Guia-lideres-y-dirigentes - Subsecretaría de Previsión Social

Anuncio
MATERIAL DE APOYO Y GUIA PARA
EJECUTORES PROYECTOS
FONDO PARA
LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2014
GUIA DE
CONTENIDOS
PREVISIONALES
TRABAJADORES LÍDERES Y DIRIGENTES
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
La presente Guía de Contenidos, ha sido elaborada por la Unidad de Educación
Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, con el objetivo de apoyar de
manera complementaria a de los ejecutores del VII Concurso Fondo para la
Educación Previsional FEP 2014, en el desarrollo de los contenidos previsionales.
Su elaboración es referencial y sus temáticas han sido seleccionadas de acuerdo
a las características del grupo objetivo “Lideres y Dirigentes”, pudiendo ser
estos, asumidos de manera íntegra o parcial, según las características propias de
cada proyecto.
Cabe señalar que, si el proyecto considera la necesidad de indicar otras temáticas
no descritas en esta guía, podrán incorporarlas previa revisión de la Unidad de
Educación de la Subsecretaría de Previsión Social, solo a fin de corroborar que la
información esté actualizada y sea pertinente al grupo objetivo.
1
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
INDICE:
I.
ASPECTOS GENERALES Y CONTEXTO DEL SISTEMA PREVISIONAL
3
Contingencia Social ............................................................................................. 3
Seguridad Social .................................................................................................. 3
Areas que protege la Seguridad Social. ............................................................... 4
Sistemas Previsionales ¿Qué son y cómo funcionan? ........................................ 5
II. RIESGOS QUE CUBRE EL SISTEMA PREVISIONAL EN CHILE. ................ 6
Sistema de Pensiones ......................................................................................... 7
Características ..................................................................................................... 7
Pilares del Sistema .............................................................................................. 8
Variables que inciden en el monto de nuestra pensión ...................................... 11
Seguridad Laboral .............................................................................................. 12
Seguro de Cesantía ........................................................................................... 13
Sistema de Salud ............................................................................................... 14
Las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) ........................................... 15
Características ................................................................................................... 15
Obligaciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones con los afiliados
........................................................................................................................... 16
Información actualizada y permanente. ............................................................ 16
Cartola Cuatrimestral ......................................................................................... 17
Cobranzas judiciales por no pago de cotizaciones por parte del empleador ..... 17
Ley N° 19.631. Ley Bustos Que impone obligación de pago de cotizaciones
previsionales atrasadas como requisito previo al término de la relación laboral
por parte del empleado ...................................................................................... 18
Protección de los fondos previsionales Traspaso de fondos en caso de quiebra
........................................................................................................................... 19
Diferencias con Compañías de Seguro de Vida en caso de quiebra ................. 20
2
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
CONTENIDOS PUBLICO OBJETIVO: LIDERES Y DIRIGENTES
I. ASPECTOS GENERALES Y CONTEXTO DEL SISTEMA PREVISIONAL
Contingencia Social.
Existen ciertas circunstancias que hacen que el ser humano pueda estar
dificultado de obtener los bienes y/o servicios que le son indispensables para vivir.
Esta situación es lo que se conoce como estado de necesidad y se produce
generalmente por la ocurrencia de una contingencia social.
Las contingencias sociales son aquellos acontecimientos que da origen a un
estado de necesidad específico y que expone a las personas a situaciones que
limitan su capacidad generadora de ingresos, por ejemplo; una invalidez, una
enfermedad, un accidente laboral, períodos de cesantía.
En este contexto, la Seguridad Social tiene por objetivo garantizar un conjunto de
medidas que constituyan ciertos niveles de protección social ante estas
contingencias.
Seguridad Social.
La Seguridad Social se refiere al campo del bienestar social relacionado con la
protección social o coberturas de las necesidades socialmente reconocidas como
tal; Salud, discapacidad, cesantía, vejez y muerte.
3
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un documento publicado el año
1991 denominado “Administración de la Seguridad Social” definió la Seguridad
Social como:
“La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie
de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser
así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa
de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral,
desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de
asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos”.
En Chile la Seguridad Social se encuentra consagrada en la Constitución política
de la República de 1980, en su artículo 19 número 18, como un derecho
garantizado a todas las personas. Señala en su inciso dos, que la acción del
Estado estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes de Chile al
goce de prestaciones básicas uniformes, ya sea que se otorguen a través de
instituciones públicas o privadas y solo la ley podrá establecer cotizaciones
obligatorias en materia de seguridad social. Por último, en su inciso tercero se
señala que el Estado supervigilará el adecuado ejercicio del derecho a la
seguridad social.
