ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN MÓDULO COSTOS Y PRESUPUESTOS APLICADOS AL DISEÑO Y A LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS Elaborado por: JORGE ENRIQUE BOLÍVAR RAMÍREZ BOGOTA, D.C, 2009 1 TABLA DE CONTENIDO Introducción Unidad 1. Generalidades de los costos de producción Capítulo 1. Naturaleza de los costos 1.1. Definición de costos 1.2. Diferencia entre costo y gasto 1.3. Utilidad de los costos en las decisiones gerenciales 1.4. Usuarios de la información financiera 1.5. Contabilidad financiera y contabilidad administrativa Capítulo 2. Clasificación y elementos del costo 2.1 . Clasificación de los costos 2.2. Los costos en los estados financieros 2.3. Control de los costos 2.4. Métodos de planificación de costos 2.5. Valoración de los costos de producción Capítulo 3. Modelos del comportamiento del costo 3.1. Costos variables 3.2. Costos fijos 3.3. Costos mixtos 3.4. Punto de equilibrio en la toma de decisiones 3.5. Planificación de utilidades con punto de equilibrio Unidad 2. Presupuestos comerciales, presupuestos de producción y presupuestos de gastos operacionales Capítulo 1. Generalidades de los presupuestos 1.1. Definición de presupuestos 1.2. Presupuesto y planeación estratégica 1.3. Clasificación de los presupuestos 1.4. Importancia del presupuesto 1.5. Etapas en la elaboración del presupuesto Capítulo 2. Presupuestos comerciales 2.1. Presupuesto de ventas 2.2. Determinación de precios 2.3. Presupuestos de publicidad 2.4. Métodos de formulación del presupuesto de publicidad 2.5. Presupuestos comerciales Capítulo 3. Presupuestos de operación y presupuesto de gastos operacionales 3.1. Plan de producción 3.2. Presupuesto de mano de obra directa 3.3. Presupuesto de materiales 3.4. Presupuesto de costos indirectos de fabricación 3.5. Presupuesto de gastos de operación Bibliografía 2 3 5 5 5 8 9 11 13 16 16 22 30 34 37 40 40 41 42 46 51 56 56 56 58 61 64 65 69 69 83 90 92 95 108 108 109 112 114 115 118 INTRODUCCIÓN El acelerado cambio del entorno socioeconómico ocurrido en los últimos años unido al turbulento actuar de la economía, el crecimiento acelerado de las empresas, el desarrollo profesional y la disponibilidad de información relevante que se posee, muestra la imperiosa necesidad de que la gerencia de las empresas desarrolle la capacidad de adaptarse rápidamente a estos aspectos sin que se vea afectada la calidad del servicio que presta a sus clientes empleando este vertiginoso desarrollo como una oportunidad para mejorarlo. La Gerencia como tal involucra la totalidad de la organización, de esta forma se pueden utilizar los procesos gerenciales como herramientas de gestión que se aplican al análisis y solución de situaciones especiales. De acuerdo con el avance de la tecnología, los sistemas de información se hacen cada vez más eficientes; el volumen y la velocidad de las transacciones aumenta en términos asombrosos, las alternativas de inversión y financiamiento también se diversifican y se hacen más complejas, se requiere entonces perfeccionar el conocimiento de los nuevos rumbos que toman las economías en el concierto internacional. Los costos, adecuadamente manejados, planteados y organizados, constituyen una poderosa herramienta que permite analizar con anticipación a la ocurrencia de los hechos, la situación financiera de la empresa y a la vez tomar decisiones sobre inversión, manejo de los inventarios, programación tanto de la producción como de las compras de materia prima, fuentes de financiamiento, la deuda de corto, mediano y largo plazo; con el fin de apreciar globalmente la estructura de capital y además conocer, por anticipado, el estado de las finanzas empresariales Todas las personas requieren, tanto para sus labores de planificación como para la toma de decisiones, tener conocimientos que les permitan emplear adecuadamente las herramientas financieras de la empresa. El conocimiento de las actividades financieras le garantiza al gerente que está tomando decisiones acertadas en todos los ámbitos debido a que le permite obtener una visión clara de la rentabilidad de los proyectos, de los recursos con que cuenta la empresa y las limitaciones que se le presentan. La planeación recibe básicamente ayuda de la contabilidad de costos (o contabilidad administrativa) en el diseño de acciones cuya misión es la de alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado, principalmente en lo referente a la operación de la empresa, mediante el empleo de herramientas tales como los presupuestos, el modelo costo-volumen-utilidad, el costeo por actividades; que brindan gran ayuda en el proceso de planeación estratégica para determinar cuál debe ser la estrategia competitiva hacia la que debe orientarse la empresa. 3 El empleo de los costos en las empresas como fuente de información para la toma de decisiones permitirá a la alta dirección generar estrategias de crecimiento con utilidad y aprovechamiento de la capacidad instalada de planta lo cual traerá consigo grandes beneficios financieros, económicos y administrativos a las organizaciones. El análisis de los costos empresariales basado en los datos históricos de la empresa, permite conocer cuáles serán las proyecciones en los diversos aspectos que enfrentará la organización decidiendo claramente sus propósitos, sus objetivos y sobre todo cual será la rentabilidad en las diferentes operaciones que enfrentará en el futuro. 4 UNIDAD 1. GENERALIDADES DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. NATURALEZA DE LOS COSTOS La contabilidad de costos organiza, clasifica y presenta informaciones necesarias para la realización de proyecciones empresariales, sin embargo, para la toma de decisiones gerenciales, esta información debe reclasificarse, reorganizarse y complementarse con otros informes económicos y comerciales pertinentes, tomados de fuentes ajenas al sistema normal de contabilidad de costos. El costo de producción considerado como el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se va a incurrir, que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado, en condiciones de ser entregado al sector comercial; tiene como principal función cuantificar los valores agregados al producto en los diferentes procesos de producción para lograr de esta manera formular precios que conlleven a la obtención de utilidades en su venta. 1.1. Definición de costos El concepto de costos involucra diversos aspectos, especialmente en el área funcional de producción en la cual se concentran la mayoría de los valores necesarios para realizar el proceso de transformación, diversos autores han considerado los costos como una herramienta que se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de valores relacionados en el proceso de elaboración de los productos. Desde el punto de vista contable, los costos se analizan dentro de la denominada contabilidad administrativa según la cual los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio y permite calcular, informar y analizar los diferentes elementos para desarrollar las funciones indispensables en la operación de un proceso, la fabricación de un producto y la realización de proyectos especiales. Por su parte, Hongren consideraba los costos como “Los recursos sacrificados o perdidos para alcanzar un objetivos específico1 El costo, es considerado como el valor económico que representa el proceso de transformación de un producto, la comercialización de mercancía o la prestación de un servicio y sirve como base para determinar 1 Hongren, C T (1992). Contabilidad de Costos, un enfoque gerencial, Ed Prentice Hall, pág 23. 5 precio de venta al público del bien o servicio teniendo en cuenta las utilidades previstas por la empresa. Conformado por el valor de los diferentes valores que se incurren en el proceso de producción, el costo incluye tres elementos indispensables para la transformación del producto: • • • Materia prima directa Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación El término "costo" ha sido analizado desde diferentes puntos de vista con las siguientes acepciones básicas: • • Es la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido o se invertirán para producir un bien o servicio. El es valor sacrificado o invertido para obtener un producto, comercializar una mercancía o prestar un servicio. El primer concepto involucra las necesidades técnicas del proceso de transformación, se le llama costo de producción y el segundo muestra la producción como una alternativa de inversión de un capital presentando las posibles consecuencias económicas y se le conoce por costo de oportunidad. La herramienta necesaria para clasificar los diversos valores incluidos en los costos se denomina contabilidad de costos y consiste en una serie de procedimientos tendientes a determinar el costo de un producto y de las distintas actividades que se requieren para su fabricación y venta, así como para planear y medir la ejecución del trabajo. 6 La contabilidad de costos se encarga de estudiar la técnica del cálculo del costo de la unidad producida, tomando como base los elementos de la producción medibles en dinero, se emplea para calcular los valores incurridos en el proceso de manufacturación del producto, en la prestación del servicio o en la comercialización de mercancías. La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. El contador de costos clasifica los costos de acuerdo a patrones de comportamiento, actividades y procesos con los cuales se relacionan productos a los que corresponden y otras categorías, dependiendo del tipo de medición que se desea. Los objetivos de la contabilidad de costos son: • Suministrar oportunamente información sobre los valores incurridos en los procesos de producción con el fin de que se puedan tomar decisiones que beneficien la actividad de la empresa. • Generar informes que permitan controlar los diferentes elementos del costos. • Permitir la planeación de presupuestos sirviendo de base a través de la información del comportamiento histórico. • Suministrar la información necesaria para formular planes de producción, de compras de materias primas y contratación de operarios. • Generar informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de ventas correcto. • Valuar los inventarios para el estudio de situaciones financieras. • Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo. • Ofrecer información para la toma de decisiones. • Generar información para ayudar a la administración a fundamentar la estrategia competitiva. • Ayudar a la administración en el proceso del mejoramiento continuo, eliminando las actividades o procesos que no generan valor. • Su fin último consiste en proporcionar los costos y rendimientos de los procesos de producción facilitando un seguimiento de las secciones, centros de producción y productos. • La determinación y fijación del costo de ventas y costo de producción constituye el primer paso en el cálculo de costos, obteniendo con ello el costo del producto elaborado por la empresa. 7 Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio. Con esta información el contador de costos calcula, informa, y analiza el costo para realizar diferentes funciones como la operación de un proceso, la fabricación de un producto y la realización de proyectos especiales. La contabilidad de costos en la actualidad es denominada Contabilidad Administrativa.”2 En conclusión, el costo es considerado como el esfuerzo económico que se debe realizar para cumplir un objetivo de producción, prestación de un servicio o comercialización de una mercancía (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricación de un producto, la obtención de fondos para la financiación, la administración de la empresa, etc.). El desconocimiento del costo de los productos puede generar serios problemas a la empresa porque es la base para la determinación del precio de venta. 1.2. Diferencia entre costo y gasto Por tratarse de valores incurridos en la empresa para cumplir con su misión y su objeto social, las diferentes erogaciones suelen confundirse al momento de hacer su clasificación, razón por la cual es necesario separar aquellos que tienen relación con el proceso de transformación de un bien o prestación de un servicio, de aquellos que son indispensables para el normal funcionamiento de las áreas funcionales de administración y finanzas y del proceso de mercadeo de estos. Existen diferencias conceptuales sustanciales entre costo y gasto, aunque pudieran parecer sinónimos normalmente pueden identificarse por el área funcional en la cual se originan las salidas de estos valores. El costo es considerado como la suma de valores que se incurre para la producción de un bien, para la adquisición de una mercancía o para la prestación de un servicio con la intención de generar óptimos resultados de operación y eficiencia en el futuro. Por esta razón, el costo normalmente es clasificado en el Departamento de Producción de las empresas manufactureras, en el Departamento de Compras de las empresas comercializadoras y en el Departamento Operativo de las empresas de servicios. El costo incluye los valores determinantes en el proceso de producción del producto tales como la mano de obra directa, la materia prima directa y los 2 Quisigüiña, F. Decisiones gerenciales en base a costos. EN http:// gestiopolis.com 8 costos indirectos de fabricación (depreciaciones, seguros, impuestos, mantenimiento, servicios públicos, vigilancia, etc) De otra parte, los gastos son considerados como un sacrificio económico para la adquisición de un bien o servicio derivado de la operación normal de la organización y que no se espera que pueda generar ingresos en el futuro. A diferencia de los gastos, los costos por ejemplo de compra de materias primas, generarán probablemente un ingreso en el futuro al ser transformados y vendidos como producto terminado. En general las normas contables requieren que los gastos se contabilicen siguiendo el criterio de devengado, que implica que el gasto se debe registrar en el momento en que ocurre el hecho económico que lo genera, con independencia de si fue pagado o cobrado, o de su formalización mediante un contrato o cualquier otro documento. En general los gastos son considerados como los valores necesarios para el normal funcionamiento de las áreas de Administración y Finanzas para desarrollar el proceso de mercadeo tendiente a vender y entregar la mercancía o servicio donde el cliente o consumidor, se clasifican en Gastos de Administración, Gastos de Ventas y Gastos Financieros. 1.3. Utilidad de los costos en las decisiones gerenciales Las decisiones diarias de toda organización requieren de una adecuada información por lo que la calidad de esta debe ser suficientemente veraz y oportuna. En cualquier empresa, pequeña o grande, existe una relación directa entre el tipo de información disponible y la calidad de las decisiones tomadas, por lo tanto, si se desea que una organización se desarrolle normalmente, es indispensable contar con un excelente sistema de información. El análisis gerencial de los costos, denominado también contabilidad administrativa, facilita la toma de decisiones y permite emplear diferentes métodos para la toma decisiones que inciden directamente en los resultados de la empresa; generalmente requiere desarrollar los procesos de análisis, decisión y puesta en práctica mediante los cuales podrá revisar la información y tomar decisiones adecuadas. Algunos problemas como la valoración de los productos en proceso y terminados se resuelven mediante la elección de un sistema de costos adecuado. Ya no será necesario acudir a recuentos físicos para asegurar que el valor del inventario es correcto, dado que la aplicación de un sistema de costos facilita el consumo de materias primas y auxiliares, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación precisos para la obtención de un producto. 9 Los costos presentan especial relevancia en diferentes aspectos de la organización entre los cuales están: • • • • El suministro de información La planeación El control administrativo La toma de decisiones El suministro de información por parte de la contabilidad de costos permitirá a la organización conocer claramente el valor incurrido en sus procesos y permitirá realizar proyecciones que en el futuro resultarán definitivamente útiles. La planeación recibe básicamente ayuda de la contabilidad de costos (o contabilidad administrativa) en el diseño de acciones, cuya misión es alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado; sobre todo en lo referente a la operación de la empresa mediante el empleo de diferentes herramientas tales como los presupuestos, el modelo costovolumen-utilidad, el costeo por actividades; que brindan gran ayuda en el proceso de planeación estratégica para determinar cuál debe ser la estrategia competitiva hacia la cual debe orientarse la empresa. El control administrativo se caracteriza por la complejidad económica en la administración de los recursos tanto a nivel macroeconómico como microeconómico, los cuales son escasos; por lo tanto exige efectividad y eficiencia de los profesionales comprometidos en la administración a fin de lograr un uso óptimo de los insumos. Ello puede lograrse cuando se aplica la filosofía del mejoramiento continuo, que no es otra cosa que la cultura de calidad total que tiene como propósito esencial, eliminar todo aquello que no alcanza los estándares de tal manera que suprima todo lo que no permite competir satisfactoriamente. El control administrativo debe ser el proceso mediante el cual la administración se asegura que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos planeados por la organización. Especial importancia aplican los costos en la toma de decisiones por tanto ayudan para que las decisiones tomadas sea adecuadas que de acuerdo con la calidad de la información que se posea se puedan obtener óptimos resultados de operación y eficiencia. En toda organización diariamente se toman decisiones, unas son rutinarias, como contratar un nuevo empleado; otras no la son, como introducir o eliminar una línea de producto; ambas requieren adecuada información. La calidad de las decisiones de las empresas, pequeñas o grandes, están en función directa del tipo de información disponible; por lo tanto, si se 10 desea que una organización se desarrolle normalmente, debe contarse con un buen sistema de información -a mejor calidad de la información, se asegura una mejor decisión-. El objetivo primordial de la contabilidad de costos estriba en facilitar la información precisa para el desarrollo de la actividad productiva. El modelo de costos que ha de aplicarse en la empresa dependerá de sus características operativas, de sus posibilidades y de sus limitaciones; pero siempre debe dirigirse al logro de un perfeccionamiento de la información y control que permita optimizar la toma de decisiones a la gerencia. 1.4. Usuarios de la información financiera La información financiera es considerada como un elemento de primordial importancia en la toma de decisiones empresariales y puede ser empleada en sus distintos niveles para atender las diferentes necesidades de planeación y control de la organización. Igualmente puede ser requerida por entes o personas ajenas a la empresa para tomar decisiones sobre su evolución o proyección. Inicialmente, la información financiera puede clasificarse desde el ámbito interno o externo con diversos propósitos -siempre será necesario contar con información actualizada y organizada-. Los Usuarios Internos hacen referencia a empleados, directivos, ejecutivos y personal que desempeña sus funciones en la empresa y requieren tener acceso a la información financiera para cumplir sus funciones de acuerdo a sus necesidades particulares Entre los usuarios internos se encuentran: • Los accionistas : quienes deben conocer la gestión financiera de la gerencia y medir la rentabilidad de su inversión. • La gerencia general: que deberá tomar la información como referencia para desarrollar los diferentes procesos de planeación, organización, integración y control para tomar decisiones acertadas que permitan obtener óptimos resultados de operación y eficiencia. • Los empleados: quienes requieren información permanente para desarrollar sus actividades diarias, tomar decisiones sobre su estabilidad laboral de acuerdo a las utilidades de la empresa y participar en el proceso de desarrollode la misma. 11 Los Usuarios Externos, son todas aquellas personas naturales o jurídicas que requieren de una u otra forma la información financiera con el fin de valorar la situación, tener puntos de referencia y hacer proyecciones. Entre los usuarios externos se encuentran: • La Cámara de Comercio, que requiere de información anual de las empresas para o o Disminuir el riesgo en la toma de decisiones. Identificar oportunidades de negocios. 12 o o o o Mejorar su gestión comercial e incrementar sus ventas. Conocer mejor a sus clientes y potenciales consumidores. Conocer y analizar su competencia y proveedores. Actualizar y/o complementar sus bases de datos • La Dirección deImpuestos y Aduanas Nacionales DIAN: con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias aduaneras y cambiarias de todas las empresas del país. • Los proveedores : los cuales tienen como función abastecer la empresa en la mayoría sirviendo como financiadores de sus operaciones a través de plazos en los pagos de materias primas. • Los clientes: requieren conocer la estabilidad y la capacidad financiera de la empresa para determinar posibles negociaciones de contratos. • Las instituciones financieras: encargadas de financiar a través de créditos los diferentes proyectos de inversión de la empresa y servir de intermediario entre la empresa, sus clientes y sus proveedores en el recaudo y pago de sus compras y ventas. 1.5. Contabilidad Financiera y Contabilidad Administrativa Tanto los usuarios internos como los usuarios externos tienen un interés permanente en la información financiera la cual emplean para diversos 13 tipos de decisiones, esto hace que la contabilidad se pueda clasificar de acuerdo al tipo de información que ofrece y de esta forma se puede clasificar en dos grandes grupos: • La contabilidad financiera encargada de suministrar información contable, desarrollada mediante informes que permiten ver lo que ocurrió en el pasado de la empresa en lo referente a sus resultados operacionales, su posición financiera y sus flujos de efectivo para esto elabora los estados financieros básicos de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados PCGA. • La contabilidad administrativa se refiere a la información empleada por la parte directiva de la organización para identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar los diferentes informes financieros para tomar decisiones gerenciales sobre el negocio. Existen diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa: • La contabilidad financiera suministra informes que son utilizados por usuarios primarios externos como: inversionistas, entidades gubernamentales y gerentes de organizaciones. • En la contabilidad administrativa los usuarios primarios son los Gerentes y Directivos de la organización en los diferentes niveles, los cuales pretenden tomar decisiones acertadas sobre el futuro de la organización. • La contabilidad financiera está orientada o registra los hechos económicos de la empresa ocurridos en el pasado bajo las restricciones de los principios de contabilidad generalmente aceptados, la contabilidad administrativa emplea esta información para tomar decisiones hacia el futuro sin ninguna restricción. • En la contabilidad financiera es de primordial importancia la precisión y el registro obligatorio de los hechos ocurridos, mientras la contabilidad administrativa requiere de información rápida y está dispuesta a sacrificar precisión para obtener rapidez y oportunidad en las decisiones sobre el futuro de la empresa. 1. La contabilidad financiera presenta una estructura única que es aprovechada por la contabilidad administrativa para realizar análisis y proyecciones. La contabilidad administrativa no intenta determinar la utilidad con la precisión de la contabilidad financiera, porque otorga relevancia hacia los datos cualitativos y costos necesarios en el análisis de las decisiones, que en muchos casos, son estimaciones o 14 aproximaciones que se efectúan para predecir el futuro de la empresa. • La contabilidad administrativa está organizada para producir información de uso interno de la administración, como por ejemplo: - Formula, mejora y evalúa políticas para la empresa Conoce dentro de la empresa las áreas que son eficientes y aquellas que no lo son. Planea y controla las operaciones diarias. Conoce los costos de los diferentes productos o procesos para lograr el liderazgo en costos de un sector. 15 CAPÍTULO 2. CLASIFICACIÓN Y ELEMENTOS DEL COSTO El proceso contable de clasificación de los elementos que participan en la actividad de transformación del producto, permite a los gerentes determinar en forma objetiva los diferentes aspectos de planificación y control de utilidades resultantes de la agregación de valor al producto, por lo tanto se considera indispensable realizar una adecuada clasificación, distribución y control de los elementos del costo. La alta gerencia y los ejecutivos de las organizaciones junto con los jefes de los diferentes Departamentos se enfrentan constantemente con situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la información obtenida acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la "la contabilidad de costos" tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la información. 2.1. Clasificación de los costos Para efectos de planear, controlar y organizar los diferentes valores incurridos en el proceso de producción es necesario clasificar los diferentes costos de acuerdo a las diversas actividades de la empresa, de esta forma se encuentran las siguientes clasificaciones: 2.1.1. De acuerdo con la función en que se incurren • De manufactura: son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados: materia prima (costo de los materiales integrados al producto), mano de obra (que interviene directamente en la transformación del producto) y gastos de fabricación indirectos (intervienen en la transformación del producto, con excepción de la materia prima y la mano de obra directa). • De distribución o venta: son los que se incurren en el área que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el último consumidor. • De administración: se originan en el área administrativa. 