Tepic, Nayarit, a veinticuatro de agosto del dos mil doce. V I S T O S

Anuncio
 JUICIO
DE
PROTECCIÓN
DERECHOS FUNDAMENTALES
DE
EXPEDIENTE: SC-E-JPDF-37/2012
ACTOR: CARLOS BADHIR ESTRADA
URCIAGA
AUTORIDAD
RESPONSABLE:
TITULAR DEL MINISTERIO PÚBLICO
NÚMERO TRES DE LA PARTIDA
MINISTERIAL
DE
SANTIAGO
IXCUINTLA NAYARIT,
MAGISTRADO
PONENTE:
GUTIÉRREZ AGÜERO
RAÚL
SECRETARIO
DE
ESTUDIO
Y
CUENTA:
EMILIO
ROGELIO
ESQUEDA SUAREZ
Tepic, Nayarit, a veinticuatro de agosto del dos mil doce.
V I S T O S para resolver los autos que integran el Juicio de
Protección
de
Derechos
Fundamentales
SC-E-JPDF-
37/2012, promovido por Carlos Badhir Estrada Urciaga,
contra actos del Titular del Ministerio Público Número Tres de
la partida Ministerial de Santiago Ixcuintla Nayarit, que
consideró violatorios los artículos 8, 14, 16, 17, 19 y 21 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así
como los artículos del 1 al 27 de la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Nayarit.
R E S U L T A N D O:
PRIMERO. Presentación de la demanda. Mediante escrito
presentado el veintinueve de mayo del dos mil doce en la
Oficialía de Partes de la Sala Constitucional-Electoral del
Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nayarit, Carlos
Badhir Estrada Urciaga, promovió Juicio de Protección de
Derechos Fundamentales contra actos de las siguientes
autoridades:
1. Titular del Ministerio Público número tres de la partida
Ministerial de Santiago Ixcuintla Nayarit.
La que estima, viola en su perjuicio los artículos 8, 14, 16, 17,
19 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
SEGUNDO. Acto reclamado. Del escrito de demanda
presentando por el quejoso, se desprenden los siguientes
actos reclamados del Titular del Agente del Ministerio Público
Número Tres de la Partida Ministerial de Santiago Ixcuintla,
Nayarit:
1.- La falta de seguridad jurídica procesal y ministerial para
que integre, la averiguación previa.
2.- La falta de debido proceso de investigación penal en
contra del tercer perjudicado.
3.- La falta de rápida y expedita administración de Justicia,
para que integre la Averiguación Previa y en su caso
Ejercita Acción Penal
TERCERO. Registro y turno. Mediante acuerdo del treinta
de mayo del año dos mil doce, el Magistrado Presidente de
esta
Sala
Constitucional-Electoral
ordenó
integrar
el
expediente con clave SC-E-JPDF-37/2012 y turnarlo a la
ponencia del Magistrado Raúl Gutiérrez Agüero para los
efectos del artículo 95 de la Ley de Control Constitucional del
Estado de Nayarit, lo cual se cumplimentó a través del oficio
número 363/2012.
CUARTO. Admisión. Mediante proveído de fecha treinta y
uno de mayo del año dos mil doce, el Magistrado instructor
admitió a trámite la demanda y en los términos del artículo 97
de la Ley de Control Constitucional del Estado de Nayarit,
requirió a la autoridad señalada como responsable para que
rindiera informe sobre los hechos que se le atribuye.
