jurisdicción y competencia

Anuncio
TEMA 3
_________________________________________________________________________
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
La Función Jurídica del Estado o Jurisdicción, se realiza mediante órganos públicos, que son,
independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley, a
través de diversos actos que integran los Procesos.
Pues bien, a tenor del artículo 117-3° de la Constitución Española, el ejercicio de la potestad
jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde
exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de
competencia y procedimiento, que las mismas establezcan.
La Jurisdicción es única, en base al principio de unidad jurisdiccional, pero a su vez se divide en:
• Ordinaria: integrada por el orden civil, penal, contencioso-administrativo y social.
• Especial: integrada por la jurisdicción militar, para el ámbito estrictamente castrense y en los
supuestos de estado de sitio, como establece la Constitución en su artículo 117-5°.
Por tanto, el orden penal, integrado en la jurisdicción ordinaria, está compuesto por el conjunto de
órganos jurisdiccionales, que pueden ser, unipersonales o colegiados, en función de las personas que
lo integren, que tienen atribuido el conocimiento de causas criminales.
Los Tribunales unipersonales, son aquellos, que están formados por una sola persona, que juzga.
Los Tribunales colegiados, son aquellos, que están integrados por varias personas (normalmente tres).
1
TEMA 3
_________________________________________________________________________
B. CLASIFICACIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES
PENALES
1.
Competencia Penal
Consiste en el conjunto de normas jurídicas, que permiten asignar o atribuir el conocimiento de una
determinada causa criminal a un órgano judicial concreto, con exclusión de los demás. La competencia,
puede ser de tres clases:
a)
Objetiva.
Que puede ser a su vez:
• Por razón del delito, de la mayor o menor gravedad del mismo en función de la pena que tenga
señalada (así será competente el Juez de lo Penal o la Audiencia Provincial).
• Por razón de la materia, en base a la clase o naturaleza del hecho punible que se enjuicia (hay
determinados delitos cuyo conocimiento es exclusivo de la Audiencia Nacional).
• Por razón de la persona del imputado, que supone una garantía reforzada o aforamiento (aquellos
supuestos en el que el procesamiento y enjuiciamiento de una Autoridad, corresponde al Tribunal
Supremo o Tribunal Superior de una Comunidad Autónoma).
b)
Funcional.
La que determina qué órganos jurisdiccionales han de conocer de las instancias del proceso o de los
recursos, que se interpongan a lo largo del mismo, que normalmente es un órgano distinto de aquél que
dictó la resolución impugnada; así como de los incidentes que surjan en el proceso.
c)
Territorial.
Determina cuál de los Tribunales o Juzgados del mismo grado de primera instancia que hay en todo el
territorio nacional conocerá del asunto, es decir, el del lugar de comisión del delito.
Cuando no se conoce dicho lugar, se acude a lo establecido en el artículo 15 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal (LECr), que serian competentes, por orden de preferencia:
• El del término municipal, partido o circunscripción en que se hayan
descubierto pruebas materiales del delito.
• El del lugar donde haya sido aprehendido el reo.
• El de la residencia del reo.
• Cualquiera que hubiese tenido noticia del delito.
.
Clasificación
En la actualidad, los órganos de la jurisdicción penal española son:
1.- Juzgados de Paz.
2.- Juzgados de Instrucción.
3.- Juzgados de lo Penal.
4.- Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
5.- Juzgados de Menores.
2
TEMA 3
_________________________________________________________________________
6.- Audiencias Provinciales.
7.- Tribunal del Jurado.
8.- Tribunales Superiores de Justicia.
9.- Juzgados Centrales de Instrucción.
10.- Juzgados Centrales de lo Penal.
11.- Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria.
12.- Juzgado Central de Menores.
13.- Audiencia Nacional.
14.- Tribunal Supremo.
A continuación vamos a exponer las competencias especificas de cada uno de ellos en base a esa
clasificación en función de su composición; teniendo en cuenta el artículo 30 de la LOPJ, que dice: «El
Estado se organiza territorialmente a efectos judiciales en municipios, partidos, provincias y
Comunidad Autónoma».
1. JUZGADOS DE PAZ
Ejercen su jurisdicción en los municipios donde no existe Juzgado de Instrucción y entienden de las
faltas cuyo conocimiento les atribuya la Ley.
2. JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN
Tienen jurisdicción en todo el ámbito territorial del partido judicial, tomando su denominación del
municipio en que tengan su sede, donde puede haber uno o más Juzgados de esta naturaleza.
Los Juzgados de Instrucción conocerán en el orden penal:
a) De la instrucción de las causas por delito cuyo enjuiciamiento corresponda a las Audiencias
Provinciales y a los Juzgados de lo Penal, que veremos más adelante.
b) Del conocimiento y fallo de los juicios de faltas, salvo los de competencia de los Juzgados de
Paz.
c) De los procedimientos de “Habeas Corpus”.
d) De los mandamientos de entrada y registro en lugar cerrado.
e) De la adopción de medidas cautelares, en las causas que instruyan (prisión preventiva, embargos,
ordenes de protección para victimas de violencia doméstica, etc.).
f) Del conocimiento y fallo en los casos de conformidad en las causas por delito que se tramiten por
el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos.
g) De los recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz del partido y de las
cuestiones de competencia entre éstos.
