Número de registro: 19883 Novena Época Instancia: Primera Sala

Anuncio
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
Número de registro: 19883
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: Tomo XXV, Enero de 2007
Página: 356
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS. ENTRE LAS SUSTENTADAS POR EL
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO, ACTUALMENTE
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO Y
EL TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO QUINTO CIRCUITO.
CONSIDERANDO:
PRIMERO. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es competente
para conocer y resolver sobre la presente denuncia de contradicción de tesis, de conformidad
con lo dispuesto en los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; 197-A de la Ley de Amparo; y 21, fracción VIII, de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación; así como el punto segundo del Acuerdo General Plenario
5/2001, de veintiuno de junio de dos mil uno, publicado en el Diario Oficial de la Federación
el veintinueve siguiente, por tratarse de una contradicción suscitada entre criterios de
Tribunales Colegiados de Circuito, en asuntos de naturaleza penal, materia exclusiva
competencia de esta Sala.
SEGUNDO. La denuncia de contradicción de tesis proviene de parte legítima, conforme a lo
establecido en el párrafo primero del artículo 197-A de la Ley de Amparo.
De acuerdo con dicho numeral, cuando se sustenten criterios contradictorios entre Tribunales
Colegiados de Circuito en asuntos que son de su competencia, la denuncia correspondiente
ante esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, sólo puede plantearse por:
a) Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
b) El procurador general de la República.
c) Los Tribunales Colegiados o los Magistrados que los integren.
d) Las partes que intervinieron en los juicios en que tales criterios contradictorios se hayan
sustentado.
En la especie, la presente denuncia de posible contradicción de tesis fue formulada por el
-1-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
presidente del Tribunal Colegiado del Vigésimo Quinto Circuito, por lo que se reitera su
legitimación para tales efectos.
TERCERO. De las constancias remitidas por los tribunales contendientes, se advierte lo
siguiente:
I. El Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, al resolver el doce de marzo de mil
novecientos noventa y siete, el amparo directo número 132/97, resolvió en lo conducente, lo
que a continuación se transcribe:
"QUINTO. ... Por otra parte, debe indicarse que si bien es cierto conforme al dicho de la
denunciante, ésta se enteró de los hechos delictivos en cuestión porque así se lo indicó su
menor hija ... no menos cierto es que tal circunstancia por sí misma no es suficiente para
negarle eficacia probatoria a su declaración, pues como quiera que sea, aun a través de lo
manifestado por la agraviada tuvo conocimiento del suceso antijurídico, y por ello su
deposición tiene valor indiciario, máxime si se toma en consideración que al ser la madre de
la ofendida puede establecerse que la menor copulada le tenía la confianza suficiente para
contarle de manera objetiva que había sido atacada sexualmente por el hoy quejoso. Al caso,
tienen aplicación las tesis sustentadas por este Tribunal Colegiado al resolver los juicios de
amparo directo números 184/95, 453/95 y 97/96, así como también el diverso juicio de
amparo directo 583/95, que respectivamente dicen: ‘Testigos de oídas.’ (se transcribe).
Además, cabe mencionar que la declaración de la denunciante ... no es un dato aislado, pues
también obra la declaración de la menor agraviada ... que coincidentemente con la deposición
de aquélla, mencionó que a mediados del mes de diciembre de mil novecientos noventa y
tres, cuando se encontraba en su domicilio en compañía de su menor hermana de nombre ...
de los mismos apellidos, y de su abuelo ... éste la llamó a su cuarto donde al llegar la de la
voz aquél cerró la puerta para que inmediatamente después la aventara a la cama, le bajó la
pantaleta y subió la falda para por último imponerle la cópula sexual. Versiones que se
corroboran con el certificado ginecológico practicado a la sujeto pasivo por el perito
correspondiente, en que determinó que ésta era una persona del sexo femenino de doce años
de edad, púber, ‘no virgen’, de himen anular, con desfloración no reciente por desgarros
antiguos a las cuatro y siete en el sentido de las manecillas del reloj, así como también se
apoya con la declaración vertida ante el representante social por el acusado en la que aceptó
vivir en la misma casa con la esposa de su hijo de nombre ... su nieta e hija de ellos ... y otros
parientes e inquilinos, que sostuvo relaciones de ‘noviazgo’ con ésta, a la que abrazaba,
besaba y acariciaba en diferentes partes del cuerpo; y por último existe el informe psicológico
efectuado al acusado en que se concluyó que éste se encontraba en su etapa de climaterio, que
es un cambio somático cuando acaba el periodo reproductivo, con personalidad remarcada
por tendencias esquizofrénicas, trastorno psicótico que se distingue por pérdida de contacto
con la realidad y tendencias neuróticas." (fojas 379 vuelta a 380 vuelta del toca).
-2-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
Similares consideraciones fueron sostenidas por el tribunal en cita, en los amparos directos
números 184/95, 453/95, 97/96 y 583/95, dando lugar al siguiente criterio:
"Novena Época
"Instancia: Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
"Tomo: V, abril de 1997
"Tesis: VI.2o. J/98
"Página: 202
"TESTIGOS DE OÍDAS. VALOR DE SU TESTIMONIO. Las declaraciones de los testigos
de oídas deben tenerse como indicios cuando existen en actuaciones otros elementos que les
den validez.
