1 - Universidad Católica de Valencia

Anuncio
1
PCA-27-F-01 Ed.00
GRADO EN ECONOMÍA
MODALIDAD A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
EMPRESARIALES
GUÍA DOCENTE
DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO
Universidad Católica de Valencia “San Vicente
Mártir”
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
2
Guía Docente Derecho Mercantil y Societario
Curso 2015-2016
GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA
ECTS
ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO
6
Materia: DERERCHO MERCANTIL
6
Módulo: MARCO JURÍDICO
18
Tipo de Formación 1: Formación Básica
Profesorado: Dra. Beatriz Morera Villar
CURSO: 2º
Semestre: 1º
Departamento: DERECHO
PRIVADO
E-mail: [email protected]
ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO
____________________________________________________________________________
MARCO JURÍDICO
18 ECTS
Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: La asignatura de
DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO es una asignatura de formación básica o
materia común, que se imparte en el primer semestre del segundo curso del Grado en
Economía (a distancia) de la UCV. Consta de 6 créditos ECTS.
La presente asignatura consolidará al alumnado en el estudio del Derecho, incidiendo
en todo lo relacionado con la realidad socio-económica de la empresa. Por norma
general, el alumnado habrá superado la asignatura de INTRODUCCIÓN AL DERECHO
que se imparte en primer semestre del primer curso del Grado, por lo que el presente
1
Formación básica (materia común).
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
3
PCA-27-F-01 Ed.00
curso tratará de consolidar los conocimientos previos adquiridos para la realización de
una panorámica básica y general en lo relativo a la empresa en el ámbito de las
siguientes materias jurídicas: la empresa en su perspectiva jurídica y de relaciones con
terceros, los distintos tipos de empresarios, principalmente las sociedades mercantiles,
las obligaciones y contratos mercantiles. Asimismo, se efectuará un estudio de carácter
eminentemente práctico sobre las principales figuras contractuales concernientes al
mundo de la empresa existentes en las precitadas materias jurídicas, así como
respecto de los títulos valores como instrumentos para el tráfico mercantil.
Esta asignatura, que pretenden iniciar al estudiante en el marco jurídico mercantil en el
que se mueven las empresas españolas, será completado con otras asignaturas,
optativas y Seminarios que se imparten en otros cursos del Grado y que buscarán una
mayor especialización en determinadas áreas de mayor interés profesional.
Materias y Asignaturas
Materia
MARCO JURÍDICO
FISCALIDAD DE LA
EMPRESA
ECTS
18
6
ASIGNATURA
ECTS
Curso/
semestre
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
6
1/1
DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO
6
2/1
TEORÍA DE LA IMPOSICIÓN Y
SISTEMAS FISCALES
6
3/1
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL:
ESTATAL, AUTONÓMICO Y LOCAL.
6
4/2
GUÍA DOCENTE MATERIA/ASIGNATURA:
GESTIÓN DE SOCIEDADES
MERCANTILES
Requisitos previos: Esta asignatura no precisa de requisitos previos para cursarla.
OBJETIVOS GENERALES
1. Objetivos conceptuales. Conceptos básicos que el desarrollo de esta materia exige
dominar.
Esta asignatura pretende iniciar al estudiante en el marco jurídico en el que se mueven las
empresas españolas, y será completado con otras asignaturas y Seminarios que se imparten en
otros cursos del Grado, y que buscarán una mayor especialización en determinadas áreas de
mayor interés profesional.
En la asignatura Gestión de Sociedades Mercantiles se persiguen tres objetivos generales:
-
Analizar los conceptos básicos del derecho mercantil español, al tiempo que se inicia el
estudio de alguna de las instituciones que abarca como la teoría general de los títulos
valores o propiedad industrial
-
Introducir a los estudiantes en el análisis del contexto jurídico en el que se mueven las
empresas españolas con forma societaria, tanto las sociedades anónimas, como las
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
4
Guía Docente Derecho Mercantil y Societario
sociedades de responsabilidad limitada, procurando prestar especial atención a las
decisiones sociales de mayor trascendencia.
-
Interesar a los estudiantes en unas materias que les pueden abrir en el futuro, unas
perspectivas profesionales de primer orden, plasmando en la tercera parte del programa las
figuras contractuales con las que cotidianamente se tendrán que enfrentar en su actividad
como futuros empresarios.
