1972-1221 2126 derecho aduanero 16 de septiembre d

Anuncio
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
LATÍN CAMPUS
EDUARDO SERGIO SIBAJA LÓPEZ
USUARIO: 1972-1221
2126 DERECHO ADUANERO
16 DE SEPTIEMBRE DE 2013
ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR TEMA O CAPÍTULO
Capítulo 1
Derecho Aduanero
1. Concepto
2. Naturaleza jurídica del Derecho Aduanero
3. Autonomía del Derecho Aduanero
4. El Derecho Aduanero y sus relaciones con otras disciplinas
5. Base Constitucional del Derecho Aduanero Mexicano
6. Fuentes del Derecho
7. Proceso Legislativo
8. Proceso Consuetudinario
9. Proceso jurisprudencial
10. La doctrina
11. Los principios generales del Derecho
12. Los tratados internacionales
13. Teoría de las formas de integración aduanera
Actividades a desarrollar:
• Describe el Derecho Aduanero
• Realiza una descripción de las clases de autonomía en el derecho aduanero según
Ricardo Xavier Basaldúa
• Describe las fuentes del Derecho Aduanero
• Realiza una síntesis de los tratados internacionales
CONCEPTO
Para obtener el concepto del Derecho Aduanero es necesario señalar algunas
definiciones que autores extranjeros y nacionales han realizado sobre este punto.
Pedro Fernández Lalanne define al Derecho Aduanero como “las normas legales y
reglamentarias que determinan el régimen fiscal al cual deben sometérselos
importadores, exportadores, agentes marítimos, despachantes de aduanas y, en
general, quienes realicen operaciones con mercaderías a través de las fronteras de
la República, por las vías marítimas, aéreas, terrestres y postales”.
Jean Amphoux, Asesor Jurídico de la Comunidad Económica Europea, dice que el
Derecho Aduanero “es la parte esencial de la legislación de un país sobre el
comercio exterior, este sistema normativo también se refiere a las relaciones entre
importadores y exportadores, ya sean personas físicas o jurídicas, con las
autoridades administrativas y financieras”.
Efraín Polo Bernal afirma que el Derecho Aduanero “entraña un conjunto de normas
jurídicas, instituciones y principios de Derecho Público que se aplican en el tráfico y
desempeño de los bienes, mercancías o efectos que entran y salen de un país
determinado, al gravamen, así como a su afectación económica y social”.
Para Manuel Ovilla Mandujano el Derecho Aduanero “es un conjunto de normas
coactivas que regulan o se refieren a una serie de actividades encuadradas dentro
del comercio exterior, que consisten básicamente en las operaciones que se
realizan por importación y exportación de mercancías”.
Ariosto González manifiesta que el Derecho Aduanero “es un conjunto de normas
jurídicas que tiene individualidad destacada en sus fundamentos y en sus métodos,
frente al Derecho Fiscal; se distingue, además, de la restante actividad fiscal en
algunas teorías y soluciones que afectan a la legislación de fondo y a los
presupuestos procesales”.
Ricardo Xavier Basaldúa, afirma que hay varias clases de autonomía:
a) Científica.
b) Jurídica.
c) Legislativa.
d) Jurisdicción.
e) Autonomía didáctica o docente.
FUENTES DEL DERECHO
NOCIÓN. Fuente de “Fons” , “Fontes”; y ésta de “Fundo”, “Dere”, que significa
derramar; indica la idea, el punto donde aparece, se derrama o brota el agua en la
superficie de la tierra. Principio, fundamento u origen de una cosa.
En este sentido es como Claude Du Pasquier crea una metáfora bastante feliz, al
decir que buscar la fuente de un río es remontar su corriente hasta encontrar su
manantial donde brota el agua, así buscar la fuente del derecho es remontarnos al
origen de donde nace el derecho.
Según la Escuela de León Duguit cualquier acto o hecho del que resulte el derecho
positivo no es verdadera creación jurídica, sino un juicio declaratorio o simple de la
regla de derecho previamente creado por la solidaridad social.
Como se habrá observado la expresión Fuente del Derecho tiene varios significados
por lo que es frecuente que sea causa de equívocos y de confusiones a tal grado,
que Kelsen ha manifestado “que es una expresión figurada superlativamente
ambigua”.
DEFINICIONES. Para Demófilo De Buen, Fuente del Derecho “es el medio de
expresión de las normas jurídicas; las Fuentes del Derecho están constituidas por
el conjunto de signos exteriores capaces de ser interpretados por el hombre, donde
se revelan y manifiestan la reglas del Derecho”.
Eduardo Pallares las considera como “todo aquello que da nacimiento al derecho
positivo o sea a las normas jurídicas”.
Serán entonces fuentes del Derecho las expresiones de voluntad, que se externan
en forma Histórica, Material o Formal para dar nacimiento y contenido al Derecho.
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES. La clasificación que podríamos denominar de
clásica por ser la que mayoritariamente los autores han adoptado, es la que divide
a las Fuentes del Derecho en: Históricas, Materiales y Formales.
HISTÓRICAS. Son los medios por los cuales se obtiene el conocimiento histórico
del derecho. Estos medios son papiros, inscripciones, códices, tablillas de arcilla,
etc., que encierran una disposición legal antigua, es decir, son los elementos que
nos permiten conocer el derecho anterior para comprender el derecho presente y
proyectar el futuro.
MATERIALES, RACIONALES O REALES. Consisten en un conjunto de hechos o
de circunstancias que determinan el contenido de las normas jurídicas, por lo tanto,
son todos los fenómenos de carácter social, económico, político, étnico, religioso o
técnico que en forma concurrente van a producir la norma jurídica.
