TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I y II GUÍA DE LECTURAS VICTÓRICO MUÑOZ ROSALES Compilador ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Guía de lecturas Técnicas de investigación de campo I y II Modalidad de Educación Abierta y a Distancia Victórico Muñoz Rosales Compilador Secretaría de Educación Pública Dirección General de Educación Superior Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía México, 2002 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica Dirección General de Educación Superior Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Técnicas de investigación de campo I (Serie guías de autoaprendizaje) Modalidad de Educación Abierta y a Distancia México 2002 Asesor pedagógico y Revisor de contenido: Ramón Mondragón Sánchez Producción editorial: Ivonne Bautista Carmona Escaneo: Karla Alemán Salazar y Jovany Martínez Morales GUÍA DE LECTURAS Contenido Prólogo...............................................................................................................................................................................6 UNIDAD I Métodos de las ciencias sociales. Maurice Duverger. Las ciencias sociales pp. 17-34..........................................................................................................................................7 La teoría social Hoy. Anthony Giddens y Jonathan Turner. Introducción pp. 9-21.........18 Técnicas de desarrollo comunitario. Francisco Gomezjara. El estudio de casos pp. 125-134..............................................................................................................................28 Memorias del V Coloquio de Investigación Bibliotecológica. Estela Morales Campos (comp.) Temas para investigar en Bibliotecología e Información. pp. 85-101................................................................................................................................36 Métodos y técnicas de Investigación para las Ciencias sociales. Guillermo Briones. Investigaciones experimentales y cuasiexperimentales pp. 60-70..................49 Metodología y técnicas de la investigación en Ciencias sociales. Felipe Pardinas Escalas de mensuración de fenomenos sociales pp. 91-98...........................................57 Metodología de la investigación. Roberto Hernández Sampieri. Formulación de hipótesis pp. 75-106.........................................................................................................64 Cómo introducirse a la investigación. Miguel Angel Sobrino Ordoñez. Esquema para un reporte final simplificado, Evaluación de tres momentos del proceso de investigación, Instrumentos de evaluación para proyectos de investigación, pp. 8-26............................................................................................................................................88 UNIDAD II Manual de investigación en Ciencias Sociales. Raymond Quivy Luc Van Campenhoudt. La observación. pp. 149-199....................................................................... 107 Manual de investigación en Ciencias Sociales. Raymond Quivy Luc Van Campenhoudt. La exploración. pp. 64-82.............................................................................141 UNIDAD III Metodología de la investigación. Roberto Hernández Sampieri. Recolección de los datos [instrumentos de medición] pp. 234-255.............................................................154 4 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Guía para realizar investigaciones sociales. Raúl Rojas Soriano. Técnicas e instrumentos para recopilar la información [observación, entrevistas, cuestionario, cédula y codificación] pp. 211-246..........................................173 Metodología de la investigación. Roberto Hernández Sampieri. Recolección de los datos [¿cómo se codifican las respuestas a un instrumento de medición?] pp. 319-339.....................................................................................................................................190 Técnicas de desarrollo comunitario. Francisco Gomezjara. Guía de investigación de la comunidad pp. 109-124......................................................................................................205 5 GUÍA DE LECTURAS PRÓLOGO Comencemos con algunas advertencias al lector. La presente Guía de Lecturas, realizada como apoyo para la Guía de Auto aprendizaje de la asignatura de Técnicas de Investigación de Campo I, contiene textos que, desde los campos de las ciencias sociales y las humanidades, fueron seleccionados para el tratamiento de los contenidos curriculares. Si bien es cierto que la interdisciplina debe ser una de las características de los profesionales en la biblioteconomía y la archivonomía, no menos cierto es que las lecturas deben ser abordadas desde hilos conductores y/ o preguntas previas que focalicen la atención del lector y focalicen la información relevante de objetivos académicos específicos. con anterioridad. Realizar estudio e investigación en textos requiere de técnicas de subrayado, de anotación de caracteres, de inserción de pistas tipográficas, de resúmenes, etc, pero también de método para que en su conjunción, método y técnicas, constituyan una estrategia; el método que proponemos es que se proceda al análisis desde su propia situación, problemas y necesidades como estudioso y estudiante de la carrera de biblioteconomía y/o archivonomía, para que el texto tenga algo que decirle, para que el lector halle lo que busca en los textos y, finalmente, para que sea significativo el aprendizaje resultante. Para que sea formativa la lectura y no sólo informativa. El autodidacta no lo aprenderá de buenas a primeras, pero con disciplina y esfuerzo obtendrá logros si lleva a cabo todos los ejercicios propuestos ya que “la práctica hace al maestro”. Además tendrá la guía y asesoramiento de un especialista del sistema de Educación Abierta y a Distancia. Con la presente selección de lecturas, no pretendimos agotar todos los subtemas del programa, pero al menos sí, tocar cada uno de los temas; de forma tal que se hallarán los conocimientos y la información que generalmente se ofrecerían en un curso del sistema escolarizado. Las fuentes de donde se seleccionaron las lecturas, de acuerdo a la fundamentación y a los problemas argumentados que contienen y apoyan el programa, es uno de los criterios de selección de los textos a que atendimos. Por ello el estudiante deberá iniciar sus lecturas con preguntas - hay que preguntarle al texto -, las cuales pueden obtenerse de los objetivos de unidad o bien de los planteamientos desarrollados en cada tema y que pretendemos establecer en las actividades de la Guía de autoaprendizaje. En lo que respecta a los ejercicios, el estudiante deberá comprender que la fuente primordial de sus conocimientos lo constituyen las propias lecturas que realice sobre los contenidos; y en los cuales encontrará niveles diferentes de complejidad que van desde la comprensión del texto hasta la significación que tiene la información para el lector. Por ello encontrará actividades que le soliciten un análisis, una comprensión y un comentario del texto o bien, a partir de él, ensayos, resúmenes o críticas sobre sus contenidos, comenzar algún tipo de investigación o aplicar algún instrumentos para realizarla, etc. Los archivistas y bibliotecarios que se inician en los menesteres propios de esta asignatura deberán comprender básicamente la intencionalidad de la misma para su formación integral y tendrán el compromiso de adecuar los conocimientos ofrecidos a sus propios intereses y particulares problemas de investigación; para lograr con ello la adecuada organización de la información obtenida en su instrumental metodológico como profesionales de estas disciplinas. Por lo demás, encontrar las múltiples funciones que las técnicas aquí descritas tienen, es un aspecto que sólo el lector podrá poner en práctica a partir de su comprensión y utilización, para irse formando y convertir las ideas en herramientas, no obstante, en algo le ayudaremos en la Guía de autoaprendizaje. Queda a tu disposición el material y te deseo el mejor aprovechamiento y aprendizaje de sus contenidos. Por último proponemos una estrategia de lectura para abordar los textos, además de lo dicho Victórico Muñoz Rosales. 6 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Métodos de las ciencias sociales. Maurice Duverger. Las ciencias sociales pp. 17-34 7 GUÍA DE LECTURAS INTRODUCCIÓN LAS CIENCIAS SOCIALES Hoy día, las ciencias sociales tienen aplicaciones aun más importantes que las de la física nuclear. La propaganda de los estados totalitarios, la publicidad comercial de los países“capitalistas”, la guerra revolucionaria y la “acción psicológica”, las «relaciones públicas», son técnicas que, mucho más que la fisión del átomo, han transformado la vida de los hombres de nuestro tiempo. es muy difícil pues es necesario evitar, so pena de aumentar la confusión, añadir nuevas definiciones, nuevos conceptos o nuevas clasificaciones, a las definiciones, conceptos y clasificaciones existentes. Por el contrario, hay que buscar todo lo que sea común a éstas. Sección 1 La noción de ciencia social Sin embargo, existe a este respecto cierta contradicción entre la teoría y la práctica. En la actualidad, y en el campo de las ciencias físicas, los progresos de la segunda derivan de los progresos efectuados por la primera, mientras que en las ciencias sociales, por el contrario, la práctica parece hoy más avanzada que la teoría. El contraste entre la importancia de sus aplicaciones y el estado anárquico de sus principios es bastante notable. Los sociólogos no están de acuerdo ni siquiera sobre las definiciones elementales, los conceptos básicos ni las clasificaciones fundamentales; cada uno de ellos habla su propio lenguaje, lo que difícilmente les permite entenderse con los demás. No hay duda en que esto explica el retraso de las ciencias sociales respecto de las ciencias puras, en las que también hubo una época en que la práctica precedía a la teoría, antes de invertirse estos términos. A primera vista, la noción de ciencia social parece fácil de definir, las ciencias sociales estudian el hombre que vive en sociedad, el “animal político” de Aristóteles, analizando los grupos humanos, las colectividades, las comunidades. Pero, en realidad, incluso la noción de grupo humano es difícil de precisar; una simple aglomeración de individuos —por ejemplo: la gente que hace cola a la puerta de un cine— no constituye una verdadera colectividad (pero puede llegar a serlo). Además, decir por una parte que las ciencias sociales estudian “al hombre que vive en sociedad” y, por otra, que analizan “los grupos humanos”, no es afirmar la misma cosa; ambas expresiones no son sinónimas, sino que en el primer caso se pone el acento sobre los miembros del grupo y en el segundo sobre la comunidad. De hecho, las ciencias sociales se encuentran todavía divididas por graves conflictos que conciernen a su mismo objeto y noción. Por esta razón, las ciencias sociales figuran en ciertos aspectos como poco desarrolladas a pesar de la importancia de sus modernas aplicaciones. Esta situación es provisional pero como existe y parece que va a durar algún tiempo, es preciso tenerla en cuenta. Es particularmente indispensable realizar un esfuerzo para definir las ciencias sociales antes de pasar al estudio de sus técnicas y métodos de investigación, pero este esfuerzo Con el fin de evitar estos conflictos y una definición parcial, abordaremos el problema de un modo genético. En primer lugar trazaremos el desarrollo histórico de las ciencias sociales; ello nos permitirá situar las discusiones acerca de su objeto y noción. Después trataremos de definir los caracteres generales de los fenómenos sociales. La 8 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I definición de las ciencias sociales como de los fenómenos sociales» es la más general y la más neutra, y aunque da lugar a discusiones acerca de la noción de los “fenómenos sociales no hay duda que éstas resultan más concretas, pues se refieren a cada uno de los caracteres de los fenómenos. a) LOS CARACTERES GENERALES DEL PERÍODO. — Para investigar los principios de una organización ideal, hay que estudiar necesariamente el funcionamiento de la organización social existente; por esta causa los filósofos sociales hacían ciencia social. 1. El predominio del punto de vista filosófico moral. La ciencia social, en su estado primitivo, y al igual que el metal se halla mezclado con la ganga, se encuentra inmersa en una serie de consideraciones normativas, de carácter moral o filosófico. La parte de observaciones científicas respecto de las consideraciones normativas, es mayor o menor según los autores; la ganga es más o menos rica. Siempre y en todo caso, predomina el punto de vista normativo, que orienta la actividad del investigador e incluso dirige su investigación. Las primeras teorías científicas son, por lo tanto, reflejo de doctrinas metafísicas y morales y de posiciones aprioristas. 1EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Nos limitaremos a una visión esquemática y superficial cuyo único fin es ayudar a comprender las dificultades que la definición de los fenómenos sociales entraña en la actualidad. En este punto nos encontramos con dos hechos fundamentales: 1° En primer lugar, la primitiva confusión, que perduró varios siglos, entre el punto de vista científico objetivo y el punto de vista moral o metafísico; 2.° En segundo lugar, la reciente tendencia a la desmembración en múltiples disciplinas particulares a la sustitución de la ciencia social por las ciencias sociales. Estas referencias nos permiten delimitar, en general, tres grandes períodos; pero su separación no es absoluta y no es posible asignar una fecha exacta al paso de uno a otro, que se efectúa casi insensiblemente. 2.° La importancia de las observaciones recogidas. —A pesar de todo, la aportación de este período primitivo al desarrollo de las ciencias sociales es importante. Muchos de estos autores poseen un agudo sentido de la observación y se esfuerzan en aplicarlo. El ambiente normativo y metafísico no impide el análisis preciso de las realidades ni el desenvolvimiento del método comparativo; Aristóteles puede ser modelo de ello. Casi siempre se pueden distinguir dos temperamentos intelectuales: uno que se inclina a reflexión sobre los hechos ya conocidos, y otro más inclinado hacia la investigación de hechos nuevos. En el caso del período considerado la tendencia filosófica favorece los primeros, pero sin ahogar completamente los segundos. Por otra parte, la abundante cosecha de observaciones así recogidas, a menudo tiene más valor que las teorías generales legadas por los autores de este primer período, las cuales al interponer un cuadro artificial entre el observador y la A) La primitiva confusión entre ciencia social y filosofía social En un primer momento se pretendió determinar las reglas de la organización social tal como debe ser, más que analizar dicha organización tal como es. Es decir, se hacía ciencia social más que filosofía social, actitud que persistió durante siglos y que aún hoy no ha desaparecido por completo, hasta el siglo XVIII el número de autores en que predomina el punto de vista científico sobre el filosófico es ínfimo. Después sufre gran aumento hasta que, a partir del siglo XIX, la proporción tiende a invertirse y el punto de Vista científico empieza a predominar. 9 GUÍA DE LECTURAS realidad, han constituido frecuentes obstáculos para el desarrollo de las ciencias sociales. b) Las etapas fundamentales. — Nos limitaremos a recordar algunos jalones fundamentales. Señalemos, por una parte, la conexión con las doctrinas metafísicas y, por otra la oposición casi permanente entre los dos temperamentos de investigadores, filósofos y observadores. l.° En la Antigüedad, esta oposición se encuentra encarnada en la dualidad clásica Platón-Aristóteles, si bien es preciso no exagerarla. Cierto; Platón es esencialmente filósofo y el razonamiento abstracto constituye su instrumento fundamental de análisis. Cierto también que Aristóteles posee un notable talento de observador y que su reflexión filosófica se basa en extensas y variadas investigaciones concretas; sabido es que escribió una serie de monografías sobre las Constituciones de 158 ciudades griegas, extranjeras de las que sólo una ha llegado a nuestros días ( la constitución de Atenas). Pero a pesar de ello, el desarrollo intelectual de Aristóteles es ante todo filosófico y metafísico se halla en la base de su concepción de la sociedad, que esencialmente refleja. Por otro lado, en Platón hallamos un “esfuerzo para tratar científicamente los hechos económicos y sociales” (L. Robin) y tiene conciencia, especialmente de la importancia de las condiciones geográficas, demográficas y económicas de la vida social. Incluso podríamos descubrir en él el esbozo de la teoría de la lucha de clases cuando escribe: “Una ciudad siempre comprende dos al menos, que están en guerra entre si: la de los ricos y la de los pobres”.1 2° En la Edad Media, la filosofía social viene a ser el reflejo de la religión cristiana y de su moral. Los métodos escolásticos, por otra parte, acentúan la tendencia al predominio del razonamiento deductivo sobre la observación de los hechos. La grandiosa síntesis de Santo Tomás de Aquino tiene la amplitud de la de Platón, pero la orientación propiamente científica de la investigación social tiende más bien a disminuir. No obstante, los principios básicos del cristianismo, y especialmente los dogmas del pecado original y de la redención, conducen a una concepción histórica de la sociedad, cuyas primeras huellas aparecen en la Ciudad de Dios de San Agustín. Por otra parte, el Traité de la premiére invention desmonnaies (1370), de Nicole Oresme, constituye el primer ejemplo de obra experimental, al mismo tiempo que el nacimiento de una ciencia social particular: la economía política. 3.° El Renacimiento y la Reforma, que transforman el ambiente intelectual con los grandes viajes transoceánicos, que dan a conocer sociedades nuevas, favorecen las tendencias experimentales. El Príncipe, de Maquiavelo (1532), y La República, de Jean Bodin (1577), son de hecho mas realistas que filosóficos. En la misma época nace en Italia, con el nombre de “estadística”, una ciencia descriptiva del estado precedente de nuestra actual ciencia política (véase especialmente el tratado de Sansovino del gobierno del regni a republiche antiche moderne, 1567). Antoine de Montchretien publica, en 1615, el primer traite de ieconomie politique (se trata de una obra mas bien práctica que científica). Por otra parte, los primeros relatos de los viajeros exóticos aportan nuevos materiales de observación y despiertan la curiosidad por lo concreto. A pesar de todo, la tendencia general sigue siendo más filosófica que científica, si bien el contenido de esta filosofía social evoluciona y la religión cristiana de la de constituir su única base. En la segunda mitad del siglo XVI y en el XVII aparece Gentillis, Altusio, Grocioi y Pufendort la teoría del derecho Natural y una filosofía SOCIAL JURÍDICA. Locke desarrolla en estas bases la doctrina del liberalismo político (traite du gouverment civil, 1689). El Leviatán (1651) de Hobbes, por lo contrario, 10 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I en el que la parte de observación empírica es mayor, desarrolla una filosofía mas bien autoritaria. filosófico, investigando más bien lo que deben ser las sociedades humanas que lo que son. Esta tendencia inspira una de las más grandes obras de la época, el Contrato social (1762) de Rousseau, el cual declara expresamente. “Yo busco el derecho y la razón y no los hechos”. Continúa figurando en la base de los trabajos de aquellos que precisamente se harán llamar filósofos: Voltaire, Mably, D’Holbach, Diderot y los enciclopedistas. Incluso permanece subyacente en los escritos de Montesquieu. B) Los siglos XVIII y XIX: la constitución de una ciencia social autónoma. Antes del siglo XVIII las obras en que predomine el punto de vista científico, en que el punto de vista filosófico este excluido o sea muy reducido, son raras; Maquiavelo, Bodir, Nicole Oresme, Montchretien figuran como precursores. Con el siglo XVIII, por el contrario, este tipo de obras se hace mas frecuente y aparece la idea de una rigurosa separación entre la ciencia y la filosofía. Por otra parte. nace también la idea de que los fenómenos sociales poseen un carácter de regularidad y que por lo tanto están sometidos a leyes naturales mas o menos análogas a las que gobiernan el universo físico; la elaboración deeste concepto de leyes sociales constituye un progreso decisivo, pues la ciencia tiene precisamente por fin la investigación de dichas leyes por métodos experimentales. EI desenvolvimiento de las obras fundadas en la observación. —El espíritu de las leyes, no obstante, puede considerase como el primer tratado de sociología política; la concepción de las leyes sociales y la clara afirmación: “aquí se dice lo que es, y no lo que debe ser”, delatan una voluntad de observación científica, dejando aparte el espíritu de las leyes, el desarrollo de las ciencias sociales efectivas se efectúa en tres direcciones principales. 1. En la de la economía política, que la escuela francesa de los fisiócrata primero, y la escuela inglesa de Adam Smith después, constituyen como ciencia autónoma; 2. En la de la estadística matemática, que sirve de base a los primeros trabajos demográficos (Graunt, 1862-; Halley, 1692; Deparcieux, 1746; Moheau, l778), y 3.° En la del estudio comparativo de los diferentes pueblos, basado en los relatos de los viajeros y exploradores; citemos a título de ejemplo L’e spirit des usages et couturnes des différents peuples de Jean Démeunier (1778) y las Moer’s des sauvages aménquains comparées aux moeurs des premirs temps, del padre Lafitau (1724), Así pues, el primer rasgo característico del siglo XVIII es la multiplicación de las obras de carácter propiamente científico, en las que la parte filosófica es reducida o no existe. La aportación del siglo XVIII es, pues, muy importante. A pesar de ello continúa predominando la tendencia filosófica idea de ley social y la noción de una ciencia social autónoma no son aceptadas todavía de un modo general, y conservan un carácter excepcional. En el siglo XIX, por el contrario, se las va considerando progresivamente como normales autores del siglo XVIII, por otro lado, no habían delimitado claramente el terreno de la ciencia social ni definido su objeto con precisión. A este respecto, la aportación de Aguste Comte es considerable. La de Karl Marx, en otro aspecto, no resulta menor; el establecimiento del carácter objetivo y el carácter relativo de los fenómenos sociales resulta esencial para constituir la sociología como ciencia. La aportación del siglo XVIII. —— En el siglo XVIII continúa predominando la tendencia a estudiar los hechos sociales desde el ángulo 2.° La elaboración de la idea de ley social, — El segundo, y más importante, reside en la 11 GUÍA DE LECTURAS progresiva elaboración de la idea de que los hechos sociales están sometidos a ciertas leyes: leyes físicas relativas a la sociedad como dijo Dupont de Nemours (1768). Antes que él, Montesquieu las había definido como relaciones necesarias que derivan de la naturaleza de las cosas” (1748). El concepto de leyes sociales se fue desligando progresivamente del de un orden providencial del cual no serían mas que la expresión; resulta sintomático, por ejemplo, que uno de los fundadores de la estadística, el alemán Süssmilch, interprete las regularidades demográficas como el efecto de la voluntad divina, y que Mercier de La Riviere transcriba, como epígrafe de su Ordre nature et essentíel des societés politiques (1767), una frase de Malebranche sobre la soberanía del Orden eterno. Pero el problema de saber cuál es el fundamento de las leyes sociales, si la Providencia divina o la “naturaleza de las cosas”, pertenece a la metafísica; la ciencia se limita a comprobar la existencia de “regularidades”, de “relaciones necesarias”, Por otra parte, observaremos que, desde su aparición, el concepto de leyes sociales se desarrolló en tres direcciones diferentes: leyes estadísticas, dimanantes del cálculo de probabilidades (creado por Bernoulli, que en 1713 formula la célebre ley de los grandes números”); leyes históricas, que expresan el desarrollo de la humanidad (Condorcet, Tablean historique des progres del’spirit humain, 1974); y las leyes análogas a las del universo físico. Esta última dirección parece haber sido la predominante desde el origen, predominio que se afirmará en el siglo XIX. b) LA APORTACIÓN DE Auguste Comte (1798-1853). — Se considera a Auguste Comte como el fundador de la sociología; sin embargo, su aportación a la elaboración de la idea de ciencia social es menos importante de lo que se cree. 1.° La invención del término “sociología. — En la actualidad, los términos «sociología» y «ciencias sociales” son casi equivalentes, con las reservas que estudiaremos más a debate (véase Pág. 64). La palabra «sociología», que se ha ido imponiendo progresivamente, fue inventada por Auguste Comte. En el siglo XVIII se hablaba de “ciencia nueva”. Esta fórmula, utilizada primero por J. B. Vico en su importante obra Principes d’une science nouoelle (1725, 1730, 1744), fue adoptada por algunos de los fisiócratas, especialmente por Dupont de Nemours (1768), y más adelante por los discípulos de Saint-Simón. Los enciclopedistas utilizaron la expresión «ciencia del hombre», que fue adoptada por los ideólogos” (Destutt de Tracy, etc,), por fisiólogos y médicos (Cabanis, Bicha, Burdin) y después por el propio Henri de Saint-Simon en su Mémoire sur la science de l’home (1813), si bien este último se inclina después por el término «física social” (que ya se halla en Hobbes) y al que se adhirió primero Auguste Comte. Es a partir del tomo IV de su Cours de philosophie positive (1839), en la lección 47, que da a la nueva ciencia el nombre de «sociología», a fin de evitar las confusiones con las «viciosas tentativas de apropiación» de las que había sido objeto el término “física social” por parte del matemático belga Quetelet, que lo aplicaba al estudio estadístico de los: fenómenos morales (L’homme et le developpement de ses fdacultes Essai de physique sociale, 1835). 2. La delimitación del objeto de las ciencias sociales.— El mérito de Auguste Comte no se limita, evidentemente haber dado nombre a la ciencia social. Su aportación fundamental consiste en haber delimitado su objeto y haber dado de ella, por primera vez, una definición precisa. Puesto que para él la “física orgánica” es la ciencia del individuo, la “física social” debe ser la ciencia de la especie humana, que constituye una “inmensa y eterna unidad social”. Esta física social, o sociología, comprende dos partes: 12 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I La Estática social, que es el estudio anatómico de la sociedad (“el estudio positivo, a la vez experimental y racional, de las acciones y reacciones mutuas que las diversas partes del sistema social ejercen continuamente unas sobre otras”), y la Dinámica social, que es a la estática lo que la fisiología es a la anatomía. La Estática es el estudio del orden; la Dinámica, el estudio del progreso (en el sentido de desarrollo y no de perfeccionamiento, es decir, sin juicio de valor). La célebre “ley de los tres estados” resume la Dinámica social: obras en apariencia positivas, que en realidad reflejan creencias metafísicas (religiosas, filosóficas o políticas) de sus autores. Hay que hacer notar, no obstante, que Comte creyó posible resolver esta contradicción elaborando, las bases de su sociología, una moral y religión positivas esta ilusión, compartida más adelante por algunos discípulos de Durkheim, constituye lo que a veces se califica de “sociologismo”. LA APORTACIÓN DE KARL MARX (18181883). — La aportación de Auguste Comte fue recogida inmediatamente: Emile Durkheim y los sociólogos de fines del siglo XIX y principios del XX sufrieron su influencia. La aportación de Marx, por el contrario, fue largo tiempo olvidada en los medios científicos a causa de su contexto político. La influencia política de Marx se hizo notar desde la segunda del siglo XIX, pero su influencia científica no empezó desarrollarse, por lo menos de forma directa, y aunque con anterioridad fuera perceptible de un modo difuso, hasta dos del siglo XX. La humanidad debería pasar sucesivamente a través del estado teológico, del estado metafísico y del estado positivo. 3° La afirmación del carácter positivo de las ciencias sociales. —Por lo general, se considera que la aportación fundamental de Auguste Comte consiste en haber afirmado el carácter positivo de las ciencias sociales, es decir, en haberlas separado definitivamente de la moral y de la metafísica. Esto no es completamente exacto, pues con la elaboración de la idea de “ley social” el siglo XVIII había planteado ya el principio de esta separación. En esta cuestión, el mérito de Auguste Comte reside en el hecho de haber sistematizado dicho principio y haber efectuado el primer análisis completo. 1° La objetividad de las ciencias sociales. — Auguste te creía que “todo el mecanismo social se basa en las opiniones”, y daba a la sociología un carácter subjetivo. La primera aportación fundamental de Marx consiste inversamente, en haber planteado las bases de una ciencia socialmente objetiva al afirmar que las relaciones jurídicas, las formas políticas y la anatomía de la sociedad dimanan infraestructura económica y del estado de las “fuerzas productivas”. Se puede discutir el carácter preeminente atribuido a los fenómenos económicos, que posiblemente no es ni general ni absoluto, pero no hay que olvidar, por otra, que Marx jamás pretendió que la influencia de la base” económica sobre las “superestructuras” fuera de sentido único, sino que, por el contrario, afirmó siempre que la superestructura ejerce su acción sobre la base y que sus relaciones son recíprocas. Sea lo que fuere, esta concepción materialista tiene el mérito de haber introducido “la idea de que Dicho esto, no hay que olvidar que el padre de la sociología, si bien puso las bases de la ciencia moral positiva, desligada de la metafísica y de la moral, no consiguió librarse de sus creencias filosóficas. Conscientemente quiso limitar la ciencia social al estudio de lo que es, condición fundamental para que realmente sea ciencia, pero no pudo evitar que sus sentimientos, aspiraciones y deseos sobre el “deber ser” aparecieran inconscientemente en sus análisis científicos. De este modo reapareció con formas nuevas la vieja confusión entre ciencia y filosofía. Muchos sociólogos, por no decir todos, siguieron las huellas de Auguste Comte. Muchas son las 13 GUÍA DE LECTURAS la vida social no debe explicarse por la concepción que de ella tienen sus participantes, sino por causas profundas que escapan a la conciencia”, como decía Durkheim, quien, aunque totalmente opuesto al marxismo, se percataba de que ello era condición fundamental para que la sociología llegara a ser una ciencia. elementos de la realidad social son relativos: unos respecto de otros y todos respecto de la historia. Más adelante volveremos a hallar este problema, que da lugar a numerosas dificultades, ya que las concepciones que de la vida social se forman los que en ella participan ejercen capital influencia sobre aquéllas constituyendo en cierto modo fenómenos objetivos. Aquí nos limitamos a constatar la importancia de la aportación marxista en cuanto a la objetividad de las ciencias sociales. El marxismo constituye el primer sistema completo de explicación de los fenómenos sociales, la primera cosmogonía. Con anterioridad, sólo se habían elaborado síntesis parciales, como la de Montesquieu para los regímenes políticos o la de Adam Smith para los hechos económicos. Es posible afirmar, por otra parte, que ninguna otra cosmogonía ha podido sustituir la de Marx, pues ninguno de los sistemas elaborados desde entonces posee un carácter tan completo y ni uno sólo ha, conseguido rebasar el ámbito restringido de una escuela científica particular (cf. infra pág. 375). 2.° El carácter evolutivo de los fenómenos sociales. —Otra aportación fundamental concierne al carácter relativo y evolutivo de los fenómenos sociales. Cierto es que Auguste Comte, Condorcet y muchos otros habían concebido la idea de evolución, cuyos primeros rasgos pueden apreciarse incluso en San Agustín; pero esta evolución de la sociedad humana se imaginaba entonces como una especie de desarrollo de un mismo organismo fundamental, a través del cual la naturaleza del hombre permanecía estable. No se creía que pudiera variar en su estructura esencial, sino sólo florecer, en cierto modo. Enlazando en cierta manera con la vieja filosofía de Heráclito, Marx cree, por el contrario, que la pretendida naturaleza del hombre es resultado de la historia y que varía como la historia misma. No se desenvuelve siguiendo un desarrollo unilateral, sino según un proceso dialéctico. Los cuadros sociales, los sistemas jurídicos, el arte, la moral, la religión, la psicología, las costumbres y los comportamientos, las ideas, la filosofía, etc., son elementos ligados a una infraestructura socioeconómica esencialmente lábil, a causa, al mismo tiempo, de su propio desarrollo y de las reacciones de la superestructura. Por esta razón, todos los 3° La elaboración de la primera teoría general de las ciencias sociales. — No podemos dejar de señalar una tercera aportación de Marx al desarrollo de las ciencias sociales. La influencia de la cosmogonía marxista es pues considerable. En determinados aspectos sirve de base, de sistema de referencia, incluso a los que la critican y señalan sus errores e insuficiencias. Sin embargo, esta influencia es posiblemente más fecunda para los no marxistas que para los propios marxistas. El carácter completo de su doctrina ha llevado a estos últimos a utilizar, partiendo de los principios de Marx, el razonamiento deductivo, más que la investigación experimental desarrollando, una nueva escolástica en un ambiente dogmático; de este modo, los discípulos de uno de los más grandes fundadores de la ciencia social han vuelto paradójicamente a la primitiva confusión entre ciencia y filosofía. C) El siglo XX: la desmembración de la ciencia social. En la actualidad ya no se habla de la ciencia social, en singular, sino de las ciencias sociales, en plural. Cada vez más se considera la sociología como una especie de ciencia de síntesis, denominada sociología general, que viene a cubrir las diversas sociologías particulares. Auguste Comte y los sociólogos franceses de fines del siglo xix, 14 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I especialmente Durkheim, eran contrarios a esta dispersión y afirmaban la unidad de la ciencia social. Karl Marx también. Pero no han sido seguidos. sociología en el siglo XX. — En el siglo XX, los fundadores de la sociología reaccionarán decididamente contra esta división de las ciencias sociales. Auguste Comte afirma, criticando la economía política, que los fenómenos sociales son profundamente conexos y que todo estudio de una categoría particular resulta estéril. Bazard, discípulo de Saint-Simon, había formulado idénticas críticas al desarrollo separado de la economía política, que él atribuía a Adam Smith, mientras que los fisiócratas enlazaban su sistema con una concepción de conjunto de la sociedad. El propio Henri de Saint-Simon, considerando que “la historia es una física social” (1823), la reintegraba en la ciencia social global. a) LOS ESFUERZOS A FAVOR DE LA UNIDAD DE LA CIENCIA SOCIAL. — El desarrollo de las ciencias sociales particulares no data del siglo XX, sino que, en ciertos aspectos, es anterior incluso a la separación entre las ciencias sociales y la filosofía, 1° Las primeras ciencias sociales particulares del siglo XVIII. — Mientras la ciencia social general permanecía dominada por consideraciones metafísicas y morales, sobre la base del método experimental se constituyeron algunas disciplinas particulares. Karl Marx afirma, más claramente todavía, la unidad de la ciencia social. La sociología marxista se basa en la estrecha independencia de todos los fenómenos sociales; según ella ninguno de los fenómenos puede ser válidamente analizado con exclusión de los demás. No hay duda de que el carácter fundamental atribuido a los fenómenos económicos, que constituyen la “base” mientras que los demás hechos se sitúan en la superestructura parece permitir el desarrollo aislado de la economía política. Pero las superestructuras obran sobre la base de forma que los hechos económicos sufren profundamente la influencia de los demás elementos de la realidad social, y por ello la economía política no puede ser aislada de la sociología. Por lo que a la historia se refiere, es la misma realidad social, en su movimiento dialéctico, en su perpetuo devenir, fuera del cual ella no existe. La integración total de la historia en la sociología es un principio fundamental del marxismo. Tal fue el caso de la economía política. Como ya hemos dicho, el Traité de I’invention des monnaies de Nicole Oresme constituye una de las primeras obras basadas en la observación. En el siglo XVIII, los fisiócratas, y después Adam Smith, constituyen la economía política como ciencia autónoma, claramente desligada de la filosofía. Análogo es el caso de la demografía: desde el siglo XVIII los matemáticos desarrollan los métodos estadísticos y los aplican al estudio de la población, especialmente a la mortalidad (Graunt, 1682; Halley, 1692.), y si bien el término “demografía» no fue inventado hasta 1855, por Achule Guillard, el objeto y métodos de la disciplina existían ya a fines del siglo XVIII. Por su parte, la sociología de la historia (o filosofía de la historia), es decir, el estudio de las leyes del desarrollo de los acontecimientos humanos, tuvo un notable precursor, aunque sin gran influencia directa, en la persona del filósofo árabe Abenjaldun (1332-14O6); en el siglo XVIII, J. V. Vito formula la ley del eterno retorno de tres edades: la edad divina, la edad heroica y la edad humana. La sociología de la historia, aunque menos avanzada que la economía política y la demografía, no deja por ello de constituirse como disciplina separada. b) LA ACTUAL MULTIPLICACION DE LAS DISCIPLINAS PARTICULARES. — Los precedentes esfuerzos no tuvieron éxito. La ciencia social se ha desmembrado en disciplinas particulares cada vez más numerosas: etnografía, psicología social, antropología, economía, demografía, ecología, lingüística, sociología jurídica, ciencia política, etc. Más adelante intentaremos definir cada una de ellas (pág. 56). 2.° Las reacciones de los fundadores de la 15 GUÍA DE LECTURAS 1° La necesidad de una especialización. — Sin embargo, es preciso extenderse acerca de esta desmembración. La complejidad de los hechos sociales y la diversidad de las técnicas empleadas para observarlos exigen una especialización. No existe, hoy día, ningún sociólogo capaz de abarcar el conjunto de la realidad social, a menos que lo haga de segunda mano, es decir, basándose en los resultados de las investigaciones especializadas. Así pues, es necesario, por la fuerza de los hechos, separar las diversas ramas de la ciencia social. Incluso en los países marxistas, en los que la preocupación por la unidad es muy grande, hay economistas, historiadores, demógrafos, etc., es decir, sabios especializados en un sector de la investigación social. Pero el economista, el historiador, el demógrafo, etc., no deberían perder de vista el conjunto de los fenómenos sociales y su conexión, y cuando profundizan en el campo de su especialidad deberían conservar la preocupación por los nexos entre ésta y los demás elementos de la vida social. En la práctica, esto no se realiza sin dificultades, porque el especialista en una rama de las ciencias sociales es un mero aficionado respecto de las demás. 2.° La ausencia de una teoría general de las ciencias sociales.—En la U.R.S.S. y en los países socialistas, la unidad de conjunto queda asegurada por la adhesión de todos los especialistas a la cosmogonía marxista, es decir, por su creencia en una misma filosofía de base. Si no existen una adhesión y una creencia de este tipo, es mucho más difícil mantener la unidad de la ciencia social a través de las indispensables especializaciones. En los países occidentales esta unidad de base está destruida. No existe una cosmogonía común generalmente aceptada que sirva de nexo a todos los especialistas; estos, faltos de una teoría de conjunto, se ven obligados a elaborar teorías parciales en el marco de cada disciplina particular. De este modo se pierde de vista la conexión entre todos los fenómenos sociales. 3.° El aislamiento de las diversas disciplinas universitarias. — El aislamiento de las disciplinas universitarias y la diversidad de formación de los especialistas de las ciencias sociales han agravado esta tendencia a la separación. Se llega a las ciencias sociales por diversos caminos, casi todos especializados, en el esquema de organización de las universidades, facultades, centros de investigación, etc., es decir, partiendo de la historia, de la geografía, de la economía política, del derecho, de la estadística, de la filosofía, de la etnografía, de la psicología, de la psiquiatría, de la medicina, etc. En Francia, por ejemplo, ningún sociólogo posee hoy día una formación propiamente psicológica; ésta se halla siempre sobreañadida a una distinta formación de base. Por lo que cada uno tiene la tendencia a estudiar más particularmente el sector social para el que está mejor preparado mental y técnicamente, y a estudiar los demás, que conoce poco, basándose en aquél, que conoce mejor. No cabe duda de que las secciones de sociología existen desde hace largo tiempo en algunas universidades extranjeras, especialmente americanas, pero muy frecuentemente se hallan en conflicto con las secciones vecinas (como por ejemplo la ciencia política o la psicología) de tal modo que también ellas no desarrollan sino un aspecto de las ciencias sociales y no ponen remedio a su desmembración. 4° Las recientes reacciones contra la desmembración de las ciencias sociales. — No obstante, comienza a dibujarse cierta reacción contra este desmembramiento. La conexión entre los fenómenos sociales y la unidad profunda de la ciencia que los estudia no han sido jamás puestos en duda, y por ello se ha procurado buscar remedio a la multiplicidad de disciplinas particulares. Un primer método podría ser seguir la vía indicada por el propio Auguste Comte, que consideraba como un remedio la formación de “especialistas de generalidades”. La sociología general, esforzándose en sintetizar los resultados de las ciencias sociales especializadas, trabaja en este sentido. Más adelante veremos que tropieza con grandes dificultades. El segundo método podría ser la edificación de una doctrina general comúnmente aceptada, una cosmogonía 16 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I que fuera susceptible de proporcionar a los sabios de Occidente el mismo cuadro de referencias y la misma filosofía de base que a los sabios marxistas. Por el momento, muchos son los que desean una obra de este género, pero nadie todavía la ve surgir en el horizonte. ed., Nueva York, 1952; E. BARNES, An introduction to the history of sociology, Chicago, 1947, y Historical sociology, Nueva York, 1948; A. W. SMALL, Origine of sociology, Chicago, 1924. — Así como el pequeño resumen de G. BOUTHOUL, Histoire de la sociologie, 1951. El tercer método, utilizado cada vez más, consiste, en hacer colaborar en investigaciones comunes a especialistas de cada disciplina social particular; las investigaciones “interdisciplinarias” están cada vez más de moda, al igual que los contactos regulares entre sabios de diferentes especialidades con el fin de confrontar sus formas de abordar los problemas y sus conclusiones. La creciente unidad de las técnicas de investigación empleadas por las diversas disciplinas, empuja en el mismo sentido; resulta notable que la mayoría de los manuales anglosajones de metodología se refieran a los métodos de las ciencias sociales y no a los de una de ellas (el presente libro sigue este ejemplo), y es así porque, cada vez más, las diversas ciencias utilizan los mismos procedimientos de análisis. Parece ser que, en ciertos aspectos, la fase de desmembración de las ciencias sociales comienza a ser superada y que se tiende a una relativa reunificación; pero es preciso no disimular las dificultades y los límites de tal empresa, no por ello menos indispensable. Véanse especialmente, como lecturas interesantes sobre el período primitivo, para la Antigüedad: L. R0BIN, Platón et la science socia/ e, 1942; E. BARICER, The poilitic thought of Plato and Aristotle, Londres, 1906, y The Politice of Aristotle, Oxford, 1946 (traducción y comentario); M. PRÉLOT, La Politique d’Aristote, 1950 (introducción y comentario); W. W. JAEGER, Aristóteles, Berlín, 1923 (traducción inglesa con el título de Aristotle: fundaments of his development, Oxford, 2a ed., 1950); R. WEIL, Aristote et historie (tesis letras), 1960. —Para la Edad Media: 11. ARQUILLIERE, L’augustinisme politique, 1931; J. Figgis, The political aspects of Augustin’s City of God, Londres, 1921; B. ROLAND-GOSSELIN, La doctrine politique de saint Thomas d’Aquin, 1908; E. BRIDREY, La theorie de la monnaie au XIVe siecle: N. Ores’me, 1909. Para los siglos XVI y XVII cf.: P. MESNARD, L’essor de la philosophie politique au XVP siec1e, 1936; J. W. ALLEN, A history of political thought in the sixteenth century, Londres, 1928; H. SÉE, Histoire des idées politiquee en France au XVII siécle, 1920; etc. — Sobre Maquiavelo, debe leerse ante todo la obrita no conformista de G. MOUNIN, Machiavel, 1958 (Club français du Livre) y E. BARINC0U, MachiaVel par lui-meme, 1957; las obras clásicas son las de Ch. BENOIST, Le Machiavelisme, 3 vols., 1907-1936 y A. RENAUDET, Machiavel: étude d’histoire des doctrines politiquee, 2.’ ed., 1955; cf.: también L. VON MURALT, Machiavellis Staatsgedanke, Basilea, 1945 y L. HUOVINEN, Das Bild vom Menschen im politischen Denke Níccolo Machiavellis, Helsinki, 1951. Se puede hallar un buen resumen del conjunto de la historia de las ciencias sociales en A. CUVILLIER, Manuel de sociologie, t. 1, 3ª ed., 1958, Págs. 1-96, con abundante bibliografía y que ha sido ampliamente utilizado. Nos remitimos también a J. T0UCHARD (y otros) Histoire des idées politiques, 2 Vols., 1959. Para un análisis más desarrollado véase F. ZNANIECKI, Cultural sciences; their origin and development, Urbana (III.) 1952; F. N. HOUSE, The develoment of sociology, Nueva York, 1936; E. Bogardus, The development of social thought, 3a ed., Los Angeles, 1955; H. E. BARNES y H. BECKER, Social thought from lore to science, 2 vols., 2a 17 GUÍA DE LECTURAS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La teoría social hoy. Anthony Giddens y Jonathan Turner Introducción pp. 9-21 18 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I INTRODUCCIÓN Este libro ofrece una guía sistemática de las tradiciones y tendencias más importantes en historia social. No consideramos que la teoría social sea propiedad de una disciplina concreta, pues las cuestiones relativas a la vida social y a los productos culturales de la acción social se extienden a todas las disciplinas científicas y humanísticas. Entre otros problemas, los teóricos de la sociedad abordan los siguientes temas: el status de las ciencias sociales, especialmente en relación a la lógica de las ciencias naturales; la naturaleza de las leyes y generalizaciones que pueden establecerse; la interpretación de la agencia humana y el modo de distinguirla de los objetos y acontecimientos naturales; y el carácter o forma de las instituciones humanas. Naturalmente, un bosquejo tan escueto encubre multitud de problemas y temas más específicos; toda definición de la teoría social está abocada a suscitar controversias. Por tanto, el lector que busque un consenso acerca de las metas de la teoría social se sentirá decepcionado. Pues esta falta de consenso, como implican muchas de las contribuciones a este libro, puede ser inherente a la naturaleza de la ciencia social. En último extremo, la cuestión de si puede haber un marco unificado para la teoría social, o siquiera un acuerdo sobre sus intereses básicos, está ella misma sujeta a discusión. estaban influidos por el empirismo lógicofilosófico. Diversos autores a los que suele asociar-se con esta perspectiva desarrollaron determinadas interpretaciones del carácter de la ciencia que, a pesar de la imprecisión de esa etiqueta, tenían algunos elementos comunes: todos ellos sospechaban de la metafísica, deseaban definir con nitidez qué era lo que había que considerar científico, insistían en la verificabilidad de los conceptos y proposiciones, y tenían cierta inclinación a construir teorías de corte hipotético-deductivo. Formaba parte esencial de esta perspectiva la idea de lo que Neurath denominaba «ciencia unificada»; de acuerdo con dicha idea, no había diferencias lógicas fundamentales entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. Este punto de vista contribuyó a fomentar cierta falta de disposición a observar de forma directa la lógica de las propias ciencias sociales. Pues si la ciencia en general se guía por un único cuerpo de principios, los científicos sociales no tienen más que examinar los fundamentos lógicos de la ciencia natural para explicar la naturaleza de su propia empresa. Considerándolo así, no es sorprendente que muchos de quienes trabajaban en las ciencias sociales adoptaran acríticamente la filosofía de la ciencia natural relacionada con el empirismo lógico para clarificar sus propias tareas. Por lo general, el empirismo lógico no era considerado una particular filosofía de la ciencia con hipótesis potencialmente cuestionables, sino un modelo incontrovertible de la ciencia. Las cuestiones relativas a la «interpretación» se reprimieron en dos aspectos. Por un lado, la ciencia natural no se consideraba una empresa interpretativa en ningún sentido fundamental, pues se suponía que su objetivo primordial era la formulación de leyes o sistemas de leyes; por otro, el simplificado de las teorías y conceptos se consideraba directamente vinculado a las observaciones empíricas. Desde este punto Uno de los motivos que nos han llevado a publicar este volumen es que cada vez somos más conscientes de los importantes cambios que se han venido produciendo en la teoría social en años recientes. El análisis teórico en las ciencias sociales siempre ha sido una empresa diversificada, pero en un determinado momento posterior a la II Guerra Mundial cierto conjunto de puntos de vista tendieron a prevalecer sobre el resto, imponiendo cierto grado de aceptación general. Estos puntos de vista generalmente 19 GUÍA DE LECTURAS de vista las ciencias sociales eran esencialmente no interpretativas, incluso aunque su objeto gire en torno a procesos interpretativos de la cultura y la comunicación. En consecuencia, la noción de Verstehen comprensión del significado- recibió escasa atención, tanto por parte de autores que escribían con una inspiración claramente filosófica como parte de la mayoría de los científicos sociales. En los casos en que se consideraba relevante el Verstehen, sólo lo era en la medida en que se utilizaba para generar teorías o hipótesis contrastables. La comprensión empática de los puntos de vista o sentimientos de los demás, se pensaba, puede ayudar al observador sociológico a explicar sus conductas, pero estas explicaciones siempre tenían que formularse en términos «operacionales», o al menos en términos de descripciones de rasgos observables de conductas contrastables. El Verstehen se entendía simplemente como un fenómeno «psicológico» que depende de una comprensión necesariamente intuitiva y no fiable de la conciencia de los demás. Sin embargo, a lo largo de las últimas dos décadas ha tenido lugar un cambio espectacular. Dentro de la filosofía de la ciencia natural, el dominio del empirismo lógico ha declinado ante los ataques de escritores tales como Kuhn, Toulmin, Lahatos y Hesse. En su lugar ha surgido una «nueva filosofía de la ciencia» que desecha muchos supuestos de los puntos de vista precedentes. Resumiendo decididamente esta nueva concepción, en ella se rechaza la idea de que puede haber observaciones teóricamente neutrales; ya no se canonizan como ideal supremo de la investigación científica los sistemas de leyes conectadas de forma deductiva: pero lo más importante es que la ciencia se considera una empresa interpretativa, de modo que los problemas de significado, comunicación y traducción adquieren una relevancia inmediata para las teorías científicas. Estos desarrollos de la filosofía de la ciencia natural han influido inevitablemente en el pensamiento de la ciencia social, al tiempo que han acentuado el creciente desencanto respecto a las teorías dominantes en la «corriente principal» de la ciencia social. El resultado de tales cambios ha sido la proliferación de enfoques del pensamiento teórico, Tradiciones de pensamiento anteriormente ignoradas o mal conocidas han adquirido mucha mayor importancia: la fenomenología, en particular la relacionada con los escritos de Alfred Schutz; la hermenéutica, tal como se ha desarrollado en la obra de autores como Gadamer y Ricoeur; y la teoría crítica, representada recientemente por las obras de Habermas. Además, se han revitalizado y examinado con renovado interés tradiciones de pensamiento anteriores, como el interaccionismo simbólico en los Estados Unidos y el estructuralismo o postestructuralismo en Europa. A estas hay que añadir tipos de pensamiento de desarrollo más reciente, entre los que se cuentan la etnometodología, la teoría de la estructuración y la «teoría de la praxis», relacionada, sobre todo, con Bordieu. Aunque esta diversidad de tradiciones y escuelas de pensamiento surgida en la teoría social parezca asombrosa, sigue habiendo algo semejante a una «corriente principal», aunque ya no sea tan pujante. El funcionalismo estructural parsoniano, por ejemplo, continúa ejerciendo un poderoso atractivo y, de hecho, ha recibido recientemente un considerable relanzamiento en los escritos de Luhmann, Münch, Alexander, Hayes y otros. Vemos, pues, que la teoría social ha llegado a comprender una gama de enfoques variada y, con frecuencia, confusa. Han sido diversas las respuestas a esta variedad de enfoques. En un extremo, para muchos de quienes están fundamentalmente interesados en la investigación empírica, el espectro de escuelas y tradiciones en disputa representa una confirmación de lo que siempre habían creído: los debates teóricos son de escaso interés o relevancia para los que realizan un trabajo empírico. Si los teóricos 20 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I sociales no pueden ponerse de acuerdo entre sí acerca de las cuestiones más básicas, ¿qué relevancia pueden tener las cuestiones referentes a la teoría social para quienes se ocupan sobre todo de la investigación empírica? En consecuencia, se ha originado una división bastante considerable entre «investigadores», que a menudo continúan considerándose «positivistas», y teóricos, que ahora se consideran de formas muy diversas. El desaliento de los investigadores, sin embargo, no es compartido por todos. En el otro extremo, muchos han acogido con entusiasmo la diversificación de la teoría social, en la opinión de que la competencia entre tradiciones de pensamiento es sumamente deseable. Desde este punto de vista, en ocasiones influido por la filosofía de la ciencia natural de Feyerabend, la proliferación de tradiciones teóricas es una forma de evitar el dogmatismo fomentado por el compromiso dominante con un solo marco de pensamiento. A veces se señala también que el estudio de la conducta humana es necesariamente un asunto controvertido; solo dentro de una sociedad totalitaria existiría un único marco incuestionable para el análisis de la conducta social humana. En primer lugar, puede haber un mayor solapamiento entre métodos diferentes de lo que se suele pensar. El desarrollo de la etnometodología nos proporciona un buen ejemplo. En las primeras fases de su formación, detractores y críticos de la etnometodología consideraban que esta discrepaba de forma radical de otros paradigmas de pensamiento de la ciencia social, y hasta hace poco no se ha puesto de manifiesto que los escritos de los partidarios de la etnometodología tienen algo que aportar a problemas que ocupan prácticamente a todos los que trabajan en la teoría social. También se ha evidenciado que hay afinidades estrechas entre los problemas con que se enfrenta la etnometodología y los que examinan otras tradiciones teóricas. Así, por ejemplo, el énfasis en la naturaleza «metodológica» del uso del lenguaje en el contexto de la vida social puede muy bien considerarse relevante con respecto a cuestiones que tienen un amplio alcance en la teoría social. En segundo lugar, se han destacado a lo largo de las últimas décadas ciertas líneas de desarrollo comunes compartidas por un amplio conjunto de enfoques teóricos. Ha existido la preocupación, pongamos por caso, por reconceptualizar la naturaleza de la acción. En efecto, numerosos enfoques han mostrado tal inclinación a concentrarse en esta cuestión que en cierto momento parecía que una oleada de subjetivismo estaba a punto de anegar las ciencias sociales. Sin embargo, ahora podemos ver que una reelaboración de cuestiones relativas a la acción humana no tiene necesariamente que llevarnos a enfatizar de forma exagerada la subjetividad, sino que, al contrario, puede vincular una elaborada «teoría del sujeto» a análisis de tipo más «institucional». Es probable que sea cierto que la mayoría de quienes trabajan en las ciencias sociales se encuentran en algún punto situado entre ambos extremos. Como mínimo, la mayoría afirmaría que la elección entre las diversas propuestas hechas por diversas tradiciones teóricas no es en modo alguno una actividad estéril; tal es sin duda la posición de los editores de este volumen, incluso aunque sus opiniones difieren respecto a cuál es el mejor modo de llevar a cabo una tentativa semejante. Señalaríamos también que la aparente explosión de versiones rivales de la teoría social oculta una mayor coherencia e integración entre esos puntos de vista divergentes de lo que puede parecer a primera vista. Consideramos necesario aclarar este extremo. En tercer lugar, sería difícil negar que ha existido algún tipo de progreso en la resolución de cuestiones que previamente parecían inabordables o no se analizaban de forma 21 GUÍA DE LECTURAS directa. Así, durante largo tiempo existió una división entre los métodos naturalistas y aquellos que destacaban la importancia del Verstehen, no obstante el predominio que los primeros tenían sobre estos últimos. Como consecuencia de desarrollos convergentes en un conjunto de tradiciones de pensamiento, se ha evidenciado que la división entre Erktilaren (o explicación en función de leyes causales) y Verstehen respondía a un planteamiento erróneo. El Verstehen no es primariamente, como subrayan los empiristas lógicos, una cuestión “psicológica”; antes bien, el Verstehen forma parte constitutiva de todas las cuestiones relativas a la interpretación del significado, y está implicado en todas ellas. En la literatura reciente estas cuestiones se han investigado con amplitud, tanto en el ámbito de la ciencia natural como en el de la ciencia social; como consecuencia, se han clarificado de forma definitiva problemas que antes eran bastante oscuros. En este libro hemos tratado de abarcar una gran variedad de planteamientos, aunque no se han podido evitar algunas omisiones. No obstante, creemos que el presente volumen trata más o menos sistemáticamente la mayoría de las tradiciones influyentes de la teoría social actual. En una breve introducción sería imposible analizar con detalle los puntos fuertes o las debilidades de todos los enfoques. En lugar de esto, señalaremos algunos de los temas y pretensiones más destacados de varios autores para dar una idea de la diversidad y vitalidad de la teoría social. ¿Cuál es la naturaleza de la ciencia social? La práctica totalidad de los capítulos que siguen abordan esta cuestión. Como se pondrá de manifiesto, hay un extendido desacuerdo acerca de qué clase de ciencia, si es que lo es, es y puede ser la ciencia social. El examen de “El conductismo y después del conductismo”, de George Homans, el enfoque de Jonathan Turner en «Teorizar analítico» y, siquiera de forma implícita, el análisis de «Teoría parsoniana actual», de Richard Münch, defienden en un sentido u otro el «positivismo lógico». Como Homans ha mantenido elocuente y vigorosamente durante más de dos décadas, la sociología puede ser una ciencia comprometida con la elaboración de «leyes de subsunción» y sistemas axiomáticos deductivos. Turner comparte esta visión de la sociología como conjunto de «leyes de subsunción», pero rechaza la posibilidad de que exista una teoría verdaderamente axiomática. En lugar de esto, la sociología debería elaborar leyes abstractas y usarlas en esquemas deductivos laxos. Además, en la concepción de Turner es necesario complementar las leyes abstractas con modelos analíticos que especifiquen de forma detallada los procesos causales que conectan las variables de una ley abstracta. Münch sostiene que la teoría de la acción parsoniana puede usarse para generar un «marco general de referencia» capaz de organizar una variedad de enfoques teóricos y metodológicos. Desde el punto de vista de la metodología, Münch considera que los tipos ideales, la idiografía, las hipótesis nomológicas y los modelos constructivitas pueden ser entendidos y quizá reconciliados entre sí dentro de un marco de referencia relativo a un tipo de acción más general. De modo similar, el marco de referencia de la acción puede servir para ordenar modos diferentes de explicar los fenómenos: teleonómicos, causales, normativos y racionales. Así, Münch propugna el eclecticismo, pero un eclecticismo que, según parece, está comprometido con una visión positivista de la sociología: se trata de generar y contrastar teorías de forma sistemática. Por otro lado, tenemos una serie de argumentos que, en su mayor parte, giran en torno al supuesto de que el objeto de la ciencia social impide adoptar una orientación típica de la ciencia natural. Pero incluso aquí se mantiene una cierta ambivalencia. Por 22 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I ejemplo, destaca a este respecto la revisión que lleva a cabo Hans Joas de las raíces pragmáticas del interaccionismo y de la elaboración del interaccionismo por parte de la «Escuela de Chicago». Por un lado, la naturaleza pragmática, situacional y construida de la interacción (y, por tanto, de la organización social) haría imposibles las «leyes» ~ «generalizaciones» atemporales del positivismo. Por otra parte, sin embargo, muchos interaccionistas -entre los que quizá podríamos contar al propio Mead- han tratado de descubrir las propiedades básicas de la interacción y de desarrollar leyes universales acerca de su forma de operar. sostiene, siempre conllevará discursos y debates acerca de los supuestos de las teorías y de la relevancia de los datos para contrastar estas teorías. Wilson formula un argumento ontológico todavía más fuerte. Dado que la ciencia social tiene que tratar de las emociones, propósitos, actitudes y disposiciones subjetivas de los actores, los enunciados teóricos y empíricos serán «intencionales», y los analistas sociales se verán obligados a realizar interpretaciones del significado. Es posible elaborar proyectos teóricos basados en los métodos «extensionales» de las ciencias naturales, pero ha de admitirse que solo tienen una utilidad heurística. En el mejor de los casos, el uso de las matemáticas puede «ordenar las relaciones de nuestros datos y clarificar nuestras ideas acerca de cómo una teoría se relaciona con otra en un caso particular». Giddens y Cohen defienden una tesis similar en sus respectivas descripciones del «estructuralismo» y de la «teoría de la estructuración». Giddens declara «muertos» el estructuralismo y el post-estructuralismo, aduciendo que su fracaso para tratar la «agencia» humana y el proceso mediante el cual dicha «agencia» actúa para producir, reproducir y cambiar estructuras representa una deficiencia fundamental del análisis estructural; pues en la noción de agencia reside la capacidad para cambiar el universo social, obviando en consecuencia las leyes científicas que describen ese universo. En su lúcido análisis de Garflnkel y la etnometodología, John Heritage procura evitar la cuestión de la «ciencia» en la ciencia social. Pues si la acción es indéxica, contextual y reflexiva, ¿puede la etnometodología desarrollar leyes y generalizaciones acerca de ella? La etnometodología no responde a esa pregunta de forma unánime; y, en efecto, los autores relacionados con dicha corriente no se ocupan de esas materias tan explícitamente como la mayoría de los que trabajan en otras tradiciones. Los etnometodólogos, por lo general, son partidarios de describir en detalle los procesos empíricos, dejando a un lado aquello que, en apariencia, constituiría la «explicación»; y también evitan la cuestión de la «cientificidad» de las descripciones. Mucho menos ambivalentes respecto a la cuestión de si puede haber o no una ciencia natural de la sociedad son Thomas Wilson, Ira Cohen, Jeffrey Alexander y Anthony Giddens. Con diferencias entre ellos, todos estos autores mantienen que la ciencia social es fundamentalmente diferente de la ciencia natural. Alexander no rechaza de plano la idea de que puedan descubrirse leyes de la vida social, pero afirma categóricamente que nunca podrá alcanzarse un consenso acerca de estas leyes, y que la naturaleza de los datos de la ciencia natural no puede nunca conferirles carácter definitivo. El análisis social, Al presentar una descripción detallada de la teoría de la estructuración de Giddens, especialmente de su noción de Praxis, Cohen extrae todas las implicaciones de la noción de «agencia». En el mejor de los casos, la teoría solo puede destacar las «potencialidades constitutivas de la vida social» que los actores utilizan para producir y reproducir modelos sociales. Estas potencialidades se