Descargar PDF - Psiquiatria.com

Anuncio
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
BRIEF AUTOMATED SUGESSTIVE RELAXATION TECHNIQUE EFFECTIVENESS IN
REDUCING PERCEIVED ANXIETY AND CARDIVASCULAR REACTIVITY IN
UNIVERSITY SAMPLE
María Jesús Fernández Aguirre; Fernando Calvo Francés
Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería. Universidad de las Palmas de Gran
Canaria.
[email protected]
Relajación, Ansiedad, Ansiedad estado, Frecuencia cardiaca, Tensión arterial.
Relaxation, Anxiety, State anxiety, Heart rate, Blood pressure.
RESUMEN:
Objetivo: El presente trabajo examina las reducciones en ansiedad, presión arterial y frecuencia
cardiaca, conseguidas con la aplicación de la técnica de Relajación Breve Sugestiva Automatizada
(RBSA) en una muestra de 144 estudiantes universitarios de Las Palmas de Gran Canaria.
Características del método: Se utilizó un diseño experimental con dos grupos (experimental GE y
control GC) con medidas pre/post. Los participantes, con una media de edad de 20,53 años y siendo
el 82,62% mujeres, fueron asignados al azar a las dos condiciones de la variable independiente:
relajación (RBSA) y placebo (Biocircuito). Los efectos se midieron en cuatro variables dependientes:
ansiedad estado (AE), frecuencia cardiaca (FC) tensión arterial sistólica (TAS) y tensión arterial
diastólica (TAD).
Resultados: Los resultados indican que el grupo que recibió la condición de relajación con la técnica
RSBA presentó reducciones estadísticamente significativas en la variable ansiedad estado (AE)
tensión arterial sistólica (TAS) y tensión arterial diastólica (TAD) pero no hubo diferencias entre los
grupos en FC frente al grupo control. Las medidas pre/post dentro de cada grupo presentaron
diferencias significativas tanto en el GE como en el GC en todas las variables de estudio, aunque
fueron menores en este último.
Conclusiones: Podemos concluir que el uso de la técnica de Relajación Breve Sugestiva
Automatizada (RBSA) es eficaz para reducir los niveles de ansiedad estado y tensión arterial.
ABSTRACT:
Objective: This paper is aimed at studying anxiety, blood pressure and heart rate reductions
obtained by applying the Brief Automated Suggestive Relaxation technique (BASR) to a sample of
144 University students in Las Palmas de Gran Canaria, Spain.
1
13º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
Method: An experimental design of two groups (experimental and control groups) with pre/post
measures was used. The average age of the participants was 20.53 and 82.62% of them were
women. They were randomised to both conditions of the independent variable: relaxation (BASR)
and placebo (Biocircuit). Effects were measured by four dependent variables: state anxiety (SA),
heart rate (HR), systolic blood pressure (SBP) and diastolic blood pressure (DBP).
Results: The results show the group receiving the relaxation condition with the BASR technique had
significant statistically reductions in the state anxiety (SA), systolic blood pressure (SBP) and
diastolic blood pressure (DBP) variables, but there were no differences between groups regarding HR
when compared to the control group. Pre/post measures within each group showed significant
differences in all study’s variables both in the EG and the CG, although they were lower in the CG.
Conclusions: Using the Brief Automated Suggestive Relaxation Technique is proved efficient for
reducing state anxiety levels and blood pressure.
-213º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
En la sociedad actual, la ansiedad se ha convertido en la más común y universal de las
emociones. La ansiedad es una reacción emocional presente en el repertorio conductual de todas las
personas, que aparece ante la percepción de una amenaza a su equilibrio físico o psicológico. Es un
mecanismo de vigilancia necesario para alertar y prevenir posibles peligros y tiene una función
adaptativa.
La ansiedad se manifiesta mediante un conjunto de respuestas fisiológicas, cognitivas y
motoras que aparecen cuando un organismo ve amenazado su equilibrio interno ante determinados
estímulos y supone un intento de adaptación a las nuevas circunstancias (Echeburúa, Salaberria &
Fernández-Montalvo, 1998; Palmero & Fernández-Abascal 1998). Se trata de un reajuste del
organismo para redistribuir energías y recursos, optimizar rendimientos y prepararse para la acción,
de esta forma, estas respuestas son saludables para promover la motivación y el crecimiento
(Valdés, 2000). Sin embargo cuando estas respuestas de ansiedad son de intensidad exagerada o
aparecen ante estímulos poco relevantes se vuelven desadaptativas, convirtiéndose en un estado
biológico de riesgo que implica siempre un fracaso en la interacción con el entorno, surgiendo
alteraciones emocionales y orgánicas que afectan a la persona en la salud, en su rendimiento
cognitivo, en su estado de ánimo y en su calidad de vida.
Las manifestaciones de la ansiedad podemos agruparlas en los tres sistemas de respuesta
humana: cognitivo-subjetivo, fisiológico y motor.
A nivel subjetivo-cognitivo aparecen síntomas de preocupación, temor, inseguridad, aprensión,
dificultad de concentración, dificultad para decidir, pensamientos negativos, anticipación de peligro o
amenaza y una sensación general de desorganización o pérdida de control sobre el ambiente.
A nivel fisiológico surgen síntomas caracterizados por un alto grado de activación del sistema
nervioso autónomo: síntomas cardiovasculares, respiratorios, gastrointestinales, genitourinarios,
neuromusculares y neurovegetativos.
Finalmente los síntomas motores observables son hiperactividad o paralización motora,
movimientos torpes y desorganizados, tartamudeo y otras dificultades a nivel verbal y conductas de
evitación.
Estas manifestaciones de la ansiedad se encuentran presentes en un elevado número de
trastornos mentales y de enfermedades físicas, representando un papel relevante en la evolución de
la enfermedad. (Valdés, 2000; Moscoso, 2009).
Teniendo en cuenta el alto coste sanitario que conlleva el tratamiento tradicional, se hace
necesario establecer formas terapéuticas y preventivas alternativas para el tratamiento de estos
estados de activación perjudiciales, más allá de la mera terapia farmacológica. Así, desde la
psicología, un recurso importante que se puede aportar son las técnicas de relajación.
Hoy en día el control de la ansiedad está relacionado con niveles altos de salud y bienestar y las
técnicas de relajación forman parte de muchas intervenciones terapéuticas. Se ha escrito mucho
sobre los efectos de la relajación, y ya desde la antigüedad, se la ha considerado como una habilidad
esencial para reducir los estados de ansiedad.
