Facultad: Derecho Departamento: Derecho Privado Área: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Titulación: Diplomatura Conjunta en Relaciones Laborales y Ciencias Empresariales Asignatura: Derecho Sindical TERCER CURSO Grupo M Curso académico 2010/2011 UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DIPLOMATURA CONJUNTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y RELACIONES LABORALES Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2010/2011 Primera Parte: FUENTES, SUJETOS Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL TEMA 1: CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO SINDICAL 1. 2. 3. 4. El Derecho Sindical: concepto y caracteres Fuentes Internacionales Fuentes de Derecho Comunitario: Los Reglamentos y Directivas de la U E. Fuentes Nacionales: a) Constitución y Leyes. b) Reglamentos Administrativos. c) Negociación colectiva. d) El papel de las Comunidades Autónomas. e) Función de la jurisprudencia de los tribunales. 5. Relaciones entre fuentes: criterios de elección de la norma. TEMA 2: TITULARIDAD Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL 1. Concepto de Libertad Sindical. 2. Titularidad del derecho. A) Inclusiones plenas. B) Limitaciones. C) Exclusiones. La libertad de asociación de empresarios. 3. Contenido del derecho: A) Vertiente individual: a) Libertad de constitución. b) Libertad de afiliación. c) Libertad sindical negativa. d) El derecho a la actividad sindical del trabajador afiliado. B) Vertiente colectiva: a) Libertad de reglamentación. b) Libertad de representación. c) Libertad de gestión. d) Libertad de disolución. e) Libertad de federación. 4. Libertad de constitución: a) Régimen de adquisición de personalidad jurídica del sindicato. b) Contenido mínimo de los estatutos. c) Actuación de la oficina pública. d) Impugnación de los estatutos sindicales. 5. La responsabilidad jurídica del sindicato. TEMA 3. LA REPRESENTATIVIDAD SINDICAL Y EMPRESARIAL 1. La mayor representatividad sindical: Noción y criterio. 2. La mayor representatividad sindical: a) Sindicatos más representativos de ámbito estatal y de Comunidad Autónoma. b) Sindicatos más representativos en un ámbito funcional y territorial determinado. c) Prerrogativas legales de los sindicatos más representativos. 3. La mayor representatividad de las asociaciones empresariales. Prerrogativas. 2 TEMA 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL CENTRO DE TRABAJO (1). 1. Representantes unitarios: Delegados de Personal. Comité de empresa. Comité de empresa conjunto. Comité Intercentros. 2. Procedimiento electoral: electores y elegibles. Fases del proceso electoral. Reclamaciones. 3. Competencias, garantías y prerrogativas de los representantes unitarios. Límites. 4. El derecho de reunión de los trabajadores en la empresa: la asamblea de los trabajadores. TEMA 5. LORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL CENTRO DE TRABAJO (2). LA REPRESENTACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. 1- Normativa vigente y ámbito de aplicación. 2- Órganos de representación: Delegados de personal y Junta de personal. Régimen jurídico, composición y duración del mandato. 3- Competencias, garantías y prerrogativas. TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL CENTRO DE TRABAJO (3). LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Y OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN. 1. Secciones Sindicales: el doble canal representativo; constitución. 2. Delegados Sindicales: requisitos. Garantías y prerrogativas. 3. El Comité de empresa europeo: ámbito, proceso de constitución, composición y funciones. TEMA 7. LA TUTELA DE LA LIBERTAD SINDICAL. 1. Protección frente al Estado: Control nacional. Control internacional. 2. Protección frente a los particulares: Tribunales ordinarios y Tribunal Constitucional. 3 Segunda Parte: NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y ACCIÓN INSTITUCIONAL TEMA 8. NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO (1). SUJETOS, CONTENIDO Y PROCEDIMIENTO NEGOCIADOR. 1. A) Derecho constitucional a la negociación colectiva. B) Contenido esencial del artículo 37.1 CE. El derecho a negociar y el deber de negociar. 