Numero 2 - Reseña | Facultad de Ciencias Económicas y

Anuncio
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 1
ISSN 1852-8295
PERSPECTIVAS
R E V I S TA d E C I E n C I A S E C o n ó m I C A S
Año
2
Número
02
ENERO-MARZO
2 010
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 2
Realización gráfica: Ediciones Universidad del Salvador
EUS
Rodríguez Peña 714 - 4º piso
Tel: 4812-9344
PERSPECTIVAS
Revista de Ciencias Económicas
Recibirá trabajos con pedido de publicación en:
Instituto de Investigaciones Económicas
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad del Salvador
Marcelo Torcuato de Alvear 1337
C1958AAU Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723
Los trabajos recibidos serán sometidos a evaluación anónima y en ningún caso estará asegurada de antemano su publicación. En el interior
de la Revista podrán encontrarse las indicaciones para el envío de las
colaboraciones.
PERSPECTIVAS. Revista de Ciencias Económicas es una publicación trimestral de la Universidad del Salvador. Todos los derechos reservados.
La reproducción está autorizada, siempre que se cite la fuente.
Las opiniones vertidas en los artículos de esta revista son exclusiva responsabilidad de los autores.
URL: http://www.ecousal.com.ar/fce/perspectivas10.pdf
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 3
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD
Rector:
Dr. Juan Alejandro Tobías
Vicerrector Académico
Lic. Javier Alonso Hidalgo
Vicerrector Económico
a/c Dr. Fernando Lucero Schmidt
Vicerrector de Formación
a/c del Sr. Rector
Vicerrector de Investigación
y Desarrollo
Dr. Fernando Lucero Schmidt
Secretario general
Dr. Pablo Gabriel Varela
Director Departamento de Ingreso
a/c del Señor Vicerrector Académico
Director de Estudios del Campus
Nuestra Señora de Pilar
Dr. Horacio Annecca
Decano Facultad de Ciencias
de la Administración
Ing. Aquilino López Diez
Decano Facultad de
Ciencias Económicas
Dr. Sergio García
Decano Interino Facultad de Ciencias de la
Educación y de la Comunicación Social
Lic. Julio César Piñero
Decano Facultad de Ciencias Jurídicas
Dr. Práxedes M. Sagasta
Decano Facultad de
Ciencias Sociales
Lic. Eduardo Suárez
Decano Facultad de
Ciencia y Tecnología
Ing. Miguel Guerrero
Decano Facultad de
Filosofía, Historia y Letras
Esc. Juan Carlos Lucero Schmidt
Decano Facultad
de Medicina
Dr. Eduardo Albanese
Decana Facultad de
Psicología y Psicopedagogía
Lic. Gabriela María Renault
Director Escuela de Arte
y Arquitectura
Arq. Pablo Beitía
Directora Escuela de Estudios
Orientales
Prof. Luisa Rosell
Director Carrera de Agronomía y
Tecnología de los Alimentos
a/c Secretario Académico
Ing. Sebastián Felgueras
Directora Carrera de Veterinaria
Dra. Liliana Pagliere
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
Decano
Sergio Omar García
Director del Instituto
de Investigaciones Económicas
Juan Miguel Massot
PERSPECTIVAS
REVISTA DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Editor
Sergio Omar García
Editor Ejecutivo
Juan Miguel Massot
Consejo Editorial
Federico Bunsow
Rodolfo Díaz
Sergio Omar García
Juan Miguel Massot
Lídia Rosignuolo
Héctor Juan Rubini
Juan Carlos Viegas
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 4
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 5
Ciudad de Buenos Aires, 14 de Marzo de 2010.
El número inicial de Perspectivas ha tenido una muy favorable acogida en los ambientes académico, empresario y profesional.
En el marco de la política editorial fijada para Perspectivas, el segundo numero de la publicación esta destinado al área contable, que
constituye uno de los ejes temáticos fundacionales de la Facultad.
La disciplina contable ha concretado un notable proceso de revisión,
replanteo y armonización de sus fundamentos conceptuales y de su estructura normativa, tendientes a alcanzar el objetivo de establecer un
modelo de reporting que tenga validez, aceptación y aplicación a escala
planetaria.
Somos testigos y protagonistas de la materialización de lo que, sin
dudas, era considerado una utopia hasta hace poco mas de una década.
El contenido de la presente edición incluye trabajos relativos a fundamentos teóricos de la economía y su importancia como sustento de la
disciplina contable (Oscar Santiago Muñoz Bernart y Sergio Omar García); a cuestiones relevantes de medición en temas de elevado impacto
(Sandra Pastor y Sergio Omar García, Jorge Orlando Pérez, Juan Carlos
Viegas) y finalmente respecto de la vital cuestión de la gestión de la seguridad de la Tecnología de la Información (Armando Miguel Casal).
Vivir es elegir, hemos tenido que hacerlo respecto de valiosas colaboraciones aportadas por talentosos y queridos colegas que no fue posible incluir en la presente edición por razones de espacio. Los mismos
formarán parte de la tercera entrega de Perspectivas.
Perspectivas Revista de Ciencias Económicas es un medio para difundir el pensamiento de los integrantes de la Facultad y de investigadores
invitados.
Este segundo número de Perspectivas, reafirma el compromiso inicial
de sostener la continuidad de la publicación y ratifica el compromiso de
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 6
trabajo para mejorar su calidad. Esperamos sus comentarios, propuestas y contribuciones.
Finalmente deseo agradecer la invalorable colaboración de Juan Carlos Viegas, Juan Massot, Fabiana Mallón y Francesca Baccanelli para la
concreción del presente número.
Sergio O. García
Decano
Facultad de Ciencias Económicas
[email protected]
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 7
Buenos Aires, 14 de Marzo de 2010
El Instituto se complace en presentar al lector el segundo número
de PERSPECTIVAS Revista de Ciencias Económicas, en esta ocasión, dedicado a temas vinculados a la Contabilidad.
El nombre PERSPECTIVAS refiere a tres dimensiones vinculadas a la
visión del Instituto sobre su quehacer. Primero, la de respetar las distintas corrientes de pensamiento, enfoques metodológicos y miradas sobre
la realidad que se pueden tener, de manera tal que los aportes aquí incluidos sean solo el reflejo de su rigor científico y no derivados de encasillamientos ideológicos. De esta manera, se favorece el avance de la
ciencia, al permitir el respetuoso intercambio de puntos de vista sobre
las múltiples cuestiones que atraen la atención de los investigadores.
Segundo, la idea que los aportes realizados desde el Instituto sean
más un punto de partida y una mirada al futuro que el mero término
práctico de un trabajo de investigación ya realizado. Tercero, la posibilidad de reflexionar sobre las diversas cuestiones con los distintos enfoques que le son propios a cada rama de las Ciencias Económicas, sin
perder el aspecto unitivo de las mismas.
Estos tres aspectos o dimensiones que hacen a la visión de PERSPECTIVAS son esenciales a la misma, debido a que es una revista editada por una Universidad en la que se forman futuras generaciones de
profesionales y científicos. En otras palabras, la posibilidad de contrastar distintos enfoques así como la de proyectar la labor científica sobre
el hombre y la sociedad del mañana resultan ineludibles en el marco de
las actividades desarrolladas en los claustros académicos de los cuales
surge esta publicación.
El hecho de una revista que trata todas las áreas del conocimiento de
las Ciencias Económicas se hace operativo al estar dedicado cada volumen de PERSPECTIVAS a un área específica de dichas ciencias. El primero estará dedicado a la Economía, y los futuros volúmenes estarán
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 8
abocados a tratar cuestiones relativas a otras ramas, como son las de la
Contabilidad y la Auditoría o las de las Finanzas Públicas y Tributación.
En este número, el lector contará con cinco trabajos. En el artículo
de Armando Casal, se analiza un tema de gran actualidad y no tan conocido en la profesión contable, como es el vínculo entre ciertas normas y prácticas de la seguridad informática y la gestión de la
información de las organizaciones.
En su artículo, Sergio Omar García indaga sobre el concepto de capital, tan central en la teoría económica, pero a la luz de la teoría contable, la cual se aleja en cierta forma del concepto económico.
Sandra Pastor, a partir del marco conceptual del IASB, explora la
cuestión del valor razonable en la valuación del inmovilizado material
y la necesidad de su adecuación a la realidad económica de las organizaciones en contraposición a otras corrientes teóricas y a ciertas praxis
profesionales.
Oscar Muñoz Bertart desarrolla el concepto de valor a través de las
miradas que tuvieron diferentes teorías a lo largo de la historia del análisis económico y estudia las interpretaciones, fundamentos y usos que
se dieron a dicho concepto fundamental en relación con otros utilizados por la contabilidad, como utilidad, precio, ganancia y costos.
Finalmente, Sergio García, Jorge Orlando Pérez y Juan Carlos Viegas
examinan críticamente los métodos contables y de valuación relevantes en los casos de combinación de negocios, tales como las fusiones y
adquisiciones.
A modo de cierre de este segundo número, queda abierta la invitación a profesores e investigadores para que envíen artículos sobre una
disciplina de las Ciencias Económicas de acuerdo a las pautas contenidas al final del presente volumen.
Juan Miguel Massot
Director
Instituto de Investigaciones Económicas
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 9
Índice
Evolución del Concepto de Valor en la Teoría Económica.
Oscar Santiago Muñoz Bernart.............................................................. 11
El Capital en la Economía y en la Contabilidad.
Sergio Omar García................................................................................. 47
La Medición de los Activos en las Normas Contables Internacionales.
Aplicación del Valor Razonable en la Valuación de Inmovilizado
Material.
Sandra Pastor........................................................................................... 69
Combinaciones de Negocios: Valuación, Información EconómicoFinanciera, Prospectiva, Auditoría de Compra.
Sergio Omar García, Jorge Orlando Pérez y Juan Carlos Viegas..... 111
Tecnología de la Información. La Norma IRAM-ISO/IEC 17799
sobre el Código de Practica para la Gestión de la Seguridad
de la Información.
Armando Miguel Casal......................................................................... 135
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 10
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 11
Evolución del Concepto de
Valor en la Teoría Económica1
OSCAR SANTIAGO MUÑOZ BERNART
Resumen
El desarrollo del concepto de valor a través de las miradas de diferentes teorías a lo largo de la historia del análisis económico intenta
mostrar las distintas interpretaciones, fundamentos y usos del mismo.
Esto conduce a analizar los aportes filosóficos, éticos y morales a la
cuestión, desde Cantillon, Petty y Marx; pasando por los fisiócratas,
Adam Smith, los neoclásicos, Keynes y aportes más recientes. Según el
autor, cada uno, con su diferente enfoque metodológico sea este cualitativo o cuantitativo, nos ofrecen un riquísimo marco teórico que invita
al análisis y la reflexión sobre el uso comparado del concepto de valor
y otras expresiones tales como el precio, la riqueza, la moneda, la ganancia, la eficiencia y el costo.
Palabras clave: Valor; Utilidad; Precio; Escasez; Riqueza
Abstract
The development of the concept of value through the eyes of different theories throughout the history of economic analysis attempts to
show its different interpretations, fundamentals and uses. Consequently
1 El presente trabajo fue desarrollado en el marco de Cátedra de Historia del Análisis Económico
a cargo del profesor Dr. Manuel Fernández López en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El autor agradece los oportunos comentarios y sugerencias de Juan Miguel Massot y Héctor Rubini. Todo error y/u omisión subyacente es de exclusiva responsabilidad
del autor.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 12
12 - PERSPECTIVAS - 12
we need to analyze philosophical, ethical and moral contributions, from
Cantillon, Petty and Marx, to the Physiocrats, Adam Smith, the neoclassical, Keynes and more recent ones.
According to the author, each of them with their different methodological approach, either qualitative or quantitative, provides a rich theoretical framework that requires our analysis and reflection on the use
of the concept of value and other terms such as price, wealth, currency,
profit, efficiency and cost.
Keywords: Value, Utility, Price, Scarcity, Wealth
Clasificación JEL: B0, L2, M2, M4
“Lo esencial es invisible a los ojos”
Antoine de Saint Exupery
1. Introducción
El concepto de valor resulta ser campo de análisis de una amplia
gama de disciplinas y de una diversidad de enfoques.
Tan amplias son las connotaciones que conlleva su referencia que
muchas veces se utiliza como sinónimo de conceptos que tienen vocablos más precisos en los idiomas específicos y varias acepciones en el
vocabulario propio de la economía.
Como no podemos decir que tan bello es algo en números, o cuanto
queremos a alguien, sino solo en grados y a veces con dificultad, algo
similar nos ocurre cuando queremos expresar el concepto esencial, básico, que refleje el valor.
Ante esta limitante la ciencia económica busco encontrar elementos
que permitan inferir este guarismo, algunas veces con éxito encontramos coincidencia entre esta idea casi intuitiva y la precio a través del
cual se presenta en el mercado. Otras en cambio, nos provocan cierta
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 13
13 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 13
sensación de inconsistencia entre la percepción subjetiva y el guarismo
concreto.
Arthur Schopenhauer2 sostenía “La intuición no es una opinión, es
la cosa misma”. La referencia entre los resultados obtenidos a través de
procesos sistemáticos de relevamiento y análisis de estos datos, siempre
resulta útil realizarla a fin de corroborar la correlación existente con la
percepción existente.
Sin duda una enorme cantidad de factores deben considerarse al intentar encontrar los fundamentos del concepto de valor. El régimen social en el cual la actividad económica se realiza, el momento histórico
que pretendemos abarcar, condicionan estos factores en cantidad e importancia, sin embargo deberemos profundizar más aún si queremos detallar estos elementos y consideraciones en búsqueda de su cuan–
tificación, ayudándonos a entender su contenido y alcance.
Valor se encuentra entre las palabras más respetadas porque hace referencia a cuestiones primordiales. A pesar de la variedad de significados y contenidos utilizados, el concepto de valor mantiene la
profundidad y fortaleza intacta de manera independiente a la forma de
expresión que se utilice.
Citamos a Antoine de Saint Exupery cuando en “El Principito”3 nos
hace reflexionar con su explicación: “Lo esencial es invisible a los ojos”,
en el mismo sentido el concepto de valor refiere de manera inmediata a
cuestiones esenciales, básicas, de contenidos profundos y adjetivos valiosos. El valor se hace muchas veces incuantificable en términos humanos, por el contrario, en términos económicos encontramos formas para
lograrlo, algunas veces efímeramente, otras perdurables, unas veces frágilmente, otras con solidez, no sin dar lugar a debates y opiniones diferentes.
Argumentos a favor y en contra, restricciones a la validez universal
y temporal, de los resultados obtenidos son los disensos que despiertan
el interés, y el ámbito que promueve nuevas búsquedas y miradas intentando encontrar elementos que ayuden a determinar la magnitud justa
de lo que se pretende medir.
2 Arthur Schopenhauer, filósofo alemán (1788-1860)
3 Antoine Antoine de Saint-Exupéry, escritor y piloto francés (1900-1944)
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 14
14 - PERSPECTIVAS - 14
Conceptos como precio, costo y riqueza son sustantivos habitualmente utilizados como sinónimos de valor, a pesar de las diferencias de
significado que resultan fácilmente reconocibles. Sin embargo, no resultara extraño encontrar desarrollos que son referenciados al concepto de
valor y sin embargo tienen como objeto el análisis especifico de alguno
de estos conceptos específicos, quizás sea el más habitual el uso del precio como representativo del él.
No han sido pocas las veces que he debido responderme a lo largo
de este trabajo la pregunta sobre si no resulta estéril la discusión sobre
el valor, en tiempos que la corriente de pensamiento y estudio tienden
a profundizar los análisis econométricos tratando de objetivizar los mecanismos que construyen la dinámica económica. Otras veces pensando
que este concepto es aceptado por los economistas al solo efecto de describirlo como uno de los elementos que contribuyen a la conformación
de un precio, siendo este el dato numérico relevante en cualquier análisis.
Encuentro ejemplos en donde no puedo negar la enorme dificultad
en la teorización y cuantificación de las valoraciones subjetivas de los
individuos, personal o conjuntamente, y su impacto en la percepción
del concepto de valor. En otras percibo que esta valoración es parte
esencial de la construcción teórica. Por lo tanto, sigo creyendo en la necesidad de realizar aportes que profundicen su consideración, su análisis para determinar los elementos que lo conforman, a través de cuales
se expresan, y que factores influyen en la determinación numérica del
mismo.
Por ser una ciencia social, la economía se ve influida por el comportamiento humano que se caracteriza por la diversidad en la ponderación
que cada individuo realiza de una diversidad de valores. He reflexionado
acerca del estudio de la cuestión del valor proponiendo entenderlo como
criterio no de determinación abstracta sino de validación de los precios.
Un relato de las diferentes miradas vertidas por los hacedores de las
doctrinas económicas a lo largo de la historia ilustraran sobre la evolución del pensamiento respecto al mismo.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 15
15 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 15
2. El Concepto de Valor
2.1. Origen y Definiciones
Las personas tratamos de encontrar el equilibrio de nuestras vidas,
intentando privilegiar a lo largo de ella las cosas que valoramos, sin
embargo la búsqueda del “concepto puro o perfecto, se escapa sin cesar”
como señala André Babeau.4
El valor de las cosas son de magnitudes distintas para cada quien, el
valor de los bienes poseídos y deseados, del trabajo, de la amistad, del
afecto y el amor, conforman la enorme diversidad de sujetos y objetos,
y aun la misma persona frente a ellos, según las circunstancias y momentos lo apreciarán de manera distinta.
Se utiliza frecuentemente como característica o cualidad positiva y
que expresa reconocimiento. Cuan común es escuchar o leer: “tiene un
enorme valor”, muchas veces no solo referido a bienes o servicios sino
también a personas.
Tratando de encontrar claridad y precisiones, encontramos varias
acepciones de la palabra valor en el Diccionario de la Lengua Española
de la Real Academia, señalamos algunas que entendemos pertinentes al
presente desarrollo:
1.m. Grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite.
2.m. Cualidad de las cosas, en virtud de la cual se da por poseerlas
cierta suma de dinero o equivalente.
6. Fuerza, actividad, eficacia o virtud de las cosas para producir sus
efectos.
7.m. Rédito, fruto o producto de una hacienda, estado o empleo.
8.m. Equivalencia de una cosa a otra, especialmente hablando de las
monedas.
10.m. Fil. Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son estimables. Los valores tienen polaridad en
4 Babeau,, André, El Beneficio, primera edición castellana, Barcelona, Redondo Editor, 1970
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 16
16 - PERSPECTIVAS - 16
cuanto son positivos o negativos, y jerarquía en cuanto son superiores o inferiores.
En estas definiciones encontramos muchas de las características y
atributos del concepto sobre las cuales la economía basa su trabajo de
cuantificación, buscando expresar numéricamente los grados de utilidad,
la capacidad de satisfacción de necesidades, la dimensión de rédito producido, por si o en forma comparativa con otro, de manera de traducirlas en datos numéricos válidos que permitan su interpretación, análisis,
equivalencia y comparación.
Como expresión de cualidad humana se define:
9.m. Persona que posee o a la que se le atribuyen cualidades positivas para desarrollar una determinada actividad.
A menudo utilizado como sinónimo de: importancia, valía, apreciación, beneficio, merito, todas ellas resultan expresiones parciales del entendimiento que la idea de valor conlleva.
En general se le asigna una presunción de permanencia en el tiempo,
a menudo inmodificable salvo la aparición de hechos y circunstancias
de magnitud. Nadie presume que las cosas ganen o pierdan valor por
cuestiones menores, sin embargo en términos económicos, ya sea por
causa de innovaciones tecnológicas, aparición de competencia, efectos
de la globalización, se generan cambios de magnitud en el ambiente
económico y social. Drásticos y repentinos, con frecuencia creciente,
socavan los fundamentos de esta percepción.
Otras ramas de la ciencia han profundizado el análisis de este concepto, la sociología, psicología, filosofía lo analizan desde sus propias
ópticas, su especial atención en relación al comportamiento humano
nos ayuda al entendimiento y su influencia en las decisiones que toman
las personas con consecuencias en materia económica.
Como señala Miguel de Unamuno5: “Contra los valores afectivos no
valen razones, porque las razones no son nada más que razones, es decir,
ni siquiera verdad.”
5 Unamuno, Miguel de, escritor y filósofo español, (1864-1936)
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 17
17 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 17
2.2. Componentes y Funciones
El factor relevante para la determinación del valor, su esencia en términos económicos, resulta ser la utilidad de un bien para satisfacer
cierta necesidad.
Como existen infinitas necesidades y de distinta importancia en cada
individuo, la lógica natural asignaría un escala de valores a los bienes
y servicios que las satisfacen de ese mismo orden y magnitud.
Sin embargo no es el único factor, otros se adicionan e influyen,
como los grados de escasez o abundancia, la disponibilidad presente o
futura, facilidad de acceso, podrán hacer que la expresión económica de
tal valor se vea mejor o peor representada.
La evolución de la civilización con su avance tecnológico, la globalización, los hechos y circunstancias naturales, la posibilidad de acceso
a la información, los grupos demográficos y el sentido de pertenencia,
junto a las características y condiciones personales influyen en la percepción individual y colectiva que moldean las necesidades en cada
lugar y momento. Siempre distintas, siempre cambiantes.
Sin embargo, resulta innato a las personas querer establecer un
“valor normal” a bienes que las satisfacen. Aquel que cada individuo entiende que es un precio justo. De las comparaciones que lo relacionan
con los encontrados, que pueden resultar superiores o inferiores a esa
percepción, condicionarán su decisión de compra o venta.
Su partimos de la base que es posible tal construcción individual,
podría también aceptarse la posibilidad de encontrar el concepto de
“valor normal general” por sumatoria ponderada de las percepciones
individuales.
Esta diferencia la expresa Marshall6 cuando habla del excedente de
satisfacción, refiere a la diferencia entre el valor (o precio que estamos
dispuestos a pagar) y el precio pagado.
En la búsqueda de encontrar un medida invariable de valor a cada
bien parece posible que con criterios adecuados se alcance tal medida,
naturalmente en términos restringidos, aplicable al momento y lugar
que permitan referir a una cuantificación homogénea.
6 Marshall, Alfred, economista británico (1842-1924)
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 18
18 - PERSPECTIVAS - 18
La asimilación de valor al de precio como única referencia, resulta
por lo menos injusto en muchas oportunidades. En este sentido encontramos que las características de cada mercado, mostrando sesgos monopólicos o bien tendientes a una estructura de libre mercado,
impactaran directamente en la determinación de precios. Tales circunstancias no necesariamente se relacionan al concepto natural de valor.
Como señala Cannan7, “en economía como en algunas otras materias,
encontramos que los fundamentos son la parte mas difícil del trabajo…
” y mucho mas aun cuando éstos están afectados con altos componentes de percepciones subjetivas, que como en toda ciencia social se debe
ponderar.
Inicialmente el valor económico se atribuyo en función de la utilidad de los bienes
La primer y clara diferenciacion en el concepto fue la que señala la
diferencia entre valor de uso y valor de intercambio.
Así denominamos “producto” a aquellos bienes destinados al autoconsumo, y “mercancía” a aquellos destinados al intercambio. Si bien en
el léxico diario estas acepciones no son utilizadas con rigor, si en la
ciencia económica merecen diferenciarse ya que como señala Manuel
Fernández López8 “la existencia del intercambio nace a fin de satisfacer
una necesidad social.”
En la practica muchos bienes no son siquiera económicos solo por no
estar “en el mercado” bien porque no pertenecen a sujetos económicos
o bien porque son apartados del intercambio.
Adam Smith9 describió la diferencia entre el valor de uso que expresa la utilidad en términos de cubrir una necesidad, con el valor de
cambio incorporando el concepto de la escasez como elemento conformador de este. En su conocido ejemplo comparativo entre el precio del
agua con un esencial valor de uso, y en términos generales sin valor de
7 Cannan, Edwin, La riqueza, traducción de la tercera edición inglesa, Editorial Labor, Barcelona,
1936
8 Fernández López, Manuel, Historia del pensamiento económico, primera edición, A-Z Editora,
Buenos Aires, 1998.
9 Smith, Adam, Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, segunda edición en español, decimosexta reimpresión, México, Fondo de Cultura económica, 2008.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 19
19 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 19
cambio10 respecto al opuesto representado por los diamantes, con alto
valor de cambio, y un valor de uso, en lo referido aspectos vitales, nulo.
Sin embargo, la necesidad de cubrir otras necesidades adicionales a
las de supervivencia, como la de servir de resguardo o refugio de valor,
busca bienes que lo representen. A lo largo de la historia hemos pasado
por diferentes elementos que han sido útiles a estos fines. La sal primero, los metales preciosos, las piedras preciosas, algunas monedas,
todos han tenido o tienen aun el privilegio de ser aceptados por la sociedad a estos fines.
Se denomina a la primera, la forma o esencia del valor y a la segunda la representación del mismo.
Cannan11 realiza una relación importante entre la magnitud del deseo
y la disponibilidad del bien que lo satisfaga: “según va incrementándose
la cantidad de cualquier mercancía o servicio ….. su deseo de nuevas
adiciones de ella crece mas lentamente en comparación con su deseo de
adiciones de otras cosas”. Como consecuencia este deseo cambiante tendrá influencia en la ponderación y magnitud que cada individuo realice
respecto a un bien, por tanto estará dispuesto a pagar diferentes precios
en diferentes momentos y circunstancias.
3. Evolución Histórica
En las primeras épocas de análisis de las cuestiones económicas, no
eran tratados sus tópicos como cuestiones ajenas a los análisis filosóficos y morales imperantes en la época. Las consideraciones respecto al
concepto de valor estaban naturalmente influenciadas por estas. Algo
inadecuado en términos éticos, no podía ser considerado de valor en
términos económicos.
La natural explicación lo asociaba como señalamos al grado de utilidad, en el concepto descripto de capacidad para satisfacer una necesi10 Prescindiendo de las consideraciones que podríamos realizar respecto al agua mineral o al
tratamiento del aire en determinados recintos, ambientes o circunstancias ( áreas de elaboración
de productos estériles, quirófanos, entre otros)
11 Cannan , obra citada
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 20
20 - PERSPECTIVAS - 20
dad, a la sazón necesidades básicas como alimentación, vestimenta y
vivienda.
El análisis resultaba restringido a bienes, producto de la naturaleza
en estado puro o bien transformado por el hombre, incorporando el trabajo en el proceso como elemento componente de valor.
Jenofonte12 en su descripción de las buenas prácticas de administración del patrimonio señalaba que ellas llevaban al incremento de la riqueza por acumulación de bienes y monedas a las que les asignaba un
valor intrínseco.
En el opuesto Platón13 consideraba a la moneda sin él, cumpliendo
solo su función como instrumento facilitador del intercambio, y cuyo
valor estaba fijado convencionalmente para lograr este fin. Sobre esta
base por tanto no la consideraba como instrumento de ahorro o acumulación, a los que de hecho consideraba inadecuados.
Avanzando sobre la posición de Platón, Aristóteles14 sostenía que ese
valor de la moneda debía estar definido por la ley, reconociendo que
este valor convencional no necesariamente coincidente con el intrínseco dado por el contenido de metal con las que estaban hechas.
El periodo antiguo y medieval estuvo signado por las creencias morales, el cristianismo medieval otorga valor al trabajo ennoblecido a diferencia de la visión de la antigüedad como humillante, degradador, e
indigno. El pensamiento Santo Tomas de Aquino15 da un giro en la consideración del interés en los préstamos que sus antecesores consideraban una conducta usuraria y contraria al espíritu religioso y solidario,
por un criterio mas empírico, que reconoce aún con limites, la pertinencia del cobro de un interés a quien presta dinero en virtud a compensar
la indisponibilidad de los mismos a la que se resigna.
Estas nuevas posturas reflejan la consideración de nuevos factores en
el proceso de generación de valor. Ya no se presume gratuito ni el capital ni el trabajo, que deben ser recompensados por su aporte a la generación de bienes, beneficios a partir de las transacciones de ellos, y
12 Jenofonte, filosofo griego ( 431 AC – 354 AC)
13 Platón, filosofo griego ( 427 AC – 347 AC)
14 Aristóteles, filosofo griego ( 384 AC – 322 AC)
15 Santo Tomas de Aquino, teólogo y filosofo italiano ( 1225-1274)
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 21
21 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 21
acumulación de riqueza como siguiente instancia en esta cadena de
valor.
Burindan16 considera al concepto esencial de utilidad, como elemento
que pretende satisfacer una necesidad y a la escasez como factor de su
conformación. En su apreciación del precio justo, señala como elementos básicos al trabajo empleado e inteligencia exigida. Describe los conceptos que conforman el costo de producción como parámetro de valor
e incluye el factor riesgo que se ha corrido en la elaboración de los bienes como valor a recuperar en el precio. Enuncia a las costumbres como
elemento incipiente en la construcción del concepto de demanda. Describe de esta manera como elementos el costo como fuente primaria de
valor, a la que adicionándole el beneficio, que cubra el riesgo y permita
al productor vivir decorosamente con el producto de su actividad, determine un precio de lo producido que en su justo equilibrio alcance
una magnitud tal que además garantice no abusar del consumidor.
La llegada de las ideas mercantilistas, con una reducción muy significativa en la influencia de la religión, se transforma en un pensamiento
laico mucho más materialista y orientado a la acumulación de riqueza
a través del dinero y los metales preciosos. Son estas ideas el sustento
doctrinario del inicio de políticas de fomento del intercambio, y el desarrollo de planes colonialistas que determinaban la fuente básica de
obtención de riqueza.
Para esta corriente el concepto de valor resultaba de la acumulación
de riquezas obtenidas y los precios de los bienes a adquirir estaban determinados más por la disponibilidad de recursos que por alguna consideración de utilidad esencial. Criticados han sido los monarcas, las
cortes y los beneficiados por las coronas gobernantes, por su tendencia
al lujo y los gastos desmedidos. Como dice el refrán:”no se valora lo
que no se consigue con esfuerzo”. Esta no parece haber sido una expresión orientadora a las acciones de la clase rica de aquella época, orientada al consumo de artículos suntuarios y a cierto despilfarro de
recursos.
Algunos de los efectos provocados por el aumento en la acumulación
16 Burindan, Jean, filosofo escolástico francés ( 1300-1358)
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 22
22 - PERSPECTIVAS - 22
de metal fueron descriptos por Gonnard17, en aquella época como trastornos en los precios provocados por esta causa, que en la actualidad llamaríamos inflación.
Dentro de la corriente mercantilista, Petty18 sostiene que todo valor
se reduce en último análisis al trabajo considerándolo como la mejor
medida teórica del valor.
La corriente fisiocrática, en especial Quesnay19, fijan su atención en
el valor intrínseco de las cosas, la vuelta al entendimiento de la naturaleza como fuente generadora de valor. Entienden que la riqueza esencial se conforma por la cantidad de tierra que se posee.
Cantillon20 realiza la diferenciación entre el “Valor normal o intrínseco” asimilándolo a la representación de la utilidad de las cosas como
concepto distinto al “valor corriente o extrínseco” expresado en el precio de mercado. Explicitando las causas que separan uno de otro a través del análisis de las fuerzas de la economía representadas por las leyes
de oferta y demanda
Señalaba Cantillon “Quisiera que valuásemos los bienes por el trabajo
y la tierra que contienen”. “La tierra es el origen de la materia de donde
se saca la riqueza; la forma que la produce es el trabajo del hombre y
la riqueza misma no es mas que el alimento, las comodidades y los placeres de la vida”
Quizás pueda ser opinable en concepto absoluto que le asignaba al
valor intrínseco, como una constante no sujeta a cambios. Siendo que
en virtud al paso del tiempo y según las características de cada lugar pudieran apreciarse de manera distinta. Sin lugar a dudas en la actualidad,
tan acostumbrados a los cambios, no nos resulta posible imaginar una
única ponderación de valor con carácter universal y permanente. Convirtiendo la interacción de los intereses individuales diferentes en ele-
17 Gonnard, Rene economista francés contemporáneo, autor de “Historia de las doctrinas económicas”
18 Petty, William, filosofo y economista ingles ( 1623-1682)
19 Quesnay, François, economista francés y medico ( 1694-1774) Mentor de los principios de la
fisiocracia
20 Cantillon, Richard economista irlandés ( 1680-1734) Público la obra Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 23
23 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 23
mentos determinantes de los agregados macroeconómicos al conjunto
social al que pertenecen.
Por aquellos tiempos, paralelamente, comenzaba a materializarse un
aumento del conocimiento técnico y científico que daba origen a los
inicios de un proceso de industrialización que se traducía en volúmenes
crecientes de bienes diversos.
Esta evolución tecnológica transforma ese momento histórico y determina los cimientos para generar el nuevo orden económico denominado capitalismo, que impulsa a la producción a gran escala de bienes,
orientado a posibilitar el acceso a ellos masivamente por parte de la población, que a su vez se incorporaba masivamente como factor al proceso productivo. Estas circunstancias renuevan el concepto de valor en
el esfuerzo y el trabajo. La disciplina, el orden, la especialización, el utilitarismo, y la eficiencia, son conceptos llevados a la práctica por un
pensamiento que pretendía generar cantidades crecientes de bienes a
precios accesibles debido a la reducción de costos que la tecnología y la
producción en serie y a gran escala permitían.
La escuela clásica trae consigo una visión macroeconómica, la concepción respecto a la necesidad de analizar el funcionamiento global e integrado de la economía. Adam Smith21 dedica su tratado, y de hecho lo
titula, “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”. Como generar valor, donde reside y que lo causa. En el Capitulo
V: “Del precio real y nominal de las mercancías o de su precio en trabajo
y de su precio en moneda” indica los elementos que conforman cada uno
de ellos y los factores que dan origen a que ellos sean distintos. También
concluye con una mirada desde la visión individual “el precio real de
cualquier cosa, lo que realmente le cuesta al hombre que quiere adquirirla,
son las penas y fatigas que su adquisición supone”, “Lo que se compra con
dinero o con otros bienes, se adquiere con el trabajo”.
En el Capitulo VI “Sobre los elementos componente del precio de las
mercancías” rescato algunos párrafos “El trabajo fue el dinero primitivo”, “ …es la medida real del valor de cambio”, “La riqueza es el poder
21 Smith, Adam , obra citada
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 24
24 - PERSPECTIVAS - 24
de compra de trabajo”, todas expresiones que vuelven al concepto de
trabajo como factor subyacente, vinculante. Cuando refiere a los elementos que conforman el valor, trabajo, beneficios22, y renta de la tierra, señala que “ El valor real de esos tres componentes se mide por el
trabajo”.
Sin embargo no debiera interpretarse al trabajo como un factor uniforme y homogéneo a utilizar. Si bien es valido en forma genérica, no
es un elemento que sea simple a los fines de medir; distintos trabajos,
diferentes esfuerzos, diferentes pagas, trabajo físico, o intelectual, relación entre ingenio y fatiga representan características y particularidades que deberán se consideradas y ponderadas cuando cuantificaciones
expresadas en valor trabajo sean realizadas.
En el Capitulo VII, “ Del precio natural y del precio de mercado de
los bienes”, allí define el concepto de precio natural como aquel que es
suficiente para remunerar los tres elementos antes referidos a tasas de
retribución ordinarias o corriente en el tiempo y lugar al que lo referimos. El precio real, en cambio esta determinado por el juego de oferta
y demanda, basado en la premisas que los oferentes pretenden recuperar por lo menos el precio natural, y señala que la demanda efectiva
esta dispuesta a pagar ese precio natural. Variaciones de este equilibrio
por sobre o sub oferta o sobre o sub demanda generan que ambos precios se distancien, pero ambos tienden a igualarse en el largo plazo en
mercados de competencia perfecta.
David Ricardo23 coincide con Adam Smith señalando que el capital
es la cristalización del trabajo. Es la reserva generada por el trabajo anteriormente realizado.
Trabajo, capital y tierra conforman el conjunto de los factores necesarios para que la producción de bienes tenga lugar, sembrando las ideas
bases para la determinación de costos, con explicitación de los conceptos que integran el capital fijo y el circulante o variable. John Locke24
22 En el sentido utilizado por Adam Smith de retribución a la actividad del empresario que incluye el recupero de los costos incurridos por el desarrollo de la actividad.
23 Ricardo, David, economista ingles miembro de la Escuela Clásica junto a Adam Smith y Thomas Malthus ( 1772-1823).
24 Locke, John , pensador ingles, (1632-1704) padre del empirismo y liberalismo moderno.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 25
25 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 25
participa de este concepto de encontrar el fundamento del valor en el sacrificio necesario para alcanzarlo. No solo el factor del trabajo humano
sino el resto de los factores son necesarios para obtenerlo, incluyendo
la ganancia que retribuye la capital, y la renta que remunera a la tierra.
Quien también ha dejado una indubitable impronta tanto en la teoría económica como política por su definición y defensa del concepto de
valor nacido de la fuente del trabajo ha sido Carl Marx25. Encuentra en
el componente del trabajo humano el origen y génesis del valor. En su
concepción este esta determinado por la cantidad de trabajo socialmente
necesario para su producción, y construye a partir de allí la teoría de la
plusvalía, determinándola como la diferencia entre el precio de un bien
y la remuneración del trabajo que ha sido necesario para producirlo.
Será necesario bajo la óptica de esta definición, expresar en el factor
común trabajo, todos los elementos necesarios para su elaboración.
El valor (o justo precio) debiera ser, en este enfoque, la sumatoria de
trabajo (en términos de eficiencia y valores de pago sociales), insumos
(expresados como valor de trabajo acumulado con anterioridad) y riesgos del que produce.
La teoría marginalista construye el concepto de utilidad como fundamento del valor en sustitución al concepto de valor-trabajo desarrollado por Marx, como elemento que define el punto de equilibrio de los
precios en el mercado explicados por la teoría de la utilidad marginal.
Se denomino Teoría Subjetiva del Valor, enfocando el análisis en el estudio de elementos que conforman la satisfacción del consumidor.
El concepto de utilidad marginal se construye conjugando utilidad y
rareza, entendiéndose por tal la abundancia o escasez. La Escuela Austriaca conformada por pensadores como Carl Menger26, Williams Stanley Jevons27 y León Walras28 entre otros sostuvieron que el valor no
25 Marx, Karl Heinrich, intelectual, economista y filósofo alemán, padre del socialismo científico. ( 1818-1883) Publico El capital, su obra fundamental
26 Menger, Carl, abogado y economista austriaco ( 1840-1921) Fundador de la Escuela Austriaca
27 Jevons, William Stanley, economista británico, (1835-1882), estableció la diferencia entre los
conceptos de utilidad total y el grado final de utilidad, que luego terminara denominándose “utilidad marginal”
28 Walras, León , economista francés, (1834-1910) algunos lo consideran el fundador de la economía matemática.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 26
26 - PERSPECTIVAS - 26
podía explicarse por una sola cualidad de los bienes, sino que se forma
por la conjugación de fuerzas opuestas, aplicando la teoría de determinación de precios como consecuencia de la interacción de las fuerzas de
oferta y demanda.
Según Menger todas las modalidades del valor se explican, en última instancia, por la importancia de la necesidad satisfecha y cuando
existe un conjunto de bienes correspondiente a una multiplicidad de
necesidades, se explican por la importancia de la última necesidad.
Según Jevons la utilidad no es una cualidad intrínseca de las cosas,
sino una propiedad circunstancial de las mismas que nace de su relación
con las necesidades humanas. Existen “grados” de utilidad decreciente
en cada individuo en virtud del acceso a mayores cantidades de los mismos.
Samuelson29 encuentra respuesta a la llamada “Paradoja del Valor” de
Adam Smith, a través de la determinación de la utilidad marginal:
cuando mayor es la cantidad existente de una mercadería, menor es el
deseo relativo de conseguir una ultima unidad”.
Merger señalaba que la complejidad de las acciones humanas transforman el proceso de fijación de valores, en un proceso continuo de ajuste,
a todo producto se le asigna en el mercado un precio, por lo tanto estos
no dependen de los costos incurridos para su obtención. Por lo tanto desde
el punto de vista de los oferentes, a partir de esta realidad, moldean su estructura de costos para poder participar en el mercado.
La utilidad de las unidades de renta desciende según aumenta su número, esto se traduce en un menor precio unitario, sin embargo el valor
intrínseco o venal queda intacto.
En resumen y como resultado de esta compleja gama de interrelaciones resulta clarificador lo dicho por Samuelson30: En un sistema de mercado, todo tiene un precio, que es el valor del bien expresado en dinero”
29 Samuelson, Paul, Nordhaus, William, Economía, decimoquinta edición, McGraw – Hill Interamericana de España S.A, Madrid, 1996, pag 83
30 Samuelson, obra citada
31 Keynes, John Maynard, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, séptima edición,
México, Fondo de Cultura económica, 1965.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 27
27 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 27
La irrupción del liberalismo en la economía de la mano de John Maynard Keynes31 incorpora conceptos macroeconómicos de inversión, el
ahorro y la intervención pública a través de planes de inversión e instrumentos de política económica como forma de contrarrestar los desajustes cíclicos de los sistemas económicos. El concepto de valor en la
teoría liberal queda inmerso en el libre juego de los factores del mercado,
expresando a través de los precios de intercambio una síntesis de los diversos factores que construyen el valor ya sea en cada individuo o en
el conjunto de ellos. Ya no se profundiza en la búsqueda de encontrar
un factor único y homogéneo como génesis del valor, sino aceptando
que en precio confluyen todos los elementos y fuerzas que lo conforman.
Surge de esta visión la denominada Teoría Objetiva del Valor en función de ella el mismo puede ser determinado por análisis positivistas,
modelos matemáticos, que explican la interacción de fuerzas de oferta
y demanda, existiendo un precio natural y objetivo al que tiende el mercado. En esencia esta teoría explica el valor asimilándolo al concepto de
precio, entendiendo que es este la expresión numérica del conjunto de
las apreciaciones subjetivas del valor.
De esta forma a través del estudio de los movimientos tendenciales,
se puede preveer el comportamiento futuro de los precios bajo determinadas condiciones.
El denominado costo primo marginal por Keynes expresado como el
promedio ponderado de las remuneraciones de los factores configura la
unidad de costos considerada como patrón esencial de valor y nivel de
precios32, en contenido conceptual idéntico al llamado “precio natural”
de Adam Smith.
En los tiempos poskeynesianos la utilización de las matemáticas, con
sus diferentes herramientas como el calculo diferencial e integral, el algebra matricial utilizados para explicar las interrelaciones entre elementos y factores que se expresan en la economía a través de ecuaciones y
modelos econométricos que permitieron la cuantificación y el intento de
predecir la evolución de las variables económicas, permitirá la realiza32 Entiéndase incorporando a este concepto el estado de la técnica , el nivel de ocupación de los
factores y la escala de producción
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 28
28 - PERSPECTIVAS - 28
ción de modelos de simulación de efectos frente a hipótesis de cambios
en las variables consideradas.
