Cr - Banco Central del Uruguay

Anuncio
E9
lit
0,1
..
p
PA P I I NOT,\ R TA!.
-
%OW%O
-
Cr N9 250464
ESC. WALTER JAIME PLANELLS TORRES 05330/3
MEMORIA 2008
Mensaie a los Accionistas
El ejercicio 2007-2008 ha sido muy especial para FABRICA NACIONAL DE PAPEL
S.A. en cuanto en su transcurso se produjeron algunos acontecimientos relacionados
con la reestructuraciOn organizacional del grupo, los cuales inciden significativamente
en los Estados Contables consolidados de esta empresa.
En la Memoria anterior señalábamos que at cierre del ejercicio 2006-2007, el Grupo
Tapebicuá LLC habia adquirido una participaciOn de un 53,97% en la sociedad. En
los meses siguientes, este Grupo continuó adquiriendo acciones de la Empresa,
alcanzando el 97,6048% del capital integrado.
Cumplida esta etapa, se iniciO un proceso de reestructuración de la relación entre las
empresas que hasta ese momento se hallaban agrupadas bajo el control de
FANAPEL, con el objetivo de que et total de las empresas controladas por el Grupo
Tapebicuá LLC quedaran agrupadas bajo el control de Celulosa Argentina S.A., por
ser esta la empresa de mayor relevancia dentro del nuevo grupo conformado.
Es asi que en el mes de noviembre de 2007, se procesO la adquisiciôn a Fariapel
Investment Corp, por Fábrica Nacional de Papel S.A. de las distribuidoras
Suministros Gráficos Ltda de Chile, y Compañia Papelera S.A. (COPAPSA) de
Uruguay. De esta forma Fanapel Investment Corp. mantuvo como ünica inversion en
otras empresas su participaciOn del 81,4% en Celulosa Argentina S.A.
Con posterioridad a este paso, pero también en noviembre de 2007, Fábrica Nacional
de Papel S.A. conjuntamente con Converpel S.A. vendieron a Tapebicuá LLC su
participaciOn del 100% en Fariapel Investment Corp.
Por ültimo, at finalizar el ejercicio, en mayo de 2008, Tapebicua LLC vendiO a
Celulosa Argentina S.A. su participaciOn del 97,6048% en Fábrica Nacional de Papel
S.A.
Cumplido este proceso, at cierre del ejercicio Celulosa Argentina S.A., empresa
controlada por Tapebicuá LLC en un 81,4%, es la controladora del 97,6048% del
capital integrado de Fábrica Nacional de Papel S.A. , mientras que esta iltima
controla el 100% de Converpel S.A. (Uruguay), el 85,8% de Suministros Gráficos
Ltda. (Chile) el 62,5% de CompañIa Papelera S.A. (Uruguay) , el 50% de Comital
Uruguay S.A., y 100% de ETF S.A. (una sociedad anOnima uruguaya sin actividad).
Come surge de los estados contables consolidados, estos cambios sin modificar el
valor patrimonial de FANAPEL, se reflejan en la composición de los Activos y Pasivos
consolidados, y fundamentalmente en los resultados operativos del ejercicio 20072008.Por otra parte, FANAPEL, a través de su controlada Fanapel Investment. Corp,
valuaba su participaciOn en Celulosa Argentina por su valor patrimonial proporcional,
incluyendo un valor Have negativo determinado como diferencia entre los costos de
adquisiciOn y el valor razonable de los activos netos al momento de Ia adquisiciOn. A
su vez. la y enta de Ia participaciOn en Fanapel Investment Corp. se realizO
considerando el valor de mercado del principal activo de esta empresa, su
participaciôn en el 81,4% del capital de Celulosa Argentina S.A.. A estos efectos se
considerá el valor de la acciOn en la Bolsa de Valores de Buenos Aires at cierre del
.11
C'
I > APF I. NOTARIAL
:
k
Cr
N2 250465
ESC. WALTER JAIME PLANELLS TORRES - 05330/3
13 de noviembre de 2007, dIa previo a la operación. De la confrontaciOn de estos
valores, surgió una utilidad para el Grupo Fanapel de US$ 100.949.000, los cuales se
y en reflejados dentro de "Otros ingresos por inversiones".
En este contexto, la facturaciôn consolidada del grupo para este ejercicio solo
incorpora las ventas de Celulosa Argentina S.A. hasta el momento de su yenta en
noviembre 2007, por 10 que su comparaciOn con los resultados del ejercicio anterior
no permiten apreciar Ia verdadera evolución de los negocios del Grupo actual.
lgualmente, es de destacar que las ventas alcanzaron los US$ 178 rnillones de
dólares.