-313º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
La respuesta de relajación está constituida, a nivel fisiológico, por una disminución del ritmo
cardíaco, ritmo respiratorio, presión sanguínea, cambios en la actividad muscular y cambios en la
respuesta galvánica de la piel; a nivel central, por un descenso del arousal con cambios en los
patrones de las ondas cerebrales, controlados mediante EEG; cambios bioquímicos y cambios
cognitivos, acompañados por una disminución de la ansiedad y sensación de bienestar a nivel
subjetivo (García-Trujillo & González de Rivera, 1992). Esta respuesta es la opuesta a la reacción de
estrés, de lucha o huída, en la que el organismo se prepara ante aquellas situaciones o estímulos
que percibe como una amenaza, aumentando el ritmo cardíaco, la presión sanguínea, ritmo
respiratorio, tensión muscular y metabolismo (Benson, 1977). Por tanto, ante estos hechos, se
puede considerar la relajación como una habilidad esencial para reducir la ansiedad, quedando
sobradamente probada su efectividad en el tratamiento de una gran variedad de trastornos físicos y
psicológicos asociados a estados de ansiedad.
Según Benson (1977), esta respuesta de relajación se puede provocar de forma generalizada
con cualquier técnica de relajación. Sin embargo, revisando la literatura, encontramos algunos
estudios que indican que las técnicas de relajación tienen efectos diferentes y no se da la misma
concordancia entre medidas fisiológicas y medidas subjetivas en todas las técnicas (FernándezAbascal & Miguel Tobal, 1979, 1980; Smith, Amutio, Arteaga & Aria, 1996).
La teoría ABC de la Relajación (Attentional Behavioral Cognitive) (Smith, 2001) viene a
completar este modelo, explicitando de forma más completa los componentes de la relajación. Este
sistema plantea que la relajación es mucho más que la simple reducción de la activación,
considerando
la
mediación
de
otras
variables
psicológicas
(Estados-R,
Motivaciones-R,
Disposiciones-R y Creencias-R). Así, desde esta perspectiva, se define la relajación como un acto de
concentración o enfoque simple, pasivo e ininterrumpido; siendo el resultado, la experiencia de una
serie de estados psicológicos de relajación afectivos positivos (Estados-R). La Teoría ABC sostiene,
teniendo en cuenta estos Estados-R, la existencia de una mayor diferenciación entre las técnicas.
Investigaciones posteriores, partiendo de esta premisa,
han constatado que distintas técnicas de
relajación, producen patrones diferenciales de Estados-R yendo, estos estados, más allá de la mera
reducción de la activación o estrés somático y/o cognitivo (Amutio, 2002; 2006; Ghoncheh & Smith,
2004). Por esta razón, Amutio (2002), destaca la importancia de introducir una amplia variedad de
técnicas de relajación como parte de los programas de manejo de la ansiedad y el estrés.
En la actualidad podemos encontrar programas multicomponentes cognitivo-conductuales para
el tratamiento de diferentes trastornos en los que la ansiedad figura como criterio diagnóstico (APA,
2003; Organización Mundial de la Salud, 2003) o como síntoma concomitante. Estos programas
multicomponentes incluyen las técnicas de relajación. Dentro de estas estrategias se emplean
generalmente técnicas formales como la relajación muscular progresiva de Jacobson (1938), el
entrenamiento autógeno (Schultz & Luthe, 1959), técnicas del control de la respiración (Labrador,
De la Puente & Crespo, 2001) y más recientemente la terapia cognitiva basada en el mindfulness o
conciencia plena (Kabat-Zinn, Massion, Kristeller, Peterson, Fletcher, & Pbert, L. 1992) así como
-413º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
técnicas informales como el yoga o la meditación (Krisanaprakornkit, Krisanprekornkit, Piyavhatkul,
& Laopaiboon, 2005) entre otras.
Esta diversidad de técnicas existentes, ha generado un gran número de estudios comparativos y
revisiones sobre su efectividad. Tras la revisión de una serie de trabajos meta-analíticos,
encontramos en la literatura resultados que indican la eficacia del entrenamiento en las técnicas de
relajación para reducir la ansiedad (Manzoni, Pagnini, Castelnuovo & Molinari, 2008; Eppley, Abrams
& Shear, 2006). Y aunque la “Task Force on Promotion and Dissemination of Psychological
Procedures” de la División 12 (Clinical Psychology) de la American Psychological Association, tan sólo
reconoce a la relajación como tratamiento probablemente bien establecido en los trastornos de
ansiedad generalizada y pánico (Chambless & Ollendick, 2001), más recientemente la evidencia de
la eficacia de las técnicas de relajación ha quedado demostrada a través de numerosos estudios
como en el tratamiento de los síntomas derivados de la quimioterapia en el cáncer (León-Pizarro,
Gich, Barthe, Rovirosa, et al., 2007.), el tratamiento del dolor crónico en niños, el insomnio (Pérez
& Fernández, 2001) y el tratamiento de las cefaleas (Vallejo, M.A., 2005);
y como tratamiento
probablemente bien establecido en el control de parámetros cardiovasculares y el control del dolor
en la dismenorrea (Pérez & Fernández, 2001).
Hoy en día, en la práctica clínica, las técnicas de relajación se están aplicando, en diferentes
ámbitos. Entre otros, en los trastornos de alimentación (Font & Martínez, 2007), en los trasplantes
(Martínez, 2007), en las patologías cardiovasculares (Benedicto, Franzi, Rodríguez, Gómez, et al.,
2005; Martín, 2007), en las adicciones (Cropley, Ussher & Charitou, 2007), el tratamiento del dolor
(Bazako, 2007) y para reducir la ansiedad en pacientes quirúrgicos, siendo varios los autores que
señalan los beneficios conseguidos en este área (Moix Queraltó, 1999). Pero las aplicaciones de la
relajación no se centran únicamente en el ámbito clínico, sino que también podemos encontrar
aplicaciones en la educación, el trabajo y el deporte (Zamora & Salazar, 2004).
