vigilancia tecnológica - Centro Tecnológico del Mar – Fundación

Anuncio
PESCA
4
vigilancia
tecnológica
AÑO 2011
Editorial
A lo largo de 2010, y con el fin de afinar los
contenidos de modo que sea ajustaran lo más
posible a los intereses de los operadores del sector,
la Fundación OPTI llevó a cabo un sondeo para
conocer la opinión de la industria como parte
fundamental del público objetivo del boletín de
Vigilancia Tecnológica dedicado al sector pesquero.
A tal efecto la Fundación entró en contacto con
la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca
y la Acuicultura (PTEPA), para que colaboraran
aportando su conocimiento del sector. Esas
conversaciones fructificaron en una lista de veintitrés
empresas, extraída del total de integrantes de la
Plataforma, que estaban interesadas en colaborar
con OPTI y dispuestas a participar en esta iniciativa.
El paso siguiente fue elaborar un cuestionario que se
les iba a solicitar que cumplimentaran. Para su diseño
se partió del excelente trabajo publicado por la
propia PTEPA «DOCUMENTO VISIÓN 2020:
Tendencias y Prioridades Científicas y Tecnológicas
en el Sector de la Pesca y la Acuicultura», publicado
en el año 2010. En dicho documento se identificaron
una serie de áreas y líneas de I+D+i que se
consideraron prioritarias para el sector. La consulta
se llevó a cabo a lo largo el último trimestre de 2010
y las conclusiones servirán para seleccionar en
adelante los contenidos del presente boletín.
El boletín ha cambiado su periodicidad y con ella la
presentación de contenidos. Además del recorrido
por las patentes más relevantes aparecidas en el
periodo de publicación se dedicará una parte a un
tema en exclusiva por número. Además se incluirá
una sección fija que versará sobre innovación abierta
que pretende dar a conocer las alternativas que la
web 2.0 y 3.0 ofrecen a los interesados en el sector.
En esta nueva edición del Boletín de Vigilancia
Tecnológica para la Pesca se ha planteado, según
lo indicado anteriormente, la orientación de los
contenidos bajo un enfoque monográfico centrado
en las tendencias sobre tecnologías para el ahorro
y la eficiencia energéticas en la actividad pesquera.
La variabilidad de los precios de los derivados del
petróleo ha sometido a fuertes tensiones a este
sector de actividad en los últimos años, por su
alto grado de dependencia, por lo que este
aspecto supone en la estructura de costes de las
explotaciones pesqueras y por las dificultades del
sector en trasladar a precios los incrementos
de coste cuando estos han sido acusados. Esta
problemática ha sido objeto de atención desde
el propio sector, las administraciones y desde la
producción científica y tecnológica.
SUMARIO
Editorial................................................................................... 1
Patentes publicadas.......................................................... 2
Monográfico: Tendencias sobre tecnologías
para el ahorro y la eficiencia energéticas
en la actividad pesquera ............................................... 4
Innovación abierta y web 2.0. y 3.0. Iniciativas
de valor para el sector pesquero ............................ 13
Boletín de Vigilancia Tecnológica en Pesca
En la actualidad, el consumo de derivados del
petróleo en la pesca es objeto de preocupación no
sólo por la trascendencia que este factor tiene sobre
la viabilidad económica de la actividad, sino también
por su trascendencia medioambiental, particularmente en el terreno de las emisiones a la atmósfera.
Si bien esta tendencia podría ser planteada como
una amenaza, el avance tecnológico en este terreno
alberga interesantes oportunidades tanto por el
potencial ahorro de costes como por las posibilidades
de tomar medidas que contribuyan a posicionar de
manera más favorable al sector y a sus productos
ante el compromiso de la sostenibilidad.
Además de la cuestión de la eficiencia energética en
el boletín se ofrece un anexo especial sobre nuevas
tendencias en el terreno de las tecnologías de la
información y las oportunidades que aparecen sobre
todo en el terreno de los contenidos y servicios en
la red orientados a facilitar estrategias de gestión y
organización en entornos de colaboración.
Patentes en Tecnologías Pesqueras
NO PATENTE
SOLICITANTE
PAÍS
TÍTULO
EP1270404B1
MITSUBISHI HEAVY
INDUSTRIES LTD.,Tokyo,
Japón, 100179711
Japón | Oficina
de Patentes
Europea
Aparato de propulsión para navíos.
US7794293B2
Tama-Tlo Ltd.,Tokyo, JP
Japón | Estados Sistema de propulsión marina.
Unidos
EP1966039B1
Flexitab S.r.l., 80121 Napoli,
IT, 100754185
Oficina de
Patentes
Europea
Sistema de propulsión de hélice semi-sumergida de desplazamiento del
barco.
AU2007202111B2
HAVE BLUE LLC
Australia
Sistema y método para la producción y uso del hidrógeno a bordo de
embarcaciones.
JP2010000906A
KAWASAKI HEAVY IND
LTD
Japón
Propulsor con conducto para barco.
EP2178745A1
Propeller Control Aps, 3520
Farum, DK, 101096863
Dinamarca |
Oficina de
Patentes
Europea
Control eficiente y optimizador de velocidad de la hélice.
KR2010047516A
SAMSUNG HEAVY IND. CO.
LTD.
República de
Corea
Sistema de aire acondicionado para barco, capaz de reducir el coste de
gestión del barco usando el escape de calor de la sala de máquinas.
