ANGELA COLORADO GARRIDO

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
EVALUACION QUIMICA-NUTRICIONAL DE
SACCHARINA SIN Y CON LACTOBACILOS
TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE:
TESIS
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO
DE
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
PRESENTA:
ANGELA COLORADO GARRIDO.
ASESOR:
PhD. FRANCISCO INDALECIO JUAREZ LAGUNES.
VERACRUZ, VER.
JULIO 2009
ÌNDICE GENERAL
Resumen………………………………………………………………………
Introducción…………………………………………………………………...
Antecedentes………………………………………………………………...
Caña de azúcar…………………………………………………………..
Saccharina………………………………………………………………..
Lactobacillus……………………………………………………………...
Suero de leche…………………………………………………………...
Análisis de forrajes………………………………………………………
pH ……………………………………………………………….
Materia seca………………………………………………………
Proteína cruda…………………………………………………….
Nitrógeno amoniacal……………………………………………..
Comportamiento animal con saccharina……………………………..
Justificación…………………………………………………………………..
Hipótesis……………………………………………………………………...
Objetivos……………………………………………………………………..
General………………………………………………………………….
Específicos……………………………………………………………
Material y métodos…………………………………………………………...
Experimento 1…………………………………………………………...
Experimento 2…………………………………………………………...
Técnicas analíticas de laboratorio…………………………………….
Determinación de pH en ensilaje fresco o congelado……….
Determinación de nitrógeno amoniacal………………………..
Determinación de materia seca………………………………...
Determinación de materia seca de corrección………………..
Determinación de material mineral o cenizas…………………
Determinación de nitrógeno total……………………………….
Pruebas con animales…………………………………………………..
Prueba de cafetería ……………………………………………..
Análisis estadístico……………………………………………………….
Resultados y discusión………………………………………………………
Experimento 1…………………………………………………………...
Experimento 2…………………………………………………………...
Conclusiones…………………………………………………………………
Literatura citada ……………………………………………………………..
Anexos………………………………………………………………………..
PAG.
VII
1
4
4
7
11
13
14
14
15
15
15
16
17
18
19
19
19
20
20
22
24
24
24
25
25
25
25
26
26
27
28
28
34
46
47
49
INDICE DE CUADROS
PAG.
Cuadro 1. Medias ajustadas del experimento 1 por tratamiento…………..
29
Cuadro 2: Medias ajustadas del experimento 1 por día……………….......
Cuadro 3. Medias ajustadas del experimento 2 por tratamiento…………..
Cuadro 4. Medias ajustadas del experimento 2 por día……………………
Cuadro 5. Medias ajustadas de los dos experimentos juntos por
tratamiento………………………………………………………………………
Cuadro 6. Medias ajustadas de los dos experimentos juntos por
día……………………………………………………………………………..…
Cuadro No. 7: consumo diario de borregos de los 3 tratamientos………..
30
35
36
41
42
45
Cuadro No. 8: Composición química-nutricional de los 4 tratamientos de
la prueba piloto (1: caña de azúcar, 2: saccharina, 3: saccharina
adicionada con lactobacillus extraídos de la col y 4: saccharina
adicionada con lactobacillus cultivados en suero de leche)………………. 49
Cuadro No. 9: Composición química-nutricional de los 3 tratamientos de
la segunda prueba (1: caña de azúcar, 2: saccharina, 3: saccharina
adicionada con lactobacillus cultivados en suero de leche)………………. 50
Cuadro No.10: Composición química-nutricional de los tratamientos en
las dos pruebas (1: caña de azúcar, 2: saccharina, 3: saccharina
adicionada con lactobacillus cultivados en suero de leche)………………. 51
iii
INDICE DE FIGURAS
PAG.
Figura 1. Cambios en la materia seca de cada tratamiento en base al
tiempo del experimento 1……………………………………………………..
Figura 2. Cambios en el pH con el tiempo por tratamiento del
experimento 1………………………………………………………………….
Figura No.3. Cambios en la proteína cruda de cada tratamiento en
base al tiempo del experimento 1……………………………………………
Figura No.4. Cambios en el N amoniacal de cada tratamiento en base
al tiempo del experimento 1………………………………………………….
Figura No.5. Cambios en la materia seca de cada tratamiento en base
al tiempo del experimento 2………………………………………………….
Figura 6. Cambios en el pH con el tiempo por tratamiento del
experimento 2………………………………………………………………….
Figura No.7. Cambios en la proteína cruda de cada tratamiento en
base al tiempo del experimento 2……………………………………………
Figura No. 8. Cambios en el N amoniacal de cada tratamiento en base
al tiempo del experimento 2………………………………………………….
Figura No.9. Cambios en la materia seca de los tratamientos en base
al tiempo de los dos experimentos juntos…………………………………..
Figura No.10. Cambios en el pH de los tratamientos en base al tiempo
de los dos experimentos juntos………………………………………………
Figura No.11. Cambios en la proteína cruda de los tratamientos en
base al tiempo de los dos experimentos juntos……………………………
Figura No.12. Cambios en el N amoniacal de los tratamientos en base
al tiempo de los dos experimentos juntos…………………………………..
31
32
33
34
37
38
39
40
42
43
44
45
iv
DEDICATORIAS
A MI PADRE
Gracias por creer y confiar en mi, por ayudarme en mi formación profesional,
por estar siempre a mi lado apoyándome en lo que quiero, alentándome a
seguir adelante; y principalmente por tu amor.
A MI MADRE
Que desde donde estas nunca me dejas sola y se que siempre estas a mi lado
cuidándome, apoyándome a seguir adelante.
A MI HERMANO
Por todo tu amor y confianza que me ofreces, por creer en mi y apoyarme en
todo para seguir adelante y que todo me salga bien.
A MIS AMIGOS
Por estar a mi lado en todo momento y apoyándonos unos a los otros.
v
AGRADECIMIENTOS
MI ASESOR
PhD. Francisco Indalecio Juárez Lagúnes: por su valiosa dirección y atención
en la realización de este trabajo.
vi
RESUMEN
Colorado Garrido Angela. 2009. Evaluación química-nutricional de saccharina
sin y con lactobacilos. Tesis. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver. México.
La saccharina es un producto obtenido por fermentación de los tallos de caña
de azúcar desprovistos de las hojas. Una opción para complementar el valor
nutricional de la saccharina es agregar lactobacillus a la saccharina. Los
lactobacilos dan lugar a ácido láctico como producto principal de fermentación.
El objetivo del presente trabajo es para realizar una comparación de la
evaluación química-nutricional de la saccharina y de la saccharina
complementada con lactobacillus. Experimento 1 utilizando 4 tratamientos:
caña de azúcar, saccharina, saccharina complementada con lactobacillus
extraídos de la col y saccharina complementada con lactobacillus cultivados en
suero de leche, los cuales se encostalaron tomando muestras los días 0, 1, 3 y
6. Experimento 2 utilizando 3 tratamientos: caña de azúcar, saccharina y
saccharina complementada con lactobacillus cultivados en suero de leche, los
cuales se dejan extendidos en una loza de cemento para su secado, tomando
muestras los días 0, 1, 4, 5 y 6. A todas las muestras se les practicaron
análisis de pH, NH3, materia seca, cenizas, nitrógeno total y se realizo una
prueba de cafetería con borregos. A los resultados se les obtuvo medias
ajustadas por análisis de varianza un solo camino de clasificación. La
comparación de medias se realizo por el procedimiento de Tukey a una P≤0.05
El tratamiento de col se descarto por crecimiento de hongos. Con relación a
materia seca se observa que mostraron valores similares dentro del rango, el
pH no se afecto en ningún tratamiento, la proteína cruda se incrementa en
saccharina y saccharina adicionada con lactobacilos con relación a la caña
sola, desconociéndose los valores de proteína verdadera, el N amoniacal
aumento en el caso de la saccharina y del suero de leche. La saccharina
mejora el contenido de proteína cruda de la caña de azúcar para la
alimentación animal.
Palabras clave: Caña de azúcar Saccharina Suero de leche
vii
INTRODUCCIÒN
El desarrollo de la actividad ganadera durante las épocas de sequía, se
encuentra limitada por la baja disponibilidad y calidad de los pastos, los cuales
son el recurso alimenticio básico (Aranda et al., 2000); situación que ha
propiciado la búsqueda de estrategias alimenticias complementarias.
Es necesario buscar fuentes alternativas de buena calidad nutricional, fácil
consecución y constante producción durante el año; que puedan ser utilizadas
en la dieta de los animales, que conlleven a mejorar la producción y
productividad de la empresa pecuaria.
Una alternativa como forraje de corte es la caña de azúcar (Aranda, 2000.,
Martín, 1997), gramínea de uso incipiente en la alimentación animal en México,
pese a la gran productividad de biomasa vegetal que puede tener. A la vez, el
sector azucarero veracruzano, durante la última década ha estado inmerso en
una crisis económica, lo cual abre la posibilidad de destinar este excedente de
forraje para la alimentación de los rumiantes.
La caña de azúcar es una gramínea que proporciona un elevado rendimiento
de forraje por área, alcanzando promedios de 200 t ha -1 año-1 de forraje verde
(tallo+hojas) en México. Tiene la ventaja de poderse conservar en pie durante
largos periodos, ensilarse y su calidad nutritiva es comparable a la mayoría de
los pastos tropicales.
