area tributaria - Actualidad Empresarial

Anuncio
C
O
N
T
E
N
I
D
O
INFORME TRIBUTARIO
Últimas Modificaciones al Código Tributario (Parte III) ..............................................................................................
Formas de Extinción de las Obligaciones y su efecto en la Bancarización y el ITF ......................
ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRACTICA
El Pago a Cuenta, Anticipo Adicional y Otros Créditos Contra el Impuesto a la Renta
del Periodo a Regularizar – Aplicación Práctica de su Ajuste por Inflación .........................................
Dictan Normas Complementarias del Régimen Especial del Impuesto a la Renta -RER- .......
CASUÍSTICA
La Compensación y la Condonación como medios de extinción de la Obligación Tributaria ..
SECTORIAL
Rentas de Primera Categoría ...................................................................................................................................................................
ASESORIA APLICADA .................................................................................................................................................................................
NORMAS TRIBUTARIAS MUNICIPALES ................................................................................................................................
JURISPRUDENCIA AL DÍA ......................................................................................................................................................................
INDICADORES TRIBUTARIOS ............................................................................................................................................................
I-1
I-3
I-8
I-12
I-14
I-19
I-23
I-24
I-24
I-25
Últimas Modificaciones al Código Tributario (Parte III)
Carmen del Pilar Robles Moreno(*)
Continuación del Libro Tercero del Código Tributario.
Formas de Notificación
Se ha sustituido íntegramente el artículo
104 que regula las formas de la notificación de los actos administrativos emitidos por la Administración Tributaria.
Se regula en forma más específica, la notificación por i) correo certificado, ii) por
medio de sistemas de comunicación electrónicos, siempre que se confirme la entrega de la misma vía; iii) por constancia
administrativa, cuando por cualquier circunstancia, el deudor tributario, su representante o apoderado, se haga presente en las oficinas de la Administración
Tributaria, iv) Mediante la publicación en
la página web de la Administración
Tributaria; v) Cuando se tenga la condición de no hallado o no habido o cuando
el domicilio del representante de un no
domiciliado fuera desconocido, la SUNAT
podrá realizar la notificación por cualquiera de estos medios: 1) Mediante acuse de
recibo entregado de manera personal al
deudor tributario, 2) Mediante la publicación en la página web de la SUNAT, o
en el diario oficial el Peruano; vi) Cuando
en el domicilio fiscal, no hubiera persona
capaz alguna o estuviera cerrado, si fijará
un Cedulón en dicho domicilio.
La novedad en el artículo 104, es que se
especifica en varias de las formas de notificación los datos mínimos que deben contener, como: Los apellidos y nombres y
denominación o razón social del deudor
tributario, el número de RUC del deudor
tributario, o el número del documento de
identificación que corresponda, número de
documento que se notifica, nombre de
quien recibe la notificación, así como la constancia de la negativa, la fecha en la que se
realiza la notificación, en otros casos, el
número de Cedulón, el motivo sobre el
cual se utiliza esta forma de notificación.
(*) Profesora de Derecho Tributario de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Efectos de las Notificaciones
Se ha sustituido el artículo 106, que regula los Efectos de las Notificaciones, en
esta oportunidad, con la norma vigente,
se desarrolla con mayor amplitud el efecto de las notificaciones.
Con la norma vigente, se establece que
las notificaciones surtirán efectos desde
el día hábil siguiente al de su recepción,
entrega o depósito, según sea el caso.
Asimismo, en el caso de la notificaciones
mediante publicación en la página web
de la SUNAT o, en el diario oficial El Peruano, o en el diario encargado de los
avisos judiciales, estas surtirán efectos a
partir de día hábil siguiente al de la publicación en el Diario oficial, o en el diario
encargado de los avisos judiciales, aún
cuando la entrega del documento en el
que conste el acto administrativo notificado que hubiera sido materia de publicación, se produzca con posterioridad. En
el caso de la publicación en la página web
de SUNAT, surtirán efecto, a partir del día
hábil siguiente a su incorporación en dicha página, (en este caso podemos observar que se estaría presumiendo que
los administrados toman conocimiento
de la publicación el día de la incorporación de la notificación en la página web).
Como podemos apreciar, la regla general
en el caso de los efectos de las notificaciones, es que, estas surten efecto a partir del
día hábil siguiente al de su notificación. En
este sentido, la norma ha establecido los
casos de excepción a esta regla general.
Por ello, el último párrafo del artículo 106
del Código establece que, por excepción,
la notificación surtirá efectos al momento de su recepción (es decir en el acto de
la notificación) cuando se notifiquen: 1)
resoluciones que ordenan trabar medidas cautelares, 2) requerimientos de exhibición de libros, registros y documentación sustentatoria de operaciones de
adquisiciones y ventas que se deben llevar conforme a las disposiciones perti-
I
nentes, y 3) en los demás actos que se
realicen en forma inmediata de acuerdo
a lo establecido en este Código.
Sobre lo señalado en el párrafo anterior,
consideramos que, si bien es cierto, ahora tenemos un artículo más claro, creemos que también se debió indicar como
un caso de excepción, la interrupción de
la prescripción. Nos explicamos:
Veamos ahora qué señala nuestro legislador en relación al momento en el cual
se tiene entendido el acto que interrumpe la prescripción, es decir, cuando se interrumpe la prescripción.
Precisa el artículo 45 del Código Tributario vigente que «la prescripción se interrumpe: a) Por la notificación de la Resolución de Determinación o de multa, b)
Por la notificación de la Orden de Pago,
hasta por el monto de la misma,…» entre otros supuestos, como c) el reconocimiento expreso de la obligación por parte del deudor, d) Por el pago parcial de la
deuda, e) Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago, f) Por
la notificación del requerimiento de pago
de la deuda tributaria que se encuentre
en cobranza coactiva y por cualquier otro
acto notificado al deudor, dentro del Procedimiento de Cobranza Coactiva, g) Por
la compensación o la presentación de la
solicitud de devolución de los pagos indebidos o en exceso.
Nos estamos refiriendo a los incisos a y b
indicados en el párrafo anterior, en ambos casos indica el legislador que la prescripción se interrumpe «por la notificación», sea que se trate de una Resolución
de Determinación, de Multa, o de una
Orden de Pago.
Veamos ahora que tanto el texto del artículo 106 del Código Tributario anterior,
como el vigente, no se considera expresamente el caso de la interrupción de la
prescripción, como un caso de excepción.
Esto significaría que para el caso de los
incisos mencionados, cuando se notifica al
contribuyente por ejemplo el día 31 de diciembre, la interrupción a la prescripción
ocurre al día hábil siguiente, esto es, ¿el 2
de enero del año siguiente?, o la prescripción se interrumpe en el acto de la notificación, esto es, en el momento en que se
efectúa la notificación (el 31 de diciembre).
Nosotros consideramos que, pese a que
no contamos con una norma específica
que así lo señale, en los casos indicados
por el artículo 45 del Código Tributario,
la prescripción se interrumpe por actos
expresos o tácitos de reconocimiento de
la deuda de parte del sujeto pasivo, o por
actos expresos de la Administración hacia el contribuyente cobrando la deuda
tributaria existente, en este sentido, nos
debemos alejar de la interpretación literal del artículo 45 y 106, que nos podría
llevar erróneamente a afirmar que «Los
efectos de las notificaciones se dan a partir del día hábil siguiente de efectuada la
notificación», con excepción de las mediA C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 59
I
N
F
O
R
M
E
T
R
I
B
U
T
A
R
I
O
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
AREA
TRIBUTARIA
AREA
TRIBUTARIA
1-1
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
I
1-2
INFORME TRIBUTARIO
das cautelares que surten efectos en el
acto de la notificación. Consideramos que
pese a que el legislador no contempla en
forma expresa (como si lo hace en el caso
de las medidas cautelares) la prescripción
opera en el momento de la notificación, y
no al día hábil siguiente, pues el sujeto
pasivo ya esta tomando conocimiento de
la existencia de la obligación tributaria,
no toma conocimiento recién a partir del
día siguiente, sino en ese momento.
Nulidad y Anulabilidad de los Actos de la
Administración Tributaria
El artículo 109 ha sido sustituido completamente, si revisamos el texto anterior,
se establecía que los actos de la Administración eran nulos si : i) Eran dictados por
órgano incompetente, ii) Eran dictados
prescindiendo totalmente del procedimiento legal establecido, y iii) Cuando
por disposición administrativa se establezcan infracciones o se apliquen sanciones
no provistas en la Ley.
En relación a la anulabilidad, se establecía
que los actos de la Administración eran
anulables cuando eran dictados sin observar lo previsto en el artículo 77 del Código
Tributario, los mismos que podrían ser
convalidados por la Administración subsanando los vicios que adolezcan.
La norma vigente, recoge los mismos casos
que la norma anterior, pero precisa que los
actos de la Administración son nulos si son
dictados por órgano incompetente, pero
se agrega… en razón de la materia, y también se señala que se entiende por órganos competentes los señalados en el Título I del Libro II del Código Tributario (donde se regula la competencia de SUNAT, de
los Gobiernos Locales, y se establece quienes son los órganos resolutotes.
Sobre la anulabilidad, también se indica
que los actos de la Administración
Tributaria son anulables cuando: i) Son
dictados sin observar lo previsto en el artículo 77 (aquí no hay cambio en relación a
la norma anterior), y ii) Tratándose de dependencias o funcionarios de la Administración Tributaria sometidos a jerarquía,
serán anulables, cuando el acto hubiere
sido emitido sin respetar la referida jerarquía (esto si es una novedad del texto vigente); y el último párrafo del artículo 109
señala que… los actos anulables serán
válidos siempre que sean convalidados por
la dependencia o funcionario al que le
correspondía emitir dicho acto (esto supone que fue dictado por otro órgano,
pero justamente el órgano que tenía competencia para ello, lo convalida).
Algunos comentarios en relación a este
cambio. ¿Cuándo estamos ante funcionarios o dependencias sometidas a jerarquía?. Recordemos que el artículo 124
del Código Tributario establece que…
cuando la resolución sobre las reclamaciones haya sido emitida por un órgano
sometido a jerarquía, los reclamantes deberán apelar ante el superior jerárquico
antes de recurrir al Tribunal Fiscal…
INSTITUTO
DE
Señala Bielsa(3) que la primera idea que se
presenta cuando se habla de jerarquía es
la de superioridad sobre una pluralidad
de personas u órganos: esa superioridad
es de autoridad, sea jurídica, sea moral, que
virtualmente coloca en relación de cierta
dependencia, obediencia o respecto a los
que están en planos o grados inferiores.
También se define la jerarquía como una
relación de supremacía de los funcionarios superiores respecto a los inferiores, y
de subordinación de éstos a aquéllos.(4)
La Jerarquía(5) es un término sustantivo en
el Derecho Administrativo, en cuanto es
expresión de la modalidad de la Administración. Este término implica no sólo actividad teleológica, sino también organización,
esto es, un conjunto coordinado de autoridades y de servicios que determinan una
estructura. Para Villegas Basavilbaso(6) la
Constitución es una estructura estática y la
Administración una actividad funcional; en
la primera se sustenta el ordenamiento funcional del Estado; por la Administración se
cumplen determinados fines del mismo,
aquella es un momento estático de la vida
estatal, ésta un momento dinámico. Pero la
Constitución no es suficiente para el obrar
el Estado, es necesario que los poderes que
la ley fundamental organiza, se manifiesten al exterior por medio de instrumentos
u órganos, cuya creación es condición necesaria para el cumplimiento de los fines
del Estado y que funcionan, sea en nombre
del Estado o en nombre de las personas
públicas estatales.
Del complejo de la organización administrativa surge la jerarquía como uno de los
elementos fundamentales. La noción de
jerarquía está íntimamente ligada con la
noción de organización del Estado Moderno. Es así, que la concepción originaria
de jerarquía es obra del Derecho Eclesiástico, luego, la jerarquía consistió en la consecuencia de la organización del Estado
como reemplazante del príncipe en el ejercicio del monopolio del derecho. Hoy la
jerarquía es un elemento necesario en la
organización de los servicios administrativos del Estado, que contribuye a una coordinación armónica de su estructura.
Es pues la jerarquía una fuerza puesta al
servicio de la unidad material, funcional y
jurídica del Estado, un elemento de cohesión gracias al cual se mantienen rígidamente agrupadas y accionan en conjunto las células técnicas que componen
los distintos sistemas orgánicos.(7)
No obstante lo referido anteriormente,
debemos mencionar que algunos entienden por jerarquía la serie de órganos que
ejercen el Poder Ejecutivo armónicamente
subordinados y coordinados para hacer
( 3 ) BIELSA, Rafael, El Recurso Jerárquico, su Institución y su Régimen Jurídico, Ediciones Depalma, 3
edición, p.3
( 4 ) MARIENHOFF, Miguel, Tratado de Derecho Administrativo, Tomo I, p. 563
( 5 ) Enciclopedia Jurídica OMEBA, Tomo XXI, p.41
( 6 ) Villegas Basavilbaso, Derecho Administrativo, t. II
p.251.
( 7 ) APARICIO MENDEZ, La Jerarquía, Imprenta Rosgal,
Montevideo, 1950, p.7.
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
compatible la unidad con la variedad del
mismo, aquí vemos que están presentes
algunos de los elementos de la jerarquía,
pero domina la noción orgánica o externa, que confunde la jerarquía con la agrupación que es su consecuencia. Otros llevan la relación jerárquica a los agentes o
funcionarios prescindiendo del material
técnico estatal en que éstos actúan, y finalmente, hay quienes conciben la jerarquía, penetrando un poco en el concepto, en función de aspectos visibles de la
organización que ella importa.
Para el estudio de la noción de jerarquía,
debemos distinguir el concepto político de
jerarquía de su concepto técnico, políticamente se le da distinto alcance haciéndolo
incidir sobre el concepto técnico. En el plano
político la jerarquía se entiende como un
principio que informa la organización total
del Estado y, como una forma de organización coherente y fuerte que asegura la máxima unidad. La jerarquía es un instrumento
técnico de capital importancia tanto en la
centralización como en la descentralización,
es por ello que, la centralización y descentralización entendidas como sistemas de
agrupación orgánica tienen carácter relativo por estar referidas a un centro o núcleo
medular en el Estado, mientras que por otro
lado, la Jerarquía es una noción absoluta
apreciable en si misma con independencia
del sistema en que se encuentra.
En su aspecto técnico la Jerarquía se ha
distinguido i) el principio de jerarquía , ii)
el ordenamiento jerárquico, y iii) la relación jerárquica. El principio de jerarquía
es concebido como constitutivo de la organización jurídica del Estado. Sobre esto,
al igual que Aparicio Mendez(8) consideramos que, la jerarquía es esencialmente
una relación específica cuyos caracteres
están determinados por elementos concretos, y no puede hablarse en realidad
de un principio de jerarquía sino de relaciones jerárquicas con grados variables
de intensidad y extensión, de acuerdo a
su índole. Justamente, el falso concepto
de principio de Jerarquía es el causante
de la antítesis jerarquía-autonomía. Para
llegar a ella se parte de la organización
centralizada, y al romperse la Jerarquía que
actúa en ella se considera que nace la descentralización, vemos como esta concepción toma la jerarquía como esencial en
la centralización total del Estado puede
llevar a sostener que la descentralización
se opone a la noción de Jerarquía. Esto
esta equivocado, ya que, la Jerarquía existe tanto en la centralización como en la
descentralización, ya que sin ella las distintas unidades estatales pierden cohesión y sacrifican su individualidad; lo que
estamos afirmando es que, cada servicio
descentralizado requiere la existencia de
un órgano jerarca y el mantenimiento
dentro de sí de su jerarquización, vemos
como no hay oposición entre jerarquía y
autonomía o descentralización.
... Continuará en la siguiente Edición
( 8 ) Op Cit, p.18.
AREA TRIBUTARIA
I
Formas de Extinción de las Obligaciones y su efecto en la Bancarización y el ITF
a Ley Nº 28194 (26.03.2004) no
prescribe sobre las otras formas de
extinción de las obligaciones diferentes a la del pago de sumas de dinero,
pero en su Art. 22 señala que en todo lo
no previsto en la normatividad de la
Bancarización y el ITF será de aplicación el
Código Tributario y a su vez este cuerpo
legal en su Norma IX: Aplicación Supletoria
de los Principios del Derecho, establece
que en lo no previsto por el Código o en
otras normas tributarias podrán aplicarse
normas distintas a las tributarias siempre
que no se les oponga ni las desnaturalice .
Supletoriamente se aplicarán los principios
del Derecho Tributario o, en su defecto,
los principios del Derecho Administrativo
y los Principios Generales del Derecho.
Al respecto el Código Civil como parte integrante del Derecho Privado, y éste último es
un rama del Derecho que tiene como fuente los Principios Generales del Derecho.
Por otro lado, el numeral 8º del Art. 139
de la Constitución Política del Perú y el
Art. VIII del Título Preliminar del Código
Civil, señalan que ante la existencia de una
laguna legal , surge la facultad jurisdiccional de aplicar los Principios Generales
del Derecho y preferentemente los que
inspiran el derecho peruano.
En ese sentido el Código Civil, señala que
las obligaciones se extinguen: por el pago
o cumplimiento, por la condonación de
la deuda, por la confusión de derechos
de acreedor y deudor, por la compensación y por la novación. En consecuencia
deben de aplicarse éstos medios de extinción de las obligaciones para los efectos de la Bancarización y el ITF, tal como
desarrollaremos más adelante.
A. LA BANCARIZACION
Mediante Ley 28194, se ha promulgado
la Ley para la lucha contra la evasión
tributaria y para la formalización de la economía, vigente a partir del 27 de marzo
de 2004, la misma que deroga los Decretos Legislativos Nos. 939, 946 y 947, asimismo, en la Primera Disposición Final
establece que mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y finanzas se dictarán las normas reglamentarias que sean necesarias para la
aplicación de la Ley.
El Art. 3º de la Ley Nº 28194, señala que
las obligaciones que se cumplan mediante el pago de sumas de dinero cuyo importe sea superior al monto de S/. 5,000.00 ó
US$ 1,500.00 se deberán pagar utilizando los Medios de Pago o bancarizar, aún
cuando se cancelen mediante pagos parciales menores a dichos montos.
También se utilizarán los Medios de Pago
cuando se entregue o devuelva montos
de dinero por concepto de mutuos de
dinero, sea cual fuera el monto del referido contrato.
Como se puede observar, existe obligación
de bancarizar, cuando se cumplan el pago
de sumas de dinero por montos superiores
a S/. 5,000.00 ó US$ 1,500.00. Pero existe
otras medios de extinguir las obligaciones
donde no se utiliza dinero en efectivo, tales
como la dación en pago, la novación, la
compensación, la condonación etc., como
veremos mas adelante y por consiguiente el término pago se está refiriendo a la
ejecución de la prestación debida y no
únicamente a la movilización de dinero.
B) EL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES
FINANCIERAS
Ahora veremos como afecta el ITF los otros
medios de extinción de las obligaciones,
para cuyo efecto nos remitiremos al inciso g) del articulo 9 de la Ley 28194, donde nos señala que los pagos, en un ejercicio gravable, de más del quince por ciento (15%) de las obligaciones de la persona o entidad generadora de rentas de
tercera categoría sin utilizar dinero en efectivo o Medios de Pago. En estos casos se
aplicará el doble de la alícuota prevista en
el artículo 10º sobre los montos cancelados que excedan el porcentaje anteriormente señalado. No están comprendidas
las compensaciones de primas y siniestros que las empresas de seguros hacen
con las empresas coaseguradoras y
reaseguradoras ni a los pagos de siniestros en bienes para reposición de activos.
Es conveniente distinguir entre los pagos
realizados «sin utilizar dinero en efectivo»
(es cuando se ha utilizado otros medios
para la extinción de las obligaciones, tales como: dación en pago, novación,
compensación, condonación, etc.)
Por otro lado, al analizar el término «o
medios de pago», esto significaría que los
contribuyentes generadores de rentas de
tercera categoría hayan efectuado pagos
en efectivo, estando obligados a utilizar
medios de pago para cancelar obligaciones por montos mayores a S/. 5,000.00 ó
US$ 1,500.00. Supongamos que un contribuyente ha realizado un pago en efectivo a su acreedor por S/. 6,000.00, este
contribuyente al final del ejercicio tendría
que considerar dentro del límite del 15%
de las obligaciones y luego pagar el doble de la cuota del ITF.
En consecuencia, los contribuyentes que
realicen pagos en efectivo, deberán de
llevar el control de pagos en efectivo, en
una subcuenta de Caja y bancos deben
de aperturar dos subcuentas, una para
controlar los pagos en efectivo realizados por montos menores a S/. 5,000.00
ó US$ 1,500.00, que lógicamente no estarán gravadas con el ITF y otra para controlar
los pagos en efectivo realizados por montos mayores a S/. 5,000.00 ó US$ 1,500.00
que si deben pagar el ITF con la tasa doble
vigente a la fecha del reintegro.
C) FORMAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
El artículo 27 del Código Tributario vigente, nos señala que la obligación tributaria
se extingue por los siguientes medios:
1) Pago.
2) Compensación.
3) Condonación.
4) Consolidación.
Por otro lado el Código Civil cuando trata
del pago se está refiriendo a la ejecución
de la prestación debida y no únicamente
a la movilización de dinero.
La Jurisprudencia Casatoria Nº 1689-97,
señala que existen diversas acepciones y
concepciones de la noción de pago, que
la doctrina y las legislaciones han estudiado y recogido, respectivamente, las que
pueden resumirse hasta en cuatro corrientes, que seguidamente se exponen:
a) El pago en una noción amplia, como
sinónimo de la extinción de la obligación, esto es que, con la expresión de
pago se alude a cualquiera de los medios extintivos que implican la disolución del vínculo y la liberación del obligado, aunque el acreedor haya quedado insatisfecho, como la compensación,
la condonación, etc.; sin embargo, se
ha criticado esta teoría por ser borrosa
y general que la hace perder utilidad;
b) La noción de pago para designar el cumplimiento de las obligaciones por medio de la entrega de una suma de dinero que se debe, la que tampoco ha sido
aceptada porque no sólo paga quien
entrega el dinero, sino que lo hace, en
general, todo deudor que desarrolla la
conducta esperada por el acreedor;
c) Otra corriente señala que pago es la
entrega de cosas, sean éstas fungibles
o no, noción también criticable por la
razón anterior ; y
d) La expresión pago, como acto de cumplir específicamente el comportamiento prometido o esperado por el acreedor; y al satisfacer el interés de éste se
libera al deudor. Esta última noción es
la que cabe aceptar, ya que es posible
armonizar con la norma contenida en
el artículo 1220º del Código Civil, en
el sentido de que el pago es el cumplimiento o realización de la prestación
que le proporciona al acreedor el objeto debido para la satisfacción de su
interés, al tiempo que extingue el vínculo y libera al deudor.
El pago es la forma normal de extinguir las
obligaciones. Si en embargo no es la única. Existen otras formas de extinguir la
obligaciones como la dación en pago
(cuando el acreedor recibe en pago una
cosa distinta en lugar de la debida), la
novación (sustituyendo una obligación por
una nueva), la compensación (compensación cuando dos personas reúnen la caliA C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 59
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
L
C.P.C. Mario Apaza Meza / Miembro del Staff Interno de la Revista Actualidad Empresarial / Experto en Finanzas y Tributación
1-3
I
INFORME TRIBUTARIO
dad de deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho) o condonación (que es el perdón de la deuda), etc.
A continuación, pasamos a describir los
otros medios de extinción de las obligaciones con el desarrollo de casos prácticos para su mejor comprensión:
1. DACIÓN EN PAGO
Marco conceptual:
Concepto legal: «La obligación queda extinguida cuando el acreedor recibe en pago
una cosa distinta en lugar de la debida».
Requisitos para la dación de pago:
Son doctrinariamente tres:
1.- Que el acreedor consienta en recibir
en pago una cosa distinta a la debida.
2.- Que el deudor preste inmediatamente en el mismo acto, esa conducta, es
decir, que entregue la cosa, proporcione el hecho u observe la abstención propuesta.
3.- Si el objeto de la dación es una cosa,
debe ser propiedad del deudor, ya que
la dación en pago con bien ajeno es nula.
Efectos de la dación en pago:
Su efecto es el del pago ordinario, sin
embargo cuando el acreedor sufre
evicción de la cosa recibida en pago, renace la obligación primitiva quedando sin
efecto la dación.
Elementos según la jurisprudencia:
1.- Existencia de un crédito;
2.- Ofrecimiento del deudor de cumplir
su obligación con objeto diferente del
que se debe;
3.- Aceptación del acreedor de ese cambio de objeto y,
4.- Que el objeto que se entregue a cambio, es dado en pago
Marco jurídico:
Artículo 1265º y 1266º del Código Civil
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
CASO PRÁCTICO
1-4
Enunciado:
La empresa La Costeñita S.A., con fecha
10 de abril de 2004 a realizado una compra de 400 sacos de arroz a su proveedor
Molinos Ocoña S.A. por el importe de S/.
20,168.07 más el IGV de 19% según factura Nº 005-4514 con vencimiento a 60
días fecha. A la fecha de vencimiento de
la cancelación de la obligación la empresa La Costeñita S.A. carece de liquidez y
por lo tanto no puede honrar su deuda
con la empresa Molinos Ocoña S.A.; la
acreedora presiona a su deudor e insiste
que le cancele la deuda de acuerdo con
las condiciones pactadas.
La empresa Costeñita S.A. viene atravesando problemas de asfixia financiera, y ha
determinado que tiene dentro de su activo
fijo un Camión Marca Fusso de Placa Nº RH2560, debido a que ha bajado en nivel de
su ventas, por lo tanto le resulta innecesario mantenerlo dentro de su activo fijo.
Entonces la empresa deudora previo acuerdo con la acreedora, deciden en que le
entregará dicho Camión valorizado en el
mismo importe que la deudora debe a la
INSTITUTO
DE
acreedora, con lo que se extinguirá la obligación contraída por la empresa deudora.
Se solicita:
1. La empresa deudora, desea saber que
si la Dación en Pago es un medio de
extinción de la obligación y si esta
forma de extinción de la obligación
por la compra de arroz, le servirá para
sustentar el costo de ventas para efectos de determinar el IR y a tener derecho al crédito fiscal del IGV.
2. Hacer los asientos contables que le corresponden registrar a la empresa la
Costeñita S.A. y en Molinos Ocoña S.A.
