PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS P/00073902 CONSULTORÍA: SC/12/0150 - “Levantamiento De Información Estratégica Para La Sostenibilidad Financiera del Nodo Nor-Occidente, Bioregión Chocó Ecuatoriano - Bajo Procesos De Capacitación Y Fortalecimiento Local” Producto 4 Plan de Manejo Ambiental. Reserva El Encuentro Quito 15 Febrero de 2013 FUNDACIÓN JATUN SACHA Fuente de foto: Aves & Conservación, 2011. Plan de Manejo Ambiental Reserva El Encuentro, Pedro Vicente Maldonado, Ecuador. 1 Índice 1. Resumen Ejecutivo ...................................................................................................................... 5 2. Metodología ................................................................................................................................ 7 3. Introducción ................................................................................................................................ 8 4. Justificación ................................................................................................................................. 9 5. Marco Legal ............................................................................................................................... 10 6. Antecedentes de la Reserva ...................................................................................................... 16 7. Objetivos de la Reserva ............................................................................................................. 17 8. Objetivos del Plan de Manejo ................................................................................................... 17 9. Diagnóstico del Área de Conservación ...................................................................................... 17 9.1 Ubicación y Superficie ........................................................................................................... 17 9.2 Caracterización Física y Climática del Área ........................................................................... 18 9.2.1 Condiciones Climatológicas ........................................................................................... 18 9.2.2 Rango Altitudinal ........................................................................................................... 18 9.2.3 Hidrología ...................................................................................................................... 18 9.2.4 Características del Suelo ............................................................................................... 19 9.2.5 Breve Análisis sobre Cambio Climático ......................................................................... 19 9.3 Caracterización Ecosistémica y Biológica .............................................................................. 20 9.3.1 Ecosistema..................................................................................................................... 20 9.3.2 Flora............................................................................................................................... 21 9.3.3 Fauna ............................................................................................................................. 22 9.3.1 Servicios Ecosistémicos ................................................................................................. 25 9.3.2 Objetos de Conservación .............................................................................................. 27 9.4 Caracterización Socioeconómica........................................................................................... 27 9.4.1 Zona de Influencia ......................................................................................................... 27 9.4.2 Servicios Básicos e Infraestructura................................................................................ 28 9.4.3 Principales Actividades Productivas en la Reserva........................................................ 28 9.4.4 Uso Actual del Suelo ...................................................................................................... 28 9.4.1 Conflictos Socio-Ambientales ........................................................................................ 29 10. Programas a Desarrollarse .................................................................................................... 29 11. Marco Estratégico ................................................................................................................. 30 12. Propuesta de Zonificación y Normas de Uso ........................................................................ 33 12.1 Zona de Conservación ........................................................................................................... 33 2 12.2 Zona de Recuperación ........................................................................................................... 34 12.3 Zona de Producción, Servicios y Uso Sustentable de Recursos ............................................ 34 13. Buenas Prácticas para el Manejo del Área ............................................................................ 34 13.1 Buenas Prácticas para Agricultura Sostenible ....................................................................... 34 13.1.1 Aumento de la Diversidad de los Cultivos ..................................................................... 35 13.1.2 Mejoramiento de los Suelos.......................................................................................... 36 13.1.3 Manejo Integrado de Plagas.......................................................................................... 38 13.2 Buenas Prácticas para el Manejo y Conservación de Fuentes y Cauces de Agua ................. 41 13.3 Buenas Prácticas para el Manejo de Desechos Sólidos......................................................... 43 13.3.1 Manejo de Residuos Biodegradables ............................................................................ 44 13.3.2 Manejo de Otros Residuos ............................................................................................ 47 14. Cronograma Tentativo .......................................................................................................... 50 15. Sostenibilidad Financiera ...................................................................................................... 53 16. Bibliografía Consultada ......................................................................................................... 56 17. Anexos ................................................................................................................................... 59 Anexo 1. Lista de plantas de la Reserva El Encuentro y los alrededores. ......................................... 59 Anexo 2. Lista de Aves de la Reserva Mangaloma. ........................................................................... 64 3 Lista de Acrónimos ACUS Área municipal de Conservación y Uso Sustentable AP Área Protegida AECID Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo BNF Banco Nacional de Fomento CADERS Competitividad Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible CNBPE Corporación Nacional de Bosques Privados del Ecuador DMQ Distrito Metropolitano de Quito GEF Fondo Ambiental Mundial (Por sus siglas en inglés) IERAC Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca MECN Museo Ecuatoriano De Ciencias Naturales ONG Organización No Gubernamental PHM Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas UTM Universal Transversal de Mercator UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (en inglés: IUCN) 4 1. Resumen Ejecutivo Los Planes de Manejo para las áreas de conservación son herramientas básicas, que nos permiten orientar y priorizar todas las acciones a desarrollarse en cada lugar, permitiendo con ello el manejo y uso sostenible de los recursos naturales. El presente Plan de Manejo presenta los resultados biofísicos y socioeconómicos del área protegida, además de la planificación de manejo para los próximos cinco años tomando en cuenta las amenazas existentes en el área. La metodología utilizada para elaborar el presente Plan de Manejo se basó en encuestas y entrevistas con los reservistas, recorridos por la Reserva, establecimiento de parcelas en el bosque y los sistemas productivos para realizar un inventario rápido de árboles y recabar información para evaluar los servicios ecológicos, revisión bibliográfica sobre investigaciones realizadas en la zona, y encuentrostalleres con los reservistas para identificar los lineamientos y acciones de manejo que se plantean llevar a cabo para el uso sostenible y conservación de la Reserva. Entre los objetivos del presente Plan de Manejo se menciona el asegurar la conservación de la biodiversidad y los procesos ecológicos de regulación del ambiente y el patrimonio genético natural del área; implementar políticas ambientales para el manejo adecuado de la reserva previniendo cualquier acto que tenga la intención de disminuir el valor ecológico del área conservada; y realizar actividades productivas que apoyen a mejorar la calidad de vida de los propietarios de la Reserva sin afectar el ecosistema natural. La Reserva el Encuentro se encuentra ubicada entre los 400 y 800 msnm en la Provincia de Pichincha en el cantón de Pedro Vicente Maldonado, recinto Konrad Adenauer, en un remanente de bosque perteneciente al ecosistema de bosque siempre verde premontano. Con la protección de las 98 ha que cuenta la Reserva se protege un conjunto de paisajes, hábitats naturales, servicios ecológicos y especies, muchas de las cuales se encuentran con algún grado de peligro. 5 Las principales amenazas existentes en la zona son la extensión de la frontera agrícola que se da en los alrededores y que a su vez tiene un impacto en las fuentes de agua por el uso intensivo de agroquímicos; las malas prácticas pecuarias en las fincas vecinas; la contaminación por aguas residuales de las propiedades aledañas; la tala y caza en los alrededores; y la contaminación de las fuentes de agua por planteles avícolas a gran escala que existen en la región. El área de la Reserva ha sido zonificada en las siguientes tres zonas de uso de acuerdo a las actividades permitidas en cada lugar: ZONA Zona de conservación Superficie (ha) 75 Porcentaje % 76,5% Zona de recuperación 10 10,2% Zona de producción, servicios y uso sustentable de recursos 13 13,3% Normas de uso Se permite la investigación y caminatas de los propietarios y visitantes, se prohíbe la tala, la caza y la extracción de cualquier recurso natural. Área en regeneración natural. Se permite la investigación, la restauración ecológica y las caminatas. Se prohíbe la tala, la caza y la extracción de cualquier recurso natural. Se permiten las actividades agrícolas orgánicas y la construcción de infraestructura a pequeña escala. En esta área se utilizan jabones biodegradables y se da un manejo apropiado de desechos y aguas residuales. Se prohíbe la caza de animales silvestre, el uso de productos químicos, los monocultivos y otras prácticas que atenten contra la conservación del medio ambiente. Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Jatun Sacha 6 Para alcanzar los objetivos de conservación de los ecosistemas y ofrecer alternativas de uso sustentable de los recursos que reduzcan las amenazas al entorno natural y promuevan el desarrollo socio económico se ha planteado la ejecución de los siguientes programas de manejo: - Programa de Sensibilización Ambiental. - Programa de Desarrollo Sostenible. - Programa de Organización Social y Presión Política. - Programa de Restauración Ecológica. - Programa de Control y Vigilancia. - Programa de Manejo del Bosque. - Programa de Desarrollo Sostenible. - Programa de Consolidación Legal como Área Protegida. La ejecución de las actividades planeadas para cada programa estará comprometida por la disponibilidad de fondos con que cuente la Reserva. Se deberá gestionar apoyo con varias instituciones pertinentes. 2. Metodología El presente plan de manejo fue elaborado entre septiembre del 2012 y febrero del 2013 a través de los siguientes pasos. - Encuestas y entrevistas a los propietarios para obtener la mayor cantidad de información sobre la reserva. Se recabo datos sobre superficie, uso de suelo, manejo de aguas servidas y de desechos sólidos, actividades productivas, aspectos socio-económicos y biológicos, etc. - Recorridos por los caminos y senderos principales de la reserva para observar el manejo de las fuentes de agua, del bosque y de los suelos, así como la presencia de obras de conservación. 7 - Establecimiento de 4 parcelas de 20 x 25 m en el bosque y en el sistema producción para evaluar los servicios ecológicos de biodiversidad arbórea conservación de suelo, y captación de carbono. - Inventario rápido del recurso florístico de la reserva en 4 parcelas de 20 x 25 m, para lo cual se identificó a cada individuo con un DAP mayor a 5 cm. En caso de no poder reconocer en el campo la especie, se colectó una muestra para su posterior identificación. - Revisión bibliográfica de estudios realizados en la reserva y en las zonas aledañas así como de la normativa vigente relacionada con las áreas protegidas privadas. - Taller participativo con los reservistas para diseñar en conjunto el marco estratégico del Plan de Manejo. Para esto los reservistas plantearon los objetivos de su reserva, los objetos de conservación, las amenazas a las que se enfrentan dichos objetos de conservación y las estrategias, con sus respectivas actividades, que se implementaran para manejar la reserva. Para la evaluación de servicios ambientales se utilizó la metodología propuesta por Medina et al. (2008), en la que a través de varios indicadores y criterios se evalúa el estado de la conservación de agua (por reserva), conservación de suelo y biodiversidad arbórea y un estimado de la cantidad de carbono capturado (para cada uso de suelo de la reserva). Los datos obtenidos fueron comparados con el resto de reservas para calificar el servicio ambiental de acuerdo a un rango de calidad. Para mayor detalle de la metodología utilizada, revisar documento sobre la evaluación de servicios ambientales para las reservas privadas del nodo noroccidente. 3. Introducción La elaboración de planes de manejo ambiental se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas para la planificación y administración de recursos naturales. 8 Un Plan de Manejo es el instrumento de planificación que orienta la gestión en un área protegida hacia el logro de sus objetivos de conservación, a largo, mediano y corto plazo enmarcada en las realidades naturales, socioculturales e institucionales y las dinámicas territoriales y macro regionales en las que se encuentra inmersa el área protegida, por medio de estos se plantea estrategias. De manera detallada, establece las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados la intervención antropocéntrica en el medio natural. Además es una herramienta de síntesis, concertación y planificación que compilan el estado del conocimiento sobre la biología de las especies, su estado de conservación, las amenazas que enfrentan y las acciones que sería necesario tomar para protegerlas, enmarcado todo esto dentro de un contexto socio-político y económico, para revertir la declinación de las poblaciones. 4. Justificación Tomando como punto de partida las metas, propósito y objetivos del Proyecto es necesaria la implementación de planes de manejo y de negocios productivos rentables al interior de las reservas en el nodo piloto del Noroccidente Bioregión del Chocó Ecuatoriano de la CNBPE. Como Red se busca que la gestión de las reservas ecológicas particulares y comunitarias afiancen un enfoque de conservación y manejo sostenible del patrimonio natural, cultural y del mejoramiento de la calidad ambiental, que incluye el apoyo en el desarrollo de actividades productivas ambientalmente sostenibles en las reservas particulares y comunitarias y el fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión de dichas reservas de conservación voluntaria privadas. Uno de los principales problemas que el proyecto busca resolver es el hecho de que las instituciones e individuos responsables de la gestión de áreas protegidas carecen de capacidades efectivas de planificación financiera y de negocios, y conocimientos para poner en práctica una administración por resultados en las AP que sea rentable 9 Para lograrlo, el proyecto deberá obtener una estrategia financiera y plan de manejo en las áreas piloto así como también planes de negocios a nivel de reservas. Aunque algunas reservas cuentan con los planes de manejo, es necesario actualizarlos y complementarlos. 