JP2010105578A
PANASONIC CORP
Japón
Proveerdor de cuerpo de movimiento con una celda de combustible de alta
temperatura , y un sistema de generación de energía incluyendo el mismo.
JP2010116070A
NISHISHIBA ELECTRIC CO
LTD
Japón
Sistema de energía para embarcación.
JP2010141998A
IHI MARINE UNITED INC
Japón
Equipo de potencia para embarcación y método de operación.
KR2010090943A
DAEWOO SHIPBUILDING
& MARINE ENGINEERING
CO. LTD.
República de
Corea
Barco con propulsión por fuerza eólica y funciones de generación de
potencia solar y un método de propulsión del mismo, con capacidad de
incrementar la eficiencia energética durante la operación del barco.
JP2010195302A
MITSUBISHI HEAVY IND
LTD
Japón
Barco de doble eje y doble timón.
2
Patentes en Tecnologías Pesqueras (continuación)
NO PATENTE
SOLICITANTE
PAÍS
TÍTULO
KR2010108719A
DSK CO. LTD. | KIM KI IN |
HWANG JONG SEOK
República de
Corea
Paso de hélice variable que mejora la propulsión eficiente.
KR2010108802A
HYUNDAI HEAVY
INDUSTRIES CO. LTD.
República de
Corea
Equipo para tratar la salida de gases de un barco usando un dispositivo de
recuperación de energía para suministrar electricidad para hacer funcionar
un reactor de plasma.
FR2945840A1
AMATO ANTOINE
JACQUES, FR
Francia
Generador de energía eléctrica debido a las fuerzas del oleaje.
EP2263936A1
DAEWOO SHIPBUILDING
& MARINE ENGINEERING
CO. LTD, Seoul 100-180, KR,
101007802
República de
Timón para barco.
Corea | Oficina
de Patentes
Europea
KR1052651B1
Hyundai Heavy Industries
CO. LTD., KR
República de
Corea
Aletas para barco con capacidad para mejorar la propulsión eficiente de
una embarcación.
CN101659314A
XU Shi-hua,Shanghai 200083,
CN
China
Reducción de resistencia, ahorro de energía y método de aceleración de las
capas de vacuolas del casco.
WO2010042306A1
OCOR CORPORATION, US
| O'CONNOR Brian J., US
Estados Unidos Sistema de propulsión de reactor de agua.
JP2011098704A
MITSUBISHI HEAVY IND
LTD
Japón
Propulsión de motor y barco usando el mismo.
JP2011098678A
MITSUBISHI HEAVY IND
LTD
Japón
Dispositivo de propulsión para embarcación.
JP2011105061A
IHI CORP
Japón
Método y dispositivo para testear el conducto de popa.
Japón
Equipo para mejorar el rendimiento de la propulsión de los barcos.
JP2011140293A
KR2010127692A
MAN DIESEL & TURBO SE
Alemania |
República de
Corea
Sistema de propulsión marina y barco equipado con el mismo, incluyendo
una unidad que provee gas comprimido y un generador de gas.
WO2011090118A1
SHIRAISHI Keiichi, JP |
MURATA Satoru, JP |
YOSHIZUMI Hiroshi, JP |
MITSUBISHI HEAVY
INDUSTRIES LTD., JP |
HIGUCHI Jun, JP
Japón
Barco y método de operación para barco.
CN101797976A
XIAO Xin-sheng, CN
China
Dispositivo de contra-hélice para barcos eléctricos.
CN101811568A
LUO Shi-wu, CN
China
Barco de electricidad eólica.
CN201761639U
No. 702 Institute of China
Shipbuilding Industry
Corporation, CN
China
Barco de reducción de arrastre con cavidad de aire.
CN201694378U
LI Zheng-qi, CN
China
Hélice con turbina.
CN101913422A
CHEN Mei-yu | FENG Yan,
CN
China
Barco de energía solar.
3
Boletín de Vigilancia Tecnológica en Pesca
MONOGRÁFICO:
Tendencias sobre tecnologías para el
ahorro y la eficiencia energéticas en la
actividad pesquera
1. La huella de carbono en
la actividad pesquera
Las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas por los buques
pesqueros tienen repercusión en el cambio climático aunque de partida
dicho impacto resulte poco evidente. Las distintas flotas pesqueras
hacen uso intensivo de combustibles fósiles para el desarrollo de su
actividad generando un aumento sustancial de las emisiones
contaminantes.
En los últimos años, la actividad investigadora ha puesto especial énfasis
en la búsqueda de tecnologías y estrategias de navegación que permitan
la reducción del consumo de combustible. En la flota pesquera, el estrés
al que ha sido sometida la actividad por la subida de los precios de los
carburantes hace que el problema económico se vea agravado al
convertirse en una creciente preocupación ambiental.
En esta línea se han realizado diversos estudios centrados en el análisis
de la huella de carbono de la actividad pesquera. Este indicador permite
estimar la cantidad total de emisiones asociadas a un producto a lo largo
de la cadena de suministro y fabricación.
Un estudio reciente de la Universidad de Santiago de Compostela (USC)
cuantifica la huella de carbono en la actividad pesquera de acuerdo con
un enfoque de ciclo de vida. La evaluación de la huella de carbono se
centra en relaciones B2B, previéndose que los datos obtenidos puedan
ser utilizados en futuros estudios con un enfoque B2C.
