Instituto Español “Giner de los Ríos”

Anuncio
Instituto Español
“Giner de los Ríos”
Departamento de Música
Curso 2010-2011
Programación del área de Música
Educación Primaria
Educación Secundaria Obligatoria
Resumen
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
ÍNDICE1
INTRODUCCIÓN
PROFESORADO Y DOCENCIA DEL DEPARTAMENTO
LIBROS DE TEXTO EN PRIMARIA Y SECUNDARIA
WEB DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA
COORDINACION PRIMARIA-SECUNDARIA
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. COMPETENCIAS BÁSICAS
2. CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
3. OBJETIVOS GENERALES
4. METODOLOGÍA
5. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
7. PROCEDIMIENTOS
8. MATERIALES Y RECURSOS
1
La programación íntegra puede ser consultada en el Instituto. Este índice hace
referencia a todos los apartados desarrollados en la programación íntegra.
Página 2 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
9. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
9.1. PRIMER CICLO
9.1.1. EXPRESIÓN VOCAL Y CANTO
9.1.2. LENGUAJE MUSICAL
9.1.3. EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
9.1.4. AUDICIONES
9.1.5. MOVIMIENTO Y DANZA
9.1.6. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN
9.1.7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
9.2. SEGUNDO CICLO
9.2.1. EXPRESIÓN VOCAL Y CANTO
9.2.2. LENGUAJE MUSICAL
9.2.3. EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
9.2.4. AUDICIONES
9.2.5. MOVIMIENTO Y DANZA
9.2.6. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN
9.2.7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
9.3. TERCER CICLO
9.3.1. EXPRESIÓN VOCAL Y CANTO
9.3.2. LENGUAJE MUSICAL
9.3.3. EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
9.3.4. AUDICIONES
9.3.5. MOVIMIENTO Y DANZA
9.3.6. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN
9.3.7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Página 3 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
10. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
10.1. 1º NIVEL
10.2. 2º NIVEL
10.3. 3º NIVEL
10.4. 4º NIVEL
10.5. 5º NIVEL
10.6. 6º NIVEL
11.
CONTENIDOS
MÍNIMOS
EXIGIBLES:
COMPETENCIAS BÁSICAS
12. PROPUESTA DE DESDOBLE
13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Página 4 de 52
RELACIÓN
CON
LAS
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA
2. MUSICA 1º ESO
a. ASPECTOS DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS
b. OBJETIVOS PARA 1º DE ESO
c. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
d. DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS
e. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
f.
CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
g. DESARROLLO DE CADA UNIDAD
h. CALIFICACIÓN Y MÍNIMOS EN MÚSICA 1º ESO
3. MUSICA 3º ESO
a. ASPECTOS DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS
b. OBJETIVOS PARA 3º DE ESO
c. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
d. DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS
e. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
f.
CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
g. DESARROLLO DE CADA UNIDAD
h. CALIFICACIÓN Y MÍNIMOS EN MÚSICA 3º ESO
4. PROPUESTA
DE
ACTIVIDADES
EXTRAESCOLARES
Y
COMPLEMENTARIAS
5. LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y LAS ADAPTACIONES
CURRICULARES PARA EL ALUMNADO QUE LAS PRECISE
Página 5 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
6. LAS ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL DESARROLLO
DE LA EXPRESIÓN PORAL Y ESCRITA
Página 6 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Introducción
El Instituto Español Giner de los Ríos de Lisboa es un Centro dependiente del
Ministerio de Educación y Ciencia de España que, homologado por el Ministerio de
Educação Portugués, imparte, conforme al sistema educativo español, enseñanzas
de: Educación Infantil (EI), Educación Primaria (EP), Educación Secundaria
Obligatoria (ESO) y Bachillerato.
Desde 1932, el Instituto Español Giner de los Ríos de Lisboa desarrolla su labor
pedagógica, habiendo pasado por sus aulas un número importante de alumnos, no
sólo portugueses y españoles, sino también de muy diversas nacionalidades. Esta
diversidad es uno de los rasgos más enriquecedores del Instituto. En cuanto a la
actividad musical destaca recientemente El Coro del Instituto Español “Giner de los
Ríos” de Lisboa fue fundado en Noviembre de 2004 por la catedrática de Música de
Secundaria y directora del coro, Concha Vilches Collado. Está formado por
componentes de toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado y personal de
administración y servicios del centro. Para el Departamento de Música, el
mantenimiento del coro es un objetivo principal, como uno de los eje fundamentales de
toda la actividad musical del centro.
Las experiencias educativas actuales que insisten en la importancia de la
educación artística se han impuesto en todo el mundo. Los programas centrados en la
enseñanza que favorece la creatividad han despertado gran interés. La corriente que
fomenta las actividades artísticas en las escuelas no sólo ha procurado facilitar la
práctica de las artes en contextos formales y no formales, sino también mejorar la
calidad de la educación reconociendo la función de las artes y la creatividad en el
ámbito escolar como medio de promover valores éticos.
Incorporándose a esta corriente, el Director General de la UNESCO formuló un
“Llamamiento internacional para la promoción de la educación artística y la creatividad
en la escuela” en noviembre de 1999, con motivo de la 30ª reunión de la Conferencia
General de la Organización.
El Departamento de Música y por extensión el Instituto Español Giner de los
Ríos es consciente de la importancia de la educación artística y por ello favorece su
desarrollo en todas sus vertientes.
Página 7 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Profesorado y docencia del Departamento de Música
Profesorado:
•
Jefe de Departamento: Catedrático de Secundaria D. Mariano Vázquez Tur
•
Tutor: Maestro D. Antonio Nicolás Jamardo Novoa
Docencia impartida:
•
Música en Educación Primaria por D. Antonio Nicolás Jamardo Novoa
•
Música en 1º y 3º de ESO por D. Mariano Vázquez Tur
•
Por necesicades educativas del centro también se imparte Atención
Educativa en 4º de ESO y algunas horas de Biblioteca.
Libros de texto:
•
Educación Primaria: proyecto música de la editorial Galinova, de 1º a 6º de
Primaria.
•
Educación Secundaria:
o
1º curso de ESO, editorial Mc Graw Hill, Clave A
o
3º curso de ESO, editorial Mc Graw Hill, Clave B
Web del Departamento de Música y del IE de Lisboa “Giner de los Ríos”:
http://departamentomusicaiel.blogspot.com/
www.ielisboa.net
La actividad docente en el área de Música en Primaria y Secundaria va íntimamente
relacionada y coordinada. Se establece en el horario del centro una hora semanal para
coordinar la labor pedagógica en Primaria y Secundaria (viernes a 4ª hora)
Tanto en Primaria como en Secundaria se atenderán tres aspectos básicos:
1. Conceptos teóricos (contenidos, conceptos)
2. Práctica Musical (vocal, instrumental, individual y de conjunto)
Página 8 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
3. Actitud (comportamiento, pautas para la interpretación en grupo, colaboración,
participación,
entrega
de
trabajos
y
cuestionarios
propuestos
por
el
profesorado)
El tránsito de Primaria a Secundaria no debe suponer un cambio brusco. El alumnado
continuará en Secundaria con la práctica instrumental (flauta dulce, instrumental
Orff…) y vocal que se ha desarrollado a lo largo de todos los cursos anteriores,
reforzando los conocimientos y actitudes.
