Programas Públicos y Herramientas vigentes 2015

Anuncio
 Programas Públicos y Herramientas vigentes 2015 El Departamento de Programas Públicos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) desea compartir con Usted el portfolio de herramientas de financiamiento actualizadas que el Estado Nacional pone a disposición a través de los diferentes organismos de crédito, ministerios, Banca Pública y programas que, desde nuestra entidad, canalizamos a las PYMES. Aportes No Reembolsables (ANR) 1. Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad (PACC EMPRENDEDORES) (SEPYME) Objetivo: Fomenta la creación y la sustentabilidad de Jóvenes Empresas o Emprendimientos con potencial de desarrollo, innovación, generación de empleo, sustitución de importaciones, entre otros aspectos prioritarios. Beneficiarios: Empresas con menos de 2 años de antigüedad o nuevos Emprendimientos, que realicen una actividad económica contemplada en el marco del Programa y que cumplan con los requisitos del mismo. Aporte no Reembolsable: El porcentaje máximo de ANR es hasta el 85% del PN / Monto máx.: $ 150.000, neto de IVA. 2. Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad (PACC EMPRESAS) (SEPYME) Objetivo: Permite el acceso a servicios profesionales de asistencia técnica y al financiamiento de los gastos de capacitación e inversiones asociadas para lograr mejoras en la competitividad, innovación de productos y procesos, ascenso en la escala tecnológica, entre otras actividades. Beneficiarios: Empresas con más de 2 años de antigüedad desde su primera venta, que realicen una actividad económica contemplada en el marco del Programa y que cumplan con los requisitos establecidos en el marco del mismo. Aporte no Reembolsable: El monto máximo de ANR total de un PDE no podrá ser superior a $ 200.000. El Programa reconocerá en concepto de asistencia técnica como máximo el 60% del monto total del PDE, neto de IVA. 3. ANR FONSOFT I+D (Investigación y Desarrollo) (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica) Objetivo: Financiar parcialmente y hasta la etapa precompetitiva proyectos de Investigación y Desarrollo de procesos de software, productos, servicios, sistemas y soluciones en tecnología y/o telecomunicaciones, que contemplen la formulación completa de un producto o proceso original y su materialización en un prototipo. Beneficiarios: Empresas constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y radicadas en el territorio nacional, productoras de bienes y/o servicios que satisfagan la condición PYMEs del sector TICs. Aporte no Reembolsable: Monto máximo: $ 2.500.000. El ANR no podrá exceder el 50% del costo total del proyecto, debiendo la empresa beneficiaria aportar el resto. 4. FONSOFT Internacional (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica) Objetivo: Financiar proyectos de mejoraras en las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas PyMES productoras de bienes y servicios del área TICs, en el marco de los convenios de cooperación binacional o multilateral vigentes bajo la órbita de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del MINCyT. Beneficiarios: PyMEs del sector TICs, radicadas en el territorio nacional. Proyectos Elegibles: Desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo; Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo alcanza una escala de laboratorio o equivalente; Desarrollo innovativo de nuevos procesos y productos a escala piloto o de prototipo. Financiación: ANR de hasta el 70% del costo del Proyecto, sin superar al 50% del costo del proyecto de cooperación internacional considerando los aportes que realizarán la totalidad de las empresas asociadas. Hasta un monto máximo de $2.500.000. Plazo: 36 meses. 5. FONTAR ANR CT‐I (Consejerías Tecnológicas Individuales) (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica) Objetivo: Ayudar a PYMES a identificar y solucionar retos tecnológicos que afecten a su competitividad mediante el apoyo de Consejeros Tecnológicos expertos en su sector de actividad. 