utilizan de modo contextual e histórico, lo que determina que las leyes y generalizaciones sean transformables mediante los actos de los 23 GUÍA DE LECTURAS agentes. Por tanto, no es posible que la ciencia social sea como las ciencias naturales, ya que sus agentes pueden cambiar la misma naturaleza de su objeto: las pautas de organización social. Los capítulos redactados por Immanuel Wallerstein y Ralph Miliband parecen, a primera vista, simpatizar con esta concepción de la agencia. En efecto, la confrontación con las formas de dominación a través de la Praxis es, por supuesto, el núcleo de la tradición marxista. Pero en su «Análisis de los sistemas mundiales», Wallerstein afirma que ya se ha malgastado bastante energía debatiendo si la teoría social ha de tener un carácter particularista o universalista. Wallerstein considera tales debates «ampulosos»; como alternativa, propone que la teoría social utilice «marcos de referencia» como los del análisis de los sistemas mundiales, marcos que abarquen el tiempo y espacio suficientes para observar las lógicas o dinámicas básicas de los procesos sociales. Estas lógicas no deben considerarse eternas, puesto que la naturaleza de la organización social cambia a largo plazo. La posición de Miliband es menos clara en lo que toca a la cuestión de la ciencia. Por una parte, considera los procesos de dominación como una propiedad invariante de la organización social que es objeto del «análisis de clases» pero, por otra, da a entender que esta propiedad puede ser suprimida, lo que alteraría por tanto el mismo análisis de clases empleado para examinarla. Tal es el espectro de opiniones. Está claro que el rechazo crítico del «positivismo lógico» ha llegado a predominar en la teoría social -a pesar de las protestas de uno de los editores de este volumen-,aunque la concepción de la sociología como «ciencia natural» tiene todavía muchos defensores, en la actualidad constituyen una minoría en la teoría social en sentido amplio, tal como la entendemos en este volumen. Sin embargo, el debate no ha concluido, como puede verse en la diversidad de posiciones defendidas en los capítulos que siguen. ¿Cuál es el objeto básico de la teoría social? Los desacuerdos acerca de lo que es y puede ser la teoría social se reflejan en las disputas sobre su objeto básico, sea cual sea la forma en que se conciba. El punto central de los debates se refiere a varias cuestiones interrelacionadas: ¿Qué ocurre en el universo social? ¿Cuáles son las propiedades fundamentales del mundo? ¿Qué tipo de análisis de estas propiedades es posible y/o apropiado? Al plantear estas preguntas resurgen antiguas cuestiones filosóficas, tales como el reduccionismo, el realismo y el nominalismo. Si aceptamos la opinión de Jeffrey Alexander, esto ocurrirá siempre que varios autores invoquen el apoyo de los «clásicos» para defender su propio punto de vista. En los demás capítulos de este volumen se puede encontrar una amplia gama de opiniones acerca de cuáles deberían ser las preocupaciones primordiales de la teoría social. Algunos sostienen que debe consistir en un microanálisis del comportamiento y de la interacción en contextos situados, mientras que otros se pronuncian por métodos más comprehensivos que se ocupen de estructuras emergentes; están quienes defienden la reconciliación del microanálisis y el macroanálisis, mientras que, en opinión de otros, tales síntesis son contraproducentes y, en el mejor de los casos, prematuras. Repasemos brevemente este espectro de opiniones. Homans defiende el reduccionismo en la que tal vez sea la declaración más enérgica que ha formulado hasta el momento. Las instituciones sociales «pueden reducirse, sin residuo, a las conductas de los individuos». Hace algún tiempo era posible interpretar semejante declaración de Homans como un simple planteamiento estratégico: las leyes de la estructura e instituciones de la sociedad se deducirán, en un sistema axiomático, de las de la psicología. Pero ahora parece haber una 24 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I mayor carga metafísica en el planteamiento de Homans: en último término, toda realidad social es conducta; las instituciones no son más que la suma de estas conductas constitutivas. El desarrollo del funcionalismo parsoniano de Münch contrasta con este énfasis. Pues a pesar de que términos como «significado» y «acción» ocupan un lugar destacado, el auténtico objeto de la teoría funcional son los sistemas complejos de acciones interrelacionadas. Para Münch y otros parsonianos la realidad existe en diferentes niveles sistemáticos que abarcan virtualmente todas las etapas de la realidad; sin embargo, en última instancia el análisis teórico de la acción casi siempre se centra en la estructura y funciones de los sistemas y subsistemas, en su uso de diversos medios simbólicos, en sus modos de integración y en sus medios de adaptación a entornos diversos. La conducta que llevan a cabo los individuos en situaciones concretas está subordinada a una concepción de un majestuoso universo social de cuatro sistemas de acción integrados en un universo orgánico, télico y físico-químico. Como pone de relieve el capítulo sobre el «interaccionismo simbólico» de Joas, hay una considerable diversidad de opiniones dentro de esta tradición intelectual por lo que se refiere a la cuestión de que es lo fundamental en el mundo social. Las raíces pragmáticas del interaccionismo simbólico afirman la importancia de la agencia humana cuando los actores construyen modos de conducta en situaciones concretas, pero la cuestión de qué es lo «construido» sigue siendo problemática. G. H. Mead enfatizaba la reproducción de estructuras sociales a través de las facultades conductuales de La mente, del «yo» y de la adopción de roles, pero los interaccionistas modernos se encuentran polarizados en torno a la cuestión de si debe concederse la prioridad teórica a la «estructura» per se o a los procesos que producen y reproducen tal estructura. Pues si bien Mead consideraba que estas eran la dos caras de la misma moneda conceptual, los teóricos contemporáneos están divididos sobre la cuestión de hasta qué punto la estructura limita la acción y viceversa. La descripción que hace Cohen de la teoría de la estructuración de Giddens intenta mediar entre visiones tan dispares del universo social. Giddens postula una «dualidad de estructura» en la que la estructura proporciona las normas y recursos implicados en la agencia, que a su vez reproduce las propiedades estructurales de las instituciones sociales. La estructura es a la vez el medio y el resultado de la conducta cotidiana que desarrollan los actores. Para la teoría de la estructuración, por lo tanto, los agentes, la acción y la interacción se encuentran limitados por la dimensión estructural de la realidad social, pero son aquellos mismos agentes quienes la generan. Como pone de manifiesto el examen de la «Etnometodología», de Heritage, en esa corriente tal ambivalencia aparece por doquier. Heritage y los partidarios de la etnometodología no formularían el asunto en estos términos, pero el mensaje de la etnometodología es claro: hay que estudiar aquellos procesos interactivos, en especial los que giran en torno al habla y la conversación, mediante los cuales los actores elaboran explicaciones y construyen el sentido del mundo externo, fáctico. La realidad social por excelencia -creen algunos- es la interpretación contextual e indéxica de los signos y símbolos entre actores situados. El capítulo “Teorizar analítico” de Jonathan Turner es algo menos optimista respecto a las posibilidades de integrar conceptualmente los análisis institucionales e interpersonales. En lugar de esto, propone un análisis ecléctico de la micro dinámica, análisis que incorpora puntos de vista del interaccionismo simbólico, la etnometodología, el conductivismo y otras perspectivas, pero al mismo tiempo defiende 25 GUÍA DE LECTURAS la conceptualización independiente de macro procesos que no sólo sinteticen las concepciones de la teoría funcional, sino también las de otros enfoques estructurales. En opinión de Turner, los intentos de superar la escisión que media entre la interacción individual y las estructuras emergentes son prematuros. Ambos niveles son igualmente «reales» pero, de momento, cada uno de ellos requiere sus propios conceptos, proposiciones y modelos. Otros teóricos con una orientación más crítica asisten a muchos de estos debates con impaciencia o, quizá, con sospechas. Para estos autores, la realidad más importante es la que limita las opciones y potencialidades humanas mediante la dominación y la opresión. En este sentido, Miliband insiste en que la dominación de clase y la lucha de clases generan la dinámica central de la organización humana. Por tal motivo, la principal preocupación de la teoría social tiene que ver con el análisis de la capacidad de controlar los medios de producción, administración, comunicación y coerción en una sociedad. El enfoque de los sistemas mundiales de Wallerstein defiende una idea similar, pero, a diferencia del planteamiento del análisis de clases de Miliband, las formaciones sociales y el estado no son las unidades de análisis más importantes. Antes bien, el objeto central de los análisis de la teoría social serían los «sistemas históricos», que se extienden en el tiempo y en el espacio adoptando formas diversas, desde los mini-sistemas a los imperios y economías mundiales. Para Walletstein, el poder de los imperios y sistemas económicos mundiales para constreñir y dominar la acción de los individuos, corporaciones y «mini-sistemas» es la realidad por excelencia del universo social. El desarrollo ulterior de la teoría social Los caminos y procedimientos para desarrollar la teoría social se siguen en gran medida del compromiso con un particular objeto de estudio y con una filosofía concreta de la ciencia social. Es posible observar todo un espectro de trayectorias de desarrollo convergentes y divergentes a este respecto. Por ejemplo, aunque la teoría de la estructuración de Giddens y la versión de la teoría de la acción parsoniana de Münch parecen tener poco en común, ambas defienden implícitamente una estrategia de elaboración teórica similar: ambos construyen un marco conceptual que puede emplearse para interpretar casos empíricos específicos. Sus marcos interpretativos difieren en lo tocante a las propiedades sustantivas del mundo al que se refieren, y respecto al tipo de explicación que cada uno de ellos cree posible. Sin embargo, ambos están interesados en elaborar una «teoría basada en una ontogía», citando la descripción que propone Cohen del enfoque de Giddens. -Para ellos, la teoría sirve para captar los rasgos primordiales de la agencia humana y de los modelos institucionales. Wallerstein parece defender el mismo método, aunque referido a un objeto de estudio diferente. Si bien rechaza la distinción nomotético-ideográfico, sostiene básicamente que la «ciencia histórica tiene que partir de lo abstracto y dirigirse a lo concreto». Como en el caso de Giddens y Münch, se trata de usar un marco amplio y abstracto para interpretar sucesos históricos y empíricos concretos. Wilson consideraría que tales marcos interpretativos, incluso los expresados en términos matemáticos, son, como mucho, recursos heurísticos. Además, nunca podrán constituir un sistema a partir del cual se formulen deducciones, de sucesos empíricos, fundamentalmente porque tales deducciones estarían llenas de contenido interpretativo. Sin embargo, como todos los teóricos, Wilson reconoce que no puede abandonarse enteramente la metáfora de construcción de modelos de la ciencia natural, siempre que se reconozcan las limitaciones de esa metáfora. 26 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Alexander añadiría que el uso de tales marcos interpretativos y modelos heurísticos estará inevitablemente sometido a debate y controversia. Además, siempre estarán subdeterminados por los datos. Por tanto, la teoría se construirá a partir del diálogo, recurriendo de forma característica a los clásicos en busca de inspiración y legitimación. Por consiguiente, la teoría se desarrollará más en el plano del discurso que en el plano de la confirmación empírica. una teoría científica axiomática plenamente desarrollado que es imposible imponer controles experimentales. Sin embargo, está de acuerdo con Homans en que los marcos de referencia amplios son demasiado imprecisos y poco rigurosos para constituir la finalidad de la actividad teórica. Propone una interacción creativa entre leyes abstractas y modelos analíticos que representan esquemáticamente complejos de relaciones causales entre clases genéricas de variables. Se trata de traducir los modelos analíticos en proposiciones abstractas susceptibles de ser contrastadas, reclinadas o revisadas a la luz de pruebas sistemáticas. El capítulo de Joas sobre el «Interaccionismo simbólico» y la descripción de la «Etnometodología» de Heritage son los más cercanos al inductivismo, incluso aunque teóricos pertenecientes a estas tradiciones puedan rechazar descripción tan categórica. Pero, en lo esencial, sostienen que la teoría debe desarrollarse a partir de las observaciones de la interacción de las personas en los contextos de la vida real. Sea cual sea la naturaleza de la teoría que se desarrolle a partir de esas observaciones, tiene que denotar lo que las personas hacen realmente en contextos situados. Es decir, conceptos, generalizaciones y marcos de referencia han de estar empíricamente fundados en procesos observables de individuos en interacción. Conclusión La teoría social es una empresa sumamente variada. Existen desacuerdos acerca de algunas de sus cuestiones más básicas: acerca de qué tipo de ciencia social es posible, acerca de cuál debería ser su objeto, y acerca de qué métodos debe sancionar. En los capítulos que siguen podrá encontrarse una panorámica representativa de las posiciones acerca de estos problemas. Hemos seleccionado cuidadosamente autores y temas para ofrecer una guía sistemática, tanto de las tradiciones de pensamiento más destacadas de la teoría social como de los cambios que se han producido durante las dos últimas décadas. La teoría social se encuentra en estado de fermentación intelectual. Algunos consideran que esto no es sorprendente, ni siquiera objetable, mientras que otros opinan que engendra confusión y estancamiento. Como editores, sin embargo, nuestra finalidad ha sido la de representar la diversidad de puntos de vista existentes, y proporcionar un foro en el que algunos de sus representantes más destacados puedan aplicar sus ideas. Confiamos en que el lector encuentre en La teoría social, hoy una guía y una obra de referencia útil para orientarse en la situación actual de la ciencia social. Turner y Homans comparten una perspectiva común en ciertos aspectos. Homans insiste en que la teoría ha de referirse a la conducta observable y no a entidades recficadas, tales como la estructura, pero semejante teoría tiene que ser formal y deductiva. Sea mediante inducción, deducción, abducción o inspiración divina, su finalidad es desarrollar axiomas abstractos que puedan sentir como leyes subsuntivas de un espectro de sucesos empíricos tan amplio como sea posible. Estas leyes no deben ser vagos marcos de referencia, sino proposiciones específicas sobre relaciones entre variables. Turner comparte esta posición, pero admite la posibilidad de que no exista 27 GUÍA DE LECTURAS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Técnicas de desarrollo comunitario. Francisco Gomezjara. El estudio de casos pp. 125-134 28 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 2.7.7._EL ESTUDIO DE CASO 2.7.7.1.—El Análisis del CASO SOCIAL. Dado que hace hincapié en el Individuo y su situación, el análisis puede ahondar más profundamente en los problemas sociales. En este campo de investigación el sociólogo establece un contacto más estrecho con los individuos que son objeto de su estudio. Para ello, los entrevista, anota la historia completa de sus vidas, es decir, la reseña minuciosa de las experiencias de las personas entrevistadas, narradas por ellas mismas y luego mantiene correspondencia con ellas, para completarla, pues es sabido que la gente tiende a decir lo que piensa con mayor facilidad cuando escribe que cuando habla. Todos estos datos permiten al investigador alcanzar una visión más profunda de los problemas que estudia. 2.7.7.2.—LA GUIA DE INVESTIGACION PARA EL ESTUDIO DE CASOS. Presentamos a continuación una Guía para el estudio de casos, elaborada por el Centro de Estudios del Desarrollo de la FCPyS/ UNAM, para investigar la “Estratificación y la Movilidad Social en la ciudad de México”. El objetivo del estudio de casos era examinar la situación individual de cada estrato como un complejo, con el objeto de definir los tipos y procesos sociales. Se pretendía además que la información registrada hiciera énfasis de los cambios ocurridos a través del tiempo. La unidad básica de la investigación fue la familia, para lo cual se designaron los rasgos de la vida familiar que tienen relación con la estratificación y la movilidad social: los valores, actitudes, comportamientos y formas de conducta, y desde luego, ítems para precisar su economía, ocupación, etc. Es decir, se reúnen elementos subjetivos y objetivos. Cada vez se difunde más el uso de este tipo de técnica para el estudio cualitativo de la problemática social, ya sea en el campo de las minorías étnicas, los ‘desadaptados’, los rebeldes sociales, como en los departamentos de personal de las empresas. Mientras en el primer caso los estudios llevados a cabo últimamente tienden a demostrar la inexistente inferioridad de estos sectores particulares, acusados y estigmatizados como enfermedades mentales, irresponsables, incapaces, peligrosos delincuentes natos, etc., el segundo campo de estudios tiende a profundizar en la personalidad y su ambiente del solicitante de empleo. GUIA PARA EL ESTUDIO DE CASOS l._ IDENTIFICACION 1.1.—Datos Generales 1.1.1.—Domicilio. 1.1.2.—Nombre de todas las personas (parientes o no parientes.) que residen habitualmente en la casa o vivienda. Empezar por anotar al jefe de la familia (famille censal). Aun cuando los documentos autobiográficos no siempre pueden tomarse al pie de la letra, proporcionan buenos datos para la comprensión de su personalidad y de su medio social. Claro está que existe siempre el peligro de querer generalizar a partir de un solo caso o de un número insuficiente de casos. 1.1.3—Anotar el parentesco o relación con el jefe de familia. Estado Civil de cada uno de los miembros de la familia (mayores de 14 anos). Es posible encontrar en una familia dos o más matrimonios, o un pariente viudo o divorciado. 29 GUÍA DE LECTURAS 1.1.4.—Sexo de cada uno de los miembros. los miembros de la familia para tomar decisiones en la solución de los problemas. Edad de cada uno de los miembros de la familia (años cumplidos). (Esta primera parte, puede ser registrada mediante un cuadro). 2.3.3.—Indagar si la familia se siente segura con su actual nivel de vida (ingresos, condiciones de trabajo, ocupaciones, vivienda). 2. HISTORIA DEL CASO 2.1._Origen de la Familia 2.3.4.—Cómo piensa la familia que podría mejorar sus condiciones de vida y cuál sería la forma más segura de realizarlo (la polí tica, los negocios, el trabajo, el estudio, la suerte y/o el matrimonio). 2.1.1 Lugar de nacimiento de cada uno de los miembros de la familia si no son originarios de la ciudad de México, cuál fué la causa de su establecimiento en ella. 2.3.5.—¿Qué está modificarlas? 2.2 _Movilidad geográfica haciendo por 2.2.1 Investigar los diferentes lugares en que ha residido la familia, partiendo del actual lugar donde vive, retrospectivamente. Anotar la permanencia en cada sitio indicado, las causas de los cambios de residencia. En caso de venir de algún Estado, investigar las condiciones en que la familia se radicó en la Cd. de Méx. (ayuda de amigos, parientes, con trabajo, del jefe de la familia sin trabajo, con o sin su familia). 2.3.6.—¿Qué pensarían los vecinos del entrevistado si éste mejorara sus condiciones de vida? 2.2.2.— Cuál de los sitios en que ha permanecido la familia es el que considera que ha estado más a gusto. ¿ Por qué? 2.4.1.—Tomando como punto de partida al jefe de la familia, ¿cuál fué, o es la ocupación del padre, del abuelo, y cuál es la ocupación de los hijos? 2.3.—Movilidad social vertical 2.4.2.—¿A qué edad empezó a trabajar y en qué? 2.3.7.—Observar qué actitud asume la familia entrevistada respecto a las familias vecinas que tienen un nivel superior de vida. 2.3.8.—¿Es más fácil mejorar las condiciones de vida en forma individual o en grupo? ¿ Por qué? 2.4.—Historia ocupacional 2.3.1.—Informarse en qué época sufrió la familia los mayores problemas de tipo económico, moral o social y cuál fue la forma de solucionarlos. 2.4.3.—Qué problemas ha tenido con respecto al: salario, falta de preparación, para encontrar trabajo, conflicto con los jefes o empIeados y prestaciones. Ver a qué atribuyen el estado de desgracia por el que pasó la familia (castigo de Dios, acción de la naturaleza, maldad de la gente, mala suerte, enfermedad u otras). 2.4.4.—¿Cómo ha actuado para solucionar esos problemas? (Ha discutido con sus jefes. Ha actuado individualmente o en grupo con sus compañeros, ha actuado pacíficamente o violentamente, etc) 2.3.2.—¿Quiénes tomaban las decisiones? ¿Se discutían las decisiones? Había unidad o divergencia de criterios entre 30 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 2.4.5 Qué cambios ha habido en sus ocupaciones por lo que respecta a: remuneración y prestaciones, escalafón en su trabajo. otros miembros de la familia, considerando todas sus ocupaciones. 3.1.3.—Cuál es el ingreso total familiar (sumario). 2.4.6.—¿Cuál ha sido el mejor trabajo que ha tenido? ¿Por qué? ¿Lo considera como el mejor que ha tenido? 3.1.4._Distribución del Ingreso familiar (renta, alimentación, vestido, diversiones, educación, transporte, deudas). 2.4.7._Ocupaciones anteriores de los miembros de la familia, esposa y otros parientes que viven con la familia (sin contar a los hijos menores de 14 años). 3.1.5._Relación entre el ingreso y el costo de la vida: —¿lo que ganan es suficiente para vivir bien, sin problemas? 2.4.8.—¿A qué edad empezaron a trabajar los hijos, ¿en qué? ¿y causas? —¿pueden ahorrar? 2.4.9.—¿La clase de trabajo que desempeña es el trabajo que deseó tener actualmente? —¿les alcanza justo para cubrir sus necesidades? 2.5._Desarrollo de la familia —¿no les alcanza, tienen dificultades o restricciones económicas? 2.5.1.—Qué cambios económicos ha habido en la familia en relación con el mejoramiento de las ondiciones de vida, comparándolos con los de sus padres y abuelos. 3.1.6.—Hay en la familia personas que trabajan sin precaución? ¿Por qué? 3.2.—Consumo 3.2.1.—Investigar qué proporción del ingreso se destina a la alimentación. 2.5.2.—Qué cambios se han presentado en la organización familiar en comparación con los abuelos y los padres ¿existen divisiones entre todos los miembros de la familia? ¿ Por qué? 3.2.2.—Lo que se invierte en alimentación les alcanza para comer bien o escasamente. (Ver si la búsqueda de alimentos es el problema económico más importante) 2.5.3.—Cómo se siente en relación con los cambios de oportunidad para mejorar las condiciones de vida en la familia, (comparen las oportunidades de sus padres, a las suyas). 3._CONDICIONES DE VIDA DISTRIBUCION DE INGRESOS 3.2.3 —¿Existen periodos cíclicos de escasez y abundancia en el consumo de los alimentos? -(Infórmese si estos ciclos estan relacionados con el tipo de ocupación y días de pago; en los obreros el ciclo es semanal, entre los empleados el ciclo es quincenal) Y 3.1.—Ingresos 3.1.1.—Cuál es la forma de obtener los ingresos (salarios, sueldos, honorarios, jornal, comercio, intereses, manejo de negocios, etc.) 3. 2 .4 —En caso de que haya escasez de alimentos, cual es la conducta (se come una o dos veces al día se reduce el número de platillos, se pide fiado, comen menos los adultos, el hombre, la mujer, la mujer embarazada) ¿por qué? 3.1.2.—Ingresos por la ocupación principal del jefe de familia (si tiene dos o más ocupaciones, anotar los ingresos de cada una de ellas). Ingresos de los 31 GUÍA DE LECTURAS 3.2.5 —Como resuelven los problema de la alimentación cuando el jefe de familia se encuentra sin trabajo. Preparatoria, Profesional: Universitaria, Técnica, etc.) 4.1.2.—Hubo algún obstáculo o razón que impidiera asistir a la escuela a algún miembro de la familia. 3.3.—Habitación y mobillario. 3.3.1.—Anotar si la vivienda es propia, alquilada, prestada, si es casa sola o departamento, etc. 4.1.3.— ¿ Es importante aprender a leer y escribir? ¿Por qué? 3.3.2.—Especificar el número de cuartos que existen en la vivienda y las funciones que se realizan en ellos (estar, dormir, cocinar, asear, comer, descansar, etc.) 4.1.4.—¿Qué estudios especiales ha realizado para desempeñar la ocupación que tiene actualmente? 3.3.3.—Instalaciones sanitarias, eléctricas, tipo de combustible, agua corriente, baño, teléfono, ventilación. 4.1.6.—¿Qué aspiraciones tiene Ud. para sus hijos? 3.3.4—Hay alguna aspiración o deseo de mejorar las condiciones de su vivienda y de la zona donde habita; ¿por qué? 4.1.7.—Sacrifica Ud. algo para dar educación a sus hijos. (Tiempo, diversiones o paseos, alimentación, vestido, etc.) 4.1.5.—¿Hay problemas con la baja educación de los hijos? ¿Cuáles son?. 3.3.5—¿Hace algo en concreto para mejorar las condiciones de su vivienda actual? 4.1.8._Considera Ud. que el gobierno hace bien en unificar la educación elemental: Qué piensa del libro de texto único. 3.3.6 —¿Por qué existen problemas para encontrar vivienda? 4.1.9.—¿Cree que hay una relación entre la ignorancia y la miseria? ¿por qué? 3.3.7.—¿Desea Ud. ser propietario de una casa? 4.1.10.—¿ Debe la Iglesia participar en la educación elemental? ¿Por qué? 3.3. 8 —Descripción general de los muebles de la casa (número, con estado de conservasión, limpieza, calidad, etc.) 4.1.11.——¿De hecho participa? 4.2.—Educación informal 3.4 —Vestido 4.2.1.—Cuál es la educación que reciben los hijos dentro del hogar (se les enseña a comportarse de determinada manera o se deja que crezcan libremente). 3.4.1 —Descripción de como va vestida la gente (que aspecto tiene en la que se refiere a limpieza y aseo personal) 3.4.2.—Qué diferencias observa que puedan denotar idea de grupo de ocupación (obreros, campesinos, empleados, funcionarios). 4.2.2.—¿Cuál es el modelo de comportamiento que se desea para los hijos? 4.—EDUCACION 5 SITUACION OCUPACIONAL y STATUS 4.1.—Educación formal 5.1.—Ocupación 4.1.1.—Grado de instrucción de cada uno de los miembros de la familia (años de estudio en Primaria, Secundaria, 5.1.1.—En qué consiste su trabajo (clase de actividad). 32 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 5.1.2.—Posición en el trabajo. 5.3.5.—En qué consiste la pobreza (en no tener para comer, en no tener casa propia, etc.) 5.1.3.—¿Cuáles son las ventajas y desventajas que encuentra en su trabajo actual? 5.3.6. —Quiénes se hacen ricos fácilmente (los extranjeros, los políticos, los empresarios, los comerciantes, los inteligentes, los mejor preparados, etc.) ¿Por qué? 5.1.4.—Cómo obtuvo su ocupación actual (recomendación de algún amigo, pariente, mediante concurso, etc.) 5.1.5._¿Cuál es el trato que dan los jefes a lós trabajadores? (Déspota, amable, comprensivo, son buenas gentes, usan a los lideres para manejar a los trabajadores, los tratan con respeto). 5.3.7.—¿Hay formas lícitas y formas ilícitas de hacer riqueza? ¿ Cuáles son? 5.4.——Rango 5.4.1.—En qué se basan las diferencias en las familias (en cualidades personales, tales como: bondad, sabiduría, honradez, agresividad, en mayor o menor riqueza, en mayor poder, etc.) 5.1.6 ¿Cómo ha reaccionado ante el trato de sus jefes? 5.1.7.—¿ Hay alguna situación que ponga en peligro el trabajo? (Sindicalizarse, participar en algún movimiento político, reajuste,incompetencia, etc.) 5.4.2.—Qué se necesita para alcanzar el nivel más alto (conocimientos, riqueza, edad (absoluta o relativa) hace que la gente esté arriba o abajo de la escala social. 5.2.—Propiedad 5.2.1.—Quisiera ser propietario ¿de qué? de una casa, de un coche, de un taller o fábrica, de un terreno, de un comercio, etc. ¿por qué? 5.4.3._Qué es lo que trae consigo el rango más alto (ventajas económicas, prestigio, bienestar). 5.2.2.—¿Cómo puede ser uno propietario? (Siendo empresario, siendo líder, funcionario del gobierno, prestando dinero, por herencia, trabajando? 5.4.4.—El haber participado en la Revolución o ser descendiente de revolucionario da derecho o no a privilegios económicos? ¿Por que? 5.3.—Riqueza 5.3.1.—Qué se entiende por riqueza (todo lo que tienen utilidad económica, abundancia de alimento, derecho sobre lo que sirve para producir, conocimientos, dinero, joyas, buena casa). 5.4.5.—Quiénes son menos que Ud. (Los que tienen menos riquezas, los que son de otra raza, los extranjeros, los que trabajan en otra profesión). ¿Por qué? 5.3.2.—Cómo cree que puede hacerse uno rico (buscando tesoros por lotería, juegos de azar, por la providencia) 6.1.—Nacionalismo 6.—FORMAS DE CONCIENCIA 6.1.1.—Qué lugar ocupa México en el mundo. (Es un país avanzado, atrasado en su cultura, en su economía, en su técnica). 5.3.3_¿Conoce y tiene amistad con hombres ricos? 6.1.2.—Qué es lo que le da grandeza a México. ¿Por qué? 5.3.4.—Qué opinión tiene de los ricos (Son tímidos, odiados, adulados, cortejados, respetados, envidiados). 33 GUÍA DE LECTURAS 6.1.3.—Qué es lo que desprestigia a México. ¿Por qué? 6.2.5.—¿Cómo se ha reflejado en la vida de su familia el progreso de México? 6.1.4.—Cuáles son los amigos de México¿por qué? 6.2.6._¿Qué forma de Gobierno ha de haber en el futuro para que México progrese más? 6.1.5—Cuáles son los países enemigos de México, ¿ por qué? 6.2.7.—¿ A qué atribuye el que México haya progresado? 6.1.6.—Qué es lo que más le gusta de México como nación ¿ por qué? 6.2.8—¿Qué piensa sobre la velocidad en que está progresando México? 6.1.7.—¿Cuál es el mayor peligro para México? ¿ Por qué? 6.3.—Conciencia de clase 6.1.8.—¿Cómo son los mexicanos; flojos, soñadores, apáticos, trabajadores? 6.3.1.—La población está dividida de acuerdo con diferentes posiciones sociales, algunas más altas, otras más bajas. 6.1.9.—¿Qué es lo que más le disgusta de México? ¿Por qué? Si hubiera seis niveles, en cuál colocaría a su familia (marginal en proceso de participación, 2 muy bajo, 3 bajo, 4 medio, 5 alto, 6 muy alto) 6.1.10._¿Cómo son los indios? 6.1.11._¿Cómo debe ser el mexicano? 6.1.12.—Cómo es la gente de otros países que vive en México (simpática, tratable, se cree superior, antipática, es superior). 6.3.2.—¿En cuál colocaría a sus parientes y amigos? 6.3.3.—En cuál colocaría a sus parientes y gentes con las que tiene otras relaciones. Diga qué cIase de relaciones. 6.1.13.—Como han de tratarse a los nacidos en otros paises (extraños, iguales, como gente distinguida). ¿ Por qué? 6.3.4.—Cómo se nombra a sí misma, la gente que vive con Ud. (clase media, pequeña burgués, gente modesta, clase baja, popular, humilde, proletaria, burguesía, clase alta, gente acomodada, aristocracia, gran burguesía, pobres, ricos, etc.) 6.1.14.—¿ Cómo son los norteamericanos? 6.1.15.—¿Puede un mexicano ser comunista? ¿ Por qué? 6.1.16._¿Qué piensa sobre la nacionalización de las industrias y de la participación estatal en la economía? 6.2.1.—¿Qué piensa del progreso en relación con otros países? 6.3.5.—Algunas gentes piensan que el poder político y el poder económico van siempre juntos.¿Qué piensa Ud. de esto? 6.2.2.—¿Cómo se aprecia la prosperidad de México? 6.3.6.—¿Quiénes ejercen el pode actualmente? 6.2.3.-¿ A quién ha beneficiado el progreso de México? ¿ Por qué? 6.3.7.—¿Está siempre el poder en las mismas manos? ¿ Por qué? 6.2.4.—¿El progreso de México es parejo, o desigual? ¿ Ha beneficiado a todos los mexicanos o no? 6.3.8.—¿Cuáles deben ser las funciones de un sindicato: (luchar por México, mejores condiciones económicas y 6.2._Conciencia del Desarrollo. 34 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I prestaciones, cooperar para que la fábrica produzca más, preparar u orientar a los obreros para que participen en la política como grupo independiente, etc.)? 6.4.4.—¿Participa activamente dentro del partido al que pertenece? 6.3.9.—Cuáles deben ser las funciones de un líder sindical: 6.4.5. — ¿ Qué artículos de la Constitución le parecen fundamentales? ¿ Por qué? (Orientar a los trabajadores para: 1°— cumplan con sus obligaciones en el trabajo; 2°—que colaboren con la empresa; 3°—que consigan mejores contratos colectivos de trabajo; 4°— Que eviten conflictos con los empresarios; 5°—que se formen grupos de lucha política independiente, etc.) 6.4.6.—¿Cree que la Iglesia debe participar en la economía y en la Política del país? ¿Por qué? 6.3.10.—En las huelgas y en los conflictos entre los trabajadores y los empresarios, ¿de qué lado está Ud. generalmente? ¿Por qué? 7.1.1.—Cree que sus problemas tienen solución o no. ¿ Por qué? 6.4.3.—¿Hay o no alguna relacion entre los partidos políticos y los grupos de pobres y ricos? 6.4.7.—De hecho participa 7.— ACTITUDES 7.1.—Actitudes ante la resolución de los problemas personales. 7.1.2.—Cómo piensa resolver sus problemas personales: (Cambiando de trabajo, estudiando, espera ayuda de amigos, pariente, del gobierno, por la suerte, con aumento de salario, etc.) 6.3.11.—¿Si Ud. fuera líder sindical, qué haría? 6.3.12.—Cuando los jefes, o patrones toman acuerdos o decisiones con los que no está Ud. de acuerdo, qué hace: (acepta sin discutir, discute, protesta, lucha en contra). 7.1.3.—Qué piensa sobre la fe en Dios. ¿Es la única forma de resolver todos los problemas? 6.3.13.—Cuando los líderes toman decisiones que está en contra suya (discute con sus compañeros, protesta, lucha contra tales decisiones). 7.2.1.—-¿Considera que México tiene problemas? ¿ Cuáles? 7.2.—Actitudes ante la resolución de los problemas nacionales 7.2.2.—Cómo se resolverán esos problemas: Educando al pueblo, distribuyendo con mayor justicia el ingreso nacional, haciendo la democracia efectiva, cumpliendo con el ideario revolucionario, implantando el socialismo, realizando el ideario cristiano, con un gobierno fuerte. 6.3.14.—Cómo se resolverán en el futuro y en forma definitiva los grandes problemas de México (por medios pacíficos y reformas, o por medio de la revolución). 6.4.—Conciencia Política 6.4.1.——¿Pertenece Ud. a algún partido político? ¿ Qué razone tiene para hacerlo? 7.2.3.—¿Si fuera Ud. Presidente de la República cómo resolvería esos problemas? 6.4.2.—Hay o no en México libertades políticas. ¿por qué? 35 GUÍA DE LECTURAS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Memorias del V Coloquio de Investigación Bibliotecológica. Estela Morales Campos (comp) Temas para investigar en Bibliotecología e Información. Edwin Gleaves pp. 85-101 36 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Temas para Investigar en bibliotecología e Información Mtro. Edwin Gleaves Peabody College, Vanderbilt University En 1973 Haroldo Borko publicó los resultados del estudio Delphi sobre investigación en educación bibliotecológica. El título original fue: Un estudio de las necesidades de investigación en educación bibliotecológica y ciencias de la información. El título final del libro sugiere su uso en el futuro: Objetivos para investigar en educación bibliotecológica. 1 Utilizó una muestra de población (N=104) de profesores, bibliotecarios, investigadores, empleados de gobierno y trabajadores industriales dispersos por todo Estados Unidos y Canadá. En los setenta Borko desarrolló una agenda de investigación en el campo. Los proyectos de mayor importancia, de acuerdo con sus respondientes, giraban alrededor del mejoramiento y actualización de los conocimientos de los bibliotecarios profesionales, mientras que los de menor importancia catan en el área del papel que desempeñan las asociaciones profesionales en la comunicación que existe entre bibliotecarios. horizontes en nuestra profesión, resultaría que una agenda podrían ser útil para aquellos que están comprometidos con la investigación así como para los que utilizan sus productos, incluyendo virtualmente a todos los profesionales y educadores del campo de biblioteca logia y ciencias de la información. Afortunadamente, dos estudios recientes -uno de Gran Bretaña y otro de Estados Unidoshan ayudado a establecer una agenda de investigación en los países respectivos Después de un breve resumen de los resultados de estos estudios, se presentan algunos datos recogidos en una reunión de la Kentucky Library Asociación que podría representar una agenda de investigación para el estado de Kentucky. Estudio de la Biblioteca Inglesa: La investigación y el profesional La primer agenda forma parte de un informe relacionado especialmente con un aspecto de la investigación; la diseminación de los resultados de la investigación dentro de la profesión. Su título es La investigación y el profesional, fue auspiciada por el British Library Research and Development Department (BLRDD) y publicado por Aslib, este trabajo presenta los hallazgos de una investigación que pretende determinar factores como: el nivel social y la imagen de la investigación, el potencial de los usuarios de la investigación, la participación en grupo y las actividades profesionales, los hábitos de lectura y de investigación, la participación profesional en la investigación, la diseminación de los resultados de investigación ya sea de manera formal o informal, el conocimiento general sobre investigación por parte de los profesionales, y finalmente, el tema que deben De cualquier forma la investigación ha sido manejada desde el contexto de la educación bibliotecológica, el estudio de Borko proporciona una directriz que puede ser utilizada por estudiantes e investigadores, tanto como modelo de investigación rigurosa, así como guía aclaratoria en el asesoramiento del preceptor para la captación de la importancia o relevancia de las áreas de investigación. Esto estableció objetivos, una agenda, si se desea, que ofrece la dirección y el grado de alcance para el frecuentemente esotérico y remoto proceso que llamamos investigación. Si damos por hecho la importancia de la investigación y limitamos los nuevos 37 GUÍA DE LECTURAS tratar realmente las investigaciones. Si bien es cierto que todas las partes invitan a un comentario, me limitaré a la última sección, relacionada con el área prioritaria para futuros intentos de investigación, por ejemplo: la agenda de investigación de acuerdo con los trabajadores en bibliotecas y centros de información en Gran Bretaña quienes respondieron a este cuestionario. (El tamaño de la muestra, fue bastante grande para este tipo de estudio; 854 cuestionarios completos). proyecto, para guardar la forma, el alcance y cobertura deseados por la Agenda de Investigación y para definir algunos conceptos importantes, incluyendo: Investigación, bibliotecología y ciencias de la información.4 De la misma manera, dos meses antes, cada uno de los investigadores prepararon preliminares de, aproximadamente, seis proposiciones con proyectos de investigación en una o más áreas. Los tópicos preferentes y prioritarios para investigación están detallados en la Tabla 1 la cual refleja las respuestas a la siguiente pregunta: ¿“De acuerdo a sus intereses, dónde preferiría usted que se investigara más”? Una lista de respuestas opcionales fue recibida y solamente 36 cuestiones no estaban previstas en las categorías propuestas. El propósito terminal del proyecto era producir una agenda de investigación consistente en un pequeño número de proyectos. “Lo razonable para establecer una meta de objetivos, alrededor de 20 proyectos”, de acuerdo con los autores “era para asegurar que, no obstante las dificultades de tomar decisiones difíciles y prioridades específicas, habría que hacerlo”.5 De acuerdo con los autores; “Las prioridades indicadas por las categorías escogidas parecen ser más saludables y balanceadas para obtener una buena mezcla de administradores o gente directamente interesada e involucrada con los nuevos apoyos tecnológicos y su futuro de desarrollo”. Primero se hizo a través de una selección preliminar de un conjunto de 42 proyectos, de un total de 101 candidatos. Con la combinación de algunos proyectos y de un conjunto de créditos que completó cada participante, se identificó la Agenda de Investigación de 20 proyectos. La Agenda Americana para Bibliotecología y Ciencias de la Información en los ochenta La tabla 2, muestra las áreas de investigación consideradas por el grupo y la razón por la cual muchos fueron considerados como proyectos prioritarios. En 1981, la Office of Libraries and Learning Technologies (OLLT) del U.S. Department of Education Commissioned Cuadra Associates Inc., emprendió el estudio de una agenda nacional en bibliotecología y ciencias de la información. El punto central del proyecto se trató en una reunión de tres días celebrada en un plácido ambiente en Virginia, con 15 investigadores y 11 profesionales para establecer la “Agenda de Investigación” para los años ochenta. Previamente se preparó un documento base, hecho por el personal responsable del La tabla 3, identifica las áreas prioritarias en la forma en que se de terminaron por los participantes del proyecto. Finalmente, la tabla 4 presenta la Agenda de Investigación completa, es decir, el conjunto final de proyectos y combinaciones de proyectos seleccionados para su aceptación. Ninguno de los números de proyecto (los cuales fueron asignados en forma secuencial al ser recibidos), ni la presentación de áreas y proyectos implican alguna clase de rango. Algunos representan (por ejemplo, los números 100, 94 y 97) una combinación de otros, de este modo, la Agenda de 38 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I que podrían proporcionar, mientras que en la encuesta de Kentucky se les solicitó que eligieran la que pensaran que debería investigarse en los próximos cinco años. Las respuestas se modificaron en el cuestionario de Kentucky para obtener el reflejo de los intereses nacionales actuales, incluyen do algunos que aparecieron en la Agenda Americana de Investigación. Se podría argumentar concretamente, que algunas áreas del cuestionario, se exceden o duplican entre sí, pero este procedimiento permitió que se pudieran hacer algunas comparaciones :— educación de profesionales y educación de usuarios / instrucción bibliotecológica— lo que refleja una falta similar de interés en la Agenda Americana de Investigación. Sin embargo, la educación y entrenamiento de los profesionales / usuarios, tienen un rango prioritario en el estudio Británico; la educación de usuarios / instrucción bibliotecológica, tiene una jerarquía del quinto lugar en el estudio de Kentucky y no es considerada la educación bibliotecológica. La atención al estudio de usuarios de los británicos (como se observa en los estudios masivos hechos en la Bath University y en la University of Sheffield)ayuda a tomar en cuenta el alto rango que se da a esa área de investigación, independientemente de que la misma ocupe un quinto lugar junto a otras cuatro en el estudio de Kentucky. Los grupos también difieren en forma notoria sobre información a la comunidad, lo cual es probablemente atribuible a la naturaleza académica que se dio al estudio de Kentucky. Investigación originalmente numerosa, finalizó con una selección de 20 proyectos. Las áreas prioritarias para la Agenda Americana de Investigación las pudieron haber escrito nuestros colegas Británicos, con dos excepciones: la Agenda Americana no refleja, la preocupación en la educación de los profesionales de la información, ni por la educación de usuarios. Refleja, por otro lado, un gran interés en varios aspectos del acceso y el uso de la información. No es de sorprenderse que ambas agendas muestren un gran interés en automatización de bibliotecas en todas sus formas con el comportamiento del usuario /estudios de usuarios. Los americanos parecen estar más interesados en este momento en asuntos económicos que se vinculan estrechamente con las implicaciones del uso y acceso a la información. La Agenda de Investigación de Kentucky La encuesta de Kentucky es mucho más modesta en su intento, pero a pesar de sus limitaciones —60 personas asistieron a la reunión auspiciada por la Academic Libraries Section of the Kentucky Library Association en octubre de 1984- los resultados son significativos en relación con el consenso en algunos puntos, proporcionan interesantes comparaciones y contrastes con las otras dos encuestas nacionales. El comportamiento de los usuarios fue una de las áreas de mayor prioridad en la Agenda de Investigación para Estados Unidos. La tabla 5 presenta los resultados de un cuestionario similar al del BLRDD que se resume en la tabla 1. De cualquier manera, en lugar de 37 áreas de investigación, el estudio de Kentucky presenta solamente 22, dejando espacio adicional para “otros”. En términos de estadísticas es más significativo, sin embargo, las áreas en la muestra Británica no se limitaron en el número de respuestas Por otro lado, el grupo de Kentucky, quizá, consciente del surgimiento de la Red Bibliotecaria de Kentucky puso mayor énfasis en la planeación y evaluación de los servicios de la biblioteca y en la economía del acceso y uso de la información. Ambos grupos mostraron interés en varias formas de 39 GUÍA DE LECTURAS automatización. Las siguientes áreas fueron revisadas en este estudio; — Clasificación y organización de archivos — Información a la comunidad — Bibliotecología internacional comparada o — Préstamo ínter bibliotecario — Educación bibliotecológica — Historia de las bibliotecas — Publicación y canje de libros La tabla 6 muestra una propuesta diferente para asignar prioridades de investigación, quizá la más significativa. En el programa de la reunión, donde fueron distribuidos los cuestionarios, se solicitó a los asistentes que respondieran indicando el grado de importancia que asignarían a ciertas áreas de estudio en bibliotecología y ciencias de la información, utilizando la siguiente escala de 5 puntos: 1. No importante 2. Ligeramente importante 3. Medianamente importante 4. Muy importante 5. Extremadamente importante En la tabla 6 cada asunto tiene un rango para su marcador, con una curva de desviación entre paréntesis. Puede notarse que fuera de un rango máximo posible de 4, todas, excepto 3 de las 22 preguntas, obtuvieron el rango máximo, indicando una diversificación saludable de opinión. No obstante, el significado del marcador en algunas de las áreas es bastante alto, y la desviación normal, bastante baja para sugerir un consenso del grupo en determinadas áreas mucho más notorio en aquellas relacionadas con automatización.. La diferencia obvia entre este cuestionario y el primero radica en que los participantes no se limitaron en el número de áreas de investigación a las cuales ellos asignaron algún valor, así, algunas áreas que no estaban independientes en el cuestionario anterior como prioridad importante, alcanzaron un rango ligeramente más alto en este cuestionario, más notorio en educación de usuarios / educación bibliotecológica, los cuales alcanzan un quinto grado de las 22 áreas y tuvo una proporción de 4.06667 con una desviación normal de .891999. La clasificación completa parece sugerir tres categorías de importancia como estuvo determinado por este grupo de bibliotecarios de Kentucky. — automatización de otros procesos bibliotecarios (por ejemplo, adquisiciones, registro de publicaciones seriadas) — catálogos y catalogación automatizada (o basados en computadoras) — planeación y evaluación de servicios bibliotecarios — servicios automatizados de referencia (o basados en computadoras) — economía del acceso y uso de información — administración de bibliotecas Grupo II (3.76667—2.98305): Áreas de importancia moderada — préstamo ínter bibliotecario — métodos de investigación en bibliotecología y ciencias de la información — educación bibliotecológica — estudios de usuarios — libertad intelectual — bibliografía y organización de la información 40 — clasificación y organización de archivos TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I — textos para video manifiesten un mayor interés en el impacto de la tecnología, sobre varios aspectos del proceso de la información y la administración de la misma, mientras existan algunas diferencias en los resultados de los estudios nacionales, Kentucky varía de la norma, originalmente en el alto interés con la planeación y evaluación de los servicios bibliotecarios. A diferencia de los Británicos que otorgan un énfasis moderado a la educación bibliotecológica y al estudio de usuarios y de la Agenda Americana de Investigación por su aparente interés en educación de usuarios / instrucción bibliotecológica. — ediciones facsimilares, acceso a distancia — medios no impresos — micro formatos — información a la comunidad — publicación y canje de libros Grupo III (2.56667—2.55): Areas de menor Importancia — historia de las bibliotecas — bibliotecología internacional comparada e Las personas responsables de la Red de Bibliotecas de Kentucky pueden estar satisfechas por el alto nivel de interés que tienen los bibliotecarios académicos en la automatización de bibliotecas, en la planeación y evaluación de servicios bibliotecarios y en la economía para el acceso y uso de la información. Todas estas áreas que se cuestionan, indudablemente requieren de un estudio intenso para el desarrollo e implementación de una red de bibliotecas a todo lo ancho del país. Las generalizaciones relativas a los resultados de un cuestionario estructurado en forma diferente, pueden ser peligrosas, pero esta metodología fue diseñada con un fin común, que identifica aquellas áreas de investigación que interesan y preocupan a tres grupos de bibliotecarios / profesionales de la información. Han aparecido algunas en conjuntos de prioridades presentadas por estos tres grupos, no es de sorprender que 41 GUÍA DE LECTURAS Tabla 1 Referencias y prioridades relativas a trópicos de investigación Rango 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21,. 22.23.24.25.26.27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38 No. 203 174 168 163 160 141 133 129 125 116 100 99 83 78 73 72 68 62 57 55 54 51 48 41 41 37 37 35 34 33 31 31 29 27 26 20 19 36 Porcentaje 24% 20% 20% 19% 19% 17% 16% 15% 15% 14% 12% 12% 10% 9% 9% 8% 8% 7% 7% 6% 6% 6% 6% 5% 5% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 3% 3% 3% 2% 2% 4% Área de Investigación Educación, entrenamiento de profesionales / usuarios Estudios de usuarios Automatización de bibliotecas Información a la comunidad Captura y recuperación en línea Servicios de alerta Bases de datos Administración e investigación bibliotecológica. Medios no impresos Indización clasificación y organización de archivos Datos y manejo Préstamo ínter bibliotecario Textos video grabados Catálogos y catalogación Micro formatos Registros de investigadores y expertos Búsqueda retrospectiva Encargados de información Bibliografía y bibliometría Ediciones facsimilares, acceso a distancia Publicaciones Estudios de administración y negocio Tesauros Resúmenes Medicina Arte Ciencias del ambiente Estadística Ciencias sociales Ciencias físicas e ingeniería Centros de análisis de información Estudios de lengua y lingüística Comunicaciones primarias Química Agricultura y alimentación Museos Biología Otros (no mencionados anteriormente) Fuente: Peter Lyman, Margaret Slater, and Rennie Walker. La investigación y el profesionista: Diseminación de los resultados de investigación dentro de la profanación bibliotecológica y de información (London, Aslib, Q., 1982), p. 59. 42 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Tabla 2 Agenda de investigación para ciencias bibliotecológicas y de información en los ochenta: Áreas de investigación Áreas de Investigación / Número de proyectos Generación y aprovisionamiento de información en servicios bibliotecarios y de información (19 proyectos, de los cuales 4 fueron seleccionados como proyectos prioritarios). Usos y usuarios de la información (29 proyectos, 9 prioritarios). Planeación y evaluación de servicios y sistemas bibliotecarios y de información (20 proyectos, ninguno prioritario). Economía de la información y de los servicios bibliotecarios y de información (15 proyectos, 5 prioritarios). Educación y resultados profesionales, incluyendo libertad intelectual (17 proyectos, 2 prioritarios). Robbins—Carter, “Editorial” Library Research 4 (Spring 1982): 1—2. Tabla 3. Agenda de investigación para ciencias bibliotecológicas y de información en los ochenta: Áreas prioritarias - Áreas de investigación de mayor prioridad Generación, almacenamiento y diseminación de información por medios electrónicos. Servicios automatizados de referencia. Comportamiento del usuario. Acceso a la información. Fuente: Jane Robbins—Carter, “Editorial” Library Research 4 (Spring 1982): 1—2. 43 GUÍA DE LECTURAS Tabla 4 Agenda de investigación para ciencias bibliotecológicas y de información en los ochenta: Areas de proyectos de investigación Agenda de proyectos de investigación, por número y título Generación y aprovisionamiento de información en servicios bibliotecarios y de información Generación, almacenamiento y diseminación de información por medios electrónicos 03. Explotación de la capacidad total de las publicaciones electrónicas. 100. El papel del bibliotecario en la creación y suministro de servicios de información en micro formatos (combinación de proyectos 79 y 80), 79. El papel de la biblioteca comunitaria en el suministro de información en micro formatos. 80. Impacto de los sistemas de micro formas sobre las funciones tradicionales de referencia en una biblioteca de la comunidad. Usos de servicios automatizados en la sección de consulta 04. Una red conectada en línea para apoyar las preguntas que se consultan en la biblioteca. 54. Transferencia de información en línea en la sección de consulta de la biblioteca pública estableciendo un plan de respeto para e1 personal y los clientes. Usos y usuarios de la información Necesidades de información 09. 37. 64. Técnicas de mercadotecnia en servicios bibliotecarios y de información. Investigación aplicada a bibliotecas en relación con el comportamiento de consumo. De la infancia a la adolescencia. Necesidades de intercambio de información. Comportamiento en la búsqueda de información 55. 58. Servicio de recuperación de la información en forma directa y rápida en el medio escolar. Búsqueda de información en campos de alta o baja dispersión. Acceso y uso de la información 18. Desarrollo de un marco conceptual para la observación del comportamiento del usuario con información en línea o sistema de datos. 19. Influencia de los mecanismos de búsqueda de información selecta en el comportamiento del usuario. 21. Evaluación de las cambiantes necesidades de los usuarios de los sistemas de búsqueda en línea cuando están influidas por experiencias en sistemas de búsqueda. 79. Impacto del “nuevo alfabetismo” sobre la “brecha del conocimiento” entre grupos demo gráficos. 44 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Tabla 4 (continuación) Economía de la información y de los servicios bibliotecarios y de información Costos de los servicios bibliotecarios y de información 94. Costos y análisis de costos de los servicios bibliotecarios y de información (combina aspectos de los proyectos 17, 82 y 36). 17. Elementos de costos en la producción y diseminación de la información. 82. Reglas de costo—contabilidad. 36. Desarrollo y presentación de modelos de costos para evaluar programas de automatización en bibliotecas. Reserva de servicios bibliotecarios y de información sostenidas por el público 11. Posibilidades alternativas de reservas para los servicios bibliotecarios y de información sostenidos por el público. El valor económico de la información de los servicios bibliotecarios y de información 31. 32. 84. Impacto de la información en la producción industrial. Impacto de las bibliotecas públicas en la productividad de la comunidad. Valor económico de las inversiones en información. Educación y resultados profesionales 97. Diseminación y difusión de la investigación y práctica de bibliotecología y ciencias de la información (combina proyectos 98, 42, 26 y 23). 98. Análisis de efectividad del investigador profesional y sus nexos con la biblioteca / campo de información. 42. Difusión de innovaciones en bibliotecología. 26. “pioneros” : La difusión de las innovaciones en información. 23. Difusión del comportamiento de las ciencias sociales/metodos de investigación dentro del sistema de información / estudios de usuarios. 47. Un estudio de grupos selectos organizados que promueven activamente la censura de materiales en las bibliotecas públicas y escuelas. Fuente: Carlos A. Cuadra. et al, A Library and Information Science Research Agence for the 1980’st Summary Report (Santa Monica, C.A. Cuadra Associates 1982). 45 GUÍA DE LECTURAS Tabla 5 Prioridades de investigación en el campo de bibliotecología y ciencias de la información Únicas alternativas de un grupo selecto de bibliotecarios de Kentucky* Rango No. Porcentaje 1. 2. 3. 11 9 8 18% 15% 13% 4. 6 9% 5. 5. 5. 3 3 3 5% 5% 5% 5. 5. 10. 3 3 2 5% 3% 3% 10. 10. 13. 2 2 1 3% 2% 2% 13. 13. 13. 13 13. 1 1 1 1 1 2% 2% 2% 2% 2% 13. 13. 1 1 2% 2% 13. 1 2% Área de Investigación Planeación y evaluación de servicios bibliotecarios Economía de acceso y uso de la Inform. Catálogos y catalogación automatizada o basada en computadoras) Automatización de otros procesos bibliotecarios, (por ejemplo: adquisición seriadas) Ediciones facsimilares, acceso a distancia Administración de bibliotecas Métodos de investigación en bibliotecología y ciencias de información Educación de usuarios / instrucción bibliotecaria. Estudios Servicios de referencia automatizada (o basada en computadora) Redes ínter bibliotecarias (solicitudes por escrito) Videotextos Bibliografía y organización de la información Libertad intelectual Micro formatos Medios no impresos Explosión de publicaciones (solicitudes por escrito) Administración / desarrollo de colecciones (solicitudes por escrito) Procesos en servicios técnicos (solicitudes por escrito) Administración de bibliotecas especializadas (solicitudes por escrito) Automatización de bibliotecas en general (solicitudes por escrito) *Preparado por Edwin 5. Gleaves Para la Academic libraries Section of the Kentucky Library Association. Octubre de 1984. 46 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Tabla 6 Prioridades de investigación en el campo de bibliotecología y ciencias de la información Clasificación comparativa de un grupo selecto de bibliotecarios de Kentucky* Área de evaluación Significado de la fuente. 1. Automatización de otros procesos bibliotecarios (por ejemplo adquisiciones, registro de publicaciones seriadas) 4,16949 (.885908) 2. Catálogos y catalogación automatizada o basada en computadoras 4.15 (.89116) 3.Planeación y evaluación de servicios bibliotecarios 4,13333 (1.02415) 4.1 (.869866) 4.06667 (.891939) 4.05 (.99037) 4.03448 (1.06618) 3,76667 (.863456) 3.75 (1.01036) 3.62069 (1.01417) 3.54237 (.979831) 3.51667 (1. 1029) 3.48444 (1. 11791) 3.28814 (.88396) 3.24561 (1. 0307 ) 3.16667 (1.09798) 3.11864 (1. 00986) 3.11657 (1.05026) 2.98333 (1.02456) 2.98305 (1.11221) 2,56667 (.919541) 2.55 (.99037) 4.Servicios automatizados de referencia (o basados en computadora) 5, Educación de usuarios / instrucción bibliotecológica 6.Economía del acceso y uso de la información 7.Administración de bibliotecas 8.Préstamo ínter bibliotecario 9. Métodos de investigación en bibliotecología y ciencias de la información 10.Educación bibliotecológica 11.Estudios de usuarios 12.Libertad intelectual 13.Bibliografía y organización de la información 14, Clasificación y organización de archivos 15, Videotextos 16.Ediciones facsimilares, acceso a distancia 17.Medios no impresos 18, Micro formatos 19.Información a la comunidad 20.Publicaciones y canje de libros 21.Historia de las bibliotecas 22.Bibliotecología comparada o internacional *Preparado por Edwin 5. Gleaves para la Academic section of the Kentucky Library Association. Octubre de 1984. 47 GUÍA DE LECTURAS NOTAS 1. Harold Borko, ed. Targets for research in Library education Chicago : American Library Association, 1973. 2. Peter Lynam y otros. Research and the Practitioner dissemination of research results with the library information profession. -— London Aslib, 1982. 3. Ibíd. p. 58. 4. Carlos A. Cuadra y otros. A library and information science research agenda for the 1980’s : a sumary report, -— Santa Monica, Calif. Cuadra Associates, 1982 p. 9. Also available from ERIC Document Reproduction Service, ED 211 124. For the full final report see ED 211 123. 5. Ibid., p. 11. Traducción a cargo de: María Luisa Garza Avalos. 48 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Métodos y técnicas de Investigación para las Ciencias sociales. Guillermo Briones. Investigaciones experimentales y cuasiexperimentales pp. 60-70 49 GUÍA DE LECTURAS Investigaciones, experimentales y cuasi experimentales Las investigaciones tienen como objetivo comprobar que una determinada variable independiente es la que provoca cambios concomitantes en la variable dependiente del caso, los cuales se demostrarán con base en los cambios de su variable independiente. En otras palabras, deben demostrar que la variable independiente explica los cambios de la variable dependiente. Por otro lado, deben estar en condiciones de verificar que los resultados obtenidos en una muestra pueden ser generalizados a la población de la cual ella procede. Tales exigencias valen para las Investigaciones experimentales propiamente dichas y las cuasi experimentales. En relación con la primera exigencia, se denomina validez interna el grado en que la variación de la variable dependiente se debe a la variable independiente. De acuerdo con el libro clásico Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social, de Donald Campbell y Julian Stanley, para asegurar la validez interna se deben controlar los siguientes ocho factores de invalidación que transcribimos con pequeñas modificaciones de redacción (Pág. 17, de la edición de Amorrortu de 1973): 1. Historia. Los acontecimientos que pueden haber ocurrido entre la primera y la segunda medición de la variable dependiente y que pueden actuar en conjunto con los cambios de la variable independiente. 2. Maduración. Procesos biológicos y psicológicos aparecen en las personas por el mero paso del tiempo y que pueden Interferir el efecto de la variable independiente. 3. Administración de las pruebas, Influencia de la administración de una prueba en los resultados de la aplicación de la misma prueba o de otra en un momento posterior. 4. Instrumentación. Cambios en los Instrumentos de medición o en los observadores o calificadores que pueden producir cambios en los resultados finales. 5. Regresión estadística. Es el efecto que opera cuando se han seleccionado los grupos de estudio con base en sus puntajes extremos. 6. Selección diferencial de los participantes. Factor que puede actuar cuando los grupos a comparar no son equivalentes en las características de sus participantes. 7. Mortalidad experimental. Pérdida del número de participantes en uno o más de los grupos a comparar, factor especialmente importante si las pérdidas de uno de los grupos son diferentes en sus características de los del otro. 8. Interacción. Entre la selección y la maduración, entre la selección y la historia. Interacciones como esas pueden confundir el efecto de la variable experimental, es decir, de la variable independiente. VALIDEZ EXTERNA De acuerdo con Campbell y Stanley, la validez extrema de una investigación experimental o cuasi experimental es la propiedad que pueden tener los resultados encontrados en un estudio de ser generalizados a otras poblaciones diferentes de aquella en la cual se obtuvieron esos resultados. En otras palabras, la validez externa es el grado de representatividad de los resultados obtenidos en la investigación experimental o en la investigación cuasi experimental. Según estos autores (Págs. 1718), los principales factores que amenazan la validez externa son los que se describen a continuación: 50 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 1. 2. 3. Efecto reactivo o de interacción de las pruebas. Es la interacción que se podría producir entre los efectos de la administración de la prueba y los resultados que obtendrían los sujetos y los efectos de la variable Independiente, propiamente como tal. En palabras de los autores citados, ese efecto se produce “.. .cuando un pretest podría aumentar o disminuir la sensibilidad o la calidad de la reacción del participante a la variable experimental, haciendo que los resultados obtenidos para una población con pretest no fueran representativos de los efectos de la variable experimental para el conjunto sin pretest del cual se seleccionaron los participantes experimentales”. productividad en el trabajo en una fábrica de la localidad de Hawthorne, en Estados Unidos. 