benemérita escuela normal veracruzana

Anuncio
GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA
“ENRIQUE C. RÉBSAMEN”
CLAVE 30ENL0003V
DOCUMENTO RECEPCIONAL
“LA IMPLEMENTACIÓN DEL TALLER DE
ACTIVIDADES GRÁFICO- PLÁSTICAS
PARA FAVORECER LA
AUTORREGULACIÓN EN NIÑOS DE
PREESCOLAR”
QUE PRESENTA
GISSELL ERANDI PEREZ PASCUAL
PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADA EN EDUCACIÓN ESPECIAL EN
EL ÁREA: INTELECTUAL
Xalapa, Veracruz
Julio de 2015
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. “CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTEXTOS”.................................... 6
1.1. Contexto social ........................................................................................... 7
1.2. Contexto escolar ........................................................................................ 8
1.3 Contexto áulico ......................................................................................... 15
1.4 Preguntas centrales .................................................................................. 21
CAPÍTULO II. “LA AUTORREGULACIÓN Y El TALLER DE ACTIVIDADES
GRÁFICO- PLÁSTICAS” .......................................................................................... 23
CAPÍTULO III. “DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE TRABAJO” .................. 32
3.1. Presentación del diseño de la estrategia de trabajo ................................. 32
3.2. Acciones previas ...................................................................................... 33
3.3. Planeación ............................................................................................... 34
3.4. Esquema de sesión .................................................................................. 35
3.5. Implementación de técnicas gráfico- plásticas ......................................... 37
3.6. Implementación de estrategias para favorecer la autorregulación .......... 43
3.7. Proceso de evaluación ............................................................................. 46
3.8. Análisis de las sesiones ........................................................................... 47
3.8.1. Sesión 1. “Técnica dactilar” ................................................................ 48
3.8.2. Sesión 6. “Gis en papel terciopelo y lija” .......................................... 51
3.8.3. Sesión 10. “Figuras con telas y semillas” ........................................... 54
3.9. Cierre de propuesta “Exposición de trabajos elaborados en el taller de
actividades gráfico- plásticas”.......................................................................... 57
RESULTADOS .......................................................................................................... 61
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 64
REFERENCIAS
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
El presente documento es el resultado de la experiencia de trabajo en este último
año dentro de la Licenciatura en Educación Especial, durante el cual realicé mi
práctica intensiva como docente adjunta en una Unidad de Servicio de Apoyo a la
Educación Regular (USAER); en el nivel de preescolar, estando a cargo de la
maestra de apoyo del área de aprendizaje quien era mi tutora.
Durante estos cuatro años de formación docente he tenido numerosas experiencias
en distintos servicios y niveles educativos, lo que sin duda alguna ha contribuido a mi
aprendizaje y desempeño como futura profesionista. Siendo cuarto año uno de los
más enriquecedores, ya que he logrado poner en juego conocimientos, habilidades,
actitudes y valores desarrollados a lo largo de la formación profesional, esto me
permitió desempeñar mi labor docente con calidad y un alto nivel de compromiso,
logrando establecer un clima de confianza, el cual permitió la comunicación y el
trabajo colaborativo con los distintos actores del centro escolar, a fin de brindar una
respuesta educativa adecuada a las necesidades de la escuela en la que llevé a
cabo la práctica.
El tema que seleccioné para la elaboración de este documento, tiene como título “La
implementación del taller de actividades gráfico- plásticas para favorecer la
autorregulación en niños de preescolar”, el cual se ubica en la línea temática uno,
que hace referencia a los “Procesos de enseñanza y de aprendizaje en los servicios
de educación especial” tal como lo mencionan las Orientaciones Académicas para la
Elaboración del Documento Recepcional. Dicha línea temática se caracteriza por
estudiar y analizar el desempeño de los alumnos atendidos, abordar las prácticas y
los procesos curriculares, la aplicación de estrategias y su correspondiente
1
evaluación, la implementación de metodologías de la enseñanza de alguna
asignatura, así como el diseño, la aplicación y el análisis de la propuesta didáctica
(SEP, 2012, Pág. 22).
La elección de este tema está basada en la información obtenida durante el periodo
de observación y práctica, en el cual se logró identificar que las educadoras son muy
comprometidas, tienen disposición para trabajar y apoyar al personal, a los padres y
alumnos, hay una relación de cordialidad y respeto, implementan actividades que
favorecían la atención y participación de todos los alumnos; sin embargo se requería
proporcionarles estrategias que ayudaran a la autorregulación de los educandos
dentro y fuera del aula, ya que junto con la maestra tutora se detectó como una
necesidad puesto que se observó que los estudiantes de los grupos de 2do. Y 3ro.
“A” manifestaban algunas conductas entre las que se encontraban: no poner
atención, levantarse constantemente de su lugar, salirse del salón, jugar y/o distraer
o molestar a sus compañeros, no respetar el espacio de los demás y/o no trabajar de
manera colaborativa, lo cual provoca que se afecte el desarrollo de las actividades y
por lo tanto el aprendizaje.
La autorregulación de conducta es parte del proceso formativo del preescolar, es
decir, no es algo que se dé por sí sola, sino que se enseña; por lo que es necesario
comenzar desde edades tempranas, estableciendo reglas en el aula, ya que los
alumnos poco a poco aprenden a respetarlas, a compartir materiales y a trabajar en
colaboración con los demás, lo cual contribuye la convivencia armónica y al
desarrollo del niño en las distintas áreas.
Por lo que propuse realizar un taller de actividades gráfico- plásticas en el cual se
presentaron técnicas de dibujo y pintura como un apoyo para favorecer la
2
autorregulación de conducta, debido a que observé que los alumnos mostraban por
este tipo de actividades pero en las clases las educadoras únicamente daban
oportunidad de que los estudiantes dibujaran de manera libre, pintando con lápices
de madera, crayolas o acúrelas. Esto me permitió implementar técnicas que
resultaron novedosas para los alumnos porque pudieron aprender a pintar utilizando
distintos materiales.
Propósito general:
El propósito general del presente trabajo fue favorecer la autorregulación de la
conducta de los alumnos mediante la implementación de un taller gráfico- plástico.
Propósitos específicos:

Que las educadoras por medio del modelado adquieran estrategias que
ayuden a autorregular la conducta de los alumnos.

