Reflexión preliminar: Largo Plazo vs. Corto Plazo Ahora sí vamos al

Anuncio
Reflexión preliminar: Largo Plazo vs. Corto Plazo
El profesor Michael Porter estuvo en el Ecuador en Octubre pasado,
y como parte de sus conferencias, presentó una que tenía un título
sugestivo “Competitividad del Ecuador: ¿Listo para la siguiente
etapa?”. Como ya sabemos por el último Reporte de Competitividad
Global del WEF, Ecuador mejoró 4 puestos (puesto 101) con
relación al año pasado. Esto a pesar que en PIB per cápita el Ecuador
es la economía 77.
Las ventajas competitivas del Ecuador que remarcó el profesor Porter
fueron: mejoras importantes en infraestructura de transporte, alta
penetración de telefonía móvil, altos niveles de empresarialismo,
temas de innovación y empresarialismo en la agenda del gobierno, y
una naciente sofisticación de los compradores locales.
Las debilidades en cambio son muchas, a criterio de Porter: mercados
financieros débiles, bajo nivel de educación y destrezas de la fuerza
laboral, inversión extranjera directa (FDI, por sus siglas en inglés)
limitada a los temas petroleros y mineros, poca internacionalización
de las firmas, restricciones al comercio y flujos de capital, entre otras.
Todos estos son temas de largo plazo, y todos apuntan a decisiones
estructurales más que coyunturales. El empresario no puede perder
de vista que, aún cuando existen algunos aspectos de políticas
públicas, existen otros como los de entrenamiento y productividad
de la fuerza laboral, internacionalización, certificaciones de calidad,
que son tareas que le tocan directamente, para construir un futuro
más competitivo.
En ese mismo mes, los profesores Hausmann (Harvard) e Hidalgo
(MIT) publicaron su Atlas de Complejidad Económica. Es otra
explicación del progreso de los países. Ecuador está en términos
relativos igual de ranqueado, puesto 93, pero el mensaje es simple:
Ecuador (como otras economías) debe embarcarse en actividades
económicas más complejas, menos primarias, si quiere progresar. La
fórmula extractiva y de commodities ya no es la solución.
Ahora sí vamos al corto plazo.
El país ha disfrutado de adecuadas tasas de crecimiento del PIB en
los últimos años: Con excepción de la recesión del 2009, en el 2008
creció 7.2%; en el 2010 3.6%; y en el 2011 6.5%. Se espera que en el
2012 el PIB se incremente en el 5.3%. (ver Gráfico 1)
Algunas instituciones internacionales esperan un crecimiento
menor del PIB, cercano al 4%, esto seguramente influenciado por la
incertidumbre del desenlace de la crisis europea.
Gráfico 1 : Crecimiento PIB %
7,2
8,0
6,5
7,0
5,3
6,0
5,0
3,6
4,0
3,0
2,0
0,4
1,0
0,0
2008
Fuente: BCE
Elaboración del autor
2
2009
2010
2011
2012
Enero - Marzo, 2012
Si bien es cierto los agentes económicos aspiran que el crecimiento
sostenido del país sea superior al 8%, es indudable que algunos de los
sectores se han desarrollado de forma interesante, como es el caso de
la Construcción y los Servicios Financieros en el 2011.
Para el 2012 se espera un buen crecimiento en el sector manufacturero
con relación al 2011:
-Bebidas crecería casi un 23%,
-Carnes y Pescado Elaborado un 10.3%,
-Azúcar 7.7%,
-Productos de Madera y Papel tendría un crecimiento del 5.6%
Los servicios gubernamentales (salud, educación, etc.) crecerán
fuertemente con relación al año anterior 5.3% vs 2.8% en el 2011,
reflejando la política de gasto público del gobierno.
Algunos sectores que tuvieron un excelente crecimiento en el
2011, continuarán creciendo en el 2012 aunque con una marcada
desaceleración: Construcción 5.5% vs 14% y Servicios de
Intermediación Financiera 3.5% VS. 7.8%.