Solución:
La dación en pago produce los mismos efectos que el pago, ya que al sustituirse la prestación se extingue la obligación original.
Contabilización en la empresa La Costeñita S.A.
—————— x ——————
DEBE HABER
60 COMPRAS
20,168.07
601 Mercaderías
40 TRIBUTOS POR PAGAR 3,831.93
401 Gobierno central
401.1 IGV
42 PROVEEDORES
24,000.00
421 Facturas por pagar
x/x Por la compra de 400 sacos de
arroz según factura Nº 005-4514
—————— x ——————
20 MERCADERÍAS
20,168.07
61 VARIACIÓN DE EXIST.
20,168.07
x/x Por el ingreso a almacén
—————— x ——————
12 CLIENTES
24,000.00
121 Facturas por cob.
40 TRIBUTOS POR PAGAR
3,831.93
401 Gobierno central
401.1 IGV
76 INGRESOS EXCEPCION.
20,168.07
762 Enajen. de inmuebles,
maquinarias y E.
x/x Por la transferencia del camión
—————— x ——————
39 DEPRECIACIÓN DEL
INM. MAQ. Y EQUIPO 16,134.46
393 Depreciación del
Inmueb., maq. y E.
66 CARGAS EXCEPCION. 4,033.61
662 Costo neto de enaj.
de Inm. Maq. y E.
33 INMUEBLES, MAQUIN.
Y EQUIPO
20,168.07
333 Maquinaria, equipo y
otras unidades de explot.
x/x Por el retiro del camión
entregado como pago
—————— x ——————
42 PROVEEDORES
24,000.00
421 Facturas por pag.
12 CLIENTES
24,000.00
121 Facturas por cob.
x/x Por la dación de un camión
como parte de pago
112,336.15 112,336.15
Contabilización en la empresa Molinos Ocoña S.A.
—————— x ——————
DEBE HABER
12 CLIENTES
24,000.00
121 Facturas por cobrar
40 TRIBUTOS POR PAGAR
3,831.93
401 Gobierno central
401.1 IGV
70 VENTAS
20,168.07
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
701 Mercaderías
x/x Por la venta de 400 sacos de
arroz según factura Nº 005-4514
—————— x ——————
33 INMUEBLES, MAQUIN.
Y EQUIPO
20,168.07
333 Maquin., equipo y
otras unid. de explot.
40 TRIBUTOS POR PAGAR 3,831.93
401 Gobierno central
401.1 IGV
42 PROVEEDORES
24,000.00
421 Facturas por pagar
x/x Por la recepción del camión
como pago de la fact. Nº 005-4514
—————— x ——————
42 PROVEEDORES
24,000.00
421 Facturas por pagar
12 CLIENTES
24,000.00
121 Facturas por cobrar
x/x Por la dación de un camión
72,000.01 72,000.01
como parte de pago
2. LA NOVACIÓN
Marco conceptual:
La novación es una forma jurídica en virtud
de la cual se extingue una obligación preexistente, por la creación de una nueva obligación que sustituye a la primera. El artículo
1277º del Código Civil define la novación
de contrato cuando las partes en el interesadas no alteren sustancial-mente sustituyendo una obligación nueva a la antigua.
Es un convenio en sentido amplio, por el
que las partes deciden extinguir una obligación preexistente, mediante la creación
de una nueva que la sustituye y difiere de
ella en un aspecto esencial.
Cuando en la renovación de una letra de
cambio aparece como aceptante una persona distinta de quien apareció como
aceptante originario del titulo valor, se
produce novación por expromisión, pues
la obligación primaria contenida en la letra de cambio ha sido extinguida mediante la constitución de una nueva obligación contenida en otro titulo valor, en
donde aparece como deudor o aceptante
una persona distinta.
Requisitos para que se pueda dar la novación:
La doctrina especifica que son cuatro:
2.1.- La preexistencia de una obligación
Es necesaria la existencia de un vínculo
jurídico entre las partes, una de ellas es ya
deudora de la otra. Además debe estar
vigente al momento en que se realiza la
novación.» Si la primera obligación se
hubiere extinguido al tiempo en la que se
contrajera la segunda, quedará la
novación sin efecto».
2.2.- La creación de una nueva obligación:
La nueva obligación es el contenido sustancial de la novación y esta nueva obligación debe ser existente y exenta de vicios que pudieran anularla, pues si la nueva
relación jurídica resultara inexistente o
nula no habrá novación y subsistirá el vínculo primitivo.
2.3.- Una diferencia esencial entre la obligación
original y la nueva que va a sustituirla:
Debe existir una alteración o cambio sus-
AREA TRIBUTARIA
Efectos de la novación
Dentro de los efectos que se tienen cuando
se presenta la figura jurídica de la novación
es que la novación extingue una obligación y crea otra y de esto depende que se
produzcan otras dos consecuencias:
1.- Al concluir el crédito preexistente desaparecen sus garantías con el, ya que
lo accesorio sigue la suerte de lo principal. La novación extingue la obligación principal y las accesorias. El acreedor puede por reserva expresa impedir
la extinción de las obligaciones accesorias que entonces pasan a la nueva.
2.- Con la deuda original se eliminan sus
modalidades, limitaciones y vicios. Estos desaparecen cuando la extinción de
la obligación, Como el crédito novado
es diverso, el deudor no podrá oponer
las excepciones y defensas que habría
podido invocar contra el primitivo.
Novación subjetiva
Es la relacionada con el cambio de sujetos
en la obligación puede ser de tres clases:
1.- Por cambio de acreedor;
2.- Por cambio de deudor, y;
3.- Por cambio de ambos.
Expromisión así se denomina la novación
subjetiva por cambio de deuda sin su intervención, con tan solo el acuerdo del
acreedor y de un tercero que quiere asumir una deuda nueva para extinguir la
primitiva.
Novación Objetiva
Puede ser de tres clases:
1.- Por cambio de objeto;
2.- Por cambio de la fuente;
3.- Por cambio de vínculo.
Marco Jurídico:
Artículos 1277º al 1287º del Código Civil.
CASO PRÁCTICO
Enunciado:
La empresa Aries S.A, es una subsidiaria
de la empresa Acuario S.A. y con fecha 14
de abril de 2004 a realizado una compra
de una Camioneta marca Toyota a la empresa Taurus S.A. por el importe de
S/. 94,875.00 más el IGV de 19% según
factura Nº 005-4514, aprovechando el
precio atractivo que le ofrece el proveedor acepta una letra con vencimiento a
90 días fecha. Dicha unidad de transporte la utilizará en la exploración de nuevos
yacimientos mineros.
A la fecha de vencimiento de la cancelación de la obligación, la empresa Aries
S.A. debido a problemas climáticos no ha
podido cumplir con la producción establecida y por ende a afectado los pronósticos esperados de su flujo de caja, es por
este motivo no podrá honrar su deuda
con la empresa Taurus S.A.
Ante esta situación la empresa principal,
en este caso Acuario S.A. decide asumir la
deuda, pero aceptando una nueva letra
con vencimiento a 30 días con los intereses correspondientes, ya que el monto de
la letra más los intereses piensa inyectarlos como un nuevo aporte de capital a la
empresa Aries S.A. en donde es la principal accionista.
La empresa Taurus S.A. al aceptar la letra
cobra una tasa de interés del 2.50% mensual sobre la obligación originaria, según
el siguiente detalle:
Valor original de la oblig.
S/. 112,901.25
Intereses por 39 de
nueva obligación
(2.5% de 112901.25)
2,822.53
IGV de los intereses
536.28
3,358.81
————— —————
Importe de la nueva letra
116,260.06
======
Se solicita:
1. La empresa deudora, desea saber que
si la Novación es un medio de extinción de la obligación y si el valor pagado por la compra de la Camioneta,
le servirá para sustentar el gasto de la
depreciación para efectos de determinar el IR y a tener derecho al crédito
fiscal del IGV.
2. Realizar los asientos contables por la
operación de la compra de la camioneta que le corresponden registrar a
la empresa Aries S.A. y a Taurus S.A.
3. La empresa Aries S.A., en su libros
contables como extinguiría la obligación original con Taurus S.A. que es
asumida por Acuario S.A.
4. Cuáles serían los asientos contables
que debe efectuar la empresa Acuario S.A. al ser el nuevo aceptante de la
obligación con Taurus S.A.
Desarrollo:
Contabilización en la empresa Aries S.A.
—————— x ——————
DEBE HABER
33 INMUEBLES, MAQUIN.
Y EQUIPO
94,875.00
333 Maquin., equipos
y otras unid.
40 TRIBUTOS POR PAGAR 18,026.25
401 Gobierno central
401.1 IGV
42 PROVEEDORES
112,901.25
421 Facturas por pagar
—————— x ——————
42 PROVEEDORES
112,901.25
421 Facturas por pagar
42 PROVEEDORES
112,901.25
423 Letras (o efectos)
por pagar
x/x Por la aceptación de la
letra a 90 días
—————— x ——————
67 CARGAS FINANCIERAS 2,822.53
671 Intereses y gastos
de préstamos
40 TRIBUTOS POR PAGAR
536.28
401 Gobierno central
401.1 IGV
96 GASTOS FINANCIEROS 2,822.53
46 CUENTAS POR PAG. DIV.
3,358.81
466 Intereses por pagar
79 CARGAS IMPUTABLES
A CUENTA DE COSTOS
2,822.53
x/x Por los intereses de refinanciamiento a 30 días.
—————— x ——————
42 PROVEEDORES
112,901.25
423 Letras (o efectos)
por pagar
46 CTAS. POR PAG. DIV.
3,358.81
466 Intereses por pagar
50 CAPITAL
116,260.06
x/x Por el aporte de capital de la
empresa Acuario S.A., al
asumir la deuda con la
empresa Taurus S.A.
348,243.91 348,243.91
Contabilización en la empresa Acuario S.A.
—————— x ——————
DEBE HABER
31 VALORES
116,260.06
311 Acciones
42 PROVEEDORES
116,260.06
423 Letras (o efectos)
por pagar
x/x Por la letra aceptada de
la empresa Taurus
—————— x ——————
42 PROVEEDORES
116,260.06
423 Letras (o efectos)
por pagar
10 CAJA Y BANCOS
116,260.06
104 Cuentas corrientes
x/x Por el pago de la letra a Taurus
—————— x ——————
64 TRIBUTOS
1,162.60
649 Otros tributos
649.1 ITF - Retención
649.1.1 Banco Crédito
10 CAJA Y BANCOS
1,162.60
104 Cuentas corrientes
104.1 Moneda nacional
104.1.1 Impuesto a los débitos
x/x Por el cargo del ITF percibido.
Contabilización en la empresa Taurus S.A.
—————— x ——————
DEBE HABER
12 CLIENTES
112,901.25
121 Facturas por cob.
40 TRIBUTOS POR PAG.
18,026.25
401 Gobierno central
401.1 IGV
70 VENTAS
94,875.00
701 Mercaderías
x/x Por la venta de una
camioneta marca toyota
—————— x ——————
12 CLIENTES
112,901.25
123 Letras (o efectos)
por cobrar
123.1 Letra A1
12 CLIENTES
112,901.25
121 Facturas por cobrar
x/x Por la letra girada a la empresa
Aries a 90 días.
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 59
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
tancial entre la obligación preexistente y
la novatoria, suficiente para constituir una
novación. Puede presentarse en cualquiera de los elementos de la obligación: en
los sujetos, el objeto, en el vínculo jurídico, en su causa o fuente.
2.4.- La intención de novar:
Se refiere al propósito de ambas partes
de extinguir la obligación precedente y
crear una nueva que la sustituya. No basta la constitución de una deuda nueva, es
indispensable que esta sustituya a la antigua y la extinga.
I
1-5
I
INFORME TRIBUTARIO
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
—————— x ——————
12 CLIENTES
116,260.06
123 Letras (o efectos)
por cobrar
123.1 Letra B1
12 CLIENTES
112,901.25
123 Letras (o efectos)
por cobrar
123.1 Letra A1
40 TRIBUTOS POR PAGAR
536.28
401 Gobierno central
401.1 IGV
77 INGRESOS FINANCIEROS
2,822.53
772 Intereses sobre cuentas
por cobrar mercant.
x/x Por la emisión de la letra a la
empresa Acuario a 30 días.
—————— x ——————
10 CAJA Y BANCOS
116,260.06
101 Caja
101.3 Cheques para
depositar en bancos
12 CLIENTES
116,260.06
123 Letras (o efectos)
por cobrar
123.1 Letra B1
x/x Por el cobro de la letra a Acuario S.A.
—————— x ——————
64 TRIBUTOS
1,162.60
649 Otros tributos
649.1 ITF - Retención
649.1.1 Banco Crédito
10 CAJA Y BANCOS
1,162.60
104 Cuentas corrientes
104.1 Moneda nacional
104.1.1 Impto a los débit.
x/x Por el cargo del ITF retenido 459,485.22 459,485.22
1-6
3. LA COMPENSACIÓN
Marco conceptual:
Es un modo de extinguir obligaciones
vencidas, entre personas que son recíprocamente acreedoras y deudoras; consiste
en dar por pagada toda la deuda de cada
uno de monto igual a la de su crédito.
En términos coloquiales, compensar equivale a nivelar o igualar el efecto de una
cosa con el efecto opuesto de otra cosa
contraria. Jurídicamente, sin embargo, se
habla a veces de compensar, en sentido
amplio, como equivalente de indemnizar
o resarcir el daño o los perjuicios causados a cualquier persona.
La compensación es la extinción de dos
obligaciones reciprocas existentes entre
los mismos sujetos. Cuando ambos sujetos sean recíprocamente acreedor y deudor el uno del otro, por títulos distintos,
es posible evitar el pago cruzado, extinguiéndose una y otra deuda en la cantidad concurrente.
Efectos de la compensación:
Extingue créditos. Extingue también los
créditos accesorios de las obligaciones a
compensar en la misma proporción, tanto las prestaciones accesorias de la deuda
interés y gastos, como las garantías personales, fianza.
Hay ciertos créditos que no son compensables, la ley los protege declarándolos
inembargables al interés de los demás. No
habrá lugar a la compensación cuando una
INSTITUTO
DE
de las partes hubiere renunciado a ella.
Marco jurídico:
Artículos 1288º al 1294º del Código Civil
CASO PRÁCTICO Nº 1
Enunciado:
La empresa Sol S.A. con fecha 18 de abril
de 2004, a realizado una venta de mercaderías a la empresa Mar S.A. por
S/. 10,084.03 mas el 19% del IGV según
factura Nº 001-2340. A su vez la empresa
Mar S.A. con fecha 22 de abril nos efectúa
una venta de productos que comercializa
por un importe de S/. 2,605.04 mas el 19%
del IGV según factura Nº 002-5400.
Se solicita:
1. La empresa Sol S.A. desea saber si puede efectuar la compensación de obligaciones y como debe realizar el pago
del saldo que no resulta compensado, en este caso los S/. 3,000.00 Asimismo realizar los asiento de ventas,
compras, compensaciones y el pago
del saldo no compensado.
2. Por el saldo de S/. 3,000.00 no compensado la empresa Sol S.A. lo va a
realizar mediante un cheque no negociable, la empresa Mar S.A. lo deposita en su cuenta. El ITF es 0.10%.
Solución:
Contabilización por la Empresa Sol S.A.
—————— x ——————
DEBE HABER
12 CLIENTES
12,000.00
121 Facturas por cobrar
40 TRIBUTOS POR PAGAR
1,915.97
401 Gobierno central
401.1 IGV
70 VENTAS
10,084.03
701 Mercaderías
18/03 Por la venta de mercadería
según factura 001-2340
—————— x ——————
60 COMPRAS
12,605.04
601 Mercaderías
40 TRIBUTOS POR PAGAR 2,394.96
401 Gobierno central
401.1 IGV
42 PROVEEDORES
15,000.00
421 Facturas por pagar
22/03 Por la compra de mercaderías
—————— x ——————
20 MERCADERÍAS
12,605.04
61 VARIACIÓN DE
EXISTENCIAS
12,605.04
22/03 Por el ingreso a almacén
—————— x ——————
42 PROVEEDORES
15,000.00
421 Facturas por pagar
12 CLIENTES
12,000.00
121 Facturas por cobrar
10 CAJA Y BANCOS
3,000.00
104 Cuentas corrientes
x/x Por la compensación y emisión
de cheque no negociable
—————— x ——————
64 TRIBUTOS
3.00
649 Otros tributos
649.2 ITF - Percepción
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
649.2.1 Banco Crédito
10 CAJA Y BANCOS
3.00
104 Cuentas corrientes
104.1 Moneda nacional
104.1.2 Impto. a los créditos
x/x Por el cargo del ITF
—————— x ——————
94 GASTOS DE ADMINISTR.
3.00
79 CARGAS IMPUTABLES
A CUENTA DE COSTOS
3.00
x/x Por el destino del ITF
54,611.03 54,611.03
Contabilización por la empresa Mar S.A.
—————— x ——————
DEBE HABER
60 COMPRAS
10,084.03
601 Mercaderías
40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,915.97
401 Gobierno central
401.1 IGV
42 PROVEEDORES
12,000.00
421 Facturas por pagar
22/03 Por la compra de mercaderías
—————— x ——————
20 MERCADERÍAS
10,084.03
61 VARIACIÓN DE EXIST.
10,084.03
22/03 Por el ingreso a almacén
—————— x ——————
12 CLIENTES
15,000.00
121 Facturas por cobrar
40 TRIBUTOS POR PAGAR
2,394.96
401 Gobierno central
401.1 IGV
70 VENTAS
12,605.04
701 Mercaderías
22/03 Por la venta de mercadería
según factura 002-5400
—————— x ——————
10 CAJA Y BANCOS
3,000.00
104 Cuentas corrientes
42 PROVEEDORES
12,000.00
421 Facturas por pagar
12 CLIENTES
15,000.00
121 Facturas por cobrar
x/x Por la compensación y cobro
de cheque no negociable
—————— x ——————
64 TRIBUTOS
3.00
649 Otros tributos
649.1 ITF - Retención
649.1.1 Banco Crédito
10 CAJA Y BANCOS
3.00
104 Cuentas corrientes
104.1 Moneda nacional
104.1.1 Impto. a los débitos
x/x Por el cargo del ITF
—————— x ——————
94 GASTOS DE ADMINISTR.
3.00
79 CARGAS IMPUTABLES
A CUENTA DE COSTOS
3.00
x/x Por el destino del ITF
52,090.02 52,090.02
CASO PRÁCTICO Nº 2
Enunciado:
La empresa Sol S.A. con fecha 15 de
abril de 2004, a realizado una venta de
mercaderías a la empresa Mar S.A. por
S/. 10,084.03 mas el 19% del IGV según
factura Nº 001-2341. A su vez la empresa
AREA TRIBUTARIA
Contabilización por la empresa Mar S.A.
—————— x ——————
DEBE HABER
12 CLIENTES
12,000.00
121 Facturas por cobrar
40 TRIBUTOS POR PAGAR
1,915.97
401 Gobierno central
401.1 IGV
70 VENTAS
10,084.03
701 Mercaderías
18/03 Por la venta de mercadería
según factura 001-2340
—————— x ——————
60 COMPRAS
8,403.36
601 Mercaderías
40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,596.64
401 Gobierno central
401.1 IGV
42 PROVEEDORES
10,000.00
421 Facturas por pagar
22/03 Por la compra de mercaderías
—————— x ——————
20 MERCADERÍAS
8,403.36
61 VARIACIÓN DE
EXISTENCIAS
8,403.36
22/03 Por el ingreso a almacén
—————— x ——————
10 CAJA Y BANCOS
2,000.00
101 Caja
101.1 Efectivo
42 PROVEEDORES
10,000.00
421 Facturas por pagar
12 CLIENTES
12,000.00
121 Facturas por cobrar
x/x Por la compensación y cobro
—————— x ——————
10 CAJA Y BANCOS
2,000.00
104 Cuentas corrientes
10 CAJA Y BANCOS
2,000.00
101 Caja
101.1 Efectivo
Por el depósito del efectivo
en el banco
—————— x ——————
64 TRIBUTOS
2.00
649 Otros tributos
649.1 ITF - Retención
649.1.1 Banco Crédito
10 CAJA Y BANCOS
2.00
104 Cuentas corrientes
104.1 Moneda nacional
104.1.1 Impuesto a los débitos
x/x Por el cargo del ITF
—————— x ——————
94 GASTOS DE
ADMINISTRACIÓN
2.00
79 CARGAS IMPUTABLES
A CUENTA DE COSTOS
2.00
x/x Por el destino del ITF
44,407.35 44,407.35
Contabilización por la empresa Mar S.A.
—————— x ——————
DEBE HABER
60 COMPRAS
10,084.03
601 Mercaderías
40 Tributos por pagar
1,915.97
401 Gobierno central
401.1 IGV
42 PROVEEDORES
12,000.00
421 Facturas por pagar
22/03 Por la compra de
mercaderías
—————— x ——————
20 MERCADERÍAS
10,084.03
61 VARIACIÓN DE
EXISTENCIAS
10,084.03
22/03 Por el ingreso a almacén
—————— x ——————
12 CLIENTES
10,000.00
121 Facturas por cobrar
40 TRIBUTOS POR PAGAR
1,596.64
401 Gobierno central
401.1 IGV
70 VENTAS
8,403.36
701 Mercaderías
22/03 Por la venta de mercadería
según factura 002-5400
—————— x ——————
42 PROVEEDORES
12,000.00
421 Facturas por pagar
12 CLIENTES
10,000.00
121 Facturas por cobrar
10 CAJA Y BANCOS
2,000.00
101 Caja
101.1 Efectivo
x/x Por la compensación y pago
de la diferencia en efectivo. 44,084.02 44,084.02
Comentario: La empresa Mar S.A. en este
caso para cancelar el saldo no compensado, es recomendable que utilice los medios de pago, porque según el Art. 3 del
D. Leg. Nº 939, nos señala que aun en los
pagos parciales de las obligaciones se
debe utilizar los medios de pago. Al
haberlo realizado en efectivo, tendría contingencias tributarias en cuanto a la
deducibilidad del costo o gastos para efectos de la determinación de la renta neta
imponible Impuesto a al Renta y sin derecho a deducir el crédito fiscal del IGV sobre el total de la obligación.
4. LA CONDONACION
Marco conceptual:
La condonación se define como la acción
de perdonar o remitir una deuda.
La condonación o remisión consiste en la
renuncia que el acreedor hace de su derecho de crédito. El condonante abdica de
un derecho por lo que la obligación se
extingue. Mediante ella el acreedor libera
al deudor de su obligación, sin que sea
satisfecho su interés.
La condonación o remisión se entiende
siempre en los términos limitativos en que
se formula; es decir, no puede inferirse o
presumirse para aquellas obligaciones que
expresamente el acreedor no haya querido perdonar.
No obstante ser considerada la condonación como un acto de libertad, que por lo
tanto no requiere contraprestación, algunos autores admiten la posibilidad legal
de una remisión onerosa.
La condonación de la deuda puede ser
judicial o extrajudicial, según se otorgue
de acuerdo con las normas procesales.
Marco jurídico:
Artículos 1295º al 1299º del Código Civil.
CASO PRÁCTICO
Enunciado:
La empresa Buenos Tiempos S.A., con
fecha 11 de abril de 2004 a realizado una
compra de 800 bolsas de cemento a su
proveedor El Buen Amigo S.A. por el importe de S/. 11,428.57 más el IGV de 19%
según factura Nº 001-12150, con vencimiento a 60 días fecha. A la fecha de vencimiento de la cancelación de la obligación la empresa Buenos Tiempos S.A. no
ha podido honrar su deuda con la empresa El Buen Amigo S.A.
La acreedora presiona a su deudor e insiste que le cancele la deuda de acuerdo
con las condiciones pactadas, pero como
la empresa Buenos Tiempos S.A. viene
atravesando problemas de desequilibrios
financieros, y es probable que ingrese a
un proceso Concursal Ordinario en sede
administrativa, ante la Comisión de Procedimientos Concursales del Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y
de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).
Ante esta situación la empresa acreedora, le plantea a su deudor que le cancele
el 60% de la obligación en efectivo y que
el otro 40% restante será condonado,
para cuyo efecto la acreedora le deberá
emitir una nota de abono, tal como lo
señala el inciso f) del Art. 37 de la LIR y el
inciso g) del Art. 21 del Reglamento del
IR., con lo que se extinguirá el total de la
obligación contraída por la empresa deudora.
Se solicita:
1. La empresa deudora, desea saber que
si el 40% de la Condonación es un
medio de extinción de la obligación y si
esta forma de extinción de la obligación por la compra de cemento, le servirá para sustentar el costo de ventas
para efectos de determinar el IR y a tener el derecho al crédito fiscal del IGV.
2. Efectuar los asientos contables que
le corresponden registrar a la empreA C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 59
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
Mar S.A. con fecha 19 de abril nos efectúa una compra de mercaderías que comercializamos por un importe de
S/. 8,403.36 mas el 19% del IGV según
factura Nº 002-5401.
Se solicita:
La empresa Sol S.A. desea saber si la compensación es un medio de extinsión de
las obligaciones y como deben realizar el
pago del saldo que no resulta compensado, en este caso los S/. 2,000.00. Asimismo, realizar los asientos de ventas,
compras, compensaciones y el cobro del
saldo no compensado.
Por la cancelación del saldo de S/. 2,000.00
no compensado la empresa Mar S.A.
lo realiza en efectivo, la empresa Sol S.A. lo
deposita en su cuenta corriente del banco,
y la tasa del ITF es de 0.10%.
Solución:
I
1-7
I
INFORME TRIBUTARIO
sa Buenos Tiempos S.A. y a El Buen
Amigo S.A.
3. Contabilización de la Nota de Abono
emitida por la empresa acreedora.
Desarrollo:
Contabilización en la empresa Buenos Tiempos S.A.
