14974

Anuncio
Comisión de Economías Regionales,
Economía Social, Micro, Pequeña y
Mediana Empresa – HSN
La Formación de RH para las Pymes
CONSIDERACIONES
PARA LA FORMACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
PARA LAS PYMES
Lic. Andrea Pujol
RECURSOS PARA QUE PYMEs?
-Problemas de definición•
Múltiples clasificaciones sobre la
base de distintos criterios:
• Económicos y productivos clásicos
(ocupados, facturación, tamaño)
• Origen del capital
• Composición societal
• Intensidad tecnológica
• Localización de actividad
FUNCIONES DE LAS PYMEs EN
EL DESARROLLO
•
•
•
•
Generadora de empleo y laboratorio
formativo
Generadora de innovaciones y
soluciones locales
Generadora de nuevas empresas
Enlace con la economía social, enlace
con las corporaciones (integración
vertical)
LAS PYMEs EN EL DESARROLLO
REGIONAL
Problemática Actual (I)
•
•
•
•
Escasa capacidad asociativa y de vinculación
(casi todas)
Volatilidad, poco arraigo a territorio (base
tecnológica soft)
Poca articulación o articulación deficitaria
con las instancias formativas y con los
organismos que despliegan políticas publicas
Dificultades para la innovación (estructura
justa, poco I+D, dificultades para pasar de la
producción al producto, para exportar)
LAS PYMEs EN EL
DESARROLLO REGIONAL
Problemática Actual (II)
•
•
•
•
•
Problemas sucesorios, de delegación, de
socialización empresarial (familiar)
Poca autonomía y dificultades para planificar
(globales)
Escasez de políticas orientadas a la
dirigencia (Sepyme)
Baja participación en la elaboración de
políticas (Sepyme)
Consultores y asesores no especializados.
ALGUNAS EXPERIENCIAS Y
ALGUNAS ENSEÑANZAS (I)
•
•
•
Profoco (ADEC-BID)
Taller de políticas sector Automotriz
(Ungs-Ministerio)
Reunión de trabajo entre terminales y
proveedores del sector automotriz
(Empretec-Cámara Metalúrgicos)
ALGUNAS EXPERIENCIAS Y
ALGUNAS ENSEÑANZAS (II)
•
•
•
•
Foro permanente para la educación
técnica
Protocolos sucesorios (BID)
Incubadoras de empresas
(Municipalidad de Córdoba; UNC;
Junior Achievement)
Casos de consultoría
OBJETIVOS DE LA FORMACION (I)
•
•
•
•
Formar dinamizadores territoriales
para la gestión de redes (no RRPP)
Identificar y gestionar las redes a las
que debe integrarse la pyme
Fortalecer la creación de empresas de
primera generación
Fortalecer las capacidades de
vinculación de la dirección hacia
ámbitos no tradicionales
OBJETIVOS DE LA FORMACION (II)
• Dominar la gestión del aprendizaje y
la innovación
• Conocer y comprender la economía
sectorial en sus distintos niveles
• Ejercitar habilidades para leer
escenarios y desarrollar
compromiso con las dinámicas
regionales
Niveles de formación
•
•
•
La oferta formativa debería ser
prioritariamente de posgrado.
La formación técnica de grado o pre-grado
debería fortalecer el perfil de gestión de la
articulación con políticas públicas, los
conocimientos y comprensión de
escenarios para poder afrontar desafíos.
La formación interna de RRHH debe
adoptar la modalidad dual para fortalecer
la profesionalización (técnicos y
administrativos)
Muchas gracias!!
Andrea Pujol
[email protected]
Descargar