Otros sectores mantendrán su crecimiento de los últimos dos años:
Comercio crecerá al 6% y Agricultura en el 5%.
Tabla 1. Crecimiento PIB por Sectores
Ramas de actividad
\
Años
2008
2009
2010
2011
2012
A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
5,4
1,5
-0,2
4,6
5,0
B. Explotación de minas y canteras
1,0
-2,4
-2,5
5,4
0,4
C. Industrias manufactureras (excluye refinación de petroleo)
8,1
-1,5
6,7
6,2
9,4
9. Carnes y pescado elaborado
5,9
0,7
3,9
6,6
10,3
10. Cereales y panadería
2,6
3,3
9,4
2,6
5,9
11. Elaboración de azúcar
2,8
-10,0
24,5
5,3
7,7
4,7
-6,0
-2,4
4,6
5,6
16,5
6,6
17,1
14,0
22,8
12. Productos alimenticios diversos
13. Elaboración de bebidas
15. Fabricación de productos textiles, prendas de vestir
2,6
3,8
6,0
7,2
9,2
16. Producción de madera y fabricación de productos de madera
16,0
-25,7
13,9
10,0
11,0
17. Papel y productos de papel
14,1
3,0
4,5
-0,7
5,6
18. Fabricación de productos químicos, caucho y plástico
16,4
10,7
10,1
4,5
8,9
19. Fabricación de otros productos minerales no metálicos
8,6
3,5
1,5
3,0
4,9
20. Fabricación de maquinaria y equipo
21,6
-5,4
23,2
7,5
7,5
D. Suministro de electricidad y agua
20,2
-12,2
1,4
8,0
5,0
E. Construcción y obras públicas
13,8
5,4
6,7
14,0
5,5
F. Comercio al por mayor y al por menor
6,6
-2,3
6,3
6,6
6,0
G. Trasporte y almacenamiento
5,4
3,7
2,5
6,1
5,3
11,2
1,7
17,3
7,8
3,5
7,1
1,7
5,4
5,5
5,4
H. Servicios de Intermediación financiera
I. Otros servicios
J. Servicios gubernamentales
14,6
5,4
0,5
2,8
5,3
K. Servicio doméstico
-5,5
0,5
4,7
0,5
1,0
Fuente: BCE
El sector Petróleo y Minería prácticamente no crecerá (0.4%), debido principalmente al tema de los productos refinados del petróleo –
reducción del 12.1%- , causado por los problemas de la Refinería.
Sin embargo, habría que esperar una recuperación por el lado de la minería, en vista del anuncio del Gobierno que ha autorizado contratos
con compañías canadienses para explotar zonas en el Sur y Oriente.
3
Ya sabemos que el motor de la economía ha sido el gasto público.
Y en la Perspectiva Económica anterior1 resaltábamos la tremenda
capacidad del gobierno para obtener los fondos para mantener su
estrategia. Es evidente que en el 2012 esta estrategia se va a mantener,
y el nivel de gasto va a aumentar (en dólares).
El Gasto del Sector Público No Financiero (SPNF), según
estimaciones del Observatorio de Política Fiscal (OPF) va a pasar
de 28 mil millones en el 2011 a 31 mil millones de dólares en el
2012, manteniendo un 43% con relación al PIB. La crítica de ciertos
economistas, es que el crecimiento del gasto público es superior al
crecimiento del PIB y como tal es insostenible. La evolución de
dicho gasto se presenta en el Gráfico 2.
Gráfico 2: Gasto del Sector Público No Financiero
31,027
28,012
24,480
9,927
21,762
20,610
2008
2009
12,554
3,889
2000
2006
2007
2010
2011**
2012**
Fuente: Observatorio de Política Fiscal
Lo cierto es que este ritmo de gasto ha sido posible mantenerlo
gracias a los niveles del precio del petróleo, el ahorro interno y el
endeudamiento.
