Fortalecer la Familia desde la Institucionalidad Local.

Anuncio
Fortalecer la Familia desde
la Institucionalidad Local.
Glenda Contreras - Antonieta Vargas.1
[email protected]
Eje Temático: Familia
Mesa de Trabajo: Políticas Públicas y Familia.
Palabras Claves: Política Familiar, Integralidad, Diversidad, Participación,
Promoción.
Durante el último tiempo en nuestro país , la Familia ha sido objeto de
discusión pública y parte importante de la agenda de diversos organismos públicos
y privados, los cuales han señalado con frecuencia, que la consolidación del
núcleo familiar reviste gran importancia para lograr el desarrollo económico y
social del país. Considerando entonces, a la Familia como un recurso clave para
el desarrollo de la Sociedad, nos encontramos impulsando en el Municipio de
Padre las Casas, una intervención que promueve el que estas dejen de ser un
agente pasivo de los acontecimientos y asuman un papel protagónico del proceso
social que viven, buscando canalizar los esfuerzos sectoriales de las diversas
Políticas Públicas, en un proyecto de atención integral a la Familia, dónde se
privilegie el entorno familiar como foco de la respuesta social.
La articulación del proceso de Investigación e Intervención, busca
establecer lineamentos de una Política Familiar a nivel comunal, considerando
pertinente, el que esta sea generada desde la Sociedad Civil, y cuente con la
1
Estudiantes de Trabajo Social, Universidad Mayor, comuna de Temuco, Novena Región de la Araucanía,
Chile. Ponencia presentada al XVII Seminario latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social, Lima, Perú,
2001.
www.ts.ucr.ac.cr
1
participación de todos los actores sociales, en especial con la participación de las
Familias; y no se constituya en un privilegio del Estado, ni del Gobierno Local.
INTRODUCCIÓN.
Considerando a las familias como un recurso clave para el desarrollo de la
sociedad, ha surgido como inquietud del gobierno local del Municipio de Padre las
Casas, IX Región de Chile, canalizar los esfuerzos sectoriales que las distintas
Políticas Públicas realizan en torno a ella, en un proyecto de gestión municipal que
coordine las acciones que los distintos organismos públicos y privados realizan,
desarrollando estrategias que procuren la intervención integral del grupo fa miliar,
respetando y acogiendo la diversidad de formas que estos asumen.
Junto con el mencionado proyecto, se ha propuesto la elaboración de una
investigación social de carácter descriptivo, la cual proporcione al anterior el
sustento teórico – metodológico para la elaboración de su diseño, y la que tiene
como propósito fundamental, establecer lineamientos generales de una Política
Familiar a nivel local, a partir de la cual se desarrollen las acciones orientadas
hacia la diversidad de las familias de la comuna.
El avance del proceso hasta ahora realizado es el que a continuación se
presenta,
y
en
cuyo
documento
se
encontrará
en
primer
lugar
una
contextualización geográfica y social de la institución y el territorio desde el cual se
origina la intervención profesional; el marco referencial que proporciona
antecedentes que permiten y posibilitan una interpretación de la construcción
social denominada familia; el problema de investigación y la opción epistemológica
que sustenta la que se ha constituido en la Investigación Social; antecedentes
generales del proyecto que se ha diseñado; una reflexión del proceso, para
finalmente encontrar las conclusiones y los aportes que a nuestro parecer, la
articulación teoría - práctica entrega al quehacer profesional de los Trabajadores
Sociales.
www.ts.ucr.ac.cr
2
CONTEXTUALIZACIÓN.
Administrativamente Chile se divide en 12 Regiones más el Área
Metropolitana en la que se ubica la ciudad de Santiago, Capital de la República.
La IX Región de la Araucanía, es una unidad territorial con peculiaridades
económicas y sociales, en la que destaca de modo particular su composición
étnico-cultural.
Para los fines de administración local, la Región esta dividida en las
Provincias de Malleco y Cautín. La primera localizada al Norte, su subdivide en
once (11) Comunas: Angol, Lumaco, Renaico, Purén, Los Sauces, Collipulli,
Ercilla, Traiguén, Victoria, Curacautín y Lonquimay.
La provincia de Cautín, ubicada al Sur; comprende veinte (20) comunas:
Temuco, Lautaro, Freire, Villarrica, Padre Las Casas2, Cunco, Vilcún, Melipeuco,
Toltén, Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Pitrufquén, Gorbea, Loncoche,
Pucón, Curarrehue,Teodoro Schmidt, Galvarino y Perquenco.
La comuna de Padre Las Casas se ubica en el sector Oriente de la ciudad
de Temuco, Capital de la IX Región de la Araucanía, distante a 670 kilómetros,
hacia el Sur de la ciudad Santiago, Capital de Chile. Geográficamente limita al
Norte con la Comuna de Temuco, con la cual la separa, como límite natural, el río
Cautín; al Oeste con la comuna de Nueva Imperial; al Sur con los ríos Huichahue
y Quepe; al Este, con el río Quepe hasta la confluencia con el estero Puello; y
hacia el Sur Este, el límite está dado por el río Huichahue.
De acuerdo a datos proporcionados por el Censo de 1992 la superficie
comunal alcanza los 400,7 Km2; de estos 387,5 Km2 corresponden a superficie
rural y 13,2 Km2. a superficie urbana, el 96,7% y 3,3%, respectivamente; la
población estimada al 30 de Junio del 2001, según lo señalado en la Síntesis
Estadística Regional del Instituto Nacional de Estadística, I.N.E., alcanzaría los
2
Toma el nombre del defensor de los indígenas de América y Chile, Fray Bartolomé de Las Casas,
de la Orden de los Dominicos.
www.ts.ucr.ac.cr
3
61.230 habitantes, de los cuales 30. 775 corresponderían a varones y 30.465 a
mujeres.
Del Municipio de Padre Las Casas, se puede señalar según lo establece la
Ley Nº 18.695 “Orgánica Constitucional de Municipalidades” en su Art. Nº 2
que es una “Corporación autónoma de Derecho Público, con personalidad jurídica
y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad
local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la
comuna”, se coordina con el Estado a través de la Sub - Secretaría de Desarrollo
Regional y Administrativo del Ministerio del Interior; y una de sus principales
atribuciones es la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal como instrumento
rector del desarrollo de la comuna, pues contempla las operaciones orientadas a
satisfacer las necesidades de la comunidad local y promover su avance social,
económico y cultural.
Su representante legal es la Señora Rosa Oyarzún Guiñez, actual Alcalde
de la comuna, quien junto a los miembros del Concejo Municipal, señores: Mario
González Rebolledo, Sergio Liempi Marín, Sergio Sandoval Benavente, Juan
Nahuelpi Ramírez y Eduardo Castillo Vigouroux, son los encargados de velar por
el desarrollo socioeconómico armónico de los habitantes del territorio.
Dentro de las Políticas Sociales que la Municipalidad operacionaliza
mediante planes y programas creados en forma autónoma, dando énfasis a la
participación de la gente como elemento central para el funcionamiento de las
mismas, se encuentran: Políticas Sociales de Salud, Vivienda, Educación y
Trabajo, entre otras; Políticas Sociales Focalizadas, entre las cuales destacan las
orientadas hacia las Mujeres Jefas de Hogar, Jóvenes, Adulto Mayor y
Discapacitados. Existe también un conjunto de Políticas Sociales asistenciales que
dicen relación con: Subsidio Único Familiar, Pensiones Asistenciales, Subsidio del
Agua Potable, entre otras.