2.1.2. Con relación al volumen de actividad: es decir, su variabilidad 16 • Variables: Cambian o fluctúan en relación directa a una actividad o volumen dado; mantienen una relación directa con las cantidades producidas, son proporcionales al volumen de trabajo (materiales, energía). Características de los costos variables. • • • • • • • • Controlabilidad. Son controlables a corto plazo. Son proporcionales a una actividad. Tienen un comportamiento lineal relacionado con alguna medida de actividad. Están relacionados con un nivel relevante, fuera de ese nivel puede cambiar el costo unitario. Son regulados por la administración. No existe costo variable si no hay producción de artículos o servicios. La cantidad de costo variable tenderá a ser proporcional a la cantidad de producción. El costo variable no está en función del tiempo. El simple transcurso del tiempo no significa que se incurra en un costo variable. Fijos: (Estructurales) en períodos de corto a mediano plazo, son constantes, independientes del volumen de producción (alquiler de la fábrica, cargas sociales de operarios mensualizados). Existen dos categorías: • Costos fijos discrecionales: son susceptibles de ser modificados (sueldos, alquileres). • Costos fijos comprometidos: no aceptan modificaciones, son los llamados costos sumergidos (depreciación de la maquinaria) Características de los costos fijos. • Son controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa. • Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada. • Están relacionados con un nivel relevante. Permanecen constantes en un amplio intervalo. • Regulados por la administración. • Son variables por unidad y fijos en su totalidad. • Tienden a permanecer igual en total dentro de ciertos márgenes de capacidad, sin que importe el volumen de producción lograda de artículos o servicios. • Están en función del tiempo. 17 • La cantidad de un costo fijo no cambia básicamente sin un cambio significativo y permanente en la potencia de la empresa, ya sea para producir artículos o para prestar servicios. • Estos costos son necesarios para mantener la estructura de la empresa. • Costos Semi-variables: en determinados tramos de la producción operan como fijos, mientras que en otros varían generalmente, en forma de saltos (pasar de un supervisor a dos supervisores); o que están integrados por una parte fija y una variable (servicios públicos). 2.1.3. Según su identificación con alguna unidad de costeo • Directos: se pueden relacionar o imputar a un producto o departamento determinado, independientemente del volumen de actividad. Los que física y económicamente pueden identificarse con algún trabajo o centro de costos (materiales, mano de obra, consumidos por un trabajo determinado). • Indirectos: no se vinculan o imputan a ninguna unidad de costeo en particular, sino sólo parcialmente mediante su distribución entre los que han utilizado del mismo (sueldo del gerente de planta, alquileres, etc.). Un costo que es directo para una sección puede ser indirecto para otra. Los costos se convierten en asignados, puesto que deben asignarse, cargarse o aplicarse a productos, procesos, trabajos u otras secciones del negocio. La asignación de los costos indirectos implica el uso de una base o índice que refleje la manera como se utiliza el costo indirecto en secciones distintas. La selección de una determinada base para asignar los costos a menudo es cuestión de criterio, cuanto mayor sea la proporción de costos totales que puedan clasificarse como directos, tanto más precisos serán los costos. 2.1.4. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados. • Históricos: se incurrieron en un determinado período. • Predeterminados: son los que se estiman con bases estadísticas y se utilizan para elaborar los presupuestos. 2.1.5. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos 18 • Del período: se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios. • Del producto: se llevan contra los ingresos únicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa, sin importar el tipo de venta (a crédito ó al contado). Los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un período determinado, quedarán como inventariados. 2.1.6 Según el grado de control • Controlables: las decisiones permiten su dominio o gobierno por parte de un responsable (nivel de producción, stock, número de empleados). Es decir, una persona a determinado nivel tiene autoridad para realizarlos o no. • No controlables: no existe la posibilidad de su manejo por parte de un nivel de responsabilidad determinado (costo laboral). La controlabilidad se establece en orden a las atribuciones del responsable. A mayor nivel jerárquico existe un mayor grado de variables bajo su control. Los costos controlables no son necesariamente iguales a los costos directos. Estos costos constituyen los fundamentos para diseñar contabilidades por áreas de responsabilidad o cualquier otro sistema de control administrativo. 2.1.7 Según su cómputo • Costo contable: sólo asigna las erogaciones que demanda la producción de un bien: materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación. • Costo económico – técnico: computa todos los factores utilizados. Agrega otras partidas que si bien no tienen erogación, sí son insumos o esfuerzos que tienen un valor económico por su intervención en el proceso: el valor locativo del inmueble propio, la retribución del empresario y el interés del capital propio. No significan egresos periódicos, sí son ingresos medidos en términos de costo de oportunidad, que se renuncian a percibir por ser utilizados en provecho del propio titular de dichos factores. 19 El costo es unidad de medición de esfuerzo de los factores de la producción, destinados a satisfacer necesidades de la humanidad y generar ingresos para la empresa. 2.1.8. De acuerdo con la importancia sobre la toma de decisiones • Relevantes: se modifican o cambian de acuerdo con la opción que se adopte, también se los conoce como costos diferenciales, por ejemplo: cuando se produce la demanda de un pedido especial existiendo capacidad ociosa. En este caso, la depreciación del edificio permanece constante, por lo que es un elemento relevante para tomar la decisión. • Irrelevantes: son aquellos que permanecen inmutables sin importar el curso de acción elegido. 2.1.9 De acuerdo con el tipo de costo incurrido • Desembolsables: implican una salida de efectivo, pueden registrarse en la información generada por la contabilidad. • De oportunidad: se origina al tomar una determinada decisión, que provoca la renuncia a otro tipo de opción. El costo de oportunidad representa utilidades que se derivan de opciones que fueron rechazadas al tomar una decisión, nunca aparecerán registradas en los libros de contabilidad. 2.1.10 De acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminución en la actividad • Diferenciales: un costo diferencial se determina por la diferencia que se presenta entre los costos de cursos alternativos de acción sobre una base de elemento por elemento. Si el costo aumenta de una alternativa a otra, se denomina costo incremental; si el costo disminuye de una alternativa a otra, se denomina costo decremental. • • • Costos decrementales: cuando los costos diferenciales son generados por disminuciones o reducciones en el volumen de operación. Costos incrementales: cuando las variaciones en los costos son ocasionados por un aumento en las actividades u operaciones de la empresa. Costos sumergidos: independientemente del curso de acción que se elija, no se verán alterados. 20 2.1.11 De acuerdo con su relación a una disminución de actividades • • Evitables: son aquellos plenamente identificables con un producto o Departamento, de tal forma que si se elimina el producto o departamento, estos costos se suprimen. Inevitables: son los que no se suprimen, aunque el Departamento o producto sea eliminado de la empresa. 2.1.12 Otras clasificaciones • Costos primos: son los materiales directos y la mano de obra directa, los costos directamente relacionados con la producción. • Costos de conversión: constituidos por los elementos necesarios para convertir la materia prima en producto terminado, son estos: mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. • Costos de oportunidad: son aquellos que se originan al tomar una determinada decisión, la cual provoca la renuncia a otro tipo de opción que pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisión, son considerados como el valor medible de los beneficios que pudiera ser obtenido al escoger un curso de acción alterno. Cuando se toma una decisión para empeñarse en determinada alternativa, se abandonan los beneficios de otras opciones. Los beneficios perdidos al descartar la siguiente mejor alternativa son los costos de oportunidad de la acción escogida. Realmente no se incurren en costos de oportunidad, por tanto no se incluyen en los registros contables. Sin embargo, constituyen costos relevantes para propósitos de toma de decisiones y deben tenerse en cuenta al evaluar una alternativa propuesta. 21 2.2 Los costos en los estados financieros En las empresas industriales, manufactureras o transformadoras, el proceso de costos es complejo debido a que las mismas empresas producen los elementos que comercializan, por esta razón se involucran todos los costos enunciados anteriormente y sirven como información base para formular los Estados Financieros correspondientes. 2.2.1. Estado de Costos de productos vendidos El punto de partida de la información financiera de costos es el Estado de Costos de los productos vendidos, que presenta la información sobre los 22 diferentes valores necesarios para realizar el proceso de producción de los artículos que realmente fueron vendidos. Para la realización de éste, es necesario identificar claramente los valores de los elementos del costo incurridos en el proceso de manufactura del producto, es decir el valor de la materia prima directa utilizada, el valor de la mano de obra directa empleada y el valor total de los costos indirectos de fabricación. COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS Materia Prima directa Utilizada Mano de obra directa Costos Indirectos de Fabricación Total Costos de Manufactura +Inventario incial de productos en proceso =Costos de producción en proceso -Inventario final de productos en proceso =Costo de productos terminados + Inventario Inicial de productos termnados = Costo de productos disponibles para la venta - Inventario final de productos ternminados = Costo de los productos vendidos $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 59.547.368,00 16.758.000,00 20.000.000,00 96.305.368,00 2.000.000,00 98.305.368,00 3.500.000,00 94.805.368,00 4.000.000,00 98.805.368,00 6.700.000,00 92.105.368,00 La Materia Prima directa Utilizada es el valor de los diferentes materiales empleados en el proceso de transformación del producto, su característica principal es que estos pueden ser fácilmente cuantificados y se obtiene de acuerdo al siguiente procedimiento: 23 CALCULO DE LA MATERIA PRIMA DIRECTA UTILIZADA MAT A MAT B MAT C TOTAL Inventario Inicial de MPD Canti dad 20 Val or Unitari o TOTAL INVENTARIO INICIAL 30 50 $ 3.000 $ 5.000 $ 20.000 $ 60.000 $ 150.000 $ 1.000.000 $ 3.000 $ 5.000 $ 20.000 $ 1.210.000 +Compras de MPD Canti dad 1000 Val or Unitari o TOTAL COMPRAS 2500 2200 $ 3.000.000 $ 12.500.000 $ 44.000.000 $ 59.500.000 +Fletes en Compras $ 100.000 $ 200.000 $ 230.000 $ 530.000 -Devolcins y reb en compras $ 40.000 $ 65.000 $ 90.000 $ 195.000 =Compras Netas $ 3.060.000 $ 12.635.000 $ 44.140.000 $ 59.835.000 1.020 2.530 2.250 $ 3.120.000 $ 12.785.000 $ 45.140.000 $ 61.045.000 30 40 60 $ 1.497.632 $ 59.547.368 Materiales Directos Disponibles Canti dad Costo Total -Inventario Final MPD Canti dad Uni tari o 3.059 Costo Total $ 91.765 5.053 $ 202.134 20.062 $ 1.203.733 Materiales Directos Utilizados Canti dad Costo Total 990 2.490 2.190 $ 3.028.235 $ 12.582.866 $ 43.936.267 Por su parte, la Mano de Obra Directa es el valor total de los salarios de los empleados que participan directamente en el proceso de transformación (generalmente denominados Operarios) y su cálculo puede realizarse mediante el siguiente procedimiento: Cálculo del costo de lahora Sueldo Operarios TIPO 1 Operarios TIPO 2 Carga Prestacional 450000 570000 234000 296400 SALARIO 684000 866400 COSTO HORA 3420 4332 Generalmente, el costo de la mano de obra directa se calcula en horas para lo tanto es necesario tener en cuenta tanto el sueldo básico como la carga prestacional, con el fin de obtener un valor total que debe ser asumido por la empresa, de esta forma se obtendrá el salario o valor total el cual se debe dividir entre el número de horas efectivamente trabajadas por los operarios durante un mes (para este caso: 25 días hábiles promedio en el mes por 8 horas diarias = 200 horas mensuales). 24 Si, por ejemplo, para la realización de 1000 unidades de un artículo se requieren 3 horas de operario Tipo 1 y 1,5 horas de operario Tipo 2, el cálculo del valor de la Mano de obra Directa quedaría así: CALCULO DEL COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA OPERARIO TIPO 1 OPERARIO TIPO 2 No Hs 3 1,5 No Unds 1.000 1.000 Tiempo Costo hora COSTO TOTAL 3.000 $ 3.420 $ 10.260.000 1.500 $ 4.332 $ 6.498.000 TOTAL MOD $ 16.758.000 El tercer elemento del Costo son los Costos Indirectos de Fabricación, los cuales hacen referencia a los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los valores adicionales necesarios para el normal funcionamiento de la planta de producción. La Materia Prima Indirecta está compuesta por el valor de los materiales empleados en el proceso de producción que no pueden ser cuantificados fácilmente, por ejemplo: el pegante que es empleado para la fabricación de mesas de comedor es adquirido en galones y cada galón cubre aproximadamente 50 mesas; otros ejemplos: la lija, las puntillas. La Mano de Obra indirecta es el valor de la nómina del personal que trabaja en el Departamento de Producción pero que no está realizando directamente el proceso de transformación. Ejemplo de Mano de Obra Indirecta: supervisores de producción. Los demás valores necesarios para el funcionamiento de la planta de producción de denominan Carga Fabril y comprenden, entre otros, los siguientes elementos: • • • • • • • • Depreciaciones de la planta de producción Servicios públicos de la planta de producción Vigilancia (porción correspondiente a la planta) Mantenimiento de fábrica Dotaciones de personal de fábrica Seguros Impuestos Aseo y cafetería, etc. Para este caso se han tenido en cuenta los siguientes valores: 25 La Empresa tiene un edificio adquirido en $120’000.000, producción ocupa el 40% del área total. la planta de Los servicios públicos tienen un valor de $450.000 de los cuales producción emplea el 60%. El mantenimiento de planta de es de $3’000.000. El valor de la vigilancia es de $30´000.000. El cálculo de la depreciación, empleando el sistema de línea recta es el siguiente: Valor del Edificio/ No. de años de vida útil $240’000.000/20 =$12’000.000 Cuentas Depreciaciones Servicios públicos Vigilancia Mantenimiento Impuestos Aseo y cafetería VR TOTAL $ 12.000.000 $ 450.000 $ 18.000.000 $ 6.000.000 $ 2.000.000 $ 930.000 TOTAL C.I..F. % PRODUCCION 40% 60% 40% 100% 40% 100% $ $ $ $ $ $ $ COSTO 4.800.000 270.000 7.200.000 6.000.000 800.000 930.000 20.000.000 El Total de costos de Manufactura es la suma del valor de los tres elementos del costo empleados en el proceso de producción, esto es: materia prima directa utilizada, mano de obra y costos indirectos de fabricación. Los Inventarios de productos en proceso los conforman el valor de los artículos que a la fecha de cierre contable de la empresa habían sido parte del proceso de transformación pero no estaban totalmente terminados, estos se denominan inventarios finales de productos en proceso de un periodo y se constituyen en los inventarios iniciales de productos en proceso del periodo inmediatamente siguiente. Los costos de producción en proceso muestran el valor de los productos que durante el periodo recibieron algún proceso de transformación y se obtienen, tal como lo muestra el Estado de Costos de Producción, sumando los inventarios iniciales de productos en proceso al costo de manufactura. Al restar los inventarios finales de productos en proceso de los costos de producción en proceso, obtendremos como resultado el valor total del costo de productos terminados, el nos muestra cuánto cuestan los productos 26 que recibieron completamente el proceso y por lo tanto se terminaron en un periodo determinado. Tomando el costo de productos terminados y agregándole el inventario inicial de productos terminados se obtiene el costo de los productos disponibles para la venta, que equivale al valor de los productos que efectivamente estuvieron disponibles para ser comercializados durante el periodo contable. Sin embargo, normalmente las empresas no venden durante el periodo la totalidad de los productos elaborados por lo que generalmente aparecerán inventarios finales de productos terminados, es decir aquellos que fueron producidos, terminados y no fueron vendidos durante el periodo. Al tomar el costo de los productos disponibles para la venta y restarle el inventario final de productos terminados, se obtiene como resultado el costo de los productos vendidos, también conocido como costo de ventas el cual muestra el costo de producir los artículos que efectivamente fueron vendidos. Para las empresas comercializadoras, el costo de la mercancía vendida se origina en el valor de la mercancía comprada a los diferentes proveedores con el fin de comercializarla y el Estado de Costo de los productos vendidos, se prepara a través de la información referente al manejo de la mercancía que inicialmente existía en la empresa, agregándole las compras netas y deduciéndole los inventarios finales. Este procedimiento se denomina juego de inventarios y se presenta de la siguiente forma: Costo de los productos vendidos Empresa Comercializadora Costo de mercancía vendida Inventario inicial de mercancías +Compra de mercancías =Mercancía disponible para la venta -Inventario final de mercancías =Total costo mercancía vendida $3’000.000 $60’000.000 $63’000.000 $2’000.000 $61’000.000 2.2.2. Estado de Resultados Para el proceso de costos es de primordial importancia determinar si la inversión está dando los resultados previstos y si el Departamento de Producción está generando utilidades. Para poder analizar esta situación, se formula el Estado de Resultados de la empresa el cual nos permitirá ver claramente, tanto en las empresas productoras como en las empresas comercializadoras su eficiencia en la utilización de los recursos. 27 El Estado de Resultados es un estado financiero que refleja la operación de la empresa en un lapso determinado para dar a conocer de manera detallada y ordenada el resultado económico del ejercicio contable3, por lo tanto permitirá determinar si el proceso de producción (en empresas manufactureras), o de compra (en empresas comercializadoras) está generando utilidades o pérdidas las cuales serán posteriormente la base para cubrir los gastos de operación correspondientes. En las empresas productoras, el Estado de Resultados presenta la información del aporte a las utilidades del Departamento de Producción, lo cual se puede ver en el siguiente cuadro: Compañía Productora Ltda ESTADO DE RESULTADOS Ventas Menos Costo de los productos vendidos Igual : UTILIDAD BRUTA Menos: Gastos operacionales de Admón y Ventas Igual: UTILIDAD OPERATIVA 196.345.000,0 92.105.368 104.239.632 70.000.000 34.239.632 El valor de las ventas se obtiene del precio de venta por las cantidades vendidas durante el periodo, el Costo de los productos vendidos (para el ejemplo la última cifra del Cuadro desarrollado anteriormente)La Utilidad Bruta presenta la eficiencia combinada de los Departamentos de Ventas y Producción, porque para colocar el precio es necesario tener claro el costo del producto y adicionalmente permite tener un control de los valores de los elementos involucrados en el proceso de producción, por consiguiente , la Utilidad Bruta presenta una primera utilidad o un rendimiento teniendo en cuenta los costos de producción de los artículos vendidos, es importante aclarar que para este cálculo únicamente se han teniendo en cuenta los costos de producción de los artículos realmente vendidos. En empresas comercializadoras, el Estado de Resultados sirve para analizar, en primera instancia la eficiencia combinada de los Departamentos de Ventas y Compras porque se uno está colocando los productos al consumidor final a un precio determinado y el otro está comprando la mercancía para que el Departamento de Ventas pueda venderla. 3 Coral, L y Gudiño, E (2005). Contabilidad plus, (6ª.edición). Bogotá: Ed Mc Graw Hill, pág 288. 28 Compañía Comerciallizadora Ltda ESTADO DE RESULTADOS Ventas Menos Costo de la mercancía vendida Igual : UTILIDAD BRUTA Menos: Gastos operacionales de Admón y Ventas Igual: UTILIDAD OPERATIVA 140.000.000,0 61.000.000 79.000.000 50.000.000 29.000.000 El costo de la mercancía vendida ($61’000.000) ha sido tomado del cuadro elaborado anteriormente el cual fue calculado mediante el sistema de juego de inventarios. 2.2.3. Balance General El Balance General es un estado financiero básico que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa, al presentar en forma resumida el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su patrimonio, valuados y elaborados de acuerdo con el Decreto 2649 de 19934 Este estado financiero presenta una estructura similar tanto en empresas industriales como en empresas comercializadoras, salvo una diferencia fundamental: la empresa industrial presenta los saldos de Inventarios finales de materias primas necesarias para el proceso de transformación, productos en proceso y productos terminados y la empresa comercializadora presenta exclusivamente los saldos de los inventarios finales de mercancías para ser comercializadas durante el periodo siguiente. El Balance General permitirá entonces revisar las existencias de los diferentes inventarios de acuerdo al tipo de empresa, en las empresas industriales el Inventario de materia prima representará el saldo de los materiales disponibles para iniciar el proceso de transformación en el periodo siguiente, el inventario de productos en proceso representará el valor de los artículos que han sido sometidos a algún tipo de proceso pero que no han sido terminados por lo tanto no podrán ser comercializados; el inventario de productos terminados equivaldrá al valor de los artículos que fueron sometidos a todos los procesos, fueron terminados y se encuentran disponibles para ser comercializados. Por su parte en las empresas 4 Coral, L y Gudiño, E (2005). Contabilidad plus (6ª. edición) Bogotá: Ed. Mc Graw Hill, pág 283. 29 comercializadoras, el Inventario Final de mercancías representa el valor de los elementos que fueron adquiridos para ser distribuidos y se encuentran disponibles a una fecha determinada. 2.3 Control de los costos El costo de producción es el elemento más importante en las empresas productoras en consecuencia requiere especial atención, mientras más eficiente sea la labor de control de costos, menos recursos se invertirán en su producción, por consiguiente menor será la cuantía de los gastos. El objetivo fundamental de la planificación del costo de producción, consiste en la determinación previa de los valores indispensables para obtener un volumen dado de producción y entrega de cada tipo así como de toda la producción de la empresa, con la calidad establecida. La magnitud del costo planificado se utiliza en: • La formulación de los planes de las empresas, expresando la eficiencia de su actividad económico-productiva. La valoración de la efectividad económica de las diferentes medidas técnico-organizativas y de la producción en su conjunto. • La valoración de la eficiencia económica obtenida en cada una de las áreas de la empresa (talleres, establecimientos, brigadas).Los análisis de eficiencia atener en cuenta al formar los precios de cualquier tipo de producción. El costo planificado se determina en la empresa mediante los cálculos técnico-económicos, de la magnitud de los gastos para la fabricación de toda la producción y de cada tipo de artículo que compone el surtido de la misma. En la medición de la efectividad del plan y en su ejecución, para el nivel de actividad total de la empresa, se emplean los indicadores de costo por unidad de producción en las producciones comparables y costo por peso de producción bruta y mercantil. Al convertirse en una medida real del aprovechamiento de los recursos materiales utilizados, el costo permite ver y analizar oportunamente los indicadores del volumen de realización, determinando el nivel de ganancia que obtiene la organización porque constituye, además, la base para la formación de los precios de los productos elaborados. Por esta razón es tan importante la obtención del máximo de producción, con el mínimo indispensable de costos, con el fin de garantizar así el gradual incremento de las ganancias o utilidades. 30 Mediante los resultados operativos de la empresa, los factores técnicoeconómicos y los indicadores establecidos, La planificación del costo de producción permite establecer las magnitudes óptimas de gastos para realizar la producción. La planificación del costo sirve como instrumento de control a la dirección de las empresas productoras permitiendo conocer oportunamente y de manera ágil, cualquier desviación que ocurra en la ejecución real de la producción con respecto al plan trazado, en cada una de las áreas y en la organización en su conjunto. 