—————— x ——————
DEBE HABER
60 COMPRAS
11,428.57
601 Mercaderías
40 TRIBUTOS POR PAGAR 2,171.43
401 Gobierno central
401.1 IGV
42 PROVEEDORES
13,600.00
421 Facturas por pagar
x/x Por la compra de 800 bolsas
de cemento
—————— x ——————
20 MERCADERÍAS
11,428.57
61 VARIACIÓN DE
EXISTENCIAS
11,428.57
x/x Por el ingreso a almacén
—————— x ——————
42 PROVEEDORES
5,440.00
421 Facturas por pagar
76 INGRESOS EXCEPCION.
5,440.00
769 Otros ingresos
x/x Por la recepción de la
nota de abono
—————— x ——————
42 PROVEEDORES
8,160.00
421 Facturas por pagar
10 CAJA Y BANCOS
8,160.00
101 Caja
101.1 Caja efectivo II
x/x Por la cancelación del 60%
de la factura Nº 001-12150. 38,628.57 38,628.57
Comentario: Como se puede observar que
existe obligación de bancarizar, cuando
se cumplan el pago de sumas de dinero
por montos superiores a S/. 5,000.00 ó
US$ 1,500.00., pero en este caso se aceptará como costo o gasto para efectos del
IR y el derecho al crédito fiscal del IGV,
siempre y cuando el deudor demuestre la
fechaciencia de las operaciones (tales
como la orden de compra, partes de ingreso al almacén, los kardex físicos y valorados y otros)
Al final de ejercicio tendrá que considerar
dentro del límite del 15% y pagar el 0.20%
de reintegro del ITF.
Contabilización en la empresa Buen Amigo S.A.
—————— x ——————
DEBE HABER
12 CLIENTES
13,600.00
121 Facturas por cobrar
40 TRIBUTOS POR PAGAR
2,171.43
401 Gobierno central
401.1 IGV
70 VENTAS
11,428.57
701 Mercaderías
x/x Por la venta de 800 bolsas
de cemento según factura
Nº 001-12150
—————— x ——————
66 CARGAS EXCEPCION. 5,440.00
669 Otras cargas
12 CLIENTES
5,440.00
121 Facturas por cobrar
x/x Por la emisión de la nota de abono
—————— x ——————
10 CAJA Y BANCOS
8,160.00
101 Caja
101.1 Caja efectivo II
12 CLIENTES
8,160.00
121 Facturas por cobrar
Por la recepción de efectivo por
la cancelación del 60% de la
obligación de S/. 13,600.00 27,200.00 27,200.00
El Pago a Cuenta, Anticipo Adicional y Otros Créditos Contra el Impuesto a la
Renta del Periodo a Regularizar – Aplicación Práctica de su Ajuste por Inflación
A
C
T
U
A
L
I
D
A
D
C.P.C. José Luis García Quispe / Miembro del Staff Interno de la Revista Actualidad Empresarial
Y
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
A
P
L
I
C
A
C
I
O
N
P
R
A
C
T
I
C
A
1-8
I. INTRODUCCIÓN
Todo sujeto generador de rentas de tercera categoría, debe efectuar pagos a
cuenta del impuesto a la renta anual, el
mismo que es calculada una vez concluida el periodo tributario. Estos pagos se
efectúa tomando en cuenta a lo establecido en la norma del impuesto a la renta
vigente; tal es el caso de los Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta. Para el ejercicio 2003 y mientras se mantenga en vigencia, se ha implementado otro pago
de periodicidad mensual a cuenta, siendo este el caso del Anticipo Adicional del
Impuesto a la Renta, con la novedad de
que este puede ser aplicado contra los
pagos a cuenta del impuesto a la renta
mensual.
Los pagos antes mencionado, al igual que
los créditos a favor contra el impuesto a
la renta –tal es el caso del saldo a favor-,
debe ser actualizado antes de su utilización, procedimiento que se encuentra
normado en el D. L. Nº 797 del 31.12.95,
dispositivo que regula los ajustes por el
fenómeno de la inflación con efectos tributarios determinado en base a la variación del IPM publicado por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática.
II. OBLIGACIONES MENSUALES
2.1 Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta
La norma del Impuesto a la Renta establece se realice en forma mensual pagos con
INSTITUTO
DE
carácter de a cuenta del Impuesto a la
Renta Anual a determinarse al finalizar el
periodo tributario que se inicia el 01 de
Enero y culmina el 31 de diciembre; estos
pagos son cumplidos bajo dos sistemas,
el de coeficientes y el del 2% ambos aplicados a los ingresos netos mensuales.
Base Legal: Artículo 85º D.S. Nº 054-99-EF TUO del Impuesto a la Renta en concordancia con el
artículo 54º y 84º del D.S. Nº 122-94-EF
Reglamento del Impuesto a la renta.
2.2 Anticipo Adicional del Impuesto a la Renta
Dentro de las Disposiciones Transitorias y
Finales de la Ley Nº 27804 publicada el
02.08.2002, norma que hace modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta
vigentes a partir del 01 de enero del 2003;
se estableció en la quinta disposición, la
creación del Anticipo Adicional del Impuesto a la Renta para los generadores
de rentas de tercera categoría.
El Anticipo Adicional es una obligación
tributaria mensual que consiste en determinar un monto en base a los activos netos ajustados por inflación al 31 de marzo, que posea el sujeto generador de rentas de tercera categoría, consignados en
la declaración jurada del último ejercicio;
para el 2003 fue lo declarado al 31 de
diciembre del 2002, aplicando para ello
las consideraciones establecidas en la referida disposición transitoria y el Reglamento de la norma (Capítulo XVIII), como
las deducciones de ciertas partidas del
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
activo a fin de establecer la base
imponible.
Este pago que se empezó a realizar a partir del
periodo de Abril 2002, (pagado en mayo), es
un a cuenta del Impuesto a la Renta Anual,
con el detalle que se puede deducir para los
pagos a cuenta mensuales.
Base Legal: Quinta disposición transitoria Ley
Nº 27804 (02.08.2002); Capítulo XVIII del
D.S. Nº 122-94-EF (Capítulo incorporado
con el artículo 23º del D.S. Nº 017-2003-EF
del 13.02.2003).
III. OBLIGACIÓN ANUAL
El sujeto generador de Rentas de Tercera
Categoría, se encuentra en la obligación
de determinar la Renta Neta Imponible a
fin de establecer el Impuesto a la renta
del Ejercicio, quien luego de efectuar las
deducciones permitidas, establecerá la
cuota a regularizar o en todo caso el saldo a favor.
3.1 Cuota de Regularización
Luego de calculada el Monto del Impuesto a la Renta por el Ejercicio, corresponde
efectuar la deducciones a fin de establecer la cuota de regularización. Dentro de
los montos a deducirse, se encuentran
los pagos a cuenta, el anticipo adicional,
el saldo a favor y otros créditos permitidos por la norma.
Base Legal: Primer párrafo del artículo 87º del D.S.
Nº 054-99-EF TUO del la Ley del Impuesto
a la Renta; artículo 55º del D.S. Nº 122-94EF Reglamento de la Ley del IR.
I
AREA TRIBUTARIA
V. APLICACIÓN PRÁCTICA
Descripción
Casillero Monto
Impuesto Calculado
(-) Anticipo Adicional
(-) Saldo a Favor
(-) Pagos a Cuenta
(-) Otros créditos
113
126
127
128
129
14,000
-2,400
-4,000
-4,000
0
Saldo (cuota) de Regulariz.
139
3,600
3.2 Saldo a Favor del Impuesto a la Renta
Es cuando el monto de los pagos a cuenta mensuales efectuados excede al impuesto determinado por el periodo, en este
caso el contribuyente puede solicitar su
devolución o también indicar que estas se
aplicarán en los pagos a cuenta que tuvieran que hacer en el próximo ejercicio.
Base Legal: Segundo párrafo del artículo 87º del D.S.
Nº 054-99-EF TUO del la Ley del Impuesto
a la Renta; artículo 55º del D.S. Nº 122-94EF Reglamento de la Ley del IR.
IV. AJUSTE POR INFLACIÓN
Los pagos a cuenta, el Anticipo Adicional
del IR, así como los créditos contra el Impuesto a la renta, son materia del ajuste
por inflación; tema que vamos a tratarlo en
base al sustento normativo de las mismas.
Denominación
Base
Legal
Descripción
Pagos a Artículo 7º Los pagos a cuenta del
Cuenta del del D.L. Nº 797 impuesto a la renta,
Impuesto a
deben se ajustados en
la Renta
función de la variación
del IPM ocurrida entre
el mes en que se efectúa el pago y el mes de
cierre del Balance.
A n t i c i p o Inciso d), artí- El saldo del anticipo
Adicional culo 102º del efectivamente pagado
del Im- D.S. 122-94- que no hubiera sido
puesto a la EF (Artículo acreditado contra los
incorporado pagos a cuenta de acuerRenta
con el D.S. Nº do a lo señalado en el
017-2003-EF) inciso anterior debe ser
ajustado en función a la
variación del IPM ocurrida entre el mes en que
se efectuó el pago y el
mes de cierre del balance correspondiente.
Cuota de Artículo 7º La cuota de regularizaRegulari- del D.L. Nº 797 ción del impuesto deberá ser ajustada según
zación
la variación del IPM
desde el mes del balance hasta en mes anterior
a la fecha en que se efectúe el pago o hasta el mes
anterior a la fecha de
vencimiento del plazo
legal para hacerlo, lo
que ocurra primero.
Saldo a Fa- Artículo 7º Los contribuyentes que
del D.L. Nº 797 opten por aplicar sus
vor
saldos a favor contra
futuros pagos a cuenta
que sean de su cargo,
ajustarán dicho saldo
según la variación del
IPM, entre el mes del
balance y el mes anterior al del vencimiento
del pago a cuenta.
CASO 01
Actualización de los Pagos a Cuenta del
Impuesto a la Renta
La empresa NEBULOSA SAC a efectuado pagos a cuenta del Impuesto a la renta durante el ejercicio 2003, de la siguiente manera:
Periodo
del 2003
Ingreso
Neto
Coeficiente/
factor
Pago a
cuenta
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiem.
Octub.
Noviem.
Diciem.
Total
590,000
600,000
489,000
510,000
500,000
515,000
540,000
550,000
560,000
580,000
590,000
600,000
6,624,000
2%
2%
0.0654
0.0654
0.0654
0.0654
0.0654
0.0654
0.0654
0.0654
0.0654
0.0654
11,800
12,000
31,981
33,354
32,700
33,681
35,316
35,970
36,624
37,932
38,586
39,240
379,184
Se requiere el ajuste por Inflación y la contabilización del mismo:
Desarrollo:
1. Ajuste
Pago a Cuenta del Impuesto a la Renta 2003
PerioPago
do
Ene.
Febr.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene-04
Total Monto Factor
Actualizado
Ajuste
11,800
12,000
31,981
33,354
32,700
33,681
35,316
35,970
36,624
37,932
38,586
39,240
1.017
1.009
1.011
1.013
1.016
1.019
1.017
1.010
1.008
1.007
1.000
1.000
12,001
12,108
32,332
33,788
33,223
34,321
35,916
36,330
36,917
38,198
38,586
39,240
201
108
352
434
523
640
600
360
293
266
0
0
379,184
382,959
3,776
2. Contabilización:
2.1 Contabilización de los Pagos a Cuenta.
———————— x ————————
40 TRIBUTOS POR PAGAR 379,184
40172 Impuesto a la
Renta –a cuenta10 CAJA Y BANCOS
339,944
104 Cuentas Corrientes
40 TRIBUTOS POR PAGAR
39,240
40179 Provisión Imp.
Renta. –PAC_IR
x/x Por los pagos a cuenta del
Impto. a la Renta periodo 2003
———————— x ————————
2.2 Contabilización del ajuste por inflación
———————— x ————————
408 Tributos ACM
3,776
4081 Pagos a Cuenta
898 REIE del ejercicio
3,776
x/x Ajuste de los pagos a Cuenta
———————— x ————————
CASO 02
Actualización del Anticipo Adicional del
Impuesto a la Renta
SEDNA SAA, ha efectuado el pago del
Anticipo Adicional del Impuesto a la Renta por el Ejercicio 2003 y los correspondientes pagos a cuenta. Los anticipos y
pagos a cuenta del impuesto a la renta
por el 2003 fue como sigue:
Periodo
Pago
AAIR
Pag.Cta
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiem.
Octub.
Noviem.
Diciem.
Febr.
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiem.
Octub.
Noviem.
Diciem.
Ene-04
3,000
3,000
3,000
3,000
3,000
3,000
3,000
3,000
3,000
5,000
5,500
6,200
6,000
6,100
6,000
6,300
5,800
5,200
5,300
5,900
6,300
Total
27,000
69,600
El importe anual del Impuesto a la Renta
es de S/. 157,680
Se pide:
1. Efectuar el ajuste por inflación de los
pagos efectuados.
2. Empleo del Formulario Virtual 652
PDT Declaración Pago Anual Impuesto a la Renta;
3. Contabilización de las operaciones
Desarrollo:
1 Actualización del AAIR y de los Pagos a
Cuenta del Impuesto a la Renta:
ACTUALIZACION
AJUSTE
Periodo
Tributario
Periodo
del Pago
Antic.
Adici. IR
Pago a
Cta. IR
Factor
Actualiz.
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Ene-04
3,000
3,000
3,000
3,000
3,000
3,000
3,000
3,000
3,000
5,000
5,500
6,200
6,000
6,100
6,000
6,300
5,800
5,200
5,300
5,900
6,300
1.017
1.009
1.011
1.013
1.016
1.019
1.017
1.010
1.008
1.006
1.000
1.000
3,039
3,048
3,057
3,051
3,030
3,024
3,018
3,000
3,000
5,085
5,550
6,268
6,078
6,198
6,114
6,407
5,858
5,242
5,332
5,900
6,300
0
0
0
39
48
57
51
30
24
18
0
0
85
50
68
78
98
114
107
58
42
32
0
0
27,000
69,600
27,270
70,337
267
732
Total
AAIR
Pag.a Cta.
AAIR
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 59
AAIR
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
Ejemplo:
1-9
I
ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA
2 Empleo del PDT 652
2.1 Anticipo Adicional de Impuesto a la
Renta (Casilla 126)
2.2 Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta (Casilla 128)
Nota. Los importes que se deben consignar en el PDT 652, son históricos, el sistema lo actualiza automáticamente.
2.3 Impuesto a la Renta Neto a Pagar
Descripción
Casilla
Importe
Impuesto Determinado
(-) AAIR
(-) Pagos a cuenta
113
126
128
157,680
-27,267
-70,337
Saldo de la Deuda Tributaria
146
60,076
3 Contabilización de la Operación
3.1 Contabilización de los Pagos a Cuenta del IR
———————— x ————————
40 TRIBUTOS POR PAGAR
96,600
40172 Impuesto a la
renta –a cta.- 27,000
40173 Impuesto a la
renta –AAIR- 69,600
10 CAJA Y BANCOS
87,300
104 Cuentas Corrientes
40 TRIBUTOS POR PAGAR
9,300
40179 Provisión Imp.
Renta. -AAIR 3,000
40179 Provisión Imp.
Renta. –PAC_IR 6,300
x/x Por los pagos a cuenta del IR y
el AAIR y la provisión del
periodo diciembre 2003.
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
3.2 Ajuste de los pagos a cuenta del IR y
el AAIR
———————— x ————————
408 Tributos ACM
999
4082 Pagos a Cuenta
732
267
4083 AAIR
898 REIE del ejercicio
999
x/x Ajuste de los pagos a Cuenta y del AAIR
———————— x ————————
CASO 03
Actualización del Saldo a favor consignado en la DJ del Ejercicio 2002
APOLO SAA, utiliza el saldo a favor del
2002 y los pagos del Anticipo Adicional
del Impuesto a la Renta contra los pagos
a cuenta del IR del ejercicio 2003.
a. El saldo a favor es de S/. 124,000 (Contabilizado en la Divisionaria 40171
Saldo a Favor del IR Ejercicio 2002)
b. Los Pagos a Cuenta y del Anticipo Adicional del Impuesto a la Renta es el
siguiente:
1-10
INSTITUTO
DE
INGRESOS NETOS 2003
PerioPago
do
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene-04
Total Ingreso Coefic./ Pago a
Neto factor cuenta
826,000
840,000
684,600
714,000
700,000
721,000
756,000
770,000
784,000
812,000
826,000
840,000
0.0945
0.0945
0.0558
0.0558
0.0558
0.0558
0.0558
0.0558
0.0558
0.0558
0.0558
0.0558
9,273,600
78,057
79,380
38,201
39,841
39,060
40,232
42,185
42,966
43,747
45,310
46,091
46,872
INDICADORES
AAIR
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
581,941 81,000
Detalle del Pago a Cuenta del Impuesto a
la Renta del Periodo 2003:
COMPOSICION
Period. Periodo Pago a
de la
de
Cuenta Saldo
Monto
AAIR
Oblig. pago Calculado 2002
Pagado
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene-04
Total Periodo
Tributario
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
78,057
79,380
38,201
39,841
39,060
40,232
42,185
42,966
43,747
45,310
46,091
46,872
0
0
38,201
39,841
39,060
8,017
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9,000
9,000
9,000
9,000
9,000
9,000
9,000
78,057
79,380
0
0
0
23,215
33,185
33,966
34,747
36,310
37,091
37,872
581,941 125,119 63,000 393,822
Periodo
del Pago
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Utiliz.
Fact.
Actuali- en el Nuevo
Act.
zado Pag. a Saldo
Mens.
Cta.
Periodo
IPM
Dic-02
Ene-03
Feb-03
Mar-03
Abr-03
May-03
Jun-03
Jul-03
Ago-03
Set-03
Oct-03
Nov-03
Dic-03
154.411106
154.161062
154.834866
156.113192
155.780901
155.560078
155.087684
154.642665
154.886242
155.923529
156.191326
156.489146
157.506072
SALDO A FAVOR
124,000
1.011 125,364
0.998 86,989
0.999 47,101
0.997 8,017
0.997 0
1.002 0
1.007 0
1.002 0
1.002 0
1.006 0
124,000
38,201 87,163
39,841 47,148
39,060 8,041
8,017
0
0
0
0
0
0
0
125,119
Se pide:
1. Actualización de los pagos efectuados de acuerdo a la norma del Impuesto a la Renta.
2. Utilización del PDT 652
3. Contabilización de las Operaciones.
Desarrollo:
1 Actualización de los pagos efectuados:
1.1 Saldo a Favor Ejercicio 2002.
1.2 Anticipo Adicional del Impuesto a la
Renta (AAIR) y los Pagos a Cuenta del
Impuesto a la Renta:
Antic.
Adici. IR
Pago a
Cta. IR
Factor
Actualiz.
9,000
9,000
9,000
9,000
78,057
79,380
38,201
39,841
39,060
40,232
42,185
1.017
1.009
1.011
1.013
1.016
1.019
1.017
ACTUALIZACION
AAIR
9,000
9,000
9,000
9,000
Pag.a Cta.
79,384
80,094
38,621
40,359
39,685
40,996
42,902
AJUSTE
AAIR
0
0
0
0
0
0
0
AAIR
1,327
714
420
518
625
764
717
I
AREA TRIBUTARIA
Periodo
del Pago
Antic.
Adici. IR
Pago a
Cta. IR
Factor
Actualiz.
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Ene-04
9,000
9,000
9,000
9,000
9,000
42,966
43,747
45,310
46,091
46,872
1.010
1.008
1.006
1.000
1.000
Total
81,000
581,941
Nótese que los pagos del AAIR no tiene
importe por ajustar, la razón es que estas
fueron acreditadas contra los Pagos a
Cuenta del Impuesto a la Renta por los
períodos de Julio a Diciembre del 2003.
2 Utilización del PDT 652
2.1 Anticipo Adicional del IR (Casillero 126)
En este casillero se consigna solamente
el saldo del Anticipo Adicional del IR
efectivamente pagado que no hubiera
sido utilizado contra los pagos a cuenta
antes de la presentación de la declaración jurada.
De acuerdo al enunciado, los anticipos
pagados de mayo a noviembre del 2003,
fueron utilizados contra los Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta de los periodos
de Junio a Diciembre 2003.
2.2 Pagos a Cuenta del IR (Casillero 128)
3
ACTUALIZACION
AAIR
9,000
9,000
9,000
9,000
9,000
Pag.a Cta.
Detalle:
AJUSTE
AAIR
AAIR
43,396
44,097
45,581
46,091
46,872
0
0
0
0
0
430
350
272
0
0
81,000 588,079
0
6,138
Contabilización de las Operaciones realizadas:
3.1 Pagos y Provisión de la cuota del AAIR
de diciembre 2003
———————— x ————————
40 TRIBUTOS POR PAGAR
81,000
40173 Impto a la Rta. –AAIR10 CAJA Y BANCOS
72,000
104 Cuentas Corrientes
40 TRIBUTOS POR PAGAR
9,000
40179 Provisión Imp.
Renta. –AAIR
x/x Por los pagos del AAIR y
Provisión de la cuota del
periodo diciembre 2003.
———————— x ————————
3.2 Pagos a Cuenta del IR y Provisión del
Periodo Diciembre 2003
———————— x ————————
40 TRIBUTOS POR PAGAR 581,941
40172 Impuesto a la
renta –a cuenta10 CAJA Y BANCOS
355,950
104 Cuentas Corrientes
40 TRIBUTOS POR PAGAR
225,991
40171 Saldo a Favor
Ejercicio 2002 125,119
40173 Impto. a la
renta –AAIR63,000
40179 Prov. del AAIR 37,872
x/x Por los pagos a cuenta del IR
del periodo 2003 y provisión
de la cuota de diciem. 2003.
———————— x ————————
3.3 Ajuste del saldo a favor del 2002
———————— x ————————
40 TRIBUTOS POR PAGAR
1,119
40171 Saldo a Favor
Ejercicio 2002
898 REIE DEL EJERCICIO
1,119
x/x Ajuste del saldo a favor
del Ejercicio 2002
———————— x ————————
Descripción
Importe
Saldo a Favor del 2002
Saldo a Favor Ajustado
124,000
-125,119
Diferencia por Ajustar
-1,119
3.4 Ajuste de los pagos a cuenta del IR y
el AAIR
———————— x ————————
408 Tributos ACM
6,138
4082 Pagos a Cuenta
898 REIE del ejercicio
6,138
x/x Ajuste de los pagos a
Cuenta y del AAIR
———————— x ————————
CASO 04
Actualización de la Cuota de Regularización
MARTE SAC, ha determinado un impuesto a la renta por un monto de
S/. 2,609,550; a fin de establecer la cuota
de regularización ha procedido a efectuar
las deducciones siguientes:
Descripción
Casillero
Monto
Total Impuesto a la Renta
(-) Anticipo Adicional
(-) Pagos a cuenta
113
126
128
2,609,550
-36,126
-588,079
Saldo a Favor del Fisco
139 1,985,345
La presentación de la DJ 2003 y el pago
de la cuota de regularización lo va ha realizar en el mes de marzo 2004.
Se pide:
1. Determinar el monto del ajuste por la
variación en el IPM a la presentación
de la DJ y pago del saldo.
2. Uso del Formulario virtual PDT 652
3. Asiento contable del ajuste
Desarrollo
1. Ajuste del saldo a regularizar
1.1 Determinación del factor:
IPM Feb. 2004
160.383658
——————— = —————— = 1.018
IPM Dic. 2003
157.506072
1.2 Aplicación del factor para realizar
la presentación y el pago del impuesto
Saldo = 1,985,345 x 1.018 = 2,021,081
1.3 Monto del Ajuste
Saldo a Regularizar
Saldo Ajustado
Diferencia por ajustar
1,985,345
-2,021,081
-35,736
2. Utilización del Formulario virtual PDT
652.
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 59
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
Periodo
Tributario
1-11
I
ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA
3. Contabilización
———————— x ————————
67 CARGAS
FINANCIERAS
35,736
679 Otras Cargas
Financieras
6798 Ajuste del
Saldo del IR
Ejercicio anterior
40 TRIBUTOS POR
PAGAR
35,736
4017 Impuesto a la Renta
ejercicio 2003
x/x Ajuste del saldo a pagar del
Impuesto a la Renta del Ejercicio
2003 realizado en Marzo-2004
———————— x ————————
Dictan Normas Complementarias del Régimen Especial del Impuesto a la Renta -RERNorma
: Resol. de Superintendencia
Nº 071-2004/SUNAT
Publicación : 26.03.2004
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
Con fecha 14 de noviembre de 2003, se
modificó el Capítulo XV del TUO del impuesto a la Renta, capítulo referido al Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER),
y en razón de la misma, la Administración
Tributaria, ha publicado la Resolución de
Superintendencia Nº 071-2004/SUNAT,
conteniendo normas complementarias para
una mejor aplicación de lo dispuesto en el
dispositivo inicialmente mencionado.
Las norma complementaria se refiere a
dos aspectos: una primera a la aplicación
del supuesto de exclusión del RER, contenida en el inciso a) del artículo 118º del
TUO del IR, y el segundo tema lo relacionado a los libros y registros contables.
1. SUPUESTOS DE EXCLUSIÓN
1.1 De las unidades de explotación
Para efecto de lo señalado por el numeral
2 del inciso a) del artículo 118º de la Ley
se tendrá en cuenta lo siguiente:
a) Se considera como unidad de explotación a cualquier lugar donde el contribuyente del Régimen Especial del Impuesto a la Renta desarrolla su actividad empresarial, tales como el local comercial o
de servicios, sede productiva, depósito
o almacén, oficina administrativa.
b) El contribuyente del Régimen Especial
del Impuesto a la Renta no podrá contar con más de 2 (dos) unidades de explotación. El área total de su(s)
unidad(es) de explotación no excederá
los 200 (doscientos) metros cuadrados.
Tratándose de unidades de explotación
que consten de más de un piso, se incluirá dentro del cómputo del área total Únicamente el área en donde se desarrolle la
actividad en cada piso.
1.2 De los activos fijos
a) Para efectos del RER, se consideran
activos fijos a los bienes tangibles o
intangibles, respecto de los cuales el
contribuyente incluido en el RER sea
propietario o no, y que además:
1-12
INSTITUTO
DE
a.1) No se encuentren destinados para la venta; y,
a.2) Su utilización esté prevista para un lapso mayor a 12 meses.
b) Los contribuyentes deberán registrar
en el Libro de Inventarios y Balances
los activos fijos cuyo valor supere el
cinco por ciento (5%) de la UIT.
El referido registro se efectuará en el
mes al que corresponda:
b.1) El comprobante de pago, tratándose de bienes de propiedad del contribuyente; o,
b.2) El contrato de cesión en uso, arrendamiento,
usufructo, arrendamiento financiero,
comodato y en general cualquier contrato mediante el cual se otorgue el derecho a usar un
bien; tratándose de bienes que no sean de
propiedad del contribuyente.
c) El contribuyente del Régimen Especial del Impuesto a la Renta no podrá
contar con activos fijos cuyo valor exceda en total de 15 UIT. Para tal efecto,
se tomará el valor resultante luego de
aplicar la depreciación o amortización
de acuerdo a las normas del Régimen
General del Impuesto a la Renta.