En el 2012 el Gobierno planea gastar 3 mil millones de dólares
adicionales. ¿Cómo los va a financiar? El petróleo está supuesto a
darle 600 millones más, la recaudación de impuestos 1,200 millones.
Habría que financiar unos 1,200 millones. Habrá que ver todavía los
impactos de la minería, o de reservas o Seguro Social, o reducción
de subsidios, o simplemente buscar más deuda, probablemente con
China. Todavía los niveles de deuda se han mantenido en el 20% del
PIB, lo que podría alentar a un mayor endeudamiento.
La disponibilidad de crédito tanto privado como público, se ha
consolidado, empujando el consumo en la economía.
En términos de crecimiento, el sector ganador en crédito en el
2011 fue el de la construcción de viviendas. En la Tabla 2 vemos la
evolución hasta Septiembre del 2011, aunque hasta Noviembre, el
BIESS habría desembolsado US$ 701 millones para invertir en los
programas de vivienda
(Fuente: Presentación Económica Cámara de Industrias Nov
2011).
Tabla 2: Créditos Otorgados (Monto y Número)
2008
Número de créditos
2009
2010
25,487
16,842
19,917
13,667
113
9,465
15,648
15,280
Total Créditos
26,600
27,130
35,565
28,947
%BIESS
0.42%
34.89%
44.00%
52.79%
783,996,645
538,733,335
688,996,416
518,594,444
24,483,131
313,621,907
489,219,000
542,132,000
808,479,776
852,355,242
1,178,215,416
1,060,726,444
3.03%
36.79%
41.52%
51.11%
Sistema Financiero
BIESS
Monto concedido
(dólares)
Sistema Financiero
BIESS
Total Créditos
% BIESS
Fuente: IESS y Superintendencia de Bancos y Seguros Ecuador
Tomado de Market Watch, Visión Inmobiliaria 2011
1 “Perspectiva Económica 2011: Un enfoque Gerencial” E+E ESPAE y Empresa Enero-Marzo 2011
4
2011 (Sept.)
Enero - Marzo, 2012
Según la Cámara de Industrias, el BIESS también ha colocado 815
millones en préstamos quirografarios, empujando el consumo de los
hogares.
Por otra parte, como se muestra en el Gráfico 3 los créditos de los
bancos privados crecieron un 24% en el 2011. Seguramente todavía
con liquidez en la economía, y con una cartera morosa manejable en
rangos del 3%, los créditos estarán disponibles en el 2012.
Gráfico 3: Participación y evolución del Crédito 2011
Viviendas y
Microcreditos
12,87%
Millones de USD
Enero-Dic 10
Oct 10
Sep11
Oct 11
Productivo Corporativo
SEGMENTOS
5,747.8
504,7
597,4
554,8
Productivo PIMES
1,536.3
140,0
135,8
140,5
Productivo Empresarial
1,705.8
142,5
173,7
176,4
Consumo
2,243.7
234,1
240,4
223,9
Viviendas
466,5
43,8
37,6
33,5
Micro, Minoristas
462,2
43,3
44,9
54,4
Micro, Acumulación Simple
448,6
47,1
48,0
53,3
Micro, Acumulación Ampliada
243,6
23,0
19,5
20,6
12,834.5
1,178.4
1,297.2
1,257.3
TOTAL
Productivo
Corporativo
44,12%
Consumo
17,80%
Productivo
Empresarial
14,03%
Productivo
PIMES
11,18%
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).
Comercio Exterior
Con datos hasta Octubre del 2011, la balanza comercial muestra
un déficit de 1,277 millones, un resultado mayor al del 2010 a esa
misma fecha que fue de 1,060 millones. La balanza comercial es
reflejada en el Gráfico 4.
balanza comercial no petrolera tuvo un déficit de 6,875 millones,
incremento de 2,200 con relación a Octubre el 2010. Todo esto
pese a que las exportaciones no petroleras crecieron casi un 25%
con relación al año anterior.