"Amparo directo 184/95. Fernando Moro Tamariz. 21 de junio de 1995. Unanimidad de
votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Humberto Schettino Reyna.
"Amparo directo 453/95. Antonio León Cano. 4 de octubre de 1995. Unanimidad de votos.
Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Humberto Schettino Reyna.
"Amparo directo 97/96. Rubén Lozada Lumbreras. 8 de marzo de 1996. Unanimidad de
votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Humberto Schettino Reyna.
"Amparo directo 583/95. Fernando Moro Tamariz. 26 de junio de 1996. Unanimidad de
votos. Ponente: Clementina Ramírez Moguel Goyzueta. Secretaria: Hilda Tame Flores.
"Amparo directo 132/97. Mariano Tlilayatzi Molina. 12 de marzo de 1997. Unanimidad de
votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Humberto Schettino Reyna."
II. Por su parte, el Tribunal Colegiado del Vigésimo Quinto Circuito, al resolver en sesión de
veinticuatro de mayo de dos mil cinco, el amparo directo número 667/2004, expuso en la
parte que interesa lo siguiente:
"SÉPTIMO. ... Es verdad que de conformidad con el artículo 224 del Código de
Procedimientos Penales de la localidad, toda persona que por sí o por referencia de otra
conozca hechos constitutivos de delito o relacionados con él, está obligado a declarar ante el
Ministerio Público o ante la autoridad judicial. Empero, la obligación que tienen los testigos
de declarar, aun cuando conozcan los hechos por referencia de otras personas, no vincula u
obliga al juzgador a otorgar valor probatorio a la versión que de los hechos proporcionen,
sino que en todo caso el jurisdicente debe sujetarse a las reglas que para la justipreciación de
los medios de convicción establece la legislación adjetiva en consulta. En efecto, la prueba
-3-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
testimonial es una de las más delicadas en su apreciación, lo que obliga a un análisis acucioso
de ese medio de convicción, para estar en condiciones de poder concluir sobre su eficacia
demostrativa; por tanto, para la valoración de las declaraciones de testigos, deben tomarse en
cuenta los elementos de justipreciación especificados en el artículo 300 del Código de
Procedimientos Penales del Estado, así como las demás circunstancias objetivas y subjetivas
que conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad del testimonio. Al respecto, es
aplicable la jurisprudencia número trescientos cincuenta y dos de la Primera Sala de la
anterior conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la página
ciento noventa y cinco, Tomo II, del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación,
editado en el año de mil novecientos noventa y cinco, Sexta Época, que dice: ‘TESTIGOS.
APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES.’ (se transcribe). Asimismo, es aplicable el
criterio del mismo órgano jurisdiccional, visible en la tesis publicada en la página cincuenta y
ocho, tomo ochenta y cuatro, Segunda Parte, del Semanario Judicial de la Federación,
Séptima Época, que reza: ‘PRUEBA TESTIMONIAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
GUANAJUATO).’ (se transcribe). Por consiguiente, este Órgano de Control Constitucional
considera que la versión de los testigos de oídas no merecen valor probatorio alguno, aun
cuando por saber los hechos por referencia de otras personas estén obligados a declarar,
debido que al no conocerlos en forma personal y directa, no pueden aportar datos de los que
se desprendan circunstancias objetivas y subjetivas que conduzcan a determinar la veracidad
de los hechos sobre los que versa su información, de ahí que no se comparta el criterio
sustentado en la tesis de rubro: ‘TESTIGOS DE OÍDAS. VALOR DE SU TESTIMONIO.’,
emanada del Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, que la Sala Penal colegiada
responsable invocó como apoyo para otorgar valor a los testimonios analizados. Tratándose
de testigo de oídas pueden darse los siguientes supuestos: primero, que la persona fuente de
la información del testigo de oídas también proporcione su versión de los acontecimientos, y
segundo, que no se cuente con su testimonio; en ambos casos, es factible que se presenten las
siguientes hipótesis: primera, que el informante del testigo de oídas sea el propio inculpado, y
segunda, que se trate de un testigo presencial de los acontecimientos. En el primer caso,
habrá necesidad de justipreciar la declaración del informante del testigo de oídas a la luz de
las reglas que la legislación procesal penal establece sobre el particular (ya sea que el
informante sea el inculpado o de un testigo presencial), así como en función de las
circunstancias objetivas y subjetivas que aporte y conduzcan a determinar la veracidad de los
hechos sobre los que versa su información, para así descubrir la verdad histórica de los
hechos investigados; de tal suerte que al otorgar valor de indicio al testimonio de oídas,
prácticamente se valoraría por partida doble a la fuente de la información, pues si se cuenta
con ésta sería innecesario atender el dicho de aquél; de ahí que no sería correcto concatenar el
dicho del testigo de oídas con la propia declaración de su informante, ni con las demás
probanzas, precisamente al contar con la versión de éste. En el segundo supuesto, de otorgar
valor al testimonio de oídas, de alguna manera implicaría justipreciar la versión de las
personas informantes del testigo, sin que se les reciban sus declaraciones con las
formalidades que al respecto establece el Código de Procedimientos Penales del Estado,
-4-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
puesto que no habría posibilidad de que el juzgador, el agente del Ministerio Público, el
defensor o el propio reo lo cuestionen, repregunten, le hagan o le pidan aclaraciones, máxime
si se trata del propio inculpado, que no contaría con la asesoría de un defensor, ni su versión
se rendiría ante las autoridades facultadas para ello. Sobre todo, que en los casos analizados,
al no conocer los hechos en forma personal y directa, los testigos de oídas no pueden aportar
datos de los que se desprendan circunstancias objetivas y subjetivas que conduzcan a
determinar la veracidad de los hechos sobre los que versa su información; de ahí de
determinación de este órgano de control constitucional de no otorgar valor probatorio alguno
a las personas que declarar sobre acontecimientos que conocieron por referencias de otros.