Que los padres conozcan y participen en la exposición de los trabajos
elaborados en el taller, además valoren los resultados obtenidos a través de la
expresión plástica, para reforzar el vínculo de comunicación con la escuela.
Realizar este trabajo permitió alcanzar los propósitos planeados, ya que aunque se
presentaron dificultades relacionadas con el control de grupo en ocasiones y el que
algunos alumnos no respetaban las indicaciones, así como suspensiones escolares y
el tener que ajustar las sesiones o acciones programadas; los educandos lograron
controlar emociones e impulsos, reconociendo y aplicando reglas de manera
autónoma, por lo que las estrategias brindadas fueron funcionales al favorecer el
trabajo colaborativo con toda la comunidad escolar, incluyendo a los padres, con los
3
que se logró reforzar la participación en la escuela al involucrarlos en las actividades
realizadas con sus hijos.
Asimismo, logré desarrollar y fortalecer competencias docentes útiles en mi
formación profesional y que se mencionan en el perfil de egreso, como habilidades
para observar, indagar, investigar en diversas fuentes de información, analizar
situaciones y tomar decisiones respecto a mi intervención, así como establecer
relaciones interpersonales y mantener comunicación constante propiciando un
ambiente de confianza y respeto con los diferentes actores.
A continuación se detalla el presente documento, el cual está conformado por cuatro
capítulos, organizados de la siguiente manera:
Capítulo I. “Características de los contextos”, presenta una descripción general de
cada uno de estos, es decir, social, escolar y áulico, en los que se llevó a cabo la
propuesta didáctica; haciendo mención de las condiciones físico- ambientales,
organización y funciones de los diferentes actores, así como las relaciones entre los
mismos y las actividades que se realizan en la escuela tanto con alumnos como con
padres. Además se exponen las preguntas centrales, base para el desarrollo de este
escrito.
Capítulo II. “La autorregulación y el taller de actividades gráfico- plásticas”, se
encuentra la información que sustenta el tema de estudio y
trabajo que se realizó.
4
la metodología del
Capítulo III. Se presenta el desarrollo de la estrategia de trabajo, es decir, la
organización y descripción de las actividades realizadas, así como los procesos de
planeación y evaluación, contemplando tiempos, espacios y personas involucradas;
en cada una de las dinámicas planteadas.
Posteriormente en el apartado de resultados, describo los alcances obtenidos en
función de los propósitos establecidos, mencionando los logros de manera general y
especificando los avances en el desempeño de los alumnos y como maestra adjunta.
Finalmente presento las conclusiones a las que llegué al realizar la propuesta
didáctica, además doy respuesta a las preguntas centrales y menciono las
dificultades presentadas y las competencias profesionales del perfil de egreso que
como docente en formación logré desarrollar o fortalecer durante este periodo.
Este documento cuenta con una lista de referencias bibliográficas y electrónicas de
las cuales se obtuvieron conceptos importantes y necesarios para fundamentar el
trabajo realizado, considerando puntos de vista de algunos autores, Planes y
Programas de Educación Básica y lineamientos vigentes de Educación Especial.
Además se incluyen anexos en los que se presentan fotografías y croquis del
contexto en el que se desarrolló la práctica docente, evidencias de la intervención en
grupo y de los trabajos elaborados; un formato de planeación, cronograma con la
organización de técnicas gráfico- plásticas implementadas, así como instrumentos de
evaluación.
5
CAPÍTULO I
“CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTEXTOS”
Conocer los diferentes contextos (social, escolar y áulico) es muy importante dentro
de la labor docente, ya que esto permite saber cómo son las relaciones
interpersonales entre los distintos actores, cuáles son sus funciones, con qué
recursos cuentan y qué Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) se
presentan, de esta manera identificar si el ambiente en el que se desenvuelven los
alumnos es adecuado o no y qué se puede hacer para dar respuesta a las
necesidades, además reconocer a quién o quiénes podía dirigirme en caso de
presentarse alguna situación, qué estrategias podía implementar y cómo aprovechar
los espacios y recursos para favorecer el aprendizaje de los alumnos.
A continuación se presenta la descripción del centro escolar en el que realicé la
práctica intensiva durante el ciclo escolar 2014- 2015, rescatando las condiciones y
características del contexto social en el que se encontraba, así como del contexto
escolar y áulico. Dicha información fue obtenida por medio de la observación,
aplicación y registro de instrumentos de evaluación, como guiones de observación y
listas de cotejo; además de entrevistas y pláticas informales con maestra tutora y
educadoras.
6
1.1 Contexto social
El Jardín de niños se encuentra ubicado en la Ciudad de Xalapa, Ver. en la colonia
Veracruz, en un contexto social urbano, es decir, la mayoría de las casas son de
concreto y cuentan con servicios públicos básicos como: luz eléctrica, agua potable,
drenaje, transporte público y calles pavimentadas, las cuales facilitan el acceso a la
escuela por diferentes medios, es decir, se puede llegar a ella caminando, en
automóvil o utilizando el transporte público. (Anexo 1).
La avenida principal es muy transitada ya que por esta circulan diversos autobuses
que se dirigen a diferentes zonas de la ciudad; además en ésta hay numerosos
negocios o comercios como: tiendas de abarrotes, papelerías y verdulerías, por
mencionar algunos.
Cerca del preescolar está una escuela primaria con la cual se ha establecido
vinculación de alumnos atendidos por el servicio de USAER y que han ingresado a
dicha escuela, realizando reuniones previas para exponer los casos y comentar las
características de los alumnos.
En cuanto a las características socioeconómicas, de acuerdo a lo que observé e
información proporcionada por maestra tutora y educadoras, la mayoría de los
alumnos que asisten al preescolar son de familias que tienen un nivel medio- bajo,
siendo el comercio una de las principales actividades económicas, además se
desempeñan en oficios como la albañilería y la mayor parte de las madres de familia
son amas de casa.
7
Además se observa que las familias son diversas, es decir, hay distintos tipos:
nuclear, conformada por padre, madre e hijos; extensa, que puede incluir abuelos,
tíos y primos; y monoparental, compuesta por un solo progenitor (puede ser padre o
madre) y un hijo único o varios hijos.
También se observó que los padres están muy comprometidos con la educación de
sus hijos, por lo que apoyan y participan en las diversas actividades que se llevan a
cabo en la escuela como: reuniones informativas, demostraciones educativas,
honores a la bandera y eventos como festivales y cierres de proyecto, así como en la
realización de faenas.
1.2 Contexto escolar
El Jardín de niños brinda sus servicios en el turno matutino y cuenta con un horario
de 9:00 a 12:00 hrs. El centro educativo contaba en el ciclo escolar 2014- 2015 con
un total de 81 alumnos, los cuales tenían un rango de edad entre los cuatro y seis
años.
En cuanto a su infraestructura, la institución está limitada por una barda de concreto;
tiene dos portones, uno de estos funciona como entrada principal y el otro se emplea
como salida de emergencia; consta de dirección, cocina y dos sanitarios, los cuales
no están adaptados; estos espacios son los únicos con techo de concreto ya que el
resto tiene techo de lámina.
8
Hay cuatro salones, dos para segundo grado y dos para tercero, estos poseen
suficiente ventilación e iluminación, además de mobiliario y distintos materiales
didácticos.
Tienen un salón de usos múltiples en el que se encuentra la biblioteca escolar, el
área de música y USAER; una bodega en la que guardan diversos materiales como:
bancos, aros, pelotas y cuerdas; y una pequeña explanada en la cual se realiza el
homenaje a la bandera, la activación y la clase de educación física, además de
realizar ensayos de la escolta o para algún evento o festival. Todos los espacios con
los que cuenta la escuela permiten que los alumnos y los diferentes actores realicen
diversas actividades. (Anexo 2- 4).
La escuela dispone de los servicios de luz eléctrica, agua, drenaje e internet, sin
embargo no tiene áreas verdes ya que todo se está pavimentado; no hay rampas y
las únicas adaptaciones con las que cuenta son: pasamanos en las escaleras y
señalamientos de ruta de evacuación y un punto de reunión en la explanada.
El personal que laboró en la escuela durante el periodo de la práctica docente estaba
integrado por una directora, cuatro educadoras, maestra de enseñanzas musicales,
maestra de educación física, dos apoyos técnicos (de los cuales uno además cumple
la función de maestra bibliotecaria), tres niñeras y una asistente de servicio y
mantenimiento. Asimismo como ya se mencionó, contaban con servicio de apoyo de
USAER; las Orientaciones Generales para el Funcionamiento de los Servicios de
Educación Especial en el Estado de Veracruz (OGEEVER) definen los servicio de
apoyo como:
9
Son los servicios de educación especial encargados de apoyar el proceso de
educación inclusiva en instituciones de educación inicial y escuelas de educación
básica regular, a través de la orientación, asesoramiento y acompañamiento para
prevenir, minimizar y eliminar las barreras del contexto que limitan la participación y
el aprendizaje del alumnado (SEV, 2011, Pág. 37).
El servicio de USAER estaba conformado por una directora, maestra de apoyo y de
comunicación; además durante los meses de Agosto y Octubre contaban una
psicóloga, la cual posteriormente dejó el servicio. González, María Teresa (2003),
señala que:
La participación en el centro escolar, es muy cambiante, en el sentido de que hay
muchas diferencias en el grado e intensidad de participación entre los miembros, no
todos dedican el mismo tiempo, realizan un esfuerzo similar o muestran idéntica
disposición, implicación y compromiso con respecto a los asuntos escolares (Pág.
35).
En este sentido, puedo decir que el centro escolar buscaba ofrecer una respuesta
educativa adecuada a las necesidades de todos los alumnos, por lo que todo el
personal cumplía con las funciones que le correspondían, además de hacerse
responsable de algunas comisiones que surgieron con el fin de dar respuesta a las
necesidades que se iban presentando, por ejemplo, la realización del homenaje a la
bandera cada lunes, el apoyo para realizar simulacros y organizar eventos, así como
el rol de vigilancia durante el recreo.
Además observé que la directora del jardín de niños se encargaba de las siguientes
funciones: coordinar al personal y establecer comisiones, llevar a cabo procesos
10
administrativos y de gestión de recursos, convocar reuniones con padres y personal,
al inicio del ciclo escolar para presentar a las educadoras a cargo de los diferentes
grupos, así como a los especialistas; además se realizaban para entregar listas de
útiles, informar sobre el reglamento escolar, conformar la asociación de padres de
familia y tratar diversos asuntos dependiendo de las necesidades que se
presentaban.
Entre las funciones que desempeñaban los apoyos técnicos estaba ayudar a la
directora en cuestiones administrativas, como revisar las planeaciones de las
educadoras y cerciorarse de que incluyan diversas modalidades de trabajo como lo
son los talleres y proyectos, además realizar actividades que propone la Secretaría
de Educación Pública (SEP), tal como las actividades para empezar bien el día y el
uso del libro “mi álbum de preescolar”. Asimismo se encargaban de recibir a los
alumnos
y de
observar
que
asistieran
aseados
y portaran
el
uniforme
correspondiente.
De acuerdo a lo que pude observar e información que me aportó mi maestra tutora,
las educadoras llevaron a cabo una evaluación diagnóstica al inicio del ciclo escolar,
la cual tenía como propósito obtener información relevante acerca de los alumnos, es
decir, explorar los conocimientos que ya poseen y hacer un informe inicial en el que
plasmaron lo que pueden hacer solos, lo que se les dificulta y lo que hacen con
ayuda; esto les permitió hacer un análisis de las necesidades de los educandos y
tomar decisiones respecto al desarrollo de la planificación en el aula, es decir, acerca
de las estrategias que debían implementar para favorecer su aprendizaje.
Durante las clases las educadoras implementaron actividades que favorecían la
atención de los alumnos e hicieron uso de materiales didácticos como cuentos y
11
títeres; además realizaban evaluaciones formativas para valorar el avance en los
aprendizajes y decidir qué apoyos requerían para reforzar lo que no se había
aprendido; al final de la jornada escolar informaban a los padres acerca del
comportamiento y desempeño de sus hijos, tareas y materiales necesarios para el
trabajo en el aula. Asimismo realizaron una evaluación sumativa que permitió tener
un juicio global del grado de avance en el aprendizaje.
Como ya se mencionó, la escuela contaba con tres niñeras, dos apoyaban a los
grupos de segundo grado, por lo que ayudaban a las educadoras en el trabajo
cotidiano, por ejemplo, a elaborar murales, repartir materiales, anotar las tareas en
los cuadernos de los alumnos, apoyar a los alumnos en algunas de las actividades,
además de limpiar el salón al final de la jornada escolar. Mientras que la tercera de
ellas estaba a cargo de la cocina, es decir, era responsable de elaborar el menú de
cada mes y vender los desayunos, por lo que a la hora de la entrada preguntaba a
los padres si querían desayuno para sus hijos y hacía una lista en la que anota a los
alumnos por grupo; además preparaba y entregaba los desayunos en cada uno de
los salones antes de que comenzara el receso.
La maestra de enseñanzas musicales, de educación física, así como la maestra de
apoyo de USAER, tenían horarios establecidos para trabajar con todos los grupos; la
maestra de educación física sólo asistía los días martes y jueves, dirigía la activación
e impartía su clase, además de apoyar en la organización de tablas rítmicas y
desfiles. La maestra de música trabajaba de manera grupal y apoyaba en el
homenaje y distintos eventos, siendo responsable del manejo de los aparatos de
sonido, como el estéreo, micrófono y bocinas, además de apoyar en la enseñanza de
alguna canción, poesía o bailable.
12
La funciones que desempeña la maestra de apoyo del servicio de USAER, según las
OGEEVER (SEV, 2011), son: aplicar instrumentos de evaluación, analizar los
resultados obtenidos para determinar las BAP y los ajustes razonables requeridos;
realizar planeaciones conjuntas con los docentes de grupo, así como brindar
orientación respecto a estrategias metodológicas y recursos didácticos que
favorezcan el aprendizaje de los alumnos y orientar a los padres de familia respecto
a los apoyos que pueden instrumentar en casa. Asimismo participar en la detección
permanente de las BAP y elaborar un informe final en el que se da a conocer el
avance y necesidades del alumnado en relación con los ajustes implementados.
Además realiza un periódico mural de manera mensual en el que se aborda un tema
relevante para población como: discapacidad, inclusión, BAP, derechos, valores,
límites y reglas, afectividad, entre otros.
El centro escolar muestra apertura para trabajar colaborativamente con la USAER y
recibir apoyo de ésta, por lo que todo el personal de la escuela se mantiene
informado acerca de la situación de cada uno los educandos, comprometiéndose con
la atención y educación de todos, de manera particular con los alumnos que
requieren más apoyo.
El equipo que conforma la USAER está al pendiente de las necesidades que se
presentan y brinda apoyo en cualquier situación que se requiera, dan sugerencias a
las educadoras y trabajan con los padres, además de recurrir a apoyos como los
Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE), centros de
rehabilitación, DIF u otras instancias gubernamentales y de la sociedad civil que
atiendan a personas con discapacidad y que puedan apoyar en la atención de las
necesidades de los alumnos; de esta manera el servicio de USAER cumple su
13
función de apoyo a la institución. Las OGEEVER (SEV, 2011), mencionan que el
propósito general del servicio de apoyo es:
Promover el desarrollo de culturas, políticas y prácticas de educación inclusiva, en
vinculación con la escuela de educación inicial y básica, orientadas a prevenir,
minimizar o eliminar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación del
alumnado con discapacidad, aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos, o
bien aquel alumnado sin discapacidad que requiere de apoyos o estrategias
específicos para el logro de sus aprendizajes, a través de orientación,
asesoramiento y acompañamiento, desarrollando formas de colaboración y modelos
de gestión entre la comunidad educativa, a fin de que la escuela sea capaz de
responder a la diversidad (Pág.37).
En cuanto a las relaciones e interacciones entre los diversos actores de la escuela,
estaban basadas en valores como el respeto, la tolerancia y honestidad, lo cual
favorece la sana convivencia y el trabajo colaborativo al apoyarse con materiales y
estrategias y brindar sugerencias de trabajo, lo que demuestra que existe una buena
relación no sólo entre el personal, sino con todos los alumnos y padres de familia, lo
que propicia que el ambiente de trabajo sea agradable.
Las familias y maestros son corresponsables en la educación de los niños, por
tanto, los une un vínculo que implica una cooperación y colaboración a través de
diversas alternativas como son las pláticas y reuniones. Para ello, el docente tiene
que propiciar la confianza en los padres para que se acerquen a la escuela.
“Permita que los padres sepan que están haciendo un buen trabajo en la crianza de
sus hijos. Mediante notas, llamadas y cualquier otro medio de comunicación,
informe a los padres del buen desempeño de sus hijos, de sus fortalezas, y de sus
progresos, y atribuya sus éxitos a la familia” (PEP, 2011, Pág. 157).
14
En este sentido, la relación con los padres de familia era favorable, ya que tenían
constante comunicación con ellos para mantenerlos informados, además de
agradecer su apoyo y el que estuvieran al pendiente de las diversas actividades a
realizar, reconociendo el esfuerzo que hacen para cumplir con lo que se les solicita y
contribuir al aprendizaje de sus hijos.
1.3 Contexto áulico
A continuación se realiza una descripción del contexto, mencionando de manera
general cómo son las condiciones de los salones, los materiales con los que
contaban, así como las relaciones y algunas de las actividades que realizaban dentro
de éste.
Como ya se mencionó, la escuela tiene cuatro salones, los cuales se encontraban
limpios y presentaban un espacio adecuado para la cantidad de alumnos que se
encontraban en cada uno, además de contar con mobiliario como: sillas y mesas
para los alumnos, escritorio para la maestra, estantes para organizar los útiles
escolares y materiales didácticos; pintarrón, así como una pequeña biblioteca y un
espacio para colocar las mochilas.
Las maestras de grupo organizaban el mobiliario de manera que se facilitara el
desplazamiento y la realización de diferentes actividades, así como el manejo de
diversos materiales didácticos (cuentos, títeres, memoramas, lotería, rompecabezas,
material de construcción, entre otros). Todo esto favorece que los alumnos
15
dispongan de un espacio apropiado en el que pueden aprovechar los recursos para
desarrollar diversas actividades que contribuyan a su aprendizaje.
Las educadoras como ya se había mencionado, son comprometidas y accesibles,
muestran apertura y disposición para el trabajo con el equipo de USAER y con toda
la comunidad escolar, además toman en cuenta las sugerencias que se les brindan y
mantienen comunicación con los padres.
Debemos considerar que el primer entorno educativo en el que se ha desarrollado el
niño o la niña es la familia, y que la estrecha colaboración con ella nos permite
extender el logro del propio aprendizaje escolar y dotarlo de un mayor significado
(Puigdellívol, 1997, Pág. 117).
Retomando la postura anterior; puedo decir que, existía una relación adecuada entre
todo el personal, con los alumnos y las familias, ya que se fomentaba la sana
convivencia practicando valores como el respeto, además de promover la
participación de todos los alumnos en las actividades, el trabajo colaborativo y el
apoyo entre compañeros, por lo que dentro del aula había reglas establecidas, las
cuales eran explicadas a los alumnos para que entendieran el por qué de las mismas
y las llevaran a cabo. Asimismo mantenían una comunicación constante entre todos
los actores de la escuela para estar informados de la situación de cada uno de los
alumnos y poder apoyarlos planteando acciones que dieran respuesta a las
necesidades que se presentaban.
Además la maestra de apoyo de USAER estaba al pendiente de todos los alumnos,
por lo que mantenía una comunicación y relación cercana con las educadoras,
16
brindándoles asesoría por medio de sugerencias, modelando actividades en grupo,
apoyando en la realización de ajustes y en el diseño de estrategias didácticas;
además de brindar recomendaciones a los padres de familia para que pudieran
apoyar trabajando en casa dando seguimiento a las estrategias o actividades que se
realizaban en la escuela.
A continuación se presenta una descripción de los grupos en los que se desarrolló la
propuesta didáctica en la que se basa este documento, por lo que se mencionan sus
características físicas, organización del mobiliario y de los materiales didácticos
dentro del aula, así como de los educandos para realizar las diferentes actividades;
también se hace mención de las relaciones establecidas entre maestra- alumnos y
alumnos- alumnos; la forma de trabajo por parte de las educadoras, procesos de
planeación y evaluación y actividades implementadas.
El aula de segundo grado grupo “A” contaba con un espacio adecuado para la
cantidad de alumnos, además de tener ventanas grandes que proporcionaban una
adecuada ventilación e iluminación.
En cuanto a la organización del aula, como ya mencioné anteriormente, en todos los
salones, el mobiliario y materiales se encontraban de manera que se facilitara el
desplazamiento y la realización de diversas actividades; por lo que había una mesa
en la que se colocaban las mochilas, estantes para las carpetas de los alumnos y
botes de colores, así como para algunos materiales didácticos de construcción y
ensamble, los cuales estaban organizados en bandejas; un mueble en el que
guardaban materiales de papelería como: hojas, foami, pegamento, pinturas,
plastilina, por mencionar algunos.
17
Además tenían estantes de concreto en los que se colocaban algunos juegos de
mesa como memoramas, rompecabezas y lotería; asimismo se utilizaban para
guardar materiales como cartulinas, papel craf, papel lustre, tijeras y plumones.
Asimismo todas las aulas contaban con un pintarrón, escritorio y silla para la
maestra, así como mesitas y sillas para los alumnos.
El grupo de segundo grado estaba conformado por 20 alumnos que oscilaban entre
los cuatro y cinco años, en este grupo tres alumnos se encontraban matriculados,
dos por problemas de en el área de lenguaje, uno de ellos de manera particular con
dificultades en la articulación y el tercer alumno diagnosticado con retraso global del
neurodesarrollo, hiperactividad no especificada y posible afasia epiléptica, el cual
además fue recibido sin tener control de esfínteres, por lo que su mamá iba a
cambiarlo de pañal durante el recreo.
El salón de tercer grado grupo “A” era el salón más pequeño de todos, sin embargo
también disponía de ventanas amplias que brindan una adecuada ventilación e
iluminación; además de tener cortinas, las cuales se cerraban para evitar que el sol
dieran directamente a los alumnos o bien, para protegerse un poco cuando hacía
frío.
En el caso del aula de tercero, es importante mencionar que al parecer el techo tenía
un pequeño orificio, el cual provocaba que en algunas ocasiones durante época de
lluvias ésta entrara bajando por una de las paredes inundando el salón;
afortunadamente los materiales se encontraban en muebles altos por lo que éstos no
se dañaban.
18
El salón de tercero “A” tenía con una pequeña bodeguita en la que se guardaba
recursos de higiene personal como papel sanitario y de papelería como papel craf,
papel lustre, cartulinas y otros materiales en caso de que no hubiera espacio en los
estantes de concreto.
El grupo se encontraba integrado por 19 alumnos que tenían entre cinco y seis años
de edad, de los cuales tres estaban matriculados en USAER por presentar
dificultades de atención y comprensión.
En cuanto a la organización de los alumnos de todos los grupos, era dependiendo de
las actividades a realizar; al iniciar la clase se acomodaban formando un círculo para
que la educadora les leyera un cuento; la mayor parte del tiempo trabajaban en las
mesas, colocándose de tres a cuatro alumnos en cada una; al salir al homenaje,
activación, clase de música o educación física se organizaban haciendo una fila.
Las educadoras trataban de estar al pendiente de la situación de los estudiantes de
toda la escuela para poder apoyarlos, además de fomentar la sana convivencia
estableciendo reglas en el aula y promoviendo valores como el respeto entre
compañeros y la ayuda mutua, es por esto que considero que la relación entre los
alumnos, era adecuada, ya que tomando en cuenta la etapa del desarrollo en la que
se encontraban, en la cual aún se presentan actitudes egocéntricas y a pesar de que
algunos de los alumnos manifestaban conductas entre las que se encontraban: no
poner atención, levantarse constantemente de su lugar, salirse del salón, distraer o
molestar a sus compañeros, no respetar el espacio de los demás y no trabajar de
manera colaborativa, las cuales fueron disminuyendo a lo largo del ciclo escolar, el
ambiente de trabajo era de fraternidad, es decir, no se presentaban situaciones de
rechazo entre compañeros y durante el recreo se les podía observar jugar juntos.
19
Sin embargo, es importante mencionar que en los dos grupos en los que se llevó a
cabo la propuesta, al realizar las actividades se tenía que ver la manera de organizar
a los alumnos adecuadamente para favorecer el trabajo, evitando que estuvieran
jugando durante éstas, además de ser firme al hablarles y llamarles la atención
cuando se presentaba alguna de las situaciones antes mencionadas, es decir,
intervenir y orientar puesto que son parte del proceso de autorregulación y
convivencia social. Asimismo, las educadoras de todos los grupos implementaron la
estrategia SIREPI (Siente, Respira y Piensa) la cual consiste en reconocer
sentimientos y reflexionar sobre las formas de actuar, esto con la intención de
favorecer la resolución de conflictos, por lo que se retomaba en las diferentes
actividades.
En cuanto al trabajo de las educadoras de todo el jardín, planeación, evaluación y
actividades implementadas, se basaban en el programa de preescolar vigente,
realizando planeaciones semanales en las que plasmaban los campos formativos,
competencias y aprendizajes esperados para cada actividad, priorizando aquellos en
los que era necesario trabajar un poco más.
Asimismo utilizaban materiales visuales y concretos como imágenes de los
momentos de trabajo y desayuno; cuentos, memoramas, lotería, uso de plastilina y
otros materiales didácticos.
Todas las maestras mantuvieron comunicación con los padres para informarles
acerca de las actividades en el aula, juntas, eventos, tareas y materiales necesarios,
así como del comportamiento y desempeño de los alumnos; además las educadoras
de los dos grupos en los que se realizó la propuesta, mostraron disposición para el
trabajo, estuvieron al pendiente de cualquier situación que se presentara, apoyaron
20
en el desarrollo de las actividades implementadas y brindaron total confianza
permitiendo hacer uso de los diversos materiales del aula.
Además, en cuanto a la evaluación, todas las educadoras la realizaron en tres
momentos, es decir, diagnóstica (se incluyó la realización de entrevistas a padres y
alumnos), formativa y sumativa, las cuales se llevaron a cabo por medio de
observaciones y registros del desempeño, necesidades y avances de los alumnos
tanto en las actividades en grupo, como con los diferentes especialistas y el trabajo
en las tareas y actividades en casa; elaborando informes de cada uno de los
momentos de evaluación.
A partir del análisis de la información se plantean las preguntas que permitieron
desarrollar este trabajo, así como reflexionar acerca de las actividades realizadas,
valorando los logros y dificultades.
1.4 Preguntas centrales