EDUCACIÓN PRIMARIA
OBJETIVOS GENERALES
Percibir y comprender las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto, las palabras y
el movimiento para expresar ideas, sensaciones, emociones y experiencias.
Conocer, aceptar, valorar y utilizar el cuerpo combinando las diferentes destrezas
físicas a través de la voz, los instrumentos y el movimiento.
Explorar, construir y utilizar los materiales e instrumentos constitutivos del lenguaje
musical para conocer sus posibilidades y adquirir seguridad en su utilización con fines
expresivos, comunicativos y lúdicos.
Participar en actividades expresivas colectivas, respetando y valorando las diferencias
individuales.
Página 9 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Reconocer y aceptar con naturalidad las capacidades y limitaciones propias y las de
los compañeros en el ámbito de la expresión musical y dramática y adquirir conciencia
de la importancia del esfuerzo individual.
Utilizar el conocimiento de los aspectos musicales y dramáticos en la elaboración de
las producciones propias y en el análisis y valoración crítica de las propias y ajenas.
Expresar, comunicar y producir mensajes de forma autónoma, utilizando los códigos y
formas básicas de los distintos lenguajes artísticos y de sus técnicas específicas.
Realizar de forma cooperativa producciones artísticas que supongan papeles
diferenciados y complementarios en la elaboración del producto final, con una actitud
responsable y solidaria.
Conocer y valorar los diferentes medios de comunicación en los que operan la imagen
y el sonido, apreciando y analizando los elementos de interés expresivo y estético.
Conocer y utilizar los elementos básicos constitutivos del lenguaje musical como
medio de representación, expresión y conocimiento de ideas musicales.
Conocer, valorar y respetar las principales manifestaciones artísticas presentes en el
entorno, gozando de la participación activa, posibilitando el desarrollo de la
sensibilidad emocional y estética, así como el empleo constructivo del tiempo libre.
Investigar y conocer la cultura musical propia y la de otros pueblos, desarrollando
actitudes de curiosidad, valoración y respeto hacia el patrimonio popular musical
utilizando las NN.TT. de la información y la comunicación.
Página 10 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
PRIMER CICLO
EXPRESIÓN VOCAL Y CANTO.
CONTENIDOS
Emisión de la voz: respiración, articulación y entonación.
La canción: infantiles y populares. Juegos con canciones.
Ritmo y melodía.
Intensidad, velocidad, dramatización.
Interacción con el lenguaje de la canción. Interdisciplinariedad.
OBJETIVOS
Introducir la respiración como base del canto.
Conocer canciones infantiles. o.m.
Utilizar la canción como complemento de otras áreas.
ACTITUDES
Interés por cantar como medio de disfrute y entretenimiento y como medio de
formación personal y adquisición de conocimientos.
Respetar las normas de participación en grupo.
Sensibilidad para captar los valores artísticos de las canciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Página 11 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Emite diferentes sonidos con la respiración, articulación y entonación adecuadas.
Canta con afinación.
Aprende y memoriza canciones y reflexiona sobre sus contenidos.
LENGUAJE MUSICAL.
CONTENIDOS
Representación gráfica de la música como medio de comunicación.
Elementos del sonido y su representación: notas, figuras.
Pulso, acento y ritmo.
Sonidos de la naturaleza y del entorno.
Percepción sonora.
OBJETIVOS
Leer e interpretar correctamente la escritura musical.
Escuchar con atención, reconocer e identificar sonidos diversos. o.m.
Interiorizar y mantener correctamente pulsaciones y ritmos sencillos. o.m.
Sensibilizar el oído para que valore sonidos agradables y rechace los sonidos
desagradables.
ACTITUDES
Realizar con claridad y limpieza los trabajos de escritura y representación musical.
Disposición favorable para el aprendizaje de la lectura y escritura musical.
Consciencia de la importancia de la grafía musical para su posterior realización
práctica.
Página 12 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Copia, elabora e interpreta representaciones gráficas del sonido.
Identifica sonidos atendiendo a su intensidad, timbre, altura y duración.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL.
CONTENIDOS
Conocimiento y utilización de instrumentos de pequeña percusión.
El cuerpo como instrumento.
Familias de instrumentos de pequeña percusión.
OBJETIVOS
Conocer los nombres y forma de utilización de los instrumentos escolares de
pequeña percusión. o.m.
Valorar la importancia del propio cuerpo como instrumento musical y utilizarlo de forma
habitual y espontánea.
Saber clasificar los instrumentos según los materiales de que están hechos.
o.m.
ACTITUDES
Correcta utilización del material.
Disposición para tocar en grupo.
Asumir el papel que le corresponda en cada situación.
Interés por las explicaciones del profesor.
Higiene corporal y postural.
Página 13 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conoce y maneja los instrumentos de pequeña percusión.
Acompaña con movimientos y percusiones corporales canciones y danzas.
Permanece en una actitud atenta y adopta posturas correctas tanto en reposo como
en movimiento.
Realiza los esquemas explicados por el profesor.
Trabaja cooperativamente en grupo.
AUDICIONES.
CONTENIDOS
Sonidos habituales del entorno.
Timbres de los instrumentos.
Escucha atenta. Fragmentos musicales y sonoros.
OBJETIVOS
Iniciar a los alumnos en la escucha atenta. o.m.
Diferenciar timbres. o.m.
Valorar diferentes fragmentos musicales y sonoros.
ACTITUDES
Escuchar con atención y opinar sobre lo escuchado.
Mostrar diferentes reacciones según el tipo de sonidos que se escuchen.
Disfrutar con las audiciones musicales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Página 14 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Identifica diferentes sonidos cotidianos e instrumentales.
Clasifica sonidos según su duración, intensidad y altura.
Participa activamente: dramatiza y sigue musicogramas.
MOVIMIENTO Y DANZA.
CONTENIDOS
El cuerpo como elemento de expresión y comunicación.
Elementos del sonido y del ritmo.
Juegos de movimiento.
Lateralidad.
Danzas y coreografías.
OBJETIVOS
Conocer el esquema corporal y sus posibilidades.
Desarrollar las posibilidades del movimiento y expresión a través de la danza.
o.m.
Responder espontáneamente al ritmo. o.m.
Desarrollar las capacidades de relación y colaboración.
ACTITUDES
Valorar el propio cuerpo como medio de expresión y comunicación.
Aceptar la propia imagen corporal y la de los compañeros.
Sensibilización ante las producciones corporales.
Manifestar interés a la hora de precisar rítmicamente el movimiento.
Página 15 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Realiza y mantiene un esquema rítmico con el cuerpo.
Expresa con movimiento corporal los diferentes sentimientos y matices de la música.
Participa activamente en juegos de grupo y danzas.
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN
- Adquisición de los contenidos mínimos.
- Valoración positiva global de los criterios específicos enumerados en los bloques de
contenidos.
- Escucha atenta y actitud de respeto y atención a las explicaciones del profesor e
intervenciones de los compañeros.
