Muestra de Balota Suplemental 1

Anuncio
Ciudad de
Santa Monica
www.smvote.org
y Distrito del Colegio Comunitario de Santa Monica
BG 1
MUESTRA DE BALOTA SUPLEMENTAL
y Panfleto de Información para el Votante
ELECCIÓN MUNICIPAL GENERAL
MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
LUGAR DE VOTACIÓN ABRE a las 7 A.M.
y CIERRA a las 8 P.M.
CONTENIDO
MUESTRA DE BALOTA ......................................................................................................................................1
DECLARACIONES DE CANDIDATOS
CONCEJO MUNICIPAL .........................................................................................................................3
JUNTA DE CONTROL DE RENTAS .......................................................................................................8
JUNTA DEL DISTRITO DEL COLEGIO COMUNITARIO ......................................................................10
MEDIDAS
MEDIDA GS ...........................................................................................................................................12
MEDIDA GSH .........................................................................................................................................15
MEDIDA LV ............................................................................................................................................23
MEDIDA SM ...........................................................................................................................................46
MEDIDA V ..............................................................................................................................................50
_SantaMonicaCovers_1108_Spanish.indd 1
9/29/2016 11:08:20 AM
FOLLETO DE INFORMACIÓN
PARA EL ELECTOR
Las páginas siguientes contienen:
DECLARACIONES DE LOS CANDIDATOS
Cada una de las Declaraciones de los Candidatos en este folleto es proporcionada de manera voluntaria
por dichos candidatos, y se imprime a expensas de la ciudad de Santa Monica. Una lista completa de los
candidatos aparece en la página con la muestra de la boleta electoral de este folleto.
MEDIDAS, ANÁLISIS, ARGUMENTOS, Y REFUTACIONES
DE LA BOLETA ELECTORAL
ANÁLISIS: El Análisis Imparcial es un resumen imparcial de los resultados de la medida o de la
propuesta que se propone.
ARGUMENTOS: Los argumentos y/o los argumentos de refutación en apoyo de o en oposición a las
leyes propuestas son las opiniones de los autores, y no han sido revisados por ningún organismo oficial
para verificar su exactitud.
CONDADO DE LOS ANGELES
Informacion General para Votar
Para ver su muestra de balota ó,
encontrar su centro electoral y/o verificar
su estado de registro de votante, vaya a:
http://www.lavote.net
Santa Monica /VP-S
_SantaMonicaCovers_1108_Spanish.indd 4
9/29/2016 11:08:21 AM
MUESTRA DE BALOTA
CIUDAD
ELECCIÓN MUNICIPAL GENERAL DE LA CIUDAD DE SANTA MONICA
Miembro del
Concejo Municipal
Vote por no más de Cuatro
TERRY O'DAY
Miembro del Concejo/Ejecutivo Medioambiental
JAMES T. WATSON
Gerente Financiero
TED WINTERER
Alcalde Pro Tempore
TONY VAZQUEZ
Alcalde/Consultor sobre Educación
MENDE SMITH
Escritor/Autor
OSCAR DE LA TORRE
Miembro de la Junta del Distrito Escolar Unificado de Santa Mónica-Malibu
GLEAM OLIVIA DAVIS
Miembro del Concejo de Santa Mónica
TERENCE LATER
Productor
ARMEN MELKONIANS
Ingeniero Civil/Medioambiental
JON MANN
Agente de Libertad Condicional Jubilado
Miembro de la
Junta de Control
de Alquileres
Vote por no más de Dos
CHRISTOPHER D. WALTON
Titular
ELAINE GOLDEN-GEALER
Ejecutiva de Asociación Sin Fines de Lucro
ANASTASIA FOSTER
Titular Nombrada
CAROLINE M. TOROSIS
Abogado de Protección al Consumidor
ELECCIÓN MUNICIPAL ESPECIAL DE LA CIUDAD DE SANTA MONICA
GS
SÍ
NO
GSH
SÍ
NO
INICIATIVA DE LEY GS: VOTO CONSULTIVO ÚNICAMENTE: Si se promulga
un impuesto local sobre transacciones y compras en Santa Monica, ¿debería
utilizarse la mitad de su renta para mejorar y mantener las escuelas públicas
locales, incluyendo atraer y retener maestros de alta calidad, expandir el acceso a la
educación preescolar, asistir a los estudiantes en riesgo y mejorar la instrucción en tecnología, artes, música, matemáticas
y ciencia en la escuela; y la mitad para ayudar a conservar y asegurar una vivienda en Santa Monica que sea asequible,
proteger a los residentes del desplazamiento al aumentar los costos de viviendas, y reducir la cantidad de indigentes?
INICIATIVA DE LEY GSH: A fin de mantener y mejorar los servicios
comunitarios de Santa Monica incluido el respaldo para la conservación de
viviendas asequibles, la reducción de la cantidad de indigentes, la reparación y
el mejoramiento de las escuelas, la educación de los niños y estudiantes de Santa Monica y otros
servicios del fondo general, ¿debe adoptarse una ordenanza para aumentar un medio por ciento el impuesto sobre transacciones
y compras de Santa Monica, sujeto a auditorías anuales independientes, que todos los fondos se utilicen localmente, y nada del
dinero vaya a Sacramento, recaudando aproximadamente $16 millones anualmente, hasta que los electores decidan finalizarlo?
CONTINÚE VOTANDO EN LA PÁGINA SIGUIENTE
Santa Monica / S-A
1
_SantaMonicaCovers_1108_Spanish.indd 1
#5-S1
9/29/2016 11:08:21 AM
MUESTRA DE BALOTA
CIUDAD
ELECCIÓN MUNICIPAL ESPECIAL DE LA CIUDAD DE SANTA MONICA
LV
SÍ
NO
SM
SÍ
NO
INICIATIVA DE LEY LV: ¿Debe enmendarse el Plan General de la Ciudad y el Código
Municipal para que requiera: un nuevo proceso de permisos para los principales
proyectos de urbanización que exceden las medidas de cimiento o la altura de 32-36
pies, con excepciones como viviendas de una sola unidad y algunos proyectos de viviendas
asequibles; la aprobación del elector de los principales proyectos de urbanización y acuerdos de urbanización, excluyendo los
proyectos de viviendas asequibles y viviendas para personas con ingresos moderados y personas mayores, entre otros; y la
probación de los electores de los cambios a los documentos de la política de planificación y uso de la tierra de la Ciudad?
INICIATIVA DE LEY SM: ¿Se debe enmendar el Artículo XXII de la Carta Constitutiva para,
entre otras cosas: expandir la prohibición contra sobornos como recompensas para ciertas
acciones oficiales, crear una exención para los voluntarios que brindan servicio en ciertas
organizaciones sin fines de lucro financiadas por la Ciudad, clarificar la aplicación de las prohibiciones del
Artículo, la autoridad del Abogado Municipal y las responsabilidades de aplicabilidad de la ley, y el alcance de los remedios disponibles?
ESCUELA
DISTRITO DE COLEGIOS COMUNITARIOS DE SANTA MONICA
Miembro de la
Junta de Síndicos
Vote por no más de Tres
MARGARET QUINONES-PEREZ
Profesora/Síndica de Colegio de Santa Mónica
SION ROY
Profesor de Colegio/Médico
ROB GREENSTEIN RADER
Profesor/Síndico de Colegio de Santa Mónica
SUSAN AMINOFF
Profesora/Síndica de Colegio de Santa Mónica
ELECCIÓN ESPECIAL DEL DISTRITO DE COLEGIOS COMUNITARIOS DE SANTA MONICA
V
SÍ
NO
INICIATIVA DE LEY DE SANTA MONICA PARA LA REPARACIÓN DE AULAS DEL COLEGIO,
FORMACIÓN PROFESIONAL, ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR. A fin de mejorar el acceso
local a la educación superior asequible para graduados de la escuela secundaria/adultos/veteranos;
mejorar la educación/formación profesional en matemáticas, ciencias, escritura, artes, negocios; ¿debe el
Distrito de Colegios Comunitarios de Santa Monica emitir $345,000,000 en bonos pagados a tasas legales con supervisión ciudadana/auditorías
anuales, para reparar, mejorar, construir, modernizar, equipar establecimientos para la tecnología, ciencia/biotecnología, preparación para el colegio;
reparar aulas antiguas con goteras, quitar el asbesto, mejorar el acceso para discapacitados, la seguridad sísmica y del recinto universitario?
FIN DE LA BOLETA ELECTORAL
Santa Monica / S-B
2
_SantaMonicaCovers_1108_Spanish.indd 2
9/29/2016 11:08:21 AM
C
O
N
C
E
J
O
M
U
N
I
C
I
P
A
L
PARA MIEMBRO DEL CONCEJO MUNICIPAL
PARA MIEMBRO DEL CONCEJO MUNICIPAL
TERRY O’DAY
Hombre – Edad: 42
Ocupación: Ejecutivo Medioambiental
Dirección de Correo Electrónico: [email protected]
Dirección del Sitio Web: www.terryoday.com
JAMES T. WATSON
Hombre – Edad: 37
Ocupación: Gerente Financiero
Dirección de Correo Electrónico: [email protected]
Como residente por mucho tiempo de Santa Monica, es importante
para mí representar las voces dentro de nuestra comunidad, sea en
relación con nuestros vecindarios familiares o con los comercios
locales. Mi meta al postularme para el Concejo Municipal es continuar
respetando, preservando y mejorando responsablemente nuestra
ciudad y comunidad de una manera justa y equitativa.
Por más de seis años mis decisiones como su Miembro del Concejo
han estado guiadas por colocar a la gente en primer lugar. He sido una
voz fuerte para los residentes y vecindarios de dimensión humana.
He llevado al Concejo a:
• Mantener bajas las tarifas del Big Blue Bus
• Apoyar los programas y servicios de vivienda para personas
mayores
• Mantener bajas los precios del agua mientras se cumplen las
metas de conservación del agua
• Aumentar el financiamiento escolar
• Mejorar la seguridad de los ciclistas y peatones
• Imponer fuertes restricciones de tráfico en los nuevos desarrollos
• Apoyar a nuestros bomberos y policías para mantener segura
nuestra comunidad
A continuación, un breve resumen de mi educación y cualificaciones:
- Doble especialización en Finanzas y Contaduría en la
Universidad de Vermont.
- Alcance comunitario, comunicación y enfoque optimista en
todo lo que hago.
- Profesional de la Gerencia Contable y Financiera con 16
años de experiencia, desde administrar carteras de activos
multimillonarios en dólares hasta ser propietario de una
exitosa compañía consultora, con experiencia administrativa,
presupuestaria y financiera.
- Vengo con una mente imparcial para ajustarme tanto a los
residentes como a comercios por igual.
Como cofundador de exitosos comercios ecológicos, he adoptado
las herramientas para hacer de nuestra ciudad el estándar nacional
de sostenibilidad, vecindarios de dimensión humana, soluciones
regionales al tráfico y trabajos ecológicos. Mi Licenciatura en Políticas
Públicas de Stanford y mi Maestría en Administración de Empresas de
UCLA me han ayudado a tomar decisiones responsables, informadas,
para equilibrar el presupuesto de la Ciudad, recortar el derroche y
seguir protegiendo el bienestar de todos los residentes - de la cuna
a la carrera y mucho más.
C
O
N
C
E
J
O
M
U
N
I
C
I
P
A
L
Creo en el CONTROL DEL ALQUILER y en mantener a Santa Monica
como un lugar asequible para vivir, preservando nuestras playas
y nuestra comunidad, siendo responsable con el medioambiente,
apoyando las prácticas comerciales sostenibles, dándole la bienvenida
ala empresariado, mejorando la educación, eliminando la indigencia,
reduciendo todos los tipos de contaminación y animando a todo el que
vive en Santa Monica a hacer todo lo que pueda, ¡para que nuestra
ciudad sea lo mejor que pueda ser!
Como padre, dueño de casa y activista de los derechos de los inquilinos
y la vivienda, busco la reelección para mantener a Santa Monica como
un lugar donde todos nuestros hijos puedan prosperar.
/f/ James T. Watson
Cuento con el apoyo de una amplia coalición de habitantes de Santa
Monica que incluye a seis alcaldes anteriores y el Asambleísta Richard
Bloom. Me sentiría honrado de recibir su voto tambien.
/f/ Terry O’Day
!625/S-1!
SANTA MONICA
3
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 1
9/29/2016 11:10:53 AM
C
O
N
C
E
J
O
M
U
N
I
C
I
P
A
L
PARA MIEMBRO DEL CONCEJO MUNICIPAL
PARA MIEMBRO DEL CONCEJO MUNICIPAL
TED WINTERER
Hombre – Edad: 59
Ocupación: Mercadotecnia
Dirección de Correo Electrónico: [email protected]
Dirección de Sitio Web: www.tedforcouncil.com
TONY VAZQUEZ
Ocupación: Alcalde/Consultor en Educación
Ha sido un privilegio trabajar para ustedes estos últimos 4 años. Como
Alcalde, tengo una meta sencilla y fundamental; hacer las cosas, y me
enorgullecen nuestros logros. Entre otros:
He vivido en Santa Monica por 24 años, soy el orgulloso padre de dos
hijos que asisten a nuestras escuelas públicas y ha sido un honor
servir a los electores como Concejal y ahora Alcalde Interino en los
últimos cuatro años.
Santa Monica es una gran lugar para vivir, pero podemos hacer
que sea aún mejor al preservar y proteger nuestro pasado y
prepararnos para nuestro futuro. Trabajaré para:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Hombre
Proteger nuestros vecindarios residenciales de las intrusiones
comerciales y el sobredesarrollo.
Preservar las viviendas existentes para mantener a sus
residentes de Santa Monica.
Mantener nuestra diversidad protegiendo a las personas
mayores y a los inquilinos de bajos ingresos.
Enfrentar nuestro reto más importante: mejorar la movilidad
en nuestras calles congestionadas.
Incentivar la reutilización adaptativa de nuestros edificios
históricos.
Continuar y mejorar nuestro compromiso con la educación.
Apoyar presupuestos sólidos para la seguridad pública.
Reducir la indigencia.
Garantizar un suministro de agua local seguro y confiable.
Sumar 15 acres de parques a los 8 recientemente creados.
Convertir el aeropuerto en un gran parque.
Apoyar las pequeñas empresas de propietarios locales.
Asegurar que el motor económico del centro de nuestra ciudad
avance de manera acorde con los estándares de la comunidad.
•
Se supervisó la culminación de la extensión del Metro Expo
Line, se reconfiguraron nuestras rutas de Big Blue Bus y se
inició el programa Breeze Bike Share
•
Se aprobó una de las ordenanzas de salario mínimo más
fuertes del país
•
La ciudad obtuvo una importante victoria en la Corte de
Apelaciones que afirma el control local sobre el Aeropuerto
de Santa Monica
•
Se instituyeron las “mejores prácticas” de contratación, ética
y transparencia de gobierno
C
O
N
C
E
J
O
M
U
N
I
C
I
P
A
L
Ahora busco la reelección para finalizar los proyectos que ya se
iniciaron pero que no se han culminado.
El Congresista Ted Lieu, el Senador Estatal Ben Allen y otros más
apoyan mi reelección. Espero que ustedes también me respalden
con su voto.
•
Asegurar el financiamiento sostenible para aumentar las
opciones de viviendas asequibles
•
Proteger nuestros vecindarios al garantizar el desarrollo
de un “crecimiento inteligente” mientras se equilibran las
necesidades de nuestra próspera comunidad comercial
•
Apoyar nuestro programa “Aprender + Progresar” al brindar
una educación de calidad para todos nuestros niños
•
Formar una coalición de todas las partes interesadas en
formular el Plan Downtown Community
Asumo el compromiso de alcanzar cada desafío con la planificación
adecuada, la supervisión responsable y los programas innovadores
que atiendan las necesidades de todos los residentes.
/f/ Ted Winterer
Respetuosamente, les pido que me sigan apoyando.
Gracias.
www.VoteVazquez4Council.com
/f/ Tony Vazquez
!625/S-2!
SANTA MONICA
4
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 2
9/29/2016 11:10:53 AM
OK
C
O
N
C
E
J
O
M
U
N
I
C
I
P
A
L
PARA MIEMBRO DEL CONCEJO MUNICIPAL
PARA MIEMBRO DEL CONCEJO MUNICIPAL
MENDE SMITH
Mujer – Edad: 43
Ocupación: Escritora/Autora
Dirección de Correo Electrónico: [email protected]
Dirección de Sitio Web: www.mendesmith.com
OSCAR DE LA TORRE
Hombre - Edad: 45
Ocupación: Distrito Escolar Unificado de Santa Monica Malibu,
Miembro de Junta Escolar
Dirección de Correo Electrónico: [email protected]
Dirección de Sitio Web: www.oscar4council.com
Mientras consideran quién hará un mejor trabajo para los residentes de
Santa Monica, tomen en cuenta a Mende Smith: poeta, ambientalista,
periodista y activista comunitaria.
Como residente permanente del Vecindario Pico de Santa Monica,
tengo PROFUNDAS RAÍCES en Santa Monica. Mientras servía como
Presidente del Cuerpo Estudiantil en la Secundaria de Santa Monica
decidí comprometer mi vida al servicio público. Tengo una MAESTRÍA
en administración pública y 14 años de experiencia de gobierno en
la Junta de Educación del Distrito Escolar Unificado de Santa Monica
Malibu.
Mi filosofía es simple - escuchar a la comunidad y promulgar políticas
que cubran nuestras necesidades básicas. Abogo por más parques
y espacios abiertos, vivienda asequible y sustentabilidad ambiental.
Creo que podemos promover salarios vitales y oportunidades
económicas para todos, sin sobredesarrollar la ciudad y sin arruinar
nuestros vecindarios.
Como padre de dos hijos, tengo el compromiso personal de promover
la seguridad pública y el bienestar de TODOS los Residentes de
Santa Monica. Soy FUNDADOR/DIRECTOR EJECUTIVO de un centro
juvenil y presto servicios en la Corporación Comunitaria de la junta
de Santa Monica, trabajando diariamente para expandir la vivienda
asequible, la oportunidad educacional y económica para los residentes
de nuestra Ciudad.
También creo en un gobierno de ética que ayude a aquellos que
no tienen lo básico, permitiéndoles proveer para ellos mismos, sus
familias y para contribuir de forma positiva con sus comunidades.
La revolución política que está ocurriendo a nivel nacional también
puede ocurrir aquí en Santa Monica.
C
O
N
C
E
J
O
M
U
N
I
C
I
P
A
L
Soy un LÍDER COMPROBADO que:
• DETENDRÁ EL SOBREDESARROLLO, y protegeré a los
inquilinos del aburguesamiento y desplazamiento.
• ¡Mantendrá una Santa Monica DIVERSA!
• Desafiará la cultura de la corrupción en el Ayuntamiento
que promueva la ganancia por encima del pueblo.
• Garantizará que las necesidades e inquietudes de los
residentes tengan prioridad por encima de los turistas.
• Luchará por la justicia económica y social, la justicia racial
y medioambiental.
Además de estos objetivos, deseo continuar la nueva visión de Santa
Monica de proponer acciones agresivas sobre el clima, restaurar
nuestros lechos de algas marinas y promulgar una “Hora Verde” en
nuestra ciudad donde los niños participen diariamente en actividades
al aire libre.
Estoy lista para traer soluciones creativas a nuestros desafíos diarios
y a largo plazo, así como fortalecer nuestra democracia local al darles
una voz mayor en su gobierno local.
Santa Monica necesita una voz residente en el Concejo Municipal que
tenga un registro comprobado para mantener la responsabilidad de
nuestro gobierno. ¡Elijan a OSCAR DE LA TORRE, un líder en el que
podemos confiar para hacer progresar a Santa Monica!
/f/ Mende Smith
Visite: www.oscar4council.com
/f/ Oscar de la Torre
!625/S-3!
SANTA MONICA
5
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 3
9/29/2016 11:10:54 AM
OK
C
O
N
C
E
J
O
M
U
N
I
C
I
P
A
L
PARA MIEMBRO DEL CONCEJO MUNICIPAL
PARA MIEMBRO DEL CONCEJO MUNICIPAL
GLEAM OLIVIA DAVIS
Mujer – Edad: 60
Ocupación: Miembro del Concejo de Santa Monica
Dirección de correo electrónico: [email protected]
Dirección del Sitio Web: www.gleamdavis2016.com
TERENCE LATER
Hombre
Si alguien entiende a Santa Monica y toda su majestad al nivel más
profundo, soy yo. Nací en Santa Monica, soy ciudadano de tercera
generación de Santa Monica y he vivido aquí toda mi vida. Mi familia
y yo hemos ayudado a construir esta ciudad hasta la grandeza y
hemos contribuido tanto fiscal como físicamente y tenemos vínculos
con muchas de las empresas de mayor tradición de Santa Monica y
91,000 ciudadanos.
Como su concejal, he trabajado para preservar y crear más
viviendas asequibles, y proteger los vecindarios habitables que
provean una comunidad segura y estable para todos los residentes
– en especial para los niños y personas mayores.
Si soy reelegida, continuaré enfocada en:
Asistí a Will Rogers, John Adams, Lincoln, Olympic, Samohi, SMC y
UCLA y he vivido en vecindarios desde Santa Monica hasta Ocean Park
hasta el norte de Montana como inquilino y propietario de comercios.
Estoy sumamente orgulloso de nuestro distrito escolar, nuestros
parques, nuestras playas y cada comunidad que conforma nuestra
maravillosa ciudad.
• Promover una Santa Monica más segura y sostenible que sea
agradable para los peatones y ciclistas;
• Expandir las oportunidades educacionales para todos;
• Asociarme con el comercio para construir una economía local
moderna y robusta que provea buenos empleos y buenos
salarios;
• Buscar soluciones innovadoras para el tráfico y los problemas
de estacionamiento;
• Promover el desarrollo de más espacio abierto y
establecimientos recreativos incluyendo la conversión del
Aeropuerto de Santa Monica en un gran parque;
• Trabajar por el bienestar de las personas mayores;
• Reducir el número de personas sin hogar;
• Apoyar el aumento de oportunidades de empleo y educación
para todos los residentes y ayudar así a que cada uno
desarrolle todo su potencial;
• Ayudar a todos los residente a desarrollar su máximo potencial.
C
O
N
C
E
J
O
M
U
N
I
C
I
P
A
L
Con los años he visto a Santa Monica crecer de un pequeño pueblo
a la orilla del mar a una próspera metrópolis. Este crecimiento ha
venido con sus altibajos. Cuando sea elegido, lucharé para hacer
de Santa Monica un lugar más limpio, verde, seguro para levantar a
nuestras familias.
Lucharé por la transparencia y responsabilidad del gobierno para hacer
un gasto sensato de los fondos del contribuyente como lo hice para la
Prop W en 2006. La seguridad en las escuelas y áreas de recreación
junto con una propuesta de playa para perros están en el tope de mi
lista de campaña.
/f/ Terence Later
Cuento con el apoyo de:
- Los Ciudadanos de Santa Monica por los Derechos de los
Inquilinos-SMRR
- La Congresista Julia Brownley
- El Senador Estatal Ben Allen
- El Miembro de la Asamblea Richard Bloom
- La Supervisora del Condado de Los Angeles Sheila Kuehl
- Los antiguos Alcaldes de Santa Monica Nat Trives, Michael
Feinstein y Judy Abdo
Me complace tener este gran pilar de apoyo y me sentiría honrada
de recibir su voto el 8 de noviembre.
/f/ Gleam Olivia Davis
!625/S-4!
SANTA MONICA
6
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 4
9/29/2016 11:10:54 AM
C
O
N
C
E
J
O
M
U
N
I
C
I
P
A
L
PARA MIEMBRO DEL CONCEJO MUNICIPAL
PARA MIEMBRO DEL CONCEJO MUNICIPAL
ARMEN MELKONIANS
Hombre – Edad: 45
Ocupación: Ingeniero Medioambiental/Civil
Dirección de Correo Electrónico: [email protected]
Dirección de Sitio Web: www.armenourman.org
JON MANN
Hombre – Edad: 70
Ocupación: Agente de Libertad Condicional Jubilado
Dirección de Correo Electrónico: [email protected]
Dirección de Sitio Web: www.jonathanmannsmartvoter.org
Santa Monica está enfrentando una crisis de liderazgo y sobredesarrollo
y juntos podemos hacer un cambio real el 8 de noviembre.
Había una vez un candidato llamado Mann
Se postuló 15 veces para el Concejo Municipal
Un Ayuntamiento Virtual
Democracia para todos
El plan Transparencia/Responsabilidad
Esa es la razón por la cual soy coautor de la Medida LV, la Iniciativa
del Empoderamiento al Elector en el Uso de la Tierra (Land Use
Voter Empowerment, LUVE).
Me postulo para el Concejo Municipal para acabar con el amiguismo,
el conflicto de interés y las políticas de puerta giratoria.
Esa es la razón por la cual lideré todo esfuerzo voluntario de
Residocracy para recoger más de 10,000 firmas para colocar la Medida
LV en la boleta electoral - dándole una voz a los residentes.
Deseo reducir las alturas de los edificios en toda la Ciudad, que será
definida por los residentes de la ciudad.
Esa es la razón por la cual escribí el Referéndum al Desarrollo
Hines y lideré el esfuerzo exitoso de Residocracy para recoger más de
13,000 firmas para vetar la aprobación de nuestro Concejo Municipal
del proyecto masivo de desarrollo de 765,000 pies cuadrados que
habría añadido 7,000 viajes diarios en automóvil a Santa Monica.
C
O
N
C
E
J
O
M
U
N
I
C
I
P
A
L
¡SOY JON MANN Y APRUEBO ESTE MENSAJE!
/f/ Jon Mann
Esa la razón por la que fundé Residocracy.org.
Cada año electoral, escuchamos promesas de campaña vacías para
proteger a Santa Monica del sobredesarrollo y el aumento de la
congestión del tráfico, pero prácticamente cada proyecto de desarrollo
propuesto continúa obteniendo la aprobación del Ayuntamiento.
El sobredesarrollo no solo está destruyendo el carácter de Santa
Monica y añadiendo tráfico, sino que está ocasionando la demolición de
apartamentos existentes de alquileres controlados, el desplazamiento
de residentes de largo tiempo y la destrucción de nuestros vecindarios.
Es tiempo de elegir a un líder que ponga en primer lugar a los
residentes para un cambio.
Es tiempo de elegir a alguien que no solo haga promesas, sino que
las cumpla.
Me sentiría honrado de recibir su Voto.
/f/ Armen Melkonians
!625/S-5!
SANTA MONICA
7
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 5
9/29/2016 11:10:54 AM
J
U
N
T
A
D
E
C
O
N
T
R
O
L
D
E
R
E
N
T
A
S
PARA MIEMBRO LA JUNTA DE CONTROL DE RENTAS
CHRISTOPHER D. WALTON
PARA MIEMBRO LA JUNTA DE CONTROL DE RENTAS
Hombre
ELAINE GOLDEN-GEALER
Mujer
Ocupación: Ejecutivo de una Asociación Sin Fines de Lucro
Dirección de Sitio Web: www.elaine4rentboard.com
Dirección de Correo Electrónico: [email protected]
Soy parte de ese 99%. He ocupado mi apartamento de alquiler
controlado por más de 3 décadas. Sin el control de alquiler, no podría
pagar para vivir aquí.
EL CONTROL DE ALQUILERES ESTÁ AQUÍ PARA QUEDARSE — ¿Ahora qué?
Estoy orgulloso de todo lo que hemos logrado durante mi primer
término del cargo. Implementamos la Medida GA. Durante mi gestión
como Presidente de la Junta, tuvimos uno de los aumentos anuales
de alquiler más bajos de todos. También implementamos la Medida
FS, que requiere que los arrendadores paguen una porción justa de
las tarifas de control de alquiler anual. Esto redujo en 50% la porción
de las tarifas pagada por los inquilinos.
¡Elija a la MEJOR Candidata para un Cambio!
La única candidata con un PLAN DE PROPIEDAD PARA EL INQUILINO
(TENANT OWNERSHIP PLAN, “TOP”)
Elaine apoya:
1. ¡La legislación que les permita a los inquilinos comprar sus
apartamentos!
o ¡Los inquilinos que compraron sus apartamentos en los años
1990 promediaron un rendimiento de 1,000% de su pago
inicial cuando vendieron!
o Mantener el alquiler o comprar si usted y su arrendador
pueden llegar a un acuerdo
o Una venta TOP puede prevenir que a todo su edificio le sea
aplicada la Ley Ellis
2. La Medida LUVE en la Boleta Electoral – Puede proteger su
hogar
o Desalienta a las grandes constructoras de apegarse a la
Ley Ellis y derribar los antiguos edificios de apartamentos
más pequeños
o Limita el sobredesarrollo y la paralización
Los intereses de los arrendadores e inquilinos continúan en conflicto
con resultados desalentadores. Durante mi primer período, hemos
aplicado la norma de la ley de forma justa para impartir justicia y
equidad. Moverse en el filo del corredor que separa los derechos de
los arrendadores y de los inquilinos requiere habilidades especiales
y compromiso con resultados nobles. He demostrado tener esas
habilidades y compromiso.
Me apoyo en mi exitoso historial de servicio. La batalla por los
Derechos de los Inquilinos continúa. Reelíjanme y denme el honor de
continuar sirviéndoles como su Comisionado de Control de Alquileres.
Sigo siendo su fiel y valiente guerrero.
J
U
N
T
A
D
E
C
O
N
T
R
O
L
D
E
R
E
N
T
A
S
/f/ Christopher D. Walton
Datos interesantes:
• ¡¡¡El salario y beneficios anuales de los empleados promedia MÁS
de $170,000 (cerca de $109 por hora)!!!
• ¿Servidores públicos? ¡No lo creo!
• ¡No seré un voto de aprobación mecánica para salarios y beneficios
inflados!
Elaine:
• Ejecutivo de una Asociación Sin Fines de Lucro
• Fundadora de Coldwell Banker Condominium Division - Más de 2,000
ventas de condominios
• Maestría en Trabajo Social – Graduada en Organización
Comunitaria.
• Haré que las Reuniones ‘Aburridas’ del Alquiler Sean Emocionantes
Otra Vez.
• Apoye la diversidad – ¡Elija a una PERSONA CON EXPERIENCIA
para un cambio!
Elija a la MEJOR Candidata
La única candidata con un PLAN DE PROPIEDAD PARA EL INQUILINO
Elija a Elaine Golden-Gealer
/f/ Elaine Golden-Gealer
!625/S-6!
