Julia Pleguezuelos Ramírez - I Congreso Internacional de Estudios

Anuncio
PROPUESTA DE COMUNICACIÓN
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS MILITARES
1.
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN
BIOHACKTIVISMO
¿NUEVAS
OPORTUNIDADES
PARA LA INGENIERÍA GENÉTICA Y LA BIOLOGÍA
MOLECULAR, O UNA AMENAZA A LA SEGURIDAD?
2.
AUTORES
 (PRINCIPAL) Licenciada en Farmacia Dª Julia PLEGUEZUELOS RAMÍREZ
o Doctorando de la Universidad de Granada
o [email protected]
o Nota biográfica:
Julia PLEGUEZUELOS RAMÍREZ, es licenciada en Farmacia y DEA en
Química Orgánica por la UGR. Autora de publicaciones internacionales: VIII
Congreso Europeo sobre Hidrocarburos y revista estadounidense Journal of
Carbohydrate Chemistry. Ha trabajado con una beca de colaboración en el Dpto.
de Química Orgánica, posteriormente en el Colegio de Farmacéuticos (Córdoba),
y profesora en el Highlands College (Madrid) y Monaita (Granada). Actualmente
doctorando en el programa de Medicina Clínica y Salud Pública de la UGR.
 (COAUTORA) Dra. Dª Clotilde MARÍN SÁNCHEZ
o Prof. Titular del Departamento de Parasitología de la Universidad de
Granada (UGR)
o [email protected]
o Nota biográfica:
Clotilde MARÍN SÁNCHEZ, es Doctora en Ciencias Biológicas (Premio
Extraordinario). Estancias posdoctorales en la Universidad de Montpellier y en el
Página 1 de 22
Centro Internacional de Investigación Agronómica para el Desarrollo. Más de 60
publicaciones en revistas relacionadas con las enfermedades infecciosas
parasitarias,
comunicaciones
a
congresos
internacionales,
proyectos
de
investigación y 5 patentes de invención. Ha dirigido 16 tesis doctorales y trabajos
fin de máster o tesinas. Coordinadora del máster propio en fenomenología
terrorista de la UGR: “Bioterrorismo, prevención epidemilógica, ciberterrorismo y
amenazas químicas”.
3.
PALABRAS CLAVE
BIOHACKTIVISMO,
BIOTECNOLOGÍA,
FARMACOGENÉTICA,
FARMACOGENÓMICA, BIOPATENTES.
4.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN
La vertiginosa evolución de las tecnologías en la ciencia y la ingeniería genética,
el desarrollo de fármacos, la investigación biotecnológica, etc., han propiciado
que se consigan avances muy importantes en beneficio del bienestar y prosperidad
de la humanidad. Sin embargo, al tiempo que se producen estos amplios avances,
las vulnerabilidades deben ser tenidas en cuenta para poder mitigar las amenazas a
la seguridad. Las posibilidades de que los flujos de información y los datos
genéticos puedan estar accesibles a cualquiera, deben ser valoradas con una visión
global que comprenda; las grandes oportunidades para el avance científico, las
amenazas por el uso inapropiado de esta información sensible, la falta de
regulación en este campo, el establecimiento de un sistema de indicadores de
medida que sirvan para alertar sobre situaciones que potencialmente puedan poner
en riesgo a la seguridad nacional, recomendaciones para la estrategia nacional de
seguridad sobre las amenazas derivadas del biohacktivismo.
Página 2 de 22
COMUNICACIÓN
1. EL PROGRESO DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
La Biología Molecular es una doctrina de la bioquímica que estudia las moléculas
de ácidos nucleicos, ADN y ARN. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR),
provocó una revolución en el diagnóstico, ya que con una amplificación
exponencial es posible detectar ADN o ARN a partir de una cantidad mínima de
muestra.
Esta ciencia ha obtenido una gran importancia en el diagnóstico de distintas
patologías, utilizando fundamentalmente la técnica del PCR.
En el último siglo la biología ha avanzado de un modo impresionante.
El primer éxito de mapeo genético en humanos fue la asociación de un carácter a
un cromosoma, como el ligamiento del daltonismo al cromosoma X, o
ligamiento del grupo sanguíneo Duffy al cromosoma 1. Este último fue el primer
rasgo hereditario mapeado a un autosoma en 1968. Estos descubrimientos
demostraron la necesidad del uso de marcadores de ADN que estuviesen
distribuidos por todo el genoma, para así poder estudiar a un gran número de
individuos con mayor facilidad debido al conocimiento previo de la posición
cromosómica de dichos marcadores.
De este modo se podrían realizar estudios de ligamiento genético en familias que
padecen una determinada enfermedad genética y determinar si esa enfermedad
está en ligamiento con alguno de estos marcadores, facilitándose la identificación
del gen responsable.
Nos vamos a detener en este punto en una breve descripción de las bases en que se
fundamentan la biotecnología:1
1) La capacidad de aislar, identificar y recombinar los genes. De este modo se
puede obtener un cúmulo de material genético como materia prima para
investigaciones futuras.
2) La licencia de patentes sobre genes que podían ser sometidos a la ingeniería
genética y los procesos que se emplean para alterarlos daba a los mercados un
incentivo comercial a los laboratorios. Pero como veremos más adelante, desde no
hace mucho, la situación de obtención de patentes ha cambiado radicalmente.
1
Véase RIFKIN, J., El siglo de la biotecnología, ob. cit., p. 46
Página 3 de 22
3) La posibilidad de crear una naturaleza bioindustrial producida artificialmente y
destinada a reemplazar el modelo evolutivo de la naturaleza
4) El conocimiento del mapa genético humano2 y los nuevos avances para
desgranarlo cada vez más pueden preparar el camino para la alteración completa
de la especie humana y el nacimiento de una civilización eugenésica.
5) La genética de la conducta humana: sociobiología, que antepone la
naturaleza a la crianza.3
6) La unión de la informática con la biología, esta relación, cada vez más
afianzada, ha dado lugar a una nueva ciencia, llamada “bioinformática”, los
científicos llamados bioinformáticos, que están analizando y desgranando toda la
información genética desde hace millones de años para el estudio de la evolución
genética. La creación de bancos de datos biológicos informatizados está siendo la
base de esta nueva revolución4. De todas formas, no podemos olvidar que esta
revolución nunca hubiese sido posible sin otra anterior, la de sus predecesores
informáticos5.
