aproximación a la comprensión de la praxis gerencial en los

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA UNEFA
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL
EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Tesis Doctoral presentada como requisito
para optar al título de Doctor en Ciencias Gerenciales
AUTOR: Héctor Alfredo Díaz Hernández
TUTORA: Dilia Monasterio
Caracas, Noviembre, 2010
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
A mis hijos…………
ii
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
AGRADECIMIENTO
A Dios nuestro Señor, por haberme irradiado con su toga para iniciar y
culminar mis estudios, así como a su eterna misericordia.
A mí tutora la Dra. Dilia Monasterio, por todas sus enseñanzas, aportes
y orientaciones a todo lo largo de la tesis, así como por su gran calidad
humana, mi admiración y respeto.
Mi gratitud a los gerentes entrevistados en los diferentes niveles
organizacionales de la Dirección General de Salud Militar, por su tiempo e
información brindada.
Agradecimiento a la Msc. Ingrid Granadillo por su colaboración en la
etapa inicial de sistematización y análisis, a través del software Atlas-Ti.
A la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada por la
oportunidad de brindarme el apoyo solidario para mí preparación académica.
A todos aquellos compañeros de trabajo que me brindaron su apoyo,
para llevar a cabo esta investigación.
A mis familiares, por su apoyo incondicional durante todo el desarrollo
de este trabajo de investigación, para ellos mi eterna gratitud.
A todas las personas, compañero(a)s de estudio del Doctorado en
Ciencias Gerenciales, que me motivaron a culminar este ciclo académico.
iii
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
INDICE
DEDICATORIA ………………………………………………………………
ii
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………
iii
ÍNDICE…..……………………………………………………………….……
iv
ÍNDICE DE FIGURAS ……………………………………………………….
vii
ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………... viii
ÍNDICE DE TABLAS……….………………………………………….……..
ix
RESUMEN…………………………………………………………………….
x
ABSTRACT………………………………………………………….………..
xi
INTRODUCCIÓN…….…..……….……….…………………………………
1
MOMENTOS:
I LA REALIDAD SOCIAL……………………………………………….…..
4
El paciente persona y ser espiritual………...……………………….……..
9
La gerencia de salud desde lo humano……………………………………
15
Moral y ética en el contexto hospitalario...……………………………..….
17
La salud vista desde la seguridad del sistema social venezolano……...
19
Propósitos de la Investigación……………………………………………...
40
Relevancia de la Investigación……………………………………………...
41
II ENTRAMADO TEÓRICO……….…………………………………………
44
Estudios Relacionados………………………………………………………
44
Referentes Teóricos……………………………………………………….…
57
Comunicación / Autorreferencia……………………………………….……
61
Autopoiesis / recursividad…………………...………………………………
65
Sistema social y complejidad……………………………...……………..…
69
La noción de sistema viable……………………………………………..….
72
iv
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Visiones sistémicas y pensamiento complejo………………………..…..
74
Perspectivas teóricas para el abordaje del sistema de salud………..….
81
Perspectiva económico-administrativa………..…..………..…..………….
85
Perspectiva bioética……….....…..………..…..………..…..……..…..……
98
III MÉTODICA…………...……………………………………………..…...
115
Presupuestos de la investigación…………………………………..……..
118
Abordaje Metodológico……………………………………………..……...
123
La representación social……………………………………………..…….
123
Técnicas metodológicas...…………………………………………..……..
125
Técnica participativa……………………………………………..…….......
128
Saturación de la información………………………………………………
129
Rigor Científico….…………………………………………..………………
130
Confirmabilidad……………………………………………..………………
131
Confiabilidad……………………………………………..………………….
132
Autenticidad……………………………………………..…………………..
133
Transferibilidad……………………………………………..……………….
133
Cuestiones éticas relacionadas con el proceso investigativo………….
136
Instrumento de recogida de datos………….………….………….………
137
Sistematización de los datos………….………….………….……………
138
IV INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS…………………………
141
Consideraciones sobre la reconstrucción interpretativa…….………….
141
Interpretación de los hallazgos…….………….……….………….………
144
Datos Emergentes…….………….……….………….……….……………
150
El proceso de categorización...…….………….……….……….………...
154
Categoría Axial I prácticas gerenciales...….………….……….…………
155
Códigos pertenecientes a la Categoría Axial I…….………….……….
157
Categoría Axial II relaciones interpersonales...….………….………...
163
Códigos pertenecientes a la Categoría Axial II …..………………….…
164
v
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Categoría Axial III Emociones…….………….……….………….…..…
169
Códigos pertenecientes a la Categoría Axial III…….………….………
170
Categoría Axial IV ética hospitalaria…….…...…….……….…………
174
Códigos pertenecientes a la Categoría Axial IV…….………….……..
175
V CONSTRUCCIÓN TEÓRICA..…….………….……….………….…...
184
Supuestos teóricos de la investigación…….………………….…………
185
Constructos Teóricos Emergentes…….………….………...……………
192
Interrelaciones Organizacionales…….………….……….……………….
192
Gestión Organizacional. De la gerencia a la gestión…….……...…..….
195
Emotividad…….………….……….……………….………….……….……
199
Ética Gerencial.…….………….……….……………….………….……….
201
Concepciones sobre Organización e Institución………………………...
204
Biogerencia como reconstrucción conceptual…………………………...
219
EPÍLOGO……………………………………………………………………
223
REFERENCIAS……………………………………………………………..
226
vi
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
ÍNDICE DE FIGURAS
Nº
Pag.
1
Sistema de Salud Pública de Venezuela……………………........
27
2
Distribución Geográfica de los Hospitales Militares………..….…
29
3
Complejidad Intersistémica – Recursividad -Bidireccional
y Entorno - Sistema Entorno………………………………………..
71
4
Desarrollo Metódico………..…………………...………..….………
118
5
Triangulación de datos…………………………………….……......
136
6
Categorías Axiales Emergentes…………………………..….........
152
7
Sub Categoría que Conciertan la Categoría I………………….....
158
8
Red Perteneciente a la Categoría I……………………………...…
163
9
Sub Categoría que Conciertan la Categoría II………………...….
165
10 Red Perteneciente a la Categoría II………………………………..
168
11 Sub Categoría que Conciertan la Categoría III…………………...
170
12 Red Perteneciente a la Categoría III……………………………….
174
13 Sub Categoría que Conciertan la Categoría IV……………...…...
176
14 Red Perteneciente a la Categoría IV………………………….…...
183
15 Concepciones Teóricas Emergentes………………………………
192
16 Interrelaciones Organizacionales…………………………….…....
195
17 Gestión Organizacional……………………………………………...
199
18 Dimensión Emotiva…………………………………………………..
201
19 Ética Gerencial……………………………………………………….
204
20 Dimensión Emotiva…………………………………………………..
222
vii
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Nº
1
Pag.
Desplazamiento del Personal Militar
y sus Familiares por Partes de los
Pacientes no Afiliados…………………………………………..
2
31
Comportamiento Histórico del Presupuesto
Asignado a la Dirección General de Salud
Militar………………………………………………………………
3
Opinión del Usuario en Cuanto a la Calidad
del Servicio en los Hospitales Militares………………………
4
32
34
Comparativo del Uso de los Hospitales Militares
Vs Servicios en Clínicas Privadas por Parte de
los Afiliados……………………………………………………..
5
35
Personal Afiliado y Pacientes no Afiliados Atendidos
en la Red Hospitalaria del Sistema de Salud Militar………..
viii
37
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
ÍNDICE DE TABLAS
Nº
Pag.
1
Criterios de calidad……………………………………………
131
2
Entrevistas a los Informantes Clave.………………………….
147
3
Datos Emergentes………………………………………….......
150
4
Códigos pertenecientes a la Categoría I…………………….
157
5
Códigos pertenecientes a la Categoría II……………………
164
6
Códigos pertenecientes a la Categoría III…………………..
170
7
Códigos pertenecientes a la Categoría IV………………….
175
8
Constructos teóricos emergentes……………………………..
188
ix
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA UNEFA
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES
Línea de Investigación: Gerencia, Estado y Sociedad
Autor: Héctor Díaz
Tutora: Dilia Monasterio
Fecha: Noviembre, 2010
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS
HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
RESUMEN
En el contexto de la Venezuela del siglo XXI, existe la necesidad de
repensar los modelos de gerencia hospitalaria. Por ende un sistema de salud
internaliza un objetivo de bien, de bienestar lo que axiológicamente hablando
se traduce en un asunto de “bondad” o coadyuvar a hacer el bien, a
mantener saludable a la población. Los propósitos de la investigación
estuvieron direccionados a construir un corpus teórico para comprender la
praxis gerencial en los hospitales militares a partir de una perspectiva
bioética. Desde esta intención expuesta en los acápites posteriores, el
investigador transitó por el quehacer de la praxis gerencial en los hospitales
del Sistema de Salud Militar desde una mirada que incluyó elementos
bioéticos implícitos en una organización compleja y cargada de incertidumbre.
La investigación se fundamentó en el paradigma interpretativo, donde la
configuración, comprensión y construcción de las experiencias se estableció a
partir de las interrogantes e interpretaciones del investigador con los actores,
desde la cotidianidad construyendo el método desde la perspectiva
fenomenológica. Del bagaje de información surgieron las categorías
emergentes: ética hospitalaria, emociones, relaciones interpersonales y
prácticas gerenciales. Para posteriormente dimensionar como planteamiento
teórico la conjunción hacia la biogerencia como opción resolutoria del
problema de gestión y eje de interés en la investigación, quedando abiertas,
como aristas, otros elementos.
Palabras Clave: Gerencia hospitalaria, bioética, sistema de salud militar,
complejidad, sistema social, biogerencia.
x
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA UNEFA
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES
Línea de Investigación: Gerencia, Estado y Sociedad
Autor: Héctor Díaz
Tutora: Dilia Monasterio
Fecha: Noviembre, 2010
APPROXIMATION TO THE UNDESTANDING OF THE MANAGEMENT
PRAXIS IN THE MILITARY HOSPITALS FROM A BIOETHIC PERSPECTIVE
ABSTRACT
In the context from Venezuela of the XXI century, exists the necesity of
rethink the hospital management. Thus a healthy system internalizes an
objective of good, of wellness, which axiologically speaking could be
translated into a matter of “goodness” or contribute to do good, to mantain
healthy the population. The goals of the investigation were directed to built a
theoretical corpus to understand the management praxis at the military
hospitals from a bioethic perspective. Since this intention exposed on the
previous headings, the researcher pass through the task of the management
praxis in the hospitals of the Military Health System over a look that included
bioethic elements implied on a complex organization filled with uncertainties.
The searcher was based on the interpretative paradigm, where the settings,
understandings and buildings of the experiences were stablished from
questions and interpretations of the researcher with the actors, over the every
day life building this method from the phenomenological perspective. From the
baggage of information appeared the emergent categories: hospitable ethic,
emotions, interpersonal relations and management practice. Subsiquently it
was attributed as theorical approach the conjunction to the biomanagement as
a decisive option of the management problem, and interest axis in the
research, remaining open, as artists other elements.
Key Words: hospital management, bioethic, Military Health System,
complexity, social system, biomanagemen.
xi
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
INTRODUCCIÓN
Luego de participar de una excelente oportunidad al frente de la
Dirección General de Salud Militar y poder observar la importancia de esta
organización en el contexto de la Venezuela del siglo XXI, el investigador
percibe la necesidad de reedificar el modelo de gestión hospitalaria en el
sistema de hospitales pertenecientes a esta Dirección General.
A la luz de lo planteado se muestra la presente investigación, que se
convierte en acción y producto. La acción de los gerentes de los hospitales
militares quienes construyen diversos conocimientos en diferentes niveles de
la organización, y el producto que se formaliza en el discurso institucional y la
praxis gerencial en dichos centros asistenciales. Sin embargo se presentan
situaciones divergentes derivadas de las diferentes posiciones sobre el
conocimiento y en el siguiente caso, las controversias vigentes en la realidad
socio-gerencial de los hospitales militares.
El camino de esta investigación introduce la idea de momentos en el
desarrollo de la misma, los cuales representan las diferentes etapas de la
práctica
investigativa
que
está
transversalizada
por
los
supuestos:
ontológicos, axiológicos, epistemológicos, teóricos y metódicos.
El investigador, o el sujeto que investiga tiene su voz, y maniobró en un
continuo movimiento de ir y venir en el proceso de toma de decisiones en
cada momento de la investigación, examinando y entretejiendo los
determinantes con sus ideas y la exigencia del mundo científico, toda vez
que considera que esta metodología es el mejor pasaje para nuevos
constructos teóricos y sin lugar a dudas, el único modo disponible para
evaluar las investigaciones.
Este trabajo se incluye en la línea rectora de Investigación,
Participación Activa en el Desarrollo Nacional, del Grupo de Investigación
denominado: Estado, Gerencia y Complejidad.
1
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
En este orden, la tesis se desarrolla en cinco momentos: momento I, el
cual fue denominado la realidad social, en el se presenta el eje empírico
donde se consideran los aspectos problematizadores relativos al paciente
como un individuo o persona, y como sujeto espiritual; igualmente nociones
de ética y moral en el contexto hospitalario, la vinculación de la salud desde
la seguridad social del sistema venezolano y su relación con el ámbito militar
venezolano decanta el momento I, con el propósito fundamental de la
investigación cual es construir un corpus teórico para la interpretación
bioética de la gerencia hospitalaria del Sistema de Salud militar en
Venezuela.
Seguidamente en el momento II de la investigación se presenta el
estado del arte de estudios relacionados con el objeto de este trabajo
investigativo, se esbozan las diferentes concepciones de los referentes
teóricos como es el caso del Luthman, Maturana, Beer, las teorías
administrativas, y las perspectivas de complejidad y bioética.
Esta área del conocimiento aporta a las diferentes disciplinas o
espacios del interés humano, un pilar de construcción y desarrollo a la escala
de necesidades básicas del ser humano y en el caso de los hospitales
militares, siendo un sistema social cuya misión es satisfacer las demandas
de los pacientes, compete con mayor razón los principios de autonomía,
justicia y beneficencia en la praxis gerencial de dichos centros asistenciales.
El momento III explicita la metódica, se destaca la investigación
cualitativa como arquetipo de producción del conocimiento en la comprensión
de los actos humanos, partiendo de la concesión Husserliana y accediendo a
la fenomenología de Shutz para la interpretación de los actores que
intervienen en la investigación. Se plantean en este aparte los presupuestos
de la investigación, la representación social y la selección de los actores para
el estudio, así como también se muestra el instrumento de recolección de la
información y el proceso de sistematización, para posteriormente interpretar
los hallazgos obtenidos.
2
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
En el momento IV se procesaron, analizaron e interpretaron los aportes
de la informantes claves; el procesamiento de los datos permitió el encuentro
con una masa no delineada de información particular, por lo que fue
necesario analizarlos y mediante software especializados, realizar el proceso
de codificación asignándoles una categoría unificadora, que inicialmente fue
intuitiva y que luego de revisar la bibliografía, se convirtieron en unificadora o
descriptiva de los fenómenos presentes en la praxis gerencial del hospitales
militares.
Finalmente en el momento V se muestra la creación de la investigación,
partiendo de los supuestos teóricos de la misma y de los ejes categoriales,
así como categorías axiales asociadas con los constructos teóricos
emergentes conformados por: interrelaciones organizacionales, gestión
organizacional, emotividad y la ética gerencial; presentando la reconstrucción
conceptual de la biogerencia, donde se redibuja la noción del ser humano
desdoblándose como sujeto y objeto de las nuevas concepciones del
desarrollo social. En este particular los que ejercen actividades gerenciales
en el campo de la salud no sólo deben estar especializados en el contexto de
la disonancia salud/enfermedad, sino detentar la familiaridad en el asunto
humanitario que conlleva saber cómo respetar al paciente de manera
integral, siendo ésta la cepa de la ética en el entorno de la praxis gerencial
de los hospitales pertenecientes a la Dirección General de Salud Militar.
3
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
I
LA REALIDAD SOCIAL
La noción de salud desde la perspectiva de Gracia (2007) articula dos
niveles, el primero está referido a la ausencia de enfermedad, también
identificada por la autora como salud mínima, integridad biológica o salud
biológica, y un segundo nivel denominado estado de perfecto bienestar físico,
mental - social, integridad biográfica o salud biográfica. En contraste con el
primer nivel que es equivalente o similar para todo el género humano en
virtud del principio de justicia, y debe ser cubierto por el Estado, la salud
biográfica tiene un carácter subjetivo y depende del ”sistema de valores”…es
capacidad orgánica para llevar a cabo el propio proyecto de vida, o el propio
ideal de perfección y felicidad”, es la salud máxima, es “obligación moral de
beneficencia que debe quedar libre al cuidado del individuo” (p.46).
En este contexto el discurso ético-médico ha proliferado en forma
desordenada, con estructuraciones muy diversas que van desde el relato
narrativo hasta la tesis filosófica; por ello se requiere superar lo inhumano
que caracteriza la racionalidad fundamentada en el pensamiento técnico, por
otra racionalidad que permita comprender los problemas dentro del sistema
social donde se fomenta la salud y así encontrar el hilo conductor que
permita iluminar todos los ámbito de esta disciplina y el conjunto de dilemas
que afectan las diversas actividades de los grupos humanos que se
interrelacionan y que han sido tratados como temas generales de la bioética.
Este enfoque ratifica el concepto de la bioética, aplicada a todas las
actividades humanas que inciden en forma irreversible sobre procesos
vitales, dentro de las cuales la ética médica constituye un capítulo altamente
especializado por cuanto tiene relación con la vida humana. Naturalmente, no
es posible analizar lo general – la ética médica – sin rozar repetidamente lo
particular – la bioética –, así como el estudio de lo específicamente médico
4
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
que comparte muchos tópicos con su origen y por ende, es imposible
desvincularlo.
La interacción entre médico y paciente sigue siendo el núcleo de la
medicina, pero los enormes cambios en el quehacer médico hacen necesario
ampliar esta perspectiva. El médico es apoyado y en gran medida
reemplazado por otros profesionales, y los actos médicos se ejercen, no en
pequeña medida, en instituciones o a través de aparatos que no relacionan
exclusiva – o ni siquiera vivamente – a un médico individual con el paciente.
Pese al anonimato de los grandes hospitales y a la acción coordinada de
equipos de atención médica, sigue siendo esencial la relación del paciente
con el médico.
Por otro lado, en muchas ocasiones el paciente no enfrenta la medicina
directamente sino a través de sus familiares, representantes legales o por
intermedio de una institución financiera, la cual determina la elección del
médico y la selección del tipo o extensión de los servicios médicos
disponibles. Reconocidos todos los factores que son estudiados por la
sociología médica, queda sin embargo como última y siempre recurrente, la
realidad característica del acto médico, la interacción entre un profesional
especialista para otorgar servicios médicos y un paciente urgido de ellos.
Esta relación puede recibir un sello marcadamente autoritario por el médico,
puede ser impersonalmente técnica o puede desarrollarse en una atmósfera
rica en relaciones interpersonales.
Es así como el paternalismo médico desde siempre, pero sobre todo
desde que la medicina pasó a ser una actividad docta, licenciada y
finalmente profesionalizada, rigió la interacción entre médico y paciente, una
relación donde el médico actúa como un padre o autoridad benévola y toma
las decisiones médicas concernientes al paciente. Este planteamiento
emerge en un contexto que da por sentado su justificación en un modelo de
interacción que se fundamenta en el hecho que el paciente se encuentra en
una situación desmedrada por la enfermedad y el sufrimiento, de modo que
5
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
no puede cautelar competentemente sus propios intereses.
Desde el punto de vista de la profesión, se sustenta la actitud
paternalista y en muchas ocasiones los pacientes no tienen el nivel
educacional necesario para entablar en forma igualitaria su relación con el
médico. Los allegados o representantes tampoco son siempre versados, y
pueden desconocer los valores y las preferencias del paciente o consiguen
afectar la relación con el médico introduciendo sus propios intereses
discrepantes o antagónicos con los de los pacientes. En estas situaciones ha
parecido preferible aceptar un rol prescriptivo y aun autoritario del médico en
bien del paciente.
Otro elemento a considerar estriba en que, enfermar significa sentirse
desamparado, y el ser humano requiere de cuidados y está necesitado de
ayuda, por ende no es posible obviar que el paciente está vitalmente
reducido frente al médico y desea ser guiado y aconsejado. Frecuentemente
el paciente se siente desorientado y dependiente de la ecuanimidad de juicio
del médico.
Estos argumentos apoyan una forma de paternalismo leve o circunscrito
al área donde el médico asume las decisiones cuando el paciente así se lo
pide, o cuando cree reconocer franca incompetencia mental en el enfermo y
una deficiencia de voluntad en los allegados, el paternalismo limitado y bien
intencionado trata de imponerse cuando cree poder cautelar mejor los
intereses del paciente o como sus representantes suelen hacerlo.
Como parte intrínseca y natural del rol médico, el autoritarismo ha
perdido toda justificación; el grueso de la argumentación bioética ha estimado
necesario reemplazar las relaciones paternalistas por alguna de las formas
más democráticas de relación entre médico y paciente.
En este orden; puede hablarse de la relación contractual, donde el
temor al abuso y el intenso rechazo a toda autoridad impositiva ha fomentado
un modelo alternativo de relación médico/paciente: el contractual–técnico,
donde médico y paciente se consideran igualmente competentes para pactar
6
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
una relación especifica frente a: los servicios, beneficios, costos y riesgos en
que las partes pueden incurrir.
En este sentido, el médico es un técnico cuyos servicios al paciente
pareciesen ser contratados, como sucede habitualmente al solicitar una
radiografía, un hemograma o, en mayor o menor medida, una cirugía
electiva. La progresiva institucionalización de servicios médicos tiende a
propiciar este tipo de relación tecnológica y de hecho se aplica sin incidentes
en actos médicos rutinarios.
Entre médico y paciente siempre hay una asimetría de poder y de
competencia, pues el médico puede prescindir del paciente, pero no éste del
médico. Los fenómenos biológicos y patológicos son difíciles de identificar en
forma práctica, de este modo ni el médico puede evaluar, pronosticar la
magnitud y eficiencia de sus servicios, ni el paciente tiene maneras de
ponderar, limitar los costos, determinar riesgos y los beneficios asociados.
A pesar de lo expuesto anteriormente, se presenta la relación dialógica
como un modelo de más reciente desarrollo que busca rescatar tanto el
aspecto benévolo, lamentablemente asimétrico de la relación paternalista,
como la autonomía del paciente en la relación contractual. Se desarrolla una
relación entre médico y paciente ceñida a los cánones éticos de la
comunicación. Si ambos interlocutores son veraces – dicen lo que consideran
objetivamente verdadero –, comprensibles – se preocupan de una adecuada
recepción de lo expresado –, son honestos – dicen lo que realmente piensan
– y son explícitos – dicen lo que realmente quieren decir –, se entablará una
comunicación mutuamente respetuosa de los deseos e intereses de los
dialogantes, culminando en una relación médico-paciente éticamente
impecable.
La experiencia médica ratifica que la calidad y eficiencia del encuentro
clínico se acrecienta mientras más interpersonal sea la relación entre médico
y paciente. Inserto en una relación participativa, el paciente entrega más
información y en ningún caso oculta datos, facilita el diagnóstico médico. A
7
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
su vez, mientras mejor conoce el médico a su paciente, más apropiadas
serán las sugerencias terapéuticas, haciéndolas coincidir con el programa de
vida del paciente.
Por su parte, mientras fortifica con su médico, más razonable será el
paciente en sus expectativas de curación, aceptando limitaciones, siendo
parco en la crítica y evitando condenar al médico por incompetente junto con
recurrir fácilmente al pleito judicial.
Surgen así las siguientes dimensiones de la relación médico-paciente:
-
La relación médico-paciente es esencial en el encuentro clínico,
pese a la instrumentalización y al anonimato de los servicios
médicos.
-
La relación médico-paciente puede ser paternalista, contractual o
dialógica, según el grado de participación del paciente.
-
El fundamento ético de la relación dialógica consiste en entregarle
al paciente toda la información que requiere para tomar o aprobar
las decisiones médicas que lo atañen: decisión informada.
-
Una relación médico-paciente éticamente encomiable contempla el
respeto de los intereses y la autonomía de todos los involucrados
en el encuentro clínico.
No obstante, se presentan dilemas en cuanto a la vida humana en la
relación médico-paciente, por el cambio de actitud frente a la muerte. El
proceso de morir se ha ido trasladando desde el hogar hacia el hospital,
transformándose de un acto religioso en un suceso biológico, a partir de esta
visión, el médico asume como tarea primordial la conservación de la vida.
En la actualidad la sofisticación técnica de la medicina ha permitido en
gran medida, estabilizar las enfermedades terminales, de esta manera
pacientes severamente limitados o con claudicación de sus funciones vitales
pueden ser artificiosamente mantenidos durante periodos prolongados.
Además, con esta expansión técnica se ha robustecido el principio de
autonomía de los pacientes, lo cual hace posible que expresen sus deseos y
8
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
decisiones de no iniciar, continuar o suspender tratamientos indispensables
para sobrevivir. Surge así una nueva manera en torno al morir, donde
aparece cuestionada y relativizada la tarea médica de hacer todo lo posible,
aun contra los deseos del paciente por impedir o postergar la muerte.
El paciente persona y ser espiritual
Una mirada al paciente y cómo verlo desde una perspectiva como
individuo o persona, implica abordar la naturaleza humana de acuerdo con
sus manifestaciones o capacidades; así se tiene que el hombre posee un
desarrollo intelectual, es realizador de actividades no relativas a sus
necesidades de supervivencia, es capaz de decir no cuando la mayoría dice
sí y también tiene esperanza, entre otras. Sin embargo, las manifestaciones
de la naturaleza humana, y las condiciones de su existencia, no son en lo
cual radica el carácter personal.
Por consiguiente, conviene inicialmente establecer las diferencias entre
individuo y persona, la diferenciación de estos dos conceptos que no son
contrapuestos, constituyen dos niveles o polos en el humano, y pueden hacer
más fácil la comprensión del segundo de ellos. Por una parte, la
individualidad permite que una cosa de la misma naturaleza, difiera de otra
semejante en especie y género, asimismo, el hombre y los animales son
individuos; esto es, poseen la propiedad de la individualidad lo cual separa
unos de otros iguales en especie y género. El sujeto o individuo de la especie
humana es una unidad vital en un momento dado de su desenvolvimiento
temporal; es uno distinto en un grupo o en una fila.
En este orden, el uso general del término “persona” se orienta hacia “el
individuo de la especie humana”, el sentido más común que se da a este
término es el de “hombre en sus relaciones con el mundo y consigo mismo” y
en sentido más general, por cuanto la palabra ha sido aplicada también a
Dios y no sólo al hombre: “un sujeto de relaciones”. La persona es una
9
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
totalidad, no una simple suma de cualidades.
En el centro de esta totalidad está una subjetividad, propia de cada ser,
sólo a él le pertenece, permitiéndole tomar decisiones libremente, también
tiene conciencia de sí mismo, de las otras personas y del mundo con el cual
se relaciona. Esta totalidad integrada o ensamblada a partir de un conjunto
de características inteligibles, establece nexos con otras personas, de esta
forma pueden ser amigos, pueden desearse el bien o pueden amarse.
Desde la perspectiva de la orientación antropológica de la medicina, el
enfermo,
además
de tener
sus
facetas
somáticas,
psicológicas
y
socioculturales, posee una faceta espiritual que le da unidad o totalidad al
conjunto, integrándole al mundo de los valores y principios fundamentales de
la vida y del mundo. Sólo el hombre, en su carácter personal, posee la faceta
espiritual, lo cual lo separa del resto de los animales.
El conocer rasgos de esta faceta; significa que el médico conozca
cuáles son las creencias, los valores o la fe de un paciente, sobre todo si
éste se encuentra en graves condiciones, siendo de inmensa ayuda, pues
ello
puede
permitirle
ofrecer
asistencia
más
singularizada,
más
“personalizada”.
Así, cada ser humano es, por una parte, “un individuo”, al igual que el
animal, la planta, o un átomo, y al mismo tiempo es “persona”; es decir, un
universo de naturaleza espiritual, dotado de libre arbitrio y, por ende, un todo
independiente frente al mundo. La persona es lo que le da unidad a los actos
de un individuo: juzgar, comunicarse, percibir, entre otros.
Sin embargo, uno de los problemas más recurrentes de las sociedades
es que a los hombres se les trata como individuos y no como personas,
situación que es aún más evidente en el trato que suele ofrecerse a los
pacientes en ciertas instituciones de asistencia médica dependientes del
Estado. No son sólo los porteros y vigilantes sino que también el personal
médico, asistencial y administrativo, el que acostumbra proporcionar al
paciente un trato poco adecuado a la condición de persona.
10
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
En otro orden de ideas, esta persona es el sujeto espiritual, siendo el
asiento de la vida moral de un ser humano, sólo las personas son capaces
de realizar juicios de valor, de ahí que Scheler (1941) haya expresado: “Todo
acto que realiza un valor debe ser definido precisamente como manifestación
de una persona” (p. 41). Finalmente, la persona tiene una “dignidad”, esto es,
una cualidad particular, un rango, que la coloca por encima del valor del resto
de los seres vivientes y de los objetos; por poseer la dignidad es merecedora
de respeto.
Dentro de esta perspectiva, es necesario acotar que, con el inicio de la
filosofía moderna, el término “persona” pierde su carácter de sustancia, y así,
con Descartes (siglo XVII) se acentúan su naturaleza de relación, y sobre
todo, la de auto-relación o relación del hombre consigo mismo.
De esta forma se confunde el concepto de yo como conciencia y el de
la identidad personal. No hay que olvidar que este pensador partía del
planteamiento que el yo era la evidencia de la propia existencia con aquello
de pensar y luego existir.
Posteriormente, pero en la misma época, el pensador inglés John Locke
en el año 1690, afirmaba que la persona:
Es un pensante inteligente dotado de razón y de reflexión y que
puede considerarse a sí mismo como él mismo, como una cosa
pensante en diferentes tiempos y lugares; lo que tan sólo hace
en virtud de su tener conciencia, que es algo inseparable del
pensamiento y que me parece, le es esencial, ya que es
imposible que alguien perciba sin caer en cuenta que percibe
(p.89, 1690).
Evidentemente que “persona” es identificada aquí con la identidad
personal y con la conciencia. En el siglo XVIII al carácter de relación consigo
mismo, se le agrega el de hetero-relación con los demás. Dentro del marco
11
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
de la concepción kantiana de la moral se le asigna un valor absoluto a la
persona. Decía este pensador que: “los seres racionales son denominados
personas porque su naturaleza los indica ya como fines en sí mismos; es
decir como algo que no puede ser adoptado únicamente como medio” (p.57).
Husserl (1998) establece explícitamente el carácter de hetero-relación
de la persona. En su ensayo La filosofía como autorreflexión de la
humanidad, el padre de la fenomenología expresa:
La razón es el elemento específico del hombre en tanto ser cuya
vida se expresa en actividades y hábitos personales.
Considerada desde el ángulo personal esta vida es un devenir
constante, traspasado por una intencionalidad constante de
desarrollo. Lo que está en devenir en el curso de esta vida es la
persona misma. Su ser es incesante devenir. Dada la relación
de correlación que une al ser personal aislado y el ser personal
de orden comunitario, se puede aplicar este carácter a uno y
otro, al hombre y a las esferas de la humanidad que los unifican
(p. 94)
Especial atención requiere todo lo relativo a la dignidad de la persona,
en este sentido la dignidad del latín: “dignitas”, “dignitatis”; es calidad de
digno y también, excelencia, realce. Digno, que proviene del latín “dignus”
significa: que merece algo en sentido favorable o adverso. Cuando se usa de
una manera absoluta se toma siempre por su parte, en contraposición a
indigno. La segunda acepción es: correspondiente, proporcionando al mérito
y condición de una persona o cosa.
Kant (1987) argüía que la dignidad del ser racional consiste en el hecho
de que éste a diferencia de los animales no obedece ninguna ley que no sea
intuida también por él mismo; y de esta forma, la moralidad propia del
hombre e intuida por él mismo es; por lo tanto, la condición de la dignidad del
hombre. Esta dignidad tiene dos fundamentos interrelacionados la condición
12
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
de ser racional y la condición de ser normal.
Por su parte Mounier (1965) expresa en el Manifiesto al servicio del
personalismo lo siguiente: “El personalismo añade una afirmación de valor,
un acto de fe: la afirmación del valor absoluto de la persona humana, la
persona es un absoluto respecto de cualquier otra realidad material o social,
y de cualquier otra persona humana” (p. 33).
Pareciera como si se estuviese en los albores de una nueva era en la
que el valor de la persona humana va a tener el lugar que le corresponde, sin
embargo hay una gran distancia aún entre principios y documentos, por un
lado, y las realidades de vida por el otro, en especial las enormes diferencias
sociales en la atención médica obtenible por parte de los pacientes con
medios económicos y el lamentable servicio que suele prestarse a los
enfermos de pocos recursos en muchos de los países.
Específicamente en el campo médico, el valor de la persona y en
particular el de la persona en condición de enfermedad, ha sido el leit motiv
de todos los códigos y juramentos de la medicina antigua, al igual que de las
declaraciones y códigos de la medicina contemporánea.
Se puede decir que la medicina, entendida como ciencia natural desde
los tiempos de Hypocrates, ha llevado como parte fundamental del quehacer
del médico, un conjunto de normas y mandamientos en razón del respeto a la
excelencia o dignidad del enfermo por su sola condición de ser persona.
En diferentes tiempos y lugares la doctrina médica ha mantenido el
respeto por el enfermo y por las personas ligadas a él; fue en sus etapas
primitivas, de alguna forma, una manifestación de la ley natural de la
moralidad, de ese conocimiento sobre el bien y el mal, y que debe preferirse
al primero, conocimiento que cada hombre tiene en sí mismo, aún sin haber
sido instruido al respecto. Posteriormente fue producto de la razón humana,
de los principios procedentes de la ética como disciplina filosófica, de la
religión y del resto de los elementos que han conformado la estructura de la
civilización.
13
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
En el hombre en estado de necesidad, se encuentra resaltando su
carácter personal, y si bien en la persona no se establecen diferencias de
sexo, raza, religión, ideología, utilidad social, ni de posición económica,
política o social, la categoría ética de la dignidad de la persona humana tiene
una “orientación preferencial” hacía aquellos hombres cuya dignidad se
encuentra especialmente afectada, como es el caso de los pacientes graves,
quienes han perdido su libertad y dependen en buena parte del médico que
les presta atención. Es por ello que en la carta de los derechos de los
enfermos se expresa que los derechos del ser humano en estas condiciones
son prioritarios respecto de los del hombre sano, porque el enfermo se
encuentra en un estado particularmente delicado, de pesadumbre y de
insuficiencia.
Desde esta perspectiva, el sistema de salud actual no sólo requiere de
alcanzar cifras pre-establecidas, sino superar lo inhumano que caracteriza la
racionalidad fundamentada solamente en el pensamiento tecnológico y
técnico. Es necesario transitar por una nueva gerencia, otra racionalidad para
comprender los problemas dentro del sistema social donde se fomenta la
salud y se alivian las enfermedades.
La gerencia de salud desde lo humano
La búsqueda de conocimientos, aunque en conflicto potencial con los
intereses del paciente individual, se encuentra en armonía potencial con los
intereses a largo plazo de futuros pacientes y de la sociedad en general. Así
pues, surge la necesidad de interrogarse sobre la urgencia de una gerencia
hospitalaria centrada en lo humano, como expresa Lyotard, citado por
Domínguez en Alves, P. S. y otros (2005), “el sentido de lo inhumano es
incompatible con la humanidad” (p.83).
La exigencia de una gerencia de salud más humana debe germinar de
una reflexión de lo humano en las organizaciones hospitalarias, donde el
gerente como encarnación del humano, es un “homo complexus”, entendido
14
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
como aquello que está tejido en conjunto, donde existe la paradoja de lo uno
y lo múltiple (Morin, 2001). De esta manera, la interpretación de la praxis
gerencial hospitalaria debe emerger en el entramado del espacio médico
donde se reconfigura la gerencia de salud.
En consecuencia, atendiendo a lo anteriormente señalado, la gerencia
de salud acontece en el espacio médico, como “el lugar del dominio legítimo
donde se vehicula la problemática de la salud o enfermedad del hombre” (p.
13). Villanueva citado por Fernández y Pérez (2004) De este modo, es un
ambiente en el cual emergen una diversidad de procesos complejos, siendo
necesario desentrañar una praxis gerencial marcada por una racionalidad
instrumental donde la “acción cognitiva del hombre recibe su sentido y valor
de su implicación práctica,” su verdad es fundamentalmente la congruencia
de los pensamientos con los fines prácticos” (p.250).
Sin embargo, la praxis gerencial en el contexto hospitalario no puede
estar supeditada a la utilidad como criterio de verdad, en el coexisten un
conjunto de fuerzas que interactúan y crean tensiones en el ámbito
organizacional lo cual requiere ser comprendido desde otra racionalidad, allí
deberá auscultarse la noción de poder, la extensión del sistema axiológico
que prima en la gerencia y las concepciones que los gerentes del sistema
hospitalario tienen respecto a sus roles o funciones; desde esta perspectiva
se interpela el campo ético y sus relaciones con el manejo del cuidado
humano en los servicios hospitalarios. En esta nueva óptica, el ejercicio de
acciones en el campo de salud, por su propia naturaleza, comporta un
quehacer moral; quien regenta un centro de salud dirige toda su actividad a
tratar a seres humanos, y sus decisiones pretenden hacerle bien. En su
proceso gerencial, no es sólo un especialista en el contexto de la disonancia
enfermedad/salud, es también un ser humano sensible al entorno
organizacional, con integridad personal del hombre necesitado de su ayuda:
esta es la raíz de la ética en los entornos hospitalarios.
15
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Moral y ética en el contexto hospitalario
Para Morin (2006), “toda mirada sobre la ética debe percibir que el acto
moral es un acto individual de religación: religación con el prójimo, religación
con una sociedad y, en el límite religación con la especie humana” (p.24). Es
el reconocimiento de la existencia del sujeto individual pero articulado de
manera consistente con lo nocional del otro, en la otredad y la alteridad como
opciones de interacción con el sistema mundo. Al respecto Monasterio
(2008), agrega que hablar de la Ética es “apostar a interpretar lo humano,
como ser bueno y como ser malo, en las organizaciones”.
Por consiguiente, el estudio de la moral “considera la existencia de la
conducta ética presente (observable) y la conducta ética potencial, (no
observable), esta última sólo espera de su tiempo para exteriorizarse, por
ende, el individuo representa la multiplicidad en la unidad” (Pág. 28).
Asimismo, la autora indica que la ética se exterioriza de forma
imperativa como requerimiento de la moral, en este contexto al gerente de
centros de salud y en este caso de los hospitales militares, no le basta el
saber hacer, ni dar cumplimiento a su plan de gestión colmado de las buenos
designios, ni la incondicional adhesión a las reglas administrativas o a las
directivas superiores; demanda de la compresión de una ética desde una
perspectiva compleja.
Según la investigadora, la concepción simplificada de la problemática
ética en la gerencia pública impide la superación del parcelamiento y
fragmentación de la noción de la ética, por tanto se requiere comprender la
misma que delinea la praxis gerencial en los hospitales militares. Por otra
parte, lo ético-legalista en el sistema de salud articula lo teórico con el
derecho positivo, convirtiéndose en un ensayo de esfuerzos prudenciales
para sanar. Pero, en la base del discurso de lo moral, lo jurídico, lo legal, lo
normativo y lo planificado en el sistema de salud, está el develamiento de la
aplicación de la ética aplicada a las ciencias de la vida, adquiriendo el
16
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
nombre de bioética, fundamentada antropológica y filosóficamente en el
humanismo, gravitando normativamente en principios jurídicos acordados.
El germen de la bioética como proceder ante la tecnología aplicada al
individuo, se erige en este informe, posterior al de Belmont de 1979 en
Estados Unidos, referente a los principios éticos y orientaciones para la
protección de sujetos humanos en la experimentación (donde aún cuando se
reconoce que determinados avances han coadyuvado en el bienestar de la
humanidad, no deja de apreciarse el riesgo que implican), con las máximas:
“no causar ningún daño, maximizar los beneficios posibles y disminuir los
posibles daños” en el hombre (Departamento de Sanidad y Educación de los
Estados Unidos, 1979).
Beauchamp y Childress (1999), amplían los principios anteriores,
enunciando la obligatoriedad del profesional de la salud de “promover,
siempre y primariamente, el bien del paciente” (p. 25), entendido como un
acto que va más allá de la estricta obligación. Desde esta configuración, se
puede apuntar que la función de la bioética, en lo que al cuidado de la salud
se refiere, y en su sentido más escrupuloso, no es solo construir códigos de
conducta, sino formar profesionales conscientes y virtuosos, capaces de
encarar el conjunto de las decisiones que debe tomar y hacerse cargo de
ellas, sintiéndose partícipe y responsable de la decisión que está tomando.
Emprender el esfuerzo o la irrupción en un sistema social de salud,
específicamente los hospitales militares, desde una perspectiva bioética,
implica dotarse con estrategias firmes, meritorias y prudenciales que
despejen el camino hacia procesos de dirección, liderazgo y cambios
necesarios en los escenarios institucionales y comunitarios en el sector
salud, íntegros, fundamentados en los seres vivos, con idoneidad en la
gestión para la prestación de los servicios de salud.
Siendo esta una de las vertientes que configurarían el planteamiento
epistemológico de “gerencia”, y en el presente caso incluyendo todos los
aspectos relativos a la bioética como significado axiológico, su génesis
17
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
organizacional, irrumpe en el mismo significado administrativo, como
consecuencia de que la realidad social es inmutable, efímera y se asienta
sobre un terreno movedizo, autorreferenciable, inmerso en propuestas con
mucha fragilidad taxativa, conformándose un sistema entre sistemas
Luhmann (1998).
La salud vista desde la seguridad del sistema social venezolano
En Venezuela, al igual que en otros países, la estructura de la
seguridad social está integrada por un conjunto de instituciones y organismos
que intervienen en la vida social de los ciudadanos, siendo el Estado el
principal promotor a través de programas de beneficios orientados con los
principios de universalidad, integralidad, financiamiento solidario, unitario,
eficiente y participativo lo cual está en correspondencia con el artículo 86 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999); así como
con el artículo 8 de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2002)
de la FANB.
Por otro lado, entre los objetivos que abarca la seguridad social, la
salud es uno de los más relevantes, como derecho social fundamental,
(artículo 83 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
1999). El derecho a la salud, lo garantiza el Estado a través del Sistema
Público Nacional de Salud, el cual está regido por los principios de gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad (artículo
84 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999) y cuyo
financiamiento es obligación del Estado mediante recursos fiscales,
cotizaciones obligatorias o cualquier otra fuente de financiamiento (artículo
85 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,1999).
En este orden de ideas, se debe considerar dentro de la legislación
venezolana, el artículo 3 de la Ley Orgánica de Salud de la República de
Venezuela (1998), que establece que los servicios de salud: garantizarán la
protección de la salud a todos los habitantes del país y funcionarán de
18
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
conformidad con los principios de universalidad, participación, coordinación,
calidad y complementariedad. Además, el sistema de salud venezolano se
encuentra articulado a la concepción de seguridad.
La seguridad del sistema social venezolano está fundamentada en el
desarrollo integral, es la condición, estado o situación que garantiza el goce,
ejercicio de los derechos, y garantías en los ámbitos económico, social,
político, cultural, geográfico, ambiental y militar, de los principios y valores
constitucionales de la población, las instituciones y cada una de las personas
que conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro
de un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a
su sobre vivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás
espacios geográficos.
Este concepto de seguridad de la Nación se sustenta en la defensa
integral, entendida como el conjunto de sistemas, métodos, medidas y
acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en
forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la participación de las
instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas,
nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la
libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo
integral de la nación.
En este sentido, el desarrollo integral como término entrelazado a la
seguridad y defensa de la Nación, permite la ejecución de planes,
programas, proyectos y procesos continuos de actividades y labores que
acordes con la política general del Estado y en concordancia con el
ordenamiento jurídico vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las
necesidades individuales y colectivas de la población, en los ámbitos
económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar. (artículos
2, 3 y 4 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, 2002).Desde esta
perspectiva, el Sistema Nacional de Salud venezolano, es un ente donde
convergen la seguridad, defensa integral y desarrollo en forma de retículas
19
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
para garantizar el bienestar del Estado venezolano.
En este orden, en Venezuela el sistema de salud pública, vincula su
estructura a otros sistemas entorno-referentes que componen la estructura
de la seguridad social, convergiendo en un vinculado sistema de instituciones
y organismos que intervienen en la vida social de los ciudadanos, siendo el
Estado el principal promotor a través de programas de beneficios orientados
con los principios de universalidad, integralidad, financiamiento solidario,
unitario, eficiente y participativo (artículo 86 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, 1999). Por tanto, el sistema de
salud
contempla varios sistemas que constituyen el ambiente de los otros
existentes, así como también diferentes niveles de atención y se encuentra
distribuido a lo largo de todo el País, aproximadamente en Venezuela,
existen más de 2.400 instituciones trabajan en el campo de la salud. (MPPS,
2002)
No obstante, el Sistema Nacional de Salud en Venezuela, se ha
debilitado a través de los años, debido a la influencia de factores políticos,
sociales, económicos, ambientales, culturales y demográficos, entre otros, lo
cual ha impactado negativamente en las condiciones de vida de la población.
Este sistema se ha caracterizado por un modelo de atención curativo,
centrado en la enfermedad, y no en actividades preventivas y de promoción
de salud. La atención primaria de salud está ubicada en un segundo plano,
aunado a la poca motivación, fallas en la formación y actualización del talento
o capital humano.
La oferta de servicios obedece a decisiones centralizadas y unilaterales,
sin tomar en cuenta el comportamiento de los indicadores de salud y las
necesidades de la población, lo que ha traído como consecuencia, por una
parte, la pérdida del sentido de pertenencia hacia los establecimientos de
salud, y por la otra, actualmente el gobierno nacional realiza mejoras al
sistema de servicios de salud pública que alberga el mayor porcentaje de
personas atendidas, pero existen notorias insuficiencias en la cobertura de
20
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
dichos servicios, ya que, mientras amplios grupos de población carecen de
acceso a los mismos, o tienen un acceso muy restringido, algunos cuentan
con múltiple cobertura de varios servicios; no obstante la capacidad de
resolución de la red es insuficiente, con extensas listas de espera para
cirugías y atención ambulatoria especializada.
Este panorama, conlleva actualmente, al sector salud pública a un
proceso de reforma, el cual se basa en el rescate ético, el fomento de la
participación comunitaria, capacitación y formación de líderes en la gestión
de salud cónsonos con los nuevos tiempos, accesibilidad al primer nivel de
atención médica, la consolidación de un modelo de atención fundamentado
en la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y vigilancia
epidemiológica entre otros, en busca de soluciones a la problemática de
salud a nivel nacional. Igualmente, según las necesidades de ciertos grupos
sociales, se han creado sistemas de seguridad social en sectores
específicos, como es el caso de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(FANB), cuyo régimen está sustentado en el artículo 328 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
El sistema de salud en el ámbito militar venezolano
Antes de desplegar los aspectos inherentes al sistema de salud en
ámbito militar actual, es necesario revisar algunos elementos sobre lo que
significó la evolución, en el aspecto civil del área sanitaria en la Venezuela
contemporánea hasta la actualidad. Puede también agregarse para el área
militar, que el presidente de la República de Venezuela, Eleazar López
Contreras, dictó el resuelto nº 89 el 25 de junio de 1931, por medio del cual
restablecía en la ciudad de Maracay, estado Aragua, la jefatura de sanidad
militar y de veterinaria, a cargo del cirujano mayor, ciudadano Ramón
Méndez Llamozas, quedando subordinadas a esta jefatura de servicios, los
directores de hospitales militares, médicos de institutos militares docentes y
de fortalezas.
21
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Para el año 1936, se separa del servicio de veterinaria y para el año
1938, se funda en Caracas el hospital militar naval “Antonio José de Sucre”,
el cual funcionó en la céntrica esquina de Poleo y cuyo nombre fue cambiado
al actual de hospital militar “Dr. Carlos Arvelo”, a raíz de la publicación de la
resolución nº DG.- 1029 del 24 de diciembre de 1964; con esta resolución se
rindió culto al ilustre venezolano que descolló como “médico, científico,
catedrático y hombre público”, nacido en Güigüe, estado Carabobo y a quien
el propio Libertador, Simón Bolívar, designó como médico cirujano en jefe del
ejército libertador, en reconocimiento a sus méritos acumulados en varias
acciones de combate y a su capacidad profesional, lo cual le permitió
desarrollar
simultáneamente
múltiples
responsabilidades
con
una
elevadísima calidad y eficiencia. En su continua evolución, el servicio logra la
categoría de dirección y se adscribe a la Dirección General Sectorial de
Bienestar y Seguridad Social del Ministerio de la Defensa. En la actualidad,
por reorganización del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, es
ascendida a Dirección General de Salud, adscrita al Vice ministerio de
Servicios, contemplado en el decreto Nº 6.628 Reglamento Orgánico del
Ministerio del Poder Popular para la Defensa (Gaceta Oficial Nº 39.13712Mar09); como organismo competente en materia de bienestar y seguridad
social de la FAN, deberá brindar protección integral de la salud al personal
militar en situación de actividad, disponibilidad o en retiro con goce de
pensión, dándole además
atención medica ambulatoria, o servicios
auxiliares, a domicilio, atención odontológica, farmacéutica, protésica y
ortopédica, como estipula el artículo 8 de la Ley Orgánica de Seguridad
Social. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a través del sistema
de hospitales militares no solo está en condiciones de accionar en
contingencias de diferentes índoles, desde las propias del servicio militar,
como lo es la sanidad en campaña que utiliza los hospitales de campaña,
para reincorporar los hombres y mujeres que son heridos en el combate al
frente de batalla, hasta el apoyo a el sistema de protección civil frente a
22
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
calamidades o desastres naturales; por otro lado también asegura a sus
integrantes todo lo relativo al cuidado integral de la salud del personal militar
y sus familiares inmediatos y da cumplimiento al derecho a la salud,
consagrado en el artículo 83 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela.