3. JUZGADOS DE LO PENAL
El art. 89 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que en cada provincia y con sede en su
capital, habrá uno o varios Juzgados de lo Penal, admitiendo la posibilidad de crear Juzgados de esta
naturaleza cuya jurisdicción se extienda a uno o varios partidos de la misma provincia, fijándose la
ciudad donde tendrán su sede. Los Juzgados de lo Penal enjuiciarán las causas por delitos a los
que la Ley señale pena privativa de libertad de duración no superior a cinco años, o pena de multa,
cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas
o alternativas, siempre que la duración de estas no exceda de diez años, así como por faltas, sean o
3
TEMA 3
_________________________________________________________________________
no incidentales, imputables a los autores de estos delitos o a otras personas, cuando la comisión de la
falta o su prueba estuviesen relacionadas con aquéllos, salvo que se trate de delitos cuya
competencia corresponda a los Juzgados Centrales de lo Penal.
4. JUZGADOS DE MENORES
En cada provincia, con jurisdicción en toda ella y con sede en su capital, habrá uno o más Juzgados
de menores; no obstante cuando el volumen de trabajo lo aconseje podrán establecerse Juzgados de
Menores cuya Jurisdicción se extienda bien a un partido determinado o agrupación de partidos o
bien dos o más provincias de la misma Comunidad Autónoma.
Tomará su nombre de la Población donde radique su sede. Los Jueces de Menores serán competentes
para conocer de los hechos cometidos por las personas mencionadas en el artículo 1 de la Ley Orgánica
5/2000, reguladora de la Responsabilidad Penal de Menores (mayores de 14 años y menores de 18), así
como para hacer ejecutar sus sentencias, sin perjuicio de las facultades de las Comunidades
Autónomas.
5. JUZGADOS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA
En cada provincia y dentro del orden penal habrá uno o varios Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
o extender su Jurisdicción a dos o más provincias de la misma Comunidad Autónoma. Tendrán las
funciones previstas en la Ley General Penitenciaria en materia de ejecución de penas privativas de
libertad, medidas de seguridad y control jurisdiccional de la potestad disciplinaria de las
Autoridades penitenciarias, el amparo de los derechos y beneficios de los internos y las demás que
señale la Ley (Libertad condicional, propuestas al Juez o Tribunal sentenciador en materia de
medidas de seguridad, etc).
6. JUZGADOS CENTRALES DE INSTRUCCIÓN
En Madrid, podrá haber uno o más Juzgados Centrales de Instrucción, con jurisdicción en toda
España, que instruirán las causas cuyo enjuiciamiento corresponde a la Sala de lo Penal de la
Audiencia Nacional o en su caso a los Juzgados Centrales de lo Penal. (Causas por los delitos
establecidos en el artículo 65 de la LOPJ y a las que se hace referencia en el epígrafe de la
Audiencia Nacional). También tramitarán los expedientes de extradición pasiva en los términos
previstos en la Ley.
7. JUZGADOS CENTRALES DE LO PENAL
En Madrid, con jurisdicción en toda España, habrá uno o varios Juzgados Centrales de lo Penal, que
conocerán en los casos en que así lo establezcan las leyes procesales de las causas por los delitos a
que se refiere el artículo 65 de la LOPJ, y que tengan señalada pena menos grave, así como de las
faltas, sean o no incidentales, imputables a los autores de esos delitos o a otras personas, cuando la
comisión de la falta o su prueba estuviera relacionada con aquellos.
8. JUZGADO CENTRAL DE MENORES
En la villa de Madrid, con jurisdicción en toda España , habrá un Juzgado Central de Menores, que
conocerá de las causas delitos en los que sea competente la Audiencia Nacional, y cuya
responsabilidad sea atribuible a un menor de edad penal, conforme a lo establecido en la LO 5/2000,
reguladora de la Responsabilidad Penal de Menores, antes mencionada.
9. AUDIENCIA PROVINCIAL
Tendrá su sede en la Capital de la Provincia de la que tomarán su nombre, extenderá su jurisdicción
a toda ella.
4
TEMA 3
_________________________________________________________________________
Podrán crearse secciones de la Audiencia Provincial, fuera de la capital de la provincia, a las que
quedarán adscritas uno o varios partidos judiciales.
Al tratarse de un órgano colegiado, se compone de un Presidente y dos Magistrados, pudiendo estar
integrado por dos o más Secciones de la misma composición.
La Audiencia Provincial en el orden penal, conocerá:
• De las causas por delitos, a excepción de los que la Ley atribuye el conocimiento a los Juzgados de
lo Penal y de otros Tribunales.