La revolución de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones
(TIC), han propiciado que grandes volúmenes de datos, el denominado “Big
Data”, se almacenen en distintos servidores y equipos distribuidos por todas las
partes del mundo. La computación en esa nube digital “Cloud Computing”, ofrece
enormes posibilidades de interacción a la comunidad científica al facilitar el flujo
de información y por tanto, acelera los avances y el progreso. Sin embargo, estas
tecnologías en imparable ascenso, están expuestas al mismo tiempo y en paralela
progresión, a numerosas vulnerabilidades que en manos de aquellos que obedecen
a objetivos malintencionados, suponen que deban ser objeto constante de análisis
y preparación para asegurar su ciberseguridad. Estamos hablando de un nuevo
campo de interés para la seguridad y la defensa, el Ciberespacio, el cual junto a
los clásicos de Tierra, Aire, Mar y Espacio Exterior, conforman los cinco
2
Véase RIFKIN, J., El siglo de la biotecnología…, ob. cit., p. 26; véase también SOUTULLO, D. La
eugenesia desde Galton hasta hoy, Talasa, Madrid, 1997, p. 184
3
Véase LEWONTIN, R. C., ROSE, S. y KAMIN, L. J., No está en los genes. Crítica del racismo
biológico, Grijalbo Mondadori, Barcelona, 1996, especialmente pp. 17 a 22
4
Véase RIFKIN, J., El siglo de la biotecnología, ob. cit., p. 21.
5
Véase RUBIO CARRACEDO, J., “Bioética y Biotecnología”, ob. cit., p. 63
Página 4 de 22
dominios donde los organismos, e instituciones dedicadas a la seguridad y la
defensa deben concentrar sus esfuerzos. Buena prueba de ello, son los centros
dedicados a la ciberseguridad y ciberdefensa que se están creando en todos los
países avanzados. España dispone entre muchos otros, del CCN6-CERT dedicado
a proteger la información de las administraciones públicas en sus niveles general,
autonómico y local, el INTECO7 orientado a la actividad empresarial, y en febrero
de 2013 se creaba el Mando Conjunto de Ciberdefensa MCCD8 de las Fuerzas
Armadas. Los datos relativos a la investigación y avances en la ingeniería genética
y biología molecular, fluyen principalmente en un entorno donde los órganos
citados anteriormente, a nivel nacional, tendrían dentro del ciberespacio su
segmento de responsabilidad para protegerlos.
En este punto, nos vamos a detener para hacer un repaso de lo que ha supuesto el
Proyecto del Genoma Humano.
En 1986, el Departamento de Energía de los Estados Unidos lideró la Iniciativa
del Genoma Humano, así fue cómo comenzó el mayor proyecto biomédico de la
historia. El objetivo de dicho proyecto era conseguir la secuencia completa del
genoma humano en el año 2005.
Los mapas genéticos describen la organización cromosómica de caracteres (un
rasgo fenotípico, una enfermedad) o de marcadores genéticos, mediante estudios
de ligamiento genético.
Los marcadores que más se utilizan para hacer estudios de ligamento en Genética
humana son:
- Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de Restricción ( RFLP).
- VNTR ( Número Variable de Repeticiones en Tándem ).
6
El CCN-CERT es la Capacidad de Respuesta a incidentes de Seguridad de la Información del Centro
Criptológico Nacional. Este servicio se creó a finales del año 2006 como CERT gubernamental español, y
sus funciones quedan recogidas en el capítulo VII del RD 3/2010, de 8 de enero, regulador del Esquema
Nacional de Seguridad.
7
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, S.A., (INTECO), sociedad dependiente del
Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) a través de la Secretaría de Estado de
Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), es la entidad de referencia para el
desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de ciudadanos, red académica y de investigación
española (RedIRIS) y empresas, especialmente para sectores estratégicos.
8
El Mando Conjunto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas (MCCD) es el órgano de la estructura
operativa, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), responsable de realizar el
planeamiento y la ejecución de las acciones relativas a la ciberdefensa militar en las redes y sistemas de
información y telecomunicaciones de las Fuerzas Armadas u otros que pudiera tener encomendados, así
como contribuir a la respuesta adecuada en el ciberespacio ante amenazas o agresiones que puedan afectar
a la Defensa Nacional.
Página 5 de 22
- Los SNP (“snip”). La gran ventaja de los SNP sobre los demás tipos de
marcadores, además de ser tan abundantes y estar distribuidos por todo el genoma
humano, es la posibilidad de estudiarlos mediante métodos automatizables a gran
escala, como los microarrays, de manera que se pueden determinar cientos ó miles
de SNPs a la vez en un mismo experimento.
El primer mapa genético de todo el genoma lo realizó un centro de investigación
francés llamado Généthon en 1992, que incluía 803 marcadores tipo
microsatélite.
Los mapas físicos, en cambio, reconstruyen la estructura de un segmento de ADN,
determinando los tipos y orden relativo de las distintas secuencias que lo
componen, sus tamaños, y las distancias entre ellas. El tipo de marcador utilizado
en la creación de mapas físicos se denominó STS (Sequence-Tagged Site = Sitio
Etiquetado por su Secuencia). Un STS es un pequeño fragmento de ADN (unos
pocos cientos de pares de bases) de secuencia y localización genómica conocidas,
fácilmente amplificable mediante PCR. Hoy contamos con una lista ordenada de
STS que están distribuidos por todo el genoma humano, cuya secuencia y
condiciones de amplificación mediante PCR son fácilmente accesibles a todo
investigador. El PROYECTO GENOMA se propuso inicialmente conseguir
mapas de marcadores tipo STS distribuidos por todo el genoma y con una
distancia media entre marcadores en torno a 0.1 Mb (es decir, 100kb).
Cuando en 1998 se revisaron los avances realizados en esos cinco años, los
resultados fueron muy buenos. En Septiembre de 1994 se publicó un mapa
genético de todo el genoma humano integrado por 4.000 marcadores tipo
microsatélite y 1.800 marcadores tipo RFLP, con una distancia media entre
marcadores de 0.7 cM. Durante esos años se continuaron desarrollando nuevos
marcadores tipo STS, hasta llegar en 1998 a un mapa que contenía 52.000 STS
(casi el doble de los inicialmente propuestos).
