30-10-2015_Omar Guirette_Síntesis 5

Anuncio
Doctorado en Administración
Segunda Generación Promoción 2015 - 2018
Síntesis 5: “Origen, naturaleza y paradigmas de la ciencia”
Alumno: Omar Alejandro Guirette Barbosa.
Docente: Dr. José Roberto González Hernández
I.- Introducción
A continuación se presenta un ensayo sobre la naturaleza de la ciencia y como ésta se
sostiene por 4 paradigmas básicos históricos por los que ha evolucionado, desde el
positivismo de el llamado círculo de Viena, el realismo de Popper, el pragmatismo y el
relativismo o anarquismo científico de Khun. Es a su vez un repaso de las ideas principales
que plantearon estas cuatro importantes escuelas de la filosofía de la ciencia y sin las cuales
el estatus científico que se tiene actualmente en la humanidad no podría ser posible.
También trata de ser un arreglo cronológico de los cuatro paradigmas científicos sobre los
que se basa la ciencia pues aunque en algunos casos se pueden distinguir fronteras
temporales, en otros la coexistencia de corrientes filosóficas es precisamente lo que ha
enriquecido el saber humano.
II.- Desarrollo
A).- Entendiendo la naturaleza de la ciencia.
Hablar de la ciencia y de su desarrollo así como de su importancia en los últimos tres siglos,
invariablemente se explica entorno a 3 ejes temáticos sobre su desarrollo, el primero es en si
la historia misma de la ciencia, el segundo es la reflexión filosófica que se ha centrado en
analizar el método científico o procedimiento para llegar a esa ciencia y por último la
sociología de a ciencia que resalta la insuficiencia de los dos ejes anteriores (1.- Histórico, 2.Metodológico y 3.- Sociológico) los tres anteriores como aproximaciones para explicar cual
es la naturaleza de la ciencia pero para poder entender dichas aproximaciones es necesario
revisar la evolución que la ciencia ha seguido y lo podremos hacer a través de un repaso a
los cuatro paradigmas principales de la ciencia, mismos que a continuación se mencionan.
Históricamente han existido varias tendencias dentro del
estudio de la ciencias pero para comprender mejor lo
antes dicho analizaremos cuatro paradigmas principales,
positivismo, realismo, pragmatismo y relativismo, a partir
de las coincidencias y discrepancias de estos
paradigmas se pretende fundamentar un planteamiento
explicativo sobre la comprensión de la naturaleza de la
ciencia.
Filosofía de las Ciencias Administrativas
B).- Los 4 Paradigmas básicos históricos de la ciencia
1.- El positivismo (años 30 hasta finales del siglo XX).
Se originó dentro del Famoso Círculo de Viena, sus
principales expositores son Reichenbach, Russell, Hempel,
Comte y Nagel, quienes plantearon el dogma de la
universalidad del método científico, ellos afirmaban que la
ciencia avanza en la medida que una teoría puede explicar
mejor que otra los fenómenos de estudio y parte del
supuesto de que el mundo tiene o posee una existencia
propia, independiente de quien lo estudia.
El positivismo, también es llamado método hipotético deductivo, método cuantitativo, método
empírico analista o racionalista.
Dentro del positivismo, el cambio y el progreso científico y por lo tanto el conocimiento se
alcanzan aplicando las reglas prediseñadas de la ciencia, y por consecuencia, ambos están
por encima de cualquier consideración particular o interesada. (Vásquez, Acevedo,
Manassero, Acevedo, 2001, pág. 142). Originalmente fue creado para estudiar los
fenómenos en el campo de las ciencias naturales, pero después también fue utilizado para
investigar en el área de las ciencias sociales, sin tener en consideración las diferencias que
existen entre ambas.
El concepto positivista de progreso citado en el párrafo anterior que resulta del cambio
racional de teorías científicas (una teoría es reducida por otra que la sustituye) es
acumulativo y se puede sintetizar en tres condiciones que debe cumplir la nueva teoría
(Nagel 1961):
1.- Toda explicación o predicción confirmada por la antigua teoría deberá estar incluida
en la nueva teoría. Como ambas hablan de lo mismo serán conmensurables.
2.- Ha de tener conclusiones empírica no incluidas en la teoría precedente (se habla
de progreso si y solo si existen nuevas leyes que descubren correctamente
fenómenos no explicados anteriormente).