2.3.1. Áreas de responsabilidad en la planificación y el control de los costos Cada una de las áreas funcionales de la empresa debe participar en forma activa en el proceso de control de costos de tal forma que se puedan controlar los valores incurridos e influir con sus acciones sobre la magnitud de éstos, y se responda por su comportamiento durante determinado período. Las principales áreas de responsabilidad en costos tienen que ver con las funciones generales de: • • • • Producción Administración Finanzas Ventas Normalmente deben cumplir las siguientes funciones en lo referente a control de costos: • • • • • • Con el objetivo de poder materializar el plan de producción final, controlar de manera sistemática que en cada una se cumplan los planes productivos trazados.Velar porque se optimice el proceso productivo que en ellas tiene lugar. Elaborar el presupuesto de gastos de cada área, de conformidad con las normas de consumo material y el resto de los rubros que incluye. Lograr que las producciones tengan la calidad requerida. Velar por el cumplimiento estricto del presupuesto de gastos previamente elaborado. Detectar y analizar las posibles desviaciones que puedan ocurrir con respecto a lo presupuestado. Asegurar una acción correctiva sobre las desviaciones detectadas. 2.3.2. Cuentas control y centros de costos Es de especial importancia en la elaboración del sistema de costos el registro de los valores incurridos en el proceso de producción, esto permitirá 31 organizar de acuerdo al plan único de cuentas los registros con la correcta definición de las cuentas y los centros de costo a utilizar. La planificación del costo se lleva a cabo por áreas de responsabilidad, procesos productivos y dentro de ellas se desagrega precisamente hasta el nivel de centro de costos. Un centro de costos, es considerado como la unidad mínima de recopilación de valores involucrados en los diferentes procesos productivos, pueden ser clasificados en directos e indirectos. Los centros de costos directos, son aquéllos en los que se registran los gastos relacionados directamente con el producto. Por su parte, los centros de costos indirectos son aquéllos en los que se registran gastos que por sus características no pueden ser identificados directamente con el producto. Los valores que se registran en los centros de costos indirectos se pueden clasificar en dos tipos: costos indirectos que se generan a nivel de la institución (generales) y aquellos que se originan a nivel de cada área productiva. Los costos indirectos generales son aquellos que se controlan por las áreas no productivas y tienen incidencia común sobre todas las áreas productivas. Entre ellos pueden citarse los gastos de administración, mantenimiento y control de la calidad. Estos valores se distribuyen de forma inmediata entre los centros de costos directos, sin pasar por aquellos que agrupan los gastos indirectos propios, de manera tal que se evite una innecesaria doble distribución para llevarlos a los centros de costos directos. Los costos indirectos generales se llevan por redistribución o prorrateo a los centros de costos directos de todas las áreas que reciben servicios. En el caso específico de los gastos de dirección de la organización, éstos se distribuyen entre los centros de costos directos. Los costos indirectos propios controlan las áreas productivas, que se cargan a centros de costos indirectos identificados con ellas, con el fin de evitar su distribución entre áreas que no guarden relación con esos gastos y ganar así en precisión en el cálculo del costo. Dentro de estos valores clasifican: la energía consumida por el área, el gasto por consumo de materiales auxiliares y la depreciación, entre otros. 32 Existen algunos valores incurridos que tienen participación en diferentes áreas, deben ser distribuidos y controlados por cada una de estas, tales como la depreciación de los edificios, depreciación de equipos de oficina, medios básicos, mantenimientos generales, vigilancia y el consumo de energía para el alumbrado. El control de estos valores deberá ser controlable a nivel de cada área de responsabilidad, considerando la necesidad de garantizar la utilización y explotación óptima de los equipos, para evitar la subutilización de las capacidades, al influir ésta de manera inversamente proporcional sobre los gastos fijos unitarios. Este control tiene como requerimiento proporcionarle al jefe de cada área la autoridad necesaria para decidir sobre el destino de los medios básicos ociosos o subutilizados. En cuanto al valor de la energía controlable por áreas, es preciso señalar que aunque no exista un medidor en cada una, la asignación de este elemento como controlable por áreas, ayudará a incentivar el ahorro de energía por área en la institución en su conjunto. Este gasto se considera controlable por las áreas a partir de la distribución del consumo eléctrico de los equipos y el alumbrado entre ellas. Un ejemplo de distribución de la depreciación se presenta a continuación: Costo de adquisición del edificio : $240’000.000. Depreciación anual del edificio: $200´000.000/20 = $5’000.000. Distribución del valor de la depreciación por áreas ocupadas: Producción: ocupa el 70% del área total; el COSTO de la depreciación será entonces: $5’000.000 x 70% = $3’500.000 anuales y se consideraran como Costos Indirectos de Fabricación. Administración y finanzas: ocupa el 20% del área total; el GASTO de la depreciación será entonces:. $5’000.000 x 20% = $1’000.000 y se considerará como un Gasto de Administración. Ventas: ocupa el 10% del área total; el GASTO de la depreciación será entonces: $5’000.000 x 10% = $500.000 y se considera como Gastos de Ventas. Así las cosas, la distribución del valor de la depreciación será la siguiente: Costos Indirectos de Fabricación : $3’500.000 Gastos de Administración $1’000.000 : 33 2.4 Gastos de Ventas : $500.000 TOTAL DEPRECIACIÓN : $5’000.000 Métodos de planificación de costos Teniendo en cuenta las condiciones existentes actualmente en las empresas y la necesidad de vincular directamente a los operarios y trabajadores en la elaboración del plan de costo y fundamentalmente en los compromisos de su reducción para alcanzar una mayor eficiencia productiva, el enfoque principal debe concentrarse en la utilización del método que más responda a esta exigencia. En tal sentido, de los métodos existentes, el más adecuado es el normativo, a través de los presupuestos de gastos por área de responsabilidad. En el caso de empresas con demasiados productos surtidos o al efectuarse cálculos para la confección de planes perspectivos, puede también utilizarse el método de cálculo analítico aunque resulta más complejo, requiriéndose un nivel de aseguramiento técnico superior. 2.4.1. Método normativo. El método normativo consiste en la aplicación de normas y normativas fundamentadas en la utilización de los equipos, materiales, combustibles, de fuerza de trabajo, etc. Este método posibilita la compatibilización del Plan de Costo con el resto de los Planes Técnico-Productivos y con el costo planificado por cada área estructural de la empresa. El método presenta dos vías de cálculo que se complementan. Estas son: • Presupuestos de gastos Los presupuestos de gastos resumen y reflejan en términos monetarios los recursos a emplear, preferiblemente sobre la base de las normas y normativas, o de no existir éstas, sobre índices establecidos a partir del comportamiento histórico y la inclusión de las medidas de reducción de gastos. La utilización de estos presupuestos controla y analiza más 34 racionalmente el uso de los recursos materiales, laborales y financieros existentes en las condiciones previstas en el plan. La elaboración y apertura del presupuesto de la empresa por áreas de responsabilidad (establecimiento, taller, brigada, etc.) permite el control de los gastos en el proceso productivo y en cada una de las dependencias participantes, lo cual contribuye al logro de un plan más objetivo, facilitando el análisis y discusión con los trabajadores, los cuales jugarán un papel activo en su control, en la búsqueda de mayor eficiencia y en su medición. • Costo unitario Con el fin de asegurar el correcto análisis del comportamiento de la eficiencia productiva en cada unidad de producto elaborado ó en proceso, es necesario el cálculo del costo unitario; mediante las normativas de consumo, fuerza de trabajo y otros gastos, de los productos o grupos de productos homogéneos producidos por la empresa. Para los artículos más importantes que componen el surtido de producción o grupos homogéneos de productos, se confecciona la ficha de costo, utilizando para su cálculo, las normas y normativas de consumo y de fuerza de trabajo, así como las cuotas para la aplicación de gastos indirectos previamente establecidas. Es decir, que la información necesaria para la elaboración de las fichas de costo se basa en la utilización de las normas de las partidas directas, las cuales tienen su reflejo en los presupuestos de gastos de las actividades principales y la utilización de cuotas de gastos de las partidas indirectas, determinadas a partir de los presupuestos de gastos de las actividades de servicios, dirección, etc. La hoja de costo planificado muestra de forma sintética, el costo unitario por partidas del período que se planifica y su dinámica con respecto a costos unitarios de períodos anteriores. Las fichas de costo se elaboran por partidas y reflejan el costo unitario de cada producto o grupo de ellos y pueden elaborarse tanto para los productos finales, como para los intermedios o semielaborados. 35 2.4.2 Método de cálculo analítico Este método resulta más complejo que el normativo, utilizándose fundamentalmente para la planificación anual en empresas con muchos surtidos de producción. Se basa en la reducción del costo para un período determinado, teniendo en cuenta la influencia de factores técnicoeconómicos y variaciones de las condiciones de trabajo en el período que se planifica. Para la aplicación de este método se toman en consideración los ahorros o economía resultantes de la aplicación de medidas técnico organizativos. Sobre esta base se hace necesario tener en las empresas una correcta planificación y registro de los gastos de períodos anteriores, porque el mismo establece un nexo de continuidad entre el período base y el planificado, reconociéndose también el carácter ininterrumpido del proceso productivo. No obstante la posibilidad de una mayor rapidez en el cálculo, este método presupone la existencia de series históricas confiables, así como normas y normativas técnicamente argumentadas, además de tener confeccionados los presupuestos de gastos y fichas de costo del año base. El cálculo del costo se efectúa utilizando las agrupaciones de gastos conceptuados dentro de las partidas establecidas que requiera la empresa y que viabilicen la determinación de los costos unitarios y de los indicadores fundamentales del costo, a nivel de cada área de responsabilidad. 2.4.3. Determinación del costo real de producción Todo proceso productivo consta de varias etapas a través de las cuales, los componentes que intervienen en el mismo sufren sucesivas transformaciones y adiciones o incorporaciones provenientes de otros Departamentos Productivos. Con el fin de mantener un control económico de estos procesos, es necesario que los productos o servicios que pasan de un Departamento a otro, lo hagan con sus costos unitarios directos correctamente calculados, deben cumplirse los siguientes requisitos: • Cálculo y utilización de la producción equivalente en la asignación de costos a los distintos productos, cuando proceda. 36 • Determinación de los costos unitarios por partidas de costo. El cálculo del costo unitario debe hacerse por cada uno de los surtidos elaborados. • En aquellas empresas con una amplia nomenclatura de surtidos o cuando las diferencias existentes entre éstos no originen variaciones substanciales en los costos, pueden constituirse niveles agregados y calcularlos a este nivel, o calcular sistemáticamente los correspondientes a los surtidos de mayor peso y los de los restantescada cierto tiempo, lo cual se precisará en los Lineamientos Ramales. • La agrupación con vistas al cálculo del costo unitario puede hacerse por genéricos, subgenéricos, familias de productos, u otra agrupación similar, en dependencia de las características de cada proceso productivo y de los productos que se elaboren o servicios que se presten. Siempre deberá utilizarse el mismo criterio de agregación, tanto para la planificación como para el registro y cálculo del costo real. 2.5. Valoración de los costos de producción Teniendo en cuenta las condiciones organizativas y posibilidades objetivas de las empresas, las técnicas de valoración de los costos de producción que puedan aplicarse se dividen en: • Técnicas basadas en la utilización de los costos reales. • Técnicas basadas en el uso de costos predeterminados. 2.5.1 Costos reales. Estas técnicas presuponen el registro de los gastos y cálculo de los costos en la cuantía en que realmente tuvieron lugar, limitando las posibilidades de un análisis comparativo al no contar con una base normativa adecuada. Se aplican sólo en los casos que no sea posible predeterminar el costo mediante valores estimados o estándar. 37 2.5.2 Costos predeterminados Los costos predeterminados como puede apreciarse en las definiciones conceptuales, son aquellos que se calculan antes de comenzar el proceso de producción de un artículo o de prestación de un servicio; y según sean las bases que se utilicen para su cálculo, se dividen en Costos estimados y Costos estándar. Cualquiera de estos tipos de costos predeterminados puede operarse en base a órdenes de producción, de procesos continuos, o de cualquiera de sus derivaciones. 2.5.3 Costos estimados. El costo estimado indica lo que podría costar un artículo o grupo de artículos con un grado de aproximación relativo, ante la inexistencia de normas que permitan calcularlo con absoluto rigor. El costo real debe compararse con el estimado y ajustarse contra el primero. El objeto de los costos estimados es conocer de forma aproximada cual puede ser el costo de producción, sirviendo de base para la valoración de las existencias en proceso y la producción terminada, entregada y realizada. Las comparaciones se efectúan como sigue: • • • Por totales, o sea costo total real contra costo total estimado, referidos al mismo período. Por partidas de costo, es decir comparando el costo real de cada partida, de un período determinado, con los costos estimados respectivos. La comparación de los costos reales de departamentos, fábricas, establecimientos, brigadas, etc., con sus costos estimados, referidos al mismo período, puede hacerse por cualquiera de las formas mencionadas en los dos incisos anteriores, o combinándolas. En general el análisis debe ser lo más profundo posible, porque tiene por objeto determinar las variaciones entre lo real y lo estimado, estudiar el por qué de las diferencias, a fin de hacer las correcciones y ajustes, que incluso pueden dar lugar a modificar las bases que sirvieron para la determinación del costo estimado. En otros casos, dichas variaciones y su estudio obligan a efectuar ciertos ajustes al control interno, de localizarse fallas en el mismo. 38 2.5.4 Costo estándar El costo estándar constituye la técnica más avanzada de los costos predeterminados. Para su establecimiento se requiere una rigurosa base normativa en los aspectos metodológicos y organizativos, así como una confiabilidad y exactitud en los datos que se utilicen para su cálculo. Presupone la utilización de parámetros de medición que permitan determinar si las desviaciones con respecto al costo planificado son debidas fundamentalmente a problemas tecnológicos, de organización o auténticos despilfarros de recursos. Representa el “costo objetivo” de la empresa, lo que debe costar un producto o grupo homogéneo de productos, por lo tanto permite el análisis preciso de la eficiencia alcanzada en la actividad productiva. Cuando aún las condiciones organizativas y la calidad de las normas que exige el costo estándar no han sido logradas, se utiliza el costo normado, el cual permite una determinada precisión, al contar con una base normativa menos rigurosa y condiciones organizativas aceptables. Al tener el costo normado, una menor precisión de las normas aplicadas y del rigor en el cálculo de éstas, surge la necesidad de distribuir a los centros de costo productivos o de aplicar a los productos finales las diferencias o desviaciones del costo real, producto de su peso o significación; mientras que en el costo estándar estas desviaciones son muy pequeñas y no se distribuyen a los centros de costo productivos ni a los productos finales, afectándose directamente el resultado del período. El análisis debe ser lo más profundo posible, porque tiene por finalidad conocer las desviaciones entre lo real y lo previsto, con el objetivo de estudiarlas y precisarlas y consecuentemente tomar las decisiones que resulten pertinentes.Teniendo en cuenta las características actuales de las empresas y sus condiciones organizativas y bases normativas, el tránsito del costo planificado basado en cálculos estimados hacia una planificación con el uso del estándar. 39 CAPÍTULO 3. MODELOS DE COMPORTAMIENTO DEL COSTO La organización contable de las empresas, especialmente las de producción, requiere generar una estructura de costos que muestra la proporción relativa de cada costo presente en el proceso. Este tipo de clasificación para controlar los gastos se conoce como modelo de comportamiento del costo y permite identificar claramente cuáles valores cambian de acuerdo al número de elementos producidos y cuáles permanecen constantes durante el periodo de producción. Para efectos de organizar los costos de acuerdo a su comportamiento, estos se dividen en tres grandes grupos: • • • 3.1. Costos Variables Costos Fijos Costos Mixtos Costos variables El costo variable se caracteriza en su proporcionalidad con el nivel de actividad, es decir que si no hay actividad o producción, el costo variable será cero; a medida que la actividad va aumentado el costo irá aumentando en forma proporcional. Los costos variables por excelencia son la materia prima directa y la mano de obra directa la cual para efectos de costear su participación en el proceso, se costea en horas/hombre. El siguiente cuadro presenta el comportamiento del costo variable para una empresa que produce maletines y cuyas cantidades necesarias de materia prima para la producción de un maletín son : lona :1,5 metros (costo del metro $5.000); cremallera: 1 (costo $2.500); velcro: 2 metros (costo de 1 metro : $2.000) ; herrajes : 4 Unidades (costo por unidad $100). Para realizar el proceso de transformación requiere de 3 horas de operario tipo I, cada hora de operario tiene un valor de $4.000. 40 MATERIA PRIMA DIRECTA CANT Unitario LONA 1,5 $ 7.500 CREMALLERAS 1 $ 2.500 VELCRO 2 $ 2.000 HERRAJES 4 $ 100 MANO DE OBRA DIRECTA Horas/Hombre 3 $ 4.000 $ $ $ $ COSTO 100 Unds 1.125.000 250.000 400.000 40.000 $ 1.200.000 $ $ $ $ COSTO 200 Unds 2.250.000 500.000 800.000 80.000 $ $ $ $ COSTO 300 Unds 3.375.000 750.000 1.200.000 120.000 $ 2.400.000 $ 3.600.000 Como se puede apreciar, a medida que aumenta la producción, el costo total de los materiales y de la mano de obra aumenta en forma proporcional, así para un nivel de 100 unidades el costo de la lona se obtiene de multiplicar 1,5 metros por $7.500 por 100 que es igual a $1’125.000 l o cual equivale al costo de uso de este material en ese nivel de producción, para un nivel de 200 unidades, el costo de la lona será de 2’250.000 y para un nivel de producción de 300 unidades, el costo será de $3’375.000, es importante observar que si no existiera producción, el costo de uso de la materia prima sería de cero porque si no hay producción no se requiere ningún material Para poder evidenciar claramente la variabilidad de los costos es necesario tener suficientemente clara la base la actividad ya que esta cambia de acuerdo a su relación con alguna unidad. Estas bases de actividad normalmente son conocidas como conductores o ejes del costo por ejemplo: horas/hombre, horas/máquina, metros por unidad producida, etc. 3.2. Costos fijos Son los que permanecen constantes en su monto total, sin importar los cambios del nivel de actividad.En nuestro caso anterior, si la compañía pagara un arriendo mensual de $500.000, este valor deberá ser tenido en cuenta para cualquier nivel de producción, por lo que el valor del arriendo sería el mismo para 100, 200 o 300 unidades producidas. El proceso de automatización de las empresas las ha llevado a tomar decisiones de producción en las cuales se incurre en una mayor cantidad de costos fijos debido a que los equipos sistematizados son demasiado costosos y su valor debe ser distribuido entre las unidades producidas para lograr recuperar la inversión. El comportamiento de los costos fijos puede clasificarse desde dos puntos de vista fundamentales: costos comprometidos y costos fijos discrecionales. 41 Los costos fijos comprometidos son aquellos que presentan una relación directa con la inversión en planta, equipos e infraestuctura necesaria para el proceso productivo, por ejemplo: el valor de la depreciación de las instalaciones de la planta de producción, los seguros y los salarios del personal directivo. Generalmente los costos fijos comprometidos tienen naturaleza de largo plazo por lo que no pueden ser distribuidos en un solo periodo porque afectarían seriamente las utilidades del periodo y definitivamente son necesarios para el desarrollo normal de la función de producción. Los costos fijos discrecionales son conocidos como costos gerenciales y tienen relación con decisiones periódicas de la gerencia para apoyar diferentes áreas, la inversión en investigación y los programas de desarrollo gerencial, son un ejemplo de éstos. El horizonte de planeación establece una clara diferencia entre los costos fijos comprometidos y los costos fijos discrecionales, en los primeros su planeación es de largo plazo pues se requiere generalmente de varios años para su distribución y en el segundo, normalmente su valor se puede distribuir en un año3.3. Costos mixtos El costo mixto es aquel que presenta una porción fija y una porción variable, un ejemplo claro es el valor de las energía cuyo pago implica una tarifa mínima y debido al aumento de la producción puede incrementarse el costo en forma proporcional. La porción fija de un costo fijo nos presenta el cargo básico o mínimo para tener un servicio con derecho a obtener una disponibilidad inmediata para su uso, por su parte la porción variable representa el cargo proporcional o consumo real por el uso de este servicio. Para efectos de distribución de costos mixtos existen varios métodos que permiten separar los costos mixtos en sus elementos fijos y variables: • • Método de punto alto, punto bajo Métodos estadísticos El método de punto alto, punto bajo permite analizar los niveles de actividad de la producción teniendo en cuenta los valores más relevantes: el más alto y el más bajo dentro de un determinado rango; se basa en la estimación de la parte fija y variable a dos diferentes niveles de actividad; estas partes son calculadas a través de una interpolación aritmética entre los dos diferentes niveles asumiendo un comportamiento lineal. 42 Para su aplicación es necesario tener en cuenta los siguientes pasos: • • • • Seleccionar la actividad que servirá como denominador, según se considere apropiado, la que puede ser horas máquina, horas de mano de obra, etc.. Verificar el nivel relevante dentro del cual no hay cambios de Ios costos fijos, dicho nivel se refiere a la capacidad instalada dentro de la cual no se requerirán cambios en los costos fijos. Determinar el costo total a los diferentes niveles. Interpolar, entre los dos niveles, para determinar la parte fija y variable de la siguiente manera: • • • • Restar el volumen máximo, el volumen mínimo. Restar el costo máximo, el costo mínimo. Dividir la diferencia de costos entre la diferencia de volúmenes. Determinar el costo fijo, restándole al costo total de cualquier nivel, la parte de costos variables (calculada multiplicando la tasa variable para el volumen de que se trate) Ejemplo: aplicando el método punto alto-punto bajo, se desea conocer el comportamiento de la partida de energéticos a diferentes niveles. Costos totales $1.200.000 1.300.000 1.400.000 1.500.000 1.600.000 Niveles de actividad 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 Determinación de la tasa variable: Punto alto Punto bajo Cambio Costos totales 1’600.000 1’200.000 400.000 Niveles de actividad 300.000 100.000 200.000 Tasa variable: cambio en costos / cambio en actividad Tasa variable: 400.000/200.000 = $2 por hora máquina 43 Calculamos la parte fija usando el nivel rnáximo de 300.000 horas máquina en el cual el costo total es: CT = $ 1’600.000 El costo variable total de dicho volumen será: 300.000 x $2.00 = $ 600.000 Reemplazando para obtener el valor de los costos fijos: CF = CT - CV CF = $1.600.000 - $600.000 = $ 1.000.000 El resultado son los costos fijos que, se supone, no se alterna dentro del tramo de 100.000 horas-máquina hasta 300.000, lo cual puede ser probado en cualquier nivel dentro del tramo relevante. En relación con los métodos estadísticos, encontramos el análisis de regresión que es una herramienta estadística que sirve para medir la asociación entre una variable dependiente y una o más variables independientes. Cuando la relación es entre una variable dependiente y una independiente se llama regresión simple; si la relación es entre una variable dependiente y varias independientes, se denomina regresión múltiple. Este análisis trata de mostrarnos la relación entre ambas variables y la manera como las variables independientes repercuten en la dependiente, expresando dichos efectos en forma de ecuación. La ecuación de la recta será: Donde: Y = costo total de una partida determinada (variable dependiente) a = costos fijos (intercepción con el eje de las ordenadas) b = costo variable par unidad de la actividad en torno a la cual cambia (pendiente de la recta) x = la actividad en torno a la cual cambia el costo variable (variable independiente) 44 Para hallar los valores de ambas variables es necesario emplear la técnica de mínimos cuadrados, cuyo procedimiento es el siguiente: Esta herramienta encuentra los valores de a y b, que permiten minimizar la distancia entre las observaciones y los valores generados con la recta. Las ecuaciones que expresan las condiciones de los mínimos cuadrados son: (1) (2) n es el número de observaciones o niveles de actividad. Resolviendo las anteriores ecuaciones se pueden calcular a y b El cálculo de la recta de mínimos cuadrados se puede ver más claramente con un ejemplo: la empresa ABC presenta la siguiente información y necesita separar los costos de mantenimiento de instalaciones en sus elementos variables y fijos teniendo en cuenta el número de unidades producidas de acuerdo a la siguiente información: 45 Mes Unidades de X ENERO 454 FEBRERO 834 MARZO 542 ABRIL 645 MAYO 508 JUNIO 746 JULIO 425 AGOSTO 680 SEPTIEMBRE 530 OCTUBRE 496 NOVIEMBRE 725 DICIEMBRE 638 TOTAL 7.223 Costo de Mantenimiento Y 16.000 20.000 17.500 19.000 15.600 19.900 15.500 19.100 15.000 14.500 20.500 18.450 211.050 2 X 206.116 695.556 293.764 416.025 258.064 556.516 180.625 462.400 280.900 246.016 525.625 407.044 4.528.651 XY 7.264.000 16.680.000 9.485.000 12.255.000 7.924.800 14.845.400 6.587.500 12.988.000 7.950.000 7.192.000 14.862.500 11.771.100 129.805.300 n = 12 Sustituyendo estas cantidades en las dos ecuaciones lineales se obtiene: (1) 211.050 =12a+7.223b (2) 129.805.300=7.223a + 4.528.651b La resolución de las ecuaciones debe hacerse empleando el método de eliminación de dos ecuaciones simultáneas com una incógnita, de esta forma b = 0,7018 y a = 17.531 De esta forma, los costos fijos de mantenimiento son $17.531 por mes y los costos variables son de $0,7018 por unidad. 