No hay leyes o matemática que pueda parametrizar las necesidades
individuales, sin embargo en el conjunto podemos encontrar y obtener
conclusiones validas respecto a tendencias de comportamientos y preferencias que permita establecer o predecir dichos comportamientos conjuntos que tengan relevancia en términos económicos y que orienten a
la toma de decisiones en política económica.
Los valores generales de la sociedad han ido cambiando a lo largo de
la historia. La economía como ciencia que estudia un aspecto del comportamiento humano lo ha hecho siguiendo estas realidades. En un
mundo cada vez más orientado a la obtención de beneficios económicos, como expresión de progreso, ha ponderado de manera distinta los
valores, haciendo que la gente dedique los mayores esfuerzos a lo largo
de su vida a la obtención de bienes materiales y esto se refleja la evolución de las doctrinas económicas en el tiempo.
Nuevas corrientes de pensamiento desarrollan los alcances de la ética
empresaria, el cuidado del medioambiente, y la necesidad de compatibilizar el esfuerzo en el trabajo con otros aspectos de la vida personal.
La era de los bienes se ha transformado en la era de los servicios. Como
señala Oscar Wilde33 “El valor dominante ya no es el capital sino las
ideas”
La crisis de valores como algunos la denominan, da lugar al desarrollo de comportamientos sociales mas trascendentes que solo el de acumular riqueza. Por tanto en este proceso es natural entender que la
ciencia económica transite por caminos similares.
4. Relaciones con Otros Conceptos
4.1. Valor y Precio
“Solo el necio confunde valor con precio”
Antonio Machado34
33 Wilde, Oscar, dramaturgo, escritor y poeta británico (1854-1900)
34 Machado, Antonio, escritor y poeta español (1875-1939)
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 29
29 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 29
La teoría económica responde con claridad a esta apreciación, los
factores que diferencian el valor intrínseco de un bien y su valor de intercambio, como señalamos explica cuales son las causas y las circunstancias por las que ambos puedan ser representados por expresiones
numéricas divergentes.
Cuando Schumpeter35 se refiriere a las funciones del dinero señala
que es necesario apartar el velo para ver el rostro que se esconde detrás
de el. En este análisis el precio resulta ser nuestra visión a través de un
velo, necesario de correr a fin de encontrar el verdadero valor de las
cosas. Y como todo velo, según su transparencia permitirá ver mas o
menos claramente por detrás de el.
Realizando una comparación, el velo seria equivalente a las características de los comportamientos sociales que constituyen el reflejo en
términos económicos de sus necesidades y concepciones filosóficas y
morales, sumada a las impacto de regulaciones que sobre los valores de
intercambio o precios, establezcan las autoridades con impacto en la
política económica.
Así en una economía capitalista en donde la cantidad de bienes esta
esencialmente determinada por la ley de oferta y demanda, acepta de
manera natural la utilización de éstas como la forma de determinación
de los precios, en cambio no resulta valida en otras ordenamientos económicos, por ejemplo en un régimen socialista donde los bienes producidos son consecuencia de la planificación que el estado realiza,
incluyendo la fijación de los precios o los rangos de ellos a través de los
esquemas de control o bien limitados por los marcos reguladores. Los
efectos de la globalización, sin duda han limado esta situación en cuanto
mayor es el intercambio de bienes y más interdependientes resultan las
economías.
Como señala Karl Marx : ”Los valores de cambio no son sino funciones sociales de los bienes en tanto expresan el trabajo colectivo eficiente en términos espaciales y temporales”.
Si solo analizáramos el valor a través de su forma numérica expre35 Schumpeter, Joseph, Historia del análisis económico, tercera edición, Barcelona, España, Editorial Ariel S.A., 1995
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 30
30 - PERSPECTIVAS - 30
sada a través de los precios, cambios en estos nos indicarían cambios en
la percepción del valor. Analizándolo temporalmente, si se pudiera analizar los factores que conforman el valor y los cambios que en ellos se
producen, nos permitiría anticipar el comportamiento de los precios que
como consecuencia se produzcan. De forma que el precio es igual al
valor mas la percepción de valor.
Esta percepción podrá estar más o menos distorsionada o influenciada según las características de cada persona, grupo o conjunto social
como así también de los factores que actúan sobre ellos.
Algunos señalan como factores que causan estas diferencias a la dimensión de los factores que intervienen en su conformación, su utilidad
efectiva, la necesidad inducida a través del marketing y la publicidad,
su abundancia o escasez, entre otros.
La economía busca la cuantificación de la cualidad o cualidades que
hacen que esos bienes o servicios sean apreciados, a través de la importancia que tiene o se le atribuye, sirviéndose de la expresión a través de
los precios y asumiendo que el guarismo alcanzado refleja el conjunto
de percepciones de valor.
Decimos que la utilidad es la cualidad abstracta por el cual un objeto sirve a nuestros fines. El conocimiento de las condiciones de tal
utilidad permitirá fundamentar su expresión económica.
Existen innumerables puntos en la curva de demanda de un bien
conformada por las apreciaciones individuales de los demandantes, por
lo tanto infinitas ponderaciones de valor. En el mismo sentido podemos
decir que cada unidad de oferta tendrá una expectativa en el valor esperado de venta. En este sentido encontramos que el punto donde los
“valores” asignados entre oferentes y demandantes confluyen, nace el
real concepto de precio efectivo en el cual se llevan a cabo las transacciones reales por coincidencia en esta apreciación. Los restantes puntos
de las citadas curvas son “expresiones de valor” unilaterales, intenciones, que no logran encontrar un correlato en su contraparte de forma
tal que se expresen en un acuerdo y por lo tanto en un precio.
Cuando en microeconomía nos resulta comprensible entender los impactos que pueden tener en los precios, cambios en el costo marginal de
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 31
31 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 31
producción, y en la elasticidad de la oferta en el corto plazo36, en una
visión macroeconómica, los precios están manejados además por fuerzas como cantidad de dinero, velocidad de circulación, atesoramiento,
ahorro, procesos inflacionarios o deflacionarios, y resulta complejo encontrar la interrelación precisa entre unos y otros.
Algunos enfoques pretender encontrar un valor basado en la cuestión fáctica que son los mercados los que determinan los precios, y de
allí la aparición del valor asignado por el conjunto económico que participa. Mirándolo en sentido inverso, se puede orientar al análisis para
encontrar si el real acopio de valor esta contenido y encuentra correlato
en el precio determinado de esta forma, de forma tal que sea útil a efectos de otorgarle consistencia a esta magnitud establecida.
Fluctuaciones de los precios muchas veces no se explican por distorsiones respecto del valor. Algunas de ellas dan lugar a las denominadas
“burbujas”. Las hemos visto económicas, las hay financieras y comerciales. En cada una de ellas es posible reconocer brechas significativas entre
los valores intrínsecos y los precios.
Es clara la percepción del hombre común distinguiendo precio y
valor como conceptos distintos, y muchas veces no coincidentes. “Los
economistas son personas que conocen el precio de todo, pero el valor
de nada”, escuche reprocharle a un economista.
El valor sufre una metamorfosis para convertirse en “precio” señalaba Marx cuando desarrolla el análisis de las formas del valor, diferenciando entre la esencia de la realidad económica, y sus formas de
manifestación. Siendo que las relaciones de cambio son solo relaciones
de expresión, no necesariamente una justa medida respecto al valor
como acumulación de atributos.
El valor de uso de una cosa que por sus propiedades satisface necesidades puede tener distinto al valor de cambio, según el tiempo y lugar
y las condiciones que esas circunstancias imperan. Esta característica
de adaptación de los precios al medio y entorno en el que se expresa,
no se puede transferir al valor de uso que, como enuncia Baudrillard37:
36 Keynes obra citada Pág. 281
37 Baudrillard, Jean, filosofo y sociólogo francés ( 1929-2007)
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 32
32 - PERSPECTIVAS - 32
“El valor de uso es siempre concreto y particular, en tanto que el valor
de cambio es abstracto y general”
Reconociendo estas diferencias, Marshall38 aporta su visión cuando
habla del excedente de satisfacción, refiriendo a la diferencia entre el
precio que estamos dispuestos a pagar y el precio pagado, cuando este
es menor.
Nuevos efectos a lo largo de la historia como el impacto inflacionario, de la magnitud alcanzada en el siglo XX, mostraron cambios en los
comportamientos debido a que los precios están afectados adicionalmente por del deterioro del poder adquisitivo pasado de la moneda y por
las expectativas de inflación, como señala Milton Friedman39, esta expectativa impacta tanto a compradores en su decisión de adquisición,
como a los oferentes, preocupados por los términos de recupero de valor.
Interacción de factores complejos conforman el valor, los precios
conllevan adicionales complejidades referidas a sucesos que impactan en
el valor de las monedas, alejando a unos de otros.
Resulta relevante considerar a fin de entender estas brechas, las características de las estructuras económicas. Como señala Joan Robinson40 en la realidad son más los modelos imperfectos. Los modelos
teóricos resultan difíciles de encontrar. La tarea de acercar el entendimiento de la realidad nos lleva a un camino donde muchas veces el límite es la imposibilidad de cuantificación o la imposibilidad de
ponderación debido a la diversidad, o bien debido a imprevisibilidad
respecto a las conductas u ocurrencia de situaciones de impacto, como
regulaciones y hechos de la naturaleza, entre otros.
Aumentar la demanda a través de generar una percepción de “mayor
valor” de forma de predisponer al pago de un mayor precio, muchas
veces genera mas una ficción de valor que un aumento genuino en él.
Volviendo a Baudrillard, en la actualidad describe, se adquieren “signos” y no objetos. Se compra por el significado colectivo de las cosas,
38 Marshall, Alfred economista británico ( 1842-1924) también considero como determinantes
del valor, el costo de producción y la utilidad.
39 Friedman, Milton economista estadounidense ( 1912-2006) Perteneciente a la escuela de Chicago
40 Robinson, Joan , economista inglesa (1903-1983) perteneciente a la escuela post keynesiana
sus principales aportes refieren al estudio de los mercados de competencia imperfecta.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 33
33 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 33
que representan prestigio, opulencia, moda o pertenencia y no por utilidad efectiva.
A menudo productos de distinta calidad son entendidos por el mercado como similares y por lo tanto se le determinan un mismo precio o
similar, más aun en periodos de corto plazo donde las acciones resultan
tener mayores impactos como la publicidad y el marketing. En el entendimiento que diferentes calidades debieran merecer diferentes precios.
Muchos empresarios y directivos atribuyen culpas al mercado (expresado a través de sus compradores) el inadecuado entendimiento de esta
cualidad o la magnitud de la diferencia. Algunas veces por falta de información, otras por mala percepción
Resulta lógico pensar que una mejor percepción de calidad permite
el transado de este valor a los precios sea cual fuere la especie (aun en
tasa de interés) y aun sean diferentes los elementos que conforman la
calidad física de un bien o calidad de prestación de un servicio : el cumplimiento, el respaldo, la conducta, en el análisis de calidad financiera
de un ente, de forma que incorpore en su valor el “signo” buscado.
Habitualmente la marca del producto o empresa es el utilizado en
este sentido y el marketing es la forma y esquema organizacional para
trasladar este concepto del valor a la demanda.
Quienes pretender entender los factores y elementos que llevan a establecer los “precios” concentran su interés en el análisis de los factores que juegan en la definición y evolución de la curva de demanda.
En tanto quienes desde la mirada productiva, intenta trabajar en detalle los factores que conforman la curva de oferta. Utilizar técnicas de
determinación integral de costos mucho nos puede ayudar a cuantificar
en el ambiente microeconómico los elementos que la constituyen.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 34
34 - PERSPECTIVAS - 34
4.2. Valor y Moneda
“Las palabras son la moneda que corrientemente
se acepta en lugar de las ideas, como las monedas
se aceptan en función de los valores”
Francis Bacon41
Entre dos bienes el punto de relación se encuentra en aquel valor en
que se iguala la utilidad marginal. Nace allí una relación o valor de intercambio entre ellos. En economías desarrolladas se expresan todas
ellas a través de su relación en referencia a un bien en particular : la moneda como instrumento a utilizar como medida de valor y como representación de el. Cuando el valor se expresa en términos monetarios se
denomina : precio
Algunas distorsiones comienzan a producirse cuando el valor del dinero como expresión del poder adquisitivo, no se mantiene constante
por efecto de procesos inflacionarios o deflacionarios. Adicionalmente
como estas variaciones no son del mismo sentido ni de la misma magnitud o proporción para la enorme diversidad de bienes y servicios en
las que puede emplearse, termina por modificar la relación de precios
entre ellos, muchas veces originando nuevos desvíos respecto al valor
intrínseco.
Como señala Manuel Fernández López42, “la moneda es la medida
comun a la que se reducen la expresión de los valores de cambio de los
bienes y servicios para poder expresar su magnitud”
Samuelson43 describe las tres funciones del dinero:
a) Medio de cambio
b) Unidad de cuenta ( unidad con la que se mide el valor de las cosas)
c) Deposito de valor: permite transportar valor a lo largo del tiempo
Por lo tanto será necesario considerar en todo análisis que pretenda
explicar las diferencias entre precio y valor, el impacto que tales proce-
41 Bacon, Francis, filósofo ingles, (1561-1626)
42 Fernández López, obra citada
43 Samuelson , obra citada
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 35
35 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 35
sos que afectan el poder adquisitivo de la moneda tienen sobre los objetos de estudio.
Como señaláramos estos procesos no impactan de manera uniforme,
ni siquiera resultan solo cuestiones de tiempo. En procesos inflacionarios mas o menos permanentes en regiones o países donde inclusive las
cifras anuales son superiores a un digito, requiere de un a apreciación
precisa de estos movimientos. Focalizando en el ambiente de la empresa: su impacto en los costos y capacidad de traslado efectivo a los
precios. Cuando esta circunstancia no se lleva a cabo, algunos entienden que esta caída en el resultado también representa una caída en el
valor de los bienes.
La moneda ha sido el elemento quizás de mayor regulación por parte
de los estados. Esta cuestión no resulta menor en tanto decisiones que
afecten su valor o percepción, influirá en el proceso de cuantificación,
absoluta o relativa, de los objetos a los que los alcance.
La calidad del resultado en alcanzar el cumplimiento de las tres funciones asignadas a la moneda, dependerá en buena medida, no ya del
comportamiento de los mercados en su accionar, sino, muchas veces,
de lo acertado o desacertado de las decisiones de política económica y
monetaria que se tomen,
4.3. Valor y Riqueza
“ La riqueza consiste mucho mas
en el disfrute que en la posesión”
Aristóteles
El análisis de la relación entre el concepto de riqueza como guarda
de valor en relación a diferentes tiempos y lugares ha cambiado en
cuanto a los elementos utilizados a tal fin. Si bien la posesión de bienes materiales persiste a lo largo de la historia, los bienes varían según
la época en virtud de su capacidad de preservar valor, como también el
nuevo requerimiento asignado de generar renta.
Las diferentes corrientes de pensamiento han atribuido a distintos
factores el origen de la riqueza.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 36
36 - PERSPECTIVAS - 36
Los fisiócratas la asocian a los recursos naturales y su explotación.
Con el auge de la industria los mercantilistas entendieron que la creación del valor en términos macroeconómicos a través del comercio y la
industria.
Podemos utilizar los componentes de la riqueza descriptos por Canaán44:
a) Las cualidades originales (las posesiones originales propias
del sujeto al momento de su nacimiento)
b) Lo que haya hecho por si mismo y su medio ambiente
c) Del acierto de elegir entre dos caminos diferentes
de la medida en que este dispuesto a sacrificar riqueza a cambio de otras cosas
El objetivo de la acumulación de riqueza es el proporcionar o permitir bienestar en términos de acceso a bienes o servicios o de llevar la
tranquilidad que genera la garantía de poseerlos en el futuro.
Adam Smith desarrolla su teoría económica en su libro que lleva con
un titulo nunca mas literal y preciso respecto a este tema:“ Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”45
La riqueza, en términos económicos, se entiende como el acumulado
de los bienes en posesión de un sujeto. Hoy en términos contables lo llamamos capital y su cuantificación dependerá de los criterios utilizados
para la valuación de los activos y pasivos que por diferencia entre ellos
establecen.
Mucho tiempo atrás el cálculo resultaba relativamente sencillo. La
mecánica era realizar el arqueo (contar lo contenido en las arcas), generalmente monedas, metales y piedras preciosas, obteniendo por sumatoria de lo contado el valor de ella. Algunos datos adicionales como
propiedades, embarcaciones y otras haciendas completaban el cuadro.
Con el tiempo la acumulación de riqueza se convirtió en aumento de
capital, con criterios de cuantificación mas integrales y precisos, sin embargo nuevos activos comienzan a conformar el valor o capital de las
compañías, tales como los bienes intangibles, el capital intelectual entre
44 Cannan, obra citada
45 Smith, obra citada
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 37
37 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 37
otros, que explican muchas veces la diferencia entre el llamado valor de
libros y el precio pagado en operaciones de compra-venta de paquetes
societarios.
4.4. Valor y Ganancia.
La utilidad46 esta incluida en valor de cambio, y surge como diferencia entre este el valor intrínseco conformado por la sumatoria de los
costos de recursos utilizados.
Existe una innata presunción que la tenencia de valores, expresados
como capital o riqueza, deben llevar a la obtención de ganancias, mayores o menores según sea el factor riesgo asumido. De forma tal que
la magnitud de las ganancias están en función proporcional a la magnitud y riesgo del valor del capital que le da origen. Como detalla Andre
Babeau47 “el beneficio es utilizado como guía en las decisiones empresarias y se lo reconoce como una medida de éxito”.
Es usual reconocerle un atributo de valor a aquellos bienes o actividades que generan ganancias o beneficios, sean estos expresados en términos económicos, monetarios o sociales, respecto al aporte realizado
al conjunto. Inclusive resulta en causa lo que a priori aparenta ser consecuencia. Se le asigna valor a un bien en función a que es capaz de generar beneficios, cuando en realidad genera beneficios porque se lo
reconoce como valioso, y por su naturaleza permite la satisfacción de
una necesidad. Resulta de esta forma que la obtención de beneficios le
otorga un incremental conceptual de valor al objeto que lo genera.
Utilizamos en términos contables el concepto de utilidad como requisito para otorgar valor. Así reconocemos como utilidad a la cualidad
abstracta por el cual un objeto sirve y es útil al fin esperado, en el caso
de los activos de las empresas, su capacidad de generar ingresos futuros, entendiendo a estos como requisitos para la generación de beneficios.
46 Mas precisamente debemos llamar resultado, ganancias o perdidas
47 Babeau, Andre El beneficio – Le profit 1969 Presses Universitaries de France – 1970 Edición
Castellana Redondo Editores, Barcelona)
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 38
38 - PERSPECTIVAS - 38
Es así que cuando referimos a comportamientos empresarios, reconocemos valor a los recursos necesarios para la generación de beneficios, por los cuales estamos dispuestos a retribuir por su contribución.
Todo recurso tiene un valor, algunos lo cuantifican a la luz de los criterios contables haciendo fundamento en este proceso en los valores de
adquisición o producción de los bienes o prestación de servicios, determinando resultados por diferencia entre los valores de los patrimonios
entre dos momentos dados, otros con mayor orientación en su análisis
hacia la gestión, pretenden reflejar ajustes en los valores de los bienes
que lo conforman, para acercarlo a valores mas actualizados y representativos, propiciando la utilización del criterio de medición de capital físico en lugar al concepto de capital financiero48, de forma que las
ganancias se determinen solo como el excedente de beneficios luego de
haber considerado los costos de volver a reintegrarle a los bienes el estado en que se encontraban al inicio del periodo.
El valor como señalamos, siempre debe estar relacionado a un tiempo
y lugar, los criterios contables muchas veces no acompañan los cambios
en la economía real en algunos casos generando incorrecta información o incompleta, falencias estas que, con motivaciones fraudulentas
son convenientemente utilizadas para confundir y ser funcionales al desarrollo de las llamadas burbujas que afectan a los mercados. La búsqueda de capturar utilidades ficticias, genera la manipulación de precios
apartándolo de la cuantificación de valor que surgiría del análisis de
los componentes esenciales del mismo.
Se reconoce en la economía capitalista que la actividad requiere de
beneficios o ganancias como requisito a la viabilidad y subsistencia del
ente.
Andre Babeau señala que el beneficio previsto es una guía para la política de inversiones, y por ende a la determinación de los costos futuros que se incurrirán.
48 Biondi, Mario, Tratado de Contabilidad Intermedia y Superior, tercera edición, Buenos Aires,
Ediciones Macchi,1989
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 39
39 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 39
4.5. Valor y Eficiencia
Según Samuelson, la frontera de posibilidades de producción (cantidades máximas de producción que puede obtener una economía) , minimiza la ineficiencia.
EL principio de la utilidad definido por Bentham49 “ es la propiedad
de cualquier objeto de producir placer, bien o felicidad o de impedir el
dolor, el mal o la infelicidad” requiere también incluir el requisito de eficacia en el cumplimiento de su fin, a los recursos que se utilicen para
lograrlo. Cuando la obtención de tales efectos se logra con la minima
cantidad de recursos, nos acercamos al concepto de máxima eficiencia.
El grado de eficiencia en el uso de los recursos que logra un sujeto,
trae consigo un aumento del valor de este, como consecuencia que mayores eficiencias son origen de mayores resultados o beneficios.
Del prefacio del libro Macroeconomía de Juan Carlos de Pablo50, Rudiger Dornbusch señala que las empresas que funcionan en mercados
imperfectamente competitivos, fijan, en vez de tomar, los precios … con
respecto a sus competidores”, por lo tanto excepto diferencias en los
precios de adquisición de recursos la condición necesaria para la competencia será el grado de eficiencia que se pueda alcanzar51.
4.6. Valor y Costos.
Jevons52 expresa la siguiente relación entre conceptos: “el costo de
producción determina la provisión, la provisión determina el grado final
de utilidad y el grado final de utilidad determina el valor: precio”
Mutaciones de costos, mutaciones del valor, derivadas de necesidades cambiantes a satisfacer, que a su vez requieren de diferentes propiedades de los bienes, mantiene en un proceso continuo de ajuste que
genera la necesidad de un permanente control de costos de manera de
preservar la rentabilidad.
49 Bentham, Jeremy, pensador ingles. Padre del utilitarismo (1748-1832) referenciado por Samuelson obra citada Pág. 77,
50 De Pablo, Juan Carlos Macroeconomía, primera edición, México, Fondo de Cultura económica, 1991. Pág. 13
51 Incluyendo la economía de escala dentro de los elementos que conforman la eficiencia
52 Fernández López, obra citada Pág. 357 :
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 40
40 - PERSPECTIVAS - 40
Asimilamos el concepto de valor a veces a precios, a veces a costos.
La empresa reconoce como beneficio esta diferencia al momento de la
venta, dando lugar al resultado, la renta, beneficio, o utilidad si es de
signo positivo.
A diferencia de la macroeconomía que utiliza mas habitualmente la
expresión de valor relacionada a precios, en el ambiente microeconómico es mas habitual asociarlo al de costos en función de las necesidades de valuación y análisis de resultados.
El efecto que causa la aplicación de los criterios contables para la
determinación de resultados, en la medida que regulan los criterios aplicables para la determinación del valor de los bienes societarios, también
afectan a la determinación adecuada de costos, en algunos casos como
en la actualidad en nuestro país, atacan el concepto de representación
de valor. La no admisión del ajuste por inflación que distorsiona las valuaciones, las restricciones en la activación de gastos de investigación
y desarrollo y otros activos intangibles, nos aleja de una adecuada medición de la necesidad de recursos utilizados en el desarrollo de la actividad o producción, llevando como consecuencia a una inadecuada
retribución a esos factores y de allí a una inadecuada determinación de
costos.
Por otra parte el criterio de prudencia y de ganancia realizada limitan la posibilidad de reconocimiento de los incrementos de valor de los
bienes, dando lugar a valuaciones reducidas mientras los bienes se encuentran en el patrimonio, reconociendo toda la ganancia al momento
de la venta.
Por aplicación de estos criterios los costos muchas veces son pobres
expresiones de valor, a pesar de poder ser muy precisas determinaciones de los recursos utilizados. No se acepta un valor superior a la suma
de los componentes como lo regula la norma, en oportunidades ni siquiera esta sumatoria de elementos es completa y adecuada.
Según Lipsey53 el consumo y uso de los factores de producción (insumos, bienes) propiedad de la empresa implica un costo que viene me53 Lipsey, Richard, Introducción a la economía positiva, undécima edición, Barcelona. España,
Ediciones Vicens Vives S.A., 1985.Pág. 297
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 41
41 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 41
dido en relación al precio al que puede ser vendido o alquilado en el
mercado y este valor puede que no tenga relación alguna con el precio
pagado.
Los criterios contables de valuación se ven condicionados por la necesidad de basarse en elementos “auditables”, entendiendo por auditables aquellas posibles valuaciones sujetas a revisión y en la cual se
encuentran elementos objetivos de cuantificación. La exclusión de la
subjetividad es elemento central en la contabilidad, por lo tanto la cuantificación de valor se apartara tanto de el, cuanto más componentes subjetivos se incluyen en la interpretación y medición del concepto de valor.
Nuevos elementos a considerar en nuevos tratamientos propuestos requieren de la consideración de valuaciones no surgidas de operaciones
de compra o adquisición, sino de propia construcción y algunos de ellos
de difícil segregación del conjunto societario pensando en un precio de
venta, tales como el capital intelectual54 y los bienes intangibles que son
ejemplos de ellos.
Buscar la real dimensión del valor debería ser el principio contable
básico. No obsta a reconocer las limitaciones de tiempo y lugar, sin embargo al intentar fundar criterios de medición de valor, encuentran en
los componentes subjetivos los argumentos que definen la imposibilidad de aplicación. Cuando mas se nutra el concepto esencial de valor,
tanto mas confortables nos sentiríamos en avanzar hacia la incorporación de aspectos subjetivos de medición, como componentes de la realidad económica que pretendemos cuantificar.
El empresario o ejecutivo preparado tiene claridad en entender la diferencia entre la existencia de un mayor valor y la posibilidad de trasladar este al precio, del mismo modo que entiende que incrementos de
costos hacen a la creación de valor, y cuales no. Sabiendo que aquellos
que son generados en ambientes de uso eficiente de recursos tienen más
chances de éxito en este intento, que aquellos que surgen como consecuencias de incremento de costos debido a disminuciones en el volumen
de producción.
54 Brooking, Annie, El Capital Intelectual, Ediciones Paidos Ibérica S.A. Barcelona, España, 1997,
y Edvinsson, Leif, Malone, Michael, El capital intelectual. Como identificar y calcular el valor de
los recursos intangibles de su empresa, Ediciones Gestión 2000 S.A. Barcelona, España, 1999
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 42
42 - PERSPECTIVAS - 42
Inadecuados sistemas de costeo o la aplicación de normas contables
que impidan una adecuada medición de la realidad, transforman a los
costos en pobres expresiones de valor.
Estas sumatorias a veces incompletas, a veces inexactas, se transforman en el número visible del valor. Muchas veces el único dato visible,
utilizado en el proceso decisional.
La necesidad de valuación antes del momento de la transacción aun
de aquellas cosas sin precio aun conocido, requiere la determinación
del costo que es aceptado en la contabilidad como reflejo de valor, determinándolo en términos generales por sumatoria o acumulación de
sus elementos. Sus resultados de las cuantificaciones utilizadas para
medir tanto el patrimonio o riqueza o bien para determinar los resultados y rentas por diferencia entre el precio y costo.
Es el criterio de valor neto de realización aplicables a bienes con cotizaciones en mercados abiertos (comodities) que permiten el reconocimiento de parte del resultado antes aun del momento de enajenación.
Quizás la posibilidad de aceptar que los requisitos a tal aplicación, puedan ser ajustadas para permitir una utilización mas amplia y esto ayude
a mejorar la representación de valor.
5. Conclusiones
En la actualidad entendemos como valor todo elemento capaz de generar utilidad, en su acepción de beneficio o ganancia.
En cada época o lugar se han presentado diferentes elementos como
fundamento de la creación de valor.
En la medida que la actividad económica y social se ha hecho más y
más compleja, requiere bienes y servicios de mayor complejidad de elaboración y prestación. Mayores requisitos de los demandantes, mayores competencias, acortamiento de los tiempos de vida de los bienes por
cuestiones tecnológicas, o comerciales, hace necesario análisis mas precisos y frecuentes respecto a la posición competitiva de la empresa o
sus productos.
El paso de economías rurales y domesticas a economías urbanas y re-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 43
43 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 43
gionalizadas e internacionalizadas han influido en la interpretación del
concepto de valor, influidos también por la evolución de las corrientes
de pensamiento éticas, religiosas y filosóficas.
Cada una tiene una mirada distinta del orden social, sus componentes y las causas o motivaciones de los actores en su accionar.
Pueden extraerse de las opiniones sobre el concepto de valor a través de los enunciados y posiciones respecto a la riqueza (individual o colectiva) su evolución, crecimiento y justificación a lo largo de la historia.
El objetivo de presentar los distintos enfoques fue necesario en el intento de hacer hincapié en lo imprescindible que resulta interpretar de
manera adecuada cuando a diferentes fines se “nombra “ y “adjetiva”
como sinónimos palabras de significados distintos según el dicente y el
receptor de su explicación.
Las teorías y análisis económicos en su evolución han cambiado el
foco inicial que hacia hincapié en el llamado “valor intrínseco” para dedicarse al estudio de valor de intercambio, de transacción o universalmente aceptado como precio.
La teoría económica transada su inicial mirada del valor intrínseco
de los bienes, su utilidad práctica y factor de satisfacción de necesidades básicas, a mecanismos de determinación de precios como representativos del valor, en términos transaccionales de “acuerdos o coin–
cidencias “ entre las curvas de oferta y demanda de los bienes.
Es mucho más difícil la determinación del valor que la del precio, de
hecho el precio tiene fluctuación más fácil de medir pero solo indican
el punto de acuerdo en un momento y lugar dado, de validez temporal
limitada.
Si el precio esta influido por la percepción de valor, y pudieran enunciarse, ponderarse y medirse los factores que la conforman, esto nos
permitiría un elemento adicional para preveer el comportamiento de
aquellos.
Considerar precio como función dependiente del valor y a este como
función dependiente de la utilidad, requiere de la determinación y estudio del impacto de los factores que afectan las percepciones y cuantificaciones de cada uno de estos elementos. La realidad de los precios
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 44
44 - PERSPECTIVAS - 44
son explicados como puntos de cruce entre las curvas de oferta y demanda. Para explicar los fundamentos del porque de ellos, requiere del
análisis del porque de las curvas, y llegaremos en esta línea de análisis
al entendimiento que debemos entender el comportamiento de los actores. Que cosas valoran y le hacen tomar una decisión o elección de
valor.
Tanto desde los aspectos sociales o individuales, y con una mirada
de más largo plazo encontraremos que prima el concepto de utilidad en
la determinación del valor. En el corto plazo innumerables factores de
diferente magnitud pueden modificarlo.
El hombre busca la felicidad intentando satisfacer sus necesidades,
materiales y afectivas. A lo largo de la historia solo cambian los elementos a partir de la cual se intenta alcanzarla.
Bibliografía
• BABEAU, André, El beneficio, primera edición castellana, Redondo
Editor, Barcelona, 1970.
• BIONDI, Mario, COLAMUSI, Rosa y colaboradores, Bases teóricas del
capital computable para medir resultados de un periodo, Universidad
de Concepción del Uruguay, Facultad de Ciencias Económicas, 2008
• BIONDI, Mario, Tratado de Contabilidad Intermedia y Superior, tercera edición, Ediciones Macchi, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
1989.
• BROOKING, Annie, El Capital Intelectual, Ediciones Paidos Ibérica
S.A. Barcelona, 1997.
• CANNAN, Edwin, La riqueza, una breve explicación de las causas de
bienestar económico, traducción de la tercera edición inglesa, Editorial Labor S.A., Barcelona, 1936.
• DE PABLO, Juan Carlos, Macroeconomía, primera edición, Fondo de
Cultura Económica, México,1991.
• EDVINSSON, Leif, MALONE, Michael, El capital intelectual. Como
identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su em-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 45
45 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR - 45
•
•
•
•
•
•
•
•
•
presa, Ediciones Gestión 2000 S.A. Barcelona, 1999
FERNANADEZ LOPEZ, Manuel, Historia del pensamiento económico,
primera edición, A-Z editora, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
1998.
GONNARD, Rene, Historia de las Doctrinas económicas, quinta edición, Aguilar, Madrid, 1956.
HESSEN, Johan, Teoría del Conocimiento, décimo octava edición,
Editorial Losada, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1980.
KEYNES, John Maynard, Teoría general de la ocupación, el interés y
el dinero, séptima edición, Fondo de Cultura económica, México,1965.
LIPSEY, Richard, Introducción a la economía positiva, undécima edición, Ediciones Vicens Vives S.A., Barcelona,1985.
SAMUELSON, Paul, NORDHAUS, William, Economía, decimoquinta
edición, McGraw – Hill Interamericana de España S.A, Madrid, 1996
SCHUMPETER, Joseph, Historia del análisis económico, tercera edición, Editorial Ariel S.A., Barcelona, 1995.
SMITH, Adam, Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, segunda edición en español, decimosexta
reimpresión, Fondo de Cultura económica, México, 2008.
SOULE, George, Ideas de los Grandes Economistas, Compañía General Fabril Editora S.A., Ciudad Autónoma de Buenos Aires,1961.
OSCAR SANTIAGO MUÑOZ BERNART: Contador Público (UBA). Doctorado en Ciencias Económicas (UBA) en curso.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 46
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 47
El Capital en la Economía y en
la Contabilidad.1
SERGIO OMAR GARCÍA
Resumen
El capital para la contabilidad tiene base principalmente en las transacciones, derivando el proceso de determinación del ingreso de las
transacciones registradas. En muchos aspectos, está muy lejano del concepto económico del capital. Desde esta perspectiva, el autor analiza
comparativamente el enfoque del propietario, que prioriza el punto de
vista y los intereses de los accionistas, y el enfoque de la entidad, que
enfatiza el mantenimiento de la capacidad operativa de la firma como
sustento conceptual del mantenimiento del capital.
Palabras Clave: Mantenimiento del Capital; Modelo Contable; Capital;
Capital Financiero; Capital Físico; Enfoque del Propietario; Enfoque de
la Entidad.
Abstract
The capital for accounting is based primarily on transactions, deriving the process of determining the income from the transactions
recorded. In many aspects, it is very far from the economic concept of
capital. From this perspective, the author analizes comparatively both
the owner´s approach, which prioritizes the shareholders’ point of view
1 Una versión preliminar de los contenidos del presente trabajo fue presentada por el autor como
paper en su curso de Doctorado de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El
autor agradece a Lidia Rosignuolo y a Jorge Viñas por sus valiosos y oportunos comentarios y sugerencias. Todo error y/u omisión subyacente es de exclusiva responsabilidad del autor.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 48
48 - PERSPECTIVAS - 48
and interests, and the entity’s approach, which emphasizes the maintenance of the corporation’s operational capacity as the conceptual support for capital maintenance.
Key Words: Capital Maintenance, Accounting Model, Capital, Financial
Capital, Physical Capital, Owner’s Approach, Entity’s Approach.
Clasificación JEL: L2, M2, M4
La contabilidad es el lenguaje
de las Finanzas.
Robert H. Montgomery
1. Objetivos del Trabajo
Realizar un estudio del concepto de mantenimiento del capital en el
marco de la ciencia económica y de la disciplina contable, analizando
la validez conceptual de su utilización para la preparación de estados financieros e informes de gestión, identificando cuestiones relevantes
sobre la viabilidad y alcances de su aplicación.
2. Cuestiones Previas Relevantes
2.1 Empresa. Sociedad Comercial.
“Empresa: sociedad mercantil o industrial que realiza negocios de
cierta importancia”.2
Las empresas, compañías o sociedades de personas constituyen un
medio universalmente adoptado para organizar la producción y distri2 Casares, Julio. Diccionario Ideologico de la Lengua Española. Editorial Gustavo Gili SA. Barcelona. 1981, Parte Alfabética, pagina 323.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 49
49 - EL CAPITAL EN LA ECONOMÍA Y EN LA CONTABILIDAD - 49
bución de bienes y/o servicios tendiente a satisfacer necesidades de los
individuos y las organizaciones.
“Hay dos formas de definir una compañía. La primera es simplemente
una organización dedicada a los negocios. La segunda es mas especifica:
la sociedad anónima por acciones que es un sujeto de derecho”3.
“La división del capital en acciones y la limitación de la responsabilidad de los socios a la integración del valor de las acciones suscriptas
es la característica jurídica esencial tipificante de la sociedad anónima”.4
La supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una empresa
dependen de la visión estratégica de sus directivos, su capacidad innovadora, la calidad de sus objetivos, su eficacia para alcanzarlos y su eficiencia para optimizar la relación entre los recursos utilizados y los
resultados obtenidos.
Las sociedades anónimas constituyen una forma organizativa de la
actividad económica de relevante importancia para el desarrollo de la
economía, viabilizando emprendimientos complejos de gran magnitud,
que requirieren grandes inversiones y masivos aportes de capital.
Roland H. Coase postula que la firma (agencia) existe por su habilidad para organizar determinada actividad económica que se realizara
dentro de ella, cuando los costos de la producción son menores que los
que se tendría que incurrir si se compra a través del mercado. Cuando
un empresario decide establecer una firma lo hace porque estima que la
producción interna de un bien o servicio puede ser más eficiente que la
obtención de estos a través del mercado. Un razonamiento similar surge
cuando un empresario decide expandir o aminorar la integración vertical de su empresa, o entrar en una nueva línea de negocio.5
2.2 Contabilidad, Estados Financieros e Informes Contables
“La contabilidad es una disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre la composición y evolución del patrimonio de un
3 John Micklethwait y Adrian Wooldridge. The Company. A Short History of a Revolutionary Idea.
The Modern Library. New York, 2005.Introduction page xvi
4 Ley 19.550 de Sociedades Comerciales, articulo 163.
5 Coase, Ronald H. The Nature of the Firm. Economica, New Series, Volume 4, Issue 16 (November, 1937), 386-405. London School of Economics Press.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 50
50 - PERSPECTIVAS - 50
ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder ciertas contingencias, produce información expresada en moneda para la toma de decisiones de administradores y terceros interesados y la vigilancia sobre
los recursos y obligaciones de dicho ente” 6.
La registración contable de las operaciones de un ente de negocios o
sin fines de lucro, se corresponde con un continuo que, convencionalmente se divide en periodos de doce meses (ejercicios), con el objetivo
de emitir estados financieros e informes de gestión que permiten satisfacer requerimientos informativos, legales, impositivos, societarios, etc.
de los distintos interesados internos o externos (stakeholders).7
El proceso de medición contable del patrimonio, del capital y de los
resultados, consiste en asignar valores conforme a criterios establecidos en las normas contables a los ingresos, costos y gastos (flujo económico) y los activos, pasivos, capital y resultados acumulados (stock
patrimonial).
El siguiente diagrama resume este proceso secuencial:
6 Fowler Newton, Enrique. Cuestiones Contables Fundamentales. La Ley SAEeI. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, 2008, página 9
7 Freeman, R. Edward. Strategic Management. Cambridge University Press. Cambridge, 2010.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 51
51 - EL CAPITAL EN LA ECONOMÍA Y EN LA CONTABILIDAD - 51
Los estados financieros básicos son parte esencial tanto de los informes contables externos como internos y se corresponden con la estructura conceptual descripta precedentemente, gráficamente:
2.3 Modelos de Medición Contable
“Se entiende por modelo contable a una combinación consistente de
técnicas de medición y exposición cuya aplicación permite obtener información económica (principalmente de tipo patrimonial y acerca de
los resultados) respecto de un ente. En general los modelos contables
permiten obtener información cuantitativa y cualitativa con distintos
grado de acercamiento a la realidad económica de los valores de patrimonio y de los resultados de un ente.” 8
“… la técnica contable posee un sólido marco de referencia y sustento conceptual, desarrollado por la doctrina (investigadores individuales, institutos universitarios y profesionales, convenciones
nacionales e internacionales, etc.), lo cual debe necesariamente constituir el fundamento de toda norma en materia técnico – contable”. 9
Los elementos constitutivos de un modelo contable se refieren a la
consistencia de la interrelación de los criterios adoptados para la medición de activos y pasivos, la unidad monetaria, el mantenimiento del capital y el reconocimiento de resultados.
8 Garcia, Sergio O. Moneda Constante. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Tesis SA, 1988
página 16
9 Garcia, Sergio O. Valores Corrientes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Tesis SA, 1983
página 19 y 20
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 52
52 - PERSPECTIVAS - 52
“Es evidente entonces que las técnicas a adoptar para la valuación del
patrimonio y del capital, están íntimamente vinculadas con un criterio
de reconocimiento de resultados, y de hecho definen un modelo de ganancia realizada. Puede sostenerse que la medición de activos, pasivos,
capital y de la ganancia no son sino dos caras de una misma moneda.”10
En términos amplios la visión del capital desde las perspectivas jurídica y contable se corresponde con el patrimonio neto social, es decir
con los activos netos.
2.4 El Capital en la Economía
“El trabajo del contador se ubica dentro del ámbito de las empresas
en particular. Los ingresos, no el capital en el sentido físico o material,
son la principal preocupación de los contadores”.11
“El capital para la contabilidad tiene base principalmente en las transacciones, derivando el proceso de determinación del ingreso resultante
de las transacciones registradas. En muchos aspectos, está muy lejano
del concepto económico del capital”.12
“… la preocupación del contador se refiere a cuál es el monto de la
utilidad de un año en particular o de una serie de años pasados, pero no
a la utilidad considerada como un flujo que se extiende indefinidamente
en el futuro”.13
El capital en la visión tradicional de Irving Fisher equivale al valor presente de los beneficios futuros esperados, representado por la ecuación:
n
K0 = ∑ Ct (1+i)-t
t=1
Aclaraciones:
K = Capital
C = Flujo de efectivo esperado
t = Tiempo
0,1 = Referencias temporales
i = Tasa de interés que identifica el costo de oportunidad
10 Garcia, Sergio O. Moneda Constante. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Tesis SA,
1980 página 17.
11 Canning, John B. The Economics of Accountancy. The Ronald Press Company. New York, 1929.
Page 16.
12 Lee, Tom. Income and Value Measurement. Theory and Practice. Third Edition (Reprinted) Chapman & Hall. London, 1991.
13 Canning, John B. Ibid. Page 94.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 53
53 - EL CAPITAL EN LA ECONOMÍA Y EN LA CONTABILIDAD - 53
La visión de Fisher considera al capital como un stock, a los ingresos como un flujo y al interés como su elemento vinculante.