FORMALES. Son las formas externas o procedimientos de la manifestación del
derecho, predeterminado para cada sistema jurídico su proceso de manifestación,
siendo obligatorio para todos. Las fuentes formales han sido clasificadas en:
Directas, que son aquellas que encierran en sí la norma jurídica. Indirectas, las que
contribuyen a la creación e interpretación de las normas jurídicas.
LOS TRATADOS INTERNACIONALES
Dentro del Derecho Aduanero los convenios internacionales revisten una
importancia muy particular, ya que son auténticas fuentes de derecho para esta
disciplina jurídica, en razón de que son Ley para los países. En México el artículo
133 de la Carta Magna preceptúa que los tratados internacionales que estén de
acuerdo con la Constitución, celebrados o que se celebren por el Presidente de la
República, con la aprobación del Senado; conjuntamente con las Leyes del
Congreso de la Unión y de la misma Constitución; son la Ley suprema de toda la
República. Por lo tanto, los tratados internacionales son leyes y hemos afirmado en
los capítulos correspondientes que la fuente formal fundamental del derecho es la
ley.
Capítulo 2
Síntesis histórica del Derecho aduanero
1. Definición etimológica
2. Las aduanas en la antigüedad
3. India
4. China
5. Egipto
6. Siria
7. Babilonia
8. Fenicia
9. Grecia
10.Roma
11.Arabia
12.España
13.México
14.Etapa Colonial
15.Etapa Independiente
16.Etapa Revolucionaria
Actividades a desarrollar:
• Realiza una síntesis de las aduanas en la antigüedad
• Describe las Normas Arancelarias y Normas Sustantivas
• Realiza un resumen de la Etapa Revolucionaria
La evolución histórica del Derecho Aduanero debe de partir de la definición
etimológica del vocablo aduana.
La mayoría de los investigadores que han profundizado sobre este tema coinciden
en afirmar que su origen es arábigo. Unos autores manfiestan que proviene de la
palabra “Divanum” que significa; “La casa donde se recogen los derechos”, de allí
empezó a llamársele “Divana”, luego “Duana” y por último “Aduana”.
Otros del término “Adayván” que quiere decir; “Libro de cuentas”.
Juan Palomar de Miguel afirma que deriva del árabe “Ad-diwánar” que significa “El
Registro”.
Pedro Gual Villalbi de la voz árabe Addiván, que era la casa donde se reunían los
administradores de la finanzas para la percepción de los derechos e impuestos.
Existen otros estudiosos que la hacen provenir del griego, “Soxa” que significa
“Recaudación”. Unos pocos del italiana “Duxana” o sea:
“El derecho de entrada pagado por las mercancías al dux de Venecia”. También se
dice que deriva del francés antigua “Dovana” o “Duana” que quiere decir; “Derecho
como tributo o arancel”.
Como se podrá observar, cualquier concepto etimológico que se selecciones lleva
implìcita la connotación de lo que es la actividad.
2.- LAS ADUANAS EN LA ANTIGÜEDAD.
La función aduanera nace de la actividad del comercio internacional.
El Comercio exterior en la actualidad juega un papel de primera magnitud en el
desarrollo económico de los países, siendo de vital importancia para la
supervivencia de los humanidad. Ya sea en su forma más elemental, el trueque, un
“do ut des” simple, o hasta como dice Ricardo Torres Gaytán al afirmar que “se halla
presente en todos los aspectos de la vida, ya sea en el comercio de la fuerza del
trabajo (salario), del dinero (tipo de interés), del comercio de mercancías (precio), o
del comercio de divisas (tipo de cambio).
3.- INDIA.
En la India el comercio lo efectuaba una casta, los “Vaysias”. Es en este pueblo,
donde surgen las primeras ideas de que las mercancías pagaran un tributo por su
introducción o extracción a (o de) un determinado territorio, creándose en los pasos
fronterizos un lugar ad-hoc, para su recaudación, siendo el ejército el que se
encargaba de su cobro o percepción.
4.- CHINA
Tres productos son esencialmente los que se exportaban de China hacia otros
regiones. Seda, sal y herramientas de hierro.
Las Aduanas se encontraban situadas sobre las rutas comerciales siendo las más
importantes la llamada “de la seda”.
5.- EGIPTO.
Es sabido que en las caravanas y barcos del Faraón se realizaba el comercio de
importación y exploración: Se introducían maderas, marfiles, metales, lanas, aceite
de liva, vinos, resinas, plata, mirra, especies, tintes.
6.- SIRIA.
Los vestigios encontrados en el Karum (mercado) fuera de la Ciudad de Kanesh,
demuestra que Siria tenía un fuerto comercio a distancia principalmente de tejidos
de lana y estaño (annakum).
7.- BABILONIA.
El comercio exterior tuvo una especial importancia en este pueblo. El Código de
Hammurabi recogió fielmente la vida jurídica, económica y social de los Babilonios.
Conocida históricamente la trascendencia que tuvo para el comercio internacional
la actividad del pueblo fenicio, el hecho de que sus naves transportaban mercancías
de todos los pueblos conocidos en esa época; la creación de sus colonias que
fueron auténticos centros de comercio y depósito de mercancías; la aplicación de
todo un sistema de privilegios que se otorgaban en forma recíproca a sus colonias,
nos da una clara idea de que aplicaban el proteccionismo y algunas otras teoría de
comercio exterior.
9.- GRECIA.
La Administración de las Aduanas en Atenas fue encomendada a los
“Decastologos”, quienes se encargaban de recabar el tributo de carácter aduanero
denominado “Emorium”, (emporio), que era el lugar donde concurrían para el
comercio gentes de diversas naciones; o “Imperium” (la potestad que tiene la
Ciudad-Estado para imponer un tributo a las mercancías que se traían de otros
lugares o que se enviaban al exterior).