2.-Objetivos procedimentales. Destrezas y competencias profesionales que el estudiante
ha de adquirir.
Los objetivos procedimentales que se tratan de conseguir con el desarrollo y explicación de esta
asignatura son los siguientes:
-
Transmitir al estudiante los conocimientos teóricos fundamentales que aseguren un dominio
de los principios y conceptos básicos que rigen el sistema societario español.
-
Profundizar de una manera especial en los diferentes elementos esenciales del empresario,
al tiempo que se estudian las diversas obligaciones de empresarios individuales y sociales.
-
Indicar las principales figuras e instituciones del derecho mercantil como las relativas a la
teoría general de los títulos valores, propiedad industrial y contratación mercantil.
-
Familiarizar al estudiante con el manejo de los textos legales que disciplinan las empresas
que van a ser estudiados durante el curso
-
Conocer los conceptos fundamentales del denominado Derecho de Sociedades, el contrato
de sociedad y las diferentes clases de sociedades mercantiles, al tiempo que se estudia el
funcionamiento del Registro Mercantil.
-
Iniciar a los alumnos en los conocimientos básicos que disciplinan el régimen jurídico básico
de las sociedades limitadas, en especial todo aquello que se refiere a los procedimientos de
creación y a los órganos de gobierno de éstas.
-
Profundizar en el régimen jurídico de las sociedades de responsabilidad limitada, al tiempo
que se analizan las diferentes modificaciones estatutarias que pueden experimentar las
sociedades: transformación, fusión, escisión, disolución y liquidación.
-
Tener un conocimiento completo de las diversas obligaciones contables de las sociedades,
en especial del procedimiento de elaboración y depósito de las cuentas anuales, así como
del resto de obligaciones que éstas comportan.
-
Ampliar los conocimientos de las formas societarias más comunes con un conocimiento
suficiente de otras fórmulas organizativas con relevancia en el mundo empresarial, en
especial todas aquellas que inciden de forma especial en la economía valenciana y en las
pequeñas y medianas empresas.
-
Familiarizar al estudiante con los principales documentos que formalizan las sociedades,
tanto en el momento de su constitución, o de eventuales modificaciones estatutarias, como
en su gestión ordinaria; al tiempo que conocen los textos legislativos de mayor
trascendencia para las sociedades mercantiles.
3. Objetivos actitudinales. Valores, actitudes y habilidades sociales que a través de la
asignatura deben fomentarse.
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
5
PCA-27-F-01 Ed.00
Propiciar un clima de valoración crítica de los diversos conceptos e instituciones jurídicos
estudiados, superando un enfoque meramente teórico o positivista.
-
Fomentar la participación del alumno en la resolución de casos prácticos, y especialmente
en la exposición pública de los supuestos.
-
Interesar a los estudiantes en su proyección de futuro, a través de esta materia, que ofrece
unas perspectivas profesionales de primer orden.
-
Incentivar al alumno en la búsqueda por sí mismo de soluciones, anticipándose a la
resolución de los casos por el profesor.
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
6
Guía Docente Derecho Mercantil y Societario
Ponderación de
la competencia
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Sistémicas
1.
1
2
3
X
Comunicación Escrita y Oral
2. Capacidad de organización y planificación
X
3.
X
Capacidad de resolución de problemas.
4. Capacidad de análisis y de síntesis
X
5. Creatividad y orientación a la resolución de problemas.
X
6. Capacidad de aprendizaje autónomo
X
7. Interrelación del pensamiento, las emociones y la conducta
X
Instrumentales
1
8. Utilización de las tecnologías de la información.
2
3
4
2
3
4
X
9. Búsqueda y utilización de información de diversas fuentes.
X
10. Comunicación fluida en lengua extranjera.
X
Interpersonales
1
X
11. Autoconfianza y Liderazgo.
12. Capacidad de trabajo en equipo.
13. Espíritu crítico.
4
X
X
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
7
PCA-27-F-01 Ed.00
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Saber (conocimientos)
1
2
14. Ser capaz de analizar los conceptos básicos del derecho
mercantil español.