3. El Capital
3.1 Conceptos de Capital
El término capital se corresponde con diferentes conceptos en distintas disciplinas, a saber:
• Contabilidad: aporte comprometido en forma permanente por los
socios.
• Derecho: aporte en moneda comprometido en forma permanente
por los socios.
• Economía: riqueza acumulada en forma de dinero (capital financiero), bienes tangibles afectados a la producción que sufren deterioro
o desgaste (capital fijo), recursos que se consumen o transforman durante la producción (capital circulante), o conocimiento o tecnología
con valor económico (capital intangible).14
• Finanzas: cantidad de dinero que se presta o se impone, devengando un interés.
3.2 Naturaleza, Aportes, Intangibilidad
El capital suscripto de las sociedades anónimas representa el compromiso de participación económica asumido por los accionistas. En Argentina la Ley 19550 de Sociedades Comerciales exige la determinación
estatutaria del valor nominal de las acciones. Tanto en la legislación
como en la doctrina, capital suscripto y capital social son sinónimos.15
14 Capital fijo, inmuebles, instalaciones, maquinarias y equipos afectados con carácter permanente a la producción, que sufren desgaste progresivo y al agotar su vida útil deben reponerse, reemplazarse o sustituirse. Capital circulante, recursos que se transformaran o consumen durante de
la producción, materias primas, productos elaborados, créditos, mano de obra, etc., y deben ser repuestos constantemente. Capital intangible, marcas, patentes, derechos de propiedad intelectual, conocimiento tecnológico, procesos de producción registrados, etc.
15 Ley 19.550 de Sociedades Comerciales, articulo 186.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 54
54 - PERSPECTIVAS - 54
El capital integrado aportado por los accionistas y su representación
mediante acciones negociables como elemento tipificante caracterizan
a la sociedad anónima distinguiéndola de los demás tipos societarios.
El capital suscripto por los socios, incluida en su caso la capitalización de utilidades y disminuido, como consecuencia de reducciones del
capital por pérdidas, o reembolso, cumple entre otras funciones relevantes ser fuente primaria de financiamiento, constituir garantía hacia
terceros que contratan con la sociedad, ser determinante de la participación en la formación de la voluntad social, definir la participación de
los accionistas en las ganancias y la contribución en las pérdidas.
El patrimonio constituye jurídicamente una universalidad de derecho
integrada por el activo total, menos el pasivo total, denominado contablemente patrimonio neto. El capital en las sociedades anónimas (capital nominal) se expone en los estados financieros como una cuenta
integrante del patrimonio neto.
En el acto constitutivo, el capital representa el valor del patrimonio
de la sociedad, pues las normas que rigen el valor de los aportes aseguran tal equivalencia, en consecuencia capital y patrimonio neto coinciden.16
En la medida en que la empresa desarrolla sus operaciones, en cumplimiento de su objeto social, los valores del capital y del patrimonio social se diferencian. El capital en su concepto jurídico es nominal,
estático, representando la garantía nominal común de los acreedores.
La relación entre capital social y patrimonio neto se modifica durante
la vida de la sociedad, como consecuencia de las ganancias o pérdidas
producto de las operaciones. Cuando se generan ganancias, el patrimonio neto excede al capital consolidando la estructura financiera y patrimonial.
Cuando se producen pérdidas, el patrimonio neto disminuye y puede
resultar inferior al capital nominal, debilitando la situación patrimonial
y financiera de la sociedad.
El principio de intangibilidad del capital prohíbe realizar actos que
impliquen, directa o indirectamente, una reducción de la garantía que
16 Ley 19.550 de Sociedades Comerciales, articulo 53.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 55
55 - EL CAPITAL EN LA ECONOMÍA Y EN LA CONTABILIDAD - 55
el capital y las reservas representan para los acreedores, terceros en general y los propios accionistas, específicamente: No podrán distribuirse
ganancias sin haber compensado las pérdidas de ejercicios anteriores.17
Está prohibido emitir acciones por debajo de la par, dado que implica recibir aportes inferiores al capital nominal autorizado, emitido y
suscripto; Cuando se hubiera disminuido la Reserva Legal, no se podrán
distribuir ganancias sin haberla reconstituido al nivel anterior a su afectación18.
3.3 Los Dividendos
“Los dividendos no pueden ser aprobados ni distribuidos a los socios,
sino por ganancias realizadas y líquidas resultantes de un balance confeccionado de acuerdo con la ley y el estatuto y aprobado por el órgano
social competente”.19
Las ganancias se distribuyen entre los accionistas en dinero o eventualmente en acciones. En este último caso no se trata de un dividendo
propiamente dicho, sino de la capitalización de ganancias.
La distribución periódica de utilidades constituye una raison d’être de
las sociedades comerciales, en particular de la anónima. El derecho a
participar de las ganancias no puede ser negado porque contradice la finalidad misma perseguida al constituir la sociedad. La sociedad que teniendo ganancias regularmente no las distribuye incumple el fin del
contrato social.
La asamblea de accionistas, autoridad soberana de la sociedad anónima, puede decidir no distribuir dividendos aunque existan ganancias
liquidas y realizadas cuando lo considere conveniente o necesario. El autofinanciamiento, como buena práctica de manejo empresario, consiste
en retener ganancias acumuladas no asignadas o constituir reservas.
17 Ley 19.550 de Sociedades Comerciales, articulo 70
18 Ley 19.550 de Sociedades Comerciales, articulo 68
19 Ley 19.550 de Sociedades Comerciales, artículos 71 y 68
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 56
56 - PERSPECTIVAS - 56
4. Capital a Mantener
4.1 Concepto de Mantenimiento del Capital. Alternativas
El valor del patrimonio neto es independiente del criterio adoptado
para medir el capital. En el marco de un modelo contable, corresponde
relacionar la medición del capital con la cuantificación de resultado,
cuanto mayor valor se asigna al capital, menor será el resultado, y viceversa.
El mantenimiento del capital exige adoptar una definición consistente con el concepto de ganancia realizada, proporcionando una base
de referencia válida para determinar el resultado del periodo, prerrequisito para calcular los rendimientos sobre el capital, sobre la inversión en
activos operativos y el leverage financiero (ver punto 45).
El capital financiero está determinado por el valor nominal de los
aportes de los accionistas. El capital físico se corresponde con el valor
corriente de la inversión realizada en recursos que determinan la capacidad operativa.
Un factor relevante para la selección del capital a mantener, financiero o físico, estriba en la conceptualización de la empresa bajo los enfoques del propietario o de la entidad.
Se plantea la cuestión de emplear enfoques diferentes para el mantenimiento del capital, cuando existan objetivos de evaluación diferentes, que se corresponden con el punto de vista del propietario, capital
financiero o de la entidad, capital físico enfatizando el mantenimiento
de la capacidad productiva de la inversión.
El enfoque del propietario prioriza el punto de vista y los intereses de
los accionistas, considera fundamental mantener el capital social aportado financieramente, prescindiendo de su ulterior inversión en activos
y recursos productivos. El enfoque de propietario es coherente con el
mantenimiento del capital en términos monetarios (capital financiero).
El enfoque de la entidad enfatiza el mantenimiento de la capacidad
operativa de la firma como supuesto conceptual del mantenimiento del
capital el que deberá ser igual al valor corriente de los activos que de-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 57
57 - EL CAPITAL EN LA ECONOMÍA Y EN LA CONTABILIDAD - 57
finen la capacidad operativa. El criterio de la entidad implica la adopción del capital físico (económico).
La consecuencia de este enfoque es que los resultados (ganancias o
pérdidas por tenencia) provenientes de la valuación corriente de activos
operativos no son reconocidos como parte de los resultados dado que se
consideran variaciones del valor del capital.
Se presenta a continuación un estado de situación de los criterios
previstos respecto del capital a mantener en marcos normativos identificados como relevantes.
Ente Emisor
Capital
Observaciones
Finan- Físico
ciero
IASB
Framework (2001)
3
3
Financiero en forma generalizada
FASB
Framework (2000)
3
Financiero en forma excluyente
FACPCE Resolución Técnica
16 (2000)
3
Aclaraciones:
IASB: International Accounting Standards Board
FASB: Financial Accounting Standards Board
FACPCE: Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
4.2 Mantenimiento del Capital Financiero
El concepto de capital financiero se fundamenta en el enfoque del
propietario, propicia el mantenimiento del capital al valor nominal de
los fondos aportados o comprometidos a aportar por los propietarios, incluyendo las ganancias capitalizadas, es consistente con la valuación
del patrimonio al costo histórico reconociendo como resultado a toda
variación patrimonial, (aumento o disminución de riqueza), que no provenga de aportes.
“Esto implica la adopción del criterio de que el capital a mantener es
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 58
58 - PERSPECTIVAS - 58
el financiero y no el que define un determinado nivel de actividad (habitualmente denominado capital físico)”.20
La cuestión esencial que subyace en este enfoque es que el propietario (empresario), si bien asigna vital importancia al conocimiento científico y tecnológico que define el tipo de maquinarias, equipos, bienes
y servicios son necesarios para concretar la producción, toma sus decisiones estratégicas con el objetivo fundamental de generar un flujo del
efectivo que remunere satisfactoriamente el valor del capital financiero
invertido.
“De acuerdo con lo indicado en la sección 4.1.3 (El patrimonio neto
y las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios
de las empresas controladas), se considera capital a mantener al financiero (el invertido en moneda).” 21
“Para la determinación de los resultados acumulados y de la ganancia o perdida de cada periodo se considera capital a mantener al financiero (el invertido en moneda argentina)”.22
Bajo el concepto de capital financiero existe ganancia solo si el activo neto al final del periodo excede el inicial, excluidos los aportes de
capital y la distribución de utilidades a los accionistas. El mantenimiento
de capital financiero debe medirse en moneda.
Se enfatiza el mantenimiento de la cantidad de moneda aportada, se
miden el capital y los resultados desde el punto de vista del propietario,
en forma independiente de los bienes en los que se ha invertido, que
deben valuarse a sus costos históricos, es decir los costos financieramente incurridos.
El concepto de capital financiero, es consistente con los modelos basados en el costo histórico, particularmente en periodos de estabilidad
monetaria.
La medición del capital y la evaluación del desempeño del negocio
se sustentan en el mantenimiento de los aportes comprometidos (sus20 FACPCE Resolución Técnica N° 16. Marco Conceptual de las Normas Contables Profesionales.
Segunda Parte. Apartado 4.1.3 in fine Capital a mantener. Esquel, 2000.
21 FACPCE Resolución Técnica N° 16. Marco Conceptual de las Normas Contables Profesionales.
Segunda Parte. Apartado 6.3 Capital a mantener. Esquel, 2000.
22 FACPCE Resolución Técnica N° 17. Normas Contables Profesionales. Desarrollo de Cuestiones
de Aplicación General. Apartado 6 Capital a mantener. Esquel, 2000.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 59
59 - EL CAPITAL EN LA ECONOMÍA Y EN LA CONTABILIDAD - 59
criptos) por los propietarios, (incluyendo las ganancias capitalizadas),
sobre la base conceptual de un “circuito de pesos a pesos”, tal como se
ilustra a continuación:
Capital F1 =
=
Activo
Neto1 (q1*p1) + $1
Operaciones/
Inversiones/
Financiación
Activo
Neto2 (q1/2*p1/2)+ $2
Capital F1
+,- Resultado (1/2)
Aclaraciones:
F = financiero, expresado en moneda
$ = efectivo, créditos y deudas en moneda
q = bienes
p = precios (costos)
1,2 = referencias temporales
Abordar la medición del capital desde la óptica de los inversores,
pone el acento en los aportes de los propietarios y en su mantenimiento.
La magnitud del capital resulta independiente del valor de los bienes en
que se han invertido los aportes. Bajo este concepto, ganancia es todo
incremento patrimonial, (aumento de riqueza), que no proviene de aportes de los propietarios.
La definición conceptual del quantum de capital a mantener, y en
consecuencia, de las ganancias a reconocer, constituye una cuestión de
importancia mayor afectando la separación entre capital y resultados
acumulados no distribuidos en el patrimonio neto. Las cuestiones de la
valuación de activos y pasivos y del mantenimiento del capital deben
diferenciarse pero no desvincularse, siendo ambos componentes esenciales del patrón de medida del resultado que requiere resolver ambas
cuestiones coherentemente.
Se grafica a continuación lo descripto respecto del Ciclo del Capital
Financiero:
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 60
60 - PERSPECTIVAS - 60
La cuantificación de la ganancia es independiente de su destino de
ser distribuida o reinvertida, no siendo relevante considerar una decisión empresaria posterior a su cuantificación, determinada entre otros
factores por expectativas futuras en cuanto a rendimiento.
El concepto de capital financiero permite una adecuada medición de
la ganancia cuando se cambie total o parcialmente el objeto o la naturaleza de la actividad social como respuesta a la evolución y adaptación
a una economía en proceso de cambio.
El capital financiero facilita la comparabilidad de los resultados alcanzados tanto entre compañías como para la propia empresa a lo largo
del tiempo, es aplicado universalmente, sustentado masivamente por la
doctrina contable, la legislación comercial y las normas contables.
Modelo de Medición Contable: Enfoque Financiero
Rubro
Valuación
Capital
Financiero: Aportes Nominales
Financiamiento
Deuda + Intereses Devengados
Valor Nominal (m)
Activos Capacidad Operativa
Costo Incurrido (residual) (nm)
Otros Activos y Pasivos
Costo Residual
Resultado de Ejercicio
Ingresos (-) Costos y Gastos Incurridos
(m) Monetarios
(nm) No Monetarios
4.3 Mantenimiento del Capital Físico
La expresión capital físico ha logrado creciente aceptación en la doctrina y entre los entes emisores de normas contables, aun cuando resulta
más apropiada la denominación capital económico.23
El concepto de capital físico se fundamenta en el enfoque de la entidad, sustentado a su vez en una visión económica que propicia mantener el capital en función del valor de los activos que determinan la
23 IASB International Financial Reporting Standards IFRSs. Framework for the Preparation and
Presentation of Financial Statements. Concepts I Capital and Capital Maintenance, Paragraphs 102110. IASB. London, 2010.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 61
61 - EL CAPITAL EN LA ECONOMÍA Y EN LA CONTABILIDAD - 61
capacidad productiva. E1 capital se corresponde con la evolución del
valor de los bienes necesarios para mantener la capacidad operativa
normal, principalmente activos tecnológicos, bienes de uso y de cambio,
independientemente del valor del capital financiero aportado por los
accionistas.
Bajo la hipótesis de capital físico, la diferencia entre el costo de adquisición de activos operativos (en su caso residual) y su valor corriente
constituye un ajuste por mantenimiento de la capacidad de operación,
que contablemente deberá reconocerse como un rubro integrante del
capital.
La medición del capital y la evaluación del desempeño del negocio
se sustentan en el análisis de un circuito de bienes a bienes, definido
como la habilidad de mantener la capacidad productiva de la empresa,
bajo el supuesto básico de que se continuará con la actividad operativa
y, en consecuencia, se deberá reponer, reemplazar o sustituir los activos
productivos, en función de su desgaste, deterioro u obsolescencia, tal
como se ilustra a continuación:
= Activo (q *p ) + $
Capital K1 =
1 1
1
Neto1
(q1*p1)
Operaciones/
Inversiones/
Financiación
Activo
Neto2 (q1/2*p2)+ $2
Capital K2 (q1/2*p2)
+,- Resultado (1/2)
Aclaraciones:
K = físico (economía)
$ = efectivo, créditos y deudas en moneda
q = bienes
p = costos
1,2 = referencias temporales
El capital físico se determina utilizando como unidad sustancial de
medida, el valor de los bienes con que opera la empresa. Bajo el concepto de capital físico se generan utilidades solo si la capacidad productiva medida en unidades (capacidad operativa) al final del periodo
sobrepasan la disponible al inicio.
Una primera propuesta de valuación del capital físico, consistió en
computar el valor corriente de los activos físicos productivos utilizado
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 62
62 - PERSPECTIVAS - 62
o consumidos, definiendo el resultado como el excedente resultante
luego de reponer los que se consumen durante la producción y venta de
bienes o servicios cuya explotación constituye el objeto de la empresa
(reposición).
Un segundo enfoque se basa en el empleo de costos de reemplazo o
sustitución debido al hecho que no siempre se reponen las mismas maquinarias y equipos de producción, bienes y servicios utilizados o consumidos, debido a cambios en la tecnología, entre otros factores,
determina que sean reemplazados o sustituidos, al expirar su vida útil
por otros más eficientes (reemplazo o sustitución).
Una tercera aproximación al valor del capital físico, propugna que
la capacidad operativa está dada por el valor de los activos que permitirán producir en ejercicios futuros igual volumen de bienes y servicios
al que se está en condiciones de generar durante el período corriente.
Esta forma de medir la capacidad operativa no se asocia con la reposición de bienes idénticos a los poseídos, sino con bienes de similar capacidad de servicio, reconociendo el impacto de la tecnología en el
incremento de la productividad de plantas, maquinarias y equipos industriales. (capacidad equivalente).
Las técnicas que se emplean para concretar esta medición del capital se corresponden con modelos de medición basados en el empleo de
valores corrientes, y consisten principalmente en computar como ajuste
del valor del capital la valorización (o desvalorización) de los bienes
que determinan la capacidad operativa normal, a través de una cuenta
específica integrante del capital.
El valor corriente de los bienes que se poseen a un momento dado,
no siempre es representativo del importe de capital a mantener, particularmente cuando por razones de evolución tecnológica, cambios en la
estructura del mercado, evolución de marcos regulatorios u otros la
cuestión a resolver no consiste en reponer, reemplazar o sustituir los
bienes existentes o su capacidad de servicio, sino en identificar el capital con el valor de bienes a reponer en el futuro, radicalmente distintos
de los actuales, situación que obliga, usualmente, a reconocer un menor
valor corriente del activo operativo, y en consecuencia, una disminución
del capital.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 63
63 - EL CAPITAL EN LA ECONOMÍA Y EN LA CONTABILIDAD - 63
El criterio de mantenimiento del capital físico plantea dificultades
para comparar resultados y rendimientos entre distintas empresas, o de
diferentes actividades dentro de una misma empresa, dado que el capital está determinado por la valuación de los activos necesarios para
mantener la capacidad operativa, lo que convierte al capital, y por ende
a los resultados, en una magnitud exclusiva para cada compañía.
Se grafica a continuación lo descripto respecto del Ciclo del Capital
Físico:
Medición de
Activos y Pasivos
Determinación
de Resultados
Medición
del Capital *
* Incluye Capital Nominal.
En relación con la comparabilidad, si bien el capital físico se cuantifica en moneda, en sustancia está determinado por el valor de bienes
a reponer en el futuro, y estos difieren entre diversas compañías y para
la misma firma, en el devenir de los ejercicios.
Modelo de Medición Contable: Enfoque Económico
Rubro
Valuación
Capital
Físico: Valor Capacidad Operativa
Financiamiento
Deuda + Intereses Devengados
Valor Nominal (m)
Activos Capacidad Operativa
Costo reposición, reemplazo, sustitución
(nm)
Otros Activos y Pasivos
Valor Utilización
Ingresos (-) Costos y Gastos Reposición
Resultado de Ejercicio
Resultados Tenencia, Remedición
(m) Monetarios
(nm) No Monetarios
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 64
64 - PERSPECTIVAS - 64
4.4 Mantenimiento del Capital e Inflación
La inflación, proceso macroeconómico que se caracteriza por pérdida del valor adquisitivo de la moneda evidenciada por un aumento del
nivel general de precios, obliga a considerar entre otras cuestiones la necesidad de adoptar como unidad de cuenta contable la moneda homogénea, específicamente reexpresando los aportes que conforman el valor
nominal del capital mediante la aplicación de coeficientes calculados
en base a la evolución de índices descriptivos de la evolución del nivel
general de precios, siendo el valor del capital actualizado adecuado para
su mantenimiento, contribuyendo a preservar el valor de los aportes
efectivamente integrados, evitando sobrevaluar los resultados, los dividendos y como consecuencia descapitalizar a la empresa.
5. Conclusiones
La supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una empresa
dependen de la visión estratégica de sus directivos, su capacidad innovadora, la calidad de sus objetivos, su eficacia para alcanzarlos y su eficiencia para optimizar la relación entre los recursos utilizados y los
resultados obtenidos.
La firma existe por su habilidad para organizar determinada actividad económica que se realizara dentro de ella, cuando los costos de coordinar la producción son menores que los que se tendría que incurrir
si se compra a través del mercado. Cuando un empresario decide establecer una firma lo hace porque estima que la producción interna de un
bien o servicio puede ser más eficiente que la obtención a través del
mercado.
El capital en la visión económica tradicional de Irving Fisher equivale al valor presente de los beneficios futuros esperados.
El capital aportado por los accionistas y su representación mediante
acciones negociables como elemento tipificante caracterizan a la sociedad anónima distinguiéndola de los demás tipos societarios.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 65
65 - EL CAPITAL EN LA ECONOMÍA Y EN LA CONTABILIDAD - 65
El capital suscripto por los socios, incluida en su caso la capitalización de utilidades y disminuido como consecuencia de reducciones del
capital por pérdidas, o reembolsos, cumple entre otras funciones relevantes ser fuente primaria de financiamiento, ser determinante de la
participación en la formación de la voluntad social, definir la participación de los accionistas en las ganancias y la contribución en las pérdidas.
El principio de intangibilidad del capital prohíbe realizar actos que
impliquen, directa o indirectamente, una reducción de la garantía que
el capital y las reservas representan para los acreedores, terceros en general y los propios accionistas.
La distribución periódica de utilidades constituye una raison d’être de
las sociedades comerciales, en particular de la anónima. La asamblea de
accionistas, autoridad soberana de la sociedad anónima, puede decidir
no distribuir dividendos aunque existan ganancias liquidas y realizadas
cuando lo considere conveniente o necesario. El autofinanciamiento,
como buena práctica de manejo empresario, consiste en retener ganancias acumuladas no asignadas o constituir reservas.
Existen dos criterios en la técnica contable para la medición del capital, financiero o físico cada uno vinculado con un enfoque conceptual
diferente respecto de su mantenimiento.
El capital financiero está determinado por el valor nominal de los
aportes de los accionistas, mientras que el físico se corresponde con el
valor corriente de la inversión realizada en recursos que determinan la
capacidad operativa.
El propietario (empresario), si bien asigna vital importancia al conocimiento científico - tecnológico que define el tipo de maquinarias, equipos, bienes y servicios necesarios para concretar la producción, toma
sus decisiones estratégicas con el objetivo fundamental de generar un
flujo del efectivo que remunere satisfactoriamente el valor del capital financiero invertido.
El concepto de capital financiero, es consistente con los modelos basados en el costo histórico.
El concepto de capital financiero se fundamenta en el enfoque del
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 66
66 - PERSPECTIVAS - 66
propietario, propicia el mantenimiento del capital al valor nominal de
los fondos aportados o comprometidos a aportar por los propietarios, incluyendo las ganancias capitalizadas, es consistente con la valuación
del patrimonio al costo histórico reconociéndo como resultado a todo incremento patrimonial, (aumento o disminución de riqueza), que no provenga de aportes.
El capital financiero facilita la comparabilidad de los resultados alcanzados tanto entre compañías como para la propia empresa a lo largo
del tiempo, es aplicado universalmente, sustentado masivamente por la
doctrina contable, la legislación comercial y las normas contables.
La expresión capital físico ha logrado creciente aceptación en la doctrina y entre los entes emisores de normas contables, aun cuando resulta
más apropiada la denominación capital económico, enfoque que se sustenta en una visión económica y propicia mantener el capital en función del valor de los activos que determinan la capacidad productiva.
E1 capital se corresponde con la evolución del valor de los bienes necesarios para mantener la capacidad operativa, principalmente activos
tecnológicos, bienes de uso y de cambio, independientemente del valor
del capital financiero aportado por los accionistas.
Bajo la hipótesis de capital físico, las técnicas que se emplean para
concretar la medición del capital se corresponden con modelos de medición basados en el empleo de valores corrientes, consistiendo principalmente en computar como ajuste del valor del capital la valorización
o desvalorización de los bienes que determinan la capacidad operativa
normal, a través de una cuenta específica integrante del capital.
El valor corriente de los bienes que se poseen a un momento dado,
no siempre es representativo del importe de capital a mantener, particularmente cuando por razones de evolución tecnológica, cambio en la
estructura del mercado, evolución de marcos regulatorios u otros la
cuestión a resolver no consiste en reponer reemplazar o sustituir los bienes existentes o su capacidad de servicio, sino de identificar el capital
con el valor de bienes a reponer en el futuro, radicalmente distintos de
los actuales, situación que obliga a reconocer un menor valor corriente
del activo operativo, y en consecuencia una disminución del capital.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 67
67 - EL CAPITAL EN LA ECONOMÍA Y EN LA CONTABILIDAD - 67
El criterio de mantenimiento del capital físico plantea dificultades
para comparar resultados y rendimientos entre distintas empresas, o diferentes actividades dentro de una misma empresa, dado que el capital
está determinado por la valuación de los activos necesarios para mantener la capacidad operativa, lo que convierte al capital, y por ende a los
resultados, en una magnitud exclusiva para cada compañía.
Existe correspondencia entre la naturaleza del ente emisor y el tipo
de capital a mantener, específicamente las sociedades anónimas (de capital) capital financiero y las sociedades de personas y entes sin fin de
lucro (capital físico o económico).
El análisis desarrollado permite identificar un conjunto de conceptos relevantes, cuya interrelación determina un método para la medición
contable y el mantenimiento del capital a los efectos de la preparación
de estados financieros e informes de gestión que puede resumirse como
sigue:
Aclaraciones:
E
= Entidad
P
= Propietaria
SP
= Sociedad de Personas
EsFL
= Ente sin Fines de Lucro
SA
= Sociedad Anónima
ANGP
= Ajuste por Índice del Nivel General de Precios
EF / IG = Estados Financieros + Informes de Gestión
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 68
68 - PERSPECTIVAS - 68
Bibliografía
• BIONDI, Mario. Contabilidad Financiera. Errepar SA. Ciudad Autonoma de
Buenos Aires, 2005.
• CALDERISI, Mattew C., BOWMAN, Doug y COHEN, David. AICPA Accounting Trends & Techniques. American Institute of Certified Public Accountants
Inc.. New York, 2010.
• CATTY, James P. Guide to Fair Value under IFRS. Hoboken. John Wiley &
Sons Inc.. New Jersey, 2010.
• DORAN Walters, Patricia y BOWMAN, Doug. AICPA, IFRS Accounting
Trends & Techniques. New York: American Institute of Certified Public Accountants, 2010.
• EPSTEIN, Barry J. y JERMAKOWICZ, Eva K.. 2010 Interpretation and Application of IFRS. John Wiley & Sons Inc. Hoboken. New Jersey, 2010.
• EPSTEIN, Barry J..; NACH, Ralph y BRAGG, Steven M.. GAAP 2010 Interpretation and Application of GAAP. John Wiley & Sons Inc. Hoboken. New
Jersey, 2010.
• FASB Financial Accounting Standards Board. Statements of Financial Accounting Concepts. Accounting Standards. Norwalk, Connecticut: John
Wiley & Sons, 2007.
• IASB. International Accounting Standards Board. Framework for the Preparation and Presentation of Financial Statements. London, 2007.
• IFRS. International Financial Reporting Standards, as Approved at 1 January 2010.IASB London, 2010.
• MUGUILLO, Roberto A. Ley de Sociedades Comerciales. Lexis Nexis Argentina SA. Ciudad Autonoma de Buenos Aires, 2005.
• PAHLEN ACUÑA, Ricardo; CAMPO, Ana Maria; CHAVES, Osvaldo Argentino; FRONTI DE GARCIA, Luisa; HELOUANI, Ruben y VIEGAS, Juan Carlos. Contabilidad Pasado, Presente y Futuro. La Ley SAEeI. Ciudad
Autonoma de Buenos Aires, 2009.
• WHITTINGTON, Geoffrey. Contabilidad e Inflación. Editorial El Ateneo.
Pedro Garcia SA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1987
• WHITTINGTON, Geoffrey. Inflation Accounting. An Introduction to the Debate. Cambridge University Press. Cambridge. Reprinted 1993.
SERGIO O. GARCÍA: Magíster en Administración de Empresas (Deusto/USAL).
Contador Público (UBA). Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad del Salvador. Doctorado en Ciencias Económicas (UBA), en curso.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 69
La Medición de los Activos
en las Normas Contables
Internacionales. Aplicación del
Valor Razonable en la Valuación
del Inmovilizado Material1
SANDRA PASTOR
Resumen
El Marco Conceptual del IASB afirma que si la información sirve para representar fielmente las transacciones y demás sucesos que se pretende reflejar,
es necesario que éstos se contabilicen y presenten de acuerdo con su sustancia y realidad económica, y no meramente según su forma legal. Esto se vincula directamente con la utilidad de la información para la toma de decisiones
económicas. El criterio del profesional será el que determine si la información
contenida en los estados financieros revela de manera confiable la esencia de
la realidad patrimonial y económica del ente. La aplicación de la normativa
internacional pone en evidencia la gran diversidad de consideraciones que se
deberá atender para que su medición sea funcional al requisito de utilidad de
la información.
Palabras Clave: Realidad Económica; Valor Razonable; Valor Neto de Realización; Valor de Utilización Económica; Costo de Reposición.
Abstract
The Conceptual Framework of the IASB states that if the information faithfully represents the transactions and other events that are meant to be reflected,
it is necessary that they are accounted for and presented in accordance with
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 70
70 - PERSPECTIVAS - 70
their substance and economic reality and not merely with their legal form.
This is directly linked to the usefulness of the information for economic
decision-making. The accounting professional’s criteria will determine
whether the information contained in the financial statements reliably reveals the essence of the entity’s net worth and its economic situation. The
application of international rules to assets that make up the tangible assets,
highlights the diversity of considerations that the professional must take
into account so that measurement is useful to the functional requirement
of the information.
Key words: Economic Reality; Fair Value; Net Realizable Value; Economic
Use Value; Replacement Cost.
Clasificación JEL: M2, M4
1. Consideraciones Iniciales
La globalización, la evolución de la vida económica y el desarrollo tecnológico han determinado que las empresas enfrenten el desafío de reflejar en su
información financiera una realidad compleja y sumamente cambiante.
En este contexto existe una tendencia internacional hacia la utilización generalizada del concepto de valor razonable como criterio de medición contable.
Conjuntamente se observa un cambio en el paradigma contable desde un
enfoque de control y rendición de cuentas hacia otro donde la utilidad del sistema requiere interpretar las necesidades de los usuarios que toman decisiones en base a esta información.
Los conceptos de valor razonable – fair value – valores corrientes abordados en este trabajo, permiten observar que no es factible pensar en un único
criterio de medición para la diversidad de realidades que atraviesan los entes
cuyo patrimonio se intenta valuar.
Esta investigación teórica pretende reflexionar a partir del conocimiento
existente y por lo tanto involucra la búsqueda, recolección, evaluación y or-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 71
71 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 71
ganización de material bibliográfico, referida a los criterios de medición que
se aplica a los activos en el marco de las NIIFs
Serán abordados los conceptos de valor corriente – fair value y valor razonable, intentando establecer el efecto de su aplicación en la valuación de los
Activos, particularmente en el caso de activos materiales inmovilizados identificados en las normas internacionales como Propiedad, Planta y Equipo.
La progresiva entrada en vigencia en nuestro medio de las normas internacionales, tendrá en el mencionado grupo de activos, un impacto significativo
en la medición del patrimonio reclamo que algunos sectores de la economía
plantean reclaman cuyo aplicación
El estudio de los criterios de medición de los activos adquiere especial trascendencia cuando se advierte el impacto que su aplicación produce en la información relativa al patrimonio y determinación de los resultados de las
organizaciones.
La adecuada comprensión del tema requiere abordar conceptos contables
fundamentales que son indispensables para la construcción del marco teórico
necesario.
2. Marco Conceptual
El sistema contable como parte integrante del sistema de información de
un ente (empresa con o sin fines de lucro), se ocupa principalmente de la captación y del procesamiento de datos referentes al patrimonio del mismo y su
evolución, de los bienes de propiedad de terceros en el ente y de ciertas contingencias.
“La contabilidad es una disciplina técnica que a partir del procesamiento
de datos sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder y ciertas contingencias, produce información para la toma de decisiones de administradores y terceros interesados
y para la vigilancia sobre los recursos y obligaciones del ente”.2
2 Fowler Newton, Cuestiones Contables Fundamentales, Ediciones Macchi, Bs. As. Argentina 1994.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 72
72 - PERSPECTIVAS - 72
El Patrimonio de las organizaciones se integra por Activos y Pasivos, completando la estructura de financiación el Patrimonio Neto.
• Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios
económicos.
• Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
• Patrimonio neto es la parte residual de los activos de la entidad, una vez
deducidos todos sus pasivos.
En lo que respecta a los activos, ciertas partidas pueden caber en las definiciones, pero no serán reconocidas como activos en el balance, porque no
cumplen las condiciones para su reconocimiento, en particular, la expectativa
de que generarán beneficios económicos de la entidad, debe tener el suficiente
grado de certeza.
Al momento de evaluar su reconocimiento debe prestarse especial atención
a las condiciones que hacen a su esencialidad y a la realidad económica que
subyacen en la misma, y no meramente a su forma legal.
Así, por ejemplo, en el caso de arrendamientos financieros, la esencia y realidad económica es que el arrendatario adquiere los beneficios económicos
futuros por el uso del activo alquilado, durante la mayor parte de su vida útil,
aceptando como contrapartida de tal derecho una obligación de pago por un
importe aproximado al valor razonable del activo más una carga financiera, correspondiente a los aplazamientos en el pago. Por lo tanto, el arrendamiento financiero da lugar a partidas que satisfacen la definición de un activo y un
pasivo, y se reconocerán como tales en el balance del arrendatario.
Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo consisten en el
potencial del mismo para contribuir directa o indirectamente, a los flujos de
efectivo y de otros equivalentes al efectivo de la entidad. Este potencial puede
ser de tipo productivo, constituyendo parte de las actividades de operación de
la entidad. Puede también tomar la forma de convertibilidad en efectivo u otras
partidas equivalentes, o bien de capacidad para reducir pagos en el futuro, tal
como cuando un proceso alternativo de manufactura reduce los costos de producción.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 73
73 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 73
Usualmente, una entidad emplea sus activos para producir bienes o servicios capaces de satisfacer deseos o necesidades de los clientes. Puesto que estos
bienes o servicios satisfacen tales deseos o necesidades, los clientes están dispuestos a pagar por ellos y, por tanto, a contribuir a los flujos de efectivo de la
entidad. El efectivo, por sí mismo, rinde un servicio a la entidad por la posibilidad de obtener, mediante su utilización, otros recursos.
Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo pueden llegar
a la entidad por diferentes vías.
Por ejemplo, un activo puede ser: utilizado aisladamente, o en combinación con otros activos, en la producción de bienes y servicios a vender por la
entidad; intercambiado por otros activos; utilizado para satisfacer un pasivo;
o distribuido a los propietarios de la entidad.
La tangibilidad no es esencial para la existencia del activo; así las patentes
y los derechos de autor, por ejemplo, tienen la cualidad de activos si se espera
que produzcan beneficios económicos futuros para la entidad y son, además,
controlados por ella.
Algunos activos, como por ejemplo las cuentas por cobrar y los terrenos,
están asociados con derechos legales, incluido el derecho de propiedad.
Al determinar la existencia o no de un activo, el derecho de propiedad no
es esencial.
Los activos de una entidad proceden de transacciones u otros sucesos ocurridos en el pasado.
Las entidades obtienen los activos mediante su compra o producción, pero
también pueden generarse activos mediante otro tipo de transacciones.
Las transacciones o sucesos que se espera ocurran en el futuro, no dan lugar
por sí mismos a activos.
La contabilidad como disciplina técnica, consiste en la medición, el registro y el análisis de hechos que tienen repercusiones económicas en las empresas, contribuyendo así a proporcionar información de utilidad para la toma de
decisiones.
Los estados financieros son un agrupamiento de información que surge del
sistema contable con el objetivo de comunicar los hechos económicos que ocurren en la empresa; tratan de explicar la situación patrimonial, financiera y
económica de los entes que los emiten, así como su evolución a lo largo del
tiempo.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 74
74 - PERSPECTIVAS - 74
Dichos estados financieros deben brindar información al menos sobre:
• La situación patrimonial de la empresa a la fecha de la emisión de los
mismos de modo que pueda conocerse la composición de su activo, su pasivo y su patrimonio en un momento determinado.
• La evolución del patrimonio de la empresa durante el periodo que cubren
esos Estados financieros.
• La evolución de su situación financiera durante el mismo período de modo
que permita conocer el resultado de sus actividades.
• Toda la información explicativa y aclaratoria sobre los hechos económicos expresados anteriormente, así como de aquellos hechos no expresados
pero considerados relevantes para una mejor comprensión de la información
proporcionada.
Definidos los estados financieros deberán identificarse los usuarios de la información que ellos brindan y sus necesidades, diferenciándolos entre Internos
y Externos.
Usuarios Internos:
- Propietarios: son quienes aportan el capital para que la empresa pueda
funcionar, por tanto requerirán información sobre la capacidad del ente de
alcanzar los objetivos planteados.
- Gerentes: la información contable permitirá evaluar como han sido utilizados los recursos asignados así como la capacidad de la empresa para satisfacer sus objetivos. Por tanto, será un elemento fundamental para
monitorear y evaluar la gestión de sus gerentes.
Usuarios Externos:
- Prestamistas y Proveedores comerciales: estarán interesados en la capacidad del ente para enfrentar sus obligaciones en el plazo establecido.
- Clientes: estarán interesados en la información contable cuando dependan
de la continuidad de la empresa.
- Organismos estatales: ejercen cierto control sobre las actividades de las
empresas y actúan también como agentes recaudadores, por lo que la información contable servirá para determinar las cargas tributarias correspondientes, la fijación políticas fiscales, etc.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 75
75 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 75
El Marco Conceptual para la presentación de Estados Financieros elaborado
por el IASC, menciona las principales características cualitativas que debe poseer la información contable para que sea de utilidad a los usuarios son: comprensibilidad, relevancia, confiabilidad y comparabilidad.3
La comprensibilidad es una cualidad fundamental de la información brindada por los estados contables dado que la misma no tendría utilidad si no pudiera ser comprendida por los usuarios. Se supone al respecto que los usuarios
tienen suficientes conocimientos de contabilidad así como de los negocios y de
las actividades económicas.
Por relevancia se entiende a la capacidad que debe poseer la información
para influir en las decisiones tomadas por los usuarios. El citado Marco Conceptual menciona que “la relevancia de la información se ve afectada por su
naturaleza y materialidad”, lo que significa que a veces la propia naturaleza de
la información presentada es suficiente para considerarla relevante, y que la
materialidad de la información omitida o mal expuesta puede influir en la toma
de decisiones.4
La confiabilidad es otra característica cualitativa esencial de la información
contable debido a que los usuarios deben tener la seguridad de que lo que se
está presentando refleja razonablemente la real situación del ente. Para que sea
confiable, la información contable debe representar fielmente los hechos económicos que han tenido incidencia en la empresa y éstos deben ser representados atendiendo a lo sustancial por encima de la formalidad legal que
tuvieran.
Para ser confiable, la información contable debe ser preparada objetivamente, con prudencia ante la incertidumbre e incluir todos los hechos considerados significativos.
La información contable debe permitir ser comparada con información del
propio ente en diferentes fechas, como también ser comparada con información
de otros entes. Los usuarios estarán interesados en comparar los estados financieros de una empresa en diferentes momentos para poder evaluar el desempeño
de ésta a través del tiempo, así como también comparar la situación relativa de
la empresa respecto a otras.
3 International Accounting Standards Committee. Marco Conceptual para la presentación de Estados Contables. Londres 1989.
4 International Accounting Standard Committee. Op. Cit. Pág.18.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 76
76 - PERSPECTIVAS - 76
2.1. El Modelo Contable
Un modelo es una representación esquemática de la realidad que se construye con la finalidad de explicar su comportamiento y su evolución previsible.
Los Estados Contables, tratan de explicar la situación patrimonial, financiera
y económica de los entes que los emiten así como su evolución a lo largo del
tiempo, por lo tanto los criterios utilizados en su elaboración constituyen un
modelo contable.
Dichos modelos contables van a ser diferentes en función de los parámetros
o criterios que se utilicen para determinarlos, en consecuencia el patrimonio de
un ente puede ser expresado con diferentes cifras en función del criterio que
se aplique.
Los parámetros que determinan un modelo contable son:
a) unidad de medida a utilizar para efectuar las mediciones contables que
funciona como común denominador para expresar el conjunto heterogéneo de elementos que integran el patrimonio del ente.
b) La definición del capital a mantener que guarda estrecha relación con el
concepto de ganancias que se determinarán en función del criterio adoptado
para el mantenimiento del capital. Al respecto existen dos corrientes de opinión: mantenimiento del capital financiero o dinerario y mantenimiento
de capital físico u operativo.
c) Los criterios de valuación de activos y pasivos, del pasado o presentes,
siendo los criterios aplicables a la medición de los activos objeto de desarrollo en el presente trabajo.
d) El concepto de realización de la ganancia, al respecto puede identificarse
un criterio tradicional en el cual la realización de la ganancia está asociada
a la existencia de una transacción; un criterio asociado al incremento patrimonial por la tenencia de activos y pasivos donde los incrementos patrimoniales son atribuibles a la transformación biológica del bien con el
transcurso del tiempo o a las variaciones de precios específicos de cada uno
de los bienes y por último in criterio asociado a la probabilidad de la concreción del proceso que la genera. En este caso la realización de la ganancia en este criterio no es consecuencia de un solo hecho, sino que la misma
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 77
77 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 77
se obtiene a través del proceso formado por el conjunto de hechos internos
y externos a la empresa ligados por el bien objeto de la actividad.
No todos los autores consideran a este último tema como determinante de
un Modelo Contable, dichos autores opinan que la ganancia se determina
en función del capital a mantener5.
3. La Medición de los Activos que Informa la Contabilidad
El tema propuesto involucra conceptos cuyo análisis debiera fundamentar,
desde un enfoque contable, el concepto de valuación adecuado para los activos, a la luz de las normas contables alternativas que disponemos actualmente.