SANTA MONICA
8
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 6
9/29/2016 11:10:54 AM
J
U
N
T
A
D
E
C
O
N
T
R
O
L
D
E
R
E
N
T
A
S
PARA MIEMBRO DE LA JUNTA DE CONTROL DE RENTAS
ANASTASIA FOSTER
Ocupación: Locutora/Mujer de negocios
Dirección de Correo Electrónico: [email protected]
PARA MIEMBRO DE LA JUNTA DE CONTROL DE RENTAS
Mujer
CAROLINE M. TOROSIS
Mujer - Edad: 30
Ocupación: Abogada de Protección al Consumidor
Correo electrónico: [email protected]
Dirección del Sitio Web: torosis2016.com
Soy una fuerte y dichosa defensora de los derechos de los inquilinos en
Santa Monica. Impulsar Comidas sobre Ruedas por más de 5 años me
ha mostrado los desafíos que enfrentan muchos de nuestros amigos
y vecinos más vulnerables en cada esquina de nuestra ciudad. Yo
misma soy una inquilina desde hace 10 años que ha trabajado en la
línea directa de atención al inquilino en Ciudadanos de Santa Monica
por los Derechos de los Inquilinos (Santa Monicans for Renters’ Rights,
SMRR), que brinda una increíble educación sobre nuestra ley de control
de alquileres, la ordenanza de acoso al inquilino y la aplicación del
código de la ciudad. He participado en el Comité de Vivienda de SMRR
y el “Housing California” en Sacramento, en busca de ideas y políticas
que mantendrán a nuestros ciudadanos en sus hogares para enfrentar
el descontrol de las vacantes y los desalojos Ellis.
Mi nombre es Caroline Torosis, y me estoy postulando para la Junta de
Control de Alquileres porque creo que al proteger los derechos de los
inquilinos se protege la integridad de nuestra comunidad. Los inquilinos
y arrendadores tienen derecho a controles justos y razonables de
alquileres, razón por la cual participar en la Junta de Control de
Alquileres tiene tanta importancia. Debemos asegurar que esos
controles se mantengan vigentes y que se apliquen nuestras leyes.
Soy abogada de los derechos del consumidor y actualmente trabajo
para aprobar leyes y regulaciones que protegen los derechos del
consumidor, los derechos de los inquilinos y promueven un mercado de
alquileres justo y vibrante. Como mediadora certificada, personalmente
he intercedido en cientos de casos de Detenciones ilegales en los que
de forma exitosa ha ayudado a los inquilinos y arrendadores a lograr
una resolución amigable y evitar procedimientos de desalojo.
Me siento tan fuerte con relación a mi trabajo con los derechos de
los inquilinos que busqué y obtuve una cita con la Junta de Control
de Alquileres en febrero de este año de la que soy legisladora activa
y una comisionada bien preparada y responsable.
Los apartamentos no solo son una escala en el camino hacia algo
más. Los apartamentos son nuestros hogares. Nuestros ciudadanos
merecen ser tratados con respeto y esa es la razón por la que me
siento tan comprometida a servir por otro período en la Junta de
Control de Alquileres.
Como miembro de la Junta de Control de Alquileres, trabajaré para
garantizar que (1) todos tengan instalaciones habitables asequibles
donde puedan vivir, (2) se devuelva el control local a Santa Monica
para decidir cuándo se pueden sacar las unidades del mercado de
alquileres y (3) se mantenga el suministro de unidades de alquiler
controlado en Santa Monica. Me sentiría honrada de recibir su voto
para la Junta de Control de Alquileres.
Les doy las gracias por su apoyo.
/f/ Caroline M. Torosis
J
U
N
T
A
D
E
C
O
N
T
R
O
L
D
E
R
E
N
T
A
S
/f/ Anastasia Foster
!625/S-7!
SANTA MONICA
9
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 7
9/29/2016 11:10:54 AM
OK
D
I
S
T
R
I
T
O
D
E
C
O
L
E
G
I
O
S
C
O
M
U
N
I
T
A
R
I
O
S
PARA LA JUNTA DE SINDICOS DEL
DISTRITO DE COLEGIOS COMUNITARIOS DE SANTA MONICA
DRA. MARGARET QUINONES-PEREZ, Ed.D, M.S.ED
Ocupación: Síndico/Profesora del Colegio Santa Monica Consejero Veterano Militar
PARA LA JUNTA DE SINDICOS DEL
DISTRITO DE COLEGIOS COMUNITARIOS DE SANTA MONICA
Mujer
SION ROY
Ocupación: Médico (cardiólogo)
Correo electrónico: [email protected]
Sitio Web: www.roy4santamonica.com
Margaret Quinones-Perez es una experimentada, comprometida y
apasionada líder del colegio comunitario que cree en el servicio a
los residentes y a todos los estudiantes de Santa Monica/Malibu con
excelencia. La Dra. Quinones-Perez ha sido Síndico por 16 años
y antiguo miembro de la Junta del Gobernador para todos los 113
Colegios Comunitarios de California. Ella desea retribuirle al Colegio
que tanto la ha apoyado cuando era estudiante del Colegio de Santa
Monica, a sus hijos y a la comunidad.
Hombre
Me postulo debido a la importancia personal que tiene la educación
tanto para mi esposa Kathy como para mí. Soy la primera generación
estadounidense de mi familia y soy hijo de un profesor de colegio.
Una gran educación les permitió a mis padres inmigrantes hacer una
mejor vida para ellos en este país y me permitió alcanzar mis sueños
como profesor y cardiólogo ayudando a los más necesitados en
Harbor UCLA, un hospital del condado.
Logros de Margaret Quinones-Perez:
He sido un defensor de la educación en Santa Monica como
presidente del comité de Salud y Seguridad de nuestro distrito escolar,
vicepresidente del comité de bonos del colegio y profesor adjunto en
el colegio; donde aprendí sobre los retos de la vida diaria en las vidas
de los estudiantes, profesores, personal y comunidad circundante del
SMC. También he participado en las juntas de la Asociación Médica de
California y del Condado de Los Angeles, y soy miembro del sindicato.
• Promovió la compensación equitativa para el personal de
enseñanza y el personal general
• Apoyó el éxito estudiantil, la transferencia y graduación de los
estudiantes del SMC asegurándose de que el colegio cumpliera
las metas del Programa de Servicios de Apoyo Estudiantil (Student
Support Services Program, SSSP) del Estado
• Dirigió la planificación y construcción de los establecimientos
para el siglo 21
• Aumentó las becas y ayudas financieras para los estudiantes
Seré defensor de:
- La expansión del plan de estudio de medicina ya que la
atención médica ofrece los trabajos del futuro
- El aumento de las conexiones entre el colegio y el distrito escolar,
de manera que nuestros estudiantes locales lleguen al SMC con
las habilidades básicas para el éxito
- La contratación de más personal de enseñanza a tiempo
completo, porque este es un asunto de equidad estudiantil
Metas de Margaret Quinones-Perez:
• Preservar la estabilidad fiscal incluyendo el uso prudente de los
fondos de bonos
• Apoyar los programas de inscripción doble de la escuela
secundaria y Colegio Emeritus
• Aumentar el éxito estudiantil a través de la orientación, los
servicios de apoyo y el 100% de cumplimiento de los planes de
educación estudiantil
• Expandir los programas de fuerza laboral y oportunidades de
carrera para los estudiantes
• Desarrollar programas del Colegio Comunitario en el SMC para
los estudiantes en el Espectro Autista
Espero traer una nueva voz con una visión positiva a la junta del SMC.
/f/ Sion Roy
D
I
S
T
R
I
T
O
D
E
C
O
L
E
G
I
O
S
C
O
M
U
N
I
T
A
R
I
O
S
/f/ Margaret Quinones-Perez
!625/S-8!
SANTA MONICA
10
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 8
9/29/2016 11:10:54 AM
OK
D
I
S
T
R
I
T
O
D
E
C
O
L
E
G
I
O
S
C
O
M
U
N
I
T
A
R
I
O
S
PARA LA JUNTA DE SINDICOS DEL
DISTRITO DE COLEGIOS COMUNITARIOS DE SANTA MONICA
PARA LA JUNTA DE SINDICOS DEL
DISTRITO DE COLEGIOS COMUNITARIOS DE SANTA MONICA
ROB GREENSTEIN RADER, J.D., M.A.
Hombre - Edad: 49
Ocupación: Síndico del Colegio Santa Monica; Profesor de Leyes,
Pepperdine; Asesor General, La Cadena de Televisión
Ovation
Dirección de Correo Electrónico: [email protected]
Dirección del Sitio Web: www.VoteRobRader.com
SUSAN AMINOFF, Ph.D.
Ocupación: Síndico / Profesora del Colegio Santa Monica
Mujer
Me postulo a la reelección para asegurar que nuestro único colegio
comunitario se mantenga abierto ya que el SMC implementa iniciativas
que preparan a nuestros estudiantes para las carreras de hoy. Mi
liderazgo como síndico y experiencia en el aula como profesora del
colegio comunitario ha ayudado al SMC a:
Como el primero en mi familia en graduarse del colegio
directamente, creo que todos los estudiantes merecen la misma
oportunidad.
• Seguir siendo el Colegio Comunitario #1 de California en
transferencias a la UC.
• Ser un recurso comunitario importante para los residentes en
todo el distrito.
• Crear alianzas con nuestras escuelas y programas excepcionales
en el Recinto Universitario de Artes Escénicas del SMC donde soy
parte de la Junta de Broadstage.
• Conservar el financiamiento estatal para el Colegio Emeritus
• Obtener la acreditación para el recién creado programa de
Licenciatura en Diseño Interactivo.
• Expandir los programas de Desarrollo de Fuerza Laboral que
son receptores de las necesidades en el área de comercio y
tecnología de nuestra comunidad.
• Asegurar que el SMC continúe funcionando con una fuerte
administración fiscal.
• Obtener aprobaciones para comenzar la construcción del nuevo
recinto universitario del SMC en Malibu.
Mi experiencia comunitaria incluye:
• Director, KCRW
• Presidente, Autoridad Pública de los Establecimientos de Malibu
• Secretario/Tesorero, Downtown Santa Monica Inc. (Third Street
Promenade)
• Presidente, Coalición del Vecindario de Wilshire/Montana
• Profesor, Pepperdine
Soy Asesor General para La Cadena de Televisión Ovation (50 millones
de hogares) y antiguo vicepresidente de MGM. Asistí a Harvard donde
obtuve mi título de pregrado en leyes y a Stanford para mi maestría.
Tengo dos maravillosos hijos – Dash (11) y Zora (8).
Estoy orgulloso de nuestros logros:
Estoy orgullosa de compartir algunos de mis respaldos que incluyen:
• Expansión de los programas vocacionales/técnicos (por ejemplo,
Reciclaje, Instalación Solar, LA HI-TECH).
• Establecimiento del Broad Stage con Dustin Hoffman y Placido
Domingo.
• Mantenimiento de servicios en el Colegio Emeritus.
• Continuación de la tradición como el colegio número uno en
transferencias.
• Ser pioneros en nuevas formas de ofrecer la educación a
distancia/de recuperación.
• Fundación del Instituto de Políticas Públicas con Sheila Kuehl.
• Traer el tren ligero a Santa Monica.
• Inicio de la Licenciatura en Diseño Interactivo.
• Elección de la nueva presidenta Dra. Kathryn Jeffery.
• El Senador Estatal Ben Allen
• El Miembro de la Asamblea Estatal Richard Bloom
• La Supervisora Sheila Kuehl
Espero contar con su apoyo para otro período.
D
I
S
T
R
I
T
O
D
E
C
O
L
E
G
I
O
S
C
O
M
U
N
I
T
A
R
I
O
S
/f/ Susan Aminoff
Mis objetivos incluyen:
• Preservar la excelencia académica.
• Aumentar las oportunidades para los estudiantes locales.
• Mejorar los resultados para todos los estudiantes y cerrar la
brecha de la equidad.
• Apoyar la economía local a través de la capacitación de LA
HI-TECH.
• Garantizar presupuestos operativos/bonos eficientes.
¡Estoy emocionado por lo que podemos lograr juntos! Por favor
reelíjame como Síndico del Colegio Santa Monica.
/f/ Rob Greenstein Rader
!625/S-9!
SANTA MONICA
11
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 9
9/29/2016 11:10:54 AM
M
E
D
I
D
A
G
S
M
E
D
I
D
A
Medida GS es una medida de asesoría relacionada con la medida de GSH. Véase el texto completo de la medida de GSH.
ANÁLISIS IMPARCIAL DEL ABOGADO MUNICIPAL DE LA MEDIDA GS
MEDIDA CONSULTIVA EN EL USO DE LOS INGRESOS GENERADOS POR EL AUMENTO AL IMPUESTO
A LAS TRANSACCIONES Y COMPRIAS.
Esta es una medida consultiva colocada en la boleta electoral por el Concejo Municipal. Se relaciona con, pero es independiente de, la Medida
sobre el Impuesto a las Transacciones y Compras en Otra Jurisdicción, que se encuentren en la misma boleta electoral. Esa Medida sobre
el Impuesto a las Transacciones y Compras en Otra Jurisdicción incrementaría en la mitad de un uno por ciento (1/2%), el Impuesto a las
Transacciones y Compras en Otra Jurisdicción actual de la Ciudad, que se recauda sobre la venta de mercancías que no estén exentas de
impuestos sobre las ventas. Un análisis imparcial separado se ha preparado para la Medida sobre el Impuesto a las Transacciones y Compras
en Otra Jurisdicción.
G
S
Esta medida consultiva permite a los electores proporcionar asesoramiento al Concejo Municipal acerca de cómo los electores prefieren que
se utilicen los ingresos fiscales adicionales, en caso de que los electores aprueben el cambio propuesto en el Impuesto a las Transacciones
y Compras en Otra Jurisdicción. En concreto, esta medida consultiva pregunta si la mitad de los ingresos adicionales se deben utilizar para
mejorar y mantener las escuelas públicas locales y si la mitad de los ingresos adicionales se deben utilizar para mejorar y mantener las
viviendas asequibles, proteger a los residentes del desplazamientos de vivienda y reducir el número de personas sin hogar. Se prevé que el
aumento en el impuesto, de ser adoptado por los electores, aumentaría los ingresos por aproximadamente $16 Millones anuales.
Debido a que esta medida de ley es de carácter consultivo, la adopción de la misma no requeriría legalmente que el Concejo Municipal gaste
los ingresos de una manera determinada. En su lugar, la medida consultiva suministraría información al Concejo Municipal sobre cómo los
electores prefieren que se gaste cualquier ingreso adicional.
/f/ MARSHA JONES MOUTRIE, Abogada Municipal
!625/S-10!
SANTA MONICA
12
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 10
9/29/2016 11:10:54 AM
M
E
D
I
D
A
G
S
ARGUMENTO A FAVOR DE LA MEDIDA GS
REFUTACIÓN AL ARGUMENTO A FAVOR
DE LA MEDIDA GS
Vote Sí en la Medida GS.
Vote No en la MEDIDA GS. ¡La Medida Estructura Gigante!
Santa Monica es un lugar especial para vivir. Todos nos enorgullecemos
de nuestra maravillosa comunidad. Tenemos oportunidades
emocionantes, pero también nos enfrentamos a serios desafíos. Se ha
vuelto difícil para muchos residentes de mucho tiempo darse el lujo
de quedarse aquí. Y, la financiación Estatal limitada desafía nuestras
escuelas. La Medida GS y GSH son un conjunto de medidas de ley
que en conjunto ayudan a abordar estos asuntos.
Habrá edificios gigantes por todas partes - San Vicente, Montana,
Wilshire, Ocean Park - donde se les ocurra. Y, serán los arrendatarios
actuales los desplazados a medida que sus edificios sean demolidos
para hacer espacio para estos nuevos proyectos.
M
E
D
I
D
A
G
S
No hay un halo en este esquema de vale todo, y sobre-desarrollo.
En conjunto, la Medida GS y la Medida GSH proporcionan fondos para
ser compartidos por igual entre nuestras escuelas públicas locales
-- un recurso esencial para las familias de Santa Monica -- así como
para programas que han demostrado prevenir que los arrendatarios,
personas mayores y familias trabajadoras pierdan sus casas y se
queden sin hogar y proporcionar vivienda para los residentes que
luchan con bajos ingresos.
Ya hemos pagado, en la disminución de la calidad de la vida diaria
a medida que miles de nuevas viviendas y unidades comerciales se
construyen solo para superpoblar a Santa Monica. ¡Y, ahora nos piden
que paguemos, con nuestras chequeras, para construir más!
Sus dólares de impuestos se utilizarán exclusivamente para financiar
a los desarrolladores favoritos del Ayuntamiento para producir
proyectos grandes, de alta densidad en cualquier lugar que desee el
Ayuntamiento.
Los turistas y visitantes contribuirán a una gran parte de estos ingresos.
Nuestras fantásticas escuelas públicas locales operan con
presupuestos insuficientes y se enfrentan a la financiación Estatal
incierta cada año. La Medida GS y La Medida GSH proporcionarán
fondos controlados localmente para nuestras escuelas, que el
gobierno Estatal no puede tocar. Estos fondos ayudarán a mantener
los programas académicos rigurosos, a preparar a los estudiantes para
la universidad y carreras de alta demanda y ayudarán a garantizar
entornos seguros para el aprendizaje del siglo 21.
La Ciudad le ha quitado su derecho a revisar y protestar todo desarrollo
financiado por este impuesto. Se construirá muy cerca de su hogar usted no puede objetarlo.
En el pasado, la Ciudad prometió “viviendas” para nuestra comunidad
- maestros, socorristas, personas discapacitadas, hasta para personas
mayores- pero nunca fueron entregadas.
El gobierno Estatal recientemente también eliminó el financiamiento
que Santa Monica utiliza para las viviendas asequibles. La Medida
GS y La Medida GSH proporcionarán fondos controlados localmente
para ayudar a los residentes abrumados por los alquileres, a menudo
personas mayores, a que se queden en sus hogares a lo largo de sus
años dorados, y para ayudar a los trabajadores locales a encontrar
hogares cerca de sus empleos -- fortaleciendo así tanto la diversidad
de nuestra comunidad como de nuestra economía, al mientras que
se reduce el tráfico.
Los proyectos de la Ciudad se construyen para no-residentes que no
tienen ninguna conexión con Santa Monica. ¡¡Ahora la Ciudad incluso
afirma que estos proyectos "reducirán" el tráfico!! ¿Es verdad? ¿Usted
cree eso?
Dígale no al Ayuntamiento - nada de cheques en blanco para construir
desarrollos grandes, y de alta densidad de ningún tipo, donde los
burócratas quieran.
La Medida GS le dice a nuestro Concejo Municipal – y a los futuros
Concejos Municipales – que queremos proteger y mantener tanto
escuelas excepcionales como una comunidad diversa para todos los
residentes de Santa Monica.
/f/ Roberto Rodriguez, Arrendatario de Santa Monica
/f/ Scott Kelso, Miembro del Sindicato
/f/ Donald Gray, Ex Presidente, Vecindario Pico Assn.
Únase a LÍDERES DE LA EDUCACIÓN, DEFENSORES DE LAS
VIVIENDAS ASEQUIBLES y PERSONAS SIN HOGAR, y LÍDERES
EMPRESARIALES Y CÍVICOS para votar SÍ tanto en la Medida GS
como la GSH. Necesitamos pasar las dos para proteger tanto a
nuestras escuelas como a nuestros residentes.
/f/ Clara Benrey, Maestra de Escuela Jubilada
/f/ Robert Kronovet, Ex Comisionado de la Junta de Renta
/f/ Sarah Braff, Presidente, Santa Monica-Asociación de
Maestros de Aulas de Malibu
/f/ Michael Soloff, Director, Comisión de Vivienda de Santa Monica
/f/ Jennifer Smith, Presidente, Concejo de PTA de Santa MonicaMalibu
/f/ Patricia Hoffman, Codirector, Ciudadanos de Santa Monica por
los Derechos de los Arrendatarios
/f/ Barry Seid, Coordinador del Distrito, AARP
!625/S-11!
SANTA MONICA
13
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 11
9/29/2016 11:10:54 AM
M
E
D
I
D
A
G
S
ARGUMENTO EN CONTRA DE LA MEDIDA GS
REFUTACIÓN AL ARGUMENTO EN CONTRA
DE LA MEDIDA GS
La ciudad prometió vivienda a los maestros, socorristas,
trabajadores de la ciudad y personas mayores para obtener su
voto en las pasadas elecciones, pero nunca fueron entregadas.
Las viviendas financiadas por la ciudad fueron entregadas a personas
que no son residentes de Santa Monica. Este patrón continuará.
Los oponentes a las Medida GS & GSH son las mismas personas
que se oponen a cada financiamiento escolar e iniciativa de vivienda
asequible, y tienen sus datos equivocados - bastante equivocados.
Las medidas GS & GSH no tienen NADA que hacer al suavizar las
normas de desarrollo o empeorar el aparcamiento.
Dar al Ayuntamiento un cheque en blanco para construir grandes
desarrollos de alta densidad, de cualquier tipo, en cualquier parte de
la Ciudad, es un error.
HECHO: Votar SÍ por las Medidas GS & GSH le ordena a nuestro
gobierno de la Ciudad que ayude a garantizar grandes escuelas y
viviendas asequibles en Santa Monica.
Usted no puede opinar dónde se realizarán estos proyectos. No puede
opinar sobre su tamaño. No puede opinar sobre su diseño. No puede
opinar sobre la densidad/cantidad de unidades. Su derecho a revisar,
comentar y objetar ha sido eliminado por aquellos que ahora quieren
que sus dólares de impuestos construyan sus proyectos personales.
M
E
D
I
D
A
G
S
HECHO: Las medidas GS & GSH proveen financiamiento local para
mejorar la instrucción en el aula, apoyar a los grandes maestros y
mantener nuestras escuelas locales.
HECHO: Las medidas GS & GSH proveen financiamiento local para
ayudar a los residentes de larga duración a evitar que pierdan sus
hogares debido al aumento de las rentas. Las medidas GS & GSH
también ayudarán a construir y renovar los edificios existentes para
proveer viviendas asequibles para las familias y residentes de Santa
Monica.
El código de zonificación de la Ciudad ofrece bonificaciones por
altura y densidad a los desarrolladores de estos edificios, además de
requisitos de estacionamiento reducidos. Proyectos grandes, súper
poblados y con poco espacio para estacionamiento será lo común
en su vecindario.
HECHO: El gobierno estatal ha tomado millones de dólares de Santa
Monica y otras ciudades y ha agotado los fondos tanto para los
programas escolares como para los de vivienda asequible.
¡Detenga el desarrollo excesivo y el pagar más impuestos para pagarlo!
¡Vote NO!
La Ciudad tiene enormes obligaciones de jubilación que, como cuestión
de derecho, TIENEN que financiar. Esta consulta no es vinculante y se
convertirá en una promesa vacía a capricho del Concejo Municipal.
HECHO: Sin el control local de los fondos, las escuelas de Santa
Monica se verán forzadas a hacer recortes en los programas. Y las
reparaciones y mejoras de las instalaciones de la escuela sólo serán
más costosas ya que el estado provee poco o ningún financiamiento
para el mantenimiento de las instalaciones de la escuela.
No crea en falsas promesas. ¡Vote NO!
/f/ Roberto Rodriguez, Arrendatario de Santa Monica
HECHO: Sin las Medidas GS & GSH las familias de Santa Monica que
necesitan vivienda asequible no obtendrán la ayuda que necesitan.
/f/ Clara Benrey, Maestra de Escuela Jubilada
/f/ Donald Gray, Exdirector, Pico Neighborhood Assn.
Por favor, vote Sí en las Medidas GS & GSH para proteger a las escuelas,
familias y ciudadanos Medidas mayores de Santa Monica y apoyar
la diversidad y calidad de vida que hacen de nuestra ciudad un gran
lugar para vivir.
/f/ Scott Kelso, Miembro del Sindicato
/f/ Robert Kronovet. Excomisionado de la Junta de Renta
VOTE SÍ en las Medidas GS & GSH.
/f/ Sarah Braff, Presidente, Asociación de Maestros
de Aula de Santa Monica-Malibu
/f/ Michael Soloff, Presidente, Comisión de Vivienda de Santa Monica
/f/ Jennifer Smith, Presidente, Concejo de PTA de Santa Monica-Malibu
/f/
Patricia Hoffman, Copresidente, Residentes de Santa Monica a
Favor de los Derechos de los Arrendatarios
/f/ Barry Seid, Coordinador del Distrito, AARP
!625/S-12!
SANTA MONICA
14
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 12
9/29/2016 11:10:54 AM
M
E
D
I
D
A
G
S
H
MEDIDA GSH
UNA ORDENANZA DEL CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA MONICA QUE PROMULGA UN AUMENTO DE LA MITAD DE UN UNO
POR CIENTO EN EL IMPUESTO SOBRE LA TRANSACCIÓN Y COMPRA EN OTRAS JURISDICCIONES, QUE SERÁ ADMINISTRADO POR LA JUNTA
DIRECTIVA ESTATAL DE IMPUESTOS SOBRE VENTAS, SUJETO A SU ADOPCIÓN POR EL ELECTORADO
CONSIDERANDO, que todas las agencias de reurbanización en California, entre las que se cuenta la Agencia de Reurbanización de Santa
Monica, se disolvieron el 1 de febrero de 2012; y
CONSIDERANDO, que la Agencia de Reurbanización de Santa Monica generó casi $40 millones por año que se utilizaron para prioridades
de la comunidad de Santa Monica tales como mejoras en la seguridad sísmica de edificios públicos, vivienda asequible, y mejoras de capital; y
M
E
D
I
D
A
G
S
H
CONSIDERANDO, que la disolución de la Agencia de Reurbanización de Santa Monica disminuyó gravemente los fondos disponibles para
abordar las prioridades de la comunidad de Santa Monica; y
CONSIDERANDO, que muchos residentes viven en la Ciudad de Santa Monica porque la Ciudad invierte en las prioridades de la comunidad,
ofreciendo amplios servicios y programas que mejoran sustancialmente la calidad de vida; y
CONSIDERANDO, que los residentes dependen de la Ciudad para continuar protegiendo su calidad de vida y efectuar prioridades de la
comunidad, pero con la pérdida de fondos de reurbanización, la Ciudad debe buscar otros recursos; y
CONSIDERANDO, que la creación y preservación de las fuentes de renta local ayudará a asegurar que la Ciudad pueda mantener y
mejorar la calidad de vida que los residentes esperan y efectuar prioridades de la comunidad; y
CONSIDERANDO, que la Ciudad adoptó una ordenanza de impuestos sobre transacciones y compras en otra jurisdicción el 13 de julio de
2013, lo que autorizó a la Ciudad a imponer un impuesto sobre transacciones y compras minoristas en otra jurisdicción de la mitad de un uno por
ciento de los ingresos brutos de cualquier vendedor minorista que sean producto de la venta de todos los bienes personales tangibles vendidos al
por menor dentro del territorio de la Ciudad; y
CONSIDERANDO, que el aumento en la mitad de un uno por ciento del impuesto sobre transacciones y compras en otra jurisdicción de
la Ciudad llenaría parcialmente la brecha en la renta causada por la pérdida de los fondos de reurbanización; y
CONSIDERANDO, que todas las rentas de la Ciudad están sujetas a auditorías anuales independientes con revisiones públicas del
Presupuesto de la Ciudad con amplia disposición, incluso en el Ayuntamiento, en línea y en las bibliotecas públicas; y
CONSIDERANDO, que en conformidad con las provisiones del Código de Renta e Impuestos de California, Partes 1.6 y 1.7, Secciones
7251 y siguientes y la Sección 7285.9, la Ciudad de Santa Monica está autorizada para promulgar un impuesto sobre transacciones y compras en
otra jurisdicción; y
CONSIDERANDO, que la Ciudad de Santa Monica propone promulgar un aumento de la mitad de un uno por ciento en el impuesto sobre
transacciones y compras en otra jurisdicción según lo permitido por la ley; y
CONSIDERANDO, que según la legislación aplicable, para promulgar un impuesto sobre transacciones y compras en otra jurisdicción, el
Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Monica debe adoptar la ordenanza sobre el impuesto sobre transacciones y compras en otra jurisdicción
y el electorado de la Ciudad de Santa Monica también debe adoptarlo luego del voto de la mayoría en una elección.
POR CONSIGUIENTE, el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Monica decreta lo siguiente:
SECCIÓN 1. El Capítulo 6.62 del Código Municipal de Santa Monica se modifica de la siguiente manera:
IMPUESTO SOBRE TRANSACCIONES Y COMPRAS EN OTRA JURISDICCIÓN
Sección 6.62.010 TÍTULO
Esta ordenanza será conocida como la Ordenanza del Impuesto sobre Transacciones y Compras en Otra Jurisdicción de la Ciudad de
Santa Monica.
Sección 6.62.020 DEFINICIONES
Las siguientes palabras y frases se definirán como se establece en la presente Ordenanza, excepto que cualquier término o frase que
!625/S-13!
SANTA MONICA
15
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 13
9/29/2016 11:10:54 AM
M
E
D
I
D
A
no se defina en esta Ordenanza tendrán el mismo significado que el término o frase según se define en las Partes 1.6 y 1.7 del Código de Renta
e Impuestos del Estado de California:
G
S
H
(c) “Ordenanza” se refiere la Ordenanza del Impuesto sobre Transacciones y Compras en Otra Jurisdicción de la Ciudad de Santa Monica.
(a) “Ciudad” significa la Ciudad de Santa Monica
(b) “Fecha de entrada en vigor” se refiere al primer día del primer trimestre natural que comienza más de 110 días después de la adopción
de esta ordenanza por el voto del electorado el 2 8 de noviembre, 2010 2016.
(d) “Estado” se refiere el Estado de California.
Sección 6.62.030
M
E
D
I
D
A
G
S
H
PROPÓSITO
Esta Ordenanza se adopta para lograr los siguiente, entre otros propósitos, y la Ordenanza deberá interpretarse liberalmente con el fin
de lograr todos sus propósitos legítimos:
A.
Imponer un impuesto sobre transacciones y compras minoristas en otra jurisdicción que se aplicará en todo el territorio de la
Ciudad en la medida en que lo permita la ley y en conformidad con las provisiones del Código de Renta e Impuestos de California, Sección 7251
y siguientes y 7285.9, que autoriza a la Ciudad a adoptar esta Ordenanza si una mayoría de los electores que voten sobre la Medida vota para
aprobar la imposición del impuesto en una elección convocada para ese propósito.
B.
