unidad iv sílabo - Universidad Alas Peruanas

Anuncio
Lecturas selectas:
Charles Poliquin , Teoria General y Especial del Entrenamiento Deportivo. (1989) PG.50
Técnicas didácticas a emplear:
La demostración, la descripción, el diálogo, ejercitación,
ejemplificación, experimentación, explicación, investigación,
práctica con retro alimentación.
Equipos y Materiales:
Bibliografía y Webgrafía:
Proyector Multimedia, Separatas de clase
Lüthi, J.M.; Howald, H. ; Rosler, K Vock, P.; Hoppeler, H.
(1986): Structural changes in skeletal muscle tissue with
heavy resistance exercice, International Journal of Sports
Medicine. www.nuevojordan.com
UNIDAD IV
Título:
PRINCIPIOS BIOMECANICOS DE LOS EJERCICIOS CON MAQUINAS
Logros de aprendizaje:
1.- Conoce el funcionamiento mecánico de las maquinas y su importancia
2.- reconoce las ventajas y desventajas del entrenamiento con maquinas.
Nº de horas:
Semanas Nº 15,16, 17
Temas a desarrollar
1.- Maquinas y entrenamiento
2.- Ventajas del entrenamiento con maquinas
3.- desventajas del entrenamiento con maquinas
Actividades
-
practicas calificadas
análisis técnico de los ejercicios
mediante los fundamentos
biomecánicos.
comprensión de la diferencia de
los ejercicios con peso libre y
las maquinas, basándose en
fundamentos biomecánicos
SÍLABO
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
1.2 CÓDIGO:
Halterofilia
1403-14504
1.3 CRÉDITOS:
3
1.4 HORAS SEMANALES:
1.5 CICLO:
5
IX
1.6 TURNO Y HORARIO:
1.7 DURACIÓN:
1.8 PRE REQUISITO:
1.9 PROFESOR RESPONSABLE:
17.5 semanas
1403-14101 + 146 Cred Aprobados
2. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico – práctico de carácter obligatorio. Esta orientado al estudiante a
proporcionar los conocimientos técnicos y métodos de enseñanza, con el propósito de complementar
profundizar aspectos y experiencias de la preparación deportiva que conduzcan a un control,
evaluación efectiva para el ejercicio de la especialidad.
3. OBJETIVOS
3.1
Objetivo General
Fundamentan la especialidad
proporcionando la aptitud hacia el entrenamiento
Charles Poliquin , Teoria General y Especial del Entrenamiento Deportivo. (2000) PG.30
Equipos y Materiales:
Bibliografía y Webgrafía:
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Facultad de CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION y
Humanidades
3.1.2 Recibir información sobre las bases científicas que
Lecturas selectas:
Técnicas didácticas a emplear:
UAP
La demostración, la descripción, el diálogo, ejercitación,
ejemplificación, experimentación, explicación, investigación,
práctica con retro alimentación.
Proyector Multimedia, Separatas de clase
Brooks, A.G. and Fahey, T.D. (1984): Exercice physiology.
Edgerton, V.R. (1976) Neuromuscular adaptation to power
an endurance work, www.yhtrainers.com
3.2
Objetivos específicos
3.2.1 Lograr el conocimiento teórico – práctico individual
3.2.2 Adquirir los fundamentos técnicos de la especialidad
3.2.3 Lograr dar las bases de la formación del futuro profesional
Buscando la mayor eficiencias y dedicación en su trabajo.
4. Evaluación
Asistencia mínima 70%
Práctica calificada: dos 30%
evaluaciones escritas: dos 50%
Asignación y Exposición : Una 20%
Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte
4. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES (agrupados por unidades
temáticas. Cada unidad comprende varias sesiones de aprendizaje, debe figurar una
relación de actividades que sirven de soporte a los objetivos propuestos).
UNIDAD I
Título:
PRINCIPIOS BIOMECANICOS DE LOS EJERCICOS DE LOS MUSCULOS PECTORALES,
DELTOIDES, DORSALES, TRAPECIOS, TRICEPS, BICEPS Y
ANTEBRAZOS.
