Guía Balance del Parlamentarismo

Anuncio
Estándar Anual
Nº__
Guía práctica
Balance del Parlamentarismo
Ejercicios PSU
1.
La denominada República Parlamentaria (1891-1925) presentó algunas características
particulares desde el punto de visto político, siendo esencial aquella que establece
A)
B)
C)
D)
E)
2.
GUICES031SH21-A16V1
3.
la hegemonía del Ejecutivo sobre los partidos políticos.
el control del Congreso sobre la figura presidencial.
el desarrollo del presidencialismo a nivel constitucional.
la consolidación de la clase media gracias al crecimiento del Estado.
el surgimiento de tendencias socialistas entre los sectores populares.
El período histórico nacional entre 1891 y 1925 presentó singulares características políticas,
sociales y económicas. En este último ámbito, el (los) rasgo(s) esencial(es) de Chile fue (fueron)
I)
II)
III)
la dependencia respecto a las exportaciones de salitre.
la llegada de capitales estadounidenses.
el desarrollo de una reducida industria manufacturera.
A)
B)
C)
Solo I
Solo III
Solo I y II
D)
E)
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Programa
Solo I y III
I, II y III
El régimen parlamentario aplicado en Chile entre 1891 y 1925 fue un sistema político de carácter
oligárquico. Este rasgo social del sistema
I)
II)
III)
facilitó la negociación intraclase, es decir, de sus propios intereses.
permitió el derecho a voto solo a los que tuvieran propiedades.
favoreció que gobernara el mismo sector social durante tres décadas.
A)
B)
C)
Solo I
Solo II
Solo I y II
D)
E)
Solo I y III
I, II y III
Cpech
1
Historia
Chile y Ciencias Sociales
Historia,de
Geografía
4.
5.
Durante el periodo de la República Parlamentaria predominó una oligarquía social y económica.
De los siguientes procesos y entre otros, ¿cuál(es) puede(n) ser considerado(s) como factor(es)
de la consolidación de este grupo social?
I)
II)
III)
El cohecho electoral.
La reducida participación electoral.
La administración de las elecciones democráticas por los mayores contribuyentes.
A)
B)
C)
Solo I
Solo III
Solo I y II
2
suprimir las facultades extraordinarias.
convertir las leyes periódicas en leyes permanentes.
terminar con la reelección indefinida del Presidente.
transformar el veto absoluto del Presidente en veto suspensivo.
terminar con la facultad presidencial para disolver el Parlamento.
El sistema parlamentario nacional (1891 a 1925) presentó un conjunto de particulares
características. A modo de ejemplo, podemos mencionar que en dicho sistema político
A)
B)
C)
D)
E)
8.
la consolidación del laissez faire, laissez passer.
la imitación de los estilos de vida y políticos de Francia e Inglaterra.
los viajes de los miembros de la elite a las ciudades de EE.UU.
la gran dependencia económica del salitre.
el surgimiento de organizaciones de trabajadores.
Las reformas a la Constitución de 1833 tenían como finalidad disminuir las facultades presidenciales,
fortalecer las atribuciones del Congreso y las libertades públicas e individuales. En este sentido,
en 1893 se aprobó una reforma que dejó finalmente al Presidente de la República privado de las
principales atribuciones presidenciales. La reforma aludida consistió en
A)
B)
C)
D)
E)
7.
Solo II y III
I, II y III
El período parlamentario marcó la cima del poder político, económico y social de la oligarquía
chilena. Desde el punto de vista social, uno de los aspectos más destacados se materializó en
A)
B)
C)
D)
E)
6.
D)
E)
primaron criterios pragmáticos para formar alianzas.
se privilegió la coherencia ideológica para formar alianzas.
estaban representados todos los sectores sociales del país.
estaba prohibido la formación de instituciones colegiadas.
prevalecieron las atribuciones ejecutivas por sobre las legislativas.
¿En qué ámbito(s) se aprecian diferencias entre el sistema político que operó en Chile desde
1831 hasta 1861 y el que funcionó desde 1891 hasta 1925?
