universidad de san carlos de guatemala facultad de ciencias

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LA INSUFICIENCIA DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA
Y LA NECESIDAD DE UN AUMENTO,
AL TENOR DEL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO.
ANA VERÓNICA VELÁSQUEZ GARCÍA
GUATEMALA, OCTUBRE 2005.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LA INSUFICIENCIA DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA
Y LA NECESIDAD DE UN AUMENTO,
AL TENOR DEL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO.
TESIS
Presentada a la Honorable Junta Directiva
de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la
Universidad de San Carlos de Guatemala
Por
ANA VERÓNICA VELÁSQUEZ GARCÍA
Previo a conferírsele el grado académico de
LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Y los títulos profesionales de
ABOGADA Y NOTARIA
Guatemala, octubre 2005.
HONORABLE JUNTA DIRECTIVA
DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DE LA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DECANO:
Lic. Bonerge Amílcar Mejía Orellana
VOCAL I:
Lic. Eddy Giovanni Orellana Donis
VOCAL II:
Lic. Gustavo Bonilla
VOCAL III:
Lic. Erick Rolando Huitz Enríquez
VOCAL IV:
Br. Jorge Emilio Morales Quezada
VOCAL V:
Br. Manuel de Jesús Urrutia Osorio
SECRETARIO: Lic. Avidán Ortíz Orellana
TRIBUNAL QUE PRACTICÓ
EL EXAMEN TÉCNICO PROFESIONAL
Primera Fase:
Presidente: Lic. Oscar Mauricio Villalta González
Vocal:
Lic. Héctor David España Pinetta
Secretario: Lic. José Luis de León Melgar
Segunda Fase:
Presidente: Lic. Ronald Arnoldo Roca Menéndez
Vocal:
Lic. Cesar Rolando Solares Salazar
Secretaria:
Licda. Eloisa Mazariegos Herrera
NOTA: «Únicamente el autor es responsable de las doctrinas
sustentadas en la tesis». (Artículo 25 del reglamento
para los exámenes Técnico Profesionales de
Abogacía y Notariado y Público de Tesis.)
DEO ÓPTIMO MÁXIMO:
Solo tú el altísimo eres luz, que resplandece sabiduría para
alcanzar nuevas metas.
¡Yo soy el altísimo! ¡Ese es mi nombre! dentro de los pliegues
de mi manto una aureola de sabiduría se desborda para ser:
justos, equitativos y ecuánimes al servicio de la profesión. ¡Yo
soy sabiduría!
En el pensamiento jurídico y filosófico del hombre, en dar a
cada uno lo suyo.
A MI TÍA: MARTA VELÁSQUEZ
IN MEMORIAM:
¡He aquí! ¡Mi promesa! Engarzada en la constelación de
astrea.
Hoy la esperanza resplandece mi presente, el más humilde de
los presentes que se diluye en el cáliz del recuerdo para darle
paso a recias tempestades que apagaron para siempre su
amor semejante al de: “madre” dulce vocablo en todos los
idiomas y dialectos fuisteis a unirte al altísimo.
Tu ejemplo será alborada anunciando el despertar del sol,
devolviendo las cosas a la vida y la alegría al corazón.
CONSUMMATUN EST.
A MIS PADRES:
GRACIELA LUCRECIA GARCÍA VÁSQUEZ DE VELÁSQUEZ
MARIO VELÁSQUEZ, mi admiración, respeto y cariño…
gracias papito.
Que su ejemplo vivo, alumbre y vislumbre en el destino de sus
hijos para mayor gloria de Dios.
A MIS HERMANOS:
MARTA LUCRECIA, MARIO TRAJANO,
MARITZA DEL CARMEN, MARIO ANNEO
Juventud de inquietudes y de fecundas esperanzas.
A: Todas aquellas personas que ya están ante la presencia
del creador y que fueron un bastón de apoyo en mi vida, un
Padre Nuestro a sus memorias y un eterno agradecimiento.
A: Todas las personas que de una u otra manera influyeron
para que llegara a culminar mis más caros anhelos.
A MI FACULTAD:
Diáfano crisol en legislación y doctrina
En celajes opalinos de dogmática jurídica
Rimas en virtudes filosóficas en la disciplina
En arrullo cristalino de ciencia que justifica
Como brisa universal en: leyes que propina
Horizontes que promulga la carta magna histórica
Objetivos perpetuados en la sustentación humana.
DEO GRATIAS.
ÍNDICE
Pág.
Introducción….........................................................................................................
i
CAPÍTULO I
1.
Los alimentos................................................................................................. 1
1.1. Origen................................................................................................... 1
1.1.1. Edad antigua............................................................................ 1
1.1.2. Edad media.............................................................................. 2
1.1.3. Edad moderna.........................................................................
3
1.1.4. Edad contemporánea..............................................................
3
1.2. Definición de alimentos........................................................................ 4
1.3. Naturaleza jurídica de los alimentos.................................................... 7
1.4. Clases de alimentos............................................................................
9
1.4.1. Alimentos civiles o amplios...................................................... 9
1.4.2. Alimentos Naturales o restringidos..........................................
9
1.4.3. Características que distinguen a los alimentos civiles y
Naturales………………………………………………………….
10
1.4.4. Alimentos materiales...............................................................
10
1.4.5. Alimentos inmateriales............................................................. 10
1.4.6. Alimentos provisionales...........................................................
11
1.4.7. Alimentos ordinarios................................................................
11
1.4. 7.1. Alimentos ordinarios propiamente dichos...............
11
1.4.7.2. Alimentos extraordinarios.........................................
12
1.4.9. Alimentos legales..................................................................... 13
1.4.10. Alimentos voluntarios............................................................... 13
1.4.11. Alimentos judiciales.................................................................
13
1.4.12. Alimentos congruos.................................................................
14
1.4.13. Alimentos necesarios............................................................... 14
1.5. Características fundamentales del derecho a alimentos.....................
15
1.5.1. Es inalienable..........................................................................
15
1.5.2. No es renunciable, ni compensable......................................... 15
1.5.3. Es imprescriptible....................................................................
16
1.5.4. Es recíproca............................................................................
17
1.5.5. Es inembargable...................................................................... 17
1.5.6. Es condicional y variable.........................................................
17
1.5.7. Es indeterminada..................................................................... 18
1.5.8. Es personalísima.....................................................................
19
1.5.9. No es transferible..................................................................... 20
1.5.10. Es proporcional....................................................................... 20
1.5.11. Es complementaria.................................................................
20
1.5.12. Es divisible.............................................................................. 21
1.5.13. Es preferente..........................................................................
21
1.5.14. Es de carácter obligatorio.......................................................
22
1.5.15. Es asegurable......................................................................... 22
1.6. Contenido de la obligación de prestar alimentos.................................
1.7. Necesidad de quien reclama los alimentos.........................................
24
1.8.
Forma de proporcionar los alimentos.................................................
25
1.9.
Los alimentos en nuestra ley civil sustantiva...................................... 25
1.10. Incumplimiento de la obligación alimenticia........................................ 26
1.11. Alimentos atrasados...........................................................................
26
1.12. Modificación en el cumplimiento de la obligación alimenticia............. 27
1.13. Elementos de la obligación alimenticia............................................... 27
1.13.1. Elemento personal o subjetivo............................................... 27
1.13.1.1. Alimentista............................................................
27
1.13.1.2. Derechos del alimentista......................................
28
1.13.1.3. Alimentante personas obligadas a prestarse
alimentos..............................................................
28
1.13.2. Elemento real.......................................................................
29
1.14. Cumplimiento de la obligación alimenticia.......................................... 30
1.15. Cuantía o monto de la prestación....................................................... 30
1.16. Lugar de pago de la obligación..........................................................
31
1.17. Manera de efectuar la prestación alimenticia.....................................
31
1.18. Momento de la exigibilidad y de abono de los alimentos...................
31
1.19. Extinción de la pensión alimenticia..................................................... 32
1.20. Elemento formal o las instituciones jurídicas que origina la
obligación de dar alimentos...............................................................
32
1.20.1. La patria potestad................................................................
32
1.20.1.1. Obligaciones y derechos de los padres...............
33
1.20.1.2. Suspensión y pérdida de la patria potestad….....
34
1.20.3. La separación de personas...................................................
37
1.20.4. Procreación y reconocimiento legal de menores de
Edad………………………………………………………………
38
1.20.5. El divorcio..............................................................................
39
1.20.6. La unión de hecho.................................................................
41
1.20.7. La adopción...........................................................................
43
CAPÍTULO II
2.
Juicio oral de alimentos................................................................................
45
2.1. Concepto.............................................................................................
45
2.2. Principios que rigen el juicio oral.........................................................
45
2.2.1. Principio dispositivo...................................................................
46
2.2.2. Principio de iniciativa procesal...................................................
47
2.2.3. Principio de impulso procesal....................................................
47
2.2.4. Principio de aportación de pruebas por las partes....................
48
2.2.5. Principio de congruencia...........................................................
49
2.2.6. Principio de inmediación............................................................
49
2.2.7. Principio de publicidad...............................................................
49
2.2.8. Principio de consumación procesal o preclusión.......................
50
2.2.9. Principio de igualdad.................................................................
50
2.2.10. Principio de flexibilidad en la apreciación de la prueba…….....
52
2.2.11. Principio de adquisición...........................................................
53
2.2.12. Principio de probidad...............................................................
53
2.3. Principios especiales del proceso civil oral...........................................
53
2.3.1. Principio de oralidad..................................................................
54
2.3.2. Principio de concentración.........................................................
54
2.3.3. Principio de economía...............................................................
55
2.3.4. Principio de sencillez.................................................................
56
2.3.5. Principio de brevedad................................................................
56
2.3.6. Principio tutelar..........................................................................
56
2.4. Trámite del juicio oral............................................................................
59
2.4.1. Demanda en el juicio oral..........................................................
59
2.4.2. Ampliación de la demanda........................................................
61
2.4.3. El emplazamiento......................................................................
61
2.4.4. La rebeldía.................................................................................
62
2.4.5. Contestación de la demanda.....................................................
63
2.4.6. Reconvención............................................................................
64
2.4.7. Audiencia...................................................................................
64
2.4.8. Conciliación...............................................................................
65
2.4.9. Excepciones o defensas procesales.........................................
66
2.4.10. Pruebas...................................................................................
66
2.4.11. Terminación del proceso..........................................................
68
2.4.12. Incidencias y nulidades...........................................................
68
2.4.13. Sentencia.................................................................................
69
2.4.14. Recurso de apelación en el juicio oral......................................
69
2.4.15. Ejecución de sentencia.............................................................
70
2.5. Juicio de alimentos..............................................................................
70
2.5.1. Demanda...................................................................................
70
2.5.2. Pensión provisional....................................................................
70
2.5.3. La rebeldía.................................................................................
71
2.5.4. Sentencia...................................................................................
72
CAPÍTULO III
3.
Salario mínimo.............................................................................................. 73
3.1. Concepto………................................................................................... 73
3.2. Naturaleza del salario..........................................................................
75
3.3. Principios del salario mínimo...............................................................
75
3.3.1. Principio eficiente...................................................................... 76
3.3.2. Principio de crédito alimenticio..................................................
77
3.4. Clasificación del salario por su forma de cálculo................................. 77
3.4.1. Salario por unidad de tiempo.................................................... 77
3.4.2. Salario por unidad de obra.......................................................
77
3.4.3. Salario por participación en las utilidades, ventas, o cobros
que haga el patrono.................................................................
80
3.5. Clasificación del salario por su forma de pago....................................
80
3.5.1. Salario pagado en moneda de curso legal...............................
80
3.5.2. Salario pagado en especie.......................................................
80
3.6. Salarios mínimos en Guatemala........................................................ 81
3.7. Técnicas de aplicación del salario mínimo...........................................
CAPÍTULO IV
4.
La insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de un aumento,
al tenor del aumento del salario mínimo....................................................... 83
CONCLUSIONES...................................................................................................
89
RECOMENDACIONES...........................................................................................
93
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................
95
INTRODUCCIÓN:
La familia es una institución social que perpetúa al ser humano, a través del
matrimonio o la unión de hecho legalmente reconocida, cuyo objetivo principal es la
procreación de los hijos. La familia está integrada generalmente por el padre, la madre y
los hijos, sus características son de carácter moral, interés social, es irrenunciable, es
imprescriptible; se organiza desde el punto de vista legal: por el matrimonio y la unión de
hecho, la adopción, la filiación.
Desde el punto de vista de la costumbre: por el
concubinato.
Es importante señalar que la ley protege a la familia al regular lo relacionado con el
matrimonio y establecer que es una institución social por medio de la cual un hombre y
una mujer se unen legalmente con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos,
procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí, con igualdad de derechos y
obligaciones.
La unión de hecho de un hombre y de una mujer con capacidad para contraer
matrimonio, puede ser declarada por ellos mismos ante el alcalde de su vecindad o un
notario, para que produzca efectos legales, siempre que exista hogar y la vida en común
se haya mantenido constantemente por mas de tres años ante sus familiares y relaciones
sociales, cumpliendo los fines de procreación, alimentación y educación de los hijos y
auxilio recíproco. Los hijos son el producto del matrimonio o de la unión de hecho y en
agrupación con sus padres forman la familia legalmente integrada, los hijos son
reconocidos por el padre de las siguientes formas: voluntariamente, presentándose el
padre al registro civil; judicialmente, cuando hay necesidad de seguir un juicio ordinario
de filiación, para que el juez ordene se inscriba la paternidad o bien en un acto de
última voluntad, cuando el padre reconoce a un hijo por medio del testamento.
(i)
Para los efectos de los derechos de los hijos ante la sociedad y la ley no hay
diferencia, siempre que los hijos que no son de matrimonio sean reconocidos por el
padre, ya que los hijos de matrimonio nacen con los apellidos de sus padres. La filiación
es ese vínculo que se da entre los padres y los hijos. Aunque en nuestro medio social se
da mucho que una mujer soltera y un hombre tengan relaciones de pareja sin hacer vida
en común, producto muchas veces de este tipo de relaciones nacen los hijos de padres
desconocidos que comúnmente se les llama hijos de madre soltera
quienes
obligadamente tienen que ser reconocidos para gozar de los mismos derechos de un hijo
de matrimonio, también se dan estas obligaciones y derechos cuando una persona toma
como hijo propio al hijo de otra persona, dándose la adopción creándose los mismos
derechos y obligaciones de los hijos con respecto a sus padres.
Debe existir una paternidad responsable que significa el cumplimiento justo e
íntegro de las obligaciones que corresponden al hombre y a la mujer en relación con la
procreación de sus hijos y nuestra ley regula dicha relación que se da dentro de la misma
pareja como también de esta hacia los hijos como la alimentación, vivienda, vestido, etc.
Dentro de la familia se cultiva en cada uno de los miembros sentimientos de amor,
abnegación, respeto, esto da como resultado que se ayuden mutuamente en la resolución
de los problemas que se les presenta, hay que tener presente que las obligaciones de los
padres de proporcionar alimentos a sus hijos es sinalagmática, es decir que cuando los
padres lleguen a ser ancianos tienen derecho a ser asistidos por sus hijos proveyéndoles
de los alimentos, debemos recordar que alimentos en su concepto comprende
el
sustento, habitación, vestido, asistencia médica, etc.
Existen muchos factores que originan la desintegración familiar uno de los que más
se presenta en nuestro medio es el divorcio: Por medio de este se disuelve o finalizó el
vínculo conyugal o sea el matrimonio, están reguladas quince causas para obtenerlo en el
Artículo 155 del Código Civil.
(ii)
Cuando por las razones que establece la ley se de la desintegración familiar se
debe de pensar que le corresponde protección a la parte más débil, las autoridades
deben de cuidar para que tengan los medios necesarios para sobrevivir. Las razones que
me motivaron a profundizar en la insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de
un aumento al tenor del aumento del salario mínimo son justificables en vista de los
graves conflictos sociales surgidos por no darle al alimentista una pensión alimenticia de
acuerdo a sus necesidades.
La pensión alimenticia ha sido reconocida por la legislación de nuestro país y
actualmente nuestro Código Civil no ha contemplado una regulación que sustente una
pensión alimenticia de acuerdo al transcurso del tiempo, o en que momento se deba dar
un aumento de la pensión alimenticia por lo tanto se obtiene como resultado una pensión
injusta e inadecuada para el alimentista, es conveniente para la seguridad jurídica, el
darle a la normativa jurídica una visión mas justa que haga operante una pensión
alimenticia ecuánime, la insuficiencia de esta, y la necesidad de un aumento, al tenor del
aumento del salario mínimo es un paliativo debido a que la insuficiencia de la pensión
alimenticia se ha ido generalizando llegándose a constituir actualmente como un
problema nacional, debido al constante crecimiento de la población que en su mayoría es
infantil y de la tercera edad que busca satisfacer sus necesidades básicas con la
mendicidad.
Para cumplir con el fin que señala la Constitución Política de la República de
Guatemala de procurar el bienestar de la familia, el Estado debe velar para que las
familias guatemaltecas disfruten de una vida estimable especialmente la parte más
necesitada de la familia, como lo es el alimentista. Para lo cual es necesario crear el
marco legal que oriente la apreciación del juez, en el valor que se le debe dar a las
pruebas que permita tener presente una de las finalidades del salario mínimo que
constituye en crear condiciones favorables para elevar el nivel de vida y seguridad
jurídica de la familia, por lo que debe concebirse como un componente integrado y
coordinado de la política de desarrollo nacional.
(iii)
Es indispensable que el alimentista cuente con mecanismos que legalmente le
asegure los ingresos para tener una vida decorosa tomando en cuenta las necesidades
del alimentista y las posibilidades del alimentante debido a que la pensión alimenticia se
puede ver sensiblemente incrementada como consecuencia del aumento del salario
mínimo, por la política gubernamental de querer que todo trabajador tiene derecho a
devengar un salario mínimo que cubra sus necesidades normales de orden material,
moral y cultural, que le permita satisfacer sus deberes como jefe de familia, una de ellas
y la considero como la mas importante es la de los alimentos, dicha denominación
comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia
medica y también la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad,
así mismo se reducirán o aumentarán proporcionalmente, según el aumento o
disminución que sufran las necesidades del alimentista y la fortuna de quien hubiere de
satisfacerlos, para dar cumplimiento al precepto fundamental de la pensión alimenticia es
necesario proveer los mecanismos que permitan al alimentista obtener una pensión
alimenticia respetable evitando que en el mañana el alimentista se convierta en escoria
social, que perjudique por consiguiente a la sociedad, se debe de normar derechos y
obligaciones sobre bases de justicia y equidad, con el fin de establecer y garantizar los
requisitos legales a que debe ajustarse el juicio oral de aumento de pensión alimenticia,
es preciso establecer una indispensable interacción y complementariedad entre los
actores, instituciones y procesos de aumento de pensión alimenticia así como definir la
legislación que favorezca a una vida loable del alimentista, para la concreta aplicación de
la investigación realizada.
Pretendo hacer un análisis centralizando la misma en la importancia de una pensión
alimenticia justa, asimismo analizar la normativa que regula a la misma, toda vez que la
Constitución Política de la República de Guatemala establece el derecho a la vida, forma
parte de los derechos mínimos que goza el ser humano, de lo anterior se deduce que el
Estado de Guatemala está obligado a velar porque exista un derecho interno justo para
que la persona pueda hacer valer su derecho, de lo contrario se estaría contraviniendo lo
preceptuado en la Constitución Política de la República.
(iv)
En base a lo señalado, la presente investigación contiene cuatro capítulos
distribuidos de la siguiente manera:
Un primer capitulo cuya finalidad es descubrir lo relativo a los alimentos la
obligación que tenemos todas las personas como:
cónyuges, ascendientes,
descendientes, y hermanos de darse recíprocamente todo lo indispensable para el
sustento, habitación, vestido, asistencia médica, educación e instrucción, dependiendo de
las circunstancias tanto personales, patrimoniales y laborales, obedeciendo al aumento o
disminución que sufran las necesidades de quien los recibe y la fortuna del quien está
obligado. Para que se pueda dar la relación de esta institución jurídica se tiene que dar
cierto elemento, como lo es que el alimentista sea menor de edad o que siendo mayor
de edad no tenga capacidad física o mental para poderse proveer lo necesario para
subsistir.
Para posteriormente enfocar en un segundo capitulo lo relativo al juicio oral de
alimentos, que ocupa un espacio considerable ya que viene a ser de suma importancia
para los objetivos del tema de investigación resaltando la importancia de los principios
estructurales que sirven de lineamiento en el juicio oral como lo son: el de concentración,
economía, brevedad, sencillez, inmediación, tutelar, etc.
Que vienen a generar la
dinámica del juicio de alimentos impregnándole características muy especiales.
Continuando con un tercer capitulo que describe al salario mínimo, el derecho del
trabajo que actualmente vive la humanidad ha buscado desde sus inicios que los
trabajadores lleguen a poseer un conjunto de garantías mínimas que garanticen su
existencia y la de su familia en forma digna, entre ellas se encuentra el salario mínimo
como la principal y en algunos casos como la única fuente que tiene de ingresos
económicos.
(v)
Y finalmente un cuarto capitulo que sustenta el por qué de la insuficiencia de la
pensión alimenticia, y la necesidad de un aumento al tenor del aumento del salario
mínimo.
Con la idea de que la presente investigación contenga algunos elementos para la
sustentación del por qué de la insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de un
aumento al tenor del aumento del salario mínimo con el deseo de que despierte el interés
sobre cómo puede servir de paliativo a uno de los flagelos más grandes y evidentes de
nuestra sociedad, cuando se trata de enfocar el tema de la insuficiencia de la pensión
alimenticia, su complejidad nos motiva a prestarle la debida atención sobre la
insuficiencia ya que sus múltiples fundamentos constituyen un dilema para darle solución,
muchas veces el alimentante practica medios fraudulentos para burlar el pago de la
pensión alimenticia que en la realidad
no llega a satisfacer las más urgentes
necesidades, espero haber logrado el objetivo propuesto en la presente investigación,
que contribuya a hacer una reflexión de la pensión alimenticia, la he elaborado con
vehemencia, dedicación e interés así como con una sana intención y espíritu constructivo
a efecto de lograr unificación de criterios, porque estimo que el problema en sí, es un
tanto complejo por el hecho de que en nuestro ordenamiento civil hay ciertas normas que
no regulan claramente determinadas situaciones de la pensión alimenticia, se debe de
dar en base a una filosofía profundamente social que proteja debidamente a la parte
mas débil del núcleo familiar (El alimentista) y a la familia misma como elemento
fundamental de la sociedad._
(vi)
CAPÍTULO I
1. Los alimentos:
1.1. Origen:
Las relaciones jurídicas que se dan entre la familia surgen como producto de la
misma relación familiar que algunas veces tiene su origen en la propia naturaleza y otras
se originan por mandato legal. La institución que dio gestación a los alimentos no fue
meramente creación jurídica sino surgió de la humanidad, de la célula de la sociedad
específicamente de la familia misma, tal como lo denominan diferentes autores, el
legislador a su vez ha reglamentado y sancionado lo referente a la obligación de
prestarlos.