En este sentido, el presente estudio ha fijado su atención en la técnica de Relajación Breve
Sugestiva Automatizada (RBSA) propuesta por Calvo (2002), que aúna diferentes técnicas para
reducir los síntomas de la respuesta de ansiedad: el control de la respiración, el efecto tranquilizante
de la música suave y la visualización guiada, junto con sugestiones de tranquilidad. Esta técnica se
integra dentro del programa multicomponente de deshabituación tabáquica A.I.R.E, como estrategia
para reducir los síntomas de la ansiedad/craving derivados de la abstinencia del tabaco/nicotina
(Calvo & Alemán, 2005; Calvo, Peñate, Alemán, Díaz, et al., 2005). Los resultados obtenidos con la
aplicación del programa han puesto de manifiesto descensos significativos en las variables
subjetivas de la respuesta de ansiedad (ansiedad estado, estrés y deseo de fumar) frente al grupo
control (Calvo et al., 2006). En un estudio posterior sobre la eficacia de esta técnica, comparada con
el mero reposo, se han obtenido resultados similares en la reducción de los síntomas subjetivos de
la ansiedad, no así en el indicador fisiológico FC (Calvo, Betancor & Díaz, 2009).
Teniendo en cuenta los componentes que conforman la RBSA (respiración, visualización guiada,
sugestión y música), al analizar más detenidamente cada una de estas técnicas, encontramos en
-513º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
la literatura, tras la revisión de una serie de trabajos meta-analíticos, que las técnicas de respiración
son las que presentan una superioridad significativa en cuanto al tamaño del efecto comparadas con
las otras técnicas (Rosa, Olivares & Sánchez, 1998).
Muchos autores coinciden, ante la práctica de estas técnicas, que cuando la frecuencia de
respiración disminuye, haciéndose las inspiraciones más profundas, lentas y de mayor ritmicidad,
se producen disminuciones en el consumo de oxígeno y la eliminación de CO2 y consiguiendo, de
este modo, un estado de profunda relajación (García-Trujillo & González de Rivera, 1992; Sarang &
Telles, 2006).
Desde la Teoría ABC, las técnicas de respiración elicitan Estados-R con alto contenido de energía
afectiva, siendo estos indicados para problemas relacionados con la afectividad negativa y el estrés
y para aumentar el nivel de energía personal, derivando en un aumento de la autoeficacia y la
autoconfianza (Amutio, 2002).
Otro de los componentes de la RBSA es la música. La musicoterapia es una disciplina terapéutica
basada en el efecto favorecedor de la música para contrarrestar los efectos negativos del estrés y la
ansiedad, o para prevenir su aparición, ayudando al individuo a recuperar los niveles basales
óptimos de funcionamiento psicofisiológico y de bienestar (García-Viniegras, Rodríguez, Barbón &
Cárdenas 1997). La música relajante, presenta un ritmo lento y poco marcado, entremezclando
sonidos de elementos naturales y electrónicos para recrear un ambiente tranquilo, que invite a
evocar el mar, un riachuelo o los sonidos del amanecer. Los estudios realizados en los últimos años,
sobre los efectos relajantes de la música vienen a corroborar la eficacia de la misma en diferentes
áreas. Así, encontramos resultados en el área clínica con pacientes hospitalizados con cáncer,
enfermos del corazón y ante la ansiedad de una intervención quirúrgica; y en niños con
hiperactividad, y deficiencias psíquicas y motoras (Ortega, Esteban, Estévez, & Alonso, 2009).
Finalmente, el último elemento que completa la técnica RBSA es la Imaginación Guiada. La
imaginación guiada consiste en el uso de imágenes mentales o “visualizaciones” junto con
instrucciones de calma y tranquilidad para alcanzar el estado de relajación. El entrenamiento en
Imaginación Guiada ha obtenido buenos resultados combinados con otras técnicas ya que
normalmente por sí sola suele requerir de un entrenamiento largo hasta alcanzar unas
visualizaciones óptimas. En este sentido, la RBSA al combinar la imaginación guiada con la música
relajante y el control de la respiración ha conseguido desarrollar un procedimiento breve y en
formato autoaplicado.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la eficacia de la técnica RBSA
como recurso eficaz para reducir los niveles subjetivos, y los niveles fisiológicos (presión arterial y
frecuencia cardiaca) de la ansiedad. Para garantizar el control metodológico de la investigación, la
RBSA se comparó con un grupo placebo al que se aplicó una seudo-técnica de relajación
denominada Biocircuito de Eeman.
La hipótesis de la que parte el presente estudio es que las personas que utilicen la técnica de
RBSA para relajarse verán reducidas en mayor medida, y de forma significativa, sus niveles de
-613º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
ansiedad, tensión arterial (sistólica y diastólica) y frecuencia cardíaca que las personas que empleen
la seudo-técnica de relajación del biocircuito de Eeman.
Método
Participantes
Participaron en el presente trabajo 144 universitarios pertenecientes a la Facultad de Ciencias de
la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de los cuales 25 eran varones y 119
mujeres. Los estudiantes accedieron a participar como parte de su formación en prácticas y se
distribuyeron en dos grupos de forma aleatoria para cada una de las condiciones del estudio, 72 en
el grupo experimental (80.6% mujeres) y 72 en el grupo control (84.7% mujeres). Se rechazaron
todas aquellas personas que en el momento del estudio manifestaron presentar algún tipo de
trastorno psicológico o psiquiátrico, así como algún tipo de patología cardíaca, arritmias,
hipertensión o hipotensión. La media de edad de los participantes fue de 21,02 para el grupo
experimental y de 20,04 para el grupo control (DT = 3,20 y DT = 3.31 respectivamente). El rango
de edad fue de 18 a 32 años. En la distribución de los grupos no se encontraron diferencias
significativas en relación a la edad y el sexo [ χ 1,144 = 0.661; t(141)= 0.073]. En la Tabla 1 se
2
presentan los estadísticos descriptivos de las características de la muestra.
Tabla 1.
Características demográficas
GRUPO
SEXO
EDAD
Hombres 14 (19,4%)
Media= 21,03
GE
Mujeres 58 (80,6%)
DT= 3,32
GC
Hombres 11 (15,3%)
Media=20,04
Mujeres 61 (84,7%)
DT= 3,21
Notas: n=144; GE= grupo experimental; GC= grupo control
Instrumentos
Con objeto de evitar errores de medida, para la presión arterial sistólica, diastólica y frecuencia
de pulso. Se utilizaron tensiómetros digitales automáticos de muñeca Sanitas SMB06, controlando
de este modo la interferencia del observador y/o las diferencias entre observadores en la toma de
la tensión arterial y frecuencia cardíaca. Fue utilizado por ambos grupos para el establecimiento de
las puntuaciones pre y post-tratamiento. Las mediciones fueron realizadas por los propios
estudiantes.