Áreas que protege la Seguridad Social.
La Seguridad Social es una herramienta política y social que otorga protección a
las personas mediante diversos sistemas de cobertura y acceso a servicios
otorgados por organismos públicos y privados. Sus principales áreas de cobertura
son:
 Auxiliar a las personas cuando estas se enferman, cubriendo una parte o el
total de sus remuneraciones.
 Permite reemplazar los ingresos mensuales cuando las personas se han
invalidado o han cumplido su edad legal para jubilarse, a través de una
pensión de invalidez o de vejez según corresponda. También otorga
pensiones de sobrevivencia a las familias cuando él o la trabajadora fallece.
 Cuando los trabajadores se quedan sin empleo, la Seguridad Social otorga
cobertura a través del Seguro de Cesantía.
4
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
 Otra área de cobertura de la Seguridad Social es atender a las personas
cuando éstas se accidentan, se invalidan o mueren a causa de una
situación relacionada con el trabajo o el desempeño profesional.
 La Seguridad Social se manifiesta también a través de una serie de
beneficios adicionales y complementarios que son administrados y
otorgados por las Cajas de Compensación de Asignación familiar;
asignaciones por natalidad, nupcialidad y matrimonio; o los créditos
sociales y las actividades desarrolladas en centros recreativos, son
productos que habitualmente llegan a los trabajadores y sus familias.
Red de cobertura derechos y beneficios de la Seguridad Social
Sistemas Previsionales ¿Qué son y cómo funcionan?
La previsión social es aquel mecanismo que hace frente a necesidades de
protección. La previsión se caracteriza por anticiparse a la ocurrencia de la
contingencia social o riesgo, opera sobre la idea básica de disponer algún recurso
al cual recurrir cuando efectivamente se verifique el riesgo social.
Evolución del concepto:
5
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
La previsión social es anterior a la seguridad social como concepto universal, fue
la primera forma de organización que enfrentó los riesgos sociales. El concepto
riesgo social originalmente era más restringido en previsión social que en
seguridad social, ya que se enfocaba solo a grupos específicos tales como
trabajadores subordinados. En ellos, la previsión social se ejercía mediante
mecanismos denominados Seguros Sociales, que respondían a situaciones de
vejez, enfermedad, muerte y accidentes laborales.
Actualmente contamos un sistema previsional al servicio de un concepto más
universal de seguridad social, es decir, mediante los sistemas previsionales
cumplimos aquellos principios y directrices que contempla la seguridad social
como un derecho humano universal.
Existen distintos tipos de sistemas previsionales que se implementan actualmente
en el mundo, éstos dependiendo de sus características y financiamiento se dividen
en tres tipos:
a. Sistema previsional de Reparto
b. Sistema previsional de Capitalización Individual
c. Sistema previsional Mixto.
a. El sistema de Reparto: Se financia con los aportes que realizan los trabajadores
activos y el Estado, por lo tanto, el dinero aportado va a un fondo común con el
cual se pagan las prestaciones.
b. Sistema de capitalización individual: En el caso de los sistemas de
Capitalización Individual, cada persona posee una cuenta individual donde se
depositan sus cotizaciones previsionales, las cuales se capitalizan y ganan la
rentabilidad de las inversiones que las Administradoras realizan. Al término de
la vida activa, este capital le es devuelto al afiliado o a sus beneficiarios
sobrevivientes en la forma de alguna modalidad de pensión.
c. Sistemas mixtos: Los sistemas Mixtos, se componen de dos tramos de
financiamiento que se complementan: un régimen de reparto y otro de ahorro
de capitalización individual. De esta manera, el Sistema Previsional Mixto
combina las ventajas de ambos regímenes para darle al trabajador una mejor
jubilación en el futuro.
II. RIESGOS QUE CUBRE EL SISTEMA PREVISIONAL EN CHILE.
6
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
Nuestro sistema previsional tiene como fin principal garantizar derechos y mínimos
sociales a las personas que desarrollan su vida laboral y que por alguna
circunstancia o contingencia se ve interrumpida generando a la persona algún
estado de necesidad, por ejemplo; cesantía, invalidez, accidente de trabajo.