QUINTO. Informes. El Agente del Ministerio Público adscrito
a la mesa número tres de Santiago Ixcuintla Nayarit, informa:
“…QUE
NO
SON
CIERTOS
LOS
ACTOS
RECLAMADOS POR EL QUEJOSO EN CUANTO A
ESTA AUTORIDAD RESPECTA”. Que si bien es cierto
el hoy quejoso si presento una querella por el delito de
ABUSO DE CONFIANZA delito cometido en agravio de
su patrimonio, y en contra de ANASTACIO MADRIGAL
ROMERO, misma que presento por escrito y fue
ratificada ante esta representación social el día 24
veinticuatro del mes de Marzo del año 2009 dos mil
nueve. Y registrada bajo el número de expediente
SGO/II/071/09, señalando que el hoy quejoso siempre
se ha referido como ofendido, siendo en determinado
momento el ofendido la sociedad denominada UNION
DE CREDITO GANADERA E INDUSTRIAL DE
NAYARIT, S. A. DE C. V., la cual el hoy quejosos en un
tiempo fue el apoderado legal, toda vez que tenia un
poder amplio para pleitos y cobranzas y actos de
administración, mismo que le fue revocado el día 31 del
mes de marzo del año 2009 dos mil nueve, por el
presidente del consejo de administración de la sociedad
antes descrita; el C. MANUEL JAVIER LOZANO
GARCIA, y con esta misma fecha se les otorgo poder
general para pleitos y cobranzas y actos de
administración a favor los CC. SERGIO LOPEZ
MONTAÑO Y/O JORGE LUIS IÑIGUEZ DIAZ.
Por otro lado tal y como lo señala el quejoso en su
escrito que ha realizado diferentes amparos indirectos
por parecidos actos reclamados a la suscrita señalo que
efectivamente el quejoso interpuso un amparo indirecto
el cual fue registrado bajo el numero de expediente
1119/2011 mismo que fue radicado en el juzgado
primero de distrito de amparo en materia penal en el
estado, y en el cual se dicto sentencia con fecha 16
dieciséis del mes de noviembre del 2011 dos mil once,
misma que ya causa ejecutoria el día 29 veintinueve del
mes de marzo del año 2012 dos mil doce, resolviendo el
juez como único.- Se sobresee en el presente juicio de
amparo promovido por CARLOS BADHIR ESTRADA
URCIAGA, contra actos reclamados a la agente del
ministerio publico adscrito a la mesa tres residente en
Santiago Ixcuintla, Nayarit, por los motivos expuestos en
el ultimo considerando de esta resolución. Señalando
que el ultimo de los considerando a la letra dice: …”De
lo expuesto, se advierte que el imperante de garantías,
carece de interés jurídico para instar el presente juicio;
esto es así, pues el quejoso se duele de la omisión de la
autoridad ministerial responsable en pronunciarse sobre
el ejercicio o no de la acción penal dentro de la
indagatoria SGO/II/EXP/071/09, no obstante de que a la
fecha de la interposición de la querella hasta la
representación de la demanda de garantías, ha sido
omisa en hacer pronunciamiento alguno que acredite
que a la fecha de presentación de la demanda de
amparo era el representante legal de la sociedad
anónima de capital variable, quien resulta ser parte
ofendida dentro del expediente de averiguación de
merito, y por ende la que en todo caso, podría acudir a
esta instancia constitucional a reclamar el acto que en
esta vía se combate” … “De lo que se colige que al
momento de la representación de la demanda de
garantías que dio origen a esta vía en la averiguación
previa SGO/II/EXP/071/09, eso es improcedente, porque
el expediente se encuentra vigente y así mismo se
encuentra en proyecto para su determinación
El ejercicio o no ejercicio de la acción penal, por
encontrarse debidamente integrado, y así mismo ya
existe perdón legal del apoderado legal de la sociedad
anónima de capital variable, la cual en este expediente
resulta como ofendida y no el hoy quejoso. Por lo que el
quejoso no tiene personalidad legal para seguir
conociendo del presente expediente que hace referencia
el hoy quejoso en su escrito inicial del juicio de
protección de derechos fundamentales. Contra actos de
la suscrita. Por lo que en ningún momento la suscrita he
violentado los derechos a que hace referencia el
quejoso.