En cuanto a la operativa de Fábrica Nacional de Papel, debemos destacar que las
ventas de la empresa uruguaya totalizaron 62.688 toneladas, lo que representa un
crecimiento del 2% en volUmenes fisicos en relaciôn al ejercicio anterior, basados en
un incremento del 3% en la producción propia , que llegO en el ejercicio a 60.050
tons., cifra muy cercana al 100% de la capacidad instalada.
Esa facturaciôn tuvo como principal caracteristica un importante incremento en las
ventas en el mercado local uruguayo, del orden del 13,4% en volUmenes fIsicos. Dada
a limitaciOn fijada por la capacidad de produccion, este incremento fue en desmedro
de la exportación, la cual con 36.000 toneladas tuvo una reduccián del 5,2% frente a
los voltimenes del ejercicio anterior.
Las exportaciones tuvieron como principal destino el mercado argentino con un 55%
del volumen total exportado, mientras que Brasil con el 23% y Chile con un 16%
continuaron siendo mercados importantes. Otros mercados complementarios fueron
Paraguay, Estados Unidos, Venezuela, Mexico y Bolivia.
Dentro del total exportado, el papel estucado continua siendo el producto relevante,
con un 91% del volumen facturado.
Por su parte, los precios siguieron la tendencia internacional con un crecimiento del
10%, lo cual sumado al aumento de volumen, permitió aumentar la facturación medida
en dôlares estadounidenses en un 12%, alcanzando un nivel de U$S 67.1 millones
Desde el punto de vista industrial, debemos destacar además del logro de las 60,000
toneladas de produccián anual de papel ( 3% de incremento), la producciOn de 37.620
toneladas de celulosa de eucaliptus Jo que además de significar un incremento del
8,6% sobre el ejercicio anterior, permitiO alcanzar en el ültimo trimestre los niveles de
autoabastecimiento de celulosa de fibra corta.
Como contrapartida del aumento en los niveles de producción, precios y volümenes de
y enta, hemos debido continuar enfrentando en el ejerciclo fuertes incrementos en los
costos de producciôn, que han superado el nivel de mejora de precios, afectando
significativamente la rentabilidad.
Estos aumentos se produjeron en: a) energia (tanto por los precios como por los
cambios en la estructura de abastecimierito como consecuericia de la caida de la
oferta de gas natural), b) productos quimicos, cuyos precios internacionales se han
disparado como consecuencia del aumento de la energia a nivel mundial; y c) los
salarios medidos en dólares estadounidenses, como consecuencia de la fuerte
apreciaciOn del peso uruguayo respecto al dólar (22,5%).
11
I tj
PAPFL. NOTARTAI.
-
Cr
N9 250466
ESC. WALTER JAIME PLANELLS TORRES - 05330/3
Como consecuencia de ambos factores, aumento de facturación pero también
aumento de costos, los resultados operativos de la operación uruguaya fueron del
5,6% sobre ventas, frente a un 10,0% logrado en el ejercicio anterior.
El resultado econömico neto del grupo alcanzó a US$ 113.8 millones pero está basado
en su mayor medida en ganancias que deben considerarse extraordinarias.
Fundamentalmente incide en este monto el resultado ya comentado de a yenta de la
participación en Fariapel Investment Corp y Celulosa Argentina S.A.. Tam bién incluye
las ganancias provenientes de las inversiones en subsidiarias en el ejerciclo, por sus
resultados de operaciôn, asi como las originadas en Celulosa Argentina S.A. hasta
noviembre 2007. Se incluye además en este mor'ito un fuerte efecto positivo en los
impuestos diferidos como consecuencia del aumento del valor fiscal de los bienes de
uso resultante de la sobrevaluaciôn del peso uruguayo frente at dálar
estadounidense.
Las inversiones, realizadas funda mental mente en riuestra planta industrial en Juan
Lacaze, fueron del orden de los US$ 3.9 millones de dOlares, vinculados a la mejora
del proceso de blanqueo para culminar la secuencia TCF (totalmente libre de cloro),
proyectos para racionalizar el usa de la energia y varios proyectos de menor porte
destinados a continuar la optimizaciôn de los grandes proyectos ejecutados en los
ejercicios anteriores.
Por otra parte es de destacar que se continuó bajarido el pasivo financiero de la
empresa, el cual, considerando los depósitos en garantla en el Banco Central par
utilizaciOn de financiación en el regimen de la circular 1456 , se redujo en este
ejercicio en US$ 6,4 millones de dólares.En cuanto a las demâs empresas del grupo, tanto Converpel con la producción de
cuadernos, como Suministros Grâficos con la distribución en Chile, continuaron
aumentando sus ventas. manteniendo una adecuada rentabilidad
Por ültimo, debemos destacar que continuamos siendo optimistas en cuanto a las
perspectivas de futuro, basados en un mercado internacional en el cual, de acuerdo a
la opiniOn de los analistas especializados, continuarán incrementos moderados de
precios que corregirán los desfasajes actuates con respecto a los costos. En nuestro
caso, continuaremos además en el proceso de racionalizaciOri de los costos, poniendo
énfasis en la implementaciOn de medidas de ahorro energético y de qulmicos, asi
como en el logro de una mejor estructura de fuentes de energia, con el objetivo de
recuperar los niveles de rentabilidad.