El sistema previsional tiene 4 áreas de cobertura:




Sistema de Pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia.
Sistema de Salud
Seguridad Laboral
Seguro de Cesantía
Sistema de Pensiones.
Un sistema de pensiones forma parte de la amplia cobertura del sistema
previsional, y se trata de un conjunto de beneficios y prestaciones que responden
a tres tipos de contingencias: La vejez, la invalidez y la muerte. Siendo el objetivo
principal del sistema de pensiones la sustitución de ingresos cuando las personas
no pueden proveérselos. La vejez es la causa más recurrente.
Nuestro sistema de pensiones se financia mediante la capitalización individual.
Está vigente desde noviembre del año 1980 y considera como principales
beneficios las pensiones de Vejez, de Invalidez y de Sobrevivencia. Su objetivo
fundamental es asegurar un ingreso estable a los trabajadores que han concluido
su vida laboral, procurando que dicho ingreso guarde una relación próxima con
aquél percibido durante su vida activa. Las instituciones que están a cargo de
administrar el sistema de pensiones son las Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP), instituciones privadas con fines de lucro que recaudan el ahorro
previsional de los cotizantes para invertirlos y obtener rentabilidad de estas
inversiones.
Características.
Su objetivo fundamental es asegurar un ingreso estable a los trabajadores que
han concluido su vida laboral, procurando que dicho ingreso guarde una relación
próxima con aquél percibido durante su vida activa.
Nuestro actual sistema de pensiones se encuentra organizado en torno a un
diseño de tres pilares que se complementan entre sí: a) un pilar de beneficios de
7
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
carácter solidario financiado por el Estado, b) un pilar contributivo obligatorio
centrado en la capitalización individual de los trabajadores, y c) un pilar de ahorro
previsional voluntario que entrega múltiples instrumentos de ahorro y beneficios
complementarios al ahorro obligatorio.
Pilares del Sistema.
En Chile, el sistema de pensiones se organiza estructuralmente en torno a un
esquema de tres pilares o tres sistemas: un Pilar Solidario financiado por el Estado
y dirigido al 60% más pobre de la población, un Pilar Contributivo Obligatorio, que
se financia con el ahorro individual obligatorio de cada persona, y un Pilar de
Ahorro Voluntario, que permite a los afiliados al sistema de pensiones
complementar de manera voluntaria sus fondos previsionales a fin de mejorar el
monto de su pensión final.
Pilar Solidario:
Este primer pilar está dirigido al 60% más vulnerable de la población, se financia
con recursos fiscales y consiste en el otorgamiento de Pensiones Básicas
Solidarias de vejez e invalidez, para quienes no cotizaron en el sistema de
pensiones, y Aportes Previsionales Solidarios de vejez e invalidez para aquellos
que reciben pensiones inferiores a $266.731.
Requisitos para acceder a los beneficios del pilar solidario:
 Pensión Básica Solidaria de vejez e invalidez: Es un aporte monetario
mensual de cargo fiscal (actualmente $82.058) al cual acceden todas las
personas que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional,
es decir, que nunca cotizaron en el sistema de pensiones.
Requisitos para acceder a la Pensión Básica Solidaria de vejez:
o Tener 65 años o más, hombres y mujeres.
o Pertenecer al 60% más vulnerable de la población, lo que se
determina mediante el Instrumento Técnico de Focalización
Previsional, cuyo puntaje debe ser igual o menor a 1206. Para ello,
el/la solicitante deberá contar con su Ficha de Protección Social. Si
no cuenta con ella, deberá solicitarla en la municipalidad de la
comuna donde reside.
o Acreditar al menos 20 años, continuos o discontinuos, de residencia
en Chile, contados desde los 20 años de edad del solicitante,
8
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
además de contar con al menos 4 años de residencia en el país, en
los 5 años previos a la solicitud del beneficio.
o No estar recibiendo ningún tipo de pensión por ningún régimen
previsional.