Adoptar una ordenanza sobre el impuesto sobre transacciones y compras minoristas en otra jurisdicción, que incorpora provisiones
idénticas a aquellas de la Ley de Impuesto sobre Ventas y Compras en Otra Jurisdicción del Estado de California en la medida en que dichas
provisiones no sean consistentes con los requisitos y limitaciones contenidos en la Parte 1.6 de la División 2 del Código de Renta e Impuestos de
California.
C.
Adoptar una ordenanza sobre el impuesto sobre transacciones y compras minoristas en otra jurisdicción que impone un impuesto
y proporciona una Medida que se puede administrar y recaudar por la Junta Directiva Estatal de Impuestos Sobre Ventas de una manera tal que
se adapte tan plenamente como sea posible a, y requiera la menor desviación posible de, los procedimientos legales y administrativos existentes
seguidos por la Junta Directiva Estatal de Impuestos Sobre Ventas en la administración y recaudación de los Impuestos sobre Ventas y Compras
en Otra Jurisdicción del Estado de California.
D.
Adoptar una ordenanza sobre el impuesto sobre transacciones y compras minoristas en otra jurisdicción que pueda ser
administrado de una manera que será, en la mayor medida posible, consistente con lo dispuesto en la Parte 1.6 de la División 2 del Código de
Renta e Impuestos de California, minimizar el costo de la recaudación del impuesto sobre transacciones y compras en otra jurisdicción, y al mismo
tiempo, minimizar la carga de mantenimiento de registros sobre las personas que estén sujetas a contribuciones bajo las disposiciones de esta
ordenanza.
E.
Proveer una renta por el impuesto sobre transacciones y compras en otra jurisdicción para la Ciudad, para usarse con propósitos
generales del gobierno de la Ciudad y con cualquier renta por los impuestos sobre transacciones y compras en otra jurisdicción siendo colocada
en el fondo general de la Ciudad.
Sección 6.62.040. CONTRATO CON EL ESTADO
Antes de la Fecha de Entrada en Vigor, la Ciudad hará un contrato con la Junta Directiva Estatal de Impuestos Sobre Ventas para llevar a
cabo todas las funciones inherentes a la administración y operación de la presente Ordenanza; siempre que, si la Ciudad no haya hecho un contrato
con la Junta Directiva Estatal de Impuestos Sobre Ventas antes de la Fecha de Entrada en Vigor, de igual manera hará dicho contrato y, en tal caso,
la fecha de entrada en vigor será el primer día del primer trimestre natural siguiente a la ejecución de tal contrato.
Sección 6.62.050 TASA IMPOSITIVA DE LAS TRANSACCIONES
Por el privilegio de vender bienes personales tangibles al por menor, se implementó un impuesto sobre las transacciones a todos los
vendedores minoristas en el territorio incorporado de la Ciudad a la tasa del 0.50% al 1% de los ingresos brutos, a cualquier vendedor minorista,
por la venta de todos los bienes personales tangibles vendidos al por menor dentro del territorio de la Ciudad, en y después de la Fecha de Entrada
en Vigor de la presente Ordenanza.
Sección 6.62.060 LUGAR DE LA VENTA
A los efectos de esta Ordenanza, todas las ventas al por menor serán consumadas en el lugar de comercio del vendedor minorista,
!625/S-14!
SANTA MONICA
16
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 14
9/29/2016 11:10:54 AM
M
E
D
I
D
A
a menos que la propiedad personal tangible vendida se entregue por el vendedor minorista o su agente a un destino fuera del estado o a una
empresa de transporte público para la entrega a un destino fuera de estado. Los ingresos brutos por la venta incluirán los cargos de envío, cuando
tales cargos estén sujetos a impuestos sobre compras en otra jurisdicción e impuestos estatales, indistintamente del lugar donde se haga la
entrega. En el caso de que un minorista no tenga un lugar de comercio permanente en el Estado o tenga más de un lugar de comercio, el lugar o
los lugares donde se consuman las ventas minoristas se determinará según reglas y regulaciones que serán indicadas y adoptadas por la Junta
Directiva Estatal de Impuestos Sobre Ventas.
M
E
D
I
D
A
Sección 6.62.070 TASA IMPOSITIVA SOBRE COMPRAS EN OTRA JURISDICCIÓN
G
S
H
Un impuesto al consumo se impone por medio de la presente en el almacenamiento, uso o consumo de otro tipo en la Ciudad, de bienes
personales tangibles adquiridos de cualquier vendedor minorista en y después de la Fecha de Entrada en Vigor de la presente Ordenanza, para el
almacenamiento, uso o consumo de otro tipo en el territorio de la Ciudad a la tasa del 0.50% al 1% del precio de venta de la propiedad. El precio de
venta incluirá los cargos por entrega cuando dichos cargos estén sujetos al impuesto sobre compras en otra jurisdicción o a impuestos Estatales,
independientemente del lugar donde se realice la entrega.
G
S
H
Sección 6.62.080 ADOPCIÓN DE PROVISIONES DE LA LEY ESTATAL
Salvo que se disponga lo contrario en la presente Ordenanza, y salvo en la medida en que no sean consistentes con las provisiones de
la Parte 1.6 de la División 2 del Código de Renta e Impuestos, todas las provisiones de la Parte 1 (comenzando con la Sección 6001) de la División
2 del Código de Renta e Impuestos, se adoptarán, incorporarán y formarán parte integrante de la presente Ordenanza como si se estableciera en
ella.
Sección 6.62.090 LIMITACIONES DE LA ADOPCIÓN DE LA LEY ESTATAL Y LA RECAUDACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE COMPRAS EN
OTRA JURISDICCIÓN
En la adopción de las provisiones de la Parte 1 de la División 2 del Código de Renta e Impuestos de California:
A. Siempre que el Estado de California se denomine o se refiera como la agencia tributaria, el nombre de la Ciudad de Santa
Monica será sustituido. Sin embargo, la sustitución no se hará cuando:
1. La palabra “Estado” se use como parte del título del Contralor del Estado, el Tesorero del Estado, la Junta de Control del
Estado, La Junta Directiva Estatal de Impuestos Sobre Ventas, el Tesoro del Estado o la Constitución del Estado de California;
2. El resultado de la sustitución requeriría medidas que deban tomarse por o en contra de la Ciudad o cualquier agencia,
funcionario, o empleado de la misma, y no por o en contra de la Junta Directiva Estatal de Impuestos Sobre Ventas, en el desempeño de las
funciones inherentes a la administración u operación de esta Ordenanza;
3. En esas secciones, que incluyen, pero no se limitan necesariamente a las secciones que se refieren a los límites externos
del Estado de California, donde el resultado de la sustitución sería:
a. Proporcionar una exención de los impuestos de esta Ordenanza con respecto a ciertas ventas, almacenamiento, uso u
otro consumo de bienes personales tangibles que no estarían de otro modo exentos del impuesto mientras que tales ventas, almacenamiento, uso
u otro consumo sigan estando sujetos a impuestos por el Estado en virtud de las provisiones de la Parte 1 de la División 2 del Código de Renta e
Impuestos, o;
b. Imponer este impuesto con respecto a ciertas ventas, almacenamiento, uso u otro consumo de propiedad personal
tangible que no estarían sujetos a impuestos estatales según las mencionadas disposiciones de ese código.
4. En las Secciones 6701, 6702 (excepto en la última oración de la misma), 6711, 6715, 6737, 6797 o 6828 del Código de
Renta e Impuestos de California.
B. La palabra “Ciudad” se sustituirá por la palabra “Estado” en la frase “vendedor minorista que hace negocios en este
Estado” en la Sección 6203 y en la definición de esa frase en la Sección 6203.
Sección 6.62.100 NO SE REQUIERE PERMISO
Si un permiso de vendedor se ha expedido a un minorista en virtud de la Sección 6067 del Código de Renta e Impuestos de California,
la presente Ordenanza no requerirá un permiso de negociador adicional.
!625/S-15!
SANTA MONICA
17
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 15
9/29/2016 11:10:54 AM
M
E
D
I
D
A
Sección 6.62.110 EXENCIONES Y SALVEDADES
A. Se excluirá de la Medida para impuestos a las transacciones y compras en otra jurisdicción, la cantidad proveniente de
cualquier impuesto a las ventas o impuesto sobre compras en otra jurisdicción por parte del Estado de California o por cualquier ciudad, ciudad
y condado, o condado, en conformidad con la Ley Uniforme Bradley-Burns que rige los Impuestos Locales a las Ventas y Compras en Otra
Jurisdicción, o la cantidad por cualquier impuesto a transacciones o compras en otra jurisdicción que sea administrado por el estado.
B.
G
S
H
M
E
D
I
D
A
Están exentos del cómputo del importe del impuesto a las transacciones los ingresos brutos por:
1. Ventas de propiedad personal tangible, que no sean combustibles ni productos del petróleo, a operadores de aeronaves
que se usarán o consumirán principalmente fuera del condado en el cual se realiza la venta y directa y exclusivamente en el uso de esas aeronaves
como transporte común de personas o propiedades, según la autoridad de las leyes de este Estado, de Estados Unidos o de algún gobierno
extranjero;
2. Ventas de propiedad que se usará fuera de la Ciudad, que se envía a un punto fuera de la Ciudad en conformidad con el
contrato de venta, mediante la entrega a ese punto por el vendedor minorista o su agente, o mediante la entrega del minorista a un transportista
para el despacho a un consignatario en dicho punto. A los fines de este párrafo, la entrega a un punto fuera de la Ciudad se satisfará:
G
S
H
a. Con respecto a vehículos (que no sean comerciales) sujetos a registro en conformidad con el Capítulo 1 (a partir de la
Sección 4000) de la División 3 del Código Vehicular, aeronaves con licencia en cumplimiento con la Sección 21411 del Código de Empresas de
Servicios Públicos y embarcaciones indocumentadas registradas bajo la División 3.5 (a partir de la Sección 9840) del Código Vehicular, por registro
en una dirección fuera de la Ciudad y por una declaración bajo pena de perjurio, firmada por el comprador, donde se indique que esa dirección es,
de hecho, su lugar de residencia principal; y
b. Con respecto a vehículos comerciales, por registro en un lugar de negocios fuera de la Ciudad y declaración bajo pena de
perjurio, firmada por el comprador, donde se indique que el vehículo será operado desde esa dirección.
3. La venta de propiedad personal tangible, si el vendedor está obligado a proporcionar la propiedad por un precio fijo en
conformidad con un contrato firmado antes de la fecha de entrada en vigor de esta Ordenanza.
4. Un arrendamiento de propiedad personal tangible que sea una venta continua de dicha propiedad, durante cualquier
período durante el cual el arrendador esté obligado a arrendar la propiedad por un importe fijo por el arrendamiento, antes de la fecha de entrada
en vigor de esta Ordenanza.
5. A los fines de los subpárrafos (3) y (4) de esta sección, la venta o el arrendamiento de propiedad personal tangible no se
considerarán obligados en conformidad con un contrato o un arrendamiento durante cualquier período para el cual cualquiera de las partes del
contrato o del arrendamiento tenga el derecho incondicional a cancelar el contrato o el arrendamiento con aviso previo, se ejerza o no ese derecho.
C. Están exentos del impuesto sobre compras en otra jurisdicción que se impone en esta Ordenanza, el almacenamiento, uso
u otro consumo en esta Ciudad de propiedad personal tangible:
1. Los ingresos brutos por la venta de lo que haya sido objeto de un impuesto a las transacciones según cualquier ordenanza
de impuestos a las transacciones y al uso, administrados por el estado;
2. Fuera del combustible o los productos del petróleo comprados por operadores de aeronaves y usados o consumidos por
esos operadores directa y exclusivamente en el uso de dichas aeronaves como transporte común de personas o de propiedad por un alquiler o
una compensación según un certificado de conveniencia y necesidad pública emitido en conformidad con las leyes de este Estado, los Estados
Unidos o algún gobierno extranjero. Esta exención se agrega a las exenciones dispuestas en las Secciones 6366 y 6366.1 del Código de Renta e
Impuestos del Estado de California;
3. Si el comprador está obligado a comprar la propiedad por un precio fijo en conformidad con un contrato firmado antes de
la Fecha de Entrada en Vigor de esta Ordenanza;
4. Si la posesión de la propiedad personal tangible, o el ejercicio de algún derecho o poder sobre ella, surge según un
arrendamiento, el cual es una compra continua de dicha propiedad durante cualquier período para el cual el arrendatario esté obligado a arrendar
la propiedad por un importe fijado por un arrendamiento antes de la Fecha de Entrada en Vigor de esta Ordenanza.
5. A los fines de los subpárrafos (3) y (4) de esta sección, el almacenamiento, uso u otro consumo de, o la posesión de,
o el ejercicio de algún derecho o poder sobre propiedad personal tangible no se considerarán obligados en conformidad con un contrato o un
arrendamiento durante cualquier período para el cual cualquiera de las partes del contrato o del arrendamiento tenga el derecho incondicional a
cancelar el contrato o el arrendamiento con aviso previo, se ejerza o no ese derecho.
!625/S-16!
SANTA MONICA
18
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 16
9/29/2016 11:10:54 AM
M
E
D
I
D
A
G
S
H
6. Excepto según lo dispuesto en el subpárrafo (7), un vendedor minorista que haga negocios en la Ciudad no tendrá
obligación de cobrar el impuesto al uso al comprador de la propiedad personal tangible, excepto si el vendedor minorista envía o entrega la
propiedad en la Ciudad o participa dentro de la Ciudad en la realización de la venta de la propiedad, lo que incluye, pero no se limita a solicitar o
recibir el pedido, directa o indirectamente, en un lugar de negocios del vendedor minorista en la Ciudad o a través de algún representante, agente,
promotor de campaña, procurador, subsidiario o persona en la Ciudad bajo la autoridad del vendedor minorista.
7. “Un vendedor minorista involucrado en negocios en la Ciudad” también incluye a vendedores minoristas de cualquiera
de los siguientes: vehículos sujetos a inscripción conforme con el Capítulo 1 (a partir de la Sección 4000) de la División 3 del Código Vehicular,
aeronaves autorizadas en cumplimiento con la Sección 21411 del Código de Empresas de Servicios Públicos o embarcaciones indocumentadas
registrados bajo la División 3.5 (a partir de la Sección 9840) del Código Vehicular. Ese vendedor minorista deberá cobrar el impuesto al uso a
cualquier comprador que obtenga el registro o la licencia del vehículo, embarcación o aeronave en una dirección de la Ciudad.
M
E
D
I
D
A
G
S
H
D. Toda persona sujeta al impuesto sobre compras en otra jurisdicción según esta ordenanza puede acreditar contra ese
impuesto cualquier impuesto sobre transacciones, o reembolsos pagados a un distrito que lo cobre, o a un minorista responsable por el impuesto
a las transacciones en conformidad con la Parte 1.6 de la División 2 del Código de Renta e Impuestos, con respecto a la venta a la persona de la
propiedad cuyo almacenamiento, uso u otro consumo estén sujetos al impuesto sobre compras en otra jurisdicción.
Sección 6.62.120 ENMIENDAS
Todas las enmiendas posteriores a la fecha de vigencia de esta ordenanza, para la Parte 1 de la División 2 del Código de Renta e
Impuestos relativos a las ventas y los impuestos sobre compras en otra jurisdicción, y que no sean inconsistentes con la Parte 1.6 y la Parte 1.7
de la División 2 del Código de Renta e Impuestos, y todas las enmiendas para la Parte 1.6 y la Parte 1.7 de la División 2 del Código de Renta e
Impuestos, automáticamente pasarán a ser adoptadas como parte de la presente Ordenanza, sin ninguna acción adicional por parte del Concejo
Municipal de la Ciudad de Santa Monica o el electorado de la Ciudad, siempre y cuando, sin embargo, que ninguna enmienda funcionará de manera
que afecte la tasa del impuesto establecido por la presente Ordenanza. El Concejo Municipal podrá modificar esta Ordenanza para cumplir con la
legislación aplicable o como pueda ser de otra manera necesario con el fin de fomentar los objetivos declarados de la Ordenanza.
Sección 6.62.130 PROHIBICIÓN DE IMPOSICIÓN DE RECAUDACIÓN
Ningún mandato judicial u orden de mandato u otro proceso legal o equitativo expedirán en cualquier demanda, acción o procedimiento
en cualquier corte en contra del Estado o la Ciudad, o en contra de cualquier funcionario del Estado o de la Ciudad, para prevenir o impedir la
recaudación en virtud de esta Ordenanza, o la Parte 1.6 de la División 2 del Código de Renta e Impuestos, de cualquier impuesto o monto del
impuesto que se debe recaudar bajo esta Ordenanza.
Sección 6.62.140 DIVISIBILIDAD
Si alguna de las provisiones de la presente Ordenanza o la aplicación de la misma a cualquier persona o circunstancia se considera
inválida, el resto de la Ordenanza y la aplicación de dicha provisión a otras personas o circunstancias no se verá afectada por ello.
Sección 6.62.150 FECHA DE VIGENCIA
Esta Ordenanza se refiere a la imposición y recaudación de un impuesto a transacciones y compras en otra jurisdicción y entrará
en vigencia sin la segunda lectura por el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Monica, en conformidad con la Sección 619 (c) de la Carta
Constitutiva, excepto que también, en conformidad con la ley aplicable, ningún impuesto establecido por la presente Ordenanza entrará en vigencia
a menos que la presente Ordenanza sea adoptada por los electores en una elección que tendrá lugar el 2 8 de noviembre, 2010 2016.
SECCIÓN 2. Toda disposición del Código Municipal de Santa Monica o los apéndices a estos que tuvieran inconsistencias con las
disposiciones de esta Ordenanza, en la medida de dichas inconsistencias y no más, mediante la presente se abroga o modifica en la medida
necesaria para aplicar las disposiciones de esta Ordenanza.
SECCIÓN 3. El Alcalde deberá firmar y el Secretario Municipal deberá dar fe de la aprobación de esta Ordenanza. El Secretario
Municipal hará que esta se publique una vez en el periódico oficial en el plazo de 15 días después de su adopción
!625/S-17!
SANTA MONICA
19
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 17
9/29/2016 11:10:54 AM
M
E
D
I
D
A
G
S
H
ANÁLISIS IMPARCIAL DE LA MEDIDA POR PARTE DEL ABOGADO MUNICIPAL GSH
MEDIDA EN LA BOLETA ELECTORAL QUE MODIFICA EL CÓDIGO MUNICIPAL PARA INCREMENTAR EL IMPUESTO A LAS RANSACCIONES Y
COMPRAS EN OTRA JURISDICCIÓN MEDIANTE LA MITAD DE UN UNO POR CIENTO ADICIONAL DEL PRECIO DE VENTA DE LA PROPIEDAD
PERSONAL
Esta medida propone aumentar las rentas locales de la Ciudad de Santa Monica mediante la modificación del Código Municipal para aumentar
el impuesto a las transacciones y compras en otra jurisdicción de la Ciudad en un 0.50% adicional, de 0.50% al 1%, del precio de venta de la
propiedad personal.
Este tipo de impuestos generalmente se llama un impuesto sobre “ventas”. Sin embargo, es un impuesto legalmente diferente al que se
recauda junto con los impuestos a las ventas y es administrado por la Junta Directiva Estatal de Impuestos Sobre Ventas. Sin embargo, todas
las rentas generadas se depositan en el fondo general de la Ciudad, y ninguna iría al estado.
M
E
D
I
D
A
G
S
H
El aumento en el impuesto de la Ciudad a las transacciones y compras en otra jurisdicción solo aplicaría a bienes y servicios que estén sujetos
al impuesto existente. Los artículos exentos del impuesto de la Ciudad a las transacciones y compras en otra jurisdicción incluyen, entre otras
cosas, la compra de medicamentos con prescripción y artículos de la tienda de alimentos. Estos no estarían sujetos a impuestos. Se prevé
que el aumento de impuestos aumentaría aproximadamente $16 millones anualmente. Esto se mantendría en vigencia hasta que los votantes
decidan derogar o modificar la misma.
El Concejo Municipal votó por una mayoría de más de dos tercios para aprobar el aumento propuesto para el impuesto a las transacciones y
compras en otra jurisdicción; pero el aumento en el impuesto solo puede entrar en vigencia si también es aprobado por una mayoría de votantes
en las elecciones de noviembre de 2016. El impuesto a las transacciones y compras en otra jurisdicción fue aprobado por los electores de
Santa Monica en 2010.
Si la medida es aprobada por los electores, los servicios y programas que potencialmente podrían recibir financiamiento incluyen, pero no están
limitados a: educación, programas después de la escuela, viviendas asequibles, policía, bomberos, paramédicos y respuesta a emergencias
911, transporte público y servicios medioambientales y de biblioteca.
Acompañando a la medida sobre el impuesto a las transacciones y compras en otra jurisdicción se encuentra una medida consultiva no
vinculante, que pide a los electores, de acuerdo con su preferencia, decidir cómo se deben usar las rentas adicionales si los electores aprueban
la Medida. En particular, si la medida es aprobada, a los electores se les pregunta acerca de sus preferencias en cuanto al uso de la mitad de
las rentas adicionales para mejorar y mantener las escuelas públicas, y en cuanto al uso de la otra mitad para mejorar y mantener las viviendas
asequibles, proteger a los residentes del desplazamiento y reducir el número de personas sin hogar.
Si el aumento en el impuesto a las transacciones y compras en otra jurisdicción es aprobado, el Concejo Municipal puede guiarse por la opinión
de los electores sobre la consulta para decidir cómo utilizar las rentas. Sin embargo, el Concejo Municipal no está legalmente obligado por el
resultado de la votación en cuanto a la consulta. El Concejo Municipal puede utilizar las rentas obtenidas como resultado de la medida para
cualquier propósito legítimo de la Ciudad.
El Concejo Municipal coloca esta medida en la boleta electoral.
/f/ MARSHA JONES MOUTRIE, Abogada Municipal
!625/S-18!
SANTA MONICA
20
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 18
9/29/2016 11:10:54 AM
M
E
D
I
D
A
G
S
H
ARGUMENTO A FAVOR DE LA MEDIDA GSH
REFUTACIÓN AL ARGUMENTO A FAVOR
DE LA MEDIDA GSH
La Medida GSH traerá recursos sumamente necesarios para evitar
que los arrendatarios, personas mayores y familias trabajadoras
pierdan sus hogares y ayudar a mantener nuestras excelentes
escuelas fuertes y capaces de servir a nuestra comunidad en los
años venideros.
¡Vote No en la Medida GSH! ¡Este es un plan Growth Stimulating
Hormone para aumentar el desarrollo!
Esta medida es un aumento al impuesto sobre ventas que recién
aprobamos en 2010. ¡El Ayuntamiento quiere incluso más dinero
para gastarlo en un desarrollo de mucha mayor densidad!
¡El impuesto sobre ventas nunca vence garantizando el sobredesarrollo como nuestro futuro!
Cada centavo de la Medida GSH permanecerá en Santa Monica y no
puede ser tomado por Sacramento.
Votar Sí en la GSH es un voto para mantener y proteger la calidad de
nuestras escuelas locales, garantizando a la vez que a los residentes
abrumados por los alquileres, a menudo personas mayores, se les
posibilite envejecer en su lugar y proveer a los trabajadores locales
con hogares cerca de sus empleos, lo que reduce el tráfico local.
M
E
D
I
D
A
G
S
H
Este esquema es escandaloso por su audacia. Esta Medida significa
que no solo sufrimos el dolor del desarrollo, sino que también debemos
hacernos cargo de la carga financiera.
Santa Monica tenía implementado un programa de viviendas asequibles
eficaz, probado hasta que Sacramento asaltó el presupuesto de la
ciudad. La Medida GSH ayudará a compensar los recortes en los
fondos y programas de fondos, para proporcionar estabilidad para
los residentes a largo plazo.
Millones de dólares anuales se colocarán en el fondo general. A puertas
cerradas el dinero se entregará a los desarrolladores favoritos de la
Ciudad para proyectos más grandes y de alta densidad que están
arruinando la comunidad playera de baja escala que queremos que
siga siendo Santa Monica. Para añadirle leña al fuego, ¡los residentes
de Santa Monica no tienen prioridad para viviendas de bajo ingreso!
Santa Monica tiene escuelas grandiosas, pero la financiación del
Estado no es fiable y no proporciona los fondos suficientes para
mantenerlas.
Y se pone aún peor.
La aprobación de la Medida GSH ayudará a atraer maestros de
alta calidad a nuestras escuelas locales, ayudar a los estudiantes
en situación de riesgo, mejorar la enseñanza de las artes, música,
matemáticas y ciencias y proporcionar mantenimiento continuo en
nuestras escuelas, lo que reduce el costo de las reparaciones costosas.
A los proyectos financiados por este impuesto sin precedentes se
les permite más altura, más densidad y requisitos menos exigentes
de aparcamiento. Además, ¡no hay revisión pública! Usted no tiene
ningún poder.
Además, la mitad de los fondos de la Medida GSH será utilizado para
la conservación de los edificios existentes como viviendas asequibles
para los arrendatarios actuales y futuros, y para proporcionar asistencia
de alquiler y otras oportunidades de vivienda asequible para familias
de bajos ingresos y personas mayores.
Estos son gigantes de alta densidad que se pueden construir junto
a su casa ... o en la esquina ... o en la otra cuadra. Vivirá en calles
cubiertas por sombras sin aparcamiento disponible.
Si le importa la maravillosa calidad de vida que disfruta y desea
proteger ese entorno Vote No en la Medida IMPOSITIVA GSH. ¡El
Impuesto de Desarrollo Growth Stimulating Hormone!
La Medida GSH es un impuesto sobre las ventas de medio centavo
-- pagado en gran parte por turistas y visitantes -- para generar los
fondos necesarios de manera crítica para los servicios de la Ciudad,
especialmente para nuestras escuelas y los programas para mantener
a los residentes de Santa Monica con bajos ingresos que están
abrumados por los alquileres en sus hogares.
Si le importa que sus dólares de impuestos se gasten para dar forma
a una mejor comunidad y no en una pesadilla de sobre-desarrollo Vote
No en la Medida IMPOSITIVA GSH.
/f/ Roberto Rodriguez, Arrendatario de Santa Monica
La Medida GSH tiene el apoyo de los padres, abuelos, funcionarios
electos, líderes cívicos y líderes de negocios locales que saben que
las escuelas de alta calidad y una comunidad estable y diversa son
importantes.
/f/ Scott Kelso, Miembro del Sindicato
/f/ Donald Gray, Ex Presidente, Vecindario Pico Assn.
/f/ Clara Benrey, Maestra de Escuela Jubilada
Vote Sí en la Medida GSH.
/f/ Robert Kronovet, Ex Comisionado de la Junta de Renta
/f/ Sarah Braff, Presidente, Santa Monica-Asociación de
Maestros de Aulas de Malibu
/f/ Michael Soloff, Director, Comisión de Vivienda de Santa Monica
/f/ Jennifer Smith, Presidente, Concejo de PTA de Santa MonicaMalibu
/f/ Patricia Hoffman, Codirector, Ciudadanos de Santa Monica por
los Derechos de los Arrendatarios
/f/ Barry Seid, Coordinador del Distrito, AARP
!625/S-19!
SANTA MONICA
21
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 19
9/29/2016 11:10:55 AM
OK
M
E
D
I
D
A
G
S
H
ARGUMENTO EN CONTRA DE LA MEDIDA GSH
REFUTACIÓN AL ARGUMENTO EN CONTRA
DE LA MEDIDA GSH
Vote NO al incremento del impuesto de la Medida GSH.
Los argumentos hechos por oponentes de la Medida GS & GSH son
sencillamente erróneos.
¿Desea MÁS urbanización en Santa Monica?
Las medidas GS & GSH cumplirán dos objetivos importantes: proveer
fondos controlados localmente para mantener la solidez de nuestras
excelentes escuelas, y proteger los programas efectivos, y
comprobados de vivienda asequible necesarios para los residentes
a largo plazo, especialmente las personas mayores y discapacitadas.
¿Quiere DAR A LOS DESARROLLADORES SU DINERO para construir
de más en nuestra ciudad?
1. Se trata de un impuesto a las ventas previsto para alimentar y
acelerar aún más el desarrollo de estructuras de varios pisos y alta
densidad.
M
E
D
I
D
A
G
S
H
Si los electores aprueban tanto la Medida GS como la GSH, la mitad de
los fondos apoyarán a las escuelas locales para mejorar la instrucción
en matemáticas, ciencia, música y las artes, apoyar a nuestros grandes
maestros, así como mantener nuestras aulas y escuelas.
2. Este impuesto no caduca y por lo tanto asegura que el desarrollo a
determinada altura adicional y densidad continúen por siempre, lo que
constituye una carga para la infraestructura (agravando los problemas
de agua y de tráfico), erosionando la calidad de vida y ocasionando
hacinamiento en las escuelas.
La otra mitad del financiamiento de las Medidas GS/GSH apoyarán a
los residentes de larga duración de Santa Monica, que están en alto
riesgo de perder sus hogares debido al alto costo de vivienda. Las
medidas GS & GSH también ayudarán a permitir que las familias vivan
cerca de sus trabajos, lo que reducirá el tráfico.
3. Usted no tendrá nada que decir acerca de dónde se construirán
estos grandes proyectos de alta densidad. La ciudad le ha quitado su
derecho a revisar o protestar toda urbanización financiada por este
impuesto.
La medida GSH apenas añadirá 50 centavos a una compra de $100,
con víveres, medicinas, gasolina y otros artículos esenciales exentos.
4. Las nuevas pautas federales garantizan que los proyectos se
deben ubicar en todas las áreas de la ciudad. Incluso Sunset Park y
el norte de Montana experimentarán el desarrollo de alta densidad.
Todas las propiedades residenciales y comerciales estarán en la mira
de estos grandes edificios que superan las reglas de zonificación
normal y se les permite tener estacionamiento reducido.
Las medidas GS/GSH están APOYADAS por maestros, miembros de
la junta escolar y líderes PTA porque son esenciales para garantizar
que nuestras escuelas no se vean forzadas a recortar programas
académicos ni el mantenimiento del edificio de la escuela.
Las medidas GS/GSH están APOYADAS por campeones de lento
crecimiento, defensores de la preservación de la comunidad y derechos
de los arrendatarios, propietarios de casas y propietarios de negocios
locales que se preocupan por preservar los vecindarios y mantener la
diversidad económica en Santa Monica.
5. Este importe del impuesto es exorbitante y es un impuesto
regresivo para los residentes de bajos ingresos. Dará lugar a mayores
costos de vivienda, alquileres más altos, y precios más altos para casi
todo lo que compre.
Es ridículo decir que las medidas GS/GSH aumentarán el desarrollo.
