PFC VERSIÓN FINAL (1555

Anuncio
Proyecto Fin de Carrera
Ingeniería Química
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL
ESPECIALMENTE SENSIBLE EN
LABORATORIOS UNIVERSITARIOS:
APLICACIÓN AL L5-PB
Autor:
Francisca García Pazos
Tutores:
Fernando Vidal Barrero - Ventura Pérez Mira
Ventura Pérez Mira
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales
Universidad de Sevilla
Sevilla 2015
Proyecto Fin de Carrera
Proyecto Fin de Carrera
Ingeniería Química
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL
ESPECIALMENTE SENSIBLE EN
LABORATORIOS UNIVERSITARIOS:
APLICACIÓN AL L5-PB
Autor:
Francisca García Pazos
Tutores:
Fernando Vidal Barrero - Ventura Pérez Mira
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
Sevilla, 2015
Índice
Índice ........................................................................................................................... 3
Índice de tablas ........................................................................................................... 5
Glosario ....................................................................................................................... 7
1. Introducción ............................................................................................................ 8
2. Objeto y alcance ..................................................................................................... 9
3. Normativa de PRL para el personal especialmente sensible............................. 10
3.1. Legislación comunitaria ................................................................................ 10
3.2. Legislación nacional ...................................................................................... 11
3.2.1. Leyes orgánicas ....................................................................................... 12
3.2.2. Leyes ordinarias....................................................................................... 12
3.2.3. Otras normas ............................................................................................ 13
4. Gestión preventiva para el personal especialmente sensible en el L5-PB ....... 16
4.1. Clasificación de los agentes de riesgo ......................................................... 16
4.2. Análisis de riesgos ......................................................................................... 17
4.3. Medidas preventivas y acciones correctoras ............................................... 19
4.4. Riesgos y medidas preventivas en el L5-PB ................................................ 22
4.4.1. Agentes químicos .................................................................................... 22
4.4.2. Agentes biológicos .................................................................................. 26
4.4.3. Agentes físicos......................................................................................... 27
4.4.4. Agentes ambientales ............................................................................... 34
4.4.5. Agentes psicosociales ............................................................................ 36
5. Especificaciones para la maternidad .................................................................. 38
5.1. Riesgos específicos para el embarazo y la lactancia natural ...................... 38
5.2. Agentes químicos .......................................................................................... 40
5.3. Agentes biológicos. ....................................................................................... 45
5.4. Agentes físicos ............................................................................................... 46
5.5. Agentes ambientales. ..................................................................................... 49
5.6. Agentes psicosociales ................................................................................... 53
5.7. Otro tipo de riesgos........................................................................................ 55
6. Especificaciones para la atención del personal discapacitado ......................... 57
6.1. Concepto de discapacidad ............................................................................ 57
6.2. Acreditación discapacidad ............................................................................ 58
Página 3
6.3 Riesgos en función del tipo de discapacidad ............................................... 59
6.4. Medidas de adaptación para el personal discapacitado.............................. 64
7. Procedimientos de actuación .............................................................................. 74
7.1. Procedimientos para trabajadores especialmente sensibles ...................... 74
1. Objeto y alcance. ........................................................................................... 74
2. Desarrollo ....................................................................................................... 75
7.2. Procedimiento de actuación sobre trabajadoras en situación de embarazo,
parto reciente y periodo de lactancia .................................................................. 78
1. Objeto y alcance ............................................................................................ 78
2. Desarrollo ....................................................................................................... 79
8. Bibliografía ............................................................................................................ 82
9. Anexos ................................................................................................................... 83
Página 4
Índice de tablas
Tabla 1. Relación agentes químicos que llevan asociado riesgo
Tabla 2. Relación agentes físicos que llevan asociado riesgo
Tabla 3. Relación agentes ambientales que llevan asociado riesgo
Tabla 4. Agentes psicosociales que llevan asociado riesgo
Tabla 5. Agentes químicos que llevan asociado riesgo para la maternidad
Tabla 6. Agentes biológicos que llevan asociado riesgo para la maternidad
Tabla 7. Agentes físicos que llevan asociado riesgo para la maternidad
Tabla 8. Agentes ambientales que llevan asociado riesgo para la maternidad
Tabla 9. Agentes psicosociales que llevan asociado riesgo para la maternidad
Tabla 10. Otros tipos de riesgos para la maternidad
Tabla 11.Riesgos relacionados con la discapacidad física
Tabla 12. Riesgos relacionados con la discapacidad sensorial
Tabla 13.Riesgos relacionados con la discapacidad intelectual
Tabla 14.Medidas de adaptación para el personal discapacitado
Tablas 15. Clases y categorías de peligro
Tabla 16. Pictogramas
Tabla 17.Indicaciones de peligros físicos
Tabla 18.Indicaciones de peligro para la salud humana
Tabla 19.Indicaciones de peligro para el medio ambiente
Tabla 20. Información suplementaria sobre los peligros. Propiedades físicas y
relacionadas con efectos sobre el medio ambiente
Tabla 21. Elementos suplementarios o información que deben figurar en las etiquetas
de mezclas conteniendo algunas sustancias concretas y para fitosanitarios
Tabla 22. Códigos adicionales de las indicaciones de peligro
Tabla 23. Consejos de prudencia generales (para productos de consumo)
Tabla 24. Consejos de prudencia de prevención
Tabla 25. Consejos de prudencia de respuesta
Tabla 26. Consejos de prudencia de almacenamiento y eliminación
Tabla 27: Frases R
Tabla 28: Frases S
Página 5
Tabla 29: Conversión de categorías de peligro para las sustancias CMR.
Tabla 30: Conversión de categorías de peligro para las sustancias.
Página 6
Glosario

INSHT (Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo)

D.E. (Directiva Europea).

R.D. (Real Decreto).

INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social).

LGSS (Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social).

LOIEMH (Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de
mujeres y hombres).

LPRL (Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales).

LPPD (La ley 41/2003, de protección patrimonial de las personas con
discapacidad).

NTP (Notas Técnicas de Prevención).

OIT (Organización Internacional del Trabajo).

OMS (Organización Mundial de la Salud).

SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia).

CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

CEAPAT (Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas)

AEEMT (Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo)

EPI (Equipo de protección individual)

FDS (Ficha de datos de seguridad)
Página 7
1.
Introducción
Un ambiente de trabajo saludable es imprescindible para una vida laboral sana,
cualquier trabajo lleva asociado determinados riesgos para la salud, por lo que
incluimos en el término "Salud Laboral" como el caso de completo bienestar físico,
mental y social, definido por la Organización Mundial de la Salud.
La Constitución Española encomienda a los poderes públicos velar por la seguridad e
higiene en el trabajo. Bajo este mandato constitucional y como transposición de la
Directiva Europea 89/391/CEE, aparece la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos
Laborales (LPRL).
La ley 31/1995, en su artículo 25, establece la protección a los trabajadores/as
especialmente sensibles a determinados riesgos o tareas, garantizando de manera
específica la protección a los trabajadores/as que, por sus características personales o
estado biológico conocido, incluidos aquellos/as que tengan reconocida la situación de
discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos
derivados del trabajo.
Se consideran trabajadores especialmente sensibles, según la ley 31/95 de PRL.
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
- Trabajadores/as menores.
- Trabajadores y trabajadoras con características personales especiales:
• Trabajadores/as con discapacidad
• Trabajadores/as sensibles a determinados riesgos
Estos trabajadores/as no serán empleados en aquellos puestos de trabajo en los que,
puedan ellos mismos, los demás trabajadores u otras personas relacionadas en la
empresa, ponerse en situación de peligro o, cuando se encuentren en estados o
situaciones que no respondan a las exigencias psicofísicas de los puestos de trabajo.
Para determinar una situación de especial sensibilidad se realiza un estudio de riesgos
específico del puesto de trabajo desempeñado por el trabajador especialmente
sensible.
Página 8
2.
Objeto y alcance
En este proyecto vamos a desarrollar el protocolo de actuación de prevención de
riesgos laborales en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 31/1995, para proteger al
personal especialmente sensible en el laboratorio L5-PB de la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería.
Sus destinatarios son todos los usuarios del L5-PB entre ellos: los docentes e
investigadores, los becarios de investigación y los alumnos de la Universidad de
Sevilla, así como también todo el personal que tenga relación con el trabajo en el
laboratorio L5-PB, que se encuentren dentro de los criterios de personal
especialmente sensible que recoge la LPRL.
En el caso de que un estudiante desarrolle o presente alguna especial sensibilidad, el
protocolo de actuación a seguir difiere al del resto de los trabajadores, explicado
posteriormente en el punto 7.
Los menores de edad que no sean estudiantes, al no poder acceder al L5-PB están
excluidos del presente estudio.
Es responsabilidad del Servicio de Prevención de Riesgos el desarrollo de la gestión
de prevención de riesgos, debiendo tenerse en cuenta lo dispuesto al respecto por la
Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
Página 9
3.
Normativa de PRL para el personal
especialmente sensible
La normativa sobre prevención de riesgos laborales está constituida por la presente
Ley (Ley 31/1995, de 8 de noviembre), sus disposiciones de desarrollo o
complementarias y cuantas otras normas, legales o convencionales, contengan
prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral o
susceptibles de producirlas en dicho ámbito.
El artículo 40.2 de la constitución española, encomienda a los poderes públicos, como
uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e
higiene en el trabajo.
Además, en su artículo 49, dispone que los poderes públicos realizarán una política de
previsión e integración de los disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales y los
ampararán para el disfrute de los derechos que la misma otorga a todos los
ciudadanos en su Título I.
La LPRL, constituye el texto fundamental de referencia en todo lo que atañe a la
protección de los trabajadores en su seguridad y salud en todos los aspectos
relacionados con el trabajo en España.
En su art. 25 establece la necesidad de una protección adicional respecto a los riesgos
derivados del trabajo a aquellas personas que presenten una especial sensibilidad
hacia determinados riesgos.
3.1. Legislación comunitaria
Para armonizar la política Española con la presente en la Unión Europea, se crea una
política comunitaria en prevención de riesgos.
Dentro de ésta, la directiva más significativa es, sin duda, la 89/391/CEE, relativa a la
aplicación de las medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los
trabajadores en el trabajo, que contiene el marco jurídico general en el que opera la
política de prevención comunitaria.
La presente Ley transpone al derecho español la citada Directiva, al tiempo que
incorpora al que será nuestro cuerpo básico en esta materia disposiciones de otras
Directivas cuya materia exige o aconseja la transposición en una norma de rango
legal, como son directivas 92/85/CEE y 94/33/CEE relativas a la protección de la
maternidad y de los jóvenes y al tratamiento de las relaciones de trabajo temporales.
Así pues, el mandato constitucional contenido en el artículo 40.2. de nuestra ley de
leyes y la comunidad jurídica establecida por la Unión Europea en esta materia
configuran el soporte básico en que se asienta la presente Ley.

Protección maternidad o lactancia: Directiva 92/85/CEE
Relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la
salud en el trabajo de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en periodo de
lactancia.
Esta Directiva establece directrices para la evaluación de los riesgos vinculados a los
agentes químicos, físicos o biológicos, así como a los procedimientos industriales, los
movimientos y las posturas y las cargas físicas y mentales, todos recogidos en sus
Página 10
Anexos I y II (Listas no exhaustiva de los agentes, procedimientos y condiciones de
trabajo ). Prevé medidas provisionales para proteger a las mujeres embarazadas, que
hayan dado a luz o en período de lactancia contra estos riesgos y prohíbe
completamente la exposición a algunos agentes químicos, físicos o biológicos.
Su art. 2 define lo que ha de entenderse por trabajadora embarazada, que haya dado
a luz o que esté en período de lactancia, además de darse al hecho biológico añade la
necesidad de que la trabajadora “comunique su estado al empresario, con arreglo a
las legislaciones y/o prácticas nacionales”.
La Directiva 92/85/CEE, distingue tres situaciones en relación a la protección de la
maternidad:
•
Trabajadora embarazada: Cualquier trabajadora embarazada que comunique su
estado en la empresa, con arreglo a las legislaciones o prácticas estatales.
• Trabajadora que haya dado a luz: Cualquier trabajadora que haya dado a luz, en el
sentido de las legislaciones o prácticas estatales, que comunique su estado en la
empresa, con arreglo a dichas legislaciones y/o prácticas.
•
Trabajadora en periodo de lactancia: Cualquier trabajadora en periodo de
lactancia, en el sentido de las legislaciones o prácticas estatales, que comunique su
estado en la empresa, con arreglo a dichas legislaciones y/o prácticas.
Nuestro ordenamiento no contempla expresamente esta obligación de realizar la
comunicación a la empresa, sin embargo, para poder reconocer su situación
legalmente y exigir la adopción de medidas oportunas, es necesaria la comunicación a
la empresa del estado de la trabajadora.

Clasificación, etiquetado y envasado de sustancias: Directiva 2014/27/UE del
Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014.
Modifica la Directiva 92/85/CEE del Consejo, a fin de adaptarla al Reglamento (CE) nº
1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas.
Esta directiva amplía el listado de agentes a los que las mujeres embarazadas no
podrán estar expuestas, incluyendo las sustancias que puede perjudicar la fertilidad,
las que pueden producir efectos adversos para el feto durante el embarazo y a las
sustancias cancerígenas y mutágenas que no tengan valor límite de exposición
asignado según el documento sobre valores límite publicado por el INSHT.
También prohíbe la exposición de trabajadoras lactantes a sustancias que pueden
perjudicar a los niños que se estén alimentando con leche materna y a las sustancias
cancerígenas y mutagénicas que no tengan valor límite de exposición asignado.
Si permite la exposición de embarazadas y lactantes a sustancias cancerígenas que
tienen valor límite de exposición profesional, aunque deja fuera un gran número de
sustancias con efectos tóxicos conocidos para el feto en desarrollo.
3.2. Legislación nacional
En el marco de la estructuración del Estado de las Autonomías, la legislación en
materia laboral, y en particular la relativa a la seguridad y salud en el trabajo,
corresponde en exclusiva al Estado. Sin embargo, compete a las Comunidades
Autónomas la ejecución de la legislación laboral en las cuestiones sobre prevención
de riesgos laborales.
Página 11
A continuación se muestran normas nacionales en materia de seguridad y salud
que hacen referencia a los trabajadores especialmente sensibles son:
3.2.1. Leyes orgánicas

Igualdad efectiva de mujeres y hombres: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de
marzo, (LOIEMH)
En particular, esta Ley incorpora al ordenamiento español dos directivas en materia de
igualdad de trato, la 2002/73/CE, de reforma de la Directiva 76/207/CEE, relativa a la
aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en lo que se
refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesionales, y a las
condiciones de trabajo; y la Directiva 2004/113/CE, sobre aplicación del principio de
igualdad de trato entre hombres y mujeres en el acceso a bienes y servicios y su
suministro.
Esta ley alude a la maternidad, paternidad y a la conciliación. De manera explícita
reconoce la maternidad como una fuente de discriminación de la mujer en el ámbito
laboral (artículos 3 y 8) o menciona la necesidad de asumir los costos sociales de la
maternidad (art. 14.7).
La Ley orgánica de igualdad 3/2007 establece asimismo, la nulidad en los casos de
despido por causas objetivas y disciplinarias en los supuestos de suspensión del
contrato por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural. Esta Ley establece
también el derecho al disfrute de vacaciones en fecha distinta a cuando se produzca el
riesgo durante la lactancia natural, cuando coincida con el periodo de vacaciones
fijado en el calendario de vacaciones.
3.2.2. Leyes ordinarias

Conciliación vida familiar y laboral de las personas trabajadoras: Ley 39/1999.
El art. 3 de la ley 39/1999 modifica el art. 45 del Estatuto de los Trabajadores,
Aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo en el que se añade
como posibles causas y efectos de la suspensión del contrato de trabajo la
“Maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia
natural de un menor de nueve meses y adopción o acogimiento, tanto preadoptivo
como permanente o simple”.
El art. 6 de la ley 39/1999, relativo a la Suspensión con reserva de puesto de trabajo
en el supuesto de riesgo durante el embarazo, introduce un nuevo apartado 5 en el art.
48 del Estatuto de los Trabajadores.
En el supuesto de riesgo durante el embarazo, en los términos previstos en el art. 26,
apartados 2 y 3, de la PRL, la suspensión del contrato finalizará el día en que se inicie
la suspensión del contrato por maternidad biológica o desaparezca la imposibilidad de
la trabajadora de reincorporarse a su puesto anterior o a otro compatible con su
estado.
El art. 10 de la Ley 39/1999, modifica también la LPRL en su art. 26 , indicando que,
para el caso de la población laboral especialmente sensible, como son las
trabajadoras embarazadas y lactantes, si las medidas no son racionalmente posibles,
se proceda a trasladar a la trabajadora a un puesto exento del riesgo o, de no ser esto
posible, proceder a suspender el contrato de trabajo e iniciar los trámites de obtención
del correspondiente subsidio de riesgo mientras persista la situación de riesgo en las
oficinas de la Seguridad Social.
Página 12

Ley General de la salud pública, Ley 33/2011, de 4 de octubre, en su artículo
6, Derecho a la igualdad.
1. Todas las personas tienen derecho a que las actuaciones de salud pública se
realicen en condiciones de igualdad sin que pueda producirse discriminación por razón
de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad,
discapacidad, orientación o identidad sexual, enfermedad o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social.
2. En especial, queda prohibida toda discriminación entre mujeres y hombres en
las actuaciones de salud pública, de acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica
3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como por
la demás normativa existente en esta materia.
3. La enfermedad no podrá amparar diferencias de trato distintas de las que
deriven del propio proceso de tratamiento de la misma, de las limitaciones objetivas
que imponga para el ejercicio de determinadas actividades o de las exigidas por
razones de salud pública.

Protección patrimonial de las personas con discapacidad: Ley 41/2003
Establece un concepto de discapacitado de carácter administrativo, limitándose a
determinar los porcentajes certificados que marcan el reconocimiento de la
discapacidad (65% para la física y 33% para la psíquica), distinguiendo también entre
la discapacidad que procede de causas físicas o sensoriales (para la que exige un
porcentaje igual o superior al 65%) y la que tiene su origen en una minusvalía psíquica
(para la cual sólo se precisa una discapacidad equivalente o superior al 33%).
3.2.3. Otras normas
A continuación mostramos otras normas relacionadas, pero no específicas, con la
seguridad y salud de los trabajadores, como son:

El Estatuto de los Trabajadores, Texto refundido por el Real Decreto
Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, en su artículo 19 (Seguridad e higiene)
indica:
- El trabajador, en la prestación de sus servicios, tendrá derecho a una protección
eficaz en materia de seguridad e higiene.
- El trabajador está obligado a observar en su trabajo las medidas legales y
reglamentarias de seguridad e higiene.
- En la inspección y control de dichas medidas que sean de observancia obligada por
el empresario, el trabajador tiene derecho a participar por medio de sus representantes
legales en el centro de trabajo, si no se cuenta con órganos o centros especializados
competentes en la materia a tenor de la legislación vigente.
- El empresario está obligado a facilitar una formación práctica y adecuada en materia
de seguridad e higiene a los trabajadores que contrata.
Página 13

Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión
social, Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre:
En su artículo 2 define discapacidad como una situación que resulta de la interacción
entre las personas con deficiencias previsiblemente permanentes y cualquier tipo de
barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las demás.

Procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de
discapacidad: Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre:
En este RD se fijan unos baremos, de conformidad con el modelo propuesto por la
Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías de la
O.M.S., en los que se recogen unos criterios técnicos, unificados, que sirven para
valorar la discapacidad de la que se trate y para calificar su alcance, expresado en un
porcentaje.

La Ley General de la Seguridad Social (Texto refundido por Real Decreto
Legislativo 1/1994, de 20 de junio)
Entiende la prevención de riesgos profesionales como complementaria a las
prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, así en su artículo 38 indica:
1. La acción protectora del sistema de la Seguridad Social comprenderá:
a.
b.
c.