5. Marco Legal Actualmente no existe una normativa específica para la declaración, creación y gestión de las Áreas Naturales Protegidas Privadas, por lo que se hace necesario recurrir a documentos como el elaborado por el Ministerio del Ambiente, con el auspicio de la GIZ, y que fue discutido en el taller de Áreas Naturales Protegidas Privadas en el Nodo de Noroccidente realizado en Mindo, y en Manta para el Nodo Manabí, la normativa derivada de estos talleres está próxima a ser establecida mediante Acuerdo Ministerial del Ministerio del Ambiente, hasta que este instrumento legal no sea promulgado la existencia y gestión de las Áreas Naturales Protegidas Privadas se soporta en un conjunto de normas internacionales y nacionales como la Constitución Política del Estado y varias leyes, reglamentos, políticas y programas internacionales y nacionales. Es evidente que en el proceso de este proyecto se debe impulsar la promulgación de la Normativa discutida en los talleres de Mindo y Manta, con la importante participación de los actores de la COORPORACIÓN DE BOSQUES PRIVADOS DEL ECUADOR, cuyo trabajo ha sido de primer orden en el procesamiento de estos documentos, el no contar con instrumentos normativos claros dificultará la implementación de los procesos y proyectos derivados de este trabajo. La conservación privada en el país se halla inmersa dentro de dos elementos: uno, el estado y concepción de la propiedad privada en general; y el segundo, las herramientas jurídicas existentes, utilizadas para el logro de fines de conservación. Lo que ha dado paso a esquemas utilizados a través de la voluntad privada, destinar tierras a conservación, uso y manejo sustentable de la biodiversidad en su conjunto. Las normas existentes en el país, que han sido el soporte de iniciativas de conservación, son complementarias con varias disposiciones de diversa naturaleza –pública, privada 10 y mixta- en las que si bien la conservación como tal no es el objetivo central, cuentan con elementos que sirven de soporte para que acciones de conservación se materialicen1. Para ello, es fundamental destacar, lo dispuesto por la Constitución vigente, la cual señala que: “Art. 405.- El sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El sistema se integrará por los subsistemas estatal, autónomo descentralizado, comunitario y privado, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado. El Estado asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su administración y gestión”.2 El Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas 2007-20163, está en consonancia con lo que establece la Constitución, en el mismo se formulan varias estrategias para el fortalecimiento del SNAP4: a) Subsistema conformado por el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) b) Subsistema de Áreas Protegidas de Gobiernos Seccionales (APGS) c) Subsistema de Áreas Protegidas Comunitarias (APC) d) Subsistema de Áreas Protegidas Privadas (APP) “La definición e incorporación de las áreas protegidas en la estructura planteada, se realizaría en función de los siguientes criterios, entre otros: 1 Las regulaciones sobre el objeto social de las personas jurídicas privadas, dentro de las cuales la “conservación” como tal, puede ser entendida como una de las actividades lícitas permitidas a dichas entidades (fundaciones o corporaciones); o las regulaciones vinculadas a la producción y comercialización de productos dentro de las cuales se especifican estándares vinculados a la conservación del ambiente como parte de los requisitos para su ingreso al mercado –esto, en particular al hablar de mercados internacionales-; o las regulaciones protectoras de determinados ecosistemas y especies, considerados importantes, frágiles o amenazados. Cabe mencionar que dado el alcance del presente estudio, no se profundiza a detalle en estos aspectos, ya que en la práctica, salvo casos específicos de emprendimientos productivos asociados a organizaciones sin fines de lucro, no es común ni generalizado el vínculo entre las regulaciones sectoriales, ambientales y civiles como tales; en particular, con el concepto de “área de conservación privada” propiamente d icho. 2 Constitución de la República de Ecuador, Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008. 3 Ambos instrumentos fueron aprobados mediante Acuerdo Ministerial No. 009, publicado en el Registro Oficial 343 de 22 de mayo de 2008. Recibieron la denominación de “Rector para la administración y manejo del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas”. 4 Siglas de “Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas”. 11 Las áreas que contengan objetos de conservación de interés regional y/o cantonal, tales como fuentes hídricas entre otras, deberán ser incluidas en el subsistema de áreas protegidas de gobiernos seccionales, por su parte, las áreas protegidas comunitarias y/o privadas, deben contener objetos de conservación de importancia local. Sus dimensiones espaciales. Los elementos de conservación para las Áreas Protegidas Privadas deberán tener varios elementos de análisis técnico eco- sistémico para su declaración y gestión, variando su superficie de acuerdo a los factores de protección. Dependiendo del nivel de interés y de las capacidades del o los interesados. Las capacidades de las diferentes instancias relacionadas con los subsistemas determinarán que ciertos elementos de conservación estén temporalmente a cargo de la autoridad ambiental nacional, hasta que se asegure un nivel apropiado de gestión, administración y manejo. Para aquellos casos en los que el elemento a ser protegido es de importancia nacional, pero está en una jurisdicción o es objeto de interés privado, comunitario o de un gobierno seccional, se propone que sea incorporado al PANE y que se definan los mecanismos adecuados de manejo compartido entre la autoridad ambiental nacional y el interesado”5. La Constitución ecuatoriana, en su capítulo sexto correspondiente a los “derechos de libertad”, artículo 66 numeral 26, señala que el Estado reconoce y garantiza a los ciudadanos varios derechos, incluido el derecho a la propiedad en todas sus formas.6 El artículo 321 amplía y ratifica el espectro del derecho, estableciendo que se garantiza “el derecho a la propiedad en sus formas pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y que deberá cumplir su función social y 5 Políticas y Plan Estratégico del SNAP, pg. 53 – 54. “El derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y responsabilidad social y ambiental. El derecho al acceso a la propiedad se hará efectivo con la adopción de políticas públicas, entre otras medidas”. 6 12 ambiental”7. Se requiere del consentimiento previo del propietario, para aprobación de proyecto de interés público a ejecutarse en un área de conservación. El artículo 313 de la Constitución, considera como recurso estratégico la Biodiversidad, en el tercer párrafo manifiesta: “……Se consideran sectores estratégicos la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua, y los demás que determine la ley.” En la actualidad, Ecuador cuenta con un conjunto de políticas públicas relacionadas con la conservación y que están vigentes; entre ellas: El Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, la Estrategia Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Ecuador, las Políticas y Estrategia Nacional de Biodiversidad y las Políticas y Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En primer lugar, y como el gran marco de la gestión pública y privada8, el Plan Nacional para el Buen Vivir en su Objetivo 4, plantea el “garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable”, y para lograr eso prevé como Política 4.1 el “conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre y marina, considerada como sector estratégico”. Se prevén como herramientas para dichos fines, el “fortalecimiento de los sistemas de áreas protegidas terrestres y marinas, basados en su gestión y manejo con un enfoque ecosistémico,……. ”.9 Entre los actores relacionados, se encontrarían, los propietarios de tierras privadas dedicadas a fines de conservación. 7 Art. 321 de la Constitución del Ecuador: El Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y que deberá cumplir su función social y ambiental. 8 Si bien la planificación es referencial para el sector privado, conviene tenerla como un punto de partida clave, en la medida en que las acciones de propietarios privados coadyuvan en el logro de los objetivos nacionales de planificación. 9 Secretaría Nacional de Planificación. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013. Estructuralmente, el Plan parte de la formulación de objetivos nacionales macro, seguido de políticas, lineamientos de política, metas e indicadores. 13 El Plan en revisión, define al Subsistema de áreas protegidas privadas, APPRI, como aquel “(conformado por áreas de interés local, estará regulado técnica y legalmente por la AAN (Autoridad Ambiental Nacional), la cual deberá aprobar los estudios de alternativas de manejo que presenten los propietarios. La administración y manejo de las diferentes unidades de conservación estará a cargo de los propietarios.”10. La AAN apoyará en la gestión técnica y económica de los estudios de alternativas de manejo. Las áreas protegidas privadas que se encuentran dentro de declaratorias realizadas por los GADS cumplirán sólo con los requisitos que establezca la autoridad ambiental para evitar la duplicación de recursos y ser más eficaces. Leyes Vigentes: De forma complementaria, se revisan disposiciones vinculadas, y que deben considerarse en el análisis de las regulaciones futuras sobre el tema; esto es, lo relacionado a las herramientas jurídicas de conservación más comunes, y los incentivos que la legislación vigente prevé para los propietarios privados. Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre La Ley Forestal, expedida en el año 1981 y codificada en el 200411, regula como dos grandes temas: a) lo relacionado con conservación de las áreas naturales protegidas y la vida silvestre; y b) lo vinculado a la temática forestal y el aprovechamiento de los recursos forestales. La obsolescencia de la Ley Forestal, y que contrasta con la realidad actual, se evidencia en temas como el principio de participación, en el artículo 69, es el Ministerio del Ambiente quien tiene a su cargo la planificación, el manejo, desarrollo, protección y control del patrimonio de áreas naturales del Estado, y excluye a otros actores del esquema de una gobernanza ambiental. 10 Políticas y Plan Estratégico del SNAP, pg. 55. Si bien la codificación implica un esfuerzo por integrar las reformas y derogatorias ocurridas posteriormente a la expedición de la Ley, esto no supera la distancia temporal y consecuentes cambios constitucionales y de otras leyes; por lo que bien puede afirmarse que la Ley Forestal vigente se encuentra desactualizada en varios aspectos. 11 14 Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA – TULAS). El artículo 169 del Título XIV del Libro III del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente12 dispone que la declaratoria de áreas naturales protegidas se la efectúe por Acuerdo Ministerial, previo informe técnico del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, sustentado en el correspondiente estudio de alternativas de manejo –en el cual se fundamenta la decisión respecto de la categoría de manejo a emplearse para la declaratoria- y su financiamiento. Áreas de conservación / reserva (Código Orgánico de Organización del Territorio, Autonomía y Descentralización) Esta norma, en su artículo 4, señala los fines de los gobiernos autónomos descentralizados, el literal d), correspondiente a la recuperación y conservación de la naturaleza y el mantenimiento del medio ambiente sostenible y sustentable. A su vez, en función de su competencia exclusiva de “ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón”13, se abre la posibilidad que a pedido de la parte interesada, puedan destinar zonas como áreas de reserva para fines de conservación. En el año 2010, el Acuerdo Ministerial No. 168, por el cual, reconociéndose las atribuciones que sobre el uso y regulación del suelo, tienen los gobiernos municipales, se dictan las normas para el subsistema de gobiernos autónomos descentralizados – áreas protegidas municipales. Procedimientos existentes vinculados a la creación de áreas protegidas. A partir de las figuras legales antes revisadas, a la fecha existe un procedimiento directamente vinculado a la creación o declaratoria de estas áreas: El de las áreas protegidas en general. 12 Esta norma constituye la recopilación y “codificación” de las normas jurídicas de jerarquía reglamentaria, que antes de su expedición se encontraban dispersas. Está estructurado por libros –cada uno aborda temáticas ambientales específicas-. 13 Artículo 55 del COOTAD, y artículo 264 de la Constitución de la República. 15 Dicho procedimiento nace de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre (artículo 5 literal a) y (artículos 66, 69, 71), y lo dispuesto en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (Libro III artículo 169). Para los fines de este Plan, constituyen aspectos a destacar: a) La competencia de la Autoridad Ambiental para la declaratoria; b) La necesidad de contar con estudios técnicos previos que justifiquen la declaratoria como tal; c) El análisis que realiza la autoridad competente de los documentos técnicos elaborados; y d) La expedición de un acto administrativo motivado (acuerdo ministerial) a través del cual se crea o declara el área14. Existe además un procedimiento específico previsto en el ya mencionado Acuerdo Ministerial No. 168 publicado en el Registro Oficial 319 de 12 de noviembre de 2010, en el cual se expiden normas para la gestión de áreas protegidas municipales que conforman el subsistema autónomo descentralizado del SNAP. 6. Antecedentes de la Reserva La Reserva fue adquirida por los actuales propietarios, Pascale de Neuville y Paulina Peñaherrera, el año de 1999 a pesar de que la compra de un terreno no estaba dentro de sus planes. Cuando dicho año el Sr. Miguel Calahorrano, quien era en ese entonces el propietario de la propiedad y estaba en planes de venderla, les propuso que visitaran la propiedad, Pascal y Paulina quedaron enamorados del lugar por la gran armonía que encontraron en el bosque, los ríos, cascadas y vertientes; es así que decidieron vender otras propiedades para comprar El Encuentro y proteger el lugar, el mismo que hace unos 30-40 años fue explotado maderablemente por los colonos, que en su mayoría provenían de Loja. 14 Si bien en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre existe también la figura de los bosques y vegetación protectores, al no ser su concepción y única finalidad la conservación de la biodiversidad como tal, no cabe analizarla a detalle en el contexto del presente documento. 16 La Reserva forma parte de la Red de Bosques Privados desde el año 2006 y forma parte del Área Municipal de Conservación Mangaloma desde el 2012. 7. Objetivos de la Reserva - Aportar con un granito de arena en la conservación de los bosques nativos de la zona y brindar un lugar para que la familia y personas sensibles puedan regocijarse de la naturaleza. 8. Objetivos del Plan de Manejo - Asegurar que el ecosistema natural existente en el área sea conservado. - Conservar la diversidad de flora y fauna silvestres. - Implementar políticas ambientales para el manejo adecuado de la reserva previniendo cualquier acto que tenga la intención de disminuir el valor ecológico del área conservada. - Realizar actividades productivas que apoyen a mejorar la calidad de vida de los propietarios de la Reserva sin afectar el ecosistema natural. 