A partir de los nuevos planes de salud establecidos por el ciudadano
presidente de la República Bolivariana de Venezuela, se ha tratado de
integrar la actividad de la FANB con el resto del País, entre ellas, la actividad
de apoyo social y en el área de la salud. Se dio inicio de esta manera al Plan
Bolívar 2000, el cual trató de resolver la falta de atención en el área de la
salud en diferentes áreas geográficas del país. Posteriormente, se inició la
Misión Barrio Adentro (MBA), con la instalación de módulos octogonales en
toda el área urbana, cumpliendo con la atención médica primaria y refiriendo,
hacia los grandes hospitales, a los pacientes que presentaran algún grado de
dificultad diagnóstica y sea por equipos médicos o por exámenes
especializados con los cuales no contaban, se suman a este esfuerzo los
hospitales militares, al recibir una parte de este grupo de pacientes no
afiliados al Sistema de Salud Militar.
La instauración de Barrio Adentro en la ciudad de Caracas, y en otras
del interior del País, trajo como consecuencia la avalancha de pacientes
hacia los hospitales militares, generando la saturación de los mismos, los
cuales se han visto en la incapacidad de resolver la atención del mismo
personal militar, para quien no se ha establecido otra alternativa que la
atención médica privada, con la consecuente erogación de medios
económicos que podrían invertirse en las mismas instituciones militares.
Agrava este problema, el cierre de algunos centros de atención médica
del Estado, como ocurrió con los grandes hospitales del área metropolitana,
que resultaron sin cambio alguno y permanecieron con las mismas
capacidades de cuando fueron creados, sin prever el crecimiento exagerado
y acelerado de las grandes urbes. Se agregan a estos dos factores
23
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
generadores de tensión, la salida del País del personal médico especializado,
con carencias de algunas especialidades y el cambio de comportamiento
social del grupo poblacional que acude a las instituciones militares.
Actualmente el Sistema de Salud Pública en Venezuela está
formado (ver figura 1) por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y
Desarrollo Social (MPPSDS), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
(IVSS), el Instituto de Previsión de Asistencia Social, el Ministerio del Poder
Popular para la Educación, El Instituto de Previsión Social de la Fuerza
Armada, los centros de atención hospitalarios y ambulatorios de niveles I,II y
III pertenecientes a diferentes entes gubernamentales (nacional, regional,
municipal y militares) y la Dirección General de Salud de la FANB.
La Dirección General de Salud Militar está conformada entre otros, por
el sistema de hospitales militares para ofrecer bienestar a la población militar
y familiares amparados por la ley, a través de servicios médicos
ambulatorios, quirúrgicos y hospitalarios, la misma se ha desarrollado
progresivamente en función del crecimiento vegetativo, evolución de la
institución, expansión de las dependencias militares, avance tecnológico y
surgimiento de nuevas patologías, entre otras.
En este orden, el cuidado integral de la salud en la institución militar es
concebido, dentro de la Ley de Seguridad Social de la Fuerza Armada
Nacional, como uno de los tópicos más importantes, cuyo objetivo principal
es garantizar un estado de bienestar del personal militar activo y en situación
de retiro, en conjunto con sus familiares inmediatos amparados en la
normativa legal -aún no es orgánico- (artículo 3° de la Ley de Seguridad
Social de la Fuerza Armada Nacional (LSSFAN)), a través de la atención
médica integral.
24
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Figura 1. Sistema de Salud Pública en Venezuela
Fuente: Elaboración propia (2009)
Para proporcionar bienestar en el aspecto de la salud al personal
militar activo y en situación de retiro, así como a los familiares con derecho,
la FANB implementó el Cuidado Integral de la Salud, el cual se entiende
según el artículo 7 de la Ley de Seguridad Social de la Fuerza Armada
Nacional (2002), como la prestación de los servicios que tengan como fin su
conservación y fomento, la prevención de las enfermedades, el diagnóstico y
tratamiento precoz y la rehabilitación. El Ministerio del Poder Popular para la
Defensa, en su estructura organizacional, considera al Instituto de Previsión
Social de la FANB como ente responsable de brindar el cuidado integral de la
salud, y a la Dirección General de Salud Militar, la dependencia rectora en
materia de salud dentro de la FANB, cuya función principal es establecer
las políticas y estrategias que garantizan el cuidado integral de la salud al
personal militar y familiares amparados por la ley, a fin de asegurar la
coordinación e integración de los órganos involucrados en el área asistencial.
Para dar cumplimiento a lo planteado en los párrafos anteriores, la FANB
dispone de una red de hospitales cuyo fin es proveer bienestar a la población
militar y sus familiares, a través de servicios médicos, quirúrgicos y
hospitalarios. En la figura 2 se evidencia la distribución de los hospitales
militares adscritos a la Dirección General de Salud Militar.
25
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Figura 2. Distribución Geográfica de los Hospitales Militares
Fuente: Elaboración propia (2009)
Igualmente, el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, conjuntamente
con la Dirección de General de Salud Militar, ha orientado esfuerzos para
mejorar la efectividad en la prestación de los servicios de salud diseñando
mecanismos y fuentes de financiamiento, en atención a las demandas y
necesidades existentes para el momento, a fin de superar situaciones críticas
y garantizar la continuidad de este beneficio en el tiempo.
En este contexto, se implementan una diversidad de servicios en los
diferentes centros dispensadores de salud, así como la creación de leyes,
reglamentos y directrices relacionados con el área de salud (actualización de
la Ley de Seguridad Social de la FANB), estrategias de prevención en salud,
como por ejemplo, el Programa de Educación Sexual, la formación de talento
humano altamente calificado, actualización tecnológica, jornadas científicas y
congresos de medicina militar, entre otros. Para ello la FANB viene
organizando el talento humano y los recursos financieros, físicos y legales,
26
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
para proveer atención médica preventiva, curativa y de rehabilitación al
personal militar /sus familiares con derecho (afiliados).
Al mismo tiempo, la crisis que afecta al sistema de salud venezolano ha
influido en otros sectores en el ámbito nacional, como sucede en la FANB,
allí el Estado ha tenido que recurrir paralelamente al sistema de Salud Militar
para aminorar los servicios de atención médico asistencial requeridos por los
ciudadanos ajenos al cuidado integral de la salud de la FANB, quienes s on
denominados Pacientes No Afiliados (PNA) y que, en su demanda de
atención asistencial, exigen el cumplimiento que consagra la ley, o
reinterpretado podría afirmarse que es su derecho.
Lo anteriormente expuesto deriva en un hecho situacional coyuntural,
donde la demanda creciente de usuarios supera la capacidad de respuesta
de los centros de salud, generándose en los hospitales militares fallas que
pueden incidir, en determinado momento, en el bienestar de los miembros de
la institución y afiliados a los servicios, en consonancia con la misión
establecida en estos centros de salud. (Ver gráfico 1)
241.025 13%
966.079 54%
587.904 33%
Militares
Afiliados
PNA
Gráfico 1. Desplazamiento del Personal Militar y sus familiares por parte de los
Pacientes No Afiliados
Fuente: División de Planificación y Presupuesto de la Dirección General de Salud
Militar
27
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Por otra parte, se evidencian fallas presupuestarias en el Sistema de
Salud Militar tales como cuotas presupuestarias no ajustadas a las
necesidades reales, (véase gráfico 2) desarrollo incoherente del sistema,
inexistencia de un plan de adquisición y mantenimiento de los sistemas
operativos; esto se refleja en la merma en la prestación del servicio de salud
en los hospitales militares; ocasionando insatisfacción de los pacientes y
dificulta garantizar la salud de los venezolanos, en concordancia con lo
señalado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Se observa en dicha gráfica un elemento importante a considerar y es
el referido al presupuesto, es evidente que el presupuesto asignado ha
mantenido la tendencia de mantenerse por debajo del requerido, hasta el
punto que, en el año 2007, no le fue asignada la cuota presupuestaria al
sistema de hospitales militares.
700000000
576.007.037
600000000
500000000
400000000
271.681.203
300000000
260.851.984
182.586.210
200000000
112.256.186
251.781.203
127.211.203
217.286.460
100000000
105.315.220
163.043
22.586.210
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Año
Presupuesto Inicial (expresado en Bsf.)
Presupuesto al cierre del año (expresado en Bsf.)
Grafico 2. Comportamiento histórico del presupuesto asignado a la Dirección General
de Salud Militar
Fuente: División de Planificación y Presupuesto de la Dirección General de Salud
Militar
28
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
En el análisis de la actualidad y del devenir gerencial de los hospitales
militares se demanda una mirada a dichas instituciones como organizaciones
complejas, socialmente sistémicas, integradas y con cultura propia. Por otra
parte, es necesario considerar que éstos conforman un sistema autopoiético
Luhmann (1998) puesto que producen sus propias formas de selección,
esquemas de observación, estilo gerencial, modelo de liderazgo, vale decir
construyen su propia realidad cultural a través de un código específico con
elementos cívico-militares que le son ajustados y únicos, con el fin de
proveer salud, teniendo una ordenación estructurada altamente jerárquica,
respondiendo a la clasificación según tipo de hospital y de especialidades
médicas.
Es necesario reflexionar también que a este sistema de hospitales y a
su personal gerencial, se les exige el cumplimiento de normativas en el
contexto de salud, tales como calidad de servicio, atención especializada y
personal idóneo; sin embargo, dicho sistema al ser autónomo puede
transfigurarse y auto-producir desigualdades que devienen en otros sistemas
sociales. Todo ello operando desde la complejidad interna de dicho sistema.
En ocasiones este no se auto regula, sino que se desregula, lo cual entraba y
desfigura el cumplimiento de sus fines. Si bien el sistema de hospitales
militares dibuja como único, éste se transfigura y cohesiona con el Sistema
de Salud Público Venezolano y se puede aseverar que los cambios
suscitados en el mismo afectan a los otros. Desde esta perspectiva no se
concibe un sistema como entorno del otro, sino que todos son entornos y
todos son sistemas, dependiendo de la perspectiva del observador o
investigador (op. cit).
Bajo esta concepción, el estudio de la gerencia de los hospitales
militares, no se interpreta exclusivamente como resultado de una fuerza que
proviene de afuera, llámese Ministerio del Poder Popular para la Salud o del
Ministerio del Poder Popular para la Defensa, de políticas públicas o
misiones sociales establecidas por el Ejecutivo Nacional, entiéndase otro
29
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
sistema o entorno de este; sino que emerge del propio orden gerencial
instituido en dichos hospitales resolviendo sus tensiones internas e
instituyendo nuevas condiciones de gerencia.
Es indudable que la gerencia está estructurada y funcionalmente
mantiene una diferenciación marcada en los distintos niveles gerenciales, al
definir sus criterios, incluso se observan desigualdades al interior de los
mismos, y por consiguiente en otros ámbitos del Sistema Social producto de
la auto referencia, la codificación y programación del sistema organizacional.
Ciertamente, de la cotidianidad emergen nuevas tensiones en el proceso de
prestación de salud en los hospitales militares, allí confluye el criterio
afiliado/no afiliado, sin embargo no es un criterio de inclusión /exclusión, sino
que responde a un eje reglado institucionalmente, además de las políticas
emanadas del Estado que demanda a la FANB, apoyo en la gestión de salud
nacional como sistema inmerso en otro sistema.
En este contexto, en investigaciones de carácter organizacional
realizadas por la Dirección General de Salud Militar durante los años 2005 y
2006 (ver resultados en el gráfico Nº 3) se ha podido detectar la
insatisfacción por parte de los miembros afiliados que acuden a los
hospitales militares, evidenciando una problemática en la insatisfacción del
servicio que prestan dichos centros asistenciales y que se mantiene frente a
la demanda creciente de los Pacientes No Afiliados (ver grafico Nº 5).
23%
73%
Favorable
No favorable
Gráfico 3. Opinión de los usuarios en cuanto a la satisfacción del servicio en los
hospitales militares
Fuente: División de Salud de la Dirección General de Salud Militar
30
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
De igual modo, se infiere que el problema de la satisfacción por parte
de los usuarios afiliados está relacionado con la alta tendencia a la
migración de éstos hacia las clínicas privadas (ver gráfico 4).
El incremento de usuarios afiliados para solicitar atención médica y
asistencial en clínicas privadas impacta la gestión de los hospitales militares,
como consecuencia los recursos financieros se invierten en la cancelación a
clínicas y no son revertidos al cuidado integral de la salud de la FANB.
Los hospitales militares y su manejo por parte de la gerencia de dichos
centros, si bien es cierto que están cumpliendo con el mandato constitucional
de coadyuvar a alcanzar la suprema felicidad de los venezolanos mejorando
su calidad de vida, no es menos cierto que la realidad actual está
conformada por una constelación de factores: políticos, económicos,
sociales, educacionales, geográficos, médicos, tecnológicos, entre otros, que
impactan directamente en el nivel de satisfacción del paciente.
90.000
76.360
80.000
65.825
70.000
51.150
60.000
44.941
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
6.351
6.812
6.104
3.337
0
2005
2006
2007
HOSPITAL MILITAR
2008
CLÍNICAS PRIVADAS
Gráfico 4.Comparativos del uso de los hospitales militares vs servicios en clínicas
privadas por parte de los afiliados
Fuente: Gerencia de Personas de Seguros Horizonte C.A.
Lo descrito anteriormente está afectando directamente al personal
militar y afiliados, quienes tienen el derecho prioritario de uso de dichos
centros, pero al no ser así, esto se traduce en la demanda de los pacientes
31
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
no afiliados desplazando a los afiliados a centros de salud privados para
satisfacer sus demandas de salud.
Esta problemática puede estar asociada a fenómenos humanos poco
evidentes al observador, lo cual sugiere que se debe explorar en la
cotidianidad gerencial elementos que permitan distinguir la noción de ética
subyacente en el servicio médico asistencial en los hospitales militares como
consecuencia que solo se conoce desde la perspectiva utilitaria y que no
satisfacen plenamente la demanda de los servicios de salud por parte de los
pacientes.
Sin embargo, el Sistema de Salud de la FANB desarrolla una serie de
acciones para dar cumplimiento a la misión encomendada por su doctrina y
apoyada de manera coordinada en las políticas sociales dictadas por el
Ejecutivo Nacional, especialmente las relacionadas con la salud pública,
apalancándose esencialmente en los hospitales militares, sin obviar la misión
que tiene el organismo de proporcionar bienestar en el aspecto de la salud
tanto al personal militar activo como el que se encuentra en situación de
retiro, así como a los afiliados.
No obstante, cada día es mayor la demanda de usuarios no afiliados,
observándose un incremento en este colectivo de reclamantes de los
servicios de salud en los hospitales militares según se evidencia en el gráfico
Nº 5.
32
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
8000000
6.778.105
7000000
6000000
5.714.000
5000000
4000000
3.845.359
3000000
2.926.155
2000000
1.902.026
1000000
414.468
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Pacientes atendidos en generalpor la red de salud
Gráfico 5. Personal Afiliado y Pacientes No Afiliados atendidos en la red del Sistema
de Salud Militar
Fuente: División de Salud de la Dirección General de Salud Militar
Además, en este nuevo escenario organizacional se evidencia que la
productividad de los servicios médicos asistenciales que provee la institución
militar tiende a incrementarse abruptamente, como se demuestra en gráfico
Nº 5. En contraste con la opinión sobre los niveles de satisfacción que tienen
los afiliados, según lo presentado en el gráfico 3, así como con el incremento
de la asistencia de afiliados a los servicios privados, producto del
desplazamiento del personal militar y afilados, por parte de los pacientes no
afiliados.
La dualidad de funciones tanto en lo administrativo como en lo
operacional del sistema, es una evidencia sobre la complejidad de la
gerencia de los hospitales militares, la cual requiere ser comprendida desde
una mirada no fragmentada e inserta en un sistema social, por tratarse de
seres humanos que requieren mejorar su calidad de vida al asistir a dichos
centros dispensadores de salud. No obstante, la gerencia actual parece no
33
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
percibir esta realidad, solo resaltan en su gestión la productividad, como
baluarte del desempeño hospitalario, sin reflexionar la existencia de otras
realidades en la cotidianidad del quehacer gerencial.
Las reseñas mostradas ubican la necesaria abstracción sobre los nodos
problemáticos de la gerencia hospitalaria como realidad s ocial; ésta tiene
dimensiones objetivas y subjetivas que, en el espacio transaccional, dejan
ver un tratamiento más desde la administración científica que desde otras
opciones epistémicas. Tal cuerpo situacional del asunto es explicitado por la
advertencia de Bonilla, Castro y Rodríguez (2005) cuando señalan: “la
dimensión subjetiva puede ser ignorada o manipulada en su propia
naturaleza, cuando la realidad social sólo se examina con métodos
cuantitativos” (p.73).
En la perspectiva de los autores citados, la atención suministrada sólo a
la visión positivista de la gerencia hospitalaria deja de lado la riqueza de
alternativas resolutivas al problema de gestión en el ámbito de la salud
militar, que se ubican en la espacios propios de lo interpretativo hacia nuevos
derroteros epistemológicos, dando lugar a la visión humana de la gerencia.
Lo planteado se corrobora en los postulados de Wheatley (1994) quien
señala que “En las organizaciones somos muy buenos para medir…Cuando
se estudian las partes individuales o se intenta comprender el sistema
mediante sus cantidades perdidas en un mundo que jamás podrá medirse ni
apreciar por completo”, (p.180).
Esta apreciación es una arista que permite inferir la complejidad
implicada en la gerencia de los hospitales adscritos al sistema de Salud
Militar en Venezuela. Sobre el sentido general del asunto, (op. cit), comenta
que el modo como se encaran los problemas en las organizaciones está
cambiando, esto permite las miradas de nuevas variables que influyen en él.
En consecuencia, el estudio de la gerencia que subyace en los
hospitales militares desde una perspectiva bioética, requiere ser abordado
partiendo del enfoque sistémico, donde evidentemente se conjugan
34
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
racionalidades que no son excluyentes entre sí, por el contrario se
complementan en un tejido organizacional conformado por diversas retículas;
en ellas, lo bioético parece comportarse como una plataforma en la cual
consigue soporte la praxis gerencial de los servicios médico asistenciales.
Desde esta mirada, la realidad de las organizaciones del sector salud,
puede considerarse incierta y en el marco de tal incertidumbre, se entiende
que la construcción de esa realidad, como producto cultural, es susceptible
de ser modificada por el hombre, siempre que se tengan claves
suficientemente consistentes para interpretar el contenido, alcance y
significado de la gerencia en el sistema de Salud Militar; por lo tanto, el giro
de la indagación puede asumirse como la posibilidad de generar un corpus
teórico que facilite la interpretación de las concepciones que dan cuenta de la
realidad de los hospitales militares que conforman el sistema de Salud Militar
en el caso venezolano.
Partiendo de este hilo conductor del estudio, las interrogantes
orientadoras de la investigación fueron formuladas de la manera siguiente:
¿Cómo puede interpretarse la gerencia hospitalaria desde una
perspectiva bioética?
¿Cuál es el tejido teórico-operacional que se evidencia en la praxis
gerencial en la cotidianidad cívico-militar de los hospitales que conforman el
sistema de Salud Militar en el caso venezolano?
¿Cuáles son las relaciones e interrelaciones que emergen en el tejido
complejo de actos humanos en la dinámica gerencial del sistema hospitalario
militar, desde una perspectiva bioética, en el contexto de la Venezuela
actual?
¿A cuál arquitectura teórica da lugar la consideración del plano
axiológico como referente en la visión gerencial de los hospitales que
conforman el sistema de Salud Militar en el caso venezolano?
Bajo este canal referencial se buscó interpretar cómo se construye un
corpus teórico de la gerencia usando como eje articulador el contenido
35
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
axiológico vinculado al quehacer gerencial, que implicó develar los aspectos
que propician el reacomodo autónomo, la auto organización y la continuidad
frente a la variedad del entorno en el cual subsiste la organización de los
hospitales militares. Por ello, se plantearon los siguientes propósitos en el
estudio.
Propósitos de la Investigación
-
Configurar la praxis gerencial en la cotidianidad cívico-militar de los
hospitales que conforman el Sistema de Salud de la FANB en el
caso venezolano.
-
Comprender las relaciones e interrelaciones que emergen en el
tejido complejo de actos humanos, en la dinámica gerencial del
sistema hospitalario militar, desde una perspectiva bioética
-
Construir un corpus teórico para la interpretación bioética de la
gerencia hospitalaria del Sistema de Salud Militar en Venezuela.
Relevancia de la Investigación
Lo relevante de la presente investigación lo representa el encuadre
filosófico del estudio, porque está dirigido a considerar al ser humano como
un ser libre, educado, éticamente consolidado y moralmente capaz de
aceptar y aceptarse a sí mismo como un ente no aislado sino en convivencia
social y comunitaria, como miembro de grupos sociales, el hombre gregario,
con solidez de pensamiento que le sirve para hacerse de un mundo mejor, un
ser
humano
que
esté
por
encima
del
objeto
material,
orientado
primordialmente en lo vivencial, en lo hermenéutico, en la comprensión del
objeto de estudio.
36
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Con la mirada centrada en las actividades societarias del ser humano,
en sus relaciones de grupos y en la convicción que el asceta es la excepción,
se puede entonces hablar de gerencia en el ámbito hospitalario desde una
perspectiva bioética para la creación de saberes, como propósito insigne de
lo epistémico, buscando ese sistema axiológico en el cual los valores sean la
máxima exaltación del ser humano como tal y que el producto final, lo
teleológico, sea acompañar las ideas sin perder la visión ontológica de la
realidad que enfrenta el ser humano en su devenir. Este argumento filosófico
es entendido entonces como ese perdurable desafío de afrontar la realidad
humana, por el conocimiento proveniente del pensamiento del propio ser
humano por los valores éticos y morales de ese ser en un sistema social y
por el resultado de las relaciones del ser humano en la gerencia de
hospitales militares.
Por otro lado la edificación teórica para el desarrollo de la
investigación estuvo basada en teorías de las ciencias administrativas, la
biofilosofía y la bioética, las cuales convergen en espacios propios de las
gerencias de organizaciones y al campo epistemológico de las ciencias del
comportamiento
humano,
por
esto
el
paradigma
investigativo
es
interpretativo, pues devela el ser del fenómeno gerencial particular en los
hospitales militares en su esencia y trascendencia, sustentando la
cosmovisión
interpretativa
en
la
epísteme
que
liga
la
doctrina
fenomenológica, las acotaciones hermenéuticas y lo nocional del objeto de
estudio –la dinámica gerencial de los hospitales militares- como una entidad
compleja.
En el área de las ciencias gerenciales el aporte está referido a la
comprensión y elucidación del proceso de dirección en el terreno exclusivo
de la interacción humana en el espacio focal del estudio, tomando como
instancia referencial las comunicaciones, el liderazgo, la toma de decisiones,
las motivaciones humanas, el desarrollo organizacional y las connotaciones
teóricas inherentes a las organizaciones como sistemas complejos. Por lo
37
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
tanto, cuando en el estudio se habla de producción de saberes, el discurso
está referido al grado de aporte teórico-académico que dicha investigación
privilegió, en tanto producto intelectual derivado de una comunidad
universitaria que puede ser empleada como referente para futuras
investigaciones en este campo.
La investigación realizada representa un aporte a la producción de
saberes, dentro de una de las líneas rectoras de investigación de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, instituidas mediante resolución del Ministerio
para el Poder Popular para la Defensa, y publicada en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, Nº 39.372, en fecha 23 de febrero de
2010: “Participación Activa en el Desarrollo Nacional”.
Igualmente, el estudio contribuye al fortalecimiento de la línea de
investigación del Doctorado en Ciencias Gerenciales de la UNEFA (Gerencia,
Estado y Sociedad), y especialmente al Grupo de Investigación: Gerencia,
Estado y Complejidad. Asimismo tiene pertinencia social ya que esta
investigación está orientada a satisfacer necesidades de conocimiento de la
concepción que se tiene de la gerencia en las organizaciones hospitalarias,
por otra parte, la relevancia radica en el interés institucional que pueda tener
la Universidad por esta investigación y por el valor agregado que ésta
aportaría a los estudios del doctorado en Ciencias Gerenciales.
De la misma manera, es de relevancia, advertir la potencialidad de la
investigación en el campo de la gerencia hospitalaria, vista como canal para
la generación de aportes teóricos al conocimiento consolidado o para
proporcionar nuevas aristas de complementariedad, privilegiadas desde la
investigación en el ámbito de las ciencias gerenciales; tal cuestión está en
concordancia con lo especificado en las normativas de la UNEFA y
finalmente es relevante su posibilidad de coadyuvar a futuras investigaciones
en el Doctorado de Ciencias Gerenciales de la UNEFA o en otras
Universidades de Venezuela.
38
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
II
ENTRAMADO TEÓRICO
En este acápite del documento, se despliegan algunas precisiones que
permiten al investigador tener un punto de inicio para tratar la praxis gerencial
en los hospitales militares desde una perspectiva bioética, siendo las teorías y
enfoques sólo una posibilidad de conocer las incógnitas implícitas en
el
quehacer de la gerencia de los hospitales militares de la FANB. Desde esta
posición, el estudio no pretende exclusivamente la articulación del dato
empírico con la teoría, por el contrario, se indaga el hecho de que las
concepciones teóricas reconocidas sirvan como refieren Castro y Rodríguez
(2005) de “conceptos sensibilizadores que provean un sentido general de
referencia y orientación para aproximar las instancias empíricas, la conexión
entre el concepto y el dato implica que el primero establece una serie de
señales generales que guían el trabajo”.
Por consiguiente, a continuación se exponen algunas investigaciones
relacionadas con el estudio, posteriormente, se presentan las teorías y
enfoques como elementos que orientan el proceso de investigación en la
etapa inicial.
Estudios Relacionados
La disertación que se desarrolla sobre la gerencia de salud en el sistema
de Salud Militar de la FANB, implica vincularse con otras investigaciones
realizadas en el ámbito hospitalario como realidad social y cultural, construida
por los seres humanos. Además, conlleva a indagar nuevos aspectos
sugeridos por los investigadores primigenios que abordan la problemática
gerencial en los hospitales venezolanos. De esta manera, se presentan
39
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
diversos estudios referenciales que permiten aproximarse al devenir en
diferentes contextos históricos del ámbito salud.
En este contexto de abordajes de la salud desde distintas disciplinas
complementarias se revisó el estudio de Monasterio (1995), el cual aborda el
problema del desarrollo del personal de enfermería en cargos gerenciales, en
los hospitales tipo IV del área metropolitana. Señala, que el desafío más
grande que tienen los hospitales públicos en Venezuela es proporcionar
servicios médico asistenciales de óptima calidad, conformados por individuos
eficientes que asuman el compromiso ético y moral, aparte de poseer una
diversidad de habilidades que permitan responder a las exigencias del
servicio hospitalario.
El estudio, asume los enfoques teóricos en materia de recursos
humanos expuestos por Guerin Wils y Louarn en el año 1992, la perspectiva
de desarrollo organizacional en los centros de salud presentada por Boss en
su obra en 1991, el enfoque de recurso humano desarrollado por Villegas en
1991, así como, el enfoque de desarrollo de la carrera propuesto por Delgado
en 1981, entre otras teorías que explican el problema de las expectativas y las
emociones de los profesionales. Desde estas posiciones, Monasterio
configura para su estudio, un constructo teórico que permite fundamentar la
problemática relacionada con el desarrollo de la carrera gerencial, logrando
crear tres grupos de factores asociados al ambiente interno, a los procesos de
recursos humanos y al desarrollo del patrón de carrera gerencial de
enfermería en los hospitales públicos.
La investigación fue elaborada magistralmente dentro del diseño de
investigación de campo así, dada la escasa documentación existente sobre el
tema planteado, la búsqueda de información in situ, le permitió captar la
realidad Hospitalaria en toda la red Sanitaria Capital, en los hospitales del
Estado elegidos al azar y alcanzar un nivel descriptivo, además contó con una
población de 272 sujetos distribuidos en cinco hospitales, tres del extinto
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), hoy signado como
40
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Ministerio del Poder Popular para la Salud, cuales fueron: los hospitales Dr.
Ignacio Baldo, Dr. José Gregorio Hernández, y, el Clínico Universitario,
asimismo, considero dos hospitales del Instituto de Venezolano del Seguro
Social, a saber: los hospitales Dr. Miguel Pérez Carreño y Dr. Domingo
Luciani. La muestra fue estratificada y al azar, obteniéndose un total de 81
sujetos. Se estimó, una mortalidad experimental entre un 5% y 6%, sin
embargo, alcanzó un 16%, cifra aceptada como válida por diversos autores.
En síntesis, se encuestaron 68 enfermeras, mediante el uso de una
entrevista directa y dirigida durante los meses finales del año 1993 y los tres
primeros meses del año 1994.
Quedó demostrado al indagar sobre las características que delinean el
desarrollo de la carrera gerencial en los hospitales públicos, que los
profesionales de enfermería consideran a la ética y la moral como los
aspectos más importantes (26%) que deben tener los profesionales para
ocupar cargos claves en la gerencia hospitalaria, sin embargo, los aspectos
relacionados con la administración, entre otros, sólo obtuvieron un 6% de
aprobación.
EL sumario del estudio logra comprobar que existe una diversidad de
variables asociadas a los procesos del ambiente interno en los hospitales
públicos, que afectan la praxis de los profesionales de enfermería en cargos
gerenciales. Por consiguiente, se infiere que los especialistas en el cuidado
del paciente consideran que no sólo es importante al momento de
desempeñar cargos gerenciales la formación específica en enfermería,
señalan que aún más importantes son; la ética y la moral que demuestre la
profesional.
En este nuevo estudio la investigadora aborda los aspectos éticos y
morales de la gestión en el ámbito de la salud, con el problema específico de
la corrupción en Venezuela. Monasterio (2003) esta vez desde una
perspectiva complementaria y partiendo del supuesto empírico de que en el
caso de Venezuela, la corrupción en la Administración Pública, apoyada por el
41
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Sector Privado puede estar asociada al desarrollo económico y social del
país, concluye que este flagelo presenta características particulares que
convierten el fenómeno en una anomia social, la cual debe ser analizada bajo
las dimensiones sociales, jurídicas, políticas y económicas.
La pesquisa se encuentra inmersa dentro del plano de la administración
pública y por lo tanto del capital humano dinamizador de los procesos
administrativos. Además se enmarca dentro las áreas económicas y
administrativas, debido a que contempla el tópico de la corrupción como
condicionante del desarrollo económico- social en la sociedad venezolana. En
este aspecto, Capra, citado por Monasterio (2003 op.cit), refiere que “para
examinar nuevamente los conceptos y los modelos económicos a un nivel
más profundo es necesario tener en cuenta el sistema de valores en el que se
apoyan y reconocer su relación con el contexto cultural”. (p.219). Por otra
parte, agrega “la nueva organización de nuestra economía no es simplemente
una tarea intelectual, también supone una serie de cambios profundos en
nuestro sistema de valores” (Capra op. cit). En este sentido, el estudio de la
corrupción como fenómeno social, también supone un sistema de valores,
como consecuencia de que el hecho corrupto es realizado por el hombre y
está vinculado a sus expectativas, valores y modelos de vida. La revisión de
estos aspectos conduce necesariamente a observar el fenómeno desde una
perspectiva sistémica fundamentalmente interdependiente.
La
población
objeto
de
estudio
estuvo
conformada
por
las
organizaciones del sector público y las empresas del sector privado que se
encuentran geográficamente ubicadas en el Distrito Capital y los Estados:
Miranda, Aragua, Nueva Esparta, Guárico, Barinas, Lara y Carabobo. Estas
constituyeron las unidades muestrales, y en cada una fueron seleccionados
dos sujetos, ejecutivos de alto y medio nivel que desempeñaban cargos
gerenciales, así como compromisos claves de apoyo en las organizaciones y
empresas. En total se seleccionaron sesenta y un (61) organizaciones y
doscientos sesenta y cuatro (264) instituciones; en resumen fueron
42
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
trescientas veinticinco (325) unidades de acuerdo con la información
disponible; por el contrario el sector privado estuvo constituido por doscientos
cinco (205) empresas. Para cada sector (público y privado) se diseñó un
marco muestral, basándose en el Muestreo Aleatorio por Conglomerados
Monoetápico, dado que las unidades muestrales no son los individuos a los
cuales se les aplicó finalmente los cuestionarios de opinión, sino el conjunto
de individuos que, bajo determinados aspectos, se pudo considerar que
forman una unidad (Organizaciones e Instituciones para el Sector Público y
Empresas para el Sector Privado).
La muestra definitiva del sector privado quedó conformada por 235
sujetos, lo que representa el 92% del tamaño muestral requerido para este
sector (256 sujetos), por lo que la mortalidad experimental se ubicó en 8% (21
sujetos), porcentaje éste que no pudo ser encuestado. Igualmente, la muestra
definitiva del sector público se conformó con 304 sujetos, representando el
94% del tamaño muestral requerido (332 sujetos). La mortalidad experimental
alcanzó el 6% (28 sujetos), dado que fue imposible encuestar a este
porcentaje de sujetos. En resumen, el tamaño muestral alcanzado fue de 539
sujetos que representa el 92% de la muestra total (586). La configuración de
la muestra posterior a la aplicación del instrumento fue de 539 sujetos, como
consecuencia de la mortalidad experimental alcanzada de cuarenta y nueve
(49) sujetos, lo cual representa un ocho por ciento (8%) cifra esperada por la
investigadora.
En el procedimiento utilizado para la recolección de los datos, uno de los
diseños utilizados fue el de campo, éste se refiere al análisis sistemático de
problemas a objeto de descubrirlos, explicar sus causas, efectos, factores
constituyentes o predecir su ocurrencia. Los datos son recogidos de la
realidad, en consecuencia, se creyó necesario recurrir a la técnica de
recolección de datos denominada observación, se elaboró un grupo de las
matrices de análisis, cuyos propósitos y fines fueron tanto descriptivos como
explicativos, la forma y ordenación de los datos se dio de acuerdo al momento
43
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
en el cual aparecen las categorías, por otro lado, en el despliegue de las
matrices se intentó cumplir con los criterios sugeridos para la construcción de
éstas.
Es necesario destacar que el análisis de los datos dependió de tres
factores; el nivel de medición de las variables, la manera como se formularon
las hipótesis del estudio y el interés de la investigadora. Los principales
análisis que se efectuaron corresponden a la estadística descriptiva; esto
permitió describir los datos, valores, puntuaciones o frecuencias obtenidas
para cada variable. Asimismo, se recurrió a la estadística inferencial con el
objeto de generalizar los resultados obtenidos en la muestra a la población y
se aplicaron análisis paramétricos.
Los resultados al correlacionar los valores del índice de percepción de
corrupción y el gasto público en salud, recopilados durante dos décadas,
demuestran que a medida que aumenta la corrupción, disminuye el gasto en
salud. Estas evidencias se sustentan en que el p-valor de la significación
(bilateral) es 0.039, que es menor que el nivel de significación (0.05), por lo
que se rechaza la hipótesis nula; por tanto, existe una moderada relación
negativa o inversa treinta y nueve punto tres por ciento (39.3%),
estadísticamente significativa (al nivel de significación del 5%), entre las
variables.
Las derivaciones expuestas permitieron demostrar cómo la corrupción
impacta los cimientos del sector de forma significativa. A esto se agregan las
constantes denuncias sobre la compra de material médico quirúrgico de baja
calidad y en ocasiones vencido, al igual que medicamentos y reactivos
necesarios para la atención de los usuarios, además de la excesiva
burocracia que conforma el sector. En este aspecto el país desconoce el
costo real del sector como consecuencia de la pérdida por concepto de la
famosa “comisión”, la cual puede oscilar, según información escrita a manera
de comentarios alusivos al tema por los encuestados, entre un quince y a un
veinte por ciento (15 % a 20%) de las compras en el sector, contratos y
44
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
concesiones, así como el extravío o sustracción del material y equipos.
Las cifras por sobornos en Venezuela están equiparadas con las de
otros países. Algunos autores expresan que en diferentes países el
comportamiento de la corrupción es variable, tal es el caso de Paraguay
donde en la década de los cincuenta y ochenta, oscilaba entre el 10% y 20%;
en Indonesia en los años 70, se identificaron sobornos del 20 % del valor de
los contratos; en Alemania esta práctica cobró valores entre el 20% y 30%.
Ackerman (2001). El soborno en el sector salud ocasiona un costo social
grave para la ciudadanía, el funcionario que exige o acepta soborno suele
también estar involucrado en otras actividades ilegales e inescrupulosas que
atentan contra la calidad del servicio y en ocasiones la vida del enfermo.
De esta manera, la autora comprueba que en el sector salud la
corrupción permea la praxis gerencial y los valores ético morales que
subyacen el ámbito hospitalario en las diversas instancias del sistema de
salud nacional, resultados que son considerados determinantes para abordar
los problemas éticos en los hospitales venezolanos. De allí que sugiera
realizar nuevas investigaciones con técnicas basadas en el enfoque
interpretativo, con el objeto de profundizar aspectos relativos a la cultura de la
corrupción. Las
entrevistas
por regiones
geográficas pueden arrojar
elementos importantes de una a localidad en relación a los valores, normas y
comportamientos, además se deben realizar estudios detallados de los
sectores de la sociedad para determinar donde es más perjudicial la
corrupción, estos resultados permitirán embestir el flagelo con un mayor
margen de eficacia y eficiencia.
El aspecto ético signa el desempeño de una eficiente oferta de servicios
de salud, sin embargo, estudios realizados dan cuenta de situaciones que
problematizan esta realidad. Tal es el caso de Martínez (2007) quien realizó
un trabajo referente a la ética en la praxis gerencial del sector salud, caso:
Corporación de Salud del Estado Miranda, permitiendo analizar desde las
experiencias previas de los funcionarios públicos, la dimensión ética que
45
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
subyace a la praxis gerencial en la Corporación de Salud del estado Miranda,
desarrolla las conclusiones que están dadas por momentos de acuerdo a los
resultados establecidos por cada objetivo específico planteado, además de la
confrontación dada con diferentes teorías utilizadas en el marco teórico las
cuales guardan estrecha relación con la presente investigación.
Se demostró que los problemas éticos presentes en la praxis gerencial,
como el abuso de poder, el soborno, el abuso de confianza, y la lealtad
excesiva; afectan en forma negativa los servicios de salud, generando en el
servidor público y en la comunidad que recibe el servicio, una desmotivación,
y desconfianza a la hora de prestar o solicitar el servicio.
Se evidenció que los funcionarios públicos en cargos gerenciales,
cuentan con valores éticos que se ven quebrantados por el entorno que los
rodea, teniendo en cuenta los factores socioculturales de su institución, ya
que en una realidad de corrupción institucionalizada, el personal con débiles
códigos de ética y conducta moral, se suma en su dimensión, al mal ejemplo
de los gerentes públicos, mientras que el personal con sólida conducta ética
tiene que optar por el silencio permisivo o asumir el riesgo de ser cambiado
de su puesto de trabajo, o en su defecto, rescindido del mismo.
La calidad como variable asociada al bienestar y por ende a la salud,
también ha sido revisada por Durán (2008) cuando evalúa el impacto que ha
generado la Gerencia de Unidades Clínicas (GUC) en la calidad de atención
del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” (HMDCA) como estrategia inédita en
los centros de salud venezolanos; la derivación de esta investigación se
apuntaló en cuanto a los indicadores que reflejan un mejoramiento sostenido
a lo largo del tiempo, luego del inicio de los planes Estatales Bolívar 2000 y
Barrio Adentro, acentuándose con la presencia de los GTU, esto se explicó
inicialmente,
por
la
remodelación
y
recuperación
de
los
servicios
conjuntamente con el aumento del número de camas disponibles y por ende,
la cantidad de ingresos y egresos. Sin embargo, al describir la percepción del
usuario sobre la calidad del servicio que reciben en las unidades de
46
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
hospitalización del HMDCA, se pudo comprobar que las
personas
manifestaron una opinión moderada al consultarlos sobre los elementos
tangibles que forman parte de la atención recibida, en donde específicamente,
dieron un gran respaldo a las instalaciones físicas, equipos y empleados, pero
a su vez, expresaron la existencia de un inmenso déficit comunicacional por
parte del centro asistencial, evidenciado en la baja percepción en este aparte.
En la misma línea, abordando la satisfacción del cliente / usuario en el
Departamento de Psicoanálisis del Hospital Universitario de Caracas,
Martínez (op.cit) realizó un análisis del grado de satisfacción del cliente /
usuario en el servicio de bioanálisis con la finalidad de mejorar continuamente
el servicio que presta. Entre los resultados se destaca que el personal
expresa su insatisfacción con la conducción del laboratorio y la inexistencia de
una fuerte motivación del personal directivo del laboratorio para con ello,
afirmando que responden con la expectativa del cliente y/o usuario,
demostrando con esto que existe un fuerte compromiso con la institución, sus
valores, misión y visión. Así mismo, se destaca que en la fase analítica existe
un grado de incumplimientos en el proceso de atención al usuario cliente.
En un estudio comparativo entre los sistemas de salud de Colombia y
Venezuela, basado en el análisis de las funciones de rectoría, financiamiento
del gasto del sector y aseguramiento de la prestación de los servicios de
salud, González (2007) demuestra que en Venezuela el sector de la salud
está constituido por un subsector público integrado por múltiples instituciones
que operan de forma no integrada, centralizada y desconcentrada, y por el
subsector privado. La eficiencia de un sistema de salud viene dado más que
por la cuantía del gasto en salud, por la eficiencia de su sistema de atención
medica, el cual es inversamente proporcional a su grado de fragmentación.
Por otro lado en Venezuela, la participación del sector público en
relación al número de establecimientos supera el 90%, no obstante la doble
cobertura con que cuentan una gran mayoría de trabajadores y sus grupos
familiares, a través de compañías de seguros y fondos administrados de
47
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
salud, el cual utiliza para la provisión del servicio, el subsistema privado de
salud; esto conduce, al igual que en Colombia, a que el mayor proveedor sea
el Sector Privado, lo cual presenta semejanzas con la situación actual del
Sistema de Salud Militar en Venezuela.
Bajo los criterios del arqueo de la investigación fue examinado
detenidamente el trabajo realizado por Savasta (2009), titulado: Modelo
teórico de la gerencia hospitalaria centrada en las personas. La tesis,
presenta argumentos importantes relacionados con el tema tratado en esta
investigación; al respecto, plantea la racionalidad de un modelo de gestión
desde un enfoque fundado en la gerencia hospitalaria preeminentemente
centrado en las personas. Esta visión da a los gerentes una dimensión de
conjunto integrado, que facilita la generación de respuestas eficientes en las
demandas de acción en los hospitales y en la oferta en salud. Tal concepción,
emerge desde los tres componentes que sirvieron de variables investigadas, a
saber: 1) Las características de la gerencia hospitalaria, 2) Las competencias
de los gerentes directivos de los hospitales y 3) Los arquetipos teóricos de los
gerentes directivos.
Con los componentes teóricos mencionados, el estudio referenciado
aborda la racionalidad del modelo de gerencia de salud pública como espacio
fundamental de las ejecutorias en salud; se considera que la orientación de la
salud familiar, la educación para la salud y en general la gerencia para la
salud preventiva deben abordarse en una visión comunitaria de conjunto que
se vincula con una ética de la responsabilidad compartida, como el punto
central de una necesidad de gerencia social relacionada con una ética de la
racionalidad, compartida con la aplicación, como arquetipo teórico, de los
principios de la bioética o ética ante la vida.
Igualmente, destaca que los componentes para el modelo teórico de la
gerencia hospitalaria tanto pública como privada son factibles en su
realización, según los recursos existentes en cada una de ellas y los intereses
que los impulsen al modificarse la situación establecida.
48
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
El tipo de gerencia del hospital tradicional se puede modelar desde un
trabajo interdisciplinario, donde se relacione tecnología, praxeología y teoría
gerencial hospitalaria. Los tres componentes identificados y observados en el
estudio, son partes
del
modelo teórico y consideran la institución
(características de la gerencia), la formación y experiencia (competencias en
gerencia hospitalaria) y los arquetipos, (normas, valores, principios y
creencias de los gerentes), lo cual también se vincula con el enfoque de la
salud pública y la preeminencia del discurso médico en la gerencia
hospitalaria.
La investigadora aludida destaca en la dirección de gerencia
hospitalaria, el cumplimiento de las tareas fundamentales de la administración
referidas a: definición de funciones, toma de decisiones, proceso de
coordinación, control de gestión, sistema de evaluación, liderazgo de
gerentes, proceso de delegación, niveles de empoderamiento, niveles de
responsabilidad, proceso de comunicación eficiente y efectivo, sistema de
auditoría de la comunicación, estilo participativo, mecanismos de participación
e índices de gestión.
Desde la perspectiva de Savasta (op.cit), la gerencia debe dirigirse a
partir de establecer objetivos claros para guiar a cada persona y, asegurarse
de suministrar liderazgo para todas las actividades dirigidas hacia el logro de
los objetivos. La alta gerencia debe idear una estrategia de dirección a largo
plazo, detallada en estrategias de mediano plazo y estrategias anuales. Para
tal fin se requiere que la dirección ejecute las actividades de: Incrementar la
productividad de todos los recursos del hospital, mejorar sus procesos
asistenciales, disminuir la estancia de los enfermos en el mismo e incrementar
la oferta con asistencia de atención ambulatoria.
Este autor exterioriza en su tesis, que la gerencia hospitalaria se debe
fundamentar en arquetipos teóricos, como de excelencia, eficiencia,
efectividad,
calidad,
pertinencia,
igualdad,
capacidad,
dedicación,
responsabilidad social, que podrían confirmar la relevancia y aceptación de la
49
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
gerencia hospitalaria, para que sea percibida más por sus acciones sociales
que por sus programas informativos y publicitarios. Por esto, recomienda
actualizar principios teóricos de la gerencia hospitalaria de acuerdo a las
nuevas tecnologías, tendencia de la gerencia y avances de investigación en
gerencia.
El trabajo examinado plantea también que se requiere sistematizar
principios teóricos de la gerencia hospitalaria en términos de instrumentos
específicos que faciliten que los conceptos, principios, fines u objetivos,
normas y acciones pautadas se lleven a niveles de mayor comprensibilidad
textual, teórica, aplicabilidad y práctica en gerencia. Se deben presentar
algunas tendencias
que impulsen la transformación de
la gerencia
hospitalaria, debido a que la diferenciación social y funcional de la sociedad,
la globalización, el auge de una sociedad de mercado y el nuevo papel del
Estado son algunas características cruciales del nuevo contexto de la
gerencia hospitalaria.
De igual modo, en el concepto de gerencia pública, hay un
reconocimiento por lo comunitario, una expresión de la sociedad civil plural,
con sus valores y propuestas. Así entonces, las líneas de acción del gerente,
son las siguientes: honestidad y transparencia: buscando recuperar la
confianza de la sociedad. Calidad: buscando mejorar las expectativas de los
ciudadanos en los servicios. Profesionalismo: juntando la mejor calidad
humana. Digitalización: permitiendo el acceso a la información sobre servicios
desde casas u oficinas. Mejora regulatoria: garantizando trámites seguros,
fáciles y expeditos. Menor costo: reduciendo gastos.
Se apoya en el principio de derechos sociales, derechos humanos,
participación comunitaria, normas de la gerencia hospitalaria, creencia en la
participación, en procesos de inclusión social, metas, fortalecimiento de
alternativas comunicacionales, creencia en las concepciones de la Bioética,
aceptación de atención médica de calidad, aceptación de su responsabilidad
social, principio de creatividad e innovación, apoyo de la planificación
50
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
estratégica, principio de equidad en la gerencia, creencia en la investigación
de la gerencia,
aceptación de evaluación,
valoración de un clima
organizacional favorable, orientación hacia parámetros de calidad, apoyo de
la meta de promover la salud, guía su acción por redistribuir con justicia
social, apoyo de la meta de controlar la calidad, consideración de valores en
la población y consideración de deuda social en salud.
Los aportes identificados en el trabajo de Savasta (op.cit.), que se
asocian al presente estudio, tienen aristas focales en: la visión de la gerencia
hospitalaria como una instancia de gerencia pública, la incorporación de la
visión de acción comunitaria en la gerencia y la declaración de credibilidad en
los postulados de bioética, como mandato expreso en el manejo de la
interacción gerente-personas usuarias de los servicios hospitalarios.
Otra investigación relacionada es la realizada por Borjas de Xena y
Monasterio de Márquez, titulada Representaciones Sociales de la Ética
Empresarial en el Contexto Latinoamericano (Caso: Venezuela) realizada en
el año 2009.
El estudio tuvo como interés develar las representaciones sociales de la
ética empresarial en el contexto latinoamericano que emerge del imaginario
de los actores que se desenvuelven en el medio organizacional venezolano,
las cuales se elaboran y naturalizan, a través de la objetivación. En este
orden, las investigadoras al citar a Abric (2001) refieren que al “identificar los
elementos constitutivos de la representación sobre Ética Empresarial se logra
conocer la organización de estos elementos e identificar el núcleo central de
la representación”(p. 23).