La asistencia sanitaria en los casos de maternidad, de enfermedad común o
profesional y de accidentes, sean o no de trabajo.
La recuperación profesional, cuya procedencia se aprecie en cualquiera de
los casos que se mencionan en el apartado anterior.
Prestaciones económicas en las situaciones de incapacidad temporal;
maternidad; paternidad; riesgo durante el embarazo; riesgo durante la
lactancia natural; invalidez, en sus modalidades contributiva y no contributiva.
Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social: El Real Decreto 5/2000
del 4 de agosto.
En la Sección II. Infracciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales, de esta
ley se dividen las infracciones en leves (art. 11), graves (art. 12) y muy graves (art. 13).
Clasifica como muy graves las siguientes infracciones (art. 13), entre otras:
a.
b.
c.
No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad
y la salud de las trabajadoras durante los períodos de embarazo y lactancia.
No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad
y la salud de los menores.
La adscripción de los trabajadores a puestos de trabajo cuyas condiciones
fuesen incompatibles con sus características personales conocidas o que se
encuentren manifiestamente en estados o situaciones transitorias que no
respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo,
así como la dedicación de aquéllos a la realización de tareas sin tomar en
consideración sus capacidades profesionales en materia de seguridad y salud
en el trabajo, cuando de ello se derive un riesgo grave e inminente para la
seguridad y salud de los trabajadores.
Página 14
d.
e.
La no adopción por parte del empresario y trabajadores por cuenta propia,
que desarrollen actividades en un mismo centro, de las medidas de
"coordinación y cooperación" necesarias para protección y prevención de
riesgos laborales en actividades consideradas reglamentariamente como
peligrosas o con riesgos especiales.
La no información por parte del promotor o empresario titular del centro de
trabajo a aquellos otros que desarrollan actividades sobre riesgos, medidas
de protección, prevención y emergencia en dicho centro, cuando se
desarrollen actividades consideradas reglamentariamente como peligrosas o
con riesgos especiales.
Página 15
4.
Gestión preventiva para el personal
especialmente sensible en el L5-PB
4.1. Clasificación de los agentes de riesgo
Los factores potenciales de originar un accidente en el trabajo se atribuyen a
los agentes de diversa índole que puedan existir en el lugar de trabajo, estos se
dividen en:
1. Agentes químicos, definidos por el Real Decreto 374/2001 sobre la protección de la
salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes
químicos durante el trabajo, como “todo elemento o compuesto químico, por sí solo o
mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido,
incluido el vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado o no de
modo intencional y se haya comercializado o no”.
2. Agentes biológicos, los definidos en el Real Decreto 664/1997 como “materia viva o
sus derivados, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y
endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o
toxicidad”. A efectos de lo dispuesto en este Real Decreto, los agentes biológicos se
clasifican en cuatro grupos en función del riesgo de infección:
-Agente biológico del grupo 1: aquél que resulta poco probable que cause una
enfermedad en el hombre.
-Agente biológico del grupo 2: aquél que puede causar una enfermedad en el
hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable
que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o
tratamiento eficaz.
-Agente biológico del grupo 3: aquél que puede causar una enfermedad grave en
el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se
propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento
eficaz.
-Agente biológico del grupo 4: aquél que causando una enfermedad grave en el
hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas
probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista
generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.
3. Agentes físicos, que pueden ser de distinta naturaleza, como:
· Electricidad
· Energía cinética (máquinas)
· Energía cinética (caídas)
· Sobrepresiones
· Temperatura
· Vibraciones, sonidos y ultrasonidos
· Radiación no ionizante
· Radiación ionizante
. Agentes explosivos o combustibles
Página 16
4. Agentes ambientales. Derivados de las condiciones de seguridad, el Real Decreto
486/1997 es el que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo. Podemos distinguir los siguientes aspectos:
- La integración de la seguridad en la empresa
- El sistema de evaluación de riesgos
- La planificación de la seguridad y de la reacción ante accidentes
- La formación y entrenamiento en seguridad
- El entorno ergonómico del puesto de trabajo
5. Agentes psicosociales. Derivados de la organización del trabajo o por la carga de
este: carga mental, autonomía temporal, contenido del trabajo, estrés, supervisiónparticipación, definición de rol, interés por el trabajador, relaciones personales, etc.
4.2.
Análisis de riesgos
La Universidad de Sevilla a través de su Servicio de Prevención tiene que garantizar
de manera específica la protección de los trabajadores que por sus propias
características personales o estado biológico conocido (incluidos aquellos que tienen
reconocida la situación de discapacidad) son especialmente sensibles a los riesgos
derivados del trabajo (art. 25 de la Ley de 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales).
En el caso de trabajadoras en situación de embarazo, parto reciente y lactancia,
deberá ponerlo en comunicación del área médica del Servicio de Prevención al objeto
de llevar a cabo el procedimiento específico en esta materia.
Los trabajadores no serán empleados en aquellos puestos de trabajo en los que, a
causa de sus características personales, estado biológico o por su discapacidad física,
psíquica o sensorial debidamente reconocida, puedan ellos, los demás trabajadores u
otras personas relacionadas con la empresa ponerse en situación de peligro o, en
general, cuando se encuentren manifiestamente en estados o situaciones transitorias
que no respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo.
El proceso de evaluación de riesgos se compone de las siguientes etapas:
1. Identificar los grupos de trabajadores que pueden correr mayores riesgos.
Se deberá tener en cuenta a aquellos trabajadores con especial sensibilidad a
determinados riesgos:
- Trabajadoras en el período de embarazo, post-parto y lactancia.
- Trabajadores menores de dieciocho años.
- Trabajadores con alguna discapacidad temporal o permanente.
- Trabajadores de edad avanzada.
- Trabajadores sensibilizados a determinados agentes (alérgicos).
- Trabajadores vulnerables por convalecencia o por estar sometidos a ciertos
tratamientos médicos invalidantes para determinadas tareas.
- Trabajadores cuyo estado biológico les hace especialmente vulnerables
(enfermedad, inmunodeficiencia, cansancio, etc.).
- Trabajadores con alguna
determinados agentes.
especial
predisposición
o
susceptibilidad
a
Página 17
- Trabajadores de escasa experiencia o recientemente incorporados al trabajo.
- Otros no recogidos pero que por sus especiales circunstancias económicas,
sociales o físicas puedan presentar una especial sensibilidad a determinados
riesgos.
2. Análisis del riesgo, mediante el cual se identifica el peligro o se estima el
riesgo, valorando conjuntamente la probabilidad y las consecuencias de que se
materialice el peligro.
El Análisis del riesgo proporcionará de qué orden de magnitud es el riesgo.
3.
Valoración del riesgo, con el valor del riesgo obtenido, y comparándolo con el
valor del riesgo tolerable, se emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en
cuestión.
Si de la Evaluación del riesgo se deduce que el riesgo es no tolerable, hay que
Controlar el riesgo.
Al proceso conjunto de Evaluación del riesgo y Control del riesgo se le suele
denominar Gestión del riesgo.
Lo dispuesto en el capítulo VI del R.D. 39/1997, la evaluación de riesgos solo podrá
ser realizada por personal profesionalmente competente.
4. Se adoptarán las medidas preventivas y de protección necesarias (incluyendo,
en su caso, el cambio de puesto de trabajo) teniendo en cuenta:
-Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de
los puestos de trabajo, elección de equipos y métodos de trabajo y de producción (art.
15 LPRL).
-La evaluación inicial de riesgos debe contemplar la posibilidad de que el trabajador/a
que lo ocupe o vaya a ocuparlo sea especialmente sensible, por sus características
personales o estado biológico conocido, a algunas de las condiciones de trabajo (art. 4
RD 39/1997).
- La Ley General de la Seguridad Social prevé la posibilidad de aplicar el recargo de
prestaciones cuando no se hayan observado las medidas de adecuación personal a
cada trabajo, habida cuenta de sus características y de la edad, sexo y demás
condiciones del trabajador/a (art. 123).
- La adscripción de trabajadores/as a puestos de trabajo cuyas condiciones fuesen
incompatibles con sus características personales o de quienes se encuentren
manifiestamente en estados o situaciones transitorias que no respondan a las
exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo, así como la dedicación
de aquéllos a la realización de tareas sin tomar en consideración sus capacidades
profesionales en materia de seguridad y salud en el trabajo, salvo que se trate de
infracción muy grave (art. 12.7 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden
Social)
- El personal del Servicio de Prevención estudiará y valorará especialmente los riesgos
que puedan afectar a las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente, a los
menores y a los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos, y
propondrá las medidas preventivas adecuadas (art. 37.3.g RD 39/1997).
Página 18
5. Finalmente la evaluación de riesgos ha de quedar documentada, debiendo
reflejarse, para cada puesto de trabajo cuya evaluación ponga de manifiesto la
necesidad de tomar una medida preventiva, los siguientes datos:
a) Identificación de puesto de trabajo
b) El riesgo o riesgos existentes
c) La relación de trabajadores afectados
d) Resultado de la evaluación y las medidas preventivas procedentes
e) Referencia a los criterios y procedimientos de evaluación y de los métodos de
medición, análisis o ensayo utilizados, si procede.
Los criterios de evaluación de riesgos podemos agruparlos en cuatro grandes bloques:




Evaluación de riesgos impuestos por legislación específica.
Evaluación de riesgos para los que no existe legislación específica pero están
establecidas en normas internacionales, europeas, nacionales o en guías de
Organismos Oficiales u otras entidades de reconocido prestigio.
Evaluación de riesgos que precisa métodos especializados de análisis.
Evaluación general de riesgos.
4.3. Medidas preventivas y acciones correctoras
De forma general, las acciones preventivas para la minimización de riesgos que deben
llevarse a cabo en cualquier laboratorio químico son, entre otras:











Disponer de información sobre las características de peligrosidad de las
sustancias.
Disponer de la adecuada información para realizar el trabajo de manera
segura.
Adquirir y mantener buenas prácticas de trabajo.
Trabajar con material suficiente y adecuado a las necesidades y en buen
estado.
Llevar una política de mantenimiento preventivo, con revisiones periódicas y
reparar con rapidez las averías.
Considerar los aspectos de seguridad estructural, de diseño y de distribución
en la fase de diseño.
La adopción de medidas higiénicas adecuadas, tanto personales como de
orden y limpieza.
No acumular materiales en las superficies de trabajo.
Disponer del espacio necesario y suficiente tanto para la actividad laboral como
para la circulación.
Equipar el laboratorio con un sistema de ventilación general, localizada (vitrinas
y cabinas) y de emergencia eficaz, etc.
Se facilitará una relación de los productos químicos que se utilicen, ficha
técnica y de seguridad. Además se explicará cómo manipular dichos productos
y cómo actuar en caso de accidente. RD 298/2009. Como medidas principales
para este tipo de riesgo:
Página 19
-
La eliminación o reducción al mínimo del riesgo que entrañe un agente
químico o físico peligroso para la salud y seguridad de los trabajadores.
Para ello, preferentemente, se evitará el uso de dicho agente sustituyéndolo
por otro o por un proceso que, con arreglo a sus condiciones de uso, no sea
peligroso o lo sea en menor grado.
-
En caso de no ser posible la sustitución del agente o la modificación del
proceso utilizado, la presencia o la exposición al agente debe ser reducida
al mínimo. La orden de prioridad que se fija para el establecimiento de
medidas de reducción del riesgo son:
a) La concepción y la utilización de procedimientos de trabajo, controles
técnicos, equipos y materiales que permitan, aislando al agente en la
medida de lo posible, evitar o reducir al mínimo cualquier escape o difusión
al ambiente o cualquier contacto directo con el trabajador que pueda
suponer un peligro para la salud y seguridad de éste.
b) Medidas de ventilación u otras medidas de protección colectiva,
aplicadas preferentemente en el origen del riesgo, y medidas adecuadas
de organización del trabajo.
c) Medidas de protección individual, acordes con lo dispuesto en la
normativa sobre utilización de equipos de protección individual, cuando las
medidas anteriores sean insuficientes y la exposición o contacto con el
agente no pueda evitarse por otros medios.
-





En el almacenamiento de agentes químicos debe diferenciarse entre
aquellas áreas o zonas destinadas exclusivamente a almacenamiento y las
situaciones en que, por necesidades de proceso, se requiere la presencia
de cantidades de productos peligrosos en el lugar de trabajo.
Cualquier actividad debe realizarse en un local bien ventilado, y con mayor
razón si la actividad requiere el uso de agentes químicos o bilógicos peligrosos.
La rotación de puestos de trabajo o el reparto de tareas entre varios
trabajadores puede reducir la exposición a determinados agentes.
Con independencia de la peligrosidad de los agentes químicos o biológicos que
puedan estar implicados en una operación, las instalaciones y los equipos que
los contienen o generan deben ser herméticos en la medida de lo posible.
De los productos químicos se elaborará una ficha técnica con los datos más
relevantes y en la misma ficha constarán si procede su realización, resultado
de mediciones y medidas preventivas tanto colectivas como individuales
necesarias.
Todos los productos y sustancias peligrosas deberán estar correctamente
clasificadas, envasadas y etiquetadas y presentar las fichas de datos de
seguridad de acuerdo a las disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas contempladas en el R. D. 363/1995 y en sus posteriores
modificaciones.
Página 20
Una vez determinada una situación de especial sensibilidad, es conveniente impartir
una clase, charla o práctica inicial de seguridad sobre los riesgos específicos para este
colectivo, que debería ser impartida a todos los trabajadores, se encuentren o no entre
el personal especialmente sensible. Su contenido básico puede incluir los siguientes
puntos:

Riesgos que pueden presentarse durante el desempeño de las tareas. Pueden
ser los detectados en la planificación de las tareas o los conocidos de
antemano por la naturaleza de las herramientas o equipos a utilizar y de los
trabajos a realizar, o por otras fuentes de información.

Normas, precauciones y prohibiciones necesarias para evitar los riesgos;
según lo establecido en la planificación de las tareas, la evaluación de riesgos
o las normas de trabajo del departamento.

Equipos de protección individual y colectiva necesarios.

Normas de actuación en casos de incidentes o emergencias.

