EN QUE ANDUVIERON, Y EN QUE ANDAN, LOS ECONOMISTAS

Anuncio
EN QUE ANDUVIERON,
Y EN QUE ANDAN,
LOS ECONOMISTAS
Juan Carlos de Pablo
2 0 0 7
1
A mis ex profesores y a mis ex alumnos,
por la sensacional, mágica y perenne relación
que se ha desarrollado entre nosotros.
2
Historia del pensamiento económico no era una materia, ni en la licenciatura cuando
estudié en la Universidad Católica Argentina (UCA) -1960/64-, ni en el doctorado cuando lo
cursé en la Universidad de Harvard -1966/68-.
César H. Belaunde, en el curso de introducción a la economía que dictaba en la UCA, y
Arthur Smithies en Harvard, fueron mis únicos contactos más o menos sistemáticos con la vida
y la obra de algunos de mis antecesores en la profesión.
Por otra parte, y con la parcial excepción de La teoría general de la ocupación, el interés
y el dinero, de John Maynard Keynes; ¿qué materia se enseña recomendándole al alumno que
lea textos originales?1 Por ejemplo; ¿quién leyó en la facultad el capítulo 7 de los Principios de
economía y tributación, de David Ricardo, para enterarse en qué consiste la teoría de la ventaja
comparativa?2 Uno de los grandes beneficios que obtuve confeccionando esta obra, fue el
contacto directo que tuve con buen número de escritos originales.
El economista profesional entrenado durante la segunda mitad del siglo XX, siguiendo a
Stigler (1982), piensa que “cuando se dice que debemos estudiar la vida de una persona para
entender lo que quiso decir, nos están invitando a abandonar la ciencia… Los receptores de un
mensaje científico son la gente que determina qué significa dicho mensaje”3. Encima de lo cual
se acostumbró a leer insípidos y desapasionados libros de texto y monografías, pretendiendo
que de esa manera capta la esencia del trabajo de sus colegas4.
Todo lo cual, desde hace por lo menos un cuarto de siglo, a mí me parece lamentable.
Por consiguiente, en cierto sentido esta obra busca completar mi propia formación. Pero como
no soy egoísta, la comparto con otros que pueden estar sufriendo la misma falencia.
Comencé a sistematizar mi interés por la vida y la obra de los economistas, cuando
desde comienzos de 1989 escribí pequeñas biografías5. Las cuales recogí en los hasta ahora 7
volúmenes publicados de mi Incompletísimo diccionario de economía (los 3 primeros por El
Cronista Comercial, los 4 siguientes por Ediciones Macchi)6. El octavo está listo para publicar,
y a comienzos de 2005 comencé la elaboración del noveno volumen.
1
Digo parcial porque Keynes era un excelente escritor, pero La teoría general –escrito “a la rajada”- sirve para
captar el talento de su autor, aunque desde el punto de vista pedagógico deja bastante que desear. Es muy probable
que si al año siguiente de su publicación Keynes no se hubiera infartado, hubiera existido una edición revisada, que
hubiera ahorrado mucha tinta y saliva posteriores.
2
Yo lo leí, naturalmente, siendo grande. Al tiempo que le recrimino a mis profesores de comercio internacional,
por no haberme inducido tal lectura, se la recomiendo fervorosamente a todos.
3
Lo cual no quita que no haya incursionado en la historia del pensamiento económico (ver Stigler, 1965, que
reproduce un conjunto de jugosos ensayos referidos a esta cuestión).
4
No estoy diciendo que Stigler está equivocado, sino que exagera. Por otra parte, trabajar los manuales muy
probablemente sea la única forma de que la técnica se le “meta en la sangre” al economista profesional.
5
También escribí biografías “no tan pequeñas”. Sobre Héctor Luis Diéguez y Miguel Sidrauski (de Pablo, 1995), y
sobre Albert Otto Hirschman y Franco Modigliani (de Pablo, 2003 y 2003a), además de mi autobiografía (de
Pablo, 1995a).
6
La versión revisada de dichos volúmenes, bajo el título Economía al alcance de todos, fue publicada por La ley
en 2006.
3
Los 8 primeros volúmenes contienen 404 biografías, junto a lo cual tengo listas para
publicar otras 414. Pues bien, esta obra se basa en “exprimir” la información incluida en las 818
referidas biografías7 (en mi lista de 1.856 economistas a los cuales les “sigo la pista”, tengo
registrados 951 como fallecidos, pero a comienzos de 2005 sólo de 818 contaba con
información suficiente como para poder biografiarlos).
