Juan O` Gorman (1905 –1982), “El retablo de la independencia”

Anuncio
Se
pt
iem
br
e
20
13
Vo
l.I
V
No
.8
REPORTE MACROECONOMICO DE MEXICO
Juan O` Gorman (1905 –1982), “El retablo de la independencia”
REPORTE MACROECONOMICO DE MEXICO
Coordinador
CONTENIDO
Fernando Chávez Gutiérrez
Edición Técnica
4
Indicadores Macroeconómicos de México
6
Escenarios de la economía mexicana para el 2013
7
Dos perspectivas de la economía mexicana para el 2013
Antonio Sánchez López
Colaboradores
Miriam Aguirre Zaragoza
Mesa redonda
Denisse Jiménez Torres
9
REPORTE
MACROECONÓMICO
DE
MÉXICO. Volumen IV, Número 8, Septiembre
de 2013, es una publicación mensual de la
Universidad Autónoma Metropolitana a través
de la Unidad Azcapotzalco, División Ciencias
Sociales y Humanidades, Departamento de
Economía. Prolongación Canal de Miramontes
3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios,
Delegación Tlalpan, C.P. 14387, México, D.F., y
Av. San Pablo Núm. 180, Edificio H, primer piso,
cubículo ECO-36, Col. Reynosa Tamaulipas,
Delegación Azcapotzalco, C.P. 02200, México,
D.F.; Teléfono 53189421. Página electrónica
de la revista: http://observatorio.azc.uam.mx y
dirección electrónica: [email protected].
uam.mx Editor Responsable Mtro. Fernando
Javier Chávez Gutiérrez. Certificado de Reserva
de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 042011-080514401900-203 ISSN en trámite,
ambos otorgados por el Instituto Nacional del
Derecho de Autor. Responsable de la última
actualización de este número: Mtro. Fernando
Javier Chávez Gutiérrez, Unidad Azcapotzalco,
División de Ciencias Sociales y Humanidades,
Departamento de Economía, Av. San Pablo
Núm. 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Del.
Azcapotzalco, C.P. 02200, México, D.F.; fecha
de última modificación: 27 de septiembre de
2013 Tamaño del archivo 6.2 Mb.
Las opiniones expresadas por los autores no
necesariamente reflejan la postura del editor de
la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción
total o parcial de los contenidos e imágenes de
la publicación sin previa autorización de la
Universidad Autónoma Metropolitana.
Las presiones de las empresas petroleras internacionales
hasta 1938 y el diseño de la reforma energética de 2013
Roberto Gutiérrez Rodríguez
23
La reforma energética de Peña Nieto: vuelta al pasado
José Luis Manzo
31
El impacto de las decisiones de política fiscal y energética
sobre el desempeño de la industria de refinación de
petróleo en México.
Luis Alberto Tinoco Leyva
38
Inestabilidad bursátil reciente en la actual coyuntura
económica internacional
José Vargas Mendoza
Paulo Humberto Leal Villegas
47
Noticias de México
51
Noticias del Mundo
El Observatorio Económico de México, Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Departamento de Economía,
Edificio H, primer piso,cubículo H-112, Av. San Pablo no. 180, Col. Reynosa
Tamaulipas, Delegación Azcapotzalco, México D.F. Tel. 5318-9421, Web
http://observatorio.azc.uam.mx,[email protected].
INDICADORES MACROECONÓMICOS DE MÉXICO
Actividad Económica
4to. Trim.
2011
Producto Interno Bruto real (var. % anual)
1er. Trim.
2012
2do. Trim.
2012
3er. Trim.
2012
4to. Trim.
2012
1er. Trim.
2013
2do. Trim.
2013p/
4.20
4.63
4.20
3.08
3.28
0.57
1.45
ene-2013
feb-2013
mar-2013
abr-2013
may-2013
jun-2013
jul-2013
Actividad Económica (IGAE var. % anual)
2.74
0.48
-1.41
3.93
1.06
-0.39
Producción Industrial (var. % anual, Base
2008=100)
0.49
-1.63
-3.86
2.40
-1.43
-2.17
-0.52
Producción Manufacturera. Volumen físico (var. %
anual, Base 2008=100)
2.08
-0.79
-5.00
5.98
0.18
-1.17
2.79
Ventas al por mayor (var. % anual)
-2.96
-8.54
-9.92
1.40
-6.92
-8.49
Ventas al por menor (var. % anual)
1.80
-2.62
-2.40
2.55
0.09
-1.88
Inversión Fija Bruta (var. % anual, Base 2008=100)
0.65
0.10
-3.03
5.28
-0.82
-3.09
4to. Trim.
2011
1er. Trim.
2012
2do. Trim.
2012
3er. Trim.
2012
4to. Trim.
2012
1er. Trim.
2013
4,993,958.3
1,221,815.1
Inversión Extranjera Directa (mdd*)
6,988,032.7 4,426,666.7 4,810,902.8
2do. Trim.
2013
5,554,646.4 18,291,948.2
Preliminar a la fecha que se indica
*Millones de dólares
p/
Fuente: Banco de México e INEGI. Consultado el 20 de septiembre de 2013.
Mercado Laboral
dic-2012
ene-2013
feb-2013
16,062,043
16,106,212
16,227,085
Tasa de Desocupación Abierta
Urbana/1( %)
5.85
6.27
5.88
5.75
6.29
5.59
5.68
5.63
5.52
Tasa de Desocupación/2 ( %)
4.47
5.42
4.85
4.51
5.04
4.93
4.99
5.12
5.17
Empleos formales* (final de
periodo)
mar-2013
abr-2013
16,281,079 16,347,973
may-2013
16,354,902
jun-2013
jul-2013
ago-2013
16,357,421 16,362,732
16,414,905
*Trabajadores inscritos al IMSS, se incluyen los permanentes y los eventuales urbanos. Excluye los grupos de seguro facultativo, estudiantes y
continuación voluntaria. (Millones de Personas)
1
Serie desestacionalizada
2
Nacional
Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social e INEGI. Consultado el 20 de septiembre de 2013.
Inflación
dic2012
ene2013
feb2013
mar2013
abr2013
may2013
jun2013
jul2013
ago2013
Inflación Mensual (INPC var. %)
0.23
0.40
0.49
0.73
0.07
-0.33
-0.06
-0.03
0.28
Inflación Anual (INPC var. %)
3.57
3.25
3.55
4.25
4.65
4.63
4.09
3.47
3.46
Canasta Básica (var. % mensual)
0.10
0.79
0.65
0.52
-0.17
-0.86
0.17
0.02
0.17
Canasta Básica (var. % acumulada)
3.97
0.79
1.45
1.98
1.81
0.94
1.12
1.13
1.31
Fuente: INEGI. Consultado el 20 de septiembre de 2013.
4
VOL. IV No. 8
INDICADORES MACROECONÓMICOS DE MÉXICO
Mercado financiero
Tipo de cambio *(promedio pesos/
dólar)
Cetes 28 días (tasa promedio)
Índice Bolsa Méxicana de Valores,
cierre periodo
dic-2012
ene-2013
feb-2013
mar-2013
abr-2013
may-2013
jun-2013
jul-2013
ago-2013
12.87
12.70
12.72
12.52
12.21
12.31
12.96
12.77
12.92
31-ene2013
14-feb2013
27-mar2013
25-abr2013
16-may2013
27-jun2013
25-jul2013
29-ago2013
19-sep2013
4.22
4.19
3.94
3.75
3.70
3.81
3.89
3.82
3.55
15-ene2013
19-feb2013
27-mar2013
25-abr2013
31-may2013
28-jun2013
30-jul2013
30-ago2013
19-sep2013
43,706
44,748
44,087
42,633
41,588
40,623
40,237
39,492
41,752
*Tipo de cambio Fix
Fuente: Banco de México. Consultado el 20 de septiembre de 2013
Sector Externo
dic-2012
ene-2013
feb-2013
mar-2013
abr-2013
may-2013
jun-2013
jul-2013
Precio del petróleo (dls/barril)
cierre
95.69
100.60
105.43
102.98
99.12
98.67
96.98
100.59
Balanza Comercial (mdd*)
966.37
-2,854.11
79.56
1,752.97
-1,226.89
-469.93
856.44
-1,439.60
Exportaciones (var % anual)
3.57
0.10
-2.90
-1.33
6.34
-0.90
2.48
6.33
Petroleras (var % anual)
-19.27
-1.70
-9.44
-18.69
-1.69
-15.80
0.38
13.21
No petroleras (var % anual)
8.07
0.42
-1.72
1.97
7.73
1.34
2.77
5.34
Manufactureras (var % anual)
8.94
1.23
-1.50
2.02
6.84
1.98
3.10
5.63
ene-2013
feb-2013
mar-2013
abr-2013
may-2013
jun-2013
jul-2013
ago-2013
Reservas Internacionales**
(mdd*)
165,509.80 165,898.10 166,962.30 168,367.20 167,129.30 166,530.30 169,160.30
170,708.90
*Millones de dólares. **Promedio del mes
Fuente: Petróleos Mexicanos y Banco de México. Consultado el 20 de septiembre de 2013.
VOL. IV No. 8
5
ESCENARIOS DE LA ECONOMÍA MEXICANA PARA EL 2013
Septiembre de 2013
Balance
Tasa PolítiPúblico
ca MonetaTradicional ria (fin de
(% del PIB)
año)
Empleo
IMSS
(cambio
promedio
del año)
Crecimiento PIB
Inflación
(fin de
periodo)
Tipo CamCuenta
bio (fin de Corriente
año)
(% del PIB)
El Observatorio Económico de México
(septiembre 2013)
1.1%
3.5%
-2.4%
3.50%
435,000
12.70
-1.4%
Consenso IMEF (septiembre 2013)
1.50%
3.50%
-2.40%
3.75%
504,084
12.70
-1.25%
Oficial SHCP (septiembre)
1.8%
3.5%
-2.4%
4.00%
-
12.70
-1.5%
Oficial Banxico (7 agosto)
2.5%
3.0%
-
-
500,000
-
-1.2%
FMI (junio 2013)
2.9%
3.6%
-
-
-
-
-1.0%
Banco Mundial (enero 2013)
3.3%
-
-
-
-
-
-1.0%
OCDE (mayo 2013)
3.4%
3.4%
-
-
-
-
-1.1%
Latin Focus (13 agosto)
2.8%
3.6%
-2.1%
3.92%
-
12.41
-1.2%
Consensus Economics (19 agosto)
2.5%
3.6%
-2.2%
3.90%
-
-
-1.1%
EMED (15 agosto)
2.9%
3.8%
-
-
-
12.50
-1.2%
Encuesta Banxico (1 septiembre)
1.7%
3.5%
-2.0%
4.00%
500,000
12.62
-1.1%
Banamex (5 de septiembre)
1.5%
3.5%
-
4.00%
-
12.65
-
Consenso de Consensos
2.3%
3.5%
-2.3%
3.9%
484,771
12.61
-1.2%
Nota: El Consenso de Consensos es estimado con el promedio de cada variable.
Nota: Para mayor información consulte los siguientes enlaces:
Latin Focus
http://www.latin-focus.com/
Consensus Economics
http://www.consensuseconomics.com/
Emerging Markets Economic Data Limited (EMED)
http://www.emed.com.hk/
Consenso Banamex
http://www.banamex.com/economia_finanzas/es/divisas_metales/resumen.htm
Consenso Banxico
http://www.banxico.org.mx/
Consenso IMEF
http://www.imef.org.mx/main.aspx?
6
VOL. IV No. 8
DOS PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MEXICANA PARA EL 2013
México: Balance Público Tradicional (% del PIB), 2013 -­‐2.0 -­‐2.1 Porcentaje -­‐2.2 -­‐2.3 -­‐2.4 -­‐2.5 Enero Marzo Mayo El Observatorio Económico de México Julio Sep9embre Consenso de Consensos México: Tasa de Polí5ca Monetaria (fin del año), 2013 4.5 Porcentaje 4.3 4.1 3.9 3.7 3.5 Enero Marzo Mayo El Observatorio Económico de México VOL. IV No. 8
Julio Sep8embre Consenso de Consensos 7
Mesa redonda
¿Por qué y para qué la Mesa
Redonda?
E
sta Mesa Redonda será un
espacio editorial abierto a
todos los enfoques posibles
para revisar, analizar y describir
los temas económicos de la
coyuntura económica mexicana.
La diversidad será su esencia y su
atractivo principal. La controversia
que surja en estas páginas animará
la revisión crítica y permanente de
las ideas convencionales, pero es
posible que también su defensa.
La libertad de elegir temas y
enfoques será garantizada. La
imperiosa brevedad de los textos
no será señal de ligereza analítica
o de evasión de puntos de vista
rigurosos. El material publicado
tendrá que combinar los métodos
de investigación del mundo
académico con los métodos
de exposición del artículo
periodístico de fondo, de afanes
divulgativos y quizá didácticos.
Cabe decir, entonces, que
andaremos en el sondeo de un
género editorial mixto. Creemos
que esto es totalmente posible
y válido. El estilo académico y el
periodístico pueden amalgamarse
para arribar a algo nuevo,
donde profundidad y agilidad
convivan armónicamente. Ese
es quizá el reto más importante
de esta sección del Reporte
Macroeconómico de México.
los agentes económicos en los
diferentes frentes del debate
social. Tal vez habrá números
monotemáticos, aunque ese no
sea el propósito central.
política económica. Recibiremos
las polémicas para entrar en ellas,
pero generaremos polémicas
para ampliar el horizonte de la
problemática económica nacional.
La miscelánea temática será
lo habitual. Queda claro que es
frecuente entrar con rezagos
a la discusión analítica de los
problemas del
momento
económico. No importa, mientras
ese rezago no sea exagerado.
En este comienzo, como todo
comienzo, habrá una fase de
exploración y prueba, esperamos
que momentánea, para alcanzar
más adelante un estilo editorial,
una cierta personalidad académica
o intelectual. El sello propio lo
darán, sin duda, tanto el trabajo de
nuestros amables colaboradores
y como la línea editorial que la
coordinación asuma e impulse. Ni
una ni otra cosa serán fijas. Todo lo
contrario.
Pero también será un fin
apreciable abrir o generar debates.
Eso significa ser sujetos activos en
formulación de nuevos enfoques.
No seremos sólo recibidores
de temas y debates. Deseamos
aportar temas y generar debates,
es decir, aspiramos a ser entes
proactivos, con voluntad para
crear líneas nuevas de trabajo
analítico en el terreno de la
La clave de ello estará en la
renovación constante de los
colaboradores y en la revisión
dúctil de los temas abordados.
Mes tras mes se intentará pasar
revista a los temas económicos que
se vayan registrando en la agenda
nacional, teniendo como base
los datos duros y las posiciones
públicas de política económica
que postulen y promuevan
8
VOL. IV No. 8
A
Abel Quezada (1920-1991). Vista parcial de mural en las oficinas centrales de Pemex.
Las presiones de las empresas petroleras
internacionales hasta 1938 y el diseño de
la reforma energética de 2013
Roberto Gutiérrez R. 1
Introducción
Dos preguntas que insistentemente
parecen
estarse
haciendo
los
mexicanos de cara a la iniciativa de
reforma energética del Ejecutivo
Federal presentada el 12 de agosto de
2013, cuyo objetivo es abrir más las
industrias petrolera y eléctrica al capital
privado nacional e internacional, son
las siguientes: ¿Estarán dispuestas las
Empresas Petroleras Internacionales
(EPI) a ceñirse a la política económica,
particularmente la energética, y a
las regulaciones que establezca el
gobierno del México? y ¿Tendrá dicho
gobierno la fortaleza para formular y
hacer aplicar dichas regulaciones en los
1
términos que más convengan al país?
Este trabajo se propone recordar las
desavenencias que se presentaron
entre los gobiernos de la Revolución
y las EPI hasta la nacionalización de
1938 y las que se han observado en
lo que va del siglo XXI entre éstas y
algunos gobiernos latinoamericanos.
Ello con objeto de visualizar, a partir de
ejemplos claros surgidos de la propia
industria petrolera, lo que puede
suceder si el gobierno mexicano no
toma una actitud de liderazgo en la
conducción de la política energética.
Asimismo, se revisa la concepción que
tuvo el presidente Cárdenas respecto a
la participación de la inversión privada
en la industria, plasmada en la Ley
Orgánica del Artículo 27 Constitucional
en el Ramo del Petróleo (LRA27CRP),
expedida en noviembre de 1940, que
parece ser un antecedente inapropiado
de la reforma propuesta por la
administración actual. Finalmente,
se sugiere el curso que podría tomar
la iniciativa, desde el paquete de
modificaciones a la Constitución, las
leyes secundarias y los reglamentos,
hasta su instrumentación. Al respecto
se aclara la carga regulatoria que
implica lidiar con entidades que
frecuentemente son más poderosas
que los estados, sobre todo si se parte
de contratos Estado-EPI que por su
carácter diferenciado será muy difícil
redactar, manejar y hacer cumplir.
Profesor-Investigador del Deparatmento de Economía de la UAM-Iztapalapa
VOL. IV No. 8
9
LAS PRESIONES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS INTERNACIONALES HASTA 1938 Y EL DISEÑO DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013
La manga ancha de Díaz
A las EPI que se establecieron en
México a partir de 1901 les complacía
sobremanera tratar con el presidente
Díaz, porque en su afán de industrializar
al país les daba excesivas facilidades:
pago simbólico de impuestos y
regalías; explotación de enormes
áreas que primero compraban a precio
de ganga, después deforestaban a
placer, luego inundaban de desechos
sólidos con daños irreversibles para
el subsuelo y, cuando ya se había
agotado el petróleo, deforestado
el área y contaminado los mantos
friáticos, normalmente abandonaban;
mala supervisión gubernamental
en las regiones productoras, que les
permitía subfacturar la extracción y
las exportaciones, y por tanto pagar
menos impuestos y regalías; ausencia
de protección al trabajo, por lo que
las jornadas era excesivas, los salarios
insignificantes, no había prestaciones,
no se aplicaban normas de seguridad
e higiene en el lugar de trabajo ni se
ofrecía certidumbre en el empleo;
tasas de utilidad que, de acuerdo con
algunos historiadores, podrían haber
sido en ciertos lapsos las más elevadas
del mundo; e inexistencia de al menos
una fórmula simple de transferencia
de conocimientos, aprendizaje de
los procesos de transformación de
la materia prima y fabricación de
maquinaria y equipo.
Obviamente,
los
mandatarios
posteriores no estuvieron dispuestos
a permitir que estas condiciones
se mantuvieran; de ahí que las EPI
acusaran en general a los gobiernos de
la Revolución de ser los responsables
de la rápida declinación de la industria,
después de su ascenso vertiginoso
entre 1911 y 1921. La verdad es, sin
embargo, que éstas se negaron a
mantener la tasa de inversión que
habían observado en el pasado, cuando
descubrieron pozos como Casiano 7,
Dos Bocas, Potrero del Llano 4 y Cerro
Azul 4, cuya producción individual
empezó siendo de entre 60 y 100 mil
barriles diarios (desafortunadamente
10
a Dos Bocas muy pronto lo consumió
un incendio). El descenso de la
producción a partir de 1921 más que lo
compensaron las EPI con el desarrollo
de nuevo “petróleo fácil” en Venezuela
y Colombia, lo que incidió en que
los precios internacionales del crudo
sufrieran una reducción de 50% entre
dicho año y 1928.
Madero, Huerta y los
impuestos
Las fricciones con las EPI las inició el
presidente Madero, quien en 1912
aplicó un impuesto especial a la
producción petrolera, lo que equivalía
prácticamente a un gravamen a las
exportaciones de veinte centavos
de peso por tonelada, mediante la
Ley del Timbre. Si se tiene en cuenta
la animadversión que le profesaba
el entonces embajador de Estados
Unidos de América (EUA) en México,
Henry Lane Wilson, es posible apreciar
el vínculo que este hecho tuvo con el
inicio de su debacle, consumada en
febrero de 1913. Victoriano Huerta,
quien llegó al poder gracias al apoyo
del embajador citado, a pesar de que
nunca gozó del reconocimiento del
gobierno estadounidense, colaboró un
poco para que aumentara el gravamen.