Según Borjas y Monasterio(2009), al citar a Moscovici (1984,2003) y
Jodelet (1988, 2004), referente a la teoría de las representaciones sociales
(RS), constituye una propuesta crítica para abordar la realidad social desde la
complejidad El estudio realizado utilizando el método complementario, analiza
las representaciones de la Ética Empresarial (EE) como proceso social por
una comunidad de empresarios venezolanos. Asimismo, demostró que en el
51
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
imaginario de los empresarios venezolanos están presentes tres (3)
representaciones sociales en una representación colectiva y que hace
inteligible la concepción ética en la realidad empresarial venezolana. Estás
son: responsabilidad, solidaridad y honestidad, las cuales se organizan
alrededor de un núcleo central, como principio generador: el altruismo, desde
la perspectiva de Morin (2006). Este núcleo manifiesta una función
consensual que define la homogeneidad del grupo al establecer un carácter
normativo al significado de la ética en las organizaciones venezolanas.
En este sentido, la representación social de la ética empresarial, en el
contexto venezolano, es producto del conjunto de conceptos y afirmaciones
referidas a “lo que se” y “lo que creo”, mientras que los actores “ven” en el
contexto venezolano de la cotidianidad empresarial conductas que fueron
categorizadas como corrupción, conductas disfuncionales de los actores, falta
de institucionalidad, poca responsabilidad con la comunidad y ausencia de
criterios de calidad como las referidas, entre las principales conductas
observadas.
Referentes Teóricos
Desde que el término sistema, fue acuñado por Ludwig Von Bertalanffy
durante los años 1950 a 1968, se ha creado un importante cuerpo teórico
acerca de la teoría general de sistemas, actualmente quizás no soluciona
problemas o no da soluciones prácticas como se consideró en sus inicios,
pero sí ha producido contribuciones como teorías y conceptos de aplicación
relacionados con las teorías de los sistemas sociales. Numerosos autores
posteriormente han prestado atención a la teoría de sistemas sociales como
elemento interrelacional de la sociedad y a la vez interconectado.
Luhmann (1998 op.cit)
emerge redibujando la discusión teórica de
Bertalanfy, los sistemas sociales deberían ser entendidos como una especie
de hecho concreto, no como una especie de objeto. El concepto de sistema
social, es el resultado de la aplicación de esquemas de interpretación con
52
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
respecto al funcionamiento de las sociedades modernas, por ende, estos
justifican su existencia desde un punto de vista teórico y conceptual,
fundamental para la creación de una teoría social. De allí que, para elaborar
en la cotidianidad el presupuesto del sistema social no basta con el
reconocimiento de un determinado grupo de instituciones, ni tampoco con la
contrastación de la hegemonía y control social ejercidos por un grupo de
estos.
El concepto de sistema social es más que una especie de constatación
empírica, una perspectiva analítica, un esquema de observación abstracto
que posibilita la comprensión y análisis de la interrelación existente entre
dichas
instituciones concretas
y entre los
distintos
grupos
sociales
posicionados en un complejo entramado social que las trascienden en su
particularidad. (op cit)
Se concibe el entramado social contemporáneo como un conjunto
extendido de sistemas autónomos que se diferencian entre sí, pero que
comparten un entorno común, un entorno macro sociológico de creciente
complejidad. Siguiendo este esquema de pensamiento puede aseverarse el
hecho de que mientras
mayor sea el nivel de desarrollo de los distintos
sistemas sociales, mayor será el grado de diferenciación que estos deben
alcanzar para desenvolverse socialmente, con el
objetivo de permanecer,
adaptarse, reproducirse y evolucionar al interior de un entorno, que los
desafía, generándoles un sinnúmero de dificultades, las cuales deben ser
capaces de sobrellevar si pretenden no ser sobrepasados por otros sistemas.
Es debido a esto, que cada sistema, con el fin de adaptarse a su entorno y
reproducirse a sí mismo, tendría como modo de operar el hecho de reducir la
complejidad que le condiciona dicho entorno. Aquella simplificación de la
complejidad consiste principalmente en la creación de posibilidades de
abstracción que van desde lo general a lo específico, acotando las funciones
que le son pertinentes en cada caso, definiendo su particular dominio y marco
de acción específico.
53
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Puede aseverarse entonces, que la teoría de sistemas sociales se
enmarca sobre una perspectiva analítica que toma como base la
diferenciación funcional entre sistema y entorno, teniendo como objetivo, una
cada vez mayor reducción de la complejidad inherente a éste último. La idea
de evolución social, intrínsecamente ligada a la teoría de sistemas
desarrollada, por este autor, está arraigada al hecho que estos se ven en la
necesidad de presentar un cada vez mayor grado de diferenciación, y por lo
tanto, de hacer frente, a través de las adaptaciones de su funcionamiento, a
una cada vez mayor complejidad impuesta por su entorno.
Si se concibe el desarrollo de los sistemas desde un punto de vista
evolutivo, éstos deben actualizarse progresivamente, de tal forma de redefinir
constantemente los mecanismos de diferenciación con respecto a ese mismo
entorno que le rodea. Dicho proceso de diferenciación puede ser llevado a
cabo, tomando como contexto histórico a la consolidación secular de las
sociedades contemporáneas, mediante la creación e implementación de
medios de comunicación cada vez más generalizados.
Por otra parte, el autor señala que el conocimiento “tal vez no puede
fundarse en un campo específico, como la sociología, ya que éste parte de
hipótesis empíricamente comprobables, de las relaciones entre los datos” (p.
7) esto, ya que la observación de los sistemas sociales permite incluir
elementos de otras áreas del saber, tales como la cibernética, la biología, la
matemática, y se ha permitido observar el fenómeno social desde la
perspectiva de su creación en el acto mismo de conocer, superando la
dicotomía entre sujeto y objeto.
Aquí, el sujeto es reemplazado por el observador y el objeto por lo
observado, pero no se trata ya más de un observador que como un espejo
limita su acción a la mera pasividad de reflejo o captación, al simple hecho de
dejarse impresionar por el objeto observado. El observador reconoce en esta
teoría una posición más activa, conoce mediante esquemas de distinción que
se han incorporado autorreferencialmente y que le permiten establecer
54
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
diferencias recibiendo, por tanto, informaciones o referencias.
Observador y observado, o ambivalentemente, investigador-sujeto de
investigación, quedan, por consiguiente, integrados en el acto creativo del
conocimiento, donde sin embargo permanece un punto ciego inmanente a
toda observación: los esquemas de distinción utilizados por el observador, o
el perjuicio que se intenta minimizar con la aclaración de presupuestos que
propone (Martínez 2006).
Estos esquemas de distinción pueden ser, a su vez, vistos por el
observador de segundo orden, aquel que observa a un observadorobservando, pero nuevamente este observador de segundo orden no puede
ser testigo de sus propios esquemas de distinción o los afectantes perjuicios.
No existe, por tanto, un súper observador científico poseedor de la verdad
absoluta y de allí se desprende que la teoría de sistemas de Luhmann tenga
la pretensión de ser aplicable a cualquier fenómeno social, pero que no pueda
pretender la exclusividad ni reclamar para sí la posición única de observador
último, dueño de la verdad definitiva, absoluta o la llamada verdadera.
El investigador se atreve a considerar, que en el contexto de la gerencia
de los hospitales militares, sería absolutamente imposible que él pueda
hacerse un mapa general de lo social-administrativo-gerencial y condicionar a
la disponibilidad de ese mapa, sus objetivos y acciones.
Este aspecto es muy importante, porque implica, en primer lugar, que los
hospitales militares como totalidad no son un sistema y, en segundo lugar,
que la producción de sistemas está orientada por la necesidad de ciertas
acciones comunicacionales, y no el mero afán abstracto de comprensión total
de eso que se denomina el sistema de salud.
Contingencia es “todo lo que no es necesario ni imposible, este concepto
se obtiene pues, mediante negación de necesidad e imposibilidad”, (op. cit, p.
90). Podría decirse en este sentido que contingente es aquella existencia que
no tiene su necesidad en sí misma, y entonces cabe la pregunta por el sentido
de la contingencia en cuanto que debe al sentido su existencia.
55
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Esto inscribe a la teoría Luhmaniana en el devenir de la modernidad,
pues relaciona internamente la evolución de la sociedad moderna en su
relación con la alteridad y reflexivamente con ella misma como posibilidad,
con el desarrollo de los procesos de autoconciencia: “todo se vuelve
contingente cuando aquello que es observado depende de quién es
observado”, (op.cit, p.70).
Es decir, el desarrollo de la contingencia corresponde exactamente al
desarrollo de la subjetividad auto-reflexiva, que comprende la realidad a partir
de la conciencia de sus propias estructuras y categorías comprensivas. No se
trata sólo de las categorías comprensivas, sino de la comprensión de las
mismas y de la manera en que esa comprensión analítica de segundo orden,
incide en la sociedad misma.
Lo social, en los estadios de máxima contingencia de la modernidad, se
desarrolla, pues, en relación con la alteridad que no es simplemente lo otro
que lo existente, sino aquello otro desde donde los sistemas vigentes han
surgido por una operación de selección.
Comunicación / Autorreferencia
Para Luhmann (1998 op.cit), la comunicación es el procesamiento de la
distinción entre la información y el acto de comunicar, además de la
comprensión. Los dos primeros elementos son constructos internos que no
intervienen en forma de operaciones de la conciencia en el sistema, así como
tampoco de conocimiento de un sistema psíquico existente previamente. Al
respecto, el autor plantea que:
56
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
El acto de comunicar presupone asimismo ciertamente una
percepción y, con ello, la conciencia. Sin embargo, nos conduce
al mismo tiempo más allá de la mera percepción. La problemática
de la imputación de responsabilidad en relación con el error,
engaño, abuso de símbolos es posiblemente la razón básica que
explica la constitución de un interés en el otro (alter) como alter
ego, y trasciende la mera percepción y lo perceptible" (p., 79).
Por su parte, la comprensión permite establecer una relación con la auto
referencia del sistema observado, mediante una percepción selectiva, e
incluso, unilateral o recíproca de sistemas psíquicos, es decir, presentada sin
comunicación, en la que el sujeto organiza redundancias y conjeturas en el
sistema comprendido. En este caso el sistema de Salud Militar es auto
referenciable
en
el
sistema
venezolano
y
por
ende
relacionado
comunicacionalmente con este, así,
Comprender es la construcción y desaparición continua de
redundancias como condición para las operaciones recursivas, la
eliminación de arbitrariedades, la disminución de las cargas de
información y la limitación de las posibilidades de conexión; todo
ello con el trasfondo de una concesión de autorreferencia, esto
es, con pleno conocimiento de que todo sería también posible de
otra manera" (p.79).
Para el autor, la constitución de una red recursiva de la comunicación
permite establecer una relación indisoluble, donde el pensamiento lógico y
creativo no tiene absolutamente ningún efecto si no comunica. Así también, el
conocimiento del que cree disponer una conciencia individual como algo que
pretende traspasar lo propio es un resultado de la comunicación a la que se
añaden elementos determinados de la biografía individual. En la base de esta
relación está la separación y comprensión esencial e insuperable entre los
57
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
sistemas de conciencia y los sistemas de comunicación (sistemas psíquicos y
sistemas
sociales,
respectivamente),
esta
diversidad
y
carencia
de
intersecciones, de entramados recursivos permite reproducir e identificar la
memoria que provee con el lenguaje de una imaginación especificada a la que
puede apelarse usando las palabras y las operaciones, eventos señalados
cronológicamente e identificados de manera diversa por cada uno de los
sistemas que conforman tales sistemas cerrados, los cuales operan de
manera completamente separada y libre de intersecciones. Al respecto,
plantea que:
La autopoiesis no nos dice que el sistema exista por sí mismo,
por sus propias fuerzas y sin ninguna aportación del entorno.
Más bien lo que se dice es que la unidad del sistema y, con ella,
todos los elementos que conforman el sistema son producidos
por el sistema mismo" (, p.80).
Por lo tanto, la producción de elementos constitutivos del sistema como
la regulación de esta producción en el caso de los propios seres vivos, sólo
puede producirse en éste por medio de una rearticulación con otros
elementos del mismo sistema. Sin embargo, la reproducción autopoiética
produce la unidad del sistema, por medio de la sucesión de sus propias
operaciones y de sus límites, en base a relaciones causales con un entorno,
al que se encuentra acoplado como consecuencia de la sucesión de sus
propias operaciones.
De
ahí
que
estos
tres
sistemas:
rearticulación,
regulación
y
reproducción; se vinculen por medio de acoplamientos estructurales,
influyéndose unos a otros de tal manera que resulten compatibles con una
completa autonomía en la esfera de sus respectivas operaciones propias. La
dependencia mutua se reduce a una irritación recíproca que solamente es
percibida y es objeto de elaboración en el sistema irritado.
58
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
El autor plantea la necesidad de un continuo material dado con la
realidad físicamente constituida, que entregue tiempo y puntos de encuentro
hacia las estructuras temporales de su entorno, desde las cuales se debe
realizar la re-especificación de sus propias estructuras y la permanente
renovación del acoplamiento estructural. Es este fundamento en la forma de
eventos, o que posibilita la separación de los sistemas y su acoplamiento
estructural. Estos traducen relaciones análogas en relaciones digitales; el
sistema y el entorno existen con una continuidad simultánea, tal y como el
tiempo fluye y, en esa medida, operan de manera análoga. Sin embargo, de
ello resulta para el sistema una bifurcación entre posibilitación (inadvertida) e
irritación.
Según el autor, la adaptación del sistema al entorno incluye una gama
de irritaciones digitales específicas derivadas de la percepción, que
constituyen un problema para la continuación de la autopoiesis del sistema,
en tanto pueden conformar o disolver estructuras que disipan, incidiendo en el
desarrollo de otras estructuras en el sistema. Simultáneamente, esto supone
discontinuidades en el entorno que, a su vez, pueden descansar en
formaciones sistémicas autopoiéticas.
Al respecto, plantea: “aquello que se supone en relación con los
acoplamientos estructurales se presenta ciertamente al sistema (que en todo
caso procesa los eventos auto producidos) como algo autónomo” (Luhmann,
op. cit). Sin embargo, esta apariencia no es sino un correlato de la
eventualidad del sistema, ocultando que en realidad, los sistemas a los que
estos acoplamientos se refieren, son también sistemas autopoiéticos. Resulta
característico además, que tales sistemas posean una mayor e insuperable
velocidad de reproducción.
Desde la perspectiva de otro sistema, esta velocidad no puede ser
analizada en eventos, no puede ser observada como una dinámica, sino tan
sólo como una estática relativa. De allí que puede afirmarse que el sistema de
comunicación se vincula con el mundo exterior únicamente gracias a una
59
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
porción bastante reducida de la realidad, mediante una selección evolutiva,
capaz de convertir en formas las irritaciones mutuas.
La reducción extrema del contacto externo resulta necesaria para
prevenir una inundación de estímulos y disminuir el riesgo electivo de la
comunicación, y también eleva la capacidad de afectación del sistema,
ocasionando una perturbación permanente de la comunicación y el desarrollo
de una complejidad defensiva, a partir de lo cual se construye un entorno
como punto de referencia para su propia autopoiesis.
Autopoiesis / recursividad
La generación la teoría de la autopoiesis ha desarrollado una biología
del discernimiento que parte de la constatación empírica, de la imposibilidad
de distinguir en la experiencia, entre ilusión y percepción. Dada esta
condición, carece de fundamento pretender apoyarse en el objeto externo
como factor de develación del conocimiento científico, afirmando Marturana
(1996) que “las explicaciones científicas no explican un mundo independiente,
explican la experiencia del observador”(p.63).
Ante esta constatación, Maturana emprende un ambicioso proyecto
teórico que lo lleva a replantear los fundamentos del conocimiento humano y,
como consecuencia, a diseñar un nuevo pedestal para el método científico.
Maturana es el pensador que hoy en día ha dado con el principio teórico más
radical para entender un gran número de esferas y problemas de la sociedad
contemporánea: el “material explosivo” de la autopoiesis Luhmann,(1997:p
480).
Lo nominativo autopoiesis, se esgrime para transfigurar un fenómeno
radicalmente circular: las moléculas orgánicas forman redes de reacciones
que producen a las mismas moléculas a las que están integradas, tales redes
e interacciones moleculares, que se producen a sí mismas y especifican sus
propios límites, son los seres vivos, quienes entonces, quedan definidos como
60
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
aquellos cuya característica es que se producen a sí mismos, lo que se indica
al designar la organización que los define, como organización autopoiética.
La característica más peculiar de un sistema autopoiético es que se
levanta por sus propios cordones y se constituye como distinto del medio
circundante a través de su propia dinámica, de tal manera que ambas cosas
son inseparables (Luhmann, op. cit, p 51). Puede afirmar el investigador que
la autopoiesis significa, entonces sobre todo, determinación del estado
siguiente del sistema, a partir de la estructuración anterior a la que llegó la
operación.
En resumen, con el principio de la autopoiesis se afirma, con radicalidad,
cuando menos, cinco características: autonomía, emergencia, clausura
operativa, auto estructuración y reproducción autopoiética. Todo el fenómeno
de la organización de lo vivo es así, entonces, el estudio de la gerencia
hospitalaria del sistema de Salud Militar puede ser explicado a la luz de este
fenómeno de diferentes facetas.
Según lo presentado por Luhmann (op. cit, p.88), en su teoría:
- Los sistemas existen unos dentro de otros más amplios.
- Los sistemas son abiertos y esto es consecuencia de lo anterior.
- Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y
descarga algo en los otros sistemas, por lo general en los siguientes.
- Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito
en su entorno, que son los otros sistemas.
- Cuando el intercambio cesa, entonces el sistema se desintegra, o sea
que pierde sus fuentes de energía.
- Las funciones de un sistema dependen de su estructura, esta es una
afirmación intuitiva para aquellos sistemas biológicos y mecánicos, así los
sistemas del organismo humano responden a la estructura celular de los
mismos, un músculo se contrae porque su estructura celular lo permite.
Si se considera que la recursividad relaciona los sub-sistemas, sistemas
y súper sistemas, un objeto sinergético, un sistema, está compuesto de partes
61
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
con características tales, que son a su vez objetos sinergéticos (sistemas) a
los que se les llama subsistemas y además, parte de otro sistema mayor,
supersistema. La conceptualización de sistema, supersistema y subsistema,
depende de la perspectiva de la cual se parta.
Sobre este fundamento emerge la concepción de una dirección en los
hospitales militares como sistema, los servicios que la componen serían
subsistemas y la dirección de la institución el supersistema. Por el contrario si
el investigador se sitúa en el sistema nacional de salud, las instituciones y los
niveles de atención que la componen serían los subsistemas, mientras que el
estado sería el supersistema.
Por otra parte, la interpretación biológica del concepto de autopoiesis
sirve de punto de partida a la reflexión de Luhmann (1998 op. cit.) sobre esta
categoría. Afirma que la autopoiesis no se limita a ser una propiedad de
sistemas biológicos o físicos, sino que es comprendida como capacidad
universal de todo sistema para producir estados propios, bien diferenciados, a
los que pueden enlazar permanentemente, las operaciones propias del
sistema por la auto organización del mismo.
Aunque un sistema operativamente clausurado y autónomo sólo está
determinado por sus propios parámetros internos, puede también referir a
nivel cognitivo, sus estados internos al mundo exterior, a una imagen de dicho
mundo, también auto-generada internamente y hacerse así una imagen de
esos entornos. El mundo interior y el exterior de un sistema están pues
generados internamente, pero la diferencia es que el sistema en cuanto se
auto-observa, sirve de punto de partida a otros procesos de diferenciación,
como lo disertado.
Se evidencia en esta interpretación, que se traslada el punto de
referencia de los sistemas autopoiéticos desde el nivel físico-naturaleza al
nivel cognitivo. Pero en los sistemas psíquicos y sociales se da también una
relación al sentido que sólo se logra gracias a que el significado de un sistema
es facilitado por procesos de comunicación.
62
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
La propiedad central del sistema autopoiético es posibilitar las mismas
unidades elementales, mediante el establecimiento de lazos operativos entre
ellas, esto por la propiedad de auto-referencia (op.cit.). El sistema
autopoiético se auto-genera en observación que lo auto-distingue del entorno,
el cual queda como el espacio no marcado de la observación-distinción.
Consta de un complejo de operaciones realizadas en clausura operativa y
auto-referenciales, donde unas tienen que referirse a otras del propio sistema
que son percibidas cognitivamente.
La apertura o comunicación con el entorno es asegurada a través del
auto-contacto, de la auto-percepción, como por ejemplo, en la célula que
percibe los cambios en sus receptores; o como en el cerebro se perciben
cambios ocasionados en determinados circuitos neuronales, por impulsos
transmitidos por el nervio óptico.
La clausura operacional del sistema consiste en que esas operaciones
son reguladas exclusivamente por el código específico del sistema, en el
sistema de salud, ese código binario es el definido por la diferencia
salud/enfermedad. Pero en esa clausura operacional, el sistema sigue abierto
estructuralmente al entorno, en cuanto que sus mecanismos o sensores
permiten traducir impulsos externos a eventos internos.
Un sistema autopoiético no podría operar si sus elementos fluctuaran
caóticamente, debe compensar la permanente destrucción de sus elementos
asegurando una relativa permanencia de determinadas cadenas de eventos.
Para ello relacionan sus elementos y crean estructuras relativamente
estables capaces de auto-organizarse y auto-regenerarse, de este modo, si
hay un cambio en los hospitales estos reacomodarán sus estructuras.
Estas no deben entenderse como si se tratara de la arquitectura o del
ordenamiento de elementos estáticos, no consta de substancias, sino designa
una propiedad de permanencia relativa de cadenas de los eventos o de las
operaciones internas del sistema. Y esa durabilidad posibilita establecer
nuevas conexiones en esas operaciones, así se cumple el proceso de auto63
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
organización y a su vez, crean valores propios en forma de memoria del
sistema o auto referencia, lo que equivale a considerar una cultura
organizacional típica de dicha organización.
El sistema autopoiético tiene ciertas
particularidades funcionales que
contribuyen a su determinación concreta conceptual. Entre ellos, es esencial
la adaptación al entorno como condición expresa de su existencia, puede
decirse, como sucede con los sistemas biológicos que, junto a la clausura y
autonomía operacional del sistema, existe también un continuo material entre
sistema y entorno.
Sistema social y complejidad
La vinculación de los sistemas sociales y la complejidad se pone en
evidencia como lo plantea Luhmann (1998 op. cit.): “Definiremos como
complejo a un conjunto interrelacionado de elementos cuando ya no es
posible que cada elemento se relacione en cualquier momento con todos los
demás, debido a limitaciones inmanentes a la capacidad de interconectarlos”.
He aquí lo germinado de la teoría social y la complejidad de Morin (op. cit),
esa es la idea.
En un sistema complejo habrá en un momento dado, una cantidad
determinada de elementos relacionados entre sí, pero no serán todos los
elementos del sistema. Habrá pocos o muchos más, dependiendo del tamaño
del sistema, descolgados de esa primera relación A, aunque parte de ellos
igual están conectados a una segunda relación B. Pero el foco se dirige, de
momento, solamente a la diferencia entre los que están o no están
conectados a una relación determinada. Según lo planteado es fácil situar al
sistema de Salud Militar como prototipo de un sistema complejo, motivado al
elevado grupo de elementos que intervienen dentro del tejido social que es
intervenido por la gerencia en los hospitales militares.
Evidentemente, en el ámbito de la salud, ya no es posible que cada
elemento se relacione en cualquier momento con todos los demás, lo que sí
64
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
existen son subsistemas con conexiones/relaciones multidimensionales,
multifuncionales. Pero hay otro botón activador para este tejido argumental,
entramado sistema social-complejidad y es la complejidad entre un sistema y
su entorno: "La formación y el mantenimiento de la diferencia entre un sistema
y su entorno se convierte en problema porque el entorno para cada sistema
resulta más complejo que el propio sistema" ( op. cit).
En el caso del sistema de salud, se podría apuntar que un subsistema
que haya conseguido constituirse en agregador de un cierto tipo de servicios
como los brindados en los hospitales militares, se mantiene en un entorno en
el que aparece un mayor número de sistemas de servicios de salud, y más
desorganizado-organizado que los del interior de los respectivos sistemas, es
decir, existen en un entorno más complejo.
La reacción de un sistema en un entorno más complejo, consiste en
reducir su propia complejidad para mantener su diferencia, si no la mantuviera
se disolvería en el entorno. El sistema se enlaza así en interacción con el
entorno, en una relación múltiple, constituyéndose aquí el entretejido
comunicacional como factor adhesivo.
Se afirma tal vez con significaciones metafóricas, que en la teoría de
sistemas, la tesis de la constitución múltiple tiene el efecto de profundizar en
el concepto de comunicación, y de determinar de un modo diferente el
tradicional concepto de complejidad. Cualquiera que sea el equipamiento
técnico del proceso, solo se puede hablar de comunicación cuando el cambio
del estado de complejo A, le corresponda con un cambio en el estado del
complejo B, aunque ambos complejos tuvieran otras posibilidades de
determinar su estado. En este sentido, comunicar significa limitar o sea poner
límites a sí mismo y al otro. Lo expuesto se escenifica en la figura 3.
65
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Figura 3. Complejidad Intersistémica
Fuente: Elaboración propia (2009)
En otras palabras, el sistema contiene como complejidad un excedente
de posibilidades que él mismo reducirá auto selectivamente. Esta reducción
se realiza en los procesos comunicativos, y para ello el sistema necesita una
organización básica mutualista, es decir: una contribución de sus elementos a
complejos
capaces
de comunicación.
Ese
excedente
de
elementos
descolgados de una relación determinada, que caracterizaban un sistema
complejo, reaparece aquí como excedente de posibilidades que el propio
sistema reduce a través de la comunicación, como se presenta en la figura
anterior.
Cualquier sistema complejo, mezcla unas cosas con otras y no tiene
guión límite. La cuestión está en que si para explicarla/comunicarla es
necesario desarrollar una narración del catálogo de narraciones posibles, que
reduzca su complejidad a frecuencias fácilmente detectables, o si es posible
mantener la misma complejidad al comunicarla. Porque esto tiene otra parte:
si comunicar significa limitar, el aumento de la comunicación puede estar
reforzando las estructuras que se alimentan de identidad, frente a las
periferias en donde se suceden las diversidades más complejas, aun así al
planteamiento subyace el factor comunicación como elemento vinculante.
66
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
La noción de sistema viable
En el plano de la noción de lo sistémico, cuando se trata de los modelos
de sistemas viables, hay que reconocer que el modelo toma como viable todo
sistema orgánico contenido en otro sistema; el mejor ejemplo de este sistema
es el del cuerpo humano: células, tejidos y cuerpo son sistemas viables
contenidos en otros sistemas viables. El sistema nervioso del ser humano, es
la creación más compleja de universo, la máxima maravilla desde el punto de
vista de ingeniería y control. Otro ejemplo sobre lo antes expuesto es el
sistema de hospitales militares, el cual está inmerso en el sistema de salud de
Venezuela. Beer (1976) al diseñar un sistema viable, identificó seis funciones
de control que se repiten en cada nivel y que son necesarias y suficientes
para asegurar la viabilidad, a saber: operación, coordinación, dirección,
auditoria, planeamiento e identidad; el modelo de sistema viable incorpora
además, la idea de la recursividad y de la frontera borrosa en el tratamiento
de cualquier sistema orgánico.
Asimismo, el modelo comienza diferenciando tres elementos de todo
sistema viable en términos de una operación o proceso que contiene una
administración y estos dos elementos –proceso y administración- a su vez,
están asociadas a un tercer elemento relevante que es el entorno, el cual si
se grafica, tendría forma de ameba cuya frontera es borrosa, ahora si se
realiza un ejercicio de transposición hacia el mundo de las organizaciones
estaría focalizado en la entidad denominada suprasistema organizacional,
con su sede de operaciones, una sede de meditación y el entorno de la
misma.
Los sistemas
viables son dinámicos, complejos
y cambian
constantemente; el modelo del sistema viable Beeriano es la respuesta de la
cibernética administrativa a los modelos de la organización autoritarios y
centralizados y representa un paradigma de auto realización que tiene su
origen en las soluciones encontradas en la naturaleza.
67
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Es importante destacar que existen niveles de recursión en el entorno
relevante que corresponden a cada uno de los niveles de las operaciones que
se
realizan;
así,
a
cada
operación
le
corresponde
su
respectiva
administración. De esto se desprende que existen canales de comunicación
entre los entornos y los sistemas de operación; una vez entendido esto, hay
que destacar que cada sistema de operación, está acoplado a la coordinación
a la cual le corresponde el sistema de control, tanto la coordinación como los
sistemas de operación están bajo la línea de mando de la dirección, la cual es
asistida por el sistema de auditoría. Por otra parte, al sistema de dirección le
corresponde la función de planificación, cuya misión es la exploración del
entorno, y a la función de identidad le corresponde monitorear y balancear el
posible desbalance entre las entidades de dirección y planeación. Es
importante destacar que existen procesos de administración, coordinación y
auditoría para cada operación o proceso.
De acuerdo al sistema viable sólo seis funciones son suficientes para
lograr la realidad, porque permiten a los organismos vivos colocar en orden
los flujos de materiales, energía e información provenientes del entorno. Vale
la pena señalar que cada línea o canal de comunicación entre los elementos
del sistema representa un circuito homeostático sujeto a la ley de barrera
requerida, que opera entre cualquier sistema y su regulador.
Estos elementos derivados de la teoría expuesta por Beer (op.cit.) y que
están referidos a los sistemas viables, tienen un canal expreso de aplicación
en los entornos sistémicos de las organizaciones hospitalarias adscritas al
sistema de Salud Militar, sobre todo cuando es aceptado el estado de
complejidad que representa la dinámica del sistema. Tal canal es convergente
con la simbiosis de las funciones gerenciales que son denotativas en la
administración de las instituciones ya aludidas, en este plano la articulación
de las funciones gerenciales toca también de cerca a la función comunicación,
como instancia particular del quehacer administrativo en los hospitales
militares.
68
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Esta última función, contiene las evidencias de búsqueda de los nuevos
itinerarios para la gerencia y encuentra pautas interpretativas para formalizar
las salidas resolutivas a las restricciones que muestran los sistemas
conceptuales tradicionales, los cuales han venido siendo aplicados en la
gestión de los servicios de salud, con particularidad en la administración de
los hospitales militares.
Desde la perspectiva planteada, los
nuevos
espacios
para la
conceptualización de gerencia hospitalaria en los servicios de Salud Militar,
requieren avizorar las concepciones derivadas de los postulados tanto de
biofilosofía como de bioética, instancias teóricas que revelan aristas de
soporte para ampliar el contenido y extensión de los nuevos términos, los
cuales servirán de plataforma operacional para la dinámica gerencial en las
instituciones, centro de interés en esta investigación.
Visiones sistémicas y pensamiento complejo
Según los planteamientos de García (2005), cuando se asume como
elemento teórico referencial a la teoría de sistemas, la construcción de las
concepciones sobre el eje medular de la teoría, requiere un proceso de
revisión gnoseológica que remite a los postulados formulados por Van
Foster( 1994) para estar de acuerdo en que los tres elementos implicados: el
sistema, lo sistémico y lo ontoepistémico, están asociados de manera directa
a la arquitectura teórica que evolucionó hasta lo que se conoce como teoría
de sistemas. En esta instancia los postulados de cibernética referidos a
causalidad y acausalidad facilitan la interpretación de los fenómenos que
evidencian el perfil sistémico, en tanto pueden dar cuenta de la dinámica que
acompaña al proceso complejo del cual emergen.
Es bajo la concepción de sistemas orgánicos abiertos que se revelan los
elementos vinculados con el lenguaje, los cuales reciben tratamiento desde la
hermenéutica y por su intermedio se pueden construir, deconstruir y
reconstruir los elementos categoriales que se identifican en cualquier tipo de
69
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
discurso contenido en los fenómenos de carácter sistémico.
La visión sistémica hace visibles los elementos básicos que pueden
conceptualizarse cómo la categorial identidad y pueden estar referidos tanto
al ser humano y a las entidades constituidas como organización. Es en este
plano donde la teoría de sistemas deja ver un entramado de tres aspectos
que se hacen presentes en el fenómeno sistémico: la cibernética, la
hermenéutica y lo ontoepistémico; en esta última instancia el recurso teórico
remite a la epistemología, que en los criterios denominados constructivismo,
facilita interpretar lo representacional de la gerencia.
No obstante el planteamiento asignado a Van Foster (op.cit.) de la
urdiembre sistémica como trenza de tres cabos, Morin (2000) añade una
cuarta entidad a la arquitectura sistémica para configurar consistentemente el
edificio teórico de soporte, este cuarto elemento o factor es reconocido como
pensamiento complejo.
Desde esta perspectiva
puede
explicarse el
comportamiento de las organizaciones sociales o humanas; procesó al que
puede llegarse por los canales de la visión compleja; tomando como referente
los elementos propios de la teoría de sistema y en el caso de la gerencia
hospitalaria se estaría entonces en presencia de lo que puede llamarse un
sistema complejo.
En tal sentido, es de observar que la concepción de cibernética tiene
como acepción general las circularidad de la interacción; ésta se explica
desde la noción de organismo vivo, que en término metafórico, implica el
trazado dinámico para alcanzar una meta. Este proceso aludido en la
metáfora (Morgan, 1993; Burrel y Morgan, 1998, Pesqueux, 2005; Cruz
Kronfly, 2005) contiene un factor de movilidad auto referencial, redundante,
auto reflexivo, entre el sujeto y el objeto que según Van Foster (op.cit.): "No
se precisa una ley de la naturaleza para llevar a un sistema a actuar". La
alusión movilidad auto referencial comporta la potencialidad del sistema de
autorregulación, de modo que en términos de cibernética, no se hace
necesario conocer cómo se logrará la meta, sino que ésta se va a lograr.
70
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
El aporte de la cibernética al espacio organizacional, está referido a lo
teleológico del proceso o del fenómeno, allí la circularidad contiene elementos
de causalidad lineal y causalidad circular que se convierten en dinamizadores
de un factor complejo llamado retroacción el cual liga el origen y el final del
fenómeno.
La contribución del constructivismo a la teoría de sistemas es
básicamente la puesta en evidencia de los canales para construir la realidad
desde la perspectiva de los sujetos implicados en el fenómeno. En este plano
la visión constructivista facilita elucidar el debate sobre las formas de acceder
a la realidad y en ella, lo relevante es la posibilidad del sujeto de abordar lo
representativo de su percepción sobre el mundo de referencia, de modo que
la conformación de esta visión se hace particular Shutz, (1973). La explicación
del acceso a la realidad en la epistemología genética que converge en el
constructivismo, es entendida por los estudiosos de la teoría de sistemas
como la puerta de entrada a los sistemas complejos y constituye un elemento
preponderante en la teoría conocido como principio de codificación
indiferenciada.
Estos principios tienen marcada resonancia en la teoría elaborada por
Piaget (1970) conocida como ya se ha señalado con el nombre de
epistemología genética y dan pie al reconocimiento de que los sistemas
complejos operan circularmente.
Otro aporte evidenciado en la utilidad que tiene la hermenéutica para
desarrollar los sub procesos de comprensión, interpretación y aplicación de
los contenidos de lenguaje, está revelado en la articulación de la cibernética,
el constructivismo y el lenguaje, en la búsqueda de acceso al conocimiento de
carácter complejo, esto en los planteamientos de autores como Wittgenstein
(1987)
implica
reconocer
que
sin
lenguaje
no
se
puede
adquirir
conocimientos, se crean barreras para la intersubjetividad y se dificulta la
articulación con el mundo de los significados; el lenguaje entonces es el
sustrato fundamental de lo social y en el caso de las organizaciones define
71
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
extensamente el fenómeno comportamental.
En atención a lo planteado y en concordancia con el criterio de Morin
(2000 op.cit.) la arquitectura sistémica tiene como complemento al
pensamiento complejo, visto en este caso como método de pensamiento
derivado de la relacionalidad, en el cual cobraron relevancia las conexiones,
las redes conceptuales, la visión de conexión en la totalidad del universo. Así
el pensamiento complejo deviene en cosmovisión frente al mundo y revela la
complejidad de campo observador-observado
El estudio de los sistemas complejos ha alcanzado un nivel de
entusiasmo, de desarrollo y también de rigor creciente y admirable en la
comunidad de estudiosos de las ciencias sociales que ve en los fenómenos
adaptativos no lineales, caóticos, emergentes, irreversibles y altamente
organizados, una aproximación posible para comprender lo que se denomina
sistema.
En el plano precedente existen dos grandes concepciones del término
complejidad, usualmente indiferentes entre sí, distantes incluso y quizá
radicalmente distintas; por una parte, la complejidad puede ser vista como
ciencia y por otra como método, en ambos casos la convergencia de la
arquitectura conceptual permite referirse en términos de ciencias de la
complejidad o más prudentemente como el estudio de los sistemas complejos
adaptativos Maturana y Varela, (1998). Esta última concepción es conocida
genéricamente como pensamiento complejo (Morin, 2000 op. cit.), mientras
que la primera hace referencia a diversos e incluso numerosos autores y
líneas de trabajo e investigación, en el segundo caso se trata prioritariamente
de la obra de un autor, aunque sean numerosos los seguidores. Pensar en
términos de complejidad equivale exactamente a pensar como lo señala este
autor en sistemas complejos. La expresión sistemas complejos remite
entonces a la disposición no de una lógica formal, sino de un cuerpo de
ilógicas que configuran lo que puede denominarse lógicas de la complejidad.
72
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
La última acepción no tomada en sentido literal como una demarcación
de linealidad, por cuanto hace referencia a una multiplicidad de aristas que
constituyen la necesidad de reconocimiento a un trabajo de segundo orden
respecto al estudio de los fenómenos complejos, consiste en precisar lo que
significa complejidad. En este caso la alusión de complejidad no puede ser
empleada simplemente como adjetivo o como adverbio sino que ella implica
una ruptura con un conocimiento heredado, es decir si se usan los criterios de
Kuhn (1986) se estaría hablando de una auténtica revolución en las ciencias.
La complejidad en general obedece entonces a diversas lógicas y no
puede ser reducida por definición, a una sola. Ahora bien el estudio de la
complejidad convoca diversos lenguajes: verbal, matemático, computacional;
diversas teorías: caos, turbulencia, fluctuaciones; diversos conceptos:
sinergia, incertidumbre, no linealidad y emergencia, en fin, distintas
caracterizaciones: auto organización, recursividad, sorpresa por ejemplo; sin
embargo, si se entiende la complejidad como referida a una dinámica no lineal
creciente puede entonces hablarse de auto organización. Lo que se encuentra
en juego cuando se habla de este concepto, es una filosofía del cambio que
radicalmente está referida a fenómenos, sistemas y comportamientos
caracterizados por complejidad creciente.
El fenómeno de auto organización se corresponde con la noción de
armonía que plantea la teoría de los equilibrios puntuados, en los cuales se
incluye la teoría de catástrofes sostenidas por Thon (1990), la teoría de las
bifurcaciones promovida por Prigogine (1996) y la teoría de fractales
expuesta por Mandelbrot (1996). La teoría de la complejidad implica entonces
la identificación de estados o puntos críticos, a partir de los cuales se
producen cambios en el desarrollo del comportamiento de los fenómenos; en
este espacio juegan un papel estelar los llamados a tractores extraños que
están referidos a la sensibilidad de las condiciones de estado del sistema.
Desde la perspectiva de lo expuesto el estudio lógico de las
organizaciones, vistas como organismos vivos, está en correspondencia con
73
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
la noción de auto organización y los cambios que en ellas se producen se
asocian de manera directa, con el ritmo y los vectores que constituyen la
configuración del sistema de referencia. Si lo situacional implica una
organización humana como la dedicada a la prestación de servicios de salud,
entonces la teoría de la complejidad orienta la potencialidad de comprender la
dinámica interna de la organización y las
variantes que toma su
comportamiento como entidad compleja.
De esta manera, los límites de la complejidad no son otra cosa que una
tendencia no linealidad, inestabilidad y recursividad conducentes a entender
que el comportamiento de una organización como los hospitales militares no
puede darse solamente de manera lineal, ya que corresponde a los límites
mismos de la diversidad que se refleja en la cultura, la concepción del poder,
y el posicionamiento de la institución, en el marco estructural de los servicios
con los cuales está identificada.
La concepción en las organizaciones prestadoras de servicios, es su
propensión a la complejidad, además, también puede ser considerada como
un organismo vivo constituido por personas, puede pensarse en términos de
complejidad en función de los equilibrios-desequilibrios, estados críticos y
capacidad de recomposición, que pueda mostrar para responder a los
cambios
aleatorios
en la evolución del fenómeno implicado en su
administración.
Como ya se ha hecho referencia, en el marco de los referentes teóricos,
la propensión predominante que evidencian las organizaciones es el
acelerado crecimiento de los umbrales de complejidad, de este modo la
comunidad científica ha venido acordando que la gerencia deberá
desenvolverse en términos de organizaciones cuya variabilidad les ubica en
un contexto de complejidad creciente.
Así las organizaciones tenderán a moverse en una estrecha interrelación
con la dinámica del sistema mundial y su estrecha vinculación con los
cambios
tecnológicos, con
los
procesos
74
de
producción, distribución
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
comercialización y administración ejecutados en redes.
Tales elementos plantean modificaciones apreciables, tanto en lo marco
de los sistemas políticos mundiales, como en la configuración de las
organizaciones en términos de incertidumbre; esta última observación hace
de las organizaciones contemporáneas un sistema abierto que interactúa con
el contexto, en una evidente ruptura con las viejas arquitecturas de trayectoria
lineal.
Por lo planteado la gerencia habrá de mirarse como una entidad que se
mueve en un mundo de incertidumbre, en el cual las evidencias de atractores
extraños Prigogine, (2000) impactarán en el funcionamiento interno de ésta y
trasladarán a su interior la dosis de incertidumbre que portan.
Esta concepción es coincidente con lo planteado por Etkin y Schvarstein
(2009) cuando señalan que: "las organizaciones deberán sufrir profundas
mutaciones para hacer frente a la explosión de complejidad. Deberán invertir
aspectos centrales de la cultura corporativa tradicional así como suplantar la
marcada orientación a reprimir o marginar la incertidumbre, por el desarrollo
de una actitud de enfrentamientos” (pág. 32).
Atendiendo a lo planteado, quienes cumplen roles de gerentes deberán
dejar los esquemas rígidos de racionalidad lineal que se enfocan a la eficacia
y
eficiencia
y
reemplazarlos
por
decisiones
rápidas
flexibilizadas,
comprometidas, orientadas a la comprensión de la realidad, tanto de lo interno
de la organización, como de su contexto de acción.
En el caso de las organizaciones de servicio, la noción de complejidad
exige superar los viejos esquemas de trabajo en la gerencia por opciones
alternativas, marcadamente disímiles de aquellas que se consideraron otrora
exitosas.
De este modo el estilo gerencial pasará a ser un canal de búsqueda que
comporta riesgos, que requiere contacto directo en la interacción humana
entre los miembros de la organización, mediante un trabajo permanente
orientado a la construcción de lo real de modo que se supere el estado de
75
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
tensión de crisis y se apunte a la sinergia generada en los procesos de auto
regulación. En este escenario, un instrumento eficiente para comprender y
asimilar los cambios es evidentemente la capacidad que la organización tiene
para transformarse.
El planteamiento precedente revela la necesidad de actualizar el
andamiaje teórico que ha servido de soporte a las ciencias administrativas,
por lo cual se hace impostergable trabajar en un proceso sostenido de
reconstrucción conceptual que facilite la interpretación de los procesos de
reposicionamiento que son urgentes en las organizaciones empresariales
actualmente.
Perspectivas teóricas para el abordaje del sistema de salud
La salud vista desde la teoría social y desde el enfoque de la
complejidad, implica asumirla como un objeto sinérgico, en tanto no puede ser
deducida de ninguna de las partes en ella implicadas, ni tampoco
considerarse el resultado de la sumatoria de dichas partes. La salud de un
individuo, de un grupo, de una comunidad o de una población es un resultado
de la compleja interacción de factores a tres niveles de determinación. El
primero de ellos es el macroestructural, que incluye elementos de naturaleza
ecológica representados por el ecosistema en su concepción más amplia, de
naturaleza cultural, que abarca aspectos relacionados con las pautas
culturales en las diversas áreas geográficas del planeta.
Además,
posee
elementos
de
índole
socio-económico,
en
correspondencia con la Formación Económico-Social a que pertenezca el
individuo, grupo, comunidad o población, en donde aparecen como
fundamentales los indicadores macroeconómicos, que serán facilitadores de
la salud, en tanto implementen eficientes mecanismos (relaciones de
producción) que estimulen la eficiencia económica y una adecuada
distribución que garantice mayores ingresos a los sectores e individuos que
76
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
más aporten, cuente con recursos financieros suficientes para la ayuda a los
grupos deficitarios y propicie el acceso a los recursos mínimos para la salud,
como son empleo, hogar, transporte, alimentación, educación y recreación.
Los indicadores de carácter social pertenecen también al sistema de
relaciones que al nivel macroestructural pueden potenciar la salud. En primer
lugar, algunos autores han señalado como relevante, la orientación
individualista o colectivista de los estados, en ese sentido se sostiene que en
los países en que se privilegian los motivos grupales con relación a los
individuales, las personas tienden a atribuir el control sobre su salud a
elementos de naturaleza externa, como pueden ser las instituciones de salud,
la familia, el Estado, los médicos y demás profesionales, disminuyendo las
atribuciones sobre la participación individual en el proceso de construcción de
la salud. Este sistema de relaciones también propicia un mayor nivel de apoyo
social, en tanto se privilegia la participación grupal en la ayuda a los más
necesitados.
La orientación individualista por su parte, exagera la determinación
individual de producción de salud y propicia un deficiente apoyo social, genera
un papel activo en la persona en cuanto al auto-cuidado y potencia reacciones
emocionales de ira, culpa y depresión cuando no se alcanzan las metas
propuestas, este elemento situacional podría generar como consecuencia
actitudes contrarias a lo que se espera en la organización (Dale, 2008).
Por esto, en el sistema de salud y en la gerencia hospitalaria, se
evidencia una nueva racionalidad que marca pautas en el abordaje del mundo
y del ser humano; allí se entretejen las partes y elementos, los discursos y las
discursividades,
recursividad,
para
comprender
organización,
los
diferencia,
procesos
en
oposición,
y
su
interrelación,
complementación,
configurando un complejo entramado de orden y de incertidumbre.
77
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Esto está en concordancia con lo sostenido por Morín (2000 op cit.):
Complexus significa lo que está tejido en conjunto; en efecto, hay
complejidad cuando son inseparables los elementos diferentes
que constituyen un todo (como el económico, el político, el
sociológico, el psicológico, el afectivo, el mitológico) y que tienen
un tejido interdependiente, interactivo e inter - retroactivo entre el
objeto de conocimiento y su contexto, las partes y el todo, el todo
y las partes, las partes entre sí, la complejidad es, de hecho, la
unión entre la unidad y la multiplicidad(p. 87).
Por otra parte, para Morin (2001) los tres principios del pensamiento
complejo son: El principio dialógico: basado en la asociación compleja
(complementaria, concurrente, antagonista) de instancias necesarias juntas
para la existencia, el funcionamiento y el desarrollo de un fenómeno
organizado. El principio recursivo: en el que todo momento es, a la vez,
producto y productor, causante y causado, y en el que el producto es
productor de lo que lo produce, el efecto causante de lo que causa. Y el
principio hologramático: en el que no solo la parte está en el todo, sino que el
todo, en cierto modo, está en la parte.
En
la
realidad
de
los
hospitales,
especialmente
de
aquellos
pertenecientes a la Dirección de Salud Militar, en palabras de Morin, se da en
un proceso de constante cambio donde interactúan procesos de orden y de
incertidumbre (Morin 2000 op.cit.). Esto exige al ser humano el desarrollo de
estrategias que le posibiliten afrontarla de forma dinámica. Aquí es importante
acotar el planteamiento de la Harvard Busines Review (1999) cuando afirma
que “para adoptar decisiones estratégicas sistemáticamente sensatas, en
condiciones de incertidumbre, hace falta un enfoque diferente, un enfoque
que evite la peligrosa consideración binaria” (p. 4), la construcción del
conocimiento se da desde el sujeto en una continua reflexividad con el
78
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
contexto. Al respecto, es importante aclarar que el pensamiento complejo no
rechaza la certeza en beneficio de la incertidumbre, la separación en beneficio
de la inseparabilidad, ni la lógica para autorizarse todas las transgresiones.
Por el contrario, esta epistemología consiste en hacer una ida y vuelta
constante entre certezas e incertidumbres, entre lo elemental y lo global, entre
lo separable y lo inseparable. Basado en lo anterior, la pertinencia y la eficacia
de una organización exigen que sean mejor empleadas las aptitudes y
cualidades de los individuos que trabajan en ella. Esas aptitudes y cualidades
se inhiben bajo el efecto de la centralización, de la jerarquía y de la
especialización.
Aunque
desde
luego
no
se
puede
concebir
una
administración estatal privada de centro, exenta de jerarquía y desprovista de
competencias especializadas.
Así pues, la complejidad es un tejido de constituyentes heterogéneos
inseparablemente asociados. Presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Es
el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones,
azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Su mayor dificultad es
que debe afrontar la solidaridad de los fenómenos entre sí, la bruma, la
incertidumbre, la contradicción Morin (1996, 32). Pero no se queda ahí este
célebre ensayista; en su opinión, el crecimiento de la complejidad operado en
el cerebro del “homo sapiens”, merced al paso de la hominización a la
humanidad, correspondería
a un
nuevo salto cualitativo,
el
de la
hipercomplejidad.
La complejidad se hipercomplejiza cuando surgen nuevos paradigmas
tales como él: ecológico, el cibernético, el neurológico y el semiótico los
cuales de forma aleatoria interactúan entre sí y con el pensamiento complejo,
creando una filosofía poscontemporánea y en consecuencia una nueva
cultura o subculturas.
De acuerdo a lo expuesto por Lesourne (1993) se presentan a
continuación, las razones dadas para tildar de altamente complejos a ciertos
sistemas entre los cuales puede estar inserto el sistema de Salud Militar:
79
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
- La complejidad del sistema de Salud Militar procede de su objeto, que
no es otro que el de prevenir y conservar la salud de los seres humanos.