1 Beneficiarios: PYMES constituidas como tales y radicadas en el territorio nacional. Proyectos elegibles: Proyectos que se orienten a abordar una problemática tecnológica y que entre sus objetivos se propenda a asistencia en gestión y organización de la innovación tecnológica en temas específicos. Consultar. Financiamiento: Subvención no reintegrable de hasta el 60% del costo total del proyecto, por un monto máximo de $120.000 y en un plazo de ejecución de hasta 12 meses. 6. Programa de Promoción de Exportaciones (Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación) Objetivo: Mejorar la potencialidad exportadora y aumentar las exportaciones a través de Aportes No Reembolsables‐ ANR ‐ (que no deben ser devueltos por la empresa). Beneficiarios: PYMES nacionales no vinculadas o controladas por empresas o grupos económicos nacionales o extranjeros; Que hayan operado en el último año y no hayan arrojado pérdidas en los últimos 3 años; Que no posean deudas fiscales ni previsionales; Que posean un patrimonio neto positivo y Nº de Registro Exportador. Actividades Financiables: Actividades vinculadas con la actividad exportación. Consultar por listado detallado. Aporte No Reembolsable: Hasta el 60% del total de un Plan de Negocios Integral de la PyME y hasta la suma de 75.000 dólares. Del total del aporte empresarial requerido (40% del total del Plan de Negocios), podrá realizarse hasta un 50% del mismo en especie. Lo restante del aporte a cargo de la PyME beneficiaria, deberá ser 100% pecuniario. Ambos tipos de aportes deberán ser gastos elegibles, demostrables y asociados a la ejecución del proyecto. Fondos 7. FONAPYME Industria (SEPYME) Sectores contemplados: Industria, Agroindustria y Minería; Servicios Industriales y Construcción (según facturación). Beneficiarios: PYMES con mínimo 2 años de antigüedad. Destino de la Inversión: Desarrollar nuevos productos; Sustituir importaciones; Ampliar la capacidad productiva y Mejorar los procesos productivos actuales (mediante la incorporación de bienes de capital nuevos y/o la construcción, ampliación o reacondicionamiento de la sede productiva). Consultas fechas de Convocatorias. Monto a financiar: Desde $ 100.000 hasta $ 3.000.000 (y como límite el Patrimonio Neto de la empresa). Financia hasta el 70% del costo total del proyecto a una TNA y en pesos del 14% en hasta 60‐84 meses dependiendo del crédito. 8. FONAPYME Eficiencia Energética (SEPYME) Objetivo: Apoyar a las PYMES que presenten proyectos de inversión que lleven a una mejora de la eficiencia energética en esas empresas mediante la adquisición de nuevas tecnologías más eficientes, cambios en los procesos productivos, y cualquier otra acción que lleve a una reducción en el consumo de energía. Beneficiarios: Empresas con al menos dos años de antigüedad. Consultar fechas de Convocatorias. Sectores Contemplados: Industria, Agroindustria y Minería; Servicios Industriales y Construcción (según facturación). Monto a financiar: Desde $ 100.000 hasta $ 1.500.000 (y como límite el Patrimonio Neto de la empresa). Financia hasta el 70% del costo total del proyecto a una TNA fija y en pesos del 9% en hasta 84 meses. Consultas fechas de Convocatorias. 9. Fondo Nacional para el Desarrollo y Fortalecimiento de las MIPYMES (FONDYF) (SEPYME) Destino de la Inversión: Proyectos que tengan como finalidad: ampliar la capacidad instalada, modernización tecnológica, mejora de los productos/servicios actuales, creación de nuevas líneas de productos/servicios y la innovación en los procesos generadores de valor. Beneficiarios: Pymes con un mínimo de dos años de antigüedad Sectores contemplados: Manufactureras y transformadoras de productos industriales, Prestadoras de servicios industriales, Agroindustriales, Sector construcción, Mineras, Software y Productoras de contenidos audiovisuales. Monto a financiar: Inversiones en Bienes de Capital o Infraestructura desde $ 1.000.000 a $ 5.000.000 (Financia hasta el 80% del proyecto) TNA fija y en pesos: 14 % hasta en 60 meses // Capital de Trabajo: desde $ 1.000.000 a $ 2.000.000 (Financia el 100% del proyecto) TNA fija y en pesos del 18% hasta en 18 meses. 10. Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR – CAE) (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica) Objetivo: Mejorar la competitividad de empresas productoras de bienes y servicios a través de la Modernización Tecnológica de productos o procesos. 2 Beneficiarios: Empresas productoras de bienes y servicios, legalmente establecidas en el país que hayan facturado en el último ejercicio hasta $ 250.000.000 (doscientos cincuenta millones de pesos). Monto a Financiar: Entre $ 1.000.000 y $ 8.000.000 sin IVA, y cubrirán hasta el 80% de las inversiones requeridas en el marco del proyecto aprobado, aportando la Empresa la contraparte correspondiente. TNA fija de entre un 10% al 12%. 11. Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR – ART. 2do) (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica) Objetivo: Financiar Proyectos destinados a realizar adaptaciones y mejoras, desarrollos tendientes a adecuar tecnologías y a introducir perfeccionamiento de productos y procesos con bajo nivel de riesgo técnico. Beneficiarios: PYMES según disposición SEPYME 21/2010. Características del Financiamiento: Hasta $1.000.000 y hasta un 80% del monto total del Proyecto. Plazo: hasta en 3 años. Tasa de interés: según índice del Banco Central Europeo (ECB) para operaciones principales de refinanciamiento denominada “Main refinancing operations” (fixed rate). 12. FONSOFT CE (Crédito Exporta) (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica) Objetivo: La iniciación o consolidación en la actividad exportadora de las empresas PYMES del sector TICs. Beneficiarios: Empresas productoras de bienes y/o servicios, constituidas como PYMES del sector TIC y radicadas en el territorio nacional. Proyectos Elegibles: Asistencia técnica y/o consultoría; Capacitación específica; Adecuación a estándares técnicos o de calidad; Promoción comercial externa; Adquisición de bienes de capital vinculados a la ejecución del proyecto; Desarrollo de nuevos mercados de exportación. Financiación: Hasta el 80% del costo total del Proyecto y como máximo $3.500.000. Plazo de Ejecución: hasta de 12 meses. Tasa de interés: prevista por el ECB – European Central Bank mediante el índice denominado: Main refinancing operations (fixed rate). 13. Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR) (MECON) Objetivo: Promover Proyectos que impulsen la inversión en los siguientes destinos del financiamiento: Sectores Estratégicos, Producciones Innovadoras y Economías Regionales. Beneficiarios: personas físicas o jurídicas constituídas en Argentina; Fideicomisos cuyos fiduciantes sean jurisdicciones y/o entidades de la Administración Nacional o de los Gobiernos Provinciales; Consorcios de cooperación y las Agrupaciones de Colaboración (se excluyen las UTE de Empresas); todos ellos deben estar inscriptos en AFIP y cumplir la normativa vigente para el desarrollo de su actividad. Porcentajes, Plazos y Tasas: Inversiones Productivas (Hasta el 80% del Total del Proyecto. TNA fija y en pesos para PYMES: 14%. Hasta en 84 meses); Capital de Trabajo (Para Capital de Trabajo incremental o resolver situaciones críticas: Hasta el 40% sobre las ventas netas anuales. TNA fija y en pesos para PYMES: 19%. Hasta en 36 meses); Prefinanciación de Exportaciones (Hasta el 75% sobre el valor FOB de la exportación (en dólares estadounidenses y la liquidación se hará en pesos argentinos equivalentes). Tasa LIBOR 360 días más 400 puntos básicos. Hasta en 12 meses); Post‐financiación de Exportaciones (Hasta el 80% sobre el valor FOB de la exportación (en dólares estadounidenses y la liquidación se hará en pesos argentinos equivalentes). Tasa