- Trabajo en grupo y actitud participativa y colaboradora.
- Utilización correcta y ordenada de los instrumentos musicales y demás material de
utilización en el aula.
- Interés por la materia y realización de las tareas propuestas.
- Participa en la clase con frecuencia y de forma ordenada y respetuosa.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
- Valoración positiva en todos los criterios generales de evaluación: Sobresaliente.
- Valoración positiva en 5 ó 6 criterios: Notable.
- Valoración positiva en 3 ó 4 criterios: Bien.
- Valoración positiva en 1 ó 2 criterios: Suficiente.
Uno de los criterios que ha de estar siempre valorado positivamente es el referido a la
“adquisición de los contenidos mínimos”.
Página 16 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
SEGUNDO CICLO
EXPRESIÓN VOCAL Y CANTO.
CONTENIDOS
Educación de la voz.
Canciones infantiles, populares y tradicionales.
Aspectos musicales y expresivos de la canción: ritmo, melodía, duración, intensidad y
tiempo.
La canción como complemento al área de lengua: pronunciación, vocalización,
acentuación, vocabulario.
OBJETIVOS
Entonar afinadamente.
Aprender, interpretar e improvisar canciones. o.m.
Diferenciar las voces humanas extremas. o.m.
Reconocer y reproducir aspectos expresivos y musicales de la canción.
Valorar positivamente el patrimonio cultural musical.
ACTITUDES
Disfrute por el canto en grupo.
Disposición para la intervención individual.
Sensibilidad para reflexionar sobre los diferentes aspectos musicales y expresivos que
aparecen en las canciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Página 17 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Memoriza e interpreta canciones con los elementos trabajados con anterioridad.
Participa en grupo e individualmente de forma espontánea.
Reconoce en una canción los diferentes aspectos musicales y gramaticales.
Diferencia los distintos tipos de voces humanas.
LENGUAJE MUSICAL.
CONTENIDOS
Elementos del lenguaje musical.
La escritura musical como representación del sonido y elementos asociados.
Grafías convencionales y no convencionales.
OBJETIVOS
Reconocer, memorizar y utilizar elementos del lenguaje musical. o.m.
Interpretar la lecto-escritura musical. o.m.
Representar elementos constitutivos del sonido.
ACTITUDES
Disposición e interés para el aprendizaje de los elementos del lenguaje musical.
Mostrar interés por la claridad y limpieza en la realización de los trabajos de escritura
musical.
Respeto por el trabajo de los compañeros.
Atención a las explicaciones del profesor.
Colaborar para mantener un ambiente de trabajo adecuado en el aula.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Mantiene una actitud correcta para el trabajo en el aula.
Atiende a las explicaciones del profesor y cumple con las tareas propuestas.
Identifica y representa gráficamente los diferentes elementos del lenguaje musical.
Página 18 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Utiliza correctamente los signos del lenguaje musical.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL.
CONTENIDOS
El cuerpo como instrumento.
Instrumentos musicales escolares. Posibilidades.
Familias de instrumentos.
Técnica instrumental.
Los instrumentos como medio de acompañamiento.
La flauta dulce soprano.
OBJETIVOS
Utilizar el cuerpo para acompañamiento de canciones, danzas… o.m.
Clasificar los instrumentos. o.m.
Ejecutar una partitura que contenga los elementos trabajados en el lenguaje musical.
Conocer las posiciones de las notas musicales en la flauta: MI a RE’. o.m.
Interpretar sencillas melodías con la flauta, practicadas previamente con el profesor.
ACTITUDES
Correcta disposición corporal y postural.
Manejo de los instrumentos de la clase con orden y respeto.
Afición por la interpretación de piezas instrumentales.
Colaboración y respeto de los trabajos en grupo.
Afición por la flauta. Cuidado y mantenimiento de la misma.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Interpreta una partitura con los elementos del lenguaje musical trabajados
anteriormente y la ejecuta con la ayuda del profesor.
Página 19 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Identifica auditiva y visualmente instrumentos musicales.
Clasifica los instrumentos por familias.
Participa activamente individualmente y en grupo.
Conoce y maneja correctamente las distintas posiciones de los dedos en la flauta.
Interpreta individualmente y en grupo piezas sencillas con la flauta dulce.
AUDICIONES.
CONTENIDOS
La forma musical.
La descripción en la audición.
Identificación de voces, instrumentos y agrupaciones.
OBJETIVOS
Distinguir formas musicales sencillas. o.m.
Reconocer audiciones descriptivas.
Distinguir elementos de las audiciones.
Realizar acompañamientos instrumentales sencillos de las audiciones. o.m.
ACTITUDES
Mostrar interés por las audiciones.
Atención a las explicaciones del profesor.
Reflexión y participación sobre lo escuchado.
Respeto e interés por el trabajo en grupo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Reconoce instrumentos en fragmentos sencillos.
Sigue correctamente un musicograma.
Acompaña audiciones con esquemas rítmicos sencillos.
Representa plásticamente una audición descriptiva.
Página 20 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
MOVIMIENTO Y DANZA.
CONTENIDOS
Diferentes pasos para la danza.
La danza como movimiento corporal organizado.
La danza como medio de trabajo cooperativo.
Danzas populares.
Juego y movimiento.
OBJETIVOS
Desarrollar la capacidad de desplazamiento: distribución, agrupación, relación
con el tiempo. o.m.
Organizarse espacialmente de forma espontánea. o.m.
Expresar los elementos del sonido por medio de movimientos corporales y de juegos
rítmicos.
ACTITUDES
Valoración del propio cuerpo como vehículo de expresión y comunicación.
Aceptación de la propia imagen y la de los compañeros.
Desinhibición y espontaneidad.
Interés por mejorar la precisión rítmica y plástica del propio movimiento.
Respeto a los compañeros y por el trabajo en grupo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expresa por medio de movimientos corporales diferentes elementos constitutivos del
sonido.
Se desplaza, se sitúa y se coordina con los compañeros.
Mantiene una actitud de respeto y colaboración.
Página 21 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN
- Adquisición de los contenidos mínimos.
- Valoración positiva global de los criterios específicos enumerados en los bloques de
contenidos.
- Escucha atenta y actitud de respeto y atención a las explicaciones del profesor e
intervenciones de los compañeros.
- Trabajo en grupo y actitud participativa y colaboradora.
- Utilización correcta y ordenada de los instrumentos musicales y demás material de
utilización en el aula. (2)
- Interés por la materia y realización de las tareas propuestas.
- Participa en la clase con frecuencia y de forma ordenada y respetuosa.
- Interpreta correctamente en la flauta el 30% de las canciones propuestas y
estudiadas en la programación de aula.
- Aporta el material personal necesario, para la materia, con regularidad.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
- Valoración positiva en 8 o los 9 criterios generales de evaluación: Sobresaliente.
(Los dos primeros criterios deberán estar siempre valorados positivamente).
- Valoración positiva en 6 ó 7 criterios: Notable.
- Valoración positiva en 4 ó 5 criterios: Bien.
- Valoración positiva en 2 ó 3 criterios: Suficiente.