Los únicos bienes que pueden ser objeto
de depreciación o amortización serán aquellos de propiedad del contribuyente.
1.3 Del precio unitario de venta
Para efecto de lo señalado por el numeral
4 del inciso a) del artículo 118º de la Ley,
se considera como precio unitario de venta
a la suma total que queda obligado a
pagar el adquiriente, al contado o al crédito, por cada unidad del bien comercializado. Dicho precio incluye los tributos
que graven la operación.
Este parámetro será de aplicación a la venta
de bienes que efectúe el contribuyente
del Régimen Especial del lmpuesto a la
Renta, aún cuando adicionalmente a sus
actividades de comercio y/o industria realice actividades de servicios.
1.4 Del consumo de energía eléctrica
Para efecto de determinar el consumo de
energía eléctrica a que se refiere el numeral 5 del inciso a) del artículo 118º de la
Ley, se tomará como referencia el consumo mensual de kilovatios-hora que consta en los recibos u otros documentos
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
permitidos por el Reglamento de Comprobantes de Pago emitidos por las empresas que prestan el servicio público de
suministro de energía eléctrica para el
cobro de dicho servicio.
Si en el recibo o documento no figura el mes
al que corresponde el consumo del citado
servicio, se asumirá que el mismo corresponde al mes de la fecha de su emisión.
1.5 Del consumo de servicio telefónico
Para efecto de determinar el consumo de
servicio telefónico a que se refiere el numeral 6 del inciso a) del artículo 118º de la
Ley, se tomará como referencia el importe
que por el consumo mensual conste en
los recibos u otros documentos permitidos por el Reglamento de Comprobantes de Pago emitidos por las empresas
que prestan el servicio público de telecomunicaciones, En los casos en que no figure el mes al que corresponde el importe que está siendo puesto a cobro, se considerará que el consumo corresponde al
mes de la fecha de su emisión.
El importe a que se refiere el párrafo anterior
comprende la suma total que queda obligado a pagar el usuario del servicio, incluido
los tributos que graven la operación.
1.6 De las adquisiciones
Para efectos del cálculo de las adquisiciones
a que se refieren los numerales 7 y 8 del
inciso a) del artículo 118º de la Ley, se incluirán los tributos que graven las operaciones.
2. DE LOS LIBROS Y REGISTROS CONTABLES
2.1 Los contribuyentes del Régimen Especial del Impuesto a la Renta deberán registrar sus operaciones en los
siguientes libros y registros contables:
a) Registro de Ventas e Ingresos.
b) Registro de Compras.
c) Libro de Inventarios y Balances.
2.2 Los Registros de Ventas e Ingresos y
de Compras a que se refiere el numeral 2.1 corresponderán a los regulados por la normatividad del Impuesto General a las Ventas, resultándoles
de aplicación las disposiciones que
dicho impuesto establece.
AREA TRIBUTARIA
a) Anexo 1: «Balance de Comprobación anual».
b) Anexo 2: «Detalle anual de saldos de las cuentas contables».
c) Anexo 3: «Control mensual de la cuenta 10- Caja
y Bancos».
d) Anexo 4: «Control anual de las cuentas 20 -Mercaderías y 21 -Productos Terminados».
e) Anexo 5: «Control mensual de los bienes del
Activo Fijo propios».
f) Anexo 6: «Control mensual de los bienes del
Activo Fijo de terceros».
2.2.1 Del Anexo 1: «Balance de Comprobación anual»
El Balance de Comprobación anual
será calculado al 31 de diciembre de
cada ejercicio gravable, e incluirá como
mínimo la siguiente información:
a) Código de la cuenta contable.
b) Denominación de la cuenta contable.
c) Saldos iniciales del ejercicio:
c.1) Debe
c.2) Haber.
d) Movimientos del ejercicio:
d.1) Deudor.
d.2) Acreedor.
e) Saldos finales del ejercicio de las cuentas que
conforman el Balance General.
e.1) Activo.
e.2) Pasivo y Patrimonio.
f) Saldos finales del ejercicio de las cuentas que
conforman el Estado de Ganancias y Pérdidas
por función.
f.1) Pérdidas.
f.2) Ganancias.
g) Determinación de la utilidad o pérdida contable del ejercicio.
Las cifras del Balance de Comprobación anual pueden ser presentadas a
valores históricos.
2.2.2 Del Anexo 2: «Detalle anual de saldos
de las cuentas contables»
El detalle anual de los saldos de las
cuentas contables será calculado al 31
de diciembre de cada ejercicio gravable,
e incluirá como mínimo la siguiente
información:
a) Número de las siguientes cuentas contables.
a.1) Cuenta 12: Clientes.
a.2) Cuenta 16: Cuentas por Cobrar Diversas.
a.3) Cuenta 40: Tributos por Pagar
(desagregado a nivel de subcuentas).
a.4) Cuenta 42. Proveedores.
a.5) Cuenta 46: Cuentas por Pagar Diversas.
a.6) Cuenta 50: Capital Social.
b) Nombre de la cuenta contable.
c) Detalle descriptivo de la cuenta contable conteniendo:
c.1) Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC) o documento de identidad,
de ser el caso.
c.2) Descripción, nombre o razón social con
quien se realizó la operación.
c.3) Saldo Contable al 31 de diciembre de
cada ejercicio.
d) Saldo final de la cuenta contable.
2.2.3 Del Anexo 3: «Control mensual de la
cuenta 10 - Caja y Bancos»
Este anexo deberá contener el detalle,
al último día calendario de cada mes,
de la cuenta 10-Caja y Bancos e incluirá
como mínimo la siguiente información:
a) Identificación de las cuentas bancarias y del
efectivo.
b) Saldos contables iniciales del período.
b.1) Debe.
b.2) Haber.
c) Movimientos del período:
c.1) Deudor.
c.2) Acreedor.
d) Saldos contables finales del período:
d.1) Debe.
d.2) Haber.
e) Conciliación:
e.1) Debe.
e.2) Haber.
f) Saldos según Estados de Cuenta Corriente:
f.1) Debe.
f.2) Haber.
2.2.4 Del Anexo 4: «Control anual de
las cuentas 20 - Mercaderías y 21 Productos Terminados»
El control anual de las cuentas 20 Mercaderías y 21 - Productos Terminados se efectuará al 31 de diciembre de
cada ejercicio gravable e incluirá como
mínimo la siguiente información:
a) Código de la existencia.
b) Tipo de existencia:
b.1) Mercadería.
b.2) Producto Terminado.
c) Descripción de la mercadería o producto terminado.
d) Unidad de medida.
e) Método de valuación aplicado.
f) Cantidad de la mercadería o producto terminado.
g) Costo unitario de la mercadería o producto
terminado.
h) Costo total de la mercadería o producto terminado.
2.2.5 Del Anexo 5: «Control mensual de
los bienes del Activo Fijo propios»
Este anexo deberá contener el detalle,
al último día calendario de cada mes,
de los bienes del activo fijo que sean
propiedad del contribuyente e incluirá
como mínimo la siguiente información.
a) Fecha de operación: Adquisición, ingreso al
patrimonio, mejora, baja o retiro del activo fijo.
b) Descripción del activo fijo.
c) Método de valorización del activo fijo:
c.1) Valor de adquisición.
c.2) Valor de un bien de características similares.
c.3) Valor de tasación.
d) Marca y/o modelo del activo fijo.
e) Número de serie y/o placa del activo fijo.
f) Referencia de la anotación de la operación vinculada al activo fijo en el Registro de Compras
o en el Registro de Ventas e Ingresos.
g) Número del Comprobante de Pago o Declaración Única de Aduanas (DUA) o documento que
sustente la propiedad, costo, mejora incorporada, baja o retiro del activo fijo.
h) Valor contable del activo fijo.
i) Provisión acumulada contable de la depreciación o amortización del activo fijo.
j) Valor contable neto del activo fijo.
k) Ajustes tributarios de la depreciación o amortización acumulada contable.
I) Valor neto del activo fijo para la aplicación del
numeral 3 del inciso a) del articulo 118º de la Ley.
2.2.6 Del Anexo 6: «Control mensual de los
bienes del Activo Fijo de terceros»
Este anexo deberá contener el detalle,
al último día calendario de cada mes,
de los bienes del activo fijo de terceros
afectados a la actividad, e incluirá como
mínimo la siguiente información:
a) Fecha del contrato de cesión en uso, arrendamiento, usufructo, arrendamiento financiero,
comodato y en general cualquier contrato mediante el cual se otorgue el derecho a usar un bien.
b) Situación del activo fijo: alquiler, cesión en uso, etc.
c) Descripción del activo fijo.
d) Método de valorización del activo fijo:
d.1) Valor de un bien de características similares.
d.2) Valor de tasación.
e) Marca y/o modelo del activo fijo.
f) Número de serie y/o placa del activo fijo.
g) Valor del activo fijo.
El Libro de Inventarios y Balances que los
contribuyentes del Régimen Especial del
Impuesto a la Renta se encuentran obligados a llevar no podrá tener un atraso mayor
a 10 (diez) días hábiles para el registro de
las operaciones de carácter mensual o anual,
según corresponda. El incumplimiento de
lo dispuesto en el presente párrafo se sancionará de acuerdo al Código Tributario
3. VIGENCIA
La vigencia de lo dispuesto en la Resolución de Superintendencia es a partir del
01 de Abril del 2004.
4. DISPOSICIÓN TRANSITORIA
A la entrada en vigencia de la Resolución
de Superintendencia, los contribuyentes
que se encuentren acogidos al Régimen
Especial del Impuesto a la Renta deberán:
4.1. Efectuar un Balance General al 1 de abril
del 2004 en el Libro de Inventarios y
Balances, a cuyo efecto utilizarán el
formato aprobado en el Anexo 1, a
excepción de la columna «Saldos finales del Estado de Pérdidas y Ganancias por Función».
En el citado balance determinarán los
saldos de sus cuentas del activo y pasivo, reflejando la diferencia de los
mismos en la cuenta 50-Capital Social
o la 59-Resultados Acumulados, según
corresponda, salvo el caso de los contribuyentes que provengan del Régimen
General del Impuesto a la Renta, quienes reflejarán la diferencia de saldos en
la cuenta 59-Resultados Acumulados.
4.2. Efectuar un registro inicial de sus activos
fijos al 1 de abril del 2004, a cuyo efecto
utilizarán los formatos aprobados en
los anexos 5 y 6.
El valor a ser considerado en el mencionado registro será el de adquisición.
En caso no se pueda determinar dicho
valor, se tomará el de un bien de características similares o, a falta de éste, el
de tasación efectuado por la entidad
competente, calculados a la fecha señalada en el párrafo anterior.
En todos las casos, los contribuyentes se
encuentran obligados a sustentar documentariamente la valuación efectuada.
5. ANEXOS PUBLICADOS
Los Anexos a que se hace referencia en el
numeral 2.3, las estamos incluyendo en
el Pioner Actualidad Tributaria (de la página II-98 a la II-102).
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 59
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
Lo señalado en el párrafo anterior será
de aplicación aún cuando el contribuyente del Régimen Especial del lmpuesto
a la Renta no se encuentre afecto al Impuesto General a las Ventas.
2.3 El Libro de Inventarios y Balances a que
se refiere el numeral 2.1, estará integrado por los siguientes anexos, cuyos modelos forman parte de la presente resolución:
I
1-13
I
CASUÍSTICA
La Compensación y la Condonación como medios de
extinción de la Obligación Tributaria
C
A
S
U
Í
S
T
I
C
A
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
Dr. Miguel Arancibia Cueva / Decano del Colegio de Contadores Públicos de La Libertad
Vice Presidente de la Federación de Contadores Públicos del Perú - Docente de la U. de Trujillo y de la U. Particular Antenor Orrego
I. INTRODUCCIÓN
La obligación tributaria, según lo establecido por el Artículo 1° del Texto Único
Ordenado del Código Tributario, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación
tributaria, siendo exigible coactivamente.
La forma por excelencia para la extinción
de la obligación tributaria es el pago de
la deuda que se tenga con la Administración Tributaria, que determina la extinción de cualquier medio de coacción para
lograr el cobro de la misma, quedando
así saneada la relación entre las partes.
El pago extingue la obligación tributaria(1),
pero no es el único medio, existiendo otros
medios de extinción como la compensación, la condonación, la consolidación,
las resoluciones de superintendencia y
otros que se señalen por ley.
Con la reciente modificación del TUO del
Código Tributario efectuada por el Decreto Legislativo Nº 953, publicada en el Diario Oficial «El Peruano» el 05.02.04, se ha
incluido el numeral 6 al artículo 27º del
Código Tributario, en el que se establece
que se podrá extinguir la obligación
tributaria por otros medios que establezcan leyes especiales, como por ejemplo, el
Artículo 20º de la Ley General de Aduanas,
el cual señala que la obligación tributaria
se extingue con la destrucción del bien.
Debemos acotar que conforme a la Segunda Disposición Final del citado decreto, las cuotas fijas o aportaciones a la seguridad social no pueden ser deuda de
recuperación onerosa a pesar que no justifiquen la emisión y/o notificación de la
resolución u orden de pago respectiva, si
sus montos fueron fijados por las normas respectivas.
En el presente artículo trataremos en forma especial la compensación y la condonación como medios de extinción de la
obligación tributaria, ilustrando con ejemplos que permitan tener una mejor visión
de la aplicación exacta de cada una de
estas formas, citando la posición de la
Administración Tributaria y resoluciones
emitidas por el Tribunal Fiscal sobre el presente tema.
II. NORMATIVIDAD LEGAL
De acuerdo a lo dispuesto por el artículo
27º del TUO del Código Tributario, la obligación tributaria se extingue por los siguientes medios:
( 1 ) Debe de precisarse que la obligación tributaria se
distingue del concepto de deuda tributaria, al ser
el primero el deber a cargo de un contribuyente
o responsable de pagar un tributo a determinado
acreedor tributario mientras que el segundo es la
suma adeudada al acreedor tributario por tributos, multas e intereses.
1-14
INSTITUTO
DE
Pago
Compensación
Condonación
Consolidación
Resolución de la Administración Tributaria
sobre deudas de cobranza dudosa o de
recuperación onerosa.
Otros que se establezcan por leyes especiales.
Las deudas de cobranza dudosa son aquéllas que constan en las respectivas Resoluciones u Órdenes de Pago y respecto de
las cuales se han agotado todas las acciones contempladas en el Procedimiento
de Cobranza Coactiva, siempre que sea
posible ejercerlas.
Las deudas de recuperación onerosa son
aquellas que constan en las respectivas
Resoluciones u Órdenes de Pago y cuyos
montos no justifican su cobranza. De
igual forma son aquellas que han sido
autoliquidadas por el deudor tributario y
cuyo saldo no justifique la emisión de la
Resolución u Órden de Pago del acto respectivo, siempre que no se trate de deudas que estén en un aplazamiento y/o
fraccionamiento de carácter general o particular.
Consolidación
Pago
Compensación
FORMAS DE
EXTINCIÓN DE LA
OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA
Condonación
III. LA COMPENSACIÓN
De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 40º del TUO del Código Tributario,
la deuda tributaria podrá compensarse
total o parcialmente con los créditos por
tributos, sanciones, intereses y otros conceptos pagados en exceso o indebidamente, que correspondan a períodos no
prescritos, que sean administrados por el
mismo órgano administrador y cuya recaudación constituya ingreso de una misma entidad.
Se entiende que existe compensación de
la deuda tributaria, cuando por ella se
extingue la obligación tributaria aplicando los créditos a favor del deudor a los
que la ley reconozca esa virtualidad, esto
implica que los débitos o créditos se extinguen recíprocamente.
La extinción de la deuda se produce hasta por el monto en que tenga lugar aplicación.
El fundamento de este instrumento,(2) radica en su utilidad práctica, al evitar acciones inútiles e innecesarias; permite la
justicia entre las partes de una relación jurídico-tributaria; ayuda a la simplificación
de los actos conducentes al pago de la
deuda y; otorga seguridad jurídica para el
cumplimiento de la obligación tributaria.
Se han determinado diversas vías por las
cuáles se puede realizar la compensación:
( 2 ) IGLESIAS FERRER, César. «Derecho Tributario: Dogmática General de la Tributación». Lima. Gaceta
Jurídica. 2000. Pág. 615-616.
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
Resoluciones de la
Administración
Tributaria
Otras que se establezcan
por leyes especiales
automática o legal (la ley lo determina),
facultativa o convencional (las partes lo
acuerdan) y judicial (petitorio ante el Juez).
A tal efecto, la compensación podrá realizarse en cualquiera de las siguientes formas:
• Compensación automática, únicamente en los casos establecidos expresamente por ley.
• Compensación de oficio por la Administración Tributaria.
• Compensación a solicitud de parte,
la que deberá ser efectuada por la Administración Tributaria, previo cumplimiento de los requisitos, forma y
condiciones que ésta señale.
Compensación automática en los casos establecidos por ley.- Implica la existencia de
una norma con rango de ley (norma emanada por el Congreso o cuando exista
delegación de facultades) que permita
realizar la compensación sobre determinado crédito.
Un ejemplo claro respecto de este tipo
de compensación es el establecido en el
TUO de la Ley del Impuesto a la Renta,
Decreto Supremo N° 054-99-EF artículos 87° y 88° inciso c).
La Ley de Impuesto a la renta señala que
los contribuyentes que así lo prefieran
podrán aplicar las sumas a su favor por
pagos a cuenta contra los pagos a cuenta
mensuales que sean de su cargo, por los
meses siguientes al de la presentación de
la declaración jurada, asimismo, serán
deducibles los saldos a favor del contribuyente reconocidos por la SUNAT o establecidos por el propio responsable en
sus créditos autorizados en este artículo,
siempre que dichas declaraciones no hayan sido impugnadas.
Compensación de oficio autorizada por la
Administración Tributaria.- Se da cuando la
Administración a través del cruce de información proveniente de las declaraciones y pagos que existen en sus sistemas
informáticos determina la existencia de
pagos indebidos o en exceso realizados
por el contribuyente y que pueden cancelar determinada deuda generada dentro
o fuera de un proceso de fiscalización.
El hecho de que el crédito y la deuda determinados en una verificación o fiscalización
resulten compensables, implica que la deuda no requiere ser exigible para que pueda ser objeto de compensación. Esto es, la
Administración podrá declarar de oficio la
compensación sin perjuicio del derecho
del deudor a impugnar la deuda en todo
o en parte y la compensación efectuada.
Cuando se trata de los procesos de fiscalización o verificación que la Administración Tributaria desarrolla normalmente en
ejercicio de sus facultades, las deudas y
créditos compensables pueden corresponder a cualquier período y tributo que sea
de cargo del sujeto como contribuyente o
responsable. Sin embargo, si las deudas y
créditos compensables corresponden al
mismo tributo y período, el sujeto deberá
tener la condición de contribuyente respecto del crédito y de agente de retención
respecto de la deuda, y viceversa. La deuda
también puede corresponder a multas por
infracciones detectadas en ese proceso de
verificación o fiscalización.
En estos supuestos, la compensación efectuada podrá constar en las Resoluciones
de Determinación, Órdenes de Pago o
Resoluciones de Multa que se emitan
como resultado de la verificación o fiscalización, no requiriéndose que un acto
administrativo distinto la declare.
Si la verificación o fiscalización tiene lugar
dentro de un procedimiento de devolución,
la deuda compensable por la Administración debe corresponder al mismo período
por el que se solicita la devolución, pues es
únicamente respecto de ese período que
se ejerce la verificación o fiscalización en un
procedimiento de devolución.
En esta hipótesis la deuda y el crédito a
compensar pueden corresponder al mismo tributo, si el sujeto tiene la condición de
contribuyente respecto de la primera y de
agente de retención respecto del segundo,
y viceversa; o pueden corresponder a otro
tributo o a una multa del mismo período.
En el presente caso, la deuda a compensar debe ser establecida a través de una
Resolución de Determinación, Orden de
Pago o Resolución de Multa. A su vez la
compensación deberá ser objeto de declaración mediante la resolución que se
pronuncie sobre la devolución.
Dentro de un procedimiento de reclamación iniciado contra una Resolución de
Determinación o de Multa, puede establecerse la existencia de créditos por períodos comprendidos en la fiscalización o
verificación de las que resultaron aquéllas, en cuyo caso será procedente declarar de oficio la compensación.
Los créditos podrán ser establecidos y la
compensación podrá ser declarada en la
propia resolución que se pronuncie sobre la reclamación o apelación.
Si la reclamación se hace por la
denegatoria del reconocimiento de un
crédito, y en ella se establece la existencia
de un adeudo por el mismo período,
podrá realizarse su compensación con el
adeudo establecido, previa emisión de los
valores correspondientes. La compensación puede ser declarada en la resolución
que resuelva la reclamación o apelación.
Aunque el Código Tributario no contempla la compensación fuera de un proceso
de verificación, esta puede ser declarada
de oficio cuando existiendo una deuda
que tiene la condición de exigible a cargo
de determinado sujeto, también exista un
crédito a su favor. No procede en cambio
la compensación de oficio en la situación
inversa, esto es, cuando existiendo un crédito reconocido a favor de un sujeto se
determine una deuda a su cargo que aún
no es exigible por no haber vencido el
plazo para impugnarla o por existir una
impugnación en trámite respecto de ella.
No se establece que la deuda deba ser
exigible para que resulte compensable.
No obstante, por principios de equidad y
seguridad jurídica no es razonable que
un crédito exigible sea compensable con
una deuda cuya existencia y cuantía no
están determinadas de modo firme. Además, el Artículo 1288° del Código Civil
señala, entre otros caracteres de las obligaciones compensables, el ser liquidadas
y exigibles.
Compensación a solicitud de parte.- Es cuando el administrado hace uso de su derecho de petición consagrado en el Artículo 2° numeral 20 de la Constitución Política, requiere a la Administración a que
compense determinada deuda tributaria.
Puede pedirse la declaración de la compensación dentro de un procedimiento
de reclamación, pudiendo presentarse las
siguientes situaciones:
Si el crédito ya tiene la condición de reco-
I
nocido (por la Administración, el Tribunal Fiscal o el Poder Judicial) puede
solicitarse que se declare su compensación con el adeudo que se reconozca o
con el que ordene pagar la resolución que
ponga fin al proceso administrativo.
Si el crédito no está reconocido tendría
que iniciarse un procedimiento no contencioso para obtener su reconocimiento, y, tanto en él como en la reclamación,
podría solicitarse luego la acumulación
de ambos expedientes si el crédito correspondiera a un período que ha estado
comprendido en la verificación o fiscalización de la resultó el adeudo reclamado.
Por economía procesal, también debería
aceptarse la acumulación de expedientes
en tal caso, aunque el crédito corresponda a un tributo diferente al reclamado.
Un caso especial de compensación es la
compensación de la deuda con el saldo a
favor de las exportaciones el cual es el
saldo que corresponde al exportador bajo
las normas establecidas para dicho efecto en el TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas, es decir, estamos ante el
denominado Régimen de Recuperación
Anticipada, creado por el Artículo 79° del
Decreto Legislativo N° 775; régimen que
consiste en la devolución mediante Notas de Crédito Negociables del crédito fiscal generado en las importaciones y adquisiciones de bienes de capital, que no
se hubiese agotado durante los 6 meses
siguientes a la fecha en que dichos bienes fueron anotados en el Registro de
Compras, pudiendo pertenecer a este régimen sólo las empresas que no habiendo iniciado actividad productiva importen o adquieran bienes de capital para la
producción de bienes y servicios destinados a la exportación o gravados con el
impuesto.
La compensación del saldo a favor del
exportador se encuentra sujeta al requisito de que no haya prescrito, dado que,
aún cuando el TUO del Código Tributario
no establezca un plazo determinado, es
posible aplicar de manera analógica y en
lo pertinente lo previsto en el Código para
la prescripción de los pagos indebidos o
en exceso.
Asimismo, el Artículo 40° del TUO del
Código Tributario establece que para efectos del mismo se consideran créditos por
tributos el reintegro tributario y cualquier
otro concepto similar establecido en las
normas tributarias.
TIPOS DE COMPENSACIÓN
Automática
De oficio
A solicitud de parte
Determinada por ley
Cuando la Administración determina débitos y créditos
Por solicitud expresa del
contribuyente
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 59
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
AREA TRIBUTARIA
1-15
I
CASUÍSTICA
Requisitos de la compensación
Se debe determinar de manera cierta y
precisa la existencia de una determinada
deuda tributaria, no pudiendo tener dicha deuda una existencia incierta (futura). Aclaramos también que es irrelevante
la no certeza del monto a compensar dado
que lo importante es determinar si la deuda es real o no(3).
Asimismo, para que opere de manera eficaz la figura de la compensación, el crédito del contribuyente debe tener la calidad de liquidado, es decir la cuantía del
crédito debe encontrarse perfectamente
determinada o delimitada; y exigible, lo
cual implica que su pago no pueda
rehusarse conforme a derecho, conforme
se puede deducir de la RTF 20525 (24-0887), así como de las RTF 6465-5-2002 (0611-02) y 6568-3-2002 (12-11-02).
Además, el crédito por el cual se solicite
la prescripción no debe estar prescrito(4).
Para que la compensación opere y se declare la procedencia de la misma, es necesario que se trate del mismo tributo. Esto
quiere decir que si un contribuyente solicita la compensación por el pago del Impuesto a la Renta, el crédito que le oponga debe de la misma naturaleza del impuesto solicitado, no pudiendo compensarse con créditos de otros impuestos.
Que tanto la deuda como el crédito pertenezcan al mismo órgano administrador
y cuya recaudación constituya ingreso de
una misma entidad. Esta característica se
exceptúa tratándose del Impuesto
Promocional Municipal(5).
Que las deudas tengan la misma naturaleza, que sea declarada por el Órgano Administrador de Oficio o a Petición de Parte,
porque si un contribuyente motu propio
da por cancelada su obligación con el crédito que tiene con el órgano administrador, corre el riesgo de sufrir la acción de
cobranza coactiva. Sin embargo esta medida debe finalmente ser suspendida.
La resolución que declare la improcedencia de la solicitud de compensación puede
ser materia de impugnación, de ser el caso.