Para la evaluación de la ansiedad estado (AE) se aplicó la versión española del STAI
(Spielberger, Gorsuch & Lushene, 1997). Los ítems de la escala de estado responden informando
sobre la intensidad con que aparecen, en un momento concreto, sentimientos o sensaciones de
-713º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
ansiedad. La escala está compuesta por 20 items que se contestan según una escala graduada de
cero (nada) a tres (mucho) puntos, obteniéndose una puntuación directa que va desde cero a
sesenta. Se trabajó con las puntuaciones transformadas a centiles a partir de los baremos españoles
proporcionados en el manual. La escala presenta valores adecuados, tanto de consistencia interna
(entre 0.84 y 0.87) como de fiabilidad (0.86).
Para la aplicación de la Técnica de Relajación Breve Sugestiva Automatizada (RBSA) se utilizó el
formato de audio CD
para su uso autoaplicado (Calvo, 2002). Esta técnica consiste en un fondo
suave de música, compuesto por sonidos electrónicos y sonidos del mar, junto con una voz que va
guiando el proceso de relajación mediante sugestiones de tranquilidad y calma, centrando la
atención en la respiración e induciendo un ritmo suave y lento, así como la invitación a ensoñar con
un paisaje idílico inespecífico.
Para la aplicación de la técnica del Biocircuito de Eeman, se utilizaron dos manguitos de 10cm de
longitud, unidos cada uno de ellos por medio de un cable aislado a dos pequeñas esterillas
respectivamente de unos 15x12 cm de lado, siendo todas las piezas del circuito de cobre. La
colocación del Biocircuito es la siguiente: esterilla en la nuca y manguito a mano izquierda; esterilla
en la zona lumbar y manguito a la mano derecha. Leon Ernest Eeman (1889 - 1958), creador del
Biocircuito,
afirmaba que conectando las polaridades del cuerpo con los alambres de cobre, se
podría equilibrar el cuerpo energético promoviendo además la relajación física profunda. Este autor
se basa en el concepto de energía corporal, según el cual existen diferentes polaridades
dependiendo de las zonas del mismo, por lo que hay un flujo magnético que conduce energía de
unos lugares a otros (Patten & Patten, 1989). Dichas afirmaciones carecen de fundamentación
científica relevante y contrastada, y de validez probada experimentalmente, apoyándose únicamente
en testimonios y experiencias personales.
Procedimiento
La recogida de datos se realizó durante el curso lectivo 2006-2007. Los participantes se
distribuyeron en dos grupos, uno experimental (GE) al que se le aplico la técnica RBSA y otro control
(GC) que recibió el placebo, esto es, el biocircuito de Eeman. La asignación de los participantes a
cada una de las condiciones del estudio se realizó al azar, sorteando a los mismos. Los estudiantes
accedieron a participar como parte de su formación en prácticas, pero no fueron informados del
verdadero objeto de la investigación.
Como variable independiente se tomó la aplicación del tratamiento:
a) La técnica de Relajación Breve Sugestiva Automatizada (RBSA) para el GE,
b) Placebo (técnica del Biocircuito de Eeman) para el GC, de esta forma se igualaron las
“expectativas de eficacia” en los dos grupos.
Las variables dependientes que se tomaron como medida de la respuesta de relajación fueron:
a) La ansiedad estado (AE) como indicador subjetivo, y
b) La tensión arterial (TA) y frecuencia cardíaca (FC) como indicadores fisiológicos.
-813º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
Se eligió la tasa cardiaca por su facilidad de medida y por considerarse una variable muy
sensible a los estresores (Freyschus, Hjemdahl, Juhlin-Dannfelt & Linde, 1988) y haber sido muy
estudiada en relación a la ansiedad, la activación o arousal y el estrés (Richars & Casey 1991). En
cuanto a la tensión arterial, diversos estudios han puesto de manifiesto el impacto que tiene el
estrés en la regulación de la presión arterial (Armario, 2003; Amigo, Fernández, González & Herrera,
2002; González & Amigo, 2000). Con el objeto de determinar si existían diferencias significativas
entre los grupos en estas variables (FC, TA y AE) se tomaron medidas pre-tratamiento. El diseño
utilizado en el estudio es un diseño experimental con grupo control y medidas pre-post.
Se llevaron a cabo análisis descriptivos dónde se contabilizó la media y la desviación típica y se
aplicó la t de Student para muestras independientes. El estadístico también se ocupó de
las
comparaciones intra-grupo aplicando la t de Student para muestras relacionadas.
Al igual que en el estudio de Calvo et al. (2009) se trato de evitar el efecto suelo en la respuesta
de relajación, y que este ensombreciera el verdadero efecto de la RBSA. Los participantes fueron
sometidos a una situación de estrés previa, se instruyó a todas las personas para recordar
vívidamente un hecho estresante propio, lo más reciente posible, de su propia vida (Moya-Albiol &
Salvador, 2001a, 2001b). El objetivo era elevar los niveles de activación previos evitando, de este
modo y de acuerdo con la ley de Wilder (1962), el efecto suelo. Ya que la aplicación de una técnica
para desactivar, si actúa sobre niveles bajos previos, no podrá producir decrementos significativos,
apareciendo la técnica como falsamente ineficaz.
Tras la rememoración de la situación estresante, se realizó la toma de medida de las variables
dependientes (AE, FC, TAS y TAD). Los participantes midieron ellos mismos su frecuencia cardíaca y
presión arterial con el tensiómetro de muñeca digital y cumplimentaron el STAI. Seguidamente los
participantes recibieron la técnica de RBSA o biocircuito en función de su pertenencia al GE o GC.
El GE realizó una sesión de relajación pregrabada de 15 minutos. Las indicaciones fueron:
“Ahora durante 15 minutos permanecerán cómodamente acostados y con la luz tenue. Escuchen la
grabación y déjense llevar por ella para relajarse”.
El GC recibió la técnica biocircuíto. Las indicaciones fueron: “Ahora permanecerán durante 15
minutos cómodamente acostados y con la luz tenue. Colóquense el manguito unido a la esterilla de
la nuca en la mano izquierda y el manguito unido a la esterilla lumbar a la mano derecha y déjense
ir, no tienen necesidad de hacer nada, permanezcan pasivos, simplemente dejen que las cosas
sucedan y relájense”.
Para evitar la influencia diferencial de las condiciones ambientales, estas se igualaron en ambos
grupos. Las técnicas se aplicaron en aulas similares, con la luz y el sonido atenuado y recostados
sobre el mismo tipo de colchonetas. Tras finalizar la exposición se realizaron de nuevo todas las
medidas y registros efectuados previamente (AE, FC, TAS y TAD).
Los datos estadísticos fueron analizados con el paquete estadístico PC SPSS versión 14.