I)
II)
III)
En las atribuciones presidenciales.
En la vigencia de la Constitución política.
En el rol que desempeñaba el Congreso Nacional.
A)
B)
C)
Solo I
Solo III
Solo I y II
Cpech
D)
E)
Solo I y III
I, II y IIII
GUÍA PRÁCTICA
9.
En el cambio de un período a otro, hay elementos que se modifican y otros que permanecen.
Entre estos últimos, ¿qué elemento de continuidad histórica se puede identificar entre los períodos
conservador y liberal (1831 – 1891) y el parlamentario (1891 – 1925) respecto al ámbito social del
Estado?
A)
B)
C)
D)
E)
Su accionar en materias sociales como la salud y vivienda.
Las tareas relacionadas con la expansión de la educación pública.
La estructura y funcionamiento del régimen político.
La obligación de asumir como tarea el desarrollo manufacturero del país.
El laicismo con que asume sus relaciones con la Iglesia católica.
10.
POBLACIÓN ELECTORAL EN ELECCIONES ORDINARIAS
Año
1891
1894
1897
1900
Nº de inscritos Nº de votantes % de abstención
158.042
227.980
284.500
381.700
71.521
114.406
138.182
154.130
60
49
61
64
% de votantes
respecto de
la población
total
2,63
4,22
4,95
5,00
(Archivo Cpech con datos de Historia de Chile: el período parlamentario, Julio Heise).
Luego de observar el cuadro adjunto que alude a la población electoral en elecciones ordinarias
durante una década del parlamentarismo nacional, es correcto señalar que
11.
I)
II)
III)
al avanzar el siglo XIX la población electoral fue aumentando.
el porcentaje de votantes confirma el carácter oligárquico de la política de la época.
el porcentaje de abstención era principalmente entre las mujeres.
A)
B)
C)
Solo I
Solo II
Solo III
D)
E)
Solo I y II
I, II y III
En el periodo parlamentario nacional es posible reconocer desde el punto de vista formal, una
serie de hechos que caracterizan este régimen. Entre estos hechos, es correcto señalar
A)
B)
C)
D)
E)
la ampliación en la base social del electorado.
la transparencia en la generación de autoridades.
la intensa legislación social a favor de los sectores populares.
el respeto y práctica de las libertades públicas.
la resolución de los problemas sociales.
Cpech
3
Historia
Chile y Ciencias Sociales
Historia,de
Geografía
12.
13.
Si bien durante el sistema parlamentario chileno (1891 a 1925) se evidenciaron una serie de
problemáticas sociales, también hubo elementos positivos como
I)
II)
III)
el fortalecimiento de la libertad de prensa.
la promulgación del primer Código Civil.
el inicio del proceso de regionalización.
A)
B)
C)
Solo I
Solo III
Solo I y III
D)
E)
Solo II y III
I, II y III
Una serie de vicios políticos propios del parlamentarismo nacional (1891 a 1925) impidió a los
Presidentes de la República llevar adelante una política social eficaz y realizadora. Entre dichos
vicios, cabe mencionar
I)
II)
III)
el uso de las leyes periódicas como mecanismo de presión.
la inexistencia de clausura del debate en el Congreso.
el uso de interpelaciones para derribar gabinetes.
A)
B)
C)
Solo I
Solo II
Solo I y II
D)
E)
Solo II y III
I, II y III
14.
Presidentes de la República
Parlamentaria
Jorge Montt (1891-1896)
Federico Errázuriz (1896-1901)
Germán Riesco (1901-1906)
Pedro Montt (1906-1910)
Ramón Barros Luco (1919-1915)
Juan L. Sanfuentes (1915-1920)
Número de
gabinetes
10
17
17
11
15
15
Número de
ministros
40
59
73
43
55
78
(Fuente: Texto del estudiante, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 3º medio. Editorial SM.)
