institucion educativa escuela normal superior juan ladrilleros malla

Anuncio
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
JUAN LADRILLEROS
MALLA CURRICULAR
ARTISTICA
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: DORA ELISA SINISTERRA DE HERRERA, YOLANDA CHAMAT GÓMEZ, SANDRA
GRADO: 1º. Primer periodo
LUCÍA VALENCIA RODRIGUEZ, SANDRA DEL CARMEN QUINONEZ MENESES.
# DE SESIONES PROGRAMADAS:
FECHA DE INICIO: enero 20
FECHA FINAL: marzo 29
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACION
NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Artística
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS.
Progresar en el desarrollo de la motricidad fina, la creatividad y el diseño grafico
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
DESEMPEÑOS
 El punto
 Creativa
 EMOCIONALES
 Graba diferentes formas y dibujos con
sellos elaborados con tubérculos
 La línea
 Técnica
 Desarrollo de la cesibilidad para expresar
el gusto estético y afectividad en su  Recorta la hoja, dobla y punza con la
 Composición
 Cognitiva
trabajo estético.
aguja las líneas punteadas.
 Modelado
 Expresiva
 COMUNICATIVAS
 Pinta y rellena superficies
 Formas
 Perceptiva
 Tener facilidad para argumentar el  Recorta y arma de acuerdo a un modelo.
 Plegados
 Estética
debate y su posición frente al mundo que  Impregna con temperas o vinilos las
 Pintura dactilar
lo rodea
huellas de los dedos y crea figuras y
 Motricidad Fina

ARGUMENTATIVAS
paisajes.
 El color
 Producción de pequeñas propuestas de  Crea dibujos, pinturas y otras expresiones
 Recortado
movimiento en torno al mundo sonoro
propias de la plástica, las manualidades y
 Modelado
musical.
la estética.
 Dar ideas de lo que se hace y demostrar  Realiza trazos y dibujos utilizando líneas,
interés por las formas de expresión,
puntos y lo colorea adecuadamente en el
mediante la creación de diseños
cuaderno de cuadricula.
infantiles.
 Elabora
y
decora
diferentes
 INTERPETATIVAS
manualidades teniendo en cuenta las
fechas especiales del momento.
 Desarrollo de las habilidades y encontrar
sentido a lo que hace.
 Dibuja siguiendo modelos, utilizando el
método de la cuadricula.
2
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)










Colores primarios, pintura dactilar.
Rasgado, picado, recortado de diferentes tipos de papel.
Punzado de fichas.
Manejo de líneas.
Dibujos dirigidos.
Dibujos creativos.
Lecturas y juegos dramáticos.
Interpretación de textos.
Realización de manualidades.
Composiciones a partir del punto y la línea.
 Aplicación de técnicas a composiciones artísticas.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
SITUACIONES NO ESCOLARES.

¿Cómo desarrollar la motricidad
fina, la creatividad y la atención
en los estudiantes?

Comparte con sus amigos en
juegos donde emplea el uso de
la línea y el punto como: la
rayuela, dados, etc.
Comparte con sus amigos del
barrio la aplicación de color
imágenes de sus personajes
favoritos, haciendo uso de líneas
y puntos.
EVALUACIÓN FORMATIVA




INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Utiliza diferentes materiales para pintar, dibujar y hacer manualidades a fin de
mejorar el aprestamiento y el afianzamiento lúdico-estéticos.
Trabaja en casa con mayor intensidad, las líneas, los puntos y la cuadricula con uso
de colores, vinilos y temperas.
Experimenta diferentes creaciones artísticas con los colores primarios.
Maneja insumos, instrumentos, manualidades y herramientas, propias del área
para sus creaciones manuales y estéticas.
AUTOEVALUACIÓN
TIPO DE EVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
 Exposición.
 Moldeados.
 Decoración.
 Creatividad
 Trabajos en grupo
OBSERVACIONES:
3
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: Dora Elisa Sinisterra De Herrera, Yolanda Chamat Gómez, Sandra Lucía Valencia Rodríguez,
GRADO: 1º. SEGUNDO PERIODO
Sandra Del Carmen Quiñónez Meneses.
# DE SESIONES PROGRAMADAS:
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACION
NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Artística
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS.
Construir y reconocer elementos propios de la experiencia estética y del lenguaje artístico
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
INDICADOR DE COMPETENCIA










Trazos de líneas horizontales.
Trazos de líneas verticales
Trazos de líneas inclinadas
Diseños con líneas
Diseños con líneas curvas
Trazos de líneas curvas
Formando conjuntos trazando líneas
Formas orgánicas
El sonido
El ritmo






Creativa
Técnica
Cognitiva
Expresiva
Perceptiva
Estética










CONVIVENCIA Y PAZ:
Entender que todos tenemos derechos
y deberes y merecemos el respeto
mutuo, el apoyo del otro y la
interacción en la vida cotidiana.
EMOCIONALES:
Desarrollo de sensibilidad para expresar
el gusto estético y afectividad en su
trabajo estético.
INTERPRETATIVA:
Desarrollo de las habilidades y
encontrar sentido a lo que se hace.
ARGUMENTATIVA:
Dar idea de lo que hace y demostrar
interés de expresión mediante la
creación de diseños infantiles.
PROPOSITIVA:
Elaboración de figuras de acuerdo a las
actividades propias del niño o niña.









Decora
figuras,
utilizando
diferentes materiales.
Pinta utilizando plumones, pincel y
lápices de colores.
Continuar moldeados.
Utiliza el color en las diferentes
composiciones que utiliza.
Encuentra relaciones, diferencias y
semejanzas en un dibujo (tamaño,
color, formas, trazo, textura…)
Elabora objetos con materiales de
desecho.
Produce
dibujos
utilizando
cuadriculas.
Elabora diferentes expresiones
artísticas.
Escucha canciones llevando el ritmo
de la melodía.
4
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
Decora figuras con diferentes materiales.
Pinta utilizando plumones, pincel y lápices de colores.
Continuar moldeados.
Pintura de composiciones artísticas.
Aprender a practicar técnicas.
Encontrar relaciones y diferencias en un dibujo, color,
forma y trazos.
 Dibujos dirigidos.
 Dibujos creativos.
 Realización de manualidades.
 Combinación de colores.
 Consulta de conceptualizaciones.
 Aplicación de técnicas a composiciones artísticas
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
¿Cómo aplicar las diferentes
clases de línea mediante
creaciones plásticas?






SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
 Juega con sus vecinitos
creando figuras con
diferentes materiales
reciclados.

EVALUACIÓN FORMATIVA



INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Valora su imaginación para interpretar sus ideas por medio del punto y la línea.
Comprende sus ideas con un significado técnico y cognitivo de sus creaciones.
Expone sus ideas creativas en la representación de sus composiciones.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
 Expresiones temáticas.
 Conversatorios
 Talleres.
 Actividades lúdicas
 Socialización temática.
 Trabajos manuales.
 Creatividad y estética en la elaboración de trabajos.
 Desarrollo de actividades.
 Desarrollo de compromisos en casa.Participación en clase.
5
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: DORA ELISA SINISTERRA DE HERRERA, YOLANDA CHAMAT GÓMEZ, SANDRA
GRADO: 1º. Tercer Periodo
LUCÍA VALENCIA RODRIGUEZ, SANDRA DEL CARMEN QUINONEZ MENESES.
# DE SESIONES PROGRAMADAS:
FECHA DE INICIO: enero 20
FECHA FINAL: marzo 29
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACION
NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Artística
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS.
ELEMENTOS CONCEPTUALES.
Uso del color como medio de expresión en composiciones artísticas.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
INDICADOR DE COMPETENCIA
 El mundo está lleno de color.
 Técnica
 En diferentes composiciones artísticas  Mezcla los colores primarios para
Colores primarios.
expresa sus sentimientos, sensaciones y
obtener los secundarios.
 Cognitiva
emociones.
 El color amarillo
 Muestra interés creatividad y
 Creativa
estética en la elaboración de sus
 Comprende
y
aplica
en
sus

El color azul
 Perceptiva
composiciones
el
lenguaje
estudiado.
trabajos.
 El color rojo
 Expresiva

Identificar los colores primarios
 Tonalidades de los colores primarios.
 Estética
en cualquier contexto.
 Lecturas de imágenes.
 Colorea con destreza espacios
 Juegos de mimos.
reducidos.
Proyectos:
 Colorea de manera uniforme.
 Elaboración de
paisajes en
 Sigue instrucciones.
plastilina
 Expresa sentimientos, emociones
y
sensaciones
en
sus
composiciones artísticas.
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)





Dibujos dirigidos.
Lectura interpretativa de imágenes para el desarrollo del
pensamiento.
Dibujos creativos.
Realización de manualidades.
Combinación de colores.
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
¿De qué manera puedo utilizar los
colores para expresar mis ideas y
emociones?
6
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
 Identifica en su entorno cercano los colores primarios y su utilización.
 Explica el procedimiento que se debe seguir para la obtención de colores
secundarios a través de la experimentación.
 Crea estrategias para obtención de colores propios del contexto donde se ubica.
AUTOEVALUACIÓN
TIPO DE EVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
 Trabajos manuales.
 Lectura oral.
 Creatividad y estética en la elaboración de trabajos.
 Desarrollo de actividades.
 Desarrollo de compromisos en casa.
 Participación en clase.
7
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: DORA ELISA SINISTERRA DE HERRERA, YOLANDA CHAMAT GÓMEZ, SANDRA
GRADO: 1º. CUARTO PERIODO
LUCÍA VALENCIA RODRIGUEZ, SANDRA DEL CARMEN QUINONEZ MENESES.
# DE SESIONES PROGRAMADAS:
FECHA DE INICIO: enero 20
FECHA FINAL: marzo 29
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACION
NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Artística
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS.
Progresar en el desarrollo de la motricidad fina, la creatividad y el diseño grafico
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
INDICADOR DE COMPETENCIA




Creatividad diseño y expresión
La creatividad
La composición
La simetría.







Creativa
Técnica
Cognitiva
Expresiva
Perceptiva
Estética

En
diferentes
composiciones
artísticas
expresa sus sentimientos,
sensaciones y emociones.
Comprende y aplica en sus
composiciones el lenguaje
estudiado.



Reconoce la importancia del
diseño y expresión en una
composición artística.
Crea una composición a partir
del estudio de la simetría y
asimetría.
Expresa su imaginación y
creatividad
mediante
composiciones artísticas.
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
 Dibujos dirigidos.
 Dibujos creativos.
 Interpretación de textos.
 Realización de manualidades.
 Combinación de colores.
 Consulta de conceptualizaciones.
 Aplicación de técnicas a composiciones artísticas.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
¿Cómo desarrollar la motricidad
fina y la
creatividad de
observación en los estudiantes?
8
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
EVALUACIÓN FORMATIVA



INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Recure a su imaginación para interpretar sus ideas por medio de diseños gráficos.
Expone sus ideas con un significado grafico y apreciativo en sus creaciones.
Propone la representación de sus ideas por medio de composiciones creativa
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
 Evaluación cognitiva.
 Dictados.
 Lectura oral.
 Desarrollo de actividades.
 Desarrollo de compromisos en casa.
 Participación en clase.
OBSERVACIONES:
9
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: DORALBA ARAUJO- YULIE GARCIA- YENIIBARGUEN- ELEUTERIA
GRADO: 2 PRIMER PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS:12
FECHA DE INICIO:24 DE ENERO
FECHA FINAL:28DE MARZO
NUCLEOS PROBLEMICOS: HUMANIDADES
NUCLEOS TEMÁTICOS: ARTISTICA
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y LINEAMIENTO CURRICULAR
 Desarrollo perceptivo de las propias evocaciones y
 Fantasías, de la naturaleza, de los demás y de las cosas.
 fantasías sonoras, de las cualidades sonoras de las propuestas musicales de los otros y de la producción
 Musical del contexto particular.
 Construcción y reconocimiento de elementos propios de
 nociones, conceptos y formas expresivas propias de la
 Expresión corporal y de la danza.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES Y LINEAMIENTOS
COMPETENCIAS
DESEMPEÑOS
CURRICULAR
TRAZOS
 Desarrollo perceptivo de las propias  Desarrolla
su  Ejecutar trazos creativos, en
evocaciones
y
sensibilidad
para
diferentes
formas
y
 El punto
expresar
el
gusto
direcciones que le permitan
 Las líneas
 Fantasías, de la naturaleza, de los
estético en sus trabajos
agilizar su motricidad fina y
demás y de las cosas.
 El garabateo
manuales.
gruesa.
 fantasías sonoras, de las cualidades
 Técnica del rasgado.
sonoras de las propuestas musicales  Explica con facilidad sus  Aplicar los colores primarios
LOS COLORES
trabajos
estéticos,
y secundarios atendiendo las
de los otros y de la producción
 Colores primarios
aportando propuestas
explicaciones sugeridas, para
 Musical del contexto particular.
 Colores secundarios
nuevas
de
ejecución.
presentar
trabajos
con

Construcción
y
reconocimiento
de
EL RITMO
calidad.

propone
nuevas
formas
elementos
propios
de
 Sonidos largos y cortos
de
movimientos  Escuchar
con
atención
 nociones, conceptos y formas
 Sonidos fuertes y suaves
llevando
el
ritmo.
sonidos
graves
y
suaves
expresivas propias de la
que
emiten
diferentes
 Expresión corporal y de la danza
objetos, acompañados de
movimientos
corporales
que le permitan llevar el
ritmo.
10
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
Antes de aplicar las técnicas de trabajo ejecutaremos las siguientes
preguntas para abordar sus conocimientos previos:
1- ¿De dónde parte una línea?
2- ¿Cuántas clases delineas conocen, menciona algunas?
3- ¿Cuáles son los colores primarios?
4- ¿Qué objetos conoces que tengan los colores primarios?
5- ¿cuáles son los colores secundarios?

Exposición
de
trabajos,
explicación de procesos y
compartimiento de saberes
Después de realizar los
trabajos los alumnos estarán
en capacidad de argumentar
las siguientes preguntas:
EL PUNTILLISMO:
Es una técnica que consiste
en la aplicación de pequeños
puntos guardando cierta
distancia
entre
ellos,
formando así las figuras que
hacen parte del dibujo.
EL trabajo de trazos se realizará en forma individual ya que ellos
están en procesos de fortalecer su lacto escritura.
1 que habilidades desarrollas
cuando realizas trazos firmes y
correctos?
EL GARABATEO:
El garabateo tiende a seguir
un orden hasta convertirse
en un dibujo.
Los garabateos varían en
longitud y dirección
ACTIVIDAD 1: El puntillismo (rellenar un paisaje con muchos puntos
gruesos y delgados, utilizando crayolas, colores o marcadores de
puntas delgada y gruesa.).