Si desagregamos este indicador, vemos que la balanza comercial
petrolera tiene un superávit a Octubre de 5,600 millones, una
mejora importante con relación al 2010 (3,400 millones) debido
principalmente al mejor precio de petróleo. Por otro lado la
Las proyecciones hacen pensar que el déficit comercial no petrolero
del 2011 estará en los niveles relativos del 2010, es decir entre el
12% y 13% del PIB, algo cercano a los 8 mil millones.
Gráfico 4: Balanza Comercial
10.000,00
8.000,00
6.000,00
4.000,00
2.000,00
8.362,76
5.163,64
1.448,79
4.626,33
5.750,24
1.414,20
1.081,02
-233,85
0,00
- 2.000,00
5.630,40
-1.978,73
-3.714,85
- 4.000,00
-4.860,18
-4.336,04
- 6.000,00
-7.609,13
-7.281,74
- 8.000,00
-10.000,00
2006
Balanza Petrolera
2007
2008
2009
2010
Balanza No Petrolera
Fuente: BCE
Elaboración del autor
5
Definitivamente el tema del comercio exterior es un tema que
no ha podido resolverse. El alto nivel de consumo ha presionado
las importaciones, y es por ello que a pesar del crecimiento de las
exportaciones no petroleras, el déficit continúa firme.
El déficit en la Balanza Comercial presiona por más divisas, y en
dolarización la estrategia para conseguirlas son más exportaciones,
inversión extranjera directa (FDI) y deuda. En el escenario actual, la
deuda debe ser la fuente más probable.
Inversión Extranjera Directa (FDI)
Las bondades de la FDI son que constituyen un medio de
transferencia de tecnología, nuevas prácticas gerenciales, y también
generación de empleo. Si hay un buen desarrollo del tema minero
–que realmente se reflejará en el 2014- y de hidroeléctricas –que han
sido anunciadas en la inversión estatal- el nivel de inversión podría
cambiar sustancialmente en el 2012.
La inversión extranjera directa ha estado demasiado direccionada al
sector hidrocarburos y minería. Con excepción del 2008 en donde se
reflejaron las renovaciones de las concesiones de telecomunicaciones,
el país ha recibido muy poca inversión en otras áreas.
Gráfico 5: Inversión Extranjera Directa
1.005,7
1.200,0
783,3
1.000,0
871,5
836,9
493,4
800,0
318,9
194,2
271,4
600,0
319,0
157,3
400,0
200,0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011*
Fuente: BCE - *datos al primer semestre 2011
Elaboración del autor
Las tasas de interés y otros precios
Algunos analistas piensan que en cierta forma la economía se está
“sobrecalentando”. Y eso en economía quiere decir fin del auge
económico y períodos inflacionarios. No hay aún evidencia de
dicho sobrecalentamiento, en cierta forma la inflación todavía
está controlada, y el gasto financiado. Sin embargo hay menores
previsiones de crecimiento económico para el BCE luego del 2013.
La inflación cerrará en 5.53% en el 2011, un incremento importante
con relación al 3.33% del 2010. Se espera que en el 2012 la inflación
se reduzca en cambio al 4%, es decir a los niveles del 2009. Si
observamos el comportamiento de la inflación por sectores,
vemos que los sectores Alimentos, Prendas de Vestir, Restaurantes,
Educación crecen muy por encima de la inflación promedio. En el
gráfico 6, se representa la evolución de la inflación.
Gráfico 6: Inflación Anual %
10,00
9,36
8,83
9,00
8,00
7,00
6,07
6,00
5,53
5,00
4,31
4,00
3,14
3,00
2,87
3,32
3,33
1,95
2,00
1,00
0,00
2002
2003
Fuente: INEC
Elaboración del autor
6
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011*
Enero - Marzo, 2012
A nivel nacional el nivel de desempleo ha venido disminuyendo.