3.4. Punto de equilibrio en la toma de decisiones La planeación de la utilidad requiere que la gerencia tome decisiones operacionales que involucren la introducción de nuevos productos, el volumen de producción, la fijación de precios a los productos y la selección 46 de procesos alternativos de producción. Para aumentar la probabilidad de tomar la mejor decisión, la gerencia debe entender la relación entre los costos, los ingresos y las utilidades. El análisis de equilibrio y el análisis de costo-volumen-utilidad tienen en cuenta esta interrelación y están en capacidad de dar pautas útiles a la gerencia, para la toma de decisiones. La clave para la planeación de las utilidades radica en la comprensión de la estructura de costos de la empresa. Los costos de producción se pueden dividir en costos variables y en costos fijos. Los costos variables totales son aquellos que varían directamente con los cambios en el volumen. Los costos fijos totales, por su parte, son aquellos que no varían con los cambios en el volumen dentro del rango relevante. El punto de equilibrio en el modelo será aquel en que los ingresos totales cubran los costos totales. La composición de los ingresos se determina por el producto entre el número de unidades vendidas y su precio de venta. Los costos totales se dividen en costos fijos y costos variables; estos últimos se obtienen del producto del número de unidades producidas por su precio de costo unitario. El punto de equilibrio recoge el nivel mínimo de actividad de producción y venta que la empresa debe tener para cubrir sus costos. Las oscilaciones que pueden realizarse del punto de equilibrio dependerán de las variaciones del total de costos fijos, de los precios de venta y del costo variable unitario. De la determinación del punto de equilibrio se extrae importante información de apoyo en la toma de decisiones. Planteamientos tales como cierre o ampliación de una planta, rentabilidad de un producto o eliminación del mismo, variaciones en la mezcla de productos, etc., son algunas de las decisiones que pueden adoptarse. Cálculo del punto de equilibrio El punto de equilibrio se calcula a través de la aplicación de las siguientes fórmulas: Punto de equilibrio en unidades: Costos fijos totales PE u = -----------------------------------------------------------------Precio de venta unitario – Costo variable unitario El valor del denominador es normalmente considerado como el margen de contribución 47 Punto de equilibro en ventas en $ Costos fijos totales PE $ = ---------------------------------1 - Costo Variable Ventas Considerando el margen de contribución, el punto de equilibrio se calcula así: Costos fijos totales PE u = ------------------------------------------------------Margen de contribución unitario (MCU) Costos fijos totales PE $ = -----------------------------------------------------------Margen de contribución porcentual (MC%) • Mcu = Precio de venta unitario – Costo variable unitario • Mc%=1 - Costo variable Ventas Matemáticamente, el punto de equilibrio puede derivarse de la siguiente forma: IT = CT P(X) = CV(X) + CF P(X) – CV(X) = CF X (P – CV) = CF X = CF P - CVu 48 Donde: IT = ingreso total CT = costo total P = precio CV = costo variable CF = costo fijo X = número de unidades Tomando en cuenta las fórmulas anteriores aplicaremos el punto de equilibrio con la siguiente información: Producto: X Precio de venta $40 por unidad Costos fijos totales mensual $10.000 Costo variable por unidad $20 Costos fijos totales PE u = --------------------------------------------------------Precio de venta unitario – Costo variable unitario 10.000 PEu = ----------------------- = 500 unidades 40 - 20 Costos fijos totales PE $ = ----------------------------1 - Costo Variable Ventas 10.000 PE$ = ----------------------- = $20.000 0,5 49 o también, 500 unidades * 40 precio de venta = $20.000 A través del margen de contribución: Costos fijos totales PE u = -------------------------------------*Margen de contribución unitario 10.000 PEu = ----------------------- = 500 unidades 20 Costos fijos totales PE $ = -----------------------------------------Margen de contribución porcentual 10.000 PE$ = ----------------------- = $20.000 0,5 Desarrollando la fórmula matemática el punto de equilibrio obtendremos así: 40(X) = 20(X) + 10.000 40(X) – 20(X) = 10.000 X(40-20) = 10.000 = 10.000 X 20 50 X = 500 unidades PEu = 500 unidades PE$ = 500 u. x $40 pv. PE$ = $ 20.000 3.5 Planificación de utilidades con punto de equilibrio El proceso de punto de equilibrio permite a la administración determinar las acciones que se deben tomar con la finalidad de lograr los objetivos de operación y eficiencia que normalmente desembocan en utilidades, las que deberían ser suficientes para recuperar al capital invertido en la empresa. Para ilustrar este procedimiento es importante desarrollar un ejemplo en el cual se tiene la siguiente información a ser aplicada en varios casos: Ejemplo: Se quiere analizar la posibilidad de emprender un negocio de compra y venta de camisetas, luego de un estudio de mercado se han determinado que se podrá adquirir cada camiseta a un costo de $5 y se venderá a un precio de $10 c/u, los costos fijos mensuales se calculan en $600 los cuales sirven para el desarrollo del negocio. INFORMACIÓN INICIAL: Costos fijos: $ 600 Precio de venta unitario: $ 10 Costo variable unitario: $ 5 PEu= Costo fijo Pvu - Cvu = __$ 600 = 120 unidades 10 - 5 Determinación de la meta del volumen de utilidad Considerando los datos anteriores se desea conocer cuántas unidades se deben vender para obtener una utilidad de $ 400, por mes. Unidades a vender = Costos fijos + Utilidad deseada 51 Margen de contribución unitario Vu = $ 600 + 400 = $ 1.000 = $5 200 unidades $ 5 Comprobación: Ventas (200 u. X $ 10) $ 2.000 -Costo variable (200 u. X $5) $ 1.000 Margen de contribución $ 1.000 -Costos fijos $ 600 Utilidad (meta) $ 400 Utilidad meta como porcentaje de las ventas netas Con los datos anteriores, se desea obtener una utilidad antes de impuestos y participaciones del 10% sobre ventas. Unidades por vender = ____Costos fijos___ Mcu - % (Pvu) Vu = ______$ 600____ = 150 unidades $ 5- 0,10 ($10) Comprobación: Ventas (150 u. X $ 10) $ 1.500 -Costo variable (150 u. X $ 5 100% 750 Margen de contribución $ 750 -Costos fijos $ Utilidad (meta) $ 150 600 =>10% (de las ventas) Determinación de las unidades a venderse en función del porcentaje del capital invertido Considerando las tasas de impuestos (25%) y participación trabajadores (15%) que se debe pagar sobre las utilidades. Considerando que el total de costos fijos sumó $ 600, el precio de venta unitario $ 10, el costo variable unitario $ 5, se asume que en la empresa se tiene invertido $ 12.200 y se 52 desea obtener una utilidad del 5% anual sobre la inversión, lo que genera un interés de $51 mensual, las unidades a vender se determinan así: Unidades por vender = Costos fijos+Utilidad/(1-% impuestos y participaciones) Mcu Vu = $ 600 + $ 51/ (1- 0,3625) $5 Vu = 136 unidades Comprobación: Ventas (136 u. X $ 10) $ 1.360 -Costo variable (136 u. X $5) 680 Margen de contribución $ 680 -Costos fijos $ 600 Utilidad antes impuestos y parti. $ 80 Participación Trabajad (15%) $ 12 Base para el cálculo Imp.Renta 68 Impuesto a la Renta (25%) 17 Utilidad meta (5% inversión) 100% $ 51 Caso igual al anterior, pero suponiendo que se deben $ 12.000 sobre los cuales se pagan intereses del 12% anual. Unidades por vender = Costos fijos+Utilidad/(1- % impuestos y participaciones) Mcu Vu = $ 600 (+$120 intereses) + $ 51/ (1- 0,3625) $5 Vu = 160 unidades 53 Comprobación: Ventas ( 160 u. X $ 10) $ 1.600 -Costo variable (160 u. X $5) 800 Margen de contribución $ 800 -Costos fijos $ 600 Utilidad operacional. $ 200 Intereses pagados $ 120 Utilidad antes Imp. Partic. $ 80 Impuestos y participac.(36,25%) $ 29 Utilidad meta (5% inversión) $ 51 Al realizar la venta de las camisetas nuestros clientes nos solicitan estudien la posibilidad financiera de poder vender dos (2) productos adicionales como son pantalones y zapatos casuales, los mismos que luego de analizar precios y costos tienen los siguientes datos: Precio de venta Costo Unitario Margen Camisetas 10 5 5 Jeans 15 5 10 Zapatos 30 10 20 Considerando que tiene 3 márgenes de contribución diferentes, establezca el punto de equilibrio para los tres productos, considerando que del estudio de mercado realizado se proyecta vender: 40% camisetas, 20% pantalones y 40% zapatos. Cálculo del margen de contribución promedio MC promedio = 5(40%)+10(20%)+20(40%) PEq = CFT 600 Mcpromedio P. Equilibrio = 12 50 unidades a vender 54 è 12 Cálculo del punto de equilibrio por producto. Camisetas 50 (40%) = 20 Pantalones = 10 = 20 = 50 Zapatos 50 (20%) 50 (40%) Total............................ Cálculo del punto de equilibrio en dinero y costo total. Cantidades Precio venta Total ventas Costo Costo unitario total Camisetas 20 10 200 5 100 Jeans 10 15 150 5 50 Zapatos 20 30 600 10 200 Total 50 950 Comprobación por medio de un estado de resultados. Ventas $950 (-) Costo de Ventas $350 (=) Margen de Contribución $600 (-) Gastos Fijos $600 RESULTADO 0 (Punto de equilibrio) 55 350 UNIDAD 2. PRESUPUESTOS COMERCIALES, PRESUPUESTOS DE PRODUCCIÓN Y PRESUPUESTOS DE GASTOS OPERACIONALES CAPÍTULO 1. GENERALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS 1.1. Definición de presupuestos Un presupuesto es una declaración o apreciación cuantificada de las futuras condiciones que rodean a una situación o materia en particular, basada en uno o más supuestos explícitos. Un pronóstico debe manifestar siempre los supuestos en que se basa. Éste debe verse como uno de los insumos en el desarrollo del plan de ventas y puede ser aceptado, modificado o rechazado por la administración. Las organizaciones hacen parte de un medio económico en el que predomina la incertidumbre, por ello deben planear sus actividades si pretenden sostenerse en el mercado competitivo, puesto que cuanto mayor sea la incertidumbre, mayores serán los riesgos por asumir. Cuanto menor sea el grado de acierto de predicción o de acierto, mayor será la investigación que debe realizarse sobre la influencia que ejercerán los factores no controlables por la gerencia sobre los resultados finales de un negocio. Esto se constata en los países latinoamericanos que por razones de manejo macroeconómico en la década de los ochenta experimentaron fuertes fluctuaciones en los índices de inflación y devaluación y en las tasas de interés. El presupuesto surge como herramienta moderna del planteamiento y control al reflejar el comportamiento de indicadores económicos como los enunciados y en virtud de sus relaciones con los diferentes aspectos administrativos contables y financieros de la empresa. Es considerado como una proyección de corto plazo, elaborado de manera organizada, sistemática, de tal forma que permita ver con prudente anticipación la situación operacional y financiera de la empresa generalmente para el próximo año. 56 Para muchos autores el presupuesto es una “expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo, con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlos”5.Es la estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un período determinado. Es un método sistemático y formalizado para lograr las responsabilidades directivas de planificación, coordinación y control. En particular comprende el desarrollo y la aplicación de: • • Objetivos empresariales: generales a largo plazo, especificación de las metas de la empresa desarrollo de un plan general de utilidades a largo plazo. Un plan de utilidades a corto plazo detallados por responsabilidades particulares (divisiones, productos, proyectos). Un sistema de informe periódicos de resultados detallados por responsabilidades asignadas y procedimientos de seguimiento. Como herramienta gerencial, el presupuesto es un elemento de planificación y control expresado en términos económicos - financieros dentro del marco de un plan estratégico; capaz de ser un instrumento o que promueve la integración en los diferentes áreas que tenga al empresa, es la participación como aporte al conjunto de iniciativas dentro de cada centro de responsabilidad y la responsabilidad expresada en representaciones de programas establecidos para su cumplimiento en términos de una estructura claramente definidos para este proceso. El horizonte presupuestario, normalmente es a corto plazo (de 1 año) y se consolida o tiene como finalidad la proyección de los estados financieros provisionales como son: el Balance, el Estado de Resultados y el Estado de Flujo de Efectivo. El presupuesto representa la última etapa, es decir la etapa de evaluación y control expresada en términos cuantificables (económico – financiero) de las diversas áreas o unidades de la empresa como parte de sus planes de acción a corto plazo (generalmente 1 año) todo esto enmarcado dentro del plan estratégico adaptado inicialmente por la empresa y determinado por la alta dirección. La definición de presupuestos, implica claramente la aplicación de los objetivos empresariales generales formulados a largo plazo, la especificación de las metas de la empresa, el desarrollo de los planes de utilidades a largo plazo de la empresa, el plan de utilidades a corto plazo 5 Burbano, J. Presupuestos enfoque de gestión, planificación y control de recursos. Pág. 11 57 con sus correspondientes responsables y los procedimientos de control que deban realizarse sobre estos. El presupuesto es el punto de partida para la aplicación de las diferentes estrategias económico – financieras de la empresa porque permite proyectar las actividades cuantificadas en cada una de las áreas funcionales mediante la colocación de metas que involucran recursos financieros y pretenden alcanzar un óptimo resultado de eficiencia económica. Entre las ventajas de la formulación del recalcar las siguientes: • • • • • • presupuesto es importante El proceso presupuestario obliga a realizar planeación necesaria para establecer las actividades de la empresa en los diferentes periodos y áreas funcionales. Proporciona los criterios para la evaluación del desempeño en cada una de las funciones en razón a que a través de la contabilidad pueden ser medidos sus indicadores de cumplimiento. Facilita la coordinación de las diferentes actividades en todas las áreas porque el presupuesto es de tipo integral, es decir, abarca todas las actividades de la empresa. Obliga a los responsables de las divisiones o áreas a ejecutar y controlar la ejecución de los diferentes planes. Fomenta la comunicación interna de la empresa Apoya a la dirección y a los mandos medios en la detección de problemas financieros, económicos y administrativos. 1.2. Presupuesto y planeación estratégica La planeación estratégica es una herramienta de la gerencia estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas para la organización atendiendo la formulación y puesta en marcha de estrategias, todo esto en función de la misión, objetivos, medio ambiente y recursos disponibles. La planeación estratégica como proceso administrativo es utilizado para desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos de la organización y las cambiantes oportunidades del mercado. Su objetivo es modelar y remodelar los negocios y productos de la empresa, de manera que se combinen para producir desarrollo y utilidades satisfactorios. La función de la óptima utilización de los presupuestos comprende las diferentes etapas del proceso administrativo: planeación, organización, coordinación, dirección y control. 58 La planeación y el control, como funciones de la gestión administrativa, son rasgos esenciales del proceso de elaboración de un presupuesto. Además, la organización, la coordinación y la dirección permiten asignar recursos y poner en marcha los planes con el fin de alcanzar los objetivos. El Control Presupuestario es el medio de mantener el plan de operaciones dentro de unos límites razonables, mediante él se comparan unos resultados reales frente a los presupuestos, se determinan variaciones y se suministran a la administración elementos de juicio para la aplicación de acciones correctivas; sin presupuesto la dirección de una empresa no sabe hacia cual meta debe dirigirse y no puede precisar los campos de la inversión que merecen financiarse. Un sistema de planeación estratégica formal une tres tipos de planes fundamentales, que son: planes estratégicos, presupuestos y planes operativos y es un proceso que se inicia con el establecimiento de objetivos empresariales, define planes detallados para asegurar el correcto desempeño de las estrategias y así obtener los resultados buscados. Una herramienta fundamental de la planeación estratégica es el análisis externo el cual tiene como objetivo identificar las oportunidades y amenazas estratégicas en el ambiente operativo de la organización. Las amenazas y las oportunidades están, en gran medida, fuera del control de una organización cualquiera; de ahí el término "externas" . En esta etapa se deben examinar tres ambientes interrelacionados: • • • El ambiente inmediato, o de la industria (donde opera la organización), El ambiente nacional y El macro ambiente. El análisis del ambiente inmediato involucra una evaluación de la estructura competitiva de la organización, que incluye la posición competitiva , sus principales competidores y la etapa de desarrollo industrial. En la actualidad los mercados son globales, por tanto se debe examinar este ambiente lo que también significa evaluar el impacto de la globalización en la competencia dentro de una industria. Para analizar el ambiente nacional se requiere información sobre la situación socio-económico del país dentro del cual opera la compañía, esto con el fin de identificar las ventajas competitivas dentro del mercado mundial. Esto implicaría analizar las tendencias y hechos económicos, sociales, culturales, demográficos, ambientales, políticos, jurídicos, gubernamentales, tecnológicos y competitivos que podrían beneficiar o perjudicar significativamente a la organización en el futuro. 59 El análisis del macro ambiente consiste en examinar factores internacionales, tecnológicos, la globalización, tratados internacionales, aranceles, incoterms, indicadores, riesgo, país y aumento de competencia de las compañías extranjeras. El análisis interno permite fijar con exactitud las fortalezas y debilidades de la organización. Tal análisis comprende la identificación de la cantidad y calidad de recursos disponibles para la organización. Son las actividades que puede controlar la organización y que desempeña bien o mal, estas incluyen las actividades de la gerencia general, mercadotecnia, finanzas y contabilidad, producción y operaciones, investigación y de desarrollo y sistema computarizado de información de un negocio. Los factores internos se pueden determinar de varias maneras, entre ellas la medición del desempeño y la comparación con periodos anteriores y promedios de la industria. Igualmente, se pueden llevar a cabo diversos tipos de encuestas para identificar factores internos, como el compromiso de los empleados, la eficiencia de la producción la eficacia de la publicidad y la lealtad de los clientes. El proceso de identificar y evaluar las fortalezas y las debilidades de la organización en las áreas funcionales de un negocio es una actividad vital de la administración estratégica. Las organizaciones formulan estrategias que les permitan aprovechar las fortalezas y minimizar las debilidades internas. En esta etapa se observa cómo las compañías logran ventajas competitivas, analizando el rol de las habilidades distintivas, los recursos y capacidades en la formación y sostenimiento de dichas ventajas. El objetivo principal de los presupuestos es integrar los diferentes métodos para convertir los planes estratégicos en acciones actuales, por lo tanto se convierte en la herramienta fundamental de éstas. El proceso presupuestal establece normas para la acción coordinada y como tal se constituye en la base para controlar la productividad y controlar su ejecución de acuerdo a los planes. De la misma forma que los sistemas de planeación estratégica, los sistemas presupuestales deben adaptarse a las características únicas de una organización. Cada organización es única, sus procesos presupuestales difieren de las demás, la mayor parte de las compañías formulan exclusivamente presupuestos de ventas y gastos, pero hasta allí llega su proceso de planeación dejando de lado aspectos tan importantes como el presupuesto de compras, el presupuesto de efectivo y el presupuesto de materiales. 60 Los presupuestos deben ser formulados de tal forma que su diseño permita mejorar la planeación. Obligan a los directores a fijar su atención en la formulación de objetivos y la forma como éstos deben ser implantados permitirá que los directores expresen los fines que buscan en términos cuantitativos. Los presupuestos están relacionados con los programas a mediano plazo, especialmente en los planes funcionales preparados para el primer año. Los directivos deben determinar a qué grado deben estar relacionados los presupuestos anuales con las cifras en el primer año de un plan programado a mediano plazo. El sistema presupuestal exige una coordinación muy estrecha de tal forma que en un proyecto, las cifras en el presupuesto anual serán las mismas que las del primer año de un plan a mediano plazo, debido a que el presupuesto conforma el punto de partida de proyecto y debe realizarse año tras año para cumplir los objetivos. La esencia del presupuesto está en cuantificar en dinero los planes teniendo en cuenta las condiciones del entorno económico de la empresa y analizando cada uno de los factores externos que afectan las decisiones gerenciales y que permitan obtener el más alto grado de eficiencia empresarial. El concepto de flexibilidad debe estar inmerso dentro del proceso presupuestal. Algunas compañías grandes preparan presupuestos altamente detallados para cada una de sus divisiones por cada mes del año y no se alteran a menos que se presenten las circunstancias menos comunes. La razón es que al cambiar los presupuestos de acuerdo a los cambios medio ambientales, puede ser demasiado costoso administrativamente. Bajo tales circunstancias, la revisión de la alta dirección de operaciones y evaluación de la productividad directivo divisional, están menos basados en el presupuesto original que en el presupuesto original modificado por los sucesos actuales. 1.3. Clasificación de los presupuestos Los presupuestos pueden clasificarse desde varios puntos de vista. El orden de prioridades que se les dé depende de las necesidades del usuario, las clasificaciones generales son: 61 Según su flexibilidad • Rígidos, Estáticos, Fijos o Asignados Por lo general se elaboran para un sólo nivel de actividad. Una vez alcanzado éste, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan. De este modo se efectúa un control anticipado sin considerar el comportamiento económico, cultural, político, demográfico o jurídico de la región donde actúa la empresa. Esta forma de control anticipado dio origen al presupuesto que tradicionalmente utilizaba el sector público. • Flexibles o Variables Los presupuestos flexibles o variables se elaboran para diferentes actividades y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento. Muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al tamaño de operaciones manufactureras o comerciales. Tienen amplia aplicación en el campo de la presupuestación de los costos, gastos indirectos de fabricación, administración y ventas. Según el periodo que cubran • A Corto Plazo Los presupuestos a corto plazo se planifican para cumplir el ciclo de operaciones de un año y son los más empleados en el sector privado. • A Largo Plazo En este campo se ubican los planes de desarrollo del Estado y de las grandes empresas. En el caso de los planes del gobierno el horizonte de planteamiento consulta el período presidencial establecido por normas constitucionales en cada país. Los lineamientos generales de cada plan suelen sustentarse en consideraciones económicas, como generación de empleo, creación de infraestructura, lucha contra la inflación, difusión de los servicios de seguridad social, fomento del ahorro, fortalecimiento del mercado de capitales, capitalización del sistema financiero o, como ha ocurrido recientemente, apertura mutua de los mercados internacionales. 