4. Interferencias de múltiples variables independientes. Este efecto invalidante de la validez externa se puede producir cuando en un experimento se utiliza más de una variable independiente. Los efectos de la primera pueden persistir y mezclarse con los efectos que pueda producir una segunda variable, sin que sea posible separar claramente sus efectos diferenciales. DISEÑOS EXPERIMENTALES Caracterizadas en términos generales, las investigaciones experimentales permiten: Efecto de la interacción entre el factor de selección y la variable experimental. Este efecto se puede producir cuando se trabaja con una muestra que no es representativa de una población determinada. En el experimento de laboratorio se puede encontrar un efecto de la variable independiente sobre la dependiente, pero no encontrar ese efecto en la población del caso. Efectos reactivos de los dispositivos experimentales. Estos efectos pueden producirse cuando los resultados obtenidos en una situación experimental no se producen en la vida cotidiana, en situaciones no experimentales. Tales efectos se explicarían porque los sujetos en la situación experimental se comportan de una manera que ellos consideran adecuada para el experimento que se está realizando. Un ejemplo de efecto reactivo es el llamado efecto Hawthorne, denominado así porque fue constatado en una investigación sobre factores que influían en la • Determinar el efecto de una variable independiente o causal sobre otra variable dependiente. Por ejemplo, el efecto de una forma de motivación sobre el aprendizaje. • Comparar los efectos diferenciales de dos o más valores o modalidades de una variable independiente sobre la dependiente, como sería el caso de comparar una cierta forma de método inductivo y del método deductivo en el rendimiento de los alumnos. • Determinar el efecto conjunto de dos o más variables independientes sobre otra dependiente, como sucedería al realizar un estudio experimental que tratase de establecer el efecto combinado de un cierto método de enseñanza y de un cierto ambiente de trabajo en los niveles de autoestima de los alumnos. Por definición, en la investigación experimental propiamente dicha los sujetos del experimento son asignados de manera aleatoria, al azar, a los grupos experimentales y de control con la finalidad básica de lograr la igualación de tales grupos en términos de sus 51 GUÍA DE LECTURAS principales características. De esta manera, la única diferencia entre ellos estaría dada porque unos grupos reciben el tratamiento experimental y otros no. Diseño con un grupo experimental, un grupo de control y mediciones solo “después” Este diseño, en su forma más simple, trabaja con dos grupos, uno experimental y otro de control. Comprende los siguientes pasos: a) Se conforman los dos grupos de manera aleatoria. b) Se aplica el tratamiento experimental al grupo designado como experimental. c) Una vez que termina el periodo experimental, a ambos grupos se les aplica una prueba destinada a medir la variable dependiente. d) Finalmente se comparan los valores de la variable dependiente en ambos grupos. espera elevar esa característica, como en el caso de mejorar la comprensión de lectura mediante un cierto método de estudio, entonces O1 > O2. Pero si se desea disminuir la característica, entonces O1< O2, como cuando se busca disminuir el autoritarismo docente mediante el uso de un video sobre las interacciones profesor-alumno. La comparación de las mediciones “después” de ambos grupos se hace mediante la prueba t o análisis de la varianza. El diseño controla los factores de invalidación interna de historia y maduración, por usar dos grupos. También controla la selección diferencial y la mortalidad experimental por la asignación aleatoria de los sujetos a los grupos; debido al hecho de no hacer mediciones “antes” se controla, además, el factor efecto de la prueba. Pero justamente por esta circunstancia, de desafío tiene desventajas como las siguientes: 1. Como no existen mediciones “antes”, no es posible utilizar el análisis de la covarianza para controlar las diferencias iniciales de los dos grupos, diferencias que pueden existir pese a la asignación aleatoria de los sujetos. 2. No es posible formar subgrupos sobre la base de las puntuaciones “antes” para examinar los posibles efectos de la variable independiente en ellos. 3. Si se retiran sujetos ya sea del grupo experimental o del de control, falta la importante referencia de las puntuaciones “antes” para saber si los grupos mantienen sus características en la variable dependiente. De este modo, no sabemos si los resultados finales se deben a diferencias Introducidas por ese retiro o son consecuencia del tratamiento experimental. La representación simbólica de este diseño, según Campbell y Stanley, es la siguiente: E : A X O1 C : A - O2 Las letras significan: A = Grupos formados al azar. E = Grupo experimental. C = Grupo de control. X= Aplicación del tratamiento al grupo experimental. O= Mediciones de la variable dependiente. La comparación de los valores O y O muestra el efecto que pudo tener el tratamiento experimental sobre la variable dependiente o característica que se desea alterar. Si se El diseño de dos grupos puede ampliarse a varios grupos experimentales con un grupo 52 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I de control. Se aplica, por ejemplo, cuando se desea ver el efecto distintivo de varios métodos de enseñanza en el rendimiento de los alumnos. Su representación simbólica es la siguiente: La aplicación de la variable independiente puede ser de corta o mediana duración, un ejemplo de la primera situación es la proyección de un video al grupo experimental en una sesión de, digamos, 30 minutos de duración; un ejemplo del segundo caso sería el uso de un determinado método a los alumnos experimentales de un colegio durante varios meses. E 1: A X O1 E2 : A X O2 E3 : A X O3 De acuerdo con la simbología que Campbell y Stanley emplean en su libro clásico Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social el diseño que acabamos de describir se representa en la siguiente forma: Ci : Ai -Oi De acuerdo con lo señalado, el diseño solo se debe emplear cuando, por diversas circunstancias, no es posible tener mediciones “antes” de los sujetos en estudio. Diseño con un grupo experimental, un grupo de control y mediciones “antes” y “después” en ambos grupos A continuación se aplica o hace actuar la variable independiente en el grupo experimental; por ejemplo, la exhibición a los miembros de tal grupo de un video sobre conservación del ambiente. c) Luego, se hacen mediciones “después” en ambos grupos, es decir, tanto en el grupo experimental como en el grupo de control. d) C:A O3 - O4 E = Grupo experimental. C = Grupo de control. A = Conformación de los grupos al azar. X= Aplicación del tratamiento al grupo experimental. O= Mediciones. Se realiza en ambos grupos una medición “antes” (preprueba) de la variable dependiente (es decir, de la característica en la cual se desea apreciar el efecto de la variable independiente, llamada también tratamiento, factor causal o estímulo). b) O1 X O2 Las letras significan: En este diseño, los sujetos del estudio son asignados aleatoriamente tanto al grupo experimental como al grupo de control. Una vez realizada esta operación, se continua con Los siguientes pasos: a) E:A La conformación aleatoria de los dos grupos, que elimina en el nivel de azar la diferencia entre ellos, y el cálculo de medidas ‘antes”, permiten al investigador concluir que las diferencias que haya podido observar entre las medidas “después” se deben a la actuación del tratamiento o factor causal aplicado solo al grupo experimental. Por la misma razón, se controlan los factores de selección diferencial y por haber utilizado un grupo de control, también se controlan los factores de invalidez, ya vistos, de historia, maduración y regresión. La debilidad posible del diseño reside en el efecto que podría tener la medición “antes”, que establece la situación en ese momento de la variable dependiente, en la medición “después”, con lo cual se atentaría en mayor o menor grado contra la validez interna del estudio, debido a la sensibilización de los sujetos a la prueba “antes”, Finalmente, se hacen comparaciones de los promedios o porcentajes correspondientes a las mediciones “después” en cada grupo. 53 GUÍA DE LECTURAS que les permitiría responder por aprendizaje previo la prueba “después”. El experimento que se realiza con este diseño comprende los siguientes pasos: Digamos por el momento, antes de llegar a otros capítulos de este libro, que la comparación de las diferencias entre las mediciones “ante” y “después” de ambos grupos se hace mediante la prueba t o mediante un análisis de la varianza. En casos en los cuales se desea controlar las posibles diferencias iniciales entre los grupos de control y experimental, se utiliza el análisis de la covarianza. a) Se aplica la prueba pertinente a un grupo de sujetos y su finalidad es medir la variable dependiente (aquella que se desea modificar con el experimento). b) Se forman pares de sujetos sobre la base de la igualdad de puntuaciones obtenidas en la medición anterior. c) Se asigna al azar un sujeto de cada par al grupo designado como experimental y el otro sujeto al grupo designado como de control (puede haber más de un grupo experimental). Diseño con varios grupos experimentales, un grupo de control y mediciones “antes” y “después” en todos los grupos Es una ampliación del anterior diseño clásico con dos grupos. En los grupos experimentales se aplican diversas modalidades de una misma variable independiente. Por ejemplo, si se desea seleccionar el método más efectivo sobre el aprendizaje de las ciencias sociales, esos métodos podrían ser estudio cooperativo, exposiciones del profesor, investigación en bibliotecas y video didáctico. La representación simbólica del diseño seria la siguiente: Diseño de cuatro grupos de Solomon El diseño de Solomon combina el diseño de dos grupos con sólo medición “después” y el diseño clásico de dos grupos con mediciones “antes” y “después”. En esta forma se controlan los efectos de selección y de mortalidad (por la asignación al azar); los de maduración e historia (por el uso de grupos de control) y el efecto de Interacción de la prueba pues como no existe medición “antes” en algunos grupos, ésta no puede, lógicamente, actuar sobre los resultados “después”. 51 : A O1 X O2 E2 : A O3 X O4 E3 : A O5 X O6 Los pasos del diseño son los que siguen: E4 : A O7 X O8 a) C : A O9 - O10 Se asigna el total de los sujetos, en forma aleatoria, a cuatro grupos. b) En el primer grupo se hace una medición “antes” de la variable dependiente, luego se aplica el tratamiento experimental y posteriormente se hace una medición “después” de la variable dependiente. c) En el segundo grupo se hacen mediciones “antes” y “después”, sin aplicar el tratamiento experimental. d) El tercer grupo recibe el tratamiento experimental y se hace en él una medición “después”. e) Finalmente, en el cuarto grupo se hace solo una medición “después”. Como se indica en la representación, todos los grupos se conforman al azar. Por otro lado, el diseño puede no necesitar de un grupo de control, La técnica de análisis para la comparación entre las mediciones “antes” y “después” de todos los grupos se hace mediante análisis de la varianza. Diseño de dos grupos apareados con mediciones “antes” y “después” Es una variación del diseño clásico presentado anteriormente, en el cual las personas que constituyen el grupo experimental son pareadas con las personas que formarán el grupo de control. 54 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Diseño con un grupo experimental, un grupo de control no equivalente y mediciones antes y después La representación del diseño es la siguiente: E1 : A O1 X O2 C2 : A O3 - 04 E3 : A - X O5 C4 : A - - O6 Es un diseño en el cual ni el grupo experimental ni el de control han sido formados al azar; generalmente, se trata de grupos naturales, como el formado por alumnos de una cierta escuela, los obreros de una sección de trabajo, etcétera. Todos los grupos se forman aleatoriamente. Los grupos 1 y 3 son experimentales, los grupos 2 y 4, de control. La principal ventaja del diseño consiste en el control del efecto de la medición “antes” de la prueba en la medición “después”. Esto se logra pues a dos de los grupos no se aplica la prueba “antes” (preprueba): al grupo experimental 3 y al grupo de control 4. Si se considera que a los grupos 1 y 3 se les aplico el tratamiento experimental, sus mediciones “después” deberían ser iguales: 0= 0. Pero en el grupo 1 también se aplicó la preprueba, con 10 cual, si hay diferencias entre esas dos mediciones, se debería a esa prueba. Algo similar tendría que ocurrir entre los grupos 2 y 4 que no recibieron el tratamiento experimental. Si se encuentra una diferencia significativa, ésta se debería también al efecto de la preprueba. EL control de variables extrañas en el diseño experimental se logra por la selección al azar de los grupos; aquí se trata de alcanzar por igualación de las características del grupo de control con las características del grupo experimental. Sus pasos son similares a los del diseño experimental clásico. Su representación esquemática es la que sigue: O1 X O2 E =--------------O3 – O4 La línea de rayas indica que el grupo de control se conformó por Igualación con el grupo experimental. Para realizar todas las comparaciones se utiliza el análisis de varianza. INVESTIGACIONES O CUASIEXPERIMENTALES DISEÑOS En la medida en que haya una mayor semejanza entre los dos grupos del estudio “podemos considerar que el diseño controla los principales efectos de la historia, la maduración, la administración de tests y la instrumentación...” (Campbell y Stanley, op. cit., Pág. 94). Las investigaciones o diseños cuasi experimentales reciben su nombre por el hecho que los grupos de estudio no se han conformado al azar y, en algunos casos, no se utiliza un grupo de control. Sin embargo, como lo dicen Campbell y Stanley, estas investigaciones pueden tener, en diversos grados, tanto validez interna como externa. De los varios tipos de éstos vamos a presentar dos que suelen ser los más utilizados en el campo de la Investigación social y de la educación. El análisis de los datos puede hacerse de manera directa con las diferencias encontradas entre las mediciones “antes” y “después” en ambos grupos. Un tratamiento más riguroso se obtendría con el análisis de la varianza que implica supuestos como el de homogeneidad de regresión, “menos posibles aquí que en diseño experimental clásico” (pág. 97). 55 GUÍA DE LECTURAS Diseño de series de tiempo Es un diseño cuasiexperimental que requiere de un grupo de control. Consiste en una serie de mediciones periódicas que se hacen en la característica variable dependiente (el fenómeno estudiado), antes y después de la aplicación de la variable independiente o tratamiento experimental. Esta situación se puede apreciar en la siguiente representación en que se utiliza el simbolismo ya conocido: reacción a las pruebas ya que ella se aplica en varias oportunidades y los sujetos pueden recordarla después de sus primeras aplicaciones. Los resultados pueden tomar alguna de las formas que se indican en la gráfica de la página siguiente, tomada de Campbell y Stanley (pág. 78). En relación con la aplicación de pruebas de significación estadística vale tener en cuenta las siguientes consideraciones: “El O1 O2 O3 O4 X O5 O6 O7 O8 análisis apropiado para los datos de series de O1 O2 O3 y O4 son mediciones de la variable tiempo depende de la forma particular que dependiente antes de introducir la variable toman los resultados obtenidos. experimental X; O5 O6 O7 y O8 son las mediciones Generalmente, el análisis de la varianza o un después. Por ejemplo, las primeras mediciones tipo especial de correlación, llamado análisis podrían ser puntajes de rendimiento en de tendencias, se utiliza para determinar la matemáticas de un significación de grupo de alumnos, los datos de enseñados con un series de tiempo” método pedagógico (Walter R. Borg y A; X sería un nuevo M e r e d i t h método de Damien Gall, enseñanza para esa Educational asignatura y las Research. A letras O que siguen Introduction, los nuevos puntajes. Longman, Nueva York, El principal 1979, pág. 565). problema que tiene Es posible este diseño aplicar el análisis relacionado con su de la varianza validez interna es el cuando hay factor historia, pocas medirepresentado por los ciones, pero el acontecimientos que problema se pueden ocurrir entre complica cuando las dos series de ese número es mediciones y cuyas mayor (véase consecuencias sobre este tema: sobre la variable Paul E. Spector, dependiente no Posibles configuraciones de los resultados de introducir una Research c o n o c e m o s . variable experimental en el punto X, en una serie cronológica Designs, Sage, También la validez de mediciones. 01 — 08. Salvo en el caso D, la diferencia 04 — Beverly Hills, Interna puede verse O5 es la misma para todas las series cronológicas, en tanto Ca., 1981, págs. afectada por la que la legitimidad de inferir un efecto varia mucho, siendo máxima en A y B y totalmente Injustificada en F, G y H. 30-32). 56 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Metodología y técnicas de la investigación en Ciencias sociales. Felipe Pardinas. Escalas de mensuración de fenómenos sociales pp. 91-98 57 GUÍA DE LECTURAS 3.6 ESCALAS DE MENSURACIÓN DE FENÓMENOS SOCIALES. La importancia de este tema proviene del aprendizaje y sus diferentes procedimientos de cuantificación de las conductas sociales. Se habla particularmente de las medidas de opinión y actitudes porque es uno de los tipos de conducta social en que más se han utilizado las escalas. Llamamos escalas los instrumentos de mensuración. Existen escalas de actitud, de cualidades morales, de pruebas de carácter, de participación social, y otras; existen también escalas de status económico, de condiciones sanitarias, de condiciones de habitación, etc. Algunos trabajos del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado, de hospitales, del Departamento del Distrito Federal o han construido ya importantes escalas, o por lo menos poseen datos abundantes para poder redactarlas. El procedimiento para construir escalas no es necesariamente único, y muchos investigadores podrán construir la escala para el área de fenómenos que están investigando. Pero la escala tiene que tener a su vez operatividad, fidedignidad y validez, o sea: sus términos, y particularmente sus unidades de medida, estén definidas por medio de la operación que conduce a su estructuración o al menos en términos verificables por la experiencia, que efectivamente midan lo que desean medir y no otra cosa y que al ser aplicadas par varios y distintos investigadores, los resultados sean los mismos. Por lo tanto es fundamental tener muy clara desde un principio, el objetivo, la finalidad, para la cual va a ser construida la escala. La actitud puede definirse como un sistema durable de valuaciones positivas o negativas de sentimientos emocionales y de tendencias de acción favorables o adversas, respecto a un objeto social (Krech et al. en Young, 1966~ :351). La escala de actitud está compuesta generalmente de proposiciones cuidadosamente formuladas respecto a per- sonas, grupos, problemas a instituciones. Esas proposiciones despiertan reacciones de acuerdo o desacuerdo muy fuerte o muy débil en la persona investigada. Tales reacciones son las que sirven para medir la postura de la persona frente al problema investigado. Existen ya escalas para medir actitudes acerca de la guerra, control de la natalidad. comunismo, la Iglesia, la evolución, Dios, la censura, la observancia dominical, la pena capital, los negros, los chinos, los japoneses, etcétera. Debe notarse que así como existen escalas para medir mecanismos internos de las personas y de los grupos, otras escalas como las de status socioeconómico miden objetos. Es necesario recordar que las mediciones en las ciencias físicas, cuando tratan de ser estrictas, son el resultado de la media aritmética de varias mediciones y por lo tanto las mediciones aun de objetos materiales son aproximadas; las escalas de mensuración de actitudes o de objetos sociales tienen siempre una validez elevada pero no absolutamente exacta. El postulado que basa la aplicación de las escalas es que de las acciones externas se pueden deducir los mecanismos internos de la persona, por ejemplo, la inteligencia a base de respuestas, etc., por tanto las actitudes pueden también medirse o por acciones o por respuestas. Generalmente se ha supuesto que las respuestas son un instrumento más seguro y directo para investigar las actitudes. Una vez postulada esta afirmación, el constructor de una escala debe elegir una serie de proposiciones cuyas respuestas efectivamente midan una actitud y la midan en una forma escalada, quiere decir, no solamente que puedan distinguirse aproximadamente diferentes grados de intensidad o de postura respecto a un objeto, sino que esos diferentes grados posean una equidistancia semejante a la que existe en las 58 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I escalas de los objetos materiales. En un metro, el primer decímetro tiene diez centímetros igual que el segundo o el décimo. Del primer decímetro al segundo hay la misma distancia que del segundo al tercero; pero hay algo más: cuando hemos medido un objeto que tiene un metro, no tenemos duda de que al tener un metro incluye el tener 99, 98, 90 a 30 centímetros, quiere decir, que todas las medidas inferiores están incluidas en la medida superior y viceversa, en una medida de 20 centímetros no está incluida la medida de 21 centímetros o de 20.5 centímetros, sino exclusivamente los 20 centímetros. Estas han sido las grandes dificultades de las escalas de la construcción, de las escalas de mensuración de conductas sociales. Vamos a mencionar algunos de los procedimientos más importantes y más usados, señalando las deficiencias más importantes y algunos de los procedimientos usados para evitar esas deficiencias. La escalación de conductas sociales es un tema relativamente nuevo y en términos generales podemos decir que en nuestros países latinoamericanos todavía no se ha hecho un abundante trabajo en este sentido. Esta advertencia es importante pues no es posible afirmar a priori que una escala válida para un medio norteamericano, donde más abundante investigación se ha hecho sobre procedimientos escalares, será igualmente válida y fidedigna en un medio mexicano. Louis Guttman, L . L. Thurstone y sus colaboradores han dedicado análisis y experimentos detenidos al problema de la escalación. autojuicio, simplemente se pide al entrevistado que en una enunciación de cuatro a cinco categorías: si aprueba completamente, aprueba hasta cierto punto, desaprueba hasta cierto punto, o desaprueba completamente una opinión determinada, señale cuál es su actitud. Otro procedimiento consiste en trazar una línea horizontal, señalado en ella a distancias iguales, cuatro o cinco posiciones, respecto a una proposición para que la persona elija la que considera la suya. Además de las deficiencias que puede tener cualquier cuestionario, indicadas en otra parte, el defecto principal es que no puede considerarse a priori como medida válida, idéntica para todos los objetos medidos. Muy deseable seria el que algún investigador un día pudiera diseñar una especie de metro para todas las conductas sociales; pero eso no ha sido hecho hasta el presente y el investigador que utiliza el autojuicio, aun ayudándose de un juez que estudie la intensidad de opiniones y actitudes después de varias pruebas, no sabrá si efectivamente sus preguntas sirven para medir la actitud, si son verdaderamente relevantes para la medición o simplemente se acercan a ella y si el individuo responde exactamente al estímulo que se le propone. El procedimiento más general es comenzar, como lo han hecho varios investigadores, entresacando una larga serie de proposiciones, que se supone miden en diferentes grados una actitud. Esas proposiciones son entregadas a un grupo de jueces quienes las colocan en 5, 10 o más grados de intensidad, creciente a decreciente. Conforme a la práctica de la escala de Thurstone de que hablaremos más adelante, cuando una proposición es considerada por varios jueces en grados distintos, está indicado claramente que no mide suficientemente una gradación en la escala y esa proposición puede ser retirada. Cuando por medio de varios jueces, o aun por centenares de individuos, se ha podido determinar la gradación de las proposiciones dentro de una escala, la segunda parte del procedimiento consiste en De más está repetir que la construcción de cualquier escala supone primero un claro análisis y definición de la actitud que se va a medir y de sus posibles grados. La línea general de validación de una escala consistirá siempre en evitar el subjetivismo tanto en la gradación de las proposiciones como en la calificación de las mismas., Comenzando con el sistema más subjetivo, que llamaremos escalas formadas por 59 GUÍA DE LECTURAS ver si la gradación contiene también lo que Guttman llamó reproductividad o reproducibilidad. El coeficiente de reproducibilidad representa la medida en que la puntuación lograda por cada una de las personas que han respondido al cuestionario propuesto reproduce cuáles serían sus respuestas afirmativas o negativas. En varios tipos de escalas, faltan estos dos criterios. Escalas de rango. Este tipo de cuestionario no es una escala estrictamente dicha, sino solamente una gradación ordinal. Se invita a diferentes sujetos a escribir en orden decreciente sus preferencias respecto por ejemplo a profesiones, ideologías, nacionalidades, partidos políticos, etc. Se han hecho experimentos para saber, en un medio social determinado, cuáles serían las más estimadas entre 8 a 10 profesiones, por ejemplo entre las de sacerdote, banquero, médico, político, industrial. 3.6.1 ESCALA DE DISTANCIA SOCIAL DE BOGARDUS. Esta escala fue propuesta en 1925 y ha sido una de las más usadas y que se ha prestado a ulteriores desarrollos, a pesar de que su validez tampoco es sumamente estricta. El inconveniente básico consistía en que el investigador mismo proponía las proposiciones sin saber si efectivamente y empíricamente estaban graduadas para medir una más que la otra y mucho menos para saber si la que representaba la mayor intensidad incluía en alguna forma a las otras anteriores. Los entrevistados recibían la siguiente pregunta: reconoce usted libremente, que si se dejara usted guiar únicamente por sus sentimientos, los miembros de las razas a países que figuran en la lista siguiente los permitiría usted ocupar las siguientes posiciones: 1. Los admitiría a relaciones estrechas de parentesco político por matrimonio. 2. Como amigos personales en su club. 3. Como vecinos de la misma calle en que usted vive. 4. Admitiría que pudieran encontrar empleo y ocupa en su país. 5. A que adquirieran ciudadanía en su país. 6. Como visitantes solamente de su país. 7. Las excluiría totalmente de su país. Las nacionalidades y grupos mencionados eran de ingleses norteamericanos, nativos blancos, canadienses, escoceses, franceses irlandeses, franceses, galeses, españoles, armenios, japoneses. Si la escala está bien diseñada, el porcentaje en cada una de las nacionalidades debería ser más restringido en el apartado 1, e ir aumentando en los siguientes apartados que obviamente suponen una relación más débil. El resultado fue que la escala funcionó bien en los galeses: 61 % admitirían el matrimonio, 86% los admitiría como ciudadanos de su país. Significativamente un 97% admitiría los ingleses como compañeros personales en el club, pero sólo 95% para que encontraran empleo en su país. Creo que es un buen ejemplo de una escala en que la carencia de una prueba empírica del valor de mensuración de la misma, apareció claramente en las resultados. Quizá también es necesario describir con más rigor la distancia social, ya que también en ese sentido resultaron deficiencias en la escala. Bogardus incluyó en el cuestionario una nacionalidad fingida, los Brombinianos, que calificaron muy alto en la escala. 3.6.2. ESCALA DE DODD. De esta escala se derivaron otras entre las cuales podemos mencionar la escala de Dodd para medir actitudes hacia varios grupos nacionales, religiosos y sociales por medio de una escala de n grados; 60 1. Estaría yo dispuesto a casarme con una persona de ese grupo, si yo quisiera casarme. 2. Estaría dispuesta a invitarlos a cenar a mi casa. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 3. Preferiría considerarlos como gentes que uno conoce de vista y con las cuales uno intercambia unas pocas palabras en encuentros casuales. 4. No encontraría gusto en tratar esa gente. 5. Quisiera que todos ellos fueran excluidos. investigar, son encogidas y escritas en papeletas distintas. 3.6.3 ESCALA DE CRESPI. En 1944 usó el que llamó termómetro de rechazo social para analizar actitudes hacia los objetantes de conciencia. Utilizó las siguientes proposiciones: 1. No tengo razón para tratar un objetante de conciencia en modo distinto a ningún otro y no me importaría si uno de ellos entrara a mi familia por matrimonio. 2. Aceptaría los objetantes de conciencia como amigos. 3. Tendría únicamente relaciones pasajeras con objetantes de conciencia. 4. No quiero tener nada que ver con objetantes de conciencia. 5. Pienso que los objetantes de conciencia deberían ser puestos en prisión. 6. Pienso que los objetantes de conciencia deberían ser fusilados como traidores. 3.6.4 ESCALA DE THURSTONE. Thurstone propuso un procedimiento para establecer una escala de actitudes muy diferente al método de comparaciones binarias ya mencionado. Esta escala fue llamada también de intervalos aparentemente iguales. Un grupo de expertos o jueces, generalmente varios cientos, clasifica las proposiciones en un cierto número de grados, 7 a 11, correspondiendo a grados decrecientes de acuerdo con la opinión o actitud que se considera. 3. Las proposiciones que los jueces colocan en grados diferentes son rechazadas. Las que están colocadas en un pequeño número de columnas cercanas son conservadas y clasificadas de acuerdo a su distribución en promedio. 4. Las proposiciones conservadas son estudiadas de nuevo para excluir las menos claras y directas, hasta retener únicamente 15, 20 o 30 proposiciones, de tal manera que se pueda calcular que hay una distancia igual entre ellas, de acuerdo con la mediana de la distribución de cada pregunta. En esa forma se logra un continuo aproximado desde un extremo a otro de las proposiciones. 5. Las proposiciones son colocadas en una forma aleatoria y presentadas a los sujetas; cada sujeto entresaca aquellas con las que está de acuerdo. La actitud u opinión de cada entrevistado es anotada conforme a la media de los valores de la escala de proposiciones con que ha estado de acuerdo. Esta escala ha recibido interesantes comprobaciones empíricas y el procedimiento, aunque largo y complicado puede ser utilizado con esperanza de buenos resultados. 3.6.5 ESCALA DE LICKERT (1930-1934). En 1932 Lickert propuso un método más simple de construir escalas de actitudes porque no requería expertos, además daba una posibilidad más amplia de respuestas que el simple si no de la escala de Thurstone. El procedimiento es el siguiente: 1. 2. Varios centenares de proposiciones entresacadas de publicaciones, discursos a conversaciones acerca de la opinión o actitud que se desea 61 GUÍA DE LECTURAS Además la puntuación de cada sujeto en la escala de Lickert, es independiente de los puntos dados a otros sujetos. Pero en cambio es relativa también al grupo estudiado, ya que los resultados son interpretados únicamente en referencia al lugar que el entrevistado ocupa entre todos los sujetos preguntados. lograr una escala con un alto coeficiente de reproducibilidad llamado también de reproducción, al menos de 90%. Este coeficiente corresponde al grado de presión con el cual uno puede reproducir todas las respuestas de un sujeto deduciéndolas de su puntuación en la escala. El coeficiente es calculado por la fórmula: La construcción de la escala de Lickert, sigue el siguiente procedimiento: 1. 2. Un gran número de proposiciones relacionadas con el objeto de la investigación son recogidas aunque tengan únicamente una conexión indirecta con el tema estudiado. Estas proposiciones son sometidas a un número de jueces y estos indican sus reacciones anotando los valores 5 4 3 2 1, que corresponden respectivamente a la completa aprobación, aprobación, neutralidad, desaprobación incompleta, desaprobación de la proposición que se trate. R = 1 - ___E___ QXS en la cual E es el número total de errores, Q es el número de preguntas y S el número de sujetos entrevistados. El error consistiría en el número de sujetos que no son coherentes en sus respuestas. 3. Cada sujeto tiene una anotación total obtenida por la suma de los puntos individuales reunido. 4. Las correlaciones entre los puntos obtenidos en cada proposición y la puntuación total son calculadas; las proposiciones con una baja correlación son descartadas, puesto que el desacuerdo con la puntuación total muestra que no están midiendo la misma cosa. En esta forma se tiene una gradación cuantificada de las proposiciones que son a su vez distribuidas entre los sujetos estudiados y así se calcula la anotación de cada uno de ellos. La construcción de la escala se lleva a cabo por medio de un escalograma que puede ser una tabla con pequeños agujeros para cada una de las preguntas o simplemente una hoja de papel o un pizarrón de tal manera que haya dos columnas, una para las respuestas afirmativas y otra para las repuestas negativas. A un grupo de entrevistadas se les pide que respondan únicamente si o no. Naturalmente que el tamaño del escalograma o sea el instrumento para escalar las preguntas determinará el número de sujetos entrevistados. Por un procedimiento de tanteo se van ordenando las preguntas por el número de ellas que son respondidas positivamente hasta organizar dando valores a los diferentes rangos, las sujetos que han respondido afirmativamente a todas, sólo a cuatro, si las preguntas son cinco, sólo a tres, sólo a dos y a ninguna. Cuando se ha logrado esta ordenación se tiene un escalamiento bastante utilizable de las preguntas y de los resultados de ella. 3.6.6 ESCALOGRAMA DE GUTTMAN. Guttman es quien ha dedicado estudios más detenidos al problema de escala de las conductas sociales. Su propósito principal era Una vez escaladas las preguntas se pueden ya proponer a una población, para medir con más precisión las diferencias de sus respuestas. 62 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 3.7 ENCUESTAS DE OPINIÓN en las conductas observadas. Han existido numerosas objeciones en contra del experimento en ciencias sociales. Sin duda alguna son necesarias condiciones muy especiales para poder realizar un verdadero experimento. Por otra parte, el investigador social debe tener presente siempre las normas éticas básicas que dirijan su labor para no desvirtuar su trabajo de búsqueda de la verdad y de servicio de la comunidad. Mencionamos a continuación algunos tipos de experimento social. Debemos distinguir claramente entre la investigación científica de la opinión pública y las encuestas de opinión (polls). Generalmente en estas ultimas se deja abierta la pregunta, únicamente a tres respuestas, si, no, no sé. En otra parte de este mismo libro hemos aludido a los abusos a que da lugar una encuesta de opinión que no este científicamente estructurada. Las deficiencias del muestreo, el apresuramiento de la entrevista, los intereses del entrevistador, pueden influir en que aparezcan una serie de respuestas que no representan en realidad el estado de la opinión pública. Por otra parte la investigación científica de la opinión pública ha ido creciendo en popularidad hoy es un instrumento básico para el diseño de productos, planeación de mercados, distribución de servicios, preferencia de candidatos políticos, etc. En México, un instituto de opinión pública sería muy conveniente; aunque ya existen las tasas de público para los programas de televisión y otros estudios semejantes. En sentido general el experimento consiste en reunir un grupo humano provocando una situación artificial que introduzca una variable y por medio de un equipo de observadores, observar y si es posible medir sus consecuencias. Es necesario recordar que aunque el grupo tenga determinadas variables en común, las conclusiones pueden ser debilitadas por la presencia de otras variables no consideradas por el investigador. La dificultad del procedimiento no debe atemorizar a los estudiantes sino al contrario animarlos a un estudio más detenido de las posibilidades del diseño de experimentos sociales. Por otra parte, con mucha frecuencia, determinadas medidas a procedimientos tomadas por instituciones respetables son calificadas como experimentales. Muchas de esas situaciones dirigidas por científicos sociales serían magníficas ocasiones para poder enriquecer las capacidades de experimentos de las ciencias sociales. 3.8 LA OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL EN CIENCIAS SOCIALES El experimento es una situación provocada por el investigador, para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por el para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto 63 GUÍA DE LECTURAS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Metodología de la investigación. Roberto Herández Sampieri. Formulación de hipótesis pp. 75-106 64 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 5.1 ¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS? zonas urbanas tienen menor número dehijos que las familias que viven en zonas rurales; y esta hipótesis puede ser o no comprobada. ERn cambio si alguien afirma lo anterior basándose en información de un censo poblacional recientemente efectuado en ese país, no establece una hipótesis sino que afirma un hecho. Es decir, al establecer sus hipótesis, el investigador desconoce si serán o no verdaderas. Ya hemos planteado el problema de investigación, revisado la literatura y contextualizado dicho problema mediante la construcción del marco teórico. También hemos visto que nuestro estudio puede iniciarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo, y que como investigadores decidimos hasta dónde queremos y podemos llegar. El siquiente paso consiste en establecer guías precisas del problema de investigación o fenómenos que estamos estudiando. Estas guías son las hipótesis. En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis; y, como se explicará más adelante, a veces no se tienen hipótesis. Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variable y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Ejemplos de hipótesis La proximidad física entre los hogares de las parejas de novios está relacionada positivamente con el nivel de satisfacción que les proporciona su relación. Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden deginirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones. De hecho, en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas cosas y luego indagamos su veracidad. Por ejemplo, establecemos una pregunta de investigación: ¿Le gustaré a Ana? y una hipótesis “Yo le resulto atractivo a Ana”. Esta hipótesis es una explicación tentativa y está formulada como proposición. Después investigamos si la hipótesis es aceptada o rechazada, cortejando a Ana. El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que entre los no fumadores. Conforme se desarrollan las psicoterapias orientadas en el paciente, aumentan las expresiones verbales de discusión y explotación de planes futuros personales y disminuyen las de hechos pasados. A mayor variedad en el trabajo, mayor motivación intrínseca hacia él. El tiempo que tardan en desarrollar el SIDA las personas contagiadas por transmisión sexual es mayor que las contagiadas por transfusión sanguínea. La roca caliza extraída del subsuelo de Quintana Roo, si es tratada con el procedimiento ECA, es un agregado pétreo de mayor calidad como base para la construcción de carreteras que si no se procesa bajo dicho procedimiento. Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas, el investigador no puede asegurar que vayan a comprobarse. Como mencionan y ejemplifican Black y Champion (1976), una hipótesis es diferente de una afirmación de hecho. Alguien puede hipotetizar que, en un país determinado, las familias que viven en Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, involucrar dos o más variables, pero en cualquier caso son solo proposiciones sujetas a comprobación empírica, a verificación de la realidad. El primer ejemplo, vincula dos variables: “proximidad física entre los hogares de los novios” y “nivel de satisfacción” 65 GUÍA DE LECTURAS ¿QUÉ SON LAS VARIABLES? En este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse. Ejemplos de variables son el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento de historia de la Revolución Mexicana, la religión, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria y la exposición a una campaña de propaganda política. La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores respecto a la variable. Por ejemplo, la inteligencia: las personas pueden clasificarse de acuerdo con su inteligencia, no todas las personas poseen el mismo nivel de inteligencia, varían en ello. Otras variables pueden ser la productividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez con que se ofrece un servicio, la eficiencia de un procedimiento de construcción, la efectividad de una vacuna, el tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad, etcétera (hay variación en todos los casos). Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser relacionadas con otras (formar parte de una hipótesis o una teoría). En este caso se les suele denominar “constructos o construcciones hipotéticas”. ¿CÓMO SE RELACIONAN LAS HIPÓTESIS, LAS PREGUNTAS Y LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN? Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación, la relación entre ambas es directa e íntima. Las hipótesis sustituyen a los objetivos y preguntas de investigación para guiar el estudio. Por ello, las hipótesis comúnmente surgen de los objetivos y preguntas de investigación, una vez que éstas han sido reevaluadas a raíz de la revisión de la literatura. ¿DE DÓNDE SURGEN LAS HIPÓTESIS? Si hemos seguido paso por paso el proceso de Investigación, es natural que las va a evaluar y si es necesario se replantea después de revisar la literatura. Es decir, provienen de la revisión misma de la literatura. Nuestras hipótesis pueden surgir de un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultadas. Existe pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y las hipótesis. La revisión inicial de la literatura hecha para familiarizarnos con el problema de estudio nos lleva a plantearlo, después revisamos la literatura y afinamos o precisamos el planteamiento, del cual derivamos las hipótesis. Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema. Recordemos que los objetivos y preguntas de investigación pueden reafirmarse o mejorarse durante el desarrollo del estudio. Asimismo, durante el proceso se nos pueden ocurrir otras hipótesis que no estaban contempladas en el planteamiento original, producto de nuevas reflexiones, ideas o experiencias; discusiones con profesores, colegas o expertos en el área; e incluso, “de analogías, mediante el descubrimiento de semejanzas entre la información referida a otros contextos y la que se posee para la realidad del objeto de estudio” (Rojas, 1981, p. 95). Este último caso ha ocurrido varias veces en las ciencias sociales. Por ejemplo, algunas hipótesis en el área de la comunicación no verbal sobre el manejo de la territorialidad humana surgieron de estudios 66 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I sobre este tema pero en animales; algunas concepciones de la teoría del campo o psicología topológica (cuyo principal exponente fue Kurt Lewin) tiene antecedentes en la teoría del comportamiento de los campos electromagnéticos. La teoría de Galileo, propuesta por Joseph Woeifel y Edward L. Fink (1980) para medir el proceso de la comunicación, tiene orígenes importantes en la física y otras ciencias exactas (las dinámicas del “yo” se apoyan en nociones de la álgebra de vectores). Sellitz et al. (1965, pp. 54-55), al hablar de las fuentes de donde surgen las hipótesis escriben: Las hipótesis pueden surgir aunque no exista un cuerpo teórico abundante. Estamos de acuerdo en que las hipótesis surgidas de teorías con evidencia empírica superan las dos limitaciones que señalan Sellitz y sus colegas (1965), así como en la afirmación de que una hipótesis que nace de los hallazgos de investigaciones anteriores vence la primera de esas limitaciones. Pero es necesario recalcar que hipótesis útiles y fructíferas también pueden originarse en planteamientos del problema cuidadosamente revisados, aunque el cuerpo teórico que los sustente no sea abundante. A veces la experiencia y la observación constante pueden ofrecer potencial para el establecimiento de hipótesis importantes, lo mismo puede decirse de la intuición. Cuanto menor apoyo empírico previo tenga una hipótesis, mayor cuidado se deberá tener en su elaboración y evaluación, porque tampoco podemos formular hipótesis de manera superficial. “Las fuentes de hipótesis de un estudio tienen mucho que ver a la hora de determinar la naturaleza de la contribución de la investigación en el cuerpo general de conocimientos. Una hipótesis que simplemente emana de la intuición o de una sospecha puede hacer finalmente una importante contribución a la ciencia. Sin embargo, si solamente ha sido comprobada en un estudio, existen dos limitaciones con respecto a su utilidad. Primero no hay seguridad de que las relaciones entre dos variables halladas en un determinado estudio serán encontradas en otros estudios” [...] “En segundo lugar, una hipótesis basada simplemente en una sospecha no es propicia a no ser relacionada con otro conocimiento o teoría. Así pues, los hallazgos de un estudio basados en tales hipótesis no tienen una clara conexión con el amplio cuerpo de conocimientos de la ciencia social. Pueden suscitar cuestiones interesantes, pueden estimular posteriores investigaciones, e incluso pueden ser integradas más tarde en una teoría explicatoria. Pero, a menos que tales avances tengan lugar, tienen muchas probabilidades de quedar como trozos aislados de información.” Lo que sí constituye una grave falla en la investigación es formular hipótesis sin haber revisado cuidadosamente la literatura, ya que podemos cometer errores tales como “hipotetizar” algo sumamente comprobado o “hipotetizar” algo que ha sido contundentemente rechazado. Un ejemplo burdo pero ilustrativo sería pretender establecer la hipótesis de que “los seres humanos pueden volar por sí mismos, únicamente con su cuerpo”. Definitivamente, la calidad de las hipótesis está relacionada positivamente con el grado de exhaustividad con que se haya revisado la literatura. Y agregan: “Una hipótesis que nace de los hallazgos de otros estudios está libre en alguna forma de la primera de estas limitaciones. Si la hipótesis está basada en resultados de otros estudios, y si el presente estudio apoya la hipótesis de aquellos, el resultado habrá servido para confirmar esta relación de una forma normal “Una hipótesis que se apoya no simplemente en los hallazgos de un estudio previo, sino en una teoría en términos más generales, está libre de la segunda limitación: la de aislamiento de un cuerpo de doctrina más general.” 5.5 ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UNA HIPÓTESIS? Para que una hipótesis sea digna de tomarse en cuenta para la investigación científica, debe reunir ciertos requisitos: 1. Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Como argumenta Rojas 67 GUÍA DE LECTURAS (1981), las hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definidos. Por ejemplo, una hipótesis relativa a alguna variable del comportamiento gerencial (digamos. la motivación) deberá ser sometida a prueba en una situación real (con ciertos gerentes de organizaciones existentes, reales). En ocasiones en la misma hipótesis se hace explícita esa realidad (“los niños guatemaltecos que viven en zonas urbanas, imitarán mayor conducta violenta de la televisión; que los niños guatemaltecos que viven en zonas rurales”), y otras veces la realidad se define a través de explicaciones que acompañan a la hipótesis. Así, la hipótesis: “cuanto mayor sea la retroalimentación sobre el desempeño en el trabajo que proporcione un gerente a sus supervisores, más grande será la motivación intrínseca de éstos hacia sus tareas laborales”; no explica qué gerentes, de qué empresas. Y será necesario contextualizar la realidad de dicha hipótesis, afirmar por ejemplo que se trata de gerentes de todas las áreas de empresas puramente industriales con más de 1 000 trabajadores y ubicadas en Bogotá. Es muy frecuente que, cuando nuestras hipótesis provienen de una teoría o una generalización empírica (afirmación comprobada varias veces en la realidad), sean manifestaciones contextualizadas o casos concretos de hipótesis generales abstractas. La hipótesis “a mayor satisfacción laboral mayor productividad” es general y puede someterse a prueba en diversas realidades (países, ciudades, parques industriales o aun en una sola empresa; con directivos, secretarias u obreros, etc.; en empresas comerciales, industriales, de servicios o combinaciones de estos tipos; giros; etc.). En estos casos, al probar nuestra hipótesis contextualizada aportamos evidencia en favor de la hipótesis más general. Es obvio que los contextos o realidades pueden ser más o menos generales y, normalmente, han sido explicados con claridad en el planteamiento del problema. Lo que hacemos al establecer las hipótesis es volver a analizar si son los adecuados para nuestro estudio y si es posible tener acceso a ellos (reconfirmamos el contexto, buscamos otro o ajustamos las hipótesis). 2. Los términos (variables) de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible. Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis. Así, “globalización de la economía” y “sinergia organizacional”, son conceptos imprecisos y generales que deben sustituirse por otros más específicos y concretos. 3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Debe quedar claro cómo se están relacionando las variables y esta relación no puede ser ilógica. La hipótesis: “la disminución del consumo del petróleo en Estados Unidos está relacionada con el grado de aprendizaje del álgebra por parte de niños que asisten a escuelas públicas en Buenos Aires” sería inverosímil; no podemos considerarla. 4. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben ser observables y medibles, o sea tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas, al igual que los objetivos y preguntas de investigación, no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podemos medir en la realidad. Hipótesis como: “los hombres más felices van al cielo” o “la libertad de espíritu está relacionada con la voluntad creadora” contienen conceptos o relaciones que no poseen referentes empíricos; por lo tanto, no son útiles como hipótesis para investigar científicamente ni se pueden someter a prueba en la realidad. 5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este requisito está estrechamente relacionado con el anterior y se refiere a que al formular una hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas o herramientas de la investigación, para poder verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance. 68 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Se puede dar el caso de que existan esas técnicas, pero por ciertas razones no tengamos acceso a ellas. Alguien podría pretender probar hipótesis referentes a la desviación presupuestal en el gasto público de un país latinoamericano o la red de narcotraficantes en la ciudad de Miami, pero no disponer de formas realistas de obtener sus datos. Entonces su hipótesis aunque teóricamente puede ser muy valiosa, no se puede probar en la realidad. Las hipótesis de este tipo se utilizan a veces en estudios descriptivos. Pero cabe comentar que no en todas las investigaciones descriptivas se formulan hipótesis o que éstas son afirmaciones más generales (“la ansiedad en los jóvenes alcohólicos será elevada”, “durante este año, los presupuestos de publicidad se incrementarán entre 50 y 60%”, “la motivación extrínseca de los obreros de las plantas de las zonas industriales de Guadalajara disminuirá”, “el número de tratamientos psicoterapéuticos va a aumentar en las urbes sudamericanas con más de 3 millones de habitantes”). No es sencillo hacer estimaciones con cierta precisión respecto a fenómenos del comportamiento humano. 5.6 ¿QUÉ TIPOS DE HIPÓTESIS HAY? Existen diversas formas de clasificar las hipótesis, pero en este apartado nos vamos a concentrar en la siguiente clasificación: 1) hipótesis de investigación, 2) hipótesis nulas, 3) hipótesis alternativas y 4) hipótesis estadísticas. 5.7.2 Hipótesis correlaciónales Especifican las relaciones entre dos o más variables. Corresponden a los estudios correlaciones y pueden establecer la asociación entre dos variables (“la inteligencia está relacionada con la memoria”, “la exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, está asociada con la manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales heterosexuales para establecer contacto sexual”); o establecer la asociación entre más de dos variables (“la atracción física, las demostraciones de afecto, la similitud en valores y la satisfacción en el noviazgo, se encuentran vinculadas entre sí”, “la inteligencia, la memoria y las calificaciones obtenidas están relacionadas, en estudiantes uruguayos de postgrado de ciencias sociales”). 5.7 ¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN? Lo que hemos venido definiendo como hipótesis a lo largo de este capítulo son en realidad las hipótesis de investigación. Éstas podrían definirse como “proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los cinco requisitos mencionados”. Se les suele simbolizar como Hi, o H2, H3, etc. (si son varias) y también se les denomina hipótesis de trabajo. A su vez, las hipótesis de investigación pueden ser: 5.7.1 Hipótesis descriptivas del valor de las variables que se va a observar en un contexto o en la manifestación de otra variable 13 Sin embargo, las hipótesis correlaciónales no sólo pueden establecer que dos o más variables se encuentran asociadas, sino cómo están asociadas. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo. Ejemplo Hi: “La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la Corporación TEAQ oscila entre $50 000 y $60 000 pesos colombianos.” 69 GUÍA DE LECTURAS Ejemplo Ejemplo “A mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales heterosexuales para establecer contacto sexual.” (Aquí la hipótesis nos indica que, cuando una variable aumenta la otra también y viceversa cuando una variable disminuye, la otra disminuye.) “A mayor autoestima, menor temor de logro.” (Aquí la hipótesis nos indica que, cuando una variable aumenta, la otra disminuye, y sí ésta disminuye, aquélla aumenta) “Las telenovelas venezolanas muestran cada vez un mayor contenido sexual en sus escenas.” (En esta hipótesis se correlacionan las variables “época o tiempo en que se producen las telenovelas” y “contenido sexual”.) “A mayor desempeño entre la población económicamente activa del municipio de Salvatierra, estado de Guanajuato, mayor percepción de necesidad de que industrias de todo tipo se instalen en el municipio.” En estos ejemplos, no sólo se establece que hay relación entre las variables, sino también cómo es la relación (qué dirección sigue). Como se comprenderá, es diferente hipotetizar que dos o más variables están relacionadas, a hipotetizar cómo son estas relaciones. En el capítulo “Análisis e interpretación de los datos” se explica más a fondo el tema de la correlación y los tipos de correlación entre variables. Por el momento diremos que, cuando se correlacionan dos variables, se le conoce como “correlación bivariada”, y cuando se correlacionan varias, se le llama “correlación múltiple”. Es necesario agregar que, en una hipótesis de correlación, el orden en que coloquemos las variables no es importante (ninguna variable antecede a la otra; no hay relación de causalidad.). Es lo mismo indicar “a mayor X, mayor Y”, que “a mayor Y, mayor X”, o “a mayor X, menor Y” que “a menor Y, mayor X”. “Quienes tienen más altas puntuaciones en el examen de estadística, tienden a tener las puntuaciones más elevadas en el examen de psicometría”, es igual que: “los que tienden a tener las puntuaciones más elevadas en el examen de psicometría son quienes tienen más altas puntuaciones en el examen de estadística”. Como aprendimos desde pequeños: “el orden de los factores (variables) no altera el producto (la hipótesis)”. Desde luego, esto ocurre en la correlación mas no en las relaciones de causalidad, donde vamos a ver que sí importa el orden de las variables. Pero en la correlación no hablamos de variables independiente y dependiente (cuando sólo hay correlación estos términos carecen de sentido). Los estudiantes que comienzan en sus cursos de investigación suelen indicar en toda hipótesis cuál es la variable independiente y cuál la dependiente. Ello es un error. Únicamente en hipótesis causales se puede hacer esto. Por otro lado, es común que cuando se pretende en la investigación correlacionar varias variables se tengan diversas hipótesis, y cada una de ellas relacione un par de variables. Por ejemplo, si quisiéramos relacionar las variables “atracción física”, “confianza”, “proximidad física” y “equidad” en el noviazgo (todas entre si), estableceríamos las hipótesis correspondientes. Ejemplos H1 “A mayor atracción física, menor confianza.” 112 “A mayor atracción física, mayor proximidad física.” H3 “A mayor atracción física, mayor equidad.” H4 “A mayor confianza, mayor proximidad física.” H5 “A mayor confianza, mayor equidad.” H6 “A mayor proximidad física, mayor equidad.” 70 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Estas hipótesis deben ser contextualizadas en su realidad (con qué parejas) y sometidas a prueba empírica. Se limita a decir que se espera una diferencia. En cambio, en el segundo, además de establecer la diferencia, se especifica a cuál de los grupos a comparar favorece. (Los jóvenes son quienes, según se piensa, atribuirán mayor importancia al “atractivo físico”.) 5.7.3 Hipótesis de la diferencia entre grupos. Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuyo fin es comparar grupos. Por ejemplo, supongamos que un publicista piensa que un comercial televisivo en blanco y negro, cuya finalidad es persuadir a los adolescentes que comienzan a fumar para que dejen de hacerlo, tiene una eficacia diferente que uno en color. Su pregunta de investigación podría ser: ¿es más eficaz un comercial televisivo en blanco y negro que uno en color, cuyo mensaje es persuadir a los adolescentes que comienzan a fumar para que dejen de hacerlo? Y su hipótesis podría quedar formulada así: Cuando el investigador no tiene bases para presuponer en favor de qué grupo será la diferencia, formula una hipótesis simple de diferencia de grupos (como el primer ejemplo de los comerciales). Y cuando si tiene bases, establece una hipótesis direccional de diferencia de grupos (como el segundo ejemplo). Esto último, normalmente ocurre cuando la hipótesis se deriva de una teoría o estudios antecedentes, o bien el Investigador está bastante familiarizado con el problema de estudio. Esta clase de hipótesis puede abarcar dos, tres o más grupos. Otros ejemplos Hi: “El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la versión del comercial televisivo en color que en los adolescentes que vean la versión del comercial en blanco y negro.” Ejemplo HI: “Las escenas de la telenovela ‘Sentimientos’ presentarán mayor contenido sexual que las de la telenovela ‘Luz Ángela’, y estas, a su vez, mayor contenido sexual que las escenas de la telenovela ‘Mi último amor”. 14 Otros ejemplos de este tipo de hipótesis sería: Hi: Los adolescentes le atribuyen más importancia que las adolescentes al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales. Algunos Investigadores consideran las hipótesis de diferencia de grupos como un tipo de hipótesis correlacionales, porque en última instancia relacionan dos o más variables. El caso de la importancia del atractivo físico relaciona las variables “sexo” con “atribución de la importancia del atractivo físico en las relaciones heterosexuales”. La diferencia entre ambas clases de hipótesis estriba en que normalmente en las hipótesis de diferencia de grupos una de las variables (a quella sobre la cual se dividen los grupos) adquiere un número más limitado de valores (habrá tantos valores como grupos se comparen), que los valores que adquieren las variables de las hipótesis correlacionales. Y han sido diferenciadas HI: “El tiempo en que tardan en desarrollar el SIDA las personas contagiadas por transfusión sanguínea es menor que las que adquieren el VIH por transmisión sexual” (las primeras lo adquieren más rápidamente). En ambos ejemplos se plantea una posible diferencia entre grupos; sólo que en el primero de ellos únicamente se establece que “hay diferencia” entre los grupos que se están comparando, pero no se afirma a cuál de los grupos favorece la diferencia. No establece si el efecto persuasivo es mayor en los adolescentes que ven el comercial en blanco y negro o los que ven el comercial en color. 71 GUÍA DE LECTURAS debido a que, por su nivel de medición, requieren análisis estadísticos distintos. Si usted no entendió este último párrafo, no se preocupe, no se ha hablado todavía sobre “niveles de medición”. Esta discusión fue introducida porque hay algunos investigadores que difieren en lo comentado. Pensamos que, cuando ya se hayan visto los temas “niveles de medición” (cap. 9) y “métodos o pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas” (cap. 10), se comprenderá esta discusión. Las hipótesis de diferencia de grupos pueden formar parte de estudios correlacionales, si únicamente establecen que hay diferencia entre los grupos, aunque establezcan en favor de qué grupo es ésta. Ahora bien, si además de establecer tales diferencias explican el porqué de las diferencias, entonces son hipótesis de estudios explicativos. Asimismo, puede darse el caso de una Investigación que se inicie como correlacional y termine como explicativa. En resumen, los estudios correlacionales se caracterizan por tener hipótesis correlacionales, hipótesis de diferencias de grupos o ambos tipos. 5.7.4 Hipótesis que establecen relaciones de causalidad. Este tipo de hipótesis no solamente afirma las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que además proponen un “sentido de entendimiento” de ellas. Este sentido puede ser más o menos completo, dependiendo del número de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa-efecto. Ejemplos sencillos Hi: la desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos. En el ejemplo, además de establecerse una relación entre variables, se proporciona la causalidad de esa relación. Hi: todas las personas que en 1984 recibieron transfusión de sangre o derivados contaminados con el VIH morirán antes de 1994”. Las hipótesis correlacionales pueden simbolizarse como “X Y”, las hipótesis causales pueden simbolizarse como: influye en o causa “X Y” (una variable) (otra variable) Correlación y causalidad son conceptos asociados pero distintos. Dos variables pueden estar correlacionadas sin que ello necesariamente implique que una será causa de la otra. Supongamos que una empresa fabrica un producto que se vende poco y decide mejorarlo, lo hace y lanza una campaña para anunciar el producto en radio y televisión. Después observa que aumentan las ventas del producto. Los ejecutivos de la empresa pueden decir que el lanzamiento de la campaña está relacionado con el incremento en las ventas, pero si no se demuestra la causalidad no pueden asegurar que la campaña haya provocado tal incremento. Quizá la campaña es la causa del aumento, pero puede ser que la causa sea en sí la mejora al producto, una excelente estrategia de comercialización u otro factor; o bien todas pueden ser causas. Otro caso es el que se explicó en el capítulo anterior. Donde la “estatura” -“parecía” estar correlacionada con la “inteligencia” en niños cuyas edades oscilaban entre los 8 y 12 años (los niños con mayor estatura, tendían a obtener las calificaciones más altas en la prueba de inteligencia); pero la realidad era que la “maduración” era la variable que estaba relacionada con “la respuesta a una prueba de inteligencia” (más que a la inteligencia en si). La correlación no tenía sentido; mucho menos lo tendría establecer una causalidad, afirmando que la estatura es causa de la inteligencia o que por lo menos influye en ella. Es decir, no todas las correlaciones tienen sentido y no siempre que se encuentra una correlación puede inferirse causalidad. Si cada vez que se obtiene una correlación se supusiera causalidad, ello equivaldría a decir, 72 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I que cada vez que se ve a una señora y un niño juntos, se supusiera que ella es su madre, cuando puede ser su tía, una vecina o una señora que casualmente se colocó muy cerca del niño. B. Hipótesis causales multivariadas. Plantean una relación entre varias variables independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes1 o varias variables independientes y varias dependientes: Para poder establecer causalidad antes debe haberse demostrado correlación, pero además la causa debe ocurrir antes que el efecto. Asimismo, los cambios de la causa deben provocar cambios en el efecto. Ejemplos “La cohesión y la centralidad en un grupo sometido a una dinámica, y el tipo de liderazgo que se ejerza dentro del grupo; determinan la efectividad de éste para alcanzar sus metas primarias” (figura 5.2) Al hablar de hipótesis, a las supuestas causas se les conoce como “variables independientes” y a los efectos como “variables dependientes”. Solamente se puede hablar de variables independientes y dependientes cuando se formulan hipótesis causales o hipótesis de la diferencia de grupos, siempre y cuando en estas últimas se explique cuál es la causa de la diferencia hipotetizada. FIGURA 5.2 Esquema de relación causal multivariada INDEPENDIENTES DEPENDIENTES Cohesión Efectividad en el logro de las metas primarias Centralidad Tipo de liderazgo A continuación se exponen distintos tipos de hipótesis causales: Simbolizada como: X1 A. Hipótesis causales bivariadas. En estas hipótesis se plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente. Por ejemplo: “Percibir que otra persona del sexo opuesto es similar a uno en cuanto a religión, valores y creencias nos provoca mayor atracción física hacia ella.” (Figura 5.1.) X2 X3 “La variedad y la autonomía en el trabajo, así como la retroalimentación proveniente del desarrollo de él, generan mayor motivación intrínseca y satisfacción laborales.” (Figura 5.3.) FIGURA 5.3 Esquema de relación causal multivariada FIGURA 5.1 Esquema de relación causal bivariada. Percepción de la similitud en religión, valores y creencias X (usualmente la variable independiente se simboliza como “X” en hipótesis causales, mientras que en hipótesis correlacionales no significa variable independiente puesto que no hay supuesta causa) Y INDEPENDIENTES DEPENDIENTES Atractivo físico Variedad en el trabajo Y (variable dependiente,se simboliza como “Y”) Autonomía en el trabajo Motivación intrínseca Retroalimentación proveniente del trabajo Satisfacción laboral Simbolizada como: X1 Y1 X2 X3 73 Y2 GUÍA DE LECTURAS Las hipótesis multivariadas pueden plantear otro tipo de relaciones causales, en donde ciertas variables Intervienen modificando la relación (hipótesis con presencia de variables intervinientes). comunicación instrumental y la comunicación formal incrementan la satisfacción laboral.” H3: “La centralización disminuye la satisfacción laboral.” Ejemplo “La paga aumenta la motivación intrínseca de los trabajadores, cuando es administrada de acuerdo con el desempeño” (Figura 5.4) FIGURA 5.4 Esquema causal con variable interviniente Paga Motivación intrínseca (Variable independiente (Variable dependiente) Cuando se someten las hipótesis causales a análisis estadístico, se evalúa la influencia de cada variable independiente (causa) en la dependiente (efecto) y la influencia conjunta de todas las variables independientes en la dependiente o dependientes. 