Sin que además sea factible concatenar los testimonios de oídas con otras probanzas para
darles validez, debido a que para que eso suceda, en principio, por sí mismas deben tener
valor probatorio y sólo en ese caso relacionarlas con las demás, pues su valor no debe
depender de otra u otras, sino de la probanza en sí." (fojas 36 vuelta a 39 del toca).
CUARTO. Por razón de método, previo al estudio, se precisa establecer si los criterios de las
ejecutorias anteriormente transcritas que motivaron la denuncia de la posible contradicción de
tesis, son en efecto divergentes o contrarias.
Es conveniente establecer que los presupuestos requeridos para la procedencia de una
contraposición de criterios entre Tribunales Colegiados, son los que se especifican a
continuación:
a) Que al resolver los negocios jurídicos, los Tribunales Colegiados examinen cuestiones
jurídicas esencialmente iguales.
b) Que respecto de esas cuestiones, los citados órganos jurisdiccionales adopten posiciones o
criterios jurídicos discrepantes.
c) Que la divergencia de criterios, provenga del examen de los mismos elementos.
Lo precedente así se encuentra plasmado en la jurisprudencia cuyos datos de localización,
rubro y texto se precisan a continuación:
"Novena Época
"Instancia: Pleno
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
"Tomo: XIII, abril de 2001
"Tesis: P./J. 26/2001
"Página: 76
"CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.
-5-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA. De conformidad con lo que establecen los artículos
107, fracción XIII, primer párrafo, de la Constitución Federal y 197-A de la Ley de Amparo,
cuando los Tribunales Colegiados de Circuito sustenten tesis contradictorias en los juicios de
amparo de su competencia, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o la Sala
que corresponda deben decidir cuál tesis ha de prevalecer. Ahora bien, se entiende que
existen tesis contradictorias cuando concurren los siguientes supuestos: a) que al resolver los
negocios jurídicos se examinen cuestiones jurídicas esencialmente iguales y se adopten
posiciones o criterios jurídicos discrepantes; b) que la diferencia de criterios se presente en
las consideraciones, razonamientos o interpretaciones jurídicas de las sentencias respectivas;
y, c) que los distintos criterios provengan del examen de los mismos elementos."
A continuación, cabe analizar si se satisfacen los requisitos exigidos para la contradicción de
tesis, y para ello, es pertinente hacer referencia si en la especie los Tribunales Colegiados se
refieren al mismo tema; de ser así, es oportuno examinar si los puntos de vista son
divergentes y si parten de los mismos elementos.
a) El Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, en las resoluciones que dieron origen a
su criterio, se ocupó del análisis del Código Federal de Procedimientos Penales, del Código
de Procedimientos en Materia de Defensa Social para el Estado Libre y Soberano de Puebla,
y del Código de Procedimientos Penales para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en
cuanto al valor probatorio de la prueba testimonial, llegando a la conclusión de que las
declaraciones de los llamados testigos de oídas deben tenerse como indicios cuando existen
en actuaciones otros elementos que les den validez.
Los preceptos en los que se basó el Tribunal Colegiado de referencia, son los siguientes:
Código Federal de Procedimientos Penales.
"Artículo 286. Los tribunales, según la naturaleza de los hechos y el enlace lógico y natural,
más o menos necesario que exista entre la verdad conocida y la que se busca, apreciarán en
conciencia el valor de los indicios hasta poder considerarlos como prueba plena."
"Artículo 289. Para apreciar la declaración de un testigo el tribunal tendrá en consideración:
"I. Que por su edad, capacidad e instrucción, tenga el criterio necesario para juzgar del acto;
"II. Que por su probidad, la independencia de su posición y antecedentes personales, tenga
completa imparcialidad;
"III. Que el hecho de que se trate sea susceptible de conocerse por medio de los sentidos, y
que el testigo lo conozca por sí mismo y no por inducciones ni referencias de otro;
-6-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
"IV. Que la declaración sea clara y precisa, sin dudas ni reticencias, ya sobre la sustancia del
hecho, ya sobre sus circunstancias esenciales; y
"V. Que el testigo no haya sido obligado por fuerza o miedo, ni impulsado por engaño, error
o soborno. El apremio judicial no se reputará fuerza."
Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social para el Estado Libre y Soberano de
Puebla.