62 Según el campo de aplicabilidad en la empresa • De Operación o Económicos Comprende el proceso presupuestal de todas las actividades para el período siguiente al cual se elabora y cuyo contenido a menudo se resume en un estado de pérdidas y ganancias proyectado. Entre éstos podrían incluirse: o o o o o o • Presupuesto de ventas. Presupuestos de producción. Presupuesto de compras. Presupuesto de uso de Materiales. Presupuesto de mano de obra. Presupuesto de gastos operacionales. Financieros Incluyen el cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el Balance. Conviene en este caso destacar el de la caja o tesorería y el de capital, también conocido como de erogaciones capitalizables. Presupuesto de Tesorería Se formula con las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización. También se denomina presupuesto de caja o efectivo porque consolida las diversas transacciones relacionadas con las entradas de fondos monetarios o con la salida de fondos líquidos ocasionada por la congelación de deudas, amortización u otros. Presupuesto de Erogaciones Capitalizables Controla las diferentes inversiones en activos fijos. Contendrá el importe de las inversiones particulares a la adquisición de terrenos, la construcción o ampliación de edificios y la compra de maquinaria y equipos. Sirve para evaluar alternativas de inversión posibles y conocer el monto de los fondos requeridos y su disponibilidad de tiempo. 63 Según el sector en el cual se utilicen • Presupuestos del sector público Los presupuestos del sector público cuantifican los recursos que requieren la operación normal, la inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades oficiales. Al efectuar los estimativos presupuestales se contemplan variables como la remuneración de los funcionarios que laboran en instituciones del gobierno, los gastos de funcionamiento de las entidades estatales, la inversión de proyectos de apoyo a la iniciativa privada, la realización de obras de interés social y la amortización de compromisos ante la banca internacional. • Presupuestos del sector privado Los utilizan las empresas particulares como base de planificación de las actividades empresariales. 1.4. Importancia del Presupuesto Los presupuestos son considerados como una herramienta moderna de planeamiento y control debido a que reflejan el comportamiento de indicadores económicos en virtud de sus relaciones con los diferentes aspectos administrativos, contables y financieros de la empresa. Las organizaciones hacen parte de un medio económico en el que predomina la incertidumbre, por esta razón deben planear sus actividades si pretenden sostenerse en el mercado competitivo, debido a que “cuanto mayor sea la incertidumbre, mayores serán los riesgos por asumir”. La eficiencia y la productividad se materializan en utilidades monetarias que dependen en grado sumo de la planificación. La gerencia es dinámica si recurre a todos los recursos disponibles y uno de ellos es el presupuesto, el cual, empleado de manera eficiente, genera grandes beneficios. El presupuesto es el medio para maximizar las utilidades, y el camino que debe recorrer la gerencia al encarar las responsabilidades siguientes: o Obtener tasas de rendimiento sobre el capital que interpreten las expectativas de los inversionistas. o Interrelacionar las funciones empresariales (compras, producción, distribución, finanzas y relaciones industriales) en pos de un objetivo común mediante la delegación de la autoridad y de las responsabilidades encomendadas. Fijar políticas, examinar su cumplimiento y replantearlas cuando no cubran las metas que justificaron su implantación. 64 Para la alta dirección y en general para la empresa, los presupuestos presentan las siguientes ventajas: o Permiten determinar con la suficiente anticipación si los recursos están disponibles para ejecutar las actividades y/o se procura la consecución de los mismos. o Permite tomar la mejor decisión entre aquellas que reporten mayores beneficios a la empresa. o Permite aplicar los estándares necesarios para la determinación de los presupuestos de producción (materiales, de mano de obra y costos indirectos de fabricación). o Permite obtener ventajas al emplear el Presupuesto como herramienta de dirección de sus empresas obteniendo mayores resultados que aquellos que no realizan las previsiones necesarias. o Cada miembro de la empresa podrá pensar en la consecución de metas específicas mediante la ejecución responsable de las diferentes actividades que le fueron asignadas. o La dirección de la firma podrá realizar un estudio temprano de sus problemas y crear entre sus miembros el hábito de analizarlos y discutirlos cuidadosamente antes de tomar decisiones. 1.5. Etapas en la elaboración del presupuesto Jorge Burbano, en su libro Presupuestos, enfoque de gestión y planeación de control de recursos6 presenta las diferentes etapas necesarias para la preparación del presupuesto como herramienta de planeamiento y control del empresario, distribuyéndolas en las siguientes: 6 Burbano, Jorge. (2005). Presupuestos enfoque de gestión y control de recursos.(3ª. Edición)Bogotá; McGrawHill, pág 45 65 Figura No.1. ETAPAS DEL PRESUPUESTO Primera Etapa. Preiniciación En esta etapa se evalúan los resultados en vigencias anteriores, se analizan las tendencias de los principales empleados para calificar la gestión gerencial (ventas, costos, precios de las acciones en el mercado, márgenes de utilidad, rentabilidad, participación en el mercado, etc.), se efectúa la evaluación de los factores ambientales no controlados por la dirección y se estudia el comportamiento del planeamiento, estratégico y táctico, de manera que exista objetividad al tomar decisiones. Es importante en esta etapa tener en cuenta los siguientes aspectos que influyen directamente en las proyecciones presupuestales: • • • • • • • Políticas y directivas internas de la empresa Análisis de factores externos que afecten al sector y a la empresa Análisis del sector Análisis de la matriz DOFA Definición de la misión, visión y objetivos de la empresa Definición de estrategias, políticas y normas Revisión de planes operativos. 66 Segunda Etapa. Elaboración del presupuesto Con base en los planes aprobados para cada nivel funcional por parte de la gerencia, se debe ingresar en la etapa durante la cual los mismos adquieran dimensión monetaria en términos presupuestales, precediéndose según las siguientes pautas: • • • • • • En el área de ventas, el valor se subordinará a las perspectivas de los volúmenes a comercializar previstos y de los precios. Para garantizar el alcance de los objetivos mercantiles se han de tomar decisiones inherentes de los medios de distribución, los canales promocionales y la política crediticia. En producción se programarán las cantidades a fabricar o ensamblar, según los estimativos de venta y las políticas sobre inventarios. Con base en los programas de producción y en las políticas que regulan los niveles de inventarios de materias primas, insumos o componentes, se deben calcular las compras en términos cuantitativos y monetarios. Con base en los requerimientos del personal planteados por cada jefatura, según los criterios de la remuneración y las disposiciones gubernamentales que gravitan sobre ella, la jefatura de relaciones industriales o de recursos humanos debe preparar el presupuesto de la nómina en todos los órdenes administrativos y operativos. Los proyectos de inversión especiales deben demandar un tratamiento especial relacionado con la cuantificación de recursos. Es competencia de los encargados de la función presupuestal recopilar la información de la operación normal y los programas que ameritan inversiones adicionales. Tercera Etapa. Ejecución. En el proceso administrativo la ejecución se relaciona con la "puesta en marcha de los planes" y con el consecuente interés de alcanzar los objetivos trazados, teniendo como principal impulsor el comité de presupuestos, en razón a que sus miembros no deben escatimar esfuerzos cuando se busca el empleo eficiente de los recursos físicos, financieros y humanos colocados a su disposición, para hacer factible el cumplimiento cabal de las metas propuestas. Cuarta Etapa. Control Siendo el presupuesto una especie de termómetro para medir la ejecución de todas y cada una de las actividades empresariales, puede afirmarse que su concurso sería parcial al no incorporar esta etapa con la cual es viable determinar hasta qué punto puede marchar la empresa con el presupuesto como patrón de medida. 67 Quinta Etapa. Evaluación Al culminar el período de presupuestación se debe preparar un informe crítico de los resultados obtenidos el cual debe contener no sólo las variaciones sino el comportamiento de todas y cada una de las etapas iniciales, además de reconocer los éxitos, al juzgarse que esta clase de acciones son importantes como plataforma para vencer la resistencia al planeamiento materializado en presupuestos. 68 CAPÍTULO 2. PRESUPUESTOS COMERCIALES 2.1. Presupuesto de ventas El presupuesto de ventas es considerado como el punto de partida de todo proceso presupuestal porque incluye las proyecciones comerciales de toda organización, en consecuencia, es la representación de una estimación programada de las cantidades a vender y los precios estimados en términos cuantitativos, para satisfacer la demanda potencial en un periodo generalmente de un año. Si el plan de ventas no es realista y los pronósticos no han sido preparados cuidadosamente y con exactitud, los pasos siguientes en el proceso presupuestal no serán confiables, debido a que el presupuesto de ventas suministra los datos y sirve como base para elaborar los presupuestos de producción, de compra, de gastos de ventas y de gastos administrativos. Este entonces debe ser preparado cuidadosamente y con exactitud para que los pasos siguientes en el proceso presupuestal sean mucho más confiables. Los presupuestos de ventas son una fuente importante de información en el desarrollo de estrategias y compromisos de recursos por parte de la administración superior, así que deben prepararse antes de cualquier decisión e indicar las ventas probables bajo diversos supuestos alternativos. Se puede hacer un pronóstico de ventas de la industria a la cual pertenece la compañía y el sector en donde está ubicada y otro de la propia empresa. La formulación del presupuesto de ventas requiere para su éxito la realización y seguimiento de algunos pasos importantes los cuales se presenta a continuación. Sin embargo, estos pasos pueden ser modificados y ejecutarse en distintas formas, dependiendo de las características del negocio y de las habilidades de la administración. 2.1.1 Pronósticos de ventas del sector Toda organización está involucrada en procesos que corresponden a un sector productivo en el cual las empresas tienen tendencias similares en ventas. Estas ventas recogen el potencial de negocios que pueden abarcar todas las empresas del sector o aquellas que constituyan la competencia real. La comparación del mercado o demanda con las ventas u ofertas del sector, permiten detectar las situaciones siguientes: 69 • Si el mercado o demanda es superior a la oferta, los productores pueden acortar la distancia mediante estrategias de penetración de mercado, el desarrollo de productos o la integración. • Si el mercado es similar a la oferta, los productores pueden acudir al atrincheramiento, la contracción de productos, la diversificación o la instauración de políticas crediticias o de precios que conduzcan al desplazamiento de competidores. Las ventas esperadas de la competencia ameritan el conocimiento de factores como la tendencia de los negocios, el nivel de empleo, la capacidad instalada, las políticas sobre productos y la intención de ampliar su oferta mediante proyectos de inversión, por lo cual es muy importante contar con sistemas de información apropiados y actualizados que le permitan hacer una eficiente inteligencia de mercados que le permita competir eficientemente dentro del mercado. 2.1.2 Diagnóstico interno de la empresa Uno de los parámetros que debe tener en cuenta la organización al fijar sus presupuestos de ventas es su capacidad de participación en el mercado. La gerencia debe establecer si es o no factible alcanzar la participación deseada a partir del reconocimiento de las capacidades productivas, la situación de la empresa, el estado de intervención actual y el estudio racional de las políticas de marketing que puedan implementarse. Obtención de información complementaria Al desarrollarse un presupuesto es necesario obtener y evaluar toda la demás información relevante. Este proceso debe contar con la información pertinente que contenga tanto las restricciones como con las oportunidades. Las principales limitaciones que deben evaluarse son: • • • • • Capacidad de fabricación; no tiene caso planificar un mayor volumen de ventas que el que pueda producirse, ni tampoco es conveniente operar una planta más allá de su capacidad económica. Fuentes de abastecimiento de materias primas y suministros generales. Disponibilidad de personal clave y de una fuerza laboral, si se planifican importantes incrementos en las ventas y en la producción. Disponibilidad de capital para financiar la operación. Disponibilidad de canales alternativos de distribución, rediseño de antiguos productos, introducción de nuevos productos, así como los cambios en los territorios de ventas. Se deben evaluar tanto los efectos como las acciones esperadas en los posibles competidores. 70 Desarrollo del presupuesto de ventas Los principales propósitos de un plan de ventas son: • • • • Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. Incorporar los juicios y las decisiones de la administración en los planes de comercialización. Suministrar la información necesaria para desarrollar otros elementos del presupuesto maestro. Facilitar el control administrativos de las actividades de ventas. Un plan de ventas comprende dos planes diferentes, pero relacionados: el plan estratégico y el plan táctico de ventas. o Plan estratégico de ventas Es aquel que se desarrolla a largo plazo, normalmente a 5 o 10 años y en él se establecen las alternativas de rumbos de acción para enfrentar los cambios en el entorno. Implica un análisis profundo de los futuros potenciales del mercado, como cambios en la población, el estado general de la economía, las proyecciones de la industria y los objetivos de la compañía. Las estrategias a largo plazo de la administración, afectarán a áreas tales como la política de los precios a largo plazo, el desarrollo de nuevos productos e innovación de los actuales, nuevas direcciones de los esfuerzos de comercialización, la expansión o los cambios en los canales de comercialización y los patrones de costos. o Plan táctico de ventas Es aquel que se desarrolla a corto plazo, para doce meses; detallando inicialmente el plan por trimestres y por meses para el primer trimestre. Al final de cada mes o trimestre del año que se cubre, se vuelve a estudiar el plan de ventas y se modifica añadiendo un período futuro, a la vez que se quita el período que acaba de terminar. Por consiguiente, los planes tácticos de ventas están sujetos a revisión y modificación sobre una base trimestral. Además, debe ser detallado por productos y por áreas de comercialización. o Líneas de productos en un presupuesto de ventas La determinación del número y la variedad de productos que planee vender una compañía es crucial en el desarrollo de un presupuesto de ventas. Tanto en el plan estratégico como en el táctico deben incluirse decisiones tentativas acerca de las nuevas líneas de productos que vayan a 71 introducirse, las líneas de productos que se tenga previsto descontinuar, las innovaciones y la mezcla de los productos. 2.1.3 Factores que afectan el presupuesto de ventas La proyección de las ventas hace necesario que el planificador tenga presente la información de situaciones especiales que inciden directa o indirectamente en el volumen de ventas, estas situaciones se conocen como factores y generalmente se clasifican en factores específicos, fuerzas económicas generales e influencias de la administración. 2.1.3.1 Factores específicos: hacen referencia a las variaciones temporales que afectan las proyecciones normales de ventas, se distribuyen en tres grupos: factores de ajuste, factores de cambio y factores de crecimiento. 72 2.1.3.1.1 Factores de ajuste: (modificaciones temporales) son perturbaciones transitorias que afectan al volumen de las ventas. Estos factores de ajustes nos dirán cuáles pudieron ser las ventas reales si no se hubieran producidos tales perturbaciones. Los ajustes desfavorables han de sumarse y los favorables restarse. • Factores de ajuste favorables • • • Pedido excepcional o no recurrente. Ventas en una Zona o Distrito en donde no es costeable (actualmente) la operación. Factores de ajuste desfavorables o perjudiciales • • • Incendios, huelga, fallas en el abastecimiento de materiales para la producción, etc. que retrasen parcial, total, temporal o definitivamente los envíos a los clientes. Demandas o juicios en contra de la entidad que entorpezcan o retrasen sus actividades. Renuncia, despido o retiro de personal clave, básicamente de ventas. 2.1.3.1.2 Factores de cambio: son modalidades nuevas introducidas por el personal administrativo medio, con repercusiones perdurables en el volumen de las ventas. • 73 • Los cambios en el producto: son aquellos que cambian la apariencia, la calidad o el diseño del producto. Tienen una cierta influencia en los costos y la virtud de atraer como imán a la clientela; ya sea por añadir al producto cualidades que lo hacen más atractivo o porque constituyen una condición de ventaja al adquirirlo, las consecuencias de estos cambios se reflejarán en las utilidades y en los costos; sí bien no siempre aumentarán los costos, puede suceder que más bien los reduzcan. Tales cambios en el producto pueden ser: • Adaptación a nuevos usos • Mejoras en el funcionamiento • Mejoras en la apariencia y presentación • Tamaño más conveniente • Simplificación del uso y manejo • Diseño más funcional y adaptable • Mejoras en los servicios • Normalización del producto • Minimización • Cambios en la producción: son aquellos reajustes en el ritmo y cuantía de la producción, tendientes a cubrir pedidos extraordinarios o de urgencia y a reducir costos. También puede tratarse de la instalación de un sistema de control de la calidad lo cual normalizará el producto e incrementará su demanda. • Cambios en las condiciones del mercado: son aquellos operados en cuanto a la potencialidad del mercado. Estos cambios podrían deberse a: • Variación de los gustos, la moda, los estilos, la actitud de la competencia para desplazar a la empresa, etc. • Ejecuciones de grandes obras públicas o privadas con la cuales la ciudadanía percibirá mayores ingresos y aumentará su poder adquisitivo, haciéndose sentir por tanto, los efectos del “Multiplicador del Gasto”. Pero es de considerarse que no todos los cambios del mercado han de ser favorables; por ejemplo: la pérdida de cosechas, cierre de grandes industrias, medidas económicas restrictivas, etc., ocasionarán cambios en el mercado totalmente negativos. • Cambios en la política de ventas: son todos aquellos, por medio de los cuales se varían las condiciones en que se han venido realizando las ventas; tales como: cambio en los precios, ampliación de los servicios, demostraciones del producto, intensificación radical de la publicidad, mejoras en los sistemas de distribución, nuevos incentivos 74 a los vendedores, ampliación del crédito a la clientela, mejores facilidades para el pago, etc. 2.1.3.1.3. Factores de crecimiento. Obedecen a las siguientes razones. • Las ventas en toda empresa tienden a crecer de año en año; dependiendo de la forma como se ha venido sirviendo a la clientela, los buenos precios, la buena calidad de sus productos, las buenas relaciones con la colectividad, sus relaciones públicas eficientes, etc. • Todo cliente bien servido tiende a comprar más y en la medida en que aumente su capacidad de compra, comprará mayores cantidades. • Según el aumento de la población, incrementarán las ventas de la empresa de buen crédito comercial. • En la proporción que aumente el desarrollo de la industria, aumentan las operaciones de las empresas pertenecientes a esa industria. 2.1.3.2 Fuerzas económicas generales: comprenden el análisis de la situación económica tanto de la región, como del país y del entorno económico internacional. Para este proceso es necesario tener en cuenta como mínimo los siguientes aspectos: Condiciones o fuerza económica general: ndicadores o fuentes de datos de las condiciones económicas generales sobre: • • • • • • • • • • • • Índice Nacional de Precio al Consumidor Producto Nacional Bruto Ingreso Per - Cápita Venta y producción por rama de actividad Ahorro Mercado potencial y su distribución geográfica Establecimiento de nuevas empresas Perdida en el poder adquisitivo de la moneda Precios al mayoreo y al menudeo Ocupación y desocupación Préstamos otorgados. Compra venta de valores en la bolsa, etc. Tendencias, modulo patrón general de las condiciones económicas generales. 75 Tendencias y variaciones regionales y locales, normalmente referidas a las condiciones económicas de un mercado legal o regional en particular. Variaciones estacionales. Clasificación de productos de acuerdo con su sensibilidad económica. Influencias de la administración. Cambios en el tipo de producto. Cambio en el diseño o tipo de artículo para adaptarlo a una zona o mercado en particular. Política de mercado. Expansión en cuanto a: • • • • • • Territorio. Producto. Restricción o ampliación de la oferta. Política de publicidad, por diferentes canales y escalas: cines, radio, televisión, periódicos, revistas especializadas, etc.. Escala nacional, regional o local. Políticas de precio. 2.1.4. Métodos para presupuestar las ventas Las organizaciones emplean diferentes metodologías para proyectar sus ventas, algunas de ellas basadas en criterios matemáticos, otras en criterios subjetivos y algunas de ellas combinan la experiencia con los métodos matemáticos. Las proyecciones realizadas bajo cualquiera de los métodos tienen igual validez para la toma de decisiones comerciales; es responsabilidad de la gerencia escoger y adoptar el método para formular el presupuesto de ventas. Los métodos más utilizados se presentan a continuación: 76 2.1.4.1. Método de criterio de ejecutivos Consiste en una votación formal por parte del cuerpo directivo de la entidad, basada en ideas y opiniones acerca de las posibilidades de ventas para un período futuro. Se caracteriza por la sencillez de su aplicación y por lo práctico del mismo, partiendo de las cifras reales del período contable inmediato anterior, se le adicionan o sustraen los cambios que a juicio de los ejecutivos de la entidad, organizados formal o informalmente como Comité de Presupuestos, consideren que afectan la cifra a pronosticar; sin embargo, a pesar del cuidado y diligenciautilizada en su aplicación, resulta un método empírico y basado en experiencias pasadas internas, no apoyado en bases técnicas. Normalmente es aplicado en entidades de poca magnitud en donde frecuentemente es el único método disponible para la formulación de sus pronósticos. Ofrece como ventajas, una aplicación fácil que resuma experiencias y puntos de vistas especializados y diferentes que pueden ser acertados, además no requiere de estadísticas e informes especiales y complicados; pero a cambio de ello puede carecer de veracidad, es necesaria la inversión de tiempo de ejecutivos y no fija en forma precisa la responsabilidad sobre el pronóstico de ventas. Ejemplo: 77 Las ventas del año 2007 fueron de 20.000 unidades. a). El Jefe de Ventas estima un incremento del 5% PJV = 20.000 + 5% (20.000) PJV = 21.000 unidades b) El Director de Presupuesto analiza las condiciones económicas y estima una disminución del 2% PJP = 21.000 *0.98 PJP = 20.580 c) El Gerente General estima que se podrán incrementar las ventas en un 1% PGG = 20.580 * 1.01 PGG = 20.786 Unidades Tal como se puede apreciar, el criterio de ejecutivos es un método eminentemente subjetivo, en el cual participan las personas que tienen la experiencia y el conocimiento específico en las diferentes áreas; por lo tanto implica una gran responsabilidad al establecer los porcentajes de crecimiento o disminución. 