3.-Tiene que evitar las consecuencias falsas de la teoría antecedente.
El positivismo se mantuvo como teoría filosófica hasta la llegada de Kuhn y Feyerabend a
inicios de los 70 quienes dieron origen a la siguiente escuela filosófica, el relativismo.
Filosofía de las Ciencias Administrativas
2.- EL relativismo (inicios de los 70 hasta la década de los 90)
Con la publicación de “La estructura de las revoluciones científicas” de Thomas Kuhn
se dio inicio a la siguiente corriente filosófica dentro de la ciencia, el relativismo. En su libro
se destaca la importancia de la historia de la ciencia para llevar a cabo la metodología
científica. Para Thomas Kuhn La ciencia se va construyendo a partir de crisis las cuales se
entienden como una condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teorías y que
éste periodo se llama pre-ciencia el cual se resuelve mediante una revolución científica (de
ahí el título de su obra), lo anterior se puede originar por que existan grandes anomalías en
el paradigma actual, confusión dentro del paradigma en si o por que haya gran proliferación
de versiones del paradigma. Un componente principal del relativismo es el concepto de
inconmensurabilidad que nos menciona que los paradigmas postulantes al entrar en
contacto con los puntos de vista de los demás necesariamente fracasará. De hecho la
inconmensurabilidad da el nombre al relativismo, pues desde ese punto de vista nunca se
podrán comparar dos teorías ya que difieren en varias cosas entre ellas su contexto.
Entiéndase pues el relativismo como: corriente epistemológica que niega la existencia de
toda verdad absoluta, universalmente válida, pero hace depender la validez del conocimiento
de determinados lugares, tiempos, épocas históricas, ciclos de cultura u otras condiciones
externas en las cuales este conocimiento se efectuó1.
El relativismo se considera, por lo tanto, una actividad social y humana para lograr el
conocimiento, es decir, aspectos psicológicos, contextos, características subjetivas de la
ciencia etc. Al contrario del positivismo, el relativismo menciona que las afirmaciones no
provienen exclusivamente de las observaciones y que cada que un científico investiga trae
consigo un marco conceptual previo y que eso determinará que seleccionará o no de lo
observado.
Para Feyerabend la ciencia es el fundamento del
conocimiento, el conocimiento es empírico, las
reflexiones no-empíricas pertenecen a la lógica o son
tonterías, él puntualizó y desarrolló su epistemología con
un nítido respaldo al relativismo (a pesar de que el
mencionaba que no era relativista), afirmaba que la
ciencia sufre cambios pero no progresa y afirmaba que la
función de la epistemología no era describir como actúan
los científicos, sino cómo deberían actuar. Defendía la
multiplicación de teorías como el mejor camino para el
progreso.
1
relativismo. (n.d.) Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition. (2005). Retrieved October 30 2015 from
Filosofía de las Ciencias Administrativas
3.- El realismo ( Simultaneo al relativismo)
Aunque existen muchos tipos de realismo se le denomina así a la posición que se basa en la
existencia de algún tipo de correspondencia entre las ciencias sobre el mundo y éste mismo.
Su máximo representante es Karl Popper, el cual considera que las descripciones del mundo
hechas por la ciencia mantienen un elevado grado de correspondencia con el mundo natural,
también establece una crítica severa al método científico
con su contrapropuesta
“Falsacionista” para verificar la veracidad de las preposiciones, en otras palabras la
adquisición de conocimiento a través de la refutación de conjeturas es la única vía par
adquirirlo.
Los realistas consideran que las teorías deben estar basadas bajo un criterio de racionalidad
y demostrando las falsaciones de éstas. Es importante destacar, que los realistas consideran
las teorías como válidas cuando están basadas en elementos cuantitativos y no en
cualitativos. (Vázquez et. al., 2001).
En su trabajo Ian Hacking distingue dos modalidades del realismo científico:
1) El realismo acerca de teorías donde las teorías son verdaderas o falsas en cuanto
constituyen representaciones adecuadas o no de la realidad.
2) El realismo acerca de entidades que afirma que muchas entidades realmente existen. Es
importante notar que 2 no implica 1.