La tabla superior da cuenta de una de las prácticas políticas propias del parlamentarismo chileno:
la rotativa ministerial. De acuerdo con los datos contenidos en ella, es correcto señalar que
4
I)
II)
III)
refleja un cambio continuo de ministros de Estado.
el número promedio de gabinetes de los gobiernos parlamentarios fue de 14.
esta situación era independiente de otras prácticas parlamentarias.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo I y III
I, II y III
Cpech
GUÍA PRÁCTICA
15.
Durante el régimen parlamentario chileno (1891 a 1925) se utilizó la interpelación como mecanismo
político recurrente. Esta práctica política consistía en citar a un ministro de Estado al Congreso
para que cuente de su gestión. De la afirmación anterior, es posible inferir que
A)
B)
C)
D)
E)
16.
esta práctica era utilizada para cerrar el debate parlamentario.
era la práctica utilizada por el Poder Legislativo para fiscalizar al Poder Ejecutivo.
los ministros de Estado eran simpatizantes del Congreso.
el Parlamento tenía atribuciones reducidas frente al Ejecutivo.
el Presidente de la República acataba en todo la voluntad del Congreso.
“En el período del parlamentarismo (…) la preocupación central de los congresales es la
combinación ministerial (…) o bien es la maña que se da tal o cual parlamentario en obstruir
ese o aquel proyecto (…). La mediocridad, el espíritu conciliador, la vacuidad de conceptos, el
oportunismo y la habilidad para sortear las maniobras y triquiñuelas de los contrarios, caracterizan
a los políticos (…). Los problemas económicos inquietan a menudo, pero son contadas las
oportunidades en donde se analizan con vista al futuro desarrollo del país (…); los cargos al
Congreso son llenados en un verdadero remate; escasas posibilidades tendrán, por tanto, los
obreros para llegar a ocupar un puesto en el cuerpo legislativo. Es la nuestra una democracia
formal; en apariencia hay una separación de los poderes clásicos: en la práctica una estrecha
red de intereses los ata y los mezcla. Los grandes problemas nacionales quedan insolubles.
El proletariado es atropellado, perseguido, vejado y ni una voz de protesta quiebra la calma
desesperante del Parlamento”. (Fernando Ortiz Letelier, El Movimiento Obrero en Chile, 18911919).
De acuerdo con el documento anterior, que presenta una crítica historiográfica al parlamentarismo
chileno, se puede indicar que durante este periodo
I)
II)
III)
la oligarquía domina las instituciones, ignorando las problemáticas sociales.
el sistema político adolecía de una serie de vicios que perjudicaban la democracia.
el desarrollo económico del país era la principal preocupación de los parlamentarios.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo I y III
I, II y III
Cpech
5
Historia
Chile y Ciencias Sociales
Historia,de
Geografía
17.
“Las mismas decoraciones aparecen una y otra vez con desesperante monotonía. Ningún
problema de los que pudieron dividir a los patriarcas fue resuelto ni en uno ni en otro sentido
(…). Una política veneciana, con sus suaves luchas de salón entre magnates del mismo rango,
no divididos ni por las ideas ni por los intereses, y amigos o parientes en sociedad, diletantes
en política, que distraían los ocios de la opulencia en el juego de los partidos y de las crisis
ministeriales (…)”. (Alberto Edwards, La fronda aristocrática).
¿Cuál de las siguientes opciones da cuenta del rasgo del parlamentarismo chileno descrito en el
párrafo anterior?
A)
B)
C)
D)
E)
18.
19.
La adopción de prácticas de origen europeo a la actividad política nacional.
La ausencia de divisiones relevantes entre los distintos sectores políticos.
El interés de los gobiernos parlamentarios por solucionar la Cuestión Social.
La participación de distintos sectores sociales en los partidos políticos.
El desarrollo de visiones contrapuestas entre la clase dirigente.