2.4.1.2 Método de incremento porcentual Se toman las variaciones porcentuales entre años y se promedian, este promedio sirve de base para proyectar las ventas del año siguiente y 0 − y1 y0 Σ∴% Prom = N −1 ∴% = Ventas año proyectado= ventas último año real + promedio variación % Ejemplo: AÑO 2003 2004 2005 VENTAS 7.250.000 8.320.000 9.150.000 78 Incremento porcentual 14,75% 9.97% 2006 2007 12.160.000 15.000.000 32.89% 23.35% Para estimar las ventas para el año 2008, es necesario calcular el incremento porcentual promedio, para lo cual se toma la sumatoria de los incrementos porcentuales y se divide entre el número de incrementos obtenidos. De esta forma, el cálculo sería: Sumatoria de los incrementos porcentuales: 80.96% Promedio de los incrementos porcentuales : 80.96/4 : 20.24% Ventas estimadas año 2008: Ventas 2007 + Ventas 2007 x Promedio incrementos porcentuales $15.000.000+ (15.000.000x20.24%) = $18.036.000 2.1.4.3. Método de incremento absoluto Este método consiste en tomar los incrementos reales ocurridos año tras año, obtener su promedio y sumarlo a las ventas del último año AÑO 2003 2004 2005 2006 2007 VENTAS 7.250.000 8.320.000 9.150.000 12.160.000 15.000.000 Incremento Absoluto 1.070.000 830.000 3.010.000 2.840.000 La estimación de las ventas para el año 2008 se realiza de la siguiente forma: Sumatoria de los incrementos absolutos: $7.750.000 Promedio de los incrementos Absolutos: $7.750.000/4 = 1.937.500 Ventas año 2008: 15.000.000+1’937.500 =16.937.500 2.1.4.4 Método de mínimos cuadrados: Este método establece la ecuación de la recta que cumple las condiciones necesarias para la proyección de la forma y= a + bx en la cual y es el valor de las ventas, a es el valor mínimo de ventas, b es el valor constante y x es el número del año 79 y = a+ bx a = ∑ y − b∑ x b = n∑ xy − ∑ x∑ y n n∑ x 2 − ( ∑ x) 2 AÑO 2003 2004 2005 2006 2007 X 1 2 3 4 5 VENTAS (Y) 117 118 123 132 135 Y XY 1 117 118 123 132 135 625 117 1 236 4 369 9 528 16 675 25 1925 55 2 3 4 5 15 Reemplazando en las ecuaciones tenemos: b = b = b = n∑ xy − ∑ x∑ y n∑ x 2 − ( ∑ x) 2 (5 x1925) − (15 x625) (5 x55) − (15 x15) 5 a = 625 − (5 x15) 5 a= 100 80 X 2 X Como quiera que estamos buscando las ventas para el año 2008 (No. 6) y = a+ bx y = 110+5x Ventas año 2008: (X=6) : y = 110 + (5x6) = 140 2.1.4.5 Método económico administrativo Este método tiene la particularidad de analizar completamente todos los factores que influyen en las decisiones de ventas para el año siguiente y hacer las proyecciones pertinentes basándose en una visión más objetiva de la situación. Presupuesto de Ventas = (Va + F) EA, donde: Va = Ventas año anterior F = Factores específicos E = Factores económicos A = Factores administrativos Factores Específicos: • • • De ajuste : (+) pedidos adicionales (-) retrasos, retiros vendedores De cambio: tecnología, calidad, mercado De crecimiento : incremento de volumen Fuerzas económicas: Ingreso per-cápita; inflación, devaluación, PNB, encaje legal Influencias administrativas Cambio en el producto, políticas de mercadeo, medios de publicidad, políticas de precios Ejemplo: Va = $20.000.000 ; F: Ajuste(-) $200.000; De cambio $600.000; De crec. $300.000 E: Fuerzas económicas generales : 3%; A: Inf. Adtvas: 3.2% 81 Va F E (3%) A (3,2%) Ventas Proyectadas 20.000.000 700.000 600.000 640.000 21.940.000 2.1.5. Estimación del presupuesto de ventas La estimación del presupuesto debe plasmarse en un cuadro en el cual se presenten como mínimo las cantidades a vender, los precios de venta y las ventas totales por cada zona, el cuadro siguiente muestra el formato para este procedimiento en el cual se han tomado las ventas estimadas para cada una de las zonas, totalizando las ventas totales y multiplicando por el precio de venta unitario, se obtiene el total de ventas en dinero. PRESUPUESTO DE VENTAS PRIMER SEMESTRE AÑO 2009 ZONA 1 ZONA 2 ZONA 2 ZONA 4 TOTAL UNDS PRECIO VENTA TOTAL VENTAS ENE 2.500 1.300 650 2.000 6.450 10.000 64.500.000 FEB 2.100 1.200 600 1.800 5.700 10.000 57.000.000 MAR 800 600 300 900 2.600 10.000 26.000.000 ABR 1.300 650 300 1.000 3.250 10.000 32.500.000 MAY 2.000 1.500 700 2.100 6.300 10.000 63.000.000 JUN 2.200 1.000 600 1.800 5.600 10.000 56.000.000 El presupuesto de ventas sirve como elementos para calcular el presupuesto de ingresos por ventas el cual se obtiene a través del análisis del comportamiento de pago de los diferentes clientes. Ejemplo: El Departamento de Cartera, mediante estudios estadísticos ha informado que el comportamiento de pago de los clientes de la empresa es el siguiente: el 50% de los clientes paga entre 1 y 50 días, el 30% paga entre 31 y 60 días, el 20% restante paga entre 61 y 90 días. Analizando la proyección de ventas para el primer semestre de 2009, se puede calcular el presupuesto de ingresos por ventas basándose en las informaciones del Departamento de Cartera. Podemos ver como las ventas presupuestadas por valor de $64.500.000 para el mes de enero serán canceladas de la siguiente forma: un 50% ($32.250.000) en el mes de enero, el 30% (19.350.000) en el mes de febrero y el 20% restante ($12.900.000) en el mes de marzo. El cuadro 82 siguiente nos presenta al comportamiento de los recaudos previstos para el primer semestre de 2009. PRESUPUESTO RECAUDOS ENE VENTAS 64.500.000 FEB MAR 57.000.000 26.000.000 ABR 32.500.000 MAY 63.000.000 JUN 56.000.000 RECAUDOS 1 a 30 día s 32.250.000 31 a 60 día s 28.500.000 13.000.000 16.250.000 31.500.000 28.000.000 19.350.000 17.100.000 7.800.000 9.750.000 18.900.000 12.900.000 11.400.000 5.200.000 6.500.000 43.000.000 35.450.000 46.450.000 53.400.000 61 a 90 día s TOTAL RECAUDOS 32.250.000 47.850.000 Se puede ver claramente como el recaudo de las ventas de cada mes se proyectan de acuerdo al comportamiento establecido diferenciando de esta forma los ingresos de las ventas. 2.2 Determinación de precios La determinación de precios es de primordial importancia tanto para la presupuestación como para la comercialización de los productos de la organización. Las estrategias de fijación de precios son de dos tipos genéricos. Unas se basan en los costos de la empresa a los que se les agrega algún margen. Las opciones en este enfoque se reducen a establecer una base para determinar el margen a ser agregado. Los métodos orientados hacia el mercado constituyen la segunda categoría de estrategias de fijación de precios. Mientras que en los enfoques basados en el costo más un margen, los enfoques de fijación de precios son activos en cuanto los precios son principalmente determinados por los objetivos de desempeño financiero de la organización; los enfoques orientados al mercado son reactivos en tanto reaccionan a las condiciones de los mercados y se determinan en función de las metas de mercadeo de la organización. 2.2.1 Métodos de determinación del precio basados en el costo más un margen El enfoque del costo más un margen posiblemente es el método más usado en la fijación de precios. Comprende el cálculo de todos los costos asociados con la producción y comercialización de un producto, se expresa por unidad de producto y se le agrega un margen a fin de conseguir una ganancia. La ganancia por unidad puede expresarse como un porcentaje 83 del costo, en cuyo caso se llama “mark-up”, o como un porcentaje del precio de venta, siendo en este caso llamada “margen”. Mark-up = (Precio de venta – Costo)/Costo X 100 Margen = (Precio de venta – Costo) / Precio de venta X 100 Ejemplo: Costo de producción del artículo: $10.000 Precio de venta: $15.000 Mark-Up: (15.000-10.000)/10.000 x 100 = 50% Margen = (15.000-10.000)/15.000 x 100 = 33.3% Existe un gran número de técnicas de agregación de un margen al costo, pero sólo difieren en el detalle de cómo se calculan los costos totales. Las dos más comunes son las de determinación del precio en base al costo completo y en base a los incrementos de costos. 2.2.2 Determinación de precios en base al costo completo Todos los costos directos de producción son asignados al producto y además, los costos indirectos se prorratean según una fórmula adoptada por el fabricante. Bajo este método, si un lote de la producción representa 0.000005 por ciento de la producción total de la planta, entonces 0.000005 por ciento de los gastos fijos de la empresa se cargan a ese lote. Este enfoque permite recuperar todos los costos más la cantidad agregada como un margen de ganancia. Hay dos debilidades principales en este enfoque. En primer lugar, no hay ninguna consideración en cuanto a la competencia o la demanda del producto. En segundo lugar, cualquier método de asignación de costos fijos es arbitrario y puede ser poco realista. En la industria, la asignación de los costos fijos a menudo se vincula a las horas directas de trabajo. En la venta al detalle, a veces se usa la superficie ocupada por un cierto grupo de productos. 2.2.3 Determinación del precio en base a los incrementos de costos La asignación arbitraria de gastos fijos puede ser superada utilizando este método, el cual determina los precios usando sólo los costos directamente atribuibles a una producción específica. 84 Habiendo elegido el enfoque que será empleado para el cálculo de los costos de los productos, la atención puede dirigirse a establecer el margen que será agregado al costo del producto. Este margen puede calcularse como mark-up o como margen. 2.2.4. Análisis de equilibrio Al considerar los posibles precios alternativos para un producto, los ejecutivos están interesados en establecer el punto en el que cada uno de estos precios iguala a los costos. El punto de equilibrio es aquel en el que el número de unidades del producto vendidas a un precio dado, es justamente suficiente para cubrir los costos fijos y los costos variables en que se ha incurrido. Cuando los volúmenes de ventas están sobre el punto de equilibrio la empresa está haciendo ganancias y cuando los volúmenes de las ventas están por debajo del punto de equilibrio la empresa está haciendo pérdidas. La fórmula a aplicar para obtener el punto de equilibrio es la siguiente: Número de unidades para alcanzar el punto de equilibrio: PE En unidades = Costos fijos/ (Precio - Costos variables) Ejemplo: Costos fijos $1.000.000 Precio: $15.000 Costos Variables: $6.000 PE en unidades = 1.000.000/(15.000-6.000) PE en unidades = 166 unidades Deduciendo los costos variables del precio de venta nos da la contribución que cada unidad vendida ha hecho para cubrir los costos fijos. El análisis del punto de equilibrio es una herramienta que ayuda a los gerentes a evaluar las relaciones dinámicas que existen entre los costos, volúmenes, ingresos y ganancias desde la perspectiva de la toma de decisiones de fijación de precios. 2.2.5 Fijación de precios basada en las condiciones del mercado Hasta aquí los enfoques para fijar precios que se han considerado son aquellos que se derivan de la consideración de los factores internos, a saber: la estructura de costos de la empresa y las metas de márgenes de 85 ganancia. En esta sección se describen los enfoques de fijación de precios basados en las condiciones de los mercados, que son aquellos que se realizan a partir de factores externos a la organización, como es el mercado. Dos grandes vías están abiertas para las empresas que lanzan nuevos productos al mercado: el descremado o la penetración. Las estrategias de descremar el mercado involucran la fijación de precios altos y una intensa promoción del nuevo producto. El objetivo es ' desnatar la rica crema ' de la cima del mercado. Los objetivos de ganancia se logran a través de un alto margen por unidad vendida en lugar de maximizar el volumen de ventas. Las estrategias de descremado realmente sólo pueden emplearse donde la demanda es relativamente inelástica. Es probable que éste sea el caso cuando el producto tiene beneficios y/o rasgos únicos que el consumidor valora. La estrategia puede ser alterada si los competidores pueden producir un producto similar. Una pauta de comportamiento común es que el innovador del producto pone un precio inicial alto para recuperar tan rápidamente y tanto como le sea posible la inversión realizada por la empresa. Los competidores inevitablemente entrarán en el mercado en algún momento, si es potencialmente rentable hacerlo, y el innovador finalmente deberá seguir la tendencia declinante de los precios de venta de la unidad a medida que aumenta la oferta. Las estrategias de penetración apuntan a lograr la entrada en el mercado de masas. El énfasis está en el volumen de ventas. Los precios de la unidad tienden a ser bajos. Esto facilita la rápida adopción y difusión del nuevo producto. Los objetivos de ganancia se alcanzan logrando un gran volumen de las ventas en lugar de un margen grande por unidad. Discriminación de precios La discriminación de precios tiene lugar cuando una empresa vende un producto o servicio a dos o más precios, y esas diferencias de precios no están basadas en diferencias de costos. La discriminación de precios puede tomar alguna de las siguientes formas: • Fijación de precios por segmentos: es decir, se ponen precios para lograr los objetivos de una organización en cada segmento del mercado. Los clientes en los segmentos diferentes pagarán precios diferentes por el mismo producto. Así, puede venderse azúcar refinado a un precio alto en áreas urbanas afluentes y a un precio más bajo en áreas rurales más pobres. • Fijación de precios en base a la forma del producto: aquí se ponen precios diferentes del producto según las versiones en las cuales es presentado, pero a menudo no en la medida de las diferencias en sus 86 costos. Así sucede por ejemplo con modelos similares de maquinaria agrícola. • Fijación de precios en función del tiempo: esto involucra precios que varían estacionalmente. Típicamente esto se hace para estimular la demanda reduciendo los precios cuando las ventas son estacionalmente bajas y aumentando los precios para contener la demanda cuando es intensa y probablemente puede superar a la oferta. 2.2.6 Fijación de precios sobre bases psicológicas La fijación de precios tiene dimensiones psicológicas así como económicas y los empresarios deben tenerlas en cuenta al tomar decisiones de fijación de precios. La fijación de precios según la calidad, precios extraños, la fijación de precios según líneas, y precios habituales, son formas de fijar los precios sobre bases psicológicas apelando a las emociones de los compradores. 2.2.7. Fijación de precios según la calidad Cuando los compradores no pueden juzgar la calidad del producto, ya sea examinándolo por sí mismos, o como resultado de la experiencia anterior con él, o porque carecen de la especialización necesaria, el precio se vuelve un signo de calidad importante. Por consiguiente, si el precio del producto se fija a un nivel demasiado bajo, su calidad también puede ser percibida como baja. Muchos productos se comercializan con base a su calidad y al status que la propiedad o el consumo confiere al comprador. El prestigio de tales productos depende a menudo del mantenimiento de un precio que es alto en relación a otros dentro de la categoría del producto. Puede suceder que si se permite que el precio caiga, los compradores entonces percibirán una incompatibilidad entre la imagen de calidad y prestigio que se proyecta y el precio. 2.2.8. Precios extraños Los precios extraños pueden crear la ilusión que un producto es menos costoso para el comprador que lo que realmente es. Un precio con un número raro, como $999,99, se prefiere a $1.000, supuestamente porque el comprador enfoca su atención en los 900. 2.2.9 Fijación de precios según líneas Dado que la mayoría de las organizaciones comercializa un rango de productos, una estrategia de fijación de precios eficaz debe considerar la relación entre todas estas líneas de productos en lugar de ver cada uno de 87 ellos en aislamiento. La fijación de precios por líneas de productos consiste en la práctica de comercializar la mercancía a un número limitado de precios. Por ejemplo, una compañía de vinos podría tener tres líneas de vino, una con un precio de $15.000, una segunda a $25.000 y una tercera a $45.000 Estos precios puntuales son factores importantes para lograr una diferenciación de las líneas de producto y permiten a la compañía servir a varios segmentos del mercado. Tanto el vendedor como el comprador se pueden beneficiar de la fijación de precios según las líneas de productos. Los compradores pueden seleccionar su rango de precios aceptables y entonces pueden concentrarse en otras características, por ejemplo el estilo, tamaño, color, etc., así que la fijación de precios por líneas de productos sirve para simplificar la toma de decisiones del cliente. Los vendedores pueden ofrecer líneas específicas en un número limitado de categorías de precio y pueden evitarle a la dirección los costos y complejidades de tener un gran número de precios diferentes. La fijación de precios por líneas de productos puede constituir una estrategia eficaz para ampliar un mercado agregando nuevos usuarios. Los probables compradores pueden convertirse en clientes que compran por primera vez porque son atraídos por los productos de bajo precio en el rango. Una vez estos compradores han desarrollado el gusto por el producto pueden ser estimulados a comprar un producto de precio más alto dentro del rango. La habilidad en la fijación de precios por líneas descansa en seleccionar diferenciales de precio que estén suficientemente apartados como para que los consumidores puedan distinguir entre ellos, pero no tan separados que quede un hueco que pueda ser llenado por los competidores. Precios habituales: En algunos mercados y en el caso de ciertos productos de bajo costo como dulces, raíces y tubérculos, y en algunos casos los alimentos de primera necesidad, existe una amplia resistencia a incluso aumentos modestos del precio. Bajo tales circunstancias una estrategia común es mantener hasta donde sea posible el precio de la unidad, aunque reduciendo el tamaño de la unidad. Esto se llama mantenimiento de los precios habituales o acostumbrados. Así, aunque el precio de una barra del chocolate se mantenga por un período largo de tiempo, durante ese mismo período el tamaño de la barra podría haber sido reducido varias veces. Cuando deben subirse los precios, a menudo se usa una estrategia compensatoria consistente en aumentar el tamaño de la unidad de venta pero en forma menos que proporcional al aumento en el precio de venta. 88 Precios administrados En muchos países, subdesarrollados e industrializados, los precios de algunos alimentos y productos agrícolas están controlados por el gobierno. La magnitud del control o administración de los precios ha declinado notablemente durante la última década, sobre todo en el mundo en vías de desarrollo donde esa práctica era muy prevaleciente. Los programas de liberalización del mercado patrocinados por el FMI y el Banco Mundial invariablemente incluyeron el desmantelamiento de los esquemas de precios administrados en favor de la determinación del precio a través de la interacción, sin ningún tipo de impedimentos, de la oferta y la demanda. Los precios administrados son normalmente fijados por el gobierno o por una organización paraestatal que actúa en nombre del gobierno. Los precios se administran a lo largo del canal de comercialización o en determinados niveles del mismo. Es más, un sistema de determinación de precios puede ser una combinación de precios de mercado y de precios administrados. Es posible administrar combinaciones de sistemas de precios de varias maneras. En primer lugar, los precios pueden ser administrados en uno o más puntos del sistema de precios y en otros pueden ser determinados a través de fuerzas del mercado. Este sistema puede llevar a problemas cuando el organismo de intervención carece de la capacidad comercial o financiera para ejecutar las políticas en vigor. Un segundo enfoque consiste en permitir que una proporción de la oferta total de un producto sea comercializada dentro de una estructura de precios formalmente administrada, mientras el resto se comercia informalmente. Esto ocurre en el caso de los alimentos básicos en algunos países en desarrollo, donde el producto de los grandes agricultores, de los procesadores y comerciantes están sujetos al control de precios, pero el producto de los pequeños agricultores y campesinos se comercia informalmente a precios libres de control en mercados paralelos Un tercer sistema de determinación de precios tiene lugar cuando un producto se vende a los precios del mercado, pero los ingresos se destinan a un fondo común antes de desembolsárselos a los agricultores. Este sistema conduce a que todos los agricultores que participan en el esquema reciben el mismo precio. Este sistema es denominado ' agrupamiento de ingresos ' y difiere de otras formas de administración de precios en que, una vez que el sistema se establece, el gobierno puede influir sólo indirectamente en el precio a través de, por ejemplo, la imposición de impuestos y levas. El agrupamiento de los ingresos a menudo resulta en que el agricultor recibe precios diferentes de aquellos a los que sus entregas particulares se venden, dado que el agrupamiento elimina el impacto de la inestabilidad del precio en el corto plazo. 89 2.3. Presupuestos de publicidad Comprende los valores necesarios para aplicar las técnicas y procedimientos que contribuyen en el desempeño de una organización, para dar a conocer y promocionar el producto. La publicidad es considerada como cualquier forma pagada de presentación no personal y de promoción de ideas, bienes o servicios, que hace un patrocinador identificado. El principal objetivo de la publicidad es una tarea de comunicación específica que debe lograrse con un auditorio meta , durante un periodo determinado. Los objetivos de la publicidad se pueden clasificar según su propósito primordial, es decir, si su meta es informar, persuadir o recordar. • Publicidad informativa: la que se utiliza para informar a los consumidores acerca de un producto ó una característica nueva para crear una demanda primaria. • Publicidad persuasiva: se utiliza para crear una demanda selectiva para una marca, persuadiendo a los consumidores de que aquella ofrece la mejor calidad por su dinero. • Publicidad comparativa: que compara directa o indirectamente una marca con otra o con varias marcas. • Publicidad de recordatorio: utilizada para consumidores sigan pensando en un producto. lograr que los Determinación del presupuesto publicitario Una vez establecidos sus objetivos publicitarios, la compañía debe formular su presupuesto publicitario para cada producto. La determinación del presupuesto .publicitario no es una tarea fácil ¿Cómo sabe una compañía si está gastando la cantidad correcta? Algunos críticos alegan, que las grandes compañías de bienes envasados para el consumidor tienden a gastar demasiado en publicidad y que las compañías industriales por lo general gastan menos de lo debido en publicidad. Afirman que por una parte, las grandes compañías de productos para el consumidor emplean una gran cantidad de publicidad con imágenes, sin saber realmente cuáles son sus efectos. Gastan en exceso como una forma de "seguro" contra no gastar lo suficiente. Por otra parte, los anunciantes industriales tienden a confiar demasiado en su fuerza de ventas para obtener pedidos. Subestiman el poder de la imagen de la compañía y del producto en su preventa a los clientes industriales. Por consiguiente, no gastan lo suficiente en publicidad para crear la conciencia y el conocimiento en el cliente. 90 La mayor parte de la publicidad requiere muchos meses, o incluso años, para crear posiciones poderosas para la marca y la lealtad del consumidor. Estos efectos a largo plazo son difíciles de medir, la publicidad produce un incremento a largo plazo en las ventas, incluso dos años después de que termina una campaña. Este debate subraya el hecho de que la medición de los resultados del gasto publicitario sigue siendo un tema muy mal comprendido. El presupuesto publicitario está determinado por el presupuesto de ventas de la empresa. El presupuesto de publicidad está influenciado por una serie de factores: • Estrategia empresarial. La estrategia empresarial y la estrategia de marketing nos guía en la elaboración del presupuesto de publicidad. Algunas empresas mantienen una estrategia de líderes en costes, de forma que tratan de posicionarse como la opción más barata para los consumidores preocupados por el precio. Las empresas que tratan de vender muy barato pueden elegir una estrategia de bajo gasto publicitario. • Los objetivos empresariales y de marketing. Si el objetivo es crecer muy rápido en un mercado de consumo competitivo con una marca reconocida, para lograr el objetivo posiblemente será necesario un alto gasto publicitario. • Los competidores y el gasto publicitario que realizan. El esfuerzo publicitario puede variar dependiendo de las acciones de la competencia. y de nuestra cuota de mercado y la de los competidores. • El producto que vendemos. Dependiendo del sector en el que nos encontramos y de las características y beneficios que ofrece nuestro producto. Algunos sectores muy competitivos requieren un alto gasto en publicidad si queremos desarrollar una marca. • La situación en el ciclo de vida del producto. Es decir si se trata de un producto en fase de lanzamiento, crecimiento, madurez o declive. El tipo de publicidad y la cantidad de gasto publicitario son distintas, por ejemplo el lanzamiento del producto suele requerir un mayor gasto publicitario para darlo a conocer. Teóricamente el gasto publicitario ideal sería la cantidad que hace máxima la rentabilidad empresarial. Si pudiéramos conocer a los distintos niveles de gasto en publicidad, qué ventas les corresponden; podríamos calcular el 91 gasto publicitario idóneo. Pero en la realidad el cálculo del gasto publicitario que hace máxima la rentabilidad empresarial se ve dificultado por: • • • • Los efectos demorados Las múltiples variables que intervienen Las dificultades de cálculo Determinación del incremento de las ventas ocasionado por una campaña de publicidad o por otros factores Para fijar el presupuesto publicitario es importante tener en cuenta algunos principios: • • • Intensidad. Suele ser necesario un gasto mínimo. Si hemos descubierto el elixir de la eterna juventud, si nos creen, puede ser suficiente un anunciopara vender toda la producción. En la mayor parte de las situaciones se precisa un cierto número de repeticiones para que el anuncio se note. Concentración. La publicidad suele requerir una cierta concentración en el tiempo y en los medios. Es preciso un número mínimo de anuncios concentrados en un periodo de tiempo. Coordinación. El presupuesto de publicidad debe ser coherente y estar coordinado con el presupuesto de ventas de la empresa. Las diversas partidas del presupuesto de publicidad deben estar coordinadas entre sí. 2.4. Métodos de formulación del presupuesto de publicidad. El principal aspecto que debe analizar una organización es la determinación del valor de su publicidad y promoción, porque de esta decisión dependerá en gran parte el cumplimiento de sus metas de ventas por lo tanto es importante que se emplee algún método que permita cuantificar este aspecto. Entre los métodos utilizados para determinar el presupuesto de publicidad se encuentran: el permisible, el del porcentaje de ventas, el de la paridad competitiva y el del objetivo y la tarea. 