En lo que se refiere a SUNAT, ésta podrá
revocar, modificar o sustituir la compensación únicamente en virtud de lo previsto
en el Artículo 108º del Código Tributario.
JURISPRUDENCIA SOBRE COMPENSACIÓN
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
Compensación automática
RTF 912-1-97 (15-08-97): La Décima Disposición Transitoria del Decreto Legislativo N° 775 dispuso que mediante Decreto Supremo se regularía
( 3 ) En el caso resuelto por la RTF N° 11260 del 13-0276 el contribuyente había declarado indebidamente en 1968 unas rentas percibidas y no declaradas en 1970 y 1972. el Tribunal ordenó que la
Dirección General de Contribuciones (hoy SUNAT)
fiscalizara y estableciera los impuestos por los años
corridos hasta 1972, compensando los mayores
impuestos que pudieran resultar con lo abonado
indebidamente por el impuesto a la renta 1968.
( 4 ) Ver la RTF 3021-4-02 del 07 de junio de 2002.
( 5 ) Esta prohibición fue establecida por la Segunda
Disposición Final de la Ley N° 27335, publicada el
31 de julio de 2000.
1-16
INSTITUTO
DE
el nivel de la compensación presupuestal a favor de
las empresas que prestan servicios de suministro
de energía eléctrica y agua potable. El argumento
de que al no haberse dictado el Decreto Supremo
mencionado no es exigible la deuda tributaria, no
es válido porque la obligación sólo se extingue mediante alguno de los medios previstos en el Artículo
27º del Código Tributario.
RTF 404-2-97 (11-04-97): La compensación
entre el Impuesto General a las Ventas y la contribución al Fondo Nacional de Vivienda es improcedente porque la Administración del Impuesto General a las Ventas está a cargo de la SUNAT, mientras que la administración del FONAVI corresponde al Ministerio de la Presidencia.
El exportador puede compensar automáticamente
el saldo a favor con el Impuesto Bruto si lo hubiere,
de no ser posible esa deducción en el periodo por
no existir operaciones gravadas o ser estas insuficientes para absorber dicho saldo podía aplicarlo
a la deuda tributaria de pagos a cuenta y de regularización de los Impuestos a la Renta.
RTF 14-3-97 (10-01-97): Ni la Ley del Impuesto a la Renta, ni su Reglamento, contienen disposición alguna que posibilite la compensación del Impuesto a la Renta de Quinta Categoría en forma
directa (automática).
Compensación de oficio
RTF 157-4-2003 (15-01-03): Se declara nula
e insubsistente la apelada. Se señala que no constituye renta de primera categoría para el arrendador el pago a cuenta asumido por el arrendatario,
de conformidad con lo señalado en el artículo 47º
de la Ley del Impuesto a la Renta. Se indica que
dichos pagos a cuenta deben ser considerados
como créditos contra el impuesto en la medida en
que fueron efectivamente realizados. Respecto a
los pagos a cuenta efectuados con posterioridad al
vencimiento del pago de regularización del impuesto a la renta, es decir, cuando no existía la obligación de efectuarlos, dichos pagos devienen en indebidos, por lo que, procede que la Administración compense de oficio la deuda por concepto de
Impuesto a la Renta con los referidos pagos indebidos. Asimismo, se señala que no procede aplicar
sobre la renta neta de primera categoría la tasa del
30%, sino la del 15% sobre la renta neta global anual
si dicha renta no supera las 54 UIT y 20% sobre el
exceso.
RTF 2074-4-02 (17-04-02): Se declara nula e
insubsistente la apelada. La orden de pago impugnada fue emitida en base a la declaración de la
recurrente por el Impuesto General a las Ventas, en
la que se determinó un tributo contra el cual aplicó
un supuesto pago anticipado cancelando la diferencia en la fecha de presentación de la declaración. La recurrente alega que el pago anticipado
corresponde a un pago en exceso efectuado por el
mismo tributo por un período anterior, solicitando
que en todo caso, se compense dicho exceso con la
omisión determinada, cabe mencionar que la Administración verificó la existencia del citado pago
en exceso. Este Tribunal señala que si bien la recurrente no podía realizar la compensación automática dado que la Ley de Impuesto General a las
Ventas no lo permite de manera directa, sí procedía que la Administración compensara, incluso de
oficio la deuda establecida con el crédito determinado, por lo que se declara la nulidad e
insubsistencia de la apelada, a fin que la Administración proceda a efectuar tal compensación.
RTF 708-2-2001 (13-06-01): En la presente
RTF, se declara nula e insubsistente la resolución
apelada a efectos que la Administración, que ha
verificado que la recurrente tiene un crédito a favor producto de un pago indebido, proceda a compensar dicho monto, con la deuda materia de im-
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
Compensación a solicitud de parte
RTF 6982-5-02 (04-12-02): Se declara nula e
insubsistente la apelada, que declaró improcedente
la reclamación formulada contra resolución de
multa, en la que la recurrente no cuestiona ésta sino
que solicita se le compense con su saldo a favor del
Impuesto a la Renta, atendiendo a que si bien no
existe una norma que faculte al contribuyente a compensar, en forma automática, los saldos a favor del
Impuesto a la Renta con deudas distintas a los pagos a cuenta de dicho impuesto, no hay prohibición
alguna para que, a solicitud de parte, la Administración proceda a efectuar la compensación conforme con el artículo 40º del Código Tributario,
debiendo ésta evaluar si en efecto la recurrente
tenía un saldo a favor, determinar el monto de éste,
y de ser el caso, proceder a la compensación, lo que
en este caso no hizo, por lo que procede que la
SUNAT emita nuevo pronunciamiento.
RTF 9477-1-01 (28-11-01): Se declara nula e
insubsistente la apelada habida cuenta que se establece la correcta interpretación del artículo 9º
del Decreto Supremo Nº 126-94-EF, en cuanto dispone que las compensaciones efectuadas y el monto cuya devolución se solicita se deducirán del Saldo a Favor Materia del Beneficio en el mes en que
se presenta la comunicación o la solicitud, teniendo en cuenta que el exceso de devolución que genera la omisión al Impuesto General a las Ventas se
origina en una discrepancia en la interpretación de
dicha norma. Se establece que la deducción que
debe practicarse sobre el monto del saldo a favor
materia del beneficio debe ser aplicado en el mes
en que se presenta la comunicación de compensación o la solicitud de devolución.
RTF 429-3-2001 (05-04-01): En la presente
RTF, la recurrente manifestó su voluntad de compensar el pago a cuenta correspondiente a abril
de 1997 con el saldo a favor correspondiente al
ejercicio 1996, de lo que se dejó expresa constancia en el resultado del requerimiento, por lo que
la Administración deberá merituar dicha situación, verificando si con relación a dicho saldo, el
recurrente no ha solicitado su devolución o si no lo
ha compensado con el impuesto correspondiente a
otros períodos, y de ser el caso, proceder a la compensación solicitada(Art. 40º inc. 3 del C.T.). Por lo
expuesto líneas arriba se declara nula e insubsistente la apelada.
RTF 531-4-97 (16-05-97): A fin que proceda
la compensación, es necesario que exista pronunciamiento expreso de la Administración que reconozca el pago en exceso o indebido y que acepte o
disponga la compensación solicitada por el contribuyente.
Improcedencia de la compensación
RTF 4165-6-2003 (22-07-03): Se confirma la
apelada que declara infundada la solicitud de compensación por cuanto este Tribunal, en reiterada
jurisprudencia, como es la Resolución N° 8317-32001 de 5 de octubre de 2001, ha establecido que
la obtención o renovación de la Licencia de Funcionamiento, así como las multas emitidas por no obtenerla o no renovarla, son cuestiones de naturaleza
administrativa, a diferencia del pago de las tasas
por ese concepto que sí son de naturaleza tributaria,
por lo que no sería de aplicación la normativa
tributaria sino la Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por la Ley N° 27444, motivo por el cual el pago de una deuda no tributaria
realizado por la recurrente mediante el Comprobante de Pago N° 19963 no puede ser compensado
con deudas tributarias, al tener éste una naturaleza administrativa, por lo tanto al no haber acreditado la recurrente a lo largo del procedimiento
haber realizado los pagos de la Tasa de Licencia de
Especial de Funcionamiento de 1995 a 1999, procede confirmar la apelada.
RTF 428-3-2003 (24-01-03): Se confirma la
apelada por cuanto se ha determinado que la recurrente no podía compensar en diciembre de 2001,
las retenciones de quinta categoría efectuadas en
exceso en dicho año, toda vez que a dicho mes no se
había cumplido con el requisito consistente en
devolver previamente a los trabajadores el exceso
retenido, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 42º de Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta aprobado por el Decreto Supremo Nº
122-94-EF e inciso b), artículo 3º de la Resolución
de Superintendencia Nº 036-98/SUNAT.
RTF 6465-5-02 (06-11-02): Se declara nula e
insubsistente una de las apeladas, toda vez que al
estar vinculados las valores impugnados con una resolución de determinación respecto de la cual el
Tribunal Fiscal mediante RTF 4282-4-02 declaró nula
e insubsistente la apelación de dicho valor, procede declarar la nulidad e insubsistencia de la presente apelada a fin que la Administración reliquide
los valores de autos según el pronunciamiento que
emita en cumplimiento de la citada RTF. Se revoca
la apelada que declaró improcedente la reclamación contra la resolución que dispuso la compensación de un saldo a favor materia de beneficio, al
establecer el Tribunal que la deuda tributaria contra la cual se pretendía efectuar tal compensación
no tenía el carácter de exigible y, por tanto, no podía
ser compensada, criterio recogido anteriormente
en la RTF 1260-1-96 (04-09-1996).
RTF 3021-4-02 (07-06-02): Se confirma la
apelada que declaró improcedente la solicitud de
compensación presentada. Se establece que el término prescriptorio para solicitar compensación o
devolución de un pago indebido o en exceso es de
cuatro años y que a la fecha en que la recurrente
presentó su solicitud de compensación su derecho
de acción estaba prescrito.
RTF 909-2-02 (22-02-02): Se confirma la re-
solución apelada al establecerse que no procede la
compensación solicitada debido a que no existe
pago en exceso que sea susceptible de ser compensado ya que el mismo fue imputado por la Administración al pago de costas judiciales en tanto la deuda
fraccionada se encontraba en cobranza coactiva,
precisándose que el hecho de fraccionar la deuda
no libera del pago de costas.
RTF 608-2-02 (31-01-02): Se confirma la ape-
lada, al indicarse que no surtió efectos el pago del
Impuesto Extraordinario de Solidaridad realizado
mediante el formulario correspondiente al FONAVI
cuando este tributo ya estaba derogado; porque a
la fecha en que se efectuó dicho pago, ya se había
establecido el formulario mediante el que se debía
declarar y pagar el Impuesto Extraordinario de Solidaridad; no siendo posible compensar el pago indebidamente efectuado, ya que el destino de ambos tributos no es el mismo, constituyendo ingresos
de distintas entidades (Tesoro Público y Fondo
Mivivienda).
RTF 10239-4-01 (20-12-01): Se confirma la
apelada que declaró inadmisible la reclamación
contra las órdenes de pago por falta de pago previo. Se establece que carece de sustento lo alegado
por la recurrente en cuanto a la posibilidad de compensar, en mérito a lo dispuesto por el primer párrafo del artículo 40º del Código Tributario, el crédito a su favor por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2000, con las deudas por pagos a cuenta de los
meses de enero y febrero contenidas en las órdenes
de pago materia de autos, por cuanto de acuerdo
al criterio establecido en la RTF Nº 742-2-97, la compensación constituye un medio de extinción de la
obligación tributaria distinto al pago, no pudiendo
ser considerada como este último a efecto de cum-
I
plir con un requisito de admisibilidad.
INFORME N° 229-2003-SUNAT/2B0000
RTF 51-1-2001 (19-02-01): La presente RTF,
confirma la apelada que declaró improcedente la
solicitud de compensación, debido a que el efecto
de una sentencia que resuelve una acción popular
surte efectos al día siguiente de ser publicada, no
teniendo efectos retroactivos, por lo que los pagos
efectuados antes de dicha fecha no devienen en
indebidos.
Lima, 06 de agosto del 2003
Procede la compensación del anticipo adicional
contra el pago a cuenta del Impuesto a la Renta
cuando dicho anticipo haya sido cancelado con
posterioridad a la fecha de vencimiento del mencionado pago a cuenta, pero dentro del mismo mes.
En este caso, la compensación del mencionado anticipo contra el pago a cuenta que se encuentre
pendiente de cancelación opera en la oportunidad
en que se efectúe el pago de dicho anticipo.
RTF 177-5-97 (17-01-97): El caso fortuito o
fuerza mayor no constituyen formas de extinción de
la deuda tributaria, al no estar inmersa como causal establecida en el Artículo 27° del TUO del Código Tributario.
CONSULTAS SUNAT SOBRE COMPENSACIÓN
INFORME N° 135-2001-SUNAT/K00000
No procede efectuar la compensación respecto de
la deuda tributaria que tiene un Joint Venture en
calidad de contribuyente, con el monto a devolver
a favor de uno de sus integrantes. Sin embargo,
podría determinarse la responsabilidad solidaria
de los integrantes de dicho Contrato, en la forma
que dispone el artículo 16° del TUO del Código Tributario. De igual forma no procede la compensación por conceptos correspondientes a distintos
órganos administradores de tributos.
INFORME N° 214-2001-SUNAT/K00000
Lima, 30 de octubre de 2001
El saldo a favor del Impuesto a la Renta, para efectos de su compensación contra los pagos a cuenta,
debe ser ajustado por inflación aún cuando el factor de reexpresión sea inferior a uno (1).
INFORME N° 280-2001-SUNAT/K00000
Lima, 27 de diciembre de 2001
No procede solicitar mensualmente la devolución del
saldo a favor del IES por rentas de cuarta categoría.
Si en un mes el monto retenido supera el del IES por
rentas de cuarta categoría que se debe pagar, la
diferencia constituye un saldo a favor que puede
ser compensado por el contribuyente o si dicho
saldo a favor no es compensado hasta la fecha de
presentación de la declaración jurada anual del
Impuesto a la Renta, se puede solicitar su devolución para lo cual se debe indicar expresamente
dicha intención en la mencionada declaración.
Los contribuyentes a quienes se les hubiere realizado la retención por el total de ingresos percibidos
en todos los meses que comprende el período por
el que solicita la devolución, adicionalmente a la
oportunidad señalada en el párrafo anterior, podrán solicitar la devolución del saldo a favor hasta
dos veces en el año
INFORME N° 113-2002-SUNAT/K00000
Lima, 23 de abril de 2002
No procede la compensación de las costas y gastos
adeudados con los créditos por tributos, sanciones, intereses y otros conceptos pagados en exceso
o indebidamente, a que se refiere el artículo 40°
del TUO del Código Tributario; toda vez que las
costas y gastos no tienen naturaleza tributaria.
INFORME N° 004-2003-SUNAT/2B0000
Lima, 9 de enero de 2003
A la fecha, resulta válido efectuar una compensación a solicitud de parte. La compensación de oficio puede realizarse durante el trámite de la instancia de reclamación.
IV. LA CONDONACIÓN
El artículo 41º del TUO del Código Tributario establece que la deuda tributaria sólo
podrá ser condonada por norma expresa
con rango de Ley.
Excepcionalmente, los Gobiernos Locales
podrán condonar, con carácter general,
el interés moratorio y las sanciones, respecto de los tributos que administren.
Es la facultad que tiene el Estado para
renunciar legalmente al cumplimiento de
la obligación tributaria por parte del deudor, conforme queda establecido en el
Artículo 74° de la Constitución Política.
Por lo general esta figura se da cuando se
presenta un caso fortuito, esto es, por
acción de la propia naturaleza como terremotos, sequías, tormentas, inundaciones o por fuerza mayor, lo cual implica la
intervención del hombre en algún hecho
con relevancia jurídica como puede ser el
caso de guerras, terrorismo, etc.
Asimismo, se debe precisar que la condonación no es una exoneración ya que la
primera sólo afecta la última parte de un
proceso de percepción que busca el ingreso de dinero al Fisco; mientras que la
segunda impide la materialización de una
obligación aún cuando se cumpla la hipótesis incidencia establecida por la norma tributaria.1
Se considera que la condonación no se
da únicamente respecto de los tributos
sino también implica la extinción de las
multas generadas por el incumplimiento
de las normas tributarias, aunque con
propiedad, en estos últimos casos debemos hablar de amnistía(6).
Señalan también que la condonación
puede ser parcial o total. En el caso de
condonación de obligaciones fiscales sólo
debe hacerse a título general y nunca en
particular, ya que esto implicaría un tratamiento desigual para los contribuyentes.
En cambio la condonación de multas (amnistía) puede hacerse tanto en forma general como en forma individual.
Además establece que los Gobiernos Locales están investidos de facultades para
condonar el interés moratorio y las sanciones de los tributos que administren, pero
no pueden condonar la deuda por tributos, porque ésta sólo podrá ser condonada como establece la Ley en materia
tributaria.
( 6 ) SANABRIA ORTIZ, Rubén. «Derecho Tributario e
Ilícitos Tributarios». 5° ed. Lima. Ed. Gráfica Horizonte. 2001. Pág. 239.
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 59
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
AREA TRIBUTARIA
1-17
I
CASUÍSTICA
portes por pagar con este crédito.
La compensación en este caso no es posible, por que los créditos se aplican contra
obligaciones posteriores a la existencia
de éste.
Debe pagar sus impuestos por los meses
de enero y febrero y aplicar el crédito de
marzo a futuro.
CONDONACIÓN
Causas
Implicancias
Modalidades
Casos fortuitos o
fuerza mayor
No pago de la obligación
tributaria.
Parcial
Total
JURISPRUDENCIA SOBRE CONDONACIÓN
RTF 540-3-02 (31-01-02): Se confirma la ape-
lada en el extremo que declara infundada la solicitud de condonación debido a que ésta sólo opera por mandato legal y no existe ordenanza ni ley
que condone deudas a los pensionistas respecto
del pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales.
RTF 9033-3-01 (13-11-01): La condonación
sólo se otorga por norma expresa con rango de Ley
y, excepcionalmente, los Gobiernos Locales pueden
hacerlo, con carácter general, con respecto a los
intereses y sanciones vinculadas a los tributos que
administren. No es legalmente posible hacerlo con
carácter particular.
RTF 578-2-01 (17-05-01): En la presente RTF,
se confirma la resolución apelada que declaró improcedente la solicitud de reducción de la deuda
tributaria por concepto de arbitrios, debido a que
no existe una norma que con carácter general (norma con rango de Ley) disponga la condonación de
dichas deudas; además el gobierno local, no ha
dictado ordenanza alguna que exonere a los pensionistas del pago de dicho tributo.
RTF 918-4-97 (06-10-97): La condonación se
diferencia de la exoneración por cuanto dispensa
del pago de una obligación ya generada a ciertos
sujetos y no los exceptúa o exime de la relación
jurídica en sí, la cual se mantiene inalterable, mientras que en la exoneración a pesar de haberse
configurado el presupuesto de hecho contemplado en la norma, por existir otra norma jurídica en la misma ley que crea el tributo o en otra
anterior o posterior, se da una liberación del
pago del mismo.
En cuanto a su aplicación en el tiempo, la condonación se aplica sobre sumas ya generadas por obligaciones devengadas, anteriores a la expedición de
la norma que establece la condonación. En cambio,
la exoneración rige respecto de las relaciones jurídicas que se generen desde la fecha de vigencia del
dispositivo que la establece.
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
RTF 14451 (20-07-78): Habiéndose otorgado
1-18
condonación por tributos con reclamación en trámite, hasta por determinada cuantía fijada en función del monto original o rectificado de cada resolución de acotación, en los casos de tributos de pago
periódico debe considerar como resoluciones de
acotación independientes los montos correspondientes a cada cuota anual del tributo, aunque en
un mismo documento se haya comprendido las cuotas de diversos años.
RTF 6363 (25-06-71): Procede la admisión de
la apelación interpuesta fuera del término sin exigir el pago previo, cuando la reclamación versa sobre el cobro de tributos condonados por mandato
legal.
RTF 5766 (03-11-70): No existe dispositivo legal alguno que se ampare ante el pedido de condonación de sanciones, aún no determinadas.
INSTITUTO
DE
CASO 3
RTF 4248 (03-01-69): No procede la condonación del Impuesto por enfermedad.
CONSULTAS SUNAT SOBRE CONDONACION
INFORME N° 019-2003-SUNAT/2B0000
Lima, 27 de enero de 2003
Lo dispuesto en el numeral 2.2 del artículo 2° de la
Ley N° 27343 implica una condonación de la deuda
tributaria, toda vez que al aludir al término «sin
efectuar pago alguno» se está refiriendo al no pago
de la deuda tributaria.
INFORME N° 242-2003-SUNAT/2B0000
Lima, 20 de agosto de 2003
Dado que mediante el Decreto Legislativo N° 674
-norma con rango de Ley- se ha facultado a la COPRI
(actualmente PROINVERSIÓN) a condonar las deudas tributarias, para que proceda dicha condonación no se requiere de ningún acto adicional.
V. CASOS PRÁCTICOS
Compensación automática.
CASO 1
La empresa ABC S.A.C., tiene un saldo a
favor en la Declaración Jurada Anual del
Impuesto a la Renta del ejercicio gravable
2002 por un monto de S/. 7,200.00, en
el ejercicio 2003 tiene que realizar pagos a cuenta de impuesto a la renta según detalle:
Por abril 2003
S/. 2,500
Por mayo 2003
S/. 3,500
Por junio de 2003 S/. 2,200
Período
Tributo
Saldo a fav. -7,200
Abril
2,500
Mayo
3,500
Junio
2,200
Compen- Saldo por Importe
sación compens. a pagar
0
2,500
3,500
1,200
-7,200
4,700
1,200
0
0
0
0
1,000
CASO 2
La empresa BETA S.A.C., tiene deudas
pendientes de pago por concepto de IGV
de los meses de:
Enero 2003 S/. 2,200
Febrero 2003 S/. 1,800
En marzo de 2003 determina producto
de sus ventas y compras un crédito fiscal
de S/. 6,000 y desea compensar los im-
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
La empresa ALFA S.A.C. tiene saldo a favor en la Declaración Jurada Anual del
Impuesto a la Renta del ejercicio gravable
2002 un monto de S/. 5,000 declarado
en marzo del ejercicio gravable 2003.
De otro lado tiene deudas pendientes
de pago por concepto de IGV del mes
de Abril 2003 por S/. 2,200, sobre las
cuales quiere compensar automáticamente.
La compensación automática en este caso
no es posible, por que los créditos se aplican contra obligaciones establecidas expresamente por Ley; situación que no
existe en este caso.
Debe pagar el IGV del período abril.
Compensación de oficio
CASO 4
La empresa XYZ S.A.C. fue fiscalizada en
el mes de agosto de 2003 por el período 2002, producto de la verificación
SUNAT determinó que la empresa tiene
pendiente de pago por concepto de impuesto a la renta del ejercicio 2002 la
suma de S/. 2,500.
Asimismo la empresa solicitó una devolución de un tributos pagado indebidamente, habiéndole reconocido el
S/. 2,200.
Por esta razón, SUNAT emitió la Resolución correspondiente, compensando de
oficio estos conceptos.
Período
Monto por
devolver
Impuesto a la
Renta 2002.
Tributo
Compensación
Importe a
pagar
-2,200
0
0
2,500
2,200
300
Condonación
CASO 5
La Municipalidad de Buena Vista emite la
Ordenanza Municipal Nº 0022-2003
condonando multas e intereses del Impuesto Predial al contribuyente Elki Avalos
Pizarro. Las deudas por tales conceptos
comprenden los períodos de 1996 hasta
2002.
En este ejemplo consideramos que no es
procedente la Condonación, por violentar lo dispuesto el criterio de generalidad, dispuesto en el artículo 41º del Código Tributario
AREA TRIBUTARIA
I
Rentas de Primera Categoría
del Sector Público Nacional.
Se presume que los bienes muebles
ha sido cedidos por todo el ejercicio,
salvo prueba en contrario a cargo del
cedente de los bienes.
3.- El valor de las mejoras introducidas en
el bién por el arrendatario o sub arrendatario, en tanto constituyan un beneficio para el propietario y en la parte que éste no se encuentre obligado
a reembolsar.
Acreditación del Período Arrendado o
Subarrendado
A fin de acreditar el período en que el
predio estuvo arrendado o sub arrendado, el contribuyente deberá presentar
copia del contrato respectivo, con firma
legalizada ante Notario Público, o con
cualquier otro medio que la SUNAT estime conveniente.
En ningún caso se aceptará como prueba, contratos celebrados o legalizados en
fecha simultánea o posterior a cualquier
notificación o requerimiento de la SUNAT.
Bienes que Generan Renta Presunta
Si el propietario de los bienes genera rentas de tercera categoría, genera renta presunta la cesión de bienes que formen
parte de los activos que se depreciarían o
amortizarían.
Actualización de los Bienes Muebles Cedidos
Para efectos de determinar la renta presunta de bienes muebles, se debe actualizar el valor de adquisición de acuerdo a
lo siguiente:
- Si el bien mueble hubiera sido adquirido a título oneroso, deberá actualizarse de acuerdo a la variación del
índice de Precios al por Mayor, experimentada desde el último día hábil
del mes anterior al que conste en el
comprobante de pago o en la declaración única de importación, hasta el
31 de diciembre de cada ejercicio
gravable.
- Si el bien mueble hubiera sido adquirido a título gratuito o no se pudiera
determinar su valor de adquisición,
deberá tomarse como referencia el
valor de mercado a la fecha de la cesión, el cual deberá actualizarse de
acuerdo a la variación del índice de
Precios al Por Mayor, experimentada
desde el último día hábil del mes anterior al de dicha cesión hasta el 31
de diciembre de cada ejercicio
gravable.
Cesión Gratuita
Se entenderá que existe cesión gratuita o
a precio no determinado, salvo prueba
en contrario, cuando los predios o bienes muebles se encuentren ocupados o
en poseción de persona distinta al pro-
pietario, siempre que no se trate de arrendamiento o subarrendamiento.
Si existiera predios en copropiedad, no se
aplicará la renta presunta cuando uno de
los copropietarios ocupe el bien.