-913º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
Resultados
Se realizaron comparaciones intergrupo (GE y CC), antes de la intervención, con el objetivo de
determinar si existían diferencias significativas en las variables dependientes. Se aplicó la prueba T
de Student para la igualdad de medias y la prueba Levene para la igualdad de varianzas en
muestras independientes, comprobando la no existencia de diferencias significativas entre los
grupos antes de la intervención en las variables objeto de estudio.
En la Tabla 2 se presentan detalladamente los estadísticos descriptivos de los grupos GE y GC, así
como las pruebas t realizadas sobre las variables dependientes: AE, FC, TAS y TAD
antes de la
intervención.
Tabla 2.
Comparación de medias de las VVDD antes de la intervención entre GE y GC
AE
Grupo
GE
M
FC
DT
52.86
29.36
GC
57.51
22.28
Estadístico
-1.065
M
TAS
DT
81.33
15.87
85.17
18.22
-1.346
M
TAD
DT
M
123.43
76.94
19.27
127.07
12.04
-1.352
DT
10.56
78.40
9.70
-.863
t
Notas: n=144; g.l.= 141 (en AE y TAS); g.l.=142 (en FC y TAD); p>0.05
AE= ansiedad estado; FC= frecuencia cardíaca; TAS= tensión arterial sistólica;
TAD= tensión arterial diastólica
Así los datos nos indican para la variable ansiedad estado t(141)= -1.065; p= 0.289; para la
variable frecuencia cardíaca t(142)= -1.346; p=0.180; para la tensión arterial sistólica t(141)= 1.352; p= 0.178 y para la tensión arterial diastólica t(142)= -0.863; p= 0.390. Constatando de esta
manera la equivalencia de los grupos y garantizando, en mayor medida, que los cambios operados
tras la intervención se puedan atribuir a la RBSA.
En la Tabla 3 se presentan los estadísticos descriptivos de las variables dependientes en los
grupos de estudio (GE y GC) tras la aplicación del tratamiento (relajación RBSA versus biocircuito),
así como la significación estadística de las diferencias encontradas.
Los datos reflejan diferencias altamente significativas en AE t(141)= -3.376; p= 0.001 y en TAS
t(141)= -6.166; p= 0.000 y diferencias significativas en TAD t(142); p=0.026; no así en la variable
FC t(142)= -1.274; p= 0.205. Esto nos indica que el grupo experimental tras la aplicación de la
técnica RBSA, presenta reducciones significativas en la ansiedad estado, tensión arterial sistólica y
-1013º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
tensión arterial diastólica (aunque en menor medida en esta última) respecto al grupo control.
Respecto a la frecuencia cardiaca, aunque la medición del número de latidos fue menor en la
condición de relajación, estos no fueron significativos.
Tabla 3.
Comparación de medias de las VVDD después de la intervención entre GE y GC
AE
Grupo
M
GE
FC
DT
23.67
24.27
GC
36.00
19.07
Estadístico
-3.376***
M
TAS
DT
74.24
14.86
77.13
12.21
-1.274
M
TAD
DT
109.75
11.56
121.48
11.19
-6.166***
M
DT
71.67
9.09
75.06
8.98
-2.250*
t
Notas: n=144; g.l.=141 (en AE y TAS); g.l.=142 (en FC y TAD); ***p<0.001, *p<0.05
AE= ansiedad estado; FC= frecuencia cardíaca; TAS= tensión arterial sistólica;
TAD= tensión arterial diastólica
Para las comparaciones intragrupo pre y post sesión, se empleó la prueba t de Student para
muestras relacionadas. En el grupo de relajación RBSA, las comparaciones intra-grupo pre-post
intervención pusieron de manifiesto la existencia de diferencias estadísticamente muy significativas
en cada una de las variables (AE, FC, TES y TAD). Así para la AE encontramos que t(141)= 8.050,
p= 0.000; para la FC t(141)= 0.089, p=0.000; para la TAS t(141)= 6.166, p= 0.000; y para TAD
t(141)= 4.154, p= 0.000. En el grupo control los datos indican igualmente diferencias significativas
entre las medidas pre y post en AE (t(70)= 9.748, p=0.000); FC (t(71)= 6.560, p= 0.000); TAS
(t(70)=5444, p= 0.000) y TAD (t(71)= 4.172, p= 0.000). Pero los cambios observados son menores
que en el GE. Así en ambos grupos, GE y GC, las puntuaciones percentílicas del STAI-E previas a la
intervención fueron superiores a las medidas tras el tratamiento, pero el descenso de las
puntuaciones fue sensiblemente mayor en la condición de relajación, siendo de 29.2 centiles frente a
21.5 en el grupo control. En la variable fisiológica TA encontramos resultados parecidos. En la
condición de relajación, la tensión sistólica y la tensión diastólica descendieron tras la aplicación de
la técnica RSBA en 13.7 y 5.3 puntos respectivamente, siendo estos descensos menores en la
condición placebo (5.6 y 3.3). Referente a las medidas de la FC los descensos se igualaron en las
dos condiciones. En la Tabla 4 y la Tabla 5 aparecen reflejados los estadísticos descriptivos antes y
después de la intervención, así como las significaciones y el tamaño del efecto del
GE y GC
respectivamente.
-1113º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
Tabla 4.
Comparación de medias de las VVDD pre/post y tamaño del efecto para el GE
AE
Grupo
GE pre
GE post
M
FC
DT
Cohen´s d
cambio
M
123.43
29.36
15.87
19.27
23.67
74.24
14.86
8.050***
1.09 gran
-55% descenso
109.75
11.56
.089***
6.166***
.47 efecto
.87 gran
medio
-9% descenso
muy
TAD
DT
81.33
efecto
Porcentaje de
DT
52.86
24.27
Estadístico t
M
TAS
pequeño
efecto
M
DT
76.94
10.56
71.67
9.09
4.154***
.54 efecto
medio
-11% descenso
Pequeño
-7%
descenso
grande
pequeño
Notas: n=144; g.l.= 71 *** p<0.001
AE= ansiedad estado; FC= frecuencia cardíaca; TAS= tensión arterial sistólica;
TAD= tensión arterial diastólica
-1213º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
Tabla 5.