para PYMES: LIBOR 360 días más 100 puntos básicos. Hasta en 84 meses). Programas 14. Empresas Madrinas (EM) (SEPYME) Objetivo: Crear un vínculo entre un joven emprendedor y una empresa consolidada (Empresa Madrina) que asuma hasta el 100% de la inversión requerida. Mientras el Ministerio de Industria devuelve a la Empresa Madrina el 50% de la inversión en Bonos de Crédito Fiscal, el 50% restante se acuerda entre las partes como: Fondo perdido, Crédito blando o Con participación accionaria. Beneficiarios: Empresas Jóvenes y Jóvenes Emprendedores (de entre 18 y 35 años de edad). Destino de los aportes: Bienes de capital, Materias primas, Mobiliario, Capital de trabajo e inversiones necesarias. 15. Capital Semilla (CS) (SEPYME) Objetivo: Impulsar proyectos productivos que incorporen innovación, diseño, impacto regional o que presenten alto valor agregado en origen, promoviendo y fortaleciendo las economías regionales. Financiamiento: Otorga Préstamos de Honor a tasa 0%, a cinco años (un año de gracia), sin riesgos y sin garantías. 3 Categorías para la Presentación de los Proyectos: A) Desarrollo de un Prototipo (hasta $30.000); B) Puesta en marcha de un emprendimiento (hasta $40.000) y C) Consolidación de una empresa (hasta $70.000). Actividades elegibles: Industria Manufacturera, Servicios Industriales y Tecnologías de la Comunicación y la Información (Tics). Las Convocatorias para presentar Proyectos se abren por Regiones. Consultar fechas. 16. Expertos PYME (SEPYME) Objetivo: Ofrece a las Pymes un diagnóstico de su situación totalmente gratuito realizado por un profesional de primer nivel y facilitando el acceso a la implementación de un Plan de Mejoras, subvencionado al 50%. Beneficiarios: MiPyMEs inscriptas en AFIP, con un mínimo de 6 meses de facturación en la actividad declarada y con al menos 1 empleado en relación de dependencia. Se excluyen empresas que desarrollen actividades financieras, servicios profesionales, comercio mayorista / minorista y agropecuaria tradicional.  Se priorizarán las presentaciones efectuadas por "MIPYMES" cuya actividad económica esté incluida dentro de las cadenas de valor del Plan Estratégico Industrial 2020. 17. Becas de Estadías Cortas en el exterior en Ciencia y Tecnología para empresas (BEC.AR) Objetivo: Financiar visitas técnicas y programas de formación, con el propósito de que profesionales y técnicos empleados en empresas nacionales que desarrollen tareas relacionadas con la innovación científico‐tecnológica, adquieran en el exterior saberes específicos o conocimientos prácticos de instrumentos tecnológicos que se encuentren vinculados con sus áreas de trabajo. Beneficiarios: Hasta un máximo de DOS (2) empleados (RRHH) de cada PYME. Monto límite: Hasta USD 25.000 por recurso humano con una contrapartida por parte de la empresa que ascienda al 10% del Total de la propuesta. La duración de las becas será de hasta NUEVE (9) meses // Consultar fechas de Convocatorias. 18. PYMES D (Plan Nacional de Diseño) (Ministerio de Industria de la Nación) Objetivo: Co‐financiar actividades vinculadas con el diseño para empresas que tengan productos con el Sello de Buen Diseño argentino. A través de esta herramienta, se puede financiar asistencia técnica enmarcada en dos Módulos de acción: Desarrollo de Productos y Comunicación Estratégica. Beneficiarios: PYMES radicadas en Argentina, con un mínimo de 6 meses de facturación en la actividad declarada y mínimo de 1 empleado en relación de dependencia o estar conformada como sociedad de hecho u otra personería jurídica o cooperativa constituida; estar inscripta en AFIP; Completar y presentar ante el Plan Nacional de Diseño el Formulario de Solicitud de Asistencia Técnica. Quedan excluidas las empresas que no cumplan los requisitos mencionados y en particular las que desarrollen actividades financieras, servicios profesionales, de comercio mayorista y/o minorista y agropecuaria tradicional. Asimismo, no serán