Medir es asignar valor a algo. Según la Real Academia española “valor es
el grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite y también la cualidad de las cosas, en virtud de
la cual se da por poseerlas cierta suma de dinero o equivalente”.6
Como vemos la propia definición admite dos interpretaciones para el término, la primera de ellas, hace referencia a la aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades mediante su uso, o sea a su valor de uso; y la segunda, a
la cualidad que tienen las cosas para ser intercambiadas por otras, o sea, a su
valor de cambio. Se observa también que la definición de valor implica considerar elementos subjetivos ya que un mismo bien podría tener distintos valores según quién lo use o consuma.
Adam Smith ya analizaba los elementos que determinan el valor de los bienes, observando que el valor de estos tiene dos significados diferentes: unas
veces expresa la utilidad de un bien en particular; y otras, la facultad de adquirir otros bienes que otorga la posesión de aquel objeto, llamando al primero
valor de uso y al segundo valor de cambio.
El decía que la medida del valor de cambio de un bien está determinada por
la cantidad relativa de trabajo necesaria para producirlo, pero para medir ese
trabajo debemos considerar al menos tres factores adicionales:
5 Véase Fowler Newton Cuestiones Contables Fundamentales. Ediciones Macchi, Bs.As. 1994 y
Chaves, Chyrikins, Dealecsandris, Pahlen y Viegas. Teoría Contable. Ediciones Macchi, 1998.
6 Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, Vigésima Edición, Madrid 1984.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 78
78 - PERSPECTIVAS - 78
a) tiempo insumido en la producción,
b) esfuerzo necesario, y
c) habilidad requerida para desempeñarlo.
De estos tres factores solamente el primero resulta verificable objetivamente,
siendo los restantes difíciles de determinar sin incurrir en apreciaciones subjetivas.
De lo anterior surge la primer gran restricción al uso de valores en la contabilidad: la falta de objetividad en su determinación; que muchas veces atenta
contra una de las características esenciales de la información contable como es
la confiabilidad.
Según F. Carrillo Gamboa7, existen dos criterios que permiten evaluar la
significación de una medida particular:
- La validez: la unidad de medida ha de variar en función del fenómeno. Demuestra el conocimiento existente sobre un fenómeno en un momento
dado; y
- La confiabilidad: el instrumento de medición ha de variar en función de
la unidad de medida, y se encuentra estrechamente vinculada al concepto
estadístico de margen y error.
La aplicación de un modelo probabilístico que proporcione información
sobre la confiabilidad de las mediciones contará con mayor utilidad que un
modelo determinístico que no la incluye.
Además de informar a través de la contabilidad sobre la composición y medición de los elementos que integran el patrimonio del ente, sería importante:
- Explicitar el indicador elegido y analizar que el mismo sea el que represente adecuadamente el atributo del elemento que pretendemos medir en
el marco de la estructura teórica contable (validez); e
- Incorporar información acerca del margen de error de estas medidas (confiabilidad).
Determinar el grado de validez y confiabilidad de las mediciones implica
alertar al usuario sobre la calidad de información con que cuenta para tomar
decisiones.
7 Carrillo Gamboa, Francisco El Comportamiento Científico México 1983.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 79
79 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 79
3.1 Objetivos de la Medición.
El cambio en la orientación de los sistemas contables hacia la predicción en
lugar de mantener el objetivo tradicional de control, es sin duda consecuencia
del impacto de las diversas condiciones socioeconómicas en que se produce información financiera.8
Los objetivos de los sistemas contables de los diferentes países, se han configurado paulatinamente bajo la influencia de las características del entorno en
el que operan, sea en relación al grado y tipo de desarrollo económico que han
alcanzado y la manera en que han desarrollado los sistemas de financiación
empresarial.
Estas características han condicionado las demandas de información y las
finalidades de la misma en cada caso.
En entornos con alto y temprano nivel de desarrollo económico, con un decidido crecimiento de los mercados de capitales, la producción de información
se orienta al inversor bursátil y a los analistas financieros, pretendiendo brindar criterios para evaluar la situación actual de la organización como su evolución futura. Se trato de los sistemas denominados predictivos. Este grupo se
integra por economías que incluyen a Estados Unidos y el Reino Unido entre
otras.
El grupo que integran los países latinos, se caracteriza por economías menos
desarrolladas y mercados bursátiles de menor nivel de crecimiento. La realidad
muestra que más que en mercados de capitales eficientes las unidades económicas buscan sus fuentes de financiación en intermediarios financieros como
banca. En este marco, la demanda de información es menor y se orienta al control y la rendición de cuentas sin quitar trascendencia a la influencia fiscal
(contabilidad con fines de cálculo de la base imponible). Los usuarios son esencialmente el propietario y los acreedores.
El panorama internacional muestra:
• Un retroceso de los modelos orientados al control, que buscan la protección de propietarios y acreedores mediante la protección del patrimonio en
el cálculo y reparto del resultado empresarial, y de aquellos otros modelos
de corte fiscal que utilizan la contabilidad soporte para la tributación.
8 Tua Pereda, Jorge Contabilidad y Desarrollo económico – Revista Estudios Gerenciales- Cali, Colombia, Octubre de 2009
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 80
80 - PERSPECTIVAS - 80
• El decidido avance de los modelos basados en el paradigma de utilidad,
que persiguen el suministro de una información válida para la toma de decisiones, orientada a la predicción más que al control.
La relación entre contabilidad y desarrollo económico, parece encontrar
fundamento en función del sistema contable que se aplique.
Los modelos predictivos resultan sin duda una alternativa preferible a la
hora de elaborar información financiera que favorezca la inversión, la actividad económica y con ello el desarrollo económico. La información basada en
el paradigma de utilidad es más relevante y más adecuada por cuanto consigue representar mejor la realidad económica por encima de los modelos basados en el control, y lógicamente alejados de los modelos de orientación fiscal.
3.2 Los Criterios de Valuación
Los criterios a utilizar para la valuación de Activos son:
• Costos Históricos
Este criterio se refiere a la utilización de los valores originales en que los
bienes fueron incorporados al patrimonio, a la cantidad de unidades monetarias que hubo que desembolsar para incorporarlos. En caso de que exista inflación, dichos costos históricos pueden ser ajustados por índices generales de
precios de forma que puedan representar el mismo poder de compra invertido
originalmente. Con este ajuste se intenta solucionar el problema de la unidad
de medida ya que el costo original reexpresado sigue siendo un valor histórico.
Se consideran costos históricos tanto el costo de adquisición como el costo de
producción original.
El costo de adquisición está constituido por el precio de compra más todos
los gastos referentes a la compra y recepción de los bienes. A dicho costo se le
deberá deducir aquellas bonificaciones que por razones comerciales otorgara el
proveedor. En el caso de los bienes de uso, integrarán el costo de adquisición
además, los gastos de montaje y puesta en marcha así como todos aquellos
costos necesarios para que el activo quede en condiciones de ser usado.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 81
81 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 81
El costo de producción es utilizado en el caso de que los activos sean construidos por la propia empresa e incluye, entre otros, los costos de la materia
prima consumida, los costos de la mano de obra empleada y los gastos asignables directa o indirectamente.
• Valores Presentes
Nos estamos refiriendo al valor corriente, o sea al valor que tiene un bien
en el momento en que se hace la valuación, por lo tanto se trata de un valor
del presente y no de uno del pasado como en el caso de los costos históricos.
Al utilizar este criterio no se va a tener en cuenta el costo al que el bien ingresó
al patrimonio, sino que interesa el valor que tiene el activo en el momento actual.
Como el valor es un concepto subjetivo, no existe un único criterio para determinar el valor corriente que tienen los bienes que integran el patrimonio de
una empresa, por lo que se deberá atender a las características de cada uno de
ellos en particular.
Por lo tanto, a una fecha determinada un mismo bien puede tener valores
corrientes distintos para dos o más empresas.
Según Larrimbe, Pignatta y Rossi, el valor corriente “debería ser en principio igual al opuesto de la pérdida total, directa e indirecta, que la empresa propietaria sufriría en caso de ser privada del bien objeto de la valuación”.9
Para determinar el valor corriente se debe recurrir a información del mercado comprador en el que la empresa se abastece y a información del mercado
vendedor al cual abastece.
Al analizar el mercado comprador (valores de entrada) se puede determinar el costo corriente del activo que posee la empresa. Para ello debemos basarnos en el monto en dinero que deberíamos pagar para incorporar un activo
que reemplace la capacidad de servicio que poseía el nuestro antes de comenzar a usarlo.
Aplicando luego el sistema de amortización y estimando su vida útil podemos determinar el costo corriente de nuestro activo al momento de la valuación.
9 Larrimbe, Pignatta y Rossi. Contabilidad e Inflación. Modelos Contables en Situación de Variación de Precios. Fundación de Cultura Universitaria, 1ª Edición, Febrero 1989. Pág. 75.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 82
82 - PERSPECTIVAS - 82
La capacidad de servicio puede ser brindada por un activo idéntico al que
poseemos (reemplazo técnico) o por un activo diferente (reemplazo económico),
obteniendo así en el primer caso el Costo Corriente de Reposición y en el segundo, luego de ajustar las posibles ventajas o desventajas respecto a nuestro
activo, el Costo Corriente de Reemplazo.
El Costo Corriente a asignar al activo será el menor de los anteriores.
Al analizar el mercado vendedor tendremos en cuenta los valores de salida
del activo al mercado, determinando entonces el Valor Neto de Realización y
el Valor de Utilización Económica, los que habrán de operar como un límite
para el costo corriente.
- Valor Neto de Realización es el precio que se obtiene por la venta del activo menos los gastos directos que se originan con la misma. Dichos gastos
son aquellos que se identifican con la operación de venta, o sea que si la
operación no se efectuara no se incurriría en ellos. Este valor corriente es
adecuado para aquellos activos que no requieren mayores esfuerzos para ser
vendidos y será necesario contar con un mercado conocido en el que se fije
su precio.
-Valor de Utilización Económica es equivalente al valor actual de los futuros flujos de ingresos netos que se espera obtener por el uso del activo en
el curso ordinario de los negocios. Nos referimos a ingresos netos ya que el
flujo futuro de fondos a descontar estará determinado por los ingresos futuros menos los egresos futuros necesarios para obtenerlos.
Consideramos que la estimación de ingresos y egresos futuros, el momento
en que éstos se producirán y la determinación de la tasa de descuento a emplear, contienen indefectiblemente componentes muy subjetivos, por tanto se
deberá tener especial cuidado al establecer los supuestos necesarios. Este valor
corriente será adecuado para valuar aquellos activos cuyo destino próximo no
es la enajenación sino el uso.
De los conceptos anteriores se va a determinar el Valor Recuperable, que
será el equivalente al mayor entre ambos ya que se supone que la empresa dará
al activo el destino económicamente más conveniente.
Por ejemplo, si se trata de un bien perteneciente al activo fijo y el valor
neto de realización es inferior a los ingresos netos futuros que se obtendrían por
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 83
83 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 83
su uso, es lógico suponer que el activo se seguirá usando en la empresa.
El Valor Corriente quedará determinado por el menor entre el Costo Corriente y el Importe Recuperable. Es conveniente recordar que para determinar
dicho valor corriente es necesario aplicar criterios subjetivos, un mismo bien
puede tener valores corrientes distintos para dos o más empresas en una fecha
determinada.
Con respecto a las ventajas y desventajas de cada uno de los criterios, vemos
que los costos históricos presentan la ventaja de ser objetivos ya que para el
valor asignado a un determinado ítem, van a existir uno o más comprobantes
que respaldan la valuación.
Pese a ello, entendemos que los costos históricos tienen la desventaja de
utilizar valores pertenecientes al pasado, y aun en el caso de estar ajustados por
índices de precios para corregir el efecto inflacionario, la información contable si bien va a ser objetiva puede perder relevancia.
Respecto al uso de valores presentes, se tiene la ventaja de que la información contable presenta valores del momento en que se hace la valuación, por
tanto va a ganar relevancia a la hora de servir como herramienta útil para la
toma de decisiones.
Entre las desventajas del uso de valores presentes consideramos que la principal es la utilización de criterios subjetivos lo que hace que la información
contable, aun siendo más relevante, pueda ser menos objetiva y por tanto no
ser verificable por terceros.
3.3 La Medición según las Normas Internacionales de Contabilidad
Las Normas Internacionales de Contabilidad claramente adoptan un sistema
predictivo en la medida que están destinadas a regular la información que se
vierte a los mercados de capitales.
El contenido del Marco Conceptual del IASB (MC) permite identificar características que se vinculan directamente con el paradigma de utilidad.
En él encontramos las características cualitativas o requisitos de la información financiera, pero además dos criterios que deben seguirse para el reconocimiento de los elementos a incluir en los estados financieros: relevancia y
fiabilidad.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 84
84 - PERSPECTIVAS - 84
La relevancia se apoya en la probabilidad de generación de beneficios económicos vinculados a la partida en cuestión y ha de entenderse como la adecuación de la información a las necesidades de los usuarios para satisfacerlas.
La fiabilidad, en tanto, se vincula con la medición del costo o el valor de
las partidas involucradas.
Estos dos requisitos son fundamentales para el cumplimiento de los objetivos de la información financiera.
Las necesidades de los usuarios y los objetivos de la información financiera
son la columna vertebral del referido Marco Conceptual.
La información financiera debiera tener como objetivos permitir a sus usuarios evaluar el comportamiento económico-financiero de la empresa, su estabilidad y vulnerabilidad y su eficacia en el cumplimiento de sus funciones, así
como su capacidad para mantener sus recursos fijos y circulantes, para financiarlos adecuadamente y remunerar sus fuentes de financiación.10
La preeminencia del fondo sobre la forma, requisito cualitativo que debe
reunir la información, cobra trascendencia y se asocia a la fiabilidad pero también a la relevancia.
El MC del IASB afirma que si la información sirve para representar fielmente las transacciones y demás sucesos que se pretende reflejar, es necesario
que éstos se contabilicen y presenten de acuerdo con su sustancia y realidad
económica, y no meramente según su forma legal. Esto se vincula directamente
con la utilidad de la información para la toma de decisiones económicas.
El criterio del profesional se vuelve trascedente a la hora de valorar cada
operación.
El reconocimiento de los elementos que componen el patrimonio también
están relacionados con la utilidad. Así la información financiera es más adecuada si sólo reconocemos elementos que, siendo relevantes, pueden medirse
de forma fiable.
Como paso posterior al reconocimiento, el MC aborda el tratamiento de la
valoración. Asume que no es apropiado utilizar una única base de medida para
satisfacer los objetivos de los estados financieros, y establece cuatro criterios
de valoración diferentes: costo histórico, costo de reposición, valor de realización y valor actual neto.
10 Marco conceptual de AECA (1999)
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 85
85 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 85
Desde el enfoque de protección patrimonial y fiabilidad que proporciona el
costo histórico como criterio único de valoración, se pasa a un enfoque que
busca satisfacer las necesidades de los usuarios mediante la combinación adecuada de criterios de valoración diversos.
La utilidad de los diferentes criterios de valoración puede inferirse de las
principales características de cada uno de ellos:
• El costo histórico es apropiado para describir aspectos pasados de activos
y pasivos, es decir, el sacrificio realizado en la adquisición de los activos y
el beneficio obtenido por tenencia de pasivos. Es el criterio que mejor cumple el requisito de fiabilidad u objetividad.
• El costo de reposición, valor corriente, concibe el beneficio como la diferencia entre gastos e ingresos en términos de sacrificio actuales, además incluye los cambios en el costo de reemplazo de los activos o de los pasivos.
Puede convertirse en el mejor sustituto del valor histórico para medir los beneficios potenciales de los activos a largo plazo destinados al uso más que
a la venta y adquiere un importante significado cuando se producen cambios importantes en los precios o en las condiciones tecnológicas tras la adquisición de los activos.
• El valor de realización entiende como beneficio los cambios en el valor
de salida de los activos netos durante el período considerado, excluyendo
aportes o retiros de capital. Este criterio puede ser un sustituto adecuado del
valor histórico para medir los beneficios o sacrificios potenciales en activos
y pasivos, para los que se espera una venta o liquidación en un relativamente corto espacio de tiempo, a la vez que puede ser útil para evaluar cursos alternativos de acción, tales como cotos de oportunidad.
• El valor actual neto reconoce como beneficio a los cambios en los valores actuales a través del tiempo, con revisiones periódicas de expectativas,
pero sin la descripción tradicional de gastos e ingresos. Este criterio de valoración, aunque directamente relevante para la predicción, es con frecuencia difícil de aplicar a activos y pasivos concretos, por lo que su mayor
utilidad radica en la medición de beneficios potenciales de grupo s de activos relacionados entre sí para los que no existe un valor de mercado independiente.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 86
86 - PERSPECTIVAS - 86
4. Valor Razonable y Fair Value en la Valuación de Activos
A pesar de las diferencias que se observan a partir de las definiciones generadas por los organismos emisores de normas contables, ambos conceptos se
refieren al criterio de medición de activos que mejor intenta cumplir con el objetivo de utilidad asumido por la contabilidad.
Organismo regulador
Norma que lo contiene
Concepto al que refiere
IASB
NIC / NIIF
VALOR RAZONABLE
FASB
SFAS
FAIR VALUE
El IASB considera valor razonable al importe por el cual se puede intercambiar un activo o cancelar un pasivo, entre partes interesadas, independientes y debidamente informadas, en una operación de contado.
La FASB, mediante la SFAS 157 en el artículo 5, define valor razonable
como el precio que sería recibido al vender un activo o pagado para transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en
la fecha de medición.
SFAS 157
Explícitamente se refiere a precio
de salida (venta).
Expresamente se refiere a participantes del mercado.
Para los pasivos se basa
en la idea de que se transfiere la
responsabilidad.
NIIF
No es explícita en cuanto a si se
trata de un precio de salida (venta)
o de entrada (compra).
Se refiere a partes informadas
en una transacción de mercado.
Se refiere a la cantidad a la que
una obligación podría resolverse
entre partes informadas en una
transacción de mercado.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 87
87 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 87
Las NIC/NIIFs adoptan el valor razonable como principio básico de medición los Activos.
Para el reconocimiento y medición a valor razonable de un Activo se considerarán:
• Las características de los Activos, la condición y la ubicación de los bienes y las restricciones, en su caso, sobre su venta o uso.
• La evaluación que los participantes en el mercado harían de esas características para determinar el precio del activo en la fecha de medición.
• Que el intercambio del Activo se da en una transacción ordenada (no forzada) entre los participantes del mercado con el objetivo de vender el Activo en la fecha de medición.
• El mercado en el que la entidad normalmente realiza una transacción para
el Activo se presume que es el mercado más ventajoso.
• En ausencia de un precio efectivo de las operaciones para vender el activo en la fecha de medición, una medición a valor razonable asume una
transacción hipotética a esa fecha.
• Los participantes del mercado más ventajoso deberán ser independientes
de los demás, estar suficientemente informados para tomar una decisión de
inversión y se supone que son conocedores de la entidad que informa ese
Activo.
• Deben ser capaces de entrar en una transacción voluntariamente no forzados ni obligados a hacerlo.
• El precio que determina el valor razonable, sería el recibido al vender un
Activo en el mercado más ventajoso en la fecha de la medición. Es un precio de salida, ya que el precio es directamente observable o estimado utilizando una técnica de valoración.
En ausencia de un mercado observable para proporcionar información
sobre los precios, la entidad tendrá en cuenta las características de los participantes del mercado que realizarían una transacción para el Activo.
Los costos de transacción no incluyen los gastos en que se incurriría para
el transporte de un bien de su mercado más ventajoso.
Si la ubicación es una característica de los Activos (como podría ser el caso
de una mercadería), el precio en el mercado más ventajoso será ajustado
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 88
88 - PERSPECTIVAS - 88
por los costos, si los hubiere, en que se incurriría para el transporte de los
bienes de ese mercado.
• Aplicación a los activos del criterio del mayor o mejor uso: se refiere al
uso de un Activo por los participantes del mercado que maximizan el valor
del activo o el grupo de activos.
• Deberá considerarse el activo que una empresa utilizará teniendo en
cuenta los usos físicamente posibles, legalmente permitidos y financieramente factibles, en la fecha de medición.
Para el caso, una entidad no necesita realizar una exhaustiva búsqueda de
otros posibles usos si no hay evidencia que sugiera que el uso actual de un
bien no es su mayor y mejor uso.
El IASB en su “exposure draft” (ED) o borrador para discusión, denominado
en inglés “Fair Value Measurements”11 cuya traducción corresponde a “Valorización a Valor Razonable intenta reemplazar toda la orientación existente
sobre la medición hecha a valor razonable contenida en la literatura contable
internacional, con un solo estándar equivalente al estándar de los Estados
Unidos FAS 157 “Mediciones hechas a valor razonable”.
Los objetivos de éste documento, son principalmente los siguientes:
a) Dar una nueva definición de Valor Razonable, y
b) Establecer un marco conceptual y una jerarquía para la valorización a
valor razonable.
La nueva definición de Valor Razonable indica que es el precio que podría
ser recibido al vender un activo o el precio que podría ser pagado al liquidar
un pasivo en una transacción habitual entre participantes del mercado en la
fecha de valorización.
El documento define el valor razonable y explica cómo determinarlo sin
embargo, no introduce ningún requerimiento nuevo que identifique cuáles elementos se deben medir o revelar a valor razonable.
El estándar propuesto aplicaría a todas las mediciones o revelaciones hechas
a valor razonable contenidas en todas las normas internacionales, con excep11 IASB ED/2009/5 Medición a Valor razonable
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 89
89 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 89
ción de los relacionados con el valor razonable de los pasivos financieros con
una característica de demanda (requerimientos del IAS 39 a 49). Por consiguiente, tanto los instrumentos financieros como los elementos no-financieros
caerían dentro de su alcance.
De acuerdo al MC valorizar a Valor Razonable los Activos razonable supone el mayor y mejor uso de los activos por parte de los participantes del
mercado, considerando el uso de los activos que físicamente sea posible, legalmente permitido y financieramente posible a la fecha de valorización.
El mayor y mejor uso de los activos establece la premisa de valorización utilizada para valorizar a valor razonable el activo.
Específicamente establece que:
a) Valor de uso: el mayor y mejor uso de los activos está en el uso, si el activo proporcionaría el máximo valor a los participantes del mercado principalmente a través de su uso en combinación con otros activos o de un grupo de
activos (sea que esté instalado o en caso contrario dispuesto para el uso).
b) Valor de intercambio. El mayor y mejor uso de los activos está en el intercambio si el activo proporcionaría el valor máximo a los participantes del
mercado principalmente con la base de sí mismo.
4.1. Jerarquía del Valor Razonable
Para aumentar la consecuencia y uniformidad en las valorizaciones, establece
una jerarquía del valor razonable en tres amplios niveles:
• Nivel 1, se ubican en este nivel aquellos precios cotizados, en mercados
activos para idénticos activos o pasivos que se desee valorizar. Los inputs
del Nivel 1 son observables de manera directa y plena.
• Nivel 2, se ubica en este nivel aquella información o datos distintos de los
precios cotizados incluidos dentro del Nivel 1, que están disponibles, directa o indirectamente. Los inputs del Nivel 2 se basan indirectamente en
inputs observables.
• Nivel 3, se ubican en este nivel aquella información o datos no disponibles para activos o pasivos que se desee valorizar. Los inputs del Nivel 3 son
no-observables.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 90
90 - PERSPECTIVAS - 90
La nueva definición, así como el MC y la jerarquía de valor justo incluidos
en el borrador emitido por el IASB, sin duda marcan el comienzo de nuevos desafíos para la aplicación de las normas internacionales.
Puede constatarse que las NIC-NIIFs son dinámicas y el IASB mantiene en
constante revisión y actualización de las mismas, como uno de sus objetivos
principales.
Por lo tanto con el fin de llegar a la medida apropiada del valor razonable
las entidades deberán determinar:
1. el activo particular que esté sujeto a la medición (consistente con su
unidad de cuenta);
2. para el activo, la premisa de valuación que sea apropiada para la medición (consistente con su más alto y mejor uso);
3. el mercado más ventajoso para el activo o pasivo;
4. la(s) técnica(s) de valuación que sea(n) apropiada(s) para la medición –
teniendo en consideración la disponibilidad de los datos a partir de los
cuales desarrollar los inputs que representen los supuestos que los participantes en el mercado usarían al fijar el precio del activo o pasivo, así como
el nivel de la jerarquía del valor razonable dentro de la cual se categorizan los inputs.
Un elemento trascendente para la medición hecha a valor razonable es el
precio que sería logrado si el activo se le vendiera al participante en el mercado
que esté en el mercado más ventajoso al cual tenga acceso la entidad que reporta.
El mercado más ventajoso es el mercado que maximiza la cantidad que sería
recibida en la venta del activo (o que minimiza la cantidad que sería pagada
para transferir el pasivo), teniendo en cuenta la transacción y los costos de
transporte, desde la perspectiva de la entidad que reporta.
Sin embargo, los costos de transacción no hacen parte de la medición hecha
a valor razonable porque no son una característica del activo o pasivo.
Si la localización es una característica del activo (como puede ser el caso de
un producto básico), el precio en el mercado más ventajoso se ajusta por los
costos, si los hay, que serían incurridos para transportar el activo a o desde ese
mercado.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 91
91 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 91
El mercado en el cual la entidad normalmente transa se presumiría que es
el mercado más ventajoso.
La determinación del precio que el participante pagaría por el activo, en el
mercado más ventajoso para la entidad, requerirá juicio. Para este propósito se
debe asumir que el participante en el mercado
a) no es una parte relacionada,
b) es conocedor,
c) y está dispuesto y es capaz de participar en la transacción por el activo
A las entidades no se les requeriría que realicen una búsqueda detallada
para identificar de manera específica lo que cada participante en el mercado estaría dispuesto a pagar por el activo.
A la fecha de medición puede no haber transacción actual en el activo. La
ausencia de una transacción actual no cambia el objetivo del valor razonable.
La medición hecha a valor razonable asume una transacción hipotética a la
fecha relevante, usando los supuestos que los participantes en el mercado usarían al fijar el precio del activo o pasivo.
Cuando las transacciones sean observables de manera directa en un mercado, la determinación del valor razonable es relativamente sencilla. Cuando
no, se usa una técnica de valuación.
El más alto y mejor uso se determina desde la perspectiva de los participantes en el mercado, aún si la entidad que reporta tiene la intención de darle un
uso diferente.
La entidad no necesita realizar una búsqueda exhaustiva respecto de los
otros usos potenciales si no hay evidencia que sugiera que el uso actual del activo no es el más alto y mejor uso.
4.2. Técnicas de Valuación
El documento establece tres enfoques para determinar el valor razonable
usando una técnica de valuación:
a) el enfoque de mercado, utiliza los precios y otra información relevante
generada por las transacciones de mercado que implican activos o pasivos
(o negocios) idénticos o comparables;
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 92
92 - PERSPECTIVAS - 92
b) el enfoque de ingresos, que convierte las cantidades futuras (por ejemplo flujos de efectivo o ingresos y gastos) en una sola cantidad medida a
valor presente descontado;
c) el enfoque de costo, refleja la cantidad que actualmente se requeriría para
reemplazar la capacidad de servicio del activo, el cual a menudo se refiere
como ‘costo de reemplazo actual’.
La técnica de valuación que sea apropiada será aplicada de manera consistente, maximizará el uso de los inputs observables que sean relevantes (y minimizará los inputs no-observables), y será calibrada periódicamente por las
transacciones actuales.
4.3. Revelaciones
Las revelaciones de la medición hecha a valor razonable se basan en la jerarquía de tres niveles del valor razonable basada en los inputs a la valuación
hecha a valor razonable a los que hizo referencia anteriormente.(3.1)
El activo se incluye en su totalidad en uno de los tres niveles o jerarquías
del valor razonable con base en el input del nivel más bajo que sea importante
para su valuación.
Las siguientes son las revelaciones mínimas para cada clase de activos medidos a valor razonable que establece la norma:
• la medición hecha a valor razonable al final del período de presentación
del reporte;
• el nivel en la jerarquía del valor razonable;
• las transferencias entre el Nivel 1 y el Nivel 2 para los activos reconocidos al final del período de presentación del reporte;
• los métodos y los inputs usados en la medición hecha a valor razonable,
incluyendo cualesquiera cambios en las técnicas de valuación;
• la conciliación del valor razonable de apertura y de cierre de los activos
y pasivos del Nivel 3, incluyendo las ganancias y pérdidas totales del período, compras, ventas, liquidaciones y transferencias a y desde el Nivel 3.
Además, se requeriría revelación separada de las ganancias y pérdidas en la
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 93
93 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 93
utilidad o pérdida para los activos y pasivos del Nivel 3 tenidos al final del
período de presentación del reporte;
• la sensibilidad, de las valuaciones hechas a valor razonable del Nivel 3,
frente a los cambios a los inputs, frente a un supuesto alternativo razonablemente posible.
Cuando los activos subsiguientemente no sean medidos a valor razonable,
pero que sean revelados a valor razonable, el valor razonable debe ser revelado
según el nivel de la jerarquía del valor razonable para cada clase de activos y
pasivos.
Finalmente, cuando un activo se use junto con otros activos, y su más alto
y mejor uso difiera de su uso actual, el ED requiere la revelación, por clase de
activo, del:
• valor razonable de los activos asumiendo su uso actual (por ejemplo la
cantidad que sería su valor razonable si el uso actual fuera el más alto y
mejor uso);
• la cantidad por la cual el valor razonable de los activos difiere de su valor
en su uso actual (por ejemplo el valor incremental del grupo de activos;
• las razones por las cuales los activos estén siendo usados de una manera
que difiera de su más alto y mejor uso.
Con la publicación realizada por el ISAB el 29 de junio de 201012 se intenta
proporcionar una orientación sobre la medición a valor razonable, cuando la
misma es permitida o requerida por las normas contables internacionales.
Sintetizando los resultados de las propuestas realizadas se observa que:
• Resaltan el grado de subjetividad de los inputs no-observables incluidos
en la valuación razonable de las mediciones a valor razonable categorizadas en el Nivel 3 de la jerarquía del valor razonable.
• En ese análisis, al estimar el efecto que en la medición a valor razonable
tendría el cambio en más de un input no-observable, la entidad tendría en
cuenta el efecto de la correlación entre los inputs no-observables, cuando
sea relevante.
12 IASB ED/2010/7 Revelación del análisis de la incertidumbre de la medición para las mediciones a valor razonable.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 94
94 - PERSPECTIVAS - 94
Dado que el período de comentarios termina el 7 de septiembre de 2010, se
espera que el estándar final de las mediciones a valor razonable sea publicado
durante el primer trimestre del 2011.
De acuerdo al contenido de borrador se requeriría que la entidad, como mínimo:
1. Proporcione la revelación del análisis de la incertidumbre de la medición
para las mediciones a valor razonable categorizadas en el Nivel 3 de la jerarquía del Valor razonable que sean valuadas razonablemente en el estado
de posición financiera;
2. Revele el efecto provocado por el cambio de uno o más de los inputs noobservables usados en la medición del valor razonable a una cantidad diferente a la que razonablemente habría sido usada en las circunstancias
(ignorando los escenarios remotos) que resultaría en una medición a valor
razonable significativamente más alta o más baja. Debería revelar el efecto
de usar esas cantidades diferentes y cómo se calcula ese efecto.
La importancia de este cambio se juzga con relación a la utilidad o pérdida,
y a los activos totales o a los pasivos totales, o, cuando los cambios en el
valor razonable se reconocen en otros ingresos comprensivos, con relación al patrimonio total.
3. Tener en cuenta el efecto de la correlación entre los inputs no-observables, si tal correlación es relevante, cuando se estima el efecto que en la medición a valor razonable tiene el usar esas cantidades diferentes;
4. Tener solamente en cuenta el efecto de la correlación para los inputs
no-observables; Describir la o las técnicas de valuación y los inputs usados en la medición a valor razonable para las mediciones a valor razonable del Nivel 3.
La revelación propuesta difiere del análisis de la sensibilidad del riesgo de
mercado que es requerido por las normas internacionales.
Estas propuestas intentan resaltar el grado de subjetividad de los inputs noobservables incluidos en la valuación razonable; no intentan ilustrar cómo la
valuación razonable habría diferido si el entorno económico a final del período hubiera sido diferente.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 95
95 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 95
5. El Valor Razonable en la Medición de Propiedad, Planta y Equipo
La NIC 16, Propiedad, Planta y Equipo, prescribe el tratamiento contable de
los activos tangibles que posee un ente para producir los bienes y/o servicios
que suministra, arrendar a terceros o, utilizarlos con fines administrativos.
Respecto al arrendamiento de bienes a terceros, es importante aclarar que
la norma no se está refiriendo en éste caso a terrenos y/o edificios que la empresa arrienda a terceros con el objetivo de obtener una renta (al respecto ver
NIC 40 Inmuebles de Inversión).
Para que los activos sean considerados dentro de ésta norma, la empresa
debe tener la intención de explotarlos durante más de un ejercicio económico,
debe ser probable que existan beneficios económicos futuros derivados de su
uso y su costo debe ser cuantificable con suficiente confiabilidad (activo).
Por tanto, los bienes considerados dentro del tratamiento de ésta norma son
entre otros:
• Terrenos
• Edificios
• Maquinarias
• Buques
• Aeronaves
• Vehículos a motor
• Mobiliario
• Equipamiento de oficina
Se identifican dos momentos diferentes en que los bienes van a ser objeto
de valuación contable: valuación inicial y valuación posterior a la incorporación.
5.1. Análisis de la Valuación Inicial
Respecto al valor a asignar a un bien cuando ingresa al patrimonio de la
empresa se debe hacer una distinción en función a la forma en que los bienes
pasan a formar parte del patrimonio de la empresa: compra, construcción, el in-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 96
96 - PERSPECTIVAS - 96
tercambio por otros bienes, como parte de una combinación de negocios o sin
costo como podría ser el caso de una donación.
Cuando se compra un activo, el valor inicial a asignarle va a corresponder
al precio de compra incluidos todos los gastos e impuestos no recuperables que
recaigan sobre la misma y los gastos en que la empresa tenga que incurrir hasta
que el bien quede en condiciones de ser usado. A dicho monto se le deberá deducir cualquier rebaja o descuento que por razones comerciales se obtuvieran.
Si el pago de la operación de compra fuera diferido se deberá asignar como
costo el equivalente al precio de contado.
En caso que el bien sea construido por la propia empresa, se determinará su
costo inicial siguiendo los mismos principios que en el caso la compra, y, si la
empresa fabricara activos similares en el curso ordinario del negocio cuyo destino fuera la venta, el costo del activo a ser usado será igual al de los activos
producidos para la venta.
En ninguno de los casos anteriores se deberá incluir en el costo del activo
los costos derivados de ineficiencias, tales como los originados por demoras,
consumos de materia prima anormales, etc., así como tampoco lo gastos de administración y otros costos indirectos de similar naturaleza.
Cuando el activo ingresa al patrimonio de la empresa por medio del intercambio por otro activo, su costo de adquisición se “medirá por el valor razonable del activo recibido, que es equivalente al valor razonable del activo
entregado, ajustado por el monto de cualquier eventual cantidad de dinero u
otros medios líquidos entregados adicionalmente”.13
Si un activo es incorporado a la empresa formando parte de una combinación de negocios se seguirá el tratamiento específico que para tales situaciones prevén las diversas normas contables.
En este caso, cuando exista fondo de comercio negativo, la valuación inicial del bien se determinará en función de su valor razonable aunque dicho
valor exceda al costo del activo.
En los restantes casos, en que los bienes ingresan al patrimonio de la empresa sin un costo para ésta, el valor inicial a asignarles será el equivalente a
su valor razonable a la fecha de adquisición.
13 Norma Internacional de Contabilidad 16, Párrafo Nº 21.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 97
97 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 97
5.2. Tratamiento de la Valuación Posterior al Momento Inicial
Con respecto a la valuación con posterioridad al reconocimiento inicial
como activo, la NIC 16, propone dos tratamientos posibles:
1) Tratamiento de referencia
Según este tratamiento, luego que los activos son reconocidos inicialmente,
todos los elementos pertenecientes al rubro deben ser contabilizados a su costo
de adquisición neto de las amortizaciones acumuladas practicadas, deduciéndole al valor resultante, el importe acumulado de las pérdidas inesperadas de
valor que los bienes pudieran haber sufrido.
Dichos costos de adquisición podrán ser ajustados por índices generales de
precios cuando las condiciones se encuadren dentro de lo establecido por la NIC
15 (Información para reflejar los efectos de cambios en los precios) y la NIC 29,
(Información financiera en economías hiperinflacionarias). El concepto subyacente en éste tratamiento de referencia es que la valuación sigue siendo en función del costo de adquisición, lo que va a verse modificado es la unidad de
medida.
2) Tratamiento alternativo
En lo que respecta al tratamiento alternativo para valuar los activos con
posterioridad a su reconocimiento inicial, la NIC 16 dispone que los bienes sean
contabilizados a su valor revaluado.
Dicho tratamiento significa que el activo debe ser contabilizado a su valor
razonable al momento de la revaluación menos la amortización acumulada
practicada posteriormente y el importe acumulado de las pérdidas de valor que
el bien hubiera sufrido a lo largo de su vida útil.
El concepto de revaluación debe ser entendido como la asignación de un
nuevo valor al activo, sin confundir con el término revaluación que alude al
ajuste del costo histórico por un índice de precios.
El valor razonable en este tratamiento alternativo es empleado como método de valoración, por tanto, no se está pensando en revaluaciones ocasionales y selectivas de un determinado bien ni en un método destinado a corregir
el efecto de los cambios en el nivel general de precios.
Tanto la determinación de la vida útil del activo y de las pérdidas inespe-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 98
98 - PERSPECTIVAS - 98
radas de su valor merecen ser también considerados al momento de la nueva
valuación.
Al revaluar un determinado activo la norma dispone que deben ser revaluados también todos los activos pertenecientes al mismo grupo. La norma no permite efectuar revaluaciones selectivas de un determinado bien.
Cuando se efectúa la revaluación de los activos se deben re-estimar sus valores residuales a esa fecha, basándose para ello en activos similares que hayan
culminado su vida útil y hayan sido utilizados en condiciones similares.
Se aprecia una clara diferencia respecto al tratamiento de referencia en el
cual el valor residual del activo es estimado en el momento de la adquisición
y no podrá ser aumentado por el efecto de los cambios en los precios.
La frecuencia en que las revaluaciones deben ser hechas dependerá de los
cambios que experimenten los valores razonables de los activos correspondientes.
La norma indica que las revaluaciones frecuentes no serán necesarias para
aquellos activos cuyo valor razonable no presenta variaciones significativas,
considerando como adecuadas las revaluaciones practicadas cada tres o cinco
años. Lo que se debe procurar es que el valor contable de los activos no difiera
significativamente de su valor razonable.
Cuando el valor contable de un activo es incrementado como consecuencia
de una revaluación, dicho incremento debe ser imputado a una cuenta de reservas por revaluación dentro del patrimonio.
Si por el mismo motivo el valor contable debe ser reducido, tal reducción
se deberá volcar al resultado del ejercicio mediante el reconocimiento de una
pérdida.
En caso que el valor contable deba ser incrementado, se reconocerá una ganancia en el resultado del ejercicio solamente si representa la reversión de una
minusvalía reconocida previamente como una pérdida.
Si el valor contable del activo debe ser disminuido, la empresa debe cargar
tal reducción contra la mencionada reserva por revaluación siempre que ésta
hubiera sido creada previamente y que tal reducción no exceda su saldo.
En conclusión, respecto a que tratamiento dar a la diferencia entre el valor
contable y el valor razonable cuando se revalúa un activo, pueda darse que:
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 99
99 - LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES - 99
Valor Contable < Valor Razonable
La diferencia se imputa al patrimonio
utilizando la cuenta de reserva por
revaluación.
Valor Contable > Valor Razonable
La diferencia se debe imputar como
una pérdida en el resultado del ejercicio.
Valor Contable < Valor Razonable
La diferencia se reconocerá como
(en la medida que se esté revirtiendo beneficio en el resultado del ejerciun menor valor reconocido previa- cio.
mente como pérdida)
Valor Contable > Valor Razonable
La diferencia será imputada contra
la reserva por revaluación en el caso
que ésta hubiera sido creada previamente y que tal disminución no exceda su saldo.
Si el bien objeto de revaluación es vendido o dado de baja, la reserva patrimonial creada se transfiere a la cuenta de ganancias retenidas sin pasar por
el estado de resultados.
Para la determinación del valor razonable de los terrenos y edificios, la citada norma opta por considerar sus respectivos valores de mercado utilizando
para ello la opinión de un perito tasador.
Para el caso de la maquinaria y el equipo, la norma reconoce la posibilidad
de que no exista un mercado que proporcione evidencia válida para determinar su valor razonable debido a la especificidad de los bienes y a que éstos raramente se venden. El valor razonable de tales bienes se determinará entonces
a través de una tasación en caso que exista evidencia válida en el mercado ó,
cuando dicha evidencia no exista, la valoración se hará en función del costo
de reposición del activo.
Cuando determinados bienes se caracterizan por su especificidad para la
actividad en que son usados puede resultar dificultosa debido a la inexistencia
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 100
100 - PERSPECTIVAS - 100
de un mercado activo en el que se encuentren compradores y vendedores bien
informados y deseosos de realizar la transacción.
La norma opta entonces por valuar dichos bienes en función de un valor corriente, como es el costo de reposición, que analiza solamente el mercado en el
cual la empresa se abastece.
Al respecto, podría considerarse que en lugar de reposición se trata de un
reemplazo ya que debido a los cambios en la tecnología es posible que no exista
en el mercado un bien idéntico al que la empresa posee.
En ese caso se deberían tener en cuenta los ajustes respecto a las posibles
ventajas y/o desventajas comparativas que presente el bien en el que se basará
el cálculo.
5.3. Determinación del Valor Razonable
Se analizará el caso de los bienes que al momento de la valuación podrían
presentar mayores inconvenientes, es decir aquellos que se utilizan de manera
específica en ciertas actividades.
Por sus características, estos activos generalmente permanecen durante un
tiempo prolongado brindando servicios en la empresa, por lo que raramente se
venden, lo que implica que aplicar un valor de salida del mercado no sería viable.
El valor neto de realización no es adecuado dado que reflejaría un valor de
desecho al no haber en el mercado compradores con deseos de adquirir el bien.
Por tanto, la alternativa restante sería hallar el valor de utilización económica del activo y efectuar la comparación con el mencionado costo de reposición o de reemplazo.
En cuanto a la determinación del valor de utilización económica como elemento de valuación de los bienes pertenecientes al activo fijo, existen a nivel
doctrinario diversas críticas basadas en la importante carga de subjetividad, ya
que se debe estimar el monto de los ingresos netos futuros que el bien producirá, su distribución en el tiempo y la tasa de actualización a emplear.