Uno de los criterios que ha de estar siempre valorado positivamente es el referido a la
“adquisición de los contenidos mínimos”.
TERCER CICLO
EXPRESIÓN VOCAL Y CANTO.
CONTENIDOS
Emisión de la voz: respiración, articulación, resonancia, entonación.
Página 22 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
La voz como instrumento.
Las voces humanas: reconocimiento y clasificación.
Agrupaciones vocales.
Aspectos musicales de la canción.
Canciones infantiles, tradicionales, populares y modernas.
Memorización y escenificación de canciones.
OBJETIVOS
Introducir y aplicar la respiración como base del canto.
Entonar afinadamente. o.m.
Reconocer los distintos tipos de voces. o.m.
Aplicar los aspectos musicales a las canciones.
Cantar en grupo y representar las canciones. o.m.
Utilizar correctamente la voz adaptándola a cada circunstancia.
ACTITUDES
Valoración de la voz como medio de expresión y comunicación.
Apreciación de la importancia del conocimiento del lenguaje musical para el montaje e
interpretación de canciones.
Atención y respeto a las indicaciones del profesor.
Respeto a las normas de actuación en grupo.
Interés por las actividades relacionadas con el canto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Emite diferentes sonidos y notas de la escala con la respiración, articulación y
entonación debidas.
Página 23 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Interpreta canciones con elementos del lenguaje musical conocidos.
Reconoce en una canción los elementos musicales y expresivos.
Interpreta canciones de forma individual y colectiva.
Participa y colabora activamente en la entonación de canciones.
Improvisa movimientos de acompañamiento de las canciones de forma espontánea.
LENGUAJE MUSICAL.
CONTENIDOS
La representación gráfica de la música como medio de comunicación y soporte de las
creaciones.
Elementos del lenguaje musical.
La frase y la forma musical.
Melodía y armonía.
Tipos de grafías: convencionales y no convencionales.
Las nuevas tecnologías como medio de información.
OBJETIVOS
Reconocer, memorizar, interpretar y utilizar los elementos del lenguaje musical.
o.m.
Representar gráficamente el sonido y el ritmo. o.m.
Identificar frases y formas musicales.
Diferenciar melodía y acompañamiento. o.m.
Reconocer e interpretar los tipos de grafías.
Buscar y obtener información relativa a la música a través de “Internet”.
ACTITUDES
Interés por el conocimiento, para su correcta comprensión e interpretación, de los
elementos del lenguaje musical.
Página 24 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Valoración de los aspectos expresivos de la música.
Interés por descubrir las frases y las formas musicales.
Aceptación de la importancia de la escritura musical como medio de fijar el
pensamiento y acceder a la información.
Disposición para el trabajo en grupo.
Predisposición para la búsqueda de informaciones sugeridas por el profesor.
Valora el orden y la limpieza en la realización de las tareas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Clasifica los sonidos según el timbre, intensidad y altura.
Recompone e interpreta representaciones gráficas del sonido. (Lee música).
Reconoce e interpreta diferentes ritmos y melodías.
Utiliza correctamente los signos del lenguaje musical.
Identifica y utiliza grafías convencionales y no convencionales.
Busca en “Internet” la información adecuándola a los presupuestos que se le
suministran.
Presenta los ejercicios con orden y limpieza.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL.
CONTENIDOS
El cuerpo como instrumento.
Instrumentos musicales escolares: percusión determinada e indeterminada.
Flauta dulce soprano.
Familias de instrumentos: viento, cuerda y percusión.
Agrupaciones instrumentales.
La orquesta.
Instrumentos musicales: antiguos, populares, de otras culturas.
Página 25 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Técnica y manejo de los instrumentos escolares.
Técnica y manejo de la flauta en ámbito de Do a Re’; sostenido en Fa y Sol; bemol en
Si.
Relatos y cuentos musicales.
OBJETIVOS
Utilizar el cuerpo como instrumento musical rítmico y valorar la importancia de
una correcta higiene corporal y postural. o.m.
Reconocer los instrumentos musicales escolares visual y auditivamente. o.m.
Clasificar los instrumentos en sus correspondientes familias. o.m.
Interpretar la flauta dulce. o.m.
Realizar acompañamientos instrumentales para la narración de cuentos y relatos.
Reconocer instrumentos musicales de otras culturas, antiguos y populares.
Conocer algunas agrupaciones instrumentales e identificarlas auditivamente.
Conocer la distribución de los instrumentos de la orquesta sinfónica.
Utilizar los instrumentos escolares. o.m.
ACTITUDES
Curiosidad por explorar y experimentar las posibilidades sonoras del cuerpo, objetos e
instrumentos.
Interés por el descubrimiento de los instrumentos musicales.
Respeta y utiliza correctamente los instrumentos musicales.
Interés por el trabajo bien hecho.
Valorar el trabajo de los demás.
Afición en la interpretación de piezas instrumentales.
Esfuerzo y dedicación en la práctica de la flauta; cuidado y esmero en su utilización.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Página 26 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Reconoce los instrumentos escolares y los utiliza con la técnica adecuada.
Interpreta en los instrumentos partituras aprendidas con anterioridad.
Interpreta en la flauta dulce las canciones propuestas y aprendidas con anterioridad y
utiliza las partituras como soporte.
Clasifica los instrumentos por familias.
Identifica visual y auditivamente instrumentos musicales que forman parte de la
orquesta.
Acompaña con los instrumentos escolares canciones y danzas.
Completa los nombres de los instrumentos de la orquesta en un esquema mudo de la
misma.
MOVIMIENTO Y DANZA.
CONTENIDOS
El cuerpo como elemento de expresión y comunicación.
La danza como forma organizada de movimiento.
Pasos de danza y pasos improvisados.
Algunas danzas populares.
Las danzas del mundo: búsqueda de información en “Internet”.
OBJETIVOS
Reforzar el esquema corporal y la movilidad de segmentos corporales independientes.
Desarrollar la capacidad de desplazamiento, orientación espacial, evolución,
agrupación y orientación temporal. o.m.
Desarrollar la creatividad y la improvisación de movimientos a partir de piezas
musicales. o.m.
Aprender a dirigir las búsquedas de información hacia lo esencial desechando lo
superfluo.
ACTITUDES
Sensibilidad estética ante las producciones corporales propias y ajenas.
Página 27 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Colaboración y participación con el grupo para la creación y ejecución de coreografías
y danzas.
Valoración de la danza como una manifestación cultural de los pueblos.
Respeto por el trabajo de los compañeros y disposición para ayudar a los que lo
necesiten.
Deseo de adquirir información como medio de conocimiento y formación personal.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expresa con el cuerpo los diferentes rasgos y matices que contiene la música en
general y las danzas en particular.
Adapta sus movimientos al ritmo y los coordina con los de sus compañeros.
Busca la información con el menor número de pasos y responde con concreción a lo
que se le pide.
Participa y colabora activamente en los montajes y ejecuciones de bailes y danzas.
AUDICIONES.
CONTENIDOS
Audición de obras sencillas y fragmentos.
Musicogramas.
Obras con frases de pregunta-respuesta.