admitidas como beneficiarias empresas que ofrezcan actualmente servicios diseño. Financiamiento: El formato de trabajo es de cofinanciamiento; el Ministerio de Industria aportará el 80% de los honorarios Profesionales y la Empresa o Cooperativa aportará el 20% restante. El programa tiene una duración de 6 (seis) meses. Líneas de Financiamiento con fines específicos 19. Línea de Crédito para Inversión Productiva (LCIP) (BCRA) Objetivo: Financiación de proyectos de inversión destinados a la adquisición de bienes de capital nuevos, nacionales o extranjeros nacionalizados y/o a la construcción de instalaciones necesarias para la producción de bienes y/o servicios y la comercialización de bienes y/o servicios. Beneficiarios: Personas físicas o jurídicas, pertenecientes a todos los sectores de la actividad económica, que resulten sujetos de crédito. Financiamiento: Hasta el 100% de la inversión, neta de IVA. Tasa fija del 19,5% durante los primeros 3 años, luego variable. Plazo único: 36 meses. Otorgamiento sujeto a aprobación crediticia. 20. Provincia Microempresas (BAPRO) Objetivo: Fortalecer a las micro y pequeñas empresas. Beneficiarios: Empresas y Trabajadores de la provincia de Buenos Aires y CABA que realizan una actividad comercial, de servicio o producción de manera independiente, que tengan como mínimo un año de antigüedad en el negocio u oficio y que posea buenos antecedentes comerciales. Principales beneficiarios: artesanos, modistas, taxistas, peluqueros, diseñadores, profesionales, vendedores, fabricantes de manufacturas, proveedores de servicio, entre otros. 4 Financiamiento: Monto máximo: $60.000. Plazos Flexibles. Condiciones Adaptadas a los Ciclos Productivos. Tasas Competitivas. Sin garantías. 21. Ciudad Microempresas (Banco Ciudad) Objetivo: Brindar oportunidades de crecimiento a emprendedores de Capital Federal y Gran Buenos Aires, posibilitándoles el acceso a servicios financieros de excelencia para microempresarios. Beneficiarios: Emprendedores y Microempresarios de los sectores comerciales, de producción y/o de servicios que realizan diferentes actividades económicas de forma independiente. Financiamiento: Primer Préstamo hasta $40.000 (Con posibilidad de incrementar el monto hasta $ 60.000 en la renovación según comportamiento de pago). Hasta en 24 meses. Tasa fija. Sin garantías Requisitos: Desarrollar actividades por cuenta propia (no es necesario tener monotributo); Un año de permanencia en la actividad; Poseer Documento Nacional de Identidad (DNI) y Antecedentes comerciales y crediticios favorables. 22. Financiación de Inversiones para PYMES y Cooperativas (BICE) Objetivo: Financiar proyectos de inversión y la adquisición de bienes de capital nuevos sin uso, muebles, registrables o no, en el marco de una decisión de inversión, destinados a las distintas actividades económicas comprendidas en los sectores productores de bienes y servicios. Beneficiarios: PYMES y Cooperativas con ventas anuales hasta $ 300.000.000. Monto a financiar: Hasta el ochenta por ciento (80%) del monto total de cada proyecto, excluido el Impuesto al Valor Agregado. Monto mínimo: $500.000. Monto Máximo; $20.000.000. Plazo máximo: 2 años. Tasa de Interés: combinada, determinada en función de las ventas anuales. El componente fijo de la tasa será de 12,00% (TNA). El componente variable será determinado sobre la base de la tasa “Badlar Bancos Privados” –más un margen de 150 puntos básicos. Régimen de Bonificación de Tasas 23. RBT: Línea 400 (BNA) 24. RBT: Línea para inversión productiva (BICE) Objetivo: Ofrecer acceso a créditos con tasas bonificadas para el fortalecimiento de las PYMES. Beneficiarios: Micro, Pequeñas y Medianas empresas bajo cualquier forma societaria o unipersonal. Sectores contemplados: Agropecuario (exclusivamente cuando el destino del crédito sea capital de trabajo, no se contemplan otros destinos de financiamiento); Industriales; Comerciales y Construcción y servicios destinados al mercado interno o a la exportación. Financiamiento: Inversiones y/o la adquisición de bienes de capital: hasta la suma de $5 millones, sin superar el 80% del precio de compra del bien de capital // Capital trabajo: hasta el 25% de las ventas anuales, sin superar la suma de hasta $1 millón y con un plazo de hasta 3 años. Bonificación de la tasa: Micro o Pequeñas Empresas: 4%; Medianas Empresas: 2.5% //  La Línea 400 del BNA, posee dos Sublíneas: Mi Galpón y Parques Industriales que contemplan bonificaciones especiales sobre un financiamiento de hasta $1.500.000.  