obesidad importada y sanidad alimentaria

Anuncio
VECTOR ECONOMICO
Reporte Económico
David Márquez Ayala
25 de octubre, 2010
www.vectoreconomico.com.mx
OBESIDAD IMPORTADA Y SANIDAD ALIMENTARIA
L
a obesidad, alerta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), se está
convirtiendo en muchos países
en “el enemigo público número
uno en cuestión de salud”, y
según la OMS (Organización
Mundial de la Salud) el sobrepeso y la obesidad alcanzan
proporciones epidémicas ya no
sólo en países avanzados sino
también en muchos atrasados,
afectando por igual y con creciente intensidad a hombres y
mujeres, infantes y mayores,
ricos y pobres.
Según cifras de esta última,
los más altos porcentajes de
obesidad (más del 60% de la
población de 15 años o mayor)
se registran actualmente en pequeños países isleños del Pacífico Sur (Nauru, Islas Cook,
Micronesia, Tonga), y de los
G-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LOS 20 PAISES CON MAYOR
OBESIDAD * 2010
(Obesidad como % de la pob total)
Hombres
(%) Mujeres
(%)
Nauru
84.6 Nauru
80.5
Islas Cook 72.1 Tonga
78.1
Micronesia 69.1 Micronesia
75.3
Tonga
64.0 Islas Cook
73.4
EU
44.2 Niue
64.7
Samoa
42.2 Samoa
60.9
Niue
40.7 Palau
59.4
Argentina
37.4 Barbados
57.2
Palau
35.0 Kuwait
55.2
Kiribati
33.6 Trinidad y Tob
52.7
Grecia
30.3 Dominica
52.6
México
30.1 Jamaica
48.3
Kuwait
29.6 EU
48.3
Venezuela 29.5 Egipto
48.0
N Zelanda
28.9 Kiribati
46.1
Australia
28.4 Seychelles
43.2
Malta
28.1 Emir Arab Unid 42.0
Dominica
25.8 St Lucia
41.7
Uruguay
25.7 Nicaragua
41.1
Canadá
25.5 México
41.0
(*) Se refiere la población mayor a 15 años con
2
masa corporal igual o mayor a 30 Kg/m
Fuente: OMS Global Infobase Database 2010
países mayores en Estados Unidos, donde el 44.2% de los
hombres de 15 años y más y el
48.3% de las mujeres califican
como obesos (Gráfico 1), y el
80.5 y 76.7 respectivamente
como pasados de peso.
Cabe recordar que para la
medición de sobrepeso y obesidad se usa el Indice de Masa
Corporal (IMC) que se obtiene
dividiendo el peso de una persona entre su estatura al cuadrado (x2). Si el resultado es
menor a 25 el peso se considera
normal, si es superior a 25 hay
sobrepeso, y si es superior a 30
kg/m2 se considera obesidad.
En México, tras siglos de
existencia, fue hasta hace unos
20 años que la obesidad aparece
como un problema de salud; se
le asociaba generalmente con
disfunciones glandulares poco
comunes. De la noche a la mañana, sin embargo, nos encontramos con la sorpresa de que el
73.6% de los hombres y el 73.0
de las mujeres de 15 o más años
tiene sobrepeso, y que de éstos
el 30.1 de los hombres y el 41.0
de las mujeres califican como
obesos; también con que uno de
cada tres niños y jóvenes de
ambos sexos entre 5 y 17 años
tiene sobrepeso.
Para la Secretaría de Salud,
la obesidad “es el resultado de
un desequilibrio entre la ingestión y el gasto energético”, esto
es, de una ingestión de dietas
con alta densidad energética y
bajas en fibra, y de bebidas azucaradas, en combinación con
una escasa actividad física.