Venustiano Carranza, los
impuestos ad valorem y las
“guardias blancas”
En 1914 el Primer Jefe del Ejército
Constitucionalista, Don Venustiano
Carranza, estableció un nuevo
impuesto a la exportación de
combustible llamado “de barra” y, una
vez promulgada la Constitución de
1917 promovió, ya como Presidente
de la República, un cambio al sistema
impositivo de la industria petrolera
por el que los gravámenes se
empezaron a calcular de acuerdo con
el valor de cada producto. Aunque
frecuentemente estos impuestos
seguían siendo tan bajos que
resultaban menores a los que las EPI
debían pagar al introducir el petróleo
en sus países de origen, el malestar
crecía así como la inseguridad que
sentían de que sus propiedades fueran
allanadas por las tropas rebeldes. De
modo que, sin reconocerlo, aceptaron
entrar en contubernio con ejércitos
a sueldo, conocidos como “guardias
blancas”, para que los protegieran de
los revolucionarios, particularmente
en la zona más productiva del país, la
Faja de Oro, donde operaba el general
Manuel Peláez.
Obregón y el Acuerdo de
Bucareli
Los presidentes Álvaro Obregón y
Plutarco Elías Calles tuvieron que
enfrentarse con las EPI de una manera
diferente a sus antecesores: aunque
los gravámenes a la industria eran
importantes, puesto que por ejemplo
los impuestos a las exportaciones
en general constituían la principal
fuente de financiamiento del gobierno
federal durante la etapa de crecimiento
hacia fuera (1876-1938), desde el
punto de vista legal el problema
principal era la instrumentación
del artículo 27 constitucional. La
primera confrontación del gobierno
de Obregón con las EPI, y en la que
por posición territorial y disputas
históricas quedó involucrado, primero
que ninguno otro, el gobierno de EUA,
consistía en la posibilidad de que se
hiciera retroactiva la aplicación de
dicho artículo a 1917, implicando que
los bienes de las compañías fueran
sujetos de confiscación.
Debido a que la Suprema Corte de
Justicia (SCJ) finalmente determinó
la no retroactividad del artículo 27 en
materia petrolera y Obregón necesitaba
el reconocimiento de EUA a su
gobierno, en 1923 firmó el Acuerdo de
Bucareli con el que, además de dar una
salida a las reclamaciones de adeudos
de ciudadanos estadounidenses a
partir del gobierno de Juárez, lo que
evidentemente incluía los daños
causados a sus propiedades durante la
VOL. IV No. 8
LAS PRESIONES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS INTERNACIONALES HASTA 1938 Y EL DISEÑO DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013
Revolución, aceptaba la determinación
de la SCJ. Empero, para poder
reanudar el pago de la deuda externa,
suspendida durante el gobierno de
Venustiano Carranza, Obregón intentó
obtener fondos mediante un aumento
a los impuestos del petróleo, a lo
que se opusieron las EPI por la vía de
detener la producción. Así, terminaron
obligando al presidente a desistirse.
Calles y la primera Ley
Reglamentaria del Artículo 27
Constitucional
La segunda confrontación, que
correspondió a Calles, era la preparación
de la LRA27CRP, con la que se buscaba
establecer la mecánica para poner en
operación el mandato de soberanía
de México sobre sus hidrocarburos.
Para lograrlo, comenzó por hacer a un
lado el acuerdo de Bucareli, ya que se
trataba de un pacto de caballeros: no
había sido ratificado por los congresos
de los dos países. En seguida promulgó
la Ley, que entró en operación en 1926,
lo que dio paso a una feroz andanada
de quejas de las EPI y los gobiernos
estadounidense, británico y holandés,
ya que las compañías enfrentaban la
amenaza de que, si no la cumplían
y respetaban, se les cancelarían las
concesiones y permisos. El conflicto se
resolvió por la vía diplomática y sobre
todo a través de la negociación directa,
apoyada por una línea telefónica
exclusiva entre los presidentes Calles
y Coolidge. La información de la época
habla de que los ánimos estaban
de tal manera crispados que una
desavenencia habría conducido, por
lo menos, a una nueva ocupación del
territorio mexicano por las fuerzas
militares de EUA. La desactivación del
conflicto se logró sólo cuando Calles
accedió a retirar la Ley Reglamentaria,
regresando así a las EPI la seguridad
jurídica que reclamaban.
VOL. IV No. 8
Cárdenas y la expropiación
El momento culminante de la
primera etapa de las relaciones EPI–
gobierno de México (1901-1938)
se debió a un conflicto entre el
Sindicato de Trabajadores Petroleros
de la República Mexicana (STPRM),
formado en agosto de 1935 con las
simpatías del presidente Cárdenas, y
las empresas petroleras, cuya primera
acción de peso consistió en redactar
y exigir la firma de un proyecto
de contrato colectivo para toda la
industria petrolera, en sustitución de
los contratos por empresa. Éste incluía
entre sus cláusulas jornada semanal de
40 horas y pago de salario completo en
caso de enfermedad. En mayo de 1937
los trabajadores emplazaron a huelga
preventiva, en caso de que los patrones
se negaran a firmarlo. En respuesta,
las compañías petroleras presentaron
una demanda ante la Junta General
de Conciliación y Arbitraje (JGCA).
Inmediatamente después estalló la
huelga, que se extendió durante los
nueve primeros días de junio de 1937.
Por indicaciones de la JGCA, en julio
siguiente se integró una Comisión de
expertos para investigar la situación
financiera de las compañías petroleras,
concluyendo que las ganancias
obtenidas por éstas permitían cubrir
sin problemas las demandas de los
trabajadores.
Al no tener respuesta por parte de
la JGCA, en diciembre de 1937 los
petroleros volvieron a recurrir al paro
de labores. Poco después, el órgano
colegiado falló en favor del sindicato
mediante un laudo por el que se pedía
a las compañías el cumplimiento
de las peticiones y el pago de 26
millones de pesos en salarios caídos.
Éstas interpusieron una demanda de
amparo ante la SCJN, en enero de 1938,
misma que se les negó, por lo que se
declararon en rebeldía. El fallo de dicha
autoridad judicial se dio a conocer a
inicios de marzo de 1938, señalando
que el tiempo límite para que las
compañías pagaran los 26 millones de
pesos era una semana después.
El presidente sostuvo reuniones con
los propietarios y directores de las
compañías durante ese lapso, pero
cuando en la última reunión les
solicitó el pago de los 26 millones
como garantía para levantar la huelga,
recibió una respuesta intransigente por
parte de uno de los propietarios, quien
incluso ponía en duda su autoridad,
lo que lo motivó a dar por terminadas
las pláticas. De último momento, en la
mañana del 18 de marzo, las compañías
declararon estar dispuestas a hacer el
pago; pero el presidente Cárdenas ya
había tomado la decisión de expropiar
la industria, lo cual dio a conocer la
noche de ese mismo día, de acuerdo
con la Ley de Expropiación del 23 de
noviembre de 1936 y del artículo 27 de
la Constitución.
En respuesta, el gobierno del Reino
Unido rompió relaciones diplomáticas
con México. EUA y los Países Bajos,
por su parte, decretaron un embargo
comercial contra el país, retiraron a
todo su personal técnico, y la Tesorería
de EUA dejó de adquirir la plata de la
que era cliente exclusivo. En cuanto al
petróleo que dicho país compraba a
México, lo sustituyó con importaciones
provenientes de Venezuela. El bloqueo
provocó que casi se agotaran las
reservas de gasolina, sobre todo
porque los trabajadores mexicanos
no sabían cómo sintetizar el tetraetilo
de plomo, compuesto que se utilizaba
para graduar el octanaje de dicho
carburante. Empero, a través de la
experimentación y el concurso de
muchos expertos, después de dos
etapas se logró dicho objetivo. La
primera consistió en reunir a los
mejores especialistas del país; pero
cuando la investigación se encontraba
muy
avanzada,
un
accidente
11
LAS PRESIONES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS INTERNACIONALES HASTA 1938 Y EL DISEÑO DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013
provocó la muerte de la mayor parte
del personal, por lo que no pudo
culminarse. La segunda consistió en
reunir a los estudiantes de química más
destacados de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) y del
Instituto Politécnico Nacional (IPN),
que el propio Cárdenas había fundado.
Después de muchos esfuerzos, estos
finalmente lograron sintetizar el
compuesto.
Para contextualizar el origen del
conflicto, debe recordarse que éste
se dio en un periodo de declinación
de la industria petrolera de México,
debido a que, con excepción del
descubrimiento de Poza Rica (1933)
las EPI decían tener evidencias de que
la riqueza petrolera del país se estaba
agotando y la extracción en pozos
maduros resultaba muy costosa. Por
tanto, en vez de invertir en México
trasladaban su capital a Colombia
y particularmente Venezuela, con
costos de extracción más bajos gracias
a los descubrimientos de la región
del lago Maracaibo. Paralelamente,
argumentaban que a partir de la
administración del presidente Madero
sus utilidades habían mermado, debido
al aumento de impuestos y regalías.
Sobre ello, se quejaban del fardo que
les representaba el texto del artículo
27 de la Constitución de 1917, el cual
los había puesto en una situación de
fragilidad que se acrecentaba por la
rigidez de los gobiernos posteriores,
cuyas inclinaciones ideológicas iban
desde el jacobinismo, en los casos de
Obregón y Calles, hasta el socialismo,
en el caso de Cárdenas.
Experiencias recientes de
países latinoamericanos
Hay por lo menos cuatro países cuyos
gobiernos han tenido, en lo que va
del siglo XXI, serias desavenencias con
las EPI; estos son Venezuela, Bolivia,
Ecuador y Argentina. En los casos de
12
Venezuela y Bolivia, los conflictos
han conducido a la renacionalización
paulatina de la industria. No obstante
esto, las API continúan siendo las que
realizan las actividades sustantivas;
es decir, el rompimiento no ha sido
abrupto, como sucedió con México en
1938.
En el caso de Ecuador, los desastres
ecológicos causados por la petrolera
Texaco (adquirida por Chevron en
2001 para dar lugar a Texaco Chevron)
en la zona de la Amazonía, al oriente
del país, condujeron a que se le
expulsara del país y a que un grupo de
ciudadanos afectados de la región de
Aguinda levantaran una acusación en
la Corte Federal de EUA, de donde se
turnó a la Corte Provincial de Justicia
de Sucumbíos, comprometiéndose las
partes a respetar su fallo. Después de
analizar el caso ésta condenó a la EPI
al pago de 8,600 millones de dólares
como compensación por los daños
ecológicos causados entre 1964, año
en que se estableció en el país, y 1992.
Asimismo determinó que la cantidad
subiría a 18,000 millones de dólares
si la empresa se negaba a ofrecer una
disculpa pública al pueblo ecuatoriano.
La EPI se negó a aceptar la sentencia y
se amparó, de tal forma que el litigio se
sigue dirimiendo en tribunales locales
e internacionales.
Es debido al poder de la empresa
que esto no se ha podido traducir en
la compensación exigida, la cual de
acuerdo con un fallo de enero de 2012
de la Corte de Apelaciones Federal de
EUA ya debería haberse ejecutado y
sería de 18,000 millones de dólares.
Un punto de relevancia es que las
fricciones de esta EPI no sólo han sido
enconadas con el gobierno actual del
presidente Rafael Correa, aunque él ha
recordado que respeta la separación
de poderes, sino también con el del
presidente Lucio Gutiérrez, un exmilitar,
quien durante su mandato, a principios
del siglo, concentró su malestar en
la evasión de impuestos y regalías
en que incurría la empresa debido a
que subfacturaba la producción ante
la carencia de medios oficiales para
supervisarla en las zonas selváticas.
En lo que respecta a Argentina, hay dos
momentos. El primero corresponde al
presidente Néstor Kirchner, quien en
2006 se molestó públicamente con la
petrolera Shell por aumentar de manera
inopinada y sin una justificación creíble
los precios de los carburantes, algo que
pudo hacer porque es propietaria de
una refinería y múltiples estaciones
de servicio (finalmente, aunque se
abra al capital extranjero, la industria
petrolera de cualquier país no deja
de ser oligopólica, y a nivel regional
las empresas suelen instaurarse como
monopolios). Con ello, incidió en la
inflación de Argentina, misma que,
como es de comprender, había estado
tratando de controlar el gobierno.
El segundo momento se da en el
gobierno de la presidenta Cristina
Fernández, quien ha mantenido
relaciones tensas con Shell y Esso
por razones similares a las de la
administración previa, a tal grado que
ambas empresas han amenazado con
salir del país. Empero, su principal
enfrentamiento lo tuvo en 2011 con
Repsol, empresa que, siendo socia
mayoritaria de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales de Argentina (YPF), se negó
a llevar a cabo labores exploratorias
y eventualmente extractivas en la
región de Vaca Muerta. De acuerdo
con reportes de la Energy Information
Administration de EUA, ésta cuenta
con las mayores reservas detectadas
en el país, aunque son de carácter no
convencional o lutitas (petróleo shale y
gas shale), alojadas a gran profundidad,
en la así llamada“roca madre”. Asimismo,
ubica a Argentina en el cuarto lugar de
reservas técnicamente recuperables de
este tipo de petróleo y en el segundo
de gas (México aparece en los lugares
ocho y seis, respectivamente).
La negativa de Repsol se presentó a
pesar de que el país pasó, durante
VOL. IV No. 8
LAS PRESIONES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS INTERNACIONALES HASTA 1938 Y EL DISEÑO DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013
los años en que dicha empresa fue la
primera tenedora de las acciones de
YPF (entre 1999 y 2011), de exportador
a importador neto de hidrocarburos.
Para todos fines prácticos, a Repsol
la veía el gobierno argentino como
su principal aliada tecnológica, dada
la relativa lejanía que mantiene con
el resto de las EPI que operan en su
territorio. El desencanto fue tal que
derivó en la confiscación del 51% de
los activos de YPF en poder de Repsol.
La mala interpretación de la
Ley Cárdenas de 1940
A partir de la nacionalización, México
condujo su industria petrolera sin
ataduras respecto a las EPI, aunque
no dejó de hacerlas partícipes del
desarrollo de áreas importantes de la
cadena productiva, a través de Contratos
de Obras y Prestación de Servicios
(COPS) e incluso de concesiones. Esto
debido a que los industriales del país
no lograron desarrollar las capacidades
tecnológicas,
organizativas
y
de producción que esperaba la
administración Cárdenas y que
quedaron reflejadas en la LRA27CRP,
promulgada 20 días antes de que
concluyera el mandato del General.
El artículo 7 de dicho documento,
al que hace alusión la exposición de
motivos de la iniciativa de reforma del
presidente Nieto, establece:
En el caso previsto por la fracción I del artículo anterior [exploración y explotación por la Nación
mediante trabajos realizados en forma directa (es decir de compañías ajenas al sector público)]
podrán celebrarse contratos con los particulares, a fin de que estos lleven a cabo por cuenta del
gobierno federal, los trabajos de exploración y explotación, ya sea mediante compensaciones en
efectivo o equivalentes a un porcentaje de los productos que obtengan.
De la lectura de este párrafo se deduce
que podría haber dos fallas en la
interpretación de la administración
Peña respecto a lo que quiso decir
el presidente Cárdenas. La primera
se ubica en la última parte del
párrafo, cuyo sentido sería que los
contratos de prestación de servicios
a que se hace referencia abrían
en su momento la posibilidad de
pago en especie (“compensaciones
en efectivo o equivalentes a un
porcentaje de los productos que
obtengan”). Si ese fuera el caso,
aunque el espíritu de la ley parezca
estar en contra, se comprendería
en virtud de las presiones a que se
enfrentaba la industria petrolera en
los años inmediatamente posteriores
a la nacionalización, cuando Pemex
no contaba con un departamento de
producción (éste se creó hasta 1941)
y la capacidad refinadora apenas
superaba a la demanda interna. Por el
momento, la narrativa de la iniciativa de
reforma del presidente Peña se centra
en Contratos de Utilidad Compartida
(CUC), no de Producción Compartida
(CPC) o pago en especie, aunque en la
práctica la diferencia entre ambos es
mínima. Empero, honrando lo que se
desprende de la frase entrecomillada,
donde la semántica tiene un peso
superlativo, bien podría virarse al pago
en especie y nadie tendría que darse
por engañado.
La segunda falla tiene que ver con
el hecho de que el artículo antes
comentado no debe verse de manera
aislada, sino en combinación con el
artículo 9 de la misma Ley, en que se
acota:
Los contratos de que hablan los artículos anteriores, solo podrán celebrarse con nacionales o con
sociedades constituidas íntegramente por mexicanos. No podrán concertarse en ningún caso con
sociedades anónimas que emitan acciones al portador. .
Así, mientras al presidente Cárdenas
lo que le importaba de la legislación
petrolera era atajarle el camino a las
EPI y, en ánimo de aplicar de manera
amplia el modelo de sustitución
de importaciones, orientar hacia
la iniciativa privada nacional los
contratos de obras y prestación de
servicios (aunque la reacción de ésta
frente a la invitación fue muy pobre),
la reforma propuesta por el presidente
VOL. IV No. 8
Peña busca regresar el dominio de las
áreas clave de la industria, por omisión,
a las EPI. Esto mediante los CUC y no
como pretende el proyecto de reforma
del Partido Acción Nacional (PAN), a
través de concesiones, que fueron las
responsables de la nacionalización de
1938, se les rehabilitó en los gobiernos
posteriores, y dieron lugar a la reforma
constitucional del Presidente López
Mateos, en 1960.
Párrafos constitucionales
sujetos a revisión
Por otra parte, la iniciativa del
presidente Peña pretende modificar
dos artículos constitucionales, el 27 y
el 28, que datan de la reforma de 1960.
La última parte del párrafo sexto del
artículo 27 establece que:
13
LAS PRESIONES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS INTERNACIONALES HASTA 1938 Y EL DISEÑO DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013
Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales
radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan
otorgado y la Nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale
la Ley Reglamentaria respectiva. Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir,
transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio
público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará
los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.
Evidentemente la mayor discusión
en el Congreso se va a centrar en una
frase: “no se otorgarán concesiones
ni contratos”, pues por ella algunos
partidos políticos, constitucionalistas
y académicos acusaron a los Contratos
Integrales de Exploración y Producción
(CIEP), nacidos de la reforma energética
de 2008, de anticonstitucionales.
Haber retenido la frase en dicha
reforma se reflejó en la ausencia de
participación de las EPI en las áreas
sustantivas de la industria entre 2009
y 2013, materializada por ejemplo en
su indiferencia en las licitaciones de
tres grupos de pozos maduros llevadas
a cabo entre fines de 2011 (Tabasco)
y mediados de 2013 (Chicontepec).
En esta última región, de seis pozos
abiertos a licitación sólo tres fueron
asignados. Aún así, la administración
Peña manifiesta estar de acuerdo
con que no se regrese al régimen de
concesiones, pues es una decisión que
proviene de la reforma de 1940 del
presidente Cárdenas; empero, solicita
eliminar la prohibición de los contratos,
la cual se agregó a la reforma de 1960
del presidente López Mateos para
prevenir abusos de las EPI.
El segundo énfasis deberá estar en la
oración “Corresponde exclusivamente
a la Nación generar, conducir,
transformar, distribuir y abastecer
energía eléctrica que tenga por objeto
la prestación de servicio público”.