Se puede establecer que el origen de esta institución se pierde en el
desarrollo de la humanidad misma, incluso en etapas de las que no se tienen noticia
cierta como los períodos prehistóricos se atisba la presencia solidaria del hombre
auxiliándose para superar la problemática que se presentaba en la sobrevivencia, en los
diferentes períodos del desarrollo humano, se ha advertido la existencia de este sentido
de solidaridad que de manera breve lo puntualizaremos de la siguiente manera:
1.1.1. Edad antigua:
La obligación del Estado de alimentar a los menesterosos se cumplía desde
tiempos antiguos, en la historia podemos analizar en el Derecho Griego,
Atenas:
Se daba cuando el padre tenía la obligación de mantener y educar a la prole,
Obligación que se encontraba regulada y sancionada por las leyes según recuerda
1
Platón, también se daba en una forma sinalagmática, ya que los descendientes tenían la
obligación análoga de dar alimentos a los ascendientes en prueba de reconocimiento y
su obligación sólo concluía cuando el hijo no había recibido una educación adecuada,
cuando el padre había promovido su prostitución y en los casos de nacimiento de
concubina.
Roma:
Los repartos de trigo, harina, aceite, etc., no tenían otro objeto en la mayoría de
las ocasiones, que un fin político. Algunos emperadores dieron vida a esta institución
como Trajano estableció la alimentaría, no obstante la emperatriz Nerva ya había
referido algo sobre este tema anteriormente en este sentido, siguiendo la práctica de
algunos ciudadanos particulares, como Helvio y Plinio el joven, que tuvieron iniciativas
en este sentido, los emperadores posteriores completaron el sistema.
Egipto:
La obligación no se encontraba claramente regulada, sólo menciona al respecto el
derecho que tenia la mujer casada en caso de infidelidad y abandono del hogar por
parte del marido, se daba como consecuencia que la mujer hiciera suyos los bienes
obtenidos por ambos durante el matrimonio porque de inmediato dichos bienes pasan a
poder de la esposa y de los hijos.
1.1.2. Edad media:
En el Derecho Feudal no nace esté derecho del vínculo de sangre, sino
como consecuencia de la sujeción del vasallo al señor, pero donde se desenvuelve
esta institución, es en el Derecho Canónico.
Podemos decir que viene a ser
complemento del Derecho Romano, además de regular el derecho de alimentos en la
2
vida monacal, lo extiende después a la familia legítima, mas tarde a la ilegítima, por
último al adoptante y adoptado como al bautizante y al bautizado, podemos darnos
cuenta de la influencia de la iglesia católica, que existió en esta época, siendo
fundamento para que se crearan figuras jurídicas que regularan esta institución.
1.1.3. Edad moderna:
Por la importancia que tiene no podemos olvidar que en el Derecho francés
se crea el primer Código Civil, al que posteriormente se le denominó “Código de
Napoleón”, el cual trataba en forma precisa los derechos y obligaciones de los cónyuges
dentro del matrimonio y fuera de él al existir una separación, dejando en el pasado el
machismo que prevaleció como podemos analizar en la historia desde el inicio de la
humanidad hasta esta época. España instituye su Código Civil, en el cual se le daba
mayor importancia a las instituciones: las sucesiones, derechos de familia, alimentos, el
matrimonio y contratos, a los que podemos establecer se les dio mayor regulación.
1.1.4. Edad contemporánea:
El derecho de alimentos se ha establecido, como una institución de carácter
primordial y a la vez esencial, en cuanto define, los derechos que tiene el ser humano
desde el nacimiento, regulando las diferentes situaciones en que se debe prestar,
igualmente el monto de la misma de acuerdo a las necesidades del acreedor alimentista
y las posibilidades del deudor alimentante.
Encontramos un texto legal, como lo son las “Siete Partidas
o
Código de
Alfonsino” en las cuales no se uso la acepción de alimentos sino de “Crianzas” es
importante porque nos da a conocer como nacen los factores que producen las
relaciones integrantes de lo que hoy conocemos como alimentos, así como cual es su
fundamento.
De los mismos preceptos del Código de Alfonsino, se nota que ya se
3
empleaba esta institución en un sentido amplio, es decir que comprendía no solo la
alimentación, sino también el vestido, el calzado, la vivienda, etc., señalando además
que la proporción de los alimentos a prestar se debe medir según la necesidad de quien
debe recibirlos y la riqueza de quien debe suministrarlos, como nos damos cuenta este
ordenamiento legal toma en cuenta la riqueza del obligado y si dicho caudal aumenta
según sus ingresos, puede darse un aumento en la pensión alimenticia, podemos tomar
como fundamento dicha presunción para el tema que estamos tratando, es decir si un
trabajador tenia un salario mínimo y este aumenta por diversos factores sociales como
por ejemplo la devaluación de la moneda, el alto costo de la vida, etc.
Resulta factible
que se de un aumento de la pensión alimenticia ya que la finalidad del aumento al
salario mínimo es la de darle al trabajador y a su familia un nivel de vida que llene las
expectativas de una vida digna, con lo indispensable para su desarrollo pleno.
1.2. Definición de alimentos:
El tratadista Puig Peña, al referirse a la materia establece lo siguiente: “Una de
las principales consecuencias que surgen de la relación jurídico – familiar, entendida en
su sentido amplio, como el deber alimenticio que entre determinados parientes existe
como obligación impuesta por un orden jurídico a la vista de la propia naturaleza del
organismo familiar.” (1) Toda persona individual tiene el derecho inherente a la vida,
como una facultad natural de proveerse o de que le provean los medios necesarios para
la subsistencia, correlativamente se manifiesta la necesidad natural de contar con todo
aquello que le sea indispensable para subsistir, pero este derecho se transforma en un
deber cuando la persona por ella misma puede buscar esos medios a través del trabajo
o su actividad ocupacional, pudiéndose proveerse de todo lo necesario.
______________________________________________
(1)
Puig Peña, Federico, Compendio de derecho civil, tomo II, volumen I, pág. 345.
4
Cuando las personas necesitadas de medios para poder subsistir que no puedan
conseguirlos por
trabajo y tienen parientes cercanos,
el ordenamiento jurídico
respectivo les proporciona el derecho al llamado: derecho de alimentos, el cual puede
reclamar de alguno de sus parientes obligados por mandato legal, por declaración
judicial, por convenio o por testamento, todo lo anterior viene siendo una consecuencia
lógica de todo lo necesario y pueda disfrutar del derecho a la vida que le es propio e
inherente.
Los Alimentos se conceptualizan desde diferentes puntos de vista, así podemos
señalar: Alimentos en Biología: Es el proceso de ingestión de sustancias, nutrientes
que una vez asimilada determinan la existencia del ser humano, a esta definición se le
toma en términos generales y populares.
término
de alimentos involucra en su connotación una serie de aspectos que rebasan
la concepción popular que
misma
Pero encontramos que jurídicamente el
todas
anteriormente
establecimos,
incluyendo dentro de la
las necesidades básicas del ser humano, sustento, habitación, etc.;
debiéndose entender, consecuentemente que cuando se habla de prestación de
alimentos se esta puntualizando a la asistencia que se proporciona en todos los rubros
mencionados.
El tratadista Rojina Villegas al explicar este tema nos señala que los “Alimentos
constituyen una de las consecuencias principales del parentesco y abarca la comida, el
vestido, la habitación y la asistencia médica en caso de enfermedad, sumando a ello, el
caso de los menores de edad, los gastos necesarios para la educación y lo referente a
proporcionar algún oficio o profesión adecuados a su sexo y circunstancias personales.”
(2)
Según esta definición nos encontramos con la idea básica de que los alimentos, no
son únicamente lo referente a la comida sino que debemos ampliarnos a una idea más
__________________________________
(2) Rojina Villegas, Rafael, Derecho civil mexicano, pág. 201.
5
extensa de ellos todos aquellos elementos que coadyuven en el buen desarrollo tanto
físico, moral, e intelectual de la persona que los recibe ya que como sabemos
los alimentos son lo indispensable para el desarrollo
bien
pleno del alimentista
éste en lo que en sí podemos llamar comida, asistencia médica, cultura-social, con el
fin de que la persona beneficiada se desarrolle plenamente tanto moral, espiritual,
cultural e intelectualmente.
Para el tratadista Belluscio, “Alimentos, es el conjunto de medios materiales
necesarios para la existencia física de las personas, y en ciertos casos también para su
instrucción y educación.” (3)
Asimismo Guillermo Cabanellas establece que los alimentos son “Las asistencias
que en especie o en dinero, y por ley, contrato o testamento, se dan a una o más
personas para su manutención y subsistencia; esto es, para comida, bebida, vestido,
habitación y recobro de la salud, además de la educación e instrucción cuando el
alimentista es menor de edad.”(4)
Debemos indicar en sentido jurídico que los elementos subjetivo, objetivo y formal
aluden a la obligación que tiene una persona, denominada alimentante de proveer a otra
identificada como alimentista según lo preceptúa el Artículo 278 del Código Civil que
establece: “la denominación de alimentos comprende todo lo indispensable para el
sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también la educación e instrucción del
alimentista cuando es menor de edad.”
________________________________________________
(3) Belluscio, Augusto César, Manual de derecho de familia, tomo II, pág. 367.
(4) Cabanellas, Guillermo, Diccionario enciclopédico de derecho usual, tomo I, pág. 252.
6
Por lo anteriormente enunciado
podemos
concluir que la denominación de
alimentos es la obligación que tienen algunas personas como los cónyuges,
ascendientes, descendientes
y
hermanos de darse recíprocamente todo lo
indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, educación e
instrucción, dependiendo de las circunstancias tanto personales, patrimoniales y
laborales obedeciendo al aumento o disminución que sufran las necesidades de quien
los recibe y la fortuna de quien está obligado.
Para que se pueda dar la relación de esta institución jurídica se tiene que dar
cierto elemento como que el alimentista sea menor de edad o que siendo mayor de
edad no tenga capacidad física o mental para poderse proveer lo necesario
para
subsistir.
1.3. Naturaleza jurídica de los alimentos:
¿Cual es la naturaleza jurídica y el fundamento de la obligación alimenticia? El
fundamento de la obligación alimenticia, es el derecho a la vida, como opina Federico
Puig Peña “toda persona tiene derecho a ser alimentada, cuando es menor de edad y
cuando siendo mayor no tiene la capacidad física, ni mental para poderse proveer lo
necesario para subsistir.” (5)
sea proveerse
de
los
Toda persona tiene por ley natural derecho a la vida, o
medios
necesarios para su existencia,
en virtud que a la
pensión alimenticia no se le puede conceptuar como de naturaleza puramente de índole
patrimonial, aún cuando resulta de una prestación de esa índole y esta sirve también
como parámetro para establecer el monto de la pensión alimenticia dando como
consecuencia
que este derecho se transforma en deber, cuando la persona por si
misma puede buscar esos medios a través de su trabajo u ocupación; cuando esta
_________________________________
(5) Puig Peña, Federico, ob. Cit, tomo IV, págs. 491 y 492.
7
capacidad falta, ya sea porque es menor de edad,
una
persona incapacitada
o
indigente que no tiene a nadie que mire por ella, es el mismo Estado, el que tiene todos
los medios necesarios y eficaces como lo establece el Artículo 51 de la Constitución
Política de la República de Guatemala que regula “Protección a menores y ancianos. El
Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores de edad y de los
ancianos. Les garantizará su derecho a la alimentación, salud, educación y seguridad y
previsión social.”
Es una garantía para que no quede carente de protección, dando lugar a la
beneficencia pública, que como deber general del cuerpo político, encuentra en las
instituciones ad oc la solución conveniente, pero cuando el menor de edad, incapacitado
o la persona indigente tiene familiares cercanos, entonces el orden jurídico confiere a la
persona necesitada de una prestación de alimentos, el derecho de acudir ante los
órganos jurisdiccionales.
En nuestra
sociedad,
la mayoría
de
los
casos
la
obligación alimenticia es legal, para que sea proporcionada por los parientes,
también se puede actuar contra el familiar si se encuentra en condiciones económicas
favorables, teniéndose como consecuencia un aumento de pensión alimenticia aunque
también se puede dar una reducción de la pensión alimenticia.
Analizando la posición de la intervención del Estado no es reciente ya que en
Roma se consideraba que el Estado debía alimentar a los menesterosos. En síntesis la
opinión de Federico Puig Peña, que toda persona tiene derecho a ser alimentada,
cuando es menor de edad y cuando siendo mayor no tiene la capacidad física, o mental
para poderse proveer lo necesario para subsistir, es más acertada. Nuestro Código
Civil regula la preferencia de los miembros de la familia a quien se le puede exigir ese
derecho, no obstante si no existiera persona obligada con posibilidades de procurar una
pensión alimenticia, esta obligación recaería en el Estado.
La naturaleza jurídica
comprende la esencia, las propiedades, características de los alimentos, lo anterior
explica que la institución alimenticia es en realidad de orden e interés público.
8
1.4. Clases de alimentos:
Las clases
de
alimentos que la doctrina nos menciona
son: los civiles o
amplios, naturales o restringidos, existiendo otras como lo son los materiales e
inmateriales, los provisionales y ordinarios y la clasificación de Congruos o Necesarios.
1.4.1. Alimentos civiles o amplios:
Son los que fundamentan o determinan la obligación alimenticia propia, en
que se provee al alimentista de todo lo imprescindible o necesario para poder vivir de
acuerdo a sus circunstancias, entendiéndose por estas últimas las necesidades
fundamentales de manutención, habitación, vestido y asistencia en las enfermedades
así como la instrucción y educación cuando el alimentista es menor de edad, siendo
esta clasificación la que esta establecida en el Código Civil; también recibe el nombre
de Plenos, será proporcionada dependiendo del caudal o medios de quién los da y las
necesidades de quien los recibe.
1.4.2. Alimentos naturales o restringidos:
Alcanzan solamente los auxilios necesarios para la vida entendiéndose en
su más estricta aceptación únicamente lo relacionado a la alimentación o sustento; a
esta posición se le ha criticado, indicándosele que es odiosa y desprovista de caridad,
tomándose en consideración que el hombre no solamente de
los alimentos vive,
necesita además vestirse, proveerse de un techo, etc. Si hacemos un análisis sobre el
concepto de alimentos establecido en el Artículo 278 del Código Civil que establece: “La
denominación de alimentos comprende todo lo indispensable para el sustento,
habitación, vestido, asistencia medica y también la educación e instrucción del
alimentista cuando es menor de edad.”
La educación es un derecho constitucional
9
regulado en el Artículo 71, lo referente a la salud lo regula el Artículo 93 de la
Constitución Política de la República de Guatemala.
1.4.3 Características que distinguen a los alimentos civiles y naturales:
Los alimentos civiles cubren todo lo que es indispensable para la
subsistencia, es decir todo lo que establece nuestro Código Civil en su definición de lo
que es alimentos en el Artículo anteriormente citado. Los alimentos civiles se dan en
relación a la posición social de la familia del necesitado, no son iguales a los alimentos
naturales ya que estos se dan sin tomar en cuenta la posición de la familia.
Los
alimentos civiles se proporcionan atendiendo al caudal o riqueza de quien los da y las
necesidades de quien los recibe, esta característica es de suma importancia en virtud
que nuestra legislación sigue este lineamiento, siendo un fundamento para explicar el
por qué de la insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de un aumento, al
tenor del aumento del salario mínimo.
1.4.4. Alimentos materiales:
Están compuestos por la alimentación, habitación, vestido y asistencia
médica, siendo necesarios e indispensables para el desarrollo de la persona, puesto
que los necesita en todo momento para su propia subsistencia,
sean menores o
mayores de edad.
1.4.5. Alimentos inmateriales:
Por el contrario, se entiende que no son indispensables para la subsistencia
de la persona; comprende la educación e instrucción del alimentista, se dan
especialmente para los menores de edad, pero tienen mucha importancia ya que éstos
contribuyen al desarrollo y desenvolvimiento del ser humano en la sociedad; en gran
10
medida vienen a beneficiar no solamente al alimentista sino también en una forma
indirecta a la sociedad en el progreso.
En nuestro ordenamiento jurídico los alimentos materiales e inmateriales, se
encuentran fusionados en un solo concepto no existiendo diferencia en cuanto a los
alimentos materiales o alimentos inmateriales en el concepto establecido en el Código
Civil.
1.4.6. Alimentos provisionales:
A partir de que los alimentos son de interés social y que responden a un
deber de solidaridad humana, no es aceptable que alguien carezca de lo necesario,
toda persona individual tiene el derecho inherente a la vida, como una facultad natural
debe proveerse o de que le provean los medios necesarios para su subsistencia, si el
obligado a darlos tiene los medios y posibilidades de satisfacerlos.
Tienen su
fundamento legal en el Artículo 213 del Código Procesal Civil y Mercantil, más adelante
lo desarrollaremos. Por la misma naturaleza de la pensión alimenticia se deben de dar
las providencias mediante las cuales se decide interinamente o provisionalmente una
relación o controversia.
1.4.7. Alimentos ordinarios:
Se divide en: ordinarios propiamente dichos y alimentos extraordinarios.
1.4.7.1. Alimentos ordinarios propiamente dichos:
Son los gastos de comida, vestido, habitación, etc., que se erogan
semanal, quincenal o mensualmente, según el convenio o acuerdo a que lleguen el
alimentista y el alimentante para el pago de pensión alimenticia.
11
1.4.7.2. Alimentos extraordinarios:
Son aquellos que por su cuantía se deben satisfacer por separado,
siendo un claro ejemplo de ellos, los gastos por enfermedades graves inesperadas, por
operaciones o cualquier otra emergencia que obligara al acreedor alimenticio a hacer un
gasto extra en el concepto de alimentos, creemos que esta clase de alimentos se dan
en nuestro medio en una forma esporádica, en virtud que en la mayoría de los casos el
alimentante apenas cumple con la pensión alimenticia ordinaria propiamente dicha y no
así con una pensión extraordinaria.
1.4.8. Alimentos provisionales y alimentos ordinarios:
En esta clasificación de los alimentos, debemos entender que ni los unos,
ni los otros son fijos, pues son susceptibles de modificarse en su cuantía, según las
circunstancias en que se dieron o en las que se encuentran los acreedores alimenticios
o el deudor. Constituye otro fundamento jurídico doctrinario para poder establecer la
insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de un aumento, al tenor del
aumento del salario mínimo. El tratadista Federico Puig Peña en su compendio de
Derecho Civil Español comenta que está de acuerdo en que “los alimentos deben de ser
proporcionados atendiendo principalmente a la fuerza típica y desde luego la más vital y
permanente como lo es el parentesco.” (6)
Existiendo además la obligación por
contrato, testamento o bien por disposición judicial; atendiendo a ellos los alimentos
son:
_________
(6) Ibid, pág. 350
12
1.4.9. Alimentos legales:
Son los alimentos que se otorgan y están establecidos en virtud de la ley
atendiendo a determinados estados familiares, principalmente el parentesco, el Artículo
283 del Código Civil que establece lo siguiente: “Están obligados recíprocamente a
darse alimentos, los cónyuges, los ascendientes, descendientes, y hermanos. Cuando
el padre, por sus circunstancias personales y pecuniarias no estuviere en posibilidad de
proporcionar alimentos a sus hijos y la madre tampoco pudiere hacerlo, tal obligación
corresponde a los abuelos paternos de los alimentistas, por todo el tiempo que dure la
imposibilidad del padre de éstos.”
1.4.10. Alimentos voluntarios:
Los que nacen o surgen en virtud de un acto o contrato, un acuerdo o
conveniencia y por un acto testamentario, sobre este particular analicemos que el
Código Civil en su Artículo 291 en su último párrafo señala: “El derecho de alimentos
que provenga de contrato o disposición testamentaria, no perjudica, en ningún caso, la
preferencia que la ley establece a favor de los parientes del obligado.”
En este caso
tanto el alimentante y el alimentista llegan a un acuerdo sobre la obligación y el derecho
de alimentos, tanto en su cuantía y en la forma de la pensión.
1.4.11. Alimentos judiciales:
Los que otorga o impone el juez obedeciendo a determinadas
circunstancias judiciales en cuanto a su reclamación, ya sea por sentencia judicial de:
separación o de divorcio, obtenida en juicio o convenio de alimentos. Es un medio por
el cual el alimentista hace g efectivo el derecho que le asiste por ley dando como
resultado los alimentos judiciales, en un principio puede ser una pensión alimenticia
13
provisional al dictar sentencia el juez sobre el juicio oral de alimentos si esta es favorable
al alimentista, ya se da la pensión alimenticia ordinaria.
1.4.12. Alimentos congruos:
Son los que se otorgan en atención a la posición social del alimentista o de
la familia y han de procurar una subsistencia modesta y decente, creemos que
independientemente a la posición social se debe de buscar que sea una pensión, que
cubra todo lo
establecido en la ley en su sentido material e inmaterial que son
necesarios para el desarrollo del alimentista.
1.4.13. Alimentos necesarios:
Únicamente alcanzan hasta los auxilios que son estrictamente necesarios
para mantener la vida misma, es decir que solo abarca lo básico como la comida, la
vivienda y el vestido, pero se puede establecer que en nuestro entorno social hay
pensiones alimenticias de veinticinco quetzales para un menor de edad, la pregunta que
nos podemos hacer al respecto,
¿Cómo cumplirán dichas pensiones alimenticias, con
lo mas necesario respecto a los alimentos en nuestra sociedad?
Podemos señalar por
la simple lógica que debido al alto costo de la vida, no olvidando que nuestro país esta
catalogado como tercer mundista o sea un país en vías de desarrollo, en donde la
mayoría de personas viven en la extrema pobreza y la otra parte en la pobreza, esta
reflexión la podemos tomar como fundamento del por qué de la insuficiencia de la
pensión alimenticia y la necesidad de un aumento, al tenor del aumento del salario
mínimo.