Por otro lado, el alto contenido de fibra y de carbohidratos solubles y, el bajo
contenido de nitrógeno de esta gramínea, hace necesario suministrarla con una
fuente de proteína para mejorar la eficiencia de utilización en la alimentación de
los rumiantes (Aranda et al., 2000., Martin.,1997;Garcia et al., 1990) situación
viii
que ha originado el desarrollo e implementación de diversas alternativas
tendientes a mejorar el valor nutricional de la caña de azúcar.
La caña contiene un alto contenido de azucares combinada con fibra altamente
lignificada, un bajo contenido de proteína (<1%) y minerales y una ausencia
casi total de grasas y almidones (Viniegra, 2001; Urdaneta, 2005). Por otro
lado, el jugo de la caña se fermenta con facilidad y genera a alcohol; la caña
picada no se consume apropiadamente (se retiene el bagazo crudo). Estos
problemas se han solucionado con el uso de urea como complemento de
proteína en la dieta, el uso de NaOH o Ca(OH) 2 (Cal) para incrementar la
digestibilidad del bagazo, la complementación proporcionada del jugo de caña
con urea y proteína para evitar la fermentación alcohólica (caña de azúcar) o
acética (melaza), el ensilaje de caña de azúcar con amoniaco para aumentar la
digestibilidad de la fibra e incrementar el consumo diario de la caña picada,
entre otros (Viniegra, 2001); las raciones alimenticias a base de caña de azúcar
se han enriquecido para aumentar proteína y digestibilidad, e incrementar su
calidad nutrimental; sin embargo no se recomienda como única fuente de
alimento (Viniegra, 2001; Hernandez,2002;Urdaneta,2005).
Ante esto, la biotecnología ha permitido mejorar la calidad de la caña de azúcar
a través del procesamiento en forma de saccharina, lo que permite aumentar
los compuestos nitrogenados proteicos, debido al incremento de biomasa
microbiana.
La Saccharina es un producto obtenido por fermentación de los tallos de caña
de azúcar desprovistos de las hojas, de acuerdo a la tecnología desarrollada.
Esta se realiza en presencia de una cantidad limitada de agua, en muchos
casos, la propia que contiene el producto a fermentar. Una opción para
2
complementar el valor nutricional de la saccharina es agregar probioticos
(lactobacillus) a la saccharina.
Los lactobacillus son bacilos microaerófilos, gram positivos y catalasa
negativos, estos organismos forman ácido láctico como producto principal de la
fermentación de los azúcares. Los lactobacilos homofermentativos dan lugar a
ácido láctico como producto principal de fermentación. Este grupo está
integrado por Lactobacillus caucasicus, Lactobacillus bulgaricus, Lactobacillus
lactis, Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus delbrueckü. Muchas especies
son importantes en la descomposición de material vegetal. La producción de
ácido láctico hace que su ambiente sea ácido, lo cual inhibe el crecimiento de
bacterias dañinas.
Sin embargo, la mayor fuente de proteína de la saccharina es nitrógeno no
proteico, se considera que agregando lactobacillus se pudieran incrementar la
proteína verdadera en la saccharina aunque a la fecha no hay información al
respecto por lo que el objetivo del presente estudio es evaluar la adición de
lactobacillus a la saccharina para mejorar la fracción proteica.
3
ANTECEDENTES
CAÑA DE AZÚCAR
La caña de azúcar (Saccharum officinarum) tiene su origen genético en Nueva
Guinea. La planta pertenece a la familia de las gramináceas (pastos).
Botánicamente la caña de azúcar pertenece a:
Reino: vegetal
División: espermatfitos o fanerogamas
Subdivisión: angioespermas
Clase: monocotiledoneas
Orden: zacates o glunufloras
Familia: graminea
Tribu: andropogoneae
Subtribu: sacarineas
Género: saccharum
Especie: officinarum
Es una planta con alta eficiencia fotosintética (la cuota oscila entre 150 y 200%
sobre la media de otras plantas). Es un cultivo duradero y muy autocompatible.
Según variedad y condiciones locales, la planta forma entre 4 y 12 tallos que
pueden crecer hasta 3-5 m de altura. El contenido de azúcar (sacarosa) en la
caña fresca oscila entre 11 y 16%.
La caña de azúcar se produce en diversos, climas, suelos y condiciones
culturales en 14 regiones en 15 entidades federativas del país.
El cultivo se sitúa entre los 37° de latitud norte y los 31° de latitud sur. Se
encuentra en las costas del Océano Pacífico y del Golfo de México, en el sur
4
de Quintana Roo y comprende una faja transversal sobre el paralelo de los 19°
de latitud norte.
El cultivo se desarrolla en un amplio margen de condiciones de humedad, se
encuentran zonas con precipitación pluvial de 10 000 mm anuales hasta zonas
que experimentan extrema sequía, nortes se presentan en la época de zafra en
la costa del Golfo de México, huracanes y ciclones hacen acto de presencia
tanto en la costa del Golfo de México como en la costa del Océano Pacífico.
Climatológicamente las temperaturas en los ámbitos cañeros se definen como
cálidas, semicálidas y templado–cálidas. En algunas zonas se presentan bajas
temperaturas con efecto de heladas.
La caña de azúcar es uno de los principales productos agrícolas de México.
Este producto agrícola es industrializado en los ingenios azucareros, girando su
economía alrededor de la producción de sacarosa cuya demanda decrece
debido al surgimiento de tendencias nutricionales en las que lo cotizado son los
alimentos bajos en calorías.
La caña de azúcar, por ser una de las plantas más eficientes para la captura de
energía solar y transformación de ésta en producción de biomasa (Conrad,
1990) así como por ser ampliamente cultivada en los trópicos húmedos y secos
juega un papel preponderante por lo que desde hace más de treinta años, se
han llevado a cabo, en diferentes países, importantes investigaciones en
nutrición y alimentación de rumiantes con caña de azúcar picada, con la
participación destacada del Dr. T.R. Preston y sus colaboradores, así como
otros investigadores. Muchos de los trabajos de investigación han sido
orientados a hacer mas aprovechable el uso de la caña de azúcar agregándole
urea, harina de semilla de algodón, pulidura de arroz, salvado de trigo, harina
5
de soya y harina de pescado, debido a que la caña de azúcar es alta en
azúcares y fibra pero baja en proteína y limitada en el contenido de minerales
esenciales. Conrad, et al (1990) de la Universidad de Florida presentaron un
trabajo en el que hacían una revisión de algunos logros importantes en este
campo de los últimos 20 años y se establecía que era posible producir 2000
kilos de carne utilizando una hectárea de caña de azúcar.
En México se ubican 15 estados cañeros (Campeche, Chiapas, Colima,
Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis
Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz) que en su conjunto ocupan
mas de 600 mil hectáreas para la producción de la gramínea para abastecer a
57 ingenios; siendo una actividad importante en 227 municipios a nivel nacional
donde habitan cerca de 12 millones de personas (FUNPROVER, 2007). A nivel
nacional, la producción de caña de azúcar en el último decenio fue de 47.3
millones de toneladas con una tasa de crecimiento de 1.6%. El estado de
Veracruz ocupa el primer lugar nacional en cuanto a producción, superficie
sembrada, hectáreas cosechadas y producción de azúcar (más de 2 millones
de toneladas); no obstante, los mayores rendimientos por hectárea se obtienen
de los estados de Morelos (112.5 t ha-1), Chiapas (86.5 t ha-1) y Jalisco (85 t ha1
) (SIAP, 2007, FUNPROVER, 2008).
A pesar del potencial que presenta México, y en particular el estado de
Veracruz para la producción de la gramínea, la industria azucarera se
encuentra en riesgo; ya que se pronostica el cierre de al menos seis ingenios
debido a problemas financieros que arrastran.
La industria azucarera tradicional cubana había prestado escasa atención a sus
potencialidades reales. Por esta razón, fue fundado el Instituto Cubano de
6
Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), el que
desarrollaría importantes investigaciones en este campo, así como otras
instituciones
encargadas
de
articular
las
ya
existentes
estaciones
experimentales de caña e iniciar las investigaciones para mejorar las
variedades, y otras actividades afines. Durante los años 60, se inició un intenso
programa de mecanización de las actividades relacionadas con la cosecha
azucarera, realizadas hasta ese momento manualmente. Este proceso de
mecanización contó con tecnologías tanto cubanas como provenientes de los
países del campo socialista, y se tradujo en resultados relevantes para el
sector agrícola. En los años 70 en la industria azucarera se iniciaron
investigaciones científicas esenciales, lo cual permitió el desarrollo de la
obtención de nuevas producciones a partir de la caña de azúcar, como:
saccharina, miel proteica y otros alimentos proteicos para la alimentación
animal.
SACCHARINA
Al final de la década de 1980, en Cuba se elaboro un alimento conocido como
“saccharina”, cuyo valor nutricional es comparable a algunos cereales utilizados
en la industria pecuaria (Elías et al., 1990). A partir de ese tiempo y hasta la
fecha, se ha desarrollado una serie de investigaciones relacionadas con dicho
alimento, algunas de las cuales tienen que ver específicamente con su
composición nutricional (Díaz et al., 1997), microbiológica (Valiño et al., 1992) y
a la vez, con la respuesta productiva en diferentes animales domésticos
(García et al.,1994, 1999; Fundora et al.,1994; García y Elías.,1990), con la
característica de que todos los estudios reportados, hasta la fecha, se han
realizado con saccharina elaborada con tallos crudos y maduros.
7
Las bondades de la agroindustria azucarera de Cuba, unido a las
características socio económicas del país, ofrecen todas las condiciones para
que los derivados de la caña de azúcar puedan convertirse en un fuerte
elemento de los necesarios sistemas sostenibles de producción agropecuaria.