Requisitos para acceder a la Pensión Básica Solidaria de invalidez:
o Tener entre 18 años y menos de 65 años de edad (hombres y
mujeres)
o Ser declarado inválido por las Comisiones Médicas de Invalidez
dependientes
de
la
Superintendencia
de
Pensiones,
correspondientes a la región donde reside el/la solicitante, con
excepción de los contribuyentes al régimen previsional del Instituto
de Previsión Social (ex cajas de previsión), quienes continúan siendo
calificados por las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez
(COMPIN) al igual como lo eran antes de entrar en vigencia la
Reforma Previsional del año 2008.
o Pertenecer al 60% más vulnerable de la población, lo que se
determina mediante el Instrumento Técnico de Focalización
Previsional, cuyo puntaje debe ser igual o menor a 1206, para ello,
el/la solicitante debe contar con su Ficha de Protección Social. Si no
cuenta con ella, deberá solicitarla en la municipalidad de la comuna
donde reside.
o Acreditación de residencia en Chile, por un período no inferior a 5
años en los últimos 6 años inmediatamente precedentes al momento
de la solicitud de pensión.
o No tener derecho a pensión en algún régimen previsional.
Causales de extinción de las pensiones básicas solidarias de vejez e
invalidez:
o Por el fallecimiento del beneficiario ( no es heredable)
o Por haber dejado el beneficiario de cumplir alguno de los requisitos.
o Por permanecer el beneficiario fuera de Chile más de 90 días en un
mismo año calendario.
o Por haber entregado el beneficiario maliciosamente antecedentes
incompletos, erróneos o falsos, con el objeto de acreditar o actualizar
el cumplimiento de los requisitos para acceder a los beneficios del
Pilar Solidario.
9
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
 Aporte Previsional Solidario de Vejez e invalidez: Es un aporte mensual en
dinero que complementa las pensiones de vejez autofinanciadas o de
sobrevivencia, inferiores a $266.731.- En el caso de las pensiones de
invalidez, éstas deben ser inferiores a $82.058.
Requisitos para acceder al Aporte Previsional Solidario de vejez:
o Tener 65 años o más (hombres y mujeres)
o Recibir una pensión inferior a $266.731.- (monto bruto)
o Acreditar residencia en Chile a lo menos 20 años, contados desde
los 20 años de edad del solicitante. Además de haber vivido al
menos 4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud del beneficio.
Cabe señalar que este requisito es de residencia y no nacionalidad.
o Pertenecer al 60% más vulnerable de la población, lo que se
determina mediante el Instrumento Técnico de Focalización
Previsional, cuyo puntaje debe ser igual o menor a 1206, para ello,
el/la solicitante debe contar con su Ficha de Protección Social. Si no
cuenta con ella, deberá solicitarla en la municipalidad de la comuna
donde reside.
Requisitos para acceder a un Aporte Previsional Solidario de invalidez:
o Recibir una pensión inferior a $82.058.
o Tener entre 18 y 65 años de edad (hombres y mujeres)
o Acreditar residencia en Chile por un período mínimo de 5 años en los
últimos 6 anteriores a la solicitud del beneficio.
o Pertenecer al 60% más vulnerable de la población, lo que se
determina mediante el Instrumento Técnico de Focalización
Previsional, cuyo puntaje debe ser igual o menor a 1206, para ello,
el/la solicitante debe contar con su Ficha de Protección Social.
Pilar Contributivo Obligatorio:
El segundo pilar del sistema chileno de pensiones, referido al ahorro obligatorio,
se estableció en el DL 3.500, de 1980, y está basado en la capitalización
individual. La afiliación y cotización en el sistema es obligatoria para trabajadores
dependientes y voluntaria para los independientes, y para las personas que sin
recibir una remuneración o renta decidan cotizar, es decir, los “afiliados
voluntarios”.
10
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
El sistema contributivo obligatorio, basado en la capitalización individual, establece
una relación directa entre el historial de aportes de una persona – la frecuencia,
momento y monto de los aportes – y los beneficios a que estos aportes dan
derecho.
Pilar Contributivo Voluntario:
Es un esquema de ahorro complementario al contributivo obligatorio, que permite
al afiliado depositar en su fondo de pensiones un porcentaje de su renta superior
al 10% obligatorio. Los afiliados pueden cotizar libremente con exención tributaria
hasta 50 unidades de fomento. Estos aportes complementarios, a diferencia de los
ahorros obligatorios, pueden ser retirados en cualquier momento por el trabajador.
Las instituciones que pueden administrar el ahorro previsional voluntario (APV)
son las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP); Administradoras de
Fondos Mutuos; Administradoras de Fondos de Inversión; Administradoras de
Fondos para la Vivienda; Administradoras Generales de Fondos; Compañía de
Seguros de Vida; Bancos e Intermediarios de Valores cuyos planes hayan sido
aprobados por la Superintendencia de Valores y Seguros.