9. Diagnóstico del Área de Conservación 9.1 Ubicación y Superficie La Reserva El Encuentro se encuentra ubicada en el recinto Konrad Adenauer, cantón de Pedro Vicente Maldonado, en las estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes, provincia de Pichincha, Ecuador. Se llega a la reserva a través de la carretera Quito – Calacalí– La Independencia Km 104,5 donde se desvía hacia la derecha por la vía que conduce a Los Laureles y Pachijal. Coordenadas UTM 0721738/ 0016628 (Datum WGS84). La Reserva tiene una superficie de 98 ha. 17 9.2 Caracterización Física y Climática del Área 9.2.1 Condiciones Climatológicas El área de la Reserva corresponde a un clima uniforme térmico, variando de húmedo a hiperhúmedo. La temperatura promedio en la zona está entre 16 y 33 ºC; mientras que la precipitación promedio al año está entre los 2.500 y 3.000 mm. La temporada menos húmeda va de junio a noviembre, mientras que la época lluviosa va de diciembre a mayo (Aves & Conservación, 2011; Reserva Río Guaycuyacu, 2013). Durante los últimos años, es notoria la disminución de las lluvias y del caudal de los ríos. Los pobladores de la zona del noroccidente de Pichincha han manifestado su preocupación por la situación ya que esto repercute directamente sobre el uso, acceso y disponibilidad del recurso hídrico para las labores diarias: uso humano, crianza de animales y riego. Así mismo se muestran preocupados por el impacto negativo de la disminución del recurso hídrico sobre la buena salud de los ecosistemas naturales y su relación con los beneficios humanos percibidos a través de servicios ambientales (Foro Nacional Permanente de las Mujeres Ecuatorianas 2011). 9.2.2 Rango Altitudinal La Reserva se encuentra ubicada entre los 400 y 800 msnm. 9.2.3 Hidrología El sector está conformada por la Microcuenca del Río San Dimas que forma parte de la subcuenca del Río Guayllabamba el cual a su vez es parte de la Gran Cuenca del Río Esmeraldas. Los cauces del área se caracterizan por presentar cuerpos de agua profundos y cristalinos de tipo torrentosos y fondos pedregosos, donde es habitada por peces de la familia Characiformes. Las especies como Brycon alburnus, Rhoadsia minor y Pseudochalceus lineatus (sardinas), habitan en aguas correntosas de sustratos rocosos-arenosos en arroyos y pantanos, comparte su hábitat con las familias de Heptapteridae, Poeciliidae y Cichlidae (Aves & Conservación, 2011). 18 9.2.4 Características del Suelo Las unidades litológicas que componen el área de estudio son: la cordillera occidental y la zona costanera. La primera está constituida de rocas volcano - sedimentarias de origen marino de edad mezo - cenozoica, que son características para las zonas internas de los cinturones móviles o geosinclinales; y la otra está formada por un sistema de bloques hundidos y levantados en los límites de la provincia de Pichincha y está constituida por una cuenca rellena de flujos piroclásticos y cubiertos por bancos potentes de cenizas volcánicas. La zona en general presenta suelos profundos, ricos en materia orgánica, friables, porosos, en los cuales la saturación de base no supera el 40% y la textura es franca. El horizonte "B" es de color café oscuro, franco arenoso y el "C" franco arcilloso, poroso, suave y masivo. Taxonómicamente el suelo es de tipo Andepts que en condiciones de alta precipitación provocan una acelerada lixiviación (Proaño, 2007). Un factor limitante de todos los suelos de la zona es su fertilidad que se concentra en los primeros centímetros superficiales por lo que estos suelos en bosques vírgenes son óptimos, pero su calidad decrece rápidamente con la deforestación debido a la erosión, lo cual aumenta en las regiones más húmedas y se hace todavía mayor cuando además se trata de pendientes fuertes (Proaño, 2007). Estas condiciones pueden superarse mediante prácticas de conservación de la vegetación y programas de fertilización y corrección del suelo. 9.2.5 Breve Análisis sobre Cambio Climático A lo largo de los últimos años se han ido acumulando evidencias del cambio climático y de los impactos sobre distintos sectores y sistemas del mismo. Dichas alteraciones climáticas tendrán un efecto indudable en la productividad agropecuaria, en el aumento en los desastres naturales, en la desertificación de ciertas áreas e inundación de otras en el aumento de parásitos, plagas y enfermedades, por mencionar algunos de estos efectos. El Tercer Informe de Evaluación del IPCC 19 (2001), reconoce que la adaptación es una estrategia necesaria a todas las escalas para complementar los esfuerzos de mitigación del cambio climático. Si ambos elementos se utilizan de forma conjunta, pueden ayudar a alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible. La adaptación se enfoca en minimizar los impactos causados por el cambio climático mientras que la mitigación se refiere a acciones que disminuyan la emisión de gases de efecto invernadero o que promuevan su secuestro. En el AP se pueden mencionar las siguientes acciones que se dan tanto para la adaptación como para la mitigación. 1. Adaptación del cambio climático: En la Reserva se siembra una gran variedad de productos alimenticios que aseguran la soberanía alimenticia de la familia; utilización de semillas de la misma reserva, seleccionando la calidad y la fortaleza de las mismas lo que permitirá que estas variedades tengan más oportunidad de sobrevivir ante las alteraciones climáticas; reforestación en el bosque ripario y en laderas para prevenir inundaciones y deslaves. 2. Mitigación del cambio climático: Protección del bosque y reforestación con lo que se almacena grandes cantidades de carbono (ver sección sobre servicios ecológicos); poco o nula utilización de productos que generen basura inorgánica; reutilización y reciclaje de basura; baja utilización de energía eléctrica; cuidado de las fuentes de agua y ahorro de este recurso; no quema de basura inorgánica, ni restos de cosechas; elaboración de compost con basura orgánica; baños composteros; construcción con material alternativo; manejo sostenible de las plantaciones de caña guadua. 9.3 Caracterización Ecosistémica y Biológica 9.3.1 Ecosistema Según Valencia et al. (1999) el área pertenece a la zona de “Bosque siempre verde piemontano” pertenece a las estribaciones de la cordillera occidental y oriental; son formaciones de transición entre la vegetación de tierras bajas y la cordillera, por lo que muestran una alta diversidad y 20 endemismo de flora y fauna, constituyéndose en importantes refugios de vida silvestre (Arcos et al., 2011). Los bosques piemontanos, se caracterizan por presentar áreas con menor pendiente, dominadas por especies como sangre de drago, higuerón (Ficus sp.), cedro (Cedrela sp.) y varios tipos de palmas. Presenta abundantes epífitas, trepadoras y un estrato bajo herbáceo denso con abundantes cartuchos y helechos (MECN 2009). Por otro lado, el área pertenece al Complejo Ecorregional Chocó-Darién, que es reconocida mundialmente por su biodiversidad y singularidad biológica y por tener uno de los más altos niveles de endemismo en el Neotrópico. Dicha región se extiende desde el Canal de Panamá hacia el oriente, continuando por la vertiente Pacífica de Colombia y del norte de Ecuador, hasta el Cabo Pasado en la provincia de Manabí, abarca toda la región desde el nivel del mar hasta la divisoria de aguas de los Andes Occidentales en Colombia y Ecuador, considerando desde 0 m hasta 4000 m o más (Aves & Conservación, 2011). La Reserva el Encuentro forma parte además del Área Importante para la conservación de las Aves (IBAs, del inglés “Important Bird Areas”) denominado IBA Río Caoní EC040, estos sitios son críticamente importantes a nivel mundial para las aves y la biodiversidad porque permiten la conservación de la misma a todos los niveles, ya que mantienen no sólo la diversidad de aves sino también de otra fauna y flora. 9.3.2 Flora La zona de estudio comprende la zona de vida de Bosque muy húmedo Premontano, esta región en su mayoría está representada por un bosque maduro de condiciones intervenidas y en recuperación esto se debe a la tala que ha existido históricamente en el área, el dosel del bosque es medianamente abierto con una altura promedio de 20 a 25 metros de alto donde se encuentran especies tales como: Iriartea deltoidea, Wettinia quinaria, Hieronima alchorneoides, Guarea 21 kunthiana, Carapa megistocarpa, Clarisia racemosa, entre otras, el subdosel de esta área presenta una altura promedio de 15 a 20 metros de alto donde predominan especies de Iriartea deltoidea, Gustavia pubescens, Grias neuberthii, Trichilia cf septentrionales, Virola dixonii, Pouteria caimito, mientras que el soto bosque es abierto y donde dominan especies de la familia Araceae, Rubiaceae, Acanthaceae (Aves y Conservación 2012). Dentro del área evaluada cuantitativamente y cualitativamente, se registran especies de interés para la conservación como el caso de Carpa megistocarpa, Otoba gordonifolia, Virola dixonii, Dacryodes copularis, que son especies explotadas maderablemente y en el caso Carapa megistocarpa que se encuentra en estado vulnerable. El inventario botánico efectuado en la zona de Mangaloma reveló especies importantes como el caso de Carapa megistocarpa conocida como Tangare la cual es muy rara en el bosque de este sector, es endémica y se encuentra en la categoría En Peligro esto por la tala del bosque, y Phytelephas aequatorialis en estado Vulnerable (UICN 2011). Un listado de las especies encontradas en la zona de la Reserva se presenta en el anexo 1. 9.3.3 Fauna Mamíferos En la zona de la Reserva se ha identificado 33 especies de mamíferos pertenecientes a ocho Ordenes (Didelphimorphia, Chiroptera, Cingulata, Pilosa, Lagomorpha, Rodentia, Carnivora y Artiodactyla). El Orden de mamíferos más representativo fue Chiroptera con 12 especies, representando el 36,3% del total de la mastofauna registrada en el sector. Las especies identificadas durante las observaciones de campo mantienen un mayor número de especies de sensibilidad baja en relación a las especies de sensibilidad media y alta. Al parecer la fragmentación de las áreas de estudio ha afectado los nichos ecológicos de los mamíferos, originando una colonización de especies generalistas que soportan las alteraciones antrópicas (Aves 22 & Conservación 2011). Varias especies se encuentran catalogadas con algún grado de amenaza (tabla 1). Tabla 1. Lista de especies de mamíferos encontradas en la Reserva que poseen algún grado de amenaza. Orden Chiroptera Cingulata Pilosa Nombre científico Rhinophylla alethina Cabassous centralis Bradypus variegatus Choloepus hoffmanni Tamandua mexicana Rodentia Cuniculus paca Dasyprocta punctata Carnivora Eira barbara Nasua narica Potos flavus Leopardus tigrinus Lutra longicaudis Artiodactyla Pecari tajacu Mazama americana Nombre común Murciélago frutero pequeño Armadillo cola desnuda Perezoso de tres dedos Perezoso de dos dedos Oso hormiguero de occidente Guanta de tierras bajas Guatusa de la costa Cabeza de mate Coatí de nariz blanca Cusumbo Tigrillo chico manchado Nutria neotropical Pecarí de collar Venado colorado Libro Rojo Ecuador DD NT UICN NT DD DD VU VU NT DD CITES III II III III III III III III III I I II DD Fuente: trabajo de campo para Aves & Conservación Marzo 2011; Realizado por: Marcelo Bustillos & Christian Changoluisa Aves Para el área de muestreo de las inmediaciones de la Finca del Encuentro, se registró un total de 64 especies, pertenecientes a 28 familias y 14 órdenes. Dentro de la diversidad de aves registradas en las áreas de las inmediaciones de la Finca de El Encuentro, destaca por su riqueza de especies la familia Tyrannidae (Atrapamoscas) con 7 especies, representando el 10,9% del total de las especies registradas (Aves & Conservación 2011). En el área se registró cinco especies catalogadas como endémicas, estas son: la Paloma Oscura (Columba goodsoni), el Loro Cachetirrosa (Pionopsitta pulchra), el Ermitaño Bigotiblanco (Phaethornis yaruqui), el Arasari Piquipálido (Pteroglossus erythropygius) y el Tucán del Choco (Ramphastos brevis). En el anexo 2 se muestra una lista completa de las especies encontradas en la Reserva Mangaloma cercana a El Encuentro. 23 Por otro lado un estudio realizado por Aves & Conservación (2011) identificó que la aves registradas en la zona se encuentran dentro de 6 nichos tróficos y que mayoría de son insectívoras y frugívoras (tabla 2). Tabla 2. Gremio alimenticio de la avifauna registrada en el área de Mangaloma Fuente: Aves & Conservación, 2011 Reptiles y Anfibios En la Reserva El Encuentro se han encontrado 110 individuos de 11 especies de reptiles y anfibios, mientras que en conjunto con la Reserva Mangaloma la lista de especies llega a 19 (tabla 4; Aves & Conservación 2011). Tabla 4. Lista de especies de herpetofauna encontradas en las Reservas Mangaloma y el Encuentro. Familia Ranas Centrolenidae Strabomantidae Hylidae Bufonidae Dendrobatidae Leptodactylidae Lagartijas Polychrotidae Gymnophthalmidae Especie Centrolene buckleyi Pristimantis achatinus Pristimantis labiosus Pristimantis pteridophilus Craugastor longirostris Hypsiboas picturatus Hypsiboas boans Osornophryne bufoniformis Dendrobatide borgeri Pentadactylus leptodactylus Leptodactylus ventrimaculatus Anolis sp. Pholidobolus montium Alopoglossus festae Estado de Conservación NT NT VU 24 Familia Hoplocercidae Culebras Colubridae Viperidae Especie Echinosaura horrida Enyaloioides heterolepis Estado de Conservación VU VU Drymobius rhombifer Imantodes cenchoa Bothriechis schlegelii NT Estado de Conservación según IUCN (2012). Leyenda: VU= Vulnerable; NT= Casi Amenazado. Fuente: Aves & Conservación, 2011. Elaborado por Pablo Puebla-Rendón. Algunas de las especies encontradas son indicadoras, por un lado de ambientes abiertos o remanentes de bosque como el caso de Pristimantis achatinus y por otro lado se registraron especies indicadoras de ambientes poco perturbados como son: Pristimantis labiosus, Osornophryne bufoniformes, Dendrobatide horgeri, Leptodactylus pentadactylus, Hypsiboas picturatus, Hypsiboas boans. Estas últimas especies son indicadoras del buen estado de conservación o recuperación del Bosque maduro existente en el área de estudio (Aves & Conservación 2011). 9.3.1 Servicios Ecosistémicos La investigación realizada sobre la valoración económica de los Servicios Ecosistémicos mostró los siguientes resultados: Para el servicio ambiental de Conservación de la Biodiversidad arbórea, que es el efecto de los indicadores de calidad de hábitat y uso de agroquímicos, los resultados fueron agrupados en 6 categorías de acuerdo al valor de índice adquirido: biodiversidad muy baja al obtener valores negativos; biodiversidad baja con valores entre 0,1 y 1,0; biodiversidad regular con valores de 1,1 a 2,5; biodiversidad alta con valores entre 2,6 y 3,5; biodiversidad muy alta con valores entre 3,6 y 4,5 y biodiversidad optima cuando se obtuvieron valores mayores a 4,6. En la Reserva el Encuentro el bosque posee un estado de la conservación de la biodiversidad arbórea muy alto (valor 3,99), mientras que el cultivo de caña guadua posee un estado regular (valor 1,99). 25 La conservación de suelo es un servicio ambiental importante para conocer el estado de cada reserva. Para evaluarla se tomaron en cuenta los parámetros de cobertura del suelo, acciones correctivas a la erosión e incidencia de erosión. Los resultados fueron agrupados en las tres categorías siguientes: mala conservación de suelo al obtenerse valores negativos, conservación regular del suelo al obtenerse valores entre 0,1 y 5,0, y buena conservación del suelo con valores mayores a 5,0. La conservación de suelo tanto para el bosque (valor 12,25) como para el cultivo de caña guadua (valor 9,45) es buena. La Reserva se encuentra en una zona bastante plana por lo que existe muy poca pérdida de suelo. En cuanto al servicio ambiental agua se evalúa las acciones que contaminan dicho recurso, así como las acciones que se han implementado para protegerlo; también se evalúa la evidencia de erosión en los nacimientos, ríos, caminos y sedimentación de las partes bajas de los caminos. Los valores obtenidos fueron agrupados en las siguientes cuatro categorías: Mala conservación de agua con valores menores a 2,1; conservación regular del agua con valores entre 2,1 y 4,0; buena conservación del agua con valores entre 4,1 y 6,99 y muy buena conservación del agua cuando se obtuvieron valores mayores a 6,99. El Encuentro tiene una buena conservación de agua con una calificación de 6, que podría mejorar con un mejor manejo de aguas grises y el uso de jabones biodegradables. Los resultados obtenidos en cuanto al carbono fijado y almacenado dentro del sistema en sus respectivos componentes (árboles y sembríos) muestran que en el bosque se almacena aproximadamente 280,92 Toneladas de Carbono por ha con lo que se estaría almacenando un total de 21.069,00TonC en las 75 ha de bosque de la Reserva. 