Además, se había completado la secuencia de E. coli y de S. cerevisiae, éste
último el primer organismo eucariota en ser secuenciado totalmente.Ésto fue
posible gracias a importantes avances en la tecnología de secuenciación, que se
hizo poco a poco más rápida, fiable y barata.
Por tanto, en 1998 el PROYECTO GENOMA se fijó un nuevo plan de objetivos
hasta el año 2003, en el que se incluían 6 metas concretas:
Página 6 de 22
 Completar la secuencia del genoma humano para 2003 (año que coincidía con el
50º aniversario del descubrimiento de la doble hélice por Watson y Crick),
 Continuar el desarrollo y la innovación de las tecnologías de secuenciación.
 Estudiar la variación en el genoma humano. En 1998 se publicó un segundo
mapa que representaban 30.181 genes distintos. Cuando se conozca el catálogo
completo de genes de nuestro genoma, será necesario estudiar la expresión de
cada gen en distintos tejidos y en distintas situaciones fisiológicas y patológicas,
en respuesta a distintos factores ambientales, etc. Lógicamente, esto será el objeto
de la investigación biomédica de buena parte del siglo XXI.
 Genómica Comparada. El análisis comparado de los genomas de varias
especies es de gran utilidad para identificar mecanismos biológicos conservados
durante la evolución. El nuevo gran reto ahora es conseguir la secuencia completa
del genoma de otras especies de mamíferos: el primer borrador completo del
genoma de ratón se obtuvo en 2002 y el del genoma de chimpancé en 2005.
 Implicaciones éticas, legales y sociales del PROYECTO GENOMA. Es
importante tener consciencia de la influencia que va a tener el Proyecto Genoma y
sus aplicaciones sobre los individuos y las sociedades. Cuestiones como el
diagnóstico de enfermedades que no tienen tratamiento, la extensión de una
mentalidad eugenésica que lleve a la discriminación por razón de deficiencias
genéticas, el diagnóstico prenatal de alteraciones genéticas que confieren
predisposición a sufrir enfermedades que se manifestarán en la edad adulta, la
detección de rasgos psicológicos con base genética, la confidencialidad de la
información genética de los individuos (y la posible discriminación laboral) serán
una constante en los debates sociales de este siglo, y es importante llevar a cabo
una labor de divulgación seria para que la sociedad pueda discutir de modo
sosegado y bien fundamentado las bases éticas sobre las que sostener las
aplicaciones biomédicas de la biotecnología en los años que se avecinan.
 Desarrollo de herramientas bioinformáticas (bases de datos y herramientas de
análisis de datos) que puedan ser compartidas por la comunidad científica. Será
especialmente importante el desarrollo de herramientas informáticas que permitan
identificar exones y predecir la estructura de genes en grandes secuencias
genómicas, así como plataformas de genómica funcional para el análisis de la
expresión de miles de genes a la vez.
Página 7 de 22
 Formación en genómica: favorecer que científicos y académicos se dediquen a
la investigación genómica y a divulgar y aumentar el conocimiento público de los
distintos aspectos del PROYECTO GENOMA.
Finalmente, la primera versión esencialmente completa del genoma humano
fue anunciada oficialmente el 14 de abril de 2003, cubriendo un total de 3.069
Mb (92.3% del total estimado del genoma humano) con un 99.99% de fiabilidad
en cada posición secuenciada.
2. UNA PUERTA A LA ESPERANZA. LA INGENIERÍA GENÉTICA
Según Carlos Mª Romeo Casabona “la Biotecnología consiste en la aplicación de
diversas técnicas sobre la materia viva. La Biotecnología moderna actual, se vale
fundamentalmente de la ingeniería genética”.
Es por ello que Kaufmann determina que por “moderna biotecnología” se
entiende algo completamente específico, como es modificar de forma
intencionada el código genético de microorganismos y así su patrimonio
hereditario 9.
Del mismo modo, Juan Ramón Lacadena afirma que la ingeniería genética
molecular es una de las técnicas (la más importante en la actualidad) incluida
dentro de la biotecnología, la cual incluye cualquier técnica que utilice
organismos vivos o parte de los organismos para fabricar o modificar productos,
para mejorar plantas y animales o para desarrollar microorganismos10.
El profesor Narciso Martínez Morán afirma que: “Quiérase o no, las ciencias no
pueden caminar solas. Necesitan una respuesta ética y jurídica que deben aportar
los filósofos, los moralistas y los juristas. Sin duda, en los grandes dilemas éticos
que hoy se presentan en la frontera de las investigaciones médicas, lo que está en
juego es la esencia misma del hombre en cuanto persona…”11.
9
Véase KAUFMANN, A., Filosofía del Derecho, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1999, p.
536
10
Véase LACADENA, J. R., “Manipulación genética”, en GAFO, J. (Ed.), Fundamentación de la
bioética y manipulación genética, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 1988, p. 146.
11
Véase MARTÍNEZ MORÁN, N., “Persona, dignidad humana e investigaciones médicas”, MARTÍNEZ
MORÁN, N. (Coord.), Biotecnología, Derecho y dignidad humana, ob. cit., p. 4
Página 8 de 22
Por otro lado debemos proponer algo que no sólo preocupa al colectivo científico,
sino a la sociedad en general, y son las consecuencias de las aplicaciones
biotecnológicas sobre el material biológico humano que pueden ser múltiples y
variadas.
Si la biotecnología, consiste en la aplicación de diversas técnicas sobre la materia
viva”, la biomedicina va a consistir precisamente en la aplicación de esos
conocimientos científicos y esas ingenierías genéticas a la materia viva humana,
con la finalidad de paliar enfermedades de origen genético. No obstante, aunque
es cierto que uno de los motores que mueve a la biomedicina es el propósito de
erradicar enfermedades de carácter genético, no lo es menos el hecho de que
también la biomedicina supone un campo perfecto para que progresen prácticas
médicas que en algunos casos pueden ser algo cuestionadas desde el punto de
vista moral.
Carlos Mª Romeo Casabona destaca, por ejemplo, el valor beneficioso y positivo
de las biotecnologías actuales sobre el ser humano: “las biotecnologías
constituyen un poderoso instrumento para contribuir eficazmente a la lucha contra
las enfermedades hereditarias, así como contra otras de origen microbiano (…) o
debidas a desequilibrios del funcionamiento bioquímico del organismo”12.