Audición de obras en forma de lied, canon, rondó.
Obras descriptivas.
Comentarios en gran grupo.
OBJETIVOS
Reconocer fragmentos de obras. o.m.
Reconocer los instrumentos que intervienen.
Página 28 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Seguir la audición a través de un musicograma. o.m.
Descubrir formas sencillas.
Realizar interpretaciones plásticas de obras descriptivas. o.m.
Reflexionar sobre los diversos apartados de la audición bajo la dirección del profesor.
ACTITUDES
Sensibilidad e interés por la escucha.
Escucha atenta y respetuosa.
Respeto a las respuestas e interpretaciones de los compañeros.
Interés por descubrir los instrumentos que se escuchan.
Interés por la interpretación y construcción de musicogramas.
Propuesta de obras conocidas para su escucha y análisis.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Reconoce distintas frases musicales en obras sencillas.
Construye e interpreta musicogramas.
Plasma artísticamente una obra musical descriptiva.
Reconoce la importancia de cada instrumento en la obra musical.
Discrimina la melodía del acompañamiento.
Aporta material para el trabajo en clase.
Demuestra interés por la materia y realiza habitualmente los trabajos que se le
proponen.
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN
- Adquisición teórica y práctica de los contenidos mínimos.
- Escucha atenta y actitud de respeto y atención a las explicaciones del profesor e
intervenciones de los compañeros.
- Trabajo en grupo y actitud participativa y colaboradora.
Página 29 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
- Interés por la materia, aportando el material necesario con regularidad, y realización
de todas las tareas propuestas.
- Participa en la clase con frecuencia y de forma ordenada y respetuosa.
- Interpreta correctamente en la flauta las canciones propuestas y estudiadas en la
programación de aula.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
- Adquisición teórica y práctica de los contenidos mínimos. Hasta 3 puntos.
- Escucha atenta y actitud de respeto y atención a las explicaciones del profesor e
intervenciones de los compañeros. Hasta 1 punto.
- Trabajo en grupo y actitud participativa y colaboradora. Hasta 1 punto.
- Interés por la materia, aportando el material necesario con regularidad, y realización
de todas las tareas propuestas. Hasta 1 punto.
- Participa en la clase con frecuencia y de forma ordenada y respetuosa. Hasta 1
punto.
- Interpreta correctamente en la flauta las canciones propuestas y estudiadas en la
programación de aula. Hasta 3 puntos.
Sobresaliente: 9-10.
Notable: 7-8.
Bien: 6.
Suficiente: 5.
* Para conseguir evaluación final positiva es “requisito imprescindible” interpretar
correctamente, como mínimo, una canción de flauta en cada trimestre.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Página 30 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Conciertos didácticos: Se contempla la asistencia a las siguientes actividades
didácticas relacionadas directamente con la música.
Primer Ciclo de Primaria:
Concierto. “O Retábulo do Mestre Pedro”. (Orquesta Gulbenkian. Marionetas de
Lisboa).
Segundo Ciclo de Primaria:
Visitas musicales:
3º. “Quando for grande quero tocar numa orquestra”.
4º. “Mozart a través dos tempos”.
Tercer Ciclo de Primaria:
Concierto: “Vem cantar Jazz com o Coro Gulbenkian”.
Página 31 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Programación ESO2
2
De acuerdo con la Ley Orgánica de Educación (LOE) Ley 2/2006, de 3 de mayo y desarrollos
posteriores ORDEN
ECI/2220/2007,
de
12
de
julio,
por
la
que
se
establece
el
currículo
y
se
regula
la
ordenación
de
la
Educación
secundaria
obligatoria).
Página 32 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Objetivos generales de la etapa
Los objetivos generales de la etapa son:
♦ Utilizar la voz, el cuerpo, objetos, instrumentos y recursos tecnológicos para
expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo las propias posibilidades de
comunicación y respetando otras formas distintas de expresión.
♦ Desarrollar y aplicar diversas habilidades y técnicas que posibiliten la
interpretación (vocal, instrumental y de movimiento y danza) y la creación
musical, tanto individuales como en grupo.
♦ Escuchar una amplia variedad de obras, de distintos estilos, géneros,
tendencias y culturas musicales, apreciando su valor como fuente de
conocimiento, enriquecimiento intercultural y placer personal e interesándose
por ampliar y diversificar las preferencias musicales propias.
♦ Reconocer las características de diferentes obras musicales como ejemplos
de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo sus
intenciones y funciones y aplicando la terminología apropiada para
describirlas y valorarlas críticamente.
♦ Utilizar de forma autónoma diversas fuentes de información -medios
audiovisuales, Internet, textos, partituras y otros recursos gráficos- para el
conocimiento y disfrute de la música.
♦ Conocer y utilizar diferentes medios audiovisuales y tecnologías de la
información y la comunicación como recursos para la producción musical,
valorando su contribución a las distintas actividades musicales y al
aprendizaje autónomo de la música.
♦ Participar en la organización y realización de actividades musicales
desarrolladas en diferentes contextos, con respeto y disposición para superar
estereotipos y prejuicios, tomando conciencia, como miembro de un grupo,
del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás.
♦ Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros
lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la
Página 33 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales y en los medios
de comunicación.
♦ Elaborar juicios y criterios personales, mediante un análisis crítico de los
diferentes usos sociales de la música, sea cual sea su origen, aplicándolos
con autonomía e iniciativa a situaciones cotidianas y valorando su
contribución a la vida personal y a la de la comunidad.
♦ Valorar el silencio y el sonido como parte integral del medio ambiente y de la
música, tomando conciencia de los problemas creados por la contaminación
acústica y sus consecuencias.
MÚSICA 1º CURSO DE ESO
Presentación: aspectos didácticos y metodológicos
En el Instituto Español Giner de los Ríos utilizaremos como libro de texto en el área de
Música el de la editorial McGraw Hill para 1º ciclo de la ESO (clave A). Integra todos
los elementos teóricos y prácticos que el profesor puede necesitar para su trabajo en
el aula. Éstos, a lo largo de cada una de sus 10 unidades, se presentan bajo diferentes
apartados:
1. Teoría
El aprendizaje teórico se ha planteado de forma eminentemente práctica, siendo
reforzado de manera continua con numerosas actividades, así como con una gran
variedad de audiciones y ejemplos musicales de muy diversos estilos.
Cada unidad del libro incluye un cuadro-resumen con un esquema de los contenidos
más significativos de la misma. Las actividades finales de la unidad, así como las
actividades interactivas del CD-Rom servirán para afianzar todos los contenidos
tratados.
2. Auditorio
Página 34 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Los alumnos se acercarán a diez estilos musicales diferentes mediante una selección
muy variada de fragmentos musicales. Se estructura en dos apartados:
♦ Los datos: con información general referente al estilo musical que se trate.
♦ La música: con una audición guiada compuesta de varios fragmentos
escogidos para ilustrar lo más significativo de cada estilo.
3. Con mucho ritmo
Curso secuenciado de ritmo en el que se trabajan diferentes figuras y
fórmulas
rítmicas, así como polirritmias, partiendo del pulso. Los alumnos pueden trabajar en el
aula los ejercicios sobre acompañamientos rítmicos diversos que se encuentran en
los CD audio del profesor y que podremos facilitar al alumnado para su práctica en
casa.