Comparación de medias de las VVDD pre/post y tamaño del efecto para el GC
AE
M
GC pre
FC
DT
57.51
22.28
M
TAS
DT
85.17
18.22
TAD
M
DT
127.07
36.00
19.07
77.13
9.70
121.48
11.19
12.21
Estadístico t
Cohen´s d
Porcentaje
de cambio
9.748***
1.03 gran efecto
-37% descenso
grande
6.560***
5.444***
.49 efecto
medio
Medio
pequeño
75.06
8.98
.52 efecto
-9% descenso
DT
78.40
12.04
GC post
M
-4% cambio
insignificante
4.172***
.36 efecto
pequeño
-4% cambio
insignificante
Notas: n=144; g.l.=70 (en AE y TAS); g.l=71 (en FC y TAD); *** p<0.001
AE= ansiedad estado; FC= frecuencia cardíaca; TAS= tensión arterial sistólica;
TAD= tensión arterial diastólica
Para ver el tamaño del efecto pre/post en el GE se aplicó la d de Cohen, obteniendo un gran
efecto en las variables ansiedad estado y tensión arterial sistólica (AE, d= 1.09 y TAS, d= 0.87)
siendo el porcentaje de cambio -55% (disminución muy grande) y -11%
(disminución pequeña)
respectivamente. Las variables frecuencia cardíaca y tensión diastólica presentan un efecto medio
(FC, d=0.47 y TAD, d= 0.54) y un porcentaje de cambio de -9% y -7% respectivamente.
Comparativamente el tamaño de estos efectos en el grupo control en las mediciones pre/post son
menores en AE, d= 1.03; TAS, d= 0.49 y en TAD, d= 0.36; (gran efecto, efecto medio y pequeño
efecto) presentando un porcentaje de cambio insignificante en TAS y TAD (-4%). Respecto a la
frecuencia cardiaca el tamaño del efecto es el mismo en ambos grupos.
Finalmente en la Tabla 6 se presentan las comparaciones post entre los grupos GE versus GC
indicando el tamaño del efecto y el porcentaje de cambio. Así se observa que se produce un
descenso clínicamente significativo en la variable AE y pequeños descensos en las variables TAD y
TAS.
-1313º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
Tabla 6.
Tamaño del efecto y porcentaje de cambio comparaciones post entre grupos (GE versus GC)
Ansiedad
Frecuencia Cardíaca
Tensión Sistólica
Tensión Diastólica
Cohen´s
Porcentaje de Cambio
0.57 efecto medio
-34% disminución grande
0.21 efecto pequeño
1.04 gran efecto
0.37 efecto pequeño
-4% cambio insignificante
-10% descenso pequeño
-5% descenso pequeño
Discusión y conclusiones
A lo largo del presente estudio se han examinado los efectos en la respuesta de relajación,
producidos mediante la aplicación de la técnica RBSA, concretamente las reducciones en ansiedad
estado, frecuencia cardíaca, y tensión arterial. La hipótesis de la que parte el presente estudio es
que las personas que utilicen la técnica de RBSA para relajarse disminuirán en mayor medida, y de
forma significativa, sus niveles de ansiedad, tensión arterial (sistólica y diastólica) y frecuencia
cardíaca que las personas que empleen el biocircuito de Eeman. Se ha tratado de garantizar el
mayor control metodológico en la investigación para poder atribuir los cambios encontrados a la
eficacia de la RBSA. Así, se controlaron las expectativas que los participantes pudiesen tener sobre
la eficacia del tratamiento, comparando la aplicación de la RBSA con un grupo placebo.
Los resultados encontrados indican que ante una situación estresante puntual, tanto la
aplicación de la técnica RBSA como la condición placebo producen descensos significativos en las
variables fisiológicas (frecuencia cardíaca y tensión arterial) y en la ansiedad estado en cada uno de
los grupos, siendo mayores los descensos en esta última. De hecho al hacer las comparaciones entre
los dos grupos los datos indican que la aplicación de la técnica RBSA produce descensos
estadísticamente significativos en la ansiedad estado, en la tensión sistólica y en la tensión
diastólica, frente a la condición de placebo inmediatamente después de la aplicación. Siendo el
tamaño del efecto y el porcentaje de cambio mayor para la variable ansiedad estado.
Estos
resultados indican que la técnica RBSA no sólo presenta cambios estadísticamente significativos,
sino también clínicamente relevantes en las variables mencionadas.
Se ha hallado en la literatura concordancia de estos resultados con otros estudios realizados, en
los que se aplicaron técnicas de relajación para la reducción de la ansiedad estado y la tensión
arterial. Así por ejemplo Amigo et al. (2002) encontraron descensos igualmente significativos en TAS
y TAD en pacientes hipertensos tras la aplicación de un programa de relajación progresiva y
Benedicto et al. (2005), mostró reducciones significativas de la ansiedad en un estudio con
pacientes con cardiopatía isquémica, tras el entrenamiento en técnicas de relajación.
-1413º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
Respecto a la frecuencia cardiaca destacar que, frente a diferentes estudios que si señalan
descensos significativos en esta variable tras la aplicación de otras técnicas de relajación, en el
presente estudio no podemos confirmar esta parte de la hipótesis, ya que la medición del número
de latidos aunque fue menor en la condición de relajación, los cambios observados fueron
insignificantes.
Estos mismos resultados fueron obtenidos en un estudio previo sobre la eficacia de la RSBA
realizado por Calvo et al. (2009). El hecho de que no se hayan encontrado diferencias significativas
entre el GE y GC puede ser debido, por un lado, a que el estresor aplicado (rememoración de una
experiencia previa estresante) no haya sido suficiente para aumentar los niveles previos, y controlar
así el efecto suelo. Esto coincide con las medidas previas a la intervención (FC= 81.33), que pueden
considerarse dentro de los límites de la normalidad. Desde aquí se propone la utilización de un
estresor menos subjetivo que la rememoración de un acontecimiento estresante y más controlado
que eleve en mayor medida la FC para así evitar el efecto de la ley de los valores iniciales (Wilder,
1962). Por otro lado, cabe mencionar también el efecto diferencial entre las técnicas y entre
medidas subjetivas y fisiológicas (Fernández-Abascal & Miguel Tobal, 1979, 1980; Smith, Amutio,
Arteaga & Aria, 1996), y que dependiendo de la técnica aplicada se pueden producir reducciones
mayores en uno u otro sistema.
Un aspecto a tener en cuenta en el presente estudio es que los resultados obtenidos se refieren
a una sola aplicación, es decir, se están describiendo los efectos inmediatos de la técnica, por lo que
cabe esperar que tras un entrenamiento continuado los efectos beneficiosos de la técnica aumenten.