"Artículo 201. La valorización de la prueba testimonial queda al prudente arbitrio del Juez o
tribunal, los que no pueden con la sola prueba testimonial, considerar probados los hechos
cuando no haya por lo menos dos testigos que reúnan las condiciones siguientes:
"I. Que por su edad, capacidad e instrucción, tengan el criterio necesario para juzgar del acto;
"II. Que por su probidad, la independencia de su posición y antecedentes personales, tengan
completa imparcialidad;
"III. Que el hecho de que se trate sea susceptible de conocerse por medio de los sentidos, y
que el testigo lo conozca por sí mismo y no por inducciones o referencias de otra persona;
"IV. Que la declaración sea clara y precisa, sin dudas ni reticencias, ya sobre la sustancia del
hecho, ya sobre sus circunstancias esenciales;
"V. Que el testigo no haya sido obligado a declarar por fuerza o miedo, ni impulsado por
engaño, error o soborno. El apremio judicial, no se reputará fuerza;
"VI. Que los testigos sean uniformes, esto es, que convengan no sólo en la sustancia, sino en
los accidentes del hecho que refieran; o que, aun cuando no convengan en éstos, la
discrepancia no modifique la esencia del hecho, a juicio del Juez o de la Sala, y
"VII. Que los testigos hayan oído pronunciar las palabras o visto el hecho sobre que
deponen."
"Artículo 204. Los Jueces y las Salas, según la naturaleza de los hechos, la prueba de ellos y
el enlace natural, más o menos necesario que exista entre la verdad conocida y la que se
busca, apreciarán en conciencia el valor de las presunciones hasta el punto de considerar su
conjunto como prueba plena."
Código de Procedimientos Penales para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.
-7-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
"Artículo 219. Dos testigos harán prueba plena si concurren en ellos los siguientes requisitos:
"I. Que convengan no sólo en la sustancia, sino en los accidentes del hecho que refieren;
"II. Que hayan oído pronunciar las palabras o visto el hecho material sobre que deponen;
"III. Que su declaración merezca fe, conforme a las reglas que establece el artículo 221."
"Artículo 220. También harán prueba plena los testigos que convengan en la sustancia y no
en los accidentes, siempre que éstos, a juicio del tribunal, no modifiquen la esencia del
hecho."
"Artículo 221. Para apreciar la declaración de un testigo, el Juez o tribunal tomará en
consideración las circunstancias siguientes:
"I. Que por su edad, capacidad o instrucción, tenga el criterio necesario para juzgar del acto;
"II. Que por su probidad, por la independencia de su posición y por sus antecedentes
personales, tenga completa imparcialidad;
"III. Que el hecho de que se trate sea susceptible de ser conocido por medio de los sentidos, y
que el testigo lo conozca por sí mismo y no por inducciones ni referencias de otra persona;
"IV. Que la declaración sea clara y precisa, sin dudas ni reticencias, ya sobre la sustancia del
hecho, ya sobre sus circunstancias esenciales; y
"V. Que el testigo no haya sido obligado por fuerza o miedo ni impulsado por engaño, error o
soborno. El apremio judicial no se reputa fuerza."
"Artículo 222. Si por ambas partes hubiere igual número de testigos contradictorios, el
tribunal se decidirá por el dicho de los que merezcan mayor confianza. Si todos la merecen
igual y no hay otra prueba, se absolverá al acusado."
"Artículo 223. Si por una parte hubiere mayor número de testigos que por la otra, el tribunal
se decidirá por la mayoría, siempre que en todos concurran los mismos motivos de confianza.
En caso contrario obrará como le dicte su conciencia, fundando especialmente esta parte del
fallo."
"Artículo 231. El Juez o el tribunal según la naturaleza de los hechos y el enlace lógico y
natural más o menos necesario que exista entre la verdad conocida y la que se busca,
-8-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
apreciarán el valor de los indicios hasta poder considerarlos como prueba plena."
b) Por su parte, el Tribunal Colegiado del Vigésimo Quinto Circuito, analizó igualmente el
valor probatorio de la prueba testimonial, pero a la luz del Código de Procedimientos Penales
para el Estado Libre y Soberano de Durango, determinando que no puede otorgarse valor
probatorio alguno a los testimonios de personas que conocieron de los hechos por medio de
otras personas, sin que además sea factible concatenarlas con otros medios probatorios para
darles validez.
Los artículos en los cuales basó su sentencia el órgano jurisdiccional, son del tenor literal
siguiente:
"Artículo 296. Los Jueces y los tribunales según la naturaleza de los hechos, la prueba de
ellos y el enlace lógico y natural, más o menos necesario que exista entre la verdad conocida
y la que se busca, apreciarán en conciencia el valor de los indicios hasta poder considerar su
conjunto como prueba plena."
"Artículo 300. Para apreciar la declaración de cada testigo, el tribunal o Juez tendrá en
consideración:
"I. Que el testigo no sea inhábil por cualquiera de las causas señaladas en este código;
"II. Que por su edad, capacidad e instrucción, tenga el criterio necesario para juzgar el acto;
"III. Que por su probidad, la independencia de su posición y antecedentes personales, tenga
completa imparcialidad;
"IV. Que el hecho de que se trate sea susceptible de conocerse por medio de los sentidos, y
que el testigo lo conozca por sí mismo y no por inducciones ni referencias de otro;
"V. Que la declaración sea clara y precisa, sin dudas ni reticencias, ya sobre la sustancia del
hecho, ya sobre sus circunstancias esenciales, y
"VI. Que el testigo no haya sido obligado por fuerza o miedo, ni impulsado por engaño, error
o soborno. El apremio judicial no se reputará fuerza."