Entre los elementos constitutivos del Municipio, se encuentran, el Factor
Humano: aquí se concentra la población unida en vínculo de identidad, lenguaje,
pasado histórico, tradiciones, religión, educación, y prácticas culturales. Un
segundo elemento es el Territorio, el cual es considerado un factor de desarrollo,
www.ts.ucr.ac.cr
4
de recursos potenciales, de delimitación geográfica identificatoria, es el espacio
físico donde interactúan el conjunto de actores e instituciones organizadas, y la
población de la comuna. El territorio constituye entonces, el marco de referencia
para la acción local. Un tercer e importante elemento lo constituye la Gestión, la
cual desarrollan los funcionarios, apoyados por las jefaturas, la clase política y la
participación de los vecinos.
El Municipio, por tanto, es la expresión organizada de los recursos
materiales, humanos y físicos del territorio, lo cual le permite cumplir con su rol de
facilitador, articulador y guía del desarrollo económico y social de la comunidad,
transformándose así, en un agente que puede y debe canalizar intereses y
demandas locales, como asimismo constituirse en nexo entre otros agentes de
desarrollo, y coordinar y captar los recursos financieros provenientes del sector
público y privado.
De lo anterior se desprende que el Municipio es la base del desarrollo de la
comuna y como tal debe constituirse en guía e instrumento de acciones
concretadas dentro de una estrategia integral, que considere la participación de
los agentes sociales territoriales, los sectores productivos, los grupos de interés,
las organizaciones empresariales y la sociedad en general.
www.ts.ucr.ac.cr
5
MARCO DE REFERENCIA.
Marco de Antecedentes.
Durante el último tiempo la familia ha sido objeto de discusión pública y
parte importante de la agenda de diversos organismos públicos y privados de
nuestro país.
Como se ha señalado con frecuencia la consolidación del grupo familiar
reviste gran importancia para el desarrollo económico y social del país, lo cual a
llevado al surgimiento de diversas iniciativas públicas y privadas, dirigidas a
proteger a la familia y a apoyarla en el cumplimiento de sus funciones sociales. Lo
anterior, dado que no ha existido desde el gobierno central una política clara y
adecuada entorno a ella, en cuanto a los problemas que la aquejan, como en
potenciar los recursos que posee; sin embargo, entre las acciones que se han
desarrollado durante el último tiempo, no ha existido la coordinación necesaria que
la aborde de manera integral y asuma la diversidad de formas que hoy en día
estas presentan.
Entre tales iniciativas, se puede señalar que bajo el gobierno de Don
Patricio Aylwin Azócar, se crea por Decreto Supremo N°162 con fecha 9 de Julio
de 1992, la Comisión Nacional de la Familia, la cuál tuvo por objetivo
fundamental realizar un análisis de los principales problemas que afectan a la
familia chilena, sus causas y posibles soluciones, de modo tal de sugerir reformas
legales aconsejables para fortalecerla. Otras de la iniciativas que ha surgido
durante este último tiempo es Fundación de la Familia , institución privada sin
fines de lucro, dependiente del Gabinete de la Señora del Presidente de la
República; entidad pluralista que de acuerdo a sus estatutos opta por trabajar con
familias de escasos recursos como una forma de colaborar con los objetivos
www.ts.ucr.ac.cr
6
gubernamentales. Actualmente la institución cuenta con 15 sedes a lo largo del
país, (la IX Región no cuenta con uno de ellos) los cuales constituyen lugares de
acogida abiertos a la participación de las familias, y donde estas pueden encontrar
respuestas a sus problemas y necesidades sociales.
A las iniciativas anteriores, que centran expresamente su foco se atención
en el sistema familiar, se suman las que ha partir de instituciones que centran su
particular atención en un miembro del grupo familiar se están desarrollando,
acciones que involucran a la familia en la superación de aquellas situaciones que
identificadas se han determinado afectan la estabilidad y el armónico desarrollo de
ese miembro del grupo familiar, destacando a nivel local las patrocinadas por el
Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, y el Servicio Nacional de Menores,
SENAME, las que buscan contribuir a mejorar las relaciones de las familias a
partir de una intervención directa y prioritaria con niños y mujeres.
Otras de las iniciativas destinadas a apoyar y fortalecer a las familias surge
en el ámbito del Derecho Civil, producto del proceso de modernización del actual
sistema de administración de justicia que vive nuestro país, el cual contempla la
creación de los Tribunales de Familia, y cuyo objetivo central es “dotar a nuestro
sistema de administración de justicia de órganos y procedimientos para hacer
frente a un especial tipo contencioso – el de naturaleza familiar - para lo cuál hoy
nuestro ordenamiento carece de una respuesta específica”3, donde se plantea la
Mediación (forma de resolución de conflictos cooperativa y no adversarial) como
un mecanismo que apunta a que el rompimiento que viven muchas de familias en
crisis no signifique un quiebre, y a través de la cual se busca potenciar en sus
miembros, la capacidad de generar una nueva organización familiar sobre la base
del respeto y el entendimiento.
Como se puede apreciar, distintas instancias públicas y privadas se han
pronunciado cada vez con más fuerza sobre la necesidad de fortalecer a la familia
chilena, dirigiendo sus acciones ha proteger el núcleo social básico de la sociedad.
Sin embargo, se ha puesto en evidencia que los esfuerzos por implementar
3
Ministerio de Justicia, 2001. Documento “Programa de Resolución de Conflictos Anexo a los
Tribunales Mediación Familia”. Pág. 2
www.ts.ucr.ac.cr
7
proyectos sociales que la protejan y privilegien como foco de respuesta social,
adolecen desde el nivel central, de una política social familiar de carácter global
que los respalde, a lo cual se suma que desde el Estado tradicionalmente las
políticas sociales han sido dirigidas hacia grupos definidos socialmente como
vulnerables, niños, jóvenes, mujeres, y durante el último tiempo los adultos
mayores, quedando fuera otros integrantes de la familia o formas de relación como
son el hombre y la pareja; en suma, las acciones que se realizan, no han sido
pensadas en función de ellas, lo que se ha traducido en una descoordinación entre
una política y otra, y en una falta de real coordinación entre los organismos
públicos y privados que intervienen en dicho ámbito.
Marco Teórico.
Como enfoque teórico que orienta el proceso que se está desarrollando se
ha propuesto el Enfoque Sistémico, perspectiva desde la cual se comprenderá a
las familias y los fenómenos que se originan al interior de ella, como aquellos
producidos por su relación con el entorno, considerándola como un sistema en sí y
como un subsistema clave de la sociedad.
Frente a lo anterior surge preguntarse entonces ¿qué se entiende por
sistema?
Sin lugar a dudas Ludwin Von Bertalanffy y su preocupación por cambiar la
conceptualización de causalidad lineal preponderante en las ciencias, que lo llevó
poco a poco a crear la “Teoría General de los Sistemas” , la cual si bien tiene un
origen en la biología, constituye un aporte en el ámbito de las ciencias humanas y
en la comprensión de los fenómenos sociales de los cuales toda persona forma
parte.