2. Unidades de negociación y ámbitos de aplicación de los convenios. Los acuerdos marco. 3. Sujetos negociadores: Capacidad y legitimación. 4. Contenido del convenio: Cláusulas normativas y obligacionales. Libertad Negocial. Límites. Contenido mínimo del convenio. Loa Acuerdos sobre materias concretas. 5. Procedimiento negociador: A) Escrito de inicio de negociación. B) Obligación de comunicar a la Autoridad Laboral la apertura de negociaciones. C) Causas excluyentes del deber de negociar. D) Constitución de la Comisión Negociadora. E) Remisión a la Autoridad Laboral. F) Otras consideraciones. 6. Eficacia del convenio: eficacia jurídica; eficacia personal. 7. Duración, entrada en vigor y denuncia. 8. Concurrencia de convenios colectivos. 9. Impugnación de un convenio colectivo: causas, plazo y efectos. 10. Negociación colectiva de los funcionarios públicos. TEMA 9. NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO (2). REACCIONES ANTE LA APLICACIÓN DEL CONVENIO. 1. 2. 3. 4. 5. 6. El convenio colectivo por adhesión. La extensión del convenio colectivo. La administración del convenio colectivo: La Comisión Paritaria. La inaplicación de las cláusulas del convenio colectivo. Modificación de cláusulas del convenio colectivo. Cambio de unidad de negociación: la desafectación del convenio colectivo. TEMA 10. LOS CONVENIOS COLECTIVOS EXTRAESTATUTARIOS. 1. El fundamento jurídico. La doctrina del Tribunal Constitucional. 2. Naturaleza jurídica y eficacia jurídica y personal. 3. Régimen jurídico: sujetos negociadores, deber de negociar y procedimiento de negociación. La relatividad del deber de paz en los convenios colectivos extraestatutarios. 4. El control de legalidad: la publicidad de los convenios colectivos extraestatutarios y las posibles vías de impugnación judicial. El control administrativo. TEMA 11. LOS ACUERDOS DE EMPRESA. 1. Configuración de los acuerdos de empresa como género normativo. 4 2. Régimen jurídico: A) Sujetos. B) Objeto. C) Procedimiento de negociación. D) interpretación. E) Eficacia jurídica y personal. 3. Las relaciones entre los convenios colectivos y los acuerdos de empresa. TEMA 12. LA ACCIÓN INSTITUCIONAL. 1. Fundamento constitucional. 2. La participación en el seno de órganos de la Administración Pública. El Consejo Económico y los Consejos de las Comunidades Autónomas. 3. La concertación social: significado socia, modalidades y naturaleza jurídica. Tercera Parte: CONFLICTO COLECTIVO TEMA 13. EL DERECHO DE HUELGA. 1. 2. 3. 4. Concepto. El derecho constitucional de huelga. Titularidad del derecho: trabajadores por cuenta ajena, funcionarios y otros colectivos. Protección: A) Garantías legislativas. B) Garantías procesales. C) Garantías penales. TEMA 14. LÍMITES AL DERECHO DE HUELGA. 1. Servicios esenciales: A) Regulación; B) Concepto; C) Garantías precisas para asegurar su mantenimiento: Designación gubernativa de los servicios mínimos. 2. Estados de alarma, excepción y sitio. 3. Modalidades ilegales. 4. Modalidades presuntamente abusivas. TEMA 15. EJERCICIO Y EFECTOS DE LA HUELGA. 1 2 3 Ejercicio del derecho de huelga: A) Declaración de huelga. B) Comité de huelga. C) Plazo de preaviso. D) Los servicios de seguridad y mantenimiento. E) publicidad: piquetes informativos. F) Sustitución de los huelguistas. G) Finalización de la huelga. Efectos jurídicos de la huelga lícita. Efectos jurídicos de la huelga ilícita. TEMA 16. EL CIERRE PATRONAL 1. 2. 3. 4. 5. El significado del cierre patronal y su fundamento constitucional. Supuestos legales de cierre. Procedimiento y duración. Efectos. Responsabilidades empresariales en el ámbito administrativo y penal. 5 TEMA 17. LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS. 1. Consideraciones generales: Conflictos laborales individuales, plurales y colectivos. 2. Medios extrajudiciales de solución de conflictos: A) Conciliación. B) Mediación. C) Arbitraje. 3. El Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos Colectivos y el Acuerdo para la constitución del Sistema de Resolución Extrajudicial de Conflictos Colectivos Laborales de Andalucía. 