4. Afinando
Con este bloque se pretende fomentar el gusto por el canto del alumnado. Contiene
tres apartados:
♦ Educa tu voz: se trabaja a través de ejercicios variados la técnica vocal.
♦ Lectura musical: contiene ejercicios breves para el trabajo de lectura
musical y otros, de composición totalmente original, para el trabajo
progresivo de la lectura entonada. A partir de la Unidad 4 los ejercicios son a
dos voces para que los alumnos puedan ampliar su capacidad de afinación.
♦ Repertorio: aparece en algunas unidades, para el montaje de canciones de
diferente estilo que pueden ser interpretadas en concierto.
Todos los ejercicios y las piezas del repertorio van acompañados de bases musicales.
5. Mueve los dedos
Mueve los dedos está concebido como un método interactivo de flauta dulce adaptado
a la ESO, en el que se utilizan acompañamientos musicales de variados estilos y
culturas, para que los alumnos los empleen como apoyo rítmico y motivador en su
aprendizaje diario de este instrumento.
Página 35 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
En el transcurso de las unidades didácticas se ofrecen una serie de ejercicios
progresivos en los que se van introduciendo diferentes elementos para que cada
unidad, aporte al alumno nuevos contenidos en su aprendizaje. Cada unidad contiene
seis ejercicios, con un acompañamiento común para cada grupo de tres.
Los acompañamientos, completamente originales, incluyen músicas muy diversas:
clásica, jazz, rock, tecno, oriental, minimalista, new age, celta, latina, etc. La utilización
de estilos tan diversos crea una gran motivación en el alumnado a la vez que
enriquece enormemente su cultura musical.
El apartado se completa con numerosas ilustraciones con información sobre
instrumentos del mundo.
6. Concierto
A través de este apartado se refuerzan los diferentes elementos trabajados en la
unidad (lectura musical, trabajo rítmico, de flauta, etc.) mediante la interpretación de
una composición musical original de más envergadura.
Siguiendo la línea general del libro se ha buscado abarcar la máxima variedad de
estilos musicales (música de cine, rock, hip hop, funk, música latina, celta, africana,
jazz, etc.) en concordancia directa con los estilos analizados en el apartado Auditorio
de cada unidad.
Estas piezas están diseñadas además para ser interpretadas en los conciertos de los
alumnos en el centro.
7. CD de audio
♦ CD Alumno: contiene más de cuarenta fragmentos que ilustran los
contenidos y actividades tratados en las ocho unidades.
♦ CD Profesor (doble): contiene todas los acompañamientos musicales de los
diferentes apartados del libro (Escuela de músicos, Concierto y Con mucho
ritmo). Las piezas del apartado Concierto se incorporan al CD con melodía
en la flauta y sin ella.
8. CD-Rom
Página 36 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
♦ CD-Rom Alumno: contiene numerosos materiales complementarios como
fichas
de
ampliación
compositores,
de
determinados
contenidos,
biografías
de
glosario, enlaces Web, videos ilustrativos, actividades
interactivas así como los acompañamientos en formato mp3 de Mueve los
dedos, Afinando y Con mucho ritmo para su práctica en casa.
♦ CD-Rom Profesor: Contiene todos los materiales complementarios
propuestos en el libro del profesor, entre los que se incluyen presentaciones
(powerpoint), evaluaciones para cada unidad, audiciones complementarias,
videos ilustrativos, partituras, artículos, fichas de ampliación de contenidos,
etc.
Página 37 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Distribución de los contenidos
1. Cualidades del sonido
1.1. Sonido, ruido y silencio
A. El sonido
B. El ruido
C. El silencio
1.2. Las cualidades del sonido y su representación gráfica
A. La altura
B. La duración
C. La intensidad
D. El timbre
2. El ritmo
2.1. Pulso y tempo
A. El pulso
B. El tempo
2.2. Acento y compás
2.3. El ritmo
3. Melodía y armonía
3.1. Melodía y armonía
3.2. La melodía
A. Tipos de melodías
B. Las frases musicales
Página 38 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
C. Las escalas
D. Las alteraciones
E. Los intervalos
3.3. La armonía
4. La voz
4.1. El instrumento vocal
A. La respiración
B. La producción del sonido
C. La amplificación del sonido en los resonadores
4.2. Educación de la voz
4.3. Tipos de voz. Clasificación de la voz
4.4. Las agrupaciones vocales
5. Los instrumentos musicales
5.1. Los instrumentos musicales
A. Instrumentos musicales de cuerda
B. Los instrumentos musicales de viento
C. Los instrumentos musicales de percusión
5.2. Las agrupaciones instrumentales
A. La orquesta sinfónica
B. Agrupaciones de música de cámara
C. Otras agrupaciones
5.3. Otros instrumentos
A. Instrumentos escolares
B. Instrumentos del mundo
Página 39 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
6. La textura musical
6.1. La textura musical
6.2. Tipos de textura musical
A. Textura monofónica
B. Textura homofónica
C. Textura polifónica
D. Textura de melodía acompañada
7. La forma musical
7.1. La forma musical
7.2. Algunas formas musicales
A. La forma estrófica
B. La forma binaria
C. La forma ternaria
D. El rondó
7.3. La forma en la música popular urbana
8. La música popular urbana
8.1. El jazz: música libre
8.2. El rock and roll: fuerza y ritmo
8.3. La música pop: melodía y sencillez
8.4. El pop y el rock en España
9. Música y artes escénicas
9.1. Música y danza
A. La danza social
B. El ballet clásico
Página 40 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
9.2. Música y teatro
A. La música y el teatro. La ópera
B. La zarzuela
C. El teatro musical
10. El folclore musical
10. El folclore musical
10.1. El folclore musical
10.2. Los instrumentos musicales en el folclore
A. Instrumentos de cuerda
B. Instrumentos de viento
C. Instrumentos de percusión
10.3. La canción en el folclore
10.4. Danzas y bailes de España
10.5. El folclore en la música actual
Página 41 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Calificación y mínimos en 1º de ESO
En cada evaluación se valorarán tres aspectos:
1. Examen teórico escrito
2. Examen práctico
3. Actitud (interés por la materia, participación en actividades,
comportamiento,
entrega
de
materiales,
cuaderno
con
actividades…)
El examen teórico escrito comprende el 30% de la calificación y constará de una
serie de preguntas relacionadas con las unidades trabajadas en clase.
El examen práctico comprende el 40% de la calificación y constará de tres
partes: ejercicios de ritmo, ejercicios de entonación y por último interpretación en flauta
de canciones trabajadas en clase. En cada caso se interpretarán tres obras de cada
grupo, dos a elección del profesor y otra de libre elección del alumno
La actitud comprende el 30 % de calificación.
La calificación final de junio será la nota media de las tres evaluaciones.