Uno los planteamientos que realiza esta teoría señala que “no sólo es
necesario estudiar las partes y los procesos en estado de aislamiento, sino
también resolver los problemas decisivos que se encuentran en la organización y
www.ts.ucr.ac.cr
8
el orden que unifican esas partes y esos procesos, que resultan de la interacción
dinámica de las partes y que hacen que la conducta de las partes sea muy
diferente cuando se la estudia dentro del todo, de cuando se la estudia en estado
de aislamiento”4, lo anterior propone que la naturaleza ya no puede ser estudiada
como parcialidad, sino que como una totalidad organizada en la cual se articulan
procesos en forma jerárquica, lo que sugiere que la causalidad circular de los
fenómenos es producto del proceso dialéctico causa – efecto – causa.
Como sistema social, la familia es una complejidad organizada, compuesta
de subsistemas en mutua interacción que “implica que sus miembros fuera de ser
individuos
con
características
psicobológicas
particulares,
son
también
parcialidades de un todo mayor, y que cada historia personal se ensambla con las
demás, creando una historia de la globalidad” (Fhurmann y Chadwick, 1998). De
acuerdo a señalado por Watzlawick en la Teoría de la Comunicación Humana
“...un conjunto de objetos y de relaciones entre los objetos y sus atributos...” donde
los objetos pueden entenderse como los individuos que componen la unidad
familiar, constituyendo así los denominados subsistemas, los cuales se
encuentran estructural y funcionalmente dentro de un sistema mayor, la familia, la
que resulta ser más que sólo la suma de sus partes individuales. Así entonces, se
entenderá por Sistema Familiar, un grupo de individuos que forman un todo y que
se encuentran bajo la influencia de fuerzas en alguna relación definida, donde la
conducta de uno de sus miembros influye al resto del sistema, lo cual obedece al
Principio de Totalidad que propone la Teoría General de Sistemas, y que de
acuerdo a lo señalado por Feixas y Miró sugiere que “el cambio en un miembro del
sistema afecta a los otros, puesto que sus acciones están interconectadas
mediante pautas de interacción”.
En relación con las características que presentan los sistemas, se dice que
estos son cerrados cuando no mantienen relaciones con el ambiente, y abiertos,
cuando se produce intercambio de energía e información con el, base sobre la
cual se producen las modificaciones del mismo.
4
En Campanini, Annamaria y Luppi, Francesco, 1996. Servicio Social y Modelo Sistémico. Pág. 71.
www.ts.ucr.ac.cr
9
En el caso particular de este proceso, la familia será conceptualizada como
un sistema abierto, considerando que su foco de atención no debe centrarse en
su sistema interno, dado que existe dentro de un suprasistema, el que se
entenderá como el espacio vital o ambiente en el que se desenvuelve, el que
puede ser dividido en ambiente próximo a la familia, aquel le resulta más conocido
(la vecindad y la comunidad) y en un ambiente más remoto o distante, aquellas
partes del suprasistema de las cuales posee escasa o nula información (la región,
la nación y el mundo), y con los cuales se encuentra constantemente en mutua
interacción.
Los sistemas caracterizados como abiertos, como es el caso del Sistema
Familiar, presentan peculiaridades que lo distinguen de otros sistemas, entre
ellas: la posibilidad de cambio, propiedad que hace referencia al Principio de
Equifinalidad, el cual señala que un mismo efecto puede responder a distintas
causas, es decir, los cambios observados en el sistema abierto no están
determinados por las condiciones iniciales en las que este se encuentre, sino por
la propia naturaleza de los procesos de cambio. En este sentido resulta crucial el
establecimiento de los límites de la familia, tanto al interior del sistema como con
su espacio vital. Los límites, según plantea Salvador Minuchin son una especie de
“demandas funcionales” que determinan con quién, cómo y cuándo se realiza una
acción particular. Sin embargo, el Sistema Familiar debe ser semipermeable,
interna como externamente. El grado de permebealidad interno resulta necesario
para permitir la diferenciación e individualización de cada uno de los miembros
que lo componen; y en el ámbito externo, permite separar a la totalidad del
sistema del exterior, permitiendo que el sistema se comprometa en intercambio
vital con su ambiente, denominándose en este último caso, los límites exteriores
como Fronteras. Por tanto, una familia deberá poder distinguir entre sí misma y lo
“de afuera”, lo que le pertenece y lo que no, o de lo contrario su auto-identidad y
por lo tanto, su existencia como sistema se verá amenazada.
Otro concepto incorporado para la comprensión sistémica de la familia, es
el de Feedback, término acuñado de la Cibernética, (Weiner, 1948) que sugiere
que las acciones de cada miembro se convierten en información para los demás,
www.ts.ucr.ac.cr
10
de forma tal, que favorecen determinadas acciones en ellos (feedback positivo) o
las corrigen (feedback negativo), aludiendo así a otra de las características de los
sistemas abiertos, la Circularidad, lo que comienza siendo causa es luego
consecuencia. De este término se desprenden otros como el de Homeostasis,
proceso de mantenimiento de la organización del sistema a tra vés de feedback
negativo, lo que no permite que en el sistema no se produzcan cambios, y el de
Morfogénesis, proceso que facilita el cambio en la organización de cualquier
sistema mediante feedback positivo.
La Teoría de la Comunicación (Watzlawick, Beavi n, y Jackson, 1967)
también elementos teóricos que contribuyen a la concepción sistémica de la
familia, y de la cual se rescata fundamentalmente el axioma que estable que es
imposible no comunicar. En un sistema, todo comportamiento de un miembro
tiene un valor de mensaje para los demás, transformándose en fuente de gran
información, frente a lo cual cabe poder distinguir entre los aspectos de
contenido semántico (nivel digital) y relacional (nivel analógico). Al hablar de
comunicación, también es importante tener en cuenta que además de sus
objetivos
prácticos,
indispensables
para
sostener
la
supervivencia,
la
comunicación humana tiene como principal sentido la confirmación de los
participantes en dicho proceso. Toda comunicación consiste en ofrecer a los
demás la propia definición de si mismo, con el fin de obtener una ratificación y
poder así reconocerse existente. La ausencia de confirmación da paso a la
desconfirmación, con graves consecuencias psicológicas para las personas,
porque lleva a una pérdida de contacto consigo mismo si esta situación es
permanente; la desconfirmación no es estar en desacuerdo con la otra persona,
sino que es ignorarla y hacer como si no existiera.
De acuerdo a lo anterior, debe considerarse entonces, que cada familia
tiene un tiene un estilo característico de comunicación, que influye fuertemente en
la conducta de sus miembros, cuyo modelo de interacción opera dentro de los
límites de la familia y en transacciones con sistemas externos
Por último y en cuanto a las funciones de la familia desde una perspectiva
sistémica, estas deben satisfacer tanto las necesidades del sistema familiar como
www.ts.ucr.ac.cr
11
de cada uno de los subsistemas que lo componen, así como también algunas de
las que surgen de la sociedad, sin embargo, es claro que las funciones
particulares de la familia han cambiado a través del tiempo y de una a otra cultura,
dependiendo entre otros de la estructura y tipo de sociedad en el cual la familia se
inserte, por tanto, estas no deben ser consideradas como estáticas, sino que
deben comprenderse como dinámicas y en constante desarrollo.
Marco Conceptual.