Sus resultados identifican los segmentos de la actividad pesquera y
de acuicultura que generan una mayor huella de carbono, por lo que
pueden ser objeto de medidas específicas de acción.
Otra línea de investigación de la USC analiza el impacto centrándose
en la huella ecológica corporativa, que es la herramienta utilizada para
medir y comunicar el comportamiento medioambiental de organizaciones
y empresas. Para realizar esta estimación en el ámbito de las empresas
del sector pesquero gallego se ha seguido el Método compuesto de
las cuentas contables (MC3); teniendo en cuenta la especie, las artes
de pesca y una zona de pesca determinada.
4
En este estudio se destaca la utilidad de este indicador como una
herramienta de gestión empresarial, pero también como elemento de
información ambiental adicional para el consumidor en el caso de ser
incorporada dicha información en un distintivo como podría ser una
ecoetiqueta.
Las estimaciones obtenidas en el desarrollo de estas investigaciones
permiten no sólo dar a conocer la huella de carbono de la actividad
pesquera, en este caso en Galicia, sino también adoptar las políticas
y estrategias necesarias para reducir las emisiones a la atmósfera;
proporcionando al sector una base sólida para identificar soluciones
que reduzcan los impactos medioambientales y faciliten el desarrollo
de una actividad pesquera sostenible.
2. El índice de eficiencia
energética en el diseño
El transporte marítimo es, con mucho, el medio más importante de
movimiento de mercancías hoy en día, representa aproximadamente
el 90% de la carga mundial. La intensidad del tráfico marítimo medido
en toneladas por kilómetro está creciendo entre un 4 y un 6% anual,
incluso en un escenario de recesión económica. Además se cree que
esta tendencia continuará ya que el transporte marítimo es reconocido
como el medio más rentable de transporte hoy en día. Según datos
oficiales, el transporte marítimo emitió 1046 millones de toneladas de
CO2 en 2007, lo que representa el 3,3% del total de las emisiones
de este gas en el mundo. Estas cifras podrían incrementarse en un
150-250% para 2025 según algunas estimaciones, en caso de no
tomarse medidas. En este escenario, en el mes de Julio de 2011,
la Organización Marítima Internacional ha dado un paso de gran
trascendencia modificando las normas relativas a la emisión de Gases
de Efecto Invernadero asociado al tráfico marítimo internacional.
La nueva normativa afectará a todas las embarcaciones de más de
400 TRB a partir de enero de 2013, aunque no a todos los tipos
de embarcaciones por igual.
Las embarcaciones nuevas, de manera progresiva según tipologías,
deberán entregarse con el Índice de Eficiencia Energética en el Diseño
(EEDI), que es un sistema para garantizar la reducción de emisiones de
CO2. Las previsiones llevarían a un 10% de reducción en las emisiones
a la atmósfera de este gas.
La Agencia Europea de Salvamento Marítimo (EMSA), ha encargado un
estudio al respecto a una compañía finlandesa. Si bien el estudio se
centra fundamentalmente en analizar las repercusiones y la aplicabilidad
del EDDI en el transporte marítimo, el análisis comprende también lo
que aparece denominado como “Buques especializados” entre los que
nos encontraríamos a las embarcaciones de pesca (por encima de 400
TRB). La intención del estudio es proponer medidas para la adaptación
del índice propuesto por la OMI a la casuística de determinadas flotas.
5
Boletín de Vigilancia Tecnológica en Pesca
Entre las conclusiones sobre la aplicabilidad del índice en este tipo de
flota se apunta a que mientras la flota de transporte normalmente tiene
un perfil de actividad constante o predecible, en el caso de la flota
pesquera esto está muy lejos de la realidad, las condiciones de pesca
y por tanto las características de la actividad pueden variar varias veces
en un mismo día. El estudio plantea que de aplicarse el mismo método
que para el caso de los barcos construido para transporte, podrían
producirse importantes riesgos asociados a la pérdida de estabilidad
e incluso podría tener un resultado adverso sobre el consumo de
combustible y la emisión de CO2.Este trabajo propone y desarrolla las
consecuencias de una serie de medidas que podrían tomarse como
alternativas al uso del EEDI tal y como ha sido diseñado por la OMI.
Continuando con este grave problema ambiental el proyecto Europeo
TEFLES ha nacido con la intención de buscar o desarrollar tecnologías y
estrategias con las que se produzca una reducción de las emisiones de
buques transbordadores Ro-Ro y ferries en sus maniobras y navegación.
Este interesante proyecto está financiado por la Unión Europea, y en
él se encuentran unas once empresas del continente europeo, de las
cuales cinco son españolas. Aún con todas las cautelas pertinentes,
cabe esperar que algunos de los resultados puedan a medio plazo ser
adaptados para la mejora también de esta problemática en la actividad
pesquera.