Sin embargo, Marcelo Palacios, a pesar de aceptar las indiscutibles ventajas que
supone poner la biotecnología al servicio del bienestar individual y general, pone
especial
énfasis
en
los
peligros
potenciales
de
algunas
aplicaciones
biotecnológicas sobre el ser humano. De hecho, afirma que la ingeniería genética
tiene una faz preocupante y rechazable, como es, “…la amenaza de allanar la
intimidad más profunda del ser humano, y dañar sus derechos fundamentales, en
definitiva, su existencia, su dignidad y su libertad, por el presente o lastrando
desfavorablemente a futuras generaciones”. 13
Después de lo expuesto, nos debe quedar claro que aunque tenemos delante de
nosotros esperanzadoras posibilidades biomédicas gracias a la biotecnología,
debemos tener siempre en cuenta que en cada paso que se dé, habrá de realizarse
12
ROMEO CASABONA, C. Mª., “Los desafíos jurídicos de las biotecnologías en el umbral del siglo
XXI”, ob. cit., p. 45
13
PALACIOS, M., “Biotecnología. Reflexiones éticas y legales”, en AA. VV. Biotecnología y futuro del
hombre: la respuesta bioética, Eudema, Madrid, 1992, p. 28.
Página 9 de 22
preliminarmente un exhaustivo análisis crítico general. Y, para que este análisis
crítico sea eficaz, deberá llevarse a cabo en todos los terrenos donde la
biotecnología llega, comenzando en el terreno científico-técnico hasta el social,
pasando por el terreno político, jurídico y económico.
En el ámbito médico, la biotecnología ha dado lugar una nueva medicina, llamada
“biomedicina” la cual, utiliza los conocimientos biológicos actuales para intentar
acabar con enfermedades que hasta la fecha eran incurables. A esta nueva
medicina que pone en práctica el conocimiento genético humano, se la ha
denominado “medicina genómica”, orientada fundamentalmente a conocer una
serie de polimorfismos genéticos. Sus objetivos son:
 en primer lugar, determinar la diversidad genómica existente en la especie
humana
 en segundo lugar, establecer la base biológica de las enfermedades
monogénicas14.
 Y en tercer lugar y último, analizar todo un conjunto de polimorfismos que
permitan identificar la base de las enfermedades genéticamente complejas, patrón
al que responde la mayor parte de las patologías existentes15
Con ésto no se quiere decir que la medicina tradicional no se haya caracterizado
por no ser predictiva, sino que la biomedicina se va a convertir en una medicina
especialmente predictiva, es decir, una medicina basada en una gran medida en el
diagnóstico previo a la manifestación de la patología. Incluso se llega a hablar del
“poder demiúrgico” de la nueva genética16.
Aunque, por otro lado, José Mª Rodríguez Merino asegura que gracias a los
recientes avances biotecnológicos ha nacido la medicina predictiva17.
14
Las enfermedades monogénicas son aquellas patologías que se producen por la presencia de un
determinado gen o por la presencia de alteraciones en un mismo gen. Del mismo modo, existen otro tipo
de patologías de origen genético denominadas “poligénicas” cuyo origen se encuentra en la interactuación
de varios genes, o de estos con el entorno o ambiente.
Véase NOMBELA, C., “El genoma humano y otros genomas: de la información al conocimiento sobre
los temas biológicos”, en NOMBELA, C. (Coord.), Retos de la sociedad biotecnológica. Ciencia y Ética,
FAES, Madrid, 2004, pp. 60 y 61.
15
16
Véase TORRALBA I ROSELLÓ, F., “Preguntas éticas que suscitan las pruebas genéticas”, en MASIÁ
CLAVEL, J. (Ed.), Pruebas Genéticas. Genética Derecho y Ética, Universidad Pontificia de Comillas
ICADE, Desclée de Brouwer, Madrid, 2004, pp. 121-122.
17
Véase RODRÍGUEZ MERINO, J. Mª, Ética y derechos humanos en la era biotecnológica, ob. cit., p.
91.
Página 10 de 22
La finalidad del análisis genético varía en función de la fase de desarrollo
biológico en la que se encuentre el sujeto sobre el que se practica. En general, y
atendiendo al momento temporal en el que se practique el análisis genético, hay
tres tipos:
 análisis preimplantatorio,
 análisis prenatal y
 análisis postnatal (en el que se incluyen los análisis realizados a personas
adultas).
Además, dentro de estos tres tipos, podemos diferenciar entre un:
 screening genético: dirigido únicamente a conocer la composición genética de
un individuo concreto
 un monitoring genético: para comprobar la posibilidad de alteraciones o
mutaciones genéticas debidas, por ejemplo, a la reiterada exposición de un sujeto
a sesiones radiactivas.
La terapia génica supone, a grandes rasgos, una intervención y modificación
genética. Podría decirse que la terapia génica se desarrolla en tres pasos:
1.
El primero consiste en identificar qué genes provocan una enfermedad
antes de que ésta se desarrolle, por lo que, la medicina ha potenciado
considerablemente su vertiente predictiva o de pronóstico18. La medicina
predictiva se basa en el principio de la identificación de riesgos19, identificación
que puede recaer o bien sobre un sujeto concreto, un grupo familiar, o sobre
segmentos poblacionales, en los cuales aparezcan antecedentes biológicos, que
pudieran hacer sospechar la existencia de riesgos para padecer una enfermedad,
malformación o discapacidad determinada. Nos hallamos, pues, ante una nueva y,
sobre todo, importante posibilidad científica que no es otra que la de “testar”
genéticamente a una persona. Conquistando objetivos inimaginables, tanto en la
línea diagnóstica, como en la terapéutica o la reproductiva20.
18
Véase NOMBELA, C., “El genoma humano y otros genomas…”, ob. cit., p. 63
19
Véase RUIZ FERRÁN, J., “Test genético y aseguramiento privado”, en MASIÁ CLAVEL, J., (Ed.),
Pruebas genéticas. Genética, Derecho y Ética, Universidad Pontifica de Comillas-ICADE, Desclée de
Brouwer, Madrid, 2004, p. 210
20
DE CASTRO, B. “Biotecnología y Derechos Humanos: presente y futuro”, en MARTÍNEZ MORÁN,
N. (Coord.), Biotecnología, Derecho y dignidad humana, ob. cit., p. 72
Página 11 de 22
2.
El segundo consiste en conseguir que los genes modificados lleguen
sanos y salvos a sus objetivos en el cuerpo, y por último,
3.
