guía docente gestión de sociedades mercantiles grado en gestión

Anuncio
PCA-27-F-01 Ed.00
GUÍA DOCENTE
GESTIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES
GRADO EN
GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÓMICAS Y
EMPRESARIALES
Universidad Católica de Valencia
“San Vicente Mártir”
Curso 2015/2016
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GESTIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES
ECTS
ASIGNATURA: GESTIÓN DE SOCIEDADES
MERCANTILES
6
Materia: DERECHO
24
Módulo: GESTION JURIDICO DE LA EMPRESA
24
Carácter: FORMACIÓN BÁSICA
CURSO: 1º
Cuatrimestre: 2º
Profesor: Dra. Beatriz Morera Villar
E-mail:
[email protected]
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
3
Guía Docente: curso 2014/15
ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO
________________________________________________________
GESTION JURIDICO DE LA EMPRESA
24 ECTS
Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios:
La asignatura de GESTIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES es una asignatura
de formación básica o materia común, que se imparte en el segundo semestre del
primer curso del Grado en Gestión Económico Financiera de la UCV. Consta de 6
créditos ECTS.
Por norma general, el alumnado carecerá de previos conocimientos jurídicos, lo
que conllevará a su introducción paulatina en el ámbito del derecho mercantil
empresarial concretizándose en una conceptuación básica, el derecho de
sociedades, las obligaciones contables, la crisis de la empresa y el derecho
concursal.
Se hará un especial hincapié en la sociedad de responsabilidad limitada al ser la
mayoritaria de las sociedades capitalistas y de mayor implantación en el territorio
nacional.
Esta asignatura, será completada con otras asignaturas, optativas y Seminarios
que se imparten en otros cursos de la Licenciatura y que buscarán una mayor
especialización en determinadas áreas de mayor interés profesional.
Materias y Asignaturas
Materia
GESTION
JURIDICA DE LA
EMPRESA
ECTS
24
ASIGNATURA
ECTS
Curso/
cuatrimestre
MARCO JURIDICO DE LA
ACTIVIDAD EMPRESARIAL
6
1º / 1C
GESTION DE SOCIEDADES
MERCANTILES
6
1º / 2C
6
2º / 1C
GESTION TRIBUTARIA
GESTION LABORAL Y
SEGURIDAD SOCIAL
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
3º / 2C
6
Curso 2015/2016
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
GESTIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES
Requisitos previos: Esta asignatura no precisa de requisitos previos para
cursarla.
Introducción: esta asignatura pretende iniciar al alumno en el estudio del Derecho,
incidiendo en los aspectos de especial proyección a propósito de la realidad
empresarial. En general, el alumnado carecerá de previos conocimientos jurídicos,
lo que unido al carácter introductorio de la materia a impartir con respecto al resto
de asignaturas de este Módulo, conllevará a la realización de una panorámica
básica y general en lo relativo a la empresa. Asimismo, se efectuará un estudio de
carácter eminentemente práctico sobre las principales figuras contractuales
concernientes al mundo de la empresa, existentes en las precitadas materias
jurídicas.
OBJETIVOS
1. Objetivos conceptuales. Conceptos básicos que el desarrollo de esta
materia exige
dominar.
- Conocimiento sistemático de las fuentes y principios rectores del derecho
mercantil español.
- Identificar y diferenciar las sociedades personalistas y capitalistas del derecho
mercantil.
- Conocimiento de la realidad jurídica del derecho de sociedades, resaltando la
regulación existente en materia de sociedades de responsabilidad limitada.
- Conocimiento y comprensión del Registro Mercantil.
- Comprensión del funcionamiento básico empresarial: constitución, aportaciones
sociales, órganos colegiados, modificaciones estatutarias y estructurales,
separación y exclusión de los socios, disolución y liquidación de la sociedad.
- Conocimiento básico de las obligaciones contables.
- Conocimiento de la insolvencia patrimonial y aplicabilidad del derecho concursal.
2.-Objetivos procedimentales. Destrezas y competencias profesionales que el
estudiante
ha de adquirir.
- Introducir a los alumnos en el manejo y selección de los textos legales básicos
relativos a la materia mercantil impartida, familiarizándolos con su aplicación,
interpretación y eficacia.
- Conocer los conceptos fundamentales del denominado Derecho de Sociedades,
el contrato de sociedad y las diferentes clases de sociedades mercantiles, al
tiempo que se estudia el funcionamiento del Registro Mercantil.
- Iniciar a los alumnos en los conocimientos básicos que disciplinan el régimen
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
5
Guía Docente: curso 2014/15
jurídico básico de las sociedades limitadas, en especial todo aquello que se refiere
a los procedimientos de creación y a los órganos de gobierno de éstas.
- Profundizar en el régimen jurídico de las sociedades de responsabilidad limitada
en materia de aportaciones sociales, acciones y participaciones sociales, órganos
sociales, estatutos y modificaciones estructurales.