Hacia 1910, parte de la intelectualidad nacional se manifiesta descontenta con la situación política,
económica y social de Chile. Esta crítica permite hablar de una verdadera “crisis del centenario”,
apelativo que se justifica en
I)
II)
III)
la decadencia de la clase política de la época.
la agudización de los conflictos sociales ante la mirada indiferente del Estado.
la poca representatividad social de las celebraciones organizadas.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo II y III
I, II y III
“En mi concepto, no son pocos los factores que han conducido al país al estado en que se
encuentra; pero sobre todos me parece que predomina uno hacia el que quiero llamar la atención
y que es probablemente el que menos se ve y el que más labora, el que menos escapa a la voluntad
y el más difícil de suprimir. Me refiero, ¿por qué no decirlo bien alto? A nuestra falta de moralidad
pública; sí, a la falta de moralidad pública que otros podrían llamar la inmoralidad pública. (…)
Hablo de la moralidad que consiste en el cumplimiento de su deber y de sus obligaciones por los
poderes públicos y por los magistrados, en el leal y completo desempeño de la función que les
atribuye la carta fundamental y las leyes, en el ejercicio de los cargos y empleos, teniendo en vista
el bien general y no intereses y fines de otro género”. (Enrique Mac Iver, Discurso sobre la crisis
moral de la República).
Durante la primera década del siglo XX, en el preludio al centenario de la República, surge una
copiosa actividad en el mundo intelectual y cierta inquietud en algunos sectores de la clase
política. En este último sentido, destaca el discurso del radical Enrique Mac Iver, el que tenía
como finalidad retratar
A)
B)
C)
D)
E)
6
Cpech
la falta de ética de la clase dirigente en la administración del Estado.
el papel de la clase dirigente en la superación de la pobreza.
el modo de vida europeo de la oligarquía.
el equilibrio socioeconómico entre las clases sociales.
el progreso alcanzado por el país al cumplir cien años.
GUÍA PRÁCTICA
20.
www.memoriachilena.cl
Las fotografías adjuntas reflejan dos obras inauguradas en el centenario de la República: la
Estación Mapocho y el Palacio de Bellas Artes. A partir de su observación más tus conocimientos,
¿cuál era el objetivo perseguido por los gobiernos parlamentarios con la inauguración de obras
de este tipo?
A)
B)
C)
D)
E)
Destacar el rol de los privados en la construcción de obras públicas.
Visibilizar el progreso alcanzado por Chile en las celebraciones del centenario.
Masificar el acceso a la cultura y a los medios de transporte.
Integrar a los sectores populares a las fiestas realizadas durante el centenario.
Resaltar el uso de tecnologías modernas en la construcción de edificios públicos.
Cpech
7
Historia
Chile y Ciencias Sociales
Historia,de
Geografía
A c
b
1.
8
Cpech
Glosario
La República Parlamentaria (1891-1925): corresponde al periodo político comprendido entre
el fin de la Guerra Civil de 1891 y la crisis del sistema parlamentario a mediados de la década
de 1920. Entre las características comunes de los gobiernos de este periodo destacan:
a.
El control del Congreso sobre el Presidente: desde las reformas constitucionales de
inicios de la década de 1870, promovidas por el liberalismo nacional, se inicia el proceso
de predominio del Poder Legislativo sobre el Ejecutivo, dado que estos cambios
restaron atribuciones al Presidente y disminuyeron su rol como interventor electoral. Esta
situación se profundizó tras la Guerra Civil de 1891, que significó el fin de los intentos
por restaurar la autoridad presidencial originaria establecida en el texto constitucional
de 1833. Una vez concluido el conflicto político, nuevas modificaciones legales como
el fin de las “compatibilidades” entre cargos en el gobierno y en el Congreso y la
dictación de la Ley de Comuna Autónoma, la que eliminaba en la práctica el control del
Presidente sobre las elecciones. De este modo, los parlamentarios ejercieron un fuerte
dominio sobre las decisiones del mandatario, el que requería de su aprobación para
nombrar a su gabinete ministerial y tomar decisiones políticas.
b.