Aunque las primeras declaraciones
del Ejecutivo sobre el tema giraron
en torno a que la participación de
la iniciativa privada se abriría a más
empresas en el área de generación (ya
no sólo las grandes sino también las
pequeñas y medianas que generan
electricidad para autoconsumo podrán
vender sus excedentes a la CFE para
que ésta los integre a su red y se
estimule la competencia en el sector),
el hecho de que se proponga modificar
también el artículo 28 constitucional
implica dejar de considerar a la
electricidad como actividad exclusiva
de la Nación. A partir de esto, en la Ley
del Servicio Público de Energía Eléctrica
se especificarían los detalles respecto a
los agentes que participarían lo mismo
en generación que en transmisión y
distribución. Incluso si no se ponen de
acuerdo los legisladores respecto a tal
ajuste, el simple hecho de modificar
el sentido del término “servicio
público” podría abrir a las empresas
privadas la posibilidad de participar
de manera más abierta en la industria.
La propuesta de modificación del
Ejecutivo respecto al cierre del párrafo
sexto es:
Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos no se
expedirán concesiones y la Ley Reglamentaria respectiva determinará la forma en que la Nación
llevará a cabo las explotaciones de esos productos. Corresponde exclusivamente a la Nación el
control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución
de energía eléctrica; en dichas actividades no se otorgarán concesiones, sin perjuicio de que
el Estado pueda celebrar contratos con particulares en los términos que establezcan las leyes,
mismas que determinarán la forma en que podrán participar en las demás actividades de la
industria eléctrica.
Respecto al artículo 28, en él se definen
las áreas estratégicas, mismas que
para muchos constitucionalistas y
economistas reciben tratamiento de
monopolios de Estado, no obstante
el carácter antimonopólico del
14
artículo en su conjunto. Éstas son:
correos, telégrafos y radiotelegrafía,
petróleo y los demás hidrocarburos,
petroquímica
básica,
minerales
radioactivos, generación de energía
nuclear, y electricidad. Sobre esta base
se edificó la integración vertical de
Pemex y CFE, a pesar de que diversas
modificaciones constitucionales y a las
leyes secundarias lograron disminuirla
desde principios de los años noventa.
Por tanto, la discusión en torno a este
VOL. IV No. 8
LAS PRESIONES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS INTERNACIONALES HASTA 1938 Y EL DISEÑO DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013
artículo deberá recaer en la eventual
eliminación en el texto de cuatro áreas,
a fin de que dejen de considerarse
estratégicas:
“petróleo”,
“otros
hidrocarburos”, petroquímica básica”
y “electricidad”. Con esto, los alcances
de la Nación en las industrias petrolera
y eléctrica así como las modalidades
de inserción de la inversión privada
en ellas se dejarán al párrafo sexto
del artículo 27 constitucional y a sus
leyes reglamentarias respectivas. En
este contexto, debe contemplarse
la posibilidad de que las empresas
privadas nacionales e internacionales
de las industrias petrolera y eléctrica
cuenten con las facultades legales
necesarias para adquirir cualquier tipo
de activos de Pemex y CFE.
Visto así, el principal objetivo de la
reforma es permitir la participación
de las EPI y las empresas eléctricas
internacionales en todas las fases
de los procesos productivos lo
mismo de la industria petrolera –
exploración, explotación, transporte,
almacenamiento,
refinación,
petroquímica y distribución vía
estaciones de servicio y otros medios–
que de electricidad: generación,
transmisión y distribución. De
consolidarse esta pretensión, Pemex y
CFE se convertirían en dos entidades
públicas abiertas a la competencia
dentro de sus industrias respectivas:
o se reinventan o se debilitan
progresivamente hasta su extinción.
La propuesta presidencial es que el
párrafo cuarto del artículo 28 se frasee
de la siguiente manera:
No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las
siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; minerales radioactivos y
generación de energía nuclear; y las actividades que expresamente señalen las leyes que expida
el Congreso de la Unión. La comunicación vía satélite y los ferrocarriles son áreas prioritarias para
el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de esta Constitución; el Estado al ejercer en
ellas su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la Nación, y al otorgar concesiones o
permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo
con las leyes de la materia. Tratándose de electricidad, petróleo y demás hidrocarburos, se estará
a lo dispuesto por el artículo 27 párrafo sexto de esta Constitución.
Nótese que en este texto ya no hay
lugar para las industrias petrolera,
petroquímica, de derivados del
petróleo y eléctrica, pues ni siquiera
se plantea la posibilidad de que se
les transfiera del área de sectores
estratégicos al de prioritarios. Esto no
entra en contradicción con el párrafo 4°
de artículo 25 de la Constitución, que a
continuación se expone y que mientras
el PAN propone modificar, el Ejecutivo
se abstiene de hacerlo. Por el contrario,
la última frase es contundente en el
sentido de que las cuatro industrias
mencionadas, junto con los organismos
creados a través del tiempo, dejarían
de estar bajo la propiedad y control del
gobierno federal.
El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28, párrafo
cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el gobierno federal la propiedad y el control sobre los organismos
que en su caso se establezcan.
Así, la importancia constitucional
que concedería el Estado a las cuatro
industrias desincorporadas del artículo
28 sería inferior al de la comunicación
vía satélite y los ferrocarriles, que por lo
menos tienen el carácter de prioritarias.
En otras palabras, quitarlas del rango
de estratégicas y prioritarias refleja la
intención del Ejecutivo de colocarlas
en un nivel similar al de la industria
minera. En ésta, como se sabe, la
apertura ha sido total después de que
en los años ochenta el Estado llegó a
tener en ella un control casi absoluto.
A consecuencia de esto y de una
VOL. IV No. 8
legislación permisible, con enormes
fallas regulatorias y gran ausencia de
control por parte del Estado mexicano,
los pagos de impuestos y regalías por
parte de las empresas (predominan
las canadienses) son poco menos que
simbólicos; el margen de utilidad es muy
alto; los estragos al medio ambiente
son superlativos e irreversibles, y las
violaciones a las normas de seguridad
e higiene en el trabajo, la inseguridad
jurídica y las bajas remuneraciones
a la mano han sido de tal magnitud
que han provocado el descontento
nacional.
Ley Reglamentaria del
Artículo 27 en el Ramo de
Petróleo
El primer ajuste que seguramente se
propondrá a la LRA27CRP, y que se
deduce de lo expuesto en los párrafos
anteriores, será al artículo 2, que
conceptualiza a la industria petrolera
en tres partes, convirtiéndose la tercera
en redundante de acuerdo con lo hasta
ahora expuesto:
15
LAS PRESIONES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS INTERNACIONALES HASTA 1938 Y EL DISEÑO DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013
I. La exploración, la explotación, la refinación, el transporte, el almacenamiento, la distribución
y las ventas de primera mano del petróleo y los productos que se obtengan de su refinación;
II. La exploración, la explotación, la elaboración y las ventas de primera mano del gas, así
como el transporte y el almacenamiento indispensables y necesarios para interconectar
su explotación y elaboración, y III. La elaboración, el transporte, el almacenamiento, la
distribución y las ventas de primera mano de aquellos derivados del petróleo y del gas que
sean susceptibles de servir como materias primas industriales básicas y que constituyen
petroquímicos básicos (…): i) etano, ii) propano, iii) butanos, iv) pentanos, v) hexano, vi)
heptano, vii) materia prima para negro de humo, vii) naftas, y ix) metano, cuando provenga
de carburos de hidrógeno, obtenidos de yacimientos ubicados en el territorio nacional y se
utilice como materia prima en procesos industriales petroquímicos.
En seguida vendría el ajuste al artículo
4, que omite tomar en cuenta el
transporte y almacenamiento de
la materia prima para las industrias
petroquímica y de refinación, así como
los productos elaborados (petrolíferos y
petroquímicos) pues las modificaciones
que se le hicieron en los años noventa
fueron para permitir la participación de
la iniciativa privada en el transporte,
almacenamiento y comercialización
de gas (de ahí el encumbramiento de
empresas como Gas Natural Fenosa,
Repsol, Dupont y Mitsui, que en sus
regiones o áreas de actividad alcanzan
exclusividad, lo que quiere decir que
se sustituyó un monopolio por otro). El
texto establece:
Salvo lo dispuesto en el artículo 3°, el transporte, el almacenamiento y la distribución de gas
podrán ser llevados a cabo, previo permiso, por los sectores social y privado, los que podrán
construir, operar y ser propietarios de ductos, instalaciones y equipos, en los términos de las
disposiciones reglamentarias, técnicas y de regulación que se expidan.
En tercer lugar se vislumbra el ajuste del
artículo 5 en virtud de que, de acuerdo
con lo que establece la iniciativa
presidencial, las asignaciones de áreas
para exploración y explotación de
hidrocarburos ya no estarán a cargo de
Pemex y sus organismos subsidiarios,
y tal vez ni siquiera de la Secretaría
de Energía (Sener), sino de un órgano
especializado,
eventualmente
la
Comisión Nacional de Hidrocarburos
(CNH) o uno de nueva creación. El texto
actual dice:
El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Energía, otorgará exclusivamente a
Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios las asignaciones de áreas para exploración
y explotación petroleras.
Un ajuste más, pendiente desde la
reforma energética de 2008 a pesar
de las presiones de las EPI, se refiere
al primer párrafo del artículo 6. Éste,
16
que se encuentra vigente desde 1960,
aunque en 2008 los legisladores le
hicieron algunas precisiones en la parte
final para impedir el establecimiento de
CPC y de CUC con la iniciativa privada,
manifiesta:
VOL. IV No. 8
LAS PRESIONES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS INTERNACIONALES HASTA 1938 Y EL DISEÑO DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013
Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios podrán celebrar con personas físicas o morales
los contratos de obras y de prestación de servicios que la mejor realización de sus actividades
requiere. Las remuneraciones que en dichos contratos se establezcan serán siempre en efectivo
y en ningún caso se concederán por los servicios que se presten y las obras que se ejecuten
propiedad sobre los hidrocarburos, ni se podrán suscribir contratos de producción compartida
o contrato alguno que comprometa porcentajes de la producción o del valor de las ventas de los
hidrocarburos ni de sus derivados, ni de las utilidades de la entidad contratante.
Un quinto ajuste se podrá referir al
artículo 14 Bis, que en su estado actual
cierra el paso a la inversión extranjera
en el área de estaciones de servicio
para la venta de primera mano de
gasolina, diesel y otros productos, ya
que establece:
El expendio de gasolinas y otros combustibles líquidos producto de la refinación del petróleo
que se realice a través de estaciones de servicio con venta directa al público o de autoconsumo
operarán en el marco del contrato de franquicia u otros esquemas de comercialización que al
efecto suscriban los organismos subsidiarios de Petróleos Mexicanos con personas físicas o
sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros, de conformidad con la presente
Ley y lo dispuesto por la Ley de Inversión Extranjera.
Dado que la mayor parte de los artículos
restantes de la LRA27CRP son de
carácter regulatorio, también se espera
que sean sujetos de modificaciones,
sobre todo por el peso y la distribución
de funciones que tendrán al respecto
la Sener, la Comisión Reguladora de
Energía (CRE), la CNH y cualquier otro
u otros organismos que se decida crear.
El debate sobre los contratos
La modificación al primer párrafo
del artículo 6 de la LRA27CRP se
propondrá porque, como se observó
renglones arriba, el texto vigente sólo
permite la celebración de contratos de
obras y de prestación de servicios, a
los que Pemex dio la denominación de
CIEP los cuales, además de limitados,
administrativamente resultan muy
difíciles de operar. Además, las
compañías argumentan que no les
parecen atractivos porque no les
retribuyen adecuadamente el riesgo
VOL. IV No. 8
en que incurren. El ideal para ellas
serían las concesiones y los contratos
de riesgo.
Muchos observadores aseguran que,
con las concesiones, dichas compañías
adquirirían derechos absolutos y
enormes libertades sobre las áreas
entregadas, limitándose su obligación
con el Estado al pago de impuestos
y regalías, situación similar a la que
gozaron desde la expedición de la
Ley del Petróleo por parte de Díaz, en
1901, hasta la reforma constitucional
del presidente López Mateos, en 1960.
Empero, los expertos en tratados
internacionales y en negociaciones EPIestados aseguran que, en principio, la
Nación mantendría la soberanía sobre
los recursos del subsuelo y que, al
existir flexibilidad para redactar dichos
acuerdos, el Estado podría anteponer
la norma constitucional.
Con los contratos de riesgo las EPI
recibirían bajo su responsabilidad la
exploración y explotación de un área
delimitada de terreno o lecho marino
y o bien se harían de una parte de los
hidrocarburos extraídos en pago a su
expertise, devolviendo al Estado la
parte restante, o bien se quedarían con
el total de recursos y pagarían a éste las
regalías e impuestos correspondientes.
Las dos posibilidades anteriores de
vinculación Estado-EPI, sobre las que
seguramente va a insistir el PAN en el
Congreso, más los CIEP, que ya existen,
y los CUC, que propone el Ejecutivo,
conformarían el abanico ideal sobre
el que las EPI tratarían de condicionar
su participación en la industria. Al
final, seguramente se decantarían
por aquellos que les resultaran
menos complejos, y esos serían las
concesiones y los contratos de riesgo,
aunque para el caso de algunos pozos,
yacimientos y obras es previsible que
se sientan satisfechos con los CUC y
los CIEP. El hecho de que ninguna de
las dos primeras opciones apareciera
en los documentos oficiales del 12 de
agosto de 2013 fue en gran medida
responsable de la fría recepción que
17
LAS PRESIONES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS INTERNACIONALES HASTA 1938 Y EL DISEÑO DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013
brindó el mercado de valores a la
iniciativa de ley del Ejecutivo, con una
caída de su principal indicador que
se prolongó dos semanas y media,
motivada también por los titubeos de
la política monetaria de EUA.
El principal argumento del gobierno
federal para impulsar los CUC es que
han sido probados exitosamente en
muchos países, entre ellos Colombia
y Brasil; empero, diversos analistas
manifiestan que el éxito reciente de
las industrias petroleras de ambos
países se debe a que sus gobiernos
han privilegiado las concesiones. En
cuanto a la forma en que las EPI y el
Estado se distribuirían las utilidades de
la explotación, paulatinamente parece
quedar claro que muchos países se
han visto perjudicados al negociar
con las aquéllas. Tales son los casos
de Venezuela, Rusia y Brasil, cuyos
ingresos petroleros recabados por el
Estado disminuyeron hasta 30 puntos
porcentuales (de 70% a 40% en el
caso de Venezuela) cuando se pasó de
regímenes cerrados a otros de apertura
a las EPI.
Lo anterior es trascendental para el
gobierno mexicano, que ha empalmado
para el tercer trimestre de 2013 los
debates sobre dos iniciativas clave de
reformas estructurales, la energética
y la hacendaria. Esto a partir de la
consigna de aumentar casi dos puntos
porcentuales del PIB la recaudación
para financiar el gasto social, al tiempo
que se liberan recursos para inversión y
desarrollo de la industria petrolera. La
consecuencia es evidente: se renuncia
al presupuesto equilibrado.
Dado que de acuerdo con la propuesta
del Ejecutivo las proporciones de la
utilidad contable de las actividades de
exploración y explotación petrolera
con que se quedarían las EPI y el Estado
se definirían a partir del rendimiento de
cada pozo o yacimiento, se espera que
el régimen de fiscalización de dichas
actividades se vuelva tremendamente
complejo. Y si en vez de utilidad se
parte del criterio de renta, no sólo
se deberán considerar dentro de
los costos por barril de petróleo y
pié cúbico de gas producidos las
actividades de investigación, desarrollo
y extracción, lo que arroja un costo
promedio de 22.25 dólares por barril
de crudo producido en México, según
Pemex, sino que también se deberán
tomar en cuenta aspectos menos
convencionales, como el agotamiento
de un recurso natural cada vez más
escaso. Con un criterio como éste se
teme que prácticamente se sepultaría
la posibilidad de explotación de áreas
como Chicontepec, donde el costo de
producción se acerca a 80 dólares por
barril.
Ley del Servicio Público de
Energía Eléctrica
El primer artículo que se buscará
modificar de esta Ley, y que se
transcribe a continuación, es el 1°.
Esto en virtud de que hace referencia
al artículo 27 constitucional, cuyo
párrafo sexto menciona la exclusividad
de la Nación respecto al control del
sistema eléctrico nacional y del servicio
público de transmisión y distribución
de energía, limitando la participación
de particulares a la celebración
de contratos, y dejando a las leyes
secundarias la forma en que podrán
inscribirse en las demás actividades
de la industria eléctrica. Además, es
posible que el mismo artículo trate de
ampliarse con objeto de incluir otras
modalidades de participación privada,
sin excluir la posibilidad de concesiones
así sea bajo la denominación de
licencias (actualmente lo que prevalece
son los permisos).
Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer
energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público, en los términos del Artículo
27 Constitucional. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación
aprovechará, a través de la Comisión Federal de Electricidad, los bienes y recursos naturales que
se requieran para dichos fines.
Seguramente también se tratará
de modificar el artículo 2, en que
se establece que “Todos los actos
relacionados con el servicio público de
energía eléctrica son de orden público”.
Y esto conduce a ajustes en el artículo
3, el cual exceptúa del servicio público
actividades como autoabastecimiento,
cogeneración o pequeña producción,
producción
de
independientes
para venta a CFE, exportaciones
provenientes de las modalidades
18
antes descritas e importaciones para
abastecimiento de usos propios
Si se decide acotar al servicio público
de energía eléctrica, entonces
deberán modificarse tanto el artículo
4, que involucra en dicho servicio a la
planeación, generación, conducción,
transformación, distribución, venta y
mantenimiento del sistema eléctrico
nacional, como el 5, en que dichas
responsabilidades se asignan a la CFE.
También deberá modificarse el artículo
36, en que se define el papel de la
Sener en materia de otorgamiento
de permisos de autoabastecimiento,
cogeneración,
producción
independiente, pequeña producción,
importación y exportación de energía
eléctrica, según se trate. Así como
en el caso de los hidrocarburos, se
espera que la entidad encargada de
dichos contratos deje de ser la Sener.
Nuevamente, se esperaría que en este
artículo se intente ampliar el régimen
VOL. IV No. 8
LAS PRESIONES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS INTERNACIONALES HASTA 1938 Y EL DISEÑO DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013
de permisos que caracterizan la
relación del Estado con las empresas
privadas.
En los artículos 36 Bis, 37 y 38, que hacen
referencia al óptimo aprovechamiento
de la energía adquirida por la CFE,
entidad que lleva a cabo la planeación
de la industria, seguramente se le
sustituirá por otro órgano regulador.
Aunque éste podría ser la Comisión
Reguladora de Energía (CRE), lo más
seguro es que se recurra a uno de nueva
creación. Éste, además de la planeación,
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
se encargaría del otorgamiento de los
permisos, los cuales deberían tener
fecha de caducidad y no darse ad
infinitum. Asimismo, supervisaría a
y se encargaría de la relación con los
permisionarios.
Otros ajustes legales
De
concretarse
los
cambios
constitucionales (o tal vez incluso sin
ellos, en caso de que se impusiera
la iniciativa del Partido de la
Revolución
Democrática–PRD),
estos se acompañarían de una serie
de modificaciones a la legislación
secundaria que irían más allá de la
Ley Reglamentaria antes mencionada.