10.- ROMA.Las Aduanas en Roma se atribuyen al cuarto Rey Anco Marcio, quien las estableció
en el Puerto de Ostia, inmediatamente después de haberlo conquistado, para
aprovechar las ventajas comerciales que con este puerto se obtenían para la
navegación por el Río Tiber.
La historia de las aduanas en Roma está llena de modificaciones.
Fueron abolidas durante el Consulado, habiendo sido restablecidas por Emilio
Lepido con la finalidad de obtener ingresos extraordinarios que sufragaran los
gastos de las guerras.
11.- ARABIA.Hemos dicho que la corriente histórica que tiene mayor aceptación es la que afirma
que el vocablo “Aduana”, proviene de la lengua árabe. En consecuencia desde su
aparición en el foro histórico de la humanidad, los árabes crearon un importante
sistema que les permitía controlar la entrada y salida de mercancías de su territorio.
12.- ESPAÑA.Bajo la dominación Roman a el territorio que ocupa la Península Ibérica fue
organizado, en materia aduanera, a semejanza del “Telorium” romano; gravándose
la importación con un impuesto denominado “Quincuagésima” siendo percibido por
los 2Cuestores”.
La política aduanera establecida por los árabes se basa en una tendencia fiscal,
pues considera al producto obtenido de sus aduanas como un recurso para su
sistema financiero.
Los reyes católicos reglamentaron las condiciones del arrendamiento de las
aduanas y fijaron las facultades de los “asentista”, quienes practicaban el
reconocimiento de las mercancías juntamente con el “fiel” y establecían “guardas”
en las zonas aduaneras para vigilar el movimiento del comercio y la circulación de
las mercancías, señalándose, además, el procedimiento para resolver las
controversias entre comerciantes y arrendatarios. El sistema de arrendamiento
finaliza en 1750, pasando a ser administradas directamente por Corona.
13.- MEXICO.El desarrollo histórico en nuestro país tiene su origen en las disposiciones que se
dictaron por España a raíz del descubrimiento de América. Dentro de los primeros
documentos de contenido aduanal que regularon a las colonias, se encuentra la
cédula real del mes de mayo de 1497, obra de los Reyes Católicos denominada
Carta de Burgos en la que declaraba libre de pago del impuestos del almojarifazgo,
a las personas y frailes que vinieran a poblar las tierras recientemente descubiertas,
de los objetos de su pertenencia que trajeran consigo. Esta desgravación aduanera
era motivada para incentivar la colonización en América.
A) Normas Arancelarias.
El conocimiento de las aduanas desde la Independencia hasta la Revolución debe
de ser buscado en el estudio de los principales ordenamientos aduanales que se
han dictado, investigación ardua y harto difícil agravada por la razón que expone
Daniel Cossío Villegas al decir “que el estudio en sí ofrece un buen número de
limitaciones especialmente porque rara ha sido la ocasión en que las leyes que han
establecido aranceles y ordenanzas generales de aduanas han sido acompañadas
de exposiciones de motivos en las que expliquen cuál era la meta a la que se
pretendía llegar.
Cierto es que este arancel trajo una lista de objetos que se podían importar libres
de impuestos, por lo que don Miguel Lerdo de Tejada lo ha calificado “sin disputa
como las más liberal de cuantos han existido en México”; dichos objetos eran el
azogue, instrumentos para la ciencia, máquinas para la agricultura, la minería y las
artes, y buenas costumbres, las estampas sueltas o en cuadernos de principio de
cultura, escultura y arquitectura, los diseños para las escuelas, la música escrita
impresa, el lino en rama rastrillado y sin retrillar, animales vivos y plantas exóticas.
A los cuantos meses el arancel era ya considerado sumamente liberal por lo que el
20 de mayo de 1824 el Soberano Congreso decretó la prohibición de importar
nuevos artículos como,. Comestibles (harina, azúcar, arroz, café, frutas verdes,
trigo, maíz, centeno, cebada, habas, garbanza, lenteja, jamón, tocino), licores, lino
algodón, lana, ropa hecha, ladrillos y tejas, manufactura de barro, metales, oro y
plata labrada, maderas y zapatos.
Como se podrá analizar de la exposición presentada de los dos primeros aranceles
de México independiente, las prohibiciones estaban fuertemente ligadas en la
conciencia nacional, como una nefasta herencia que la prolongada dominación
española nos había dejado.
El 30 de abril de 1842 bajo el régimen centralista de don Antonio López de Santa
Anna se decretó el primer arancel en que se expresan los propósitos que persigue
el Gobierno al expedirlo, afirmando por boca del Ministro de Hacienda, señor
Trigueros.
Este arancel derogó algunas de las prohibiciones, como la de los paños de la lana
ordinarios, camisas y calzoncillos de punto de algodón, botones, lana y seda,
chales, gorras, sombreros, jamones y toda clase de salchichas, oropel y pañolones.
Como la baja de los derechos de importación del arancel de 1842 no produjo los
resultados esperados, se elevaron a un 30% de los derechos de importación; 1%
adicional, 5% de consumo en el puerto; 5% del consumo en el interior y 2% de
avería, haciendo un total de un 43%. Este arancel como el anterior fue precedido
por una exposición de lineamientos y fines que perseguía.
Poco tiempo después, el 27 de agosto de 1845, se autorizó al Gobierno para
formular un nuevo arancel el cual se expidió el 4 de octubre del mismo año,
conservando las prohibiciones existentes, manteniendo los mismos efectos que
entraban libremente y sin variar las cuotas establecidas, en una palabra dejaba las
cosas en el mismo estado en que se encontraban.