5.8 ¿QUÉ NULAS? 16 SON LAS HIPÓTESIS Las hipótesis nulas son, en cierto modo, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables; sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Si la hipótesis de investigación propone: “los adolescentes le atribuyen mas importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las mujeres”, la hipótesis nula postularía: “Los Jóvenes no le atribuyen más Importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes.” Condiciones de administración de la paga (Variable interviniente) Simbolizada como: X H4: “La satisfacción laboral influye en la reasignación de personal.” Y Z Puede haber estructuras causales de FIGURA 5.5 Estructura causal compleja variables más complejas, que resulta difícil multivariada expresar en una sola hipótesis, porque las variables se relacionan entre sí de Paga Oportunidad distintas maneras. Entonces se plantean las relaciones causales en Integración dos o más hipótesis o gráficamente. Comunicación Satisfacción Cambios de (Figura 5.5.) instrumental laboral personal El esquema de la figura 5.5. podría desglosarse en múltiples hipótesis; por ejemplo: Comunicación formal Centralización H1: “La paga incrementa la satisfacción laboral.” H2: “La integración, la Integración 74 Efectividad Formalización Centralización Innovación TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Debido a que este tipo de hipótesis resulta la contrapartida de la hipótesis de investigación, hay prácticamente tantas clases de hipótesis nulas como de investigación. Es decir, la clasificación de hipótesis nulas es similar a la tipología de la hipótesis de investigación: hipótesis nulas descriptivas de una variable que se va a observar en un contexto, hipótesis que niegan o contradicen la relación entre dos o más variables, hipótesis que niegan que haya diferencia entre grupos que se comparan e hipótesis que niegan la relación de causalidad entre dos o más variables (en todas sus formas). Las hipótesis nulas se simbolizan así: 5.9 ¿QUÉ SON ALTERNATIVAS? LAS HIPÓTESIS Como su nombre lo indica, son posibilidades “alternas” ante las hipótesis de investigación y nula: ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos tipos de hipótesis. Si la hipótesis de investigación establece: “esta silla es roja”, la nula afirmará: “esta silla no es roja”, y podrían formularse una o más hipótesis alternativas: “esta silla es azul”, “esta silla es verde”, “esta silla es amarilla”, etcétera. Cada una constituye una descripción distinta a las que proporcionan las hipótesis de investigación y nula. Ho Las hipótesis alternativas se simbolizan como H4 y sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades además de las hipótesis de investigación y nula. De no ser así, no pueden existir. Veamos algunos ejemplos de hipótesis nulas, que corresponden a ejemplos de hipótesis de investigación que fueron mencionados: Ejemplos Ejemplos Ho: “La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la corporación TEAQ no oscila entre $50 000 a $60 000 pesos colombianos.” (Es una hipótesis nula descriptiva de una variable que se va a observar en un contexto.) Hi: “El candidato ‘A’ obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre 50 y 60% de la votación total. Ho: “EL candidato ‘A’ no obtendrá en la elección para presidencia del consejo escolar 5º y 60% de la votación total” Ho: “No hay relación entre la autoestima y el temor de logro” (Hipótesis nula respecto a una correlación.) Ha: “El candidato ‘A’ obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar mAs de 60% de la votación total.” Ho: “las escenas de la telenovela ‘Sentimientos’ no presentarán mayor contenido sexual que las escenas de la telenovela ‘Luz Ángela’ ni estas mayor contenido sexual que las escenas de la telenovela ‘Mi último amor’. Esta hipótesis niega diferencia entre grupos y también podrá formularse así. “No existen diferencias en el contenido sexual entre las escenas de las telenovelas ‘Sentimientos’, ‘Luz Ángela’ y ‘Mi último amor’”. O bien “el contenido sexual en las telenovelas ‘Sentimientos’, ‘Luz Ángela’ y ‘Mi último amor’ es el mismo”. Ha: “El candidato ‘A’ obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar menos de 50% de la votación total.” Hi: “Los jóvenes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las jóvenes.” Ho: “Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las jóvenes.” Ho: “La percepción de la similitud en religión, valores y creencias no provoca mayor atracción física” (Hipótesis que niega la relación causal.) Ha: “Los jóvenes le atribuyen menos Importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las jóvenes.” 75 GUÍA DE LECTURAS En este último ejemplo, si la hipótesis nula hubiera sido formulada de la siguiente manera: Ho: “Los jóvenes no le atribuyen más Importancia (ó Le atribuyen menos Importancia) al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las jóvenes.” No habría posibilidad de formular una hipótesis alternativa puesto que las hipótesis de investigación y nula abarcan todas las posibilidades. Las hipótesis alternativas, como puede verse, constituyen otras hipótesis de investigación adicionales a la hipótesis de investigación original. 5.10 ¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS? Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de Investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular sólo cuando los 4 datos del estudio que se van a recolectar y analizar para probar o rechazar las hipótesis son cuantitativos (números, porcentajes, promedios). Es decir, el investigador traduce su hipótesis de Investigación y su hipótesis nula (y cuando se formulan hipótesis alternativas, también éstas) en términos estadísticos. Básicamente hay tres tipos de hipótesis estadística, que corresponden a clasificaciones de las hipótesis de investigación y nula: 1) de estimación, 2) de correlación y 3) de diferencias de medias. Hablemos de cada una de ellas dando ejemplos. 5.10.1 Hipótesis estadísticas de estimación. Corresponden a las que, al hablar de hipótesis de investigación, fueron denominadas “hipótesis descriptivas de una variable que se va a observar en un contexto”. Sirven para evaluar la suposición de un investigador respecto al valor de alguna característica de una muestra de individuos u objetos, y de una población. Se basa en información previa. Supongamos que, basándose en ciertos datos, un investigador hipotetiza: “el promedio mensual de casos de trastorno psiconeurótico caracterizados por reacción asténica, que fueron atendidos en los hospitales de la ciudad de Linderbuck es mayor a 200”. Y desea transformar esta hipótesis de investigación en una hipótesis estadística. Lo primero que debe hacer es analizar cuál es la estadística a que su hipótesis hace referencia (en el ejemplo se trata de un promedio mensual de casos atendidos). El segundo paso consiste en encontrar cómo se simboliza esa estadística (promedio se simboliza como R). El tercer paso es traducir la hipótesis de investigación a una forma de estadística: Hi: X> 200 (Promedio mensual de casos atendidos.) La hipótesis estadística nula sería la negación de la hipótesis anterior: Ho: X < 200 (“El promedio mensual de casos... es menor que 200.”) y la hipótesis alternativa sería: Ha: X = 200 (“El promedio mensual de casos... es Igual que 200.”) Posteriormente, el investigador comparará el promedio estimado por la hipótesis con el promedio actual de la muestra que seleccionó. La exactitud de su estimación se evalúa con esta comparación. Y como señalan Black y Champion (1976), algunos investigadores consideran las hipótesis estadísticas de estimación como hipótesis de diferencia, pues en última instancia lo que se evalúa es la diferencia entre un valor hipotetizado y un valor observado en una sola muestra. La estimación de estas hipótesis no se limita a promedios; puede incluirse cualquier estadística (porcentajes, medianas, modas). Para ello se sugiere consultar las estadísticas descriptivas en el capítulo “Análisis e interpretación de los datos”. 76 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 5.10.2 Hipótesis estadísticas de correlación. Estas hipótesis tienen por objeto traducir en términos estadísticos una correlación entre dos o más variables. El símbolo de una correlación entre dos variables es “r” (minúscula) y entre más de dos variables “R” (mayúscula). La hipótesis “a mayor cohesión en un grupo, mayor eficacia en el logro de sus metas primarias” puede traducirse así: Ho: r xy = O (“Las dos variables no están correlacionadas; su correlación es cero.”) Hi: r x y = 0 (no es igual a cero, o lo que es lo mismo ambas variables están correlacionadas) la correlación Entre dos variables (cohesión y eficacia) Otro ejemplo: Hi: R xyz ¹ O (“La correlación entre las variables autonomía, variedad y motivación Intrínseca no es igual a cero.”) Ho: R xyz = O (“ No hay correlación.”) 5.10.3 Hipótesis estadísticas de la diferencia de medias u otros valores. En estas hipótesis se compara una estadística entre dos o más grupos. Supongamos que un investigador plantea la siguiente pregunta de estudio: ¿difieren los periódicos Telex y Noticias en cuanto al promedio de editoriales mensuales que dedicaron, durante el último año, al tema del desarme mundial? 17 Su hipótesis de investigación podría ser: “Existe una diferencia entre el promedio de editoriales mensuales que dedicó, durante el último año, al tema del desarme mundial el diario Telex, y el que dedicó el diario Noticias.” La estadística que se compara entre los grupos (editoriales de Telex, un grupo, y editoriales Noticias, otro grupo) es el promedio (X). La hipótesis estadística se formularía así: es diferente Hi: X1 = X2 (promedio del grupo 2) (promedio del grupo uno) Ho = X1 = X2 (“No hay diferencia entre los promedios de los dos grupos.”) 77 GUÍA DE LECTURAS Con otra estadística (porcentaje) y tres grupos, se obtendrían hipótesis estadísticas como las siguientes: Hi: %1 ¹ %2 ¹%3 (“Los porcentajes de los tres grupos son distintos.”) Ho: %1= %2 = %3 (“No hay diferencias.”) 5.11 ¿EN UNA INVESTIGACIÓN SE FORMULAN Y ENUNCIAN LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN, NULA, ALTERNATIVA Y ESTADÍSTICA? Al respecto no hay reglas universales, ni siquiera consenso entre los investigadores. Se puede leer en un artículo de una revista científica un reporte de investigación donde sólo se establece la hipótesis de investigación; y, en esa misma revista, leer otro artículo donde únicamente se establece la hipótesis nula. Un tercer artículo en el cual se pueden leer solamente las hipótesis estadísticas de investigación y nula, o nada más una de ellas. Otro artículo que contiene la hipótesis de investigación y las alternativas traducidas en términos estadísticos. Otro más donde aparecen la hipótesis de investigación, nulas y alternativas, con sus hipótesis estadísticas correspondientes. Esta situación es similar en los reportes presentados por un investigador o una empresa dedicada a la investigación. Lo mismo ocurre en tesis, estudios de divulgación popular, reporte de investigación gubernamental, disertaciones doctorales, libros y otras formas para presentar estudios y análisis de muy diversos tipos. En estudios que contienen análisis de datos cuantitativos, son comunes las siguientes opciones: 1) hipótesis de investigación únicamente, 2) hipótesis de investigación más hipótesis estadística de investigación más hipótesis estadística nula, 3) hipótesis estadísticas de investigación y nula. Algunos investigadores sólo enuncian una hipótesis estadística (nula o de investigación) presuponiendo que quien lea su reporte deducirá la hipótesis contraria. Incluso hay quien omite presentar en el reporte sus hipótesis, pensando que el lector las habrá de deducir fácilmente o que el usuario del estudio no está familiarizado con ellas y no le interesará revisarlas, o que no tienen sentido para él. Nuestra recomendación es que todas se tengan presentes, no sólo al plantear las hipótesis sino durante toda la investigación. Esto ayuda a que el investigador siempre esté alerta ante todas la posibles descripciones y explicaciones del fenómeno que estudia; así podrá tener un panorama más completo de lo que analiza. Pero le aconsejamos que anote en su reporte las hipótesis que crea conveniente incluir para que los usuarios, consumidores o lectores de la investigación comprendan mejor el propósito y alcance de ésta. Además, y como muchas cuestiones en la vida, el contexto o situación marcan la pauta al respecto. Un maestro puede exigirles a sus alumnos que en sus trabajos de investigación incluyan todos los tipos de hipótesis; y otro puede pedirles sólo un tipo de hipótesis. En este caso, el trabajo (reporte de investigación del alumno) Incluirá las hipótesis que pide el profesor. Lo mismo ocurrirá en una tesis con los sinodales, en las Investigaciones comerciales con los clientes, estudios gubernamentales con el superior, en los artículos enviados a una revista científica con el reglamento de publicaciones y el comité revisor. Cuando el investigador es el único que puede decidir, debe pensarlo muy bien pues es su decisión y nada más (Insistimos, no hay normas al respecto). He aquí nuestra recomendación: “piense en el receptor, en quien va a leer su investigación”. 78 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 5.12 ¿CUANTAS HIPOTESIS SE DEBEN FORMULAR EN UNA INVESTIGACIÓN? ¿Cuál es el nivel de escolaridad promedio en los jóvenes y las jóvenes que viven en Baratillo? y ¿existen diferencias por sexo al respecto? Cada investigación es diferente. Algunas contienen gran variedad de hipótesis porque el problema de investigación es complejo (v.g., pretenden relacionar 15 o más variables), mientras que otras contienen una o dos hipótesis. Todo depende del estudio que habrá de llevarse a cabo. ¿Está relacionado el desempleo con incrementos de la delincuencia en dicha ciudad? ¿Provoca el nivel de desempleo un rechazo contra la política fiscal gubernamental? Las hipótesis del estudio podrían ser: La calidad de una investigación no necesariamente está relacionada con el número de hipótesis que contenga. En este sentido, se debe tener el número de hipótesis necesarias para guiar el estudio, y ni una más ni una menos. Desde luego, la investigación del comportamiento humano es compleja y no resulta extraño leer estudios con múltiples hipótesis, pero de ningún modo es un requisito. “El nivel de desempleo en la ciudad de Baratillo será de 15% para fin de año” (Hi: %= 15). “El nivel promedio de ingreso familiar mensual oscila entre 55 000 y 65 000 pesos oro” 18 (Hi: 65 001 > X> 54 999). “Existen diferencias en cuanto al nivel de desempleo entre los distritos de la ciudad de Baratillo” (Hi: X1 ¹ x2 ¹ X3 ¹ Xk ) 5.13 ¿EN UNA INVESTIGACIÓN SE PUEDEN FORMULAR HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS DE UNA VARIABLE, HIPÓTESIS CORRELACIONALES, HIPÓTESIS DE LA DIFERENCIA DE GRUPOS E HIPÓTESIS CAUSALES? “A mayor desempleo, mayor delincuencia” (Hi: r xy # 0). La respuesta puede ser “si’. En una misma investigación se pueden establecer todos los tipos de hipótesis porque el problema de investigación así lo requiere. Supongamos que alguien ha planteado un estudio en una ciudad Latinoamericana y sus preguntas de investigación son, entre otras: En el ejemplo encontramos todos los tipos generales de hipótesis. Asimismo, podemos ver que hay preguntas que no han sido traducidas en hipótesis. Ello puede deberse a que es difícil establecerlas ya que no se dispone de Información al respecto. “El desempleo provoca un rechazo contra la política fiscal gubernamental” (Hi: X Y). Los estudios que se inician y concluyen como descriptivos, formularán hipótesis descriptivas, los correlacionales podrán establecer hipótesis descriptivas, correlaciónales y de diferencia de grupos (cuando éstas no expliquen la causa que provoca la diferencia), y las explicativas podrán incluir hipótesis descriptivas, correlacionales, de diferencia de grupos y causales. No debemos olvidar que una investigación puede abordar parte del problema descriptivamente ¿Cuál será a fin de año el nivel de desempleo en la ciudad de Baratillo? ¿Cuál es el nivel promedio de ingreso familiar mensual en la ciudad de Baratillo? ¿Existen diferencias entre los distritos (barrios, delegaciones o equivalentes) de la ciudad de Baratillo en cuanto al nivel de desempleo? ¿Hay barrios o distritos con mayores índices de desempleo?) 79 GUÍA DE LECTURAS y parte explicativamente. Dankhe (1986) señala que los estudios descriptivos no suelen contener hipótesis, y ello se debe a que en ocasiones es difícil precisar el valor que puede manifestar una variable. Los tipos de estudio que no pueden establecer hipótesis son los exploratorios. No puede presuponerse (afirmando) algo que apenas va a explorarse. Sería como si antes de una primera cita con una persona totalmente desconocida del sexo opuesto, tratáramos de “hipotetizar” qué tan simpática es, qué Intereses y valores tiene, etcétera. Ni siquiera podríamos anticipar qué tan atractiva nos va a resultar, y tal vez en una primera cita nos dejemos llevar por nuestra imaginación, pero en la investigación esto no debe ocurrir. Si se nos proporciona más información (lugares a donde le agrada ir, ocupación, religión, nivel socioeconómico, tipo de música que le gusta y grupos de los que es miembro), podemos hipotetizar en mayor medida, aunque nos basemos en estereotipos. Y si nos dieran información muy personal e íntima sobre ella podríamos hipotetizar acerca de qué clase de relación vamos a establecer con esa persona y por qué (explicaciones). para el contexto (lugar, tiempo y sujetos u objetos) en el cual se comprobó. Al menos lo es probabilísticamente. Las hipótesis se someten a prueba en la realidad aplicando un diseño de investigación, recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando e interpretando dichos datos. Y como señala Kerlinger (1979, p. 35): “Las hipótesis constituyen instrumentos muy poderosos para el avance del conocimiento, puesto que aunque sean formuladas por el hombre, pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o incorrectas sin que interfieran los valores y las creencias del individuo.” 5.15 ¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE LAS HIPOTESIS? Es posible que alguien piense que con lo expuesto en este capitulo queda claro. qué valor tienen las hipótesis para la investigación del comportamiento- Sin embargo, creemos que es necesario ahondar un poco más en este punto, mencionando las principales funciones de las hipótesis. 5.14 ¿ QUE ES LA PRUEBA DE HIPÓTESIS? Como se ha venido mencionando a lo largo de este capitulo, las hipótesis científicas son sometidas a prueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o refutadas de acuerdo con lo que el investigador observa. De hecho, para esto se formulan. Ahora bien, en realidad no podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación particular. Desde el punto de vista técnico, no se acepta una hipótesis a través de un estucho, sino que se aporta evidencia en su favor o en su contra. 19 Cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá; y por supuesto es válida 80 1. En primer lugar, son las guías de una investigación. Formularlas nos, ayuda a saber lo que estamos tratando de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio. Son como los objetivos de un plan administrativo: “Las sugerencias formuladas en las hipótesis pueden ser soluciones al (los) problema(s) de investigación. Si lo son o no, efectivamente es la tarea del estudio.” (Sellitz et al, 1965.) 2. En segundo lugar, tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica en su favor o en su contra, nos dice algo acerca del fenómeno al cual está asociado o hace referencia Si la evidencia es en TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I su favor, la información sobre el fenómeno se incrementa; y aun si la evidencia es en su contra, descubrimos algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes (Black y Champion, 1976). 3. La tercer función es probar teorías, si se aporta evidencia en favor de una. Cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia en su favor, la teoría va haciéndose más robusta; y cuanto más evidencia haya en favor de aquéllas, más evidencia habrá en favor de ésta. 4. Una cuarta función es sugerir teorías (Black y Champion, 1976). Algunas hipótesis no están asociadas con teoría alguna; pero puede ocurrir que como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda construir una teoría o las bases para ésta. Esto no es muy frecuente pero ha llegado a ocurrir. popular de música en esta ciudad es mi grupo favorito”, “va a ganar tal equipo en el próximo campeonato nacional de fútbol”, nos resulta satisfactorio que se cumplan. Incluso hay quien formula una presuposición y luego la defiende a toda costa, aunque se haya percatado de que se equivocó. Es humano. Sin embargo, en la investigación del comportamiento el fin último es el conocimiento, y en este sentido, también los datos en contra de una hipótesis proporcionan conocimiento. Lo Importante es analizar por qué no se aportó evidencia en favor de las hipótesis y contribuir al conocimiento del fenómeno que se está Investigando. A propósito, conviene citar a Van Dale y Meyer (1984, p. 193): Para que las hipótesis tengan utilidad, no es necesario que sean las respuestas correctas a los problemas planteados. En casi todas las investigaciones, el estudioso formula varias hipótesis y espera que alguna de ellas proporcione una solución satisfactoria del problema. Al eliminar cada una de las hipótesis, va estrechando el campo en el cual deberá hallar la respuesta. 5.16 ¿QUÉ OCURRE CUANDO NO SE APORTA EVIDENCIA EN FAVOR DE LAS HIPÓTESIS DE NUESTRA INVESTIGACIÓN? Y agregan: La prueba de hipótesis falsas” (que nosotros preferimos llamar “hipótesis que no recibieron evidencia empírica”) “también resulta útil si dirige la atención del investigador o de otros científicos hacia factores o relaciones insospechadas que, de alguna manera, podrían ayudar a resolver el problema. No es raro escuchar una conversación como la siguiente entre dos pasantes que acaban de analizar Los datos de su tesis (que es una investigación): Elena: “Los datos no apoyan nuestras hipótesis.” 5.17 ¿DEBEN DEFINIRSE CONCEPTUAL Y OPERACIONALMENTE LAS VARIABLES DE UNA HIPÓTESIS COMO PARTE DE SU FORMULACIÓN? Roberto: “¿Y ahora qué vamos a hacer?, nuestra tesis no sirve.” Elena: “Tendremos que hacer otra tesis.” Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos o variables que están siendo incluidos en ella. Esto es necesario por varios motivos: No siempre los datos apoyan las hipótesis. Pero que los datos no aporten evidencia en favor de las hipótesis planteadas de ningún modo significa que la investigación carezca de utilidad. Claro que a todos nos agrada que lo que suponemos concuerde con nuestra realidad inmediata. Si afirmamos cuestiones como: “yo le gusto a Brenda”, “el grupo más 1. 81 Para que el investigador, sus colegas, los usuarios del estudio y, en general, cualquier persona que lea la investigación le den el mismo significado a los términos o variables GUÍA DE LECTURAS incluidas en las hipótesis. Es común que un mismo concepto se emplee de maneras distintas, El término “novios” puede significar para alguien una relación entre dos personas del sexo opuesto que se comunican interpersonalmente con la mayor frecuencia que les es posible, que cuando están “cara” a “cara” se besan y toman de la mano, que se sienten atraídos físicamente y comparten entre sí información que nadie más comparte. Para otra persona podría significar una relación entre dos personas del sexo opuesto que tiene por objeto contraer matrimonio. Para una tercera persona, una relación entre dos personas del sexo opuesto que mantienen relaciones sexuales íntimas; y alguien más podría tener alguna de las concepciones anteriores, excepto por “lo del sexo opuesto”. Y en caso de que se pensara llevar a cabo un estudio con parejas de novios, no sabríamos con exactitud quiénes podrían ser incluidos en él y quiénes no, a menos que se definiera con la mayor precisión posible el concepto de “novios”. Términos como “actitud”, “inteligencia”, “aprovechamiento” pueden tener varios significados o ser definidos en diferentes formas. 2. Asegurarnos de que las variables pueden ser evaluadas en la realidad a través de los sentidos (posibilidad de prueba empírica, condición de las hipótesis). 3. Poder confrontar nuestra investigación con otras similares. Si tenemos definidas nuestras variables, podemos comparar nuestras definiciones con las de otros estudios para saber “si hablamos de lo mismo”. Si la comparación es positiva, podremos confrontar los resultados de nuestra investigación con los resultados de otras. 4. Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las variables, y no sólo las hipótesis, han sido contextualizadas. En conclusión, sin definición de las variables no hay investigación. Las variables deben ser definidas en dos formas: conceptual y operacionalmente. A continuación se explican las dos por separado. 5.17.1 Definición constitutiva conceptual o Una definición conceptual define el término o variable con otros términos. Así, “inhibición proactiva” es “la dificultad de evocación que aumenta con el tiempo” y “comunicación interpersonal diádica” puede definirse como “el intercambio de información psicológica entre dos personas que desarrollan predicciones acerca del comportamiento del otro basados en dicha información y establecen reglas para su interacción que sólo ellos conocen”, “poder” es “influir más en los demás que lo que éstos influyen en uno”. Son definiciones de diccionario o de libros especializados Kerlinger, 1975 y 1979; Rojas, 1981)y cuando describen la esencia o las características reales de un objeto o fenómeno se les denomina “definiciones reales” (Reynolds, 1971). Estas ultimas constituyen la adecuación de la definición conceptual a los requerimientos prácticos de la investigación. De esa forma, el término “actitud” podría ser definido como “una tendencia o predisposición a evaluar de cierta manera un objeto o un símbolo de este objeto” (Katz y Stotland, 1959, citado por Kahle, 1984). Si nuestra hipótesis fuera: “Cuanto mayor sea la exposición de los votantes indecisos a entrevistas televisivas concedidas por los candidatos contendientes, más favorable será la actitud hacia el acto de votar”, tendríamos que contextualizar la definición conceptual de “actitud” (formular la definición real). La “actitud hacia el acto de votar” podría definirse como “la predisposición a evaluar como positivo el acto de votar para una elección”. 82 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Casi siempre se dispone de varias definiciones operacionales, o formas de operacionalizar, de una variable. Para definir operacionalmente la variable “personalidad” se cuenta con varias pruebas psicométricas, como las diferentes versiones del mencionado MMPI; pruebas proyectivas, como el test de Roscharch o el test de apercepción temática (TAT); técnicas de entrevista directas. Estas definiciones son necesarias pero insuficientes para definir las variables de la Investigación, porque no nos relacionan directamente con la realidad. Después de todo siguen siendo conceptos. Como señala Kerlinger (1979, p. 41): “.. .los científicos deben ir más allá. Deben definir las variables que se usan en sus hipótesis en forma tal que puedan ser comprobadas. Esto es posible usando lo que se conoce como definiciones operacionales”. La “ansiedad de una persona” puede medirse a través de la observación directa, los observadores expertos, que juzgan el nivel de ansiedad de esa persona; con mediciones de la actividad del sistema psicológico (presión sanguínea, respiraciones, etcétera) y analizando las respuestas a un cuestionario de ansiedad (Reynolds, 1971, p. 52). El aprendizaje de un alumno en un curso de investigación puede medirse usando varios exámenes, un trabajo, una combinación de exámenes, trabajos y prácticas. Cuando el investigador dispone de varias alternativas para definir operacionalmente una variable, debe elegir la que proporcione mayor información sobre la variable, capte mejor la esencia de ella, se adecue más a su contexto y sea más precisa. 5.17.2 Definiciones operacionales Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado (Reynolds. 1971, p. 52). En otras palabras, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable. 20 Siguiendo la línea de F. N. Kerlinger, una definición operacional nos dice que para medir una variable, hay que hacer esto y esto otro. Así, la definición operacional de la variable “temperatura” sería el termómetro; “inteligencia” podría ser definida operacionalmente como las respuestas a una determinada prueba de inteligencia; el conocido “Inventario Multifacético de la Personalidad Minnesota” (MMPI) es una definición operacional de “la personalidad” en adultos y adolescentes alfabetizados. Los criterios para evaluar una definición operacional son básicamente tres: “adecuación al contexto”, “confiabilidad” y “validez”. De ellos se hablará en el apartado “Elaboración de los Instrumentos de recolección de los datos”. Una correcta selección de las definiciones operacionales disponibles o la creación de la propia definición operacional está muy relacionada con una adecuada revisión de la literatura. Cuando ésta ha sido cuidadosa, se puede tener una gama más amplia de definiciones operacionales para elegir o más ideas para crear una nueva. La variable “ingreso familiar” podría ser operacionalizada haciendo una pregunta sobre el ingreso personal de cada uno de los miembros de la familia y luego sumando las cantidades que cada quien indicó. El “atractivo físico” es operacionalizado en un certamen de belleza aplicando una serie de criterios que un jurado utiliza para evaluar a las candidatas, los miembros del jurado otorgan una calificación a las contendientes en cada criterio y después obtienen una puntuación total del atractivo físico. En la formulación de hipótesis se sugiere cómo habrán de operacionalizarse las variables, pero es en la etapa correspondiente a la elaboración de los instrumentos de 83 GUÍA DE LECTURAS recolección de los datos, donde se seleccionan o diseñan y adaptan al contexto particular del estudio. Algunas variables no requieren que su definición conceptual sea mencionada en el reporte de investigación, porque esta definición es relativamente obvia y compartida. El mismo titulo de la variable la define, por ejemplo, “sexo” (diferente de “práctica sexual”), “edad”, “ingreso”. Pero son pocas las variables que no requieran una definición operacional para que puedan ser evaluadas empíricamente, aun cuando en el estudio no se formulen hipótesis. Siempre que se tengan variables, se deben definir operacionalmente. En la figura 5.6, se muestra el ejemplo de una hipótesis con las correspondientes definiciones operacionales de las variables que la integran. El cuestionario de motivación intrínseca será desarrollado y adaptado al contexto del estudio en la fase del proceso de investigación denominada “elaboración de los instrumentos de recolección de los datos”; lo mismo ocurriría con el procedimiento para medir el “ausentismo laboral”. FIGURA 5.6 Ejemplo de una hipótesis con definiciones concepturales y operacionales de sus variables. Hi: “A mayor motivación intrínseca en el trabajo, menor ausentismo” Variable = “Motivación intrínseca en el trabajo” “Ausentismo laboral Definiciones conceptuales: “Estado cognitivo que refleja el grado en que un trabajador atribuye la fuerza de su comportamiento en el trabajo, a satisfacciones o beneficios derivados de sus tareas laborales en sí mismas. Es decir, a sucesos que no están mediatizados por una fuente externa a las tareas laborales del trabajador. Este estado de motivación puede ser señalado como una experiencia autosatisfactoria”. “El grado en el cual un trabajador no se reporta a trabajar a la hora en que estaba programado para hacerlo” Definiciones operacionales: “Autorreporte de motivación intrínseca (cuestionario adutoadministrado) del Inventario de Características del Trabajo, versión mexicana. “Revisión las tarjetas asistencia trabajo durante último 84 de de al el TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I RESUMEN - Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. - Las hipótesis contienen variables; éstas son propiedades cuya variación puede ser medida. - Las hipótesis surgen: normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura, y algunas veces de teorías. - deben ser precisas, con cretas y poder observarse en la realidad; la relación entre las variables debe ser clara verosímil y medible. Asimismo, las hipótesis deben estar vinculadas con técnicas disponibles para probarlas. - Las hipótesis se clasifican en: a) hipótesis de investigación, b) hipótesis nulas y c) hipótesis alternativas. - A su vez, las hipótesis de investigación se clasifican de la siguiente manera: a) Hipótesis descriptivas del valor de variables que se van a observar en un contexto. Las hipótesis deben referirse a una situación real. Las variables contenidas b) Hipótesis correlacionales Hipótesis que establecen simplemente relación entre las variables Hipótesis que establecen cómo es la relación entre las variables (hipótesis direccionales) Bivariadas Multivariadas Bivariadas Multivariadas Hipótesis que sólo establecen diferencia entre los grupos a comparar c) Hipótesis de la diferencia de grupos Hipótesis que especifican a favor de qué grupo (de los que se comparan) es la diferencia Bivariadas d) Hipótesis causales • Multivariadas • • • • 85 Hipótesis con variables independientes y una dependiente Hipótesis con una variable independiente y varias dependientes Hipótesis con varias variables tanto independientes como dependientes Hipótesis con presencia de variables intervinientes Hipótesis altamente complejas GUÍA DE LECTURAS • • • • Puesto que las hipótesis nulas y las alternativas se derivan de las hipótesis de investigación, pueden clasificarse del mismo modo pero con los elementos que las caracterizan. Hipótesis estadística de estimación Las hipótesis estadísticas se clasifican en:hipótesis estadísticas de estimación, hipótesis estadísticas de correlación e hipótesis estadísticas de la diferencia de grupos. Hipótesis estadística de diferencia de grupos En una investigación pueden formularse una o varias hipótesis de distintos tipos. Variable dependiente Hipótesis causales bivariadas Hipótesis estadística de correlación Hipótesis causales multivariadas Variable independiente Prueba de hipótesis Definición conceptual Variable interviniente Las hipótesis se contrastan contra la realidad para aceptarse o rechazarse en un contexto determinado. Definición operacional Hipótesis nula Las hipótesis constituyen las guías de una investigación. • • Hipótesis alternativa Hipótesis estadística La formulación de hipótesis va acompañada de las definiciones conceptuales y operacionales de las variables contenidas dentro de la hipótesis. Hipótesis estadística de estimación Hipótesis estadística de correlación Hipótesis estadística de diferencia de grupos Hay investigaciones que no pueden formular hipótesis porque el fenómeno a estudiar es desconocido o se carece de Información para establecerlas (pero ello sólo ocurre en los estudios exploratorios y algunos estudios descriptivos). Prueba de hipótesis Definición conceptual Definición operacional EJERCICIOS 1. CONCEPTOS BASICOS Hipótesis Tipo de hipótesis Variable Hipótesis de investigación Es una hipótesis de Investigación____________________________ 2. Hipótesis descriptivas del valor de variables Hipótesis alternativa Hipótesis correlaciónales Hipótesis estadística Hipótesis de la diferencia de grupos La hipótesis: “Los niños de cuatro a seis años que dedican mayor cantidad de tiempo a ver televisión desarrollan mayor vocabulario que los niños que ven menos televisión.” La hipótesis: “Los niños de zonas rurales de la provincia de Antioquia, Colombia, ven diariamente 2 horas de televisión en promedio.” Es una hipótesis de investigación ____________________________ 86 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 3. Redacte una hipótesis de diferencia de grupos y señale cuáles son las variables que la integran. 4. ¿Qué tipo de hipótesis es la siguiente? “La motivación intrínseca liada el trabajo por parte de ejecutivos de grandes empresas industriales influye en su productividad y en su movilidad ascendente dentro de la organización.” 5. 6. Formule las hipótesis nula y alternativa que correspondería a la siguiente hipótesis de Investigación: Hi: “Cuanto más asertiva sea una persona en sus relaciones Interpersonales intimas, mayor número de conflictos verbales tendrá.” 7. Formule las hipótesis que corresponden al diagrama de abajo. Formule una hipótesis y defina conceptual y operacionalmente sus variables de acuerdo con el problema que ha venido planteando a lo largo de los ejercicios anteriores del libro. Apatía Retardo mental Marginación socioeconómica Desnutrición Bajas defensas del organismo Enfermedades infecciosas Enfermedades carenciales Hi: “A mayor edad, mayor usó de la televisión.” Bibliografía sugerida. Hi: “Los niños dé la dudad de México ven más televisión entre semana que en los fines de semana.” KERLINGER, EN, (1975), Investigación del comportamiento: Técnicas y metodología, México, Nueva Editorial Interamericana, capítulo 2 (“Problemas e hipótesis”). Hi: “Los niños y las niñas difieren en cuanto a los contenidos televisivos preferidos.” EL CONTAGIO DEL SIDA Ejemplos Hi: El tiempo que tardan en desarrollar el SIDA las personas contagiadas por transfusión sanguínea es menor que las que adquieren clviii por transmisión sexual” LA TELEVISIÓN Y EL NIÑO. Algunas de las hipótesis que podrían formularse son: Hi: “Los niños de la ciudad de México ven, en promedio, más de 3 horas diarias de televisión.” Hi: “El tiempo que tardan en desarrollar el SIDA varia de acuerdo con la edad.” Ho: “Los niños de la dudad de México no ven, en promedio, más de 3 horas diarias de televisión.” Hi: “Los síntomas que evidencien el desarrollo del SIDA serán diferentes entre los contagiados por transfusión y los contagiados por transmisión sexual” Ha: “Los niños de la ciudad de México ven, en promedio, menos de 3horas diarias de televisión.” Hi: “El medio de comunicación colectiva más utilizado por los niños de la ciudad de México es la televisión” 87 GUÍA DE LECTURAS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Cómo introducirse a la investigación. Miguel Angel Sobrino Ordoñez. Esquema para un reporte final simplificado, Evaluación de tres momentos del proceso de investigación, Instrumentos de evaluación para proyectos de investigación. pp. 826 88 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I ESQUEMA PARA UN REPORTE FINAL SIMPLIFICADO Historia de las ideas en América Latina, siglo XX Mitos y Utopía como Estructura de la Historia. Conciencia, Histórica y Filosofía desde América Latina (Hipótesis) (3) Introducción. Antecedentes, Justificación, Problema, Hipótesis, Método, Marco Teórico. Capítulo I Exposición o clarificación (1-2) de “X” teoría, doctrina, idea concepto sobre... Capítulo II Análisis de Hechos, factores, circunstancias, (4-5) datos, que han hecho posible el desarrollo, apoyo o fundación de “X” teoría, doctrina, idea concepto. Espacio de nuevas variables: Hechos, factores , circunstancias, datos relevantes... Capítulo III Nuevos enunciados que permitan (6) traducir de forma real y rigurosa el mundo de los hechos, fenómenos u organización de los datos. Se proponen nuevas sistematizaciones que, de alguna manera, corrijan, optimicen, falseen o den significado, u Horizonte de sentido Histórico-Social. Conclusiones Bibliografía 89 GUÍA DE LECTURAS Evaluación de los Tres momentos del proceso de la investigación I. Protocolo de investigación II. Desarrollo de la investigación III. Productos de la investigación 1. Protocolo: 1.1. Título:..................................................................................10 puntos. 1.2. Antecedentes y Marco Teórico-conceptual:........................20 puntos. 1.3. Problema, Hipótesis y Objetivos:........................................30 puntos. 1.4. Método y/o diseño Experimental:........................................40 puntos. 2. Desarrollo: 2.1. Avances:..............................................................................30 puntos. 2.2. Nivel de solución del problema o avance de verificación de la hipótesis:....................................................50 puntos. 2.3. Conclusiones:.......................................................................20 puntos. 3. Productos: 3.1. Formación de los recursos humanos:...................................30 puntos. 3.2. Divulgación científica:.............................................................20 puntos. 3.3. Producción formal:..................................................................50 puntos. Variables implicadas en cada uno de los rubros anteriores: 1. Protocolo. 1. Título: Expresa de manera sucinta 90 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 1.1. Y /o: el problema; 1.2. El marco teórico; 1.3. La hipótesis; 1.4. El corte temporal; 1.5. El corte espacial; 1.6. El método. Se prefiere que el título exprese o: el problema o hipótesis o la metodología. 2. Antecedentes y marco teórico-conceptual.. 2.1. Problema prioritario. 2.2. Especifica relación entre Marco Teórico y Problema. 2.3. Factibilidad. 2.4. Definición del problema. 2.5. Referencias Teórico-metodológicas 2.6. Tipo de investigación. 3. Hipótesis y objetivos. 3.1. Definición de los elementos de la hipótesis. 3.2. Definición de los objetivos. 3.3. Justificaciones. 3.4. Correlación lógica. 4. Metodología y/o diseño experimental. 4.1. Limite de espacio. 4.2. Tipo de usuario. 4.3. Población estudiada. 4.4. Correlación lógica. 4.5. Objeto por investigar 4.6. Instrumentos de recolección de datos. 4.7. Aplicadores de los instrumentos. 91 GUÍA DE LECTURAS 4.8. Validación de los instrumentos. 4.9. Escalas de medición. 4.10. Análisis estadístico. II. Desarrollo de la investigación. 1. Resultados. 1.1. Presentación. 1.2. Tablas. 1.3. Gráficas. 1.4. Correlación lógica. 2. Análisis. 2.1. Análisis estadístico. 2.2. Interpretación de resultados. 3. Conclusiones. 3.1. Conclusiones. Sugerencias. Propuestas. La ponderación de cada una de estas variables debe permitir establecer la calificación de 100 puntos para cada una de las etapas del proyecto de investigación, misma calificación que se debe utilizar para una estimación cualitativa en función de la siguiente escala: a) Excelente: 90 – 100 puntos. b) Bueno: 80 – 89 puntos. c) Aceptable: 70 – 79 puntos. d) Satisfactorio: 60 – 69 puntos. e) Cuestionable: 50 – 59 puntos. f) Pobre: < de 49 puntos. La evaluación debe estar a cargo de los Comités de investigación de cada dependencia académica de la Universidad. 92 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Instrumento de evaluación para proyectos de investigación La actividad de investigación es un proceso continuo que debe incluir su planeación, su ejecución y su evaluación que le permitan desarrollarse como una serie de acciones integradas y conexas de forma coherente y rigurosa. Así, la actividad de investigación propiamente dicha esta integrada por diversos elementos, todos ellos susceptibles de ser evaluados a través de diversos indicadores que permiten valorar tanto su calidad como su factibilidad. Dentro del proceso implica la actividad de investigación se destaca básicamente su protocolo, su desarrollo y su producción. Cualquier enfoque formal que tenga por objeto la evaluación de un proyecto de investigación, debe de contemplar estas tres etapas, con el firme propósito de realizar el seguimiento del proyecto apenas sea registrado oficialmente. EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. I. TITULO. 1. ¿El título del protocolo expresa de manera breve el problema (u objeto) de estudio? 2. 3. 4. Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) ¿El título del protocolo expresa cómo se va a estudiar el problema? ¿El título del protocolo expresa cómo se va a desarrollar el problema? ¿El título del protocolo expresa la hipótesis y su factibilidad? II. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL. 5. ¿ Expone el protocolo un problema que se considera prioritario en el entorno social? Si ( 6. ) no ( ) ¿ Se especifica con cuál necesidad académica, social o proceso productivo esta relacionado el proyecto de investigación? Si ( 93 ) no ( ) GUÍA DE LECTURAS 7. 8. 9. ¿ Los antecedentes son suficientes para otorgar el apoyo solicitado? Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) ) no ( ) -19 ] no ( ) ¿Se define puntualmente el problema del estudio? ¿Se marcan en el texto las referencias utilizadas? 10. Indique el número de referencias citadas según los siguientes aspectos: A) Número total de referencias. [ ] B) Número total de referencias de revistas. [ ] C) Número total de referencias de libros. [ ] D) Número total de referencias de otro tipo de material impreso. [ ] E) Número total de revistas nacionales citadas. [ ] F) Número total de revistas internacionales citadas. [ ] 11. ¿ Las referencias utilizadas son actuales? Si ( 12. Indique el año de las referencias: [19 13. ¿ Ha sido la bibliografía citada la más importante al respecto? Si ( 14. Indique el tipo de investigación: a) Básica b) Aplicada c) Tecnología d) Educativa e) Humanística f) Otro...cuál? 94 ) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I III. OBJETIVOS E HIPÓTESIS. 15.¿Se indican específicamente las justificaciones debidamente fundadas? 16. Las justificaciones mencionadas en el estudio son de tipo: a) Académico-científico b) Político c) Económico-social 17. ¿Qué nivel de alcance presenta la investigación? a) Diagnostico b) Aplicación de un modelo o método c) Comparación de axiomas o modelos d) Creación de modelos, métodos o taxonomías e) Comprobación de teorías o leyes f) Creación de teorías o leyes 18. ¿ Se indican objetivos mediatos e inmediatos? 19. ¿ Los objetivos están construidos adecuadamente? 20. ¿ En su caso se expresa claramente la hipótesis? 21. ¿ La hipótesis esta relacionada lógicamente con el planteamiento del problema? 22. ¿ La hipótesis tiene factibilidad? 23.¿ Esta claramente definido en las hipótesis la unidad de observación? 24. ¿ Esta claramente definido en la hipótesis las variables? 25. ¿ Están claramente definidos en la hipótesis los elementos de unión entre las variables de estudio? 95 GUÍA DE LECTURAS 26. Indique si la hipótesis es de tipo: a) descriptivo b) de relacion de variables c) de causalidad 27. ¿ Existe correlación lógico-metodológica entre el planteamiento del problema, hipótesis y objetivos? Si ( ) no ( ) IV. METODOLOGÍA Y/O DISEÑO EXPERIMENTAL 28. ¿ Se le indica el limite del espacio? Si ( ) no ( ) 29. ¿ Se indica el limite de tiempo? ( Cronograma de actividades) Si ( ) no ( ) 30. ¿Las actividades que se plantean se encuentran acordes con el proceso metodológico enunciado? Si ( ) no ( ) 31. ¿El cronograma de actividades se considera justificado en función de las actividades a realizarse para el desarrollo de la investigación? Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) 32. ¿ Se puede reconocer el tipo de estudio que se pretende realizar? 33. ¿ Qué tipo de estudio es? a) Transversal [ ] b) Prospectivo [ ] c) Retrospectivo [ ] d) Experimental [ ] e) Documental [ ] 96 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 34. ¿ Este tipo de estudio es el adecuado para constatar la hipótesis? Si ( ) no ( ) 35. ¿ Se puede reconocer cuál es la población en la que se realizarán las observaciones? Si ( ) no ( ) no ( ) 36. ¿ La metodología establece las categorías teórico básicas de la investigación? Si ( ) 37. ¿ Se define la corriente teórico-metodológica que funda el proyecto? (positivismo, estructuralismo, hermenéutica, teoría de sistemas, etc.) Si ( ) no ( ) 38. ¿Se puede reconocer cuál es la población en la que se realizará las observaciones? Si ( ) no ( ) 39. Indique el tipo de población empleada en el estudio: a) Universo [ ] b) Muestra [ ] 40. En caso de emplearse una muestra, ésta ¿de qué tipo es? a) Probabilística b) No probabilística 41. ¿ Qué método se utiliza mediante el tipo de muestra probabilística? a) Aleatorio simple [ ] b) Sistemático [ ] c) Estratificado [ ] d) Por conglomerados [ ] e) Método combinado [ ] 42. ¿ Considera que el tipo y el método de selección de la muestra fue el más adecuado para el estudio? Si ( ¿ Por qué? 97 ) no ( ) GUÍA DE LECTURAS 43. ¿ Existe un grupo de control de estudio? Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) 44. ¿ La selección de las características del grupo control fueron adecuadas? ¿ Por qué? 45. ¿ Considera necesario tener un grupo control en el estudio? ¿Por qué? 46. ¿ Se puede detectar alguna fuente de sesgo o variable de confusión en el estudio? Si ( ) no ( ) 47. ¿ En caso de una respuesta afirmativa en la pregunta anterior, ¿ qué tipo de sesgo es el que se introdujo en el estudio? a) Selección [ ] b) Obtención de la información [ ] 48. Indique la o las variables de confusión que pueden ser detectadas: 49. ¿ Este error metodológico puede afectar los resultados de estudio? Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) ) no ( ) ¿ En qué forma? 50. ¿ Se menciona cuál fue el instrumento de medición utilizado? Especifique cuál: 51. ¿ Se menciona cuál fue el instrumento de recolección de la información? Si ( Especifique cuál: 98 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 52. ¿ Se incluye el formato del instrumento de recolección de datos? Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) 53. ¿ Se menciona quien (es) hizo (hicieron) las observaciones? 54. ¿ Se dio adiestramiento a las personas que aplicaron el instrumento de recolección de la información? Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) 55. ¿ Se estandarizo el instrumento de medición antes de aplicarlo? 56. ¿ Se establecieron los criterios de clasificación de las observaciones? 57. ¿Indique el tipo de escala utilizado para la medición de las variables del estudio: a) Nominal [ ] b) Ordinal [ ] c) De intervalo [ ] d) De razón [ ] 58. ¿ Se indica el tipo de análisis estadístico que se emplean para el análisis de los resultados? Si ( ) no ( ) 59. ¿ De acuerdo al tipo de escala de medición empleado, el análisis estadístico propuesto, es el indicado? Si ( 99 ) no ( ) GUÍA DE LECTURAS EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. SEGUNDA PARTE. V. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. 60. ¿ Desarrollo las actividades del proyecto según los tiempos planeados? Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) 61. En caso de una respuesta negativa, indique las razones: 62. ¿ La presentación de resultados es clara? 63. ¿ Indique el método de presentación de los resultados que se utilizó: a) No se usaron [ ] b) Solamente tablas [ ] c) Solamente graficas [ ] d) Tablas y graficas [ ] e) Otras. 64. Indique el tipo de tablas que se utilizaron: a) Distribución de frecuencias [ ] b) Asociación o contingencia [ ] c) Ambos tipos [ ] 65. ¿ El tipo de tablas que se presentan son las adecuadas? ¿Por qué? 66. Indique qué tipo de graficas se utilizaron: a) Barras simples [ ] b) Barras agrupadas [ ] c) Barras subdivididas [ ] d) Sectoriales [ ] e) Histogramas [ ] 100 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I f) Polígono de frecuencias [ ] g) Lineales [ ] 67. ¿ El tipo de gráfica que se utilizó es el más adecuado para la presentación de la información? Si ( ) no ( ) 68. ¿ Los datos presentados en las tablas son consistentes y congruentes con la información que se obtuvo? Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) 69. ¿ Existe coherencia entre las tablas y gráficas utilizadas? 70. ¿Los resultados descritos en tablas y graficas contribuyen realmente a la contrastación de la hipótesis? Si ( ) no ( ) 71. ¿Los resultados de la investigación se consideran de interés o repercusión: a) Local ( ) b) Regional ( ) c) Nacional ( ) d) Universal ( ) 72. Los resultados de la investigación tendrán su aplicación o impacto en: a) Sector productivo [ ] b) Bienestar social [ ] c) Desarrollo artístico-cultural [ ] d) Docencia de nivel superior [ ] e) Otro. [ ] IV. ANÁLISIS. 73. ¿ Se analizaron todas las variables y/o indicadores enunciados en el protocolo inicial? Si ( 101 ) no ( ) GUÍA DE LECTURAS 74. En el caso de haber empleado análisis estadístico, ( qué tipo se utilizó para analizar los resultados obtenidos en el estudio? a) Razones b) Porcentajes c) Promedios d) Tasas de incidencia e) Tasas de prevalecía f) Tasas de mortalidad g) Prueba de la Z h) T de student i) Chi cuadrada 75. ¿ El tipo de examen utilizado fue el mas apropiado para analizar la información? Si ( ) no ( ) ¿ Por qué? 76. ¿ Se hace un análisis preciso de los resultados, tomando como marco de referencia a la hipótesis? Si ( ) no ( ) 77. ¿ Se establece la relación entre los resultados y los objetivos declarados al principio? Si ( ) no ( ) 78. ¿ Se interpretaron los hallazgos en relación al contexto de los antecedentes indicados en el trabajo? Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) VI. CONCLUSIONES. 79. ¿ Las conclusiones justifican los hallazgos obtenidos? ¿ Por qué? 102 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 80. ¿ Se percibe una congruencia lógica entre lo aportado en el marco teórico, marco referencial de análisis y conclusiones? Si ( ) no ( ) EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA INVESTIGACIÓN. TERCERA PARTE. VII. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. 81. ¿ El desarrollo del trabajo de investigación permitió el adiestramiento de alumnos? Si ( ) no ( 82. ¿ Cuantos alumnos fueron adiestrados? ) [ ] 83. En caso de una respuesta afirmativa al inciso 82, ¿ de que nivel fueron los alumnos? a) Licenciatura [ ] b) Pasantes [ ] c) Especialidad [ ] d) Maestría [ ] e) Doctorado [ ] 84. ¿ El desarrollo del trabajo de investigación se utilizó como un trabajo de licenciatura? Si ( 85. ¿ Cuántas tesis fueron elaboradas? Licenciatura [ ] b) Pasantes [ ] c) Especialidad [ ] d) Maestría [ ] e) Doctorado [ ] no ( [ 86. ¿ De qué nivel? a) ) 103 ] tesis ) GUÍA DE LECTURAS VIII. DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA. 87. ¿ Los resultados obtenidos de esta investigación se han presentado en reuniones academicocientificas? Si ( ) no ( ) 88. ¿ En caso de una respuesta afirmativa, ¿ cuántos trabajos se han presentado en reuniones de este tipo? [ ] trabajos 89. Las reuniones académico-científico han sido: a) Locales [ ] b) Regionales [ ] c) Nacionales [ ] d) Internacionales [ ] 90. ¿ Se han publicado los resultados de esta investigación a nivel de divulgación? Si ( 91. ¿ Cuántas publicaciones de divulgación se han publicado? 92. Las publicaciones de divulgación se han realizado en: a) Periódicos [ ] b) Folletos [ ] c) Revistas de divulgación [ ] d) Libros [ ] 93. La circulación de estos medios de comunicación es: a) Locales [ ] b) Regionales [ ] c) Nacionales [ ] d) Internacionales [ ] 104 ) no ( ) [ ] TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I IX. PRODUCCIÓN FORMAL. 94. El producto inmediato derivado de la investigación es de tipo: a) publicación científica [ ] b) publicación en libro [ ] c) producción tecnológica (patente) [ ] d) representaciones gráficas [ ] e) modelos [ ] f) modelo funcional [ ] g) prototipo [ ] 95. En el caso de que los resultados sean producto de investigación tecnológica han contribuido a: a) Nuevos conocimientos en ciencia aplicada [ ] b) Desarrollo tecnológico [ ] c) Innovación tecnológica [ ] d) Producción industrial en serie [ ] 96. ¿ El producto final del proyecto de investigación ha participado en concursos de adjudición Si ( ) no ( ) 97. La producción tecnológica que derivó en una patente, es de registro: a) Nacional b) Internacional 98. ¿ Los resultados de la investigación han sido han sido publicados en revistas especializadas? Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) Si ( ) no ( ) 99. ¿ La revista cuenta con comité editorial? 100. ¿ El artículo fue sometido a arbitraje editorial? 105 GUÍA DE LECTURAS 101. La circulación de la revista es: a) Locales [ ] b) Regionales [ ] c) Nacionales [ ] d) Internacionales [ ] 102. ¿ En caso de indicar la letra C o D del inciso anterior, ¿ la revista está incluida en algún banco de información hemerobibliográica? Si ( ) no ( ) X. SUGERENCIAS. Si usted estuviera estudiando este mismo problema, ¿ qué modificaciones haría al diseño de la investigación? a los criterios de observación: al tipo de análisis: INTEGRANTES DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN Revisor 1:_________________________________________________________________ Revisor 2:_________________________________________________________________ Revisor 3:_________________________________________________________________ Revisor 4:_________________________________________________________________ Revisor 5:_________________________________________________________________ Fecha de evaluación de la 1a. Parte:____________________________________________ Fecha de evaluación de la 2a Parte:____________________________________________ Fecha de evaluación de la 3a Parte:____________________________________________ 106 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Manual de investigación en Ciencias Sociales. Raymond Quivy Luc Van Campenhoudt. La observación. pp. 149-199 107 GUÍA DE LECTURAS La observación OBJETIVOS La observación comprende el conjunto de operaciones por medio de las cuales el modelo de análisis (constituido de hipótesis y conceptos) se somete a la prueba de los hechos al confrontarlo con los datos observables. En el transcurso de esta fase se unen numerosas informaciones, las cuales se analizan sistemáticamente en una fase posterior. Entonces, por una parte, la observación es una etapa intermedia entre la estructuración de conceptos y las hipótesis, y por otra, el examen de los datos utilizados para comprobarlos. Como en física o en química, la observación se convierte en la experimentación, pero aquí no se hablará de ello ya que las condiciones de aplicación de la experimentación rara vez se reúnen en la investigación social. Para realizar el trabajo de observación, es necesario responder a tres preguntas: ¿Observar qué? ¿Sobre qué? ¿Cómo? 1. ¿ QUÉ SE VA A OBSERVAR? LA DEFINICIÓN DE LOS DATOS PERTINENTES ¿Cuáles son los datos que necesita el investigador para probar sus hipótesis? Aquellos que se definen mediante los indicadores. Para ilustrar esta respuesta, se retoma el ejemplo de la investigación de Durkheim acerca del suicidio. Para probar la hipótesis con respecto a la relación entre la cohesión religiosa y el Índice de suicidios, ¿qué datos se necesitan? Cada quien puede responder sin dificultad: por un lado, los datos le permiten calcular los índices de suicidio de varias regiones muy similares entre sí, excepto en el plano religioso; y por otro lado, los datos relativos a la cohesión religiosa. Como la cohesión religiosa no es directamente observable, Durkheim dirige sus observaciones hacia algunos indicadores como la importancia numérica del clero, el número de ritos y creencias compartidas en común o el lugar que ocupa el libre examen. En realidad, Durkheim debió reunir los datos relativos, no en una simple variable tal y como es, sino en varios indicadores de dicha variable. Esta indispensable descomposición de la variable multiplica los datos que se recopilan y exige un trabajo muy bien estructurado y organizado. Por otra parte, se le critica a Durkheim el carácter poco operable y bastante vago del indicador “lugar del libre examen”. Además, hay que dirigir la observación hacia los indicadoras de las hipótesis complementarias. Para estimar correctamente el efecto de un fenómeno (la cohesión de la sociedad) sobre otro (el suicidio), no basta con estudiar las relaciones entre las dos variables anticipadas en la hipótesis. Resulta indispensable considerar las variables de control, ya que las correlaciones observadas, lejos de traducir la consonancia de causaefecto, pueden originar otros factores que surgen del mismo sistema de interacción. Se requerirá recopilar un cierto número de datos relativos a otras variables diferentes a las previstas explícitamente en las hipótesis principales. Para evitar que el investigador se hunda en una masa voluminosa de datos difícilmente controlables, esta ampliación de la recopilación de datos se hará con moderación. Se limitará a las observaciones que prescriben los indicadoras que surgen de las hipótesis complementarias formuladas por el investigador. Sobre cualquier fenómeno, es posible recopilar una infinidad de datos. Pero ¿Qué significado habrá que atribuirles si no se inscriben en el marco de un modelo de análisis? 108 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I En la investigación social se trata, al contrario, de reunir los datos indispensables para la verificación de las hipótesis, excluyendo los demás; dichos datos son necesarios y se les denomina datos pertinentes. En cambio, los datos excesivos desorientan al investigador y lo llevan a realizar un trabajo cuya amplitud es proporcional a la mediocridad. reclutamiento en una escuela o el fracaso de una conferencia internacional. En este caso, el objeto de estudio define, por si mismo y de hecho, los límites del análisis y el investigador no tendrá dificultad en definirlos. Para evitar malentendidos y poder trabajar sin dispersarse, será necesario al menos precisar explícitamente los lómites del campo de análisis, aun cuando estos parezcan evidentes: periodos de tiempo ha de tomarse en cuenta, zona geográfica considerada, organizaciones y actores sobres las cuales se hará hincapié, etc. El problema de la definición de los datos necesarios para probar las hipótesis no es tan simple como parece en un principio. No hay ningún procedimiento técnico que resuelva esta cuestión de manera general. Dentro de esta perspectiva como en muchas otras, cada investigación es un caso especial que el investigador solo resuelve a partir de su propia reflexión y su sentido común. La segunda situacion es la del suicidio de Durkheim: el investigador pone de relieve no los fenómenos extraordinarios sino los procesos sociales de carácter mas o menos universal. En este caso, se hacen necesarias las selecciones. Por ejemplo, Durkheim eligió los países a lo que se refiere en el análisis. Estas elecciones deben razonarse en función de varios criterios. Para auxiliarse en dicha tarea, el investigador dispone de guías, hipótesis y puntos dc referencia que son los indicadores. El mejor, y eI único, medio de definir de manera más adecuada los datos pertinentes indispensables para eI trabajo empírico, consiste en elaborar un modelo de análisis lo mas clara, preciso y explicito posible. En la primera categoría se encuentran las hipótesis de trabajo y lo que estas le sugieren al sentido común. Como se vio anteriormente, las hipótesis de Durkeim lo obligan a elegir como principal campo de análisis, países lo mas semejantes posibles, unos de otros, excepto en el plano religioso. En realidad, es muy común que tales implicaciones se impongan de manera natural a los investigadores. 2. ¿A QUIÉN SE VA A OBSERVAR? EL CAMPO DE ANÁLISIS Y LA SELECCIÓN DE UNIDADES DE OBSERVACIÓN. 2.1 Un segundo criterio muy importante en la práctica es el margen de acción del investigador. Los plazos y los recursos de los que dispone, los contactos y la información con la que cuenta, sus aptitudes sobre todo en lenguas extranjeras, etcétera. No será sorprendente que la mayoría de las veces el campo de investigación se ubique en la sociedad donde vive el investigador. A priori, ello no constituye ni un inconveniente ni una ventaja. El campo de análisis No es suficiente saber el tipo de datos que deberán reunirse; es necesario, además, circunscribir el campo de los análisis empíricos en el espacio geográfico y social y en el tiempo. Al respecto, se presentan dos situaciones. Primera situación: el trabajo se refiere a un fenómeno o acontecimiento extraordinario, por ejemplo, las redes de comunicación en el seno de un servicio hospitalario especial, el 109 GUÍA DE LECTURAS Como quiera que sea, se requiere que el campo de análisis se circunscriba muy claramente; un error frecuente entre los investigadores principiantes consiste en elegir uno muy extenso. El estudiante realizara con gusto un trabajo sobre el subdesarrollo a partir de un examen sumario de diversos datos relativos a una decena de países diferentes mientras que, por su parte, el investigador que prepara una tesis concentrara sus análisis en una comunidad de dimensión muy reducida, de la que estudiara con atención su historia, el funcionamiento político, las estructuras sociales y económicas, el funcionamiento político y las representaciones culturales y religiosas, por ejemplo. Paradójicamente, el trabajo empírico proporciona con frecuencia elementos confiables de control de hipótesis de caracteres mas o menos universales solo si este se presenta, al contrario de lo que se cree, como un examen preciso y profundo, de situaciones extraordinarias. 