El tercero consiste en controlar la expresión de los genes modificados en
las células21.
En la actualidad la terapia génica es aplicable en vía somática, ya que ha quedado
prohibida en el ámbito europeo su aplicación sobre la vía germinal22.
En este momento, dicho conocimiento genético está teniendo gran trascendencia
en el ámbito del tratamiento médico con fármacos, así “con la farmacogenética
(disciplina que estudia el efecto de la variabilidad genética de un individuo en su
respuesta a determinados fármacos) y la farmacogenómica (estudia las bases
moleculares y genéticas de las enfermedades para desarrollar nuevas vías de
tratamiento) se pondrán a disposición nuevos medicamentos adaptados a las
características
específicas
del
paciente,
dando
lugar
a
medicamentos
individualizados y más efectivos y disminuyendo así los efectos secundarios”23.
Un segundo aspecto a tener en cuenta es la investigación científico-técnica, donde
la biotecnología se centra ahora fundamentalmente en dos procedimientos “la
genómica” y la “proteómica”. A través del Proyecto Genoma Humano los
científicos procedieron al mapeo de la composición genética humana.
Ya con esta información, se ha pasado al estudio de la función concreta que tiene
en el organismo humano cada uno de los genes y su comportamiento según el
entorno (genómica) y, del mismo modo, se estudia la función o funciones de las
distintas proteínas, así como la interacción de éstas con los genes (proteómica)24.
Pero, la biotecnología no sólo se encuentra en ámbitos científico-técnicos sino
cada vez más planea sobre la realidad social instituyendo el tercer plano de la
acción biotecnológica. La gran difusión mediática que han tenido, han hecho que
21
22
Véase GRACE, E. S., La biotecnología al desnudo, ob. cit., p. 10.
Véase artículo 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y Biomedicina de 4 de abril de 1997.
23
Véase ROMEO CASABONA, C. Mª., “Los desafíos jurídicos de las biotecnologías en el umbral del
siglo veintiuno”, ob. cit., pp. 45 y 46
24
DE LORENZO, V., “La biotecnología como estrategia científica y como conjunto de objetivos
tecnológicos”, en NOMBELA, C. (Coord.), Retos de la sociedad biotecnológica. Ciencia y Ética, FAES,
Madrid, 2004, p. 18
Página 12 de 22
la sociedad actual tome consciencia de cómo la naturaleza humana está
irremediablemente determinada por nuestros genes25.
Es por eso, que con este pensamiento, las nuevas y futuras técnicas de ingeniería
genética para algunos puede ser el camino a seguir para conseguir así una
aspirada, para algunos, “civilización eugenésica”26 (proyecto imaginario sobre la
creación de “superhombres” y “supermujeres” que aparece en John Harris al
referirse a los posibles seres “humanos transgénicos” integrantes de una sociedad
futura).
La revolución científica comporta, inevitablemente, una revolución social, ya que
sin darnos cuenta ha alterado poco a poco los valores sociales, éticos y morales,
irrumpiendo en todos los ámbitos de la realidad social27.
Este cambio social que han provocado la ingeniería genética, tiene un efecto sobre
dos ámbitos: el político y el jurídico.
Cuando en el año 2001 se presentó el primer borrador del genoma humano,
comenzó una auténtica batalla por la titularidad de las patentes vitales, las
denominadas “biopatentes”28
Esta guerra por la información genética significa un negocio multimillonario para
la industria farmacéutica y biotecnológica. La carrera por desarrollar terapias
genéticas es brutal y quien tenga las patentes de mutaciones de genes responsables
de enfermedades llevarán la ventaja.
"Si la gente no tiene ninguna oportunidad para recuperar su inversión, no pondrán
dinero para investigar".
En junio de 2013, La Corte Suprema de Estados Unidos resolvió en un largo y
segudo juicio, dictaminando a favor de la imposibilidad de patentar los genes
humanos.
Sin embargo, queda una puerta abierta a la industria farmacéutica y
biotecnológica, ya que la Corte Suprema de EE.UU. permitió en dicho veredicto
que se patentara los ADN complementarios (cDNA). Como ya se ha apuntado
25
Véase LEWONTIN, R. C., ROSE, S. y KAMIN, L. J., No está en los genes. Crítica del racismo
biológico, Barcelona, Grijalbo Mondadori, 1996, p. 17
26
Véase HARRIS, J., Supermán y la Mujer Maravillosa. Las dimensiones éticas de la biotecnología
humana, Tecnos, Madrid, 1998, pp. 36 y 37
27
Véase SÁNCHEZ MORALES, Mª R. H., “Biotecnología y sociedad en el nuevo siglo”, ob. cit., p. 251
28
Véase Directiva 98/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de julio.
Página 13 de 22
anteriormente, se utilizan para el estudio y diagnóstico genético. Es decir, no sólo
es usado para leer la información, sino que también se puede intentar crear
proteínas para tratamientos de enfermedades.
La sentencia de la corte decía: "Un segmento de ADN de origen natural es un
producto de la naturaleza y no es patentable por el simple hecho de ser aislado.
Pero un cDNA tiene derecho de patente, ya que no es de origen natural”.
La forma como Gert Matthijs, de la Sociedad Europea de Genética Humana,
interpreta esta sentencia es que el cDNA podría ser "industrialmente" útil para, por
ejemplo, fines terapéuticos. "Pero pueden haber pasado por alto el hecho de que
de vez en cuando el cDNA se utiliza para extraer información genética". Sin
embargo, la abogada Sandra Park aclara que este compuesto no se podrá patentar
si su uso es para obtener información.
Si bien la ACLU (American Civil Liberties Union/Unión Estadounidense por las
Libertades Civiles) ha basado siempre su lucha por motivos éticos, la industria
biotecnológica lo hizo por motivos económicos. La información genética es un
negocio multimillonario.
En palabras de Sandra Park: "Nosotros no creemos que el fallo perjudique a la
industria. Al contrario, creemos que la va a beneficiar porque permitirá a otros
laboratorios investigar sobre genes que producen enfermedades y desarrollar
pruebas de diagnósticos y tratamientos”. De hecho, a partir de ahora, la
comunidad científica se verá obligada a compartir la información genética de sus
estudios clínicos.