El primero de junio de 1853, se expide el Arancel General de Aduanas Marítimas y
Fronterizas, en el cual se derogaron las prohibiciones que hacía el de 1845.
Como se habrá observado el prohibicionismo fue la pauta que marcaron todos los
aranceles expedidos hasta esta fecha.
El 31 de enero de 1856 se expide le nuevo arancel denominado Ordenanza General
de Aduanas Marítimas y Fronterizas de la República; los cambios que se operan en
él son importantísimos, ya que los artículos que se podían importan libres de
derecho aumentó a 34, y por su estudio se demuestra la existencia de un cierto
orientado a dar estímulo a la introducción de productos que en forma directa
beneficiarían y fomentarían la industria, la agricultura y los transportes; se permitió
la libre importación de implementos agrícolas, tales como rejas sueltas, coches y
carros para los caminos de tierra.
Los derechos establecidos eran el ad-valorem que se percibía sobre valor factura o
aforo, y el de cuota fija. Los derechos se podían pagar en dos plazos; uno a los 40
días y la otra mitad a los 80 días que se contaban al concluirse la descarga del
buque.
Aun cuando es liberal, contiene un amplio sentido proteccionista, sin necesidad de
recurrir a la prohibición pues establecía cinco derechos adicionales.
1.- Derecho Municipal.
2.- Derecho de Mejoras Materiales:
3.- Derecho de Internación.
4.- Derecho de Contrarregistro.
5.- Derecho de amortización de la Deuda Pública Liquidada y consolidada.
Los buques pagaban los derechos siguientes. Tonelaje, pilotaje, anclaje y faro a la
entrada y salida.
Con la promulgación de la Constitución de 1857, se imponen los principios liberales
en todas las materias y en todos los órdenes de la vida nacional.
El 1º de enero de 1872 se dicta un nuevo arancel, obra del Ministro de Hacienda
Don Matías Romero, bajo el régimen del Presidente Juárez. En la circular con que
la Secretaría de Hacienda acompañó al nuevo arancel se marcaban las ventajas
que el Ejecutivo creía obtener.
B) Normas sustantivas.
En las páginas anteriores hemos analizado los aspectos arancelarios de las
disposiciones dictadas en la etapa independiente, en virtud de que en esta época
las disposiciones legales contenían tanto las normas arancelarias como las
disposiciones sustantivas. A continuación señalaremos estas últimas normas y
aprovecharemos para apuntar la estructura de cada ordenamiento legal y comentar
los aspectos más sobresalientes.
“El Arancel General Interino” de diciembre de 1821, primero del México
Independiente, estaba estructurando en 5 capítulos, un arancel general formando la
nomenclatura, dividido en seis clases que clasificaban los géneros y por último las
instrucciones para cargar mercancías de exportación con 12 artículos.
Se establece por disposición legal que el resguardo imponga vigilancia a bordo para
que no se extraigan mercancías en forma subrepticia.
Los porcentajes destinados a los aprehensores se dividían en el número que éstos
fueran y en una parte más para el administrador de la aduana.
Los comisos que se hicieran por reconocimiento de los vistas, el setenta y cinco por
ciento correspondería al vista y el veinticuatro por ciento al administrador.
También era motivo de comiso cuando los géneros manifestados resultaran
diferentes en su especie o fueran suplantados.
El administrador de la aduana tenía facultad para nombrar al vista que practicara el
reconocimiento y decretara el adeudo de las mercancías.
El movimiento de exportación se inicia cuando el capitán de un buque solicitaba
instrucción al administrador de la aduana en la que manifestaba, su nombre, el de
su buque, su tonelaje y puerto de destino. Los comerciante que deseaban exportan
presentaban una factura de los bultos en la que mencionaban cantidad y calidad de
ellos, nombre del buque, capitán y destino.
El administrador designaba a los vistas para que clasificaran y cobraran los
derechos correspondientes, una vez realizado el pago se ordenaba el embarque
haciéndose una confrontación por los vistas y el resguardo, comisionados en el
muelle antes de que subieran a borde las mercancías.
Cuando existiera exceso de la mercancía se caí en la pena de comiso. Una vez
concluidas las formalidades, se formulaba el registro con el cual podía navegar el
buque.
“El arancel para las Aduanas Marítimas y de Frontera de la República Mexicana”,
del 16 de noviembre de 1827 abrogó al anterior.
Capítulo 3
Estructura del Sistema Aduanero Mexicano
1. Atribuciones del ejecutivo federal
2. Secretaria de Hacienda y Crédito Público
3. Servicio de Administración Tributaria
4. Administraciones generales competentes en materia aduanera
5. Aduanas
6. Secciones aduaneras
7. Desarrollos portuarios
8. Zonas libres o regiones fronterizas
9. Franjas fronterizas
10. Estructura orgánica aduanera
Actividades a desarrollar:
• Describe las atribuciones del Poder Ejecutivo Federal en materia aduanera
• Investiga qué tiene a su cargo el Servicio de Administración Tributaria
• Describe las funciones comunes a las Administraciones Generales
FACULTAD DEL PODER EJECUTIVO EN MATERIA ADUANERA. Artículo 49. “El
Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en Legislativo,
Ejecutivo y Judicial”.
Analicemos los preceptos Constitucionales.
Artículo 29. “En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de
cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los titulares de las
Secretarías de Estado, los Departamentos Administrativos y la Procuraduría
General de la República y con aprobación del Congreso de la Unión, y en los
recesos de éste, de la Comisión Permanente, podrá suspender en todo el país o
en lugar determinado las garantías que fuesen obstáculos para hacer frente, rápida
y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio
de prevenciones generales y sin que la suspensión se contraiga a determinado
individuo. Si la suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste
concederá las autoridades que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente
a la situación, pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará sin demora
al Congreso para que las acuerde”.