En Cuba se producen más de diez tipos de alimentos para animales a partir de
la caña de azúcar, los cuales tienen su base en la caña integral, el bagazo, la
cachaza secundaria, así como las mieles intermedias y finales. Estas materias
primas se someten, según sea el caso, a procesos de suplementación,
hidrólisis térmica o alcalina, fermentación y deshidratación, dando lugar a una
amplia gama de alimentos para animales rumiantes y monogástricos.
La saccharina es un producto obtenido por fermentación de los tallos de caña
de azúcar v desprovistos de las hojas, en este proceso se mejora el potencial
nutricional de la caña de azúcar, especialmente en su contenido proteico. El
objetivo que se persigue al fermentar la caña de azúcar, es obtener un
producto de mayor calidad, por el nivel y tipo de proteínas que se producen
durante el proceso en la biomasa proteica de microorganismos que se
desarrollan a partir de la microflora epifítica presente en la caña de azúcar, los
que se nutren de los azúcares presentes y cuyo desarrollo se favorece con el
aporte de pequeñas cantidades de urea y sales minerales. Este proceso se
realiza mediante la fermentación en estado sólido. A diferencia de las
fermentaciones en cultivo sumergido, la fermentación en estado sólido se
realiza en presencia de una cantidad limitada de agua, en muchos casos, la
propia que contiene el producto a fermentar. Ese tipo de fermentación presenta
indiscutibles ventajas para su implementación a nivel de campo ya que, no
requiere de la adición de agua; no se generan residuales; se retiene en el
8
producto metabolitos como vitaminas, aminoácidos y enzimas, de utilidad para
el animal que consume el producto y se reduce el contenido de carbohidratos
solubles en el producto. Los procesos fermentativos, realizados en condiciones
anaeróbicas, tienen un rendimiento de algo más de 3 moles de ATP por mol de
glucosa fermentada. El ATP producido, es empleado por los microorganismos
ruminales para su mantenimiento y multiplicación, mientras que cerca del 90%
de la energía del sustrato fermentado, se conserva en forma de ácidos grasos
de cadena corta. La fermentación realizada en condiciones aeróbicas, resulta
en cambio mucho más productiva en cuanto a la síntesis de ATP, logrando más
de los 30 moles por mol de carbohidrato fermentado, superando las tasas de
fermentación obtenidas en el rumen. Bajo esas condiciones, los procesos
biotecnológicos relacionados con la fermentación aeróbica, son una alternativa
interesante para resolver el problema de la relación proteína: energía
demasiado estrecha que presenta la caña. Todo ello, desde luego, en la
medida en que dichos procesos sean económicos y fáciles de implementar. En
el proceso fermentativo para la obtención de la saccharina, participan levaduras
y bacterias. Con un papel específico cada uno de ellos. Los principales grupos
de levaduras que participan son candida pentolopesii, saccharomyces
cereviceae, candida tropicalis, candida intermedia, candida crusei, entre otras.
Se atribuye a Cándida Crusei la actividad ureolítica, aunque no utiliza la
sacarosa, depende de las otras para el sustrato energético, y desdobla la urea
para aportar amoníaco para la síntesis proteica. Con respecto a los grupos de
bacterias, una parte es autóctona y el resto es adquirido por la caña durante la
manipulación. Alguna de las cepas como B. Brines, es capaz de actuar sobre la
9
pared celular de las levaduras y producir la lisis de éstas. La flora está formada,
básicamente por gram negativas.
Existen tres tipos de saccharina: Industrial, Semi-industrial y Rústica.
De acuerdo al procedimiento empleado para la fermentación y secado de la
caña durante la elaboración de este producto se obtienen tres tipos de
Saccharina (industrial, semindustrial y rústica). La Saccharina industrial se
obtiene al fermentar y secar el producto en condiciones controladas en
fermentadores, mientras que la semindustrial se fermenta en condiciones
también controladas (fermentadores) pero se seca al sol y en la Saccharina
rústica todo el proceso ocurre en patios de cemento.
La elaboración de la saccharina rústica puede realizarse de manera ventajosa
en el propio rancho, ya que como se verá para la producción de la misma no se
necesita de equipamiento sofisticado.
Para la preparación de la saccharina la caña de azúcar, libre de hojas y paja,
es desmenuzada sin extraerle el jugo en una maquina que efectúa picado y
triturado.
La caña desmenuzada es distribuida en un patio de asfalto o concreto, con un
espesor de 5 a 15cm. Por cada tonelada de caña se prepara una mezcla de 15
Kg de urea y 5 Kg de sales minerales de las que se emplean en ganadería. Se
puede agregar, si se dispone de estos recursos, 2Kg t -1 de sulfato de calcio o
sodio y 3 Kg t-1 de magnesita (Instituto de Ciencia Animal, 1990). La mezcla de
urea y sales minerales se esparce sobre la caña de modo uniforme labor que
se puede realizar de forma manual o mecanizada, después de esparcida la
mezcla de urea y sales minerales se une con la caña. El proceso puede
comenzarse en horas de la mañana con volteo cada 2 horas, al siguiente día
10
en las horas de la mañana el producto puede recogerse rápidamente en forma
húmeda y darlo a rumiantes. La operación de secado puede alcanzarse en un
plazo de 48 horas aproximadamente, si las condiciones climáticas son
favorables. Ya seco el producto, se recoge y se puede someter a molturación, y
en forma de harina se puede incorporar en los concentrados. Esta harina
puede
ser
empleada,
mezclada
con
otros
productos
disponibles
inmediatamente para el consumo animal o almacenarse por espacio de 5-6
meses en sacos de yute o nylon, siempre y cuando su humedad no supere el
14%.
LACTOBACILLUS
Clasificación científica:
Dominio: Bacteria
Filo: Firmicutes
Clase: Bacilli
Orden: Lactobacillales
Familia: Lactobacillaceae
Genero: Lactobacillus
Los lactobacillus o bacteria del ácido láctico es un género de bacterias Gram
positivas anaerobias, denominadas así debido a que la mayoría de sus
miembros, convierte lactosa y otros monosacáridos en ácido láctico.
Normalmente son benignas e incluso necesarias, habitan en el cuerpo humano
y en el de otros. Muchas especies son importantes en la descomposición de
material vegetal. La producción de ácido láctico hace que su ambiente sea
ácido, lo cual inhibe el crecimiento de bacterias dañinas. Algunas especies de
11
lactobacillus son usadas industrialmente para la producción de yogur y otros
alimentos fermentados. Los lactobacillus mas utilizados para el consumo son
las siguientes: Lactobacillus acidophilus, L. plantarum, L. casei, L. casei spp
rhamnosus, L. delbrueckii spp bulgaricus, L. fermentum, L. reuteri, Lactococcus
lactis spp lactis, Lactococcus lactis spp. cremoris, Bifidobacterium bifidum, B.
infantis, B. adolecentis, B. longum, B. breve, Enterococcus faecalis,
Enterococcus faecium, entre otros. Muchos lactobacillus son los únicos seres
vivos que no requieren hierro para vivir y tienen una tolerancia extremadamente
alta al peróxido de hidrógeno. Muchos lactobacillus son inusuales en que ellos
operan usando un metabolismo homofermentativo (es decir, sólo producen
ácido láctico a partir de azúcares) y son aerotolerantes a pesar de la ausencia
de cadena respiratoria.
A esto hay que añadir que los lactobacilos son fuertes competidores de espacio
vital, por lo que inhiben a agentes infecciosos dañinos, incluso se estima que
pueden eliminar a microorganismos tan agresivos como las bacterias. Su
método de acción es sencillo: se multiplican aceleradamente y obligan a los
invasores a desaparecer ante la falta de alimento y espacio.
Sin saberlo, los lactobacilos se han utilizado para la fermentación de los
alimentos desde la antigüedad. En la actualidad se conoce bien la naturaleza
microbiana de la fermentación del ácido láctico y los lactobacilos como cultivos
bacterianos necesarios para iniciar la fermentación de productos alimenticios
como el yogur, el suero de la leche, el salchichón y las verduras encurtidas.
La clasificación de los lactobacilos se ha basado en la fuente de donde se
aislaron.
12
Los lactobacilos, según los productos de fermentación de azúcar, se dividen en
dos grupos. El grupo homofermentativo es el mayor y convierte casi
completamente
el
azúcar
fermentada
en
ácido
láctico;
el
grupo
heterofermentativo está constituidos por formas que producen cantidades
importantes de otros productos de fermentación, incluyendo bióxido de
carbono, etanol y ácido acético.
SUERO DE LECHE
El suero de leche es el subproducto más abundante en la industria láctea, es el
residual obtenido de la manufactura del queso. Este subproducto es de difícil
aceptación en el mercado, ya que sus características no lo hacen apto para su
comercialización directa como suero líquido. Debido a esto, el lactosuero se
trata mediante técnicas que permiten la extracción de sus componentes, tales
como: la lactosa (0.32%-0.7%), que constituyen fuentes potenciales para la
alimentación humana; sin embargo, solo una parte del suero se utiliza para
estos fines, ya que la mayor parte del lactosuero se convierte en un efluente
altamente contaminante cuando se vierte a los cuerpos de agua, debido a su
gran demanda biológica y química de oxigeno. Los procesos de bioconversion
surgen como una alternativa para el aprovechamiento de este desecho como
sustrato para el crecimiento de microorganismos capaces de producir
sustancias, como el ácido láctico, ampliamente usada en la industria
alimenticia.