Aunque es difícil precisar el paquete
completo, una referencia pueden ser
los siete decretos de la reforma del
28 de noviembre de 2008, los cuales
deberán complementarse con otras
leyes secundarias para dar lugar a una
lista como la siguiente:
Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo de Petróleo
Ley de Pemex y Organismos Subsidiarios
Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica
Ley de la CFE
Ley de la CNH
Ley de la CRE
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Ley Federal de Entidades Paraestatales
Ley Federal de Responsabilidad Hacendaria
Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición
Energética
Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía
Ley Minera
Ley de Inversión Extranjera
Ley Federal de Derechos
Ley de Obras y Servicios Relacionados con éstas
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
Ley Reglamentaria en Materia de Gas Natural no Asociado al Petróleo (nueva)
Ley del Fondo para la Estabilización de los Ingresos Petroleros (nueva)
El papel que se espera
jueguen las empresas
privadas
La expectativa de la reforma es que,
con las modificaciones descritas y tal
vez con otras, se haga más explícito
y transparente el papel de las EPI
VOL. IV No. 8
en la exploración y explotación de
hidrocarburos de todas las zonas con
potencialidades,
particularmente
las aguas profundas del Golfo de
México y el gas y petróleo de pizarra
o lutitas. En Pemex apuestan a
que también va a convenir a las
EPI aumentar su participación en
el yacimiento de Chicontepec, lo
cual no resulta evidente hasta el
momento. Asimismo, se buscará que
inviertan con seguridad jurídica en las
actividades de transformación, desde
la construcción hasta la operación de
plantas refinadoras y petroquímicas;
en la construcción y mantenimiento
19
LAS PRESIONES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS INTERNACIONALES HASTA 1938 Y EL DISEÑO DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013
de poliductos y almacenamiento de
hidrocarburos; en la distribución de
petróleo y sus derivados, además
del gas en que ya participan, y en la
venta de primera mano (estaciones de
servicios) de gasolina, diesel y otros
carburantes y derivados. Por lo que
respecta a la electricidad, se busca no
sólo su incursión en la generación,
sino también en la transmisión y
distribución.
Y si en el caso de la industria petrolera
el objetivo es regresar prácticamente
a los tiempos de Don Porfirio ¿por
qué no pensar en la posibilidad de
que en el largo plazo, y con algunos
ajustes previsorios a la Ley del Servicio
Público de Energía Eléctrica, las
empresas eléctricas privadas operen
a nivel regional, como hicieron hasta
la nacionalización de la industria, en
1960? Esto parece posible porque, en
la medida que la CFE se debilite sin
que por ello se incurra en violaciones
a la Constitución (sobre todo debido a
la modificación del artículo 28), dichas
empresas tendrán la posibilidad de
adquirir o edificar sus propias centrales
eléctricas, y a partir de ellas transmitir
y distribuir electricidad en regiones
específicas. Esto no difiere mucho
del concepto de zonas, campos o
pozos petroleros puestos en manos
de las EPI para fines de exploración
20
y explotación. El resultado sería el
tránsito de un monopolio nacional a
una serie de monopolios regionales: en
este caso, la concurrencia de operarios
de ninguna manera puede tomarse
como sinónimo de competencia.
Otra posibilidad es que el Congreso
no autorice ni siquiera los cambios
constitucionales a los artículos 27 y 28,
sobre todo por las malas experiencias
del pasado con las EPI en México y
América Latina; porque no parece
sostenerse la vinculación entre lo que
propone el nuevo gobierno y la Ley que
instrumentó el presidente Cárdenas en
1940; porque nadie sabe cuál va a ser la
redacción de los CUC, lo que equivale a
firmar un cheque en blanco, y porque
las encuestas de instituciones como El
Colegio de México siguen mostrando
que casi 70% de la población se opone
a la apertura a éstas en la industria.
Aún así, por lo menos puede preverse
que los cambios a las leyes secundarias,
de manera similar a lo que propone el
PRD, permitan que las EPI se animen
a incursionar a las actividades de
exploración y explotación en aguas
profundas del Golfo de México y
de fracturación hidráulica para la
recuperación del petróleo y el gas
impregnado en las lutitas, lo que abriría
nuevas oportunidades a los estados
del norte y noreste del país, para los
que los estudios prospectivos indican
que existen reservas considerables. Por
supuesto la Suprema Corte de Justicia
de la Nación volvería a actuar como un
valladar cuando la izquierda acusara a
dichas leyes de anticonstitucionales,
como lo hizo en 2011 con los CIEP, lo
que abrió el paso a las licitaciones de
campos maduros.
El único problema para el desarrollo
de los recursos no convencionales
antes mencionados es que, si se parte
de criterios de mercado, sería más
redituable construir varias líneas de
poliductos hacia la frontera con EUA
y aumentar las importaciones de gas
desde Texas. El costo por millón de
unidades térmicas británicas (BTU)
sería de entre 3.50 y 4.00 dólares, el
más bajo del mundo y por supuesto
sustancialmente
inferior
al
de
producirlo internamente. En este caso,
el comercio mataría a la industria, como
sucedió con la refinería Bicentenario,
que sólo se quedó en proyecto, a pesar
de ser un compromiso de la reforma
de 2008. Las compañías beneficiadas
con las importaciones serían, de
todos
modos,
internacionales,
particularmente Dupont y Mitsui, que
ya se encuentran en el negocio.
VOL. IV No. 8
LAS PRESIONES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS INTERNACIONALES HASTA 1938 Y EL DISEÑO DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013
Perspectivas y conclusiones
La reforma, una vez puesta en operación, va a imponer nuevos retos al Estado mexicano
con relación al manejo de su política económica y energética, no porque los CUC sean
equiparables al régimen de concesiones y de contratos que tuvieron las EPI prácticamente
hasta 1960, sino porque su peso en la industria petrolera va a ser mayor, a medida que
decline el de Pemex (algo similar deberá suceder con la CFE). Esto obligará al Estado a
compartir decisiones con ellas, como hacen los gobiernos de los países en que operan.
Aunque los conflictos que se han presentado en tales naciones durante los últimos años
podrían no haber conducido a decisiones tan radicales como la que se tomó en México en
1938, es evidente que las desavenencias entre las EPI y los estados surgen y es necesario
aprender a resolverlas. Las posiciones pueden llegar a ser tan encontradas que den lugar
a rompimientos como el de los dos últimos presidentes de Ecuador con Texaco, y el de
la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, con Repsol. También pueden conducir a
distanciamientos y pérdida de confianza, como los que aún subsisten entre el gobierno
argentino y las empresas Shell y Esso.
La experiencia de la industria minera de México, en la que el Estado llegó a tener una
participación mayoritaria y hoy se encuentra abierta en su totalidad a la inversión privada
vía concesiones, debe servir para no caer en los mismos errores: a pesar de los irrisorios
impuestos y regalías que pagan las compañías, han logrado maniatar al Estado como en
la época de Díaz lo hicieron las EPI. Sobre la base de que sin ellas la industria estaría muy
mal y se derrumbaría la imagen liberal que el Estado quiere proyectar hacia el exterior, el
gobierno federal no aplica de manera estricta la normatividad, que de por sí es insuficiente.
Por su parte, las empresas ponen en operación una serie de prácticas que les aseguran la
obtención de rentas excepcionales. Éstas incluyen la evasión y elusión de impuestos, cuya
tasa es una de las más bajas del mundo; el cabildeo para no sujetarse a la aplicación de las
leyes; el abatimiento de los costos de la mano de obra, incluyendo una limitada seguridad
en el trabajo, y la aplicación de tecnologías que conducen a daños ecológicos de gran
envergadura.
La iniciativa presidencial habla de abrir las industrias petrolera y eléctrica a la competencia;
empero, lo que realmente pretende hacer es enfrentar Pemex y CFE a otras empresas con
las que difícilmente van a poder competir. De acuerdo con lo que dictan la práctica y la
teoría de organización industrial, a lo más que se puede aspirar es a que, en su conjunto, las
industrias petrolera y eléctrica pasen de monopolios nacionales a monopolios regionales
y, en el mejor de los casos, a oligopolios. De una manera u otra se trata de mercados
imperfectos y se requiere de una gran capacidad regulatoria para que no se desvíen de los
intereses de desarrollo del país. Así sucede en todo el mundo, incluso en EUA, que tiene
el mercado interno más grande del orbe y un régimen de explotación eminentemente
comercial, con patrones de regulación posiblemente laxos pero que se exacerban cuando
hay fallas que afectan a los consumidores o al medio ambiente, desde apagones y derramen
de sustancias peligrosas hasta fallecimientos de trabajadores o población civil.
Y aún si no se lograra la acotación de la competencia, las perspectivas de inversión,
producción y generación de empleos en la industria petrolera que señala la iniciativa de
VOL. IV No. 8
21
LAS PRESIONES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS INTERNACIONALES HASTA 1938 Y EL DISEÑO DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013
reforma energética del gobierno federal deberían haber partido de una mayor mesura.
Nunca en su historia la economía mexicana en su conjunto ha recibido niveles de inversión
extranjera directa (IED) superiores a 31,600 millones de dólares anuales (2007), y su
promedio anual entre 1999 y 2013 se ubica en 22,379 millones. ¿Cómo se puede esperar
entonces que en una sola industria, la petrolera, ingresen de manera constante 50,000
millones de dólares cada año a partir de la promulgación de la reforma?
Aún en el supuesto caso de que efectivamente la producción de petróleo aumentara de 2.5
miles de millones de barriles diarios y la de gas de 6,500 millones de pies cúbicos por día en
2013 a 3 millones de barriles y 8,000 millones de pies cúbicos, respectivamente, en 2018,
esto no alcanzaría para hacer crecer el PIB entre 1% y 1.5% por arriba de su tasa anual; sólo
basta medir el peso de la industria en el PIB para corroborarlo.
De igual manera, a partir de las cifras anteriores la creación de empleos no aumentaría
en 500 mil plazas anuales entre 2014 y 2018. Al respecto se tienen los ejemplos tanto de
la reforma energética de 2008, que para estos fines fue un fracaso ya que virtualmente
nunca se puso en funcionamiento, como de la reforma laboral aprobada en noviembre de
2012, la cual prometía contribuir con entre 300 y 400 mil nuevos empleos anuales, pero las
tendencias durante 2013 van exactamente en sentido contrario: estos son los que se están
perdiendo.
Así que, aún sin negar que el proyecto de reforma energética del gobierno federal tiene
amplias posibilidades de pasar la prueba legislativa, dada la composición del Congreso,
es evidente que todavía no cuenta con la aprobación de la sociedad. Para ello tendría que
pasar la verdadera prueba de ácido, consistente en demostrar que es posible transitar de
un Estado débil, que en general se ha doblegado al poder de la IED, como demuestran las
industrias minera, del gas natural, hotelera y de la banca comercial, a uno fuerte. Dicha
fortaleza se asocia a que cuente con suficientes instrumentos regulatorios y sea capaz de
hacerlos cumplir, en el marco de los objetivos de desarrollo del país; a que se proponga
honrar su palabra de no ir más allá de los contratos de utilidad compartida; a que no
promueva la desincorporación de activos de la Nación; a que refuerce a Pemex y CFE en
vez de debilitarlos sin que ello sea sinónimo de corrupción, y a que vigile que en verdad se
reduzcan los precios al menudeo de los carburantes, el gas y la electricidad.
En este marco, la sociedad también espera que el gobierno por el que sufragó en mayoría
en 2012 sea capaz de promover el crecimiento económico y la creación de empleos no sólo
a partir de las reformas estructurales en que ha empeñado su voluntad, sino de políticas
específicas, como la industrial, la laboral y la hacendaria, que al menos durante los dos
primeros años de la presente administración debería ser contracíclica.
No cumplir con las reglas mínimas antes señaladas implicará, como se espera quede
establecido en la reforma política que a más tardar en 2014 deberá aprobar el Congreso,
que a lo sumo en 2015 la sociedad podrá echar atrás, mediante un plebiscito de carácter
vinculatorio, los cambios legislativos de la reforma energética.
22
VOL. IV No. 8
La reforma
energética de Peña
Nieto: vuelta al
pasado
Rogelio Naranjo
José Luis Manzo*
Introducción:
En el fondo, la discusión actual
sobre Pemex y la industria petrolera
mexicana no es de carácter ideológico;
no se trata de elegir entre nacionalismo
o liberalismo. Lo que está a debate es
un tema de carácter eminentemente
político con profundas implicaciones
económicas, como es el rediseño del
actual esquema de reparto de la Renta
Petrolera que se genera en México,
para incluir nuevos actores y decidir los
nuevos términos del reparto.
Al día siguiente de la expropiación del
18 de marzo de 1938, las compañías
petroleras apoyadas por sus gobiernos
de origen iniciaron una guerra de
chantajes y presiones de todo tipo,
que no ha cesado desde entonces,
para regresar a explotar directamente
el petróleo mexicano. Como diría el
clásico, no es nada personal contra los
118 millones de mexicanos de a pié;
simplemente, quieren su tajada del
suculento pastel petrolero, y tienen
el firme apoyo de Peña Nieto para
lograrlo. En forma paralela, el gobierno
de Estados Unidos (cuya economía y
sociedad son alta y crecientemente
dependientes del petróleo importado,
lo que los hace adictos al petróleo, no
sólo a la cocaína), pretende absorber la
producción petrolera que generarían
las compañías extranjeras en México,
para contribuir a resolver un asunto de
Seguridad Nacional, como es garantizar
el flujo permanente y suficiente de
petróleo importado que provenga
preferentemente de zonas cercanas y
políticamente estables, como México.1
Con el descubrimiento -anunciado en
1976- y la explotación acelerada de los
enormes yacimientos de petróleo en
el sureste del país, durante los 36 años
que comprenden las administraciones
de José López Portillo, Miguel de la
Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo,
Vicente Fox y Felipe Calderón (19772012), México extrajo de sus reservas
18,050 millones de barriles de petróleo
crudo para destinarlos a la exportación;2
cifra colosal en sí misma, y que cobra
mayor relevancia cuando observamos
que supera en 79% nuestras actuales
reservas probadas de petróleo (10,073
millones de barriles, al 1º de enero de
2013)3 . . A cambio de esas reservas
exportadas, recibimos divisas por un
monto de 897,836 millones de dólares
(con poder adquisitivo de 2012)5
Así, Pemex fue convertido en uno
de los grandes mono exportadores
de petróleo crudo barato (el precio
promedio de exportación del periodo
fue de 49.74 dólares por barril) hacia su
cliente casi único, EUA; y en importador
de combustibles caros desde su
proveedor casi único, EUA.
A la par que la sobre explotación
de nuestras reservas generaba ese
caudal de divisas, Pemex fue sometida
a un régimen fiscal confiscatorio,
sin racionalidad económica alguna.
Tan sólo durante los 24 años que
comprenden las administraciones de
Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente
Fox y Felipe Calderón (1989-2012),
Pemex generó utilidades, antes del
Ex-profesor de los Departamentos de Economía y Administración de la Universidad Autónoma Metropolitana, Plantel Azcapotzalco; integrante del Comité Nacional de Estudios de la Energía y economista consultor privado.
1
A nivel mundial, Estados Unidos poseen sólo el 2% de las reservas probadas, pero concentra la cuarta parte del consumo de petróleo, lo que lo hace vulnerable y altamente dependiente de los flujos de petróleo importado (las importaciones ya satisfacen el 60%
de su consumo).
2
Fuentes: Manzo Yépez, José Luis ¿Qué Hacer con Pemex? Una Alternativa a la Privatización, Editorial Grijalbo, México, 1996. Pemex:
Anuario Estadístico y Memoria de Labores, varios años. Un volumen inferior de petróleo también fue extraído de los yacimientos
para ser procesado internamente y satisfacer parcialmente la demanda nacional de combustibles.
*
VOL. IV No. 8
23
LA REFORMA ENERGÉTICA DE PEÑA NIETO: VUELTA AL PASADO
pago de impuestos, por un monto
acumulado de 916 mil millones de
dólares; ello, a pesar de la enorme
corrupción, que merma sus ingresos e
infla sus costos y gastos6 .
En el mismo periodo, la Secretaría de
Hacienda cobró a Pemex por concepto
de Renta Petrolera (sobre todo) y
otros impuestos, la cantidad de 960
mil millones de dólares. Leyó usted
bien, no es un error tipográfico: estos
cobros de Hacienda superaron en 44
mil millones de dólares las utilidades
generadas.7 Eso explica que, año con
año, los estados contables auditados
de Pemex reporten que la empresa
generó pérdidas, no ganancias; lo
que es difundido profusamente por el
propio gobierno mexicano para crear
en la sociedad la falsa percepción
de que Pemex no es rentable y lo
conveniente es acotarla en lo posible
para ceder las actividades petroleras
a empresas extranjeras, “que sí saben
hacer las cosas”.
Supuestamente, esos recursos de
fábula –tanto en divisas como en
utilidades-, aplicados como soporte
de los Programas de Ajuste Estructural,
servirían para promover el desarrollo
económico y la creación de empleos
permanentes. Los resultados dicen
lo contrario: los esperados cambios
estructurales nunca llegaron y el
crecimiento económico fue raquítico8
mientras que el desempleo y la pobreza
de millones de mexicanos creció
como nunca antes desde la segunda
postguerra. El proceso hizo más ricos
a un reducido número de ricos y más
pobres al resto de los mexicanos. De
nada nos sirvió entregar una gran
parte de nuestras reservas de petróleo
a cambio de divisas, que se fueron por
la coladera de la corrupción, la fuga de
capitales, el pago de la deuda externa
e interna, y el gasto dispendioso de
gobiernos irresponsables.
La propuesta de Peña Nieto es repetir
esta historia; es un nuevo intento por
relanzar a México como gran productor
y exportador de petróleo crudo, pero
ahora con base en el regreso de las
compañías extranjeras que expulsó
Lázaro Cárdenas en 1938; compañías
que operarían bajo el esquema de los
contratos-riesgo. Todo ello, sin que
se haya intentado siquiera corregir
las fallas estructurales del sistema
económico y de Pemex.
I
Conceptos básicos para
comprender el alcance de los
cambios constitucionales que
plantea Peña Nieto
1.
Concesión.- es el acto del
poder público que otorga a un
particular el derecho para establecer
y explotar un servicio público, o
para explotar y aprovechar bienes
propiedad de la Nación.
2.
Concesión
petrolera.Autorización que otorga el gobierno
de un país petrolero a una empresa
–estatal, privada o mixta- para
que en el área terrestre (o marina)
que se le asigne, pueda explorar y
extraer petróleo y gas, y que serán
de su propiedad. Comúnmente, la
duración de la concesión es de 30
años, misma que puede ampliarse
o renovarse.
3.
Renta
petrolera
(o
Regalías petroleras, o Derechos de
Extracción de Hidrocarburos, DEH).Es el pago que realiza la empresa
petrolera que recibió la concesión a
favor del gobierno que se la otorgó.
Dicha renta se paga con base en el
valor económico del volumen de
petróleo y gas extraídos. Los pagos
por Renta Petrolera que realizan las
empresas dedicadas a la extracción
de petróleo y gas, contablemente
son registrados dentro de sus
costos y gastos.
En varios países, la Renta Petrolera
es el 33% del valor de la producción
de hidrocarburos. En México, la que
actualmente se aplica a Pemex es
el 71.5%. El cobro de esta elevada
Renta Petrolera deja sin utilidades
a Pemex, lo que le impide contar
con recursos propios para financiar
las inversiones que su operación y
desarrollo demandan.
4.
Contrato de explotación
petrolera (o Contrato-riesgo)9
.- Convenio que establecen, por
una parte, el organismo estatal
responsable de la explotación
petrolera en un país determinado
y por la otra, una empresa privada,
para que ésta realice actividades
de exploración y extracción de
petróleo y gas en el área geográfica
(terrestre o marina) que se le
indique. Generalmente, la duración
del contrato es de 20 años, misma
que puede ampliarse.
El petróleo y el gas obtenidos (así
como los yacimientos de donde
son extraídos) son propiedad de la
Nación, no de la empresa privada
contratada. La Nación ha otorgado al
organismo estatal la concesión para
explotar los yacimientos petroleros,
por lo que debe pagarle una Renta
Petrolera a través de la instancia
gubernamental correspondiente.
Asimismo, debe pagar a la empresa
contratada lo siguiente: (a) Los
costos y gastos de operación y de
inversión asociados a las tareas de
exploración, perforación de pozos
y extracción de hidrocarburos.
Tales gastos son financiados por la
Fuente: Pemex, Anuario Estadístico 2013.
Ibid, nota2
5
Salvo indicación en contrario, las cifras referidas a magnitudes monetarias se presentan en dólares con poder adquisitivo de 2012.