Ellas no aligeran las restricciones de zonificación o normas de
desarrollo. Ese reclamo es falso.
6. Este es otro aumento local de un impuesto sobre ventas que los
electores aprobaron en 2010. ¡Con aumentos adicionales del Condado
en esta votación, usted tendrá que pagar 10.5% - 11% en todas las
compras!
Las medidas GS/GSH ayudarán a garantizar grandes escuelas y
viviendas asequibles.
La Medida GSH financia más desarrollo con su dinero.
Por favor, vote SÍ.
¡Vote NO y salve nuestra ciudad!
/f/ Sarah Braff, Presidente, Asociación de Maestros
de Aula de Santa Monica-Malibu
/f/ Roberto Rodriguez, Arrendatario de Santa Monica
/f/ Michael Soloff, Presidente, Comisión de Vivienda de Santa Monica
/f/ Clara Benrey, Maestra de Escuela Jubilada
/f/ Jennifer Smith, Presidente, Concejo de PTA de Santa Monica-Malibu
/f/ Donald Gray, Exdirector, Pico Neighborhood Assn.
/f/ Patricia Hoffman, Copresidente, Residentes de Santa Monica a
Favor de los Derechos de los Arrendatarios (SMRR)
/f/ Scott Kelso, Miembro del Sindicato
/f/ Robert Kronovet, Excomisionado de la Junta de Renta
/f/ Barry Seid, Coordinador del Distrito, AARP
!625/S-20!
SANTA MONICA
22
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 20
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
MEDIDA LV
Las enmiendas propuestas son las siguientes:
Sección I: TÍTULO
Esta iniciativa popular se puede conocer y hacer referencia a esta como la “Iniciativa de Empoderamiento por parte del Electorado sobre
el Uso de la Tierra” o “Iniciativa LUVE”.
Sección II: DETERMINACIONES Y PROPÓSITO
M
E
D
I
D
A
L
V
La Gente de la Ciudad de Santa Monica dispone lo siguiente:
CONSIDERANDO, que los residentes de Santa Monica aman la belleza de los cielos abiertos y las brisas del océano de su Ciudad de
edificios de poca altura y quieren protegerla para las generaciones futuras;
CONSIDERANDO, que los residentes de Santa Monica dependen de los objetivos del Elemento de Uso de la Tierra y Circulación (LUCE),
adoptado por nuestro Concejo Municipal en 2010, para “mantener el carácter de nuestra Ciudad” y “proteger nuestros vecindarios”;
CONSIDERANDO, que el LUCE de 2010 permitió la construcción de edificios más altos y grandes con un enfoque de tres niveles en
cuanto a la urbanización al intercambiar los denominados “beneficios comunitarios” por mayor altura sobre la altura mínima del Nivel 1;
CONSIDERANDO, que los residentes de Santa Monica actualmente no pueden hacer aportes, más allá de los aportes públicos en las
audiencias públicas, en cuanto a cuáles “beneficios comunitarios” justificarían los impactos de edificios más altos y grandes sobre nuestra calidad
de vida;
CONSIDERANDO, que los residentes de Santa Monica han expresado en repetidas ocasiones su preocupación acerca de las políticas del
Ayuntamiento que incentivan mayor altura en urbanizaciones comerciales y residenciales en toda la ciudad;
CONSIDERANDO, que los funcionarios electos continúan haciendo promesas de campaña para proteger a nuestra ciudad de la
urbanización excesiva pero, una vez elegidos, deciden en su lugar aprobar edificios más altos y grandes;
CONSIDERANDO, que los electores de Santa Monica quieren tener la última palabra sobre si los “beneficios comunitarios” que se
sacrifican por mayor altura sobre la base de Nivel 1 compensarán los impactos sobre nuestra calidad de vida;
CONSIDERANDO, que los electores de Santa Monica desean tener la última palabra sobre las modificaciones importantes a los
documentos de planificación de uso de la tierra de la Ciudad;
CONSIDERANDO, que brindar oportunidades de vivienda a un amplia variedad de residentes de Santa Monica, esto incluye a personas y
familias de bajos y moderados ingresos y a ciudadanos mayores, es un objetivo importante para Santa Monica;
CONSIDERANDO, que nada en esta Iniciativa tiene por finalidad evitar que la Ciudad cumpla con su justa parte de necesidades de
vivienda, ni evitar la aprobación y construcción de proyectos de vivienda asequible o para ciudadanos mayores;
CONSIDERANDO, que los electores de Santa Monica tienen una larga historia de estar informados y participar mientras trabajan
activamente para proteger la ciudad que amamos;
POR LO TANTO, considerando las determinaciones anteriores, el pueblo determina y declara que el Elemento de Uso de la Tierra y
Circulación y la Ordenanza de Zonificación se deben enmendar mediante esta Iniciativa para permitir que la gente de la Ciudad vote sobre
proyectos importantes de urbanización y cambios importantes en los documentos de planificación de uso de la tierra que afecten directamente la
calidad de vida en la Ciudad de Santa Monica, tal como se establece en el presente documento.
Sección III: ENMIENDA DEL ELEMENTO DE USO DE LA TIERRA Y CIRCULACIÓN
A.
La Sección 2.1 del Elemento de Uso de la Tierra y Circulación del Plan General de la Ciudad de Santa Monica se enmienda para
que rece lo siguiente (el nuevo texto aparece subrayado y el texto eliminado aparece tachado):
CÓMO LOGRAR BENEFICIOS COMUNITARIOS
La esencia de la política de uso de la tierra LUCE es identificar una altura permitida de edificios para cada uso de la tierra como
!625/S-21!
SANTA MONICA
23
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 21
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
referencia. La urbanización propuesta que solicite altura adicional superior a la base estará sujeta a una revisión discrecional, posible aprobación
de los electores según lo establecido por ordenanza, y requisitos adicionales conforme a los objetivos sociales y medioambientales más amplios
de la comunidad. Este enfoque se define en tres niveles; el nivel base (ministerial hasta los umbrales de revisión discrecional establecidos por
la Ordenanza de Zonificación) y dos niveles discrecionales. En la mayoría de las áreas comerciales de la Ciudad, entre las que se cuentan los
bulevares más importantes, como Wilshire Boulevard y partes de los bulevares Lincoln y Santa Monica Boulevard, la altura base máxima (Nivel 1)
para un proyecto que no provee beneficios comunitarios es de 32 pies (dos pisos). En estas áreas, un proyecto con viviendas es elegible para una
bonificación de altura sobre la altura base, lo que permite más pisos para viviendas, al brindar el porcentaje de unidades de viviendas asequibles
exigidas en el lugar o en áreas cercanas junto a los corredores de transporte. Por lo tanto, la altura base generalmente se encuentra en el rango
de 32 a 36 pies.
Para superar la altura base, la nueva urbanización debe proveer beneficios comunitarios a la Ciudad y el vecindario. En conformidad con
la LUCE, un solicitante de un proyecto comercial o de usos mixtos que solicite altura adicional sobre la base, conocido como Nivel 2, necesitará
brindar beneficios comunitarios que se tomarán en cuenta mediante un permiso discrecional o Acuerdo de Urbanización. Las alturas identificadas
como Nivel 3 necesitan de beneficios comunitarios adicionales. Aquellos proyectos que deseen aprobaciones de Nivel 2 o Nivel 3 también pueden
estar sujetos a requisitos de aprobación de los electores, según lo establecido por ordenanza.
Muchas designaciones de uso de la tierra tienen una altura base inferior (Nivel 1), una altura máxima inferior para el Nivel 2 y sin Nivel
3. Las excepciones se describen más adelante en este capítulo en la discusión de cada designación de uso de la tierra.
M
E
D
I
D
A
L
V
La comunidad identificó las siguientes cinco categorías de prioridad de Beneficios Comunitarios.
1. Reducción de Traslados y Administración del Tránsito
La LUCE especifica que toda nueva urbanización será medida y evaluada en lo concerniente a su capacidad para reducir los traslados
en vehículos en Santa Monica, que son el origen de numerosos impactos ambientales, entre los que se cuentan la degradación de la calidad del
aire, más embotellamientos y exacerbación del cambio climático global. Aquellos proyectos sobre la altura base deberán presentar iniciativas de
ley de reducción de traslados a la Administración de Demanda de Transporte (TMD) para reducir los embotellamientos y las emisiones de gases de
efecto invernadero (GHG).
Entre estas iniciativas de ley – cuya finalidad es alentar la caminata, el uso de bicicletas y el transporte público en la ciudad mientras
desalienta el uso de los automóviles – se cuentan las siguientes:
• Instalaciones para bicicletas
• Transportes de Enlace Exclusivos
• Compartir el vehículo
• Pases en transporte público
• “Cash-out” de estacionamiento
• Estacionamiento compartido
• Fijar precios de estacionamiento independientemente de las unidades de vivienda
2. Viviendas asequibles y para la fuerza laboral
La LUCE estipula los requisitos para viviendas que son asequibles para residentes de bajos ingresos. Aquellos proyectos que incluyen una
gran cantidad de dichas viviendas logran el nivel más alto de beneficios comunitarios. El Plan también incentiva las viviendas para la fuerza laboral
para que brinden unidades adicionales para empleados que se ven cada vez más excluidos de nuestra comunidad debido a los precios. Para
continuar fomentando la diversidad, es importante crear las condiciones que permitan a los empleados vivir en la Ciudad. Esto reduce los viajes
al trabajo, que incrementan la contaminación ambiental, los embotellamientos y el cambio climático global. Las viviendas para la fuerza laboral
es una política sustentable emergente para la Ciudad. Poder vivir cerca del trabajo y del transporte público reduce significativamente la distancia
recorrida en vehículos. Por lo tanto, estas viviendas deberían estar ubicadas cerca del transporte público y de los centros de trabajo existentes (por
ejemplo, hospitales, el Colegio de Santa Monica, las oficinas del distrito escolar y los centros de la industria del entretenimiento). Se alienta a los
comercios a brindar viviendas para la fuerza laboral en las cuales se priorice a los empleados. Los proyectos residenciales o de usos mixtos que
brinden viviendas asequibles y para la fuerza laboral serán elegibles para una altura superior a la base de 32 a 35 pies en reconocimiento de los
beneficios ambientales y sociales de dichas viviendas.
3. Mejoras Físicas de la Comunidad
En ciertas partes de la Ciudad, los beneficios comunitarios pueden solucionar mejoras físicas necesarias o deseadas, tales como las
siguientes:
•
Reconexión de la red de calles con Calles Ecológicas
Conexiones de peatonales, ciclovías y Conexiones Ecológicas de calidad
•
•
Espacios de reunión de la comunidad y espacios verdes abiertos
Espacio abierto recreativo
•
•
Comercios minoristas y servicios que brinden servicio al vecindario
4. Establecimientos Sociales y Culturales
!625/S-22!
SANTA MONICA
24
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 22
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
Además de la disminución del tránsito y la vivienda, la LUCE también especifica un rango de beneficios para la comunidad que se puede aplicar
a proyectos residenciales o no residenciales. Se pueden obtener los incentivos mediante la incorporación de algunos de los siguientes beneficios
comunitarios en el proyecto:
•
Apoyo a establecimientos artísticos y culturales y usos tales como brindar espacios públicos de arte o galerías dentro del edificio
La creación de establecimientos de guardería, instalaciones para ciudadanos mayores o para jóvenes como parte del proyecto
•
5. Preservación de la Historia
Un beneficio comunitario también puede incluir la preservación de estructuras históricas o reutilización adaptativa de edificios culturales como
parte del proyecto o cerca de este, o la participación en un programa de Transferencia de Derechos de Urbanización.
M
E
D
I
D
A
L
V
(Consulte el Capítulo 3.2 Beneficios Comunitarios para obtener más información sobre la lista deseada de beneficios comunitarios).
B.
La Sección 2.1, Objetivo LU10 del Elemento de Uso de la Tierra y Circulación del Plan General de la Ciudad de Santa Monica
se enmienda para que rece lo siguiente (el nuevo texto aparece subrayado y el texto eliminado aparece tachado):
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
OBJETIVO LU10: Beneficios Comunitarios- requieren que las nuevas urbanizaciones contribuyan directamente a los objetivos centrales sociales,
físicos y de transporte de la comunidad mediante mecanismos tales como beneficios comunitarios.
POLÍTICAS
LU10.1 Altura Base Máxima Permitida. Establecer una altura y densidad de edificación máxima permitida para cada designación de uso de tierra
comercial como un punto de referencia, que es ministerial hasta los umbrales discrecionales establecidos por la ordenanza de zonificación.
Beneficios Vinculados a los Valores de la Comunidad. Exigir que las nuevas urbanizaciones que soliciten una altura superior a la base,
LU10.2
provean beneficios mensurables para fomentar vecindarios completos y apoyar los objetivos de la LUCE, entre los que se cuentan la reducción de
los viajes en vehículos y las emisiones de GHG, mantener la diversidad y fomentar las viviendas asequibles y para la fuerza laboral.
LU10.3
Viviendas Asequibles y para la Fuerza Laboral. Concentrarse en más viviendas asequibles y para la fuerza laboral con énfasis en los
centros de empleo cerca de los establecimientos de transporte.
LU10.4 Revisión Discrecional. Exigir un proceso de revisión discrecional con aportes de la comunidad para proyectos que superen la altura
base, excepto por los proyectos de viviendas 100 por ciento asequibles. Se exigirá inclusión de beneficios para la comunidad y determinaciones
específicas para aprobación condicional sobre la altura y densidad base. Se exigirá un voto de la gente de la Ciudad para ciertos proyectos
superiores a la altura base, tal como se establecerá por ordenanza.
C.
La Sección 3.2 del Elemento de Uso de la Tierra y Circulación del Plan General de la Ciudad de Santa Monica se enmienda para
que rece lo siguiente (el nuevo texto aparece subrayado y el texto eliminado aparece tachado):
Beneficios para la Comunidad
La planificación tradicional hace mucho tiempo que necesita de desarrollo para satisfacer los estándares mínimos de la comunidad. Los
urbanizadores de propiedades privadas son participantes clave en la conformación de la forma, las características y los servicios de la Ciudad,
y mediante esta urbanización pueden contribuir a una visión compartida de la comunidad. La LUCE articula y aclara la visión de futuro y las
expectativas de la comunidad. Lo que es innovador acerca de la LUCE es el requisito de que cuando un urbanizador desea desarrollar propiedad
a una altura superior a la norma ministerial de la Ciudad, el urbanizador debe incluir en el proyecto ciertos usos preferidos o características de
diseño del proyecto que sean beneficiosos, o satisfacer otras normas de urbanización que sirvan a las necesidades centrales de la comunidad –
aquellas normas que contribuyen directamente a los objetivos sociales, culturales, físicos, de transporte y medioambientales fundamentales de la
comunidad.
Este enfoque brinda a la Ciudad y la comunidad la capacidad de establecer cómo los proyectos contribuyen a la Ciudad en su totalidad,
garantizando que los nuevos edificios sean agregados enriquecedores para la estructura urbana, creando lugares especiales en la Ciudad que
mejoren su carácter único y calidad de vida. Este enfoque regulatorio también se esfuerza por garantizar que los servicios locales estén ubicados
a una distancia que se pueda recorrer caminando desde los usos existentes y nuevos para crear vecindarios completos que mejoren la calidad de
vida, reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero (GHG) y reduzcan los embotellamientos.
LA COMUNIDAD IDENTIFICA VALORES CENTRALES DE BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD
La visión de la comunidad de los beneficios deseables para la comunidad ha evolucionado mediante un importante proceso de
participación. Mediante el proceso de alcance comunitario de tres años de LUCE, un diálogo continuo e interactivo identificó los valores centrales
de la comunidad. Los participantes respondieron a la pregunta de “¿qué hace que una ciudad sea atractiva para vivir?” Para los habitantes
de Santa Monica, es la conservación de la atmósfera vibrante de ciudad costera, la mejora del sentido de comunidad, la conservación de los
vecindarios únicos y diversos y la capacidad de disfrutar calles en las que se puede caminar, el fácil acceso al transporte, las calles verdes y los
espacios abiertos y una variedad de opciones de viviendas para todos los niveles de ingresos. La comunidad identificó el principio dominante de
!625/S-23!
SANTA MONICA
25
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 23
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
mantener los atributos únicos de la Ciudad mientras se mejora y enriquece la calidad de vida de los vecindarios, esto incluye las viviendas que son
asequibles para personas de todos los niveles de ingresos, edades y antecedentes culturales.
BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD
La LUCE responde las siguientes preguntas acerca de los proyectos de urbanización:
• ¿Este proyecto contribuye a la comunidad?
• ¿Este proyecto protege y mejora el vecindario?
• ¿El proyecto está en la ubicación correcta para reducir la dependencia del automóvil?
• ¿El proyecto contribuye a la estrategia de reducción general y administración del tránsito de la Ciudad?
• ¿El proyecto afecta de manera adversa o mejora los espacios abiertos y espacios de reunión de la comunidad actuales y futuros?
• ¿El proyecto contribuye a la sustentabilidad a largo plazo de la Ciudad?
M
E
D
I
D
A
L
V
Cinco Categorías de Prioridad de Beneficios para la Comunidad:
La comunidad identificó las siguientes cinco categorías de prioridad de beneficios para la comunidad:
1. Nuevas Viviendas Asequibles y para la Fuerza Laboral
En todos los proyectos en los que un urbanizador desee desarrollar un proyecto que sea superior en altura a la altura base de 32 pies, se exigirán
viviendas asequibles o una contribución al fondo para viviendas asequibles. El objetivo es incentivar las viviendas a lo largo de los corredores
comerciales de la Ciudad donde hay transporte, comercios de venta minorista que brinden servicio localmente y un mejor entorno para los
peatones, brindando así un vecindario completo para diferentes niveles socioeconómicos. Mientras que las viviendas asequibles se identifican
como un beneficio primario para la comunidad, la provisión de un porcentaje significativamente superior de unidades de vivienda para la fuerza
laboral, también es un beneficio para la comunidad.
Un urbanizador de un proyecto que decida proveer viviendas asequibles como parte del proyecto base en conformidad con los requisitos de
porcentajes especificados en el Programa de Producción de Viviendas Asequibles de la Ciudad tendrá derecho a recibir una bonificación en altura
de 3 pies para alcanzar una altura total de 35 pies.
2. Reducción de Emisiones de GHG y Futuros Embotellamientos
A un urbanizador que desee desarrollar proyectos superiores a la altura base también se le exigirá proveer medidas adicionales de reducción de
viajes según la Administración de Demanda de Transporte (TDM) para solucionar los embotellamientos y mejorar la reducción de emisión de GHG.
Entre los programas de incentivo de TDM se pueden incluir los siguientes: establecimientos para bicicletas, instalaciones de duchas, transportes de
enlace exclusivos, vehículos de combustible flexible, pases de transporte, programas de “cash-out” de estacionamiento, programas para compartir
el vehículo, información de transporte en el sitio y programas de estacionamiento compartido.
3. Mejoras Físicas de la Comunidad
En ciertas partes de la Ciudad, los beneficios para la comunidad pueden concentrarse en mejoras físicas necesarias o deseadas, tales como las
siguientes: reconexión de red de calles; peatonales, bicisendas y conexiones ecológicas de calidad; y espacios abiertos adicionales a nivel del piso,
árboles y aceras más amplias. También puede incluir mejoras, tales como lugares de reuniones, espacios abiertos de recreación y la provisión de
comercios de venta minorista y servicios que brinden servicio del vecindario.
4. Establecimientos Sociales, Culturales y Educacionales
Esta categoría de beneficios puede incluir espacios para usos preferidos tales como guardería de niños, cuidado de personas mayores, servicios
para jóvenes y adolescentes y usos educacionales. La comunidad también apoyó incentivos para la provisión de espacios de trabajo para artistas
y establecimientos culturales que celebren las artes y la herencia cultural de Santa Monica.
5. Preservación de la Historia
Esta categoría de beneficios podría incluir la reutilización adaptativa, la restauración y el tratamiento a conciencia, nuevas construcciones
compatibles y la participación en un programa de Transferencia de Derechos de Desarrollo (TDR).
Se deben tener en cuenta muchos factores en la evaluación del tipo y el alcance del beneficio para la comunidad que se debe brindar. Los
beneficios que simplemente cumplan o superen por muy poco los requisitos estándar para todos los proyectos, tales como los requisitos de TDM o
Edificios Ecológicos, no calificarían como beneficios para la comunidad. Los beneficios para el vecindario inmediato también se deben considerar
además de aquellos que se aplican a toda la ciudad.
CÓMO LA LUCE LOGRA BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD
Además de articular la visión a largo plazo de la comunidad, la LUCE establece los objetivos y las políticas amplios que establecen
el marco para los beneficios para la comunidad. En cada designación de uso de la tierra, el Plan establece una altura base y una intensidad
permisible de urbanización que permite un desarrollo generalmente ministerial de baja escala de calidad. Utilizando una visión de toda la ciudad
para la forma urbana, el Plan luego establece una altura e intensidad máximas, incluso con la provisión de beneficios para la comunidad, junto
!625/S-24!
SANTA MONICA
26
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 24
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
con transiciones que tengan en cuenta los hogares y los vecindarios. Las normas y los procedimientos específicos para brindar beneficios para la
comunidad se incorporarán en la Ordenanza de Zonificación corregida utilizando los conceptos de la LUCE.
La política de uso de la tierra de LUCE establece una altura de construcción de referencia para las designaciones de uso de la tierra no
residenciales. Toda urbanización propuesta que desee construir a una altura superior a la base en estas áreas no residenciales de la Ciudad, excepto
por los proyectos 100 por ciento de viviendas asequibles, estarán sujetos a un proceso de revisión pública, que pudiera incluir un voto de la gente
de la Ciudad, y requisitos adicionales coherentes con los objetivos sociales y medioambientales más amplios de la comunidad. Estos requisitos
adicionales consistirán de la provisión de usos preferidos, la incorporación de características de diseño del proyecto que sean beneficiosos o
el cumplimiento con normas adicionales de urbanización. Estas características de diseño y normas de urbanización pueden ser requisitos de
zonificación estéticos tradicionales o, en muchos casos, estar razonablemente relacionados con la mejora de las cargas incrementadas asignadas
a la Ciudad debido al incremento en altura. En la mayoría de las áreas comerciales de la Ciudad, esto incluye a los bulevares más importantes,
tales como el Wilshire Boulevard y partes de los bulevares Lincoln y Santa Monica, la altura máxima para un proyecto que no brinde beneficios
a la comunidad es de 32 pies o dos pisos (la altura base puede alcanzar los tres pisos si se incluye un porcentaje de viviendas asequibles). Por
encima de la altura de referencia, la nueva urbanización debe brindar beneficios comunitarios para la Ciudad y el vecindario. Dependiendo del tipo
y la altura del proyecto, un solicitante puede intentar obtener un Permiso de Revisión de Urbanización Importante o su equivalente o un Acuerdo de
Urbanización (DA).
M
E
D
I
D
A
L
V
COMPONENTES DEL PROCESO
Transparencia y Participación Temprana de la Comunidad
La LUCE contempla los aportes tempranos de la comunidad para los nuevos proyectos. Los cambios al proceso existente de revisión
de urbanizaciones creará un marco para garantizar que los proyectos sean coherentes con la visión de la Ciudad, se concentren en los resultados
cualitativos y contribuyan a la calidad de vida de la comunidad. Una etapa de concepto temprano antes de la presentación de una solicitud formal
de urbanización permitirá que la Ciudad y la comunidad revisen y comenten sobre lo apropiado del uso de la tierra y el diseño propuestos y se
traten las políticas y las prioridades de la Ciudad identificadas en la LUCE.
La Comunidad da Forma al Futuro: El Enfoque de Tres Niveles
El Plan define un programa integral que incentiva permite nuevas urbanizaciones superiores a la base establecida de 32 pies. Un
enfoque de tres niveles, basado en incrementos de altura y superficie, define requisitos adicionales en coherencia con los objetivos sociales y
medioambientales más amplios de la comunidad. En coherencia con las metas y los objetivos del Plan de recibir aportes de la comunidad para
las decisiones de urbanización, la gente de la Ciudad revisará todos los proyectos que superen la base establecida de 32 pies, con excepciones
limitadas a establecerse en la Ordenanza de Zonificación, mediante voto de la gente de la Ciudad en una elección general o especial.
Nivel 1- Altura Base
La LUCE establece una altura base de 32 pies (2 pisos). Un proyecto recibirá una bonificación de altura sobre la altura base, que permita
un piso adicional de viviendas, al proveer las unidades de vivienda asequible exigidas en el lugar, o cerca del bulevar, en conformidad con los
requisitos de porcentaje especificados en el Programa de Producción de Viviendas Asequibles de la Ciudad. Mientras que en la base de 32 pies se
pueden construir 2 pisos, la altura disponible con este incentivo permite 3 pisos. Un proyecto de Nivel 1 es ministerial hasta el umbral de revisión
discrecional establecido por la Ordenanza de Zonificación. Incluso estos proyectos ministeriales podrían estar sujetos a revisión discrecional como
permisos de uso, revisión arquitectónica, revisión de recurso histórico, etc.
Nivel 2- Altura Superior a la Altura Base
Para solicitar altura adicional 1 [sic] superior a la base, un proyecto tendrá que proveer beneficios adicionales a la comunidad. Al
mantener un control discrecional para un proyecto superior a la altura base ministerial, la Ciudad está mejor posicionada para garantizar el
cumplimiento con los principios de LUCE. El proceso será ligeramente diferente dependiendo del tipo de uso de la tierra y el proyecto específico,
tal como se describe a continuación.
Proyectos Comerciales
A menos que el urbanizador intente llegar a un Acuerdo de Urbanización, se aplicará un proceso discrecional a todos los proyectos
comerciales y proyectos de usos mixtos. En conformidad con la LUCE, los solicitantes tendrán que pasar por un proceso de participación en
la comunidad. La aprobación del proyecto requerirá de determinaciones afirmativas, entre las que se cuentan las siguientes: (1) el proyecto
fomentará el bienestar general de la comunidad, (2) el proyecto no tendrá efectos adversos inaceptables sobre la salud o seguridad pública, y (3)
a cambio del privilegio de recibir la altura adicional, la propuesta debe proveer a la ciudad una enumeración de los beneficios para la comunidad
tal como se identificaron anteriormente en la sección “Cinco Categorías de Prioridades de Beneficios para la Comunidad” de este capítulo.
Proyectos Residenciales y Proyectos de Uso Mixto
Excepto los proyectos de 100 por ciento de viviendas asequibles exclusivas, los proyectos de viviendas y los proyectos de viviendas de
uso mixto se procesarán mediante un Acuerdo de Urbanización o un proceso de revisión discrecional.
Los proyectos de viviendas y de viviendas de usos mixtos tendrán que proveer un porcentaje de unidades asequibles ya sea dentro o fuera de sitio.
La propuesta también debe proveer a la Ciudad los beneficios para la comunidad enumerados tal como se identificó anteriormente en la sección
“Cinco Categorías de Prioridad de Beneficios para la Comunidad” de este capítulo.
Una alternativa a este enfoque sería el establecimiento de un sistema objetivo de incentivos basados en puntos. Sin embargo, este enfoque no
!625/S-25!
SANTA MONICA
27
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 25
9/29/2016 11:10:55 AM
OK
M
E
D
I
D
A
L
V
fue recomendado en la LUCE.
Nivel 3- Altura Adicional
En las pocas áreas donde se podría solicitar la altura adicional del proyecto sobre el Nivel 2, el proceso requerido es un Acuerdo de
Urbanización para permitir que el Concejo Municipal se asegure de que estos proyectos importantes provean beneficios para la comunidad tal
como se identificó anteriormente en la sección “Cinco Categorías de Prioridad de Beneficios para la Comunidad” de este capítulo. Comparado
con el proceso de revisión de urbanización, el proceso de Acuerdo de Urbanización tiene mayor revisión y participación del público, permite mayor
flexibilidad para crear proyectos de alta calidad y lograr mayores beneficios para la comunidad, brindando el mayor control discrecional de la
Ciudad. Los proyectos de viviendas y de viviendas de usos mixtos tendrán que proveer un porcentaje de unidades asequibles ya sea dentro o fuera
de sitio. Otros proyectos superiores a la altura base contribuirán con tarifas aplicables de mitigación del proyecto, esto incluye tarifas de viviendas
asequibles.
M
E
D
I
D
A
L
V
Proyectos Cien por Ciento de Viviendas Asequibles
Los proyectos cien por ciento de viviendas asequibles (hasta un máximo de 80% de ingresos medios únicamente) de 50 o menos
unidades se procesarán ministerialmente.
Preservación de Recurso Histórico
Cuando el proyecto preserve un punto de referencia o una estructura de mérito designada por la Ciudad, el proyecto se puede revisar
mediante un proceso de revisión discrecional diferente al del acuerdo de urbanización, siempre y cuando el proyecto no supere el FAR para los
proyectos de Nivel 2.
VIABILIDAD FINANCIERA DE ESTE ENFOQUE
Los estudios de viabilidad financiera han documentado que hay suficiente valor creado en el sitio mediante la altura adicional sobre la
base para financiar los beneficios exigidos para la comunidad. El análisis económico de diferentes situaciones de urbanización determinó que el
requisito de aumento de nivel de beneficios que corresponda a mayores alturas son realistas, incluso con un beneficio razonable sobre la inversión
para el proyecto, debido a los valores de la tierra en los respectivos corredores de la Ciudad. Cada nivel de altura aumenta el valor del sitio sobre
la base. Una porción de la mejora de valor está a disposición para los beneficios para la comunidad. Este análisis demuestra que el concepto de
beneficios para la comunidad es económicamente viable.
D.
Capítulo 5.0 del Elemento de Uso de la Tierra y Circulación del Plan General de la Ciudad de Santa Monica se enmienda para que rece lo
siguiente (el nuevo texto aparece subrayado y el texto eliminado aparece tachado):
IV. ORDENANZA DE ZONIFICACIÓN Y REVISIONES DE MAPA
La Ordenanza de Zonificación y el Mapa de Zonificación asociado son herramientas vitales para la implementación de la LUCE. La Ciudad
preparará una revisión exhaustiva de la Ordenanza y el Mapa de Zonificación, coherente con la visión, los objetivos y las políticas de la LUCE para
incluir, entre otras cosas, las clasificaciones de uso de la tierra y las normas de urbanización descritas en la LUCE. La Ordenanza de Zonificación
actualizada será un mecanismo regulatorio central que debe prepararse cuidadosamente y debe funcionar en coordinación con la LUCE para
alcanzar los objetivos de la Ciudad y la comunidad. Entre los conceptos innovadores de la LUCE que se incorporarán a la Ordenanza de Zonificación
revisada, se cuentan los siguientes:
Usos Mixtos
•
La creación de bulevares de usos mixtos y distritos que reorienten las áreas comerciales regionales hacia las viviendas para un rango de
niveles de ingresos
•
Usos orientados a peatones en planta baja y normas que estimulen bienes y servicios que brinden servicio localmente e instalaciones que
sirvan a la comunidad
• Usos residenciales en planta baja que estén orientados a la calle en las áreas designadas como Bajo Bulevar de Uso Mixto en Santa Monica
Boulevard, Pico Boulevard y Broadway permitiendo así que las nuevas urbanizaciones sean más compatibles con el carácter del vecindario
circundante; la urbanización residencial debe ser diseñada para tener salida a la calle con puertas y cerramientos, espacio abierto, porches
o escaleras de entrada que estén orientados hacia la calle.