El artículo concede la suspensión de garantías individuales que sean necesarias
para que en forma temporal, el Presidente de la República pueda resolver un asunto
de emergencia en una parte o en la totalidad del Territorio Nacional.
El mismo Artículo49, le otorga al Ejecutivo Federal, otra excepción que la
Constitución establece para que este funcionario tenga las denominadas “facultades
extraordinarias para legislar”.
Artículo 131. “Es facultad privativa de la Federación gravar las mercancías que se
importen o exporten, o que pasen de tránsito por el territorio nacional, así como
reglamentar en todo tiempo, y aun prohibir, por motivos de seguridad o de policía,
la circulación en el interior de la República de toda clase de efectos, cualquiera que
sea su procedencia; pero sin que la misma Federación pueda establecer ni dictar
en el Distrito Federal los impuestos y leyes que expresan las fracciones VI y VII del
Artículo 117”.
La facultad extraordinaria lleva la finalidad de que el Ejecutivo legisle en materia tan
dinámica como es la del comercio exterior y con el objeto de regular a éste, a la
economía del país y a la estabilidad de la producción nacional.
Artículo 89. “Las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes”:
Fracción XIII. “Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y
fronterizas y designar su ubicación”.
El Servicio de Administración Tributaria, tiene a su cargo, el ejercicio de las
facultades y el despacho de los asuntos que le encomiendan la Ley del Servicio
Administración Tributaria y los distintos ordenamientos legales aplicables, así como
los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República y los
programas especiales y asuntos que el Secretario de Hacienda y Crédito Público le
encomiende ejecutar y coordinar en las materias de su competencia.
Las unidades administrativas orgánicamente adscritas al Servicio de Administración
Tributaria son:
Presidencia.
Unidades administrativas Centrales.
Secretariado Técnico de la Comisión del Servicio Fiscal de Carrera.
Administración General de Tecnología de la información
Administración General de Asistencia al Contribuyente.
Administración General de Grandes Contribuyentes.
Administración General de Recaudación
Administración General de Auditoría Fiscal Federal.
Administración General Jurídica.
Administración General de Aduanas.
Administración General de Innovación y Calidad.
Administración General de Evaluación.
Unidades Administrativas Regionales.
Administraciones Locales y Aduanas.
Administraciones Regionales de Evaluación
ADMINISTRACION GENERAL. DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION. Le
compete; establecer lineamientos generales en materia de informática para integrar
e instrumentar un Programa de Desarrollo Informático Global del Servicio de
Administración Tributaria.
ADMINISTRACION GENERAL DE ASITENCIA DE CONTRIBUYENTE:
Entre otras tiene las atribuciones siguientes:
Establecer la política y los programas que deben seguir las unidades administrativas
que le sena adscritas en las materia de su competencia y las autoridades fiscales
de las entidades federativas coordinadas, respecto a la orientación y atención de
trámites en materia de impuestos, derechos, contribuciones de mejoras,
aprovechamiento y sus accesorios de carácter federal y en materia aduanera; y
participar en la elaboración de la normatividad que competa a otras unidades
administrativas del Servicio de Administración Tributaria.
ADMINISTRACION GENERAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES:
Entre otras tiene las atribuciones siguientes:
Establecer los criterios de interpretación de las disposiciones fiscales y aduaneras
en las materias de su competencia.
ADMINISTRACION GENERAL JURIDICA. Es competente para: Establecer la
política y los programas que deben seguir las unidades administrativas que le sean
adscritas, así como las Administraciones Locales Jurídicas y las autoridades fiscales
de la Entidades Federativas coordinadas, en materia de impuestos, derechos,
contribuciones de mejoras, aprovechamiento y sus accesorios de carácter federal.
ADMINISRACION GENERAL DE ADUANAS.
Desde 1900 esta unidad
Administrativa se denominó Dirección General de Aduanas, en el Reglamento a
partir de febrero de 1993 cambió su denominación por la actual. Tiene las siguientes
funciones:
Las unidades administrativas de las que sean titulares los servidores públicos que
a continuación se indican estarán adscritas a la Administración General de Aduanas.
Administrador Central de Regulación del Despacho Aduanero.
Administrador de Patios Fiscales “2”.
Administrador Central de Laboratorio y Servicios Científicos.
Administrador Central de Investigación Aduanera.
Administrador Central de Contabilidad y Glosa.
Administrador Central de Planeación Aduanera.
Administrador Central de Informática.
Administrador Central de Visitaduría.
Administrador Central de Seguimiento y Evaluación Aduanera.
Administrador Central de la Unidad de Apoyo para la inspección Fiscal y Aduanera.
Administrador Central de Fiscalización aduanera.
Administradores de las Aduanas.
Capítulo 4
Sistema tarifario y de valor aduanero
1. La Organización Mundial de Aduanas o el Consejo de Cooperación Aduanera
2. Comité de nomenclatura
3. Comité de valor
4. Comité técnico permanente
5. Comité del sistema armonizado
6. Comité de la lucha contra el fraude
7. Comité técnico de reglas de origen
8. El sistema tarifario
9. La nomenclatura del sistema armonizado
10. Las tarifas de los impuestos generales de importación y exportación
11. El sistema de valor
12. El valor de transacción
13. El valor de transacción en la ley aduanera mexicana
14. Análisis grafico del Código de Valoración del GATT
Actividades a desarrollar:
• Describe la personalidad y objetivo de la organización mundial de aduanas o
consejo de cooperación aduanera
• Realiza una descripción de las generalidades del comité de la nomenclatura
• Describe los elementos de la definición del valor
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANA O EL CONSEJO DE COOPERACION
ADUANERA.
