PREFACIO Este manual de prácticas se dirige a estudiantes universitarios de facultades de ingeniería principalmente, ya que la física forma parte de las bases esenciales de sus carreras. Los estudiantes de la carrera de Física, al igual que los de ingeniería comienzan a desarrollar destrezas, que en un futuro serán la base para aquellos que se dediquen a la investigación en cualquiera de las ramas de la física. El objetivo primordial de este manual es proveer a los estudiantes de bases sólidas en física, que les servirán en sus estudios posteriores. Paro lograr este objetivo hemos incluido en cada práctica una nota teórica junto con la descripción de algunas aplicaciones directas a la ingeniería. De esta forma pretendemos proporcionar una herramienta que ayude al estudiante a prepararse en ambos aspectos, tanto teóricos como prácticos, ya que cada una de las prácticas propuestas conlleva una visión práctica de los conceptos físicos adquiridos en el curso de teoría. Por último agradecemos las observaciones realizadas por los físicos José Andrés Díaz Loría y Adrián Solano, a los ingenieros Randall Figueroa y Diego Ríos así como a Mauricio Acuña, estudiante de la maestría en Física. º GRAFICACIÓN Objetivo: - Conocer los diferentes grupos en los cuales se clasifican las gráficas. - Notar la importancia que tienen las gráficas en la transmisión de información. - Utilizar los diferentes tipos de papel para hacer gráficas. - Utilizar el programa EXCEL como herramienta en el proceso de graficación. Trabajo previo: - Investigar en cuantos y cuales grupos se clasifican las gráficas. Investigar cuales son las reglas para construir una gráfica. Leer el apéndice de graficación y mínimos cuadrados. Procedimiento 1) La tabla 1 muestra como varia la posición de una hormiga en el tiempo, con respecto a su hormiguero, dicho movimiento se efectúa con velocidad uniforme. Tabla 1. Movimiento de una hormiga Posición x (m) 11,45 16,49 23,42 25,31 27,09 33,50 Tiempo t (s) 1,5 2,3 3,4 3,7 4,3 5,0 Con la ayuda de ésta información obtenga: Una gráfica de la posición en función del tiempo, A partir de dicha gráfica obtenga la recta de mejor ajuste, ¿Cuál fue la velocidad de la hormiga durante el movimiento? ¿Fue el hormiguero su posición inicial? Explique. Determine aplicando el método de mínimos cuadrados la ecuación de mejor ajuste, así como su correlación que describe el movimiento de la hormiga. Una gráfica en la computadora de la posición en función del tiempo, en donde aparezca el ajuste lineal, la ecuación de la recta y coeficiente de determinación, calculados por el mismo programa. Compare los resultados obtenidos en los puntos (b), (e) y (f). 2 Tabla 2. Cálculos para la determinación de los parámetros de ajuste Dato Xi Yi 1 2 3 4 5 6 Suma Promedio 1.5 2.3 3.4 3.7 4.3 5.0 11.45 16.49 23.42 25.31 27.09 33.5 X i2 Yi2 X i Yi 2) En cierto experimento se midió el período de un péndulo en función de la longitud, la información de dicho ensayo se muestra en la tabla 3. Tabla 3. Variación del período de un péndulo simple (1) Periodo T (s) 2,5 2,8 3,2 3,5 Longitud L (m) 1,5 2,0 2,5 3,0 3,8 3,5 4,0 4,5 5,3 5,7 6,3 7,8 9,0 4,0 5,0 7,0 8,0 10 15 20 Muestre en una gráfica la relación que existe entre el período y la longitud, (T en función de L), utilice un papel de rayado común (milimétrico). Como usted observa, en un papel de rayado común dicha relación no se muestra como una línea recta, por consiguiente emplee papel doblemente logarítmico para mostrar tal relación, ¿Cómo se observa ahora la relación entre el periodo y la longitud? Determine con ayuda de las dos gráficas anteriores la ecuación que muestra al período como una función de la longitud, esto sin emplear el método de mínimos cuadrados. Incluya los siguientes valores en la tabla 2 y repita los puntos anteriores: (L = 0,25 m: T = 1,0 s); (L = 0,12 m: T = 0,68 s): (L = 0,05 m: T = 0,45 s). Utilizando los datos de la tabla 3 y los del punto c determine la ecuación que modela la relación entre periodo y longitud, para ello emplee el método de mínimos cuadrados realizando los cambios necesarios para poder utilizar dicho método. Construya una tabla similar a la tabla 2. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1 La relación teórica entre dichas variables es la siguiente: T 2 L Donde, L es la longitud del péndulo y g es la aceleración de la gravedad g Utilizando el programa EXCEL grafique el período en función de la longitud, primero en 3 escala común y luego en escala logarítmica. En cada una debe mostrar la ecuación de la curva y el coeficiente de determinación. Compare los resultados obtenidos por medio del uso del papel doblemente logarítmico, el método de mínimos cuadrados y la computadora. 3) En una campana cerrada se colocó una fuente de Rn222 (este isótopo radiactivo se obtiene por desintegración del Rn226 al emitir una partícula () de 5,48 MeV), la actividad del gas medida en el tiempo está dada en la tabla 4, con esa información: Tabla 4. Emisión de partículas a partir del Rn226 Actividad A (Bq) 2000 1389 964 669 465 323 224 156 Tiempo T (s) 0 2 4 6 8 10 12 14 Construya una gráfica de actividad en función del tiempo en papel de rayado común (milimétrico), Como usted observa en un papel de rayado común (milimétrico) dicha relación no se muestra como una línea recta, por consiguiente emplee papel semi - logarítmico para mostrar dicha relación, ¿Cómo se observa ahora la relación entre la actividad y el tiempo? Determine con ayuda de las dos gráficas anteriores la ecuación que muestra a la actividad como una función del tiempo (2). Determine con ayuda de los mínimos cuadrados la ecuación que muestra a la actividad como una función del tiempo (3), realizando en el programa EXCEL, una tabla similar a la tabla 2. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3 La ecuación que muestra como se desintegra una sustancia radiactiva es: t 0 A A e donde A0 es el valor inicial de la actividad, es una constante conocida como constante de desintegración. Utilizando el programa EXCEL realícela gráfica de la actividad en función del tiempo, 4 primeramente en escala milimétrica y luego en escala semi-logarítmica. En cada una debe aparecer la ecuación de la curva. Compare los resultados obtenidos por medio del uso del papel logarítmico, el método de mínimos cuadrados y EXCEL 5 INCERTIDUMBRES Y SU PROPAGACION Objetivo: Determinar la incertidumbre asociada a medidas directas y a medidas indirectas. Calcular la incertidumbre de una función f ( x, y) , en el caso de que sus variables se encuentren bajo el algoritmo de la suma, resta, multiplicación y división. Calcular la media y la desviación estándar de un conjunto de mediciones. Equipo: - Calculadora y Computadora Trabajo previo: - Leer el apéndice 2 de este manual MEDICIONES DIRECTAS PARTE PRIMERA Utilizando la regla de plástico mida las tres dimensiones del bloque de nylon que se encuentra sobre su mesa, anote sus resultados en la tabla 1. NOTA: Recuerde que en las mediciones directas, la incertidumbre se determina tomando como tal la mitad de la mínima escala de dicho instrumento, por ejemplo si una balanza esta graduada de forma que puede medir de 0,1 g en 0,1 g, la incertidumbre con la que ella da cada medida es de 0,1 / 2 = 0,05 g, que corresponde a la incertidumbre, con que expresa las medidas dicho instrumento. En las medidas indirectas la incertidumbre se determina por medio de derivadas parciales. Consulte a su profesor. Tabla 1: Medidas directas e indirectas con una regla Medida Largo L (cm) Ancho a (cm) Altura h (cm) Área Basal A 2 (cm ) Volumen V 3 (cm ) Valor Incertidumbre 6 El área de cualquiera de las caras laterales de bloque de nylon se puede expresar como el producto de su largo por el ancho y cualquiera de esas áreas puede ser el área basal. Utilizando derivadas parciales, demuestre que la incertidumbre en la medición del área basal, así como la incertidumbre en el volumen se pueden expresar por las relaciones, A V A A L a L a V V V L a h L a h PARTE SEGUNDA Utilizando un vernier, mida de nuevo las dimensiones del bloque de nylon y complete de nuevo la Tabla 2. Tabla 2: Medidas directas e indirectas con un vernier Medida Largo L (cm) Ancho a (cm) Altura h (cm) Área Basal A 2 (cm ) Volumen V 3 (cm ) Valor Incertidumbre Hagamos una práctica de funciones f ( x, y) y f ( x, y, z) La fuerza neta sobre un objeto de masa M, cuando es radial, se denomina centrípeta y F M a M 2 R . Exprese la incertidumbre en haciendo uso de las es de la forma derivadas parciales. Calcule mediante el uso de derivadas parciales la expresión para la incertidumbre en el desplazamiento angular. 7 1 2 t t2 PARTE TERCERA Con frecuencia dos o más cantidades medidas experimentalmente, X e Y, se combinan para dar una nueva cantidad f ( x, y ) . La pregunta surge naturalmente sobre el error que resulta de f , es decir, e f . Como f f ( x, y) entonces, df f f dx dy x y 1. donde, f es precisamente e f x e x es la incertidum bre en la var iable x y e y es la incertidum bre en la var iable y La derivada de la función (f) con respecto a ( x ) es f x , mientras que la derivada con respecto a ( y ) es f y , por lo que la ecuación (1) se transforma en, e f f x ex f y e y 1ª. Elevando al cuadrado 1ª, se obtiene, e f f 2 e2 f 2 e2 x x y y 1 2 1b. A partir de la ecuación 1b se puede demostrar fácilmente que si la función es la suma o la diferencia de dos variables (x) y (y), entonces la incertidumbre de (f) está dada por, e f e2 x e2y 1/ 2 2. 8 Si f f ( x, y) es el producto o el cociente de las dos variables, entonces, la incertidumbre de la medición, para el producto y la división, están dadas por, e 2 e y 2 e x y x x y x e e x y x 2 1/ 2 ey y 3. 2 1/ 2 4. ACTIVACIÓN NEUTRONICA La activación neutrónica es una técnica nuclear, mediante la cual se cuantifica la cantidad de un elemento en una muestra, por ejemplo la cantidad de oro en una roca. En activación neutrónica con neutrones térmicos (¿Qué energía poseen esos neutrones?) esto es, cuando se provoca la reacción nuclear X ( n, ) Z , un elemento natural se convierte en un isótopo radiactivo. En el reactor nuclear se coloca una muestra pura del elemento y una muestra de la roca y se irradian simultáneamente al flujo de neutrones por un tiempo dado. Al cabo de ese tiempo en ambas muestras se han activado, es decir emiten radiación gamma. A las muestras irradiadas se les mide el número de fotones que emiten en un tiempo dado, que el analista decide para ese conteo, para lo cual toma en cuenta algunos parámetros que acá no se discutirán. El conteo de las muestras mediante una cadena de espectroscopía gamma, queda plasmado en el espectro de emisión del isótopo formado, el cual está constituido por fotopicos. Un espectro se muestra en la figura 1. La cantidad de fotones emitidos está representada por el área del fotopico. Cabe destacar que en ese fotopico también se acumuló lo que se llama radiación de fondo, es decir fotones que no provienen propiamente del isótopo. Al contaje total debe sustraérsele el contaje de la radiación de fondo para obtener el contaje neto. 9 Hagamos una pequeña práctica para obtener el contaje neto y su respectiva incertidumbre. Contaje total en un minuto RT = 100 fotones, ex = 10 fotones. Contaje de radiación de fondo RB = 18 fotones, ey = 4,2 fotones ¿Cual es el valor de RN = RT – RB con su respectiva incertidumbre? Apliquemos ahora, las ecuaciones que se describieron a un problema real. Se irradió una muestra que contiene cobre (M) y una muestra de cobre pura (S) y se obtuvo los siguientes resultados: Contaje total RT, M = 10 000 ± 100 Contaje total RT, S = 40 000 ± 200 Contaje de fondo, para ambas muestras 18 ± 0,5 Calcule el contaje neto para ambas muestras, con su respectiva incertidumbre, esto es obtenga RM, NETO y RS, NETO. Para calcular la cantidad de cobre en la muestra (M) supongamos que la masa en el estándar es de W S = (10,0 ± 0,2) mg. hagamos la razón entre RT, M y RS, NETO, e indique la respectiva incertidumbre. Ahora ese resultado lo multiplicaremos por W S y así se obtiene la cantidad de cobre presente en la muestra. Incluya la respectiva incertidumbre. Si Ud., g mL-1realizó el procedimiento correctamente, entonces su resultado debe ser igual a (2,500 ± 0,058) mg. Los cálculos muéstrelos a su profesor y presentarle a demás una hoja EXCEL, con esos mismos cálculos. Repita los cálculos para un conteo de 100 ± 10 en la muestra. Utilice el mismo valor de radiación de fondo. ¿Cual es el error en la razón entre RT, M y RS, NETO para ambos casos? ¿Qué sugiere usted, si los porcentajes de error son muy diferentes? 10 137 Figura 1. Espectro de emisión del Cs . El área del fotopico cuantifica el número total de fotones recolectados. Espectro cortesía del CICANUM. CUESTIONARIO 1. Demuestre las ecuaciones 2, 3 y 4 de la Tercera Parte, desde la ecuación 1b. 2. Recalcule las incertidumbres de la parte primera, pero ahora utilice las ecuaciones 2,3 y 4. 3. Indague a que se le llama sesgo o Bias en idioma inglés. 4. ¿Cual es la ecuación que permite calcular el sesgo? 5. Encuentre la incertidumbre para la función f ( x, y) xm y n ESTADISTICA EN LAS MEDICIONES PARTE CUARTA Muchas veces en la producción en serie de un objeto, por ejemplo, los bloques de nylon utilizados en los apartados anteriores, se mide sus dimensiones por parte de un estudiante, pero aunque se supone que todos esos bloques deberían poseer las mismas dimensiones, siempre se encuentran diferencias en ellas. 11 En un caso, como el mencionado es propio de las grandes industrias, donde se fabrica por ejemplo disoluciones de algún elemento. Se espera que en todos los envases, la concentración de la disolución (g mL-1) sea la misma. En este caso en particular se mide la concentración de la sustancia en un lote estadísticamente significativo y se obtiene el valor promedio de la concentración y su respectiva desviación estándar. La media o promedio X de n mediciones viene dado por, X La desviación estándar S de las n S X i 5. n medidas, está dada por, ( X i X) 2 / ( n 1 ) 6. Ahora, calcule la media y su desviación para los siguientes datos que se obtuvieron en una empresa que fabrica disoluciones de una sustancia en (g mL-1). Para facilitar sus cálculos tomaremos solamente 20 datos dados en la Tabla 3. Tabla 3. Datos de la concentración de un elemento o sustancia en una disolución en g mL-1. 0,51 0,50 0,49 0,48 0,52 0,53 0,47 0,48 0,49 0,50 0,52 0,52 0,48 0,49 0,51 0,48 0,53 0,47 0,51 0,49 Al dividir la desviación estándar por el valor de la media se obtiene el coeficiente de variación, el cual nos muestra en porcentaje la desviación de los datos con respecto al promedio. Calcule el coeficiente de variación, para este caso. 1. 2. Averigüe a que se le llama moda de un conjunto de datos. ¿Cual es ese valor en la Tabla 3? ¿Cuando se utiliza? Con ayuda de su profesor confeccione un histograma en columnas, con los datos de la Tabla 3 12 CAIDA LIBRE Objetivo General Medir el valor de la gravedad en el Laboratorio de Física General I La aceleración de la gravedad es la manifestación de la atracción universal que impulsa los cuerpos hacia el centro de la tierra, planeta o cuerpo en general, es la fuerza que determina el peso de los cuerpos. La aceleración de la gravedad se denota con la letra (g) y se define como el incremento constante de la velocidad por unidad de tiempo, percibida por un cuerpo en caída libre, esta aceleración es directamente proporcional a la fuerza que ejerce el planeta sobre el cuerpo e inversamente proporcional a la masa del cuerpo en caída libre. En el Sistema Internacional de Unidades la magnitud de la aceleración se mide en m s -2, aunque también es normal encontrarla expresada en Gales, en honor a Galileo Galilei. 