Variables que inciden en el monto de nuestra pensión.
Existen tres variables que inciden directamente en el monto de la pensión final,
éstas son: Tiempo, ahorro y rentabilidad. Esto quiere decir que debemos
considerar estos tres elementos si queremos que el monto de nuestra pensión sea
lo más cercano al nivel de ingresos que tuvimos los 10 últimos años antes de
pensionarnos.
 Variable Tiempo: Mientras antes se comience a ahorrar para pensión mejor
será el resultado de nuestros ahorros. Es decir, mientras más tiempo
nuestros ahorros están en las AFP generando rentabilidad mejor será el
impacto de estos en nuestra pensión. Por ejemplo, si nuestra pensión final
fuese una moneda de $100 pesos, $40 de esos $100 son generados los 20
primeros años de ahorro, lo que significa que, el 40% de nuestra pensión se
financia los 20 primeros años de ahorro considerando que la persona se
jubila a los 60 años en el caso de las mujeres y 65 años en el caso de los
hombres.
11
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
 Variable Ahorro: Es muy importante entender que nuestra pensión es el
ahorro sistemático de años de trabajo, y que cada peso que logramos
ahorrar finalmente será parte de nuestra pensión. Por lo tanto es necesario
entender que mientras más ahorramos y más sistemático somos en este
proceso, nuestra pensión será más o menos cercana al ingreso que
tuvimos en nuestro historial laboral.
Si en proporción nuestro ahorro fue mucho menor al sueldo que
ganábamos, esto impactará directamente en la relación entre pensión e
ingresos percibidos, lo que técnicamente se le conoce como tasa de
reemplazo.
 Variable Rentabilidad: La rentabilidad es aquel rendimiento o beneficio que
genera el capital invertido, es decir, la ganancia sea ésta negativa o positiva
que generan los dineros invertidos. De esta manera, mientras más tiempo
estén nuestros ahorros invertidos y generando rentabilidad, mejor será el
monto de nuestra pensión final.
Seguridad Laboral.
Cuando hablamos de Seguridad Laboral nos referimos a un conjunto de medidas
que tienen por objetivo prevenir riesgos, accidentes y enfermedades derivadas del
trabajo. Este conjunto de medidas tienen como referencia legal la aplicación del
mandato legal definido en la Ley N° 16.744 que crea el Seguro Social obligatorio
contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Dicho
seguro, entrega cobertura económica y médica a sus afiliados, obligando además
a las empresas y trabajadores a realizar sus actividades laborales en forma
preventiva, conforme a las normas que establece esta ley.
El Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales se financia con una cotización básica general del 0.95% de las
remuneraciones imponibles del trabajador y una cotización adicional diferenciada
en función de la actividad que desarrolla. En el caso de los trabajadores
dependientes, ambas cotizaciones son de cargo del empleador y la cotización
diferenciada se calcula en base al riesgo de la empresa la que no excede a un
3,4% de las remuneraciones imponibles. En el caso de los trabajadores
independientes, las cotizaciones son de su cargo.
Los organismos administradores de este Seguro son:
12
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
 Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Organismo público dependiente del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
 Mutualidades de Empleadores (ACHS - IST - MUSEG), institución de
derecho privado sin fines de lucro.
 Empresas con Administración Delegada; Entidades privadas que
administran el seguro con excepción de las pensiones para sus propios
trabajadores.
Cabe señalar que ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
protege a las personas que se afilian al Seguro a través de cualquiera de estos
tres tipos de organismo administrador (Mutuales, ISL o Administración delegada) y
entrega cobertura ante cualquier eventualidad tipificada como accidente laboral y/o
enfermedades de tipo profesional.
Seguro de Cesantía.
El Seguro de Cesantía es un instrumento destinado a proteger a los
trabajadores/as durante el desempleo, ya sea porque éste se produjo voluntaria o
involuntariamente. Proporciona ingresos monetarios, asistencia para la búsqueda
de un nuevo trabajo, capacitación y otros beneficios tales como cobertura de salud
y asignaciones familiares. Fue creado mediante la Ley N°19.728, en octubre de
2002, y modificada por la Ley N°20.328 vigente desde el 1 de mayo de 2009.
