Circular nº 04/13 De: Secretaría confederal de Acción Sindical y Políticas Sectoriales A: Responsables de Acción Sindical y Negociación Colectiva de las organizaciones sectoriales y territoriales de CCOO CC: Comisión Ejecutiva Confederal, Secretarías Generales Dos recientes encuestas publicadas ponen de relieve el creciente deterioro de los salarios. ) El índice de coste laboral armonizado del INE refleja la importante reducción del salario medio, acrecentada por la eliminación de la paga extra en las Administraciones, empresas y entidades del sector público. ) La estadística de convenios colectivos, actualizada al mes de febrero de 2013, refleja la evolución negativa del incremento salarial pactado, a pesar de no contemplar todavía los efectos de los acuerdos de inaplicación de convenio que, tras la espita abierta por la reforma laboral alcanzan ya, en febrero de 2013, la cifra de 1.178 acuerdos y 48.732 trabajadores afectados, según datos publicados por el MEYSS. CCOO denuncia que la reforma laboral está facilitando una desmedida rebaja de los costes salariales como consecuencia del aumento de los despidos, los recortes impuestos a los empleados públicos y la reducción generalizada de salarios y complementos, generando –con ello‐ un aumento de productividad y recursos que las empresas están utilizando para aliviar su endeudamiento pero no para aumentar la inversión y el empleo, ni para recortar precios de sus productos y ganar competitividad. 13 de marzo de 2013 Costes laborales El salario medio por hora, estimado a través del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) del INE, se redujo un 4% en el cuarto trimestre de 2012 (serie desestacionalizada y corregida de calendario). Esta rebaja tiene como principal artífice al sector público, aunque en otras ramas no vinculadas principalmente a la actividad pública también se recorta el salario. El salario medio por hora cae un 19,9% en la Administración Pública en el cuarto trimestre del año pasado, un 11,8% en Sanidad y Servicios Sociales, y un 4,6% en Educación. 20130313_SASyPS_Circular_04_2013 Página 1 de 3 El protagonismo del sector público viene determinado por la supresión de la paga extra de diciembre de las empleadas y empleados públicos y por que el índice se pondera en función de la masa salarial de cada sector, de tal manera que pesan más las actividades con salarios más altos y más empleo. Así, las ramas de Administración Pública, Sanidad y Educación representan un 29,3% del índice, aunque sobre el empleo suponen el 26,5%. En el cuarto trimestre también recortan el salario medio por hora: actividades profesionales, científicas y técnicas (‐1,7%), información y comunicaciones (‐1,5%), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (‐2,2%), y actividades inmobiliarias (‐2,1%). El salario medio sube un 1,2% en comercio tras recortarse durante el segundo (‐0,9%) y tercer trimestre (‐0,4%), y es la rama más importante del índice junto a la Administración Pública. En hostelería el salario medio aumenta un 0,2%, siendo su importancia en el índice (4,2%) menor que en el empleo (7,3%) debido a los bajos salarios del sector. Si se descuentan las ramas con mayor vinculación al sector público, el salario medio por hora estimado a través del índice, tiene una clara tendencia a la baja en 2012: 1,2% (I trimestre), 0,9% (II trimestre), 0,8% (III trimestre), y 0,3% (IV trimestre). Crecimientos tan pequeños del salario medio esconden que, en la distribución de variaciones salariales, una parte de los trabajadores y trabajadoras están viendo recortados sus salarios. El índice no muestra el verdadero recorrido y profundidad de la deflación salarial porque no está diseñado para ello. Su objetivo es observar la evolución de los costes medios de las empresas. En este sentido, los salarios altos determinan en mayor medida que los bajos su evolución. Asimismo, aunque el índice mantiene fija la estructura sectorial de la ocupación a lo largo del año, su variación está también condicionada por cambios en la composición ocupacional o por tipos de contrato del empleo. Por tanto, el índice no estima la variación pura de salario en nómina sino que su evolución también está condicionada por cambios en la composición del empleo, lo que redunda en el encubrimiento de la deflación salarial, definida como reducción del salario en nómina por persona. Incremento salarial pactado en convenio colectivo La Estadística de Convenios tampoco ayuda en la tarea de estimar el calado y dimensión de la deflación salarial, aunque el bajo nivel de los incrementos salariales registrados en 2012 y 2013 apunta, al igual que el ICLA, en la dirección de que la deflación está siendo muy importante. La reducción