Viviendas Asequibles y para la Fuerza Laboral
• Continuación de la implementación efectiva por parte de la Ciudad del Programa de Producción de Viviendas Asequibles en cumplimiento con
la Propuesta R
• Más oportunidades para proveer una mayor porción de viviendas para todos los niveles de ingresos incluyendo los muy bajos, bajos,
moderados y los superiores a los moderados, esto incluye viviendas para empleados de comercios del área.
Conservación del Vecindario
• Normas de urbanización modificadas en los distritos de zonificación residencial para lograr una mayor conservación de calidad, tipo y carácter
!625/S-26!
SANTA MONICA
28
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 26
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
•
•
•
•
residencial
Normas de urbanización modificadas para exigir que los proyectos sean de una escala y carácter compatibles con el vecindario existente; que
provean transiciones respetuosas entre las estructuras nuevas y las existentes; cumplan con cubiertas de edificios que respeten el acceso a
la luz y el aire y se exijan retiros apropiados a lo largo de las calles del vecindario; y provean espacios abiertos en planta baja
Proceso de demolición modificado que tenga en cuenta aspectos del carácter que define al vecindario como los atributos estéticos, sociales
y culturales
Distritos de Revestimiento de Conservación de Vecindarios para ocuparse de la conservación de las características distintivas de los
vecindarios, paisajes urbanos y planificación del sitio; protecciones para propiedades, sitios o tipos de edificios únicos
Programas para solucionar los problemas de transporte y estacionamiento comenzando por las áreas con la mayor escasez de estacionamiento
en calle.
M
E
D
I
D
A
L
V
Beneficios para la Comunidad
• Vecindarios completos logrados mediante un programa para beneficios para la comunidad que responda a los objetivos sociales y
medioambientales más amplios de la comunidad
• Altura base máxima por derecho e intensidad para nuevas urbanizaciones
• Incorporar [sic] de reglas especiales para nuevas urbanizaciones que soliciten construir por encima de la altura o intensidad base; dichas
nuevas urbanizaciones estarán sujetas a un Permiso de Revisión de Urbanización Importante o su equivalente o un Acuerdo de Urbanización,
sujeto a aprobación de los electores tal como se establece por ordenanza, con aquellos requisitos adicionales en coherencia con los objetivos
sociales y medioambientales más amplios de la comunidad.
Proceso Mejorado de Participación del Público
Cambios en el proceso de revisión de urbanización para permitir la revisión pública temprana y los aportes durante la fase conceptual de un
proyecto. El objetivo de la consulta temprana tiene dos aspectos:
• Brinda una oportunidad a los residentes para tener una comprensión clara de los tiempos y los pasos involucrados en el proceso de revisión
de urbanización
• Se lleva a cabo en un momento en que el concepto del proyecto aún es flexible, lo que le da a la comunidad la mejor oportunidad para aplicar
un cambio en los componentes del proyecto. Estas reuniones de revisión de concepto también aumentarán la certeza para el vecindario y el
urbanizador y reducirá los costosos cambios durante el proceso de adjudicación de derechos.
Gestión de Demanda de Transporte y Normas de Circulación
• Incorporación de requisitos para TDM en la Ordenanza de Zonificación que se aplicará a la revisión de proyectos para alcanzar los objetivos
de la Ciudad de reducción de GHG y prevención del cambio climático.
• Coordinación de provisiones de TDM con requisitos de estacionamiento potencialmente reducidos o compartidos para maximizar la eficiencia
de la tierra y minimizar los trastornos, sin dejar de brindar estacionamiento adecuado para los usos del área.
• Consideración de requisitos de estacionamiento compartido y reducido para proyectos con programas comprensivos de TDM ubicados cerca
del transporte.
• Actualización del Código Municipal, según corresponda, con las acciones y los programas del Elemento de Circulación de la Sección VI de este
Capítulo.
V. REVISIÓN DE PROYECTOS PROPUESTOS
Las propuestas de desarrollo que cumplan con los objetivos y las políticas establecidas de la LUCE son las herramientas de implementación
que tienen la influencia más directa sobre la capacidad de la Ciudad para lograr comunidades completas, oportunidades de vivienda y transporte
y un uso de la tierra integrados. La revisión rigurosa es el principal método mediante el cual la Ciudad garantiza que los proyectos individuales
materialicen la visión, los objetivos y los estándares de la comunidad. El Plan General establece la visión y las normas se establecen en la
Ordenanza de Zonificación. A pesar de que Santa Monica tiene tierras desocupadas limitadas, se anticipa que en el horizonte temporal de este Plan,
algunas propiedades en la Ciudad se reurbanicen a medida que las estructuras existentes alcancen el final de su período de vida útil o a medida
que los dueños de propiedades busquen usos más efectivos de sus sitios.
Normas y Criterios Objetivos
Al anunciar los objetivos y las políticas para cada designación de uso de la tierra y cada vecindario, bulevar, distrito y centro de actividades,
la LUCE genera seguridad para residentes y urbanizadores y establece cómo los proyectos de urbanización pueden afectar positivamente el
carácter, la forma y la calidad de la ciudad.
Las normas y los criterios objetivos que tienen como origen las prioridades de la comunidad y las medidas para atenuar los impactos de
nuevas urbanizaciones serán el método mediante el cual se revisarán todos los proyectos administrativos. La revisión de proyectos discrecionales
que involucren nuevas construcciones estarán orientados mediante un nuevo sistema de incentivos que pone un importante énfasis en la inclusión
de viviendas asequibles y otros beneficios para la comunidad con el objetivo de que las nuevas urbanizaciones deben contribuir a los objetivos
físicos, medioambientales y culturales de la ciudad. Los tipos de revisión para nuevos proyectos se describen a continuación e incluyen lo siguiente:
• Revisión ministerial para proyectos que se encuentran dentro de los límites establecidos de altura base y FAR (relación de piso a área)
!625/S-27!
SANTA MONICA
29
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 27
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
•
•
Revisión por parte de la Comisión de Planificación o el Concejo Municipal para los proyectos que excedan la altura base y FARS, con el
requisito de aprobación de los electores para ciertos proyectos según lo establecido por la ordenanza
Acuerdos de Urbanización, sujetos a aprobación de los electores para ciertos proyectos según lo establecido por ordenanza
Altura Base Ministerial Máxima y FAR y Provisiones para Incrementos cuando los Proyectos Ofrecen Beneficios para la Comunidad
La LUCE establece una altura base ministerial máxima de 25 a 35 pies. Como incentivo, la altura y FAR adicional superior a la base
se puede conceder, sujeto a un proceso de revisión discrecional, si cumple con los criterios de beneficios para la comunidad. Quizá se exija un
Acuerdo de Urbanización para estos incrementos en altura y FAR. (Consulte el capítulo 3.2 Beneficios para la Comunidad para más información).
E.
Capítulo 1.0 el Elemento de Uso de la Tierra y Circulación del Plan General de la Ciudad de Santa Monica se enmienda para
que rece lo siguiente (el nuevo texto aparece subrayado y el texto eliminado aparece tachado):
M
E
D
I
D
A
L
V
Exigir Beneficios Comunitarios
La planificación tradicional hace mucho tiempo que necesita de desarrollo para satisfacer los estándares mínimos de beneficios para
la comunidad. La LUCE propone un enfoque comprensivo de los beneficios diseñados para servir a las necesidades centrales de la comunidad—
oportunidades de nuevas viviendas asequibles, establecimientos culturales y sociales, viviendas para empleados, conservación de recursos
históricos y la creación de “lugares” de calidad.
La LUCE establece un proceso de revisión que condiciona a las nuevas urbanizaciones que superen una altura base a proveer beneficios
para la comunidad. Este enfoque provee a la Ciudad y a la comunidad la capacidad de dar forma a la manera en que los proyectos individuales
contribuyen a la Ciudad en su totalidad. Esto garantizará que los nuevos edificios sean adiciones positivas para la estructura urbana al mismo
tiempo que crearán lugares especiales en la Ciudad que mejorarán su carácter único y calidad de vida.
Para lograr esto, el Plan establece una altura base de 32 pies para las nuevas urbanizaciones (ministerial hasta los umbrales de revisión
discrecional establecidos por la Ordenanza de Zonificación), que inicia un Permiso de Revisión de Urbanización Importante o proceso de Acuerdo
de Urbanización para las urbanizaciones que superen esta altura. Este enfoque incentiva a que ciertos proyectos importantes creen beneficios para
la Ciudad, tales como viviendas asequibles y para empleados, preservación histórica, conexiones para peatones y bicicletas de calidad, nuevos
lugares de reuniones, comercios minoristas orientados al vecindario, soluciones de estacionamiento compartido o espacio para servicios sociales
tales como guarderías para niños o cuidado de personas mayores. Los futuros proyectos también deben exhibir compatibilidad en escala, entorno
y transiciones a vecindarios residenciales.
Sección IV: ENMIENDA AL CAPÍTULO 9.40 DEL CÓDIGO MUNICIPAL
Artículo 9, División 4, Capítulo 9.40, del Código Municipal de Santa Monica se enmienda por medio de la presente de la siguiente manera
(el texto eliminado aparece tachado).
Capítulo 9.40 PERMISO DE REVISIÓN DE URBANIZACIÓN
9.40.010 Propósito
Un Permiso de Revisión de Urbanización tiene por finalidad permitir la construcción de ciertos proyectos cuyos diseño y emplazamiento podrían
tener un impacto adverso en el área circundante. El permiso autoriza lo siguiente:
A. Revisión de ubicación, tamaño, masa y ubicación de la estructura propuesta en el sitio;
B. La ubicación de los usos propuestos en el proyecto;
C. Una evaluación del proyecto en lo concerniente a las normas fijas y establecidas; y
D. Una determinación en cuanto a si el emplazamiento y el diseño propuestos se deben permitir sopesando la necesidad del público del beneficio
que se derivará del uso planificado del sitio propuesto y el impacto que pudiera causar. (Agregado por Ord. N.º 2486CCS §§ 1, 2, adoptada el 23
de junio de 2015)
9.40.020 Aplicabilidad
A. Excepto por lo estipulado en la subsección (B), se exigirá un Permiso de Revisión de Urbanización aprobado por la Comisión de Planificación
antes de la emisión de todo permiso de construcción para la urbanización si se presenta cualquiera de las siguientes condiciones:
1.
Todo proyecto que supere los límites máximos de Nivel 1; Abrogado;
2. Toda nueva construcción y nueva adición de edificios existentes de más de 10,000 pies cuadrados de superficie total ubicados en Distritos
Residenciales o de más de 7,500 pies cuadrados de superficie total en Distritos de Vecindarios Comerciales y Frente al Mar;
!625/S-28!
SANTA MONICA
30
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 28
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
3. Toda nueva construcción y nueva adición a edificios existentes de más de 15,000 pies cuadrados de superficie total ubicados en Distritos No
Residenciales no especificados en la subsección (A)(2);
4. A pesar de la subsección (A)(3) anterior, toda nueva construcción de más de 30,000 pies cuadrados de superficie total de un proyecto de
urbanización que contenga no más de 15% de superficie total comercial ubicada en Distritos No Residenciales no especificados en la subsección
(A)(2);
5. A pesar de las subsecciones (A)(2)—(4) anteriores y hasta la adopción de un Plan del Vecindario Pico, toda nueva construcción y nueva adición
a edificios existentes de más de 7,500 pies cuadrados de superficie total ubicados en el Área del Vecindario Pico.
M
E
D
I
D
A
L
V
FIGURA 9.40.020.A: ÁREA DEL VECINDARIO PICO (TAL COMO SE ESTIPULA)
B. Los siguientes tipos de proyectos están exentos de los requisitos de Revisión de Permiso de Urbanización:
1.
Viviendas unifamiliares; y
2. Proyectos 100% de Viviendas Asequibles de 50 unidades o menos. (Agregado por Ord. N.º 2486CCS §§ 1, 2, adoptada el 23 de junio de 2015)
9.40.030 Aplicación
La aplicación para un Permiso de Revisión de Urbanización se debe presentar de manera que cumpla con los requisitos incluidos en la Sección
9.37.020, Formularios y Tarifas de Aplicación. (Agregado por Ord. N.º 2486CCS §§ 1, 2, adoptada el 23 de junio de 2015)
9.40.040 Procesos
A. Luego de recibir un formulario adecuado de una aplicación para Permiso de Revisión de Urbanización, se programará una reunión con la Junta
de Revisión Arquitectónica para recibir una recomendación sobre el diseño de la propuesta.
B. Luego de recibir de una recomendación de la Junta de Revisión Arquitectónica, se programará una audiencia pública ante la Comisión de
Planificación y se notificará sobre dicha audiencia en conformidad con la Sección 9.37.050, Notificación Oficial. (Agregado por Ord. N.º 2486CCS
§§ 1, 2, adoptada el 23 de junio de 2015)
9.40.050 Conclusiones Obligatorias
Luego de una audiencia pública, el Director preparará una decisión escrita que contendrá las determinaciones de hecho de la Comisión de
Planificación que justifican dicha decisión. La Comisión de Planificación o el Concejo Municipal, mediando apelación, aprobará o aprobará
condicionalmente una aplicación de Permiso de Revisión de Urbanización en su totalidad o en parte si todas las siguientes determinaciones de
!625/S-29!
SANTA MONICA
31
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 29
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
hecho se pueden realizar de manera afirmativa:
A. La ubicación física, el tamaño, la masa, los retiros, la orientación de peatonales y la ubicación de las estructuras propuestas en el sitio y la
ubicación de los usos propuestos dentro del proyecto cumplen con las normas aplicables y ambos son compatibles y se relacionan armoniosamente
con los sitios y los vecindarios circundantes;
B.
Las servidumbres de paso pueden albergar automóviles, bicicletas, peatonales y métodos de transporte multimodales, esto incluye
estacionamiento y acceso adecuados;
C. Los servicios de salud y seguridad (policía, bomberos, etc.) y la infraestructura pública (por ejemplo, servicios públicos) son suficientes para
albergar la nueva urbanización;
M
E
D
I
D
A
L
V
D. El proyecto en general cumple con el Código Municipal y el Plan General;
E. Considerando la revisión medioambiental, el proyecto propuesto no tiene posibles impactos medioambientales significativos ni ningún impacto
medioambiental significativo se redujo a menos de los niveles significativos debido a medidas de mitigación incorporadas en el proyecto ni se
adoptó una Declaración de Consideraciones de Invalidación;
F.
El proyecto fomenta el bienestar general de la comunidad;
G. El proyecto no tiene efectos adversos inaceptables sobre la salud o seguridad pública; y
H. El proyecto provee Beneficios para la Comunidad en conformidad con el Capítulo 9.23.
9.40.060 Condiciones
Al conceder un Permiso de Revisión de Urbanización, la Autoridad de Revisión o la Autoridad de Revisión en apelación exigirá que el uso y la
urbanización de la propiedad estén en conforme con un plan del sitio, planos arquitectónicos o declaraciones presentadas para respaldar la
aplicación, o en dichas modificaciones de esta, como se consideren necesarias para proteger la salud, la seguridad y el bienestar general del
público y garantizar los objetivos del Plan General y esta Ordenanza y también puede imponer tales otras condiciones que considere necesarias
para lograr estos propósitos y respaldar las conclusiones de aprobación.
9.40.070 Período, Extensión, Revocación y Apelación
El período del permiso, el ejercicio de los derechos, la extensión, la revocación y la apelación de Permisos de Revisión de Urbanización deben
cumplir con las provisiones aplicables del Capítulo 9.37, Procesos Comunes.
Sección V: ADICIÓN AL CAPÍTULO 9.51 DEL CÓDIGO MUNICIPAL
Artículo 9, División 4 del Código Municipal de Santa Monica se enmienda mediante la adición de un nuevo Capítulo 9.51, de la siguiente
forma:
Capítulo 9.51 PERMISO DE REVISIÓN DE URBANIZACIÓN IMPORTANTE
9.51.010 Propósito
Un Permiso de Revisión de Urbanización Importante sirve para proveer al Concejo Municipal una manera de aprobar e imponer condiciones sobre
aquellos proyectos de los cuales el Concejo Municipal concluye que la provisión de beneficios para la comunidad compensan el impacto adverso
de mayor altura y densidad sobre las autorizadas en la altura de referencia de la zonificación de Nivel 1.
9.51.020 Aplicabilidad
A. Excepto por lo estipulado en la subsección (B), se exigirá un Permiso de Revisión de Urbanización Importante aprobado por el Concejo Municipal
antes de la emisión de todo permiso de construcción para cualquier proyecto que supere los límites máximos de Nivel 1.
B. Los siguientes tipos de proyectos están exentos de los requisitos de Revisión de Permiso de Urbanización Importante:
1.
Viviendas unifamiliares;
!625/S-30!
SANTA MONICA
32
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 30
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
2.
Proyectos 100% de Viviendas Asequibles de 50 unidades o menos;
3.
Proyectos que cumplen con los requisitos del Nivel 1, entre los que se cuentan Viviendas Asequibles en el Sitio en conformidad con el
Programa de Producción de Viviendas Asequibles; y
4. Los proyectos que superen las normas de línea base de Nivel 1 solo debido a bonificaciones de altura o densidad concedidas por la provisión
de viviendas asequibles en conformidad con los requisitos de la ley estatal.
M
E
D
I
D
A
L
V
9.51.030 Aplicación
La aplicación para un Permiso de Revisión de Urbanización Importante se debe presentar de manera que cumpla con los requisitos incluidos en la
Sección 9.37.020, Formularios y Tarifas de Aplicación.
9.51.040 Procesos y Audiencia de la Comisión de Planificación
A. Luego de recibir un formulario adecuado de una aplicación para Permiso de Revisión de Urbanización Importante, se programará una reunión
con la Junta de Revisión Arquitectónica para recibir una recomendación sobre el diseño de la propuesta.
B. Luego de recibir de una recomendación de la Junta de Revisión Arquitectónica, se programará una audiencia pública ante la Comisión de
Planificación y se notificará sobre dicha audiencia en conformidad con la Sección 9.37.050, Notificación Oficial.
C. Luego de la audiencia pública, la Comisión de Planificación hará una recomendación sobre el Permiso de Revisión de Urbanización Importante
al Concejo Municipal. Dicha recomendación incluirá las razones de la recomendación y las conclusiones relacionadas con los criterios para las
emisiones de un Permiso de Revisión de Urbanización Importante en la Sección 9.51.060, y se transmitirá al Concejo Municipal.
9.51.050 Audiencia y Acción del Concejo Municipal
A. Después de recibir la recomendación de la Comisión de Planificación, el Concejo Municipal celebrará una audiencia pública debidamente
notificada. La notificación incluirá un resumen de la recomendación de la Comisión de Planificación. Si la Comisión de Planificación no recomienda
la aprobación de un Permiso de Revisión de Urbanización Importante, el Concejo Municipal no está obligado a llevar a cabo ninguna otra acción a
menos que una parte interesada presente una solicitud escrita para una audiencia ante el Secretario Municipal en el plazo de 14 días después de
la acción de la Comisión de Planificación.
B. Luego de la conclusión de la audiencia pública, el Concejo Municipal puede aprobar, modificar o denegar el Permiso de Revisión de Urbanización
Importante propuesto.
9.51.060 Conclusiones Obligatorias
La Comisión de Planificación no recomendará y el Concejo Municipal no aprobará ni aprobará condicionalmente un Permiso de Revisión de
Urbanización Importante a menos que se puedan realizar las siguientes conclusiones obligatorias:
A. El proyecto cumple con los objetivos, las políticas, los usos generales de la tierra y los programas del Plan General;
B. La aprobación del proyecto cumple con el propósito de la Ordenanza de Zonificación para fomentar el crecimiento de la Ciudad de manera
organizada y fomentar y proteger la salud, la seguridad y el bienestar general del público;
C. El proyecto es compatible con los usos autorizados en el distrito en el que se ubica el proyecto;
D. El proyecto no tendrá impactos adversos inaceptables sobre la salud y la seguridad; y
E. Los Beneficios para la Comunidad brindados por el proyecto satisfacen, en un mínimo, los beneficios identificados en el Capítulo 9.23, y la
provisión de dichos beneficios compensan todo impacto negativo al medio ambiente debido a la mayor altura o densidad que tiene como resultado
la construcción de un proyecto que supera los límites de la línea base de Nivel 1.
9.51.070 Condiciones
Al conceder un Permiso de Revisión de Urbanización Importante, el Concejo Municipal exigirá que el uso y la urbanización de la propiedad estén
en conforme con un plan del sitio, planos arquitectónicos o declaraciones presentadas para respaldar la aplicación, o en dichas modificaciones
!625/S-31!
SANTA MONICA
33
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 31
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
de esta, como se consideren necesarias para proteger la salud, la seguridad y el bienestar general del público y garantizar los objetivos del Plan
General y esta Ordenanza y también puede imponer tales otras condiciones que considere necesarias para lograr estos propósitos y respaldar las
conclusiones de aprobación.
9.51.080 Período, Extensión, Revocación y Apelación
El período del permiso, el ejercicio de los derechos, la extensión, la revocación y la apelación de Permisos de Revisión de Urbanización Importante
deben cumplir con las provisiones aplicables del Capítulo 9.37, Procesos Comunes.
9.51.090 Se Exige Aprobación de los Electores
M
E
D
I
D
A
L
V
A menos que esté exento de otra manera por las provisiones del Capítulo 9.69, ningún Permiso de Revisión de Urbanización Importante entrará en
vigencia hasta que haya sido aprobado por un voto de mayoría simple del electorado autorizado a votar de la Ciudad de Santa Monica tal como se
establece en el Capítulo 9.69, Empoderamiento de Elector de Uso de la Tierra.
Sección VI: ENMIENDA AL CAPÍTULO 9.60 DEL CÓDIGO MUNICIPAL
Artículo 9, División 6, Capítulo 9.60, del Código Municipal de Santa Monica se enmienda por medio de la presente de la siguiente manera
(el texto borrado aparece tachado, el texto nuevo aparece subrayado).
Capítulo 9.60 ACUERDOS DE URBANIZACIÓN
9.60.010 Propósito
El propósito de este Capítulo es establecer los procesos y las regulaciones para los Acuerdos de Urbanización.
9.60.020 Autoridad y Alcance
Este Capítulo se adopta en conformidad con el Artículo 11, Sección 7 de la Constitución de California y en conformidad con la Sección 65864 et
seq. del Código del Gobierno. Todos los Acuerdos de Urbanización celebrados después de la fecha de vigencia de este Capítulo serán procesados
en conformidad con las provisiones de este Capítulo. Al realizar sus funciones en conformidad con este Capítulo, el Director de Planificación actuará
bajo la dirección del Administrador Municipal.
9.60.030 Formas de Aplicación
El Director de Planificación prescribirá la forma de cada aplicación, notificación y documentos presentados o exigidos en conformidad con este
Capítulo para la preparación, el procesamiento y la implementación de Acuerdos de Urbanización. La aplicación debe incluir una declaración
del impacto fiscal sobre la urbanización propuesta. El Director de Planificación puede exigir a un solicitante de un Acuerdo de Urbanización que
presente dicha información y los datos acreditativos que el Director de Planificación considere necesarios para procesar la aplicación.
9.60.040 Solicitante Calificado
Una aplicación para un Acuerdo de Urbanización solo puede ser presentada por una persona que tenga un interés legal o justo en el inmueble por
el cual se desea celebrar el Acuerdo de Urbanización o por el representante autorizado de dicha persona.
9.60.050 Acuerdo Propuesto
Cada aplicación debe estar acompañada por la forma de Acuerdo de Urbanización propuesta por el solicitante.
9.60.060 Presentación de la Aplicación
El Director de Planificación anotará en la aplicación la fecha en la que se recibió. El Director de Planificación revisará la aplicación y puede rechazar
la aplicación si no está completada tal como se exige en este Capítulo.
9.60.070 Revisión de la Aplicación
La aplicación será revisada por el Director de Planificación. Luego de revisar la aplicación y cualquier otra información pertinente, el Director de
Planificación preparará un informe de funcionario. El informe de funcionario analizará la urbanización propuesta e incluirá una recomendación en
!625/S-32!
SANTA MONICA
34
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 32
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
cuanto a si el Acuerdo de Urbanización propuesto o en una forma enmendada se debe aprobar o desaprobar.
9.60.080 Procesamiento
A. La Comisión de Planificación considerará el acuerdo de urbanización propuesto y hará una recomendación a partir de este al Concejo Municipal
tal como se establece en este Capítulo. La Comisión de Planificación concluirá su consideración y hará su recomendación sobre el acuerdo de
urbanización propuesto en el plazo de noventa días desde el momento especificado para la audiencia pública en la notificación de intención. El
solicitante puede acceder a extender este período de revisión de noventa días.
B. Además de la consideración formal del acuerdo de urbanización propuesto por parte de la Comisión de Planificación en conformidad con esta
Sección, el Concejo Municipal puede establecer procedimientos para la revisión conceptual temprana de la propuesta de acuerdo de urbanización
por parte del Concejo Municipal y las Juntas y Comisiones de la Ciudad o una combinación de estas antes de la consideración formal por parte de
la Comisión de Planificación.
M
E
D
I
D
A
L
V
9.60.090 Notificación de Intención
Una vez realizado el informe de funcionario exigido por la Sección 9.60.070, el Director de Planificación debe dar notificación de intención para
considerar la adopción de un Acuerdo de Urbanización. La notificación debe contar con la siguiente información:
A. La hora y el lugar de la audiencia pública.
B. Una explicación general del Acuerdo de Urbanización incluyendo una descripción general de la propiedad cuya urbanización se propone.
C. Otra información que el Director de Planificación considere necesaria o deseable.
9.60.100 Requisitos de la Notificación
A. La Comisión de Planificación celebrará una audiencia pública sobre el Acuerdo de Urbanización propuesto a la hora y en el lugar especificados
en la notificación.
B. Toda notificación exigida por este Capítulo se entregará de la siguiente manera:
1. Por correo o entrega al solicitante y a todas las personas, esto incluye a comercios, corporaciones u otras entidades públicas o privadas, que
aparezcan en la última lista de tasación ajustada como propietarios de los bienes inmuebles a una distancia de 500 pies de el bien inmueble que
es objeto del acuerdo de urbanización.
2. Por correo o entrega a todos los inquilinos de bienes inmuebles a una distancia de 500 pies del bien inmueble que es objeto del acuerdo de
urbanización.
3. Envío por correo mediante correo prioritario a cualquier persona que haya presentado una solicitud escrita por lo tanto ante el Director de
Planificación.
4.
Publicación al menos una vez en un periódico de circulación general publicado y con circulación en la Ciudad.
C. El que cualquier persona no reciba la notificación a la cual tiene derecho por ley o por este Capítulo no afecta la autoridad de la Ciudad para
celebrar un Acuerdo de Urbanización.
9.60.110 Conclusiones Obligatorias
La Comisión de Planificación hará su recomendación al Concejo Municipal por escrito. La recomendación deberá incluir si el Acuerdo de Urbanización
propuesto cumple o no con las siguientes condiciones:
A. Cumple con los objetivos, las políticas, los usos generales de la tierra y los programas especificados en el plan general y cualquier plan
específico pertinente;
B. Es compatible con los usos autorizados en el distrito en el que se ubica el bien inmueble;
C. Cumple con la necesidad del público, conveniencia del público, bienestar general y las prácticas de buen uso de la tierra;
D. Será perjudicial para la salud, la seguridad y el bienestar general;
!625/S-33!
SANTA MONICA
35
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 33
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
M
E
D
I
D
A
E. Afectará de manera adversa la urbanización ordenada del bien inmueble; y
F. Tendrá un impacto fiscal positivo sobre la Ciudad.
9.60.120 Audiencia por parte del Concejo Municipal
Luego de la recomendación de la Comisión de Planificación o después del vencimiento del período de tiempo especificado en la Sección
9.60.080, el Director de Planificación notificará una audiencia pública ante el Concejo Municipal en la manera contemplada en la Sección
9.60.100.
L
V
9.60.130 Decisión por parte del Concejo Municipal
A. Una vez que finalice la audiencia pública y considere la recomendación, si la hubiere, de la Comisión de Planificación, el Concejo Municipal
puede aceptar, modificar o desaprobar el Acuerdo de Urbanización propuesto. Puede, pero no lo necesita, volver a remitir los asuntos que no
fueron considerados antes por la Comisión de Planificación durante su audiencia a la Comisión del Planificación para la elaboración del informe y
la recomendación. La Comisión de Planificación celebrará una audiencia pública sobre los asuntos que se volvieron a remitir a esta por parte del
Concejo Municipal.
B. El Acuerdo de Urbanización no se puede aprobar a menos que el Concejo Municipal determine que el Acuerdo de Urbanización cumple con el
plan general y todo plan específico pertinente.
9.60.140 Aprobación del Acuerdo de Urbanización, Fecha de Vigencia
El Acuerdo de Urbanización se aprobará mediante la adopción de una ordenanza. Luego de la adopción de la ordenanza, la Ciudad celebrará
el Acuerdo de Urbanización mediante la firma de este por parte del Administrador Municipal. A menos que esté exento de otra manera por las
provisiones del Capítulo 9.69, ningún Acuerdo de Urbanización entrará en vigencia hasta que haya sido aprobado por un voto de mayoría simple
del electorado autorizado a votar de la Ciudad de Santa Monica tal como se establece en el Capítulo 9.69.
9.60.150 Enmienda y Cancelación
A. Ya sea la Ciudad o el solicitante o sucesor interesado en ello puede proponer una enmienda o cancelación en su totalidad o en parte del Acuerdo
de Urbanización.
B. El proceso para proponer y aprobar una enmienda o para cancelar en su totalidad o en parte el Acuerdo de Urbanización será el mismo que el
proceso para celebrar el Acuerdo de Urbanización.