26 9.3.2 Objetos de Conservación Los reservistas han identificado como objetos de conservación las fuentes de agua y el bosque pluvial piemontano del Chocó. En el cantón de Pedro Vicente Maldonado se ha deforestado la mayor parte del bosque, sin embargo en el área aun quedan aproximadamente 700 ha de bosque relativamente en buen estado que a su vez protege una número importante de microcuencas y cauces de agua de la región. 9.4 Caracterización Socioeconómica 9.4.1 Zona de Influencia En la década del 50 el Gobierno Ecuatoriano propuso la colonización del Noroccidente de la Provincia de Pichincha, con miras a posibilitar el asentamiento de colonos y evitar la migración dirigida a los principales centros de desarrollo, como la ciudad de Quito. La zona de Mangaloma, como gran parte del territorio noroccidental de la provincia de Pichincha, fue inicialmente colonizada por militares. Más tarde, estas tierras fueron vendidas a colonos provenientes de diferentes partes del país quienes, hacia 1973, en el marco de la reforma agraria, trabajaron la tierra de manera intensiva para demostrar posesión del terreno ante el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC). En Pedro Vicente Maldonado ha existido una gran deforestación y lo que queda de bosque virgen es muy poco. En la parte alta del cerro Mangaloma (en la cota sobre los 700 msnm) los vecinos han protegido el bosque y junto a la Reserva El Encuentro se protege una superficie de unas 700 ha, que el Municipio y el Consejo Provincial tiene el interés de declarar como área protegida. Por otro lado el área aledaña bajo los 700 msnm es dedicada a monocultivos de palmito y potreros para ganadería. Adicionalmente hace unos 6 años entró al recinto, en la cabecera del Río Pitzara, la compañía Pofasa con seis galpones para la cría y engorde de pollos a gran escala, con la cual existe un verdadero conflicto socio-ambiental. 27 La Reserva se encuentra aledaña al recinto Konrad Adenauer, donde viven aproximadamente unas 35 familias que antiguamente se dedicaban a la ganadería y explotación forestal y que en los últimos años trabajan en la agroindustria de cultivo de palmito, y cría de cerdos y pollos de engorde. 9.4.2 Servicios Básicos e Infraestructura La Reserva es visitada por los propietarios aproximadamente cada quince días para lo cual existe una casa rustica de madera. Adicionalmente, en ocasiones se realizan terapias de sanación con unas 3-8 personas para lo cual se ha construido una cabaña de caña guadua. En ambas instalaciones existen baños aboneros. La propiedad cuenta con electricidad y servicio entubado de agua en la cocina. Los visitantes se bañan en el río. Existe una vía de acceso de segundo orden que llega hasta la entrada de la propiedad, sin embargo para llegar a las instalaciones hay que caminar unos 10 minutos. 9.4.3 Principales Actividades Productivas en la Reserva Desde hace unos dos años en la Reserva se la utiliza como un espacio para talleres de sanación integral realizados por Pascal de Neuville. Otra de las actividades productivas es el cultivo de caña guadua y de bambú gigante, que hasta la fecha han sido usadas sólo para el uso de la Reserva. 9.4.4 Uso Actual del Suelo De las 98 ha de la Reserva aproximadamente 75 ha (76,5%) corresponden a bosque secundario maduro donde hubo una explotación selectiva de madera hace unos 30-40 años, 10 ha (10,2%) son de bosque secundario con un proceso de regeneración de 15 años, 4 ha (4,1%) son de cultivo de caña guadua, 2 ha (2,0%) son de cultivo de bambú gigante, 4 ha (4,1%) son de pastos, 2 ha (2,0%) son de cultivo de orito y plátano seda, y 1 ha (1,0%) es de área de construcción y plantas frutales para autoconsumo. 28 9.4.1 Conflictos Socio-Ambientales Específicamente en la Reserva no existen conflictos o amenazas directas actuales, sin embargo ésta se ve afectada por las actividades productivas de los alrededores donde se han encontrado ciertos problemas que estarían afectando también al área interna de la Reserva. Dichos conflictos se mencionan a continuación: - Contaminación de las fuentes de agua de la zona por mal manejo de aguas servidas de los vecinos. - Producción pecuaria con técnicas inapropiadas y/o en áreas no aptas para la actividad. - Agricultura intensiva de monocultivo en los alrededores, principalmente de palmito. - Contaminación de las fuentes de agua por los galpones avícolas. - Tala y cacería. - Falta de asistencia técnica y falta de opciones productivas en la zona. 10. Programas a Desarrollarse Para lograr la sostenibilidad financiera de la Reserva se plantea sembrar 2 ha más de bambú en áreas de actuales pastizales, y con el bambú y la caña guadua cosechados realizar muebles para la venta. La caña y el bambú serán cosechados de forma sostenible aprovechando solamente los individuos que se encuentren de tamaño y madurez óptimos. Para poder dar un tratamiento a la caña cosechada se construirán dos piscinas donde se utilizaran compuestos orgánicos-ecológicos que no afecten el medio ambiente. También se construirá un galpón para el secado. Por otro lado se plantea expandir el programa de sanaciones para lo cual se construirá otra cabaña de caña guadua, sin embargo el número de personas no sobrepasara las 12. 29 11. Marco Estratégico Los objetivos, estrategias, resultados y actividades conforman la planificación estratégica del área protegida y son una propuesta de intenciones para alcanzar los objetivos de creación del área. Su propósito es resolver los aspectos negativos y potenciar los aspectos positivos. Constituyen el plan de largo plazo que se pretende implementar en la Reserva. En el cuadro 1 se resumen las estrategias a implementarse para el manejo del área durante los siguientes cinco años, de acuerdo a los objetos de conservación y amenazas identificadas por los reservistas. Cuadro 1. Marco estratégico que indica los lineamientos para la ejecución del presente plan de manejo. Objetivos de Conservación: 1. Conservar las fuentes de agua del AP 2. Conservar los remanente de bosque pluvial piemontano del Chocó. Amenazas*: Objetivo 1: - Utilización de agroquímicos en fincas aledañas (Actual-MG) - Erosión por actividades pecuarias (Actual-G) - Contaminación por aguas residuales de las fincas aledañas (Actual-G) - Contaminación por planteles avícolas (Actual-MG) Objetivo 2: - Tala y Caza en los alrededores (Actual-G) - Extensión de la frontera agrícola(Actual-G) Estrategias/ Programas de Manejo: 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 Resultados esperados: Objetivo 1: Sensibilización Ambiental - Los pobladores de la zona tienen un interés real en la Organización social y presión conservación del agua y de los bosques. política - Se ha disminuido el uso de agroquímicos en por lo Restauración Ecológica menos un 10% de las propiedades vecinas Los desechos sólidos y aguas servidas producto de las Control y Vigilancia actividades domésticas y agrícolas de las poblaciones Manejo del Bosque aledañas son manejados adecuadamente y reducen la Desarrollo Sostenible contaminación y degradación del área. Consolidación legal como área - El uso y extracción de los recursos no maderables, se protegida realiza en forma regulada, reduciendo al mínimo el impacto sobre los procesos ecológicos, la estabilidad del recurso y mejorando la economía de la población. - Los sistemas agroforestales, agrosilvopastoriles entre otros sistemas de producción y procesamiento de los productos son más eficientes contribuyendo a otorgar un valor agregado a los productos y reducir la contaminación de los recursos naturales del área. 30 - El área logra sus sostenibilidad financiera gracias a la elaboración de muebles de caña guadua y bambú producidos en la Reserva - Existe una organización social con pobladores de los alrededores para promover el cumplimiento de las leyes y acuerdos de conservación y gestionar el manejo del Área de Conservación. - Se da cumplimiento a los reglamentos y planes de manejo del ACUS Mangaloma. - Recuperación de las áreas degradadas, principalmente los esteros de agua, con plantas nativas. Para objetivo 2. - Ha disminuido al menos en un 20% la tala y la caza en los alrededores, en la Reserva se ha eliminado completamente dichas actividades por parte de los vecinos y otras personas externas. - La Reserva cuenta con información científica relevante y existe un programa de monitoreo sobre la ejecución del plan de manejo. - Existen personas locales capacitadas en el monitoreo e investigación científica. - Existe una red de senderos en el bosque realizados de acuerdos a ciertos parámetros ambientales y con señal ética adecuada. - La Reserva se declara legalmente como área protegida. Actividades: 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.2.4 1.2.5 1.2.6 Apoyo en el diseño de un programa de educación ambiental en la zona. Dialogo con los vecinos sobre la problemática de la contaminación del agua, el uso de agroquímicos y sobre los monocultivos. Capacitación a los niños de las comunidades aledañas sobre diferentes temas ambientales. Consolidar el comité de gestión del área de Conservación. Reuniones entre los integrantes del comité de gestión del área para desarrollar el mecanismo que brinde presencia real sobre el terreno para toda el área, definiendo el funcionamiento del mismo y asignando un coordinador responsable del área de conservación junto con las obligaciones del mismo. Establecimiento de grupos de trabajo locales que coordine y supervise las labores de gestión del área de conservación. Presionar para que las empresas palmicultoras y avícolas cumplan con los reglamentos ambientales y minimicen los impactos causados por su actividad. Generar en forma conjunta (Municipio y actores locales) un mecanismo para gestionar recursos financieros a fin de cubrir las necesidades para la ejecución del plan de manejo y buscar la autosostenibilidad financiera. Establecer canales y estancias de diálogo para la resolución de posibles conflictos entre 31 1.2.7 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 2.1.6 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.2.5 2.3.1 2.3.2 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.4.4 2.4.5 2.4.6 2.4.7 2.5.1 los diferentes actores con influencia directa o indirecta en el área de conservación. Se presiona para el cumplimiento de los acuerdos del Plan de Manejo del ACUS, así como las leyes ambientales. Implementación de una campaña de reforestación con especies nativas sobre todo en los cauces de esteros. Establecimiento de viveros de especies nativas. Mantenimiento de las áreas reforestadas. Desarrollo de alianzas estratégicas con entidades educativas para el apoyo en proyectos de reforestación. Elaboración de Plan de Protección Control y Vigilancia. Coordinación con policía ambiental y MAE para el control del área. Recorridos mensuales por la Reserva. Colocación de señal ética en la periferia de la Reserva en donde se indique el estado de conservación y las normas de uso. Establecer compromisos con pobladores de las zonas aledañas para ejecutar acciones en conjunto para complementar las actividades de control en la zona. Difundir los límites del área de conservación Mangaloma y de la Reserva Mangaloma, su zonificación y las normas de uso entre la población directa e indirectamente relacionada. Búsqueda de alianzas estratégicas con entidades educativas para la realización de estudios en la Reserva. Realización de estudios de flora y fauna de la Reserva. Establecimiento de un sistema de monitoreo y una línea de base tomando en cuenta las investigaciones primarias desarrolladas en los aspectos biofísicos y socioeconómicos. Capacitación a actores locales interesados en el monitoreo de los recursos naturales del área. Publicación de estudios científicos. Construcción y colocación de rótulos de señalización en cada uno de los senderos. Mantenimiento periódico de los Senderos. Promover la adopción de técnicas agrícolas, pecuarias y agroforestales sostenibles difundiendo la experiencia local mediante el establecimiento de parcelas demostrativas. Siembra de 2 ha de bambú en zonas de potreros. Conservación de los suelos con utilización de abonos orgánicos. Construcción de taller para la elaboración de muebles de caña guadua y bambú. Capacitación de los miembros de la Reserva y trabajadores sobre elaboración de muebles con caña guadua y bambú. Búsqueda de mercado para la venta de los productos de bambú elaborados. Elaboración de catálogo y material divulgativo sobre los muebles elaborados. Tramitar, con la ayuda de la Corporación de Bosques Privados, la consolidación legal del área como bosque protegido. Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Jatun Sacha * En paréntesis se muestra si la amenaza es actual o podría darse en el futuro y la gravedad de la amenaza según los reservistas. Leyenda de categorización de amenaza: MG= Muy Grave; G=Grave; MoG= Moderadamente Grave y PC= Poco Grave. 32 12. Propuesta de Zonificación y Normas de Uso 12.1 Zona de Conservación Comprende áreas en las que se ha detectado los menores impactos humanos y que cuenta con ecosistemas interesantes y/o manifiesten una abundante vida animal. En la Reserva el Encuentro esta zona corresponde a 75 ha de bosque maduro existente en la Reserva. Esta zona esta designada para la conservación, la investigación y para caminatas de los propietarios y visitantes. Para esto se ha construido una red de varios senderos. En esta zona se prohíbe la extracción o venta de material vegetal y animal de cualquier clase. En lo posible se deberá vigilar la zona de conservación para evitar la tala o cacería ilegales, así como la invasión de las tierras. También se deberá colocar señal ética con el propósito de difundir la actividad conservación del bosque Para dar mantenimiento de los senderos se deberá seguir los siguientes lineamientos: - Los senderos serán construidos a través de la pendiente para amortiguar los procesos erosivos. - Se aconseja señalizar debidamente los senderos y construir espacios de descanso y observación de fauna. - En los lugares de riesgo se deberá contar con las protecciones necesarias como pasamanos y/o cuerdas. - Los senderos deben contar con escalones para evitar deslizamientos excesivos de suelo, además poseer desagües para evitar procesos erosivos por escorrentía, donde el caso lo amerite. 33 12.2 Zona de Recuperación Se trata de 10 ha de antiguos potreros que han estado en proceso de regeneración natural por los últimos 15 años después de que se han produjo una fuerte intervención. Esta zona está dominada por plantas pioneras, como la “guadua” Guadua angustifolia (Poaceae), el “Guarumo” Cecropia maxima, Cecropia spp, Pourouma guianensis, las cuales son especies que sirven como tutores de las demás especies tolerantes a la sombra y de maderas probablemente duras. Dentro de pocos años las semillas de las pioneras no soportan la competencia a la que están sometidos, se degeneran y mueren en pie, dejando más espacio y luz para el crecimiento de los árboles propios de la zona, completándose el ciclo luego de varios años. En esta zona se dará el mismo uso que en la zona de conservación. 12.3 Zona de Producción, Servicios y Uso Sustentable de Recursos Dentro de la Reserva 2 ha están destinadas para pastizales para el uso de los caballos, 8 ha para cultivo de caña y bambú y 2 ha para cultivos de auto-subsistencia, en ningún caso se da el uso de productos químicos. Todos los baños de la reserva son composteros, los mismos que para acelerar la descomposición de la materia tienen una placa negra metálica que absorbe la energía del sol. En la Reserva no existen duchas y para bañarse los visitantes van al río donde se utiliza jabones biodegradables, al igual que para el lavabo de la cocina. 13. Buenas Prácticas para el Manejo del Área A continuación se presentan una serie de consejos para lograr un manejo adecuado del AP en cuanto a las actividades agropecuarias, actividades turísticas y manejo de desechos sólidos. 