• De los recursos, que establezca la Ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de
Instrucción y de lo Penal de la provincia y de los interpuestos contra las resoluciones dictadas por los
Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Juzgados de Menores; así como de los interpuestos contra las
resoluciones de los Juzgados de Instrucción enjuicio de Faltas, donde se constituirá la Sala de la
Audiencia con un sólo magistrado, mediante turno de reparto.
• Conocerá también de las cuestiones de competencia, que se susciten entre los Juzgados de la
Provincia.
• De las recusaciones de sus Magistrados, cuando la competencia no está atribuida al Tribunal
Superior de esa Comunidad.
No obstante en los supuestos de competencia de la Audiencia Provincial, si el delito fuere de los
atribuidos al Tribunal del Jurado, el conocimiento y fallo corresponderá a éste.
10.
TRIBUNAL DEL JURADO
En cumplimiento del mandato constitucional del artículo 125 de la Constitución Española, que dice:
«los ciudadanos podrán participar en la administración de justicia, mediante la institución del
Jurado, en la forma y con respecto a aquellos procesos penales que la Ley determine ...».
El Legislador por LO 5/95 de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado, ha desarrollado ese precepto, que
ha sido modificado por LO10/95 del Código penal.
Su sede se establecerá en la Audiencia Provincial y con su ámbito territorial.
El Tribunal del Jurado se compone de nueve jurados y un magistrado integrante de la Audiencia
Provincial, que lo presidirá. Será competente, para el conocimiento y fallo de los delitos siguientes:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
11.
Del homicidio (Art. 138 a 140 del CP)
De las amenazas (Art. 169-1°)
De la omisión del deber de socorro (Art. 195 y 196)
Del allanamiento de morada (Art. 202 y 204)
De los incendios forestales (Art. 352 a 354)
De la infidelidad en la custodia de documentos (Art. 413 a 415)
Del cohecho (Art. 419 a 426)
Del tráfico de influencias (Art. 428 a 430)
De la malversación de caudales públicos (Art. 432 a 434)
De los fraudes y exacciones ilegales (Art. 436 a 438)
De las negociaciones prohibidas a funcionarios (Art. 439 a 440)
De la infidelidad en la custodia de presos (Art. 471)
TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA
5
TEMA 3
_________________________________________________________________________
Tomarán su nombre de la Comunidad Autónoma correspondiente y extenderá su jurisdicción al
ámbito territorial de esta. Cada Tribunal Superior, está integrado por Salas: de lo Civil y Penal, de lo
Contencioso Administrativo y, de lo Social.
Las Salas se componen de un Presidente y de dos Magistrados. Conocerá en el orden Penal de:
• De las causas penales que los Estatutos de Autonomía reserven al conocimiento de los Tribunales
Superiores de Justicia.
• De la instrucción y fallo de las causas penales contra Jueces, Magistrados y Fiscales, por delitos o
faltas cometidos en el ejercicio de su cargo en la Comunidad Autónoma, siempre que esta atribución no
corresponda al Tribunal Supremo.
• Decidir las cuestiones de competencia, entre los órganos jurisdiccionales de la Comunidad, que no
tengan otro superior común, y de los que surjan entre los Juzgados de Menores de distintas provincias
de la Comunidad Autónoma.
12.
AUDIENCIA NACIONAL
Tiene su sede en Madrid y con Jurisdicción en toda España. Está integrada por las siguientes Salas:
De Apelación
De lo Penal
De lo Contencioso Administrativo
De lo Social
En el caso de que el número de asuntos lo aconsejen podrá crearse dos o más Secciones dentro de una
Sala. Las Secciones se componen de un Presidente y dos Magistrados.
La Sala de lo Penal, conocerá a tenor del artículo 65 de la LOPJ, de:
1°. Del enjuiciamiento, salvo que corresponda en la instancia a los
Juzgados Centrales de lo Penal, de las causas por los siguientes delitos
a) Delitos contra el titular de la corona, su consorte, su sucesor, altos organismos de la Nación y
forma de Gobierno.
b) Falsificación de moneda, delitos- monetarios y relativos al control de cambios.
c) Defraudaciones y maquinaciones para alterar el precio de las cosas, que produzcan o puedan
producir grave repercusión en la seguridad del tráfico mercantil en la economía nacional o
perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de más de una Audiencia.
d) Tráfico de drogas o estupefacientes, fraude alimentario y de
sustancias farmacéuticas o medicinales, siempre que sean cometidos por bandas o grupos
organizados y produzcan efectos en lugares pertenecientes a diversas Audiencias.
e) Delitos cometidos fuera del territorio nacional, cuando conforme a las Leyes o Tratados
corresponda su enjuiciamiento a los tribunales españoles.
De los delitos conexos con todos los anteriormente reseñados.