- La dimensión del propio sistema, merced a la importancia adquirida por
el sector público en este ámbito.
- La complejidad formal de su estructura normativa.
- La complejidad informal, resultado de la interacción en el interior del
sistema.
- La ambivalencia del sistema, que se presenta, por una parte, como
cerrado y, por la otra, como enormemente abierto a la sociedad.
- Su operación y efectos se produce en el largo plazo.
- La mutua implicación entre sistema de salud y el sistema económico.
- Imprecisión en la medida de los efectos del sistema.
- Las dificultades para evaluar el grado de consecución de fines y
objetivos generales.
- La dificultad para articular políticas carentes de ambigüedad.
- La conflictividad inherente al sistema de hospitales militares.
Perspectiva económico-administrativa
Para configurar el espacio de la visión administrativa que sirve de
referencia a la génesis de la gerencia hospitalaria, es necesario advertir que
el registro arqueológico del ideario administrativo tiene su raíz ontológica en el
despuntar del siglo XX (cuatro primeras décadas), en este segmento de
temporalidad, dos ingenieros fueron pioneros al desarrollar y dominar con sus
primeros trabajos el panorama administrativo.
A pesar de no comunicarse entre sí y partir de puntos aun opuestos, sus
ideas se complementan con relativa coherencia y constituyen las bases del
llamado enfoque clásico tradicional de la administración, son ellos: el
americano, Frederick Winlow Taylor, quien desarrolló la llamada escuela de
administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria
80
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo de los llamados
operarios, y el europeo, Henry Fayol, quien desarrolló la llamada teoría
clásica de la administración, preocupada por aumentar la eficiencia de la
empresa a través de su organización y de la aplicación de principios
generales de la administración con bases científicas.
En este sentido, la escuela de la administración científica, desarrollada
en los Estados Unidos, a partir de los trabajos de Taylor,
era formada
principalmente por ingenieros, como Frederick Winslow (1856-1915), Henry
Lawrence Gantt (1.861-1931), Frank Bunker Gilbreth (1868-1924), Harrington
Emerson (1853-1931) y otros como Henry Ford (1863-1947), quien suele ser
incluido entre ellos, por haber aplicado sus principios. Su preocupación
básica, como ya se dijo, era aumentar la productividad de la empresa
mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional, de allí el énfasis
en el análisis y en la división del trabajo operario, ya que las tareas del cargo
y el ocupante constituían la unidad fundamental de la organización.
Así, el enfoque de la administración científica es de abajo hacia arriba
(del operario hacia el supervisor y gerente) y de las partes (operarios y sus
cargos) para el todo (organización empresarial). Predominaba la atención en
el trabajo, en los movimientos necesarios para la ejecución de una tarea, en el
tiempo-patrón determinado para su ejecución: ese cuidado analítico y
detallado permitía la especialización del operario y la reagrupación de los
movimientos, operaciones, tareas, cargos, entre otros, que constituyeron la
llamada "organización racional del trabajo" (ORT). Fue además, una corriente
de ideas desarrollada por ingenieros, que buscaban elaborar una verdadera
ingeniería industrial dentro de una concepción eminentemente pragmática. El
énfasis en las tareas es la principal característica de la administración
científica.
De otro lado se encuentra la corriente de los anatomistas y fisiologistas
de la organización llamada Teoría clásica, desarrollada en Francia, con los
trabajos pioneros de Fayol. Esa escuela estaba formada principalmente por
81
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
ejecutivos de las empresas de la época. Entre ellos Henri Fayol (1841-1925),
James D. Mooney, Lyndall F. Urwick (n.1891), Luther Gulick entre otros, y su
preocupación básica era aumentar la eficiencia de la empresa a través de la
forma y disposición de los órganos componentes de la organización
(departamentos) y de sus interrelaciones estructurales. De allí el énfasis en la
anatomía (estructura) y en la fisiología (funcionamiento) de la organización.
Es así que, el enfoque de la corriente anatómica y fisiologista es un
enfoque inverso al de la administración científica: de arriba hacia abajo (de la
dirección hacia la ejecución) del todo (organización) hacia sus partes
componentes (departamentos). Predominaba la atención en la estructura
organizacional, con los elementos de la administración, con los principios
generales de la administración, con la departamentalización. Ese cuidado con
la síntesis y con la visión global permitía una manera mejor de subdividir la
empresa bajo la centralización de un jefe principal. Fue una corriente
eminentemente teórica y "administrativamente orientada". El énfasis en la
estructura es su principal característica.
En otro orden de ideas, para Weber (1864-1920) pionero, en el
desarrollo de la teoría de la organización burocrática y destacado científico
social; la organización social y política del capitalismo constituye uno de los
temas de estudio. La teoría burocrática señala que el mundo industrializado
requiere, tanto para la administración de los asuntos públicos como de los
privados, de la organización burocrática. La burocratización es inevitable y
una de las enseñanzas que deja el estudio de la teoría burocrática, es el
papel central que juega el poder y las relaciones de dominación dentro de las
organizaciones.
El modelo burocrático es el tercer pilar fundamental en el desarrollo de
los conceptos organizacionales clásicos, aunque el punto de vista del
pensador alemán tuvo un profundo efecto entre los Sociólogos y Politólogos, y
se han utilizado sus conceptos en los planes de estudio de la carrera de
administración de empresas.
82
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
La burocracia, para Max Weber, es la organización eficiente por
excelencia, la organización llamada a resolver racional y eficientemente los
problemas de la sociedad y, por extensión, de las empresas.
La organización burocrática está diseñada científicamente para
funcionar con exactitud, precisamente para lograr los fines para los cuales fue
creada, no más, no menos. Para conseguir esta eficiencia planeada, el
modelo burocrático necesita detallar y precisar por anticipado cómo deben
hacerse las cosas.
El modelo propuesto por Weber se ajusta a diez características, asumir
todas o algunas de tales configuraciones implica que el diseño organizacional
es o tiende a ser burocrático. Es de recordar que todas y cada una de las
alineaciones sugeridas por W eber buscan la eficiencia y la racionalidad, son
ellas:
- Carácter legal de las normas y de los reglamentos.
- Carácter formal de las comunicaciones.
- Racionalidad en la división del trabajo.
- Impersonalidad en las relaciones de trabajo.
- Jerarquía bien establecida de la autoridad.
- Rutinas y procedimientos de trabajo estandarizados en guías y
manuales.
- Competencia técnica y meritocrática.
- Especialización de la administración y de los administradores, como
una clase separada y diferenciada de la propiedad (los accionistas).
- Profesionalización de los participantes.
- Completa previsibilidad del funcionamiento.
Tales características son la consecuencia de: el desarrollo de las
economías monetarias, el crecimiento y la expansión de las tareas
administrativas del Estado moderno y la superioridad técnica del tipo
burocrático de administración.Desde lo expuesto puede decirse que el estilo
tradicional en la gerencia de los hospitales militares es de carácter
83
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
burocrático, por cuanto se encuentran en estos las características de dicho
modelo; esto es comprensible en razón de que los actores sociales que
cumplen el rol gerencial se formaron bajo esquemas castrenses basados en
la autoridad y la verticalidad, producto del sistema legal que impera en el
medio militar, lo cual hace que la comunicación sea formal y basada en la
jerarquización que se asocia al modelo de Weber.
Por otro lado la gerencia como ciencia, puede ser caracterizada de
acuerdo a los tipos de relaciones que ella mantiene con su entorno bajo
representaciones significativas. Es allí donde subyacen perspectivas muy bien
definidas como son: la ética, la política, la economía, la sociología, la
ecológica, la tecnología, la comunicación y las relaciones de complejidad.
Sobre el asunto, señala Druker (1996):
Hay que aprender a administrar en situaciones en que
uno no tiene autoridad de mando, en las cuales ni está
controlado ni controla. Éste es el cambio fundamental.
Los libros de texto de administración siguen hablando
principalmente de dirigir subalternos; pero ya no
evaluamos a un ejecutivo en función del número de
personas que trabajan directamente a sus órdenes. Esa
norma no significa tanto como la complejidad del cargo,
la información que éste utiliza y genera, y las distintas
relaciones que se necesitan para hacer el trabajo. (p. 2)
Esta afirmación pone de manifiesto la gran responsabilidad que desde el
punto de vista de la administración, tiene la gerencia de una corporación de
cualquier tipo, tal es el caso de los centros dispensadores de salud y en
nuestro caso, la practica gerencial en los hospitales pertenecientes a la
Dirección General de Salud Militar; estos cargos gerenciales son cada vez
más complejos en la medida en que la humanidad, sus cambios culturales y la
tecnología vayan desarrollándose (Drucker 1999, 2002, Fukuyama 1999) y de
84
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
manera especial las tecnologías de la información y las comunicaciones, cuyo
sentido de globalización no es posible desconocer.
Al describir las funciones de la gerencia con fines sociales o sin lucro, se
parte de que existen responsabilidades generales y atribuciones propias de la
gerencia pública, como son de acuerdo a Fayol (1966) “la planeación, la
organización, el mando, la coordinación y el control” (p. 5).
Mintzberg (1979) agrupa varias especies de organizaciones que tienen
esas responsabilidades o atribuciones, como el hospital, la escuela, el
gobierno, e identifica los caracteres que tienen en común. Desde su punto de
vista, el concepto de organización designa los elementos básicos comunes en
la gerencia empresarial y en la gerencia pública, los cuales son la base
operacional donde se ejecuta el trabajo que encarna la razón de ser de la
organización; la cima estratégica y la línea jerárquica.
En las actividades administrativas que involucran decisiones se aplica la
tecno estructura para los servicios de asesoría, los sistemas administrativos,
de control y los sistemas técnicos centrales; finalmente, el apoyo logístico
para las actividades indirectas de mantenimiento. La base operacional es el
corazón de cada organización, su centro neurálgico el cual se vincula en
primera línea con la población quien siente la calidad de los servicios
recibidos en la gerencia pública.
En la administración de organizaciones prestadoras de servicios, la
calidad de los productos y servicios y la satisfacción de la clientela y de los
usuarios están frecuentemente subordinadas a los intereses o a los puntos de
vista del personal de la producción, los profesionales y los funcionarios.
Con el modelo estructural de la trilogía, los fenómenos técnicos, sociales
y humanos que se producen actualmente en las organizaciones pueden
ponerse en perspectiva y mirarse desde un punto de vista que atraviesa las
fronteras de las especialidades, lo que incluye a la gerencia pública. (Bédard,
2000).El estudio de una organización, generalmente comienza por la
producción, es decir los lugares donde se desarrollan las actividades y las
85
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
operaciones corrientes. En todas las organizaciones estructuradas con base
en unidades o departamentos especializados, se observa la existencia de
lógicas diferentes que vienen de la identidad particular de cada una de las
unidades, de allí una coexistencia más o menos armoniosa y la necesidad de
establecer mecanismos de coordinación, como la información, las reglas
administrativas, las técnicas de gestión, la cultura y la socialización en la
gerencia pública. Estas diferencias entre las unidades especializadas vienen
del campo de actividad propia de cada una y reposan en conocimientos
teóricos y en prácticas reconocidas, métodos y procedimientos formales,
normas y reglas de conducta aceptadas y orientaciones generales que les son
propias. Estas diversas dimensiones son la praxeología, la epistemología, la
axiología y la ontología. (op.cit.).
En organizaciones de servicios de salud, como los hospitales militares,
las unidades responsables de la producción, son los servicios médicos y
administrativos, junto con los departamentos auxiliares de los diferentes
servicios o departamentos médicos; así como en la administración pública los
servicios son organizados sobre la base de los ministerios o mandos. Cada
unidad presenta un rumbo que le es propio, de allí los problemas de
coexistencia. (Mintzberg 1979 op.cit.).
La función general de prestación de servicios públicos conlleva en
realidad tres aspectos: el servicio público estrictamente hablando, la acción y
la creación. Globalmente, esta función trata sobre el trabajo humano bajo
todas las formas que reviste y sobre los resultados o las obras que de allí se
desprenden. (Bédard 2000 op.cit.). La producción es la acción de hacer o
fabricar alguna cosa, de poner en práctica, de realizar una obra. En sentido
amplio, la producción engloba el hacer y el actuar, lo que define el servicio
público en la salud, por cuanto, la prestación de ese servicio habilita a la
población para la producción de bienes.
La producción tiene como objetivos la prosperidad, la fertilidad, la
fecundidad, la riqueza, la opulencia y el bienestar. En la realidad de las
86
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
organizaciones o de la sociedad, la producción está parcelada en numerosos
territorios, actividades o profesiones que corresponden, en gran parte, a la
gerencia pública y al desglose disciplinar del saber tal como se le conoce (la
agricultura, el comercio, el artesanado, la industria, la educación, la medicina,
las artes (Mintzberg1979 op.cit.).
Aplicada a la gerencia de las organizaciones y a la gerencia pública, la
producción y la creación corresponden a la función técnica en Fayol y a la
base operacional en Mintzberg, es decir, al conjunto de actividades básicas
que llevan a cabo concretamente la misión o la razón de existir de la
organización, donde la protección y la seguridad comprenden toda actividad
que concurre a crear un ambiente humano exento de temor, de angustia, de
miedo o de inquietud, causados por el sentimiento de un peligro o de un mal
por venir. Esta función en general designa actividades que se enfocan a
reforzar el grupo social interna y externamente, lo que caracteriza a la
gerencia pública, donde la protección y la seguridad son una extensión directa
de la actividad política, en el sentido de que en la sociedad
y en la
administración pública, la protección y la seguridad se asumen por parte de
varias instancias como los hospitales y la salud, aunque la protección y la
seguridad, son responsables de otras funciones públicas.
El ámbito general de la protección y de la seguridad comprende la
cohesión social, la socialización, la formación y la protección, que son
funciones también de este tipo de administración o gerencia; un conjunto de
medidas que apuntan a asegurar a los miembros de la comunidad una
seguridad material y psíquica, son algunos: los seguros, los subsidios de
seguridad para la vejez o familiares, los programas de pensión y de seguridad
profesional, los servicios de salud y las ventajas sociales (Bédard 2000 op.cit).
Cada
colectivo
humano
cumple
actividades
diversificadas
y
complementarias que distribuye entre sus miembros. De allí resulta que una
comunidad de intereses o a una colectividad organizada en procura de un
destino común, exige que los intereses particulares estén subordinados a la
87
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
armonía y a la estabilidad del grupo. Esto es cierto particularmente en el caso
de la gerencia pública (op.cit.).
De esto se desprende que las diferentes unidades de la administración
pública deben compartir una identidad más amplia, que les de unidad y
unicidad y que se manifieste en representaciones simbólicas originales. Este
nivel de integración es la administración y la gerencia pública por el interés
general que representa.
La producción y la creación en la empresa o industria son funciones
generales delimitadas, pero en el caso de la administración y la gerencia
pública hay realidades humanas no materiales, como los valores, las
orientaciones generales, los símbolos del bien común, la redistribución
equitativa de los servicios y aspectos motivacionales y de satisfacción de la
población y estas cuestiones concernientes a la identidad, la integridad, la
perennidad,
la justicia,
la
ética, son fundamentales
especialmente de la administración y la
y se
esperan
gerencia pública. Para Bédard
(op.cit), en la civilización occidental, el gobierno y el interés general
tradicionalmente han implicado tres (3) dimensiones: lo sagrado, la justicia y
lo político, todas relacionadas con la administración y la gerencia pública y
que se vinculan con los servicios de salud. En este s entido, la justicia está
íntimamente ligada a las tres funciones de allí la superioridad en valor que se
le reconoce.
El tercer aspecto es la dimensión política que comprende principalmente
el gobierno y la legislación, por definición, integradas con la administración y
la gerencia pública, por cuanto
la política es la actividad humana que
organiza una sociedad a partir de la idea que los miembros se hacen de la
comunidad en la que quieren vivir.
Concretamente la política se expresa en la legislación y se ejecuta en la
administración y la gerencia pública, en virtud de un proyecto de acción sobre
la sociedad. Se expresa igualmente en el gobierno de la ciudad, es decir el
gobierno de una entidad distintiva, constituida por un poder institucionalizado
88
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
y una colectividad organizada, cuyos miembros forman el cuerpo en un
destino común Freud (1990). Globalmente, el gobierno es una función de
impulso y de ánimo general, que se prolonga en la función administrativa
Bergeron, (1993). En realidad, la administración y la gerencia pública están
estrechamente asociadas a la protección y a la seguridad y a su vez
íntimamente ligadas al campo de acción del sector salud y de los hospitales
públicos y militares.
Conocer en qué consisten la administración o la gerencia de servicios y
en especial, aquellas destinadas a la salud como lo son los hospitales
militares,
es
importante para la
presunción
gerencial,
porque
este
conocimiento aclara las diversas responsabilidades que le competen y sobre
lo que es un buen gerente público.
La literatura administrativa ha tratado la dirección según diversas
perspectivas: en Fayol, las responsabilidades de la dirección son prever,
organizar, comandar, coordinar y controlar, esto en versión moderna se
convierte en planear, organizar, dirigir y controlar y para Barnard, (1998), las
funciones ejecutivas se anclan sobre tres (3) polos: la formulación de las
orientaciones (metas, objetivos y fines) de la organización, el funcionamiento
del sistema de comunicación organizacional y la gerencia de los servicios
suministrados por los miembros de la organización.
El desarrollo del concepto de política general de la empresa como
concepto integrador de la dirección, inicia el origen del paradigma de la
estrategia y de una importante corriente del pensamiento, aplicable a la
gerencia pública.
Mintzberg (1973) a partir de observaciones empíricas, estableció una
nomenclatura de los diferentes roles de los gerentes como símbolo, líder,
agente de unión, observador activo, difusor, portavoz, empresario, regulador,
repartidor de recursos y negociador e identificó
razones que justifican la
existencia de la gerencia, como el cumplimiento de la misión primordial, la
estrategia frente al entorno, las expectativas de las instancias que ejercen un
89
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
control sobre la organización, la comunicación entre la organización y el
entorno, la estabilidad de las operaciones; el liderazgo, la toma de decisiones.
Para Bédard (2003) el concepto de política general trata sobre las tres
funciones de la empresa: política, estratégica y económica, fue adoptado para
describir la responsabilidad específica de la dirección y tiene identidad como
conceptualización de la política general en la administración y gerencia
públicas, que comprende al igual que en la administración pública, la elección
de los objetivos, el desarrollo de la identidad, la evaluación de las acciones, la
movilización de los recursos y la definición de los estándares. Se ve aquí el
parentesco con la función política de la sociedad civil.
Se constata que la dirección, en su función de gobierno por el interés
general, es responsable de la identidad, la legitimidad, la justicia y el
simbolismo, así como de la protección y la seguridad.
Las tres responsabilidades de la dirección legitiman o justifican su
existencia en el grupo humano; se desprende claramente, que en la
administración pública se trata de asegurar que los miembros dispongan de
las condiciones favorables para generar prosperidad y bienestar (la
producción y la creación); consolidar el buen funcionamiento de las
instituciones, regular y reprimir la necesidad, asegurar la perennidad, la
integridad y el poder de la colectividad (la protección y la seguridad); reforzar
la solidaridad, la identidad y la unidad del grupo social, movilizar su
participación en el bien común, preservar la legitimidad de sus instituciones,
defender los valores de la comunidad, procurarle orientaciones, impartir
justicia, definir las leyes o las reglas de conducta generales (el gobierno y el
interés general).
Toda agrupación humana responsable de la administración pública debe
satisfacer tres necesidades fundamentales para sobrevivir y prosperar: la
producción y la creación en búsqueda del bienestar material y físico de los
miembros, por la valoración de los recursos de la naturaleza y el ingenio
humano; es decir el mantenimiento del orden y de la paz en las relaciones
90
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
humanas, aumenta la reputación de la institución pública (op.cit.).
En los hospitales y en especial los militares, los médicos y personal de
salud se benefician de la reputación de la institución y del establecimiento.
Algo similar ocurre para todos los otros oficios. Estas tres funciones generales
no tienen una forma definitiva y es posible que en la vida corriente, la trilogía
no se encuentre como tal. Con frecuencia, las funciones son cumplidas por
instancias diversas y por el sesgo de medios o de operaciones variadas
(op.cit.).
Gelinier (2003), adelantando ideas de la nueva gestión pública, propone
la orientación de la administración pública hacia el mercado y la noción del
ciudadano-usuario, para lo cual la gestión pública la define a partir de las
relaciones con los usuarios, sobre la base de eficiencia y las relaciones costoeficacia, para lo cual propone que la nueva gestión pública transcienda la
racionalización de la función central de dirección, pues su tesis consiste en
que ella aumenta la racionalización y se aplica adecuadamente a las
decisiones.
Messenet (1995), estudió los modelos de gestión de la administración
pública y pone el acento en la descentralización y en el manejo con base en
una idea de misión. Igualmente destaca el papel relevante de la información y
la informática, así como del presupuesto, el control de gestión y la
administración
de recursos
humanos.
Adelantando
las
nociones
de
orientación hacia el cliente, explora las relaciones entre la gestión y el público
y de manera abreviada, traza las líneas originales del concepto de nueva
gestión pública, concluyendo que la renovación de la gestión pública sólo se
efectuará por la vía de la adopción de las técnicas del Management de la
empresa privada.
La configuración conceptual de la gestión pública contemporánea deriva
de la globalización, es el resultado de la estandarización de la administración
pública, singular de cada país bajo el mismo esquema de organización y
funcionamiento.
Cada
administración
91
pública
individual
debe
quedar
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
uniformada bajo un patrón universal, formado por rasgos prominentes: el
sistema organizativo, el proceso de confección de los asuntos públicos; el
reemplazo del consumidor por el ciudadano y la reivindicación de la dicotomía
política-administración.
Este esquema constituye un modelo, es decir, un grupo de símbolos y
reglas operativas, orientados a representar del modo más fidedigno la
realidad del fenómeno. Pero más propiamente, se trata de una guía de
implementación, debido que su objetivo es establecer reglas prescriptivas de
eficiente administración pública, que estén destinadas a reconfigurar el
fenómeno de la administración pública, con base en las cualidades de la
manifestación de la gestión privada (Bédard, 2003 op.cit).
Por tal motivo, el fenómeno administrativo público debe asumir la forma
de empresa pública, donde los servicios públicos deben abandonar las
fórmulas burocráticas para tomar la modalidad de la competencia empresarial,
el ciudadano debe convertirse en consumidor de servicios y bienes sociales, y
la gestión debe apartarse de todo contacto con la política sectarista y
excluyente. La propuesta central del modelo gestionario radica en hacer
implementables los propósitos de una buena administración gerencial,
eliminando la desconexión entre principios y resultados observables bajo el
modelo burocrático. Este modelo debe ser reemplazado en el curso de la
actividad de la administración pública, debido a que la misma debe adaptarse
a las nuevas realidades de la economía mundial; aunque está en marcha
continua y no puede detenerse, su nivel de implementación sólo puede
elevarse cambiando de modelo de operación. En última instancia, sus
problemas de implementación radican en su incapacidad para continuar, más
que por la ineptitud para comenzar. Paranteau (1994).
La nueva gestión pública consiste en un movimiento de reforma del
sector público, cuyo sustento doctrinario está fundamentado en la opción
pública, la teoría del agente principal, la gerencia de calidad y la economía de
costos de transacción. Su tesis central consistió en la orientación hacia el
92
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
usuario: debido a que los ciudadanos estaban influidos principalmente por los
bienes tutelares -educación, salud y recursos proporcionados por el Estado
benefactor, existía el problema central de cómo financiar un enorme gasto con
cargo a los ingresos del erario público.
La solución se materializó en la tesis primigenia de la gestión pública
con orientación hacia el cliente ciudadano. El paradigma burocrático en esta
perspectiva teórica, ya no sería la fuente más relevante de las ideas y las
argumentaciones acerca de la gestión pública, sino que el término más
apropiado para la nueva generación de ideas, acerca de cómo el gobierno
hace productivas y responsables sus operaciones de administración y
gerencia pública, es el paradigma post-burocrático Barzelay, (1992).
Agrega el autor citado, que el modelo post-burocrático supone una etapa
progresiva y superior desde el paradigma burocrático, está formado por los
siguientes pasos: del interés público a los resultados que aprecian los
ciudadanos; de la eficiencia a la calidad y el valor de la administración a la
producción; del control a la consecución de la adhesión a las normas; más
allá de las funciones, la autoridad y la estructura; de la imposición de la
responsabilidad a la construcción de la rendición de cuentas; de la
justificación de costos a la provisión de valor; más allá de las reglas y de los
procedimientos y más allá de los sistemas administrativos en operación.
Las nuevas circunstancias sociopolíticas determinan los principios de la
nueva gerencia pública; traspasando el enfoque administrativo con la
incorporación de aspectos sociales, políticos y culturales que permitan
coadyuvar en la formación de una sociedad con mayor igualdad e inclusión.
(Bédard 2003 op.cit).
Perspectiva bioética
La Ciencia Administrativa, para emerger como tal, ha tenido que transitar
por diferentes posturas epistemológicas, teóricas y metodológicas para ir
construyendo su propio objeto, es ecléctica y multidisciplinaria. Lo anterior
93
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
significa que tomando segmentos de otras ciencias de apoyo como son: la
psicología, la sociología, las matemáticas, las estadísticas, la economía, la
antropología, la medicina, y otras tantas técnicas como por ejemplo las
tecnologías de la información y las comunicaciones (Tic’ s), ha enriquecido su
semántica y un sentido claro de dirección, con lo cual ha venido construyendo
su propio discurso. También
han contribuido a la solución de situaciones
complejas, las cuales ha afrontado desde que el término fue utilizado por
primera vez a raíz de la revolución industrial.
Es por ello que en la actualidad la concepción de la gerencia
hospitalaria, es trascendente y se puede lograr venciendo todos los
tradicionales paradigmas de la gerencia pública y logrando el trabajo
participativo. La gerencia hospitalaria debe permitir que la mayoría de los
seres humanos accedan a los beneficios sociales como la salud en los
hospitales, tal es el caso de los hospitales militares que no pueden ser de solo
acceso al personal militar y familiares, (lo que se conoce en el ambiente
castrense como afiliados) esto ha cambiado por las instancias políticas, y
permitió que se plantee la necesidad de la inclusión como base de la gerencia
social.
Por otra parte, el concepto de gerencia tiene una gran relación directa
con los hospitales y en nuestro caso aquellos que dependen de la Dirección
de Salud Militar al considerar que los líderes de la organización de la salud
deben proporcionar métodos de trabajo para facilitar la gerencia hospitalaria y
por lo tanto desarrollar efectos multiplicadores en los hospitales.
Así mismo, la gerencia en relación con los hospitales, es la que aplica
las habilidades y características que le dan vida, movimiento y acción a toda
esta organización y es lo que en este contexto, ha llevado a darle importancia
al papel de la gerencia, por ello tiene como una de sus tareas más decisivas,
dentro de los hospitales, el desarrollo de una correcta gerencia social.
También, es importante señalar que los cambios que diariamente surgen
en el mundo influyen notoriamente en el diario accionar de cada organización.
94
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Cada factor productivo debe trabajar de manera eficaz en el logro de los
objetivos que estos cambios conllevan y es aquí donde se llega a realizar el
tratamiento del recurso económico con gerencia social, es a este accionar al
que debe considerarse de real importancia para aumentar sus beneficios y
elevar la satisfacción de la población, al punto tal que se encuentre con un
desempeño donde es capaz de demostrar por si mismo el trabajo social, que
da conformidad también al que lo realiza.
La gerencia hospitalaria está complementada con elementos como la
tecnología y la información, y la clave de una gestión acertada está en la
gente que en ella participa, por lo cual, lo que se necesita es adentrarse e
investigar en la misma para cambiar, innovar, entender la realidad, enfrentar
el futuro, entender los hospitales y nuestra misión en ellos.
Para enfrentar este desafío la gerencia hospitalaria, como herramienta,
profundiza en el desarrollo del capital social, y ayuda a elevar a un grado de
excelencia, las necesidades satisfechas de cada uno de los individuos
envueltos en el que hacer de los hospitales.
En Venezuela, la gerencia hospitalaria, en el caso que nos ocupa, se
analizó tomando en consideración, la situación de los hospitales militares y las
experiencias personales del investigador en la gerencia de éstos, con la
finalidad de enriquecerla en dichos centros de servicios de salud, de manera
tal que le permita cumplir con uno de sus principales objetivos cual es de
contribuir con el cuidado integral del personal militar y sus familiares, y de la
población en general que demanda los servicios. El nivel estratégico de la
gerencia hospitalaria se relaciona
con la identificación de la misión de los
hospitales y con la selección de planes para lograr los objetivos en cada una
de las áreas de interés del mismo. El gerente debe poner en marcha todos los
medios técnicos, financieros y humanos de los que dispone, para en una
forma articulada, asegurar el funcionamiento eficiente del hospital.
La gerencia estratégica en los hospitales se centra en la función
gerencial orientada tanto al análisis del contexto interno y externo, como el
95
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
pronóstico de las actividades futuras de los hospitales, considerada también la
relación de los hospitales con su ambiente externo y con el sistema social
general y su aspecto funcional interno relacionado con el cumplimiento de los
planes operativos. Los objetivos generales deben expresar los logros
generales más elevados que se desean obtener, como propósito ultimo del
hospital. En este sentido la misión del hospital se concreta en objetivos que
sirven de base a los planes de acción, los cuales determinan objetivos
específicos para cada una de las diversas áreas funcionales.
La formulación de estrategias incluye la identificación de las debilidades
y fortalezas internas de un hospital, la determinación de las amenazas y
oportunidades externas de un hospital, la fijación de objetivos, el desarrollo de
estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de
cuáles escoger.
La ejecución de estrategias requiere que el hospital establezca metas,
diseñe políticas, motive a sus empleados y asigne recursos de tal manera que
las estrategias formuladas puedan ser llevadas a cabo en forma exitosa. La
evaluación de estrategias comprueba los resultados de la ejecución y
formulación, muy útil en la gestión por competencias.
En la gerencia hospitalaria tiene especial lugar
el liderazgo para la
transición Tapscott y Caston (1997), donde se reflexiona acerca de las
implicaciones que tienen los paradigmas administrativos, para la formación
gerencial, admitiendo que, a pesar de todo, estos paradigmas son portadores
del germen de los nuevos liderazgos, los cuales implican una profunda
transformación con procesos creativos.
En esencia, de lo que aquí se trata es del aprendizaje de los directivos
en la llamada era de la información, considerada concretamente como una
etapa de transición, en la cual la gestión institucional dependerá de la
capacidad de los líderes para avanzar al ritmo del proceso de transformación
tecnológica (op.cit.). El centro de la gerencia para el cambio está referido al
papel esencial de la educación del líder acerca de la gerencia pública y el
96
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
compromiso social que apunta hacia una nueva concepción humanista de la
gerencia.
En este orden, la gerencia hospitalaria y el liderazgo directivo se
desarrollan ontológicamente en el hospital, que es una unidad compleja
global, original, individual y hegemónica. En cuanto a lo global, los hospitales
están constituidos por diversos gremios y áreas, los cuales se interrelacionan
entre sí durante la interacción en el quehacer cotidiano de las instituciones.
Por otra parte, en cuanto a lo original los centros de salud disponen de
cualidades propias e irreductibles, sin embargo en la realidad empírica esto
dista de ser construido y organizado por el equipo de salud, respondiendo a
un espacio caracterizado por el gremio médico.
Así mismo, la característica individual del sistema como unidad se
refleja en el ámbito hospitalario, estas organizaciones no son indivisibles, ellas
se pueden descomponer en elementos separados, pero entonces su
existencia se descompone, lo que se traduce en una visión parcelada de los
servicios de salud.
En la prestación de los servicios médico-asistenciales influyen múltiples
factores, como son los de tipo humano, financiero, administrativo, tecnológico,
biológico, etc. En tal sentido Lara (2003), los agrupa en tres grandes factores,
a saber: a) el médico-biológico, b) el médico administrativo y c) el médico
tecnológico. Por analogía, si se toma un hospital como un sistema, este se
dividiría en esos tres grandes sub-sistemas.
En el caso de los hospitales militares, si se considera su condición de
unidades complejas, de acuerdo a Ugas (2006): La idea de unidad compleja
va a tomar densidad si se presiente que no puede reducir ni el todo a las
partes, ni las partes al todo, ni lo uno a lo múltiple, ni lo múltiple a lo uno, sino
que es preciso que se intente concebir juntas, de forma a la vez
complementaria y antagonista, las nociones de todo y de partes, de uno y de
diverso. (p.23). Por otro lado el análisis de los elementos que interactúan en
una organización hospitalaria, puede enfocarse desde el punto de vista de un
97
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
sistema auto referente, debido a que concurren diferentes componentes y
todos afectan el producto y su entorno. Existen elementos que constituyen las
actividades de funcionalidad, dinamismo y de mejoramiento del proceso
social, entre estos cuentan: los procesos administrativos,
diseño de los
servicios de salud y equipos, métodos de trabajo existentes, normas,
procedimientos, características cuantitativas y cualitativas de los materiales,
conocimientos y habilidades del personal y la capacidad de los equipos.
El sistema auto referente, la relación de insumos, información, proceso,
producto con el medio ambiente del entorno, conceptualiza el sistema
hospitalario como un sistema social y define los hospitales que se desarrollan
en busca de los objetivos de la salud. No obstante el hospital no puede
limitarse a los objetivos del subsistema,
debe desarrollarse, crecer, es la
dialéctica en la que se desarrolla la atención a la salud, al ser un sistema auto
referente intercambia componentes de entrada, información, energía y
materiales con su entorno y con otros subsistemas sociales. Recibe
pacientes, recursos económicos, información, insumos, los transforma durante
el proceso, los reintegra al entorno con nuevas características de salud y
como resultados específicos de tratamientos médicos. Son el producto del
sistema.
Los hospitales
también reúnen las características de los sistemas
formales, debido a que surgen como organizaciones en un momento
determinado, como mecanismos establecidos para lograr propósitos definidos
con normas y reglamentos que establecen líneas de autoridad y comunicación
y tienen un patrón de interrelación.
Los sistemas formales por su naturaleza pueden ser organizaciones
centradas en los insumos y organizaciones centradas en los productos. Así,
los hospitales son organizaciones centradas en los insumos (recursos y
beneficiarios) orientadas al producto social (generar salud y vida), con metas
múltiples por especialidades, medición de resultados y evaluación subjetiva
por los beneficiarios. Los sistemas auto referentes y formales tienen
98
las
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
siguientes características: a) metas específicas; b) pluralidad de metas; c)
proporciona servicios a clientes; d) utiliza tecnología compleja; e) los recursos
humanos desarrollan múltiples tareas; f) vulnerabilidad en el medio ambiente
y g) depende de las demandas externas. Se asume que en los hospitales la
tecnología afecta los insumos requeridos por la organización, la planificación,
los procesos de transformación y los productos del sistema hospitalario.
Los hospitales militares, tienen funciones compatibles y estables, no de
consenso unánime y no se pueden fijar para siempre las metas, sino que
debe existir un proceso social y continuado de planificación, una adaptación y
orientación en función de los cambios de la sociedad. Según la teoría de
sistemas de Luhmann (1998 op.cit), debe existir una auto realimentación
permanente de la planificación en cuanto a sistema funcional y auto
reorganización que haga posible que el subsistema reaccione y se adapte a
los cambios del sistema social.
Para esta redimensión en base al auto retroalimentación, el sistema
funcional debe presentar la flexibilidad necesaria para procesar y utilizar esa
auto reorganización, haciendo los ajustes pertinentes a los cambios sociales.
Esta posición se justifica por su responsabilidad social cuando crea y
disemina servicios a problemas humanos, desde la salud que de hecho
inducirán o introducirán cambios en los variados sectores de la sociedad,
donde las variantes culturales y el medio donde le toca desenvolverse tienen
una influencia determinante sobre la eficiencia de la organización hospitalaria.
Las variables culturales y el medio constituyen el entorno que define a
los hospitales militares, condicionan las características para relacionarse
dinámicamente con el ambiente, recibir diferentes insumos, procesarlos y
devolverlos convertidos en productos de salud a ese entorno y otra
característica es desarrollar mecanismos que le permiten introducir cambios
en su organización, en la estructura, planificación, políticas y tecnología.
Los hospitales pertenecientes a la Dirección General de Salud Militar,
tienen funciones y no se pueden fijar para siempre las metas, sino que en
99
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
ellos los gerentes deben repensar el proceso y ahora con énfasis en enfoque
social y continuado de planificación, una adaptación y orientación en función
de los cambios de la Venezuela contemporánea y su sociedad.
Como puede apreciarse en las organizaciones hospitalarias militares, el
esfuerzo humano resulta vital para el
buen comportamiento de la
organización, antológicamente hablando, si el elemento humano está
dispuesto a proporcionar su esfuerzo, la organización marchará,
en caso
contrario lo hará de una manera poco eficiente en la calidad del servicio y el
trato a sus usuarios.
El desarrollo social contiene el área de la salud, éste es un proceso en
los sistemas sociales, fundamental para la permanencia de todo el sistema
social, ya que cada subsistema social, es en sí mismo, un sistema, como el
sistema de salud hospitalaria, que se constituye en auto referente y en su
propio modelo de desarrollo.
Al concebir el sistema de hospitales militares como un sistema auto
referente, la gerencia en el área de acciones de salud debe abarcar, integrar
y optimizar las partes que lo componen y su entorno, es decir:
- El Sistema operaciones (gerencia hospitalaria) que representa los
componentes y relaciones necesarias para realizar objetivos en el área
hospitalaria.
- Los Subsistemas del sistema de operaciones como planificación,
administración, mantenimiento y calidad del servicio de salud.
- El Suprasistema es el sistema social donde se encuentra el entorno del
sistema de operaciones hospitalarias. Se deduce que el sistema de la
gerencia hospitalaria, internamente es la estructuración de las actividades
humanas dentro de un subsistema técnico social, orientado hacia:
- Nivel Primario de atención de salud: son los servicios básicos, es la
prevención, puerta de entrada al sistema de salud, y contempla medidas para
evitar el daño.
100
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
- Nivel Secundario: conformado por servicios ambulatorios y de
internación. Trata de lograr la curación o recuperación o restablecimiento de
salud.
- Nivel Terciario: con servicios más especializados y de equipos de
mayor complejidad. Aquí se trata ya de rehabilitar o reintegrar funciones, y
reinsertarse a la sociedad.
Se deben gerenciar los hospitales militares para acrecentar la auto
responsabilidad del individuo, mediante su auto cuidado, realizando
intervenciones preventivas, antes de que aparezcan los daños, mediante la
adopción de hábitos de vida saludables, o bien fomentando acciones para
lograr una recuperación de sus secuelas ante una determinada enfermedad,
en definitiva, para tratar de evitar su invalidez.
En el ordenamiento jurídico, vigente en el país como norma de superior
jerarquía se encuentra la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), la cual señala en el Artículo 83 dentro de los Derechos
Sociales y de las familias que:
La salud es un derecho social fundamental, obligación del
Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la
vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas
orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas
tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de participar activamente en su promoción y
defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley. (p.32).
Del texto de la Carta Magna se desprende que el Estado debe ser
prestador del servicio de salud, ello en sí mismo genera para el Ministerio
Popular de la Defensa, a través del sistema de hospitales pertenecientes a la
101
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Dirección General de Salud Militar la ineludible obligación de producir las
condiciones necesarias para integrar este tipo de servicio al Sistema Nacional
de Salud Pública. Dentro del mismo ordenamiento jurídico, pero de rango
legal se encuentra la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud (1998), en
cuyo art. 1 se define dicho Sistema, como la integración de todos los servicios
destinados a la defensa de la salud en el Territorio Nacional, así como la
función normativa que regulará las actividades del sub - sector privado de la
salud.
El Sistema Nacional de Salud garantizará la protección de la salud a
todos los habitantes del país sin discriminación de ninguna naturaleza. Así
mismo cabe destacar que el objeto principal de este sistema es prestar
servicio de atención a la salud que abarque los aspectos tanto preventivos
como aquellos destinados a bienestar físico, mental y social de los habitantes
del País.
En el Plan de Desarrollo Simón Bolívar 2007-2013 (MPD, 2007) se
evidencian las intenciones del Estado en referencia al desarrollo de un
equilibrio social en cuanto a la salud “por ser una necesidad humana y un
derecho fundamental, en donde se debe considerar la salud como un bien de
interés público, garantizada por el Estado y la sociedad en forma conjunta”.
Bajo los lineamientos generales del Plan para alcanzar el equilibrio
social y garantizar el derecho a la salud, la Dirección de Salud Militar
estableció una serie de premisas, que sustentan y orientan la gerencia
hospitalaria en los hospitales militares para apoyar activamente al sistema de
Salud Pública.
Tomando en consideración
la teoría, en la gerencia hospitalaria
se
estima que la calidad de un servicio de salud, debe ser deseable, con medios
legítimos y que sea una meta alcanzable. Es así, que no se puede definir la
calidad
del
servicio únicamente desde
una
mirada instrumentalista,
conformada por indicadores de gestión que satisfagan la noción de la practica
utilitaria, sino desde el punto de vista del paciente, no solamente por estar
102
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
satisfecho con la prestación del servicio como tal, sino por el trato recibido
como persona, como ser social, representado en la dignidad de un ser
humano y de forma integral en su contexto personal y familiar, lo que supone
que la gerencia hospitalaria se desarrolle en un contexto bioético.
No obstante se reconoce a la Bioética, como ética de la vida en todas
sus fases de desarrollo y manifestaciones, se relaciona íntimamente con la
biotecnología, centrada en los avances científicos, con la ética filosófica, y con
los intereses socioeconómicos que derivan de sus aplicaciones.
En ese sentido Martínez (2006), plantea la complejidad interdisciplinaria
de las ciencias involucradas en la Bioética, el requerimiento de un paradigma
de la complejidad y de la lógica dialéctica para abordar esta complejidad.
La Bioética es la búsqueda de un encuentro de aproximación entre las
diversas disciplinas para abordar, en forma racional y dialógica, los problemas
límites generados por los desarrollos científico-tecnológicos y de sus
consecuencias, positivas y negativas, en la naturaleza y la vida. Los
problemas que aborda la Bioética son totalmente nuevos en la historia de la
sociedad e indudablemente urgentes y complejos.
En este sentido, la Bioética es el encuentro entre hechos y valores. Es la
nueva alianza entre la ética con el conocimiento científico de la naturaleza
física y social, para una reevaluación de los fundamentos, métodos y
consecuencias de nuestros conocimientos relacionados con la vida. Pradenas
(2003).
El término “bioética” es un concepto amplio que incorporara una
dimensión ética de filosofía y moral, como licitud de las intervenciones sobre
la vida humana. La definición de bioética implica el estudio interdisciplinar de
los problemas creados por el progreso biotecnológico y médico y su
repercusión en la sociedad y en su sistema de valores, tanto en el momento
presente como en el futuro.
Estos elementos definitorios cubren cuatro campos: el teórico (reflexión
ética interdisciplinar), la ética práctica (toma de decisiones), el campo legal y
103
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
el cultural. Pero una resolución adecuada de estos dilemas, con la inclusión
de las diferentes disciplinas involucradas y en el marco de la teoría del
conocimiento, es de naturaleza epistemológica (Martínez, 2006 op.cit.)
Otra dimensión de la bioética es la de tender puentes de comprensión
entre el mundo de los hechos y el mundo de los valores. Esto reafirma el
carácter multidisciplinar e interdisciplinar de la bioética y establece firmemente
la necesidad que los médicos y los profesionales de la salud aprendan y sean
entrenados en filosofía moral y en Ética, ya que, ordinariamente, carecen de
una visión uniforme y universal acerca del modo de sancionar lo que es bueno
y lo que es malo en el plano moral.
La falta de atención a esta urgente necesidad es la causal de un
pluralismo doctrinal en la práctica médica carente de principios filosóficos
racionalmente sólidos, que se manifiesta en una mentalidad escasamente
sensible a los argumentos teóricos generados desde disciplinas o instancias
ajenas a la ciencia médica. (op.cit). Por ello, se vuelve cada vez más evidente
que el núcleo determinante de las acciones médicas es básicamente de
carácter epistemológico, es decir, la visión de una racionalidad científica que
integre la práctica médica con la ética, la biotecnología con los derechos y
valores humanos.
Esta situación se deriva, como una consecuencia directa, del prestigio
de la ciencia, que es extraordinario y dota a las acciones del médico o del
científico, de un valor añadido suficiente para muchas conciencias, que
identifican sin mayor análisis "acción médica" o "avance científico" con acción
moralmente buena; el paciente rara vez se pregunta por la ética médica
intrínseca que pudieran involucrar los actos asistenciales; simplemente, les
parece que el consejo del especialista en la materia posee una racionalidad
en sí mismo.
Este modo de actuar es alimentado por el pluralismo moral de una
sociedad democrática y libre, por un cierto principio de beneficencia que se
concreta en buscar “el bien” del enfermo.
104
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Pero este “bien del enfermo”, muchas veces, lamentablemente, no está
regido por una ética deontológica (la que rige el deber ser de la “moral
profesional”), sino, y sobre todo, por un interés del especialista o del Centro
Médico. (op.cit.).
Una nueva concepción de la Bioética, basada en la racionalidad, ayuda
a superar las antinomias, las paradojas y las aporías, que ponen de relieve el
carácter complementario, interdisciplinar y transdisciplinar, y no contradictorio,
de las ciencias naturales (como la Biotecnología) que por un lado, crean y
manipulan sus objetos, y, por el otro, de las ciencias humanas (como la Ética),
que tienen como problema la descripción del sentido que descubren en las
realidades. (Martínez 2007 op.cit.).
Ahora, otro de los
aspectos relacionados
con la gerencia en los
hospitales militares, se conviene a partir del término gerencia, el cual fue
incluido en el suplemento del diccionario de la Real Academia Española de la
Lengua en el año de 1852 y cuyo significado fue definido para expresar tan
sólo una función de un cargo ejercido por una persona para dirigir una firma o
encargarse de un negocio.
De acuerdo a Drucker (1989) la gerencia, es la ciencia que analiza bajo
un aspecto funcional, los procesos de dirección y optimización de los sistemas
dinámicos complejos, en los cuales la información desempeña un papel
esencial. Se comparte que es la disciplina que persigue la satisfacción de
objetivos organizacionales contando para ello una estructura y a través del
esfuerzo humano coordinado, es decir, representa el esfuerzo humano o
sinergia, el cual resulta vital para el funcionamiento de cualquier organización
(Chiavenato, 2002). Este concepto se amplía al tomar en cuenta otros
enfoques como la gerencia pública, la gerencia social y la gerencia
hospitalaria.
Igualmente se plantea que la gerencia es el arte y la ciencia de trabajar
con, y a través de, un equipo de personas hacia el logro de los objetivos de
una organización Drucker 1966). Esta definición de gerencia tiene una serie
105
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
de implicaciones que, en una lectura rápida, pudieran no recibir la debida
atención.
En primer lugar se afirma que la gerencia es a la vez un arte y una
ciencia, la significación de este aserto no puede ser subestimada, la
característica de ciencia de la gerencia quiere decir que, a través del tiempo
se ha venido construyendo un cuerpo de conocimiento organizado sobre esta
actividad humana.
Por consiguiente toda persona involucrada en este tipo de actividad
debe, si desea tener algún grado de éxito, familiarizarse con este
conocimiento y aplicarlo de una manera sistemática en el desempeño de las
funciones que son inherentes a la responsabilidad que le ha sido asignada.
Pero la gerencia también es un arte, lo que implica un cierto grado de
sensibilidad y creatividad en su ejercicio, que posibilite al gerente la
adecuación de soluciones prescritas a los diferentes problemas que se le
presentan día a día como innovar en su actuación cuando se le presente una
situación novedosa en su experiencia. En segundo lugar, la definición incluye
la frase trabajar con y a través de un equipo de personas. Esta es una idea
que sustenta el concepto de gerencia, implica, principalmente que la actividad
del gerente necesariamente involucra relación con otras personas y conlleva
las ideas de colaboración y de delegación, entre otras.
Finalmente, la definición describe la finalidad del trabajo del gerente, el
cual es el logro de los objetivos de la organización. Esta parte del concepto de
gerencia afirma que es imprescindible para su ejercicio la existencia de
objetivos hacia los cuales deben dirigirse las acciones del equipo gerencial y
una organización concebida para el logro de los mismos, el concepto de
Gerencia, la discusión está orientada específicamente al ámbito de acción de
una entidad de investigación y desarrollo, y sesgada por la experiencia
personal del autor en una institución específica de investigación aplicada y
desarrollo tecnológico en el área de la salud.
106
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
El autor considera a los hospitales militares como organizaciones
productoras de procesos-servicios de salud que requieren de un manejo fabril
que conlleve una rentabilidad social, bajo este enfoque la gerencia de la
salud es una herramienta de gestión que procura la satisfacción
de las
personas, usuarios o clientes, y que tiende a la satisfacción del servicio como
meta. Ello prorrumpe en ese entorno en el que cualquier organización, y los
hospitales militares como tales, se tropiezan necesitados
de adecuar
permanentemente su capacidad de respuesta, de mejorar su competitividad,
básicamente por la vía de optimización de los recursos, y de la mejora de los
procesos de gestión y producción.
En los últimos años se transita por concepto de “usuario” al de “cliente”,
lo que significa una mayor orientación de los servicios de salud a las
necesidades, preferencias y expectativas de los ciudadanos, teniendo en
cuenta la perspectiva de los profesionales y los objetivos de la organización
Priego (1995). Sin embargo, hoy en día muchos todavía se cuestionan el
porqué hablar de la gerencia especializada en salud para dirigir hospitales,
donde se dibuja un panorama donde
las “fuerzas del mercado” intervienen
poco, y pareciera que los directivos tienen que pensar más en cómo frenar la
demanda que en conseguir clientes (usuario, pacientes).