13.1 Buenas Prácticas para Agricultura Sostenible Tomado de Altieri (1999) y Watson et al., (s/f). 34 La agricultura sostenible, generalmente relacionada con la agroecología, busca obtener alimentos saludables a la vez que conserva la fertilidad de la tierra y respeta el medio ambiente. Para esto, este tipo de agricultura se centra en la utilización óptima de los recursos naturales sin emplear productos químicos. Así mismo la agricultura ecológica busca romper con la estructura de monocultivo, tomando ventaja de los efectos de la integración de la biodiversidad, la cual, con sus complejas interacciones, optimiza los procesos de los ecosistemas. De esta forma, el resultado de la agroecología es mejorar tanto ecológicamente como económicamente la sostenibilidad del sistema, basándose en el incremento de la salud de los sistemas, incluyendo, la diversidad biológica, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. A continuación se mencionan algunas prácticas importantes para una agricultura ecológica: 13.1.1 Aumento de la Diversidad de los Cultivos La biodiversidad provee servicios ecológicos claves, y si es que se lo maneja correctamente tanto en tiempo como en espacio puede conducir a los agroecosistemas a ser capaces de producir su propia fertilidad. Entre las medidas recomendadas para reintroducir biodiversidad en las granjas se encuentran: - La utilización de cercas vivas que servirían como un corredor biológico y que además se ha demostrado que ayudan a un mejor control biológico. - La asociación de cultivos o sistemas de policultivos tienen una gran diversidad, tanto de especies como de variedades, asemejándose a muchos ecosistemas naturales. Con esta estrategia se evita un crecimiento excesivo de hierbas molestas y se da un mejor uso de los nutrientes del suelo con el consiguiente mejoramiento de la productividad por unidad de superficie. - La rotación de los cultivos es la herramienta central que integra el mantenimiento y desarrollo de suelos fértiles con los diferentes aspectos de la producción, tanto de plantas 35 como de animales. La rotación de cultivos ha demostrado aumentar las poblaciones de microorganismos, además apoya tanto en la cantidad como en la calidad de substancias orgánicas, y provee un periodo de rompimiento biológico. En situaciones donde no se desea o es poco práctico realizar una rotación de cultivos debido al tipo de suelo, contraste de clima, etc., se recomienda la plantación de cultivos pernees. 13.1.2 Mejoramiento de los Suelos En la agricultura orgánica la estructura y fertilidad del suelo son aspectos básicos para tener cultivos sanos y una buena productividad. Las siguientes son algunas de las prácticas recomendadas para tal propósito: - Producir abonos orgánicos con los restos de las cosechas, restos de comida y estiércoles, los cuales deben ser cuidadosamente administrados para reciclar los nutrientes de la granja (véase más adelante algunas recomendaciones para su elaboración). - La siembra de cultivos en zonas de montaña o ladera se debe realizar en un triángulo, en surcos y en curvas de nivel, empleado las terrazas o semi-terrazas. De esta forma se disminuye la erosión, se aprovecha mejor el espacio, y se ofrece un espaciamiento preciso a las plantas para una mejor utilización de la luz solar. - No utilizar quemas para preparar y limpiar los lotes. Esta práctica deteriora la capa vegetal, hace al terreno susceptible a la erosión y destruye los microorganismos que se encuentran en el suelo. Además libera gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global. - Al preparar los lotes es mejor podar y deshierbar manualmente y esparcir la materia los rastrojos en el mismo lote para que dicha materia orgánica se incorpore al suelo. Esto ayuda a proteger el suelo de la erosión, tanto hídrica como eólica. Al dejar los residuos vegetales sobre el terreno devuelve nutrientes al suelo y mejora su contenido en materia orgánica. - Es importante que el suelo no esté descubierto de vegetación; para evitarlo se recomienda el uso de “mulch”, principalmente alrededor de los cultivos y en las zonas secas. El mulch está 36 formado por diversos materiales como son hojas, palos, corteza de árboles, restos de cosechas, etc., y se coloca sobre el suelo para mantener la humedad, mejorando las condiciones del mismo. El mulch puede reducir la pérdida de agua del suelo, mejorar su estructura y minimizar el crecimiento de hierbas. Se debe tener cuidado de no aplicar una capa muy gruesa sobre todo en zonas húmedas. - Combinar los cultivos con leguminosas las cuales proveen nitrógeno al sistema, disminuyendo el uso de nutrientes adicionales. Tréboles, frejoles, guabas son algunos ejemplos. El uso de leguminosas como cecas vivas es una buena opción. - Incorporar a los campos abonos verdes. Se refiere a la utilización de cultivos de crecimiento rápido que se cortan y se entierran en el mismo lugar donde han sido sembrados y que están destinados a mejorar las propiedades físicas del suelo, a enriquecerlo con un “humus joven, y otros nutrientes minerales, así como a activar la población microbiana del suelo. Estos abonos también protegen al suelo de la erosión y la desecación y limitan el desarrollo de malezas. Aunque se pueden utilizar varias especies, las tres familias más utilizadas son las leguminosas (trébol blanco, habas, maní, algarrobos), las crucíferas (nabo, rábano, mostaza) y las gramíneas (centeno, avena). - Producción y aplicación de Abono Foliar (Biol) el cual es un abono orgánico líquido que contienen nutrientes que son asimilados fácilmente por las plantas. El biol actúa como bioestimulante orgánico y es capaz de promover el crecimiento y desarrollo de las plantas. Es fácil y barato de preparar, ya que se usa insumos de la zona y se obtiene en un tiempo relativamente corto. Preparación de biol (para 20 litros; Colque et al., 2005) 15 litros de agua. ½ kilogramo de pescado. ½ litro de leche fresca o suero. No existe una receta única para la preparación de Biol, y se puede adecuar la preparación y los insumos de acuerdo a las características y disponibilidad de cada lugar. 37 5 kilogramos de estiércol fresco. 1 kilogramos de ceniza vegetales. ½ kilogramos de melaza de caña o panela. 1 kilogramo de hojas de leguminosas picadas. Adicionalmente se puede colocar hojas picadas de plantas repelentes (ortiga, ajenjo, paico, eucalipto, etc.) para combatir plagas. En un bidón de plástico poner el estiércol fresco y las hojas. Agregar el agua y mezclar homogéneamente con la ayuda de un palo. Agregar la ceniza y la melaza, continuar moviendo la mezcla. Agregar el pescado y la leche diluida en agua y remover la mezcla. Cerrar herméticamente el bidón para que se lleve a cabo el proceso de fermentación que dura de 2 a 3 meses. Se debe colocar una pequeña manguera para permitir la liberación de gases. La fermentación del biol se puede acelerar con la adición de un poco de levadura. Para aplicar el biol, se cuela la mezcla y se la diluye en 10-20 litros de agua. Se recomienda aplicar este abono aproximadamente cada 30 días, principalmente en las plantas jóvenes. El lodo sobrante puede ser aplicado como abono directamente al cultivo. 13.1.3 Manejo Integrado de Plagas Tomado de Biological Control Information Center (s/f). La inestabilidad de los agrosistemas, debido a la reducción de la biodiversidad, se ha manifestado con un aumento significativo en los problemas de plagas, que ha estado directamente relacionado con la expansión de los monocultivos a expensas de la vegetación natural. Las comunidades de plantas que han sido modificadas para satisfacer las necesidades humanas han sido fuertemente atacadas por pestes y generalmente, mientras más han sido alteradas estas comunidades, más abundantes y serios son los ataques de plagas. 38 Al reducir la biodiversidad se ha disminuido la cantidad de enemigos naturales de las plagas, mientras que por otro lado cuanto más diverso sea el agroecosistema, y mientras más tiempo esta diversidad se mantenga sin ser disturbada, más relaciones internas se desarrollarán para crear una mayor estabilidad de insectos. El Manejo Integrado de Plagas es el uso coordinado de la información existente sobre las plagas y el ambiente junto con los métodos de control de pestes, incluyendo métodos, culturales, biológicos, genéticos y químicos, para prevenir los niveles inaceptables de daño a los cultivos de la forma más económica y con menores daños a la gente y al medio ambiente. Un efectivo control orgánico requiere un entendimiento profundo de los ciclos de plagas y de sus interacciones. Este manejo cuenta con varios pasos que se mencionan a continuación: - Límites de Intervención Antes de realizar cualquier control, se debe definir los límites de intervención, tomando en cuenta las poblaciones de pestes y/o las condiciones ambientales para decidir cuales acciones de control de pestes deben ser realizadas. Observar una única peste no siempre significa que se necesita un control. Es crítico definir los niveles en los cuales las pestes se convierten en una amenaza importante, para guiar las futuras decisiones del control de plagas. - Monitorear e Identificar las Pestes No todos los insectos, malezas, y otros organismos vivos requieren un control. Muchos organismos son inofensivos, y algunos incluso son benéficos. El monitoreo y la identificación correcta permite tomar las decisiones apropiadas, descartando la posibilidad de usar pesticidas cuando en realidad no hay necesidad, o de usar un tipo inadecuado de control. - Prevención Como primer paso para el control de pestes el Manejo Integral de Plagas trabaja en un manejo adecuado de los cultivos, de los campos y de los espacios internos, para prevenir que las plagas se 39 conviertan en una amenaza. La rotación de los cultivos, siembra de variedades resistentes y la siembra de plantas que alejan a las plagas (cebolla, ajo, ruda, etc.), son métodos muy efectivos, de bajo costo y no tienen ningún riesgo para las personas y el ambiente. La presencia de insectos benéficos en los sembríos tales como las mariquitas y las avispas parasitarias (insectos que se alimentan de las plagas o de sus crías), es de gran utilidad para prevenir que la población de plagas se incremente. Proveer de un hábitat diverso también es una forma de prevenir evitando que al existir un solo recurso se beneficie la reproducción de una plaga. La diversificación de los cultivos también fomenta la presencia de más insectos benéficos. En adición de diversificar los cultivos y plantar flores, el dejar zonas naturales alrededor de los cultivos provee un sitio adecuado para los insectos benéficos. - Control Una vez que el monitoreo, identificación y la definición de los límites de intervención indican que se requiere un control de plagas, y los métodos preventivos dejan de funcionar, se evalúa, de acuerdo a la efectividad y el riesgo, el método más adecuado para el control. Los métodos efectivos y de bajo riesgo son las primeras opciones, incluyendo el uso de feromonas para evitar el apareamiento, o el control mecánico con trampas o poda de las hojas infectadas. Si el problema continúa, se utiliza métodos adicionales como fumigación selectiva. La fumigación química no específica se utiliza sólo como último recurso. Hay que tomar en cuenta que el uso repetitivo de insecticidas y otros pesticidas provoca a la larga una selección hacia los individuos más fuertes, por lo que cada vez se necesita utilizar más cantidad o químicos más fuertes. Existen una serie de pesticidas orgánicos que pueden ser elaborados en casa y que suelen tener muy buenos resultados sin afectar al medio ambiente ni a los agricultores. Un ejemplo es la elaboración de un pesticida licuando hojas de tabaco con cebolla, ajo y ají y un litro de agua. El compuesto se 40 almacena de 8 a 15 días y luego se mezcla con 15 litros de agua. Esta mezcla se esparce cada 15-30 días en los cultivos teniendo resultados bastante satisfactorios. 13.2 Buenas Prácticas para el Manejo y Conservación de Fuentes y Cauces de Agua Tomado de Gayoso et al., (2000). Es evidente que la conservación del recurso agua no es una responsabilidad sólo de un gobierno o de algún sector en particular, sino de todos los usuarios de una cuenca. Los usos del agua no sólo se limitan a aquellos usos extractivos tradicionales (agua para consumo humano y animal, riego, energía) sino también a los usos no consuntivos, tales como el ambiental, el turístico y recreacional. Por lo tanto el tema de la conservación del agua no es sólo pertinente a los que viven en el lugar sino también a los usuarios externos. El manejo y conservación de las fuentes y cauces de agua además de estar referido a los causes en sí, toma muy en cuenta la protección de la vegetación adyacente, la cual juega un papel muy importante, no sólo en la mantención de las características físicas y químicas del agua de los causes, si no que es de vital importancia para la fauna existente en esta zona. La zona adyacente a los cauces de ríos, también llamada zona riparia, corresponde a una franja de bosque que provee una serie de beneficios específicos tales como: brindar un filtro efectivo para sedimientos y otros materiales que entran en los cursos de agua; dar estabilidad a las riberas de los cauces; mantener la sobra, lo cual a su vez favorece la mantención de la temperatura del agua; brindar alimento y protección a la vida acuática; entre otros beneficios. Dicha zona debe tener un área de protección con un ancho no menor de 15 m en los causes pequeños y hasta de 60 m en las fuentes y ríos grandes y/o de importancia como suministradores de agua. En los lugares con pendientes adyacentes, quebradas pronunciadas y/o suelos frágiles la zona de protección debe ser mayor a lo mencionado, y en el caso de lugares con un alto valor de fragilidad paisajística, especialmente en el caso de bosque nativo, se debe dejar como mínimo una franja de protección de 100 m. 41 Estas zonas deben ser claramente delimitadas mediante rótulos, pintura, uso de cintas o medios similares, de manera que todos quienes trabajen en la zona puedan ver fácilmente estas marcas y reconoscan el área de protección. Adicionalmente es importante que tanto en esta zona de protección como los causes y fuentes de agua sean manejadas siguiendo ciertas recomendaciones: - No remueba la vegetación, sobre todo de especies nativas, en las zonas de protección o áreas de manejo de cauces y quebradas, favoreciendo su regeneración. - Si debe rozar un área cercana al curso de agua, realice volteo dirigido, de manera de evitar que la vegetación cortada ingrese al cause de agua. - En las labores de tratamiento de desechos, evite en lo posible el empleo de quemas, especialmente en sitios fragiles, con pendientes pronunciadas y zonas cercanas a áreas de protección de causes. - Evitar dejar desechos que puedan ser empujados hacia los cursos de agua ni áreas de protección. En caso de ocurrir, deben ser removidos lo más pronto posible. - Evitar el uso de maquinarias de alto tonelaje en la preparación del suelo ya que provocan erosión y posterior sedimentación de los cursos de agua. - En las zonas cercanas a cauces de agua (especialmente de aguas de uso domestico) se debe controlar las malezas por medios mecánicos, ya que el control con herbicidas contamina el suelo y el agua. Limite la aplicación y el uso de herbicidas, fertilizantes y otras sustancias químicas y derivadas del petróleo en sectores cercanos a cursos de agua - Tanto en el control químico de malezas como con la fertilización, los embaces y restos de productos nunca deben ser arrojados a los cursos de agua ni a las zonas de protección. - El almacenamiento de productos tóxicos deberá realizarse en bodegas ubicadas al menos a 40 m de los cursos de agua. 42 - Las herramientas, envaces y bidones utilizados en la manipulación de productos tóxicos, como combustibles, aceites, lubricantes, etc., deben ser lavados fuera de los cursos de agua. - Las áreas de mantención de vehículos y maqunaria en general deberan estar alejados de los cursos de agua por más de 30 m. - En el caso del derrame de algún próducto líquido, evite su esparcimiento haciendo canaletas alrededor y recogiendo con aserrín, tierra o arena. Posteriormente entierre este material a más de un metro de profundidad y lo más elejado posible del cauce de agua. - En el caso de plantaciones cercanas a las fuentes de agua, la pronta reforestación del sitio cosechado es fundamental para mantener la calidad del agua de la cuenca. 