INFORMACION COMPLEMENTARIA SOBRE FANAPEL (Uruguay)
MERCADO
Las ventas totales de FANAPEL , con 62.688 toneladas, superaron en un 2% los
volUmenes del ejercicio anterior, con una facturaciOn que superó los US$ 67 millones.
La facturación del ejercicio . en dOlares estadounidenses, mostrO un incremento del
12% como consecuencia del aumento de volumen y fundamentalmente del aumento
de los precios, los cuales, siguiendo la tendencia internacional , crecieron en el orden
del 10%.
\ I j
!,\
l F I. NOTARIAL
Cr N2 250467
ESC. WALTER JAIME PLANELLS TORRES 05330/3
Mercado Interno
Dentro de ese volumen, es destacable el importante incremento de las ventas en el
mercado local uruguayo, las cuales con 26.685 toneladas significaron un incremento
del 13,4% en relaciôn al año anterior, mientras que la facturación en dOlares aumentô
en un 24,3%.
Este crecimiento de volumen se diá básicamente por un incremento en la demanda en
el consumo de papeles de impresiôn y escritura, y en el crecimiento de la facturación
incidió, además del mayor volumen el aumento de los precios en dólares como
consecuencja del incremento en los precios internacionales, los cuales aün no reflejan
el efecto total de los aumentos de costos de las materias primas y la energia.
Cabe destacar adems, como punto trascendente dentro de este ejercicio, que tanto
nuestras marcas de cut-size como todos los otros papeles que fabrica FANAPEL a
partir del Segundo semestre del ejercicio, son alcalinos, totalmente libres de cloro
(TCF) y producidos en un 100% con celulosa de eucaliptus procedente de bosques
plantados y renovables.
El crecimiento en la facturaciOn estuvo liderado por los papeles estucados, con un
aumento del 18%, seguido por los papeles de embalajes ( monolücidos) con un 17%
y los papeles offset con un 13%.
La demanda de los papeles cut-size para fotocopias e imporesión inkjet y laser
acompanO el crecimiento del pals: nuestra facturaciOn en dólares en este segmento
fue un 16% superior al ejercicio pasado, pese a que en este segmento se observa una
fuerte presiôn de la oferta importada.
La marca FANACOPY continua manteniendo el Iiderazgo indiscutido del mercado y en
este ejercicio se hizo un cambio radical en su presentaciOn, renovando su imagen a
través de un packing moderno y elevando el grado de blanco del producto. También
se renovô la colecciôn de inserts" y se llevó a cabo una promociOn interactiva a través
de Internet.
En la marca VAN GOGH se continua trabajando en su posicionamiento de producto
"premium" en los principales puntos de yenta del mercado.
En el sector gráfico se acentuá nuestro liderazgo con una oferta integral de papeles,
insumos, servicios y entregas rápidas.
Se Ilevó a cabo, con el objetivo de promover nuestros productos para este sector,
otro tramo del programa de fidelidad ResMILLAS" a través del cual cinco industriales
gráficos viajaron a Dusseldorf (Alemania) para participar en DRUPA, la feria gráfica
más importante del mundo que se desarrolla cada cuatro años.
También continuO en este ejercicio la actividad del Centro de Capacitacion para
Clientes repitiendo el éxito de concurrencia y apoyo obtenido en ejercicios anterores,
Por ültimo. también se continuô con el servicio CtP (Computer to Plate) que con
atención de 24 horas diarias y dos lineas de procesamiento, brinda serviclo de
grabacián laser de chapas matrices para impresión offset a los talleres gráficos
pequenos y mediarios que no tienen acceso propio a esta tecnologla.
IAL
I'APFJ. NOTARIAI.
Cr
N9 250468
ESC. WALTER JAIME PLANELLS TORRES - 0533013
Mercado externo
Como contrapartida, y dada la limitaciôn que fija la capacidad de producción de
nuestra planta industrial, los volümenes de exportación se redujeron en un 5,2%
alcanzando las 36.002 toneladas , pero continuO siendo el principal destine de los
productos de FANAPEL con un 57% del volumen total.
Esta actividad se desarrollô en un mercado internacional cambiante con grandes
incrementos en los costos de algunas materias primas, energia y precios del papel
estucado atrasados respecto a esta nueva realidad.
Los principales destinos fueron Argentina, con un 55% del total exportado, Brasil con
un 23%, Chile con un 13% y Paraguay con un 5%, manteniéndose a Estados Unidos,
Mexico, Venezuela y Bolivia como destinos complementarios.