En el 2001 era del 8.1%, en el período 2003 -2006 se mantuvo en
un 9.3% promedio, mientras que en lo que va de este gobierno ha
declinado hasta llegar al 5.5% de la PEA en el 2011.
Como muestra el Gráfico 7, los niveles de subempleo han sido un
problema estructural del país. En el mismo período en que baja el
desempleo, todavía los niveles de subempleo se mantienen altos. Los
trabajadores que laboran menos de 40 horas involuntariamente, o
que se son pagados por debajo de sus destrezas, o que son informales,
son considerados subempleados. En ese sentido el Ecuador no ha
podido desarrollar más espacio para mano de obra calificada.
Gráfico 7: Empleo, Subempleo, Desempleo %
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
e
ie
m
br
pt
Se
Ju
ni
o
zo
ar
M
Di
cie
m
br
e
e
ie
m
br
pt
Se
o
ni
Ju
zo
ar
M
cie
m
br
e
Di
ie
m
br
Se
pt
o
ni
Ju
M
ar
zo
e
0,00
Desempleo
8,58
8,34
9,06
7,93
9,09
7,71
7,44
6,11
7,04
6,36
5,52
Subempleo
52,00
51,61
51,66
50,48
51,34
50,42
49,60
47,13
49,97
46,74
45,71
Empleo
38,76
38,36
37,14
38,83
37,57
40,26
41,94
45,60
41,19
45,59
47,85
2009
2010
Desempleo
SubempleoE
2011
mpleo
Fuente: INEC
Elaboración del autor
Salarios
Tareas para los gerentes: riesgos, acciones y
oportunidades
El tema salarial ha sido muy predecible. La política del gobierno ha
sido acercar el ingreso a la canasta básica o al concepto del salario
digno ($370 proyectado para el 2012). Y eso no se puede hacerlo
solamente compensando por inflación.
No hay misterio en las variables que el Gerente debe seguir.
Por ello y era de preverse, los aumentos han sido muy por encima
de la inflación. El incremento que rige para el 2012 es del 10.6%
del SBU, es decir $28, para llegar a $292 mensuales. Los cálculos
del Ministerio es que si se incluyen los décimos y los fondos de
reserva, el salario promedio mensual sería de $365, bien cerca de los
$370 estimados. De todas maneras es un impacto importante para
empresas intensivas de mano de obra no calificada, como lo son las
empresas agrícolas y ciertas industriales.
Las Comisiones Sectoriales han sido otra historia. De las 22
comisiones, en todas, menos en Transporte y Actividades
Comunitarias, se ha llegado a un acuerdo para incrementos que
promedian desde un 3% al 3.5%.
La tasa de interés activa promedio se ha reducido 1%. En Marzo del
2010 ésta se situaba en 9.21% y en Diciembre es del 8.17%. Lo que
tendremos en el 2012, salvo que hubiere algún evento dramático en
la crisis mundial, es una estabilidad de este nivel de tasas.
Si el crecimiento económico está marcado por el nivel del gasto
público, y éste obedece principalmente al precio del petróleo, pues
éste es un indicador a seguir. Todo hacer pensar que el precio va a
estar por encima de los 80 dólares. ¡Bloomberg citando a analistas
indica que seguramente estará por encima de los 100 dólares!.
Otro indicador es la evolución de los créditos en el sistema
financiero público y privado, que ha constituído un driver para el
consumo. Como fue mencionado anteriormente, el nivel de gasto
y crecimiento para el 2012 hace pensar que el crédito va a estar en
niveles superiores a los del 2011.
Hay que estar atentos también de la capacidad del gobierno de
financiar su gasto. Tributos, Petróleo y Deuda son fuentes firmes
de financiamiento.
La balanza comercial seguramente tendrá el mismo comportamiento
de los dos años anteriores. No pareciera que existan las condiciones
para que los negocios de exportación tengan un crecimiento
extraordinario. Quizá alguna sorpresa en inversión extranjera por
minería.