Sumado a ello, hay autores que consideran que el flujo futuro de ingresos
netos no es producido por el activo individualmente considerado, sino que influye la sinergia con los demás activos de la empresa en su conjunto.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 101
101 -LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES- 101
Tal es el caso de Manzano, Razquín y otros autores, quienes opinan que en
muchos casos en el cálculo del valor de utilización económica no es posible “segregar de los fondos futuros esperados, el aporte de otros activos no reconocidos”,14 refiriéndose a determinados activos intangibles como las marcas, llave
del negocio, etc.
Larrimbe, Pignatta y Rossi consideran que “no resultaría necesario calcular
el valor de utilización económica de los Bienes de Uso en una empresa que resulte rentable, ya que puede razonablemente suponerse que el mismo es superior al costo corriente y en ese caso el valor corriente estará dado por el costo
corriente de los bienes”.15
El acelerado avance que caracteriza a la tecnología determina que en muy
poco tiempo surjan en el mercado bienes que sustituyen la capacidad de servicio del activo objeto de valuación a un costo menor, e incluso con menores
costos operativos, determinando que el mismo esté sobrevaluado y, por tanto,
si la empresa es rentable, el valor de utilización económica sería mayor al costo
de reposición o reemplazo.
Por ende, salvo en lo referente al costo de reemplazo, en lugar del costo de
reposición, la determinación del valor razonable que propone la norma es correcto, ya que para valuar los activos que presenten cierta especificidad debido
a las particularidades de la actividad en que son empleados, se debe utilizar un
valor corriente que coincide con el costo de reposición o el costo de reemplazo.
Para el caso de los restantes bienes, los que no son específicos a una determinada actividad, se presume que existe un mercado activo en el cual su valor
razonable puede ser determinado con suficiente confiabilidad.
La norma propone que cuando se trate de terrenos o edificios su valor razonable sea calculado mediante una tasación.
Respecto al perito encargado de la tasación, es conveniente que el mismo
actúe de manera independiente a la empresa para asegurar la objetividad de su
trabajo y que su informe incluya todos los aspectos a ser tenidos en cuenta al
momento de presentar la información complementaria sobre las bases valorativas utilizadas.
14 Manzano, Martín, Razquín y Sánchez. “Alternativas a la aplicación del VUE”. 13º Congreso
Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Bariloche, Octubre de 2000.
15 Larrimbe, Pignatta y Rossi, Op. Cit. Ref 10
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 102
102 - PERSPECTIVAS - 102
Sería preferible contar con la participación de un contador público que establezca los criterios para asignar valores a los bienes involucrados.
En relación a cómo determinar el valor razonable en la práctica, es conveniente distinguir dos categorías según las características del activo en cuestión:
• Activos que se valúan en función del costo de reposición o de reemplazo
Los bienes a los que pretendemos asignar valor son fabricados según determinadas especificaciones, por tanto la estimación debe basarse en la cotización
del fabricante. En caso que dichos bienes no se produjeran en el país, se deberá tener en cuenta los costos de importación y el tipo de cambio.
El mismo razonamiento es válido para el caso de los bienes que estén compuestos por diferentes partes, o sea, la estimación se realiza para cada uno de
sus componentes.
• Activos que se valúan a su valor de mercado
Al hablar de valor de mercado hacemos referencia a un mercado en el cual
es posible encontrar compradores y vendedores bien informados y dispuestos
a celebrar una transacción en igualdad de condiciones, por tanto, hablamos de
un mercado activo.
En un mercado con estas características consideramos que no habría inconvenientes para determinar el valor razonable de los bienes que posee la empresa.
Basándonos en la información que brinda dicho mercado y atendiendo al
tipo de activo en cuestión, pueden tomarse como referencia, entre otros:
• cotizaciones de precios de mercado,
• publicaciones en diarios ó revistas financieras,
• cotizaciones de proveedores,
• contratos por compras de productos similares y
• catálogos ó listas de precios.
Sin dejar de lado la posibilidad de recurrir a una tasación para valuar determinados activos (terrenos y edificios), las pautas mencionadas proporcio-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 103
103 -LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES- 103
nan igual utilidad y probablemente la empresa incurrirá en menores costos.
En lo que refiere a la información complementaria a presentar en los estados financieros cuando los activos son contabilizados por sus valores revaluados, la norma determina que la empresa debe poner de manifiesto los siguientes
aspectos:
a) las bases de valuación utilizadas,
b) la fecha de la revaluación,
c) si se utilizó el servicio de un tasador,
d) la naturaleza de los posibles índices utilizados para determinar el costo de
reposición,
• el valor contable de cada grupo de activos si los mismos fueran valuados
siguiendo el tratamiento de referencia,
• los movimientos del ejercicio de la reserva por revaluación.
Cuando la empresa utiliza el tratamiento de referencia es aconsejable que
presente el valor razonable de los activos para los cuales éste es significativamente diferente a su valor contable.
5.4 Pérdidas Inesperadas en el Valor de los Activos
El marco normativo aplicable al tema está dado por la NIC 36 y establece
“los procedimientos que una empresa debe aplicar para asegurar que el valor
de sus activos no supera al importe que puede recuperar de los mismos”.16
Por tanto, existirá una pérdida de valor cuando el importe recuperable de
los activos sea menor que su valor contable.
El importe recuperable de un activo se define como el mayor entre el precio de venta neto y su valor de uso.
La NIC 36, define al precio de venta neto como aquel importe que se puede
obtener por la venta del activo en una transacción libre entre un comprador y
un vendedor experimentados, luego de deducir los costos de la enajenación; el
valor de uso se define como el valor actualizado de los futuros flujos de fondos netos que se estima obtener ya sea por el uso continuado del activo como
por su eventual enajenación al finalizar su vida útil.
16 Norma Internacional de Contabilidad 36, Objetivo.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 104
104 - PERSPECTIVAS - 104
Pero, cuál es el tratamiento contable de las pérdidas inesperadas en el valor
de los activos cuando éstos son contabilizados por sus valores revaluados. Quedan fuera de consideración los activos que son llevados contablemente bajo el
método del costo.
Para determinar si un activo contabilizado por su valor revaluado, como
puede ser el caso de los activos pertenecientes al inmovilizado material, ha perdido valor, se deben analizar los criterios utilizados para calcular el valor razonable.
Si el valor razonable es el valor de mercado del activo, la diferencia entre
dicho valor y su precio de venta neto se debe a los costos necesarios para realizar la venta. Si estos costos no son importantes no habría una diferencia significativa entre el valor recuperable y el valor contable y por tanto no será
necesaria la estimación del valor recuperable.
En cambio, si los costos de enajenación del activo son de una magnitud
significativa, el precio de venta neto será menor que el valor contabilizado y
habrá que determinar la pérdida de valor siempre que el valor de uso también
resultara inferior.
En caso que el valor razonable del activo sea calculado a partir de una base
distinta al valor de mercado, su valor contable no tiene por qué coincidir con
el importe recuperable y se deberá determinar entonces si el activo ha perdido
valor por causas inesperadas.
La norma establece una serie de indicios externos e internos que permiten
determinar si los activos han experimentado una pérdida inesperada de valor,
y en caso de verificarse dichos indicios, la empresa estará obligada a hacer en
cada fecha de cierre del balance una estimación del valor recuperable.
Entre los indicadores externos la norma menciona a los siguientes:
1. El valor de mercado de los activos ha disminuido durante el ejercicio significativamente más de lo que correspondería al uso o al paso del tiempo.
2. Durante el ejercicio han ocurrido cambios significativos en el entorno en
el que opera la empresa.
3. Las tasas de interés del mercado se han incrementado durante el ejercicio haciendo que se vea afectado el cálculo del valor de uso del activo y en
consecuencia disminuya su valor recuperable.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 105
105 -LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES- 105
4. Dentro de los indicadores internos destacamos.
5. Existe evidencia de daños físicos en los activos.
6. Durante el ejercicio ha habido cambios en la forma en que se usa el activo que implican una reducción en su vida útil esperada.
7. Se dispone de información interna que indica que el rendimiento del activo será menor que el esperado, que los costos de mantenimiento son mayores que los presupuestados, etc.
Sin perjuicio de lo anterior, se pueden detectar otros indicios de que el activo ha perdido valor por causas inesperadas que también obligan a la empresa
a hacer una estimación del importe recuperable.
5.4.1. Reconocimiento y Valoración de las Pérdidas de Valor
Cuando el valor recuperable de un activo es inferior a su valor contable la
empresa deberá reconocer una pérdida de valor. La pérdida será el equivalente
a la diferencia entre el valor contabilizado y el importe recuperable del activo,
quedando éste contabilizado a su valor recuperable.
Cuando se detecta la pérdida de valor en un activo contabilizado a su valor
revaluado, la misma debe imputarse contra la reserva por revaluación generada
por el activo siempre que no exceda su saldo.
Si la pérdida fuera de un monto superior al de la reserva el excedente debe
ser imputado al resultado del ejercicio.
5.4.2. Reversión de las Pérdidas de Valor
Del mismo modo que una empresa puede haber reconocido un deterioro en
el valor de sus activos, puede suceder que con posterioridad al reconocimiento
de la pérdida la misma deba revertirse total o parcialmente.
Para ello se deberá evaluar a cada fecha de cierre de balance si existen indicios de que las pérdidas reconocidas en años anteriores se han recuperado, debiendo volver a estimar el valor recuperable si tales indicios existieran.
La empresa deberá revertir la pérdida reconocida para un activo si ocurre
un cambio en las estimaciones utilizadas para determinar el valor recuperable
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 106
106 - PERSPECTIVAS - 106
del mismo desde la fecha en que la última pérdida por deterioro fue reconocida.
En consecuencia, el valor contable del activo deberá incrementarse hasta alcanzar su valor recuperable.
La norma menciona los siguientes ejemplos de cambios en las estimaciones:
• Cambios en la base de estimación del valor recuperable, por ejemplo, si
el mismo se calculaba a partir del precio de venta neto y ahora comienza a
calcularse a partir del valor de uso.
• Cuando el valor recuperable se determina a partir del valor de uso, cambios en la cuantía o en la fechas de ocurrencia de los flujos futuros de fondos, así como cambios en la tasa de descuento empleada.
• Cuando el valor recuperable es determinado a partir del precio de venta
neto, cambios en las estimaciones de los componentes de dicho precio así
como en los costos relacionados con la venta.
Por ejemplo, si en el entorno en el que opera la empresa ocurren cambios
significativos favorables a la misma que determinan un aumento en la cuantía de los futuros flujos de fondos para un activo, habrá un cambio en la estimación del valor recuperable (si éste es determinado a partir del valor de uso
del activo) y, en consecuencia, su valor contable deberá ser incrementado hasta
alcanzar el valor recuperable, revirtiendo de este modo la pérdida de valor.
La reversión de una pérdida en un activo tratado contablemente por su valor
re-valuado deberá imputarse como un aumento en la reserva por revalorización
siempre que no haya sido reconocida previamente como un gasto en el estado
de resultados, en caso contrario el monto de la reversión será imputado como
un ingreso del ejercicio.
5.4.3. Información a Revelar
La empresa deberá revelar en notas a los estados financieros la siguiente información:
• Los eventos que causaron la pérdida de valor (o su recuperación).
• Los montos de la pérdida (o de su recuperación) que hayan sido reconocidos tanto en el estado de resultados como en el neto patrimonial.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 107
107 -LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES- 107
• Si el valor recuperable del activo es el precio de venta neto o el valor de
uso.
• En caso que el valor recuperable sea el precio de venta neto, una explicación de los criterios utilizados para determinarlo.
• En caso que el valor recuperable sea el valor de uso, una explicación del
tipo de descuento utilizado en las estimaciones.
6. Conclusiones
Existe una tendencia internacional hacia la utilización generalizada del concepto de valor razonable como criterio de medición en la contabilidad.
Esto encuentra justificación en la búsqueda que la teoría contable realiza
para lograr que los sistemas de información financiera sean de real utilidad
para sus usuarios.
Los conceptos de valor razonable – fair value – valores corrientes abordados en este trabajo, permiten observar que no es factible pensar en un único
criterio de medición para la diversidad de realidades que atraviesan los entes
cuyo patrimonio se intenta valuar.
El criterio del profesional contable con base en el conocimiento de las diversas normativas aplicables a cada caso, será el que determine si la información contenida en los estados contables revela de manera confiable la esencia
de la realidad patrimonial y económica del ente.
En este marco, la posibilidad de utilizar información proveniente de fuentes externas aumenta la confiabilidad para determinar valores razonables al
tiempo que disminuye su principal inconveniente: la subjetividad.
La aplicación de la normativa internacional a los activos que componen el
inmovilizado material, pone en evidencia la gran diversidad de consideraciones que deberá atender profesional para que su medición sea funcional al requisito de utilidad de la información.
La progresiva entrada en vigencia en nuestro medio de las normas internacionales, tendrá en el mencionado grupo de activos, un impacto significativo.
La importancia de este cambio de criterio será, para algunos sectores de la economía, una alternativa de revaluación de la inversión en activo fijo a valores
más representativos de la expectativa de ingresos a generar durante el desarrollo de la actividad.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 108
108 - PERSPECTIVAS - 108
El mejor conocimiento de los criterios de medición desarrollados en este trabajo, sus aplicaciones, sus ventajas y desventajas; pretenden contribuir a una
mayor comprensión del tema y su trascendencia en la labor profesional.
7. Bibliografía
• CHAVES, Chyrikins, DEALECSANDRIS, PAHLEN y VIEGAS. Teoría Contable. Ediciones Macchi, 1998.
• DELOITTE. Actualización IAS Plus Junio 2009 Borrador para discusión pública propone orientación ampliada sobre la medición hecha a valor razonable.
• DELOITTE. IFRS in Focus (edición en español) Julio 2010- IASB borrador
para discusión pública sobre revelaciones de la medición a valor razonable.
• FELLNER, Alejandra. “Introducción al concepto de valor razonable”. Revista
Enfoques. Agosto 2010
• FOWLER Newton. Cuestiones Contables Fundamentales. Ediciones Macchi,
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 1994.
• International Accounting Standards Committee. Marco Conceptual para la
presentación de Estados Contables. Londres 1989.
• International Federation of Accountants (IFAC). “Handbook of International
Auditing, Assurance, and Ethics Pronouncements, Edición 2004.
• LARRIMBE, PIGNATTA y ROSSI, “Capital financiero o capacidad operativa:
¿enfoques alternativos o complementarios?”, Revista Interamericana de
Contabilidad Nº34, Abril 1989.
• LARRIMBE, PIGNATTA y ROSSI, Contabilidad e Inflación. Modelos Contables en Situación de Variación de Precios. Fundación de Cultura Universitaria, 1ª Edición, Febrero 1989.
• LORENZO y BARBEI, “La descripción de la realidad contable en el niverso
contable”. 12º Encuentro nacional de Investigadores Universitarios del área
contable. Catamarca 2006
• MANZANO y RAZQUÍN. “Alternativas a la Aplicabilidad del Valor de Utilización Económica”, 13º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 109
109 -LA MEDICIÓN DE LOS ACTIVOS EN LAS NORMAS CONTABLES- 109
•
•
•
•
•
•
Económicas, Bariloche, Octubre de 2000.
OSTENGO, Héctor Carlos. El Modelo Contable Ediciones El Graduado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2003.
PALAVECINOS y AZUA ÁLVAREZ. “Alcances sobre el concepto de valor
razonable”. Cap IV Review Vol. 4 2006 Versión online.
Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, Vigésima Edición, Madrid, 1984,
TUYA PEREDA, Jorge. “Contabilidad y desarrollo económico. El papel de
los modelos contables de predicción. Especial referencia a las NIC´S” Colombia, 2009
VIEGAS, Juan Carlos. “Organismos reguladores y marco conceptual”. 1ª
Conferencia Latinoamericana de Contabilidad. Noviembre 2009
VIEGAS, Juan Carlos. Ponencia XXX JUC, Salta Noviembre de 2009.
Normas Contables Consultadas
• NIC / NIIF
• SFAS 157
SANDRA PASTOR: Contadora Pública (UNCPBA). Maestría en Contabilidad y
Auditoría (USAL), en curso.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 110
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 111
Combinaciones de Negocios:
Valuación, Información
Económico - Financiera
Prospectiva, Auditoría
de Compra.1
SERGIO OMAR GARCÍA, JORGE ORLANDO PÉREZ
Y JUAN CARLOS VIEGAS.
Resumen
El análisis económico - financiero prospectivo de las combinaciones de negocios permite evaluar las consecuencias futuras más probables de la nueva organización societaria y operativa, formular escenarios, realizar análisis de
sensibilidad, ante los cambios previsibles en la evolución de variables clave. Las
formas típicas de las combinaciones de negocios (adquisición y fusión de empresas) son consideradas exitosas cuando el precio de compra es inferior al
valor actual del flujo de efectivo marginal asociado a la operación, en este caso,
la decisión de inversión crea valor, de lo contrario lo destruye. El artículo explora los métodos de valuación y contabilización relativos a estas combinaciones de negocios, tales como los previstos en la NIIF 3 y el vínculo entre los
conceptos de Valor Razonable y Valor de Libros.
Palabras Clave: Combinaciones de Negocios; Valor Razonable; Auditoria de
Compra (de un negocio); Plusvalia o Valor Llave; Información Financiera Prospectiva.
1 Una versión preliminar del presente trabajo fue presentada en el 18° Congreso de Profesionales
en Ciencias Económicas organizado por la Federación Argentina de Profesionales de Ciencias Económicas. Los autores agradecen a Edgardo Rosito y Hector Julio Grisolia por sus valiosos y oportunos comentarios y aportes. Todo error y/u omisión subyacente es de exclusiva responsabilidad
de los autores.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 112
112 - PERSPECTIVAS - 112
Abstract
The prospective economic-financial business combinations allow us to assess the future consequences which are most likely to happen in the new operational corporate organization, develop scenarios and make sensitivity
analysis, in case of changes expected in the evolution of key variables. The
typical forms of business combinations (acquisition and merger) are considered to be successful when the purchase price is lower than the current value
of the marginal cash flow associated with the operation. In this case, the investment decision creates value, otherwise it destroys value. This article explores
the valuation and accounting methods related to these business combinations,
such as those laid down in NIIF 3 and the connection between the concepts of
Fair Value and Book Value.
Key Words: Business combinations, Fair Value, Purchase Auditing (business),
Surplus Value or Goodwill; Prospective Financial Information.
Clasificación JEL: M2, M4, C0, G3
1. Introducción
Durante el siglo veinte se produjo una aceleración sin precedentes en la
historia de la humanidad en la evolución demográfica, científica, tecnológica
y económica, consolidando un proceso iniciado en los siglos dieciocho y diecinueve.
El desarrollo de las comunicaciones, el transporte, el comercio internacional, la tecnología de la información, los mercados financieros y de capitales han
determinado una notable transformación de los modos organizativos y las estructuras societarias, conformándose relevantes grupos económicos a escala
nacional y global.
La dinámica competitiva (mayor calidad, menor costo, menor tiempo), se retroalimenta con la internacionalización del comercio y las finanzas en una sociedad mundializada, que exige un equilibrio entre la visión global y la
respuesta a las necesidades locales.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 113
113 - COMBINACIONES DE NEGOCIOS - 113
En este marco de referencia las combinaciones de negocios se transforman
en cuestión relativamente frecuente para las grandes y medianas organizaciones. El presente trabajo tiene como objetivo abordar ciertas cuestiones consideradas relevantes respecto de las combinaciones de negocios:
• Conceptualización;
• Valuación;
• Información Económico - Financiera Prospectiva. Modelización;
• Auditoría de Compra (Due Diligence).
Las combinaciones de negocios requieren evaluar las consecuencias más
probables de la situación económica y financiera que determinará la nueva organización operativa y societaria. La nueva realidad consecuencia de la combinación, tendrá características distintivas, siendo necesario abordarla de
manera específica.
El escenario futuro más probable deberá ser representado mediante información económico – financiera prospectiva, que considere aspectos relevantes
y permita realizar análisis de sensibilidad formulando escenarios ante los cambios más probables en la evolución de variables clave.
2. Combinaciones de Negocios. Concepto
Las formas típicas de las combinaciones de negocios son:
• La adquisición de empresas, mediante la cual una sociedad o un grupo adquieren en forma directa o indirecta el control (más del 50% de las tenencias necesarias para formar la voluntad social) o la participación (tenencia
suficiente para influir sobre las toma de decisiones), de otra sociedad; o ,
• La fusión de empresas, mediante la cual la adquisición precede a la absorción de la sociedad adquirida por parte de la sociedad adquiriente (fusión
por absorción) o bien la fusión propiamente dicha, por la cual se crea una
nueva sociedad que continuara a las sociedades adquirente y adquirida, que
desaparecen.
La decisión de realizar una fusión o una adquisición, es de tipo económico
–financiero, específicamente una decisión de inversión, entendiéndose como
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 114
114 - PERSPECTIVAS - 114
tal, la asignación de recursos con la expectativa de obtener ingresos futuros que
permitan recuperar los fondos invertidos y lograr un beneficio. Una fusión, o
una adquisición es exitosa si el precio de compra es inferior al valor actual del
flujo de efectivo marginal asociado a la operación. En este caso, la decisión de
inversión crea valor para los accionistas y puede ser considerada exitosa, de lo
contrario destruye valor y es constituye un fracaso.
Las fusiones y adquisiciones están motivadas en alcanzar diferentes objetivos que, definen a dos distintos tipos de compradores:
• Compradores Estratégicos: desarrollan sus actividades en una industria determinada y tratan de permanecer en ella y consolidarse en el mercado.
• Compradores Financieros o Capital de Inversión: adquieren empresas con el
objetivo de incrementar su valor y luego venderlas a un precio superior. En
estas operaciones es fundamental antes de realizar la compra saber cómo se
puede salir del negocio, principal diferencia con los compradores estratégicos.
Ambas variantes, tienen en común la necesidad de agregar valor a la empresa adquirida. Esto ocurre cuando el valor del mercado resultante de la combinación es mayor que el valor de las sociedades independientemente
consideradas. Cuando el resultado es superior a la suma de las partes, se ha
producido un efecto sinérgico. Las fusiones y combinaciones de empresas tienen potencial para afectar y hasta eliminar la competencia, creando oligopolios o monopolios.
Los principales motivos específicos que determinan la concreción de Combinaciones de Negocios son, entre otros:
• Integración Horizontal (Economías de Escala);
• Integración Vertical (Optimización de la Rentabilidad);
• Diversificación Geográfica;
• Complementariedad;
Una combinación de negocios es una transacción u otro evento en el cual
un adquirente obtiene el control de uno o más negocios, las entidades adquiridas. Puede suponer la creación de una nueva entidad que controle la entidades combinadas o los activos netos cedidos, o bien la reestructuración de una
o más de las entidades que se combinan.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 115
115 - COMBINACIONES DE NEGOCIOS - 115
El procedimiento de contabilización previsto en la Norma Internacional de
Información Financiera (NIIF) 3 se basa en la aplicación del denominado método de la adquisición, desde la perspectiva de la entidad que se identifica como
adquirente.2
La adquirente comprará los activos netos y reconocerá los activos adquiridos, los pasivos y pasivos contingentes asumidos, incluyendo aquellos no reconocidos previamente por la entidad adquirida, cuando correspondiera.
La aplicación del método de adquisición supone los siguientes pasos:
• Identificación de la entidad adquirente;
• Valoración del costo de la combinación de negocios; y
• Distribución, en la fecha de adquisición, del costo de la combinación de
negocios entre los activos adquiridos, los pasivos y pasivos contingentes
asumidos, la plusvalía (Llave de Negocio) o la ganancia por la combinación.
3. Valuación de Combinaciones de Negocios
3.1. Valuación de Activos
La valuación es tanto una técnica como un arte que requiere del criterio
(judgement) del profesional interviniente. Diversos métodos se emplean en diferentes escenarios, obteniéndose distintas valuaciones del activo objetivo en
función del método empleado y el escenario relevante identificado. Los métodos de valuación no son excluyentes entre sí, la utilización de más de uno de
ellos, permite ofrecer una visiones alternativas, eventualmente complementarias.
Los estados financieros se preparan sobre la base de regulaciones que emiten organismos profesionales o entes de control.
Las NIIF emitidas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad
(en adelante JNIC), se están convirtiendo en normas adoptadas como propias
tanto por países desarrollados como emergentes.
La Comunidad Europea adopto en forma obligatoria las NIIF para las em2 Las NIIF han abandonado la posibilidad de aplicación del denominado método de la fusión de
intereses (pool of interests).
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 116
116 - PERSPECTIVAS - 116
presas que hacen oferta pública de sus títulos y acciones en bolsas europeas a
partir del año 2005, siendo optativa la aplicación para el resto de los emisores.
En los Estados Unidos de América, la Securities and Exchange Commission
(SEC) comenzo el proceso de adopción de las NIIF, siendo obligatorio para las
grandes empresas, a partir del año 2014, las medianas empresas desde 2015 y
las PyMEs desde 2016.
En Argentina la Federación Argentina del Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y la Comisión Nacional de Valores han estableciendo la aplicación de las NIIF en forma obligatoria para las sociedades comprendidas en
el régimen de oferta pública de sus títulos y acciones para los ejercicios que se
inicien a partir del 1 de enero de 2012.
Estos procesos destinados a la adopción de normas permitirán, establecer
políticas contables dirigidas a satisfacer los requerimientos que plantean los
organismos de regulación y facilitan los procesos de consolidación de los estados financieros de los negocios que se combinan.
Las combinaciones de negocios implican aplicar un método de valuación diferente al destinado a la emisión de Estados Financieros de ejercicio.
El Valor Razonable es “El importe por el cual podría ser intercambiado un
activo, o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua”.
Valor Razonable es el precio que será recibido al vender un activo, o pagado
para cancelar o transferir un pasivo en el mercado más ventajoso en la fecha
de medición (un precio de salida), ya que el precio es directamente observable
o estimado utilizando una técnica de valoración.
En ausencia de un mercado observable para proporcionar información sobre
los precios, la entidad tendrá en cuenta las características de los participantes
del mercado que realizarían una transacción para el activo o pasivo.
El empleo del Valor Razonable en las NIIF para la preparación de estados
financieros no es generalizado y su utilización esta acotada a un conjunto de
situaciones especificas.
En el marco de las NIIF, la adopción del Valor Razonable es el criterio básico, en la contabilización del reporting de Combinaciones de Negocios, siendo
asimismo determinante para establecer el valor de activos y pasivos necesarios
para orientar el cálculo del precio que las partes acuerden.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 117
117 - COMBINACIONES DE NEGOCIOS - 117
En materia de valuación cuando los negocios se combinan los activos deben
ser medidos a Valor Razonable, la forma de cálculo reconoce prioritariamente
el valor que se considera se obtendrá por la venta o utilización de activos.
El siguiente cuadro resume lo analizado.
Ubicación
Temporal
Enfoque
Conceptual
Técnica de
Medición
Primaria
Pasado
Presente
Futuro
Objeto
Valor
Entrada
Salida
Costo
Costo
Valor Neto
Valor
Estados
Histórico Reposición Realización Actual Neto Financieros
Descontado
Valor
Razonable
Combinaciones
Negocios
Alcanzar este objetivo exige verificar algunas cuestiones que pueden influir en la determinación del Valor Razonable tales como activos sobrevaluados; activos mal amortizados; activación improcedente de resultados finan–
cieros; revalúos técnicos no representativos; obsolescencia tecnológica; sobredimensionamiento de la infraestructura productiva; falta de mantenimiento;
know-how y/o tecnología obsoleta; etc.
3.2. Valuación de Pasivos e Identificación de Contingencias
Los pasivos deberán ser valuados a su Valor Razonable de cancelación.
Las normas contables que se refieren al tratamiento de las contingencias
establecen que las favorables solo se reconocerán en los casos de la aplicación
de impuestos diferidos.
En tanto las contingencias desfavorables se reconocerán cuando:
• Deriven de una situación o circunstancia existentes a la fecha de los estados financieros;
• Sea probable que tales efectos se materialicen a la fecha de los estados financieros;
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 118
118 - PERSPECTIVAS - 118
• Sea posible de cuantificar.
Algunas situaciones que permitan identificar potenciales contingencias que
determinen relevante impacto negativo son dificultades financieras significativas; restricciones para reestructurar pasivos; desaparición de un mercado activo y/o pérdida significativa de clientes; incumplimiento de cláusulas
contractuales; incobrabilidad de clientes; deudas fiscales no reconocidas; omisión de pasivos e intereses; incumplimiento del pago de Impuestos y/o y uso
de los planes de facilidades; fallas de calidad; etc.
3.3. Evaluación de la Proyección Financiera
El nuevo giro que puede tomar el negocio a partir de la combinación seguramente no guarda relación con la sumatoria de las proyecciones que hubieren previsto los propietarios de las entidades intervinientes en la combinación
de negocios.
Sin embargo, la proyección financiera que se analiza en la negociación debe
mostrar las previsiones realizadas, ya que, en los procesos de auditoría de compra, este tipo de información fortalece las evidencias para justificar las condiciones en que se lleva a cabo la negociación.
Otro aspecto que suele criticarse del método se refiere a la adopción de criterios que pueden ser cuestionables ya que, desde el punto de vista práctico, resulta difícil la separación entre costos fijos y variables debido a la existencia
de factores de variabilidad distintos del volumen de producción - ventas.
3.4. Valor del Negocio o Sociedad
La Valoración de un Negocio o Sociedad objeto de una Combinación de Negocios resultara de la diferencia neta entre la valuación asignada a sus activos,
respecto de la definida para sus pasivos, adoptando Valores Razonables, tal
como se analizara en los apartados 3.1. y 3.2., precedentes.
Mediante el procedimiento Due Diligence se valúan los activos y pasivos a
sus valores razonables con el objeto de establecer un valor de referencia, a una
fecha dada, que sirva de base para la negociación. El precio final se determinará considerando elementos tales como antigüedad de la compañía, participación de mercado, potencial de generar utilidades, etc.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 119
119 - COMBINACIONES DE NEGOCIOS - 119
El enfoque de Due Diligence difiere sustancialmente del criterio de Empresa
en Marcha que se sustenta en la presunción de que el Negocio o Empresa está
en capacidad de operar de forma indefinida por lo que sus activos y pasivos se
realizarán en el transcurso del tiempo.
Este valor denominado Valor Razonable muy probablemente diferirá del
Valor de Libros, por las razones analizadas.
En la hipótesis de concretarse la operación que determina una Combinación
de Negocios, cabe plantear las alternativas para el tratamiento de la diferencia
entre el Valor de Libros de los activos y pasivos del negocio o sociedad objeto
de la operación y el Valor Razonable determinado:
a) Cuando el Valor Razonable fuese inferior al Valor de Libros, se deberá reconocer una disminución del valor de los activos o un incremento en la valuación de los pasivos del Negocio o Sociedad objeto de la operación;
b) Cuando el Valor Razonable fuese superior al Valor de Libros, deberá reconocer un mayor valor de los activos o un menor valor de los pasivos, hasta
el límite de lo identificable. En esta hipótesis, el excedente no identificado
no se reconocerá en los libros del negocio o sociedad objeto de la combinación, sino en los libros de la sociedad adquirente, aplicándose el tratamiento previsto en las NIIF para el concepto el de Plusvalía (Llave de
Negocio).
Lo descrito se resume en el siguiente cuadro:
Escenario
Acción
Valor Razonable < Valor Libros
Disminuir Activos / Incrementar Pasivos
del Negocio o Sociedad Adquirente
Valor Razonable > Valor Libros
Hasta el límite de lo identificable
Incrementar Activos / Disminuir Pasivos
del Negocio o Sociedad Adquirida.
Reconocer Plusvalía (Valor Llave) en libros
de la Sociedad Adquirente.
La Plusvalía o Valor Llave surge del diferencial de valor que posee el Negocio o Sociedad tanto para el vendedor como para el comprador, respecto del
valor de libros cuando acuerdan una operación.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 120
120 - PERSPECTIVAS - 120
Esta Brecha puede deberse a distintos factores, tales como diferencias de
percepción o información, distinta capacidad para desarrollar el negocio, sinergia del adquirente, necesidad financiera del vendedor, alineación con objetivos
estratégicos del vendedor y/o comprador, etc.
3.5. Evaluación y Determinación de Ajustes Pro-forma
Los estados financieros que se utilizan en los procesos de combinación de negocios y que sirven de base para calcular el precio de la operación, suelen tomarse como pro-forma, ya que luego de realizarse la Auditoría de Compra, se
determinan ajustes que, cuando se concreta la operación, son utilizados por la
entidad adquirente para confeccionar el estado financiero consolidado.
4. Información Económico - Financiera Prospectiva. Modelización
4.1. Concepto
Asegurar un mayor nivel de transparencia en el proceso de negociación de
una combinación de negocios requiere que los participantes dispongan de información económica-financiera prospectiva confiable, en la forma de estados
financieros.
Para la toma de decisiones empresariales, resulta necesario definir escenarios a futuro. Se trata de lograr una evaluación razonable de los riesgos que implica llevar a cabo la gestión futura esperada del negocio.
Los agentes económicos basan sus decisiones de inversión en una variedad
de información, siendo particularmente importante la que permite desarrollar
su análisis sobre la base de las probabilidades de ocurrencia de eventos futuros relevantes que deberá afrontar la empresa.
Normas legales, organismos profesionales y de control obligan a las entidades a presentar información contable prospectiva, sin definir un modelo determinado.
Por aplicación de normas contables las entidades son responsables de realizar proyecciones para evaluar el futuro del proyecto, de forma tal que se pue-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 121
121 - COMBINACIONES DE NEGOCIOS - 121
dan verificar, con cierto grado de razonabilidad, las situaciones contingentes
que deberán enfrentar como mínimo en el corto plazo, y demostrar que se satisface la condición de empresa en marcha.
Una visión positiva señala que mediante estos instrumentos se lograría vincular la información del pasado y las perspectivas futuras de la empresa. Los
informes financieros prospectivos tienen como objetivo construir un puente
entre la información del pasado, representada por los estados financieros de cierre del ejercicio, con el futuro más probable.
Algunas cuestiones importantes a tener en cuenta cuando se elabora información económico-financiera prospectiva son:
Nuevos niveles de costos que no se corresponden con la sumatoria de los
que anteriormente sostenían los participantes;
• Mejor aprovechamiento de materias primas y mayores volúmenes;
• Mejor utilización de la mano de obra;
• Mayor eficiencia de costos indirectos por incremento del nivel operativo;
• Sinergia en los canales de distribución;
• Optimización de la inversión en capital de trabajo;
• Optimización del ciclo de generación de efectivo;
• Aprovechamiento de quebrantos impositivos;
• Incremento en la participación en el mercado;
• Impacto en la combinación de negocios de las distintas culturas organizacionales, estructuras y procesos en los planos estratégicos, en lo operativo y en lo económico;
• Reducción del costo del financiamiento.
4.2. Modelización
La información financiera prospectiva que resulta de la elaboración de estados financieros proyectados deberá surgir de un modelo basado en consideraciones estratégicas que incluya variables fundamentales interrelacionadas,
permitiendo de esa manera la sensibilización del mismo, partiendo de distintas hipótesis, resultando innecesario para estos fines el grado de detalle que
habitualmente tienen los presupuestos.
“Por un lado, encontramos el modelo no sofisticado pero relativamente eco-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 122
122 - PERSPECTIVAS - 122
nómico y fácilmente adaptable del balance de la contabilidad tradicional y la
presupuestación. Por otro, tenemos un modelo de control gerencial sumamente
complejo y exorbitantemente caro, que aborda detalles minúsculos en los flujos y relaciones causales de la empresa. Dentro de estos extremos hay soluciones de compromiso ...” 3
Díez de Castro y Pascual (2001) identifican que hay tres tipos de modelos
que son especialmente indicados para ser usados en la planificación financiera:
• Modelos de ecuaciones simultáneas.
• Modelos de programación lineal.
• Modelos de programación por objetivos.
Los modelos de ecuaciones simultáneas consisten en una serie de variables
encadenadas entre sí, su objetivo es suministrar información sobre las consecuencias de las decisiones propuestas. La mayoría de las ecuaciones son identidades de tipo contable, por tal razón se suele denominar a este tipo, como
modelos contables.
Se combate la incertidumbre revelándola. La simulación permite anticiparse
a los hechos, conocer cómo debe reaccionar la empresa ante distintas circunstancias. A través de la simulación, si bien no se puede predecir el comportamiento de las variables, se puede preparar a la empresa para afrontar las
distintas posibilidades.
Con el análisis de sensitividad, se trata de fijar los límites dentro de los cuales el cambio en una variable afecta en forma más significativa. De tal manera,
se podrán dejar de lado aquellos rangos que tengan baja influencia, pudiendo
a ciertos niveles desestimar la incertidumbre. Por ejemplo, una organización
con bajo nivel de endeudamiento presentará menor riesgo y tendrá menor sensibilidad en sus resultados frente a cambios en la tasa de interés, respecto a
otra que tenga un nivel de compromisos elevado.
La utilización de modelos determinísticos sirven mejor a los fines perseguidos en la información financiera respecto a los estocásticos o probabilísticos.
Sobre el punto anterior, Peter Drucker sostiene: “La incertidumbre – en la
economía, en la sociedad y en la política – ha alcanzado tal magnitud que ha
convertido en inútil, sino en contraproducente, la clase de planificación que la
3 Richard Mattessich. Contabilidad y Metodos Analiticos. Editorial La Ley SA. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, 2002, pág. 293.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 123
123 - COMBINACIONES DE NEGOCIOS - 123
mayoría de las empresas sigue practicando: los pronósticos basados en probabilidades” 4.
Antes de los años ´70 cuando no había comenzado el periodo que los sociólogos identifican como de la posmodernidad, los escenarios futuros se proyectaban en función a análisis de tendencias. Debido a los vertiginosos cambios
en el contexto, comenzó a utilizarse como técnica la prospectiva, que es una
metodología deductiva en donde se planea desde afuera hacia adentro.
Los datos de entrada del modelo, van a provenir de variables internas, variables externas (del contexto), los parámetros y las hipótesis.
Habrá que tener en cuenta, en todos los casos, que debe tomarse la tasa de
descuento de la información prospectiva a efectos de exponerla a valor presente.
Los modelos referidos son de verificación de impacto (del tipo what if). El
mismo, debe identificar las variables interrelacionadas más importantes.
5. La Auditoria de Compra (Due Diligence)
5.1. Concepto. Importancia
Realizar una razonable valuación de empresas depende en gran medida de
la confiabilidad de la información económico financiera disponible.
La información económico financiera inexacta puede inducir a error, en
consecuencia el potencial comprador suele contratar una Auditora de Compra
para evaluar la información provista por el vendedor.
Due Diligence (debida diligencia): (Merriam-Webster), “La investigación y
el análisis de una empresa u organización que se realiza en preparación de una
transacción comercial (como una fusión corporativa o la compra de valores)”.
La Auditoria de Compra (Due Diligence) está destinada a satisfacer primariamente las necesidades de un comprador de una compañía o de los socios
(accionistas) de las empresas que se fusionan. Se trata de un servicio de investigación, análisis y cuantificación de la situación económica financiera y patrimonial, basada en información financiera, contable, comercial y
4 Peter Drucker. La Administración en una Época de grandes Cambios. Editorial Sudamericana SA.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1996, pág. 38.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 124
124 - PERSPECTIVAS - 124
organizacional, con el objetivo de contribuir a determinar el valor de los negocios o sociedades objeto de una operación de compra o fusión.
Participar activamente en los procesos de evaluación de negocios que se
combinan, constituye una tarea interdisciplinaria necesaria para emitir opinión
sobre la calidad de los Informes financieros que sirven de base para la definición del precio de la operación.
Aun cuando es una práctica común, que el comprador potencial lleve a
cabo un Due Diligence sobre el Negocio o Sociedad objeto, los propietarios de
esta identificaran situaciones que pudieran afectar la transacción. En consecuencia, un Due Diligence puede ser requerido tanto por el comprador potencial, como por los propietarios del Negocio o Sociedad objetivo.
Para realizar un Due Diligence es necesario indagar e investigar sobre cada
una de las cuestiones clave que sirven de base al proceso de negociación entre
compradores y vendedores.
5.2. Incumbencia Profesional del Contador Público
La realización de un Due Diligence o Auditoría de Compra, constituye servicio incluido en el ámbito de incumbencia de la profesión de Contador Público.
La experiencia profesional del auditor y el conocimiento que posea sobre el
sector y las empresas que lo integran constituye una ventaja competitiva para
alcanzar los objetivos del estudio y puede aportar los fundamentos necesarios
para emitir su opinión profesional.
Cada una de las etapas que abarca una Auditoria de Compra, destinada a
evaluar el Negocio o Sociedad se combina, exige un nivel de desagregación
relacionado con el negocio que se pretende integrar.
La búsqueda de estándares o indicadores del sector, puede también surgir de
informes que brindan entidades empresariales y asociaciones profesionales vinculadas con la actividad.
En el caso de Fusiones y Adquisiciones de empresas, si bien la Auditoría de
Compra reviste interés para todas las partes intervinientes la parte compradora
necesita conocer al detalle el estado de situación de la empresa a adquirir. El
objetivo primario de una Auditoría de Compra o Due Diligence, consiste en
permitir valuar los activos y pasivos de la compañía objetivo, investigando los
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 125
125 - COMBINACIONES DE NEGOCIOS - 125
aspectos significativos de su pasado, presente y futuro predecible.
La Auditoría de Compra permite evaluar la vigencia de la condición de empresa en marcha, valuar los activos y pasivos, evaluar cuestiones legales como
contratos y estatutos, comprobar el cumplimiento de la legislación vigente, verificar las marcas registradas y otros activos intangibles, determinar los riesgos
contingentes del negocio, juicios actuales y potenciales, pasivos ocultos, etc.
También evaluar activos intangibles como el capital humano, el conocimiento, la cultura de las empresas, capacidad de liderazgo, etc.
Producto de la realización del trabajo, se realiza un informe con comentarios y observaciones que servirá como base para la negociación del acuerdo
final en temas como potenciales riesgos contingentes, cláusulas de garantías,
etc.
Un Due Diligence constituye una investigación y análisis de las actividades
financieras operativas de un Negocio o Empresa objeto de una posible operación que resultare en un cambio de la propiedad. Los análisis cubren aspectos
financieros, operativos, información financiera histórica y prospectiva a corto
y mediano plazo.
Se evalúan las hipótesis utilizadas para preparar la información financiera,
su metodología, la consistencia y los asuntos correspondientes a su presentación y exactitud. Los objetivos y alcances del análisis están orientados a satisfacer principalmente, las necesidades e intereses del potencial comprador.