Dentro del total exportado, los papeles estucados alcanzaron el 91% del total,
siguiéndole los papeles cut-size con un 4%, embalajes con un 3% y otros papeles de
impresión no estucados con el restante 2%.
Para el futuro nuestras expectativas están en una consolidación de los precios
internacionales, manteniendo Ia tendencia de incrementos moderados y ajustes de
capacidades de producciOn hasta tanto se corrijan los desfasajes actuales con
respecto a los costos..
OPERACION INDUSTRIAL
La gesUOn del ejercicio se mantuvo enfocada en lograr los niveles de producción
posibles luego de las inversiones de los 61timos ejercicios, y fundamentalmente Ia
disminucián de costos, en un contexto de fuertes subas de los insumos energéticos,
los cuales alcanzaron precios por encima de cualquier predicción, pero que también
afectô a los quimicos, repuestos y materiales.
La producciôn del ejercicio, de 60.050 tons, fue un 3% mayor a la del ejercicio anterior,
mientras que la de celulosa propia, con 37.620 tons. significo un crecimiento del 8,6%,
habiéndose alcanzado en el tiltimo trimestre los riiveles de 100% de
autoabastecimiento de celulosa de fibra corta, fijados como objetivo.
Dentro de la producciOn de papel, la producciOn de productos estucados fue el 65%
del total, superando el 62% de participaciOn del ejercicio anterior.
Los esfuerzos realizados para bajar los costos de energia y quimicos, buscar el
autoabastecimiento de celulosa de fibra corta y bajar el consumo de celulosa de fibra
larga, están teniendo resultados positives pero que no alcanzan a compensar
totalmente la fuerte suba experimentada en este ejercicio en los costos señalados.
Como resultado de este esfuerzo podemos destacar logros importantes en la
sustituciOn de combustibles fôsiles por lena, y la baja del consumo total de vapor de la
planta.
En cuanto a Ia celulosa , el importante aumento de producciOn logrado permitiO que en
el Ciltimo cuatrimestre se alcanzãse el autoabastecimiento total de este insumo
eliminando para este perlodo las importaciones de celulosa de fibra corta.
Per otra parte, también ha incidido en la suba de costos, el fuerte aumento de los
salaries medidos en dOlares estadounidenses, los cuales, come consecuencia
fundamentalmente del efecto de la apreciación del peso uruguayo respecto al dOlar,
II
r
..-'- .-.
/
PAPEL NOTARJAI.
Cr N2 250469
ESC. WALTER JAIME PLANELLS TORRES 05330/3
crecieron en el promedio del ejercicio un 22.5%. Este fenômeno se ha ido acentuando
en los ültimos meses de tal forma que si se comparan los costos mensuales a mayo
de cada ejercicio, el aumento es superior al 33%. A ésto debe sumarse el aumento
del aporte a la seguridad social, de un 7,5%, como consecuencia de Ia eliminacián de
la exoneración que tenia la actividad industrial hasta junio de 2007.TECONOLOGIA Y DESARROLLO
Finalizada en el ejercicia pasado la implementación de la tecnologia TCF (totalmente
libre de cloro) para el proceso de blanqueo, se continuó trabajando en la optimización
del proceso. Entre los cambios procesados, lo más destacabte fue la extensián del
tiempo de retenciôn en las etapas de blanqueo con oxigeno y perOxido.
Por otro ado, frente a la crisis en el mercado del petroleo y el consiguiente aumento
del costo energetico de la operación, se reanalizó cada etapa del proceso para
determinar las areas de oportunidad para el ahorro energético. Coma resultado de
este nuevo análisis, se planteo un plan de medidas, el cual actualmente ya está en
fase de implementaciOn.
En el area de producción de papel, se trabajó en Ia mejora de productividad en el area
de estucado, definiéndose un programa de trabajo que abarca, entre otros, el control
transversal de calibre y humedad en la producción del papel base. Este programa se
encuentra ya en la etapa de implementacion.
PROYECTOS-INVERSIQNES
Las inversiones realizadas en el ejercicio fueron de US$ 3.9 millones, siendo lo más
destacado:
• lnstalacián de la extension de la etapa P0 del nuevo proceso de blanqueo que
permitiO terminar la secuencia TCF (totalmente libre de cloro
• Proyectos varios en Ia planta de Celulosa vinculados al mejor
aprovechamiento del calor, con el objetivo de bajar el consumo de vapor y por
consiguiente los costos energéticos,
El resto de Ia invertido en el ejercicio corresponde a varios proyectos de menor porte,
enfocados a continuar la mejora y optimizacian de los grandes proyectos realizados en
los ültimos cinco años.