2°. De los procedimientos penales iniciados en el extranjero, de la ejecución de las sentencias
dictadas por Tribunales extranjeros o del cumplimiento de pena de prisión impuesta por
Tribunales extranjeros, cuando en virtud de Tratado Internacional corresponde a España la
continuación de un procedimiento penal iniciado en el extranjero, la ejecución de las sentencias o
el cumplimiento de las penas o medidas de seguridad privativas de libertad.
6
TEMA 3
_________________________________________________________________________
3°. De las cuestiones de cesión de jurisdicción en materia penal, derivadas del cumplimiento de
Tratados Internacionales de los que España sea parte.
4°. De los procedimientos judiciales de extradición pasiva.
5°. De los recursos establecidos en la Ley, contra las sentencias y resoluciones de los Juzgados
Centrales de lo Penal y de los Juzgados Centrales de Instrucción.
.
13.
EL TRIBUNAL SUPREMO
Con sede en la villa de Madrid, es el órgano superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en
materia de garantías constitucionales. Tendrá Jurisdicción en toda España.
La Sala de lo Penal conocerá:
1°. De los recursos de casación, revisión o extraordinarios en materia penal, que establezca la Ley.
2°. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente de Gobierno, Presidente del
Congreso y del Senado, Presidente del Tribunal Supremo, y del Consejo General del Poder Judicial,
Presidente del Tribunal Constitucional, miembros del Gobierno, Diputados y Senadores, Vocales del
Consejo General del Poder Judicial, Magistrados del Tribunal .Constitucional y del Tribunal
Supremo, Presidente de la Audiencia Nacional, de cualquiera de sus Salas y de los Tribunales
Superiores, Fiscal General del Estado, Fiscales de Sala del Tribunal Supremo, Presidente y
Consejeros del Tribunal de Cuentas, Presidente y Consejeros del Consejo de Estado y Defensor del
Pueblo y así como de las causas que determinen los Estatutos de Autonomía.
3°. De la instrucción y enjuiciamiento de causas contra Magistrados de la Audiencia Nacional o de
un Tribunal Superior de Justicia. En las causas señaladas en el apartado 2° y 3°, se designará entre
los miembros de la Sala, conforme un turno preestablecido un instructor, que no formará parte de la
misma para enjuiciarlo.
LA DENUNCIA
A. La denuncia: concepto y clases.
B. Derecho y deber de denunciar.
C. Personas exentas del deber de denunciar.
D. Efectos de la denuncia.
E. Diferencia sustancial entre denuncia y querella.
A.
LA DENUNCIA: CONCEPTO Y CLASES
1.
Concepto
Es la declaración de conocimiento, mediante la que se comunica al órgano jurisdiccional
competente (eventualmente a través de la Policía Judicial), la realización de unos hechos que pueden
constituir delito o falta:
La denuncia puede formularse en tres tipos de instituciones:
7
TEMA 3
_________________________________________________________________________
directamente en un Juzgado de Guardia, en una Fiscalía, y en una Comisaría de Policía (lo más
habitual y eficaz desde un punto de vista operativo), pero su destino final, salvo que el Fiscal decida
su archivo comunicándolo al denunciante, siempre será un Juzgado:
La denuncia provocará una resolución del juez competente, consistente en la apertura de un
proceso penal siempre que los hechos denunciados sean delictivos y verosímiles, pues si no
constituyen delitos o son manifiestamente falsos, el juez ordenará su archivo, comunicándoselo así
al denunciante.
¿Qué delitos pueden ser objeto de denuncia?:
•
•
•
2.
Los públicos siempre.
Los semipúblicos o semiprivados, si la denuncia es puesta por la víctima o su representante
legal (o en su defecto el Fiscal en determinados casos):
Los privados, sólo cuando las calumnias o injurias estén dirigidas contra funcionario o
autoridad por hechos relacionados con el ejercicio de sus cargos.
Clases de denuncia
En cuanto a su contenido, las podemos clasificar en:
a)
b)
a)
Denuncia pública:
En la que se comunican delitos públicos. Podrá ser
realizada por un particular (víctima o testigo del delito), o por un funcionario
encargado de la persecución de los delitos públicos de oficio (Policía).
Denuncia privada:
En la que se avisa de delitos semiprivados (reproducción
asistida sin consentimiento, agresiones sexuales, acoso o abuso sexual,
descubrimiento y revelación de secretos, abandono de familia, daños imprudentes,
contra el mercado y los consumidores y societarios cuando no afectan a los
intereses generales o a una masa de afectados, y las faltas de amenazas,
coacciones o injurias, muerte o lesiones imprudentes y la de alteración de lindes) a
los que hay que sumar las calumnias e injurias (privados) cuando se dirigen a
autoridad o funcionario por hechos relativos a sus cargos. En función del
conocimiento que se tenga de la identidad del denunciante, se diferencia entre:
Denuncia anónima o delación: El denunciante no ofrece su identidad.
La LECr no regula esta clase de denuncia, por lo que, en principio, no hay obligación legal de iniciar
una investigación para su comprobación.