1 GAL = 0,01 m s-2 El GAL no es una unidad perteneciente al Sistema Internacional de Unidades. El valor de la aceleración de la gravedad local es de suma importancia al realizar correcciones en mediciones de alta exactitud, con instrumentos basados en el método primario, que hacen uso del método gravimétrico y en general en instrumentos en los que se utiliza corrección por gravedad como en: manómetros de columna líquida, barómetros de columna líquida, balanzas de presión, durómetros de masas suspendidas, determinación de la viscosidad, etc. Vale la pena aclarar para no confundir el valor de la aceleración con el valor de la constante (g) de gravitación universal (G), cuyo valor fue determinado por el físico inglés Henry Cavendish (1731-1810) en 1798, basado en la teoría de gravitación universal, descubierta por el físico también inglés Isaac Newton (1642-1727) en 1665. La fuerza de gravitación entre dos masas se expresa por la relación, F G M m r2 Donde, [F: ] [M:] [m:] [ r: ] Fuerza de atracción gravitacional en Newton Masa del planeta Masa del cuerpo en caída libre Separación entre centros de masa de los cuerpos. La fuerza de atracción es radial y de acuerdo a la Segunda Ley de Newton, entonces el valor de (g) se expresa por la relación, 13 g GM r2 La aceleración de la gravead no es la misma en todos los lugares del planeta: en los polos 9,832 m s-2 y en el ecuador 9,780 m s-2. El valor de la aceleración de la gravead local puede calcularse utilizando la ecuación recomendada por la Organización Internacional de Metrología Legal, ecuación publicada en el Boletín OIML 127 con una exactitud del 0,01% g go (1 f sen2 f4 sen2 2 3,086 x 106 x 106 x H) donde, [go :] 9,780318 ms-2 , que corresponde al valor de la gravedad en el ecuador a 0 m de altura (s.n.m.). [f :] 0,0053024 [f4 :] 0,0000058 [ :] Latitud en grados [H :] altitud medida sobre el nivel del mar en metros. Como parte de su trabajo previo, calcule el valor de la gravedad par San Pedro de Montes de Oca. Con ayuda de un GPS mida el valor de la latitud. Además, calcule el valor de (g) para un sitio cuya latitud es 19º 42´ 10” y cuya altura es de 1520 m. Si su cálculo es bueno, entonces g = (9,78150 ± 0,00098) m s-2. ¿Puede explicar como se obtuvo la incertidumbre de la medición? Teoría Para la medición de (g) se utilizará los conceptos de caída libre de un cuerpo en el vacío. Despreciando el rozamiento del cuerpo en su caída, la posición ( Y ) de ese cuerpo en el tiempo, está dado por, Y Yo Vo * t 1 2 gt 2 (1) Donde, Yo : Posición inicial del cuerpo Vo : Velocidad inicial del cuerpo t : Tiempo transcurrido para alcanzar la posición Y 14 Si hacemos que el cuerpo caiga desde el reposo, entonces el desplazamiento de ese cuerpo esta dado por, 1 Y Yo Y g t 2 2 (2) Por lo que el valor de (g) a partir de la ecuación (2) queda expresada por, g Haga Y h , por lo que (3) se rescribe por, 2 Y t2 g 2h t2 (3) (4) Como parte de su trabajo previo y utilizando derivadas parciales calcule la incertidumbre del valor de (g) a obtener. Equipo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Liberador de bolas con diámetros de 1,27 y 1,91 cm Mecanismo de liberación Almohadilla receptora Caja controladora Cable para Smart Timer Cable para conectar almohadilla y Caja Controladora Conector tipo teléfono Soporte de 2 m de altura Prensa para bureta Procedimiento En la Figura No. 1 se muestra los componentes del equipo que usted requiere para realizar el experimento de caída libre de los cuerpos, con el fin de medir la aceleración de la gravedad, la cual usted comparará con el valor teórico calculado. 15 Figura No. 1 Componentes del equipo En la Figura No.2 se le muestra el esquema del equipo armado para que usted proceda a realizar las mediciones. La llave desde la cual se libera el balín es muy delicada, por favor trátela como tal. 16 Libere el balín desde una altura de 2,0m de altura, lea el tiempo de caída y repita la medición cinco veces. Libere ahora el balín desde una altura de 1,80 m de altura, lea el tiempo de caída y repita cinco veces. Continúe disminuyendo la altura como se indica en la Tabla No. 1, para las alturas que se le indican y lea los tiempos correspondientes. Tabla No. 1 Altura (m) uh Tiempo de caída ut g ug (m) (s) (s) (ms-2) (ms-2) t1 t2 t3 t4 t5 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,75 Valor promedio de g y su incertidumbre (ms-2) Análisis de incertidumbres Modelo Matemático g 2h t2 Para una altura dada y midiendo n veces el tiempo de caída para esa altura 2 u u ug g h t h t 2 17 donde uh = incertidumbre en la medición de la altura en metros ut = incertidumbre en el tiempo (en segundos) de caída desde la altura h Nota: Tanto uh como ut pueden estimarse a partir de ui n ures 2 Sn1 2 ures = Resolución del equipo estimado como una distribución de probabilidad rectangular. d u res 2 3 Donde d es su resolución si es de indicación digital o para un equipo analógico donde d es la menor división de la escala y N es el número de veces en el que se divide la mínima división de la escala. u res d N 3 Sn-1 = Desviación estándar de las mediciones Con los datos de la Tabla No.1 proceda a graficar en papel milimétrico y doblemente logarítmico el desplazamiento en función del tiempo. Calcule la pendiente de la gráfica y compárela con el valor de la gravedad. Calcule el porcentaje de error de su medición. Si el valor encontrado difiere más allá de un 5 %, entonces identifique sus fuentes de error. Haciendo uso de la ecuación V = Vo – at, calcule la velocidad con que el balín impacta sobre el sensor, para cada caso y grafique la velocidad en función del tiempo. Construya la tabla correspondiente. Si la gráfica es una recta, entonces sus resultados son buenos. ¿Cual es la correlación entre (V) y (t)? Conclusiones Describa su experimento del laboratorio y discuta sus resultados. 18 Considere las preguntas siguientes: 1. ¿La aceleración es causada por la constante de gravedad? 2. ¿Es la aceleración causada por la gravedad el mismo para todos los objetos? Discuta las condiciones bajo las cuales usted cree que sus resultados para son correctos. Incluya una discusión de los errores en sus mediciones y cómo ellos afectan sus conclusiones. ¿Cuan lineal es su gráfica? 3. ¿Cómo usted podría alterar su técnica de medición, o el experimento para reducir los errores experimentales 19 TIEMPO DE REACCIÓN Objetivo: - Medir el tiempo de reacción de una persona, a partir de conocimientos de caída libre, además comparar este con el determinado a partir del uso de un cronometro. Ampliar la práctica que el estudiante ha realizado con en la determinación de promedios, desviación estándar e incertidumbres. Equipo: - Una regla graduada de un metro. Papel de 10 cm de ancho y un metro de largo Trabajo previo: Demostrar de dos maneras distintas la ecuación (1) de esta práctica. Marco teórico: El tiempo de reacción de una persona, lo podemos describir como el intervalo de tiempo que transcurre entre dos instantes: el primero cuando la persona percibe un estimulo y el segundo cuando reacciona a él. Por ejemplo, para el conductor de un auto, es el tiempo transcurrido entre el instante en que ve a un niño en el Centro de la calle al frente del carro, y el momento en que presiona el pedal para frenar, o bien el tiempo que transcurre entre el instante que observamos un objeto caer y movemos nuestra mano para detenerlo. Ponga una mano extendida con la palma hacia arriba. Sitúe un peso pequeño pero apreciable sobre ella, como un libro o un manojo de llaves. Deje caer la mano hacia abajo, acelerando exactamente a 9,8 m/s2. Si, puede hacerlo al menos por un momento. Píenselo. Esa sería la velocidad a la que el libro caería si nada lo impidiera; así que, déjelo caer libremente, haciendo que su mano simplemente lo preceda en la caída. Bajo la sola influencia de su peso, el libro sufrirá una aceleración igual a g. Si su mano lo sostiene, es decir, lo empuja hacia arriba, la fuerza neta sobre el libro será inferior a Fw y sufrirá una aceleración hacia abajo menor que 9,8 m/s2, (g). Es evidente que, a medida que deje caer la mano con mayor rapidez, justo en el momento en que la mano caiga a una aceleración g, dejará de sentirse la presión del libro; el libro habrá llegado a no tener peso efectivo (aparente) en caída libre. Si el libro estuviera sobre una balanza apoyada también en la mano y se repitiera la caída con aceleración g, tanto el libro como la balanza flotarían y esta última Figura 1: Determinación indicaría cero. Podría obtenerse la misma situación saltando de una silla del tiempo de reacción 20 sosteniendo el libro. En nuestro caso, y como usted se dará cuenta, conforme se desarrolla la práctica, dicho tiempo es muy pequeño, por lo que se nos hace difícil (casi imposible) medirlo con un cronómetro, para ello y como lo indicamos anteriormente, utilizamos la caída libre para su determinación. El tiempo que tarda un objeto en recorrer una distancia h, en caída libre, partiendo del reposo, depende de la gravedad g y la mencionada altura. Dicha relación es de la forma: t 2h g (1) Donde (g) toma un valor de 9,81 m/s2 y h (en metros) es la altura que recorre el objeto antes de detenerse. Procedimiento: 1. Sobre la pared del aula o de un pasillo coloque la hoja de papel blanco que su profesor le entregará y le indicara la altura que debe colocarla verticalmente. Haga a 2cm del borde superior de la hoja una marca visible. Tome una regla métrica y haga coincidir un extremo de la misma con la marca. 2. El estudiante que sostiene la regla la soltará y otro tratará de atraparla lo más pronto posible, sin incurrir en algún movimiento vertical de su mano. 3. Se mide la distancia vertical h que descendió la regla, y se anota en la tabla 1. 4. El proceso anterior se repite 9 veces más, diez en total para cada estudiante. 5. Para cada distancia y la ecuación (1), calcule los tiempos de reacción para cada valor de (h) propio, anote sus resultados en la Tabla 1. 5) Recuerde que la incertidumbre esta dada por la ecuación 2. t h 2 2 g gh 2 2h g3 (2) Donde, g tiene un valor de 0,005 m/s2, y g un valor de 9,782 mis2. 21 Tabla 1. Tiempo de reacción de un estudiante Medida Altura h (m) Tiempo de reacción tr (s) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Promedio Desviación Estándar 7) Con ayuda de la tabla anterior y la información de sus demás compañeros proceda a llenar la tabla 2. Cuestionario: 1) ¿Que factores influyen directamente en el tiempo de una reacción? 2 ) Complete la Tabla 3. ¿Qué puede inferir de los coeficientes de variación? 3) ¿Qué importancia tiene en la ingeniería el conocer el tiempo de reacción? 4) ¿Podría evitarse una colisión si el tiempo de reacción fuese menor? 22 Tabla 2. Tiempos de reacción de cada uno de los estudiantes, incluyendo el promedio de cada uno, así como su desviación estándar y coeficiente de variación. Damas Estudiante Tiempo de reacción promedio tr (s) Promedio Desviación estándar C.V. Caballeros Estudiante Tiempo de reacción promedio tr (s) Promedio Desviación estándar C.V. Tabla 3. RESUMEN DE TIEMPOS DE REACCION PROMEDIOS Variable Tiempo de reacción TP (s) Desviación estándar D.E. C.V. (%) Caballeros Damas Propio Grupo Promedio Nota: El Coeficiente de Variación (C.V.) se define como el cociente de la desviación estándar y el promedio y expresa el porcentaje con que los datos están desviados con respecto al promedio . 23 PRIMERA LEY DE NEWTON Objetivos: - Estudiar la primera ley de Newton mediante el análisis del Movimiento Rectilíneo Uniforme. - Aplicar los conocimientos adquiridos en las prácticas anteriores de graficación incertidumbres. e - Conocer el equipo básico del laboratorio. Equipo: - Riel neumático Carro con diafragma de 2,5 cm y 10,0 cm Soplador 2 Contadores digitales 2 Fotoceldas Disparador Papel de graficación (milimétrico) Nivel Teoría: Isaac Newton nació la Navidad de 1642, a un año de haber muerto Galileo. Newton era corto de estatura, miope, con cabello ya cano cuando todavía no tenía 40 años, descuidado en su presentación, increíblemente olvidadizo y, posiblemente, virgen. Este hombre nervioso, hipocondríaco, sensible, piadoso y vulnerable fue uno de los máximos genios de todos los tiempos. Entre sus muchas hazañas se cuenta una teoría del movimiento que resistió toda prueba durante más de 200 años. La primera de las tres leyes de Newton fue propuesta, incompleta, por Galileo: un cuerpo, una vez en movimiento y sin perturbarlo en adelante, continuará eternamente con rapidez constante, por sí mismo. Esto se oponía totalmente al punto de vista aristotélico: sin una fuerza que lo empuje, un cuerpo en movimiento se detiene de inmediato. La teoría de Aristóteles parece concordar con la experiencia, pero está equivocada. Vivimos en un planeta donde la gravedad y la fricción enmascaran lo que realmente sucede. En 1687 Newton publicó sus "leyes del movimiento" en el libro que ahora llamamos Principia. Su primera ley fue la ley de la inercia: 24 Todo cuerpo continúa en un estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, excepto cuando se le obliga a cambiar ese estado debido a fuerzas que se le aplican. En lo anterior se enuncia una equivalencia entre reposo y movimiento uniforme. Para alterar ambas cosas se requiere una fuerza, pero, una vez establecido cualquiera de esos estados, persiste para siempre en ausencia de la fuerza. En 1969, los astronautas del Apolo apagaron los motores y siguieron sin su impulso durante gran parte de su viaje a la Luna. En este mismo instante, la sonda espacial Pioneer 10 va hacia las estrellas, a decenas de miles de kilómetros por segundo, habiendo agotado sus cohetes hace décadas. El truco famoso de retirar de golpe un mantel de debajo de varios platos es una grandiosa manifestación de la primera ley. Y el objeto de los cinturones de seguridad se aclara cuando el cuerpo en movimiento, que tiende a permanecer en movimiento después de aplicar los frenos a fondo, se le aclara a usted una vez efectuado la práctica. Procedimiento: 1) Haciendo uso de los tornillos que se encuentran en uno de los extremos del riel neumático y del nivel asegúrese que el carro colocado en cualquier parte del riel neumático, no se mueve hacia ninguno de los lados, al quedar nivelado el riel. 2) Conecte las fotoceldas con cronómetro incluido, siguiendo el diagrama que se encuentra en el laboratorio. 3) Mida 10 veces el tiempo (t) y el tiempo (t), para cada distancia (x) entre fotoceldas. 4) Repita el paso anterior para diez desplazamientos diferentes a su elección. 25 Diafragma de x = __________ cm Tabla 1. Movimiento Rectilíneo Uniforme. Desplazamiento x (cm) Tiempo t (s) t1 t2 t3 t4 t5 t6 Tabla 2. Movimiento Rectilíneo Uniforme. Desplazamiento x (cm) t7 t8 t9 t10 Diafragma de __________ cm Tiempo t (s) t1 t2 t3 t4 Promedio tprom (s) t5 6) Sustituya el diafragma por otro de más longitud resultados en las tablas 3 y 4. t6 t7 t8 t9 t10 Promedio tprom (s) y repita los puntos 4 y 5, anote sus 26 Diafragma de x = __________ cm Tabla 3. Movimiento Rectilíneo Uniforme. Desplazamiento x (cm) Tiempo t (s) t1 t2 t3 t4 Tabla 4. Movimiento Rectilíneo Uniforme. Desplazamiento x (cm) t5 t6 t7 t8 t9 t10 Promedio tprom (s) t10 Promedio tprom (s) Diafragma de x = _________ cm. Tiempo t (s) t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 Resultados: Con los datos de los cuadros anteriores construya una gráfica de distancia recorrida x, como una función del tiempo t, con ayuda del método de mínimos cuadrados determine la ecuación de la recta de mejor ajuste, emplee los valores promedio del tiempo t, repita el análisis anterior para los datos obtenidos con el otro diafragma. Con los valores promedio del tiempo t, y el tamaño del diafragma x determine la velocidad 27 del carro (v = t / x) para cada x, y realice una gráfica de la velocidad como una función del tiempo tprom, repita para el otro diafragma. Tabla 5. Primera ley de Newton. Diafragma de x = _________ cm. Desplazamiento x (cm) tiempo tprom (s) tiempo δtprom (s) velocidad v = x / t (cm/s) Tabla 6. Primera ley de Newton Diafragma de x = _________ cm. Desplazamiento x (cm) tiempo tprom (s) tiempo δtprom (s) velocidad v=x/ t (cm/s) Cuestionario: 1. Que significado físico tiene la pendiente en cada una de las graficas elaboradas. 2. ¿Se demostró que el movimiento es uniforme? Explique. 3. ¿Qué importancia tiene el nivelar el riel neumático? 