Se presume que la cesión se realiza por el
total del bien, siendo de cargo del contribuyente la probanza de que la misma se
ha realizado de manera parcial, en cuyo
caso la renta ficta se determinará en forma proporcional a la parte cedida, dicha
proporción será expresada hasta con cuatro decimales.
Cesión por Plazos Menores a un Ejercicio
Cuando se acredite que la cesión se realizó
por un plazo menor al ejercicio gravable,
la renta presunta se calculará en forma proporcional al número de meses del ejercicio
por los cuales se hubiera cedido el bien.
El período de desocupación de los predios se acreditará con la disminución en
el consumo de los servicios de energía
eléctrica y agua o con cualquier otro medio probatorio que estime suficiente a
criterio de la SUNAT.
El estado ruinoso del predio se acreditará
con la resolución municipal que así lo
declare o con cualquier otro medio probatorio que se estime suficiente a criterio
de la SUNAT.
Cómputo de las Mejoras
Las mejoras se computarán como renta
del propietario, en el ejercicio en que se
devuelva el bien y al valor determinado
para el pago de tributos municipales, o a
falta de éste, el valor de mercado a la fecha de devolución.
Pagos a Cuenta por Rentas de Primera
Categoría de Domiciliados
La determinación y pago a cuenta mensual tiene carácter de declaración jurada, el contribuyente abonará con carácter de pago a cuenta en forma mensual
el monto que resulte de aplicar el 15%
sobre la renta neta, utilizando el formulario Nº 1683 aprobado mediante Resolución de Superintendencia Nº 099-2003/
SUNAT publicada el 07 de mayo de 2003,
encontrándose el arrendatario a exigir al
locador el recibo por arrendamiento mencionado.
Los contribuyentes que obtenga renta
ficta de primera categoría no están obligados a realizar pagos a cuenta mensuales por dichas rentas, debiéndolas declarar y pagar anualmente.
La renta se considera devengada mes a mes
y debe realizarse el pago a cuenta mensual
aun cuando el locador no hubiera percibido la renta, y dentro del plazo previsto según cronograma de acuerdo al último
dígito del RUC del contribuyente.
En el caso de cobros adelantados el contribuyente podrá efectuar el pago a cuenA C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 59
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
P
ara efectos del Impuesto a la Renta,
se denomina rentas de primera categoría a las obtenidas por el arrendamiento, subarrendamiento y cesión
temporal de bienes muebles o inmuebles.
En ese sentido se entiende por rentas de
primera categoría a las siguientes:
1.- El producto obtenido en efectivo o en
especie del arrendamiento o subarrendamiento de predios, incluidos sus
accesorios, así como el importe pactado por los servicios suministrados por
el locador y el monto de los tributos
que tome a su cargo el arrendatario y
que legalmente corresponda al locador.
En casos que el predio se encuentre
amoblado se considera renta de primera categoría el íntegro de la retribución pactada.
Para fines del Impuesto a la Renta se
presume que la merced conductiva no
podrá ser inferior al seis por ciento
(6%) del valor del predio, salvo en caso
deban aplicarse leyes especiales sobre arrendamiento, o que se trate de
predios arrendados al Sector Público
Nacional o arrendados a museos, bibliotecas o zoológicos, la presunción
mencionada también es de aplicación
a las empresas o personas jurídicas.
Así mismo opera la presunción cuando el predio haya sido cedido gratuitamente por su propietario o a precio
no determinado.
Se entiende por valor del predio el
declarado en el autovalúo correspondiente al Impuesto Predial.
Se presume que los predios han estado ocupados durante todo el ejercicio, salvo demostración en contrario
a cargo del propietario.
Cuando se trate de subarrendamiento,
la renta bruta estará constituida por la
diferencia entre la merced conductiva
que se abone al arrendatario y la que
éste deba abonar al propietario.
2.- Las producidas por la locación o cesión temporal de derechos y cosas
muebles o inmuebles, se presume
también que la cesión de bienes muebles efectuada por personas naturales a título gratuito, a precio no determinado o a un precio inferior al de las
costumbres de la plaza, a contribuyentes generadores de rentas de tercera categoría, genera una renta bruta anual no menor al ocho por ciento
(8%) del valor de adquisición de los
referidos bienes, en caso de no contar con documento probatorio del
valor de adquisición se tomará como
referencia el valor de mercado.
La presunción no operará cuando el
cedente sea parte integrante de contratos de colaboración empresarial, o
la cesión se haya efectuado a favor
S
E
C
T
O
R
I
A
L
C.P.C. Josué Bernal Rojas / Miembro del Staff Interno de la Revista Actualidad Empresarial
1-19
I
SECTORIAL
ta en el mes en que perciba el pago.
Cuando existiera condominio del bien
arrendado, cualquiera de los condóminos
podrá efectuar el pago a cuenta del impuesto por el íntegro de la merced
conductiva.
Pagos a Cuenta por Rentas de Primera
Categoría de No Domiciliados
Cuando el propietario del inmueble es una
persona no domiciliada el pago a cuenta
se realiza vía retención con la tasa del 30%
sobre la renta neta, el agente de retención
declara y paga dicha retención en el PDT
Nº 617 Otras Retenciones, naciendo la
obligación una vez devengado el gasto.
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
Procedimiento Para Realizar el Pago a
Cuenta
El pago a cuenta se debe ralizar mediante
el sistema Pago Fácil, para cuyo efectos el
contribuyente podrá llenar el formato
guía para pagar arrendamiento en el cual
debe informar como mínimo los siguientes datos:
- Número de RUC
- Período tributario
- Tipo y Número de documento de identidad del inquilino.
- Monto del alquiler en moneda nacional.
Una vez efectuada la declaración y el pago
se entragará al contribuyente un ejemplar
del formulario Nº 1683 - Impuesto a la
Rnta de Primera Categoría, el mismo que
deberá contener como mínimo los datos
informados por el deudor tributario.
El contribuyente entregará el original del
formulario mencionado al arrendatario o
sub arrendatario y cuando deba acreditar
la realización de la declaración y pago
cuenta será suficiente la copia fotostática
del formulario mencionado.
El contribuyente podrá verificar los datos
registrados por la administración tributaria
a través de SUNAT virtual.
Declaración Rectificatoria
La declaración y pago podrá ser rectificada a través del sistema pago fácil solo
respecto del dato correspondiente al
monto del alquiler, para tal efecto el contribuyente informará a la entidad bancaria lo siguiente:
- Que la declaración que efectúa corresponde a una rectificatoria.
- El número de operación o número de
orden de la declaración original, según sea el caso.
- El nuevo monto correcto del alquiler.
- El importe a pagar de ser el caso.
- Los demás datos informados en la declaración original.
Modificación de Datos en la Declaración
y Pago Mensual
Para la modificación de datos del formulario Nº 1683 se debe utilizar el formulario Nº 1093 - Solicitud de modificación
de datos/Comunicación de presentación
de formularios, con el mencionado
1-20
INSTITUTO
DE
fomulario podrá modificar los siguientes
datos consignados erroneamente en la
declaración original:
- Número de RUC del contribuyente.
- Período tributario al que corresponde el pago.
- Tipo y número de documento de identidad del inquilino.
Uso del Formulario Nº 1083
El formulario Nº 1083 solo podrá ser usado
en los siguientes distritos, en vista que las
entidades bancarias no pueden recepcionar
pagos a través del Sistema Pago Fácil:
Departamento
Provincia
Distrito/Localidad
Cusco
Calca
Cusco
Cajamarca
Cajamarca
Amazonas
Ancash
San Martín
Piura
Puno
Canchis
Santa Cruz
Chota
Utcubamba
Huaylas
El Dorado
Ayabaca
Azangaro
Yanatile/
La quebrada
Combapata
Ninabamba
Huambos
Cumba
Huaylas
San José de Sisa
Frias
Asillo
Deducción Anual por rentas de Primera
Categoría.
Para establecer la renta neta de primera
categoría, se deduce por todo concepto
el 20% del total de la renta bruta.
Infracción por no presentar la Declaración Mensual
De acuerdo con el numeral 1 del artículo
Nº 176º del Código Tributario, constituye infracción no presentar las declaraciones que contengan la determinación de
la deuda tributaria, dentro de los plazos
establecidos.
Dicha infracción se sanciona con una
multa del 40% de la Unidad Impositiva
Tributaria vigente a la fecha de cometida
la infracción de acuerdo a lo establecido
en la tabla II de infracciones y sanciones
del Código Tributario.
De acuerdo con el Régimen de Gradualidad
establecido por la Resolución de Superintendencia Nº 013-2000/SUNAT publicada
el 20/01/2000, dicha multa puede ser rebajada en un 80% si se subsana la infracción en forma voluntaria, y si la subsanación
es en forma inducida la rebaja de la multa
es de solo 50%, si se consideró como no
presentada la declaración la rebaja de las
multas en casos que la subsanación sea
voluntaria o inducida es del 100%.
Se considera una declaración como no
presentada cuando se omitió o consideró en forma errada el número de RUC o el
período tributario.
Rentas en Moneda Extranjera
La renta en moneda extranjera se convertirá en moneda nacional al tipo de cambio vigente a la fecha de devengo de la
renta, utilizando el tipo de cambio promedio de compra publicado por la
Superintendencia de Banca y Seguros, si
el día de devengo de la renta no hubiera
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
publicación del tipo de cambio, se tomará como referencia la publicación inmediata anterior.
Aplicaciones Prácticas
CASO 1
Persona natural domiciliada que alquila un inmueble a una persona natural
domiciliada.
El señor Luis Arias Torres propietario de
un inmueble cuyo valor según autovalúo
es de S/. 50,000 lo alquila al señor Tomás
Robles por un monto mensual de
S/. 200.00 durante el año 2,004.
Se pide determinar los pagos a cuenta
mensuales y el impuesto a la renta anual.
Solución:
Determinación de los pagos a cuenta mensuales:
Monto del alquiler:
Deducción 20%
Renta Neta
Pago a cuenta 15%
200.00
-40.00
————
160.00
24.00
El señor Arias deberá pagar mensualmente por concepto de pago a cuenta mensual del Impuesto a la Renta el monto de
S/. 24.00.
Determinación del impuesto anual:
Monto anual cobrado por alquiler:
200.00 x 12 =
2,400 (menor)
Deducción del 20%
-480
————
Renta neta
1,920
Impuesto anual según escala 15%
288
Renta según valor de autovalúo:
50,000 x 6% =
3,000 (mayor)
Deducción del 20%
-600
————
Renta neta ficta
2,400
Impuesto anual según escala 15%
360
Determinamos el pago de regularización:
Como para efectos tributarios el monto
cobrado no puede ser menor la 6% del
valor de autovaluo del predio se debe tener en cuenta la renta ficta que determina el impuesto anual de S/. 360.00.
Impuesto Anual
Pagos a cuenta realizados:
24.00 x 12 =
Pago de regularización
360.00
-288.00
————
72.00
CASO 2
Persona natural domiciliada que alquila un inmueble y cede otro gratuitamente a un familiar.
El señor Luis Pinto Robles propietario de
un inmueble cuyo valor según autovalúo
es de S/. 60,000 lo alquila al señor Tomás
Cabrera por un monto mensual de
S/. 1,000.00 durante el año 2,004.
Tiene otro predio cuyo valor de autovaluo
es de S/. 70,000 y lo ha cedido gratuitamente a su hija por todo el año 2,004.
Se pide determinar los pagos a cuenta
mensuales y el impuesto a la renta anual.
I
AREA TRIBUTARIA
Monto del alquiler:
Deducción 20%
Renta Neta
Pago a cuenta 15%
1,000.00
-200.00
————
800.00
120.00
El señor Arias deberá pagar mensualmente por concepto de pago a cuenta mensual del Impuesto a la Renta el monto de
S/. 120.00.
Por el predio cedido gratuitamente a su
hija no tiene obligación de realizar pagos
a cuenta mensuales, debe pagar el impuesto en la declaración jurada anual.
Determinación del impuesto anual:
Predio 1:
Monto anual cobrado por alquiler:
1,000.00 x 12 = 12,000 (mayor)
Renta según valor de autovalúo:
60,000 x 6% = 3,600 (menor)
Para el predio 1 se tomará en cuenta la
renta real de S/. 12,000 por ser mayor a la
renta ficta
Predio 2:
Solo determina renta ficta por haberlo
cedido gratuitamente 6% del valor de
autovalúo 70,000 x 6% 4,200
Determinamos el pago de regularización:
Renta bruta anual predio 1
Renta bruta anual predio 2
Total renta bruta anual
Deducción 20%
Renta neta anual
Impuesto anual según escala 15%
Pagos a cuenta realizados:
120.00 x 12 =
Pago de regularización
12,000
4,200
————
16,200
-3,240
————
12,960
1,944
-1,440
————
504
=====
CASO 3
Persona natural domiciliada que alquila un inmueble en moneda extranjera.
El señor Edson Ruiz alquila un predio de
su propiedad por un monto mensual de
$ 250.00 durante el año 2004, se pide
determinar el pago a cuenta del mes de
febrero sabiendo que el monto del alquiler es cobrado el 10 de marzo de 2004.
Solución:
Como el monto del alquiler es pactado
en moneda extranjera, primero se debe
convertir a moneda nacional el monto
pactado a la fecha de devengo del ingreso y no en la fecha de cobro, puesto que
para rentas de primera categoría rige el
criterio de lo devengado.
El tipo de cambio a tener en cuenta es el
promedio de compra publicado por la
Superintendencia de Banca y Seguros el
día 27 de febrero que viene a ser el últi-
mo publicado del mes en vista que los
dias 28 y 29 no se publicaron y la fecha
de devengo de la renta es el 29 de febrero de 2004.
Tipo de cambio publicado: S/. 3.472
250.00 x 3.472 = S/.868.00
Pago a cuenta mensual:
Monto cobrado en moneda nacional:
Deducción 20%
Renta neta
Pago a cuenta 15%
868.00
-173.60
————
694.40
104.16
CASO 4
Persona natural domiciliada que alquila un inmueble una entidad del Sector
Público Nacional.
El señor Pedro Ríos alquila un predio de
su propiedad a una entidad del Sector
Público Nacional, por un monto mensual de S/. 500.00 durante el año 2004 y
el valor del predio según autovalúo es
de S/. 150,000.
Se pide determinar los pagos a cuenta
mensuales y el pago anual correspondiente por Impuesto a la Renta.
Determinamos los pagos a cuenta mensuales:
Monto del alquiler mensual:
Deducción 20%
Renta neta
Pago a cuenta 15%
500
-100
————
400
60
Determinamos el impuesto anual:
Renta Real S/. 500.00 x 12 = S/. 6,000
Renta ficta según valor de autovalúo:
S/. 150,000 x 6% = 9,000
En el presente caso se debe considerar la
renta real y no la renta ficta aunque ésta
última sea mayor, por que el predio se ha
alquilado a una entidad del Sector Público Nacional.
Renta real
Deducción 20%
Renta neta
Impuesto según escala 15%
Pagos mensuales
No hay pago de regularización
6,000
-1,200
————
4,800
720
-720
————
0
CASO 5
Persona natural domiciliada que alquila un inmueble y el arrendatario asume
el Impuesto a la renta, Impuesto predial
y arbitrios municipales correspondientes al predio.
El señor Juan de la Torre por el año 2004
alquila un predio de su propiedad a la
empresa «Los Quipus S.A.», en el contrato se estipula que la empresa asumirá el
pago a cuenta del impuesto a la renta del
propietario, el Impuesto predial y los arbitrios, el monto mensual pactado por
alquiler es de S/. 4,500; el Impuesto Predial
del año 2004 es de S/.1,350 y el monto
de los arbitrios asciende a la suma de
S/. 2,350.
Se pide determinar el Impuesto a la Renta
anual.
Solución:
Determinamos la renta anual
Alquiler Anual S/. 4,500 x 12
Impuesto a la Renta asumido
Impuesto Predial asumido
Arbitrios asumidos
Renta bruta
Deducción 20%
Renta neta
Impuesto a la Renta según escala 15%
Pagos a cuenta mensuales
Pago de regularización
54,000
6,480
1,350
2,350
————
64,180
-12,836
51,344
7,702
-6,480
————
1,222
CASO 6
Predio cedido gratuitamente por fracción de año.
El señor Julián Orosco cede gratuitamente un inmueble de su propiedad a un familiar, la cesión es a partir del mes de agosto del año 2004, el valor del inmueble
según autovalúo es de S/. 86,300.
Se pide determinar el Impuesto a la Renta
que debe pagar el señor Orosco por el
año 2004.
Solución:
En vista que el inmueble se ha cedido por
cinco meses, deberá calcularse la renta
ficta en forma proporcional a los meses
cedidos durante el año 2004.
Valor de autovalúo x 6% =
Renta ficta anual
86,300 x 6% = 5,178
Renta proporcional al número de meses
cedidos:
5,178
————— x 5 = 2,158
12
Impuesto anual a pagar:
Renta bruta anual
Deducción 20%
Renta neta
Impúesto según escala 15%
2158
-432
————
1,726
259
El señor Orosco deberá pagar en su Declaración Jurada anual la suma de S/. 259.00.
CASO 7
Predio de propiedad de un no domiciliado que lo alquila a una persona jurídica domiciliada
El señor Jhon Klaus Fernad de nacionalidad canadiense es propietario de un inmueble ubicado en el Perú, dicho inmueble lo alquila a la empresa peruana Negocios Comerciales S.A. por un monto mensual de S/. 10,000; durante el año 2004,
se pide determinar el pago a cuenta del
Impuesto la Renta del mes de abril de
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 59
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
Solución:
Determinación de los pagos a cuenta mensuales:
1-21
I
SECTORIAL
2004. El valor del predio según autovalúo
es de S/. 350,000.
Solución
Renta real anual:
10,000 x 12 = 120,000 (mayor)
Renta ficta:
350,000 6% = 21,000 (menor)
La retención mensual se debe realizar en
función a la renta real.
Retención del mes de abril de 2004:
Monto del alquiler
Deducción 20%
Renta neta
Retención 30%
10,000
-2,000
————
8,000
2,400
Ls retención a efectuarse es de S/. 2,400
en forma mensual y debe declararse y
pagarse en el PDT 617 otras retenciones.
JHON
KLAUSS
FERNAD
CASO 8
Subarrendamiento de predios
El señor William Lozada tiene un inmueble alquilado por el cual paga un alquiler mensual de S/. 8,000; previo acuerdo
con el propietario decide subarrendarlo
a un tercero por un monto mensual de
S/. 12,000.
Se pide determinar el monto de los pagos a cuenta mensuales y el impuesto
anual que debe pagar el señor Lozada.
Solución:
Determinamos la renta correspondiente
al señor Lozada:
Monto cobrado por subarriendo
Monto pagado por el alquiler
Renta mensual
12,000
-8,000
————
4,000
Monto del pago a cuenta:
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
Renta mensual
Deducción 20%
Renta neta
Pago a cuenta 15%
1-22
4,000
-800
————
3,200
480
Impuesto anual a pagar:
2,400
Renta mensual x 12 meses
Deducción 20%
Renta neta
Impuesto según escala 15%
Pagos a cuenta realizados 480 x 12 =
Pago a regularizar
48,000
-9,600
————
38,400
5,760
-5,760
————
0
En el presente caso no es de aplicación la
renta ficta ya que sólo rige para el propietario del inmueble.
INSTITUTO
DE
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
I
AREA TRIBUTARIA
CASO 9
Arrendamiento de bienes muebles a persona natural.
La señorita Juana Del Castillo Carrera es
propietaria de un automóvil Nissan adquirido en el mes de octubre del año 2000
por un valor de S/. 48,500; alquila dicho
bien durante el año 2004 por un monto
mensual de S/. 900.00 a una persona
natural. Se pide determinar el pago a cuenta mensual y el impuesto anual.
Solución:
Determinamos el pago a
cuenta mensual:
Alquiler mensual
Deducción 20%
Renta neta
Pago a cuenta mensual
900
-180
————
720
108
Determinamos el impuesto anual
Renta bruta anual 900 x 12 =
Deducción 20%
Renta neta
Impuesto según escala 15%
Pagos a cuenta mensuales 108 x 12
Pago de regularización
10,800
-2,160
————
8,640
1,296
-1296
————
0
En el presente caso no hay presunción de
renta equivalente al 8% del valor de adquisición actualizado del vehículo por
haberse alquilado a un contribuyente que
no genera rentas de tercera categoría.
CASO 10
Arrendamiento de bien mueble a contribuyente con renta de tercera categoría
El señor Victor Claros es propietario de
una camioneta Toyota adquirida en el mes
de marzo del año 1999 por un valor de
S/. 53,500 y decide alquilarla a la empresa Atlantis S.A. durante el año 2004 por
un monto mensual de S/. 1,500.
Se pide determinar los pagos a cuenta
mensuales y el impuesto anual correspondiente.
Solución:
Determinamos los pagos a cuenta mensuales:
Alquiler mensual
Deducción 20%
Renta neta
Pago a cuenta mensual 15%
1,500
-300
————
1,200
180
Actualización del valor de adquisición del
vehículo:
IPM Dic. 2004* 159.98257
——————— = ————— = 1.114
IPM Feb. 1999
143.57293
* IPM supuesto
53,500 x 1.114 = 59,599
Renta presunta:
59,599 x 8% = 4,768 (menor)
Como la renta real es mayor que la renta
presunta se considera la renta real.
Alquiler anual (Renta Real)
Deducción 20%
Renta neta anual
Impuesto según escala 15%
Pagos a cuenta mensuales
S/. 180 x 12 =
Pago de regularización
18,000 (mayor)
-3,600
14,400
2,160
-2,160
0
Nota: Otro método para determinar los
pagos a cuenta mensuales es aplicando la
tasa de 12% sobre la renta bruta mensual.
En todos los casos planteados se asume
que el contribuyente no percibe rentas
de otras categorías.
Asesoría Aplicada
A
S
E
S
O
R
I
A
C.P. Percy De la Cruz Guerra / Miembro del Staff Interno de la Revista Actualidad Empresarial
PROCEDENCIA:
LIMA
1. Consulta:
Tengo una empresa por la cual realizo actividades perceptoras de rentas de tercera
categoría, mediante esta empresa pago el
alquiler de un inmueble ascendente a S/.
700 en la cual desarrollo mis actividades y
además la utilizo como vivienda, mi consulta es si puedo utilizar como gasto deducible el alquiler pagado por la empresa.
2. Respuesta
El importe de arrendamientos de predios
para realizar actividades gravadas de tercera categoría son gastos deducibles; sin
embargo, tratándose de personas naturales cuando el inmueble la habite el contribuyente y parte la utilice para efectos de obtener rentas de tercera categoría, sólo se aceptará como deducción el
30% del alquiler.
Base Legal: Art. 37º inc. s) del D.S. 054-99-EF
TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.
————————— x ————————
65 SERV. PRESTADOS
POR TERCEROS
700
635 Alquileres
46 CUENTAS POR PAGAR DIV.
4691 Alquileres
x/x Por el alquiler del mes
————————— x ————————
94 GASTOS
ADMINISTRACIÓN
700
79 CARGAS IMPUTABLES
A CUENTA DE COSTOS
x/x Por el destino de los gastos financieros
————————— x ————————
700
700
En este asiento se reconoce contablemente
el importe del alquiler, pero tributariamente
sólo se reconocerá como gasto deducible
sólo el 30%, es decir 30% de S/. 700 =
S/. 210 la diferencia de S/. 490 será adicionado para la determinacion de la base
imponible.
2. ITF - GASTOS DE MANTENIMIENTO DE CUENTA CORRIENTE Y
PORTES
PROCEDENCIA:
LIMA
1. Consulta:
Nuestra empresa tiene aperturada una
Cuenta Corriente en un conocido Banco
Local, el cual nos envía nuestro estado de
cuenta en forma mensual, nuestra inquietud es si los portes y el mantenimiento de
la Cta. Cte. que nos cobra el Banco también se encuentra gravada con el ITF.
2. Respuesta
Los débitos en la cuenta corriente del cliente del banco por concepto de impuestos,
gastos de mantenimiento de cuentas y
portes se encuentran exoneradas del ITF.
Base Legal: Apéndice inciso q) de la Ley
Nº 28194.
————————— x ————————
67 GASTOS FINANCIEROS
60
679 Otros gastos financ.
6791 Gastos de Mantenimiento y Portes
10 CAJA Y BANCOS
104 Cuenta Corriente
x/x Por el débito en cuenta corriente
de gastos de mantenimiento y portes
————————— x ————————
97 GASTOS FINANCIEROS
60
79 CARGAS IMPUTABLES
A CUENTA DE COSTOS
x/x Por el destino de los gastos financieros
60
60
3. ITF - PAGO DE CTS A LOS TRABAJADORES
PROCEDENCIA:
LIMA
1. Consulta:
La empresa «Los Cumplidores SA» realiza
en el mes de abril el depósito de CTS de los
trabajadores correspondiente al mes de
marzo, en la cuenta de cada trabajador,
nuestra consulta es si dichos depósitos se
encuentran exonerados del ITF porque se
está abonando a una cuenta exonerada.
A
P
L
I
C
A
D
A
2. Respuesta
La acreditación o débito en las cuentas de
CTS de los trabajadores se encuentran exoneradas del ITF, no obstante la empresa
que realiza el abono de CTS si se encuentra gravada con el ITF al utilizar su cuenta
corriente.
Base Legal: Apendice inciso d) de la Ley
Nº 28194.
————————— x ————————
47 BENEFICIOS SOCIALES
DE LOS TRABAJADORES 6,000.00
471 Compensación por
Tiempo de Servicios
10 CAJA Y BANCOS
6,000.00
104 Cuentas Corrientes
x/x Por el depósito de las CTS en el banco
————————— x ————————
64 TRIBUTOS
6.00
649 Otros tributos
649.2 ITF - Percepción
10 CAJA Y BANCOS
6.00
104 Cuentas Corrientes
x/x Por el cargo del ITF
————————— x ————————
94 GASTOS DE ADMINISTR.
6.00
79 CARGAS IMPUTABLES
A CUENTA DE COSTOS
6.00
x/x Por el destino del ITF
————————— x ————————
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 59
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
1. ALQUILER DE INMUEBLE PARA
CASA-HABITACION Y NEGOCIO
DE PERSONAS NATURALES
1-23
I
NORMAS TRIBUTARIAS MUNICIPALES
Principales Normas Municipales publicadas en la 2da. quincena de Marzo de 2004
Municipalidad de San Borja
PRORROGAN PLAZO DE VENCIMIENTO DE PAGO
DE LA PRIMERA CUOTA DEL IMPUESTO PREDIAL
Y DE ARBITRIOS MUNICIPALES 2004.