2- que debes hacer para llegar
hacer un gran pintor?
ACTIVIDAD 2: Trazos a mano alzada:
Levantando el codo realiza los trazos indicados sin interrumpir su
dirección.( ACTIVIDADES VARIADAS)
3por que es importante
cuidado de nuestro cuerpo?.
ACTIVIDAD 3: Para trabajar el garabateo la docente partirá del
siguiente poema que los niños irán representando en una hoja de
block utilizando lápices de colores, sin interrumpir la dirección.
Mi casita
Mi casita es una estrella
Mi casita es una flor
Cinco pétalos unidos
En un solo corazón.
A partir de la actividad 4 los niños los organizaremos por grupitos
para afianzar la operatividad en el trabajo.
La expresión gráfica y manual
introduce al niño en la actividad
creadora, orientándolo hacia su
vocación.
el
COLORES PRIMARIOS:
Amarillo
.Azul , rojo.
COLORES SECUNDARIOS:
Es el resultado de la mezcla
de los colores primarios.
ELRITMO:
Esla parte armoniosa del
sonido. La música puede ser
fuerte o suave.
APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
Es el momento
donde el niño
muestra
su
responsabilidad.
presentando sus
trabajos
a
tiempo , limpios
y bien realizados
Realizar
consultas de las
temáticas
propuestas.
Realizar trabajos
de refuerzo, para
apoderarse
de
las técnicas y
mejorar
su
lector-escritura.
Aplicaremos la
transversal dad
Con
los
proyectos de:
Aprovechamient
o del tiempo
libre. (Trabajos
manuales extra
clase.)
11
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ACTIVIDAD 4:Rasgado de papel( actividad libre y variada)
ACTIVIDAD 5:Aplicación de colores primarios y secundarios( colorear
el arco iris, un paisaje, un frutero etc)
Proyecto
sembrando
valores.( afianzar
en los valores de
responsabilidad,
respeto por los
demás, orden y
aseo en el salón y
en sus trabajos.
ACTIVIDAD 6:Los alumnos escucharán diferentes clases de ruidos y
sonidos, establecerán comparaciones entre ambos y clasificarán los
sonidos entre fuerte y suaves, así mismo realizarán movimientos
corporales de acuerdo al sonido.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: crayolas temperas, papel, marcadores, lápiz .borrador, grabadora , fotocopias, cartulina.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
PROCEDIMENTAL:
Rellena con puntos de muchos colores el fondo de la figura dada.
Realiza trazos utilizando la técnica del garabateo
Crea manchas con temperas sobre papel utilizando diferentes técnicas
Escucha diferentes sonidos clasificándolos en agudos y leves.
COGNITIVO
Inventa un paisaje utilizando trazos en diferentes direcciones
ACTITUDINAL.
Escucha con atención las explicaciones del docente realizando trabajos con gusto estético.
OBSERVACIONES
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVAL
UACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
HETEROEVALUACION:
Exposición colectiva de trabajos para que el grupo en pleno
escoja los mejore, siguiendo unas pautas de evaluación.
AUTOEVALUACIÓN:
Cada niño actuando honestamente calificará su trabajo , dándose
una nota cuantitativa.
12
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: DEISY JULIETH, LEUTERIA CAICEDO ,YENNY IBARGUE –DORA ALBA
GRADO: 2 SEGUNDO PERIODO
ARAUJO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 9
FECHA DE INICIO: 19 MARZO
FECHA FINAL: MAYO 19
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUA Y COMUNICACIÓN
NUCLEOS TEMÁTICOS: ARTÍSTICA Y CULTURAL.
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y LINEAMIENTO CURRICULAR.
 Construir y reconocer los elementos propios de la Experiencia estética y del lenguaje artístico.
 Construir y reconocer los elementos propios de la experiencia sonora, musical y del lenguaje musical.
 Construir y reconocer los elementos propios de nociones, conceptos y formas expresivas propias de la Expresión corporal y de la danza.
 Construir y reconocer los elementos propios de la experiencia teatral y del lenguaje artístico.
ELEMENTOS CONCEPTUALES






Trazos con unión de puntos
Técnica de trazados con regla
utilizando el centímetro.
Máscaras y títeres
Modelado con plastilina
Rondas y melodías infantiles
Personificaciones teatrales
ESTANDARES




Construir
y
reconocerlos
elementos
propios
de
la
Experiencia estética y del lenguaje
artístico.
Construir
y
reconocerlos
elementos
propios
de
la
experiencia sonora, musical y del
lenguaje musical.
Construir
y
reconocerlos
elementos propios de nociones,
conceptos y formas expresivas
propias de la Expresión corporal y
de la danza.
Construir
y
reconocerlos
elementos
propios
de
la
experiencia teatral y del lenguaje
artístico.
COMPETENCIAS






Construye máscaras, títeres, utiliza
maquillaje, mímica, sombras, o cualquier
Elemento posible que le sirva de
expresión.
Se entusiasma y crea historias sobre
héroe
Ejecuta e improvisa ejercicios básicos de
movimiento, ubica su cuerpo en
diferentes momentos del movimiento,
compone y descompone secuencias.
Sencillas del mismo e interpreta formas
dancísticas tradicionales simples que
denotan incremento de la coordinación
psicomotriz.
- Escucha y disfruta silencios, ruidos y
sonidos de su cuerpo y de la naturaleza
alrededor (viento, agua, animales...),
expresiones de los demás
INDICADOR DE COMPETENCIA





Compone paisajes partiendo de
un punto, utilizando líneas en
diferentes direcciones.
Maneja con habilidad la regla,
trazando líneas en diferentes
direcciones
para realizar
paisajes lineales.
Elabora máscaras y títeres, para
recrear con entusiasmo historias
sobre héroes.
Entona con alegría y llevando la
melodía rondas y canciones
infantiles
Desarrolla
habilidades
corporales a través de l a
imitación de personajes

13
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO
PROBLEMATIZACIONES Y
SISTEMATIZACIÓN Y
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
PREVIO.
AMPLIACIONES.
CONEXIONES CERCANAS.
SITUACIONES NO ESCOLARES.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
Preguntas de partida:
¿Qué beneficios obtenemos LOS PUNTOS sirven como  Exposiciones
de
trabajos,
1- ¿qué es una línea?
cuando trabajamos en orden y referencia para realizar trazos
socializaciones de los mismos
2- ¿qué puedes hacer con una línea?
en silencio?
.Una línea es una sucesión de  Organización de la bitácora con
ACTIVIDAD1
puntos.
trabajos realizados por los niños
Jugando el punto voy encontrando
En este momento cada niño
 Realizar trabajos de refuerzo,
Traza líneas rectas uniendo puntos usa tus colores hace una valoración de su LA PLASTILINA es un material
para apoderarse de las técnicas y
preferidos.
trabajo y reconoce sus que sirve para modelas y crear
mejorar su lector-escritura.
ACTIVIDAD#2
ventajas y desventajas en formas y figuras.
 Aplicaremos la transversal dad
Utilizando la regla y midiendo en centímetros trazar cuanto al manejo de las LA MELODIA es la musicalidad  Con los proyectos de:
muchas líneas que desarrollen habilidad en el manejo de la técnicas aprendidas.
que le ponemos a las  Aprovechamiento del tiempo
regla.
El niño expresa lo que siente a canciones y a las rondas.
libre. (Trabajos manuales extra
ACTIVIDAD#3
través de sus creaciones. Por PERSONIFICAR
Es
imitar
clase.)
Con una chuspa, o una media vieja elaboro creativamente este motivo, nuestro trabajo personajes que pueden ser  Proyecto sembrando valores.(
títeres personificando animales o persona.
consiste en estar atentos a sus personas o animales.
afianzar en los valores de
ACTIVIDA#4
manifestaciones con el fin de LAS RONDAS: Son juegos para
responsabilidad, respeto por los
TRABAJEMOS CONPLASTILINA
interpretar lo que está niños en los cuales interactúan
demás, orden y aseo en el salón
-toma la barra de plastilina del color que desees
sucediendo en su interior.
el canto,la música, la gimnasia
y en sus trabajos.
-manipula la barra hasta que se hablande y pueda
y el vocabulario del lenguaje.
moldearse fácilmente.
- ahora dale la forma que quieras.
ACTIVIDAD#5
Cantar con entonación rondas y canciones infantiles
En grupo y de forma individual personificando diferentes
roles.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS crayolas temperas, papel, marcadores, lápiz .borrador, grabadora, fotocopias, cartulinaEGA, textos, instrumentos musicales
medias bolsas de papel.
14
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
- Construye máscaras, títeres, utiliza maquillaje, mímica, sombras, o cualquier
otro material
- Se entusiasma y crea historias sobre héroes.
Ejecuta e improvisa ejercicios básicos de movimiento, ubica su cuerpo en
diferentes momentos del movimiento, compone y descompone secuencias.
TIPO DE EVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Desarrollo de ronda infantiles( mirón, maque rule, los enanos)
P0r grupos de5 niños, el grupo que mejor baile y entone la ronda serán los
ganadores del concurso.
OBSERVACIONES:
15
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: DEISY YULIETH ,DORA ALBA ARAUJO , LEUTERIA CAICEDO , YENNY
GRADO: 2 TERCER PERIODO
IBARGUE
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 9
FECHA DE INICIO:MAYO 19
FECHA FINAL: JULIO 19
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUA Y COMUNICACIÓN
NUCLEOS TEMÁTICOS: ARTISTICA Y CULTURA
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y LINEAMIENTO CURRICULAR
 Construye y reconoce los elementos propios de la experiencia estética y del lenguaje artístico. Construye y reconoce los elementos propios de la
experiencia sonora, musical y del lenguaje musical. Construye y reconoce los elementos propios de nociones, conceptos y formas expresivas
propias de la expresión corporal y de la danza. Construye y reconoce los elementos propios de la experiencia teatral y del lenguaje artístico.
ELEMENTOS CONCEPTUALE
ESTANDARES
COMPETENCIAS
DESEMPEÑOS












La mezcla de colores
Puntadas
Recortado
fino
y
grueso
Decorado y relleno de
figuras
Rondas del pacífico
Danzas del pacífico(La
caderona y el abozao)
Instrumentos musicales
del pacífico
La marimba
Cununo
hembra
y
macho
Guasa
Tambor
Himno
de
Buenaventura



Construye y reconoce 
los
elementos 
propios
de
la 
experiencia estética y
del lenguaje artístico.

Construye y reconoce 
los
elementos
propios
de la 
experiencia sonora,
musical y del lenguaje
musical.

Construye y reconoce
los
elementos 
propios de nociones,
conceptos y formas
expresivas propias de
la expresión corporal 
y de la danza.



Disfruta con manifestaciones artísticas.
Asume sin angustia sus equivocaciones.
Manifiesta una actitud del género espontánea y
respetuosa.
Cuida la naturaleza de su entorno.
Disfruta los juegos en compañía, es bondadoso y
solidario con sus compañeros.
Conserva cuidadosa y ordenadamente sus
trabajos artísticos y se preocupa por los de sus
compañeros.
Colabora con el cuidado de los espacios de
trabajo.
Expresa sentimientos e ideas a través del lenguaje
musical y utiliza medios técnicos como
instrumentos de su propia elaboración,
tradicionales, regionales, de
banda y electrónicos para este fin.
Indaga, incorpora,
Inventa diálogos gestuales o verbales con su
cuerpo.
Contrasta y significa los estados de reposo -







Aplica diferentes técnicas
para
mezclar
temperas,
plastilinas y otros materiales.
Maneja con habilidad las
tijeras
Despierta su creatividad
decorando con gusto estético
diferentes figuras
Ejecuta con ritmo danzas y
rondas del pacífico
Construye con diferentes
materiales un guasa, un
cununo, unas maracas etc.
Identifica los instrumentos
musicales
del
pacífico,
pintándolos creativamente
Cuenta y dramatiza leyendas
y mitos del pacífico.
16
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

movimiento; sonido - silencio.
- Identifica su esquema corporal
características de su voz.
y
las
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO
PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)





¿Por qué te gusta vivir en buenaventura?
¿Para ti que es lo más bonito que tiene
buenaventura?
Pintaremos un paisaje imaginado por el niño
pensando que están en altamar y van en un
barco muy grande, observando los peces, las
olas y todo lo que tiene el mar,
Por grupos de 5 niños aprenderemos a bailar
danzas del pacífico como la caderona, el
abozao,el currulao etc.
Conocerán, dibujarán, elaborarán y pintarán
los instrumentos musicales del pacífico, en
especial su majestad la marimba.
Conoceremos su historia y su importancia en la
vida delos antepasados.
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
Pregunta para socializar
¿Cómo podemos cuidar nuestro legado
cultural?
Qué puedes aportar, para que en
Buenaventura se vea siempre bonita?
Qué le dirías a un visitante de tu bello
Buenaventura?
SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES
CERCANAS.
La marimba es un instrumento de
percusión idiófono,
de
forma
parecida al xilófono. Posee una
serie de láminas de madera de
distintos tamaños, dispuestas de
mayor a menor, que se golpean
con mazas para producir notas
musicales. Cada tecla tiene su
propia caja de resonancia y el
conjunto está fijo en un armazón
con patas.
La marimba es un instrumento de
percusión idiófono, de forma parecida
al xilófono. Posee una serie de láminas

de madera de distintos tamaños,
dispuestas de mayor a menor, que se
golpean con mazas para producir notas
musicales. Cada tecla tiene su propia caja
de resonancia y el conjunto está fijo en
un armazón con patas.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Papel. Temperas- cuadernos, instrumentos musicales , videos., televisor
APLICACIONES
Y CONEXIONES
EN
SITUACIONES
NO
ESCOLARES.
Exposición de
trabajos
y
explicación de
los mismo
Presentare el
trabajo
o
álbum
de
buenaventura
con
sus
aspectos mas
Importantes
17
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Conserva cuidadosa y ordenadamente sus trabajos artísticos y se
preocupa por los de sus compañeros.
Colabora con el cuidado de los espacios de trabajo.
Expresa sentimientos e ideas a través del lenguaje musical y utiliza
medios técnicos como instrumentos de su propia elaboración,
tradicionales, regionales, de banda y electrónicos para este fin.
Inventa diálogos gestuales o verbales con su cuerpo.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Exposiciones, tareas, consultas, socializaciones
Calificaciones individualizares y grupal.
COEVALUACIÓN
18
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
19
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: DEISY YULIETH,YENNY IBARGUE,LEUTERI CAICEDO,DORA ALBA ARAUJO.
GRADO: 2 CUARTO PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 9
FECHA DE INICIO:20 JUNIO
FECHA FINAL:10 DIC
NUCLEOS PROBLEMICOS:LENGUA Y COMUNICACIÓN
NUCLEOS TEMÁTICOS: ARTISTIC Y CULTURAL.
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y LINEAMIENTO CURRICULAR.
 Construye y reconoce los elementos propios de la experiencia estética y del lenguaje artístico.
 Construye y reconoce los elementos propios de la experiencia sonora, musical y del lenguaje musical.
 Construye y reconoce los elementos propios de nociones, conceptos y formas expresivas propias de la expresión corporal y de la danza.
 Construye y reconoce los elementos propios de la experiencia teatral y del lenguaje artístico.
ELEMENTOS CONCEPTUALES





Rompecabezas
Mascaras
Collage
Tejidos
Danza( el san guanero)
ESTANDARES




Construye y reconoce los
elementos
propios
de
la
experiencia estética y del
lenguaje artístico.
Construye y reconoce los
elementos propios
de la
experiencia sonora, musical y del
lenguaje musical.
Construye y reconoce los
elementos propios de nociones,
conceptos y formas expresivas
propias de la expresión corporal
y de la danza.
Construye y reconoce los
elementos propios
de la
experiencia teatral y del lenguaje
artístico..
COMPETENCIAS








Manifiesta gusto y se pregunta sobre las
cualidades estéticas de sus expresiones artísticas
y las del entorno natural y sociocultural.
Maneja nociones básicas de
elementos propios del lenguaje artístico, los
relaciona con su mundo cotidiano y los comenta
con sus compañeros
Disfruta el entorno musical, incluyendo las
tradiciones musicales cantadas, la música
popular, los instrumentos, la
música que interpretan los mayores,
las narraciones donde el componente sonoro
sea relevante.
Se muestra motivado por visitar personas de
Disfruta e indaga sobre el entorno expresivo
corporal, incluyendo las danzas tradicionales y
populares, los instrumentos, la música que
danzan
los
mayores,
las
narraciones
dramatizadas





INDICADOR DE
COMPETENCIA
Arma
con
habilidad
rompecabezas
desarrollando su
agilidad mental.
Elabora mascaras
para representar
obras infantiles.
Desarrolla
su
motricidad gruesa
a través de la
danza.
Muestra
creatividad en la
elaboración
del
collage.
Presenta
con
gusto estético sus
trabajos artísticos.
20
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA






EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO
PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
Escucharemos la historia del principito, para que cada
niño elabore su
máscara donde expresen los
sentimientos del principito.
Continuaremos con el aprendizaje de danzas ( el
sanlunero)
Pintura al aire libre
Mezcla de colores primarios y secundarios
Elaborar rompecabezas, para armar con agilidad
mental
Presentación de la bitácora d ecorada libremente
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.

Por qué debes cuidar las
cosas del salón de clase?

Que pasa cuando descuidas
tu presentación personal y
tus útiles?

Cómo colaboras del cuidado
de tu casa?
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
COLLAGE: Técnica artista
que representa un tema o
una situación indicada, en
la cual se pegan o se pintan
láminas armónicamente.
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
SITUACIONES NO ESCOLARES.
Presentación de su carpeta con todos
sus trabajos realizados en el año
escolar.
ROMPECABEZA:
Desarrolla el pensamiento
y agiliza la mente.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Colores, tijeras. Papel, libros tambor, grabadora, humano, ege
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
 Conserva cuidadosa y ordenadamente sus trabajos artísticos y se preocupa
por los de sus compañeros.
 Colabora con el cuidado de los espacios de trabajo.
 Expresa sentimientos e ideas a través del lenguaje musical y utiliza medios
técnicos como instrumentos de su propia elaboración, tradicionales,
regionales, de banda y electrónicos para este fin.
 Indaga, incorpora,
 Inventa diálogos gestuales o verbales con su cuerpo.
 Contrasta y significa los estados de reposo - movimiento; sonido - silencio.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
COEVALUACIÓN
Exposiciones de trabajos.
Presentación de la bitácora con todos sus trabajos.
Aplicaremos la Hectero evaluación para escoger la mejor bitácora.
21
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: CECILIA HURTADO,CARMEN C. QUINTERO, MARIBEL CAMCHIMBO, CONSUELO GRADO: 3
PRIMER PERIODO
CORDOBA, INES TORRES
# DE SESIONES PROGRAMADAS:
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: SOCIO CULTURAL
NUCLEOS TEMÁTICOS:EDUCACIÓN ARTISTICA
COHERENCIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS












Desarrolla habilidades artísticas como forma de expresión del lenguaje del ser humano.
Coordina y orienta su motricidad fina hacia la construcción de forma de expresión y aplicación en un momento determinado.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
El punto
La línea
Composición
Modelado
Formas
Plegados
Pintura dactilar
Motricidad fina
El color
El puntillismo


Desarrolla habilidades artísticas como
forma de expresión del lenguaje del
ser humano.
Coordina y orienta su motricidad fina
hacia la construcción de forma de
expresión y aplicación en un
momento determinado.