De lo anterior, se puede apreciar que los Tribunales Colegiados de Circuito, al analizar la
misma cuestión jurídica consistente en determinar si el llamado testimonio de oídas, en el
proceso penal, tiene o no valor probatorio, arribaron a conclusiones divergentes provenientes
del examen de los mismos elementos, por lo que en el presente caso sí existe contradicción de
tesis.
-9-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
No es obstáculo a lo anterior, la circunstancia de que uno de los criterios en contraposición no
constituya jurisprudencia, porque los artículos 107, fracción XIII, párrafos primero y tercero,
de la Constitución Federal y 197-A de la Ley de Amparo, que establecen el procedimiento
para resolverla no imponen dicho requisito.
En relación con este punto, cobra aplicación la jurisprudencia sustentada por el Tribunal
Pleno, que es la siguiente:
"Novena Época
"Instancia: Pleno
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
"Tomo: XIII, abril de 2001
"Tesis: P./J. 27/2001
"Página: 77
"CONTRADICCIÓN DE TESIS. PARA QUE PROCEDA LA DENUNCIA BASTA QUE
EN LAS SENTENCIAS SE SUSTENTEN CRITERIOS DISCREPANTES. Los artículos
107, fracción XIII, de la Constitución Federal, 197 y 197-A de la Ley de Amparo establecen
el procedimiento para dirimir las contradicciones de tesis que sustenten los Tribunales
Colegiados de Circuito o las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El vocablo
‘tesis’ que se emplea en dichos dispositivos debe entenderse en un sentido amplio, o sea,
como la expresión de un criterio que se sustenta en relación con un tema determinado por los
órganos jurisdiccionales en su quehacer legal de resolver los asuntos que se someten a su
consideración, sin que sea necesario que esté expuesta de manera formal, mediante una
redacción especial, en la que se distinga un rubro, un texto, los datos de identificación del
asunto en donde se sostuvo y, menos aún, que constituya jurisprudencia obligatoria en los
términos previstos por los artículos 192 y 193 de la Ley de Amparo, porque ni la Ley
Fundamental ni la ordinaria establecen esos requisitos. Por tanto, para denunciar una
contradicción de tesis, basta con que se hayan sustentado criterios discrepantes sobre la
misma cuestión por Salas de la Suprema Corte o Tribunales Colegiados de Circuito, en
resoluciones dictadas en asuntos de su competencia."
QUINTO. Debe prevalecer, con carácter de jurisprudencia, el criterio sustentado por esta
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en términos de las
consideraciones siguientes:
Como ya quedó establecido, la presente contradicción de tesis consiste en determinar si el
llamado testimonio del deponente que refiere en el proceso penal hechos que no le constan,
es decir, que no conoció a través de sus sentidos, sino que fue a través de otra persona, tendrá
o no valor probatorio.
-10-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
Es oportuno recordar que los medios probatorios tienen una importancia esencial dado que su
función es formar el convencimiento del juzgador sobre la verdad de los hechos objeto del
proceso, los cuales se rigen de acuerdo con los principios de pertinencia y de utilidad. El
primero de ellos implica que la prueba debe ser idónea para llegar al conocimiento de la
verdad, mientras que el segundo significa que su empleo se justifica en la medida que
conduzca a lograr lo que se pretende.
En ese sentido, la finalidad de los medios probatorios consiste en la verificación de las
afirmaciones de hechos que formulan las partes en un proceso, es decir, que el juzgador se
cerciore respecto a los hechos, discutidos y discutibles, cuyo esclarecimiento resulta
necesario para la solución de un conflicto sometido al conocimiento de su jurisdicción. Estos
medios probatorios se encuentran previstos en el título sexto del Código Federal de
Procedimientos Penales.
La prueba testimonial está contemplada dentro de los medios probatorios establecidos en la
ley, y ella consiste en una relación de hechos conocidos por quien declara, a través de la cual
se ayuda al esclarecimiento de cuestiones relacionadas con el objeto de la controversia.
Debido a su naturaleza jurídica, la prueba testimonial no persigue como finalidad allegar al
juicio datos técnicos o especializados sobre la cuestión a debate, sino que su objetivo es que
las personas que de alguna manera conocieron a través de sus sentidos un hecho que resulta
de interés en el juicio, lo expongan ante la autoridad judicial para que ésta valore su dicho al
emitir el fallo sobre la controversia suscitada entre las partes.
Siendo al respecto, de tenerse en cuenta el siguiente criterio:
"Quinta Época
"Instancia: Tercera Sala
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación
"Tomo: LXVII
"Página: 1186
"PRUEBA TESTIMONIAL, NATURALEZA DE LA. La prueba testimonial únicamente
puede versar sobre hechos y cosas que pueden caer bajo la acción de los sentidos y no sobre
apreciaciones o juicios que requieren conocimientos especiales de los que el sentenciador no
puede juzgar sin tener en cuenta la opinión de personas instruidas en la ciencia respectiva.