14
1.5. Caracteres fundamentales del derecho a alimentos:
El derecho de una persona individual a exigir alimentos, se deriva de una
consecuencia puramente patrimonial y del parentesco, por lo que podemos establecer
principalmente que se deriva del patrimonio y que resulta de la patria potestad, o bien
del estado de familia.
Los caracteres fundamentales que se le atribuyen son los
siguientes:
1.5.1. Es inalienable:
Que consiste en que no puede cederse ni enajenarse de ninguna forma el
derecho a los alimentos.
Este derecho de pensión alimenticia es intransferible a otra
persona ya que su perfil es individual y personalísimo.
1.5.2. No es renunciable, ni compensable:
Por unificación de criterios tanto la doctrina como nuestro ordenamiento civil
sustantivo no aceptan que se pueda renunciar o compensar, resguardándose así el
principio básico de los alimentos, debido a que la compensación es una forma de
extinción de las obligaciones que tiene lugar cuando las dos personas reúnen la calidad
de deudores y acreedores recíprocamente, como caso de excepción de esta figura
jurídica comentada aparece la obligación alimenticia y su fundamento legal lo
estableceremos a continugación, debido a que la pensión alimenticia cubre las
apremiantes necesidades de quienes no pueden procurárselas por sí mismos.
El Código Civil guatemalteco, ya citado, en su Artículo 282 señala que “No es
renunciable ni transmisible a un tercero, ni embargable, el derecho a los alimentos.
Tampoco pueden compensarse con lo que el alimentista debe al que ha de prestarlos.
Podrán, sin embargo, compensarse, embargarse, renunciarse y enajenarse las
15
pensiones alimenticias atrasadas”.
Los alimentos futuros no pueden renunciarse,
cualquier pacto por el que se deduzca o suprima la prestación futura de alimentos es
nulo, así mismo es importante señalar que no se pueden compensar las pensiones
futuras, pero indudablemente las pensiones alimenticias atrasadas si pueden
compensarse.
1.5.3. Es imprescriptible:
Ya que no se extingue por su cumplimiento, generalmente las obligaciones
se extinguen por su cumplimiento,
la excepción reside en la obligación alimenticia
debido a que se trata de prestaciones de renovación continua, en tanto subsiste la
necesidad del acreedor y la posibilidad económica del deudor, prevalecerá durante que
el alimentista llene los requerimientos que establece la ley.
El Código Civil ya citado no la reconoce como una de las características de los
alimentos; pero doctrinariamente se le reconoce en forma unánime, teniendo como base
que es un derecho que se renueva cada día, así como las necesidades del alimentista
se manifiestan.
Aunque la ley no lo establece específicamente el fundamento legal lo
podemos encontrar en el Artículo 1504 del Código Civil que establece:”No corre el
término para la prescripción: 1º. Contra los menores y los incapacitados, durante el
tiempo que estén sin representante legal constituido. 2º...”
En principio no se deben
los alimentos pretéritos, ello en consecuencia de la finalidad que persigue el deber de
alimentos
que consisten en cubrir las necesidades de vida del alimentista en el
presente.
La prestación anticipada libera al obligado frente a una nueva necesidad del titular
por el tiempo correlativo a la situación y al fin de la prestación. La obligación de dar
alimentos no se extingue por el transcurso del tiempo, aún cuando se acepta la
16
prescripción respecto a las pensiones ya vencidas, pero hay que tener presente que la
prescripción no corre contra menores e incapaces cuando no tienen representante legal.
1.5.4. Es reciproca:
Ésta, la establece nuestro Código Civil, en el primer párrafo de su Artículo
283, que dice: “Están obligados recíprocamente a darse alimentos, los cónyuges, los
ascendientes, descendientes y hermanos”. Esta característica se da por la bilateralidad
del vínculo del parentesco, que es la base para la obligación alimenticia.
1.5.5. Es inembargable:
Con respecto a esta característica, tenemos que el Código Procesal Civil y
prescribe: en su Artículo 306. “No podrán ser objeto de embargo los
Mercantil,
siguientes bienes:... 4º. Las pensiones alimenticias presentes y futuras,”
y de igual
manera lo establece el Artículo 282 del Código Civil antes citado.
1.5.6. Es condicional y variable:
Analizando en sí la pensión alimenticia, vemos que la misma sólo existe en
tanto se dé la necesidad en el alimentista y la posibilidad patrimonial de satisfacerla del
alimentante.
De aquí que la extensión de los alimentos se gradué según las
necesidades del alimentista y la fortuna del alimentante, siendo un pilar para sustentar
el por qué de la insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de un aumento, al
tenor del aumento del salario mínimo, como nos damos cuenta al haber un aumento del
salario mínimo existe un aumento en los ingresos del alimentante.
Como una
consecuencia de la cultura laboral que se tiene en nuestro país, es decir que si se
cumplen
las leyes laborales la(s) empresa(s) en su mayoría pagan solo el salario
mínimo a sus trabajadores, es de gran importancia tanto jurídica como humanitaria de
17
dar una pensión alimenticia acorde a las necesidades del alimentista como a la realidad
social y a las posibilidades del alimentante esto se podría dar cuando se de un aumento
de la pensión alimenticia acorde al aumento del salario mínimo.
Cesa cuando se extingue la necesidad de recibirlos o la posibilidad de prestarlos.
El Artículo 280 del Código Civil establece: “Los alimentos sólo se deben en la parte en
que los bienes y el trabajo del alimentista no alcancen a satisfacer sus necesidades.”
En virtud de que si el alimentista cuenta con los medios suficientes propios para poder
adquirir lo necesario para su subsistencia, no tiene la necesidad de pedir un aumento de
pensión alimenticia, ya que si la pide se estaría en contra de la naturaleza de dicha
pensión.
1.5.7. Es indeterminada:
Está relacionada con la característica de variable ya que es imprecisa en
cuanto a su monto, no debemos pretender que la ley establezca una tabla o medida, por
ser múltiples y diversas las necesidades de los alimentistas y las posibilidades de los
alimentantes, de donde se deduce que este deber es doblemente variable, como ya
establecimos tanto por parte del alimentista como del alimentante, resultando que la
fijación del monto tenga inevitablemente el carácter provisional, debido a que su cuantía
se aumentará o reducirá
proporcionalmente al aumento o disminución que sufra la
fortuna del que hubiere de darlos en este caso del deudor alimentante y las necesidades
del acreedor alimentista, siendo esta característica parte del fundamento para poder
advertir el por qué de la insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de un
aumento, al tenor del aumento del salario mínimo; como ya quedó establecido la
naturaleza jurídica comprende la esencia, las propiedades y características de los
alimentos, lo anterior explica que la institución alimenticia es en realidad de orden e
interés público.
18
El fundamento de la obligación alimenticia, “es el derecho a la vida”
para poder
determinar la cuantía de la obligación, los tribunales gozan de un verdadero poder
discrecional, por lo que deben tomar en cuenta todos aquellos medios de prueba y las
circunstancias personales tanto del acreedor y del deudor en cuestión como del caso
en particular, es de suma importancia tener el cuidado suficiente en indagar sobre la
verdadera situación de las posibilidades económicas del alimentante y las posibilidades
y necesidades del alimentista ya que puede cometerse una injusticia por falta de la
perspicacia del juez y de sus auxiliares, le estarían negando la oportunidad de un
desarrollo físico, mental, cultural y espiritual reduciéndole las oportunidades de
convertirse en hombre de provecho para el mañana al alimentista .
1.5.8. Es personalísima:
La obligación se encuentra fundada en la posición que origina el vínculo
familiar y las necesidades estrictamente personales del beneficiario de la misma, la
obligación en sí, es una relación de derecho que no heredan los herederos del acreedor,
ni los del deudor,
por la propia razón de tener su fundamento en que la deuda
alimenticia es el vínculo familiar que une al deudor con el alimentista. De ello se deriva
que el crédito alimenticio es intransmisible, no se puede transmitir de un alimentista a
otra persona, el Artículo 282, en su primer párrafo del Código Civil establece: “No es
renunciable ni transmisible a un tercero, ni embargable, el derecho a los alimentos”.
Estableciendo también una excepción al instituir: “Podrán sin embargo,
compensarse, embargarse, renunciarse y enajenarse las pensiones alimenticias
atrasadas.”
La obligación alimenticia depende exclusivamente de las circunstancias
individuales del acreedor y del deudor, los alimentos se confieren exclusivamente a una
persona determinada, tomando en cuenta su carácter de pariente o de cónyuge y las
posibilidades económicas.
19
1.5.9. No es transferible:
Esta característica es consecuencia de la anterior y puede analizarse
refiriendo que si la obligación de dar alimentos es personalísima, lógica y evidente
resulta que se extingue con la muerte del alimentante.
Es decir del carácter
personalísimo de la obligación, se desprende esta particularidad en el sentido de que el
crédito no es separable de la persona, por qué no constituye propiamente un valor
económico del que se pueda disponer.
Debido a que el acreedor alimentista y el
deudor alimentante están plenamente identificados y tanto el beneficio como la
obligación no se pueden transferir a terceras personas, estando regulado en el Artículo
282 del Código Civil citado anteriormente.
1.5.10. Es proporcional:
Esta característica radica en el hecho de que la pensión alimenticia ha de
ser congruente a las posibilidades del obligado y a las necesidades de quien debe
recibirla. Siendo pilastra o fundamento de la insuficiencia de la pensión alimenticia y la
necesidad de un aumento al tenor del aumento del salario mínimo; ya que establece el
Artículo 279 del Código Civil
“Los alimentos han de ser proporcionados a las
circunstancias personales y pecuniarias de quien los debe y de quien los reciba”.
1.5.11. Es complementaria:
El Código Civil en su Artículo 281 establece: “Los alimentos sólo se deben
en la parte en que los bienes y el trabajo del alimentista no alcancen a satisfacer sus
necesidades.”
Esta característica es comprensible desde el punto de vista real, en
cuanto a que el porcentaje a cancelar en concepto de alimentos a una persona
despedida deberá ser superior, cuando el alimentista labora para sostenerse, ejemplo
una mujer que se divorcia del esposo éste le pasa una pensión alimenticia significativa
20
debido a que ella trabajaba pero es despedida, ahora tiene menos ingresos por lo que
necesita de un aumento de pensión alimenticia. También en los menores de edad se
puede observar ampliamente, en virtud que un menor de edad cuando va creciendo, sus
necesidades también tanto en la educación, vestuario y en la propia alimentación, por lo
tanto la pensión alimenticia tiene que ir acorde a las necesidades del alimentista y a los
ingresos del alimentante.
1.5.12. Es divisible:
Se entiende que esta obligación es divisible porque tiene por objeto una
prestación susceptible de cumplirse parcialmente, es decir que es factible de que su
pago se pueda dar en las siguientes formas: días, semanas, quincena o mes. También
se puede entender de que dicha obligación puede estar distribuida entre diversos
deudores o alimentantes que en un momento determinado están igualmente obligados
hacia el alimentista o acreedor, esta obligación es divisible porque tiene por objeto
prestaciones pecuniarias, se entregan periódicamente y de manera consecutiva, como
también se puede dar la división de la pensión alimenticia, porque al cumplirse se
pueden dar varias clases de pensión alimenticia como la ordinaria o extraordinaria las
cuales ya establecimos. Como se puede dar de forma normal es decir en dinero o en
forma anormal en especie dichas formas las estableceremos mas adelante.
El Artículo
287 segundo párrafo del Código Civil estipula: “El pago se hará por mensualidades
anticipadas...” y el Artículo 1373 establece: “Las obligaciones son divisibles cuando su
objeto es susceptible de cumplirse parcialmente...”.
1.5.13. Es preferente:
Tiene fundamento legal en el Artículo 97 último párrafo del Código de
Trabajo que establece: ” Los embargos por alimentos tendrán prioridad sobre los demás
embargos y en ningún caso podrán hacerse efectivos dos embargos simultáneamente
21
en la proporción indicada en este Artículo y en la proporción del citado Artículo 96, pues
cuando se hubiere cubierto la proporción
máxima que indica el Artículo citado
últimamente, solo podrá embargarse hasta el diez por ciento más para satisfacer las
demás obligaciones.”
En nuestro medio social podemos establecer que la mujer tiene
derecho preferente sobre los productos de los bienes del marido y su sueldo o salario,
en virtud de la pensión alimenticia fijada para ella y sus hijos menores de edad o
incapacitados o bien solamente para los hijos menores de edad o incapacitados.
1.5.14. Es de carácter obligatorio:
Si se incumple la obligación alimenticia, a que el deudor alimentante está
obligado, es decir si el deudor no cumpliere con su compromiso a su cargo, el acreedor
alimentista tiene la facultad para accionar reclamando judicialmente su cumplimiento.
Debido a su carácter de obligatorio el incumplimiento de este deber puede encuadrarse,
en el delito previsto y sancionado en el Código Penal en el Artículo 242 que
establece:”(Negación de asistencia económica). Quien estando obligado legalmente a
prestar alimentos en virtud de sentencia firme o de convenio que conste en documento
público o auténtico, se negare a cumplir con tal obligación después de ser legalmente
requerido, será sancionado con prisión de seis meses a dos años, salvo que probare no
tener posibilidades económicas para el cumplimiento de su obligación el autor no
quedará eximido de responsabilidad penal, por el hecho de que otra persona los hubiere
prestado.”
1.5.15. Es asegurable:
La obligación de alimentos tiene por objeto garantizar la conservación de la
vida del alimentista que como explicamos es el derecho fundamental y la naturaleza
jurídica de la pensión alimenticia, al Estado le interesa que tal deber se cumpla, por lo
mismo lo regula en el ordenamiento jurídico interno, es decir exige el aseguramiento de
22
la misma a través de los medios legales de garantía como la hipoteca, prenda, fianza o
depósito de una cantidad suficiente a cubrir los alimentos, o cualquier otra forma de
garantía suficiente a juicio del juez.
1.6. Contenido de la obligación de prestar alimentos:
El diccionario de Manuel Osorio define la obligación como: “El deber jurídico
normalmente establecido de realizar u omitir determinado acto y a cuyo incumplimiento
por parte del obligado es imputado, como consecuencia.
Una sanción coactiva, es
decir, un castigo traducible en un acto de fuerza física organizada...” (7)
La definición de ambos conceptos permite profundizar sobre su contenido y es que
esta obligación alude a la imposición constituida en una persona para que proporcione a
la otra lo necesario para atender a su subsistencia, extremo que se refiere a la
permanencia, supervivencia, conservación
y
mantenimiento
del alimentista,
la
habitación que conlleva una casa, cualquier otra construcción o lugar natural que
se emplee para vivienda, o bien el aposento de una casa o morada, donde se pueda
permanecer, el vestido que se refiere a las prendas utilizadas para cubrir el cuerpo y
lógicamente conlleva el calzado que se refiere a los zapatos que cubren los pies, la
asistencia médica comprende, la medicina, los honorarios médicos, hospitalizaciones, y
demás curaciones que por enfermedades esté padeciendo el alimentista, en cuanto a la
educación, se deriva del verbo educar y se refiere a la instrucción, enseñanza que se
inicia desde el nacimiento de la persona dentro de su hogar y se va complementando a
través de los conocimientos científicos que adquiere en el transcurso de su vida,
obligación que toda persona obligada y responsable cumple.
_______________________________________________
(7) Osorio, Manuel, Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales, pág. 496
23
1.7. Necesidad de quien reclama los alimentos:
Es además de un elemento,
un requisito que se tiene que dar para que se
pueda cumplir plenamente, exigible el deber alimenticio justificado bajo todo punto de
vista, ya que no se podría dar de ninguna forma el derecho de exigir alimentos sino le
asiste la
misma necesidad y la legislación no podría imponer la obligación a una
persona de darle a uno de sus familiares los alimentos propiamente dichos, si este no
carece de los medios necesarios para su subsistencia, es decir si cuenta con los medios
suficientes para provéeselos por si mismo, no siendo este elemento objeto de la
regulación apriorística, ni de ser determinado
por otro lado con criterio rutinario y
matemático, ya que depende del caso en concreto que prácticamente en ninguna
legislación se dan normas rígidas en este elemento para poder establecer la pensión
alimenticia.
Juega un rol esencial para la determinación de éste elemento la necesidad, el
carácter proporcional de los alimentos es decir la adecuación a la situación económicosocial del que ha de recibirlos.
Como hemos observado en el campo de la práctica
judicial vuelven a presentarse a los jueces, los problemas en la determinación de las
pensiones, consecuencia lógica por la falta de elementos de juicio para conocer la
posición real de los alimentos, algunos jueces fijan una pensión pareja al carecer de
elementos lo que tiene como resultado inexactitudes e injusticias en muchos casos,
nuestro Código Civil es claro en precisar que la demostración de estos elementos para
poder declarar procedente la demanda de los alimentos, para coadyuvar a dicho
problema se debe de tomar como un paliativo el salario mínimo establecido en ley,
siendo además de una prueba de conocimiento general, salvo que pueda el obligado
demostrar fehacientemente que no devenga el salario mínimo establecido, pudiendo
notificarse a donde corresponde para una investigación.
24
1.8. Forma de proporcionar los alimentos:
Tanto en teoría como en la práctica, los alimentos pueden ser proporcionados en
dos formas: una en dinero, entregando una cantidad determinada por común acuerdo o
bien por mandato judicial; y la otra, en especie, ya sea entregándole al alimentista la
ropa, las medicinas y los propios alimentos; o bien, haciéndose cargo del alimentista
proporcionándole comida, vestuario, asistencia médica, y todo lo demás necesario para
su subsistencia, un ejemplo claro de esto se puede dar en el interior de la república
cuando un campesino pasa parte de su obligación en especie como fríjol, maíz, café,
verduras, etc., por el hecho que él cultiva dichos productos y le es dificultoso prestarlo
todo en dinero o por cualquier otra circunstancia ajena al obligado.
En algunas legislaciones, como la francesa y la alemana, existe la forma normal
de proporcionarlos, consistente en el pago de una cantidad fija de dinero; y la forma
anormal, recibiendo el alimentante en su propia casa al alimentista, proporcionándole
los alimentos, esta última forma es atentatoria para quien recibe los alimentos, pues le
priva tanto de su hogar como de su libertad de acción;
sin embargo, podría ser
aceptable en los casos en que se demuestre que el alimentante no tiene recursos para
dar los alimentos en dinero.
El Código Civil establece en el segundo párrafo: “Al
obligado se le puede permitir que los alimentos los preste de otra manera cuando a
juicio del juez, medien razones que lo justifiquen”.
1.9. Los alimentos en nuestra ley civil sustantiva:
Se encuentran regulados en los Artículos del 278 al 292 del Código Civil decreto
ley 106.
25
1.10. Incumplimiento de la obligación alimenticia:
En términos generales, si el obligado a la prestación de los alimentos entrega
en tiempo oportuno al alimentista ya sea dinero u hospitalidad y le cubre asimismo los
gastos necesarios para su subsistencia, no se presenta ningún problema, ya que su
obligación ha sido cumplida, y en esa forma no atenta contra el ordenamiento jurídico
establecido ni contra la moral, garantizándose así el derecho a la vida del alimentista,
aunque no siempre se dan dichas circunstancias ya que el alimentante, en algunos
casos sabiendo bien de las necesidades económicas que afronta el alimentista, no las
satisface.
El incumplimiento de la obligación de dar alimentos ha sido objeto de dura censura
y condenado por los legisladores, tanto desde tiempos pasados, como también en la
sociedad jurídica organizada en que vivimos. Actualmente el Estado ha dictado los
medios pertinentes para exigir el cumplimiento de la prestación alimenticia, fijando
incluso sanciones de orden penal en el Capitulo V Del Incumplimiento de Deberes del
Artículo 242 al 245 del Código Penal, para quienes estando obligados, dejan de cumplir
con dicha prestación.
1.11. Alimentos atrasados:
Para Luís Claro Solar, civilista chileno “Alimentos atrasados son los
correspondientes a un período determinado, que el alimentante ha dejado de pagar en
las épocas señaladas por la sentencia que lo condena a una determinada pensión
periódica, o en las fechas fijadas por el convenio que celebraron acreedor y deudor o las
que el alimentista ha dejado de cobrar por cualquier motivo.” (8)
___________________________________________
(8) Solar, Luis Claro, Explicaciones de derecho chileno y comparado, tomo III
26
1.12. Modificaciones en el cumplimiento de la obligación alimenticia:
El monto de los alimentos a suministrar se fija de acuerdo con las necesidades
del
alimentista,
como
también
de
acuerdo
las
posibilidades
del
obligado,
desprendiéndose las siguientes situaciones: Que se dio un aumento a las cargas
familiares del obligado, se disminuyeron dichas cargas, la variación del costo de vida, el
aumento de la fortuna, disminución de la fortuna, la estabilidad laboral, el desempleo del
obligado, etc., por las causas enumeradas anteriormente se puede variar el monto de la
pensión alimenticia al conjugar este tema como las características de la pensión
alimenticia se puede obtener como resultado el soporte del porque del presente tema de
la insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de un aumento, al tenor del
aumento del salario mínimo.
1.13. Elementos de la obligación alimenticia:
Consideraremos los elementos personal, real y formal.
1.13.1. Elemento personal o subjetivo:
Se refiere a las personas obligadas que intervienen en la pensión
alimenticia ya sea de una forma pasiva o activa.
1.13.1.1. Alimentista:
Al hablar del alimentista lo relacionamos con el concepto de alimentos
que se refiere a la prestación en dinero o especie que una persona puede reclamar de
otra entre las señaladas por la ley para su mantenimiento y subsistencia, el alimentista
es uno de los sujetos personales de la institución de alimentos, es el beneficiario a ser
alimentado como una facultad a la vida que se concreta como un conjunto de
27
prestaciones a que el hombre tiene derecho, que se traduce en el deber de alimentos y
que no sólo se refiere a la sustentación del cuerpo sino que se extiende a la educación
tanto científica, moral, espiritual, puesto que el hombre es un ser racional.
Otro aspecto importante a mencionar es si la persona necesitada es menor de
edad o si bien es mayor de edad se transforma en deber, cuando la persona por si
misma puede buscar esos medios a través de su trabajo u ocupación, cuando esta
capacidad falta, ya sea porque es menor de edad, una persona incapacitada o indigente
que no tiene a nadie que mire por ella. La persona que es mayor de edad incapacitada,
es aquella persona mayor de dieciocho años, que carece de capacidad física es decir
que su
anatomía corporal
es incompleta o bien siendo completa presenta
deformaciones que lo limitan a no ejecutar bien un trabajo, o que sufra de inmadures
mental,
es decir que sus pensamientos y actos no son los adecuados para poder
valerse por si mismo.