En el informe descrito, la autoridad responsable indica que el
promovente solicitó el amparo de la justicia federal, el cual se
radicó en el juicio de amparo indirecto 1119/2011, en contra
de la falta de seguridad jurídica procesal y ministerial para
que integre la averiguación previa, la falta de debido proceso
de investigación penal en contra del tercer perjudicado y la
falta de rápida y expedita administración de Justicia, para que
integre la Averiguación Previa y en su caso el Ejercicio o no
de la Acción Penal, mismo que obra en las fojas 1150 y 1151
(del tomo II de pruebas). En consecuencia manifiesta que es
cierto el acto reclamado.
SÉXTO. Audiencia y cierre de instrucción. El día doce de
julio del año dos mil doce se llevó acabo la audiencia de
ofrecimiento, admisión y desahogo de pruebas previstas en el
artículo 34 de la Ley de Control Constitucional del Estado de
Nayarit, de la cual fueron debidamente notificadas las partes
actora y las autoridades señaladas como responsable. Ante
la ausencia de las partes, el Magistrado instructor, asistido
del Secretario de Acuerdos de esta Sala ConstitucionalElectoral, llevaron acabo la audiencia de referencia. En dicha
audiencia se admitieron los informes rendidos por las
autoridades señaladas como responsables, así como las
pruebas ofrecidas por el quejoso.
En la misma audiencia, se determinó desechar de plano la
prueba de inspección judicial u ocular, anunciada por la parte
quejosa, al no considerar procedente su desahogo de
conformidad con el artículo 36 de la Ley de Control
Constitucional del Estado. Asimismo, se declaró abierta la
etapa de alegatos, que en virtud de no estar presente las
partes para formularlas en ese momento, se dejó abierta
hasta antes del dictado de esta resolución, sin que hasta la
fecha en que se actúa se presentaran.
En virtud de no existir más diligencias que llevar acabo, en la
misma audiencia, se declaró cerrado el periodo de instrucción
y se ordenó resguardar los autos para dictar sentencia en los
términos previstos por los artículos 41 y 99 de la Ley de
Control Constitucional del Estado de Nayarit.
C O N S I D E R A N D O:
PRIMERO.
Jurisdicción
y
competencia.
Esta
Sala
Constitucional-Electoral es competente para conocer y
resolver el presente asunto, con fundamento en los artículos
116, fracción III, de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Nayarit; 25 y 31 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial para el Estado de Nayarit, así como los artículos 1º,
88 y 89 de la Ley de Control Constitucional del Estado de
Nayarit, en razón de que se trata de un juicio para la
protección de derechos fundamentales.
En virtud de que esta Sala Constitucional-Electoral ejerce
jurisdicción dentro del territorio del Estado de Nayarit, y de
que los actos que el demandante considera violatorios de sus
derechos fundamentales consagrados en la Constitución
local, y que dice consisten la falta de integración e
investigación de la averiguación previa, por el titular de la
mesa tres del Ministerio Público de la partida de Santiago
Ixcuintla Nayarit, donde la Sala Constitucional-Electoral
ejerce jurisdicción territorial, resulta claro que este órgano de
control constitucional tiene atribuciones para conocer y
resolver el presente juicio.
SEGUNDO. Causa de improcedencia y sobreseimiento.
Previo al estudio de fondo del asunto, se hace necesario
verificar si en la especie se configura alguna de las causales
de improcedencia previstas en el articulo 22 de la Ley de
Control Constitucional, cuyo examen es de orden oficioso y
preferente por tratarse de una cuestión de orden público, al
respecto
tiene
aplicación,
la
tesis
de
jurisprudencia
ochocientos catorce, publicada en el Tomo VI, página
quinientos cincuenta y tres, del penúltimo Apéndice al
Semanario Judicial de la Federación, que dice:
“IMPROCEDENCIA, CAUSALES DE. EN EL JUICIO
DE AMPARO. Las causales de improcedencia del juicio
de amparo, por ser de orden público deben estudiarse
previamente, lo aleguen o no las partes, cualquiera que
sea la instancia.”
De tal manera, una vez analizados los supuestos normativos
previstos, esta Sala Constitucional-Electoral, advierte que en
el expediente en que se actúa se actualiza la causal de
improcedencia a que se refiere el artículo 22, fracción IV, de
la Ley de Control Constitucional del Estado de Nayarit, y en
consecuencia se actualiza la causal de sobreseimiento
prevista en el artículo 23, fracción II, del texto normativo
antes referido.