4. Naturaleza jurídica convencional y régimen jurídico de los acuerdos conciliatorios y laudos arbitrales. Eficacia jurídica y personal. 5. El procedimiento administrativo de conflicto del RDLRT: legitimación, formalización y procedimiento. 6. El procedimiento judicial: Requisitos de la demanda y de la comunicación a la autoridad laboral. La urgencia del proceso y sus consecuencias. La sentencia y su ejecutividad. BIBLIOGRAFÍA SALA FRANCO T., ALBIOL MONTESINOS I.: “Derecho Sindical”, Novena edición, Tirant lo Blanch, Valencia, 2003 (o posterior). OJEDA AVILÉS A.: “Compendio de Derecho Sindical”, Tecnos, Madrid, 1998. PALOMEQUE LÓPEZ, M.C.: “Derecho Sindical Español”, Quinta edición, Tecnos, Madrid, 1994. MARTÍN VALVERDE A., RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ F, GARCÍA MURCIA J.: “Derecho del Trabajo”, Decimosexta edición. Tecnos, Madrid, 2010. MONTOYA MELGAR, ALFREDO.: “Derecho del Trabajo”. Vigésimo segunda edición (o posterior). Tecnos, Madrid, 2.001. CRUZ VILLALÓN J., RODRÍGUEZ RAMOS P., GÓMEZ GORDILLO R.: "Estatuto de los Trabajadores comentado. Tecnos. Madrid. 2003. TEXTOS LEGALES 1.- Legislación Laboral, vigésimo quinta edición. Tecnos, Madrid, 2010. 2.- Legislación Social Básica, vigésimo novena edición. Civitas, Madrid, 2010. 3.- Legislación Laboral y de Seguridad Social, duodécima edición. Tecnos Madrid. 2010. 6 NORMAS DOCENTES 1. El contenido de la asignatura se corresponde con el comprendido en el presente programa, debiendo considerarse como una unidad indivisible. La totalidad de las materias que componen este programa serán objeto de desarrollo durante el período lectivo. Las explicaciones y discusiones de clase deberán ser completadas con los contenidos de los manuales recomendados y con el estudio de la legislación vigente. Se pretende que el desarrollo de las lecciones teóricas permita iniciar una dinámica de discusión colectiva de las materias objeto del programa. 2. Se considera imprescindible que el alumno cuente, tanto para el seguimiento de las explicaciones de clase como para la preparación de la materia a efectos de examen, con una recopilación de textos legales, cuyo conocimiento directo y manejo adecuado supone un elemento necesario para la mejor comprensión de las explicaciones de clase. 3. Como complemento a la formación teórica, se destinarán algunas horas lectivas del curso al análisis y resolución de casos y cuestiones prácticas sobre una selección de materias del programa. Los textos de estos casos se pondrán a disposición de los alumnos con la suficiente antelación y se anunciará, también con tiempo suficiente la fecha de la clase dedicada a cada caso práctico, de forma que éste pueda asistir con el estudio del caso y propuesta de resolución. Se propondrá temas para trabajos y se realizarán pruebas individuales que servirán para la nota final de la asignatura. 4. A efectos de examen, la materia quedará distribuida de la manera que sigue: para el primer parcial, el alumno deberá preparar la primera parte del programa (temas 1 a 7), para el segundo parcial, el alumno deberá preparar las partes segunda y tercera del programa (temas 8 a 17). Estos exámenes parciales tendrán carácter liberatorio para los alumnos que alcancen como mínimo la calificación de aprobado. Tal carácter liberatorio tiene efectos exclusivamente para la convocatoria de junio. El examen final comprenderá en cada caso la parte del programa no aprobada en el examen parcial correspondiente o la totalidad de aquél, esto último para los alumnos no presentados a los exámenes parciales o que no hayan conseguido en ellos la calificación de aprobado. Los exámenes serán escritos y consistirán en un número de preguntas teóricas sobre las materias expuestas en clase cuya calificación supondrá un máximo de 7 puntos. Los 3 puntos restantes corresponderán a una cuestión práctica, de un tenor similar a las analizadas en clase. Para tal evaluación se tendrán en cuenta el nivel de conocimientos de la materia correspondiente, la capacidad de síntesis y de razonamiento, la aportación de fundamentos jurídicos en la solución práctica, así como la capacidad de relación con el resto de las materias del Programa. 7