C. Excepto según lo estipulado en la Sección 9.60.180, el acuerdo de urbanización solo se puede enmendar o cancelar en su totalidad o en parte
mediante el consentimiento mutuo de todas las partes del Acuerdo de Urbanización.
9.60.160 Registro
Hasta diez días después de que la Ciudad celebre el acuerdo de urbanización la fecha de vigencia de un Acuerdo de Urbanización, el Secretario
Municipal registrará ante el Registrador del Condado una copia del Acuerdo de Urbanización.
9.60.170 Revisión Periódica
A. El Concejo Municipal revisará el Acuerdo de Urbanización al menos cada doce meses desde la fecha en que se celebró el acuerdo de
urbanización fecha de vigencia del Acuerdo de Urbanización.
B. El Director de Planificación debe dar al solicitante o sucesor interesado en este una notificación como mínimo diez días antes de la fecha en
la cual el Concejo Municipal revisará el Acuerdo de Urbanización.
C. El solicitante o sucesor interesado en este deberá demostrar cumplimiento de buena fe de los términos del Acuerdo de Urbanización.
D. Si, como resultado de dicha revisión periódica, el Concejo Municipal concluye y determina, basándose en evidencia substancial, que el
solicitante o sucesor interesado en este no cumplió en buena fe con los términos o condiciones del Acuerdo de Urbanización, el Concejo Municipal
puede iniciar los procedimientos para aplicar, modificar o terminar el Acuerdo de Urbanización.
!625/S-34!
SANTA MONICA
36
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 34
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
9.60.180 Modificación o Terminación
A. Si luego de la conclusión en conformidad con la Sección 9.60.170, el Concejo Municipal determina proceder con la modificación o terminación
del Acuerdo de Urbanización, el Concejo Municipal deberá notificar al solicitante o al sucesor interesado en este su intención de hacerlo. La
notificación debe contar con la siguiente información:
1.
La hora y el lugar de la audiencia;
2.
Una declaración concerniente a si el Concejo Municipal propone modificar o terminar el acuerdo de urbanización o no;
3.
Toda modificación propuesta al acuerdo de urbanización; y
M
E
D
I
D
A
L
V
4.
Otra información que el Concejo Municipal considere necesario informar al solicitante o su sucesor interesado en este en cuanto a la
naturaleza de la audiencia.
B. A la hora programada para la audiencia sobre la modificación o terminación, el Concejo Municipal puede llevar a cabo las acciones que
considere necesarias para proteger los intereses de la Ciudad.
9.60.190 Irregularidad en los Procedimientos
Ninguna acción, inacción o recomendación concerniente al acuerdo de urbanización propuesto se considerará nula o no válida o será interrumpida
por una corte debido a cualquier error, irregularidad, informalidad, negligencia u omisión en cuanto a cualquier asunto pertinente para la aplicación,
notificación, conclusión, registro, audiencia, informe, recomendación o cualquier otro aspecto del procedimiento a menos que después de examinar
todo el registro la corte opiné que el error del cual se presenta la queja fuera perjudicial y que un resultado diferente hubiera sido probable si el
error no hubiera ocurrido o existido.
Sección VII: ADICIÓN AL CAPÍTULO 9.69 DEL CÓDIGO MUNICIPAL
El Artículo 9, División 6 del Código Municipal de Santa Monica se enmienda por medio de la presente mediante la adición de un nuevo
Capítulo 9.69 que rece de la siguiente manera:
CAPÍTULO 9.69 EMPODERAMIENTO DE ELECTOR DE USO DE LA TIERRA
9.69.010 Propósito
El propósito del Empoderamiento de Elector de Uso de la Tierra es contemplar los aportes del público en las decisiones sobre urbanizaciones
importantes en la Ciudad de Santa Monica al exigir un voto público sobre los proyectos de urbanización especificados o cambios importantes en los
documentos de planificación de uso de la tierra de la Ciudad. Por lo tanto, ningún Acuerdo de Urbanización, Permiso de Revisión de Urbanización
Importante o Enmienda Importante de los Documentos de Política de Planificación de la Ciudad entrarán en vigencia hasta que la mayoría de los
electores de la Ciudad de Santa Monica votando en una elección general o especial aprueben el Acuerdo de Urbanización, el Permiso de Revisión
de Urbanización Importante o Enmienda Importante de los Documentos de Política de Planificación de la Ciudad.
9.69.020 Aplicabilidad a Proyectos de Urbanización
Todos los Acuerdos de Urbanización o Permisos de Revisión de Urbanización Importante están sujetos a las provisiones de este Capítulo, excepto
aquellos emitidos para lo siguiente:
A. Proyectos 100% de Viviendas Asequibles y Proyectos 100% de Viviendas de Ingresos Moderados;
B. Proyectos 100% de Viviendas para Ciudadanos Mayores;
C. En la Zona Costera, todo proyecto que cumpla con las limitaciones de altura y densidad aplicables en el Programa Costero Local (LCP)
certificado, esto incluye toda futura enmienda al LCP certificado; y
D. Los proyectos en los sitios identificados en la Tabla A, en la densidad indicada en la Tabla A, hasta 2021 o hasta que se adopte un nuevo
Elemento de Vivienda.
!625/S-35!
SANTA MONICA
37
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 35
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
M
E
D
I
D
A
TABLA A
Área de Plan Específico del Centro de la Ciudad
(FAR Máximo = 2.50 con mínimo de 80% Residencial)
1216 5th Street
1235 5th Street
1311 5th Street
L
V
L
V
1313 5th Street
1327 5th Street
1415 5th Street
1423 5th Street
1427 5th Street
1445 5th Street
1552 5th Street
1218 6th Street
1240 6th Street
1437 6th Street
1213 7th Street
1217 7th Street
1227 7th Street
1238 7th Street
1244 7th Street
1313 7th Street
1314 7th Street
1317 7th Street
1331 7th Street
1407 7th Street
1427 7th Street
1448 7th Street
1453 7th Street
1524 7th Street
1547 7th Street
1557 7th Street
510 Arizona Avenue
519 Arizona Avenue
624 Arizona Avenue
625 Arizona Avenue
702 Arizona Avenue
408 Broadway
500 Broadway
501 Broadway
609 Broadway
525 Colorado Avenue
631 Colorado Avenue
1443 Lincoln Boulevard
1650 Lincoln Boulevard
1660 Lincoln Boulevard
!625/S-36!
SANTA MONICA
38
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 36
9/29/2016 11:10:55 AM
M
E
D
I
D
A
M
E
D
I
D
A
311 Wilshire Boulevard
315 Wilshire Boulevard
317 Wilshire Boulevard
419 Wilshire Boulevard
424 Wilshire Boulevard
427 Wilshire Boulevard
L
V
L
V
601 Wilshire Boulevard
611 Wilshire Boulevard
626 Wilshire Boulevard
Área del Plan Bergamot (Bergamot Transit Village)
(FAR Máximo = 2.5 con mínimo de 40% Residencial)
1655 26th Street
1681 26th Street
2700 Pennsylvania
Área del Plan Bergamot (Usos Mixtos Creativo)
(FAR Máximo 2.2 con mínimo de 50% Residencial)
2848 Colorado Avenue
3025 Olympic Boulevard
1703 Stewart
Área del Plan de Memorial Park
(FAR Máximo = 2.0 con mínimo de 60% Residencial)
1654 14th Street
1660 14th Street
1415 Colorado Avenue
1431 Colorado Avenue
1501 Colorado Avenue
1519 Colorado Avenue
Bulevares de Usos Mixtos
(FAR Máximo = 2.0 con mínimo de 60% Residencial)
2050 Broadway
2043 Colorado Avenue
2225 Colorado Avenue
2601 Lincoln Boulevard
2723 Lincoln Boulevard
2809 Lincoln Boulevard
1122 Pico Boulevard
1802 Santa Monica Boulevard
1301 Wilshire Boulevard
1317 Wilshire Boulevard
1401 Wilshire Boulevard
1501 Wilshire Boulevard
3105 Wilshire Boulevard
!625/S-37!
SANTA MONICA
39
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 37
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
9.69.030 Documentos de Política de Planificación
Los siguientes documentos o tipos de documentos son los Documentos de la Política de Planificación que necesitan aprobación de la mayoría de
los electores de la Ciudad de Santa Monica para efectuar una Enmienda Importante:
A. Elemento del Uso de la Tierra y Circulación del Plan General;
B. Todo Plan Específico, excepto que todo Plan Específico preparado para la urbanización de tierras actualmente utilizadas por el Aeropuerto de
Santa Monica no requerirán de la aprobación de los electores si el plan contempla exclusivamente el uso de parque y espacios abiertos;
M
E
D
I
D
A
L
V
C. Todo Plan de Área de Vecindario
D. La Ordenanza de Zonificación de la Ciudad de Santa Monica, como se establece en el presente en el Artículo 9 del Código Municipal de Santa
Monica; y
E. El Mapa Oficial de Distritos de la Ciudad.
9.69.040 Enmiendas Importantes
Una “Enmienda Mayor” a cualquiera de los Documentos de Política de Planificación significa toda enmienda que resulte en cualquiera de los
siguientes cambios a los estándares de urbanización de cualquier parcela de tierra afectada por la enmienda propuesta:
A. Aumenta el número máximo permitido de unidades residenciales que se pueden construir sobre cualquier parcela o grupo de parcelas;
B. Cambia el tipo de zona por una parcela o parcelas de Parques y Espacio Abierto, Tierras Institucionales/ Públicas; o Centro Cívico a un tipo
de zona diferente;
D. Cambia una parcela o parcelas de cualquier uso de tierra residencial para permitir cualquier uso de tierra no residencial;
E. Aumenta la altura máxima permitida de urbanización o cambia la forma en que se mide la altura para que dicha altura adicional pueda ser
permitida donde no se permitía anteriormente;
F. Aumenta los pies cuadrados máximos permitidos para zona comercial o venta minorista para una parcela o grupo de parcelas;
G. Adopta un nuevo Plan Específico o Plan de Área de Vecindario, o documento similar de planificación; o
H. Abroga cualquiera de los Documentos de Política de Planificación.
9.69.050 Proceso de Aprobación de los Electores
A. Ningún Acuerdo de Urbanización ni Permiso de Revisión de Urbanización Importante que no estuviera exento de otra manera de los requisitos
de este Capítulo, o Enmienda Importante a un Documento de Política de Planificación, entrará en vigencia a menos que se apruebe por un voto de
la mayoría simple del electorado autorizado a votar de la Ciudad de Santa Monica votando “SÍ” en una medida en la boleta electoral proponiendo
el Acuerdo de Urbanización, Permiso de Revisión de Urbanización Importante o Enmienda Importante de un Documento de Política de Planificación
en una elección regular o especial.
B. El folleto de la boleta electoral para cualquier elección exigida por este Capítulo incluirá lo siguiente, como mínimo:
1. Un resumen preparado por el Abogado Municipal de la Enmienda Importante propuesta, el Permiso de Revisión de Urbanización Importante
o Acuerdo de Urbanización. El resumen deberá incluir una dirección de sitio web donde el elector pueda ver el texto completo de la Enmienda
Importante, el Permiso de Revisión de Urbanización Importante o el Acuerdo de Urbanización. El texto completo de la Enmienda Importante, el
Permiso de Revisión de Urbanización Importante o el Acuerdo de Urbanización también se debe poner a disposición en el Ayuntamiento para
cualquier elector que lo solicite;
2. Un mapa de fácil lectura del área geográfica afectada por la Enmienda Importante, el Permiso de Revisión de Urbanización Importante o el
Acuerdo de Urbanización; y
!625/S-38!
SANTA MONICA
40
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 38
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
3. En el caso de un Permiso de Revisión de Urbanización Importante o Acuerdo de Urbanización, el resumen preparado por el Abogado Municipal
deberá incluir los pies cuadrados, la relación de piso a área, y la altura del proyecto propuesto, la relación de piso a área y la altura permitida para
un proyecto de Nivel 1 en la ubicación y, en fuente tamaño 12 y negrilla, los beneficios para la comunidad propuestos para el proyecto propuesto.
C. Toda medida en la boleta electoral exigida por este Capítulo se puede votar en una elección general o especial, en una fecha que cumpla con
aquellas contempladas por el Código Electoral de California según lo permitido por la ley. El costo de toda elección especial de una medida en la
boleta electoral que busque la aprobación de un Acuerdo de Urbanización o Permiso de Revisión de Urbanización Importante correrá por cuenta del
solicitante o los solicitantes del Acuerdo de Urbanización o el Permiso de Revisión de Urbanización Importante en su totalidad.
D. Además de los requisitos específicos de la subsección (B), las provisiones del Código Electoral de California y el Artículo 11 del Código
Municipal de Santa Monica se aplicarán a toda elección sobre toda medida en la boleta electoral exigida por este Capítulo, esto incluye aquellas
provisiones concernientes a los argumentos de la boleta electoral y los argumentos de refutación, el orden de la boleta electoral y el examen
público de la información de la boleta electoral.
M
E
D
I
D
A
L
V
Sección VII: ENMIENDA AL CAPÍTULO 9.52 DEL CÓDIGO MUNICIPAL
Artículo 9, División 5, Capítulo 9.52, del Código Municipal de Santa Monica se enmienda por medio de la presente para añadir los
siguientes Términos y Definiciones.
Sección 9.52.010 Lista de Términos
Los siguientes términos se agregan a la lista de términos, que de otra manera no cambia:
Grupo Familiar con Ingresos del 120%
Proyecto de 100% de Viviendas de Ingresos Moderados
Sección 9.52.020 Definiciones
Las siguientes definiciones agregan a la sección 9.52.020, y todas las otras definiciones en esa sección permanecen sin cambios:
9.52.020.0041
Grupo Familiar con Ingresos del 120%. Un grupo familiar cuyos ingresos brutos no superan el 120% de los ingresos medios
del área, ajustados al tamaño de la vivienda, según lo publicado y actualizado periódicamente por HUD. Los grupos familiares con ingresos del
120% incluye a los grupos familiares con ingresos del 80%.
9.52.020.0051
Proyecto de 100% de Viviendas de Ingresos Moderados. Los proyectos con 100% de unidades exclusivas o restringidas por
un acuerdo aprobado por la Ciudad para ocupación por parte de Grupos Familiares con Ingresos del 120% o menos.
Sección VIII: IMPLEMENTACIÓN
A.
La fecha en que la notificación de intención de circular esta iniciativa popular se presentó ante el funcionario electoral de la Ciudad se
indica en el presente documento como “fecha de presentación”. El Plan General de la Ciudad, sus Planes Específicos y la Ordenanza de Zonificación
en vigencia a la fecha de presentación y el Plan General y la Ordenanza de Zonificación según lo enmendado por esta iniciativa comprenden una
declaración integrada, coherente internamente y compatible de políticas para la Ciudad. Para garantizar que nada en esta iniciativa popular evite
que el Plan General y sus Planes Específicos se integren, sean declaraciones coherentes internamente y compatibles de las políticas de la Ciudad,
según lo exigido por la ley estatal y para garantizar que las acciones de los electores al aprobar esta iniciativa se hagan efectivas, toda enmienda
al Plan General o al nuevo Plan Específico, que se adopta entre la fecha de presentación de la fecha en que el Plan General es enmendado por esta
iniciativa deberá, en la medida en que dicha enmienda promulgada de manera interina o el Plan Específico no sea coherente con las provisiones
del Plan General de esta iniciativa, enmendarse tan pronto como fuera posible y en la manera y el tiempo exigido por la ley estatal para garantizar
la coherencia entre las provisiones adoptadas por esta iniciativa y otros elementos de Plan General.
B.
Se autoriza e instruye al Concejo Municipal por medio de la presente a enmendar el Plan General, el Elemento de Uso de la Tierra y
Circulación, todos los planes específicos, y la Ordenanza de Zonificación, y cualquier otra ordenanza y políticas, para implementar esta Iniciativa y
en la medida en que cualquiera de los anteriores se vieran afectados por esta Iniciativa, tan pronto como fuera posible y en la manera y los tiempos
exigidos por cualquiera de las leyes estatales vigentes, garantizar la coherencia entre las políticas adoptadas en esta Iniciativa y otros elementos
de las leyes y políticas mencionadas anteriormente.
!625/S-39!
SANTA MONICA
41
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 39
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
Sección IX: FECHA DE VIGENCIA
Las provisiones de esta Iniciativa se considerarán adoptadas en la fecha en que el voto sea declarado por el cuerpo legislativo, y entrará
en vigencia tal como se especifica en la sección 9217 del Código Electoral.
Sección X: FECHA DE CADUCIDAD
Las provisiones de esta Iniciativa permanecerán en vigencia hasta 20 años desde su Fecha de Vigencia.
M
E
D
I
D
A
L
V
Sección XI: ENMIENDA O ABROGACIÓN
Una vez que esta Iniciativa entre en vigencia, ninguna provisión de esta Iniciativa podrá ser enmendada o abrogada excepto por una
mayoría de los electores de la Ciudad de Santa Monica que voten por la enmienda o abrogación en una elección especial o general.
Sección XII: PROPUESTAS EN CONFLICTO
Si cualquier otra propuesta, que aparezca en la misma boleta electoral que esta propuesta, hace referencia al asunto en una manera que
entre en conflicto con el tratamiento del asunto en esta propuesta, y si cada propuesta es aprobada por el voto de la mayoría de aquellos votando
sobre cada propuesta, entonces en lo concerniente al asunto en conflicto la propuesta con la mayor cantidad de votos afirmativos prevalecerá y la
propuesta con la menor cantidad de votos afirmativos se considerará desaprobada en lo concerniente al asunto en conflicto.
Sección XIII: DIVISIBILIDAD
Esta Iniciativa se deberá interpretar de manera tal que sea compatible con todas las leyes, reglas y regulaciones federales, estatales y
locales. Si alguna sección, subsección, subdivisión, cláusula, sentencia, frase o parte de esta Iniciativa es declarada inconstitucional o no válida por
una corte de jurisdicción competente, el resto de las secciones, subsecciones, subdivisiones, cláusulas, sentencias, frases y partes permanecerán
en plena vigencia, y para este fin las provisiones de esta Iniciativa son divisibles. Por lo tanto, los electores declaran que hubieran aprobado
todas las secciones, subsecciones, subdivisiones, cláusulas, sentencias, frases y partes de esta Iniciativa sin la sección, subsección, subdivisión,
cláusula, sentencia, frase o parte considerada inconstitucional o no válida.
Sección XIV: APLICABILIDAD JUDICIAL DE LA LEY O DEFENSA LEGAL
Los proponentes de esta Iniciativa tendrán derecho a llevar a cabo una acción de desagravio para impedir toda violación a esta Iniciativa,
a exigir el cumplimiento de las tareas impuestas a la Ciudad mediante esta Iniciativa, o a defender la iniciativa en caso de una impugnación legal
a esta Iniciativa después de su aprobación por parte de los electores.
Sección XV: PRIORIDAD
Una vez que esta Iniciativa entre en vigencia, sus provisiones deberán prevalecer y sustituir todas las provisiones del Código Municipal,
ordenanzas, resoluciones, y políticas administrativas de la Ciudad de Santa Monica que entren en conflicto con cualquiera de las provisiones de
esta medida.
!625/S-40!
SANTA MONICA
42
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 40
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
M
E
D
I
D
A
ANÁLISIS IMPARCIAL DEL ABOGADO MUNICIPAL DE LA MEDIDA LV
MEDIDA EN LA BOLETA ELECTORAL ENMENDANDO EL USO DEL SUELO Y EL ELEMENTO DE CIRCULACIÓN DEL PLAN GENERAL
Y LA ORDENANZA DE ZONIFICACIÓN DE LA CIUDAD PARA REQUERIR LA APROBACIÓN DEL ELECTOR PARA CIERTOS PROYECTOS
DE DESARROLLO, LOS CUALES ESTARÍAN SUJETOS A UN NUEVO REQUISITO DE PERMISO, PARA TODOS LOS ACUERDOS DE
DESARROLLO, Y PARA CIERTOS CAMBIOS EN LOS DOCUMENTOS DE USO DEL SUELO Y DE LOS DOCUMENTOS DE POLÍTICA DE
PLANIFICACIÓN DE LA CIUDAD, SUJETOS A EXENCIONES ESPECÍFICAS
Esta medida modificaría el Uso del Suelo y el Elemento de Circulación (LUCE) y la Ordenanza de Zonificación de la Ciudad, mediante la adición
de nuevos requisitos para la aprobación del elector de los proyectos de desarrollo “principales”, todos los acuerdos de desarrollo y ciertos
cambios a los documentos de la política de planificación. Estos requisitos duraran 20 años.
L
V
El nuevo proceso de autorización de la medida requeriría un “Permiso de Revisión de Desarrollo Principal” (DR Principal) para los proyectos
que excedan el Nivel 1 de altura del LUCE, que generalmente oscila entre 32 y 36 pies en diferentes partes de la Ciudad. La tramitación de
permisos incluiría una revisión del diseño por parte de la Junta de Revisión Arquitectónica, las recomendaciones de la Comisión de Planificación
y la aprobación del Concejo Municipal. Si el Concejo aprobó el proyecto, el permiso no entraría en vigencia hasta que los electores aprobaran
el proyecto en una elección general o especial. Del mismo modo, todos los acuerdos de desarrollo no entrarían en vigencia hasta obtener la
aprobación de los electores. La medida requeriría que los desarrolladores pagaran los costos de la elección especial.
Algunos proyectos estarían exentos de los nuevos requisitos de permiso. Las exenciones incluyen viviendas de una única unidad, proyectos
de vivienda 100% asequible de 50 unidades o menos, proyectos de Nivel 1 que cumplan con los requisitos de vivienda asequible del sitio
y proyectos que excedan los límites del Nivel 1 de altura y densidad debido a mandatos de bonificación por la densidad del estado. Las
exenciones de los requisitos de aprobación de los electores incluyen viviendas 100% asequibles y de ingresos moderados, viviendas 100%
para personas mayores, proyectos en la zona costera que cumplan con un Programa Costero Local certificado y proyectos de vivienda en
determinados sitios.
Debido a que el LUCE no tiene sistema de niveles en el Centro de la Ciudad y en las áreas del Plan Específico del Centro Cívico, los proyectos
propuestos dentro de estas áreas no estarían sujetos al sistema de permisos DR Principal. Sin embargo, siempre y cuando la ordenanza
de zonificación provisional de la Ciudad permanezca en vigencia, los Proyectos que excedan los 32 pies de altura en el Centro de la Ciudad
requerirían un acuerdo de desarrollo y la aprobación de los electores.
También se requeriría la aprobación de los electores para “Enmiendas Principales” para el LUCE, la Ordenanza de Zonificación, el Mapa de
Distribución de Distritos y los Planes Específicos y por Vecindario.
Algunas partes de esta medida se encuentran potencialmente en conflicto con la ley vigente y podrían no ser ejecutables en caso de adoptarse.
Pueden producirse problemas legales. Por ejemplo, las decisiones de la corte afirman que las “medidas administrativas” no están sujetas a la
aprobación de los electores. Si un DR Principal está en una acción administrativa, la aprobación de los electores sobre el mismo no se permite.
La medida puede entrar en conflicto con los requisitos de las leyes estatales, tanto en relación con el proceso de aprobación de los acuerdos
de desarrollo, como con las limitaciones impuestas sobre la capacidad de una ciudad para negar los proyectos de vivienda. La medida puede
entrar en conflicto con la Carta Constitutiva, la cual establece las reglas para adoptar ordenanzas. La medida establece que si cualquiera de
las partes se invalida, el resto permanecerá en vigencia. Una corte decidiría cómo implementar esto si la medida fuese impugnada con éxito.
Esta iniciativa popular fue puesta en la boleta electoral por una petición firmada por el número de electores exigido.
/f/ MARSHA JONES MOUTRIE, Abogada Municipal
!625/S-41!
SANTA MONICA
43
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 41
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
REFUTACIÓN AL ARGUMENTO A FAVOR
DE LA MEDIDA LV
ARGUMENTO A FAVOR DE LA MEDIDA LV
Vote SÍ a la LV para proteger a Santa Monica del desarrollo excesivo y
el aumento de la congestión del tráfico.
Los proponentes de la Medida LV optaron por no describir lo que
realmente hace su iniciativa: establece un límite arbitrario y extremo
de dos pisos de altura en toda la ciudad, incluso en el centro de la
ciudad.
La Medida LV es la Iniciativa del Empoderamiento del Elector para el
Uso del Suelo (LUVE).
Hace dos años, los residentes de Santa Monica rechazaron
rotundamente el enorme proyecto de desarrollo Hines y se le comunicó
a los desarrolladores, cabilderos y políticos en el Ayuntamiento: “Santa
Monica no está en venta”.
¿Por qué ocultar ese hecho básico? Porque su concepto es imprudente
y anula el buen proceso público.
Alguien no recibió el mensaje.
M
E
D
I
D
A
L
V
Todos nosotros en Santa Monica hemos tenido una voz, acordando un
nuevo plan general de protección del vecindario y una ordenanza de
zonificación. La Medida LV descarta diez años de trabajo duro y nos
obliga a empezar de nuevo, edificio por edificio, con cajas de boletas
electorales de zonificación.
El Concejo Municipal sigue aprobando desarrollos masivos, ignorando
la voluntad de los residentes y destruyendo el carácter y la habitabilidad
de Santa Monica. Muchos proyectos grandes esperan la aprobación del
Concejo, incluyendo varios proyectos de hoteles de más de 20 pisos y
condominios lujosos en Ocean Avenue, la demolición de un edificio de
estacionamiento público para ser sustituido por un complejo de cine
(sin estacionamiento), y el desarrollo de un proyecto de oficinas, hotel
y usos mixtos de 12 pisos en terrenos de propiedad pública.
Los proponentes enumeran una serie de proyectos propuestos como
una táctica de miedo. Ninguno está ni siquiera cerca de ser construido,
por lo que ciertamente no han causado nuestros problemas de tráfico.
Solo un proyecto enumerado ha sido aprobado, ¡y es un proyecto
de vivienda cerca de una parada de transporte, con novedades
significativas en asequibilidad!
Medida LV les devuelve la voz a los electores.
Medida LV les devuelve la voz a los electores para asegurar que Santa
Monica no se transforme en una extensión del Oeste de Los Ángeles.
Simplemente indica que los electores deben aprobar los proyectos
negociados por nuestro Concejo Municipal que intercambian “beneficios
para la comunidad” por un aumento en la altura de los edificios y las
densidades de población. También exige que los electores aprueben
cambios importantes en los documentos de la Política de Uso del Suelo
para que haya una verdadera participación de la comunidad.
De hecho, el “proyecto Hines”, rechazado por referéndum, no habría
necesitado la aprobación de los electores bajo la Medida LV, una de
las muchas lagunas jurídicas inquietantes.
La Medida LV no protege a los inquilinos. Su falta de restricciones
de ingreso en viviendas exentas para personas mayores anima a que
se construyan condominios de lujo, en sustitución de edificios de
apartamentos.
Medida LV asegura que el desarrollo futuro protegerá nuestra calidad
de vida. Se permite el crecimiento sensato, protege a los vecindarios
existentes, previene el desplazamiento de los residentes, a la vez que
permite que haya viviendas realmente asequibles que no requerirían
aprobación por parte de los electores.
La Medida LV no reducirá el tráfico. Ningún auto será retirado de
nuestras calles.
Medida LV protege nuestros apartamentos existentes con rentas
controladas.
Una cuidadosa planificación a largo plazo incluye el tren ligero, mejor
tránsito de autobuses, bicicletas de uso compartido, mejoria de las
opciones de estacionamiento y programas estrictos de administración
de demandas de tráfico para desarrolladores y empleadores.
Medida LV quita los incentivos dados a los desarrolladores para derribar
edificios más pequeños y reemplazarlos con grandes edificios.
Ya se ha aprobado demasiado.
Solo un proyecto aprobado recientemente - 500 Broadway - podría
añadir más de 4,400 viajes en auto adicionales a diario a nuestra ya
congestionada ciudad.
La Medida LV sustituye una acción eficaz y coordinada con muchas
campañas políticas individuales. ¿La planificación parcial nos dará la
ciudad que queremos?
La Medida LV da a los electores la capacidad de proteger a Santa Monica
del desarrollo excesivo y del aumento de la congestión del tráfico.
Si un límite extremo de dos pisos es una buena idea, ¿por qué los
proponentes de la Medida LV no fueron más abiertos al respecto?
Vote SÍ a la LV.
NO a la Medida LV.
/f/ Armen Melkonians, Fundador de Residocracy;
Ingeniero Civil y Medioambiental
/f/ Kevin McKeown, Concejal, Exalcalde
/f/ Kate (Kathleen) Bransfield, Miembro de la Junta - Wilshire Montana
Coalición del Vencindario; Miembro de la Junta de Residocracy
/f/ Barbara Inatsugu, Presidente, Liga de Mujeres Electoras
de Santa Monica
/f/ Zina Josephs, Presidente - Amigos del Sunset Park;
Miembro de la Junta - Residocracy
/f/ Linda J. Sullivan, Miembro de Ciudadanos de Santa Monica por
el Comité Directivo de los Derechos de los Alquileres
/f/ Ellen Hannan, Tesorera - Vecinos de Mid City de Santa Monica;
Miembro de la Junta de Residocracy
/f/ Nathaniel Trives, Exalcalde de Santa Monica
/f/ Harry Keiley, Profesor y Expresidente, Asociación de Maestros
de Aulas de Santa Monica Malibu
/f/ Richard Hilton, Vicedirector/ Exdirector - Comisión de Vivienda de
la Ciudad de Santa Monica; Director Ejecutivo - Concejo para
Personas Mayores del Oeste de LA
!625/S-42!
SANTA MONICA
44
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 42
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
L
V
ARGUMENTO EN CONTRA DE LA MEDIDA LV
REFUTACIÓN AL ARGUMENTO EN CONTRA
DE LA MEDIDA LV
¿Por qué la mayoría de los líderes y organizaciones responsables
de la comunidad afirman que la Medida LV es demasiado extrema?
Porque el límite único de dos pisos para toda la ciudad es excesivo y
la Medida LV está llena de consecuencias accidentales.
La Medida LV no es “demasiado extrema”, no va “demasiado lejos” y
no está “llena de consecuencias accidentales”.
La Medida LV no “empeorará los problemas de tráfico”, “aumentará
los intereses especiales externos”, conducirá a la “fatiga del elector”
o nos prevendrá de la reconstrucción en caso de un desastre.