Dada la complejidad que reviste el realizar un proceso de intervención con
familias, se ha realizado en primer lugar una búsqueda de conceptos y
definiciones que nos aproximen a una comprensión de la misma.
En la búsqueda del origen etimológico del término, se ha encontrado con
que esta se refiere dentro de la cultura romana a “los sirvientes que constituían
parte de la organización de poder de un núcleo parental que tiene en común con
los sirvientes el habitar el mismo lugar”5, también que proviene del latín familia que
significa “el conjunto de esclavos y criados de una persona”6. Considerando los
aspectos que se desprenden del origen etimológico del término, se puede apreciar
como en ambos se enfatizan las formas de poder que se originan producto de la
relación que se establece, y que como grupo humano, la familia no se encuentra
determinada por lazos de consanguinidad, sino que se compone por aquellos que
no puede n constituirla por si mismos.
De esta manera y en términos sencillos podemos decir de acuerdo a lo que
plantea David Poponoe que “la familia constituye un grupo doméstico, en el que la
gente vive junta en una casa habitación y funciona como una unidad cooperativa”.
Por otro lado y a partir del sustrato biológico de la familia, ligado a la
sexualidad y a la procreación, se la concibe como “institución social que regula,
canaliza y confiere significado social y cultural a estas dos necesidades”7 .
5
Grau, Olga, 1994. Revista Ediciones de las Mujeres Nº 20 Isis Internacional. Este articulo se
vincula a las reflexiones producidas en el marco del proyecto FONDECYT 1930083. “Discurso,
género y poder. Análisis de los discursos públicos oficiales 1978 - 1993”
6
Ob. Cit 5.
7
Urrutia, Miguel, 1997. Familias Populares. Historia cotidiana e intervención social.
www.ts.ucr.ac.cr
12
Si reflexionamos respecto de las dimensiones de convivencia y sexualidad
mencionadas, nos podemos dar cuenta que estas a través de la historia han
evolucionado divergentemente, lo cual lleva a preguntarse ¿a qué nos referimos
hoy al hablar de Familia?
Desde una perspectiva histórica podemos ver como en el pasado, la
familia, se caracterizaba por ser de tipo extendida, donde un núcleo familiar se
encontraba subordinado a una gran familia con abuelos y otros familiares,
cumpliendo una cantidad considerable de funciones: la sexual, que aseguraba
reproducción de la especie; la económica, que la constituía en una unidad de
producción y consumo, donde todos los miembros eran responsables de dar
seguridad a sus integrantes para garantizar su supervivencia y salvaguardar la
salud; la educativa, que abarcaba desde enseñar todo lo concerniente al
comportamiento en
sociedad hasta el aprendizaje de un oficio; la formación
religiosa, las actividades de recreo y la socialización de los hijos, entre otras. La
familia constituía entonces, un mundo cerrado y prácticamente autosuficiente.
Producto del proceso de industrialización, se puede apreciar como esta
gran familia del período anterior dio paso a una nueva forma de organización
familiar, la desde entonces llamada, familia nuclear, la cual constituye una unidad
diferenciada del resto de la comunidad y que se distingue de la anterior que
realizaba una gran cantidad de funciones, por no desempeñarlas directamente
todas, dado que algunas de ellas han sido asumidas ahora por terceros,
instituciones especializadas.
Sin duda, el proceso migratorio producido por el fenómeno de la
industrialización, repercute en nuestro país afectando las relaciones intergenéricas
y familiares de este grupo humano, a lo que se suman los desplazamientos
geográficos, consecuencia de la creación de centros urbanos, que llevan a la
familia a separarse de sus redes sociales, reforzando así su nuclearización.
Otro de los aspectos que caracteriza la configuración de la familia chilena,
guarda relación con la colonización del territorio. Al llegar los españoles, estos
encontraron una población indígena que presentaba una diversidad de formas
familiares y relaciones matrimoniales, no existiendo entre ellos una estructura
www.ts.ucr.ac.cr
13
hegemónica, sin embargo, durante el proceso de colonización, la Corona
Española trató de imponer su propio modelo familiar, caracterizado por ser
monogámico, indisoluble, sacramental y patriarcal; del encuentro y sincretismo de
estas dos formas culturales, comienza entonces, el surgimiento de nuevas formas
familiares, las cuales han dado paso actualmente, a un sin número de "arreglos
familiares" según expone María Angélica Fauné (1994), contrario al tipo ideal, ya
que no existe un tipo de familia, sino diversos, que se basan en variadas y múltiples
combinaciones.
Los vínculos por los que se encuentran determinados los distintos
sistemas familiares, constituyen otro aspecto relevante, ante lo cual se ha
señalado que “la familia es un grupo social, unido entre sí por vínculos de
consanguinidad, filiación (biológica o adoptiva) y de alianza, incluyendo las
uniones de hecho cuando son estables“8, de lo anterior se desprende, uno de los
temas que tiene importantes implicaciones en la conformación de la unidad
familiar, el matrimonio. Ante lo cual resulta importante considerar que en el
carácter de los lazos familiares, el cristianismo ha tenido durante muchos años
una influencia importante, al convertir en una de sus preocupaciones básicas la
enseñanza del carácter religioso de estos, sin embargo, después de la Reforma
Protestante en el siglo XVI, este carácter fue sustituido en parte por el de
carácter civil, observando como hoy en día predomina esta última tendencia en
gran parte de nuestro país, lo cual ha llevado al reconocimiento de la relación de
familia fundamentalmente en el ámbito del Derecho Civil.
En síntesis se puede señalar, que de las diversas conceptualizaciones
hasta ahora revisadas del término familia, se ha encontrado que cualquiera sea la
óptica desde la que se le aborde, se presentan siempre elementos comunes, entre
ellos, la existencia de un vínculo de consanguinidad, filiación, alianza y/o afinidad;
el convivir bajo un techo en común; un encuentro intergeneracional, que se
encuentra determinado por la integración de personas de difere ntes edades y
8
Gobierno de Chile, 1992. Informe de la Comisión Nacional de la Familia
www.ts.ucr.ac.cr
14
sexos; y una organización familiar, determinada por la relación de parentesco que
se establezca con el jefe de hogar.
Por último, se considera importante agregar, que uno de los rasgos que
caracteriza hoy a las familias chilenas es la diversidad, la cual conjuga en su
relación con la sociedad, lo regional y lo global, lo rural y lo urbano, lo tradicional
y lo moderno... diversidad que no es un fenómeno reciente, sino fruto de la
tradición histórica de nuestro país, la cual pone de manifiesto la inexistencia de
un concepto que las unifique a todas, ya que estas resultan ser un grupo
humano sujeto a variaciones en su composición y funcionamiento, producto de
las condiciones históricas de cada uno de los que la componen, presentando
características propias que llevan a definirla de un modo particular, lo que
significa considerar la realidad concreta en la cual ellas se desenvuelven, su
historia y sus prácticas culturales, en definitiva su forma de ser familia.
www.ts.ucr.ac.cr
15
www.ts.ucr.ac.cr
16
PROBLEMA Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Planteamiento del Problema.
El planteamiento del problema de investigación, surge del proceso que a
la fecha las alumnas han desarrollado en la Dirección de Desarrollo
Comunitario de la Municipalidad de Padre las Casas, institución que demanda
una intervención en el ámbito de la familia, solicitando una propuesta de trabajo
que las aborde de una manera integral.