En respuesta a lo anterior, basta señalar que la gerencia de la salud
como elemento clave, explicativo del comportamiento en los hospitales,
encierra un gran valor como instrumento de cambio, de mejora del
comportamiento, y por tanto de avance hacia unos resultados cualitativos y
cuantitativos de la organización. Involucra un ejercicio profesional y una
disciplina de la gestión cada vez más tecnificada, cuya esencia radica en que
se vincula directamente a la gestión del hospital y es este último punto el
principal argumento para su aplicación.
Clarificando conceptos, habría que entender que la gerencia de la salud
es la gestión de un intercambio entre el hospital y los ciudadanos tanto
usuarios potenciales y reales para conseguir el bienestar deseado o sea
107
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
salud, en el mismo sistema-entorno. Esta orientación tiene como clave la
determinación de las necesidades y valores de la población objetivo, mercado
meta, o sea las personas enfermas; a fin de conseguir el deseado nivel de
satisfacción o sea lograr un estado ideal de salud. Por ello la gerencia de los
hospitales militares requiere, que se cambie de orientación hacia gestiones
más sensibles, más cercanas al cliente, más ética, buscando un intercambio
de servicios y programas basados en los valores y contravalores que percibe
el usuario, lo cual equivale a afirmar contextualmente una gestión para el
logro de la salud del paciente con ética de vida.
Por tanto una gerencia que se acerque a los pacientes y familiares en
función de un estudio de las preferencias, necesidades, expectativas de los
usuarios con el fin de satisfacerlas, valorando en ellas la realidad percibida en
función de las necesidades personales y las experiencias anteriores.
Así como también integrar a los profesionales de la
gestión en el
proyecto de gerencia ética para la vida, en base a un reequilibrio de poderes
que mejore la administración de recursos humanos, utilizando un estilo
diferente de gestión, jugando con la comunicación interna como uno de los
elementos fundamentales y cohesivos del sistema.
Lo anteriormente expuesto permitiría rescindir con el aislamiento hacia
fuera de los servicios sanitarios, intentando implementar la frase
que,
además
multi
de
hacerlo
bien
hay
que
hacerlo
interactuando
direccionalmente entre: sistemas-entorno-sistema. Este camino conduce a la
salud, a disponer de gerentes “saludables”, éticos, que tengan más
habilidades de negociación, de comunicación, del arte de persuasión, de la
ciencia del escuchar, de la entrada a la participación y al diálogo, de la
habilidad de crear un sentido de propósito de cambio para saber trabajar con
los médicos, enfermeras, y demás profesionales de la salud, así como
conseguir acuerdos con el entorno, promover y afrontar los cambios Priego
(2002).
108
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Es en estas ideas que la perspectiva Bioética propugna un importante
bagaje teórico y práctico pro-natura humana, más aun en el entorno
hospitalario donde favorece la vida como eje centralizador del quehacer
gerencial. En una de sus más acertadas acepciones la ética es considerada
por algunos autores como la ciencia que “estudia en forma sistemática la
conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la
salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales Reicht
(1978). Dentro de ella, el segmento que se limita al análisis de los conflictos
éticos derivados del ejercicio de la Medicina y del cuidado de los pacientes, se
conoce como Ética Médica o Ética Clínica.
Se puede mantener por tanto que la bioética es una disciplina nueva,
verdaderamente actual y emblemática. Ninguna otra disciplina o campo de
estudio refleja con mayor fidelidad la contemporaneidad, y la complejidad, ya
que el campo de la bioética abarca los numerosos dilemas moralistas
generados por la investigación biocientífica y sus aplicaciones médicas. Es
una disciplina paradigmática porque tales dilemas obligan a todos a
enfrentarse con los problemas esenciales de la vida y la muerte, la salud y la
enfermedad, lo correcto o lo incorrecto en un mundo de complejidades, y
contrasentidos éticos, pudiéndose considerar lo bueno y lo malo.
Esta corriente propugna una ética basada en el evolucionismo. Los
valores de una sociedad se entroncan con los de un determinado grupo
social, en un determinado momento de la historia, con la característica que
ese grupo social constituye la respuesta de los individuos que mejor ha
seleccionado el ambiente. El ethos de una sociedad es un producto de la
selección natural y de los genes mejor adaptados.
Este tipo de planteamiento lleva a considerar como éticamente correcto
lo que favorezca biológicamente la evolución de la especie, con lo que se
encuentra ante un especiecismo, donde el individuo es sacrificado.
109
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
III
MÉTODICA
En este momento de la investigación se muestra el camino transitado
para dar cuenta de los propósitos planteados. Si se habla acerca de la
cotidianidad del hospitales militares, puede decirse que representa un
escenario que se aborda desde el paradigma cualitativo, como manera de
hacer una aproximación a la gerencia que se realiza en dichos centros
dispensadores de salud; es así pues que desde una mirada complementaria
entre la hermenéutica y la fenomenología logra interpretar y comprender la
realidad en la gerencia del hospitales militares.
Lo expresado constituye el soporte teórico metodológico para el
recorrido metódico que se hizo en la presente investigación. Se interpretó la
gerencia
de
los
hospitales
militares
desde la
perspectiva
bioética,
profundizando sobre la naturaleza de su realidad, su dinámica, su estructura
social, su comportamiento y sus manifestaciones, en el afán de acercarse lo
más profundo posible a la conciencia de los gerentes de estos centros
dispensadores del servicio de salud.
La investigación cualitativa como arquetipo de producción del
conocimiento es ampliamente utilizada para la comprensión de las ciencias
humanas, las diferentes aproximaciones metódicas están fundamentadas en
múltiples referentes teóricos. Es por ello que interpretar el fenómeno demandó
el apalancamiento en la fenomenología inicialmente desde la concepción
Husserliana, para tratar de explicar la intencionalidad que caracteriza la
conciencia de los gerentes de los hospitales militares, sin embargo
considerando que dichos actores sociales laboran en centros asistenciales y
que se observan como partes fundamentales de un sistema social, se accede
a la fenomenología de Shutz (1993), lo que permitió una mejor interpretación
de los actores intervenidos en esta investigación; todo ello fue determinante
110
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
para la comprensión desde la hermenéutica, con el propósito de captar las
particularidades significativas que dan cuenta de la realidad social abordada
en esta investigación.
Señala Dilthey (1980), que la comprensión tiene que ver con los
sentimientos y valores, y debe ser abordada desde el interior de los
fenómenos sociales, considerando la relación sujeto objeto, para ello emplea
el proceso hermenéutico convirtiéndolo en un método general de la
comprensión.
La acometida cualitativa, presupuso referentes epistemológicos que
sustentaron este paradigma y acceder a esta investigación desde allí
representó un desafío, siendo los aportes de Husserl, Martínez, Schultz y
Gadamer, los pedestales imprescindibles de este paradigma.
El estudio fue ubicado en un enfoque fenomenológico donde se
emprendió el objeto de estudio como una experiencia concreta del humano
que labora en el contexto de la gerencia hospitalaria del sistema de Salud
Militar, independiente de presuposiciones conceptuales. (Martínez, 2006
op.cit.).
La fenomenología, surge
como critica
al modelo Newtoniano-
cartesiano; al respecto Husserl (1976 op.cit.), afirma que “bajo la forma de la
ciencia moderna, el saber racional se hace unilateral: no conoce más que al
objeto, la naturaleza, la cantidad, se olvida al sujeto y se separa de él, de la
sensibilidad, del espíritu y del mundo de la vida” (p. 45). Desde esta
perspectiva, el fenómeno es observable “desde adentro del sujeto de estudio,
se busca la esencia de la conciencia, es la vuelta al mundo vivido para buscar
el significado del fenómeno” (p.103).
El acto fenomenológico, se relaciona con lo inductivo, lo subjetivo, lo
afectivo, entre otros aspectos. En este contexto, para Leal (2005), están
relacionados con “la condición humana para comprenderla, la dignidad del ser
humano es el punto de partida, por lo tanto, hay que procurar la aceptación, el
respeto y la tolerancia”, (p. 104).
111
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
La postura metodológica supone la edificación de un constructo teórico,
partiendo de la realidad social de los hospitales militares. Igualmente y en
atención a los propósitos de este estudio, se procedió a elaborar el esquema
adoptado por el investigador y basado en la propuesta de (Martínez 2006
op.cit.). Es necesario acotar que para la construcción del método no se
consideraron en forma rígida las fases para el desarrollo de los estudios
fenomenológicos desde la perspectiva de Husserl.
Empleando la hermenéutica, el investigador edificó la conexión entre el
ser y el lenguaje. Para Gadamer (1980) la conexión implica necesariamente la
forma de lenguaje como un agente existencial mediador de la experiencia
hermenéutica, en este sentido el horizonte del intérprete puede ampliarse
hasta confundirse con el horizonte del objeto que se desea comprender, en
este orden de ideas, el horizonte es el ámbito de captación que recorre todo lo
que se presenta ante el conocer, desde la condición de cada persona.
En el texto referente a la verdad y el método de Gadamer (1990), el
diálogo expresa integración y fusión de horizontes, es considerado como la
finalidad de la hermenéutica donde la comprensión resulta de una relación
recíproca del diálogo.
Refiere el autor que toda comunidad de vida humana es forma de
comunidad lingüística que hace lenguaje; el lenguaje precede a los hablantes
y el ser que puede ser comprendido, es lenguaje, resultando la lingüística de
la hermenéutica.
112
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Figura 4. Desarrollo Metódico
Elaboración propia
Presupuestos de la investigación
Desde esta mirada se presentan los presupuestos de la investigación
que están relacionado con lo epistemológico, en tanto se estudió el origen del
conocimiento y sus formas, partiendo de la interacción con los actores
interpelados; en este caso el conocimiento emergió de las experiencias
vividas en su práctica gerencial desde la perspectiva bioética
Seguidamente se clarifican los presupuestos: Lo ontológico, evidencia
que el problema se vincula con una discusión atinente a la búsqueda de lo
113
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
nocional sobre el ser del gerente en el marco del ideario bioético, visto desde
la perspectiva de la problemática epistemológica. Se interpretó al ser humano
desde su subjetividad; en este caso a los directores de los hospitales en su
quehacer gerencial, en su práctica diaria que también inserta al investigador y
donde éste procura mantener su posición de observador sin distorsionar los
hechos, aún cuando está inmerso profesionalmente en el sistema en el cual
se realiza la investigación, porque no se trata de un mundo extraño para él.
El arqueo y la disposición de la argumentación sobre el asunto, permite
señalar que lo ontológico del ser Heidegger (1996) es reflejado en las
dimensiones de lo observable, en la actitud y conducta del gerente, sus
evidencias axiológicas y de comportamiento que devienen en algunos casos
en conducta moral y constituyen el escenario que da cuenta de la visión
gerencial, soportada en la égida vertical/lineal de lo administrativo, desde la
administración científica. El reflejo ontológico, que puede develarse como
entidad trascendente del ser gerente, lleva necesariamente inmersa la
condición humana de quien cumple roles gerenciales: un ser humano que
piensa, siente y se comunica (Maturana 1996 op.cit.); tal elemento situacional,
hace dirigir la mirada a la ausencia de los postulados que delinean la bioética
como opción resolutiva de las consideraciones praxeológicas, ameritada por
la condición de gerente en instituciones hospitalarias; por lo tanto, lo nocional
del ser gerente apunta a la reconceptualización de la visión administrativa
tradicional para canalizar la construcción de un cuerpo teórico que
complemente la arquitectura conceptual sobre un constructo que vincule la
bioética y la gerencia.
En referencia a lo Epistemológico se presenta un despliegue en la
espíteme cualitativa. El investigador asumió que la realidad donde se produce
la atención médica asistencial es multi referencial e inestable como producto
de la interrelación entre los eventos que configuran la gerencia hospitalaria.
Desde esta perspectiva, la investigación se fundamentó en el paradigma
interpretativo, apoyado en el método fenomenológico mediante el uso de
114
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
hermenéutica, donde la indagación y la comprobación de las evidencias se
establecieron a partir de las interrogantes e interpretaciones del investigador
con los actores desde la cotidianidad, como variantes de estudio del discurso
centrado en semiótica social, para construir un corpus teórico que facilitara la
interpretación del fenómeno de ser gerente en instituciones hospitalarias
militares.
Se trató entonces de captar situaciones no explicadas en los enfoques
tradicionales propios de la actuación de la gerencia médica, desde la
interrelación e interacción de sus miembros ante la insurgencia de sucesos
institucionales solapados donde se conjugan lo organizacional normado con lo
institucional vivido, además, se retrataron en el estudio, los rostros de los
informantes en cargos gerenciales, en otras palabras reconocer en el espacio
médico de salud al ser humano con sus capacidades y competencias, el
sentido de identidad personal, la racionalidad y la dimensión ética, asociada a
la noción de libertad y responsabilidad gerencial.
En cuanto a lo Teleológico para lograr el propósito de esta investigación,
fue necesario profundizar en algunas dimensiones internas de los sujetos que
son objetos de la investigación, así como la interpretación del sentido, la inter
subjetividad sobre procesos valorativos tanto del sujeto-objeto investigado
como significado y función.
En lo axiológico, se indagó para conocer los elementos gerenciales,
administrativos, bioéticos, morales, religiosos, y culturales de los informantes
frente al fenómeno y como se expresan en lo referente a su concepción y
perspectivas de la práctica gerencial, teniendo presente la dualidad o trilogía
observador-observado-observador. Se trata entonces de los juicios valorativos
que juegan un papel importante para conocer y comprender la realidad
observada, pues al observar e interpretar se colocan en el ámbito del juego
del lenguaje sobre los sistemas de creencias.
Desde la gnoseología: se establece la relación del hombre con el
mundo. Aquí el ambiente de interacción del investigador con los informantes
115
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
estuvo basado en el respeto, armonía, empatía y ética. Por consiguiente, se
derivó una comprensión de la realidad a través
de los actores, desde el
método fenomenológico.
Es así que, en la realidad objeto de estudio, están presentes diversas
subjetividades y se reconoce que la praxis hospitalaria se conforma como una
fibra organizacional, la cual surge de las interrelaciones entre las partes o
eventos, permitiendo que éstas se consoliden y subsistan. De esta manera, la
investigación apuntaló hacia el reconocimiento de la actividad gerencial desde
una perspectiva compleja, donde los elementos de “organización”, “sistema e
“interrelación” son productos de las acciones y relaciones que emergen del
dinamismo de la actividad asistencial. En este orden, Monasterio (2007)
señala que la gerencia debe observar las nuevas realidades organizacionales
de manera compleja. “La complejidad es un paradigma emergente, originario
de la física contemporánea que observa el universo y los sistemas físicos,
biológicos, psicológicos y sociales, como un entramado dinámico y complejo
de relaciones entre subsistemas interdependientes”. (p.3). En el caso de la
praxis gerencial, se asume que esta imbricada al sistema de salud nacional y
al entorno, por consiguiente, dispone de causas internas y externas que
delinean el accionar gerencial en la organización.
Para Katz y Kahn (1986), las organizaciones son subsistemas donde se
conjugan lo formal, no formal y complejo, que presentan características
peculiares y comparten rasgos comunes con todos los sistemas sociales
abiertos, en el sentido de incorporar energía del ambiente; procesan o
transforman esa energía incorporada, la convierten en algún producto
característico del sistema, aportan dicho producto al entorno y vuelven a
energizarse con base a las fuentes de energía de su ambiente (p. 18).
En esta pesquisa, los actores desempeñaron
un lugar determinante,
sólo a través de ellos se logró develar la praxis gerencial desde lo cotidiano,
a partir de la historia personal de los profesionales en materia hospitalaria. De
hecho, existen conocimientos gerenciales propios de la racionalidad médica,
116
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
solapados
tras
los
enfoques
gerenciales
prevalecientes
que
pulsan
explicaciones deterministas de la organización desde una óptica ajena, donde
permanentemente la praxis en el espacio médico se encuentra sobrecargada
de una multiplicidad de eventos interdependientes que delinean el accionar
gerencial.
En este orden, en la presente investigación fue construido el método
desde la perspectiva fenomenológica, pues se apuntó a develar los
fenómenos implícitos en el que hacer de la gerencia hospitalaria tal como
experimentaron, vivieron y percibieron los gerentes de los hospitales militares.
Desde allí, se hicieron evidentes los sentimientos, y vivencias en la dinámica
de la cotidianidad de la práctica gerencial, posibilitando la observación de los
hechos desde la posición de las mismas, desde su marco interno para
comprenderlas.
Respecto a lo planteado, argumenta Martínez (2006 op.cit.), que “el
hombre inteligente no suele fallar en su lógica, pero acepta con facilidad
ciertos presupuestos que determinan el curso de su investigación” (p. 141).
De allí la relevancia implícita de reducir los presupuestos o aclararlos, ya que
en este tipo de investigación se allana el camino para la siembra de prejuicios
que frenarían un resultado formal y serio.
Mediante este tipo de acercamiento investigativo se fue profundizando la
comprensión global y contextualizada del sentido social de la praxis gerencial
en los hospitales, recogiendo los datos inherentes al fenómeno descrito en su
contexto natural, en su situación peculiar y en el mundo propio en que se
presenta entramado en un tejido del proceso gerencial, donde están
interactuando en relación dialógica, los colectivos sociales que hacen vida en
los hospitales militares de Venezuela, evitando en lo posible que contengan
elementos proyectados por el observador-investigador, tales como “ideas
suyas”, “teorías consagradas”, “prejuicios propios o hipótesis preconcebidas”.
Percibiendo el fenómeno a través de las acciones repetitivas y constantes
(recursividad) que manifiesta el colectivo en un intervalo de tiempo dado, se
117
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
deduce que están inspirados en sí mismos. Según Husserl (1998) son
autopoiéticos, o sea aquél tipo de unidades que producen y reproducen los
elementos de los que están constituidos, a partir de los elementos de los que
están constituidos en sí mismos. Todo lo que estos elementos utilizan como
unidad (ya se trate de elementos, de procesos, o de estructuras de sí mismos)
debe ser producido mediante esas mismas unidades.
En este contexto, la praxis gerencial surge de la interacción y
construcción de sus actores a través de la expresión espontánea de sus
imaginarios dentro de esos espacios médicos asistenciales, lo cual impulsa el
repensarla desde una perspectiva incluyente y humana que da cuenta de su
ser para el otro y con el otro, sin que el observador anticipe en cierta medida
el significado de las cosas.
Abord aje M etodológico
La representación social
Puesto que se ha venido indicando, que el trabajo de investigación
tiene como eje el estudio de la aproximación a la
interpretación y
comprensión de la gerencia hospitalaria del sistema de Salud Militar desde
una perspectiva bioética, fue necesario realizar
la investigación en los
hospitales militares que conforman el sistema de Salud Militar y en la
Dirección General de Salud Militar Por lo tanto se entrevistó a los gerentes,
a diferentes niveles de la organización.
En este orden de ideas se presentan a continuación, las características
de los hospitales que conformaron el escenario de estudio:
- El Hospital Militar tipo IV, situado en la capital de la República, presta
atención en los tres niveles asistenciales, se encuentra ubicado en una
población de 100.000 habitantes, con una afluencia de 1.000.000 de
habitantes, posee actualmente
siguientes
servicios:
623 camas operativas y cuenta con los
departamento
clínico
118
básico,
departamento
de
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
emergencia y medicina crítica, medicina, nefrología, reumatología, neurología,
gastroenterología, medicina física y rehabilitación, gineco-obstetricia, servicio
de cirugía y servicio de medicina, cumple con actividades de docencia de
pregrado y post grado.
- Igualmente en el Estado Aragua se encuentra el Hospital Militar tipo
III, el cual facilita atención primaria, secundaria y algunas de nivel terciario se
encuentran ubicado una población mayor a 20.000 habitantes y con un área
de afluencia de hasta 100.000 habitantes. Posee actualmente 120 camas
operativas, tiene los siguientes servicios: cardiología, cirugía cardiovascular,
cirugía pediátrica, cirugía general,
cirugía plástica, gastroenterología,
medicina interna, ginecología, prenatal,
neumonología, nutrición, etc.
desarrolla actividades docentes asistenciales de nivel de post grado y
pasantías de pregrado.
- En el estado Táchira está ubicado el Hospital Militar tipo II, el cual
proporciona atención primaria, secundaria y algunas de nivel terciario se
encuentran ubicado una población mayor a 20.000 habitantes y con un área
de afluencia de hasta 100.000 habitantes., posee actualmente 98 camas
operativas, tiene los siguientes servicios: cardiología, cirugía general, cirugía
pediátrica, cirugía plástica, dermatología, endocrinología, gastroenterología,
ginecología, hepatología, infectología, medicina física y rehabilitación,
medicina interna, neumonología,
etc. desarrolla actividades
docentes
asistenciales de nivel post grado paramédicas de investigación y pasantías de
pregrado.
- Así mismo el Hospital Militar tipo II ubicado en el Estado Zulia, donde
se procura esmero en la atención ambulatoria y hospitalaria de nivel primario
y secundario, se encuentra ubicado en una población de 20.000 habitantes y
con un área de afluencia de hasta 60.000 habitantes, posee actualmente 20
camas operativas y los servicios de medicina general, medicina interna,
neumonología, dermatología, cardiología, psiquiatría, etc. y sirve de centro de
referencia del nivel ambulatorio.
119
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
- En la Región de Guayana, funciona el Hospital Militar tipo I, el cual
brinda atención ambulatoria y hospitalaria de nivel primario y secundario, se
encuentran ubicado en una población de 20.000 habitantes y con un área de
afluencia de hasta 60.000 habitantes, posee actualmente 20 camas
operativas
y
los
servicios
de:
anestesiología,
cardiología,
cirugía
cardiovascular, cirugía general, consulta externa, dermatología, etc. y sirve de
centro de referencia de nivel ambulatorio.
- Finalmente el Hospital Militar tipo I, en Nueva Esparta, allí se presta
atención ambulatoria y hospitalaria de nivel primario y secundario, se
encuentra ubicado en una población de 20.000 habitantes y con un área de
afluencia de hasta 60.000 habitantes, posee actualmente 20 camas
operativas, cuenta con los servicios de: cirugía general, cirugía infantil, cirugía
de la mano, cirugía plástica, cirugía de tórax, cirugía ginecológica,
neumonología, neurocirugía, obstetricia y sirve de centro de referencia del
nivel ambulatorio, con las especialidades de odontología, oftalmología,
otorrinolaringología, traumatología, entre otras. Como puede observarse en el
Sistema de Salud Militar existen seis (06) hospitales que están distribuidos en
forma radial en el territorio nacional y que trabajan bajo la clasificación de tipo
de hospitales del Ministerio del Poder Popular para la Salud (en función del
número de camas y el tipo de servicio que prestan); esto según la discusión
precedente de este trabajo. En cada hospital militar existen diferentes niveles
gerenciales tanto en el área asistencial como en la administrativa, es por ello
que la mayor parte diez (10) de los informantes claves fueron de dichos
centros asistenciales, restando dos (2) en la Dirección General de Salud.
Técnicas metodológicas
En este espacio se describen las fases del proceso metodológico de la
investigación, teniendo en cuenta que para efectos del informe final de la
investigación, será importante presentar la información acorde al diseño del
120
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
estudio el cual de ninguna manera implicará términos rígidos y artificiales, por
el contrario se efectuará de modo flexible y dinámico.
Selección de los actores
Para la selección de los actores sociales, se partió de una definición
previa de perfiles característicos, de la experiencia del investigador en el tema
y de la información aportada por los profesionales de los centros de salud, en
el sentido de conocer la estructura organizacional de cada hospital militar, su
ubicación geográfica y se determinó quienes serían los informantes. En este
orden, se comprendieron los fenómenos que surgen en la gerencia
hospitalaria de los diversos centros que conforman la red de hospitales del
Sistema de Salud Militar en Venezuela, así como en la Dirección General de
Salud Militar entre éstos se encuentran: los hospital militares seleccionados
en Caracas, Maracay, San Cristóbal, en Maracaibo Puerto Ordaz; y Margarita;
así como las Divisiones de la Dirección General de Salud Militar vinculadas
directamente con el área asistencial.
Los actores sociales incorporados al estudio fueron seleccionados, de
manera intencional y sometidos a la investigación durante el primer semestre
del 2009. Este muestreo permitió reflejar la mayor variabilidad posible en
relación con las características pertinentes al estudio (Bonilla y Rodríguez,
2005). Los sujetos entrevistados vinculados al estudio, fueron denominados
por el investigador, como informantes clave y se los clasificó según su
formación; en este contexto también es importante señalar que para
la
selección de los informantes se consideraron los principios de heterogeneidad
y accesibilidad con el fin de lograr el mejor proceso comunicativo y alcanzar la
máxima variabilidad en la comprensión del fenómeno objeto de estudio.
Considerando lo expuesto anteriormente, se realizó un total de doce (12)
entrevistas en profundidad, efectuadas en el salón de reuniones de la
Dirección General de Salud, a diferentes actores del sistema de Salud Militar
121
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
y grabando los encuentros con dispositivos de voz y video para ser utilizados
posteriormente por el investigador en el procesamiento de la información.
A continuación, se especifican los informantes clave agrupados según
plazas de responsabilidad, formación y obligación gerencial dentro del
sistema de Salud Militar:
1. Oficial asimilado, médico cirujano, gerente de nivel medio en un
centro hospitalario.
2. Oficial técnico, licenciado en enfermería, gerente a nivel básico en un
centro hospitalario.
3. Oficial efectivo, con cursos militares y maestría en gerencia de salud,
gerente de alto nivel de un centro hospitalario.
4. Oficial asimilado, médico, gerente a nivel medio en un hospital.
5. Oficial asimilado, medico, ejerció funciones de gerente a nivel medio
en un centro hospitalario.
6. Oficial técnico, licenciado en enfermería, gerente a nivel básico de un
hospital.
7. Oficial efectivo, con cursos militares, gerente de alto nivel de un
hospital.
8. Oficial
efectivo, con cursos militares, gerente de alto nivel en un
centro hospitalario.
9. Oficial efectivo, con cursos militares y maestría en gerencia de RRHH,
gerente de alto nivel en un hospital.
10. Oficial asimilado, médico, con maestría en gerencia de salud,
gerente de alto nivel en un centro hospitalario.
11. Oficial superior asimilado, médico gerente a
nivel
medio en el
sistema de salud militar.
12. Oficial superior asimilado, medico, gerente de alto nivel en
hospital.
122
un
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Técnica participativa
El esbozo de las entrevistas en profundidad se centró en: La trayectoria
académica, trayectoria profesional, actitudes y valores profesionales, ideas y
sentimientos en relación a: las personas, el cuidar, la salud y la enfermedad,
el entorno, los profesionales de salud, valores y actitudes profesionales,
situaciones vividas de salud y enfermedad, situaciones vividas de salud y
enfermedad en personas próximas, motivaciones personales, familiares,
valores transmitidos por la institución educativa, grado de burocracia,
percepción de atención personal, equidad de recursos, sentimientos en las
experiencias profesionales, valores transmitidos por la organización sanitaria;
en relación al grado de burocracia, percepción de atención personal, equidad
de recursos, percepción acerca del cuidado directo de la persona grado de
privacidad, participación en la planificación y aplicación de los cuidados,
gestión de agresión física o verbal de los enfermos; recursos asignados y su
gestión, grado de escucha y/o presencia física; cuidados fuera del ámbito
laboral, y en situaciones de urgencia; relaciones de trabajo con otros
profesionales: jerarquía, imagen, comunicación: formal e informal, ayuda
profesional, de conocimientos, implicación en comisiones del ámbito laboral.
Se abordó a los informantes clave en forma individual utilizando la
entrevista a profundidad; para Taylor y Bogdan (1986), ésta se entiende como
reiterados encuentros, cara a cara entre el investigador y los informantes,
dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas
que tienen
los
entrevistados respecto a sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las
expresaron en sus propias palabras en este estudio.
Dicha entrevista se realizó bajo el esquema del diálogo coloquial
(profundo y cordial) con cada uno de los informantes clave, intentando permitir
que se expresaran espontáneamente, cabe señalar que ninguno de ellos
conocía el esquema de la entrevista, ni su contenido. Las entrevistas se
iniciaron explicando los propósitos del estudio, el uso que se haría de los
123
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
resultados y pidiendo su consentimiento para grabar la conversación. Se les
invitó a expresarse de forma general, y tal como expresa Martínez (2006
op.cit.), a “reducir al mínimo la influencia de las propias teorías, ideas e
intereses” (p170) para poder captar la realidad de manera vivencial, debe
aclararse que el investigador utilizó un lenguaje claro, mantuvo una actitud
receptiva y mostró interés hacia lo dicho por el informante, lo que permitió
obtener datos de calidad.
Sumado a lo anterior, vale decir que el paradigma interpretativo que
sustentó la pesquisa, respondió a la lógica inductiva, lo cual facilitó la
aparición del sujeto, de los actores y de los instituyentes, frente al instituido,
mediante un trabajo de campo. Cabe decir que la estrategia de investigación
la constituyeron las entrevistas exhaustivas, recurrentes, es decir, no se
agotaban en una sola ocasión.
Saturación de la información
La saturación del discurso en esta investigación, fue realizada a través
de una técnica de sistematización, sin cambiar los mensajes de los actores
sociales intervenidos. Esto en ningún momento implicó trastocar los vocablos
de los entrevistados, sino que contribuyó a sistematizar y ordenar la
información compilada hasta agotarla, en atención a lo señalado por Strauss y
Corbin (2002) quienes plantearon que la saturación teórica es el punto en que
en el análisis de los datos, ya no emergen propiedades, dimensiones o
revelaciones nuevas, y que éste ha explicado gran parte de la variabilidad.
Es así como, durante las entrevistas realizadas a los informantes del
estudio, se procuró una representación de acuerdo con los propósitos de la
investigación, buscando presentar las diversidades pertinentes al colectivo
examinado, lo cual estuvo en consonancia con el criterio de saturación,
donde, según lo comentado anteriormente, el investigador se percata que
añadir datos nuevos a su investigación no ocasiona una comprensión mejor
del fenómeno estudiado, lo que representa el momento en el que el
124
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
investigador no encuentra por parte de los informantes más explicación,
interpretación o descripción del fenómeno estudiado Morse( 2005).
En el proceso de aplicación de las mismas se consideraron los criterios
propuestos por Merton y Kendall citados en Valles (1997) referentes a no
dimensionar la respuesta, o sea tratar que la mayoría de éstas fuesen
espontáneas, libres, en vez de forzadas o inducidas; considerar la
especificidad ó sea animar al entrevistado a dar respuestas concretas, no
difusas o genéricas.
En la amplitud referente al proceso de saturación podemos examinar en
la gama de evocaciones de los informantes, la profundidad del discurso
personal ya que durante la entrevista se obtuvo efectiva respuesta d lo9s
sujetos, lo que permitió determinar si su experiencia tuvo significación central
o periférica, en su contexto relevante, las asociaciones, las creencias y las
ideas.
Rigor Científico
Puede aseverarse que, en cuanto los criterios que validan los estudios
cualitativos, existen diferentes formas de interpretar el discurso y están
relacionadas con la posición que asumió el investigador. Se trató entonces de
aplicar criterios propios para articular los supuestos de la investigación
cualitativa, en este particular el trabajo más representativo fue la obra de
Guba y Lincolm (1995) en la que los autores proponen cuatro términos
conocidos como los criterios convencionales para valorar los procesos en este
tipo de estudios.
Otros autores como Miles y Huberman (1994) han desarrollado
supuestos similares al expresar un patrón alterno a los criterios de rigor
convencionales. Sin embargo es importante destacar que los esquemas arriba
sugeridos se conservan conceptualmente muy próximos, los mismos
se
destacan seguidamente, en la tabla Nº 1 que nos ofrece una panorámica de
éstos:
125
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
DOMINIO
Validez interna (valor de verdad)
Validez Externa (aplicabilidad)
Fiabilidad (consistencia)
Objetividad (neutralidad)
CUBA y LINCOLN
(1985)
Credibilidad
T ransferibildad
Dependencia
Confirmabilidad
MILES y HUBERMAN
(1994)
Autenticidad
T ransferibilidad
Confiabilidad
Confirmabilidad
Tabla Nº 1 Criterios de Calidad
Fuente: Elaboración propia
Criterios de calidad
La trascendencia y credibilidad de la tesis reposó en el cumplimiento de
requisitos éticos y técnicos, que hablaron de la transparencia y el rigor
científico, desde la formulación hasta la culminación del transcurso de la
investigación. En este segmento del trabajo, el investigador no intent ó
apartarse de este asunto, ya que lo consideró un elemento primordial para
mantener la coherencia del estudio. Miles y Huberman (op.cit) listan al
respecto, una serie de dominios o aspectos que a su juicio, definen unos
estándares básicos de calidad, confianza y autenticidad de los hallazgos,
cada uno estos aspectos se concretan seguidamente:
Confirmabilidad
Este dominio enfatiza la replicabilidad del estudio por parte de otros
investigadores, lo relevante que
asumió el estudio en este aspecto se
presenta a continuación:
• La metódica empleada en la investigación representó explícitamente,
la senda para cumplir con los propósitos previstos en la investigación.
• Es viable rehacer la secuencia practicada para conocer cómo se
obtuvieron, procesaron, resumieron, transformaron y revelaron los
datos para abordar la teorización en la tesis.
126
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
• Se vincularon explícitamente las construcciones teóricas presentadas
en el momento IV con los datos procesados.
• Se establecieron los presupuestos de la investigación para evitar los
posibles prejuicios, valores, sesgos y estados emocionales del
investigador que pudieron incidir durante la investigación.
Confiabilidad
La inquietud en este dominio consideró que el proceso de investigación
fue estable y consistente. Kirk y Miller (1986), citados por Miles y Huberman
(1994 op.cit.). En este particular se identifican los aspectos distinguidos en el
trabajo investigativo:
• Las interrogantes de la investigación fueron claras, congruentes con
la metódica de la misma, donde se destacó y se describió la posición
del investigador dentro de ella, y la actitud de escucha crítica adoptada
por él, de tal forma que la realidad social intervenida no estuviera en
función de su posición o su rol como investigador.
• Se planeó el paradigma interpretativo y su vinculación con los
constructos teóricos derivados de la investigación.
• Los datos fueron recolectados a través de una completa y apropiada
administración de los informantes clave, sus escenarios de trabajo y el
tiempo durante la relación dialógica entre el investigador y los actores
sociales intervenidos.
• Se realizó un control de calidad de todos los datos a fin de descubrir
sesgos, artificios de los informantes clave interpelados.
Autenticidad
En esta dimensión, la calidad en los hallazgos y en los constructos
teóricos emergentes fue multifacética, y estuvo en función del arquetipo
de entendimiento que surgió del proceso de investigación (discusiones
127
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
prolongadas, donde los informantes clave confirmaron los hallazgos,
verdades conocidas, sentidas y experimentadas por el grupo social
intervenido).
Algunos asuntos pertinentes en la tesis se enuncian a
continuación:
•
La reconstrucción conceptual elaborada generó la sensación de
plausibilidad y fue convincente con los propósitos de la investigación.
• La triangulación como método complementario y fuente de datos,
promovió
cierres
convergentes
con
los
constructos
teóricos
emergentes.
• Los datos presentados se mostraron bien relacionados con las
categorías emergentes.
• Los constructos teórico presentados fueron coherentes internamente
y relacionaron sistemáticamente los conceptos expuestos.
• Se explicitó el método que se siguió para confirmar los propósitos
del proceso investigativo.
Transferibilidad
Trata la posibilidad o no de generalizar los constructos de la
investigación. Tal explicación debe concebirse como más eficaz, mediante el
vínculo a redes
teóricas
que trasciendan
el
estudio realizado.
La
generalización de lo anterior sugiere que es la posibilidad de establecer nexos
entre partes no estudiadas del tema original o realizar su extensión a otras
investigaciones; podemos precisar en este aspecto las relaciones que se
presentan a continuación:
• Se describieron totalmente las características de los informantes,
escenarios y metódica del estudio.
• El entramado teórico fue lo suficientemente diverso y permitió una
amplia aplicabilidad.
128
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
• Los hallazgos emergentes se delinearon plenamente para que los
lectores de la tesis pudiesen evaluar el potencial de transferibilidad a
sus propios contextos.
•
Existe coherencia entre los hallazgos y la teoría con la cual se
fundamentó la investigación.
En otro orden de ideas, metodológicamente, la legitimación del
conocimiento desplegado mediante la investigación, está a la luz de la
construcción de consensos fundamentados en el diálogo y la intersubjetividad.
Del argumento anterior aparece el concepto de triangulación, el cual se aplicó
en nuestro caso a los informantes, sin embargo esta estrategia también puede
ser aplicada a: los métodos, los investigadores y las teorías empleados en
una investigación cualitativa y que constituye, en la práctica, la confesión de
que la realidad humana es disímil y que los actores sociales envueltos en su
producción y comprensión, tienen perspectivas distintas.
En este sentido, el conocimiento fue viable mediante la vinculación
estrecha entre investigador y actores sociales que fueron interpelados, ya que
a través de esta interacción comunicativa, se posibilitó construir perspectivas
de comprensión completas y de transformación más factibles, que aquellas
edificadas exclusivamente desde la mirada del investigador o de la teoría
utilizada.
Guba y Lincoln (1995 op.cit.) consideran imprescindible para convencer
de la credibilidad de la investigación cualitativa, el empleo de la estrategia de
la triangulación. Es por ello que el investigador utilizó dicha estrategia para
garantizar el rigor científico del estudio, la cual permitió ejercer un control de
calidad
en
el
proceso
de
investigación,
ofreciendo
pruebas
de
autenticidad/credibilidad acerca de los hallazgos obtenidos, lo que aumentó la
confianza en la calidad de la información.
En este aspecto, Rodríguez, Pozo y Gutiérrez (2006), comentan acerca
de la triangulación y señalan que: “como técnica de confrontación y
herramienta de comparación de diferentes tipos de análisis de datos
129
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
(triangulación analítica) con un mismo objetivo, puede contribuir a validar un
estudio y potenciar las conclusiones que de él se derivan” (p. 1).
Con base en lo anterior, la triangulación consistió en la verificación de
que la interpretación fue acertada, porque se consideró la repetición de los
datos emergentes que presentaron coincidencia y no divergencia en el
constructo derivado de ellos, en la realidad social investigada. De este modo
podemos decir que la validez de esta investigación estuvo dada por la
triangulación de las subjetividades de los informantes clave. Así, por ejemplo,
el estudio del significado social de la relación vida-muerte en los hospitales
militares pudo ser posible empleando el método de contraste de los datos e
interpretaciones de los informantes que constituyeron la fuente de datos.
En este contexto, podemos evidenciar en la figura Nº 5, la manera
como se efectuó la triangulación de datos, donde se utilizo una variedad de
fuentes de información o informantes respecto a un determinado aspecto de
la realidad social estudiada.
Figura Nº 5 Triangulación de datos
Fuente: Elaboración propia
Finalmente la dimensión de calidad en los hallazgos y los constructos
teóricos presentados en la tesis se centran en un aspecto que trasciende la
corroboración de la validez, la transferibilidad y examina la bondad del estudio
desde lo que podríamos aseverar el carácter de
investigación.
130
relevancia social de la
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Cuestiones éticas relacionadas con el proceso investigativo
Una de las características en la investigación cualitativa está
relacionada con los criterios de calidad o el rigor científico del estudio y su
relación con los asuntos éticos, puesto que no existe un medidor o manera de
regular entre el investigador y la realidad abordada.
De lo anterior definimos a continuación, las cuestiones trascendentales
vinculadas con el desarrollo del proceso investigativo de la tesis: El
consentimiento informado, la confidencialidad y el escenario de estudio; en
este particular iniciaremos enunciando que el consentimiento informado es un
código ético desarrollado inicialmente en el campo biomédico, concebido para
prevenir cualquier tipo de violación a los derechos individuales de los
pacientes; el consentimiento informado en nuestro caso, implicó que los
informantes clave del estudio, estuvieron en conocimiento de la naturaleza de
la investigación. Podemos decir que el código ético referido, responde a la
ética kantiana, la cual discute que los seres vivos deben ser tratados como un
fin en sí mismos y nunca como un medio para conseguir algo.
Por otra parte, la confidencialidad de la información derivada de la
relación con informantes clave insistió en la seguridad y protección de la
identificación de los participantes durante el estudio, igualmente este código
nos recuerda que la información recibida fue el procedimiento cardinal para
garantizar la privacidad y la intimidad de los mismos.
En último lugar el escenario de estudio, fue un código incorporado por
el investigador para abordar la realidad social y estuvo conformado por la
representación social del estudio entendiéndose como los hospitales
pertenecientes al sistema de salud militar, pero sin identificar la ubicación y el
nivel gerencial de los actores sociales involucrados; por otro lado desde la
perspectiva del investigador descrita anteriormente, su rol garantizó
relacionarse con los personas interpeladas y acceder a la información
suministrada sin ningún tipo de problema.
131
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Instrumento de recogida de datos
Los datos generados en las entrevistas en profundidad a los informantes
claves se almacenaron en un grabador de voz digital y una video cámara
digital, que incluyen un programa informático para guardar los datos en el PC,
para luego ser transcritos. Las entrevistas mostraron un intervalo de tiempo
previsto que osciló entre una cuarenta y cinco minutos a una hora; se realizó
un diario de trabajo que sirvió para varios propósitos: se elaboraron esbozos
de los temas examinados en cada entrevista y se formularon comentarios
diversos para comprender lo que se dice y como se dice. También algunas
anotaciones sobre aspectos a considerar en el esquema de la entrevista
facilitada por los entrevistados.
Las entrevistas en profundidad se transcribieron a papel, mediante el
software denominado Dragon Naturally Speaaking 9.5, el cual permitió la
descodificación de voz a texto y posteriormente cada uno de ellas fueron
revisadas para corregir errores y cumplir con la fidelidad el texto narrado, para
la posterior discusión de los datos en la presente investigación.
Por otro lado, se anuló la identificación de los informantes claves en los
textos presentes, en los extractos de las entrevistas realizadas, ya que no
interesaba a los fines de la presente investigación, señalar a los hospitales
militares, ni a ninguna persona en concreto.
Se estableció previamente un acuerdo que tuvo en cuenta los siguientes
puntos: sólo el investigador conocería las identidades de las personas que se
identificaron en las entrevistas, su nombre no se reflejaría en ningún extracto
de entrevista que se llegase a transcribir; las organizaciones de salud en las
que trabajaban, habrían trabajado o tenían relación, no serían informadas de
los datos emergentes de las entrevistas. De este modo, se investigó la
realidad de la práctica gerencial en los hospitales militares, dadas las
características del tema, y se obtuvo una información veraz, cumpliendo con
una serie de requisitos o consideraciones éticas.
132
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Sistematización de los datos
La estrategia utilizada para el tratamiento de los datos se basó en el
empleo del programa informático ATLAS TI 5.0, los ciclos que siguieron la
reflexión durante toda esta etapa de la investigación fueron las siguientes:
- Las entrevistas en formato digital, se grabaron en CD.
- De las entrevistas se guardaron dos copias: una en formato CD y una
grabación digital.
- Se transcribieron las entrevistas, con ayuda del programa informático
que da soporte a la grabadora digital. Este programa facilitó la velocidad y la
repetición de la entrevista para su transcripción.
- Se transcribieron las entrevistas con la ayuda de un programa
informático que procesa de voz a texto y facilita la posterior revisión literal y se
procedió a la lectura inicial en formato papel. De esta primera se registraron,
en un diario, las impresiones y los temas tratados en las entrevistas.
- Se prepararon las entrevistas para convertirlas en documentos
primarios adecuados al programa informático.
- Se crearon unidades hermenéuticas en el Atlas TI, asignándole los
documentos primarios.
- Se inicio la codificación abierta sobre temas que se trataron en las
entrevistas.
- Es importante destacar que a partir de allí se dio inicio al proceso de
categorización, el cual se desarrollo en dos niveles: En el primero se
procedió a identificar las unidades de significados, categorizarlas, y asignar
códigos a las categorías; posteriormente, se dio inicio a la saturación teórica
(Bonilla y Rodríguez, 2005, op.cit, p. 139); el segundo momento, estuvo
referido a un plano conceptual, el cual consistió en describir e interpretar las
categorías y compararlas entre sí, con la finalidad de encontrar similitudes,
diferencias y vínculos posibles. Después de haber realizado el proceso de
categorización y estructuración, emergieron los nodos conceptuales para la
133
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
formación de redes de significados, seguidamente se inició el proceso de
interpretación y se establecieron las relaciones previas entre categorías, con
la finalidad de entender el fenómeno en cuestión, y formular
la teoría.
Hernández y otros (2006). A continuación, se describe el recorrido paso a
paso de como se realizó la categorización, destacando el nivel de detalles:
- Después de codificar las entrevistas, se estudió la posibilidad de
cambiar el método, porque son muchos datos y se pronosticó que no se podía
dar el razonamiento esperado.
- Se procedió a la codificación abierta de cada unidad hermenéutica,
primero son códigos temáticos.
- Se adjudicó a cada código el extracto de entrevista correspondiente. En
algunos códigos se adjuntaron comentarios.
- Después se procedió a un primer nivel de examen sobre los temas que
se tratan en cada una de las etapas, y el sentido que adquirieron los datos.
Hay datos que se repitieron en las entrevistas y revelaron significado.
- Se buscó paralelamente bibliografía reciente sobre los temas tratados.
- En cada unidad hermenéutica se propició cambios o se ampliaron las
codificaciones descriptivas por unidad analizada.
- Se examinó, por separado, cada tema extraído de los datos.
- Se procedió a la creación de un archivo con los códigos y extractos de
entrevista de cada uno de los temas.
- Se
consideraron
los
códigos,
los
extractos
de
entrevista
correspondientes, así como los datos teóricos de bibliografía.
- Se procedió a la redacción de resultados.
- Cuando se obtuvieron todos los resultados, se analizaron de forma
global, y se procedió a realizar modificaciones.
- Una vez revisado el texto de resultados del estudio, se procedió a la
construcción de esquemas que facilitaron la comprensión global.
- Una vez realizada la revisión del texto, en cada una de sus partes, se
procedió a la redacción de las interpretaciones finales.
134
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
IV
INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS
Consideraciones sobre la reconstrucción interpretativa
La discusión de los datos tuvo como fin la estructuración de las
unidades hermenéuticas que surgieron. El estudio de las entrevistas fue
concurrente, se interpelaron a los informantes claves y el investigador fue
quién le otorgó significado a los resultados de la investigación; uno de los
elementos básicos a tener en cuenta fue la elaboración y distinción de
tópicos a partir de los cuales se recogió y organizó la información.
En esta etapa se dio inicio al primer momento interpretativo de los
discursos recopilados a través las grabaciones y las entrevistas ya
plasmadas en texto, con la finalidad de reconocer algunos significados,
producto de las entrevistas a profundidad.
De esta manera, se elaboró un hilo conductor entre las significaciones
que los informantes clave tenían sobre la dinámica de los hospitales
militares.
Así, la información producto de la interacción con ellos, se categorizó y
se dio comienzo a una discusión articulada, relacionando los elementos de
esta categorización con el objeto de avanzar en una comprensión integral de
las significaciones encontradas, las cuales permitieron mostrar un cuerpo
articulado de evidencias en la presente investigación.
En este orden de ideas, se hizo una distinción entre categorías que
denotaron un tópico en sí mismo, y las subcategorías que detallan dicho
tópico en micro aspectos.
Ambas fueron emergentes ya que irrumpieron desde el levantamiento
de referenciales significativos a partir de la propia indagación, lo que se
135
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
relacionó con la distinción que señala Elliot cuando establece los “conceptos
sensibilizadores”, correspondiéndose con las categorías emergentes Elliot
(1990).
Según el mismo autor, categorizar estaría relacionado con clasificar,
conceptualizar o codificar mediante un término o expresión que sea claro o
inequívoco (categoría) para mostrar el contenido o idea central de cada
unidad temática.
Las categorías emergentes, producto de la saturación, se construyeron
y se integraron (Martínez 2006 op.cit.). Este proceso residió en clasificar las
partes en relación con el todo, en asignar categorías, ir constantemente
diseñando y rediseñando, integrando y reintegrando el todo y las partes
durante el estudio del material, de esta forma emergió el significado de cada
dato; proceso que otorgó diversidad y riqueza a la investigación.
El investigador percibió que, aún siendo riguroso el estudio de los
datos, son tan extensos que el razonamiento puede ser ampliado en varias
de las partes.
La reseña de cada uno de los entrevistados fue relatada con plena
fidelidad a las circunstancias pasadas y presentes repletas de presunciones,
expectativas y actitudes, que van más allá del saber académico, con ello los
resultados generados dan explicativas de las realidades en la cotidianidad
gerencial de los hospitales militares.
Dicho lo anterior, podemos afirmar que los estudios que están
marcados por la intencionalidad interpretativa requieren, en primera
instancia, una reflexión relacionada con la noción de ciencia; bajo esta
premisa, hay dos aristas visibles que permiten situar en el campo de los
problemas
que
corresponde
a
la
llamada
filosofía
de
la
ciencia
contemporánea, compleja y heterogénea, el eje central de la discusión sobre
la arquitectura teórica que da soporte epistemológico a la investigación en las
ciencias sociales y humanas, vinculadas con los procesos de indagaciones
interpretativas.
136
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
1.- La concepción tradicional de la ciencia, toma su articulación
alrededor de una teoría empirista del conocimiento, como lo advierten
Castorina y Palau (1986, 9), en la exordio del texto: Construcción y validación
de las teorías científicas; esta postura teórica es ratificada por la discusión
promovida por Diez y Moulines (2000), tal exposición revela el rigor con el
cual se trató el ideario de ciencia surgido de los discursos modelados desde
el fisicalismo y la logicidad matemática promovida por los integrantes del
círculo de Viena – que en esencia forjó la hegemonía del pensamiento
científico y que a decir de Kuhn (1986 op.cit.), abrió el camino de las rupturas
epistemológicas desde el momento en el cual los sistemas teóricos de la
cientificidad fallaron al intentar explicar los nuevos fenómenos que dejó ver la
física relativista y la llamada mecánica cuántica; los cuales hoy son
reconocidos como sustancialmente permeadores de todas las disciplinas
científicas.