G-2 GRANOS SELECCIONADOS. CONSUMO Y PORCENTAJE IMPORTADO 1990-2010
1
Maíz Consumo aparente
Import en % del Cons apar
Trigo Consumo aparente 1
Import en % del Cons apar
Soya Consumo aparente 1
Import en % del Cons apar
Frijol Consumo aparente 1
Import en % del Cons apar
Arroz Consumo aparente 1
Import en % del Cons apar
Cártamo Consumo aparente 1
Import en % del Cons apar
Sorgo Consumo aparente 1
Import en % del Cons apar
(Toneladas)
1990
1995
2000
2005
2009 P
18,738,855 20,930,986 22,877,434 25,220,565 27,312,591
21.9
12.7
23.3
22.8
27.4
4,267,296 4,236,975 5,729,346 6,333,904 4,857,797
7.9
28.3
48.6
58.7
39.9
1,079,406 2,300,199 4,082,010 3,897,577 3,546,790
46.7
91.8
97.5
95.3
96.6
1,617,497 1,255,062
944,212
882,501 1,205,835
20.4
2.0
6.6
8.9
14.5
622,818
743,316 1,002,607 1,035,694 1,152,519
36.7
50.8
65.0
72.4
77.9
159,419
113,796
90,557
89,019
104,650
0.1
0.5
0.0
0.3
30.2
8,837,462 6,261,976 10,984,315 8,511,171 8,706,064
32.4
33.4
46.8
35.5
29.1
(1) Consumo aparente = Producción + importación - exportación (p) Preliminar Fuente: UNITÉ c/
er
o
base en datos del 1 Informe de Gobierno (V Fox) y del 4 Informe de Gobierno (F Calderón).
G-3
Año
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2006
2007
2008
2009 P
2010 e
CARNES. CONSUMO Y % IMPORTADO (1980-2010)
(Miles de toneladas de carne en canal)
Bovino
Porcino
Aves 1
ConCons Imp /
ConCons Imp /
ConCons Imp /
cons
sumo
por
cons
sumo
por
cons
sumo
por
aparent
hab
aparent
hab
aparent
hab
(%)
(C)
(Kg) 1
(%)
(C)
(Kg) 1
(%)
(C)
(Kg) 1
1,040.1
15.5
0.1
1,281.3
19.2
2.4
401.1
6.0
0.5
929.9
12.3
1.1
1,334.4
17.7
3.1
607.2
8.0
3.1
886.0
10.6
8.6
937.4
11.2
19.3
786.1
9.4
5.3
1,090.6
11.9
4.1
1,097.5
12.0
16.6
1,396.6
15.2
8.2
1,485.5
15.1
23.5
1,361.7
13.8
26.7
2,054.5
20.9
11.2
1,513.4
14.6
16.7
1,593.0
15.3
33.6
2,793.6
26.9
12.8
1,654.6
15.8
24.9
1,603.2
15.3
33.9
2,874.1
27.4
14.3
1,654.1
15.6
18.3
1,626.7
15.4
33.0
2,886.7
27.3
12.8
1,781.6
16.7
17.1
1,700.4
15.9
35.8
2,999.0
28.1
14.0
1,943.7
18.1
14.6
1,888.5
17.6
41.6
3,074.7
28.6
14.5
1,998.1
18.4
14.6
1,961.4
18.1
44.0
3,117.6
28.8
15.1
(1) No incluye carne de guajolote (p) Preliminar (e) Estimado
Fuente: UNITÉ con base
er
o
en datos del 1 Informe de Gobierno, 2000 (V Fox) y del 4 Informe de Gobierno, 2010 (F Calderón).
A estas causales – hábitos
alimentarios deficientes y sedentarismo – no les restamos
validez, pero consideramos que
el núcleo del problema está en
otro lado.
Nos parece incorrecto, por
lo demás, descalificar a muchos
alimentos populares de diversas
culturas: desde las hamburguesas y las tapas, hasta las tortas y
los sushis que son magníficos
alimentos si sus ingredientes
son los adecuados.
Los dulces, pasteles, papas,
frituras, refrescos y similares
tampoco son los enemigos si se
consumen moderadamente como lo que son: golosinas, botanas o bebidas de ocasión; malo
cuando se les confunde con
alimentos, sustituyéndolos, o
cuando sus ingredientes son
dañinos.
Nuestra hipótesis
Analizando el origen y el
desarrollo de la obesidad como
problema de salud pública, es
inevitable ver su paralelismo
con los cambios tecnológicos en
la producción de alimentos y en
su industrialización. Estados
Unidos es pionero en estas
áreas y es también desde hace
muchas décadas el país avanzado con mayores índices de obesidad.