La Línea para inversión productiva del BICE, contempla bonificación de 1 punto adicional porcentual anual de bonificación para créditos destinados a la radicación de Pequeñas y Medianas Empresas en un Parque Industrial Público, Privado o mixto inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales. 25. RBT Bienes de capital Nación Leasing (Nación Leasing – BNA) Objetivo: El leasing es un instrumento de financiación para la incorporación de bienes de capital, mediante el cual Nación Leasing (Dador) adquiere el bien indicado por el cliente (Tomador), para que pueda utilizarlo por un tiempo determinado (Plazo) contra el pago de una cuota periódica, denominada “Canon”, confiriéndole además la opción de comprarlo por un precio determinado, al finalizar el Contrato de Leasing. Beneficiarios: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Sectores económicos contemplados: industriales, comerciales, de construcción y de servicios destinados al mercado interno o a la exportación. Consultar rubros. Financiamiento: Adquisición de maquinaria de origen nacional y propio de todos los sectores de la actividad productiva. Modalidad: en pesos. Montos de la operación bonificable: hasta la suma de pesos cinco millones ($ 5.000.000). 5 Proporción del apoyo: hasta el cien por ciento (100%) del valor de compra del bien, sin incluir el Valor Agregado (IVA). Plazo: hasta 5 años. Tasa de Interés: la tasa de interés nominal anual a aplicar por Nación Leasing a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa será del 19,5% fija y en pesos, hasta en 48 meses. El último año será variable (Tasa BADLAR Bancos Privados + 3 puntos porcentuales anuales). La Secretaría tomará a su cargo la siguiente bonificación: Micro y Pequeñas empresas: 4% sobre la tasa y Medianas Empresas: 2,5% sobre la tasa. 26. Programa de Financiamiento para la Ampliación y Renovación de Flota (SEPYME – NACION LEASING) Objetivo: Promover la ampliación y renovación del parque automotor de transporte de cargas; incrementar la inversión en el sistema de transporte de mercaderías y de personas; promover la extensión y modernización del equipamiento agrícola. Beneficiarios: PYMES, grandes empresas y municipios. Equipos financiables: camiones, acoplados, vehículos de transporte de pasajeros, maquinaria vial, maquinaria agrícola, tractores agrícolas, equipos de riego y aviones para uso agrícola. Consultar Listados. Financiamiento: Hasta el 70% del valor del equipo a adquirir. Tasas y plazos: PYMES: Del 1º al 3º año: Tasa Fija Bruta: 17,5% (Línea 400 BNA) con una Bonificación sobre la tasa del 4%. Tasa final a pagar: 13,5%. A partir del 4º año la tasa es variable: BADLAR total – 100 puntos básicos (con la bonificación ya incluida). Asistencia Técnica 27. Desarrollo de Proveedores Nacionales (SEPYME) Objetivo: Aumentar la agregación de valor en diversos sectores industriales a partir de la generación de nuevos proveedores nacionales de insumos, partes y piezas. Esta acción busca aumentar la densidad del tejido industrial y maximizar los efectos de multiplicación en la producción y empleo de la industria manufacturera. Beneficiarios: empresarios nacionales y cámaras industriales que deseen participar de las Mesas de Desarrollo de Proveedores, dinámica por la cual se realiza un continuo análisis de las potencialidades de sustitución de productos a través de