1.13.1.2. Derechos del alimentista:
En efecto los derechos que tiene el alimentista son los que tiene toda
persona desde su nacimiento pero de cierta manera tenemos que hacer énfasis en el
siguiente: El derecho a la vida: Este derecho esta regulado Constitucionalmente en el
Artículo 3 refiriéndose a que el Estado garantiza y protege la vida humana desde su
concepción, como también la integridad y la seguridad de la persona.
1.13.1.2. Alimentante personas obligadas a prestarse alimentos:
Las
personas
obligadas
a
prestarse
alimentos
se
denominan:
Alimentante o Deudor Alimentario la otra parte o sea las personas que reciben los
alimentos se designan alimentistas o acreedores alimentarios, según lo regula el Código
Civil en su Artículo 283, en toda la extensión de lo comprendido dentro de los mismos
28
“Están obligadas recíprocamente a darse alimentos, los cónyuges, los ascendientes,
descendientes y hermanos.
Cuando el padre, por sus circunstancias personales y
pecuniarias no estuviere en posibilidad de proporcionar alimentos a sus hijos y la madre
tampoco pudiere hacerlo, tal obligación corresponde a los abuelos paternos de los
alimentistas, por todo el tiempo que dure la imposibilidad del padre de éstos.”
No
podemos dejar de mencionar cierta circunstancia que hace única y equitativa a la
pensión alimenticia consistiendo, que los menores de edad en el presente que son
alimentistas son futuros alimentantes del mañana, siendo una relación sinalagmática, es
decir que hoy son alimentista y en el futuro serán alimentantes.
Y los que son
alimentantes hoy en el pretérito fueron alimentistas.
1.13.2. Elemento real:
Elemento que comprende la cuantía de los alimentos tomando en cuenta lo
que comprenden los alimentos y su extensión, se comparte el criterio legal del Código
Civil Español y del tratadista José Maria Castán Tobeñas, “Al considerar que la cuantía
de los alimentos dependen de la posición social de la familia, proporcionalmente al
caudal o medios de quien los da y las necesidades de quien los recibe.” (9)
De donde
se deduce que para mantener esa proporcionalidad, han de reducirse o aumentarse los
alimentos a medida del aumento o disminución que sufren las necesidades del
alimentista y la fortuna de quien haya de satisfacerlos, un aspecto muy importante
respecto al tema que queremos fundamentar tanto legal como doctrinariamente es la
insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de un aumento, al tenor del
aumento del salario mínimo, es ¿Cómo se determina la cuantía de los alimentos
dentro de la legislación Guatemalteca?
En nuestro medio por el análisis legal y social
podemos establecer que queda al arbitrio del juzgador, en base a las pruebas aportadas
_____________________________________
(9) Castán Tobeñas, José María, Derecho civil español, pág. 259
29
tanto por el alimentista o quien los reclama y del estudio socio-económico realizado por
el servicio social del tribunal, debe considerarse como prueba fundamental el acuerdo
donde se establecen los salarios mínimos correspondientes, aunque el obligado puede
presentar prueba en contrario para poder establecer que no gana el salario mínimo
establecido legalmente dando aviso a la autoridad correspondiente de trabajo, considero
que dicha prueba la tiene que tomar muy en cuenta el juez para poder establecer una
pensión alimenticia justa y objetiva, se deduce que la cuantía de los alimentos es
provisional, ya que podrán ser aumentados o disminuirse, según las necesidades del
alimentista y del alimentante, como ya comentamos en nuestro medio aumentan los
precios de los artículos de primera necesidad, en general los alimentos como también
todo lo que comprende a los alimentos, debido a la inflación creciente por lo que no es
suficiente una pensión alimenticia que fue fijada hace cinco, ocho, diez años, y por la
preocupación que algunas veces demuestra el gobierno y los legisladores en el salario
mínimo, como un fundamento para el aumento del salario mínimo es de proporcionar
tanto al trabajador como a su familia una vida digna donde se pueda satisfacer sus
necesidades mas primordiales así como su derecho a la vida.
1.14. Cumplimiento de la obligación alimenticia:
El alimentante cumplirá con su obligación de proporcionar los alimentos de la
siguiente manera:
1.15. Cuantía o monto de la prestación:
El obligado a proporcionar los alimentos, tomará en cuenta que debe cubrir al
alimentista todo lo relativo e indispensable para su sustento, habitación, vestido,
asistencia médica, educación e instrucción, cuando el alimentista fuere menor de edad.
30
1.16. Lugar de pago de la obligación:
El cumplimiento de las obligaciones alimenticias, tienen como lugar para
efectuar la prestación alimenticia, el lugar designado por las partes, atendiendo a lo que
establece el Artículo 1398 del Código Civil que preceptúa: “El pago se hará en el lugar
designado en el contrato.
Si no se designó y se trata de cosa cierta y determinada, se
hará el pago en lugar en que la cosa existía al tiempo de contratarse la obligación.
En
cualquier otro caso, el pago debe hacerse en el domicilio del deudor al tiempo de
exigirse la obligación”.
1.17. Manera de efectuar la prestación alimenticia:
Es importante ratificar que la prestación alimenticia puede proporcionarse en
una cantidad fija de dinero, siendo lo más usual en nuestro medio, o bien en especie, en
el que el alimentante los puede proporcionar en su casa o en la casa del alimentista.
Nuestro Código Civil fija el pago en forma anticipada de conformidad con el Artículo 287.
1.18. Momento de la exigibilidad y de abono de los alimentos:
El Código Civil comparte el criterio que sostiene la doctrina, según el Artículo
287 del citado Código, “la obligación de dar alimentos es exigible desde que los
necesitare para subsistir la persona que tenga derecho a percibirlos”,
pudiendo la
misma acudir al tribunal de familia a fin que a través del juicio oral, en base a las
pruebas se le pueda fijar una pensión alimenticia a su favor.
31
1.19. Extinción de la pensión alimenticia:
La cesación de la prestación de la pensión alimenticia, el Artículo 289 del
Código Civil establece: “Cesará
la obligación de dar alimentos: 1º. Por muerte del
alimentista; 2º. Cuando aquél que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar
prestándolos, o cuando termina la necesidad del que los recibía; 3º. En el caso de
injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentista, contra el que debe prestarlos; 4º.
Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta de
aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas; y 5º. Si los hijos
menores se casaren sin el consentimiento de los padres.”
Federico Puig Peña recoge
casi en su totalidad las causas enumeradas por la ley guatemalteca, cuando refiere que
la extinción de la deuda alimenticia en “el derecho español se produce por las siguiente
causas: a) Por la muerte del alimentista;
reduce de forma que no puede
b) Cuando la fortuna
del alimentante se
satisfacerlos sin desatender sus necesidades;
c)
Cuando el alimentista mejora su posición económica de forma que los alimentos no
le
son indispensables
para su subsistencia;
d) Cuando el alimentista sea o no
heredero forzoso haya cometido alguna falta de las que dan lugar a la desheredación; e)
Por prescripción; f) La muerte del alimentante.” (10).
1.20. Elemento formal o las instituciones jurídicas que origina la obligación
de dar alimentos:
1.20.1. La Patria Potestad:
Originalmente se entendía por patria potestad (Patria Potestas) aquella
situación del padre de familia (Pater familias) que implicaba en él una auténtica potestad
____________________________
(10) Puig Peña, Federio, Ob. Cit., págs. 681 al 683
32
o autoridad con solo derechos sin deberes, por estimarse que los hijos eran propiedad
absoluta del padre, tenemos por ejemplo: que en Roma el “pater familias” ejercía su
poder doméstico no sólo en la mujer propia y los hijos, sino sobre las esposas de estos,
los nietos, los adoptados y aún los esclavos, si bien sus facultades se concretaban más
especialmente en sus hijos.
Luego, la iglesia vino a caracterizar la patria potestad,
como autoridad y protección confiada por la ley al padre sobre sus hijos legítimos, para
su educación y utilidad de toda su familia, actualmente se dice que la patria potestad
bien puede considerarse como lo establece el Artículo 252 del Código Civil: “En el
matrimonio y fuera de él.
La patria potestad se ejerce sobre los hijos menores,
conjuntamente por el padre y la madre en el matrimonio y en la unión de hecho; y por el
padre o la madre en cuyo poder esté el hijo, en cualquier otro caso.” Los hijos mayores
de edad permanecerán bajo la patria potestad solamente que hayan sido declarados en
estado de interdicción.
En las instituciones del Derecho de Familia (el cual bien
sabemos que se ocupa de las relaciones jurídicas entre personas unidas por vínculos de
parentesco), predomina un aspecto social-moral que se manifiesta de un modo especial
en
las relaciones paterno-filiales establecidas legalmente,
derechos a los padres,
que señalan deberes y
en vía de protección para sus hijos,
en tanto éstos sean
menores de edad, llamándose patria potestad.
1.20.1.1. Obligaciones y derechos de los padres:
Sobre la patria potestad (Obligaciones de ambos padres), nuestro
Código Civil además del Artículo 252 que ya establecimos su contenido el Artículo 253
del mismo Código establece: “El padre y la madre están obligados a cuidar y sustentar a
sus hijos, sean o no de matrimonio, educarlos y corregirlos, empleando medios
prudentes de disciplina, y serán responsables conforme a las leyes penales si los
abandonan moral o materialmente y dejan de cumplir los deberes inherentes a la patria
potestad.”
El Artículo 254 del Código Civil establece: “Representación del menor o
incapacitado. La patria potestad comprende el derecho de representar legalmente al
33
menor o incapacitado en todos los actos de la vida civil; administrar sus bienes y
aprovechar sus servicios atendiendo a su edad y condición”. El Artículo 255 del Código
Civil establece: “Mientras subsista el vínculo matrimonial o la unión de hecho, el padre y
la madre ejercerán conjuntamente la patria potestad, la representación del menor o la
del incapacitado y la administración de su bienes; la tendrán también, ambos padres,
conjunta o separadamente, salvo los casos regulados en el Artículo 115 del Código
Civil, o en los de separación y de divorcio, en los que la representación y la
administración la ejercerá quien tenga la tutela del menor o del incapacitado.”
El
Artículo 258 del Código Civil establece: “Hijo Adoptivo: La patria potestad sobre el hijo
adoptivo la ejerce únicamente la persona que lo haya adoptado.”
1.20.1.2. Suspensión y pérdida de la patria potestad:
El Código Civil en su Artículo 273 regula lo siguiente respecto a la
suspensión que es una perdida parcial de la patria potestad.
“La patria potestad se suspende:
1º. Por ausencia del que la ejerce, declarada judicialmente;
2º. Por interdicción, declarada de la misma forma;
3º. Por ebriedad consuetudinaria y
4º. Por tener el hábito del juego o por el uso indebido y constante de drogas
estupefacientes.”
Nuestro ordenamiento jurídico trata de dar protección y a la vez de ser clara al
establecer: “El que haya sido
suspendido en el ejercicio de la patria potestad o la
hubiere perdido, no quedara exonerado de las obligaciones hacia sus hijos, que se
establecen en el presente capítulo.” Artículo 275 del Código Civil.
La patria potestad
atribuye al padre y a la madre, un conjunto de derechos y obligaciones, en cuanto a la
persona y bienes de sus hijos menores y por tal razón la suspensión en el ejercicio de la
patria potestad, decretada en contra de la persona que la ejerce, por disposición legal
34
no la libera del cumplimiento de determinadas obligaciones que le impone la paternidad
o la maternidad, tales como la obligación de prestar alimentos, esto es lo establecido en
el Código Civil.
En vista del interés predominante a favor del menor, cuando la conducta de ellos
le sea perjudicial, pero de ninguna manera, la ley puede propiciar el abandono material
o la falta de asistencia al menor y es por ello que expresamente dispone, que el que
haya sido afectado por la suspensión o pérdida de la patria potestad, no queda
exonerado del cumplimiento de las obligaciones hacia sus hijos.
1.20.2. El matrimonio:
En el aspecto legal, lo define el Código Civil en sus Artículos 78 y 79; “El
matrimonio es una institución social por la que un hombre y una mujer se unen legal
mente, con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y
educar a sus hijos y auxiliarse entre sí. El matrimonio se funda en la igualdad de
derechos y obligaciones de ambos cónyuges, y en su celebración deben cumplirse
todos los requisitos y llenarse las formalidades que exige este Código para su validez.”
Es considerado el
matrimonio
como la más importante de las instituciones
sociales, por ser la base en que descansan todas las demás, porque constituye el
fundamento de la sociedad, ya que con él se logra una permanente cohesión de la
misma y se origina la familia.
El civilista Valverde escribe que “El matrimonio es la base fundamental de la
familia, es el centro de la misma y de las demás instituciones que integran el derecho de
familia no son más que consecuencias o complementos de aquel.
Por esta razón el
matrimonio es un instituto jurídico; de mayor importancia para todas las demás
instituciones del derecho privado, porque forman o constituyen el fundamento de la
35
organización de la sociedad civil, a su vez, complementa la comunidad de vida de un
hombre y una mujer, reconocida, amparada y regulada por el derecho.” (11)
El matrimonio, al cual el Estado le reconoce gran importancia de índole civil y
social, es la institución básica del Derecho de la Familia, es la base o fundamento de la
relación jurídica familiares tanto por crear el vínculo matrimonial entre los cónyuges y
sus consecuencias a través de la procreación, de la relación familiar entre padres e hijos
y sus parientes. Del matrimonio nace también la obligación de prestar alimentos; en el
título II, capítulo I, párrafo IV, del Código Civil vigente, se trata lo relacionado con los
deberes y derechos que nacen del matrimonio y específicamente, en relación a la
obligación de prestar alimentos, establece el Artículo 110, “el marido debe protección y
asistencia a su mujer y está obligado a suministrarle todo lo necesario para el
sostenimiento del hogar de acuerdo con sus posibilidades económicas.” Y haciendo
eco del principio que el citado código adopta en su Artículo 79, respecto a que “el
matrimonio
se funda en la igualdad de derechos
cónyuges…”, agrega en el Artículo 111 que, “La mujer
y obligaciones, de ambos
deberá también
contribuir
equitativamente al sostenimiento del hogar, si tuviere bienes propios o desempeñare
algún empleo, profesión, oficio o comercio; pero si el marido estuviere imposibilitado
para trabajar y carece de bienes propios, la mujer cubrirá todos los gastos con los
ingresos que reciba”; siguiendo la misma tónica, en cuanto a la igualdad de derechos
y obligaciones para los cónyuges, expone en su Artículo 112 que, “la mujer tendrá
siempre derecho preferente sobre el sueldo, salario ó ingreso del marido, por las
cantidades que correspondan para alimento de ella y sus hijos menores. Igual derecho
compete al marido en los casos en que la mujer tenga la obligación de contribuir en todo
o en parte para los gastos de la familia”.
___________________________________________
(11) Valverde, citado en el Diccionario de derecho privado, tomo II, Pág. 2617.
36
1.20.3. La separación de personas:
El Artículo 155 del Código Civil estipula que “son causa comunes para
obtener la separación ó el divorcio:
1º La infidelidad de cualquiera de los cónyuges;
2º Los malos tratamientos de obra, las riñas y disputas continuas, las injurias graves y
ofensas al honor y, en general, la conducta que haga insoportable la vida en común;
3º El atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro o de los hijos,
4º La separación o abandono voluntarios de la casa conyugal o la ausencia inmotivada,
por más de un año;
5º El hecho de que la mujer dé a luz durante el matrimonio, a un hijo concebido antes
de su celebración, siempre que el marido no haya tenido conocimiento del embarazo
antes del matrimonio.
6º La incitación del marido para prostituir a la mujer o corromper a los hijos.
7º La negativa infundada de uno de los cónyuges a cumplir con el otro o con los hijos
comunes, los deberes de asistencia y alimentación a que está legalmente obligado;
8º La disipación de la hacienda doméstica;
9º Los hábitos de juego o embriaguez, o el uso indebido y constante de estupefacientes,
cuando amenazaren causar la ruina de la familia o constituyan un continuo motivo de
desavenencia conyugal:
10º La denuncia de delito o acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el
otro;
11º La condena de uno de los cónyuges, en sentencia firme, por delito contra la
propiedad o por cualquier otro delito común que merezca pena mayor de cinco años
de prisión;
12º La enfermedad grave, incurable y contagiosa, perjudicial al otro cónyuge o a la
descendencia;
13º La impotencia absoluta o relativa para la procreación, siempre que por su
naturaleza sea incurable y posterior al matrimonio;
37
14º La enfermedad mental incurable de uno de los cónyuges que sea suficiente para
declarar la interdicción;
15º Asimismo, es causa para obtener el divorcio, la separación de personas declarada
en sentencia firme.”
La separación de personas es una situación especial del matrimonio, que consiste
en la vida marital no en común, que llevan a cabo los cónyuges, en dicha situación el
vínculo del matrimonio no se disuelve, quedando vigentes principalmente las
obligaciones de fidelidad
y de suministro de alimentos,
los cónyuges no pueden
contraer nuevas nupcias, siendo uno de sus efectos la separación material ya que no
llevarán vida en común y en consecuencia pueden llegar al divorcio para así disolver su
matrimonio. Ya establecimos que del matrimonio nace la obligación recíproca entre los
cónyuges, de prestarse alimentos, así como que ambos cónyuges están obligados a
prestarse entre sí alimentos, para los hijos procreados, durante la minoría de edad de
estos.
Estas dos obligaciones alimentarías son básicas y constituyen un efecto legal,
moral, natural y social del matrimonio y por tal razón nuestra ley específicamente en el
Artículo 155 inciso 7º. del Código Civil, establece que la violación de tales obligaciones,
constituye causal para fundamentar una demanda de separación o de divorcio, cuando
se presenta ante un juzgado de familia la solicitud de separación de personas, el juez
deberá dar protección a la mujer y a los hijos menores de edad, dándose ésta cuando,
señala una pensión alimenticia provisional, según el caso en concreto.
1.20.4. Procreación y reconocimiento legal de menores de edad:
Es muy común en nuestra sociedad la simple convivencia entre un hombre
y una mujer, sin intención de contraer matrimonio o declarar la unión de hecho,
derivándose de ello la procreación de los llamados “Hijos fuera de matrimonio”. En
algunos casos, dicha clase de hijos son reconocidos legalmente por el padre, cuando no
se ha dado este reconocimiento se tramita su filiación por medio de la vía judicial como
38
lo establece el Artículo 210 del Código Civil: “Cuando la filiación no resulte del
matrimonio ni de la unión de hecho registrada o declarada de los padres, se establece y
se prueba, con relación a la madre, del solo hecho del nacimiento y con respecto del
padre, con el reconocimiento voluntario, o por sentencia judicial que declare la
paternidad”. “Los hijos procreados fuera del matrimonio, gozan de iguales derechos que
los hijos nacidos de matrimonio, sin embargo, para que vivan en el hogar conyugal se
necesita el consentimiento expreso del otro cónyuge”, Artículo 209 del Código Civil.
En este caso se origina el derecho a demandar la prestación de alimentos, que podrá
lograrse probando documentalmente el legítimo parentesco del padre, el reconocimiento
del hijo hecho en testamento por el progenitor o por convenio hecho en documento
privado o escritura pública.
1.20.5. El divorcio:
En el divorcio así como en la separación de personas, uno de sus efectos
civiles es el derecho de alimentos a favor del cónyuge inculpable, en su caso Artículo
159 inciso 2º., del Código Civil. “Desde el momento en que sea presentada la solicitud
de divorcio o de separación, la mujer y los hijos quedarán bajo la protección de la
autoridad para seguridad de sus personas y de sus bienes, se dictarán las medidas
urgentes que sean necesarias, los hijos quedarán provisionalmente en poder del
cónyuge que determine el juez, hasta que se resuelva en definitiva, a no ser que causas
graves obliguen a confiarlos a un tutor provisional.” Artículo 162 del Código Civil.
Generalmente, la mujer y los hijos constituyen la parte más débil, en dichas
relaciones familiares por lo que los jueces de familia al dictar las medidas protectoras,
también fijan pensiones alimenticias provisionales a su favor. Cuando la separación o el
divorcio se solicitaren al juez de familia por mutuo acuerdo, son los propios cónyuges,
quienes de conformidad con lo que expresa el Artículo 163 en el numeral segundo del
Código Civil, presentarán un proyecto de convenio, dicho Artículo estipula lo siguiente:
39
“Si la separación o el divorcio se solicitaren por mutuo acuerdo, los cónyuges deberán
presentar un proyecto de convenio sobre los puntos siguientes:
1º. A quién quedaran confiados los hijos habidos en el matrimonio;
2º. Por cuenta de quién de los cónyuges deberán ser alimentados y educados los hijos,
y cuando esta obligación pese sobre ambos cónyuges, en qué proporción
contribuirá cada uno de ellos;
3º. Qué pensión deberá pagar el marido a la mujer si ésta no tiene rentas propias que
basten para cubrir sus necesidades; y
4º. Garantía que se preste para el cumplimiento de las obligaciones que por el
convenio contraigan los cónyuges.”
Si el marido fue el que provocó la separación o el divorcio, la mujer siendo
inculpable, tiene derecho a que el cónyuge le proporcione una pensión, cuando ésta no
tenga rentas propias suficientes para cubrir sus necesidades. Por la importancia que se
le tiene que dar a este cumplimiento, se debe de prestar una garantía para asegurar los
cumplimientos de las obligaciones alimentarías que se establezcan en el convenio.
Una vez presentada la solicitud y el proyecto de convenio que manda el Artículo
163 del Código Civil, ante el juez de familia respectivo, debiendo éste examinar el
proyecto de convenio solamente que el mismo se encuentre ajustado a la ley y que la
alimentación y educación de los hijos, estén suficientemente garantizadas y bajo su
responsabilidad, podrán declarar la separación o el divorcio siendo responsabilidad
personal del juez, calificar la garantía propuesta por los cónyuges, para asegurar el
cumplimiento de las obligaciones alimentarías contraídas, si tal garantía a su juicio no es
suficiente, podrá ampliar la misma y sólo otorgada la ampliación ordenada, resolverá la
aprobación del proyecto y posteriormente podrá declararse la separación o el divorcio,
Artículos 164 y 165 del Código Civil.
40
Cuando el padre y la madre se encuentren separados deben cumplir con las
obligaciones que poseen para con sus hijos y no pierden el derecho de relacionarse con
ellos, debiendo cuidar de su educación.