Norma
: Dec. de Alcaldía Nº 004-2004-MSB-A
Publicación : 16 de marzo de 2004
Se prorroga hasta el 30 de marzo de 2004 el
pago de la primera cuota del impuesto predial
así como de los arbitrios municipales.
Municipalidad de Jesús María
PRORROGAN PLAZO DE VENCIMIENTO DE PAGOS DE ARBITRIOS MUNICIPALES CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO.
Norma
: Dec. de Alcaldía Nº 006-2004/MJM
Publicación : 17 de marzo de 2004
Se prorroga hasta el 31de marzo de 2004 el
pago de los arbitrios municipales correspondientes a los meses de enero y febrero.
Municipalidad de Barranco
PRORROGAN FECHAS DE VENCIMIENTO PARA
PAGO DE CUOTAS DE ARBITRIOS Y DEL IMPUESTO PREDIAL
Norma
: Ordenanza Nº 187-MDB
Publicación : 20 de marzo de 2004
Se prorroga el vencimiento para el pago de la
primera y segunda cuota de los arbitrios municipales y el plazo para el pago de la primera
cuota del impuesto predial hasta el 31 de marzo del 2004.
PRORROGAN BENEFICIO ESPECIAL PARA CONTRIBUYENTE CON DEUDAS PENDIENTES POR
ARBITRIOS, IMPUESTO PREDIAL Y MULTAS ADMINISTRATIVAS DE 1999 A 2003.
Norma
: Ordenanza Nº 188-MDB
Publicación : 20 de marzo de 2004
Se prorroga hasta el 31 de marzo del 2004, el
beneficio especial establecido para contribuyentes con deudas pendientes por arbitrios, impuesto predial y multas administrativas de 1999 a 2003.
Municipalidad de Los Olivos
ESTABLECEN BENEFICIOS PARA EL PAGO DE
DEUDAS TRIBUTARIAS POR CONCEPTO DE ARBITRIOS DE SERENAZGO.
Norma
: Ordenanza Nº 149-CDLO
Publicación : 20 de marzo de 2004
Se exonera a partir de la publicación de la Ordenanza y hasta el 30 de abril del 2004 el 50% de
las deudas correspondientes al arbitrio de
serenazgo así como el 100% de los intereses
moratorios generados por dicho concepto, por
el pago al contado de los importes anuales de
periodos vencidos.
REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO DEPORTIVOS EN LA JURISDICCIÓN DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS.
Norma
: Anexo de Ordenanza Nº 140-CDLO
Publicación : 20 de marzo de 2004
Se aprueba el Reglamento para la realización de
Espectáculos Públicos No Deportivos en la jurisdicción del distrito de Los Olivos.
Jurisprudencia al Día
J
U
R
I
S
P
R
U
D
E
N
C
I
A
IMPUESTO A LA RENTA
DESMEDRO DE EXISTENCIAS
RTF 0631-1-2003 (10/02/2003)
A efectos de que el desmedro de existencias sea
deducible se requiere constatación notarial de acuerdo con lo previsto en el inciso c) del artículo 21º del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.
Se confirma la apelada que declaró procedente en parte la
reclamación interpuesta contra las Resoluciones de Determinación y de Multa giradas por Impuesto a la Renta de
1995 y 1998 y por la comisión de las infracciones tipificadas
en los artículos 176º numeral 3 y 178° numeral 2 del Código Tributario, habida cuenta que el recurrente para deducir
las pérdidas sufridas por el desmedro de las existencias de
semillas de papa, debió seguir el procedimiento previsto en
el inciso c) del artículo 21º del Reglamento del Impuesto
a la Renta requiriendo constatación notarial, sin embargo
éste no cumplió con lo dispuesto en dicha norma, toda
vez que presentó una constancia expedida por la Sede
Agraria Sapallanga del Ministerio de Agricultura así como
un informe de asesoría técnica privada.
A
L
D
Í
A
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA
RTF 4588-1-2003 (14/08/2003)
En la prestación de servicios, la obligación
tributaria nace con la emisión del comprobante
de pago o la percepción de la retribución, independientemente del momento en el que se
prestaron los servicios
Se declara nula e insubsistente la resolución apelada. Se
indica que la recurrente presta a Telefónica del Perú S.A.A.
el servicio de comercialización y distribución como agencia autorizada de sus productos, que incluyen la prestación
del servicio telefónico por un tiempo indeterminado a favor
del cliente, a cambio de los cuales percibe comisiones bajo
ciertas condiciones en función a las ventas efectuadas y a la
permanencia en el servicio de los clientes aceptados, apreciándose de autos que la Administración no ha verificado
la fecha de percepción de la retribución, la cual comprende
las comisiones por subsidio de agencia y bonificación por
cartera de clientes, a fin de determinar si ésta se produjo
con anterioridad a la fecha de emisión de los comprobantes
1-24
INSTITUTO
DE
de pago reparados, precisándose que en atención al criterio
establecido por la RTF N° 1545-1-2003 y de acuerdo con el
inciso c) del artículo 4° de la Ley del Impuesto General a las
Ventas, la obligación tributaria se origina, tratándose de
prestación de servicios, con la efectiva emisión del comprobante de pago o la percepción de la retribución, independientemente del momento en el que se prestaron los servicios y que por ende, surgió la obligación de emitir el referido comprobante de pago, por lo que la Administración
debe limitarse a verificar la ocurrencia de tales hechos. Se
confirma la apelada en el extremo referido a los pagos a
cuenta del Impuesto a la Renta, al indicarse que sobre la
base del volumen de operaciones realizadas, de las tarifas
establecidas por Telefónica del Perú, la realización del servicio de venta y colocación de productos a terceros, la
cuantificación de los costos en que se incurrió y la posibilidad de flujo del beneficio a su favor, el ingreso puede ser
reconocido en los términos de la NIC 18 (devengamiento),
independientemente de la posterior conformidad que pueda otorgar Telefónica, la que no puede desconocer los
parámetros que ella misma comunicó a través de circulares.
INAFECTACIÓN DEL IGV
RTF 3382-3-2003 (17/06/2003)
Se encuentran inafectos del IGV, los servicios que
presten las instituciones educativas públicas o
particulares exclusivamente para sus fines propios
Se revoca la apelada por cuanto de conformidad con lo dispuesto por el inciso g) del artículo 2º del Texto Único Ordenado de la Ley del IGV aprobado por el D.S. Nº 055-99EF, y los numerales 1 y 3 del Anexo I del D.S. Nº 046-97EF, se encuentran inafectos al citado Impuesto, la prestación de servicios que efectúen las instituciones educativas
públicas o particulares exclusivamente para sus fines propios, encontrándose dentro de los servicios inafectos, cualquier otro concepto cobrado por el servicio educativo por
dichas instituciones educativas. Se indica que según la Ley
Universitaria aprobada por Ley Nº 23733, las universidades
en cumplimiento de los fines de extensión de su acción
educativa y sus servicios a la comunidad y promoción del
desarrollo integral de la misma, previstos en la referida Ley,
pueden realizar actividades referidas a centro de idiomas,
programas de desarrollo empresarial y eventos, seminarios
y cursos, respecto de personas que no tienen la condición
de estudiantes universitarios. En ese sentido, las actividades desarrolladas por la recurrente, en su condición de
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
promotora de la universidad, se encuentran inafectas al citado Impuesto, por lo que procede dejar sin efecto las resoluciones de determinación impugnadas. Se revoca la apelada en el extremo referido a las resoluciones de multa, emitidas por la infracción prevista en el numeral 1 del artículo
178º del Código Tributario, al haber sido emitidas de manera vinculada a las resoluciones de determinación impugnadas. Se revoca la apelada en el extremo referido a la resolución de multa, emitida al amparo del numeral 5 del artículo 175º del Código Tributario, por cuanto la recurrente no
se encontraba obligada a llevar Registro de Compras, al encontrarse inafecta al citado Impuesto.
CODIGO TRIBUTARIO
NOTIFICACIÓN
RTF 1787-3-2003 (02/04/2003)
Es nulo todo lo actuado con posterioridad a la
notificación defectuosa de un Requerimiento.
Se declara nula la resolución de determinación, girada por
Impuesto a la Renta del ejercicio 1999 y la resolución de
multa, girada por la infracción tipificada en el numeral 1
del artículo 178º del Código Tributario, por cuanto fueron
emitidas como consecuencia de la fiscalización iniciada
mediante un requerimiento, cuya fecha de notificación, se
encuentra con enmendaduras, es decir, se ha modificado la
fecha consignada originalmente, sin advertirse los motivos
de ello, lo que no permite dar certeza respecto de la fecha en
que se efectuó la notificación del citado Requerimiento. En
autos se advierte, que con fecha 27 de julio de 2001, la
Administración Tributaria notificó al recurrente otro requerimiento, considerándose dicha fecha como el primer requerimiento al recurrente, por lo que de conformidad con
lo dispuesto por este Tribunal en su Resolución Nº 058475-2002, que constituye jurisprudencia de observancia obligatoria, el tercer párrafo del artículo 81º del Código Tributario, no facultó a la Administración Tributaria a decidir el
ejercicio a fiscalizar, sino que establece una excepción para
el caso de tributos de liquidación anual, al indicar la facultad de verificación o fiscalización se prorrogará hasta el sexto
mes del período gravable siguiente a aquél al que corresponde presentar la declaración, por lo que hasta el mes de
junio del año en que se realizó la fiscalización se considerará
como último ejercicio para efectos de la fiscalización, el año
precedente al anterior. En ese sentido, a dicha fecha la Administración Tributaria debió empezar por fiscalizar el Impuesto
a la Renta por el ejercicio 2000 y no por el ejercicio 1999. Se
declara nulo todo lo actuado con posterioridad.
I
AREA TRIBUTARIA
I. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
I
N
D
I
C
A
D
O
R
E
S
TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO
PROMEDIO PONDERADO (COMPRA - VENTA) 1/
Base Legal: Art. 5º, Numeral 17 - D.S. Nº 136-96-EF (Reglamento del IGV)
DIA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
NOVIEMBRE 2003
DICIEMBRE 2003
Compra
OCTUBRE 2003
Venta
Compra
Venta
Compra
3.482
3.480
3.481
3.481
3.481
3.480
3.480
3.480
3.480
3.481
3.481
3.481
3.481
3.478
3.478
3.479
3.478
3.478
3.478
3.479
3.478
3.478
3.477
3.476
3.476
3.476
3.474
3.475
3.476
3.474
3.471
3.483
3.485
3.483
3.483
3.483
3.482
3.481
3.481
3.481
3.482
3.482
3.482
3.482
3.479
3.479
3.480
3.479
3.479
3.479
3.480
3.479
3.480
3.478
3.477
3.477
3.477
3.475
3.476
3.477
3.475
3.472
3.471
3.471
3.472
3.472
3.473
3.473
3.477
3.477
3.477
3.479
3.479
3.478
3.477
3.477
3.477
3.477
3.474
3.475
3.476
3.479
3.480
3.480
3.480
3.478
3.478
3.480
3.480
3.479
3.479
3.479
3.472
3.472
3.473
3.474
3.475
3.475
3.479
3.479
3.479
3.481
3.480
3.480
3.478
3.478
3.478
3.478
3.475
3.476
3.477
3.480
3.481
3.481
3.481
3.479
3.479
3.482
3.482
3.480
3.480
3.480
3.479
3.478
3.477
3.477
3.477
3.477
3.477
3.476
3.476
3.476
3.477
3.474
3.474
3.474
3.473
3.474
3.470
3.470
3.470
3.470
3.470
3.465
3.461
3.463
3.463
3.463
3.463
3.463
3.464
3.467
3.466
Venta
3.481
3.480
3.478
3.479
3.478
3.478
3.478
3.477
3.477
3.478
3.478
3.475
3.475
3.475
3.475
3.475
3.472
3.472
3.471
3.471
3.471
3.467
3.463
3.464
3.464
3.464
3.464
3.464
3.466
3.469
3.467
ENERO 2004
Compra
3.461
3.461
3.461
3.461
3.462
3.463
3.461
3.460
3.457
3.457
3.457
3.456
3.458
3.460
3.458
3.454
3.454
3.454
3.452
3.457
3.460
3.463
3.471
3.471
3.471
3.473
3.472
3.482
3.484
3.498
3.498
FEBRERO-2004
Venta
Compra
3.464
3.464
3.464
3.464
3.463
3.464
3.462
3.461
3.458
3.458
3.458
3.457
3.458
3.461
3.459
3.455
3.455
3.455
3.453
3.458
3.461
3.464
3.472
3.472
3.472
3.475
3.474
3.483
3.485
3.499
3.499
MARZO-2004
Venta
3.498
3.498
3.503
3.496
3.492
3.492
3.492
3.492
3.490
3.489
3.485
3.486
3.489
3.489
3.489
3.491
3.482
3.476
3.473
3.472
3.472
3.472
3.474
3.475
3.473
3.474
3.473
3.473
3.473
3.499
3.500
3.506
3.497
3.493
3.493
3.493
3.493
3.492
3.490
3.486
3.488
3.490
3.490
3.490
3.492
3.483
3.477
3.474
3.473
3.473
3.473
3.475
3.477
3.474
3.475
3.475
3.475
3.475
Compra
Venta
3.472
3.471
3.472
3.474
3.474
3.474
3.474
3.473
3.471
3.466
3.465
3.466
3.466
3.466
3.461
3.460
3.463
3.464
3.465
3.465
3.465
3.462
3.459
3.458
3.460
3.461
3.461
3.461
3.459
3.460
3.459
3.473
3.473
3.474
3.476
3.475
3.475
3.475
3.474
3.472
3.467
3.466
3.467
3.467
3.467
3.463
3.462
3.464
3.466
3.466
3.466
3.466
3.463
3.461
3.459
3.461
3.462
3.462
3.462
3.462
3.461
3.461
DIA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
T
R
I
B
U
T
A
R
I
O
S
1/ Para efectos del Registro de Compras y de Ventas se aplicará el tipo promedio ponderado venta publicado el día de nacimiento de la obligación tributaria.
II. IMPUESTO A LA RENTA
TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO A LA RENTA
Para las operaciones en moneda extranjera se contabilizará al tipo de cambio vigente a la fecha de operación o fecha de balance, los saldos de moneda extranjera
correspondiente a activos y pasivos deben incluirse en la determinación de la base imponible del período 1/
Base Legal: Art. 61º del D.S. 054-99-EF - TUO, Art. 34º del D.S. Nº 122-94-EF
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1/
JUN-2003
JUL-2003
AGO-2003
SET-2003
OCT-2003
Comp.
NOV-2003
DIC-2003
ENE-2004
FEB-2004
MAR-2004
Comp.
Vent.
Comp.
Vent.
Comp.
Vent.
Comp.
Vent.
Vent.
Comp.
Vent.
Comp. Vent.
Comp.
Vent.
Comp.
Vent.
Comp.
Vent.
3.494
3.491
3.492
3.487
3.483
3.481
3.481
3.481
3.482
3.487
3.483
3.480
3.473
3.473
3.473
3.468
3.471
3.472
3.471
3.470
3.470
3.470
3.473
3.475
3.478
3.476
3.475
3.475
3.475
3.469
3.496
3.493
3.494
3.489
3.484
3.483
3.483
3.483
3.484
3.488
3.485
3.481
3.474
3.474
3.474
3.471
3.472
3.473
3.472
3.471
3.471
3.471
3.475
3.476
3.480
3.477
3.477
3.477
3.477
3.472
3.471
3.469
3.468
3.469
3.469
3.469
3.469
3.475
3.471
3.473
3.473
3.473
3.473
3.470
3.470
3.470
3.469
3.470
3.470
3.470
3.471
3.470
3.471
3.472
3.473
3.473
3.473
3.473
3.473
3.471
3.472
3.473
3.471
3.469
3.470
3.470
3.470
3.471
3.475
3.473
3.474
3.474
3.474
3.474
3.471
3.471
3.471
3.470
3.471
3.471
3.471
3.472
3.472
3.472
3.473
3.474
3.474
3.474
3.474
3.474
3.472
3.473
3.472 3.474
3.472 3.474
3.472 3.474
3.474 3.475
3.476 3.477
3.480 3.481
3.480 3.481
3.485 3.486
3.485 3.486
3.485 3.486
3.481 3.482
3.483 3.484
3.484 3.486
3.481 3.482
3.478 3.479
3.478 3.479
3.478 3.479
3.480 3.481
3.481 3.482
3.480 3.481
3.481 3.482
3.480 3.482
3.480 3.482
3.480 3.482
3.480 3.481
3.479 3.481
3.478 3.480
3.480 3.481
3.479 3.481
3.479 3.481
3.479 3.481
3.480
3.482
3.483
3.484
3.482
3.482
3.482
3.482
3.480
3.479
3.478
3.478
3.478
3.478
3.477
3.477
3.477
3.477
3.478
3.478
3.478
3.479
3.482
3.482
3.483
3.481
3.481
3.481
3.482
3.482
3.482 3.480 3.485
3.483 3.481 3.483
3.485 3.481 3.483
3.485 3.481 3.483
3.484 3.481 3.483
3.484 3.480 3.481
3.484 3.480 3.481
3.483 3.480 3.481
3.482 3.481 3.482
3.480 3.481 3.482
3.479 3.481 3.482
3.480 3.481 3.482
3.480 3.478 3.479
3.480 3.478 3.479
3.478 3.479 3.480
3.478 3.478 3.479
3.479 3.479 3.480
3.478 3.479 3.480
3.479 3.479 3.480
3.479 3.478 3.479
3.479 3.478 3.480
3.480 3.477 3.478
3.483 3.476 3.477
3.483 3.474 3.475
3.484 3.474 3.475
3.483 3.474 3.475
3.483 3.475 3.476
3.483 3.476 3.477
3.484 3.474 3.475
3.483 3.471 3.472
3.472 3.473
3.472
3.472
3.472
3.473
3.473
3.477
3.479
3.479
3.479
3.479
3.478
3.477
3.477
3.474
3.474
3.474
3.475
3.476
3.479
3.480
3.478
3.478
3.478
3.478
3.480
3.480
3.479
3.479
3.479
3.479
3.473
3.473
3.474
3.475
3.475
3.479
3.481
3.481
3.481
3.480
3.480
3.478
3.478
3.475
3.475
3.475
3.476
3.477
3.480
3.481
3.479
3.479
3.479
3.479
3.482
3.482
3.480
3.481
3.481
3.481
3.478
3.477
3.477
3.477
3.476
3.476
3.476
3.476
3.476
3.477
3.474
3.473
3.473
3.473
3.474
3.470
3.470
3.470
3.465
3.465
3.465
3.461
3.463
3.463
3.463
3.464
3.464
3.464
3.467
3.466
3.461
3.461
3.462
3.462
3.462
3.463
3.461
3.460
3.457
3.456
3.456
3.456
3.458
3.460
3.458
3.454
3.452
3.452
3.452
3.457
3.460
3.463
3.471
3.473
3.473
3.473
3.472
3.482
3.484
3.498
3.498
3.498
3.464
3.463
3.463
3.463
3.464
3.462
3.461
3.458
3.457
3.457
3.457
3.458
3.461
3.459
3.455
3.453
3.453
3.453
3.458
3.461
3.464
3.472
3.475
3.475
3.475
3.474
3.483
3.485
3.499
3.500
3.500
3.498
3.503
3.496
3.492
3.492
3.490
3.490
3.490
3.489
3.485
3.486
3.489
3.491
3.491
3.491
3.482
3.476
3.473
3.472
3.474
3.474
3.474
3.475
3.473
3.474
3.473
3.472
3.472
3.472
3.500
3.506
3.497
3.493
3.493
3.492
3.492
3.492
3.490
3.486
3.488
3.490
3.492
3.492
3.492
3.483
3.477
3.474
3.473
3.475
3.475
3.475
3.477
3.474
3.475
3.475
3.473
3.473
3.473
3.471
3.472
3.474
3.474
3.473
3.473
3.473
3.471
3.466
3.465
3.466
3.461
3.461
3.461
3.460
3.463
3.464
3.465
3.462
3.462
3.462
3.459
3.458
3.460
3.461
3.459
3.459
3.459
3.460
3.459
3.459
3.473
3.474
3.476
3.475
3.474
3.474
3.474
3.472
3.467
3.466
3.467
3.463
3.463
3.463
3.462
3.464
3.466
3.466
3.463
3.463
3.463
3.461
3.459
3.461
3.462
3.462
3.462
3.462
3.461
3.461
3.461
3.480
3.478
3.479
3.478
3.477
3.477
3.477
3.477
3.478
3.478
3.475
3.475
3.475
3.475
3.475
3.472
3.472
3.471
3.467
3.467
3.467
3.463
3.464
3.464
3.464
3.466
3.466
3.466
3.469
3.467
3.464
Para cuentas del activo se utilizará el tipo de cambio compra, para cuentas del pasivo se utilizará el tipo de cambio venta. Vigente a la fecha de la operación.
TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31.12.2003
COMPRA
3.461
VENTA
3.464
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 59
DIA
DIA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
DIA
1-25
I
INDICADORES TRIBUTARIOS
TASA DE INTERÉS MORATORIO (TIM)
Tasa de Interés
Moratorio (TIM)
Vigencia
Del
01.12.1992
01.05.1993
01.08.1993
01.10.1993
01.01.1994
01.05.1994
01.07.1994
01.10.1994
03.02.1996
01.08.2000
01.01.2001
01.01.2001
01.11.2001
01.01.2002
01.01.2003
07.02.2003
07.02.2003
01.01.2004
01.02.2004
Al
30.04.1993
31.07.1993
30.09.1993
31.12.1993
30.04.1994
30.06.1994
30.09.1994
02.02.1996
31.07.2000
31.12.2000
31.10.2001
31.12.2001
06.02.2003
31.12.2002
31.12.2003
31.01.2004
a la fecha
31.12.2004
a la fecha
M.N.
7,00
6,00
5,50
4,50
4,00
3,50
3,00
2,50
2,20
1,80
1,6
1,5
Tasa para Devol.
de Pagos Indebidos
M.E.
1,50
1,10
0,9
0,84
0,75
(*) Las tasas fijadas en estas resoluciones no
serán de aplicación a las devoluciones a
lo pagado y/o lo retenido en exceso por
rentas de cuarta e IES, las cuales se efectuara utilizando un interés equivalente a
la tasa activa del mercado promedio
mensual en moneda nacional (TAMN),
publicado por la SBS y siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 4°
de la Ley N° 27394.
Remuneración mensual por el número
de meses que falte para terminar el
ejercicio (incluye mes de retención)
M.N.
2,50
1,60
1,30
1,00
0,90
0,92
0,9
0,50
0,40
0,40
M.E.
0,50
0,46
0,22
0,15
0,15
ESCALA DEL IMPUESTO A LA RENTA
Base Legal
Fecha de
Publicación
R. de S. 214-92-EF/SUNAT
R. de S. 050-93-EF/SUNAT
R. de S. 085-93-EF/SUNAT
R. de S. 101-93-EF/SUNAT
R. de S. 001-94-EF/SUNAT
R. de S. 043-94-EF/SUNAT
R. de S. 054-94-EF/SUNAT
R. de S. 079-94-EF/SUNAT
R. de S. 011-96-EF/SUNAT
R. de S. 085-00-EF/SUNAT
R. de S. 144-00/SUNAT
(*) R. de S. 001-01/SUNAT
R. de S. 126-01/SUNAT
(*) R. de S. 002-02/SUNAT
R. de S. 020-03/SUNAT
R. de S. 032-03/SUNAT
R. de S. 032-03/SUNAT
R. de S. 001-04/SUNAT
R. de S. 028-04/SUNAT
02.12.92
30.04.93
30.07.93
05.10.93
04.01.94
28.04.94
01.07.94
30.09.94
02.02.96
05.08.00
30.12.00
09.01.01
31.10.01
12.01.02
23.01.03
06.02.03
06.02.03
09.01.04
31.01.04
2004
Tasa del impuesto
Si reinvierte utilidades
De 500 UIT a 1,500 UIT
Menores a 500 UIT
30%
2. Personas Naturales
(Renta Neta Global)
Hasta 27 UIT
Sistema de contabilidad de costos
(Kardex Físico Valorado Empresa Comercial)
Registro permanente de unidades (Kardex Físico)
Inventario físico al final del ejercicio
27%
27%
20%
No reinvierte utilidades
Tasa adicional por
distribución de utilidades
CONTABILIDAD
DE COSTOS
Al
Ingresos Brutos anuales
Obligación de llevar:
Mayor a 1,500 UIT
2003 2002 2001
1. Persona Jurídica
30%
4.1%
4.1%
15%
15%
15%
Hasta 54 UIT
Exceso de 27 UIT hasta 54 UIT
21%
21%
21%
Por el exceso de 54 UIT
Con Rentas de Tercera Categoría
30%
30%
30%
30%
27%
27%
15%
20%
30%
UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA
UIT
S/.
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
3,200
3,100
3,100
3,000
2,900
2,800
2,600
* Art. 35 D.S. Nº 122-94-EF (21.09.94)
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA RETENCIÓN MENSUAL
POR RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA
ENERO-MARZO
ID
12
Hasta 27 UIT
15%
Gratificaciones ordinarias mes de julio
y diciembre
ID
9
Participación en las utilidades
(Menos)
7 UIT
Gratificaciones extraordinarias a disposición en el mes de retención
Renta
Anual
Otros ingresos puestos a disposición
en el mes retención
De 27 UIT a 54 UIT
21%
IMPUESTO
ANUAL
(Menos)
Créditos
- Retención
meses anteriores
- Saldos a
favor.
= R
MAYO-JULIO
Impuesto
Determinado (ID)
ID
8
= R
AGOSTO
ID
5
= R
SET - NOV.
ID
4
Exceso de 54 UIT
30%
Remuneraciones de meses anteriores
= R
ABRIL
R : Retenciones del mes
= R
DICIEMBRE
ID =
R
SISTEMA DE DETRACCIÓN D. LEG. N° 917
Bienes/
Servicios
Partidas
Arancelarias
Descripción
1701.11.90.00 A z ú c a r d e c a ñ a e n b r u t o s i n a d i c i ó n d e
saborizantes ni colorantes
1701.91.00.00 Azúcar con adición de aromatizantes o colorantes
1701.99.00.90 Los demás
2207.10.00.00 Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico superior o igual a 80% Vol.