¿Cuáles son los propósitos de la educación preescolar?

¿Qué función cumple el servicio de apoyo de USAER en la escuela regular?

¿Qué es la autorregulación?

¿Cómo se logra la autorregulación en niños de preescolar?

¿Por qué es necesario favorecer la autorregulación de los alumnos?

¿A través de qué estrategias se favorece la autorregulación de los
educandos?

¿Qué es un taller y cómo se lleva a cabo?

¿Qué es un taller de actividades gráfico- plásticas?
21

¿Qué técnicas y materiales se emplean en un taller de actividades gráficoplásticas?

¿De qué manera impactará el taller en la conducta de los alumnos?

¿Qué técnicas y materiales voy a utilizar?

¿Cómo puedo valorar el impacto en la conducta de los alumnos?

¿Qué resultados se obtuvieron al implementar el taller?

¿Cuáles fueron las dificultades que se presentaron y cómo se resolvieron?

¿Cómo participaron las educadoras, maestra tutora, padres de familia y el
resto de los actores del centro escolar?

¿Qué cambios hubo en la conducta de los alumnos a raíz del trabajo realizado
en el taller?
A continuación se presenta el capítulo II. “La autorregulación y el taller de actividades
gráfico- plásticas”, en el que se encuentra la información que sustenta el tema de
estudio y la metodología del trabajo que se realizó.
22
CAPÍTULO II
“LA AUTORREGULACIÓN Y El TALLER DE ACTIVIDADES
GRÁFICO- PLÁSTICAS”
Partiendo del tema de la propuesta, la cual como ya se había mencionado tiene por
nombre “La implementación del taller de actividades gráfico- plásticas para favorecer
la autorregulación en niños de preescolar”, resulta pertinente comenzar por
mencionar lo que es la autorregulación, ya que es aquello que se pretendía favorecer
con este trabajo.
La autorregulación se refiere a cómo una persona ejerce control sobre sus propias
respuestas para perseguir metas y vivir de acuerdo con normas. Estas respuestas
incluyen
pensamientos,
emociones,
impulsos,
actuaciones,
y
otros
comportamientos. Las normas incluyen ideales, criterios morales, normas, objetivos
de actuación, y las expectativas de otras personas (Peterson, 2004, Pág. 500).
Retomando la definición anterior, la autorregulación permite que los alumnos
aprendan a controlar sus emociones y formas de actuar, es decir, a comportarse de
acuerdo a normas, las cuales existen en los diferentes contextos en los que se
desenvuelven y se espera sean respetadas.
“Las habilidades tempranas de autorregulación emocional se han asociado a la
capacidad de los niños de seguir instrucciones, enfocar la atención y cooperar con
profesores y pares” (Rubin y cols., 1999, Pág. 16).
23
La capacidad de los niños para seguir las indicaciones que se les dan, así como para
poner atención a lo que se les dice o al desarrollo de una actividad y apoyar a los
demás al realizar un trabajo en equipo, demuestra las habilidades para
autorregularse de un niño de edad temprana. “Entre las edades de 3 a 5, los niños
empiezan a entender las relaciones entre sus sentimientos y su comportamiento”
(2011, Pág. 2).
Los niños de 3 a 5 años empiezan a comprender la relación que existe entre lo que
sienten y su forma de actuar, es decir, favorece que puedan entender por ejemplo,
que si se sienten felices podrán expresarlo a los demás tal vez, siendo cariñoso, con
un abrazo o una sonrisa.
López, Silvia (1992), en su obra “Autorregulación y desarrollo de capacidades que
incrementan la coherencia entre juicio y acción”, menciona lo siguiente:
Para vivir en una sociedad democrática no es suficiente que la persona actúe de
acuerdo a aquello que piensa, sino que también deberá respetar y asumir normas y
roles sociales, sin los cuales no sería posible la convivencia armónica.
Pedagógicamente el desarrollo de la autorregulación en el alumno/a puede
contribuir, a largo plazo en su proceso de socialización, proceso que no ha de ser
únicamente adaptativo, sino que ha de tener un carácter proyectivo, basándose en
juicios de valor y criterios personales, pero sin olvidar la importancia de aceptar
ciertos valores y normas considerados como necesarios para la convivencia y el
desarrollo de la persona en su dimensión social (Pág. 112).
Según esta autora, las personas deben respetar reglas y normas sociales, ya que
esto permite que se favorezca la sana convivencia. Además menciona que la
24
autorregulación de los alumnos contribuye a la socialización, y ésta se basa en las
expectativas de los demás, así como la aceptación de valores y normas importantes
en el desarrollo personal, lo cual es parte del proceso formativo del preescolar, es
decir, de enseñanza- aprendizaje, y se presenta como una necesidad en los grupos
del 2do. Y 3ro. “A”.
Retomando el propósito establecido, el cual fue: favorecer la autorregulación de
conducta de los alumnos mediante la implementación de un taller de actividades
gráfico- plásticas, considero importante comenzar por mencionar lo que se entiende
por taller, ya que fue la propuesta que se desarrolló.
Malagón (2005), La palabra taller; por su origen etimológico –derivada del francés
atelier, lugar de trabajo- significa “lugar donde se hace un trabajo manual”. Sin
embargo, en el ámbito educativo taller es una modalidad de trabajo muy atractiva
para los niños de preescolar y rica en posibilidades de atención por parte del
docente a las diversidades del grupo (Pág. 79).
Esta autora define el taller como un lugar en el que los alumnos desarrollan trabajos
manuales, además menciona que en educación, es una modalidad de trabajo no
solamente atractiva para los educandos, sino que permite al docente atender las
diversas necesidades de los estudiantes.
Lespeda (2000), define el taller como una forma flexible y enriquecedora para la
persona y el grupo. Es un ámbito que fomenta el intercambio, cooperación,
participación, comunicación y autonomía; cada alumno construye su conocimiento a
través del intercambio social y el pensamiento individual y complementa la acción
con la reflexión (Pág. 79).
25
De acuerdo a la definición de este autor, el taller es un espacio que propicia las
relaciones entre sus integrantes, el trabajo colaborativo, participación, comunicación
y autonomía; lo que refiere que todos los miembros desarrollan aprendizajes
mediante la interacción con otros.
Torio (1997), menciona que los talleres suponen una transformación, por sus
características, especialmente favorecedoras de un desarrollo integro, cognitivo,
afectivo, físico y social de la personalidad, la inteligencia y la imaginación, al ser un
modelo basado en la socialización, posibilita un modo optimo el aprendizaje en
interacción con los demás: diferentes adultos y con los compañeros, al tener acceso
a diversos materiales se fomenta el desarrollo de un gran número de lenguajes
expresivos, fomentan actividades autónomas, al tener que ocuparse los niños de
tomar decisiones y responsabilidades en determinados momentos (Pág. 4).
Esta autora menciona que los talleres promueven el desarrollo en las diferentes
áreas porque se basan en la socialización, es decir, favorecen el aprendizaje al
interactuar con adultos y pares, ya que se fomenta la expresión y autonomía dando
oportunidad que los estudiantes tomen decisiones y cumplan con determinadas
tareas o responsabilidades.
Asimismo el Programa de Educación Preescolar (2011), considera el taller dentro de
las estrategias de trabajo.
Battista Quinto Borghi (2005), menciona en su obra “Los talleres en educación
infantil”, distintos tipos de talleres, entre los que se encuentran: el taller del cuerpo y
el movimiento, de lenguaje y lectura, científico y ambiental, de lógica, gráficopictórico, sonoro- musical, dramático- teatral y multimedia, por mencionar algunos.
26
En este sentido, mi propuesta didáctica estuvo enfocada en la realización de un taller
de actividades gráfico- plásticas, o como lo menciona Borghi (2005), "un taller
gráfico- pictórico; dicho taller tiene un ámbito de referencia que tiene que ver con las
denominadas artes visuales, como lo es el dibujo, la pintura, la escultura, así como la
fotografía y el cine de las cuales se retoman únicamente las dos primeras, por lo que
es necesario definirlas” (Pág. 214).
Las figuras, imágenes o delineaciones que se suelen hacer de forma manual con la
ayuda de algún instrumento (como un lápiz o un pincel) sobre distintos materiales se
conocen como dibujo. El término hace referencia tanto a la figura en sí como
al arte que enseña a dibujar (“Def. Dib.”, 2014).
La pintura, por otra parte, es el arte que consiste en la representación gráfica a partir
de la utilización de pigmentos y otras sustancias (“Def. Pint.”, 2014).
Aunado a esto, el Programa de Educación Preescolar (SEP, 2011), menciona:
Es indispensable abrir espacios específicos para las actividades de producción y
apreciación artística, tomando en cuenta las características de las niñas y los niños,
porque necesitan ocasiones para jugar, cantar, escuchar música de distintos
géneros y bailar. De esta manera enriquecen su lenguaje, desarrollan la memoria, la
atención, la escucha, la expresión corporal, y tienen mayores oportunidades para la
interacción con los demás.
Asimismo, las ocasiones que los pequeños tengan de manipular con libertad y a su
propio ritmo materiales, como la arcilla o la masa, y herramientas como los pinceles
27
y las espátulas, o bien de experimentar algunas técnicas básicas como la acuarela,
la pintura dactilar, el acrílico, el collage, los crayones de cera, permite que vayan
descubriendo diversos efectos que pueden lograrse al mezclar colores, al modelar
formas, al tiempo que desarrollan habilidades necesarias para la expresión plástica
(Pág. 81).
Retomando lo anterior, considero que es importante contar con espacios en los que
los alumnos puedan desarrollar actividades artísticas, ya que esto permite que
interactúen con otros, además de que conozcan diversos materiales, herramientas y
técnicas y desarrollen habilidades de expresión plástica.
A lo largo de la historia se han realizado numerosas investigaciones referentes a la
Educación Artística y sus distintas manifestaciones (música, artes visuales, danza y
teatro), por lo que no es un tema nuevo.
Viktor Lowenfeld y W. Lambert Brittain (1947) en su conocida obra “Desarrollo de la
Capacidad Creadora” mencionan lo que es el arte destacando su importancia en la
educación:
El arte es una actividad dinámica y unificadora, con un rol potencialmente vital en la
educación de los niños y niñas. El dibujo, la pintura o la construcción constituyen un
proceso complejo en el que el niño/a reúne diversos elementos de sus experiencias
para formar un todo con un nuevo significado. En el proceso de seleccionar,
interpretar y reformar esos elementos, los alumnos/as nos dan algo más que un
dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo; cómo piensa, cómo
siente y cómo ve (Pág. 15).
28
La postura anterior refiere que el niño no sólo aporta un producto, sino un cúmulo de
ideas y sensaciones que va adquiriendo y experimentando a lo largo de su vida
cotidiana, destacando relaciones emocionales positivas o negativas con el mundo
que le rodea, muchas de estas experimentadas en el ámbito familiar y/ o escolar.
Pérez Ulloa, Iris (2000) menciona lo siguiente:
La educación plástica es un lugar para la expresión y para el placer de expresarse.
A través de esta asignatura los estudiantes pueden aprender, también, a respetarse
y a respetar a otros, a desarrollar su autoestima, a respetar las reglas, a ser
responsables, a tomar decisiones con libertad, a valorar su trabajo y el de otros, a
trabajar en equipo y a desarrollar aptitudes manuales y técnicas (Pág. 13).
Retomando la idea que planea la autora puedo decir que en el contexto escolar en el
que desarrollé la práctica docente, se llevaban a cabo actividades de educación
plástica tanto en el trabajo grupal como en algunos talleres con padres, por lo que los
alumnos tenían oportunidad de pintar con pintura vinílica o acuarelas; además
elaboraron piñatas, faroles y coronas navideñas, cojines, banderas y plastilina.
Relacionando la enseñanza de actividades gráfico- plásticas con la autorregulación,
considero que al presentar éstas de manera novedosa haciendo uso de diversos
materiales con distintos colores, texturas y formas, se favorece la motivación de los
alumnos, esto permite que muestren disposición para respetar reglas, aprendan a
relacionarse con los demás respetándose los unos a los otros, a compartir
materiales, trabajar de manera colaborativa, ser responsables, tomar decisiones por
sí mismos y reconocer su esfuerzo y el de sus compañeros al realizar un trabajo; lo
cual se ajusta a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
29
Aunado esto, el Programa de Educación Preescolar (SEP, 2011), menciona que el
trabajo pedagógico con la expresión y la apreciación artísticas en la educación
preescolar se basa en la creación de oportunidades para que las niñas y los niños
hagan su propio trabajo, miren y hablen sobre él y la producción de otros, por lo tanto
las actividades artísticas contribuyen a la autorregulación, porque mediante ellas:

Expresan sus sentimientos y emociones, y aprenden a controlarlos a partir de
una acción positiva.

Tienen oportunidad de elegir y tomar decisiones acerca de qué materiales o
colores usar.

Se dan cuenta de que otros tienen diferentes puntos de vista y formas de
expresarse, aunque el motivo de la creación artística sea común. Mientras
aprenden que su forma de expresión no es la única, también aprenden a
valorar la diversidad.

Experimentan sensaciones de logro. En virtud de que el arte es abierto para
quien lo crea, experimentan la satisfacción de sus producciones.
Asimismo las actividades artísticas favorecen en los alumnos el desarrollo de otras
competencias como:

Progresan en sus habilidades motoras y las fortalecen al utilizar materiales,
herramientas y recursos diversos, como tijeras, pinceles, crayolas y títeres,
entre otros.
30

Desarrollan las habilidades perceptivas como resultado de lo que observan,
escuchan, palpan, bailan y expresan al pintar, cantar, bailar, dramatizar o
mediante la plástica, la música, la danza y el teatro.

Desarrollan la idea de que uno de los medios de acercamiento a la cultura es
el arte. Cuando tienen oportunidad de apreciar arte del pasado, pueden tener
una idea de sus orígenes y de ellos mismos (Pág. 81).
Tomando en cuenta la fundamentación de la Educación Artística y vinculándola con
los propósitos de la Educación Preescolar (SEP, 2011), encontramos que, “se espera
que los alumnos vivan experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y
aprendizaje, y que gradualmente aprendan a regular sus emociones, a trabajar en
colaboración, resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de
convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa,
autonomía y disposición para aprender” (Pág. 17).
Por lo que considero que desarrollar actividades gráfico- plásticas ayudó a que los
alumnos pudieran expresar sus sentimientos y emociones y poco a poco aprender a
controlarlos al trabajarlos de manera positiva implementando técnicas como el dibujo
y la pintura, ya que al ser atractivas para los alumnos debido al uso de materiales de
diferentes colores, texturas y formas; la motivación y atención se mantiene por lapsos
de tiempo prolongados, lo cual permite que entiendan las reglas y el proceso para
llevar a cabo cada una de las actividades y sigan las indicaciones; permanezcan en
su lugar trabajando tranquilos, participen respetando los turnos de los demás,
apoyen siendo responsables de repartir materiales y los compartan, se ayuden unos
a otros, es decir, trabajen de manera colaborativa; lo que ayudó a generar un
ambiente de aprendizaje favorable.
31
CAPÍTULO III
“DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE TRABAJO”
3.1 Presentación del diseño de la estrategia de trabajo
En este capítulo presento la estrategia de trabajo y acciones que me propuse llevar a
cabo para el logro de los propósitos planteados y la minimización de las BAP
identificadas.
Además menciono a los responsables o personas involucradas en el desarrollo de
las actividades; asimismo la descripción del proceso de evaluación, el cual se llevó a
cabo por medio de listas de cotejo, las cuales permitieron evaluar el desempeño de
los alumnos y mi desempeño docente, analizando los logros y dificultades en relación
a los propósitos planteados.
Si bien es cierto que dicha propuesta fue diseñada para crear un impacto en el
contexto áulico y la mayoría de las actividades se realizaron al interior de este, se
contempló el uso de los diversos espacios con los que cuenta el Jardín de niños
como: la explanada de la escuela y el salón de usos múltiples.
Para llevar a cabo la propuesta se plantearon 10 sesiones de trabajo, las cuales se
desarrollaron con cada los grupos 2do. Y 3ro. “A” durante el periodo de Diciembre a
Abril, considerando las diversas actividades de la escuela y del servicio de Educación
Especial, así como las suspensiones establecidas en el calendario escolar.
32
Para la realización del taller se contempló la participación de las educadoras,
maestra tutora y maestra adjunta.
Dentro de las actividades programadas, se planteó realizar como cierre del taller, una
exposición de los trabajos que los alumnos elaboraron en el mismo; por lo que se
consideró la participación de alumnos, padres de familia, educadoras y personal que
labora en la escuela en la presentación de los trabajos.
3.2 Acciones previas
Como primera acción, antes de determinar las estrategias y propuesta a desarrollar,
realicé un proceso de observación y análisis de los diferentes contextos para
identificar las BAP; a partir de los resultados obtenidos decidí elegir una de éstas
para llevar a cabo la intervención. Basándome en algunas sugerencias de mi asesora
y maestra tutora, así como intereses personales e investigaciones acerca de
estrategias de trabajo que favorecen el aprendizaje de los alumnos, pude definir la
propuesta que quería implementar, determinando propósitos, acciones y actividades,
espacios, recursos y materiales, además de las personas involucradas. Después de
mostrar la propuesta a mi asesora, la presenté a maestra tutora para que pudiera
revisarla y decir si era viable. Es importante mencionar que ambas maestras
apoyaron haciendo correcciones y dando sugerencias para enriquecer la propuesta;
además de manera conjunta con maestra tutora, se definió el número de sesiones,
fechas y horarios para la realización del taller.
33
Una vez revisada y aprobada la propuesta por maestra tutora, presenté mi trabajo a
la directora del preescolar, explicando en qué consistía de manera general, cuáles
eran los propósitos, con qué grupos se implementaría el taller y en qué fechas, así
como las acciones a realizar, como el cierre del taller con la exposición de los
trabajos elaborados por los alumnos.
Posteriormente expuse la propuesta a las educadoras y los padres de familia, por lo
que les expliqué en qué consistía, qué días se llevaría a cabo el taller, así como las
técnicas y materiales que se utilizarían; además les di un tríptico con la información
más importante para que pudieran consultarla en otro momento en caso de ser
necesario. (Anexo 5).
A continuación se presenta el proceso de planeación que se llevó a cabo para
organizar las actividades de cada sesión del taller durante la práctica intensiva.
3.3 Planeación
La planificación es un elemento muy importante en la práctica docente, ésta implica
organizar actividades que guíen y potencien el aprendizaje de los alumnos. Por lo
que permite que el docente tenga previstas no sólo las actividades a realizar, sino
también la secuencia de estas, materiales y tiempo requerido. Asimismo el Plan de
Estudios (SEP, 2011), menciona que el diseño de actividades de aprendizaje
requiere del conocimiento de lo que se espera que aprendan los alumnos y de cómo
aprenden, de sus posibilidades y qué tan significativo es para ellos (pág. 27).
34
En este sentido, el diseño de actividades de aprendizaje implica plantear situaciones
interesantes y desafiantes que lleven a los alumnos a analizar, reflexionar,
comprender y aprender.
Para la implementación de la propuesta didáctica emplee un formato de planeación
en el que determiné la organización de cada una de las sesiones de trabajo, este
contenía los siguientes aspectos: grado y grupo, nombre de la educadora, número de
sesión, campo formativo, competencia, aprendizaje esperado, propósito, nombre de
la técnica a realizar, secuencia de actividades, materiales y recursos, organización
de los alumnos, tiempo, observaciones y resultados. (Anexo 6).
Para determinar la organización de las sesiones del taller, realicé una investigación
acerca de diferentes técnicas y/o actividades gráfico- plásticas. Asimismo tanto mi
maestra tutora como coasesora, apoyaron haciendo sugerencias de algunas
actividades que conocen o que han realizado y que han resultado atractivas para los
alumnos.
3.4. Esquema de sesión
Para llevar a cabo la propuesta en ambos grupos, de manera previa se planteó un
esquema de sesión, es decir, la forma en la que se presentarían cada una de las
actividades a desarrollar en el taller.
35
Al inicio de cada una de las sesiones comencé por mencionar a los alumnos el
material con el que les enseñaría a pintar o dibujar (pintura vinílica, gis, crayola, telas
o semillas), pero antes de mostrárselos, les explicaba o recordaba las reglas, las
cuales eran: poner atención para que supieran cómo hacer cada trabajo, compartir
los materiales, remangarse el sueter en caso de ser necesario para no ensuciarse,
pintar o dibujar sólo en su cartulina y con los materiales indicados, tener cuidado de
no manchar su ropa, el piso o la pared; entregar sus trabajos en orden, recoger los
materiales después de usarlos y ayudar a limpiar las mesas.
Asimismo se rescataban conocimientos previos al preguntar a los alumnos si
recordaban con qué materiales habían pintado o dibujado en sesiones anteriores y
cuáles eran las reglas para trabajar en el taller.
Es importante mencionar que a partir de la sesión número siete, el esquema que se
tenía se modificó, debido a que los alumnos mostraron en la sesión seis que ya
tenían claras las reglas y no se requería mencionarlas tal cual al iniciar, sino sólo
recordárselas en caso de ser necesario durante el desarrollo de la sesión.
Después de que se mencionaban las reglas y rescataban conocimientos previos,
solicitaba a los alumnos que estuvieran atentos para poder explicarles la forma de
hacer cada trabajo; mostraba los materiales y cómo utilizarlos poniendo el ejemplo
para que les quedara claro. Posteriormente solicitaba el apoyo de maestra tutora y
maestras de grupo, así como de algunos alumnos para que ayudaran a repartir los
materiales, una vez que estos se encontraban en cada equipo se indicaba que ya
podían comenzar; maestra tutora y/o de grupo y yo estábamos al pendiente de los
alumnos mientras trabajaban y les brindábamos apoyo cuando se requería.
36
Para finalizar la sesión, maestra tutora y/o de grupo y yo apoyábamos escribiendo el
nombre de los alumnos a sus productos y conforme terminaban los llevaban a fuera
del salón para que se secaran o los entregaban de manera ordenada, según se
solicitara; se indicaba cuando podían lavarse las manos y al regresar ayudaban
recogiendo los materiales y colocándolos en el lugar indicado, por último les
preguntaba si les había gustado lo que hicieron.
Como parte del esquema de sesión, se tenía contemplado que al final se preguntara
a los alumnos si habían respetado las reglas, lo cual aunque se tenía previsto no se
pudo llevar a cabo como tal debido a la falta de tiempo. Sin embargo se pudo valorar
en el momento en el que los alumnos trabajaban, ya que ellos mismos reconocían si
sus compañeros respetaban o no las reglas.
3.5 Implementación de técnicas gráfico- plásticas
Como ya se mencionó, se plantearon 10 sesiones de trabajo con los grupos de 2do.
Y 3ro. “A”, lo que requirió de una investigación acerca de actividades gráficoplásticas, éstas se organizaron de manera conjunta con coasesora tomando como
ejemplo un álbum de diferentes técnicas, las cuales se determinaron con base a la
complejidad y edad de los alumnos, así como los materiales y el tiempo que se
requería para llevarlas a cabo.
A partir de esto se establecieron cinco sesiones con técnicas de píntura vinílica
(dactilar, carritos y canicas, sellos y cuerdas, soplado y goteo, y cepillado y pincel);
una sesión con gis sobre papel terciopelo y lija, tres con crayola (crayola sobre
37
acetato lijado y crayola raspada, grabado simple y construcción de figuras, y
esgrafiado), y una con figuras de tela y semillas; lo que permitió que se contemplaran
los materiales necesarios para cada una y se acordaran los horarios y fechas en que
se implementarían con cada grupo, tomando en cuenta las actividades del preescolar
y del servicio de USAER, así como las suspensiones oficiales. (Anexo 7- 8).
A continuación se presenta la organización de las actividades gráfico- plásticas
implementadas en el taller, haciendo mención de las fechas en las que se llevaron a
cabo con cada grupo, así como los materiales utilizados.
 Sesión 1: Pintura vinílica- “Técnica dactilar”.
Fecha:
 3ro. “A”- 8 de Diciembre de 2014.
 2do. “A”- 10 de Diciembre de 2014.
Materiales:
 Cartulina.
 Pintura vinílica (azul, amarillo y rojo).
 Recipientes.
 Plantillas.
 Sesión 2: Pintura vinílica- “Carritos y canicas”
Fecha:
 3ro. “A”- 8 de Enero de 2015.
 2do. “A”- 14 de Enero de 2015.
38
Materiales:
 Cartulina.
 Pintura vinílica.
 Recipientes.
 Carritos.
 Canicas.
 Caja de zapatos.
 Sesión 3: Pintura vinílica- “Sellos y grabado con cuerdas”.
Fecha:
 3ro. “A”- 12 de Enero de 2015.
 2do. “A”- 21 de Enero de 2015.
Materiales:
 Cartulina.
 Pintura vinílica.
 Recipientes.
 Sellos de diferentes figuras (estrella, corazón, flor, luna y hoja).
 Algodón.
 Cordón.
 Sesión 4: Pintura vinílica- “Soplado y goteo”.
Fecha:
 3ro. “A”- 26 de Enero de 2015.
 2do. “A”- 28 de Enero de 2015.
39
Materiales:
 Cartulina.
 Pintura vinílica.
 Recipientes.
 Atomizador.
 Popotes.
 Goteros.
 Sesión 5: Pintura vinílica- “Cepillado y pincel”.
Fecha:
 2do. “A”- 4 de Febrero de 2015.
 3ro. “A”- 9 de Febrero de 2015.
Materiales:
 Cartulina.
 Pintura vinílica.
 Recipientes.
 Plantillas.
 Cepillo de dientes.
 Pincel.
 Sesión 6: Gis- “Gis sobre papel terciopelo y lija”.
Fecha:
 2do. “A”- 18 de Febrero de 2015.
 3ro. “A”- 19 y 26 de Febrero de 2015.
40
Materiales:
 Gises de colores.
 Papel terciopelo.
 Lija de agua.
 Leche.
 Recipientes.
 Cartulina.
 Sesión 7: Crayola- “Crayola sobre acetato lijado y crayola raspada”.
Fecha:
 3ro. “A”- 2 de Marzo de 2015.
 2do. “A”- 4 de Marzo de 2015.
Materiales:
 Cartulina.
 Crayolas.
 Acetato.
 Lija.
 Crayola raspada.
 Recipientes.
 Pegamento blanco.
 Sesión 8: Crayola- “Grabado simple con crayola y construcción de figuras”.
Fecha:
 3ro. Y 2do. “A”- 9 de Marzo de 2015.