Consideramos que este grave problema de salud, la obesidad, es esencialmente el resultado del uso equívoco de la
ciencia y la tecnología, aplicadas irresponsablemente al aumento de la producción agrope-
Ciudad de México
G-4 LECHE Y HUEVO. CONSUMO / IMPOR
Leche vaca
Huevo
(Mill de litros)
(Toneladas)
Cons Imp /
Cons
Imp /
Año
apacons
apacons
rente
(%)
rente
(%)
1980
6,920
2.6
646,888
0.4
1985
7,318
2.0
825,524
0.0
1990
8,995
31.7
1,013,726
0.4
1995
8,655
14.7
1,249,488
0.6
2000 11,197
16.9
1,798,725
0.6
2005 11,470
15.0
2,033,645
0.4
2006 11,322
11.5
2,307,902
0.8
2007 11,675
12.4
2,306,559
0.5
2008 12,030
12.6
2,343,970
0.3
p
2009 12,306
14.5
2,380,308
0.5
2010 e 12,428
14.5
2,404,629
0.5
(p) Preliminar (e) Estimado Fuente: UNITÉ c/
er
datos del 1 Informe de Gobierno, 2000 (V Fox)
y del 4o Informe de Gobierno, 2010 (F Calderón)
cuaria, a una productividad mal
enfocada y a la maximización
de las ganancias, criterios que
rigen con creciente permisividad y ausencia de ética el ciclo
alimentario mundial impuesto
por los corporativos.
No es posible asumir que alterar o violentar en la agricultura los procesos naturales con el
uso irrestricto de químicos tóxicos o peor aun con manipulación genética, no traería consecuencias para quienes consumen los alimentos así producidos; tampoco podía esperarse
que el ganado y las aves engordados artificialmente con hormonas y otras sustancias químicas, o con granos transgénicos,
no tendrían efectos subsecuentes en los humanos.
Es un hecho que los monopolios globales de la alimentación, la química y la farmacéutica actuando sin controles efectivos, como es el caso, están en
Tel/fax 5135 6765
[email protected]
VECTOR ECONOMICO
Reporte Económico
David Márquez Ayala
vías de crear una hecatombe
universal.
La obesidad en México es,
según este razonamiento, un
problema de importación reciente vía los alimentos que en
forma creciente adquirimos en
el extranjero, y en especial de
Estados Unidos, y es también
un problema de negligencia
oficial interna ante los grandes
productores de insumos agropecuarios y alimentos que utilizan
en nuestro país los mismos métodos y sustancias que en Estados Unidos.
El abandono en los 80s del
principio de la autosuficiencia
alimentaria y la apertura comercial nos han hecho cada vez
más dependientes de los alimentos importados y con ello
de sus alteraciones, vicios y
nocividad. En 2009, el 27.4%
del maíz consumido en México
fue importado, el 39.9 del trigo,
el 96.6 de la soya, el 14.5 del
frijol, el 77.9 del arroz, y el
30.2% del cártamo; y en forrajes, el 29.1% del sorgo (Gráfico 2).
En carne de bovino éramos
prácticamente autosuficientes
en 1980 y en 2010 importamos
el 14.6% del consumo; de cerdo
importábamos el 2.4% y ahora
el 44.0; y de aves pasamos de la
autosuficiencia en 1980 a importar el 15.1 del consumo en
este año (Gráfico 3).
En leche, en 1980 importamos el 2.6% del consumo y
ahora el 14.5%. El huevo es
prácticamente el único producto
básico en que seguimos siendo
autosuficientes (Gráfico 4).
¿Qué hacer?
Nuestro país está aun a
tiempo y en posibilidades de
dar un giro a su estrategia alimentaria y de salud pública.
Podríamos:
1) Retomar el criterio de la autosuficiencia en alimentos básicos y aplicar una política integral para el campo en materia
de productividad, infraestructura de riego (y saneamiento
hídrico), depuración de insumos, garantía de compra a precios remunerativos, y apoyo al
procesamiento. El Estado debe
garantizar lo anterior partici-
25 de octubre, 2010
www.vectoreconomico.com.mx
pando directamente si es necesario.
2) Reducir en concordancia las
importaciones de alimentos, y
las que en el tránsito deban realizarse que sean exclusivamente
de abastecedores que garanticen
productos limpios (de toxinas,
alterantes y sustancias nocivas),
y desde luego no transgénicos
(que además “esterilizan” los
cultivos y obligan a comprar las
semillas a quienes poseen la
tecnología). Un organismo confiable como la UNAM o similares podrían supervisar el proceso de saneamiento.
3) Prohibición absoluta de cultivos transgénicos en todo el
país (aunque impulsando la investigación propia para el futuro), y el establecimiento de
normas para alimentos limpios
(no necesariamente orgánicos,
pues es irreal). Esto colocaría
además a nuestros productos en
una posición privilegiada para
exportar en el futuro a países
ávidos de alimentos sanos, y
4) Revisión de toda la estructura agroindustrial del país para
asegurar un procesamiento
igualmente limpio de los alimentos.
(Saúl Herrera Aguilar)
Ciudad de México
Tel/fax 5135 6765
[email protected]
Descargar