13.3 Buenas Prácticas para el Manejo de Desechos Sólidos Tomado de Alexandru y Visan (2010); Centro de Información Ambiental del Ayuntamiento del Distrito Nacional y la Secretaría de Estado de Educación (2007); Ruiz y Díaz (s/f); Sztern y Pravia (1999). Como resultado del rápido incremento poblacional, así como el aumento de la producción y del consumismo, la generación de desechos sólidos aumenta cada día, tanto a nivel global y regional, como a niveles locales. La generación excesiva de basura y su inadecuado manejo tienen el potencial de contaminar el suelo, el aire y el agua, afectando el ambiente en que vivimos y provocando considerables problemas de salud a los pobladores, por lo que es fundamental incorporar a nuestros hábitos buenas prácticas en cuanto al manejo de los desechos sólidos. Los desechos sólidos son todos aquellos materiales provenientes de actividades humanas que son descartados como inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. Existen varios tipos de residuos sólidos los cuales pueden separarse en: desechos orgánicos o biodegradables, que son todos aquellos que tienen su origen en los seres vivos, animales o vegetales, y que la naturaleza es capaz de descomponer (restos de comida, restos de cosechas y cultivos, 43 rastrojos, estiércoles, papel, etc.); y en desechos inorgánicos o no biodegradables, que es toda aquella basura de origen mineral y sustancias o compuestos sintetizados por el hombre y que no se descomponen naturalmente, o si bien esto es posible sufren una descomposición demasiado lenta (plásticos, vidrios, metales, pilas, desechos de agrotóxicos, etc.). Existen algunas alternativas de tratamiento de los residuos sólidos las cuales deben ser adecuadas técnicamente a las características locales, viables económicamente y sustentables ecológicamente, de forma que representen una solución efectiva y ajustada a cada realidad. Desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para minimizar esta problemática evitando arrojar basura en el suelo o en los causes de agua, controlando el exceso de residuos y almacenando los residuos por separado. En particular es importante inculcar en los niños conocimientos y normas encaminadas a formar hábitos y actitudes positivas respecto a los residuos sólidos que generan, así estas normas serán parte de su formación y perdurarán para toda la vida. A continuación se presentan algunos ejemplos para el manejo de los desechos de acuerdo su tipo. 13.3.1 Manejo de Residuos Biodegradables Residuos de cocina, estiércoles, residuos de cosechas, etc., (de fácil descomposición). Los residuos orgánicos constituyen entre el 30 y el 65 % de los residuos domiciliarios, según lugar y clima, más del 85% de los residuos considerados agrícolas y un porcentaje no despreciable de residuos industriales, fundamentalmente vinculados a las agroindustrias. Las alternativas de manejo de los desechos orgánicos más recomendadas son: - Como fuente de alimento animal (Restos de comida, sueros, etc., como alimento para cerdos, aves de corral, etc.). - Como fuente energética (biocombustible, leña, etc.). - Como fuente de abonos. 44 Los residuos orgánicos como materia prima para la producción de abonos orgánicos suele ser una de las mejores alternativas, siendo el compost o humus el abono más reconocido por ser de gran utilidad en la mejora los suelos, en el combate de la erosión y en la mejora de los cultivos. El compost es el resultado de un proceso controlado de descomposición de materiales orgánicos debido a la actividad de alimentación de diferentes organismos del suelo (bacterias, hongos, lombrices, ácaros, insectos, etc.) en presencia de aire (oxígeno). Este abono orgánico se construye con el estiércol de los animales de granja (aves, caballos, vacas, ovejas o cerdos), residuos de cosechas, desperdicios orgánicos domésticos y papel. El proceso de compostaje se da con elevadas temperaturas. La materia orgánica es utilizada como alimento por los microorganismos. Para que el proceso se desarrolle normalmente es imprescindible que haya humedad y oxígeno suficientes, ya que los microorganismos encargados de realizar la descomposición de los materiales orgánicos necesitan de estos elementos para vivir. Para lograr un abono compostado de buena calidad se deben tomar en cuenta las siguientes indicaciones: Seleccione un sitio seco y firme de alrededor de 1,5 metros de diámetro (si se hará redondo) o 1,5 m de lado (si se hará cuadrado), y retire las piedras o troncos presentes. Separe, de los materiales disponibles, la basura inorgánica de la orgánica, utilizando solamente los últimos para la realización de la abonera. Clave uno o dos palos de 2 m de largo (pueden ser más si la superficie es mayor) en distintos lugares dentro del sitio marcado. Lo ideal es que haya un palo por cada metro cuadrado de compost. Según la disponibilidad de material orgánico disponga una capa de 15 a 20 cm de materiales tales como paja, pastos, residuos de cocina, etc. En esta primera capa no mezcle estiércol. 45 Disponga una segunda capa, de 5 cm de espesor, de estiércol de animal, preferentemente, de vacas o caballos. En caso de no disponer de estiércol, se puede sustituir por tierra, preferentemente suelta, negra y con lombrices, ya que de esta manera incorporamos muchos microorganismos que comenzarán el proceso de descomposición de los materiales orgánicos. Continúe agregando estas capas alternadamente hasta alcanzar aproximadamente 1,5 m de altura. Luego de alcanzada la altura necesaria, apisone la pila y retire los palos para permitir que se airee. Cubra la pila con paja. Riegue semanalmente la pila y realice un primer volteo aproximadamente un mes después de haberla construido (puede transcurrir más tiempo en invierno y menos en verano). Realice un segundo volteo entre uno y dos meses después del primero. Utilice el compost un mes después del segundo volteo. El abono logrado contiene elementos como el nitrógeno, el fósforo y el potasio esenciales para el crecimiento de las plantas. El compost contiene también elementos como el azufre, magnesio, calcio, boro, hierro y cobre necesarios en menor cantidad pero no por eso menos importantes para el buen desarrollo de los vegetales. En lo posible las áreas destinadas a la producción de abonos orgánicos deben situarse en los puntos topográficos más altos del terreno y nunca se deben ubicar en zonas con una pendiente superior al 1% ya que de esta forma es posible evacuar las aguas pluviales y colectar los líquidos lixiviados 15que se generan durante el proceso. La impermeabilidad del suelo es otro factor a considerar, ya que es posible la contaminación de las aguas subterráneas. En suelos que no presenten una impermeabilidad natural adecuada (suelos de tipo arcillosos), se deberá proceder a 15 Liquido resultante de la descomposición de la materia orgánica y que puede tener microorganismos patógenos y sustancias tóxicas. 46 impermeabilización de los mismos. Es conveniente que el área esté rodeada por una canaleta perimetral, necesarias para la evacuación y posterior colecta de los líquidos lixiviados. 13.3.2 Manejo de Otros Residuos Textil, plástico, cuero, goma, metal, vidrio, cerámica, piedra, etc., (que no se descomponen con facilidad). El manejo de este tipo de desechos es más complicado ya que tardan siglos para degradarse y generalmente contaminan el aire, los suelos y el agua durante su descomposición. Es por eso que lo más importante es disminuir la cantidad de desechos generados y alargar la vida de estos productos dándoles varios usos (véase más adelante). En muchas localidades lo común es quemar la basura, sin embargo durante este proceso se desprenden en el aire varios gases extremadamente tóxicos perjudiciales para los pulmones, tráquea y bronquios, teniendo consecuencias negativas sobre la salud humana y sobre la mayoría de seres vivos y ecosistemas. Lo que se recomienda es que los desechos sean separados de acuerdo a sus características para poder reciclar lo que sea posible (véase más adelante). Lo que no puede ser reciclado se debe disponer en embases adecuados para el servicio de recolección de basura. Hay que poner un especial cuidado a residuos que pueden ser altamente contaminantes de las fuentes de agua, como son pilas, baterías y embases que han contenido sustancias tóxicas como herbicidas, fertilizantes, aceites, etc. Para tener una idea, una pila arrojada con el resto de la basura domiciliaria generalmente termina en rellenos sanitarios o en otros casos en terrenos baldíos, acequias, cauces de agua, etc. Como consecuencia, sus contenidos tóxicos (mercurio, plomo, litio, cadmio y níquel) se escurren, contaminando los suelos y los cuerpos de agua. Se ha comprobado que los contenidos tóxicos de las 47 pilas al mezclarse con agua generan cancerígenos muy peligrosos para la vida humana y que una sola pila puede contaminar hasta 167 mil litros de agua contaminando el planeta por más de 10 siglos. Estos desechos contaminantes deben ser separados del resto de la basura y ser entregados a centros de reciclaje o a los municipios. Se recomienda que a las pilas usadas se las guarde en un embase cerrado. Un buen manejo de los desechos no se limita en desechar la basura de forma adecuada, sino que comienza con cambiar nuestros hábitos de consumo, de manera que produzcamos menos basura. El principio de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) es una propuesta sobre consumo responsable que busca disminuir el problema de exceso de los residuos generados a través de tres pasos: a. Reducir Consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana para generar una menor cantidad de residuos. Podemos contribuir a reducir realizando las siguientes cosas: Planificar y comprar sólo lo necesario. Escoger y comprar productos con poco empaque. Evitar el consumo de productos de plástico; al consumir productos envasados, preferirlos de vidrio o papel y cartón. Al comprar productos envasados preferir los productos con envases retornables o al menos reciclables. Consumir la mayor cantidad de productos naturales. Utilizar bolsas de yute para hacer compras en el mercado. Para comprar el pan utilizar bolsas de tela. Evitar el gasto innecesario de papel sanitario. Evitar comprar envases y productos desechables, entre otros. b. Reutilizar 48 Reutilizar es darle la máxima utilidad a las cosas sin la necesidad de destruirlas o desecharlas. Darle otros usos a los objetos que adquirimos, para alargar su tiempo de vida y evitar que se conviertan en desechos prontamente. Algunas acciones que podemos realizar para reutilizar los residuos son: Usar envases retornables. Reusar todo tipo de envases plásticos o de vidrio. Usar las hojas de papel por ambos lados. Utilizar la imaginación y la creatividad para elaborar objetos a base de residuos inorgánicos. Ejemplos: Llaveros, Portalápices, Adornos, Cuadros, Etc. Organizar ventas de garaje de los artículos que ya no te son útiles, pero que pueden servir a otras personas. La donación es una buena práctica. c. Reciclar Es usar el mismo material una y otra vez para transformarlo (industrial o artesanalmente) al mismo producto o uno parecido que pueda volverse a usar. Por ejemplo cartón, papel, plástico, vidrio, etc. Para esto, el primer paso es separar debidamente los desechos de acuerdo a sus características, para luego llevarlos a centros de acopio donde suelen comprar estos materiales. En la actualidad en varios cantones del Ecuador hay centros de acopio, los cuales compran plásticos, botellas, papeles, cartones y latas. Sugerimos separar los residuos inorgánicos en forma independiente, según su tipo. Juntar y aplasta las latas de aluminio para reducir su volumen. Separar las botellas y frascos de vidrio evitando que se rompan. Los vidrios rotos deben manejarse por separado y con mucho cuidado para evitar accidentes. Enjuagar los envases usados de latas y cartón (atún, leche, jugos, purés, salsas y sopas). Juntar, aplastar y quítales la tapa y etiquetas a todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje. 49 Amarrar el periódico, las revistas, las hojas de papel y el cartón para facilitar su manejo y traslado. Consérvalos limpios y secos para que puedan reciclarse 14. Cronograma Tentativo La ejecución del Plan de manejo estará comprometida por la disponibilidad de recursos de la Reserva. En el supuesto que se logre obtener los fondos para el manejo del área, se llevará a cabo a través del siguiente cronograma, priorizando las actividades destinadas a eliminar o minimizar los conflictos identificados por los reservistas como de mayor impacto para la conservación del área y sus objetos de conservación. Cuadro 2. Cronograma tentativo de los programas y actividades a implementarse en la Reserva con su respectivo indicador de cumplimiento. Programas y Actividades Indicador Ejecución por año 1 2 3 4 5 Objetivo 1. Conservar las fuentes de agua del AP Sensibilización Ambiental Apoyo en el diseño de un programa de Documento que especifique sobre el educación ambiental en la zona. programa de educación diseñado. Dialogo con los vecinos sobre la problemática de la contaminación del Se han capacitado al menos a 20 familias agua, el uso de agroquímicos y sobre los sobre estos temas. monocultivos. Capacitación a los niños de las Al menos 3 actividades de educación comunidades aledañas sobre diferentes ambiental al año en las escuelas de la temas ambientales. zona. Organización Social y Presión Política Consolidar el comité de gestión del área de Conservación. Reuniones entre los integrantes del comité de gestión del área para desarrollar el mecanismo que brinde presencia real sobre el terreno para toda el área, definiendo el funcionamiento del mismo y asignando un coordinador responsable del área de conservación junto con las obligaciones del mismo. Se ha formado un comité de gestión del área, el mismo que se encuentra consolidado y cuenta con un coordinador. El comité de gestión se reúne al menos una vez cada 3 meses. 50 Programas y Actividades Indicador Ejecución por año 1 2 3 4 5 Establecimiento de grupos de trabajo Los pueblos aledaños cuentan con un locales que coordine y supervise las grupo de trabajo local que se reúne labores de gestión del área de periódicamente. conservación. Presionar para que las empresas palmicultoras y avícolas cumplan con los Las empresas cumplen los reglamentos reglamentos ambientales y minimicen los ambientales. impactos causados por su actividad. Generar en forma conjunta (Municipio y actores locales) un mecanismo para Se ha conseguido al menos un proyecto gestionar recursos financieros a fin de para lograr la sostenibilidad financiera cubrir las necesidades para la ejecución del área. del plan de manejo y buscar la autosostenibilidad financiera. Establecer canales y estancias de diálogo para la resolución de posibles conflictos Existen reuniones trimestrales entre los entre los diferentes actores con influencia actores interesados. directa o indirecta en el área de conservación. Se presiona para el cumplimiento de los Se cumplen los acuerdos y leyes acuerdos del Plan de Manejo del ACUS, así pertinentes con la conservación del área. como las leyes ambientales. Restauración Ecológica Implementación de una campaña de reforestación con especies nativas sobre Se han reforestado al menos 5 ha. todo en los cauces de esteros. Implementación de vivero forestal de Se cuenta con un vivero forestal en el especies nativas. que se producen plantas forestales nativas. Mantenimiento de las áreas reforestadas. Todas las áreas que han sido reforestadas se encuentran con buen mantenimiento Desarrollo de alianzas estratégicas con Se han dado al menos una campaña de entidades educativas para el apoyo en reforestación al año. proyectos de reforestación. Objetivo 2. Conservar los remanentes del bosque pluvial piemontano del Choco. Control y Vigilancia Elaboración de Plan de Protección Control Existe un Documento sobre el plan de y Vigilancia. Protección, Control y Vigilancia 51 Programas y Actividades Indicador Ejecución por año 1 2 3 4 5 Coordinación con policía ambiental y MAE La policía ambiental y el MAE apoyan en para el control del área. el control y vigilancia del área. Recorridos mensuales por la Reserva. Se ha evitado en un 100% la tala y caza dentro de la Reserva. Colocación de señal ética en la periferia de la Reserva en donde se indique el estado Se han colocado al menos 10 letreros. de conservación y las normas de uso. Establecer compromisos con pobladores Los pobladores de la zona se encuentran de las zonas aledañas para ejecutar comprometidos en el control y vigilancia acciones en conjunto para complementar de las áreas de protección. las actividades de control en la zona. Difundir los límites del área de conservación Mangaloma y de la Reserva Los pobladores de la zona conocen los El Encuentro, su zonificación y las normas límites del área de conservación y de la de uso entre la población directa e Reserva y sus normas de uso. indirectamente relacionada. Investigación Científica Búsqueda de alianzas estratégicas con entidades educativas para la realización de Se ha realizado al menos un convenio. estudios en la Reserva. Realización de estudios de flora y fauna de Se ha desarrollado al menos un estudio la Reserva. en la Reserva. Establecimiento de un sistema de monitoreo y una línea de base tomando Se monitorea anualmente aspectos en cuenta las investigaciones primarias biofísicos y socioeconómicos en la desarrolladas en los aspectos biofísicos y región. socioeconómicos. Capacitación a actores locales interesados Al menos 3 personas de la zona han sido en el monitoreo de los recursos naturales capacitadas sobre el monitoreo de los del área. recursos naturales. Publicación de estudios científicos. Todos los estudios realizados en la Reserva se han publicado al menos a través de medios locales. Manejo del Bosque Todos los senderos cuentan con al Construcción y colocación de rótulos de menos 3 rótulos en que se especifica el señalización en cada uno de los senderos. recorrido y otros temas relevantes. Todos los senderos se encuentran en Mantenimiento periódico de los Senderos. buen estado y con obras que protegen el suelo. 