Mientras que afirma que reduce el tráfico, la Medida LV puede
empeorar nuestros problemas de tráfico ya insoportables al
reducir las viviendas para los trabajadores, obligándolos a viajar para
ir al trabajo y atascar nuestras calles.
M
E
D
I
D
A
L
V
De hecho, la Medida “LV” hace una cosa: Les da a los electores una
voz y la última palabra sobre la cantidad de desarrollo adecuado
para Santa Monica. Les permite a los electores decir NO al desarrollo
excesivo y al aumento en la congestión del tráfico.
La Medida LV aumentaría los intereses financieros especiales
externos en la política de Santa Monica ya que, en virtud de Citizens
United, los desarrolladores podrían gastar cantidades ilimitadas de
dinero en campañas para sus proyectos.
Necesitamos esa voz porque nuestra ciudad no pertenece a los
desarrolladores, a sus abogados y cabilderos. Nos pertenece a todos
nosotros.
La Liga de Mujeres Electoras afirma que la Medida LV no daría lugar
al verdadero empoderamiento de los electores. La participación
de electores en proyectos muy grandes puede ser adecuada, pero
el requerir una elección para casi todo lo que sobrepase los 32 pies
solo causará fatiga en el elector, e incluso más volantes de campaña
en su buzón.
Es tiempo de cambiar de rumbo antes de estar abrumados por un
tsunami de proyectos de desarrollo. No queremos perder lo que
queda de nuestro cielo azul, brisas del mar y nuestra calidad de vida.
La Medida LV pondría en peligro la capacidad de los vecindarios
individuales para decidir su propio futuro, con vecindarios protegidas
y planes de conservación que tendrian que sobrevivir al voto de toda
una ciudad.
Votar SÍ en la Medida LV nos permite garantizar que los proyectos
futuros mantengan el carácter y la magnitud de Santa Monica, crear
viviendas realmente asequibles, proveer beneficios reales para la
comunidad y que sean planificados junto con los vecindarios.
La Medida LV tiene una extensión de 23 páginas y su complejidad
oculta muchas lagunas jurídicas. Nuestra nueva estación de bomberos
en el centro de la ciudad y un nuevo edificio de ciencias de la escuela
requerirían elecciones, pero los proyectos masivos de uso mixto en
lugares exentos no necesitarían de su voto.
Votar SÍ en la Medida LV nos permite garantizar que nuestros edificios
existentes con renta controlada no sean demolidos para dar paso
a edificios nuevos y más grandes que estén exentos de control de
alquiler.
Los límites de ingresos para “viviendas para personas mayores” fueron
excluidos. Los condominios de lujo para personas mayores, bajo la
Medida LV, podrían construirse sin una elección, desplazando a los
inquilinos, lo que se traduce en viviendas menos asequibles para las
familias trabajadoras y para los jóvenes.
Medida “LV” es sencilla y sensible.
Usted puede proteger a Santa Monica al darle a los electores el
derecho a decidir.
Vote SÍ a la Medida LV.
Después de un terremoto, la Medida V podría agravar el desastre.
Puede entrar en conflicto con la ley estatal en la reconstrucción.
Imagínese que su edificio de apartamentos dañado no pudiese ser
reparado o reemplazado sin ir a juicio o a una boleta electoral.
/f/ Armen Melkonians, Fundador de Residocracy;
Ingeniero Civil y Medioambiental
/f/ Kate (Kathleen) Bransfield, Miembro de la Junta - Wilshire
Montana Neighborhood Coalition; Miembro de la Junta de
Residocracy
Si la Medida LV es aprobada, todas sus consecuencias accidentales
estarían en vigencia por 20 años, y solo podrían solucionarse a través
de otra costosa elección.
/f/ Zina Josephs, Presidente - Amigos del Sunset Park;
Miembro de la Junta de Residocracy
Vote NO en la Medida LV.
/f/ Ellen Hannan, Tesorera - Vecinos de Mid City de Santa Monica;
Miembro de la Junta - Residocracy
/f/ Kevin McKeown, Concejal, Exalcalde
/f/ Barbara Inatsugu, Presidente, Liga de Mujeres Electoras
de Santa Monica
/f/ Richard Hilton, Vicedirector/ Exdirector - Comisión de Vivienda de
la Ciudad de Santa Monica; Director Ejecutivo - Concejo
para Personas Mayores del Oeste de LA
/f/ Linda J. Sullivan, Miembro de Ciudadanos de Santa Monica por
el Comité Directivo de los Derechos de los Alquileres
/f/ Nathaniel Trives, Exalcalde de Santa Monica
/f/ Harry Keiley, Profesor y Expresidente, Asociación de Maestros
de Aulas de Santa Monica Malibu
!625/S-43!
SANTA MONICA
45
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 43
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
S
M
MEDIDA SM
LA MEDIDA DE LEY PROPUESTA POR EL CONCEJO MUNICIPAL PARA MODIFICAR EL ARTÍCULO XXII DE LA CARTA CONSTITUTIVA - LA
ENMIENDA DE PROTECCIÓN DEL CONTRIBUYENTE DE LA CIUDAD DE SANTA MONICA DEL AÑO 2000 – A FIN DE EXTENDERSE Y
ACLARAR SUS PROVISIONES
CONSIDERANDO, que el Concejo Municipal quiere colocar ante los electores una Medida que enmendaría el Artículo XXII de la Carta Constitutiva,
la Enmienda de Protección del Contribuyente de la Ciudad de Santa Monica del Año 2000, también llamada popularmente como la “Iniciativa
Oaks”, para fortalecer y poner en práctica de mejor manera las provisiones del Artículo XXII.
POR CONSIGUIENTE,
M
E
D
I
D
A
S
M
Sección 1. El Artículo XXII de la Carta Constitutiva de la Ciudad de Santa Monica se modifica como sigue:
2202. Definiciones.
(a) Tal como se usa en el presente documento, el término beneficio público no incluye el empleo público en el curso normal del negocio
por los servicios prestados, sino que incluye un contrato, beneficio o convenio entre la Ciudad y cualquier individuo, corporación, firma, sociedad,
asociación, u otra persona o entidad para:
(1) proveer servicios personales de un valor de más de $25,000 en cualquier período de 12 meses,
(2) vender o suministrar cualquier material, equipo o suministro a la Ciudad de un valor de más de $ 25,000 en cualquier período de 12
meses,
(3) comprar o vender cualquier propiedad inmobiliaria a, o de, la Ciudad con un valor de más de $25,000, o arrendar cualquier propiedad
inmobiliaria a, o de, la Ciudad con un valor de más de $25,000 en cualquier período de 12 meses,
(4) recibir un premio de derecho al voto para llevar a cabo cualquier actividad de negocio en un territorio en el que ningún otro competidor
potencialmente esté disponible para proporcionar servicios similares y competitivos, y por los cuales los ingresos brutos de la actividad de
negocios sea mas de $50,000 en cualquier período de 12 meses,
(5) conferir una variación del uso del la tierra, permiso de uso especial u otra excepción a un plan maestro u ordenanza de uso de la
tierra preexistente, perteneciente a la propiedad inmobiliaria, cuando dicha decisión tenga un valor de más de $25,000,
(6) conferir una reducción, excepción o beneficio de impuestos que generalmente no sea aplicable a un valor de más de $5,000 en
cualquier período de 12 meses,
(7) recibir dinero en efectivo o especie de un valor neto para el recipiente de más de $10,000 en cualquier período de 12 meses.
(b) Aquellas personas o entidades que reciben beneficios públicos como se define en la Sección 2202(a)(1)-(7) deberá incluir al individuo,
corporación, firma, sociedad, asociación o cualquier otra persona o entidad por lo que se benefician, y cualquier individuo o persona que, durante
un período en el que se recibe o se acumula tal beneficio,
(1) tiene una equidad, participación, o interés de renta de más del diez por ciento (10%) en esa entidad, o
(2) que sea un síndico, director, socio, o funcionario de esa entidad. o de otra entidad que posee o controla la entidad que recibe el beneficio
público, excepto aquellas personas que ejercen funciones como voluntarios, sin compensación, para las organizaciones exentas de impuestos
sobre la renta bajo la Sección 501(c)(3), (4), o (6) del Código de Renta Interna. Sin embargo, esta excepción no se aplicará si la organización es
un comité político o controla los comités políticos definidos por el Código de Gobierno de California, Sección 82013 o 2 U.S.C. Sección 431(4)
o sus provisiones sucesoras.
(c) Tal como se utiliza aquí, el término ventaja personal o de campaña incluirá:
(1) cualquier regalo, honorario, emolumento o beneficio económico personal de un valor de más de $50;
(2) cualquier trabajo por compensación;
(3) las contribuciones de campaña para cualquier cargo electivo que dicho funcionario pueda perseguir.
(d) Como se usa en este documento, el término funcionario público incluye cualquier funcionario público electo o designado, que actúe
en calidad oficial. Esto incluye, pero no se limita a: Los miembros del Concejo Municipal, miembros de la Comisión de Planificación, y el
!625/S-44!
SANTA MONICA
46
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 44
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
S
M
Administrador Municipal y los Jefes de Departamentos y sus representantes que confieren “beneficios públicos”, como se define en esta sección.
2203. El funcionario público de la Ciudad no percibirá ventaja personal o de campaña por parte de aquellos a quienes se encargarán
de asignar los beneficios públicos.
(a) Ningún funcionario público de la Ciudad que haya ejercido la discreción para aprobar y que haya aprobado o votado para aprobar un
beneficio público tal como se define en la Sección 2202(a) puede recibir un beneficio personal o de campaña como se define en la Sección
2202(c) por parte de una persona como se define en la Sección 2202(b) y ninguna persona o entidad que haya recibido un beneficio público
puede conferir una ventaja personal o de campaña sobre un funcionario público que ejerció la discreción para otorgar ese beneficio público por un
período que comience en la fecha en que el funcionario aprueba o vota para aprobar el beneficio público, y que termine a más tardar:
M
E
D
I
D
A
S
M
(1) dos años después de la expiración del término del cargo que el funcionario esté sirviendo en el momento en el que el funcionario aprueba
o vota para aprobar el beneficio público;
(2) dos años después de la salida del funcionario de su cargo, sin importar si existe o no un término preestablecido del cargo; o
(3) seis años a partir de la fecha en que el funcionario aprueba o vota para aprobar el beneficio público; lo que suceda primero.
(b) La Sección 2203(a) aplicará también al ejercicio de la discreción de cualquier funcionario público que sirve en su capacidad oficial a través
de una agencia de reurbanización, o cualquier otra agencia pública, ya sea dentro o fuera de la jurisdicción territorial de la Ciudad ya sea como
representante o persona nombrada de la Ciudad.
(c) Ningún funcionario público de la Ciudad que haya ejercido la discreción para aprobar y que haya aprobado o votado a favor de un beneficio
público tal como se define en la Sección 2202(a), puede recibir una ventaja personal o de campaña como se define en la Sección 2202(c) por
parte de una persona como se define en la Sección 2202(B) en cualquier ubicación geográfica, incluso dentro y fuera de los límites geográficos
de Santa Monica.
2206. Sanciones y aplicabilidad de la ley.
(a) Además de todas las otras sanciones y acciones que podrían aplicarse, cualquier violación intencional y deliberada de este Artículo por
parte de un funcionario público o una persona o entidad que reciba un beneficio público tal como se define en la Sección 2202(b) constituye
un delito menor criminal.
(b) Una acción civil se podría iniciar bajo este Artículo en contra de cualquier persona funcionario público que lo viole este articuloal recibir
una ventaja personal o de campaña en violación de la Sección 2203. Un hallazgo de responsabilidad hará que el funcionario público infractor
esté sujeto a uno o más de las siguientes acciones civiles:
(1) la restitución de la ventaja personal o de campaña recibida, que será transferida al fondo general de la Ciudad;
(2) una penalidad civil de hasta cinco veces el valor de la ventaja personal o de campaña recibida;
(3) un alivio inhibitorio necesario para prevenir violaciones presentes y futuras de este Artículo;
(4) la descalificación para futuros cargos públicos o posiciones dentro de la jurisdicción, si la violación es intencional, atroz, o repetida.
(c) Una acción civil bajo la subdivisión (b) de esta sección puede ser ejercida por cualquier residente de la Ciudad. En el caso de que tal acción
sea llevada a cabo por un residente de la Ciudad y el peticionario prevalezca, el funcionario público demandado deberá pagar los honorarios y
costos razonables de los abogados al peticionario que prevalece. Las sanciones civiles recaudadas en un enjuiciamiento de este tipo devengarán
el 10% para el peticionario y el 90% para el fondo general de la Ciudad.
(d) Cuando el Abogado Municipal recibe una queja que contiene una violación de este Artículo por parte de cualquier persona o entidad, el
Abogado Municipal debe hacer lo siguiente prontamente, a efectos de evaluación y procesamiento, ya sea:
(1) Referir la queja al Delegado en Jefe de la División Criminal u otro abogado en la Oficina del Abogado Municipal; o
(2) Referir la queja a un investigador independiente contratado por la Ciudad.
Sección 2. Si cualquier sección, subsección, oración, cláusula o frase de esta Medida es considerada inconstitucional por cualquier razón o
de otra manera no aplicable legalmente por una decisión de cualquier corte de jurisdicción competente, dicha decisión no afectará la validez y
fuerza de esta Medida. El Concejo Municipal declara mediante la presente que hubiera puesto a consideración de los electores esta Enmienda
a la Carta Constitutiva, y los electores declaran que hubieran adoptado esta enmienda a la Carta Constitutiva y cada parte de esta sin importar
el hecho de que cualquier parte pudiera declararse inválida posteriormente.
!625/S-45!
SANTA MONICA
47
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 45
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
MEDIDA EN LA BOLETA ELECTORAL QUE MODIFICA EL ARTÍCULO XXII DE LA CARTA CONSTITUTIVA, COMÚNMENTE CONOCIDA COMO
“INICIATIVA OAKS”, PARA, ENTRE OTRAS COSAS, AMPLIAR LA PROHIBICIÓN EN CONTRA DE RECIBIR VENTAJAS PERSONALES O DE
CAMPAÑA COMO RECOMPENSA POR CIERTAS ACCIONES OFICIALES, CREAR UNA EXENCIÓN PARA VOLUNTARIOS AL SERVICIO DE
DETERMINADAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO FINANCIADAS POR LA CIUDAD, ACLARAR LA APLICACIÓN DE LA PROHIBICIÓN, LAS
RESPONSABILIDADES DE APLICABILIDAD DE LA LEY DEL ABOGADO MUNICIPAL Y LOS RECURSOS DISPONIBLES
M
E
D
I
D
A
S
M
Esta medida enmendaría el Artículo XXII de la Carta Constitutiva, que fue aprobada por los electores en el 2000, y que se conoce comúnmente
como la “Iniciativa Oaks”.
S
M
ANÁLISIS IMPARCIAL DEL ABOGADO MUNICIPAL
El Artículo XXII prohíbe a un “funcionario público”, que haya votado o que haya ejercido la discreción para otorgar a alguien un “beneficio
público”, tal como se define en el Artículo, después de recibir una “ventaja personal o de campaña” por parte de esa persona. Por lo tanto, el
propósito del Artículo XXII es prevenir conflictos de intereses y la corrupción, mediante la prohibición de que un funcionario público reciba un
“beneficio personal”, ya sea un soborno, recompensa u otra recompensa a cambio de acciones oficiales. Por ejemplo, la Medida prohíbe que
un miembro del Concejo, que haya votado para adjudicar un contrato a una persona, más tarde acepte una contribución de campaña por parte
de esa persona por un período de tiempo especificado.
En respuesta a las preocupaciones acerca de la implementación, aplicabilidad y recursos disponibles para las violaciones de la Medida, el
Concejo Municipal propone enmiendas al Artículo XXII. El Concejo Municipal ha puesto esta propuesta de Medida en la boleta electoral.
Las enmiendas ampliarían las prohibiciones del Artículo XXII. Si esta Medida es adoptada por los electores, las prohibiciones aplicarían no solo
a los “funcionarios públicos”, que reciben “ventajas personales o de campaña”, sino que las prohibiciones del Artículo XXII aplicarían también
a aquellas personas que las dan. De este modo, tanto recibir como dar ventajas estaría prohibido. En el ejemplo anterior, las enmiendas
propuestas prohibirían al contratista hacer la contribución de campaña, además de prohibir al miembro del Concejo la aceptación de la misma.
Las enmiendas propuestas también aclaran la aplicación de las prohibiciones del Artículo XXII por: definición del término “funcionario público”
para incluir miembros del Concejo Municipal, Comisionados de Planificación, el Administrador Municipal, Jefes de Departamentos y sus
representantes, que ejerzan dichas facultades para conferir “beneficios públicos”. La enmienda propuesta establece expresamente que la
prohibición de recepción de “ventajas personales o de campaña” aplica fuera de los límites geográficos de la Ciudad. Esto significaría, por
ejemplo, que un Jefe de Departamento, que ejerció la discreción para adjudicar un contrato, podría violar el Artículo XXII si más tarde aceptara
un trabajo del contratista en otra ciudad.
Las enmiendas propuestas también agregan una excepción a las prohibiciones actuales para ciertos voluntarios que prestan servicios en
organizaciones sin fines de lucro en las capacidades especificadas. Por ejemplo, muchos miembros de la comunidad trabajan como voluntarios
para organizaciones sin fines de lucro que reciben fondos de la Ciudad. Esta excepción deja claro que el Artículo XXII no aplica a las personas
que trabajan como voluntarios para servir, sin compensación, en las juntas directivas de organizaciones sin fines de lucro específicas que están
exentas de impuestos.
El Artículo XXII también amplía los recursos contra los infractores y delinea las responsabilidades de aplicabilidad de la ley del Abogado
Municipal. La enmienda propuesta específica que los recursos son acumulativos contra cualquier infractor.
/f/ MARSHA JONES MOUTRIE, Abogada Municipal
!625/S-46!
SANTA MONICA
48
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 46
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
S
M
ARGUMENTO A FAVOR DE LA MEDIDA SM
M
E
D
I
D
A
ARGUMENTO EN CONTRA DE LA MEDIDA SM
La Medida SM fortalecerá la ley anticorrupción de Santa Monica
conocida como Oaks. SM fue colocada en la boleta electoral como
resultado de las recomendaciones del respetado abogado de ética y
fiscal de Enron, John Hueston, para que Oaks sea más fácil de aplicar
y proveer protecciones más amplias para el público.
NINGUNO FUE SOMETIDO
S
M
La Iniciativa Oaks original fue colocada en la boleta electoral en el
año 2000 para prohibir que los funcionarios de la ciudad adjudicaran
beneficios públicos, como acuerdos y contratos de construcción
a individuos o entidades y luego recibir beneficio personal como
contribuciones de campaña o empleo de parte de los receptores
del beneficio público. Oaks busca reducir incluso el surgimiento de
los funcionarios públicos que esperan beneficios personales futuros
cuando llevan las riendas de los asuntos de la gente. Fue aprobada
con casi un 60%.
Oaks nunca ha sido implementada por la Ciudad. ESTO CAMBIARÁ
EN NOVIEMBRE SI USTED VOTA POR LA MEDIDA SM.
La Medida SM expande la Oaks y permite su aplicación al:
--Colocar la responsabilidad de su aplicación en las manos de la
División Penal independiente de la oficina del Abogado Municipal o
un fiscal especial que no tenga conflicto
--Permitir el enjuiciamiento civil y penal de cualquier infractor, incluidos
los constructores y contratistas que violen la ley
--Aclarar exactamente qué funcionarios públicos están cubiertos por
Oaks (Concejo Municipal, Administrador Municipal, Comisionados de
Planificación, Jefes de Departamento y sus designados)
--Aclarar que está prohibido recibir una contribución de campaña o
ventaja personal en cualquier lugar, incluso fuera de Santa Monica
--Exigirles a las compañías que reciben beneficios públicos que
divulguen quiénes son sus verdaderos propietarios, de manera que
no puedan ocultarse detrás de empresas fantasmas.
La Medida SM también crea un excepción para los miembros
voluntarios de entidades sin fines de lucro distintas a las PAC o a
entidades que controlan las PAC.
ES TIEMPO DE IMPLEMENTAR LA MEDIDA ANTICORRUPCIÓN
QUE NOSOTROS, LA GENTE, PROMULGAMOS EN EL AÑO 2000 Y
REAFIRMAMOS EN 2006.
Vote SÍ por la Medida SM.
/f/ Tony Vazquez, Alcalde de Santa Monica
/f/ Mary Marlow, Presidenta – Proyecto Transparencia de Santa Monica
/f/ Carmen Balber, Consumer Watchdog, Directora Ejecutiva
/f/ Diana Gordon, Vicepresidenta, Coalición de Santa Monica para un
Ciudad Habitable
/f/ Sue L. Himmelrich, Miembro del Concejo Municipal de Santa Monica
!625/S-47!
SANTA MONICA
49
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 47
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
V
M
E
D
I
D
A
MEDIDA V
TEXTO COMPLETO DE LA PROPUESTA DE LA BOLETA ELECTORAL
DEL DISTRITO DE COLEGIOS COMUNITARIOS DE SANTA MONICA
ELECCIÓN SOBRE LA MEDIDA DE BONOS PARA EL 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
INICIATIVA DE LEY DE SANTA MONICA PARA LA REPARACIÓN DE AULAS DEL COLEGIO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACCESO A LA
EDUCACIÓN SUPERIOR. A fin de mejorar el acceso local a la educación superior asequible para graduados de la escuela secundaria/
adultos/veteranos; mejorar la educación/formación profesional en matemáticas, ciencias, escritura, artes, negocios; ¿debe el
Distrito de Colegios Comunitarios de Santa Monica emitir $345,000,000 en bonos pagados a tasas legales con supervisión ciudadana/
auditorías anuales, para reparar, mejorar, construir, modernizar, equipar establecimientos para la tecnología, ciencia/biotecnología,
preparación para el colegio; reparar aulas antiguas con goteras, quitar el asbesto, mejorar el acceso para discapacitados, la seguridad
sísmica y del recinto universitario?
V
LISTA DE PROYECTOS
La Junta de Síndicos del Distrito de Colegios Comunitarios de Santa Monica certifica que ha evaluado las necesidades de capital del Distrito
que son urgentes y críticas, incluso los asuntos de seguridad de la escuela y los estudiantes, las tendencias de inscripción, la reducción del tamaño
de las clases, el hacinamiento, la eficiencia energética y la tecnología informática, los requisitos de seguridad sísmica y los edificios escolares
envejecidos, obsoletos o deteriorados al desarrollar el alcance de los proyectos a ser financiados. Al desarrollar el alcance de los proyectos,
el Distrito le ha dado prioridad a las necesidades claves de salud, seguridad y sostenibilidad, de manera que se aborden las necesidades más
críticas de los planteles escolares. La Junta llevó a cabo una evaluación en todos los sitios del Distrito y recibió aportes en el desarrollo del
alcance de proyectos a ser financiados. Al aprobar esta Lista de Proyectos, la Junta de Síndicos determina que el Distrito debe:
Adherirse a las salvaguardias específicas de RESPONSABILIDAD DE LA COMUNIDAD tales como las siguientes:
(a) Todos los gastos de los bonos están sujetos a revisión por un Comité de Supervisión Ciudadana, el cual presenta sus informes
al público, conforme a lo dispuesto en el Código de Educación, Sección 15278 y siguientes.
(b) El Distrito involucrará al personal de enseñanza, estudiantes y el resto del personal en el desarrollo del plan de estudio en
los establecimientos financiados a lo largo de la vigencia del programa de construcción de bonos.
(c) El Distrito proveerá una oportunidad para las aportaciones de los residentes de la comunidad y del vecindario durante el
desarrollo de proyectos a ser financiados por esta Medida de bonos.
(d) El Distrito aplicará los estándares de sostenibilidad y ahorro de energía a todos las mejoramientos y reparaciones.
(e) El Distrito suscribirá o ampliará los Acuerdos de Cooperación de Uso con la Ciudad de Santa Monica, la Ciudad de Malibu
y el Distrito Escolar Unificado de Santa Monica-Malibu, con el fin de usar los fondos de bonos de la manera más eficiente
siempre que sea posible.
La Lista de Proyectos incluye los siguientes tipos de proyectos:
La totalidad de los $345 millones de los ingresos provenientes de bonos se utilizarán en las Ciudades de Santa Monica y Malibu o en
sitios que compartan una frontera y sean contiguos a las Ciudades de Santa Monica o Malibu.
El Estado de California no puede tomar ninguno de los ingresos provenientes de bonos.
Todos los proyectos financiados por los ingresos provenientes de bonos estarán disponibles para usos educativos y públicos autorizados
en esta Lista de Proyectos.
Los proyectos de seguridad y modernización de sustitución fueron identificados por medio de una evaluación independiente de los
establecimientos. Los proyectos de sustitución y los proyectos para satisfacer las nuevas necesidades educativas han sido presentados y
aprobados por la Junta de Síndicos del Distrito como artículos prioritarios y se incluyen en el Plan de Mejora de Capital del Distrito, el cual se
encuentra en los archivos de la Oficina del Canciller del Estado.
Los artículos propuestos para el financiamiento total o parcial con el producto de los bonos de obligación general del Distrito incluyen
los siguientes proyectos de capital en cualquiera o en todos los establecimientos del Distrito:
•
proveer establecimientos, aulas y/o equipos para los programas de educación de carrera en campos tales como enfermería, tecnología
!625/S-48!
SANTA MONICA
50
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 48
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
•
instalación, mejora o reparación de carreteras, aceras, jardines, estacionamientos y garajes;
•
mejoramientos a entradas; mejoras de establecimientos para cumplir con los requisitos obligatorios de accesibilidad de la Ley Federal
de Estadounidenses con Discapacidades (Americans with Disabilities Act, ADA) y los estándares sísmicos del Estado de California;
•
señalización para la seguridad y la información pública;
•
mejoras a y/o construcción de servicios sanitarios nuevos y existentes;
V
•
instalación, reparación y/o sustitución de calefacción, aire acondicionado y sistemas de ventilación; mejora de establecimientos para
la eficiencia energética y reducción de los riesgos de incendio;
•
reparación y sustitución de techos desgastados y con goteras, ventanas, paredes, puertas y fuentes de agua potable;
•
instalación de cableado y sistemas eléctricos para acomodar de manera segura las computadoras, tecnologías y otros dispositivos
y necesidades eléctricas;
•
repavimentación o sustitución de pistas duras, sistemas de riego de césped y paisajismo del recinto universitario;
•
construcción de nuevos laboratorios de atletismo y armarios y/o renovación de los ya existentes;
•
mejora o sustitución de bibliotecas y espacios administrativos inadecuados;
•
instalación de pintura y revestimiento de suelos en interiores y exteriores; instalación de pasarelas cubiertas; construcción de diversos
tipos de espacios de almacenamiento y de apoyo;
•
sustitución de líneas de agua y alcantarillado y otros sistemas de plomería;
•
financiamiento/refinanciamiento de arrendamiento de bienes inmuebles; financiamiento/refinanciamiento de proyectos financiados
con bonos previamente aprobados;
•
adquisición de mobiliario y equipos relacionados para todos los componentes del proyecto de renovación, mejoramiento y/o de
proyectos nuevos y existentes de construcción;
•
reubicación y/o adquisición de establecimientos temporales durante la renovación, mejoramiento y/o nueva construcción de los
componentes del proyecto, según sea necesario, para mantener los programas de educación en desarrollo durante la construcción;
•
adquisición, refinanciamiento y/o suscripción de acuerdos para el uso y/o la utilización conjunta de bienes inmuebles para aulas
existentes y futuras, servicios estudiantiles, cuidado de niños y/o para otros usos; realización de mejoramientos en el sitio, construcción
de infraestructuras y/o de establecimientos adicionales con el propósito de ampliar los programas de enseñanza para satisfacer las
futuras demandas educativas de los estudiantes del Distrito.
M
E
D
I
D
A
V
PROYECTOS DE SEGURIDAD Y MODERNIZACIÓN
Extensión de Ciencias y Matemáticas. El Colegio de Santa Monica es famoso por sus programas de ciencias y de salud aliados; sin
embargo, los laboratorios existentes para Ciencias de la Vida, Físicas y de la Tierra están en su máxima capacidad; de igual manera, la instalación
actual para el Departamento de Matemáticas consiste en remolques temporales y carece de la infraestructura para aulas inteligentes o apoyo
para el uso de tecnología moderna con fines educativos. La consolidación de los programas de Matemáticas y Ciencias en un nuevo edificio
de Extensión de Ciencias apoya la interacción interdisciplinaria. La ampliación del edificio calificaría para recibir hasta $40 millones en fondos
del Estado, lo que requiere una contribución local equivalente. El edificio contendrá un planetario mejorado y un laboratorio comunitario para
todas las edades, incluyendo un laboratorio de nutrición y culinario en apoyo al programa de nutrición del Colegio.
Reemplazo de Aulas Temporales. Los ingresos provenientes de bonos se utilizarían para reemplazar el complejo de aulas de
remolques temporales de la Villa de Matemáticas de 1994 con aulas de Experiencia del Primer Año permanentes, espacio de estudio de apoyo
al estudiante y laboratorios de apoyo pedagógico. Estos remolques fueron puestos en servicio de manera apresurada tras el Terremoto de
Northridge de 1994 y han superado su tiempo de servicio utilizable. Además, los productos serían utilizados para reemplazar el edificio de aulas
modulares de 1984 de Inglés como Segunda Lengua. Esta construcción modular carece de rociadores contra incendios, está mal ventilada y
también ha superado su tiempo de servicio utilizable.
Mejora, Renovación o Reemplazo de Dos Edificios de la Década de 1950. El edificio de Artes Liberales de 1952 tiene la clasificación
más deficiente del Índice de Condiciones de Instalación en el recinto universitario principal del Colegio, carece de rociadores contra incendios
y no tiene un ascensor. El edificio de Letras y Ciencias de 1952 tiene la segunda clasificación más deficiente del Índice de Condiciones de
Instalación en el recinto universitario principal, y también carece tanto de rociadores contra incendios como de un ascensor.
Renovación del Edificio de Comercio. El Edificio de Comercio de 1981 está pendiente por renovación. El edificio alberga un gran
!625/S-49!
SANTA MONICA
51
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 49
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
V
número de aulas y laboratorios de computadoras.
Reemplazo de la Estación de Policía del Recinto Universitario. El establecimiento actual de policía es anticuado y muy pequeño.
La aplicación de ingresos provenientes de bonos para el reemplazo, construcción, renovación y reubicación de la estación de policía del
recinto universitario, lo que incluye un espacio público para el uso de la comunidad y el vecindario, mejorará la seguridad pública y del recinto
universitario.