3. La generalización del
uso del VMS permite
mejorar modelos
desarrollados para una
pesca más sostenible
6
Una de las materias frecuentemente presente en la literatura científica
reciente para mejorar la eficiencia energética en la actividad pesquera,
tiene que ver con la introducción de medidas de gestión operativas
en los barcos de pesca considerando que pueden permitir reducir los
consumos notablemente. La cantidad de factores que influyen en el
consumo energético de un barco de pesca es muy elevado. Los
modelos espacio-temporales de distribución del esfuerzo pesquero,
permiten describir el patrón de pesca de una embarcación y confrontar
escenarios que tienen en cuenta la mayor o menor proximidad al
recurso y a los puntos de venta, el valor de las capturas asociado a las
posibilidades de pesca en zonas más o menos alejadas y el beneficio
esperado de la actividad. La disponibilidad de datos a partir de la
implantación generalizada de los VMS (Vessel Monitoring System)
en embarcaciones de más de 12 metros, ha permitido, dada la mayor
resolución de los datos, afinar las posibilidades de cálculo de modelos
preexistentes. Esto refuerza las oportunidades de utilización de sistemas
basados en estas herramientas, para orientar la toma de decisiones con
mayores garantías de éxito y, por consiguiente, sostenibilidad.
4. Auditorias energéticas.
primer eslabón en la
mejora de la eficiencia
energética pesquera
El análisis de las características del perfil de consumo y generación de
energía en las embarcaciones de pesca, las conocidas como Auditorias
Energéticas, han permitido mejorar en gran medida el conocimiento
sobre las ineficiencias energéticas y su origen. Con ello han aparecido
nuevas oportunidades de desarrollo tecnológico orientado a solventar
dichas ineficiencias, a lograr mejoras sobre los sistemas de medición y
modelado y a avanzar en la estandarización y selección de métodos
para la realización de las auditorias.
Recientemente Azti-TECNALIA ha presentado en SINAVAL los
resultados del proyecto GESTOIL en el que se ha desarrollado un
equipamiento que incorpora un sistema para la medición de consumos,
el diseño de modelos de consumo adaptados a cada barco y un sistema
de alertas para mejorar la gestión energética a bordo del buque.
Cabe destacar en cualquier caso, que la realización de auditorías
energéticas sobre barcos de pesca poco tiene que ver con este tipo de
estudios en instalaciones en tierra. Esta cuestión de especial relevancia
aparece destacada en un estudio recientemente publicado por el IDAE
que ofrece una importante base de información sobre ahorro y
eficiencia energética de manera específica para el sector pesquero
y una revisión de las líneas de trabajo que se han venido siguiendo
en los últimos años. La importancia de esta problemática y el fuerte
impacto que ha tenido sobre la situación del sector pesquero, ha
despertado un importante interés de las administraciones por conocer
las líneas de trabajo, los proyectos en curso y los resultados del esfuerzo
invertido en buscar soluciones a estos aspectos en los últimos años.
La Secretaría General del Mar, ha realizado también una recopilación
de referencias de proyectos en curso sobre la materia.
5. Se busca analizar la
influencia de realizar
modificaciones en los
artes de pesca sobre el
consumo de
combustibles
A pesar de todos los avances y análisis prospectivos sobre las
posibilidades a largo plazo de sustituir el consumo de derivados del
petróleo en la actividad pesquera a día de hoy no es evidente la
existencia de alternativas para una sustitución integral de los derivados
del petróleo. Este factor y la tendencia irreversible de incremento de
los precios, ha estimulado el estudio de todos los factores que pueden
incidir significativamente sobre el consumo.
La eficiencia energética en la pesca varía considerablemente según los
artes y métodos de pesca empleados, desde un uso mínimo de
combustible hasta más de 1l por Kg de captura desembarcada.
Un proyecto de I+D+I, en que el departamento de Estadística de
la Universidad de Vigo es el principal socio investigador, se propone
7
Boletín de Vigilancia Tecnológica en Pesca
evaluar cómo diferentes modificaciones en los aparejos de arrastre
(modificaciones en la luz de malla, puertas, malletas...) influyen y en
qué medida sobre el consumo energético de los barcos.
Si bien existen evidencias empíricas sobre la reducción del consumo
energético tras la realización de determinadas innovaciones en los
artes, no existen sistemas estadísticamente adecuados para identificar
claramente la relación entre cada modificación a realizar y el descenso
en el consumo. El alcance de los resultados previstos permitirá mejorar
la eficiencia energética de los artes de pesca y reducir el coste asociado
a la realización de pruebas de campo para conseguir este tipo de mejoras.
6. Retro-fitting; una
ventana de oportunidad
para la mejora de los
barcos de pesca
Una de las restricciones más importantes para conseguir mejoras en
el perfil energético de la flota pesquera tiene que ver con las escasas
expectativas a corto y medio plazo de renovación de la flota mediante
la construcción de nuevos barcos. Esto hace que uno de los campos de
trabajo más prometedores para la industria tiene que ver con el estudio
del potencial de mejoras parciales y modernización de determinados
equipamientos en los buques para conseguir reducciones en el consumo
sin detrimento de las prestaciones y con un esfuerzo inversor asumible.
En materia de eficiencia energética se están desarrollando importantes
iniciativas para la mejora de la hidrodinámica y de los sistemas de
propulsión.
Recientemente, en programa de Transporte del Séptimo Programa
Marco, se han puesto en marcha varios e importantes proyectos
de I+D en colaboración, que apuestan por las medidas de “refitting”
o “retrofitting” para conseguir mejoras en el plano de la eficiencia
energética en los barcos. En los proyectos detectados, empresas y
organizaciones empresariales españolas vinculadas a la construcción
naval y al sector auxiliar participan como socios.