La prueba extraordinaria de septiembre contendrá también tres aspectos:
1. Examen teórico escrito
2. Examen práctico
3. Actitud (interés por la materia, participación en actividades,
comportamiento,
entrega
de
materiales,
cuaderno
con
actividades…)
El examen teórico escrito comprende el 30% de la calificación y constará de una
serie de preguntas relacionadas con las unidades trabajadas a lo largo del curso.
El examen práctico comprende el 40% de la calificación y constará de tres
partes: ejercicios de ritmo, ejercicios de entonación y por último interpretación en flauta
Página 42 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
de canciones trabajadas en clase. En cada caso se interpretarán tres obras de cada
grupo, dos a elección del profesor y otra de libre elección del alumno
La actitud comprende el 30 % de calificación.
Página 43 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
Música 3º curso de ESO
Presentación: aspectos didácticos y metodológicos
En el Instituto Español Giner de los Ríos utilizaremos como libro de texto para el área
de Música el de la editorial McGraw Hill para 2º ciclo de la ESO (clave B). Integra
todos los elementos teóricos y prácticos que el profesor puede necesitar para su
trabajo en el aula. Éstos, a lo largo de cada una de sus 8 unidades, se presentan bajo
diferentes apartados:
1. Teoría
El aprendizaje teórico se ha planteado de forma eminentemente práctica, siendo
reforzado de manera continua con numerosas actividades, así como con una gran
variedad de audiciones y ejemplos musicales de muy diversos estilos.
Cada unidad incluye un cuadro-resumen con un esquema de los contenidos más
significativos de la misma. Las actividades finales de la unidad, así como las
actividades interactivas del CD-Rom servirán para afianzar todos los contenidos
tratados.
2. Con mucho ritmo
Curso secuenciado de ritmo en el que se trabajan diferentes figuras y
fórmulas
rítmicas, así como polirritmias, partiendo del pulso. Los alumnos pueden trabajar en el
aula los ejercicios sobre acompañamientos rítmicos diversos que se encuentran en
los CD audio del profesor y que podremos facilitar al alumnado para su práctica en
casa.
3. Creación e improvisación
Apartado dedicado a la creación musical y la improvisación. A través de ejercicios y
prácticas dirigidas se estudian contenidos teóricos ya dados en la unidad con el fin de
desarrollar estas actitudes musicales.
Página 44 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
4. Escuela de músicos
Con este bloque se pretende desarrollar la práctica instrumental entre los alumnos.
Contiene tres apartados:
♦ Mueve los dedos: se trata de practicar con la flauta como instrumento de
referencia. Para ello se han generado una serie de composiciones originales
adaptadas a los contenidos de las distintas unidades. Van acompañados de
bases musicales.
♦ Práctica de láminas: contiene ejercicios breves para el trabajo con
instrumentos de láminas (instrumental Orff).
♦ Afinando: se trabaja a través de ejercicios variados la técnica vocal. Van
acompañadas con refuerzos de bases musicales.
5. Calentando
Pieza de concierto para la práctica instrumental en conjunto. Cada pieza está
relacionada con el estilo histórico que se estudia en cada unidad.
Se acompaña de un análisis de orientación práctica sobre la pieza propuesta, pieza de
marcado carácter didáctico y original de los autores del método didáctico.
6. Tu orquesta virtual
Este apartado presenta a su vez una doble vertiente: por un lado, se les introduce en
las músicas que no pertenecen a nuestra tradición y, por otro, a músicas de los
distintos periodos históricos de la música occidental. Se estructura, pues, en dos
apartados:
♦ Músicas del mundo: recorrido por las músicas del mundo más relevantes
como la música árabe, música china, música latinoamericana, música de
Oceanía, música romaní y músicas del Caribe. Para ello se han creado una
serie de piezas originales que ayudan a trabajar este apartado.
♦ La música histórica: recorrido musical a través de las principales tendencias
ocurridas a lo largo de la historia de la música occidental.
Ambos apartados se acompañan de bases musicales.
Página 45 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
7. Contextos musicales
Apartado de clara orientación teórica en la que se tratan las músicas históricas a
través de audiciones seleccionadas y un desarrollo teórico clarificador.
8. El mundo de los instrumentos
La caracterización instrumental de la música se recoge en este apartado de clara
intención didáctica. A través de audiciones dirigidas y desarrollo teórico se acerca a
los alumnos al ámbito de la organología.
9. Auditorios
Dividido en dos secciones se trabaja esta aptitud musical desde dos perspectivas: una
histórica y otra moderna. Así, consta de dos partes este apartado:
♦ Auditorio histórico: recorrido musical a través de las principales tendencias
ocurridas a lo largo de la historia de la música occidental.
♦ Auditorio moderno: recorrido por las tendencias musicales acaecidas en las
últimas décadas. músicas del mundo más relevantes como la música reggae,
música disco, música soul, música heavy metal, música tecno y música de
cantautores.
10. Taller de informática musical
Siguiendo la línea general del libro se abordan las nuevas tecnologías aplicadas a la
música desde varias orientaciones, pero principalmente a través del desarrollo teórico
y práctico de dos programas habituales en el ámbito musical: Finale, un editor de
partituras, y Audacity, un editor de audio.
A lo largo de las unidades se contemplan prácticas sobre cómo utilizar ambos
programas.
11. CD de audio
♦ CD Alumno: contiene más de cuarenta fragmentos que ilustran los
contenidos y actividades tratados en las ocho unidades.
Página 46 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
♦ CD Profesor (doble): contiene todos los acompañamientos musicales de los
diferentes apartados del libro y que podremos facilitar al alumnado para su
práctica en casa.
12. CD-Rom
♦ CD-Rom Alumno: contiene numerosos materiales complementarios como
fichas
de
ampliación
compositores,
de
determinados
contenidos,
biografías
de
glosario, enlaces Web, videos ilustrativos, actividades
interactivas así como los acompañamientos en formato mp3 de los apartados
prácticos para su práctica en casa.
♦ CD-Rom Profesor: Contiene todos los materiales complementarios
propuestos en el libro del profesor, entre los que se incluyen presentaciones
(powerpoint), evaluaciones para cada unidad, audiciones complementarias,
videos ilustrativos, partituras, artículos, fichas de ampliación de contenidos,
evaluaciones, actividades complementarias, etc.
Distribución de los contenidos
1. Acordes y laúdes
1. El acorde
2. Con mucho ritmo
3. Creación e improvisación: improvisación sobre acordes
4. Músicas medievales
2. Aires pentatónicos
1. Teoría musical: las escalas
2. Con mucho ritmo
3. Creación e improvisación: improvisación sobre una escala pentatónica
4. La música y su evolución: músicas renacentistas
Página 47 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
3. Colores y contrastes
1. Teoría musical: las alteraciones
2. Con mucho ritmo
3. Creación e improvisación: improvisación sobre varias escalas
pentatónicas
4. La música y su evolución: músicas barrocas
4. Tonalidad y equilibrio
1. Teoría musical: las escalas y la tonalidad
2. Con mucho ritmo
3. Creación e improvisación: improvisación con notas de adorno
4. La música y su evolución: músicas del clasicismo
5. Músicas viajeras
1. Teoría musical: la tonalidad y los acordes
2. Con mucho ritmo
3. Creación e improvisación: crear el acompañamiento de una melodía
4. La música y su evolución: música romántica
6. Carácter y ruptura
1. Teoría musical: indicaciones de expresión y articulación
2. Con mucho ritmo
3. Creación e improvisación: creando la letra de una canción
4. La música y su evolución: músicas del siglo XX
7. La música en el cine, la radio y la televisión
1. Historia de la música en el cine
Página 48 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
2. Aplicaciones de la música en una película
3. El cine musical
4. La música y la radio
5. La música y la televisión
6. El videoclip: una historia musical en imágenes
8. La música y las nuevas tecnologías
1. La grabación y reproducción sonora
2. Los instrumentos musicales y las nuevas tecnologías
3. La informática musical
4. Internet y la música
El tiempo real que se dedicará en el aula a cada Unidad debe ser flexible y siempre
estará sujeto a la marcha general del curso. Por tanto, esta temporalización debe
considerarse como una orientación..