Hábitos personales y de trabajo en el laboratorio.
Si es necesario que los trabajadores adquieran equipos de protección individual
(EPI's), se les dará información sobre los requisitos que éstos deben cumplir (tipo,
marcado CE) y sobre la forma de adquirirlos.
A este respecto, los artículos 18 y 19 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre establecen
los deberes del responsable de PRL de información, consulta, participación y
formación de los trabajadores.
Página 21
4.4. Riesgos y medidas preventivas en el L5-PB
A continuación se describen los posibles riesgos a los que pueden estar expuestos el
personal del L5-Pb con motivo de la actividad laboral (incluyendo así el personal
especialmente sensible).
Debido a que las propias características personales, socio laborales o estado biológico
conocido pueden dar lugar a que una persona desarrolle una especial sensibilidad a
los riesgos derivados del trabajo, a la hora de realizar una evaluación de riesgos
tenemos que tener en cuenta los riesgos desarrollados a lo largo de éste punto.
4.4.1. Agentes químicos que llevan asociado riesgo
Cualquier operación del laboratorio en la que se manipulen productos químicos
presenta siempre unos riesgos. Tanto los debidos a los productos químicos como a
las operaciones realizadas con ellos.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su Artículo 18 obliga a adoptar las
medidas adecuadas para que los trabajadores reciban toda la información necesaria
sobre los riesgos para la seguridad y salud que su actividad implica. Además en el
Artículo 41 del Capítulo 6 se indica la obligatoriedad que tienen los fabricantes,
importadores y suministradores de envasar y etiquetar adecuadamente los productos
utilizados en el trabajo.
En lo que se refiere al riesgo derivado de la utilización de productos químicos, esta
información está recogida en su etiqueta y se amplía mediante la ficha de datos de
seguridad (FDS). Su contenido está regulado por la legislación sobre comercialización
de productos químicos peligrosos en los RR.DD. 363/1995 y 255/2003 que obligan a
que todo producto químico esté debidamente etiquetado.
En la siguiente tabla se muestran compuestos presentes en el L5-PB, con sus frases R
y S presentes en las fichas de seguridad de cada compuesto.
Igualmente se indica la equivalencia entre las frases R /H y S/P según la modificación
del reglamento (CE) 1907/2006 por el reglamento (CE) 1272/2008 CLP.
En los anexos podemos encontrar el significado de cada una de estas frases según la
NTP 878.
Ante la llegada al laboratorio de cualquier otro compuesto químico no presente en la
tabla, se requiere un estudio previo de la etiqueta donde se analicen sus frases H y P,
para así concluir si el personal especialmente sensible puede estar expuesto a dicho
compuesto y que medidas preventivas han de tomarse.
Página 22
Tabla 1. Relación agentes químicos que llevan asociado riesgo
AGENTES QUÍMICOS
NOMBRE
Frases R
Frases S
Nº CAS
Frases H
Frases P
ETANOL
R: 11
S: (2-)7-16
64-17-5
NHCP
P102-P233-P210
METANOL
R: 11-23/24/2539/23/24/25;
S: (1/2-)7-16-36/3745
67-56-1
NHCPH331/H311/H301-
P102-P233-P210P281-P280P308+P313
H370
PROPANOL
R: 11-41-67
S: (2-)7-16-24-26-39
71-23-8
NHCP-H318-H336
P102-P233-P210P305+P351+P338P262-P280
PENTANOL, 2PENTANOL
R: 10-20-37/38
S: (1/2-)36/37-46
71-41-0
NHCP-H332-H335/H315
P102- P281-P280P301+P310
n-HEXANOL
R: 22
S: (2-)24/25
111-27-3
H302
P102-P301+P310
ISOBUTANOL
R: 10-37/38-41-67
S: (2-)7/9-13-2637/39-46
78-83-1
NHCP-H335/H315H318-H336
P102-P403+P233P305 +P351 +P338P280-P301+310
2-PROPANOL
R: 11-36-67
S: (2-)7-16-24/25-26
67-63-0
NHCP-H319-H336
P102-P404-P210P262- P305 +P351
+P338
Página 23
2- BUTANOL
R: 10-36/37-67
S: (2-)7/9-13-24/2526-46
78-92-2
NHCP-H319/H335-H336
P102-P403+P233P262-P305 +P351P301+P310
FORMALDEHID
O
R: 23/24/25-34-40-43
S: (1/2-)26-36/37/3945-51
50-00-0
H331/H311/H301-H314H351-H317
P102- P305
+P351+P338-P280P309+P311-P403
ACETALDEHIDO
R: 12-36/37-40
S: (2-)16-33-36/37
75-07-0
H224/H242-H319/H335H351
P102-P210-P243P280
BUTIRALDEHID
O
R: 11
S: (2-)9-29-33
123-72-8
NHCP
P102-P271-P501P243
ACETONA
R: 11-36-66-67
S: (2-)9-16-26-46
67-64-1
NHCP-H319-EUH066H336
P102-P271-P210P305+P351+P338P301+P310
METANO
R: 12
S: (2-)9-16-33
74-82-8
NHCP
P102-P271-P210P243
ETENO
R: 12-67
S: (2-)9-16-33-46
74-85-1
NHCP
P102-P271-P210P243-P301+P310
ETANO
R: 12
S: (2-)9-16-33
74-84-0
NHCP-H336
P102-P271-P210P243
PROPENO
R: 12
S: 2-9-16-33
115-07-1
NHCP
P102-P271-P210P243
PROPANO
R: 12
S: 2-9-16
74-98-6
NHCP
P102-P271-P210
ISOBUTENO
R: 12
S: (2-)9-16-33
115-11-7
NHCP
P102-P271-P210P243
Página 24
BUTANO
R: 12
S: 2-9-16-33
106-97-8
NHCP
P102-P271-P210P243
2- BUTENO
R: 12
S: (2-)9-16-33
107-01-7
NHCP
P102-P271-P210P243
ISOPENTANO
R: 12-51/53-65-6667
S: (2-)9-16-29-33-6162
78-78-4
H224/H242-H411-H304EUHO66-H336
P102-P271-P210P501-P243P301+P310
PENTANO
R: 12-51/53-65-6667
S: (2-)9-16-29-33-6162
109-66-0
H224/H242-H412-H304EUHO66-H336
P102-P271-P210P501-P243P301+P310
HEXANO
R: 11-38-48/2051/53-62-65-67
S: (2-)9-16-29-3336/37-61-62
110-54-3
NHCP-H315-H373H411-H360Df-H304H336
P102-P271-P210P501-P243-P280P273-P301+P310
HEPTANO
R: 11-38-50/53-6567
S: (2-)9-16-29-33-6061-62
142-82-5
NHCP-H315H400/H410- H304-H336
P102-P271-P210P501-P243-P501P301+P310
AC.FÓRMICO
R: 35
S: (1/2-)23-26-45
64-18-6
H314
P405-P102-P260P305+P350+P338
AC.ACÉTICO
R: 10-35
S: (1/2-)23-26-45
64-19-7
NHCP-H314
P405-P102-P260P305+P350+P338
ETILENGLICOL
R: 22
S: (2)
107-21-1
H302
P102
HIDROGENO
R: 12
S: (2-)9-16-33
1333-74-0
NHCP
P102-P271-P210P243
Página 25
CO
R: 12-23-48/23-61
S: 53-45
630-08-0
NHCP-H331-H372H360D
P201-P202
CROTONALDEHI
DO
R: 11-24/25-2637/38-41-48/22-5068
S: 1/2-26-2836/37/39-45-61
4170-30-3
NHCP-H311/H301H330-H335/H315-H318H373-H400-H371
P405-P102P305+P351+P338P273
ÁC. NITRICO
R: 8-35
S: (1/2-)23-26-36-45
7697-37-2
H270-H314
P405-P102-P260P305+P350+P338+P2
80
4.4.2. Agentes biológicos que llevan asociado riesgo
No se han encontrado riesgos para este tipo de agentes en el L5-PB (RD 664/97)
En cualquier caso se evitará la exposición a cualquier agente biológico.
Página 26
4.4.3. Agentes físicos que llevan asociado riesgo
Tabla 2. Relación agentes físicos que llevan asociado riesgo
AGENTES FÍSICOS
RIESGOS
Caída de
personas a
distinto nivel
FACTORES DE RIESGO
Utilización inadecuada de escaleras manuales,
accesos ocasionales a altillos o zonas de
trabajo elevados, accesos a zonas de
almacenamientos elevados.
MEDIDAS PREVENTIVAS
-Si necesitas alcanzar objetos en altura no uses nunca sillas, mesas,
papeleras, taburetes, sino que debes usar escaleras de mano.
-Uso de escaleras de mano: comprobar el correcto estado de sus
largueros, peldaños, zapatas y demás componentes de la misma.
Asegurar la estabilidad de la base asentando ésta sobre una
superficie plana. Deberán tener la resistencia necesaria. Nunca se
utilizarán escaleras de mano pintadas, dada la dificultad de ver los
posibles defectos.
Por el riesgo de caídas que supone, se excluirá para la realización de
trabajos en altura, por su propia seguridad y la de terceros, a los
trabajadores que tengan algunas de las siguientes patologías o
enfermedades:
Enfermedades otológicas(Síndromes vestibulares periférico,
Síndrome de Mènière, Alteraciones laberínticas, Vértigo posicional
benigno, Neuronitis vestibular)
Patologías o enfermedades neurológicas (Trastornos convulsivos,
Epilepsia, Lesiones pontocerebelosas, trastornos extrapiramidales,
Pérdidas de conocimiento, transitorias, recidivantes o crónicas de
cualquier etiología, síncopes, etc.)
Patologías o enfermedades cardiovasculares
Patologías o enfermedades endocrinológicas
Página 27
Patologías o enfermedades psiquiátricas (Esquizofrenia, Bipolaridad,
Paranoia, cualquier enfermedad psiquiátrica con o sin tratamiento;
Patologías o enfermedades oftalmológicas (Retinopatía diabética,
Hipertensión ocular, Discromatopsias severas, todo proceso que
altere de manera importante la función visual y sin posibilidad de
corrección.)
Patologías o enfermedades respiratorias (Enfisema, Bronquitis
crónica, Atelectasias)
Patologías o enfermedades osteomusculares (Acortamiento miembro
inferior o superior, Patologías severas de columna vertebral)
Drogodependencias.
Caída de
personas al
mismo nivel
Suelo mojado o resbaladizo, suelo con Mantener un buen nivel de orden y limpieza, retirando o dando de
irregularidades (canaletas, losas levantadas) y baja aquello que sea inservible o no se utilice.
desperfectos, cables sueltos, falta de orden.
Determine los lugares de disposición de materiales y equipos, fuera
de zonas de paso y señalizados convenientemente.
Comunicar la reparación de desperfectos en el suelo y señalice
mientras ésta se lleva a cabo.
Mantener los cables fuera de zonas de paso y si no es posible, usar
regletas, canaletas, etc..
Disponer de buena iluminación de los lugares de trabajo.
Es preferible utilizar calzados con suelas que no resbalen.
En los desplazamientos NO realizarlos corriendo y mantener la
atención.
Recoger rápidamente los vertidos u salpicaduras del suelo para evitar
resbalones.
Página 28
Caída de objeto
por desplome o
derrumbamiento
Caída de estanterías o de las baldas por
sobrepeso, caída de botes de lo alto de
estantes de las mesas de laboratorio, muy
ocupadas o cerca de los bordes.
Almacenamiento correcto realizándose de abajo a arriba y colocando
los elementos más pesados en las zonas inferiores.
Evitar en la medida de lo posible acumulaciones innecesarias y no
sobresaturar la capacidad de almacenamiento de estanterías y
armarios.
Los botellones de gases deben permanecer arriostrados, fijos a
paramentos verticales.
Caída de objetos
en manipulación
Botellas de reactivos, material de vidrio,
botellones de gases, jaulas de animales y otro
material de laboratorio.
Se recomienda que se realicen las manipulaciones de objetos
extremando la precaución, es decir, efectuando buenos agarres; en
caso necesario, usando guantes y evitando manos y enseres
mojados (secar o limpiar).
Aplicar las técnicas de manipulación de cargas y en caso de que
sean objetos pesados, valerse de medios auxiliares y/o pedir ayuda a
un compañero para realizar la manipulación de éste.
Eximir a los trabajadores especialmente sensibles de manipular
pesos.
Caída de objetos
desprendidos
Almacenamiento de objetos en lo alto de
armarios y estanterías.
Evite almacenar objetos en lo alto de las estanterías y de armarios,
retirando o dando de baja aquello que no se use o sea inservible.
Pisadas sobre
objetos
Almacenamiento inadecuado de materiales,
canaletas sin señalización y levantadas, cables
sueltos. Falta de orden, limpieza y
mantenimiento de instalaciones y lugares de
trabajo.
Mantener orden y limpieza en el lugar de trabajo, tanto durante la
realización de las tareas como, especialmente, después de finalizar
las mismas.
Disponer de iluminación adecuada.
Indicar la existencia de cables sueltos para que se introduzcan en
canaletas o bien se configure las conexiones de forma adecuada para
no tropezar con ellas.
Página 29
Choques contra
objetos
inmóviles.
Cajoneras abiertas, esquinas no redondeadas
de las mesas, falta de espacio para circular.
Pasillos y puertas parcialmente obstaculizadas,
pasillos estrechos o muy ocupados; separación
reducida entre equipos de trabajo.
No situar obstáculos y materiales en las vías de paso y zonas de
trabajo.
Cerrar cajoneras de mesas y archivadores después de su uso y
delimitar espacios libres para evitar el golpe con las esquinas de
mesas y armarios.
Disponer de buena iluminación.
Durante los recorridos de desplazamientos, mantener la atención
evitando distracciones y prisas.
Favorecer en todo momento las mediadas de orden y limpieza ya
comentadas.
Choques contra
objetos móviles.
Órganos móviles de equipos de trabajo que
invaden zonas de paso o en proximidad de la
zona de trabajo.
Las zonas de paso y áreas de trabajo no deben verse invadidas por
elementos móviles de las máquinas, dejando por tanto libre el ámbito
del movimiento de la máquina.
Golpes y cortes
por objetos o
herramientas.
Cortes y heridas por la fragilidad mecánica
(térmica o por cambios de presión y
temperatura) del vidrio o en su apertura y uso.
Cortes con instrumental corto punzante (cútex,
hojas de bisturí, agujas, jeringas...)
Examinar el estado de las piezas de vidrio antes de utilizarlas y
desechar las que presenten algún defecto, rotura o fractura.
Efectuar los montajes para las diferentes operaciones evitando que
tensionen y empleando soportes y abrazaderas adecuadas y fijando
todas las piezas según la función a realizar.
No calentar directamente el vidrio.
Introducir de forma progresiva y lenta los balones de vidrio en los
baños calientes.
Evitar que las piezas queden atascadas.
Retirar en contenedores adecuados.
Uso de guantes de protección mecánica.
Página 30
Proyección de
fragmentos o
partículas
Salpicadura de líquidos en operaciones de
trasvase, operaciones de vacío, calentamientos,
mezcla de sustancias y preparados.
Salpicaduras o derrames de cultivos celulares o
con agentes biológicos, proyección del
contenido de jeringas sobre piel u ojos.
Evitar el vertido libre.
Utilice bombas y dosificadores mecánicos.
Trabajar dentro de campanas de extracción de gases.
Utilice bata y los EPIS adecuados para una protección ocular y/o
facial y de las manos.
Proyección sólidos finamente particulados
(pesadas, preparación de diluciones) y en el
mecanizado de piezas.
Atrapamiento por
y entre objetos
Uso de centrífuga, prensas, mamparas de
campanas de extracción y de cualquier equipo
de trabajo con elementos móviles.
No manipule la máquina en funcionamiento.
Utilizar aparatos con apertura retardada.
Mover las mamparas de las vitrinas con precaución y verificar el
correcto funcionamiento de los contrapesos.
Proteger los ventiladores y los elementos móviles con rejillas que
impidan el acceso de las manos.
Contacto térmico.
Explosiones.
Al manipular estufas, placas calefactoras, baños
calientes, baños fríos, superficies congeladas,
gases en expansión, manipulación de nitrógeno
líquido, trasvase de líquidos inflamables, uso de
mecheros Bunsen, etc..
Dejar enfriar los equipos antes de acceder a ellos y su contenido,
advertir (señalizar) el riesgo en proximidad de las superficies
calientes.
Uso de sustancias volátiles, gases
comburentes, desecaciones de líquidos,
calentamiento de recipientes, sobrepresiones en
trasvases con sifón o bombeo, reacciones de
peroxidación o polimerización, almacenamiento
prolongado de sustancias inestables, etc..
Trasvase a velocidad lenta y por el fondo.
Uso de guantes de protección contra riesgos térmicos.
Alejamiento de focos de calor.
Trabajar con sustancias volátiles en campanas.
Mantener los locales bien ventilados.
Página 31
Contacto
eléctrico
indirecto.
Por mal estado de la instalación eléctrica,
derivaciones de los equipos, uso inadecuado de
alargaderas, ausencia de elementos de
protección de la instalación, actos inseguros,
etc…
No realizar empalmes ni conexiones improvisadas.
Antes de desconectar cualquier máquina de la red eléctrica se debe
parar el interruptor.
No tirar del cable para desconectar los equipos.
Evitar en lo posible el uso de enchufes múltiples y si se usan que
dispongan de toma de tierra.
Incendios.
Excesiva carga ponderal de fuego
(almacenamientos incorrectos y excesivos de
líquidos inflamables).
Presencia de gases comburentes o de
productos inflamables en presencia de aparatos
con llama o presencia de instalación eléctrica en
mal estado, mal conexionada o
sobrealimentada.
Extracción con disolventes en caliente.
Uso de calefactores eléctricos.
Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado para minimizar la
carga de material combustible (líquidos inflamables derramados etc).
No situar material combustible cerca de fuentes de alumbrado o de
calefacción.
En la manipulación de botellones de gases licuados, utilizar
dispositivos que eviten la salida accidental del gas y la protección
adecuada.
Evitar el uso de bases múltiples para evitar la sobrecarga.
Inspeccionar el lugar de trabajo al final de la jornada y si es posible
desconectar los aparatos eléctricos.
Conocer los medios de protección y la actuación ante una
evacuación.
Ruido.
Ruido procedente de equipos de trabajo
(importancia del tiempo de exposición y de la
intensidad del ruido).
Evitar la exposición a ruidos elevados, contemplando las situaciones
de estrés originadas por el ruido elevado y repetitivo. RD 1316/89 y
RD 286/2006.
Disminuir tiempo e intensidad de exposición, usar equipos de trabajo
que generen el menor nivel de ruido posible, encerramiento o
apantallamiento de la fuente de ruido, alejamiento del trabajador/es
del punto de origen, mantenimiento periódico de máquinas
(rozamientos, holguras)
Página 32
Radiación
Radiaciones no ionizanantes: trabajos con
transiluminadores, esterilizadores (UV) o con
hornos y fuentes incandescentes (IR).
Microondas. Equipos láser.
Radiación ionizante en instalaciones con
isótopos radiactivos o de Rx.
Limitar la exposición a radiación UV e IR, mediante procedimientos
organizativos de trabajo; en esterilización de campanas limitar los
accesos y enclavar la desconexión de la luz UV con el uso de luz
visible, filtros de radiación intrínseca en transiluminadores o, en su
defecto, uso de EPI’s (pantallas o gafas con filtro específico).
Página 33
4.4.4. Agentes ambientales que llevan asociado riesgo
Tabla 3. Relación agentes ambientales que llevan asociado riesgo
AGENTES AMBIENTALES
RIESGOS
Sobreesfuerzos por
manipulación de
cargas.
FACTORES DE RIESGO
Manipulación y transporte de pesos
MEDIDAS PREVENTIVAS
Eximir a los trabajadores especialmente sensibles de manipular
pesos, de archivar por riesgo a subirse en una escalera o a levantar
cajas con peso elevado y a posiciones elevadas.
Reducir el tamaño de las cargas manipuladas, compartir la
manipulación de la carga con otros compañeros, usar ayudas
mecánicas para movilizar los materiales.
Sobreesfuerzos por
posturas forzadas o
mantenidas.
Mantenimiento prolongado de posturas de
trabajo en las tareas de laboratorio
realizadas en poyatas, campanas,
ordenador, etc…
Evitar que los trabajadores especialmente sensibles realicen trabajos
en los que el uso de máquinas dé lugar a adoptar posturas
inadecuadas, con torsión lateral, o extensión más allá de la longitud
del brazo.
Adopción de posturas de trabajo forzadas
por acceso inadecuado a los planos de
trabajo o en el mantenimiento de equipos e
instalaciones.
Adaptar el puesto de trabajo a las dimensiones ergonómicas de los
trabajadores.
Realizar ejercicios con los pies o darse un paseo y se les enseñará
aquellos ejercicios que faciliten el fortalecimiento de los músculos de
las partes afectadas.
Descansos cada dos horas como mínimo o bien cuando necesite
descansar por otros problemas como vómitos o mareos, bajadas de
tensión, diabetes, etc.
Alternar tareas y posturas para favorecer la movilidad de la
musculatura.
Página 34
Accidente por
desplazamiento o en
misión.
Traslados durante la actividad laboral entre
centros y laboratorios de la Universidad o a
instalaciones o zonas fuera de la misma.
En los desplazamientos a pie tener en cuenta: no realizarlos
corriendo, mantener la atención y usar zapatos adecuados.
Alcohol, drogas y conducción son incompatibles
Respete los límites de velocidad, semáforos, señales de tráfico y las
indicaciones de los agentes que regulan la circulación.
Use y haga que los demás usen el cinturón de seguridad.
Ajuste bien el reposacabezas, descanse cada dos o tres horas.
No use el teléfono móvil mientras conduzca.
Página 35
4.4.5. Agentes psicosociales que llevan asociado riesgo
“Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las
condiciones de organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal
fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción en el
trabajo” (Organización Internacional de Trabajo, 1986, p. 3).
Tabla 4. Agentes psicosociales que llevan asociado riesgo
AGENTES PSICOSOCIALES
RIEGOS
FACTORES DE RIESGO
Horarios de trabajo Cambio de turno, horarios inflexibles,
y jornada laboral
horario de trabajo imprevisible,
jornadas largas o sin tiempo para la
interacción.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Se prohibirán las jornadas superiores a 8 horas diarias o 40 horas semanales.
Se realizarán periodos de descansos no inferiores a 10 minutos cada dos horas y
en el momento que el trabajador se encuentre indispuesto.
No podrán realizar trabajo en horario nocturno para no perjudicar su salud, los
trabajadores que padezcan:
• Diabetes insulino-dependiente.
• Embarazadas.
• Alteraciones cardiovasculares e hipertensiones severas.
• Enfermedades psiquiátricas crónicas.
• Epilepsia.
• Procesos asmáticos.
• Drogodependientes.
Página 36
Sobrecarga y ritmo
Exceso de trabajo, ritmo del trabajo,
alta presión temporal, plazos urgentes
de finalización.
En aquellos centros de trabajo donde trabaje un trabajador especialmente
sensible, con la finalidad de no sobrecargarlo de trabajo y someterlo a
condiciones estresantes no se reducirá la plantilla, ni por motivos de vacaciones
ni por bajas, sin que sean sustituidos por otra persona cualificada.
Trabajo aislado o
en solitario
Trabajo de manera aislada o en
solitario.
Se evitará que trabajen en solitario, debido a que están más expuestos al riesgo
si se caen o necesitan atención médica urgente
Trabajo con
estrés, ansiedad o
depresión
Baja participación en la toma de
decisiones, baja capacidad de control
sobre carga de trabajo, condiciones
malas de trabajo, equipos de trabajo
inadecuados, ausencia de
mantenimiento de los equipos, falta de
espacio personal, trabajo precario,
trabajo temporal, incertidumbre de
futuro laboral. Insuficiente
remuneración. Aislamiento físico o
social, conflictos interpersonales, falta
de apoyo social.
La empresa deberá observar y evaluar de una manera especial los riesgos
psicosociales en este colectivo evitando los mismos y enseñando al trabajador
cómo recuperar su tranquilidad o reposo.
Violencia en el
trabajo
Violencia, discriminación.
Se elaborarán protocolos para la prevención del acoso sexual y el acoso por
razón de sexo.
Página 37
5. Especificaciones para la maternidad
5.1.
Riesgos específicos para el embarazo y la lactancia
natural
Las mujeres embarazadas, que han dado a luz recientemente o que están
lactando constituyen un grupo de trabajadoras especialmente vulnerables a
algunos riesgos laborales debido a los cambios biológicos que se producen en sus
cuerpos durante el embarazo y la lactancia, que acentúan algunos riesgos
presentes en los lugares de trabajo, y a la posibilidad de dañar la salud de las
criaturas que van a nacer y la de las recién nacidas.
Durante el embarazo y la lactancia se producen importantes cambios fisiológicos y
psicológicos en las mujeres para garantizar que el feto en desarrollo y los recién
nacidos disponen de todo lo necesario para desarrollarse adecuadamente. Entre
los cambios más importantes destacan:
•
Modificación del sistema endocrino.
• Modificación del sistema respiratorio y circulatorio para responder al incremento
de la demanda de oxígeno. El volumen respiratorio aumenta hasta un 40%. Por
ello, se puede producir un aumento de la inhalación de sustancias tóxicas
presentes en los lugares de trabajo.
• Incremento del volumen de sangre, reduciéndose la capacidad del corazón para
adaptarse al ejercicio físico y aumentando la presión venosa en las piernas, lo que
dificulta permanecer de pie durante periodos prolongados.
• Aumento de la curvatura de la parte inferior de la columna vertebral y aumento
del volumen abdominal que afectan a los trabajos estáticos.
•
Incremento de las necesidades de energía.
Algunas condiciones de trabajo (fatiga, estrés, condiciones ambientales, etc.) pueden
reducir la capacidad de lactar e incluso interrumpir la lactancia de mujeres
trabajadoras; además, la exposición a algunos contaminantes (ej. tóxicos, radiaciones
ionizantes, etc.) pueden poner en riesgo la salud de los bebés lactantes.
Varias normativas recogen el derecho a la salud y a la protección de la maternidad de
las trabajadoras frente a los riesgos que puede haber en los puestos de trabajo. En
ellas se relacionan los riesgos para la reproducción, el embarazo y la lactancia de
forma no exhaustiva, esto es, reconocen que la relación que incluyen no es cerrada,
hay otros agentes contaminantes y condiciones de trabajo que pueden afectar a la
reproducción y a la maternidad que se deben tener en cuenta. Además, incluyen una
relación de actividades que no deben realizar mujeres embarazadas y/o en periodo de
lactancia.
A la hora de realizar el estudio de los riesgos que puedan afectar al embarazo o la
lactancia ha de ser realizada con independencia de la presencia de trabajadoras en tal
estado, por lo que la evaluación específica habrá de realizarse incluso antes de que
ninguna trabajadora se vea inmersa en las situaciones indicadas, pues tal
eventualidad puede acontecer en cualquier momento.
También se tendrá en cuenta las circunstancias particulares en que se desarrolla cada
embarazo o situación de lactancia, así como las características personales de la
trabajadora, que será completada con medidas de vigilancia de la salud.
Página 38
La evaluación debe comprender la determinación de la naturaleza, el grado y la
duración de la exposición de las trabajadoras a agentes, procedimientos o condiciones
de trabajo que puedan influir negativamente en la salud de las trabajadoras o el feto,
en cualquier actividad susceptible de presentar un riesgo específico.
Las situaciones de riesgo a prevenir son aquellas a que hace referencia el RD 298/09
en sus Anexos VII y VIII, ver Anexo.
El Anexo VII contiene una lista no exhaustiva de los agentes, procedimientos y
condiciones de trabajo que pueden influir negativamente en la salud de las
trabajadoras embarazadas o en período de lactancia natural, del feto o del niño, y en
el Anexo VIII una lista no exhaustiva de agentes y condiciones de trabajo a los cuales
no podrá haber riesgo de exposición por parte de trabajadoras embarazadas o en
período de lactancia natural.
A continuación mostramos los riesgos y factores de riesgo para las mujeres
embarazadas, que han dado a luz recientemente o se encuentren en periodo de
lactancia:
Página 39
5.2. Agentes químicos que llevan asociado riesgo
En el caso de que en el L5-PB se encuentren mujeres embarazas o en periodo de lactancia, habrá que realizar un estudio de riesgos en el que
se determinen que los agentes utilizados no contienen ninguno de los compuestos, ni contienen en su etiqueta ninguna de las frases indicadas a
continuación:
Tabla 5. Agentes químicos que llevan asociado riesgo para la maternidad
AGENTES QUÍMICOS
RIESGO
Sustancias etiquetadas
con las siguientes frases
pueden influir
negativamente en la salud
de las trabajadoras
embarazadas o en
periodo de lactancia:
H351, H350, H340, H350i,
H341, H361f, H361d y
H361fd
FACTORES DE RIESGO(Observaciones)
H351: Se sospecha que provoca cáncer
H350: Puede provocar cáncer
H340: Puede provocar defectos genéticos
H350i: Puede provocar cáncer por inhalación
H341:Se sospecha que provoca defectos
genéticos
H361f: Se sospecha que perjudica la fertilidad
H361d: Se sospecha que daña el feto
MEDIDAS PREVENTIVAS
Es obligatorio de evitar la utilización de agentes
cancerígenos o mutágenos, siempre que sea técnicamente
posible, en particular mediante la sustitución por una
sustancia, preparado o procedimiento que no sea peligroso o
lo sea en menor medida, esto es, siempre que haya una
alternativa técnicamente viable, se deberá eliminar la
sustancia, incluso si es más costosa que la original.
En caso de no poder eliminar la sustancia, se debe evitar la
exposición de las trabajadoras embarazadas, que hayan
dado a luz recientemente y lactantes.
H361fd: Se sospecha que daña el feto
Sustancias etiquetadas
con las siguientes frases;
no podrá haber
exposición por parte de
las mujeres embarazadas
o en periodo de lactancia:
H360F: Puede perjudicar la fertilidad
Evitar la exposición por parte de este colectivo.
H360D: Puede dañar el feto
H360FD: Puede perjudicar la fertilidad. Puede
dañar el feto
Página 40
H360F, H360D, H360FD,
H360Fd y H360Df, H362
H360Fd: Puede perjudicar a la fertilidad. Se
sospecha
que daña el feto
H360Df: Puede dañar al feto. Se sospecha que
perjudica la fertilidad
H362: Puede perjudicar a los niños alimentados
con leche materna(periodo de lactancia)
Disruptores endocrinos
Son sustancias químicas que tienen efectos
adversos sobre la salud de un organismo o de su
progenie, como consecuencia de alteraciones en
la función endocrina.
Alteran el equilibrio hormonal, pudiendo provocar
diferentes efectos en función del sistema
hormonal al que afecten (estrogénico, tiroideo,
etc,.) y del momento de la exposición (durante el
desarrollo fetal, niñez, pubertad, etc.), y son
diferentes según el sexo.
Evitar la exposición de mujeres embarazadas y lactantes.
La Estrategia comunitaria en materia de alteradores
endocrinos- [(COM (1999) 706), (COM(2001) 262), (SEC
(2004) 1372) y (SEC(2007) 1635)] incluye un listado de
sustancias de las que se sospecha interfieren en los
sistemas hormonales de seres humanos y animales.
Algunos están señalados en el documento sobre Límites de
Exposición Profesional para Agentes Químicos en España,
publicado por el INSHT.
Son de especial importancia los efectos en los
hijos de personas expuestas: Pubertad precoz,
cáncer vaginal, mayor incidencia de cánceres, no
descenso testicular, reducción del número de
espermatozoides, deformación de órganos
reproductores, problemas en el desarrollo del
sistema nervioso central, hiperactividad o
problemas de aprendizaje entre otros.
Página 41
Mercurio y sus derivados
El mercurio es un metal pesado que altera el
desarrollo del cerebro. De las distintas clases de
mercurio, el mercurio orgánico, en particular el
metilHg, es el más peligroso para el cerebro en
desarrollo.
Evitar la exposición de mujeres embarazadas y lactantes.
El mercurio y sus compuestos, se identifican en la Directiva