Ahora bien, que no haya regulación legal no quiere decir no se pueda iniciar una investigación oficial
por el Juez de Instrucción, por el Fiscal o por la Policía, en base a una comunicación anónima, por lo
que, en aquellos casos en los que se valore racionalmente que los hechos comunicados pueden ser
ciertos y constitutivos de un delito público, sería oportuno iniciar la correspondiente comprobación.
b)
Denuncia en sentido estricto: Cuando la identidad de la persona que
comunica los hechos es conocida.
En función de la cualidad con la que actúe la persona que realiza la denuncia, se diferencia entre:
Denuncia personal: Cuando la persona que efectúa la comunicación actúa en su propio
nombre.
8
TEMA 3
_________________________________________________________________________
•
Denuncia por mandato o representante: Cuando la persona que efectúa la comunicación
lo hace en nombre de un tercero que le ha ordenado tal actuación, otorgándole un poder
especial para ello. Y por último, en función de la forma en la que se presente, se
diferencia:
Denuncia verbal: Cuando el denunciante comunica los hechos mediante el lenguaje oral.
Denuncia escrita: Cuando el denunciante comunica los hechos, mediante un escrito que
presenta en dicho acto.
B.
DERECHO Y DEBER DE DENUNCIAR
1.
Delitos públicos
Los artículos 259 y 264 de la LECr imponen a todos los ciudadanos el deber de denunciar los delitos
públicos (la mayoría del Código): Art: 259
«el que presenciaré la perpetración de cualquier delito público está obligado a ponerlo
inmediatamente en conocimiento del juez de instrucción ...», y el artículo 264 «el que por cualquier
medio diferente de los mencionados tuviere conocimiento de la perpetración de algún delito de los que
deben perseguirse de oficio, deberá denunciarlo...».
El incumplimiento de este deber genérico de denunciar se sanciona con una pequeña multa, siempre y
cuando no constituya delito dicha omisión, puesto que el artículo 450 del CP castiga a todo aquél que,
pudiendo hacerlo sin riesgo, no trata de impedir, o no avisa a la autoridad o a sus agentes para que
impidan, un delito inminente del que tenga noticia o que presencie, y que ponga en peligro la vida, la
integridad o salud, la libertad o libertad sexual de las personas.
2.
Delitos semiprivados
En ellos, la propia víctima, su representante legal y, en defecto de ellos, eventualmente, el
Ministerio Fiscal, son los únicos que tienen el derecho de denunciar, y una vez que hacen uso de tal
prerrogativa, el proceso continua como si de un delito público se tratase, es decir, estos mismos
sujetos ya no pueden frenar el proceso, puesto que su perdón carece de eficacia.
3.
Delitos privados
Únicamente son perseguibles mediante querella en los supuestos de calumnia e injuria; y mediante
denuncia de la persona ofendida o su representante legal, o Ministerio Fiscal, en su caso, en alguno
de los delitos contra la intimidad, daños por imprudencia grave y calumnia e injuria dirigida contra
autoridad y funcionario, entre otros.
C.
PERSONAS EXENTAS DEL DEBER DE DENUNCIAR
La LECr (Art. 260 y ss.) exime del deber de denunciar:
•
•
•
•
A los impúberes. No precisa la Ley qué ha de entenderse por impúber, pero se puede
deducir del Código Civil que son los menores de 14 años.
A los parientes del delincuente: cónyuge, ascendientes, descendientes y hermanos.
A los abogados y procuradores respecto de las explicaciones recibidas de sus clientes.
Y a los religiosos, cuando conocieran los hechos por razón de su ministerio (secreto de
confesión).
9
TEMA 3
_________________________________________________________________________
Todas estas personas están exentas de la obligación de denunciar, pero pueden hacerlo si así lo desean.
A su vez, la LO 5/1999 de 13 de enero, que da una redacción al artículo 263 bis, e introduce el artículo
282 bis de la LECr suponen una excepción del deber de denunciar, con la finalidad de profundizar en la
investigación del tráfico de drogas y en determinados delitos cometidos, por delincuencia organizada
con la autorización y supervisión de la Autoridad judicial y el Ministerio Fiscal.
D.
EFECTOS DE LA DENUNCIA
1.
Para el denunciante
No está obligado a probar los hechos denunciados, ni a constituirse en parte en el proceso que se
inicie.
Ahora bien, si intencionalmente, hubiera realizado una acusación o denuncia falsa o una
simulación de delito, entonces puede incurrir en responsabilidad criminal, como autor de uno de
tales delitos (Arts. 456 y 457 del CP).
2.
Para el funcionario o juez receptor
En cumplimiento del artículo 269 de la LECr deben proceder de inmediato a la comprobación del
hecho denunciado, salvo que proceda su archivo cuando el hecho denunciado no constituya
infracción penal, o sea manifiestamente falso (en este último caso puede haber responsabilidad
criminal para el denunciante).