Conozco la importancia y utilidad del
punto
y
la línea
para
la
representación de objetos de su
entorno.
Expresa artísticamente los conceptos
de modelado, pintura dactilar y color.
DESEMPEÑO


Utiliza el punto y
la
línea
para
realizar diferentes
composiciones.
Demuestra
su
creatividad
tilizando la técnica
de plegado para
elaborar figuras.
22
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
Representa libremente un paisaje
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
¿Para qué utilizamos el punto y la
línea en una composición?
¿Qué es un modelado y un
plegado?
¿Cuáles son las colores primarios
y secundarios?
En
matemáticas
el
estudiante
elaborará
figuras
triangulares
utilizando la técnica del
plegado.
En sociales el estudiante
podrá realizar un relieve
con plastilina.
APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
Representar
gráficamente
por
medio del dibujo y la
pintura los temas
vistos en clase.
Realizar
una
investigación sobre el
punto,
el
color
haciendo énfasis en
los
primarios
y
secundarios.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: videos, libros, folletos, memorias, televisor, talento humano, observaciones, fotografías, pinturas, plastilinas, papel,
colores , papel, tijeras, ega, lápices, revistas, entre otras.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
El estudiante manejará los conceptos de punto, línea, modelado, color, composición y
pintura.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓ
N
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Ejercicios de aplicación, representación de trabajos, entre otras
OBSERVACIONES:
23
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: CECILIA HURTADO,CARMEN C. QUINTERO, MARIBEL CAMCHIMBO, CONSUELO GRADO: 3 SEGUNDO PERIODO
CORDOBA, INES TORRES
# DE SESIONES PROGRAMADAS:
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: SOCIO CULTURAL
NUCLEOS TEMÁTICOS: EDUCACIÓN ARTISTICA
COHERENCIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
 Desarrolla habilidades artísticas como forma de expresión del lenguaje del ser humano.
 Coordina y orienta su motricidad fina hacia la construcción de forma de expresión y aplicación en un momento determinado. Desarrolla habilidades
artísticas como forma de expresión del lenguaje del ser humano.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
DESEMPEÑO










Recortado
Esgrafiado
La orientación
Tiempo y espacio
Equilibrio
El ritmo
Trazos de líneas horizontales
Trazos de líneas verticales
Trazos de líneas inclinadas
Diseños con líneas


Desarrolla habilidades artísticas como
forma de expresión del lenguaje del
ser humano.
Coordina y orienta su motricidad fina
hacia la construcción de forma de
expresión y aplicación en un
momento determinado. Desarrolla
habilidades artísticas como forma de
expresión del lenguaje del ser
humano.




Aplico la motricidad fina para aplicar
la técnica del esgrafiado y el
recortado.
Me ubico correctamente en un lugar
determinado, teniendo como base los
puntos cardinales.
Realizo movimientos rítmicos con
equilibrio teniendo en cuenta el
compás en un tiempo determinado.
Aplico perfectamente los diferentes
tipos de trazos en la elaboración de
planos.



Me
ubico
correctamente en
un
determinado
espacio o lugar.
Diferencio una línea
vertical, de una
horizontal y una
inclinada.
Realizo
movimientos
rítmicos siguiendo
instrucciones.
24
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
Los estudiantes recortarán figuras libremente
Identificaran líneas horizontales, verticales e inclinadas
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
¿Qué es el esgrafiado?
¿Cómo nos orientamos?
¿Cuáles
son
las
líneas
horizontales,
verticales
e
inclinadas ?
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
El
estudiante
colocará en práctica
los
conocimientos
adquiridos
por
medio
de
la
representación de un
esquema(
baile,
deporte, maqueta).
En sociales para aprender a
ubicarse en un lugar con el
concepto de orientación,
además el concepto de
tiempo y espacio.
En educación física manejar
el concepto de equilibrio y
ritmo.
En geometría la aplicación
de líneas horizontales,
verticales e inclinadas.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: videos, libros, , grabadoras, tambores, cds, colchonetas, colores, lápices, reglas, escuadras, entre otros.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Comprenden conceptos de recortado, esgrafiado, línea horizontal, vertical e inclinada.
Se orienta correctamente en un espacio determinado.
El estudiante aplica el concepto de ritmo y equilibrio en diferentes actividades
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACI
ÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Exposiciones de trabajos, autoevaluación sobre las diversas
actividades, se evaluaran representaciones individuales y grupales.
OBSERVACIONES:
25
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: CECILIA HURTADO,CARMEN C. QUINTERO, MARIBEL CAMCHIMBO, CONSUELO GRADO: 3 TERCER PERIODO
CORDOBA, INES TORRES
# DE SESIONES PROGRAMADAS:
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIO CULTURAL
NUCLEOS TEMÁTICOS:EDUCACIÓN ARTISTICA
COHERENCIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
 Desarrolla habilidades artísticas como forma de expresión del lenguaje del ser humano.
 Coordina y orienta su motricidad fina hacia la construcción de forma de expresión y aplicación en un momento determinado. Desarrolla habilidades
artísticas como forma de expresión del lenguaje del ser humano.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
DESEMPEÑO







Diseños con líneas curvas
Trazos de líneas curvas
Formando conjuntos trazando líneas
Formas orgánicas
Diseños con líneas
Seriación
Simetría


Desarrolla habilidades artísticas como
forma de expresión del lenguaje del
ser humano.
Coordina y orienta su motricidad fina
hacia la construcción de forma de
expresión y aplicación en un
momento determinado. Desarrolla
habilidades artísticas como forma de
expresión del lenguaje del ser
humano



Diferencia las líneas utilizadas en una
composición.
Elabora y aplica conceptos de
seriación y simetría
Identifica las formas orgánicas



Maneja
con
facilidad
las
diferentes técnicas
enseñadas.
Realiza diseños con
líneas curvas.
Completa y decora
figuras simétricas
con
diferentes
materiales.
26
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
Los estudiantes elaborarán un dibujo representando la naturaleza
en general.
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
¿Qué son líneas curvas?
¿Qué son formas orgánicas?
¿Qué es seriación y simetría?
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
Aplicar el concepto de
simetría y de líneas
curvas en su vivencia.
En
ciencias
naturales
representando
los
elementos de la naturaleza.
Realizar
un
dibujo
representativo a los seres
vivos.
En geometría curvas y
simetría.
En
matemáticas
la
seriación.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: videos, libros, folletos, memorias, televisor, talento humano, , observaciones, fotografías, entre otras.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Realiza las diferentes composiciones aplicando el concepto de línea curva, seriación y
simetría.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Evaluación escrita, presentación de trabajos, entre otras
OBSERVACIONES:
27
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: CECILIA HURTADO,CARMEN C. QUINTERO, MARIBEL CAMCHIMBO, CONSUELO GRADO: 3 CUARTO PERIODO
CORDOBA, INES TORRES
# DE SESIONES PROGRAMADAS:
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIO CULTURAL
NUCLEOS TEMÁTICOS:EDUCACIÓN AARTISTICA
COHERENCIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS


Desarrolla habilidades artísticas como forma de expresión del lenguaje del ser humano.
Coordina y orienta su motricidad fina hacia la construcción de forma de expresión y aplicación en un momento determinado. Desarrolla habilidades
artísticas como forma de expresión del lenguaje del ser humano.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
DESEMPEÑO


Historia del color.
Colores
primarios, secundarios y
complementarios.
Tono
El matiz
La luz y sombra
Círculo cromático
La composición







Desarrolla habilidades artísticas como
forma de expresión del lenguaje del
ser humano.
Coordina y orienta su motricidad fina
hacia la construcción de forma de
expresión y aplicación en un
momento determinado. Desarrolla
habilidades artísticas como forma de
expresión del lenguaje del ser
humano.


Identifica los elementos básicos de la
expresión gráfica.
Reconoce
los colores primarios,
secundarios y complementarios.




Diferencia
las
técnicas de pintura.
Distingue
los
conceptos
presentados en la
unidad.
Maneja
con
facilidad
las
diferentes técnicas
del color en una
composición
teniendo en cuenta
la luz y la sombra, el
tono y el matiz.
.
28
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
 Crear ambiente expositivo (tipo galería de arte) para que l@s  ¿Cuáles son los colores  En ciencias naturales  Los
estudiantes
niñ@s hablen de lo que conocen en la pintura.
primarios, secundarios y
cuando se trabajan los
identifican
en
complementarios?
órganos
de
los
cualquier lugar el
sentidos.
concepto de luz y
 ¿Qué es tono?
sombra aplicado a
 En ciencias sociales
 ¿Qué es matiz?
una
composición
cuando se habla del sol
 ¿Cómo se aplica la luz y la
artística.
y la luna.
sombra en una composición?
 Aplican la teoría del
 ¿Cómo se forma el círculo
color en su vida
cromático?
cotidiana.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: videos, libros, folletos, memorias, televisor, talento humano, visitas, observaciones, fotografías, entre otras.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Realiza composiciones aplicando la teoría del color .
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Evaluación de trabajos realizados y composiciones, presentación de
trabajos, autoevaluación , entre otras
OBSERVACIONES:
29
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: LUZ MARINA GARCÉS
GRADO: 4 PRIMER PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS:
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
NUCLEOS TEMÁTICOS: ED. ARTÍSTICAS Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / LINEAMIENTO CURRCULAR.
 Construye y reconoce los elementos propios de la experiencia estética y del lenguaje artístico.
 Construye y reconoce los elementos propios de la experiencia sonora, musical y del lenguaje musical.
 Construye y reconoce los elementos propios de nociones, conceptos y formas expresivas propias de la expresión corporal y de la danza.
Construye y reconoce los elementos propios de la experiencia teatral y del lenguaje artístico.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES Y LINEAMIENTO
COMPETENCIAS
DESEMPEÑOS
CURRICURAL
 El dibujo.
 Aplicar
elementos
básicos
 Realizo
composiciones
(punto y línea) en la expresión
donde
se
puedan
 Las líneas.
gráfica.
observar
la
utilización
del
 Puntillismo.
punto
y
la
línea.

Expresarse
creativamente
a
 Dibujos de cuadriculas.
través
de
diversos
 Utilizo la cuadricula en la
 Aplicación de las figuras en cuadriculas.
procedimientos
y
técnica
elaboración de dibujo.
 El carboncillo.
propios de las artes visuales.
 Utilizo los dedos en la
 Modelado en plastilina grabado
 Utilizar diferentes formas de
elaboración de dibujo.
 Sellos.
expresión
artística
según
sus

Identifico los efectos de
 Luz y sombra.
intereses
y
necesidades.
claridad y oscuridad en
 Angulo visual.
mis trabajos en mis

Aplicar
técnicas
diversas
 Proximidad y lejanía.
modelado,
collage
estampado
compañeros y en obras
 Pintura con vinilo.
xilografía
labores
de
hilo
y
aguja
de arte.
Costura:
para
lograr
comunicación
visual.

Empleo la técnica de la
 Manejo de aguja.

Aplicar
las
distintas
xilografía
en
una
 Frisos.
manifestaciones artísticas en
composición de tema
 Doblados.
especial la de su región.
libre.
 Collage.
 Ejecuta un collage con
Música:
30
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS





Pentagrama.
Clase de instrumentos.
Instrumentos musicales.
Instrumentos musicales del pacífico.
Ritmos colombianos según las regiones.





tema libre utilizando
variados materiales.
Creo figuras volumétricas
mediante el modelado.
Aprovecho
diferentes
clases de papel en
actividades creativas.
Identifico las partes de un
pentagrama.
Clasifico los instrumentos
e identifico los del
pacífico.
Adquiero conocimientos
teóricos prácticos sobre
el folclor colombiano
música
colombiana
folclórica y popular
31
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)


Crear un ambiente agradable y atractivo.
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
Interpretación
de
Observar vivencia tomadas del ambiente natural, se harán imágenes.
Presentación de formas.
interpretación e interpretación del entorno.
¿Qué
entiende
por
Identificaran los objetos cercas y lejos.
modelado?
¿Para
qué
Reproducir en dibujo lo observado.
Se realizaron charlas,
sirven los sellos?
intercambio de ideas y comentarios.
¿Qué es el puntillismo?
 Se harán preguntas como:
¿Cuáles son los pasos
 ¿Qué observaron en el camino?
para hacer un sello?
 ¿Qué se puede hacer con los objetos observados?
¿Cuáles
son
los
 ¿Qué es una línea?
instrumentos musicales?
 ¿Qué es un punto?
¿Cómo se elaboraran los
 Conversación con los estudiantes sobre los dibujos realizados en instrumentos?
años anteriores. Se pregunta sobre los conceptos xilografía ¿por qué ¿Cuáles
son
los
se da la sombra? Dar ejemplos cotidianos, ¿Qué materiales se utiliza
instrumentos
del
para pintar?
pacifico colombiano?
 ¿Con qué materiales se puede hacer sellos?
¿Qué es un ritmo?
 ¿Para qué sirven los sellos?
Los estudiantes observaran:
 Un pentagrama – notas claves.
 Observaran instrumentos musicales
 Los clasificaran.
 Darán conceptos como:
 ¿Qué es un pentagrama?
 Para qué sirve. Donde lo han visto.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Regla – libro de dibujo – lápiz – tablero – cuadros.


SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
Explicaran los conceptos
de
línea,
punto
cuadricula y carboncillo.
Dos estudiantes:
 Darán los siguientes
consejos.
Modelado, grabado.
Explicar los conceptos:
 Pentagrama.
 Música.
Instrumentos musicales.
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
SITUACIONES NO ESCOLARES.
Elaboración de carteles,
carteleras
que
tengan
figuras, lineales utilizando
punto.
Hacer pinturas abstractas.
 Están en capacidad de:
Hacer sellos con los
materiales del modio.
 Elaboran
figuras
utilizando los sellos.
 Hacer obras utilizando
perspectiva.
Elaboran cuadros utilizando
la pintura con vinilo o
tempera.
 Los
estudiantes
improvisaran
frases,
ritmos,
melodías
sencillas.
 Reconocerán
y
ejecutaran el folclor
colombiano en una
presentación
del
público.
32
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Expresa en qué consiste la técnica del puntillismo.
Elaboran dibujos utilizando los pasos.
Utiliza perspectiva en la elaboración del paisaje.
Elaboración de dibujo acorde a la técnica trabajada.
Dibuja la sombra de los objetos teniendo en cuenta los conocimientos.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACI
ÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Cada estudiante hará una valoración del trabajo de sus compañeros.
Hará una apreciación de su trabajo según lo trabajado.
Con la ayuda del profesor dará una nota a su trabajo.
33
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: María Ruth Angulo Mosquera, Daisy Mariela Torres, Nubia Mosquera, Martha
GRADO: 5 ª PRIMER PERIODO
Isabel Martínez.
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 9
FECHA DE INICIO: 20 de enero
FECHA FINAL: 29 de marzo
NUCLEOS PROBLEMICOS: Lenguaje y Comunicación
NUCLEOS TEMÁTICOS: Ed Artística
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS.
 Desarrolla habilidades artísticas como forma de expresión del lenguaje del ser humano.
 Coordina y orienta su motricidad fina hacia la construcción de forma de expresión y aplicación en un momento determinado.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
INDICADOR DE
DESEMPEÑO
 El dibujo
 Desarrolla habilidades artísticas como  Aplicar elementos básicos (punto y  Realizo
forma de expresión del lenguaje del
línea) en la expresión gráfica
composiciones
 Las líneas
ser humano.
donde se puedan
 Expresarse creativamente a través de
 Puntillismo
observar
la
diversos procedimientos y técnica
 Coordina y orienta su motricidad fina
 Dibujos de cuadriculas
utilización
del
hacia la construcción de forma de
propios de las artes visuales.
 Aplicación de las figuras en
punto y la línea.
expresión y aplicación en un  Utilizar
diferentes
formas
de
Cuadriculas.
momento
determinado.