En efecto, el amparo se torna improcedente por actualizarse
la causal prevista en el artículo 22, fracción IV, de la Ley de
Control Constitucional del Estado de Nayarit., la cual dispone:
“Artículo 22.- Los medios de control constitucional son
improcedentes contra:
“[…]…
IV. Normas generales o actos que hubieran sido
materia de una ejecutoria dictada en diversos
medios de control constitucional; o contra las
resoluciones dictadas con motivo de su ejecución,
siempre que exista identidad de partes, normas
generales o actos y conceptos de invalidez, en los casos
a que se refiere el ultimo párrafo de la fracción I del
articulo 91 de la Constitución local;
De la transcripción del precepto aludido, se desprenden tres
requisitos
para
que
se
actualice
la
hipótesis
de
improcedencia anotada, los cuales son:
a).- Que las normas o actos que se reclamen sea
materia de otro juicio de control constitucional;
b).- Que en el juicio de que se trata, se hubiere dictado
sentencia y la misma haya causado ejecutoria; y;
c).- Que ambos juicios de garantías fueren promovidos
por el mismo quejoso o quejosos, contra las mismas
autoridades responsables y por el mismo acto reclamado,
aunque las violaciones constitucionales sean diversas.
De lo anterior, se advierte que la tutela jurídica establecida
por el legislador en la causal indicada, es con el propósito de
evitar sentencias contradictorias, pues al estar firmes las dos
resoluciones que en su momento se llegaren a dictar, por
haber causado ejecutoria o haberse resuelto la revisión
respectiva, la autoridad de verdad legal o cosa juzgada en
ellas establecida, estarían en el mismo plano y si se da el
supuesto de estar contrapuestas entre sí, en virtud de su
sentido, habría un típico caso de imposibilidad para cumplir
con lo establecido en dichas determinaciones.
En la especie, de las constancias enviadas por el Agente del
Ministerio Publico Adscrito a la mesa tres de Santiago
Ixcuintla Nayarit, se advierte que el promovente tramitó un
diverso juicio de amparo indirecto, el cual se radicó en el
Juzgado Primero de Distrito de Amparo en materia penal en
el Estado de Nayarit, bajo expediente 1119/2011, del cual se
desprende que mediante escrito de fecha dieciséis de
noviembre del dos mil once (fojas 1149 a la 1151 del II tomo
del legajo de pruebas), Carlos Badhir Estrada Urciaga solicitó
el amparo y protección de la Justicia Federal, contra actos de
la siguiente autoridad:
a).- Agente del Ministerio Público Adscrito a la Mesa Tres
de Santiago Ixcuintla Nayarit.
Asimismo, en el amparo indirecto aludido, el acto reclamado
se hizo consistir en:
“ACTOS RECLAMADOS.- I.- la falta de rápida y
expedita administración de justicia penal, por parte de la
responsable hacia su servidor, su señoría Federal
porque no ejercita acción penal en contra de los
indiciado al breve termino en razón de los artículos 14,
16, 19, 20 y 21 Constitucionales Federales con relación
a los numerales 1, 2, 12, 15, 17, 34, 36, 64, 65 y 84 y
con relación a los preceptos 123, 125, 130 y 142 de la
Ley adjetiva Penal Local, porque ya debió de haber
recabado de oficio las anteriores pruebas que refiero en
líneas superiores y desahogadas las mismas para
efectos de consignar los presentes hechos delictuosos
el Juez Competente. En la indagatoria numero
138/2009, de su índice.
II.- la dilación que genera la responsable, para que
integre ambas averiguaciones previas por tener las
mismas una conexidad en la causa así como estar
relacionada, porque somos los mismos sujetos
procesales y lo único que también es el tipo de delito.