La hegemonía de la oligarquía: desde el punto de vista social, la República
Parlamentaria se caracteriza por el control absoluto sobre la institucionalidad política por
parte de los sectores oligárquicos, es decir, el poder fue monopolizado por una elite
o clase dirigente, que ocupaba gran parte de los cargos en el Gobierno, el Congreso y
los partidos políticos. Esta supremacía sin contrapeso fue favorecida también, desde el
punto de vista económico, por la riqueza proveniente del salitre, siendo la oligarquía el
grupo social mayormente favorecido por este auge económico; es por esta razón que
algunos historiadores denominan a este periodo como una “república salitrera”, en la
que la bonanza económica fue la principal característica.
GUÍA PRÁCTICA
2.
Logros del parlamentarismo: entre las virtudes del régimen parlamentario destacan:
a.
Continuidad y estabilidad legal: durante la República Parlamentaria se produjo una
continuidad constitucional (tras la interrupción del año 1891), así como la codificación
de importantes cuerpos legales y la dictación de leyes de carácter social a fines de este
periodo (entre 1916 y 1924), además de una Ley de Instrucción Primaria Obligatoria en
1920.
b.
Equilibrio cívico- militar: el sometimiento de los cuerpos militares a la autoridad civil
fue un proceso iniciado desde mediados del siglo XIX y que solo fue interrumpido con la
participación del Ejército y la Armada en la confrontación de 1891. Desde entonces, los
militares fueron un estamento que se abstuvo de participar en la política, dejando esta
actividad a los civiles: solo en 1924 se puso fin a esta tendencia, con la irrupción de los
militares en el llamado “ruido de sables”.
c.
Consolidación del sistema representativo: se suele destacar como la principal virtud
del régimen parlamentario el fortalecimiento de un sistema de partidos, entre los que
destacan: el Liberal (de mayor representación en el Congreso), el Conservador,
el Nacional, el Liberal-Democrático (de tendencia balmacedista), el Demócrata
(liberalismo social), el Radical y el Obrero Socialista (de orientación marxista). Este
conjunto de organizaciones se movían libremente entre la Alianza (que recibía ese
nombre si contaba con el apoyo del Partido Liberal) o la Coalición (cuando formaba
parte el Partido Conservador), no existiendo grandes diferencias ideológicas entre la
mayoría de estos partidos. En este sentido, se destaca también el libre juego entre
Gobierno y oposición como una virtud republicana que se mantendría en periodos
posteriores.
d.
Respeto por las libertades públicas: el parlamentarismo, de origen liberal, favoreció
el respeto de importantes derechos de rango constitucional, entre ellas: la libertad
religiosa, democratizando creencias y cultos; la de libertad de reunión, dado que solo
en dos ocasiones el Presidente ocupó sus facultades extraordinarias (1893 y 1919); y
la libertad de prensa, ya que fue una época de gran divulgación de periódicos, que
permitieron la difusión de ideas políticas y sociales (incluso la propaganda socialista y
anarquista).
Este conjunto de logros sentó las bases para el desarrollo de la democracia social y la
institucionalidad republicana durante el siglo XX.
Cpech
9
Historia
Chile y Ciencias Sociales
Historia,de
Geografía
3.
10
Cpech
Debilidades del parlamentarismo: entre los defectos o problemas que arrastró el
parlamentarismo se cuentan:
a.
Ineficiencia gubernativa: es una consecuencia de la pérdida de poder por parte del
Presidente frente al Congreso, quedando este sometido a la voluntad de las volátiles
mayorías parlamentarias. Esto se manifestó en los escasos logros y realizaciones en el
ámbito social y económico que se observan en este periodo.
b.
Prácticas parlamentarias: entre las causas de la ineficacia de los gobiernos
parlamentarios se incluyen las llamadas “prácticas parlamentarias”, que hacían difícil
el ejercicio del gobierno por parte del Presidente. Entre estas, se reconoce el voto de
censura que el Congreso ejercía sobre los Ministros de Estado; si estos no contaban con
la aprobación de los parlamentarios (el llamado voto de confianza), debían ser destituidos
parcial o totalmente, produciéndose la rotativa ministerial, es decir, un cambio casi
permanente del gabinete presidencial. Además, las interpelaciones, mecanismo de
fiscalización sobre los ministros que tenía el Congreso, fue usado ampliamente durante
este periodo. Sin embargo, la más grave de estas prácticas era el uso del cohecho y
el fraude en los procesos eleccionarios, y que fueron las herramientas usadas por la
oligarquía para conservar su poder.
c.