41
Materiales:
 Crayolas.
 Hojas blancas.
 Materiales para hacer el grabado (monedas, encaje, tapitas, llaves, juguetes).
 Recipientes.
 Cartulina.
 Sesión 9: Crayola- “Esgrafiado”
Fecha:
 3ro. “A”- 19 de Marzo de 2015.
 2do. “A”- 23 de Marzo de 2015.
Materiales:
 Crayolas.
 Cartulina.
 Clips.
 Sesión 10: Telas y semillas- “Figuras con telas y semillas”.
Fecha:
 3ro. “A”- 23 de Marzo de 2015.
 2do. “A”- 25 de Marzo de 2015.
Materiales:
 Cartulina.
 Figuras de tela de diferentes colores y texturas.
 Semillas (sopa, frijol, arroz y maíz).
 Pegamento blanco.
42
3.6 Implementación de estrategias para favorecer la autorregulación
de conducta
Durante las sesiones del taller con cada uno de los grupos, se implementaron
algunas estrategias durante el desarrollo en diferentes momentos, las cuales
ayudaron a reforzar la autorregulación de la conducta de los educandos.
Al entrar al salón trataba de asegurarme de que estuvieran tranquilos y atentos para
poder comenzar a trabajar, lo cual aunque es algo de lo que estoy consciente, fue
una sugerencia por parte de maestra tutora a partir de la retroalimentación que
brindó para favorecer el control de grupo, por lo que en algunas ocasiones cuando
era necesario, daba indicaciones verbales para que realizaran algunos movimientos
corporales, como: manos arriba, enfrente, a los lados, en la cabeza, entre otras;
cantábamos la canción del “candadito” para que guardaran silencio o hacíamos
ejercicios de respiración para que se relajaran. Además tanto maestra tutora como
de grupo apoyaban solicitando a los alumnos que pusieran atención, voltearan su
silla en caso de dar la espalda y escucharan y observaran lo que les enseñaría.
En caso de que algún alumno o alumnos estuvieran distraídos y continuaran
platicando o jugando, se les llamaba la atención de manera verbal diciendo su
nombre y pidiendo que guardaran silencio para que comprendieran las indicaciones.
Es importante mencionar que se establecieron reglas para trabajar en el taller desde
la primera sesión, ya que esto facilitaría el desarrollo de las actividades al dejar claro
a los alumnos lo qué se esperaba de ellos, es decir, lo que podían hacer y lo que no.
Éstas se explicaban o recordaban una vez que estaban tranquilos, además
43
preguntaba acerca de ellas para cerciorarme de que las supieran y les quedaran
claras.
Asimismo cuestionaba sobre los trabajos y/o materiales utilizados en sesiones
anteriores, pidiendo que levantaran la mano para participar; en caso de que algunos
no lo hicieran, se les explicaba que no debían hablar todos al mismo tiempo porque
no podría escuchar ni entender lo que decían y que tenían que respetar el turno de
los demás para hablar, esto daba oportunidad de que cada uno expresara sus
opiniones y todos pudieran ser escuchados.
Otra estrategia que favoreció que los estudiantes se autorregularan, como ya se
mencionó, fue la motivación por los materiales; ya que estos al ser de diferentes
colores, texturas y formas y presentarse de manera novedosa, provocaba que
estuvieran emocionados por usarlos y por lo tanto, prestaran atención a las
explicaciones y ejemplos de cómo utilizarlos para llevar a cabo las actividades.
Además el ayudar a repartir los materiales al ser una motivación para los alumnos,
también se utilizó como otra estrategia de autorregulación, ya que al decir que me
apoyarían los que estuvieran sentados en su lugar adecuadamente y en silencio,
todos reaccionaban rápidamente y lo llevaban a cabo para poder ser los elegidos.
Durante el desarrollo de las actividades o momentos de trabajo, tanto maestra tutora,
educadoras y yo, estábamos al pendiente de los educandos observándolos para
cerciorarnos de que siguieran las indicaciones y respetaran las reglas; en caso de
que lo hicieran se hacía uso de reforzadores verbales: “Felicidades”, “muy bien”, esto
para reconocer que hubieran entendido lo que se les explicaba y lo aplicaran;
44
además por esforzarse en hacer sus trabajos. En el caso contrario, también se
intervenía de manera verbal para hacer notar a los educandos que no estaban
llevando a cabo las actividades como se les había dicho, por lo que se les explicaba
nuevamente para que lo recordaran y en caso de ser necesario se les apoyaba
mostrando la forma de hacerlo.
Los alumnos apoyaban a sus compañeros cuando necesitaban ayuda e intervenían
explicando, recordando e incluso mostrándoles lo que tenían que hacer cuando no lo
sabían o no lo hacían de la manera en que se había enseñado, lo que indicaba que
hay disposición para ayudarse los unos a los otros, aceptan correcciones y apoyo de
los demás, por lo tanto se da el trabajo colaborativo.
Al hacer sus trabajos se apoyaba escribiendo su nombre en ellos para poder
identificarlos, si aún no lo tenían se solicitaba que esperaran un poco y después los
entregaban de manera ordenada conforme iban terminando.
Por último otra estrategia fue que apoyaran recogiendo los materiales y ayudando a
limpiar, ya que es una motivación para ellos el tener esto a su cargo; lo que pudo
notarse al observarlos entusiasmados levantando la mano diciendo que querían
hacerlo e incluso acercándose a mí para que les diera la oportunidad de ser los
responsables. (Anexo 9).
45
3. 7 Proceso de evaluación
Para efectuar la evaluación de la propuesta didáctica implementada realicé un
proceso de observación y análisis por grupo en cada una de las sesiones de trabajo,
basándome en indicadores de una lista de cotejo que se elaboró de manera conjunta
con maestra tutora, esto para valorar el desempeño de los alumnos y establecer los
logros alcanzados, así como identificar las dificultades u obstáculos durante el
proceso. Para enriquecer los datos recopilados, se consideraron observaciones de
maestra tutora y educadoras. (Anexo 10).
Los resultados obtenidos así como las observaciones relevantes de las actividades
dentro del taller, se registraron en un apartado de las planeaciones. Además de
realizar una descripción y análisis en el diario de campo, lo que permitió reflexionar
acerca de las actividades desarrolladas, materiales utilizados, interés de los alumnos
hacia las técnicas, control de grupo, así como de mi desempeño y el de los
esudiantes. Esto sirvió para valorar los logros y dificultades y tomar decisiones
acerca de cómo mejorar la práctica en favor del aprendizaje de los educandos.
A continuación se presenta el análisis de las sesiones implementadas, dando a
conocer los logros y dificultades en cada una de las sesiones que desde mi
perspectiva resultaron más significativas.
46
3.8 Análisis de las sesiones
Como ya se mencionó se plantearon 10 sesiones con cada uno de los grupos, en las
cuales el propósito fue: que los alumnos autorregulen su conducta por medio de la
realización de actividades gráfico- plásticas.
Por lo que vinculándolo con el Programa de Educación Preescolar (2011), en el
campo formativo Desarrollo Personal y Social, la competencia que se esperaba
favorecer fue: actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con
criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes
ámbitos en que participa; y el aprendizaje esperado: se involucra y compromete con
las actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él
mismo propone.
Para llevar a cabo el análisis de las sesiones, se retoman aquellas que se consideran
las tres más significativas: la inicial o sesión uno, que permite mostrar cómo se
encontraban los alumnos en cuanto a la autorregulación al empezar el trabajo en el
taller; una intermedia en la que pueden apreciarse los avances en el aprendizaje de
los educandos, es decir, la número seis; y la final o sesión diez, la cual da
oportunidad de hacer una valoración de los resultados al implementar la propuesta,
logros alcanzados, dificultades, así como lo que aún se necesita continuar
reforzando.
47
3.8.1. Sesión 1. “Técnica dactilar”
En la primera sesión, los logros obtenidos con el grupo de 3ro. “A” fueron los
siguientes: los alumnos prestaron atención y se mostraron interesados y
entusiasmados al explicarles lo que harían en el taller, ya que es algo que les gusta
hacer. Mencionaron algunas reglas que conocían o que creyeron que podríamos
aplicar al realizar las actividades (no correr, no gritar y no ensuciar el piso), además
reconocieron y aplicaron otras reglas como: compartir el material, ayudar a recoger y
limpiar.
Apoyaron repartiendo algunos materiales, estuvieron tranquilos y en silencio mientras
trabajaron y la mayoría pintó con su dedo índice como se indicó; conforme
terminaron apoyaron colocando las plantillas en un papel bond sobre el piso para con
ensuciar, se formaron y esperaron su turno para que se les pusiera nombre a sus
productos y los llevaron de manera ordenada fuera del salón para que se secaran.
Además ayudaron a limpiar las mesas y a recoger los recipientes de pintura
colocándolos en una bolsa y al finalizar salieron de manera ordenada a lavarse las
manos.
Maestra de USAER (tutora) apoyó en todo momento, estando al pendiente de que
pusieran atención; repartiendo materiales, cuidando que siguieran las indicaciones,
así como escribiendo el nombre a los trabajos.
La maestra de grupo apoyó dando el papel bond en el que se colocaron las plantillas
y recogiendo los productos una vez que se secaron. Es importante mencionar, que
no se involucró de manera activa, ya que cuando cualquier especialista (maestra
tutora, música, educación física o yo) trabajaba con el grupo, ella sólo observa y
48
aprovechaba ese tiempo para realizar labores pendientes, como hacer algún material
o anotar las tareas.
En cuanto a las dificultades que se presentaron fueron que a pesar de que sólo iban
a pintar con el dedo índice, algunos se mancharon las manos y querían salir a
lavarse; afortunadamente comprendieron que no podían salir porque continuarían
pintando y se solucionó limpiándose con papel sanitario.
Considero que hubiese sido mejor escribir el nombre a los trabajos mientras los
hacían para que al terminar pudieran ir a dejarlos a fuera y no tener que formarse y
esperar a que se le escribiera a cada uno.
Además se consideró colocar papel bond en cada una de las mesas para que no las
ensuciaran a pesar de tener plástico, o llevar una franela para limpiarlas, así como
que cada uno llevara una para poder limpiarse las manos y no tener que salir del
salón. (Pérez, Gissell, diario de campo, 8- Diciembre- 2014).
Los logros que se obtuvieron con el grupo de 2do. “A” fueron que a los alumnos les
pareció emocionante lo que realizarían en el taller; la mayoría prestó atención
mientras les explicaba y les sorprendió ver que al quitar la plantilla de su cartulina se
quedaba marcada la figura. Estuvieron entretenidos pintando, compartieron las
pinturas, pintaron sólo con su dedo índice y respetaron el espacio y trabajo de los
demás. Dos alumnos apoyaron recogiendo los materiales y limpiando las mesas.
49
Tanto maestra tutora como de grupo apoyaron al realizar las actividades, estando al
pendiente de que los alumnos pusieran atención y siguieran las indicaciones;
repartiendo los materiales y recogiendo los productos elaborados. Además la
maestra de grupo permitió que estos se quedaran en el salón para que se pudieran
secar y se recogieran al día siguiente.
Las dificultades fueron que al preguntar sobre las reglas aunque varios alumnos
levantaron la mano para participar, al darles la palabra se quedaron callados y no
supieron qué decir, por lo que yo tuve que darles algunos ejemplos y explicarles las
reglas. Al mostrar las figuras que podían pintar, estuvieron inquietos y ansiosos
porque ya querían elegir; algunos movían su plantilla y se les olvidaba dónde tenían
que colocarla al terminar de usarla.
Mientras las maestras llevaban los trabajos a fuera para que se secaran, algunos
alumnos se salieron del salón y uno de ellos no tuvo cuidado al pintar y manchó la
pared, afortunadamente la niñera y maestra de grupo me apoyaron a limpiar y se
pudo quitar la mancha.
A pesar de contar con niñera y con la total participación de la maestra de grupo no se
tuvo control del mismo, por lo que de haberse aprovechado y organizado de una
mejor manera al desarrollar las actividades, se hubiesen evitado los inconvenientes
antes mencionados.
Considero que al realizar la actividad con ambos grupos no me percaté de que
hubiese sido de gran ayuda pegar las plantillas en su cartulina para que no se
50
movieran y apoyar recogiéndolas para evitar que se levantaran de su lugar. (Pérez,
Gissell, diario de campo, 10- Diciembre- 2014).
3.8.2. Sesión 6. “Gis en papel terciopelo y lija”
En esta sesión en el grupo de 2do. “A” asistieron sólo 10 alumnos, lo que favoreció el
trabajo ya que estuvieron tranquilos y pude estar al pendiente de todos de una mejor
manera. Prestaron atención al mostrar los materiales, ya que les gustó que los gises
eran de diferentes colores y les pareció atractivo dibujar en papel terciopelo y lija, los
cuales no habían utilizado antes, por lo que estaban ansiosos por usarlos. Además
esperaron su turno para poder sentirlos.
Otro logro es que no fue necesario mencionar las reglas al inicio de la sesión, sino
que se recordaron durante el desarrollo de las actividades y al explicar y mostrar el
ejemplo de cómo realizar los trabajos y los alumnos escucharon y observaron de
manera atenta.
Maestra tutora, de grupo y un alumno, apoyaron repartiendo los materiales; asimismo
los alumnos estuvieron entretenidos realizando sus trabajos y siguieron las
indicaciones: se remangaron el sueter para no ensuciarse, mojaron sólo la punta del
gis con un poco de leche, no los apretaron con fuerza para no romperlos, tuvieron
cuidado para no derramar el recipiente con leche; eligieron entre las opciones que se
dieron para dibujar en el papel terciopelo y les gustó poder hacerlo de manera libre
en la lija, entregaron en orden al terminar, revisaron las mesas y apoyaron limpiando