III.- la falta de debido proceso de averiguaciones previas
porque en ambas indagatorias señaladas en líneas
superiores no las acumula siendo que tiene relación, y
que por ende en la primera no ejercita acción penal en
contra de los indiciados y en la segunda no acumula así
como integra;
IV.- la falta de rápida y expedita administración de
justicia penal por parte de la responsable, porque con
relación a la primera indagatoria no integra esta en su
totalidad, como debiera ser, con las respectivas pruebas
que ya precise asi como desahogada la prueba pericial
para cuantificar el valor de los documentos con relación
a la ley de aranceles de abogados para el Estado de
Nayarit; y determinar el valor exacto y pecuniario de los
mismos, y posteriormente a ello, ejercite acción penal en
todo su esplendor por el delito de fraude general o
especifico previsto en los numerales 368 y 369
fracciones III y VIII de la Ley Sustantiva Penal Local.
v.- la falta de seguridad jurídica para determinar lo
conducente….la responsable en razón de los artículos
122, 123 y 125 de la ley adjetiva penal local con relación
a ambas y a favor de todo ello.
Ahora bien, como se advierte en autos del expediente en que
se actúa, el Juez de Distrito que conoció del juicio de
garantías, requirió al quejoso para que precisara cuál de las
averiguaciones previas que mencionaba en su escrito de
demanda constituía el acto reclamado. Una vez cumplido el
requerimiento el Juez de Distrito emitió un auto de fecha dos
de diciembre del dos mil once, (fojas 1147 y 1148 del II tomo
de pruebas), en el que tuvo por aclarado el acto reclamado,
mismo que se precisó como la Averiguación Previa número
71/2009; dicho acuerdo dispuso textualmente:
“En consecuencia y de conformidad con los artículos 57
y 58 de la ley de amparo, aplicados a contrario sensu,
se ordena separar de este sumario, la demanda de
garantía por lo que respecta al acto reclamado por el
quejoso Carlos Badhir Estrada Urciaga, consistente en
la no determinación del ejercicio de la acción penal por
parte de la autoridad responsable Agente del Ministerio
Publico de la Mesa Número Tres de Santiago Ixcuintla
Nayarit, dentro de la averiguación Previa, 138/2009, en
el entendido que este Juzgado Federal Únicamente
conocerá de los actos que emanan de la diversa
indagatoria 71/2009, del índice de la misma autoridad
jurisdiccional por ser la mas antigua.
Ahora bien, para dar cabal cumplimiento a lo anterior,
los actos se hicieron consistir en, la falta de rápida y
expedita administración de justicia penal, falta de
debido proceso de averiguación previa; así como la
falta de seguridad jurídica y de estricta aplicación de
la ley penal, que se traduce en la falta de
determinación respecto del ejercicio de la acción
penal”.
Luego, seguido el trámite por todas sus etapas procesales
del amparo en cita 1119/2011, mediante resolución terminada
de engrosar el dos de marzo del año dos mil doce (fojas 1166
a la 1168 de los autos de actuaciones), el Juez de Distrito
decidió sobreseer el citado juicio de garantías promovido por
Carlos Badhir Estrada Urciaga, contra el actos reclamado a
la Agente del Ministerio Publico adscrito a la Mesa Tres
residente en Santiago Ixcuintla Nayarit, misma que causó
ejecutoria el día veintinueve de marzo del año dos mil doce.
Ahora bien, en el presente Juicio para la Protección de
Derechos Fundamentales, se desprende que el impetrante
pretende reclamar lo mismo que ya hizo en el juicio de
amparo indirecto 1119/2011, toda vez que en su demanda
señala como actos reclamados, los siguientes:
“ACTOS RECLAMADOS A LA DEMANDADA.1.- En cuanto a la primera y única responsable; la
Falta de seguridad Jurídica, procesal y Ministerial
para qué integre, investigue y ordene a la policía
Ministerial de Investigación las practicas de
Diligencia de ésta, para comprobar el cuerpo del
delito y la presunta responsabilidad Penal de él
indiciado; porque considero, que a mi criterio, se me
Agravia a mí en lo personal, con su no actuar.