El marido inculpable también tiene derecho a
la pensión alimenticia de parte de su cónyuge, siempre que se encuentre imposibilitado
para el trabajo que le proporciona su subsistencia y no contraiga nuevo matrimonio,
siendo los requisitos que se tienen que dar, para poder tener derecho a reclamar
pensión alimenticia.
1.20.6. La unión de hecho:
Es la vida que hacen el hombre y la mujer que conviven, sin estar casados,
su significación propia y concreta no sólo supone una unión carnal que no se encuentra
legalizada, sino que también una unión que tiene un tiempo de duración, que han
concertado un hombre y una mujer, sin que pueda decirse que se constituye así un
vínculo matrimonial. Entre la unión de hecho y el matrimonio, mencionemos una de las
diferencias,
de que en este último la voluntad de las partes se manifiesta ante un
notario, ministro de culto, o el alcalde municipal; mientras que en la unión de hecho la
voluntad de las partes se pone de manifiesto día a día, ganando con esto cierta ventaja
sobre el matrimonio, ya que permanece sin existir ningún vínculo legal, sin embargo “La
unión de hecho de un hombre y una mujer con capacidad para contraer matrimonio,
puede ser declarada por ellos mismos ante el alcalde de su vecindad o un notario para
que produzca efectos legales siempre que exista hogar y vida en común que se haya
mantenido constantemente por más de tres años ante sus familiares y relaciones
sociales, cumpliendo los fines de procreación, alimentación y educación de los hijos y
de auxilio recíproco, según lo establecido en el Artículo 173 del Código Civil.
Dentro de nuestra sociedad se da una realidad social, como es la abundancia de
hogares,
formados
por un hombre y una mujer con capacidad para contraer
matrimonio, que se unen con el ánimo de vivir juntos y formar una familia, pero sin que
41
declaren la unión de hecho o bien el matrimonio, este hecho se hace visible sobre todo
en el área rural donde la educación y la cultura, influyen en este aspecto,
los
legisladores han tratado de regular jurídicamente la unión de hecho tomando en cuenta
que es función del Estado, la protección de la familia en todos sus aspectos y que esta
función deriva el deber de garantizar la justa y equitativa distribución del patrimonio
familiar, de manera que queden asegurados los derechos de los hijos y los de la
madre, que generalmente constituyen la parte más débil de la relación de familia; es
por ello que la unión de hecho mantenida bajo ciertas condiciones,
puede ser
reconocida legalmente y equiparada al matrimonio, de donde deviene, el contenido de
disposiciones como las de los Artículos 182 incisos 1º. y 5º.,
párrafo último del
Artículo 184 del Código Civil, por lo mismo, del matrimonio de hecho nacen las
obligaciones alimentarías a favor de los hijos procreados y de los cónyuges como en el
matrimonio, estableciendo lo siguiente: “La unión de hecho inscrita en el Registro Civil,
produce los efectos siguientes: 1º. Los hijos nacidos después de ciento ochenta días de
la fecha fijada como principio de la unión de hecho, y los nacidos dentro de los
trescientos días siguientes al día en que la unión cesó, se reputan hijos del varón con
quien la madre estuvo unida, presunción contra la cual se admite prueba en contrario,...
5º. Sujeción del hombre y la mujer a los derechos y obligaciones de los cónyuges
durante el matrimonio”
Artículo 182 del Código Civil.
Código relativa a los deberes y derechos
“Las disposiciones de este
que nacen del matrimonio y al régimen
económico de éste, tienen validez para las uniones de hecho, en lo que fueren
aplicables” último párrafo del Artículo 184 del Código Civil.
En la unión de hecho una vez registrada la separación, “Deja libres de estado al
hombre y a la mujer, pero sin que esto perjudique las obligaciones que ambos tienen
que cumplir con respecto a los hijos, quienes conservarán íntegros sus derechos a ser
alimentados,
no obstante cualquier estipulación de los padres”.
Código Civil.
42
Artículo 186 del
1.20.7. La adopción:
La Constitución Política de la República de Guatemala establece en su
Artículo 54
“El Estado reconoce y protege la adopción.
El adoptado adquiere la
condición de hijo del adoptante. Se declara de interés nacional la protección de los
niños huérfanos y de los niños abandonados”.
El Código Civil en el Artículo 228 la
define como: “El acto jurídico de asistencia social por el que el adoptante toma como
hijo propio a un menor que es hijo de otra persona”, además establece: “no obstante lo
dispuesto en el párrafo anterior, puede legalizarse la adopción de un mayor de edad con
su expreso consentimiento cuando hubiere existido la adopción de hecho durante su
minoridad.”
También los Artículos 230 y 231 del citado Código establece: “El adoptante tiene
respecto de la persona y bienes del adoptado, los mismos derechos y obligaciones que
tiene los padres respecto de las personas y bienes de los hijos.”
“El adoptado tendrá
para con la persona del adoptante los mismos derechos y obligaciones de los hijos con
respecto a sus padres.”
Al analizar nos damos cuenta de la bilateralidad de los
derechos y obligaciones que nacen de la adopción, puesto que si bien es cierto que la
persona del adoptante asume la posición de un verdadero padre, también lo es que
como una contrapartida, el adoptado asume el papel de un verdadero hijo y por ello
adquiere los mismos derechos y obligaciones que la ley señala a los hijos con respecto
de sus padres, como consecuencia de todo lo establecido anteriormente nos damos
cuenta que de la adopción nace también el derecho a la prestación de alimentos
recíprocamente, entre adoptante y adoptado en cuanto a la forma procesal de fijarlos, la
regulación de su monto su modificación o extinción se aplican las mismas normas
legales que se aplican en los casos de la filiación natural entre padres e hijos.
La
filiación civil se deriva de la adopción, de ella se deriva la obligación de alimentos entre
el adoptante y el adoptado.
43
44
CAPÍTULO II
2. Juicio oral de alimentos:
2.1. Concepto:
La pretensión de alimentos de conformidad con el Código Procesal Civil y
Mercantil se debe tramitar en el juicio oral, el cual es considerado como aquel juicio en
el que sus períodos fundamentales se llevan a realización de palabra o de viva voz ante
el tribunal que ha de resolver, desde luego se redacta concisamente el acta que
contenga lo actuado, Caravantes entiende por juicio “la controversia que, con arreglo a
las leyes, se produce entre dos o más personas, ante un juez competente, que le pone
término por medio de un fallo que aplica el derecho o impone una pena, según se trate
de enjuiciamiento civil o penal.” (12)
Podemos entonces exponer que el juicio de alimentos es: La controversia
planteada por el alimentista conforme a las leyes vigentes, ante un juez competente, en
forma oral, sin dejar excluida la forma escrita, para que el órgano jurisdiccional ante el
cual se acude obligue al alimentante a cumplir jurídicamente.
2.2. Principios que rigen el juicio oral:
En este estudio debemos de considerar como un elemento importante del juicio
oral de alimentos a los principios doctrinarios que orientan a todo proceso jurídicamente
hablando, como establece el procesalista guatemalteco Mario Efraín Nájera Farfán al
hablar de dichos principios expresa que los mismos comprenden “Todas aquellas
__________________________________________________
(12) Caravantes, citado en el Diccionario enciclopédico de derecho usual, tomo V, pág. 25.
45
directrices o bases fundamentales sin las cuales no sería posible el desarrollo del
proceso.
Se trata de reglas universalmente aceptadas como rectoras del proceso y
cuya total o parcial vigencia imprime al procedimiento determinada modalidad, por cuya
razón algunos autores los denominan principios estructurales del derecho procesal, pero
yo he preferido llamar principios informativos del proceso.” (13)
En nuestro entorno social es muy fácil darse cuenta de la insuficiencia de la
pensión alimenticia y la necesidad de un aumento, al tenor del aumento del salario
mínimo, al darse el debido proceso este debe de tener como auxiliares los principios
procesales
ya que ellos son fundamentos jurídicos en los que se basa el debido
proceso; se toman como directrices y a la vez como medidas para que se de, de una
forma objetiva
la declaración de un derecho o el cumplimiento del mismo.
Todo
proceso en materia civil está orientado por principios generales entre los cuales
encontramos los siguientes:
2.2.1. Principio dispositivo:
Se da justamente con el principio inquisitivo uno de los fundamentales y
contrapuestos que sustentan las distintas legislaciones encaminadas a determinar los
poderes o facultades del juez y de las partes en la instrucción y decisión de un proceso,
el principio que nos ocupa, es el juez quien dirige el proceso pero subordinado al actuar
de las partes, pudiendo el alimentista hacer efectiva su pretensión por considerar que le
asiste el derecho como así mismo reúne tanto la calidad y los requisitos establecidos
dentro de nuestro ordenamiento jurídico debiendo resolver si aquéllas se lo piden. El
principio inquisitivo es propio aunque no exclusivo del proceso penal pues lo que se
discute es un interés público conforme lo afirma claramente el procesalista guatemalteco
Mario Efraín Nájera Farfán como anteriormente quedó establecido.
_____________________________________
(13) Nájera Farfán, Mario Efraín, Derecho Procesal Civil, pág. 249
46
2.2.2. Principio de iniciativa procesal:
Podemos señalar que no podrá iniciarse proceso si no existe una pretensión
planteada ante el juez, como lo establece el Código Procesal Civil y Mercantil en el
Artículo 51 “Pretensión Procesal, la persona que pretenda hacer efectivo un derecho, o
que se declare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces en la forma prescrita en este
Código. Para interponer una demanda o contrademanda, es necesario tener interés en
la misma.” Como también establece el Código Procesal Civil y Mercantil, en el Artículo
26: “El juez deberá dictar su fallo congruente con la demanda y no podrá resolver de
oficio sobre excepciones que sólo puedan ser propuestas por las partes.”
2.2.3. Principio de impulso procesal:
Conforme al principio dispositivo, el impulso procesal corresponde a las
partes litigantes, como ya establecimos, sin embargo en nuestra actual ley procesal civil
se ha introducido el llamado impulso oficial del procedimiento, por lo tanto con algunas
excepciones, el Artículo 64 del Código Procesal Civil y Mercantil establece: “Los plazos
y términos señalados en este Código, a las partes para realizar los actos procesales,
son perentorios e improrrogables, salvo disposición legal en contrario.
Vencido un
plazo o término procesal, se dictará la resolución que corresponda al estado, del juicio,
sin necesidad de gestión alguna.”
Se obliga al juez a dictar resolución una vez que haya vencido un plazo o término,
el Artículo sexto del Código Procesal Civil y Mercantil establece: “Conocimiento de oficio
de las cuestiones de jurisdicción y competencia, es obligación de los tribunales conocer
de oficio las cuestiones de jurisdicción y de competencia, bajo pena de nulidad de lo
actuado y de responsabilidad del funcionario salvo aquellos casos en que la
competencia de los jueces puede ser prorrogada,
territorial.”
por tratarse de competencia
Contienen la obligación del tribunal para conocer asuntos de jurisdicción y
47
competencia, el Artículo 172 del Código Procesal Civil y Mercantil establece:
“Oportunidad de la prueba en cualquier momento del proceso, hasta antes del día de la
vista, podrá el juez de oficio o a petición de parte practicar el reconocimiento judicial.
También podrá hacerlo en diligencia para mejor fallar.”
2.2.4. Principio de aportación de pruebas por las partes:
Al analizar nuestra ley Procesal Civil podemos encontrar su regulación en el
Artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil que lo establece de la siguiente
manera: “Carga de la prueba las partes tienen la carga de demostrar sus respectivas
proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos constitutivos de
su pretensión; quien contradice la pretensión del adversario, ha de probar los hechos
extintivos o las circunstancias impeditivas de esa pretensión...”
por lo anterior, es de
urgencia tanto por razones sociales como humanitarias establecer dentro de nuestro
marco legal un aumento de la pensión alimenticia al tenor del aumento del salario
mínimo, debido que las cuestiones de derecho no es necesario probarlas.
Quien pretende algo ha de probar los hechos constitutivos de su pretensión, por
una norma legal; quien contradice la pretensión del adversario ha de probar los hechos
extintivos o las circunstancias impeditivas de esa pretensión.
Sin perjuicio de la
aplicación de las normas precedentes, los jueces apreciarán de acuerdo con lo
establecido en el Artículo siguiente, las omisiones o las deficiencias en la producción de
la prueba.”
Como ya establecimos, contiene este Artículo básicamente el principio
indicado pues regula que son las propias partes y nadie más, quienes tienen la
imposición de demostrar sus proposiciones de hecho, lo que se aplica tanto para el
actor como para el demandado.
48
2.2.5. Principio de congruencia:
Consiste en que el juez del proceso deberá fallar según lo que se pretenda y
demuestre en el proceso, no debiendo dar más de lo pedido, ni omitir pronunciarse
sobre cuantas pretensiones sean deducidas. Este principio rige plenamente en nuestro
proceso civil y aparece en el texto del Artículo 26 del Código Procesal Civil y Mercantil el
cual establece: “Concordancia entre la petición y el fallo el juez deberá dictar su fallo
congruente con la demanda y no podrá resolver de oficio sobre excepciones que solo
puedan ser propuestas por las partes.”
2.2.6. Principio de inmediación:
Este principio rige para todos los procesos y consiste, en que el juzgador
deberá presidir las diligencias de prueba, tal obligación se encuentra regulada en la
parte final del Artículo 129 del Código Procesal Civil y Mercantil que establece: “El juez
presidirá todas las diligencias de prueba.”
2.2.7. Principio de publicidad:
Se traduce en el derecho que le asiste a las partes de presenciar todas las
diligencias de prueba, pudiendo examinar los autos y respecto a terceras personas
hacer acto de presencia en las actuaciones de los tribunales, dicho principio opera en
nuestro medio pues los actos de los tribunales son públicos; está establecido en el
Artículo 129 en su primer párrafo del Código Procesal Civil y Mercantil “Práctica de la
prueba: las pruebas se recibirán con citación de la parte contraria, y sin este requisito no
se tomarán en consideración.”
49
2.2.8. Principio de consumación procesal o preclusión:
El licenciado Luis René Sandoval Martínez opina: “Este principio se basa en
que, en el proceso se desarrollan las diversas etapas del mismo, en forma sucesiva, y
que por consiguiente, no se puede regresar a una etapa o momento procesal ya
extinguido y consumado.” (14)
En nuestra ley procesal se encuentran algunos
ejemplos regulados en los Artículos: 110, 118 y 120
del Código Procesal Civil y
Mercantil que establecen: “Cambio de demanda podrá ampliarse o modificarse la
demanda antes de que haya sido contestada.” “Contestación de la demanda: La
contestación de la demanda deberá
llenar los mismos requisitos del escrito de
demanda, si hubiere de acompañarse documentos será aplicable lo dispuesto en los
Artículos 107 y 108. Al contestar la demanda debe el demandado interponer las
excepciones perentorias que tuviere contra la pretensión del actor.
Las nacidas
después de la contestación de la demanda se pueden proponer en cualquier instancia y
serán resueltas en sentencia.” “Interposición de excepciones previas. Dentro de seis
días de emplazado, podrá el demandado hacer valer las excepciones previas.
Sin embargo, en cualquier estado del proceso podrá oponer las de litispendencia,
falta de capacidad legal, falta de personalidad, falta de personería, cosa juzgada,
transacción, caducidad y prescripción. El trámite de las excepciones será el mismo de
los incidentes.”
2.2.9. Principio de igualdad:
Este principio está regulado en el Artículo 4to de la Constitución Política de
la República de Guatemala el que establece: “Libertad e Igualdad en Guatemala todos
los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer,
__________________________________
(14) Sandoval Martínez, Luis René, El juicio civil oral, pág. 4.
50
cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades.
Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe
su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.”
Al establecer la Constitución la igualdad en dignidad y derechos se deduce que se
establece una igualdad procesal es decir que las partes, la tienen dentro del proceso,
por lo que las partes pueden estar enteradas y presenciar los diferentes actos que se
puedan dar dentro del proceso.
Por lo que se debe de tomar como un principio
superior de los principios ya que como analizamos el Artículo de la Constitución los
hombres son iguales ante la ley dando como resultado la equidad jurídica para las
partes al hacer valer cada quien sus derechos ante la ley, teniéndose como
consecuencia una igualdad de condiciones para el que acciona y el que se defiende.
El licenciado Sandoval Martínez en su perspectiva sobre el juicio civil oral resume
el principio de igualdad, conceptuándolo también como el principio de bilateralidad de la
audiencia o de contradicción expresando lo siguiente “Esta igualdad entraña la
posibilidad no solo de que cada parte haga valer sus derechos, sino de que goce de
garantías para que libremente pueda alegar y aportar sus pruebas.” (15)
Nuestro
Código Procesal Civil y Mercantil en su Artículo 129 primer párrafo preceptúa: “Las
pruebas se recibirán con citación de la parte contraria; y sin este requisito no se tomarán
en consideración.”
Y el Artículo 66 del Código Procesal Civil y Mercantil preceptúa:
“Clases de notificación, toda resolución debe hacerse saber a las partes en forma legal
y sin ello no quedan obligadas ni se les puede afectar en sus derechos. También se
notificará a las otras personas a quienes las resolución se refiera.”
_________
(15) Ibid. pág. 4.
51
2.2.10. Principio de flexibilidad en la apreciación de la prueba:
Se encuentra regulado en nuestro Código Procesal Civil y Mercantil al
referirse a este principio, pues lo ha adoptado plenamente toda vez que en la
apreciación de la prueba se toma en consideración la sana crítica, lo anterior se deduce
de lo regulado en el Artículo 161 primer párrafo “Fuerza probatoria: los jueces y
tribunales apreciarán, según las reglas de la sana crítica, la fuerza probatoria de las
declaraciones de los testigos.” En nuestro Código Procesal Civil y Mercantil no opera la
apreciación de la prueba por sana crítica en los Artículos siguientes: 139 primer párrafo:
“Valor probatorio la confesión prestada legalmente produce plena prueba.
Las
aserciones contenidas en un interrogatorio que se refieran a hechos personales del
interrogante, se tendrán como confesión de éste.” Artículo 186 en su primer párrafo:
“Autenticidad de los documentos, los documentos autorizados por notario o por
funcionario o empleado público en ejercicio de su cargo producen fe y hacen plena
prueba, salvo el derecho de las partes de redargüirlos de nulidad o falsedad.”
Artículo 189 preceptúa: “Libros de contabilidad y de comercio: los libros de
contabilidad y de comercio hacen prueba contra autor.
Si el proceso fuere entre
comerciantes, harán fe en juicio los libros que estén llevados de conformidad con la ley,
si hubiere divergencia entre los libros de los litigantes, el juez los apreciará de acuerdo
con la restante prueba que se produzca. Los libros llevados de conformidad con la ley,
hacen prueba contra el litigante no comerciante, pero la admiten en contrario.”
Pedida esta prueba, se seguirá el procedimiento establecido en el Artículo 100.
Podemos concluir estando de acuerdo con el licenciado Luis René Sandoval Martínez
debe estimarse que “Se puede afirmar por ende, que en nuestro Derecho Procesal Civil
opera el principio de flexibilidad en la apreciación de la prueba, salvo excepciones como
las ya indicadas, pero sin llegar al extremo opuesto del sistema denominado de la
52
prueba tasada, según el cual, el juez puede fallar incluso sin la prueba de autos y hasta
en contra de la prueba de autos.”(16)
2.2.11. Principio de adquisición:
Las pruebas aportadas por una de las partes procesales no sólo prueban a
su favor sino también, si fuere el caso, a favor del adversario, complementando lo dicho
transcribimos lo indicado por el procesalista Nájera Farfán, cuando afirma que “Este
principio tienen mayor aplicación e importancia en el régimen de la prueba. Los efectos
de la prueba no están limitados a quien la aporte. Pueden ser aprovechados por quien
fue ajena a su presentación.” (17)
En el Artículo 177 en su último párrafo del Código
Procesal Civil y Mercantil preceptúa: “El documento que una parte presente como
prueba siempre probará en su contra.”
2.2.12. Principio de probidad:
Este principio persigue
la necesidad de que en el proceso exista
honradez, ya que como bien lo califica el autor Mario Efraín Nájera Farfán, no se debe
de procurar como un duelo en el que sobresalga el más diestro en manejar la trampa o
la mentira, es decir utilizando la misma ley para desvirtuar la verdad o para retardar la
justicia, sino de un drama que persigue el restablecimiento del Derecho quebrantado.
Concluyendo el fin de las leyes es la declaración de un derecho o bien el cumplimiento
del mismo, para mantener la paz social.
____________________________
(16) Ibid. Pág.5.
(17) Nájera Farfán, Mario Efraín, Ob. Cit, pág. 265.
53
2.3. Principios especiales del proceso civil oral:
2.3.1. Principio de oralidad:
Según tal principio el inicio y la substanciación del juicio oral deben hacerse
oralmente, la oralidad no es absoluta, pues únicamente predomina ante la forma escrita,
fácil es estimar que lo tratado en las audiencias que señalan, para que sirva de base al
fallo de primera y segunda instancia, debe quedar su contenido en actas. El Artículo 201
del Código Procesal Civil y Mercantil establece: “La demanda podrá presentarse
verbalmente, en cuyo caso el secretario levantará el acta respectiva. Podrá también
presentarse por escrito. En ambos casos deberá observarse lo prescrito en los Artículos
106 y 107 de este Código en lo que fuere aplicable.” Siendo elocuente al respecto a la
oralidad.
2.3.2. Principio de concentración:
Conforme a lo manifestado por el autor Guiseppe Chiovenda, citado por
Mario Efraín Nájera Farfán
“El proceso oral se resuelve en la aplicación de los
siguientes principios: predominio de la palabra como medio de expresión combinada
con el uso de escritos de preparación y de documentación, inmediación de la relación
entre el juzgador y las personas cuyas relaciones él debe valorar, identidad de las
personas físicas que constituyen el juez durante el desarrollo de la causa, concentración
del examen de la causa en un período único a desarrollarse en una audiencia o en
pocas audiencias próximas, inapelabilidad de los interlocutorias.” (18)
El Artículo 202 el Código Procesal Civil y Mercantil preceptúa:”Juicio oral; si la
demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez señalará día y hora para que las
___________
(18) Ibid. pág. 273
54
partes comparezcan a juicio oral, previniéndolas presentar sus pruebas en la audiencia,
bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la que no compareciere. Entre
el emplazamiento del demandado y la audiencia deben mediar por lo menos tres días,
término que será ampliado en razón de la distancia.”