PERSONLIDAD Y OBJETIVO.- El Consejo de Cooperación Aduanera, “que posee
personalidad jurídica, es un organismo técnico internacional que estudia y se
esfuerza por resolver los problemas aduaneros exclusivamente desde el punto de
vista técnico”. Su misión es mejorar la eficacia de las administraciones aduaneras
del mundo.
Su objetivo es el mejorar y armonizar el funcionamiento de los sistemas aduaneros
con miras a facilitar el desarrollo del comercio internacional
RAZONES DE SU CREACION. Convencidos de que sería interesante para el
comercio internacional promover entre los gobiernos la cooperación sobre materia
aduanera, teniendo en cuenta a la vez los factores económicos y la técnica
aduanera que tal cooperación encierra.
CREACION, SEDE, ESTRUCTURA Y COMPSOCION. El Consejo fue creado por
convenio del 15 de diciembre de 1950 y entró en vigor el 4 de noviembre d 1952.
Reuniéndose, pro primera vez, el 26 de enero de 1953, con 17 miembros solamente.
Actualmente son más de 160 los países participantes.
El Consejo tiene su sede en Brúcelas.
Los idiomas oficiales son el francés y el inglés, el español empieza a ser
considerado.
FUNCIONES. El Consejo no sólo tiene por responsabilidad asegurar la
interpretación y aplicación uniforme de los dos convenios de Bruselas sobre
nomenclatura y valor en aduana; su misión es muy vasta y comprende el estudio de
las técnicas aduaneras, bajo todos sus aspectos, con miras a encontrar los medios
prácticos de lograr el más alto grado de armonización y de uniformidad.
Estas funciones pueden ser agrupadas en dos categorías:
1. ESPECIALES.
a) Hacer a los Estados miembros, recomendaciones para asegurar la
interpretación y aplicación uniforme de los convenios sobre nomenclatura y valor
en aduana, así como de otros convenios apropiados.
b) Realizar las funciones que le son expresamente asignadas por que concierne a
las desavenencias que pudieran surgir con motivo de la interpretación de dichos
convenios.
2. GENERALES.
a) Estudiar todas las cuestiones relativas a la cooperación aduanera que las partes
contratantes hayan estimado conveniente promover.
b) Examinar los aspectos técnicos de los regímenes aduaneros con el fin de
proponer los medios prácticos para obtener el mayor grande de armonía y de
uniformidad.
c) Elaborar para estos efectos, proyectos de convenios y de enmienda a los
convenios y de procedimientos.
d) Asegurar la difusión de los antecedentes que conciernen a la reglamentación y
a la técnica aduanera.
e) Suministrar a los gobiernos interesados informes y opiniones sobre las
cuestiones aduaneras.
f) Cooperar con los demás organismo intergubernamentales en relación con las
materias de su competencia.
COMITÉ DE LA NOMENCLATURA.
GENERALIDADES. El Consejo tiene a su cargo asegurar la uniformidad de
interpretación y de aplicación del convenio de la nomenclatura y velar por la buena
ejecución del mismo.
El convenio de la nomenclatura, que entró en vigor en la fecha de la constitución del
Comité de la Nomenclatura, tiene como objetivo:
a) Establecer una base común para la clasificación de las mercancías en los
aranceles de aduanas nacionales.
b) Facilitar la comparación de los derechos aduaneros a que son sometidas, en los
países, las mercancías que son objeto del comercio internacional.
c) Simplificar las negociaciones internacionales relativas a los aranceles de
aduanas.
d) Promover a los gobiernos y al comercio en general de la garantía máxima de
uniformidad de clasificación de las mercancías en los aranceles de aduanas
nacionales.
e) Facilitar el comercio internacional y contribuir para su expansión.
El Comité de la Nomenclatura se constituyó el 11 de septiembre de 1959 realizó su
primera sesión el 23 de mayo de 1960. Sucedió al comité provisional creado por el
Consejo en febrero de 1953 para proseguir los trabajos relativos a la aplicación de
la nomenclatura, iniciados por el Comité Aduanero del Grupo de Estudios para la
Unión Aduanera Europea. Tiende a unificarse con el Sistema Armonizado.
COMITÉ DEL VALOR
El Comité del Valor tiene como misión especial la de control y coordinación, que se
ejercen principalmente en los campos de interpretación y aplicación de la definición
de valor, bajo la autoridad y directrices del Consejo de Cooperación Aduanera.
Este comité fue creado por el Consejo el 28 de julio de 193, fecha de la entrada en
vigor de la convención, y se reúne dos veces por año. Tiende a unificarse con el
Comité Técnico de Valoración en Aduanas.
Conforme a la convención, el comité ejerce la autoridad del Consejo y según sus
directivas, las siguientes funciones.
Capítulo 5
La normatividad aduanera mexicana
1. Normas aplicables
2. Mercancías
3. Tráficos
4. Depósito previo de mercancías
5. Abandono
6. Despacho de mercancías
7. Legitimación
8. Aforo o reconocimiento y sistema automatizado
9. Impuestos aduaneros
10. Cuentas aduaneras
11. Exenciones y franquicias
12. Agentes aduanales, apoderados y dictaminadores
Actividades a desarrollar:
• Describe mercancías y su división
• Investiga cuales son las dos formas de abandono de mercancías
• Describe despacho de mercancías según el Consejo de Cooperación Aduanera
de Bruselas
• Investiga las dos clases de declaración aduanera
MERCANCIAS
Etimológicamente, mercancía, deriva de “mercado” del latín “mercatus” que significa
comercio, tráfico, mercado.