El proceso de inserción institucional permitió cumplir una labor de apoyo
al Departamento Social del Municipio, posibilitando así tomar contacto con las
familias que habitualmente allí acuden en búsqueda de ayuda, lo que otorgó el
conocimiento paulatino de sus problemas, necesidades y expectativas a través
de la recepción y atención, y lo cual permite dar cuenta de dos realidades:
§
Una de cinco familias que resultan ser beneficiarias del Departamento
Social presentan índices de violencia intrafamiliar, en alguna de sus
manifestaciones, física o psicológica.
§
Existe de parte de los funcionarios municipales un exiguo conocimiento de
la realidad familiar que viven los beneficiarios de los distintos programas
municipales.
La reflexión sobre estas dos situaciones origina el surgimiento de dos
interrogantes, las que resulta necesario responder para seguir adelante, y
permitirnos plantear el problema de investigación: ¿si se trata de elaborar una
propuesta que aborde a la familia de una forma integral, que será lo que
necesitan las familias de Padre Las Casas?, al realizar una propuesta de
trabajo orientada a la familia ¿quiénes deben determinar los aspectos que esta
debe contener?
La reflexión de las interrogantes señaladas, lleva a proponer como
necesario el establecer lineamentos que conformen las bases de una política
familiar comunal, global e integradora, que considere a la familia como un
sistema capaz de transformarse en un recurso clave de las políticas sociales, lo
que siguiere que las acciones que se realicen sean pensadas con ellas y para
ellas.
www.ts.ucr.ac.cr
17
La pregunta ¿qué necesito conocer para construir lineamentos que
conformen las bases de una política familiar a nivel comunal?, llevó a que
estableciera como problema de investigación “¿Cuáles son las necesidades
y problemas que presentan las familias que recurren habitualmente al
Departamento Social de la Municipalidad de Padre Las Casas, que sienten
deben ser atendidas por el gobierno local? El planteamiento del anterior se
hizo explícito una vez realizada la problematización del mismo, proceso en el
cual surgieron preguntas tales como: ¿cuál es la cobertura de los diferentes
programas municipales?, ¿características de los beneficiarios regulares del
Departamento Social y del Municipio?, ¿tipo de ayuda que habitualmente
buscan?, ¿cuáles son las necesidades familiares que presentan?, ¿cómo están
compuestas las familias?, ¿cuáles son sus problemas?, ¿características socio culturales de las familias beneficiarias de los programas municipales?, ¿
condiciones socioeconómicas presentan?, ¿cuál es el sector de procedencia de
las familias que buscan ayuda en el Departamento Social?, ¿cuáles son las
características de los sectores de procedencia?, ¿qué esperan las familias del
Municipio de Padre Las Casas?, ¿es relevante para la comunidad una
intervención de este tipo?, ¿qué aspectos se deberían abordar?, ¿se potencias
las familias a través de los diferentes programas?, ¿cómo se vinculan Familia,
Estado y Políticas Públicas?, entre muchas otras.
Cómo objetivo de la investigación por tanto, se determinó “Conocer las
necesidades
y
problemas
que
presentan
las
familias
que
recurren
habitualmente al Departamento Social de la Municipalidad de Padre las Casas,
que sienten deben ser atendidas por el gobierno local.” Los objetivos
específicos propuestos para la misma son:
§
Describir las características familiares, sociales, económicas y culturales de
las familias de Padre Las Casas.
§
Describir las necesidades y problemas presentes en los grupos familiares
de la comuna.
§
Describir las tipologías familiares que se presentan con mayor frecuencia en
la comuna.
Diseño de Investigación.
www.ts.ucr.ac.cr
18
El proceso de investigación e intervención realizado, busca transformar
la realidad que viven las familias de la comuna de Padre Las Casas a través de
la participación activa de estas y de la reflexión conjunta que puedan realizar
con los investigadores, las alumnas.
La
problematización
investigación,
de
la
naturaleza
y
características
de
la
ha llevado a proponer el Paradigma Sociocrítico, como
paradigma de base y conocimiento, dado que la investigación se ha generado y
organizado en la práctica y desde la práctica, articulando el conocer, el hacer y
el sistematizar, lo que ha permitido la constante retroalimentación del proceso.
Una de las características de la investigación propuesta es su
compromiso con la transformación de la realidad, la que debe surgir de las
propuestas e interpretaciones de las familias, luego de la toma de conciencia
que estas deben realizar de las situaciones que les afectan, a fin de
transformarse en actores capaces de modificar tales circunstancias, lo cual
permite la emancipación del conocimiento al originarse este de la capacidad
que tienen los sujetos de explicarse y comprender los fenómenos desde dentro
de ellos.
En cuanto a las interrogantes filosóficas que surgen producto de la
opción epistemológica – metodológica,
podemos señalar en cuanto a la
naturaleza de la realidad que se investiga e interviene (pregunta ontológica),
que se asume una visión global y dialéctica, dado que la realidad no se plantea
como objetiva, ni subjetiva, pues se trabaja con interpretaciones de ella; se
adopta una comprensión holística, en dónde según lo planteado por Habermas
coexisten tres mundos: el Mundo Objetivo, el Mundo Social o relacional y el
Mundo Subjetivo. La realidad se caracteriza también por ser
múltiple, las
formas de los grupos familiares, no es única, sino que más bien presentan
características distintas, incluso los problemas y expectativas que surgen al
interior de ellos difieren de acuerdo al contexto.
La naturaleza del conocimiento (pregunta epistemológica) asume una
visión democrática, producto de la búsqueda conjunta del mismo, mediante el
establecimiento de relaciones igualitarias, no diferenciadoras, ni mucho menos
discriminatorias, entre las familias y las alumnas.
www.ts.ucr.ac.cr
19
La Pregunta Metodológico (cómo se conoce a través de procesos)
encuentra respuesta en la metodología de investigación, la cual se ha definido
del tipo Investigación Acción, ya que como proceso este se ha articulado en y
desde la práctica.
El Paradigma Movilizador es el que se ha planteado como el de
intervención, ya que el proceso intervención - investigación “constituye un
intento por pensar la sociedad civil”9, que en este caso particular se traduce, en
establecer lineamentos que conformen la base de una política familiar a nivel
local, que oriente el trabajo que se realiza en dicho ámbito, y la que se busca
surja de quienes resultarán afectados por ella, las familias de Padre Las Casas.
Por otro lado y de acuerdo a lo señalado por Jaime Corvalán en el texto
“Los paradigmas de lo Social y las Concepciones de Intervención en la
Sociedad”
en el cual se plantean seis categorías de análisis, podemos
señalar que las necesidades son manifiestas, son las propias familias las que
dan a conocer las problemáticas que vivencian, las cuales se caracterizan por
ser de tipo subjetivas, debido a que cada grupo familiar vive una realidad que
le es propia; el proceso de transformación social que se pretende lograr es de
tipo colectivo, pues se busca se realice con la participación activa de las
familias beneficiarias, transformándose estas en los agentes de intervención, a
las cuales se les pretende otorgar las herramientas necesarias que les permita
pensar su propio proyecto de sociedad, proceso que se debe realizar
respetando su
particular organización, y
sus características socio -
económicas y culturales.