E.
DIFERENCIA SUSTANCIAL ENTRE DENUNCIA Y QUERELLA
La querella es el acto por el que una persona pone en conocimiento del órgano jurisdiccional
competente la realización de un hecho que pudiera constituir una infracción penal y, además,
manifiesta su voluntad de ejercitar la acción penal contra los responsables del mismo, es decir, de
constituirse en parte acusadora en el proceso. Es pues, una declaración de conocimiento y de
voluntad. Pueden ser objeto de querella tanto los delitos públicos, como los semiprivados o los
privados.
10
TEMA 3
_________________________________________________________________________
LA DETENCIÓN
A. La Detención: concepto
B. Supuestos de detención y requisitos contemplados en la LECr
C. Los derechos que asisten al detenido
A.
LA DETENCIÓN: CONCEPTO
La detención, es una medida cautelar personal, que consiste en la privación provisional de la
libertad deambulatoria de una persona, con la finalidad de que no se sustraiga a la acción de la
Justicia y que puede ser llevada a cabo, por los particulares, la Autoridad Judicial, el Ministerio
Fiscal y los agentes de la Policía Judicial, con arreglo a Ley.
Del análisis de esta definición, podemos destacar el concepto «con arreglo a la Ley», que significa que
la detención se debe realizar con profundo respeto al principio de legalidad, y que a tenor del artículo
17-1 de la Constitución Española, dónde se regula el derecho fundamental de la libertad personal, dice:
«toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad sino
con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la Ley».
Principio que también corrobora la LECr donde en su artículo 489, dice: Ningún español ni extranjero
podrá ser detenido, sino en los casos y en la forma que las leyes prescriban.
Pues bien, una vez establecido que la detención debe efectuarse con arreglo a Ley, sabemos que a partir
de la Constitución Española de 1978, las Leyes que prescriban privaciones de libertad, han de ser leyes
orgánicas, como señala el artículo 81-1, de nuestra Carta Magna, que dice: «Son leyes orgánicas las
relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y las libertades públicas, ...»
Siguiendo con el estudio de esa definición, esa medida cautelar personal es temporal o provisional, y
como así establece el artículo 17-2 de la Constitución, «la detención preventiva no podrá durar más del
tiempo estrictamente necesario, para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento
de los hechos, y en todo caso en el plazo máximo de 72 horas, el detenido deberá ser puesto en libertad
o a disposición de la Autoridad Judicial»
.
El plazo de 72 horas es un tiempo máximo, puesto que la detención sólo debe durar en principio el
tiempo necesario para las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y que nunca
excederá de ese plazo. Con la particularidad de que si las averiguaciones, han finalizado antes de dicho
plazo, el detenido debe ser entregado a la Autoridad Judicial, sin esperar a que transcurra dicho plazo,
puesto que el transcurso innecesario del plazo podría originar una detención ilegal, como así lo ha
establecido en numerosas sentencias la jurisprudencia del T.C. y T. S.
B.
SUPUESTOS DE DETENCIÓN Y REQUISITOS CONTEMPLADOS
EN LA LECr
1. Supuestos legales en que procede
Como se decía en el concepto de la detención, ésta se puede llevar a cabo por particulares, Autoridad
Judicial y Fiscal y agentes de la Autoridad, pues bien en base al sujeto que practique la misma se
puede clasificar, desde el punto de vista legal:
11
TEMA 3
_________________________________________________________________________
a) Típica procesal
1° Facultativa, la llevada a efecto por los particulares y regulada en el artículo 490 de la LECr donde
se establece que,» Cualquier persona puede detener:
•
•
•
•
Al que intentare cometer un delito en el momento de ir a cometerlo.
Al delincuente «in fraganti».
Al que se fugare del establecimiento penal en que se halle extinguiendo condena.
Al que se fugare de la cárcel en que estuviere esperando su traslación al establecimiento
penal o lugar en que deba cumplir la condena, que se le hubiese impuesto por sentencia
firme.
• Al que se fugare al ser conducido al establecimiento o lugar mencionado en el número
anterior.
• Al que se fugare estando detenido o preso por causa pendiente.
• Al procesado o condenado, que estuviere en rebeldía.
El particular que proceda a detener a otra persona, deberá justificar, haber obrado en virtud de motivos
racionalmente suficientes, para practicarla.
2° La imperativa u obligatoria, llevada a efecto por la Autoridad o agente de Policía Judicial, que a
tenor del artículo 492 de la LECr deberá efectuarla, en los siguientes supuestos:
•
•
A cualquiera que se halle en alguno de los casos del artículo 490.
Al que estuviere procesado por delito que tenga señalado en el Código pena superior a la
de prisión correccional (actualmente, según el Código Penal vigente, debe entenderse que
la duración de la pena se refiere a pena grave, superior a 5 años).