7
¿Qué aspectos de riesgo el Gerente debería considerar en el escenario
2012?
Principalmente que la crisis internacional se profundice, y con
ello el impacto en los mercados externos haría que la demanda se
contraiga, afectando los precios de los commodities –que son claves
en la economía ecuatoriana. ¿Qué tan probable es ese escenario?
Los analistas aseguran que Europa entrará en recesión en este año,
lo que no sabemos todavía es la magnitud y duración. Los ministros
de economía de Colombia y Chile, se han anticipado a decir, que sus
economías crecerán en el 2012 a pesar de lo que ocurra en Europa.
Otro tema: ¿Cuándo se va a desacelerar la economía? !Eso quieren
saber todos!. Parecería ser que el 2012 no, aun cuando hemos
anotado que algunos sectores crecerían pero a menor tasa.
Sin embargo, el mismo BCE cree que la economía no podría seguir
creciendo a este ritmo. En su última previsión de los supuestos
macroeconómicos 2012-2015, el BCE pronostica que el crecimiento
del PIB sería del 4.37%(2013), 3.26% (2014) y 3.28% (2015). Habrá
que revisar el comportamiento de la economía a finales de este año.
¿Cómo descubro oportunidades?
¡Se tiene que releer a Prahalad! (“La fortuna en la base de la
pirámide”): El gasto público y el crédito han impulsado el nivel de
consumo de las clases media y baja. Los gerentes podrían pensar en
nuevos productos y nuevos servicios dirigidos a esos segmentos, para
captar un mercado amplio, tal como ya lo han hecho la banca, los
electrodomésticos y las viviendas.
Nuevamente la Inversión Pública en Infraestructura: Ya fue
mencionado que los temas de minería -pero también los
hidroeléctricos y de petróleo- se empiezan a reactivar. ¿Que servicios
demandarán de la economía? ¿Qué productos se pueden entregar?
Finalmente, otros aspectos como la presión tributaria (que
seguramente seguirá el 2012), la implementación de la Ley
Antimonopolio, y la poca acción para lograr acuerdos comerciales
externos de impacto, le añaden incertidumbre a las empresas.
El sector inmobiliario y el de alimentos son todavía buenas áreas para
desarrollar.
¿Qué acciones deben tomar los Gerentes?
Los agentes públicos y privados se concentran en los próximos
doce meses y se ha constituido en su karma. Hace pocos días un
comentarista deportivo, argumentaba que en el Ecuador es imposible
planificar –clubes deportivos- para más de uno o dos años. A veces
los gerentes actúan igual.
1. Repase su Estrategia de crecimiento. Es un buen año para revisar
su Plan Estratégico y adecuarlo a las nuevas proyecciones
2. Trabaje en Productividad Laboral. Con costos crecientes las
empresas deben emprender en programas que mejoren la
productividad de su personal. El BID en un informe del 2010,
indicaba que la productividad es un reto para toda la región,
y ponían a Ecuador entre las 4 economías menos productivas.
3. Controle su Deuda. Es un buen momento para repasar los
8
conceptos de Estructura de Capital. ¿Cuánto de deuda?
¿Cuánto de capital propio? Si el crecimiento se desacelera en
el 2013, o si la crisis europea nos alcanza, debemos tener una
hoja de balance que permita ser flexibles tanto en la operación
como en las siguientes rondas de financiamiento.
4. Controle sus Ingresos, Controle sus Costos. Apéguese al
presupuesto. No discuta, solo cúmplalo.
De vuelta al largo plazo…
Si no se construye una Agenda Estratégica que trascienda el corto
plazo, se lograrán utilidades de corto plazo, se crearán negocios
de corto plazo, con empleos de corto plazo, con políticas de corto
plazo…para así en el largo plazo ¡volver a estar 101 en el mundo!
Descargar