tres líneas básicas: ◘ Sustitución directa de productos; ◘ Desarrollo de nuevos productos y procesos e ◘ Integración Nacional de Proveedores Externos // La mecánica de trabajo se organiza por rama industrial 28. Plan de Reconversión Industrial (PRI) (ACUMAR) Objetivo: Lograr que las empresas produzcan bajo patrones de producción limpia y logren minimizar la carga contaminante de efluentes, residuos sólidos y emisiones a la atmósfera. Los titulares de los establecimientos declarados por la ACUMAR como Agentes Contaminantes (AC) deben presentar, según se establece en la Resolución N° 366/2010 y modificatorias, un Plan de Reconversión Industrial (PRI) para implementar procesos productivos que ayuden a prevenir, reducir y eliminar el daño ambiental y colaborar con la recuperación y preservación del agua, del aire y del suelo en la cuenca. 29. Programa de Desarrollo del Comercio Exterior (PDCEX) (CANCILLERIA) Objetivo: Brindar asesoramiento e información a las pymes sobre misiones comerciales oficiales, potenciales mercados de exportación, evolución de negociaciones internacionales, clusters productivos y vinculación con áreas relacionadas. Principales Actividades: 1. Colabora con las empresas y cámaras asociadas mediante diferentes herramientas que facilitan la internacionalización de las PYMES. 2. Facilita la incorporación de nueva tecnología nacional, como medio para ganar participación en los mercados externos, actuando como enlace con: Fontar, INTI, SECYT, la Red Tecnológica e Institutos. 3. Promueve acciones, requeridas para solucionar distintas problemáticas de las empresas con que colabora, poniéndolas en conocimiento de los sectores pertinentes, del ámbito público o privado, por ejemplo: Administración General de Aduanas, ANMAT, Banco Central de la República Argentina. Crédito Fiscal 30. Crédito Fiscal para Capacitación (SEPYME) Objetivo: Este instrumento permite a las empresas de todo el país obtener reintegros por sobre la inversión que realicen en la capacitación de sus recursos humanos, ya sea en actividades abiertas (dictadas en instituciones públicas o privadas) o cerradas (cursos a medida de la empresa). 6 Estos reintegros se materializan con la emisión de un bono de crédito fiscal a favor de la empresa que realice dicha inversión y presente su solicitud en el programa de Crédito Fiscal del Ministerio de Industria. Consultar Fechas de nuevas Convocatorias. 31. Ley de Promoción de la Industria del Software (LPS) (SEPYME) Objetivo: Continuar fortaleciendo a un sector de la economía considerado estratégico para el desarrollo nacional, mediante el incremento del empleo calificado, las exportaciones, las actividades de investigación y desarrollo y los estándares de calidad. Beneficiarios: Exclusivamente personas jurídicas. Las empresas que apliquen al Registro de Productores de Software y Servicios Informáticos gozarán de estabilidad fiscal, percibirán un bono de crédito fiscal aplicable a la cancelación de impuestos nacionales, y podrán efectuar una desgravación sobre el Impuesto a las Ganancias. 32. Régimen de Crédito Fiscal (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación) Objetivo: Ofrecer incentivos para aquellas empresas que generen proyectos de capacitación de trabajadores ocupados y desocupados. Asimismo, en este llamado se incluye un importante estímulo económico adicional, a aquellas empresas que se comprometan a incorporar trabajadores que hayan participado de las actividades de formación. Beneficiarios: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Talleres Protegidos de Producción y Empresas autogestionadas en forma individual, familiar o asociativa. // Consultar Fechas para presentaciones. Monto Límite: Será de hasta el 8% sobre la masa salarial Enero / Diciembre 2013. Consultar por fechas de Convocatorias. Para mayor información comunicarse con CAME Tel.: 5556‐5556 o vía mail a: [email protected] Departamento de Programas Públicos 7 
Descargar