Esterilidad legislativa: la falta de una legislación coherente y que se hiciera cargo de los
problemas sociales, habitacionales y sanitarios que aquejaban a los sectores populares,
se suele explicar por la falta de una “clausura del debate”, es decir, la inexistencia de
plazos o normas que permitieran cerrar las discusiones de los proyectos de ley. A esto
debe agregarse la indiferencia de buena parte de la clase política a la situación social
y material de gran parte de la población chilena, debido a que la discusión ideológica
versaba, por ejemplo, sobre la relación entre el Estado y la Iglesia, y no sobre cuestiones
sociales o económicas.
4.
Crisis del Centenario: en 1910 la República de Chile cumplía cien años de existencia
formal y los gobiernos parlamentarios se aprestaron a organizar importantes celebraciones
para conmemorar dicha fecha: se invitaron a delegaciones extranjeras, se organizaron
recepciones y una revista naval, se inauguraron obras públicas (como el Palacio de
Bellas Artes) y se prepararon festejos financiados por el Estado, todo esto para reflejar
el progreso y el desarrollo alcanzado por el país. Sin embargo, desde la intelectualidad
se produce una ingente producción literaria que da cuenta del malestar por la ineficiencia
gubernamental y la despreocupación de la clase política por los graves problemas
sociales de gran parte de la población; de ahí que surja la idea de una verdadera “Crisis
del Centenario”, la que se visualiza en autores como el nacionalista Nicolás Palacios
(“Raza Chilena”), el profesor Alejandro Venegas (“Sinceridad: Chile íntimo en 1910”),
el político radical Enrique Mac Iver (“Discurso sobre la crisis moral de la República”),
el socialista Luis Emilio Recabarren (“Ricos y pobres”) o el historiador Francisco
Antonio Encina (“Nuestra Inferioridad Económica”). El aporte de estos pensadores fue
fundamental para el desarrollo de nuevas ideas que orientaron el devenir político y social
de Chile en la primera mitad del siglo XX.
GUÍA PRÁCTICA
Mapa resumen
Balance del Parlamentarismo
REPÚBLICA PARLAMENTARIA
entre
1891-1925
Gobiernos del
periodo
Características
Balance del
Parlamentarismo
comprende
destacan
administraciones
de
Jorge
Montt
(1891-1896)
Federico
Errázurriz
Echaurren
(1896-1901)
Debilidades
Logros
• Predominio del
Congreso sobre
el Presidente
• Hegemonía
política de la
oligarquía
Germán
Riesco
(1901-1906)
Pedro
Montt
(1906-1910)
• Continuidad
y estabilidad
legal
• Equilibrio
cívico-militar
Ramón
Barros Luco
(1910-1915)
• Ineficiencia
gubernamental
• Prácticas
parlamentarias
• Esterilidad
legislativa
Salvador
Sanfuentes
(1915-1920)
Crisis del
Parlamentarismo
Arturo
Alessandri
Palma
(19201925)
culmina en la
Cpech
11
Historia
Chile y Ciencias Sociales
Historia,de
Geografía
Tabla de corrección
Ítem
Alternativa
Habilidad
1
Comprensión
2
ASE
3
ASE
4
Comprensión
5
Comprensión
6
Aplicación
7
ASE
8
Aplicación
9
ASE
10
Aplicación
11
Comprensión
12
Comprensión
13
Comprensión
14
Aplicación
15
Comprensión
16
Comprensión
17
Comprensión
18
ASE
19
Comprensión
20
ASE
Registro de propiedad intelectual de Cpech.
Prohibida su reproducción total o parcial.
12
Cpech
Descargar