En concordancia con esta premisa, la Teoría ABC predice que al aumentar el entrenamiento de la
técnica de relajación, el individuo va profundizando en la experiencia de los Estados-R y va
desarrollando una serie de Creencias-R que a su vez le conducirán a Estados-R más profundos y
duraderos, creando un ciclo mutuamente reforzante, llevándole a generalizar la relajación y
convirtiendo estos Estados-R en Disposiciones-R
(Amutio, 2002). En esta misma línea, varios
estudios meta-analíticos han analizado el impacto que tiene el entrenamiento de diversas técnicas
de relajación sobre la ansiedad (Manzoni et al. 2008; Eppley et al. 2006), indicando que la práctica
continuada incrementa la eficacia de las mismas en la reducción de la ansiedad.
Finalmente, indicar que los resultados obtenidos están limitados a una muestra muy
determinada de la población (jóvenes, universitarios y sin patologías), por lo que de cara a futuros
estudios, sería interesante ampliar la muestra para controlar el posible influjo de variables como la
edad o el nivel de cultura y así poder generalizar los resultados.
En conclusión, aunque se precisa de un mayor y más profundo estudio, con una muestra más
amplia y con un seguimiento en el tiempo para poder garantizar con más firmeza la eficacia de la
técnica, los resultados encontrados son coherentes con estudios anteriores y apuntan hacia un
futuro prometedor de la utilización de la RBSA como técnica eficaz en la reducción de la ansiedad
estado y en los niveles de tensión arterial. Los cambios, clínicamente significativos, fundamentan su
uso no sólo como tratamiento en la práctica clínica, sino como estrategia preventiva dirigida a la
-1513º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
promoción de la salud, entendida esta, tal y como la define la OMS, como el bienestar del individuo
y no sólo como ausencia de enfermedad. Además, a diferencia de la Terapia farmacológica, la RBSA
no presenta efectos secundarios y requiere un coste económico menor.
-1613º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
Referencias bibliográficas
American Psichyatric Association (2003). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos mentales,
DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.
Amutio, A. (2002). Estrategias de manejo de estrés: el papel de la relajación. Cuadernos de Medicina
Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 62/63, 19-31.
Amutio, A. (2006). Relajación y meditación. Un manual práctico para afrontar el estrés. Madrid:
Biblioteca Nueva.
Armario, P. (2003). Estrés, enfermedad cardiovascular e hipertensión arterial. Anales de Cirugía
Cardíaca y Vascular, 9(4), 226-234.
Amigo, I., Fernández, A., González, A. & Herrera, J. (2002). Muscle relaxation and ambulatory blood
pressure in mild hipertensión. Psicothema, 14(1), 47-52.
Bazako, E. (2007). Intervención psicológica en una unidad del dolor. En E. Remor, P. Arranz, & Ulla
(Eds.), El psicólogo en el ámbito hospitalario (pp.569-590). Bilbao: Descleé de Brower.
Benedicto. M.R., Franzi, A., Rodríguez, L., Gómez, M., Juncosa, S., Vilà, R. & Pujadas, C. (2005).
Utilidad de las técnicas de relajación aplicadas a pacientes con cardiopatía isquémica:
intervención en un área de salud. Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española
de Familia y Comunitaria, 36(2), 78-84.
Benson, H. (1977). Relajación (The relaxation response). Barcelona. Pomaire.
Calvo, F. (2002). Relajación Sugestiva (CD). Las Palmas de Gran Canaria, Colegio Oficial de Psicólogos.
D.L: GC-635-2002.
Calvo, F., Alemán, J.M. (2005) Programa de deshabituación tabáquica A.I.R.E. (Aprendizaje integrado
de recursos estratégicos). Las Palmas de Gran Canaria: Colegio Oficial de Psicólogos de Las
Palmas.
Calvo, F., Peñate, M., Alemán, J.M., Díaz, M.D., Alonso, J., Martínez, B. et al. (2005). Programa de
deshabituación tabáquica A.I.R.E. (Aprendizaje integrado de recursos estratégicos). Hojas
informativas del Istmo. Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas,II(75), 19-27.
Calvo, F., Alemán, J.M., Díaz, M.D. & Ramal, J. (2006, Septiembre). Validación de una técnica de
relajación automatizada para fumadores en tratamiento de deshabituación. Comunicación
presentada en al VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de la Ansiedad y el Estrés.
Alicante: Benidorm.
Calvo, F., Betancort, E. & Díaz, M.D. (2009). La técnica de relajación sugestiva breve
automatizada:
Ampliación del estudio de su eficacia a una muestra de universitarios. Ansiedad y estrés, 15(23), 119-130.
Cropley, M., Ussher, M. & Charitou, E. (2007). Acute effect of guided relaxation routine (body scan) on
tobacco withdrawal symptoms and cravings in abstinent smokers. Addiction, 102, 989-993.
Chambles,
D.L.
&
Ollendick,
T.H.
(2001).
Empirically
supported
Psychological
Interventions:
controversies and evidence. Annual Review of Psichology, 52, 685-716.
-1713º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
Echeburúa, E., Salaberria, K. & Fernández-Montalvo, J. (1998). Ansiedad y adicciones. En F. Palmero &
EG. Fernández Abascal (Eds), Emociones y Adaptación (pp.38-43). Barcelona: Ariel.
Eppley,
K.R., Abrams, A.I., & Shear, J. (2006). Differential effects of relaxation techniques on trait
anxiety: a meta-analysis. Journal of Clinical Psychology, 45(6), 957-974
Fernández-Abascal, E.G. & Miguel J.J. (1979). Medidas de respiración en diferentes técnicas de
relajación. Informes del Departamento de Psicología General, 2, 127-142.
Fernández-Abascal, E.G. & Miguel J.J. (1980). Medidas dermoeléctricas en diferentes técnicas de
relajación. Informes del Departamento de Psicología General, 3, 209-220.
Fernández-Abascal, E.G. & Palmero, (1999). Manual Emociones y salud. Barcelona: Ariel.
Font, E. & Martínez, E. (2007). Intervención psicológica en trastornos del comportamiento alimentario y
obesidad. En E. Remor, P. Arranz & S. Ulla (Eds.), El Psicólogo en el ámbito hospitalario
(pp.209-240). Bilbao: Descleé de Brouwer.
Freyschus,
U.,
Hjemdahl,,
P.,Juhlin-Dannfelt,
A.
&
Linde,
B.
(1988).
Cardiovascular
and
sympathoadrenal response to mental estress: Influence of Blockade. American Journal of
Physiology, 255, H1443-H1451.
García-Trujillo, MR. & González de Rivera, JL. (1992). Cambios fisiológicos durante los ejercicios de
meditación y relajación profunda. Psiquis, 13(6-7), 279-286.