Los Artículos 205 y 207 del
Código Procesal Civil y Mercantil contienen aspectos de la misma concentración
procesal al referirse primero que el juez resolverá en la primera audiencia las
excepciones previas que pudiere o en auto separado, según el Artículo 121 del citado
Código y que los incidentes y nulidades que por su naturaleza no puedan resolverse o
no deban dilucidarse previamente se decidirán en sentencia.
2.3.3. Principio de economía:
Lleva implícito el trámite de un proceso rápido y barato, económico en
tiempo y en gastos. Viene a coadyuvar la sencillez de las formas, la eventualidad y la
concentración procesal, tenemos que tomar en cuenta una justicia mayormente gratuita,
en nuestro medio la administración de justicia no es del todo gratuita por tanto para
impulsar a los órganos jurisdiccionales del Estado ha de cumplirse previamente con el
pago del impuesto establecido en los Artículos 86 y 87 del Código Procesal Civil y
Mercantil.
En cuanto concierne al juicio oral por existir la alternativa de poder
plantearlo oralmente, si eso acontece no se harán gastos de honorarios de servicios
profesionales, debiéndose cubrir tales gastos si se planteara el juicio en forma escrita.
El Artículo 216 del Código Procesal Civil y Mercantil establece: “Materia del juicio y
costas: todas las cuestiones relativas a fijación, modificación, suspensión y extinción de
la obligación de prestar alimentos, se ventilarán por el procedimiento del juicio oral y por
las disposiciones especiales de este capítulo.
papel sellado al alimentista.
Para esta clase de juicios no se exigirá
La reposición de dicho papel al del sello de ley
correspondiente, será a cargo del demandado si resulta condenado, quien en este caso
también deberá ser condenado al pago de las costas judiciales.”
55
Este principio es esencial porque es evidente que una persona que esté pidiendo
un aumento de pensión alimenticia, no cuenta con los recursos económicos para
entablar una demanda que le sea costosa, ni menos un proceso que requiera fondos
económicos y tiempo por lo que este principio se conjuga con otros tales como el de
oralidad, sencillez, etc.
2.3.4. Principio de sencillez:
Ningún proceso puede iniciarse sin llenar las mínimas formalidades legales,
en el juicio oral tales formalidades procesales deben reducirse a lo indispensable
procurándose que lo formal no esté por encima del fondo del litigio, en nuestra
legislación el juicio oral aparece sencillo pero puede simplificarse aún más
especialmente en lo de la apelación y ejecución de sentencia que más adelante
comentaremos respecto a este tema.
2.3.5. Principio de brevedad:
El juicio oral es de términos breves, la brevedad se pone de manifiesto
cuando se estipula que en el indicado juicio solo es apelable la sentencia y al establecer
audiencias de prueba y no un período probatorio como se da en otro juicio como el
ordinario.
Este principio tiene relación con los principio de sencillez, economía y
concentración.
2.3.6. Principio tutelar:
Es un principio propio del juicio oral de alimentos, que está contenido en
nuestra legislación, ya que procesalmente hablando estimamos que dicho principio
opera cuando se encamina a conceder ventajas procesales a los demandantes
persiguiendo con ello compensar parcialmente la desigualdad económica de las partes,
56
su fin es una administración de justicia rápida, tanto eficiente y eficaz, que permite a la
parte actora a plantear su demanda sea en forma oral o escrita, pudiéndose en dicha
demanda presentarse en el domicilio del demandante o la del demandado según el
párrafo segundo del Artículo 12 del Código Procesal Civil y Mercantil que establece: En
los procesos que versen sobre prestaciones de alimentos o pago de pensiones por ese
concepto, será juez competente el del lugar donde resida el demandado o donde tenga
su domicilio la parte demandante, a elección de esta última.
Nuestra ley determina que se presume la necesidad de pedir alimentos por parte
del demandante sin perjuicio que el demandado rinda prueba en contrario, este principio
tutelar puede ser fundamento para que se pueda dar el aumento de pensión alimenticia
al tenor del aumento del salario mínimo, ya que la persona necesitada de la pensión
alimenticia puede
acudir al juzgado a presentar su demanda oral de aumento de
pensión alimenticia, lo ideal sería que existiera un fundamento legal es decir que un
artículo regule al respecto que cuando se de un aumento del salario mínimo el
alimentista puede acudir al juzgado para que fije un nuevo
alimenticia, según el aumento
monto de pensión
del salario mínimo, como ya quedó establecido
anteriormente la demanda puede ser oral o escrita,
pero el demandado en la
contestación de la demanda puede hacer valer su defensa rindiendo su prueba de
descarga o de contrario, sustanciando sus argumentos con las pruebas que tenga,
demostrando
que no tienen las posibilidades económicas para que se dé dicho
aumento.
Como lo regula el Código Procesal Civil y Mercantil en el Artículo 213 relativo al
juicio oral de alimentos “Con base en los documentos acompañados a la demanda y
mientras se ventila la obligación de dar alimentos, el juez ordenará, según las
circunstancias, que se den provisionalmente, fijando su monto en dinero, sin perjuicio de
la restitución, si la persona de quien se demanda obtiene sentencia absolutoria.” Por la
misma naturaleza de la pensión alimenticia se debe de dar las providencias mediante
57
las cuales se decide interinamente o provisionalmente una relación o controversia. Si la
demanda no fuera acompañada de documentos justificados de las posibilidades del
demandado el juez fijará prudencialmente la pensión alimenticia a que se refiere el
párrafo anterior.
Durante el proceso puede el juez variar el monto de la pensión o decidir que se dé
en especie u otra forma.
Basta entender el texto del Artículo 213 que en su último
párrafo del Código Procesal Civil y Mercantil que establece “Durante todo el proceso,
puede el juez variar el monto de la pensión o decidir que se dé en especie u otra forma.”
Es decir que tanto el juez, como cualquiera de las partes, pueden solicitar la reducción o
el aumento de la pensión provisional, esto se puede dar según las necesidades del
alimentista y la fortuna del alimentante, considerándose esta regulación legal como otro
fundamento legal para establecer el por qué de la insuficiencia de la pensión alimenticia
y la necesidad de un aumento, al tenor del aumento del salario mínimo.
Se permite al actor solicitar toda clase de medidas precautorias que vienen a
asegurar la pretensión básica del juicio oral de alimentos o sea la prestación de los
mismos por parte de los obligados según la ley,
podemos establecer que dichas
medidas son: el embargo de sueldos, arraigo personal,
anotación de demanda,
embargo de bienes inmuebles y cualquier otra medida que estimen necesaria el juez o
la parte actora, medidas que se ordenarán sin previa garantía. El principio tutelar norma
que el demandante no se le cobrarán gastos de papel en el juicio y que los despachos
no causarán honorarios, cuando se limita el recurso de apelación únicamente respecto
de la sentencia en juicio oral, se da cuando se determina que los actos procesales se
concentran en audiencia de prueba y no en período probatorio persiguiéndose un juicio
breve, también se establece que los jueces tienen facultades discrecionales para
decretar providencias cautelares, medidas de seguridad de personas que estimen
convenientes en protección de los hijos menores
y de la mujer,
doctrinariamente
permite plantear la demanda de alimentos verbalmente sin exigir demasiados requisitos
58
formales, cuando se regula que la rebeldía del demandado, excepcionalmente en el
juicio de alimentos produce confesión ficta de aquél.
2.4. Trámite del juicio oral:
Ya establecimos que no existe la oralidad pura ya que viene auxiliándose de
lo escrito para formar el expediente del proceso, en Guatemala el trámite del juicio oral
sigue el sistema de doble instancia sin posterior recurso, el Decreto Ley 206, que
contiene la Ley de Tribunales de Familia y el Instructivo para los Tribunales de Familia
al analizarla encontramos que en el Artículo 8
de la Ley de Tribunales de Familia
establece: “Procedimientos en las cuestiones sometidas a la jurisdicción privativa de los
tribunales de familia, rige el procedimiento del juicio oral que se regula en el capitulo II
del título II del libro II del Código Procesal Civil y Mercantil.
En las cuestiones
relacionadas con el derecho de alimentos, los tribunales de familia emplearán además,
el procedimiento regulado en el capítulo IV del título II del libro II del Código Procesal
Civil y Mercantil, podemos manifestar que la oralidad en los juicios trae aparejada la
publicidad, la inmediación y la concentración procesal.
2.4.1. Demanda en el juicio oral:
“Escrito que inicia el juicio y tiene por objeto determinar las pretensiones del
actor mediante el relato de los hechos que dan lugar a la acción, invocación del derecho
que la fundamenta y petición clara de lo que reclama.” (19)
El Código Procesal Civil
y Mercantil establece en el Artículo 201 “Demanda. La demanda podrá presentarse
verbalmente, en cuyo caso el secretario levantará el acta respectiva, podrá también
presentarse por escrito.
En ambos casos deberá observarse lo prescrito en los
Artículos 106 y 107 de este Código en lo que fuere aplicable.”
_______________________________
(19) Osorio, Manuel, Ob. Cit, pág. 221.
59
En caso de la demanda si ésta fuera oral, el secretario recogerá la exposición de
los hechos, ofrecimiento de pruebas y peticiones especificas, debiendo el actor
acompañar las pruebas en que funda su derecho como por ejemplos los documentos,
según lo establece el Artículo 212 del Código Procesal Civil y Mercantil
“El actor
presentará con su demanda el título en que se funda, que puede ser: el testamento, el
contrato, la ejecutoria en que conste la obligación, o los documentos justificativos del
parentesco. Se presume la necesidad de pedir alimentos, mientras no se pruebe lo
contrario.”
En la parte final del citado Artículo podemos analizar que el demandado
puede probar que no está obligado a prestar alimentos o que no los necesita el
alimentista.
Por lo anterior creemos necesario recalcar que debe existir una regulación
legal respecto a la insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de un aumento,
al tenor del salario mínimo, tanto en la ley sustantiva como en la adjetiva o procesal.
Creemos de suma importancia que debe haber un Artículo que regule la
insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de aumento al tenor del aumento
del salario mínimo el cual sería el Artículo 212 bis del Código Procesal Civil y Mercantil
el cual establecería: “Cuando el alimentista solicite un aumento de pensión alimenticia,
en base al aumento del salario mínimo, será prueba suficiente para el juez, el acuerdo
gubernativo siendo justo título en que se fundamenta dicha pretensión.”
La demanda puede ampliarse o modificarse entre el término del emplazamiento y la
primera audiencia en juicio oral al realizarse ésta.
La ampliación de la demanda
comprende otros puntos que no fueron incluidos en ella y tienen relación con los hechos
y las peticiones hechas, la modificación de la demanda se da cuando se varía la acción.
Si la demanda se ajusta a las prescripciones legales el juez señalará día y hora para
que las partes comparezcan a juicio oral previniéndoles que presenten sus pruebas,
bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no comparezca.
60
2.4.2. Ampliación de la demanda:
Como lo regula el Artículo 204 del Código Procesal Civil y Mercantil en su
último párrafo “Si en el término comprendido entre el emplazamiento y la primera
audiencia o al celebrarse ésta, el actor ampliare su demanda el juez suspenderá la
audiencia señalando una nueva para que las partes comparezcan a juicio oral, en la
forma que establece este Código, a menos que el demandado prefiera contestarla en el
propio acto.
De la misma manera procederá el juez en caso de reconvención.”
El
actor podrá ampliar la demanda, entre el término comprendido entre el emplazamiento y
la primera audiencia o al celebrarse ésta,
trayendo como consecuencia que se
suspenda la audiencia, debiendo el juez señalar una nueva dentro de la misma
diligencia,
de esta manera el actor puede modificar la demanda en todo lo que
considere conveniente a su pretensión.
2.4.3. El emplazamiento:
Después de haber interpuesto la demanda la parte actora y estando está
conforme los requisitos que señala la ley el juez señalará día y hora para que las partes
comparezcan con sus medios de prueba propuestos, bajo apercibimiento de continuar el
juicio en rebeldía de quien no se presente o comparezca.
El segundo párrafo del Artículo 202 establece: “Entre el emplazamiento del
demandado y la audiencia deben mediar por lo menos tres días, término que será
ampliado en razón de la distancia. “Es el requerimiento o convocatoria que se hace a
una persona por orden de un juez,
para que comparezca en el tribunal dentro del
término que se le asigna, con el objeto de poder defenderse de los cargos que se le
hacen, oponerse a la demanda, usar de su derecho o cumplir con lo que se le ordene”
(20)
___________________________________
(20) Cabanellas, Guillermo, ob.cit, pág. 42
61
2.4.4. La rebeldía:
La rebeldía la define el Dr. Mario Aguirre Godoy, de la siguiente forma:”Es
aquella situación, que se da cuando una de las partes no comparece al juicio, o bien
cuando habiendo comparecido se ausente de él.” (21)
El Código Procesal Civil y
Mercantil establece en el Artículo 215: “Efecto de la rebeldía, si el demandado no
concurriere a la primera audiencia y no constare por escrito la demanda, el juez lo
declarará confeso en las pretensiones del actor y procederá a dictar sentencia.”
Esta
disposición legal es muy especial dentro del juicio oral de alimentos, ya que por la
simple incomparecencia del demandado, el juez puede dictar sentencia condenatoria,
en los casos en que procede.
“Las partes están obligadas a concurrir a la primera audiencia con sus respectivos
medios de prueba.
Si en esta audiencia no fuere posible rendir todas las pruebas, se
señalara nueva audiencia dentro de término que no debe exceder de quince días.
Extraordinariamente y siempre que por circunstancias ajenas al Tribunal o a las partes,
no hubiere sido posible aportar todas las pruebas, el juez podrá señalar una tercera
audiencia exclusivamente para ese objeto.
Esta audiencia se practicará dentro del término de diez días...” El Artículo 206 del
Código Procesal Civil y Mercantil.
Como podemos ver la importancia que tiene la
insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de un aumento al tenor del
aumento del salario mínimo, como ya establecimos dentro de la legislación sustantiva
como adjetiva,
para no dejar sin protección legal a la parte más necesitada de la
relación alimenticia como lo es el alimentista, porque en base a la regulación que se dé,
se da la oportunidad que espera el alimentista para un aumento a su pensión
________________________________________________________________
(21) Aguirre Godoy, Mario, Derecho procesal civil y mercantil, tomo II, pág. 53
62
alimenticia, en base al aumento del salario mínimo. El Artículo 12 de la ley de tribunales
de familia establece:
“Los tribunales de familia: tienen facultades discrecionales
deberán procurar que la parte más débil en las relaciones familiares quede debidamente
protegida y para el efecto dictarán las medidas que consideren pertinentes.
Así mismo, están obligados a investigar la verdad en las controversias que se les
planteen
y
a
ordenar
las
diligencias
de
prueba
que
estimen
necesarias,
debiendo inclusive interrogar directamente a las partes sobre los hechos controvertidos
y apreciarán la eficacia de la prueba conforme a las reglas de la sana crítica.
De acuerdo con el espíritu de esta ley, cuando el juez considere necesaria la
protección de los derechos de una parte, antes o durante la tramitación de un proceso,
puede dictar de oficio o a petición de parte, toda clase de medidas precautorias, las que
se ordenarán sin más trámite y sin necesidad de prestar garantía.” Lo que busca este
precepto legal es procurar que la parte más débil en las relaciones familiares, quede
debidamente
protegida
como
consecuencia
quedan
obligados
los
órganos
jurisdiccionales a investigar la verdad de las argumentaciones que se planteen, también
puede ordenar las diligencias de prueba que estimen necesarias, debiendo inclusive
interrogar directamente a las partes sobre los hechos controvertidos
y apreciar la
eficacia de la prueba conforme a la regla de la sana crítica.
2.4.5. Contestación de la demanda:
Debe reunir los mismos requisitos de la demanda, el momento procesal
para contestar la demanda puede ser antes o en el momento de la primera audiencia,
puede presentarse por escrito hasta el momento de la primera audiencia, siendo la
contestación antes de la primera audiencia, la referida contestación se tendrá presente
para el momento procesal oportuno o sea la primera audiencia. En nuestra legislación
específicamente en los Artículos 110 y 200 del Código Procesal Civil y Mercantil
63
establecen al respecto:
“Cambio de demanda podrá ampliarse o modificarse la
demanda antes de que haya sido contestada.”
“Integración del procedimiento son
aplicables al juicio oral todas las disposiciones del juicio ordinario, en cuanto no se
opongan a lo preceptuado en este título.” Lo relacionado a la oportunidad de ampliar o
modificar la demanda y que le son aplicables al juicio oral las normas del juicio ordinario
siempre que ésta no se oponga o contradiga a lo preceptuado para el juicio oral. Una vez
contestada la demanda no cabe plantear su modificación o ampliación. Al respecto el
doctor Aguirre Godoy manifiesta que “La norma es saludable, porque obliga a las partes
a ser claros y precisos en sus pedimentos, desde un comienzo y no estar a la
expectativa de la defensa del demandado para introducir las modificaciones o
ampliaciones que la contestación de la demanda pueda seguir.” (22)
2.4.6. Reconvención:
Consiste en la reclamación judicial que al contestar la demanda formula la
parte demandada en contra del actor, haciéndose ante el mismo juez y en el mismo
juicio.
La pretensión ejercitada debe tener conexión por el objeto o él título con la
demanda y no debe estar sujeta a trámites distintos, planteada la reconvención conlleva
que el juez suspenda la audiencia y señale una nueva para que el actor conteste a tal
reconvención o lo haga oralmente en la primera audiencia.
En el juicio oral, la
reconvención puede presentarse, por escrito antes de la primera audiencia o bien
durante la celebración de ésta.
2.4.7. Audiencia:
Dándose la comparecencia de ambas partes, la conciliación es previa en el
juicio oral, se estima que si es posterior a la contestación de la demanda los ánimos
_____________________________________________________________________
(22) Aguirre Godoy, Mario, El juicio Oral en la legislación de Guatemala, pág. 68.
64
están exaltados, siendo difícil a que se llegue a un acuerdo puesto que el juicio oral una
de sus características es que debe ser conciliatorio, la no realización de una audiencia
puede originarse por excusa de una de las partes, en la práctica tal situación se ha
prestado para retardar el trámite del juicio oral, no debemos de dejar de analizar que el
juicio oral y muy especialmente el de alimentos, la excusa únicamente es utilizada para
entorpecer o retrasar el trámite del juicio oral en sus términos normales establecidos en
el Código Procesal Civil y Mercantil, si tal situación fuere de parte del actor, bien podría
el juez rebajar el monto de la pensión provisional que es obligatorio fijarla en los juicios
de alimentos, si se trata del demandado el juez podría aumentar el monto de dicha
pensión provisional para lograr que las partes comparezcan a la audiencia respectiva.
2.4.8. Conciliación:
Como lo regula el Artículo 203 del Código Procesal Civil y Mercantil
“Conciliación en la primera audiencia, al iniciarse la diligencia, el juez procurará avenir a
las partes proporcionándoles fórmulas ecuánimes de conciliación y aprobara cualquier
forma de arreglo en que convinieren, siempre que no contraríe las leyes, si la
conciliación fuere parcial,
el juicio continuará en cuanto a las peticiones no
comprendidas en el acuerdo.”
Es obligación del juez, tratar de llevar a las partes a un acuerdo en primer lugar
para evitar un litigio con el consiguiente procedimiento, el cual por inconformidad de las
partes puede convertirse en un largo, tedioso y costoso proceso, en segundo lugar,
tomando en consideración lo urgente de la necesidad de la pensión alimenticia y que la
misma se convierta en definitiva, para beneficio de la parte demandante.
65
2.4.9. Excepciones o defensas procesales:
Las excepciones son el medio de defensa con que cuenta el demandado;
las hace valer dentro del juicio que se sigue en su contra. Encontramos sobre este tema
que en la doctrina existen las excepciones: previas, mixtas y perentorias, en nuestra
legislación encontramos dos clases de excepciones o de defensa procesales,
las
previas dentro de las que aparecen las mixtas y las excepciones perentorias, por su
naturaleza las primeras deben resolverse previamente a la sentencia y las últimas en la
propia sentencia.
demanda.
Todas las defensas procesales han de presentarse al contestar la
Procesalmente hablando, no tiene objeto en el juicio oral, dar cabida hasta
en sentencia a una excepción previa o mixta, por lo que el Artículo 116 del Código
Procesal Civil y Mercantil incluye las mixtas deben resolverse previamente el cual
establece:”excepciones
previas;
el
demandado
puede
plantear
las
siguientes
excepciones previas: 1. Incompetencia, 2. Litispendencia, 3. Demanda defectuosa, 4.
Falta de capacidad legal, 5. Falta de personalidad, 6. Falta de personería, 7. Falta de
cumplimiento del plazo de la condición a que estuviere sujeta la obligación o el derecho
que se haga valer, 8. Caducidad, 9. Prescripción, 10. Cosa juzgada, 11. Transacción.”
Podemos analizar que inclusive las mixtas deben resolverse previamente, si el actor
ofreciere prueba para contradecir las excepciones el juez podrá señalar la audiencia en
que debe recibirse, quedando claro que las excepciones se resolverán en un solo auto
que deviene incorrecto incidentarlas, pues han de resolverse en la misma primera
audiencia en el juicio oral o en auto separado.
2.4.10. Pruebas:
En el juicio oral, la parte que propone sus pruebas debe individualizarlas
debidamente y siempre que no fuere posible rendirlas todas en la primera audiencia, se
señalará nueva audiencia para ello, se puede dar por causa ajenas al tribunal o a las
partes quienes están obligadas a concurrir con sus respectivos medios probatorios.
66
Está regulado en el Artículo 206 del Código Procesal Civil y Mercantil que establece:
“Pruebas: las partes están obligadas a concurrir a la primera audiencia con sus
respectivos medios de prueba, si en esta audiencia no fuere posible rendir todas las
pruebas se señalará nueva audiencia dentro de un término que no debe exceder de
quince días. Extraordinariamente y siempre que por circunstancias ajenas al tribunal o a
las partes, no hubiere sido posible aportar todas las pruebas, el juez podrá señalar una
tercera audiencia exclusivamente para ese objeto. Esta audiencia se practicará dentro
del término de diez días, cuando se proponga la prueba de declaración de parte, el juez
determinará la audiencia en que deba practicarse, dentro de las que se proveen en este
Artículo.
En igual forma se procederá para el reconocimiento de documentos. Lo dispuesto
en este Artículo, se entiende sin perjuicio de la facultad que tiene el juez para ordenar
diligencias para mejor proveer, de acuerdo con el Artículo 197.