92/85 como elementos de riesgo. En consecuencia la mujer
trabajadora en riesgo de intoxicación y en periodo de
lactancia debe abandonar el puesto que venía ocupando.
La exposición a altas dosis causa discapacidades
graves, como retraso mental y parálisis cerebral,
mientras que la exposición a bajas dosis puede
provocar problemas de atención, memoria y
lenguaje.
Los compuestos orgánicos de mercurio pueden
frenar el crecimiento del feto, afectar a su sistema
nervioso y provocar el envenenamiento de la
madre.
El mercurio orgánico pasa de la sangre a la leche
materna.
En el período fetal e infantojuvenil, las principales
fuentes de exposición son la dieta con la ingesta
de alimentos contaminados, sobre todo a través
de pescado y mariscos, y las amalgamas
dentales.
Son numerosos los efectos cardiovasculares
relacionados con la exposición dietética a
metilHg, que interfieren el efecto beneficioso de
los ácidos grasos omega 3. La exposición
prenatal se asocia, también, a la presencia de
hipertensión arterial durante la infancia.
Página 42
Medicamentos
antimitóticos (citotóxicos)
Pueden alterar la información genética del
esperma y de los óvulos. Algunos pueden causar
cáncer. La absorción se realiza por inhalación o a
través de la piel.
Trabajadoras de industrias fabricantes, personal
de farmacia y enfermería o personal de limpieza y
gestión de residuos (químicos y humanos).
La toxicidad de los citotóxicos es acumulativa, por
lo que se debe minimizar la posibilidad de
exposición a los mismos.
Agentes químicos cuyo
peligro de absorción
cutánea es conocido.
Algunos agentes químicos pueden también
penetrar por la piel intacta y ser absorbidos por el
organismo con efectos nocivos para éste.
La absorción por la piel puede ocurrir por
salpicaduras sobre la piel o la ropa, o por la
exposición a altas concentraciones de vapor en la
atmósfera. Incluyen algunos pesticidas y
disolventes, entre otras sustancias.
Monóxido de carbono
Gas incoloro e inodoro que se forma en los
procesos de combustión. Los riesgos surgen
cuando los motores o los aparatos funcionan en
espacios cerrados.
Atraviesa fácilmente la placenta y puede privar al
feto de oxígeno. La intoxicación aguda está
asociada con abortos, malformaciones
congénitas, bajo peso al nacer, parto prematuro y
problemas de desarrollo.
Informar a las trabajadoras que deseen concebir un hijo, que
estén embarazadas o en periodo de lactancia de los riesgos
que presentan estos productos para la reproducción.
Cambio de puesto de embarazadas y lactantes.
El personal que manipula medicamentos citotóxicos ha de
estar cualificado y específicamente adiestrados en la
manipulación de estos productos. La técnica de trabajo y las
medidas de protección utilizadas son fundamentales para la
seguridad del trabajador.
Se debe disminuir al mínimo la exposición, mediante el uso
de equipos de protección y prácticas de trabajo correctas.
Es prioritario evitar la exposición.
Deberían tomarse precauciones especiales para evitar el
contacto con la piel.
La evaluación de riesgo debe tener en cuenta si existe un
riesgo residual de contaminación.
Debe evitarse una exposición permanente de las
trabajadoras e incluso una exposición ocasional al CO podría
ser perjudicial.
Debe informarse a las trabajadoras embarazadas respecto
de los peligros derivados de la exposición al monóxido de
carbono cuando se fuma.
Página 43
Plomo y sus derivados, en
la medida en que estos
agentes puedan ser
absorbidos por el
organismo humano
(EUH 201 , EUH 201)
La exposición de las embarazadas se asocia con
la incidencia de abortos y casos de muerte fetal.
La exposición intrauterina como después del
parto, trae consigo problemas de desarrollo,
especialmente del sistema nervioso y de los
órganos de formación de sangre.
Las mujeres, los recién nacidos y los niños
pequeños son más sensibles al plomo que los
adultos de sexo masculino.
El plomo pasa de la sangre a la leche, por lo que
afecta a los niños lactantes.
Dado que la eliminación del plomo del organismo es un
proceso muy lento, las mujeres en edad fértil deben ser
informadas de ello.
El plomo está identificado en la Directiva 92/85 de la CEE
como elemento al que la mujer trabajadora en puesto de
riesgo de contaminación y en periodo de lactancia, no puede
ser obligada a trabajar.
Se debe evitar la exposición de las mujeres embarazadas o
en periodo de lactancia de las zonas con presencia de plomo
(en particular plomo orgánico). Anexo II de la Directiva
2000/39/CE.
Página 44
5.3. Agentes biológicos que llevan asociado riesgos.
No se detectó la presencia de agentes patógenos, pero en todo caso se evitará la exposición a cualquier agente biológico que pueda suponer un
riesgo para este colectivo.
Tabla 6. Agentes biológicos que llevan asociado riesgo para la maternidad
AGENTES BIOLÓGICOS
RIESGO
Agentes biológicos de
los grupos 2, 3
y4
FACTORES DE RIESGO(Observaciones)
Muchos agentes biológicos de los tres grupos
de riesgo mencionados pueden afectar al feto
en caso de infección de la madre durante el
embarazo.
Estos agentes pueden transmitirse a través de
la placenta cuando el niño está en el útero, o
durante o después del parto, por ejemplo a
través de la lactancia o a través del contacto
físico cercano entre la madre y el niño.
Según el RD 664/1997 existen 412 agentes
biológicos, 15 de los cuales tienen posibles
efectos nocivos sobre la función reproductora
humana (sobre todo fetotóxicos):
MEDIDAS PREVENTIVAS
Si existe un riesgo elevado de exposición a un agente altamente
infeccioso, la trabajadora embarazada o lactante deberá evitar totalmente
la exposición.
Identificación de los trabajadores expuestos.
Se debe evaluar la exposición a estos agentes biológicos que puedan
afectar al feto en caso de infección de la madre.
Se debe realizar pruebas de inmunidad para las actividades de riesgo
(varicela, toxoplasmosis y parvovirus) y, en caso de que la interesada sea
seronegativa, prever su traslado a otro puesto o un permiso temporal.
(Chlamydia Psittaci, Citomegalovirus, VHA
(VHE), VHB (VHC, VHD), VIH 1-2, Parvovirus
B19, Listeria monocytogenes, Rubeola,
Toxoplasma, Varicela Zóster, Campylobacter
Fetus, Salmonella, Treponema Pallidum, VHS,
Linfocítico coriomeningítico)
Página 45
5.4.
Agentes físicos que llevan asociado riesgo
Tabla 7.Agentes físicos que llevan asociado riesgo para la maternidad
AGENTES FÍSICOS
RIESGO
FACTORES DE RIESGO(Observaciones)
Choques,
vibraciones
o
movimientos
- La exposición frecuente a choques, es decir, a golpes
violentos y bruscos o a vibraciones de baja frecuencia, por
ejemplo conducir o desplazarse en vehículos todo terreno, o
un movimiento excesivo, pueden aumentar el riesgo de aborto.
-La exposición prolongada a vibraciones en todo el cuerpo
puede aumentar el riesgo de parto prematuro o de bajo peso al
nacer.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- El trabajo se organizará de modo que las mujeres
embarazadas o que hayan dado a luz recientemente no
realicen actividades que conlleven un riesgo derivado de
vibraciones incómodas en todo el cuerpo, especialmente a
bajas frecuencias, o de choques o sacudidas en la parte
inferior del cuerpo.
-Las vibraciones en general y las de cuerpo entero en
particular, no presentan mayor riesgo para las trabajadoras
lactantes.
Ruido
-Se incluye la exposición a ruido elevado y prolongado.
Pueden producirse daños irreversibles por exposición aguda
de intensidad acústica momentáneamente alta o por
exposición prolongada a largo plazo.
Los resultados negativos se añaden a los que se producen por
otras situaciones pudiendo provocar estrés con potencial
influencia en los cambios hormonales, el corazón y la
circulación sanguínea, aumento de la presión arterial y la
fatiga.
-El empresario debe adoptar las medidas necesarias para que
las trabajadoras embarazadas, que hayan dado a luz
recientemente o que estén en periodo de lactancia no se
hallen expuestas a niveles de ruido que rebasen los límites
establecidos en el RD 286/2006.
-Es preciso tener en cuenta que la utilización por la madre de
equipos de protección individual no representa para el feto una
protección contra este peligro físico.
Página 46
- La exposición prenatal al ruido puede provocar bajo peso al
nacer.
- Con respecto a las trabajadoras lactantes, no existen
publicaciones que demuestren que se produzca un mayor
riesgo en que en otras trabajadoras.
Radiaciones
ionizantes
-Incluye la exposición a radiaciones ionizantes, así como la
contaminación por manipulación o inhalación de productos
radiactivos.
La exposición a las radiaciones ionizantes conlleva riesgos
para el feto. Los efectos pueden ser agudos (enfermedad
radiante, daños cutáneos) y crónicos (cáncer, daños en
material genético).
-Prohibición de exposición de embarazadas y lactantes.
-Se debe informar a las trabajadoras expuestas a radiaciones
ionizantes sobre la necesidad de presentar rápidamente una
declaración de embarazo cuenta los riesgos de exposición
para el feto o el riesgo de contaminación del lactante
alimentado con leche materna, en caso de contaminación
radiactiva corporal.
-Si una madre en periodo de lactancia manipula líquidos o
polvos radiactivos, su hijo podría estar expuesto, en particular
a través de la contaminación de la piel de la madre.
Asimismo, la contaminación radiactiva inhalada o ingerida por
la madre puede transmitirse a la leche o, a través de la
placenta, al feto.
-Las radiaciones ionizantes por tener menor energía que las
ionizantes no producen la ionización de los elementos
celulares y por ello son menos peligrosas, aunque no inocuas,
aunque en este tipo de radiaciones no se ha demostrado un
efecto negativo sobre la lactancia o el embarazo.
Frío o calor
extremos
-Incluye la exposición a calor o frío excesivo y prolongado, así
como a los cambios bruscos de temperatura.
-Las trabajadoras embarazadas no deben estar expuestas a
calor ni frío excesivo y prolongado en el lugar de trabajo.
Página 47
-La elevación de la temperatura corporal de embarazadas en
1,5º C, sobre su temperatura regular supone un riesgo
importante para el desarrollo embrionario y fetal.
-Las embarazadas presentan menos tolerancia al calor y son
más propensas a los desmayos o al estrés debido al calor.
-El trabajo en condiciones de frío extremo puede resultar
peligroso para la mujer embarazada y para el feto. El riesgo
aumenta particularmente en caso de cambios bruscos de
temperatura.
-Debe proporcionarse ropa de abrigo en condiciones de frío
extremo a las trabajadoras embarazadas.
-El problema de deshidratación de la madre lactante se vería
minimizada si se dispusiera de bebidas en el lugar de trabajo
para la correcta y satisfactoria hidratación de la madre que da
el pecho, ya que para una suficiente y abundante secreción
láctea, es necesario un estado idóneo de hidratación de la
madre
-La lactancia puede verse perjudicada a causa de la
deshidratación provocada por el calor.
-En situación de frío extremo, no existen referencias
bibliográficas que indiquen un mayor riesgo para la madre
lactante que para el resto de las trabajadoras.
Trabajo en
atmósferas
de
sobrepresión
elevada
-Aire comprimido: Las personas que trabajan en recintos de
aire comprimido corren el peligro de contraer la enfermedad
del buzo debido a la circulación de burbujas de gas. Este
riesgo aumenta ligeramente en el caso de las mujeres que han
dado a luz recientemente.
Las trabajadoras embarazadas no deben trabajar en un
entorno de aire comprimido. (Anexo II Directiva 92/85/CEE).
-Las embarazadas corren un riesgo mayor de verse afectadas
por la “enfermedad de descompresión” cuya terapia es muy
perjudicial para el feto.
Las burbujas de gas en sangre, generadas durante la
descompresión puedan causar daños importantes al nonato.
-No existe ninguna razón fisiológica que impida a una mujer en
periodo de lactancia trabajar en un recinto de aire comprimido
(aunque obviamente existirían ciertas dificultades de orden
práctico).
Página 48
5.5.
Agentes ambientales que llevan asociado riesgo.
Tabla 8. Agentes ambientales que llevan asociado riesgo para la maternidad
AGENTES AMBIENTALES
RIESGO
Posturas forzadas
FACTORES DE RIESGO(Observaciones)
Incluye la realización de trabajo de pie o en espacios
reducidos o en puestos que no se adaptan
suficientemente al aumento de volumen.
El cansancio provocado por el trabajo realizado de pie o
por otras actividades físicas se ha asociado con el aborto,
el parto prematuro y el bajo peso al nacer.
El trabajo en espacios reducidos o en puestos que no se
adaptan suficientemente al aumento de volumen, puede
resultar peligroso y dar lugar a tensiones o esguinces.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Vigilar que el tiempo de trabajo y el volumen y ritmo de
trabajo no sean excesivos.
Asegurar la disponibilidad de asientos en caso de
necesidad.
Hacer pausas más largas o más frecuentes durante el
tiempo de trabajo.
Puede ser necesaria la adaptación de los puestos o de los
procedimientos de trabajo para eliminar problemas de
postura y el riesgo de accidentes.
La destreza, la agilidad, la coordinación, la rapidez de
movimientos y el equilibrio también pueden disminuir, esto
puede significar un aumento del riesgo de accidentes.
Manipulación manual El riesgo dependerá del peso de la carga, de la manera y
de cargas
la frecuencia de levantarla.
Riesgo de lesión fetal y parto prematuro.
El riesgo aumenta a medida que el embarazo evoluciona,
debido a la relajación de los ligamentos por efectos
hormonales.
Evitar la necesidad de manipulaciones manuales que
entrañen riesgos.
Evaluar los riesgos que conllevan las actividades que no
pueden evitarse.
Adoptar medidas a fin de reducir al mínimo esos riesgos.
Página 49
También puede haber riesgos para las trabajadoras que
han dado a luz recientemente.
Las madres en periodo de lactancia pueden experimentar
malestar debido al aumento del tamaño y sensibilidad de
los senos, aunque no se añaden más dificultades ni
riesgos a los propios del trabajo que venía realizando
antes del inicio de la misma.
Movimientos y
posturas
Los riesgos resultan de varios factores, juntos o aislados:
-la naturaleza, duración y frecuencia de los movimientos o
posturas.
-el ritmo, la intensidad y la variedad del trabajo.
-la organización del tiempo de trabajo y pausas para el
descanso.
-los factores ergonómicos y el ambiente de trabajo en
general.
-o la conveniencia y adaptabilidad de cualquier equipo de
trabajo utilizado.
Los cambios hormonales en las mujeres embarazadas o
que han dado a luz recientemente pueden aumentar la
predisposición a las lesiones.
Los problemas de movimientos y posturas pueden surgir
en diversas fases del embarazo y tras la reincorporación
al puesto de trabajo, en función de cada trabajadora y de
las actividades y condiciones de trabajo.
Se debe adoptar las medidas necesarias para evitar que
estas trabajadoras se vean expuestas a:
– manipulación manual que conlleve riesgos de lesión
– movimientos y posturas incómodos especialmente en
espacios reducidos
– trabajo en altura.
Si fuese necesario se llevará a cabo la introducción o
adaptación del equipo de trabajo y de los dispositivos de
elevación, modificación del sistema de almacenado o
remodelación de los puestos de trabajo o de las
actividades.
Evitar la manipulación de cargas durante largos periodos, o
permanecer de pie o sentada sin hacer periódicamente
ejercicio o movimiento para mantener una buena
circulación.
Página 50
Desplazamientos
dentro o fuera del
establecimiento
Los desplazamientos durante el trabajo, o entre el
domicilio y el lugar de trabajo, pueden ser problemáticos
para las embarazadas, ya que conllevan un riesgo de
cansancio, vibraciones, estrés, postura estática, malestar
y accidentes.
Deben evaluarse posibles riesgos de cansancio,
vibraciones, estrés, postura estática, malestar y
accidentes.
Estos riesgos pueden tener importantes consecuencias
para la salud de las mujeres embarazadas o que han dado
a luz recientemente.
Actividades
realizadas de pie
Los cambios fisiológicos durante el embarazo favorecen la
congestión venosa periférica cuando la embarazada
permanece de pie.
El cansancio provocado por el trabajo realizado de pie o
por otras actividades físicas se ha asociado con el aborto,
el parto prematuro y el bajo peso al nacer.
La trabajadora embarazada puede sufrir vértigos o
desmayos así como partos prematuros si está de pie o
andando durante largos periodos de tiempo.
Embarazadas y en periodo de lactancia deben poder
descansar tumbadas en condiciones adecuadas.
Asegurar la disponibilidad de asientos en caso de
necesidad.
No es aconsejable permanecer constantemente de pie o
en posición sentada y se deben alternar ambas posturas.
Si esto no es posible, deberían proponerse pausas.
Las tareas que conllevan movimientos incómodos o largos
periodos de pie o sentada sin cambiar de postura
contribuyen al desarrollo de varices y de hemorroides, así
como al dolor de espalda.
Actividades
realizadas en
posición sentada
En estos casos se intensifican los dolores musculares en
la región lumbar y la espina dorsal, con riesgo de
trombosis y embolia.
Las trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia
deben poder descansar tumbadas en condiciones
adecuadas.
Asegurar la disponibilidad de asientos en caso de
necesidad.
Página 51
No es aconsejable permanecer constantemente de pie o
en posición sentada y se deben alternar ambas posturas.
Si esto no es posible, deberían proponerse pausas.
Peligros derivados
de instalaciones
poco apropiadas o
de la ausencia de las
mismas
Los obstáculos para la lactancia en el lugar de trabajo,
como falta de instalaciones apropiadas para la extracción
y almacenado de la leche materna, o que permitan a las
madres amamantar a los niños en el lugar de trabajo o
cerca de éste, pueden afectar significativamente a la salud
tanto de la madre como del niño.
Adecuación de una sala privada donde la trabajadora
pueda amamantar o extraerse la leche.
Existencia de frigoríficos seguros y limpios para almacenar
la leche materna extraída durante las horas de trabajo y de
instalaciones para lavar, esterilizar y almacenar los
recipientes.
Disposición de tiempo para la extracción de leche o para
amamantar, (que no conlleve una pérdida de remuneración
o prestaciones y sin amenaza de sanción).
Página 52
5.6.
Agentes psicosociales que llevan asociado riesgo
Tabla 9. Agentes psicosociales que llevan asociado riesgo para la maternidad
AGENTES PSICOSOCIALES
RIESGO
Horarios de
trabajo
inadecuados
(trabajo a turnos,
nocturno o
prolongaciones
de jornada…
FACTORES DE RIESGO(Observaciones)
La carga mental y física aumenta durante el embarazo
debido a transformaciones fisiológicas, y de otro tipo, que
sufren las mujeres.
Las jornadas de trabajo prolongadas, el trabajo por turnos y
el horario nocturno pueden tener consecuencias para la
salud de las trabajadoras embarazadas, que han dado a luz
recientemente o estén en periodo de lactancia.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Adaptar de los horarios y otras condiciones de trabajo,
incluida la periodicidad y la frecuencia de las pausas de
descanso, así como la organización por turnos y la
duración de los mismos.
No realización de trabajo nocturno.
No todas las mujeres se ven afectadas de la misma forma,
según el tipo de trabajo, las condiciones, y la persona en
cuestión. La organización del tiempo de trabajo (incluidas las
disposiciones en materia de pausas, su frecuencia y
periodicidad) puede afectar a la salud de la trabajadora
embarazada y a la del feto, así como a su recuperación tras
el parto o a su capacidad para la lactancia, y pueden
aumentar los riesgos de estrés y de enfermedades
relacionadas con el estrés.
Trabajo aislado
Las trabajadoras embarazadas están más expuestas al
riesgo si se caen o si necesitan atención médica urgente.
Dependiendo del estado de salud de la trabajadora
embarazada puede ser necesario revisar los mecanismos
previstos para obtener ayuda en caso de necesidad.
Página 53
Situaciones de
estrés
Las trabajadoras embarazadas o que han dado a luz
recientemente pueden verse particularmente afectadas por el
estrés profesional, como consecuencia de los cambios
hormonales, fisiológicos y psicológicos inducidos por su
estado.
Se deberá tener en cuenta en la evaluación de riesgos los
factores de estrés (como la organización del trabajo por
turnos, la inseguridad en el empleo, las cargas de trabajo,
etc.), así como los factores médicos y psicosociales
particulares que afectan a cada mujer.
Estos cambios pueden afectar más a las personas más
vulnerables al estrés, la ansiedad o la depresión.
Las medidas de prevención pueden incluir la adaptación
de las condiciones o de los horarios de trabajo, y medidas
encaminadas a asegurar la comprensión, el apoyo y el
reconocimiento necesarios cuando la mujer se reincorpora
al trabajo, respetando asimismo su vida privada.
Algunos estudios establecen una relación entre el estrés y
una mayor incidencia de abortos y la reducción de la
capacidad de lactancia.
Página 54
5.7.
Otro tipo de riesgos
Tabla 10. Otros tipos de riesgos para la maternidad
OTROS TIPOS DE RIESGOS
RIESGO
FACTORES DE
RIESGO(Observaciones)
MEDIDAS PREVENTIVAS
Trabajo en altura
El trabajo realizado por la mujer
embarazada a determinada altura, sobre
escaleras, plataformas, etc., puede
resultar peligroso, aumentando el riesgo
de accidente.
Se debe garantizar que las embarazadas no trabajan a determinada
altura.
Peligros derivados de
una alimentación poco
apropiada
Las embarazadas pueden necesitar con
mayor frecuencia pausas para la ingesta
de líquidos y alimentos.
Se recomienda adaptar los horarios para hacer frente a estas
necesidades de descansar, comer y beber.
Sus hábitos y preferencias alimentarias
pueden cambiar, especialmente en los
primeros meses de embarazo.
Disposición de agua potable en cantidad suficiente y fácilmente
accesible, evitando su contaminación.
En caso de duda se indicará si el agua es potable o no.
Las lactantes pueden necesitar beber
con mayor frecuencia.
Riesgo de infección o
de enfermedades del
riñón como resultado
de instalaciones
sanitarias poco
adecuadas
Las mujeres embarazadas y lactantes
corren un mayor riesgo de infección y de
enfermedades del riñón como resultado
de instalaciones sanitarias poco
adecuadas.
Control de limpieza de los aseos, y suministro de medios especiales de
limpieza en caso necesario.
En actividades ininterrumpidas de procesamiento o de trabajo en equipo,
previsión de facilidades para que las mujeres embarazadas o en periodo
de lactancia puedan abandonar sus puestos de trabajo o su actividad
laboral con mayor frecuencia de lo habitual y con poco tiempo de aviso.
Página 55
Debido a la presión en la vejiga y a otros
cambios asociados con el embarazo, las
embarazadas se ven a menudo
obligadas a utilizar los servicios con
mayor frecuencia y urgencia que los
demás trabajadores. Las mujeres en
periodo de lactancia pueden verse
también afectadas por este mismo
problema debido a la mayor ingestión de
líquidos para favorecer la producción de
leche materna de calidad.
Página 56
6. Especificaciones para la atención del
personal discapacitado
Cuando un trabajador tiene unas características fisiológicas, de actitud y capacidad
que le hacen ser especialmente sensible a las exigencias identificadas en la
evaluación de puestos de trabajo, el empresario debe prestar una especial atención
hacia los trabajadores con mayor sensibilidad o dificultad de adaptación a su puesto
de trabajo, conforme viene establecido en el artículo 15 de la Directiva 89/391 CEE; en
el artículo 25 de la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales y en las
Disposiciones relativas a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo.
En este grupo de trabajadores que requieren una especial atención, se diferencian:
• El trabajador especialmente sensible, entendiendo por tal, aquel trabajador que por
sus características personales presenta una mayor susceptibilidad ante determinadas
situaciones de riesgo, bien sean condiciones de trabajo o tiempos de exposición a
determinados agentes físicos, agentes biológicos o sustancias químicas.
• El trabajador discapacitado, que será aquel que tenga reconocida la situación de
discapacidad física, psíquica o sensorial.
6.1. Concepto de discapacidad
Definición Discapacidad según OMS:
“Efecto, determinado por el entorno, de una deficiencia que, al interactuar con otros
factores en un contexto social específico, puede hacer que un individuo experimente
una desventaja indebida en su vida personal, social o profesional”
Ámbito laboral. Trabajador con discapacidad:
“Persona que debido a su situación de discapacidad reconocida, tiene dificultades para
desempeñar y desarrollar determinadas actividades o tareas exigidas por su puesto de
trabajo, o dificultades por la existencia de una serie de barreras que limitan su
accesibilidad a las instalaciones de la empresa”
Para comprender qué es discapacidad y atendiendo a la Clasificación Internacional del
funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud de la OMS (CIF), se distinguen tres
niveles de definiciones:
1. Deficiencia: Problemas en las funciones fisiológicas o en las estructuras corporales
de una persona. Esto es, cualquier pérdida o anomalía de un órgano o de la función
propia de ese órgano. Por ejemplo: ausencia de una mano, problemas de visión,
sordera, retraso mental, etc.
Las funciones corporales se clasifican en los siguientes apartados:
-
Funciones mentales.
-
Funciones sensoriales y dolor.
-
Funciones de la voz y el habla.
-
Funciones de los sistemas cardiovascular, hematológico, inmunológico y
respiratorio.
-
Funciones de los sistemas digestivo, metabólico y endocrino.
-
Funciones genitourinarias y reproductoras.
Página 57
-
Funciones neuromusculoesqueléticas y relacionadas con el movimiento.
-
Funciones de la piel y estructuras relacionadas.
Las estructuras corporales se clasifican en los siguientes apartados:
-
Estructuras del sistema nervioso.
-
El ojo, el oído y estructuras relacionadas.
-
Estructuras involucradas en la voz y el habla.
-
Estructuras de los sistemas cardiovascular, inmunológico y respiratorio.
-
Estructuras relacionadas con los sistemas digestivo, metabólico y endocrino.
-
Estructuras relacionadas con el sistema genitourinario y el sistema reproductor.
-
Estructuras relacionadas con el movimiento.
-
Piel y estructuras relacionadas.
2. Minusvalía: Es la consecuencia que la enfermedad / deficiencia produce a nivel
social, es decir, las desventajas que la enfermedad origina en el individuo en su
relación con las demás personas que forman su entorno, debido al incumplimiento o a
la dificultad de cumplir las normas o costumbres que impone la sociedad.
3. Discapacidad: Es la limitación de la capacidad humana que hace imposible o
dificulta gravemente la actividad normal de la persona. Es la consecuencia que la
enfermedad / deficiencia produce a nivel de la persona. Por ejemplo, dificultad para
desplazarse, para hablar, para comprender, etc.
La discapacidad entendida como la definen las Normas Uniformes sobre la igualdad
de oportunidades para las personas con discapacidad "resume una gran cantidad de
diferentes limitaciones funcionales. Las personas pueden ser discapacitadas a causa
de algún impedimento físico, intelectual o sensorial; una dolencia que requiera
atención médica o una enfermedad mental. Tales deficiencias, dolencias o
enfermedades pueden ser de carácter permanente o transitorio."
6.2. Acreditación discapacidad
Para poder aplicarse la LPPD, se requiere que el trabajador, para ser considerado
discapacitado, padezca un determinado porcentaje o grado en la enfermedad o
minusvalía, su art. 2.3 establece que “el grado de minusvalía se acreditará mediante
certificado expedido conforme a lo establecido reglamentariamente o por resolución
judicial firme”.
La naturaleza y el alcance de la discapacidad del trabajador se establece siguiendo los
criterios establecidos en el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, y las
modificaciones introducidas por el Real Decreto 1169/2003, de 12 de septiembre de
procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de
minusvalía .
En este RD se fijan unos baremos, de conformidad con el modelo propuestos por la
Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías de la
O.M.S., en los que se recogen unos criterios técnicos, unificados, que sirven para
valorar la discapacidad de la que se trate y para calificar su alcance, expresado en un
porcentaje.
Los dictámenes técnico-facultativos para el reconocimiento de grado serán emitidos
por los órganos técnicos competentes dependientes de los órganos correspondientes
de las Comunidades Autónomas a quienes hubieran sido transferidas las funciones en
Página 58
materia de calificación del grado de discapacidad y por los equipos de valoración y
orientación del Instituto de Mayores y Servicios Sociales en su ámbito competencial.
6.3 Riesgos en función del tipo de discapacidad
Uno de los aspectos a tener en cuenta en lo relativo a la discapacidad en la
prevención de riesgos, es la diversidad de minusvalías y sus diferentes grados de
afectación, lo que dificulta dar una solución global al problema de la discapacidad en la
prevención.
El estudio de riesgos del puesto que va a ser ocupado por un trabajador con
discapacidad debe adecuarse a las características específicas del trabajador,
identificando las condiciones de trabajo que suponen un riesgo para un trabajador con
discapacidad, proporcionando una clasificación de la gravedad y tolerancia de cada
uno de esos riesgos.
A la hora de valorar el ajuste del puesto a la persona se debe abordar, en el caso de
los trabajadores discapacitados, sus habilidades y capacidades funcionales, así como
las posibles limitaciones en los aspectos preventivos del puesto.
Cuando se realiza el estudio de riesgos, también hay que tener en cuenta los riegos
mencionados en los puntos anteriores.
Aspectos a valorar:
Acciones/Operaciones:






Uso de instrumentos y equipos
Actividades manuales
Nivel de esfuerzo físico
Posturas corporales
Exigencias dinámicas
Limitaciones de movilidad o desplazamiento
Procesos mentales:




Capacidad de concentración
Aprendizaje de tareas
Orientación espacial
Capacidad de reacción ante estímulos
Relaciones interpersonales:

Comunicación
Condiciones del puesto:




Condiciones físicas
Jornadas de trabajo
Carga de trabajo
Demandas del puesto (ritmo, multitareas,…)
Condiciones del centro:




Señalización
Accesibilidad
Iluminación
Distribución….
Página 59
A modo orientativo, se indican algunos de los riesgos que se pueden dar, de forma genérica, según el tipo discapacidad:
Tabla 11.Riesgos relacionados con la discapacidad física
DISCAPACIDAD FÍSICA
Discapacidad
Motórica. Silla de ruedas
o dificultades para caminar
(muletas, bastones, etc.)
Riesgos
Caídas al mismo o distinto nivel.

Golpes contra objetos inmóviles.

Sobreesfuerzos para salvar barreras
arquitectónicas.
Limitaciones por alcance manual y
visual.
Limitaciones en el manejo de
herramientas y material de trabajo
del laboratorio.
Situaciones de emergencia y evacuación.
Personas con
dificultades para utilizar
brazos y manos
(amputación de
miembros,
enfermedades
musculares,…)
Prevención





Perdidas de equilibrio.

Caídas al mismo o distinto nivel.


Caídas de objetos en manipulación.
Recorridos de evacuación con anchura suficiente para el paso de
una silla de ruedas.
Zonas de refugio o asistencia al rescate interiores donde dirigir a
personas que, por su discapacidad física, puedan dificultar la
evacuación del resto del personal.
Asignación de personal para ayudar al trabajador discapacitado en
situaciones de emergencia.
Necesidades, en su caso, de ayudas técnicas adecuadas.
No cambiar de ubicación los objetos que forman parte del entorno
habitual.
Medios portátiles de extinción adaptados.
Los equipos de protección individual deberán tener en cuenta las
condiciones anatómicas, fisiológicas y el estado de salud del
trabajador.
Bastones o muletas siempre deben permanecer cerca del
trabajador.
Lugar de trabajo adaptado evitando barreras arquitectónicas.
Promover una política de sensibilización
Situaciones de emergencia o
evacuación.
Página 60
Tabla 12. Riesgos relacionados con la discapacidad sensorial
DISCAPACIDAD SENSORIAL
Discapacidad
Ceguera o deficiencia
visual.
Sordera o deficiencia
acústica.
Riesgo
Caídas al mismo o distinto nivel.
Prevención

Atropellos o golpes con vehículos.


Situaciones de emergencia o evacuación.


Choques y golpes contra objetos
móviles e inmóviles, al tener que fijar
la vista en el interlocutor (para leer
los labios o lenguaje de signos).


Atropellos y golpes con vehículos al
no percibir señales acústicas.



Choques contra objetos inmóviles.
Situaciones de emergencia y
evacuación (necesitan que se
potencien los avisos visuales).
Obstáculos a la comunicación.
Obstáculos a la integración social.


Asignación de personal para ayudar al trabajador discapacitado en
situaciones de emergencia.
Necesidades, en su caso, de ayudas técnicas adecuadas.
Medidas de alarma especial para discapacitados auditivos (señales
luminosas, localizadores, etc.)
Señalización especial para personas con alguna deficiencia visual.
No cambiar de ubicación los objetos que forman parte del entorno
habitual.
Medios portátiles de extinción adaptados.
Los equipos de protección individual deberán tener en cuenta las
condiciones anatómicas, fisiológicas y el estado de salud del
trabajador.
Acercarse a la persona afectada y hablarle cara a cara.
Articular el lenguaje sin exageración.
Repetir las frases que no se hayan entendido perfectamente,
empleando un vocabulario distinto.
Mantenerse lo más lejos posible de los focos de ruido.
Promover una política de sensibilización se puede complementar
con una campaña informativa sobre los síntomas y efectos de la
pérdida auditiva inducida por el ruido, dirigida a disipar la idea
errónea de que se trata de un fenómeno improbable de escasa
relevancia.
Página 61
Tabla 13.Riesgos relacionados con la discapacidad intelectual
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
RIESGOS
La limitación en habilidades sociales y de comprensión
pueden dificultar el desarrollo de la evacuación.
PREVENCIÓN


Dificultades de ubicación y orientación espacial.
Atropellos y golpes con vehículos.

Atropellos y golpes con vehículos al no percibir señales acústicas.

Situaciones de emergencia y evacuación (necesitan que se
potencien los avisos visuales).
Acompañamiento a lugar seguro por parte de otra persona en los casos
de emergencia y evacuación.
Dar la información de manera sencilla, en términos que nos puedan
entender y utilizando un tono normal, para no aumentar su nerviosismo.
Formación en prevención de riesgos diseñada a la medida de sus
posibilidades, asegurándonos de que el nivel de información es el
adecuado.
Particularmente, formación adecuada en equipos de protección
individual así como, si es necesario, su adaptación.
Dificultades para interpretar o reaccionar ante ciertas
situaciones normales de la vida diaria. (Empleo de
instrumentos y equipos, seguimiento de normas, respuesta al
peligro…).
Dificultad de movimientos.
Limitaciones en la memoria, a corto y/o largo plazo; en lo que
afecta a la capacidad de registrar, almacenar y recuperar la
información.
Problemas de comunicación.
Dificultades para percibir, distinguir, reconocer o utilizar
símbolos o señales.
Problemas de lectura y/o escritura.
Página 62
Problemas de concentración necesarios para determinadas
tareas.
Limitaciones para utilizar aparatos, instrumentos, productos,
etc.
Restricciones en la capacidad psicomotriz.
Página 63
6.4. Medidas de adaptación para el personal discapacitado
Las dificultades que encuentra una persona con discapacidad no solo tienen su origen en sus condiciones personales, sino también, en
los obstáculos y barreras físicas y sociales que dificultan la plena participación de los ciudadanos. La no accesibilidad de los entornos,
productos y servicios constituye una forma de discriminación indirecta, pues genera una desventaja a las personas con discapacidad en
relación con aquéllos que no la tienen.
En este sentido, la Directiva 2000/78 establece que se deben llevar a cabo los «ajustes razonables allí donde sean necesarios, para que
dichas personas puedan acceder al empleo, tomar parte en él o progresar profesionalmente ». A continuación se describen algunas de
estas medidas:
Tabla 14.Medidas de adaptación para el personal discapacitado
MEDIDAS DE ADAPTACIÓN PARA EL PERSONAL DISCAPACITADO
RESERVA DE PLAZAS
DE APARCAMIENTO
PARA TRABAJADORES
CON MOVILIDAD
REDUCIDA.
ACCESOS
Dimensiones de la plaza: debe existir una zona intermedia de 1,25 m que permita a la persona
discapacitada salir y acceder a su vehículo.
El acceso a la plaza de aparcamiento debe ser peatonal.
Debe evitarse la invasión de la parte delantera o trasera de los vehículos para permitir el acceso
peatonal, para ello se puede colocar algún medio material (bolardos,…).
Las vías de paso es conveniente que se delimiten mediante señalización luminosa (noche).
El pavimento que une el interior y el exterior debe estar enrasado, o en su caso, contar con rampa o
escaleras de las dimensiones adecuadas.
En caso de existencia de pilares en la puerta o sus inmediaciones, éstas deben ser redondeadas
(nunca con aristas).
Evitar la instalación de puertas giratorias, barreras u otros sistemas de control de paso. En caso de
ser necesario el establecimiento de estos elementos, debe diseñarse una zona de paso alternativa
cuya anchura como mínimo sea de 1m.
Página 64
VÍAS DE CIRCULACIÓN
Y PASO
PUERTAS
Anchura libre de obstáculos mínimo 90 cm.
Emplazar espacios adecuados en pasillos para permitir los cambios de dirección de silla de ruedas
diámetro mínimo de 150 cm.
Establecer intersecciones en ángulo recto favorece la orientación.
Establecer una línea de desplazamiento para grandes espacios.
Fijar carteles informativos en lugares fijos y fácilmente accesibles.
Instalar suelo de color contrastado para facilitar cambios de dirección.
Instalar pasamanos en especial en vías de circulación de longitud considerable.
Evitar columnas y huecos innecesarios.
En caso de colocar felpudos o alfombras deben estar empotrados en el suelo.
Pavimento antideslizante, compacto y sin resaltos.
No Invadir las vías de paso por ningún elemento que obstaculice las mismas.
No cambiar continuamente de posición los objetos del entorno de trabajo.
Puertas automáticas:
Deben disponer de sistema de detección.
El tiempo de apertura y de cierre debe permitir el paso con comodidad a las personas con
discapacidad. Si dispone de sensor táctil se situará en el felpudo o similar teniendo en cuenta que no
sobresalga y esté totalmente adherido al suelo.
Puertas no automáticas:
Si han de permanecer cerradas deben disponer de un mecanismo de retorno de cierre automático de
lenta operatividad, y si han de permanecer abiertas de un sistema de fijación que las mantenga
totalmente abiertas y pegadas a la pared.
Deben disponer de un dispositivo que impida que queden entreabiertas.
Las puertas y superficies acristaladas deben ser de vidrio de seguridad, y contarán con zócalo inferior
de 25 cm de altura, y con dos bandas señalizadoras horizontales de 20 cm de ancho y de marcado
contraste cromático. La primera banda se situará a una altura entre 100 y 120 cm y la segunda entre
150 y 170 cm del suelo.
Página 65
Dimensiones: Ancho mínimo 90 cm, aunque es recomendable que se amplíe a los 120 cm, (permite el
paso simultáneo de dos personas o de perro guía y persona).
Posición de las puertas:
Si han de permanecer cerradas deben tener un sistema de cierre de retorno cierre automático.
Si han de permanecer abiertas deben disponer de un sistema de fijación que las mantenga pegadas a
la pared.
Tiradores y picaportes deben estar a una altura de 85 – 110 cm del suelo.
Prohibiciones:
No deben abrir hacia la zona de tránsito de personas. En caso de ser necesario que abran hacia
estas zonas (por ejemplo puertas de emergencia que además son puertas de paso) deben disponer
de dispositivo de retorno para que queden correctamente cerradas.
No deben quedar entreabiertas, por lo que deben disponer de dispositivos que o bien las mantenga
pegadas a la pared o bien cierren automáticamente.
No deben instalarse puertas de vaivén ni giratorias.
No deben existir peldaños en el umbral.
VENTANAS
Ventanas apropiadas:
Correderas, guillotina o abatibles hacia el exterior (con antepecho alto).
Recomendaciones Sistema de apertura: no debe invadir espacios interiores (salvo cuando la parte
saliente más baja esté como mínimo a 220 cm o tengan un tope que impida la apertura suficiente
como para que provoquen golpe).
Uso de cortinas y persianas que difuminen la entrada de luz o la regulen, y además ayuden a evitar
golpes con ventanas transparentes.
Cristales tintados o antirreflectantes: difuminan la entrada de luz o la regulan.
Marco que contraste con el color de la pared.
Prohibiciones:
Ventanas abatibles que abren hacia dentro y basculantes.
Ventanas que provoquen reflejos, especialmente en intersecciones.
Página 66
MOBILIARIO
Ubicación alineada en lateral y fuera del itinerario peatonal.
Evitar elementos móviles, muy bajos o difícilmente detectables.
Todo el perímetro del elemento mobiliario debe prolongarse hasta el suelo.
Mobiliario prohibido: aquel que cuente con salientes pronunciados no protegidos o que induzca a
equivocación en su uso.
Extintores Empotrados sin salir de la vertical de la pared en la que se encuentren situados.
Mesa escritorio para trabajadores en sillas de ruedas:
Altura mesa 75 cm con ajustes simples entre 70 – 76 cm.
Tamaño de la superficie de trabajo Longitud: 139 – 170 cm.
Profundidad: 62 – 82 cm.
Espacio libre debajo mesa mayor o igual a 72 cm.
Profundidad a la altura de rodillas mayor o igual 60 cm.
Profundidad a la altura de pies mayor o igual 75 cm.
Anchura libre mayor 86 cm.
Mesa ordenador para trabajadores en silla de ruedas:
Altura de trabajo Fijo: entre 74 – 75 cm. Regulable: entre 66 – 80 cm.
Tamaño de la superficie de trabajo (mesas con un solo plano). Longitud mayor 160 cm. Profundidad
mayor 75 cm.
Tamaño del plano del teclado (mesas con planos distintos para el teclado y el monitor): Longitud
mayor 120 cm. Profundidad mayor 45 cm.
Dimensiones de unidades de almacenamiento para usuarios con sillas de ruedas
Espacio debajo del mueble con una altura mayor o igual 30 cm. Profundidad mayor o igual 22 cm.
Tamaño de los cajones con una altura (para alcanzar sentado) mayor o igual 35 cm. Profundidad
mayor o igual 40 cm. Colgadura de los tiradores mayor o igual 10 x 4 cm.
Armarios con una altura de tirador en puertas: 86 cm.
Archivadores
Altura del mueble mayor o igual 110 cm. Altura del cajón superior 100 cm. Altura del tirador más alto
95 cm. Longitud del cajón mayor o igual 100 cm.
Página 67
Sillas
Silla ajustable a las características antropométricas del usuario. Altura del asiento entre 40 y 52 cm de
altura.
Es conveniente que se pueda regular la inclinación del asiento hacia el interior entre 5 y 10º.
Profundidad del asiento es recomendable que la distancia que existe entre el borde de la silla y las
corvas no debe sea inferior a 5 cm.
Borde de la silla redondeado.
Respaldo regulable y con zona de prominencia que sirva de apoyo a la zona lumbar.
Reposabrazos Forrado o de material blando.
Reposapiés
Es necesario su utilización cuando las extremidades inferiores no descansen en el suelo o para
conseguir que el ángulo pie – pantorrilla sea de 90º.
Anchura mayor o igual a 45 cm. Profundidad mayor o igual a 35 cm.
Su inclinación, con respecto a la horizontal, debe ser regulable entre 5 y 15º.
RAMPAS
Dimensiones
Anchura
Cruces ocasionales mínimo 120 cm.
Cruces habituales mínimo 150 cm.
Cruces continuos mínimo 180 cm.
Longitud
Entre 6 – 9 m →pendiente como máximo del 6 %.
Entre 3 – 6 m →pendiente como máximo del 8 %.
Menos de 3 m →pendiente como máximo del 10 %.
Rellanos
Rellanos intermedios de 150 cm como mínimo.
Mesetas
Cada 9 m de longitud se dispone de meseta. Longitud mínima de 150 cm.
No debe destinarse a otros usos, ni el barrido de las puertas invade su espacio.
Página 68
Pendientes transversales
Como máximo el grado de pendiente se situará en el 2 %.
Contará con bordillo de 5 cm en el lado del desnivel más bajo y de pasamanos tal y como se indica en
el siguiente apartado.
Pasamanos
Doble pasamanos entre 70-75 cm y 90-95 cm rematado hacia la pared en ambos lados en rampas
con pendientes mayores al 6 %.
Se prolonga 30 cm del principio y final de la rampa.
Diámetro de 40 – 50 mm.
Color cromático contrastado
Pavimento
Pavimento táctil señalizador de inicio y fin de rampa. Color contrastado.
Pavimento antideslizante.
Otras cuestiones
En casos de rampas que salven cotas de más de 360 cm, es necesario fijar escalera alternativa. Los
escalones aislados deben sustituirse por una rampa respetando las medidas indicadas.
Los cambios de dirección de las rampas se realizan sobre superficies planas y horizontales, cuyas
dimensiones coinciden con las establecidas en las zonas de paso.
Mantener el recorrido libre de obstáculos
VESTUARIOS
Bancos
De color contrastado.
Altura entre 45-50 cm.
Base del asiento entre 40 – 45 cm.
Taquillas
De color diferente cada una de sus filas facilitando la localización de las mismas (coincidiendo con el
color del llavero en su caso).
Página 69
Rotuladas con caracteres de relieve y en braille situados encima de la cerradura para facilitar la
localización.
Duchas colectivas
Localización de los mandos línea vertical de azulejos de color contrastado del suelo hasta el propio
mando. Además los mandos también serán de color distinto al de los azulejos que sirven de
localizadores.
Barras de apoyo vertical y horizontales situadas a 75 cm de altura.
La grifería estará a una altura entre 70 cm y 120 cm.
Otras cuestiones:
Suelo antideslizante.
Cartel informativo a la entrada del mismo.
Perchas de color contrastado con las paredes a una altura de 140 cm.
SERVICIOS HIGIÉNICOS
Debe existir un aparato sanitario accesible por cada 6 instalados no accesibles.
Accesibilidad y localización adecuadas cerca de elementos de comunicación principal del edificio.
Suelo antideslizante.
Contraste de color en el trinomio: suelo, pared y techo.
Puertas de acceso de apertura hacia fuera o correderas.
Espacio de acceso lateral al inodoro entre 95 y 105 cm.
Inodoro con barras de soporte y abatibles por el lado del acercamiento a una altura 70- 72 cm y de
una longitud de de entre 80 – 90 cm.
Altura del asiento del inodoro se encuentra entre 46 cm – 48 cm.
Mecanismos y griferías automáticos, a presión o palanca y de fácil uso y a una altura de entre 70 –
120 cm.
Altura del lavabo comprendida entre 85 cm y 70 cm.
Lavabo sin pedestal para facilitar la aproximación frontal.
Espejos adaptados para personas en silla de ruedas inclinando la parte superior del mismo unos
grados hacia el suelo.
Altura de los accesorios entre 70 y 120 cm.
Página 70
ILUMINACIÓN
Recomendaciones
Garantizar una buena iluminación para las personas con discapacidad visual y lectores de labios.
Para la mejora de la percepción y localización de espacios o detalles de interés resaltar la
iluminación.
Adecuar la iluminación interior con la existente en el exterior (teniendo en cuenta la hora del día).
Instalar dispositivos que permitan la regulación de intensidad de iluminación permitiendo adaptar el
nivel a cada tipo de discapacidad visual.
Colocación de fuentes de luz por encima de la línea normal de visión.
Tipo de iluminarias recomendables: Luz “blanco-cálido” ofrece mayor confort, los fluorescentes, ya
que proporcionan una iluminación general difusa.
En pasillos largos colocar una línea de tubos fluorescentes en el centro o en un lateral (facilita la
orientación de personas con discapacidad visual).
Niveles de iluminación y espacios
Generalidades:
En espacios exteriores 20 lux.
En interiores visitados con poca frecuencia, sin percepción de detalles 50 lux.
En interiores visitados ocasionalmente, con tareas visuales confinadas al movimiento y una pequeña
percepción de detalles 100 lux.
En interiores visitados ocasionalmente, con tareas visuales requiriendo percepción de detalles o bien
con riesgo para personas 150 lux.
En interiores continuamente ocupados, con tareas visuales sin percepción de detalles 200 lux.
En interiores continuamente ocupados, con tareas visuales sencillas (detalles grandes o con
contraste) 300 lux.
En interiores con tareas visuales difíciles, indispensable fina distinción de detalles 500 – 1000 lux.
En interiores con actividades que exijan una distinción extremadamente fina o bajo condiciones de
contraste extremadamente difíciles >1000 lux.
Comunicaciones verticales y horizontales
Horizontal →vestíbulos mínimo 200 lux (garantizar 300 lux)
Horizontal →pasillos mínimo 150 lux – (garantizar 300 lux)
Vertical rampa →mínimo 150 lux (garantizar 300 lux)
Página 71
Vertical escalera →mínimo 150 lux – (garantizar 300 lux)
Vertical cabina (ascensor) →mínimo 100 lux (garantizar 300 lux)
C.- Prohibiciones
Evitar cambios bruscos de iluminación.
Evitar contraluces.
Evitar los “efectos cebra” (zonas con sombra e iluminación), pues desorienta a las personas con
deficiencia visual.
No se recomiendan las lámparas de mercurio de alta presión para las personas con deficiencia visual,
debido a la alta radiación de UV y onda corta que emiten.
SEÑALIZACIÓN
Información concisa, básica y con símbolos sencillos.
Planos y directorios se deberán ubicar lo más cerca posible de la puerta de entrada del edificio.
Instalación de indicadores parpadeantes con utilización para situaciones inmediatas.
Se recomienda contraste cromático con el fondo donde estén ubicados.
Información táctil.
- En altorrelieve.
- Altura del relieve: Entre 1–1,5 mm.
- Ancho del relieve: Entre 1,5–2 mm., con bordes redondeados.
- Altura del carácter: Mínimo 15 mm. y máximo 50 mm.
-Ubicación de la información: Suelo, barandillas, rodapiés o paneles informativos, máquinas
dispensadoras, servicios higiénicos…
- Señalización visual.
- Está constituida por símbolos o caracteres gráficos.
- El uso de símbolos estándar internacionales amplía su comprensión.
- La señal debe diferenciarse del entorno. Se usarán los colores de mayor contraste entre figura y
fondo en elementos como texto y soporte, puertas, pasamanos y mecanismos. Señalización acústica.
- La información acústica se adecuará a una gama audible y no molesta de frecuencias e
intensidades, teniendo en cuenta las personas que usan audífono.
- Se usará una señal de atención previamente al mensaje.
Página 72
- Se recomienda el uso de sistemas como el bucle magnético, de infrarrojos equipo de FM en
ventanillas y mostradores, teniendo en cuenta las interferencias que se puedan crear con otras
instalaciones cercanas.
- Es aconsejable que el personal de atención al público posea conocimientos del lenguaje de signos
para sordos.
PLATAFORMAS Y
ELEVADORES
ESPECIALES
- Se instalarán en obras de reforma o rehabilitación en las que no sea posible la instalación de una
rampa o ascensor.
- Dimensiones no menores de 80 cm. x 120 cm. en planta, con una pequeña rampa de acceso y
protección abatible que puede ir colocada en cualquiera de sus lados libres.
- Provista con barras de protección que impidan la caída del usuario.
- El pavimento será de material no deslizante y estará firmemente fijado.
- La plataforma contará con un cerramiento de protección del hueco en los espacios de embarque y
desembarque, para evitar accidentes cuando la plataforma no se halle en ellos.
- Los mandos tendrán un accionamiento de presión constante y estarán situados de tal forma que
sean fácilmente accionables desde la silla de ruedas.
- La plataforma estará dotada de una estación de llamada y de reenvío en cada planta.
Página 73
7. Procedimientos de actuación
7.1.
Procedimientos para trabajadores especialmente
sensibles
A lo largo de este proyecto se han definido los riesgos y medidas preventivas para
embarazadas, lactantes y diferentes discapacidades. Cualquier otro tipo de especial
sensibilidad no presente en los riegos anteriormente descritos, debe informarse al
servicio de prevención de la US para que realice un estudio de riesgos específico
acorde con su sensibilidad.
El procedimiento de actuación siguiente se establece para trabajadores del L5-PB,
excluyéndose así a los estudiantes.