El rol que se le atribuye al Trabajador Social es de constructor social, en
la búsqueda de potenciar las capacidades familiares, la negociación social, y
de promover en las familias el reflexionar y plantear su proyecto de sociedad;
de igual manera, la intervención social pretende incentivar que estas se
conviertan en actores de su propio desarrollo, y saquen a relucir sus
capacidades de negociación, sentando las bases de una política familiar a nivel
comunal.
9
Corvalán, Jaime. Los Paradigmas de lo Social y las Concepciones de Intervención en la
sociedad.
www.ts.ucr.ac.cr
20
La Metodología de Investigación que guía el proceso es del tipo
Investigación Acción, la cual destaca y enfatiza el papel activo que deben
asumir los sujetos que participan en dicho proceso, constituyéndose en un
instrumento para la planteada transformación de la realidad, partiendo de
centrar la atención en las familias de la comuna. Dado que la investigación que
se realiza constituye un estudio microsocial que se origina de la realidad propia
de cada uno de los grupos familiares, se otorga un especial significado al
conocimiento práctico que surge desde ellos, asumiendo que son estos los que
mejor conocen su propia realidad; lo anterior, se encuentra enmarcado dentro
del contexto de la metodología cualitativa, la que promueve la recolección de
datos mediante técnicas más interactivas, sistemáticas y flexilbles, que permite
el establecimiento de procesos comunicacionales más enriquecedores, tanto
para las familias como para los investigadores.
Por consiguiente, la investigación acción resulta ser de acuerdo lo
planteado por Kemmis (1988)
”... una forma de búsqueda autorreflexiva,
llevada a cabo por los participantes en situaciones sociales... “ y un proceso
mediante el cuál se ” intenta estudiar los problemas científicamente en orden a
agrupar, corregir y evaluar las decisiones y acciones” que entorno a ellos se
realizan (Corey, 1953).
Los modelos cualitativos y cuantitativos han sido incorporados al
proceso ya que ellos permiten y posibilitan la obtención de datos e información
que nutre y retroalimenta
la investigación. El uso de técnicas cualitativas
permite conocer las interpretaciones y significados que los investigados
atribuyen a los fenómenos que viven; por otro lado, las técnicas cuantitativas,
otorgan la contextualización del espacio social y geográfico en el que se
desarrolla la investigación, mediante datos de tipo censales que aportan
información respecto de las características del territorio y de los sujetos.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN.
El desarrollo del proceso ha originado el surgimiento del proyecto
denominado “Casa de la Familia”,
www.ts.ucr.ac.cr
cuya
orientación es trabajar con las
21
familias de la comuna, coordinando los esfuerzos que se realizan desde el
Municipio, a través de los distintos programas municipales, a fin de brindar una
atención integral a los diversos grupos familiares.
Pensando entonces, en la familia como la principal institución humana
que además de promover el bienestar futuro de sus hijos, pueda garantizar los
equilibrios de la sociedad y prevenir las desviaciones de orden moral,
económico o físico a las que se encuentran expuestas las personas, la
población objetivo de “Casa de la Familia” la constituyen todas las Familias de
la comuna de Padre Las Casas, sin importar su composición, tipo, ni origen, en
especial aquellas que presentan condiciones sociofamiliares que vulneran y
afectan su desarrollo armónico, y aquellas que presenten niveles de
desvinculación importantes entre los miembros que la componen, favoreciendo
en ellos el desenvolvimiento en espacios relacionales de riesgo, como por
ejemplo
la
calle;
presenten
tendencias
al
abandono
de
roles,
fundamentalmente en los padres; no promuevan o faciliten el acceso de sus
hijos al sistema escolar; induzcan o expongan a los niños y niñas a la
búsqueda del sustento familiar; presenten situaciones de violencia intrafamiliar
leve; vulneren los derechos de los niños y niñas; provengan de sectores rurales
y urbanos calificados socialmente como vulnerables, entre otras.
Lo anterior dado que el objetivo general el proyecto es “Fortalecer y
promover el desarrollo integral de las familias de la comuna de Padre las
Casas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y a facilitar su integración e
inserción en la comunidad.”
De acuerdo a lo planteado por Cristina de Robertis
en el texto “Metodología de la Intervención en Trabajo
Social”, el modelo utilizado es el de intervención social,
el cuál se caracteriza por el lugar y poder atribuidos al
Trabajador Social, y por la consideración prioritaria de
los aspectos positivos y dinámicos presentes en la
www.ts.ucr.ac.cr
22
situación a intervenir, lo que constituye la diferencia
fundamental con el Modelo Médico.
En el trabajo directo con las familias se han incorporado elementos que
se desprenden de dos enfoques propuestos por el Modelo Sistémico de
Terapia Familiar, uno de ellos el Enfoque Estructural desarrollado por Salvador
Minuchin y elementos de la Terapia Construccionista, la cual forma parte del
Enfoque Post Milán desarrollado por Goolishian y White, entre otros; a lo
anterior cabe hacer la salvedad que la intervención directa con las familias, no
tiene propósitos terapéuticos, sino que se vale de estos elementos y los adapta
a la realidad propia de los sistemas familiares de la comuna de Padre Las
Casas, a fin de lograr el objetivo de la intervención social que es la
transformación y el cambio, el cual se debe iniciar con la toma de conciencia
por parte de los individuos respecto de las situaciones que les afectan. La
metodología de intervención específica con las familias, privilegiará una
Metodología Activo Participativa, en la búsqueda de validar el conocimiento que
posee cada persona respecto de sí y de su grupo familiar, valorando el
aprendizaje a través de la experiencia como una forma de establecer y
fortalecer relaciones democráticas al interior del grupo familiar.
Las líneas de acción que promueve el proyecto se encuentran dadas por
la Promoción: destinada a sensibilizar a la comunidad respecto al valor que
tienen las familias no importando su composición, tipo, ni origen,
reconociéndola como el espacio en el cual se forma la identidad personal de
quienes la componen; se trata de protegerla y apoyarla a enfrentar
constructivamente aquellas situaciones que vulneren su estabilidad emocional
y social, mediante la difusión y realización de actividades conjuntas con los
distintos actores locales; la Atención: destinada a orientar y asesorar a las
familias respecto de problemáticas específicas, apoyando y potenciando en
ellas el asumir la búsqueda de sus propias soluciones. La atención se realizará
en dos modalidades: atención personalizada: atención de consultas y atención
grupal: a la comunidad en general sobre temas específicos; línea
Coordinación Interinstitucional: se trata de conformar en el ámbito local, una
red con todas las instituciones y organismos que tengan incidencia en la
www.ts.ucr.ac.cr
23
temática familiar, a fin de que esta se constituya en facilitadora en términos de
operacionalizar la línea de la promoción; y la línea de Investigación y
Sistematización: destinada a generar conocimiento respecto a temas de
familia, recoger la experiencia del proceso que se va desarrollando, y permitir la
socialización y el intercambio de conocimientos y prácticas con las distintas
organizaciones de la comuna.
Finalmente y dado que el mencionado proyecto forma parte del desafío
de implementar a nivel local, una Política Familiar global e integradora, a partir
de la cual se realice cualquier intervención social dirigida a los Sistemas
Familiares, se hace necesario reflexionar sobre el tipo de política a
implementar, para lo cual se plantean como referentes de análisis, las
Estrategias de Intervención y los Modelos de Gestión.