"Amparo civil directo 1236/36. Ontiveros Hilario. 10 de febrero de 1941. Unanimidad de
cinco votos. La publicación no menciona el nombre del ponente."
-11-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
Es preciso establecer que testigo es la persona que se encontraba presente en el momento en
que el hecho tuvo lugar, teniendo el carácter de un tercero que informa al juzgador respecto a
un acontecimiento percibido sensorialmente por él.
El artículo 289 del Código Federal de Procedimientos Penales establece que el juzgador para
apreciar la declaración de todo testigo debe considerar que por su edad, capacidad e
instrucción, tenga el criterio necesario para juzgar el acto; que sea imparcial, tomando en
consideración su probidad, independencia de su posición y antecedentes personales; que el
hecho sea susceptible de conocerse a través de los sentidos, habiéndolo hecho por sí mismo y
no por referencia de otra persona; que la declaración emitida sea clara y precisa, sin dudas ni
reticencias; y que no se encuentre obligado por fuerza o miedo, ni impulsado por engaño,
error o soborno.
Una vez satisfechos los requisitos antes mencionados, la prueba testimonial constituirá un
indicio, el cual para ser considerado como prueba plena deberá ser apreciado por el juzgador
según la naturaleza de los hechos y el enlace lógico y natural entre la verdad conocida y la
buscada, apreciación que deberá verse reflejada en la sentencia que dicte, lo anterior se
desprende de los artículos 285, 286 y 290 del Código Federal de Procedimientos Penales, los
cuales a continuación se trasuntan:
(REFORMADO, D.O.F. 27 DE DICIEMBRE DE 1983)
"Artículo 285. Todos los demás medios de prueba o de investigación y la confesión, salvo lo
previsto en el segundo párrafo del artículo 279, constituyen meros indicios."
"Artículo 286. Los tribunales, según la naturaleza de los hechos y el enlace lógico y natural,
más o menos necesario que exista entre la verdad conocida y la que se busca, apreciarán en
conciencia el valor de los indicios hasta poder considerarlos como prueba plena. "
"Artículo 290. Los tribunales, en sus resoluciones, expondrán los razonamientos que hayan
tenido en cuenta para valorar jurídicamente la prueba."
Cabe destacar que el segundo párrafo del artículo 279 a que hace referencia el artículo 285
antes transcrito, fue derogado el diez de enero de mil novecientos noventa y cuatro.
En materia penal, la prueba indiciaria es el encadenamiento lógico y natural de enlace que se
da entre los hechos ciertos e indubitables, de los que parte el juzgador, que lleva a una
conclusión necesaria, es decir, de la verdad conocida a la buscada.
Al respecto, esta Primera Sala ha sostenido el siguiente criterio jurisprudencial:
"Novena Época
-12-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
"Instancia: Primera Sala
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
"Tomo: V, junio de 1997
"Tesis: 1a./J. 23/97
"Página: 223
"PRUEBA INDICIARIA, CÓMO OPERA LA, EN MATERIA PENAL. En materia penal, el
indicio atañe al mundo de lo fáctico, porque es un hecho acreditado que sirve de medio de
prueba, ya no para probar, sino para presumir la existencia de otro hecho desconocido; es
decir, existen sucesos que no se pueden demostrar de manera directa por conducto de los
medios de prueba regulares como la confesión, testimonio o inspección, sino sólo a través del
esfuerzo de razonar silogísticamente, que parte de datos aislados, que se enlazan entre sí, en
la mente, para llegar a una conclusión."
También son aplicables, en lo conducente, las tesis aisladas de esta Primera Sala, que dicen:
"Sexta Época
"Instancia: Primera Sala
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación
"Tomo: Segunda Parte, LVIII
"Página: 37
"INDICIOS Y PRESUNCIONES. La prueba circunstancial exige que los indicios deben
quedar plenamente probados para que las inferencias que de ellos se deriven sean
consistentes.
"Amparo directo 7933/61. Andrés Baudelio Contreras García. 25 de abril de 1962.
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Manuel Rivera Silva."
"Séptima Época
"Instancia: Primera Sala
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación
"Tomo: 157-162, Segunda Parte
"Página: 102
"PRUEBA CIRCUNSTANCIAL, INTEGRACIÓN DE LA. Para integrar la prueba
circunstancial, debe ocurrirse a dos reglas fundamentales: que se encuentren probados los
hechos de los cuales se derivan las presunciones, y que exista un enlace natural más o menos
necesario entre la verdad conocida y la que se busca; tal enlace ha de ser objetivo y no
puramente subjetivo, es decir, debe ponerse de manifiesto para que sea digno de aceptarse
por quien lo examina con recto criterio. En consecuencia, cuando los hechos básicos carecen
-13-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
de la calidad de certeza, de evidencia, de ellos no pueden derivarse consecuencia alguna que
conduzca a descubrir la verdad que se busca.
"Amparo directo 918/82. Rogelio Trejo Mercado. 18 de junio de 1982. Unanimidad de cuatro
votos. Ponente: Manuel Rivera Silva.
"Séptima Época, Segunda Parte:
"Volumen 38, página 55. Amparo directo 2613/69. Juan López López. 2 de febrero de 1972.
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Ernesto Aguilar Álvarez.