Mejora, Renovación o Reemplazo del Edificio de Artes. Una estructura de arte mejorada, renovada o recientemente construida
reemplazará el sistema de edificios envejecidos y mejorará la distribución del espacio para las muchas disciplinas del Departamento de Artes.
El Colegio es elegible para recibir hasta $10 millones en financiamiento del Estado para este proyecto, el cual requiere una contribución local
equivalente.
M
E
D
I
D
A
V
Mejoramientos al Paisajismo/ Conservación del Agua y Realización de Mejoramientos en la Fachada de Pico Boulevard. El
uso de los ingresos provenientes de bonos para el mejoramiento de paisajismos, incluyendo los mejoramientos de paisajismos para completar
la fachada de Pico Boulevard del recinto universitario principal, mejorará la conservación del agua mediante la recuperación de la misma y la
instalación de paisajismos resistentes a la sequía.
Realización de los Mejoramientos al Plan Maestro en el Recinto Universitario del Santa Monica Centro de Artes Escénicas
del Colegio. La construcción del Recinto Universitario del Performing Arts Center ha procedido en fases, en coordinación con el financiamiento
disponible. La primera fase añadió los teatros Broad Stage y Edye Second Space. La segunda fase ha añadido una sala de ensayos al Ala
Este y laboratorios de interpretación musical. La fase final, a ser financiada con ingresos provenientes de bonos, incluirá una estructura de
estacionamiento subterráneo de tres niveles para remplazar la mayor parte del estacionamiento superficial existente, junto con una galería
de arte a nivel del suelo y una plaza con espacios verdes. Los teatros en el Performing Arts Center están entre los teatros de mayor uso en el
Condado de Los Angeles.
Diseño e Instalación de un Aula al Aire Libre. El diseño, construcción, instalación y mejoramiento de un lugar para funciones y
conferencias de clase al aire libre.
Conversión de los Interiores de las Bibliotecas. Conversión del espacio existente del piso de la Biblioteca usado para pilas de
libros, para construir e instalar áreas de estudio y espacios de aprendizaje colaborativo y tutoría adicionales para los estudiantes, que apoyarán
el éxito estudiantil.
Mejoramientos en el Desempeño Medioambiental. Los fondos de bonos se utilizarán para mejorar los establecimientos del Distrito
para lograr la eficiencia en el uso de la energía o de los recursos y la conservación de agua y lograr la sostenibilidad de las operaciones del
Distrito.
Mejora en la Infraestructura de la Tecnología. Los ingresos provenientes de bonos se aplicarán para renovar, remplazar, mejorar,
adquirir, instalar e integrar el sitio principal, los sistemas de la edificación y de servicios públicos, equipos e infraestructura relacionada, incluyendo
la iluminación, el sistema eléctrico, el cableado y la infraestructura relacionada con la tecnología moderna, la tecnología de enseñanza en
aulas, las comunicaciones y tecnología de seguridad (incluyendo cámaras de seguridad y sistemas de monitorización), datos, voz, altoparlantes
y comunicación audiovisual, eficiencia energética, sistemas de monitorización de administración, redes, accesorios, controles y equipos,
infraestructura de cables, expansión de redes, puntos de acceso inalámbricos y otros sistemas administrativos y de comunicaciones.
PROYECTOS DE USO CONJUNTO CON LA COMUNIDAD
Mantener un Proyecto de Uso Conjunto con la Ciudad de Santa Monica. El Colegio proporcionará hasta $20 millones en fondos
de bonos para la expansión del Memorial Park de la Ciudad de Santa Monica para dar cabida al fútbol y/u otros deportes de campo, para el uso
por parte de estudiantes del Colegio y el público en general.
Mantener un Proyecto de Uso Conjunto con el Distrito Escolar Unificado de Santa Monica - Malibu. El Auditorio de la Escuela
Media Johns Adams, adyacente al recinto universitario principal de Colegio, ha sufrido daños por terremoto y ya no está en servicio. El Colegio
pondrá a disposición los fondos de bonos según sea necesario para ayudar al Distrito Escolar en la renovación o sustitución del auditorio, con
un aforo de aproximadamente 750 personas, para el uso conjunto.
Mantener la Infraestructura y Establecimientos Educativos Comunitarios de la Ciudad de Malibu. El Colegio proporcionará
hasta $25 millones en financiamiento para mejoras a su presencia educativa en Malibu, en colaboración con la Ciudad de Malibu.
CONDICIONES ADICIONALES
La distribución de ingresos provenientes de bonos podría verse afectada por la recepción del Distrito de fondos de contrapartida del
Estado y por los costos finales de cada proyecto. Ante la falta de fondos de contrapartida del Estado, los cuales el Distrito perseguirá
!625/S-50!
SANTA MONICA
52
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 50
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
V
agresivamente para reducir la parte del Distrito de los costos de los proyectos, el Distrito puede llevar a cabo una cantidad menor a todos los
proyectos mencionados anteriormente. Algunos proyectos pueden llevarse a cabo como proyectos de uso conjunto en cooperación con otras
agencias públicas locales o sin fines de lucro.
La preparación/ restauración necesaria del sitio puede ocurrir en relación con la nueva construcción, renovación o remodelación, lo
que incluye las entradas y salidas, eliminación, sustitución o instalación de riego, desagüe pluvial y las líneas de servicios públicos, árboles y
paisajismo, reubicación de las vías de acceso contra incendios y adquisición de las servidumbres, licencias, o derechos de paso a la propiedad
que sean necesarias. El producto de los bonos puede ser utilizado para pagar o rembolsar al Distrito por los costos del personal del Distrito,
cuando se realicen trabajos en los proyectos de bonos o cuando sea necesario o incidental para los mismos. Los ingresos provenientes de
bonos sólo se destinarán para los propósitos específicos que se identifican en la presente.
M
E
D
I
D
A
V
NINGÚN SALARIO PARA ADMINISTRADORES. LOS PRODUCTOS DE LA VENTA DE LOS BONOS AUTORIZADOS POR ESTA PROPUESTA
SERÁN UTILIZADOS ÚNICAMENTE PARA LA ADQUISICIÓN, CONSTRUCCIÓN, RECONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN O REEMPLAZO DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO, INCLUSO EL AMUEBLAMIENTO Y EL EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS, Y NO PARA CUALQUIER
OTRO PROPÓSITO, LO QUE INCLUYE SALARIOS DE MAESTROS Y DE ADMINISTRADORES O JUBILACIONES U OTROS GASTOS OPERATIVOS.
RESPONSABILIDAD FISCAL. EL GASTO DEL DINERO DE LOS BONOS EN ESTOS PROYECTOS ESTÁ SUJETO A ESTRICTOS REQUISITOS
DE RESPONSABILIDAD FINANCIERA. POR LEY, LAS AUDITORÍAS FINANCIERAS Y DE DESEMPEÑO SE REALIZARÁN ANUALMENTE, Y TODOS
LOS GASTOS DE BONOS SERÁN SUPERVISADOS POR UN COMITÉ DE SUPERVISIÓN CIUDADANA INDEPENDIENTE (CÓDIGO DE EDUCACIÓN,
SECCIÓN 15278 Y SIGUIENTES) PARA ASEGURAR QUE LOS FONDOS SEAN UTILIZADOS SEGÚN LO ESPECIFICADO Y PROMETIDO. EL COMITÉ
DE SUPERVISIÓN CIUDADANA TIENE QUE INCLUIR, ENTRE OTROS, LA REPRESENTACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN DE CONTRIBUYENTES DE BUENA
FE, UNA ORGANIZACIÓN COMERCIAL Y UNA ORGANIZACIÓN DE CIUDADANOS MAYORES. NO SE PERMITE LA PARTICIPACIÓN DE EMPLEADOS
O PROVEEDORES DEL DISTRITO EN EL COMITÉ DE SUPERVISIÓN CIUDADANA.
AVISO A LOS VOTANTES
La aprobación de la Medida V no garantiza que el proyecto propuesto o proyectos en el Distrito de Colegios Communitarios de Santa Monica que
son el objeto de los bonos en virtud de la Medida V serán financiados más allá de los ingresos locales generados por la Medida V. La propuesta
del distrito para el proyecto o proyectos puede asumir la recepción de los fondos del estado a juego, que podrian ser objeto de apropiación por
parte de la Legislatura o la aprobación de una medida de bonos a nivel estatal.
!625/S-51!
SANTA MONICA
53
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 51
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
DECLARACIÓN DE LA TASA IMPOSITIVA CON RELACIÓN A LA MEDIDA V
V
El 8 de noviembre de 2016 se llevará a cabo una elección en el Distrito de Colegios Comunitarios de Santa Monica (el “Distrito”), con el propósito
de presentar a los electores del Distrito el asunto de la emisión de bonos del Distrito por un monto de principal de $345 millones. Si dichos
bonos se autorizan y se venden, el capital de los mismos y sus intereses serán pagaderos del producto de impuestos recaudados sobre la
propiedad imponible en el Distrito. La siguiente información con relación a las tasas impositivas se brinda en cumplimiento con la Sección
9401 del Código Electoral de California. Esta información se basa en las mejores estimaciones y proyecciones disponibles en la actualidad de
fuentes oficiales, basándose en la experiencia dentro del Distrito y otros factores demostrables.
M
E
D
I
D
A
DECLARACIÓN DE LA TASA IMPOSITIVA
CON RELACIÓN A LOS BONOS DE OBLIGACIÓN GENERAL POR
$345,000,000
DEL DISTRITO DE COLEGIOS COMUNITARIOS
DE SANTA MONICA
V
Basándose en lo anterior y en las proyecciones de las valuaciones fiscales de propiedades imponibles en el Distrito, y suponiendo que todo el
servicio de la deuda sobre los bonos se pagará a través de contribuciones sobre la propiedad:
1. La mejor estimación de fuentes oficiales de la tasa impositiva que se requeriría recaudar para financiar la emisión de bonos
durante el primer año fiscal después de la primera venta de los bonos, con base en las valuaciones fiscales estimadas disponibles al momento
de presentar esta declaración, o en una proyección basada en la experiencia dentro del Distrito u otros factores demostrables, es de $18 por
cada $100,000 de valuación fiscal de todas las propiedades imponibles en el año 2019-20.
2. La mejor estimación de fuentes oficiales de la tasa impositiva que se requeriría recaudar para financiar la emisión de bonos
durante el primer año fiscal después de la última venta de los bonos y una estimación del año en el que se aplicará esa tasa, con base en las
valuaciones fiscales estimadas disponibles al momento de presentar esta declaración, o en una proyección basada en la experiencia dentro
del Distrito u otros factores demostrables, es de $25 por cada $100,000 de valuación fiscal de todas las propiedades imponibles en el año
2025-26.
3. La mejor estimación de fuentes oficiales de la tasa impositiva más alta que se requeriría recaudar para financiar la emisión de
bonos y una estimación del año en el que se aplicará esa tasa, con base en las valuaciones fiscales estimadas disponibles al momento de
presentar esta declaración, o en una proyección basada en la experiencia dentro del Distrito u otros factores demostrables, es de $25 por cada
$100,000 de valuación fiscal de todas las propiedades imponibles en el año fiscal 2021-22.
La atención de los electores se dirige al hecho de que la información anterior se basa en proyecciones y estimaciones. El momento real
de las ventas de los bonos y el monto al que se venderá en cualquier momento dado será determinado por las necesidades del Distrito y otros
factores. Las tasas de interés reales a las que se venderán los bonos, las cuales no superarán el máximo permitido por la ley, dependerán del
mercado de bonos al momento de la venta. Las valuaciones fiscales reales en años futuros dependerán del valor de la propiedad dentro del
Distrito, según se determine en la evaluación y el proceso de igualación. Por lo tanto, las tasas impositivas reales y los años en los que esas
tasas serán aplicables podrían variar con respecto a aquellas estimadas y declaradas en la presente.
El Distrito estima, con base en supuestos actuales, que el servicio de la deuda sobre los bonos sería de $722,483,675.
/f/ Kathryn E. Jeffery
Superintendente/Presidente
Distrito de Colegios Comunitarios de Santa Monica
!625/S-52!
SANTA MONICA
54
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 52
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
V
ANÁLISIS DE LA MEDIDA V
por
Mary C. Abogada del Condado de Wickham
La aprobación de la Medida V (“Medida”) autorizaría a la Junta de Síndicos (“Junta”) del Distrito de Colegios Comunitarios de Santa
Monica (“Distrito”), que coloca la Medida en la boleta electoral por Resolución No. 2, para emitir bonos de obligación general en una cantidad
que no exceda los $345,000,000.
El producto de la venta de los bonos autorizados por la Medida se utilizará únicamente para los propósitos especificados en la Medida,
lo que incluye, pero no se limita a, hacer mejoras de capital en cualquiera de los 11 establecimientos del Distrito en aulas y equipos para los
programas de desarrollo de carrera; mejora de los sistemas de seguridad y protección; mejora en el cumplimiento de la Ley de Estadounidenses
con Discapacidades; mejora o construcción de servicios sanitarios; instalación, reparación, o sustitución de calefacción, aire acondicionado,
ventilación y sistemas eléctricos, y techos, ventanas, paredes y puertas; repavimentación o sustitución de pistas duras, césped, sistemas de
riego y jardinería; construcción o renovación de los laboratorios y armarios de atletismo; consolidación, construcción, sustitución, ampliación,
modernización, finalización o renovación de varios edificios para los programas de matemáticas, ciencias, artes liberales, comercio, arte y
artes escénicas; sustitución de la estación de policía del recinto universitario; hacer mejoras de jardinería para aumentar la conservación del
agua; diseño e instalación de un aula al aire libre para obras de teatro y conferencias; conversión de áreas de estantería de libros en espacios
adicionales de estudio, tutoría y aprendizaje colaborativo; mejora en los establecimientos para optimizar la eficiencia energética y de los
recursos; mejora de la infraestructura de tecnología; proporcionar un campo de atletismo de uso conjunto en el Parque Conmemorativo de la
Ciudad de Santa Monica; proporcionar un auditorio de uso conjunto en la Escuela Media John Adams; y mejorar la presencia de enseñanza
del Distrito en la Ciudad de Malibu. Los ingresos provenientes de bonos no pueden ser utilizados en salarios y jubilaciones de maestros y
administradores ni en otros gastos operativos.
M
E
D
I
D
A
V
La Junta hará que se realicen auditorías financieras y de desempeño independientes, que se llevarán a cabo anualmente, para garantizar
que los ingresos provenientes de bonos se utilicen sólo en los proyectos identificados en la Medida. La Junta nombrará un Comité de Supervisión
Ciudadana independiente en conformidad con el Código de Educación para garantizar que los ingresos provenientes de bonos se utilicen como
se especifica en la Medida y según lo dispuesto por la ley.
La tasa máxima de interés sobre cualquier bono no será superior a la tasa máxima permitida por la ley. Los bonos emitidos en conformidad
con el Código de Educación, sección 15264 y siguientes, deberán tener un vencimiento no superior a veinticinco (25) años, y los bonos emitidos
en conformidad con el Código del Gobierno tendrán un vencimiento no superior a cuarenta (40) años. Para los bonos de interés compuesto,
el vencimiento no excederá los veinticinco (25) años. Según la Declaración de la Tasa Impositiva del Distrito, la mejor estimación de la tasa
impositiva más alta requerida para financiar los bonos, y una estimación del año en el que se aplicará dicha tasa, es de $25 por cada $100,000
de la tasación fiscal de todos los bienes a ser declarados en el año 2021-22. La estimación se basa en las tasaciones fiscales disponibles
cuando el Distrito presentó su Declaración de la Tasa Impositiva, o en una proyección basada en la experiencia dentro del Distrito, u otros
factores demostrables.
Esta Medida requiere el voto de un cincuenta y cinco por ciento (55%) para su aprobación.
!625/S-53!
SANTA MONICA
55
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 53
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
V
ARGUMENTO A FAVOR DE LA MEDIDA V
REFUTACIÓN AL ARGUMENTO A FAVOR
DE LA MEDIDA V
¡Vote Sí por la Medida V!
SMC dice “muéstrame el dinero.” Lo hemos hecho 4 veces.
Durante 87 años, Colegio Santa Monica ha sido el Colegio Comunitario más
importante en California. SMC es el número uno en las transferencias a
la Universidad de California y ofrece más de 100 campos asequibles de
estudio y programas de capacitación laboral.
¿Por qué subir nuestros impuestos por quinta vez cuando no nos
están diciendo la historia completa?
¿Qué falta?
50% de los estudiantes de la Escuela Secundaria Santa Monica
asisten a SMC. SMC brinda servicios a 1,000 veteranos cada año.
La cantidad de deuda de bonos acumulada de SMC aprobada
previamente para propósitos similares -- reparar o reemplazar edificios
en envejecimiento -- con cada nueva petición aumenta drásticamente
las cantidades.
A medida que la tecnología cambia el lugar de trabajo y el costo de la
educación superior se eleva, el acceso a una educación de Colegio
Comunitario de alta calidad con establecimientos seguros, modernos y
eficientes que sean adaptables a los cambios en la tecnología, es más
importante que nunca.
M
E
D
I
D
A
V
¿Cómo este bono será diferente de los 4 pasados? La mayoría de
los edificios ya han sido reemplazados. Algunos, financiados con un
bono pasado, aún no se han construido. Las descripciones vagas de
mejoras y adquisición de tierra son inadecuadas y poco convincentes.
La Medida V permite que SMC satisfaga mejor las necesidades de nuestra
comunidad, al completar el Plan Maestro 2010:
No hay contabilidad de los gastos de los bonos anteriores.
- Renovación, sustitución o modernización de establecimientos envejecidos
e inadecuados en el recinto universitario principal, incluyendo el reemplazo
de remolques que servían como aulas de clase desde el terremoto de 1994
¿Cómo se utilizaron? ¿Cuánto queda? ¿Por qué?
¿Por qué los bonos aprobados anteriormente no fueron suficientes?
- Proporcionar un nuevo edificio de Extensión de Ciencias
La verdadera cantidad de endeudamiento de este bono NO es de
$1.60/al mes para los inquilinos y $8.65/al mes para los dueños de
propiedad como afirman. Vamos a pagar $722,483,675 además de los
últimos 4 bonos de SMC -- unos asombrosos $2 mil millones -- que
no se pagarán hasta el 2046.
- Eliminar el asbesto y actualizar los establecimientos a los estándares
sísmicos, de accesibilidad y de seguridad actuales
-Actualizar para mejorar la información y las tecnologías de comunicaciones,
así como una mayor eficiencia energética y conservación del agua
El número verdadero de estudiantes de escuelas secundarias locales
que asisten a SMC a tiempo completo es un porcentaje muy pequeño
a pesar de lo que las estadísticas engañosas del Colegio informan.
Sin embargo se nos pide suscribir el costo de más establecimientos
que benefician mayormente a estudiantes fuera del distrito. El estado
reconoce que tiene la responsabilidad de ayudar a financiar la política
de puertas abiertas de nuestros colegios comunitarios, por lo que la
Prop 51 de esta misma boleta electoral, de ser aprobada, proveerá
miles de millones de dólares para los colegios comunitarios del estado,
incluyendo SMC.
- Implementar proyectos de uso conjunto, lo que incluye la expansión del
Memorial Park de Santa Monica, la renovación del Auditorio de la Escuela
Media John Adams del Distrito Escolar y la mejora de los establecimientos
educativos de la comunidad en Malibu
Todos los fondos deben ser utilizados a nivel local. Ninguno de los ingresos
provenientes de bonos pueden ser arrebatados por el Estado. Se requieren
auditorías independientes.
Es el poder de la conexión del estudiante-maestro y la amplitud y
profundidad del programa que crean la fórmula del éxito de SMC. Sus
programas de carreras y programas orientados a la transferencia compiten
con las mejores universidades de la nación.
Hemos hecho nuestra investigación.
Tome una decisión informada.
SMC ha atendido a más de 27,000 residentes de Santa Monica y Malibu
en la última década. Más miembros de nuestra comunidad toman clases
en SMC que los residentes de otros distritos en sus colegios comunitarios.
Es por eso que la Medida V es apoyada por educadores, padres y negocios
locales y líderes de la comunidad a lo largo de nuestra comunidad.
Vote NO por la Medida V, es Muy excesiva.
/f/ Doris Sosin, Excomisionada de Parques y Recreación de SM,
Fundadora y expresidente, North of Montana Association
/f/ Robert T. Holbrook, Excalcalde, Ciudad de Santa Monica,
Expresident, Distrito Escolar Unificado de Santa Monica-Malibu
¡Vote Sí por la Medida V!
/f/ David Yuguchi, Miembro de la Junta, Northeast Neighbors
/f/
Dr. Louise Jaffe, Presidente, Junta de Síndicos del Colegio
Santa Monica
/f/ Peter Tigler, Excomisionado de Revisión de la Carta Constitutiva
de SM, Expresidente, Pico Neighborhood Association
/f/
Tony Vazquez, Alcalde, Ciudad de Santa Monica
/f/
Lou LaMonte, Alcalde, Ciudad de Malibu
/f/ Colin Maduzia, Excomisionado de Puntos de Referencia de SM,
Exmiembro de la Junta, Friends of Sunset Park
/f/
Denny Zane, Copresidente, Los Ciudadanos de Santa Monica por los
Derechos de los Inquilinos (SMRR); Exalcalde de Santa Monica
/f/
Laurie Lieberman, Presidente, Distrito Escolar Unificado de
Santa Monica-Malibu
!625/S-54!
SANTA MONICA
56
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 54
9/29/2016 11:10:56 AM
M
E
D
I
D
A
V
REFUTACIÓN AL ARGUMENTO EN CONTRA
DE LA MEDIDA V
ARGUMENTO EN CONTRA DE LA MEDIDA V
$2 MIL MILLONES en Obligaciones por Bonos es Demasiado. VOTE NO
por la Medida V
Sí a la Medida V.
Los reclamos de los oponentes en contra de la Medida V son
simplemente falsos. Apoyar la educación es el asunto aquí.
El apoyo a la educación superior NO es la cuestión aquí. Si esta medida
de bonos se aprueba, los propietarios e inquilinos de Santa Monica y Malibu
se verán cargados con hasta $2 mil millones de obligaciones tributarias,
¡hasta el año 2046!
Todas las comunidades vecinas están comprometidas con el mismo
nivel de apoyo para con sus colegios comunitarios, según lo propuesto
por la Medida V.
Y esta deuda debe ser pagada a nivel local, a pesar de que solo el 4%
de los más de 30,000 estudiantes de SMC son graduados de las escuelas
secundarias de Santa Monica y Malibu.
M
E
D
I
D
A
V
La reparación y modernización de las aulas del Colegio de Santa Monica
protege la inversión de nuestra comunidad en SMC y le da a nuestros
residentes locales establecimientos diseñados para una educación
digna del Siglo XXI.
El Gran Jurado Civil 2015/2016 del Condado de L.A. advierte que gastamos
mucho dinero en bonos, incluso antes de que hayamos pagado los
anteriores.
SMC tiene el mejor personal de enseñanza del Estado. No reparar
nuestras aulas nos pone en riesgo de perder grandes maestros en los
próximos años.
¿Recuerda estos bonos de SMC? He aquí por qué el pozo está seco.
SMC ha cumplido sus promesas:
1992: $23 millones
2002: $160 millones
2004: $135 millones
2008: $295 millones
+2016: $345 millones (propuesto)
REDUCCIÓN DE LOS VIAJES EN AUTO:
(No pagados hasta el año 2022)
(No pagados hasta el año 2032)
(No pagados hasta el año 2034)
(No pagados hasta el año 2038)
(No pagados hasta el año 2046)
- Programa galardonado de transporte público, implementado desde
el 2008 = reducción de viajes en auto en un 30%
- Reducción del impacto planificado en un 20% debido a las nuevas
ofertas de educación en línea = reducción de viajes en auto en un 10%
Obligaciones fiscales totales (incluidos los intereses) = hasta $2 Mil
Millones
RESPONSABILIDAD FISCAL:
SMC está exento de las leyes locales de uso del suelo. Se puede construir
más edificios y generar más tráfico sin ninguna revisión municipal. El Plan
Maestro de Establecimientos de SMC 2010 estimó 5,600 nuevos viajes en
auto a diario, lo que aumenta la congestión del tráfico en 36 intersecciones.
- El Colegio de Santa Monica aprobó una revisión del Condado de todos
los programas de bonos escolares con honores.
El edificio de Servicios Estudiantiles de $130 millones sigue siendo un
enorme agujero en el suelo desde el año 2009. El nuevo edificio de
Tecnología de la Información hecho de paredes de vidrio por de $24 millones
aparentemente fue construido sin aire acondicionado.
PRIORIDADES LOCALES:
- Todos los establecimientos de SMC son revisados de manera local.
- El edificio de Servicios Estudiantiles, actualmente en construcción con
un nuevo diseño, le está ahorrando $30 millones a los contribuyentes.
- El establecimiento planificado para cuidado de niños garantiza la
prioridad para los residentes de Santa Monica.
- SO% de los estudiantes de la Escuela Secundaria de Santa Monica
asisten a SMC.
El Patio Central del Recinto Universitario costó $11 millones. El Centro de
Educación Infantil Temprana, cerca del Ayuntamiento, con un presupuesto
de $7 millones, proporcionará cuidado infantil principalmente para 110
niños del Ayuntamiento, RAND y empleados de SMC, muchos de los cuales
no son residentes locales.
- Más de 27,000 residentes de Santa Monica y Malibu han asistido
al Colegio de Santa Monica en la última década.
SMC sigue siendo el número uno en transferencias a la Universidad de
California, UCLA y USC.
SMC debe gastar sabiamente el dinero que generosamente hemos dado
cuatro veces en los últimos años, reclutar a más estudiantes locales y ser
completamente transparente y responsable.
La Medida V es apoyada por educadores, padres y líderes de comercios
locales y de la comunidad.
¿Tiene más preguntas? Llame a la Dra. Kathryn Jeffery, Presidente del
SMC, 310-434-4200 o visite VoteYESforSMC.com para obtener más
información y antecedentes.
Entonces podemos hablar de otro bono.
/f/ Lorraine Sanchez, exmiembro del Comité de Supervisión del Bono de
Ciudadanos SMC; Exvicepresidente, Amigos del Sunset Park; residente
del vecindario Pico
/f/ Nancy Coleman, exmiembro del Gran Jurado Civil 2013-2014
del Condado de Los Angeles; residente del norte de Montana
/f/ Ruthann Lehrer, Excomisionado de Puntos de Referencia de
Santa Monica; Secretario, organización vecinal Northeast Neighbors
/f/ Sherrill Kushner, exmiembro de la Junta, Biblioteca Pública de
Santa Monica y Friends of the Library; Presidente de la exitosa Library
Bond campaña de Iniciativa; residente del norte de Montana
/f/ Laurence Eubank, Exejecutivo de construcción, bienes raíces,
corporativo y de desarrollo internacional; residente de Wilmont
SMC es Apreciado.
SMC es Vibrante.
SMC es Muy Asequible.
Vote Sí a la Medida V.
/f/ Barbara lnatsugu, Presidente, Liga de Mujeres Votantes de
Santa Monica; residente de Sunset Park
/f/ Jennifer Ferro, Presidente, KCRW
/f/ Oscar de Ia Torre, Copresidente, Pico Neighborhood Association;
Director Ejecutivo, Centro Familiar y Juvenil Pico; Miembro de la
Junta, Distrito Escolar Unificado de Santa Monica-Malibu
/f/ Tony Vazquez, Alcalde, Ciudad de Santa Monica
/f/ Lou LaMonte, Alcalde, Ciudad de Malibu
!625/S-55!
SANTA MONICA
57
_SantaMonica_110816_SpanishText.indd 55
9/29/2016 11:10:57 AM
Vote por Correo!
Vaya a www.lavote.net
¡Es Fácil!
¡Es Conveniente!
¡Es prueba de mal tiempo!
Santa Monica / VBM-S
58
_SantaMonicaCovers_1108_Spanish.indd 5
9/29/2016 11:08:21 AM
Santa Monica /MVC-S
59
_SantaMonicaCovers_1108_Spanish.indd 6
9/29/2016 11:08:21 AM
NotĂs
60
VIP BT 1.pdf 23
4/18/2016 3:59:38 PM
NotĂs
61
VIP BT 1.pdf 23
4/18/2016 3:59:38 PM
NotĂs
62
VIP BT 1.pdf 23
4/18/2016 3:59:38 PM
NotĂs
63
VIP BT 1.pdf 23
4/18/2016 3:59:38 PM
NotĂs
#5-S1
64
VIP BT 1.pdf 23
4/18/2016 3:59:38 PM
Marque su calendario.
¡No se olvíde votar el 8 de noviembre de 2016!
octubre, 2016
domingo
23
lunes
24
martes
25
miércoles
26
jueves
27
viernes
28
sábado
29
Último día
para registrar
para votar
para esta
elección
30
31
noviembre, 2016
domingo
lunes
martes
miércoles
1 Último día 2
jueves
viernes
sábado
3
4
5
10
11
12
para pedir
una balota
para Votar por
Correo
6
7
8
9
DÍA DE
ELECCIÓN
¡ ¡ ¡ADVERTENCIA! ! ! Su CENTRO ELECTORAL para esta ELECCIÓN
MUNICIPAL puede ser diferente del centro electoral que usted fue
en la última elección del condado.
Santa Monica /CAL-S
_SantaMonicaCovers_1108_Spanish.indd 7
9/29/2016 11:08:21 AM
OFFICE OF THE CITY CLERK
1685 MAIN ST RM 102
SANTA MONICA, CA 90401-3248
310/ 458-8211
BALLOT TYPE
19-625 -S 1
 POSTMASTER DELIVER TO: 
LUGAR DE VOTACIÓN ABRE A LAS 7 A.M.
Y CIERRA A LAS 8 P.M.
LLÉVESE ESTA MUESTRA DE LA BOLETA A SU
CENTRO ELECTORAL COMO REFERENCIA
Nota: Su LUGAR DE VOTACIÓN, y la MUESTRA DEL PANFLETO y la APLICACIÓN PARA
VOTANTES AUSENTE, estan siendo enviadas por correo en un Panfleto por separado requerido
por la OFICINA DE REGISTROS DEL CONDADO, que esta conduciendo esta elección.
PARA LA ELECCIÓN Y
FINANCIAMIENTO CAMPAÑA
DE INFORMACIÓN,
IR A
WWW.SMGOV.NET
_SantaMonicaCovers_1108_Spanish.indd 8
9/29/2016 11:08:21 AM
Descargar