Desde el punto de vista de las Estrategias de Intervención el tipo de
política a desarrollar a nuestro parecer, debe ser de tipo Habilitadora, esto
considerando que:
El objetivo del proyecto es de tipo promocional, pues se busca
fundamentalmente ofrecer oportunidades para que cada una de las familias
mejoren por sí mismas sus condiciones de vida, transfiriéndoles capacidades
para la resolución autónoma de sus problemas y necesidades.
El satisfactor
10
(beneficio) que promueve la estrategia, tiende a cubrir
múltiples necesidades, y no sólo la cobertura de un área, tendiendo siempre a
la integralidad mediante la complementariedad de las acciones.
El grupo objetivo, la definición de los sujetos de intervención, se deberá
realizar desde el punto de vista de las potencialidades que estos poseen, su
caracterización pondrá énfasis en el Capital Social, el cual “alude a la
disponibilidad de recursos de las personas (materiales inmateriales, cognitivos
y simbólicos) que pueden constituirse en mecanismos de potenciación del
satisfactor elegido por la estrategia”. 11
10
“Medio por el cual se pretende resolver el problema o cubrir necesidad que
justifica la existencia de acciones específicas.” Pág.22
Metodología de Análisis de Políticas Públicas Sociales, Conceptos y Criterios.
Ministerio de Planificación y Cooperación - Comité de Ministros Sociales –
Secretaria Ejecutiva.
11
Ob. Cit (10) Pág. 23
www.ts.ucr.ac.cr
24
El énfasis de la estrategia, entendido como “la forma en que se
pretende impactar sobre la situación final del grupo objetivo... y que se supone
transversal a las acciones que de ella se desprenden”
12
, será de tipo
uniformador, ya que se promoverá la integración de las familias a la
comunidad; teniendo presente que el contexto a partir desde el cual estas se
originan produce el tener presente una mirada más amplia de la población
objetivo.
De acuerdo a los Modelos de Gestión se tenderá hacia la Focalización
de las acciones, ya que la oferta de intervención debe realizarse de acuerdo a
las particularidades de las familias de la comuna, considerando el contexto
sociocultural del que forman parte; lo que no excluye que se desarrollen
iniciativas a partir de miembros particulares de cada una de ellas. Si bien el
Modelo de Gestión es de carácter institucional, considerando la naturaleza de
donde emerge y se administra, se debe articular con los distintos sectores de la
comuna, desarrollando una oferta de carácter intersectorial, que permita
aprovechar las capacidades que cada uno de los sistemas sociales existentes
en el entorno posee.
De esta manera, el desafío es la formación del Capital Humano para que
pueda insertarse adecuadamente dentro de un mundo cada vez más complejo
y competitivo, lo cual requiere de estrategias colectivas de intervención y
supone la complementariedad de las acciones que desarrollan los distintos
actores locales.
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DEL PROCESO.
12
Ob. Cit (10) Pág. 23
www.ts.ucr.ac.cr
25
La reflexión de lo que hasta ahora ha sido el proceso de intervención e
investigación, se ha dividido en cuatro aspectos los que a continuación se
señalan:
Para comenzar, se centrará la atención en los aprendizajes
personales: el realizar una intervención en un ámbito tan particularmente
delicado como son las familias no ha resultado una tarea fácil, principalmente
por la concepción tradicional que se tiene de esta, que lleva a entenderla como
el núcleo social básico que tiene por función el apoyo afectivo, económico y
socializador de quienes lo componen, sin embargo, la realidad que se ha
enfrentado, dista más allá de lo que las diferentes normas sociales consideran
como correcto, y de lo que la formación personal considera lícito. El establecer
un contacto cara a cara con las diferentes familias de la comuna, permite
descubrir su forma de mirar y entender la vida, su cotidianeidad, su visión de
mundo, sus vivencias, sus creencias, sus valores, lo que en definitiva ellas son
con sus fortalezas y carencias, lo cual forma parte de lo que para cada una de
ellas implica el ser familia. Si bien es cierto, en ocasiones las situaciones que
se enfrentan hacen reflexionar en torno a las propias creencias y valores, se
presenta como desafío constante el no enjuiciar lo que ellos consideran lícito,
desde nuestra concepción de lo correcto, " lo que debe ser".
Se ha aprendido que una forma de generar procesos de cambio, pasa
por experimentar un acercamiento desprejuiciado a su cultura, a su mundo, a
sus formas de ser, teniendo el cuidado suficiente de que dicho acercamiento
entre estas dos formas de entender el mundo, no se realice desde las
categorías de que como investigador se pueda tener, lo que implica a su vez,
no perder de vista el objetivo profesional que como Trabajador Social se ha
propuesto, porque al hacerlo se corre el riesgo de ser absorbidos por su mundo
y/o los propios sentimientos.
En cuanto a lo que significa coordinar acciones con los otros, se ha
puesto en evidencia, que cualquiera sea el equipo que se constituya para la
realización de una tarea, este se encontrará siempre constituido por personas
que piensan y sienten de forma diversa, por lo tanto, no sólo basta la
disponibilidad e interés de querer realizar una tarea común, elementos como la
comunicación, el respeto, la aceptación, un mínimo de confianza y el deseo de
colaboración con otros, si no imprescindibles, deben potenciarse para que el
trabajo que se desea emprender sea fructífero. Es en la realización de
www.ts.ucr.ac.cr
26
actividades conjuntas, donde las características de cada individuo se ponen de
manifiesto.
En cuanto a los usuarios, la labor asistencialista que tradicionalmente
han desarrollado los distintos servicios públicos, refuerza en ellos una actitud
pasiva y carente de protagonismo frente a las situaciones que los aquejan. La
ayuda de tipo material y/o económico que se les puede brindar, es a lo que
están y han sido acostumbrados; sus necesidades relacionales y afectivas no
han sido valoradas, no porque no se quiera, sino porque el sistema
burocratizado dichos servicios, así como la falta de personal producen que este
tipo de necesidades, tan importantes de un ser humano, sean catalogadas de
segundo orden pues no hay como satisfacerlas.
La integración teórico - práctica, constituye un desafío y un esfuerzo
por superar la dicotomía que muchas veces se presenta, lo que requiere un
trabajo constante para poder constituirla en pilar fundamental de la labor
profesional, resulta importante entonces, pensar y reflexionar lo social y no
quedarse sólo en el hacer, los problemas sociales deben ser entendidos como
fenómenos sociales. La dicotomía señalada se aprecia también alcanza el ser
persona y el ser profesional, pues si no se produce la integración y articulación
necesaria entre el hacer y el conocer, el Trabajador Social, corre el riesgo de
convertirse en un técnico provisto de un recetario que puede aplicar de modo
mecanicista en cada una de las intervenciones que realiza, por tanto, el desafío
en este sentido radica en participar activa y constructivamente del proceso que
va viviendo, el que se caracteriza por ser dinámico y de mutua influencia.
CONCLUSIONES.
A modo de conclusión del proceso hasta ahora desarrollado, se puede
señalar:
www.ts.ucr.ac.cr
27
1.
El realizar un proceso de intervención directa con las familias, presenta
como desafío el fortalecimiento de las relaciones humanas y la búsqueda de
mecanismos que permitan sustentar enriquecedoramente el desarrollar nuevas
formas de relación entre las personas. Ante lo cual, si bien las políticas públicas
no son mecanismos adecuados para intervenir directamente en estos aspectos,
no pueden quedar al margen, ya que intervienen en crear las condiciones que
permiten el ejercicio de nuevos vínculos afectivos; por otro lado, se suma que
el Estado debe asegurar la plena vigencia de los derechos humanos de
mujeres y hombres de distintas edades y condiciones sociales.