4. ¿Qué importancia tiene el colocar la primera fotocelda F1 al inicio del movimiento? 5. En caso de no haber podido demostrar que el movimiento es uniforme, que factores pueden ser la causa de que así sea. ¿Recuerde el significado de la incertidumbre? 28 Figura 2: Montaje de equipo de la primera Ley de Newton 29 SEGUNDA LEY DE NEWTON Objetivos: - Estudiar la segunda ley de Newton mediante el análisis del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA). - Obtener un valor experimental de la aceleración de la gravedad terrestre. Equipo: - Riel neumático - Carro con diafragma de 2,5 cm - Soplador - 2 Contadores digitales - 2 Fotoceldas - Disparador - Papel de graficación (milimétrico) - Nivel - Polea de precisión y trípode PASS - Masas de 1 g, 10 g, 20 g y 50g. - Porta masas Teoría: El estado de movimiento de un objeto cambia cuando se le aplica una fuerza neta, es lo que nos dice la primera ley. Pero, ¿cuánto cambia? La respuesta la da la segunda ley de Newton, que es un enunciado cuantificado y una ampliación de la primera ley. La idea de que la rapidez sola no permite tener un aspecto esencial del movimiento de un objeto data de Jean Buridan, más o menos de 1330. Trataba de comprender por qué una esfera de hierro del mismo tamaño que una de madera llegaba mucho más lejos cuando ambas eran disparadas con la misma rapidez. De la misma forma, por qué se prefiere ser golpeado por una luciérnaga que vuele a 60 km/h que por un auto de bomberos con la misma rapidez. Buridan dedujo que el concepto crucial es el producto de la masa (m) por la rapidez (v). El “Impulso" que tiene un cuerpo en movimiento, la capacidad de arrastrar algo, no se puede atribuir sólo a su rapidez, porque la luciérnaga tiene la misma rapidez que el camión de bomberos. La "verdadera medida del movimiento" era una cantidad básica nueva, el producto de la masa por la rapidez (mv). Cuando el cuerpo tiene más masa, su inercia es mayor y es más difícil de cambiar la forma en que se mueve; es mucho más difícil cambiar el movimiento de un camión de bomberos que el de una luciérnaga. La idea, aunque algo deteriorada, fue tomada por Galileo, que la llamó momento y después por Descartes, que la llamó cantidad de movimiento. Cuando Newton enunció el concepto central de su teoría, que es la medición del movimiento, definió a la cantidad de movimiento (p), como: el producto de la masa por la velocidad del objeto p= mv 30 II Ley del Movimiento “El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza aplicada, y se hace en la dirección de la recta en la que se aplica la fuerza.” Esta es la segunda ley, traducida del latín original que usó Newton. Aun cuando la redacción es algo confusa, vale la pena el esfuerzo de tratar de apreciar su razonamiento. Según la primera ley, sabemos que la fuerza cambia al movimiento. Además, "la medida del movimiento" es la cantidad de movimiento. La segunda ley dice que una fuerza aplicada (F), produce un cambio proporcional en la cantidad de movimiento del cuerpo ( p), esto es, F p. Figura 1: Galileo Galilei Sabemos, por experiencia, que en este caso también interviene el tiempo. Mientras más dure un cohete con sus motores encendidos, mayor será su rapidez final y p será mayor. En el enunciado original de la segunda ley no se menciona explícitamente al tiempo, pero es claro que Newton hablaba de cambio de movimiento por unidad de tiempo. La fuerza aplicada es igual al cambio resultante en la cantidad de movimiento por unidad de tiempo. Una versión moderna de la segunda ley es: “La fuerza ejercida sobre un cuerpo es igual al cambio resultante en su cantidad de movimiento dividido entre el tiempo transcurrido en el proceso.” Newton se daba cuenta de la naturaleza direccional del fenómeno; el cambio de movimiento tiene la dirección de la fuerza aplicada. En otras palabras, p es paralelo a F, y resumiendo todo: dp p F dt t (1) Procedimiento Procederemos a medir la aceleración que experimenta el carrito, cuando el mismo es halado por una fuerza externa, en nuestro caso esta fuerza, la ejerce el cuerpo que cuelga. La disposición del equipo a utilizar se muestra en la Figura 1. La masa que cuelga es única y no cambia a lo largo de la práctica. 1) Haciendo uso de los tornillos que se encuentran en uno de los extremos del riel neumático y del nivel, asegúrese que el carro colocado en cualquier parte del riel neumático no se mueve ni hacia delante ni hacia atrás, al quedar nivelado el riel. 2) Conecte las fotoceldas con cronómetro incluido como lo hizo para la primera práctica. 3) Separe las fotoceldas 10 cm entre centros, esto es la distancia que recorrerá el carrito inicialmente. Aumente la separación entre las fotoceldas de 5 en 5 cm hasta la distancia máxima que le permita la pista. 31 4) Mida 10 veces el tiempo t y el tiempo t, para cada distancia de separación entre fotoceldas. Anote los tiempos en las tablas 1 y 2. 5) Recuerde que la masa del sistema permanece constante, esto es la masa del carro y la masa colgante. 6) Complete las tablas 1 y 2. Recuerde que (t) es el tiempo que tarda el carro en recorrer la distancia entre las foto celdas y (t) el tiempo que tarda en recorrerse el diafragma de 2,5 cm. Resultados: 1. Cuando el carro recorre el diafragma de 2,5 cm, su velocidad promedio es simplemente el cociente de X / t. Este valor de velocidad tiende al valor de la velocidad instantánea del mismo al final del tiempo t. Calcule los valores de X / t y complete las tablas 1 y 2. 2. La velocidad instantánea de un móvil con Movimiento rectilíneo Uniformemente Acelerado, se expresa por la relación, V f Vo a t (3) Como el carrito parte del reposo, entonces la aceleración se expresa por la siguiente relación, a vf t ( x / t ) x t ( t ) * t (4) La fuerza neta que actúa sobre el carrito a lo largo del movimiento, es entonces de acuerdo a la segunda Ley de Newton F ma m x t*t (5) Siendo m la masa que cuelga. 32 Tabla 1. Segunda Ley de Newton. Masa colgante __________ g Separación entre fotoceldas (cm) Tiempo t (s) t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t t10 Promedio 10 15 20 25 30 35 40 50 Etc. Tabla 2. Segunda Ley de Newton X = 2,5 cm Vi = X/ t (cm/s) t1 t2 t3 t4 t5 Tiempo t (s) t6 t7 t8 t9 t10 tpro. 33 3. Calcule el valor de la aceleración utilizando la ecuación 4, para cada una de las distancias que recorrió el carrito. Anote sus resultados en la tabla 3. 4. Calcule el valor de la fuerza que actúa sobre el carrito y anótela en la Tabla 3. Cuestionario: ¿Que factores influyen directamente en el tiempo de una reacción? Complete la Tabla 3. ¿Qué puede inferir de los coeficientes de variación? ¿Qué importancia tiene en la ingeniería el conocer el tiempo de reacción? Podría evitarse una colisión si el tiempo de reacción fuese menor? Tabla No 3. Cálculo de la fuerza externa. Tiempo promedio (s) Velocidad Promedio X/t (cm/s) Rapidez final Vf=(x / t) (cm/s) Aceleración (a) 2 cm/s ) Fuerza Externa (N) 5. Trace las gráficas de distancia y velocidad en función del tiempo y corrobore que las mismas satisfacen la condición de MRUA. 34 Montaje Equipo para Segunda Ley de Newton 35 Cuestionario: 1) ¿Por qué se emplea en esta práctica el diafragma de 2,5 cm y no uno de 10 cm? Explique. 2) Calcule la desviación estándar de la aceleración. 3) Señale las principales fuentes de error de este experimento. 4) ¿Cómo habrían cambiado los resultados y la forma de las gráficas si hubiera utilizado el disparador? 5) ¿Es posible calcular la velocidad instantánea a partir de la gráfica posición en función del tiempo? 6) Plantee las ecuaciones de movimiento para los cuerpos que intervienen. No olvide medir la masa del carrito. 7) Calcule el porcentaje de error entre el valor de la aceleración experimental y el valor teórico de la misma. 36 COLISIONES ELÁSTICAS Objetivos: - Comprobar que en todo tipo de colisión se conserva la cantidad de movimiento lineal. - Comprobar que en las colisiones elásticas se conserva la energía cinética. - Relacionar las variaciones en la cantidad de movimiento lineal de dos objetos durante una colisión con la Tercera Ley de Newton. - Mostrar la importancia que tiene la determinación de la incertidumbre en la comprobación de la conservación de la energía en un choque. Equipo: - Riel neumático 2 barreras fotoeléctricas (fotoceldas) 2 tope magnético 2 disparadores 2 diafragmas de 10 cm masas de 10 g masas de 50 g masas de 1 g soplador 2 contadores un metro de madera balanza Teoría: Si un camión de 18 ruedas choca de frente con un auto compacto, ¿qué es lo que determina hacia dónde se mueven los restos después del choque? ¿Por qué es mucho más probable que los tripulantes del auto salgan heridos que los del camión? ¿Cómo decide usted la dirección que debe darle a la bola blanca en el billar para meter la bola 8 en una canastilla? Figura 1: Una colisión elástica Algo que tienen en común estas preguntas es que no pueden contestarse aplicando directamente la segunda ley de Newton, F = ma, porque actúan fuerzas sobre las que sabemos muy poco: las fuerzas que actúan entre el auto y el camión, o entre dos bolas de billar. Lo curioso es que en esta práctica veremos que no necesitamos saber nada acerca de esas fuerzas para contestar a preguntas de este tipo. 37 Nuestro enfoque usa dos conceptos nuevos, cantidad de movimiento e impulso, y una nueva ley de conservación, la de conservación de la cantidad de movimiento, tan importante como la de la conservación de la energía. La ley de la conservación de la cantidad de movimiento es válida aun en situaciones en las que las leyes de Newton son inadecuadas, como cuerpos que se mueven con una rapidez muy alta (cercana a la de la luz) u objetos muy pequeños (como los constituyentes de los átomos). En el ámbito de la mecánica newtoniana, la conservación de la cantidad de movimiento nos permite analizar muchas situaciones que serian muy difíciles si usáramos las leyes de Newton directamente. Entre ellas están los choques, donde dos cuerpos que chocan ejercen, uno sobre el otro, fuerzas muy grandes durante un tiempo muy corto. La conservación de la cantidad de movimiento es un concepto particularmente útil cuando se consideran colisiones. Una colisión es una interacción entre dos o más objetos que tiene lugar en un intervalo corto de tiempo y en una región delimitada del espacio. Uno o varios objetos penetran en una región del espacio e interaccionan rápidamente dentro de ella, posteriormente uno o más objetos abandonan esta región. Puede que las fuerzas de interacción entre los objetos sean grandes, pero no vamos a examinarlas en detalle. Sólo vamos a considerar los objetos antes y después de la colisión y supondremos que durante el tiempo de la colisión, el impulso debido a las fuerzas externas al sistema es despreciable y por tanto no contribuye a la cantidad de movimiento del sistema. Como el efecto de las fuerzas externas es despreciable, la cantidad de movimiento del sistema se conserva, y por tanto la cantidad de movimiento del sistema es igual antes y después de la colisión. Uno de nuestros objetivos al considerar las colisiones es ser capaces de relacionar las velocidades de los objetos antes y después de la colisión. Por ejemplo, en las colisiones atómicas se usan las velocidades de las partículas resultantes de la colisión para estudiar la interacción entre las partículas incidentes. Imaginemos una colisión en la que entran y salen dos partículas. Si conocemos las velocidades de las partículas antes de la colisión y deseamos conocer las velocidades de las partículas después de la misma, la conservación de la cantidad de movimiento nos proporciona una ecuación vectorial que relaciona las velocidades antes y después de la colisión. La conservación de la cantidad de movimiento, escrita para cada una de las componentes, proporciona tres ecuaciones, pero tenemos seis incógnitas (deseamos conocer las tres componentes de las velocidades de las dos partículas después de la colisión). En estas condiciones el problema no tiene solución, ya que tenemos más incógnitas que ecuaciones. Este problema matemático subsistiría aunque la colisión fuese en una dimensión, ya que la conservación de la cantidad de movimiento nos da una ecuación y necesitamos conocer las velocidades de las dos partículas después de la colisión. Por tanto, para resolver el problema se necesita más información. La energía siempre se conserva, pero como la energía puede adoptar muchas formas, en general su consideración no es de gran ayuda. En algunas colisiones se conserva la energía cinética, y estas colisiones se llaman elásticas. Por el contrario, las colisiones en las que no se conserva la energía cinética se llaman inelásticas (ver práctica siguiente). A nivel atómico es frecuente que las colisiones sean elásticas, pero a nivel macroscópico las colisiones siempre poseen cierto grado de inelasticidad, sin embargo, muchas de estas colisiones transforman tan poca energía cinética en otras formas de energía que, dentro de la precisión con que se realizan las medidas, son consideradas elásticas. Este es el caso, por ejemplo, de la colisión entre dos bolas de acero que chocan a velocidades pequeñas estas colisiones transforman tan poca energía cinética en otras formas de energía que, dentro de la precisión con que se realizan las medidas, son 38 consideradas elásticas. Este es el caso, por ejemplo, de la colisión entre dos bolas de acero que chocan a velocidades pequeñas. Colisiones elásticas en una dimensión. Consideraremos la colisión elástica en una dimensión que se da entre dos cuerpos, en la cual un objeto de masa m1 y velocidad inicial v1 i en la dirección x colisiona con otro objeto de masa m2 y velocidad inicial v2 i sobre el eje x (para simplificar la notación, hemos eliminado el subíndice x de las componentes de la velocidad). Después de la colisión, las componentes x de las velocidades son v1 f y v2 f. La conservación de la cantidad de movimiento nos da: pi = pf m1v1i + m2v2i = m1v1f + m2v2f (0) (1) y la conservación de la energía cinética nos da: ½ m1v21i + ½ m2v22i =½ m1v21f + ½ m2v22f (2) Las componentes de las velocidades finales pueden obtenerse si se conocen las masas y las componentes de las velocidades iniciales. NOTA: En nuestro experimento es de suma importancia que los carros tengan una distribución de masa en forma simétrica en todas sus direcciones. Procedimiento: Revise que su equipo de laboratorio este armado como se indica en la figura 2. Al igual que en todas las prácticas anteriores, asegúrese de que la pista neumática se encuentre nivelada. Caso 1: Choque con carro en reposo 2. Realice las conexiones necesarias entre las barreras fotoeléctricas (fotoceldas) y los contadores de tal forma que se pueda medir los tiempos recorridos por los diafragmas colocados en los carros. 3. Mida la masa de cada uno de los carro, por ahora no coloque masas adicionales, anote sus datos en la tabla 1. (Debe poner especial atención a que la distribución de masa en cada carro sea simétrica, es decir igual adelante que atrás, e igual de cada lado del carro) 4. Coloque uno de los carro (coloque en el extremo de la colisión un tope con horquilla con bandas de hule) cerca del centro de la pista neumática, asegúrese de que quede en reposo, coloque cerca de este una de las fotoceldas, de forma que se pueda medir el tiempo de paso luego de la colisión. 39 Figura 2 Colisiones elásticas 5. Coloque el otro carro (con tope magnético en el extremo junto al disparador y en el otro extremo uno no de orquilla con bandas de hule) al lado del disparador. Coloque la otra fotocelda cerca del otro carro (el que esta en reposo), pero a una distancia mayor al largo del carro, esto con el fin de que se pueda medir el tiempo de paso de diafragma antes y después de la colisión. 