El protocolo de actuación para estudiantes especialmente sensibles podemos
desarrollarlo como una particularidad de este procedimiento:
Se realiza un análisis del riesgo con ayuda de los diferentes riesgos descritos en este
proyecto; mediante el cual se identifica el peligro o se estima el riesgo, valorando
conjuntamente la probabilidad y las consecuencias de que se materialice el peligro.
Con el valor del riesgo obtenido, y comparándolo con el valor del riesgo tolerable, se
emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión.
Si de ésta evaluación se deduce que es no tolerable, hay que controlarlo, adoptando
así las medidas preventivas y de protección necesarias.
1. Objeto y alcance.
Desarrollar las actividades preventivas encaminadas a la protección de los
trabajadores especialmente sensibles del L5-PB.
Este procedimiento es de aplicación a los trabajadores d e l L 5 - P B q ue por
sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos
aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad psíquica, física o
sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo.
En este colectivo se pueden incluir aquellos afectados por situaciones biológicas
que determinan su susceptibilidad como por situaciones socios laborales cuando
éstas pueden terminar afectando a la seguridad y salud de los trabajadores.
A continuación se muestra una relación de posibles casos de forma no
exhaustiva (excluyendo embarazadas y mujeres en periodo de lactancia que se
especifican en el siguiente punto):
-Trabajadores con alguna discapacidad temporal o permanente
reconocida oficialmente. (Se acreditará mediante certificado de minusvalía)
no
-Trabajadores de edad avanzada
-Trabajadores sensibilizados a determinados agentes
-Trabajadores convalecientes o sometidos a ciertos tratamientos médicos.
-Trabajadores cuyo estado biológico (HTA, diabetes, tóxico dependientes,
procesos osteomusculares crónicos) los convierten en vulnerables.
-Trabajadores con alguna especial predisposición o susceptibilidad.
-Trabajadores con escasa experiencia o reciente incorporación.
Página 74
-Trabajadores a turnos y/o nocturno
-Trabajadores con situaciones familiares especialmente conflictiva
2. Desarrollo
1. Detección de trabajadores especialmente sensibles.
El procedimiento puede iniciarse como consecuencia de una de las siguientes
opciones:

Identificación de un trabajador/a especialmente sensible por los profesionales
de medicina del trabajo encargados de realizar la Vigilancia de la Salud, tras la
revisión médica inicial, periódica o después de una baja prolongada.
El Servicio de prevención a partir del historial médico del trabajador, y de la
información que éste pudiese aportar, estudiará los posibles orígenes
personales de la situación de posible sensibilidad (estado biológico conocido,
alteraciones psicofísicas, alergias, etc).

Iniciativa del responsable de la unidad de destino del trabajador/a.

Comunicación directa por parte de los de los trabajadores/estudiantes
especialmente sensibles al Servicio de Prevención o a través de los
trabajadores designados o delegados de prevención. El trabajador puede
solicitar una revisión médica de manera voluntaria para comprobar que posee o
no algún tipo de especial sensibilidad.

Comunicación de la situación del trabajador con discapacidad desde el Servicio
de Personal al de Prevención

Iniciativa del Servicio de Prevención.
2. Valoración del personal especialmente sensible (Modelo 1 anexos)
- Valoración desde la vigilancia de la salud de los trabajadores, realizando perfil
del trabajador (capacidades).
-Estudio del puesto de trabajo de dichos trabajadores, realizando perfil de puesto
(capacidades exigidas).
-Hay un apartado de reconocimientos médicos a los alumnos discapacitados para
realizar el examen de selectividad.
Una vez realizado el reconocimiento, se valorarán las capacidades del
trabajador/a en relación con las demandas del puesto de trabajo que desempeña
para determinar el alcance de las limitaciones en el desempeño de su puesto y se
emite un juicio sobre la tolerabilidad de los riesgos en cuestión.
3. Actuaciones
-Adaptación del puesto de trabajo. (Modelo 2 anexos)
Se analizarán específicamente las condiciones de trabajo para cada tipo de personal
especialmente sensible que pueda darse, de manera que se consiga una adecuada
adaptación del trabajo a la persona.
El Servicio de Prevención valorará si la adaptación del puesto puede conseguirse
mediante la adopción de medidas técnicas que afecten a los elementos materiales del
puesto o si la adaptación va a requerir de la adopción de medidas organizativas
encaminadas a la modificación o supresión de determinadas tareas.
Página 75
El Servicio de Prevención, informará a la Jefatura de la Unidad a la que pertenece el
trabajador sobre las medidas que permiten adaptar el puesto de trabajo de éste, para
su implantación, control e información al trabajador.
- Cambio puesto de trabajo. (Modelo 3 anexos)
Si no fuera posible adoptar las medidas técnicas u organizativas, el Responsable de la
Unidad valorará el cambio de puesto de trabajo dentro de su Unidad, informando de
ello al Servicio de Prevención para que realice el análisis del trabajador en el nuevo
puesto.
Una vez completado el análisis de riesgos del trabajador sensible, el Servicio de
Prevención informará al Responsable de la Unidad, y a la Gerencia/Vicerrectorado de
Personal Académico, de los resultados de éste y de las acciones preventivas que, en
su caso, resulten necesarias.
-
Cuando el cambio del puesto no resulte técnica y objetivamente posible, o no
pueda razonablemente exigirse por motivos justificados, el trabajador estará
dispensado de trabajo, con arreglo a la legislación nacional, durante el período
necesario para la protección de su seguridad o de su salud.
4. Reevaluación
En algunos casos es necesario realizar nuevos análisis del ajuste entre el
perfil del trabajador y el perfil del puesto.
Página 76
Página 77
7.2.
Procedimiento de actuación sobre trabajadoras en
situación de embarazo, parto reciente y periodo de
lactancia
1. Objeto y alcance
El presente procedimiento tiene por objeto desarrollar las actividades preventivas
encaminadas a la protección en el trabajo de las trabajadoras embarazadas, que
hayan dado a luz o en período de lactancia por considerarlas trabajadoras
especialmente sensibles a determinados riesgos (estado biológico conocido), de
acuerdo con los artículos 25 y 26 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos
Laborales y una vez se haya producido la notificación del mismo.
Será de aplicación a todas las trabajadoras del L5-PB que notifiquen su situación
de embarazo, estén en situación de parto reciente o en periodo de lactancia, con
independencia de su tipo de relación laboral con la universidad e incluyen al
personal docente e investigador, personal de administración y servicios o personal
contratado a través del Servicio de Investigación, todo ello en relación con los
riesgos presentes en su puesto de trabajo.
Estas trabajadoras, por su situación (estado biológico conocido), son especial y
específicamente sensibles a los riesgos derivados del trabajo, pudiendo influir las
condiciones de trabajo de manera negativa en la salud de la trabajadora
embarazada o del feto o, en el supuesto de lactancia, en el hijo menor de 9
meses. Estas situaciones determinarían la necesidad de definir un “riesgo
específico para el embarazo” o un “riesgo específico durante la lactancia natural”.
Hay que diferenciar esta situación de aquellos condicionantes personales de la
trabajadora embarazada que determinen una situación de “embarazo de riesgo
genérico clínico” en la que son causas de origen clínico (hipertensión,
hiperglucemia, etc.) las que ponen en peligro el normal desarrollo del embarazo o,
en su caso, relacionada con la lactancia, independientemente
de
las
circunstancias laborales de la mujer gestante. En esta situación, la respuesta
se daría con las medidas previstas en el Sistema Público de Salud, quedando
excluidas de la aplicación de este procedimiento.
Prestación económica durante la incapacidad laboral en el embarazo:
La legislación española tiene establecidas dos prestaciones económicas
(subsidios) para posibles situaciones en las que es necesario mantener a la mujer
embarazada alejada de su trabajo:
-
Cuando existe un riesgo de origen clínico (riesgo genérico) para el normal
desarrollo del embarazo que precise el cese de la actividad laboral, la
trabajadora podría ser susceptible de una incapacidad temporal por
contingencia común.
-
Cuando la situación de riesgo es achacable a la existencia de unas
determinadas condiciones de trabajo (riesgo específico), se debe valorar la
posible prestación económica por riesgo durante embarazo (contingencia
protegible de origen profesional) y, en su caso, para la lactancia natural.
Página 78
2. Desarrollo
1. Detección mujeres embarazadas, parto reciente y periodo de lactancia:
El procedimiento se inicia con la comunicación de la trabajadora a la universidad de
su situación de embarazo, parto reciente o situación de lactancia a la universidad,
mediante informe del personal facultativo del Servicio Público de Salud (Médico de
Cabecera o especialista en Obstetricia y Ginecología).
Esta comunicación se realizará al área médica del SEPRUS, ya sea directamente o
a través de la unidad de trabajo o negociado de personal correspondiente de la
trabajadora. Este informe deberá incluir la fecha probable del parto y es preceptivo
en caso de necesidad de solicitud de prestación económica de embarazo a la
mutua correspondiente o de licencia por riesgo por embarazo para el personal
acogido a Muface.
De manera paralela, se deberá rellenar el documento incluido en el modelo 4, de
comunicación al Servicio de Prevención de la situación de embarazo, parto reciente
o periodo de lactancia que incluye una declaración de utilizar o no determinados
agentes o factores de riesgo, en relación con su puesto de trabajo, con el visto
bueno del responsable de la unidad de trabajo. Igualmente, la trabajadora podrá
ponerlo en comunicación de los delegados de prevención.
2. Evaluación
A partir de este punto, en colaboración con el área técnica del SEPRUS, se
procederá a verificar la evaluación de riesgos existente del puesto y las condiciones
de trabajo actuales del mismo (evaluación adicional), especialmente en relación
con el RD 298/2009 y sus anexos:
-
Anexo VII. Lista no exhaustiva de agentes (físicos, biológicos y
químicos), procedimientos y condiciones de trabajo que pueden influir
negativamente en la salud de las trabajadoras embarazadas o en periodo de
lactancia natural, del feto o del niño durante el periodo de lactancia natural.
-
Anexo VIII. Lista no exhaustiva de agentes y condiciones de trabajo a los
cuales no podrá haber riesgo de exposición por parte de las trabajadoras
embarazadas o en periodo de lactancia natural.
3. Actuaciones
En función de las condiciones de exposición, obtenidas de la evaluación de riesgos
realizada con ayuda del SEPRUS, y tras recibir la información que aporte la
trabajadora sobre el tipo de trabajo que realiza, de acuerdo con el procedimiento de
vigilancia de la salud efectuado, se podrán plantear las siguientes situaciones, con
las siguientes medidas y en el siguiente orden:
Si las condiciones de trabajo y exposición son seguras, la trabajadora
podrá seguir realizando las tareas de su puesto trabajo, por tratarse de una
situación sin riesgo durante el embarazo, parto reciente o lactancia natural,
según proceda, emitiéndose, por parte del área médica, un informe de
aptitud sin limitaciones que se remitirá al órgano de personal y unidad de
trabajo correspondiente.
Si por el contrario, la evaluación de las condiciones de trabajo y
exposición no son seguras se propondrá, por parte del SEPRUS:
Página 79
o Adecuación del puesto mediante la eliminación de las tareas de
riesgo, conforme a las limitaciones establecidas en el informe de
aptitud del área médica, convirtiéndolo en un puesto seguro.(Modelo
2 anexos)
o De no ser posible lo anterior, se propondrá un cambio de puesto
de trabajo a otro que se considere seguro, conforme a las
limitaciones establecidas en el informe de aptitud del área
médica.(Modelo 5 anexos)
o Si ninguna de las anteriores fuera posible(Modelo 6 anexos), con el
informe médico y limitaciones establecidas se actuará del siguiente
modo:
-En el caso de trabajadoras acogidas al régimen general de la Seguridad Social,
informado el órgano de personal correspondiente, se solicitara a la mutua el informe
pertinente y, en su caso, suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo,
ya sea desde el inicio (actividades prohibidas – anexo VIII-, sin posibilidad de
garantizar la eliminación de los riesgos que les aportan tal condición) o a partir
del momento de la gestación, marcado por el nivel de exposición a los riesgos del
puesto.
En esta situación, aprobado por la mutua, la trabajadora se acogerá a la prestación
económica por embarazo o lactancia natural (documentación necesaria en el Anexo
I) que, una vez concedida, finalizará el día anterior a aquél en que se inicie el
descanso por maternidad o si se produce incorporación al puesto por cualquier
circunstancia posible o cuando el hijo cumpla los nueve meses (en caso de
lactancia) o si se extinguiera el contrato de trabajo.
-Para el caso de trabajadoras acogidas a Muface, el Servicio de Prevención de
Riesgos Laborales, informará al órgano de personal correspondiente que, junto al
parte del médico del Sistema Público de Salud que notifica el embarazo, concederá
la licencia correspondiente por riesgo por embarazo.
En cualquier caso, la adaptación que se produzca en el marco del presente
procedimiento tendrá vigencia hasta que finalice la situación que dio lugar a ello.
Página 80
Página 81
8. Bibliografía
FUENTES DOCUMENTALES UTILIZADAS
•
•
•