Alcohol etílico 2207.20.00.00 Alcohol etílico y aguardiente desnaturalizar de
cualquier graduación.
2208.90.10.00 Alcohol etílico sin desnaturalizados con grado
alcohólico valumétrico inferior al 80% Vol.
1006.20.00.00 Arroz descascarillado.
1006.30.00.00 Arroz semiblanqueado o blanqueada, incluso puArroz
lido o glaseado.
1006.40.00.00 Arroz partido
Maíz amarillo duro 1005.90.11.00 Maíz amarillo duro
5201.00.00.10/ Algodón pima y pimas, tanguis, aspero y
5203.00.00.00 semiaspero, las demás.
Algodón
Desperdicios de hilados, hilachas, las demás algodón cardado o peinado
Caña de Azúcar 1212.99.10.00 Caña de Azúcar.
4403.10.00.00/ Madera en bruto, incluso descortezada, desalbu4404.20.00.00 rada o escuadrada, flejes de madera, rodrigones
hendidas, estacas y estaquillas de madera, apuntadas, sin aserrar longitudinalmente, madera simplemente desvastada o redondeada, pero sin tornear,
curvar ni trabar de otro moda, para bastones, paraguas, mangas de herramientas o similares, madera
en tablillas, láminas; cintas o similares.
4407.10.10.00/ Madera aserrada o desbastada langitudinalmente,
4409.20.90.00 cortada o desenrrollada, incluso cepillada lijada
a unida por las extremos, de espesor superior a
6 mm, hojas para chapado, para contra chapada
Madera
a para otras maderas estratificadas o similares y
demás maderas, aserradas longitudinalmente,
cortadas o desenrrolladas, inclusa cepilladas,
lijadas, unidas longitudinalmente o por los extrema, de espesar inferior o igual a 6 mm, madera perfilada longitudinalmente en una o varias
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
Azúcar
1-26
INSTITUTO
DE
Detracción Vigencia
10%
01.07.2002
10%
01.07.2002
10%
01.07.2002
(A)
10%
01.05.03 (A)
11%
01.05.2003
12%
01.05.2003
9%
14.07.2003
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
Bienes/
Servicios
Partidas
Arancelarias
Descripción
Detracción
Vigencia
caras, cantas a extremos, inclusa cepillada, lijada a
unida por las extremos.
4412.13.00.00/ Madera contrachapada, madera chapada y ma4413.00.00.00 dera estratificada similar, madera densificada
en bloques, tablas, tiras o perfiles.
2505.10.00.00 Arenas silíceas y arenas cuarzosas
2505.90.00.00 Las demás
12%
14.07.2003
Arena y
2517.10.00.00 Cantos; grava, piedras machacadas, de los tipos
generalmente utilizados para hacer hormigón, o
piedra
para firmes de carretera, vías férreas u otras
balastos; quijarros y pedernal incluso tratados.
7204.10.00.00 Desperdicios y deshechos de fundición y de aceros aleados
14%
14.17.2003
7204.21.00.00 De acero inoxidable
7204.29.00.00 Los demás
14%
7204.30.00.00 Desperdicios y desechos de hierro o acero estañados
01.12.2003
7204.41.00.00 Torneaduras, virutas, esquinas, limaduras y recortes de estampado o de corte, incluso de paquetes
14%
14.07.2003
Desperdicios y 7204.49.00.00 Los demás
7204.50.00.00 Lingotes de chatarra
deshechos
7404.00.00.00, Desperdicios y desechos de cobre
metálicos
01.12.2003
14%
7503.00.00.00 Desperdicios y desechos de chatarra
7602.00.00.00 Desperdicios y desechos de aluminio
7802.00.00.00 Desperdicios y desechos de plomo
14.07.2003
14%
7902.00.00.00 Desperdicios y desechos de zinc
8002.00.00.00 Desperdicios y desechos de Estaño
a) Proveedores sujetos al SPOT que publique la SUNAT a través
de SUNAT Virtual, cuya dirección es http://www.sunat.gob.pe
23.01.2003
9%
Pesca
y se encuentren hábiles.
b) No se encuentre en a).
15.10.2003
15%
Intermediación Laboral
14.07.2003
14%
Bienes a los que se ha renunciado a la exoneración: Se excluye a los
Bienes del Inc.
Del 14.03.03
12%
al 31.08.03
productos hidrobiológicos sector Pesca y la Leche cruda entera a
A) del Apéndipartir del 01.09.2002.
01.09.2003
10%
ce de la LIGV
(A) Suspendido del 24.05.2003 al 31.08.203 según R. de S. Nº 109-2003/SUNAT (23.05.2003), prorrogada
hasta el 31.10.2003 según R. de S. Nº 164-2003/SUNAT (29.08.2003), prorrogada hasta el 31.12.2003,
según R. de S. Nº 196-2003/SUNAT (30.10.2003), prorrogada hasta 31.03.2004 según R. de S.
N° 241-2003/SUNAT (31.12.2003)
I
AREA TRIBUTARIA
TABLAS DEL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO: D. LEG. N° 937 (p. 14.11.2003)
Tabla 1: Aplicable a los sujetos que exclusivamente obtengan
rentas da tercera categoría provenientes de la realización de actividades de
comercio y/o industria
11
12
13
14
15
14,000
24,000
36,000
54,000
80,000
14,000
24,000
36,000
54,000
80,000
2,000
2,000
3,000
3,500
4,000
CATEGORÍA ESPECIAL
(Art. 8º num. 8.2 del D. Leg. Nº 937)
Para aquellos sujetos que se dediquen únicamente a la venta de fru-
1,200
1,200
2,000
2,700
4,000
250
250
500
500
500
2
3
4
4
5
Total Ingresos
brutos en un
cuatrimestre
calendario
(hasta S/.)
Categoría
20
50
140
280
500
21
22
23
24
25
14,000
24,000
36,000
54,000
80,000
MONTO DE LA
PERCEPCIÓN
CONDICIÓN
a. Tenga la condición de domicilio fiscal de no habido.
b. La SUNAT le haya comunicado o notificado la baja de
su inscripción en el RUC y esté registrado la notificación en el archivo de la SUNAT.
c. Tenga suspendido temporalmente sus actividades
d. No cuente con el RUC o teniéndolo no lo consigne
en la DUA.
e. Realice la importación definitiva de bienes consignando por primera vez su número de RUC en la DUA.
f. Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al I G V.
No se encuentre en los incisos anteriores
10%
OPERACIÓN
COMPRENDE
PERCEPCIÓN
La adquisición de combustibles líquidos derivados del petróleo, que
se encuentren
gravadas con
el IGV.
Los señalados en el numeral
4.2 del artículo 4 del Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos
derivados de los Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo Nº 045-2001EM y normas modificatorias,
con excepción del GLP (Gas
Licuado de Petróleo).
Uno por
ciento (1%)
sobre el
precio de
venta.
F.A. Total 2000
FACTORES DE ACTUALIZ. A UTILIZARSE EN EL AJUSTE
INTEGRAL EN LOS EE.FF. POR EFECTOS DE LA INFLACIÓN(*)
Tabla: Para el Ajuste Final 1997 - 2003
N.I. Dic. 2000
155.265783
——————— = ——————— = 1.038
N.I. Dic. 1999
149.527812
MES/AÑO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
ENERO
1.046 1.051 1.053 1.038 0.977 1.019 1.022
F.A. Total 2001
FEBRERO 1.046 1.042 1.041 1.034 0.975 1.023 1.017
N.I. Dic. 2001
151.871747
MARZO
1.045 1.030 1.035 1.030 0.974 1.022 1.009 ———————
= ——————— = 0.978
ABRIL
1.042 1.026 1.029 1.025 0.975 1.015 1.011 N.I. Dic. 2000
155.265783
MAYO
1.031 1.023 1.027 1.024 0.975 1.015 1.013
JUNIO
1.024 1.020 1.026 1.022 0.976 1.015 1.016
F.A. Total 2002
JULIO
1.021 1.012 1.020 1.016 0.982 1.009 1.019
N.I. Dic. 2002
154.411106
A G O S T O 1.019 1.006 1.019 1.016 0.986 1.007 1.017 ——————— = ——————— = 1.017
151.871747
SETIEMB. 1.016 1.002 1.014 1.009 0.984 0.998 1.010 N.I. Dic. 2001
OCTUBRE 1.012 1.001 1.009 1.005 0.990 0.993 1.008
NOVIEMB. 1.004 1.000 1.004 1.001 0.995 0.996 1.006
F.A. Total 2003
DICIEMB. 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
N.I. Dic. 2003
157.506072
PROMED. 1.025 1.018 1.023 1.018 0.982 1.009 1.012 ——————— = ——————— = 1.020
N.I. Dic. 2002
154.411106
ANUAL
1.050 1.065 1.055 1.038 0.978 1.017 1.020
(*) Según Resol. Nº 2 del Consejo Normativo de Contabilidad, Factores de Actualización aprobados por Resol. de Contaduría Nº 171-2004-EF/93.01, (p. 14.01.2004) Fuente: INEI, Diario El Peruano y Contaduría Pública de la Nación
ABR.
1.009
1.011
1.006
0.998
1.000
MAY.
1.007
1.009
1.005
0.996
0.999
1.000
JUN.
1.004
1.006
1.002
0.993
0.996
0.997
1.000
JUL.
0.998
1.004
1.008
0.998
0.999
0.997
0.997
1.000
AGO.
1.003
1.005
1.000
0.992
0.994
0.996
0.999
1.002
1.000
SET.
1.010
1.011
1.007
0.999
1.001
1.002
1.005
1.008
1.007
1.000
OCT.
1.012
1.013
1.009
1.001
1.003
1.004
1.007
1.010
1.008
1.002
1.000
1,200
1,200
2,000
2,700
4,000
2
3
4
4
5
20
50
180
380
600
Cuota
mensual
Monto de Ingresos brutos
cuatrimestrales (hasta S/.)
Categoría
ESPECIAL
14,000
TIPO DE LIBRO
Y/O REGISTRO
DÍAS /
MESES
Registro de Ventas e Ingresos
0
CONTEO DEL PLAZO DE
VENCIMIENTO
Diez (10) días Desde el primer día hábil del mes
hábiles
siguiente a aquél en que se emita
el comprobante de pago respectivo.
Diez (10) días Desde el primer día hábil del mes
siguiente a aquél en que se recephábiles
cione el comprobante de pago respectivo
Diez (10) días Desde el primer día hábil del mes
siguiente a aquél en que se emita el
hábiles
comprobante de pago
Diez (10) días Desde el primer día hábil del mes
siguiente a aquél en que se realice
hábiles
el pago.
Diez (10) días Desde la fecha de recepción del
documento que sustente el ingrehábiles
so de las existencias o de emisión
del documento que sustente la salida de las mismas, según corresponda.
Diez (10) días Desde el primer día hábil del mes
siguiente al período al que correshábiles
ponde la remuneración.
Tres (3) meses Desde el mes siguiente de realizadas
las operaciones.
Registro de Compras
Libro de Ingresos y del Libro de
Ingresos y Gastos
Libro de Retenciones inciso e)
del Artículo 34° LIR
Registros de Inventario Permanente en Unidades, valorizado o
no, según corresponda
Libro de Planillas de Pagos
Libro Diario, Libro Mayor, Libro
de Inventarios y Balances, Registro auxiliar de control de activos fijos.
Si el contribuyente elabora un
balance para modificar el coeficiente o porcentaje aplicable al
cálculo de los pagos a cuenta del
régimen general del Impuesto a
la Renta
(60) días
calendario
Deberá tener registradas las operaciones que lo sustenten en los libros y registros indicados
(*) Resolución de Superintendencia Nº 078-98-SUNAT (20.08.98)
FACTORES DE AJUSTE POR INFLACION PARA
BALANCE MENSUAL 2004
ESTADO FINANCIERO AL MES DE:
MAR.
1.011
1.013
1.008
1.000
2,000
2,000
3,000
3,500
4,000
CUOTA
(S/.)
PLAZO MÁXIMO DE ATRASO PARA LOS LIBROS DE
CONTABILIDAD (*)
FACTORES DE AJUSTE POR INFLACION PARA BALANCE MENSUAL 2003 (*)
IPM
N.I. Base=1994 ENE. FEB.
154.411106 0.998 1.003
154.161062 1.000 1.004
154.834866
1.000
156.113192
155.780901
155.560078
155.087684
154.642665
154.886242
155.923529
156.191326
156.489146
157.506072
MENSUAL
Consumo ener- Consumo de Número máxigía eléctrica en servicio telefóni- mo de persoun cuatrimestre co en un cuatri- nas afectadas a
calendario
mestre calendala actividad
rio (hasta S/.)
(hasta)
(hasta kw-h)
7,000
12,000
18,000
27,000
40,000
RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV
APLICABLE A LA ADQUISICIÓN DE
COMBUSTIBLE (*)
3.5%
Resolución de Superintendencia Nº 203-2003-SUNAT (01.11.2003) (*) Resolución de Superintendencia Nº 128-2002-SUNAT
Vigente desde el (17/11/2003)
(17.09.2002), vigente a partir del (14/10/02)
Antigüedad/
Meses
Dic. 2002
Ene. 2003
Feb. 2003
Mar. 2003
Abr. 2003
May. 2003
Jun. 2003
Jul. 2003
Ago. 2003
Set. 2003
Oct. 2003
Nov. 2003
Dic. 2003
Total Adquisiciones en un
cuatrimestre
calendario
(hasta S/.)
tas, hortalizas, legumbres, tubérculos, raíces, semillas y demás bienes especificados en el Apéndice I de la Ley del IGV e ISC, realizado en mercados de
abastos y cuyos ingresos en un cuatrimestre calendario no superen los
S/. 14,000.00 (catorce mil y 00/100 Nuevos Soles), se aplicará la siguiente tabla:
RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV APLICABLE
A LA IMPORTACIÓN DE BIENES(*)
(*)
Parámetros Cuatrimestrales
MENSUAL
Consumo ener- Consumo de Precio unita- Número máxigía eléctrica en servicio telefóni- rio máximo mo de persoun cuatrimestre co en un cuatrinas afectadas CUOTA
de venta
(S/.)
calendario
a la actividad
mestre calenda- (hasta S/.)
(hasta kw-h)
(hasta)
rio (hasta S/.)
DIC.
1.020
1.022
1.017
1.009
1.011
1.013
1.016
1.019
1.017
1.010
1.008
1.000 1.006
1.000
NOV.
1.013
1.015
1.011
1.002
1.005
1.006
1.009
1.012
1.010
1.004
1.002
IPM
Antigüedad/
Meses
N.I. Base=1994
Dic. 2003
157.506072
Ene. 2004
158.365409
Feb. 2004
160.383658
Mar. 2004
161.963973
Abr. 2004
May. 2004
Jun. 2004
ESTADO FINANCIERO AL MES DE:
ENE.
1.005
1.000
FEB.
1.018
1.013
1.000
MAR.
1.028
1.023
1.010
1.000
ABR.
MAY.
JUN.
LÍMITES PARA NO EFECTUAR PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTO EXTRAORDINARIO DE SOLIDARIDAD 2004
Resolución de Superintendencia N° 033-2004/SUNAT (08.02.2004)
SUPUESTOS
1. QUE PERCIBEN EXCLUSIVAMENTE
RENTAS DE CUARTA CATEGORIA
2. QUE PERCIBEN RENTAS DE CUARTA
Y QUINTA CATEGORIA
REFERENCIA
NO SUPERE
NO OBLIGADOS A EFECTUAR
EL TOTAL DE LAS RENTAS DE CUARTA CATEGORIA
PERCIBIDAS EN EL MES
S/. 2,343
S/. 1,867
PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA
PAGO MENSUAL DEL IMPTO. EXTRAORDINARIO DE SOLIDARIDAD
LA SUMA DE SUS RENTAS DE CUARTA Y QUINTA
CATEGORIA PERCIBIDAS EN EL MES
S/. 2,343
PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA
EL TOTAL DE SUS RENTAS DE CUARTA CATEGORIA
PERCIBIDAS EN EL MES
S/. 1,867
PAGO MENSUAL DEL IMPUESTO EXTRAORDINARIO
DE SOLIDARIDAD
Mínimo no imponible exclusivamente para los perceptores de Rentas de Quinta Categoría: S/. 1,600
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 59
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
Parámetros Cuatrimestrales
Total Ingresos Total AdquisiCate- brutos en un ciones en un
goría cuatrimestre cuatrimestre
calendario
calendario
(hasta S/.)
(hasta S/.)
Tabla 2: Aplicable a los sujetos que obtengan rentas de tercera y/o cuarta
categoría por la realización de actividades de oficios, según corresponda,
con excepción de aquellos a los que sólo les es aplicable la Tabla 1
1-27
I
INDICADORES TRIBUTARIOS
TABLA DE VENCIMIENTOS PARA LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE VENCIMIENTO MENSUAL,
CUYA RECAUDACION EFECTÚA LA SUNAT (*)
VENCIMIENTO DE ACUERDO AL ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC
Período
Tributario
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Ene-04
12-Feb-04
13-Feb-04
16-Feb-04
17-Feb-04
18-Feb-04
19-Feb-04
20-Feb-04
23-Feb-04
10-Feb-04
11-Feb-04
BUENOS CONTRIB.
24-Feb-04
Feb-04
Mar-04
12-Mar-04
19-Abr-04
15-Mar-04
20-Abr-04
16-Mar-04
21-Abr-04
17-Mar-04
22-Abr-04
18-Mar-04
23-Abr-04
19-Mar-04
26-Abr-04
22-Mar-04
13-Abr-04
9-Mar-04
14-Abr-04
10-Mar-04
15-Abr-04
11-Mar-04
16-Abr-04
23-Mar-04
27-Abr-04
Abr-04
May-04
18-May-04
17-Jun-04
19-May-04
18-Jun-04
20-May-04
21-Jun-04
21-May-04
22-Jun-04
24-May-04
9-Jun-04
11-May-04
10-Jun-04
12-May-04
11-Jun-04
13-May-04
14-Jun-04
14-May-04
15-Jun-04
17-May-04
16-Jun-04
25-May-04
23-Jun-04
Jun-04
20-Jul-04
21-Jul-04
22-Jul-04
9-Jul-04
12-Jul-04
13-Jul-04
14-Jul-04
15-Jul-04
16-Jul-04
19-Jul-04
23-Jul-04
Jul-04
Ago-04
20-Ago-04
22-Sep-04
23-Ago-04
9-Sep-04
10-Ago-04
10-Sep-04
11-Ago-04
13-Sep-04
12-Ago-04
14-Sep-04
13-Ago-04
15-Sep-04
16-Ago-04
16-Sep-04
17-Ago-04
17-Sep-04
18-Ago-04
20-Sep-04
19-Ago-04
21-Sep-04
24-Ago-04
23-Sep-04
Set-04
Oct-04
12-Oct-04
11-Nov-04
13-Oct-04
12-Nov-04
14-Oct-04
15-Nov-04
15-Oct-04
16-Nov-04
18-Oct-04
17-Nov-04
19-Oct-04
18-Nov-04
20-Oct-04
19-Nov-04
21-Oct-04
22-Nov-04
22-Oct-04
23-Nov-04
25-Oct-04
10-Nov-04
26-Oct-04
24-Nov-04
Nov-04
14-Dic-04
15-Dic-04
16-Dic-04
17-Dic-04
20-Dic-04
21-Dic-04
22-Dic-04
23-Dic-04
10-Dic-04
13-Dic-04
24-Dic-04
Dic-04
14-Ene-05
17-Ene-05
18-Ene-05
19-Ene-05
20-Ene-05
21-Ene-05
24-Ene-05
11-Ene-05
12-Ene-05
13-Ene-05
25-Ene-05
(*) Resolución de Superintendencia Nº 244-2003/SUNAT (02-01-2004)
DECLARACIÓN ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA Y DECLARACIÓN
ANUAL DE OPERACIONES CON TERCEROS EJERCICIO 2003
IMPUESTO A LA RENTA:
R. de S. Nº 019-2004/SUNAT (p. 27.01.2004)
DAOT:
R. de S. Nº 060-2004/SUNAT (p. 09.03.2004)
Último díg. del RUC Fecha de Vencimiento Último díg. del RUC Fecha de Vencimiento
5
6
7
8
9
0
1
2
3y4
26 MAR 2004
29 MAR 2004
30 MAR 2004
31 MAR 2004
01 ABR 2004
02 ABR 2004
05 ABR 2004
06 ABR 2004
07 ABR 2004
0
1
2y3
4y5
6y7
8y9
Buenos
contribuyentes
28 ABR 2004
29 ABR 2004
30 ABR 2004
03 MAY 2004
04 MAY 2004
05 MAY 2004
06 MAY 2004
CRONOGRAMA DE VENCIMIENTOS PARA LAS OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS DE VENCIMIENTO SEMANAL (ISC) (*)
N°
ABRIL
2004
1
2
3
4
SEMANA
VENCIMIENTO
DESDE
HASTA
04-ABR-04
11-ABR-04
18-ABR-04
25-ABR-04
10-ABR-04
17-ABR-04
24-ABR-04
01-MAY-04
06-ABR-04
13-ABR-04
20-ABR-04
27-ABR-04
TRIBUTO
VENCIMIENTO
30-Abr-04*
IMPUESTO DE ALCABALA
IMPUESTO A LOS ESPECTACULOS PUBLICOS
NO DEPORTIVOS (pagadero el segundo día
hábil de cada semana por los espectáculos
realizados en la semana anterior)
Ult. semana de Marzo
1º semana de Abril
2º semana de Abril
3º semana de Abril
4º semana de Abril
ESPECTACULOS TEMPORALES Y EVENTUALES
2º día hábil de su realización
IMPUESTO A LOS JUEGOS DE AZAR Y
APUESTAS
06-Abr-04
13-Abr-04
20-Abr-04
27-Abr-04
04-May-04
20-Abr-04
* El vencimiento se produce dentro del mes siguiente de efectuada la transferencia.
El pago en el mes de abril, correspondería a las transferencias efectuadas hasta el 31 de marzo
de 2004.
CRONOGRAMA DE PAGOS DEL IMPUESTO PREDIAL Y EL
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR (*)
FORMA DE PAGO
1
2
3
4
Cuota
Cuota
Cuota
Cuota
VENCIMIENTO
27 de Febrero de 2004
27 de Febrero de 2004
31 de Mayo de 2004
31 de Agosto de 2004
30 de Noviembre de 2004
(*) De conformidad con el Art. 15º y el Art. 35 del D. Leg. Nº 776 Ley de Tributación Municipal
INSTITUTO
DE
Autorizados
a partir del
01-07-2002
Autorizados desde
el 22-05-95 hasta
30-06-2002
Vencimiento
Vencimiento
Veinticuatro (24) meses
30-06-2004
Doce (12) meses
30-06-2004
- Facturas, Liquidaciones de Compra, Cartas de Porte
Aéreo Nacional y Pólizas de Adjudicación, Guías de
Remisión.
- Boletos de viaje autorizados antes del 17 de agosto de
2003, R.de S. N° 156-2003/SUNAT (16-08-2003).
Vencen el 31 de Diciembre de 2003
- Otros comprobantes autorizados: boletas de venta,
notas de débito, notas de crédito, etc.
No tienen fecha de vencimiento
(*) Resoluciones de Superintendencia: Nº 060-2002-SUNAT (10.06.2002), Nº 115-2003-SUNAT
(29.05.2003), N° 229-2003-SUNAT (13.12.2003).
LIMITE DE GASTOS EN VEHÍCULOS A2, A3 Y A4 ASIGNADOS A
ACTIVIDADES DE DIRECCIÓN, REPRESENTACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA 2004 (*)
Ingresos Neto Anuales
HASTA
HASTA
HASTA
HASTA
MÁS DE
Número de
Vehículos
En Nuevos Soles
3,200
16,100
24,200
32,300
32,300
HASTA
HASTA
HASTA
HASTA
MÁS DE
9,920,000
49,910,000
75,020,000
100,130,000
100,130,000
1
2
3
4
5
(*) Límite de Gastos de Vehículos, inciso w) de la Ley del Impuesto a la Renta modificado por la Ley
Nº 27804 (vig. 01.01.2003) y el D.S. Nº 017-2003-EF (p. 13.02.2003)
PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS MUNICIPALES CON
VENCIMIENTO EN ABRIL DE 2004
SEGUNDA QUINCENA - MARZO 2004
- Recibos por honorarios
en UIT
(*) Aprobada por R.S. Nº 244-2003/SUNAT (Publicado el 02.01.2004)
1-28
Tipo de Documento
VENCIMIENTO SEMANAL
Mes al que
corresponde la
obligación
Al Contado
Fraccionado
Fraccionado
Fraccionado
Fraccionado
VIGENCIA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO (*)
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
Numero de vehículos con derecho a deducción
Total de vehículos de propiedad y/o posesión de
la empresa
=
Porcentaje a aplicar
al total de gastos
por vehículo
ANTICIPO ADICIONAL DEL IMPUESTO A LA RENTA 2004 (*)
Tasa
0%
Activos Netos
Por el exceso de
Hasta
Hasta 160 UIT
512,000
0.25%
Por el exceso de 160 UIT y hasta 806 UIT
512,000
2,579,200
0.50%
Por el exceso de 806 UIT y hasta 1612 UIT
2,579,200
5,158,400
0.75%
Por el exceso de 1612 UIT y hasta 3225 UIT
5,158,400
10,320,000
1.00%
Por el exceso de 3225 UIT y hasta 4838 UIT
10,320,000
15,481,600
1.50%
Por el exceso de 4838 UIT
15,481,600
(*) Anticipo Adicional, artículo 125º de la Ley del Impuesto a la Renta modificado por la Ley Nº 27804
(vig. 01.01.2003) y el D.S. Nº 017-2003-EF (p. 13.02.2003).
VENCIMIENTO DE LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
FORMALES - SUNAT CON VENCIMIENTO EN ABRIL DE 2004
OBLIGACION FORMAL
Comunicación a la SUNAT de las transferencias, emisiones y cancelaciomes de acciones
efectuada en Marzo 2004
Pérdida y destrucción de libros y registros
contables
Comunicación a la SUNAT de la fecha de
vigencia de reorganización de sociedades.
VENCIMIENTO
16-Abr-04
15 días hábiles de producidos los hechos.
10 días hábiles siguientes
a la entrada en vigencia previsto en el acuerdo.
Descargar