También están
facultados los jueces que conozcan de estos juicios, para señalar términos
extraordinarios, cuando algún medio de prueba deba rendirse fuera del territorio de la
República.”
La intención es tratar de recibir todos los medios de prueba en la primera
audiencia, pero si ésto no fuere posible, el juez señalará otra audiencia dentro del
término de quince días y si todavía quedan pruebas pendientes por causa ajenas al
tribunal o de las partes, se señalará otra audiencia a juicio del juez dentro del término de
diez días; esta audiencia tiene carácter de extraordinaria.
Creemos que es de suma importancia resaltar también que si se tuviera una base
legal, en el derecho sustantivo y adjetivo, en la cual el alimentista pueda sustentar tanto
su acción como su petición, de la insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad
de un aumento, al tenor del aumento del salario mínimo, simplificaría de gran manera el
proceso en toda su extensión.
67
2.4.11. Terminación del proceso:
El proceso puede concluir por el allanamiento cuando el demandado
expresa su deseo de no litigar y se somete a las pretensiones del actor; termina el
proceso por confesión que el demandado haga de los hechos de la demanda, en tal
supuesto ya no es necesario recibir más prueba y el juez sentenciará dentro del tercer
día, pero sino llegara a darse ni el allanamiento ni la confesión que se traducen en el
reconocimiento expreso o tácito de una de las partes sobre los hechos propios
contenidos en la demanda, relacionados con cuestiones controvertidas y que le
perjudican al confeso, el juzgador dictará sentencia dentro de los cinco días posteriores
a la última audiencia, compareciendo una sola parte, incurre en rebeldía la que no
asistió a la primera audiencia, sino concurriere ninguna de las dos partes a la primera
audiencia se les declara rebeldes en el juicio oral de alimentos y con la prueba del
demandante se procederá a dictar sentencia, la posibilidad de ampliar o de modificar la
demanda
u ofrecer prueba resultaría de la rebeldía del actor,
procede dictarse
sentencia tomando como base la documentación presentada por el demandante en su
escrito de demanda.
2.4.12. Incidencias y Nulidades:
El Artículo 207 del Código Procesal Civil y Mercantil establece lo
siguiente:”Incidentes y Nulidades, todos los incidentes que por su naturaleza no puedan
o no deban resolverse previamente, se decidirán en sentencia. En igual forma se
resolverán las nulidades que se planteen. En todo caso se oirá por veinticuatro horas a
la otra parte, salvo que el incidente o nulidad que se plantee deba resolverse
inmediatamente.
La prueba se recibirá en una de las audiencias que específica el Artículo 206.” Si
los incidentes y nulidades surgidos en la primera audiencia no pueden resolverse
68
previamente se hará en sentencia, en todo caso debe darse audiencia u oírse por
veinticuatro horas a la otra parte, salvo que el incidente o nulidad de que se trate deba
resolverse inmediatamente, si los incidentes o nulidades se dilucidan previo a proferirse
el fallo no cabe apelar dicha resolución que decida tales incidencias en cambio si se
resulten en sentencia sí puede apelarse.
2.4.13. Sentencia:
Pone fin al proceso, llegándose a la misma, por el desenvolvimiento de las
audiencias, por allanamiento y por confesión,
la rebeldía del demandado produce
efectos de confesión ficta en el juicio oral de alimentos, lo que es una excepción, pues
por norma general el efecto de la rebeldía es la contestación negativa de la demanda.
Según la define José Chiovenda “La sentencia es la resolución del juez, que admitiendo
o rechazando la demanda, afirma la existencia o inexistencia de una voluntad concreta
de la ley, que garantiza un bien.” (23)
La sentencia debe cumplir con los requisitos
establecidos en los Artículos 163 y 168 de la Ley del Organismo Judicial, el Artículo 208
del Código Procesal Civil y Mercantil establece respecto a la sentencia lo siguiente:
“Sentencia, Si el demandado se allanare a la demanda o confesare los hechos
expuestos en la misma, el juez dictará sentencia dentro del tercer día. Cuando el
demandado no comparezca a la primera audiencia, sin causa justificada, el juez fallará,
siempre que se hubiere recibido la prueba ofrecida por el actor. Dentro de cinco días a
partir de la última audiencia, el juez dictará sentencia. “
2.4.14. Recurso de apelación en el juicio oral:
Solo es apelable la sentencia, por la celeridad procesal que debe tener el
juicio oral, recibidos los autos en el tribunal superior se señala vista dentro del término
________________________________
(23) Chiovenda, José, Derecho procesal civil, pág. 196.
69
de ocho días y llegando ésta se dicta sentencia dentro de tres días si no hubiere surgido
necesidad de auto para mejor fallar.
2.4.15. Ejecución de sentencia:
Conforme el Artículo 210 del Código Procesal Civil y Mercantil que
preceptúa: “Ejecución de sentencias: la ejecución de sentencias se llevará a cabo en la
forma establecida en este Código, pero los términos se entenderán reducidos a la
mitad.”
La sentencia será ejecutoriada como lo establece dicho cuerpo legal
entendiéndose que los términos se reducirán a la mitad.
2.5. Juicio de alimentos:
2.5.1. Demanda:
La demanda puede ser verbal o escrita presentando el título en que se
funda que puede ser: el testamento, contrato, etc. Como ya establecimos en el anterior
capítulo la necesidad de pedir alimentos se presume mientras no se pruebe lo contrario,
así mismo del aumento de la pensión alimenticia debido al alto costo de la vida y de la
devaluación que sufre nuestra moneda.
Dando como consecuencia la pretensión que
existe de tratar de tomar en cuenta la desigualdad económica existente entre quien
solicita alimentos y quien está obligado a proporcionarlos.
2.5.2. Pensión provisional:
El Código Procesal Civil y Mercantil al consultarlo dice que con la demanda
y los medios de prueba siendo, los documentos adjuntos como partida de nacimiento,
certificación del acta de matrimonio que establecen el vínculo que da origen al derechoobligación de alimentos; el juez fijará la pensión provisional en dinero a su sana crítica.
Como lo establece el Artículo 212 del Código Procesal Civil y Mercantil que
70
anteriormente explicamos. Existiendo las providencias mediante las cuales se deciden
interinamente o provisionalmente una relación o controversia como se establece en el
Artículo 213 del Código Procesal Civil y Mercantil: “Pensión provisional con base en los
documentos acompañados a la demanda y mientras se ventila la obligación de dar
alimentos, el juez ordenará, según las circunstancias, que se den provisionalmente,
fijando su monto en dinero, sin perjuicio de la restitución, si la persona de quien se
demanda obtiene sentencia absolutoria.
Si no se acompañaren documentos justificativos de las posibilidades del
demandado, el juez fijará prudencialmente la pensión alimenticia a que se refiere el
párrafo anterior.
Durante el proceso puede el juez variar el monto de la pensión o
decidir que se dé en especie u otra forma. ” No debemos olvidar que el alimentista o sea
el actor puede pedir cualquier medida precautoria ordenándose sin más trámite y sin
necesidad de prestar garantía.
2.5.3. La rebeldía:
El Artículo 215 del Código Procesal Civil y Mercantil establece:”Efecto de la
rebeldía si el demandado no concurriere a al primera audiencia y no contestare por
escrito la demanda, el juez lo declara confeso en las pretensiones del actor y procederá
a dictar sentencia.” Este Artículo contiene los efectos especiales de la rebeldía del
demandado, ya que si el demandado no se presenta a la primera audiencia y no
contesta la demanda por escrito se le declara confeso en las pretensiones del actor y el
juez dictará sentencia. El doctor Mario Aguirre Godoy, sustenta el razonamiento de que
el Código nada establece sobre la rebeldía del actor, al no presentarse a la primera
audiencia, y ha ofrecido sus pruebas en la demanda que planteó, dicho juicio no puede
terminar aunque el demando presente todas sus pruebas ya que se deben analizar
todas las pruebas aportadas para poder dictar una resolución, debiendo el juez
investigar la verdad en las controversias que se les planteen, por lo que pueden darse la
71
segunda audiencia para terminar de recibir todas las pruebas que propusieron las dos
partes.
Como quedó establecido en el capítulo I que la obligación de prestar alimentos
nace del parentesco, el actor ha acompañado a su demanda los documentos que
demuestren el parentesco con el demandado o el documento que justifique su
pretensión, en nuestro entorno jurídico–social nos damos cuenta que la demandas de
pensiones alimenticias se dan de los hijos menores de edad contra el padre de los
mismos, según el caso, dándose un estudio socio-económico de las partes, el que debe
ser serio, objetivo, veraz y ecuánime.
2.5.4. Sentencia:
El juicio oral de alimentos puede concluir si el demandado incurre en
rebeldía, como la mayoría de prueba que se presentan en estos casos es documental el
juez debe razonarla, y teniendo como base la ley que pueda establecer la necesidad de
un aumento de la pensión alimenticia al tenor del aumento del salario mínimo, con las
demás pruebas presentadas, al dictar una sentencia, la ejecución de la misma es rápida
optándose por la vía de apremio cuando se obtuvo
garantía específica como la
hipoteca, prenda o bien fianza, siempre siguiendo la orientación de la ejecución de
apremio se acude a los requerimientos de pago para hacer cumplir el contenido de una
sentencia o de un convenio celebrado en juicio o fuera del juicio.
72
CAPÍTULO III
3. Salario mínimo:
3.1. Concepto:
Es necesario para comprender con mayor facilidad lo que es el salario mínimo
analizar previamente lo que se entiende por salario en general, “la voz salario viene de
la voz latina salarium y esta a su vez de Sal, porque fue costumbre antiguamente dar en
pago una cantidad de sal a los sirvientes domésticos.” (24)
El tratadista Mario de la
Cueva nos dice que el salario “Es la retribución que debe percibir el trabajador por su
trabajo a fin de que pueda conducir una existencia que corresponda a la dignidad de la
persona humana, o bien una retribución que asegure al trabajador y a su familia una
existencia decorosa.” (25)
Llegamos a la siguiente conclusión respecto al concepto del salario.
Es la
retribución en dinero y/o especie que el trabajador o asalariado recibe a cambio de su
trabajo subordinado ya sea este material o intelectual según su calidad y cantidad
establecida en una relación laboral-económica-jurídica.
El salario mínimo es una
retribución económica, la más importante que el patrono debe pagar al trabajador, a
cambio de su trabajo o de estar al servicio del patrono o de la empresa. No podemos
dejar a un lado que el salario es en la vida real la fuente única o la principal de ingresos
para el trabajador de cuya circunstancia se desprende que el salario tiene el carácter
alimenticio que constantemente le ha sido reconocido por la: ley, doctrina y
jurisprudencia porque constituye el medio de satisfacer las necesidades alimenticias
tanto del trabajador mismo, como el de su familia y de las personas que dependan
económicamente de él.
_________________________________________
(24) Cabanellas, Guillermo, Tratado de derecho laboral, tomo II, Pág. 536
(25) De la Cueva, Mario, Nuevo derecho mexicano del trabajo, Pág. 297
73
El salario mínimo puede considerarse como un salario mínimo vital que lo
podemos definir: Es la remuneración del trabajo que permite asegurar al trabajador u
obrero y a su familia, una alimentación adecuada, una vivienda con las condiciones
mínimas que se requiera para tener una buena higiene, vestido, educación de los hijos,
haciendo posible la superación del trabajador y de su familia, como ya establecimos en
el capitulo primero el concepto de alimentos está regulado en el Artículo 278 del
Código Civil y nos da la definición de alimentos; el respeto a la dignidad del trabajador,
sólo puede ser cuando se le proporcionan los elementos materiales para elevar su nivel
de vida y el de su familia, por lo tanto no podemos dejar de mencionar la afirmación que
la familia es la base fundamental de la sociedad, si una familia cuenta con los recursos
necesarios para sobrevivir, y pueda adquirir un nivel de preparación, no será tanto a
nivel personal, familiar la superación sino a nivel social, no podemos pensar en un
salario mínimo vital personal si este lo que busca es retribuir únicamente al trabajador
independientemente de su grupo familiar, por lo que debemos pensar que el salario
mínimo en sí es un salario mínimo vital familiar porque es tanto para el trabajador como
para su familia, como lo estipula el Artículo 103 en su primer párrafo del Código de
Trabajo al establecer: “Todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que
cubra sus necesidades normales de orden material, moral y cultural, que le permita
satisfacer sus deberes de familia.”
El primer considerando del Acuerdo Gubernativo No. 765-2003 establecía “Que
conforme a la Constitución Política de la República, uno de los derechos sociales
mínimos que fundamentan la legislación del trabajo, es la fijación periódica del salario
mínimo de conformidad con el Código de Trabajo, todo trabajador tiene derecho a
devengar un salario mínimo que cubra las necesidades normales de orden material,
moral, y cultural y que le permita satisfacer sus deberes como jefe de familia.
Por lo
que podemos decir que el Código de Trabajo toma el salario mínimo y el salario mínimo
vital, por lo anterior el salario mínimo no puede mantenerse inalterable, sino que se debe
ir transformándose por lo que se debe señalar que en Guatemala se ha producido
ciertas medidas que si bien ayudan a coadyuvar para la situación económica del país,
74
aunque estó no viene a resolver los problemas de los trabajadores mucho menos los de
su familia, se debe entender que el salario mínimo en buena medida sea socialmente
justo y remunerador.
3.2. Naturaleza del salario:
Es universalmente aceptable su carácter de compensatorio, es decir la
retribución directa e inmediata de una labor, es la recompensa de una obra o de un
servicio, no es una asignación unilateral sino una retribución bilateral por la prestación
de un servicio en beneficio ajeno, en este sentido sostenemos que la naturaleza jurídica
del salario es la de una contra prestación de carácter oneroso y conmutativo de las
contra prestaciones.
La base del salario será remunerada, ésto es que debe tomarse
en cuenta la jornada de trabajo y las circunstancias económicas de la empresa,
debemos tener presente que nunca será menor al salario mínimo.
La fijación de
salarios mínimos por la ley responde a la necesidad de proteger al trabajador
dependiente, que por regla general sufre una situación económica precaria y tiene por
objeto asegurarle una cierta base mínima para su existencia, debido a que el salario
mínimo es una respuesta a la explotación del hombre por el hombre y su naturaleza
está plenamente justificada y regulada en la ley, debido a que hay diversas doctrinas y
escuelas que defendieron la necesidad de su implantación frente a las concepciones
negativas de sus impugnadores, que no consideraban que esta medida del salario
mínimo fue la correcta porque podría perjudicar sus intereses.
3.3. Principios del salario mínimo:
Para poder señalar los principios, tenemos que hacer la observación que son de
carácter universal y constitucional por que son principios del salario y que bien
resguardan la esencia del salario mínimo, como ya establecimos anteriormente su
propósito esencial es asegurar al trabajador y su familia.
75
Entre los cuales podemos
mencionar: principio de igualdad, principio de inmutabilidad, principio de intangibilidad,
por su importancia con el tema de la presente tesis intitulada la insuficiencia de la
pensión alimenticia y la necesidad de un aumento, al tenor del aumento del salario
mínimo desarrollaré brevemente los siguientes principios:
3.3.1. Principio eficiente:
Este principio significa que el salario debe de ser apto para llenar todas las
necesidades del trabajador y de su familia por lo que afirma González Gale “El concepto
tiene raigambre en la doctrina del salario justo y por eso no es posible negarle calidad
jurídica a esta idea.” (26) así mismo señala “se le dignifica al obrero regulando la
suficiencia del salario para que él pueda satisfacer la mayoría de las necesidades
personales y de su núcleo familiar, a eso tiende no sólo el salario justo sino también el
salario mínimo, el cual deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales
de un jefe de familia en el orden material, social, cultural para promover la educación
obligatoria de los hijos.”(27) Es opinión del mismo autor que reconoce la justicia del
salario, es un presupuesto socio- político-económico superior al contrato de trabajo,
pero no descarta el concepto del campo jurídico, pues concluye que
“El salario
suficiente busca su propia existencia y sus posibilidades de realización a través del
concepto del salario mínimo o mejor de salario mínimo obligatorio, términos por los que
entendemos que una voluntad independiente y superior a la de las partes restringe su
libertad contractual estableciendo que para que un determinado supuesto de trabajo el
salario no puede ser inferior a una cifra que esa voluntad superior impone, hasta el
punto que las estipulaciones contraídas que fijaran un salario inferior se tendrán por no
puestas y quedan sustituidas por la cifras salariales impuestas obligatorias como
mínimas.”(28)
___________________________________
(26) González Gale, José; El salario y sus principios, págs. 94.
(27) Ibid, pág.109.
(28) Ibid, pág. 112.
76
La Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 102 inciso “a”
regula: “Derecho a la libre elección de trabajo
y a condiciones
económicas
satisfactorias que garanticen al trabajador y a su familia una existencia digna.”
No podemos olvidar que el derecho del trabajo viene a resguardar al trabajador
frente un sistema económico que busca incrementar su productividad y sus ganancias
aun a costa del trabajador por lo mismo la ley regula un salario mínimo como también
un contrato laboral puede señalar un salario mínimo regulado en el mismo pero no
podemos olvidar que este sea menor al estipulado en la ley pero si se diera este caso,
dicha cláusula que contiene el salario será nula. Guillermo Cabanellas puntualiza al
respecto “El salario suficiente busca su propia existencia y sus propias posibilidades de
realización a través del concepto de salario mínimo o mejor del salario mínimo
obligatorio, términos por los que entendemos que una voluntad independiente y superior
impone, hasta el punto de que las estipulaciones contrarias que fijarán un salario inferior
se tendrán por no puestas y quedan sustituidas por las cifras salariales impuesta
obligatoriamente como mínima.” (29)
3.3.2. Principio de crédito alimenticio:
Este principio constituye la sustanciación del tema a desarrollar en el
presente trabajo de tesis de la insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de
un aumento, al tenor del aumento del salario mínimo.
En cuanto a este principio
González Gale señala que “El carácter alimenticio del salario, es tal vez, su más incisivo
trazo en base a las demás retribuciones propias de los denominados contratos de
actividad.”(30)
_________________________
(29) Cabanellas, Guillermo, Op. Cit, Pág. 456
(30) González Gale, José, Op. Cit, pág. 115
77
Pues con su salario el trabajador adquiere su propio sustento y el de su familia que
generalmente es el único medio para su subsistencia, por lo mismo González Gale
señala que “El salario es desde luego una obligación que el contrato de trabajo pone a
cargo del empleador, pero debe entenderse que es una obligación alimenticia por el
destino del salario y por el régimen jurídico a que está sometido, semejante, al que
están sujetas las pensiones alimenticias.” (31)
El Código de Trabajo establece en el
Artículo 101 que:”Los créditos por salarios no pagados o las indemnizaciones en dinero
a que los trabajadores tengan derecho en concepto de terminación de sus contratos de
trabajo, gozan en virtud de su carácter alimenticio de los siguientes privilegios una vez
que unos u otras hayan sido reconocidos por los Tribunales de Trabajo y Previsión
Social: a) Pueden ser cobrados por la vía especial que prevé el Artículo 426; y b) Tienen
carácter de créditos de primera clase en el caso de los juicios universales y dentro de
éstos, gozan de preferencia absoluta sobre cualesquiera otros, excepto los que se
originen, de acuerdo con los términos y condiciones del Código Civil sobre acreedores
de primera clase, en gastos judiciales comunes,
gastos de conservación y
administración de los bienes concursados, gastos de entierro del deudor y gastos
indispensables de reparación o construcción de bienes inmuebles.”
Como también encontramos que los créditos salariales están normados en el
Artículo 392 del Código Procesal Civil y Mercantil el que regula lo siguiente:”Graduación
de créditos y liquidación del concurso, la clasificación y graduación de créditos, salvo lo
dispuesto en otras leyes, seguirá el siguiente orden: 1º. Acreedurías por alimentos
presentes y por trabajo personal. 2º. Acreedurías por gastos de última enfermedad y
funeral, testamento, inventario y proceso sucesorio. 3º. Acreedurías establecidas en
escritura pública, según el orden de sus fechas.
4º. Acreedurías comunes, que
comprende todas las no incluidas en los numerales anteriores. En cuanto a los créditos
hipotecarios y prendarios, una vez pagados, si hubiere sobrante, éste se entregará al
depositario de la quiebra. Aceptada la graduación de créditos por la junta general…
__________
(31) Ibid, pág.117
78
o firmes los autos que resuelvan las impugnaciones que se hubieren hecho, el síndico
formulará la liquidación del concurso, estableciendo la cantidad que a cada acreedor
corresponda en el saldo que resulte, después de deducidos los gastos legales. Las
costas de la quiebra, serán pagadas de toda preferencia.”
De lo anterior se puede entender que actualmente el crédito por salarios tiene
presencia en su pago después de las costas de la quiebra, no solo porque goza del
carácter alimenticio, sino también porque expresamente clasificado en la primera
categoría, según la graduación que ya señalamos anteriormente que establece el Código
Procesal Civil y Mercantil.
3.4. Clasificación del salario por su forma de cálculo:
Creemos que viene a constituir otro elemento esencial para que el juez, tome una
decisión ecuánime, en virtud del cálculo del salario, así se puede calcular la pensión
alimenticia o bien un aumento... Debido que se presume la necesidad del alimentista y
a la capacidad económica de alimentante.
3.4.1. Salario por unidad de tiempo:
En esta clase de salario la forma de cálculo para su pago podrá pactarse
por mes, quincena, semana, día y hora pero la base del cálculo será todo el tiempo de
trabajo efectivo por parte del trabajador, es decir todo el tiempo que el trabajador
permanezca a disposición del patrono sin importar que trabaje o no.
3.4.2. Salario por unidad de obra:
En esta clase de salario, la forma de cálculo para su pago podrá pactarse
por pieza,
por tarea y
precio alzado o a destajo, pero la base del cálculo de la
79
retribución será el rendimiento del trabajador, pues aquí no cuenta el tiempo de trabajo
efectivo, sino los niveles de producción que pueda generar el trabajador.
3.4.3. Salario por participación en las utilidades; ventas o cobros que haga
el patrono:
Este salario se pacta por porcentajes que las utilidades, ventas o cobros
produzca la empresa pero la base del cálculo de la retribución está también el
rendimiento del trabajador, porque si cobra mas o vende mas igualmente su salario será
mayor.