•
•
•

•
•
•
•
•






Guía de prevención de riesgos laborales. Universidad de Salamanca.
Agentes químicos y prevención de riesgos en el laboratorio. CSIC
Riesgos específicos del personal especialmente sensible. CEIM
Prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. CEM
Evaluación de puestos de trabajo. Servicio de prevención de la Universidad de
Sevilla.
Orientaciones para la valoración del riesgo laboral y la Incapacidad temporal
durante el embarazo. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
Orientaciones para la valoración del riesgo laboral durante la lactancia natural.
Asociación Española de Pediatría (elaborado a petición del Ministerio de
Trabajo e Inmigración y aceptado por el Instituto nacional de la Seguridad
Social).
Guía de valoración de riesgos laborales en el embarazo y lactancia en
trabajadoras del ámbito sanitario. Asociación Nacional de Medicina del Trabajo
en el Ámbito Sanitario.
Guía sindical para la prevención de riesgos para la reproducción, el embarazo
y la lactancia. CCOO.
Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos adoptados por el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) para el año
2014.
Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas
prácticas. INSHT
Evaluación de riesgos para trabajadores discapacitados. INSHT
Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana
empresa. INSHT
Fichas internacionales de seguridad química. INSHT
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la
utilización de lugares de trabajo. INSHT.
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la
manipulación manual de cargas. INSHT.
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la
exposición durante el trabajo a agentes cancerígenos o mutágenos. INSHT.
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la
utilización de los equipos de trabajo. Primera parte. INSHT.
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos para la utilización
por los trabajadores en el trabajo de equipos de protección individual. INSHT.
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la
exposición a agentes biológicos. INSHT.
Página 82
9. Anexos
ANEXO A: DEFINICIONES
Peligro: Propiedad o aptitud intrínseca de algo (por ejemplo, materiales de trabajo,
equipos, métodos y prácticas laborales) para ocasionar daños.
Riesgo: La probabilidad de que la capacidad para ocasionar daños se actualice en las
condiciones de utilización o de exposición, y la posible importancia de los daños.
Riesgo laboral: la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño
derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad,
se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad
del mismo.
Prevención: el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las
fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados
del trabajo.
Daños derivados del trabajo: las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con
motivo u ocasión del trabajo.
Riesgo laboral grave e inminente: aquel que resulte probable racionalmente que se
materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los
trabajadores.
Equipo de trabajo: cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en
el trabajo.
Condición de trabajo: cualquier característica del mismo que pueda tener una
influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del
trabajador.
Cancerígeno: a aquellas sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o
penetración cutánea pueden producir cáncer o aumento de su frecuencia.
Mutagénico: Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración
cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su
frecuencia. (Mutación: alteración producida en la estructura o en el número de genes o
de los cromosomas de un organismo transmisible por herencia).
Teratogénico: que produce malformaciones en el embrión o el feto.
Agentes químicos: todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal
como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido, incluido el
vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo
intencional y se haya comercializado o no.
Página 83
Agentes biológicos: materia viva o sus derivados, con inclusión de los
genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles
de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.
Estrés por calor/ frío extremo: En una exposición laboral, se dice que existe riesgo
de estrés por frío si los individuos están expuestos a unas temperaturas muy bajas,
generalmente acompañadas de velocidad elevada del aire, de forma que el organismo
disipa excesivamente el calor y se puede producir un descenso en su temperatura
interna. Se dice que existe riesgo de estrés térmico, si las condiciones de trabajo son
tales (temperaturas altas, humedad, actividad física elevada) que el organismo no
disipa suficientemente calor al ambiente, y la temperatura interna del cuerpo puede
aumentar muchos grados.
Indicación de peligro (FRASES H): Son frases en sustitución de las antiguas frases
de riesgo o frases R. Las frases H, describen la naturaleza del peligro que presenta el
producto y vienen acompañadas de un código alfanumérico formado por la letra “H”
seguida de 3 dígitos asignados a cada indicación de peligro.
Frases R: son las frases asociadas a una categoría o subcategoría de peligro. Se
recogen en el Anexo III del Reglamento de Sustancias Peligrosas
Consejos de prudencia (FRASES P): Son frases en sustitución de las antiguas
frases de prudencia o frases S. Las frases P, describen las recomendaciones o
medidas para minimizar o evitar daños durante su uso o eliminación…
Frases S: Indican recomendaciones de seguridad. Se recogen en el Anexo IV del
Reglamento de Sustancias Peligrosas.
Manipulación manual de cargas: cualquier operación de transporte o sujeción de
una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la
colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o
condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares,
para los trabajadores.
Disruptores endocrinos: Son sustancias químicas que tienen efectos adversos sobre
la salud de un organismo o de su progenie, como consecuencia de alteraciones en la
función endocrina.
Sustancias tóxicas, sobre o a través de la lactancia: son sustancias que pueden
afectar la capacidad de lactar de las trabajadoras, ya sea impidiendo la producción de
leche o disminuyendo la producción de leche (disruptores endocrinos) y sustancias
tóxicas para el bebé lactante. A efectos de clasificación, son con el fin de advertir a las
madres lactantes sobre este peligro específico.
Radiaciones ionizantes: Radiación que puede producir "iones" al interaccionar con
la materia, es decir, origina partículas con carga (iones). El daño producido por las
radiaciones ionizantes puede tener un carácter somático (daños en el propio
Página 84
individuo), que puede ser mediato o diferido, o bien un carácter genético (efectos en
las generaciones posteriores).
Radiaciones no ionizantes: Radiaciones electromagnéticas en las que la energía de
las emisiones no son suficientemente fuertes como para producir la ionización de las
sustancias sobre la que inciden. Los efectos que causan sobre el cuerpo humano son
de diferente naturaleza que las ionizantes, aunque no por ello dejan de ser peligrosas
(pueden producir desde efectos térmicos o irritaciones de la piel, hasta conjuntivitis,
quemaduras graves o cáncer de piel).
Residuo: cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o
la obligación de desechar.
Ruido: Cualquier sonido excesivo o intempestivo. Contaminante físico que se
produce por movimientos vibratorios no periódicos y que consiste en una mezcla
compleja de sonidos de frecuencias diferentes, que produce una sensación auditiva
considerada molesta o incómoda y que es susceptible de producir efectos fisiológicos
o psicológicos sobre una persona o grupo de personas.
Subproductos: las sustancias que se forman durante las reacciones químicas y que
permanecen al final de la reacción o del proceso.
Tóxico para la reproducción: Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión
o penetración cutánea, puedan producir efectos negativos no hereditarios en la
descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la
función o a la capacidad reproductora.
Trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia:
cualquier trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia que
comunique su estado al empresario, con arreglo a las legislaciones o las prácticas
nacionales.
Trabajos en altura: todo aquel trabajo que se realiza a más de 3,5 metros de altura,
desde el punto de operación al suelo, que requieran movimientos o esfuerzos
peligrosos para la estabilidad del trabajador.
Vibraciones: Todo movimiento transmitido al cuerpo humano por estructuras sólidas
capaz de producir un efecto nocivo o cualquier tipo de molestia. Este fenómeno se
caracteriza por la amplitud del desplazamiento de partículas, su velocidad y su
aceleración.
Vigilancia de la salud: el examen de cada trabajador para determinar su estado de
salud.
Discapacidad: Es la limitación de la capacidad humana que hace imposible o dificulta
gravemente la actividad normal de la persona. Es la consecuencia que la enfermedad /
deficiencia produce a nivel de la persona.
Página 85
Trabajador especialmente sensible: Trabajadores que por sus propias
características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan
reconocida la situación de discapacidad psíquica, física o sensorial, sean
especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo por tener una menor
competencia biológica para hacer frente a las condiciones de trabajo.
Página 86
ANEXO B. Frases H.
Las indicaciones de peligro son frases que, asignadas a una clase o categoría de
peligro, describen la naturaleza de los peligros de una sustancia o mezcla peligrosa,
incluyendo, cuando proceda, el grado de peligro. Las indicaciones de peligro
(equivalentes a las anteriores frases R), llamadas H (de Hazard, peligro), se agrupan
según peligros físicos (tabla 3), peligros para la salud humana (tabla 4) y peligros para
el medio ambiente (tabla 5). En el Reglamento CLP se han incluido, además, unas
indicaciones de peligro “suplementarias” para cubrir ciertos tipos de peligros no
contemplados en las indicaciones provenientes del SGA. Delante de la H
correspondiente, llevan las siglas EU (tabla 6). También incluye unos elementos
suplementarios o de información que deben figurar en las etiquetas de determinadas
mezclas así como una regla particular para el etiquetado de productos fitosanitarios
(tabla 7). Finalmente, para algunas indicaciones de peligro se añaden letras al código
de tres cifras, usándose los códigos adicionales que se presentan en tabla 8. Si las
clases de peligro a indicar son varias, en la etiqueta figurarán todas las indicaciones de
peligro resultantes de la clasificación, salvo en caso de duplicación o solapamiento
evidentes.
Tablas 15. Clases y categorías de peligro
Página 87
Tabla 16. Pictogramas
Tabla 17.Indicaciones de peligros físicos
H200 – Explosivo inestable.
H201 – Explosivo; peligro de explosión en masa.
H202 – Explosivo; grave peligro de proyección.
H203 – Explosivo; peligro de incendio, de onda expansiva o de proyección.
H204 – Peligro de incendio o de proyección.
H205 – Peligro de explosión en masa en caso de incendio.
H220 – Gas extremadamente inflamable.
H221 – Gas inflamable.
H222 – Aerosol extremadamente inflamable.
H223 – Aerosol inflamable.
H224 – Líquido y vapores extremadamente inflamables.
H225 – Líquido y vapores muy inflamables.
H226 – Líquidos y vapores inflamables.
H228 – Sólido inflamable.
H240 – Peligro de explosión en caso de calentamiento.
H241 – Peligro de incendio o explosión en caso de calentamiento.
H242 – Peligro de incendio en caso de calentamiento.
H250 – Se inflama espontáneamente en contacto con el aire.
H251 – Se calienta espontáneamente; puede inflamarse.
H252 – Se calienta espontáneamente en grandes cantidades; puede inflamarse.
H260 – En contacto con el agua desprende gases inflamables que pueden inflamarse
espontáneamente.
H261 – En contacto con el agua desprende gases inflamables.
H270 – Puede provocar o agravar un incendio; comburente.
H271 – Puede provocar un incendio o una explosión; muy comburente.
H272 – Puede agravar un incendio; comburente.
H280 – Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.
H281 – Contiene un gas refrigerado; puede provocar quemaduras o lesiones
criogénicas.
H290 – Puede ser corrosivo para los metales.
Página 88
Tabla 18.Indicaciones de peligro para la salud humana
H300 – Mortal en caso de ingestión.
H301 – Tóxico en caso de ingestión.
H302 – Nocivo en caso de ingestión.
H304 – Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.
H310 – Mortal en contacto con la piel.
H311 – Tóxico en contacto con la piel.
H312 – Nocivo en contacto con la piel.
H314 – Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
H315 – Provoca irritación cutánea.
H317 – Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
H318 – Provoca lesiones oculares graves.
H319 – Provoca irritación ocular grave.
H330 – Mortal en caso de inhalación.
H331 – Tóxico en caso de inhalación.
H332 – Nocivo en caso de inhalación.
H334 – Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en
caso de inhalación.
H335 – Puede irritar las vías respiratorias.
H336 – Puede provocar somnolencia o vértigo.
H340 – Puede provocar defectos genéticos.
H341 – Se sospecha que provoca defectos genéticos.
H350 – Puede provocar cáncer.
H351 – Se sospecha que provoca cáncer.
H360 – Puede perjudicar la fertilidad o dañar al feto .
362 – Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna.
H370 – Provoca daños en los órganos.
H371 – Puede provocar daños en los órganos ninguna otra vía>.
H372 – Provoca dańos en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas
concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía>.
H373 – Puede provocar dańos en los órganos tras exposiciones prolongadas o
repetidas concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía>.
Tabla 19.Indicaciones de peligro para el medio ambiente
H400 – Muy tóxico para los organismos acuáticos.
H410 – Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
H411 – Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
H412 – Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
H413 – Puede ser nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos
duraderos.
Tabla 20. Información suplementaria sobre los peligros. Propiedades físicas y
relacionadas con efectos sobre el medio ambiente
EUH 001 – Explosivo en estado seco.
EUH 006 – Explosivo en contacto o sin contacto con el aire.
EUH 014 – Reacciona violentamente con el agua.
EUH 018 – Al usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor explosivas o inflamables.
EUH 019 – Puede formar peróxidos explosivos.
EUH 044 – Riesgo de explosión al calentarlo en ambiente confinado.
Página 89
EUH 029 – En contacto con agua libera gases tóxicos.
EUH 031 – En contacto con ácidos libera gases tóxicos.
EUH 032 – En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos.
EUH 066 – La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas
en la piel.
EUH 070 – Tóxico en contacto con los ojos.
EUH 071 – Corrosivo para las vías respiratorias.
EUH 059 – Peligroso para la capa de ozono.
Tabla 21. Elementos suplementarios o información que deben figurar en las etiquetas
de mezclas conteniendo algunas sustancias concretas y para fitosanitarios
EUH 201 – Contiene plomo. No utilizar en objetos que los nińos puedan masticar o
chupar.
EUH 201A – ¡Atención! Contiene plomo.
EUH 202 – Cianoacrilato. Peligro. Se adhiere a la piel y a los ojos en pocos segundos.
Mantener fuera del alcance de los nińos.
EUH 203 – Contiene cromo (VI). Puede provocar una reacción alérgica.
EUH 204 – Contiene isocianatos. Puede provocar una reacción alérgica.
EUH 205 – Contiene componentes epoxídicos. Puede provocar una reacción alérgica.
EUH 206 – ¡Atención! No utilizar junto con otros productos. Puede desprender gases
peligrosos (cloro).
EUH 207 – ¡Atención! Contiene cadmio. Durante su utilización se desprenden vapores
peligrosos. Ver
la información facilitada por el fabricante. Seguir las instrucciones de seguridad.
EUH 208 – Contiene (nombre de la sustancia sensibilizante). Puede provocar una
reacción alérgica.
EUH 209 – Puede inflamarse fácilmente al usarlo
EUH 209A – Puede inflamarse al usarlo.
EUH 210 – Puede solicitarse la ficha de datos de seguridad.
EUH 401 – A fin de evitar riesgos para las personas y el medio ambiente, siga las
instrucciones de uso.
Tabla 22. Códigos adicionales de las indicaciones de peligro
H350i Puede provocar cáncer por inhalación.
H360F Puede perjudicar a la fertilidad.
H360D Puede dañar al feto.
H361f Se sospecha que perjudica a la fertilidad.
H361d Se sospecha que daña al feto.
H360FD Puede perjudicar a la fertilidad. Puede dañar al feto.
H361fd Se sospecha que perjudica a la fertilidad. Se sospecha que daña al feto.
H360Fd Puede perjudicar a la fertilidad. Se sospecha que daña al feto.
H360Df Puede dañar al feto. Se sospecha que perjudica a la fertilidad.
Página 90
ANEXO C. CONSEJOS DE PRUDENCIA
Los consejos de prudencia son frases que describen la medida o medidas
recomendadas para minimizar o evitar los efectos adversos causados por la
exposición a una sustancia o mezcla peligrosa durante su uso o eliminación. Los
consejos de prudencia (equivalentes a las anteriores frases S) se seleccionan de entre
los establecidos, debiendo figurar en las etiquetas para cada clase de peligro. Se
agrupan en consejos de prudencia generales (tabla 10), de prevención (tabla 11), de
respuesta (tabla 12) y de almacenamiento y eliminación (tabla 13).
En la etiqueta figurarán todos los consejos de prudencia correspondientes, en principio
con un máximo de 6, excepto aquellos que resulten claramente innecesarios, dados la
sustancia, mezcla o el envase concretos de que se trate. En el caso de suministrarse
al público en general, deberá constar un consejo de prudencia relativo a su
eliminación, así como a la del envase. En los demás casos no será necesario tal
consejo de prudencia cuando esté claro que la eliminación de la sustancia, la mezcla o
el envase no presenta un peligro para la salud humana y para el medio ambiente.
Tabla 23. Consejos de prudencia generales (para productos de consumo)
P101 Si se necesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.
P102 Mantener fuera del alcance de los niños.
P103 Leer la etiqueta antes del uso.
Tabla 24. Consejos de prudencia de prevención
P201 Pedir instrucciones especiales antes del uso.
P202 No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las
instrucciones de seguridad.
P210 Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies
calientes (El fabricante o el proveedor especificarán las fuentes de ignición
aplicables). No fumar.
P211 No pulverizar sobre una llama abierta u otra fuente de ignición.
P220 Mantener o almacenar alejado de la ropa o materiales combustibles.
(El fabricante o el proveedor especificarán los materiales incompatibles)
P221 Tomar todas las precauciones necesarias para no mezclar con materias
combustibles (El fabricante o el proveedor especificarán los materiales incompatibles)
P222 No dejar que entre en contacto con el aire.
P223 Mantener alejado de cualquier posible contacto con el agua, pues reacciona
violentamente y puede provocar una llamarada.
P230 Mantener humedecido con (El fabricante o el proveedor especificarán los
materiales apropiados)
P231 Manipular en gas inerte.
P232 Proteger de la humedad.
P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado. (Si el pro
ducto es volátil y puede generar una atmósfera peligrosa)
P234 Conservar únicamente en el recipiente original.
P235 Mantener en lugar fresco.
P240 Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de recepción.
(Si el producto tiene sensibilidad electrostática o puede generar una atmósfera
peligrosa)
P241 Utilizar un material eléctrico, de ventilación o de iluminación antideflagrante.
Página 91
(El fabricante o el proveedor especificarán otros equipos)
P242 Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas.
P243 Tomar medid as de precaución contra descargas electrostáticas.
P244 Mantener las válvulas de reducción limpias de grasa y aceite.
P250 Evitar la abrasión/el choque/la fricción. (El fabricante o el proveedor
especificarán lo que constituye un manejo descuidado)
P251 Recipiente a presión: no perforar ni quemar, aun después del uso.
Tabla 25. Consejos de prudencia de respuesta
P301* EN CASO DE INGESTIÓN:
P302* EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL:
P303* EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo):
P304* EN CASO DE INHALACIÓN:
P305* EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS:
P306* EN CASO DE CONTACTO CON LA ROPA:
P307* EN CASO DE exposición:
P308* EN CASO DE exposición manifiesta o presunta:
P309* EN CASO DE exposición o malestar:
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE INFORMACION
TOXICOLOGICA o a un médico.
P311 Llamar a un CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA
o a un médico.
P312 Llamar a un CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA
o a un médico en caso de malestar.
P313 Consultar a un médico.
P314 Consultar a un médico en caso de malestar.
P315 Consultar a un médico inmediatamente.
P320 Se necesita urgentemente un tratamiento específico (ver
Referencia a instrucciones de primeros auxilios en esta etiqueta).
P321 Se necesita un tratamiento específico (ver Referencia a instrucciones de
primeros auxilios en esta etiqueta).
P322 Se necesitan medidas específicas (ver Referencia a instrucciones de primeros
auxilios en esta etiqueta).
P330 Enjuagarse la boca.
P331 NO provocar el vómito.
P332* En caso de irritación cutánea:
P333* En caso de irritación o erupción cutánea:
P334 Sumergir en agua fresca/aplicar compresas húmedas.
P335 Sacudir las partículas que se hayan depositado en la piel.
P336 Descongelar las partes heladas con agua tibia. No frotar la zona afectada.
P337* Si persiste la irritación ocular:
P338 Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
P340 Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición
confortable para respirar.
P341 Si respira con dificultad, transportar a la víctima al exterior
y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar.
P342* En caso de síntomas respiratorios:
P350 Lavar suavemente con agua y jabón abundantes.
P351 Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos.
P352 Lavar con agua y jabón abundantes.
P353 Aclararse la piel con agua/ducharse.
P360 Aclarar inmediatamente con agua abundante las prendas y la piel contaminadas
antes de quitarse la ropa.
Página 92
P361 Quitarse inmediatamente las prendas contaminadas.
P362 Quitarse las prendas contaminadas y lavarlas antes de volver a usarlas.
P363 Lavar las prendas contaminadas antes de volver a usarlas.
P370* En caso de incendio:
P371* En caso de incendio importante y en grandes cantidades:
P372 Riesgo de explosión en caso de incendio.
P373 NO luchar contra el incendio cuando el fuego llega a los explosivos.
P374 Luchar contra el incendio desde una distancia razonable, tomando las
precauciones habituales.
P375 Luchar contra el incendio a distancia, dado el riesgo de explosión.
P376 Detener la fuga, si no hay peligro en hacerlo.
P377 Fuga de gas en llamas: No apagar, salvo si la fuga puede detenerse sin peligro.
P378 Utilizar (el fabricante o el proveedor especificarán los medios apropiados, si el
agua hace que aumente el riesgo)para apagarlo
P380 Evacuar el área.
P381 Eliminar todas las fuentes de ignición si no hay peligro en hacerlo.
P390 Absorber el vertido para que no dañe otros materiales
P391 Recoger el vertido.
P301 + P310
EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar inmediatamente a un CENTRO DE
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico.
P301 +P312
EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN
TOXICOLÓGICA o a un médico si se encuentra mal.
P301 +P330 +P331
EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagarse la boca. NO provocar el vómito.
P302 +P334
EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Sumergir en agua fresca /aplicar
compresas húmedas.
P302+P350
EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar suavemente con agua y jabón
abundantes.
P302 +P352
EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con agua y jabón abundantes.
P303 +P361 +P353
EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitarse inmediatamente las
prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua o ducharse.
P304 +P340
EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en
reposo en una posición confortable para respirar.
P304+P341
EN CASO DE INHALACIÓN: Si respira con dificultad, transportar a la víctima al
exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar.
P305+P351+P338
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua
durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir
aclarando.
P306+P360
EN CASO DE CONTACTO CON LA ROPA: Aclarar inmediatamente con agua
abundante las prendas y la piel contaminadas antes de quitarse la ropa.
P307+P311
EN CASO DE exposición: Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN
TOXICOLÓGICA o a un médico.
P308 +P313
Página 93
EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: Consultar a un médico.
P309+P311
EN CASO DE exposición o si se encuentra mal: Llamar a un CENTRO DE
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico.
P332 +P313
En caso de irritación cutánea: Consultar a un médico.
P333+P313
En caso de irritación o erupción cutánea: Consultar a un médico.
P335 +P334
Sacudir las partículas que se hayan depositado en la piel.
Sumergir en agua fresca/aplicar compresas húmedas.
P337 +P313
Si persiste la irritación ocular: Consultar a un médico.
P342+P311
En caso de síntomas respiratorios: Llamar a un CENTRO
DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico.
P370+P376
En caso de incendio: Detener la fuga, si no hay peligro en hacerlo.
P370 +P378
En caso de incendio: Utilizar (el fabricante o el proveedor especificarán los medios
apropiados, si el agua hace que aumente el riesgo) para apagarlo.
P370 +P380
En caso de incendio: Evacuar la zona.
P370 +P380 +P375
En caso de incendio: Evacuar la zona. Luchar contra el incendio a distancia, dado el
riesgo de explosión.
P371 +P380 +P375
En caso de incendio importante y en grandes cantidades:
Evacuar la zona. Luchar contra el incendio a distancia, dado el riesgo de explosión.
EXCEPCIONES
El Reglamento no es de aplicación a: • Sustancias y mezclas radiactivas (Directiva
96/29/ EURATOM). • Sustancias y mezclas sometidas a super visión aduanera. •
Sustancias intermedias no aisladas. • Sustancias y mezclas destinadas a la
investigación y el desarrollo científicos, no comercializadas, siempre que se usen en
condiciones controladas de conformidad con la legislación comunitaria sobre el lugar
de trabajo y el medio ambiente.
Tabla 26. Consejos de prudencia de almacenamiento y eliminación
P401 Almacenar (De conformidad con la normativa local, regional, nacional o
internacional (especifíquese))
P402 Almacenar en un lugar seco.
P403 Almacenar en un lugar bien ventilado. (Si el producto es volátil y puede generar
una atmósfera peligrosa)
P404 Almacenar en un recipiente cerrado.
P405 Guardar bajo llave.
P406 Almacenar en un recipiente resistente a la corrosión
(El fabricante o el proveedor especificarán otros materiales compatibles) con
revestimiento interior resistente.
P407 Dejar una separación entre los bloques/los palés de carga.
P410 Proteger de la luz del sol.
Página 94
P411 Almacenar a temperaturas no superiores a (El fabricante o el proveedor
especificarán la temperatura).
P412 No exponer a temperaturas superiores a 50 °C/122°F.
P413 Almacenar las cantidades a granel superiores a (El fabricante o el proveedor
especificarán la masa) y a temperaturas no superiores a (El fabricante o el proveedor
especificarán la temperatura)
P420 Almacenar alejado de otros materiales.
P422 Almacenar el contenido en (El fabricante o el proveedor especificarán el líquido
o el gas inerte apropiados)
P402+P404
Almacenar en un lugar seco. Almacenar en un recipiente cerrado.
P403+P233
Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado
herméticamente. (Si el producto es volátil y puede generar una atmósfera peligrosa)
P403+P235
Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar fresco.
P410+P403
Proteger de la luz del sol. Almacenar en un lugar bien ventilado.
P410+P412
Proteger de la luz del sol. No exponer a temperaturas superiores a 50 °C/122°F.
P411+P235
Almacenar a temperaturas no superiores a (El fabricante o el proveedor especificarán
la temperatura). Mantener en lugar fresco.
P501 Eliminar el contenido/el recipiente en (De conformidad con la normativa local,
regional, nacional o internacional (especifíquese))
Página 95
ANEXO D. FRASES R.
Tabla 27: Frases R
Naturaleza de los riesgos específicos atribuidos a las sustancias y
preparados peligrosos: Frases R
R1 Explosivo en estado seco.
R2 Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
R3 Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
R4 Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles.
R5 Peligro de explosión en caso de calentamiento.
R6 Peligro de explosión, en contacto o sin contacto con el aire.
R7 Puede provocar incendios.
R8 Peligro de fuego en contacto con materias combustibles.
R9 Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles.
R10 Inflamable.
R11 Fácilmente inflamable.
R12 Extremadamente inflamable.
R14 Reacciona violentamente con el agua.
R15 Reacciona con el agua liberando gases extremadamente inflamables.
R16 Puede explosionar en mezcla con substancias comburentes.
R17 Se inflama espontáneamente en contacto con el aire.
R18 Al usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor explosivas/inflamables.
R19 Puede formar peróxidos explosivos.
R20 Nocivo por inhalación.
R21 Nocivo en contacto con la piel.
R22 Nocivo por ingestión.
R23 Tóxico por inhalación.
R24 Tóxico en contacto con la piel.
R25 Tóxico por ingestión.
R26 Muy tóxico por inhalación.
R27 Muy tóxico en contacto con la piel.
R28 Muy tóxico por ingestión.
R29 En contacto con agua libera gases tóxicos.
R30 Puede inflamarse fácilmente al usarlo.
R31 En contacto con ácidos libera gases tóxicos.
R32 En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos.
R33 Peligro de efectos acumulativos.
R34 Provoca quemaduras.
R35 Provoca quemaduras graves.
R36 Irrita los ojos.
R37 Irrita las vías respiratorias.
R38 Irrita la piel.
R39 Peligro de efectos irreversibles muy graves.
R40 Posibles efectos cancerígenos
R41 Riesgo de lesiones oculares graves.
R42 Posibilidad de sensibilización por inhalación.
R43 Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.
R44 Riesgo de explosión al calentarlo en ambiente confinado.
R45 Puede causar cáncer.
R46 Puede causar alteraciones genéticas hereditarias.
R48 Riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada.
R49 Puede causar cáncer por inhalación.
Página 96
R50 Muy tóxico para los organismos acuáticos.
R51 Tóxico para los organismos acuáticos.
R52 Nocivo para los organismos acuáticos.
R53 Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
R54 Tóxico para la flora.
R55 Tóxico para la fauna.
R56 Tóxico para los organismos del suelo.
R57 Tóxico para las abejas.
R58 Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente.
R59 Peligroso para la capa de ozono.
R60 Puede perjudicar la fertilidad.
R61 Riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.
R62 Posible riesgo de perjudicar la fertilidad.
R63 Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.
R64 Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna.
R65 Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar.
R66 La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la
piel.
R67 La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo.
R68 Posibilidad de efectos irreversibles.
Página 97
ANEXO E. FRASES S
Tabla 28: Frases S
Consejos de prudencia relativos a las sustancias y preparados peligrosos
S1 Consérvese bajo llave.
S2 Manténgase fuera del alcance de los niños.
S3 Consérvese en lugar fresco.
S4 Manténgase lejos de locales habitados.
S5 Consérvese en... (líquido apropiado a especificar por el fabricante).
S6 Consérvese en... (gas inerte a especificar por el fabricante).
S7 Manténgase el recipiente bien cerrado.
S8 Manténgase el recipiente en lugar seco.
S9 Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado.
S12 No cerrar el recipiente herméticamente.
S13 Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
S14 Consérvese lejos de... (materiales incompatibles a especificar por el fabricante).
S15 Conservar alejado del calor.
S16 Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas-No fumar.
S17 Manténgase lejos de materias combustibles.
S18 Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia.
S20 No comer ni beber durante su utilización.
S21 No fumar durante su utilización.
S22 No respirar el polvo.
S23 No respirar los gases/humos/vapores/aerosoles [denominación(es) adecuada(s) a
especificar por el fabricante].
S24 Evítese el contacto con la piel.
S25 Evítese el contacto con los ojos.
S26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua
y acúdase a un médico.
S27 Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada.
S28 En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con...
(productos a especificar por el fabricante).
S29 No tirar los residuos por el desagüe.
S30 No echar jamás agua a este producto.
S33 Evítese la acumulación de cargas electroestáticas.
S35 Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones
posibles.
S36 Úsese indumentaria protectora adecuada.
S37 Úsense guantes adecuados.
S38 En caso de ventilación insuficiente, úsese equipo respiratorio adecuado.
S39 Úsese protección para los ojos/la cara.
S40 Para limpiar el suelo y los objetos contaminados por este producto, úsese... (a
especificar por el fabricante).
S41 En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos.
S42 Durante las fumigaciones/pulverizaciones, úsese equipo respiratorio adecuado
[denominación(es) adecuada(s) a especificar por el fabricante].
S43 En caso de incendio, utilizar... (los medios de extinción los debe especificar el
fabricante). (Si el agua aumenta el riesgo, se deberá añadir: «No usar nunca agua».)
S45 En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es
posible, muéstresele la etiqueta).
S46 En caso de ingestión, acúdase inmediatamente al médico y muéstresele la
etiqueta o el envase.
S47 Consérvese a una temperatura no superior a... °C (a especificar por el fabricante).
Página 98
S48 Consérvese húmedo con... (medio apropiado a especificar por el fabricante).
S49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen.
S50 No mezclar con... (a especificar por el fabricante).
S51 Úsese únicamente en lugares bien ventilados.
S52 No usar sobre grandes superficies en locales habitados.
S53 Evítese la exposición-recábense instrucciones especiales antes del uso.
S56 Elimínense esta sustancia y su recipiente en un punto de recogida pública de
residuos especiales o peligrosos.
S57 Utilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del
medio ambiente.
S59 Remitirse al fabricante o proveedor para obtener información sobre su
recuperación/reciclado.
S60 Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos.
S61 Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas/las
fichas de datos de seguridad.
S62 En caso de ingestión no provocar el vómito: acúdase inmediatamente al médico y
muéstresele la etiqueta o el envase.
S63 En caso de accidente por inhalación, alejar a la víctima de la zona contaminada y
mantenerla en reposo.
S64 En caso de ingestión, enjuáguese la boca con agua (solamente si la persona está
consciente).
Página 99
ANEXO F. ANEXO VII del RD 298/2009
« Lista no exhaustiva de agentes, procedimientos y condiciones de trabajo
que pueden influir negativamente en la salud de las trabajadoras embarazadas
o en período de lactancia natural, del feto o del niño durante el período de
lactancia natural. ANEXO VII.»
A. Agentes.
1. Agentes físicos, cuando se considere que puedan implicar lesiones fetales o
provocar un desprendimiento de la placenta, en particular:
a) Choques, vibraciones o movimientos.
b) Manipulación manual de cargas pesadas que supongan riesgos, en particular
dorsolumbares.
c) Ruido.
d) Radiaciones no ionizantes.
e) Frío y calor extremos.
f) Movimientos y posturas, desplazamientos, tanto en el interior como en el exterior del
centro de trabajo, fatiga mental y física y otras cargas físicas vinculadas a la actividad
de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia.
2. Agentes biológicos.–Agentes biológicos de los grupos de riesgo 2, 3 y 4, según la
clasificación de los agentes biológicos establecida en el Real Decreto 664/1997, de 12
de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición a agentes biológicos durante el trabajo, en la medida en que se sepa que
dichos agentes o las medidas terapéuticas que necesariamente traen consigo ponen
en peligro la salud de las trabajadoras embarazadas o del feto y siempre que no
figuren en el anexo VIII.
3. Agentes químicos.–Los siguientes agentes químicos, en la medida en que se sepa
que ponen en peligro la salud de las trabajadoras embarazadas o en período de
lactancia, del feto o del niño durante el período de lactancia natural y siempre que no
figuren en el anexo VIII:
a) Las sustancias etiquetadas R 40, R 45, R 46, R 49, R 68, R 62 y R 63 por el
Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas,
aprobado por el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, o etiquetadas como H351,
H350, H340, H350i, H341, H361f, H361d y H361fd por el Reglamento (CE) n.º
1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre
clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, en la medida en que no
figuren todavía en el anexo VIII. (Ver Tabla de Conversión de categorías de peligro
para las sustancias CMR).
b) Los agentes químicos que figuran en los anexos I y III del Real Decreto 665/1997,
de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados
con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
c) Mercurio y derivados.
d) Medicamentos antimitóticos.
e) Monóxido de carbono.
f) Agentes químicos peligrosos de reconocida penetración cutánea.
B. Procedimientos.
Procedimientos industriales que figuran en el anexo I del Real Decreto 665/1997, de
12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados
con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.»
Página 100
Tabla 29: Conversión de categorías de peligro para las sustancias CMR.
RD. 363/95 REGLAMENTO CE
REGLAMENTO CE 1272/2008
CATEGORÍA
FRASE
R
CALIFICACIÓN
CATEGORÍA
FRASE
H
Carc. Cat. 3
R40
Posibles efectos
cancerígenos
Carc. 2
H351
Carc. Cat. 1
Carc. Cat. 2
R45
Carc. 1A
Carc. 1B
H350
Muta. Cat. 1
Muta. Cat. 2
R46
Carc. Cat. 1
Carc. Cat. 2
R49
Muta. Cat. 3
R68
Repr. Cat. 3
R62
Repr. Cat. 3
R63
Repr. Cat. 3
R62-63
Puede causar
cáncer
Puede causar
alteraciones
genéticas
hereditarias
Puede causar
cáncer por
inhalación
Posibilidad de
efectos
irreversibles
Posible riesgo
de
perjudicar la
fertilidad
Posible riesgo
durante el
embarazo
Posible riesgo
de
perjudicar la
fertilidad Posible riesgo
durante el
embarazo
CALIFICACIÓN
Se sospecha
que
provoca cáncer
Puede provocar
cáncer
Puede provocar
defectos
genéticos
Muta. 1A
Carc. 1B
H340
Carc. 1A
Carc. 1B
H350i
Muta. 2
H341
Repr. 2
H361f
Repr. 2
H361d
Se sospecha
que daña el feto
Repr. 2
H361fd
Se sospecha
que daña el feto
Puede provocar
cáncer por
inhalación
Se sospecha
que
provoca
defectos
genéticos
Se sospecha
que
perjudica la
fertilidad
Página 101
ANEXO G. ANEXO VIII del RD 298/2009
«Lista no exhaustiva de agentes y condiciones de trabajo a los cuales no podrá
haber riesgo de exposición por parte de trabajadoras embarazadas o en período
de lactancia natural. ANEXO VIII.»
A. Trabajadoras embarazadas.
1. Agentes.
a) Agentes físicos:
Radiaciones ionizantes.
Trabajos en atmósferas de sobrepresión elevada, por ejemplo, en locales a
presión, submarinismo.
b) Agentes biológicos:
Toxoplasma.
Virus de la rubeola.
Salvo si existen pruebas de que la trabajadora embarazada está
suficientemente protegida contra estos agentes por su estado de
inmunización.
c) Agentes químicos:
Las sustancias etiquetadas R60 y R61, por el Reglamento sobre
clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado
por el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, o etiquetadas como H360F,
H360D, H360FD, H360Fd y H360Df por el Reglamento (CE) nº 1272/2008
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre
clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas. (Ver tabla de
Conversión de categorías de peligro para las sustancias).
Las sustancias cancerígenas y mutágenas incluidas en la tabla 2 relacionadas
en el “Documento sobre límites de exposición profesional para agentes químicos en
España” publicado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo para
las que no haya valor límite de exposición asignado, conforme a la tabla III del citado
documento.
Plomo y derivados, en la medida en que estos agentes sean susceptibles de ser
absorbidos por el organismo humano
2. Condiciones de trabajo. –Trabajos de minería subterráneos.
B. Trabajadoras en período de lactancia.
1. Agentes químicos:
 Las sustancias etiquetadas R 64, por el Reglamento sobre clasificación,
envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por el Real Decreto
363/1995, de 10 de marzo, o H362 por el Reglamento (CE) n.º 1272/2008 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre
clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas.