2.4.1 Método permisible Consiste en determinar el presupuesto de promoción en el nivel que se considera que puede permitir la compañía. Los pequeños negocios a menudo utilizan este método, debido a que razonan que la compañía no puede gastar en publicidad más de lo que tiene. Empiezan con los ingresos totales, deducen los gastos de operación y los desembolsos de capital y después dedican una par de los fondos restantes a la publicidad. 92 Este método de determinación de los presupuestos ignora por completo los efectos de las promociones en las ventas. Tiende a dejar la publicidad en último lugar entre las prioridades de gastos, incluso en situaciones en las cuales la publicidad es decisiva para el éxito de la empresa. Conduce también a un presupuesto promocional anual incierto, lo que dificulta la planificación del mercado a largo plazo. Aín cuando el método permisible puede dar como resultado un gasto excesivo en publicidad, casi siempre termina en un gasto inferior al necesario. 2.4.2. Método del porcentaje de ventas Consiste en determinar el presupuesto promocional en cierto porcentaje de las ventas actuales o pronosticadas. Es decir, presupuestar un porcentaje del precio de venta por unidad. Este método presenta como ventaja su sencillez al utilizarlo y ayuda a la administración a entender la relación entre los gastos de promoción, el precio de venta y la ganancia por unidad. Sin embargo, el método del porcentaje de ventas considera erróneamente que las ventas son la causa de la promoción y no el resultado. El presupuesto se basa en la disponibilidad de fondos más que en las oportunidades. Puede impedir el gasto mayor que en ocasiones es necesario para mejorar una disminución en las ventas, en razón a que el presupuesto varía según las ventas año con año, es difícil hacer planes a largo plazo. Por último, el método no proporciona ninguna base para seleccionar un porcentaje específico, como no sea lo que se ha hecho en el pasado o lo que están haciendo los competidores. 2.4.3 Método de la paridad competitiva Para el empleo de este método es necesario establecer presupuestos de promoción con el fin de igualar los gastos de la competencia, vigilar la publicidad de los competidores, o bien obtener cálculos de los gastos de promoción de la industria en las publicaciones o asociaciones del ramo y después determinar sus presupuestos basándose en el promedio de la industria. Hay dos argumentos que respaldan este método. En primer lugar, los presupuestos de los competidores muestran la experiencia de la industria. En segundo, el hecho de gastar lo mismo que gastan los competidores impide las guerras de promociones. No hay fundamentos para creer que la competencia tenga una idea mejor que la de la propia empresa con respecto a aquello en lo que una empresa debe gastar como promoción, las compañías difieren en gran medida y cada una tiene sus propias necesidades de promoción. Por último, no hay evidencia de que los presupuestos basados en la paridad competitiva prevengan las guerras de promociones. 93 2.4.4. Método del objetivo y la tarea Empleando este método la organización determina el presupuesto basándose en las metas específicas de publicidad buscando de esta forma obtener una relación costo beneficio positiva para la empresa. Este método de presupuesto implica: 1) definir los objetivos específicos de la publicidad; 2), determinar las tareas necesarias para el logro de esos objetivos, y 3) calcular los costos del desempeño de esas tareas la suma de estos costos es el presupuesto de promoción propuesto. El método del objetivo y la tarea obliga a la gerencia a explicar en todos sus detalles sus hipótesis acerca de la relación entre el dinero gastado en publicidad y los incrementos en ventas. Las siguientes tablas presentan un ejemplo del cronograma de publicidad y los costos que requiere. Los costos de estos artículos son parte del plan de promoción y publicidad. PUBLICIDAD EN PRENSA Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total Servicios 2 1’000 2’000 Boletín 3 500 1’500 Folletos 1 200 200 TOTAL E F M A M J J A S O N D X X X X X X X 3’700 COSTOS DE EXHIBICIÓN Nombre de la Exhibición Ubicación Fecha Tamaño del lugar Contratista COSTOS Arriendo del sitio Diseño, material y construcción Paneles de fotografías Alquiler de Alfombras, Luces, teléfonos y menaje Hospedaje y viáticos del equipo TOTAL 94 XHIBIT Bogotá 6 al 12 de octubre de 2009 64 m2 (8 x 8m) EXBHITC 8’000 10’000 5’000 3’000 2’000 28’000 2.5. Presupuestos comerciales Introducción En todas las empresas, sin importar su tamaño o el sector, es necesario formular los presupuestos comerciales los cuales le permitirán tener una clara proyección de sus actividades comerciales futuras. Esta prospectiva debe reunir una serie de requisitos para ser eficaz y exige de sus responsables una aproximación realista con la situación de la empresa de tal forma que su elaboración sea detallada y completa, debe incluir y desarrollar todos los objetivos, debe ser práctica y asequible para todo el personal, debe tener una periodicidad determinada y en general, debe ser la programación del cumplimiento de las metas de la Empresa. Teniendo en cuenta que el Marketing está permanentemente vinculado a un entorno cambiante que va ofreciendo continuamente nuevos retos a las empresas, obliga a que tanto las tareas a desarrollar por la comercialización como la importancia que se concede a cada una de ellas sean diferentes y sean el punto de partida del proceso presupuestal de la empresa. Una de las herramientas que debe emplear la gerencia para formular y evaluar sus proyecciones comerciales es el Marketing Estratégico que hace referencia a las ventajas competitivas y al análisis de la potencialidad de los consumidores a lo largo del tiempo. Como tal, tiene un alto grado de coincidencia con la estrategia de la empresa y puede ser considerada como una parte integral de la perspectiva de estrategia de aquella. Y por esto va de la mano el Plan de Marketing, a modo de que pueda establecerse la forma en que las metas y objetivos de la estrategia se puedan materializar. 2.5.1. Plan de marketing Un plan de marketing es, un documento previo a una inversión, lanzamiento de un producto o comienzo de un negocio donde, entre otras cosas, se detalla lo que se espera conseguir con ese proyecto, lo que costará, el tiempo y los recursos a utilizar para su consecución, y un análisis detallado de todos los pasos que han de darse para alcanzar los fines propuestos. También puede abordar, aparte de los aspectos meramente económicos, los aspectos técnicos, legales y sociales del proyecto . El Plan de Marketing tiene dos cometidos: Interno y Externo. El primero tiene cierto paralelismo con lo que se entiende por proyecto en ingeniería, en este prima el aspecto técnico, mientras que aquel es principalmente económico. Comparten ambos el 95 deseo de ser exhaustivos, no se trata de un bosquejo, de una idea; en ambos casos se trata de un plan sistemático para alcanzar unos fines. El cometido externo: suele ser el memorando que se presenta para la captación de recursos financieros o ante los propietarios de la empresa para que decidan sobre la activación de un movimiento estratégico o el lanzamiento de un producto. En este sentido, persigue convencerles, dando la imagen de una idea sólida, bien definida y perfilada según sus objetivos. 2.5.2 Finalidad del plan de marketing La formulación del plan de marketing, tiene los siguientes propósitos empresariales: • • • • • • Describir del entorno de la empresa: permite conocer el mercado, competidores, legislación vigente, condiciones económicas, situación tecnológica, demanda prevista, etc., así como los recursos disponibles para la empresa. Controlar la gestión comercial: prevé los posibles cambios y planifica los desvíos necesarios para superarlos, permitiendo encontrar nuevas vías que lleven a los objetivos deseados. Permite así, ver con claridad la diferencia entre lo planificado y lo que realmente está sucediendo. Alcanzar los objetivos comerciales: la programación del proyecto es sumamente importante y por ello, todos los implicados han de comprender cuáles son sus responsabilidades y como encajan sus actividades en el conjunto de la estrategia. Generar las fuentes de recursos: de hecho, es para lo que se usa el Plan de Marketing en la mayoría de las ocasiones. Optimizar el empleo de recursos limitados: las investigaciones efectuadas para realizar el Plan de Marketing y el análisis de las alternativas estratégicas estimulan a reflexionar sobre las circunstancias que influyen en el proceso a desarrollar y sobre los eventos que pueden aparecer, modificando ideas y los objetivos previos. Organización y temporalidad: en cualquier proyecto es fundamental el factor tiempo, casi siempre existe una fecha de terminación que debe ser respetada. Es, por ello, importante programar las actividades de manera que puedan aprovecharse todas las circunstancias previsibles para llevar a cabo el plan dentro de los plazos fijados. La elaboración del plan intenta evitar la subutilización de la capacidad instalada de planta, o lo que es lo mismo, optimizar una parte del proyecto en detrimento de la optimización del conjunto. Por otra parte, se logra que cada uno sepa que ha de hacer dentro del Plan y cuando. 96 • Analizar los problemas y las oportunidades futuras: el análisis detallado de lo que se quiere hacer mostrará problemas en los que no se había pensado al principio. Esto permite buscar soluciones previas a la aparición de los problemas. Asimismo, permite descubrir oportunidades favorables que se hayan escapado en un análisis previo. 2.5.3 Estructura del plan de marketing La organización del plan de marketing reviste especial importancia porque de esto depende la eficacia comercial de la empresa, razón por la cual deben existir varios aspectos que sean tratados en otros tantos apartados para que, de este modo, sea posible encontrarlas sin tener que adivinar el lugar de ubicación. El Plan debe recoger todas las posibles cuestiones y alternativas de una manera exhaustiva; así una organización completa permite preveer absolutamente todas las situaciones que en aspectos comerciales deba afrontar la empresa. Generalmente un plan de marketing debe contener como mínimo los siguientes aspectos: • • • • • • • • • • • • Resumen ejecutivo Índice Introducción Análisis de la situación comercial Análisis del mercado objetivo Debilidades y oportunidades Objetivos y metas Desarrollo de las estrategias de marketing Desarrollo de las tácticas de marketing Ejecución y control Resumen Apéndices El resumen ejecutivo, también llamado resumen global. Es un sumario del conjunto del plan. Incluye la definición del producto que se pretende comercializar, detallando la ventaja diferencial que se posee sobre otros productos semejantes de la competencia y como se espera mantenerla; la inversión necesaria, tanto al comienzo como a través del tiempo y los resultados esperados, expresados en cifras de rendimiento de la inversión, ventas, beneficio, cuota de mercado, etc. Es muy importante cuando se desean obtener recursos para la ejecución del proyecto. Deberá por tanto, resumir la totalidad del Plan de Marketing en unos pocos párrafos, a lo sumo en unas pocas páginas; dejando claro 97 que el tema ha sido estudiado con seriedad y profundidad y que la propuesta tiene futuro y razonables posibilidades de éxito. Las razones anteriores obligan a que su redacción sea hecha al final del plan. No obstante y por las mismas razones ya expuestas, debe situarse al principio del plan, debido a que la misión ha de ser la de convencer a quien haga las veces de analista del plan, de que este siga leyendo. El Índice del plan es importante aunque el plan conste de pocas páginas, pues es necesario que quien lo analice pueda encontrar inmediatamente lo que busca. Si no lo hace rápidamente, pensará que la información buscada no está recogida en absoluto. La Introducción permite explicar las características del proyecto para el que se realiza el plan. Esta más centrada al producto que a su vertiente económica. El objeto de la introducción es describir el producto de modo tal que cualquier persona conozca o no a la empresa, comprenda perfectamente lo que se propone. Debe dejar lo suficientemente claro en qué consiste el producto y qué se pretende hacer con él. Viene a ser una definición más o menos formal, del objeto del proyecto: el producto o servicio. Al contrario que el sumario ejecutivo, cuya virtud fundamental (aparte de la claridad de ideas) es la concisión, la introducción puede ser todo lo extensa que sea necesario para dejar bien claros los conceptos. Por su parte el análisis de la situación comercial suministra un conocimiento del entorno económico en el que se desenvuelve la empresa y la respuesta de los competidores. Permite, en una palabra, analizar objetivamente las circunstancias que pueden afectar el proyecto. Este análisis se ha diferenciado en tres partes: las condiciones generales, las condiciones de la competencia y las condiciones de la propia empresa: • • Condiciones generales: son las que afectan a todo el sistema económico ó a todo el sector en el que la empresa está inmerso. Pueden ser tecnológicas, económicas, sociales, del entorno, políticas, legales, culturales, etc. También hay que incluir un análisis de la coyuntura económica, que tendrá que ser examinada brevemente. Las principales líneas de política económica a considerar son las referidas al déficit público y control de la inflación, concertación social, presión fiscal y desgravación de inversiones, facilidades crediticias y fomento de las exportaciones. Condiciones de la competencia: su importancia deriva del hecho de ser los únicos integrantes del entorno que van a actuar deliberadamente contra los intereses de la empresa. Se presenta con 98 • detalle a los principales posibles competidores, sus productos, sus debilidades, puntos fuertes, cuotas de mercado proveedores y estrategias y tácticas actuales y previsibles en el futuro. Condiciones de la propia empresa: como para los competidores, describe los productos actuales, experiencia, know – how, relaciones con los proveedores y agentes financieros, para finalmente, agrupar toda esta información en una serie de puntos fuertes y débiles. El Análisis del mercado objetivo se realiza una vez considerado el entorno económico y los factores externos que en el futuro pueden afectar la marcha de la empresa, el paso siguiente consiste en analizar la situación y perspectivas del sector concreto en el que la empresa se ubicará. Esto se consigue definiendo, a su vez, al cliente del producto a colocar en el mercado, dónde compra, con qué frecuencia y por qué; tanto para los consumidores finales, como para aquellos que utilizan el bien como intermedio para producir, a partir de él, otros bienes. Es importante resaltar los motivos por los que el mercado objetivo seleccionado esta mejor dispuesto a comprar el producto que otros mercados. En relación con las Debilidades y Oportunidades los planes de marketing frecuentemente señalan como aprovechar las oportunidades, pero en sí, no aportan soluciones convincentes de los problemas, o incluso no los analizan. Un plan debe resaltar los problemas y determinar la mejor forma de actuar ante ellos, ayudando de esta manera a ponerlo en práctica. Entendiendo que objetivos y metas en el plan de marketing, son los que se proponen alcanzar con él, las metas son una descripción más precisa y explicita de estos objetivos. Estos últimos han de cumplir ciertas características para ser útiles. . • • • Deben tener un plazo de consecución: una fecha para saber si han sido alcanzados. Suele ser necesario, también, establecer varias metas intermedias, acompañadas por sus fechas correspondientes, para saber si se va por buen camino para la consecución de los objetivos principales en el plazo previsto. Además ese plazo ha de ser adecuado. Deben ser precisos: se ha de saber cuantitativamente, si ello es posible y si no, de un modo preciso, si se han alcanzado los objetivos. Deben ser factibles: su consecución en el plazo previsto debe ser posible, pues en caso contrario se produce un abandono del proyecto por parte de los implicados, cuya consecuencia es que lo realizado sea menos que lo que en condiciones normales se hubiese conseguido. 99 • Deben constituir un reto para las personas que participen en el plan: si son demasiado fáciles de alcanzar o rutinarios, los sujetos implicados perderán motivación y no se aprovechará bien el Talento Humano disponible. El Desarrollo de las estrategias de marketing trata las líneas maestras que hay que seguir para alcanzar los objetivos propuestos, incluyendo el análisis de las relaciones de los agentes contrarios: los competidores. Una definición que aclara bastante el concepto de estrategia en un entorno empresarial es: “el modo en el que la empresa pretende ganar dinero a largo plazo”, es decir, el conjunto de acciones que la empresa pone en práctica para asegurar una ventaja competitiva a largo plazo. Se excluyen las políticas coyunturales como precios de promoción, reducción de precios, cambios en la forma de distribución de los productos. Se trata de algo a más alto nivel: en qué mercado hay que estar; si hay que seguir, por ejemplo, una política de liderazgo en costos o, por el contrario, si hay que emprender una política de diferenciación de producto, etc. El Desarrollo de las tácticas de marketing consiste en el empleo de los métodos necesarios para llevar a cabo las estrategias. Muestran el modo de ejecutar la estrategia definida en el punto anterior. Son descritas mediante el manejo de las variables de marketing, es decir, producto, precio, promoción y plaza. En relación con los procesos de Ejecución y Control es necesario analizar todas las cifras relevantes del proyecto a través del tiempo, con objeto de facilitar la puesta en marcha, ejecución y control del proyecto. • El potencial del mercado: lo que el mercado puede absorber del producto y de productos semejantes del mismo sector. • El potencial de ventas: capacidad del mercado para absorber las ventas de la empresa, calculado a partir de cuotas de mercado actuales y extrapolaciones. Por supuesto, está incluido dentro del potencial del mercado y es menor, a lo sumo, como aquel. • La previsión de ventas: parte del potencial de ventas que se puede cubrir con la producción de la empresa. No siempre es posible cubrir todo lo que el mercado demanda, incluso en muchos casos el intentarlo no es ni siquiera aconsejable desde el punto de vista de obtener el máximo beneficio. • La gestión del proyecto: empleando los métodos PERT o CPM. • El análisis del punto de equilibrio: número mínimo de unidades vendidas que le permiten a la empresa cubrir sus costos fijos. 100 • Ratios Económico – Financieros: cálculo de balances, cuentas de pérdidas y ganancias, de previsión del flujo de efectivo y control del cuadro de mandos de la empresa7. En el Resumen, se vuelven a apuntar las ventajas, costos y beneficios, y se hace constar con toda claridad, la ventaja diferencial que sobre los competidores ofrece nuestro producto o servicio. En los Apéndices se debe incluir toda la información relevante que no haya sido incluida en el Plan, pero que esté referenciada en el Plan. Conviene relacionar cada apéndice con la sección correspondiente. 2.5.4 Análisis comercial de la empresa El análisis comercial de la empresa proporciona una información cuantitativa y cualitativa importante para el resto del Plan de Marketing, dentro del cual hay que tomar múltiples decisiones: a que mercados hay que vender, que propiedades debe tener el producto, a qué precio, qué canales deben usarse, qué servicios deben proporcionarse, qué promoción utilizar, etc. El análisis comercial de la empresa permitirá responder a las siguientes preguntas: Filosofía de la empresa, su descripción y sus productos Es importante describir brevemente los objetivos predeterminados de la empresa, su historia y la de sus productos, los productos actuales y la organización utilizada. Considerando las aspiraciones de la empresa al desarrollar el Plan de Marketing se tendrá más posibilidades de implementarlo efectivamente en la organización. Se deben conocer los objetivos existentes de ventas, de producción y de marketing y para cada producto el margen de ganancia, los costos y la contribución a los beneficios globales. Si una empresa no tiene una filosofía propia o unos fines claros es el momento de plantearlos. Todas las empresas son diferentes. Si el Plan de Marketing no refleja la filosofía básica de la empresa, sus posibilidades de éxito son reducidas. La filosofía actual de la empresa es la base para confeccionar objetivos y estrategias para el futuro. Conociéndola se puede evaluar el grado de adaptación de la empresa a las necesidades de la empresa y/o a las necesidades y deseos de sus consumidores. 7 Balanced Score Card 101 Es importante relatar una breve historia de la empresa y de sus productos. Es el momento de describir el producto que se pretende promover con el Plan de Marketing. Se debe incluir una perspectiva histórica y su evolución, así como una descripción de los resultados obtenidos por la empresa y por sus productos. Solamente mediante un análisis de sus productos desde una perspectiva histórica se pueden establecer las líneas maestras que servirán para el futuro de la empresa. Se debe describir el organigrama organizativo de la empresa. Hay que analizar si el departamento de marketing tiene los suficientes medios para implementar eficientemente el Plan de Marketing. Es necesario entender las relaciones existentes entre el departamento de Marketing y el resto de la empresa. En teoría todas las áreas de marketing deben depender directamente del Director General de la Compañía. Esto significa que las decisiones del Director de Marketing influirán en las ventas, precios, productos, distribución, publicidad, promoción, etc. Antes de intentar implantar un Plan de Marketing se debe estar seguro de que el Departamento de Marketing posee los medios adecuados y tiene la capacidad instalada de planta necesaria para llevarlo a cabo. De no ser así, este es el primer objetivo que debe tener el Departamento de Marketing. Análisis del mercado objetivo: consumidores La identificación del mercado objetivo, o lo que es lo mismo, saber a quién está dirigido el producto o servicio es el paso más importante en el análisis de la empresa. No puede realizarse un marketing efectivo sin un conocimiento preciso del consumidor actual y potencial. Es habitual realizar una segmentación del mercado; es decir, clasificar a los consumidores según alguna característica tal como edad, nivel de vida, diferentes usos del producto, etc. El resultado final de la segmentación es que una empresa puede enfocar sus recursos hacia un grupo de consumidores que tengan características similares, o diferenciales, en lugar de intentar vender todos los productos a todos los consumidores. Se deben comparar los resultados obtenidos para nuestra empresa, con los datos para el mercado global; esto permite determinar si el consumidor de la empresa es diferente del consumidor genérico del mercado en el que la empresa se mueve. Las coincidencias y las diferencias pueden ser importantes para la determinación de estrategias futuras. El método tradicional para definir grupos de usuarios es el basado en factores demográficos, que pueden constituirse para cada usuario o para cada unidad familiar. Para determinados productos, más significativos que los factores demográficos son la manera de comprar el producto o el uso 102 que se le da. Esto proporciona la oportunidad de segmentar a los consumidores en base al uso del producto. En algunas ocasiones hay que distinguir entre consumidores primarios y consumidores secundarios. Los primarios son los que realizan la compra y son, por tanto, los más importantes a estudiar. Los secundarios influyen en la decisión de compra aunque no la realicen. Habitualmente se estudia sólo a los consumidores primarios; esto puede ser4 un grave error ya que los secundarios representan en muchas ocasiones el mercado de futuro. Análisis del mercado objetivo, clientes Industriales Las empresas que venden a otras empresas, tienen típicamente muy pocos clientes; además cada cliente industrial genera unas compras muy superiores a las que realiza el consumidor típico promedio. Al igual que con productos destinados a consumidores, es necesario segmentar el mercado para determinar el tipo de empresa más rentable y que tiene más potencial. Algunos criterios a utilizar para segmentar el mercado industrial pueden ser: volumen de ventas de la empresa, número de empleados, aplicación o uso del producto, estructura orgánica, localización geográfica, etc. Para los consumidores industriales es muy importante estudiar quien realiza la compra, quien toma la decisión final y quien tiene influencia en la decisión. Se debe, por tanto, estudiar cómo se llega a la decisión de compra, los criterios de compra, el proceso utilizado, etc. Típicamente, los responsables de tomar la decisión de compra constituyen el mercado primario y las personas con influencia en la decisión son el mercado secundario. Análisis de ventas Los datos de ventas pueden analizarse de muchas formas. La clave es desglosar las ventas en segmentos para llegar a entender claramente lo que está ocurriendo con la empresa en comparación con la industria o el mercado total. Se trata, como en otras partes del análisis de la empresa, de construir varias series de datos. Los datos de la empresa por sí solos no significan nada, los datos actuales comparados con los de los años precedentes o comparados con los datos del mercado global constituyen la base para la toma de decisiones útiles. Conocimiento y características del producto El conocimiento del producto y de sus características por parte del público, se traduce en un aumento de las ventas; por tanto, el conocimiento del 103 producto es un importante termómetro del éxito futuro. Normalmente, los datos correspondientes deben buscarse