García-Viniegras, C. R., Rodríguez, J., Barbón, D. & Cárdenas, N. (1997). Musicoterapia. Una modalidad
terapéutica para el estrés laboral. Revista Cubana de Medicina Integral, 13(6), 538-543.
Ghoncheh, S. & Smith, J.C. (2004). Progressive Muscle Relaxation, Yoga Stretching and ABC relaxation
theory. Journal of Clínical Psychology, 60(1), 131-136.
González, A. y Amigo, I. (2000) Efectos inmediatos del entrenamiento en relajación muscular
progresiva sobre índices cardiovasculares. Psicothema, 12(1), 25-32.
Jacobson, E. (1938). Progressive Relaxation. Chicago: University of Chicago Press.
Kabat-Zinn, J., Massion, A.O., Kristeller, J., Peterson, L.,Fletcher, K.E., & Robert, L. (1992) Effectivenes
of a meditation-based stress reduction program in the treatmentof anxiety disorders. American
Journal of Psychiatry, 149, 936-943.
Krisanaprakornkit, T., Krisanprekornkit, W., Piyavhatkul, N., Laopaiboon, M. (2005). Terapia de
meditación para los trastornos por ansiedad (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca
Cochrane Plus, 2007 número 4. Oxford: Update Software Ltd.
Labrador, F.J., De la Puente, M.L. & Crespo, M. (2001). Técnicas de control de la activación: relajación
y respiración. En F.J. Labrador, J.A. Cruzado & M. Muñoz (eds), Manual de Técnicas de
Modificación de Conducta y Terapia de Conducta (3ª ed., pp367-395). Madrid: Pirámide.
León-Pizarro, C., Gich, I., Barthe, E., Rovirosa, A., Farrus, B., Casa, F., et al (2007). A randomized trial
of the effect of training in relaxation and guided imaginery techniques in improving psychological
and quality-of-life indices for gynecologic and brachyterapy patents. Psycho-Oncology 16, 971979.
Manzoni, G.M., Pagnini, F., Castelnuovo, G., & Molinari, E. (2008). Relaxation training for anxiety: a
-1813º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
ten-years systematic review with meta-analysis. BMC Psychiatry, 8(41). Advance online
publication. DOI: 10.1186/1471-244X-8-41.
Martín, M.J. (2007). Intervención psicológica en un servicio de cardiología. En E. Remor, P. Arranz, & S.
Ulla (Eds.), El psicólogo en el ámbito hospitalario. (pp. 349-369. Bilbao: Descleé de Brower.
Martínez, G. (2007). La intervención del psicólogo en el procedimiento de trasplante. En E. Remor, P.
Arranz & S. Ulla (Eds.) El psicólogo en el ámbito hospitalario (pp.371-393). Bilbao: Descleé de
Brouwer.
Moix Queraltó, J. (1999). Técnicas para reducir la ansiedad en pacientes quirúrgicos. En E.G.
Fernández-Abascal & F. Palmero (Eds). Emociones y Salud. (cap. 6, pp. 95-108)
Moscoso, M.S. (2009). De la mente a la célula: Impacto del estrés en
psiconeuroinmunología.
Liberabit: Lima (Perú) 15(2), 143-152.
Moya-Albiol, L. & Salvador, A. (2001a). Respuesta cardíaca y electrodérmica ante estresores de
laboratorio. Revista electrónica de Motivación y Emoción, 4(7). Recuperado el 30 de octubre de
2007 en http://reme.uji.es/
Moya-Albiol, L. & Salvador, A. (2001b). Empleo de estresores psicológicos de laboratorio en el estudio
de la respuesta psicofisiológica al estrés. Anales de Psicología, 17, 69-81.
Organización Mundial de la Salud (2003). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y
Problemas Relacionados con la Salud, Décima revisión. Washinton, D.C.: Organización
Panamericana de la Salud.
Ortega, E., Esteban, L., Estévez, A.F. & Alonso, D. (2009). Aplicaciones de la musicoterapia en
educación especial y en hospitales. European Journal of Education and Psychology. 2(2), 145168.
Palmero, F. & Fernández-Abascal, E.G. (1998). Emociones y Adaptación. Barcelona: Ariel.
Patten, L., Patten, T. (1989). Biocircuitos. México: Selector.
Pérez, M. & Fernández, J.R. (2001). El grano y la criba de los tratamientos psicológicos. Picothema, 13,
423-529.
Remor, E., Arranz, P. & Ulla, S. (2007). El psicólogo en el ámbito hospitalario. Bilbao: Descleé de
Brouwer.
Richars, J.E. & Casey, B.J. (1991). Heart rate variability during attention phases in young infants.
Psychophysiology, 28, 188-199.
Rosa, A.I, Olivares, J. & Sánchez, J. (1998). Efectos diferenciales de las técnicas de relajación sobre la
ansiedad: una revisión meta-analítica en España. Ansiedad y Estrés, 4(1), 97-110.
Sarang, P.S. & Telles, S. (2006). Oxygen consumption and respiration during and after two yoga
relaxation tecniches. Applied Psychophysiology and biofeedback, 31(2), 143-153.
Schultz, J. H. & Luthe, W. (1959). Autogenic Training: Apsychologic Approac i Psichoterapy. New York:
Grune y Stratton.
Smith, J.C. (2001). Entrenamiento ABC en Relajación: Una guía practica para los profesionales de la
salud. Bilbao: Descleé de Brouwer.
-1913º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
EFICACIA DE LA TECNICA DE RELAJACION BREVE SUGESTIVA
AUTOMATIZADA EN LA REDUCCION DE LA ANSIEDAD PERCIBIDA Y LA
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS
Smith, J.C., Amutio, A., Arteaga, J.P. & Aria, L.A. (1996). Relaxation: Mapping an uncharted Word.
Biofeedback and Self-Regulation, 21, 63-90.
Spielberger, C.D., Gorsuch, R.L. & Lushene, R.E (1997). STAI. Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo.
Manual (4ª ed. revisada). Madrid: Tea Ediciones.
Valdés, M. (2000). Psicobiología de los síntomas psicosomáticos. Barcelona: Masson.
Vallejo, M.A. (2005). Tratamiento del dolor crónico. Boletín de Psicología, 84, 41-58.
Wilder, J. (1962). Basimetric Approach (law of inicial value) to biological rhythms. Annals of the New
York Academy of Sciences, 98, 1211-1219.
Zamora, J.D. & Salazar, W. (2004). Efecto de la tensión, ansiedad y relajación con respecto al
rendimiento cognitivo en deportistas. Cuadernos de psicología del deporte, 4(1-2), 91-100
-2013º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
Descargar