Las cuestiones investigadas se relacionan generalmente con aspectos económicos, financieros y contables, estimación de pasivos laborales, tributarios,
seguridad y la confiabilidad de los sistemas de información y aspectos legales.
La revisión tiene como objetivo fundamental establecer la existencia de contingencias, internas o externas, con consecuencias financieras y operativas que
de alguna manera pudieran modificar u obstaculizar la negociación, o incidir
negativamente en la operación futura.
5.3. Participación de Especialistas
La participación interdisciplinaria en los procesos de valuación de Negocios
o Sociedades, constituye un requisito que no puede omitirse. La participación
de especialistas en las ramas de actividad de los negocios que se combinan
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 126
126 - PERSPECTIVAS - 126
contribuye a un cálculo más satisfactorio del Valor Razonable que deba asignarse a los activos objeto de la combinación.
El auditor deberá requerir informes de especialistas tales como aquellos que
provienen de la ingeniería industrial, la ingeniería de la valuación, las ciencias
actuariales, las tasaciones de inmuebles, etc.
La tarea interdisciplinaria que debe realizarse para llevar a cabo un Due Diligence obliga al auditor integrar a su equipo a especialistas que puedan determinar la capacidad tecnológica resultante de la combinación de negocio.
La evaluación del Capital Humano existente, constituye un aspecto destacado a la hora de comprobar el buen funcionamiento del negocio, la experiencia acumulada y el conocimiento técnico y profesional puede estar vinculado
con la tecnología disponible.
El auditor deberá contar con el aporte de otros profesionales para establecer los alcances de los compromisos y obligaciones que se deriven de cuestiones contractuales. Para esta área de investigación se requiere de un especialista
en el campo del Derecho, con conocimiento en la rama de actividad de los negocios que se combinan, cuya misión será la emisión de un dictamen fundado
con el fin de evaluar los efectos que pueden derivarse de los aspectos contractuales.
La asesoría en Valoración de Activos se trata de una actividad donde los expertos en valuación de activos pueden calcular el valor técnico que se puede
asignar a los bienes que se encuentran identificados como planta y equipo y
que están destinados a la producción.
5.4. Confiabilidad del Sistema de Información Contable
El sistema de información contable tiene como función básica brindar información que permita planificar la gestión de la organización y garantizar el
control de las acciones que ejecutan los responsables de conducir la entidad.
Todo proceso de combinación de negocios requiere un estudio del sistema
de información contable que utilizan los negocios o sociedades que van participar del proceso de integración para respaldar sus operaciones y reportar los
resultados; los problemas de medición de los activos y los efectos fiscales constituyen materia de estudio.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 127
127 - COMBINACIONES DE NEGOCIOS - 127
Los problemas de medición de los activos y el reconocimiento de los pasivos exigen aplicar normas y procedimientos de captación de hechos y transacciones, registraciones, análisis, reporting y control acordes con la estructura
de los negocios que se combinan.
El objetivo de la organización y su dimensión representan los elementos
clave para determinar la complejidad e importancia del Sistema de Información
Contable que utilizan las entidades que se integran. No obstante, cualquiera
sea la actividad de la organización, el sistema contable debe garantizar la provisión de información útil para la planificación, gestión y control y, por otra
parte, debe brindar a los terceros ajenos a la organización información confiable sobre la situación económica y financiera.
5.5. Cuestiones Clave
a) Marco Regulatorio.
El incumplimiento de normas que regulan las actividades que realizan las
organizaciones genera contingencias que pueden determinar la inviabilidad de
las operaciones y el eventual cierre del negocio.
La enumeración de algunas cuestiones ilustra sobre temas que deberán analizarse, tales como Defensa del Consumidor; Defensa de la Competencia; Protección del Medio Ambiente; Importación y exportación; Regulación de Precios;
Regulaciones Laborales; etc.
b) Organización.
Para Mario Kriguer, “Una organización es el conjunto interrelacionado de
actividades entre dos o más personas que interactúan para procurar logros de
un objetivo común, a través de una estructura de roles y funciones y en una
división del trabajo” 5.
En los procesos de Due Diligence resulta imprescindible conocer la estructura interna de la organización y su relación con los diferentes actores, del ambiente externo, identificar fortalezas y reconocer debilidades que constituyen
los factores determinantes de los procesos que permitan alcanzar los objetivos
que se propone la organización.
5 Mario Kriguer. Sociología de las Organizaciones. Editorial Prentice Hall. México, 2001. Capitulo
1, Pagina 3.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 128
128 - PERSPECTIVAS - 128
La figura del Gobierno Corporativo se ha convertido en una cuestión relevante, fundamentalmente como consecuencia de fraudes empresarios que provocaron el colapso de organizaciones de gran magnitud e interés público.
El gobierno corporativo, cuestionado se sometió a un proceso de transformación, generándose directrices para guiar las acciones de las gerencias superiores en las corporaciones de forma tal que se puedan mejorar los aspectos
vinculados con la transparencia en la gestión y el control.
Este modelo de dirección y gestión empresarial demanda funcionarios capaces de gobernarlas operando en diferentes partes del mundo, desarrollando
planes estratégicos en forma global, atendiendo a los requerimientos y peculiaridades locales, eficiente y éticamente.
La creciente evolución de los mercados de capitales, signados por procesos
de globalización, ha originado proyectos de inversión, donde la empresa constituye un medio para canalizar la inversión y definiendo como fin principal
lograr resultados, sin tener en cuenta necesariamente el desarrollo del país o de
la región. El capital se invierte para centrar sus objetivos en la obtención de los
máximos resultados, destinados a satisfacer las expectativas de accionistas,
funcionarios, gobierno y stakeholders.
En el Gobierno Corporativo se destaca la figura del “CEO”, Chief executive
officer, constituye dentro de las organizaciones el eje central para el manejo de
los negocios. Su misión como gerentes de primer nivel lo ubica como principal conductor de las actividades que desarrolla la organización y, por otra parte,
los accionistas con poder político delegan en estos funcionarios todas las acciones de conducción y control.
c) Participación en el Mercado
La tarea del auditor genera mejores conclusiones si cuenta con estudios e
investigaciones de mercado confiables sobre la naturaleza, características y
modalidades de marketing, la venta y la distribución de los bienes y servicios
que constituyen el origen de los ingresos provenientes de la actividad principal.
d) Rentabilidad del Negocio
La rentabilidad del negocio constituye uno de los elementos que pueden re-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 129
129 - COMBINACIONES DE NEGOCIOS - 129
presentar el principal atractivo que moviliza los procesos de combinación de
negocios. Es por ello que los instrumentos que se utilizan para medir la rentabilidad deben tener un espacio relevante a la hora de definir el precio de la
operación. Tres aspectos centrales concentran la atención del estudio en esta
materia: análisis de rentabilidad por producto; análisis de precio / volumen;
análisis de variabilidad de costos operativos y gastos.
Si bien resulta importante analizar, además del volumen, la contribución
marginal y los costos fijos de cada producto, también será necesario estudiar
la evolución en el tiempo de la utilidad marginal y analizar los desplazamientos del mix de productos en cuanto a la utilidad marginal que estos aportan ya
que pueden afectar en gran medida a las utilidades finales de la empresa.
e) Evaluación del Impacto Medioambiental
En los procesos de combinación de negocios para aquellas entidades que
están alcanzadas por las regulaciones medioambientales, deberá realizarse un
estudio que permita determinar los alcances y los efectos de las normas vigentes.
El tema adquirió notable importancia en las últimas décadas y existe una
abundante regulación específica en los países desarrollados.
Es importante comprobar si la entidad que se combina tiene un sistema de
gestión ambiental apropiado que incluya:
• Captura de datos adecuada y oportuna del impacto de sus actividades en
relación con el ambiente, la salud y la seguridad.
• Establecimiento de objetivos mesurables y, si corresponde, objetivos de
mejora del desempeño ambiental, incluyendo revisiones periódicas de la relevancia que mantengan estos objetivos en el tiempo.
• Monitoreo sistemático y la verificación del avance concreto hacia los objetivos y metas ambientales, de salud y seguridad.
La aplicación de la norma ISO 14031, para la evaluación del desempeño
ambiental, constituye un parámetro que sirve a los fines de determinar los impactos que puede llegar a producir una fuerte regulación en esta materia.
La meta es proteger al posible inversor de pasivos que emerjan después de
la compra y que puedan resultar incluso en el cierre de las instalaciones fabriles, en forma temporal o permanente.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 130
130 - PERSPECTIVAS - 130
El objetivo es identificar variables ambientales que serán examinadas en
los entes que se combinan, considerando para ello el marco de la ley, las regulaciones y las prácticas usuales basados en los acuerdos internacionales relevantes. Los principios objetivos y normas deberán manifestar su compromiso
por proteger el ambiente, la salud y la seguridad y conducir sus actividades de
manera que contribuyan a objetivos globales de sustentabilidad.
f) Análisis de Sensibilidad y Estacionalidad del Capital de Trabajo
La sensibilidad y estacionalidad del capital de trabajo, en las decisiones para
la integración de los negocios, afecta directamente las necesidades de fondos,
la estructura del activo corriente, frente a las formas de financiamiento y sus
costos financieros; pueden estimular o desalentar los acuerdos para alcanzar la
combinación de negocios.
Los procesos de integración de activos operativos y la distribución de la
carga de financiamiento son los términos de una ecuación que repercute directamente en los resultados. Evaluar las variaciones frente a las decisiones en la
planificación de estrategias de negocios es motivo de estudio para evaluar las
ventajas y desventajas de la integración.
g) Tributación y Legislación Laboral
Los aspectos de regulación fiscal tienen también un tratamiento particular
para establecer los efectos que pueden derivarse de los procesos de combinación de negocios.
Los alcances de la legislación fiscal constituyen un ámbito de estudio específico, ya que las regulaciones son aplicables en cada país y/o región. Los efectos que pueden surgir, como consecuencia de la combinación de negocio,
deberán ser considerados a la hora de decidir los posibles acuerdos que se rea–
licen.
6. Conclusiones
La adopción del marco regulatorio propuesto en la NIIF aparece como adecuado en términos generales para satisfacer los modelos de reporting de las
Combinaciones de Negocios.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 131
131 - COMBINACIONES DE NEGOCIOS - 131
El enfoque de valuación basado en Valores Razonables contribuye a aportar valores representativos tanto para contribuir a la negociación de una Combinación de Negocios como para su reporting.
La Auditoria de Compra constituye un Servicio que indudablemente está
comprendido en el área de incumbencia de los profesionales de ciencias económicas, específicamente los Contadores Públicos, agregando valor a los participantes del proceso (vendedores / compradores) y aportando transparencia y
confiabilidad a los terceros: acreedores, accionistas, personal, proveedores, el
fisco, órganos de control, etc.
El empleo de información prospectiva, elaborada mediante técnicas de modelización contribuye a la adopción de decisiones con mayor base de sustento,
aportando elementos para reducir la incertidumbre inherente.
El éxito de un proceso de Auditoria de Compra se basa en medida sustancial en la integración de equipos interdisciplinarios que permitan la comprensión, análisis y evaluación de cuestiones claves como marco regulatorio,
inserción en el mercado, confiabilidad de la tecnología de información, cumplimiento de las normativas laborales, impositivas, comerciales, etc.
Bibliografía
• BERTORA, Hector Raul “Llave de Negocio”. Ediciones Macchi SA. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, 1975.
• BIONDI, Mario; Juan Carlos VIEGAS y otros. “Los Efectos de los Cambios
de Escenarios sobre las Bases Teóricas para la Preparación de la Información Contable Proyectada o Prospectiva”. Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2007.
• BODIE, Zvi; MERTON R. y VINITZKY G.. “Finanzas y Gestión”. Pearson. México, 2006.
• COPELAND, Tom Et Al. “Valuation: Measuring and Managing the Value of
Companies”. McKinsey & Company, Inc. John Wiley & Sons Inc. New York,
1990.
• DIEZ DE CASTRO, Luis y LÓPEZ Pascual, J.. “Dirección Financiera: Planificación, Gestión y Control”. Prentice Hall. Madrid, 2001.
• DEMSKI, Joel S. and KEPS, David M.. “Models in Managerial Accounting”.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 132
132 - PERSPECTIVAS - 132
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Journal of Accounting Research, 1982.
DRUCKER, Peter. “La Administración en una Época de Grandes Cambios”.
Editorial Sudamericana SA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1996.
HERMIDA, Jorge, SERRA, R. y KASTIKA, Eduardo. “Administración y Estrategia”. Ediciones Macchi SA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1993.
KAMI, Michael. “Puntos Estratégicos”. McGraw Hill. Bogotá, 1990.
KOPCZYNSKI, Frank. “Prospective Financial Statements Analysis”. John
Wiley & Sons. New York, 1996.
KRIGUER, Mario. Sociología de la Organizaciones, Editorial Prentice Hall,
Capitulo 1, página. 3, México 2001.
MARTÍNEZ LOBATO, Fuencisla. “Un Modelo de Simulación para la Planificación Financiera”. Revista Española de Financiación y Contabilidad, Madrid 1999.
MATTESSICH, Richard. “Contabilidad y Métodos Analíticos: Medición y
Proyección del Ingreso y la Riqueza en la Microeconomía y en la Macroeconomía”. Editorial La Ley SA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2002.
MATTESSICH, Richard. “Budgeting Models and System Simulation”, Accounting Review, 1961.
MERRIAM-WEBSTER, Merriam-Webster’s Online Dictionary http://www.
merriam-webster.com/dictionary
IASB Norma Internacional de Información Financiera 3 (NIIF 3) Combinaciones de Negocios, Apéndice A, Definiciones de Términos, Londres 2007.
OTAL FRANCO, Sara; SERRANO, G y SERRANO GARCÍA, R. “Simulación Financiera con Delta Simul-e”. Díaz de Santos. Madrid, 2007.
PÉREZ, Jorge O. y otros. “La Modelización de la Información Contable Prospectiva para Múltiples Productos”, 17º Congreso Nacional de Profesionales
en Ciencias Económicas, Córdoba, 2008.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 133
133 - COMBINACIONES DE NEGOCIOS - 133
SERGIO OMAR GARCIA: Magíster en Administración de Empresas
(Deusto/USAL). Contador Público (UBA). Decano de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad del Salvador. Doctorado en Ciencias Económicas (UBA), en curso.
JORGE ORLANDO PÉREZ: Doctor en Contabilidad (UNR). Magister en Dirección
Empresas (UCC). Contador Público (UCC). Vicerrector Económico de la Universidad de Católica de Córdoba.
JUAN CARLOS VIEGAS: Magíster Contabilidad Internacional (UBA). Contador
Público (UM). Director de la Maestría en Contabilidad y Auditoría de la Universidad del Salvador. Subdirector Maestría Contabilidad Internacional (UBA).
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 134
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 135
Tecnología de la Información.
La Norma IRAM-ISO/IEC 17799
sobre el Código de Práctica para
la Gestión de la Seguridad
de la Información.1
ARMANDO M. CASAL
Resumen
Considerando las amenazas, cada vez más sofisticadas y en aumento, a las
cuales está expuesta la información de las organizaciones, surge la necesidad
de definir pautas para resguardarla. El artículo analiza la norma técnica IRAMISO/IEC 17799 (que fue renumerada como 27002) sobre tecnología de la información -Código de Práctica para la Gestión de la Seguridad de la Información-,
poco conocida por la profesión contable. Esta representa un estándar reconocido internacionalmente, considerando que las empresas de todo tamaño o naturaleza tienen, en menor o mayor medida, un cierto nivel de dependencia
informática, lo que implica que sean más vulnerables a los retos de seguridad.
Palabras Clave: Buenas Prácticas Corporativas; Seguridad Informática; Sistemas
de Gestión de Seguridad; Seguridad de la Información; Políticas de Seguridad.
Abstract
It is necessary to provide guidance for protecting information in corpora1 Esta Colaboración forma parte del libro “GOBIERNO CORPORATIVO. DIRECCIÓN, ADMINISTRACION Y CONTROL DE ORGANIZACIONES EN FORMA ÉTICA Y RESPONSABLE”, cuyo autor es el
Dr. Armando Miguel Casal, Errepar, noviembre 2010, prologado por el prestigioso Profesor Jorge
Tua Pereda y el Dr. Sergio Villagarcia, managing partner para Latinoamérica de PKF Internacional. Se agradece a Sergio Omar Garcia y a Enzo Taibi por sus valiosos y oportunos comentarios y
aportes. Todo error y/u omisión subyacente es de exclusiva responsabilidad de los autores.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 136
136 - PERSPECTIVAS - 136
tions which may be harmed by even more sophisticated threats on the increase.
This article analyzes the technical standard IRAM-ISO/IEC 17799 (renumbered
as 27002) about Information Technology -Code of Practice for Information Security Management-, barely known by the accounting practice. It is an internationally accepted worldwide standard and, considering that all companies, no
matter their size or their nature, depend to a greater or lesser extent, on information technology, they are more vulnerable to security risks.
Key Words: Good Corporate Practices, Information Technology Security, Information Security Management System, Information Security, Security Policies.
Clasificación JEL: M1, M4.
1. Introducción
El dictado de buenas prácticas corporativas voluntarias en distintos sectores de la economía de nuestro país y/u obligatorias conforme a las normas legales y reglamentarias que correspondan están también apuntaladas por la
norma IRAM-ISO/IEC 17799/2002 referente al manejo de la seguridad de la
información. Es un modelo reconocido internacionalmente que es utilizado en
todo tipo de organizaciones y aplicaciones. No es relevante el tamaño de la
empresa, ya que lo importante es el “grado de dependencia informática”.(1)
Ese estándar de seguridad informática se refiere a la Tecnología de la Información dando un “Código de Práctica para la Gestión de la Seguridad de la Información”. Representa un marco común para todo requerimiento de auditoría
interna, auditoría externa, o proveniente de clientes, proveedores o socios estratégicos.(2)
Definición de norma:
“Un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido que establece, para usos comunes y repetidos, reglas, criterios o características para las actividades o sus resultados, que procura la obtención de
un nivel óptimo de ordenamiento en un contexto determinado” (norma IRAM
50-1:1992, basada en la Guía ISO/IEC 2:1991).
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 137
137 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 137
Un estándar representa un comprobante público y, en consecuencia, puede
ser consultado, referenciado y usado por quienes lo deseen, siendo su aplicación voluntaria aunque, en algunos casos, las autoridades gubernamentales
pueden dictar reglamentos obligatorios que hacen referencia a normas para
mejorar la calidad, la seguridad y la competitividad empresarial. Están en constante revisión y este proceso se reinicia cada vez que se formulen observaciones fundamentadas, o cuando el estándar/norma se torna obsoleto debido a los
avances científico-tecnológicos en el tema.
El Instituto Argentino de Normalización (IRAM), representante de la Argentina en la ISO (International Organization for Standarization), constituye una
asociación que establece normas técnicas, estimula el conocimiento y la aplicación de la normalización, y promueve las actividades de certificación de productos y de sistemas de la calidad en las empresas, en el marco del decreto
1474/1994. Fue creado en el año 1935 y en febrero de 1995 fue reconocido
como el Organismo Nacional de Normalización de la República Argentina.
La norma IRAM-ISO/IEC 17799 constituye una adopción idéntica de la
norma ISO/IEC 17799/2000 (solamente el IRAM ha agregado el Anexo A, “Glosario de términos”). A su vez, la norma ISO se basa en el estándar internacional BS (British Standard) 7799 - Parte 1. la cual proporciona un modelo de
buenas prácticas en la gestión de la información. Este arquetipo puede ser empleado por las empresas para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad
en la Información. The International Organization for Standardization (ISO),
creada en el año 1947, y The International Electrotechnical Commission (IEC),
componen el sistema especializado de estandarización en todos los lugares del
mundo.(3)
Actualmente, la norma argentina IRAM-ISO/IEC 27002, “Tecnología de la
información. Técnicas de seguridad. Código de práctica para la gestión de la seguridad de la información”, cuya primera edición data del 15 de agosto de
2008, forma parte de la Serie 27000, habiendo surgido varios cambios de redacción y en la distribución de los conceptos.
El Sistema de Gestión de Seguridad en la Información puede ser certificado
por un organismo externo acreditado. En este caso, el estándar internacional a
aplicar es la BS 7799 - Parte 2. que garantiza que la información que se maneja (especificaciones, fórmulas, información de nuevos lanzamiento de pro-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 138
138 - PERSPECTIVAS - 138
ductos, datos claves del mercado, etc.) se administra dentro de un marco de
confidencialidad y seguridad.
La seguridad de la información se define como la preservación de las siguientes características:
a) confidencialidad: se garantiza que la información sea accesible sólo a
aquellas personas autorizadas a tener acceso a ella.
b) integridad: se salvaguarda la exactitud y totalidad de la información y
los métodos de procesamiento.
c) disponibilidad: se garantiza que los usuarios autorizados tengan acceso
a la información y a los recursos relacionados con ella, toda vez que se requiera.
Necesidad de la seguridad de la información
La información y los procesos, sistemas y redes que le brindan apoyo constituyen importantes recursos de la empresa. La confidencialidad, integridad y
disponibilidad de la información pueden ser esenciales para mantener la ventaja competitiva, el flujo de fondos, la rentabilidad, el cumplimiento de las
leyes y la imagen comercial.
Las organizaciones y sus redes y sistemas de información se enfrentan en
forma creciente con amenazas relativas a la seguridad de diversos orígenes,
incluyendo el fraude asistido por computadora, espionaje, sabotaje, vandalismo, incendio o inundación. Daños tales como los ataques mediante virus informáticos, hacking y denegación de servicio se han vuelto comunes,
ambiciosos y crecientemente sofisticados.
La dependencia de las organizaciones respecto de los sistemas y servicios de
información denota que ellas son más vulnerables a las amenazas concernientes a la seguridad.
Muchos sistemas de información no han sido diseñados para ser seguros.
Recursos para el establecimiento de los requisitos de seguridad
- Evaluar los riesgos que enfrenta la organización, identificando las amenazas a los activos, evaluando las vulnerabilidades y probabilidades de ocurrencia, y estimando el impacto potencial.
- Requisitos legales, normativos, reglamentarios y contractuales que deben
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 139
139 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 139
-
cumplir la organización, sus socios comerciales, los contratistas y los prestadores de servicios.
Conjunto específico de principios, objetivos y requisitos para el procesamiento de la información, que ha desarrollado la organización para respaldar sus operaciones. Requisitos básicos para implementar un sistema de gestión de seguridad en la
información
- Establecer una política de seguridad en la información.
- Realizar un análisis de los riesgos en la administración de la información.
- Implementar los controles para hacer frente a tales riesgos, conforme a los
requisitos de la norma.
- Evaluar la eficacia de los controles establecidos.
- Mejorar el sistema en forma continua (concepto de calidad total).
Beneficios para una organización que base su política de seguridad en tales
normas
- Aumento de los niveles de seguridad, por una gestión eficaz de sus recursos de información críticos y los mecanismos de protección adecuados, lo
que redundará en una reducción efectiva de los niveles de riesgos y vulnerabilidades, que se traduce en ahorro de tiempo, dinero y en un fortalecimiento de la imagen institucional.
- Planificación de las actividades, por medio de las áreas relevantes de controles con el propósito de hacer más seguros sus sistemas y cumplir con los
objetivos del ente.
- Mejora continua, puesto que se consideran los criterios de revisión y mejora permanente a ser empleados para mantener los niveles de seguridad.
- Posicionamiento estratégico, permitiendo a las organizaciones enfrentar desafíos, ampliar sus actividades y competencias, teniendo impacto en las
perspectivas de crecimiento, en la eficiencia operativa y en la calidad del
servicio/producto brindado.
- Cumplimiento de normas y reglamentaciones, posibilitando alinear los esfuerzos y recursos de la entidad de común acuerdo con lo dispuesto por las
normativas que la alcance.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 140
140 - PERSPECTIVAS - 140
-
Posicionamiento en un esquema comparativo con otras organizaciones, permitiendo crear un marco homogéneo para comparar el posicionamiento
frente a la seguridad de la información. Puntos a considerar para la evaluación metódica de los riesgos en materia de
seguridad
- Impacto potencial de una falla de seguridad en los negocios, teniendo en
cuenta las potenciales consecuencias por una pérdida de la confidencialidad, integridad o disponibilidad de la información y otros recursos.
- Probabilidad de ocurrencia de dicha falla tomando en cuenta las amenazas
y vulnerabilidades predominanes, y los controles actualmente implementados.
Controles que se consideran esenciales para una organización desde el punto
de vista legal
- Protección de datos y confidencialidad de la información personal.
- Protección de registros y documentos de la organización.
- Derechos de propiedad intelectual.
Controles considerados como práctica recomendada de uso frecuente en la implementación de la seguridad de la información
La seguridad de la información se logra implementando un conjunto adecuado de controles, que abarca políticas, prácticas, procedimientos, estructuras
organizacionales y funciones de software. Se deben establecer estos controles
para garantizar que se logren los objetivos específicos de seguridad de la organización, reduciendo los riesgos a un nivel aceptable.
Los controles deben seleccionarse teniendo en cuenta el costo de implementación en relación con los riesgos a reducir y las pérdidas que podrían producirse, de tener lugar una violación de la seguridad. También deben tenerse
en cuenta los factores no monetarios, como el daño a la reputación.
- Documentación de la política de seguridad de la información.
- Asignación de responsabilidades en materia de seguridad de la información.
- Instrucción y entrenamiento en materia de seguridad de la información.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 141
141 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 141
-
Comunicación de incidentes relativos a la seguridad.
Administración de la continuidad de la empresa.
Objetivos de las revisiones periódicas de los riesgos de seguridad y de los controles implementados
- Reflejar los cambios en los requerimientos y prioridades de la empresa.
- Considerar nuevas amenazas y vulnerabilidades.
- Corroborar que los controles siguen siendo eficaces y apropiados.
Factores críticos de éxito para la implementación de la seguridad de la información dentro de una organización
- Política de seguridad, objetivos y actividades que reflejen los objetivos de
la empresa.
- Estrategia de implementación de seguridad que sea consecuente con la cultura organizacional.
- Apoyo y compromiso manifiesto por parte de la gerencia.
- Claro entendimiento de los requerimientos de seguridad, la evaluación de
riesgos y la administración de los mismos.
- Comunicación eficaz de los temas de seguridad a todos los gerentes y empleados.
- Distribución de guías sobre políticas y normas de seguridad de la información a todos los empleados y contratistas.
- Instrucción y entrenamiento adecuados.
- Sistema integral y equilibrado de medición que se utilice para evaluar el
desempeño de la gestión de la seguridad de la información para brindar sugerencias tendientes a mejorarlo.
Norma IRAM 17798 - Requisitos para los sistemas de gestión de la seguridad
de la información. Su relación con la norma IRAM-ISO/IEC 17799.
La norma argentina IRAM 17798/2004 trata los “requisitos para los sistemas de gestión de la seguridad de la información” (Requirements for information security management systems), y tiene como propósito brindar a la
dirección de las empresas y su personal un modelo de implementación y ges-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 142
142 - PERSPECTIVAS - 142
tión de la seguridad de la información (SGSI), recomendándose que su adopción sea una decisión estratégica para una organización.(4)
Los controles que se especifican en su Anexo A, “Objetivos de control y
controles”, se refieren a: 1. Políticas de seguridad (Security Policy); 2. Seguridad de la organización (Organizational Security); 3. Clasificación y control de
activos (Asset Classification and Control); 4. Seguridad del personal (Personnel
Security); 5. Seguridad física y ambiental (Physical and Environmental Security); 6. Gestión de comunicaciones y operaciones (Communications and Operations Management); 7. Control de acceso (Access Control); 8. Desarrollo y
mantenimiento de sistemas (Systems Development and Maintenance); 9. Gestión de la continuidad de los negocios (Business Continuity Management); y 10.
Cumplimiento (Compliance). Su diseño está influenciado por las necesidades del
negocio y sus objetivos, los requisitos de seguridad establecidos, los procesos
utilizados, y el tamaño y estructura de la organización, pudiendo ser empleada
por partes internas y externas, incluyendo a los organismos de certificación,
para evaluar la capacidad de un ente para cumplir con sus propios requisitos,
las demandas de cualquier cliente o las regulaciones que lo afecten. La certificación de procesos ayuda a enfocarse en la mejora de la seguridad de la información y permite así avances en la gestión de la información.
El modelo conocido como Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) se
puede aplicar a todos los procesos del SGSI, como se adopta en la norma IRAM
17798, la cual consta de los siguientes temas: 1. Objeto y campo de aplicación;
2. Documentos normativos para consulta; 3. Términos y definiciones; 4. Sistema de gestión de seguridad de información; 5. Responsabilidad de la dirección; 6. Revisión del SGSI por la dirección; 7. Mejora del SGSI; Anexo A,
Objetivos de control y controles; Anexo B, Guía del uso de la norma. Su enfoque está basado en procesos para establecer, implementar, operar, realizar el seguimiento, mantener y mejorar la eficacia de un SGSI en una organización;
siendo un “proceso”, cualquier actividad que emplee recursos y esté gestionada
para permitir la transformación de las entradas en salidas; y alienta a los usuarios a resaltar la importancia de los siguientes puntos: a) comprender los requisitos de seguridad de la información de la empresa y la necesidad del
establecimiento de políticas y objetivos para dicha seguridad de la información; b) implementar y operar controles dentro del manejo de la gestión de los
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 143
143 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 143
riesgos de la organización; c) efectuar el seguimiento y la revisión del desempeño y la eficacia del SGSI; y d) implementar el proceso de mejora continua basada en mediciones objetivas.
Por su parte, la guía del Código de Prácticas de la Norma IRAM-ISO-IEC
17799, en sus capítulos o secciones 3 a 12, provee una orientación y recomendaciones para la implementación de una buena práctica para sostener los controles antes especificados. Su contenido por grandes títulos comprende: 3.
Política de Seguridad (Política de seguridad de la información); 4. Organización
de la seguridad (Infraestructura de seguridad de la información; Seguridad
frente al acceso por parte de terceros; Tercerización); 5. Clasificación y control
de activos (Responsabilidad por rendición de cuentas de activos; Clasificación
de la información); 6. Seguridad del personal (Seguridad en la definición de
puestos de trabajo y la asignación de recursos; Capacitación del usuario; Respuesta a incidentes y anomalías en materia de seguridad); 7. Seguridad física
y ambiental (Áreas seguras; Seguridad del equipamiento; Controles generales);
8. Gestión de comunicaciones y operaciones (Procedimientos y responsabilidades operativas; Planificación y aprobación de sistemas; Protección contra el
software malicioso; Mantenimiento; Administración de la red; Administración
y seguridad de los medios de almacenamiento; Intercambios de información y
software); 9. Control de accesos (Requerimientos del negocio; Administración
de accesos de usuarios; Responsabilidades del usuario; Control de acceso a la
red; Control de acceso al sistema operativo; Control de acceso a las aplicaciones; Monitoreo del acceso y uso de los sistemas; Computación móvil y trabajo
remoto); 10. Desarrollo y mantenimiento de sistemas (Requerimientos de seguridad de los sistemas; Seguridad en los sistemas de aplicación; Controles criptográficos; Seguridad de los archivos del sistema; Seguridad de los procesos de
desarrollo y soporte); 11. Administración de la continuidad de los negocios (Aspectos de la administración de la continuidad de los negocios); y 12. Cumplimiento (Cumplimiento de requisitos legales; Revisiones de la política de
seguridad y la compatibilidad técnica; Consideraciones de auditoría de sistemas). Anexos informativos: Anexo A - Glosario; Anexo B - Bibliografìa; y
Anexo C - Integrantes de los organismos de estudio.
Clasificación de guías globales sobre seguridad de la información.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 144
144 - PERSPECTIVAS - 144
El Código de Prácticas podría ser entendido como un punto de partida para
el desarrollo de lineamientos propios o más específicos, aplicables a cada empresa: a) no todas las guías y controles resultarán aplicables a todos los casos;
y b) probablemente deberían agregarse, para casos concretos, controles no incluidos en la norma.
Detalle de guías
El alcance de la primera versión de Information Security Harmonisation
identifica, clasifica e informa sobre las guías más comúnmente conocidas y
aceptadas en el mundo, Classification of Global Guidance(5):
1. Control Objectives for Information and related Technology (COBIT);
2. Systems Security Engineering;
3. Generally Accepted Information Security Principles (GAISP);
4. The Information Security Forum’s (ISF’s) Standard of Good Practice for Information Security;
5. ISO/IEC 13335 Information Technology-Guidelines for the Management of
IT Security;
6. ISO/TR 13569:1997 Banking and Related Financial Services-Information Security Guidelines;
7. ISO/IEC 15408:1999 Security Techniques-Evaluation Criteria for IT Security;
8. BS 7799 Part 2:2002 Information Security Management Systems-Specification With Guidance for Use;
9. ISO/IEC 17799:2000 Information Technology-Code of Practice for Information Security Management;
10. The IT Infrastructure Library’s (ITIL’s) Security Management;
11. NIST 800-12 An Introduction to Computer Security-The NIST Handbook;
12. NIST 800-14 Generally Accepted Principles and Practices for Securing Information Technology Systems;
13. NIST 800-18 Guide for Developing Security Plans for Information Technology Systems;
14. NIST 800-53 Recommended Security Controls for Federal Information Systems;
15. Operationally Critical Threat, Asset, and Vulnerability Evaluation (OCTAVE),
Criteria Versión 2.0 Networked Systems Survivability Program;
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 145
145 - PERSPECTIVAS - 145
16. Organisation for Economic Cooperation and Development (OCED) Guidelines for the Security of Information Systems and Networks.
Modelo de política de seguridad en el sector público basado en la norma IRAMISO/IEC 17799.
En el Sector Público, la Oficina Nacional de Tecnologías de Información
(ONTI), en setiembre de 2003, convocó a distintos Organismos de la Administración Pública para conocer sus opiniones sobre estrategias de seguridad, surgiendo la necesidad de que dichos Organismos contaran con una guía de
seguridad escrita.
Se conformó un grupo de trabajo para redactar un Modelo de Política de Seguridad, y se acordó basarse en la norma IRAM/ISO 17799. La Jefatura de Gabinete de Ministros aprobó en diciembre 2004, la Decisión Administrativa (DA)
669/2004, comenzándose a difundir la norma y el modelo.
Su contenido implica: a) dictar o adecuar la política de seguridad de la información en la Administración Nacional y los Entes Públicos; b) conformar,
en sus ámbitos, un Comité de Seguridad, y c) asignar las responsabilidades en
materia de seguridad de la información, siendo sus objetivos prácticos: 1. revisar y proponer la política de seguridad de la información; 2. acordar y aprobar metodologías y procesos específicas; 3. evaluar y coordinar la
implementación de controles; 4. coordinar el proceso de administración de la
continuidad de la operatoria del Organismo; 5. monitorear cambios significativos en los riesgos; y 6. tomar conocimiento y supervisar la investigación de
los incidentes relativos a la seguridad. 2. Desarrollo de la Norma IRAM-ISO/IEC 17799 Tecnología de la Información. Código de Práctica para la Gestión de la Seguridad de la Información (Information Technology - Code of Practice for Information
Security Management).
La información puede existir en diversas formas y constituye un elemento
valioso para las organizaciones y las amenazas a las cuales está expuesta son
cada vez más sofisticadas y aumentan día a día. A fin de lograr una mayor
protección de la información, surge la necesidad de definir pautas para res-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 146
146 - PERSPECTIVAS - 146
guardarla. La norma ISO/IEC 17799, confirmada en nuestro país como IRAM
17799, nació en respuesta a dicha necesidad, siendo una compilación de recomendaciones para las prácticas exitosas de seguridad que toda entidad puede
aplicar en todos los ambientes.
Normalmente las organizaciones tienen un nivel alto de dependencia informática, implicando que sean más sensibles a los desafíos de seguridad, y
por otra parte, los sistemas dialogan con otros sistemas, resultando lógico deducir que los parámetros de seguridad empleados se ajustan, debiendo ser compatibles entre sí.
La implementación de la norma presenta ventajas relacionadas con las auditorías internas y externas, existiendo una tendencia a su uso, aunque no
exista una ley que lo imponga. Además, una empresa que esté certificada puede
ganar frente a competidores no certificados, ya que el cliente potencial, para
el cual la seguridad sea un aspecto importante, optará por la organización que
cumpla con las características inherentes al cumplimiento del estándar. La norma define a la información, como “un recurso, que como el resto de
los importantes activos comerciales, tiene valor para una organización y por
consiguiente debe ser debidamente protegida”.
Considera que la seguridad de la información, que deberá preservar básicamente las características de confidencialidad, integridad y disponibilidad, que
suelen ser primordiales para “mantener la ventaja competitiva, el flujo de fondos, la rentabilidad, el cumplimiento de las leyes y la imagen comercial, protege a ésta de una amplia gama de amenazas, a fin de garantizar la continuidad
comercial, minimizar el daño a la misma y maximizar el retorno sobre las inversiones y las oportunidades”.
Entiende que la información puede existir en muchas formas, como “estar
impresa o escrita en papel, almacenada electrónicamente, transmitida por correo o utilizando medios electrónicos, presentada en imágenes, o expuesta en
una conversación y cualquiera sea la forma que adquiere la información, o los
medios por los cuales se distribuye o almacena, siempre debe ser protegida en
forma adecuada”.
El Código de Práctica para la Gestión de la Seguridad de la Información
destaca lo siguiente:
- las organizaciones, sus redes y sistemas de información, afrontan de manera
creciente amenazas, de diversos orígenes, vinculadas con la seguridad;
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 147
147 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 147
-
-
-
-
-
-
la dependencia de las organizaciones respecto de los sistemas y servicios de
información indica que son más vulnerables al “fraude asistido por computadora, espionaje, sabotaje, vandalismo, incendio o inundación”;
muchos sistemas de información no fueron diseñados para ser seguros,
siendo limitada la seguridad que puede obtenerse por medios técnicos, debiendo respaldarse por una gestión y procedimientos apropiados;
resulta fundamental que una empresa identifique sus requerimientos de seguridad, considerando: a) la evaluación de los riesgos que enfrenta la organización; b) la determinación de los requisitos legales, normativos,
reglamentarios y contractuales que se deben cumplir; y c) la definición de
los principios, objetivos y requisitos para el procesamiento de la información;
los requerimientos de seguridad se identifican por medio de una evaluación
de los riesgos de seguridad considerando: a) el impacto potencial de una
falla de seguridad en los negocios, y b) la probabilidad de ocurrencia de la
falla, tomando en consideración las amenazas y debilidades, así como los
controles actualmente implantados;
deben seleccionarse e implementarse los controles para garantizar que los
riesgos se mitiguen o reduzcan a un nivel razonable;
algunos controles son considerados principios rectores para proveer un
punto de partida adecuado para la implementación de la seguridad de la
información, a saber: “a) protección de datos y confidencialidad de la información personal; b) protección de registros y documentos de la organización; c) derechos de propiedad intelectual”, siendo los controles de uso
frecuente para dicha implementación: “a) documentación de la política de
seguridad de la información; b) asignación de responsabilidades en materia de seguridad de la información; c) instrucción y entrenamiento en materia de seguridad de la información; d) comunicación de incidentes
relativos a la seguridad; e) administración de la continuidad de la empresa”;
ciertos factores resultan críticos para la implementación exitosa de la seguridad de la información: “a) política de seguridad, objetivos y actividades
que reflejen los objetivos de la empresa; b) una estrategia de implementación de seguridad que sea consecuente con la cultura de la organización; c)
apoyo y compromiso manifiesto por parte de la gerencia; d) un claro enten-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 148
148 - PERSPECTIVAS - 148
-
dimiento de los requerimientos de seguridad, la evaluación de riesgos y la
administración de los mismos; e) comunicación eficaz de los temas de seguridad a todos los gerentes y demás empleados; f) distribución de guías
sobre políticas y normas de seguridad de la información a todos los empleados y contratistas; g) instrucción y entrenamiento adecuados; h) un sistema
integral y equilibrado de medición que se utilice para evaluar el desempeño
de la gestión de la seguridad de la información y para brindar sugerencias
tendientes a mejorarlo”;
el estándar “puede ser considerado como un punto de partida para el desarrollo de lineamientos específicos, aplicables a cada organización”.
Áreas de control.
Este estándar detallado de la seguridad, IRAM-ISO/IEC 17799, se organiza
en 10 (diez) Áreas de control esenciales.
Los organismos respectivos que tuvieron a cargo su estudio han sido los siguientes:
- Subcomité de Seguridad de la Información;
- Comité General de Normas (CGN)
Los integrantes de dicho Subcomité representaron al IRAM, Colegio de Abogados, ISACA (Information Systems Audit And Control Association), IEEE Argentina, Secretaría de Modernización del Estado, Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos y Universidad Tecnológica Nacional (Fac. Reg. Bs. As.).
Como se puede apreciar, los CPCE y la FACPCE no estuvieron representados.
Objetivos de control y controles para alcanzarlos.
Estas áreas de control clave, a su vez, contienen 36 (treinta y seis) Objetivos de Control, y 139 (ciento treinta y nueve) Controles para alcanzarlos.
La descripción siguiente no reemplaza la lectura pormenorizada de la
norma:
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 149
149 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 149
2.1. Política de seguridad (Security Policy).
Se precisa una política que refleje las expectativas de la organización en
materia de seguridad a fin de suministrar administración con dirección y soporte, pudiéndose también utilizar como la base para el estudio y evaluación
en curso: “Objetivo: política de seguridad de la información: proporcionar dirección y apoyo gerencial para brindar seguridad de la información. El nivel gerencial debe establecer una dirección política clara y demostrar apoyo y
compromiso con respecto a la seguridad de la información, mediante la formulación y mantenimiento de una política de seguridad de la información a través de toda la organización”.
* Documentación de la política de seguridad de la información (Information
Security Policy Document)
Los responsables gerenciales deben aprobar y publicar la política de seguridad y comunicarla al personal, que contenga como mínimo pautas sobre: a)
definición de la seguridad de la información, objetivos, alcance e importancia;
b) declaración del propósito del nivel gerencial, apoyando los objetivos y principios; c) breve explicación de las políticas, principios, normas y requisitos de
cumplimiento en materia de seguridad; d) definición de las responsabilidades
generales y específicas, incluyendo la comunicación de los incidentes; e) referencias a otros documentos que respaldan la política.
* Revisión y evaluación (Review and Evaluation)
La política debe tener un responsable del mantenimiento y revisión de
acuerdo con el proceso definido, y deben programarse revisiones periódicas de:
a) la eficacia demostrada por la política; b) el costo e impacto de los controles
en la eficiencia; c) los efectos de modificaciones en la tecnología.