El suero de leche, que en la actualidad es un residuo y aproximadamente el
70% es vertido al drenaje directamente, se utiliza para fermentarse y obtener
13
ácido láctico; pues cuenta con los nutrientes necesarios para el crecimiento de
lactobacilos, así como de lactosa disuelta para la producción de ácido láctico, la
cual al encontrarse en un medio con bacterias lácticas que contienen la enzima
lactasa, desdoblan la molécula en glucosa y galactosa, convirtiéndolas a través
de complicadas reacciones intermedias en ácido láctico (Cuddy y col., 1982).
Para obtener ácido láctico se puede emplear el Lactobacillus casei, el cual se
desarrolla fácilmente en el suero de leche, con un pH óptimo de 6.0, es
mesófilo, homofermentativo facultativo, consume la lactosa y produce solo L (+)
ácido láctico, de gran importancia por su extenso uso en la industria (Jelen,
1979).
ANALISIS DE FORRAJES
Los análisis de laboratorio que se aplican para evaluar alimentos son de dos
tipos: in situ e in Vitro. Las técnicas in situ se realizan dentro del animal mismo,
en cambio las técnicas in Vitro, se llevan a cabo en el laboratorio pero
involucran procesos semejantes a los que ocurren dentro del animal mismo.
pH
El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la
concentración de iones hidrogeno [H3O+] presentes en determinada sustancia.
La determinación del pH se realiza como un estimador del tipo de fermentación
llevado a cabo durante el ensilaje.
El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro,
también conocido como pH-metro, un instrumento que mide la diferencia de
potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de
plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ión hidrógeno.
14
También se puede medir de forma aproximada el pH de una disolución
empleando indicadores, ácidos o bases débiles que presentan diferente color
según el pH.
MATERIA SECA
Porción de los alimentos, que contiene los nutrientes, se le llama así porque
está libre de humedad. Se obtiene secando la muestra en una estufa con
circulación forzada de aire a 60 ºC hasta peso constante, para eliminar el
contenido de agua. Su valor es importante, pues los resultados de todas las
demás determinaciones se expresan en base seca.
PROTEINA CRUDA
Se obtiene a partir del contenido de nitrógeno total de un alimento,
determinado por el método Kjeldahl, multiplicado por el factor 6,25 (debido a
que las proteínas contienen un 16% de N en promedio). El valor de PC incluye
a la proteína verdadera y a otros compuestos nitrogenados no proteicos.
N AMONIACAL
Nitrógeno combinado en forma de amoniaco (NH 3) o amonio (NH4+). El
amoniaco y el amonio son gases que se producen de forma natural por
fermentaciones microbianas de productos nitrogenados, por ejemplo en la
descomposición de proteínas o urea.
El nitrógeno amoniacal se mide para saber la cantidad presente en la muestra
como producto de la hidrólisis de proteínas o por adición de sales de amonio al
ensilaje.
15
COMPORTAMIENTO ANIMAL CON SACCHARINA
Zamora y Solano (1994), ofrecieron 4.14 kg de saccharina a ganado lechero y
encontraron incrementos de 1.7 litros por vaca por día. Rodríguez (1998)
menciona una producción de 8.6 litros de leche al día en vacas lecheras
proporcionándoles saccharina (19.7 Kg.) con 63 gr. de urea al día; y 9.1 litros
de leche al día otorgándoles saccharina (20.3 Kg.) con 193 gr. de urea al día.
En bovinos productores de carne Rodríguez (1998) reporta una ganancia de
peso de 270 g al día en toretes en crecimiento proporcionándoles saccharina
con 250 g de urea al día; y Cano (2003) al alimentar toretes con saccharina
durante un periodo de 140 días, obtuvo ganancias de peso que variaron de 890
a 1,010 g por día en confinamiento.
16
JUSTIFICACION
La estacionalidad en la producción de pastos y las épocas de sequía hacen
necesaria la implementación de prácticas de conservación de excedentes de
forraje mediante la henificacion y el ensilaje. Una gramínea que sirve de
alternativa es la caña de azúcar. El mejor uso de la caña de azúcar en la
alimentación animal es ofrecerla diario verde fresca picada, en situaciones en
las que no se puede realizar esta practica se recurre al ensilaje. Aunque la
caña de azúcar da fermentación alcohólica, esto representa un inconveniente,
que se ha logrado remediar adicionando álcalis a los ensilajes con resultados
satisfactorios en producción, pero que incrementan los costos lo cual hace que
esta practica no sea muy aceptada. La caña de azúcar por si sola no
proporciona los nutrientes necesarios, por tal motivo se le debe de agregar
otros productos que abarquen dichas necesidades, además de prolongar la
vida de anaquel del producto. El uso de la fermentación en estado solido
adicionando urea como lo es la saccharina, se presenta como una alternativa
económicamente factible solo que, aunque su valor proteico es alto, gran parte
de este es nitrógeno no proteico lo cual limita su uso en la producción animal.
Una alternativa pudiera ser incorporar lactobacilos durante la elaboración de la
saccharina para enriquecerla con proteína microbiana, solo que actualmente no
se cuenta con información al respecto y se desea obtener.
17
HIPOTESIS
La adición de lactobacillus a la saccharina mejora el contenido de proteína de
la caña de azúcar.
18
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Realizar una comparación de la evaluación química-nutricional de la saccharina
y de la saccharina complementada con lactobacillus.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1). Observar si existe un incremento en la proteína de la saccharina y de la
saccharina adicionada con lactobacillus en comparación con la caña de
azúcar.
2). Analizar los cambios en la composición química-nutricional de la
saccharina hasta los
6 días y de la saccharina adicionada con
lactobacillus extraídos de la col.
3)
Analizar los cambios en la composición química-nutricional de la
saccharina hasta los
6 días y de la saccharina adicionada con
lactobacillus cultivados en suero de leche.
4). Observar la aceptación de la saccharina y de la saccharina adicionada
con lactobacillus extraídos de la col y cultivados en suero de leche en
borregos.
19
MATERIAL Y METODOS
Este trabajo se realizo en el laboratorio de Nutrición Animal de la Posta
Zootécnica “Torreón del Molino”, Veracruz, Veracruz; Perteneciente a la
facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana.
localizado en el Km. 14.5 carretera federal Veracruz-Xalapa. El estudio
consistió de dos experimentos.
EXPERIMENTO 1
El material vegetativo que se utilizo fue caña de azúcar variedad SP1, de 12
meses de edad, cultivada en el rancho “Las Cañadas” ubicado en Mahuixtlan,
Veracruz. Esta caña de azúcar se corto y se transporto a la posta zootécnica
“Torreón del Molino”, se pico con una maquina picadora de forraje acoplada a
la flecha de un tractor. Se realizo una prueba piloto de 4 tratamientos de 20 Kg.
cada uno, como se muestra a continuación:
Tratamiento 1.- Caña de azúcar sin aditivo: este tratamiento se utilizo como
testigo.
Tratamiento 2.- Saccharina
Tratamiento 3.- Saccharina complementada con lactobacillus extraídos de la
col.
Tratamiento 4.- Saccharina complementada con lactobacillus casei shirota
cultivados en suero de leche.
Procedimiento:
Se corto la caña de azúcar verde y se pico en una picadora en partículas
pequeñas de aproximadamente 4 cm.
20
Tratamiento 1: Se pesó 20 kg de caña picada y se guardo en un costal de
nylon.
Tratamiento 2: Se peso 20 kg de caña picada, se le adiciono 300 g (1.5%) de
urea disueltos en 2 L de agua y 100 g (0.5%) de sales minerales comerciales
(SALRUMEN: carbonato de calcio, fosfato de calcio, oxido de silicio, cloruro de
sodio, carbonato de cobalto, oxido de cobre, sulfato de cobre, oxido de
magnesio, sulfato de manganeso, oxido de manganeso, yodato de potasio,
selenito de sodio, oxido de azufre, vitamina A y D). se mezclo todo
perfectamente y se guardo en un costal de nylon.
Tratamiento 3: Para el cultivo de los lactobacillus extraídos de la col, se pico col
y se dejo reposar por 24 hrs. en agua con sal en 3 frascos de la siguiente
manera:
Frasco 1: col y agua en relación 1:3, es decir 600 g de col en 1.800 l de agua
con sal.
Frasco 2: col y agua en relación 1:4, es decir 600 g de col en 2.400 l de agua.
Frasco 3: col y agua en relación 1:2, es decir, 600 g de col en 1.200 l de agua.
Pasadas las 24 hrs. se decidió juntar el contenido de los 3 frascos, se coló la
col quedando solamente el agua. Se midió 2 L de esta agua y se le adiciono
300 g (1.5%) de urea; la cual se mezclo perfectamente con 20 kg de caña
picada y 100 g (0.5%) de sales minerales comerciales y se guardo en un costal
de nylon.
Tratamiento 4: Para el cultivo de los lactobacillus, se utilizo 1 L de producto
lácteo fermentado (Yakult) que posee los lactobacillus casei shirota y se mezclo
en 9 L de suero de leche; posteriormente se metió a la estufa de convección a
39 ºC durante 24 hrs. para que se desarrollaran los lactobacillus.
21
Pasadas las 24 hrs. se midió 2 L de esta mezcla y se le agrego 300 g (1.5%) de
urea; la cual se mezclo perfectamente con 20 kg de caña picada y 100 g(0.5%)
de sales minerales comerciales y se guardo en un costal de nylon.
Diariamente los 4 tratamientos se mezclaban de forma individual y se
regresaban al costal de nylon.