Utilizo
la
expresión
artísticas
según
su
interés
y
 El carboncillo
cuadricula en la
necesidades.
elaboración
de
 Aplicar las distintas manifestaciones
dibujo.
artísticas en especial la de su región
 Utilizo los dedos
en la elaboración
de dibujo.
 -Identifico
los
efectos
de
claridad
y
oscuridad en mis
trabajos, en mis
compañeros y en
obras de arte.
 Ejecuta un collage
con tema libre.
34
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)







Observar vivencias tomadas del ambiente natural, se harán
interpretación del entorno.
2- Identificaran los objetos cercas y lejos.
3- Reducir en dibujo lo observado. Se realizaron charlas,
intercambio de ideas y comentarios.
¿Qué observaron en el camino?
¿Qué se puede hacer con los objetos observados?
¿Qué es una línea?
¿Qué es un punto




PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓ
N Y CONEXIONES
CERCANAS.
APLICACIONES Y CONEXIONES
EN SITUACIONES NO
ESCOLARES.
Interpretación de imagines.
Presentación de formas.
¿Qué
entiende
por
modelado?
¿Para qué sirven los sellos?
¿Qué es puntillismo?





Explicaran los
conceptos de
línea punto
cuadricula y
carboncillo.
Modelado,
grabado.
Explicar
el
conceptos
Según el caso
que es un
puntillismo y
lo aplicaran
en
sus
trabajos.




Elaboración de carteles,
carteleras
que
tengan
figuras, lineales utilizando
punto.
Hacer pintura abstractas.
Utilizando varias señales
Creo figuras volumétricas
mediantes el modelado.
Aprovecho diferentes clases
de papel en actividades
creativas.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Regla- libro de dibujo- lápiz- tablero-cuadros, agujas hojas de block.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMEN
Expreso en que consiste la técnica del puntillismo.
Elaboran dibujos utilizando los pasos.
Utiliza perspectiva en la elaboración del paisaje.
Elaboración de dibujo acorde a la técnica trabajada.
Dibuja la sombra de los objetos teniendo en cuenta los conocimientos.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓ
N no
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Cada estudiante hará una valoración del trabajo de los compañeros
Hará una apreciación de su trabajo según lo trabajado
Con la ayuda del profesor dará una nota a su trabajo.
35
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Normal Superior Juan Ladrilleros
NOMBRE DEL DOCENTE: Maria Ruth Angulo, Daisy Mariela Torres, Nubia Mosquera Martha Isabel
GRADO: 5 º SEGUNDO PERIODO
Martínez.
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 9
FECHA DE INICIO: Marzo 31
FECHA FINAL: Junio 13-2014
NUCLEOS PROBLEMICOS :Lengua y Comunicación
NUCLEOS TEMÁTICOS: ED Artística
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS.
 Desarrolla habilidades artísticas como forma de expresión del lenguaje del ser humano.
 Coordina y orienta su motricidad fina hacia la construcción de forma de expresión y aplicación en un momento determinado.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
INDICADOR DE
COMPETENCIA
 Modelado en plastilina
 Desarrolla habilidades artísticas como  Utilizar
diferentes
formas
de  Practica la técnica
forma de expresión del lenguaje del
expresión artística según sus intereses
del modelado
 Grabado
ser
humano.
y
necesidades.
 Asimila
los
 Sellos
procesos
 Coordina y orienta su motricidad fina  Realiza trabajos artísticos con buen
 Frisos
hacia la construcción de forma de
gusto estético diferenciando y
creativos, en el
 Doblado
expresión y aplicación en un
aplicando elementos adecuados para
dibujo y en el
momento determinado.
dar realce.
modelado.
 Muestra interés
por el modelado
 Con
material
suelto, grabado,
sellos etc.
36
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)





Conversación con los estudiantes, sobre los dibujos
realizados en años anteriores.
Se preguntaran sobre los conceptos xilográficos.
Porque se da la sombra, dar ejemplos cotidianos.
¿Qué materiales se utiliza para pintar?
¿Con que materiales se pueden hacer sellos?
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.




¿Qué
entiende
por
modelado?
¿Para qué sirven los sellos?
¿Qué es un puntillismo?
¿Cuáles son los pasos para
hacer un sello?
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.

Tecnología
informática
e
APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
 Los
estudiantes
estarán
en
capacidad de hacer
sellos
con
los
materiales
del
medio .
 Elaboraran figuras
utilizando los sellos.
 Elaboraran cuadros
utilizando
las
pinturas con vinilo o
tempera.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Regla- libro de dibujo- lápiz- tablero-cuadros, agujas hojas de block.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Utilizar perspectiva en la realización del paisaje elaborando un dibujo acorde a la
técnica trabajada.
Dibujar sombra de los objetos teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
COEVALUACIÓN
37
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros
NOMBRE DEL DOCENTE: María Ruth Angulo Mosquera, Daisy Mariela Torres, Nubia Mosquera, Martha
GRADO: 5 ª TERCER PERIODO
Isabel Martínez.
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 9
FECHA DE INICIO: junio 16
FECHA FINAL: septiembre 12
NUCLEOS PROBLEMICOS: Lenguaje y Comunicación
NUCLEOS TEMÁTICOS: Ed Artística
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS.
-Desarrolla habilidades artísticas como forma de expresión del lenguaje del ser humano.
-Coordina y orienta su motricidad fina hacia la construcción de forma de expresión y aplicación en un momento determinado.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
DESEMPEÑO






Costura:
Manejo de aguja
Pegado de botones
Costura seguida
Puntadas
Trabajo en telas u otro material


Desarrolla habilidades artísticas como
forma de expresión del lenguaje del
ser humano.
Coordina y orienta su motricidad fina
hacia la construcción de forma de
expresión y aplicación en un
momento determinado.



Utilizo diferentes temas de exposición
artística según su interés y
necesidades.
Trabajos de hilo y aguja para lograr
conocimiento.
Aplica
técnicas
diversas
para
modelado, collage, estampados,
xilografías labores de hilos y agujas
para lograr comunicación visual.


Empleo la técnica
de la xilografía en
una composición
de tema libre.
Ejecuta un collage
con tema libre
utilizando varios
materiales.
38
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Normal Superior Juan Ladrilleros
NOMBRE DEL DOCENTE: Ruth Angulo Mosquera, Daisy Mariela Torres, Nubia Mosquera Martha Isabel
GRADO: 5 º CUARTO PERIODO
Martínez.
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 9
FECHA DE INICIO: septiembre 18
FECHA FINAL: noviembre 28
NUCLEOS PROBLEMICOS :Lengua y Comunicación
NUCLEOS TEMÁTICOS: ED Artística
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS.
 Desarrolla habilidades artísticas como forma de expresión del lenguaje del ser humano.
 Coordina y orienta su motricidad fina hacia la construcción de forma de expresión y aplicación en un momento determinado.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
INDICADOR DE
COMPETENCIA
 MUSICA
 Desarrolla habilidades artísticas como  Aplico las distintas manifestaciones  Identifico las partes
forma de expresión del lenguaje del
artística en especial de la región
de un pentagrama.
 Pentagrama musical.
ser humano.
 Clasifico
los
 Nota musical
instrumentos
 Clase de instrumentos musicales del  Coordina y orienta su motricidad fina
hacia la construcción de forma de
musicales
e
pacifico.
expresión
y
aplicación
en
un
identifico
los
del
 Ritmos colombianos.
momento determinado.
pacifico.
 Adquiero
conocimiento
teóricos, prácticos
sobre el folclor
colombiano, música
colombiana,
folclórica y popular.
39
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)


Los estudiantes observaran un pentagrama, notas, claves.
Observaran instrumentos musicales
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.



¿Cuáles son los instrumentos
musicales?
¿Cómo se clasifican los
instrumentos musicales?
¿Cuáles son los instrumentos
musicales de la región
pacifica colombianas?
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.

Explica los conceptos
de
pentagrama,
música, instrumentos
musicales.


APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
Los
estudiantes
improvisaran frases,
ritmos
melodías
sencillas.
Reconocerá
y
ejecutara el folclor
colombiano en una
presentación
al
público.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: instrumentos musicales, grabadora
EVALUACIÓN FORMATIVA



INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Practico los conocimientos adquiridos sobre pentagramas.
Realizo los pasos de la danza colombiana.
Elaboro canciones con melodías colombianas.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
COEVALUACIÓN
OBSERVACIONES:
40
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: CLARA INES CORDOBA VALENCIA
GRADO:6
SEGUNDO PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 10
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS:LENGUA Y COMUNICACION
NUCLEOS TEMÁTICOS:EDUCACION ARTISTICA
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS.
ELEMENTOS CONCEPTUALES




Diferentes técnicas de dibujo.
Creatividad expresada en actividades
manuales.
Concepto de volumen, forma, luz,
sombra como expresión plástica.
El folclor colombiano a partir de las
diferentes comunidades étnicas y su
aporte musical e instrumental.
ESTANDARES

Las
técnicas
de
dibujos
aplicadas en el diario quehacer
a partir de la expresión plástica
y
la
riqueza
folclórica
colombiana que emana del
contexto de las diferentes
comunidades étnicas la música
e instrumentos musicales.
COMPETENCIAS





Investiga cuales son las diferentes técnicas
de dibujos.
Realiza actividades manuales con creatividad
expresando ritmo estética.
Aplica el punto, la línea, forma, luz, sombra,
etc. como parte de su expresión plástica.
Reconoce la riqueza folclórica colombiana a
partir de su trietnia .
Conoce e identifica las manifestaciones
musicales lo mismo que el instrumental que
se utiliza en Colombia





INDICADOR DE
COMPETENCIA
Practica diferentes
técnicas
de
dibujos.
Participa
elaborando
actividades
manuales.
Diferencia
conceptos
de
punto,
línea,
volumen, sombra,
etc.
Reconoce que es
folclor.
Identifica que es la
música
y
su
instrumentos.
41
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO
PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
 Realizaremos
diferentes
actividades
investigativa. Como que es collage, puntillismo,
etc. Y haremos prácticas en la carpeta y
cuaderno.
 Practicaremos diferentes actividades manuales
utilizando la creatividad que cada uno pueda
desarrollar.
 Identificaremos conceptos claros de punto,
forma, volumen, sombra, etc.
 Realizaremos investigación sobre que es folclor
y cual es el aporte de cada una de etnias que
componen el pueblo colombiano.
 Explicaremos que es música, los elementos
musicales como el pentagrama, voz, sonido, etc.
Lo mismo que los instrumentos.
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.





¿como puedo expresar mi
creatividad
utilizando
diferentes
técnicas
de
dibujos?
¿cuanto soy capaz de crear a
partir de mis propios saberes
o con alguna orientación.
¿que significa para mí el uso
del punto, la forma, sombra,
etc. En mi vida cotidiana.?
¿que significa para mi el
folclor de mi país?
¿como puedo expresarme
musical mente reconociendo
su elementos o instrumento?
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.


Con el área de sociales a
partir de la investigación
sobre el folclor de mi país
y el aporte de las
diferentes etnias.
Con
el
área
de
matemáticas
en
los
conceptos de puntos,
líneas, volumen, y los
diferentes
tiempos
musicales.
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
SITUACIONES NO ESCOLARES.





Realizar actividades en su cuaderno y
carpeta utilizando puntillismo y otras.
Elaboraremos actividades manuales
para el día de la madre.
Aplicaremos el uso del punto y la
línea, luz ,sombra en actividades
como exposiciones y paisajes.
Exposiciones talleres y lecturas de
textos folclóricos .
Consultad,
representaciones
musicales y manejo de instrumentos.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Humanos, videos, cuadernos, carpetas, Dvd, lápices de colores, Marcadores tijeras, egas, vestuarios.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
1. Diferencia cada una de las técnicas de dibujos.
2. Crea con gusto estético diferentes actividades manuales.
3. Combenza acerca de folclor con su propio contexto.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
1. El alumno expresara su opinión y evaluara lo aprendido.
2. Debate para expresar la opinión que tiene cada uno.
3. Como docente evaluare de manera integral a los educandos.
42
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO
PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
 Realizaremos
diferentes
actividades
investigativa. Como que es collage,
puntillismo, etc. Y haremos prácticas en la
carpeta y cuaderno.
 Practicaremos
diferentes
actividades
manuales utilizando la creatividad que cada
uno pueda desarrollar.
 Identificaremos conceptos claros de punto,
forma, volumen, sombra, etc.
 Realizaremos investigación sobre que es
folclor y cual es el aporte de cada una de
etnias que componen el pueblo colombiano.
 Explicaremos que es música, los elementos
musicales como el pentagrama, voz, sonido,
etc. Lo mismo que los instrumentos.
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.





¿como puedo expresar mi
creatividad
utilizando
diferentes
técnicas
de
dibujos?
¿cuanto soy capaz de crear a
partir de mis propios saberes
o con alguna orientación.
¿que significa para mí el uso
del punto, la forma, sombra,
etc. En mi vida cotidiana.?
¿que significa para mi el
folclor de mi país?
¿como puedo expresarme
musical mente reconociendo
su elementos o instrumento?
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.


Con el área de sociales a
partir de la investigación
sobre el folclor de mi país
y el aporte de las
diferentes etnias.
Con
el
área
de
matemáticas
en
los
conceptos de puntos,
líneas, volumen, y los
diferentes
tiempos
musicales.
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
SITUACIONES NO ESCOLARES.





Realizar actividades en su cuaderno y
carpeta utilizando puntillismo y otras.
Elaboraremos actividades manuales
para el día de la madre.
Aplicaremos el uso del punto y la
línea, luz ,sombra en actividades
como exposiciones y paisajes.
Exposiciones talleres y lecturas de
textos folclóricos .
Consultad,
representaciones
musicales y manejo de instrumentos.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Humanos, videos, cuadernos, carpetas, Dvd, lápices de colores, Marcadores tijeras, egas, vestuarios.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
1. Diferencia cada una de las técnicas de dibujos.
2. Crea con gusto estético diferentes actividades manuales.
3. Combenza acerca de folclor con su propio contexto.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
1. El alumno expresara su opinión y evaluara lo aprendido.
2. Debate para expresar la opinión que tiene cada uno.
3. Como docente evaluare de manera integral a los educandos.
43
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: CLARA INES CORDOBA VALENCIA
GRADO:6
PERIODO TERCERO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 10
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS:LENGUA Y COMUNICACION
NUCLEOS TEMÁTICOS:EDUCACION ARTISTICA
COHERENCIA
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
INDICADOR DE
COMPETENCIA
 Planificación
de
coreografías  La
producción
artística  Realiza
planimetrías
de
pequeñas  Identifica
los
musicales.
mediante la cual se expresa. El
coreografías de canto y baile.
pasos
básicos
canto, el baile, y la destreza  Elabora composiciones o paisajes en cartón
pasos ser una
 El color expresado en lienzo y otros.
manual a partir del cortado,
coreografía
paja y lienzo.
 La delimitación de formas y
pegado, la delimitación del área  Elabora trazos con líneas y delimita formas y  Pinta
paisajes
contornos.
y la práctica del color.
naturales a partir
contornos.
 Afianzamiento de destrezas manuales
de su entorno.
a partir del cortado y pegado.
 Practica actividades manuales de recortar y

Construye
con
pegar.
trazos una figura
y delimita su
contorno.
 Expresa
su
creatividad con
actividades
de
recortar y pegar.
44
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO
PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
 Realizaremos ensayos previos y prácticos para
saber quiénes tienen más conocimientos de
baile canto etc.
 Organizaremos grupos de cantos bailes y cada
grupo realizara investigación de un
determinado baile para luego presentarlo.
 También se harán ejercicios barios de recorte
y pegado que nos permitirán evidenciar la
motricidad fina y gruesa.
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
SITUACIONES NO ESCOLARES.
¿puedo organizar un baile
 Con
el
área
de  Investiga que es una planimetría y
sencillo a partir de una
matemática a partir de la
organiza sencillas presentaciones.
planimetría corta?
delimitación
o
el  -Expresa su voz a rraves de una canción
 ¿cuantos alumnos de mi grupo
contorno de un área. La
o tocando un instrumento.
pueden cantar o tocar un
utilización de la línea y los  Realiza en su cuaderno actividades de
instrumento?
diferentes trazos y la
contorno y delimitación de areas y
 ¿puedo delimitar el contorno de
planimetría que ocupa
objetos.
una figura con exactitud?
números exactos para  Practica en su carpeta de trabajo

¿Qué significa para mí el uso de
realizarse.
actividades de recorte y pegado,
las herramientas como las
tijeras y el bisturí para recortar.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Humanos, videos, cuadernos, carpetas, Dvd, lápices de colores, Marcadores tijeras, egas, vestuarios.
EVALUACIÓN FORMATIVA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
1-Expresa alegría al representar un baile sencillo.
2-Aplica buena motricidad al realizar actividades de delimitación.
Disfruta realizando actividades de recortar y pegar en su carpeta y
cuaderno.
TIPO DE EVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓ
COEVALUACIÓN
N
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS
1-El alumno expresara su opinión y evaluara lo visto y cuanto aprendió de ello.
2-Trabajos, Exposiciones, Presentaciones y por grupos compartirán su opinión.
3-Esta se hará de manera integral a los educandos.
AUTOEVALUACIÓN
45
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: CLARA INES CORDOBA VALENCIA
GRADO:6
periodo:
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 10
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS:LENGUA Y COMUNICACION
NUCLEOS TEMÁTICOS:EDUCACION ARTISTICA
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS




Empleo de recursos naturales o
materiales de desechos para dar vida
al arte.
Utilización
del
fomy,
Cartón,
Cartulina. Para crear y aprender.
La expresión literaria.
La expresión manual.