2.- Un giro hacia el paradigma interpretativo (Dilthey, 1980; Husserl,
1993; Gadamer, 1990), impulsa a reconocer las disquisiciones que se
presentan frente a la vieja y fuerte postura racionalista seguidora del
pensamiento de Descartes (1980) y de Bacom (1986). Este giro apunta a
desmitificar las conjeturas que devienen prueba en el positivismo lógico.
La reconstrucción interpretativa de la ciencia atiende entonces a la
búsqueda del significado cognoscitivo que toma en el plano de lo social el
discurso que se elabora en los espacios de aplicación de la doctrina
fenomenológica y sus derivaciones fundadas en el uso de hermenéutica y de
semiótica social para abordar el cierre de lo que Gadamer (1990) acuñó
como círculo hermenéutico, el cual
dio pie para el surgimiento de los
enfoques vinculados con el idealismo, que tomaron cuerpo en los
planteamientos de Dilthey (1980 op.cit.), Husserl (1976 op.cit. ), Gadamer
(1980), Ricouer (1990) y sus seguidores.
Partiendo de la segunda arista epistémica, es entonces, el paradigma
interpretativo el canal para la discusión de los hallazgos provenientes de la
137
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
observación fenomenológica, de la aplicación de etnometodología y del uso
de los postulados de estudios del discurso afincados en Hermenéutica. Tal
aserción, orienta la acción desarrollada por el investigador para llevar a cabo
la categorización.
Como derivación de lo expuesto, los datos recogidos fueron
traducidos, con el fin de realizar comparaciones y posibles contrastes, de
manera que se organizaron conceptualmente, para presentar la información
siguiendo las evidencias de las regularidades emergentes. Es así como en la
tarea para reducción de datos, se utilizaron los más representativos,
constituidos como categorización y codificación.
Esta variante de tratamiento de la información es, según Rodríguez,
Gil y Garcés, (1999, 205) el resultado de apoyarse, en por lo menos otros
cinco campos que habría que sumar a los de borrosidad, geometría fractal,
teorías del caos y de catástrofes.
Campos tan diversos y atractivos como el referido a la autopoiesis,
aplicable a los organismos vivos, para exaltar la capacidad de un sistema
para organizarse de tal manera que el único producto resultante de la
indagación sea él mismo en este tipo de tareas referidas a reducción de
datos.
Interpretación de los hallazgos
Los elementos develados en la praxis de la gerencia en los hospitales
militares, permitió construir los recorridos de la investigación, cuyo trazado se
relacionó con la comprensión de los fenómenos que constituyeron la realidad
social y la cotidianidad de la gerencia en dichos centros de salud.
Tales fenómenos, produjeron inquietud en el investigador hacia la
búsqueda de respuestas que facilitasen la construcción de canales expresos
para la interpretación de los mismos.
138
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Para esto fue necesario establecer una genealogía adecuada que ciñó
el proceso de búsqueda desde la reflexión hasta la obtención de los
resultados, mediante una metódica que permitió el abordaje exhaustivo del
fenómeno. El eje dinamizador del estudio surgió por la confrontación entre la
praxis
gerencial y los
actos
bioéticos
en los
hospitales
militares.
Entendiéndose en primera instancia los procesos gerenciales propios de un
ambiente asistencial; en segundo lugar, la conservación de la vida (lo
bioético), ambos presentes en el mundo interior de la persona y a la vez
condicionante de los procesos que en tales espacios, se gerencia.
En este orden, atender y preocuparse por dicho sumario trasciende los
límites borrosos y en algunos casos sin fronteras del complejo accionar
gerencial hacia una dimensión propia de un mundo de sentimientos y
emociones que, tanto al paciente como al gerente, les toca vivir y que
significa estar atento al desarrollo de una dualidad entre el deber y el ser,
poco vista desde una perspectiva humanizadora.
En ésta última, habría que considerar al paciente en su totalidad y
colocar en el escenario una práctica gerencial que la garantice. Los
propósitos de esta investigación constituyeron el itinerario justo y marcaron el
designio idóneo para la generación de las discusiones necesarias,
considerando los elementos categóricos emergentes al transitar las
cotidianidades expresadas por los actores implicados.
El interés del investigador estuvo conectado con un beneficio
epistemológico, el cual lo llevó a comprender e interpretar la cotidianidad de
la práctica gerencial en los hospitales militares desde una perspectiva
marcada por dos aristas convergentes: la visión biológica del ser humano y la
visión ética que signa la condición axiológica y de comportamiento en
sociedad; ambas pueden asumir como nodo referencial la construcción
bioética.
En este plano, elementos como la subjetividad, las emociones, los
valores, la comunicación, la manera en que se relacionan los pacientes139
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
familiares-gerentes fueron vinculantes
y esenciales
para orientar la
interpelación cualitativa y obtener la máxima comprensión del fenómeno.
De esta manera, se procedió en un primer momento a sistematizar la
información recopilada a través de las entrevistas hechas a los doce actores
o informantes clave,
con el propósito de obtener una aproximación al
proceso de categorización derivado del discurso.
Desde
esta
perspectiva
se
logró
deconstruir
los
discursos
suministrados por los informantes clave y clasificarlos según las propiedades
emergentes para convertirlos en datos útiles y utilizarlos en la primera fase
del proceso de categorización.
Las matrices discursivas generadas fueron configuradas como se
expone en la tabla Nº 2.
140
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
ENTREVISTA 1
ENTREVISTA 2
Compromiso gerencial
ENTREVISTA 3
Trauma organizacional
ENTREVISTA 4
Incremento de costos operativos
Gerenciar al talento humano
Competencias Colapso del
sistema de salud público
Falta de preparación
Poca capacidad gerencial
Resultados desfavorables
Prestigio nacional
Humanista
Incomodidad del usuario
Mala atención al usuario legítimo
Limitaciones para atender
contingencias
Agresiones
Emociones
Dar repuesta al paciente
Sentido humanitario
Percepción del gerente
Vocación de servicio
Problemas para resolver casos
de los pacientes
Dilatada permanencia de
pacientes
Escasa coordinación
Formación gerencial
Baja motivación
Burocracia
Ejemplo
Actitud hacia el trabajo
Relaciones lentas de información
Insuficiente comunicación
Frustraciones
Lealtad
Procesos parsimoniosos
Respeto
Sentido de pertenencia
Gerencia participativa
Complejidad
Complejidad
reconocimientos
Equipos de alto desempeño
Olvidar otros aspectos del ser
humano
Comunicación Efectiva
Bioética
Trato deshumanizado
Formación de rr/hh
Emociones
Valores durante la formación
inicial
Beneficencia
Reconocimiento
Comportamiento pobre
Maledicencia
Ética médica Creatividad
Comprensión de los procesos
Competencias
Tabla
Atención Multidisciplinaria al
paciente
Insatisfacción del paciente
afiliado
Ética
Respeto
Desconocimiento de la bioética
Motivación
Atención al paciente
Autocrítica
Biogerencia reto para el gerente
2. Propiedades emergentes en las entrevistas a los informantes clave
Difícil
Compleja
Relación cívico-militar
Ausentismo laboral
Perturban la gerencia
Estrés laboral Relaciones
próximas
Estar al tanto del personal
Conciencia
141
Stress
Ausentismo trabajo en equipo
Beneficencia
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
…/…continuación tabla 2
ENTREVISTA 5
Migración de especialistas
ENTREVISTA 6
Visión compartida
ENTREVISTA 7
Visión global
El hospital como empresa
Conspiración institucional
Trama institucional
Capacitación
Liderazgo
Liderazgo
La gerencia es diferente en cada
organización
Sentido de pertenencia
Toma de decisiones
Procesos de decisiones
Complejidad del individuo
Calidad del servicio
Subordinación
Subordinación intereses
personales
Aumento de la productividad
Gerencia de recursos
Bajos sueldos
Perseverancia
Poco sentido de pertenencia
Emotiva
Inseguridad causada por la
delincuencia
que entra
a
Tratar de controlar
con autoridad
Gerencia
Intereses personales Gerencia
del rr/hh
Empeño
deficiente
Se necesita pensar
gerencialmente
Camaradería
Eficacia
Disímiles percepciones en los
diferentes niveles del hospital
Sensación de ser aprisionado
Eficacia
Prestigio
Abnegación
Beneficencia afectada
Complicadas
Miedo
Paciencia
Deterioradas Desmotivación por
compromiso social
Incertidumbre
Cambio del comportamiento del
personal al atender a personal
Beneficencia
Sacrificio
Gran cantidad de población civil
que demanda atención
Falta de personal
Crisis
Disminución del tiempo de
atención
Valores del enfermero
Poca calidad humana
Migración de los afiliados a
clínicas
Anacrónica relación entre
afiliados y personal del hospital
Poca motivación
ENTREVISTA 8
Atención al paciente y su familia
de
manera
integral
como
Cada
hospital
es diferente
moral
Dejar hacer dejar pasar
Inseguridad
La ética en las relaciones
interpersonales se ve afectada
Tabla 2. Propiedades emergentes en las entrevistas a los informantes clave
142
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
…/…continuación tabla 2
143
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Una vez finalizado el proceso de sistematización de los datos se procedió a
su codificación, este medio permitió el reconocimiento de elementos emergentes,
posteriormente se realizó la reconstrucción de los conceptos bases a partir de los
datos recogidos y se identificaron posteriormente los registros categoriales,
partiendo de una conceptualización de los códigos comunes (véase tabla Nº 2)
que permitieron ulteriormente, relacionar y analizar los conceptos entre sí, en
términos de categorías y en función de sus propiedades y dimensiones; tales
registros se presentan a continuación:
Datos Emergentes
Gerencia difícil y compleja
Lista de datos emergentes
Aprender con la praxis
Relaciones cívico-militares
Colapso del sistema de salud publico Respeto
Humanista
Agresiones
Dar repuesta al paciente del
servicio metropolitano de salud
(PNA)
Percepción del gerente
Formación gerencial
Compromiso gerencial
Gerenciar el talento humano
Competencias
Relaciones lentas de información
Baja motivación
Poder
Autoridad
Lealtad
Falta de preparación Frustraciones
Ética médica o clínica
Creatividad
Comprensión de los procesos
Emociones
Respeto
Motivación
Autocrítica
Procesos gerenciales clásicos
Gerencia participativa
Equipos de alto desempeño
Incomodidad del usuario
Gerenciar recursos y los insumos
Camaradería
Prestigio
Modificación de políticas de salud
Trauma en la organización
Comunicación
Control de gestión
Procesos parsimoniosos
Atención al paciente y su familia de
manera integral
Escasa coordinación
Falla en la formación
Vocación
Desmotivación por bajo sueldo
Compromiso social
Sacrificio
Vocación de servicio
Mayor cantidad de tiempo para
atender al paciente
Insatisfacción
Miedo
Incertidumbre
Inseguridad
Paciencia
Cobijos psicológicos
Diferentes percepciones
Objetividad
Comunicación efectiva
Mala atención
Limitaciones de infraestructura y
presupuesto
144
Poder
Limitaciones para atender contingencias
Problemas para resolver casos
Dilatada permanencia de pacientes
Incremento de costos operativos
Poca capacidad gerencial
Prestigio nacional
Ser humano en toda la extensión de la
palabra
Derecho a la salud
La gerencia varía según el nivel dentro
de la organización
Migración de especialistas
Motivación
Hospital como empresa
Capacitación
Irrespeto
Poco sentido de pertenencia
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
…/.. Continuación Lista de datos emergentes
Valores (moral)
Supervisión
Control
Ejemplo
Dejar hacer dejar pasar
Mala Comunicación
Temor
Mortificación
Escala de valores de las personas
El paciente no afiliado es
agradecido
Atención multidisciplinaria
Trabajo duro pero gratificante
Valores familiares
Subordinación
Intereses personales
Complicadas
Deterioradas
Gerenciar al talento humano
Sensación de ser aprisionado
Diferentes percepciones en los
distintos niveles del hospital
Poca calidad humana
Servicio afectada
Poca motivación por bajos sueldos
Jerárquicas
Poco tiempo
Sentido de pertenencia
Trabajo en equipo Persistencia
Valores del enfermero
Desmejoras del servicio
Sumarios de decisiones
Resultados no favorables
Requiere formación previa
Falta de formación en el área
asistencial
Praxis gerencial hospitalaria es
particular según cada persona
Conspiración institucional
Liderazgo
Sentido humanitario
Aumento de pacientes
Olvidar otros aspectos del ser
humano
Limitaciones de infraestructura
Riesgo
Comunicación efectiva
Ejemplo
Trato deshumanizado
Dirigir adecuadamente
Competencias profesionales
Dolor
Stress
Complejidad del individuo
Indisponibilidad del RR/HH
Descuido de la relación médicopaciente
Necesidad de contar con personal
idóneo y con formación
Comunicación efectiva
Ética
Necesidad de capacitación
Insatisfacción del paciente afiliado
Anacrónica relación entre afiliados y
personal del hospital
Colapso del sistema de salud
metropolitano
Limitaciones biosociales Principios a
favor de la vida
Empeño Sacrificio
Ausentismo laboral perturba la
gerencia
Actitud con el trabajo
Estrés laboral
Insuficiente comunicación
Pensar gerencialmente (congruencia
de los diferentes RR)
Hacer el bien
Problemas estructurales
Gerencia deficiente
Visión compartida
Compromiso
Enmarañada
Calidad
Aumento de la productividad
Requerimientos de personal
Ausentismo
Resultados no esperados en del
servicio
Compensaciones
Satisfacción
Capacitación
Conciencia
Emotiva
Tratar de controlar con autoridad
Beneficencia Burocracia
Estar al tanto del personal
El gerente debe: conocer el trabajo y
las persona
Formación de RR/HH
La relación médico-paciente es función
de la condición biosocial
Escasa
Difícil
Poco conocimiento del personal
Necesidad de personal formado
Desconocimiento de algunas áreas
Emociones
Innovador
Desarrollo profesional
Relación vida-muerte
Conocimiento del área a gerenciar
Cada hospital es diferente
Eficacia
Limitada por alteraciones
El paciente afiliado es más rígido
Práctica utilitaria
Relaciones interpersonales
Compasión
Emociones
La gerencia es diferente en cada
organización
Tabla 3. Datos emergentes de las entrevistas a los informantes clave // Fuente: Elaboración propia
145
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
En definitiva y con relación a las tablas
presentadas anteriormente, se
concibió la articulación de cuatro categorías que delinean la praxis gerencial de los
hospitales militares, a saber: Ética Hospitalaria, Prácticas gerenciales, Emociones
y Relaciones Interpersonales. Seguidamente se representan las categorías, las
cuales conforman la realidad de la gerencia de los hospitales militares
pertenecientes a la Dirección General de Salud Militar.
Figura 6 Categorias Axiales Emergentes
Fuente: Elaboración propia
La figura 6, que muestra la articulación de las cuatro categorías
emergentes, permite distinguir con precisión, que dos de las categorías
evidenciadas en el discurso referido a las prácticas gerenciales, tienen un amplio
tratamiento, tanto en la teoría de las ciencias administrativas, como en los
discursos que se han construido sobre
la
gerencia, en este caso las dos
categorías a las cuales se hace alusión, tienen que ver con Prácticas Gerenciales
y Relaciones Interpersonales.
146
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
La categoría practicas gerenciales está ampliamente discutida en los
ámbitos referenciales inherentes a las concepciones de la gerencia en el campo
de la administración. En cuanto a la categoría relaciones interpersonales, puede
apreciarse un despliegue amplio en concordancia con el discurso teórico propio
del manejo de las personas en las organizaciones. En este caso las nuevas
tendencias administrativas se refieren al recurso humano como: talento humano,
capital social, capital intelectual, en estas discusiones se consigue la relación
existente entre las dos categorías señaladas.
Igualmente el discurso de la práctica gerencial en los hospitales militares
permite apreciar dos categorías complementarias, una correspondiente a la Ética
hospitalaria y la otra a las Emociones. De esta manera, la ética hospitalaria
formaría entonces dos vertientes bien diferenciadas, la primera tiene que ver con
la noción de la ética normativa
o también conocida por los teóricos de los
sistemas axiológicos como ética mínima, se trata de la visión tradicional
fundamentada solamente en lo regulatorio normativo, que se asume como medio
de control de las personas en organizaciones.
En segundo lugar, la vertiente develada de la ética hospitalaria que se
aparta de la concepción de los sistemas axiológicos tradicionales, en este caso
está relacionada con la prestación de servicios de salud en un hospital, por
consiguiente, sólo responde a la visión del gerente hospitalario sobre el sujeto
denominado paciente o usuario de los servicios de salud, en esta instancia, la
visión del sistema axiológico es concordante con la noción de bioética pero
destacándose como un apartado del discurso tradicional en las organizaciones;
esta segunda vertiente puede recibir un tratamiento desde un plano clásico, el
plano de la visión de ética hospitalaria, poco presente en los discursos
evidenciados en los hospitales militares.
Allí se liga de manera instrumental, la noción de la práctica gerencial con la
atención del ser humano en toda su dimensión biopsicosocial, cuestión que impide
revelar la potencialidad del enfoque de biogerencia para recuperar el sentido de
lo humano en las organizaciones de referencia.
147
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Por otra parte, la categoría denominada emociones, se aparta radicalmente
del territorio tradicional de la noción del trato preferencial de la conciencia
gerencial; en este caso trata del pensamiento, la voluntad, los sentimientos y el
trato preferencial en el desarrollo de la práctica gerencial. En la teoría
administrativa tradicional las emociones no son tratadas como un eje categorial
relevante en las organizaciones prestadoras de servicios, en este orden de ideas,
en la vertiente más reciente sobre la práctica gerencial se consiguen discursos
que incorporan la visión del hombre como un ser natural y axiológico, pero éste
tiene los atributos de contar con: el lenguaje, las emociones y el pensamiento que
lo separan de manera precisa, de los demás organismos vivos; entonces las
emociones toman el espacio en relación directa con el ambiente en las relaciones
personales y los sistemas axiológicos, sobre todo cuando se trata del ámbito
hospitalario, donde se requiere atender al usuario, hacer las cosas bien y sentirse
bien sobre todo en el entorno laboral.
El proceso de categorización
La codificación final fue el proceso mediante el cual se seleccionaron las
categorías con sus subcategorías. Se denomina así, porque la codificación ocurre
alrededor del eje de una categoría y enlazó las categorías en
cuanto a sus
propiedades y dimensiones.
Según Strauss y Corbin (2002 op.cit.), el proceso de la codificación axial implica
las siguientes tareas: en primer lugar, acomodar las propiedades de una categoría
y sus dimensiones; en segundo lugar, identificar la variedad de condiciones,
acciones/interacciones y consecuencias asociadas con un fenómeno; en tercer
lugar, relacionar una categoría con las subcategorías por medio de oraciones que
denotan las relaciones de unas con otras; y, finalmente, buscar claves en los datos
que denoten cómo se pueden relacionar las categorías principales entre sí.
La categorización axial facilitó la clasificación de los datos registrados y por
consiguiente, propició una importante simplificación. Consistió en la segmentación
en elementos que resultaron relevantes y significativos desde el punto de vista de
148
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
nuestro interés investigativo, luego se procedió a definir cada una de las
categorías y a construir la argumentación que deviene tejido comprensivo.
A continuación se presenta el despliegue de categorías y sub-categorías
evidenciadas, así como su sistema de relaciones e interrelaciones en lo cotidiano
de la praxis gerencial de los hospitales militares, como espacio de escenificación e
interacción de los actores sociales. Este proceso de categorización irrumpió sobre
una plataforma anticartesiana, y de lógica difusa (Calventus, 2000) por cuanto esta
corriente filosófica afirma la
distinción y la claridad como características
intrínsecas a la veracidad de la idea, en este caso se hizo difícil definir las
categorías y subcategorías
por
fronteras delimitadas, tales fronteras fueron
siempre borrosas y superpuestas en el proceso de la gerencia de los hospitales
militares. Se trató entonces de llegar al corazón mismo de dichas categorías para
dimensionar sus alcances, lo que requirió a menudo, un proceso más complejo y
menos lineal, basado en la semántica que describe lo que tradicionalmente se
conoce como lo que es, pero no tiene límites perfectamente definidos. Tal es el
caso de analizar qué ocurre cuando no se dispone de personal médico para
atender a un paciente ¿es un asunto de planificación gerencial o es la falta de
beneficencia como elemento ético?, podría responderse que es una y son las dos;
es un argumento situado en un límite difuso y borroso por cuanto surge de una
interrogante altamente paradójica y dicotómica.
Las estructuras categoriales derivadas de la sistematización de los
discursos se exponen seguidamente:
Categoría Axial I prácticas gerenciales
Esta categoría surgió como la integración de los diferentes planteamientos
hechos por los entrevistados, quienes manifestaron que la gerencia en los
hospitales militares difícil y compleja, es diferente para cada hospital y en cada
nivel de la organización, donde el servicio se ha visto afectado por el poder, así
como tallados humanísticos presentes en la conciencia de aquellas personas que
laboran cotidianamente en dichos centros hospitalarios, pretendió conocer cómo
149
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
es el proceso gerencial: cómo se gerencia, cómo son los eventos, puntos
decisivos, problemas, y cambios gerenciales en el tiempo; hay un despliegue de
factores que reveló la necesaria capacitación para gerenciar los recursos
disponibles, para garantizar la atención multidisciplinaria del paciente así como
para atender las expectativas de los familiares.
También se testifica que el ejercicio del poder desde el más alto nivel de la
organización genera un trauma organizacional y causa un comportamiento ético
orientado al utilitarismo, en el cual los intereses personales y la falta de vocación
de servicio del personal que labora en el área de la salud, sacrifican la
beneficencia del paciente, en correspondencia con una gerencia deficiente,
generadora de resultados desfavorables y reveladora de un potencial deterioro en
las relaciones personales que constituyen el mundo de la cotidianidad en los
hospitales militares.
En el estudio de las entrevistas emergieron del discurso de los informantes
códigos que acarrearon un tejido inherente a esta categoría, y que junto a las sub
categorías que la conforman se presentan, seguidamente en la tabla No.4 y figura
No.7.
150
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Códigos pertenecientes a la Categoría Axial I
Difícil
Compleja
Relación cívico-militar
Humanista
Agresiones
Dar repuesta al paciente
Percepción del gerente
Formación gerencial
Compromiso gerencial
Códigos pertenecientes a la Categoría Axial I
Resultados desfavorables
Valores
Autoridad
Familia
Biogerencia reto al gerente
Poder
Poca capacidad gerencial
Orden
Prestigio nacional
Limitaciones para atender
Trauma organizacional
contingencias
Mala atención al usuario
Stress
legítimo
Problemas para resolver casos
Dilatada permanencia de
Ausentismo
pacientes
Incremento de costos
Migración de especialistas
operativos
Atención al paciente y su
familia de manera integral
Hospital como empresa
como persona
Gerenciar el talento humano
Cada hospital es diferente
Capacitación
Competencias
La gerencia es diferente en
cada organización
Sentido de pertenencia
Dirigir adecuadamente
Calidad del servicio
Competencias profesionales
Beneficencia
Sentido humanitario
Desarrollo profesional
Gerencia deficiente
Vocación de servicio
Relación vida-muerte
Se necesita pensar
gerencialmente
Comunicación
Empeño
Visión compartida
Relaciones personales
Eficacia
Trama institucional
Trabajo duro
Falta de preparación
Liderazgo
Colapso del sistema de salud
público
Incomodidad del usuario
Tabla 4. Códigos pertenecientes a la Categoría Axial I // Fuente: Elaboración propia
151
Toma de decisiones
Subordinación
intereses personales
Gerencia del rr/hh
Complejidad del individuo
Aumento de la productividad
Requerimientos de más
prestaciones
Cursos de capacitación
Ser humano en toda la
extensión de la palabra
Limitada por alteraciones
psicosociales
Resultado no esperado en la
calidad del servicio
Poco conocimiento del
personal
Práctica utilitaria
Necesidad de personal
formado
La gerencia varía según el
nivel dentro de la organización
Desconocimiento de algunas
áreas
El gerente debe: Conocer el
trabajo, Conocer a las
personas
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Figura 7. Sub categorías que conciertan la Categoría Axial I
Fuente: Elaboración propia (2010)
Discusión
La discusión de esta categoría se asienta en un terreno movedizo sobre el
cual se destacan dos sub categorías como se estableció en la figura 7, ya que la
cotidianidad gerencial en los hospitales militares es mutable, efímera y abordable
desde distintas perspectivas. El devenir cotidiano de los gerentes en estos centros
de salud, los impacta sobre la manera de gerenciar así como sobre las
sinuosidades que en ésta se evidencian; esto proporciona el nexo de asociación
entre las sub categorías señaladas por el investigador, en la categoría prácticas
gerenciales.
El desarrollo de los procesos gerenciales se manifiesta en un contexto
complejizado, donde el poder Foucault (1983) es la referencia de los actos
administrativos, transformándose
dicho poder
en un acto que reproduce un
sistema político y funge como el eslabón de integración social. Este acto
administrativo se da en segmentos discursivos, como se expone a continuación:
Por instrucciones del Ciudadano Presidente de la República, se abrieron
las puertas del hospital para la atención del colectivo en general. Llegó
la orden y había que darle respuesta como Organización Militar, a la
152
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
orden del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y eso fue lo
que se hizo…
…Ahora, es un factor interno o un factor sobrevenido, se dio la orden de
las instancias superiores, había que cumplirla como organización militar,
en la medida que fuimos avanzando se fueron enderezando los
entuertos…
El poder en este contexto gerencial, se manifiesta como el ente cohesivo
que pretende mantener juntos diversos elementos sociales de otros subsistemas,
y asignar autoritariamente pautas conductuales que deben ser seguidas bajo una
clara coexistencia de poder/autoridad. Manifestación que deriva en hechos que
distorsionan el proceso gerencial, ya que estas medidas poderosas no señalan un
camino preciso para la actuación del gerente.
…Pienso que es una gerencia más por crisis, que una gerencia
planificada, que en el fondo si hay una planificación pero esa
planificación finalmente no llega a cumplirse y por ejemplo este vamos
a hablar desde el punto de vista de consulta, que es donde se impone
donde existe una planificación para 20 pacientes, por ejemplo…
numérico determinado y resulta que en ese grupo es de base de que se
planifican se somete más pacientes para ese personal siempre se
incluyen pacientes que vienen por otro lado y generalmente esos
pacientes que vienen por otro lado, vienen justamente estos son
mandados por otros de gran autoridad, que lógicamente eso no permite
que se planifique, se planifique esos pacientes, sobre atender pacientes
que tenían un tiempo determinado para dedicarle, ese médico a este
paciente no se cumple como tal, puede ser que cada paciente necesite
30 minutos para solamente de ver su parte afectada, su parte de este
personal con los médicos y pacientes…
El transitar gerencial se desarrolla en una dicotomía cotidiana de lo correcto y
lo incorrecto, en una constante confrontación entre lo planeado y lo ejecutado,
donde media la vida de seres humanos y se conecta un asunto ético y
multidisciplinario con la obligatoriedad de cumplir los mandatos y operacionalizar
las políticas públicas. La construcción representacional que se evidencia en el
discurso
formulado
por
el
informante,
153
presupone
adentrarse
en
una
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
corresponsabilidad no del acto médico, sino de la implicación axiológica de la
gerencia que reclama reflexión y acción transformadora, sobre las concepciones
vinculadas a la noción metafórica que comporta el dejar morir o dejar vivir.
El dialogante quehacer gerencial convierte la materialidad física en
hologramas, retransformando una realidad con un significado que justifica el
hecho:
…la infraestructura no estaba adecuada, estamos hablando de un
hospital que fue creado arquitectónicamente para albergar 1.200
pacientes, y presupuestariamente habían 250 camas operativas, el resto
de la capacidad ociosa o inoperativa, no permitía darle cabida a ésta
gente que venía en este momento, por eso lo de traumático…
Esta realidad transcurre legitimando perspectivas oscuras, donde se dificulta
ser un observador aséptico que contempla la situación desde afuera, y se
transforma en un ámbito de socialización de alta vulnerabilidad y afec tación
interna como se evidencia, lo cual ocasiona una distorsión en la certeza que se
tenía de la configuración organizacional; la distorsión evidenciada recibe como
elemento representacional el término trauma.
…significó un trauma desde el punto de vista organizacional, porque no
estábamos preparados para afrontar ese reto…
…Fue traumático, y fue traumático porque la demanda de usuarios fue
tal que superaron las expectativas en este sentido, pero el hospital
como organización no estaba capacitado para darle respuesta a toda
esta gente sin contar eso, llegará el momento en que la planificación
que tenías para operar cinco enfermos tendrás que reducirla a tres,
donde quedan aquellos dos, que de la manera más fría y temeraria le
decimos que no te podemos operar porque se prolongó el tiempo
quirúrgico…
Múltiples indicadores se anclan en el proceso gerencial, plagado de
carencias, como los que se observan a continuación.
154
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
no tiene las posibilidades, como gerenciar, si no tengo recursos
materiales, un flujo oportuno y con una cantidad adecuada, la actitudes
Robinjunianas, nosotros tenemos que acabar con eso, si queremos
gerenciar porque no se trata de quitarle al que tiene, para darle a los
que no tienen…
Esta situación desarticula la actuación gerencial de las otras formas de
comportamiento ético, sin tener en cuenta la naturaleza moral de la conducta en
este contexto.
…a mí se me exigen niveles de rendimiento medido por indicadores
hospitalarios, indicadores de salud y si yo no cumplo con el rango de
actuación que me permita cubrir o satisfacer un nivel de rendimiento…
Con esta afirmación se invalida la multidimensionalidad del proceso saludenfermedad
como
pensamiento
complejo
que
requiere
de
variables
suficientemente abarcantes que lo expliquen en sus múltiples propiedades, y no
limitadas a un número, a un indicador. Este reduccionismo enraíza las relaciones
de poder y de control donde el cuidado humano está expuesto.
Aquí la complejidad es un continuum, en el que la relación transpersonal
aunque se insista
en
verse como una relación
individual,
es
social,
multidimensional, transpersonal y altamente complementaria, se evidencia cuando
se afirma lo siguiente
…La gerencia hospitalaria no es una cuestión sencilla, gerenciar un
hospital es complejo, es difícil. En un hospital convergen multitudes de
seres humanos de diferentes estratos sociales, de diferentes niveles
culturales, cuando tú te encuentras frente a sí, la cuestión no es sencilla
de manejar, al tu tratar de engranar a este conglomerado de personas
con esas diferencias sustanciales hacia la consecución de una misión,
que oferta servicios de salud oportuno, gratuito, y de excelencia, es
decir de calidad…
Por ende, la complejidad de las necesidades y los cuidados de salud insertos
en el proceso gerencial plantean desafíos para la gerencia de la salud, la cual ha
155
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
de ser para el equipo asistencial un centro de interés particular, donde
paradójicamente, la estrella polar signa el proceso de decisión en la ambivalencia
vida y muerte.
Los significantes obtenidos derivan de una concepción participativa igual y
que aún no corresponde a una lógica de necesidades sociales.
La calidad me llega de menor calidad, cuando solicitamos cantidades
en las facturas hay. cantidades y en la conciliación en los depósitos
hay menos cantidades, y nadie le pone correctivo a esto, porque lo
que hay es un entramado de vicios, entonces luce bello los principios
de honestidad, transparencia, corresponsabilidad cuando lo leemos,
pero cuando lo vamos a demostrar con nuestra actitudes, nos dejamos
tentar por nuestras ambiciones personales, cuando yo digo que nos
acostumbramos, en este caso la gerencia hospitalaria es parte
pública, si no tenemos el presupuesto al momento para pagar, para
contratar, para adquirir bienes tenemos que endeudarnos con los
proveedores, y al proveedor lo primero que te dice es a cuánto tiempo
te doy el crédito a 15 días, a tres meses, a seis meses o un año, si tú
no recibes la parte del presupuesto asignado al momento, que tienen
que hacer, tienes los enfermos hospitalizados indudablemente tienes
que endeudarte.
El discurso anterior, refiere una visión materialista, reduccionista altamente
contrapuesta a lo que sería la definición de calidad, si se considera que este tipo
de gerencia produce altos costos. Sin embargo la reflexión de los informantes
evidencia la disociación entre orden y desorden, individual y grupal, construyendo
una realidad experimental organizativa que pretende transfigurarse en un
constructo trascendental para vincular la gerencia con la vida, vale decir la
biogerencia. Seguidamente se presenta en forma esquematizada la red
perteneciente a la categoría I.
156
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Figura 8. Red perteneciente a la Categoría Axial I
Fuente: Elaboración Propia (2010)
Categoría Axial II relaciones interpersonales
En esta categoría es evidente un entramado cuyas dimensiones abarcan los
procesos propios del personal del área asistencial (el usuario y sus familiares
directos) en relación franca con lo complejo y difícil de la gerencia hospitalaria, lo
cual se agudizada cuando los profesionales que la ejercen, no están formados
como gerentes. Esto ocasiona una desmejora en la atención y lentos procesos
en la respuesta al paciente, en quien predominan emociones que perturban las
relaciones interpersonales, la comunicación y la coordinación que se requiere en
un centro hospitalario. Por consiguiente, la descripción de los procesos implicados
en el fenómeno estudiado conduce a la caracterización de la realidad propia de la
gerencia hospitalaria en el sistema de Salud Militar.
El análisis de las entrevistas develó en relación al personal que gerencia los
hospitales, contenidos resaltantes aportados por los informantes, que condujeron
hacia el tejido de las relaciones interpersonales, caracterizado por la dificultad de
límites y contextualizado en dos sub categorías: aspectos comportamentales y
los aspectos biosociales, los cuales se manifiestaron de manera particular, como
se evidenció en los códigos emergentes, que se muestran en la tabla No.5 y en la
figura No. 9:
157
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Códigos pertenecientes a la Categoría Axial II
Actitud hacia el trabajo
Sensación de ser aprisionado
Disímiles percepciones en los
diferentes niveles del hospital
Ausentismo laboral perturba
la gerencia
Procesos parsimoniosos
Insatisfacción
Estrés laboral
Trabajo en equipo
Sacrificio
Baja motivación
Beneficencia
Valores del enfermero
Relaciones piadosas
Desinformación
Ejemplo
Respeto
Poca calidad humana
Beneficencia afectada
Insuficiente comunicación
Camaradería
Poca motivación
Escasa coordinación
Complicadas
Bajos sueldos
Burocracia
Deterioradas
Poco sentido de pertenencia
Tabla 5. Códigos pertenecientes a la Categoría Axial II // Fuente: Elaboración propia
158
Emotiva
El paciente no afiliado es
agradecido
El paciente afiliado es más
rígido
Relación médico paciente es
función de la condición
biosocial
Limitaciones biosociales
Ética
Descuido de la relación
médico-paciente
Necesidad de contar con
personal idóneo y con
formación
Angustia por la calidad de
atención
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Figura 9. Sub categorías que conciertan la Categoría Axial II
Fuente: Elaboración propia (2010)
Discusión
La figura 9 muestra las dos subcategorías que integran esta compleja
categoría de las relaciones interpersonales. En la revisión de la discursividad
surgida de la interacción con los informantes se tiene que:
…la praxis en la gerencia de la dirección del hospital militar está
íntimamente relacionada con las singularidades, con las particularidades
de cada persona…y como se relacionan entre ellas…
De allí que este sistema de interrelaciones se asienta sobre un terreno
inestable de alta relatividad. También se afirma que el sistema de interrelaciones
se afecta por asuntos de comunicación como se puede leer en la presente
afirmación:
...existe desinformación y esto hace que las relaciones no sean
excelentes…
Así como también que:
la burocracia no permite interrelacionarte bien y ayudar a tus enfermos…
159
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Esta situación de relaciones se agrava con el hecho de que el sistema de
recompensas no satisface a los trabajadores, los obliga a tener múltiples empleos
y por lo tanto los aleja como grupo dentro del hospital, así lo confirma en el
siguiente texto:
No pasa un solo día que no se quejen de los bajos sueldos…hay que
trabajar en diferentes lugares…hay que solo trabajar e irse..a veces no
se conoce a los compañeros…no da tiempo ni de atender al paciente o
socializar con él…
Este contexto, que impide la cohesión de los grupos por la dificultad de
interrelaciones, ocasiona situaciones de baja calidad de servicio, la cual se ve
afectada por la motivación del personal y conlleva a que exista en el mismo:
insatisfacción… La problemática de la relación de la ética, en la relación
interpersonal, entre el personal médico y el personal que acude en
demanda de salud, se repite y en ocasiones se agrava y mientras más
complejo y mientras más grande es el hospital y la cantidad de usuarios,
obviamente que redunda en detrimento de esa atención o de esa
relación…
Por ende, las presiones ocasionan en el grupo una alta conminación en la
demanda de servicio y la consiguiente fragmentación de las relaciones en otros
elementos consecuentes del proceso antes descrito, tal como puede leerse en el
aparte siguiente:
…nosotros tenemos en enfermería una presión de tal manera que, ha
repercutido en el ausentismo,…. entonces tenemos un alto índice de
personal con reposo, porque ante tanto esfuerzo, tanto estrés, tanto
trabajo físico, intelectual, el organismo se gasta…y no hay casi contacto
entre ellos…
Aún cuando se afirma por parte del gerente, el intento de dirigir el equipo de
trabajo con herramientas gerenciales no autoritarias:
…respetándole a cada quien su espacio, pero sin ese uso narcisista de
la supervisión, porque eso deteriora el servicio que se presta en materia
160
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
de salud… la autoridad, pero cuando se aplica en forma abusiva, a ese
poder que tiene cada supervisor, las relaciones de hospital se van
deteriorando como se ha hecho anteriormente….
En consecuencia, estas presiones en los grupos afectan las relaciones en los
conjuntos humanos:
Esa relación interpersonal de primera línea en el caso de enfermería
con el nivel directivo, aquí están deterioradas, por supuesto que eso no
permite el acercamiento que debería existir entre unos y otros, porque al
sentirme explotado por mi jefe, entonces me distancio.
Aquí se desdibuja el límite entre un elemento gerencial del proceso como lo
es el poder para imponer una normativa de atención en el hospital, y
su
afectación en la sub categoría de interrelaciones, ya que el gerente al cumplir
órdenes, pasa a dibujarse como la figura de “jefe explotador”, y no es percibido
como el ejecutor de órdenes superiores que en la realidad es.
En otro orden de ideas, el examen de las entrevistas permitió la
conformación de la sub categoría de asuntos biosociales, la cual está
caracterizada por la percepción a los diferentes niveles de la organización
hospitalaria, destacándose aspectos biosociales que afectan la relación médicopaciente; como son las relaciones y estructura social: patrones no definidos
oficialmente, conflictos interrelaciones entre el personal y gerentes. Así, la sub
categoría de asuntos biosociales, en las interrelaciones personales, está
impregnada de un alto grado de socialidad humana:
…se empiezan a olvidar algunos factores en la interrelación médicopaciente como la consideración de esto para su explicación de
problemas, se disminuye el tiempo que se les brinda a los pacientes para
expresar una serie de sentimientos propios de su dolencia o de sus
problemas…
Lo
anteriormente
expuesto
afirma
claramente
que
el
sistema
de
interrelaciones en los hospitales militares es muldireccional y multifuncional, y que
en estas multidisciplinarias direcciones existen afectaciones y debilidades.
161
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Tal es el caso de lo que expresan los pacientes afiliados frente a la situación
de apertura social de los servicios del hospital (por mandato presidencial) para
atender a todo tipo de pacientes, por ende el afiliado se siente desplazado y su
manera de relacionarse resquebrajada:
…los pacientes militares…sienten afectados sus intereses, sienten
afectada la satisfacción de sus necesidades y eso hace que se
produzca un roce entre estas dos personas, de la misma forma en la
que ellos piensan que la causa de esa afectación es el aumento en la
cantidad de pacientes civiles está ingresando en los hospitales.
Esta situación confluye en un elemento eminentemente social de la gerencia
que puede agravar el proceso de prestación del servicio en los centros
hospitalarios de Salud Militar, ya que éste se debe fundamentar en las relaciones
interpersonales, las cuales reflejan a la gerencia de la salud como una disciplina
eminentemente social:
…el personal médico puede caer en este tipo de problema y además
está sujeto a agotamiento, está sujeto a estrés…es difícil ser más
amable..no se conecta con los otros…
El tipo de relaciones interpersonales que se lleva a cabo en el devenir
cotidiano de los hospitales militares, ocurre entre personas con valoraciones muy
diferentes en un contexto tan delicado, como es el de la salud y la enfermedad.
En vez de juzgar las situaciones de interrelaciones en el sistema gerencial, con
base en una jerarquía entre valores, principios, y normas, deben ser consideradas
bajo el precepto de las relaciones interpersonales que en ellas se desarrollan,
favoreciendo una actitud de tipo empático y de convivencia sana.
No se trata de ofrecer diálogos socráticos en la relación clínica. Sino construir
ocasiones en las que los gerentes de la salud y los enfermos tengan la ocasión de
articularse para el logro de un concepto de salud integral y de respeto de los
derechos de ambos. Se trata de empezar a construir una red dialógica donde se
establezcan las premisas para renovar la confianza y el respeto recíproco entre los
162
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
gerentes de los y su apaciente afiliados o no. En el entendido que es una relación
de alta complejidad y multidisciplinariedad. Seguidamente se presenta en forma
esquematizada la red perteneciente a la categoría II.
Figura 10. Red perteneciente a la Categoría Axial II
Fuente: Elaboración propia
Categoría Axial III Emociones
Esta categoría evidencia que las emociones están presentes en la
cotidianidad de la práctica gerencial en los hospitales militares, mezclada en tres
sub categorías: interaccionar multifuncional, complejas y frustraciones, las cuales
afectan el trabajo en equipo, afligen la motivación al compromiso social, traslucen
el miedo causado por las incertidumbres de la cotidianidad hospitalaria y hacen
evidente la inseguridad que también afecta el deber social y el cobijo psicológico,
necesario para mejorar el trato (con calidad humana) al paciente, de forma
integral, finalmente, hace manifiestas las emociones que perturban la beneficencia
y la gerencia poco efectiva en los procesos burocráticos.
Seguidamente se presenta el resultado del análisis a los discursos de los
actores interpelados en la investigación, en relación a esta categoría, se concretan
163
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
los datos correspondientes en la tabla No.6 y las sub categorías que la conforman
en la figura No.11.
Códigos pertenecientes a la Categoría Axial III
Relaciones próximas
Desmotivación al compromiso social
Estar al tanto del personal
Sacrificio
Frustraciones
Miedo
Lealtad
Incertidumbre
Complejidad
Inseguridad
Reconocimientos
Paciencia
Dirección participativa
Cobijos psicológicos
Conjuntos de alto desempeño
Diferentes percepciones
Comunicación
Objetividad
Efectiva
Tabla 6. Códigos pertenecientes a la Categoría Axial III // Fuente: Elaboración propia
Figura 11. Sub categorías que conciertan la categoría Axial III
Fuente: Elaboración Propia (2010)
164
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Discusión
Las emociones (ver figura 11),
como procesos inherentes a todo ser
humano, subyacen y transversalizan el complejizado devenir cotidiano gerencial
del sistema de hospitales militares, así lo señala un entrevistado:
…Considero que es una actividad compleja, porque la persona paciente,
o acompañante de ese paciente familiar que acude a un centro
dispensador de salud, de entrada es una persona con un gran estrés…
Esto deriva del hecho que:
Es producto de una interacción de factores tanto orgánicos como sociales
como psicológico como ambientales…
Este esfuerzo físico y emocional inmerso en el proceso de gerenciar la
dualidad salud-enfermedad en los hospitales militares, se fundamenta en una
confrontación cotidiana con el sufrimiento, la debilidad, y el proceso de muerte de
las personas, tal vez la imposibilidad también frente a la muerte. Cabría
preguntarse en cuál otro contexto gerencial este proceso posee estos matices. Se
puede constatar cuando se lee el aporte siguiente:
Está relacionado estrechamente con esa necesidad espiritual del ser
humano al momento del que se le apagan las luces, está angustiado por
qué va a pasar de una dimensión a otra desconocida, porque va a
desaparecer físicamente...y nosotros tenemos que estar allí…
El conocimiento humano para gerenciar los transciende y se sitúa en una
dimensión de paradojas
multidisciplinarias
que confluyen
coincidiendo
oponiéndose simultáneamente así lo muestra el siguiente testimonio:
…la actividad hospitalaria presenta problemas propios inherentes al
estilo de trabajo que no están presentes en otras empresas, se trabaja
con vida y muerte directamente; decisiones que pueden afectar la vida o
que puedan llevar a la muerte de personas, crean una gran carga de
estrés, de responsabilidad y emotivas que mantienen al personal bajo
165
y
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
ciertas condiciones de agotamiento y de estrés que necesitan drenar; y
necesita ser entendida la muerte, que es uno de los grandes tabúes
para el ser humano, se maneja cotidianamente en el hospital y está
presente en toda y cada una de las actividades que desarrolla el
personal médico, de enfermería y el de cualquier otra área auxiliar, la
muerte del paciente o la muerte de uno, como personal asistencial como
consecuencia de esa interrelación entre el médico, el personal del área
de salud y los pacientes, en todo ese estilo de vida, estilo laboral debe
ser conocido y manejado por la parte gerencial que permita colocar a las
personas gerenciadas en el lugar específico y su correspondiente
drenaje o compensación en relación a estrés o a situaciones
psicológicas…
Además de todos los constructos que se requieren para el proceso de
gerencia existen otros que tal vez hasta ahora eran desconocidos en este
subsistema de salud, que lo impregnan de un sentido de alto contenido emocional
por su responsabilidad día a día con la vida y con la muerte como extremos de un
continuo permanente.
Así como la alta vulnerabilidad en la cual se encuentra el personal que allí
labora por estar en contacto con estas situaciones.
…en el día a día con respecto al paciente, la primera emoción que tiene
es de miedo, de incertidumbre, de inseguridad, de sensación de
pérdida, todas emociones de tipo negativa,…
¿Cómo desligarse el personal gerencial de los hospitales del miedo, de la
angustia de la impotencia? ¿De esas emociones antes descritas? Y el emerger de
una realidad mutable, impredecible, efímera como la vida misma.
…eso hace que focalice la angustia, focalice la razón de ser de una
disconformidad en ese otro tipo de usuario que hace que entonces se
presenten esos problemas…
Lo cotidiano en el proceso gerencial tal vez este también regido por la lucha
con otros sentimientos de los pacientes y de los suyos propios (gerente) y lo
compone de un alto contenido de complejidad:
166
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
…En ti podrá generar una emoción de impotencia tal que hasta para
poder ejercer un liderazgo se ve disminuido porque te ves de manos
atadas, puede hacerlo si no tiene las posibilidades, como gerenciar…
…quien gerencia un hospital está prácticamente maniatado para poder
cumplir con su labor y tiene que sacar desde muy dentro de sí mismo
esa paciencia, sentido de compasión por las demás personas para
poder cumplir…
No se exponen aquí teorías o corrientes de administración sino sentimientos
encontrados o que frustran el accionar gerencial:
…es difícil porque en pocas palabras, para ser gerente de un centro
dispensador de salud público con las características que actualmente
tienen los centros de salud en Venezuela, hay que tener una condición
muy especial, que hay que crearla, hay que sensibilizarse con lo que uno
está viendo…
Si bien no sólo el panorama gerencial dibuja el aspecto emocional entre
paciente-gerentes otra variable interviniente y no menos importante lo
compone la arista de la familia en este multidicotómico proceso:
Hay otro aspecto importante, es el aspecto mejor dicho la insatisfacción
del personal de la fuerza armada y a sus familiares…ya que esperan
todo del hospital…
El siguiente planteamiento tal vez encierra completamente la carga
emocional del proceso gerencial en los :
…Expongo esta condición para prestar el servicio de gerente de salud:
Voy a concluir esto como una frase de Al Gore expresada por Gandi y
dice así: todos los placeres y satisfacciones palidecen y se desvanecen
ante el servicio abnegado que se presta con alegría, si uno hace eso de
esa manera, no importa cuanta preparación tenga realmente la tarea es
difícil.
De donde las emociones en este proceso gerencial son una combinación
compleja de aspectos fisiológicos, sociales, y psicológicos dentro de una misma
situación polifacética, como respuesta orgánica a la consecución de un objetivo,
167
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
de una necesidad de satisfacer la contradicción vida-muerte. Seguidamente se
presenta en forma esquematizada la red perteneciente a la categoría III.
Figura 12. Red categoría Axial III
Fuente: Elaboración propia (2010)
Categoría Axial IV ética hospitalaria
Esta categoría emerge tomando en atención a las afirmaciones por parte de
los entrevistados donde se dibuja la ética hospitalaria que está presente en los
hospitales militares, y esta religada por conciencia, la ética de cada profesional en
funciones gerenciales, los aspectos relativos a los principios bioéticos y la
responsabilidad social para con los pacientes y muy especialmente los más
necesitados desde el punto de vista biosocial. Respecto a los sistemas axiológicos
implicados en la atención hospitalaria, destaca la bioética como un medio para
mantener más cerca al hombre de la salud con el paciente; en este nodo
referencial emergen proximales al constructo biogerencia, con signos de instancia
relacional en la cual se presentan elementos inherentes a bioética fuertemente
asociados al comportamiento gerencial. El contenido discursivo emergente no
revela la existencia –al menos en el discurso- de fronteras entre bioética y
gerencia, porque hay elementos entretejidos que podrían ser vistos desde una
postura transdisciplinaria; esto en razón a la presencia de elementos como la
atención al paciente, la particularidad
de cada gerente, el sacrificio y el
compromiso social, que tienen como eje focal el mantenimiento de buenas
168
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
relaciones en el equipo de trabajo, un marcado
respeto entre ellos y la
coincidencia en el logro de la beneficencia del paciente.