El diseño del Seguro de Cesantía combina un esquema de ahorro obligatorio
sobre la base de Cuentas Individuales por Cesantía que son patrimonio de los
trabajadores, con la creación de un Fondo Solidario que opera como fuente de
financiamiento complementario al ahorro individual para asegurar el pago de
beneficios mientras el trabajador se encuentre cesante. De esta manera, podemos
decir que el Seguro de Cesantía tiene dos componentes:
1. Sistema de Cuentas individuales de cesantía: Se constituye sobre la base
de cotizaciones mensuales de empleadores y trabajadores y son de
propiedad del trabajador.
2. Fondo Solidario de Cesantía Solidario: Se financia con una fracción de la
cotización total del empleador y un aporte de recursos fiscales. Opera en
forma complementaria al sistema de cuentas individuales, con el objetivo de
garantizar financiamiento hasta por 5 meses (en el caso de los trabajadores
13
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
con contrato a plazo indefinido) o 2 meses (para trabajadores con contrato
a plazo, obra o servicio determinado).
El Seguro de Cesantía contempla un financiamiento compartido, aportan
trabajador, empleador y Estado. La cotización mensual depende del tipo de
contrato del afiliado.
Todas las cotizaciones que realizan los trabajadores afiliados al Seguro de
Cesantía tienen el carácter de previsionales. Las cotizaciones se calculan hasta el
tope máximo de remuneración equivalente a 99UF consideradas al último día del
mes anterior al pago.
Los trabajadores afiliados se distinguen entre: Trabajadores contratados a Plazo
Fijo, por obra o faena y, Trabajadores contratados a Plazo Indefinido.
Sistema de Salud.
Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y
recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud de la población. Un
sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros,
transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección general.
Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a
las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero
(Organización Mundial de la Salud)
Chile cuenta con un sistema de salud de atención mixta, es decir, un sistema
público y un sistema privado. Ambas modalidades son lideradas por el Ministerio
de Salud, organismo gubernamental que tiene por tarea el diseño de políticas y
programas, la coordinación de entidades del área, la supervisión, la evaluación y
el control de las políticas de salud.
En el sistema de salud pública, existe un seguro social de salud administrado por
el Fondo Nacional de Salud (FONASA). Este seguro opera sobre la base de un
esquema de reparto (se financia con la prima única del 7% de la renta imponible
de sus asegurados y con recursos provenientes de impuestos generales de la
nación).
14
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
Los beneficios que este esquema entrega son los mismos para todos los afiliados,
independientemente del monto de la prima cancelada y del tamaño del grupo
familiar cubierto.
En el caso del sistema de salud privado, éste está conformado por las
Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES) y por profesionales de la salud que
ejercen sus labores de manera particular. Las ISAPRES operan como un sistema
de seguros de salud basados en contratos individuales pactados con los
asegurados, en el que los beneficios otorgados dependen directamente del monto
de la prima cancelada.
Los proveedores privados de salud son los hospitales, clínicas y profesionales
independientes que atienden tanto a los asegurados de las ISAPRES como a los
cotizantes del sistema público (FONASA).
Las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP).
Características.
En Chile, el sistema de pensiones de vejez, de invalidez y sobrevivencia se rige
por el Decreto Ley N°3.500 del año 1980, que establece un régimen previsional
basado en la capitalización individual. Esto significa que el ahorro que realizan los
trabajadores es cien por ciento individual y de carácter privado, siendo las
administradoras de fondos de pensión las instituciones por ley responsables de
administrar los fondos previsionales de las personas.
Las AFP son instituciones privadas con fines de lucro que recaudan el ahorro
previsional de los cotizantes para invertirlos y obtener rentabilidad de estas
inversiones. Las AFP administran el ahorro obligatorio y el voluntario mediante un
sistema de Multifondos, y por lo cual cobran una comisión a sus afiliados. Las
Administradoras fijan libremente el porcentaje de estas comisiones dentro de la
estructura que le confiere la Ley.
Todas las AFP están reguladas por el Decreto Ley N° 3.500, se encuentran
supervigiladas por la Superintendencia de Pensiones y la Superintendencia de
Seguridad Social.
Actualmente existen 6 Administradoras en el mercado, cada una de ellas se
diferencia por la comisión que cobra a sus afiliados, la rentabilidad que obtienen
los fondos de los fondos y la calidad del servicio que prestan.
15
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP diferenciadas por costo de administración.
*A partir del 1 de agosto del 2014 y hasta agosto del 2016, la AFP Plan Vital comenzará a
cobrar a sus afiliados una comisión del 0,47% Esto debido a que fue la administradora
que ganó la licitación de nuevos afiliados período 2014-2016.
Obligaciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones con los
afiliados.
Las AFP tienen la obligación no solo de administrar los fondos de pensión de los
afiliados, sino también de tramitar, pagar las pensiones y entregar los beneficios a
los cuales los afiliados tienen derecho.
La tramitación de los beneficios previsionales por parte de las Administradoras es
gratuita.
16
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
Información actualizada y permanente.
Dado que las cotizaciones previsionales son de cargo del trabajador y en el caso
de los dependientes los empleadores las descuentan de su remuneración, es muy
importante que el trabajador verifique si sus cotizaciones fueron enteradas en su
cuenta individual, esta verificación se realiza revisando la Cartola Cuatrimestral
que envía la AFP a cada afiliado por correo electrónico o directamente a su
domicilio.
Cartola Cuatrimestral.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) están obligadas a enviar a
sus afiliados un estado de cuenta llamado "Cartola Cuatrimestral Resumida"
donde aparecen los movimientos de los últimos cuatro meses. Vale decir, es un
resumen de las entradas y salidas de dinero de la cuenta de capitalización
individual de cada afiliado ocurridas durante los cuatro últimos meses.
La Cartola Cuatrimestral además da a conocer el costo de administración y la
rentabilidad obtenida por los fondos; permite verificar que las cotizaciones
previsionales hayan sido pagadas por el o los empleadores; y verificar que las
cotizaciones estén constituidas en el tipo de fondo o combinación de tipos de
fondos que el cotizante haya escogido.
No obstante lo anterior, el afiliado puede solicitar una "Cartola Histórica" en la AFP
en que se encuentra incorporado, en la cual aparecerán todos los movimientos del
período solicitado, independientemente de la Administradora en la que haya
enterado sus cotizaciones.
Si la información correspondiente al pago de cotizaciones no aparece registrada
en la Cartola Cuatrimestral, puede deberse a que:
Las cotizaciones fueron declaradas por el empleador pero no pagadas, en cuyo
caso aparece “Declaración y no pago". En este caso la AFP deberá efectuar las
cobranzas correspondientes.
Las cotizaciones no fueron declaradas y tampoco fueron pagadas por el
empleador, pero sí se le descontaron al trabajador de su remuneración. En este
caso no aparecen como pagadas. Ante esta situación, es conveniente que el
afiliado se acerque a su AFP para denunciar la situación y facilitar las acciones de
cobranza que deberá realizar la Administradora.
17
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
Cobranzas judiciales por no pago de cotizaciones por parte del empleador.
El año 2006 se crearon los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional, los que
tienen como objetivo constituirse en una instancia para que los trabajadores exijan
el pago de sus cotizaciones previsionales.
Los Juzgados de Cobranza Judicial y Previsional permiten que los trabajadores
puedan reclamar ante el tribunal para que la AFP, Isapre u otra institución de
previsión y/o seguridad social entable una demanda ejecutiva por las cotizaciones
previsionales adeudadas (con anterioridad a esta ley, los juicios por cotizaciones
impagas sólo podían iniciarlos las instituciones que las recaudaban).
En caso que las instituciones previsionales o de seguridad social no ejerzan sus
obligaciones legales respecto al cobro de las cotizaciones adeudadas de sus
afiliados y esto ocasione un perjuicio previsional al trabajador, en este caso, el
juez establecerá una sanción por negligencia a la institución que corresponda, la
cual que deberá responder a la causa con su patrimonio.
Ley N° 19.631. Ley Bustos. Que impone obligación de pago de cotizaciones
previsionales atrasadas como requisito previo al término de la relación
laboral por parte del empleador.
La Ley 19.631, del 28 de septiembre de 1999, conocida como “Ley Bustos”,
incorporó al artículo 162 del Código del Trabajo una sanción que consiste en que
el despido de un trabajador(a) no produce el efecto de poner término al contrato
de trabajo si el empleador(a) no le comunica por escrito el estado de pago de las
cotizaciones previsionales correspondiente, adjuntando los comprobantes que lo
garantizan.
La Ley Bustos es aplicable a todos los trabajadores y trabajadoras sin excepción,
incluidos los temporeros y trabajadores de casa particular.