4. BIOHACKERS, ¿OPORTUNIDAD O AMENAZA?
Actualmente, el objetivo de varios grupos de biohackers consiste en crear
tecnologías de biología molecular que sean lo suficientemente baratas como para
poder equipar laboratorios en el tercer mundo, facilitando la diagnosis de ciertas
enfermedades, sin tener que recurrir a costosos equipos a los que, por lo general,
dichos países no pueden optar.
Sin embargo, no debemos descartar la posibilidad de que estos laboratorios
puedan ser creados en no pocas ocasiones por individuos sin escrúpulos, dando
lugar a nidos peligrosos de bioterroristas en potencia.
Hoy en día es considerado un DIYbio pionero, Vladímir Nabokov.
Página 14 de 22
Llevó a cabo una colección de mariposas durante los veranos que pasaba al oeste
de Estados Unidos. Y escribió muy buenos artículos científicos sobre sus
resultados: como la evolución de la mariposa lepidoptery y su migración.
Fue el creador de facto de lepidoptery en el Museo de Zoología Comparada de la
Universidad de Harvard.
Ciertamente, su carrera como entomólogo fue muy distinguida. Se especializó en
una especie espectacular de la familia Polyommatini Lycaenidae Esta faceta de su
vida está poco explorada por la mayoría de los admiradores de su obra literaria.
Describió el Karner Blue. El género Nabokovia fue nombrado después de su
muerte en honor de este trabajo. En 1967, Nabokov comentó: "los placeres y
recompensas de mi inspiración literaria son nada al lado del placer de descubrir un
nuevo órgano bajo el microscopio o una especie no descrita en una ladera de la
montaña en Irán o en Perú. Es posible que si no hubiera habido una revolución en
Rusia, me habría dedicado totalmente al estudio de los Lepidopteros y nunca
habría escrito novelas".
Podemos destacar, esta vez, encuadrándolo ya dentro de la ”Nueva genética” al
economista Augusto Odone y a su esposa Michaela.
Augusto Odone y Michaela Teresa Murphy Odone fueron los padres de
Lorenzo Odone (29 de mayo de 1978 - 30 de mayo de 2008), un niño afectado
con adrenoleucodistrofia (ALD: enfermedad genética degenerativa) que afecta al
metabolismo de la grasa, sobre todo en los niños.
Se hicieron muy conocidos al descubrir un remedio para la enfermedad
"incurable" de su hijo, búsqueda relatada en la película Lorenzo's Oil.
Dicha búsqueda la hicieron en su casa de Virginia. Posteriormente
contactaron
con un laboratorio que les permitió sintetizar dicha medicación. De este modo
consiguieron que su hijo, cuya esperanza de vida no llegaba más allá de 8 años,
muriera un día después de cumplir 30 años, en 2008 .
En reconocimiento al trabajo del matrimonio, Augusto recibió un doctorado
honorífico por la Universidad de Stirling. Después continuó coordinando los
esfuerzos científicos y de las familias en la lucha contra la ALD a través de su
fundación, The Myelin Project. El ALD es un trastorno genético del cerebro
causado por una acumulación de ácidos grasos en las células nerviosas que dañan
el delicado revestimiento de las células cerebrales. La enfermedad, que ataca a la
Página 15 de 22
vaina de mielina, afecta principalmente a los niños, ya que es causada por un
defecto en el cromosoma X.
Odone, que no tenía ningún conocimiento médico, consultó a médicos y estudió
numerosas publicaciones. Encontró en un artículo, que animales alimentados con
aceite de oliva tenían niveles más bajos de ácidos grasos de cadena larga. Por eso
desarrolló una mezcla de aceites y se lo llevó a un científico, Hugo Moser,
neurólogo del Instituto Kennedy Krieger en Baltimore, que estaba estudiando el
ALD. A Moser le preocupaba que uno de los ácidos en la mezcla, el erúcico,
pudiera ser perjudicial.
El aceite de Lorenzo es una mezcla en proporción 4:1 de glicerol trioleato y
glicerol triurecato (formas triglicéridas de los ácidos oleico y erúcico, ambos
extraídos de fuentes naturales).
Todo esto fue posible porque Augusto y Michaela se negaron a aceptar el
diagnóstico y buscaron un tratamiento para la enfermedad de su hijo en una
carrera desesperada contra el parecer de la mayoría de médicos y especialistas que
consultaron, que mostraron su escepticismo ante la posibilidad de que dos
personas sin preparación científica específica pudieran encontrar una cura a una
enfermedad de la que se sabía tan poco. A pesar de tener todo en contra,
perseveraron y, a través de muchas horas de investigación y estudio, los Odone
encontraron un tratamiento capaz de ralentizar el proceso degenerativo de la
enfermedad, mezcla denominado desde entonces el "aceite de Lorenzo".
Pero es sólo ahora, con el movimiento DIYbio, que la “separación de la ciencia
de la sociedad está llegando a su fin”.
Robert Sabin, de Log Island. Ha sido otro de los pioneros del movimiento,
comenzando su andadura de “ciudadano científico” a los 33 años en 1980,
después de hacer una fortuna mediante la refinación y fusión de metales. Esta
vocación surgió como consecuencia de la muerte de un empleado de su refinería
por cáncer de estómago.
Se propuso estudiar el papel del ácido fítico como antioxidante para proteger
contra enfermedades cardíacas y el cáncer. Su objetivo era determinar si dicho
ácido podría retardar el cáncer en roedores. Sus resultados mostraron una
reducción en las tasas de crecimiento del tumor en los animales que recibieron
ácido fítico. También se observó una disminución en el colesterol sérico del 32%
y de los triglicéridos del 64%. Finalmente, todos estos resultados demostraron que
Página 16 de 22
era cierta la hipótesis formulada originalmente de que el ac. Fítico podía disminuir
los marcadores principales que propician una enfermedad cardiaca, todo esto fue
publicado en el Journal of Applied Nutrition en 1990.
Más adelante, fue coautor de otro estudio, en dicho estudio se comprobó que el
ácido fítico reducía la producción de la proteína beta- amiloide, que se asocia con
la enfermedad degenerativa del cerebro. Por lo que puede ser terapéutico para los
pacientes de Alzheimer y Parkinson.
Hugh Rienhoff, otro significativo biohackers estudió genética en la década de
1980 con el profesor Victor McKusick, el cual había sido parte del grupo de
investigación que estudiaron si Abraham Lincoln estuvo afectado por el síndrome
de Marfan, un trastorno poco común asociado a los tejidos conectivos del cuerpo.