2.2. Organización de la seguridad (Organizational Security).
Se sugiere diseñar una estructura de administración dentro del ente que establezca la responsabilidad de los grupos en ciertas áreas de seguridad y un proceso para el manejo de la respuesta a incidentes; así como aspectos de seguridad
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 150
150 - PERSPECTIVAS - 150
frente al acceso por parte de terceros y la tercerización del procesamiento de
información: 1. “Objetivo: infraestructura de seguridad de la información: administrar la seguridad de la información dentro de la organización. Debe establecerse un marco gerencial para iniciar y controlar la implementación de la
seguridad de la información dentro de la organización. Deben establecerse adecuados foros de discusión liderados por niveles gerenciales, a fin de aprobar la
política de seguridad de la información, asignar funciones de seguridad y coordinar la implementación de la seguridad en toda la organización. Si resulta
necesario, se debe establecer y hacer accesible dentro de la organización una
fuente de asesoramiento especializado en materia de seguridad de la información. Deben desarrollarse contactos con especialistas externos en materia de
seguridad para estar al corriente de las tendencias de la industria, monitorear
estándares y métodos de evaluación y proveer puntos de enlace adecuados al
afrontar incidentes de seguridad. Se debe alentar la aplicación de un enfoque
multidisciplinario de la seguridad de la información, por ejemplo, comprometiendo la cooperación y colaboración de gerentes, y expertos en áreas como seguros y administración de riesgos.”; 2. “Objetivo: seguridad frente al acceso
por parte de terceros: mantener la seguridad de las instalaciones de procesamiento de información y de los recursos de información de la organización a
los que acceden terceras partes. Se debe controlar el acceso a las instalaciones
de procesamiento de información de la organización por parte de terceros.
Cuando existe una necesidad de la empresa para permitir dicho acceso, debe llevarse a cabo una evaluación de riesgos para determinar las incidencias en la
seguridad y los requerimientos de control. Los controles deben ser acordados
y definidos en un contrato con la tercera parte. El acceso de terceros también
puede involucrar otros participantes. Los contratos que confieren acceso a terceros deben incluir un permiso para la designación de otros participantes capacitados y las condiciones para su acceso. Este estándar puede utilizarse como
base para tales contratos y cuando se considere la tercerización del procesamiento de información.”; 3. “Objetivo: tercerización: mantener la seguridad de
la información cuando la responsabilidad por el procesamiento de la misma
fue asignada a otra organización. Los acuerdos de tercerización deben contemplar los riesgos, los controles de seguridad y los procedimientos para sistemas
de información, redes y/o ambientes de PC (desk top environments) en el contrato entre las partes”. PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 151
151 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 151
Infraestructura de seguridad de la información (Information Security Infrastructure).
* Foro gerencial sobre seguridad de la información (Management Information
Security Forum)
Debe crearse un foro gerencial para garantizar la clara dirección y apoyo a
las iniciativas de seguridad, que debe promover la seguridad dentro de la organización y comprende las acciones de: a) revisar y aprobar la política y responsabilidades generales en la materia; b) monitorear los cambios significativos
de la exposición de la información frente a las amenazas; c) revisar los incidentes que se produzcan; d) aprobar las iniciativas para incrementar la seguridad de la información.
* Coordinación de la seguridad de la información (Information Security Coordination)
Podría ser conveniente, la creación de un foro interfuncional que comprenda
a los representantes de la gerencia de sectores importantes de una gran organización para coordinar la implementación de controles que: a) acuerde funciones y responsabilidades específicas; b) determine metodologías y procesos
específicos; c) brinde apoyo a las iniciativas de seguridad; d) garantice que la
seguridad integre el proceso de planificación de la información; e) evalúe y coordine la implementación de controles específicos; f) controle incidentes relativos al tema; g) promueva la difusión del apoyo de la empresa a la seguridad
de la información.
* Asignación de responsabilidades en materia de seguridad de la información
(Allocation of Information Security Responsibilities)
Deben definirse las responsabilidades para la protección de los recursos y
para la implementación de procesos específicos de seguridad, siendo clave que
se establezcan las áreas sobre las cuales es responsable cada gerente, debiendo:
a) identificarse y definirse los diversos recursos y procesos de seguridad relacionados con los diferentes sistemas; b) designarse al gerente responsable de
cada recurso y proceso de seguridad, documentando sus detalles; c) determinarse los niveles de autorización claramente documentados.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 152
152 - PERSPECTIVAS - 152
* Proceso de autorización para instalaciones de procesamiento de información
(Authorization Process for Information Processing Facilities)
Corresponde establecer un proceso de autorización gerencial para las nuevas instalaciones de procesamiento de información, considerando que: a) deben
ser aprobadas por la gerencia usuaria, autorizando su propósito y uso; b) debe
verificarse el hardware y software garantizando que sean compatibles con las
partes de otros sistemas; c) tiene que ser autorizado el uso de las instalaciones
personales para el procesamiento de información de la empresa, así como los
controles del caso; d) dichas instalaciones personales de procesamiento de información en el sitio de trabajo puede causar vulnerabilidades, por lo que debe
ser evaluado y autorizado. * Asesoramiento especializado en materia de seguridad de la información (Specialist Information Security Advice)
Muchas organizaciones probablemente requieran de asesoramiento especializado en materia de seguridad e idealmente debe ser provisto por un asesor interno experimentado en seguridad de la información, o identificando a
una persona determinada para coordinar los conocimientos y experiencias de
la organización; pudiéndose tener acceso a asesores externos apropiados.
* Cooperación entre organizaciones (Cooperation between Organizations)
Deben mantenerse contactos adecuados con autoridades policiales o de seguridad, organismos reguladores, proveedores de servicios de información y
operadores de telecomunicaciones, con el fin de garantizar que, ocurrido un incidente determinado, puedan tomarse las medidas adecuadas y lograrse asesoramiento inmediato, pero garantizando que no se divulgue información
confidencial.
* Revisión independiente de la seguridad de la información (Independent Review of Information Security)
Debe ser revisada con independencia la implementación del documento que
fija la política de seguridad, para garantizar que las prácticas de la organización reflejan dicha política y que la misma es viable y efectiva, pudiéndose ser
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 153
153 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 153
realizado por la función de auditoría interna, por un gerente independiente o
una organización externa especializada.
Seguridad frente al acceso por parte de terceros (Security of Third Party Access).
* Identificación de riesgos del acceso de terceras partes (Identification of Risks
from Third Party Access) - Tipos de acceso (Types of Access)
Los tipos de acceso otorgado a terceras partes es de importancia, existiendo
riesgos distintos tales como el acceso a través de una conexión de red o los relativos al acceso físico: a) acceso físico (oficinas, salas de cómputos, armarios);
b) acceso lógico (bases de datos y sistemas de información).
- Razones para el acceso (Reasons for Access)
Existen terceros que proveen servicios al ente y se les puede otorgar acceso
físico y lógico por distintas razones: a) personal de soporte de hardware y software; b) socios comerciales o con riesgos compartidos, por lo que la información puede ponerse en riesgo si dicho acceso se realiza en el contexto de una
inadecuada administración de la seguridad, por lo que deben evaluarse los riesgos para identificar los requerimientos de controles específicos.
- Contratistas (On-Site Contractors)
Las terceras partes ubicadas en la entidad por un tiempo determinado según
contrato, también pueden originar debilidades en materia de seguridad: a) personal de mantenimiento y soporte; b) limpieza, servicio de comida, guardia de
seguridad y otros servicios tercerizados; c) pasantías y otras designaciones de
corto plazo; d) consultores y otros; siendo esencial determinar los controles
necesarios para administrar el acceso a las instalaciones de procesamiento de
información.
* Requerimientos de seguridad en contratos con terceros (Security Requirements in Third Party Contracts)
Debe existir un contrato formal que contemple el acceso de terceros a las
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 154
154 - PERSPECTIVAS - 154
instalaciones de procesamiento de información del ente, conteniendo los requerimientos de seguridad con el objetivo de asegurar el cumplimiento de políticas y estándares, con cláusulas tales como: a) política general de seguridad de
la información; b) protección de activos; c) descripción de cada servicio; d)
nivel de servicio aspirado; e) disposición contemplando la transferencia de personal cuando corresponda; f) obligaciones de las partes; g) responsabilidades
con relación a asuntos legales; h) derechos de propiedad intelectual; i) acuerdos de control de acceso; j) definición de criterios de desempeño; k) derecho de
monitorear y revocar la actividad; l) derecho a auditar las responsabilidades
contractuales; m) establecimiento de un proceso para la resolución de problemas; n) responsabilidades relativas a la instalación y mantenimiento de hardware y software; o) estructura de dependencia y del proceso de informes; p)
proceso de administración de cambios; q) controles de protección física y mecanismos de implementación; r) métodos y procedimientos de entrenamiento
de usuarios; s) controles para la protección contra software malicioso; t) disposiciones para informes, incidentes y violaciones de la seguridad; u) relación
entre proveedores y subcontratistas.
Tercerización (Outsourcing).
* Requerimientos de seguridad en contratos de tercerización (Security Requirements in Outsourcing Contracts)
Las necesidades de seguridad de un ente que terceriza la administración y
el control de sus sistemas de información deben ser consideradas en un contrato acordado entre las partes que contemple: a) requisitos legales; b) conocimiento de las responsabilidades; c) integridad y confidencialidad de los activos
del negocio; d) controles para el acceso de los usuarios autorizados a la información; e) mantenimiento de la disponibilidad de los servicios en caso de desastres; f) niveles de seguridad física asignados al equipamiento tercerizado; g)
derecho a la auditoría. 2.3. Clasificación y control de activos (Asset Classification and Control).
Se necesita de un inventario de los recursos de información de la organi-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 155
155 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 155
zación y con base a este conocimiento, se debería brindar un nivel adecuado
de protección: 1. “Objetivo: responsabilidad por rendición de cuentas de los
activos: mantener una adecuada protección de los activos de la organización.
Se debe rendir cuentas por todos los recursos de información importantes y se
debe designar un propietario para cada uno de ellos. La rendición de cuentas
por los activos ayuda a garantizar que se mantenga una adecuada protección.
Se deben identificar a los propietarios para todos los activos importantes y de
asignarse la responsabilidad por el mantenimiento de los controles adecuados.
La autoridad por la implementación de los controles puede ser delegada, creándose la responsabilidad correspondiente. En último término, el propietario
designado del activo debe rendir cuentas por el mismo”; 2. “Objetivo: clasificación de la información: garantizar que los recursos de información reciban
un apropiado nivel de protección. La información debe ser clasificada para señalar la necesidad, las prioridades y el grado de protección. La información
tiene diversos grados de sensibilidad y criticidad. Algunos ítem pueden requerir un nivel de protección adicional o un tratamiento especial. Se debe utilizar
un sistema de clasificación de la información para definir un conjunto apropiado de niveles de protección y comunicar la necesidad de medidas de tratamiento especial”.
Responsabilidad por rendición de cuentas de los activos (Accountability For
Assets).
* Inventario de activos (Inventory of Assets)
Los inventarios de activos colaboran en avalar un resguardo efectivo de los
recursos y además, pueden ser necesarios para fines vinculados con sanidad y
seguridad, seguros o finanzas, debiéndose mantener un inventario de los activos importantes asociados a cada sistema de información: a) recursos de información (bases de datos y archivo, documentación de sistemas, manuales de
usuario, material de capacitación, entre otros); b) recursos de software (de aplicaciones, de sistemas, herramientas de desarrollo y utilitarios), c) activos físicos (equipamiento informático, equipos de comunicaciones, medios magnéticos,
mobiliario, etc.); d) servicios (informáticos y de comunicaciones, utilitarios generales).
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 156
156 - PERSPECTIVAS - 156
Clasificación de la información (Information Classification).
* Pautas de clasificación (Classification Guidelines)
Las clasificaciones (forma de tratamiento) y controles de protección de la información, deben considerar las necesidades de la organización con relación a
su distribución o restricción, y la incidencia en las actividades. La información
y las salidas de sistemas deben ser rotuladas según su valor y grado de sensibilidad para el ente.
* Rotulado y manejo de la información (Information Labelling and Handling)
Deben definirse los procedimientos para el etiquetado y manejo de la información, conforme al esquema de clasificación adoptado por la empresa, considerando los tipos de actividades de procesamiento de la información: a) copia;
b) almacenamiento; c) transmisión por correo, fax y correo electrónico; d)
transmisión oral (telefonía, correo de voz, contestadores automáticos).
2.4. Seguridad del personal (Personnel Security).
Se establece la necesidad de educar e informar a los empleados actuales y
potenciales acerca de lo que se espera de ellos en materia de seguridad y asuntos de confidencialidad. También, determina cómo incide el rol que desempeña
el personal en materia de seguridad en el funcionamiento general de la entidad, debiéndose implementar un plan para informar los incidentes: 1. “Objetivo: seguridad en la definición de puestos de trabajo y la asignación de
recursos: reducir los riesgos de error humano, robo, fraude o uso inadecuado
de instalaciones. Las responsabilidades en materia de seguridad deben ser explicitadas en la etapa de reclutamiento, incluidas en los contratos y monitoreadas durante el desempeño del individuo como empleado. Los candidatos a
ocupar los puestos de trabajo deben ser adecuadamente seleccionados, especialmente si se trata de tareas críticas. Todos los empleados y usuarios externos de
las instalaciones de procesamiento de información deben firmar un acuerdo de
confidencialidad”; 2. “Objetivo: capacitación del usuario: garantizar que los
usuarios están al corriente de las amenazas e incumbencias en materia de seguridad de la información, y están capacitados para respaldar la política de se-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 157
157 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 157
guridad de la organización en el transcurso de sus tareas normales. Los usuarios deben ser capacitados en relación con los procedimientos de seguridad y
el correcto uso de las instalaciones de procesamiento de información, a fin de
minimizar eventuales riesgos de seguridad”, 3. “Objetivo: respuesta a incidentes y anomalías en materia de seguridad: minimizar el daño producido por incidentes y anomalías en materia de seguridad, y monitorear dichos incidentes
y aprender de los mismos. Los incidentes que afectan la seguridad deben ser comunicados mediante canales gerenciales adecuados tan pronto como sea posible. Se debe concientizar a todos los empleados y contratistas acerca de los
procedimientos de comunicación de los diferentes tipos de incidentes (violaciones, amenazas, debilidades o anomalías en materia de seguridad) que podrían
producir un impacto en la seguridad de los activos de la organización. Se debe
requerir que los mismos comuniquen cualquier incidente advertido o supuesto
al punto de contacto designado tan pronto como sea posible. La organización
debe establecer un proceso disciplinario formal para ocuparse de los empleados que perpetren violaciones de la seguridad. Para lograr abordar debidamente
los incidentes podría ser necesario recolectar evidencia tan pronto como sea posible una vez ocurrido el hecho”.
Seguridad en la definición de puestos de trabajo y la asignación de recursos (Security in Job Definition and Resourcing).
* Inclusión de la seguridad en las responsabilidades de los puestos de trabajo
(Including Security in Job Responsibilities)
Las funciones y responsabilidades por la seguridad (implementación o mantenimiento de la política, obligaciones específicas por la protección de activos,
ejecución de procesos o actividades), conforme a la política de seguridad, deben
ser documentadas según corresponda.
* Selección y política de personal (Personnel Screening and Policy)
Cuando se solicita el puesto (personas que tienen acceso a las instalaciones
de procesamiento de información y en particular, si éstas manejan información sensible) se deben practicar controles de verificación del personal permanente, que incluyan: a) certificados de buena conducta; b) comprobación del
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 158
158 - PERSPECTIVAS - 158
curriculum vitae; c) comprobación de aptitudes; d) verificación de la identidad. Un proceso similar debe llevarse a cabo con contratistas y personal temporario. El trabajo de todo el personal debe ser pasible de revisión periódica y
a procedimientos de aprobación por parte de miembros con mayor jerarquía.
* Acuerdos de confidencialidad (Confidentiality Agreements)
Los empleados deben firmar un acuerdo de confidencialidad o no divulgación, como parte de los términos y condiciones iniciales de empleo, para confirmar que la información es confidencial o secreta. El personal ocasional y los
usuarios externos también deberán firmar el acuerdo antes de que se les permita el acceso a las instalaciones de procesamiento de la información. * Términos y condiciones de empleo (Terms and Conditions of Employment)
Los términos y condiciones de empleo deben establecer la responsabilidad
del personal por la seguridad de la información, incluyendo las acciones que
puedan corresponder.
Capacitación del usuario (User Training).
* Formación y entrenamiento en materia de seguridad de la información (Information Security Education and Training)
Todos los empleados de la empresa, y en su caso, los usuarios externos
deben tener una capacitación y actualizaciones periódicas en materia de políticas y procedimientos de la organización, comprendiendo los requerimientos
de seguridad, responsabilidades legales, controles del negocio, uso de las instalaciones de procesamiento de información.
Respuesta a incidentes y anomalías en materia de seguridad (Responding to
Security Incidents and Malfunctions).
* Comunicación de incidentes relativos a la seguridad (Reporting Security Incidents)
Los incidentes vinculados con la seguridad deben comunicarse por medio
de los canales gerenciales apropiados ni bien sea posible, mediante un proceso
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 159
159 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 159
formal de comunicación, junto con un procedimiento de respuesta a sucesos,
estableciendo la acción a emprender al recibir un informe sobre el particular.
* Comunicación de debilidades en materia de seguridad (Reporting Security
Weaknesses)
Los usuarios de servicios de información deben determinar, registrar y comunicar las debilidades o amenazas probables u observadas en materia de seguridad, con relación a los sistemas o los servicios, comunicando estos asuntos
a su gerencia, o al proveedor de servicios.
* Comunicación de anomalías del software (Reporting Software Malfunctions)
Se deben establecer los procedimientos para la comunicación de anormalidades del software, considerando como acciones: a) advertencia y registro de
los síntomas del problema; b) aislamiento de la computadora o detenerse su
uso; c) comunicación inmediata al gerente de seguridad de la información.
* Aprendiendo de los incidentes (Learning from Incidents)
La información resultante de la implementación de mecanismos que permitan cuantificar y monitorear los tipos, volúmenes y costos de los incidentes y
anomalías, debe utilizarse para identificar estos problemas recurrentes o de alto
impacto, pudiendo señalar la necesidad de mejorar o agregar controles.
* Proceso disciplinario (Disciplinary Process)
Debe haber un proceso disciplinario formal para los empleados que vulneren las políticas y procedimientos de seguridad de la organización.
2.5. Seguridad Física y Ambiental (Physical and Environmental Security).
Responde a la exigencia de proteger las áreas, el equipo y los controles generales: 1. “Objetivo: áreas seguras: impedir accesos no autorizados, daños e interferencia a las sedes e información de la empresa. Las instalaciones de
procesamiento de información crítica o sensible de la empresa deben estar ubicadas en áreas protegidas y resguardadas por un perímetro de seguridad definido, con vallas de seguridad y controles de acceso apropiados. Deben estar
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 160
160 - PERSPECTIVAS - 160
físicamente protegidas contra accesos no autorizados, daños e intrusiones. La
protección provista debe ser proporcional a los riesgos identificados. Se recomienda la implementación de políticas de escritorios y pantallas limpios para
reducir el riesgo de acceso no autorizado o de daño a papeles, medios de almacenamiento e instalaciones de procesamiento de información”; 2. “Objetivo:
seguridad del equipamiento: impedir pérdidas, daños o exposiciones al riesgo
de los activos e interrupción de las actividades de la empresa. El equipamiento
debe estar físicamente protegido de las amenazas a la seguridad y los peligros
del entorno. Es necesaria la protección del equipamiento (incluyendo el que se
utiliza en forma externa) para reducir el riesgo de acceso no autorizado a los
datos y para prevenir pérdidas o daños. Esto también debe tener en cuenta la
ubicación y disposición del equipamiento. Pueden requerirse controles especiales para prevenir peligros o accesos no autorizados, y para proteger instalaciones de soporte, como la infraestructura de cableado y suministro de energía
eléctrica”; y 3. Objetivo: controles generales: impedir la exposición al riesgo o
robo de la información o de las instalaciones de procesamiento de la misma.
Las instalaciones de procesamiento de la información y la información deben
ser protegidas contra la divulgación, modificación o robo por parte de personas no autorizadas, debiéndose implementar controles para minimizar pérdidas o daños. Los procedimientos de administración y almacenamiento son
considerados...”.
Áreas seguras (Security Areas).
* Perímetro de seguridad física (Physical Security Perimeter)
La protección física puede concretarse mediante diversas barreras físicas alrededor de las sedes de la entidad y de las instalaciones de procesamiento de
la información, que establezcan un perímetro de seguridad, claramente definido, para incrementar la protección total provista.
* Controles de acceso físico (Physical Entry Controls)
Las áreas protegidas deben estar resguardadas por controles de acceso que
garanticen que solamente se permite el acceso a personal autorizado.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 161
161 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 161
* Protección de oficinas, recintos e instalaciones (Securing Offices, Rooms and
Facilities)
Un área protegida, que debe seleccionarse y diseñarse teniendo en cuenta
la posibilidad de daño producido por varias formas de desastres naturales o
provocados por el hombre, puede consistir en una oficina cerrada con llave, o
diversos lugares dentro de un perímetro de seguridad física, que puede estar
bloqueado y contener cajas fuertes o gabinetes con cerradura.
* Desarrollo de tareas en áreas protegidas (Working in Secure Areas)
Para aumentar la seguridad de un área protegida pueden necesitarse controles y lineamientos adicionales, que incluye los controles para el personal o
terceras partes que trabajan en dicha área, así como las actividades de terceros.
* Aislamiento de las áreas de entrega y carga (Insolated Delivery and Loading
Areas)
Las áreas de entrega y carga deben ser controladas, y en su caso, aisladas
de las instalaciones de procesamiento de información, para impedir accesos no
autorizados, y sus requerimientos de seguridad deben ser determinados mediante una evaluación de riesgos.
Seguridad del equipamiento (Equipment Security).
* Ubicación y protección del equipamiento (Equipment Siting and Protection)
El equipamiento debe ser ubicado de forma tal que se reduzcan los riesgos
ocasionados por amenazas, peligros ambientales y oportunidades de acceso no
autorizado.
* Suministro de energía (Power Supplies)
El equipamiento tiene que estar protegido con respecto a las posibles fallas
en el suministro de energía u otros problemas eléctricos y considerarse alternativas para asegurar la continuidad del dicho suministro: a) múltiples bocas
de suministro; b) suministro de energía no interrumpible; c) generador de respaldo.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 162
162 - PERSPECTIVAS - 162
* Seguridad del cableado (Cabling Security)
El cableado de energía eléctrica y de comunicaciones que transporta datos
o brinda respaldo a los servicios de información debe ser protegido contra interceptación o daño.
* Mantenimiento de equipos (Equipment Maintenance)
El equipamiento debe mantenerse en forma apropiada para asegurar su disponibilidad e integridad permanente.
* Seguridad del equipamiento fuera del ámbito de la organización (Security of
Equipment Off-Premises)
La utilización de equipamiento para el procesamiento de información, fuera
del lugar físico de la empresa, debe ser autorizado por el nivel gerencial.
* Baja segura o reutilización de equipamiento (Secure Disposal or Re-use of
Equipment)
Se debe evitar que la información pueda verse comprometida por una desafectación descuidada o una reutilización del equipamiento.
Controles generales (General Controls).
* Políticas de escritorios y pantallas limpias (Clear Desk and Clear Screen Policy)
Las empresas deben adoptar una política de escritorios limpios para proteger documentos en papel y dispositivos de almacenamiento removibles, y una
política de pantallas limpias en las instalaciones de procesamiento de información, para disminuir los riesgos de acceso no autorizado y pérdida o daño
de la información.
* Retiro de bienes (Removal of Property)
El equipamiento, la información o el software no deben ser retirados de la
sede del ente sin autorización, y se deben concretar comprobaciones puntuales.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 163
163 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 163
2.6. Gestión de comunicaciones y operaciones (Communications and Operations Management).
Los objetivos de esta sección consisten en: a) reforzar el funcionamiento
correcto y seguro de las instalaciones de procesamiento de la información; b)
minimizar el riesgo de fallas de los sistemas; c) proteger la integridad del software y la información; d) conservar la totalidad y disponibilidad del procesamiento y la comunicación de la información; e) garantizar la protección de la
información en las redes y de la infraestructura de apoyo; f) evitar daños a los
recursos de información e interrupciones en las actividades de la compañía; y
g) evitar la pérdida, modificación o uso indebido de la información que intercambian las organizaciones: 1. “Objetivo Procedimientos y responsabilidades
operativas: garantizar el funcionamiento correcto y seguro de las instalaciones
de procesamiento de la información. Se deben establecer las responsabilidades
y procedimientos para la gestión y operación de todas las instalaciones de procesamiento de información. Esto incluye el desarrollo de instrucciones operativas y procedimientos apropiados de respuesta a incidentes. Se debe
implementar la separación de funciones, cuando corresponda, a fin de reducir
el riesgo del uso negligente o mal uso deliberado del sistema”; 2. “Objetivo: planificación y aprobación de sistemas: minimizar el riesgo de fallas en los sistemas. Se requiere una planificación y preparación anticipada para garantizar la
disponibilidad de capacidad y recursos adecuados. Deben realizarse proyecciones para futuros requerimientos de capacidad, a fin de reducir el riesgo de sobrecarga del sistema. Se deben establecer, documentar y probar los
requerimientos operativos de nuevos sistemas antes de su aprobación y uso”;
3. “Objetivo: protección contra software malicioso: proteger la integridad del
software y la información. Es necesario tomar precauciones para prevenir y
detectar la introducción de software malicioso. El software y las instalaciones
de procesamiento de información son vulnerables a la introducción de software malicioso como, por ejemplo, virus informático, worms de red, troyanos
y bombas lógicas. Se debe concientizar a los usuarios acerca de los peligros del
software no autorizado o malicioso, y los administradores deben, cuando corresponda, introducir los controles especiales para detectar o prevenir la introducción de los mismos. En particular, es esencial que se tomen precauciones
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 164
164 - PERSPECTIVAS - 164
para detectar y prevenir virus informáticos en computadoras personales”; 4.
“Objetivo: mantenimiento: mantener la integridad y disponibilidad de los servicios de procesamiento y comunicación de información. Se deben establecer
procedimientos de rutina para llevar a cabo la estrategia de resguardo acordada
realizando copias de resguardo de los datos y ensayando su restablecimiento
oportuno, registrando eventos y fallas y, cuando corresponda, monitoreando el
entorno del equipamiento”; 5. “Objetivo: administración de la red: garantizar
la seguridad de la información en las redes y la protección de la infraestructura de apoyo. Es de suma importancia la administración de seguridad de las
redes que pueden atravesar el perímetro de la organización. También pueden
requerirse controles adicionales para los datos sensibles que circulen por redes
públicas”; 6. “Objetivo: administración y seguridad de los medios de almacenamiento: impedir el daño a los activos y las interrupciones en las actividades
de la organización. Los medios de almacenamiento deben ser controlados y
protegidos físicamente. Se deben establecer procedimientos operativos apropiados para proteger documentos, medios de almacenamiento (cintas, discos,
casetes), datos de entrada/salida y documentación del sistema contra daño,
robo y acceso no autorizado”; 7. “Objetivo: intercambios de información y software: impedir la pérdida, modificación o uso inadecuado de la información
que intercambian las organizaciones. Los intercambios de información y software entre organizaciones deben ser controlados, y deben ser consecuentes con
la legislación aplicable. Los intercambios deben llevarse a cabo de conformidad con los acuerdos existentes. Se deben establecer procedimientos y normas
para proteger la información y los medios en tránsito. Se deben considerar las
implicancias comerciales y de seguridad relacionadas con el intercambio electrónico de datos, el comercio electrónico y el correo electrónico, además de los
requerimientos de controles”. Procedimientos y responsabilidades operativas (Operational Procedures and
Responsibilities).
* Documentación de los procedimientos operativos (Documented Operating Procedures)
Se deben documentar y mantener los procedimientos operativos individua-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 165
165 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 165
lizados en la política de seguridad, los que deben ser tratados en documentos
formales y con los cambios autorizados por nivel gerencial.
* Control de cambios en las operaciones (Operational Change Control)
Deben controlarse los cambios en los sistemas e instalaciones de procesamiento de información, puesto que su omisión es una causa común de las fallas de seguridad y de sistemas.
* Procedimientos de manejo de incidentes (Incident Management Procedures)
Se deben implementar responsabilidades y procedimientos de manejo de
incidentes para asegurar una respuesta oportuna, efectiva y sistemática a los incidentes relativos a seguridad.
* Separación de funciones (Segregation of Duties)
La segregación de funciones en un método para reducir el riesgo de mal
uso del sistema, debiéndose considerar la separación de la gestión o ejecución
de las tareas o áreas de responsabilidad, a fin de minimizar las oportunidades
de modificación sin autorización o uso incorrecto de la información o los servicios. Cuando sea difícil concretar la separación, deben considerarse otros controles, como el monitoreo de actividades, las pistas de auditoría y la supervisión
gerencial.
* Separación entre instalaciones de desarrollo e instalaciones operativas (Separation of Development and Operational Facilities)
La segregación entre las instalaciones de desarrollo, prueba y operaciones
es necesaria para obtener la separación de los roles involucrados, debiéndose
definir y documentar las reglas para la transferencia del software desde la situación de desarrollo hacia el estado operativo.
* Administración de instalaciones externas (External Facilities Management)
El uso de un contratista externo para la administración de las instalaciones
de procesamiento de información puede provocar probables exposiciones al
riesgo en materia de seguridad, como ser la posibilidad de daño o pérdida de
los datos en la sede del contratista, por lo que estos riesgos deben ser identifi-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 166
166 - PERSPECTIVAS - 166
cados con anticipación y acordarse controles adecuados a incluirse en el contrato.
Planificación y aprobación de sistemas (System Planning and Acceptance).
* Planificación de la capacidad (Capacity Planning)
Se deben controlar las demandas de capacidad y realizar proyecciones de
los requerimientos futuros, con el objetivo de garantizar la disponibilidad del
procesamiento y almacenamiento adecuados, teniendo en consideración las
nuevas necesidades de negocios y sistemas, y las tendencias en el procesamiento de la información de la organización.
* Aprobación del sistema (System Acceptance)
Se deben determinar criterios de aprobación, claramente definidos, acordados, documentados y probados, para los nuevos sistemas de información, actualizaciones y nuevas versiones, y llevarse a cabo pruebas de los sistemas
antes de su aprobación.
Protección contra software malicioso (Protection against Malicious Software).
* Controles contra software malicioso (Controls against Malicious Software)
Se deben implementar controles, detectivos y preventivos, para la protección contra programas maliciosos y procedimientos de implicación de usuarios
en materia de seguridad, incluyendo controles adecuados de acceso al sistema
y administración de cambios.
Mantenimiento (Housekeeping).
* Resguardo de la información (Information Back-Up)
Se deben efectuar periódicamente copias de resguardo de la información y
el software imprescindibles para la organización.
* Registro de actividades del personal operativo (Operator Logs)
El personal operativo debe mantener un registro de sus actividades que in-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 167
167 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 167
cluya: a) tiempos de inicio y cierre del sistema; b) errores del sistema y medidas correctivas; c) confirmación del manejo adecuado de archivos de datos y
salidas; d) nombre de la persona que actualiza el registro.
* Registro de fallas (Fault Logging)
Se deben comunicar las fallas con respecto a problemas con el procesamiento de la información o los sistemas de comunicaciones, y concretar las
medidas correctivas.
Administración de la red (Network Management).
* Controles de redes (Network Controls)
Se necesita un conjunto de controles para obtener y mantener la seguridad
de las redes informáticas, que deben ser implementados por los administradores de redes para garantizar la seguridad de los datos y la protección de los
servicios conectados contra el acceso no autorizado.
Administración y seguridad de los medios de almacenamiento (Media Handling
and Security).
* Administración de medios informáticos removibles (Management of Removable Computer Media)
Deben existir procedimientos y niveles de autorización documentados para
la administración de medios informáticos removibles (cintas, discos, casetes e
informes impresos).
* Eliminación de medios informáticos (Disposal of Media)
Los medios informáticos, cuando ya no sean requeridos, deben eliminarse
en forma segura, para evitar que la información sensible pueda filtrarse a personas ajenas a la organización. Los ítem que pueden precisar una eliminación
son: documentos en papel, grabaciones, papel carbónico, informes de salida,
cintas de impresora, cintas magnéticas, discos o casetes, medios de almacenamiento óptico, listados de programas, datos de prueba, documentación del sistema, etcétera.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 168
168 - PERSPECTIVAS - 168
* Procedimientos de manejo de la información (Information Handling Procedures)
Deben establecerse procedimientos para el manejo y almacenamiento de la
información para su protección contra el uso inadecuado o la divulgación no
autorizada.
* Seguridad de la documentación del sistema (Security of System Documentation)
La documentación del sistema puede contener información sensible, tal
como descripción de procesos de aplicaciones, procedimientos, estructuras de
datos, procesos de autorización, debiéndose considerar controles para protegerla de accesos no autorizados.
Intercambios de información y software (Exchanges of Information and Software).
* Acuerdos de intercambio de información y software (Information and Software Exchange Agreements)
Se deben crear acuerdos para el intercambio de información y programas
entre organizaciones, los que deben reflejar el grado de sensibilidad de la información del negocio involucrada.
* Seguridad de los medios en tránsito (Security of Media in Transit)
La información puede ser vulnerable a accesos no autorizados, mal uso o
alteración durante el transporte físico (servicios postales o mensajería), debiéndose aplicar controles para salvaguardar los medios informáticos que se transportan entre distintos lugares.
* Seguridad del comercio electrónico (Electronic Commerce Security)
El comercio electrónico puede incluir el uso de intercambio electrónico de
datos (EDI), correo electrónico, y transacciones en línea por medio de redes públicas como Internet, siendo vulnerable a varias amenazas relativas a redes,
que pueden resultar en actividades fraudulentas, controversias contractuales y
divulgación o modificación de información, por lo que se deben aplicar controles para protegerlo de dichas amenazas.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 169
169 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 169
* Seguridad del correo electrónico
- Riesgos de seguridad y política de correo electrónico (Security of Electronic
Mail: Security Risks; Policy on Electronic Mail)
El correo electrónico se está empleando para las comunicaciones comerciales, en reemplazo de las informaciones vía telex y correo postal, difiriendo de
estas formas tradicionales por su velocidad, estructura de mensajes, grado de
informalidad y vulnerabilidad a acciones no autorizadas, debiéndose tener en
cuenta controles para reducir los riesgos de seguridad creados por su utilización.
Las organizaciones deben confeccionar una política con relación al uso del
correo electrónico que incluya: a) ataques al mismo; b) protección de archivos
adjuntos; c) lineamientos sobre cuándo no utilizarlo; d) responsabilidades del
empleado de no comprometer a la organización; e) uso de técnicas criptográficas; f) retención de mensajes; g) controles adicionales para mensajes no autenticados.
* Seguridad de los sistemas electrónicos de oficina (Security of Electronic Office Systems)
Se deben preparar e implementar políticas y lineamientos para controlar
las actividades de la organización y riesgos de seguridad con respecto a los sistemas electrónicos de oficina, que propician la difusión y distribución de la información, mediante una combinación de documentos, computadoras,
computación móvil, comunicaciones móviles, correo, comunicaciones de voz,
multimedia y máquinas de fax, entre otros.
* Sistemas de acceso público (Publicly Available Systems)
Deben tomarse recaudos para la protección de la integridad de la información publicada en forma electrónica, para prevenir la modificación no autorizada que podría perjudicar la reputación de la organización.
* Otras formas de intercambio de información (Others Forms of Information
Exchange)
Se deben implementar procedimientos y controles para proteger el intercambio de información a través de medios de comunicaciones de voz, fax y
video.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 170
170 - PERSPECTIVAS - 170
2.7. Control de accesos (Access Control).
Se instala la importancia de los requerimientos para monitorear los accesos; la administración de accesos de usuarios; las responsabilidades de los mismos; el control del acceso a la red, al sistema operativo y las aplicaciones, y la
seguridad de la información por computación móvil y trabajo remoto, contra
los abusos internos e intrusos externos: 1. “Objetivo: requerimientos de negocio para el control de accesos: controlar el acceso de información. El acceso a
la información y los procesos de negocio deben ser controlados sobre la base
de los requerimientos de seguridad y de los negocios. Para ésta se deben tener
en cuenta las políticas de difusión y autorización de la información.”, 2. Objetivo: administración de accesos de usuarios: impedir el acceso no autorizado en
los sistemas de información. Se deben implementar procedimientos formales
para controlar la asignación de derechos de acceso a los sistemas y servicios de
información. Los procedimientos deben comprender todas las etapas del ciclo
de vida de los accesos de usuarios, desde el registro inicial de nuevos usuarios
hasta la privación final de derechos de los usuarios que ya no requieran acceso
a los sistemas y servicios de información. Se debe conceder especial atención,
cuando corresponda, a la necesidad de controlar la asignación de derechos de
acceso de privilegio, que permiten a los usuarios pasar por alto los controles de
sistema”; 3. “Objetivo: responsabilidades del usuario: impedir el acceso a usuarios no autorizados. La cooperación de los usuarios autorizados es esencial para
la eficacia de la seguridad. Se debe concientizar a los usuarios acerca de sus responsabilidades por el mantenimiento de controles de acceso eficaces, en particular aquellos relacionados con el uso de contraseñas y la seguridad del
equipamiento”; 4. “Objetivo: control de acceso a la red: la protección de los servicios de red. Se debe controlar el acceso a los servicios de red tanto internos
como externos. Esto es necesario para garantizar que los usuarios que tengan
acceso a las redes y a los servicios de red no comprometan la seguridad de
estos servicios, garantizando: a) interfaces adecuadas entre la red de la organización y las redes de otras organizaciones, o redes públicas; b) mecanismos
de autenticación apropiados para usuarios y equipamiento; c) control de acceso
de usuarios a los servicios de información”; 5. “Objetivo: control de acceso al
sistema operativo: impedir el acceso no autorizado al computador. Los meca-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 171
171 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 171
nismos de seguridad a nivel del sistema operativo deben ser utilizados para
restringir el acceso a los recursos del computador. Estas facilidades deben tener
la capacidad de llevar a cabo lo siguiente: a) identificar y verificar la identidad
y, si fuera necesario, la terminal o ubicación de cada usuario autorizado; b) registrar los accesos exitosos y fallidos al sistema: c) suministrar medios de autenticación apropiados; si se utiliza un sistema de administración de
contraseñas, éste debe asegurar la calidad de las mismas; d) restringir los tiempos de conexión de los usuarios, según corresponda. Se debe disponer de otros
métodos de control de acceso, como “challenge-response”, si están justificados
por el riesgo comercial”; 6. “Objetivo: control de acceso a las aplicaciones. Impedir el acceso no autorizado a la información contenida en los sistemas de información. Las herramientas de seguridad deben ser utilizadas para limitar el
acceso dentro de los sistemas de aplicación. El acceso lógico al software y a la
información debe estar limitado a los usuarios autorizados. Los sistemas de
aplicación deben: a) controlar el acceso de usuarios a la información y a las
funciones de los sistemas de aplicación, de acuerdo con la política de control
de accesos definida por la organización; b) brindar protección contra el acceso
no autorizado de utilitarios y software del sistema operativo que tengan la capacidad de pasar por alto los controles de sistemas o aplicaciones; c) no comprometer la seguridad de otros sistemas con los que se comparten recursos de
información; d) tener la capacidad de otorgar acceso a la información únicamente al propietario, a otros individuos autorizados mediante designación formal, o a grupos definidos de usuarios”; 7. “Objetivo: monitoreo del acceso y uso
de los sistemas: detectar actividades no autorizadas. Los sistemas deben ser
monitoreados para detectar desviaciones respecto de la política de control de
accesos y registrar eventos para suministrar evidencia en caso de producirse incidentes relativos a la seguridad. El monitoreo de los sistemas permite comprobar la eficacia de los controles adoptados y verificar la conformidad con el
modelo de política de acceso“; 8. “Objetivo: computación móvil y trabajo remoto. Garantizar la seguridad de la información cuando se utiliza computación
móvil e instalaciones de trabajo remotas. La protección requerida debe ser proporcional a los riesgos que originan estas formas específicas de trabajo. Cuando
se utiliza computación móvil deben tenerse en cuenta los riesgos que implica
trabajar en un ambiente sin protección y se debe implementar la protección
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 172
172 - PERSPECTIVAS - 172
adecuada. En el caso del trabajo remoto la organización debe implementar la
protección en el sitio de trabajo remoto (teleworking site) y garantizar que se
tomen las medidas adecuadas para este tipo de trabajo”.
Requerimientos de negocio para el control de accesos (Business Requirement for
Access Control).
* Política de control de accesos (Access Control Policy)
- Requerimientos políticos y de negocios (Policy and Business Requirements)
Se deben definir y documentar los requerimientos del negocio para el control de accesos, para cada usuario o grupo de usuarios, en una declaración de
política, que contemple: a) requerimientos de seguridad; b) identificación de la
información relacionada con las aplicaciones; c) políticas de divulgación y autorización de la información; d) coherencia entre las políticas y de clasificación
de información; e) legislación aplicable y obligaciones contractuales; f) perfiles de acceso de usuarios; g) administración de derechos de acceso.
- Reglas de control de accesos (Access Control Rules)
En la especificación de las reglas de control de acceso debe considerarse: a)
diferenciar entre reglas que siempre deben imponerse y reglas condicionales;
b) generalmente todo debe estar prohibido, a menos que se permita expresamente; c) cambios en los rótulos de la información; d) cambios en los permisos de usuario; e) reglas para la aprobación del administrador u otros.
Administración de accesos de usuarios (User Access Management).
* Registración de usuarios (User Registration)
Debe haber un procedimiento formal de registro y borrado de registro de
usuarios para permitir acceso a todos los sistemas y servicios de información
multiusuario, el que tiene que ser controlado por medio de un proceso formal
de registración de usuarios.
* Administración de privilegios (Privilege Management)
Se debe limitar y controlar la asignación y uso de privilegios, que permita
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 173
173 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 173
que el usuario pase por alto los controles de sistemas o aplicaciones, pues su
uso inadecuado es el más importante factor que contribuye a las falla de los sistemas.
* Administración de contraseñas de usuario (User Password Management)
Las palabras de paso o contraseñas representan un medio común de validación de la identidad de un usuario para acceder a un sistema o servicio de
información, por lo que deben controlarse a través de una administración formal.
* Revisión de derechos de acceso de usuario (Review of User Access Rights)
La gerencia debe concretar un proceso formal, a efectos de revisar a intervalos regulares, los derechos de acceso de los usuarios y mantener un control
del acceso a los datos y servicios de información.
Responsabilidades del usuario (User Responsibilities).