6. Proceda a liberar el disparador (mantenga siempre una misma posición de disparo para este, es recomendable usar una posición que le imprima la menor velocidad al carro) y mida el tiempo que demora en pasar el diafragma antes de colisionar para el carro 1 (el que se libera) y luego mida el tiempo de paso de diafragma una vez efectúa la colisión para ambos carros, repita esta experiencia 10 veces y anote el resultado en la tabla 1, es posible que alguno de estos tiempos sea cero, por ello no se asuste si le sucede esto. 40 Tabla 1: Colisiones con carro de masa igual. Tamaños diafragmas: x1= _______m; x2= _______m m1= ______kg; m2= ______kg Carro 1 Carro 2 Promedio Tiempo antes de colisión t1i (s) Tiempo después de colisión t1f (s) Tiempo después de colisión t2f (s) Promedio Promedio 7. Repita los puntos anteriores, pero coloque una masa adicional de 20 g (10 a cada lado del carro) que se encuentra en reposo, puede imprimirle ahora una mayor velocidad al carro 1 cambiando la posición del gatillo del disparador, anote sus datos en la tabla 2. Tabla 2: Colisiones con carro de masa diferentes Tamaños diafragmas: x1= ______m; x2= _____m Carro 1 Carro 2 m1=______kg; m2= _____kg Tiempo antes de colisión t1i (s) Tiempo después de colisión t1f (s) Tiempo después de colisión t2f (s) Promedio Promedio Promedio Caso 2: Choque de dos carros en movimiento. 8. Coloque al lado de cada disparador un carro (con el tope magnético al lado del disparador, y el de orquilla con bandas de hule al otro lado, de forma que quede uno frente al otro). Mantenga la misma masa en cada carro y simétricamente distribuida. 9. Coloque las fotoceldas de tal forma que le permitan medir el tiempo t de paso de diafragma antes y después de la colisión. 41 10. Libere cada uno de los disparadores al mismo instante y mida el tiempo t antes y después de la colisión para cada uno de los contadores, repita esto diez veces y anote sus datos en la tabla 3. (mantenga el gatillo en la misma posición para los dos disparadores) Tabla 3. Colisión elástica entre dos carros en movimiento. Tamaños diafragmas: x1= ______m; x2= _____m m1= ______kg; m2 = _____kg Carro 1 Carro 2 Promedio Tiempo antes de colisión t1i (s) Tiempo después de colisión t1f (s) Tiempo antes de colisión t2i (s) Tiempo después de colisión t2f (s) Promedio Promedio Promedio 11. Repita los puntos anteriores (del 8 al 10) pero cambien la posición para el gatillo de uno de los disparadores, anote sus resultados en la tabla 4. 12. Repita los puntos anteriores (del 8 al 10) pero agregue a uno de los carros una masa adicional de 20 g (10 a cada lado), anote sus resultados en la tabla 5. (la colocación de los gatillos queda a su criterio). Tabla 4: Colisión elástica entre dos carros con rapidez inicial diferente Tamaños diafragmas: x1= ______m; x2= _____m m1= ______kg; m2= _____kg Carro 1 Tiempo antes de colisión t1i (s) Tiempo después de colisión t1f (s) Promedio Promedio 42 Carro 2 Promedio Tiempo antes de colisión t2i (s) Tiempo después de colisión t2f (s) Promedio Tabla 5: Colisión elástica entre carros de masas diferentes. Tamaños diafragmas: x1= ______m; x2= _____m m1= ______kg; m2= _____kg Carro 1 Carro 2 Tiempo antes de colisión t1i (s) Tiempo después de colisión t1f (s) Tiempo antes de colisión t2i (s) Tiempo después de colisión t2f (s) Promedio Promedio Promedio Promedio NOTA: Recuerde que p y v son cantidades vectoriales Resultados: - Con la información de la tabla 1 determine la velocidad de cada carro, antes y después de la colisión (emplee los valores promedio), luego aplique la ley de la conservación de la cantidad de movimiento y la de la conservación de la energía. (ecuaciones 1 y 2 de esta práctica). ¿Es elástica la colisión? ¿Qué sucede con la energía cinética antes y después de la colisión? (Recuerde que la velocidad se determina como v = x / t). Anote sus resultados en la tabla 6. - Con la información de la tabla 2 determine la velocidad de cada carro, antes y después de la colisión (emplee los valores promedio), luego aplique la ley de la conservación de la cantidad de movimiento y la de la conservación de la energía. (ecuaciones 1 y 43 2 de esta práctica). ¿Es elástica la colisión? ¿Qué sucede con la energía cinética antes y después de la colisión? Anote sus resultados en la tabla 6 - Con la información de la tabla 3 determine la velocidad de cada carro, antes y después de la colisión (emplee los valores promedio), luego aplique la ley de la conservación de la cantidad de movimiento y la de la conservación de la energía. (ecuaciones 1 y 2 de esta práctica). ¿Es elástica la colisión? ¿Qué sucede con la energía cinética antes y después de la colisión? ¿Qué concluye usted con respecto a las velocidades de antes y después de la colisión para ambos carros? Anote sus resultados en la tabla 6 - Con la información de la tabla 4 determine la velocidad de cada carro, antes y después de la colisión (emplee los valores promedio), luego aplique la ley de la conservación de la cantidad de movimiento y la de la conservación de la energía. (ecuaciones 1 y 2 de esta práctica). ¿Es elástica la colisión? ¿Qué sucede con la energía cinética antes y después de la colisión? ¿Se cumple su respuesta con respecto a la conclusión sobre las velocidades del punto anterior? Anote sus resultados en la tabla 6 - Con la información de la tabla 5 determine la velocidad de cada carro, antes y después de la colisión (emplee los valores promedio), luego aplique la ley de la conservación de la cantidad de movimiento y la de la conservación de la energía. (ecuaciones 1 y 2 de esta práctica). ¿Es elástica la colisión? ¿Qué sucede con la energía cinética antes y después de la colisión? ¿Se aplica la definición de colisión elástica dada en la nota teórica de esta práctica a nuestro experimento? Cuestionario: 1) ¿Cumple el plano experimental con lo que la teoría propone acerca de las colisiones elásticas? Explique. 2) ¿Cuáles son las principales causas de la perdida de la energía (si es que las hay) en esta práctica? ¿Qué se hace esta energía perdida? 3) Tendrá una variación significativa en esta práctica si los carros no se lanzan en forma simultánea. Explique. 4) Se cumple dentro de los limites permitidos la ley de la conservación de la cantidad de movimiento (si es necesario determine las incertidumbre para apoyar su respuesta). 5) ¿Puede ser negativa la cantidad de movimiento? ¿Y la energía cinética? Explique. 44 COLISIONES INELASTICAS I OBJETIVO GENERAL Aplicar el Principio de la Conservación del Momentum Lineal en una colisión inelástica. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Medir la velocidad de un carrito antes y después de una colisión, utilizando una sola fotocelda. 2. Demostrar que en una colisión inelástica no hay conservación de la energía cinética. 3. Aplicar el concepto de conservación de la energía mecánica en presencia de una fuerza conservativa en el péndulo. 4. Calcular la incertidumbre en la medición del ángulo barrido por el péndulo. 5. Calcular la pérdida de energía cinética del carrito durante la colisión. MARCO TEORICO Una colisión inelástica entre dos cuerpos, es aquella en la que la energía cinética total del sistema no es la misma antes y después de la colisión, aunque se conserve la cantidad de movimiento lineal. Si usted observa la colisión de dos bolas de billar, aunque pareciera que ella es elástica, el sonido que se escucha es precisamente parte de la energía cinética convertida en energía sonora. Las colisiones elásticas se presentan solamente entre partículas atómicas y subatómicas. En este tipo de colisión se conserva tanto el Momentum lineal y la energía cinética. Un buen ejemplo de colisión inelástica es el que se discutirá en el presente experimento, en el cual un carrito colisionará con un péndulo y ambos se moverán en forma independiente después de la colisión. El carrito al dispararlo sobre el riel neumático se desplaza con una velocidad constante Vc , o y colisiona con el péndulo en reposo, ambos después del choque poseen velocidades Vc, f y Vo, p . Del principio de conservación del Momentum lineal, tenemos entonces que: M c Vc,o M c Vc, f mp Vo, p 1. 45 La masa del péndulo después de la colisión posee una energía cinética que la hará subir hasta una altura H, en presencia del campo gravitacional, de modo que toda esa energía cinética se convertirá en energía potencial. 1 m p V 2o, p m p g H 2 2. El hilo del péndulo de longitud (L) forma un ángulo con la vertical y el ángulo se obtiene de la relación, Cos 1 H L 3. La velocidad del carrito antes y después de la colisión se mide experimentalmente, como se describe en el procedimiento. El Cos se expresa finalmente por la relación, Cos 1 1 mc 2 g m p 2 Vo,c V f ,c 2 4. L La pérdida de energía cinética se expresa como una fracción, la cual esta dada por la relación, F 1 / 2 M c Vc2, f 1 / 2 m p V p2,o 1 / 2 M cVc2,o x 100 5. PROCEDIMIENTO 1. Proceda a armar el equipo como se indica en la Figura No. 1. Recuerde que no debe deslizar el carrito sobre la pista, cuando el soplador está apagado. 2. La distancia entre las fotoceldas debe ser aproximadamente igual a 50 cm, entre caras interiores. 3. La primer fotocelda debe encontrarse aproximadamente a 20 cm de la masa del péndulo, mientras que la segunda a 30 cm de la masa pendular. 4. La longitud del péndulo debe ser de aproximadamente 47 cm y la masa de ese péndulo debe ser impactada directamente por el carrito. 5. Coloque el disparador en la posición tres (la posición más a la izquierda) y dispare el carrito, mida su velocidad instantánea antes y después de la colisión. Pídale a uno de sus compañeros que lea el ángulo barrido por el péndulo. 6. Mida la masa del carrito y la masa del péndulo. 7. Repita 10 veces. Complete la tabla No.1 46 8. Coloque el disparador en la posición central y de nuevo repita el paso número cinco. Complete la Tabla No. 2. Tabla No.1 Vo,c Vf,c Vo,p Ko,c Kf,c Ko,p m/s m/s m/s Joule Joule Joule Grados Vo,c Vf,c Vo,p Ko,c Kf,c Ko,p m/s m/s m/s Joule Joule Joule Grados F % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tabla No.2 F % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 9. Confeccione una hoja Excel para los cálculos de las energías cinéticas y para el cálculo de F. Esto usted debe realizarlo durante la sesión de laboratorio. 10. Realice los cálculos de las velocidades promedio y de las energías promedio y exprese las desviaciones estándar. 11. Calcule para cada caso el ángulo promedio y su respectiva desviación estándar. 12. Calcule el porcentaje de error entre el ángulo medido experimentalmente y el ángulo calculado con la ecuación No. 4. 47 13. Estime cuales son las fuentes de error en esta práctica. Consulte a su profesor, si tiene dudas. Figura No. 1 Antes de la colisión Figura No. 2 Después de la colisión 48 FUERZA CENTRÍPETA OBJETIVOS 1. Estudiar la dependencia de la fuerza centrípeta con el radio, la velocidad angular y la masa del cuerpo en rotación. 2. Comprender el significado de una fuerza centrípeta. MARCO TEÓRICO Al efectuar la suma de fuerzas sobre un cuero, si esa suma de fuerzas es radial, entonces se dice que la fuerza neta que actúa es una fuerza radial o centrípeta. F ma m 2 R Como se indica en la ecuación anterior la magnitud de la aceleración es 2 R , siendo , la velocidad angular de la partícula y R el radio de la órbita que describe la partícula de masa m . Ahora, armemos el equipo como se muestra en la figura 1, verifique que la correa se encuentra tensa. I Dependencia de la fuerza centrípeta de la masa El esta parte del experimento, se debe demostrar que la fuerza centrípeta varía linealmente con (m), siempre que se mantengan constantes, tanto la velocidad angular como el radio de la orbita que describe la partícula, en nuestro caso un carrito, montado sobre una plataforma. Observe que el carrito está unido con el dinamómetro a través de una cuerda de 26 cm, la cual pasa a través de una polea de baja fricción. La cuerda posee un saca-vueltas que evita que la cuerda se retuerza sobre si misma. 1. Previo a la práctica debe medir la masa del carrito que se encuentra sobre la mesa giratoria. 2. Haga girar el sistema con una velocidad angular baja y lea el valor de la fuerza centrípeta en el dinamómetro. Anótela. Proceda a apagar el motor sin alterar el valor de la velocidad angular. 3. Manualmente desplace el carrito hasta que el dinamómetro de la lectura leída en el párrafo anterior y con ayuda de una cinta adhesiva trace una línea que indique el radio que describe el carrito, con ayuda de la aguja roja lateral. 49 4. Coloque una masa de 20 g sobre el carrito y hágalo girar con la velocidad angular que se escogió, note que la aguja roja indica otro valor para el radio. Ajuste el radio desplazando el dinamómetro hacia arriba o hacia abajo. El valor de la velocidad angular se verifica a través del período de revolución del carrito, el cual se mide con el contador de tiempo. La velocidad angular está dada por: 2 T 5. Haga variar la masa de 20 en 20 g y haga las lecturas de la fuerza centrípeta y complete la tabla No.1 Tabla No. 1 Fuerza Radio Masa Período Velocidad Angular m2 K 6. Como el radio y la velocidad angular permanecieron constantes, esto nos permite escribir F = K m, lo que nos permite observar que entre estas dos variables se establece una relación lineal. Grafique la Fuerza en función de la masa, donde K = m 2. 7. Calcule el porcentaje de diferencia entre k y m 2. II Dependencia de la fuerza centrípeta de velocidad angular. En este caso debemos mantener constante la masa del carrito y el radio de la orbita que describe. La masa que se encuentra en rotación es la masa del carrito y la masa adicional que le colocaremos, en este caso 40 g. Recuerde que el radio de la orbita se ajusta con el dinamómetro, subiéndolo o bajándolo. La velocidad angular la puede variar directamente con los botones que para este efecto posee el motor. Mida los períodos, calcule la velocidad angular y anote sus resultados en la tabla adjunta. En este caso, F = k 2, siendo k = m R. 50 Tabla No. 2 Fuerza Radio Masa Período V. Angular mR K 1. Grafique la fuerza en función de 2. La pendiente de esta línea recta debe ser precisamente el producto de la masa total girando y el radio de la orbita. 2. Calcule el porcentaje de diferencia entre K y el producto m.R II Dependencia de la fuerza centrípeta del radio. 1. igual que en los casos anteriores, ahora debemos mantener constante tanto el período de revolución como la masa del carrito con su masa adicional, con un valor de 40 g. 2. a variar el período de revolución a través de los botones del motor, para construir una gráfica de la fuerza en función del radio. Para medir el radio, debe seguir el procedimiento descrito en el apartado 3 del punto I. En este cado, F=kR Siendo K = m2.Complete la Tabla No. 3 Tabla No. 3 Fuerza Radio Masa Período V. Angular 2 m K 3. Grafique la fuerza en función de R, obtenga la pendiente y compare ese valor con los valores de m 2. 51 Cuestionario: 1. Comente sobre los orígenes de las fuentes de error en cada una de las tres partes de la práctica. Coméntelos. 2. Emita el concepto de fuerza centrípeta y de dos ejemplos de fuerzas de la naturaleza que se consideran centrípetas. 3. Resuelva el problema a No. 11, página 276, del Libro de Resnick, comente el significado de la fuerza centrípeta. 