Las muestras se obtuvieron los días 0, 1, 3 y 6 en bolsas pequeñas de plástico
y se guardaron en un congelador; y se le practicaron los siguientes análisis:
pH (Gupta y Pradham, 1977)
Nitrógeno amoniacal (A.O.A.C., 1975)
Materia seca (Tejada, 1983)
Cenizas (A.O.A.C., 1975)
Nitrógeno total (A.O.A.C., 1980)
La descripción metodológica de los análisis se hará mas adelante.
En base a lo observado en la prueba piloto se realizo un segundo experimento.
EXPERIMENTO 2
En este se utilizaron 3 tratamientos:
Tratamiento 1.- Caña de azúcar sin aditivo: este tratamiento se utilizo como
testigo.
Tratamiento 2.- Saccharina
Tratamiento 3.- Saccharina complementada con lactobacillus casei shirota
cultivados en suero de leche.
22
Procedimiento:
Se consiguió caña de azúcar del rancho Casablanca propiedad del Sr. Valentin
Casas ubicado en Cardel, Ver. La caña de azúcar se corto verde y se pico en
una picadora en partículas pequeñas de aproximadamente 4 cm.
Tratamiento 1: Se peso 40 kg de caña picada y se extendió en una base de
cemento.
Tratamiento 2: Se peso 40 kg de caña picada y se extendió en una base de
cemento. Se preparo una mezcla de 600 gr (1.5%) de urea disueltos en agua y
200 g de sales minerales comerciales (SALRUMEN: carbonato de calcio,
fosfato de calcio, oxido de silicio, cloruro de sodio, carbonato de cobalto, oxido
de cobre, sulfato de cobre, oxido de magnesio, sulfato de manganeso, oxido de
manganeso, yodato de potasio, selenito de sodio, oxido de azufre, vitamina A y
D). La mezcla de urea y sales minerales se esparció sobre la caña de modo
uniforme, se realizo un volteo cada 2 hrs. y se dejo en proceso de secado
durante 24 hrs.
Tratamiento 3: Se peso 40 kg de caña picada y se extendió en una base de
cemento. Para el cultivo de los lactobacillus, se utilizo 1 L de producto lácteo
fermentado (Yakult) que posee los lactobacillus casei shirota y se mezclo en 9
L de suero de leche; posteriormente se metió a la estufa de convección a 39 ºC
durante 24 hrs. para que se desarrollaran los lactobacillus.
Pasadas las 24 hrs. se midió 4 L de esta mezcla y se le agrego 600 g (1.5%) de
urea y 100 g (0.5%) de sales minerales comerciales. La mezcla de urea y sales
minerales se esparció sobre la caña de modo uniforme, se realizo un volteo
cada 2 hrs. y se dejo en proceso de secado durante 24 hrs.
Diariamente los 3 tratamientos se mezclaban de forma individual.
23
Las muestras se obtuvieron los días 0, 1, 4, 5 y 6 en bolsas pequeñas de
plástico y se guardaron en un congelador; y se le practicaron los siguientes
análisis:
pH (Gupta y Pradham, 1977)
Nitrógeno amoniacal (A.O.A.C., 1975)
Materia seca (Tejada, 1983)
Cenizas (A.O.A.C., 1975)
Nitrógeno total (A.O.A.C., 1980)
Prueba de cafetería en borregos
TECNICAS ANALITICAS DE LABORATORIO
A las muestras que se obtuvieron de cada prueba se les realizo los siguientes
análisis:
Determinación de pH en ensilaje fresco o congelado: en un vaso de
precipitado se coloco 10 g de la muestra, se le agrego 100 ml de agua
destilada y se dejo reposar durante 30 minutos. Pasado este tiempo, se
tomo el pH mediante un potenciómetro (Orion).
Metodo de Gupta y Pradham (1977)
Determinación de nitrógeno amoniacal: se coloco 5 g de muestra en
matraces de destilación para Kjeldahl con 50 ml de agua destilada y 2 g
de oxido de magnesio. Se destilo 100 ml de liquido recogiendo en 25 ml
de una solución de acido bórico. El destilado se titulo con HCl 0.01 N
adicionándose 3 gotas del indicador de verde de bromocresol-rojo de
metilo.
%N amoniacal= ml HCl x N x 0.014 x 100/peso de la muestra
24
De acuerdo a la técnica del A.O.A.C. (1975)
Determinación de materia seca: se peso 40 g de cada muestra y se
colocaron en pequeños recipientes, estas muestras se colocaron en la
estufa de convección a una temperatura de 55 ºC durante un periodo de
48 hrs., pasado este tiempo se pesaron nuevamente las muestras.
%MS= peso de la muestra a las 48 hrs. - peso del recipiente x 100/ peso
inicial de la muestra
Determinación de materia seca de corrección: se peso 2 g de
muestra seca molida y se colocaron en pequeños recipientes, estas
muestras se colocaron en la estufa de convección a una temperatura de
55 ºC durante un periodo de 48 hrs., pasado este tiempo se pesaron
nuevamente las muestras.
%MS= peso de la muestra a las 48 hrs. - peso del recipiente x 100/ peso
inicial de la muestra
Determinación de material mineral o cenizas: se peso 2 g de muestra
seca molida y se coloca en crisoles, estos se colocan en la mufla a 400
ºC durante 24 hrs; pasado este tiempo se pesa nuevamente la muestra.
%Cenizas= peso de la muestra a las 48 hrs. - peso del crisol x 100/ peso
inicial de la muestra
De acuerdo a la técnica del A.O.A.C. (1975)
Determinación de nitrógeno total: se peso aproximadamente 0.5 g de
muestra sobre un papel filtro, se doblo cuidadosamente y se introdujo en
un matraz de Kjeldahl de 800 ml. Se añadió aprox. 6 g de catalizador
(mezcla digestora de Na2SO4 + CuSO4), se añadieron 20 ml de H2SO4
concentrado. Se calentó el digestor, a modo de mantener una ebullición
25
activa hasta que la solución se clarifico. se dejo enfriar y se agregaron
aprox. 50 ml de agua destilada. Para la destilación se depositaron 25 ml
de una solución de acido bórico en un matraz. Se añadió NaOH al
matraz de Kjeldahl hasta que se formaran 2 capas. Se conecta
inmediatamente al destilador, se mezclo el contenido del matraz Kjeldahl
mediante agitación rotatoria y se colecto hasta que se destilaron 250 ml.
Se titulo con una solución de 0.1 N de acido clorhídrico añadiendo 3
gotas de indicador, se titulo hasta que cambio de color del indicador
obteniendo el volumen de acido necesario para neutralizar la reacción y
de esta manera determinar la cantidad de nitrógeno total de la muestra.
%N2 total= ml gastados x N del HCl x 1.4/ peso en g de la muestra
%PC= %N2 total x 6.25
De acuerdo a la técnica del A.O.A.C. (1980)
PRUEBAS CON ANIMALES
Prueba de cafetería: se metieron 4 borregos machos de la raza
pelibuey en un corral, se colocaron 3 comederos que contenían cada
uno de los 3 tratamientos (caña de azúcar, saccharina y saccharina
adicionada con lactobacillus). Se les ofreció 5 kg de cada tratamiento y
al siguiente día se peso lo restante y se calculo lo que se comieron. Esto
durante 4 días.
26
ANALISIS ESTADISTICO
Las variables a medir fueron pH, materia seca (MS), nitrógeno amoniacal
(NH3) y proteína cruda (PC) principalmente conforme a tratamiento y día. Los
datos obtenidos se colectaron en una base de datos de Microsoft Excel y los
resultados fueron analizados con un diseño completamente al azar de ANOVA
en un solo camino de clasificación con dos tratamientos (con vs. sin
lactobacillus) utilizando el General Linear Model del paquete estadístico
MINITAB v12. Las comparaciones de medias se hicieron utilizando el método
de Tukey a una P≤0.05.
27
RESULTADOS Y DISCUSION
Se presentan los resultados por experimento y a lo ultimo se discute la
información de los dos experimentos juntos.
EXPERIMENTO 1.
En el Cuadro 1 se presentan los resultados de los análisis químicos practicados
a los tratamientos del experimento 1. Con relación a materia seca se observa
que el tratamiento con saccharina tuvo el valor mas bajo de MS. Sin embargo,
esta dentro de los límites que son entre 28 y 32% de MS para asegurar una
buena fermentación, Aranda, et al., 2008, encuentra un 30% de MS en la
saccharina, lo cual es muy semejante a lo encontrado en este experimento. La
adición de urea, minerales y agua no afectó el pH de la caña, siendo este entre
3.99 y 4.72. Se sabe que pH menores o mayores de 4 tienen consecuencias
negativas en caña de azúcar conservada. Menores de 4 dan fermentación
alcoholica (cita) y mayores de 4 se contaminan con hongos (cita). La PC se
incrementa en cuatro veces con relación a la caña sola por la adición de la urea
en los tratamientos de saccharina, suero de leche y col. Otros investigadores
han reportado valores similares (Nelson y Carvajal, 2004). El incremento en el
contenido de PC es debido a la adición de la urea. Como lo reflejan las
cantidades de N amoniacal medidas que suben de una cantidad mínima en la
cana sola (0.0017 mg 100g -1) a 0.1522 mg 100g -1 en la col. Se desconoce
cuanto pudo haber sido proteína verdadera como producto de la síntesis de la
proteína microbiana durante el proceso fermentativo. Cardenas et al, (2008)
encontró una conversión de PC a proteína verdadera del 44 al 47%, y Lazcano
28
y Elias (1990) sugieren que la eficiencia de la utilización de los azucares de la
cana para la síntesis de proteína microbiana indica valores máximos de hasta
el 49.5%.