ECO-Refitec, GRIP y RETROFIT son acrónimos de tres proyectos
recientemente hincados al amparo del Séptimo Programa Marco y
tienen como objetivo común abordar la problemática ambiental
relacionada con la reparación y la construcción de buques y proveer
soluciones tecnológicas combinadas para optimizar las posibilidades
de ahorro energético (Energy Saving Devices), eficiencia y reducción de
emisiones contaminantes.
7. Avances en los sistemas
de propulsión híbrida
La propulsión es el principal consumidor energético del buque y por
ello se han desarrollado en los últimos años numerosos trabajos
centrados en este aspecto.
Recientemente se han hecho públicos y dado los primeros pasos
para su introducción en el mercado, los resultados de un proyecto de
8
Desarrollo Tecnológico en materia de eficiencia energética pesquera
finalizado en el ejercicio 2011 y financiado por el Plan Gallego de I+D.
El proyecto SHYMGEN, se propuso con el objetivo de adaptar la
velocidad de giro del motor para adaptarse a la variabilidad de las
demandas de propulsión de los barcos de pesca. Numerosos trabajos
apuntan a este factor como uno de los momentos de la faena con
mayores consumos energéticos y además se han detectado ineficiencias
derivadas del sobredimensionamiento de los sistemas de generación.
La solución tecnológica propuesta consiste en un sistema de control de
tensión y frecuencia para los generadores de cola y permite la utilización
de hélice de paso controlable, pudiendo ahora adaptar las revoluciones
del motor eléctrico que la hace girar. El uso de hélices de paso
controlable, permite su adaptación al esfuerzo del motor, de manera
que este trabaja de manera más eficiente y se obtiene mayor
rendimiento de la hélice.
Una línea de trabajo complementaria al desarrollo de soluciones de
eficiencia energética, tiene relación con el desarrollo de sistemas
precisos de medición de los consumos de combustible. Un trabajo
recientemente publicado por el instituto nacional de investigación CNRISMAR Ancona (Italia) propone un sistema de monitoreo del consumo
de combustible basado en dos sensores de flujo de masa, una grabadora
multicanal y un registrador de datos GPS. Se realizaron pruebas en el
mar con dos embarcaciones de pareja de arrastre semi-pelágico de
dimensión y motorización similares y como diferencias una de las
embarcaciones llevaba una hélice de paso controlado y casco de metal
y la otra una hélice de paso fijo y casco de madera. La duración
del tiempo de trabajo, la velocidad del barco, el consumo total de
combustible y los ratios de consumo en cada instante fueron registrados
por el sistema. Se determinaron las condiciones de operación en las que
los consumos resultaban más elevados y se comprobaron posibilidades
de ahorro de hasta un 15% del combustible con medidas de reducción
de la velocidad de navegación.
8. Optimizar las rutas
de navegación como
fórmula de ahorro
Los trabajos encaminados a identificar las rutas óptimas para la
navegación pesquera han permitido demostrar que esta constituye una
de las vías interesantes de ahorro energético, según algunas fuentes se
señala como alcanzable entre un 8 y un 10%, sin que su implementación
conlleve la realización de importantes inversiones por parte de la flota.
Este aspecto es relevante para garantizar la adopción de medidas por el
sector y más aún en un contexto de crisis económica como el actual.
En este tipo de trabajos se procura la reducción de consumos, sobre
todo durante los desplazamientos hasta y desde el caladero, teniendo
en cuenta velocidades desarrolladas y consumos asociados. Cada vez en
mayor medida las condiciones medioambientales y climatológicas
9
Boletín de Vigilancia Tecnológica en Pesca
previstas durante los desplazamientos, son también variables incorporadas
en la determinación de óptimos. En aquellos casos en los que la faena se
realiza relativamente próxima a puerto, se han realizado estimaciones
muy favorables a prolongar la marea realizando descargas en puerto
cercano y enviando el producto a destino en transporte por carretera.
Los avances en el desarrollo de sistemas expertos para optimizar los
consumos energéticos en las rutas de navegación, con la incorporación
de las variables ambientales y climatológicas, tienen también trascendencia
en el desarrollo de vehículos autónomos para investigación y la náutica
marinas. Para estos desarrollos autonomía y optimización de los consumos
de energía son críticos para avanzar en sus prestaciones y posibilidades
de utilización.
La consideración de variables climatológicas, medioambientales además
de las velocidades, distancias y perfiles de consumo relacionados con
las características de las embarcaciones, está dando lugar a la aparición
de sistemas expertos, que permiten la prestación de servicios de
asesoramiento y el desarrollo de aplicaciones para la optimización de las
rutas, teniendo todo ello también interesantes repercusiones en el plano
de la seguridad marítima.
9. El biodiesel como
alternativa energética
en la pesca
Los biocombustibles son materiales de origen orgánico a partir de los
cuales se puede obtener energía mediante combustión. Su utilización es
de especial relevancia por su capacidad de reemplazar combustibles
derivados del petróleo, favoreciendo así la reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero y la dependencia energética exterior.
El biodiesel, un tipo de biocombustible líquido obtenido a partir de
lípidos naturales derivados de aceites vegetales, grasas animales o algas,
podría ser una excelente alternativa al diesel derivado del petróleo
utilizado comúnmente como energía de propulsión en los barcos de
pesca. Generalmente el diesel utilizado por los barcos de pesca presenta
una baja calidad y altos contenidos en sulfuros siendo este combustible
una de las principales fuentes de contaminación del medio ambiente.