Para tal fin, a las cifras en dólares corrientes se aplicó el promedio anual del Índice de Precios Productor para Bienes Terminados
de EUA (Producer Price Index-Commodities-Finished Goods), 2012=100. La fuente es U.S. Department of Labor, Bureau of Labor
Statistics Data.
3
4
24
VOL. IV No. 8
LA REFORMA ENERGÉTICA DE PEÑA NIETO: VUELTA AL PASADO
empresa contratista, pero le serán
reembolsados por el organismo
estatal
contratante
(los
de
inversión, a lo largo de varios años
de actividad). (b) Por los servicios
prestados, la empresa contratista
adquiere el derecho de recibir como
ganancia un pago equivalente
a
determinado
porcentaje
del valor total del petróleo y
gas producidos por los pozos
perforados. (c) Adicionalmente,
recibe un porcentaje del valor de la
producción total, por los “riesgos”
en que incurre al realizar los
trabajos (algunos pozos perforados
pueden resultar improductivos).
5.
Impuesto
Sobre
las
Ganancias o Utilidades de la
Empresa.- La ganancia o utilidad
obtenida por una empresa –
petrolera o de otra actividad- es
la cantidad de dinero que queda
después de que a los Ingresos
por Ventas se restan los Costos y
Gastos Totales. Las empresas pagan
impuestos al gobierno con base en
las ganancias obtenidas. En México
esa contribución se paga mediante
el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
II Naturaleza y consecuencias
de la propuesta de Reforma
Energética de Peña Nieto10
La Reforma Energética de Peña
Nieto no contiene propuesta
alguna para reforma el sector
energético en sí mismo; se trata
en realidad de una propuesta de
reforma al marco constitucional
que rige el sector energético;
reforma que Peña Nieto presenta
como un “producto milagro”, pues
con el simple hecho de modificar
la Constitución, mágicamente se
alcanzarán grandes beneficios en
el sector energético, la economía y
la sociedad; sin precisar los “cómo”
y los plazos en que se alcanzarían
tales beneficios.
En el Cuadro 1 se presenta un
comparativo entre el texto
constitucional vigente y los cambios
propuestos por Peña Nieto. En su
propuesta para modificar el párrafo
6º del artículo 27 constitucional,
se mantiene la prohibición
constitucional
de
otorgar
11
concesiones petroleras . Sin
embargo, el cambio fundamental
consiste en eliminar la prohibición
de otorgar contratos de explotación
petrolera a empresas privadas (que
necesariamente serán extranjeras,
pues las nacionales carecen de los
conocimientos y la experiencia
necesarios),
cuya
modalidad
predominante serían los contratosriesgo.
Además, su propuesta incluye
eliminar del párrafo 4º del artículo 28
constitucional, el petróleo y demás
hidrocarburos, la petroquímica
básica y la electricidad. Por tal
motivo, tales actividades, que son la
columna vertebral tanto del sector
energético como de la economía
nacional, ya no serían consideradas
como “áreas estratégicas” para el
desarrollo nacional y, por ende, su
explotación ya no estaría bajo el
monopolio exclusivo del Estado;
por lo que pasarían a ser consideras
como cualquier rama de actividad
económica en las que pueden
participar empresas privadas sin
limitación alguna. Dicho de otro
modo, no habría área alguna de la
industria petrolera mexicana cuya
explotación estuviese reservada
exclusivamente a la Nación a través
de Pemex.
Como consecuencia de lo anterior,
las actividades de exploración y
extracción de hidrocarburos podrían
ser realizadas (a) ya sea directamente
por Pemex; (b) por empresas mixtas en
las que participen como socios Pemex
y una compañía privada, en cualquier
combinación de participación en las
acciones; o bien (c) por empresas 100%
privadas a las que Pemex contrate para
tal fin mediante contratos-riesgo. Todo
parece indicar, sin embargo, que esta
última es la modalidad que se aplicaría
en forma generalizada.
En cambio, las actividades de
transformación industrial (refinación
del petróleo, procesamiento del gas
natural y producción de petroquímicos)
podrían ser desarrolladas directamente
por compañías extranjeras, o en
asociación con Pemex u otras
empresas nacionales o extranjeras. Por
ejemplo, la empresa extranjera podría:
(a) Construir y operar directamente sus
propias refinerías, contratar sus propios
trabajadores (no estaría obligada a
contratar a miembros del sindicato
petrolero actual), sería la propietaria
de los combustibles y otros refinados
obtenidos, mismos que podría
comercializar libremente en el país o en
el extranjero; (b) asociarse con Pemex
Tan sólo en 2012, la corrupción imperante en Pemex redujo sus utilidades en 5,734 millones de dólares (importe suficiente para construir una
refinería). Estudios realizados por diversas instituciones (Banco Mundial, Transparencia Internacional) coinciden en señalar que la corrupción le
cuesta al país el equivalente al 9% del PIB. Es plausible considerar que dicho costo es aún mayor en el caso de Pemex, por la magnitud de la Renta
Petrolera en disputa. Sin embargo, para realizar un cálculo muy conservador, en lugar de subir el porcentaje, lo reduje al 6%. Al aplicarlo al PIB de
Pemex en 2012 (95,562 millones de dólares), arroja la mencionada cifra de 5,734 millones de dólares.
7
Fuente: Elaboraciones propias, con base en los Estados Financieros Auditados de Pemex correspondientes al periodo 1989-2012, publicados en
www.pemex.com.
8
Durante los gobiernos de Miguel de la Madrid a Felipe Calderón (1982-2012), el PIB creció a una tasa media anual de 2.4%, muy inferior al crecimiento prometido.
9
Los contrato-riesgo sólo son aplicables en la exploración y extracción de hidrocarburos, no en las actividades de transformación industrial de los
hidrocarburos.
6
VOL. IV No. 8
25
LA REFORMA ENERGÉTICA DE PEÑA NIETO: VUELTA AL PASADO
para invertir en la modernización de
algunas de las 6 refinerías existentes,
obteniendo a cambio la parte de
las utilidades que le corresponda,
conforme a la distribución de las
acciones que se haya acordado; (c)
asociarse con Pemex para construir
nuevas refinerías, con implicaciones
similares al caso anterior.
Independientemente de la modalidad
de participación privada que se utilice,
ello implicará lo siguiente: (a) Para el
caso de exploración y extracción de
hidrocarburos, el gobierno mexicano
deberá reducir sustancialmente la
Renta Petrolera que actualmente se
cobra a Pemex (pasaría del 71.5% del
valor de la producción de petróleo
y gas, a un porcentaje que, estimo,
iría del 33 al 40% como máximo).12
Tal reducción sería con el fin no de
capitalizar a Pemex -como afirma Peña
Nieto- sino para liberarle recursos
y garantizar que pueda cubrir a las
empresas privadas los pagos que se
deriven de los contratos-riesgo que se
establezcan con ellas. (b) Para el caso
de las actividades de transformación
industrial del petróleo y del gas y
otras actividades, la participación
de empresas extranjeras significará
que una parte de las ganancias
generadas corresponderá a dichas
empresas, reduciendo con ello la que
correspondería a Pemex. De esta forma,
al desplazar paulatinamente a Pemex
de la realización de las actividades
petroleras, las empresas extranjeras
justificarían apropiarse de una parte
creciente de la renta y las ganancias
petroleras.
III Los contratos-riesgo: Caballo
de Troya de las petroleras
extranjeras
Para consolidar la expropiación
petrolera, el General Cárdenas
consideró indispensable evitar que
futuros gobernantes mexicanos
irresponsables, alentados por
su avaricia y presionados por
intereses extranjeros, pudieran
adoptar medidas administrativas
para regresar las concesiones
petroleras a sus antiguos dueños.
Con tal propósito, 9 meses
después de la expropiación, el
22 de diciembre de 1938, envió
al Congreso una Iniciativa de
Ley para agregar al párrafo 6º
del articulo 27 constitucional la
prohibición expresa de otorgar en
el futuro concesiones petroleras a
los particulares; iniciativa que fue
aprobada y publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 9 de
noviembre de 1940.
Pero sucedió lo que trató de
prevenir el Presidente Lázaro
Cárdenas. Pese a la prohibición
constitucional, entre 1949 y
1961
funcionarios
mexicanos
flaquearon ante las presiones de
gobiernos extranjeros, por lo que
Pemex firmó cinco contratosriesgo con empresas extranjeras
que abarcaron una superficie de
3,858 kilómetros cuadrados, para
explorar y perforar pozos. Pemex
quedó obligado a pagar a dichas
empresas: (a) todos los gastos
e inversiones por los trabajos
ejecutados; (b) por concepto de
ganancia empresarial, cubrir un
pago equivalente al 50% del valor
del petróleo y gas producidos
por los pozos perforados; (c) una
compensación
adicional
por
concepto de riesgo, que iba del
15 al 18.25% del valor total de la
producción. Todo esto, durante
25 años13. En resumen: además de
cubrir todos los gastos e inversiones
por los trabajos realizados, como
pago por sus servicios, Pemex
entregaba a estas empresas
entre el 65% y el 68.25% del valor
de la producción de petróleo
y gas generada por los pozos
perforados. Así, prácticamente el
total de los ingresos petroleros
generados al amparo de esos
contratos quedaron en manos
de las compañías extranjeras;
como en los tiempos anteriores
a la expropiación de 1938, pocos
beneficios quedaron para el país.
Como se ve, por sus implicaciones
prácticas, tales contratos-riesgo
fueron concesiones disfrazadas.
Ante las fuertes evidencias de que
tales contratos (a) eran contrarios
al espíritu de lo dispuesto por la
Constitución; (b) no eran necesarios,
porque Pemex podía realizar
directamente dichos trabajos y
a menor costo, pues ya contaba
con la experiencia y los recursos
requeridos; y (c) provocaban graves
daños económicos a Pemex, se
buscó corregir la situación. Para
ello, mediante reformas del 29 de
noviembre de 1958 y del 20 de enero
de 1960, se agregaron al párrafo
6º del artículo 27 constitucional la
prohibición expresa de celebrar
contratos, así como cancelar los que
previamente se habían otorgado.
En este artículo no se aborda el análisis detallado de las implicaciones sobre el sector eléctrico que se derivarían de los cambios
propuestos por Peña Nieto.
11
Por ello, la propiedad de las reservas petroleras y la producción de hidrocarburos seguirán en manos de la Nación. Al menos
formalmente, porque los contratos-riesgo operan en los hechos como auténticas concesiones, como se verá más adelante en este
artículo.
12
Incluso, Peña Nieto ya mostró su intención de avanzar en ese sentido, al anunciar que su Reforma Hacendaria promoverá establecer para Pemex un nuevo régimen fiscal, “como el de cualquier otra empresa petrolera en el mundo” (La Jornada, 9 de septiembre de
2013, p. 5)
10
26
VOL. IV No. 8
LA REFORMA ENERGÉTICA DE PEÑA NIETO: VUELTA AL PASADO
Las negociaciones para cancelar
los 5 contratos-riesgo culminó
en 1970; con ello se retomó el
camino marcado por el General
Lázaro Cárdenas, consagrado en
la Constitución, de reservar la
explotación del petróleo mexicano
exclusivamente a la Nación a través
de Pemex, para beneficio de los
mexicanos.
Sin embargo, a partir de la
administración de Carlos Salinas
y hasta la de Felipe Calderón,
se retomaron los esfuerzos
por abrir la industria petrolera
a compañías extranjeras. No
pudieron modificar la Constitución,
como era su objetivo; por ello
se vieron obligados a utilizar
caminos indirectos y tortuosos a
fin de evadir las prohibiciones
constitucionales (les llamaron
“modalidades creativas”). Algunos
de esos caminos han sido, por
ejemplo, modificar la legislación
secundaria en sentido contrario
a lo que señala la Constitución;
desmembrar a Pemex, la cual pasó
de ser una empresa totalmente
integrada conforme a las mejores
prácticas internacionales, a cuatro
subsidiarias y un corporativo, para
facilitar el proceso de privatización
por áreas de actividad; desmantelar
y desaparecer áreas completas
de Pemex –empezando por la de
Proyectos y Construcción, cuyas
funciones fueron transferidas
a empresas privadas mientras
los técnicos y trabajadores que
quedaron sin materia de trabajo
fueron jubilados anticipadamente,
mismos que fueron recontratados
con sueldos más bajos por las
empresas privadas para realizar
los trabajos a Pemex, cobrando
por ellos importes muy superiores
a los que erogaba Pemex cuando
realizaba
directamente
esos
trabajos;
otorgar
contratosriesgo disfrazados de “Contratos
de Servicios Múltiples” (para la
explotación de yacimientos de gas
natural en la Cuenca de Burgos),
o de “Contratos Incentivados”
(para la explotación de los
campos petroleros maduros de
Chicontepec, donde Pemex registra
pérdidas porque el costo pagado
por los trabajos supera el valor
de los hidrocarburos obtenidos);
implantar
un
“contratismo”
generalizado, que ha convertido a
Pemex en una administradora de
contratos.
En este año, 2013, con la propuesta
de Reforma Energética de Peña
Nieto, estamos frente a un
nuevo intento por eliminar de la
Constitución la prohibición de
otorgar contratos-riesgo (que
presumo serían similares en lo
fundamental a los cinco que se
aplicaron en México entre 1949
y 1970, descritos líneas arriba)
así como dejar de considerar
como “áreas estratégicas” -bajo el
monopolio exclusivo y explotación
directa de la Nación a través de
Pemex- a todas las actividades de la
industria petrolera.
Las
consecuencias
serían
desastrosas para el país. Debilitaría
al propio Estado mexicano al
perder márgenes significativos de
soberanía política y económica,
particularmente
en
materia
energética. Pemex sería desplazada
paulatinamente tanto de las
actividades petroleras como de la
apropiación de la renta generada,
por lo que se reducirían a la mitad sus
actuales aportaciones al gobierno
federal.
Consecuentemente,
también se reducirían los fondos
federales que se destinan a estados
y municipios; a universidades y
centros de investigación nacionales
y estatales; a las escuelas de
educación primaria, secundaria,
preparatoria y técnica en los
estados; al IMSS, ISSSTE y Hospitales
Regionales; a programas sociales y
de vivienda como Oportunidades,
Seguro Popular, Desayunos y Útiles
Escolares, INFONAVIT, Canasta
Básica, 70 y más. Asimismo, una vez
cumplida su función de avalar los
cambios dictados por el gobierno
federal, el sindicato petrolero,
hoy comandado por Romero
Deschamps, sería desmantelado,
con el consecuente despido, para
iniciar, de los 13,243 trabajadores
transitorios.14
Todo ello debilitaría a la ya de por
sí contraída economía nacional
vinculada al mercado interno y a
las micro y pequeñas empresas,
agravaría el desempleo y la pobreza,
generando mayor exasperación y
la generalización de las protestas
sociales, lo que en combinación
con la vocación represora que se
mostró en Atenco y se ratificó en la
Universidad Iberoamericana, podría
conducir a una espiral de violencia
de consecuencias imprevisibles.
Nadie quedaría a salvo, ni los ricos;
aunque algunos ilusos crean que,
suceda lo que suceda con Pemex, a
ellos y sus familias no les afectará.
Véase: Jesús Reyes Heroles, México y su Petróleo, Cuadernos Americanos, Número 3, mayo-junio de 1970; y El Trimestre Económico,
Vol. 37, No. 147, 1970, Ed. Fondo de Cultura Económica.
14
Del total, 10,920 son sindicalizados y 2,323 de confianza. Fuente: elaboraciones propias con base en www.apartados.hacienda.
gob.mx/presupuesto/temas/pef/2013/temas/tomos/18/r18_tzz_appecd.pdf (si no direcciona copiar vinculo completo y pegar
en explorador)
13
VOL. IV No. 8
27
LA REFORMA ENERGÉTICA DE PEÑA NIETO: VUELTA AL PASADO
Elementos para una
propuesta alternativa a la de
Peña Nieto
Debe mantenerse sin cambios el
marco constitucional que rige el
sector energético de nuestro país. La
política petrolera debe corregirse a
fin de que la extracción de reservas se
ajuste, en lo fundamental, a la cantidad
necesaria para producir internamente
los combustibles que demanda el
mercado nacional. Al mismo tiempo,
debemos demandar y presionar al
gobierno para poner en práctica un
verdadero programa de modernización
de Pemex.
Reitero la propuesta general que
formulé siete años atrás 15 en el
sentido de establecer un Nuevo Pacto
entre la dirección de la empresa, los
técnicos y trabajadores y los centros
de investigación tecnológica -como
el Instituto Mexicano del Petróleopara avanzar de manera conjunta en
la recuperación moral, financiera y
productiva de Pemex.
Señalo algunas de las medidas
específicas que sustentarían dicha
propuesta.
(1ª)
Establecer
un
compromiso expreso y actuante
por parte del gobierno federal y
los directivos de la empresa, con el
respeto a la libertad y democracia
sindicales; (2ª) Frenar la corrupción de
funcionarios y líderes sindicales, y fincar
las responsabilidades administrativas
y penales que correspondan; (3ª)
Reducir el número de trabajadores
“comisionados” al sindicato; (4ª)
Eliminar el exceso de personal sindical
y de confianza; (5ª) Reducir en 25%
los sueldos y prestaciones de los
altos directivos (niveles 39 al 45).
Las medidas anteriores generarían a
Pemex ingresos adicionales cercanos
a los 10,000 millones de dólares
anuales, que podrían canalizarse a un
Programa Integral de Mantenimiento
de las Instalaciones16 y a un
Programa Emergente de Inversiones
Estratégicas.17 Por último, pero no
menos importante: (6ª) tomarle la
palabra a Peña Nieto y establecer para
Pemex un nuevo régimen fiscal, “como
el de cualquier otra empresa petrolera
en el mundo”.
Para poner en práctica esta propuesta
presidencial, sugiero se reduzca
progresivamente la Renta Petrolera
(o DEH) que se cobra a Pemex, para
pasar del 71.5% actual, al 60% en 2014,
55% en 2015, 50% en 2016, 45% en
2017, para llegar finalmente al 40%
en 2018. Para compensar los menores
ingresos petroleros, el gobierno federal
podría adoptar una serie de medidas
a partir de 2014 (algunas fueron
propuestas recientemente por Peña
Nieto), entre ellas: (a) Reducir en 10%
el Gasto Corriente de la Federación
(cuyo monto para 2013 es de 2.34
billones de pesos), lo que significaría
un ahorro anual de 234 mil millones de
pesos (18 mil millones de dólares); (b)
Eliminar los regímenes de excepción
–como la consolidación fiscal- y otros
privilegios, que benefician a unos
cuantos individuos de altos ingresos
y conglomerados de gran tamaño;
(c) Cobrar impuestos a las ganancias
obtenidas en la bolsa de valores y a los
ingresos por cobro de dividendos.
José Luis Manzo, Propuestas para la rehabilitación de Pemex, Revista Memoria, número 203, enero de 2006, México Publicación de la Unión
Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera, A.C. México, primera reimpresión, octubre de 2005.
16
La falta de mantenimiento ha convertido las instalaciones petroleras en bombas de tiempo que han venido estallando, generando grandes
pérdidas económicas y de vidas humanas.
17
Dicho programa consistiría en realizar inversiones de monto relativamente pequeño, pero de gran impacto en el corto plazo, que permitirían
completar o mejorar cadenas de producción o de prestación de servicios internos, al eliminar cuellos de botella u obstrucciones; lo que podría incrementar o mejorar la producción en determinadas áreas o bien, elevar la capacidad de almacenamiento y transporte de productos; reduciendo
costos de producción u operación en algunos casos, o incrementando los ingresos, en otros.
15
28
VOL. IV No. 8
LA REFORMA ENERGÉTICA DE PEÑA NIETO: VUELTA AL PASADO
Reflexión final
Dada la trascendencia de lo que está en juego y considerando que Peña Nieto lee muy
poco, sería recomendable que al menos leyese el libro de Antonio J. Bermúdez –contiene
menos de cien páginas- titulado La Política Petrolera Mexicana, que seguramente puede
conseguir prestado en la biblioteca de Los Pinos. Para interesar a todo mundo en su lectura,
expongo una de las ideas centrales que contiene el libro:
México no debe convertirse en gran exportador de petróleo. El petróleo excedente que
exportemos hoy, será el que nos hará falta mañana para mover la economía. Vale más
tener reservas petroleras para el futuro que tener dinero a cambio de ellas.