en caso de estar sucias. (Anexo 11).
51
Las dificultades que se presentaron fueron que al entrar al grupo y pedir que
pusieran atención algunos se distraían, además un alumno dibujó lo que quiso en el
papel terciopelo aunque se le dijo que debía elegir entre las opciones que sugirieron,
pero explicarle que tendría que hacerlo en la lija, siguió la indicación.
Asimismo una alumna derramó un poco de leche en la mesa, sin embargo apoyó
limpiando; mientras que otra ensució los gises y culpó a uno de sus compañeros,
pero como la educadora se dio cuenta, le solicitó que dijera la verdad y pidiera una
disculpa. Aunque al principio se quedaba callada y se notaba preocupada, asumió su
responsabilidad diciendo que iba a tener cuidado y no lo volvería a hacer. (Pérez,
Gissell, diario de campo, 18- Febrero- 2015).
La sesión número seis con el grupo de 3ro. “A”, se tuvo que realizar en dos fechas
diferentes, es decir, los días 19 y 26 de Febrero 30 minutos cada uno, debido a los
horarios de trabajo establecidos con el grupo y a las actividades programadas en la
escuela.
En la primera parte de la sesión, les recordé que para trabajar en el aula o en
cualquier lugar, hay reglas; ellos tienen muy presente que una de estas es compartir,
por lo que al dar las indicaciones les comentaba algunas de estas para que las
comprendieran y aplicaran al hacer sus trabajos.
Los logros obtenidos fueron que estuvieron atentos a las explicaciones, les gustaron
los materiales y les agradó sentir el papel terciopelo y lija, así como utilizar leche
para mojar los gises al dibujar, puesto que no los habían usado antes y estaban
emocionados por comenzar.
52
Maestra tutora brindó su apoyo para repartir los gises y los recipientes de leche en
las mesas, mientras que algunos alumnos se encargaron de dar a cada uno de sus
compañeros el papel terciopelo, además pudieron esperar a que se les dijera que ya
podían comenzar.
Compartieron los gises y los utilizaron como se les dijo, no los rompieron y fueron
cuidadosos para no derramar la leche. Además todos hicieron los dibujos que se les
indicaron y fueron muy creativos, se esforzaron haciéndolos y se notó que lo
disfrutaron porque al mostrarlos estaban emocionados y querían seguir dibujando;
entregaron de manera ordenada y al terminar junto con maestra tutora recogimos los
materiales. (Anexo 12).
La única dificultad que se presentó fue que al decirles que tendrían tres opciones
para dibujar en el papel terciopelo y pedir su opinión, algunos mencionaron más de
las que se solicitaron y no se ponían de acuerdo, por lo que les expliqué que no
podíamos realizar lo que todos dijeran ya que sólo eran tres opciones, así que
aceptaron los dibujos que habían dicho primero y se alegraron al decirles que en la
lija podían hacer lo que quisieran. (Pérez, Gissell, diario de campo, 19- Febrero2015).
En la segunda parte de la sesión les dio gusto tener oportunidad de realizar su dibujo
en la lija y una de las alumnas me sorprendió porque recordó que antes iniciar
mencionábamos las reglas, así que las comentó a sus compañeros y algunos otros
explicaron cómo utilizar los gises.
53
Otros logros fueron que todos siguieron las indicaciones, mostraron disposición para
apoyar repartiendo los materiales, compartieron, utilizaron los gises como se les
enseñó, tuvieron cuidado para no regar la leche; estuvieron tranquilos y contentos
trabajando porque pudieron hacer el dibujo que quisieron, mostraron sus creaciones
a la maestra de grupo, tutora, asesora y a mí y ayudaron recogiendo; se veían felices
por los comentarios positivos que hicimos ya que se esforzaron en realizar sus
dibujos, además la educadora comentó que los notaba contentos y que les había
gustado la actividad.
La dificultad fue que al entrar al grupo estaban distraídos platicando, pero al enseñar
los materiales prestaron atención. (Pérez, Gissell, diario de campo, 26- Febrero2015).
Sesión 10. “Figuras con telas y semillas”
En esta sesión con el grupo de 3ro. “A”, la única dificultad fue que sólo 7 alumnos
tuvieron oportunidad de elaborar sus trabajos, ya que estuvo lloviendo mucho y el
resto no asistió.
Los logros fueron que estuvieron tranquilos y se alegraron de que trabajara con ellos,
pusieron atención al explicarles que sería la última sesión del taller y recordaron lo
que hicieron en la anterior, es decir, el esgrafiado. Les gustaron los materiales
porque eran de diferentes formas, colores y texturas y participaron expresando sus
opiniones acerca de lo que podían crear con sus figuras.
54
Las reglas se recordaron al explicarles la forma de elaborar cada producto y ellos
pudieron aplicarlas, es decir, ayudaron a repartir los materiales, utilizaron las figuras
que quisieron pero compartieron entre todos, las acomodaron y después pegaron; no
metieron las semillas en el pegamento, no pusieron demasiado resistol, tuvieron
cuidado para no tirar las semillas, estuvieron tranquilos y contentos trabajando y
apoyaron guardando los materiales. (Anexo 13).
La educadora apoyó acomodando las mesas, estuvo al pendiente de los alumnos, y
ayudó recogiendo los trabajos para tener espacio en la mesas y que estos se
secaran; además compartió algunos frijoles para que también pudieran ocuparlos
para su trabajo con semillas.
Maestra tutora estuvo observando cómo trabajaban, y tanto ella, como la maestra de
grupo, dijeron que notaron que los alumnos estuvieron contentos y tranquilos;
asimismo al igual que la directora, mencionaron que les gustaron los materiales y
cómo quedaron los productos, incluso me felicitaron por esforzarme en elaborarlos y
preparar todo. (Pérez, Gissell, diario de campo, 23- Febrero- 2015).
Al realizar la sesión con el grupo de 2do. “A”, los logros fueron que antes de
comenzar dedicamos un momento para que descansaran y pudieron relajarse un
poco, les gustaron los materiales y ayudaron a repartirlos, estuvieron atentos
observando, escuchando y participando; trabajaron tranquilos y respetaron las
reglas, compartieron y entregaron en orden al terminar. (Anexo 14).
Además la educadora aunque tenía que terminar un periódico mural, estuvo al
pendiente y apoyó cuando fue necesario, al igual que maestra tutora; ambas
55
ayudaron explicando a los alumnos cómo acomodar sus figuras, repartiendo
pegamento cuando lo necesitaban y escribiendo nombre a los productos.
Las dificultades fueron que hacía mucho calor y los alumnos estaban cansados y
sudados porque acababan de entrar del receso y estuvieron corriendo; además
aunque se explicó que no ocuparían colores ni crayolas, un equipo tomó su bote, sin
embargo el resto del grupo lo tenía claro y se los explicaron.
Algunos educandos me comentaron que no les querían compartir el material, pero al
hablar con ellos comprendieron que era para todos y se alegraron de que les pudiera
dar más, siendo pacientes y esperando su turno. La mayoría al principio puso
muchas figuras en su cartulina y no las ordenaban, pero al darles algunas
sugerencias pudieron hacerlo solos
Una alumna se sentía mal por tanto calor y aunque acomodó sus figuras y su dibujo
quedó muy bonito, estaba cansada, por lo que sólo pegó algunas y ya no tuvo ánimo
para continuar. Asimismo, el resto del grupo tardó acomodando y pegando, por lo
que no se tuvo tiempo para hacer el trabajo con las semillas, además estaban
acalorados, cansados e inquietos por salir y aunque algunos pidieron permiso para ir
al baño o a lavarse las manos, otros al verlos también se salieron. (Pérez, Gissell,
diario de campo, 25- Febrero- 2015).
56
3.9 Cierre de propuesta “Exposición de trabajos elaborados en el
taller de actividades gráfico- plásticas”
Al finalizar las sesiones con ambos grupos, se informó a la directora del preescolar y
se solicitó una fecha y horario para realizar la exposición de los trabajos elaborados
por los alumnos.
Asimismo se le explicó de manera general las actividades o acciones para llevarla a
cabo, es decir, recopilar los productos en un álbum que se entregaría a cada uno y
elegir algunos de estos para la presentación, elaborar carteles en los que se informó
e invitó a alumnos, padres de familia, docentes y personal educativo a asistir al cierre
de propuesta; solicitar el apoyo de maestra tutora y directora del preescolar para la
organización y preparación de la exposición, así como de las educadoras para
informar y acomodar a los estudiantes. Además explicar el propósito que se planteó y
los logros obtenidos con la propuesta, haciendo partícipes a las maestras
involucradas dando su opinión sobre el trabajo realizado en el taller.
La exposición se programó para el día 23 de Abril en un horario de 11:00am12:00pm y se comunicó a todo el personal para que lo consideraran en sus
cronogramas. Asimismo de manera previa a la presentación, se llevaron a cabo las
actividades antes mencionadas.
Organicé los trabajos de acuerdo a cómo los hicieron y elaboré un álbum para cada
uno de los alumnos. En este proceso también me encargué de elegir algunas sus
obras para exhibirlas y que las personas invitadas pudieran apreciarlas.
57
Después de esto, realicé un cartel en el que se invitó a toda la comunidad escolar a
asistir a la exposición, este se presentó tanto a maestra tutora como a la directora de
la institución para que dieran su opinión y aprobación; se determinaron los espacios y
se colocaron seis carteles en diferentes partes de la escuela (entrada, a un lado de la
dirección y en la puerta de cada grupo). Asimismo se solicitó el apoyo de tutora,
directora y maestras para pedir a los padres de familia que revisaran la información,
además de manera personal expliqué a algunos de ellos e hice la invitación.
Tomando en cuenta que los padres tienen ocupaciones en casa y en sus trabajos, se
tomó la decisión de pedir que asistieran los grupos que participaron en la propuesta,
y el resto sólo en caso de que pudieran.
Para la exposición consideré lo que quería mostrar además de los trabajos y preparé
los recursos necesarios, trabajos con el nombre de cada técnica, álbum y fotos de los
alumnos y lámina de logros obtenidos. A partir de esto, junto con maestra tutora y
directora se determinó el espacio donde se llevó a cabo la exposición, es decir, en
una parte de la explanada de la institución para dejar que en la otra se acomodaran
los alumnos, docentes y padres; dicho espacio se delimitó para que se respetara y
pudieran pasar una vez que se les indicara. (Anexo 15).
Es importante mencionar que la maestra tutora mostró total disposición y apoyó en la
organización; la directora estuvo al pendiente y brindó lo que se requirió, como
pinzas para colgar las obras, postes para delimitar, mesas para los álbum y el
aparato de sonido (bocina y micrófono), el cual la educadora de 2do. “A” me ayudó a
instalar; el resto de las educadoras se encargaron de comentar sobre la actividad y
formar a los estudiantes en el espacio determinado; los apoyos técnicos se
58
participaron registrando la lista de asistencia y tomando fotos como evidencia, por lo
que se favoreció el trabajo colaborativo.
Expliqué en qué consistió el taller, cuál era el propósito y los materiales que se
utilizaron. Asimismo las maestras con las que se llevó a cabo la propuesta y tutora,
comentaron lo que pudieron apreciar durante todo el proceso; mencionaron que a los
alumnos les gustó mucho combinar colores y usar materiales novedosos que no
habían ocupado antes, esperaban con entusiasmo trabajar conmigo y se notó un
gran avance en ellos de la primera a la última sesión, por lo que se logró el propósito
establecido.
Asistieron 25 padres de familia, únicamente de los grupos de 2do. Y 3ro. “A”, 15 y 10
respectivamente, los cuales fueron puntuales, estuvieron atentos, disfrutaron de la
exposición e hicieron comentarios positivos respecto a mi trabajo, agradeciendo la
dedicación y felicitándome al igual que los diferentes actores del centro escolar.
Observé que los educandos participantes estaban contentos, porque sus rostros eran
de alegría al ver sus trabajos y al resto les gustó ver lo que hicieron sus compañeros.
De manera personal, puedo decir que la se obtuvieron los resultados deseados en el
cierre de propuesta, ya que se tuvo la participación de alumnos, docentes y padres,
los cuales quedaron contentos al ver el esfuerzo y logros reflejados. (Pérez, Gissell,
diario de campo, 23- Abril - 2015).
59
Como parte del proceso de evaluación, basándome en un instrumento elaborado por
la Licenciatura de Educación Especial para valorar la práctica educativa en los
periodos establecidos, realicé una lista de cotejo para evaluar el desempeño como
maestra adjunta, la cual registraron las educadoras y maestra tutora al concluir el
trabajo para valorar si mi desempeño fue adecuado y si las estrategias fueron
funcionales. (Anexo 16).
De manera adicional realicé un instrumento que consistió en una serie de preguntas,
las cuales permitieron evaluar mi desempeño y el logro en el aprendizaje de los
alumnos, así como la organización al realizar la exposición. Dicho instrumento fue
registrado por los diferentes actores del centro escolar, es decir, directora,
educadoras de los cuatro grupos, maestra de USAER y de música, y los dos apoyos
técnicos. (Anexo 17).
A través de la aplicación de ambos instrumentos pude apreciar que valoraron el
esfuerzo y compromiso personal como maestra adjunta al implementar las
actividades programadas puntualmente, mantener comunicación constante con los
diferentes actores de la comunidad escolar gestionando recursos y espacios
necesarios, así como usar materiales didácticos que fueron de interés para los
alumnos y favorecieron que estuvieran atentos, se relacionaran y respetaran reglas
al establecer tiempos y pasos para realizar los productos y propiciar un ambiente de
confianza y respeto, en el que pudieron participar alumnos, padres, docentes y