Rienhoff comenzó a ser un biohackers desde que se propuso investigar la
mutación genética que afecta a su hija Beatrice: los pies de su hija eran
especialmente largos, característica asociada a Marfan. No conseguía extender los
dedos y presentaba falta de masa muscular. De hecho, al poco de nacer, Beatrice
ya empezó a mostrar síntomas músculo-esqueléticos propios de un trastorno
genético que ninguno de los especialistas que han estudiado su caso ha logrado
diagnosticar. La niña carecía casi por completo de masa muscular, aunque
conservaba parcialmente la movilidad gracias a unos mecanismos ortopédicos en
ambas piernas.
Hugh Rienhoff convirtió el ático de su casa en un rudimentario laboratorio de
genética a base de equipos usados, un par de máquinas de PCR descatalogadas,
bases de datos extraídas de internet y documentación de su época de estudiante.
Tuvo que superar muchos obstáculos: el centrifugado de la sangre de su hija lo
realizó un amigo de un laboratorio de Stanford, y para conseguir los reactivos
necesarios para la investigación, creó un Instituto de Estudios con sede en su
domicilio, ya que las empresas suministradoras no sirven los compuestos a
particulares.
El diagnóstico es muy difícil y sólo con las características clínicas no es posible
descartar la presencia del síndrome. Es causado por mutaciones en los genes
TGFBR1 y TGFBR2 (“transforming growth factor beta receptor 1 y 2”). Se
hereda con carácter autosómico dominante. El diagnóstico precoz es fundamental
ya que un tratamiento quirúrgico adecuado podría disminuir las complicaciones.
Página 17 de 22
Los síndromes de Marfan y Beals afectan a los genes que codifican la fibrilina,
una proteína que ayuda a formar fibras elásticas del tejido conjuntivo. Sin
embargo el síndrome de Loeys- Dietz es un defecto genético en la señalización
TCF- beta (factor de crecimiento transformante beta), el cual afecta a un gran
número de actividades celulares, como es el desarrollo de los músculos y la
miostatina, el factor de crecimiento responsable del tamaño del músculo.
Después de un largo peregrinaje, contando con la ayuda de algún laboratorio
donde trabajaba un amigo, consiguió la secuencia de su genoma completo. Con el
resultado en mano, copió la secuencia entera a un documento de Word y comparó
cada fragmento con lo que encontró en el Proyecto del Genoma Humano.
Se centró en los genes TGF-beta, pero no encontró nada. En verano encontró un
gen llamado CPNE1 y en un principio creyó que había encontrado al culpable, sin
embargo luego lo descartó ya que la mutación que tenía era demasiado común
para explicar un síndrome tan raro.
Pero pronto se dio cuenta de que iba a necesitar ayuda, ya que él solo no `podía
conseguirlo. Por ello decidió publicitar su proyecto: dio conferencias, creó
páginas web y apareció en revistas.
Además -y esto resultó clave- consiguió el apoyo de una organización que dirigía
un viejo amigo. Ésta, a escala mucho mayor, secuenció primero los genes
necesarios de Bea y sus parientes y, luego, todo el genoma familiar.
Ese análisis fue crucial para que, tras muchos ires y venires, Rienhoff pudiera
llegar a conseguir, en octubre, algo extraordinario: una mutación en la vía de
señalización de TGF-beta en un gen involucrado en el desarrollo de la úvula. El
por qué impide el crecimiento muscular no está del todo claro, quizás porque
interfiera con la producción de miostatina en el útero.
"Fue un momento muy emocionante porque tenía una fuerte sospecha de que en la
familia en que podía estar este gen y eso resultó ser cierto", le dijo a BBC Mundo.
"Así que fue gratificante".
Así, tras casi una década de exámenes clínicos, consultas con expertos y pruebas
de ADN caseras con equipos de segunda mano, Rienhoff publicó en julio de 2013
un ensayo científico en la Revista Estadounidense de Genética Médica en el que
describe con detalle el que él asegura es el problema de su hija: una mutación en
un gen esencial para el crecimiento normal de los músculos.
Página 18 de 22
En el proceso, a juzgar por cómo ha sido descrito en reportajes médicos, este
padre de tres hijos se convirtió en un ejemplo de lo que se puede lograrse en la
biología tipo "hágalo usted mismo".
De todos modos, aún no está del todo satisfecho ya que aunque dice haber
descubierto qué tiene su hija, ahora le falta entender cómo se desarrolla.
Bea Rienhoff tiene hoy 9 años y, según su padre, está bien.
Por otro lado, la revista Nature, lo considera un "pionero en el uso de tecnologías
del ADN para diagnosticar una enfermedad rara".
Rienhoff, por su parte, dice que en unos años su situación no será inusual. Explica
que la tecnología ya está disponible y los padres podrán tener el ADN, aunque no
necesariamente llevarán a cabo los experimentos como él mismo lo hizo. Después
de todo, la mayoría de padres comunes y corrientes no tienen la experiencia con la
que él cuenta.
El cómo lo hizo es lo que más engrandece la figura de Hugh. Comparó a mano
20.000 pares de bases del ADN que había obtenido de su hija con una secuencia
de ADN obtenida de la base de datos británica Ensembl. En marzo de 2007,
completó su estudio. Identificó unos 20 lugares en los que el ADN de los
receptores de activina de Beatrice no se correspondían con la referencia del
genoma. Incluso uno de ellos (ACVR1B) nunca había sido descrito en la literatura
genética. El siguiente paso, de acuerdo con sus cardiólogos, fue empezar a probar
con su hija fármacos específicos relacionados con el proceso. Al parecer, el
tratamiento está mejorando considerablemente el sistema músculo-esquelético de
Beatrice.
El estado actual de la tecnología, junto con nuestra mayor acceso al conocimiento,
ha proporcionado nuevas formas de libre acceso para los interesados, en concreto
en algunos campos de estudio, como la biología. Este acceso ha dado lugar a la
formación de un nuevo grupo de do-it-yourself biólogos, conocido como
"biohackers."
Los Biohackers realizan sus investigaciones de manera independiente de las
universidades y otras instituciones científicas (a veces en sus salones, altillos o
armarios), pero a pesar de esto, han contribuido hallazgos significativos para el
mundo de la ciencia.