Cuadro 1. Medias ajustadas del experimento 1 por tratamiento
VARIABLE
CAÑA
SACCHARINA
COL
SUERO DE
DESV. STD.
LECHE
pH
3.99a
4.72ª
4.64a
4.49a
0.4009
NH3
0.0017a
0.1159ab
0.1522b
0.1299b
0.02878
MS
31.3a
28.35b
29.85ab
30.265ab
0.47729
a
5.565ª
6.205
a
0.61523
3.3625a
12.82c
10.435b
11.555bc
0.52166
CENIZAS
PC
4.3125
a
6.7325
En el Cuadro 2 se presentan los resultados de los análisis químicos practicados
a los tratamientos del experimento 1 por día. Se observa una MS mayor el día
0, pero se mantiene dentro del rango a lo largo de los 6 días. El pH fue
disminuyendo muy poco pero se encuentra dentro de los límites que no afectan
a los tratamientos, el más alto se marca el día 0 aunque visualmente los
tratamientos no presentaron crecimiento de hongos ni putrefacción hasta
después de los 6 días, donde la col presento gran crecimiento de hongos
(apreciación visual) y la caña presento fermentación alcohólica (apreciación
olfativa). Se observa un incremento de N amoniacal conforme pasan los días,
Rodríguez et al (2001) en sus estudios encontró también incremento de N
amoniacal conforme pasaban los días desde el día 0 hasta las 96 hrs. En
cuanto a la PC no cambia (P≥0.05) con el tiempo. Otros estudios han
encontrado que cuando aumenta el N amoniacal, disminuye la PC debido a
perdidas por volatilización. En este caso no hubo disminución de PC
29
probablemente debido al efecto compensatorio dado por la síntesis de proteína
microbiana durante el proceso.
Cuadro 2. Medias ajustadas del experimento 1 por día.
VARIABLE
0
1
3
6
DESV. STD.
pH
4.98a
4.29a
4.31a
4.27a
0.401
NH3
0.03a
0.05a
0.11ab
0.19b
0.029
MS
31.6a
28.98b
28.98b
30.19ab
0.477
CENIZAS
5.55a
4.19a
5.65ab
7.42b
0.615
PC
9.11a
8.93a
10.03a
10.09a
0.522
En la figura 1 se observa el comportamiento de la materia seca de los 4
tratamientos conforme pasan los días. Hacia el primer día se observa un mayor
descenso en los 3 tratamientos con relación al testigo causado por la adición
del agua para disolver la urea, aunque la saccharina conforme pasa el tiempo
sigue descendiendo; la col y el suero de leche al día 3 empiezan a aumentar
llegando a estar iguales el día 6 causado por escurrimiento de agua. La
saccharina muestra una MS muy baja ya que esta por debajo de 28% y llega a
permanecer constante. La caña de azúcar inicia presentando mayor MS
aunque después del tercer día ya no es diferente a la col y al suero de leche.
30
34
MATERIA SECA
33
32
31
30
caña de azucar
saccharina
29
col
28
suero de leche
27
0
1
2
3
4
5
6
7
DIAS
Figura 1. Cambios en la materia seca de cada tratamiento en base al tiempo
del experimento 1
En la Figura 2 se presentan los cambios de pH con el tiempo. Al tercer día el
pH se estabiliza siendo el valor mínimo para la caña sola con menos de 3 y el
valor máximo para la col cercano a 5. La cana sola tenía un fuerte olor a
alcohol y la cana con col presentaba presencia de hongos. Los tratamientos
viables para ser usados en la alimentación animal fueron los de saccharina y
suero de leche cuyos pHs se mantuvieron dentro de los rangos aceptables.
Aunque al inicio del proceso sus tendencias fueron diferentes. La subida en el
pH del suero de leche al inicio, no se explica. Probablemente haya sido error de
muestreo.
31
6
5.5
5
pH
4.5
4
3.5
caña de azucar
saccharina
col
suero de leche
3
2.5
2
0
2
4
6
8
DIAS
Figura 2. Cambios en el pH con el tiempo por tratamiento del experimento 1
En al Figura 3 se muestra como se comporta la PC en los 4 tratamientos
conforme pasan los días; se observa gran diferencia de la caña sola a los
tratamientos que se les agrego urea; en cuanto a estos, los tres manifiestan
tendencias semejante. Es interesante hacer notar que no hay pérdida neta de
nitrógeno con el tiempo.
32
16
14
12
PC
10
8
caña de
azucar
saccharina
6
col
4
suero de
leche
2
0
0
1
2
3
4
5
6
7
DIAS
Figura 3. Cambios en la proteína cruda de cada tratamiento en base al tiempo
del experimento 1
En la Figura 4 se muestran los cambios de N amoniacal de los 4 tratamientos
conforme pasan los días. Se observa incremento conforme pasan los días, a
diferencia de la caña de azúcar que es muy baja llegando a niveles nulos y
permanece constante. La col inicia menor a 0.05 mg 100g -1 sin embargo al día
6 se observa un incremento mayor a 0.3 mg 100g -1 siendo esta la que alcanza
el mayor nivel de N amoniacal a los 6 días. La saccharina y el suero de leche
inicial con niveles similares y conforme pasan los días estos se comportan de
manera similar alcanzando un nivel de casi 0.2 mg 100g -1. Se piensa que la
mayor liberación de N amoniacal en la col pudo haber sido a una menor
utilización para síntesis de proteína microbiana.
33
0.4
0.35
0.3
0.25
NH3
0.2
caña de azucar
0.15
saccharina
0.1
col
0.05
suero de leche
0
0
1
2
3
4
5
6
7
DIAS
Figura 4. Cambios en el N amoniacal de cada tratamiento en base al tiempo del
experimento 1
EXPERIMENTO 2
En el Cuadro 3 se presentan los resultados de los análisis químicos practicados
de los tratamientos del experimento 2. La MS se encuentra por arriba de los
limites ya que se observan niveles de 43.72 en el caso de la caña que fue la
que menor nivel de MS mostró; en el caso del suero de leche y la saccharina
mostraron niveles semejantes siendo mayores a la de la caña de azúcar.
Torres, 2003 en sus estudios mostró valores de MS de caña de azúcar de
24.12 y de saccharina de 30.30 mas sin embargo la saccharina muestra mayor
nivel que la caña de azúcar. El pH se observo incrementado en la saccharina y
en el suero de leche, presentando pHs similares pero por arriba de 4 que es lo
normal. Mas sin embargo los tratamientos no mostraron putrefacción ni
crecimientos de hongos. La caña mostró pH bajo mas no se observo
fermentación alcohólica. Cárdenas en 2008 encontró en su trabajo valores
34
menores de pH de saccharina que van de 3.8 hasta 4.7. En cuanto a la PC se
observa un incremento muy significativo en saccharina y suero de leche por la
adición de la urea, sin embargo estos presentan niveles muy semejantes. Estos
valores son menores a los encontrados por Rodríguez et al, 1998. Sin embargo
se desconocen los valores de PV. El que mostró mayores niveles de N
amoniacal fue el suero de leche. Rodríguez et al. (2001), al incrementar el N
amoniacal en el tiempo de fermentación, demostró que la elevación del pH
puede ser un indicador de la producción de N amoniacal.
Cuadro 3. Medias ajustadas del experimento 2 por tratamiento
VARIABLE
CAÑA
SACCHARINA
SUERO
DESV. STD.
DE LECHE
pH
3.18a
5.78b
5.61b
0.36
NH3
0.0014a
0.268b
0.32b
0.03579
MS
43.72
a
1.48
a
45.12
a
45.18
PC
2.18a
12.63b
12.74b
1.7
N2-total
0.608a
3.534b
3.328b
0.7626
En el Cuadro 4 se presentan los resultados de los análisis químicos practicados
de los tratamientos del experimento 2 por día. La MS va incrementando
conforme pasan los días desde 26.3 hasta alcanzar 77.5 al sexto día.
Rodríguez, 2001, muestra en su trabajo resultados contrarios, ya que su MS
disminuyo conforme pasaban los días. Cárdenas, 2008 tuvo resultados
semejantes, también aumento la MS conforme pasaban los días. El pH se
mostró constante conforme el paso de los días dentro del rango, sin afectación
a los tratamientos. En cuanto a la PC se observa un mayor incremento de
hasta 5.33 en el día 1 y un descenso al día 5 de hasta 0.94, sin embargo sube
35
al día 6. El N amoniacal conforme pasan los días va aumentando iniciando con
niveles de 0.093 mg 100g-1 hasta alcanzar 0.28 mg 100g-1.
Cuadro 4. Medias ajustadas del experimento 2 por día
VARIABLE
0
1
4
5
6
DESV. STD.
pH
5.29a
4.05a
4.95a
5.14a
4.85a
0.476
NH3
0.093a
0.141a
0.247a
0.222a
0.28a
0.0462
MS
26.3a
34.1ab
37.3b
48.2c
77.5d
1.91
PC
16.34a
9.13ab
5.27b
5.92b
9.26ab
2.195
N2- total
2.61a
5.33a
2.11a
0.94a
1.45a
0.985
En la Figura 5 Se observa el comportamiento de la materia seca del
experimento 2 conforme a los días. Se muestra que los 3 tratamientos se
comportaron de forma similar incrementando de forma gradual y observándose
un mayor ascenso entre los días 5 y 6. Hasta el día 6 se observan valores
mayores a 70%, sin embargo que cree que si se continuara el experimento
podría llegar a obtener valores de 88-92% los cuales son valores que ayudan a
preservar los tratamientos.