FORESTACION
En este ejercicio se continuO priorizando el abastecimiento de madera para la
producciOn de pulpa de celulosa con robs provenientes de bosques de terceros
dentro de la zona de influencia de nuestra planta, con el objetivo estratégico de
fortalecer la reserva de bosques en pie en campos propios. Esto se concretO al lograr
un abastecimiento del 75% con madera de terceros, mientras que los bosques propios
mantienen una buena tasa de crecimiento, Ia que permitirá en el futuro asegurar el
abastecimiento si se presentan circunstancias adversas en cuanto a disponibilidad en
el mercado de la madera.
For otra parte los precios de la madera han continuado incrementándose, tendiendo a
estabilizarse en valores altos, como consecuencia de la mayor demanda.
(.
iAL
ko
?
!APIL NOi'ART.\f.
Cr
N2 250470
ESC. WALTER JAIME PLANELLS TORRES - 05330/3
Las dificultades que enfrenta la region en el suministro del gas natural, y el aumento
del precio del petrOleo, nos han Ilevado a un incremento del 27% en el cansumo de
madera para lena. No obstante, el departamento forestal ha logrado cubrir este
aumento, manteniendo adernás stocks suficientes de madera cortada con el nivel de
sequedad adecuado, lo que asegura un abastecimiento sin dificultades a los
gasOgenos de la planta industrial.
MEDIO AMBIENTE
En el ejercicio 2007-2008, se culminó la nueva secuencia qulmica del proceso de
blanqueo de la pasta de celulosa, logrando asi un proceso TCF (totalmente libre de
cloro). Con este logro, FANAPEL pasO a ser a partir de diciembre de 2007 la primera
planta de celulosa y papel con este proceso, y par lo tanto, su desempeño está
cumpliendo con las mejores prácticas medioambientales.
Par otra parte, se han realizado monitoreos conjuntos con la DirecciOn Nacional de
Medioambiente (DINAMA) para verificar el funcionamiento del emisaria de efluentes
liquidos instalado en el ejercicio anterior, habiéndose verificado el buen
comportamiento del mismo segün el modelo de diseño.
Actualmente se está trabajando en un proyecto para mejorar el tratamiento de las
gases de azufre reducido, el cual se instalará en el prOximo ejercicio.
Par otra parte se continua implementado un Sistema de GestiOn Ambiental SGA, el
cual permitirá asegurar que la planta operará en todos los casos can procedimientos
seguros desde el punto de vista medioambiental, y además aspirar a obtener la
certificación ISO 14000. Se espera contar con el usa pleno de este Sistema de
GestiOn para el ejerciclo 2009-2010.
RECURSOS HUMANOS
La dotaciOn de la empresa tuvo una pequena reducciôn, de 421 a 415 funcionarios,
de los cuales 370 se desempeñan en la Planta Industrial de Juan Lacaze.
Los ajustes salariales se continüan fijando a través de los Consejos de Salaries a
nivel nacional. El ültimo acuerdo rigiO hasta el 30 de junio de 2008, encontrándose en
a actualidad abierta la negociación de un nuevo convenia para los práximos 24
mesesLas recuperaciones salariales acordadas en la negociación anterior, sumado a la
fuerte apreciaciOn del peso uruguayo frente al dólar en este ejercicio, han Ilevado a
que los costos salariales medidos en nuestra moneda funcional, el dólar
estadounidense, creciera en forma significativa - un 22,5% en pramedio anual, y un
33% si comparamos los montos salariales mensuales al final de cada ejercicia.
Por otra parte, Ia pérdida de la exoneraciOn de aportes patronales a la seguridad social
experimentada par todo el sector industrial desde julio de 2007, implico un nuevo
aporte del 7,5%, Ia que produce un sabre-costa del 6,7% sabre el total salarial.
Se continuó con la capacitaciOn al personal, habiéndose realizado 4.500 horas de
capacitaciOn en varias areas y fundamentalmente en técnicas industriales.
En materia de Seguridad e Higiene, se estã Ilevando adelante un proceso de
integración con las Plantas de Celulosa Argentina, habiéndose desarrallado dos
'IJ
p " io.
.'0
^Ov
1 rko
ko
.
:
1AII. I \OTAR
Cr
'
TAT.
N2 250471
ESC. WALTER JAIME PLANEU.S TORRES - 05330/3
jornadas, la primera en Juan Lacaze (Uruguay) y la segunda en Rosario (Rca.
Argentina).
RELACIONES CON LA COMUNIDAD
Continuando con la politica de cooperaciôn con la comunidad, se han mantenido
acciones de apoyo en el entomb de la planta industrial, Dentro de este marco se ha
mantenido el apoyo a instituciones de educaciôn en Juan Lacaze, al Hogar de
Ancianos, a la Granja de Jôvenes Discapacitados, y a otras instituciones locales..
También se ha brindado colaboraciOn a Instituciones de apayo a la niñez de carácter
nacional, como Niños con Alas y Aldeas Infantiles, entre otros.