Justamente Ian Hacking se considera un realista en cuanto algunas entidades si bien no
acuerda dar demasiada confianza a ninguna teoría. Sostiene que lo que pensamos, cómo
representamos el mundo, no importa tanto como lo que hacemos, cómo intervenimos en el
mundo.
4.- El pragmatismo (Siglo XIX)
Pierce en el siglo XlX, remplaza la verdad por el método y así garantiza la objetividad
científica, para él el método científico establece la verdad y que algo es real cuando una
comunidad de científicos se ponen de acuerdo en su existencia. Para Pierce el progreso de
la ciencia se da cuando se generan teorías mejores y más verídicas.
Las posiciones pragmatistas, se caracterizan por considerar la ciencia un instrumento cuyo
único objetivo es el producir teorías capaces de superar contrastes empíricos mas exigentes
lo que las hace mas fiables (Vázquez 2001). Una definición mas explicita del pragmatismo
sería: Escuela filosófica cuyo concepto de base es que sólo es verdadero aquello que
funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo o de utilidad.
Filosofía de las Ciencias Administrativas
Para los pragmáticos, la relevancia de los datos surgede la interacciónentre los organismos
inteligentes y el ambiente. Esto lleva al rechazo de los significados invariables y de las
verdades absolutas: las ideas, para el pragmatismo, son sólo provisionales y pueden
cambiar a partir de investigaciones futuras.
Al establecer el significado de las cosas a partir de sus consecuencias, el pragmatismo suele
ser asociado a la practicidad y a la utilidad. Sin embargo, una vez más, esta concepción
depende del contexto. El pragmatismo distingue los objetos reales del mundo y las
idealizaciones de la ciencia, y consideran que si una teoría falla no se debe de descartar,
pues considera que la ciencia no es el único camino válido para llegar al conocimiento. Por
último, el pragmatismo, se diferencia del relativismo, porque considera las reglas
metodológicas en el mismo nivel que las teorías científicas, pues las reglas proporcionan un
valor agregado al conocimiento o aún mas pues el éxito de una u otra teoría estará en
función de la utilidad ulterior en algún campo del conocimiento.
Dicha corriente filosófica fue desarrollada e implantada
principalmente Estado unidos e Inglaterra y su máxima es “El
conocimiento Humano recibe su sentido y su valor a partir
de su destino práctico”, Dentro de esta corriente
epistemológica lo que importa de la intervención del hombre
es la técnica y no las ideas.
III.- Conclusiones
Los paradigmas antes mencionados son referenciales para construir un marco metodológico
y epistemológico, no podrá tenerse una idea claro o comprensión de la naturaleza de la
ciencia si no es revisando su evolución, aunque en muchas ocasiones los científicos no lo
llevan a cabo, sin embargo es imperativo lograr una comprensión adecuada de la naturaleza
de la ciencia.
La ciencia ha mostrado una gran variedad de conceptos y corrientes filosóficas a través del
tiempo, pero resumiendo lo mas importante de la ciencia es:
1.- El primer objetivo de la ciencia es y será la adquisición de conocimiento sobre el mundo.
2.- La ciencia debe seguir un procedimiento la mayoría de las veces llamado método.
3.- La ciencia siempre esta en transición.
4.- No existe un solo procedimiento o método para generar ciencia por lo que podemos
buscar siempre uno a nuestra necesidad.
Filosofía de las Ciencias Administrativas
También es importante señalar que de los 4 paradigmas analizados anteriormente ninguno
es mejor que otro, diríamos que son complementarios y que si en fechas recientes hacemos
un análisis retrospectivo de la evolución de la naturaleza de la ciencia es lógico que no
podremos presidir de uno de ellos pues la mayoría han coexistido o contrastado entre sí de
tal manera que nuestro conocimiento actual como humanidad no sería el mismo sin alguno
de ellos, inclusive la importancia de ellos radica en que nunca serán excluyentes de si
mismos pues por su propia naturaleza negarían la existencia de su fin, el conocimiento, de tal
manera que sin Popper no hubiera existido un Kuhn por ejemplo.
IV.- Bibliografía
Angel Vázquez, J. A. (2001). Cuatro paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia.
Mardonez, J. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales.
Morales, A. G. (2003). Los paraigmas de investigación en las ciencias sociales.
Filosofía de las Ciencias Administrativas
Descargar