52 Programas y Actividades Indicador Ejecución por año 1 2 3 4 5 Desarrollo Sostenible Promover la adopción de técnicas agrícolas, pecuarias y agroforestales sostenibles difundiendo la experiencia local mediante el establecimiento de parcelas demostrativas. La Reserva participa activamente promoviendo la adopción de técnicas agropecuarias sostenibles y funciona como reserva demostrativa. Siembra de 2 ha de bambú en zonas de Se han sembrado 2 ha de bambú. potreros. Los suelos productivos de la Reserva se Conservación de los suelos con utilización encuentran en buen estado y con una de abonos orgánicos. cantidad importante de materia orgánica. Construcción de taller para la elaboración Se cuenta con un área apropiada para la de muebles de caña guadua y bambú. manufacturación de muebles. Capacitación de los miembros de la Al menos un miembro de la Reserva y un Reserva y trabajadores sobre elaboración empleado se han capacitado. de muebles con caña guadua y bambú. Búsqueda de mercado para la venta de los Los muebles son vendidos en al menos 3 productos de bambú elaborados. lugares. Elaboración de catálogo y material Se cuenta con un catálogo y folletos para divulgativo sobre los muebles elaborados. promocionar los muebles. Consolidación Legal como Área Protegida Tramitar, con la ayuda de la Corporación La Reserva se declara legalmente como de Bosques Privados, la consolidación área protegida. legal del área como bosque protegido. Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Jatun Sacha 15. Sostenibilidad Financiera Para lograr la sostenibilidad financiera de la Reserva se ha elaborado en conjunto con el Plan de Manejo un Plan de Negocio que contempla todos los aspectos financieros y de negocios. Adicionalmente el Estado central, a través del Sistema Nacional de Áreas Protegida (SNAP), debería apoyar el sostenimiento económico de las reservas privadas, como lo establece el artículo 405 de la constitución del 2008: 53 “Art. 405 El sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el funcionamiento de las funciones ecológicas. El sistema se integrara por los subsistemas estatal, autónomo descentralizado, comunitario y privado, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado. El Estado asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema…” A partir de esta responsabilidad estatal se puede buscar apoyo de entidades púbicas tomando en cuenta sus diferentes programas y ayudas. También existen otros mecanismos de financiamiento y/o apoyo institucional como son ONGs tanto nacionales como internacionales, organismos públicos extranjeros que destinan fondos para proyectos de protección del medio ambiente y desarrollo rural, donaciones de empresas privadas, etc. En el cuadro 3 se muestra una lista de algunos de los actores y proyectos que podrían apoyar la gestión del AP. Cuadro 3. Programas de apoyo a proyectos de conservación, de sostenibilidad de áreas protegidas y de desarrollo rural. Actor Proyectos y Ayudas Ministerio de Agricultura (MAGAP) - Proforestal: Unidad de Promoción y Desarrollo Forestal del Ecuador (Socio árbol, Socio árbol padrino, Socio árbol aprende). - CADERS: Unidad de Gestión de Proyectos de Competitividad Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible. Presentación de perfiles de planes de negocio y de fortalecimiento socio empresarial. Ministerio del Ambiente (MAE) - Programas de incentivos: Programa Socio Bosque, exoneración de impuestos. Ministerio de Turismo - Programas: Consolidación de turismo comunitario, capacitación turística, asistencia técnica en gestión de proyectos. Ministerio de Competitividad. Industrias y - FONDEPYME: Proyecto integral para el fomento productivo y competitivo para pequeñas empresas. Mejora del talento humano y apoyo a la inversión en equipamiento productivo. Banco Nacional de Fomento (BNF) - Prestación de microcréditos. Municipio - Capacidad técnica para búsqueda de financiamiento y 54 Actor Proyectos y Ayudas apoyo institucional. - Promoción y difusión del área. - Capacitación Fondo Ambiental Mundial (GEF) y - Proyecto Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional Programa de las Naciones Unidas de Áreas Protegidas: Apoyo en elaboración de Planes de para el Desarrollo (PNUD) Manejo, fondos semilla de desarrollo. Fondo Ambiental Mundial (GEF) - Financiación de proyectos de mejora del medio ambiente. Agencia Española de Cooperación - Proyectos de cooperación internacional vinculados a los Internacional al Desarrollo (AECID) objetivos del milenio. Fundación Jatun Sacha - Asistencia Técnica. Corporación de Bosques Privados - Apoyo en gestión de proyectos y en presión política. del Ecuador (CBPE) - Apoyo en temas legales. - Apoyo en la consolidación legal de área protegida. Adaptado de: Torres & Cobano, 2011. Plan de Manejo Área de Conservación Mangaloma. 55 16. Bibliografía Consultada Alexandru D. & Visan, S. (2010). Good Practices Regarding Solid Waste Management Recycling. Amfiteatru Economic recommends. Vol XII • No. 27. Pp 229-241; Altieri M. (1999). El papel Ecológico de la Biodiversidad en los Agroecosistemas. Agricultura Ecosystems and Enviroment. 74: 19-31 Arcos, I., Ulloa, R., Torres, O. & Martínez, C. (2011). Informe Técnico de Base - Mashpi. Propuesta de declaratoria de un área municipal de conservación (microcuencas de los ríos Mashpi, Guaycuyacu, Chalpi y Sahuangal), Parroquia Pacto, Distrito Metropolitano de Quito. Conservación Internacional Ecuador, Aves & Conservación, Secretaría Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito, Eco Fondo. Quito, Ecuador. (No publicado). Aves & Conservación, EcoFondo & BirdLife International. (2011). Plan de Manejo Para el Área de Conservación Mangaloma. pp 168. Biological Control Information Center (s/f). Departament of Entomology NC State University. Recuperado en: http://cipm.ncsu.edu/ent/biocontrol/qanda.htm Consultado 27 de abril de 2011 Centro de Información Ambiental del Ayuntamiento del Distrito Nacional y la Secretaría de Estado de Educación. (2007). Guía de Educación Ambiental sobre los Residuos Sólidos. Santo Domingo. Pp 36. Colque, T., Rodríguez, D., Mujica, A., Canahua, A., Apaza, V. & Jacobsen, S. (2005). Producción de Biol Abono Líquido Natural y Ecológico. Estación Experimental ILLPA – PUNO, Perú. Pp 12. Foro Nacional Permanente de las Mujeres Ecuatorianas. (2011). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquia Pacto 2011-2025. Revisión Fundación Imaymana. pp. 108. Fundación Inmaymana. (2012). Información de página web Reserva Mangaloma. Consultado 2 dic 2012. Recuperado de: http://imaymanaforestconservation.org/mangaloma.html 56 Gayoso J., Schlegel, B. & Acuña, M. (2000). Guía de Conservación de Agua. Programa de Producción forestal y Medio Ambiente. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. pp 56. IPCC (2001). Third Assessment Report. Climate Change. Recuperado de: http://www.grida.no/publications/other/ipcc_tar/ IUCN (2012). The IUCN Red List of Threatened Species. Revisado 17 Octubre 2012. Recuperado de: http://www.iucnredlist.org MECN. (2009). Ecosistemas del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Publicación Miscelánea No. 6. Serie de Publicaciones del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN) - Fondo Ambiental del MDMQ. 1 - 51 pp. Imprenta Nuevo Arte. Quito - Ecuador. Mogrovejo, R. (2012). Plan de Manejo para el Área de Conservación “El Quinde”, Nanegalito, Ecuador. Proaño, G. 2007. Informe Geológico de la Cuenca del Río Tatalá, Guayaquil, Ecuador. pp. 16. Reserva Río Guaycuyacu (2013). Datos de precipitación en la Reserva Río Guaycuyacu del año 2000 al año 2012. Ruiz, A. & Díaz, L. (s/f). Guía para la Implementación del Programa Piloto de Reaprovechamiento de Residuos Sólidos en Huamanga, Pucallpa y Tingo María. Perú. Solano-Ugalde, A. (2010). Lista de Aves de la Reserva Mashpi Shungo. Sztern, D. & Pravia, M. (1999). Manual para la Elaboración de Compost Bases Conceptuales y Procedimientos. Organización Panamericana de la Salud. pp 69. Tirira, D. (ed.) (2001). Lista Roja de los mamíferos del Ecuador. Pp 17–22 en: Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. Simbioe, EcoCiencia, Ministerio del Ambiente, UICN. Serie Libros Rojos del 57 Ecuador, Tomo 1. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 4. Quito. Recuperado en: http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/listaroja Valencia, J. H., Betancourt, R., Yánez, P., Asanza, O., Benalcázar, J., Hidalgo, P. & Campaña, J. (2009). Anfibios y Reptiles en Ambientes Cercanos a Pedro Vicente Maldonado y Balao. Fundación Herpetológica Gustavo Orcés. Quito, Ecuador. pp. 66. Valencia, R., Cerón, C., Palacios, W. & Sierra, R. (1999). Las Formaciones Naturales de la Sierra del Ecuador. pp. 82-84. En R. Sierra (Ed.). Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN-GEF-BIRF y EcoCiencia, Quito, Ecuador. Watson, C., Atkinson, D., Gosling, P., Jackson, L. & Rayns, F. (s/f). Managing Soil Fertility in Organic Farming Systems. Recuperado en: http://orgprints.org/8060 consultado 27 de abril 2011 pp 35. 58 17. Anexos Anexo 1. Lista de plantas de la Reserva El Encuentro y los alrededores. Familia Nombre científico Nombre común HELECHOS Aspleniaceae Asplenium pteropu* Asplenium serra* Asplenium serratum* Diplazium striatastrum* Maxonia apiifolia* Blechnum occidentale* Helechos Blechnaceae Cyatheaceae Davalliaceae Dryopteridaceae Lycopodiaceae Sellaginellaceae GIMNOSPERMAS Zamiaceae MONOCOTILEDONEAS Araceae Arecaceae Bromeliaceae Cyclanthaceae Alsiphila cuspidata* Nephrolepis pendula* Oleandra pilosa* Peltapteris peltata* Huperzia linifolia* Selaginella bombycina* Selaginella geniculata* Zamia poeppigiana* Zamia roezii* Anthurium dolichostachyum* Anthurium esmeraldense* Anthurium magnifolium* Anthurium nigropunctatum* Anthurium ochreatum* Anthurium pallidiflorum* Anthurium striatipes* Aiphanes bicornis* Aiphanes chiribogensis* Geonoma cuneata* Geonoma interrupta* Iriartea deltoidea Wettinia mayensis Wettinia quinaria Phytelephas aequatorialis Aechmea angustifolia* Catopsis sessiliflora* Guzamania alborosea* Guzamania minor* Mezobromelia capituligera* Pitcairnia barrigae* Pitcairnia sceptrigera* Pitcairnia simulans* Asplundia cayapensis* Asplundia domingensis* Helecho arborescente Licopodio Palma caminante Pambil Palma Tagua Hábito Estatus / Endemismo hierba hierba epífita hierba hemiepífita hierba árbol hierba hierba hierba hierba hierba hierba arbusto arbusto hierba epífita hierba hierba hierba epífita hierba hierba arbusto arbusto arbusto árbol árbol árbol árbol hierba epífita epífita epífita epífita hierba arbusto hierba epífita hierba NT /EE VU / EE VU / EE NT / EE / EE / EE / EE VU / EE NT / EE VU / EE EN / EE 59 Familia Cyperaceae Heliconiaceae Marantaceae Orchidaceae DICOTILEDONEAS Acanthaceae Actinidaceae Annonaceae Araliaceae Asteraceae Begoniaceae Bombacaceae Burceraceae Caesalpiniaceae Capparaceae Cecropiaceae Celastraceae Nombre científico Dicranopygium cuatrecasanum* Ludovia bierhorstii* Dichromena* Heliconia aemygdiana* Heliconia longa* Heliconia longiflora* Calathea crotalifera* Calathea inocephala* Calathea metallica* Dichaea angustisegmenta* Dichaea histrio* Epidendroum compressum* Gongora gracilis* Lepanthes pecunialis* Maxillaria bolivarensis** Pleurothallis costaricensis Pleurothallis sicaria* Sobralia atropubescens* Stelis argentata* Stelis purpurea* Trichosalpinx orbicularis* Zootrophion dodsonii* Aphelandra rosulatta* Thunbergia mysorensis* Saurauia pseudostrigillosa* Rollinia mucosa* Raimondia cherimolioides Dendropnax caucanus* Schefflera sprucei* Calea prunifolia* Mikania micrantha* Begonia froebelii* Ceiba pentandra* Matisia giacomettoi* Matisia soegengii* Matsia obliquifolia Quararibea spp. Trattinickia glaziovii Dacryodes cupularis Browneopsis disépala* Capparidastrum bonifazianum* Coussapoa villosa* Pourouma sp. Maytenus sp. Nombre común Hábito hierba epífita hierba hierba hierba hierba arbusto arbusto hierba epífita hierba epífita hierba epífita epífita epífita epífita epífita epífita epífita epífita epífita hierba Estatus / Endemismo / EE / EE / EE / EE Anonilla Carrasposa Guaco Ceiba Molimillo Cacao de monte Copal Copalillo Lembo Sacha uva Arrayan Blanco árbol árbol árbol arbusto arbusto liana hierba árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol NT / EE EN / EE 60 Familia Nombre científico Clusiaceae Clusia loranthaceae* Clusia magnifolia* Clusia venusta* Tovomita longifolia* Tovomita nicaraguensis* Terminalia oblonga Macleania rotundifolia* Caryodendron orinocense* Croton hibiscifolius* Hyperonimia alchorneoides* Hyeronima macrocarpa Hyeronima Chocoensis Sapium stylare Tetrorchidium andinum Erythrina megistophylla* Erythrina smithiana* Platymiscium pinnatum Swartzia arborescens Lunania parviflora* Tetrathylacium macrophyllum* Columnea angustata* Columnea ebúrnea* Columnea kienastiana* Columnea rubriacuta* Diastema racemiferum* Drymonia coriacea* Monopyle macrocarpa* Xiphidium caeruleum* Beilschmiedia alloiophylla* Caryodaphnopsis theobromifolia Nectandra cissiflora* Nectandra acutifolia Nectandra sp. Ocotea ferruginea Ocotea sp. Persea sp Persea rigens Grias multinervia* Grias neuberthii Gustavia pubescens Spingelia multispica* Oryctanthus alveolatus* Marcgravia atropunctata* Blakea eriocalyx* Combretaceae Ericaceae Euphorbiaceae Fabaceae Flacourtiacae Gesneriaceae Haemodoraceae Lauraceae Lecythidaceae Loganiaceae Loranthaceae Marcgraviaceae Melastomataceae Nombre común Roble Maní de árbol Pilón Motilón Mascarey Cauchillo Vara blanca Porotón Árbol coral Caoba Saca Cola de paloma Hábito árbol hemiepífita árbol árbol árbol árbol epífita árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol Estatus / Endemismo VU/ EE NT / EE / EE hierba hierba subarbusto hierba hierba hierba hierba hierba árbol Caoba Pacche canelo Canelo amarillo Pacche canelo Jigua Aguacatillo Amarillo Jagua Membrillo árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol hierba parásita liana árbol EN / EE 61 Familia Meliaceae Mimosaceae Moraceae Myristicaceae Myrtaceae Oxalidaceae Piperaceae Polygalaceae Polygonaceae Ranunculaceae Nombre científico Blakea involvens* Clidemia acostae* Miconia longifolia* Miconia crocea Miconia sp. Monolena primuliflora* Triolena pustulata* Trichilia pallida* Trichilia cf septentrionales Guarea kunthiana Carapa guianensis Carapa