2.2 La muestra En principio, lo propio del sociólogo es estudiar los grupos sociales (por ejemplo una sociedad global u organizaciones concretas en la sociedad global) como totalidades diferentes a la suma de sus partes. Son los comportamientos del conjunto los que le interesan en primer lugar, sus estructuras y los sistemas de relaciones sociales que los hacen funcionar y cambiar, no por si mismos, los comportamientos de las unidades que los constituyen. Pero aun en este tipo de investigaciones específicamente sociológicas la información indispensable a menudo se obtiene mas que mediante los elementos que crean el conjunto. Para conocer el modo de funcionamiento de una empresa, con frecuencia, será necesario interrogar a los que forman parte de ella, aun si el objeto de estudio lo constituye la empresa misma, habrá que analizar los artículos publicados, incluso si dichos artículos no constituyen, por si mismos, el objeto de análisis. La totalidad de esos elementos o de esas unidades constitutivas del conjunto, se llama población, este término designa también un conjunto de personas, de organizaciones o de objetos de cualquier naturaleza. Una vez delimitada la población (por ejemplo la población activa de una región, el conjunto de las empresas de un sector industrial o los artículos que publica la prensa escrita acerca de un tema dado en el transcurso de un año), no siempre es posible, ni ciertamente indispensable, reunir información sobre cada una de las unidades que la componen. Lo común de los sondeos de opinión le ha enseñado al gran público que es posible obtener información confiable relativa a una población de varias decenas de millones de habitantes, interrogando solamente a algunos miles de ellos. Sin embargo, el recurso de las técnicas de muestreo no resulta adecuado para los sondeos de opinión que al aplicarse de manera independiente a una problemática teórica, como es habitualmente el caso, no expresan la investigación social en cuanto tal. Estas técnicas se utilizan para los fines mas variados. Por ejemplo un auditor de empresa analizará una muestra representativa de miles de facturas anuales para obtener información relativa a la totalidad de facturas que envía o recibe la empresa. Un bibliotecario examina una muestra representativa de las obras que se tienen, a fin de estimar su estado general de conservación. Un comerciante seleccionará una muestra representativa de sus clientes para probar el efecto de una campaña de publicidad que planea iniciar. Sin embargo, y en demérito de sus numerosas ventajas, las técnicas de muestreo están lejos de constituir una panacea en la investigación social, ¿Qué son exactamente? Una vez circunscrito su campo de análisis, se ofrecen tres posibilidades al investigador: puede recopilar los datos y llevar los análisis a la totalidad de la población cubierta por el 110 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I campo o limitarse a una muestra representativa de dicha población, o solo estudiar algunos componentes muy típicos, aunque no estrictamente representativas de esta población. En efecto la elección es teórica, ya que con mucha frecuencia una de las soluciones se impone naturalmente considerando los objetivos de la investigación. globalmente conforme a la que se tendría al interrogar al conjunto de la población; resumen, cuando se plantea un problema de representatividad. La exigencia de representatividad es menos frecuente de lo que a veces piensa: no hay que confundir la cientificidad con la representatividad. Para conocer mejor a los grupos o los sistemas de relaciones, no es forzosamente pertinente, en el plano sociológico estudiarlos como la suma de individualidades. Sin duda es pertinente preguntarse acerca del significado de la noción de la representatividad que con frecuencia se menciona con mucha ligereza en el plano epistemológico. Los que se interesen en esta cuestión pueden consultar sobre todo Le metier de sociologue (op. cit. 243)que cita el caso de “Two-Step Flow of Communication” para mostrar el error que se genera de un uso poco brillante del principio de representatividad. (Ejemplo tomado de “TwoStep flow Communication: an Up-to-Date Report on an Hypothesis”, Public opinion Quarterly, 1957, p. 67). Primera posibilidad: estudiar la totalidad de la población. La palabra “población” debe comprenderse aquí en su sentido más amplio, como un conjunto de elementos que constituyen un todo. El conjunto de facturas de una empresa, los libros de una biblioteca, los alumnos de una escuela, los artículos de un periódico o los clubes deportivos de una ciudad forman las diferentes poblaciones. La investigación de Durkheim se refiere a la totalidad de la población considerada puesto que sus análisis se fundan en los datos estadísticos nacionales. Esta fórmula se impone con frecuencia en dos casos que se ubican en las antípodas el uno del otro: ya sea cuando el investigador, al analizar los fenómenos macro sociales (el índice de suicidios, por ejemplo) y al estudiar la población como tal, ya no tiene necesidad de informaciones precisas acerca del comportamiento de las unidades que la componen, sino únicamente de los datos globales disponibles en las estadísticas o bien cuando la población considerada se reduce y se estudia en su totalidad. No se citarán aquí las técnicas de muestreo propiamente dichas son demasiado específicas para entrar en el contenido de este libro. Corno sucede para todas las cuestiones muy técnicas, existen numerosas obras que tratan este tema y que se pueden consultar en cualquier biblioteca de ciencias sociales. Si dichas técnicas no son difíciles de comprender, su aplicación es con frecuencia más complicada en razón de las imperfecciones y las dificultades dc acceso a las bases del muestreo (registros del estado civil, anuarios y diversas listas que contienen los nombres de todas las unidades población) y a los datos estadísticos que permiten establecer las cuotas, o aun el trabajo de numerosos encuestadores cuya falta de escrúpulos o de competencia puede arruinar la confiabilidad de la muestra. Segunda posibilidad: estudiar una muestra representativa de la población Esta fórmula se impone cuando se reúnen dos condiciones: Ø cuando la población es muy importante y es necesario recopilar muchos datos para cada individuo o unidad; Ø cuando, a propósito de los puntos que interesan al investigador, resulta importante recoger una imagen 111 GUÍA DE LECTURAS Tercera posibilidad: estudiar los componentes no estrictamente representativos pero si característicos de la población. Esta fórmula es sin duda la más común. Cuando un investigador desea por ejemplo estudiar la manera diferenciada en la cual varios periódicos dan cuenta de la actualidad económica, la mejor solución consiste en analizar con detalle algunos artículos de los diferentes periódicos que se refieren a los mismos acontecimientos, a manera de proceder a las comparaciones significativas. Querer estudiar todos los artículos publicados es imposible y querer constituir una muestra representativa del conjunto de los artículos de cada periódico no tiene sentido, ya que los criterios de representatividad serían muy parciales y arbitrarios. Si otro investigador desea analizar el efecto de la administración del personal de empresas con respecto a sus resultados en el trabajo, quedará satisfecho con razón, al estudiar a fondo el funcionamiento de un pequeño número de empresas muy características de las principales formas de administración de personal. 3. ¿CÓMO OBSERVAR? LOS INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Y LA RECOPILACIÓN DE DATOS. En este tercer punto antes que nada los principios de elaboración de los instrumentos de observación. Dicha exposición se ilustrará con dos ejemplos que permitirán comprender la manera de llevar a cabo la transferencia del concepto y sus indicadores y las técnicas de recopilación de datos. Después se tratarán las diferentes operaciones que forman parte del trabajo de la fase de observación, y al final se representará un panorama de los métodos de recopilación más comunes. 3.1 La elaboración de los instrumentos de observación. Esta fase del trabajo de observación consiste en estructurar el instrumento capaz de recopilar y producir la información que prescriben los indicadores. Esta operación no se presenta de la misma manera si se trata de una observación directa o indirecta. a. La observación directa y la observación indirecta. La observación directa es aquella donde el mismo investigador procede a la recopilación de información; sin dirigirse a los sujetos involucrados, recurre directamente a su sentido de la observación. Por ejemplo para comparar al público del teatro al cine, un investigador puede contar a la gente a la hora de la salida, observar sin son jóvenes, como están vestidos, etcétera. En ese caso, la observación a todos los indicadores pertinentes previstos, tiene como base una guía de observación que se crea a partir de dichos indicadores que designa los comportamientos que han de observarse; pero es el investigador quien graba de modo directo la información. Los sujetos observados no interviene en la producción de la información investigada; esta se manifiesta y se toma directamente de ellos por ser el observador. En el caso de la observación indirecta, el investigador se dirige al sujeto para obtener la información investigada. Al responder a las preguntas, el sujeto interviene en la producción de la información, la cual no se obtiene directamente, por lo tanto es menos objetiva. De hecho, existen dos intermediarios entre la información investigada y la obtenida: el sujeto al cual el investigador le pide que responda y el instrumento constituido de preguntas que se le plantean. En qué controlarse para que la información extraída no se invalide, ya sea en forma involuntaria o no. 112 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I En la observación indirecta, el instrumento de observación es un cuestionario o una entrevista. Uno y otro tiene como función la de producir o registrar la información que precisan las hipótesis y prescriben los indicadores. Los dos siguientes ejemplos se refieren a la elaboración de un instrumento de observación. En ambos casos, el instrumento considerado es el cuestionario, ya que esta técnica exige mayor elaboración que la guía de entrevista. Precisa y formal, se presta bien a un uso pedagógico. Al final de la etapa se presentarán otros métodos. tabla, en función de cada indicador, se retoman la pregunta o preguntas correspondientes, así como la publicación prevista por la grabación de las respuestas. Este ejemplo ilustra la relación que se da entre indicadores y preguntas. Las preguntas mencionadas se originaron o inspiraron en el cuestionario que elaboró L’european Value syetems study group, para su estudio de valores en Europa. Los resultados los publicó J. Stoetzel con el título de Les valeursi du temps present (p.u.f, Paris, 1983), y R. Rezsohazy y J. Kerkhofs con el título : L’univers des belges, valeurs anciennes et valeurs nouvelles dans les annees 80 (CIACO), louvain-la-neuve, 1984). b. Primer ejemplo: el fenómeno religioso. Considérese un estudio cuyo interés es verificar si y en qué la práctica y los sentimientos religiosos se transformaron desde hace dos generaciones. Además, suponga que el campo de observación se limita a los católicos y que una de las hipótesis es: los jóvenes católicos de 16 a 20 años son menos religiosos que sus abuelos. La segunda dimensión del fenómeno religioso es la ritualista que se refiere a lo actos, palabras y ritos de la vida religiosa que se reglamentan mediante la liturgia. Los sacramentos, la misa, las peregrinaciones y la celebración de las grandes fiestas religiosas son indicadores pertinentes. Quedan varios problemas por resolver antes de redactar las preguntas. Para someter esta hipótesis a la prueba de los hechos, es necesario medir el grado de la religiosidad en los jóvenes católicos, por un lado, y en sus abuelos, por otro. En la etapa anterior ya se estructuró el concepto de religión y se conocen de este las cuatro dimensiones y sus indicadores. La observación consiste en reunir toda la información que designen los indicadores. La mayor parte de los estudios acerca de este tema proceden del cuestionario, este es un conjunto de preguntas que tiene los indicadores de todos los conceptos incluidos en las hipótesis. Cada pregunta corresponde a un indicador y tiene por función producir con su respuesta, la información necesaria. Para esta aplicación, no se conservará la dimensión experimentable que solo concierne a un publico muy limitado. No se pueden plantear a los jóvenes todas las preguntas que serían pertinentes para los ancianos. Los jóvenes de 16 a 20 años no tienen la misma experiencia que los ancianos y no se les puede preguntar por ejemplo, si son o no casados por la iglesia, si llamaron a un sacerdote para que administrara los sacramentos a los parientes cercanos que se morían, etcétera. Se está, entonces, frente a dos clases de indicadores: los que son pertinentes para los dos grupos, y los que son más que para uno u otro de los grupos. Por lo tanto en lugar de remitirse a practicas comunes para estructurar las preguntas se deberá, en ciertos casos y para algunos aspectos del problema, conformarse con las preguntas que se refieren no a las prácticas sino a las actitudes. En cuanto a la dimensión ideológica de la religión, los indicadores que se consideren se incluyen en la primera columna de la siguiente 113 GUÍA DE LECTURAS DIMENSIÓN IDEOLÓGICA Indicadores Preguntas Respuesta Sí Creencia en: Dios Demonio Alma Sobrevivencia Infierno Paraíso Pecado Reencarnación Trinidad ¿Cree que Dios existe verdaderamente? ¿Cómo se imagina a Dios? ¿Cómo una persona vive en el más allá? ¿Cómo una especie de espíritu, una fuerza vital? ¿Cómo algo abstracto e indefinido? No lo sé, es difícil de precisar. ¿Cree en la existencia del diablo? ¿Se trata de un ser que lo impulsa a hacer el mal? ¿O no es más que la representación simbólica y abstracta del mal que sufre la humanidad? ¿Cree o no… en el alma? ¿en la vida después de la muerte? ¿en el infierno? ¿en el paraíso? ¿en el pecado? ¿que los muertos resucitarán algún día? ¿en la existencia de tres personas en Dios? En lo que respecta, por ejemplo, al indicador sacramento de los enfermos, se formulan dos preguntas: un pariente cercano tiene un accidente grave y puede morir; los miembros de la familia se dividen: unos quieren llamar a un sacerdote porque en ello le va su salvación, y otros no quieren que venga para no asustar al enfermo y mermar su moral ¿qué posición toma usted? O también “uno de sus parientes cercanos (75 años) está moribundo pero no se da cuenta. ¿Qué hace usted?: llamar a un médico, a un sacerdote, a la familia u otra No ¿ SI Si SI SI Si Si Sí SI Si Sí Sí SI SI Si Si Sí ……….. Sí .. Sí .. Sí SI Sí SI ……. Sí SI ……. …………… Sí SI ……. Sí SI Sí SI ……Sí SI ……Sí SI ……. Sí SI ……. Sí SI ……. Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si cosa.” La manera de presentar la pregunta también tiene importancia: poder señalar varias respuestas no equivale a indicar únicamente la elección prioritaria. Para cada uno de los indicadores de esta dimensión, será necesario encontrar preguntas adecuadas que constituirán el cuestionario. La siguiente tabla muestra un ejemplo específico y parcial de esta operación, podrán tomarse en cuenta otros indicadores y otras preguntas. La primera pregunta también se sacó del cuestionario del European Value System Study Group, que ya se citó. 114 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I DIMENSIÓN RITUALISTA Indicadores Misa Sacramento de los enfermo Preguntas ¿Aparte de matrimonios, entierros y bautizos, con qué frecuencia asiste a un servicio religioso? - más de una vez por semana - una vez por semana - una vez por mes - solamente en Navidad o en la Pascua - con motivo de otras fiestas religiosas - una vez por año - menos de una vez por año - jamás o prácticamente nunca Uno de los parientes cercanos a Ud. Está gravemente herido y podría morir. Los miembros de su familia se dividen sobre la decisión que ha de tomarse. ¿De qué lado está Ud.? - - - Del lado de los que desean: ¿llamar a un sacerdote porque ello significa la salvación del herido? no llamar al sacerdote para no asustar al herido y mermarle la moral dejar la decisión a los demás? Respuestas Sí ……….. Sí ……….. Sí ……….. Sí ……………… …….. Sí ……….. Sí ……….. Sí ……….. Sí ……….. Sí ……….. Sí ……….. Sí ……….. Uno de sus parientes cercanos (75 años) está moribundo pero no se da cuenta ¿Qué hace Ud.? - ¿llamar a un médico? ¿llamar a un sacerdote? ¿llamar a la familia? ¿hacer como si todo fuera normal?. 115 Sí Sí Sí Sí ……….. ……….. ……….. ……….. GUÍA DE LECTURAS La tercera dimensión del concepto es la dimensión consecuencial; se refiere al efecto de la religión en la vida cotidiana y a la aplicación de sus preceptos en la vida diaria. Esta dimensión tienen varios componentes que se deducen del decálogo. Siete de los 10 mandamientos contienen cinco componentes; respeto a los padres y a los superiores, respeto a la vida, respeto al bien ajeno, mentira y maledicencia, adulterio y sexualidad.. también se añaden las virtudes teogales. A cada uno de esos componentes (los mandamientos) corresponden numerosos indicadores. Las preguntas que se derivan plantean dos problemas. Primer problema: ¿es necesario redactar preguntas para todos los indicadores de un componente? Cada mandamiento encuentra una aplicación en numerosas situaciones. Además de robar y mentir, etcétera, pueden adoptar formas y grados de gravedad muy variables, en lo que concierne al robo, por ejemplo, tomar algunas manzanas del árbol del vecino, robar pequeñas cosas de un almacén grande, tomar el autobús sin pagar, defraudar al fisco, ocultar los defectos de un mueble o un auto y venderlo mas caro que su valor real, constituyen formas de robo diferentes entre si, pero no alcanzan el nivel de gravedad atribuido al robo profesional o el robo a mano armada. Por lo tanto es prudente tomar cualquier clase de indicadores al azar y transformarlos en preguntas. Es menester, al contrario, encontrar un serie de indicadores expresando los diversos niveles que se deseen señalar en la progresión de la desviación. Para cada nivel es deseable tener varios indicadores. Lo ideal es obtener, para cada uno de los componentes, una batería de indicadores que marquen los grados de la desviación y hacer que correspondan a una progresión. Por este rigor esta precisión produce sus propios inconvenientes. Las preguntas indiscretas y la extensión de los cuestionarios corren el riesgo de acrecentar el rechazo a responder y provocar engaños. Este aspecto del cuestionario lleva a tratar el segundo problema. Segundo problema: ¿es necesario dirigir las preguntas a hechos materiales, actos o comportamientos) o a actitudes y opiniones? Está claro que si se responde por preguntas directas que se refieran a todos los indicadores de la desviación, se corre el riesgo de obtener pocas respuestas. No muchas personas están dispuestas a declarar que robaron un almacén, que defraudaron al fisco o que cometieron adulterio. Para liberar el obstáculo se hacen preguntas indirectas. Se le pide a la persona que explique su actitud ante comportamientos desviados o ante personas que cometen dichos actos. Existen varias formas de proceder. Aquí se presentan dos, en los ejemplos concretos de las tablas siguientes. En L’univers des belges, J. Kerkhofs se basa en un método parecido para medir el grado de tolerancia con respecto a los comportamientos desviados, propone a las personas interrogadas veintidós comportamientos considerados como desviaciones y les pide que los sitúen en una escala de disculpables. Esta es una selección que se relaciona a los indicadores del quinto (matar), del sexto y noveno mandamientos. La mayor parte de las proposiciones se sacan del cuestionario del european Value System study Group, ya mencionado. Una vez mas, esto es solo un ejemplo. Pueden elegirse otros indicadores y plantearse otras preguntas. Es necesario señalar que mientras se dispone de indicadores que marcan una progresión en la desviación, esta progresión no debe aparecer en la presentación de las preguntas. El orden de las proposiciones debe ser diferente al de la progresión. Es mas, la formulación de las preguntas debe concebirse para obtener una información adecuada y no 116 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I DIMENSIÓN CONSECUENCIAL Esta son algunas afirmaciones o proverbios en función de los cuales se les pide que exprese a su grado de acuerdo o desacuerdo. Para cada afirmación, tiene la posibilidad de elegir entre cinco posiciones: 1 Totalmente de acuerdo 2 Más bien de acuerdo 3 Dudoso, indeciso 4 Más bien en desacuerdo 5 En total desacuerdo Marque con una cruz en la columna que corresponda a su opinión 1 2 3 4 5 - Quien hace un cesto hace un ciento - La caridad bien entendida comienza por uno mismo - Engañar al físico no es un fraude - Amar a su mujer tanto como a su vecina no es ni pecado ni crimen - Acortar la vida de una persona incurable para poner fin a su sufrimiento es válido y respetable - El infierno son los demás: ojo por ojo, diente por diento no es un mal principio Preguntas vvvvvvvvRespuestas Anote de 1 a 10 ¿Cómo juzga los actos que se presentan a continuación? Sitúe su juicio en una escala de 1 a 10 Donde: 1= siempre justificado, 10= jamás justificado - La eutanasia (poner fin a los días de una persona Sí ……….. incurable) ….. - Matar en legítima defensa Sí ……….. - Suicidarse Sí ……….. - El aborto Sí ………….. - Matar a un ciclista, por manejar en estado de Sí ……….. ebriedad - El asesinato político Sí ……….. - Las experiencias sexuales entre jóvenes e incluso Sí ……….. menores ….. - Los hombres y las mujeres casados que tienen una Sí ……….. aventura sexual con algún otro - La prostitución Sí ……….. - La homosexualidad Sí ……….. - El divorcio Sí ……….. 117 GUÍA DE LECTURAS ambigua. Además, es menester que la información obtenida se presente en un forma que se preste al manejo del análisis estadístico. Existen manuales que ayudan a resolver dichos problemas. Para estructurar un buen cuestionario (orden de las preguntas, amplitud del cuestionario, presentación) y formular buenas preguntas se le remite a la página 198. Sin embargo, es una operación que no puede evitarse y que vale mas que todos los consejos, consiste en probar previamente el cuestionario ante un pequeño número de individuos que pertenecen a diversas categorías del público implicado en el estudio, pero de ser posible diferentes a los considerados en la muestra. Esta prueba previa a la aplicación permite con frecuencia detectar la deficiencia de las preguntas, los olvidos, las ambigüedades y todos los problemas que originan las respuestas. Solo después de haber aprobado y corregido del cuestionario, se procederá a la recopilación de los datos. C. segundo ejemplo. El ejecutivo como actor social de la empresa. Es este estudio, se trata como al ejecutivo de una empresa se le considera un actor social. En la fase de estructuración, el concepto de actor social se elaboró sobre dos dimensiones (cooperación y conflicto) cada una con varios componentes. En este ejemplo se concibe un instrumento de observación para la dimensión de cooperación. Los cinco componentes de la dimensión cooperación eran: Ø Los recursos, triunfos o competencias a intercambiar; Ø Su utilidad o pertinencia; Ø Su reconocimiento; Ø La integración a las normas y el respeto a las reglas del juego. Ø La convergencia de las finalidades. Como se vio en la etapa precedente, los indicadores de dichos componentes son teóricos o virtuales. Los hechos que corresponden a cada indicador son poco o nada conocidos. Estos indicadores designan una categoría mental para la cual se deben investigar los hechos que tengan propiedades requeridas por ellos. De antemano se consideran los objetivos o comportamientos específicos que sirven de indicadores. Se pueden imaginar algunos pero se ignoran otros. Por ejemplo, los indicadores de los recursos son muy variados y variables de una persona a otra. Es necesario descubrirlos. Por estructuración el indicador no evoca aquí directamente un hecho específico y preciso como en el estudio del fenómeno religioso; es una categoría teórica que define las propiedades que los hechos deben tener para ser aceptados como indicadores. Es por ello que, antes de elaborar el instrumento de observación; se requiere pasar por una operación previa: la preencuesta, la cual tiene por función revelar los indicadores y orientar la selección del instrumento de observación. En la investigación que se realizó sobre este tema, la preencuesta tiene dos partes: la primera se refiere a los ejecutivos y se basa en una guía de entrevista. Se trataba de entrevistas semidirigidas. En cada nivel de la jerarquía, para cada uno de los principales sectores de actividad, se interrogaron dos o tres ejecutivos. El principio de selección fue el siguiente, dos personas se tomaron según un procedimiento aleatorio y una tercera se seleccionó en función de recomendaciones de unos y otros. 118 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Las preguntas propuestas para hacer surgir los indicadores fueron las siguientes: Componentes 1 y 2: logros y recursos indispensables para la empresa. ¿cual ha sido su trayectoria profesional desde que terminó sus estudios hasta ahora? · saberes: - naturaleza y nivel de estudios, ¿ en qué consiste su función actual y cuales son los problemas que encuentra? - experiencia anterior, - ¿ es verdad que la dirección presta atención a sus ejecutivos en general y como se manifiesta esto en el plano de su trabajo? conocimiento extranjeras, - familiaridad con la informática. · saber-hacer: - capacidad de previsión y de organización, - capacidad en materia de relaciones humanas (dirigir, comunicar, animar, negociar, resolver conflictos). - dinamismo e iniciativa, · potencial: - polivalencia y disponibilidad a la movilidad, - capacidad de adaptación a los cambios de situación, a los problemas nuevos y a las técnicas nuevas. ¿resulta interesante ser ejecutivo de la empresa? El tiempo de respuesta a dichas preguntas deberá ser de diez a cuarenta minutos. Llega a suceder que las dos ultimas preguntas no las responden. Al contestar a la segunda, los mas locuaces suministran informaciones que se investigan en las subsecuentes. Al hacer el inventario del contenido de la entrevista se despejan, para cada uno de los cinco componentes, los indicadores que deben figurar en el instrumento de observación. El segundo aspecto de la preencuesta propone descubrir las características formales de la organización: sus objetivos, sus reglas y sus principios; comprende la entrevista de algunos miembros de la dirección y el estudio de los documentos que ésta aceptó divulgar. Una parte de la información se obtuvo de la fase exploratoria, pero en ese estadio, el proceso era aún muy general para resolver todos los problemas que plantean los indicadores. Es sólo después de la fase de estructuración que se puede volver a la dirección con las preguntas más precisas...(¡lo que no produce automáticamente respuestas precisas!). de las lenguas Componente 3: reconocimiento de los logros y los recursos Los saberes gozan con frecuencia de un reconocimiento externo (diplomas y certificados). A los saber-hacer y al potencial rara vez se les puede dar un valor objetivo. Con frecuencia, sólo son objeto de un reconocimiento interno relativamente subjetivo y aleatorio. Las cuestiones que conciernen a los estudios, la experiencia, el conocimiento de las lenguas y el control de la informática son fáciles de formular; no se hará pausa en esto. Sólo se dirá que es bueno tener la información con la mayor precisión. Así, en materia de conocimiento de las lenguas, no basta con preguntar: “¿Cuáles lenguas conoce Ud. además del español?”. Resulta útil precisar el En el resultado de la preencuesta, los indicadores que se tomaron en consideración fueron los siguientes: 119 GUÍA DE LECTURAS grado de conocimiento: leer, comprender una exposición, hablar, redactar. La simple respuesta a esta pregunta da un triple indicador. La información así obtenida es indicador de recursos: las lenguas conocidas; indicador de utilidad: el grado de dominio de la lengua y su utilidad comercial; e indicador de reconocimiento: el nivel de conocimiento de una lengua se le puede dar un valor objetivo y es susceptible de reconocimiento inmediato. El saber-hacer y el potencial son más difíciles de evaluar objetivamente y su instrumento de observación es más difícil de precisar. En los saber-hacer, la capacidad de previsión y de organización es casi inaccesible; evaluarla exigirá recurrir a las pruebas o juegos de estimulación impracticables en una encuesta normal. En cambio, la capacidad en materia de relaciones humanas se evalúa mediante la elaboración de una escala de actitudes, la cual es una técnica, rigurosa y relativamente compleja, que mide las actitudes de un individuo a partir de una batería de opiniones. Otro medio más simple y más rápido consiste en plantearse las dos preguntas siguientes: Pregunta 1:Dentro de la función del ejecutivo, ¿qué importancia conviene otorgarle a las diversas funciones que se señalan a continuación? FUNCIONES - Importancia de la función: débil fuerte 1 2 3 4 5 Decidir y planificar el trabajo Ordenar Informar Coordinar, organizar Controlar la ejecución Mediar los conflictos Escuchar, consultar y concertar con los colaboradores Dedicar tiempo a convencer, persuadir Comunicar, discutir Animar su equipo Estimular, alentar, recompensar Ser exigente, sancionar Negociar 120 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Pregunta 2:Para cada una de las funciones indicadas abajo, señale el grado de satisfacción o de incomodidad que siente al practicarlos FUNCIONES - Grado de satisfacción o de incomodidad: satisfacción incomodidad 1 2 3 4 5 Arbitrar los conflictos Negociar Decidir y planificar el trabajo Informar Ordenar Comunicar, discutir Ser exigente, sancionar Animar a su equipo Darse tiempo para convencer para persuadir Coordinar, organizar Controlar la ejecución Estimular, alentar, recompensar respuesta para que la información se trate correctamente a partir del análisis de los datos. Observaciones: - - en esta segunda pregunta, se retoman las mismas funciones, pero en desorden. Componente 4: la integración a las normas o el respeto a reglas del juego Esta segunda pregunta debe colocarse lejos de la anterior en el cuestionario, para evitar la influencia de la primera sobre la segunda. Para cooperar a la realización de los objetivos no basta con tener recursos indispensables y reconocidos (componentes del 1 al 3). Además, hay que aplicarlos conforme a las normas y reglas establecidas, para asegurar la coordinación de las actividades y la realización de los objetivos. Ciertamente, el respeto a los diversos puntos del reglamento de trabajo o la conformidad con las expectativas de la dirección Funcionan como indicadores. Pero ser mucho y estará mal concebido el indicador investigado. En las doce funciones propuestas, las seis primeras citadas en la primera pregunta pertenecen a un estilo de manejo mas bien autoritario, las seis últimas a un estilo más bien participativo. El hecho de darle importancia y sentirse a gusto se considera aquí como un indicador de las capacidades para establecer relaciones humanas. Existe otra opción mucho más simple y más discreta y es el siguiente. En la siguiente etapa, se muestra cómo calcular el índice que medir esta capacidad. Se recuerda una vez más que es el momento en el que se formulan las preguntas y el cuestionario, que es necesario prever el uso que se va a hacer de las respuestas y, por consiguiente, la forma que debe darse a la En toda cooperación hay reglas que son más claras y más precisas que otras. Ante este estado de cosas, cada uno de los participantes puede, según la importancia que le conceda 121 GUÍA DE LECTURAS al asunto, optar por una de las dos posiciones extremas: ya sea seguir la regla al pie de la letra y cumplir con lo mínimo que prescribe; o bien al contrario, rebasar la regla y ejecutar lo máximo tratando de alcanzar los objetivos de la empresa. En el transcurso de la preencuesta, los ejecutivos y los miembros de la dirección con frecuencia hacen alusión a esta orientación maximista para diferenciar los “verdaderos” ejecutivos de los demás. Además, se considera que las horas suplementarias no recuperadas y los días de descanso pasados en la fábrica son signos manifiestos de su interés por la empresa. En consecuencia, ambas informaciones se consideran como indicadores de la integración a las normas de la empresa. Como los días de descanso son fáciles de calcular, se procedió por preguntas directas. En cambio, las horas extras son difíciles de contabilizar, entonces se recurrió a preguntas indirectas con el fin de explicar su actitud al respecto. Se reconoce que la actitud no corresponde con frecuencia al comportamiento real, pero se efectuó dicha elección ya que se persiguen otros objetivos de investigación. Estas son las preguntas. La explotación de las respuestas se expondrá en la siguiente etapa, cuando se trate el problema de la medición y la ampliación de los datos. La primera serie de preguntas se refiere a las opiniones. Se pregunta, por ejemplo, a los encuestados que marquen la cifra que corresponda mejor a su opinión: Los que aprovechan todos sus días de descanso y no realizan más que pocas horas suplementarias o ninguna, se clasifican como minimistas y poco integrados. Los otros se clasifican como maximistas, en una escala que va de lo más minimista a lo más maximista, proporcional al número de horas extras y de días de descanso que sacrifican a la empresa. 1 significa: “totalmente de acuerdo”; 2 “más bien de acuerdo”; 3 “indeciso, dividido”; 4 “más bien en desacuerdo”; 5 “totalmente en desacuerdo”. Ser ejecutivo también significa trabajar horas extras de manera gratuita 1 2 3 4 5 Para un ejecutivo, trabajar horas extras, en cualquier ocasión es dejarse explotar. 1 2 3 4 5 Para un ejecutivo, trabajar horas extras no es más que ser responsable 1 2 3 4 5 En esta empresa, los ejecutivos obtienen siempre, a mediano o largo plazo, los frutos de sus horas extras 1 2 3 4 5 122 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I La siguiente serie de preguntas es sobre los comportamientos concretos. V116 ¿Utilizó, todos los días de asueto a los que tenía derecho en el transcurso del año pasado? Sí No V 117 ¿Cuántos días de asueto no utilizados le quedan al 31 de diciembre? ¿(en % del total)? …..% V 118 ¿Recuperó algunos de ellos al principio de este año? ¿Cuántos? ….. V 119 Si así es ¿cuántos le quedaron inutilizados? …… V 120 ¿Ya calculó el número de horas que consagró en promedio, por semana, a su actividad profesional el año pasado? Sí No Si no es así, pase directamente a la pregunta V125 V 121 Si así es, ¿cuántas horas consagró a su actividad profesional? En la oficina: Hrs./sem. V 122 En su casa Hrs./sem. V 123 Total Hrs./sem. V 124 Después del cálculo ¿se modificó su carga de trabajo? Sí No Si así es, responda también a la siguiente cuestión: V 125 Estime el tiempo que consagra actualmente a su actividad profesional basándose en las cuatro últimas semanas: Promedio por semana En la oficina …Hrs./sem. En su casa …Hrs./sem. Hrs./sem. V 126 V 127 Total: ¿Esas cuatro semanas constituyen un periodo de su actividad normal en su servicio? Sí No Observación: Los códigos delante de las preguntas V 116, etcétera son códigos de diferentes indicadores, comúnmente llamados variables. Dichos códigos se indican generalmente al principio del cuestionario para facilitar codificación y el análisis de las respuestas. - en qué medida el sentido que cada uno le da a su trabajo corresponde a los valores propios de la empresa, es decir a los valores, constitutivos de lo que generalmente se llama el espíritu de empresa. En calidad de ejemplo, los resultados de la encuesta que se realizó revelaron que el espíritu reinante en una de las empresas estudiadas se articulaba sobre las ideas siguientes: “Ud. Forma parte de una empresa que funciona muy bien a pesar de la crisis. Su producto es de calidad, pero nada se ha logrado de manera definitiva. La competencia vigila. Todavía quedan muchas cosas por mejorar muchos costos por reducir. Hay que Componente 5; convergencia de las finalidades personales y valores de la empresa. Los indicadores de este componente deben revelar: - Qué sentido le da el actor a su trabajo, es decir, el interés que le concede y en qué medida encuentra en éste su esparcimiento; 123 GUÍA DE LECTURAS estar entre los mejores y quedarse”. En esta empresa, la polivalencia, la movilidad y iniciativa al servicio de la calidad y de la eficacia son cualidades muy valoradas. Las preguntas que dieron la información necesaria que concierne este espíritu de empresa por un lado, y el sentido que el actor le de a su trabajo, por otro, son las siguientes: ¿Cuáles son las cualidades que la dirección espera de sus ejecutivos? (Dígalas en orden de importancia comenzando por la más importante). ¿Cuáles son las tres cualidades a las que la dirección le concede mayor importancia? ¿Cuáles son las principales cualidades que un ejecutivo espera de otro? ¿Cuáles son las principales cualidades a las que Ud. personalmente les concede mayor importancia? Por medio de las cualidades que la dirección espera, se descubrirá lo que se valora en una empresa. Mediante las cualidades que aguardan los ejecutivos, y por cada uno de ellos personalmente, descubrir lo que valoran los ejecutivos. Comparando unos con otros, se estimará el grado de adecuación entre los valores de empresa y los de los ejecutivos, considerados ya sea global e individualmente. Aquí se consideran las preguntas abiertas. Sin duda se puede utilizar preguntas cerradas o de opción múltiple, pero entonces es necesario que, entre las respuestas posibles, haya la seguridad de haber tomado en consideración todas las cualidades que se ponen en juego dentro de la empresa. Para la discusión de las ventajas o inconvenientes de las preguntas cerradas, abiertas o de opción múltiple, se le remite a las obras especializadas. 3.2 LAS TRES OPERACIONES DE LA OBSERVACIÓN a. Concebir observación el instrumento de Como se acaba de ver, la primera operación de la fase de observación consiste en concebir un instrumento capaz de producir toda información adecuada y necesaria a fin de probar las hipótesis. Este instrumento será con frecuencia, pero no obligatoriamente, cuestionario o una guía de entrevista. En los dos casos se ha visto que su perfeccionamiento requiere a veces de una preencuesta como complemento de la fase exploratoria. Para que este instrumento sea capaz de producir la información adecuada, deberá contener preguntas que se refieran a cada uno de los indicadores contenidos previamente y alcanzar el mayor grado de precisión en la formulación de dichas cuestiones. Pero esta precisión no se obtiene en la primera vez. La segunda operación a realizar. Consiste en probar el instrumento de observación. b. Probar observación el instrumento de La exigencia de precisión varía según se trate la cuestión en una guía de entrevista. La guía de entrevista es la base de la entrevista. Aun cuando esté muy estructurada, permanece en las manos del encuestador. En cambio, el cuestionario con frecuencia se dirige a la persona interrogada; ella misma lo lee y lo llena. Por lo tanto, es importante que las preguntas sean claras y precisas, es decir: formuladas de tal modo que todos los sujetos interrogados las interpreten de la misma manera. En el Cuestionario dirigido a los jóvenes y referido a la práctica de deporte, se encuentra la siguiente pregunta: “¿Practican algún 124 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I deporte sus padres? Sí o no”. Esta pregunta parece simple y clara y, sin embargo, esta mal formulada y da respuestas inservibles. plantean el problema, como aquellas a las que la gente no quiere responder, y que es preferible no hacer al principio del cuestionario. Antes que nada, la palabra “padres” es imprecisa. ¿Se trata del padre y de la madre o de un conjunto familiar más amplio? Y después qué responder si solamente uno de los dos hace deporte? Unos responderán “si, pensando que hasta que uno de ellos haga deporte; los otros digan “no”, estimando que la pregunta se refiere a los dos al mismo tiempo. Así, para designar el mismo estado de cosas se obtendrá “sí’ en algunos y “no” en otros. Dichas respuestas son inservibles y toda la parte de la investigación que giraba alrededor esta cuestión se tuvo que abandonar. En lo que concierne a la guía de entrevista, las exigencias son diferentes. Lo que debe experimentarse es la forma de llevar la entrevista, incluso antes de que las preguntas contenidas en la guía. Aquí no se habla de una guía de entrevista muy estructurada cuyas exigencias se semejan a las del cuestionario. Es sobre todo cuando se trata de una entrevista semidirigida, que las cosas son muy diferentes. Se debe prestar atención a lo siguiente; una guía de entrevista poco estructurada no significa que el investigador cometa omisiones o sea negligente en el transcurso de la fase de estructuración; sino mas bien, por diversas razones ligadas a sus objetivos de investigación, no ha juzgado deseable que el tipo de estructuración de su entrevista sea transparente por medio de las preguntas. Otra es la exigencia de precisión, es necesario que el sujeto interno esté en posibilidad de dar la respuesta, que la conozca y que no esté obligado o inclinado a ocultarla. Para asegurarse de que las preguntas se comprenderán bien y que las respuestas corresponderán a la Información investigada, resulta imperativo probar las preguntas. Esta operación consiste en someterlas a un pequeño número de sujetos que pertenecen a las diferentes categorías de individuos que componen la muestra. Se descubre que un término tal como “eutanasia” no todo el mundo lo comprende. También se descubren preguntas que provocan reacciones afectivas o ideológicas y entonces las respuestas son inservibles. Es el caso, por ejemplo, de la proposición citada en la cual pedía que se expresase su grado de acuerdo: “No existe falta ni crimen en querer a su mujer y a su vecina”. En este caso, se trata de hacer que la persona interrogada se exprese con alto grado de libertad acerca de los temas que se sugieren mediante un número restringido de preguntas relativamente amplias, a fin de dejar el campo abierto a otras respuestas diferentes a las que el investigador haya podido explícitamente prever en su trabajo de estructuración. Aquí las preguntas quedan abiertas y no inducen ni las respuestas, ni las relaciones que pueden existir entre ellas. La estructura de las hipótesis y de los conceptos no se reproduce estrictamente en la guía de entrevista, pero tampoco este menos presente en el espíritu del que conduce la entrevista; este debe conducir a su interlocutor a expresarse a partir de los elementos de esta estructura, sin revelarla. El éxito de tal entrevista depende, por supuesto, de la composición de las preguntas, pero también y sobre todo de la capacidad de concentración y de habilidad del que lleva a cabo la entrevista. Entonces es importante que Esta proposición introduce una discriminación entre los hombres y las mujeres y provoca en estos últimos una respuesta negativa que tiene relación con la información investigada. Por este medio, se identifican igualmente otros tipos de preguntas que 125 GUÍA DE LECTURAS se pruebe; lo cual se puede hacer grabando algunas entrevistas y escuchando como se hicieron. c. La recopilación de datos. La tercera operación de la fase de observación es la recopilación de datos. Esta constituye la aplicación del instrumento de observación. Dicha operación consiste en recopilar o reunir concretamente la información prescrita ante las personas o unidades de observación adquiridas en la muestra. Se procederá por observación directa cuando la información investigada este directamente disponible. La guía de observación se destina al observador, no a un eventual encuestado. Por lo tanto, su redacción no responde a obligaciones tan precisas como las del cuestionario por ejemplo: sin ser de la observación directa, la recopilación de datos estadísticos existentes, de documentos escritos ( textos, pasquines,...) o murales (anuncios, fotos,...) plantea igualmente problemas específicos que se retomaran en el último punto de esta etapa. En cambio, la observación indirecta, por cuestionario o guía entrevista, debe vencer la resistencia natural o la inercia de los individuos. No basta con concebir un buen instrumento, es necesario aplicarlo de modo que se obtenga un nivel de respuestas suficientes para que el análisis sea valido. La gente no está forzosamente dispuesta a responder, a menos que encuentre alguna ventaja en ello (por ejemplo, hablar un momento) o si piensan que su punto de vista ayuda a anticipar cosas en un área a la cual le conceden importancia. El investigador debe convencer a su interlocutor, vender la mercancía. Es por eso que se evitará enviar cuestionario por correo y se le confiará a los encuestadores, si el costo no es muy elevado. La función del encuestador es crear en las personas interrogadas una actitud favorable, el cuidado de responder francamente a las preguntas y por último, de regresar un cuestionario correctamente contestado. Si se trata de un cuestionario transmitido por correo, es importante que la presentación del documento no sea disuasiva y que se acompañe de una carta de introducción clara, concisa y motivante. Antes de tratar en las páginas que siguen, el panorama de las principales categorías de métodos de recopilación de datos, es bueno insistir acerca de la anticipación, la cual no es una operación de la observación propiamente dicha sino que debe ser un cuidado constante del investigador, desde la elaboración de su instrumento de observación. En la fase siguiente, que es el análisis de la información, los datos observados se someterán a diversas operaciones estadísticas con el fin de darles la forma que requieren las hipótesis de la investigación. Por ello es necesario subrayar cómo la elección del instrumento de observación y la recopilación de los datos debe inscribirse en el conjunto de los objetivos y del dispositivo metodológico de la investigación. La elección de un método de encuesta por cuestionario ante muestra de varias centenas de personas impide que las respuestas individuales se interpreten aisladamente fuera del contexto prevén los investigadores. Entonces resulta preferible saber en principio que los datos recopilados en esas condiciones sólo tienen sentido a partir de un tratamiento estrictamente cuantitativo que consiste en comparar las categorías de respuesta y en estudiar sus correlaciones. Al contrario, otros procedimientos de recopilación de datos desecharán cualquier posibilidad de tratamiento cuantitativo y exigirán otras técnicas de análisis de la información reunida. La elección de los métodos de recopilación de datos influye directamente en los resultados del trabajo: los métodos de recopilación y los métodos de análisis de datos se complementan y debe elegirse a la vez en función de los objetivos y de las hipótesis trabajo. Si las encuestas por cuestionario se 126 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I acompañan de método de análisis cuantitativo, los métodos de entrevista evocan a los métodos de análisis de contenido que son con frecuencia, pero obligatoriamente, cualitativos. En resumen, es importante que el investigador tenga una visión global de su trabajo y no prevea modalidades de ninguna de esas etapas sin interrogarse constantemente acerca de sus consecuencias. y formal de su estructuración y de su aplicación. Sin embargo, este método no es el único, además de que no es el mejor ni menos bueno que cualquier otro; en realidad, todo depende de los objetivos de la investigación, del modelo de análisis y de las características del campo de análisis. Si el investigador estudia el contenido de los artículos de prensa, usar un cuestionario carece de sentido. Si sus hipótesis le imponen llevar a cabo un trabajo de análisis intensivo un campo restringido, por ejemplo sólo una empresa, el uso del cuestionario resulta insatisfactorio y, con frecuencia, absolutamente innecesario e injustificado. Un ejemplo muy conocido de este último tipo de investigación se presenta en la obra de M. Pages, M. Bonctti, V. de Gaulejac y D. Descendre, L ‘emprise del‘organization; (P.U.F,, París, 1979), que estudiaron el funcionamiento alterno de una multinacional. Además, se debe precisar que las preguntas que constituyen el instrumento de observación determinan el tipo de información que se obtendrá y el uso que se haga de ella a partir del análisis de datos. Si uno se interesa por ejemplo en el triunfo escolar de los alumnos, pueden programarse tres niveles de precisión en la información: fracaso o triunfo, la categoría (primero, segundo, tercero..., el último) y el porcentaje de los puntos obtenidos en relación al total. La información recopilada depende de la pregunta que figura en el instrumento de observación. A partir del análisis, los datos cualitativos (fracaso-triunfo) no se tratan de la misma manera que los datos ordinales (la categoría) o cuantitativos (el porcentaje). Se termina esta etapa relativa a la observación presentando de manera crítica algunos de los principales métodos de recopilación de la información. El objetivo que se persigue es doble: primero, mostrar que los métodos existen y que los métodos de investigación social no se limitan a administrar cuestionarios; segundo, ayudar al que emprende concretamente un trabajo para que elija con prudencia los métodos que necesita. En la próxima etapa, se presentará un panorama análogo, pero que tratará de los métodos de análisis de la información. En este ejemplo se observa una vez más la interdependencia entre la observación y el análisis de datos. Es necesario anticiparse y preguntarse regularmente para cada respuesta prevista: “Acaso la pregunta que se plantea va a dar la información y el grado de precisión que se requiere para la fase posterior?” o aún, “¿Para que sirve dicha información y cómo se mide y relaciona con el resto?”. Un método de investigación sólo se conoce después de haberlo experimentado. Antes de adaptarlo, es indispensable asegurarse ante los investigadores que lo dominan bien, de su conformidad en relación a los objetivos específicos de cada trabajo, a sus hipótesis y a los recursos de los que dispone. Este panorama no reemplazará el procedimiento a seguir, pero puede ser provechoso. 4. PANORAMA DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS DE RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Para explicar los principios generales de la observación se ha elegido el ejemplo de la encuesta por cuestionario, que se presta para fines pedagógicos por el carácter tan preciso El tema “método” no se comprende aquí en el sentido amplio de dispositivo global de 127 GUÍA DE LECTURAS elucidación de lo real, sino más bien en un sentido más restringido, el de dispositivo específico de recopilación o análisis de la información destinado a probar las hipótesis de investigación. En este sentido estricto, la entrevista de grupo, la encuesta por cuestionario o el análisis de contenido, son ejemplos de métodos de investigación social. el método, sin considerar, por supuesto, todo lo que se refiere a la información metodológica general; h- En el contexto de la aplicación de un método se pueden emplear técnicas específicas, como por ejemplo las de muestreo. Se trata de procedimientos especializados que carecen de una finalidad. De igual manera, los dispositivos metodológicos recurren necesariamente a las disciplinas auxiliares como la matemática, estadística o la psicología social. En este caso se consideran sólo las grandes categorías de métodos, de modo que no se pierda en los detalles que, al tratarse superficialmente resultan inservibles. Para facilitar las comparaciones que importan, y con el riesgo de parecer incompletas y muy resumidas, se ha limitado el panorama a los métodos mas usuales y se exponen todos muy brevemente. Cada ficha técnica contendrá: a- una presentación general del método; b- una presentación de las principales variantes; c- una exposición de los objetivos a los que corresponde; d- una exposición de sus principales ventajas; e- una exposición de sus límites y problemas que plantea; f- una indicación de los demás métodos que le son afines g- algunas palabras acerca de la formación que se requiere para aplicar al final del capítulo algunas referencias bibliográficas para los que desean ampliar su conocimiento sobre los métodos. Las obras que no se dedican a un método en especial, se retoman en la bibliografía general al final del volumen. Por otro lado, se considerarán algunos ejemplos de investigaciones cuyos resultados se publicaron en francés, al final de la siguiente etapa, ya que cada investigación evoca generalmente varios métodos diferentes. 4.1 LA ENCUESTA POR CUESTIONARIO a. Presentación La encuesta por cuestionario consiste en plantear a un conjunto de encuestados, lo más representativo de una población, una serie de preguntas relativas a su situación social, profesional o familiar, sus opiniones, su actitud al respecto de las opciones o de situaciones humanas y sociales, sus expectativas, su nivel de conocimiento o de conciencia de un suceso o de un problema, o aun con respecto a cualquier otro punto que interese a los investigadores. La encuesta por cuestionario con perspectiva sociológica se distingue del simple sondeo de opinión por el hecho de que incluye la verificación de las hipótesis teóricas y el examen de correlaciones que esas hipótesis sugieren. Por tal motivo, las encuestas en general se elaboran y son más consistentes que los sondeos. Tomando en cuenta el gran número de personas interrogadas y el tratamiento cuantitativo de la información que deberá lograrse, las respuestas a la mayor parte de las preguntas normalmente se precodifican para que los encuestados elijan sus respuestas entre las que se les proponen formalmente. 128 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I b. Variantes que responden. Sin embargo, hay que señalar que esta representatividad jamás es absoluta, sino que siempre se limita por un margen de error y sólo tiene sentido en relación a un cierto tipo de preguntas,... las que tienen un sentido para la totalidad de la población estudiada. Al cuestionario se le llama de “administración indirecta” cuando el encuestador lo completa a partir de respuestas que sugiere el que contesta. Se le nombra de “administración directa” cuando el encuestado lo llena él mismo, El cuestionario se le proporciona directamente mediante un encuestador encargado de dar todas las explicaciones necesarias, o se proporciona de modo indirecto por correo o algún otro medio. Todo ello sin mencionar que este último procedimiento es poco confiable y no se utiliza más que excepcionalmente en la investigación social, ya que las preguntas se interpretan mal y el número de respuestas es muy bajo. e. Límites y problemas - El peso y el costo generalmente alto del dispositivo. - La superficialidad de las respuestas que no permiten el análisis de ciertos procesos como la evolución del trabajo en sucio o las concepciones ideológicas profundas. Desde ese momento, los resultados se presentan como simples descripciones, desprovistas de elementos de comprensión, penetrantes. Sin embargo, con frecuencia, esta laguna se debe menos al método mismo que a las fallas teóricas o metodológicas de los que lo aplican. - La individualización de los que contestan, quienes se consideran independientes de sus redes de relaciones sociales. - La relativa fragilidad de la confiabilidad del dispositivo. Para que el método sea confiable, deben cumplirse varias condiciones: rigor en la elección de la muestra, formulación clara y unívoca de las preguntas, correspondencia entre el mundo de referencia de la preguntas y el mundo de referencia del encuestado, atmósfera de confianza en el momento de la administración cuestionario, honestidad y conciencia profesional de los encuestadores. SiS no cumple correctamente una de estas condiciones, la confiabilidad del conjunto del trabajo se resiente. En la práctica las principales dificultades provienen de los encuestadores que c. Objetivos por los que el método resulta conveniente - El conocimiento de una población tal y como es: sus condiciones y sus modos de vida, sus comportamientos sus valores o sus opiniones. - El análisis de un fenómeno social que se piensa delimitar a partir de la información que se refiere a los individuos de la población en estudio . ejemplos: el efecto de una política familiar o la introducción de la microinformática en la enseñanza - De manera general, los casos donde es necesario interrogar a un gran número de personas y donde se plantea el problema de la representatividad. d. Principales ventajas - La posibilidad de cuantificar múltiples datos y a partir de ellos proceder a la realización de numerosos análisis de correlación - El hecho de que por este método se puede enfrentar fácilmente la exigencia a veces esencial de representatividad del conjunto de los 129 GUÍA DE LECTURAS no están siempre suficientemente capacitados y motivados para efectuar un trabajo tan exigente. f. Método Complementario El análisis estadístico de los datos. Los datos recopilados mediante una encuesta por cuestionario donde se precodifican numerosas respuestas carecen de significado pues sólo sirven en el de un tratamiento cuantitativo que permita comparar las respuestas globales de categorías sociales diferentes y analizar las correlaciones entre variables Tomadas como tales, las respuestas de cada individuo puede consultarse para constituir una encuesta con el fin de lograr análisis ulteriores más profundos. g. Formación requerida - Técnicas de entrevista - Técnicas de redacción, codificación y depuración de preguntas comprendiendo las escalas de actitud, - Administración encuestadores - Iniciación a los programas información de administración y de análisis de datos de encuestas (SPSS, SPAD, SAS ..) - de redes de Estadística descriptiva y análisis estadístico de los datos El caso más común, donde el trabajo se efectúa por equipo y en el que se requieren servicios especializados no es indispensable que todos los investigadores se formen en los dominios mas técnicos. 4.2 LA ENTREVISTA a. Presentación En sus diferentes formas, los métodos de entrevista se diferencian por la aplicación de procesos fundamentales de comunicación y de interacción humana. Una vez evaluados correctamente, dichos procesos permiten al investigador obtener de sus entrevistas, información y elementos de reflexión muy ricos y llenos de matices. Al contrario de la encuesta por cuestionario, los métodos de entrevista se caracterizan por un contacto directo entre el investigador y sus interlocutores y también por una dirección débil. Así se ilustra en principio un verdadero intercambio en el transcurso del cual el interlocutor del investigador expresa sus impresiones de un acontecimiento o de una situación, sus interpretaciones o sus experiencias, mientras que, mediante las preguntas abiertas y sus reacciones, el investigador facilita esta expresión, evita que se aleje los objetivos de la investigación y permite a su interlocutor acceder a un grado máximo de autenticidad y de profundidad Si la entrevista es antes que nada un método de recopilación de información en el sentido más rico, hace falta que el espíritu teórico del investigador se mantenga continuamente alerta de modo que sus propias intervenciones proporcionen elementos de análisis lo más fecundos posible. En relación a la entrevista exploratoria, el investigador concentrar el intercambio alrededor sus hipótesis de trabajo sin excluir por ello los avances susceptibles de matizarlas o corregirlas. Además, y esta es diferencia principal, el contenido de la entrevista será objeto de un análisis de contenido sistemático, destinado a probar las hipótesis de trabajo. 130 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I b. Variantes entrevistas mucho más largas, se dividen en varias sesiones. • La entrevista semidirectiva o semidirigida, se utiliza más en la investigación social. Es semidirectiva en el sentido de que no es ni enteramente abierta, ni se canaliza mediante un gran número de preguntas precisas. En general, el investigador dispone de una serie de preguntas-guía, relativamente abiertas a propósito de las cuales resulta imperativo que reciba una información por parte del entrevistador. Pero no planteará forzosamente todas las preguntas en el orden en el que las ha anotado y con el plan previsto. En la medida de lo posible, “dejará expresarse” al entrevistado a fin de que él pueda hablar libremente con las palabras que desee y en el orden que convenga. El investigador se esforzará en volver a centrar la entrevista en función de los objetivos, cada vez que aleje de ellos y de hacer las preguntas a las cuales el entrevistado no llega por si mismo, en el momento más apropiado y de la manera más natural posible. c. Objetivos por los que el método resulta conveniente - El análisis del sentido de los actores le dan a sus prácticas ya a los acontecimientos que confrontan; sus sistemas de valores, sus señales normativas, sus interpretaciones de situaciones conflictivas, las lecturas de sus propias experiencias, etcétera. - El análisis de un problema preciso; sus datos, los puntos de vista en presencia, sus situaciones, los sistemas de relaciones, el funcionamiento de una organización, etc . - La reconstitución de procesos de acción de experiencias o de acontecimientos del pasado. d. Principales ventajas La entrevista centrada, mejor conocida en inglés con el nombre “focused interview”, tiene por objetivo analizar el efecto de acontecimiento o de una experiencia precisa en aquellos que así salieron o participaron; de ahí su nombre. El encuestador no dispone de preguntas establecidas, como en la encuesta poscuestionario sino más bien una lista de puntos precisos relativos al tema de estudio. En el transcurso de la entrevista, se trata imperativamente esos puntos, pero en tal forma que es libre de elegir en el mismo momento, según transcurra la conversación. En ese marco relativamente flexible, se plantearán no obstante, numerosas preguntas al interlocutor. En ciertos casos, como en el marco del análisis de historias de vida, los investigadores aplican un método de entrevista examen, diariamente profundo y detallado con muy pocos interlocutores. En este caso, las 131 - El grado de profundidad de los elementos de análisis recopilados - La flexibilidad y la débil dirección del dispositivo que permite recopilar los testimonios y las interpretaciones de los interlocutores respetando sus propios marcos de referencia: su lenguaje y sus categorías mentales. e. Límites y problemas - La flexibilidad misma del método tal vez asuste a los que no pueden trabajar con serenidad sin directivas técnicas precisas. Al contrario de ellos, otros pueden pensar que esta flexibilidad relativa los autoriza a conversar sin importar cómo con sus interlocutores. Paralelamente, el carácter poco técnico de la formación requerida no ayuda al investigador que pretende aplicar este método para estimar correctamente su nivel de competencia en la materia. GUÍA DE LECTURAS - - Contrariamente a las encuestas por cuestionario, por ejemplo, los elementos de información y de reflexión recopilados por el método de la entrevista no se presentan de golpe bajo una forma que requiere un modo de análisis especial. Aquí, más que en ningún lado quizás, los métodos de recopilación y de análisis de la información deben elegirse y concebirse conjuntamente. Fundamentalmente, la flexibilidad del método puede dejar creer en una completa espontaneidad del entrevistado y en una total neutralidad del investigador. Los propósitos del entrevistado tienen siempre que ver con la relación específica que lo vincula con el investigador y éste último no puede interpretarlos válidamente si no los considera como tales. El análisis de una entrevista debe comprender una elucidación de lo que las preguntas del investigador, la relación de intercambio y el marco de la entrevista inducen en los propósitos de su interlocutor. Considerar a estos últimos independientes de un contexto tan evidente, sería hacer gala de una gran inocencia epistemológica. f. Métodos complementarios En la investigación social, el método de las entrevistas se asocia siempre a un método de análisis de contenido. En el transcurso de las entrevistas, se trata de hacer surgir un máximo de elementos de información y de reflexión que servirán de materiales para un análisis de contenido sistemático que responde, como tal, a las exigencias de aclaración de estabilidad y de intersubjetividad de los procedimientos. g. Formación requerida - De manera general, la capacidad para obtener al máximo elementos interesantes de la entrevista se relaciona con la formación teórica del investigador y su lucidez epistemológica. - De manera más específica: - Conocimiento teórico y práctico elemental de los procesos de comunicación y de interacción interindividual (sicología social). - Formación práctica de las técnicas de entrevista. (Ver lo escrito en la etapa 2 a propósito de las entrevistas exploratorias). 