2.
Realizar una propuesta a nivel comunal que aborde la temática familiar
desde una perspectiva integral, de la que de desprendan lineamentos
comunales de una política global e integradora, se considera debe otorgar una
especial participación a la sociedad civil, pues es esta la que resultará
fundamentalmente afectada por las acciones que se realicen, por tanto, dichos
lineamientos no debieran constituirse en un privilegio del Estado, ni del
gobierno local, sino que por el contrario se considera debe ser un instrumento
generado con la participación de todos los actores de la comunidad.
3.
A
nuestro
parecer,
es
importante
avanzar
hacía
una
nueva
institucionalidad, desarrollando mecanismos más aptos para llegar a la
diversidad de las necesidades de las personas, dónde se privilegie el entorno
familiar como foco de la respuesta social. En este sentido, adquiere especial
relevancia el fortalecimiento de la institucionalidad local, la que creemos debe
generar respuestas que signifiquen utilizar las redes sociales locales, que
surgen a partir de las distintas organizaciones de la comunidad, las cuales en
estrecha vinculación con el Municipio y con la participación directa de las
personas, se constituyen en escenario para la generación de programas más
innovadoras, flexibles y creativos para responder a las diversas necesidades de
la familia desde una perspectiva de promoción de sus derechos.
4.
Creemos que la posibilidad que en nuestro país se diseñen políticas
sociales familiares, requiere en primer término, de una definición consensuada
entre los distintos actores sociales respecto de aquello que se entenderá por
www.ts.ucr.ac.cr
28
familia, y en segundo término, de una definición clara respecto de los objetivos
y criterios que debieran orientar una acción del Estado en dicha materia.
5.
En un mundo donde se viven cada vez más complejos fenómenos
sociales,
se presenta como desafío a los estudiantes de Trabajo Social
contribuir
al
fortalecimiento
de
la
identidad
profesional
desarrollando
propuestas de intervención con una mirada de la globalidad, que signifiquen la
construcción de respuestas innovadoras y con sentido de apertura que
permitan fortalecer las capacidades de las personas, los diversos grupos
humanos y la sociedad civil.
BIBLIOGRAFIA.
Briones, Guillermo. 1998 (3ª Ed.). Métodos y Técnicas de Investigación para las
Ciencias Sociales. México. Trillas.
Campanini, Annamaria y Luppi, Francesco.1998 (2ª Reimp.) Servicio Social y Modelo
Sistémico (Una nueva perspectiva para la práctica cotidiana). Buenos Aires: Paidos.
www.ts.ucr.ac.cr
29
Corvalán, Jaime. 1996. Los Paradigmas de lo Social y las Concepciones de
Intervención en la sociedad. Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Educación,
CIDE. Documento de Trabajo Nº 4.
De Robertis, Cristina. 1992 (2ªEd.). Metodología de la Intervención en Trabajo Social.
Barcelona. El Ateneo.
De Robertis, Cristina y Pascal, Henri. 1994. La Intervención colectiva en Trabajo Social
(La acción con grupos y comunidad). Buenos Aires. El Ateneo.
Donoso, María de la Paz y Saldías Guerra, Paulina. 1998. Modelo de Intervención
para el Trabajo Social Familiar. Santiago. Universidad Católica Blas Cañas. Dirección
Investigación y Extensión.
Festinger, L. Y Katz, D.1993. Los Métodos de Investigación en las Ciencias Sociales.
México. Paidos.
Fhurmann, Ingeburg. 1995. Estructura de los Sistemas. Santiago, Chile. Centro de
Estudios y Terapia Sistémica.
Fhurmann, Inceburg y Chadwick, Mariana. 1998 (3ª Ed.). Fortalecer la Familia, manual
para trabajar con padres. Santiago. Andrés Bello.
Fundación Chile 21. 1998 (1ªEd.) A partir de Beijing, la familia chilena del 2000.
Santiago. Ril Editores.
Fundación de la Familia. 1996. Semillas de Cambio, el desarrollo social se inicia en la
Familia. Santiago. Unidad de Comunicaiones.
Gergen, K., y otros. 1996. La terapia como construcción social. Barcelona. Paidos.
Gobierno de Chile, 1992. Informe de la Comisión Nacional de la Familia.
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista Pilar. 1998 (2ª Ed.). Metodología de
la Investigación. México. Mc Graw Hill.
www.ts.ucr.ac.cr
30
Instituto Nacional de Estadística Gobierno regional de la Araucanía 2000. Síntesis
Estadística Regional, IX Región.
Kuhn, Tomas. 1980. La estructura de las revoluciones científicas. México. Fondo de
Cultura Económica.
Ministerio de Justicia 2001. Documento “Programa de Resolución de Conflictos Anexo
a los Tribunales - Mediación Familiar”
Ministerio de Planificación y Cooperación. Comité de Ministros Sociales – Secretaria
Ejecutiva. Metodología de Análisis de Políticas Públicas Sociales, Conceptos y
Criterios.
Minuchin, Salvador. 1992 (3ª Reimp.).Técnicas de Terapia Familiar. Barcelona.
Ediciones Paidos.
Municipalidad de Padre las Casas. Plan de Desarrollo Comunal 1999 – 2008. Tomo I
Situación Diagnóstica.
Orgánica Constitucional de Municipalidades, Ley Nº 18.695. Texto Oficial refundido
que incorpora las modificaciones introducidas por la ley Nº 19.602 (25 de Marzo de
1999).
Pérez Serrano, Gloria.1998 (2ª Ed.). Investigación Cualitativa, Retos e Interrogantes.
(Tomo I: Métodos; Tomo II: Técnicas y Análisis de datos). Madrid. La Muralla.
Rodríguez, Gregorio; Gil, Javier y García, Eduardo. 1999 (2ª Ed.). Metodología de la
Investigación Cualitativa. Granada. Aljibe.
Rozas Pagaza, Margarita.1998. Una Perspectiva Teórica Metodológica de la
Intervención en Trabajo Social. Buenos Aires. Espacio.
Salinas, Cecilia; León, Magdalena, Grau, Olga y otras. 1994. Familias en el Siglo XXI.
Santiago, Chile. Ediciones de las Mujeres Nº 20.
Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM. 1992. Documento de Trabajo N°44: Las
Familias de Chile según último censo de Población. Santiago, Chile. Área Familia Departamento de Comunicaciones.
www.ts.ucr.ac.cr
31
Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM. 1995. Documento de Trabajo N°39:
Reflexiones psicosociológicas de la familia. Santiago, Chile. Área Familia Departamento de Estudios.
Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM. 2000 (1ªEd.). Una reflexión necesaria,
Familia y Políticas Públicas. Santiago, Chile. Departamento de Estudios.
Urrutia Fernández, Miguel. 1997(1ª Ed.) Familias Populares, historia cotidiana e
intervención social. Santiago, Chile. Fundación Andes.
Watzlawick, P; Jackson, D. y Beavin, J. 1995 (10ª Ed.). Teoría de la Comunicación
Humana. Barcelona. Herder.
www.ts.ucr.ac.cr
32
Descargar