Las sustancias cancerígenas y mutágenas incluidas en la tabla 2 relacionadas
en el “Documento sobre límites de exposición profesional para agentes
químicos en España” publicado por el Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo para las que no haya valor límite de exposición asignado,
conforme a la tabla III del citado documento.
Plomo y derivados, en la medida en que estos agentes sean susceptibles de
ser absorbidos por el organismo humano.
2. Condiciones de trabajo. –Trabajos de minería subterráneos.»
Página 102
Tabla 30: Conversión de categorías de peligro para las sustancias:
RD. 363/95 REGLAMENTO CE
FRASE
CATEGORÍA
CALIFICACIÓN
R
Puede
Repr. Cat. 1
R60
perjudicar la
Repr. Cat. 2
fertilidad
Riesgo durante
el embarazo de
Repr. Cat. 1
R61
efectos
Repr. Cat. 2
adversos para
el feto
Puede
perjudicar la
fertilidadRiesgo durante
Repr. Cat. 1
R60-61
el embarazo de
efectos
adversos para
el feto
Puede
perjudicar la
fertilidadRepr. Cat. 1
Riesgo durante
R60-61
Repr. Cat. 2
el embarazo de
efectos
adversos para
el feto
Puede
perjudicar la
fertilidadRepr. Cat. 2
R60
Riesgo durante
Repr. Cat. 1
R61
el embarazo de
efectos
adversos para
el feto
Puede
perjudicar la
fertilidadR60
Riesgo durante
Repr. Cat. 2
R61
el embarazo de
efectos
adversos para
el feto
Puede
perjudicar la
Repr. Cat. 1
R60
fertilidad Repr. Cat. 3
R63
Posible riesgo
durante el
embarazo
Puede
Repr. Cat. 2
R60
perjudicar la
Repr. Cat. 3
R63
fertilidad -
REGLAMENTO CE 1272/2008
FRASE
CATEGORÍA
CALIFICACIÓN
H
Puede
Repr. 1A
H360F
perjudicar la
Repr. 1B
fertilidad
Repr. 1A
Repr. 1B
H360D
Puede dañar el
feto
H360FD
Puede
perjudicar la
fertilidad.
Puede dañar el
feto
H360FD
Puede
perjudicar la
fertilidad.
Puede dañar el
feto
H360FD
Puede
perjudicar la
fertilidad.
Puede dañar el
feto
H360FD
Puede
perjudicar la
fertilidad. Puede
dañar el feto
Repr. 1A
H360Fd
Puede
perjudicar a la
fertilidad. Se
sospecha
que daña el feto
Repr. 1B
H360Fd
Puede
perjudicar a la
fertilidad.
Repr. 1B
Repr. 1A
Repr. 1A
Repr. 1B
Página 103
Repr. Cat. 1
Repr. Cat. 3
Repr. Cat. 2
Repr. Cat. 3
R61
R62
R61
R62
R64
Posible riesgo
durante el
embarazo
Riesgo durante
el embarazo de
efectos
adversos para
el feto
Posible riesgo
de perjudicar la
fertilidad
Riesgo durante
el embarazo de
efectos
adversos para
el feto
Posible riesgo
de perjudicar la
fertilidad
Puede
perjudicar a los
niños
alimentados con
leche materna
Se sospecha
que daña el feto
Repr. 1A
Repr. 1B
Lact.
H360Df
Puede dañar al
feto. Se
sospecha que
perjudica la
fertilidad
H360Df
Puede dañar al
feto. Se
sospecha que
perjudica la
fertilidad
H362
Puede
perjudicar a los
niños
alimentados
con
leche materna.
Página 104
ANEXO H. MODELOS A CUMPLIMENTAR SEGÚN EL PROTOCOLO DE
ACTUACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL ESPECIALMENTE
SENSIBLE DEL L5-PB
Modelo 1
Petición de evaluación de riesgos específica para trabajadores especialmente sensibles:
D. ----------------------------------------------------------------, médico especialista en Medicina del trabajo
del SEPRUS, INFORMA que tras el examen de salud realizado al/la trabajador/a con DNI: ---------------------------- y puesto de trabajo -------------------- se ha detectado su situación de
especialmente sensible y atendiendo a lo estipulado en el artículo 25 de la Ley 31/1995 de 8
de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales,
SOLICITA una evaluación de riesgos específica teniendo en cuenta esta situación para que en
función de la misma se adopten las medidas preventivas y de protección necesarias.
Fecha,
Firmado,
Página 105
Modelo 2
Propuesta para la adopción de medidas preventivas específicas para trabajadores
especialmente sensibles.
D. ----------------------------------------------------------------, médico especialista en Medicina del trabajo
del SEPRUS,
Tras el análisis de la evaluación de riesgos especifica teniendo en cuenta la situación de
trabajador especialmente sensible del /la trabajador/a con DNI: ----------------------------y puesto de trabajo --------------------atendiendo a lo estipulado en el artículo 25 de la Ley
31/1995 de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales,
SOLICITA:
Que se adopten las medidas preventivas y de protección siguientes:
Que sea informado de cuando se han llevado a cabo las medidas añadidas al objeto de realizar
un nuevo examen de salud y comprobar la efectividad de las mismas
Fecha,
Firmado
Página 106
Modelo 3
Propuesta de cambio de puesto de trabajo para trabajadores especialmente sensibles
D. ----------------------------------------------------------------, médico especialista en Medicina del trabajo
del SEPRUS,
Tras el análisis de la evaluación de riesgos específica teniendo en cuenta la situación del
trabajador/a especialmente sensible con DNI:----------------------------- y puesto de trabajo ------------------------atendiendo a lo estipulado en el artículo 25 de la Ley 31/1995 de 8 de Noviembre de
Prevención de Riesgos Laborales:
1º Ha solicitado que readapten las medidas preventivas y de protección oportunas.
2º Ha realizado un examen de salud al trabajador /a para comprobar la efectividad de las
medidas preventivas añadidas.
3º La adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resulta posible.
o
3º A pesar de la adaptación de las condiciones de trabajo o del tiempo de trabajo, las
condiciones de su puesto de trabajo pueden influir negativamente en la salud del/la
trabajador/a.
4º Por lo tanto el/la trabajador/a debería desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y
compatible con su situación.
Lo cual pone en conocimiento de la empresa para que surta los efectos oportunos.
Fecha,
Firmado,
Página 107
Modelo 4:
Comunicación de trabajadoras en situación de embarazo, parto reciente o lactancia
Dª ------------------------------------------------------, con DNI nº---------------------------------, y la categoría
de ---------------------------------------------------------------, adscrita al Departamento/ Servicio/ Unidad------------------------------------------------------------------, ubicado en la Facultad/Escuela/Centro ---------------------------------------------------------, notifica al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla
encontrarse en situación de embarazo o parto reciente, incluida la lactancia (se adjunta informe
o documento del facultativo del Servicio de Salud), y pone en su conocimiento que:
manera habitual, para la realización de sus tareas, alguno/s de los siguientes
agentes:
Anexo VII del RD 298/2009:
icos.
en el anexo VIII.
hoja aparte), siempre que no figuren en el anexo VIII.
Anexo VIII del RD 298/2009:
químicos (relacionar en hoja aparte).
MIENTRAS SE REALIZA LA REVISIÓN DEL MISMO, SE PROCEDE A NO EXPONERSE A
DICHOS AGENTES.
referenciados.
VºBº:
Responsable de la unidad
Fdo:
Trabajador afectado
Página 108
TRABAJADOR
NOMBRE:
DNI:
NOMBRE DEL
AGENTE
QUÍMICO
DEPARTAMENTO:
Nº CAS
TIEMPO DE
EXPOSICIÓN
-
Agentes Biológicos:
-
Otras consideraciones u observaciones:
VºBº :
Responsable de la unidad
OPERACIONES BASICAS Y
CONDICIONES DE MANIPULACIÓN
Fdo.:
Trabajador afectado
Página 109
Modelo 5
Informe de vigilancia de la salud sobre la protección de la maternidad
D. ----------------------------------------------------------------, médico especialista en Medicina del trabajo
del SEPRUS,
INFORMA que tras la puesta en conocimiento por parte de la trabajadora---------------------------con DNI-----------------------------------------------------y puesto de trabajo -------------------------------------de su situación de embarazo/parto reciente /lactancia y atendiendo a lo estipulado en el
artículo 26 de la Ley 31/1995 de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales
modificado por el articulo décimo de la Ley 39/1999 de 5 de noviembre para promover la
conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras:
1º Ha analizado la evaluación de los riesgos a que se refiere el artículo 16 de la Ley 31/1995
comprendiendo la naturaleza, el grado y la duración de la exposición a agentes, procedimientos
o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en la salud de la trabajadora o del
feto.
2º El análisis de dicha evaluación revela un riesgo para la seguridad y la salud o una posible
repercusión sobre el embarazo / la lactancia de la citada trabajadora (se puede describir el
riesgo si se estima oportuno) haciendo necesaria la adopción de medidas para evitar la
exposición a dicho riesgo.
3º La adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resulta posible
o
3º A pesar de la adaptación de las condiciones de trabajo o del tiempo de trabajo, las
condiciones de su puesto de trabajo pueden influir negativamente en la salud de la trabajadora
o del feto
4º Por lo tanto la trabajadora debería desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y
compatible con su estado.
Fecha,
Firmado,
Página 110
Modelo 6
Informe del Servicio de prevención sobre la protección de la maternidad
D. ----------------------------------------------------------------, técnico superior de Prevención de Riesgos
Laborales/ Médico especialista en Medicina del trabajo del SEPRUS,
INFORMA que tras la puesta en conocimiento por parte de la trabajadora---------------------------con DNI-----------------------------------------------------y puesto de trabajo -------------------------------------de su situación de embarazo/parto reciente /lactancia y atendiendo a lo estipulado en el
artículo 26 de la Ley 31/1995 de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales
modificado por el articulo décimo de la Ley 39/1999 de 5 de noviembre para promover la
conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras:
1º Ha realizado/analizado la evaluación de los riesgos a que se refiere el artículo 16 de la Ley
31/1995 comprendiendo la naturaleza, el grado y la duración de la exposición a agentes,
procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en la salud de la
trabajadora o del feto.
2º El análisis de dicha evaluación revela un riesgo para la seguridad y la salud o una posible
repercusión sobre el embarazo / la lactancia de la citada trabajadora (se puede describir el
riesgo si se estima oportuno) haciendo necesaria la adopción de medidas para evitar la
exposición a dicho riesgo)
3º La adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resulta posible
O
3º A pesar de la adaptación de las condiciones de trabajo o del tiempo de trabajo, las
condiciones de su puesto de trabajo pueden influir negativamente en la salud de la trabajadora
o del feto
4º Por lo tanto la trabajadora debería desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y
compatible con su estado.
5º Siendo tenida en cuenta la relación de los puestos de trabajo exentos de riesgo a los efectos
de la protección de la maternidad (consultada previamente con los representantes de los
trabajadores):
A) No resulta técnica u objetivamente posible el cambio de puesto de trabajo referido en el
punto 4º
ó
b) No puede razonablemente exigirse el cambio de puesto de trabajo referido en el punto 4º por
los motivos justificados siguientes:-------------------------------------------------------------------
Fecha,
Firmado,
Página 111
ANEXO I: Solicitud de prestación económica por embarazo a la Mutua de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social (a
fecha de esta edición, se trata de la Fremap).
http://www.fremap.es/SiteCollectionDocuments/Formularios/solicitud_certificado
_riesgo_embarazo_es.pdf
Página 112
Página 113
Página 114
Página 115
Página 116
ANEXO J. LEGISLACIÓN
Europea

Directiva europea 89/391/CEE, de 12 de junio de 1989, relativa a la aplicación
de las medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de
los trabajadores en el trabajo.

Directiva 92/85/CEE del Consejo, de 19 de octubre de 1992, relativa a la
aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud
en el trabajo de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en
período de lactancia.

Directiva 98/24/CE del Consejo, de 7 de abril de 1998, relativa a la protección
de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados
con los agentes químicos durante el trabajo.

DIRECTIVA 94/33/CE del Consejo, de 22 de junio de 1994, relativa a la
protección de los jóvenes en el trabajo

Directiva 2000/39/CE de la Comisión, de 8 de junio de 2000, por la que se
establece una primera lista de valores límite de exposición profesional
indicativos (en aplicación de la Directiva 98/24/CE del Consejo).

Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al
establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la
ocupación.

Directiva 2002/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de
septiembre de 2002, que modifica la Directiva 76/207/CEE del Consejo, relativa
a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres
en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción
profesionales, y a las condiciones de trabajo.

Directiva 2006/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de julio de
2006 relativa a la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e
igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y
ocupación (refundición).

DIRECTIVA 2014/27/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de
26 de febrero de 2014 por la que se modifica la Directiva 92/85/CEE del
Consejo, a fin de adaptarla al Reglamento (CE) nº 1272/2008 sobre
clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas.
Legislación española general



Constitución Española.
Real Decreto Legislativo 1/1994 de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el
Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Página 117





Ley 39/99 de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida
familiar y laboral de las personas trabajadoras
Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres.
Ley 7/2007 del 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
Real Decreto 295/2009, por el que se regulan las prestaciones económicas
del sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo
durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
Legislación española de prevención













Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
de los Servicios de Prevención.
Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento
sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado
de sustancias peligrosas.
Real Decreto 485/1997, 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas en materia
de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las
Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe
riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.
Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y Salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de
visualización.
Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante
el trabajo.
Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos
durante el trabajo.
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de
protección individual.
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo.
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de
prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado.
Página 118




















Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud en el ámbito de las Empresas de Trabajo Temporal.
Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el
reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
RD 374/2001 de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante
el trabajo. (Este RD traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva del
Consejo 98/24/CE de 7 de abril y la Directiva 2000/39/CE de la Comisión de 8
de junio).
RD 374/2001 de 6 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud
en agentes químicos.
Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la
protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.
Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la
prevención de riesgos laborales.
Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas
con discapacidad y de modificación del Código Civil, de la Ley de
Enjuiciamiento Civil y de la Normativa Tributaria con esta finalidad.
Ley 53/2003, de 10 de diciembre, sobre empleo público de discapacitados.
Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento
sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos.
Real Decreto 349/2003, de 21 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto
665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el
trabajo, y por el que se amplía su ámbito de aplicación a los agentes
mutágenos.
Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas
explosivas en el lugar de trabajo.
Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24
de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en
materia de coordinación de actividades empresariales.
RD 290/2004 de 20/02/2004 BOE nº 45, regula los enclaves laborales como
medida del fomento del empleo de las personas con discapacidad.
RD 170/2004 de 30/01/2004 BOE nº 27, regula el empleo selectivo y las
medidas de fomento del empleo de los trabajadores minusválidos.
Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y
la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan
derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.
Real Decreto 604/2006 por el que se modifica el Real Decreto 39/1997.
Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición
al ruido.
Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con
riesgo de exposición al amianto.
Real Decreto 1299/2007, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro
de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se
establecen criterios para su notificación y registro.
Página 119








Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma
Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias
dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
Real Decreto 597/2007, de 4 de mayo, sobre publicación de las sanciones por
infracciones muy graves en materia de prevención de riesgos laborales.
Real Decreto 1802/2008, de 3 de noviembre, por el que se modifica el
Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado
y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por Real Decreto 363/1995,
de 10 de marzo, con la finalidad de adaptar sus disposiciones al Reglamento
(CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo (Reglamento
REACH).
Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, por el que se regulan las prestaciones
económicas del sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad,
riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
Real Decreto 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto
39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios
de Prevención, en relación con la aplicación de medidas para promover la
mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadora
embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia.
RD 1856/2009, de 4 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento,
declaración y calificación del grado de discapacidad, y por el que se modifica el
Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre. BOE número 311 de 26/12/2009.
ORDEN PRE/1744/2010, de 30 de junio, por la que se regula el procedimiento
de reconocimiento, control y seguimiento de las situaciones de incapacidad
temporal, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural en el
Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles
Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el
Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con
discapacidad y de su inclusión social.
Página 120
ANEXO K. NOTAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN, INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
- NTP 359: Seguridad en el laboratorio: gestión de residuos tóxicos y peligrosos en
pequeñas cantidades.
- NTP 371: Información sobre productos químicos: Fichas de datos de seguridad.
- NTP 406: Contaminantes químicos: evaluación de la exposición laboral (I)
- NTP 407: Contaminantes químicos: evaluación de la exposición laboral (II)
- NTP 413: Carga de trabajo y embarazo.
- NTP 414: Reproducción: fuentes de información.
- NTP 443: Factores psicosociales: metodología de evaluación
- NTP 459: Peligrosidad de productos químicos: etiquetado y fichas de datos de
seguridad
- NTP 461: Seguridad en el laboratorio: características de peligrosidad de los
productos químicos de uso más corriente
-NTP 464: Prevención del riesgo en el laboratorio químico: operaciones básicas
- NTP 479: Prevención del riesgo en laboratorio químico: reactividad de los productos
químicos.
- NTP 480: La gestión de los residuos peligrosos en los laboratorios universitarios y de
investigación.
- NTP 517: Prevención del riesgo en el laboratorio. Utilización de equipos de
protección individual.
- NTP 542: Tóxicos para la reproducción femenina.
- NTP 664: Lactancia materna y vuelta al trabajo.
- NTP 716: Convenios de la OIT relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.
- NTP 785: Ergomater: método para la evaluación de riesgos ergonómicos en
trabajadoras embarazadas.
Página 121
ANEXO L. ORGANISMOS CONSULTADOS:
Organización Mundial de la Salud (OMS).
www.who.int/es
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo.
https://osha.europa.eu/es/front-page
Centro Español de Documentación sobre Discapacidad.
www.cedd.net
Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO).
www.seg-social.es/imserso/
Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT).
www.ceapat.org
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
http://www.sego.es/
Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT)
http://www.aeemt.com/
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
www.mtas.es/insht/
Real Patronato sobre Discapacidad.
www.rpd.es
Confederación sindical de comisiones obreras (CCOO)
http://servicios.ccoo.es/servicios/
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
http://www.csic.es/
Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE)
www.once.es
Fundación ONCE
www.fundaciononce.es
Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
www.cermi.es
Página 122
Descargar