La historia del pensamiento económico, tanto en su versión analítica como doctrinal, ya
fue contada muchas veces, y muy bien contada. Basta, en el plano mundial, con citar a Gide y
Rist (1919), Schumpeter (1954) y Robbins (1998), o la entretenida versión de Skousen (2001);
y en el plano local a Fernández López (1998) y Zalduendo (1998). Esta obra es complementaria
de las mencionadas, las cuales fueron utilizadas intensamente en la preparación de las
biografías individuales.
Esta obra se divide en 3 partes principales, la primera dedicada a aspectos de la vida de
los economistas analizados, la segunda a su obra, y la tercera a las reflexiones que sugieron de
las 2 primeras partes.
No fue redactada de manera homogénea. Algunos capítulos son totalmente míos, otros
contienen muchas citas –demasiadas, según algún lector de la versión preliminar-. Las dejé
porque, a riesgo de hacer más pesada la lectura, no me parece correcto reescribir, y mucho
menos haciendo creer que se me ocurrió a mí, algo que ya había sido bien dicho… en el estilo
de cada uno, y pertenece a otro. En las citas destaqué (subrayando, supongo que en la edición
impresa en bastardilla), lo que me pareció importante, aunque no haya sido destacado en el
texto original.
Agradezco a Jorge C. Ávila, Osvaldo Emilio Baccino, Ana María Claramunt, Raúl
Ernesto Cuello, Víctor Jorge Elías, Jorge Galmes, Martín Lagos, Alfonso Martínez, las
sugerencias recibidas cuando, antes de comenzar esta obra, les envié un memo solicitando…
sugerencias. Todas sus propuestas resultaron valiosas, sólo la mayoría las pude satisfacer, en
función de la información con la que contaba; a Robert Oostdam y a Sabine Papendieck de
Lara, por servicios de traducción; y a Manuel Ignacio Arias y a Alfredo Martín Navarro –a los
2, en especial-, y también a Baccino, Roberto Cortés Conde, Leonardo Gasparini y Walter Sosa
Escudero, por estimulantes conversaciones o aporte de material.
En el plano institucional, las biografías que sirvieron de materia prima para este trabajo
fueron posibles gracias al material y la colaboración que obtuve en las hemerotecas de la
Universidad de San Andrés (UDESA) y la Biblioteca Pública de Nueva York.
Buenos Aires, febrero de 2007.
7
Tal como era de esperar, a lo largo del tiempo mejoré mi técnica biográfica, al tiempo que fui modificando los
aspectos de los biografiados que más me interesaban. Por lo cual, particularmente en el caso de las primeras
biografías –las que corresponden a los economistas más famosos-, utilicé otras fuentes.
4
I.
VIDA
5
II.
OBRA
6
III.
¿Y ENTONCES?
7
INTRODUCCION
INDICE
PARTE I. VIDA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Introducción
DESCRIPCION DEL UNIVERSO Y PRINCIPALES HALLAZGOS
QUIEN ES QUIEN
Apéndice: ¿profesión masculina?
CADA VEZ MAS ECONOMISTAS
EL IDEAL DE LOS FONDOS DE JUBILACION
DONDE NACIERON
Apéndice. Francia: académicos e ingenieros
MIGRACION: ORIGEN Y DESTINO
ACTIVIDAD DEL PADRE
PARIENTES ECONOMISTAS
POR QUE ESTUDIARON ECONOMIA
ESTUDIOS, FUERA DE LA ECONOMIA
OCUPACIONES EXTRAACADEMICAS
Apéndice 1. Sacerdotes-economistas
Apéndice 2. Economistas-periodistas
ECONOMISTA, PROFESION INSALUBRE
¿A QUE EDAD PUBLICARON SU OBRA PRINCIPAL?
PARTE II. OBRA
Introducción
14 ¿DONDE SE INSPIRARON LOS ECONOMISTAS?
1 Inflación importada por España
2 Revolución industrial
3 Inconvertibilidad de la libra a partir de 1797
4 Leyes inglesas de granos
5 Tratado de Versalles y Plan Marshall
6 Gran Crisis de la década de 1930
15 ¿QUO VADIS, SISTEMA? I: LA SUSTANCIA
1 Adam Smith
2 Thomas Robert Malthus
3 David Ricardo
4 ¿Oferta o demanda?