Para que el despido sea válido:
El empleador(a) debe acompañar, al aviso de término de contrato, los certificados
que acrediten el pago de las siguientes cotizaciones previsionales:
 De pensiones AFP, IPS (ex INP)
 De salud, Fonasa o Isapre
18
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
 Del seguro de cesantía, si correspondiere.
El empleador(a) debe comprobar que todas estas cotizaciones están pagadas
para proceder al despido; en caso contrario, no podrá poner término al contrato de
trabajo. Esto significa que el empleador(a) debe seguir pagando al trabajador(a)
afectado, las remuneraciones y demás prestaciones contempladas en el contrato
hasta que haya convalidado debidamente el despido.
Causales de terminación del contrato en que se aplica la sanción por el no pago
de las cotizaciones previsionales:
 Las del artículo N°4,5 y 6 del Código del Trabajo; esto es, vencimiento del
plazo del contrato de trabajo; conclusión o término del trabajo o servicio que
dio origen al contrato, y caso fortuito o fuerza mayor.
 Las del artículo 160: que corresponden a las causales imputables al
trabajador(a) y que el empleador(a) puede invocar cuando estima que el
trabajador(a) ha incurrido en negligencia, falta de probidad, abandono del
trabajo, entre otros.
 Las del artículo 161: necesidades de la empresa, establecimiento o servicio,
o desahucio.
 El trabajador que es despedido sin que el empleador haya acreditado el
pago de las cotizaciones previsionales devengadas hasta el último día del
mes anterior al despido, debe hacer la denuncia ante la Inspección del
Trabajo que corresponda al domicilio del empleador.
 La Ley Bustos no aplica cuando el contrato termine por renuncia voluntaria
o muerte del trabajador(a), o por el mutuo acuerdo entre el empleador(a) y
el trabajador(a).
Protección de los fondos previsionales. Traspaso de fondos en caso de
quiebra.
Al existir completa separación patrimonial entre los recursos de la Administradora
de Fondos de Pensiones y los fondos de los trabajadores, en caso que una AFP
quebrara, la liquidación sólo afecta a la sociedad y no a los recursos del fondo de
pensiones de los trabajadores. De esta manera, en caso de quiebra de una AFP
los recursos acumulados en las cuentas individuales son traspasados a las
Administradoras que elijan los titulares de dichas cuentas dentro del plazo de 90
días luego de producida la quiebra. La transferencia a otras Administradoras de
aquellos afiliados que no elijan su nueva AFP es efectuada por la
19
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
Superintendencia y no tiene costo para ellos. En otras palabras, los Fondos de
Pensiones que una AFP administra no están asociados a la situación patrimonial
de ésta.
En caso de que un afiliado no elija la AFP de destino en el plazo establecido por la
normativa vigente, el liquidador transfiere los saldos de sus cuentas individuales a
la Administradora que tenga domicilio u oficina en la localidad donde ese
trabajador preste sus servicios y a los mismos Tipos de Fondos en los cuales
mantenía sus saldos; si existen dos o más AFP que cumplan esta condición, el
liquidador elegirá la AFP que haya obtenido mayor rentabilidad en los dos años
calendario anteriores a la disolución. Si ninguna Administradora tiene oficina en la
localidad en que el trabajador presta servicios, para aplicar la norma antes
descrita, el liquidador debe considerar la región donde el afiliado presta servicios.
El liquidador es la Superintendencia de Pensiones.
Diferencias con Compañías de Seguro de Vida en caso de quiebra.
A diferencia de las Administradoras de Fondos de Pensiones, las Compañías de
Seguros son instituciones que financian las pensiones a través de su propio
patrimonio. Es decir, los trabajadores vendieron su fondo de pensiones a la
aseguradora a cambio que ésta le garantizara una pensión fija en UF de manera
vitalicia.
Por lo anterior, y en caso de cesación de pagos o quiebra de una Compañía de
Seguros de Vida, el Estado garantiza por ley el pago de las pensiones hasta el
100% de la pensión básica solidaria estatal (actualmente $82.058.-)
Respecto de las rentas vitalicias superiores a la pensión básica solidaria, la
garantía estatal cubrirá el 75% del exceso por sobre la pensión básica solidaria,
con un tope mensual de 45 unidades de fomento.
Para Rentas Vitalicias Previsionales contratadas antes del 1 de Julio de 2009, se
aplica el valor de la Pensión Mínima Garantizada por el Estado en vez de la
Pensión Básica Solidaria.
20
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
21
UNIDAD DE EDUCACIÓN PREVISIONAL
Descargar