En contraposición el biodiesel presenta una menor emisión de
contaminantes, menor contenido en carbono, una mayor eficiencia de
combustión, una mayor lubricidad y la capacidad de reemplazar al diesel
convencional en proporciones que van desde el 0% hasta el 100%, sin
necesidad de reemplazar los motores. Sin embargo el coste del biodiesel
es generalmente mayor que el del combustible convencional utilizado
en los barcos de pesca. Es por lo tanto necesario determinar la
proporción de mezcla óptima, aquella que presente la mayor reducción
10
de gases con el menor incremento de costes, entre el biodiesel y diesel
convencional. Un estudio realizado en esta dirección por investigadores
de la National Taiwan Ocean University determinó que la mezcla que
presentó una mejor relación coste-beneficio fue la que reemplazó el
20% del peso del diesel tradicional por biodiesel. Así, según este estudio
ésa es la mezcla que presenta el compromiso óptimo entre aumento
de costes y reducción de emisiones contaminantes.
10. Progresos en la
consideración de
la energía eólica
como complemento
en la propulsión
La propulsión mediante cometas es un sistema atractivo para reducir el
consumo de los buques al ayudar al motor principal apoyándose en
el poder del viento. Desde hace unos años y tras la aparición de varias
iniciativas que proponían el uso de cometas como soporte al sistema de
propulsión se han venido produciendo avances sobre esta tecnología,
e incluso se han realizado ya experiencias en la propulsión de buques
arrastreros. De hecho, la investigación pone de manifiesto un continuo
avance desde 2006, de manera que esta tecnología se pueda usar para
impulsar todo tipo de embarcaciones. Con la ayuda de cometas, los
investigadores de varias empresas (Skysails, Sequoia it, Kiteboat) afirman
que se puede reducir el consumo de combustible en los barcos del orden
del 10 al 50%, según las condiciones del viento, tipo de buque y ruta.
Un primer paso para lograr propulsión gracias a cometas, es predecir
el tiempo promedio de las fuerzas de tracción que pueden generar. Un
grupo de investigadores de la Universidad de Southampton, en Reino
Unido, ha realizado un trabajo donde se presenta un método para la
parametrización de la cometa y predecir la velocidad y fuerza de esta.
Los resultados se presentan para una variedad de diferentes formas de
maniobra, simulando condiciones reales de rendimiento en una prueba
experimental. El uso de una cometa de 300m2, con 300 m largo y una
velocidad del viento de 6,18 m/s el promedio de la fuerza de propulsión
lograda fue de 16,7 toneladas.
Otro grupo de investigación, en este caso perteneciente al Instituto
Politécnico de Turín, estudió la aplicación de una tecnología innovadora
en la generación de energía eólica de altura para aplicar a la propulsión
naval. La idea básica es aprovechar la tracción ejercida por las fuerzas de
las cometas, en este caso de una manera automatizada y teniendo en
cuenta incluso las condiciones de viento cruzado. Emplearon un modelo
matemático del sistema con numerosos análisis numéricos. Los resultados
obtenidos numéricos se comparan con los datos recogidos durante las
pruebas experimentales realizadas en el proyecto KiteNav, desarrollado
en el Politécnico di Torino.
11
Boletín de Vigilancia Tecnológica en Pesca
11. Biofouling: amenaza
económica y ambiental
Es bien sabido que las incrustaciones biológicas de los buques aumentan
la rugosidad de la superficie del casco, que, a su vez, provoca un aumento
de la resistencia por fricción, aumentando el consumo de combustible
y disminuyendo la velocidad. A lo largo de los años se ha trabajado
intensamente en el desarrollo de recubrimientos y pinturas que eviten
esta fijación así como en sistemas de limpieza, a veces, con importantes
impactos medioambientales asociados.
Los avances en bio y nanotecnología, están permitiendo importantes
progresos en este terreno, tratando de hacer compatibles las barreras
contra la fijación y los tratamientos a aplicar, con el respeto
medioambiental.
Con el objeto de cuantificar las repercusiones de este problema,
investigadores americanos han calculado el impacto económico del
crecimiento de biofouling sobre el casco de un buque de tamaño medio.
Se tomaron datos sobre los gastos de combustible, revestimientos y su
aplicación, y los gastos asociados a la limpieza del casco.
Los resultados indican que el principal factor de coste asociado a la
presencia de fouling en los barcos es el incremento que provoca en el
gasto de combustible, atribuido al incremento de la fricción del casco
con el agua. Los gastos relacionados con la limpieza del casco y la
pintura son mucho menores que los costes de combustible, por lo que
se recomienda mantener el casco libre de incrustaciones el mayor
tiempo posible. El artículo refleja que estimaciones generales sobre el
impacto del fouling sobre la flota militar americana arrojan cifras de 56
millones de dólares por año.
El análisis económico presentado en el trabajo, por lo tanto, se puede
utilizar para proporcionar una idea sobre la cantidad de dinero que
razonablemente se puede gastar para combatir las incrustaciones y
material adherido al casco.
Las ineficiencias energéticas provocadas por el fouling no son el único
efecto medioambiental indeseable de la presencia de incrustaciones. Por
esta vía, se desplazan especies hacia zonas de las que no son originarias
y en ocasiones esto puede ser un vector de introducción de especies
invasivas.
12
Innovación abierta y web 2.0. y 3.0.