- Familiarizar al estudiante con los principales documentos que formalizan las
sociedades, tanto en el momento de su constitución, o de eventuales
modificaciones estatutarias, como en su gestión ordinaria; al tiempo que conocen
los textos legislativos de mayor trascendencia para las sociedades mercantiles.
3. Objetivos actitudinales. Valores, actitudes y habilidades sociales que a
través de la
asignatura deben fomentarse.
- Mayor conocimiento de la realidad jurídica empresarial de nuestro entorno.
- Acervo conceptual mínimo para la comprensión y desenvolvimiento en la
sociedad de las distintas realidades jurídico-prácticas impartidas en el aula.
- Interesar a los estudiantes en su proyección de futuro, a través de esta materia,
que ofrece unas perspectivas profesionales de primer orden
- Incentivar al alumno en la búsqueda por sí mismo de soluciones, anticipándose a
la resolución de los casos por el profesor.
- Valorar críticamente las vicisitudes de la relación jurídica empresarial.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Sistémicas
Ponderación
1
2
3
CG1
Comunicación escrita y oral
X
CG2
Capacidad de organización y planificación
X
CG3
Capacidad de resolución de problemas
X
CG4
Capacidad de análisis y de síntesis
X
CG5
Creatividad
X
CG6
Capacidad de aprendizaje autónomo
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
X
4
Curso 2015/2016
CG7
X
Interrelación del pensamiento, las emociones y la conducta
Instrumentales
1
CG8
Utilización de las Tecnologías de la información
X
CG9
Búsqueda y utilización de la información de diversas fuentes
X
CG10
Comunicación fluida en lengua extranjera
X
Interpersonales
1
CG11
Autoconfianza y liderazgo
CG12
Capacidad de trabajo en equipo
CG13
Espíritu crítico
2
3
4
2
3
4
X
X
3
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Saber (conocimientos)
1
2
3
4
CE14
Ser capaz de analizar los conceptos básicos del Derecho Mercantil
Español
CE15
Entender el contexto jurídico de las empresas españolas
X
CE16
Conocer los documentos cotidianos de la actividad empresarial
X
CE17
Comprender el funcionamiento básico empresarial
X
Saber Hacer (Habilidades)
CE18
Comprensión y manejo adecuado de los textos legales
concernientes a la materia.
CE19
Capacitación para transformar la legislación en actuaciones
concretas.
CE20
Valoración crítica de los diversos conceptos e instituciones jurídicas
estudiadas
X
1
2
3
4
X
X
X
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
7
Guía Docente: curso 2014/15
CE21
Utilización de la documentación mercantil.
X
Profesionales
1
2
CE22
Capacidad de comprender el espíritu de la norma
X
CE23
Empatía y capacidad de entender a los demás
X
CE24
Autonomía y seguridad en la resolución jurídica de situaciones
personales y/o empresariales que puedan surgir
CE25
Comprensión y comunicación con terminología jurídica
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
R-1. Manejo apropiado de los textos legales relacionados con
la materia de estudio.
R-2. Comprensión y utilización de terminología jurídica básica.
R-3. Resolución motivada de la casuística planteada.
R-4. Participación en el aula y exposición de opiniones,
situaciones, y análisis de circunstancias concretas.
R-5. Conocer e identificar los principales documentos que
formalizan las sociedades.
R-6. Conocer y comprender el funcionamiento de los tipos
societarios predominantes.
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
3
4
X
X
COMPETENCIAS
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 14,
15,16, 17, 18, 22, 24 y 25.
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11,
14,17, 18, 19, 20, 21, 22,
24 y 25.
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 12,
13,14, 15, 16, 17, 18, 19,
20, 22, 24 y 25.
1, 4, 5, 6, 7, 11, 12, 13, 14,
15,16, 17, 18, 19, 20, 23,
24 y 25.
4, 6, 11, 12, 13, 14, 16,
17,18,19, 20, 21, 22, 24 y
25.
4, 6, 7, 9, 11, 12, 13, 14,
15,17, 18, 19, 20, 21, 22,
24 y 25.
Curso 2015/2016
ACTIVIDADES FORMATIVAS MEDIANTE COMUNICACIÓN SÍNCRONA
ACTIVIDAD
Metodología de EnseñanzaAprendizaje
Relación con
Resultados de
Aprendizaje de la
asignatura
ECTS
R-1, R-2, R-3, R-5, y
R-6.
0,50
Preparación en grupo de
contenidos temáticos o
problemática jurídica variada,
para exponer o entregar en el
aula durante el horario docente.
TRABAJO EN GRUPO
TRABAJO AUTÓNOMO
TUTORÍA
EVALUACIÓN
Trabajo realizado por los alumnos
en un plazo de tiempo
predeterminado fuera del horario
docente, finalizado el cual, se
expone en el aula.