Los materiales del medio y de
desechos utilizados para crear
objetos. Lo mismo que otros
materiales de fácil manejo que
permiten la re-creación de
vestimenta de mitos y leyendas
de la región pacifica.




Investiga que son recursos naturales y su
aprovechamiento.
Compara cuanto puede crear a partir de
materiales de desecho.
Realiza con gusto estético diferentes
creaciones en fommy y otros.
Reconoce la riqueza literaria de la región
pacifica.
cuarto




INDICADOR DE
COMPETENCIA
Crea
diferentes
objetos
con
materiales
de
desecho
como
botellas, Cartón,
etc.
Participa
realizando trabajos
en
fommy,
cartulina y otros.
Investiga
con
abuelos
y
familiares
historias, refranes,
propios del litoral
pacífico.
Escribe cuentos y
leyendas de esta
región.
46
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO
PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
 Realizaremos un foro para aprender sobre los
recursos y saber cuántos conocen ellos de estos
y la utilización de materiales de desechos en
favor del medio ambiente.
 A partir del conocimiento de abuelos y
familiares haremos una mesa redonda donde
expondrán lo que averiguaron con esto.
 Practicaremos actividades manuales con
diversos materiales.
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.



¿Cuánto puedo aprender
sobre
el
cuidado
del
ambiente como expresión de
arte?
¿Cómo puedo aprovecharme
me
de
los
saberes
ambientales?
¿Hasta
cuanto
puedo
demostrar
mi habilidad
manual?
SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES
CERCANAS.


Con el área de español a partir
de la escritura e investigación
de mitos y leyendas propias
del litoral pacífico.
Con el área de ciencias
naturales en la investigación
de recursos naturales y
materiales reutilizables que
producen arte y conservan el
medio ambiente.
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
SITUACIONES NO ESCOLARES.




Investigación en el cuaderno a cerca
de los recursos y los materiales de
desechos
Exposición de lo que aprendió de
sus abuelos y familiares.
Representación
de
pequeños
dramas sobre los mitos y leyendas
del pacifico.
Realización de actividades manuales
varias.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Humanos, videos, cuadernos, carpetas, Dvd, lápices de colores, Marcadores tijeras, egas, vestuarios.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Reconoce cuales son materiales de desechos y cuales recursos de medio.
Representa dibujos en fommy de animales y frutas.
Respeta las tradiciones literarias propias de la región.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
El alumno expresara su opinión para evaluar lo visto y aprendido.
Exposiciones talleres, debates y evaluación entre todo del trabajo realizada
Los estudiantes serán evaluados de una manera integral.
47
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: CLARA INES CORDOBA VALENCIA
GRADO:7
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 10
FECHA DE INICIO:enero-20-2014.
FECHA FINAL: marzo-28-2014.
NUCLEOS PROBLEMICOS:LENGUA Y COMUNICACION
NUCLEOS TEMÁTICOS: EDUCACION ARTISTICA
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS.
Desarrollo del control de elementos técnicos dirigidos a la expresión, la danza, del teatro y el dibujo .
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
INDICADOR DE
COMPETENCIA
 Proyectos de aulas juegos y rondas de  ORIENTACIONES PEDAGOGICAS  Investiga acerca de diferentes juegos y  Realiza coreografía
Colombia.
O
rondas colombiana.
de juegos y rondas.
 Diferentes
clases
de
danzas  LINEAMIENTOS. Desarrollo del  Reconoce las diferentes clases de danzas  Organiza grupos de
colombianas origen e instrumentos
control de elementos técnicos
colombianas y el papel de las etnias en ellas.
danzas con sus
musicales.
dirigidos a la expresión, la  Identifica en el teatro una forma de
compañeros para
danza, del teatro y el dibujo.
exposiciones.
comunicación y expresión.
 Diferentes técnicas de dibujo.
 Elabora pequeñas
 El teatro como medio de expresión
 Investiga cuales son las diferentes
obras teatrales.
 Actividades manuales como expresión
 Técnicas de dibujo.

Practica diferentes
de sensibilidad y creatividad.
 Realiza actividades manuales con creatividad
técnicas de dibujo.
expresando gusto estético,
 Participa
elaborando
actividades
manuales.
48
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
 Realizaremos diferentes actividades investigativa para saber  1.¿Cuanto soy capaz de crear  -Con el área de  -Realizar
que conocimiento tienen ellos sobre los juegos y rondas
a partir de mis propios
sociales a partir de la
actividades en
tradicionales.
saberes o recibiendo alguna
investigación sobre las
su cuaderno y
orientación?
danzas y el aporte de
carpeta
 Practicaremos diferentes actividades manuales utilizando la
los diferentes grupos
utilizando las
creatividad que cada uno pueda desarrollar.
 2.¿Como puedo expresarme
étnicos .
diferentes
a partir de una obra teatral.?
 Identificaremos que saben ellos acerca de las danzas
técnicas
de
colombianas.
 3.¿puedo
realizar
una  -Con el área de
dibujo.
español a partir del
coreografía
sencilla
de
 4.Organizaremos pequeñas obras de teatros para saber
folclor literario juegos  -Realizaremos
danza?.
cuánto saben ellos de este.
y rondas el teatro y
actividades
 4.¿soy capaz de expresar mis
demás.
manuales con
emociones a partir del dibujo
creatividad y
y el uso del color
gusto estético.
 -Investigación
en el cuaderno
acerca de las
diferentes
clases
de
danzas
colombianas.
 -Exposiciones
folclóricas.
 -Lecturas
y
análisis
de
diferentes
textos
folclóricos.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Humanos, videos, cuadernos, carpetas, Dvd, lápices de colores, Marcadores tijeras, ega, vestuario ,escenografía
y otros.
49
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
1. Diferencia el aporte de cada uno de los grupos étnicos a las danzas
colombianas.
2. Crea con buen gusto estético las diferentes actividades manuales.
3. Conversa acerca de obras teatrales conocidas.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
1-El alumno expresara su opinión, y evaluara lo aprendido
2-Debate en el salón acerca de la responsabilidad y compromiso de cada
uno.
3-Como docente evaluare de manera integral a los educandos .
50
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
 Realizaremos diferentes actividades investigativa para saber  1.¿Cuanto soy capaz de crear  -Con el área de  -Realizar actividades
que conocimiento tienen ellos sobre los juegos y rondas
a partir de mis propios
sociales a partir de la
en su cuaderno y
tradicionales.
saberes o recibiendo alguna
investigación sobre las
carpeta utilizando las
orientación?
danzas y el aporte de
diferentes técnicas de
 Practicaremos diferentes actividades manuales utilizando la
los diferentes grupos
dibujo.
creatividad que cada uno pueda desarrollar.
 2.¿Como puedo expresarme
étnicos .
a partir de una obra teatral.?
 -Realizaremos
 Identificaremos que saben ellos acerca de las danzas
actividades manuales
colombianas.
 3.¿puedo
realizar
una  -Con el área de
español a partir del
con creatividad y
coreografía
sencilla
de
 4.Organizaremos pequeñas obras de teatros para saber
folclor literario juegos
gusto estético.
danza?.
cuánto saben ellos de este.
y rondas el teatro y  -Investigación en el
 4.¿soy capaz de expresar mis
demás.
cuaderno acerca de
emociones a partir del dibujo
las diferentes clases
y el uso del color
de
danzas
colombianas.
 -Exposiciones
folclóricas.
 -Lecturas y análisis de
diferentes
textos
folclóricos.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Humanos, videos, cuadernos, carpetas, Dvd, lápices de colores, Marcadores tijeras, ega, vestuario ,escenografía y
otros.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
3. Diferencia el aporte de cada uno de los grupos étnicos a las danzas colombianas.
4. Crea con buen gusto estético las diferentes actividades manuales.
3. Conversa acerca de obras teatrales conocidas.
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
1-El alumno expresara su opinión, y evaluara lo aprendido
2-Debate en el salón acerca de la responsabilidad y compromiso de
cada uno.
3-Como docente evaluare de manera integral a los educandos .
51
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
Falta 2, 3, 4
52
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LESDESMA GARCES
GRADO: 8 PRIMER PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 4
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
NUCLEOS TEMÁTICOS: ED. ARTÍSTICAS Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / LINEAMIENTO CURRICULARES
 Desarrollo experiencias que propicien la sensibilidad. Los valores, conocimiento y cualidades de una composición
ELEMENTOS CONCEPTUALES










La composición
Elementos de la composición
La forma
La línea
La expresividad
El puntillismo
Artistas colombianos
La proyección
Cuadricula
Perspectiva

ESTANDARES Y LINEAMIENTO
CURRICURAL
Desarrollo experiencias que propicien
la
sensibilidad.
Los
valores,
conocimiento y cualidades de una
composición
COMPETENCIAS


Aplico diferentes técnicas de pinturas
y represento situaciones por medio
de dibujos que expresan sentimientos
(composición)
Muestro una imaginación vivas y una
curiosidad especial por aprehender al
mundo de la formación visual.
DESEMPEÑO


Asumo una actitud
de responsabilidad y
aprecio
por
la
naturales
como
fuente de inspiración
Realizo
composiciones
artísticas empleando
figuras de papel
53
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL
CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS
ESTUDIANTES)
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
¿Cómo desarrollar la motricidad, la
creatividad y la atención en los
estudiantes?
¿De qué manera el estudiante valora
el conocimiento concreto y científico
del arte desde el punto de vista
cognitivo, comunicativo, oral y
escrito?
Tecnología
e
informática
comprendo la utilidad de los
medios tecnológicos en el
desarrollo
de
los
temas
artísticos.
Ciencias sociales:
Comprendo
el
desarrollo
histórico y cultural del ser
humano a través del manejo
critico, reflexivo de la dimensión
espacio temporal
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
SITUACIONES NO ESCOLARES.
Utiliza la experiencias artísticas como
oportunidades para aprender a
descubrir sus posibilidades corporales
Crea y realiza producciones artísticas de
forma individual y grupal partiendo de
la expresión espontanea y de
experiencias vivenciales
Explora las posibilidades creativas que
brinda la combinación de lenguajes
comunicativos.
Expresa y comunica mediante el uso
combinado de códigos artísticos,
materiales, recursos, elementos y
técnicas una composición.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Colores, temperas, pincel, vinilo, lápiz, tijera, Regla – libros de dibujo- block– revistas – tablero – cuadro.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Despliegue de creatividad
Elaboración de composiciones artísticas creativas
Aplicación de ejercicio de lectura visual
Capacidad de atracción e interpretación de la realidad.
Estudio teórico practico de la perspectiva
Comprensión de la figura humana como un todo expresivo.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Visualizar imágenes y representarlas utilizando la sicomotricidad fina (recortado)
54
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LEDESMA GARCES
GRADO: 8 SEGUNDO PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 4
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUA Y COMUNICACIÓN
NUCLEOS TEMÁTICOS: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / LINEAMIENTOS CURRICULARES
 Improviso, ensayo y actúo en obras de teatros de acuerdo a las técnicas, elementos y géneros representando hechos de su entorno y proponiendo
alternativa de solución para cambio positivo en la realidad
ELEMENTOS
CONCEPTUALES







El teatro.
Origen del teatro
Clases de teatros.
Géneros teatrales.
Elementos técnicos
y artísticos del
teatro.
El
teatro
en
diferentes épocas
literarias, siglo XIV y
XV, barroco, siglo
de
oro,
teatro
moderno y siglo XX
y XXI.
Representaciones
teatrales
ESTANDARES Y
LINEAMIENTO
CURRICURAL
Improviso, ensayo y
actúo en obras de
teatros de acuerdo a
las
técnicas,
elementos y géneros
representando
hechos de su entorno
y
proponiendo
alternativa
de
solución para cambio
positivo
en
la
realidad
COMPETENCIAS
INDICADOR DE
COMPETENCIA
EMOCIONALES: desarrollo de la sensibilidad para expresar el gusto
estético y afectividad en su trabajo estético.
COMUNICATIVA: tener facilidad para argumentar el debate y su posición
frente al mundo que lo rodea.
COGNITVA: interpretar imágenes, símbolos y construir experiencia
sensibles, emotivas, efectivas y cultural.
INTEGRADORA: capacidad para realizar una actividad donde integre la
mente, el pensamiento, el sentimiento y comprensión estético multiétnico
y pluricultural de la interacción del mundo productivo.
DE CONOCIMIENTO: ser consiente acerca de cómo debe ser su
convivencia en el grupo y saber cómo interpreta las normas para una
mejor socialización de su vida en comunidad.
CONVIVENCIA Y PAZ: entender que todos tenemos deberes y derechos y
merecemos el respeto mutuo, el apoyo del otro y la interacción en la vida
cotidiana.
INTERPRETATIVA: Desarrolla habilidades conceptuales.
Establece relaciones entre su manera de escribir, sentir,
Imaginar, evocar y la de los otros.
ARGUMENTATIVA: Realiza representaciones teatrales y de desarrollo de
habilidades comunicativas.
PROPOSITIVA: Realiza socializaciones de juegos y representaciones.
Desarrolla positivamente sus
propias evocaciones y da la
fantasía a la naturaleza de los
demás y de las cosas,
participando
de
obras
teatrales dentro del aula y
fuera de ella.
Desarrolla la expresividad,
sensaciones,
Sentimientos, e ideas a
través de representaciones
teatrales.
Reconozco y construyo los
elementos
propios
del
teatro, de la experiencia
teatral y de lenguaje
artístico,
con
responsabilidad, asumiendo
una
actitud
crítica
y
reconociendo sus errores.
Comprendo y demuestro los
sentimientos,
la
ética,
55
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
estética
y
pertenencia
cultural a la naturaleza
amigos
y
superiores
mediante una obra de teatro.
Hago
representaciones
conjugando técnicas y lúdicas
estableciendo comunicación
con los demás mediante
símbolos propicios del teatro.
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO
PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
 Observaciones de representaciones teatrales.
 Análisis de obras de teatros.
 Explicación y teoría practica de los conceptos de
las clases y de los elementos de teatro.
 Representaciones de pequeñas obras teatrales.
 Consulta acerca del tema.
 Investigaciones acerca del grupo de teatro a nivel
municipal, departamental, y nacional
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
¿Qué medios pueden utilizar ETICA Y VALORES
los
estudiantes
para A través del dialogo y la
representar obras teatrales apreciación artística de las
obras teatrales.
de manera creativa?
 ¿Cómo
valora
las LENGUA CASTELLANA
producciones escenográficas Manejo de expresiones y
del séptimo arte y manifiesta vocabularios y técnicas de
teatro.
su sentido crítico?
teatro,
elementos,
 ¿Cómo
demuestro
mis El
habilidades artísticas en el géneros, clases de teatros y
épocas teatrales.
teatro?
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: vestuarios, escenarios, hojas de block, cartulina, colores entre otros.
APLICACIONES Y CONEXIONES
EN SITUACIONES NO ESCOLARES.
A través de la puesta en escena
de pequeñas obras teatrales, su
análisis y su criterio.
Aplicación de los elementos
técnicos y artísticos en una
representación teatral
56
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
EVALUACIÓN FORMATIVA





INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Desarrollo positivo de las propias evocaciones y de la fantasía de la
naturaleza de los demás y de las cosas participando de obras teatrales
dentro del aula y fuera de ella.
Desarrollo la expresividad de las sensaciones, sentimientos, e ideas a través
de representaciones teatrales.
Reconozco y construyo los elementos propios del teatro, de la experiencia
teatral y de lenguaje artístico, con responsabilidad, asumiendo una actitud
crítica y reconociendo sus errores.
Comprendo y demuestro los sentimientos, la ética y estética y pertenencia
cultural a la naturaleza amigos y superiores mediante una obra de teatro.
Hago representaciones conjugando técnicas y lúdicas estableciendo
comunicación con los demás mediante símbolos propicios del teatro
AUTOEVALUACIÓN
TIPO DE EVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓ
N
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Sustentación de trabajo escritos, consultas, puesta en escena de obra de
teatros
57
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LEDESMA
GRADO:8
TERCER PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 10
FECHA DE INICIO:20 ENE 2014
FECHA FINAL:29-ENE 2014
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUA Y COMUNICACION
NUCLEOS TEMÁTICOS: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES /LINEAMIENTO CURRICURAL
 El arte y la expresión artística y una realidad, permitiendo el estimulo de la imaginación y la creatividad mediante el despliegue de la capacidad perceptiva,
reflexiva, comunicativa y el desarrollo del sentido de pertenecía cultural y conciencia histórica
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES/LINEAMIEN
COMPETENCIAS
INDICADOR DE COMPETENCIA
TO CURRICURAL
 El folclor y sus  El arte y la expresión INTERPERSONALES
Identifico el folclor como
elementos
artística
y
una Aprender de sus propias experiencias, con base a ello adquirir elemento cohesionador de las
 Características
del
manifestaciones
realidad, permitiendo la noción de corporeidad y un desarrollo socio matriz y diferentes
folclor colombiano
el estimulo de la afectivo equilibrado, que amplíen su disposición perceptiva artísticas.
 Ramas del folclor.
habilidad
y
imaginación
y
la de la realidad exterior cambiante. Visible, tangible, audible, Desarrollo
 Características y tipos
creatividad mediante olfateable y saboreable de sus propias fantasías y evocación sensibilidad, en la interpretación
de danzas
el despliegue de la para desarrollar su capacidad de soñar, imaginar de las actividades folclóricas,
 Danzas
típicas
capacidad perceptiva, creativamente y enriquecer su sensibilidad y aprecio hacia mostrando capacidad creadora.
colombianas (énfasis
sus propias sensaciones y sentimientos empresariales de Doy razones orales y escritas
reflexiva,
en la danza del
sobre el aporte de los
comunicativa y el emprendimiento.
pacifico).
desarrollo del sentido Desarrollar su sentido de pertenencia cultural y su conciencia antepasados africanos que se
 La música folclórica y
de pertenecía cultural histórica creando incentivos para promover el juego, la organizan en América.
sus
características
expresividad, la comunicación con una visión particular del Identifico las manifestaciones
y conciencia histórica
folclóricas.
mundo para reconstruir vínculos social y empresarial.
coreográficas
de
Colombia
 Los prodigios de la
ARGUMENTATIVA
especialmente las del pacifico
música.
Investigación de los grupos de danzas de su región de los colombiano y lo hago practico en
 Biografía de algunos
esquemas, pasos que ven y su relación con la historia.
cualquier grupo.
compositores.
PROPOSITVA
Describo, comparo y aplico la
 El arte, elementos
Inventar coreografías con ritmos variados y manifestar función del folclor y sus demás
 Relación arte, cultura
laboriosidad y destreza durante las manifestaciones manifestaciones.
 Relación
arte
y
individuales y grupales.
Comparto ideas artísticas,
tecnología
Disfruto y asumo una actitud de
 Conceptos de cultura,
INTERPRETATIVA
pertenencia con la naturaleza,
arte y folclor
Identificación y realización de pasos y esquemas de algunos los grupos de amigos y a un
aspectos del folclor propio de su región, como la danza, contexto cultural particular.
cantos y coplas.
58
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL
CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
Identificar los conceptos de: cultura, arte y
folclor.
Ubicar las zonas folclóricas colombianas, su
economía y relacionarlas con los saberes
ancestrales.
Conocer y valorar el folclor literario: coplas,
cuentos, trabalenguas, trovas, creencias y
mitos.
Respetar y valorar las tradiciones de las
culturas colombianas.
Conservar los valores étnicos
Apropiarse
y
valorar
las
prácticas
tradicionales
Aplicar lo aprendido en trabajos artísticos
PROBLEMAT
IZACIONES Y
AMPLIACIO
NES.
¿De
qué
manera
el
estudiante
obtiene una
identidad
cultural con
su entorno
social para
divúlgalo y
expresarlo
en cualquier
espacio?
SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.
SOCIALES
Investigación sobre la llegada de los africanos a América y su
aporte a el folclor colombiano.
Ubicación de las zonas folclóricas de Colombia y su
economía con relación a los saberes ancestrales.
LENGUA CASTELLANA
Folclor literario.
Conocimiento y valoración de folclor literario: coplas,
Cuentos, leyendas, trabalenguas, trovas, creencias, mitos,
canciones de cuna.ETICA
Respeto y valoración de las tradiciones
RELIGION
Valores religiosos de las diferentes culturas.
Los grupos étnicos y su religiosidad.
Conservación de valores étnicos.
Ritos funerarios: velorios, chigualos, creencias étnico
religiosa.
CIENCIAS NATURALES
Apropiación y valoración de las prácticas tradicionales.
Medicina tradicional o plantas tradicionales.
Artesanías: elaboración de trabajos artísticos con producto
naturales, productos folclóricos.
INVESTIGACION
Organización de los grupos étnicos.
MATEMATICAS
Practicas de las matemáticas a partir de los productos
étnicos
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
SITUACIONES NO ESCOLARES.
Actividades practicas donde se
ponga a prueba las sensaciones de
los órganos de los sentido como
recurso creador
Trabajos libres que permitan la
creatividad sin límite y propicien el
análisis del acontecer social
Observación de videos
Consultas y socialización de las
mismas.
Trabajos escritas – investigación.
Exposiciones temáticas.
Exposición acerca de los saberes
tradicionales
Presentación de coreografía.
Talleres.
Conversatorios
con
personas
versadas en el tema.
Tertulia
Ubicación en el mapa.
59
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: : Observación de videos, Consultas y socialización de las mismas, Trabajos escritos – investigación, Exposiciones temáticas.
Exposición acerca de los saberes tradicionales, Presentación de coreografía, Talleres, Conversatorios con personas versadas en el tema, Tertulia, Ubicaciones en el
mapa. Se utilizaran: Videos, televisor, Dvd, videos vean, recursos del medio, revistas, etc.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Elabora libre mente dibujos relacionados con e folklor
colombino utilizando materiales: dibujos e instrumentos
musicales.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Argumentos orales o escritos, Exposiciones, Talleres, Trabajos escritos – Individuales y grupales,
Presentación de coreografías. Expresiones corporales, Ubicación en el mapa, Tertulia, Evaluación
escrita
60
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LESDESMA GARCES
GRADO: 8 CUARTO PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 4
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
NUCLEOS TEMÁTICOS: ED. ARTÍSTICAS Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / LINEAMIENTO CURRICULARES.
 Identifico y valoro los elementos que hacen a la música y la función sociocultural que cumple en el medio en que nos desempeñamos
ELEMENTOS CONCEPTUALES









La expresión musical.
Cultura musical en Colombia.
Géneros
musicales
y
su
importancia.
Función sociocultural de la
música.
La música a través de la historia
– evaluación.
Rumbos de la música.
Música de los jóvenes.
Proyectos musicales creativos.
Creación y demostración de
canciones grandes
ESTANDARES Y
LINEAMIENTO
CURRICURAL.
 Identifico y
valoro
los
elementos
que hacen a
la música y la
función
sociocultural
que cumple
en el medio
en que nos
desempeñam
os
COMPETENCIAS
C. LABORALES
INTERPERSONALES
Aprender de sus propias experiencias
con base a ello adquirir la noción de
corporeidad y un desarrollo socio
matriz y afectivo equilibrado que
amplíen su disposición perceptiva de la
realidad exterior cambiante, visible,
tangible, audible, olfateadle, y
saboreadle de sus propias fantasías y
evocación para desarrollara su
capacidad
de
soñar,
imaginar
creativamente y enriquecer su
sensibilidad y aprecio hacia sus propias
sensaciones y sentimientos
Estresa en forma de ideas sus
posiciones originales y sentimientos
mediante el uso de la voz, de
movimientos con el fin de enriquecer
Sus posibilidades de comunicación,
respetando otras formas distintas de
comunicación.
INDICADOR DE COMPETENCIA






Manifiesta una actitud de goce ante el
descubrimiento, características, elementos y
manifestaciones de la música y ofrece una
adecuada orientación a los demás.
Se comunica mediante la música, la evoca y la
inventa involucrando sus características de
acuerdo al género musical que mas le llame la
atención.
Identifica
los géneros
musicales
su
importancia y aplica las características de cada
uno la creación y presentación de canciones.
Se apropia del sentido de la música
Colombiana
Especialmente la de la región del pacifico y la
difunde a nivel local, regional y mundial.
Reconoce y ubica las notas musicales en el
pentagrama y las interpreta en un
determinado instrumento musical
61
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA







EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL
CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS
ESTUDIANTES)
Actitud en clases
Estética en presentación de trabajo
Despliegue de creatividad
Elaboración de composiciones
artísticas creativas
Capacidad de abstracción e
interpretación de la realidad.
Improvisaciones
Organización de composiciones
musicales.
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES
CERCANAS.
APLICACIONES Y CONEXIONES
EN SITUACIONES NO
ESCOLARES.
¿De qué manera el estudiante utiliza la
danza para dar forma a sus propias
representaciones, ideas o actos
imaginativos e imitativos utilizando la
música como medio de expresión?
SOCIALES
 Historia y evaluación de la música.
 Ubicación de las zonas musicales
de Colombia.
CIENCIAS NATURALES
 Los sonidos de la naturaleza.
 Elementos de la naturaleza para
elaborar instrumentos musicales.
Solución al problema de contaminación
auditiva
Adapta ritmos musicales del
pacifico
a
diferentes
composiciones elaboradas por
ellos
partiendo
de
un
vocabulario dado
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: hojas de block, inspiración, la voz.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Elabora composiciones artísticas, Aplica ejercicio de lectura visual
Comprende las diferentes expresiones de las artes musicales y las representa en
una obra de teatro
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Compone utilizando vocabulario dado una obra musical.
62
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LESDESMA GARCES
GRADO: 9 PRIMER PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 4
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
NUCLEOS TEMÁTICOS: ED. ARTÍSTICAS Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / LINEAMIENTO CURRICULARES
 Desarrollo experiencias que propicien la sensibilidad, los valores, el conocimiento y cualidad
 Expreso de formas creativas ideas, sentimientos y emociones desarrollando mi capacidad y motricidad a la construcción de formas pictóricas que
contribuyan a mi fortalecimiento como persona social.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES Y LINEAMIENTO
COMPETENCIAS
INDICADOR DE
CURRICURAL.
COMPETENCIA
EL DIBUJO
 Desarrollo experiencias que propicien  Se apropia de los diferentes o diversas  Describe,
compara,
la sensibilidad, los valores, el
expresiones artísticas que observa, a
explica de manera oral y

Elementos del dibujo:
conocimiento y cualidad
través de consultas, talleres y guías
escritas imágenes.

El punto, la línea, el bosquejo,
para una mejor presentación del arte
el contorno, la composición,  Expreso de formas creativas ideas,
 Transforma
diferentes
elementos de la composición.
sentimientos
y
emociones  Identifica el punto como elemento
materiales y selecciona
desarrollando mi capacidad y
grafico fundamental.
del medio ambiente

dibujo técnico
motricidad
a
la
construcción
de
otros
para
realizar
 Reconoce que la línea es otro

dibujo geométrico
formas
pictóricas
que
contribuyan
a
propuestas
tipográficas
elemento grafico del dibujo

perspectiva
mi fortalecimiento como persona  Comprende que el bosquejo es la
mezclando
recursos

juego dramático
social.
visuales.
base fundamental para dibujar.

figuras geométricas.
 Aplica el punto y la línea como base  Muestra interés por
conocer procesos gráfica
para la elaboración de paisajes y
y visual en la historia del
bodegones
arte y la cultura
 Reconoce, discrimina y
globaliza componentes
del leguaje gráfico, como
entorno , contenido y
contexto, para manejar
el concepto de diseño
gráfico en función de su
propia inventiva
63
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL
CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
Sustentación de trabajos.
Consultas.
Valoración de las composiciones musicales
realizadas.
Talleres.
Pruebas objetivas
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES
CERCANAS.
¿Qué medios podemos utilizar para
definir mejor la forma de los cuerpos?
SOCIALES
Aporte del arte al desarrollo de la
humanidad.
Ubicaciones en el mapa.
CIENCIAS NATURALES
Origen de los pigmentos y el color.
LENGUA CASTELLANA
Lectura de los acontecimientos
históricos y época literaria, uso del
diccionario, lectura de texto
APLICACIONES Y CONEXIONES
EN SITUACIONES NO
ESCOLARES.
Consultas.
Lecturas.
Talleres.
Diálogos pedagógicos
Expresiones y sustentaciones
de trabajos orales y escritos
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: colores, lápiz, regla, marcadores, círculos, hojas de block, recursos varios del medio.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Selecciono, ordeno y concateno un vocabulario bidimensional.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Realiza una composición utilizando recursos del medio
COEVALUACIÓN
64
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LESDESMA GARCES
GRADO: 9 SEGUNDO PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 4
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
NUCLEOS TEMÁTICOS: ED. ARTÍSTICAS Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / LINEAMIENTO CURRICULARES
 Identifico los elementos que comprenden la expresión música.
Describo con mis propias palabras el juego coreográfico (improvisando)
ELEMENTOS CONCEPTUALES











ESTANDARES Y LINEAMIENTO
COMPETENCIAS
DESEMPEÑOS
CURRICURAL.
la expresión musical Identifico los elementos que comprenden
 Analizo
la obras musicales
 Utiliza
como de forma autónoma y creativa diversas fuentes de
expresión música.
ejemplos de la creación artística
información:
La voz
del patrimonio  cultural
 Describo con mis propias palabras el yjuego
Medios audiovisuales, partituras y otros geográficos. Para el
Grafica musical
reconociendo las intenciones
y
conocimiento
y disfrute de la música
Instrumentos musicalescoreográfico (improvisando)
funciones que tiene con Aplica
el fin la terminología apropiada para comunicar sus propias
Clasificación
de
los
del apreciarlas y relacionarlas
ideas y explicar los procesos musicales.
instrumentos musicales
con
sus
propios
gustos
y

Participa
en actividades musicales dentro y fuera de la
Formas musicales
valoraciones
institución
con actitud abierta, interesada y respetuosa.
Géneros musicales
Tomando
conciencia,
como miembro de un grupo, y del
Estilos musicales: perdido
enriquecimiento
que
se
produce
con los aporte de los demás
histórico
 Formula juicios críticos personal, mediante un análisis de los
Clasismo
diferentes usos sociales de la música y los aplica con autonomía
Barroco
e iniciativa en situaciones cotidianas.
Romanticismo
65
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)


Identifico los elementos musicales, su clasificación
Identifico la voz humana como elemento principal en las
producciones musicales.
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
¿De qué manera el estudiant5e
valora la importancia del silencio
como condiciones previa para la
experiencia de la música y como
elemento de armonía en la
relación con uno mismo y los
demás, tomando conciencia de la
agresión que supone el uso
indiscriminado del sonido. ?
CIENCIAS NATURALES.
 Identifico los órganos
de los sentidos.
EDU. FÍSICA.
 La motricidad fina y
gruesa
 La expresión corporal.
APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
Muestra sus habilidades
artísticas al tocar un
instrumento musical.
Reconoce y ubica en un
pentagrama las notas
musicales.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: libros, carpeta, cuaderno. Lápiz, colores, instrumento musical.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
A partir de las tres dimensiones: apreciativa, productiva y emocional se valorara:
actitud y aptitud
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Elaboración con recursos del medio de un instrumento musical.
66
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LESDESMA GARCES
GRADO: 9
TERCER PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 4
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
NUCLEOS TEMÁTICOS: ED. ARTÍSTICAS Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / LINEAMIENTO CURRICULARES
 Construyo y reconozco los elementos propios de la experiencia teatral y del lenguaje artístico.
ELEMENTOS CONCEPTUALES





Artes escénicas
Teatro
Danza
Educación
corporal:
movimiento
Gestualidad

ESTANDARES Y LINEAMIENTO
CURRICURAL.
Construyo y reconozco los
elementos
propios
de
la
experiencia teatral y del lenguaje
artístico
COMPETENCIAS



Equilibrio
Rotación
Elevación
Leguaje de la danza:
Equilibrio
Coordinación



Identifica mi imagen corporal y
sonora
Identifica sus emociones (aspecto
sicológico) y sus sensaciones (
aspecto físico)
estable diferencias entre su
manera de percibir, sentir,
imaginar, evocar y la de los otros
(identidad).
Maneja aun disciplina propia en
sus rutinas de calentamiento y
viles de preparación
Se
hace
presenté
en
la
cotidianidad y en sus propuestas,
con una gestualidad corporal
propia.
INDICADOR DE COMPETENCIA




Utiliza la danza como un medio para
dar
formas
a
sus
propias
representaciones ideas o actos
imaginativos e imitativos de la
naturaleza.
Reconoce el origen histórico de
la danza
Conoce la historia de distintas danzas
recibidas tanto en su tradición, como
de otras tradiciones
ritmo
67
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO
PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
 Observa y busca permanentemente en su medio,
elementos de apoyos para mejorara su comunicación
escénica.
 Asume el medio a representar como parte del
proceso, lo vence en su trabajo con los otros.
 Identifica y maneja los códigos propios del plano
actoral
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.