Iniciativas de valor para el sector pesquero
ANTECEDENTES
A principios de la década pasada, y a partir de una
publicación de Henry Chesbrough en la Harvard
Business Review, se plantea que el modelo de
innovación predominante en las últimas décadas está
llegando a sus límites. El modelo que se propone
como obsoleto se basaba (simplificando) en orientar
la gestión de la innovación hacia la integración de
tecnologías y procesos críticos dentro de la propia
estructura de las organizaciones, proponiendo
abordar cuanto más mejor de los pasos entre la
generación de las ideas hasta su incorporación
en el mercado, era un modelo que se consideraba
“cerrado”. La movilidad de las personas y por lo
tanto de las capacidades, la influencia de tecnologías
transversales en todos los ámbitos de la vida,
especialmente de las TIC, la globalización de los
mercados y de los problemas, evidenciaron la
ineficacia del planteamiento anterior (que ralentizaba
el ritmo de cambio tecnológico en muchas ocasiones
y genera múltiples duplicidades de esfuerzo, y por
lo tanto un alto porcentaje de fracaso). El concepto
de innovación abierta se basa en la idea de que el
origen de las innovaciones y los mercados internos
y externos para estas pueden estar en cualquier
punto de la red de relaciones de la organización:
proveedores, clientes, organismos de investigación,
administraciones, etc.
La filosofía 2.0 nace en el ámbito de las tecnologías
de la información, y particularmente en la orientación
de los contenidos y herramientas web. Resumiendo
y simplificando también en gran medida, las ideas de
apertura, colaboración, integración de la perspectiva
de clientes y usuarios en el desarrollo de productos
y servicios, pasan a caracterizar el desarrollo de
contenidos en la web. La web ya no es sólo un lugar
para que alguien (una empresa, una persona, un
administrador…) ofrezca información sobre aquello
que le interesa comunicar sino para que cualquier
interesado pueda compartir información al respecto,
dar su opinión, interactuar con otros posibles
interesados y especialmente ofrecer la visión del
usuario. El término 3.0 hace referencia al desarrollo
de sistemas basados en el análisis semántico y en
la posibilidad de que sean los sistemas de software
quienes a partir de la información obtenida de
la interacción con los usuarios aportan nuevas
posibilidades, detectan preferencias, determinan
perfiles de manera automática y proponen utilidades
según sus características. Esto sin que se produzca la
intervención directa de un administrador del sitio.
Estas deas llevadas al terreno de la gestión de la
innovación, del conocimiento y de la transferencia
de tecnología, están marcando cambios muy
radicales en la forma de promover las relaciones
entre los agentes económicos y probablemente, a
corto o medio plazo, alcanzarán impactos similares
a los que ya todo el mundo reconoce con facilidad
en el ámbito de las relaciones sociales.
En la actualidad existen iniciativas de las que las
empresas y actores en general del ámbito pesquero
podrían beneficiarse por las posibilidades que se
ofrecen de interactuar e intercambiar información
(en formatos de muy diversa índole: textos,
voz, video, presentaciones…) con potenciales
colaboradores en mercados de oferta y demanda
tecnológica y/o de oferta y demanda de capacidades
tecnológicas.
A continuación se sugieren una serie de referencias
de sitios de interés y la visión del equipo editor sobre
el potencial uso que el sector pesquero puede hacer
de esta oferta de recursos. Se pretende, en definitiva
que este ejercicio contribuya a facilitar la participación
del sector de la pesca en este nuevo escenario.
13
Boletín de Vigilancia Tecnológica en Pesca
LUGARES DE INTERÉS
Encontramos entre las propuestas más modestas a
www.tecnopeixe.org Sección 2.0. Los miembros de
la plataforma tienen a su disposición la posibilidad
de utilizar la web de la plataforma gallega para subir
contenidos sobre proyectos innovadores en los que
estén participando, oferta y demanda tecnológica,
etc.Tales contenidos podrán ser directamente
administrados por los usuarios y cualquier visitante
podrá hacer comentarios e interactuar respecto de
la información ofrecida.
http://www.itsasnet.com/
Iniciativa de AZTI, mucho más ambiciosa ya que la
anterior. Nace como una web específica con formato
2.0 para el sector. El volumen de información,
servicios disponibles, posibilidades de interacción
con el organismo que lo gestiona, sobre un buen
número de temas específicos, es muy elevado.
www.campusdomar.es
Esta web, planteada para presentar esta iniciativa
de Campus de Excelencia Internacional que integra
intereses científico-tecnológicos y capacidades en
torno al medio marino, incluye numerosos recursos
informativos en diferentes formatos sobre la
actividad del Campus y está previsto que a corto
plazo añada servicios en los que las posibilidades de
interacción con grupos específicos de usuarios se
incremente.
La presencia de este tipo de iniciativas en las redes
sociales como facebook o twitter, hacen además
que el impacto de la difusión sea normalmente alto
si has dinamizado tus contactos y seguidores
adecuadamente por esa vía.
La propia Comisión Europea cada vez ha puesto más
énfasis en sistemas de este tipo y por ejemplo ha
apostado por el formato de la web abierta para
debatir el futuro Marco Común de financiación de la
I+D+i, Horizonte 2020 y recoger aportaciones
individuales y/o colectivas al green paper elaborado.
El formato utilizado para este proceso ha sido el de
un blog.
El mundo científico está cada vez estructurando más
sus estrategias de difusión también en esta dirección.