5 Régimen político en los economistas clásicos
6 Karl Heinrich Marx, marxistas y socialistas no marxistas
7 John Stuart Mill
8 John Maynard Keynes
9 Joseph Allois Schumpeter
10 Los "límites del crecimiento"
11 James Mc Gill Buchanan
8
12 ¿En qué estarían trabajando hoy los "padres fundadores"?
16 ¿QUO VADIS, SISTEMA? II: EL BOURBAQUISMO
1 Equilibrio general
2 Controversia socialista
3 Roy Forbes Harrod, Evsey David Domar y John von Neumann
4 Robert Merton Solow y Trevor Winchester Swan
5 Desarrollos posteriores
17 ¿TEORIA UNIVERSAL O TEORIAS NACIONALES?
1 Walt Whitman Rostow y la universalidad del proceso de desarrollo
2 Primeras objeciones: Frederick List y los proteccionistas americanos
3 Alexander Gerschenkron y el atraso relativo
4 La teoría del desarrollo, luego de la Segunda Guerra Mundial
4.1
Raúl Prebisch y el centro y la periferia
4.2
Hans Wolfgang Singer, Celso Furtado y no la neutralidad del desarrollo
4.3
Intercambio desigual
4.4
Teoría de la dependencia
18 "LEYES" EMPIRICAS
1 Cuentas nacionales
1.1
El problema de los números índices
1.2
Contabilidad del crecimiento
1.3
Insumo producto
1.4
Hallazgos
1.4.1 Ley de Engel
1.4.2 Simon Smith Kuznets
1.4.3 Hollis Burnley Chenery y Moshe Syrquin
1.4.4 Ley de Verdoorn
1.4.5 Ley de Okun
2 Indices de precios
2.1
Hallazgos
2.1.1 Curvas de Phillips
2.1.2 La ecuación de ingresos de Jacob Mincer
2.1.3 William Jack Baumol y otros términos del intercambio
2.1.4 Regla de Taylor
3 Distribución del ingreso
4 Econometría
19 CICLOS Y MACROECONOMIA DE CORTO PLAZO
1 ¿A qué llamamos ciclo económico?
2 Medición sin teoría
3 Teorías, antes de John Maynard Keynes
4 El keynesianismo, el "fin del ciclo económico" y el ciclo económico de raíz política
5 Teorías, después de Keynes
6 El ciclo en Argentina
20 MERCANTILISMO Y FISIOCRACIA
9
1 Mercantilismo
2 Fisiocracia
Apéndice. Síntesis de "La representación de los hacendados"
21 DESPUES DE KAHNEMAN Y TVERSKY; ¿QUE QUEDA DE LA TEORIA ECONOMICA?
1 ¿Quiénes son Kahneman y Tversky?
2 La teoría económica hasta ellos
2.1
Contribuciones analíticas en contextos de certeza
2.2
Contribuciones analíticas en contextos de riesgo e incertidumbre
3 El planteo de Kahneman y asociados
4 La tarea que tenemos por delante
22 TEORIA Y POLITICA ECONOMICA EN ARGENTINA
1 Modelización de cuestiones y análisis coyuntural
1.1
Cuestiones
1.2
Análisis coyuntural
2 Diseño e implementación de las políticas económicas
2.1
Herramientas
2.2
Participación personal
3 Contribuciones al análisis económico
4 Una reflexión personal
PARTE III. ¿Y ENTONCES?
Introducción
23 REFLEXION, A VUELO DE PAJARO
1 La humanidad de los economistas
2 Recurrentes cuestiones dominantes
3 El eje principal filtra demasiadas ideas
4 La "americanización" del análisis económico
5 La ventaja comparativa de los economistas
6 Fuentes de inspiración y conocimiento
7 Exportar enfoque, importar conocimientos
8 Certeza en modelos y fortísima incertidumbre en la práctica
9 Problemas de identificación por todos lados
24 GALERIA DE IDOLOS
1 Aprendizaje vía contacto personal
1.1
En el aula
1.2
A través del desarrollo profesional
2 Aprendizaje a través de las lecturas
3 Otros reconocimientos
4 ¿A quién me hubiera gustado conocer personalmente?
25 EL ECONOMISTA A COMIENZOS DEL SIGLO XXI
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
10
Descargar