¿De qué manera el
estudiante contrasta la
producción inmediata de su
práctica teatral con la del
medio local, nacional y
mundial?
¿Cómo el estudiante maneja
las dificultades sin perder el
sentido del humor?
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.

EDU: FÍSICA.
Manejo corporal
APLICACIONES Y CONEXIONES
EN SITUACIONES NO ESCOLARES.



Cómprate su mundo interior
a través de la acción teatral,
se ubica en diferentes planos
de representación, de
acuerdo a campos de interés
particular, actuando,
dirigiendo, escribiendo,
coordinando ideando
soluciones practicas técnicas
y tecnológicas.
Asiste a la conferencias
festivales sobre el tema del
teatro.
Promueve activadas
culturales en sus comunidad
comunicativa, en su familia
con vecinos y amigos
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Vvestuarios, recursos del medio, textos escrito, escenario.
EVALUACIÓN FORMATIVA



INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Utiliza la danza como un medio para dar formas a sus propias
representación ideas o actos imaginativos e imitativos de la naturaleza
Identifica su imagen corporal y sonora
Desarrolla habilidades comunicativas que implican dominio técnico y
vocabulario adecuado.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
A Partir de las tres dimensiones: apreciativa, productiva y emocional se valoran
actitud y aptitud
Manejo del leguaje teatral
La interacción cognitiva, artística, investigativa, innovadora y social.
68
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LEDESMA
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 10
FECHA DE INICIO:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUA Y COMUNICACIÓN.
GRADO: 9 CUARTO PERIODO
FECHA FINAL:
NUCLEOS TEMÁTICOS: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / LINEAMIENTO CURRICURAL
Desarrollo pensamiento crítico, reflexivo, improviso, ensayo y actuó en obras de teatro de acuerdo a las técnicas, elementos y teneros representando hechos de su
entorno cultural.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES/LINEAMIENTO
COMPETENCIAS
INDICADOR DE COMPETENCIA
CURRICURAL
 Artes escénicas
 Desarrollo
pensamiento
crítico,  COMUNICATIVAS.
 Utiliza la danza como un medio
reflexivo,
improviso,
ensayo
y
actuó
para dar forma a sus propias
 El teatro
 Tiene facilidad para argumentar el
en
obras
de
teatro
de
acuerdo
a
las
representaciones ideas o actos
debate y su posición para el mundo que
 Elementos del teatro
técnicas, elementos y teneros
imaginativos e imitativos de la
la rodea
 Actuar, jugar y danzar
representando hechos de su entorno  COGNITIVA
naturaleza
 Historia de cine
cultural.
Reconozco el origen histórico
 Interpreta
imágenes,
símbolos, 
 Lenguaje coreográfico
del teatro
construye
experiencias
sensibles,
 Montajes coreográficos
 Conoce la historia de la danza, la
emotivas, afectivas y culturales.
 Representaciones teatrales
aplica y la transforma en obra de
 Tiene capacidad para realizar una
arte
actividad donde integra la mente el
pensamiento,
sentimiento
y  Describe con sus propias
palabras el juego coreográfico(
comprensión estética, multi étnica y
improvisando y representando
puericultura
obras de teatro)
 INTERPERSONAL.
 Aprende de sus propias experiencias,
con base a ello adquiere la noción de
corporeidad
 Desarrolla su sentido de pertenencia
cultural y sus conciencia histórica
69
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL
CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
¿Cómo utilizar y aproximar la escuela
ÉTICA Y VALORES
 Análisis de obras de teatro.
 Argumentaciones
a reconocer, apresar y comprender
A través del dialogo y la apreciación
orales o escritas
 Consultas a cerca de tema
la calidad de vida de la que hacemos
artística de las obras teatrales, valorando
 consultas
 Observación de videos
parte?
el trabajo de sus compañeros
 observaciones de
ED. FISICA
video
¿Cómo utilizar el espacio de
Movimientos corporales
 exposiciones a cerca
diversión para propiciar el desarrollo
LENGUA CASTELLANA
de los saberes
de la sensibilidad hacia si mismo,
Manejo de expresiones. Vocabulario y
tradicionales
hacia el otro y hacia el entorno
técnicas del teatro
 explicaciones
natural y social?
El teatro, elementos, generas, clases de
teóricas y prácticas
teatro y épocas teatrales
de los conceptos y
Evolución del teatro
elementos del
teatro
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Colores, temperas, pincel, vinilo, lápiz, tijeras, Regla – libros de dibujo –colores – tablero – cuadro.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Expresa en qué consiste la técnica del puntillismo.
Elaboración del dibujo utilizando todos los pasos.
SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES
CERCANAS.
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Cada estudiante una valoración del trabajo de su compañeros
70
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LEDESMA
GRADO: 10
PRIMER PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 10
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUA Y COMUNICACIÓN.
NUCLEOS TEMÁTICOS: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS.
Expreso ideas, sentimientos mediante el uso de la voz, de movimientos, para enriquecer mis posibilidades de comunicación, respetando otras formas distintas de
comunicarnos
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
INDICADOR DE COMPETENCIA







Resalte el valor artístico y los aportes
culturales de algunos compositores.


Plantea síntesis de la producción
musical desde épocas antiguas hasta
nuestros días








Cultura musical
Elementos de la música.
Géneros musicales
Historia.
Periodos:
primitivo,
antiguo,
medieval
Sonidos naturales en la música.
La escala musicales.
La velocidad en la música.
Pentagrama.
Bemoles.
Matices o tonos de la voz.
grandes maestros de la música.
Composición creativa
Expreso ideas, sentimientos mediante
el uso de la voz, de movimientos, para
enriquecer mis posibilidades de
comunicación, respetando otras
formas distintas de comunicarnos

Desarrolla su sentido de pertenencia
cultural y sus conciencia histórica ,
creando incentivos para promover el
juego,
la
expresividad,
la
comunicación, con una visión
particular del mundo para reconstruir
vínculos social y imperiales


Asumo y promuevo actividades
sensibles hacia los demás, el medio
ambiente natural y mi contexto
cultural, específicamente hacia el
mundo sonoro y musical.
Transformo de una manera
cualitativa mi experiencia a través
del quehacer musical, que me
permite
gozar
escuchando,
improvisando, interpretando y
componiendo
música
o
coordinando actividades musicales.
Reconoce algunos aspectos de la
música, los instrumentos, el canto
sus exponentes, destacando sus
elementos tomando la naturaleza
como fuente de inspiración creativa
71
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
PROBLEMATIZACIONES
AMPLIACIONES.
Y
SISTEMATIZACIÓN
Y
CONEXIONES CERCANAS.
Diseña coreografías musicales
Compone y difunde canciones de su propia inspiración
¿Cómo contribuir al desarrollo
sicomotriz, socio efectivo e
intelectual del estudiante, a
través de la música?
EDUCACION FISICA
Ejercicios de comparación
motriz.
LENGUA CASTELLANA
Identifico caracterizo y
valoro diferentes grupos
humanos teniendo en
cuenta aspectos étnicos,
lingüísticos, sociales, y
culturales entre otros
del mundo contemporáneo
APLICACIONES Y CONEXIONES
EN
SITUACIONES
NO
ESCOLARES.
 Sensibilizaciones.
 Diálogos pedagógicos.
 Realizar improvisaciones
musicales
 Utilizar el humor para
hacer
sorpresas
musicales.
 Investigaciones.
 Ejercicios de expresión
corporal.
 Dramatizaciones
 Entonar melodías.
 Hacer montajes corales,
composiciones,
versos,
coplas1
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: hojas de block, lápiz, la naturaleza como fuente de inspiración
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Percibe el entorno musical a partir de sus cualidades sonoras visuales y táctiles
Utiliza las experiencias artísticas como oportunidades para descubrir talentos
Aprecia las posibilidades creativas que brinda la combinación de los lenguajes
comunicativos
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Argumentaciones con mapas conceptuales, Cuadros comparativos.
Producciones artísticas, Creativas.
Mesas redondas, Evaluaciones escritas.
Participación en clases, Gusto estético
Responsabilidades y desempeño de actividades.
72
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LEDESMA GRACES
GRADO: 10 SEGUNDO PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 4
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
NUCLEOS TEMÁTICOS: ED. ARTÍSTICAS Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / LINEAMIENTOS CURRICULARES
Valoro las producciones escenográficas del séptimo arte y manifiesto el sentido crítico frente a los medios de comunicación y su influencia en la comunidad
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
Y
LINEAMIENTOS COMPETENCIAS
INDICADOR DE COMPETENCIA
CURRICULARES
 El Teatro
 Valoro
las
producciones  Identifico los orígenes del teatro, su  Se comunica a través de
escenográficas del séptimo arte y
evolución, influenza en la vida de las
dibujos
describiendo
 El entremés
manifiesto el sentido crítico frente a
comunidades
situaciones que se observan
 Escenografía
los medios de comunicación y su  Presento ideas creativas en una obra
en una obra de teatro
 Guion
influencia
en
la
comunidad
de
teatro
desarrollando
la
motricidad

Desarrolla las actividades
 Mascaras
gruesa y fina en la ejecución de
sugeridas para analizar la
movimientos coordinados
obra de teatro
 Organiza grupos de trabajo
para la planeación de una
obra de teatro
73
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓNRELACIÓN
CON
EL
CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.
Argumentación con mapas conceptuales.
Cuadros comparativos.
Producciones artísticas.
Creativas.
Coevaluacion
Heterovaluacion
Mesas redondas
Evaluaciones escritas.
Participación en clases
Gusto estético
Responsabilidades
y
desempeño
actividades.
¿De qué manera el estudiante reconoce la
importancia de las artes escénicas, innova y
pone en escena una obra?
¿Cómo implementar ideas innovadoras que
despierten el interés en el estudiante y muestre
su expresividad en una obra de teatro?
de
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
EDUCACION FISICA
Movimientos corporales que
impliquen el uso de la motricidad
fina y
motricidad gruesa
LENGUA CASTELLANA
Recreo relatos y cuentos
cambiando
personajes,
ambientes, hechos y épocas.
Participo en la elaboración de
guiones para teatro de títeres.
Expreso en forma clara mis ideas
y sentimientos
APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
Juegos
Representaciones
teatrales
Actividades dramático
creativas
Composiciones
teatrales
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Regla – libro de dibujo – lápiz – tablero – cuadros hojas de block, escenario, tijeras , papel, pegante (para realizar
vestuario)
74
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Discrimino cada una de las áreas que componen el arte dramático, los
elementos que determinan las experiencias del hombre
Disfruto con las narraciones de historia de mi comunidad, ritos, leyendas.
Tradiciones, y con las artes autóctonas para expresar mi identidad cultura
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Atreves de la puesta de escenas de pequeñas obras teatrales.
Aplicación de los elementos técnicos y artísticos en una representación teatral.
Crea un guion utilizando vocabularios y técnicas relacionado con el entorno
sociocultural.
75
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LEDESMA
GRADO: 10 TERCER PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 10
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUA Y COMUNICACIÓN.
NUCLEOS TEMÁTICOS: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / LINEAMIENTO CURRICURAL
Identifico e potencia de los diversos legados dejados por la historia como fuente de identidad y promotora del desarrollo cultural
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES
COMPETENCIAS
INDICADOR
DE
COMPETENCIA
 Las bella artes
 Identifico e potencia de los INVESTIGATIVA
 Identifica
las
diversos legados dejados por Desarrollo la capacidad para describir contextos y
características
 La pintura
la historia como fuente de escribir textos basados en su entorno físico y su
estéticas
en
sus
 Historia de la pintura
interacción
con
la
comunidad.
identidad
y
promotora
del
expresiones
artísticas
 Técnicas
de
pintura:
grafia,
COMUNICATIVA
desarrollo cultural
y en su contexto
dactilopintura,
Planteo
con
solvencia
los
problemas
de
las
natural
 Los pigmentos
ciencias
naturales,
teniendo
en
cuenta
las

Comprendo
el
 El color
implicaciones
derivadas
de
la
aplicación
de
una
desarrollo
histórico
 El retrato
teoría científica.
cultural
del
ser
 Los grafitis
COGNITIVA
humano
a
través
del
 El puntillismo
Conozco y uso estrategias creativas para generar
manejo
crítico,
 Las historietas o comic
opciones frente a decisiones colectivas.
reflexivo
la
dimensión
 Moldeado
Valoro el conocimiento concretó y científico del
espacio temporal.
 Recortado
arte con el enfoque cognitivo y comunicativo
 Favorezco
el
 Collage
LABORAL PERSONAL
desarrollo del tema
 Pegado
Tiene confianza en si mismo y se muestra
artístico a través del
 Expresión grafica
comprometido con su visión particular del
uso de las tic,
 Aprestamiento
mundo con su pertenencia a un proceso de
consultando
e
 Trazos a mano alzada
actividad cultural.
investigando
Reconozco mis fortalezas y debilidades frente a
virtualmente
mis proyectos personal de vida.
 Explico las nociones
básicas del lenguaje
CIUDADANA INTEGRADORA Y CONOCIMIENTO
artísticos contenidos
Comprendo que es un bien público y participo en
en sus expresiones y
acciones que velan por su buen uso, tanto en la
las contrasto y me
76
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
comunidad escolar como en el municipio.