Mientras que la tecnología siga mejorando, es probable que la tendencia de la
biohackers no haga más que crecer, lo que indica una nueva dirección en la
Página 19 de 22
investigación científica, abriéndose un nuevo horizonte donde los peligros y los
beneficios pueden ser enormes. Todo depende del control legislativo y de nuestra
condición humana.
La cuna del movimiento DIYbio.org y del origen de IGEM (concurso anual para
estudiantes que tratan de construir organismos sintéticos y máquinas biológicas)
es Cambridge y Massachusetts.
IGEM, se inició en 2004 en Cambridge, ciudad que también alberga a célebres
biohackers, los cuales están impulsando una revolución tecnológica, esta vez en la
ciencia de la vida.
Dicha ciudad es también el hogar de los más elitistas personajes del movimiento
DIYbio.org y por tanto de sus laboratorios independientes y escondidos. Estos
ciudadanos científicos se identifican con los piratas informáticos de hace una
generación.
Uno de ellos es Aull Kay.
Aull Kay, licenciada en ingeniería biológica en 2008, es hoy día una de las figuras
más brillantes del movimiento DIYbio.
Cuando decidió construir su laboratorio, sabía que tendría que seguir los
protocolos de seguridad del gobierno para obtener un Nivel de Bioseguridad 1. Su
gasto total, incluyendo las compras de ferretería fue de unos 500$.
Su armario era ahora un lugar pleno de actividad tecnológica. Ya estaba listo para
introducirse en el genoma de las bacterias intestinales. Objetivo: modificar
genéticamente dichas bacterias, mediante un sistema de cuenteo binario
alternando 0 y 1.
El título de su proyecto fue “Un sistema de conteo binario”: quería reprogramar
las bacterias (E. coli) para que funcionasen como un ordenador: alternando 0 y 1,
es decir, activación (señal) y desactivación (no señal). La diferencia es que los
microbios se activan y desactivan a través de un interruptor de palanca formado
por un plásmido.
Su objetivo era introducirse en el genoma de las bacterias intestinales normales y
modificarlas genéticamente. En su experimento estudió proteínas generadoras de
impulsos: que pueden enviar y recibir señales. Así, intercaló un gen en E. coli que
Página 20 de 22
lo coloreaba de azul cuando se activaba. De este modo se podía imitar el patrón de
un ordenador. Este es un tema recurrente entre los entusiastas DIYbio.
Este primer proyecto lo presentó a un reconocido concurso de biología, quedando
en 2ª posición.
Para su segundo proyecto DIYbio, Aull abordó algo un poco menos complejo: el
desarrollo de una prueba genética para la enfermedad hereditaria hemocromatosis.
Su padre había sido diagnosticado recientemente y era muy probable que su
abuelo paterno también la sufriera.
Los enfermos de esta enfermedad tienen una absorción excesiva de hierro, lo que
lleva a una acumulación perjudicial del metal en el hígado. La hemocromatosis
puede también afectar a las articulaciones, el corazón, el páncreas, el tiroides y las
glándulas suprarrenales. Es uno de los trastornos genéticos más comunes en los
Estados Unidos, y si se deja sin tratamiento, puede causar artritis, cirrosis
hepática, insuficiencia cardíaca congestiva, y algunas formas de cáncer.
Las pruebas de ADN Comercial en hemocromatosis han estado disponibles, pero
el diagnóstico de Aull tuvo dos objetivos específicos.
 En primer lugar quería averiguar por sí misma si ella también tenía ese fallo en
su ADN. Los síntomas no suelen aparecer en las mujeres hasta la edad de 50
años, y Aull tenía sólo 22.
 En segundo lugar, la prueba podría demostrar que se puede hacer un diagnóstico
genético fuera de un laboratorio biológico
El proceso fue el siguiente:
1. Utilizó un algodón para obtener una muestra de células de la mejilla.
2. Lo hirvió en un tubo de ensayo en la cocina para liberar el ADN.
3. Añadió marcadores de la secuencia buscada.
4. Puso su ADN en el termociclador para la amplificación.
5. Finalmente se pasó el material genético a través de una máquina de la
electroforesis en gel. Los fragmentos de ADN se colocan en el gel y se
expusieron a un campo eléctrico. El ADN migra en respuesta al campo, los
fragmentos más pequeños se mueve más rápidamente. Su producto final se
parecía a un código de barras.
Página 21 de 22
La distribución de esas líneas de ADN sugirieron a Aull que tenía la mutación
ligada a la hemocromatosis. Después fue a un laboratorio profesional para su
confirmación.
6. CONCLUSIONES
En consecuencia, y llegados hasta este punto, extractaremos para finalizar las
conclusiones más significativas de lo expuesto hasta aquí
1. Con la imparable evolución tecnológica a pesar de que las vulnerabilidades
corren en paralelo de las posibilidades de compartir información, es indudable
que estamos en un momento crucial de la historia al abrirse infinidad de
puertas al trabajo colaborativo y la disponibilidad de la información.
2. Es indudable que la valiosa y anhelada información contenida en esa maraña
entretejida que es el ADN, gracias a la impagable labor de miles de científicos,
está siendo descifrada a una velocidad y con una precisión que era impensable
hace sólo unos años. Esta maravillosa y a la vez peligrosa información, nos
llevará en un futuro no demasiado lejano a tener una sociedad más
evolucionada y con muchas más posibilidades de bienestar social en cuanto a
salud se refiere, pero siempre que nos esforcemos, todos aquellos que nos
dedicamos a esta fascinante y a la vez delicada labor de no sobrepasar jamás
los límites de la ética y la moral….ya que en ese caso podríamos entrar en un
inseguro terreno, de difícil salida.
3. El biohacktivismo tal y como lo entendemos hoy día, presenta nuevas
oportunidades para el avance de la ingeniería genética y la biología molecular,
al extender sin límites el aporte de la comunidad científica (oficial y no
oficial) dando paso al aporte de la creatividad y de la genialidad en cualquier
parte del mundo para alcanzar soluciones de forma más rápida a los grandes
problemas y retos que todavía el ser humano no ha podido responder. Sin
embargo y partiendo de la premisa de que no se le pueden poner puertas al
campo, al menos debe intentarse regular y proteger en la medida de lo posible,
los datos relativos tanto a la información genética como a los avances de la
biología molecular para que en ningún caso puedan servir como amenaza al
progreso y en definitiva, a la seguridad global.
Página 22 de 22
Descargar