"Sexta Época, Segunda Parte:
"Volumen LVIII, página 56. Amparo directo 5076/61. Lucía López Morales y coagraviados.
26 de abril de 1962. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Alberto R. Vela.
"Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1975, Segunda Parte, Primera
Sala, tesis 248 y sus relacionadas, páginas 537 y siguientes.
"Nota: En los Volúmenes 38 y LVIII, páginas 55 y 56, la tesis aparece bajo el rubro
‘PRUEBA CIRCUNSTANCIAL, REGLAS FUNDAMENTALES DE LA.’."
"Quinta Época
"Instancia: Sala Auxiliar
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación
"Tomo: CXXVI
"Página: 24
"PRUEBA CIRCUNSTANCIAL, VALORACIÓN DE LA. Para que un conjunto de
circunstancias haga prueba plena en relación con un acusado, se requiere que entre ellas
exista una relación inmediata con el hecho imputado, y es indispensable el carácter unívoco
de las mismas; de lo contrario, se llegaría a una conclusión históricamente indemostrable, y la
declaratoria de culpabilidad debe tener una base no tan sólo de probabilidad, sino de certeza.
"Amparo directo 5412/45. Fidel García. 3 de octubre de 1955. Unanimidad de cuatro votos.
Ponente: Juan José González Bustamante."
"Sexta Época
"Instancia: Primera Sala
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación
"Tomo: Segunda Parte, LXXIX
-14-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
"Página: 34
"PRUEBA INDICIARIA, EFICACIA DE LA. Si de los indicios que se desprenden del
proceso éstos se concatenan en forma natural y lógica, para llegar de la verdad conocida a la
desconocida, esto es, a la convicción de la responsabilidad penal del reclamante, ajustándose
a las disposiciones legales que regulan la apreciación de las pruebas, sin alterar los hechos, ni
vulnerar los principios de la lógica, la sentencia no es violatoria de garantías.
"Amparo directo 7523/62. Gilberto Trujillo Trejo. 9 de enero de 1964. Cinco votos. Ponente:
Alberto R. Vela.
"Sexta Época, Segunda Parte:
"Volumen LXXVI, página 35. Amparo directo 8091/62. Ignacio Martínez González. 28 de
octubre de 1963. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Manuel Rivera Silva.
"Nota: En el Volumen LXXVI, página 35, esta tesis aparece bajo el rubro ‘PRUEBA
CIRCUNSTANCIAL, EFICACIA DE LA.’."
"Sexta Época
"Instancia: Primera Sala
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación
"Tomo: Segunda Parte, LVII
"Página: 55
"PRUEBA CIRCUNSTANCIAL. Existe prueba plena circunstancial, por la concurrencia de
indicios que apreciados globalmente, conducen a la certeza de la imputación hecha.
"Amparo directo 4155/60. Aurelio Morales Cárdenas. 2 de marzo de 1962. Cinco votos.
Ponente: Agustín Mercado Alarcón."
Ahora bien, como punto de partida debe establecerse que los artículos 289 del Código
Federal de Procedimientos Penales, 201 del Código de Procedimientos Penales en Materia de
Defensa Social para el Estado Libre y Soberano de Puebla, 221 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, y 300 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado Libre y Soberano de Durango, prevén como común
denominador que la prueba testimonial, para tener valor probatorio, debe satisfacer entre
otros requisitos, que el hecho relatado sea susceptible de conocerse por medio de los sentidos
y que el testigo lo conozca por sí mismo y no por inducciones o referencias de otra persona.
En esos términos, como punto central para la solución del asunto, se deberá establecer que si
-15-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
una persona relata un hecho que no le consta, es decir, que no conoció a través de sus
sentidos, sino que fue a través de otra persona, ese hecho no tendrá ningún valor probatorio.
Tal argumento se edifica a partir de que la prueba testimonial se rige por el sistema de
valoración mixto, en el sentido de que se establecen reglas para tasar una parte del testimonio
y una vez superadas se deja al libre arbitrio del juzgador la determinación de su alcance
probatorio, conforme al cúmulo probatorio del caso concreto existente en la causa.
Lo anterior es así, porque en un primer plano de análisis, la prueba testimonial debe cumplir
ciertos requisitos (taxativamente delimitados en las normas de estudio), de modo que si uno
de ellos no satisface -como el que aquí se examina-, el hecho narrado, no tendrá valor
probatorio. Y en un segundo nivel de análisis, superadas tales exigencias normativas, el Juez
ponderará a su arbitrio el alcance del relato del testigo, conforme al caso concreto.
Como se advierte, la calificación del testimonio no es respecto a la persona que lo emite, sino
en cuanto al relato de hechos que proporciona.
Se considera que calificar al testigo como de oídas y a partir de ello analizar su deposado,
conlleva a una confusión, en tanto que la fuente de su información puede ser variada y, en esa
medida, el alcance probatorio de su dicho puede dividirse.
Es así, porque una persona puede haber advertido por medio de sus sentidos un hecho
particular, y a la vez, pudo haber conocido otro hecho, vinculado con el primero, por medio
de otra persona.