El término “mercancías” dentro del Derecho Aduanero reviste particular interés;
durante siglos la potestad aduanera ha estado vinculada a este concepto. Tan es
así, que muchos autores en diferentes épocas han definido el objeto de la relación
aduanera en base al vocablo mercancías, idea actualmente superada, pero sin que
esto signifique que haya perdido su importancia.
Nuestra ley aduanera en forma genérica define a las mercancías diciendo que son
“los productos, artículos, efectos y cualesquier otros bienes, aun cuando las leyes
los consideren inalienables o irreductibles a propiedad particular”.
Por otra parte Ricardo Xavier Basaldúa, afirma que “la palabra mercadería designa
cualquier objeto susceptible de ser desplazado de un territorio a otro2. Es decir todo
objeto de ser importado o exportado (gas, fluido eléctrico).
Enrique Bernardo Páez* define a las mercancías como “cosa mueble que responde
a una realidad corpórea, natural o artificial y que es susceptible de ser transportada”.
DIVISION DE LAS MERCANCIAS
Por su origen:
Nacionales.
Nacionalizados.
Extranjeras.
Por sus requisitos:
Libres.
Restringidas.
Reguladas.
Prohibidas.
Excentas.
Gravadas.
De importación.
De exportación.
De tránsito.
A depósito.
Por su lugar de destino:
A región fronteriza.
A franja fronteriza.
A zona gravada.
El acto por el cual las mercancías que se encuentran en depósito aduanera pasan
a propiedad del fisco, se denomina abandono.
Este acto reviste dos formas:
Expresa, cuando el interesado o quien tiene facultad para hacerlo manifiesta por
escrito su voluntad de trasmitir sus mercancías al fisco.
Tácita, cuando al vencimiento de determinados plazos fijados por las normas
aduaneras, los interesados no han tramitado o retirado del depósito sus mercancías,
pasando éstas en propiedad al fisco.
El abandono no es una forma coactiva que el Estado imponga para adquirir la
propiedad de las mercancías, sino que es el interesado quien en forma de renuncia
o por su abandono y desinterés pierde su derecho de propiedad y ésta se transmite
al fisco.
El abandono tácito tiene el efecto jurídico de extinguir el derecho de propiedad que
sobre las mercancías tiene el sujeto pasivo, al cumplirse los plazos que la ley
establece para que sean retiradas del dominio fiscal las mercancías.
El plazo para el abandono tácito en importación será de dos meses.
En todos los casos del abandono tácito, la autoridad aduanera notificarán
personalmente o por correo certificado con acuse de recibo al propietario o
consignatorio que han transcurrido el plazo, otorgándole 15 días más para que retire
los bienes previo cumplimiento de todos los requisitos legales. Cuando no hay
domicilio se notificará por estrados en la aduana.
Transcurrido dicho plazo las mercancías pasarán por disposición legal a ser
propiedad del fisco federal. En los almacenes fiscalizados, el concesionario deberá
vender, donar o destruir, las mercancías que causan abandono. El adquiriente
podrá retornarlas o destinarlas a un régimen aduanero.
DESPACHO DE MERCANCIAS
El Consejo de Cooperación Aduanera de Bruselas en su glosario define el despacho
como el 2cumplimiento de las formalidades aduaneras necesarias para poner las
mercancías importadas a la libre disposición o para colocarlas bajo otro régimen
aduanero, o también para exportar mercancías”.
DECLARACION. Vale la pena aclarar que en materia aduanera existen dos clases
de declaraciones. La referente al medio de conducción en que se transporta la
mercancía. Así como la declaración con fines de destinación o indicación del
régimen aduanero a que se someterá la mercancía. Esta segunda forma, es la que
analizaremos como parte del “despacho”.
DECLARACIONES COMPLEMENTARIAS. Antes de activar el mecanismo
señalado, los contribuyentes podrán rectificar los datos contenidos en el pedimento,
a través de declaraciones complementarias en los términos del artículo 89 de la Ley
Aduanera, el número de veces que sea necesario.
Capítulo 6
Regímenes, ilícitos, procedimientos y recursos aduaneros
1. Regímenes aduaneros
2. Definitivos
3. Temporales
4. Importación para reposición de existencias
5. Deposito fiscal
6. Tránsito de mercancías
7. Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado
8. Recinto fiscalizado estratégico
9. Ilícitos aduaneros
10. Infracciones leves
11. Infracciones graves
12. Delitos
13. El contrabando y su doble procedimiento
14. Procedimiento administrativo en materia aduanera
15. Distribución de multas por infracciones
16. Recursos aduaneros
Actividades a desarrollar:
• Describe el concepto de régimen aduanero y su clasificación
• Realiza una descripción de los elementos del régimen
• Realiza una síntesis del procedimiento Administrativo en materia Aduanera
1. REGIMENES ADUANEROS.
CONCEPTO. El Consejo de Cooperación de Bruselas entiende por régimen
aduanero: “la destinación que pueden recibir según las leyes y reglamentos
aduaneros, las mercancías sujetas al control de la aduana”.
CLASIFICACION DE LOS REGIMENES ADUANEROS. Diversos autores
sudamericanos han realizado diferentes clasificaciones de los regímenes
aduaneros, las cuales mencionaremos a continuación:
CLASIFICACION DE REYNALDO NARVAEZ ARANCIBIA. Este autor, clasifica los
regímenes aduaneros en: definitivos, donde coloca a la importación y exportación.
Suspensivos, como el depósito aduanero en los almacenes oficiales y particulares,
la admisión temporal y la salida temporal. Transitorios, el tránsito y la redestinación.
Restringidos, como la nacionalización en zonas especiales y la nacionalización bajo
franquicia.