personal educativo al involucrarlos en las actividades, por lo que los resultados
fueron favorables.
60
RESULTADOS
Para poder evidenciar el impacto a partir de la propuesta que se desarrolló y plasmar
los resultados, llevé a cabo un proceso de análisis, en el que retomé y valoré los
logros y dificultades de cada una de las sesiones realizadas, así como de la
aplicación de los instrumentos de evaluación, por lo que a continuación presento los
resultados obtenidos en relación con el propósito general y específicos.
Comenzaré por mencionar lo que se pudo lograr con los alumnos de los dos grupos
con los que se llevó a cabo el taller, ya que es donde se puede valorar el desempeño
docente y el aprendizaje de los estudiantes.
A partir del propósito general, el cual era favorecer la autorregulación de la conducta
de los educandos, puedo decir que a lo largo de las sesiones de trabajo y la
aplicación de
instrumentos de evaluación,
se
pudieron observar avances
significativos, ya que demostraron capacidad para reconocer y respetar reglas sin
necesidad de mencionarlas antes de iniciar o a cada momento, puesto que las tenían
claras y las aplicaban de manera autónoma.
Asimismo, se logró prolongar los periodos de atención al estar motivados por las
técnicas gráfico- plásticas y los materiales, ya que es algo disfrutan hacer y les
pareció atractivo utilizar recursos que no habían ocupado antes y que resultaron
novedosos por ser de diferentes colores, texturas y formas; además tuvieron
oportunidad de manipularlos y tomar decisiones acerca de qué dibujos hacer o pintar
y qué colores usar, mezclándolos para crear nuevos, lo que favoreció la creatividad y
expresión artística, además el desarrollo de habilidades motoras.
61
Los alumnos contribuyeron en las actividades, expresaron sentimientos y emociones
y controlaron conductas impulsivas; trabajaran tranquilos y siguieron las indicaciones
al elaborar cada uno de los productos, respetando turnos para participar,
compartiendo materiales entre todos y mostrando disposición para apoyar; es decir,
trabajar de manera colaborativa.
Se favoreció la autoestima de los educandos, ya que experimentaron sensaciones de
logro y satisfacción por sus creaciones, puesto que estaban contentos y
emocionados al enseñarlas y obtener comentarios positivos, lo que ayudó a que
valoraran su trabajo, además de reconocer la diversidad y esfuerzo de los demás.
En cuanto a los propósitos específicos planteados, de acuerdo a mi apreciación
personal y los resultados de los instrumentos de evaluación del desempeño como
maestra adjunta, las estrategias brindadas a las educadoras fueron funcionales y
permitieron dar respuesta a las necesidades de los estudiantes, ya que pudieron
observar el desarrollo de las actividades y avances en el aprendizaje de los alumnos
a partir de la propuesta implementada.
Se involucró a las educadoras y maestra tutora en la realización del taller y se obtuvo
una respuesta favorable, ya que se contó con su participación en la intervención
dentro y fuera del contexto áulico y escolar; manteniendo comunicación constante y
mostrando disposición y compromiso para apoyar, estando al pendiente de los
alumnos al realizar las actividades y de cualquier necesidad que pudiera presentarse.
Asimismo, se fomentó la comunicación y trabajo colaborativo con los diferentes
actores de la comunidad escolar (directora de la escuela, maestras, apoyos técnicos,
62
personal educativo, alumnos y padres de familia), propiciando relaciones
interpersonales involucrándolos en las distintas actividades, en un ambiente de
armonía en el que prevaleció el respeto, diálogo, ayuda mutua y la sana convivencia.
Respecto al propósito que se estableció con los padres, este también se alcanzó, ya
que pudieron conocer la labor que se realiza con sus hijos al mantenerlos informados
sobre lo que se llevó a cabo en el taller y cuál era el propósito, haciéndolos partícipes
en el cierre de propuesta, lo que les permitió apreciar las obras elaboradas y valorar
los resultados obtenidos a través del trabajo con la expresión plástica, logrando así
reforzar el vínculo de comunicación con la escuela.
63
CONCLUSIONES
En este apartado se presenta el análisis y reflexión sobre lo que realicé y lo que se
obtuvo a partir de la aplicación de la propuesta didáctica. También doy respuesta a
las preguntas centrales que guiaron el trabajo que llevé a cabo para la elaboración
de este documento recepcional y menciono las dificultades que se presentaron. Por
último identifico las competencias del perfil de egreso que logré desarrollar o
fortalecer durante este periodo, las cuales servirán para seguir creciendo
profesionalmente.
Al realizar la práctica intensiva en el servicio de USAER en el nivel de preescolar,
pude reforzar los conocimientos respecto a la función que cumple el servicio de
educación especial en la escuela regular y llevarla a cabo mediante la detección de
barreras para el aprendizaje y la participación a través de la observación y análisis de
los diferentes contextos, con la finalidad de brindar una respuesta a las necesidades
presentadas; en este caso favorecer la autorregulación de los alumnos.
Indagar e investigar sobre el tema, me permitió entender la autorregulación como la
capacidad que tiene una persona para controlar emociones e impulsos y actuar de
acuerdo a normas o reglas establecidas, por lo que al abordar de manera profunda el
programa de estudios correspondiente, logré identificar que es uno de los propósitos
que se tienen en este nivel.
En este sentido, es necesario propiciar el control de emociones, el respeto de reglas
y el trabajo en colaboración desde edades tempranas, puesto que es un proceso que
64
va avanzando al trabajarlo de manera constante y es indispensable en todos los
contextos porque permite convivencia armónica.
Es así como al buscar estrategias que propiciaran el aprendizaje de los educandos,
encuentro que el taller es una modalidad atractiva para los estudiantes y resulta del
interés propio y de los alumnos, además adecuado su edad, el implementar un taller
de actividades gráfico- plásticas, en el que trabajé el dibujo y la pintura, haciendo uso
de materiales como pintura vinílica, gises y crayolas; además de herramientas como
los pinceles, popotes, goteros, entre otros.
Es importante mencionar que para que las técnicas gráfico- plásticas ayuden al
desarrollo conductas positivas, el respeto de reglas y la socialización, fue necesario
establecer reglas claras e implementar estrategias de autorregulación como la
motivación de los alumnos por los materiales, los cuales al ser de diferentes colores,
texturas y formas y presentarlos de manera novedosa, favorecieron que estuvieran
atentos a las explicaciones y ejemplos para poder llevar a cabo las actividades;
asimismo, el uso de reforzadores verbales para hacerles notar que estuvieran
siguiendo o no las indicaciones.
En cuanto a la evaluación, puedo decir que fue adecuada porque a través de la
observación, registro de los resultados en la planeación y en el diario de campo y la
aplicación de instrumentos durante el proceso de trabajo con la propuesta didáctica y
al culminar el mismo con la exposición de las obras elaboradas, pude valorar el
impacto en la conducta de los alumnos y el desempeño como maestra adjunta,
logrando avances en el aprendizaje de los educandos a lo largo de las sesiones
implementadas.
65
Los logros obtenidos y cambios en la conducta de los alumnos fueron significativos a
raíz del trabajo en el taller, ya que autorregulan sus emociones, reconocen y
muestran disposición para respetar reglas, se relacionan respetándose los unos a los
otros, comparten materiales, trabajan de manera colaborativa, cumplen con lo que se
les indica, toman decisiones por sí mismos y saben reconocer su esfuerzo y el de
sus compañeros al realizar un trabajo, lo que aumenta la autoestima y favorece el
respeto a la diversidad; además lograron expresarse de manera creativa,
desarrollando y reforzando habilidades motoras; por lo que a través del trabajo
realizado con la propuesta didáctica, se puede observar que si se puede modificar la
conducta de niños en edad de preescolar a través de la autorregulación.
Las dificultades que se presentaron al comenzar en trabajo en el taller, fue que en
ocasiones me costaba el control de grupo, ya que algunos alumnos no respetaban
las reglas, esto pudo resolverse gracias a la retroalimentación que brindó maestra
tutora y al establecer reglas claras e intervenir recordándolas hasta que llegó el
momento en que ya no era necesario repetirlas, porque las sabía y aplicaban por sí
mismos.
Otra dificultad fue que tanto el preescolar como el servicio de USAER tienen diversas
actividades programadas y además surgen situaciones que no se tienen previstas
como suspensiones, por lo que las sesiones y acciones determinadas se tuvieron
que ajustar, sin embargo el trabajo pudo darse gracias al compromiso personal,
responsabilidad y comunicación con maestra tutora, educadoras y directora de la
escuela, quienes brindaron apoyo para gestionar los espacios y horarios disponibles
para poder llevarlas a cabo sin problema y culminar el trabajo.
66
Se propició la comunicación e interacción al hacer partícipe a toda la comunidad
educativa en las diversas actividades, lo que favoreció el trabajo colaborativo y que
pudieran apreciar el trabajo y los logros obtenidos con este tanto en la intervención
en grupo como en el cierre de propuesta.
Considero importante que se siga implementando la propuesta y sugiero que también
se lleve a cabo en otros niveles educativos, puesto es una estrategia atractiva para
los alumnos que favorece la autorregulación, el respeto de reglas, el trabajo
colaborativo, la toma de decisiones, la autoestima y la socialización, además de la
creatividad y el desarrollo de habilidades motoras.
Finalmente, espero que la experiencia vivida y resultados obtenidos con este trabajo,
sirvan como ejemplo y sean de utilidad para que otros docentes utilicen éstas
técnicas y estrategias.
67
REFERENCIAS
Definición
de
dibujo
-
Qué
es,
Significado
y
Concepto,
en:
http://definicion.de/dibujo/#ixzz3KkygrhEe. Fecha de consulta: 2 de Diciembre de
2014.
Definición
de
pintura
-
Qué
es,
Significado
y
Concepto,
en:
http://definicion.de/pintura/#ixzz3Kkx9gN41. Fecha de consulta: 2 de Diciembre de
2014.
González, María Teresa (2003), “Las organizaciones escolares: dimensiones y
características”, en María Teresa González (coord.), Organización y Gestión de los
Centros Escolares: Dimensiones y procesos, Madrid, Pearson- Prentice Hall. Pág.
35.
(2011) Información para los padres: La autorregulación. Telaris institute, Because
Parenting
Counts.
Pág.
2.
Recuperado
en:
http://www.parentingcounts.org/professionals/parenting-handouts/informacion-paralos-padres-la-autorregulacion.pdf
Lespeda (2000). En: Malagón y Montes, María Guadalupe. Las competencias y
métodos didácticos en el jardín de niños: Capítulo 10. El taller (2ª ed.). México:
Trillas. Pág. 79.
68
López, Silvia (1992). “Autorregulación y desarrollo de capacidades que incrementan
la
coherencia
entre juicio
y acción”. CL&E.
Pág.
112. Recuperado
en:
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/126257.pdf
Lowenfeld, Viktor y Brittain, W. Lambert (1947). Desarrollo de la capacidad creadora
(2ª. ed.). Buenos Aires, Argentina: KAPELUSK. Pág. 15
Malagón y Montes, María Guadalupe (2005). Las competencias y métodos didácticos
en el jardín de niños: Capítulo 10. El taller (2ª ed.). México: Trillas. Pág. 79.
Pérez, Gissell, (2014- 2015). Diario de campo.
Pérez Ulloa, Iris. (2000). Didáctica de la educación plástica: El taller de arte en la
escuela (2ª. ed.). Buenos Aires, Argentina: El Ateneo. Pág. 159
Peterson, (2004). Fortalezas y virtudes del carácter. Un manual y una clasificación.
Oxford
University
Press.
Pág.
500.
Recuperado
en:
http://www.movilizacioneducativa.net/resumen-libro.asp?idLibro=223
Puigdellívol, (1997). “La colaboración entre los docentes y la familia en la integración
y reeducación de un niño con necesidades educativas especiales”, en Manel Pérez,
et al. Pág. 117.
69
Quinto Borghi, Battista (2005). Los talleres en educación Infantil: Espacios de
crecimiento. Barcelona, España: GRAÓ. Pág. 259
Rubin y cols. (1999) En: Emergencia y desarrollo temprano de la autorregulación en
niños preescolares. Profesorado: Revista del currículum y formación del profesorado.
Vol.
16,
N°
1
(enero-
abril
2012),
Pág.
16.
Recuperado
en:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev161ART2.pdf
SEP (2012). Orientaciones académicas para las elaboración del documento
recepcional. 1era. Edición. México, D.F: SEP. Pág. 22.
SEP (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México.
SEP (2011). Programa de Estudios 2011, Guía para la educadora. Educación Básica
Preescolar. México. SEP.
SEV (2011). Orientaciones Generales para el Funcionamiento de los Servicios de
Educación Especial en el Estado de Veracruz. SEV. México. Pág. 37.
Torio (1997) “Talleres y rincones en Educación Infantil: su vigencia psicopedagógica
hoy”. Comunicación presentada en el Congreso de Córdoba Diciembre-97 por:
Susana
Torio
López.
Pág.
http://waece.org/biblioteca/pdfs/d077.pdf
70
4.
Recuperado
en:
ANEXOS
71
ANEXO 1. Vista de la parte externa de la escuela
72
Anexo 2. Foto de la entrada del jardín de niños
73
Anexo 3. Fotos de la parte interna del jardín de niños
74
Anexo 4. Croquis de la organización del preescolar
75
Anexo 5. Tríptico informativo acerca del taller
76
Anexo 6. Formato de planeación
77
Anexo 7. Cronograma de implementación de técnicas gráfico- plásticas
Número
de sesión
Técnica gráficoplástica
“Técnica
dactilar”
Sesión 1
“Carritos y
canicas”
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Pintura
vinílica
“Sellos y
grabado con
cuerdas”
Materiales
 Cartulina
 Pintura vinílica (azul,
rojo y amarillo)
 Recipientes
 Plantillas