• Al procesado por delito al que esté señalada pena inferior (hoy no existen delitos con pena
de prisión inferior a seis meses), si sus antecedentes o las circunstancias del hecho
hicieren presumir que no comparecerá cuando fuere llamado por la Autoridad Judicial. Se
exceptúa de lo dispuesto en el párrafo anterior, al procesado que preste en el acto fianza
bastante a juicio de la Autoridad o agente que intente detenerlo, para presumir
racionalmente que comparecerá cuando le llame el Juez o Tribunal competente.
• Al que estuviere en el caso del número anterior, aunque todavía no se hallare procesado,
con tal que concurran las dos circunstancias siguientes:
1ª. Que la Autoridad o agente tenga motivos racionalmente bastantes, para creer en la existencia de un
hecho que presenta los caracteres de delito. 2ª. Que los tenga también bastantes, para creer que la
persona a quién intente detener tuvo participación en él.
Puede suceder que la Autoridad o agente de Policía que intervenga, no considere necesario detener al
presunto autor o cómplice de un delito, que esté procesado o no, por no encontrarse en ninguno de los
casos anteriores; en estos supuestos la Autoridad o agente de Policía tomará nota del nombre, apellidos
y demás circunstancias bastantes, para que sea entregada oportunamente al Juez o Tribunal que
conozca o deba conocer de la causa.
La detención por falta
Se regula en el artículo 495 de la LECr que textualmente dice: «No se
podrá detener por simples faltas, a no ser que el presunto reo no tuviese domicilio conocido ni diese
fianza bastante, a juicio de la Autoridad o agente que intente detenerle».
12
TEMA 3
_________________________________________________________________________
Conclusión, la Ley establece con carácter general que no se debe detener por falta, a excepción de los
casos en que no se den los dos requisitos previstos en la misma.
Con fundamento jurídico en el artículo mencionado y en el artículo 20 de la L. O. 1/92 de Protección a
la seguridad ciudadana, que regula la identificación de las personas por los agentes de Policía, cuando
sea necesario para el ejercicio de las funciones de protección de la seguridad ciudadana; en su apartado
4°, establece, «en los casos de resistencia o Negativa infundada a identificarse o a realizar
voluntariamente las comprobaciones o practicas de identificación se estará a lo dispuesto en el CP y la
LECr». Asimismo el artículo 634 del CP, dice: «Que los que faltaren el respeto y la consideración
debida a la Autoridad o sus agentes olos desobedecieren levemente, cuando ejerzan sus funciones,
cometen una falta contra el Orden Público». En este supuesto podría concurrir los dos requisitos
previstos en el artículo 495 de la LECr carecer de domicilio conocido y no dar fianza bastante a juicio
del agente de Policía, lo que fundamentaría legalmente la detención por falta.
Í) Atípica o administrativa
La detención cautelar prevista en los supuestos de infracciones de la LO 4/2000, sobre derechos y
libertades de los extranjeros en España y su integración social, que pueden conllevar el internamiento
del extranjero en un Centro de Internamiento de Extranjeros, CIE, con autorización judicial.
C.
LOS DERECHOS QUE ASISTEN AL DETENIDO
Son un conjunto de derechos o garantías constitucionales y procesales, que tienen todos los
detenidos y que encuentran su fundamento jurídico en el artículo 17, 24 y 55 de nuestra Constitución
y que se desarrollan en el artículo 520, 520 bis y 527 de la LECr El artículo 520 de la LECr
comienza diciendo:
1º. Que la detención deberá practicarse en la forma que menos perjudique al detenido o preso en
su persona, reputación y patrimonio. No podrá durar más tiempo del estrictamente necesario, para
la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y en todo caso en el
plazo máximo de 72 horas, el detenido deberá ser puesto a disposición judicial o en libertad.
2°. Toda persona detenida o presa, será informada de modo que sea comprensible y de forma
inmediata, de los hechos que se le imputan y las razones de su detención y de los derechos que le
asisten, especialmente de los siguientes:
•
•
•
•
•
Derecho a guardar silencio, no declarando si no quiere, a no contestar alguna o algunas de las
preguntas, que le formulen o a manifestar que sólo declarará ante el Juez.
Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable.
Derecho a designar abogado y a solicitar su presencia para que asista a las diligencias policiales y
judiciales de declaración e intervenga en todo reconocimiento de identidad de que sea objeto. Si el
detenido o preso no designa abogado se procederá a su designación de oficio.
Derecho a que se ponga en conocimiento del familiar o persona que desee, el hecho de la detención
y el lugar de custodia en que se halle en cada momento. Los extranjeros tendrán derecho a que las
circunstancias anteriores se comuniquen a la oficina consular de su país.
Derecho a ser reconocido por el médico forense o su sustituto legal y en su defecto por el de la
Institución en que se encuentre o por cualquier otro dependiente del Estado o de otras
Administraciones Públicas.