Avanza de manera relevante el movimiento a favor
de las publicaciones científicas de acceso gratuito
y las bases de datos especializadas en esta fórmula
14
de publicación. Ejemplo de esto es la plataforma
Openaire www.openaire.eu
Instituciones científicas españolas como el CSIC
también están realizando una apuesta contundente
especialmente como apoyo a la divulgación científica
a través de servicios como Digital CSIC o CienciaTk,
accesibles desde el portal de entrada a la web
general del organismo.
Pero también Universidades y organismos como el
IEO también ofrecen ejemplos destacables en esta
dirección: http://www.youtube.com/user/ieoprensa
Los recursos antes mencionados tienen una relación
directa con los esfuerzos de las instituciones
mencionadas por hacer divulgación científica.
En el terreno más estricto de la transferencia de
tecnología, y en particular en el terreno de los
“mercados virtuales” de oferta y demanda
tecnológica, también se producen iniciativas que
merece la pena dar a conocer en el sector pesquero.
La mayor base de datos europea de oferta y
demanda tecnológica es la gestionada desde la
Enterprise Europe Network. Se trata de una base
de datos multidisciplinar y multisectorial, pero es
posible hacer filtrados de las ofertas y demandas
tecnológicas que alberga el sistema por campos
más afines a los intereses del sector pesquero.
http://www.enterprise-europe-network.ec.europa.
eu/services/technology-market/maritime-industryservices
Por último, y ya como tendencia más radical en el
terreno de la innovación abierta y el 2.0. están las
empresas de filosofía crowdsourcing, en las que
las aportaciones a un nuevo diseño, a un nuevo
producto o servicio pueden proceder de múltiples
colaboradores externos a la organización, buscando.
El ejemplo más conocido es el de la empresa Lilly,
que puso en marcha el portal Innovcentive. A través
de él ahora cualquier empresa puede proponer
un reto científico-tecnológico y hacer que agentes
de todo el mundo puedan ofrecer posibles
soluciones sean estas desarrolladas individualmente
o incluso formando equipos. A cambio, pondrá una
fecha límite para obtener esas soluciones y pagará
por la mejor solución ofrecida, cantidades a veces
nada despreciables.Ver:
https://www2.innocentive.com/about-innocentive
Con origen español, existe una iniciativa similar; se
trata del portal Innoget www.innoget.es El portal
funciona como plataforma de open innovation para
facilitar contactos multisectoriales a empresas y
organismos, bajo la fórmula en la que alguien
presenta un reto y los demás ofrecen posibilidades,
capacidades, tecnologías, etc. para resolverlo.
La explosión en los últimos años de todo un mundo
de posibilidades para la comunicación en tiempo
real y el desarrollo de estrategias de trabajo en
colaboración, aplicaciones de mayor y menor
escala, y con frecuencia soportadas por el desarrollo
de la denominada “computación en la nube” o
“cloud computing”, constituye otro ingrediente más
de un escenario de cambio radical. Es muy notoria
la repercusión que este escenario ha tenido en el
terreno de las relaciones las relaciones sociales
individuales y colectivas, y lo es también la
trascendencia sobre las relaciones comerciales y
profesionales.
El sector pesquero no debe ni puede permitirse ser
ajeno a este cambio de escenario, es necesaria la
adopción de actitudes proactivas y la identificación
de nuevas oportunidades. Recientemente hemos
tenido la mala noticia del fin de una iniciativa pionera
en la implicación de la comunidad pesquera en el
comercio por internet, la Iniciativa Lonxanet. Sería
altamente deseable pensar que el sector considerase
este hecho como un cambio de etapa, una oportunidad para explorar nuevamente las oportunidades
para el sector derivadas de los nuevos usos y
posibilidades de la red.
EVENTO
Se prepara la segunda edición de la
e-fishing
Si bien existe un amplio abanico de eventos de
calado internacional en los que se contempla la
problemática de la eficiencia energética en el ámbito
marino, no es fácil encontrar sin embargo foros de
difusión científica y tecnológica específicamente
relacionados con la problemática energética en el
sector pesquero. En mayo de 2010 se celebró en
Vigo el congreso internacional e-Fishing, coincidiendo
con la celebración de Navalia y promovido por una
serie de empresas, entidades y agentes especialmente
preocupados por esta problemática en el ámbito
pesquero. La acogida de la iniciativa fue exitosa y
desde su primera edición contó con participantes de
un total de 19 países. La buena acogida y el nivel de
las ponencias permitieron poner a disposición de los
asistentes y participantes una completa revisión y
actualización del estado de la técnica en la materia.
El congreso ha adoptado carácter bianual y está en
marcha el proceso de organización y la convocatoria
para la presentación de trabajos. Los interesados
pueden obtener información detallada en la web
www.e-fishing.eu
15
Este trabajo es una iniciativa de la Secretaría
General del Mar y se enmarca dentro
del Plan Estratégico de Innovación Tecnológica que
el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
ha elaborado para el sector pesquero.
Con la colaboración de:
Este boletín pretende hacer llegar al sector pesquero en España y con periodicidad trimestral, una selección de noticias
sobre innovaciones tecnológicas y avances en el conocimiento de aplicación en el sector pesquero así como una relación
de las patentes que a nivel mundial se han incorporado recientemente a las bases de datos de propiedad industrial, y
han sido consideradas como potencialmente relevantes para este sector.
NIPO: 770-11-056-3
Descargar