CLASIFICACION DE HUGO OPAZO RAMOS. Por su amplitud los regímenes
pueden ser: generales y especiales.
CLASIFICACION DE HUGO. M. ROSELLO. Denomina a los regímenes aduaneros
con la terminología antigua de “operaciones aduaneras”, dividiéndolas en:
operaciones vivas y operaciones administrativas o contables. Las primeras, son las
que materialmente se practican con las mercancías y se realizan con el tratamiento
aduanero que se les da. Las segundas, son las que sirven de apoyo o control de la
primera.
CLASIFICACION DE LA LEGISLACION MEXICANA
La Ley Aduanera clasifica a los regímenes aduaneros en:
Definitivos: que pueden ser de importación y exportación.
Temporales: que pueden ser de importación o de exportación.
A su vez, los de importación se subdividen en: para retornar al extranjero en el
mismo estado. Para elaboración, transformación o reparación, en programas de
maquila o de exportación.
Los de exportación pueden ser. Para que retornen al país en el mismo estado. Para
elaboración, transformación o reparación.
El depósito fiscal se subdivide en: importación definitiva, exportación definitiva, para
retornar al extranjero, para reincorporarse al mercado nacional e importación
temporal para empresa PITEX.
El tránsito de mercancías puede ser. Interno o internacional.
Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado.
Recintos fiscalizados estratégicos.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA
INTRODUCCION. Antes de entrar al estudio del procedimiento, es menester tomar
en cuenta algunas consideraciones de carácter legal que tienen íntima vinculación
con el procedimiento.
DEFINICION. Procedimiento administrativo en materia aduanera, “es el conjunto de
actos previstos en la ley aduanera ligados en forma absolutoria, respetando las
garantías del particular al valorar las probanzas y analizar las argumentaciones que
pretendan justificar la importación, tenencia o estancia de las mercancías de
procedencia extranjera en el territorio nacional”.
PROCEDIMIENTO.- Las autoridades aduaneras levantarán el acta de inicio del
procedimiento administrativo en materia aduanera (PAMA9, cuando con motivo del
reconocimiento aduanero, del segundo reconocimiento, la verificación de
mercancías en transporte o por el ejercicio de las facultades de comprobación,
embarguen precautoriamente mercancías en el término previsto por la Ley
Aduanera.
PROCEDIMIENTO SIMPLICADO.
En los casos en que con motivo del
reconocimiento aduanero, del segundo reconocimiento, de la verificación de
mercancías de transporte, de la revisión de los documentos, de determinación de
contribuciones o cuotas compensatorias omitidas y la imposición de sanciones o
sea aplicable el artículo 151 de la Ley Aduanera, las autoridades aduaneras podrán
determinar los créditos fiscales que correspondan, sin necesidad de sustanciar el
procedimiento establecido en el artículo 150 de la Ley mencionada.
REGLAS COMUNES. El interesado deberá ofrecer por escrito, ante la autoridad
aduanera que hubiere levantado el acta, las pruebas y alegatos que a su derecho
convengan, dentro de los diez días siguientes al del levantamiento del acta. El
ofrecimiento, desahogo y valoración de las pruebas se hará de conformidad con lo
dispuestos por los artículos 123 y 130 del Código Fiscal de la Federación.
VISITAS DOMICILIARIAS. Si durante la práctica de una visita domiciliaria se
encuentra mercancía extranjera cuya legal estancia en el país no se acredite, los
visitadores procederán a efectuar el embargo precautorio, en los casos señalados
en el artículo 151 y cumpliendo con las formalidades a que se refiere el artículo 150
de la Ley Aduanera.
15.- DISTRIBUCION DE MULTAS POR INFRACCIONES
Tradicionalmente ha existido la disposición legal dentro del sistema aduanero, para
distribuir las multas que como consecuencia de sanciones e obtienen de algunas
infracciones aduaneras.
Anteriormente el importe de las multas que se imponían por la comisión de las
infracciones aduanales, era distribuido de la siguiente manera:
20% al denunciante o descubridor.
20% al aprehensor.
40% para el fondo de gastos de aprehensiones y gratificaciones
20% para el fondo de previsión.
Dadas las críticas al sistema descrito, el Legislador derogó el sistema de distribución
de multas a partir del primero de julio de 1997 a través del artículo segundo
transitorio de la Ley del Servicio de Administración Tributaria; ordenando que al
Secretaría de Hacienda, establezca mecanismos para que los emolumentos de los
trabajadores no sufran menoscabo.
16.- RECURSOS ADUANEROS.
Las autoridades tienen ineludible deber de basar sus actos dentro de une estricto
principio de legalidad, así lo ha sostenido nuestra Suprema Corte de Justicia en
varias tesis, al afirmar que “las autoridades sólo pueden hacer lo que la Ley les
permite”, o bien; “los actos de autoridades administrativas que no estén autorizados
por ley alguna, importan violación de garantías”.
RECURSO DE RENOVACION.- Procede el recurso de renovación en contra de las
resoluciones definitivas que determinen contribuciones, accesorios o
aprovechamientos:
RECURSOS ADMINISTRATIVOS. “No siendo manifiesta la improcedencia de los
recursos administrativos, aun siendo opinable la cuestión, las autoridades deben
entrar al fondo de los asuntos que se les plantean pues los recursos, juicios y medios
de defensa en general, han sido creados para otorgar a los ciudadanos medios
legales de facilitar las defensas de sus derechos, por lo que al examinar su
procedencia no deben ser tratados con un rigorismo que los convierta en trampas
procesales que en vez de facilitar, obstaculizan la defensa de los derechos.
REFERENCIAS:
DERECHO ADUANERO, EDITORIAL PORRÚA.
MÁXIMO CARVAJAL CONTRERAS.
Descargar