Esto lo escribió Don Antonio en 1976, a raíz del anuncio del descubrimiento de los enormes
yacimientos petroleros del sureste, para alertar contra las presiones que buscaban
convertirnos en grandes exportadores de petróleo. No le hicimos caso; y así nos fue.
Debemos parar el regreso de las petroleras extranjeras y el intento de convertir nuevamente
a México en gran exportador de petróleo. La sociedad en su conjunto debe comprometerse
en el esfuerzo. En lugar de pensar en las próximas elecciones, la clase política debe pensar
en las próximas generaciones. Éstas juzgarán si la nuestra cumplió con su deber.
VOL. IV No. 8
29
LA REFORMA ENERGÉTICA DE PEÑA NIETO: VUELTA AL PASADO
CUADRO 1: LA REFORMA ENERGÉTICA PROPUESTA POR PEÑA NIETO
TEXTO ACTUAL
Artículo 27 Constitucional
Párrafo 6º (subrayados del autor)
Corresponde exclusivamente a la Nación generar,
conducir, transformar, distribuir y abastecer energía
eléctrica que tenga por objeto la prestación de
servicio público. En esta materia no se otorgarán
concesiones a los particulares y la Nación aprovechará
los bienes y recursos naturales que se requieran para
dichos fines.
En los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores
(4º, petróleo; 5º, aguas), el dominio de la nación es
inalienable e imprescriptible, y la explotación, el
uso o el aprovechamiento de los recursos de que
se trata, por los particulares o por los sociedades
constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podrá
realizarse sino mediante concesiones otorgadas por el
Ejecutivo Federal…. Tratándose del petróleo y de los
carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseoso,
no se expedirán concesiones y la Ley Reglamentaria
respectiva determinará la forma en que la Nación
llevará a cabo las explotaciones de esos productos.
Corresponde exclusivamente a la Nación el control
del sistema eléctrico nacional, así como el servicio
público de transmisión y distribución de energía
eléctrica; en dichas actividades no se otorgarán
concesiones, sin perjuicio de que el Estado pueda
celebrar contratos con particulares en los términos
que establezcan las leyes, mismas que determinarán
la forma en que podrán participar en las demás
actividades de la industria eléctrica
Artículo 28 Constitucional
Párrafo 4º (subrayados del autor)
Artículo 28 Constitucional
Párrafo 4º (subrayados del autor)
No constituirán monopolios las funciones que el
Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes
áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía;
petróleo y los demás hidrocarburos; petroquímica
básica; … electricidad…
No constituirán monopolios las funciones que el Estado
ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas
estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; ….
Tratándose de electricidad, petróleo y demás
hidrocarburos, se estará a lo dispuesto por el
artículo 27 párrafo sexto de esta Constitución.
En los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores
(4º, petróleo; 5º, aguas), el dominio de la nación es
inalienable e imprescriptible, y la explotación, el uso
o el aprovechamiento de los recursos de que se trata,
por los particulares o por los sociedades constituidas
conforme a las leyes mexicanas, no podrá realizarse
sino mediante concesiones otorgadas por el Ejecutivo
Federal…. Tratándose del petróleo y de los carburos
de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, no se
otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán
los que, en su caso, se hayan otorgado, y la Nación
llevará a cabo la explotación de esos productos en los
términos que señale la Ley Reglamentaria respectiva.
30
CAMBIOS PROPUESTOS
Artículo 27 Constitucional
Párrafo 6º (subrayados del autor)
VOL. IV No. 8
El impacto de las decisiones de política fiscal y
energética sobre el desempeño de la industria
de refinación de petróleo en México.
Luis Alberto Tinoco Leyva1
“Nada nos proporciona dignidad tan respetable, ni independencia tan
importante como el no gastar más de lo que ganamos”.
Séneca.
El pilar más importante para el
crecimiento de la economía mexicana
está fincado esencialmente en los
recursos provenientes del petróleo,
es decir, nos hemos convertido
en una economía “petrolizada”. La
petrolización de la economía consiste
esencialmente en la alta dependencia
que se tiene de los recursos financieros
que provienen del petróleo para buscar
el desarrollo económico de México.
Para 2012 los ingresos petroleros
que obtuvo el gobierno federal por
parte de Petróleos Mexicanos son
del orden del 7.6% como porcentaje
del PIB, o bien, como porcentaje del
gasto del gobierno asciende al 35%
(CEFP, 2012), es decir, por cada peso
1
que gasta el gobierno mexicano, 35
centavos provienen de la industria
petrolera. La captación de los recursos
petroleros por parte del gobierno
federal se da a través de la recaudación
fiscal2 Esto anterior señala, por lo tanto,
la importancia de la industria para la
economía mexicana.
Ahora bien, dentro de la industria
petrolera existen dos grandes sectores,
lo llamados upstream y downstream 3
en donde cada uno de ellos involucra
diferentes actividades referentes a
la industria. Dentro del primero se
engloban las actividades relacionadas
con la exploración y explotación del
petróleo, dos actividades realizadas
por Pemex Exploración y Producción
(PEP). Por otro lado, está el llamado
downstream, que realiza actividades
relativas a la transformación industrial
del petróleo (a cargo de Pemex
Refinación), el procesamiento del
gas natural (a cargo de Pemex Gas y
Petroquímica Básica) y la producción
de petroquímicos (a cargo de Pemex
Petroquímica), así como la distribución
y comercialización de estos productos.
Respecto a lo anterior, las políticas
económicas -y en particular las
decisiones de política energética- se han
orientado en gran medida al apoyo de
las actividades del upstream petrolero
en México, aplicando grandes partidas
de inversión para generar nuevos y
mayores niveles de reservas petroleras
Egresado de la carrera de Economía de la UAM-Azcapotzalco
2
Los impuestos que paga Pemex están establecidos en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF). Las contribuciones que Pemex está
obligada a pagar a la SHCP son: Derechos a los hidrocarburos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), Impuesto
al Valor Agregado (IVA), Determinación y pago de los impuestos a la exportación de petróleo crudo, gas natural y sus derivados,
Impuesto a los Rendimientos Petroleros (IRP) y el Impuesto a la Importación de Mercancías. Para mayor información, revisar la LIF.
VOL. IV No. 8
31
EL IMPACTO DE LAS DECISIONES DE POLÍTICA FISCAL Y ENERGÉTICA SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA INDUSTRIA DE REFINACIÓN DE PETRÓLEO
EN MÉXICO.
y así asegurar el futuro abastecimiento
de crudo en el país. Para las actividades
del downstream lamentablemente no
se ha dado esta misma dinámica; es
decir, los recursos que se han invertido
en la transformación industrial del
petróleo y gas han sido prácticamente
irrelevantes respecto a lo que reciben
las actividades del upstream. En
2011 la inversión programable para
Pemex Exploración y Producción (PEP)
ascendió a los 235,929 millones de
pesos. Por el contrario, para la industria
de refinación sólo se contemplaron
25,135 millones de pesos, cantidad que
se acerca a un poco más del 10% de lo
que recibió PEP (Figura 1). Lo anterior
no significa que en los últimos años
no se hayan incrementado los niveles
de inversión, sino que se concentran
esencialmente en Pemex Exploración
y Producción, afectando de manera
importante el desempeño de la
industria de refinación en México.
Figura 1. Inversión Programable para PEP y PR
Fuente: Elaboración propia con base en datos de Anuarios Estadísticos de Pemex, 2011 y 2012.
Otro
elemento que afecta a la
industria petrolera en general y que
impide su buen desempeño es la
política fiscal que el gobierno federal
aplica a Petróleos Mexicanos. Dicha
política insiste en hacer recaer sobre
Pemex una excesiva carga fiscal4
, lo que provoca que la industria
petrolera en su conjunto no posea
los recursos suficientes para financiar
con recursos propios su expansión y
poder así garantizar la autosuficiencia
energética en México. Para los últimos
diez años los rendimientos netos de
Pemex, exceptuando el año 2006, han
sido negativos, es decir, que una vez
teniendo los rendimientos brutos de
la empresa (rendimientos antes de
impuestos) y restándole los impuestos5
que paga Pemex al gobierno federal,
le queda una pérdida acumulada de
513,259 millones de pesos a lo largo de
la década en cuestión, únicamente en
2006 se tuvo un rendimiento positivo
de 45,252 millones de pesos (Figuras 2
y 3).
3
El upstream está conformado por Pemex Exploración y Producción (PEP) y el downstream por Pemex Refinación (PR), Pemex Gas
y Petroquímica Básica (PGPB) y Pemex Petroquímica (PPQ).
4
Respecto al tema (Gil, 2008) afirma lo siguiente: “Se diseña y aplica un régimen tributario excesivo, con características confiscatorias, que durante años se ha estado aplicando a PEMEX, lo que ha generado que la empresa no tenga los recursos suficientes
para su propio desarrollo. Ninguna otra empresa petrolera o no petrolera está sujeta a un régimen fiscal similar al de PEMEX en el
mundo”. (Ver Figura 3)
32
VOL. IV No. 8
EL IMPACTO DE LAS DECISIONES DE POLÍTICA FISCAL Y ENERGÉTICA SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA INDUSTRIA DE REFINACIÓN DE PETRÓLEO
EN MÉXICO.
Figura 2. Rendimiento Neto de Pemex
Fuente: Elaboración propia con base en datos de Anuarios Estadísticos de Pemex, 20102012.
Figura 3. Impuestos que paga Pemex como porcentaje de sus rendimientos antes
de impuestos. (%)
Fuente: Elaboración y cálculos propios con base en datos de Anuarios Estadísticos de
Pemex, 2009-2012.
La industria de refinación en México
presenta un inadecuado desempeño
que en gran parte es resultado de las
políticas fiscal y energética, ya antes
referidas, que se aplican a Pemex y que
le impiden cumplir con su objetivo
esencial6 Algunos de los elementos
que muestran este mal desempeño
en la industria son: la insuficiente
capacidad instalada y la subutilización
de la misma.
En México el modelo de consumo
energético en buena medida está
basado en gasolina y diesel, esto
debido a que la mayor parte del
parque vehicular existente en el país
funciona primordialmente con base
en estos combustibles. La insuficiente
capacidad instalada de refinación
ocasiona en gran medida que no
se cubra la demanda interna de
petrolíferos, teniendo que importar,
como consecuencia, gran parte de
ellos. La producción de gasolina en
México apenas alcanza a cubrir poco
más del 50 por ciento de la demanda
interna (Figura 4 y 5), provocando por
tanto que la importación cubra este
diferencial. Lo grave y contradictorio
de esta situación radica en que siendo
México un país productor de petróleo
y de petrolíferos, importe combustibles
como diesel y gasolina para cubrir la
demanda insatisfecha que asciende
casi al 50% del consumo interno total.
5
Los cuales corresponden básicamente a los impuestos sobre Derechos y Aprovechamiento e Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios (IEPS).
6
La misión de Petróleos Mexicanos es “Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la
demanda nacional de productos petrolíferos con la calidad requerida, de manera segura, confiable, rentable y sustentable” (Pemex,
www.pemex.com).
VOL. IV No. 8
33
EL IMPACTO DE LAS DECISIONES DE POLÍTICA FISCAL Y ENERGÉTICA SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA INDUSTRIA DE REFINACIÓN DE PETRÓLEO
EN MÉXICO.
Figura 4. Demanda, oferta e importación de gasolina en México
Fuente: Elaboración propia con base en datos de Anuario Estadístico de Pemex, 2012.
Figura 5. Demanda, oferta e importación de diesel en México
Fuente: Elaboración propia con base en datos de Anuario Estadístico de Pemex, 2012.
La insuficiente capacidad instalada
7
en la industria de la refinación, que
en gran parte impide abastecer el
mercado interno de combustibles, no
ha mostrado grandes modificaciones
en los últimos 25 años (Figura 6) y,
por lo tanto, no se ha logrado cubrir
el total de la creciente demanda de
7
34
combustibles en México. Teóricamente,
si se ha detectado que la demanda
está insatisfecha en un 50%, entonces
tendría que duplicarse la capacidad
de producción de combustibles para
cumplir con los requerimientos del
mercado interno. Aunque esto anterior
en principio no es tan cierto, debido
a la subutilización del SNR 8 (Sistema
Nacional de Refinación), sabemos
ahora que es el principal elemento
que debe modificarse para producir
internamente todos los combustibles
que se demandan.
Esta capacidad es medida por la cantidad de crudo que es capaz de procesar una planta de destilación primaria.
VOL. IV No. 8
EL IMPACTO DE LAS DECISIONES DE POLÍTICA FISCAL Y ENERGÉTICA SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA INDUSTRIA DE REFINACIÓN DE PETRÓLEO
EN MÉXICO.
Figura 6. Capacidad instalada del SNR
Elaboración propia con base en datos de Anuarios Estadísticos, Pemex 2011 y 2012.
Respecto a la subutilización del SNR
que se ha mencionado anteriormente,
esta se refiere a que no se utiliza toda
la capacidad instalada para producir
combustibles. Si analizamos el caso
mexicano respecto a Estados Unidos
y Canadá, se puede corroborar esta
situación debido a que tal indicador
de eficiencia es más alto respecto a
México. En promedio, entre 2001 y
2011, el nivel de utilización resultó en
95%, 87% y 80% para Canadá, Estados
Unidos y México respectivamente.
Esto anterior quiere decir que el SNR
está siendo utilizado en un 80% (Figura
6), por lo cual no sería necesario
duplicar la capacidad instalada si se
aprovecha en un 100% la capacidad
potencial de las refinerías existentes
En suma, incrementar la capacidad
instalada y mejorar la eficiencia del
SNR es fundamental para lograr cubrir
los requerimientos de combustibles en
México. Mucho se ha hablado de que se
Figura 7. Nivel de utilización: México, Canadá y Estados Unidos.
Elaboración y cálculos propios con base en datos de BP Statistical Review of World Energy June 2012 y
Anuarios Estadísticos, Pemex 2011 y 2012.
8
El SNR lo componen las seis refinerías existentes en México:
1) “Fco. I. Madero”, Cd. Madero, Tamps. 2) “Gral. Lázaro Cárdenas”, Minatitlán, Ver.
3) “Ing. Héctor R. Lara Sosa”, Cadereyta, N.L. 4) “Ing. Antonio M. Amor”, Salamanca, Gto.
5) “Antonio Dovalí Jaime”, Salina Cruz, Oax. 6) “Miguel Hidalgo”, Tula, Hgo.
VOL. IV No. 8
35
EL IMPACTO DE LAS DECISIONES DE POLÍTICA FISCAL Y ENERGÉTICA SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA INDUSTRIA DE REFINACIÓN DE PETRÓLEO
EN MÉXICO.
requieren construir nuevas refinerías,
y es cierto, pero se requiere también
manejar con mayor eficiencia las ya
existentes para mejorar el desempeño
de Pemex Refinación.
Esto no se podrá lograr si no se
corrigen las decisiones de política
económica que afectan a la subsidiaria,
es fundamental disminuir la excesiva
carga fiscal que el gobierno mexicano
impone sobre Pemex, además de
mejorar la distribución de la inversión
programable entre PEP y el resto de
las subsidiarias de Pemex (PR, PPQB
y PPQ). Las actuales decisiones de
política energética y fiscal inciden
negativamente en el desempeño de la
industria de transformación industrial
del petróleo y gas en México, es crucial
corregir dichas políticas para que pueda
abastecer de combustibles e insumos
petroquímicos al mercado interno y
ofrecerlos a precios más bajos. En la
víspera de la discusión de las reformas
fiscal y energética se advierte que éstas
están muy ligadas, debido a que el tipo
economía en la que nos desenvolvemos
está íntimamente atada a la industria
petrolera. Además es imposible dejar
esta dependencia sin antes formular
una reforma fiscal eficiente que
permita una mayor captación de los
recursos no petroleros y así permitir
al sector energético, particularmente
a la industria de refinación, desarrollar
nuevas y mejores tecnologías, generar
proyectos de inversión que le permitan
abastecer de gasolina y diesel al
mercado interno y fomentar a su vez
el desarrollo de biocombustibles u
otras energías alternas que mermen el
impacto al medio ambiente.
Conclusión.
Las políticas fiscal y energética en México están íntimamente ligadas y ambas inciden negativamente en el
desempeño de la industria de refinación en México. Es crucial modificar tales políticas en beneficio de la industria
de transformación industrial del petróleo y gas, de tal manera que le ayuden a mejorar su desempeño a través
del incremento en su capacidad instalada y en su nivel de utilización, para que de esta forma se puedan ofrecer
combustibles suficientes, más limpios y a precios competitivos para la población mexicana. Finalmente, ahora que
se ha propuesto el replanteamiento de las decisiones de política fiscal y energética en México, es fundamental que
dichas modificaciones se hagan pensando en los grandes rezagos del país, y por supuesto de la industria, tratando
de solucionar esta dependencia petrolera para alcanzar en el mediano plazo la autosuficiencia energética en materia
de combustibles.
36
VOL. IV No. 8
EL IMPACTO DE LAS DECISIONES DE POLÍTICA FISCAL Y ENERGÉTICA SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA INDUSTRIA DE REFINACIÓN DE PETRÓLEO
EN MÉXICO.
Bibliografía
British Petroleum. (Junio de 2012). BP Statistical Review of World Energy. Recuperado el 26 de
Julio de 2013
Caballero, U. E., & Tello, M. C. (2008). Régimen Fiscal de Pemex. Situación actual y propuesta de
reforma. Facultad de Economía, UNAM, 9-22.
CEFP. (2012). Ingresos petroleros y no petroleros como proporción del PIB, Centro de Estudios de
la Finanzas Públicas, Cámara de Diputados.
Gil, V. G. (2008). La crisis del petróleo en México. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico,
A.C. (FCCyT).
Gutierrez, L. G. (2009). Economía de la refinación. Economía informa, 115-119.
Pemex. (2009, 2010, 2011, 2012.). Anuarios Estadísticos. México.
Pemex. (s.f.). www.pemex.com. Recuperado el 19 de julio de 2013
Puyana, A. (2009). Petróleo y crecimiento económico. Un recuento de oportunidades perdidas.
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO-México., 95-111.
República, P. d. (2007). Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio 2008. Méx. D.F.
VOL. IV No. 8
37
Banco de México
Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos
Inestabilidad bursátil reciente en
la actual coyuntura económica
internacional
José Vargas Mendoza y
Paulo Humberto Leal Villegas1
Introducción
Este trabajo parte de una visión
histórico-estructural para explicar
por qué razón las declaraciones del
presidente de la Reserva Federal (B.
Bernanke) de retirar gradualmente
la compra de bonos del Tesoro
norteamericano provocaron la caída de
los mercados de valores en el mundo
el 20 de junio de 2013. Asimismo, se
explica por qué fue más aguda la caída
del mercado de valores de nuestro país
y por qué en lo sucesivo, estos mercados
pueden ser más inestables si no operan
a corto y mediano plazo fuerzas que
contrarresten la tendencia de los
factores estructurales y monetarios
que provocan esa incertidumbre.
1. La magnitud de la caída de
los mercados de valores en
el mundo del 20 de junio de
2013.
El derrumbe de los mercados de
valores del 20 de junio de 2013 se
puede caracterizar como una tormenta
1
38
sincronizada a nivel mundial, que
amenaza con poner fin a un periodo de
recuperación de los valores bursátiles
en Estados Unidos y otros países
después de la crisis mundial de 20072009.