Coma integrantes de DERES (AsociaciOn civil de Desarrollo de la Responsabilidad
Social Empresarial), de Ia cual fuimos socios fundadores y que persigue el propásito
de fomentar las acciones de Responsabilidad Social en el empresariado, se participô
del programa nacional sobre el uso del cinturôn de seguridad.
FINANZAS
El escenarto local y regional ha sido favorable para el desarrollo de la actividad de
FANAPEL y sus subsidiarias en el ejercicio, si bien a nivel operativo se mantuvieron y
agravaron las presiones sobre los costos nominados en moneda diferente al dôlar, par
la apreciación de las monedas locales as[ como el incremento de los costos
energéti cos.
El resultado econOmico del Ejercicio 2007/2008 se encuentra altamente influido par el
resultado de la y enta de [as acciones de Fanapel Investment Corp, controlante de
Celulosa Argentina S.A. Esta transacciOn formó parte del proceso de reestructuraciOn
societaria, realizado por el accionista controlante Tapebicua LLC, que culminó el 30 de
mayo del presente año, cuando CELULOSA ARGENTINA S.A. (CASA) se convirtió en
la controlante de Fanapel y del resto de las empresas del grupo Tapebicuá. Los
resultados y condiciones de ésta operaciôn fueron comentados en el Mensaje de los
Accionistas, por Ia que solamente haremos menciôn a que el resultado de US$ 101
millones está presentado en Ia cuenta Otros ingresos por inversiones del Estado de
Resultados.
Asi mismo, si bien, hasta noviembre de 2007 Fanapel controlaba indirectamente
Suministros Gráficos Ltda. y CompañIa Papelera S.A. (Copapsa) en el marco de la
restructuraciOn societaria mencionada, a partir de dicha fecha el control sabre las
mencionadas compañIas es directo. Par lo tanto el estado de situación patrimonial
refleja la composición del Grupo Fanapel al 31 de mayo de 2008, es decir que además
de los saldos correspondientes a Fanapel se incluyen consolidados y con las
correspondientes eliminaciones los saldos de Suministros Gráficos, Copapsa y ETF,
asi coma la participaciOn en Comital Uruguay S.A.. A nivel del estado de resultados y
otra información de flujo, se incluyeri, además de los correspondientes a las empresas
subsidiarias mencionadas, los resultados en Fanapel Investment Corp y su subsidiaria
CASA par el periodo iniciado el 10 de junio de 2007 hasta el 27 de noviembre del
mismo año, fecha de la efectiva desapropiaciOn de la inversián.
Las ventas consalidadas del grupo FANAPEL, luego de eliminadas las transacciones
entre compañias, ascendieran a US$ 178 millones. El resultado bruto fue de USS32,5
millones, mientras que el resultado operativa fue de US$ 20.5 millones, y las utilidades
antes de intereses, impuestos y depreciaciones (EBITDA), alcanzaron los US$ 31.6
millones.
L
P\PFI N()1'ARIAI.
Cr NO 250472
ESC. WALTER JAIME PLANELLS TORRES - 05330/3
En FANAPEL Uruguay, el resultado operativo alcanzá los US$ 3,8 miHones, inferior al
logrado en el ejercicio anterior. Este deterioro en los márgenes operativos se concretó
aün cuando los niveles de facturaciOn en dólares se incrementaron un 12 % dado que
el costa de los bienes vendidos Ia hizo un 17 %. El incremento de los costos
nominados en pesos par la apreciaciOn de la moneda respecto al dOlar
estadounidense a su contracara, una inflacián en dólares del 21 % , los incrementos
salariales a de tarifas asociadas a Ia evolución del IPC, asI coma de los incrementos
en los costos de energia, qulmicos y atras materia primas asociadas a la evoluciôn del
precio del petroleo, no permitieron que el incremento de precios, se reflejara en su
totalidad en el resultado operativo.
En el caso de los gastos de adrninistracián se incluyen US$ 0.7 millones de lmpuesto
al Patrimonia, consecuencia de la absorcián de pasivos no admitidos fiscalmente par
a note mantenida con Celulosa Argentina mencionada en la Nata 4 de los estados
contables.
El resultado financiero se compone de US$ -2.5 millones par concepta de intereses y
gastos financieros mãs una diferencia de cambio de US$ -2.1 millones, generada par
a apreciación del peso uruguayo y su impacto principalmente en el pasivo por
impuesto diferida y del euro respecto al dólar estadounidense. En los iriterese ganados
se incluyen US$ 1.3 millones devengados par la note obtenida coma consecuencia de
Ia operación de y enta de accianes mencionada en la nota 4.1-a disminucián de
intereses perdidos respecto a igual perIodo de ejercicia fiscal anterior, de un 7 %, se
debe a la reducción de pasivo que se detalla en parrafos posteriores y la baja de tasas
de iriterés.