Del análisis de los aportes por parte de los actores sociales entrevistados, se
obtuvo los datos emergentes que se evidencian en la tabla No.7, así como las sub
categorías presentadas en la figura No.13; con las cuales se configuro la categoría
axial Nº IV.
Conciencia
Formación de rr/hh
Beneficencia
Maledicencia
Ética medica
Códigos pertenecientes a la Categoría Axial IV
Inseguridad causada por la
Irrespeto
delincuencia que entró a nuestros
Dolor
hospitales
Tratar de controlar con autoridad
Pobre conocimiento de Bioética
moral
Atención al paciente
Dejar hacer dejar pasar
Reto para el gerente
Comunicación efectiva
Comprensión de los procesos Olvidar otros aspectos del ser humano
Competencias
Trato deshumanizado
Complejidad
Emociones
Atención multidisciplinaria al paciente
Insatisfacción del paciente afiliado
Gran cantidad de población civil que
demanda atención
Falta de personal
Migración de los afiliados a clínicas
Anacrónica relación entre afiliados y
personal del hospital
Reconocimiento
Respeto
Motivación
Autocritica bioética
Valores durante la formación
inicial
Disminución del tiempo de
atención al paciente
Buen trato al paciente y sus
familiares
Temor
Crisis
Maledicencia
Escala de valores de c/u de las
personas
Falla en la formación
Vocación
Selección de los estudiantes en
las diferentes escuelas
Justicia
Inversión de valores
Intereses personales
Biogerencia
Sacrificar al paciente
Ética
Principios a favor de la vida
Cambio del comportamiento del
personal al atender a personal de otros
sectores
La ética en las relaciones
interpersonales se ve afectada desde el
punto de vista biosocial del usuario
Tabla 7. Códigos pertenecientes a la Categoría Axial IV // Fuente: Elaboración propia
169
Espiritualidad
El ser humano como esencia del
trabajo asistencial
Ética utilitaria
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Figura 13. Sub categorías que conciertan la Categoría Axial IV
Fuente: Elaboración propia (2010)
Discusión
El proceso de interacción gerencial en los hospitales militares contiene un
multisistema con un gran despliegue de actitudes y conductas esenciales así
como habilidades para el desempeño con sujeción a principios bioéticos (ver figura
13). Se descubrirán a través del discurso que principios o elemento bioéticos
subyacen a estos. La bioética médica pretende resolver, a partir de la aplicación
de principios universalmente aceptados, (autonomía, justicia, beneficiencia, y no
maleficiencia), los conflictos de intereses que pueden surgir en la relación médicopaciente.
Consustanciada con la ética, aborda sistemáticamente el quehacer humano
en el área de las ciencias de la vida y la atención de la salud sobre la plataforma
ética de valores morales y en el sistema de salud, en el presente estudio.
170
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Posteriormente se han aportado y agregado elementos clarificadores de lo bioético
consustanciando el término contextualizado en la conciencia social que se estira
para salvaguardar la dignidad del individuo como persona, como ser humano y no
como individuo.
La necesidad de instalar las acciones cotidianas de los en el contexto de la
vida humana,
fundada en las relatorías de los gerentes,
se encuentra con
diversos esfuerzos por integrar la y construir una dinámica con un imperativo
bioético, que tal parece solo especulativo no normativo.
En lo referente al asunto ético que atañe al bienestar del paciente, en la
dinámica de los coexisten comportamientos bioéticos, que por expresión explícita
de los sujetos existe el riesgo de ser interpretados como fosilizados, en una
repetición y enunciado ritual que los despoja de sentido.
…si tú no tienes tiempo para dar una atención individualizada, jamás
tendrás tiempo, para dedicarles a todos. Significa entonces que serás
un robot prestando servicio, no serás aquel ser humano que comprende
que conversa que asiste que abraza que le da un cálido saludo al
enfermo…
Considerando que ningún texto tiene un único significado rígido sino
interpretativo, y que éste se construye en el lenguaje de sus intérpretes y
valiosamente contextualizado, el párrafo anterior despoja de significado lo que
significa el bienestar, el no lastimar expresamente a las personas.
La lasitud de esta situación permite explicar tal vez exageraciones y abusos
del término beneficencia en el contexto bioético, y la extensión infinita de
significados hasta vaciar por completo de valor al término, que aparece como
polisémico, por ende transdisciplinario y altamente complejo. Emergen de la
cotidianidad de los hospitales, conductas que conviven con las proclamas
bioéticas referidas, pero cuando se tratan de razonar estos principios en los
informantes, los mismos no se oponen entre sí; al contrario, se complementan en
una mirada amplia del respeto que merecen las personas en el momento de
buscar y recibir atención médica, pareciera que más por discurso que por
171
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
convicción comportamental como se evidenciará al abordar con un esfuerzo
dialógico de manera convivencial.
…en la recuperación de la vida del enfermo, el restablecimiento de su
salud inclusive en la asistencia espiritual que importante es para ser
humano, es la que se perdió hace muchos años en este país…
…la estructura de la organización tiene que ser una cultura en cada uno
de los humanos que la conforma, de manera de lograr ese sentido de
compromiso, que disponga intactamente al ser humano, a dar lo mejor
de sí mismo y por su organización…
…porque la misión de enfermería es restablecer la salud, es prevención
en enfermedades, inclusive en ayudar a un buen morir, y ayudar a un
buen morir parece ser un principio que se nos olvidó.
…desde ese punto de vista, bioéticamente nosotros estamos en mora con
el ser humano, con el enfermo, porque no podemos sustraer esa calidad
esa dualidad espiritual…
Por otro lado coexiste el hecho que la calidad de servicio ofrecida
en
algunos casos es discriminativa, no se ofrece en condiciones de igualdad:
…llega el momento en que la planificación que tenías para operar cinco
enfermos tendrás que reducirla a tres, donde quedan aquellos dos, que
de la manera más fría y temeraria le decimos que no te podemos operar
porque se prolongó el tiempo quirúrgico…
Que es el bien común, cómo se traduce en el diario convivir de los
hospitales militares. Este término es más profundo de aquél que se pretende
discernir ya que se evidencia que se pierden de vista los fundamentos del ser en
común y los fundamentos del respeto a la vida física de cada persona, o sea la no
maledicencia.
…entonces el paciente ocupando una cama y nosotros sin posibilidad
de resolver su problema, oportuna y eficientemente como es el deber
ser, eso repercutía inclusive porque hay que ver el costo que significa
un día de cama de un paciente, mientras allá afuera, estaban privando a
los usuarios para ocupar esa cama, nosotros teníamos un paciente tres
y cuatro meses, eso es grave…
172
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Aunque se mantenga un lenguaje de servicio al bien común, la percepción
del conjunto se pierde en la prosecución de los fines exclusivos y excluyentes del
grupo.
Cuando el investigador emprende el abordaje de la cotidianidad de la
gerencia hospitalaria a través de las vivencias de dichos gerentes este concepto
simplista
y
unidireccional
médico-paciente
trasciende
hacia
un
sistema
multidimensional que arropa los principios primigenios y jurásicos de la bioética.
…podemos observar que los valores éticos aplicables a la atención al
enfermo han disminuido considerablemente, se han erosionado en el
tiempo, si yo hablo de bioética es poner lo mejor de mí, de mis
principios, de mis virtudes en favor de la vida, bien en la recuperación
de la vida del enfermo…
Se afirma la disonancia ausencia/presencia de elementos bioéticos en el
proceso gerencial, existen principios de bioética, pero esta se está perdiendo o no
está claro para el gerente la concepción de una bioética formal, sino una ética
material, que impone el bien supremo en el “bienestar material”.
La parte ética es difícil de juzgar y analizar, de emitir un juicio porque la
ética es inherente a la convicción que tenga esa persona para discernir
entre el bien y el mal porque lo ético es lo que yo hago, y considero que
lo estoy haciendo, convencido de que lo que estoy haciendo, debe ser
así aún cuando por ejemplo lo que yo haga culturalmente es inaceptable
en otra sociedad…
Con lo cual se evidencia que no se conoce el significado del
comportamiento ético, el cual debe estar ajustado a las reglas y normas para
extremar los beneficios y el bien común. No se trata de una especulación filosófica
descontextualizada, ni de un ejercicio, pareciera más bien una información
articulada con un interés social individual.
Los informantes expresan que se confronta el bien de unos y de otros en una
situación nada justa o equitativa. El intercambio de convicciones y el cálculo de
consecuencias para proteger los más desfavorecidos, deja al descubierto un grupo
que se convierte en “desfavorecidos”.
173
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
…la demanda de usuarios fue tal que superaron las expectativas en este
sentido… el hospital como organización no estaba capacitado para darle
respuesta a toda esta gente… la infraestructura no estaba adecuada…
hubo que contratar personal para poderle darle respuesta a esta gente y
frente a este colectivo que no estaba planificado y para lo cual el
presupuesto no existía, se vieron afectados los legítimos usuario en ese
momento, esos legítimos usuarios eran los militares y sus familiares con
derecho…
Los elementos inherentes a la bioética implican un compromiso de justicia y
equidad, que si bien se afirma en la cotidianidad de los hospitales tal parece que
corre paralelo, a un lado, del proceso de impartir salud.
…en un hospital convergen multitudes de seres humanos de diferentes
estratos sociales, de diferentes niveles culturales, cuando tú te
encuentras frente a sí, la cuestión no es sencilla de manejar, al tu tratar
de engranar a este conglomerado de personas con esas diferencias
sustanciales hacia la consecución de una misión, que oferta servicios de
salud oportuno, gratuito, y de excelencia, es decir de calidad.
Se evidencia también que el personal no manifiesta sensibilidad social lo
cual es una de las bases de la equidad.
…el personal asistencial no ha llegado a un nivel de sensibilidad tal,
que permite expresar fácilmente que estamos cercanos a un nivel
óptimo, creo que hay mucho agua que tiene que pasar bajo ese puente,
para poder llegar realmente a entender, a incorporar este concepto
referente a la bioética…
Podría especularse respecto a cómo se inserta en esta fórmula expuesta
las implicaciones bioéticas de autonomía, beneficencia, no malediciencia y justicia.
O en otro caso la emoción de felicidad se circunscribe como un acto bioético solo
que no se sabe en cual dimensión:
…la bioética es inherente a la relación médico-paciente definitivamente
tiene que mediar la bioética para qué la relación médico-paciente alcance
un final feliz… y tiene que ver con…diagnosticar y resolver un problema
de salud, como se le elabora al paciente una historia, como se examina
174
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
al paciente, el respeto al pudor del paciente, respetar la voluntad del
paciente, que se le puede hacer al paciente y no se le puede hacer…
Afloran aquí en estas racionalidades los sentimientos:
… iniciar el componente bioética no es sino gerencia de amor…el paciente
va satisfecho…lo cual es sumamente importante porque lo trataron
como un ser humano que merece el respeto de la persona…
Y la práctica tal vez una ética utilitarista.
Los dilemas, traumas y afectaciones internas de los gerentes interceptan las
relaciones interpersonales obscureciendo la coexistencia de dos mundos
cotidianos que oponen el bien y el mal
…Esa relación interpersonal de primera línea en el caso de
enfermería con el nivel directivo, aquí están deterioradas, por
supuesto que eso no permite el acercamiento que debería existir entre
unos y otros, porque al sentirme explotado por mi jefe, entonces me
distancio…
…estamos sometiendo al personal, al talento humano, a un estrés
laboral que se ha producido en algunas oportunidades en fuga de
talentos del humano valioso que ha renunciado, y ha de alguna forma
a incrementado, digamos la presión sobre los que quedan, esa gente
valiosa ¿por qué se va?...
Se presenta dos condiciones simbólicas dispares, clara injerencia en asuntos
éticos presente en todo proceso gerencial, la dicotomía cotidiana entre lo correcto
y lo incorrecto. Las relaciones interpersonales o el accionar del individuo debe
presentar contingencia con las situaciones sin embargo se presentan como dos
polos o espacios socializados sin posibilidad de encuentro. Donde se ratifica la
actividad cotidiana gerencial como algo rutinario repetitivo y se acepta las
divergencias como continuar el mundo particular y el entorno inmediato de sus
actos. Varios constructos remiten el proceso gerencial a la moral kantiana como
una teoría deontológica, donde se evidencian dilemas éticos gerenciales, con el
énfasis puesto en el concepto de decisión autonómica de la persona con una
aparente desconsideración del contexto social y salario en el que el gerente vive y
175
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
se halla inserto. El dilema se plantea en condiciones internas de valores éticos
como se evidencia continuación:
…entonces no es fácil cuando yo entro con mi escala de valores
donde mi principal valor es el dinero, mi propia imagen es mi estatus,
porque cuando yo te exijo que le des a la organización tu me va a
exponer ese valor que para ti es tu valor pero para la organización es
un anti valor, porque se contrapone con los objetivos de la
organización, no es sencillo, ahora aparte de eso, las exigencias que
en lo particular te hagan, tú estarás en la capacidad para satisfacerlas
como trabajadores, tienen las herramientas, tienes el poder para
hacerlo, o depende de algo que está fuera de tus atribuciones…
Puede expresarse que las situaciones éticas también se presentan borrosas
en cuanto a poder desligarse o limitarse de la bioética-gerencia ya que esta última
como moda viene acertada por la forma como se adecua al asunto estudiado. Por
ende la gerencia de la salud de los hospitales militares se despliega en un
ambiente bioético-gerencial nada ingenuo o de falsa moral, sino realidades claras
emocionales y altamente complejas e interdisciplinarias que sería la ética del bien
y el mal como plantea Morin. Seguidamente se presenta en forma esquematizada
la red perteneciente a la categoría IV.
Figura 14. Red Categoría Axial IV
Fuente: Elaboración propia (2010)
176
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
V
CONSTRUCCIÓN TEÓRICA
Una
vez
cumplidas
las
fases
anteriores,
y
culminada
la
contextualización, donde se comprendieron los datos dentro del entorno
estudiado y vista la metódica empleada que logro establecer las relaciones
entre los diferentes aspectos del proceso de la gerencia hospitalria en una
producción constructivamente interpretativa (Maxwell, 1996), se procedió a la
teorización como la síntesis final de la investigación. De allí que relacionaron
y contrastaron los elementos o datos emergentes con aquellos referentes del
marco teórico y se explicó lo que el estudio aporta como significación dentro
de su singularidad (Martínez 2006 op. cit.), este análisis se guió solo por los
elementos que los datos aportaron, en su contexto autoreferente. (Husserl,
1998 op.cit.).
Se obtuvo la teorización producto de una esquematización ideal del
objeto de la teoría, complejizándola luego en forma gradual, introduciendo
conceptos teóricos y relaciones más complejas entre ellos con ayuda y
control de la razón y la experiencia. Bunge (1975:p.497). Es así
que se
construyó un nuevo “modo de mirar” los hechos, un modo de organizarlos y
representarlos conceptualmente a través de una nueva red de relaciones
entre sus partes constituyentes. (Martínez 2006 op.cit.).
Las estructuras conjeturales desde las cuales se tejió la argumentación
que deviene la tesis, tomó como hito de referencia el contenido de los
discursos producidos en el quehacer cotidiano de la gerencia, en los
espacios empíricos constituidos por los hospitales militares; los elementos
estructurales –contenido y extensión- de los discursos aludidos se alejaron
de la idea fuerza, de su esencia lingüística estructural, para dar paso a la
exaltación de la flexibilización del contenido semántico, hasta alcanzar la
177
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
condición de triada vinculante en la función-construcción-variación, la cual se
mueve hacia el ideario de la semiótica social como instancia expresa para
construir la aproximación teórica que apuntala la posibilidad de interpretación
del sentido de lo discursivo, en una especie de bucle recursivo que transita
desde la teoría a los hechos y de los acontecimientos a la teoría. Éste deriva
esencialmente, en lo que se entiende por interpretación en términos de la
hermenéusis, la corresponde al proceso de reconocimiento del contenido
social de las representaciones convertidas en discursos por los informantes
participantes, en la dialogicidad interpelada.
Se une a la exposición precedente el marco conjetural como
supuestos investigativos y consecuencialmente el despliegue del proceso
deconstructivo-reconstructivo para derivar el segmento de tesitura teórica en
el estudio.
Supuestos teóricos de la investigación
- La atención y preocupación
por el sumario administrativo gerencial
trasciende en un límite borroso de fronteras difusas hacia una dimensión
inmersa en un mundo de sentimientos y emociones que no se conjuga con lo
ético.
- Las interrelaciones de actos humanos en los hospitales están soportadas
en elementos como la subjetividad, las implicaciones personales, los valores,
las comunicaciones, y la interacción de los pacientes-familiares-gerentes.
- El compromiso ético por parte de los gerentes, corre paralelo al proceso de
impartir salud, más como imposición que como elementos de beneficencia,
soportado en una concepción pragmática y utilitarista de valores enfrentados.
- La transferencia lineal del discurso gerencial vislumbra una ruptura con los
elementos éticos, lo cual se manifiesta en alegatos fragmentados y la
dualidad ausencia/presencia.
178
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
En este momento se desplegaron las significaciones que los actores
sociales intervenidos situaron en la práctica para construir su estilo de
gerencia en los hospitales militares, y que irrumpieron en su interacción con
los otros, allí el gerente se presenta como intérprete del subsistema que le
rodea.
El procesamiento de la verbalidad obtenida se realizó en un constante
ir y venir, construir y reconstruir, inventar y reinventar elementos, teorías,
conceptos, y proposiciones partiendo directamente de los datos, derribando
cualquier supuesto teórico apriorístico, de otras investigaciones o de marcos
teóricos existentes, el investigador solo trató de identificar, circunscribir
elementos teóricos sustentados en los datos.
Este germinar de teoría fue altamente dinámico, creativo, recurrente y
constante para obtener conceptos, y conocimientos fundamentados en la
experiencia de los propios gerentes de los hospitales militares, cuyos
discursos fueron procesados y de ello se obtuvieron las siguientes categorías
axiales:
-
Prácticas gerenciales
-
Interrelaciones personales
-
Emociones
-
Ética hospitalaria
Es importante agregar que este asunto fue cíclico, permanente y
supuso releer constantemente las informaciones obtenidas en las c ategorías
elaboradas. Se planteó también, como sumario dialógico entre los
interrogantes de la investigación y los datos obtenidos durante el diálogo con
los gerentes de los hospitales militares, mediado por el autor, quien ordenó la
información constantemente, hasta que emergieron los primeros resultados.
Este entramado se diversificó varias veces, para dar respuesta a las
distintas interrogantes planteadas en la investigación. Este planteamiento
emergente fue
igualmente aplicable al sistema de elaboración de las
categorías y códigos, donde el investigador combinó la codificación deductiva
179
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
producto entre otras razones y de la exploración teórica y la inductiva y pudo
ir aportando y construyendo nuevos códigos a medida que el conocimiento
emergía, gracias a la interpretación y comprensión que recorrió todo el
proceso.
En búsqueda de la transparencia y objetividad los resultados, se
ilustraron, como se vio en el acápite anterior, determinados conceptos y
teorías nuevas con fragmentos de entrevista previamente seleccionados,
para sustentar la credibilidad con respecto a su existencia y a los datos
obtenidos.
Un problema básico de la investigación realizada fue cómo especificar
el vínculo entre las relaciones que se estudiaron en la cotidianidad de la
gerencia de los hospitales militares y la explicación que ellas proporcionaron
al investigador, la respuesta se basó en que las construcciones específicas
del investigador se fundamentaron empíricamente en la de los sujetos
investigados y en la data proporcionada, perfilando dicha validez en el hecho
de que los fenómenos existen con independencia de las afirmaciones que se
hagan acerca de ellos y que la realidad se hace accesible a través de las
diferentes perspectivas sobre los fenómenos. Por ende el investigador en
este caso, presenta la realidad de la gerencia de los hospitales militares, más
no la reproduce.
El planteamiento de hacer emerger la teoría para poder comprender la
realidad de la gerencia en los hospitales militares irrumpe en una dicotomía
de opciones de máxima apertura y flexibilidad, que permiten proponer todo
tipo de alternativas plausibles, la teoría brota de los datos, no se fuerza, no
se obliga, se construye un conocimiento desde la relación significado del
concepto y relaciones de los datos.
Seguidamente se presentan en la tabla 8 las categorías axiales con
sus respectivos códigos y los elementos teóricos emergentes de la gerencia
de los hospitales militares en Venezuela:
180
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
CODIGOS
CATEGORÍA AXIAL
CONSTRUCTO TEÓRICO
Prácticas Gerenciales
Gestión organizacional
Difícil
Compleja
Relaciones cívico-militares
Agresiones
Dar repuesta al paciente
Percepción del gerente
Formación gerencial
Compromiso gerencial
Gerenciar el talento humano
Competencias
Colapso del sistema de
salud público
Incomodidad del usuario
Vocación de servicio
Comunicación
Trabajo duro
Poder
Autoridad
Trauma organizacional
Falta de preparación
Resultados desfavorables
Mala atención al usuario legítimo
Problemas para resolver casos de los pacientes
Incremento de costos operativos
Poca capacidad gerencial
Prestigio nacional
Limitaciones para atender contingencias
Ausentismo
Migración de especialistas
Hospital como empresa
Capacitación
Sentido de pertenencia
Calidad del servicio
Beneficencia
Gerencia deficiente
Se necesita pensar gerencialmente
Visión compartida
Conspiración institucional
Liderazgo
Toma de decisiones
181
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
…/.. continuación tabla 8
CODIGOS
CATEGORÍA AXIAL
CONSTRUCTO TEÓRICO
Prácticas Gerenciales
Gestión organizacional
Interrelaciones personales
Sistema de interrelaciones
organizacionales
Subordinación
de los Intereses personales
Empeño
Atención al paciente y su familia de
manera integral como persona
Cada hospital es diferente
La gerencia es diferente en cada organización
Aumento de la productividad
Requerimientos de mejores remuneraciones
Capacitación
Limitada por alteraciones
Resultado no esperado en la calidad del servicio
Poco conocimiento del personal
Practica utilitaria
Necesidad de personal formado
La gerencia varía según el nivel dentro de la
organización
Desconocimiento de algunas áreas
El gerente debe: conocer el trabajo y a las
personas
Desarrollo profesional
Relación vida-muerte
Competencias profesionales
Eficacia
Dilatada permanencia de pacientes
Gerencia del talento humano
Dirigir de manera adecuada
Actitud hacia el trabajo
Ausentismo laboral
Perturban la gerencia
Estrés laboral
Baja motivación
Relaciones piadosas
Desinformación
Insuficiente Comunicación
Escasa coordinación
Procesos parsimoniosos
Trabajo en equipo
Ejemplo
Respeto
Camaradería
Complicadas
Deterioradas
182
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
…/.. continuación tabla 8
CODIGOS
CATEGORÍA AXIAL
CONSTRUCTO TEÓRICO
Interrelaciones personales
Sistema de interrelaciones
organizacionales
Emociones
Emotividad
Ética hospitalaria
Ética gerencial
Disímiles en los diferentes niveles del hospital
Sensación de ser aprisionado
Poca calidad humana
Poca motivación
Bajos sueldos
Poco sentido de Pertenencia
El paciente no afiliado es agradecido
El paciente afiliado es más rígido
Descuido de la relación médico paciente
Relación médico paciente es función de la
condición biosocial
Limitaciones biosociales
Frustraciones
Lealtad
Complejas
Desmotivación
Sacrificio
Miedo
Incertidumbre
Inseguridad
Paciencia
Cobijos psicológicos
Diferentes percepciones
Objetividad
Gratificante
Conciencia
Beneficencia
Maledicencia
Ética médica
Complejidad
Reconocimiento
Respeto
Motivación
Autocrítica bioética
Valores durante la formación inicial
Comportamiento
Pobre conocimiento de Bioética
183
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
…/.. continuación tabla 8
CODIGOS
CATEGORÍA AXIAL
CONSTRUCTO TEÓRICO
Ética hospitalaria
Ética gerencial
Atención al paciente
Biogerencia
Olvidar otros aspectos del ser humano
Trato deshumanizado
Atención multidisciplinaria al paciente
Crisis
Disminución del tiempo de atención
Migración de los afiliados a clínicas
Anacrónica relación entre afiliados y personal del
hospital
Dolor
Irrespeto
Mal trato a los pacientes y sus familiares
Ética
Cambio del comportamiento del personal al
atender a personas de otros sectores
La ética en las relaciones interpersonales se ve
afectada desde el punto de vista biosocial del
usuario
Tratar de controlar con autoridad moral
Escala de valores de las personas
Vocación
Justicia
Inversión de valores
Intereses personales
Sacrificar al paciente
Principios a favor de la vida
Espiritualidad
El ser humano como esencia del trabajo
asistencial
Ética utilitaria
Tabla 8. Constructos teóricos emergentes // Fuente: Elaboración propia
184
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Figura 15. Concepciones teóricas emergentes
Fuente: Elaboración propia (2010)
Constructos Teóricos Emergentes
Seguidamente se exponen las concepciones teóricas que emergieron
del proceso indagatorio realizado, en el cual confluyeron: la emotividad, la
ética
gerencial,
las
interrelaciones
organizacionales
y
la
gestión
organizacional (Ver figura 15).
Interrelaciones Organizacionales
El sistema de interrelaciones organizacionales se enmarca en una
dimensión social
teniendo como elemento esencial el ser humano, la
persona como ser plurirelacional que es y que está en constante interacción
con los demás entes del entorno, en estudios como el de Machado (2004), se
resalta la importancia de la transformación de los enfoques teóricos de la
gerencia del sector de la salud, para asumir el énfasis en las relaciones
sociales del personal que se adscribe al ámbito de aplicación del quehacer
gerencial.
185
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
El
requerimiento
aludido
emerge
en
los
elementos
de
la
sociodiscursividad, en tanto la persona es un ser social en cuyo proceso de
socialización y aprendizaje necesita establecer relaciones con los demás de
modo armonioso, y la percepción positiva o negativa que llegue a tener de sí
misma está influenciada o determinada por la forma como se percibe. De allí
que si este ser humano, como el caso que se estudió, se desempeña en una
institución de salud, como son los hospitales militares, las interrelaciones
personales están direccionadas hacia un enfoque de relación de ayuda
centrado en la persona a quien se debe sanar.
Las
relaciones
interpersonales
como
elemento
del
sistema
organizacional, están afectadas por los subsistemas de comunicaciones, y
por el estrés, así como por otros procesos organizacionales en los hospitales
militares, los cuales de una manera u otra tejen una red intrincada de
aspectos biosociales, pudiendo entrabar las interrelaciones de ayuda,
evitando que éstas sean edificantes, y provean satisfacción a los pacientes
necesitados de salud, siendo el impartirla la misión del proceso gerencial.
Planteamiento que se reconstruye desde la aplicación de la teoría de
Habermas (1987), la cual sostiene que mediante la expresión de los
individuos, del lenguaje y la comunicación, se puede llegar a un sistema
social más justo, un espacio de entendimiento y consenso, de aceptación y
cooperación, como basamento de un nuevo pacto social y la transformación
social. Tal espacio remite a considerare la extensión de la teoría de acción
comunicativa del autor citado.
Sin embargo, el sistema de interrelaciones personales está conectado
con una situación de carácter biosocial como lo es el estrés, elemento que en
los centros de salud, conforma una plataforma común del proceso gerencial
ya que las interrelaciones están en un marco de salud/enfermedad y la
paradoja de vida/muerte, lo cual arroja una gran carga de elementos de
comportamiento,
altamente
humanos
y
muy
poco
organizacionales
(externos), establecido en un sistema de compromisos indivisibles entre los
186
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
seres humanos que gerencian la vida/muerte en estas instituciones
asistenciales.
Las
interrelaciones
pluridimensionales,
son
multifuncionalmente
direccionadas. Se evidencian interrelaciones entre: pacientes/pacientes,
pacientes/gerentes,
pacientes/familiares/gerentes,
pacientes/familiares,
gerentes/gerentes, y en todas se espera que la organización medie como un
elemento dinamizador salvador de sus condiciones, de su finalidad que es
ayudar, salvar vidas, elemento que directamente establece relaciones y
conexiones con otros elementos o subsistemas organizacionales como son la
practicas gerenciales, y las emociones en este sistema de relaciones.
En
consecuencia,
se
tiene
que
las
fronteras
de
diferentes
concepciones teóricas en este estudio investigativo son difusas, borrosas y si
bien el investigador hace una “división”, ésta solo es un asunto argumentativo
para allanar el camino hacia interpretación y comprensión, pero, en realidad,
en el devenir cotidiano de la gerencia de los hospitales existe un intrincado
tejido de interrelaciones formales, e informales con alta sensibilidad y que
deben ser soportadas en principios de bioética para la consecución de la
vida.
Tal vez pareciera fácil teorizar en torno a las principales características
u otras acepciones de las interrelaciones, como dispositivos valiosos en la
gerencia hospitalaria, pero esto sería reduccionista, ya que la teoría
transciende la relación personal e íntima que implica solamente un
compromiso recíproco de ayudar y de querer recibir ayuda. Se demanda
pues, una gerencia que sea honesta intelectual y emocionalmente, que sea
capaz de respetar a los otros (enfermos o personal) por su dignidad como tal,
como elemento ético y organizacional, que este soportada en un proceso
comunicativo sincero, oportuno, veraz, valiente, comprensible, accesible,
congruente en su lenguaje, y que no coloque en indefensión a quienes lo
solicitan. Contrariamente a lo expuesto, sería evidenciar dificultades dentro
del proceso de interrelaciones, las cuales afectan la manera de desafiar la
187
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
relación gerencial y terapéutica con los pacientes entorpeciendo la misión del
hospital que es comunicar para la vida.
Inmediatamente se presentan los semblantes que permitieron la
conformación del constructo teórico interrelaciones organizacionales, según
se evidencia en la figura 16.
Figura 16. Interrelaciones Organizacionales
Fuente: Elaboración propia (2010)
Gestión Organizacional. De la gerencia a la gestión
Utilizando el planteamiento de incertidumbre, la gestión en los
hospitales militares aparece, como un complicado tejido de acontecimientos,
en los cuales las relaciones de diferentes elementos se alternan, se trasladan
o combinan y de este modo, determinan la textura del todo en este caso de la
gestión organizacional (Heisemberg, 1958)
La gestión es uno de los elementos más abstractos y a la vez más
discutidos, analizados y contextualizados por parte de los tecnócratas
administrativos dentro de la jerga gerencial moderna. Sin embargo
188
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
actualmente, la gestión no se reduce al cumplimiento de varios procesos
administrativos fundamentales, a través de los cuales era posible convertir
los recursos de la organización en productos o servicios de calidad. Si no
que implica una diversidad de aspectos involucrados en la coherencia de
grupos
humanos
y recursos
limitados
para
aprehender soluciones,
desenlaces, consumaciones en un entorno turbulento, y borroso, nada
definido (Drucker, 1980)
En el proceso de búsqueda de un significado para revelar y declarar lo
que complica e implica la gestión, se colisiona en el camino con locuciones
que enuncian la gestión como esencialmente análoga a la ejecución, a la
condición de hacer, de combinar pretensiones y fines bajo la deducción de la
usanza eficaz de elementos y capacidades para obtener metas dentro de
cuantificaciones aprobadas de eficiencia. Asimismo, está engalanada con
mecanismos primordiales que se refieren a la estrategia, los transcursos
internos, la cultura, los beneficios y el entorno.
Pero estos constructos, o pretensiones de constructos, dejan de lado
el elemento que en este caso, en la gerencia de los hospitales militares,
hilvana la gestión en los mismos, y tal vez la proyecta como indefinible e
inencajable en los postulados de la visión gerencial que se tiene en la teoría
tradicional. No se trata aquí de ver la gerencia como un elemento, un
aspecto, o parte del proceso de administración y control, sino de un
entramado complejo de la concepción neo gerencial fundada en la
recuperación del sentido humano en las organizaciones hospitalarias.
Aquí la gestión es un “argumento” que permea el poder, que justifica la
usanza de políticas públicas extra organizacionales y supra sistemas políticosociales dentro de los hospitales militares. Es ejercicio del poder
materializado en la imposición de las políticas públicas, que deviene
masificación de la asistencia y que conlleva a que la gestión de los hospitales
desemboque en la despersonalización y deshumanización del personal.
189
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
En términos tradicionales, no tiene la gestión una conexión con el
hacer dentro del desenvolvimiento organizacional del centro de salud, sino
que permite el ejercicio del poder por encima del cumplimiento de los fines de
la organización, aun cuando, como un contrasentido, las reglas de poder se
imponen como “misiones para salvar vidas”, no son puentes que unen la
necesidad de salvar vidas, sino que generan rupturas dentro del entramado
de gestión. Comprender el proceso de salud-enfermedad requiere dos
puntos de vista distintos entre sí y a la vez complementarios. De un lado la
enfermedad padecida por una persona como realidad objetivamente
considerada y por otro la enfermedad subjetivamente vivida.
Ante la realidad concreta y la realidad construida por los sujetos que
hacen gerencia, el proceso gestionario organizacional es más retórico que
argumental, o solo comporta un guión en el cual la conceptualización
traducida en ejecución, se convierte en paradojas, incongruencias y
contrasentidos de vida-muerte. La gestión péndula entre estos elementos
contradictorios que son su contrafuerte. Del mismo modo, también se
evidencian discordancias gestionarías contrapuestas que regentan el
proceso tales como la salud-enfermedad, el bien-mal, lo ético-antiético. Lo
paradójico evidencia el hecho de que el paciente en este proceso, es
convertido en un sujeto pasivo y despersonalizado, donde es más importante
la erradicación de la enfermedad que comprender y tratar al paciente desde
su singular condición humana.
Aspectos que claramente tocan y penetran concepciones éticas en los
hospitales militares como organizaciones de salud, buscando proveer salud,
y atender personas enfermas o en riesgo de morir, así como también no
recuperar completamente la salud, ya que la gestión está referida a
decisiones con la vida de las personas y no directamente con los recursos,
las metas, los controles, las políticas u otros elementos tradicionales
considerados como centrales en la gestión de cualquier organización.
190
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Otro factor vinculante en esta tríada gestionaria confluye en lo
transcomplejo (Morin, 2000 op.cit.), que alcanza este subsistema de salud,
contextualizándolo dentro del macrosistema de salud venezolano. La gestión,
no aparece como un elemento simplista o reduccionista sino multi
perspectivista, e interrelacionada, se presenta en un contexto hospitalario
cuya complejidad no desecha lo simple, sólo lo integra. Se abre la gestión
como un sistema interrelacionado, multidisciplinario, multidimensional,
pluricultural,
multívoco,
que
transversaliza
una
multi
complejidad-
dimensionalidad de grupos sociales, especialidades médicas, personalidades
individuales,
niveles
organizacionales,
enfermedades,
padecimientos,
sentimientos, así como de complejas formas de vivir o morir.
A
este
complejo
entramado
pueden
sumarse
específicas
manifestaciones de los seres humanos en una multi dimensionalidad de la
realidad hospitalaria, de la interacción gestionaria, de la conjunción entre los
diversos procesos que conforman la totalidad, de una visión universal del
hospital.
Esta gestión se constituye en una tríada entendida a través de la
dinámica del conjunto, de la conciencia de la unidad y la interrelación mutua
de todas las cosas y acontecimientos, la interdependencia y transitoriedad de
la realidad de la gestión organizacional en los hospitales militares, así
convergen en una tríada de inseparabilidad: el poder, la paradoja vidamuerte, y la complejidad del tejido organizacional, la consideración de la
simplicidad tiende en la dinámica de la organización hospitalaria, a
convertirse en
una
entidad
transcompleja al
trascender su
propia
complejidad.
Seguidamente se presenta en la figura 17, el sistema que permite
evidenciar una prosecución conductora del ideario que caracteriza la gestión
organizacional en los hospitales militares.
191
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Figura 17. Gestión organizacional
Fuente: Elaboración propia (2010)
Emotividad
La emotividad es un constructo para hacer referencia al espacio vital
de los sentimientos en concordancia con lo nocional del pensamiento
humano y sus característicos estados psicológicos y biológicos y a una
variedad de tendencias a actuar (Goleman, 2001). De esto deriva que
pueden existir una multiplicidad de emociones, junto con sus combinaciones,
variables, mutaciones y matices, yaciendo efectivamente en la emoción, más
sutilezas de las que puede ser posible apreciar; ellas definen el colofón de la
interacción humana: se vive en el lenguaje, el amor y las emociones tal como
lo señala Maturana (1996 op.cit).
En la dimensión comentada, fundamentalmente prevalecen las
percepciones subjetivas sobre los procesos organizacionales del hospital
(específicamente aquellas inherentes a la vida y la muerte), sobretodo la
valoración que se le otorga al instinto, al sentimiento o a la sensación que se
tiene de elementos propios y sin límites de la gestión organizacional, en lo
concerniente a las paradojas vida/muerte que esto implica. Esta dimensión
192
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
emotiva subyace al complejo entramado gerencial, y es la justificación para la
actuación del recurso humano en lo referente a las actitudes y uso de
recursos, ausentismo, actuaciones y acciones hacia el logro de las metas
organizacionales. Sobre el asunto planteado, algunos autores como Fajardo
(2004), expresan que el trabajo en hospitales donde se incluye el cuidado del
enfermo, es complejo y diversificado, muchas veces “invisible” por la
dificultad de especificar la complejidad emocional y material que incluye.
En este contexto puede afirmarse, que el acontecimiento emocional
hace al trabajador del hospital en ocasiones, sucumbir a lo vulnerable o
fortalecerse frente al hecho, pareciera que en este caso lo opcional consiste
en resistir a la vulnerabilidad trasformando el apoyo emocional en una
fortaleza que nada tiene de emotiva en cuanto a identificación con el
paciente.
La emotividad es en este aspecto un discurso interpretacional de
desasosiego e incertidumbre referido al aspecto existencial que toca los
sentimientos evidenciados por el gerente del hospital, y las emociones que
éstos despiertan en su interior y que serán manifestadas exteriormente a
través de una respuesta fisiológica y de comportamiento, según la
experiencia subjetiva que tienen de dichos sentimientos. Conducta que en
ocasiones transita por un camino que los aleja del ideal de
ayuda a la
persona que sufre, y los conduce a desintegrar sus propios sentimientos,
imbricando sus propias emociones, complicando y oscureciendo el proceso
gerencial.
Como último elemento dimensional irrumpe la emotividad como
narratividad que deconstruye el sentido de lo humano, viéndose como una
solución de continuidad que acopla lo emotivo con lo ético, que no lo separa.
Esto ya que su vinculación con el bien y el mal, lo justo y lo injusto, es la
cotidianidad del gerente en un centro de salud donde, como ya se expuso, se
hacen evidentes las paradojas continuas y permanentes de la vida y la
muerte, de todos los conflictos que esta disonancia encierra, los cuales
193
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
convergen en la puesta en escena de reacciones emocionales y debates
recíprocos.
Narrar las emociones que se suscitan en los gerentes y enunciar el
deber ser ético, o el sufrimiento, no necesariamente es una excusa para
justificar las actuaciones, o para reaccionar frente a una decisión
organizacional; esto conlleva percepciones subjetivas que soportan y
transversalizan las acciones gerenciales con conductas opuestas donde las
emociones
asumen
una
función
relevante
y
definen
el
talante
comportamental del gerente. A continuación se expone la figura 18
correspondiente a la emotividad antes discutida.
Figura 18. Emotividad
Fuente: Elaboración propia (2010)
Ética Gerencial
La ética transpone al pensamiento aristotélico filosófico, a la filosofía
cuyo objeto de estudio es la moral, concebida como un cuerpo de normas
que rigen la conducta de individuos, pero lleva intrínseca una paradoja: lo
bueno y lo malo (Kant, 1987 op.cit.). Por ende para que puedan considerarse
194
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
buenas las acciones, deben estar apegadas a la ética y supeditadas a la
reflexión racional, a una normativa formal, sobre qué se entiende por
conducta buena y en qué se fundamentan los denominados juicios morales.
La ética gerencial evidenciada en los hospitales militares podría
caracterizarse como utilitarista, autocrítica, fragmentaria,
abstracta y
reinterpretativa. Los elementos conceptuadores surgen de la cotidianidad de
la gerencia de dichos centros de salud, allí se realizan acciones
organizacionales enmarcadas dentro de conductas que suponen los mejores
efectos para los pacientes, para los empleados o para los gerentes; esto no
es más que un planeamiento utilitarista del concepto ético.
La ética se transparentaliza como autocrítica, o como puede llamarse si
hay un atrevimiento con los filósofos, de ética crítica; como aquélla que está
apegada al normativismo. Los gerentes son críticos de sus conductas éticas,
se manifiestan apegados al normativismo, pero no se proponen comprobar lo
que es, sino enunciar lo que debe ser, cómo debe ser su comportamiento
organizacional
en los hospitales y en ocasiones manifiestan que son
responsables de los reglamentos, normas, pero que éstas no son seguidas
de manera conforme o uniforme. Está claro que las normativas para
gerenciar deben estar apegadas a la ética, pero ésta no puede suplir la
responsabilidad de la decisión gerencial. Una gerencia de sistemas de salud
no se logra con normas, o éticas enjunciadas o críticas, porque muchas
veces ocurre que quienes más critican su existencia piensan que los asuntos
éticos se contrastan con vaguedades del ejercicio gerencial.
Recurriendo a Mill (2002), puede contrastarse el comportamiento
gerencial ético con el utilitarismo, partiendo del hecho que este último
consiste en el ideal de perfección de la moral utilitarista. Y que como un
medio para conseguir con mas aproximación este ideal, el utilitarismo invoca
que las leyes y disposiciones sociales colocan la felicidad y/o el interés de
cada individuo, del modo más aproximado, en armonía con el interés común;
de modo que se establece una unión indisoluble entre su propia felicidad y la
195
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
práctica de aquellas formas de conducta, positiva y negativa, que la
consideración de la felicidad universal prescribe.
El ideal ético utilitarista conductualiza el comportamiento gerencial en
los hospitales militares; de allí que los gerentes afirman que sólo conciben su
comportamiento asociado a la felicidad, pero en la práctica se evidencia una
ética reinterpretada en oposición con el bien general, reinterpretada porque
no todas las situaciones están sostenidas en asuntos éticos, las decisiones
no todas se corresponden con un mandato ético, normativo o moral sino
consecuencialista, porque realmente el bien o la felicidad de una persona
puede ser la felicidad de todos, del conglomerado comunitario. O en
contrapartida pueden existir decisiones gerenciales que para lograr la
felicidad o la vida de algunos enfermos, pueden sacrificar la vida de otros.
Es una ética reinterpretada, porque las consecuencias de las acciones
gerenciales en los hospitales están siendo asociadas supuestamente, más a
la salvación de vidas que a la realidad con la cual se gerencian los
hospitales, partiendo del hecho que la imposición y cumplimiento de acciones
impuestas por el poder, obliga a conductas éticas gestionarias que se
interpretan y reinterpretan en el contexto del cumplimiento de estos
mandatos y hasta se justifican si las consecuencias éticas acarreadas son
negativas desde el punto de vista doblemente paradójico de la vida y la
muerte.
Se vislumbra entonces, una ética gerencial como abstracciones, como
algo que no corresponde al devenir organizacional en los hospitales militares,
o tal vez que parece no corresponderse con el contexto al cual hace
referencia y pueden por tanto notarse incoherencias manifiestas así como
distorsiones en el manejo del contenido ético. Así, esta ética abstracta queda
en un plano enunciativo, como un elemento que existe en un plano
desconocido o poco entendido, lo que limita su aplicación y seguimiento
quedándose en el imaginario. Frente a este planteamiento existe por tanto la
situación de negación de la ética como tal en la gestión organizacional
196
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
porque esta (la ética), se opone diametralmente al mero concepto ética, y
transfigura su aplicación, su implementación no como planteamiento
filosófico sino como práctica del accionar gerencial frente a requerimientos
organizacionales que se asocian a la eterna paradoja del bien y el mal, de la
cual ya se ha hecho alusión y que transversaliza la gerencia de los hospitales
militares, es decir, se reconocen las evidencias de un discurso ético sin ética.
A continuación se presenta la figura 19 ilustrativa de la ética gerencial
en los hospitales militares.
Figura 19. Ética Gerencial
Fuente: Elaboración propia (2010)
Concepciones sobre Organización e Institución
Para Schvarstein (2000), diferenciar entre organización e institución es
necesario a los fines de evitar confusiones conceptuales cuando se pretende
ampliar el alcance de los elementos categoriales del discurso gerencial. En
consecuencia, el autor citado señala que "…se definen las instituciones como
aquellos cuerpos normativos, jurídicos, culturales, compuestos de ideas,
valores, creencias, leyes que determinan las formas de intercambio social".
(pág 26). De esta manera una institución puede concebirse como una entidad
197
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
particular en cada sociedad y en cada momento histórico. Una institución se
entenderá entonces como un nivel de la realidad social construida que tiene
vinculación con los marcos regulatorios legales, por lo cual tiene presencia
formal tanto en los grupos humanos como en las organizaciones.
En el caso de las instituciones que administran los servicios de salud,
la connotación institucional define los roles del personal administrativo,
médico, de apoyo técnico o de cualquier nivel del ámbito laboral
institucionalizado. Define también, en términos institucionales, al sujeto
denominado paciente; según esa visión, la institución salud prescribe los
modos instituidos del desempeño de sus trabajadores (pág. 26). Se acepta
así que la institución salud establece la interacción entre el profesional que
posee el dominio del conocimiento frente al usuario que demanda el servicio;
en esta interacción, ambas personas están mediatizadas por el llamado
tratamiento administrado, que hace alusión en general a un sujeto.
En términos de la psicología de la organización (Schvarstein, 2000
op.cit.), la institución se pronuncia sobre aspectos de carácter económico en
la relación de servicios, determinando los canales y vías administrativas
vinculadas de manera inequívoca al fenómeno económico; emergen allí
procesos plausibles de control como las requisiciones, las dotaciones,
destino de la dotación y otros procesos propios de los actos administrativos
implicados. La noción de institución entonces no está constreñida a un
término
simple
sino
que
se
extiende
en
un
concepto
complejo,
problematizado, de amplio alcance y de visibles efectos en la llamada
dinámica organizacional.
Los elementos planteados conducen a facilitar la interpretación de lo
instituido, en coincidencia con Schvarstein, como “lo que está establecido, el
conjunto de normas y valores dominantes así como el sistema de roles que
constituye el sostén de todo orden social” (pág 26). Esta concepción de
institución remite indefectiblemente a la aceptación de la idea de cambio o
más aún, de cambio social, por cuanto se reconoce la emergencia de una
198
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
fuerza instituyente que si no es debidamente direccionada puede generar
problemas en el orden institucional.
Frente a la dialéctica de la institución y lo instituyente, se hace
presente el concepto de organización como el sustento material de las
abstracciones, como el lugar donde estas se materializan y desde donde se
producen los efectos sobre las personas que las constituyen. Las
organizaciones son entonces, siguiendo a Etzioni (2000): “…unidades
socialmente construidas para el logro de fines específicos”. Una organización
puede comprenderse como una entidad real de construcción social; en la
última acepción, puede aplicarse de manera directa al aparato complejo
denominado hospital y al proceso complejo que se cumple en su interior en la
dialéctica organización-institución salud y que suma otros procesos también
complejos como los relacionados con el trabajo y con la dinámica de gestión.
Como puede evidenciarse, las organizaciones llevan implicadas una
multiplicidad de instituciones, cuestión que le hace adquirir el carácter de
instancia compleja; en esta, se cumplen procesos de variada índole que
entrecruzan lo institucional, lo organizacional y que potencian la adquisición
de consistencia interna en la organización, facilitan definir la identidad
organizacional y delinean el quehacer de esta, la visión a futuro y la
complejidad dialéctica que asiste a la dupla institución- organización.
Como consecuencia de la visión institución-organización, los posibles
conflictos que ocurren entre estas dos instancias obedecen en la realidad, a
procesos de interacción dentro del grupo de personas que se ubican en la
organización o entre los grupos que configuran la cultura organizacional;
ambas se vinculan al concepto relaciones organizacionales, que en el orden
simbólico, define los significados, la lógica de los propósitos, las
racionalidades presentes en la organización y la dinámica misma que sigue
ésta. Por lo tanto, las nociones de institución y de organización se asocian
con lo que en términos gerenciales se conoce como comportamiento
organizacional. Como el despliegue conceptual sobre organización e
199
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
institución refiere a una entidad prestadora de servicios de salud, la
interrogante orientadora de la conceptualización posiciona la discusión en la
pregunta ¿Qué es la vida?; tradicionalmente esta interrogante se ha tratado
fuera de la noción de ciencia sin embargo cuando se le enfoca
científicamente, se recurre al auxilio de la ciencia conocida como biología. En
este campo, los múltiples niveles desde los cuales se estudia la vida
proporcionan los criterios que revelan el origen, mantenimiento, evolución y
extinción de la vida; de este modo, la preocupación por el contenido de la
interrogante gira hacia los problemas de carácter filosófico científico.
La noción de vida en la perspectiva biológica tiene entonces diferentes
acepciones, una de ellas es la que transporta la noción de biosistema, esta
concepción considera que los sistemas vivos, compuestos de sistemas
fisicoquímicos, tienen propiedades emergentes que pueden ser ubicadas
cuando se observan en términos de organismos en su ambiente, cuando se
consideran sus subsistemas tales como: moléculas, cédulas, órganos, o
cuando se consideran los llamados supersistemas; es decir, las poblaciones,
comunidades, ecosistemas.
Esta interpretación sistémica de las cosas vivientes según lo planteado
por Bunge y Mahner (2000), ha sido transferida al ideario de otro tipo de
organizaciones que están referidas a estructuras en algún modo similares a
los sistemas vivientes tal como ocurre con las denominadas organizaciones
empresariales.