II.- La falta de debido proceso de Investigación
Penal, en contra de él Tercero Perjudicado; porque
(No) comprueba presupuestos básicos antes
descriptos para que ejercite acción penal de
Inmediato.
III.- La falta de rapidez y expedita Administración de
Justicia Penal, porqué No integra la Averiguación
Previa arriba mencionada, ni ejercita acción penal.
Además, en la demanda que origina el presente Juicio de
Protección de Derechos Fundamentales, igualmente también
se señala como autoridad responsable de esos actos, al
Agente del Ministerio Público Adscrito a la mesa tres de
Santiago Ixcuintla Nayarit, respecto de la averiguación previa
071/2009.
En ese orden de ideas, se advierte que se actualiza la causa
de improcedencia transcrita con antelación, porque se dan
los supuestos necesarios para que se surta la hipótesis
normativa, en razón de que, tal como se apuntó con
antelación, previo a la interposición del presente Juicio de
Protección de Derechos Fundamentales, el quejoso interpuso
el Amparo indirecto 1119/2011, contra idénticos actos
reclamados. Además, dicho medio de control constitucional
causó ejecutoria, por lo que se cumple con la hipótesis legal
de improcedencia.
Consecuentemente, este órgano jurisdiccional determina
sobreseer el presente juicio de protección de derechos
fundamentales, respecto de los actos atribuidos al Agente del
Ministerio Público Adscrito a la Mesa Tres de Santiago
Ixcuintla Nayarit, de conformidad con el artículo 22 fracción
IV, en contexto con el 23 fracción II, ambos de la Ley de
Control Constitucional del Estado,
Cobra aplicación por las razones que la informan, la tesis
emitida por el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito,
localizada en el Tomo XIV, correspondiente al mes de julio de
mil novecientos noventa y cuatro, página cuatrocientos
veintitrés, de la Octava Época del Semanario Judicial de la
Federación, que dice:
“AMPARO
IMPROCEDENTE
CONTRA
ACTOS
QUE
FUERON MATERIA DE UNA EJECUTORIA.- La causa de
improcedencia prevista en el artículo 73, fracción IV de la Ley
de Amparo, opera aun cuando el amparista afirme que al
promover el primer juicio de garantías contra la misma orden
de aprehensión reclamada, desconocía íntegramente los
hechos ilícitos que se le imputaban, y que por ello no hizo
valer los conceptos de violación que adujo en el nuevo
amparo, en virtud de que en dicha causal no debe atenderse
a la identidad de los antecedentes o conceptos de violación
expresados, sino al acto reclamado. De no ser así, se llegaría
al absurdo de aceptar que pudieran promoverse diversos
juicios tantas veces como el quejoso afirmara que se enteró
de un hecho que desconocía con anterioridad, o bien tantas
veces como conceptos de violación se hicieran valer, no
obstante que se hubiese enterado debidamente de los
hechos ilícitos que se le imputaron cuando la responsable
rindió su informe con justificación en el primer juicio de
garantías, en donde bien pudo aportar las pruebas que
estimare pertinentes, y de ser el caso, ampliar la demanda en
el capítulo de conceptos de violación o hacer valer como
alegatos las cuestiones que esgrimió en el nuevo amparo.”