3
4
X
15. Entender el contexto jurídico de las empresas españolas.
X
16. Conocer los documentos y las figuras contractuales cotidianas de
la actividad empresarial.
X
Saber hacer (Habilidades)
1
2
X
X
19. Valoración crítica de los diversos conceptos e instituciones
jurídicas estudiadas.
X
20. Utilización de contratación mercantil.
1
X
22. Empatía y capacidad de entender a los demás.
24. Comprensión y comunicación con terminología jurídica.
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
2
X
21. Capacidad de comprender el espíritu de la norma.
23. Autonomía y seguridad en la resolución jurídica de situaciones
personales y/o empresariales que puedan surgir.
4
X
17. Comprensión y manejo adecuado de los textos legales
concernientes a la materia.
18. Capacitación para transformar la legislación en actuaciones
concretas.
Profesionales
3
X
X
3
4
8
Guía Docente Derecho Mercantil y Societario
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
R-1. Manejo apropiado de los textos legales relacionados con
la materia de estudio.
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 14, 15, 16,
17, 18, 21, 23, 24.
R-2. Comprensión y utilización de terminología jurídica básica.
R-3. Resolución motivada de la casuística planteada.
R-4. Participación en el aula y exposición de opiniones,
situaciones, y análisis de circunstancias concretas.
R-5. Conocer y comprender las figuras contractuales más
habituales de la actividad empresarial.
R-6. Conocer y comprender el funcionamiento de los tipos
societarios predominantes.
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 14,
17, 18, 19, 20, 21, 23, 24.
1, 2, 3, 4, 5, 7, 9, 11, 12, 13,
14, 15, 16, 17, 18, 19, 24.
1, 4, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16,
19, 22, 23, 24.
4, 6, 11, 12, 13, 14, 16, 17,18,
19, 20, 21, 23, 24.
4, 6, 11, 12, 13, 14, 15, 17,18,
19, 20, 21, 23, 24.
ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO
ACTIVIDAD
Metodología de EnseñanzaAprendizaje
Relación con
Resultados de
Aprendizaje de la
asignatura
ECTS
R-2, R-3, R-4, R-5, y
R-6.
0,50
Preparación en grupo de
contenidos temáticos o
problemática jurídica variada,
para exponer o entregar en el
aula durante el horario docente.
TRABAJO EN GRUPO
Trabajo realizado por los alumnos
en un plazo de tiempo
predeterminado fuera del horario
docente, finalizado el cual, se
expone en el aula.
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
9
PCA-27-F-01 Ed.00
TRABAJO AUTÓNOMO
TURORÍA
EVALUACIÓN
Trabajo realizado personalmente
por el alumnado
Atención personalizada del
alumno. Periodo de instrucción
y/o orientación por el docente con
el objetivo de revisar o discutir los
materiales puestos a disposición
de los alumnos.
Conjunto de pruebas orales y/o
escritas empleadas a lo largo del
curso con el objetivo de constatar
la adquisición de las
competencias necesarias para el
adecuado aprendizaje del
alumnado
R-1, R-2, R-3, R-5, y
R-6.
1,75
R-2, R3, R-5, R-6
1,75
2
R-1 a R-6
Total
6
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y
SISTEMA DE CALIFICACIONES
Para determinar el sistema de evaluación de la presente asignatura hemos destacar las
siguientes circunstancias: 1. El carácter introductorio y básico de la presente asignatura en el
ámbito jurídico del derecho que necesariamente prioriza el trabajo autónomo al presencial; 2. La
amplitud teórico-práctica de los contenidos programáticos; y 3. El tiempo del que se dispone para
su impartición y posterior asimilación, que no es amplio. En consecuencia, resulta fundamental la
participación del alumnado a lo largo de toda la docencia al objeto de adquirir adecuadamente las
competencias mencionadas.