del incremento salarial pactado se inició en 2009, pero presenta un mayor y acusado descenso en estos dos últimos años. En enero de 2013, el incremento salarial medio pactado fue del 0,37% y del 0,60% en febrero. Hay que advertir que los datos de convenios de 2013 están referidos a un pequeño número de convenios, que son los registrados hasta la fecha (80 en enero y 184 en febrero), cifra muy reducida para lo que venía siendo habitual para estos mismos meses de años precedentes y que es reflejo de diversas situaciones conflictivas: por un lado, las mayores dificultades presentes en la negociación para la renovación y revisión de los convenios debido a la profundización de la crisis y con la presión añadida por la amenaza de pérdida de vigencia del convenio que conlleva el límite de un año de ultraactividad fijado por la reforma laboral (en defecto de pacto); por otro, la constatada falta de recursos en el Ministerio de Empleo y en las Autoridades Laborales territoriales para facilitar el correcto uso del registro de los convenios y acuerdos colectivos, el acceso público a toda la información relevante y la completa explotación estadística de la información relativa a una negociación colectiva que, como resultado de la reforma, ha visto aún más fragmentadas las unidades e instrumentos de negociación que regulan condiciones de trabajo y en particular, los salarios. 20130313_SASyPS_Circular_04_2013 Página 2 de 3 En este sentido, los acuerdos de inaplicación de convenios están teniendo un aumento cada vez mayor sin que se conozca su detalle (quién negocia, de qué convenio se descuelga, qué materias se inaplican y qué entidad alcanza el descuelgue), ni su repercusión sobre los incrementos inicialmente pactados en los convenios colectivos. Ni la consulta pública del registro oficial facilita esta información ni las organizaciones sindicales y empresariales están recibiendo la información requerida al MEYSS sobre el detalle de estos acuerdos. La reforma laboral está provocando una contundente rebaja de los salarios en nómina que las estadísticas no están reflejando en su integridad, porque o no están diseñadas para tal fin (caso del ICLA) o, como el registro de convenios, están teniendo problemas para asimilar los múltiples cambios introducidos por la reforma. Adicionalmente, la estadística oficial de convenios no recoge a todos los trabajadores (por ejemplo, los acuerdos relativos al personal funcionario están excluidos de ella) y no detecta los recortes de los sueldos por encima de la tabla salarial del convenio. Lo más preocupante de esta situación es que los aumentos de productividad y de recursos que están obteniendo las empresas como consecuencia de la reducción de costes salariales obtenidos por las decenas de miles de despidos y el empeoramiento de las condiciones de trabajo (en particular salariales) de quienes conservan su empleo, se están empleado fundamentalmente por las empresas para reducir su endeudamiento y no para aumentar la inversión y el empleo o recortar precios y ganar competitividad. En este sentido, los márgenes empresariales continúan empujando el alza de los precios interiores, estimados a través del deflactor del PIB. El aumento de los márgenes está siendo absorbido por la rebaja de la remuneración por asalariado y el aumento de la productividad por trabajador. Cambiar las políticas de ajustes, una necesidad improrrogable Comisiones Obreras mantiene como máxima prioridad de su acción sindical el frenar la destrucción de empleo, proteger a las personas que lo han perdido y promover el cambio en la orientación de las políticas económicas de forma que el crecimiento y el empleo se sitúen como elementos estratégicos y prioritarios, por encima de los objetivos de control del déficit y de la deuda soberana. Por ello, exige al Gobierno la inmediata apertura de negociaciones para abordar, desde un nuevo escenario de diálogo social, la definición y puesta en marcha de medidas urgentes y estrategias de medio y largo alcance, orientadas a impulsar la actividad económica, fomentar el empleo y dar protección adecuada a los millones de personas que carecen de los recursos mínimos necesarios para eludir las condiciones de pobreza a las que se han visto abocadas tras perder el empleo, las prestaciones sociales o la vivienda. Comisiones Obreras exige a las organizaciones empresariales el desbloqueo de los convenios colectivos y el cumplimiento íntegro de los criterios y recomendaciones del II AENC, en donde la moderación salarial y la flexibilidad laboral deben acompañarse de compromisos efectivos en mantenimiento del empleo, contención de precios y aumento de la inversión productiva. 20130313_SASyPS_Circular_04_2013 Página 3 de 3