* Uso de contraseñas (Password Use)
Los usuarios deben seguir buenas prácticas de seguridad en la selección y
uso de contraseñas: a) mantenerlas en secreto; b) evitar un registro en papel;
c) cambiar las contraseñas; d) seleccionar contraseñas de calidad; e) no incluirlas en los procesos automatizados de inicio de sesión; f) no compartir las contraseñas individuales de usuario.
* Equipos desatendidos en áreas de usuarios (Unattended User Equipment)
Los usuarios deben garantizar que los equipos no atendidos sean protegidos apropiadamente: a) concluir las sesiones activas al finalizar las tareas; b)
realizar el procedimiento de salida de los procesadores centrales cuando finaliza la sesión; c) proteger las computadoras o terminales contra usos no autorizados.
Control de acceso a la red (Network Access Control).
* Política de utilización de los servicios de red (Policy on Use of Network Services)
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 174
174 - PERSPECTIVAS - 174
Los usuarios solamente deben contar con acceso directo a los servicios para
lo que han sido expresamente autorizados, puesto que las conexiones no seguras a los servicios de red pueden afectar a toda la empresa.
* Camino forzoso (Enforced Path)
Las redes están diseñadas para posibilitar el máximo alcance de distribución
de recursos y flexibilidad, pudiendo resultar necesario controlar el camino desde
la terminal del usuario hasta el servicio informático, ya que esas características pueden ofrecer oportunidades para el acceso no autorizado a las aplicaciones de negocios, o para el uso no autorizado de los servicios de información.
* Autenticación de usuarios para conexiones externas (User Authentication for
External Connections)
Las conexiones externas tienen un gran potencial para los accesos no autorizados a la información del ente, por lo que el acceso de usuarios remotos
debe estar condicionado a la autenticación.
* Autenticación de nodos (Node Authentication)
Considerando que una herramienta de conexión automática a una computadora remota puede posibilitar un medio para lograr acceso no autorizado a
una aplicación de la organización, las conexiones a sistemas informativos remotos deben ser autenticadas.
* Protección de los puertos de diagnóstico remoto (Remote Diagnostic Port Protection)
Muchas computadoras y sistemas de comunicación son instalados con una
herramienta de diagnóstico remoto por discado, para uso de los ingenieros de
mantenimiento, por lo que el acceso a los puertos de diagnóstico debe ser controlado de forma segura, para evitar un medio de acceso no autorizado.
* Subdivisión de redes (Segregation in Networks)
Las extensiones de redes pueden incrementar el riesgo de acceso no autorizado a sistemas de información ya existentes que utilizan la red, algunos de
los cuales pueden requerir la protección debido a su sensibilidad o criticidad,
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 175
175 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 175
por lo que se deben considerar controles dentro de dicha red, a fin de segregar
grupos de servicios de información, usuarios y sistemas de información.
* Control de conexión a la red (Network Connection Control)
Las necesidades de la política de control de accesos para redes compartidas,
especialmente para las que se extienden más allá de los límites de la organización, pueden requerir la introducción de controles para limitar la capacidad de
conexión de los usuarios, que pueden implementarse para filtrar el tráfico por
medio de reglas previamente definidas.
* Control de ruteo de red (Network Routing Control)
Del mismo modo, las redes compartidas pueden precisar la incorporación de
controles de ruteo para asegurar que las conexiones informáticas y los flujos
de información no salten la política de control de acceso de las aplicaciones comerciales.
* Seguridad de los servicios de red (Security of Network Services)
Las organizaciones que utilizan servicios de red, privados o públicos, deben
garantizar que se provea de una descripción de los atributos de seguridad de
los mismos.
Control de acceso al sistema operativo (Operating System Access Control).
* Identificación automática de terminales (Automatic Terminal Identification)
La identificación automática de terminales es una técnica que se emplea si
resulta importante que la sesión solamente pueda iniciarse desde una terminal
información o una ubicación determinada, debiéndose tener en centa para autenticar conexiones a ubicaciones específicas y a equipamiento portátil.
* Procedimientos de conexión de terminales (Terminal Log-On Procedures)
El acceso a los servicios de información debe ser posible por medio de un
proceso de conexión seguro, diseñado para reducir la oportunidad de acceso no
autorizado.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 176
176 - PERSPECTIVAS - 176
* Identificación y autenticación de los usuarios (User Identification and Authentication)
Todos los usuarios deben tener un identificador único, sólo para su uso personal exclusivo, de forma que las actividades puedan seguirse con posterioridad hasta alcanzar al individuo responsable.
* Sistema de administración de contraseñas (Password Management System)
Los sistemas de adminsitración de contraseñas deben representar una herramienta efectiva e interactiva, puesto que las contraseñas constituyen uno de los
principales medios de validación de la autoridad de un usuario para acceder a
un servicio informático.
* Uso de utilitarios de sistema (Use of System Utilities)
Es primordial que el uso de los programas utilitarios de las instalaciones
informáticas, sea limitado y cuidadosamente controlado.
* Alarmas silenciosas para la protección de usuarios (Duress Alarm to Safeguard Users)
En base a la evaluación de riesgos, debe considerarse la provisión de alarmas silenciosas para los usuarios que podrían ser pasibles de coerción, definiéndose responsabilidades y procedimientos para su activación.
* Desconexión de terminales por tiempo muerto (Terminal Time-Out)
Las terminales inactivas en ubicaciones de alto riesgo o que sirven a sistemas de alto riesgo, deben apagarse luego de un período definido de inactividad, para evitar el acceso de personas no autorizadas.
* Limitación del horario de conexión (Limitation of Connection Time)
Las restricciones al horario de conexión deben proporcionar seguridad adicional a las aplicaciones de alto riesgo.
Control de acceso a las aplicaciones (Application Access Control).
* Restricción del acceso a la información (Information Access Restriction)
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 177
177 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 177
Los usuarios de sistemas de aplicación deben tener acceso a la información
y a las funciones, conforme con una política de control de acceso definida.
Aislamiento de sistemas sensibles (Sensitive System Insolation)
Los sistemas sensibles podrían necesitar un ambiente informático aislado,
considerando las pérdidas potenciales y el requerimiento de tratamiento especial.
Monitoreo del acceso y uso de los sistemas (Monitoring System Access And
Use).
* Registro de eventos (Event Logging)
Deben producirse registros de auditoría que tengan excepciones y otros
eventos vinculados con la seguridad, manteniéndose durante un período definido para acceder en investigaciones futuras y en el monitoreo del control de
acceso, y que contengan: a) identificación de acceso de usuario; b) fecha y hora
de inicio y terminación; c) identidad o ubicación de la terminal; d) registros de
intentos exitosos y fallidos de acceso al sistema; e) registros de intentos exitosos y fallidos de acceso a datos y otros recursos.
* Monitoreo del uso de los sistemas (Monitoring System Use)
- Procedimientos y áreas de riego (Procedures and Areas of Risk)
Se deben establecer procedimientos para monitorear el uso de las instalaciones de procesamiento de la información, a fin de garantizar que los usuarios solamente estén desempeñando actividades que hayan sido autorizadas en
forma expresa.
- Factores de riesgo (Risk Factors)
Se debe revisar en forma periódica el resultado de las actividades de monitoreo, dependiendo la frecuencia de los riesgos involucrados y de los factores
de riesgo: a) criticidad de los procesos de aplicaciones; b) valor, sensibilidad o
criticidad de la información; c) experiencia acumulada en materia de infiltración y uso inadecuado del sistema; y d) alcance de la interconexión del sistema.
- Registro y revisión de eventos (Logging and Reviewing Events)
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 178
178 - PERSPECTIVAS - 178
Una revisión de los registros representa la comprensión de las amenazas
que enfrenta el sistema y las formas que surgen, pudiendo existir eventos que
requieran investigación adicional de producirse incidentes en materia de seguridad.
* Sincronización de relojes (Clock Synchronization)
La adecuada sincronización de los relojes de las computadoras resulta importante para asegurar la exactitud de los registros de auditoría, que pueden requerirse para investigaciones o como evidencia en casos legales o disciplinarios.
Computación móvil y trabajo remoto (Mobile Computing And Teleworking).
* Computación móvil (Mobile Computing)
Cuando se emplean dispositivos informáticos móviles (notebooks, palmtops,
laptops, teléfonos móviles), debe tenerse especial atención en garantizar que no
se comprometa la información de la organización, adoptando una política formal que considere los riesgos involucrados.
* Trabajo remoto (Teleworking)
Considerando que el trabajo remoto utiliza tecnología de comunicaciones
para posibilitar que el personal trabaje en forma remota desde un lugar fuera
de la organización, se debe implementar la protección apropiada del sitio de trabajo remoto contra: robo de equipamiento e información; divulgación no autorizada de información; acceso remoto no autorizado a los sistemas internos
de la organización; uso inadecuado de los dispositivos e instalaciones.
2.8. Desarrollo y mantenimiento de sistemas (Systems Development and Maintenance).
Se recuerda que en todo trabajo de Tecnología de la Información se debe
instaurar y mantener la seguridad mediante el uso de controles en todas las etapas del proceso; destacándose los requerimientos de seguridad de los sistemas
de información, en los sistemas de aplicación, los controles criptográficos, la
seguridad de los archivos del sistema, y también en los procesos de desarrollo
y soporte: 1. “Objetivo: requerimientos de seguridad de los sistemas: asegurar
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 179
179 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 179
que la seguridad es incorporada a los sistemas de información. Esto incluirá infraestructura, aplicaciones comerciales y aplicaciones desarrolladas por el usuario. El diseño e implementación de los procesos comerciales que apoyen la
aplicación o servicio pueden ser cruciales para la seguridad. Los requerimientos de seguridad deben ser identificados y aprobados antes del desarrollo de
los sistemas de información. Todos los requerimientos de seguridad, incluyendo
la necesidad de planes de reanudación, deben ser identificados en la fase de requerimientos de un proyecto y justificados, aprobados y documentados como
un parte de la totalidad del caso de negocios de un sistema de información”;
2. “Objetivo: seguridad de los sistemas de aplicación: prevenir la pérdida, modificaciones o uso inadecuado de los datos del usuario en los sistemas de aplicación. Se deben diseñar en los sistemas de aplicación, incluyendo las
aplicaciones realizadas por el usuario, controles apropiados y pistas de auditoría o registros de actividad. Esto debe incluir la validación de datos de entrada,
procesamiento interno y salidas de datos”; 3. “Objetivo: controles criptográficos: proteger la confidencialidad, autenticidad o integridad de la información.
Deben utilizarse sistemas y técnicas criptográficas para la protección de la información que se considera en estado de riesgo y para la cual otros controles
no suministran una adecuada protección”; 4. “Objetivo: seguridad de los archivos del sistema: garantizar que los proyectos y actividades de soporte de Tecnología de la Información se lleven a cabo de manera segura. Se debe controlar
el acceso a los archivos del sistema. El mantenimiento de la integridad del sistema debe ser responsabilidad de la función usuaria o grupo de desarrollo a
quien pertenezca el software o sistema de aplicación”; 5. “Objetivo: seguridad
de los procesos de desarrollo y soporte: mantener la seguridad del software y
la información del sistema de aplicación. Se deben controlar estrictamente los
entornos de los proyectos y el soporte de los mismos. Los gerentes responsables de los sistemas de aplicación también deben ser responsables de la seguridad del ambiente del proyecto y del soporte. Los gerentes deben garantizar
que todos los cambios propuestos para el sistema sean revisados, a fin de comprobar que los mismos no comprometen la seguridad del sistema o del ambiente operativo”.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 180
180 - PERSPECTIVAS - 180
Requerimientos de seguridad de los sistemas (Security Requirements Of Systems).
* Análisis y especificaciones de los requerimientos de seguridad (Security Requirements Analysis and Specification)
Las comunicaciones de necesidades comerciales para nuevos sistemas o mejoras a los sistemas existentes deben especificar las necesidades de controles,
considerando los controles automáticos a incorporar al sistema y la necesidad
de controles manuales de apoyo; siendo el marco para analizar los requerimientos de seguridad e identificar los controles que los satisfagan, la evaluación y la administración del riesgo. Se destaca que los controles introducidos
en la etapa de diseño son mucho más económicos de implementar y mantener
que aquellos incluidos durante o después de la implementación.
Seguridad de los sistemas de aplicación (Security in Application Systems).
* Validación de datos de entrada (Input Data Validation)
Los datos de entrada en sistemas de aplicación deben ser validados para
asegurar que son correctos y apropiados, y los controles deben ser aplicados a
las entradas de transacciones del negocio, datos permanentes y tablas de parámetros.
* Controles de procesamiento interno (Control of Internal Processing)
- Áreas de riesgo (Areas of Risk)
Los datos que han sido ingresados adecuadamente pueden viciarse al procesar errores o a través de actos deliberados, y los controles de validación deben
ser introducidos a los sistemas para detectar tal problema.
- Controles y verificaciones (Checks and Controls)
Los controles que se requieren dependerán de la naturaleza de la aplicación
y del impacto de probables alteraciones de los datos del negocio, pudiéndose
incorporar: a) controles de sesión o de lote; b) controles de balance; c) validación de datos generados por el sistema; d) verificaciones de integridad de datos
o software; e) totales de control de registros y archivos; f) verificaciones de
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 181
181 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 181
ejecución de los programas de aplicación; g) otras comprobaciones para garantizar ejecución de programas.
- Autenticación de mensajes (Message Authentication)
La legitimación de mensajes es una técnica empleada para detectar cambios
no autorizados en el contenido de un mensaje enviado electrónicamente, o para
descubrir alteraciones en el mismo, pudiéndose implementar un dispositivo físico de autenticación de mensajes o un algoritmo de software.
- Validación de los datos de salida (Output Data Validation)
La salida de datos de un sistema de aplicación debe ser conformada para
asegurar que el procesamiento de la información almacenada sea correcto y
apropiado a las circunstancias, construyéndose normalmente los sistemas suponiendo que si se ha llevado a término una validación, verificación y prueba
adecuada, la salida será siempre correcta, aunque ello no siempre se cumple. Las
comprobaciones de salidas pueden ser: a) revisiones de la razonabilidad; b)
control de conciliación de cuentas; c) provisión de información suficiente para
controles posteriores; d) procedimientos para responder a las pruebas de validación; e) definición de las responsabilidades del personal relacionado en el
proceso de salida de datos.
Controles criptográficos (Cryptographic Controls)
* Política de utilización de controles criptográficos (Policy on the Use of Cryptographic Controls)
Una empresa debe desarrollar una política adecuada sobre el uso de controles criptográficos para la protección de su información, considerando: a) el enfoque gerencial; b) el enfoque con relación a la administración de claves; c)
funciones y responsabilidades; d) determinación del nivel apropado de protección; e) normas para la implementación.
* Cifrado (Encryption)
El cifrado es una técnica criptográfica que puede usarse para proteger la
confidencialidad de la información sensible o crítica. Mediante una evaluación
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 182
182 - PERSPECTIVAS - 182
de riesgos debe identificarse el nivel requerido de protección, tomando en consideración el tipo y la calidad del algoritmo de cifrado y la longitud de las claves a utilizar. * Firma digital (Digital Signatures)
Las firmas digitales brindan un medio de protección de la autenticidad e integridad de los documentos electrónicos (firmas de pagos, transferencias de
fondos, contratos y convenios electrónicos) y se deben tomar los recaudos para
proteger la confidencialidad de la clave privada (creación de una firma) y salvaguardar la integridad de la clave pública (verificación).
* Servicios de no repudio (Non-Repudiation Services)
Los servicios de no repudio, que están basados en el uso de técnicas de encriptación y firma digital, deben utilizarse cuando es preciso solucionar disputas acerca de la ocurrencia o no acontecimiento de un evento o acción,
pudiendo ayudar a sentar evidencia.
* Administración de claves (Key Management)
- Protección de claves criptográficas (Protection of Cryptographic Keys)
La administración de claves criptográficas es fundamental para la utilización efectiva de las técnicas criptográficas, debiéndose implementar un sistema
de administración para respaldar el uso por la organización de los tipos de técnicas: a) técnicas de clave secreta, b) técnicas de clave pública.
- Normas, procedimientos y métodos (Standards, Procedures and Methods)
Un sistema de administración de claves debe estar sustentado en un conjunto consensuado de normas, procedimientos y métodos seguros.
Seguridad de los archivos del sistema (Security of System Files).
* Control del software operativo (Control of Operational Software)
Debe proveerse de control para la implementación de software en los sistemas en operaciones considerando diversos controles.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 183
183 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 183
* Protección de los datos de prueba del sistema (Protection of System Test Data)
Los datos de prueba deben ser protegidos y controlados. Cuando los datos
operativos se utilizan con fines de prueba deben aplicarse controles específicos.
* Control de acceso a las bibliotecas de programa fuente (Access Control to
Program Source Library)
Se debe mantener un control preciso del acceso a las bibliotecas de software
fuente, a fin de reducir la probabilidad de la alteración de programas de computadora.
Seguridad de los procesos de desarrollo y soporte (Security in Development and
Support Processes).
* Procedimientos de control de cambios (Change Control Procedures)
Debe haber un control estricto de la implementación de los cambios, incluyendo el software de aplicaciones, con el fin de minimizar la alteración de los
sistemas de información, imponiéndose el cumplimiento de los procedimientos
formales de control de los cambios.
* Revisión técnica de los cambios en el sistema operativo (Technical Review of
Operating System Changes)
Cuando se realizan los cambios en el sistema operativo, los sistemas de aplicación deben ser revisados y probados para garantizar que no haya un impacto
negativo en las operaciones o en la seguridad.
* Restricción del cambio en los paquetes de software (Restrictions on Changes
to Software Packages)
Los paquetes de software de proveedores deben ser utilizados sin modificación, al menos que se considere esencial, pero teniendo en cuenta: a) el riesgo
de comprometer los procesos de integridad y controles incorporados; b) la obtención del consentimiento del proveedor; c) la posibilidad de obtener del proveedor los cambios requeridos; d) el impacto si corresponde que la organización
se haga responsable del mantenimiento futuro del programa. PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 184
184 - PERSPECTIVAS - 184
* Canales ocultos y código troyano (Covert Channels and Trojan Code)
Los canales ocultos pueden activarse modificando un parámetro mediante
elementos de un sistema informático, o incorporando información a un flujo
de datos) y el código troyano está diseñado para afectar un sistema en forma
no autorizada y difícilmente advertida, por lo que deben considerarse puntos
para hacerles frente. * Desarrollo externo de software (Outsourced Software Development)
Al tercerizarse el desarrollo de software, deben considerarse: a) acuerdos de
licencias, propiedad de códigos y derechos de propiedad intelectual; b) certificación de la calidad y precisión del trabajo; c) acuerdos de custodia por quiebra de la tercera parte; d) derechos de acceso a una auditoría de la calidad y
precisión del trabajo; e) requerimientos contractuales; f) realización de pruebas
previas a la instalación.
2.9. Administración de la continuidad de los negocios (Business Continuity Management).
Se determina estar preparado para contrarrestar las suspensiones o interrupciones en las actividades de la organización y para proteger sus procesos
importantes en caso de fracasos graves o catástrofes: “Objetivo: aspectos de la
administración de la continuidad de los negocios: contrarrestar las interrupciones de las actividades comerciales y proteger los procesos críticos de los negocios de los efectos de fallas significativas o desastres. Se debe implementar un
proceso de administración de la continuidad de los negocios para reducir la
discontinuidad ocasionada por desastres y fallas de seguridad (que pueden ser
el resultado de, por ejemplo, desastres naturales, accidentes, fallas en el equipamiento, y acciones deliberadas) a un nivel aceptable mediante una combinación de controles preventivos y de recuperación. Se deben analizar las
consecuencias de desastres, fallas de seguridad e interrupciones del servicio.
Se deben desarrollar e implementar planes de contingencia para garantizar que
los procesos de negocios puedan restablecerse dentro de los plazos requeridos.
Dichos planes deben mantenerse en vigencia y transformarse en una parte integral del resto de los procesos de administración y gestión. La administración
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 185
185 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 185
de la continuidad de los negocios debe incluir controles destinados a identificar y reducir riesgos, atenuar las consecuencias de los incidentes perjudiciales
y asegurar la reanudación oportuna de las operaciones indispensables”.
Aspectos de la administración de la continuidad de los negocios (Aspects of
Business Continuity Management).
* Proceso de administración de la continuidad de los negocios (Business Continuity Management Process)
Se debe implementar un proceso de control para el desarrollo y mantenimiento de la continuidad del negocio que considere aspectos clave.
* Continuidad del negocio y análisis del impacto (Business Continuity and Impact Analysis)
La continuidad de los negocios se debe iniciar con la identificación de los
eventos que pueden provocar interrupciones en los procesos de negocios (fallas de equipamiento, inundación e incendio, etc.) y luego debe hacerse una
evaluación de riesgos para determinar el impacto de dichas interrupciones, para
desarrollar un plan estratégico que determine un enfoque global.
* Elaboración e implementación de planes de continuidad de los negocios (Writing and Implementing Continuity Plans)
Los planes deben ser desarrollados e implantados para mantener o restablecer las operaciones de los negocios en los tiempos requeridos una vez producida una interrupción o falla en los procesos críticos de los negocios.
* Marco conceptual para la planificación de la continuidad de los negocios (Business Continuity Planning Framework)
Debe mantenerse un marco determinado para los planes de continuidad de
los negocios, con el objetivo de asegurar su uniformidad e identificar prioridades de prueba y mantenimiento.
* Prueba, mantenimiento y reevaluación de los planes de continuidad de los negocios (Testing, Maintaining and Re-assessing Business Continuity Plans)
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 186
186 - PERSPECTIVAS - 186
- Pruebas de los planes (Testing the Plans) Los planes de continuidad de los negocios pueden fallar durante el curso de
las pruebas, debido a supuestos incorrectos, negligencias o cambios en el equipamiento o el personal, por lo que deben ser probados periódicamente para garantizar que se hallen actualizados y son efectivos.
- Mantenimiento y reevaluación del plan (Maintaining and Re-assessing the
Plans)
Los planes mencionados deben mantenerse mediante revisiones y actualizaciones periódicas para asegurar su eficacia permanente.
2.10. Cumplimiento (Compliance).
Se imparten instrucciones a las organizaciones para que verifiquen si el
cumplimiento con la norma concuerda con otros requisitos jurídicos, legales o
contractuales aplicables. También, se requiere una revisión de las políticas de
seguridad, destacándose las consideraciones técnicas con respecto al proceso de
auditoría de sistemas: 1. “Objetivo: cumplimiento de requisitos legales: impedir infracciones y violaciones de leyes; de las obligaciones establecidas por
leyes, estatutos, normas, reglamentos o contratos; y de los requisitos de seguridad. El diseño, operación, uso y administración de los sistemas de información pueden estar sujetos a requisitos de seguridad legal, normativa y
contractual. Se debe procurar asesoramiento sobre requisitos legales específicos por parte de los asesores jurídicos de la organización, o de abogados convenientemente calificados. Los requisitos legales varían según el país y en
relación con la información que se genera en un país y se transmite a otro (por
ejemplo, flujo de datos a través de fronteras”; 2. “Objetivo: revisiones de la política de seguridad y la compatibilidad técnica: garantizar la compatibilidad de
los sistemas con las políticas y normas de seguridad de la organización. La seguridad de los sistemas de información debe revisarse periódicamente. Dichas
revisiones deben llevarse a cabo con referencia a las políticas de seguridad pertinentes y las plataformas técnicas y los sistemas de información deben ser auditados para verificar su compatibilidad con los estándares (normas) de
implementación de seguridad”; 3. “Objetivo: consideraciones de auditoría de
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 187
187 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 187
sistemas: optimizar la eficacia del proceso de auditoría de sistemas y minimizar los problemas que pudiera ocasionar el mismo, o los obstáculos que pudieran afectarlo. Deben existir controles que protejan los sistemas de operaciones
y las herramientas de auditoría en el transcurso de las auditorías de sistemas.
Asimismo, se requiere una protección adecuada para salvaguardar la integridad y evitar el uso inadecuado de las herramientas de auditoría”.
Cumplimiento de requisitos legales (Compliance with Legal Requirements).
* Identificación de la legislación aplicable (Identification of Applicable Legislation)
Deben definirse y documentarse todos los requerimientos legales, normativos y contractuales pertinentes para cada sistema de información, al igual que
los controles específicos y las responsabilidades individuales para cumplir con
los mismos.
* Derechos de propiedad intelectual (DPI) (Intellectual Property Rights - IPR)
- Derecho de propiedad intelectual (Copyright)
Se deben implementar procedimientos apropiados para garantizar el cumplimiento de las restricciones legales al uso del material respecto del que puedan existir derechos de propiedad intelectual, derechos de diseño o marcas
registradas.
- Derecho de propiedad intelectual del software (Software Copyright)
Los productos de software que sean propiedad de una empresa se suministran normalmente bajo un acuerdo de licencia que limita el uso de los productos a máquinas específicas y puede restringir la copia a la creación de copias
de resguardo solamente, por lo que deben considerarse los controles pertinentes.
- Protección de los registros de la organización (Safeguarding of Organizational Records)
Los registros importantes de la empresa deben protegerse contra pérdida,
destrucción y falsificación, y algunos registros pueden requerir una retención
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 188
188 - PERSPECTIVAS - 188
segura para cumplir con requerimientos legales o normativos, y para respaldar
las actividades esenciales del negocio. Deben ser clasificados en diferentes tipos:
registros contables, registros de base de datos, logs de transacciones, logs de auditoría y procedimientos operativos; cada uno de ellos detallando los períodos
de retención y el tipo de medios de almacenamiento (papel, microfichas, medios magnéticos u ópticos).
- Protección de los datos y privacidad de la información personal (Data Protection and Privacy of Personal Information)
Diversos países han incorporado leyes que establecen controles sobre el procesamiento y transmisión de datos personales, y pueden imponer responsabilidades a las personas que recopilan, procesan y divulgan información personal,
y pueden limitar la capacidad de transferir dichos datos a otros territorios. El
cumplimiento de la legislación sobre protección de datos precisa de una estructura y un control de gestión adecuados.
- Prevención del uso inadecuado de los recursos de procesamiento de la información (Prevention of Misure of Information Processing Facilities)
Los recursos de procesamiento de información de una empresa se proporcionan con fines de negocios y la gerencia debe autorizar el uso que se da a los
mismos; su utilización con propósitos no autorizados puede constituir un delito criminal por lo que es imprescindible que todos los usuarios estén enterados del alcance preciso del acceso permitido.
- Regulación de controles para el uso de criptografía (Regulation of Cryptographic Controls)
Ciertos países han implementado acuerdos, leyes, normas y otros instrumentos para controlar el acceso a los controles criptográficos o el uso de los
mismos, debiéndose procurar un asesoramiento jurídico para garantizar el cumplimiento de las normas nacionales.
* Recolección de evidencia (Collection of Evidence)
- Reglas para la recolección de evidencia (Rules for Evidence)
Es preciso contar con una evidencia apropiada para soportar una acción
contra una persona u organización.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 189
189 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 189
- Validez de la evidencia (Admissibility of Evidence)
Las organizaciones deben garantizar que sus sistemas de información cumplan con las normas o códigos de práctica relacionados con la producción de
evidencia válida.
- Calidad y totalidad de la evidencia (Quality and Completeness of Evidence)
La calidad y totalidad de la evidencia se logra con una sólida pista de la
misma, ya sea para documentos en papel como para información en medios informáticos.
Revisiones de la política de seguridad y la compatibilidad técnica (Reviews of
Security Policy and Technical Compliance).
* Cumplimiento de la política de seguridad (Compliance with Security Police)
La gerencia debe asegurar que se sigan correctamente todos los procedimientos de seguridad dentro del área de su responsabilidad, y considerar la implementación de una revisión periódica de todas las áreas de la organización
(sistemas de información, proveedores de sistemas, propietarios de información y recursos de información, usuarios, gerentes) para garantizar el cumplimiento de las políticas y normas de seguridad.
* Verificación de la compatibilidad técnica (Technical Compliance Checking)
Debe verificarse periódicamente la compatibilidad de los sistemas de información con las normas de implementación de seguridad, comprendiendo la revisión de los sistemas operacionales, a fin de asegurar que los controles de
hardware y software hayan sido correctamente implantados.
Consideraciones de auditoría de sistemas (Systems Audit Considerations).
* Controles de auditoría de sistemas (System Audit Controls)
Los requerimientos y actividades de auditoría que representan verificaciones de los sistemas operacionales deben ser planificados y acordados, a efectos de reducir el riesgo de discontinuidad de los procesos de negocio: a) los
pedidos de auditoría deben ser consensuados con la gerencia respectiva; b)
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 190
190 - PERSPECTIVAS - 190
deben acordarse y controlarse el alcance de las verificaciones; c) las revisiones
deben estar limitadas a un acceso solamente de lectura del software de datos;
d) pueden permitirse accesos para copias aisladas de archivos del sistema; e)
deben identificarse y poner a disposición los recursos de tecnología de la información para concretar las verificaciones; f) corresponde individualizar y
convenir los requerimientos de procesamiento especial; g) los accesos deben
ser monitoreados y registrados para generar pistas de referencia; h) deben documentarse todos los procedimientos, solicitudes y responsabilidades.
* Protección de las herramientas de auditoría de sistemas (Protection of System
Audit Tools)
Debe protegerse el acceso a las herramientas de auditoría de sistemas (archivos de datos o software) con el objetivo de evitar su uso incorrecto, las que
deben estar separadas de los sistemas operacionales y de desarrollo, no resultando conveniente almacenarse en bibliotecas de cintas o en áreas de usuarios, salvo que se les otorgue un nivel apropiado de protección adicional.
3. Algunos Términos y Definiciones de la Norma
*
*
*
*
*
Administración de riesgos: proceso de identificación, control y minimización o eliminación, a un costo aceptable, de los riesgos de seguridad que podrían afectar a los sistemas de información.
Bombas lógicas: programas que se activan al producirse un acontecimiento
determinado; la condición suele ser una fecha, una combinación de teclas,
o un estilo técnico. Si no se produce la condición permanece oculto al
usuario.
Confidencialidad: garantía de que acceden a la información, sólo aquellas
personas autorizadas a hacerlo.
Disponibilidad: garantía de que los usuarios autorizados tienen acceso a la
información y a los recursos relacionados con la misma, toda vez que lo requieran.
Evaluación de riesgos: evaluación de las amenazas, impactos y vulnerabilidades relativas a la información y a las instalaciones de procesamiento de
la misma, y a la probabilidad de que ocurran.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 191
191 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 191
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Hacking (pirateo): acción clandestina o de piratear sistemas informáticos y
redes de comunicación.
Integridad: mantenimiento de la exactitud y totalidad de la información y
los métodos de procesamiento.
Logging: registro de actividades en un archivo informático, de diferentes situaciones; se utiliza normalmente como evidencia de auditoría.
Logs: registros de situaciones en un sistema informático, tales como actividades de usuarios, control de contraseñas, etc., siendo el resultado de puesta
en marcha del logging.
Password (contraseña): conjunto de caracteres alfanuméricos que permite a
un usuario, el acceso a un determinado recurso o la utilización de un servicio dado.
Seguridad de la información: preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
Software malicioso: término común que se utiliza al referirse a cualquier
programa inesperado o a códigos como virus, troyanos o programas de
broma.
Troyanos: programas maliciosos que, en forma similar al “caballo de Troya”,
ocultan sus intenciones reales bajo la apariencia de un juego o una animación; permiten el acceso al equipo infectado, borran archivos, introducen
virus o comprometen la seguridad del sistema.
Virus: programas capaces de autorreproducirse copiándose en otro programa al que infectan, todo ello sin conocimiento del usuario, teniendo la
misión que le ha encomendado el programador.
World Wide Web (web): universo de información accesible a través de Internet, una fuente continua del conocimiento humano
Worms (gusanos): programas que tratan de reproducirse a sí mismo, siendo
su objetivo colapsar el sistema.
4. Comentarios Finales
La ISO/IEC 17799 es un estándar internacional cuasi pionero para la seguridad de la información, publicado por primera vez como ISO/IEC 17799:2000
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 192
192 - PERSPECTIVAS - 192
por la International Organization for Standarization y por la Comisión Electrónica Internacional, con el título de Information Tecnology - Security Techniques - Code of Practice for Information Security Management (en castellano,
Tecnología de la información. Técnicas de seguridad. Código de práctica para
la gestión de la seguridad de la información). El estándar ISO/IEC tiene su origen en el British Standard BS 7799-1 que fue publicado por primera vez en
1995.
El estándar ISO/IEC 17799 tiene equivalentes directos en muchos otros países. La traducción y publicación local suele demorar cierto tiempo. Tras un
período de revisión y actualización de los contenidos del estándar, se publicó
en el año 2005 un documento actualizado, el estándar ISO/IEC 27002/2005. En
nuestro país, la norma IRAM/ISO/IEC 17799/2002 fue reemplazada por la
norma argentina IRAM-ISO/IEC 27002 del 15 de agosto de 2008.
El contenido del estándar internacional ISO/IEC 27002 tiene el siguiente esquema:
0. Introducción
1. Ámbito de aplicación
2. Términos y definiciones
3. Estructura del estándar (norma)
4. Valoración del riesgo y tratamiento
5. Política de seguridad
6. Organización de la seguridad de la información
7. Gestión de activos
8. Recursos humanos de seguridad
9. Seguridad física y ambiental
10. Comunicaciones y operaciones de gestión
11. Control de acceso
12. Sistemas de información de adquisición, desarrollo y mantenimiento
13. Seguridad de la información de gestión de incidentes
14. Gestión de la continuidad de negocios
15. Cumplimiento
Después de la introducción, alcance, terminología y las secciones de su es-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 193
193 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - 193
tructura, la terminología del estándar especifica 39 objetivos de control para
proteger la información contra las amenazas a su confidencialidad, integridad
y validez.
Nos remitimos a la lectura y estudio actualizado de la norma argentina.(6)
Notas
DYG.124.PP.3.q1
[1:] Casal, Armando M.: “Las buenas prácticas para la gestión de la seguridad
de la información” - LL - Enfoques (Contabilidad y Administración) - diciembre/2005
DYG.124.PP.3.q2
[2:] IRAM, Norma Argentina IRAM-ISO/IEC 17799, “Tecnología de la Información. Código de Práctica para la Gestión de la Seguridad de la Información” 1a. ed. - 30/8/2002
DYG.124.PP.3.q3
[3:] ISO, International Organization for Standardization, ISO/IEC 17799, “Information Technology. Code of Practice for Information Security Management” 1a. ed. - 1/12/2000
DYG.124.PP.3.q4
[4:] IRAM, Norma argentina IRAM 17798, “Tecnología de la Información. Requisitos para los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información” - 1a. ed.
- 2004
DYG.124.PP.3.q5
[5:] ISACA, Information Systems Audit. and Control Association - “Information
Security Harmonisation.Classification of Global Guidance” - 2005
DYG.124.PP.3.q6
[6:] IRAM, norma argentina IRAM-ISO/IEC 27002, “Tecnología de la Información. Técnicas de seguridad. Código de práctica para la gestión de la seguridad
de la información - 1a. Ed. - 15/8/2008
ARMANDO M. CASAL: Contador Público (UBA). Licenciado en Administración
(UBA). Director de D&G Profesional y Empresaria -ERREPAR.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 194
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 195
Indicaciones para el envío
de colaboraciones
Recepción:
PERSPECTIVAS. Revista de Ciencias Económicas recibirá trabajos con
pedido de publicación en:
Instituto de Investigaciones Económicas
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad del Salvador
Marcelo Torcuato de Alvear 1337
C1958AAU Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asimismo, debe enviarse una versión electrónica que sea copia fiel
del documento impreso y los archivos adjuntos correspondientes según
lo abajo referido a la siguiente dirección:
[email protected]
Proceso de referato:
Los trabajos recibidos serán sometidos a único criterio de evaluación
similar al que se utiliza en la mayoría de las revistas de la especialidad.
Para garantizar imparcialidad, cada artículo estará sometido a la opinión fundada de al menos dos referís anónimos, uno de los cuales no
puede ser miembro del Consejo Editorial, quienes evaluarán las características generales del trabajo, como originalidad, relevancia, metodología, entre otros.
En base a su análisis, cada referí dará un veredicto sobre su publicación, sugiriendo su publicación inmediata, publicación con modifica-
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 196
196 - PERSPECTIVAS - 196
ciones menores, publicación luego de modificaciones mayores, o no publicación. Asimismo, podrá distinguir entre las sugerencias de mayor
relevancia y las correcciones menores, como las de estilo.
El Instituto no garantiza de antemano su publicación bajo ningún
concepto y la decisión final de publicación estará a cargo del Consejo
Editorial, quien utilizará las recomendaciones de los referís como guía
básica, pero no excluyente, para formar su juicio. Los autores recibirán
la comunicación del Consejo Editorial así como de los dictámenes de
los referís.
En la publicación se indicará los nombres de los miembros revisores
del artículo, salvo los de aquellos que no deseen ser nombrados. En
dicho caso se sugiere que el autor agradezca las sugerencias o participación de uno o más referís anónimos.
Formatos:
Los artículos contarán con una extensión mínima de diez páginas y
máxima de 30 páginas incluyendo cuadros, tablas, gráficos y anexos.
Deberán estar escritos en idioma español.
Se enviarán dos copias a la dirección postal y electrónica ut supra.
El autor deberá indicar claramente una dirección de correo electrónico para la comunicación con la dirección de la revista.
La primera hoja del documento deberá contener el título del trabajo,
el nombre de los autores y su pertenencia institucional, un resumen del
trabajo de no más de 100 palabras en idioma español y otro similar en
idioma inglés, las palabras clave en ambos idiomas y hasta cinco categorías de la clasificación del JEL (Journal of Economic Literature) en el
caso de estar la materia incluida en el mismo. En el resto de las páginas
no deberá mencionarse ni el título ni el nombre del autor.
También deberán indicar claramente a qué área de conocimiento está
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 197
197 - PERSPECTIVAS - 197
asociado. En caso que pudiese ser más de una, debe indicar orden de
prioridad:
Economía y Finanzas
Contabilidad y Auditoría
Finanzas Públicas y Tributación
Comercio y Negociaciones Internacionales
Ciencias Actuariales y seguros
Economía y Gestión Intercultural
El documento debe ser escrito en “Microsoft Word” en hoja tamaño
A4, en letra Arial 11 con todos los márgenes de 2,5cm. Se utilizará interlineado simple.
Los títulos y subtítulos tendrán la fuente Arial 11. El sistema de títulos, subtítulos y apartados sigue el sistema de numeración en tres niveles (por ejemplo: 1.1.1.; 1.1.2; etc.) cuando así correspondiese. Se
solicita que el tabulado sea el automático de los teclados de las computadoras y no hecho manualmente.
Las notas estarán numeradas de manera consecutiva al pie de página con números arábigos. Las ecuaciones, gráficos y tablas deberán
numerarse de manera consecutiva según cada categoría y ser citadas en
el texto cuando así corresponda.
En el envío electrónico deberá acompañarse al documento los respectivos soportes electrónicos de tablas, gráficos, figuras y ecuaciones en
sus formatos originales (archivos Excel, Eviews, SPSS; etc.).
Las notas al pie de página se reservarán exclusivamente para añadir
contenido al cuerpo del trabajo. Por su parte, las referencias bibliográficas a pie de página se realizarán según el sistema autor-año; seguido
por el título de la obra, otros detalles de la publicación, y número(s) de
página(s).
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 198
198 - PERSPECTIVAS - 198
Todos los trabajos deberán detallar al final un listado de la bibliografía utilizada, según las normas del Chicago Manual of Style, ordenada
alfabéticamente. Para más información y ejemplos de citado visitar el
sitio: http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 199
Instituto de Investigaciones
Económicas IIE-USAL
El Instituto fue fundado en 1985 como Instituto de Investigaciones
en Ciencias Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la
USAL. En 2003 las actividades de investigación iniciaron una nueva
etapa ampliando su ámbito de competencias a la Economía. Esta etapa
se consolidó a partir de 2007 en el que se procedió al cambio de nombre a Instituto de Investigaciones Económicas (Resolución Rectoral
333/07) otorgándole así su configuración actual.
La visión del Instituto es la de investigar en el marco de la libertad
intelectual y pluralidad de ideas coincidentes con la responsabilidad
personal en la acción académica y profesional de sus miembros.
La misión del Instituto es la de realizar aportes teóricos y aplicados
en todas las ramas de la ciencias económicas, y la de fomentar un ámbito propicio para el debate, enriqueciendo de esta manera tanto el quehacer académico propio de la Universidad como el de toda la sociedad
a partir de las tareas propias de un Instituto de Investigaciones.
Las actividades hasta el momento desarrolladas por el IIE-USAL han
permitido lograr diversos resultados en término de publicaciones, reuniones, curso de extensión. Los resultados más destacados son:
- PERSPECTIVAS. Revista de Ciencias Económicas
- Informe Económico Mensual (IEM)
- Indicador de Actividad INA-USAL. Informe mensual
- Newsletter electrónico
- Ciclo Mensual de la Economía Mundial y Argentina
- Prospectiva sobre variables macroeconómicas de Argentina – REM
del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
- Serie Documentos de Investigación
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 200
200 - PERSPECTIVAS - 200
- Serie Estudios Especiales
- Serie Tesis de Graduación
- Otras publicaciones (capítulos de libros)
- Cursos de extensión y otras actividades de transferencia
Con respecto a las publicaciones, se encuentra disponibles en el sitio
de Internet de la Facultad de Ciencias Económicas las siguientes: PERSPECTIVAS. Revista de Ciencias Económicas; Informe Económico Mensual (IEM), Indicador de Actividad INA-USAL; Serie Documentos de
Investigación; Serie Estudios Especiales y Serie Tesis de Graduación.
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 201
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
CARRERAS DE GRADO
Actuario
Contador Público
Licenciatura en Comercio Internacional
Licenciatura en Economía
Licenciatura en Economía de Empresas
Licenciatura en Gerenciamiento Económico Intercultural
CARRERAS DE GRADO INTERNACIONAL
Con Doble Titulo Internacional
Licenciatura en Economía
- Licence de Sciences Economiques
Université de Paris I Panthéon-Sorbonne -Francia
Université de Toulouse - Francia
Université d´Evry Val d´Essone - Francia
Licenciatura en Comercio Internacional
- Diplôme de l´Ecole Supérieure de Commerce International du
Pas-de-Calais
Ecole Supérieure de Commerce International du Pas-de-Calais - Francia
- Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales
Universidad de Valparaíso - Chile
Licenciatura en Gerenciamiento Economico Intercultural
- Bachelor Sprachen, Wirtschafts-und Kulturraumstudien (Kulturwirt)
/ Intercultural Business Management
Passau Universität - Alemania
PERSPECTIVAS2:Layout 1 24/02/11 19:17 Página 202
Descargar