a través de información primaria, es decir, construida especialmente para la empresa. Es posible obtener esta información de dos modos: sin ayuda o, con ayuda. Se considera más importante la primera que consiste en preguntar al publico sobre nombres de productos o marcas. En el segundo caso se le pregunta al cliente por el producto o marca que le es familiar después de mencionarle una lista de productos competidores. Las características que posee un producto dependen de la visión que tengan los consumidores del mismo. Es fundamental conocer los logros y los defectos que según la opinión del público tenga el producto. Además, hay que buscar los atributos que son más importantes para el público y estudiar la manera en como nuestra empresa los afronta en comparación con la competencia. De este modo, podemos detectar necesidades que nadie está aprovechando, teniendo la oportunidad de hacerlo antes que los competidores. Ratios y Hábitos de Compra Se deben estudiar los ratios y los hábitos de compra para saber dónde, cómo y quién compra los productos de la empresa. Hay que estudiar además la zona geográfica del producto. Con esta información es posible describir mercados nuevos que se ajusten mejor al producto. La fidelidad a la marca es otro factor a tener en cuenta. Si un consumidor usa sólo un producto de una categoría, entonces, es fiel a la marca. Lo contrario se produce si utiliza varios productos similares. Los hábitos de compra, como la frecuencia de compra, también deben estudiarse. Aparte de la frecuencia de compra se debe analizar si la decisión de compra se realiza espontáneamente en el lugar de compra, o si por el contrario la decisión de compra es anterior. Otra área importante de investigación es la prueba del producto. Hay que estudiar el porcentaje de usuarios que han probado el producto, el porcentaje que ha repetido, los motivos, etc. La Distribución La distribución es la forma de hacer llegar el producto al consumidor. Hay que determinar el método de distribución usado con mayor éxito en el mercado, por los competidores y por nuestra empresa, sin embargo, el concepto de distribución es diferente según el tipo de empresa. • Venta al por menor: si se vende al por menor hay que saber cómo y dónde se vende el producto en relación con los competidores. Hay muchas formas de distribuir el producto a los 104 • • • consumidores, debiendo conocer los métodos de distribución que están en crecimiento o en descenso y sus ventajas y desventajas. Hay que estudiar el canal apropiado: tiendas genéricas, tiendas especializadas, ventas por correo, en línea, etc. La distribución geográfica merece un estudio detallado, hay que situar correctamente los almacenes, deben tener buen acceso y se debe calcular el número y tamaño óptimo. Venta por lotes: las empresas que venden por lotes no comercializan directamente al usuario final, sino que utilizan intermediarios. Aun en este caso, hay que estudiar el canal apropiado, el tipo y número de intermediarios, su distribución geográfica, su tamaño, la posición del producto en el punto de venta, el método de venta, etc. Venta al por mayor: la venta se realiza a otras empresas o a distribuidores. Hay que evaluar los diferentes canales y sus tendencias la zona geográfica, el método de venta, el personal de venta, etc. El Precio El precio es un elemento esencial del proceso de marketing. Un precio excesivamente alto puede propiciar la aparición de competidores. Por el contrario, un precio muy bajo puede dañar la imagen del producto ya que el consumidor pensará que se le vende mala calidad. El análisis de la empresa debe considerar fundamentalmente cuatro aspectos sobre el precio: • • • • El precio en relación a los competidores. La distribución de las ventas según el precio en relación a los competidores. La elasticidad del precio para el producto estudiado; es decir, si ante un aumento del precio las ventas disminuyen; o si por el contrario, las ventas se mantienen básicamente constantes ante una variación del precio. La estructura de costos del producto Normalmente un cambio en los precios de un competidor conlleva cambios en los precios de todos los productos en el mercado. Un estudio de los precios y consumos en años anteriores permite estimar la demanda, siendo la información básica para tomar decisiones sobre precios. Marketing propio frente a los competidores 105 Este punto proporciona una idea del comportamiento de nuestra empresa en cuestiones de marketing frente a los competidores. Este paso obliga a considerar las tácticas y estrategias propias y sus diferencias y similitudes con respecto a las de la competencia. Se debe revisar la empresa propia y los competidores en términos de ventas, mercado objetivo, posicionamiento, objetivos y estrategias de marketing, producto, precio, distribución, técnicas de venta, promoción, servicio al usuario, publicidad, etc. Los datos de los años anteriores proporcionan una buena ayuda para proyectar técnicas en el futuro. El análisis de los competidores no es fácil de completar, ya que es difícil obtener información acerca de ellos. De todos modos, es posible utilizar información secundaria. Se puede comprar productos de la competencia, así se podrán descubrir innovaciones y métodos nuevos para nosotros. No hay que olvidar que una de las mejores formas de obtener información sobre los competidores es utilizar información primaria. Es aconsejable observar tendencia en: • Niveles de conocimiento de los productos de la competencia respecto a los nuestros. • Cuotas de mercado de los competidores respecto a nuestra empresa. • Ratios de compra por primera vez y de compras sucesivas de nuestro producto respecto a los de los competidores. • Hábitos de compra de nuestro producto respecto al de la competencia. Análisis de la demanda El último paso en el análisis de la empresa es el cálculo de la demanda existente para el producto. Las conclusiones proporcionarán una medida del mercado actual y potencial. Los principales aspectos para estimar la demanda son los siguientes: • • • • Mercado objetivo: se define en términos del número de compradores posibles. Zona geográfica: definida en términos del número de usuarios localizados en una zona determinada. Incompatibilidades: se debe determinar si hay causas que provoquen un menor consumo del producto. Compras medias anuales: el análisis de los hábitos de compra, da como resultado las copras medias anuales por consumidor. 106 • • Compras totales anuales: se obtiene multiplicando el número de consumidores en la zona geográfica por el número medio de compras anuales. Factores adicionales: aquí deben recogerse factores tales como el estado de la economía nacional, las fluctuaciones demográficas, cambios en los estilos de vida, etc. 107 CAPÍTULO 3. PRESUPUESTOS DE OPERACIÓN Y PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONALES 3.1. Plan de producción Determina el número de unidades por cada producto que deben fabricarse para satisfacer las ventas planeadas a través de niveles de inventarios apropiados y a los costos que permitan obtener beneficios esperados. Debe existir un equilibrio entre ventas, inventarios y producción para que el presupuesto cumpla con el objetivo de proveer los bienes o servicios en condiciones óptimas de cantidades y costos. El presupuesto de producción es una estimación con objetivos definidos de la cantidad de bienes a ser fabricados durante el periodo que abarca el proceso presupuestal. El presupuesto de producción comprende el proceso que se realiza desde la adquisición de la materia prima hasta la transformación de la misma, con la utilización de los recursos técnicos, tecnológicos y humanos que sean para la obtención de un producto útil. Esta actividad termina con el almacenamiento de estos productos. Entre los aspectos más importantes a tener en cuenta en la formulación del plan de producción se encuentran: • • • • • • • Capacidad de la fábrica (capacidad instalada de planta) Capacidad del personal Disponibilidad de materiales Limitaciones técnicas Limitaciones de inversión Costos de elementos productivos Capital de trabajo Para realizar el proceso de planificación de la producción es importante desarrollar los siguientes pasos: • • • • • • • Determinar el nivel de inventario por producto de acuerdo al plan de ventas y las necesidades de rotación de inventarios. Establecer la necesidad de producción total y por producto Analizar la capacidad de producción Determinar la complejidad y duración de los procesos de fabricación Revisar las condiciones de instalaciones de la fábrica Elaborar el presupuesto de materia prima Elaborar el presupuesto de mano de obra 108 El cálculo del presupuesto de producción se realiza a través del juego de inventarios de productos terminados de la siguiente forma: Presupuesto de Ventas (Cantidades a Vender) Mas Inventario Final productos terminados Menos inventario inicial productos terminados Igual CANTIDADES A PRODUCIR : : : : QV IFPT IIPT QP Ejemplo: El siguiente es el presupuesto de ventas proyectado para primer semestre del año 2009: VENTAS PRESUPUESTADAS PRIMER SEMESTRE 2009 CANTIDADES ENERO 20.000 FEBRERO 15.000 MARZO 18.000 ABRIL 13.000 MAYO 16.000 JUNIO 14.000 PLAN DE PRODUCCION CANT A VENDER INVENTARIO FINAL INVENTARIO INICIAL CANT A PRODUCIR ENERO 20.000 1.500 800 20.700 FEBRERO 15.000 1.000 1.500 14.500 MARZO 18.000 1.200 1.000 18.200 ABRIL 13.000 1.100 1.200 12.900 MAYO 16.000 1.250 1.100 16.150 JUNIO 14.000 900 1.250 13.650 Como se puede apreciar en el cuadro anterior, las cantidades a vender provienen del presupuesto de ventas; los inventarios finales de productos terminados se estiman de acuerdo a los tiempos de producción requeridos con el fin de evitar desatender las ventas de los primeros días del mes siguiente, cubriendo con esto las entregas oportunas del producto a los clientes; el inventario inicial de un mes es el inventario final del mes inmediatamente anterior y la aplicación del juego de inventarios nos permitirá determinar las cantidades a producir para cada mes. 3.2. Presupuesto de mano de obra directa Comprende los valores estimados de las necesidades de mano de obra directa, necesarias para producir los tipos y cantidades de productos planeados en el plan de producción. Este presupuesto debe ser desarrollado en términos de hora de mano de obra directa y de costo de mano de obra directa. 109 El principal objetivo del presupuesto de Mano de Obra Directa es la determinación del costo de las horas de operarios requeridas para llevar a cabo la producción determinada. Sin embargo, el factor costo, depende esencialmente de conocimiento de la cantidad y calidad de la mano de obra con que deberá contarse. La fijación de la cantidad-calidad y de costo de la mano de obra, permite determinar claramente los fondos que se necesitarán para el pago de este personal, el cual hace parte integral del costo de fabricación y el control del desarrollo del trabajo y de su costo. Los propósitos específicos que se persiguen con el presupuesto de la mano de obra son: • • • • Determinar el número y calificación de los obreros que se necesitarán para ejecutar la producción programada durante el ejercicio presupuestado, y el tiempo en que se requerirá de su presencia. Calcular el costo de la mano de obra que corresponda a la producción a realizar. Determinar el importe y el tiempo en que se requerirán los fondos necesarios para el pago de salarios. Proveer las bases para medir el desarrollo del trabajo y del control del costo de la mano de obra. La previsión y utilización futura de la Mano de Obra Directa serán determinantes para el manejo y rendimiento de la producción, para lo cual es necesario considerar los siguientes aspectos: Administración de mano de obra • Necesidad de trabajadores calificados o no • Contratación y entrenamiento • Administración de sueldos y salarios Determinación del costo de mano de obra • Clasificación en mano de obra directa o indirecta • Costos normales y extraordinarios • Métodos de pago de los salarios • Determinación del listado de mano de obra a utilizarse • Disponibilidad de tiempos estándares o predeterminados • Revisión del registro de costos históricos Inclusión de sistemas de mejoramiento de la eficiencia en la mano de obra • Estudio de tiempos y movimientos • Costos estándares • Estimados directos del supervisor • Efectividad en la contratación • Entrenamiento y adiestramiento 110 • • • Plan de permisos y bonificaciones especiales por resultados Informe de horas efectivas trabajadas Determinación de los costos de mano de obra por tipo de producto Desarrollo del presupuesto de mano de obra Para la formulación del presupuesto de mano de obra se debe considerar los siguientes aspectos: • • El tiempo necesario para fabricar una unidad de producto, normalmente denominado tiempo estándar. Costo de mano de obra que en presupuestos se denomina tasa salarial, el cual se calcula teniendo en cuenta el número de horas efectivamente trabajado por lo operarios, es decir, teniendo en cuenta los días hábiles que trabaja los operarios en un mes, de esta forma un operario que trabaja 8 horas diarias durante 25 días hábiles al mes estará laborando 200 horas mensuales y esta será la base para calcular el costo de la hora. El presupuesto de mano de obra se calcula de la siguiente forma: Cantidades a producir Por Tiempo Estándar por unidad Igual a Tiempo requerido Por Costo de la hora Igual Costo Total Mano de obra directa : : : : : QP TS TR CH TMOD Ejemplo: Con la información de las cantidades a producir estimadas en el ejemplo anterior y la siguiente situación, estimar el presupuesto de mano de obra directa: Tiempo necesario para la producción de una unidad: 1.2 Horas MOD Costo por hora de la Mano de obra Directa: $5.000 111 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA ENERO CANT A PRODUCIR Tiempo Esta nda r Tiempo requerido Costo Hora TOTAL MOD FEBRERO 20.700 14.500 MARZO ABRIL 18.200 MAYO 12.900 JUNIO 16.150 13.650 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 24840 17400 21840 15480 19380 16380 5000 5000 5000 5000 5000 5000 124.200.000 87.000.000 109.200.000 77.400.000 96.900.000 81.900.000 3.3. Presupuesto de materiales El presupuesto de materiales permite identificar las cantidades de material necesarias para llevar cabo el plan de producción. Como tal estima los costos de los materiales directos e indirectos que serán utilizados y comprados para este proceso y permitirá, entre otras cosas: • • • • • • Determinar los stocks de materias primas que se deben tener Determinar las necesidades de efectivo Obtener visión sobre las fluctuaciones de precio Formular políticas con respecto a niveles de inventarios Determinar las cantidades de materias primas a comprar Estimar el costo por unidad de cada materia prima El presupuesto de materiales incluye la relación pormenorizada de todos los materiales necesarios para la producción de los artículos y sirve de base para la formulación del presupuesto de compras y su correspondiente plan de pagos. Para su formulación es necesario tener determinadas las cantidades estándar de material, o cantidades necesarias para la producción de una unidad de artículo, con su correspondiente unidad de medida y precios proyectados. Por ejemplo, para producir una unidad del Artículo AAA se requieren los siguientes materiales: Cantidad estándar de material MATERIAL Material X Material Y Material Z UNIDAD DE MEDIDA Galones Metros Unidades CANTIDAD ESTANDAR 1/20 1.5 15 112 PRECIO POR UNIDAD DE MEDIDA (2009) 25.000 1.000 300 Este cuadro nos presenta las necesidades de material para la elaboración de un sólo producto, nótese que las cantidades estándar se presentan en relación con las unidades de medida comerciales debido a que estas serán las referencias para la adquisición de estos materiales; por su parte los precios se establecen por unidad de medida y no por cantidades estándar, en el caso del material X $25.000 corresponde al precio de un galón y no de 1/20 de galón. Igualmente es importante tener en cuenta que el precio del galón ha sido proyectado para el año siguiente. Una vez establecidas las cantidades estándar de material, se procede a estimar el presupuesto de uso de materiales o presupuesto de materiales a utilizar el cual proyectará las cantidades de cada material necesario para atender el plan de producción. Tomando como base el ejemplo que se ha venido trabajando en este capítulo podemos proyectar las necesidades de cada materia prima de la siguiente forma: PRESUPUESTO DE USO MATERIAL Y ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO CANT A PRODUCIR 20.700 14.500 18.200 12.900 Cantidad Estandar 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 31050 21750 27300 19350 24225 20475 1000 1000 1000 1000 1000 1000 31.050.000 21.750.000 27.300.000 19.350.000 24.225.000 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO Cantidad USO Mat Y Precio unid TOTAL USO MAT Y 16.150 13.650 20.475.000 PRESUPUESTO DE USO MATERIAL Z ENERO CANT A PRODUCIR Cantidad Estandar Cantidad USO Mat Z Precio unid TOTAL USO MAT Z 20.700 14.500 18.200 12.900 JUNIO 16.150 13.650 15 15 15 15 15 15 310500 217500 273000 193500 242250 204750 300 300 300 300 300 300 58.050.000 72.675.000 93.150.000 65.250.000 81.900.000 61.425.000 Estos presupuestos servirán de base para formular el presupuesto de compras para cada material el cual debe tener en cuenta las políticas de inventarios de materias primas que permitirán determinar el nivel de existencias económicamente más convenientes para las empresas. Para establecer políticas de inventarios objetivas, se deben considerar los siguientes factores: • • • • Las cantidades necesarias para satisfacer las necesidades de ventas La naturaleza perecedera de los artículos La duración del periodo de producción La capacidad de almacenamiento 113 • • • • • La suficiencia de capital de trabajo para financiar el inventario Los costos de mantener el inventario La protección contra la escasez de materias primas y mano de obra La protección contra aumento de precios Los riesgos incluidos en inventario (bajas de precios, obsolescencia de las existencias, pérdida por accidentes y robos, falta de demanda) El presupuesto de compras se determina de la siguiente manera: Cantidad de uso de materiales + Inventario final deseado - Inventario inicial = Cantidad de materiales a comprar Si por ejemplo, la política de inventarios finales de materia prima X es mantener un nivel mínimo de inventarios del 20% de los materiales y el inventario inicial para el mes de enero fuero de cero, el cálculo para este presupuesto es el siguiente: PRESUPUESTO DE COM PRA S M A TERIA L X ENERO C ant id ad U SO M at X Invent ario f inal d esead o Invent ario inicial CA NTIDA D COM PRA M A T X PR EC IO U N IT A R I O TOTA L COM PRA S M A T X FEB RERO 1.0 3 5 72 5 M A RZO 9 10 A B RIL M AYO JUNIO 645 8 07 68 2 207 14 5 18 2 12 9 16 1,4 13 6 ,4 0 2 07 14 5 18 2 12 9 16 1,4 1.2 4 2 6 63 947 59 2 83 9 6 57 2 5.0 0 0 2 5.0 0 0 2 5.0 0 0 2 5.0 0 0 2 5.0 0 0 2 5.0 0 0 3 1.0 50 .0 0 0 16 .575.0 0 0 2 3 .6 75.0 0 0 14 .8 0 0 .0 0 0 2 0 .9 8 5.0 0 0 16 .4 2 5.0 0 0 3.4. Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación Son todos los valores necesarios e indispensables para el normal funcionamiento del área de producción, no pueden ser adjudicados a una orden de trabajo ó a una unidad de producto y deben ser absorbidos por la totalidad de la producción. Los Costos Indirectos de Fabricación están divididos en tres grandes grupos: • • Materiales indirectos. Ej: combustibles, lubricantes. Mano de Obra Indirecta (supervisores, personal mantenimiento), incluye carga prestacional. 114 • Carga fabril (alquileres, depreciaciones, mantenimientos, seguros del departamento, vigilancia, etc.) Para su aplicación, es necesario distribuir los valores globales generalmente en tres grandes grupos: área de producción, área de administración y área de ventas, empleando criterios objetivos que permitirán obtener una apreciación real de estos valores. Si por ejemplo, la empresa funciona en un edificio adquirido por $150’000.000, en el cual el área de producción ocupa el 50%, el área de administración ocupa el 30% y el 20% restante está ocupado por el Departamento de Ventas, la distribución de la depreciación del edificio sería la siguiente: Valor mensual depreciación: (Costo del Activo/meses vida útil) Valor mensual depreciación: (50’000.000/240) =$625.000 Esta depreciación equivale a todo el edificio, por lo tanto es necesario y tomar el porcentaje de área ocupada por el Departamento de Producción para contabilizarlos como costos indirectos de fabricación: CIF (depreciación Edificio): $625.000 x 50% = $312.500 En igual forma pueden ser distribuidos otros valores como: Vigilancia Servicios públicos Mantenimiento general de instalaciones Seguros Papelería, elementos de aseo y cafetería Etc. 3.5. Presupuestos de Gastos de Operación Comprende los valores necesarios para el normal funcionamiento de las áreas de Administración, finanzas y ventas. La información final que sirve como complemento al plan de utilidades es el Presupuesto de Gastos Operacionales tradicionalmente conocido como Gastos de Administración, Ventas y Financieros. Los Gastos de Administración incluyen la valorización de todos los elementos indispensables para que las áreas funcionales de administración y finanzas realicen su labor en condiciones normales, por lo tanto comprende rubros como: 115 • • • • • • • • Salarios de personal administrativo Depreciaciones de administración y finanzas Servicios públicos de administración y finanzas Vigilancia de administración y finanzas Mantenimiento de equipos de oficina Suministros (papelería, aseo y cafetería) Honorarios Capacitaciones Debido a que la mayoría de los gastos administrativos son fijos existe la tendencia a no controlarlos a excepción de los sueldos de ciertos funcionarios que en muchos casos son fijados por el Consejo de Administración; los demás tienen una “influencia bastante significativa” de las políticas y decisiones de la gerencia. Los Gastos de Ventas deben presentarse conjuntamente con el plan de ventas y comprenden los valores necesarios para entregar los productos elaborados o comercializados por la empresa donde el consumidor. De ellos ya se hizo alusión al tratar de planificar las ventas y debido a su consideración especial se presentaron en esa parte. Comprenden entre otros los siguientes rubros: • • • • • • • • • • • Salarios de personal de ventas Depreciaciones de ventas Servicios públicos de ventas Vigilancia de ventas Mantenimiento de equipos de oficina Suministros (papelería, aseo y cafetería) Honorarios Capacitaciones personal de ventas Convenciones de ventas Publicidad Promociones Generalmente la gerencia ejerce gran influencia sobre la presupuestación de los gastos de operación por lo que existe la tendencia a no considerar ni su magnitud ni su efecto sobre las utilidades de la empresa; como inciden gradualmente en las utilidades, deberán ser cuidadosamente planificados, controlados y evaluados. Cada erogación hecha en la dirección sobre los mismos, deberá identificarse y responsabilizarse en cabeza de algún ejecutivo, quien por consiguiente será el encargado de planearlo y controlarlo. 116 El control de estos gastos debe realizarse en forma estricta porque existe una fuerte tendencia a no concretar la responsabilidad a los gastos de índole general o de aquellos gastos causados en gran parte por los directivos. Por eso acostumbran algunos a clasificarlos como fijos y como variables, los variables se relacionan en tales casos con las ventas; por tanto si las ventas bajan, también deberán bajar estos gastos, si no se hace así se afecta significativamente el potencial de utilidades de la empresa. En otros casos y con el objeto de efectuar un control efectivo sobre los mismos, se acostumbra a departamentalizarlos, así al director de cada uno de éstos debe asignársele la responsabilidad de planear y controlar sus operaciones incluyendo los gastos que se pueden generar en su departamento y a la vez deberá controlarlos. El jefe de cada departamento puede preparar el presupuesto del área bajo su responsabilidad para luego ser sometida a la aprobación del comité de presupuestos o de otros ejecutivos de la organización. La planificación del presupuesto de gastos administrativos debe basarse en los planes y programas específicos. Los diferentes métodos expuestos en este tema, en especial el económico administrativo y la experiencia obtenida por los diferentes ejecutivos de la empresa sometida a ajustes por cambios previstos en la política directiva y las condiciones económicas puede servir para planificar estos gastos. Por sus características mismas y porque en su gran mayoría son fijos, el estudio de datos históricos puede servir de pauta fundamental para una planificación más correcta. 117 BIBLIOGRAFÍA Burbano, Jorge,. Presupuestos enfoque de gestión, planeación y control de recursos, tercera edición, 2005 Ed Mc Graw Hill Hernandez, Abraham, formulación y evaluación de proyectos de inversión, Ed. Thomson, cuarta edición. Gitman, Lawrence J, Principios de Administración financiera, decimoprimera edición, Pearson Educación, 2007 Jiambalvo, James, Contabilidad Administrativa, Mexico, Ed Limusa Mallo, Carlos, Mello José, Control de Gestión y control presupuestario, Ed Mc Graw hill. Welsch, Glen y Milton, R (1990) Presupuestos, Planificación y Control de Utilidades (5ta edición) Prentice-Hall: México. WEB GRAFIA http://www.infomipyme.com/Docs/SV/Offline/comoadministrar/admoncostos.htm http://www.degerencia.com/articulo/tendencias_actuales_del_costo_como_herrami enta_de_gestion http://www.gerencie.com/generalidades-de-la-contabilidad-y-sistemas-decostos.html http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Empresarios/costos.htm http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/costeo/index.htm http://www.dinero.com/noticias-estrategia/como-realizar-exito-reduccioncostos/59475.aspx http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Empresarios/presupuesto.html http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/fin/decibase.htm 118