El Sistema de Evaluación girará en torno a las siguientes circunstancias fundamentales:
1. Participación en actividades de comunicación síncrona
2. Participación en Foros de Discusión
3. Evaluaciones periódicas mediante cuestionarios online
4. Actividades entregables
5. Evaluación final presencial
Todo lo cual se visualiza esquemáticamente en la siguiente tabla:
Instrumento de evaluación
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
EVALUADOS
Porcentaje
otorgado
R-1 a R-6
10%
Participación en actividades de
comunicación síncrona
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
1
Guía Docente Derecho Mercantil y Societario
Evaluaciones periódicas mediante
cuestionarios online
R-1 a R-6
20%
Actividades entregables (las
actividades entregadas fuera de
plazo no podrán obtener una nota
superior al 5 sobre 10)
R-1 a R-6
35%
R1-R6
35%
Evaluación final presencial*
*El examen final se evaluará con una nota
entre 0 y 10 puntos. Será necesario al
menos la obtención de un 5 para que pueda
hacer media con el resto de notas obtenidas
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
1
PCA-27-F-01 Ed.00
DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
COMPETENCIAS
TEMA 1: El Derecho Mercantil. Concepto. Caracteres. Fuentes
1, 4, 6, 9, 11, 13, 14, 15,
17, 21, 24.
TEMA 2: El Empresario
1, 2, 3, 5, 6, 7, 11, 13, 14,
15, 17, 18, 19, 21, 22, 23,
24.
TEMA 3: La Empresa
1, 2, 7, 11, 13, 14, 16, 17,
18, 23, 24.
TEMA 4: La Propiedad Industrial
1, 2, 7, 11, 13, 14, 16, 17,
18, 23, 24.
TEMA 5: Los contratos mercantiles. Teoría general de las
obligaciones mercantiles
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 12,
13, 14, 16, 17, 18, 19, 20,
21, 22, 23, 23, 24.
TEMA 6: El Contrato de Compraventa Mercantil
1, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 13,
14, 16, 17, 18, 20, 21, 22,
23, 24.
TEMA 7: Contratación comercial
1, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 13,
14, 16, 17, 18, 20, 21, 22,
23, 24.
TEMA 8: Contratos bancarios
1, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 13,
14, 16, 17, 18, 20, 21, 22,
23, 24.
TEMA 9: Teoría general de sociedades mercantiles
1, 2, 4, 6, 9, 11, 14, 15,
16, 17, 18, 21, 24.
TEMA 10: Las Sociedades personalistas: sociedad colectiva y
sociedad comanditaria.
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 11, 12,
13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,
21, 22, 23, 24.
TEMA 11: La Sociedad Anónima
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 11, 12,
13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,
21, 22, 23, 24.
TEMA 12: La Sociedad de Responsabilidad Limitada
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 11, 12,
13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,
21, 22, 23, 24.
TEMA 13: Títulos valores
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
1, 2, 7, 11, 13, 14, 16,
17, 18, 23, 24.
1
Guía Docente Derecho Mercantil y Societario
BIBLIOGRAFÍA
BROSETA PONT (2004), Manual de Derecho Mercantil. Ed. Técnos. Madrid (última
edición).
SANCHEZ CALERO, F, Principios de Derecho Mercantil. Ed. Marcial Pons. Barcelona
(última edición).
SANCHEZ CALERO, F, Instituciones de Derecho Mercantil. Ed. Mc Graw Hill. Madrid
(última edición).
VARIOS AUTORES. Memento Práctico Francis Lefevbre, Sociedades Mercantiles
2006. Edersa. Madrid (última edición).
VARIOS AUTORES, Lex Mentor Sociedades Mercantiles 2005. Deusto. Bilbao (última
edición).
ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE
1
TEMA 1: El Derecho Mercantil. Concepto. Caracteres.
Fuentes
1
2
TEMA 2: El Empresario
1
3
TEMA 3: La Empresa
1
4
TEMA 4: La Propiedad Industrial
1
5
TEMA 5: Los contratos mercantiles. Teoría general de las
obligaciones mercantiles
1
6
TEMA 6: El Contrato de Compraventa Mercantil
1
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
1
PCA-27-F-01 Ed.00
7
TEMA 7: Contratación comercial
1
8
TEMA 8: Contratos bancarios
1
9
TEMA 9: Teoría general de sociedades mercantiles
1
10
TEMA 10: Las Sociedades personalistas: sociedad
colectiva y sociedad comanditaria.
1
11
TEMA 11: La Sociedad Anónima
1
12
TEMA 12: La Sociedad de Responsabilidad Limitada
1
13
TEMA 13: Títulos valores
1
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
Descargar