3.5. Clasificación del salario por su forma de pago:
En esta clasificación el salario se puede dividir de la siguiente forma:
3.5.1. Salario pagado en moneda de curso legal:
Esta es la regla general de la forma de pago del salario pues así lo estipula
la ley específicamente el Artículo 90 del Código de Trabajo y el Artículo 101 inciso “d “,
de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Siendo una norma de
carácter general de la forma de pago del salario, pues establece que la retribución debe
pagarse exclusivamente en dinero y en moneda guatemalteca.
3.5.2. Salario pagado en especie:
Esta es la excepción a la regla general del pago del salario y su aplicación
se restringe únicamente y exclusivamente al trabajo agrícola y ganadero que es la
actividad en donde se permite esta forma de pago.
Adicionalmente es importante
señalar que el porcentaje autorizado por la ley para el pago del salario en especie es del
80
treinta por ciento del total del salario, está regulado en el último párrafo del Artículo 90
del Código de Trabajo y el Artículo 101 inciso “d” de la Constitución Política de la
República de Guatemala. En materia de legislación laboral Guatemalteca, tenemos: la
Constitución Política de la República de Guatemala y el Código de Trabajo.
3.6. Salarios mínimos en Guatemala:
Por lo anteriormente establecido del salario mínimo, llegamos a la conclusión
que no puede mantenerse estacionario, debido a que las necesidades del trabajador no
son inflexibles sino que se van transformando, la lucha de la clase trabajadora es la de
tener una vida decorosa en las que pueda satisfacer las necesidades básicas tanto del
trabajador como las de su familia, cabe señalar que en Guatemala se han producido
ciertas medidas que más bien son paliativos para la situación económica del país por
cuanto que aun no han sido resueltos los problemas de la gran mayoría como lo es de
establecer un sistema de salarios mínimos adecuados por parte del Estado.
3.7. Técnicas de aplicación del salario mínimo:
Han existido técnicas de aplicación de los salarios mínimos como son: 1.- Por
disposición directa y exclusiva del Estado; 2.- En forma de comisiones tripartitas, con
intervención de patronos, trabajadores y el Estado; 3.- Por negociación de patronos y
trabajadores. El primero se refiere a la fijación estatal de salarios, esta intervención del
Estado ha respondido a las estructuras sociales existentes; el segundo se refiere a las
comisiones paritarias integradas por el Estado, patronos y trabajadores; el tercero la
negociación colectiva es producto realmente de negociación paritaria entre patronos y
trabajadores cuando éstos entran a discusión de los salarios, sin intervención del
Estado, en este caso si no hubiere acuerdo entre las partes se recurre a la vía
conciliatoria, agotada ésta se aplica el arbitraje voluntario.
81
Nuestro ordenamiento jurídico ha adoptado la técnica de Comisiones Tripartitas
con intervención de patronos, trabajadores y el Estado, estando regulado en el Artículo
105 del Código de Trabajo que establece: “Adscrita al Ministerio de trabajo y Previsión
Social habrá una Comisión Nacional del Salario, organismo técnico y consultivo de las
comisiones paritarias encargada de asesorar a dicho Ministerio en la política general del
salario. En cada departamento o en cada circunscripción económica que determine el
Organismo Ejecutivo,
mediante acuerdo emanado por conducto del Ministerio de
Trabajo y Previsión Social, debe haber una Comisión Paritaria de Salarios Mínimos
integrada por dos patronos e igual número de de trabajadores sindicalizados y por un
inspector de trabajo, a cuyo cargo corre la presidencia de la misma. Además, el
Organismo Ejecutivo, mediante acuerdo emanado por el conducto expresado, puede
crear comisiones paritarias de salarios mínimos para cada actividad intelectual,
industrial, comercial, ganadera o agrícola con jurisdicción en todo el país o en parte de
él; y también para empresas determinadas que comprueben tener actividad en diversos
departamentos o circunscripciones económicas y un número de trabajadores no menor
de mil, en cuyo caso la jurisdicción de las comisiones se limita a la empresa de que se
trate. Igualmente queda facultado el Organismo Ejecutivo para aumentar el número de
patronos y de trabajadores que han de integrar una o varias comisiones paritarias de
salarios mínimos, siempre que la importancia del contenido de éstas así lo exija.
El Organismo Ejecutivo por conducto del Ministerio de Trabajo y Previsión Social,
mediante acuerdo, dictará el reglamento que regule la organización y el funcionamiento
de la comisión nacional del salario y de las comisiones paritarias del salario mínimo.
82
CAPÍTULO IV
4. La insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de un aumento, al
tenor del aumento del salario mínimo:
Todo Derecho es social ya que emana de las profundidades de la vida social, es
decir surge de la sociedad y desde este punto de vista todo
derecho como
consecuencia es social, su fin es resguardar a la sociedad no olvidando que el
componente, que viene a entretejer a la sociedad es la familia y como consecuencia
todo derecho debe ser social enfocándose de la misma manera hacia la familia, se debe
de constituir como derecho tutelar de la familia, como tutelar de la parte más débil de
ésta, calificativo que se le puede dar al alimentista, es desde este punto de vista en que
enfocamos el presente tema; porque precisamente las leyes tratan de compensar la
desigualdad económica que se manifiesta, ésto se puede lograr a través de regular la
insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de un aumento al tenor del
aumento del salario mínimo, constituyendo una protección jurídica de carácter
preferente, es indispensable tutelar al alimentista ya que la mayoría de ellos son los
niños que en un futuro serán los hombres del mañana, si no han tenido una
alimentación, educación, todo lo esencial para su desarrollo tanto física, intelectual,
moral, cultural, ésto dará como consecuencia que no se pueda desenvolver como es
debido en la sociedad restándole las oportunidades de desarrollarse plenamente en la
sociedad como jefe de familia convirtiéndose en un circulo vicioso, para que ésto no se
de, es necesario regular la insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de un
aumento al tenor del aumento del salario mínimo, constituyendo una protección jurídica
de carácter preferente indispensable y de urgencia para el alimentista.
Se debe considerar como garantía social de carácter mínimo porque es realmente
lo menos que el Estado debe garantizar al alimentista para el desarrollo de su vida, se
debe entender que la pensión alimenticia debe de ir de acuerdo a las necesidades del
83
alimentista y a las posibilidades del alimentante, en base a la misma naturaleza de la
pensión alimenticia, el alimentista no puede renunciar a su derecho y garantía por estar
resguardado por normas imperativas, es decir de forzoso cumplimiento según la
Constitución Política de la República de Guatemala y leyes ordinarias entre las que se
pueden mencionar los Códigos Civil, Procesal Civil, de Trabajo, ley de tribunales de
familia, etc.
Un aspecto muy importante que debe tomar el juzgador muy en cuenta
para dictar una sentencia ecuánime, es la situación del alimentista en su realidad
particular y se debe considerar la posibilidad del alimentante, ya que no existe una guía
para el juzgador al dictar sentencia ya que la misma es un juicio en que el juzgador elige
entre la tesis de una de las partes como verdadera en base a los medios de prueba
aportados en el juicio, otorgando una solución que sea ajustada a derecho y la justicia,
como ya hemos establecido que la insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad
de un aumento, al tenor del aumento del salario mínimo debe de estar regulado en
nuestras leyes sustantiva como adjetiva, para darle un lineamiento al juez al dictar la
sentencia en la prueba legal o tasada.
Al darle al juez el grado de eficacia que se le debe a atribuir al acuerdo en donde
se señala el nuevo salario mínimo, ya que dichas normas regularan de antemano, con la
máxima extensión posible la actividad del juez en el análisis de la prueba, sin que el
juez pueda caer en una arbitrariedad, al analizarla solamente en la regla del correcto
entender humano ya que en ellas participa las reglas de la lógica y la experiencia del
juez, aunque creemos que estas deben de ser fundamento para que se de una prueba
legal o tasada en la insuficiencia de la pensión alimenticia,
y la necesidad de un
aumento al tenor del aumento del salario mínimo.
Debido a que la tendencia de ésta tesis es la de dar una base doctrinaria y legal,
para resolver la problemática del alimentista de recibir una pensión alimenticia que en la
mayoría de los casos no está de acuerdo a la posibilidad del alimentante ya que son
minúsculas a comparación de su capacidad, teniendo su base en hechos concretos y
84
tangibles a la realidad económica-social del alimentista.
Nuestra investigación se
orienta a crear y obtener la dignificación económica y moral del alimentista que
constituye la parte más débil y necesitada de la relación alimenticia, es necesario hacer
hincapié que constituye un porcentaje elevado de la sociedad, obteniéndose una
armonía social lo que no viene a perjudicar el interés social sino a satisfacer los
intereses justos del alimentista es de notar también su carácter filosófico, humanitario,
político que denota la preocupación del Estado para regular la protección del alimentista
y no se tenga inconvenientes en la aplicación de un deber moral y legal del alimentante
mediante el interés de la parte interesada.
El alimentista puede promover un juicio oral de aumento de pensión alimenticia,
porque debemos estar consientes que a diario se celebran audiencias de fijación de
pensión alimenticia, pero que éstas son de una cuantía insignificante, por lo que el
alimentista se ve obligado a recurrir a un aumento de la misma, ya que las pensiones no
tienen un límite inferior pero si existe un límite al máximo, para la pensión como lo
establece muy acertadamente el Artículo 97 del Código de Trabajo “No obstante lo
dispuesto en el Artículo anterior, son embargables toda clase de salarios, hasta en un
cincuenta por ciento, para satisfacer obligaciones de pagar alimentos presentes o los
que se deben desde los seis meses anteriores al embargo.
Tanto en el caso de
embargos para satisfacer obligaciones de pagar alimentos a que se refiere el párrafo
anterior, como en el caso de embargo por otras obligaciones, el mandamiento, así como
las diligencias respectivas contendrán la prevención, a quien deba cubrir los salarios, de
que aún cuando el mismo salario sea objeto de varios embargos, se deje libre en
beneficio del ejecutado la parte no embargable, al tenor de lo dispuesto en este artículo
o en el precedente.
Los embargos por alimentos tendrán prioridad sobre los demás embargos y en
ningún caso podrán hacerse efectivos dos embargos simultáneamente en la proporción
indicada en este Artículo y en la proporción del citado Artículo 96, pues cuando se
85
hubiere cubierto la proporción máxima que indica el artículo citado últimamente, sólo
podrá embargarse hasta el diez por ciento más para satisfacer las demás obligaciones.
Se debe de buscar que la pensión alimenticia llene las necesidades básicas de la
persona y por esta y otras razones sociales, económicas y políticas. Como vemos que
la sociedad sufre muchos males como la pobreza y si no se da una pensión alimenticia
adecuada se contribuye a negarle oportunidades al alimentista de forjar un futuro con
oportunidades, recordemos que en nuestro país la segunda causa de muerte que se da
en su mayoría en niños,
es la desnutrición por la falta de una dieta alimenticia
adecuada, auque se puede llegar a necesitar de la asistencia pública.
Arrojando una carga innecesaria e injusta sobre la sociedad y ocasionando a la
vez un daño individual igualmente innecesaria e injusta, en que cae el alimentista por no
tener los recursos económicos para subsistir y sobrevivir, lo cual va contra la dignidad
humana, al estar regulado en la ley se tendría una garantía legal por lo tanto una
seguridad social jurídica y no una utopía más. Es necesario fijar bases jurídicas que
regulen la prestación de la pensión alimenticia y que concretice un aumento de la
pensión alimenticia según el aumento del salario mínimo para asegurar la vida, la salud
y un nivel decoroso de vida del alimentista, mientras en él se de la necesidad de pedir
alimentos. En nuestro entorno social es frecuente observar en los juzgados de familia,
en los bufetes populares, a madres solicitando, una pensión alimenticia tanto para ella
como para sus hijos por la precaria situación económica que viven queriendo lograr que
el padre de sus hijos, asuman la obligación que le corresponde con el fin de que le
provea tanto a ella como a sus descendientes, una pensión alimenticia mensual, que
aunque sea mínima les permita sobrevivir de una manera extremadamente modesta.
La presente investigación lleva el fin de sustentar una propuesta que le de seguridad
jurídica a la triste realidad que vive el alimentista, en la mayoría de los casos son niños,
ancianos, incapacitados y mujeres que muchas veces son abandonados, en este caso
seria el alimentante no obstante de poder pasar una pensión mas equitativa, se niega a
reconocer que tiene las posibilidades económicas dando como consecuencia que la
86
familia, institución que es la célula de la sociedad como ya mencionamos, es el eje
entorno al cual gira el derecho dando como consecuencia la razón de ser del derecho
de familia de cuya constitución se deriva la relaciones jurídicas por lo que trae como
consecuencia derechos y obligaciones entre familiares como de dar alimentos y en el
futuro de recibir los mismos, siendo un área del derecho considerada sui géneris debido
a los intereses que tutela por la esencia de concepto de alimentos no es más que el
derecho a la vida que tiene toda persona.
Aspecto que si se deja de llenar creará una serie de predisposiciones para el
alimentista dando como consecuencia su conducta a costumbres contrarias a la moral y
a la sociedad.
87
88
CONCLUSIONES:
1.- La participación del Estado en el campo del derecho privado trasciende hasta la
familia por lo tanto debe de inspeccionar y tutelar la formación del ser humano tanto
física cultural moral y espiritual siendo conveniente que se dicte una norma que faculte al
alimentista a solicitar, aumento de pensión alimenticia al tenor del aumento del salario
mínimo, en virtud de la insuficiencia de la misma operándose dicho aumento de pleno
derecho.
2.- El Estado a través de la legislación regula los alimentos y debe procurar seguir
políticas que sean fuentes para la proporción de los alimentos a prestar, se debe medir
según la necesidad de quien debe recibirlos y la riqueza de quien debe suministrarlos,
como nos damos cuenta el ordenamiento legal toma en cuenta la riqueza del obligado y
si dicho caudal aumenta según sus ingresos, podemos tomar como fundamento de un
aumento de la pensión alimenticia ya que la finalidad del aumento al salario mínimo es la
de darle al trabajador y a su familia un nivel de vida que llene las expectativas de una
vida digna; con lo indispensable para su desarrollo pleno del alimentista.
3.- El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores de edad y de los
ancianos. Les garantizará su derecho a la alimentación, salud, educación, seguridad y
previsión social.
Es una garantía, pero cuando el menor de edad incapacitado o la
persona indigente tiene familiares cercanos, entonces el orden jurídico confiere a la
persona necesitada de una prestación de alimentos, el derecho de acudir ante los
órganos jurisdiccionales.
4.- A partir de que los alimentos son de interés social y que responden a un deber de
solidaridad humana, no es aceptable que alguien carezca de lo necesario, toda persona
89
individual tiene el derecho inherente a la vida, como una facultad natural debe proveerse
o de que provean los medios necesarios para la subsistencia, si el obligado a darlos
tiene los medios y posibilidades de satisfacerlos.
5.- Alimentos provisionales y alimentos ordinarios, en esta clasificación de los alimentos,
debemos entender que ni los unos ni los otros son fijos, pues son susceptibles de
modificarse en su cuantía, según las circunstancias en que se dieron o en las que se
encuentran los acreedores alimenticios o el deudor. Constituye otro fundamento jurídico
doctrinario para poder establecer la insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad
de un aumento al tenor del aumento del salario mínimo.
6.- La pensión alimenticia es imprecisa en cuanto a su monto, no debemos pretender
que la ley establezca una tabla o medida, por ser múltiples y diversas las necesidades
de los alimentistas y las posibilidades de los que tienen obligación a prestarla, de donde
se deduce que este deber es doblemente variable, la fijación del monto tiene carácter
provisional, debido a que su cuantía se aumentará o reducirá proporcionalmente según
el aumento o disminución que sufra la fortuna del que hubiere de darlos en este caso del
deudor alimentante y las necesidades del acreedor alimentista, siendo esta característica
parte de nuestro fundamento del por qué de la insuficiencia de la pensión alimenticia y la
necesidad de un aumento al tenor del aumento del salario mínimo.
7.- No podemos dejar a un lado que el salario es en la vida del trabajador, la fuente
única o la principal de ingresos para él y su familia de cuya circunstancia se desprende
que el salario tiene carácter alimenticio, lo cual reconoce la ley, doctrina
y
jurisprudencia.
8.- El salario mínimo puede considerarse como un salario mínimo vital, que consiste en:
la remuneración del trabajo que permite asegurar al trabajador u obrero y a su familia,
una alimentación adecuada, una vivienda con las condiciones mínimas que se requiera
90
para tener una buena higiene, vestido, educación de los hijos, haciendo posible la
superación del trabajador y de su familia.
9.- Principio del crédito alimenticio; este principio constituye la sustanciación del tema de
la insuficiencia de la pensión alimenticia y la necesidad de un aumento, al tenor del
aumento del salario mínimo, González Gale señala: que el carácter alimenticio del
salario, es tal vez, su más incisivo trazo en base a las demás retribuciones propias de los
denominados contratos de actividad, con su salario el trabajador adquiere su propio
sustento y el de su familia que generalmente es el único medio para su subsistencia.
91
92
RECOMENDACIONES:
El Artículo 174 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece que
organismos o instituciones tienen la facultad de presentar iniciativa de ley y entre ellas
encontramos la Universidad de San Carlos de Guatemala, la cual debe de tomar en
cuenta las propuestas de iniciativa de ley de los estudiantes proponen, especialmente
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, encuentran los fundamentos para la
misma, es decir en la tesis ya que es un estudio en el que se espera haber logrado una
buena investigación con el desarrollo del trabajo.
Tomando en cuenta que la mayoría los de los alimentistas no saben en que momento
deben solicitar un aumento de la pensión alimenticia, se hace necesario que el Congreso
de la República de Guatemala, reforme, el Artículo 279 del Código Civil, el cual debería
establecer: Los alimentos han de ser proporcionados a las circunstancias personales y
pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe. El aumento de dicha pensión será
fijado por el juez en base al aumento del salario mínimo, cuando este sea acrecentado.
Se debe adicionar el Artículo 212 bis del Código Procesal Civil y Mercantil, en el sentido
de establecer: Cuando se trate de pedir aumento de pensión alimenticia el actor o
demandante presentara como prueba de su pretensión o acción, el último acuerdo que
establezca el aumento del salario mínimo, si fuere el caso.
93
94
BIBLIOGRAFÍA:
AGUIRRE GODOY, Mario. El juicio oral en la legislación de Guatemala.
números 1 y 2; publicación de la revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de Guatemala, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales;
Guatemala: época X enero a junio 1979,.
AGUIRRE GODOY, Mario. Derecho procesal civil guatemalteco. 2t; Guatemala
C.A.: Ed. Vile, 1996.
BRAÑAS, Cesar. Manual de derecho civil. parte I; (s.e.) Universidad de San
Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales, Instituto de
Investigaciones Jurídicas y Sociales, Guatemala: 1987.
BELLUSCIO, Augusto César. Manual de derecho de familia.
Buenos Aires, Argentina: 1974.
2t;
Ed. De Palma,
BONILLA, Gustavo. Derecho del trabajo. 1º. ed; Guatemala: 2000.
CABANELLAS, Guillermo. Diccionario de derecho usual. 8t; 26º. ed.; revisada,
actualizada y ampliada por Luis Alcalá - Zamora y Castillo; Buenos Aires,
Argentina: Ed. Heliasta S.R.L., 1998.
CABANELLAS, Guillermo. Tratado de derecho laboral. Buenos Aires, Argentina: Ed.
El Grafico, 1949.
CASTAN TOBEÑAS, José. Derecho civil español común y foral. 5º.t., Derecho de
familia, Vol. 1º., Relaciones conyugales, 9º. ed., (s.l.i.) Ed. Reus S.A., 1976.
CHAVEZ ASENCIO, Manuel. La familia en el derecho. México: Ed. Porrua S.A. 1984.
CHIOVENDA, José. Principios de derecho procesal civil. 2º. T; México: Ed. Reus
S.A. 1977.
95
DE LA CUEVA, Mario. El nuevo derecho mexicano del trabajo. 7º. ed; México: Ed.
Porrúa S.A. 1981.
Diccionario de derecho privado. 2º.t; Barcelona, España: Ed. Labor, (s.f.)
ESPÍN CANOVAS, Diego. Manual de derecho civil español. Madrid: Ed. Revista de
derecho privado, 1950.
FERNANDEZ MOLINA, Luis. Derecho laboral guatemalteco. 1º. Ed; Guatemala C.A.:
Ed. Oscar de León Palacios, 1996.
GALÍN, Pedro. El origen del salario. Caracas Venezuela: Ed. ILDIS, 1990.
GONZÁLEZ GALE, José. El salario y sus principios. Santiago de Chile: Ed. Atlas,
1983.
NAJERA FARFÁN, Mario Efraín. Derecho procesal civil. Guatemala C.A.: Ed. Eros,
1970.
OSSORIO, Manuel. Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Buenos
Aires Argentina: Ed. Heliasta S.R.L., 1987.
PÉREZ BOTIJA, Eugenio. Salarios régimen legal. 6ta. Ed; Madrid España: Ed. Tecno
S.A., 1944.
PUIG PEÑA, Federico. Compenio de derecho civil español. 5º.t; Familia y
sucesiones, 3º.ed.. revisada y puesta al día, Madrid España: Ed. Pirámide S.A.
1976.
96
ROJINA VILLEJAS, Rafael.
librería Robrelo, 1964.
Derecho civil mexicano. México
D.F.: Ed. antigua
SANDOVAL MARTÍNEZ, Luis René. El juicio civil oral. publicación en el boletín del
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, año XIII número 1, impreso en
Guatemala: Unión Tipográfica, 1965.
SOLAR, Luis Claro. Explicaciones de derecho civil chileno y comparado. (s.e.); 2º. t;
(s.l.i), (s.f.)
Legislación:
Constitución Política de
Constituyente, 1985.
la
República
de
Guatemala.
Asamblea
Nacional
Ley del Organismo Judicial. Congreso de la República, Decreto 2-89, 1989.
Código Civil. Enrique Peralta Azurdia, jefe de gobierno de la República de Guatemala,
Decreto Ley 106, 1963.
Código Procesal Civil y Mercantil. Enrique Peralta Azurdia, jefe de gobierno de la
República de Guatemala, Decreto Ley 107, 1964.
Ley
de Tribunales de Familia. Enrique Peralta Azurdia, jefe de gobierno de la
República de Guatemala, Decreto Ley 206.
Código Penal. Congreso de la República, Decreto 17-73, 1986
Código de Trabajo. Congreso de la República, Decreto 1441, 1971.
97
Descargar