Los precios de las acciones cayeron
en promedio ese día en México en
3.91% (cerrando el índice en 37,517.23
puntos), mientras el promedio
industrial Dow Jones en Nueva York
bajó 2.33%, para situarse en 14 mil
760.08 unidades; el índice que agrupa
a las empresas tecnológicas Nasdaq
cayó 2.28%, cerrando en 3 mil 364.63
puntos y el indicador ampliado que
incluye a 500 empresas, Standard and
Poor’s 500 perdió 2.50%, para cerrar en
mil 588.19 unidades.
Las peores caídas en Europa las
registraron las bolsas de Grecia y
Francia, con un retroceso de 3.66%; en
tanto, el Dax de Alemania perdió 3.28%
y el Ibex de España y el Mib de Italia
cayeron 3.41 y 3.09% cada uno. Por su
parte, en la jornada del jueves, el Nikkei
de Japón terminó con un descenso de
1.74 por cierto, aunque al siguiente
día avanzó en 1.67 por ciento, no así
el resto de las bolsas de Asia-Pacífico
que continuaron descendiendo2 En el
caso de México, los analistas habían
anticipado un ajuste de los precios,
como resultado de que la burbuja
especulativa había llegado a su fin.
Esta especulación tomó forma después
de la breve recuperación mundial
iniciada en 2010, cuando el principal
indicador llegó a 38,550.79 unidades.
Si consideramos el nivel que tenía el
índice al cierre de diciembre de 2010 y
el del 20 de junio de 2013 cuando fue
de 37 mil 517.23 unidades (ver gráfica
1), el retroceso implica una caída de
2.68% en dos años y medio. En cambio,
si consideramos un período más corto,
que va de comienzos de enero al 20 de
junio de 2013, la caída es mucho mayor
porque es del 20.68% que representa
en ese lapso una pérdida en términos
absolutos de un billón 410 mil 45.2
millones de pesos3 partiendo por
considerar que al finalizar diciembre de
2012, el valor en circulación de todas
Profesores del Área de Investigación y Análisis Económico, Facultad de Economía, UNAM.
VOL. IV No. 8
INESTABILIDAD BURSÁTIL RECIENTE EN LA ACTUAL COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL
las acciones de la bolsa ascendieron a
6 billones 818.3 miles de millones de
pesos4 .
En cambio, el Dow Jones de la bolsa
de valores de Nueva York, tiene un
desempeño más estable y firme en
el período considerado, producto
de las mayores perspectivas que
ofrece a los inversionistas, pues al
cierre de diciembre de 2010 al 20 de
junio de 2013 tuvo una ganancia de
27.48%, en un período de dos años
y medio, mientras el Nasdaq logró
en el mismo lapso una ganancia de
26.82%, ligeramente menor al que
obtuvo el Dow Jones, como señal
del agotamiento de las tecnologías
asociadas a la industria electrónica de
consumo.
o
Gráfica 1. Cotización del Dow Jones, el Nasdaq y el IPyC de México. Diciembre
de 2010 a junio de 2013 (miles de puntos).
50,000.00
45,000.00
40,000.00
35,000.00
30,000.00
DOW JONES
25,000.00
NASDAQ
20,000.00
IPyC
15,000.00
10,000.00
5,000.00
0.00
Fuente: NYSE y Casa de Bolsa Ve por Más
Las empresas que resultaron más
afectadas por estas caídas en el
mercado de valores de nuestro país
por el derrumbe que sufrió la bolsa el
20 de junio del presente año fueron la
española OHL, que se dedica al ramo
de la construcción y tiene fuertes ligas
con el Gobierno Federal en turno, pues
de más de 40 pesos que costaba cada
una de sus acciones tres semanas
anterior al 20 de junio, terminaron ese
día en 29.84 pesos, otro tanto ocurrió
con Banco Azteca, que llegó a estar
por arriba de los 9 pesos por acción
y terminó en 7 pesos5 . Al siguiente
día del suceso, las acciones de OHL
continuaron cayendo para terminar
en 28.68 pesos. En el caso de OHL por
el temor de los inversionistas de no
concretarse la reforma energética y
por una nueva emisión accionaria que
se colocó en México y en el extranjero
el 17 de junio del presente año, que le
redituó ingresos totales por 6 mil 993.5
millones de pesos6 .
En la situación de Banco Azteca, por
la escasa credibilidad que tiene su
propietario en el mercado de valores,
dados los antecedentes que tuvo
por la venta irregular de bonos de
deuda en el mercado de valores de los
Estados Unidos donde fue multado
por corrupción y fraude7 , producto
de la investigación que inició la SEC
en junio de 2003, culminando en abril
de 2005 y por las dificultades legales
que mantiene con el presidente de
la Bolsa Mexicana de Valores a quien
acusa haber declarado a los medios
que la empresa Elektra pasaba por una
mala situación financiera, que provocó
la caída en el valor de sus acciones, en
el marco del cambio que se produjo
en la metodología para el cálculo
del Índice de Precios y Cotizaciones
(IPC) de la BMV, que se dio a conocer
el 11 de abril de 20128. Si se compara
el desempeño de algunas empresas
desde el comienzo del año al de 20 de
junio del mismo año, las acciones de las
empresas constructoras de viviendas
han sido las más afectadas9. Por
ejemplo, Urbi tuvo pérdidas de 76.64%;
Homex de 74.93%; ICA de 22.4%.
Ver / El Economista del 21 de junio de 2013 y El Financiero del 21 de junio de 2013.
Cifra que resulta de multiplicar, 6,818,386 por 0.2068, que es el valor de capitalización de ese mercado de enero a junio de 2013.
4
Ver Banco de México, Informe Anual 2012, P. 106.
5
Las acciones de la empresa siguieron cayendo los siguientes días y para el 24 de junio de 2013 llegó a 6.720 pesos por acción, mientras
OHL se recuperó para situarse en 29.380 pesos por acción para ese mismo día.
2
3
VOL. IV No. 8
39
INESTABILIDAD BURSÁTIL RECIENTE EN LA ACTUAL COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL
En cuanto a las que casi no sufrieron
pérdidas, está la empresa constructora
IDEAL de Slim, que terminó en 31.63
pesos por acción el 20 de junio, cuando
partió de una postura inicial por arriba
de los 32 pesos. Esta resistencia a la
baja obedeció a la confianza que tienen
los inversionistas a la empresa ante el
inminente anuncio que se hará en julio
del presente año del Plan Nacional de
Infraestructura Carretera, del que Slim
será de los principales beneficiados
en las licitaciones públicas de esos
proyectos.
Los descensos significativos de los
mercados, no terminaron el 20 de
junio, sino que hubo una nueva
caída el 24 del mismo mes afectando
al mercado mexicano 1.35% para
terminar en 37 mil 517.36 unidades,
regresando a niveles del 14 de junio
de 2012. El Dow Jones bajó 0.94% para
cerrar en 14 mil 659.56 puntos y el
Nasdaq perdió 1.09%, cerrando en tres
mil 320.76 puntos, mientras el S&P 500
cayó 1.21%.
Esta caída también alcanzo a Asia
Oriental, incluidas las bolsas chinas.
La Bolsa de Shanghai registró su peor
caída desde agosto del 2009, con una
pérdida de 5.3%. El Nikkei japonés, a su
vez, bajó 1.26%10.
En cuanto a las bolsas europeas, El
Dax de Alemania descendió 1.24%;
el Ibex de España se hundió 2.33% a
su menor nivel desde septiembre del
2012 y el CAC 40 de Francia y el FTSE
100 de Inglaterra se desplomaron 1.71
y 1.42%, respectivamente. La Bolsa
de Portugal fue la más castigada con
2.95%, seguida por la de Suiza con
2.31%11.
La conclusión que se puede extraer de
las caídas en los mercados de valores
en términos de jugadores individuales,
es que traspasan la propiedad a favor
de quienes vendieron antes de la caída
estrepitosa del precio de las acciones.
Sin
embargo,
en
términos
macroeconómicos más generales
el comportamiento de esos precios
responde a factores mucho más de
fondo que tienen que ver con la tasa
de rentabilidad de la economía y su
relación con las tasa de interés vigente
de referencia en el mercado local,
conforme al fenómeno económico que
fuera explicado en su momento por
Hilferding (1971:11312. Por lo tanto, estos
precios no son más que la proyección
de lo que ocurre en la producción de
ganancias de las empresas, así como
en el comportamiento de la tasa de
interés de referencia. En consecuencia,
el índice de precios de las bolsas refleja
en última instancia lo que ocurre en
la producción real y de lo que puede
ocurrir en ella, como se pasará a
explicar.
2. Los factores reales de la
inestabilidad bursátil en la
coyuntura económica mundial
actual.
El funcionamiento de los mercados
de valores en el mundo ha marchado
sobre zonas pantanosas desde la crisis
mundial que estalló en los Estados
Unidos en el segundo semestre de
2007, porque la rentabilidad del capital
ha estado cayendo en las economías
de orientación neoliberal, a pesar de
una recuperación coyuntural en el país
del Norte derivada de los fortísimos
subsidios públicos otorgados por el
Estado a costa de los contribuyentes y
de la población de menores recursos13
(ver Dabat y Leal 2013). En términos
generales, esto puede explicarse por la
profundización del desacople entre la
economía real y la economía financiera
(Dabat, 2009; Vargas, 2013a) en
beneficio de la gran empresa privada,
alentada por la política neoliberal y de
su incapacidad para darle una salida
viable a los problemas actuales del
capitalismo contemporáneo.
Después del largo proceso de
expansión que experimentó la
economía norteamericana durante los
años noventa y la gran crisis de 2001,
el mundo vivió una breve recuperación
que abarcó de principios de 2002
a febrero de 2007. En este último
año comenzaron a manifestarse los
problemas hipotecarios y del sistema
bancario en los Estados Unidos que a
la postre llevaron a la gran crisis de esa
economía, que se sincronizó con la crisis
de otros países para transformarse en
una crisis mundial durante el período
2007-2009.
A partir de 2010 comienza una breve
recuperación que es explicada por
el impresionante subsidio público
derivado de los descomunales rescates
de bancos y empresas y de la reducción
a términos extremos (negativos) de la
tasa de interés del dinero suministrado
por los principales Estados capitalistas
del mundo a la empresa privada. Pero
cuando esto comenzó a verse como
un fenómeno insostenible a mediano
y aún a corto plazo (Fusker 2013), los
mercados bursátiles comenzaron a
proyectar los acontecimientos futuros
(reducción considerable del subsidio
publico) y necesidad de reconocer
Ver El Economista, 21 de Junio de 2013, dirección electrónica:http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/06/21/ohl-coloca1391-su-capital-mercado.
7
La Jornada, 14 de junio de 2003.P.22
8
Ver comunicado de la Bolsa Mexicana de Valores del 15 de agosto de 2012, dirección electrónica: http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/
repo_archivos/_vtp/BMV/206b_boletines_de_prensa/_rid/2549/_mto/3/CambioMuestraIPC150812.pdf
9
La Jornada, 8 de julio de 2013, P. 22.
10
En la apertura de la jornada del 25 de junio la plaza de China caía 1.19 y la de Japón 1.67 por ciento.
6
40
VOL. IV No. 8
INESTABILIDAD BURSÁTIL RECIENTE EN LA ACTUAL COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL
los errores cometidos en materia de
política económica, para poder revertir
las condiciones de la crisis mundial no
resuelta, dado que estamos viendo
la recurrencia de la misma con mayor
fuerza en la zona euro desde principios
de 2011 y continúa hasta nuestros
días, como expresión de la crisis de la
gestión neoliberal en el mundo, que
se ha vuelto una traba para abrir un
nuevo ciclo de crecimiento.
Esa es la razón del pobre desempeño
económico
de
las
naciones
industrializadas y emergentes antes
y después de la crisis de 2007-2009
y sólo los países que no siguen esa
orientación, como China y la India,
continúan creciendo, tal como se
puede ver en el cuadro 1.
Este cuadro muestra como a partir de
2008, la economía norteamericana
tuvo dos años consecutivos de caída
en su producción interior, siendo
más acusada en 2009 cuando fue de
3.4%, ya que desde 2011 entra en un
crecimiento muy lento en comparación
a 2010, cuando fue superior al 3%.
En cambio, China, mostró una gran
fortaleza durante esos años y en
plena crisis de 2008 su desempeño
económico fue de 9.2%, la India hizo
lo propio con 7.3%, por lo que ambas
naciones jugaron un papel anticíclico en la recuperación parcial de
la economía mundial después de esa
crisis.
En este contexto, el comportamiento
microeconómico alcista de los
mercados financieros no ha actuado
sobre bases firmes, toda vez que el
edificio productivo está artificialmente
apuntalado por el Estado, lo que lo
hace extremadamente vulnerable,
por ejemplo, a factores tales como la
imposibilidad de la economía pública
de seguir cumpliendo ese papel
(Fusker 2013 y Dabat y Leal 2013) y por
consiguiente sobre la rentabilidad de la
empresa privada y su expresión en los
mercados de valores del mundo.
Ante esta vulnerabilidad productiva,
las declaraciones del presidente de la
Reserva Federal de los Estados Unidos
el 19 de junio de 201314 fueron una
bomba para los mercados de valores
en el mundo, cuando anunció que
se comenzaría a retirar de manera
progresiva a partir de finales de este
año la compra de bonos del Tesoro
por 85 mil millones de dólares al mes
(programa que entró en vigor en el
marco de la crisis) y que esas compras
podrían retirarse a mitad de 2014,
dependiendo de la evolución de la
economía.
Esta noticia detonó la caída sincronizada
de los mercados de valores, porque
mostró que las enormes inyecciones
monetarias efectuadas por los Bancos
Centrales de Estados Unidos y Europa
Occidental, habían permitido apuntalar
excesivamente los valores bursátiles
a un nivel insostenible, sin que ello se
tradujera en verdaderos créditos a las
empresas o a las familias, ni logró sanear
de fondo a los sistemas bancarios, para
que impactaran positivamente a la
producción y a la rentabilidad de las
empresas.
En este sentido, la tendencia alcista que
había caracterizado a los mercados de
valores en los dos últimos años, se ve
amenazada por la débil recuperación
de los Estados Unido15, así como por
la crisis de Europa Occidental y de la
zona euro y el escenario de posible
estancamiento relativo del sector
manufacturero de la economía china16
, conjuntado con el cambio en la
orientación de la política monetaria
de Japón17, el posible agotamiento
del modelo de gestión estatal de la
economía brasileña, que se expresa
en las masivas protestas del pueblo
brasileño contra el gobierno.
Para mayor información, ver El Economista, 25 de junio de 2013/ http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/06/24/declaraciones-fed-mitigan-perdidas; Excélsior, 25 de junio de 2013/ http://www.dineroenimagen.com/2013-06-25/22147?categoria=”dinero”
12
Hilferding dice que el capitalista monetario puro compite con el capitalista que invierte en acciones y que la competencia por estas diversas posibilidades
de inversión aproxima el precio de la acción al precio de los capitales empleados en inversiones de renta fija y reduce para el accionista el margen de ventaja
entre beneficios industriales e interés. Por esa razón, el precio de las acciones está determinado por la tasa de rentabilidad de las empresas emisoras y por la
tasa de interés de referencia en el mercado, donde el precio de estas acciones tiene una relación directamente proporcional a la rentabilidad e inversamente
proporcional a la tasa de interés (op.cit:111-113)
13
De acuerdo con autores como Harvey (2012) o Dabat y Leal (2013), a partir de cambios profundos en la estructura de la gran empresa, como la internacionalización del proceso productivo. Así como otros cambios como el predominio ideológico e institucional internacional del neoliberalismo en gobiernos,
organizaciones, consensos académicos o paradigmas empresariales que redundaron en un sistema financiero especulativo de desintermediación bancaria,
titularización del crédito y globalización financiera que después del colapso de 2008-2009 han redistribuido recursos de los contribuyentes al sector financiero en su rescate y saneamiento.
14
Ver La Jornada, 20 de junio de 2013, P. 30
11
VOL. IV No. 8
41
INESTABILIDAD BURSÁTIL RECIENTE EN LA ACTUAL COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL
Cuadro 1. Crecimiento económico medio anual del PIB en algunas naciones emergentes
y desarrolladas 1990-2012 (porcentajes).
Años
EE.UU.
Alemania
Japón
China
Corea del
Sur
Brasil
India
Malasia
México
1990
1.8
5.7
5.5
3.8
9.2
-4.2
6
9
5.1
1991
-0.2
5.01
3.3
9.2
9.4
1
2.1
9.5
4.2
1992
3.3
1.5
0.8
14.2
5.9
-0.5
4.2
8.9
3.6
1993
2.8
-1.01
0.17
14
6.1
4.9
5
9.9
1.9
1994
4
2.5
0.8
13.1
8.5
5.9
6.8
9.2
4.4
1995
2.5
1.77
1.9
10.9
9.2
4.2
7.6
9.8
-6.2
1996
3.7
0.8
2.6
10
7
2.2
7.5
10
5.1
1997
4.4
1.7
1.5
9.3
4.7
3.4
4.7
7.3
6.7
1998
4.3
1.6
-2
7.8
-6.9
0
6
-7.4
4.9
1999
4.8
1.7
-0.19
7.6
9.5
0.3
6.7
6.1
3.8
2000
4.1
3.2
2.2
8.4
8.5
4.3
5.3
8.9
6.6
2001
1
1.6
0.35
8.3
3.8
1.3
4.1
0.3
-0.1
2002
1.8
0.02
0.29
9.1
7
2.7
4.3
4.4
0.8
2003
2.5
-0.3
1.6
10
3.1
1.1
7.3
5.5
1.3
2004
3.4
0.7
2.3
10.1
4.7
5.7
7.8
7.2
4.1
2005
3
0.8
1.3
10.3
4
3.2
9
5.3
3.2
2006
2.6
3.8
1.6
12.7
5.2
4
9.5
5.8
5.2
2007
1.9
3.3
2.1
14.2
5.1
6.1
10
6.5
3.2
2008
-0.3
0.8
-1.04
9.6
2.3
5.2
7.3
4.8
1.2
2009
-3.4
-5
-5.5
9.2
0.3
-0.6
6.8
1.7
-6.2
2010
3.03
3.5
3.9
10.3
6.2
7.5
10.1
7.2
5.4
2011
1.7
3
-0.9
9.2
3.6
2.7
6.8
5
4
2012
2.2
-0.7
1.2
7.8
2
0.9
5
4.4
3.9
Fuente: IMF, Wordl Economic Outlook Database abril 2007 y abril de 2013. Para 2012, datos preliminares.
Para México, INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales, datos definitivos.
Por lo que se puede concluir que en
un entorno de estancamiento y crisis
de la economía mundial, la tendencia
de los mercados de valores del mundo
va a depender de las posibilidades
de los bancos centrales de continuar
con los ya insostenibles estímulos
monetarios18 porque si no se resuelven
los problemas de fondo y se retiran los
factores artificiales del crecimiento,
la inestabilidad bursátil seguirá
amenazando a esos mercados. Para
México la caída bursátil del 20 de junio
de 2013 fue más aguda que en otros
mercados, porque se acompañó no
solamente de la profundización de la
desaceleración económica que se viene
presentando en su aparato productivo
desde comienzos de 2011 y que se ha
ahondado en el segundo trimestre
de 2013 al haber crecido la economía
en sólo 0.8%, sino que además, se
conjuntó con la tendencia que venía
experimentando el comportamiento
de la tasa de rendimiento de los bonos
en los Estados Unidos que comenzaron
a elevarse recientemente19 que provocó
Estados Unidos redujo su expectativa de crecimiento para 2013 a un rango de entre 2.3 y 2.6% desde 2.3 a 2.8% previsto en marzo; también señaló que el
desempleo caería a un nivel de entre 7.2 y 7.3% hacia el final del año, desde un cálculo de entre 7.3 y 7.5% previsto en marzo de este año. Ver La Jornada, 20
de junio de 2013, P.30.