13
TEMA 3
_________________________________________________________________________
3°. Si se trata de un menor de edad o incapacitado, la Autoridad bajo cuya custodia se
encuentre el detenido o preso notificará la detención a quien ejerza la patria potestad, la
tutela o la guarda de hecho, dando cuenta al Ministerio Fiscal. Si el menor, detenido o
incapacitado fuera extranjero, además de lo anterior, notificará el hecho de la detención al
Consulado de su país, cuando el menor tenga residencia habitual fuera de España, o cuando
lo solicite el menor o su representante.
4°. La Autoridad Judicial y los Funcionarios bajo cuya custodia se encuentre el detenido o
preso, se abstendrá de hacerle recomendaciones sobre la elección de abogados y comunicará
en forma que permita su constancia, al Colegio de Abogados el nombre del abogado elegido
por aquél para su asistencia o petición de que se designe de oficio.
5°. No obstante, el detenido podrá renunciar a la asistencia letrada, si su detención lo fuera por hechos
susceptibles de ser tipificados exclusivamente, como delitos contra la seguridad del tráfico.
14
TEMA 3
_________________________________________________________________________
PROCEDIMIENTO DE HABEAS CORPUS
Procedimiento especial de « Habeas Corpus», que es una garantía de todo detenido y consagrado en el
artículo 17-4 de nuestra Constitución que dice: «Una Ley regulará el procedimiento de habeas corpus,
para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente».
Fue desarrollado por LO 6/84 de 24 de mayo, que consta de nueve artículos y una disposición final.
Competencia
Es competente para conocer la solicitud el Juez de Instrucción del lugar en que se encuentre la persona
privada de libertad; en su defecto el del lugar donde se produjo la detención y en defecto de ambos el
del lugar donde se haya tenido las últimas noticias sobre el paradero el detenido. Cuando se trate de un
integrante de banda armada o elemento terrorista, será competente el Juez Central de Instrucción
correspondiente. En el ámbito de la Jurisdicción Militar, será competente del Juez Togado Militar de
Instrucción, de la circunscripción donde se efectuó la detención.
Legitimación
Pueden solicitarlo:
•
•
•
•
El privado de libertad, su cónyuge o persona unida por análoga relación de afectividad,
descendientes, ascendientes y hermanos, y respecto a los menores o incapaces, sus representantes
legales. La solicitud presentada por el abogado de la persona detenida, es interpretada por la
Jurisprudencia como presentada por el privado de libertad, a través de su representante.
El Ministerio Fiscal.
El Defensor del Pueblo.
El Juez de ofició.
Procedimiento
Es sencillo, salvo cuando se incoe de oficio se hará por escrito o comparecencia, en los que deberá
constar:
•
•
•
El nombre y las circunstancias personales del solicitante y de la persona para la que se solicita el
amparo judicial.
El lugar, en que se halle privado de libertad, Autoridad o persona, bajo cuya custodia se encuentre.
El motivo concreto por el que se solicita.
La Autoridad, agente de la misma o funcionario público estarán
obligados a poner inmediatamente en conocimiento del Juez competente
la solicitud. Si incumpliera esta obligación, serán apercibidos por el Juez, sin perjuicio de las
responsabilidades penales y disciplinarias en que pudieran incurrir.
Promovida la solicitud, el Juez dará traslado al Ministerio Fiscal, seguidamente mediante Auto
acordará la incoación del procedimiento o lo denegará, por improcedente, contra esta resolución no
cabe recurso alguno, (en algunos casos se ha estimado el recurso de amparo ante el T.C. s. 12-2-96).
En el Auto de Incoación, ordena traer al detenido ante él (junto con el atestado policial, en el estado en
que se encuentre y las pruebas obtenidas), a continuación será oído o en su caso a su representante legal
15
TEMA 3
_________________________________________________________________________
y abogado si lo hubiera designado, así como al Ministerio Fiscal. Acto seguido, oye a la Autoridad,
agente o funcionario público o persona que ha ordenado o practicado la detención y también a aquella
bajo cuya custodia se encontrase.
El Juez admitirá, si lo estima pertinente, las pruebas aportadas por todas las personas anteriormente
mencionadas y en plazo de 24 horas, dictará una de estas resoluciones:
1°. Si estima que la detención es legal archiva las actuaciones y declara que esta se ajusta a Derecho.
2°. Si estima la solicitud, por concurrir alguna de las circunstancias establecidas en -las detenciones
ilegales, acordará alguna dé estás medidas:
•
•
La puesta en libertad del detenido, si lo fue ilegalmente.
Que continúe la persona privada de libertad de acuerdo con las disposiciones legales aplicables al
caso, o bajo la custodia de personas distintas de las que hasta entonces la detentaban.
• Que la persona privada de libertad sea puesta inmediatamente a disposición judicial, si ya hubiera
transcurrido el plazo legal para su detención.
Posteriormente el Juez puede deducir testimonio de los particulares, para la persecución y castigo de
los delitos, que hayan podido cometerse por quienes hubieran ordenado la detención o tenido bajo su
custodia al detenido.
16
Descargar