4. Desde sus resultados, se puede concluir entonces que: F ma m 2 R 52 ECUACIONES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE ACELERADO Objetivos: - Hacer una analogía entre este movimiento y otros ya estudiados. - Presentar al estudiante un experimento donde intervienen diversas variables que se modifican a la vez. - Obtener experimentalmente cómo se relacionan operacionalmente los parámetros que definen el movimiento circular uniformemente acelerado con la causa de este tipo de movimiento. Equipo: Cojinete para aire Disco de rotación graduado Diafragma para disco de rotación Polea de precisión Porta masas - 30 masas de un gramo - - Soplador - 2 Fotoceldas - 2 Contadores Digitales - Nivel de Burbuja - Vernier Teoría: ¿Qué tienen en común los movimientos de un disco compacto, una rueda de la fortuna una sierra circular y un ventilador? Ninguno puede representarse como un punto en movimiento; todos implican un cuerpo que gira sobre un eje que está fijo en algún marco de referencia inercial. La rotación ocurre en todas las escalas, desde el movimiento de los electrones en los átomos hasta el de las galaxias. Necesitamos métodos generales para analizar el movimiento de un cuerpo en rotación. Al analizar el movimiento de rotación, pensemos primero en un cuerpo rígido que gira sobre un eje fijo, es decir, un eje que está en reposo en al aún marco de referencia inercial y que no cambia de dirección respecto al marco. El cuerpo podría ser el eje de un motor, un trozo de asado en una brocheta, o una rueda de la fortuna. Podemos describir el movimiento de rotación de un cuerpo rígido en términos del cambio de , de forma análoga a como describimos el movimiento rectilíneo en las primeras prácticas. Definimos la velocidad angular media media del cuerpo en el intervalo t = t2 – t1 como el cociente del desplazamiento angular = 2 - 1 y t: media 2 1 t2 t1 t (1) 53 Si la velocidad angular de un cuerpo cambia, tiene una aceleración angular. las velocidades angulares instantánea en los momentos t1 y t2, definimos la aceleración angular media en el intervalo t = t2 - t1 como el cambio de la velocidad angular dividida entre t: 2 1 t2 t1 t Si 1 y 2 son (2) que escrito de otra forma tenemos (con t1 igual a cero y t2 le llamaremos t ): Figura 1: Estos corredores no salen del mismo punto a causa del movimiento 2 1 t (3) circular Seguramente usted ya se percató de que estamos usando letras griegas para las cantidades de la cinemática angular: 1 para la posición, para la velocidad y para la aceleración angular. Éstas son análogas a x para la posición, v para la velocidad y a para la aceleración, respectivamente, en el movimiento rectilíneo. En ambos casos, la velocidad es la razón de cambio de la posición respecto al tiempo, y la aceleración es la razón de cambio de la velocidad respecto al tiempo. Usaremos los términos velocidad lineal y aceleración lineal para las cantidades que definimos en los prácticas anteriores, para asegurar una distinción clara entre éstas y las cantidades angulares presentadas en este práctica. En el movimiento de rotación, si la aceleración es positiva, la velocidad aumenta; si es negativa, disminuye. La rotación se está acelerando si y tienen el mismo signo, y frenando si tienen signos opuestos. Procedimiento: 1. Revise que su equipo de laboratorio este armado en forma semejante a como se indica en la figura 2. Asegúrese de que el disco esta nivelado. Haga las conexiones necesarias para medir los tiempos respectivos, según se pide a continuación. 2. A continuación se procederá a realizar medidas para obtener la relación experimental entre los parámetros F,, , r y . 1 La ecuación que describe como varia el ángulo con el tiempo es la siguiente: 1 2 1 1t t 2 2 54 Determinación de las relaciones experimentales = f (t) y = f (t). 3. Mida el ángulo que cubre la pestaña (diafragma) = ______ º = _____rad. 4. Para una masa fija (puede ser 10 g) y un radio de giro constante, proceda a medir el tiempo t que tarda en recorrer el diafragma (o pestaña) el ángulo que existe entre las dos fotoceldas F1 y F2, además mida el tiempo t que se demora en atravesar la pestaña la foto celda F2. Recuerde que F1 esta colocada en el punto de partida, de tal forma que i = 0 y i = 0. 5. Modifique el ángulo que se tiene entre las fotoceldas, para ello desplace la fotocelda F2 a una nueva posición, mantenga fijos el radio y la masa. (usted decide los ángulos). Equipo para Ecuaciones del Movimiento Circular Uniformemente Acelerado 55 Tabla 1. Movimiento circular no uniforme. Masa: m =_______g; radio: r= ______ m. ángulo (rad) Tiempo t (s) t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 tiempo promedio tpromedio (s) Tabla 2. Movimiento circular no uniforme. Masa: m = ______g: radio: r =_____ m. ángulo (rad) Tiempo t (s) t1 t2 t3 t4 t5 Determinación de las relaciones experimentales t6 t7 t8 t9 t10 tiempo promedio promedio (s) = f (r) y = f (F). 6. Para un radio fijo (distancia que existe desde el punto de donde tira la cuerda y el centro de giro) y un ángulo fijo entre las foto celdas, proceda a medir el tiempo t y t según se indico anteriormente, varié la masa y mida de nuevo los tiempos, anote su resultados en la tabla 3 y 4, recuerde no sobrepasar más de 30 gramos en el porta masas. 56 Ángulo: = _______ rad; Tabla 3. Aceleración angular. Masa m (g) radio: r = ______m Tiempo t (s) t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 tiempo promedio tpromedio (s) Tabla 4. Aceleración angular uniforme. ángulo: = _______ rad; radio: r = _____m Masa m (g) Tiempo t (s) t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 Tiempo promedio tpromedio (s) 7. Ahora investigaremos la relación que existe entre la aceleración angular y el radio de giro, para ello mantenga fijo el ángulo que existe entre las fotoceldas y, la masa que coloca en el porta masas, para cada uno de los tres posibles radios mida el tiempo t y t, anote los resultados en la tabla 5 y 6. Resultados: Con la información de la tabla 1 (columna 1 y 12) construya una gráfica de = f ( t ). ¿Se asemeja al comportamiento predicho por la teoría? Explique, si es necesario determine incertidumbres. A partir de esta gráfica determine la aceleración angular (). (si no sabe como, observe la nota 1 al pie de página de esta práctica). 57 Tabla 5. Aceleración angular uniforme. Angulo: = ______ rad; masa: m = ____g radio r (m) Tiempo t (s) t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 Tiempo promedio tpromedio (s) Tabla 6. Aceleración angular uniforme. Ángulo: = _____ rad; masa: m =______g radio r (m) Tiempo t (s) t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 Tiempo promedio tpromedio (s) A partir de la información de la tabla 2, determine la velocidad angular final 2, recuerde que ella se obtiene de la misma forma en que se ha determinado la velocidad lineal en las otras prácticas, o sea 2 = ( / t) y realice una gráfica en la que se muestre a = f ( t ). (Recuerde la diferencia entre t y t ). ¿Qué representa la pendiente en esta gráfica? ¿Debe ser su intercepción el origen de coordenadas? Explique. Utilizando los datos de la tabla 4 determine la velocidad angular de la misma forma en que lo hizo en el punto anterior. Luego determine la aceleración angular con ayuda de la ecuación 2 y usando t = t (tabla 3 columna 12), Luego proceda a realizar una gráfica en la que se muestre = f (m). (2) 2 Más adelante en su curso de teoría o en la práctica siguiente conoceremos los momentos de inercia, y aplicando una suma de momentos de torsión se puede plantear una analogía entre la rotación y la segunda ley de Newton para un cuerpo rígido, algo así: =I rxF=I r m g sen 90 = I Donde I es el momento de inercia del disco de radio r, para más información ver página. 297 Vol. 1 de Física Universitaria de Sears, Zemansky, Addison Wesley Longman, novena edición. 58 Utilizando los datos de la tabla 6 determine la velocidad angular [2 = ( / t)]. calcule la aceleración angular con ayuda de la ecuación 2 y usando t = t, Luego Luego proceda a realizar una gráfica en la que se muestre = f (r). ¿Qué concluye de las dos gráficas anteriores? Cuestionario: 1. ¿Cumple el plano experimental con lo que la teoría propone? Explique. 2. Demuestre que si el producto radio (r) de giro por la fuerza (F) (que en este caso se puede utilizar en forma indirecta la masa m) es constante, la aceleración angular también permanecerá constante. 3. A partir de las gráficas del = f (t) y = f (t) obtenga la aceleración angular (), si existe diferencia entre los dos valores determinados, explique a que se debe. 4. Compare por medio de las ecuaciones la similitud que existe entre el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y el movimiento circular uniformemente acelerado. 5. ¿Por qué los corredores (ver figura 1) que realizan una prueba en una pista circular, no tienen el mismo punto en común? 6. De tres justificaciones de la utilidad que tiene en su carrera el conocer sobre movimiento circular uniforme. 59 MOMENTO DE INERCIA I Objetivos: - Plantear la primera ley de Newton para el movimiento rotatorio. - Comparar los momentos de inercia determinados experimentalmente con los que plantea la teoría. Equipo: - Vernier - Pie cónico - Cojinete de aire - Disco de rotación con diafragma - Porta masas - Barrera foto eléctrica - Polea de precisión - Soplador - 2 contadores digitales - Balanza Teoría: La primera ley de Newton tiene su equivalente rotatorio en el concepto que afirma que un cuerpo en reposo tiende a permanecer en reposo, mientras que un cuerpo en movimiento giratorio uniforme tiende a permanecer con ese movimiento, excepto cuando actúa sobre él un par de torsión. Recordemos que las dos condiciones que determinan a los sistemas sin aceleración (equilibrio) son F = 0 y = 0. La fuerza es la que cambia todos los movimientos. En forma específica, el momento de la fuerza es el par de torsión, y el par de torsión es el que cambia el movimiento rotativo. Figura 1: La reacción al cambio permite que un cambio del momento de inercia cambie la velocidad angular. La resistencia de un objeto al cambio del movimiento se llama inercia, y esa resistencia está comprendida físicamente en la masa inercial, o masa, para abreviar. Esta misma propiedad de la materia puede presentarse como resistencia al cambio del movimiento rotativo, y entonces se le llama inercia rotacional o inercia rotativa. La inercia rotacional se asocia con la cantidad de masa y también su distribución con respecto al eje de rotación. Euler llamó momento de inercia a este concepto compuesto. Al cerrar una puerta pesada, o hacer girar una rueda masiva, es claro que si ha de acelerar su 60 movimiento de giro, se debe aplicar una fuerza, con determinado brazo de momento o brazo de palanca. Debe existir un par de torsión neto. Imaginemos una partícula m con su movimiento restringido a un círculo de radio r, en torno a un eje que pase por O, bajo la influencia de una fuerza tangencial F aplicada (Fig. 1). La partícula estará sometida a una aceleración tangencial que, de acuerdo con la segunda ley, es o bien, sustituyendo aT = r , F = m aT (1) F=mr (2) El par originado por F, respecto a O es r F, y multiplicando ambos lados de la ecuación anterior por r se obtiene 0 = r F = m r2 (3) Comparándola con F = m a, esta ecuación nos sugiere que el equivalente rotativo de la masa (es decir, de la inercia) es la cantidad m r2, que es el momento de inercia de un punto material respecto a un eje dado; se representa por I = m r2, por lo que 0 = I , en forma semejante F = m a. Un cuerpo rígido está formado por muchas partículas interactuantes. Cuando ese cuerpo se pone a girar, la ecuación (3) describe a cualquiera de sus partículas componentes. La suma de todos los pares de torsión que actúan sobre todas las partículas componentes da como resultado una aceleración angular general del cuerpo tal que: 0 = ( m r2) (4) La sumatoria de la derecha es el momento de inercia del cuerpo respecto al eje de rotación que pasa por O, y en consecuencia I = m r2 (5) Figura 2: Una partícula de masa m, girando en un circulo de radio r, en torno al punto O. Cada partícula (1, 2, 3,...) con su propia masa y distancia perpendicular a O tiene su propio momento de inercia. Todos los momentos de inercia se pueden sumar, y entonces I = m 1r12 + m2r22 + m3r32 + m4r42 +... 61 Casi siempre se emplea cálculo infinitesimal para encontrar momentos de inercia, pero nosotros emplearemos las tablas que encontramos en los libros, que contienen lista de valores de I para algunos cuerpos uniformes y simétricos con respecto a varios ejes. Cuanto más masa haya y cuanto más alejada esté del eje, será mayor I y será mayor la resistencia al cambio del movimiento giratorio. En nuestro experimento utilizaremos un método indirecto para determinar el valor del momento de inercia, de un balance de fuerzas en el sistema: F ma ma T mg T maT (6) T r I Sustituyendo, se obtiene 1 1 I r m gr g (7) Donde aT es la aceleración tangencial, I el momento de inercia del disco, T la tensión de la cuerda, es la aceleración angular del disco. Por medio de la aplicación de la ecuación 7 podremos determinar el momento de inercia del disco. Procedimiento: 1. Revise que su equipo de laboratorio este armado como se indica en la figura 3, recuerde nivelar el disco. 2. Conecte a un contador dos fotoceldas, de forma tal que se inicie el conteo del tiempo al iniciarse el movimiento del disco al ser liberado (lugar donde se coloca la primera fotocelda, F1), y que se detenga al final de recorrer un ángulo (valor recomendado es de 5/12 rad = 75º), lugar donde esta colocada la otra foto celda, F2, este tiempo le llamamos (t). 62 Figura 3: Momento de inercia 3. Conecte también la fotocelda F2 al otro contador, de manera que se pueda medir el tiempo que demora en pasar el diafragma por ella, este tiempo le llamaremos t. 4. Mida 10 veces el tiempo t y el tiempo t, para cada masa seleccionada y mantenga el radio de aplicación constante, al igual que el ángulo entre las dos barreras fotoeléctricas. 5. Repita lo anterior para siete valores de masa diferentes. Anote sus resultados en la tabla 1. (Recuerde que el radio de aplicación es el mismo, al igual que el ángulo). 63 Diafragma de = _________ rad. Radio r = cm. Ángulo entre fotoceldas = __________rad. Tabla 1: Momento de Inercia. Masa colgada m (kg) Tiempo t (s) t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 Promedio tprom (s) t10 Tabla 2: Momento de Inercia Diafragma de = __________ rad Radio r = m. Ángulo entre fotoceldas = __________rad. Masa colgada m (kg) Tiempo t (s) t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 Promedio tprom (s) 6) Cambie de radio y repita los puntos 1 al 5, anote sus resultados en las tablas 3 y 4. 7) Cambie al tercer radio y repita los puntos 1 al 5, anote sus resultados en las tablas 5 y 6. 64 Diafragma de = __________ rad Radio r = m. Ángulo entre fotoceldas = __________rad. Tabla 3: Momento de Inercia. Masa colgada m (kg) Tiempo t (s) t1 t2 t3 t6 t7 t8 t9 t10 Tiempo t (s) t1 t2 Tabla 5: Momento de Inercia. Radio r = m. Masa colgada m (kg) t5 Diafragma de = _________ rad. Ángulo entre fotoceldas = __________rad. Tabla 4: Momento de Inercia. Radio r = Masa colgada m (kg) t4 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t2 Promedio tprom (s) Diafragma de = __________ Ángulo entre fotoceldas = __________rad. Tiempo t (s) t1 Promedio tprom (s) t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 Promedio tprom (s) 65 Diafragma de = _________ rad. Radio r = m. Ángulo entre fotoceldas = __________rad Tabla 6: Momento de Inercia. Masa colgada m (kg) Tiempo t (s) t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 Promedio tprom (s) 66 Resultados: Con los datos de los cuadros anteriores construya una grafica de (1/m) contra (1/) (columnas 4 y 7 de la tabla 7), una para cada radio r, realícelas en una misma hoja. Las siguientes tablas (7 y 8) le pueden ayudar a resumir sus resultados. Tabla 7: Resumen el experimento. Radio de aplicación r (m) Ángulo (rad) Masa m (kg) Inverso de masa 1/m (1/kg) Velocidad angular final* f (rad/s) Aceleración angular** 2 (rad/s) Inverso de aceleración 1/ 2 (s/rad) *f = / t : ** = (f - i ) / t A partir de cada una de las gráficas anteriores y haciendo uso de la nota teórica de esta práctica determine el valor del momento de inercia del disco que usted ha empleado en esta práctica, compare dichos valores con el valor teórico. De paso determine (intercepto en las gráficas anteriores) también el valor de la aceleración de la gravedad terrestre g, anótelo en la tabla 8, de todas formas es un dato necesario para determinar el momento de inercia. 67 Tabla 8: Valores para el momento de inercia del disco. Procedencia Teórico* Aceleración de la gravedad g 2 (m/s ) Valor de g % de error Momento de inercia I 2 (kgm ) % de error Valor de I 9,81 radio 1 radio 2 radio 3 * I = ½ M R2 con R: es el radio del disco, no el de aplicación Cuestionario: 1. Que significado físico tiene la pendiente y la intercepción en cada una de las graficas elaboradas. 2. ¿Qué importancia tiene el nivelar el disco empleado en esta práctica? 