En ese supuesto, si se califica a la persona que emitió el testimonio como de oídas, se
desestimará el alcance probatorio de lo que narró en el procedimiento penal; en cambio, si lo
que se califica es su dicho, es decir, los hechos que proporcionó, se advertirá: 1) que lo que
haya conocido directamente tendrá valor probatorio de indicio y será ponderado por la
autoridad investigadora o judicial conforme al caso concreto, según su vinculación con otras
fuentes de convicción; y, 2) que lo que no haya conocido directamente, sino a través del
relato de terceros, no tendrá ningún valor probatorio.
En esas condiciones, si una persona en su declaración testimonial aporta diversos datos
relevantes en el proceso, unos que conoce directa o sensorialmente, y otros por referencia de
terceros, y que, en consecuencia, no le constan, entonces el relato respecto de los primeros,
de cumplir con los demás requisitos establecidos por los diversos ordenamientos antes
mencionados, tendrá valor indiciario, y respecto de los segundos carecerá de dicho valor, por
no surtirse las demás exigencias normativas, pues lo contrario implicaría dar a ambos relatos
similar tratamiento en cuanto a su valoración o eficacia jurídica, a uno que se apega a las
exigencias legales y a otro que se aparta de las referidas condiciones normativas, que están
-16-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
establecidas como garantía mínima para que un testimonio pudiera adquirir el carácter
indiciario que el juzgador debe calificar.
Así las cosas, el carácter indiciario de un relato no deriva de la simple narración de un hecho,
sino ante todo de la experiencia vivencial por la que una persona vió y escuchó, que debe ser
apreciada con sentido crítico.
No es óbice para arribar a la conclusión anterior, el hecho de que el juzgador deba, en la
sentencia, justipreciar todos los elementos probatorios que surjan durante el proceso para
poder llegar a la verdad buscada, pero una cosa es la justipreciación de todos los elementos
de convicción allegados a la causa y otra conferirles eficacia jurídica como elementos de
prueba, pues nuestro ordenamiento legal prevé un sistema mixto de valoración en el cual se
establecen los requisitos que la prueba testimonial debe reunir para ser considerada como
indicio, y a partir de ahí el juzgador valore efectivamente.
En ese sentido, si el juzgador, además de los datos aportados al deponente por un tercero,
cuenta con otros elementos de convicción que apuntan a la misma dirección de aquél, aun en
ese extremo, dicho testimonio no queda fortalecido, ni adquiere valor propio de carácter
indiciario que sirva como puente para construir la prueba presuntiva que tiene como punto de
partida hechos o circunstancias de carácter unívoco debidamente probados, pues lo contrario,
implicaría dar eficacia legal a lo que se aparta de la ley.
En estas condiciones, esta Primera Sala estima que debe prevalecer con carácter de
jurisprudencia, el criterio redactado con el siguiente rubro y texto:
PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCESO PENAL CUANDO LOS HECHOS SE
CONOCEN POR REFERENCIA DE TERCEROS. SU VALORACIÓN.-El artículo 289 del
Código Federal de Procedimientos Penales establece que para apreciar la prueba testimonial,
el juzgador debe considerar que el testigo: a) tenga el criterio necesario para juzgar el acto; b)
tenga completa imparcialidad; c) atestigüe respecto a un hecho susceptible de conocerse por
medio de los sentidos, y que lo conozca por sí mismo y no por inducciones o referencias de
otro sujeto; d) efectúe la declaración de forma clara y precisa, sin dudas ni reticencias sobre
la sustancia del hecho ni sobre las circunstancias esenciales; y, e) no haya sido obligado por
fuerza o miedo, ni impulsado por engaño, error o soborno. En congruencia con lo anterior, se
concluye que cuando en una declaración testimonial se aportan datos relevantes para el
proceso penal, unos que son conocidos directa o sensorialmente por el deponente y otros por
referencia de terceros -y que, en consecuencia, no le constan-, el relato de los primeros, en
caso de cumplir con los demás requisitos legalmente establecidos, tendrá valor indiciario, y
podrá constituir prueba plena derivado de la valoración del juzgador, cuando se encuentren
reforzados con otros medios de convicción, mientras que la declaración de los segundos
carecerá de eficacia probatoria, por no satisfacer el requisito referente al conocimiento directo
-17-
CONTRADICCIÓN DE TESIS 133/2005-PS.
que prevé el citado numeral.
Por lo expuesto y fundado, se resuelve:
PRIMERO.-Sí existe contradicción entre los criterios sustentados por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito y el Tribunal Colegiado del Vigésimo Quinto
Circuito, a que este toca se refiere.
SEGUNDO.-Se declara que debe prevalecer, con carácter de jurisprudencia, el criterio
sostenido por esta Primera Sala, en los términos de la tesis redactada en el último
considerando del presente fallo.
TERCERO.-Dése publicidad a la presente tesis en términos del artículo 195 de la Ley de
Amparo.
Notifíquese; cúmplase y, en su oportunidad, archívese el toca relativo a la presente
contradicción de tesis, como asunto concluido.
Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por mayoría de
tres votos de los señores Ministros José de Jesús Gudiño Pelayo, Sergio A. Valls Hernández
(ponente) y presidente José Ramón Cossío Díaz; los señores Ministros Juan N. Silva Meza y
Olga Sánchez Cordero de García Villegas votaron en contra y manifestaron que formularán
voto de minoría.
-18-
Descargar