La caracterización de estas organizaciones como sistema vivo
incluyen referencias a su origen, su historia evolutiva, y a las condiciones que
le permiten evolucionar de modo que la concepción científica, proveniente
de las ciencias biológicas, tiene un despliegue de fuerzas en un ámbito
disciplinar diferente conceptualizado como administración o gerencia; allí, la
arquitectura conceptual de soporte que se asume desde lo disciplinar
concreto
ha
permitido
incluir
términos
como
retroalimentación,
a
autorregulación, homeostasis, auto organización y auto mantenimiento. El
200
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
planteamiento precedente explica la razón por la cual en los discursos
correspondientes a la gerencia, es usual conseguir denominaciones que se
refieran a las organizaciones como sistemas vivos denotando en ellos
funciones y roles que se entienden como entidades específicas de un
biosistema; así, en gerencia se puede hablar de órganos, procesos, roles,
evolución y otros elementos categoriales desde los cuales se intenta definir la
característica de una empresa.
En organizaciones de servicios que se asocian al espacio particular
de la salud y con especificidad en aquellas organizaciones dedicadas a la
prestación de servicios de salud, no es sólo la transferencia de los conceptos
biológicos lo que prevalece, sino que también hay una fuerte tendencia
contemporánea a la aplicación de fundamentos de ciencia que trascienden el
cerco de la ciencia administrativa.
Tal es el caso de la traslación de conceptos vinculados a los criterios
de corte axiológico que provienen del tratamiento a los organismos vivos en
los campos de control propio de las organizaciones empresariales. Este es el
fenómeno de traslación lingüística que ocurren cuando en la gerencia de los
sistemas de salud se habla en principio, de los preceptos bioéticos que bien
pueden conseguir convergencia en una derivación conceptual simbiótica que
se entenderá como biogerencia. Este constructo según lo señalan Bunge y
Mahner (2000 op.cit.) no tiene pretensiones de aplicación o interpretación
implícita sino que asume el carácter de enunciado, explicado desde una
teoría y tiene implicaciones marcadas a través de la compleja jerarquía
interteórica.
Según sus criterios, la justificación argumental requiere, para el
constructo anunciado, la introducción de algunos fundamentos ontológicos,
semánticos y epistemológicos, como vía para dar consistencia a la
orientación científica de tal constructo.
Así, en el orden biofilosófico, la noción de biogerencia consigue
ubicación en el trasfondo filosófico que incluye la lógica elemental de la
201
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
conceptualización y la ontología del término a través del cual se intenta
interpretar el control de la organización. De este modo, tal como lo plantean
estos autores, proponer como concepto de uso un constructo que sea afín al
formato axiológico de bioética y que comprenda también el alcance
conceptual de gerencia, incorpora de entrada un canal referencial para la
noción general de gestión en sistemas de salud, el cual provee
fundamentación fuerte para unificar conceptos transferidos desde biología
como visiones axiológica con los términos ya conocidos del discurso fuerte
del campo gerencial. Tal recurso es una arista transformacional del lenguaje
o una derivación del giro lingüístico del que nos habló Wittgenstein (1987
op.cit).
Las consideraciones que se hacen sobre la bogerencia tienen
su
fundamento en la perspectiva bioética, desde la cual se hace posible generar
un nuevo constructo que asocia la bioética con la conducción de las
organizaciones; en este caso, aquellas prestadoras de servicios de salud, a
través de lo que se llama gestión o gerencia empresarial. A este último
constructo se le puede denominar biogerencia. Así a partir de esta
afirmación, se tomaron los sistemas biológicos en los cuales es vital la
consideración que se le hace al hombre como ser vivo, como ser natural, de
modo que todo el elemento referencial que hace alusión al ser biológico se
consigue en la formulaciones que los teóricos exponen cuando se posicionan
en el ámbito de las ciencias biológicas, tal es el caso de Maturana y Varela
(2003) en su texto “El árbol del conocimiento”.
Desde el pensamiento de Maturana y Varela, (op. cit) los argumentos
van a estar construyéndose en torno a una preocupación que trascendió la
obra de estos dos grandes pensadores, esto asociado con la interrogante
que se hacen los autores señalados sobre las ciencias sociales, a la
economía, a la política, a la administración, a la gerencia.
Sobre esto, es
necesaria una de la conducta, de modo que ésta
primera preocupación insta a plantearse también sobre las dificultades para
202
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
desarrollar cualquier teoría que considere la intencionalidad de la conducta
del ser humano, la autocrítica y la auto conducta, si se desconoce
la
naturaleza del ser humano porque éste tiene su propia naturaleza. Con
relación a estos planteamientos, se hace necesario entonces, pensar qué
elementos de carácter axiológico se relacionan al ser humano como ser
natural ser vivo; esta situación hace devolver la mirada a las teorías que
signan la forma colateral de la naturaleza humana del ser y qué elementos de
las ciencias biológicas obligan a interpelar cuál es la organización de todo ser
vivo, cuáles son las entidades generadoras de la conducta y cuál es la
organización del sistema social humano.
En esta primera interpelación del pensamiento de estos estudiosos es
necesario aclarar que la consideración del sistema social humano establece
una separación con los teóricos de la sociología clásica que la miraban
solamente como organizaciones sociales, tal es el caso de las instituciones
educativas, instituciones religiosas, la familia, quedan identificadas como
organizaciones
meramente
sociales.
Esta
mirada
coloca
la
visión
reduccionista de las organizaciones empresariales dentro del paradigma
newtoniano o en la visión de la lógica matemática tradicional dejando de lado
la consideración del hombre de generar procesos de autoconciencia,
autorregulación o cómo puede decirse en términos ideológicos, como entidad
autoreferente.
Desde la mirada de la ciencia biológica la interrogante central sería
establecer cuáles son y cómo son las relaciones conductuales humanas que
generan todo esto, para considerar desde la visión axiológica, el
comportamiento de una sociedad o de las organizaciones, estamos hablando
de la ética de los valores y se pueden mirar entonces claramente, las
organizaciones sociales, entre ellas las organizaciones empresariales, y
dentro de éstas la organización de servicio, tal es el caso de la instituciones
asistenciales; cabe preguntarse entonces, desde qué perspectiva ética y
moral se presenta al hombre como un ser vivo, como ser natural y cómo es
203
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
su desenvolvimiento en ellas. Los otros aspectos que debemos abordar son
relativos a la discusión de eticidad moralidad y cómo éstos se transfieren al
ser humano como ser vivo y muy especialmente cuando se trata de
organizaciones prestadoras de servicio de salud, en este caso la
consideración de ética y moral con respecto a la naturaleza del ser humano,
cobra una relevancia especial, así como su visión del manejo operacional en
la organización; estamos hablando de esa conciencia que debe tener el
gerente respecto a los usuarios y los procesos propios de los servicios de
salud.
Las premisas señaladas indican que para la conducción de
organizaciones de cualquier naturaleza, que incluya a las organizaciones
prestadoras de servicios de salud, el elemento principal a reconsiderar, es
que debe girarse la mirada hacia la naturaleza humana, la persona y esto es
entonces coincidente con el planteamiento de Maturana y Valera, donde se
esboza que el universo de conocimientos, de experiencias de percepciones
del ser humano no hacen posible explicarlo desde una perspectiva
independiente de ese mismo universo; entonces el conocimiento humano, las
experiencias, las percepciones, sólo pueden conocerse desde sí mismos.
Es decir no hay términos desde la perspectiva de las ciencias
biológicas como lo refiere Maturana, no hay posibilidad de una construcción
teórica parcelada, que no tenga visión de ciencia integradora de la conducta
humana, desvinculándose de la naturaleza biológica de la persona, esto tiene
implicaciones fuertes en el uso o el tratamiento de los sistemas teóricos de la
ética, de la moral, para examinar bajo cuáles criterios de carácter ético s e
establecen las interacciones humanas en las organizaciones empresariales,
en las organizaciones prestadoras del servicio de salud; si hay un
desconocimiento de la condición biológica de la persona, de la condición del
ser humano como ser natural hay una dificultad para establecer regulaciones
tanto de carácter ético como aquellas que tengan que ver con la valoración
de los actos morales del ser humano y referentes, que solo se pueden
204
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
considerar en el ámbito disciplinar de la bioética.
De la reflexión precedente coincidimos con la afirmación de ambos
autores en los términos de que cuando se acepta la limitación de una
suposición apriorística relacionada con la objetividad que la ciencia reclama,
se produce la comprensión del fenómeno social que asumimos como
fenómeno gerencial, una dificultad que está asociada con la imposibilidad de
visualizar en extenso, la participación generadora del mundo cultural que
cada ser humano tiene como componente en la constitución del sistema de
referencias
que
emplea,
llámese
administración,
llámese
gerencia,
economía, o algún otro ámbito referencial en el cual la persona haya sido
investida de responsabilidades sociales generales.
Aquí surge una variante en la direccionalidad del discurso, que se
desprende desde la concepción de los sistemas biológicos, ésta contiene la
consideración de que el que hace gerencia en una organización empresarial
es en primera instancia, un ser humano, es entonces un ser vivo, es
entonces un ser biológico, que tiene autoconciencia y en ese proceso de
autoconciencia emerge una consideración especial a su sistema referencial,
que alude a que tiene que mirarse en dos grandes planos: en el plano del
observador que mira el fenómeno gerencial y en el plano de lo observado
como entidad observada que está asociada a cómo se manifiestan sus
conductas personales o sus conductas morales, en término de su condición
de persona, esa doble dimensión del observador y el observado es lo que
ciertamente requiere el uso de los sistemas axiológicos que propugnan la
condición normativa de la ética y la conducta moral del sujeto. Una
aseveración de la exposición ya hecha, se encuentra en el planteamiento de
Maturana y Valera (1998 op.cit.) quienes señalan lo siguiente: lo que la
ciencia ha abierto a todas sus disciplinas y en específico a la ciencia de la
vida y las ciencias sociales, con los procesos de decisiones y políticas
sociales, en aras de estas últimas, no es la particular verdad de una nueva
ideología, puesto que en el mundo científico se maneja con confirmación y
205
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
es de validez experencial universal en el ámbito humano, sino una nueva
perspectiva sobre la naturaleza humana, una nueva cumbre desde la cual
podemos visualizar coherentemente el propio valle donde vivimos.
Así entonces, desde la perspectiva de los sistemas biológicos las
consideraciones que se explicitan respecto la bioética están signadas por
planteamientos, como el que ellos hacen sobre la necesidad de actuar
responsablemente frente a las fuerzas que signan como opresoras por el
poder, frente a lo cual sostienen que la liberación del ser humano está en él
encuentro profundo de su naturaleza consciente consigo misma, esa
conciencia es social, a la cual no se puede llegar por el camino del conflicto,
en sus múltiples dimensiones; el camino de la libertad es la creación de
circunstancias que liberen al ser social sus profundos impulsos de solidaridad
hacia cualquier ser humano, esto quiere decir que no es solamente la mirada
que se hace desde los sistemas biológicos a la condición natural del ser
humano, sino también la mirada que se hace a la noción de poder que se
refleja en los procesos relacionales de la persona como el sistema mundo, la
auto
organización,
la
autopoesis,
la
autoconciencia,
la
condición
autorreferencia, que tiene todo ser humano se despliega en el componente
del poder, entonces puede plantearse en concordancia con lo sostenido por
los autores en referencia.
Si pudiésemos recuperar para la sociedad humana la natural
confianza de los niños en los mayores tal sería el mayor logro de la
inteligencia operando en el amor jamás imaginado, la propuesta de Maturana
y Valera se enfoca entonces a una razón de carácter ontológico, una razón
de carácter gnoseológico y una razón de carácter teleológico, tres grandes
elementos para posicionar el ideario del sistema biológico como canal
potencial para la construcción de los criterios bioéticos que regirían la
interacción del hombre en sociedad o del hombre con el sistema mundo. En
el ámbito ontológico, ambos siembran un precedente con relación a la
consideración del ser, del ser humano en la convergencia de un sistema
206
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
biológico, de un sistema natural vivo y desde allí despliegan la fuerza del
pensamiento para aportar concepciones que posibilitan la interpretación del
surgimiento de respuestas de bioética a la necesidad de las convenciones
que regulan el comportamiento humano en sociedad o en la interacción del
hombre con el sistema mundo.
Los planteamientos de estos estudiosos tienen también una respuesta
de asentimiento en lo que se ha de denominado la epistemología de la
biología, entonces la fenomenología de lo viviente, la problemática de lo
viviente, la problemática de la evolución y los elementos que caracterizan los
sistemas biológicos; como una derivación de la idea de cibernética se
discuten en términos de teorías que tienden a desarrollar la dialéctica en los
discursos que dan cuenta de los sistemas biológicos, así se puede tomar
como referencia lo que Piaget (1998) plantea en el Tratado de lógica del
conocimiento científico, tomo V, referido a la epistemología de la biología, a
saber, en el sentido epistemológico, la biología o las ciencias biológicas
enfrentan una disquisición que se hace sobre la consistencia a lo anunciado,
la cual hicieron desde siempre como ciencia y que toman un nuevo rumbo
con los descubrimientos que tienen que ver con la evolución de los seres
vivos, que tienen que ver con los descubrimientos del genoma humano, que
tienen que ver con la nueva epistemología, que centran el ideario de
discusión de la construcción científica, más desde el plano de la biología que
del tradicional plano de la física y la lógica matemática.
En tales
términos cuando
este autor, hace referencia a la
fenomenología del ser viviente y la mirada epistemológica sobre los seres
vivos señala que a un sistema vivo se le puede abordar no con referencia al
conjunto de los seres, sino precisamente como un sistema, como una
totalidad, lo remite a la lógica interna de su propia coherencia, esto es
convergente con la idea que sostienen Maturana y Valera al considerar al ser
humano como ser natural, como ser biológico, sin olvidar que es una
totalidad. Como una noción de cierre, se puede citar el planteamiento de
207
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Maturana (2000), en el texto “El sentido de lo humano”, cuando señala,
refiriéndose a la búsqueda de referentes del sistema biológico, que esto da
lugar a la consideración bioética que signa a la operatividad de los sistemas
biológicos, sobre el asunto, señala lo siguiente: si se altera alguno de los
elementos constitutivos del sistema biológico humano también se alteran los
demás componentes, si se crea un desbalance o distorsión por ejemplo del
sistema inmunitario, éste entonces va a crear una serie de desbalances o
distorsiones de los procesos internos que regulan la normal constitución de
los procesos que Maturana (1996 op.cit.) llama procesos tisulares. Asimismo,
plantea que la existencia de un ser vivo en armonía con sus circunstancias,
se debe a la armonía interna que le permite moverse adecuadamente en un
espacio de existencia legítima y la única circunstancia que hace que la
existencia humana sea legítima es la armonía con las circunstancias del otro,
como una derivación de la cita de Maturana se tiene que el sentido de lo que
está señalando, apunta a la necesaria consideración de quien hace gerencia
a la condición en primer lugar del ser humano, de su propia persona y, desde
esa perspectiva, girar la mirada hacia la condición humana de las personas
que lo rodean, llámese usuarios de los servicios que él administra, o llámese
personal de apoyo en el quehacer rutinario de la gerencia.
Para la discusión sobre bioética es necesario ceñir el argumento que
tiene que ver con los sistemas sociales, ahí aparece la noción de Niklas
Luthman (1998 op.cit.), quien señala que allí la consideración será desde la
perspectiva de un
sistema social que tiene asidero en las regulaciones,
derivaciones de los sistemas axiológicos, ahí dichas consideraciones son de
ética normativa desde la valoración que tiene lo observable de la conducta
humana. Se trata entonces de la moral, ante lo cual señala el autor, que los
sistemas sociales se constituyen a partir de la comunicación y ésta sólo tiene
lugar cuando la selectividad de una notificación es entendida que puede ser
utilizada para un estadio propio del sistema. Si esto es así, la postura de
este autor refiere también a la visión de los teóricos que colocan el análisis
208
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
de la interacción hombre-sistema mundo desde la perspectiva de los
sistemas biológicos, para interpretar los condicionantes bioéticos en
concordancia con los planteamientos de Maturana y Valera, puesto que hay
una confluencia en el pensamiento de los tres teóricos citados en cuanto a
que uno de los aspectos fundamentales de la constitución de los sistemas
sociales y de los sistemas humanos es la comunicación en Luhman y el
lenguaje para Maturana y Valera, de modo que no se está distante de la
convergencia entre los dos discursos.
En consecuencia Luhman (1998 op.cit) señala también que los
sistemas sociales son conflictos potenciales y que sólo varían en la medida
de la potencialidad del conflicto con el grado de diferenciación sistémica y
con la noción de evolución que la sociedad muestra; de modo que aquí
también cabe hacer referencia al valor que la comunicación tiene en el
desarrollo de los sistemas sociales; con referencia al asunto, este estudioso
expone un elemento fundamental en la dinámica de los sistemas sociales
cual es el concerniente a la noción de poder; éste, contiene un ideario sobre
la capacidad de exposición de las alternativas de acción humana, de modo
que allí si la comunicación es la que prevalece en la dinámica del sistema
social, la transmisión de las complejidades del proceso comunicacional
estarían reduciéndose al entendimiento del poder.
En el caso de la gerencia, hay una función expresa que se le asigna a
las organizaciones y es la función comunicación, la cual no es solamente el
manejo de los datos referenciales sobre la operatividad de la organización,
sino que es la interacción entre las personas, entre los demás componentes
de la organización y entre la organización y el contexto, en términos del uso
de los sistemas comunicacionales.
Cuando la gerencia se basa en la función de las regulaciones
organizacionales, en la visión tradicional administrativa, entonces la
comunicación sólo se convierte en un canal para difundir la información en la
organización, para suministrar las regulaciones
209
departamentales o “las
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
instrucciones u órdenes” que se derivan desde la égida del poder,
minimizando la función comunicación solamente a divulgar información que
proviene de la gerencia hacia la estructura de la organización; si el
desplazamiento de la racionalidad en una organización al principio por su
naturaleza, asume una configuración vertical y pasa a una noción de
organización flexible, articulada en planos diferenciados de la verticalidad, el
poder, entonces hace un despliegue de fuerzas que reclaman convenciones
del poder compartido y la posibilidad de reubicación de la noción de poder;
esto se convierte en una potencialidad de premiar y castigar, sobre lo que el
autor dice es la posibilidad de introducir una noción diferenciada de los
sistemas que dieron pie a la noción de organización, para pasar a
considerarlos como sistemas sociales, en los cuales lo que prevalece es la
interrelación de lo comunicacional entre los seres humanos.
Es así que, la función del poder tal como él lo señala, no queda
totalmente descrita si se piensa que consiste simplemente en movilizar al
subordinado a aceptar las órdenes del superior si no también quien detenta
el poder de movilizarse para ejercerlo y en ello radica la mayor dificultad de
los
sistemas
gerenciales
fundados
en
la
visión
tradicional
de la
administración.
La
gerencia
despliega
información
o
suministra
pautas
comportamentales en la organización pero no alcanza a monitorear el grado
de impacto que causa el cumplimiento o no del poder a través de las
órdenes; la gerencia vista desde esa perspectiva, presenta limitaciones que
obligan a mirar la condición de la conducta humana en la organización a
través de la regulación axiológica tradicional en el giro que se hace de la
racionalidad puesta en la visión de administración como ciencia hacia la
administración con sentido humano.
Allí, las cosmovisiones no están asociadas a los viejos conceptos del
humanismo tradicional, sino que los conceptos van a asociarse ahora a la
posibilidad de recuperación del sentido de lo humano desde la perspectiva de
210
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
la consideración de la dinámica del sistema social en la comunicación y el
despliegue de poder a través de la sensibilización que produce la función
comunicación, adecuadamente dispuesta en términos de interacción
comunicacional entre seres humanos,
no a la égida del poder del que lo
detenta a través de las órdenes, sino el establecimiento de convenciones que
armonicen
la
internalización
de
lo
comunicado
o
del
contenido
comunicacional en términos del poder compartido. Esta visión, hace diferente
la noción de gerencia condicionada por la visión bioética desde lo que es la
consideración de las regulaciones bioéticas desde los sistemas sociales.
La tercera consideración es la atinente a los sistemas biofilosóficos,
plantea un tejido argumental diferenciado en la consideración desde la
división de la filosofía de la condición de ciencia asignada a la biología o los
sistemas biológicos, pero desde la perspectiva filosófica. Ahí entra en juego
la noción que Bunge (2000 op. cit.) suministra sobre la construcción de las
regulaciones bioéticas en la discusión que emerge de la consideración
ontológica, gnoseológica, y teleológica de la condición biológica del ser
humano, desde la perspectiva que nutre la visión epistemológica sobre la
condición generadora de las nociones sobre bioética.
En ese caso se da también la posibilidad de evidenciar un canal que
diferencia la postura de la biofilosofía, respecto a las posturas teóricas que
fijaban la lógica de interacción humana en las organizaciones en cuanto al
contenido de cientificidad que fijaba el pensamiento en la lógica de las
ciencias y la voluntad del hacer en el dominio de los sistemas axiológicos que
son pertinentes a ética y moral.
La necesidad de rediscutir esos esquemas genera una posibilidad del
uso de bioética que trata de la puesta en escena de las fuerzas reguladoras
de la armonía del cuerpo humano o de la intervención de la condición
biofísica del hombre, sin entrar a mirar lo que hace concerniente la reflexión
al componente espiritual humano; entonces la biofilosofía centra el poder de
la fuerza analítica y de la construcción analítica sintética hacia las respuestas
211
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
que se buscan desde la filosofía, con respecto al comportamiento del hombre
frente a la condición de los seres vivos.
Biogerencia como reconstrucción conceptual
Los tiempos de incertidumbre presentes en la dinámica social
contemporánea, reclaman un nuevo modelo de expresión societaria, en el
cual el ser humano se constituya en sujeto y objeto del desarrollo, allí, la
seguridad adquiere su dimensión justa ya no en la utilización de la fuerza o
del armamento sino en la erradicación de la pobreza, la discriminación, la
violación de los derechos humanos, las desigualdades, el desempleo y la
reivindicación del acceso a los sistemas garantes de la salud.
En el marco de la premisa planteada, puede decirse que la pobreza, la
marginalidad, las deficiencias en los sistemas de salud, la necesidad de
contextualizar la educación y la urgencia en el mejoramiento de la
administración de justicia, acentúan las profundas desigualdades sociales
que impiden el desarrollo y el crecimiento de los pueblos. Estos son los
principales retos que enfrentan los gobiernos para contribuir a solucionar el
gran déficit social que existe en la comunidad internacional.
Es por ello que se asiste a una confrontación de las redes conceptuales
que tradicionalmente secundaron, a los ámbitos disciplinares con las nuevas
realidades de la ciencia y de la dinámica social, espacio en el cual emerge la
necesidad de atender los cambios de las ciencias administrativas y en ellos,
promover el desarrollo de conceptos asociados a los perfiles gerenciales ,
los cuales se hacen urgentes en las organizaciones o en los sistemas
sociales; como son las instituciones prestadoras de servicios de salud y en
nuestro caso, en el sistema de hospitales militares pertenecientes a la
Dirección General de Salud Militar; en el plano de la definición de una
gerencia que tenga como propósito reafirmar y consolidar el compromiso del
Estado con los objetivos establecidos en torno a la construcción de las
políticas direccionadoras de los sistema de salud.
212
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
En el plano expuesto, se mueven los planteamientos relacionados con
los cambios en la gerencia de hospitales militares de Venezuela; en el seno
de tales transformaciones, uno de los elementos puntales de las ejecutorias
más significativas en el manejo de lo público en el País, es lo atinente al
sistema nacional de salud como instancia para garantizar lo que se considera
insoslayable en cualquier espacio geopolítico mundial: el derecho humano a
la salud. Es en este espíritu, bajo la óptica de los cambios en la gerencia de
los hospitales militares, que se debe enfocar
la noción del ser humano,
donde éste se redibuja y emerge como sujeto y objeto de las nuevas
concepciones del desarrollo social, constituyendo un marco fundamental de
los lineamientos de la política social,
el compromiso respecto a la
erradicación de la pobreza y fundamentalmente con la incorporación de
cambios radicales en los sistemas de salud, apuntando al eje fundamental de
las políticas en este sector como lo es la gerencia hospitalaria.
El ejercicio de acciones en el campo de salud, por su propia naturaleza,
comporta un quehacer moral el cual regenta por ende, un centro de salud,
dirige toda su actividad al tratar seres humanos, y sus decisiones pretenden
hacerle bien. En su proceso el gerente, no es sólo un experto especializado
en el contexto de la disonancia enfermedad/salud, debe ser
también un
experto en humanidad, quien debe saber cómo respetar la integridad
personal del hombre necesitado de su ayuda, esta es la raíz de la ética en
entornos de los hospitales pertenecientes a la Dirección General de Salud
Militar.
Para asumir esta responsabilidad sustentada por etimologías bioéticas,
y hacer frente a los problemas que se le plantean al gerente de centros de
salud y en este caso de los hospitales militares de Venezuela, no basta la
simple intuición, ni las buenas intenciones, ni la incondicional adhesión a las
reglas administrativas o a las directivas militares; demanda el cultivo
constante de la sensibilidad y de la argumentación bioética, para identificar
los problemas y buscarles soluciones racionales, adecuadas y emergentes.
213
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
De lo anteriormente expuesto emerge la necesidad en los hospitales
militares, de un “biogerente” que detenga el deslizamiento de la gerencia
hacia una pendiente incontrolada, con muchos vectores de gran complejidad
convergiendo en problemas bioéticos, que pueden provocar la desconfianza
en sus propios criterios, adquiridos con la práctica y los años, más que con el
estudio sistemático de estos problemas específicos en el campo de la
gerencia de la salud, traducidos en un esfuerzo de extrapolación
e
implantación de otros saberes con un gran esfuerzo de simplificación.
Emprender el esfuerzo o la irrupción en un sistema social de salud
militar, específicamente en los hospitales militares,
implica armarse con
estrategias firmes, meritorias y prudenciales que despejen el camino hacia
procesos de dirección, liderazgo y
hacia los cambios necesarios en los
escenarios institucionales y comunitarios en el sector salud, contar con
gerentes íntegros, fundamentados en la bioética, con idoneidad en la gestión
para la prestación de los servicios de salud, lo cual el investigador se atreve
a transfigurar en la “biogerencia” o gerencia de la vida, de los seres vivos.
Esta es una de las vertientes que configurarían el planteamiento
epistemológico del término “biogerencia” como significado axiológico, su
génesis
organizacional,
irrumpiendo
en
el
mismo
un
significado
administrativo, ya que la realidad social es inmutable, efímera y se asienta
sobre un terreno movedizo, autorreferenciable, inmerso en propuestas con
mucha fragilidad taxativa, conformándose un sistema entre sistemas.
Finalmente se exhibe en la figura Nº 20, la tesis para la compresión de
la praxis gerencial en los hospitales militares, ello conllevo la reconstrucción
conceptual del constructo biogerencia, partiendo de los presupuestos de la
investigación, así como los referentes teóricos y las perspectivas teóricas
empleados, los cuales posibilitaron la conformación del corpus teórico que
destaca el tejido de la bioética y su convergencia en el campo gerencia.
214
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Figura 20 La Bioegrencia y el proceso de reconstrucción conceptual
Fuente: Elaboración propia.
215
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
EPÍLOGO
En el contexto de la Venezuela del siglo XXI existe la necesidad de
repensar los modelos gerenciales que han venido sirviendo de soporte a la
actuación de los gerentes en sentido general y en particular, incorporar
variantes más cercanas a la visión gerencial humana cuando se trata de
gerencia en instituciones hospitalarias, esto en tanto dichos centros
asistenciales son parte de un sistema de salud y los servicios de salud están
indefectiblemente ligados a la atención brindada u ofrecida a seres humanos
que han sido tradicionalmente signados como usuarios de los servicios
hospitalarios.
Entonces, por tratarse de plano de interacción humana, un sistema de
salud internaliza un objetivo de bien, de bienestar, cuestión que,
axiológicamente hablando, se traduce en un asunto no sólo de “bondad” sino
que implica orientar el esfuerzo y la energía desplegada a través de la
gerencia en coadyuvar a hacer el bien y finalmente, a mantener saludable a
la población.
Como una derivación de lo expuesto, se reconoce que en el quehacer
gerencial revelado en los hospitales militares, confluye lo axiológico con lo
ético, en un ámbito normativo desde el cual se afirman, aplican normas o
estándares mediante los cuales las acciones u objetos se juzgan como
correctos o incorrectos; esta visión hace entonces obligante plantearse que
un proceso de gerencia de la salud debe sustentarse en los más caros
principios bioéticos: maledicencia, beneficencia, equidad y justicia, que
permean todo el espacio de acción de la gerencia, confluyendo en las
interacciones humanas de cuidado y asistencia, potenciando la ampliación de
la ética clínica al espacio administrativo-gerencial, de modo que viabilice el
abordaje de los problemas morales, procedimentales y de salud que se
plantean en la práctica gerencial desde la perspectiva bioética.
216
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Partiendo de la
oscilación
ontología-salud, como proceso hacia el
conocimiento de la realidad concreta, en el ámbito de la gerencia en los
hospitales militares, se presentan en la mediación analítica-sintética, las
categorías sociabilidad y trabajo tendiendo a una sumatoria enriquecedora de
la complejidad del sector, promoviendo la complementariedad desde lo
complejo del fenómeno presente en la singularidad de la salud y su
dimensión genérica. A partir de la perspectiva ontológica se remite entonces,
a la trayectoria que deviene un estilo de gerencia de la salud en los
hospitales militares en el contexto contemporáneo, para dar cuenta de la
diversidad existente en la realidad.
En tales términos, el sentido de la comprensión es simultáneamente
progresivo, hacia el resultado objetivo y regresivo (Luhmann 1998 op. cit);
por ello, se pretende dar cuenta de la dialéctica existente en la tríada saludenfermedad-gerencia, como opuestos complementarios, parte del propio
proceso en el cual el ser social deviene en sus diferentes dimensiones
altamente complejizadas más no diferenciadas sino complementarizadas:
biológica-social, singular-genérica, individual-colectiva, bienestar-malestar,
permeadas por un componente axiológico que reubica el ideario de la
gerencia en las instancias propias de la bioética. Se apuesta a un ejercicio
intelectual teórico-analítico, orientador de una praxis gerencial que transfigure
el significado otorgado hegemónicamente a la expresión gerencia de la
salud, planteándolo hacia contextos más bioéticos, desde las potencialidades
de superación y transformación de las condiciones de existencia del ser
singular y colectivo (Silva, 2007).
Asentir en el giro propuesto, es en atención a lo planteado por
Zemelman (2002), tomar conciencia; ejercicio vital para fundar un nuevo
pensamiento en cada uno de los entes que laboran en los hospitales
militares, fundar un nuevo concepto que promueva el sentimiento compartido
en el cual todos los venezolanos tengan espacio para mejorar su calidad de
vida. Es aquí donde, los que gerencian estos centros dispensadores de
217
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
salud, deben comenzar su concienciación-emancipación construyendo una
forma de pensamiento no simplificadora sino que facilite el asumir la
complejidad-gerencial-bioética como eje articulador de sus actuaciones,
comprendidas en el laberinto del propio entramado de la realidad concreta
que está contenida en la práctica gerencial de los centros tomados como
referencia para la reflexión; esta premisa, orienta la acción hacia la
promoción de un modo de vida que no se circunscribe a lo procesal de la
medicalización de la salud sino que apunte a la complejidad gnoseológica
para la recuperación del sentido gerencial en el cuidado humano.
Así, lo nocional de la práctica gerencial alcanza convergencia en un
nuevo plano conceptual, el cual establece potencialmente la simbiosis entre
el ideario de la bioética y los postulados teóricos de la gerencia para avanzar
en la construcción de nuevos canales interpretativos que se corresponden
con la generación del constructo que delinea la biogerencia como salida
categoríal producto de la interpretación del fenómeno complejo, estudiado en
la gerencia de los hospitales militares.
Se deriva del estudio, una tarea emergente, un reto en la indagación
para posicionar
el constructo biogerencia como opción resolutoria del
problema de gestión, eje de interés en la investigación, en este sentido,
quedan abiertas como aristas de trabajo, las siguientes: construcción del
sentido humano de la gerencia y nuevas concepciones de la axiología
gerencial. Desde ambas vertientes, se pueden asumir la constitución de
programas de investigación dirigidos a ampliar la arquitectura conceptual
inherente al constructo referenciado.
218
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
REFERENCIAS
Alves, P.S. y otros (2005). Fundamentación fenomenológica de la conexión
interespecies. En: Revista de la Sociedad Española de Fenomenología
Nº 4. Humano e Inhumano. España: Universidad de Coimbra.
Bacon, F. (1986) La filosofía de Francis Beacon: Chicago Press.
Barnard, C. (1998). Functions of the executive, Cambridge: Harvard.
Barzelay, M. (1992). La nueva gestión pública. Un acercamiento a la
Investigación. Colección de Antologías de Políticas Públicas. Segunda
Antología. Madrid.
Beer, S. (1976). Platform for change. London: English Universities Press.
Beauchamp, T. Childress, J. (1999). De ética biomédica. Chile masson
Disponible:http://www.libros.com.uy/verlibro.asp?id=26330&idcat=15&ids
ubcat=9&idarea=611.html.
Bédard, R. (2003). Los fundamentos del pensamiento administrativo: El rombo
y las cuatros dimensiones filosóficas. En: Revista Ad Minister, N° 3.
--------------- (2000). Les fondements de la pensée et de la pratique
administratives. Montreal: HEC.
Bergeron G. (1993). L’état en fonctionnement. L’harmattan y quebec, París:
Les Presses del ’Université Laval.
219
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Bonilla, E., y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La
investigación en las ciencias sociales. Caracas: Norma S.A.
----------------------------------- (2005). Concepción teórico metodológica del
proceso de desarrollo de habilidades comunicativas. La Habana: Pueblo
y educación.
Borjas, L. y Monasterio, D. (2009). Representaciones sociales de la ética
empresarial en Venezuela. Estudios regionales y latinoamericanos.
Volumen: 04. Cali: Universidad Icesi.
Bunge, M. (1975). La investigación científica; su estrategia y su filosofía.
Barcelona: Ariel.
Bunge, M y Mahner, M. (2000). Fundamentos de biofilosofía. México: Siglo
Veintiuno.
Calventus, J. (2000). La lógica borrosa como aporte a una nueva
epistemología en ciencias sociales: una aproximación conceptual. En:
Revista de psicología Vol. I, Tomo II, SSNNº 0717-4683. Chile:
Universidad Católica del Norte.
Castoria, J. y Paulau, G. (1986). Construcción y validación de de las teorías
científicas. Buenos Aires: Paidos.
Chiavenato, I (2002). Gestión del talento humano. Bogotá: Mc. Graw Hill.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En: Gaceta
Oficial Nº 5.453.24 de marzo de 2000.
220
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Dale, C. (2008). Como ganar amigos e influir sobre las personas. España:
Elipse.
Departamento de Sanidad y Educación de los Estados Unidos, (1979). La
educación moral nuestra responsabilidad compartida. Disponible en:
www.ed.gov/espanol/bienvenidos/es/index.html. Consultado en fecha:
diciembre 2008.
Descartes, R. (1980). Discurso del método. (Huéscar, A., trad.) Argentina:
Orbis, S. A
Diez, J. y Moulines, U. (2000). Fundamentos de filosofía de la ciencia.
Barcelona: Ariel.
Dilthey, W. (1980). Introducción a las ciencias del espíritu. Madrid: Alianza
s.a.
Dirección Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas (2008). Plan Estratégico
2003-2008. Material Mimeografiado. Caracas.
Dirección Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas (2005). Informe de
Gestión. Material Mimeografiado. Caracas.
Duran, l (2008). La Gerencia de unidades clínicas (GUC) en la calidad de
atención del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” (HMDCA). Trabajo de
Grado.
Drucker, P. (1975). La gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas.
Buenos Aires: El Ateneo.
221
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
-------------- (1966). La formación de administradores en América Latina.
Buenos Aires: Siglo XXI.
-------------- (1980). Gestionar en tiempos turbulentos. Bogotá: Norma S.A.
-------------- (1989). La Innovación y el empresario Innovador: la práctica y los
principios, México: Hermes.
-------------- (1996). La sociedad postcapitalista. Bogotá: Norma S.A.
-------------- (1999). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. (Cárdenas,
M; trad.). Barcelona: Norma S.A.
-------------- (2000). Druker. Su visión sobre: La administración, la organización
basada en la información, la economía y la sociedad. Bogotá: Norma
S.A.
-------------- (2002). La Organización del futuro. México: Mc. Graw –Hill.
Eliott, J. (1990) Investigación acción en educación. Madrid: Morata.
Etkin, J. y Schavarstein, L. (2009). Identidad de las organizaciones.
Invarianza y cambio. Barcelona: Paidos.
Etzioni, A. (2000). Organizaciones modernas. México: Prentice Hall.
Fajardo, G. (2004). Escudriñando la historia de la atención hospitalaria en
Tapachulas. En: Revista Cirugía y Cirujanos. Chiapas: Academia
Mexicana de Cirugía.
222
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Fayol, O. (1966). Reinventing government: How the entrepreneurial spirit Is
transforming the public sector. New York: Addison-Wesley Publishing
Company, Inc.
Fernández, E. y Pérez, J. (2004). Fusiones, adquisiciones y concentración.
Villa Hermosa: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Foucault, M. (1983). El discurso del poder. Buenos Aires: Folios.
Freud, S. (1990). Los arquetipos humanos, un estudio psicoanalítico. Buenos
Aires: Fondo de Cultura Económica.
Fukuyama, F. (1999). El fin de la historia y el último hombre. Buenos Aires:
Siglo XXI.
Gadamer, H. G. (1980). Verdad y método. (Ana Agud Aparicio y Rafael de
Agapito; trad.) Salamanca: Sígueme, S. A.
--------------- (1990). El giro lingüístico. Barcelona: Gedisa.
García,
R.
(2005).
Sistemas
complejos.
Conceptos,
métodos
y
fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria.
Barcelona: Gedisa.
Gelinier, S. (2003). The nature of managerial work. Nueva York: Harper &
Row.
Gelinier, O, (1975). Préface: MESSENET Michel. La nouvelle gestion
publique: Pour un Etat sans Burocratie. Paris: Hommes et Tecniques.
223
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Goleman, D. (2001). La Inteligencia emocional. Buenos Aires: J. Vergara.
González, C. (2007). Estudio comparativo, entre los sistemas de salud de
Colombia y Venezuela, basado en el análisis de las funciones de
rectoría, financiamiento del gasto del sector y aseguramiento de la
prestación de los servicios de salud. Barquisimeto: Universidad de
Yacambú.
Gracia, D. (2007). Bioética, temas para el debate. España: Triacastela
---------------- (1989). Fundamentos de bioética. Madrid: Eudema Universidad.
Guba,
E.
y
Lincoln,
I.
(1995).
El
paradigma
constructivista.
En:
Constructivismo. El paradigma, el aprendizaje, la enseñanza y el cambio
conceptual. Cali: Publiadco.
Habermas, J. (1986). Ciencia y técnica como ideología, Madrid: Tecnos
------------------ (1987). Teoría de la acción comunicativa, Madrid: Taurus.
Harvard Busines Review (1999). La Gestión en la incertidumbre. España:
Deusto.
Heisenberg, W. (1958). Physics and philosophy. Nueva York: Harper
Torchbooks.
Heidegger, M. (1996). El ser y el tiempo. (José, G; trad.) Barcelona: Fondo de
Cultura Económica.
224
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Hernández, C., Fernández, R. y Baptista, L (2006). Metodología de la
investigación. México: McGraw Hill.
Husserl, E. (1976). Problemas fundamentales de la fenomenología. Buenos
Aires: Fondo de Cultura Económica.
---------------- (1993). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
---------------- (1998). Invitación a la fenomenología. España: Paidos.
Kant, I. (1987). Crítica de la razón práctica. México: Santillana.
Katz, D. y Kahn, R. (1986). Psicología social de las organizaciones. México:
Trillas.
Kuhn, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas. Breviarios.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Lara, E. (2003). Estudio crítico sobre la gestión tecnológica en el sector salud
venezolano. Trabajo de Ascenso no publicado. Caracas: Universidad
Simón Bolívar.
Leal, J. (2005). La autonomía del sujeto investigador y la metodología de
investigación. La investigación en las ciencias sociales. Universidad de
los Andes. Venezuela: Litorama.
Lesourne, J (1993). Educación y sociedad. Los desafíos del año 2000.
Barcelona: Gedisa.
225
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Ley de Seguridad Social de la Fuerza Armada Nacional. En: Gaceta Oficial
Nº 35.752 del 13 de julio de 1995. Caracas.
Ley Orgánica de Salud de Venezuela. En: Gaceta Oficial N° 36.579 del 11 de
noviembre de 1998. Caracas.
Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. En: Gaceta Oficial Nº 37.594 del 18
de diciembre de 2002.Caracas.
Locke, J. (1960) Obras Varias y Correspondencia de (y sobre) John Locke.
(Silva, C. y Robles, J. A., selec., trad. 1991) Iztapalapa: Universidad
Autónoma Metropolitana.
Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Barcelona: Antrhopos
----------------- (1997). Organización y decisión. Autopoiesis, acción y
entendimiento comunicativo. México: Universidad Iberoamericana.
Lyotard, J. F. (1986). La condición postmoderna. Madrid: Gedisa.
Machado A. (2004). Salud y alta gerencia. Hacia la transformación de la
gerencia del sector salud. En: Revista del Centro de Investigación de
Ciencias Administrativas y Gerenciales, volumen III Nº I. Maracaibo:
Universidad Rafael Belloso Chacín.
Mandelbrot, B. (1996). Los objetos fractales. Forma, azar y dimensión. La
simple complejidad de la naturaleza. Barcelona: Metatemas. Tuestquest.
Martínez, J. (2007). Ética en la praxis gerencial del sector salud, caso:
Corporación de salud del Estado Miranda.
226
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Martínez, M. (1989). Comportamiento humano. Nuevos métodos de
investigación. México: Trillas.
------------------- (2000). La investigación cualitativa etnográfica en educación.
Madrid: Cátedra, Grupo Anaya, S.A.
------------------- (2006). Ciencia y arte de la investigación cualitativa. México:
Trillas.
Maturana, H. (1996). La realidad: inventada o construida. Barcelona:
Anthropos.
------------------- (2000). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Ediciones
universitarias.
Maturana, H. y Varela, F. (1998). El árbol del conocimiento. Santiago de
Chile: Ediciones universitarias.
------------------
(2003). De
maquinas
y seres
vivos
autopoiesis. La
organización de lo vivo: Editorial Universitaria.
Maxwell, J. (1996). Qualitative research design. An Interactive Approach:
Sage Publication.
Messenet, A. (1995). Los paradigmas institucionales. Bogotá: McGraw-Hill.
Miles, M. y Huberman, A. (1994 ) Producing report. Qualitative data analysis
California: Thousand oaks.
Mill, J. S. (2002). El utilitarismo. Madrid: Alianza.
227
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Ministerio de la Defensa. Resolución nº DG.- 1029 del 24 de diciembre de
1964.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Decreto Nº 6.628 Reglamento
Orgánico. En: Gaceta Oficial Nº 39.137 del 12 de Marzo de 2009.
Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS, 2008) Estructura.
[Documento en Línea] Disponible en: www.msds.gov.ve/
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Disponible en:
http://www.google.co.ve/search?hl=es&q=ministerio%2Bsalud%2B
venezuela&meta=
Mintzberg, M. (1973). Poder social y clases sociales. Madrid: Siglo XXI.
------------------ (1979). The structuring of organizations: A synthesis of the
research, englewood cliffs, N.J: Prentice-Hall inc.
Monasterio, D. (1995). Lineamientos para diseñar el patrón de carrera
gerencial de enfermería en los hospitales de servicio público tipo IV.
Trabajo de grado. Caracas.
------------------ (2003). Modelo teórico demostrativo de la corrupción como
condicionante del desarrollo económico social de un país (Caso:
Venezuela). Tesis. Caracas.
------------------- (2006). Una aproximación a la comprensión de la ética en la
gerencia publica. En: Revista Ensayo y Error. Nueva etapa. Año XVII.
N°35. Caracas.
228
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
------------------- (2008). Una Aproximación a la Comprensión de la ética en la
gerencia pública. En: Revista Ensayo y Error, Año XVII, Nº 35.Caracas.
Morgan, G. y otros (1994). Sociological paradigms and organisational
analysis. London: Virago.
Morín, E. (1996). Articuler les savoirs. Buenos Aires: Universidad del
Salvador.
---------------- (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del
futuro. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
---------------- (2001). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona:
Gédisa.
---------------- (2006). El Método. Ética. Madrid: Cátedra.
Morse, J. (2005). Asuntos críticos
en los métodos de investigación
cualitativa. ( Zimmerman, E. trad.) España: Universidad de Alicante.
Mounier, E. (1965). Manifiesto al servicio del personalismo. Madrid: Taurus.
ONU
(2000).
Objetivos
de
desarrollo
del
milenio
Disponible
en:
www.undp.org/spanish/mdg/ - 18k.
Organización Panamericana de la Salud. Agenda de salud para las américas.
Disponible en: http://www.paho. org/Spanish/ D/ Congreso_Cuenca
Ecuador_Apr07.html. Consulta diciembre 2008.
229
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Paranteau,
R.
(1994).
Peut-on
Parler
de
Management
Public.
L'Administration Publique In: ÉTHIER, Gérard (Comp.). Québec: Presses
de l'Université du Québec.
Piaget, J. (1970). Epistemología genética. Barcelona: Paidos.
------------- (1998). La construcción y validación de las teorías científicas.
Barcelona: Paidos.
Potter, V. (1971). Biotehics: Bridge to the future. Englewood Cliffs, NJ:
Prentice-Hall.
Pradenas, A. (2003). ¿Qué es la bioética? Disponible en:
www.uach.cl/rrpp/comunicados/agosto_02/275_bioetica.htm.
Priego H. (1995). ¿Por qué cliente y no paciente en los servicios de salud?
Salud
Pública
de
México,
37(5):
Disponible
en:
http://www.gerenciasalud.com/art360.htm.
---------------- (2002). Mercadotecnia en salud: Aspecto básicos y operatividad.
Villahermosa: Universidad Autónoma de Tabasco.
Prigogine, I. (1996). El tiempo y el devenir. Barcelona: Gedisa.
---------------- (2000). Tan sólo una ilusión. Barcelona: Gedisa.
Ugas, F. (2006). La complejidad. Un modo de pensar. Táchira: Ediciones del
Taller de Lito.
Reicht, W.T. (1978). Encyclopedia of bioethics. Englewood Cliffs, New York:
230
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Pretince-Hall Pub.
Ricouer, P. (1990). El problema de la interpretación. México: Fondo de
Cultura Económica.
Robbins, S. y Coulter, M. (2005). Administración. México: Pearson
Educación.
Rodríguez G., Gil, J., y Garcés, E. (1999). Metodología de investigación
cualitativa. Colombia: Algibe.
Rodríguez, C., Pozo, T., & Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica
como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e
investigaciones de réplica en educación superior. En Revista Electrónica
de Investigación y Evaluación Educativa volumen 12 Nº 2. Valencia,
España: Universidad de Valencia.
Rusque, A. M. (1999). De la diversidad a la unidad en la investigación
cualitativa. Caracas: Faces. Universidad Central de Venezuela.
Savasta, M. (2009). Modelo teórico de la gerencia hospitalaria centrada en
las personas. Tesis. Caracas.
Scheler, M. (1941). El formalismo en la ética y la ética material de los valores.
Buenos Aires: Amorrortu..
---------------- (1941). Ética. En: Revista de Occidente, vol.II. Madrid.
Schvarstein, L. (2000). Psicología de las organizaciones. Barcelona: Paidos.
231
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Shutz, A. (1973). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu.
------------ (1993). La construcción significativa del mundo social. Introducción
a la sociología comprensiva. Barcelona: Paidos.
Silva, M. (2007). Cultura y Sociedad: Investigar e intervenir en salud mental
tendiendo a la desmedicalización del sentir, pensar y hacer. Aportes para
el debate sobre la dialéctica salud-enfermedad. En: Revista de debate y
crítica marxista. Disponible en:
http://www.herramienta.com.ar/modules.php?op=modload&name=News&
file=article&sid=559&mode=thread&order=0&thold=0.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación
cualitativa.Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría
fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Tapscott, Don y Art Caston (1997). Cambio de paradigmas empresariales.
Bogotá: McGraw-Hill.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidos.
Thon, R. (1990). Apologie du logos. Paris: Hachette.
Ugas, G. (2006). La complejidad: Un modo de pensar. Venezuela: Taller
Permanente de Estudios Epistemológico en Ciencias Sociales.
Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de intervención social: Reflexión,
metodología y práctica profesional. Madrid: Síntesis S.A.
232
APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LA PRAXIS GERENCIAL EN LOS HOSPITALES MILITARES DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
Van Foster, H. (1994). Las semillas de la cibernética. Barcelona: Gedisa.
Von Bertalanfy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. Méjico: Fondo de
Cultura Económica.
Weber, M. (1969). Gerencia y desempeño. En Revista: Gestión y Política
Pública, volumen XV. Nº 1. Primer semestre de 2006. Colombia:
McGraw-Hill.
Wheatley, J. (1994).Desarrollo de Redes de Capacitación. Disponible en:
pcvc.sminter.com.ar/cvirtual/cvirtesp/cientesp/sfesp/sfm6303c/cwheatte/c
wheatle.
Wheatley, Margaret, (1994). El liderazgo y la nueva ciencia. La organización
vista desde las fronteras del siglo XXI. Serie Alternativa Management.
Buenos Aires: Granica.
Wittgenstein, L. (1987) Sobre la certeza, Edit. Barcelona: Gedisa.
Zemelman, H. (2002). Necesidad de conciencia. México: Anthropos.
233
Descargar