3. ¿Qué importancia tiene el colocar la primera fotocelda F1 al inicio del movimiento? 4. ¿Tiene algún efecto importante en los resultados el mantener constante el ángulo? ¿Serían distintos si el ángulo fuera diferente en cada uno de los treinta eventos? 5. Cuáles son las principales fuentes de error en este experimento? Explique. 68 MOMENTO DE INERCIA 2 Objetivo: - Comparar los momentos de inercia determinados experimentalmente con los que plantea la teoría para diferentes sólidos. . Equipo: - Pie cónico - Cables de conexión Resorte de espiral - Nivel Esfera, cilindro sólidos - Balanza Regla graduada - Contador digital Dinamómetro - Barrera fotoeléctrica Cilindro hueco y varilla con masas puntuales Teoría: La relación entre el momento angular L de un sólido rígido en un sistema de coordenadas estacionarias con origen en el centro de gravedad y al momento de fuerza es: actuando en él, dL dt (1) El momento angular se expresa en términos de la velocidad angular y el tensor2 de inercia Î: L Ì En el presente experimento como solo tiene dirección en el eje principal de inercia, tiene solamente una componente: LZ I Z (2) L (3) donde IZ es la componente z del tensor principal de inercia. 2 Un tensor es una cantidad con componentes de dos índices; por tanto, una componente del tensor T es Tij, donde i y j pueden tomar los valores 1,2, y 3. 69 Donde es el ángulo de rotación. d d 2 TZ I Z IZ 2 dt dt (4) El momento de fuerza retardador del resorte experimentalmente esta dado por la ley de Hooke para un resorte en espiral por: Z = - (5) Donde es la constante de restauración para el resorte. La ecuación de movimiento para el movimiento oscilatorio esta dada por: d 2 D 0 d 2t I Z (6) 2 f IZ (7) y la frecuencia angular está dada por: por lo que la frecuencia viene expresada por: f 1 2 IZ (8) y el periodo de este movimiento, que es el inverso de la frecuencia, esta dado por: IZ T 2 (9) De la ecuación (4) obtenemos el momento de inercia del sólido rígido, a lo largo del eje principal de inercia, dado que la velocidad angular tiene esa dirección, está es el eje z. Entonces, 2 T IZ 2 2 (9.a) 70 Procedimiento: 1) La instalación del equipo se muestra en la figura 1. Revise que su equipo se encuentre armado de igual forma. Figura 1: Equipo de laboratorio Momento angular de restauración 2) Para medir el momento angular de restauración, sujete el disco al tornillo central del soporte. Coloque debajo del soporte el disco graduado. 3) Con el dinamómetro enganchado en el tornillo y siempre perpendicular al radio del disco, se rota el disco de 15 º en 15 º hasta un máximo de 90º. En cada caso se mide la fuerza indicada por el dinamómetro, así como el ángulo rotado. Tenga especial cuidado de que el ángulo que se forma entre el dinamómetro y la varilla sea siempre de 90º, o sea perpendicularmente entre ellos. Anote sus resultados en la tabla 1. Tabla 1. Constante del resorte Medida 1 2 3 4 5 6 Ángulo (rad) /12 Fuerza F (N) 1 Torque (Nm) /6 /4 /3 5/12 /2 1 Recuerde que II = r F = r F sen, donde es el ángulo que se tienen entre el dinamómetro y la varilla, que para nuestro experimento es 90º. 71 Periodo de oscilación 4) Para medir el período de oscilación de cualquiera de los cuerpos (esfera, cilindro sólido y hueco, disco), coloque la aguja diseñada para tal fin entre el cuerpo y el eje del resorte. 5) Proceda ha colocar la fotocelda de forma que la aguja cuando esta en reposo quede dentro de la misma, rote el sólido un ángulo en sentido horario y mida el semiperíodo, repita este procedimiento cuatro veces más, luego haga lo mismo pero gire el sólido un ángulo -. Anote sus resultados en las tablas siguientes. Escoja otro valor para el ángulo y proceda hasta completar la tabla indicada para cada sólido. Tabla 2. Momento de inercia de una esfera Semi – período ST (s) Ángulo + (rad) ST1 ST2 ST3 ST4 Semi – período ST (s) Ángulo - (rad) ST5 ST ST1 PROM ST2 ST3 ST4 ST5 ST PROM T (s) 1 2 3 4 PERÍODO PROMEDIO PERÍODO PROMEDIO Tabla 3. Momento de inercia de un cilindro sólido Semi – período ST (s) Ángulo + (rad) ST1 ST2 ST3 ST4 Semi – período ST (s) Ángulo - (rad) ST5 ST PROM ST1 ST2 ST3 ST4 ST5 ST PROM T (s) 1 2 3 4 PERÍODO PROMEDIO PERÍODO PROMEDIO 72 Tabla 4. Momento de inercia de un cilindro hueco. Semi – período ST (s) Ángulo + (rad) ST1 ST2 ST3 ST4 Semi – período ST (s) Ángulo - (rad) ST5 ST ST1 PROM ST2 ST3 ST4 ST5 ST PROM T (s) 1 2 3 4 PERÍODO PROMEDIO PERÍODO PROMEDIO Tabla 5 Momento de inercia de un disco. Semi – período ST (s) Ángulo + (rad) ST1 ST2 ST3 ST4 Semi – período ST (s) Ángulo - (rad) ST5 ST ST1 PROM ST2 ST3 ST4 ST5 ST PROM T (s) 1 2 3 4 PERÍODO PROMEDIO PERÍODO PROMEDIO 6) Para el caso de las masas puntuales que se encuentra sobre la varilla, haga variar la posición de ellas (siempre colocadas en forma simétrica). Mida el período de oscilación para varias colocaciones de las masas puntuales, rote el resorte 180 º en sentido horario y anti-horario en cada caso. Complete la tabla siguiente. Tabla 6: Momento de inercia de masas puntuales Semi – período ST (s) Horario ST1 ST2 ST3 Anti-horario ST4 ST5 ST6 ST7 ST8 ST9 ST10 ST prom Separación Momento entre de inercia masas I d 2 (kgm )* (m) 1 2 3 4 * Recuerde que le momento de inercia teórico de una masas puntuales se determina como: I= m d2, en este caso no lo calcule así, haga uso de la ecuación (9.a) 73 Resultados: Con la información de la tabla 1, realice una gráfica (ángulo contra torque) que le permita calcular la constante del resorte, si le sirve en algo, observe la ecuación (5). Con la información anterior y la de las tablas 2, 3 ,4 y 5 y la ecuación (9 a) obtenga el momento de inercia de cada sólido, anote los resultados en la tabla 7 Tabla 7. Momentos de inercia de diferentes cuerpos Cuerpo Momento de Inercia I (kgm2) Cilindro sólido Cilindro hueco Esfera sólida Disco - Con la información de la tabla 5 construya una gráfica entre el momento de inercia y la separación entre las masas y, a partir de la misma determine el valor de las masas puntuales. Cuestionario: - Determine el porcentaje de error en las mediciones de los momentos de inercia de los cuerpos anteriores, al compararlos con los valores teóricos determinados por medio de las ecuaciones dadas en el curso teórico de Física General 1. 74 TEOREMA DEL EJE PARALELO Objetivos: Determinar la variación del periodo de oscilación de un péndulo físico cuando se cambia el lugar del eje de rotación. - Medir periodos de oscilación de un péndulo de torsión. - - Emplear el Teorema del Eje Paralelo para determinar el momento de inercia de un disco. Equipo: - Pie cónico - Cables de conexión Resorte de espiral - Nivel Disco con perforaciones - Pin para disco con perforaciones Regla graduada - Contador digital Dinamómetro - Barrera fotoeléctrica Balanza y contra - peso de 500 g para balanza Teoría: En la práctica anterior apuntamos que un cuerpo no tiene un solo momento de inercia. De hecho, tiene un número infinito, porque el número de ejes sobre los que podría girar es infinito. Sin embargo, hay una relación simple entre el momento de inercia Icm de un cuerpo de masa M alrededor de un eje que pasa por el centro de masa y el momento Ip alrededor de cualquier otro eje paralelo al original pero desplazado una distancia d. Esta relación, llamada teorema de los ejes paralelos, dice que: Ip = Icm + Md2 (1) El péndulo de torsión. En la Figura 1 se muestran esquemáticamente dos ejemplos de los denominados péndulos de torsión. Se une una fibra vertical a un sólido rígido como por ejemplo un disco o una varilla. El disco de la Figura 1.a puede girar en el plano horizontal en torno al eje de la fibra vertical, donde el ángulo nos da la orientación del disco respecto a la orientación de equilibrio. En el equilibrio, (a) (b) Figura 1. Una fibra que está torzonada un ángulo θ ejerce un momento de fuerza restaurador (a) sobre un disco horizontal y (b) sobre una varilla horizontal = 0 y no hay torsión en la fibra. Cuando se produce una torsión de ángulo , la fibra ejerce un momento sobre el 75 disco que tiende a restituirlo a su orientación de equilibrio. Para la mayoría de las fibras este momento es proporcional al ángulo de torsión , de forma que si elegimos el eje z como la vertical a lo largo de la fibra, se tiene z = (2) que nos da la componente z del momento de fuerza, donde se denomina constante de torsión de la fibra (en nuestro caso la del resorte). Supongamos que solamente la fibra ejerce un momento de fuerza sobre el disco, z = . Si Ip es el momento de inercia del disco en torno al eje de la fibra, la Ecuación 4 y 5 de la práctica anterior nos da - = Ip z, o sea z = ( - ) / Ip (3) Como esta ecuación es de la forma z = - 2 , el disco experimenta un M.A.S. en la coordenada angular y 2 = / Ip, de aquí que como = 2 / T, tenemos: T 2 Ip (4) La dinámica de los cuerpos rígidos (a la que nos hemos dedicado en la práctica anterior y la presente) es importante en el diseño de diversos tipos de maquinaria, desde sistemas de poleas hasta automóviles e instrumentos de aviación, desde licuadoras hasta sierras Skil. Los métodos que se describen en esta práctica, también ayudan a comprender fenómenos astronómicos que van desde los movimientos de la Tierra hasta la radiación procedente de objetos exóticos. En el diseño de maquinaria, con frecuencia basta el modelo de cuerpo rígido como punto de partida para calcular las desviaciones del comportamiento rígido. Un objeto que gire con demasiada rapidez se desintegrará, porque las tuerzas internas necesarias para acelerar el borde del cuerpo se hacen mayores que las que puede ejercer el material. Podemos usar un modelo de cuerpo rígido para calcular las tuerzas internas necesarias, pero se requiere de más conocimientos sobre las propiedades de los materiales, para determinar si un cuerpo puede proporcionar esas tuerzas. Procedimiento: 1. Revise que su equipo de laboratorio este armado como se indica en la figura 2, recuerde nivelar el disco. Figura 2: Teorema del eje paralelo 76 Determinación de la constante de torsión del resorte. 2. Con ayuda el dinamómetro (recuerde que este se coloca en forma tangente al disco y en el plano del mismo) mida la fuerza F necesaria para hacer girar el disco un ángulo (), mida también la distancia existente desde el eje del disco y el lugar donde esta colocado el dinamómetro (apoye el disco al resorte de torsión por el orificio central, y el dinamómetro en el extremo de este). Reporte su información en la tabla 1. Tabla 1: Cálculo de la constante del resorte helicoidal Radio = ______ m Fuerza F (N) Ángulo (rad) /12 /6 /4 /3 5/12 NOTA: Por favor no utilice ángulos superiores a 90º. Utilizar ángulos mayores provoca daño en el resorte y a su vez evalúa con gran incertidumbre la constante del mismo. Determinación del momento de inercia del disco, Icm. 3. Conecte a un contador una fotocelda, de forma tal que se inicie el conteo del tiempo al haberse efectuado un movimiento de un cuarto de periodo, (recuerde que por la naturaleza del movimiento el contador mide medio periodo)(coloque el diafragma alineado con los agujeros del disco). 4. Mida 10 veces el tiempo ST (semi-periodo) para cada una de las diferentes posiciones del eje de oscilación, realice cinco medidas desviando el disco unos 180 º a la izquierda y luego 5 veces a la derecha. Anote también en la tabla 2 la distancia (d) que existe desde el centro del disco y la colocación del nuevo eje. 77 Tabla 2: Teorema del eje paralelo Semi-Periodo ST (s) Distancia d (m) Izquierda Semi periodo Promedio tpromedio (s) Derecha Periodo T= 2 STprom (s) ST1 ST2 ST3 ST4 ST5 ST6 ST7 ST8 ST9 ST10 Resultados: - Con la información de la tabla 1 construya una gráfica en la que se muestre la relación descrita por la ecuación (2), recuerde que el torque se determina como = r F sen , y en este caso = 90 al colocarse el dinamómetro en forma perpendicular al radio (tangente al disco). A partir de dicha gráfica determine el valor de la constante de torsión. (Utilice el método de mínimos cuadrados). - Con ayuda de la ecuación (4) y la información de la columna 13 de la tabla 2 determine el valor del momento de inercia Ip, complete la tabla siguiente. Tabla 3. Resumen de cálculos Distancia d (m) - Distancia cuadrada d 2 (m ) Momento de inercia Ip 2 (kgm ) Con la información de la tabla anterior y la ecuación (1) construya una gráfica que le permita determinar el momento de inercia del disco, Icm con respecto a su centro de masa. Evalué su porcentaje de error comparándolo con el determinado teóricamente (ver ecuación en práctica anterior, tabla 8), así como el error en la masa del mismo. 78 Cuestionario: 1. Que significado físico tiene la pendiente y la intercepción en cada una de las graficas elaboradas. 2. ¿Por qué es necesario nivelar el disco empleado en esta práctica? 3. Indique al menos una aplicación práctica del teorema del eje paralelo en su carrera de estudio. 4. ¿Cuáles son las principales fuentes de error en este experimento? Explique. 79 REFERENCIAS Baird, D. C. Experimentación: una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de experimentos. 2 ed. Prentice Hall Interamericana, S.A. Méjico. 1991. Bueche, F.. Física General: Serie Schawn. 3 era edición. Méjico. Mac Graw Hill. 1993 Giancoli, P. Física General. Méjico. Prentice Hall. 1994 Gómez, M. Temas de Estadística General. 7 ed. Editorial Universidad de Costa Rica. Costa Rica. 1995. Heght, E. Física: álgebra y trigonometría. Volumen 1 y 2. 2ed. International, Thomson Editores, 2000. Hoel, P. Estadística Elemental. 5 ed. C.E.C.S.A. Méjico. 1986. Kurtr Gieck. Manual de Fórmulas Técnicas. 19 ed. Alfaomega. Méjico. 1989. Lea, S. Física: la naturalez de las cosas. 1999. Volumen 1 y 2. International, Thomson Editores, Loria, G y Figueroa, R. Guía de Laboratorio para Física para Ciencias de la Vida. Universidad de Costa Rica. Costa Rica. 2000 Resnick, R. Fundamentos de Física. Méjico. CECSA. 1989. Sears, Zemansky, Young, Freedman. Física Universitaria, Volumen 1 y 2. 3era edición Méjico, Addison Wesley Longman. 1996. Serway, R. Física tomo l 3era edición. Méjico. Mac Graw Hill. 1993. Villalobos, J. A. Manual de prácticas: Laboratorio de Física II. Editorial Universidad de Costa Rica. Costa Rica. 1988. Víquez Carazo, M. Sistema Internacional de Pesos y Medidas. 2ed. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Costa Rica. 1987 80 APÉNDICE 1 PRINCIPIO DE MÍNIMOS CUADRADOS Todos los procedimientos descritos en las lecciones de cursos anteriores tienen una característica en común (en lo que se refiere a la obtención matemática de una ecuación): se basan en el discernimiento visual por parte del experimentador. Así, aunque los procedimientos se utilicen muy comúnmente y con provecho, son vulnerables a la crítica de que, aun cuando se apliquen con mucho esmero, no podemos estar bien seguros de la importancia cuantitativa de los resultados. Sería muy reconfortante que pudiéramos emplear algún procedimiento matemático para identificar la "mejor" línea para un conjunto de puntos dado (sea está una recta o una curva), porque entonces nos liberaríamos dé la inseguridad del juicio personal. Además, podríamos confiar en llegar a predecir según el valor y de una variable conocido el valor x de la otra variable. Además de poder evaluar la precisión de tal elección. Este enfoque de la variable proviene de la conciencia que se tiene de que en la mayoría de los problemas que se estudian, intervienen muchos factores y que por ello el análisis simultaneo de varias variables produce una mejor descripción y explicación del fenómeno. Tal es el caso por ejemplo: de un ingeniero industrial que necesita saber como afecta la producción en su fabrica la luz disponible en la planta, o bien la cantidad de máquinas disponibles por etapa del ciclo productivo; o la resistencia que puede tener un puente según la composición de los materiales de un puente, esto para un ingeniero civil; para un ingeniero químico, tal vez este desee saber como se afecta la cinética de reacción según la concentración de un reactivo x, y la temperatura del mismo; y así para cada uno de las distintas profesiones lograremos encontrar una aplicación. En todos esos casos es necesario saber cual es la correlación de nuestra regresión propuesta, Aunque no es fácil hacer una diferencia tajante entre correlación y regresión, puede decirse que en la correlación las variables se estudian para descubrir si existe asociación entre ellas y, en caso que exista medir su grado o intensidad. En la regresión por otra parte, se estudia la naturaleza de la relación entre las variables y se trata de establecer una relación funcional que permite predecir una de ellas (variable dependiente) conociendo 81 las otras (variables independientes). Aquí se hará referencia básicamente a la correlación y regresión lineales simples, es decir, a métodos y situaciones que involucran únicamente dos variables y en las cuales la relación que se postula entre las dos variables es lineal (o de alguna forma se puede lineal izar). Sin embargo, los procedimientos que se presenta puede extenderse fácilmente, con las modificaciones pertinentes, a situaciones más complicadas, como aquellas en que se estudian más de dos variables (regresión y correlación múltiples) a aquellas en que la relación funcional que se supone entre las variables es no lineal. El procedimiento en cuestión se basa en el principio estadístico de los mínimos cuadrados. Consideraremos éste en su aplicación restringida para escoger una línea recta que se ajuste a los valores medidos. Supongamos que tienen un conjunto de n valores de una variable y, medidos como función de la variable x. Debemos restringirnos al caso especial de que toda la incertidumbre se limita a la dimensión y: Esto es, los valores de x se conocen exactamente, o al menos, con una precisión tanto mayor que la de los valores de y, como para poder despreciar la incertidumbre en la dimensión x. Si no se puede satisfacer esta condición, el tratamiento sencillo que se explica a continuación no será válido. La pregunta por contestar ahora con nuestro procedimiento matemático es: ¿cuál de todas las líneas en el plano x - y escogemos como la mejor?, y ¿qué queremos decir con "la mejor"?. Ya que como usted observa en la figura 1, si bien se muestra una tendencia lineal al iniciar la observación de puntos en A y terminar en B, pero infinita cantidad Figura 1. Ajuste de una línea recta de líneas podemos trazar tocando unos o otros puntos manteniendo la condición de linealidad. El principio de mínimos cuadrados permite hacer esta elección con base en las desviaciones de los puntos en dirección vertical a partir de las líneas. Sea AB en la figura 1, una candidata a la categoría de "mejor" línea. Consideremos todos los intervalos verticales 82 entre los puntos y la línea, de los cuales P2Q2 es típico. Definiremos como mejor línea aquella que minimiza la suma de los cuadrados de las desviaciones como P2Q2. Nótese que no tenemos la oportunidad a considerar que un criterio inventado como éste proporcione algún camino automático a las respuestas "verdaderas" o "correctas". Se trata, simplemente, de una opción de criterio para optimizar la trayectoria de nuestra línea entre los puntos. Hay que reconocer, empero, que si ofrece algunas ventajas sobre otras posibilidades, como minimizar la tercera potencia de los intervalos, o la primera, etc. Aunque no hace falta, en general, que nos ocupemos directamente de la justificación lógica del principio de mínimos cuadrados tal como lo aplicamos, es interesante darse cuenta de cuál es la base de su validez propuesta. Se puede probar que el procedimiento de minimizar los cuadrados de las desviaciones da lugar, en muestreos repetidos, a una menor varianza de los parámetros resultantes, como por ejemplo la pendiente, que al usar cualquier otro criterio. En consecuencia, tenemos derecho a confiar más en los resultados obtenidos usando el principio de mínimos cuadrados, que en el caso de cualquier otro método comparable; de aquí que el uso de este principio esté muy difundido. Expresemos ahora el principio de mínimos cuadrados en forma matemática. Definimos que la mejor línea es aquella que lleva a su valor mínimo la suma: (p Q i i) )2 y deseamos obtener los parámetros, pendiente m e intersección b en las ordenadas al origen, de esa mejor línea. Sea la ecuación de la mejor línea: y=mx+b La magnitud de la desviación PiQi es el intervalo entre un cierto valor medido yi y el valor de y en ese punto, para el valor de x. Este valor y se puede calcular a partir del valor correspondiente de x como mxi + b, de modo que, si le llamamos yi a cada diferencia, tenemos: yi = yi – (mxi +b) El criterio de mínimos cuadrados nos permite obtener los valores deseados de m y b, a partir 83 de la condición: y mx i i b mínimo 2 Y escribimos: y mx i b M 2 i Luego, la condición para que sea un mínimo es: M 0 m M 0 b y Que nos dan como resultado una ecuación para la pendiente y otra para él intercepto, expresadas así: m n x i y i x i y i n x i2 x i 2 x y x x y b n x x 2 i i i b y i i 2 2 i o bien: i i m x i n De esta forma eliminamos la aplicación del juicio personal, lo hemos sustituido por métodos matemáticos, que da resultados de mayor precisión y exactitud, e inclusive podemos medir la efectividad que tiene el modelo al predecir los datos que le dieron origen, ello lo hacemos empleando él cálculo del coeficiente de correlación lineal r: r n x y x y i i i i n x 2 x 2 n y 2 y 2 i i i i 84 Para interpretar este valor de r y descubrir cuáles valores de r son de esperarse en los diversos tipos de relaciones entre x y y, se presentan en la Figura 2, algunos diagramas de dispersión con los valores calculados correspondientes de r. Los primeros cuatro diagramas corresponden a dispersiones con relación lineal cada vez más acentuada. Con esto se ve que el valor absoluto de r mide la fuerza de la relación lineal, pero que el signo de r es positivo si y tiende a crecer al aumentar x, y es negativo si y tiende a disminuir al crecer x. En el sexto diagrama x y y están fuertemente relacionadas, pero la relación no es lineal. Este ejemplo indica bien que r es una medida útil de lo estrechamente que estén relacionadas 2 variables sólo cuando hay una relación lineal entre ellas. Los diagramas de la Figura 2, junto con los valores asociados de r, hacen convenientes dos propiedades de r, primero, que el valor debe (r) satisfacer las desigualdades: -1 < r < 1 y segundo, que el valor de r será igual Figura 2. Diagramas de dispersión con sus valores de r asociados a más 1 o menos 1 si y sólo si todos los puntos del diagrama se encuentran sobre una línea recta. INTERPRETACIÓN DEL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN La interpretación de un coeficiente de correlación como medida de grado de relación lineal entre dos variables es una interpretación matemática pura y está completamente desprovista de implicaciones de causa y efecto. El hecho de que 2 variables tiendan a aumentar, o el disminuir al mismo tiempo no implica que una tenga algún efecto directo o indirecto en la otra. Ambas pueden estar sometidas a la influencia de otras variables, de manera que resulten con una estrecha relación matemática. Por ejemplo, en un período de varios años el coeficiente de correlación entre los sueldos de maestros y el consumo de licor ha resultado ser de 0,98 (situación puramente hipotética). Durante este lapso se ha presentado una tendencia ascendente en sueldos y salarios de todos los tipos y una tendencia general a mayores comodidades de vida. En tales condiciones, los salarios de los maestros también habrían de 85 aumentar Además, la tendencia general de aumento de salarios y poder adquisitivo, así como el aumento de población, se vería reflejada en un aumento en el Consumo de licor. Así pues, la alta correlación refleja sólo el efecto común de una tendencia ascendente de las dos variables Los coeficientes de correlación debe manejarse con cuidado si se va a dar una información sensata respecto a la relación entre pares de variables. Él utilizarlas correctamente requiere familiarización con el campo de aplicación, así como con sus propiedades matemáticas. Los coeficientes de correlación han probado ser muy útiles, por ejemplo, para pruebas psicológicas y en otros campos en que es importante determinar la interrelación de algunas variables que se estudian simultáneamente. Así, las correlaciones entre promedios universitarios, de escuela preparatoria, puntuaciones en pruebas de aptitud o de vocabulario y otras variables, han permitido evaluar la importancia relativa de estos factores respecto al éxito en estudios universitarios, o bien cuando se tiene en las tendencias productivas de un conjunto de trabajadores y las estimulaciones y reconocimientos personales que se le den a los trabajadores, entre otros. EJEMPLO: Con objeto de explicar los métodos de regresión, considérese el problema particular de predecir el rendimiento de los suelos productores de pasto como función de la cantidad de agua de irrigación aplicada. Los datos en la Tabla 1 representan la cantidad, en centímetros cúbicos de agua aplicada, y el rendimiento, toneladas, de forraje del terreno de una granja experimental. Tabla 1. Rendimiento de una finca productora de pasto Agua (cm3) 12 18 24 30 36 42 48 Rendimiento 5,27 5,68 6,25 7,21 8,02 8,71 9,25 La gráfica de estos datos se ilustra en la Figura 3. Según esta gráfica, resulta que cantidad de agua (x) y rendimiento (y) están relacionadas en forma aproximadamente lineal para estos valores de x. Se ajustará una recta, pues, a este conjunto de puntos para tratar de predecir el valor de y partiendo del valor de x. Esta línea se ha trazado en la Figura 3. 86 Figura 3: FINCA PRODUCTORA DE PASTO RENDIMIENTO % 10 9 8 7 6 5 y = 0,1177x + 3,6682 r = 0,99524 4 3 2 1 0 0 10 En la siguiente tabla 20 30 40 50 CANTIDAD DE AGUA APLICADA (cm3) 60 mostramos los cálculos parciales de la información necesaria para determinar los valores de m, b y r según las ecuaciones anteriores: (en la última fila aparecen las respectivas sumas de cada encabezado, color rojo) Tabla 2. Cálculos intermedios para determinar m, b y r x 12 18 24 30 36 42 48 y 5,27 5,68 6,25 7,21 8,02 8,71 9,25 x^2 144 324 576 900 1296 1764 2304 xy 63,24 102,24 150,00 216,30 288,72 365,82 444,00 y^2 27,77 32,26 39,06 51,98 64,32 75,86 85,56 210 50,39 7308 1630,32 376,83 m 7 *1630,32 210 * 50,39 0,117678 0,1177 7 * 7308 (210) 2 50,39 0,1177 * 210 3,667571429 3,6676 7 7 *1630,32 210 * 50,39 0,9952 2 2 (7 * 7308 (210) ) * (7 * 376,83 (50,39) ) b r De esta forma la ecuación obtenida se muestra en la figura 3. 87 APÉNDICE 2 MEDICIONES E INCERTIDUMBRE La medición es el proceso de cuantificar nuestra experiencia del mundo exterior. El científico escocés del siglo XIX, Lord Kelvin, dijo alguna vez: ”Cuando uno puede medir aquello de lo que está hablando y expresando en números, sabe algo acerca de ello; pero cuando no puede medirlo, cuando no puede expresarlo en números, su conocimiento es escaso e insatisfactorio: podrá ser un principio de conocimiento, pero escasamente ha avanzado su conocimiento a la etapa de una ciencia". Aunque ésta pueda parecer una afirmación un poco exagerada, sigue siendo cierto que las mediciones constituyen uno de los ingredientes básicos de la experimentación. No alcanzaremos un nivel satisfactorio de competencia en la experimentación sin un conocimiento de la naturaleza de la medición y lo que significa el enunciado de las mediciones. Cuando hagamos mediciones e informes de sus resultados se debe tener siempre en cuenta este punto clave y fundamental: las medidas no son simples números exactos, sino que consisten en intervalos, dentro de los cuales tenemos confianza de que se encuentra el valor esperado. El acto de la medición requiere que determinemos tanto la localización como el ancho de ese intervalo, y lo hacemos utilizando con cuidado la percepción visual cada vez que hacemos una medición. No existen reglas para determinar el tamaño del intervalo, porque dependerá de muchos factores del proceso de medición. El tipo de medición, la figura de la escala, nuestra agudeza visual, las condiciones de iluminación, todas tomarán parte en determinar la anchura del intervalo de medición. El ancho, por lo tanto, debe determinarse explícitamente cada vez que se haga una medición. Hay otros aspectos que también pueden confundir el problema. Considere por ejemplo, un instrumento que da una lectura digital. Si un voltímetro digital indica que cierta diferencia de potencial es de 15,45 V, ¿quiere eso decir que el valor es exactamente de 15,4500000000...? Por supuesto que no, pero, ¿qué significa? Eso depende de las circunstancias. Si el instrumento se fabrica dé manera que lea 15,45 V porque el valor real es más cercano a 15,45 de lo que es 15,40 o 15,50, entonces lo que significa es: esta lectura está entre 15,455 y 15,445. Por otra parte, se puede hacer un reloj digital de manera que cambie su indicación de 09,00 a 09,01 exactamente a las 9,01. Entonces, si vemos que marca las 09,00, sabemos que la hora está entre las 9,00 y las 9,01; ésta es una interpretación un poco diferente de la que es adecuada para el voltímetro digital. Y en forma general para una medición realizada con un instrumento digital, tomaremos como regla general el que la medida oscilará con un mas menos (+) {incertidumbre es el nombre dado a este valor} de uno en el último dígito mostrado, y para medidas realizadas con instrumentos no digitales, la incertidumbre se tomará como la mitad de lo menos que se puede medir en dicho ámbito, siempre y cuando no se pueda estimar otro valor más pequeño en forma visual. Cualquiera que sea el medio por el que hayamos hecho una medición, el resultado final 88 deberá ser un intervalo que representa, hasta donde nuestra capacidad lo garantice, los límites dentro de los que se encuentra el valor deseado. Tomemos un nuevo ejemplo, la medida del alto de un cuaderno, el experimento únicamente puede ser capaz de afirmar con seguridad que la longitud del cuaderno está entre 29,4 y 29,6 cm. Aunque el único resultado significativo de un proceso de medición consiste en un intervalo o segmento como ése. Tomemos el intervalo de 29,4 a 29,6 y lo renombrados 29,5 + 0,1 cm. Con frecuencia es deseable, para propósitos de descripción o de cálculo posterior, enunciar de otra forma el valor citado. Aunque obviamente no es más que una expresión del intervalo original con el nombre cambiado, esa nueva forma tiene ciertas ventajas. Nos da un valor central, de 29,5, que podemos utilizar en cálculos posteriores. También nos da otro valor + 0,1; que se conoce como “la incertidumbre" de la medida, con el que podemos juzgar la calidad del proceso de medición y puede usarse en cálculos separados de incertidumbres. Una desventaja de esta forma de expresarlo es que se podría citar únicamente el valor central de 29,5. A menos que recordemos claramente que sólo la cantidad completa (29,5 + 0,1) sirve como una expresión correcta del resultado, y podemos ser desordenados al hacer mediciones o reportes sobre ellas, olvidando la presencia esencial de la incertidumbre. Todos deberíamos convertir en una práctica invariable asociar un valor de incertidumbre con una lectura, tanto al momento de hacer la medición como después de este proceso, siempre que se cite su valor o se utilice para cálculos posteriores. TIPOS DE MEDICIONES Las mediciones pueden ser: DIRECTAS o INDIRECTAS: MEDICIONES DIRECTAS: Son el resultado de la comparación directa que generalmente se realiza, con la ayuda de instrumentos de una cantidad desconocida de la entidad física con una cantidad conocida o estandarizada, de la misma entidad. Por ejemplo cuando medimos la presión de una persona con ayuda de un esfigmógrafo, o bien la medida de un recién nacido con ayuda de una cinta métrica, en donde estamos comparando las dimensiones de este con la cinta graduada, o al medir la diferencia de potencial existente entre los terminales de una fibra nerviosa con la ayuda de un multímetro (voltímetro), etc. MEDICIONES INDIRECTAS O