megistocarpa Entada gigas* Inga carinata* Inga nobilis* Inga pezizifera* Inga silanchensis* Zygia longifolia* Brosimum utile Castilla ulei Clarisia racemosa Ficus calimana* Ficus obtusifolia* Ficus paraensis* Ficus tonduzii* Perebea xanthochyma* Sorocea pubivena* Otoba gordoniifolia Virola reidii* Virola dixonii Myrcianthes discolor Biophytum dendroides* Oxalis psoraleoides* Peperomia ecuadoriensis* Peperomia glabella* Peperomia macrostachya* Peperomia obtusifolia* Peperomia serpens* Piper aduncum* Piper Brachypodon* Piper ottoniifolium* Polygala paniculata* Triplaris cumingiana* Clematis guadeloupae* Nombre común Colca Colca Laurel negro Colorado Manzano Tangaré Tangaré Sande Árbol de caucho Mata palo Higerón Sangre de Gallina Epaná Arrayán Planta de goma Planta del vinagre Hábito árbol arbusto arbusto arbusto arbusto hierba hierba árbol árbol árbol árbol árbol liana árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol hemiepífita árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol árbol hierba hierba hierba epífita epífita hierba hierba arbusto epífita arbusto hierba árbol vena Estatus / Endemismo EN / EE VU / EE EN /EE EN/ EE VU 62 Familia Nombre científico Rubiaceae Arachnothryx chimboracensis* Condaminea corymbosa* Faramea multiflora* Gonzalagunia sessilifolia* Palicourea guianensis* Palicourea lasiantha* Psychotria angustata Psychotria marginata* Psychotria micrantha* Psychotria pilosa* Randia armata* Allophylus dodsonii* Paullinia yoco* Sansevieria trifasciata* Zanthoxylum riedelianum* Pouteria torta* Pouteria caimito Pouteria sp. Cestrum auriculatum* Cuatresia plowmanii* Lycianthes pauciflora* Solanum coconilla Solanum lycopersicum* Herrania balaensis* Trema integérrima Myriocarpa stipitata* Aegiphila alba* Phoradendron piperoides* Cissus fusifolia* Vitis tiliifolia* Sapindaceae Ruscaceae Rutaceae Sapotaceae Solanaceae Sterculiaceae Ulmaceae Urticaceae Verbenaceae Viscaceae Vitaceae Nombre común Cafecillo Cafecillo Cafecillo Cafecillo Planta serpiente Caimito Colorado Huevos de tigre Trema Hábito arbusto arbusto arbusto arbusto arbusto árbol arbusto arbusto arbusto arbusto árbol árbol liana hierba árbol árbol arbusto árbol arbusto epífita vena arbusto hierba arbusto árbol arbusto árbol hierba vena vena Estatus / Endemismo CE/ EE EN/ EE EN *Especie recopilado por Cerón-M, Reyes-T. & West para la Reserva Guaycuyacu, Pacto, Ecuador. Estatus: categorías internacionales de amenaza según UICN (2012): CR= En Peligro Crítico, EN= En Peligro, VU= Vulnerable, NT= Casi Amenazada, NE=No Evaluado. Endemismo: EE=Especie Endémica de Ecuador. 63 Anexo 2. Lista de Aves de la Reserva Mangaloma. Familia Tinamidae Nombre científico Nombre en Ingles Tinamus major Great Tinamou Crypturellus soui Little Tinamou Crypturellus berslepschi Berlepch´s Tinamou Ardea alba Great Egret Bubulcus ibis Cattle Egret Butorides striatus Striated Heron Tigrisoma fasciatum Fasciated Heron Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Neotropical Cormorant Cathartidae Cathartes aura Turkey Vulture Coragyps atratus Black Vulture Leptodon cayanensis Gray-headed Kite Elanoides forficatus Swallow-tailed Kite Ictinia plumbea Plumbeous Kite Accipiter superciliosus Tiny Hawk Accipiter bicolor Bicolored Hawk Leucopternis plumbeus Plumbeous Hawk Leucopternis occidentalis Gray-backed Hawk Harpagus bidentatus Double-toothed Kite Buteo nitidus Gray Hawk Buteo magnirostris Roadside Hawk Buteo platypterus Broad-winged Hawk Buteo albonotatus Zone-tailed Hawk Spizaetus tyrannus Black Hawk-Eagle Spizaetus ornatus Ornate Hawk-Eagle Herpetotheres cachinnans Laughing Falcon Micrastur ruficollis Barred Forest-Falcon Micrastur plumbeus Plumbeous Forest-Falcon Falco rufigularis Bat Falcon Penelope ortoni Baudó Guan Penelope purpurascens Crested Guan Odontophoridae Odontophorus erythrops Rufous-fronted Wood-Quail Rallidae Laterallus albigularis White-throated Crake Aramides wolfi Brown Wood-Rail Patagioenas subvinacea Ruddy Pigeon Patagioenas plumbea Plumbeous Pigeon Patagioenas goodsoni Dusky Pigeon Columbina buckleyi Ecuadorian Ground Dove Leptotila pallida Pallid Dove Leptotila verreauxi White-tipped Dove Ardeidae Accipitridae Falconidae Cracidae Columbidae Estatus*/ Endemismo** VU/ ECH ECH 64 Familia Nombre científico Nombre en Ingles Geotrygon purpurata Indigo-crowned Quail-Dove Geotrygon montana Ruddy Quail-Dove Aratinga erythrogenys Red-masked Parakeet Forpus coelestis Pacific Parrotlet Touit dilectissima Blue-fronted Parrotlet Pyrrhura melanura pacifica Maroon-tailed (Chocó) Parakeet Pionopsitta pulchra Rose-faced Parrot Pionus chalcopterus Bronze-winged Parrot Amazona autumnalis Red-lored Parrot Amazona farinosa Mealy Parrot Piaya cayana Squirrel Cuckoo Piaya minuta Little Cuckoo Crotophaga ani Smooth-billed Ani Crotophaga sulcirostris Groove-billed Ani Tapera naevia Striped Cuckoo Neomorphus radiolosus Banded Ground-Cuckoo Megascops centralis Chocó Screech-Owl Lophostrix cristata Crested Owl Ciccaba nigrolineata Black-and-white Owl Ciccaba virgata Mottled Owl Pulsatrix perspicillata Spectacled Owl Caprimulgidae Nyctidromus albicollis Common Pauraque Apodidae Streptoprocne zonaris White-collared Swift Streptoprocne rutila Chestnut-collared Swift Chaetura spinicaudus Band-rumped Swift Chaetura cinereiventris Gray-rumped Swift Panyptila cayennensis Lesser Swallow-tailed Swift Eutoxeres aquila White-tipped Sicklebill Threnetes ruckeri Band-tailed Barbthroat Phaethornis yaruqui White-whiskered Hermit Phaethornis baroni Baron's Hermit Phaethornis striigularis Stripe-throated Hermit Androdon aequatoralis Tooth-billed Hummingbird Florisuga mellivora White-necked Jacobin Anthracothorax nigricollis Black-throated Mango Discosura conversii Green Thorntail Chlorostilbon melanorhynchus Western Emerald Thalurania fannyi Green-crowned Woodnymph Damophila julie Violet-bellied Hummingbird Amazilia tzacatl Rufous-tailed Hummingbird Psittacidae Cuculidae Strigidae Trochilidae Estatus*/ Endemismo** ECH 65 Familia Trogonidae Nombre científico Nombre en Ingles Amazilia franciae Andean Emerald Amazilia rosenbergi Purple-chested Hummingbird Heliodoxa jacula Green-crowned Brilliant Haplophaedia lugens Hoary Puffleg Heliothryx barroti Purple-crowned Fairy Heliomaster longirostris Long-billed Starthroat Chaetocercus bombus Little Woodstar Trogon chionurus Western White-tailed Trogon Trogon collaris Collared Trogon Trogon comptus Chocó Trogon Trogon rufus Black-throated Trogon Trogon caligatus Northern Violaceous (Gartered) Trogon Pharomachrus auriceps Golden-headed Quetzal Alcedinidae Chloroceryle americana Green Kingfisher Momotidae Electron platyrhynchum Broad-billed Motmot Baryphthengus martii Rufous Motmot Capito squamatus Orange-fronted Barbet Eubucco bourcierii Red-headed Barbet Nystalus radiatus Barred Puffbird Malacoptila panamensis White-whiskered Puffbird Micromonacha lanceolata Lanceolated Monklet Aulacorhynchus haematopygus Crimson-rumped Toucanet Pteroglossus erythropygius Pale-mandibled Aracari Ramphastos brevis Chocó Toucan Ramphastos swansonii Chestnut-mandibled Toucan Picumnus olivaceus Olivaceous Piculet Piculus rubiginosus Golden-olive Woodpecker Celeus loricatus Cinnamon Woodpecker Dryocopus lineatus Lineated Woodpecker Melanerpes pucherani Black-cheeked Woodpecker Veniliornis chocoensis Chocó Woodpecker Veniliornis kirkii Red-rumped Woodpecker Veniliornis callonotus Scarlet-backed Woodpecker Campephilus gayaquilensis Guayaquil Woodpecker Campephilus haematogaster Crimson-bellied Woodpecker Furnarius cinnamomeus Pacific Hornero Synallaxis brachyura Slaty Spinetail Cranioleuca erythrops Red-faced Spinetail Anabacerthia variegaticeps Scaly-throated Foliage-gleaner Capitonidae Bucconidae Ramphastidae Picidae Furnariidae Estatus*/ Endemismo** NE/ ECH NT / ECH NT/ ECH VU / ECH NT 66 Familia Thamnophilidae Formicariidae Grallariidae Tyrannidae Nombre científico Nombre en Ingles Hyloctistes virgatus Western Woodhaunter Philydor rufus Buff-fronted Foliage-gleaner Xenops minutus Plain Xenops Xenops rutilans Streaked Xenops Automolus rubiginosus Ruddy Foliage-Gleaner Sclerurus mexicanus Tawny-throated Leaftosser Sclerurus guatemalensis Scaly-throated Leaftosser Dendrocincla fuliginosa Plain-brown Woodcreeper Glyphorynchus spirurus Wedge-billed Woodcreeper Dendrocolaptes sanctithomae Northern Barred-Woodcreeper Xiphorhynchus erythropygius Spotted Woodcreeper Lepidocolaptes souleyetii Streak-headed Woodcreeper Campylorhamphus pusillus Brown-billed Scythebill Cymbilaimus lineatus Fasciated Antshrike Taraba major Great Antshrike Thamnophilus atrinucha Western Slaty-Antshrike Thamnistes anabatinus Russet Antshrike Dysithamnus mentalis Plain Antvireo Dysithamnus puncticeps Spot-crowned Antvireo Myrmotherula pacifica Pacific Antwren Myrmotherula fulviventris Checker-throated Antwren Myrmotherula axillaris White-flanked Antwren Myrmotherula schisticolor Slaty Antwren Microrhopias quixensis Dot-winged Antwren Pyriglena leuconota pacifica White-backed (Pacific) Fire-eye Cercomacra tyrannina Dusky Antbird Myrmeciza immaculata Immaculate Antbird Myrmeciza exsul Chestnut-backed Antbird Myrmeciza nigricauda Esmeraldas Antbird Gymnopithys leucaspis Bicolored Antbird Phaenostictus mcleannani Ocellated Antbird Formicarius nigricapillus Black-headed Antthrush Pittasoma rufopileatum Rufous-crowned Antpitta Grallaria guatimalensis Scaled Antpitta Grallaricula flavirostris Ochre-breasted Antpitta Phyllomyias griseiceps Sooty-headed Tyrannulet Zimmerius albigularis Chocó Tyrannulet Mecocerculus calopterus Rufous-winged Tyrannulet Ornithion brunneicapillum Brown-capped Tyrannulet Camptostoma obsoletum Southern Beardless-Tyrannulet Estatus*/ Endemismo** NE / ECH NE / ECH 67 Familia Nombre científico Nombre en Ingles Tyrannulus elatus Yellow-crowned Tyrannulet Myiopagis caniceps Gray Elaenia Myiopagis viridicata Greenish Elaenia Elaenia flavogaster Yellow-bellied Elaenia Mionectes striaticollis Streak-necked Flycatcher Mionectes olivaceus Olive-striped Flycatcher Leptopogon superciliaris Slaty-capped Flycatcher Pogonotriccus ophthalmicus Marble-faced Bristle-Tyrant Capsiempis flaveola Yellow Tyrannulet Myiornis atricapillus Black-capped Pygmy-Tyrant Lophotriccus pileatus Scale-crested Pygmy-Tyrant Todirostrum cinereum Common Tody-Flycatcher Todirostrum nigriceps Black-headed Tody-Flycatcher Rhynchocyclus pacificus Pacific Flatbill Tolmomyias flavotectus Yellow-margined Flatbill Platyrinchus coronatus Golden-crowned Spadebill Platyrinchus mystaceus White-throated Spadebill Myiotriccus ornatus Ornate Flycatcher Terenotriccus erythrurus Ruddy-tailed Flycatcher Myiobius sulphureipygius Sulphur-rumped Flycatcher Myiobius villosus Tawny-breasted Flycatcher Myiophobus phoenicomitra Orange-crested Flycatcher Myiophobus fasciatus Bran-colored Flycatcher Contopus cooperi Olive-sided Flycatcher Contopus virens Eastern Wood-Pewee Contopus sordidulus Western Wood-Pewee Empidonax virescens Acadian Flycatcher Rhytipterna holerythra Rufous Mourner Myiarchus tuberculifer Dusky-capped Flycatcher Myiarchus phaeocephalus Sooty-crowned Flycatcher Megarynchus pitangua Boat-billed Flycatcher Myiozetetes similis Social Flycatcher Myiozetetes cayanensis Rusty-margined Flycatcher Conopias albovittata White-ringed Flycatcher Estatus*/ Endemismo** Myiodynastes chrysocephalus Golden-crowned Flycatcher Myiodynastes maculatus Streaked Flycatcher Legatus leucophaius Piratic Flycatcher Tyrannus melancholicus Tropical Kingbird Tyrannus niveigularis Snowy-throated Kingbird Pachyramphus cinnamomeus Cinnamon Becard Pachyramphus albogriseus Black-and-white Becard 68 Familia Tityridae Cotingidae Pipridae Vireonidae Turdidae Hirundinidae Troglodytidae Polioptilidae Parulidae Nombre científico Nombre en Ingles Pachyramphus homochrous One-colored Becard Tityra semifasciata Masked Tityra Tityra inquisitor Black-crowned Tityra Lipaugus unirufus Rufous Piha Carpodectes hopkei Black-tipped Cotinga Querula purpurata Purple-throated Fruitcrow Cephalopterus penduliger Long-wattled Umbrellabird Masius chrysopterus Golden-winged Manakin Machaeropterus deliciosus Club-winged Manakin Manacus manacus White-bearded Manakin Chloropipo holochlora litae Green (Chocó) Manakin Schiffornis turdinus Thrush-like Schiffornis Vireolanius leucotis Slaty-capped Shrike-Vireo Hylophilus decurtatus Lesser Greenlet Hylophilus ochraceiceps Tawny-crowned Greenlet Vireo olivaceus Red-eyed Vireo Catharus dryas Spotted Nightingale-Thrush Catharus ustulatus Swainson's Thrush Turdus maculirostris Ecuadorian Thrush Turdus obsoletus Pale-vented Thrush Turdus daguae Dagua Thrush Notiochelidon cyanoleuca Blue-and-white Swallow Neochelidon tibialis White-thighed Swallow Stelgidopteryx ruficollis Southern Rough-winged Swallow Progne chalybea Gray-breasted Martin Campylorhynchus zonatus Band-backed Wren Odontorchilus branickii Gray-mantled Wren Thryothorus nigricapillus Bay Wren Thryothorus leucopogon Stripe-throated Wren Troglodytes aedon House Wren Henicorhina leucosticta White-breasted Wood-Wren Microcerculus marginatus Southern Nightingale-Wren Cyphorhinus phaeocephalus Song Wren Ramphocaenus melanurus Long-billed Gnatwren Microbates cinereiventris Tawny-faced Gnatwren Polioptila plumbea Tropical Gnatcatcher Polioptila schistaceigula Slate-throated Gnatcatcher Parula pitiayumi Tropical Parula Geothlypis semiflava Olive-crowned Yellowthroat Myioborus miniatus Slate-throated Whitestart Dendroica fusca Blackburnian Warbler Estatus*/ Endemismo** VU / ECH EN / ECH ECH VU / ECH 69 Familia Thraupidae Nombre científico Nombre en Ingles Dendroica striata Blackpoll Warbler Basileuterus chlorophrys Chocó Warbler Basileuterus fulvicauda Buff-rumped Warbler Coereba flaveola Bananaquit Cyanerpes caeruleus Purple Honeycreeper Chlorophanes spiza Green Honeycreeper Dacnis cayana Blue Dacnis Dacnis berlepschi Scarlet-breasted Dacnis Dacnis egregia Yellow-tufted Dacnis Hemithraupis guira Guira Tanager Chrysothlypis salmoni Scarlet-and-white Tanager Pipraeidea melanonota Fawn-breasted Tanager Euphonia laniirostris Thick-billed Euphonia Euphonia xanthogaster Orange-bellied Euphonia Euphonia saturata Orange-crowned Euphonia Euphonia minuta White-vented Euphonia Chlorochrysa phoenicotis Glistening-green Tanager Tangara rufigula Rufous-throated Tanager Tangara palmeri Gray-and-gold Tanager Tangara florida Emerald Tanager Tangara icterocephala Silver-throated Tanager Tangara parzudakii Flame-faced Tanager Tangara cyanicollis Blue-necked Tanager Tangara larvata Golden-hooded Tanager Tangara johannae Blue-whiskered Tanager Tangara gyrola Bay-headed Tanager Tangara lavinia Rufous-winged Tanager Anisognathus somptuosus Blue-winged Mountain-Tanager Tersina viridis Swallow Tanager Thraupis episcopus Blue-gray Tanager Thraupis palmarum Palm Tanager Ramphocelus icteronotus Lemon-rumped Tanager Piranga rubra Summer Tanager Chlorothraupis stolzmanni Ochre-breasted Tanager Mitrospingus cassinii Dusky-faced Tanager Tachyphonus rufus White-lined Tanager Tachyphonus luctuosus White-shouldered Tanager Tachyphonus delatrii Tawny-crested Tanager Heterospingus xanthopygius Scarlet-browed Tanager Chlorospingus flavigularis Yellow-throated Bush-Tanager Chlorospingus flavovirens Yellow-green Bush-Tanager Estatus*/ Endemismo** NT / ECH VU / ECH ECH NT / ECH 70 Familia Insertae Sedis Emberizidae Icteridae Fringillidae Nombre científico Nombre en Ingles Saltator maximus Buff-throated Saltator Saltator atripennis Black-winged Saltator Saltator grossus Slate-colored Grosbeak Cyanocompsa cyanoides Blue-black Grosbeak Volatinia jacarina Blue-black Grassquit Tiaris obscura Dull-colored Grassquit Oryzoborus angolensis Lesser Seed-Finch Sporophila nigricollis Yellow-bellied Seedeater Sporophila corvina Variable Seedeater Arremon aurantiirostris Orange-billed Sparrow Arremonops conirostris Black-striped Sparrow Cacicus uropygialis Scarlet-rumped Cacique Molothrus oryzivorus Giant Cowbird Molothrus bonariensis Shiny Cowbird Dives warszewiczi Scrub Blackbird Icterus mesomelas Yellow-tailed Oriole Carduelis xanthogastra Yellow-bellied Siskin Estatus*/ Endemismo** *Estado de amenaza: categorías internacionales de amenaza según UICN (2012) y nacional de acuerdo a Granizo et al (2002): CR= En Peligro Crítico, EN= En Peligro, VU= Vulnerable, NT= Casi Amenazada, NE=No evaluado. ** Endemismo: ECH=Especie Endémica de la Región del Chocó. Fuente: Solano-Ugalde (2010). 71