Estudio del alumno: preparación
individual de lecturas, ensayos,
resolución de problemas,
seminarios, trabajos, memorias,
etc. para su discusión o entrega
en las clases teórico-prácticas y/o
tutorías.
Atención personalizada del
alumnado. Período de instrucción
y/o orientación realizado por el
docente con el objetivo de revisar
y discutir los temas facilitados
por el profesor
Conjunto de pruebas orales y/o
escritas empleadas a lo largo de
la docencia con el objetivo de
constatar la adquisición de las
competencias necesarias para el
adecuado aprendizaje del
alumnado.
1,50
R-1, R-2, R-4.
R-1 a R-4.
2
R-1 a R-6
2
Total
6
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y
SISTEMA DE CALIFICACIONES
Para determinar el sistema de evaluación de la presente asignatura hemos destacar las
siguientes circunstancias: 1. El carácter introductorio y básico de la presente asignatura en el
ámbito jurídico del derecho que necesariamente prioriza el trabajo autónomo; 2. La amplitud
teórico-práctica de los contenidos programáticos; y 3. El tiempo del que se dispone para su
impartición y posterior asimilación, que no es amplio. En consecuencia, resulta fundamental la
participación del alumnado a lo largo de toda la docencia al objeto de adquirir adecuadamente las
competencias mencionadas.
El Sistema de Evaluación girará en torno a las siguientes circunstancias fundamentales:
1. Participación en actividades de comunicación síncrona
2. Participación en Foros de Discusión
3. Evaluaciones periódicas mediante cuestionarios online
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
9
Guía Docente: curso 2014/15
4. Actividades entregables
5. Evaluación final presencial
Todo lo cual se visualiza esquemáticamente en la siguiente tabla:
Instrumento de evaluación
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
EVALUADOS
Porcentaje
otorgado
R-1 a R-6
5%
R-1 a R-6
5%
R-1 a R-6
15%
R-1 a R-6
25%
R1-R6
50%
Participación en actividades de
comunicación síncrona
Participación en Foros de Discusión
Evaluaciones periódicas mediante
cuestionarios online
Actividades entregables (las
actividades entregadas fuera de
plazo no podrán tener una nota
superior a 5 sobre 10)
Evaluación final presencial*
*El examen final se evaluará con una nota
entre 0 y 10 puntos. Será necesario al
menos la obtención de un 5 para que pueda
hacer media con el resto de notas obtenidas
Criterio de concesión de matrículas de honor
El profesor tendrá libertad para conceder o no Matrícula de Honor a alguno de
los alumnos que han obtenido un sobresaliente. Este criterio de concesión de
Matrículas de Honor se atendrá, en todo caso, al criterio general de la UCV,
según el cual sólo podrá concederse una matrícula de honor por cada 20
alumnos (o fracción para grupos de menos de 20 alumnos).
DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
TEMA 1: Teoría general de sociedades mercantiles
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
Curso 2015/2016
TEMA 2: Capacidad para constituir una sociedad
TEMA 3: La contabilidad empresarial
TEMA 4: El Registro Mercantil
TEMA 5: La publicidad del Registro Mercantil
TEMA 6: Transformación , fusión y escisión de las sociedades mercantiles
TEMA 7: Extinción y disolución de las sociedades
TEMA 8: El concurso de acreedores
TEMA 9: Las sociedades personalistas: sociedad colectiva y sociedad comanditaria
TEMA 10: La sociedad anónima
TEMA 11: La sociedad de responsabilidad limitada
ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE
TEMA 1: Teoría general de sociedades mercantiles
1
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
11
Guía Docente: curso 2014/15
TEMA 2: Capacidad para constituir una sociedad
1
TEMA 3: La contabilidad empresarial
1
TEMA 4: El Registro Mercantil
1
TEMA 5: La publicidad del Registro Mercantil
1
TEMA 6: Transformación , fusión y escisión de las sociedades
mercantiles
TEMA 7: Extinción y disolución de las sociedades
2
2
TEMA 8: El concurso de acreedores
1
TEMA 9: Las sociedades personalistas: sociedad colectiva y
sociedad comanditaria
1
TEMA 10: La sociedad anónima
2
TEMA 11: La sociedad de responsabilidad limitada
2
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
Curso 2015/2016
BIBLIOGRAFÍA
BROSETA PONT. Manual de Derecho Mercantil. Editorial Tecnos (última edición
publicada).
VICENT CHULIA. Introducción al Derecho Mercantil. Tomos I y II. Editorial Tirant lo Blanch.
URÍA, Rodrigo: Derecho Mercantil. Marcial Pons.
SÁNCHEZ CALERO, Fernando: Principios de Derecho Mercantil. Mc.Graw Hill.
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Guillermo J.: Lecciones de Derecho Mercantil. Tecnos.
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
Descargar