Logros de aprendizaje:
1.- Conoce la ejecución correcta de la técnica de los ejercicios con barras y discos
2.- Analiza biomecánicamente la ejecución de los ejercicios con barra y discos de los músculos
deltoides, dorsales, trapecios, tríceps, bíceps y antebrazos
Nº de horas:
Semanas Nº 1,2,3,4
Temas a desarrollar
1.- Músculos deltoides
2.- Músculos pectorales
3.- Músculos dorsales
4.- Músculos trapecios
5.- Músculos de los tríceps y bíceps y antebrazos
Actividades
practicas calificadas
análisis técnico de los ejercicios
mediante los fundamentos
biomecánicos.
Lecturas selectas:
Frédéric Delavier, Strength training Editions Vigot ( 2001) PG. 2
Técnicas didácticas a emplear:
Equipos y Materiales:
Bibliografía y Webgrafía:
La demostración, la descripción, el diálogo, la, ejercitación,
ejemplificación, experimentación, explicación, investigación,
práctica con retro alimentación.
Proyector Multimedia, Separatas de clase
Bosco, Zanon, S Rusko, H.; Dal Monte, A.; Belloti, P.;
Latteri, F.; Candelore, N.; Locatelli, E,; Azzaro, E.; Pozzo, R.
and Bonomi, S. (1984): The influence of extra-load on the
mechanical behavior of skeletal muscle, Europeon Journal
of Applied Physiology. articulo.mercadolibre.com
UNIDAD II
Título:
PRINCIPIOS BIOMECANICOS DE LOS EJERCICOS DE LOS MUSCULOS DE LOS GLUTEOS,
CUADRICPES, FEMORALES, GEMELOS, ADUCTORES, TIBIAL Y SOLEO
Logros de aprendizaje:
1.- Realiza la ejecución correcta de los ejercicios con barras y discos
2.- Analiza biomecánicamente la ejecución de los ejercicios con barra y discos de los músculos
Glúteos, cuadriceps, femorales, gemelos, aductores, tibial y soleo.
Nº de horas:
Semanas Nº 5,6,7,8
Temas a desarrollar
Actividades
1.- Músculos de los glúteos
2.- Músculos de los cuadriceps
practicas calificadas
3.- Músculos de los femorales
análisis técnico de los ejercicios
4.- Músculos de los aductores
mediante los fundamentos
5.- Músculos de los gemelos, tibial y solio
biomecánicos.
Lecturas selectas:
Frédéric Delavier, Strength training Editions Vigot 2001 PG. 25
Técnicas didácticas a emplear:
La demostración, la descripción, el diálogo, la, ejercitación,
ejemplificación, experimentación, explicación, investigación,
práctica con retro alimentación.
Equipos y Materiales:
Proyector Multimedia, Separatas de clase
Bibliografía y Webgrafía:
Bosco, Zanon, S Rusko, H.; Dal Monte, A.; Belloti, P.;
Latteri, F.; Candelore, N.; Locatelli, E,; Azzaro, E.; Pozzo, R.
and Bonomi, S. (1984): The influence of extra-load on the
mechanical behavior of skeletal muscle, Europeon Journal
of Applied Physiology. www.macrogym.com
UNIDAD III
Título:
PRINCIPIOS BIOMECANICOS DE LOS EJERCICIOS CON MANCUERNAS
Logros de aprendizaje:
1.- Realiza la ejecución correcta de los ejercicios con mancuernas.
2.- Analiza biomecánicamente la ejecución de los ejercicios con mancuernas.
3.- Analiza la Diferencia de los ejercicios con barra y mancuernas, mediante el análisis biomecánico.
Nº de horas:
Semanas Nº 9,10,11,12,13
Temas a desarrollar
1.- Análisis biomecánico de los ejercicios con
mancuernas de los músculos deltoides y
trapecios.
2.- Análisis biomecánico de los ejercicios con
mancuernas de los músculos pectorales y
dorsales.
3.- Análisis biomecánico de los ejercicios con
Mancuernas de los músculos tríceps bíceps y
Antebrazos.
4.- Análisis biomecánico de los ejercicios con
mancuernas de los músculos glúteos, cuadriceps
aductores y femorales.
5.- Análisis biomecánicos de los ejercicios con
mancuernas de los músculos gemelos solio y tibial
Actividades
-
practicas calificadas
análisis técnico de los ejercicios
mediante los fundamentos
biomecánicos.
comprensión de la diferencia de
los ejercicios con barra y
mancuernas basándose en
fundamentos biomecánicos
Descargar