36
90
MATERIA SECA
80
70
60
50
caña de azucar
40
saccharina
30
suero de leche
20
10
0
0
1
2
3
4
5
6
7
DIAS
Figura 5. Cambios en la materia seca de cada tratamiento en base al tiempo
del experimento 2
En la Figura 6 Se observa el comportamiento del pH del experimento 2
conforme a los días. La caña de azúcar muestra un pH mucho menor a 4 lo
cual nos indica una posible fermentación alcohólica. Sin embargo no se aprecio
de tal forma (apreciación olfativa). La saccharina y el suero de leche se
comportan
de
manera similar
sin
embargo no
logra
apreciarse su
estabilización. En cambio la caña de azúcar si logra estabilizarse desde el día
1.
37
8
7
6
5
H4
p
3
caña de
azucar
saccharina
2
suero de
leche
1
0
0
1
2
3
4
5
6
7
DIAS
Figura 6. Cambios en el pH con el tiempo por tratamiento del experimento 2
En la Figura 7 Se observa el comportamiento de la proteína cruda del
experimento 2 conforme a los días. La caña de azúcar se comporta de manera
constante sin embargo los valores son muy bajos y no tiende a aumentar. La
saccharina y el suero de leche se comportan de manera similar, inician con
valores altos de por arriba de 20%, descienden al día 1 y vuelven a ascender
hasta el día 5, sin embargo se cree que si continuara el experimento seguiría
aumentando. Esto debido a la adición de la urea.
38
30
25
PC
20
15
caña de azucar
10
saccharina
5
suero de leche
0
0
1
2
3
4
5
6
7
DIAS
Figura 7. Cambios en la proteína cruda de cada tratamiento en base al tiempo
del experimento 2
En la Figura 8 Se observa el comportamiento del N amoniacal del experimento
2 conforme a los días. Al igual que en el experimento 1 la caña muestra
comportamiento constante llegando a valores nulos. Los valores de saccharina
y de suero de leche se observan en ascenso; el suero de leche muestra altas y
bajas sin embargo la saccharina muestra un incremento uniforme de N
amoniacal. Se cree que si el experimento continuara, los valores de saccharina
y de suero de leche continuarían en aumento.
39
0.5
0.45
0.4
0.35
NH3
0.3
0.25
0.2
caña de azucar
0.15
saccharina
0.1
0.05
suero de leche
0
-0.05 0
1
2
3
4
5
6
7
DIAS
Figura 8. Cambios en el N amoniacal de cada tratamiento en base al tiempo del
experimento 2.
En el cuadro 5 se presentan los resultados de los análisis químicos de los dos
experimentos juntos. El tratamiento de la col se descarto debido a la gran
cantidad de hongos que presento y por lo cual se decidió que no era apto. Con
relación a la materia seca se observa que los 3 tratamientos tuvieron valores
similares y no muy por arriba de los valores indicados (28-32%). Los valores
encontrados son muy similares a los encontrados por Torres, 2003. El pH se
observa un poco bajo para la caña de azúcar y un poco elevado en el caso de
la saccharina y el suero de leche, sin embargo se observaron en buenas
condiciones (apreciación visual y olfativa). Rodríguez, et al. 2001, obtuvo
valores similares. En cuanto a la proteína cruda se observa gran diferencia de
la saccharina y el suero de leche en cuanto a la caña, debido a la adición de
urea. Sin embargo la saccharina y el suero poseen valores similares sin saber
el valor de la proteína verdadera. El N amoniacal aumento en el caso de la
saccharina y del suero de leche siendo el mas alto el del suero de leche, los
40
valores de caña de azúcar y de saccharina son similares a los de Rodríguez,
2001.
Cuadro 5. Medias ajustadas de los dos experimentos juntos por tratamiento
VARIABLE
CAÑA DE
SACCHARINA
SUERO DE
AZUCAR
DESV. STD
LECHE
pH
3.56a
5.33b
5.13b
0.31761
NH3
0.0117a
0.2106b
0.2457b
0.0302
MS
38.2147a
37.6814a
38.5647a
4.68687
PC
2.1424
b
1.11038
2.5439b
0.56224
N2-TOTAL
a
0.4502ª
12.1491
b
2.7483b
11.6469
En el cuadro 6 se presentan los resultados de los análisis químicos de los dos
experimentos juntos por día. La materia seca se incrementa conforme los días
llegando al día 6 a 53.6%. Se cree que tras seguir más días incremente este
valor. Ruiz et al (1990), demostraron que la saccharina puede llegar a niveles
del 40% de materia seca. En cuanto al Ph no se afecto, se mantiene de forma
constante dentro del rango que conserva los tratamientos, lo que hace que se
mantenga y no presente fermentación alcohólica o putrefacción. La proteína
cruda cambia en los días mostrando el día 1 mayor %PC sin saber la cantidad
de proteína verdadera. Rodríguez et al. (2001), fermentaron hasta 360 h e
informaron valores de 3.7 % a las 24 h y de 13.9 % a las 360 h. el N amoniacal
se incrementa siendo el valor mínimo 0.06 mg 100g -1 y alcanzando un valor al
dia 6 de 0.21 mg 100g-1.
41
Cuadro 6. Medias ajustadas de los dos experimentos juntos por día
VARIABLE
0
1
3
4
5
Ph
5.085ª
4.29ª
4.1267ª
4.9533ª
NH3
0.0648ª
0.0992ª
0.0917ª
0.2467
MS
29.055ª
ab
ab
31.665
29.1167
ab
PC
12.82ª
8.82
N2-TOTAL
2.0493ª
3.3483ª
ab
8.8267
1.5456ª
b
ab
37.2667
b
6
5.14ª
DESV. STD.
4.465ª
0.53901
b
0.05124
b
7.95387
ab
b
0.2122
ab
53.6183
0.2217
48.2
b
5.2667
5.9233
9.38
1.88438
2.1133ª
0.9433ª
1.485ª
0.95415ª
En la Figura 9 Se muestra el comportamiento de la materia seca de los
experimentos juntos conforme a los días. La caña de azúcar y la saccharina se
comportan de manera similar ascendiendo desde el día 0; el suero de leche al
día 1 muestra un incremento de hasta mas de 60% de MS sin embargo cae al
día 3 a llegar a 30% de MS y se continua comportando al igual que la caña de
azúcar y la saccharina. Se cree que si se continua, los 3 tratamientos
incrementaran en MS.
70
MATERIA SECA
60
50
40
30
caña de azucar
20
saccharina
10
suero de leche
0
0
1
2
3
4
5
6
7
DIAS
Figura 9. Cambios en la materia seca de los tratamientos en base al tiempo de
los dos experimentos juntos
42
En la Figura 10 se muestra el comportamiento del Ph de los experimentos
juntos conforme a los días. La caña de azúcar inicia con un Ph elevado sin
embargo al día 1 desciende y se mantiene por niveles debajo de 4, a pesar de
estos niveles no llega a presentar fermentación alcohólica (apreciación
olfatoria); la saccharina y el suero de leche muestran pHs similares y se
comportan de la misma manera, mostrando buenas características (apreciación
visual y olfatoria). La caña de azúcar muestra el día 3 cierta estabilidad, sin
embargo la saccharina y el suero de leche no muestran estabilidad.
8
7
6
pH
5
4
caña de azucar
3
saccharina
2
suero de leche
1
0
0
2
4
6
8
DIAS
Figura 10. Cambios en el Ph de los tratamientos en base al tiempo de los dos
experimentos juntos
En la Figura 11 se muestra el comportamiento de la proteína cruda de los
experimentos juntos conforme a los días. Se muestran niveles bajos de PC en
cuanto a la caña de azúcar iniciando por encima de 5% y descendiendo y
manteniéndose por debajo de este. La saccharina inicia superior al suero de
43
leche, sin embargo al día 1 llegan a comportarse de una forma similar
descendiendo hasta el día 4, pero se muestra un ascenso de ambos y se cree
que si se continuara el experimento estos incrementarían.
25
20
15
PC
caña de
azucar
saccharina
10
suero de
leche
5
0
0
1
2
3
4
5
6
7
DIAS
Figura 11. Cambios en la proteína cruda de los tratamientos en base al tiempo
de los dos experimentos juntos
En la Figura 12 se muestra el comportamiento del N amoniacal de los
experimentos juntos conforme a los días. Se muestra una gran diferencia de la
saccharina y del suero de leche en cuanto a la caña de azúcar, ya que esta
posee niveles nulos de N amoniacal, la saccharina y el suero de leche
muestran un comportamiento similar, inician con niveles bajos sin embargo al
día 3 se observa un mayor incremento de N amoniacal, esto se debe a la
adición de la urea.
44
0.45
0.4
0.35
0.3
NH3
0.25
caña de azucar
0.2
saccharina
suero de leche
0.15
0.1
0.05
0
-0.05 0
2
4
6
8
DIAS
Figura 12. Cambios en el N amoniacal de los tratamientos en base al tiempo
de los dos experimentos juntos.
En el cuadro 7 se muestran los consumos de los tratamientos otorgados a los
borregos. Donde se observa un mayor consumo en la caña de azúcar, debido
al olor a amonio de los demás tratamientos. Cabe nombrar que la dieta que
tenían los borregos antes de otorgarles los tratamientos, no contenía urea. Los
tratamientos se otorgaron solo por tres días por lo que no dio tiempo a que los
borregos se adaptaran a la nueva dieta.