apropio de ellas.
Comprendo
del
sentido estético y de
pertenencia cultural.
Experimento
y
controlo
mis
producciones graficas
con propiedad étnica
y/o de manejo de
medios tecnológicos
que me permiten
encontrar sentido y
Darle significados a mi
entorno físico, a mi
interacción con los
compañeros y la
comunidad.
Establezco diferencias
y relaciones entre el
arte y la educación,
fundamentado en el
desarrollo
de
la
sensibilidad.
Creo con originalidad
compositiva
examinando el nivel
de
innovación
personal y agrego
expresiones con luces,
obras, y armonía de
mis trabajos artísticos
77
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL
CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
Con su modo de pensar expresa su ideas en
cualquier contexto
Se esfuerza por mostrar sensibilidad al
contemplar obras de arte
Comprende la utilidad de los medios
tecnológicos en el esarrollo de temas
artísticos
Obtengo ideas claras y precisas sobre cada
uno de los conceptos aprendidos
Analizo la importancia que tiene cada
material al darle el uso adecuado en la clase y
actividades realizadas dentro y fuera del aula
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES
CERCANAS.
¿De qué manera estimulan los
estudiantes
la
precesión
cuidadosa, sensible, atenta y
contemplativa de la realidad para
que se detenga en esta y la
aprecien a plenitud?
LENGUA CASTELLANA
Los relatos
Utilizo el dialogo y la argumentación
para
superar
enfrentamiento
y
posiciones antagónicas.
TECNOLOGIA E INFORMATICA.
Utilizo con propiedad y efectividad
medios tecnológicos que me permitan
presentar mis creaciones artísticas.
El arte y las nuevas tecnologías
EDU. FISICA
Ejercicios de coordinación vasomotoras
(ojo, mano)
SOCIALES
Relación arte y cultura con la evolución
histórica
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: colores, hojas de block, pincel, temperas
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Desarrollo e sentido de cooperación a través de habilidades comunicativas que
implican dominio técnico y tecnológico
Crea contexto comunicativo para aprender otra mirada y otra forma de
entender el mundo
Genera espacios de reflexión que permita analizar el manejo que se le da al
dibujo como un sistema de simbolización grafico susceptible de ser encausado
a forma convencionales como al escritura
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
SITUACIONES NO ESCOLARES.
Sensibilización.
Diálogos pedagógicos
Trabajos manuales y prácticos.
Consultas.
Talleres.
Actividades lúdicas
Elaboración de mapas conceptuales
Identificación de saberes previos
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Argumentaciones con mapas conceptuales, Cuadros comparativos.
Producciones artísticas, Creativas, Coevaluacion, Heterovaluacion.
Mesas redondas, Evaluaciones escritas, Participación en clases.
Gusto estético
78
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LESDESMA
GRADO: 10
CUARTO PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 10
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUA Y COMUNICACIÓN.
NUCLEOS TEMÁTICOS: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES/LINEAMIENTO CURRICUAL
 La cultura y el folclor elementos de identidad del hombre colombiano
 Reconozco el patrimonio cultural e inmaterial colombiano
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES/LINEAMI
COMPETENCIAS
INDICADOR DE COMPETENCIA
ENTO CURRICURAL
 Folklor colombiano
 La cultura y el  Establece
comunicación
con
sus  Reconozco la riqueza cultural que
folclor elementos
compañeros
mediante
símbolos
tiene nuestro país.
 Expresiones dancísticas
de identidad del
describiendo los procedimientos técnicos  Me comunico para relacionarme
 Lenguajes y expresiones orales:
hombre
que realiza.
armónicamente
con
otras
adivinasas,
trabalenguas,
colombiano
personas, compartiendo juegos,
 Transforma
creativamente
acciones,
retahílas, cuentos, poesías
errores e imprevistos.
movimientos, ritmos y gestualidad
 Reconozco
el
patrimonio cultural  Manifiesta a gusto, pregunta y reflexiona
en las danzas.
e
inmaterial
sobre las expresiones artísticas las agrupas  Identifico
en
el
lenguaje
colombiano
y generaliza.
coreográfico
los
impulsos
internos, las posiciones del
 Explica las nociones básicas del lenguaje
cuerpo, movimientos rítmicos y
artístico, las contrastas y las utiliza
gestualidad
para
simbolizar,
adecuadamente en otras áreas.
individual
y
colectivamente
 Expresa una actitud sincera y segura
sentimientos y situaciones en el
asumiendo con responsabilidad y equilibrio
espacio y en el tiempo.
sus éxitos y equivocaciones..
 Hago
representaciones
conjugando técnicas artísticas y
lúdicas.
79
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO
PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
identifica la ley que salva guarda el patrimonio
cultural colombiano
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
SITUACIONES NO ESCOLARES.
¿Qué es el patrimonio cultural?
¿Cuáles son las características del
patrimonio cultural inmaterial?
¿De qué manera el estudiante los
identifica y los aplica en su diario
vivir reconociendo su contexto
cultural?
SOCIALES
Estimular la motricidad a través
La conservación de las de juegos rítmicos y ejercicios de
tradiciones culturales un coordinación
–
imitaciones,
desafío para los grupos movimientos
expresivos,
étnicos.
creatividad
Cátedra
de
estudios
afrocolombianos, identidad y
cultura.
LENGUA CASTELLANA
Doy cuenta y analizo el uso
del lenguaje verbal o no
verbal en manifestaciones
humanas como la publicidad,
las
canciones
y
sus
implicaciones en la cultura y
la sociedad.
Produzco textos y participo
en la elaboración de guiones
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: instrumentos musicales, canciones de bailes típicos
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Con mapas conceptuales. Cuadros comparativos.
Producciones artísticas.Creativas.Coevaluacion
Heterovaluacion, Mesas redondas
Evaluaciones escritas. Participación en clases Gusto estético
Responsabilidades y desempeño de actividades.
80
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LEDESMA GRACES
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 4
FECHA DE INICIO:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
GRADO: 11 PRIMER PERIODO
FECHA FINAL:
NUCLEOS TEMÁTICOS: ED. ARTÍSTICAS Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / LINEAMIENTOS CURRICULARES
Identifico y reconozco el patrimonio cultural inmortal sabiendo que cuenta con una memoria colectiva particular, unos conocimientos específicos y una forma
única de ser y entender el mundo de sentirlo y compartirlo
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES Y LINEAMIENTOS
COMPETENCIAS
INDICADOR DE COMPETENCIA
CURRICULARES
 Folklor colombiano
 Identifico y reconozco el patrimonio  Identifica el universo de experiencias,  Reconoce
la
ley
que
cultural inmortal sabiendo que cuenta
saberes, valores técnicas y formas de
salvaguarda el patrimonio
 Patrimonio
con una memoria colectiva particular,
entender y disfrutar que hacen parte
cultural inmortal con el
 Patrimonio cultural
unos
conocimientos
específicos
y
una
del
patrimonio
cultural
inmortal
e
propósito de conservar y
 Patrimonio
cultural
forma
única
de
ser
y
entender
el
intangible.
proteger la diversidad de la
inmaterial
mundo
de
sentirlo
y
compartirlo
manifestación y expresiones
 Características
culturales del mundo
 Elaboración de objetos,
instrumentos, vestuarios
 Expresiones dancísticas

Lenguaje y expresiones
orales:
Adivinanzas
Trabalenguas
 Retahílas
 Cuentos
 Poesías, expresiones
81
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO
PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
identifica la ley que salva guarda el patrimonio
cultural colombiano
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
SITUACIONES NO ESCOLARES.
¿Qué es el patrimonio cultural?
¿Cuáles son las características del
patrimonio cultural inmaterial?
¿De qué manera el estudiante los
identifica y los aplica en su diario
vivir reconociendo su contexto
cultural?
SOCIALES
Estimular la motricidad a través
La conservación de las de juegos rítmicos y ejercicios de
tradiciones culturales un coordinación
–
imitaciones,
desafío para los grupos movimientos
expresivos,
étnicos.
creatividad
Cátedra
de
estudios
afrocolombianos, identidad y
cultura.
LENGUA CASTELLANA
Doy cuenta y analizo el uso
del lenguaje verbal o no
verbal en manifestaciones
humanas como la publicidad,
las
canciones
y
sus
implicaciones en la cultura y
la sociedad.
Produzco textos y participo
en la elaboración de guiones
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: instrumentos musicales, canciones de bailes típicos
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Con mapas conceptuales. Cuadros comparativos.
Producciones artísticas.Creativas.Coevaluacion
Heterovaluacion, Mesas redondas
Evaluaciones escritas. Participación en clases Gusto estético
Responsabilidades y desempeño de actividades.
82
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LEDESMA GRACES
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 4
FECHA DE INICIO:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
GRADO: 11 SEGUNDO PERIODO
FECHA FINAL:
NUCLEOS TEMÁTICOS: ED. ARTÍSTICAS Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / LINEAMIENTOS CURRICULARES
 Selecciono, ordeno, concateno un vocabulario bidimensional
 Adquiero una conciencia histórica para comunicar claramente mensajes a través de un aviso, una ilustración, caricatura y los comic.
 Reconoce y analiza las implicaciones y utilidades del diseño grafico
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES Y LINEAMIENTOS
COMPETENCIAS
INDICADOR DE COMPETENCIA
CURRICULARES
 Artes graficas
 Selecciono, ordeno, concateno un  Muestro sorpresa y entusiasmo  Utiliza
las
experiencias
vocabulario bidimensional
cuando realizo mis trabajos en
artísticas como oportunidad
 La publicidad
para aprender a desarrolla el
 Elementos
del
leguaje  Adquiero una conciencia histórica  Punto, líneas, con lápiz y lápices de
diseño grafico
para comunicar claramente mensajes
colores, plumones
publicitario
a
través
de
un
aviso,
una
ilustración,

Crea y realiza producciones

Favorezco
el
desarrollo
de
temas
 El color en la publicidad
caricatura
y
los
comic.
artísticas de forma individual,
artísticos a través del uso de las tic
 Pasacalles
grupal
partiendo
de
la
 Reconoce y analiza las implicaciones y
 Murales
expresión
espontanea
y
de
lo
utilidades del diseño grafico
 Grafiti
aprendido sobre diseño grafico
 Moldes de letra

Explora
las
posibilidades
 Representaciones
creativas
que
brinda la
 Puntillismo
combinación
del
lenguaje
comunicativo y el diseño
grafico
 Reconoce la importancia de
crear ideas innovadoras a
través del comic y las
historietas
 Identifico la evolución de la
imagen y la historia de la
 animación
83
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA














EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO
PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)
Argumentación con mapas conceptuales.
Cuadros comparativos.
Producciones artísticas.
Creativas.
Coevaluacion
Heterovaluacion
Mesas redondas
Evaluaciones escritas.
Participación en clases
Gusto estético
Responsabilidades y desempeño de actividades
Elaboración de carteles
Elaboración de mensajes publicitarios
Creación de historietas o comic
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.


¿ De qué manera el
estudiante
experimenta
materiales y técnica para
transmitir sus propias ideas,
evocación y concepciones?
¿Cómo desarrollar en el
estudiante la
capacidad
creadora,
imaginativa
e
innovadora?
SISTEMATIZACIÓN Y
CONEXIONES CERCANAS.






CATEDRA DE ESTUDIO
AFROCOLOMBIANO
Utilizo creativamente
los recursos del medio
como una actividad
contextualizadora
y
cultural de una manera
creativa
EDUCACION FISICA
Manejo
de
la
motricidad fina
TECNOLOGIA
INFORMATICA
El enfoque heurístico
en
el
software
educativo
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
SITUACIONES NO ESCOLARES.



Ejercicios a mano alzada
Elaboración de una historieta
basada en la realidad de su
contexto
Elaboración de un mensaje
publicitario con base en un echo
de la vida real del contexto
sociocultural
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Regla – libro de dibujo – lápiz – tablero – cuadros hojas de block, tijeras , papel, grior (personajes) recursos de medio
84
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LEDESMA GRACES
GRADO: 11 TERCER PERIODO
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 4
FECHA DE INICIO:
FECHA FINAL:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
NUCLEOS TEMÁTICOS: ED. ARTÍSTICAS Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / LINEAMIENTOS CURRICULARES
 Desarrollo, destrezas en las diferentes disciplinas del arte, visuales, auditivas, corporales, propias de las distintas de las manifestaciones artísticas.
 Identifico la importancia del arte como vehículo fundamental para expresar la creatividad.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES Y LINEAMIENTOS
COMPETENCIAS
INDICADOR DE COMPETENCIA
CURRICULARES
 La música
 Desarrollo, destrezas en las diferentes  Valoro el arte a partir de sus vivencias  Identifica y desarrolla las
disciplinas del arte, visuales, auditivas,
como medio cultural de comunicación
actividades creativas mas
 Elementos de la música
corporales, propias de las distintas de
con el ambiente
adecuadas a las actitudes
 El ritmo
las
manifestaciones
artísticas.
individuales y grupales.

Tomo
la
naturaleza
cm
fuente
de
 El sonido

Identifico
la
importancia
del
arte
inspiración
creativa

Toma la naturaleza como
 Cualidades del sonido
como
vehículo
fundamental
para
fuente de inspiración.
 Me identifico como un ser social e
 Las notas musicales
expresar la creatividad.
histórico, miembro de un país con  Reconoce algunos espetos
 Historia de la música
diversidad cultural y étnica
históricos de la música, los
 Periodo: primitivo, antiguo,
instrumentos y los periodos
medieval
históricos
 La melodía

Los instrumentos musical
85
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA




EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL
CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS
ESTUDIANTES)
Reconoce
los
instrumentos
musicales
Identifica los instrumentos de la
música
Ubica las notas musicales en el
pentagrama
Se ubica históricamente en los
periodos: primitivo, antiguo y
medieval
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.



¿De qué manera el estudiante
experimenta materiales y técnicas
para trasmitir su propia evocación y
concepciones?
¿De que manera se fomenta en los
estudiantes el sentido crítico, frente
a las distintas manifestaciones
culturales, específicamente en la
música?
¿Cómo contribuir al desarrollo
psicomotriz, socio afectivo e
intelectual del estudiante, a través
de la música?
SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES
CERCANAS.
CIENCIAS SOCIALES.
 Periodos históricos
LENGUA CASTELLANA.
 La voz como fuente de inspiración
del hombre
CIENCIAS NATURALES.
 Los órganos de la a fonación



APLICACIONES Y
CONEXIONES EN
SITUACIONES NO
ESCOLARES.
Crea
y
realiza
producciones musicales
de forma individual y
grupal partiendo de la
experiencia espontánea
y de las experiencias
vivénciales.
Desarrolla en e l aula la
capacidad
de
comunicarse mediante la
creación
de
obras
musicales
Explora las posibilidades
creativas que brinda la
combinación
de
lenguajes comunicativos
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: cuadernos, hojas de block, fotocopias
EVALUACIÓN FORMATIVA


INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Comprendo la importancia de la música
Muestro una actitud positiva al realizar mis trabajos
AUTOEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
Evaluación escrita tipo ICFES.
TIPO DE EVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
86
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
NOMBRE DEL DOCENTE: AMANDA ISABEL LEDESMA GRACES
# DE SESIONES PROGRAMADAS: 4
FECHA DE INICIO:
NUCLEOS PROBLEMICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
GRADO: 11 CUARTO PERIODO
FECHA FINAL:
NUCLEOS TEMÁTICOS: ED. ARTÍSTICAS Y CULTURAL
COHERENCIA
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / LINEAMIENTOS CURRICULARES
Desarrollo la imaginación e incremento las posibilidades intuitivas y expresivas para participar de manera creativa y critica del cine, los mensajes audiovisuales y los medios
masivos de comunicación
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ESTANDARES Y LINEAMIENTOS
COMPETENCIAS
INDICADOR DE COMPETENCIA
CURRICULARES
 El teatro
 Desarrollo
la
imaginación
e  Entiendo y comprendo la importancia  Valora las producciones escenográficas
incremento las posibilidades intuitivas
del teatro y sus evolución
de teatro y manifiesta el sentido crítico
 Historia del cine
y expresivas para participar de  Contribuyo y asumo, de manera
frente a los medios de comunicación y
 Las artes escénicas
manera
creativa
y
critica
del
cine,
los
su influenza en la sociedad.
pacífica
y
constructiva
la
defensa
del
 Los mimos
mensajes
audiovisuales
y
los
medios
cine
como
séptimo
arte

Expresa de manera creativa sus
 Elementos del teatro
masivos
de
comunicación
opiniones sobre los temas vistos
 Evolución de las imágenes
 Reconoce los elemento del teatro
en movimientos
 Desarrolla la imaginación e incrementa
sus habilidades intuitivas y expresivas
87
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS
METODOLOGÍA

EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL
CONOCIMIENTO PREVIO.
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS
ESTUDIANTES)
Reconoce
los
instrumentos
musicales
Identifica los instrumentos de la
música
Ubica las notas musicales en el
pentagrama
Se ubica históricamente en los
periodos: primitivo, antiguo y
medieval
PROBLEMATIZACIONES Y
AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES
CERCANAS.
¿De qué manera el estudiante CIENCIAS SOCIALES.
experimenta materiales y técnicas  Periodos históricos
para trasmitir su propia evocación y LENGUA CASTELLANA.

concepciones?
 La voz como fuente de inspiración

¿De
que
manera
se
fomenta
en
los
del hombre

estudiantes el sentido crítico, frente CIENCIAS NATURALES.
a las distintas manifestaciones  Los órganos de la a fonación

culturales, específicamente en la
música?
 ¿Cómo contribuir al desarrollo
sicomotriz,
socio
afectivo
e
intelectual del estudiante, a través
de la música?
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: cuadernos, hojas de block, carpetas , bolígrafos. Vestuarios,
EVALUACIÓN FORMATIVA



INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES
COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL
Muestra respetos por el trabajo de los compañeros. .
Organiza obras teatrales.
Expresa en forma original sus ideas y sentimientos mediante el
uso del momento en una obra teatral.
APLICACIONES Y CONEXIONES EN
SITUACIONES NO ESCOLARES.



Crea y realiza producciones
musicales de forma individual y
grupal partiendo de la experiencia
espontánea y de las experiencias
vivénciales.
Desarrolla en e l aula la capacidad
de comunicarse mediante la
creación de obras musicales
Explora las posibilidades creativas
que brinda la combinación de
lenguajes comunicativos
TIPO DE EVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
 Realiza auto evolución y coeva lución.
 Muestra una actitud positiva al comunicarse con los compañeros.
88
Descargar