4.3 a. LA OBSERVACIÓN DIRECTA Presentación Se trata de un método en el sentido estricto, basado en la observación visual, no de “la observación” como en la quinta etapa proceso de esta obra. Si se aísla aquí un caso muy específico (y a veces muy confuso) la investigación-acción, los métodos de observación directa constituyen los únicos métodos de investigación social que captan comportamientos en el momento en que se producen y en ellos mismos, sin la mediación de un documento o de un testimonio, los otros métodos, al contrario, los acontecimientos, las situación o los fenómenos estudiados se reconstituyen a partir de las reacciones de los actores (encuesta por cuestionario y entrevista los indicios que dejan los que hacen los testimonios directos indirectos (análisis de documentos). Las observaciones sociológicas se refieren a los comportamiento de los actores, como manifiestan los sistemas de relaciones social así como a los fundamentos culturales e ideológicos que los subdirigen. En este sentido, el investigador debe estar atento a la aparición o a la transformación de los 132 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I comportamientos, a los efectos que producen y a los contextos en los cuales se observan como disposición de un espacio o la disposición de los muebles en local que concretan los sistemas de comunicación y de jerarquía. En resumen, el campo de observación del investigador es a priori infinitamente amplio y sólo depende en definitiva de los objetivos de su trabajo y de sus hipótesis iniciales. A partir de ellas, el acto de observarse se estructurará en la mayor parte de los casos, por una red de observación previamente constituida. informaciones obtenidas que trata de confirmar sistemáticamente. Los sociólogos que estudian su propia sociedad en el transcurso de investigaciones de tiempo limitado no aplican la observación etnológica con toda la precisión de los etnólogos que abandonan su lugar de origen por varios meses, incluso años, y desde entonces recopilan un material empírico considerable No obstante, los sociólogos aplican métodos de observación comparables, con frecuencia de manera bastante flexible y se complementan con otros métodos más formales. Las modalidades concretas de la observación son muy diferentes en la investigación social según que el investigador adopte por ejemplo un método de observación participante de tipo etnológico o, al contrario, un método de observación no participante cuyos procedimientos técnicos son muy formales. Entre esos dos polos, que se presentan brevemente en el siguiente punto, se sitúan la mayor parte de los dispositivos de observación sociológica. Los métodos de observación no participante presentan, en cuanto a ellos, perfiles muy diferentes, teniendo como único punto en común que el investigador no participa en la vida del grupo, que observa “desde el exterior”. La Observación puede ser de larga o corta duración, hecha con la ignorancia o el acuerdo de las personas involucradas o aun realizarse sin o con la ayuda de redes de observación detalladas. b. Variantes Esas redes retoman de manera muy selectiva las diferentes categorías de comportamientos posibles de observar. Las frecuencias y las distribuciones de las diferentes clases de comportamiento pueden calcularse a fin de estudiar las correlaciones entre dichos comportamientos y otras variables que se prueban mediante las hipótesis. Este procedimiento se deriva de lo que se hace desde muchos años en psicología, en pedagogía y, desde mucho tiempo antes, en etología animal. Pero, contrariamente a lo que sucede con frecuencia en esas disciplinas, los investigadores en ciencias sociales no recurren a métodos de observación experimental, sino en disciplinas limítrofes como la psicología social. • La observación participante de tipo etnológico es lógicamente la que responde de manera global lo mejor posible a las preocupaciones habituales de los investigadores en ciencias sociales. La observación consiste en estudiar a una comunidad durante un largo periodo, participando en la vida colectiva. El investigador estudia ahí los modos de vida, el interior y con detalle, esforzándose en perturbarlos lo menos posible. La validez de su trabajo se basa en la precisión y el rigor de las observaciones así como en la confrontación continua de las observaciones y de las hipótesis interpretativas. El investigador estará atento a la reproducción o no de los fenómenos observados, así como también a la convergencia entre las diferentes 133 GUÍA DE LECTURAS c. Objetivos por los que el método resulta conveniente importancia no se manifiesta de inmediato. Como el tomar nota en el momento mismo no es siempre posible ni deseable, la única solución consiste en transcribir los comportamientos observados a continuación de la observación. En la práctica, se trata a menudo de una carga de trabajo real por la fatiga y las condiciones en las que se lleva a cabo, a veces difíciles • Esos objetivos difieren en parte con respecto a las diferentes formas que puede tomar la observación. De manera general, a pesar de todo, y por definición, se puede decir que el método resulta conveniente para el análisis de lo no verbal y de lo que revela: las conductas instituidas y los códigos de comportamiento, la relación con el cuerpo, los modos de vida y los rasgos culturales, la organización espacial de los grupos de la sociedad, etcétera. • El problema de la interpretación de las observaciones. El uso de redes de observación muy formales facilita la interpretación pero, en cambio, ésta corre el riesgo de ser superficial y mecánica en relación a la riqueza y la complejidad de los procesos estudiados. Al contrario, la validez de la observación de tipo etnológico se funda en un trabajo de larga duración y además necesita una sólida formación teórica de parte de los investigadores. En la investigación social, la solución a este dilema es con frecuencia buscar en la aplicación de un método de observación relativamente flexible que se utiliza como complemento de otros métodos cuyos procedimientos técnicos son más precisos, o aun, mientras esto sea posible, en la colaboración de varios investigadores que confiere una cierta intersubjetividad a las observaciones y a su interpretación. f. Métodos complementarios Sobre todo, los métodos de observación desprovistos de carácter experimental al estudio de acontecimientos como se producen y pueden completar últimamente otros métodos de análisis de los procesos de acción y de transformación social. d. Principales ventajas. - La captación de comportamientos y acontecimientos en vivo. - La recopilación de un material de análisis no suscitado por el investigador y por lo tanto relativamente espontáneo. - La relativa autenticidad de los comportamientos en relación a las palabras y a los escritos. Resulta mas fácil mentir con la boca que con el cuerpo. e. Límites y problemas • Las dificultades que se encuentran normalmente para hacerse aceptar como observador por los grupos involucrados. • El problema de los indicios. El investigador no puede confiar únicamente a su memoria los acontecimientos vividos, ya que la memoria selectiva eliminaría una multitud de comportamientos cuya El método de la entrevista, seguido de un análisis de contenido, se utiliza más paralelamente a los métodos de observación. En efecto, su complementariedad permite realizar un trabajo de investigación profundo el cual, una vez que se realiza con lucidez y las precauciones necesarias para su uso, presenta un grado de validez satisfactorio. De las maneras más diversas, los investigadores comúnmente recurren a las 134 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I observaciones de tipo etnológico, pero de tiempo limitado, para suplir las carencias de métodos de investigaciones muy formales cuyo rigor técnico tiene como consecuencia una falta de imaginación y sensibilidad en el plano de las interpretaciones. elección del objeto de estudio o de la delimitación del campo de análisis y no de los métodos de recopilación la información propiamente dicha. El segundo caso seria el que así se considera. Resulta común que el trabajo de un investigador requiera de datos macrosociales que solo los organismos oficiales poderosos como los institutos nacionales de estadísticas tienen la capacidad de recopilar. Si dichos organismos existen, es para ofrecer a los responsables y a los investigadores datos numerosos y confiables que no podrían recopilar por ellos mismos. Por otro lado, en las bibliotecas, los archivos y los bancos de datos, en todas sus formas, abundan los datos que sólo esperan la atención de los investigadores. Por ello resulta inútil consagrar importantes recursos para recopilar lo que ya existe desde antes, además de que la presentación de los datos no conviene directamente y debe hacérsele algunas adaptaciones. g. Formación requerida La mejor y finalmente la única y verdadera formación que requiere la observación es la práctica. El ojo del experto no se agudiza pocas semanas de trabajo. Resulta una larga y sistemática confrontación entre la reflexión teórica, inspirada en la lectura de buenos autores, los comportamientos observables en la vida colectiva que ha producido a los observadores más penetrantes; aquellos que acuerdan de los ciencias sociales y que ahora se toman con modelos. Es necesario aprender a observar.., observando y, si tiene la oportunidad, comparar sus propias observaciones e interpretaciones con las de los colegas con los que trabaja. Precisamente, y no obstante sus numerosas ventajas, la recopilación de los datos existentes plantea numerosos problemas que requieren una solución correcta. Por tal motivo, la recopilación de datos existentes se considera como un verdadero método de investigación. 4.4 LA RECOPILACIÓN DE LOS DATOS EXISTENTES: DATOS SECUNDARIOS Y DATOS DOCUMENTALES a. Presentación b. Variantes El investigador en ciencias sociales recopila los documentos por dos razones diferentes. Ya sea que considere estudiarlos como son del mismo modo que se examina la manera de cómo se presenta un acontecimiento en un reportaje televisado, o aun en el análisis sociológico de una novela. O también puede ser que espera encontrar la información necesaria para estudiar otro objetivo como por ejemplo en la investigación de los datos estadísticos acerca de desempleo o testimonios de un conflicto social en los archivos de la televisión. En el primer caso, los problemas encontrados originan la Estas son numerosas y dependen de la naturaleza de las fuentes y de la información consideradas. Desde el punto de vista de la fuente, se trata de documentos manuscritos, impresos o audiovisuales, oficiales o privados, personales o provenientes de un organismo, que contienen columnas de cifras o de textos. Si se aísla provisionalmente eI problema del análisis de los datos finalmente considerados para probar las hipótesis y sólo se preocupa de la recopilación en si, se considera que las dos variantes más utilizadas en la investigación 135 GUÍA DE LECTURAS social son: la recopilación de datos estadísticos, por un lado, y la recopilación de los documentos de forma literaria que provienen de las instituciones y de organismos públicos y privados (leyes, estatutos y reglamentos, procesos-verbales, publicaciones,...) por otro lado. En un futuro mas o menos próximo, se espera que los documentos audio-visuales sean cada vez mas usuales. c. Objetivos para los que el método resulta conveniente. Una y otra de estas dos variantes principales implican procedimientos diferentes que dan validez a los datos, pero la lógica es fundamentalmente la misma: se trata de controlar la confiabilidad de los documentos y de la información que éstos contienen, así como también su adecuación a los objetivos y a exigencias del trabajo de investigación. - - En lo que concierne a los datos estadísticos, se concentran la atención en la confiabilidad global del organismo que los emite, la definición de los conceptos y de los modos de calcular (ejemplo: el nivel de desempleo se define y calcula de manera diferente en cada país de la comunidad europea) y su adecuación en relación a las hipótesis de la investigación, la compatibilidad de los datos relativos a periodos diferentes o que recopilan diversos organismos y por último, la correspondencia entre el campo que comprenden los datos disponibles y el campo de análisis de la investigación. - El análisis de los fenómenos macrosociales (ejemplo: el suicidio), demográficos, socio-económicos... - El análisis de los cambios sociales y del devenir histórico de los fenómenos sociales a propósito de los cuales no es posible recopilar testimonios directos o para el estudio delos cuales los testimonios directos son insuficientes. - El análisis del cambio en las organizaciones. - El estudio de las ideologías, de los sistemas de valores y de la cultura en su sentido más amplio. d. Principales ventajas En lo que concierne a los documentos de forma literaria, la atención se concentrará en la autenticidad de los documentos, la exactitud de la información que contienen, así como la correspondencia entre el campo que cubren los documentos disponibles y el campo de análisis de la investigación. 136 - La economía de tiempo y de dinero que permite al investigador consagrar lo esencial de su energía al análisis propiamente dicho. - En numerosos casos, este método permite evitar el abuso de los sondeos y de las encuestas por cuestionario los cuales, mientras más numerosos sean, terminan por abrumar a las personas demasiado solicitadas. (En cuanto a los investigadores profesionales, es necesario decir que sólo son responsables de una pequeña parte de los sondeos y de las encuestas por cuestionario). - El aprovechamiento de un importante y valioso material documental que siempre se enriquece con motivo de la difusión acelerada de las técnicas de recopilación, organización y transmisión de datos. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I e. Límites y problemas - El acceso a los documentos no es siempre posible. En tal caso, el investigador tiene efectivamente acceso a los documentos pero, por una razón u otra (carácter confidencial, respeto al del interlocutor, ..), no puede utilizarlos. exploratoria de la mayor de las investigaciones en ciencias sociales. g. Formación requerida - Para la recopilación de datos estadísticos: una capacitación estadística descriptiva y, de preferencia, en epistemología. En efecto, no hay que abusar de los datos de cifras que, al igual todos los demás, no son hechos reales sino “hechos estructurados”, es decir abstracciones que representan los hechos reales. Si estas datos permiten que se forme una imagen mas o menos correcta de realidad, en cambio carecen de valor y de sentido hasta que sepa cómo y por que se estructuraron. - Los numerosos problemas de confiabilidad y de adecuación los datos a las exigencias de la investigación obligan al investigador a renunciar a este método en el transcurso del trabajo. De hecho, no es necesario comprometerse más que después de una corta encuesta acerca del carácter realista o no del procedimiento. - Los datos que recopila el investigador según los criterios le convienen, deberán normalmente ser el objeto de manipulación destinadas a presentarlos en las formas que requiere la verificación de las hipótesis. Dichas manipulaciones son siempre tan delicadas que pueden alterar los caracteres de confiabilidad que justifican el uso de esos datos. - Para la recopilación de los documentos de forma literaria: una formación en crítica histórica. - En los dos casos, una formación en investigación documental (que raras veces es el objeto de una enseñanza específica en las universidades y las escuelas superiores). f. Métodos complementarios. La observación - Los datos estadísticos recopilados son normalmente el objeto de un análisis estadístico de datos. - Los datos recopilados en los documentos de forma literaria utilizan en diversos tipos de análisis y en especial en el análisis histórico propiamente dicho y el análisis de contenido. Además común que los métodos de entrevista y de observación se acompañen del examen de documentos relativos a los grupos o a los fenómenos estudiados. - RESUMEN DE LA QUINTA ETAPA La observación comprende el conjunto de las operaciones por medio de las cuales se confronta el modelo de análisis con los datos observables, en el transcurso de esta etapa se reúnen numerosas informaciones. Estas se analizan sistemáticamente en la etapa posterior. Concebir esta etapa de observación viene a responder a las tres preguntas siguientes: ¿Observar qué? ¿Sobre qué? y ¿Cómo? ¿Observar qué? Los datos que se reúnen son aquellos que se usan para verificar hipótesis. Estas los determinan los indicadores de las variables. Se les llama datos pertinentes. Finalmente, de manera general los métodos de recopilación de datos existentes se utilizan en la fase 137 GUÍA DE LECTURAS ¿observar sobre qué? Se trata enseguida de circunscribir el campo de los análisis empírico en el espacio geográfico y social así como en el tiempo. Según el caso, el investigador podrá estudiar ya sea el conjunto de la población considerada, o bien únicamente una muestra representativa o significativa de dicha población. ¿Observar cómo? Esta tercera pregunta se centra en los instrumentos de la observación y la recopilación de los datos propiamente dicha, En efecto la observación contiene tres operaciones: Además, es igualmente necesario tener en cuenta las exigencias de formación pertinentes para una aplicación correcta de cada método. EJERCICIO NÚMERO 11 Concepto de la observación Este ejercicio consiste una vez mas en aplicar las nociones estudiadas en esta etapa al propio trabajo. Esta aplicación se efectúa en tres fases: 1.- ¿Observar qué? La definición de los datos pertinentes. ¿Qué información es necesaria para probar las hipótesis? Para responder a esta pregunta, es necesario recordar de antemano las propias hipótesis, los propias conceptos y sus indicadores. 1.- Concebir el instrumento capaz de proporcionar las informaciones adecuadas y necesarias para probar las hipótesis, por ejemplo un cuestionario de encuesta, una guía de entrevista o una red de observación directa. 2.- ¿Observar sobre qué? La delimitación del campo de análisis y la selección de las unidades de observación. 2.- Probar el instrumento de observación antes de utilizarlo sistemáticamente, de modo que sólo se asegure su grado de adecuación y de precisión lo suficiente. 3.- Aplicarlo sistemáticamente y proceder así en la recopilación de los datos pertinentes. En la observación, lo importante no es sólo recopilar la información que da cuenta del concepto (por los indicadores), sino también obtener esa información en una forma que permita aplicar posteriormente el tratamiento necesario para la verificación de las hipótesis. Entonces es necesario anticiparse, o sea, preocuparse desde la concepción del instrumento de observación, el tipo de información que proporcionará y el tipo de análisis que deberá y podrá considerarse. La elección entre los diferentes métodos de recopilación de los datos depende de las hipótesis de trabajo y de la definición de los datos pertinentes que de ahí se obtienen. a) Teniendo en cuenta la información necesaria, ¿cuál es la unidad de observación que se impone (individuo, empresa, asociación, comunidad, país,..)? b) ¿Qué delimitaciones se le dan al campo de análisis? - ¿Cuántos individuos, empresas, etcétera? - ¿Cuál es la zona geográfica a considerar? - ¿Cuál es el periodo de tiempo que se considera? En función de esas delimitaciones, ¿resulta más prudente dirigir la observación hacia la totalidad de la población, hacia una muestra representativa o únicamente hacia las unidades típicas de esta población? Para delimitar el campo de análisis, se han de tornar en cuenta igualmente los plazos, los 138 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I recursos y el método de recopilación de los datos que se desean utilizar (¡anticípese!) II. EN RELACIÓN CON LA ENTREVISTA BLANCHET. A. el al L‘entretien dans less sciences sociales, Dunod, Bordas, Paris, 1985. 3.- ¿Observar cómo?: La elección del método de observación más adecuado. BLANCHET A. ¿Qué método de Observación es el más adecuado? “interviewer”, dans A. Blanchet et al. Les techniques d’enquete en sciences sociales, Dunod, Paris, 1987. Para responder a esta pregunta, deben considerarse las hipótesis de trabajo y la definición de los datos pertinentes, el tipo de análisis que de ahí surgirá (aquí también se trata de anticiparse a la etapa siguiente) y de su propia formación metodológica MERTON R.K., FISKE M. et KENDALL P.L. The focused interview, The tree press, Glencoe, Illinois, 1956. MICHELAT O. BIBLIOGRAFÍA 1. Sur L‘utilisation de L’entreien non directif en sociologie, dans ‘Revue française de sociologie”, 16, n’2., 1975, pp. 229-247. EN RELACIÓN CON LA ENCUESTA BERTHIER N. ct F. PAGESM. Le sondage d’opinion, Enterprise modern d’édition, Libraries~ techniques et Les editions E.S.F., Coil. Formation Permanente en sciences humaines, Paris, 1978. L ‘orientation non-directive en psychoterapie et en psychologie social. Dunod. Paris, 1970. ROGERS K. GHIGLIONE R. La relation d’aide et la psychoitérapie E.S.F., Paris, 198~), l’ere d. en 1942. “Questioner”, dans A. Blanchet et al., Les techniques d’enquente en scjencies sociales, Dunod, Paris, 1987. III. EN RELACIÓN OBSERVACIÓN DIRECTA GHIGLJONE R. et MATALON B. CON LA Hasta donde se sabe, no existe obra reciente que se refiera a los métodos de observación en la investigación social (lo que constituye sin duda un signo de carencia de elaboración de esos métodos en dichas disciplinas). Se encontrarán mejores presentaciones en tres tipos de fuentes: Les enquétes sociologiques, théorie el pratique, Arrnand Colin. Coll. U, Paris, 1978. JAVEAU CI. L ‘ enquete par questionaire, Ed. de 1 ‘Université de Bruxelles, Les éditions d ‘Organisation, Paris, 1982. - (Ver también las referencias Correspondientes al análisis de os datos cuantitativos) 139 Las obras de metodología general (véase la bibliografía general) entre la que se encuentra recientemente MASSONAT J., “Observer” en A. Blanchet y colaboradores, Les tecniques d’enque en scinces sociales, Dunod, París,. 1987. GUÍA DE LECTURAS - - Los informes de investigaciones en trabajo de campo (se encontrará una serie de referencias, hasta cierto punto recientes, en la obra de M. Grawitz, Methodes des sciences sociales, citado en la bibliografía general). Las obras metodológicas editadas en el contexto de otras disciplinas de las ciencias humanas, principalmente en psicología pasa los métodos de observación no participativa por ejemplo la obra de J. M. de Ketele, , methologie de la observation, laboratoire de Pédagogie experimentale, Université catholique de Louvain. Louvain-la Neuve, 1983. IV. EN RELACIÓN CON LA RECOPILACIÓN DE DATOS EXISTENTES de SAINT-GEORGES P. Recherche el enrique des sources de documentation en politique économique et sociale, F.O.P.E.S., U.C.L., Louvain-la-Neuve, 1979. GENICOT L. Critique historique, Cabay, Louvainla~Neuve, 1979. LEVY ML. Comprendre la statisfique, Points, Seuil, Paris, 1979. LEVY ML., EWENCZYKS. et JAMES R. Comprendre l’information économique et sociale. guide methodologique, Hatier, Paris, 1981. REZSHOHAZY R. Théorie et critique des faits sociaux, La rernaíssance du livre, Bruxelles, 1979. ROUANET H.. LE ROUX B. et BERT M.C. Statisque en sciences humaines: procédures naturrelles, Dunod, Paris, 1987. 140 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Manual de investigación en Ciencias Sociales. Raymond Quivy Luc Van Campenhoudt. La exploración. pp. 64-82 141 GUÍA DE LECTURAS 2. LAS ENTREVISTAS EXPLORATORIAS Las lecturas y las entrevistas exploratorias deben ayudar a formar la problemática de la investigación. Las lecturas ayudan a concretar los conocimientos que se refieren al problema inicial; las entrevistas contribuyen a descubrir los aspectos que se han de tomar en consideración y amplían o rectifican el campo de investigación de las lecturas. Unos y otros son complementarios y se enriquecen mutuamente. Las lecturas ofrecen un marco a las entrevistas exploratorias y éstas aclaran lo concerniente a dicho marco. La entrevista exploratoria economiza gastos inútiles de energía y tiempo en materia de lectura, formulación de hipótesis y observación. Se trata en cierta forma de un primer “sondeo” antes de elegir los recursos más importantes. Las entrevistas exploratorias tienen por función demostrar los aspectos del fenómeno estudiado en los que el investigador no pensó espontáneamente y de este modo complementar las pistas de trabajo que se manifestarán a partir de las lecturas. Por tal motivo, es básico que la entrevista se lleve a cabo de una manera muy abierta y muy flexible para que el investigador evite plantear preguntas demasiado numerosas y precisas ¿Cómo lograrlo? En general, los métodos muy formales y estructurados como las encuestas por cuestionario o ciertas técnicas complejas de análisis de contenido convienen menos para el trabajo exploratorio que las que presentan una gran flexibilidad de aplicación, como son las entrevistas poco directivas o los métodos de observación donde al observador se le deja un grado importante de libertad. El motivo es muy simple: las entrevistas exploratorias sirven para encontrar pistas de reflexión, ideas e hipótesis de trabajo, no para verificar hipótesis preestablecidas. Se trata de abrir la mente, de escuchar y no de formular preguntas precisas, de descubrir nuevas formas de plantear el problema y no de probar la validez de los esquemas propuestos. La entrevista exploratoria resulta una técnica valiosa para una muy grande variedad de trabajos de investigación social. No obstante, los investigadores la utilizan poco y mal; aquí se tendrá la oportunidad de rehabilitarla ya que si se utiliza bien, proporciona servicios inestimables. Siempre que el tiempo apremia, uno cree que puede prescindir de esta etapa exploratoria, que en sí significa una economía de tiempo y de recursos. Además y como una de sus mayores ventajas, la entrevista constituye una de las fases más agradables de toda investigación: la del descubrimiento, de las ideas que surgen y de los contactos humanos más enriquecedores para el investigador. Fase interesante y útil, pero cuán peligrosa si el investigador principiante interviene en ella en calidad de turista. El contacto con el campo de estudio, la expresión de lo vivido y la aparente convergencia de los discursos (productos de estereotipos socio-culturales)lo inducirán muy probablemente a creer que ve mucho más claro que mediante la lectura y que las ideas, más o menos inconscientes que tenía respecto al problema, corresponden muy bien con lo que descubre en el trabajo de campo. Esta es una tentación frecuente; muchos principiantes no la resisten, descuidan las lecturas y comprometen el subsecuente progreso de su investigación con impresiones parecidas a las de un turista que pasa algunos días en un país extranjero. Llevado por la ilusión de la transparencia, el investigador se sume en el atolladero de la confirmación superficial de las ideas preconcebidas. Su investigación fracasará inevitablemente, puesto que la exploración se desvió de su función primordial: la ruptura con la especulación gratuita y los prejuicios. Un ejemplo completo de investigación, 142 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I ayudar a esclarecerla, con la condición de que el interlocutor esté dispuesto a cooperar, lo cual no es común. presentado al final de la obra, permitirá darse mejor cuenta de tal peligro y de la importancia de esta fase del trabajo. Para cumplir con dicha función de ruptura, las entrevistas exploratorias deben respetar algunas condiciones que se presentan en forma de respuesta a las tres preguntas siguientes: - ¿Con quién resulta provechoso tener una entrevista? - En qué consisten las entrevistas y cómo proceder? - ¿Cómo aprovecharlas para que permitan una verdadera ruptura con los prejuicios, las ideas preconcebidas y las ilusiones de transparencia? * La segunda categoría de interlocutores que se recomiendan para las entrevistas exploratorias son los testigos privilegiados. Se trata de personas que, por su posición, su acción o sus responsabilidades, tienen un amplio conocimiento del problema. Estos testigos pueden pertenecer al público sobre el que recae el estudio, o bien ser ajenos a éste pero vinculados con él. Así, en su trabajo sobre los valores juveniles, se encuentran jóvenes responsables de organizaciones para la juventud; así como también adultos (educadores, maestros, sacerdotes, trabajadores sociales, jueces de menores) cuya actividad profesional los relaciona directamente con los problemas juveniles. * Por último, la tercera categoría de interlocutores útiles: aquellos que constituyen el publico relacionado con el estudio; es decir, en el ejemplo precedente, los jóvenes mismos. Aquí, es importante que las entrevistas abarquen la diversidad del público referido. 2.1 ¿CON QUIÉN RESULTA PROVECHOSO TENER UNA ENTREVISTA? Son tres las categorías de personas que pueden ser interlocutores válidos. * Primero: los maestros, investigadores especializados y expertos en el campo de la investigación que se relaciona con la pregunta inicial. Ya se mencionó su utilidad a propósito de la selección de las lecturas. Estas personas también ayudan a mejorar el conocimiento del campo de estudio al exponernos no sólo los resultados de sus trabajos, sino también el proceso emprendido, los problemas que se han encontrado y los escollos que se deben evitar. Este tipo de entrevista no requiere de alguna técnica en especial pero resultará tan fructífera que contribuirá a que la pregunta inicial se formule bien; además, permitirá a su interlocutor precisar lo que a usted le interesa. Las entrevistas con los interlocutores de la segunda y la tercera categoría tienen un riesgo de desviación mayor por ilusión de transparencia. Incluidos en la actividad, unos y otros suelen explicar su comportamiento mediante justificaciones. Subjetividad, falta de perspectiva, visión parcial, todo ello es inherente a este tipo de entrevista. Una buena dosis de espíritu crítico y un mínimo de técnica son indispensables para evitar las trampas ocultas. Para aquellos cuya pregunta inicial está todavía en duda, este tipo de entrevista puede 143 GUÍA DE LECTURAS 2.2 ¿ EN QUÉ CONSISTEN LAS ENTREVISTAS Y CÓMO PROCEDER? Los fundamentos metodológicos de la entrevista exploratoria se encuentran en la obra de Carl Rogers sobre psicoterapia. Antes que nada se planteará el modo de comprender los principios y la esencia de este método; después se tratarán los problemas de su aplicación en la investigación social. Lo que sigue se aplica principalmente a las entrevistas con las dos últimas categorías de interlocutores arriba mencionadas. a. Los fundamentos del método Rogers es un psicoterapeuta; su objetivo práctico consiste en ayudar a los que se dirigen a él para resolver sus problemas de tipo psicológico. No obstante, el método que propone el autor se diferencia de todos los que le atribuyen al terapeuta una función más o menos importante en el análisis del problema. Para Rogers el análisis será fructífero sólo si lo realiza el “cliente”, pues así aprende a reconocerse a sí mismo mediante el análisis de sus dificultades y adquiere, según Rogers, una madurez y una autonomía personal que lo ubican más allá del problema más o menos preciso, por el cual acudió al terapeuta. Para lograr este objetivo, Rogers concibió y experimentó un método terapéutico no-directivo, que es célebre y se utiliza en la enseñanza. el método en cuestión detalladamente, en La relation d’aide et la psychothérapie (E.S.F, París, 1980, primera edición en inglés en 1942). Esta versión francesa se presenta en dos tomos: el primero describe el método y el segundo presenta una aplicación real con el examen sistemático de las intervenciones del asistente y de su cliente. A partir de Rogers, numerosas obras se publicaron acerca de la entrevista de ayuda, en donde cada autor trata de proporcionar el mejoramiento que le sugiere su propia práctica o bien intenta adaptar el método a campos de análisis y de intervención más amplios. No obstante las variaciones, cada uno se refiere a Rogers y a la base de su procedimiento: entrevista no-directiva. Aunque resulte paradójico, este principio crea a la vez el interés y la ambigüedad propios del empleo de dicho método en la investigación social. b. La aplicación en la investigación social La base de este procedimiento consiste en dejar al cliente la elección del tema de las entrevistas, así como también el control de su progreso. Por tal motivo, la labor del terapeuta o del “asistente” no es sencilla. En su libro L’ orientation non directive en psychothérapie et en psychologie sociale (Dunod, París, 1970), Max Pages explica como sigue “la contradicción que existe entre la orientación no-directiva y el empleo de entrevistas no-directivas como instrumentos de investigación social”. “Es fácil destacarla, escribe. En un caso, el objetivo de la entrevista se fija con el cliente mismo y el terapeuta no busca influirlo. En el otro, el entrevistador establece el propósito sin importar cuál sea ésta: proporcionar información a un grupo cualquiera, colaborar en una investigación, favorecer el desarrollo comercial de una firma, la propaganda de un gobierno, etcétera” (p. 112). Dicha tarea consiste en ayudar al cliente a acceder a un mejor conocimiento y a una mayor aceptación de sí mismo, al funcionar de alguna manera como un espejo que le regresa su propia imagen y le permite así profundizar en ella y asumirla. Rogers explica Por tal motivo no puede decirse que las entrevistas exploratorias en la investigación social son estrictamente no-directivas. En efecto, es el investigador y no el interlocutor el que pide la entrevista. Se trata el tema que elige el investigador y no sobre el que el interlo- 144 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I cutor desea hablar. El objetivo de la entrevista se relaciona con los objetivos de la investigación y no con el desarrollo personal del entrevistado, lo que representa muchas diferencias significativas; de aquí que algunos hablen de entrevista libre en lugar de nodirectiva. objetivos, para impulsar la dinámica o incitar al entrevistado a profundizar ciertos aspectos importantes del tema tratado, el entrevistador debe esforzarse por formular Ssus intervenciones de una manera lo más abierta posible. En el transcurso de las entrevistas exploratorias, es importante que el entrevistado exprese su propia “realidad”, en su propio lenguaje, con sus propias categorías conceptuales y sus marcos de referencia. Mediante intervenciones muy precisas y autoritarias, el entrevistador impone sus propias categorías mentales. La entrevista no puede cumplir su función exploratoria ya que el interlocutor no tiene más que responder dentro de esas categorías, es decir, confirmar las ideas que el investigador pensó con anterioridad. En efecto, es raro que el interlocutor rechace la manera como se le plantea el problema: ya sea que lo reflexione una primera vez, o bien porque le impresionó la categoría del investigador o la situación de la entrevista. Sin embargo, y sin abusar del carácter nodirectivo de las entrevistas exploratorias que solicita, el investigador en ciencias sociales puede obtener ventaja de algunas características importantes del método de Rogers y, desde varios puntos de vista, copiar el comportamiento del psicoterapeuta nodirectivo. En efecto, al mismo tiempo que el investigador evitará que su interlocutor hable ampliamente de temas que no tienen ninguna relación con la cuestión prevista al principio, se esforzará en adoptar una actitud poco directiva y lo más “facilitadora” posible. Prácticamente, los rasgos principales de esta actitud son los siguientes: 1) 2) El entrevistador debe esforzarse por plantear las menos preguntas posibles. La entrevista no es un interrogatorio, ni una encuesta por cuestionario. El exceso de preguntas da siempre el mismo resultado: el entrevistado tiene de inmediato la impresión de que sólo se le pide que responda a una serie de preguntas precisas y evitará comunicar lo profundo de su pensamiento y de su experiencia. Sus respuestas serán cada vez más breves y menos interesantes. Después de responder superficialmente a lo anterior, espera lo siguiente, como si esperara una nueva instrucción. Una breve exposición introductoria acerca de los objetivos de la entrevista y sobre lo que se espera de ella basta para darle el tono general de la conversación libre y abierta. He aquí algunos ejemplos de intervenciones que facilitan la expresión libre del entrevistado; por esta razón se les llama normalmente “estímulos”. En la medida en que sólo es necesario un mínimo de intervenciones para reubicar la entrevista de acuerdo a sus 145 - “Si comprendo bien, Ud. quiere decir que... - “Hmm...sí...” (para manifestar la atención y el interés que uno concede a lo que dice el que responde). - “Ud. me dijo hace un momento que...” (para volver sobre un punto que merece ser profundizado). ¿Puede Ud. precisar...?”. - “Qué quiere decir exactamente por...?” - “Ud. señaló la existencia de dos aspectos (razones) del problema; ya habló del primero, ¿cuál es el segundo?” (para volver sobre un “olvido”). GUÍA DE LECTURAS - “Aún no se habla de...; (puede decirme cómo ve Ud...? (para tratar otro aspecto del tema). (generalmente una hora en promedio), a menos que en el mismo momento, apasionado por su tema, acepte o manifieste su deseo de prolongarla más allá del límite convenido. En efecto, esta hipótesis favorable es muy común y obliga al entrevistador a prever un margen de seguridad relativamente importante. En el mismo orden de ideas, no hay que temer a los silencios. Éstos atemorizan siempre al entrevistador principiante. Algunas pequeñas pausas durante la entrevista le permiten al que responde reflexionar con más calma, concentrar sus recuerdos y, sobre todo, darse cuenta de que dispone de un importante margen de libertad. Querer acabar desesperadamente con el más mínimo silencio expresa un reflejo de miedo y una tentación tan común como peligrosa puesto que incita a multiplicar las preguntas y a reprimir la expresión libre. En el transcurso de esos silencios, pasan muchas cosas por la cabeza de aquel a quien se interroga. Con frecuencia duda en decir más; entonces aliéntelo con una sonrisa o con cualquier otra actitud manifiestamente receptiva, porque lo que diga puede ser fundamental. 3) 4) A fortiori, el entrevistador no debe intervenir en el contenido de la entrevista, sobre todo participando en los debates de ideas o tomando una posición ante las proposiciones del que responde. Aún más, debe evitar la aprobación ya que, si el interlocutor se habitúa a ella y le toma gusto, interpretará posteriormente cualquier actitud de reserva como signo de desaprobación. Por otra parte, es necesario vigilar que la entrevista se lleve a cabo en un ambiente y un contexto adecuados. Resulta inútil esperar que una entrevista sea profunda y auténtica si se realiza en presencia de otras personas, en un ambiente ruidoso e incómodo, donde el teléfono suena cada treinta segundos o el entrevistado consulta constantemente su reloj con el fin de no faltar a otra cita. Se debe advertir a este último acerca de la probable duración de la entrevista 5) Finalmente, en cuanto al plano técnico es indispensable registrar las entrevistas. Ahora existen pequeñas grabadoras con micrófono incorporado, que funcionan con pilas y se colocan con facilidad en la bolsa de un saco. Estos aparatos discretos impresionan poco a los entrevistados quienes, después de algunos minutos, ya no le prestan atención. El registro se subordina a la autorización previa de los interlocutores; pero ello se acuerda generalmente sin reticencias cuando los objetivos de la entrevista se exponen con claridad, y el entrevistador se compromete, primero que nada, a respetar el anonimato; segundo, a conservar él mismo las bandas magnéticas; y tercero, a borrar los registros una vez que se analicen. En cambio, se debe evitar dentro de lo posible tomar notas durante la entrevista, pues distraen tanto al entrevistador como al entrevistado que no deja de considerarlas como un indicador del interés que su interlocutor le otorga a su conversación. En compensación, resulta útil y sin inconveniente, anotar de vez en cuando algunas palabras con el fin de estructurar la entrevista: puntos a esclarecer, preguntas sobre las cuales hay que volver, temas que falta por tratar, etcétera. En resumen, las características principales de la actitud que debe adoptarse en el transcurso de una entrevista exploratoria, son las siguientes: -plantear las menos preguntas posibles; -intervenir de la manera más abierta como sea posible; -abstenerse de intervenir uno mismo en el contenido; 146 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I -vigilar que la entrevista se realice en un ambiente y un contexto adecuados; sus intervenciones. ¿Estas lo llevaron a profundizar en sus reflexiones o en su testimonio o, al contrario, produjeron una reacción corta y técnica? ¿Sus intervenciones como entrevistador suscitaron un debate de ideas entre su interlocutor y Ud. dificultando de ese modo las oportunidades de una reflexión y de un testimonio auténticos, por parte de su interlocutor? -grabar las entrevistas. Por lo tanto, se trata de un método que estrictamente no tiene nada que ver ni con el intercambio de puntos de vista entre dos personas, ni con el sondeo de opinión. El investigador fija de antemano los temas a propósito de los cuales desea que su interlocutor exprese lo más libremente posible la riqueza de su experiencia o lo profundo de su pensamiento y de sus sentimientos. Para ayudar al investigador a practicar este método de manera correcta y fructífera, no existe ningún “truco”, ningún mecanismo preciso que baste para aplicarlo como una receta. El resultado satisfactorio es cuestión de experiencia. - c. El aprendizaje de la entrevista exploratoria Se observará de inmediato que un mismo comportamiento de parte del entrevistador, frente a interlocutores diferentes, no produce forzosamente el mismo resultado. El resultado satisfactorio de una entrevista depende de la manera en la que funciona la interacción entre los dos participantes. Un día el interlocutor será muy reservado; al día siguiente será expresivo y resultará muy difícil impedirle hablar de cualquier tema. Otro día, tendrá suerte y pensará tal vez erróneamente que la entrevista exploratoria es una técnica de suma utilidad y beneficio. En todos estos casos, no deje tan rápido a su interlocutor la responsabilidad del triunfo o del fracaso de la entrevista. El aprendizaje de la técnica de la entrevista exploratoria debe pasar obligatoriamente por la experiencia concreta. Si se tiene la intención de utilizar esta técnica y de adiestrarse en ella, el mejor medio consiste en analizar sus primeras entrevistas de manera detallada, de preferencia con algunos colegas que tendrán una visión menos parcial del trabajo que la suya. Este es un modo de proceder a dicha auto evaluación: - Escuche la grabación e interrumpa el avance de la cinta después de cada una de sus intervenciones. - Anote cada intervención y analícela: ¿Es ésta indispensable? ¿No interrumpió a su interlocutor sin mayor motivo cuando éste estaba interesado en la entrevista? ¿No trató de introducir demasiado rápido un término en una pausa de sólo algunos segundos? - Después de discutir cada intervención, continúe escuchando la cinta para examinar la manera en la que el interlocutor reaccionó a cada una de Al término de la grabación, evalúe su comportamiento general como entrevistador. ¿Sus intervenciones fueron demasiado frecuentes o muy estructurantes? o ¿le parece que es una entrevista flexible, abierta y rica en el plano del contenido? Finalmente ¿cuál es el balance global y cuáles son, en su práctica, los puntos débiles que requieren corregirse? Las recomendaciones que se hicieron con anterioridad constituyen reglas generales que se tienen que respetar. Pero cada entrevista requiere que el entrevistador adapte su comportamiento con agilidad a propósito del caso. Sólo la práctica proporciona el “olfato” y la sensibilidad que hacen al buen entrevistador. Por último, es necesario subrayar que una actitud de bloqueo sistemático o selectivo de parte del interlocutor constituye con frecuencia un indicador que requiere interpretarse como tal. 147 GUÍA DE LECTURAS 2.3 EL APROVECHAMIENTO DE LAS ENTREVISTAS EXPLORATORIAS Aquí hay que tomar en consideración dos puntos: el discurso como dato, fuente de información y el discurso como proceso. a. El discurso como fuente de información Las entrevistas exploratorias no tienen por función verificar las hipótesis ni recolectar o analizar datos precisos, sino más bien abrir pistas de reflexión, ampliar los horizontes de lectura, tomar conciencia de las dimensiones y los aspectos de un problema, en los cuales el investigador no pensó de manera espontánea. Las entrevistas también evitan que el investigador se ocupe de problemas falsos, productos inconscientes de prejuicios y prenociones. Las divergencias de puntos de vista entre los interlocutores son fáciles de identificar. Pueden revelar posturas insospechadas al principio y, por lo tanto, ayudar al investigador a ampliar su horizonte y a plantear el problema lo más sensatamente posible. Las divergencias y contradicciones se imponen como datos objetivos, no se inventan. Desde entonces, se comprenderá que el aprovechamiento de las entrevistas exploratorias pueden hacerse de manera muy abierta, sin utilizar una guía de análisis precisa. El mejor modo de lograrlo consiste sin duda en escuchar y volver a escuchar las grabaciones unas tras otras, en anotar pistas e ideas, en observar las contradicciones y las divergencias de opiniones y en reflexionar acerca de lo que se revela en las entrevistas. Durante el trabajo, es menester estar atento al menor detalle que, considerado en relación a los otros, actualiza los aspectos ocultos del problema, los cuales no dejan de ser importantes. b. El discurso como proceso La entrevista no-directiva lleva al interlocutor a expresar sus vivencias o la percepción que posee del problema en el cual se interesa el investigador. Con frecuencia, es la primera vez que el interlocutor se expresa acerca del tema; por tal motivo, deberá reflexionar, concentrar y ordenar sus ideas, encontrar las palabras (más o menos) adecuadas para finalmente expresar su punto de vista. Algunos lo logran fácilmente porque están acostumbrados a este tipo de ejercicio; para otros resulta más difícil; comienzan con frases que no terminarán por múltiples razones: falta de vocabulario, opiniones contradictorias que se confrontan en su pensamiento, informaciones que creen peligroso revelar, etcétera. En este caso, la respuesta será caótica, desordenada y a veces marcada por virajes que no entran en la lógica pero que pueden ser reveladores ello lleva a considerar la comunicación resultante de la entrevista como un proceso (más o menos penoso) de elaboración de un pensamiento y no como un simple dato. “El discurso, escribe L. Bardin, no es la transposición transparente de opiniones, actitudes, representaciones que existen de manera acabada antes de conformarse en lenguaje. El discurso es un momento en un proceso de elaboración con todo lo que ello significa de contradicciones, incoherencias, frases inconclusas. El discurso es la palabra en acto... En toda comunicación (entrevista no-directiva) la producción de la palabra se ordena a partir de tres polos: el locutor, su objeto de referencia y el tercero, quien plantea la pregunta-problema. El locutor se expresa con toda su ambivalencia, sus conflictos, la incoherencia de su inconsciente; pero ante la presencia de un tercero, su palabra debe cumplir con la exigencia de la lógica socializada; “bien que mal”, ésta se transforma en discurso y es gracias al esfuerzo por dominar la palabra, por sus lagunas y sus doctrinas que el analista puede reconstruir su producción, sus actitudes, las 148 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I representaciones reales”. (L. Bardin, L ‘analyse du contenu, P.U.F., Colección Le Psychologue, París, 1983, p. 172). operatorio, flexible y maleable además de accesible pues no tiene una formación específica; éste se adecua bien a la entrevista no-directiva. (M.C. d Unrug, L ‘analyse de contenu, op. cit. p. 171). Por lo tanto, aun en la fase exploratoria de una investigación, puede ser de utilidad completar el análisis muy abierto del “discurso como información” con un examen del “discurso como proceso”. Un trabajo de este tipo reclama un método más penetrante que el precedente, que se limitó a un simple inventario de contenido. Por otra parte, los lectores que deseen familiarizarse con el método de la entrevista de investigación leerán con provecho la obra de A. Blanchet et al. L ‘entretien dan.s les sciencies sociales, (Dunod, París, 1985). La obra de A. Blanchet, R. Ghiglione, J. Massonat y A. Trognon, Les techniques d’enquete en sciences sociales contiene una síntesis de las principales preguntas que se plantean en la práctica de la entrevista de investigación, con el título “Interviewer” de A. Blanchet. En la fase exploratoria de una investigación, el análisis de contenido tiene una función esencialmente heurística, es decir que sirve para descubrir ideas y pistas de trabajo (que se concretan más tarde mediante las hipótesis). Dicha función ayuda al investigador a evitar las trampas de la ilusión de transparencia y a descubrir lo que se dice detrás de las palabras, entre líneas y mediante los estereotipos. Esta fase permite superar, al menos en una cierta medida, la subjetividad de las propias interpretaciones. EJERCICIO No. 6 Realización y análisis de entrevistas exploratorias Este ejercicio consiste en preparar, realizar y aprovechar algunas entrevistas exploratorias relacionadas con el proyecto en cuestión. No todas las investigaciones exploratorias necesitan de un análisis de contenido. Además, no existe un método de análisis de contenido que convenga para todos los tipos de investigación. Según el objeto de estudio, la entrevista producirá discursos o comunicaciones cuyos contenidos pueden ser tan diferentes que su aprovechamiento exigirá métodos diferentes. Aquí lo esencial es no olvidar que se propone a la entrevista como un medio de ruptura, pero que también pueden reforzar ilusiones y prejuicios si se efectúan en plan de “turista” y por lo mismo se aprovechan superficialmente. Para la investigación es vital enriquecer las entrevistas con lecturas y a la inversa, ya que de su interacción resultará la problemática de la investigación. 1) Preparación: A manera de guía, M.C. d Unrug propone un método de análisis de contenido (análisis del enunciado) que tiene la ventaja de ser 149 - Defina claramente los objetivos de las entrevistas. Para retomar este aspecto, se trata ante todo de esclarecer los aspectos importantes del problema, de ampliar las perspectivas teóricas, encontrar ideas, darse cuenta de la manera en la que se presenta el problema, etcétera, más que de integrar la información precisa. - Perfeccione los aspectos prácticos del trabajo: las personas o la clase de personas que se van a entrevistar, la cantidad (muy pocas para la primera fase, por ejemplo alrededor de tres o cinco), la manera de presentarse ante ellos, el material (libreta de apuntes, grabadora, cintas para grabar,...). - Prepare el contenido del trabajo: las preocupaciones centrales de las GUÍA DE LECTURAS entrevistas, la manera de programarlas y de presentar los objetivos a las personas que se entrevisten. 2) Realización: Efectúe el trabajo procurando conservar las grabaciones en buenas condiciones y anotar lo más rápido pasible las eventuales observaciones complementarias. 3) Aprovechamiento - Escuche varias veces todas las grabaciones y tome notas. (Es impresionante lo que se descubre cada vez que se oye lo grabado). - Si es posible, que algunos colegas escuchen las grabaciones. Nárreles sus experiencias y pídales que comenten sus ideas. - Estudie la posibilidad de realizar un análisis de contenido de las entrevistas como procesos y proceda a ello eventualmente. - Y para concluir, trate de articular tales ideas unas con otras. Saque las ideas principales. Reagrupe las ideas complementarias. En resumen, dé una cierta estructura a los resultados del trabajo. 3. MÉTODOS EXPLORATORIOS COMPLEMENTARIOS En la práctica es raro que las entrevistas exploratorias no se acompañen de un trabajo de observación o de análisis de documentos. Por ejemplo, a partir de un trabajo sobre la situación de los museos en Bruselas y en Polonia uno de los autores fue a ver a numerosos subdirectores de museos. Como las entrevistas se realizaban generalmente en los museos, no faltó la ocasión de visitarlos y a veces de volver con el fin de darse cuenta personalmente de su atmósfera, de su concepción didáctica o de la manera en la que los visitantes del momento se comportaban. Con frecuencia los interlocutores le proporcionaron al entrevistador documentos sobre su propio museo o acerca del problema general que le interesaba. En resumen, las entrevistas, las observaciones y la consulta de diversos documentos se dan simultáneamente y a menudo en el transcurso del trabajo exploratorio. En los tres casos, los principios metodológicos son los mismos: echar un vistazo sin obstinarse en una pista única; escuchar todo lo que se diga a su alrededor para no conformarse con un solo mensaje; penetrar los ambientes y finalmente buscar distinguir las dimensiones esenciales del problema estudiado, sus facetas más reveladoras y, en consecuencia, los modos de aproximación más esclarecedores. Para llevar este trabajo a término, el investigador no se apoyará en una guía de observación o de análisis de documentos precisa y detallada. La mejor manera de lograrlo consiste sin duda en anotar sistemáticamente y lo más rápido posible en una libreta todos los fenómenos y sucesos observados, así como las informaciones recolectadas que se relacionan con el tema de trabajo. Todavía aquí, resulta importante no descuidar la observación y anotar los fenómenos, los sucesos y la información de apariencia anodina pero que, en relación con lo demás, revelan su importancia. En esta libreta se podrán consignar las declaraciones más esclarecedoras que se escuchen en el transcurso de las entrevistas. El aprovechamiento de este trabajo consiste en leer y releer las notas a modo de separar las pistas de investigación más interesantes. Una práctica común consiste en consignar las reflexiones más teóricas en las páginas de la izquierda de la libreta, frente a los datos de observación que las inspiran. 150 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Con frecuencia se opone la observación participante donde el investigador participe en la vida del grupo estudiado, como lo hacen en principio los etnólogos, y la observación no participante donde el investigador observa “desde el exterior” los comportamientos de los actores que intervienen. La distinción no siempre es clara en la investigación social. Existen grados en la participación de la vida de un grupo y es raro que un investigador participe totalmente. Sin embargo, la observación participante, sin duda más rica y más profunda, plantea en cambio los problemas prácticos que el investigador debe prever. considerar que el modo en el que se reciba al investigador se liga directamente con la manera en la que él mismo acepta y respeta a sus interlocutores de acuerdo con lo que son y evita juzgarlos o conducirse con indiscreción. Un investigador no es un periodista de escándalo; tampoco es aquel que investiga los chismes y los cuentos picarescos. Intenta aprender las dinámicas sociales. Los indicadores donde nutre su reflexión son con frecuencia triviales y conocidos por todos. Es más bien su forma de manejarlos y de “comprenderlos” (tomar en conjunto) lo que caracteriza su trabajo y lo hace interesante. La comprensión que el investigador proporciona no proviene de hechos nuevos que descubrió sino más bien de las relaciones nuevas que estableció entre los hechos y que esclarecen el significado de hechos ya conocidos. Antes que nada, es necesario ser aceptado por el grupo. A menos que el grupo haya solicitado la presencia del investigador, este debe dar, de entrada, una explicación al grupo acerca de las razones de su presencia, de la naturaleza del trabajo que desea emprender y de lo que hará con los resultados. Aun si se tienen las mejores intenciones, no es fácil explicar a un grupo los objetivos de un trabajo o de una investigación. Son dos las inquietudes que dominan en general los sentimientos de los interlocutores con respecto al investigador: el temor de ser conejillos de indias y el de ver que el investigador evalúa y juzga su propio comportamiento. En la fase exploratoria de una investigación acerca de las prácticas culturales, uno de los investigadores encontró muchas dificultades pera convencer a algunos de los responsables locales que él no se encontraba en su ciudad para elaborar un informe sobre la gestión de las subvenciones que recibía cada año. Afortunadamente, la situación no siempre es así de ambigua en el plano institucional. Una larga participación en la vida de un grupo puede bloquear la lucidez del investigador, ya que incluso no se percata siquiera de lo que debería sorprenderlo; además, los sentimientos que lo unen a ciertos miembros del grupo comprometen su espíritu crítico. Para evitar estos defectos, la mejor solución consiste en leer sus notas de observación y en narrar regularmente sus experiencias “etnológicas” a algunos colegas que no participen en el trabajo de campo. Estas reuniones son muy útiles para que el investigador tome distancia de su propio trabajo y de ahí pueden surgir las ideas que hacen posible el trabajo del investigador, pero que él solo no puede producir. 4. LA INTERACCIÓN ENTRE EL TRABAJO EXPLORATORIO Y LA PROBLEMÁTICA En toda hipótesis y cualquiera que sea la diversidad de las circunstancias concretas, antes que nada es importante no engañar a los interlocutores, pues su suspicacia es legítima y si se confirma, el investigador ya no tiene nada que hacer. Por último, es necesario La elaboración de la problemática no es una operación específica o separada de la precedente. Como lo indica el esquema de los actos y de las etapas del procedimiento, 151 GUÍA DE LECTURAS dicha elaboración se construye progresivamente a partir de lecturas y de entrevistas. Después de una primera tentativa de problematización, se descubre todo tipo de insuficiencias que llevan a mejorar la exploración y a reformular la pregunta inicial. Por tal motivo, en los esquemas subsiguientes se dibujará una flecha de retroacción que parte de la exploración hacia la pregunta inicial. Sólo en caso de que se trate de trabajos específicos y modestos, la fase exploratoria no se detiene después de dos o tres lecturas y otro tanto de entrevistas, sino que consiste en varias series de lecturas donde las aportaciones se corrigen y se profundizan de modo progresivo. No hay una regla absoluta en relación a esto, y la importancia relativa de esta fase varía considerablemente de un trabajo a otro. No obstante, de manera general, se considera que la atención concedida a la elaboración de la problemática es tan importante como el hecho de que el trabajo se vincule a la investigación en el sentido estricto, ya que el investigador pretende hacer avanzar los marcos teóricos y conceptuales de su disciplina. En ese caso, se excluye la posibilidad de comprometerse en un trabajo importante de recolección y análisis de datos, antes de consagrar mucho tiempo a la asimilación de los modelos de interpretación preexistentes, así como también de adquirir un conocimiento suficiente dentro del campo estudiado. En otros casos, como los sondeos de opinión y los estudios de mercado, donde quien realiza el trabajo simplemente recolecta los datos y los trata según los procedimientos técnicos simples y estables, sin integrarlas en un trabajo de interpretación profunda, la fase exploratoria puede reducirse. La extensión de la fase exploratoria no se liga a la importancia de los recursos humanos y materiales sino más bien al tipo de conocimiento señalado en el trabajo. Es común que la fase exploratoria y la elaboración de una problemática ocupen la mayor parte de un trabajo de fin de estudiarlas. En el caso de tesis de doctorado, esta fase (por supuesto, incluye las lecturas) comprende varios años antes de que el investigador decida el ángulo específico bajo el cual tratará finalmente su objeto de investigación. Sin embargo, ese trabajo forma parte integral de la investigación, no es una simple preparación, pues mediante éste el investigador adquiere un conocimiento teórico y concreto de su objeto de estudio sin el cual no progresa y aporta elementos a las fases posteriores. La inconsistencia de un informe de investigación, aunque muy vasto, es el producto directo de lagunas en el trabajo exploratorio y en el planteamiento de la problemática. Más aún, en la realidad del trabajo de investigación, la reflexión heurística no se interrumpe de una vez por todas a partir de un momento preciso. Es necesaria una fase exploratoria al principio del trabajo, pero, en una investigación que se respeta, el investigador no dejará de preguntarse a todo lo largo del trabajo sobre las maneras más pertinentes de tratar su objeto de investigación y corregirá su punto de vista cada vez que sea necesario y posible. RESUMEN DE LA 2a.ETAPA La exploración Una vez que el proyecto de investigación se formula provisionalmente con la guía de una pregunta inicial, se trata de alcanzar una cierta calidad de información sobre el objeto de estudio y de encontrar la mejor manera de examinarlo. 152 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Esta es la función del trabajo exploratorio, el cual se compone de dos partes que con frecuencia se efectúan en forma paralela: por un lado, un trabajo de lectura y por otro, las entrevistas u otros métodos apropiados. El aprovechamiento de las entrevistas resulta doble. Por una parte, cuando el discurso es accesible se analiza directamente como fuente de información; por otra parte se descifra como un proceso durante el cual el interlocutor expresa sobre él mismo una verdad más profunda que la inmediatamente perceptible. Antes que nada, las lecturas preparatorias sirven para informarse acerca de las investigaciones que hasta ahora se hicieron acerca del tema de trabajo y ubican la posible contribución que se concibe en relación a ellas. Gracias a sus lecturas, el investigador podrá además comprobar la perspectiva que le parece más pertinente para tratar su objeto de investigación. La selección de lecturas tiene que hacerse en función de criterios muy precisos: relaciones con la pregunta inicial, dimensión razonable del programa, elementos de análisis y de interpretación, aproximaciones diversificadas, espacios de tiempo consagrados a la reflexión personal y a los intercambios de opiniones. Además, la lectura propiamente dicha debe efectuarse con ayuda de una guía de lectura apropiada a los objetivos que se persiguen. Por último, los resúmenes correctamente estructurados permitirán separar las ideas esenciales de los textos estudiados y compararlos entre sí. Las entrevistas exploratorias con frecuencia se realizan al mismo tiempo que otros métodos complementarios, como la observación y el análisis de documentos. Al finalizar esta etapa, el investigador reformula su pregunta inicial tomando en cuenta las enseñanzas del trabajo exploratorio. EJERCICIO No. 7 Reformulación de la pregunta inicial Este ejercicio consiste en revisar la pregunta inicial y adaptarla a los cambios de su reflexión y a las características principales de su cuestionamiento. Proceda como sigue: Las entrevistas exploratorias complementan y son de mucha utilidad para las lecturas pues permiten que el investigador tome conciencia de los aspectos de la pregunta que por su sola experiencia y sus lecturas no pudo detectar. Las entrevistas exploratorias cumplen con esta función sólo si son poco directivas ya que el objetivo no consiste en validar las ideas preconcebidas del investigador, sino más bien en imaginar otras nuevas. Los fundamentos del método se buscan en los principios de la nodirectividad que plantea Carl Rogers, pero se adaptan en función de una aplicación a las ciencias sociales. Aquí al investigador le interesan tres clases de interlocutores: los científicos especialistas del objeto estudiado, los testigos privilegiados y las personas que se encuentran en relación directa con el problema. 1) En la primera formulación, ¿La pregunta inicial expresa bien el propósito que aparece al final del trabajo exploratorio? ¿Puede seguir usándola como hilo conductor? Si es así, ¿por qué? Si no, ¿por qué? 2) Si no, el proyecto revisado y corregido debe reformularse con la guía de una nueva pregunta inicial. Procure que esa nueva pregunta responda a los criterios presentados en la primera etapa. Si bien es importante que traduzca lo más fielmente posible las intenciones del investigador, también debe conservar las cualidades que la hagan operable. No pretenda lograr una explicación profunda que contenga todos los matices del pensamiento del investigador. Un itinerario no es una guía turística, aun si éste se inspira en ella en forma directa. Se entiende que este ejercicio se repite en cada etapa del trabajo exploratorio. 153 GUÍA DE LECTURAS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Metodología de la investigación. Roberto Hernández Sampieri. Recolección de los datos (instrumentos de medición) pp. 234-255 154 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Recolección de los datos 9.1 ¿QUÉ IMPLICA LA ETAPA DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS? tan abstractos para ser considerados “cosas que pueden verse o tocarse” (definición de objeto) o solamente como “resultado, consecuencia o producto” (definición de evento) (Carmines y Zeller, 1979, p. Ui). Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación. Este razonamiento nos hace sugerir que es más adecuado definir la medición como “El proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos”, proceso que se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y frecuentemente cuantificar) los datos disponibles (los indicadores) en términos del concepto que el investigador tiene en mente (Carmines y Zeller, 1.979, p. 10). Y en este proceso, el instrumento de medición o de recolección de los datos juega un papel central. Sin el no hay observaciones clasificadas. Recolectar los datos implica tres actividades estrechamente vinculadas entre si: a) Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de recolección de los datos). Este instrumento debe ser válido y confiable, de lo contrario no podemos basarnos en sus resultados. b) Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las observaciones y mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio (medir variables). c) Preparar la medición obtenida para que puedan analizarse correctamente (a esta actividad se le denomina codificación de los datos). La definición sugerida incluye dos consideraciones: la primera es desde el punto de vista empírico y se resume en que el centro de atención es la respuesta observable (sea una alternativa de respuesta marcada en un cuestionario, una conducta grabada vía observación a una respuesta dada a un entrevistador). La segunda es desde una perspectiva teórica y se refiere a que el interés se sitúa en el concepto subyacente no observable que es representado por la respuesta (Carmines y Zeller, 1979). Así, los registros del instrumento de medición representan valores observables de conceptos abstractos. Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o variables que el investigador tiene en mente. 9.2 ¿QUÉ SIGNIFICA MEDIR? De acuerdo con la definición clásica del término, ampliamente difundida, medir significa “asignar números a objetos y eventos de acuerdo con reglas” (Stevens, 1951). Sin embargo, como señalan Carmines y Zeller (1979), esta definición es más apropiada para las ciencias físicas que para las ciencias sociales, ya que varios de los fenómenos que son medidos en estas no pueden caracterizarse como objetos o eventos, puesto que son demasiado abstractos para ello. La disonancia cognitiva, la alineación, el producto nacional bruto y la credibilidad son conceptos En toda investigación aplicamos un instrumento para medir las variables contenidas en las hipótesis (y cuando no hay hipótesis, simplemente para medir las variables de interés). Esa medición es efectiva cuando el instrumento de recolección de los 155 GUÍA DE LECTURAS datos realmente representa a las variables que resultados no son consistentes; no se puede tenemos en mente. Si no es así nuestra “confiar” en ellos. medición es deficiente y por lo tanto la investigación no FIGURA 9.1 Ejemplo de resultados proporcionados por un instrumento de medición sin confiabilidad es digna de tomarse en Primera aplicación Segunda aplicación Tercera aplicación cuenta. Desde luego, no hay medición perfecta, es Martha 130 Laura 131 Luis 140 prácticamente imposible Laura 125 Luis 130 Teresa 129 Arturo 118 Marco 127 Martha 124 que representemos Luis 112 Arturo 120 Rosa María 120 fielmente variables tales Marco 110 Chester 118 Laura 109 como la inteligencia, la Rosa María 110 Teresa 118 Chester 108 Chester 108 Martha 115 Arturo 103 motivación, el nivel Teresa 107 Rosa María 107 Marco 101 socioeconómico, el liderazgo democrático, la La confiabilidad de un instrumento de actitud hacia el sexo y otras más, pero es un medición se determina mediante diversas hecho que debemos acercarnos lo mas técnicas, las cuales se comentarán posible a la representación fiel de las variables brevemente después de revisar el concepto a observar, mediante el instrumento de de validez medición que desarrollemos. 9.3 ¿QUÉ REQUISITOS DEBE CUBRIR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN? Toda medición o instrumento de colección de los datos debe reunir dos requisitos esenciales: confiabilidad y validez. La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados. Por ejemplo, si se midiera en este momento la temperatura ambiental mediante un termómetro e indicara que hay 22°C, un minuto más tarde se consultara otra vez y el termómetro indicara que hay 5°C. Tres minutos después se observara el termómetro y éste indicara que hay 40°C. Ese termómetro no sería confiable (su aplicación repetida produce resultados distintos). Igualmente, si una prueba de inteligencia se aplica hoy a un grupo de personas y proporciona ciertos valores de inteligencia; se aplica un mes después y proporciona valores diferentes, al igual que en subsecuentes mediciones, tal prueba no es confiable (analícense los valores de la figura 9.1, suponiendo que los coeficientes de inteligencia puedan oscilar entre 95y 150), los La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un Instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento para medir la inteligencia valido debe medir la inteligencia y no la memoria. Una prueba sobre conocimientos de historia debe medir esto y no conocimientos de literatura histórica. Aparentemente es sencillo lograr la validez. Después de todo, como dijo un estudiante, pensamos en la variable y vemos cómo hacer preguntas sobre esa variable”. Esto sería factible en unos cuantos casos (como lo sería el “sexo” de una persona). Sin embargo, la situación no es tan simple cuando se trata de variables como la motivación, la calidad de servicio a los clientes, la actitud hacia un candidato político y menos aún con sentimientos emociones, así como diversas variables con las que trabajamos en ciencias sociales. La validez es una cuestión más compleja que debe alcanzarse en todo instrumento de medición que se aplica. Kerlinger (1979, p. 138) plantea la siguiente pregunta respecto a la validez: ¿Está midiendo lo que cree que está midiendo? Si es así, su medida es válida: si no, no lo es. 156 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 2. La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia (Wiersma, 1986; Gronlund, 1985): 1. evidencia relacionada con el contenido, 2 evidencia relacionada con el criterio y 3. evidencia relacionada con el constructo. Hablemos de cada una de ellas. Evidencia relacionada con el criterio La validez de criterio establece la validez de un instrumento de medición comparándola con algún criterio externo. Este criterio es un estándar con el que se juzga la validez del Instrumento (Wiersma, 1986) Entre más se relacionen los resultados del instrumento de medición con el criterio, la validez del criterio será mayor. Por ejemplo, un investigador valida un examen sobre manejo de aviones, mostrando la exactitud con que el examen predice qué tan bien un grupo de pilotos puede operar un aeroplano. 1. Evidencia relacionada con el contenido La validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio especifico de contenido de lo que se mide. Es el grado en que la medición representa al concepto medido (Bohrnstedt, 1976). Por ejemplo, una prueba de operaciones aritméticas no tendrá validez de contenido si incluye sólo problemas de resta y excluye problemas de suma, multiplicación o división (Carmines y Zeller, 1979). O bien, una prueba de conocimientos sobre las canciones de The Beatles no deberá basarse solamente en sus álbumes Let it Be y Abbey Road, sino que debe incluir canciones de todos sus discos. Si el criterio se fija en el presente, se habla de validez concurrente los resultados del instrumento se correlacionan con el criterio en el mismo momento punto del tiempo). Por ejemplo, un cuestionario para detectar las preferencias del electorado por los distintos partidos contendientes, puede validarse aplicándolo tres o cuatro días antes de la elección y sus resultados compararlos con los resultados finales de la elección. Si el criterio se fija en el futuro, se habla de validez predictiva. Por ejemplo, una prueba para determinar la capacidad administrativa de altos ejecutivos se puede validar comparando sus resultados con el futuro desempeño de los ejecutivos medidos. Un instrumento de medición debe contener representados a todos los items del dominio de contenido de las variables a medir. Este hecho se ilustra en la figura 9.2 FIGURA 9.2 Ilustración de un instrumento de medición con validez de contenido versus uno que carece de ella. 3. Evidencia relacionada con el constructo Dominio de variable L E N A U Instrumento con validez de contenido L E N A U R A M Z G R A M Z G Ñ Instrumento sin validez de contenido L 157 E La validez de constructo es probablemente 35 la más importante sobre todo desde una perspectiva científica y se refiere al grado en que una medición se relaciona consistentemente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos (o constructos) que están siendo GUÍA DE LECTURAS medidos. Un constructo es una variable medida y que tiene lugar dentro de una teoría o esquema teórico. constructo de una medición en particular. El proceso de validación de un constructo está vinculado con la teoría. No es posible llevar a cabo la validación de constructo, a menos que exista un marco teórico que soporte a la variable en relación con otras variables. Desde luego, no es necesaria una teoría sumamente desarrollada, pero sí investigaciones que hayan demostrado que los conceptos están relacionados. Entre más elaborado y comprobado se encuentre el marco teórico que apoya la hipótesis, la validación de constructo puede arrojar mayor luz sobre la validez de un instrumento de medición. Y mayor confianza tenemos en la validez. de constructo de una medición, cuando sus resultados se correlacionan significativamente con un mayor número de mediciones de variables que teóricamente y de acuerdo con estudios antecedentes están relacionadas. Esto se representa en la figura 9.3. Por ejemplo, supongamos que un investigador desea evaluar la validez de constructo de una medición particular, digamos una escala de motivación intrínseca: el Cuestionario de Reacción a Tareas”, versión mexicana Hernández Sampieri y Cortés, 1982). Estos autores sostienen que el nivel de motivación intrínseca hacia una tarea está relacionado positivamente con el grado de persistencia adicional en el desarrollo de la tarea (Vg., los empleados con mayor motivación intrínseca son los que suelen quedarse más tiempo adicional una vez que concluye su jornada). Consecuentemente, la predicción teórica es que a mayor motivación intrínseca, mayor persistencia adicional en la tarea El investigador administra dicho cuestionario de motivación intrínseca a un grupo de trabajadores y también determina su persistencia adicional en el trabajo. Ambas mediciones son FIGURA 9.3 Presentación gráfica de un instrumento con correlacionadas. Si la correlación es validez de constructo positiva y sustancial, se aporta INSTRUMENTO MIDE CONSTRUCTO “A” evidencia para la validez de constructo del Cuestionario de Teoría Reacción a Tareas, versión mexicana (Investigaciones hechas) encontraron que “A” se relaciona (a la validez para medir la motivación positivamente con “B”, “C” y “D”. Y negativamente con “W”. intrínseca). La validez de constructo incluye tres etapas; 1. 2, 3. Se establece y especifica la relación teórica entre los conceptos (sobre la base del marco teórico). Si el instrumento mide realmente “A” sus resultados deben relacionarse positivamente con los resultados obtenidos en las mediciones de “B”, “C” y “D”; y relacionarse negativamente con los resultados de “W”. + B + C A Se correlacionan ambos conceptos y se analiza cuidadosamente la correlación. + - D W El instrumento parece realmente medir “A”. Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en que clarificó la validez de Para analizar las posibles interpretaciones de evidencia negativa en la validez de 158 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I constructo, se sugiere consultar a Cronbach y Meehl (1955) y Cronhach (1984). instrumento de medición. Es por ello que los construyen con cuidado frecuentemente están desarrollándolos, para que cuando los necesiten con premura se encuentren preparadas para aplicarlos, pero no los improvisan. Además para poder construir un instrumento de medición se requiere conocer muy bien la variable que se pretende medir y la teoría que lo sustenta. Por ejemplo, generar o simplemente seleccionar un instrumento que mida la inteligencia, la personalidad o los usos y gratificaciones de la televisión para el niño, requiere amplios conocimientos en la materia, estar actualizados al respecto y revisar cuidadosamente la literatura correspondiente. Validez total=validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo Así, la validez de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de tres tipos de evidencia. Entre mayor evidencia de validez de contenido, validez de criterio y validez de constructo tenga un Instrumento de medición; este se acerca más a representar la variable o variables que pretende medir. Cabe agregar que un instrumento de edición puede ser confiable pero no necesariamente válido (un aparato, por ejemplo, puede ser consistente en los resultados que produce, pero no medir lo que pretende. Por ello es requisito que el Instrumento de medición demuestre ser confiable y valido De no ser así, los resultados de la investigación no pueden tomarse en serio. El segundo factor es que a veces se utilizan instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido validados a nuestro contexto: cultura y tiempo traducir un instrumento, aun cuando adaptemos los términos a nuestro lenguaje y los contextualicemos, no es ni remotamente validarlo. Es un primer y necesario paso, pero sólo es el principio. Factores que pueden afectar la confiabilidad y validez Por otra parte, hay instrumentos que fueron validados en nuestro contexto pero hace mucho tiempo. Hay instrumentos que hasta el lenguaje nos suena arcaico. Las culturas, los grupos y las personas cambian; y esto debemos tomarlo en cuenta al elegir o desarrollar un instrumento de medición. Hay diversos factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez de los instrumentos de medición. El primero de ellos es la improvisación. Algunas personas creen que elegir un instrumento de medición o desarrollar uno es algo que puede tomarse a la ligera. Incluso algunos profesores piden a los alumnos que construyan instrumentos de medición de un día para otro, o lo que es casi lo mismo, de una semana a otra. Lo cual habla del poco o nulo conocimiento del proceso de elaboración de instrumentos de medición. Esta improvisación genera casi siempre instrumentos poco válidos o confiables y no debe existir en la investigación social (menos aún en ambientes académicos). Otro factor es que en ocasiones el instrumento resulta inadecuado para las personas a las que se les aplica: no es empático. Utilizar un lenguaje muy elevado para el encuestado, no tomar en cuenta diferencias en cuanto a sexo, edad, conocimientos, capacidad de respuesta, memoria, nivel ocupacional y educativo, motivación para responder y otras diferencias en los entrevistados, son errores que pueden afectar la validez y confiabilidad del instrumento de medición. El cuarto factor que puede influir está constituido por las condiciones en que se aplica Aun a los investigadores experimentados les toma cierto tiempo desarrollar un 159 GUÍA DE LECTURAS el instrumento de medición. El ruido, el frío (por ejemplo en una encuesta de casa en casa) un Instrumento demasiado largo o tedioso, son cuestiones que pueden afectar negativamente la validez y la confiabilidad. Normalmente en los experimentos se puede contar con Instrumentos de medición más largos y complejos que en los diseños no experimentales. Por ejemplo, en una encuesta pública sería muy difícil poder aplicar una prueba larga o compleja. está contaminada por un grado de error considerable, la motivación registrada por el instrumento será bastante diferente de la motivación real que tiene ese individuo. Por ello es importante que el error sea reducido lo mas posible. Pero, ¿cómo sabemos el grado de error que tenemos en una medición? Calculando la confiabilidad y validez. Por otra parte, aspectos mecánicos como que si el instrumento es escrito, no se lean bien las instrucciones, falten páginas no haya espacio adecuado para contestar, no se comprendan las instrucciones, también pueden influir de manera negativa. Existen diversos procedimientos para calcular la confiabilidad de un instrumento de medición. Todos utilizan fórmulas que producen coeficientes de confiabilidad. Estos coeficientes pueden oscilar entre 0 y 1. Donde un coeficiente de 0 significa nula confiabilidad y 1 representa un máximo de confiabilidad (confiabilidad total). Entre más se acerque el coeficiente a cero (0), hay mayor error en la medición. Esto se ilustra en la figura 9.4. 9.4 ¿CÓMO SE SABE SI INSTRUMENTO DE MEDICIÓN CONFIABLE Y VÁLIDO? UN ES Cálculo de la confiabilidad En la practica es casi imposible que una medición sea perfecta. Generalmente se tiene un grado de error. Desde luego, se trata de que este error sea el mínimo posible. Es por esto que la medición de cualquier fenómeno se conceptualiza con la siguiente fórmula básica: FIGURA 9.4 Interpretación de un coeficiente de confiabilidad CONFIABILIDAD Muy baja Regular Aceptable 0 0% de confiabilidad en la medición (la medición está contaminada de error) X=t+e Donde ‘X” representa los valores observados (resultados disponibles), “t” son los valores verdaderos y “e” es el grado de error en la medición. Si no hay error de medición (“e” es igual a cero), el valor observado y el verdadero son equivalentes. Esto puede verse claramente así: Baja El instrumento de medición se aplica en un grupo 1 2 X=t+0 3 4 5 6 7 8 9 10 X=t Esta situación representa el Ideal de la medición. Entre mayor sea el error al medir, el valor que observamos (en el cual nos basamos) se aleja más del valor real o verdadero. Por ejemplo, si medimos la motivación de un individuo y esta medición 1 100% de confiabilidad en la medición (no hay error) Los ítems se dividen en dos mitades (el instrumento se divido en dos) 1 3 4 7 10 2 5 6 8 9 Al dividir los ítems, éstos se emparejan en contenido y dificultad. 160 Elevada Cada mitad se califica independiente mente Resultados (puntuaciones) Se correlacionan puntuaciones y se determina la confiabilidad p C (0 a 1) Resultados (puntuaciones) p’ TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Los procedimientos más utilizados para determinar la confiabilidad mediante un coeficiente son: 1. 2. 3. administraciones de la medición en el mismo grupo de individuos. En cambio, el método de mitades-partidas requiere sólo una aplicación de la medición. Específicamente, el conjunto total de items (o componentes) es dividido en dos mitades y las puntuaciones o resultados de ambas son comparados. Si el instrumento es confiable, las puntuaciones de ambas mitades deben estar fuertemente correlacionadas. Un individuo con baja puntuación en una mitad, tenderá a mostrar también una baja puntuación en la otra mitad. El procedimiento de diagrama en la figura 9.5. Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest). En este procedimiento un mismo instrumento de medición (o items o indicadores) 36 es aplicado dos o más veces a un mismo grupo de personas, después de cierto periodo. Si la correlación entre los resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva, el instrumento se considera confiable. Se trata de una especie de diseño panel. Desde luego, el periodo de tiempo entre las mediciones es un factor a considerar. Si el periodo es largo y la variable susceptible de cambios, ello puede confundir la interpretación del coeficiente de confiabilidad obtenido por este procedimiento. Y si el periodo es corto las personas pueden recordar cómo contestaron en la primera aplicación del instrumento, para aparecer como más consistentes de lo que son en realidad (Bohrnstedt, 1976). La confiabilidad varía de acuerdo con el número de ítems que incluya el instrumento de medición. Cuantos más items mayor es la confiabilidad. Esto resulta lógico, veámoslo con un ejemplo cotidiano: Si se desea probar qué tan confiable o consistente es la lealtad de un amigo hacia nuestra persona, cuantas más pruebas le pongamos, su confiabilidad será mayor. Claro está que demasiados items provocarán cansancio en el respondiente. Método de formas alternativas o paralelas. En este procedimiento no se administra el mismo instrumento de medición, sino dos o más versiones equivalentes de éste. Las versiones son similares en contenido, instrucciones, duración y Otras características. Las versiones (generalmente dos) son administradas a un mismo grupo de personas dentro de un periodo de tiempo relativamente corto. El instrumento es confiable si la correlación entre los resultados de ambas administraciones es significativamente positiva. Los patrones de respuesta deben variar poco entre las aplicaciones. Método de mitades partidas (split-halves). Los procedimientos anteriores (medida de estabilidad y método de formas alternas), requieren cuando menos dos 161 4. Coeficiente alfa de Cronbach. Este coeficiente desarrollado por J. L. Cronbach requiere una sola administración del instrumento de medición y produce valores que oscilan entre 0 y 1. Su ventaja reside en que no es necesario dividir en dos mitades a los items del instrumento de medición, simplemente se aplica la medición y se calcula el coeficiente. La manera de calcular este coeficiente se explica en el siguiente capítulo 5, Coeficiente KR-20. Kuder y Richardson (1937) desarrollaron un coeficiente para estimar la confiabilidad de una medición, su interpretación es la misma que la del coeficiente alfa. GUÍA DE LECTURAS FIGURA 9.5 Esquema del procedimiento de mitades- partidas. El instrumento de medición se aplica en un grupo 1 2 Los ítems se dividen en dos mitades (el instrumento se divido en dos) Cada mitad se califica independiente mente Resultados (puntuaciones) 1 3 4 7 10 3 4 5 6 7 8 9 10 Se correlacionan puntuaciones y se determina la confiabilidad p C (0 a 1) Resultados (puntuaciones) 2 5 6 8 9 p’ Al dividir los ítems, éstos se emparejan en contenido y dificultad. Cálculo de la validez representativa. Para calcular la validez de contenido son necesarios varios coeficientes. Resulta complejo obtener la validez de La validez de criterio es más sencilla de contenido. Primero, es necesario revisar cómo estimar, lo único que hace el investigador es ha sido utilizada la variable por otros correlacionar su medición con el criterio, y este investigadores. Y con base en dicha revisión coeficiente se toma como coeficiente de elaborar un universo de items posibles para validez (Bohrnstedt, 1976). Esto podría medir la variable y sus dimensiones (el universo representarse así: 37 debe ser lo más exhaustivo que sea factible). Posteriormente, se consulta con Medición investigadores familiarizados con la variable para ver si el universo es Criterio Correlación exhaustivo. Se seleccionan los items bajo una cuidadosa evaluación. Y si la La validez de constructo suele determinarse variable está compuesta por diversas mediante un procedimiento de nominado dimensiones o facetas, se extrae una muestra “análisis de Lectores”. Su aplicación requiere probabilística de items, ya sea al azar o sólidos conocimientos estadísticos y un estratificada (cada dimensión constituiría un programa estadístico apropiado de estrato). Se administran los items, se computadora. Para quien desee correlacionan las puntuaciones de los ítems entre compenetrarse con esta técnica si (debe haber correlaciones altas, especialmenrecomendamos consultar Harman (1967), te entre ítems que miden una misma dimensión) Gorsuch (1974) Nie et al. (1975), On-Kim y (Bohrnstedt, 1976), y se hacen estimaciones Mueller (1978a y l978b) y llunter (1980). Así estadísticas para ver si la muestra es 162 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I mismo, para aplicarlos se sugiere revisar a Nie et al (1975), Cooper y Curtís (1976) y, en español, Padua (1979). Aunque es requisito conocer el programa estadístico para computadora. Esta técnica se describe en el apartado 10.1.0.4. c) Revisar cómo han sido definidas operacionalmente las variables, esto es, cómo se ha medido cada variable. Ello implica comparar los distintos Instrumentos o maneras utilizadas para medir las variables (comparar su confiabilidad, validez, sujetos a los cuales se les aplicó, facilidad de administración, veces que las mediciones han resultado exitosas y posibilidad de uso en el contexto de la investigación). d) Elegir el Instrumento o los instrumentos (ya desarrollados) que hayan sido favorecidos por la comparación y adaptarlas al contexto de la investigación. Para este caso sólo deben seleccionarse instrumentos cuya confiabilidad y validez se reporte. No se puede confiar en una forma de medir que carezca de evidencia clara y precisa de confiabilidad y validez. Cualquier investigación seria reporta la confiabilidad y validez de su instrumento de medición. Recuérdese que la primera varía de O a 1 y para la segunda se debe mencionar el método utilizado de validación y su interpretación. De no ser así no podemos asegurar que el instrumento sea el adecuado. Si se selecciona un instrumento desarrollado en otro país, deben hacerse pruebas piloto mas extensas (véase el paso G). Tampoco debe olvidarse que traducir no es validar un instrumento, por muy buena que sea la traducción. 9.5 ¿QUÉ PROCEDIMIENTO SE SIGUE PARA CONSTRUIR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN? Existen diversos tipos de instrumentos de medición, cada uno con características diferentes. Sin embargo, el procedimiento general para construirlos es semejante. Antes de comentar este procedimiento, es necesario aclarar que en una investigación hay dos opciones respecto al instrumento de medición: 1. Elegir un instrumento ya desarrollado y disponible, el cual se adapta a los requerimientos del estudio en particular. 2. Construir un nuevo instrumento de medición de acuerdo con la técnica apropiada para ello. En ambos casos es importante tener evidencia sobre la confiabilidad y validez del instrumento de medición. El procedimiento que sugerirnos para construir un instrumento de medición es el siguiente, especialmente para quien se inicia en esta materia. Pasos a) Listar las variables que se pretenden medir u observar. h) Revisar su definición conceptual y comprender su significado. Por ejemplo, comprender bien qué es la motivación intrínseca y qué dimensiones la integran. O en caso de que no se elija un instrumento ya desarrollado sino que se prefiera construir o desarrollar uno propio, debe pensarse en cada variable y sus dimensiones, y en indicadores precisos e items para cada dimensión. La figura 9.6 es un ejemplo de ello: 163 GUÍA DE LECTURAS FIGURA 9.6 Ejemplo de desarrollo de ítems. Variable Definición operacional Grado percibido Coordinación mutuo de entre organizaciones esfuerzo invertido compradoras y para no provocar problemas a la proveedoras, desde el punto otra parte al de vista de las interferir en sus deberes y primeras. responsabilidades Indicadores Dimensiones Grado percibido de mutuo interés y buena voluntad de ambas partes Ítems Coordinación ¿Cuánto se esfuerza de conflictos. su empresa por no provocar problemas con sus proveedores? 1. Se esfuerza al mínimo posible. 2. Se esfuerza poco. 3. Se esfuerza medianamente 4. Se esfuerza mucho 5. Se esfuerza al máximo posible. ¿Cuánto se esfuerzan sus proveedores por no provocar problemas con su empresa? 1. Se esfuerzan al mínimo posible. 2. Se esfuerzan poco. 3. Se esfuerzan medianamente. 4. Se esfuerzan mucho 5. Se esfuerzan al máximo posible. Coordinación ¿Cuánto se esfuerza su empresa por no de no interferencia. interferir en los deberes y responsabilidades de sus proveedores’ 5. Se esfuerza al máximo posible. 4. Se esfuerza mucho. 3. Se esfuerza medianamente. 2. Se esfuerza poco. 1. Se esfuerza al mínimo posible. ¿Cuánto se esfuerzan sus proveedores por no interferir con los deberes y responsabilidades de su empresa? 5. Se esfuerzan al máximo posible. 4. Se esfuerzan mucho. 3. Se esfuerzan medianamente. 2. Se esfuerzan poco. 1. Se esfuerzan al mínimo posible. 164 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I FIGURA 9.6 Ejemplo de desarrollo de ítems. Continuación Variable Definición operacional Indicadores Dimensiones Ítems Coordinación ¿Cuánto se esfuerza de objetivos. la empresa por trabajar junto con sus proveedores, de manera constante, para alcanzar objetivos comunes? 5. Se esfuerza al máximo posible. 4. Se esfuerza mucho. 3. Se esfuerza medianamente. 2. Se esfuerza poco. 1. Se esfuerza al mínimo posible ¿Cuánto se esfuerzan los proveedores por trabajar junto con su empresa, de manera constante, para alcanzar objetivos comunes? Coordinación 5. Se esfuerzan al de objetivos máximo posible. 4. Se esfuerzan mucho. 3. Se esfuerzan medianamente. 2. Se esfuerzan poco. 1. Se esfuerzan al mínimo posible. Coordinación En general, ¿qué tan de rutinas bien establecidas están las rutinas para el trato de la empresa con sus proveedores? 5. Muy bien establecidas. 4. Bien establecidas. 3. Medianamente establecidas. 2. Mal establecidas. 1. Muy mal establecidas. 165 GUÍA DE LECTURAS FIGURA 9.6 Ejemplo de desarrollo de ítems. Continuación Variable Definición operacional Lapsos de Frecuencia de interacciones la interacción entre entre organizaciones. organizaciones. Indicadores Dimensiones Visitas de Lapso máximo entre representantes. interacciones de comunicación. 166 Ítems Estableciendo un promedio aproximado ¿con qué frecuencia recibe su empresa la visita de los representantes de sus proveedores verdaderamente importantes? 13. Varias veces al día. 12. Una vez al día. 11. Tres veces por semana. 10. Dos veces por semana. 9. Una vez a la semana. 8. Tres veces al mes. 7. Dos veces al mes. 6. Una vez al mes. 5. Una vez cada dos meses 4. Una vez cada cuatro meses. 3. Una vez cada seis meses. 2. Una vez al año. 1. Otra (especifique) Estableciendo un promedio aproximado ¿con qué frecuencia recibe su empresa la visita de los representantes de sus proveedores poco importantes? 13. Varias veces al día. 12. Una vez al día. 11. Tres veces por semana. 10. Dos veces por semana. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I FIGURA 9.6 Ejemplo de desarrollo de ítems. Continuación Variable Definición operacional Indicadores Dimensiones Llamadas telefónicas Ítems 9. Una vez a la semana. 8. Tres veces al mes. 7. Dos veces al mes. 6. Una vez al mes. 5. Una vez cada dos meses. 4. Una vez cada cuatro meses. 3. Una vez cada seis meses. 2. Una vez al año. 1. Otra (especifique) Estableciendo un promedio aproximado ¿con qué frecuencia le llaman por teléfono a su empresa los representantes de tus proveedores más importantes? 13. Varias veces al día. 12. Una vez al día. 11. Tres veces por semana. 10. Dos veces por semana. 9. Una vez a la semana. 8. Tres veces al mes. 7. Dos veces al mes. 6. Una vez al mes. 5. Una vez cada dos meses. 4. Una vez cada cuatro meses. 3. Una vez cada seis meses. 2. Una vez al año. 1. Otra (especifique) Etcétera 167 GUÍA DE LECTURAS En este segundo caso, debemos asegurarnos de tener un numero suficiente de items para medir todas las variables en todas sus dimensiones. Ya sea que se seleccione un instrumento previamente desarrollado y se adapte o bien, se construya uno, éste constituye la versión preliminar de nuestra medición. Versión que debe pulirse y ajustarse, como se verá más adelante. e) Indicar el nivel de medición de cada ítem y, por ende, el de las variables. Existen Cuatro niveles de medición ampliamente conocidos. 1. Nivel de medición nominal. En este nivel se tienen dos o más categorías del ítem o variable. Las categorías no tienen orden o jerarquía. Lo que se mide es colocada en una u otra categoría, la que indica solamente diferencias respecto a una o más características. Por ejemplo, la variable sexo de la persona tiene sólo dos categorías masculino y femenino. Ninguna de las categorías tiene mayor jerarquía que la otra, las categorías únicamente reflejan diferencias en la variable. No hay orden de mayor a menor. Masculino Sexo Femenino Si usamos numerales es lo mismo: 1= Masculino 2 = Masculino es igual a 2 = Femenino 1= Femenino Los números utilizados en este nivel de medición tienen una función puramente de clasificación y no se pueden manipular aritméticamente. Por ejemplo, la afiliación religiosa es una variable nominal, si pretendiéramos operarla aritméticamente tendríamos situaciones tan ridículas como ésta; 1= Católico 2 = Judío 1+ 2 = 3 3 = Protestante 4 = Musulmán Un católico + un judío =protestante? 5 = Otros (no tiene sentido) Las variables nominales pueden incluir dos categorías (dicotómicas), o bien, tres o más categorías (categóricas). Ejemplos de variables nominales dicotómicas sería el sexo y el tipo de escuela a la que se asiste (privadapública); y de nominales categóricas tendríamos a la afiliación política (Partido A, Partido B,...), la carrera elegida, la raza, el departamento o provincia o estado de nacimiento y el canal de televisión preferido. 2. Si les asignamos una etiqueta o símbolo a cada categoría. esto identifica exclusivamente a la categoría. Por ejemplo: * = Masculino z = Femenino 168 Nivel de medición ordinal. En este nivel hay varias categorías, pero además estas mantienen un orden de mayor a menor. Las etiquetas o símbolos de las categorías sí indican jerarquía. Por Ejemplo, el prestigio ocupacional en Estados Unidos ha sido medido por diversas escalas que reordenan a las profesiones de acuerdo con su prestigio, por ejemplo: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Valor en la escala Profesión 90 Ingeniero químico 80 Científico de ciencias naturales (excluyendo la quimica) 60 Actor 50 Operador de estaciones eléctricas de potencia 02 Manufactureras de tabaco. 90 es más que 80, 80 más que 60, 60 más que 50 y así sucesivamente; es decir, los números (símbolos de categorías) definen posiciones. Sin embargo, las categorías no están ubicadas a intervalos iguales (no hay un intervalo común) No podríamos decir con exactitud que entre un actor (60) y un operador de estaciones de poder (50) existe la misma distancia en prestigio que entre un científico de ciencias naturales (80) y un ingeniero químico (90). Aparentemente en ambos casos la distancia es 10, pero no es una distancia real. Otra escala clasificó el prestigio de dichas profesiones de la siguiente manera; Valor en la escala Profesión 98 Ingeniero químico 95 Científico de ciencias naturales (excluyendo la química) 84 Actor 78 Operador de estaciones eléctricas de potencia 13 Manufactureros de tabaco Aquí la distancia entre un actor (84) y un operador de estaciones (78) es de 6, y la distancia entre un ingeniero químico (98) y un científico de ciencias naturales (95) es de 3. Otro ejemplo sería la posición jerárquica en la empresa: Presidente 10 Vicepresidente 9 Director general 8 Gerente de área 7 Subgerente o superintendente 6 Jefe 5 Empleado A 4 Empleado B 3 Empleado C 2 Intendencia 1 Sabemos que el presidente (10) es más que el vicepresidente (9), éste más que el director general (8), a su vez este último más que el gerente (7) y así sucesivamente; pero no puede precisarse en cada caso cuánto más. Tampoco podemos utilizar las operaciones aritméticas 169 GUÍA DE LECTURAS básicas: no podríamos decir que 4 (empleado A) + 5 (jefe) = 9 (vicepresidente), ni que 10 (presidente) 5 (jefe) = 2 (empleado C). Sería absurdo, no tiene sentido. 3. Nivel de medición por intervalos. Además del orden o jerarquía entre categorías, se establecen intervalos iguales en la medición. Las distancias entre categorías son las mismas a lo largo de toda la escala. Hay intervalo constante, una unidad de medida. Interval constante 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Por ejemplo: Una prueba de resolución de problemas matemáticos (30 problemas de igual dificultad). Si Ana Cecilia resolvió 10, Laura resolvió 20 y Brenda 30. La distancia entre Ana, Cecilia y Laura es igual a la distancia entre Laura y Brenda. Sin embargo, el cero (0) en la medición, es un cero arbitrario, no es real (se asigna arbitrariamente a una categoría el valor de cero y a partir de ésta se construye la escala). Un ejemplo clásico en ciencias naturales es la temperatura (en grados centígrados y Fahrenheit): el cero es arbitrario no Implica que realmente haya cero (ninguna) temperatura (incluso en ambas escalas el cero es diferente). Cabe agregar que diversas mediciones en el estudio del comportamiento humano no son verdaderamente de intervalo (v. g., escalas de actitudes, pruebas de inteligencia y de otros tipos), pero se acercan a este nivel y se suele tratarlas como si fueran mediciones de intervalo. Esto se hace porque este nivel de medición permite utilizar las operaciones aritméticas básicas y algunas estadísticas modernas, que de otro modo no se usarían. Aunque algunos investigadores no están de acuerdo en suponer tales mediciones como si fueran de intervalo. 4. Nivel de medición de razón En este nivel, además de tenerse todas las características del nivel de intervalos (intervalos iguales entre las categorías y aplicación de operaciones aritméticas básicas y sus derivaciones), el cero es real, es absoluto (no es arbitrario). Cero absoluto implica que hay un punto en la escala donde no existe la propiedad. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ejemplos de estas mediciones sería la exposición a la Televisión, el numero de hijos, la productividad, las ventas de un producto y el ingreso. Desde luego, hay variables que pueden medirse en más de un nivel, según el propósito de medición. Por ejemplo, la variable antigüedad en la empresa”: Nivel de medición Categorías — De razón En días (0 a K días) — Ordinal Bastante antigüedad Antigüedad regular Poca antigüedad 170 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Es muy Importante indicar el nivel de medición de todas las variables e items de la Investigación, porque dependiendo de dicho nivel se selecciona uno u otro tipo de análisis estadístico (por ejemplo, la prueba estadística para correlacionar dos variables de intervalo es muy distinta a la prueba para correlacionar dos variables ordinales). Así, es necesario hacer una relación de variables, items y niveles de medición. f) Indicar cómo se habrán de codificar los datos en cada ítem y variable Codificar los datos significa asignarles un valor numérico que los represente. Es decir, a las categorías de cada ítem y variable se les asignan valores numéricos que tienen un significado. Por ejemplo, si tuviéramos la variable sexo con sus respectivas categorías, “masculino” y ‘femenino”, a cada categoría le asignaríamos un valor. Éste podría ser: Categoría Codificación (valor asignado) Masculino 1 Femenino 2 Así, Carla Magaña en la variable sexo seria un “2”- Luis Gerardo Vera y Rubén Reyes serían un ‘1”, Verónica Larios un “2” y así sucesivamente. Otro ejemplo sería la variable ‘horas de exposición diaria a la televisión”, que podría codificarse de la siguiente manera: Categoría Codificación (valor asignado) No ve televisión 0 — Menos de una hora 1 — Una hora 2 — Más de una hora, pero menos de dos 3 — Dos horas 4 — Más de dos horas, pero menos de tres 5 — Tres horas 6 — Más de tres horas, pero menos de cuatro 7 — Cuatro horas 8 — Más de cuatro horas 9 Es necesario insistir que cada ítem y variable deberán tener una codificación (códigos numéricos) para sus categorías. Desde luego, hay veces que un ítem no puede ser codificado a priori (precodificado) porque es sumamente difícil conocer cuáles serán sus categorías Por ejemplo, si en una investigación fuéramos a preguntar: “¿Qué opina del programa económico que recientemente aplicó el gobierno?” Las categorías podrían ser muchas más de las que nos imaginemos y resultaría difícil predecir con precisión cuántas y cuáles serán En estos casos la codificación se lleva a cabo una vez que se aplica el ítem (a posteriori). La codificación es necesaria para analizar cuantitativamente los datos (aplicar análisis estadístico). A veces se utilizan letras o símbolos en lugar de números (*, A. Z). 171 GUÍA DE LECTURAS g) Una vez que se indica el nivel de medición de cada variable e ítem y que se determina su codificación, se procede a aplicar una “prueba piloto del instrumento de medición”. Es decir, se aplica a personas con características semejantes a las de la muestra o población objetivo de la investigación. En esta prueba se analiza si las instrucciones se comprenden y si los items funcionan adecuadamente. Los resultados se usan para calcular la confiabilidad y, de ser posible, la validez del Instrumento de medición. La prueba piloto se realiza con una pequeña muestra (inferior a la muestra definitiva). Los autores aconsejamos que cuando la muestra sea de 200 o mas, se lleve a cabo la prueba piloto con entre 25 y 60 personas. Salvo que la investigación exija un número mayor. h ) Sobre la base de la prueba piloto, el instrumento de medición preliminar se modifica, ajusta y se mejora, los indicadores de Contabilidad y validez son una buena ayuda, y estaremos en condiciones de aplicarlo. Este procedimiento general para desarrollar una medición debe adaptarse a las características de los tipos de instrumentos de que disponemos en el estudio del comportamiento, que estudiaremos a continuación. 9.6.1 ¿DE QUÉ TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN O RECOLECCIÓN DE LOS DATOS DISPONEMOS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL? En la investigación del comportamiento disponemos de diversos tipos de instrumentos para medir las variables de interés y en algunos casos pueden ser combinados varios métodos de recolección de los datos. A continuación los describimos brevemente. 9.6.1 Escalas para medir las actitudes. Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto de sus símbolos (Fishbein y Ajzen, l975; Oskamp, 1977). Así, los seres humanos tenemos actitudes hacia muy diversos objetos o símbolos, por ejemplo: actitudes hacia el aborto, la política económica, la familia, un profesor, diferentes grupos étnicos, la ley, nuestro trabajo, el nacionalismo, nosotros mismos, etcétera. Las actitudes están relacionadas con el comportamiento que mantenemos en torno a los objetos a que hacen referencia Si mi actitud hacia el aborto es desfavorable, probablemente no abortaría o no participaría en un aborto. Si mi actitud es favorable a un partido político, lo más probable es que vote por él en las próximas elecciones, Desde juego, las actitudes sólo son un indicador de la conducta, pero no la conducta en sí. Por ello las mediciones de actitudes deben interpretarse como “síntomas” y no como “hechos” (Padua, 1979). Si detecto que la actitud de un grupo hacia la contaminación es desfavorable, esto no significa que las personas están adoptando acciones para evitar contaminar el ambiente, pero sí es un indicador de que pueden irlas adoptando paulatinamente. La actitud es como una “semilla”, que bajo ciertas condiciones puede “germinar en comportamiento”. Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan; dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja), estas propiedades forman parte de la medición. 172 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Guía para realizar investigaciones sociales. Raúl Rojas Soriano. Técnicas e instrumentos para recopilar la información (observación, entrevistas, cuestionario, cédula y codificación) pp. 211-246 173 GUÍA DE LECTURAS Las normas de la observación Las condiciones previas Contenido. 1. Antes de comenzar el trabajo sobre el terreno, el observador debe familiarizarse completamente con los objetivos de su investigación. 8. 2. Las técnicas de observación y de anotación deben ser ensayadas con antelación y si es necesario, deben repetirse a fin de obtener notas de buena calidad sobre el terreno. 3. Antes de comenzar una observación, el observador, debe memorizar una lista de control de los elementos que se propone observar. Las notas deben incluir la fecha, la hora y la duración de la observación; el lugar exacto (con mapas, fotografías y croquis si es necesario); las circunstancias; las personas presentes y su función; la función atribuida al observador; los aparatos y el equipo utilizados, los aspectos determinantes del ambiente físico (temperatura luminosidad ruido etcétera) y todas sus eventuales modificaciones. 9. Las opiniones, las hipótesis inverificables, las deducciones o las observaciones sobre el carácter o la personalidad de los sujetos, deben ser eliminados. Procedimiento 4. 5. 6. 7. Las observaciones deben ser anotadas sobre el terreno, en la medida en que las circunstancias lo permitan; en caso contrario, lo más pronto posible. 10. Las conversaciones y los diálogos deben ser transcritos en estilo directo. Aun cuando es imposible una transcripción completa, los resúmenes deben ser anotados en primera persona. El intervalo de tiempo admisible entre la observación y la anotación se mide en minutos o, en caso de condiciones particularmente difíciles, en horas. Las observaciones que se guardan en la cabeza hasta el día siguiente deben ser consideradas como perdidas. 11. Las opiniones y las deducciones sacadas de las notas del observador deben ser anotadas separadamente en un diario de investigación o en una agenda, de manera regular. La relación entre el tiempo pasado en la observación y el tiempo pasado en la anotación está en función de la naturaleza de la investigación, pero no conviene limitar el tiempo de la anotación con objeto de obtener periodos de observación más prolongados. Ordenación 12. Las notas deben ser revisadas lo antes posible con objeto de efectuar en ellas las correcciones y adiciones necesarias. 13. Las notas deben ser clasificadas provisionalmente antes de la elaboración de un sistema de clasificación definitivo, indicando claramente en cada una de ellas la clasificación correspondiente. El observador no debe olvidar que forma parte del sujeto de observación, y que es necesario que anote sus propias acciones durante el periodo de observación. 174 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Para determinar si la observación será ordinaria o participante, debe tomarse en cuenta el tipo de información que se solicita. las dificultades para emplear una u otra técnica y el tiempo disponible. Esto último reviste importancia dado que cierta información que posee el grupo en estudio sólo podrá ser obtenida si el investigador permanece un periodo prolongado dentro del grupo. 2.2. Tipo de transporte. Periodicidad Sin embargo, ello no siempre es factible, lo cual es una limitación en la aplicación de esta técnica, ya que sólo permite registrar los acontecimientos que se presentan durante la estancia del investigador, dejando de observarse aquellos que suceden en otros periodos o épocas del año. Ante esto, se tiene que recurrir a la observación indirecta, por ejemplo: entrevistar a informantes clave. 3.2. Drenaje 2.3. Medios de comunicación: teléfono, telégrafo, correo, radio, televisión, periódicos 3. 3.1. Agua potable 3.3. Luz eléctrica 4. 4.2. Servicios de que disponen las viviendas: agua potable, drenaje, luz eléctrica 5. Antes de pasar al siguiente apartado es importante señalar que la necesidad experimentada por investigadores comprometidos con los grupos marginados de inducir, acelerar y controlar los cambios sociales, ha dado como resultado que se rebase la técnica de observación participante el objeto de que la observación permita no sólo la intervención del investigador en las tareas cotidianas de la unidad, sino que se involucre con la población en la información de la realidad. Guía de observación sobre el Pedregal A esta técnica se le ha denominado Investigación Militante. Método de EstudioAcción o Investigación-Acción ya que, como lo apunta el maestro Ricardo Pozas. “lo que se pretende no es que el investigador haga una simulación su acción para poder observar a la comunidad desde dentro” (observación De Santo Domingo, Distrito Federal 2. Comunicaciones Condiciones ambientales de la Colonia 5.1. Fuentes de contaminación ambiental A continuación se presenta un ejemplo de guía de observación para obtener información sobre un lugar, aclarándose que pueden estructurarse diferentes guías según las facetas o aspectos que se quieran indagar del objeto de estudio, por ejemplo: observar determinados fenómenos sociales, el comportamiento de ciertos grupos humanos. el lugar donde suceden tales acontecimientos: un barrio, una vivienda, etcétera. Ubicación geográfica Condiciones de la vivienda 4. 1.Tipo de material en la construcción de: paredes, techos, suelos, puertas, ventanas Lo anterior es frecuente en la investigación social aplicada, ya que la falta de tiempo para llevar a cabo una observación participante es un factor que ha limitado su empleo, lo cual provoca que en muchos casos se sustituya por la técnica de entrevista a informantes claves para captar información sobre ciertos aspectos de la vida del grupo social. 1. Servicios municipales de que dispone la comunidad 2.1. Vías de acceso a la colonia: terracería, pavimento, brechas, otras 175 GUÍA DE LECTURAS participante), sino que participe en programas concretos de acción para promover y dirigir, conjuntamente con la población, los cambios sociales, convirtiéndose así en un agente de cambio (vid. “Investigación-Acción”, capítulo primero). Entrevista estructurada o dirigida Esta técnica se emplea en diversas disciplinas tanto sociales (antropología, sociología, pedagogía, trabajo social) como de otras áreas (enfermería, epidemiología, entre otras), para realizar estudios de carácter exploratorio, ya que permite captar información abundante y básica sobre el problema. También se utiliza para fundamentar hipótesis y orientar las estrategias para aplicar otras técnicas de recolección de datos. Asimismo, la entrevista estructurada o dirigida se emplea cuando no existe suficiente material informativo sobre ciertos aspectos que interesa investigar, o cuando la información no puede conseguirse a través de otras técnicas. Por ejemplo, si se pretende analizar la organización social de la comunidad, la entrevista estructurada a informantes clave sería la técnica adecuada para obtener información al respecto, aunque esto no significa que se descarten otras técnicas para complementar o reforzar los datos obtenidos, por ejemplo la observación ordinaria o participante o la aplicación de una encuesta. La entrevista estructurada a informantes clave permite al igual que la observación, obtener información para estructurar un marco teórico y conceptual congruente con la realidad que se estudia (vid. “Procedimiento para Construir el Marco Teórico y Conceptual”, capítulo sexto). Esta técnica se aplica a informantes clave, llamados así porque poseen experiencias y conocimientos relevantes sobre el tema que se estudia, o se encuentran en una posición (económica. social o cultural) dentro de su comunidad o grupo social que les permite proporcionar información que otras personas desconocen o darían incompleta. Los informantes clave pueden ser los representantes formales o informales de grupos sociales y sus opiniones y recomendaciones reflejar el sentir del conglomerado en que viven. También pueden seleccionarse algunas personas ajenas a la comunidad que por su ocupación o situación social tienen estrecha relación con la misma. La selección de los informantes clave depende del tipo de información que se necesita. Para la investigación dentro de las disciplinas mencionadas pueden ser: las autoridades municipales, ejidales y médicas, representantes sindicales, representantes de organismos y empresas, profesores. sacerdotes, médicos, comadronas, curanderos o personas consideradas corno líderes naturales. Para realizar la entrevista estructurada es necesario contar con una guía de entrevista. Esta puede contener preguntas abiertas o temas a tratar, los cuales se derivarán de los indicadores que deseen explorarse. La información se recopila en libretas de campo o empleando grabadoras. Con estas últimas puede captarse todo lo que el informante dice, pero tienen el inconveniente de generar desconfianza, ya que comúnmente los entrevistados temen verse comprometidos por sus pláticas grabadas. Para aplicar la técnica de la entrevista estructurada, el investigador debe establecer una relación de confianza con el informante para garantizar, en la medida de lo posible, la veracidad de los datos recopilados. Hecha la recolección de la información, se procede a vaciarla en fichas de trabajo o en archivos computacionales para facilitar su manejo. 176 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I La información obtenida a través de esta técnica sirve para efectuar un análisis del problema más bien cualitativo tanto por el tipo de preguntas (muy generales) como por el reducido número de personas que se entrevistan. Una vez analizada y sintetizada la información, se integrará a la observación tenida a través de otras técnicas. A continuación se presenta un ejemplo de guía de entrevista. Al igual que en el caso de la observación, se pueden estructurar guías para explorar cuestiones concretas relacionadas con algún aspecto del problema, por ejemplo: Tenencia de la tierra: Tipo y concentración de la propiedad; uso del suelo; valor de la propiedad; problemas legales y sociales en la tenencia de la tierra; características socioeconómicas y culturales de los propietarios; invasiones de predios, etcétera. Guía de entrevista sobre el Pedregal de Santo Domingo, Distrito Federal Situación de la educación: Tipo de escuelas existentes en la zona; número de alumnos y de profesores; porcentaje de alumnos que reprueban y desertan; aprovechamiento escolar; problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje; problemas en la administración escolar, etcétera. 1. Formación de la colonia 1. 1. Año 1.2. Población inicial 2.Fuentes de trabajo 3. 2.1. Dentro de la colonia 2.2. Fuera de la colonia Salud de la población: Perfil epidemiológico de la población; medidas para prevenir enfermedades y promover la salud; cantidad de médicos, enfermeras, comadronas, curanderos etcétera. Migración 3.1. Condiciones socioeconómicas de los inmigrantes 3.2. Características culturales Entrevista no estructurada. 4.Escuelas con que cuenta la comunidad 4.1. Primarias 4.2. Secundarias 4.3. Técnicas 4.4. Otras Cuando el conocimiento de la situación o grupo que se estudia es superficial y, por lo tanto, se carece de suficiente información para estructurar debidamente una guía de entrevista, puede diseñarse un guión general para orientar la entrevista. Dicho guión se modifica en la práctica a medida que se lleva a cabo la entrevista y dependiendo de las características del sujeto informante. 5.Comercio 5.1. Mercados establecidos 5.2. Mercados Periodicidad 5.3. sobre ruedas. En este caso debe tenerse en cuenta que la inclusión en la entrevista de una gran cantidad de cuestiones que el investigador quisiera indagar más si el informante muestra una amplia disposición para ser entrevistado y posee mucha información y experiencias relacionadas con nuestro tema, puede dificultar el análisis de la información recopilada. Misceláneas 6.Tipo de empleos más frecuentes de la población 7.Centros de recreación existentes en la colonia 8.Problemas más importantes que tiene la colonia 9.Sugerencias para resolver los problemas. 177 GUÍA DE LECTURAS Para proceder a analizar la información que se obtiene en una entrevista estructurada o no estructurada, se requiere elaborar categorías que permitan organizar y depurar la información obtenida, tratando de que el manejo de la misma sea lo más objetivo posible para evitar distorsiones o tergiversaciones a la hora de interpretar los resultados. que muchas personas que poseen otra especialidad diferente a las ciencias sociales suelen llamar encuestas a las investigaciones sociales. Debe subrayarse que esta técnica se utiliza en varias disciplinas, por ejemplo: sociología (encuesta socioeconómica); ciencia política (encuesta de opinión); psicología social (encuesta de actitudes); epidemiología (encuesta nutricional), etcétera. El análisis de la información recopilada a través de la entrevista estructurada y no, estructurada es fundamentalmente de carácter cualitativo, aunque algunos aspectos pueden ser susceptibles de cuantificarse cuando el número de personas entrevistadas lo permitan. Los instrumentos que pueden emplearse para levantar Una encuesta son el cuestionario o la cédula de entrevista. Para obtener la información es indispensable contar con grabadoras y cámaras de video. El empleo de este último instrumento permite captar aspectos o situaciones personales y ambientales que tienen que ver con la entrevista y el entrevistado; dichos aspectos difícilmente serían captados careciendo del video, y los cuales podrían ser de gran utilidad para el análisis de la información. Encuesta Esta técnica consiste en recopilar información sobre una parte de la población denominada muestra, por ejemplo: datos generales opiniones, sugerencias o respuestas que se proporcionen a preguntas formuladas sobre los diversos indicadores que se pretenden explorar a través de este medio La información recogida podrá emplearse para un análisis cuantitativo con el fin de identificar y conocer la magnitud de los problemas que se suponen o se conocen en forma parcial o imprecisa. También puede utilizarse para un análisis de correlación para probar hipótesis descriptivas. Esta técnica está muy difundida en el área de la investigación social aplicada, a tal grado Diseño del cuestionario Sucede con frecuencia que cualquier persona sin experiencia en la investigación social se comprometa a elaborar un proyecto de cuestionario; sin embargo, debiera ponerse en tela de juicio la fidedignidad de la información recopilada, ya que un conjunto de preguntas formuladas sin tener en cuenta los métodos y reglas para tal efecto de ninguna manera puede considerarse un cuestionario de investigación La construcción de éste presupone seguir una metodología sustentada en: el cuerpo de teoría, el marco conceptual en que se apoya el estudio, las hipótesis que se pretenden probar y los objetivos de la investigación. Cada una de las preguntas que se incluyan deben estar dirigidas a conocer aspectos específicos de las variables objeto de análisis. La exploración de las mismas puede hacerse con una o varias preguntas y en ocasiones una sola interrogante servirá para indagar sobre dos o más variables. En el momento de iniciarse la elaboración del cuestionario, el investigador tendrá a mano el documento con la operacionalización de las variables por investigar, mediante las preguntas que se incluyan en el cuestionario. En este proceso es necesario asegurarse que todas las variables, a través de sus indicadores, estén siendo efectivamente 178 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I exploradas por las preguntas y que la información resultante sea la buscada. Para el control de la natalidad, considera usted que los anticonceptivos son: Aun cuando no existen reglas reconocidas unánimemente para formular las preguntas, se pueden hacer las observaciones siguientes: Adecuados___ Inadecuados____No opina____ 1. 3. No sacrificar la claridad por la concisión, es decir, si una pregunta es incomprensible por falta de palabras, es conveniente extender el texto de la misma hasta lograr su claridad. En un estudio sobre planeación familiar, una pregunta como la siguiente: Según usted, ¿cuándo deben emplearse los anticonceptivos? resulta confusa por el hecho de que se refiere: a) A las posibilidades económicas para emplearlos; b) Al momento que se considera propicio para no tener más hijos, y c) Al tiempo de vivir en matrimonio. No emplear tesis de personas e instituciones conocidas para apoyar las preguntas. Se refiere a que no se haga mención a doctrinas o posturas ideológicas tomadas como “verdades indiscutibles” por ciertos sectores de la población. Por ejemplo, si el estudio sobre planeación familiar se llevara a cabo en un grupo de personas católicas, la pregunta estaría mal formulada si se dijera: La iglesia está en desacuerdo con los anticonceptivos para el control de la natalidad, ¿cree usted que es conveniente el empleo de anticonceptivos? Por tal motivo, deben utilizarse los términos adecuados ara hacerla comprensible. Por ejemplo: SÍ_____ Lo correcto sería plantearla de este modo: Si un matrimonio tiene muchos hijos, ¿cree usted que es conveniente el uso de los anticonceptivos para controlar natalidad? Con relación al control de la natalidad, ¿cree usted que es conveniente el empleo de anticonceptivos? SÍ_____ SÍ _____ NO_____ 2. 4. Evitar que las preguntas induzcan las respuestas. Significa que su forma de presentación o los términos en que está planteada sugieran la contestación. Por ejemplo: ¿Los anticonceptivos son adecuados para el control de la natalidad? NO NO Evitar que las preguntas se lleven a cabo de tal forma que molesten o incomoden a los informantes. Concretamente, cuando se indaga sobre aspectos íntimos de la persona y su familia. Siguiendo con el tema de planeación familiar, es posible que una mujer soltera o recién casada, de cierto nivel cultural, se sintiese cohibida al preguntársele: SI ______ NO_____ Obsérvese que en la pregunta existe una referencia de los anticonceptivos son adecuados y, por lo tanto, podría inducir a la persona para que respondiera afirmativamente. ¿Qué anticonceptivos utiliza o utilizaría usted para controlar su fertilidad? La pregunta se puede arreglar de esta manera: La pregunta bien elaborada quedaría así: 179 GUÍA DE LECTURAS Si no es molestia. ¿podría usted mencionar qué anticonceptivos considera adecuados para el control de la natalidad? importante para que los encuestados las comprendan correctamente y proporcionen una información válida y confiable. La pregunta planteada en estos términos tiene la ventaja de que desvía la atención de la persona para que no se sienta cuestionada directamente. La respuesta reflejará sus expectativas o experiencias personales. Cuando la unidad de análisis es el individuo, es común que se pidan al principio datos generales (sexo, edad, estado civil, escolaridad, ocupación y otros). No obstante, es aconsejable que algunas de estas preguntas se introduzcan después de haber hecho otras, con el objeto de que la persona tenga oportunidad de descansar durante la contestación del cuestionario. 5. Redactar las preguntas con las palabras pertinentes, según el público a quien se aplique el cuestionario. Por ejemplo, si se desea conocer la opinión de grupos de campesinos u obreros sobre campañas de inmunización, sería inadecuado hacer preguntas con una terminología vaga desconocida para ellos. Ejemplo: ¿En qué medidas profilácticas aceptaría usted participar para abatir la mortalidad por enfermedades infecciosas? Por la escasa cultura médica occidental que tienen los grupos mencionados, el empleo de los conceptos “profiláctico” y “mortalidad por enfermedades infecciosas” hacen contestable la cuestión. Si se utilizan otros vocablos más accesibles para su marco cultural, la pregunta podrá constarse sin dificultad, por ejemplo: Asimismo, debe evitarse en lo posible que vayan seguidas más de tres preguntas abiertas, ya que esto puede cansar al sujeto, quien dará, por consecuencia, respuestas incompletas o forzadas. Es frecuente también que se realicen preguntas en “cascada”, sin prever los problemas que puedan suscitarse, tanto en la contestación del cuestionario como en el procesamiento y análisis de la información. Ejemplo: ¿Participaría usted en actividades tendientes al mejoramiento ambiental de su colonia? SÍ_____ NO______ ¿En qué medidas preventivas aceptaría usted participar para reducir el número de muertes por infección? (Ejemplo: diarreas, tuberculosis, bronconeumonías, etcétera.) Todas las consideraciones anteriores servirán de base para la redacción correcta de las preguntas, siendo conveniente para ello que el investigador las escriba en tarjetas con el fin de darles posteriormente el orden adecuado, según la estrategia que se siga para la estructuración del cuestionario. Hay que tener presente que la redacción, los términos utilizados, el ordenamiento y la presentación de las preguntas juegan un papel En caso afirmativo, señale en cuales: Si contesta negativamente, indique por qué. El manejo de la información se dificulta aún más cuando la primera pregunta tiene tres alternativas de respuesta. Un ejemplo concreto es el siguiente: En una encuesta que realizamos en varias unidades médicas del IMSS para conocer las necesidades de los derechohabientes se hizo la siguiente pregunta: La atención médica que se proporciona a los derechohabientes de esta unidad es: 1. Buena, 2. Regular, 3. Mala. Esta pregunta fue complementada con otra: ¿Por qué? 180 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I La elaboración de los códigos de esta pregunta no revistió mayor problema en aquellos casos en que la respuesta de la pregunta anterior fue: buena. Los problemas se presentaron cuando se procedió a codificar las opiniones abiertas de quienes contestaron en la pregunta anterior: regular o mala. Esta opinión se vio fuertemente apoyada por respuestas dadas en las siguientes preguntas abiertas: ¿Qué sugiere usted para mejorar el desempeño de las actividades en su área de servicio? Como trabajadora que es del IMSS, ¿podría usted mencionar las tres cosas que más desearía que le proporcionara el instituto? y, Mencione usted las tres cosas o aspectos que le parezcan peores del Seguro Social. Las respuestas proporcionadas para explicar por qué es regular o mala se referían en ambos casos a los mismos elementos: indiferencia del personal, falta de rapidez para ser atendidos y otras. Esto originó que se elaborara un solo código para englobar las respuestas abiertas de quienes contestaron regular o mala en la pregunta anterior, dado que en materia de salud una atención médica considerada como regular, es en realidad mala. En estas tres preguntas la opinión abierta de un porcentaje significativo de enfermeras señaló las cargas de trabajo y la insuficiencia de los recursos humanos y materiales. Obviamente en este estudio no se pretendió explorar hasta qué grado las cargas de trabajo son inadecuadas o si los recursos humanos y materiales son insuficientes, sino más bien conocer la opinión del personal sobre estos factores. Lo anterior pone de manifiesto los problemas a los que es común enfrentarse cuando las preguntas abiertas tratan de captar información sobre modalidades o matices obtenidos en las preguntas cerradas que preceden a aquéllas. Por ello es recomendable que las preguntas cerradas que anteceden a las abiertas contengan sólo dos alternativas de respuesta: sí, no; bueno, malo; adecuado, inadecuado. Con relación al tipo de preguntas, éstas se clasifican en cerradas y abiertas. Las primeras presentan las alternativas de respuesta a continuación de la pregunta. Se hacen cuando existe suficiente información para cerrarlas y si el número de respuestas posible es reducido. Este tipo de preguntas sirve para realizar, fundamentalmente, un análisis descriptivo. Idealmente, la formulación de las preguntas sobre un tema se realizaría en bloque. Sin embargo, la experiencia indica que en algunas ocasiones es mejor dejar ciertas preguntas de un tema para intercalarlas con las de otros; siendo el fin primordial tener preguntas de control que sirvan para determinar la consistencia de la información y hacer menos tediosa la contestación del cuestionario. En las preguntas abiertas las respuestas no están escritas, ya sea porque es difícil conocerlas con precisión o por que se requiere de opiniones expresadas en forma más amplia sobre algunos temas, siendo necesario dejar un espacio adecuado para la respuesta. Ambos tipos de preguntas tienen sus ventajas y desventajas. Las cerradas facilitan el trabajo de codificación pero pueden limitar la información que es susceptible de recolectarse. El inconveniente de las preguntas abiertas es la dificultad para cerrarlas, pues de entre todas las respuestas obtenidas deben seleccionarse, mediante un muestreo de los cuestionarios, aquellas que se repitan con mayor frecuencia. Por ejemplo, en un estudio que realizamos sobre las actividades del personal de enfermería del IMSS (Jefatura de Planeación y Supervisión Médica, 1975), se formuló una pregunta cerrada sobre las cargas de trabajo. Alrededor de la mitad del personal entrevistado mencionó que son excesivas. 