Calificación y mínimos en 3º de ESO Música
En cada evaluación se valorarán tres aspectos:
4. Examen teórico escrito
5. Examen práctico
6. Actitud (interés por la materia, participación en actividades,
comportamiento,
entrega
de
materiales,
cuaderno
con
actividades…)
El examen teórico escrito comprende el 30% de la calificación y constará de una
serie de preguntas relacionadas con las unidades trabajadas en clase.
El examen práctico comprende el 40% de la calificación y constará de tres
partes: ejercicios de ritmo, ejercicios de entonación y por último interpretación en flauta
Página 49 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
de canciones trabajadas en clase. En cada caso se interpretarán tres obras de cada
grupo, dos a elección del profesor y otra de libre elección del alumno
La actitud comprende el 30 % de calificación.
La calificación final de junio será la nota media de las tres evaluaciones.
La prueba extraordinaria de septiembre contendrá también tres aspectos:
4. Examen teórico escrito
5. Examen práctico
6. Actitud (interés por la materia, participación en actividades,
comportamiento,
entrega
de
materiales,
cuaderno
con
actividades…)
El examen teórico escrito comprende el 30% de la calificación y constará de una
serie de preguntas relacionadas con las unidades trabajadas a lo largo del curso.
El examen práctico comprende el 40% de la calificación y constará de tres
partes: ejercicios de ritmo, ejercicios de entonación y por último interpretación en flauta
de canciones trabajadas en clase. En cada caso se interpretarán tres obras de cada
grupo, dos a elección del profesor y otra de libre elección del alumno
La actitud comprende el 30 % de calificación.
Propuesta de actividades complementarias y extraescolares
1. Actividades complementarias: “El Coro del Instituto”
En el Instituto Español Giner de los Ríos exsiste desde el año 2004 un coro mixto
creado por la profesora de Música de Secundaria Dª Concepción Vilches Collado
(2004 a 2010). La actividad coral contribuye eficazmente en la buena convicencia
entre todos los sectores de la comunidad educativa, especialmente cuando todos
participan (alumnado, profesorado, personal no docente…), es además un medio
excelente para promocionar la lengua y cultura españolas en el país. Por todas estas
razones, la primera actividad complementaria que continuará con su dasarrollo es el
Coro del Instituto. Será en el horario que se venía desarrollando en cursos anteriores,
en todo caso se buscará el más conveniente para sus componentes (posiblemente
lunes y martes por la tarde, después del horario lectivo. Habrá ensayo por cuerdas
(sopranos, contraltos, tenores y bajos) y ensayos de conjunto. El repertorio que
Página 50 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
abarcaremos comprenderá polifonía religiosa y profana de todas las épocas a 4 voces,
con o sin acompañamiento de piano u órgano. Dedicaremos especial atención al
repertorio de las diferentes comunidades españolas a fin de difundir su música en
especial y en particular su folklore. El coro está abierto a toda la comunidad educativa
(alumnado, profesorado, personal no docente, padres y madres). En todo caso se
realizará una prueba de voz a principo de curso determinar el tipo de voz y la
capacidad de afininación en cada componente.
El coro tiene un blog http://coroginerrios.blogspot.com/
2. Actividades extraescolares
A fin de promocionar la actividad musical y fomentar la creación de público aficionado
a la música, realizaremos las siguientes salidas culturales de ámbito musical:
A. Asistencia a 2 conciertos promovidos por la Fundación Gulbenkian y otras
organizaciones de Lisboa y su entorno. El día 10 de septiembre de 2010, el
Jefe del Departamento de Música se trasladó a la sede de la Fundación
para asistir al “Encontro com Professores”, promovido por la propia
Fundación con la finalidad de conocer las actividades educativas que se
ofrecen a los centros de Lisboa y proceder seguidamente a la reserva de
las más convenientes para nuestro alumnado.
B. Visita a la “Casa da Música” en Oporto con asistencia a concierto (1 día).
C. Visita al Teatro de la Opera de Lisboa
D. Asistencia a un musical en Madrid con visita al Teatro y Palacio Reales,
Museo del Prado, Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofia (2 noches, 3
días).
7. Las medidas de atención a la diversidad y las adaptaciones curriculares
para el alumnado que las precise.
En el curso 2010-2011 hay una alumna de 3º curso de ESO que precisa de
adaptación curricular que ya fue iniciada en 1º de ESO, hace dos cursos. Se
han establecido objetivos adaptados a la característica específica de la
alumna. Se establece que el alumnado repetidor realizará las mismas
actividades que el resto. Se realizará una observación directa y en todo caso
se llevará un control individualizado de los casos.
Página 51 de 52
Instituto Español “Giner de los Ríos”
Música
PROGRAMACIÓN
8. LAS ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL DESARROLLO
DE LA EXPRESIÓN PORAL Y ESCRITA
Se dice que nuestra sociedad es la «sociedad de la información» también, que
es la «sociedad del conocimiento». Pero información no es lo mismo que
conocimiento. La información es algo externo y rápidamente acumulable, que no es
nada si no se asimila, se discrimina, se procesa y se enjuicia y eso no es posible sin
competencia lectora. Sin embargo, el conocimiento es algo interno, estructurado, que
se relaciona con el entendimiento y con la inteligencia, que crece lentamente y puede
conducir a una acción3.
El Departamento de Música aporta una serie de libros de lectura recomendada
en Primaria y 1º y 3º de Secundaria para su alumnado:
- Kurt Phallen: El maravilloso mundo de la música, a partir de tercer ciclo de
primaria y 1º de ESO. Editorial Alianza. ISBN: 8420635251
- Hans-Günter Heumann, Monika Heumann: Historia de la música para niños.
ISBN 0788498411386
- Blanca Alvarez: “Sonata de amor” ISBN: 978-84-667-8446-7. Editorial Anaya
infantil y juvenil.
Lisboa, 23 de septiembre de 2010
Profesor de Música de Primaria
Profesor de Música de Secundaria
Jefe del Departamento
Nicolás Jamardo Novoa
3
Mariano Vázquez Tur
Pedro César Cerrillo Torremocha. Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Director del
CEPLI. Universidad de Castilla La Mancha.
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/78030628760169464021457/p0000001.htm
Página 52 de 52
Descargar