En el caso del pasivo par impuesto diferida de la compañIa, éste disminuyó en el
ejercicio US$ 4.9 millones, correspondiendo una pérdida par diferencia de cambio de
US$ 1.3 millones, la que es presentada en Ia linea diferencia de cambio y
ganancia par impuesto diferido de US$ 6.2, la que se presenta neta del impuesto
corriente en la linea impuesto a la renta del estado de resultado. Esta ganancia par
impuesta es consecuencia mayoritariamente de la aplicaciOn de diferentes indices de
reajuste para la valuaciôn contable y fiscal sabre los bienes de usa de la compañia. La
valuaciôn coritable en pesos uruguayos, en la medida que la moneda funcional de la
compañIa es el dólar estadounidense, se obtiene de aplicar el tipo de cambio de cierre
sabre los valores en dôlares, mientras que Ia valuación fiscal se calcula aplicando
sobre las valores fiscales el indice de precios de productas nacionales.
En la medida que éste 61timo aumentó un 20.6 % y la cotización del dôlar cayO un 18
% el pasivo par impuesto diferido disminuye, dando lugar a la contabilización de una
ganancia.
Las resultadas obtenidos par FANAPEL de las empresas subsidiarias equivalentes a
US$ 109.4 millones permitieron alcanzar, para el periodo finalizado el 31 de mayo,
resultado neta de US$ 113.8 rnillones.
A su vez, el incremento del precio de mercado de la madera para pulpa, que impacta
en el costo, ha significado una mejora en el valor de las existencias en FANAPEL de
madera en pie. Estas variaciones no tienen un impacto en el flujo financiero, ya que el
abastecimiento de la planta de celulosa se realiza con una importante participaciOn de
madera que proviene de la forestaciôn propia.
FANAPEL Uruguay realizô inversianes por U$S 3,9 millones durante el perIoda
finalizado en mayo, inferior al realizado en el ejercicia anterior, dada que el plan de
inversianes iniciado en el iltimo quinquenia ha finalizado. Las inversiones realizadas
' L41
PAPFI NOTARIAI
C r N9 250473
ESC. WALTER JAIME PLANELLS TORRES - 05330/3
se orientaron fundamentalmente a lograr eficiencias en la utilizaciôn de los insumos
incluyendo energia.
Con referenda al financiamiento, FANAPEL no emitiá ninguna serie de Obligaciones
Negociables en este perlodo.
Durante este ejercicio Ultima opción de conversion en acciones de las Obligaciones
Negociables Convertibles, Serie "N. En agosto de 2007 el Directorio de la compania
decidió ofrecer la cancelaciOn anticipada de Is opción, mediante una prima del XX%. El
)(X de agosto de 2007 se compraron obligaciones por US$ 462.380.- con unas prima
de US$ 185.250.-, la que se contabilizó en el rubro gastos financieros.
Adicionalmente se cancelaron obligaciones ya emitidas por un total de US$
3.779.925, de los cuales US$ 1.219.92545 a la Serie "0"; US$ 1.360.000 a la Serie
"P", y US$ 1.200.000 a la Serie "Q".
Al cierre del ejercicio, el total de valores emitidos en circulación, a valores corrientes,
era de U$S 13.274.775.- incluyendo los intereses devengados a dicha fecha.
La disminución de pasivos financieros, considerando los capitales de los mismos netos
de depásitos en garantia de prefinanciacián de exportaciones en el B.C,U., fue de US$
6,4 millones.
Nuestras perspectivas para el prOximo ejercicio son favorables en cuanto al nivel de
actividad y la evoluciOn de precios, si bien creemos que se mantendrán las presiones
al alza en algunos costos asi como posibles impactos de la crisis mundial en toda la
economla. Teniendo en cuenta que se proyecta que las inversiones previstas para el
prOximo ejercicio sean menores, en funciOn a haberse culminado el plan de
inversiones implementado en los áltimos años, estimamos que en el ejercicio en curso
se continuará disminuyendo el pasivo financiero.
ASIGNACION DEL RESULTADO
El resultado del ejercicio al convertir a pesos uruguayos el resultado contable en
dOlares comentado, es de $ 2.619.536.432.-, a to cual debe sumarse el total de los
resultados acumulados al final del ejercicio 2006-2007 que quedaron pendientes de
distribuciOn, los cuales importan $ 596.884.La Asamblea Extraordinaria de Accionistas de fecha 29 de noviembre de 2007,
aprobO por unanimidad , en base a las importantes utilidades generadas por asumir
el valor de mercado de Ia participaciOn en FANAPEL INVESTMENT CORP., y su
posterior yenta, distribuir un dividendo adelantado en base a los resultados ya
reflejados en un Balance Especial cerrado al fin del primer trimestre del ejercicio, el 31
de agosto de 2008. Este dividendo fue de $ 2.080.500.000.- equivalente a un
104,4592% por acción, y fue efectivizado en el mes de diciembre de 2007.Deducido este dividendo ya abonado, el resultado neto pendiente de distribuciOn, es
de $ 539.633.316.