181 GUÍA DE LECTURAS Su ventaja reside en que la información es más abundante por el hecho de que prácticamente no existen limitaciones para que el encuestado exprese sus opiniones y sugerencias. Empero, esta ventaja podría convertirse en desventaja ya que al disponer de tal cantidad de información, el investigador se vería en serios problemas para cerrar las preguntas abiertas. Una forma de “obligar” a la persona para que concrete sus respuestas es pedirle que las exponga por orden de importancia. Para ello el investigador debe colocar después de la pregunta, las líneas (enumeradas) para que el entrevistado anote su contestación. Por ejemplo: ¿Cuáles son para usted los principales problemas que enfrenta en su lugar de trabajo? (Señálelos por orden de importancia). 1_ .__________________________________________________________________ 2_ .__________________________________________________________________ 3_ .__________________________________________________________________ Las preguntas abiertas permiten también proporcionar mayores elementos de juicio para formular las sugerencias pertinentes al término del estudio. En resumen, el empleo de preguntas abiertas y cerradas dependerá del tipo de temas a investigar, la naturaleza de los estudios y los objetivos que se desean alcanzar. En una investigación de actitudes es aconsejable tener un número suficiente de preguntas abiertas, ya que a través de las respuestas dadas a éstas se puede conocer mejor la postura o posición que se guarda hacia otros individuos, situaciones u objetos determinados. Por ello, aunque se reconocen las limitaciones de estudiar las actitudes mediante las opiniones, cuando se trata de muestras grandes es preferible este método a otros propios de la psicología, como las escalas de actitud descritas en el apartado “Escalas de actitud” de este mismo capítulo. Cuando se elaboran preguntas, frecuentemente se manejan de manera indistinta los términos: no opina, no contestó y no sabe. La utilización de cada uno de ellos depende del tipo de pregunta y sus posibles respuestas. Por ejemplo: el no opina debe emplearse en preguntas que exploran actitudes. Si la gente no opina reflejará, sin duda, una actitud y esto es distinto al no contestó, el cual debe utilizarse cuando la persona no responda a la pregunta, por lo que es aconsejable omitirlo en el cuestionario, ya que da margen para que el encuestado evada la contestación. Respecto al termino no sabe debe emplearse solo cuando la pregunta explore conocimientos de toda clase. Si éste es el caso y la persona no sabe, pero tampoco coloca el código que le corresponde a esta alternativa en la casilla de la pregunta, entonces el codificador pondrá el código relativo al no contesto. Para tener mayor confianza en los datos recabados el cuestionario será anónimo, excepto cuando se trate de seguimiento de casos o de un diseño experimental en donde es indispensable tener el control de los individuos para entrevistarlos antes y después de introducida la variable experimental. En algunos tipos de estudios, fundamentalmente cuando se exploran actitudes y necesidades sentidas dentro de las organizaciones, puede indicarse al entrevistado que omita su nombre si así lo desea. Esto puede arrojar información valiosa, ya que si se deja este margen para proporcionar el nombre puede ser un indicador del grado de confianza que existe entre el personal subordinado y los jefes. Este hecho se reflejó claramente en varios estudios que realizamos en el área médica del IMSS. 182 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I En la elaboración del cuestionario deben considerarse las conexiones con los procesos de codificación y procesamiento de la información, y en la exposición de los resultados. Es conveniente citar esto, ya que a veces se utilizan cuestionarios cuyos formatos retrasan las fases mencionadas, principalmente el procesamiento de los datos debido a que no se prevén los problemas de la codificación. de la investigación. La codificación es un paso indispensable, sea cual fuere el método para el procesamiento de la información, como se verá en el capítulo correspondiente. El siguiente ejemplo es un formato de cuestionario empleado con frecuencia. La pregunta que sigue se refiere al estado civil. Codificando las alternativas, quedaría así: En el cuestionario presentado, la primera pregunta trata sobre el sexo de la persona. Este puede ser masculino o femenino. Al codificar las respuestas asignamos el número 1 al sexo masculino y el 2 al femenino. Soltero 1 Casado 2 Viudo 3 Divorciado 4 Unión libre 5 CUESTIONARIO SOBRE LA MARGINACIÓN SOCIOECONÓMICA Instrucciones: Marque con una “X” la respuesta adecuada. 1. Sexo: Masculino______ Femenino_______ 2. Estado civil: Soltero_______ Divorciado_______ Casado_______ Unión libre_______ Viudo_______ 3. Edad (años cumplidos):_______ 4. Ocupación: Campesino_______ Con las respuestas de las preguntas restantes se efectúa el mismo proceso. Obrero_______Empleado_______ 5. Estudios realizados: Analfabeta_______ Secundaria incompleta_______ Primaria incompleta_______ Secundaria completa______ Primaria completa_______ Otros estudios_______ 6. ¿Asisten sus hijos a escuelas públicas? SI_______ NO_______ En la siguiente pregunta conteste con letra clara sobre las líneas. 7. ¿Qué problemas ha tenido ueste para conseguir trabajo? 8. ¿Está usted de acuerdo con los impuestos para obras que el gobierno fija? SI_______ NO_______ En este cuestionario las alternativas de respuesta aparecen sin codificar. Por codificación se entiende la asignación de un número, letra o símbolo a las distintas alternativas de respuesta de cada pregunta. Estos símbolos se manejarán en el procesamiento y presentación de resultados con el fin de facilitar el trabajo en tales procesos 183 En un cuestionario de este tipo la codificación se lleva a cabo después del trabajo de campo. Como el deseo de todo investigador es ahorrar tiempo y esfuerzos innecesarios, el cuestionario debe diseñarse de tal forma que la codificación se realice paralelamente al trabajo de campo. El cuestionario precodificado quedaría entonces de la siguiente forma: GUÍA DE LECTURAS CUESTIONARIO SOBRE LA MARGINACION SOCIOECONOMICA Instrucciones: Anote en la casilla de la derecha el número que coincida o más se acerque a su respuesta. 1. Sexo 1. Masculino 2. Femenino 1 2. De 16 a 20 años 3. De 21 a 25 años 4. De 26 a 30 años 5. De 31 a 35 años 2. Estado Civil: 2 1.Soltero 4.Divorciado 2.Casado 5.Unión Libre 7. Más de 40 años 3.Viudo 3. Edad (años cumplidos) 26 4. Ocupación: 2 1. Campesino 2. Obrero 6. De 36 a 40 años 3.Empleado 5. Estudios realizados: El número de casillas para cada pregunta dependerá de las alternativas de respuesta posibles. Si éstas son menos de once (empleando el cero), se colocará sólo una casilla. Cuando van de 11 a 99 se pondrán dos casillas, una para cada dígito. Por ejemplo: 1 7 3 1.Analfabeta 4.Secundaria incompleta 2.Primaria incompleta 5.Secundaria completa 3.Primaria completa 6.Otros estudios 6. ¿Asisten sus hijos a escuelas públicas? 1. Si 2. No 1 En la siguiente pregunta conteste con letra clara sobre las líneas: 7. ¿Qué problemas ha tenido usted para conseguir trabajo? Señales las 3 principales) 1._________________________________________________..... 2._________________________________________________..... 3._________________________________________________..... Este formato de cuestionario está diseñado para evitar la fase de codificación, ya que el propio entrevistado la efectúa sin mayor esfuerzo. Solamente las preguntas abiertas se codificarán después de la contestación del cuestionario, pero de cualquier modo las casillas tienen que colocarse de acuerdo al número de alternativas que se puedan presentar. Es aconsejable manejar un número de alternativas no muy grande (máximo veinte), sobre todo si la muestra es relativamente pequeña ya que tendrán valores absolutos y relativos reducidos y lo que se podría haber ganado en profundidad de conocimiento sobre el tema se pierde en la intrascendencia de resultados poco significativos. 8. ¿Está usted de acuerdo con los impuestos para obras que el gobierno fija? 2 1. Si 2. No En la primera pregunta el número 1 (masculino) o 2 (femenino) se coloca en la casilla situada a la derecha, según sea el caso. Ejemplo: 1 y así sucesivamente, como aparece en el cuestionario. Algunas preguntas abiertas pueden cerrarse en rangos o clases sin mayor problema. Tal es el caso de la edad, tiempo de vivir o trabajar en determinado sitio, etcétera. Ejemplo: 1. Menos de 16 años Por último, cabe señalar que generalmente los cuestionarios se entregan o se envían por correo para que sean contestados por las personas seleccionadas en la muestra. El inconveniente de este instrumento es que el público al que está dirigido debe tener un determinado nivel de estudios que le permita llenar el cuestionario sólo con las instrucciones que se anexan, pero la ventaja de preferirlo 184 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I reside en que la información recopilada estará libre de la presión que se ejerce cuando el entrevistador está frente al sujeto interrogándolo. como es el caso de la cédula de entrevista que se analiza a continuación. principal desventaja de la cédula de entrevista respecto al cuestionario. Proceso para cerrar y codificar las preguntas abiertas La formulación de preguntas abiertas adquiere especial importancia cuando se pretende obtener información sobre: problemas y necesidades de la gente; sugerencias para resolverlos; opiniones respecto a situaciones, cosas y personas; descripción de hechos o fenómenos; conocimiento de actitudes, expectativas, costumbres, experiencias y sobre otros temas. Cédula de entrevista Aunque algunas personas la confundan con el cuestionario por el hecho de que se construye prácticamente de la misma manera, las diferencias radican en que: 1. Es el encuestador quien llena la cédula de entrevista, de acuerdo con las respuestas dadas por el informante. 2. Mediante una entrevista “cara a cara” se está en posibilidad de obtener mayor información sobre preguntas abiertas, a diferencia de un cuestionario. 3. Hay más posibilidad de aclarar dudas sobre las preguntas formuladas. 4. Es de gran ayuda si las personas objeto de investigación son analfabetas o tienen una cultura limitada. La información que se recopila con este tipo de preguntas es tan abundante que resulta necesario cerrarlas, es decir, establecer categorías de acuerdo al criterio de clasificación de las respuestas fijado en función de las hipótesis sujetas a prueba y de los objetivos del estudio. Supóngase que la pregunta: ¿ Qué problemas ha tenido usted para conseguir trabajo? trate de arrojar información para probar la hipótesis de que “existe una relación entre el bajo o nulo nivel de estudios y el desempleo”. La pregunta mencionada proporcionará información sobre la variable independiente (bajo o nulo nivel de estudios). Al igual que el cuestionario (excepto los casos mencionados en el apartado respectivo), la cédula de entrevista tiene un carácter anónimo. Para aplicarla es necesario establecer un rapport es decir, una relación anímica adecuada con el informante antes de iniciar el interrogatorio. Dentro de un ambiente de confianza se espera que sus respuestas sean espontáneas. Tal proceso para cerrar esta pregunta y cualquier otra, de acuerdo con la perspectiva de probar hipótesis, puede resumirse de la siguiente manera: Para lograr lo anterior, pueden proporcionarse diversas sugerencias: interesarlo en el estudio haciendo énfasis en la importancia de sus respuestas; darle seguridad de que los datos que aporte serán confidenciales. De lo contrario, la información captada quizás sea un reflejo poco fiel de la realidad debido a que está matizada por factores como el temor, la vergüenza, el hecho de que la persona puede ser identificada con facilidad y otros. Lo anterior constituye la 185 1. Seleccionar un número determinado de cuestionarios o cédulas de entrevista, mediante un muestreo adecuado de los mismos. Si la muestra está compuesta por grupos o estratos, hay que asegurarse que existan suficientes cuestionarios de cada uno de ellos (se recomienda tomar como mínimo una quinta parte). 2. Escribir las respuestas de las preguntas tal y como se exponen en GUÍA DE LECTURAS cada uno de los cuestionarios o cédulas de entrevista elegidos. Con relación al caso anterior, la categoría quedaría así: Las respuestas a la pregunta mencionada pueden ser: FALTA DE ADIESTRAMIENTO O CAPACITACION (falta de experiencia, desconoce las técnicas o máquinas, etcétera). Los aspectos que se mencionan dentro del paréntesis se refieren a posibles sinónimos o formas distintas de expresar la misma respuesta, pero de ningún modo representan la posible causa o explicación del concepto general. Conviene puntualizar lo anterior, ya que puede ser objeto de confusión entre las personas poco experimentadas en el proceso para cerrar las preguntas abiertas. Un caso concreto es el siguiente: - Falta de experiencia - Desconoce las técnicas - Falta de adiestramiento - Demasiada gente que busca trabajo - No sabe leer ni escribir - Falta de recomendación - Desconfianza de los patrones - No tiene capacitación - No terminó la primaria 3. Observar la frecuencia con que aparece cada respuesta. 4. Seleccionar las respuestas que se presentan con mayor frecuencia. 5. Las respuestas seleccionadas deberán clasificarse en temas, aspectos o rubros, de acuerdo con el criterio previsto y cuidando que sean mutuamente excluyentes. En el presente caso, las respuestas no sabe leer ni escribir y no terminó la primaria, deberán incluirse en el rubro: bajo o nulo nivel de estudios, que es la variable independiente de la hipótesis. 6. Es posible que muchas respuestas se refieran a un mismo asunto, sólo que están expresadas con distintas palabras, por ejemplo: falta de experiencia, desconoce las técnicas, falta de adiestramiento, desconoce las máquinas, no tiene capacitación. Cuando esto sucede y no se contempla probar hipótesis, deben buscarse el o los términos más amplios y colocar en seguida las respuestas que comprende. En la encuesta que realizamos en varias unidades médicas del IMSS para conocer las necesidades de los derecho-habientes (encuesta citada en el apartado: “Diseño del Cuestionario” de este capítulo) se hicieron dos preguntas: La atención médica que se proporciona a los derechohabientes de esta unidad es: 1. Buena, 2. Regular, 3. Mala. Esta pregunta se complementó con otra: ¿Por qué? Entre las respuestas a esta última pregunta de quienes contestaron regular o mala en la primera, destacaron: falta de rapidez, se tardan mucho, no hay fluidez en el servicio, morosidad y otras. El concepto general que se estableció fue: TIEMPOS DE ESPERA PROLONGADOS y entre paréntesis se pusieron las respuestas mencionadas, pero se quiso incluir las contestaciones: ausentismo del personal, Impuntualidad, abandono del lugar de trabajo y otras de esta índole. La consideración que se hacía era que tales factores influyen en los tiempos de espera prolongados. Si bien esto es cierto, se explicó a los responsables del proyecto que no se trataba de fundamentar hipótesis ya que ello sería un proceso posterior dentro del análisis mismo de la información superada esta 186 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I dificultad se fijó el código AUSENTISMO para englobar las respuestas dadas sobre este aspecto. también con el término de códigos, puesto que cada categoría se encuentra representada por un código que puede ser un número u otro símbolo) se altere debido a la necesidad de incluir otras respuestas cuyo número sea significativo, o de reagrupar y precisar categorías. Las respuestas que no encajen en cualesquiera de las categorías estructuradas. deberán englobarse en el rubro: otras. El número de categorías pertinentes para cerrar las preguntas abiertas depende de la naturaleza del tema o aspecto que se explora y según el tamaño de la muestra. pero en cualquier caso se recomienda que las categorías no sean mayores de veinte. 7. Realizada esta fase se procede a probar la confiabilidad de los códigos, para lo cual tienen que llevarse a cabo los siguientes procesos: En algunas ocasiones, fundamentalmente cuando se aplican cuestionarios, es posible que las respuestas no respondan directamente a la cuestión planteada, lo que puede originar que las categorías resulten inadecuadas. Por ejemplo: si se pregunta: ¿Qué sugiere usted para disminuir el número de alcohólicos en su comunidad? las respuestas podrían reflejar más bien los problemas: falta de interés y colaboración de la gente; falta de estudios; carencia de empleos. etcétera. En este caso, las categorías deben adecuarse del siguiente modo: aumentar el interés y colaboración de la gente, elevar el nivel de estudios y proporcionar empleo. (Para evitar lo anterior, es indispensable mantener una supervisión constante en el llenado del cuestionario.) Después de cerrar las preguntas abiertas, es necesario probar el funcionamiento de las categorías establecidas, o sea, observar si éstas son adecuadas o requieren ajustarse. A esto se le denomina operatividad de las categorías. Para ello deberá utilizarse una submuestra de cuestionarios o cédulas de entrevista que no se manejaron para cerrar las preguntas abiertas. Es casi seguro que la relación de categorías (a la que se le conoce 187 1. Extraer una submuestra aleatoria (por ejemplo mediante un muestreo sistemático, vid, el capítulo trece) de un número significativo de cuestionarios, que puede ser entre el 10 y el 15 por ciento de la muestra total. 2. Sacar una fotocopia de cuestionarios elegidos al azar. 3. Codificar las preguntas abiertas de los cuestionarios seleccionados. Esta fase implica, en primer lugar, ubicar las respuestas de las preguntas abiertas en las distintas categorías previstas, y en segundo, escribir el código de la categoría correspondiente en la casilla colocada a la derecha de la pregunta (a la persona que realiza esta primera codificación se le denominará codificador A). 4. Hecho lo anterior, otra persona, de preferencia el coordinador de la investigación (codificador B), deberá codificar los mismos cuestionarios utilizando las fotocopias de los cuestionarios elegidos. 5. Analizar las dos codificaciones. Por ejemplo, en el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, realizamos en 1978-1979 una encuesta a los pasantes de la carrera. Una de las preguntas abiertas que se elaboró fue la siguiente: los GUÍA DE LECTURAS En caso de que usted considere que la dependencia o institución donde trabaja no aprovecha los conocimientos y habilidades del sociólogo, señale cuáles son las razones: NÚMERO O CÓDIGO ASIGNADO A LA RESPUESTA Cuestionario (número,) Codificador A Codificador B Resultado 1 8 8 Coincide 2 7 7 Coincide 3 2 2 Coincide 4 3 3 Coincide La relación de categorías que se obtuvo al cerrar esta pregunta fue: 0) No contestó. 5 6 6 Coincide 1) Falta labor de equipo y coordinación. 6 8 4 No Coincide 2) Por las políticas de la dependencia que limitan las actividades del sociólogo. 7 5 5 Coincide 8 2 2 Coincide 9 7 7 Coincide 3) Por preferir a otro tipo de profesionales de ciencias sociales. 10 5 5 Coincide 4) Por falta de información sobre el tipo de actividades que realiza el sociólogo. 5) Por el carácter crítico de la Sociología. 6) Por carecer de una metodología para realizar los trabajos de investigación. 7) Por tener poco interés en elaborar análisis e investigaciones profundas. 8) Por estar contratado para realizar otras actividades diferentes a las del sociólogo. 9) Otras. Nota: en el presente ejemplo sólo se empleó un dígito o número porque el total de categorías es diez, incluyendo el cero. En caso de que fueran más de diez y menos de cien, se tendrían que utilizar dos dígitos para enumerar las distintas categorías, o sea, 01, 02, 03, 04.... 10, II, 12, etcétera y también se pondrían en la pregunta dos casillas para ubicar los códigos, ejemplo: 1 2 La aplicación de los códigos para codificar la pregunta (vid. supra) por las dos personas, dio el siguiente resultado: Es importante destacar que el número o código que se asigna a cada categoría es arbitrario (aunque se recomienda colocar al principio de la relación de categorías aquellas que engloban las respuestas que aparecen más frecuentemente). Por lo tanto, lo que debe observarse es si coinciden o no los dos codificadores al ubicar una misma respuesta en las distintas categorías, y no qué tanto difiere numéricamente un código respecto a otro. Por ejemplo, en el cuestionario 6, el codificador A utilizó la categoría representada por el número 8, y el B, la categoría que tiene asignado el número 4, lo cual nos lleva a la conclusión de que no coincidieron los dos codificadores al codificar la misma respuesta, independientemente del número que se le haya asignado a cada categoría, que, como ya se dijo, es hasta cierto punto arbitrario. En el presente caso, los dos codificadores coincidieron en el 90 por ciento de los casos (de diez cuestionarios sólo en uno hubo desacuerdo), con lo cual se observa una alta confiabilidad en la aplicación de los códigos. Si las dos personas no hubieran coincidido en un número significativo de casos, se tendrían que revisar las distintas categorías a fin de hacer las correcciones necesarias en cuanto, por ejemplo: al ámbito que abarcan, que sean mutuamente excluyentes, que se presenten en forma clara y precisa. 188 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Hecho lo anterior, el siguiente proceso consiste en codificar las preguntas abiertas del total de la muestra; como a cada categoría o respuesta se le asigna un código (número, letra u otro símbolo), en lo sucesivo éste se utilizará para identificarla. En caso de emplear números, se recomienda que el cero se utilice para el rubro: no contestó. aparezcan, en un número significativo, varias respuestas similares que no se tenían contempladas y que se habían incluido en el rubro “otras”. En este caso será necesario revisar en todos los cuestionarios la pregunta que se está codificando, con el objeto de sacar del rubro “otras” aquellas respuestas que por su número ameriten que se agrupen en otras categorías (debe cuidarse que el porcentaje de respuestas de cada pregunta abierta que se incluya en el rubro “otras” no rebase el 5 por ciento del total de respuestas). También se recomienda que la codificación se realice con lápiz, con el objeto de poder hacer estos cambios o borrar códigos no correctos. Para codificar las preguntas abiertas debe ponerse especial cuidado en unificar el criterio de las personas encargadas de esta fase, ya que puede suceder que un codificador coloque cierta respuesta en una categoría, mientras que el resto la incluya en otra. Para evitar situaciones de esta índole debe prepararse ampliamente a las personas a fin de que la codificación sea objetiva (evitar la interpretación de las respuestas) y correcta, y pueda eliminarse hasta donde sea posible la manipulación de la información. Como en la mayoría de las encuestas se utilizan instrumentos que tienen preguntas abiertas, puede afirmarse que este es uno de los procesos en donde se presenta un mayor número de errores que distorsionan la información, razón por la cual debe ponerse especial cuidado, aunque ello represente más horas de trabajo. En la práctica puede suceder que al codificar todos los cuestionarios de la muestra, 189 GUÍA DE LECTURAS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Metodología de la investigación. Roberto Hernández Sampieri. Recolección de los datos (¿cómo se codifican las respuestas a un instrumento de medición?) pp. 319-339 190 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I ¿CÓMO SE CODIFICAN LAS RESPUESTAS A UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN? Hemos dicho que las categorías de un ítem o pregunta y las categorías y subcategorías de contenido u observación deben codificarse con símbolos o números. Y deben codificarse porque de lo contrario no puede efectuarse ningún análisis o sólo se puede contar el número de respuestas en cada categoría (v.g. 25 contestaron “sí” y 24 respondieron “no”). Pero el investigador se interesa en realizar análisis más allá de un conteo de casos por categoría y la mayoría de los análisis se llevan a cabo por computadora. Para ello es necesario transformar las respuestas en símbolos o valores numéricos. Los datos deben resumirse, codificarse y prepararse para el análisis. Sí las categorías no fueron precodificadas y se tienen preguntas abiertas, deben asignarse los códigos o la codificación a todas las categorías de los ítem, preguntas o de contenido u observación. Por ejemplo: Pregunta no precodificada ¿Practica usted algún deporte por lo menos una vez a la semana? Sí__ No__ Se codifica 1 = Sí 0 = No También se comentó que las categorías pueden ir o no precodificadas (llevar las codificación en el instrumento de medición antes de que éste sea aplicado) y que las preguntas abiertas no pueden estar precodificadas. Pero en cualquier caso, una vez que se tienen las respuestas, éstas deberán codificarse. Frase no precodificada “Creo que estoy recibiendo un salario justo por mi trabajo” ( )Totalmente ( ) De acuerdo ( ) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo La codificación de las respuestas implica cuatro pasos: 1. ( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo Codificar las categorías de ítems, preguntas y categorías de contenido u observación no precodificadas. 2. Elaborar el libro de códigos. 3. Efectuar físicamente la codificación 4. Grabar y guardar los datos en un archivo permanente. Se codifica 5 = Totalmente de acuerdo 4= De acuerdo 3= Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2 = En desacuerdo 1 = Totalmente en desacuerdo Veamos cada paso con algunos ejemplos. Tratándose de preguntas abiertas ya se expuso cónio se codifican. Codificar Si todas las categorías fueron precodificadas y no se tienen preguntas abiertas, el primer paso no es necesario. Éste ya se efectuó. Libro de códigos Una vez que están codificadas todas las categorías del instrumento de medición, se procede a elaborar el “libro de códigos”. 191 GUÍA DE LECTURAS El libro de códigos es un documento que describe la localización de las variables y los códigos asignados a los atributos que las componen (categorías y/o subcategorías) (Babbie, 1979). Este libro cumple con dos funciones: i) es la guía para el proceso de codificación y ii) es la guía para localizar variables e interpretar los datos durante el análisis (Babbie, 1979). El libro de códigos puede conducirnos a los significados de los valores de las categorías de las variables. Los elementos de un libro de códigos son: variable, pregunta /ítem/ tema, categorías-subcategorías, columna(s). Nacionales se caracteriza por la deshonestidad de sus funcionarios” (1) Muy de acuerdo (2) De acuerdo (3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (4) En desacuerdo (5) Muy en desacuerdo El libro de códigos sería el que se muestra en la figura 9.2 1. FIGURA 9.21 Ejemplo de un libro de códigos con una escala de actitud de tipo Likert (tres items) Supongamos que tenemos una escala Likert con tres ítems (frases): “La Dirección General de Impuestos Nacionales informa oportunamente sobre cómo, dónde y cuándo pagar los impuestos” (5) Muy de acuerdo (4) De acuerdo (3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (2) En desacuerdo (1) Muy en desacuerdo “Los sérvicios que presta la Dirección General de Impuestos Nacionales son en general muy buenos” (5) Muy de acuerdo (4) De acuerdo (3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (2) En desacuerdo (1) Muy en desacuerdo “La Dirección General de Impuestos En el caso del estudio por observación de Naves y Poplawsky (1984) (figura 9.20), el libro de códigos sería el que se muestra en la figura 9.22. Es decir, el libro de códigos es un manual para el investigador y los codificadores. Los cuestionarios contestados, las escalas aplicadas, las hojas de codificación, las pruebas respondidas o cualquier otro instrumento de medición administrado son transferidos a una matriz, la cual es el conjunto de datos simbólicos o numéricos producto de 192 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I representan casos o sujetos en la investigación, las columnas son los lugares donde se registran los valores en las categorías o subcategorías. Esto podría esquematizarse así: la aplicación del instrumento. Esta matriz es lo que habrá de analizarse. El apartado “columna” dentro del libro de códigos tienen sentido en la matriz; veamos por qué. La matriz tienen renglones y columnas; los renglones 193 GUÍA DE LECTURAS Los resultados del instrumento de medición se transfieren a la matriz por medio del libro de códigos. El proceso puede representarse así: Sin el libro de códigos no puede llevarse a cabo la transferencia. Vamos a suponer que hubiéramos aplicado la escala de actitud con tres ítems de la figura 9.21 a cuatro personas, obteniendo los siguientes resultados: 194 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I A continuación… El sujeto obtuvo: 1. “La Dirección General de Impuestos Nacionales informa claramente sobre cómo, dónde y cuándo pagar los impuestos” (5) Muy de acuerdo (2) En desacuerdo (1) Muy en desacuerdo (3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (4) De acuerdo 2. “Los servicios que presta la Dirección General de Impuestos Nacionales son en general muy buenos” (5) Muy de acuerdo (3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (2) En desacuerdo (4) De acuerdo (1) Muy en desacuerdo 3. “La Dirección General de Impuestos Nacionales se caracteriza por la deshonestidad de sus funcionarios” (5) Muy de acuerdo (3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (2) En desacuerdo (4) De acuerdo (1) Muy en desacuerdo 4 (de acuerdo) 5 (muy de acuerdo) 3 (ni de acuerdo, ni en desacuerdo) Persona 2 Obtuvo respectivamente: 3 (ni de acuerdo, ni en desacuerdo) 4 (de acuerdo) 3 (ni de acuerdo, ni en desacuerdo) Persona 3 Obtuvo respectivamente: 4 4 4 Persona 4 Obtuvo respectivamente: 5 4 3 De acuerdo con el libro de códigos (figura 9.2 1), tendríamos la matriz de la (figura 9.23). 195 GUÍA DE LECTURAS En el ejemplo de Naves y Poplawsky (figura 9.22), la matriz sería la de la figura 9.24 El libro de códigos indica a los codificadores qué variable, ítem/ categoría/ subcategoría van en cada columna y qué valores debe anotar en cada columna, así como el significado de cada valor numérico. Con el libro de códigos sabemos que el sujeto 1 es el “01”, que pertenece al “grupo cultural” (“1” en la tercer columna), que tuvo una conducta de alejamiento en su distancia física (“0” en la cuarta columna), que sus movimientos corporales fueron de tensión (“0” en la quinta columna), que su conducta visual fue a otra parte, no vio al sujeto (“0” en la sexta columna), que dijo frases dicótomas y/ o silencios (“0” en la séptima columna) y que fue codificado por LRE (“1” en la octava columna). Y así con cada sujeto. Obsérvese que, sin el libro de códigos, no se puede codificar y una matriz de datos carece de significado. La siguiente matriz no nos dice nada sin el libro de códigos. Por ejemplo: 5 5 2 1 3 0 0 1 1 0 3 1 4 0 1 0 5 2 0 2 1 1 0 1 1 2 2 3 2 3 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 2 2 0 1 2 2 2 2 2 0 4 5 5 4 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 l 0 5 4 0 3 3 3 4 4 5 ¿Qué significa cada columna, cada dígito? Está en clave y sólo podemos tener acceso a ella mediante el libro de códigos. En el libro de códigos y en la matriz de datos, una variable, ítem, categoría o subcategoría puede abarcar una, dos o más columnas, dependiendo de lo que esté indicando. Veamos el libro de códigos y la matriz correspondiente de la figura 9.2 5. 196 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I Valores perdidos Cuando las personas no responden a un ítem o contestan incorrectamente o no puede registrarse la información (v.g., no se pudo observar la conducta), se crea una o varias categorías de valores perdidos y se les asignan sus respectivos códigos. 197 GUÍA DE LECTURAS Hasta el momento se han presentado, por razones didácticas, ejemplos resumidos de libros de códigos. Desde luego, un libro de códigos normalmente tiene más variables o categorías y consecuentemente más columnas (al igual que la matriz de datos). Hay matrices que pueden tener 500 o más columnas. Asimismo, debe recordarse que los renglones son casos (sujetos, escuelas, series de televisión, etcétera), y a veces es necesario extender las columnas a otro renglón u otros renglones (en computadoras limitadas a manejar 80 columnas). Esto podría representarse así: S1 Col. 1 CoI. 81 Col. 161 Col. 241 S2 Col. 1 Col. 81 Col. 161 Col. 241 2 3 82 83 162 163 2 3 82 83 162 163 4 etc... 84 etc.. 164 etc... etc... 4 84 164 col. 80 col. 160 col. 240 col. 320 col. 80 col. 160 col. 240 col. 320 S3 SK Codificación física El tercer paso del proceso de codificación es la codificación física de los datos, es decir, llenar la matriz de datos. Esta codificación la efectúan los codificadores, a quienes se les proporciona el libro de códigos. Así, cada codificador va vaciando las respuestas en la matriz de datos, de acuerdo con el libro de códigos. El vaciado de la matriz de datos puede hacerse en “hojas de tabulación”, las cuales tienen columnas y renglones. En la figura 9.26 se muestra un ejemplo de una de estas hojas. Si no alcanza una hoja de tabulación, se utilizan las hojas necesarias para vaciar los datos de todos los casos. Por ejemplo, la primera hoja puede alcanzarnos para 24 casos, pero si tenemos 200 casos, habremos de utilizar 9 hojas. Cada hoja estará llena de dígitos. Aunque actualmente, en la mayoría de las investigaciones ya no se usan las hojas de codificación. Lo común es transferir los datos directamente de los ejemplares del instrumento de medición a la matriz de datos creada como archivo en la computadora. Esta tarea de captura debe ser realizada de manera muy cuidadosa para evitar cometer errores y alterar los resultados. También existen en la actualidad sistemas de lectura óptica, los cuales pueden leer los datos directamente de los cuestionarios (u otros instrumentos de medición) o de hojas de tabulación. Algunos requieren tintas o cierto tipo de lápiz, otros copian la información mediante un escáner. Desde luego, éstos son sistemas costosos. 198 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I FIGURA 9.26 Fecha_____ Ejemplo de una hoja de tabulación. Investigación_____ Codificación_____ Hoja No. _____ Columnas (variables) Renglones (casos) Generación de archivos En cualquier caso, se crea la matriz de datos y se archiva, así se genera un file o archivo, el cual debe ser nombrado y contiene los datos codificados en valores numéricos. Hemos generado un archivo con los datos recolectados y codificados. El archivo puede almacenarse en el disco duro, un disquete o un CD-rom. El proceso se muestra en la figura 9.27. FIGURA 9.27 Proceso para crear un archivo de datos (archivar la matriz de datos) 199 GUÍA DE LECTURAS Así, los datos han sido capturados en un archivo permanente y están listos para ser analizados mediante un programa de computadora. El proceso va desde la respuesta de los sujetos hasta un archivo que contiene una matriz (que es una matriz de valores numéricos que significan respuestas). La conducta y los valores de las variables han sido codificados. de mecanismos de medición aceptados por la comunidad médica como válidos. RESUMEN • Recolectar los datos implica seleccionar un instrumento de medición disponible o desarrollar uno propio, aplicar el instrumento de medición y preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente. • No hay medición perfecta, pero el error de medición debe reducirse a límites tolerables. • La confiabilidad se determina calculando un coeficiente de confiabilidad. • Los coeficientes de confiabilidad varían entre 0 y1 (0 = nula confiabilidad, 1 = total confiabilidad). • Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, mediante clasificación y/o cuantificación. • Los procedimientos más comunes para calcular la confiabilidad son la medida de estabilidad, el método de formas alternas, el método de mitades partidas, el coeficiente alfa de Cronbach y el coeficiente KR-20. Ejemplo En el caso de personas infectadas por el VIH tras recibir sangre o sus derivados provenientes del laboratorio “Transfusiones y Hematología, S.A.”, los datos de la evolución de los pacientes se recolectaron a través del tiempo mediante la aplicación de análisis de laboratorio, reconocimientos médicos, presentación de sintomatología. De esta forma se cuantificaron datos (el más relevante, ver que de los 49 infectados entre 1984-1987, en 1990 18 habían fallecido y 31 seguían vivos). Además se observó que, de los 49 afectados: a) 25 eran trabajadores de Pemex y 24 familiares de los mismos. b) La edad de los afectados oscilaba de los 2 años hasta los 74. c) 25 eran hombres y 24 mujeres. d) Que en grado I tenían 0 pacientes; en grado II, 6; en grado III, 16, y en grado IV, 9, además de los 18 fallecidos. • La tasa de transfusiones con VIH fue de 1.7 por cada 100. En toda investigación medimos las variables contenidas en la hipótesis. • Un instrumento de medición debe cubrir dos requisitos: confiabilidad y validez. • La validez de contenido se obtiene contrastando el universo de ítems presentes en el instrumento de medición. • La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un instrumento de medición al m i s m o e) A través de estos datos no se puede asegurar la evolución de los pacientes infectados que no entraron en la muestra de los 49 porque, aunque los instrumentos para medir los datos que se acaban de presentar son los mismos que se utilizan en otras instituciones, no permiten la predictibilidad respecto a pacientes no analizados directamente. Lo que si se puede asegurar es que los datos arriba descritos son ciertos, puesto que se obtuvieron 200 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I sujeto u objeto, produce iguales resultados. • • • • • En la investigación social disponemos de diversos instrumentos de medición: La validez de criterio se obtiene comparando los resultados de aplicar el instrumento de medición contra los resultados de un criterio externo. a) Principales escalas de actitudes: Likert, Diferencial semántico y Guttman. b) Cuestionarios (autoadministrado, por entrevista personal, por entrevista telefónica y por correo). c) Análisis de contenido. d) Observación. La validez de constructo se puede determinar mediante el análisis de factores. e) Pruebas estandarizadas (procedimiento estándar) Se pueden aportar tres tipos de evidencia para la validez: evidencia relacionada con el contenido, evidencia relacionada con el criterio y evidencia relacionada con el constructo. g) Archivos y otras formas de medición. • Las respuestas se codifican. • La codificación implica: a) Codificar los ítems o equivalentes no precodificados. b) Elaborar el libro de códigos. La validez refiere al grado en que un instrumento de medición mide realmente la(s) variable(s) que pretende medir. f) Sesiones en profundidad. Los pasos genéricos para construir un instrumento de medición son: — Listar las variables a medir. c) Efectuar físicamente la codificación. — Revisar sus definiciones conceptuales y operacionales. d) Grabar y guardar los datos en un achivo permanente. — Elegir uno ya desarrollado o construir uno propio. CONCEPTOS BÁSICOS • Recolección de datos Los factores que principalmente pueden afectar la validez son: improvisación, utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero y que no han sido validados a nuestro contexto, poca o nula empatía, factores de aplicación. Escala Likert Medición Diferencial semántico Instrumento de medición Escalograma de Guttman — Indicar niveles de medición de las variables (nominal, ordinal, por intervalos y de razón). Confiabilidad Cuestionarios — Indicar cómo se habrán de codificar los datos. Validez Análisis de contenido — Aplicar prueba piloto. Coeficiente de confiabilidad — Construir versión definitiva. Observación Niveles de medición 201 GUÍA DE LECTURAS Pruebas estandarizadas 4. Medida de estabilidad Pruebas proyectivas Método de formas alternas Sesiones en profundidad Método de mitades partidas Finalmente indique la dimensión que cada ítem pretende medir de dicha actitud (credibilidad, presencia física, etcétera). Codificación Coeficiente alfa de Cronbach Codificador 5. Construya un cuestionario para medir lo que usted considere conveniente (con preguntas demográficas y, por lo menos, 10 preguntas más), aplíquelo a 20 conocidos suyos, elabore el código y la matriz de datos y vacíela en una hoja de tabulación elaborada por usted. Finalmente lea de la hoja de tabulación el significado de los dígitos de todas las columnas correspondientes a los 5 primeros casos. 6. Plantee una sesión en profundidad (indique objetivos, procedimientos, sujetos tipo, agenda, etcétera) y organícela con amigos suyos. Al final, autoevalúe su experiencia. 7. Diseñe una investigación (planteamiento del problema, hipótesis, diseño) donde utiice por lo menos dos tipos de instrumentos de medición para recolectar los datos. 8. ¿Cómo se podrían aplicar el análisis de contenido y las sesiones en profundidad para la evaluación de un programa educativo a nivel superior? Coeficiente KR-20 de Kuder-Richardson Hojas de codificación Evidencia relacionada con el contenido Matriz de datos Evidencia relacionada con el criterio Hojas de tabulación Evidencia relacionada con el constructo Archivo de datos Escalas de actitudes EJERCICIOS 1. Busque una investigación en algún artículo científico de una revista en ciencias sociales (ver Apéndice 1) donde se incluya información sobre la confiabilidad y la validez del instrumento de medición. ¿El instrumento es confiable?, ¿qué tan confiable?, ¿qué técnica se utilizó para determinar la confiabilidad?, ¿es válido?, ¿cómo se determinó la validez? 2. Responda y discuta con ejemplos la diferencia entre confiabilidad y validez. 3. Defina ocho variables e indique su nivel de medición. Suponga que alguien está tratando de evaluar la actitud hacia el presidente de la República, construya un cuestionario tipo Likert con 10 items para medir dicha actitud e indique cómo se calificaría la escala total (5 items positivos y 5 negativos). BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA ANASTASI, A. (1982). Psychological testing. Nueva York, NY: MacMillan Publishing Co., Inc. 5a. edición. 202 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I BABBIE, E. R. (1979). The practice of social research. Belmont, CA.: Wadsworth Publishing Co., Inc. Ejemplo LATELEVISIÓNY EL NIÑO Cuestionarios que se suministraron a los niños del Distrito Federal para el ejemplo de “La televisión y el niño” (se Incluye parcialmente en versión precodificada) CARMINES, E.G. y ZELLER, R.A. (1979). Reliability and validity assesment. Beverly Hifi, CA: Sage Publications, Inc. Series: Quantitative Applications tu the Social Sciences. Vol. 17. 1. CRONBACH, L.J. (1984). Fssentials of psychological testing. Nueva York, NY: Gardner Press, Inc. ¿Cada cuando lees un periódico? ________ casi nunca (0) ________una vez al mes (1) ________ una vez cada semana (2) KRIPPENDORFF, K. (1982). Content analysis. Beverly Hills, CA: Sage Publishing Co., Inc. ________ 2 o 3 veces a la semana (3) ________4 o 5 veces a la semana (4) ________diario (5) MILLER, D.C., (1977). Handbook of research design and social measurement. Nueva York, NY: Longman, Inc. 3a. edición. 2. ¿cada cuando vas al cine? ________Una vez por semana (4) NIJNNALLY, J.C. (1970). Introduction to psychological measurement. Nueva York, NY: McGrawHill, Inc. ________Una vez cada dos semanas (3) ________Una vez al mes (2) ______Una vez cada dos o tres meses (1) THORNDIKE, R.L. y HAGEN, E. (1980). Tests y técnicas de medición en psicología y educación. México, D.F.: Editorial Trillas. ________Casi nunca (0) 3. ¿cuánto tiempo oyes el radio cada dia? WEBB, E.J.; CAMPBELL, D.T. y SCHWARTZ, R.D. (1966). Unobstrusive measures: nonreactive research in the social sciences. USA: Rand McNally College Publishing Co. ________No oigo el redio (0) WIERSMA, W. (1986). Research methods in education. Newton, Mass: Allyn and Bacon, Inc. 4a. edición, capítulo 11 (“Measurement and data collection”). ________Mas de 3 horas al dia (4) ________Menos de 1 hora al dia (1) ________De 1 a 2 horas al dia (2) ________De 2 a 3 horas al dia (3) 4. durante la semana pasada, ¿cuántos cuentos de monitos has leido? ________ (número) 203 GUÍA DE LECTURAS 5. durante la semana pasada ¿cuantas revistas has leido, sin tomar encuenta los monitos leidos? 11. ¿ que programas de televisión viste ayer? ________ 12. ¿cuándo ves más televisión? (número) ________Entre semana (1) 6. sin contar los libros que hayas leido para la escuela,¿ cuantos libros has leido durante el mes pasado? ________Los fines de semana (2) ________Siempre (3) ________ 13. ¿cuando te gusta ver más televisión? (número) ________En la tarde (1) 7. ¿ves tele todos los días? ________En la noche (2) Si________ No________ (1) 14. ¿qué prefieres hacer cuando no estás en la escuela? (2) ________Estar con tus papas (1) ________Jugar (2) 8. en los dias que vas a la escuela, ¿cuánto tiempo ves televisión? ________Leer (3) ________No veo televisión (0) ________Salir a la calle (4) ________Menos de 1 hora (1) ________Ver la televisión (5) ________1o 2 horas (2) ________3 a 4 horas (3) 15. ¿qué haces cuando vas a ver la televisión? ________5 horas o mas (4) ________Prendo la televisión para ver lo que hay (1) 9.¿cuánto tiempo ves televisión los sábados? ________Veo la guía de programas del periódico, para ver que programas hay en la televisión (2) ________No veo televisión (0) ________Menos de 1 hora (1) ________Ya se me de memoria lo que hay en la televisión (3) ________1o 2 horas (2) ________Prendo la televisión y veo lo que sea (4) ________3 a 4 horas (3) ________5 horas o mas (4) 10. ¿cuánta televisión ves los domingos? 16. mientras estás viendo la televisión, ¿qué es lo que haces generalmente? ________No veo televisión (0) ________Menos de 1 hora (1) ________Como, juego, dibujo algo o hago cualquier cosa (1) ________1o 2 horas (2) ________Hago la tarea (2) ________3 a 4 horas (3) ________Veo varios programas a la vez, cambiendo de canal (3) ________5 horas o mas (4) 204 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Técnicas de desarrollo comunitario. Francisco Gomezjara. Guía de investigación de la comunidad pp. 109-124 205 GUÍA DE LECTURAS 2.7.6.__LA GUIA DE INVESTIGACION DE LA COMUNIDAD. Presentamos ahora una guía de investigación para el desarrollo comunitario rural, suburbano y urbano. Como se comprenderá, dicha guía intenta sistematizar los aspectos de la vida social que interesan al desarrollo comunitario. Es una abstracción que el investigador concreto deberá adecuar a sus necesidades particulares. GUIA DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD AREA GENERAL COMPONENTES DE LA VIDA COMUNAL Indicadores 1.__UBICACIÓN GEO-HISTORICA. 1.__Geográfico-ecológica. 1.1__Clima temperaturas, lluvias, vientos cambios sufridos. 1.2._topografía montañas, valles, depresiones, ríos, costas 1.3._hidrología marítimas, lagos, canales, pantanos, manan tiales (utilización de) inundaciones, conta1.4._suelos minacion, subsuelos, rocas, salinidad, erosión, composición de suelos, cambios. 1.5._flora y fauna vegetación, praderas, bosques, tala, animales de caza, perjudiciales, etc., como medicina, alimentos o materia prima. Rituales. 1.6._vías de comunicación carreteras, caminos, ferrocarriles, avenidas, aeropuertos, embarcaderos, teléfonos, correos. Formas de viajar: solos, en grupo, de día o noche, épocas, 1.7._demarcación política-adminis- limites, situación legal de ellos; tipo de po- trativa. blamiento: colonia, barrio, municipio, etc. 1.8._poblamiento. distribución de viviendas, parcelas de cultivo, centros ocupacionales, recreativos, de servicios, terrenos baldíos, etc. 206 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 2.__Históricos. fechas, circunstancias, decretos, 2.1._fundación. testimonios. 2.2._transformaciones sociales invasiones, siniestros (inundacio- y cambios de ubicación geo- nes, incendios) reconstrucciones, gráfica. traslados, divisiones. II.__ECONOMIA. 3.__La propiedad. 3.1._tenencia del suelo y de comunal, cooperativa, colectivo, la tierra. propiedad privada, nacional, estatal, imprecisa. 3.2._industrial. privada (S.A.), cooperativa, estatal. 3.3._artesanal. privada, cooperativa familiar, estatal, comunal 3.4._comercial. privada, cooperativa, estatal, familiar. Monopolios. 3.5._financiera. agrícolas, industriales, servicios privada (bancaria, usuraria, vecinal), estatal cooperativa, deudasempréstitos. 4.__La producción. 4.1._agropecuaria. __superficie de tierra cultivable, de pastos-agostadero, bosques, cerril. __cultivos, tipo, variedad, cantidad, tamaños, rendimientos, instalaciones. Actitud al cambio. __cantidad de ganado, distribución entre la población, animales domésticos, métodos de crianza, tratamiento, mejoramiento, etc. Rendimientos. 207 GUÍA DE LECTURAS 4.2._artesanal tipo, producción, variedad, forma de elaboración, entrenamiento. 4.3._industrial. Tipo de fábrica, producción, número de empleados, valor, tamaño, cambios. Monopolios. 4.4._extractiva. Minería, salinas, aguas minerales, uso, valor, técnica, propiedad. 4.5._recolectora. Silvestres, caza pesca, uso, valor, técnica. 5.__La Distribución. 5.1._Comercial local __número de establecimientos, ventas de productos locales y productos del exterior. __ actividades paralelas: crédito, almacenaje, etc. __comercio ambulante. 5.2._Comercio nacional (ahí instalado). Cadenas distribuidoras. Compraventa de productos. __número de establecimientos. 5.3._transporte. FFCC, camiones, animales de carga. Servicios, horarios, precio. 5.4._bodegas, almacenes, silos. Capacidad, reglamentos, beneficiarios, costos. 6.__El Consumo. 6.1._origen directo; mediante venta, mediante cambio, autoconsumo. 6.2._volumen familiar personal. 6.3._precios agrícolas, industriales, servicios (vivienda, agua, luz, etc.) 6.4._Distribución por áreas vivienda, alimentación, vestido, educación, recreación, bienes de producción. 208 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I 6.5._motivación del consumo. tradicional, medios de comunicacion masivos , imitación dentro de la comunidad. 7.__La Tecnología. 7.1._instrumentos de produc- manual, mecánica, motorizado, ga- cion solina, electricidad. 7.2._Origen de la tecnología local, exterior. 7.3._Grado de mecanización agricultura, pecuaria, artesanal, comercial, industrial. 7.4._Cambio tecnológico actitudes la población ante los cambios e innovaciones, por edades, sexo, ocupación, posición social. 7.__No productiva. Armas, magia, uso, reglamentacion material. 8.__El Trabajo. 8.1._ Composición de la mano familiar, vecinal, trabajadores sin de obra tierra, mujeres, niños, migraciones, permanencia en el empleo. 8.2._ocupaciones factores que determinan las ocupaciones: religión, tradición, recursos naturales, etc. Movilidad de las ocupaciones: vertical y geografica. 8.3._salarios cuantia en efectivo y especie, base para fijar el salario, sistema de pago, seguridad del pago, influencia de la clase, raza, casta o costumbre. 8.4._condiciones de empleo horas de trabajo, vacaciones, seguridad del empleo, libertad de negociar los contratos, las deudas como factor de recontratación, salud, vivienda, sanidad, seguridad social. 209 GUÍA DE LECTURAS 8.5._posibilidad de adquirir (o nuevas) tierras tramitación, organización, posibilidades. 9.__El Crédito. bancos, prestamistas, negociantes, 9.1._medios servicios públicos, sociedades cooperativas. 9.2._condiciones objeto de los préstamos, duración, intereses y otros gastos, riesgos y seguridad. III.__DEMOGRAFÍA. 1.__Natalidad. Coeficiente de natalidad. 11._Mortalidad. Coeficiente de mortalidad. 12._Pirámide de edades. Composición de la población por edades. 13._Distribución de la población por sexos 14._Densidad. distribución de la población por sexos. Distribución de la población en el área geográfica. 15._Migraciones. Emigraciones (salidas). Inmigraciones (llegadas). 16._Crecimiento o decrecimiento. 17._Fuerza de trabajo crecimiento natural más crecimiento social. Fuerza de trabajo, población economicamente activa, subocupación y desocupación. IV.__NIVELES DE VIDA. 18.__Salud. 18.1._Enfermedades. Frecuencia, epidemias, endemias. causas; padecimientos somáticos y psicológicos . actitud ante ellas. 18.2._Terapia. Actitud de la población. Curanderismo, brujería, herbolaria, homeo- 210 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I patia, alopatía. Costos. 18.3._salud pública. Centros médicos y sanitarios, caracteristicas, accion real, actitud de la población ante ellos. Déficit. 18.4._Saneamiento ambiental. recolección de basuras, incineracion, encharcamientos, ruidos y olores desagradables. Fecalismo, limpieza corporal, pla- 19.__Vivienda. gas. 19.1._propiedad propiedad del terreno y casa; propiedad de la casa pero no del terreno; alquilada, prestada, arrimada, comprada sin terminar de pagar. Hipotecada. 19.2._tipo casa sola (residencial), condominio, duplex, departamento, multifamiliar, jacal, buhardilla. 19.3._Espacio número de cuartos por persona, tamaño de los cuartos, altura de los techos; anexos: corrales, gallinellos, etc. Animales dentro de la vivienda. 19.4._material concreto, mampostería, tabique, madera lamina, desechos, cartón, palma, piedra, adobe, carrizo. De paredes, techos y pisos. 19.5._servicios cocina a parte o dentro de las recámaras. Electricidad, drenaje, ex cusado, letrina, agua dentro o fueera de la casa, baño, deposito de excrementos al aire libre. Mantenimiento. Adornos. 19.6._orientación. Número de ventanas, puertas, gra- 211 GUÍA DE LECTURAS do de ventilación; alumbrado natural, humedad, goteo de los techos, temperatura. 20.__Vestuario. 20.1._cantidad número de vestidos (hombre o mujer) para el trabajo y para la recreación. Infantil-adulto. 20.3._adquisición en casa o comprados contado o en abonos. 20.3._modelo tradicional, parcialmente tradicional, moderno-urbano, parcialmentemoderno-urbano. 20.4._conservación muebles especiales para guardarlos (roperos, cómodas, percheros, cajones, clavos en la pared), zurcido, planchado, lavado. 20.5._clase ropa, zapatos, aditamentos, peinado. 20.6._adornos. Faciales, corporales, peinado, en el vestido, zapatos (pintura, joyas), por clase social. 21.__Educación. 21.1._Establecimientos escolares número de jardines de niños, primarias, secundarias, preparatorias, técnicas, superiores. 21.2._Analfabetismo porcentaje de individuos en edad escolar que no saben leer ni escribir, actitud de la población ante ello. 21.3._matricula escolar número de alumnos inscritos en primarias, secundarias, técnicas preparatorias, etc. Deserción, ausencias. 21.4._profesorado número de maestros por cada mil habitantes. Viven dentro o fuera 212 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I de la comunidad, prestigio e influencia dentro de la comunidad. 21.5._establecimientos educa- bibliotecas, salas de conferencias, tivos cines, auditorios, salas de exposición. 21.6._comunicación masiva número de personas que leen diarios, ven televisión, escuchan radio, asisten al cine. Tipo de secciones o programas de mayor interés e influencia. Opinión ante ellos. 21.7._valor de la educación actitud ante la educación. Aspiración de los padres sobre la educación de los hijos. 22.__Alimentación. 22.1._nutricion consumo de leche, huevos, carnes verduras, frutas, pescado, alimentos preparados, enlatados, etc., ca sos de desnutrición, por edades. 22.2._por día tres, dos, una. Composición de cada una. 22.3._preparación de alimen- con gas petróleo, electricidad, le- tos. ña, carbón. Métodos de aseo. 22.4._conservación de alimen- refrigeración, hielera, utensilios cu- tos biertos, descubiertos. 22.5._consumo de alimentos número de miembros de la familia que comen en la casa. Sitio donde se alimentan los demás preparacion de alimentos para el trabajo o la escuela de algunos otros miembros. 23.__Recreación. 23.1._Diversiones familiares. Bodas, bautizos, cumpleaños, inau- 213 GUÍA DE LECTURAS guración, de la casa, ofrendas, otras afectividades, frecuencia, gastos, ausencia. 23.2._libre en la comunidad. Festivales, excursiones, deportes, paseos en el jardín, ferias, mercados, desfiles religiosos, frecuencia, organización, costos, importancia. 23.3.-diversiones comerciales. Cines, teatros, deportes, bailes, concursos, exposiciones, etc.,frecuencia, organización, costos, asistencia, impotencia, asistencia. V.__SERVICIOS PUBLICOS 24.__Transportes FFCC, autobuses, taxis, carretas, animales de tiro, canoa, costos, horarios. 25._teléfonos. Horarios, instalaciones privadas y públicas, costos. 26._correos y telégrafos oficinas, servicios de entrega. 27._mercados construcción, servicios, regularidad, días de plaza, etc. 28._pavimentación número de calles, forma de realizacion, embanquetado, colaboración comunal. 29._Hospedaje y alimentación número de hoteles, casas de asistencia, costo, horarios, restaurantes, fondas, costo, asistencia. 3.__Agua. Tuberías de agua, drenaje, depósitos de agua, etc. 31.._oficinas públicas juzgados, delegación de policía, pago de electricidad, impuesto, etc. 32._panteones ubicación, costos, rituales, etc. 214 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I IV.__INSTITUCIONES SOCIALES 33._La familia. 33.1._tipo de familia extensa, nuclear, (número y tamaño). 33.2._ingreso familiar monto del ingreso familiar, número de miembros de la familia que trabajan y aportan al gasto familiar. Reparto y herencia. 33.3._actividades familiares de trabajo (padre, madre e hijos) de recreación, de educación, curaración, terapia familiar, religiosa. 33.4._parentesco consanguíneo, conyugal, ritual (compadrazgos), frecuencia e importancia. 33.5._organización papel del padre, de la madre y los hijos, grado de autoridad, jerarquía, existencia de democracia en la toma de decisiones, independencia individual. 33.6._situación de la mujer actitud ante la mujer que trabaja fuera de la familia, de la madre soltera, la virginidad y actitud de la mujer frente al machismo, el autoritarismo familiar, de las tradicciones, etc. 33.7 ._en relación a la vivienda número de familias por vivienda; situación de préstamo, arrendamiento, de invasión, etc. 33.8._libertad sexual libertad social para el hombre y para la mujer solteros o casados, divorcio. Aborto y uso de anticonceptivos. 33.9._tipo de matrinomio unión libre, civil, religioso, civil y 215 GUÍA DE LECTURAS religioso. Actitudes y funcionamiento real de cada uno. 33.10._convivencia relaciones con familias vecinas o del mismo origen geográfico en caso de inmigrantes. Convivencia de la familia como un todo o cada miembro la realiza por su parte. 34.__Cooperativas. 34.1._tipo consumo, producción, crédito, vivienda, etc. 34.2._estimulos estatales, sindicales, de la propia comunidad, de otras instituciones privadas, etc. 34.3._obstáculos. Estatales, comerciantes caciques, ignorancia, etc. 35.__Sindicatos cantidad de sindicatos, número de integrantes, fundación, democracia interna, independencia respecto a los patrones y el Estado Locales, publicaciones. 36..__partidos políticos afiliados, presencia en la comunidad (períodos electorales y no electorales), grado de politización. Medidas de coacción de los partidos oficiales, etc. Locales, publicaciones. 37.__iglesia confesiones (católica; protestante, librepensadores), religiosidad de la comunidad, influencia de los sacerdotes en la vida familiar, educa- 216 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I tiva, económica y política de la comunidad, Número de templos, antiguedad, valor artístico. 38.__clubs y asociaciones. Número, orientación, función, membrecía, exigencias para ingresar. Valor dentro de la comunidad. VII.__ESTRUCTURA SOCIAL. 39.__Clases sociales. 39.1._burguesía propietarios, representantes de los propietarios que no viven en la comunidad, o de las autoridades nacionales, regionales. 39.2.-pequeña burguesía ejidatarios, pequeños propietarios, comerciantes medios, artesanos, profesionistas, etc. 39.3._proletariados asalariados urbanos y rurales, manuales e intelectuales. 39.5._lumpemproletariados desocupados y subocupados. 40.__grupos sociales. 40.1._primarios psicogrupos. 40.2._secundarios. Sociogrupos. Número, influencia, afiliados, relaciones. 41.__liderazgo. 41.1._líderes formales cuya autoridad amena de una estructura legal (sindicatos, partidos, cámaras de comercio, iglesias), influencia, poder, intereses reales. 41.2._líderes informales. tradicional carismático, por la fuerza; caciques, ancianos, profesores, etc., influencia, poder, intereses reales, y ligas con el exterior. 217 GUÍA DE LECTURAS VIII.__ESTRUCTURA POLÍTICA. 42.__Sistema administrativo. 42.1._Selección de autoridades sistema electoral democrático o imposicionista. Grado de participación de la comunidad. 42.2._Toma de decisiones forma en la que toman las decisiones las autoridades locales; en cónsulta con la comunidad u obedeciendo ordenes superiores. 42.3._presupuestos formas de financiamiento (impuestos, multas, aportes del gobierno estatal-federal, etc.) Informes a la comunidad sobre el gasto público. 42.4._Realizaciones materiales obras públicas en las ultimas administraciones locales, beneficio real a la comunidad de las mismas. 42.5._distribución del presupuesto. proporción del presupuesto local Destinado al pago del personal administrativo, policías, sueldos de los altos funcionarios. 43.__Grupos de presión uniones de comerciantes, grandes productores, terratenientes casatenientes, transportistas, Actividad, actitud de la comunidad ante ellos. Influencia. 44._Caciquismo. Poder político, económico, social. Formas de control: legal y extraLegal: ligas extracomunidad. Actitud de la comunidad ante ello. 218 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I IX:__CONFLICTO Y CONTROL SOCIAL. 45.__Huelgas. Participantes, legalizadas y no legalizadas, número de huelgas exitosas, participación del sindicato instrumentalización de ellas por sectores ajenos a los trabajadores. Actitud empresarial, del Estado y de la comunidad. Duración y frecuencia. 46._Ocupaciones. De tierras oficinas y fabricas. Peticiones participantes, organización, respuesta oficial empresarial y de la comunidad. Duración. Frecuencia. 47._Luchas religiosas. Causantes, duración, frecuencia, resultados. Actitud de las autoridades civiles y de las organizaciones de la comunidad. 48._Paros patronales. Causas, frecuencia, duración, resultados. Actitud de las autoridades civiles y de las organizaciones de la comunidad. 49._Incumplimiento de la ley formas de corrupción, de omisión, por las autoridades. de abuso de autoridad, frecuencia, antecedentes. Actitud de la comunidad ante ello. 50._Fraude electoral. Motivos, responsabilidades, frecuencia resultados. Actitud de las autoridades civiles de las organizaciones de la comunidad. Nivel del fraude: municipal, sindical, asociación de colonos, ligas campesinas, directivas de clubs, etc. 219 GUÍA DE LECTURAS 51._Aparato represivo. Policía, ejercito, corrupción, violación, de la ley en su actividad. Utilización para fines no previstos por la constitución . Grupos represivos clandestinos: guardias blancas, pistoleros, grupos de choque antihuelgas. Actitud de la comunidad. 52._Infractores no oficiales. Vagancia, delincuentes, prostitución. Causas, proceso de desenvolvimiento. Actitud de la comunidad y de las autoridades. 53._Estigmatizaciones. Etiquetamientos represivos: calificar de loco a los inconformes, de enfermos en general a los desadaptados. Significado y función dentro de la comunidad. Creadores y promotores de esas estigmatiza ciones . Represión contra las minorías eróticas a nivel psicológico: los que realizan las llamadas “desviaciones sexuales”. 54._Sistema penitenciario. Sistema carcelario, mecanismos administrativos legales y extralegales (corrupción)condiciones ambientales de los locales carcelarios, sistemas de “readaptación social”. Resultados. Presupuestos reales. 55._Formas de coacción económica, política y religioso. Función, intereses reales que las generan . Grupos o personas que las ejercen. Actitud de la comunidad ente ellas. (crédito, agua, tierras, servicios administrativos, religiosos, etc.) 220 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO I X.__COSTRUMBRES Y VALORES. 56._ Estereotipo y prejuicios. 56.1._sexo discriminación femenina. 56.2._edad gereontogracia, rebelión juvenil, etc. 56.3._religión fanatismo. 56.4._gobierno paternalismo, principio de autoridad sobre todas las cosas. 56.5._organización social etnocentrismo (regionalismo, desprecio a la cultura y organización socio-política del exterior). 56.6._raza discriminación racial contra los negros, los indígenas, etc., directa o encubierta. 56.7._sobre el éxito impuesto por la sociedad de consumo. 56.8._moral. Represión sexual. Autoridad, orden y cambio. 57.__Convivencia social. Amistad, enemistad, significado; 57.1._Relaciones formales. fórmulas para el saludo, ceremoniales, de hospitalidad, de etiqueta, de cortesía, de tratamiento; por sexo, edad, clase, rol, ocupación, etc., Reglas para resolver disputas. 57.2._Juegos y reuniones co- juegos de acción (box, carreras); munitarias. de destreza (memoria habilidad manual); habilidad con instrumentos (ajedrez); de azar; con animales; bailes y danzas; de coro (cantos, tocar instrumentos musiles); celebraciones de muertes, bodas, beneficio comunal, etc. 221 GUÍA DE LECTURAS 58.__Lenguajes particulares. 58.1._por ocupación de campesinos, comerciantes, artesanos, políticos, vagos. 58.2._edad jóvenes, adultos. 58.3._sexo masculino (albures), femenino (gesticulaciones). 58.4._regiones por barrio, colonia. Ciudad. 58.5._paralenguajes silbidos, intensidad y tonos de voz, caracterizantes vocales (risas sofocadas, lloriqueos, bostezos), se gregados vocales (expresiones derivadas de los comics), derivadas verbales ( de los anuncios comerciales). 58.6._Cinésica-prosémica. gesticulaciones manuales, coperales y de la cabeza; estilos de andar; del saludo, para ofrecer, para despreciar, gesticulaciones cotidianas al comer, conversar, etc. 222