De igual forma es aplicable, por las razones que la informan,
la tesis emitida por la Tercera Sala de la anterior composición
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, localizable en
el Tomo VIII, correspondiente al mes de Octubre de mil
novecientos noventa y uno, página dieciocho, de la Octava
Época del Semanario Judicial de la Federación, cuya sinopsis
es:
“IMPROCEDENCIA POR RECLAMAR EL ACTO EN DOS
AMPAROS. NO ES OBSTACULO PARA DECLARARLA EN
EL SEGUNDO JUICIO EL QUE LAS AUTORIDADES
RESPONSABLES
CUMPLAN
POR
SI
MISMAS
LA
SENTENCIA DICTADA EN EL PRIMERO, PENDIENTE DE
RESOLUCION
EN
REVISION,
POR
NO
ESTAR
CONFORME EL QUEJOSO CON LOS EFECTOS PARA
LOS CUALES SE LE CONCEDIO LA PROTECCION DE LA
JUSTICIA FEDERAL. De lo dispuesto por el artículo 73,
fracción III, de la Ley de Amparo, se desprende que
únicamente son tres los requisitos exigidos para que opere la
causal de improcedencia relativa, a saber: a) Que la ley o
acto que se reclamen sea materia de otro juicio de amparo;
b) Que ese juicio esté pendiente de resolución, ya sea en
primera o única instancia o en revisión y, c) Que ambos
juicios de garantías estén promovidos por el mismo quejoso o
quejosos, contra las mismas autoridades responsables y por
el
mismo
acto
reclamado,
aunque
las
violaciones
constitucionales sean diversas, todo lo cual permite inferir
que se estableció por el legislador ordinario con el exclusivo
propósito de impedir, en ese caso, la posibilidad de la
coexistencia de sentencias contradictorias con igual autoridad
de cosa juzgada y fuerza ejecutoria. Ahora bien, el hecho de
que las autoridades responsables, por si mismas, den
cumplimiento a la sentencia dictada en el primer juicio,
carente de firmeza en virtud de la falta de resolución del
recurso de revisión interpuesto por la parte quejosa al no
estar conforme con los efectos para los cuales se le concedió
la protección de la Justicia Federal, no constituye obstáculo
para que en el segundo juicio se surta lo previsto por el
mencionado dispositivo legal en la medida que, pese a la
actitud peculiar asumida por las autoridades, sigue quedando
en pie la existencia del primer juicio de amparo pendiente de
resolución en revisión, promovido, al igual que el segundo,
por el mismo quejoso en contra de las mismas autoridades
responsables y por los propios actos reclamados, de manera
que no se destruye la factibilidad de que lleguen a dictarse
dos sentencias contradictorias que es lo que pretende evitar
la causal aludida”.
Por lo anteriormente expuesto y fundado en los artículos 82,
fracción I y II, 91, fracción V, de la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Nayarit, así como los diversos
45, 49, 99 y 100 de la Ley de Control Constitucional del
Estado de Nayarit, se
R E S U E L V E:
ÚNICO.- Se sobresee en el presente Juicio de Protección de
Derechos Fundamentales promovido por Carlos Badhir
Estrada Urciaga, contra el acto que reclamó de la autoridad
responsable Agente del Ministerio Publico Adscrito a la Mesa
Tres de Santiago Ixcuintla Nayarit, por los motivos y
razonamientos expuestos en el considerando segundo de
esta resolución.
NOTIFÍQUESE. Personalmente al promovente; y por
oficio a la autoridad demandada. Lo anterior con fundamento
en los artículos 6, 7 y 8 de la Ley de Control Constitucional
del Estado de Nayarit.
En su oportunidad archívese el expediente como asunto
total y definitivamente concluido.
Así, por unanimidad de votos lo resolvieron los
Magistrados que integran la Sala Constitucional-Electoral del
Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nayarit, PEDRO
ANTONIO ENRÍQUEZ SOTO, Presidente; RAFAEL PÉREZ
CÁRDENAS, ISMAEL GONZÁLEZ PARRA, JOSÉ MIGUEL
MADERO ESTRADA, y RAÚL GUTIÉRREZ AGÜERO,
ponente,
ante
el
Secretario
de
Acuerdos
GABRIEL
GRADILLA ORTEGA, que autoriza y da fe.
Magistrado Presidente
PEDRO ANTONIO ENRÍQUEZ SOTO
Magistrado
Magistrado
ISMAEL GONZÁLEZ PARRA
RAÚL GUTIÉRREZ AGÜERO
Magistrado
Magistrado
JOSÉ MIGUEL MADERO ESTRADA
RAFAEL PÉREZ CÁRDENAS
Secretario de Acuerdos
GABRIEL GRADILLA ORTEGA
Descargar