Cuadro 7: consumo diario de borregos de los 3 tratamientos.
DIA
CONSUMO DE CAÑA DE
CONSUMO DE SACCHARINA
CONSUMO DE SUERO DE
AZUCAR (kg)
(kg)
LECHE (kg)
1
2.780
0.530
0.900
2
3.170
1.270
1.700
3
3.520
1.540
1.850
45
CONCLUSIONES
La saccharina sin y con lactobacillus incrementa el contenido de PC, 4 veces la
de la caña de azúcar.
La adición de lactobacillus no mejora la cantidad de proteína cruda en relación
a la saccharina sin lactobacillus.
Al sexto día la saccharina con y sin lactobacillus todavía es inestable porque la
materia seca no ha llegado a 88% y el nitrógeno amoniacal se sigue
incrementando. El ph se mantuvo estable desde el día 0 y la proteína cruda
desde el día 1.
No hubo buena aceptación de los borregos para la saccharina y saccharina
adicionada con lactobacillus, probablemente debido al olor a amonio.
46
LITERATURA CITADA
Aranda. E. 2000. Selectividad de caña de azúcar en bovinos.
Universidad Autónoma Metropolitana. México, D. F.
Arriaga, A; Soriano, S. 2006. Obtención de ácido láctico a partir de suero
de leche con lactobacillus casei. Universidad autónoma de San Luis
Potosí.
Cano, L; Aranda, E; Mendoza, G; Pérez, J; Ramos, J. 2003.
Comportamiento de toretes en pastos tropicales suplementados con
caña de azúcar y enzimas fibroliticas. Técnica pecuaria en México. Vol.
41, numero 002.
Cárdenas, J. Aranda, E; Hernández, D; Lagunas, L; Ramos, J; Salgado,
S. 2008. Obtención de un alimento fermentado en estado sólido a partir
del bagacillo de retorno, pulido de arroz e inóculos. Su utilización en la
alimentación animal. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 42,
Número 2
Colegio de posgraduados, FUNPROVER. 2003. Azúcar. Págs. 4-22.
Conrad, J.; Florito, M. y Mc. Dowell, L. 1990. Producción de 2000
kilogramos de carne vacuna utilizando 1 hectárea de caña de azúcar. In:
Conferencia Internacional de Ganadería en los Trópicos, Gainsville,
Florida. Mimeografiado. p: B95-96
Cuddy, M.E.1982; Zall, R.R., “Performance of lipid-dried acid whey in
extruded and baked product”, Food technol, 1, 54-59.
Dias, J. M. 1997. Nota sobre la composición bromatologica de
saccharina elaborada con caña raspada o pelada. Revista cubana de
ciencia agrícola
Elias, A. 1990. Reseña descriptiva sobre el desarrollo de una tecnología
de enriquecimiento proteico en la caña de azúcar mediante la
fermentación en estado solidó (saccharina). Revista Cubana de ciencia
agrícola.
Garcia, L. 1994. Evaluacion comparativa de la saccharina humeda
(rustica) y la caña de azucar fresca (con aditivos) para la producción de
leche en secano. Revista cubana de ciencia agrícola.
Jelen, P., 1979. “Industrial whey processing technology”, J. Agric. Food.
Chem, 27(4), 658-661.
Nelson, J. Carvajal, J. 2004. Saccharina rustica una aplicación
biotecnológica para la alimentación animal.
Naturland, 2000. Agricultura orgánica en el trópico y subtropico: caña de
azúcar. 1ª edicion.
Preston, T. 1994. La caña de azúcar. CIPAV
Rodriguez, Z. Elias, A; Boucourt, R; Nuñez, O. Efectos de los niveles de
nitrógeno ureico en la síntesis proteica durante la fermentación de
mezclas de caña y boniato. Instituto de ciencia animal. La habana.
Rodríguez H. 1998. Utilización de la caña de azúcar en la alimentación
animal. La Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Torres, N. 2003. Comportamiento productivo de vacas de doble
propósito alimentadas con saccharina elaborada con caña de azúcar
quemada. Instituto de enseñanza e investigación en ciencias agrícolas.
Texcoco, Estado de México.
47
Urdaneta, J. 2005. “La caña de azúcar”: Una opción para el ganadero.
INIA Yaracuay.
Urribarri, L; Vielma, A; Paez, G; Ferrer, J; Mármol, Z; Ramones, E.
2004. Producción de acido láctico a partir de suero de leche, utilizando
lactobacillus helveticus en cultivo continuo. Revista científica, vol. XIV,
numero 004. Venezuela.
Valiño, E. 1992. Dinámica de crecimiento de la microbiota de la caña de
azúcar durante la obtención de la saccharina. Revista cubana de ciencia
agrícola.
Viniegra, G. 2001. Alternativas para el uso de la caña de azúcar. Cuarto
Seminario Regional sobre Desarrollo de la Competitividad con base en
el Conocimiento, Regiones Centro-Sur y Metropolitana. Puebla.
Zamora, R, solano, R.1994. Evaluación de la saccharina seca (caña
enriquecida) como suplemento en la alimentación de vacas lecheras en
la época seca. Agronomía Mesoamericana 5: 50-58.
48
ANEXOS
Cuadro 8: Composición química-nutricional de los 4 tratamientos de la prueba
piloto (1: caña de azúcar, 2: saccharina, 3: saccharina adicionada con
lactobacillus extraídos de la col y 4: saccharina adicionada con lactobacillus
cultivados en suero de leche)
DIA
TRATAMIENTO
pH
0
Caña de azúcar
5.31
0
Saccharina
0
NH3
MS
MSC
CEN
PC
N2 total
0
32.85
90.21
5.2
3.38
0.5408
5.65
0.0475
30.33
89.92
4.1
14.23
2.2768
col
5.3
0.0251
31.09
92.76
5.3
8.54
1.3664
0
Suero de leche
3.67
0.0614
32.15
92.69
7.6
10.3
1.648
1
Caña de azúcar
3.43
0.0055
31.07
87.37
3.25
3.08
0.4928
1
Saccharina
4.57
0.081
28.06
89.17
5.3
11.03
1.7648
1
col
3.56
0.0642
28.24
89.1
5.2
10.16
1.6256
1
Suero de leche
5.6
0.0866
28.56
90.06
3.03
11.45
1.832
3
Caña de azúcar
3.59
0.0013
31.01
85.24
3.1
3.58
0.5728
3
Saccharina
4.48
0.1313
27.39
88.58
5.6
13.05
2.088
3
col
4.88
0.1844
28.6
88.29
6.3
11.15
1.784
3
Suero de leche
4.31
0.1425
28.95
88.53
7.6
12.35
1.976
6
Caña de azúcar
3.64
0
30.28
88.54
5.7
3.41
0.5456
6
saccharina
4.18
0.2039
27.63
89.64
7.26
12.97
2.0752
6
col
4.85
0.3353
31.48
90.92
8.02
11.89
1.9024
6
Suero de leche
4.41
0.2291
31.4
89.08
8.7
12.12
1.9392
49
Cuadro 9: Composición química-nutricional de los 3 tratamientos de la segunda
prueba (1: caña de azúcar, 2: saccharina, 3: saccharina adicionada con
lactobacillus cultivados en suero de leche)
DIA
TRATAMIENTO
pH
NH3
MS
PC
N2 total
0
1
4.98
0
24.4
2.7
0.43
0
2
5.48
0.05
26.8
25.04
4
0
3
5.42
0.23
27.8
21.27
3.4
1
1
2.59
0.002
33.4
1.54
0.9
1
2
5.41
0.22
34.2
10.6
6.2
1
3
4.14
0.2
34.7
15.26
8.9
4
1
2.64
0
37.6
1.54
0.9
4
2
6.17
0.33
34.2
7.46
4.35
4
3
6.05
0.41
40
6.8
1.09
5
1
2.68
0.005
46.6
1.37
0.21
5
2
6.02
0.35
54.4
8.9
1.42
5
3
6.72
0.31
43.6
7.5
1.2
6
1
3
0
76.6
3.77
0.6
6
2
5.84
0.39
76
11.15
1.7
6
3
5.72
0.45
79.8
12.86
2.05
50
Cuadro 10: Composición química-nutricional de los tratamientos en las dos
pruebas (1: caña de azúcar, 2: saccharina, 3: saccharina adicionada con
lactobacillus cultivados en suero de leche)
DIA
TRATAMIENTO
pH
NH3
MS
PC
N2 total
0
1
5.14
0
28.62
6.08
0.4854
1
1
3.01
0.0035
32.23
2.31
0.6964
3
1
3.59
0.0013
31.01
3.58
0.5728
4
1
2.64
0
37.6
1.54
0.9
5
1
2.68
0.005
46.6
1.37
0.21
6
2
3.32
0
53.44
3.59
0.5728
0
2
5.56
0.048
28.56
19.63
3.1384
1
2
4.99
0.1505
31.13
10.81
3.98
3
2
4.48
0.1313
27.39
13.05
2.088
4
2
6.17
0.33
34.2
7.46
4.35
5
2
6.02
0.35
54.4
8.9
1.42
6
2
5.01
0.296
51.81
12.06
1.88
0
3
4.54
0.145
29.97
15.78
2.52
1
3
4.87
0.1433
63.26
13.35
5.36
3
3
4.31
0.1425
28.95
12.35
1.976
4
3
6.05
0.41
40
6.8
1.09
5
3
6.72
0.31
43.6
7.5
1.2
6
3
5.06
0.339
55.6
12.49
3.989
51
Descargar