DERIVADAS: son el resultado del cálculo de un valor como una función de una o más mediciones un ejemplo muy sencillo de una medición indirecta basada en mediciones directas, es la determinación de la resistencias de un materia empleando la formula siguiente: L (1) R A Donde, obtenemos en forma directa la longitud (L) del material por comparación con un patrón dado para tales fines, como lo es una cinta métrica; la resistividad (p) del material la obtenemos de algún manual de referencia, y el área la obtenemos por medio de alguna de las siguientes ecuaciones, si es rectangular (a y b son los lados del rectángulo) o circular (d es el diámetro obtenido de forma igual a 1), respectivamente, según sea el caso: A a b (2) 89 d 2 A r 2 4 (3) ERRORES EXPERIMENTALES Se acostumbra y es conveniente dividir el error experimental en dos clases, debido a la diferencia de índole y a los métodos de tratamiento. LOS ERRORES SISTEMÁTICOS: se deben a diversas causas y son para empezar, determinables y corregibles si se sabe lo suficiente de la física del proceso. Se les llama sistemáticos porque son efectos consistentes - valores que son consistentemente muy altos o muy bajos, pero en general podemos decir que afectan de forma igual en todos lo casos, de ahí el porque son corregibles -. LOS ERRORES ACCIDENTALES: (erráticos o aleatorios) se deben a la suma de gran número de perturbaciones individuales pequeñas y fluctuantes que se combinan para dar resultados que son muy altos en un momento (o lugar) y muy bajos en otro. Las causas individuales pueden ser conocidas o sólo sospechadas, pero ambas incorregibles. INCERTIDUMBRES EN CANTIDADES CALCULADAS En las cantidades anteriores nos hemos ocupado sólo del concepto de incertidumbre de una sola medida (de una medida directa). Sin embargo, es raro que el proceso se determine con una sola medición. Casi invariablemente el resultado que deseamos es una combinación de dos o más cantidades medidas, o es, por lo menos, una función calculada a partir de una sola medida. Podemos intentar, por ejemplo, calcular el área transversal de un cilindro a partir de la medida de su diámetro, o su volumen a partir de medidas tanto del diámetro como de la altura. Las diferentes mediciones serán a veces de diferentes tipos, como en el cálculo de g3 a 3 Para un péndulo simple su periodo T y su longitud L están relacionados por la siguiente ecuación: T 2 L g 90 partir de valores de la longitud y el periodo de un péndulo. En esos casos, es obvio que la presencia de incertidumbres en las medidas originales traerá consigo la presencia de una incertidumbre en el valor final calculado, que es la que ahora trataremos de encontrar. INCERTIDUMBRE EN FUNCIONES DE DOS O MÁS VARIABLES Supongamos que tenemos una variable z que depende de las variables x and y, y que se expresa de la siguiente forma: z = f (x , y) (4) y en las cuales, x y y solo tienen un valor, al valor de z, como ocurre en las medidas directas, se tiene que asociar una incertidumbre z, que se determina a partir del cálculo así: z f f x y x y (5) y si la función z depende de más variables, se sigue planteando la derivada parcial de la función z, con respecto a las demás variables de las que dependa ella. Para más detalle vea el siguiente ejemplo: La rapidez de una onda transversal en un hilo (alambre) depende de la tensión T, a la que se encuentra sometido y de la densidad lineal de masa (), según la expresión siguiente: v F (6) supongamos que tenemos un alambre sometido a una tensión (F) de 520,0 + 0,5 N, y que la densidad lineal de masa ()del material es de 2,00 + 0,01 kg / m, Empleando la ecuación (6) obtenemos la velocidad, que nos da un valor de 16,12451..., pero ¿cuántos decimales debemos colocar? La respuesta nos la dará el empleo de la incertidumbre; planteando la ecuación (6) de la forma de la ecuación (4) tenemos: v = f (F, ) por lo que la ecuación (5) nos permite obtener: v v v F F (7) (8.a) para una información mas amplia ver página 408 del libro Sears, Zemansky, Young, Freedman Física a Universitaria, volumen 1, 9 ed. Addison Wesley Longman, Mexico, 1998. 91 1 21 21 1 12 23 v F F F 2 2 v 1 F 2 F F 2 3 2 (8.b) (8.c) 1 1 3 1 21 1 2 v 2 (520) * 0,5 (520) 2 2 2 * 0,01 0,04806... 0,05 2 2 Al ser el valor de v igual a 0,04806... tomamos sólo el primer decimal diferente de cero, por lo que la incertidumbre es de 0,05, por lo efectos de redondeo, y en forma general la incertidumbre la tomaremos como aquel número que este antes de la coma diferente de cero, pero si solo decimales tenemos, se tomará el primero de ellos diferente de cero, como en el caso anterior. INCERTIDUMBRE EN FUNCIONES DE DOS O MÁS VARIABLES CON REPETICIÓN EN LOS VALORES DE ESTAS Como en todos los casos, no nos interesa tener un montón de valores de una variable, si no que queremos presentarla como una sola, que sea representativa de la muestra tomada, en tales casos lo primero que debemos hacer es obtener un único valor de la variable al que le asociamos una incertidumbre, por ejemplo, sea x nuestra variable, de la cual tenemos cinco valores, a saber, x1, x2, x3, x4 y x5, con una incertidumbre x igual para todos ellos, ya que fueron tomados dichos valores con un mismo instrumento. El valor que representara a estos cinco, se llama valor promedio, y se determina así: n (9) x xi i 1 x1 x 2 x3 x 4 x5 5 y la incertidumbre asociada a dicho valor (que es la que nos interesa ahora en este caso, y ya no la que nos proporciona el instrumento con que se hicieron las medidas) está dada por: 92 s n x s (10) 1 n xi x n 1 i 1 (11) 2 Donde (s) se conoce como desviación estándar de la muestra tomada, que aplicado a nuestros datos anteriores se presenta de esta forma: s 2 2 2 2 1 n x1 x x2 x x3 x x4 x x5 x 5 1 i 1 x s 5 2 (12) (13) Para que nos quede más claro, veamos un pequeño ejemplo, se tienen los siguientes valores de una resistencia R tomados a distintos tiempos: Cuadro 1 Determinación de incertidumbres en variables con repetición MEDIDA 1 2 3 4 5 PROMEDIO DESVIACIÓN ESTANDAR INCERTIDUMBRE RESISTENCIA R+1 () 358,0 356,0 357,0 359,0 358,0 358,4 1,140 0,5 93 Para este ejemplo el valor de resistencia que resume todas las tomadas es R = 358,4 + 0,5 , con lo que se tiene ahora un solo valor y no cinco, un solo valor que es representativo de los anteriores cinco. Por último note que existe una concordancia entre los decimales de la incertidumbre y de la medida en sí. 94 APÉNDICE 3 CONEXIÓN DE FOTOCELDAS Una parte indispensable del laboratorio de mecánica es el uso de las fotoceldas. Con ellos haremos mediciones fundamentales en nuestros cálculos, que son las mediciones de tiempo. Con esto será posible calcular velocidad, aceleración, etc., y es por eso que es importante aprender la forma correcta de realizar las conexiones y el funcionamiento básico de este equipo. La fotocelda es un dispositivo muy sencillo que consta de un sensor láser el cual detecta el paso de objetos y envía esta información en forma de señal eléctrica al contador. La fotocelda se alimenta con 5 voltios que son proporcionados por una fuente de 5V, así como su conexión a tierra. La tercera conexión a la fotocelda es la de comienzo y fin del conteo. CONEXIÓN DE FOTOCELDAS Diseño: D. Río 95 Algunas observaciones complementarias La fotocelda tiene una pequeña luz roja en una de sus caras. Esta se prende cuando algún objeto está pasando por el haz. En ocasiones la fotocelda no se desactiva, es decir, no se apaga la luz roja. Para corregir esto hay que presionar el botón que está a la par cada vez que suceda. Los cables pueden ser frecuentemente causa de una mala respuesta en las fotoceldas recuerde que debe hacer las conexiones adecuadamente para que las fotoceldas funcionen como debe ser. 96 APENDICE IV COMO PREPARAR UN INFORME DE LABORATORIO Colaboración del Estudiante de Maestría Mauricio Acuña García Guía para la Elaboración de los Informes de Laboratorio Por medio de este documento se pretende hacer llegar al estudiante un instructivo para la elaboración de un Informe de Laboratorio de Física General. Los Informes de Laboratorio son un documento de suma importancia ya que recoge los datos, análisis y conclusiones efectuadas en el experimento en cuestión. También es una herramienta usada por otros investigadores para reproducir el experimento y tratar de obtener resultados muy parecidos a los alcanzados en el laboratorio realizado. El informe es un documento que se debe realizar con un orden específico y en un formato determinado. Dicho formato dependerá del área donde estemos trabajando (Laboratorio de Física, Ingeniería, Química, Biología, etc.) y las especificaciones que se quieren cumplir. Partes del informe: Título: Relacionado con lo que se hizo, tiene que ser atractivo y no debe ser ni corto ni muy extenso (máximo dos líneas). Datos: Nombre y carné del autor, grupo de laboratorio, nombre del profesor y fecha de entrega. Abstract o resumen: Debe de tener una extensión de un párrafo (máximo 6 líneas) donde se describa de forma concreta lo que se hizo, los resultados y la conclusión principal. Introducción: Debe realizarse con la idea de que va dirigida hacia una persona que no sabe nada del tema que se está tratando, pero que al terminar de leer su informe debe de haber comprendido la idea general discutida en el mismo. Es recomendable describir un poco la historia relacionada con el experimento, así como también los términos de los cuales se va a hacer referencia, junto con los métodos a utilizar. La extensión recomendada es entre una página y una página y media. Deben incluirse citas bibliográficas, las cuales consisten en las ideas que expone el autor al cual se ha recurrido, expresada en palabras propias de los estudiantes. No se permite copiar la frase entera del autor al cual se está haciendo referencia. Toda cita debe indicarse con un pie de página o con un número relacionado a la bibliografía que se incluye al final. Si se usa los pies de página NO debe incluirse en la bibliografía y viceversa. El último párrafo es corto y define el objetivo general sobre el cual se está investigando. Por lo general se escribe de la siguiente manera: “El objetivo de esta práctica (investigación) es…” Procedimiento: También conocido como “Materiales y Métodos”. En una publicación en la cual ustedes son los que realizan la investigación deberán incluir todos los equipos y reactivos, así como los procedimientos realizados durante su trabajo en el laboratorio. Obviamente, en este laboratorio no se hará investigación, sino que se seguirá un procedimiento ya establecido, por lo cual se debe citar únicamente la fuente de la cual se están tomando las instrucciones. Por ejemplo: “Se siguió el procedimiento descrito en la práctica Gráficas I de la “Guía de laboratorio de física general I” de Loría L.” Se debe citar como nota al pie o al final, la 97 referencia total de la práctica. Se cita el procedimiento si realiza una modificación sustancial de lo que se está haciendo y se escribe en pasado impersonal. Se debe anotar los equipos utilizados junto con su incertidumbre y el número de identificación. Puede tomar como ejemplo la siguiente tabla: Resultados: La mejor y más ordenada forma de presentar resultados es en cuadros y figuras. Debe evitarse mencionar un cuadro y hacer una figura para el mismo, ya sea un gráfico u otra cosa. Solamente en aquellos casos que se está buscando una relación se incluyen ambos. Cuando un resultado se obtiene mediante algún tipo de cálculo debe incluirse una muestra del cálculo en la cual sean explícitas las ecuaciones0 y los procedimientos para obtenerlo. Se hace para un único valor representado en el cuadro, para los demás se infiere que se obtienen de la misma forma. En caso de que no fuese así, es necesario presentar una muestra de cada una de las ecuaciones usadas. Todo cuadro se rotula arriba con números romanos, mientras que las figuras (NUNCA GRÁFICAS) se rotulan abajo con números comunes. Las ecuaciones se deben numerar. Discusión: Es la parte más importante del reporte. Se debe redactar en pasado impersonal y se debe relacionar y discutir cada uno de los resultados obtenidos. Esto no implica que se trate de describir los cuadros, sino de relacionar lo que los cuadros dicen con la teoría expuesta en la literatura. Por lo general se busca poder comparar los resultados o las inferencias de los mismos con información proveniente de libros o artículos de revistas serios en los cuales se haga referencia a lo que se está investigando. Las citas y las comparaciones con autores deben ser lo más abundantes posibles, pero no siempre se puede conseguir suficiente información como para discutir todo. Es bueno comparar entre sí los métodos que se están utilizando y determinar sus ventajas y desventajas, así como su eficacia. Conclusiones: Esta sección se relaciona con los resultados y la introducción, pues en ellas se plantea si lo que se dijo en la introducción se cumplió o no, y por qué sí o por qué no (aquí valen sus suposiciones siempre que tengan algún fundamento y algo de lógica). También se indican las causas de por qué pueden fallar los experimentos (si es que les falló) o las formas en que se pueden mejorar los mismos. Cada conclusión es un párrafo aparte, de unas tres a cinco líneas como máximo de extensión. Lo mejor es describir de la manera más clara y sencilla lo que se entendió y se deduce de los resultados obtenidos. Se evitará utilizar frases como: “el valor obtenido es bastante aceptable” o “las mediciones nos dieron bastante bien”, se preferirá frases como: “el valor obtenido de la constante R = 256 kg con un error del 3 % incluye al aceptado internacionalmente de 253 kg lo cual nos permite afirmar que nuestras mediciones y cálculos tienen un nivel de confianza aceptable” Bibliografía: Ya sea que se escriba en las notas al pie de página o al final, la bibliografía debe seguir un formato convencionalmente establecido. Cada rama de la ciencia usa un formato propio e incluso entre las mismas ramas de la física los formatos cambian. El formato que se utilizará en este laboratorio es: a. Si se trata de un libro se escribe así. 1. Si no posee ediciones distintas: Cheronis N & Entrikin J. Identification of Organic Compounds. Interscience Publishers. New York, USA, 1963. pp. 9-13, 41-61, 77-93. 98 2. Si posee ediciones distintas: Hesse, M; Meier, H. y Zeeh, B. Métodos espectroscópicos en química orgánica. 2a Ed., Editorial Síntesis, Madrid, 1999. pp. 29-283 3. Si posee volúmenes: Cheronis, N. Technique of organic chemistry: Micro and semi micro methods. Vol. VI. Interscience Publishers, Inc.: New York: USA, 1957. pp. 54-87 b. Las revistas se tratan de una manera diferente, por lo general se omite el volumen, aunque puede ser incluido, y se escribe en negrita o subrayado: Mirafzal, G. A.; Summer, J. M. J. Chem. Educ. 2000, 77, 356-357. c. Los programas usados para estructuras también deben mencionarse, con su respectivo nombre, casa fabricante, año y edición, lo mismo el tipo de procesador y la versión del Windows o Mac que se use. ISISTM/Draw 2.4, 2001, MDL Information Systems, Inc. PC Pentium IV con Windows Millennium d. Las referencias de Internet se escriben como lo indica su dirección. Es bueno incluir el autor, el título del artículo y la fecha en que se visitó la página. http://www.cnnet.clu.edu/quim/Q_3452/lab/aspirina.pdf (fecha de consulta) Para páginas de Internet, no son válidas referencias como www.google.com, www.geocities.com, www.yahoo.com, etc. e. Si es un libro de constantes (como el Merck o el Handbook) se cita como un libro. Si es su versión en CD se cita como sigue The Index Merck, CD-ROM, Merck & Co., Inc., Whitehouse Station, NJ, USA. 1996. Las referencias se numeran en orden de aparición no en orden alfabético. ADVERTENCIA ¡POR NINGÚN MOTIVO INVENTE BIBLIOGRAFÍA! Apéndices: Sea concreto, no agregue teoría de libros de texto. En el texto principal se debe orientar al lector para que consulte estos apéndices. Puede agregar las hojas de la guía usadas en el experimento como comprobación de la realización del laboratorio. 99