De este importe corresponde en primer término formar la Reserva Legal del 5% sobre
la utilidad del ejercicio, lo que insume $ 130.976.822.Por otra parte, y a efectos de cumplir con las exigencias legates para cumplir con la
utilizaciOn de exoneraciones fiscales en relaciôn at financiamiento de inversiones
industriales, se propone destinar a "Reserva por exoneraciOn art. 447 de la Ley
It
0
r
PAPFI. NOTARIAL
(f/i
Cr N9 250474
ESC. WALTER JAIME PLANELLS TORRES - 05330/3
15.903' un monto de $ 28.000.000.- con destino a la capitalizaciOn, en cumplimiento
de Ia dispuesto por el Titulo 4to art. 32 del Texto Ordenado 1996.
En cuarito a Ia fijaciOn de las Dietas para los Directores, el Directorio ha resuelto por
unanimidad renunciar, por este ejercicio, al cobro de remuneraciones personales par
este concepto.
También se resolviO y as[ se propone a la Asamblea, que el Dividendo por el ejercicio
2007-2008 quede limitado al Dividendo anticipado ya aprobado por la Asamblea
Extraordinaria de Accionistas del 29 de noviembre de 2007.
El saldo de utilidades remanentes de esta distribución, se propone mantenerlo en
Resultados Acumulados no distribuidos.
PROYECTO DE DISTRIBUCION DE UTILIDADES
En pesos uruguayos
2.619.536.432.-
Uti lidad del ejercicio 2007-2008
596.884.-
Saldo de ejercicios anteriores
Dividendo por el periodo Junio 2007-Agosto2007
ya abonado
- 2.080.500.000.-
539.633.316-
Utilidad neta a Distribuir
Reserva legal
(5% s/2.619.536,432.-)
-
130.976.822.-
Reserva especial
(Exoneración art. 447. Ley 15.903)
-
28.000.000.-
Saldo de Utilidades
380.656.494.-
INFORMACION SOBRE LAS PRINCIPALES EMPRESAS CONTROLADAS
CON VERPEL S.A. (Uruguay)
En el ejercicio 2007-2008 en la yenta de cuadernos, principal producto de la
empresas, se mantuvieron los excelentes niveles logrados en el ejercicio anterior, con
una participaciOn del 90% del mercado, Ia cual es dificil de superar.
Esta participacián se Iogró en un mercado que se ha tonificado, acompañando el
crecimiento de la economia.
Nuestra marca Papiros continua siendo lider en el sector cuadernos. basado
fundamental mente en el diseño de las tapas en cada colección, Ia cual permite
diferenciar claramente a estos productos sobre los similares importados.
Dentro de esta linea, se ha continuado con la alianza con las principales licencias en
relacián a las presentaciones infantiles, agregando a la licencia Disney la
incorporación con mucho éxito de la Iicencia de Los Simpson.
q
\
Z0
PAI'E I. NOlAR I Al.
Cr N9 250475
ESC. WALTER JAIME PLANELLS TORRES - 05330/3
También se ha continuado con la estrategia de fabricar cuadernos con sus propias
marcas para las principales cadenas de supermercados y grandes distribuidores, y
nuevamente se ha ganado Ia licitaciôn de abastecimiento de cuadernos a la
Enseñanza Püblica, todo lo cual permite mantener esa alta participación en el
mercado.
SUMINISTROS GRAFICOS LTDA. (Chile)
Deritro de un mercado muy competitivo como Ic es el chileno, Suministros Gráficos en
su carácter de empresa distribuidora de los papeles producidos por FANAPEL y
Celulosa Argentina SA., asi como de otros origienes, tuvo un muy buen desempeño.
En el periodo junio 2007- mayo 2008 la facturación en volumen credo un 12%
alcanzando las 19.722 toneladas , mientras que en dólares creciO un 19,8%
totalizando US$ 27.5 millones. Esto se logro con un portafolio de productos variado
tanto en papeles como en insumos gráficos, y basados en una estrategia de servicio y
entregas rápidas.
Esta estrategia, que replica Ia aplicada con éxito en Uruguay, incluye el programa de
orientado a fidelizar al cliente en el largo plazo. La
promociOn 'ResMILLAS'
aplicaciOn de este programa, el cual ya fue aplicado en el ejercicio anterior y
consolidado en este ejercicio, permitiO entre otros beneficios, que dos empresas
gráficas chilenas ( una de ellas de Valdivia y lo otra de Santiago de Chile) participaran
de DRUPA, la principal feria gráfica del mundo que se realiza en Dusseldorf,
Alemania, cada cuatro años.
Douglas Albrecht
Presidente
Secretario
Descargar