Cartulina
Pintura vinílica
Recipientes
Carritos
Canicas
Caja de zapatos




Cartulina
Pintura vinílica
Recipientes
Sellos de diferentes
figuras
(estrella,
corazón, flor, luna, y
hoja)
 Algodón
 Cordón
Fecha de
realización
 3ro. “A”- 8 de
Diciembre de
2014
 2do. “A”- 10 de
Diciembre de
2014
 3ro. “A”- 8 de
Enero de 2015
 2do. “A”- 14 de
Enero de 2015
 3ro. “A”- 12 de
Enero de 2015
 2do. “A”- 21 de
Enero de 2015
“Soplado y
goteo”






“Cepillado y
pincel”
 2do. “A”- 4 de
 Cartulina
Febrero de
 Pintura vinílica
2015
 Recipientes para la
pintura.
 3ro. “A”- 9 de
 Plantillas
Febrero de
 Cepillo de dientes
2015
 Pincel
Cartulina
Pintura vinílica
Recipientes
Atomizador
Popotes
Goteros
78
 3ro. “A”- 26 de
Enero de 2015
 2do. “A”- 28 de
Enero de 2015
Sesión 6
Gis
“Crayola sobre
acetato lijado y
crayola
raspada”
Sesión 7
Crayola
Sesión 8
“Grabado
simple con
crayola y
construcción
de figuras”
“Esgrafiado”
Sesión 9
Sesión 10
“Gis sobre
papel
terciopelo y
lija”
Telas y
semillas
“Figuras con
telas y
semillas”






Gises de colores
Papel terciopelo
Lija de agua
Leche
Recipientes
Cartulina
 2do. “A”- 18 de
Febrero de
2015
 3ro. “A”- 19 y
26 de Febrero
de 2015
Cartulina
Crayolas
Acetato
Lija
Crayola raspada
Recipientes
 Pegamento blanco
 3ro. “A”- 2 de
Marzo de 2015






 Crayolas
 Hojas blancas
 Materiales para
hacer el grabado
(monedas, encaje,
tapitas, llaves,
juguetes)
 Recipientes
 Cartulina
 Crayolas
 Cartulina
 Clips
 Cartulina
 Figuras de tela de
diferentes colores y
texturas.
 Semillas (sopa, frijol,
arroz y maíz)
 Pegamento blanco
79
 2do. “A”- 4 de
Marzo de 2015
 3ro. Y 2do. “A”9 de Marzo de
2015
 3ro. “A”- 19 de
Marzo de 2015
 2do. “A”- 23 de
Marzo de 2015
 3ro. “A”- 23 de
Marzo de 2015
 2do. “A”- 25 de
Marzo de 2015
Anexo. 8. Trabajos elaborados por ambos grupos en cada sesión
Sesión 1. “Técnica dactilar”
3ro. “A”
2do. “A”
80
Sesión 2. “Carritos y canicas”
3ro. “A”
2do. “A”
81
Sesión 3. “Sellos y grabado con cuerdas”
3ro. “A”
2do. “A”
82
Sesión 4. “Soplado y goteo”
3ro. “A
2do. “A”
83
Sesión 5. “Cepillado y pincel”
2do. “A”
3ro. “A”
84
Sesión 6. “Gis en papel terciopelo y lija”
2do. “A”
3ro. “A
85
Sesión 7. “Crayola sobre acetato lijado y crayola raspada”
3ro. “A”
2do. “A”
Sesión 8. “Grabado simple con crayola y construcción de figuras”
3ro. “A”
86
2do. “A”
Sesión 9. “Esgrafiado”
3ro. “A”
2do. “A”
87
Sesión 10. “Figuras con telas y semillas”
3ro. “A”
2do. “A”
88
Anexo 9. Evidencias fotográficas de la implementación de estrategias
para favorecer la autorregulación de conducta con el grupo de 3ro. “A”
Apoyo al repartir materiales
Motivación por los materiales
Apoyo entre compañeros
Intervención docente
Trabajo colaborativo
89
Anexo 9. Evidencias fotográficas de la implementación de estrategias
para favorecer la autorregulación de conducta con el grupo de 2do. “A”
Motivación por los materiales
Compartir
Intervención docente
Trabajo colaborativo
90
Anexo 10.
Lista de cotejo para evaluar el desempeño de los alumnos
Grado y grupo:
Fecha:
Observador:
Indicadores
Totalmente
cierto
Parcialmente
cierto
1. Mostraron interés por
las actividades.
2. Estuvieron atentos a las
explicaciones o
indicaciones sin
distraerse.
3. Permanecieron sentados
mientras trabajaron.
4. Respetaron los tiempos
y pasos para realizar las
actividades
5. Respetaron límites y
reglas establecidas en el
aula.
6. Trabajaron con
disposición y
escucharon cuando se
les habló.
7. Se dirigieron a los
demás con respeto.
8. Mostraron disposición
por recibir ayuda.
9. Aceptaron las
correcciones del
profesor e intentaron
mejorar.
10. Se relacionaron
respetando a sus
compañeros y maestros.
11. Controlaron sus
impulsos
91
Totalmente
falso
Observaciones
12. Son tolerantes en
distintas situaciones
que se presentan:
-Correcciones
-Frustración
-Comentarios de sus
compañeros
13. Trabajaron en equipo sin
dificultad.
14. Cumplieron con las
responsabilidades al
trabajar en la clase.
15. Compartieron el material
con sus compañeros.
16. Ayudaron a sus
compañeros.
92
Anexo 11. Evidencias fotográficas de la sesión 6. “Gis en papel
terciopelo y lija” con el grupo de 2do. “A”
93
Anexo 12. Evidencias fotográficas de la sesión 6. “Gis en papel
terciopelo y lija” con el grupo de 3ro. “A”
94
Anexo 13. Evidencias fotográficas de la sesión 10. “Figuras con telas y
semillas” con el grupo de 3ro. “A”
95
Anexo 14. Evidencias fotográficas de la sesión 10. “Figuras con telas y
semillas” con el grupo de 2do. “A”
96
Anexo 15. Evidencias fotográficas del cierre de propuesta “Exposición
de trabajos elaborados en el taller de actividades gráfico- plásticas”

Recopilación de trabajos

Elaboración de álbum
97

Cartel de invitación a la exposición

Preparación y presentación de la exposición
98
Anexo 16.
Lista de cotejo para evaluar el desempeño del maestro adjunto
Observador:
Fecha:
Indicadores
Totalmente
de acuerdo
Parcialmente
de acuerdo
 Se
iniciaron
puntualmente
las
actividades.
 Implementó
las
actividades
programadas.
 Gestionó los recursos y
espacios
para
la
realización
de
las
actividades.
 Las actividades en el
aula fueron de interés
para los alumnos y
favorecieron
que
estuvieran atentos y
respetaran las reglas.
 Las
estrategias
favorecieron que los
alumnos
se
relacionaran respetando
a sus compañeros y
maestros.
 Durante las sesiones de
trabajo, los alumnos
trabajaron de manera
colaborativa,
respetando el espacio y
compartiendo
el
material
con
sus
compañeros.
 Los
materiales
empleados
fueron
adecuados.
 El trato con los alumnos
fue de respeto.
 El lenguaje empleado
fue adecuado y las
indicaciones
fueron
claras, permitiendo que
los
alumnos
99
Totalmente
falso
Observaciones
comprendieran tiempos
y pasos para realizar las
actividades y pudieran
respetarlos.
 Propició
mecanismos
de
comunicación
constante
con
el
personal del servicio de
educación especial, la
escuela regular y los
padres de familia.
 Involucró
a
las
educadoras y maestra
tutora en la realización
del taller.
 Involucró a los padres y
el
personal
de
la
escuela en algunas de
las actividades.
100
Anexo 17. Evaluación del taller de actividades gráfico- plásticas
implementado por maestra adjunta
Nombre:
Fecha:
1. ¿Cree que el trabajo en el taller favoreció el aprendizaje de los alumnos y la
autorregulación?
2. ¿Qué opina de la exposición realizada como cierre de propuesta?
3. ¿Qué fue lo que más le agradó?
4. ¿Qué cambiaría o sugiere para mejorar?
101
Descargar