16
El anuncio reciente del gobierno chino de que su sector manufacturero se contrajo por segundo mes consecutivo en junio de 2013 y se encuentra en su
peor nivel de los últimos nueve meses, con claras tendencias de que su crecimiento del 7.5 por ciento para este año también se reducirá al finalizar el 2013 si
no existen medidas para contrarrestar la desaceleración.
15
El banco central de Japón anunció el 3 de abril del presente año, inyectar 1.4 billones de dólares a su economía en menos de dos años, con lo que la base
monetaria se incrementará al doble y con ello se rompe la política deflacionaria que duró más de dos décadas y la consecuente depreciación de su moneda
y las implicaciones comerciales para el resto del mundo que eso tiene. Ver El Economista, 4 de abril de 2013, dirección electrónica: /http://eleconomista.com.
mx/mercados-estadisticas/2013/04/04/exceso-liquidez-japon-hunde-yen
17
42
VOL. IV No. 8
INESTABILIDAD BURSÁTIL RECIENTE EN LA ACTUAL COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL
el desplazamiento de miles de millones
de dólares del mercado de valores de
las naciones emergentes, así como
de nuestro país hacia nuestro vecino
del Norte, ya que los inversionistas
extranjeros ven con mayor seguridad
esas inversiones allá.
Por ejemplo, desde 2008 se incrementó
la entrada al país de capital extranjero
en la bolsa, de tal suerte que en abril de
2013 la inversión extranjera en bonos
del Gobierno Federal alcanzó la suma
acumulada de 140 mil 956.1 millones
de dólares20 , mientras la inversión
acumulada en renta variable por capital
extranjero fue de 166 mil 598.8 millones
de dólares en mayo de ese año, cuando
en marzo había sido de 181 mil 058.7
millones de dólares21. Esto muestra que
desde el primer trimestre del presente
año empezaron a ser repatriados hacia
el exterior tanto en renta fija como en
renta variable, alcanzando el valor de
20 mil 541.9 millones de dólares22 ,
proceso que continuó durante el mes
de mayo cuando salieron otros 12
mil millones de dólares y entre el 19
y el 20 junio otros 5 mil millones de
dólares23, situación que ya avizoraba
el vaivén que vendría el 20 de ese mes
con la fuerte caída del mercado de
valores de nuestro país, porque esos
capitales se invierten en bonos del
gobierno y acciones de empresas que
cotizan en nuestro mercado y muchos
de sus propietarios cuentan con la
información y la asesoría necesaria para
adelantarse a ciertos acontecimientos
de los mercados.
Junto a lo anterior, debe considerarse
las repercusiones que producen en la
demanda interna los subejercicios del
gasto público del Gobierno Federal,
la caída en la entrada de inversión
extranjera directa y de las remesas de
los migrantes, así como en los ingresos
petroleros, pero sobre todo, de las
repercusiones de la política neoliberal
que ha provocado la desarticulación
de la economía mexicana, al haber
alentado el parasitismo de los
monopolios, la crisis fiscal del Estado,
la disolución social y la incapacidad
para enfrentar al narcotráfico. Estos
elementos no son los únicos que
concurren en el desempeño del
mercado de valores de nuestro país,
sino también debe tomarse en cuenta la
traba que significa para el crecimiento
de México y de las economías, la crisis
de la gestión neoliberal, así como el
papel negativo sobre el crecimiento
económico del narcotráfico y la
delincuencia organizada, como a
continuación se pasa a explicar.
3. Las tendencias de los
mercados bursátiles en el
marco de la crisis de la gestión
neoliberal de las economías
nacionales.
En otros trabajos se ha expuesto el
papel que juega la institucionalidad
neoliberal vigente que
rige los
mercados financieros de los países
capitalistas desde principios de los
años setenta del siglo pasado y en
particular de la economía mexicana y
su relación con la estructura productiva
(Vargas, 2013a; Leal, 2012), que pasó a
ser una traba absoluta al crecimiento
económico de todas las naciones que
están subordinadas a esa orientación
política del Estado.
Esta traba se inició cuando se derrumbó
el sistema monetario y financiero
internacional de Bretton Woods y su
sistema de tasas de cambio monetarios
fijos y la convertibilidad del dólar
(Eatwell y Taylor; 2005:15-16), que llevó
a los tipos de cambios flotantes que
requerían de mercados financieros
desregulados y liberalizados (Correa,
1998). A esta tarea se abocaron los
promotores de la visión neoliberal
de la economía, que como primer
paso tomaron la dirección política
del Estado en cada uno de los países
en que la correlación de fuerzas lo
permitió. El segundo paso consistió en
adecuar las estructuras productivas a la
institucionalidad neoliberal, donde el
mercado y la gran empresa monopólica
y oligopólica pasaron a hegemonizar la
producción y el control de la riqueza.
La forma en que se produjo la
subordinación de los aparatos
productivos nacionales a la lógica del
mercado y del predominio de la gran
empresa fue mediante el otorgamiento
de la autonomía de la banca central,
para prohibir el financiamiento a los
gobiernos centrales y garantizar el
acceso preferente de los recursos
crediticios a los grandes conglomerados
empresariales. Al mismo tiempo se
produjo la desregulación y liberación
de los mercados financieros nacionales,
dejando en los bancos privados la
determinación de las tasas de interés,
los plazos asociados a los préstamos,
las comisiones de los distintos servicios
financieros, etc., así como la apertura de
esos mercados a la inversión extranjera
y su exposición a la competencia
internacional, cuestión que se extendió
a los mercados de valores (Vargas,
2013a).
Asimismo, se sometió a la lógica del
mercado a los sistemas de pensiones
mediante la individualización de las
aportaciones de los trabajadores, la
administración de esos recursos por
empresas privadas y la incorporación
de éstos a los mercados de valores en
cada uno de los países que hicieron
esas reformas.
Esta desregulación y liberalización no
se redujo al campo financiero, sino
que abarcó todos los niveles de la
actividad económica, que comprendió
la privatización de las empresas
públicas, la flexibilización laboral, el
sometimiento de la propiedad social a
Ver Diario El País, 23 de junio de 2013, dirección electrónica: http://economia.elpais.com/economia/2013/06/23/actualidad/1372000676_528340.html, donde se asienta que la fuerte oleada de dinero que los grandes bancos centrales han inyectado en el sistema desde el comienzo de la crisis financiera —a base
de créditos baratos, con bajos tipos de interés o mediante la compra de deuda— ha brindado a los países un tiempo precioso para posponer la reducción del
endeudamiento y ha ayudado a financiar los déficits públicos, pero estas instituciones “no pueden hacer más sin agravar los riesgos que ya han creado.
19
El proceso operó allá de la siguiente manera. Desde principios de diciembre de 2012 empezó a tener dificultades la venta de bonos del Tesoro de los
Estados Unidos que había alcanzado la cifra de 11.6 billones de dólares, la contrapartida fue la caída en forma constante del precio de esos bonos y en consecuencia al moverse en dirección opuesta los rendimientos se empezaron a elevar las tasas de interés desde mínimos niveles históricos poniendo en riesgo
el crecimiento económico ante el encarecimiento del crédito. Además, estos rendimientos son una referencia para las tasas de interés que toman en cuenta
las empresas cuando emiten deuda, así como para fijar los créditos bancarios en las naciones emergentes. Por lo tanto, el retiro de los estímulos que aplica
el gobierno norteamericano de comprar mensualmente bonos del Tesoro, significaría para las naciones emergentes un alza drástica en las tasas internas
al descender la demanda de esos bonos y el consecuente incremento en los rendimientos y en las tasas de interés de esa economía, que llevaría a hacer lo
mismo en nuestros países.
18
VOL. IV No. 8
43
INESTABILIDAD BURSÁTIL RECIENTE EN LA ACTUAL COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL
la lógica del mercado y su consecuente
transformación en propiedad privada,
etc.
El resultado final de esos procesos en
el campo financiero, fue la constitución
de sistemas financieros nacionales que
alentaban legalmente la especulación
financiera (Roubini y Mihm, 2010)
y la ampliación a gran escala de las
actividades delictivas asociadas a
la desregulación, desupervisión y
despenalización de hecho de esas
mismas
actividades
financieras
(Latimer, 2008). Esta desregulación y
liberalización fue la respuesta del Estado
neoliberal a la crisis y agotamiento
de la etapa fordista-keynesiana que
arrancó desde la segunda posguerra,
que tuvo como complejo tecnológico
a la industria pesada, en particular a
la industria del automóvil, el acero y
el petróleo. Ese derrumbe, abrió paso
al nuevo complejo tecnológico en
proceso de desarrollo con la invención
del microchip en Santa Clara, California
en 1971, que es la base del desarrollo
de la revolución tecnológica en curso
centrada en la industria electrónica
y microelectrónica (Dabat, Rivera y
Suárez, 2004) y la nueva base tecnoproductiva del sistema (Pérez, 2002)
que pone como eje del crecimiento
económico al trabajo altamente
calificado y su articulación a esas
nuevas tecnologías (Rivera, 2005).
O sea al nuevo sistema productivo
permite la creación de diseños
tecnológicos, marcas, patentes, etc.
y posibilita la objetivación de ese
trabajo en nuevos productos y nuevas
ramas económicas y genera exigencias
de transformación en otros ámbitos
como la estructura de la empresa,
la competencia, la modalidad de
intervención estatal, etc.; pero también
del nuevo sistema financiero al que nos
estamos refiriendo, al curso neoliberal
de la globalización y al incremento
acelerado de la desigualdad mundial
por la desaparición de las instituciones
protectoras propias de lo que fuera el
Estado Social de la postguerra.
En este contexto, la actual gestión
neoliberal del Estado se contrapone
a las exigencias de esta nueva base
tecno-productiva y la inclusión social,
porque si bien es cierto que el papel
del neoliberalismo fue derribar la
estructura anterior y permitir la entrada
de las nuevas tecnologías (Ordóñez,
1996; Dabat, 2010; Rivera, 2009),
también lo es que la desregulación
financiera se ha convertido en un freno a
la difusión y extensión de la nueva base
tecno-productiva al conjunto de las
ramas económicas de los países que se
han incorporado a la actual revolución
tecnológica, así como a los que no lo
han hecho, porque la desregulación y
la especulación financiera socavaron la
base productiva del nuevo capitalismo
a nivel internacional (especialmente en
sus países centrales) al haber creado
un sistema financiero que promueve
la especulación desestabilizadora
e improductiva, al operar sobre la
base del financiamiento titularizado
y financiarizado (Girón y Chapoy,
2008) a costa del debilitamiento de la
economía publica, la producción, el
empleo y la inclusión social.
En este contexto, el sistema financiero
ha dejado de corresponder a los
requerimientos y potencialidades
tecnológicas, ambientales y sociales de
la nueva etapa abierta en el mundo en
las ultimas décadas del siglo pasado,
cuando la industria electrónica y
microelectrónica, el conocimiento y
el aprendizaje, pasaron a ser la base
fundamental del desarrollo económico
de esa etapa (Dabat, 2001), con las
enormes posibilidades que esto
implicaba para la humanidad. En
consecuencia, el sistema financiero
que corresponde al pleno desarrollo
de las nuevas tecnologías, debe de
tener una orientación completamente
distinta a la actual, para abocarse, no
a la especulación y la delincuencia de
“cuello blanco”, sino al financiamiento
de
aspectos
tales
como
la
infraestructura en telecomunicaciones
(Ordóñez y Bouchain, 2011) requeridas
por la telefonía móvil, la comunicación
satelital e internet (Vargas, 2013b), a
la reconstrucción y desarrollo de la
infraestructura social, de salud pública
y de la inclusión social o, a la solución
de los problemas ambientales que
están arrasando con las condicionales
naturales de vida de la especie humana.
Asimismo, pasa por desterrar el
peso cada vez más creciente de
la delincuencia organizada y el
narcotráfico, que se han convertido
un freno a la estabilidad política
y económica de las naciones. Por
ejemplo, en el caso de México
el problema que enfrentan las
empresas reside en el crecimiento
exponencial de la delincuencia en
todas sus modalidades, que diversas
metodologías de cálculo la estiman
hasta en 15 puntos porcentuales del
producto interno bruto anual del país24
, fenómeno que también afecta a la
sociedad en su conjunto, que es víctima
de secuestros, robos, cobro de derecho
de piso, Etc. En el caso del narcotráfico,
no sólo ha impregnado a todas las
instituciones públicas y privadas, sino
también se ha convertido en una de
las principales fuentes de empleo
para los jóvenes y ha contaminado a
una parte importante de los negocios
lícitos como los bancos, la industria del
entretenimiento, el turismo, la industria
restaurantera y hasta la inmobiliaria
para convertirlos en importantes
lavadores de dinero ilícito (Dabat, Leal
y Romo 2012).
Para romper con todas esta inercia que
Ver Banco de México, Balanza de pagos: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro
=CE89&sector=1&locale=es
21
Banco de México, Balanza de pagos: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CF
448&sector=1&locale=es
22
Ver Quadratin Chiapas, Agencia Mexicana de Análisis, dirección electrónica: http://www.quadratinmexico.com/la-costumbre-del-poder-capitales-en-fuga/
23
La Jornada, 3 de julio de 2013, P. 22.
24
La Jornada, 16 de enero de 2011
20
44
VOL. IV No. 8
INESTABILIDAD BURSÁTIL RECIENTE EN LA ACTUAL COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL
afecta el crecimiento económico es
necesario el arribo de nuevas fuerzas
sociales y políticas que rompa con la
orientación neoliberal de los Estados
nacionales, que destruya toda la
institucionalidad neoliberal y que al
mismo tiempo, resuelva los problemas
de adaptación de la nueva base
tecno-productiva y la superestructura
socio-institucional, e instauren las
nuevas instituciones económicas,
políticas y sociales que hagan posible
la salida a esta crisis paradigmática del
capitalismo en el mundo.
En consecuencia, mientras esto
no ocurra, el papel retrógrada del
neoliberalismo continuará vigente
y la economía mundial no podrá
desplegar las potencialidades de la
base tecnológica existente. En este
contexto (y dadas las condiciones de la
crisis internacional a que hemos hecho
referencia) los mercados de valores en
el mundo estarán sujetos a vaivenes
que acentuarán las catastróficas
consecuencias económicas, sociales
y culturales de la crisis, como es el
triste caso que ha comenzado a vivir la
sociedad mexicana.
Tratando de concretizar aún más lo
expuesto, puede señalarse que existe
un número considerable indicadores
que prueban la incapacidad del
neoliberalismo para resolver los graves
problemas de las economías. Uno
de ellos tiene que ver con el tamaño
de la pobreza en cada una de las
naciones con esa orientación política.
Otro es el relativo al bajo desempeño
de esos aparatos productivos.
Habría que agregar las catastróficas
consecuencias de la expansión de la
delincuencia internacional. Pero el
ejemplo más contundente e irrefutable
que pone en evidencia al fracasado
sistema neoliberal. lo representan los
países que han adoptado políticas
diferentes al neoliberalismo, como
es el caso de las economías asiáticas,
particularmente China y la India, que
basan su desarrollo en el aprendizaje y
la innovación tecnológica y con fuerte
presencia del Estado en la producción,
así como de algunas naciones de
América del Sur que impulsan su
crecimiento en la expansión del
mercado interior con fuerte promoción
estatal y el resultado ha sido un mejor
desempeño económico que México y
los países industrializados que se guían
por la lógica del mercado.
Bibliografía
Correa Vázquez, María Eugenia (1998), Crisis y Desregulación Financiera, Siglo XXI Editores-UNAM, México.
Dabat, Alejandro (2001), “Globalización, Capitalismo Informático Global y Nueva Configuración Espacial del
Mundo” en http://es.scribd.com/doc/13432646/1-DABATGlobalizacion-Capitalismo-Informatico-Global-yNueva-Config
------- y Miguel Ángel Rivera Rios y Estela Suárez Aguilar (2004), “Nuevo ciclo industrial mundial e inserción
internacional de países en desarrollo” en Dabat, Alejandro, Et. Al. (Coordinares), Globalización y cambio
tecnológico. México en el nuevo ciclo industrial mundial, Universidad de Guadalajara, UNAM, UCLA
Program on Mexico, PROFMEX y Juan Pablos Editor, México.
--- (2010), Estado, desarrollo y crisis del neoliberalismo, en Dabat, Alejandro (coordinador), Estado y
desarrollo, UNAM, México.
------- (2009), La crisis financiera en Estados Unidos y sus consecuencias internacionales, en revista Problemas
del Desarrollo, Vol. 50, No. 157, abril-junio, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México.
------ y Paulo Leal (2013), “Declinación de Estados Unidos: contexto histórico mundial”, en Problemas del
Desarrollo IIEc-UNAM,174 (44), julio-septiembre.
------, Paulo Leal y Samuel Romo (2012), “Crisis mundial, agotamiento del neoliberalismo y de la hegemonía
norteamericana”, en revista Norteamérica, cisan/ unam número14, año 7, vol. 2.
Eatwell, John y Lance Taylor (2005), Finanzas Globales en Riesgo. Un análisis a favor de la regulación
internacional, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, Argentina.
VOL. IV No. 8
45
INESTABILIDAD BURSÁTIL RECIENTE EN LA ACTUAL COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL
Fusker, Gastón (2013), “El gobierno de Estados Unidos pone en agenda el final de los estímulos” en Tiempo
argentino, 22 de junio de 2012, disponible en: http://tiempo.infonews.com/2013/06/22/eco-104273-elgobierno-de-estados-unidos-pone-en-agenda-el-final-de-los-estimulos.php, consultado el 5 de julio de
2013.
Girón, Alicia y Alma Chapoy (2008), Innovación Financiera y Fracaso de la Titularización, en Revista Ola
Financiera No. 1, septiembre-diciembre, UNAM, México. Versión internet: http://www.revistas.unam.mx/
index.php/ROF/article/view/22995
Harvey, David (2012), El enigma del capital, Akal, España.
Hilferding, Rudolf (1971), El Capital Financiero, Instituto Cubano del Libro, la Habana, Cuba.
Latimer, Richard (2008), “Deregulation, desupervision, de facto decriminalization & the debacle of 2008”,
www.capecodtoday.com/blogs/index.php/2011/09/02/deregulation-desupervision-de-facto-decr2008?blog=214
Leal, Paulo (2012), La economía mexicana ante la liberalización de capitales, Ed. Plaza y Valdés, México.
Ordóñez, Sergio (1996), Cambio histórico mundial contemporáneo y pensamiento social. Transformación
del capitalismo: la revancha de Gramsci, en revista Iztapalapa número 3, volumen 40, julio-diciembre,
UAM- Iztapalapa, México.
---- y Rafael Bouchain (2011), Capitalismo del conocimiento e industria de servicios de telecomunicaciones
en México, UNAM-IIEC, México.
Pérez, Carlota (2002), Technological Revolutions and Financial Capital. The Dynamics of bubbles and
Golden Ages, Edward Elgar Publishing Limited, United Kingdom.
Rivera Rios, Miguel Ángel (2005), Capitalismo informático, cambio tecnológico y desarrollo nacional,
editorial Universidad de Guadalajara, UNAM, UCLA Program on México, Profmex/,Casa Juan Pablos Editor,
México.
------- (2009), Desarrollo Económico y Cambio Institucional, FE-UNAM-Juan Pablos Editor, México.
Roubini, Nouriel y Stephen Mihm (2010) Cómo salimos de ésta, Editorial Destino, Chile.
Vargas, José (2013a), Ciclo financiero especulativo en la economía mundial y en la economía mexicana y
crisis actual. En proceso de publicación en la revista internacional Mundo Siglo XXI del Instituto Politécnico
Nacional.
------ (2013b), El endeudamiento de PEMEX y su rol en las transformaciones mundiales, en revista El
Cotidiano No. 177, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México.
46
VOL. IV No. 8
NOTICIAS DE MÉXICO
Primer informe de gobierno de EPN
(El Financiero. 01 de septiembre de
2013)
regímenes especiales o quizás hasta
una tasa diferenciada en el ISR.
cifras negativas que reportaron entre
noviembre de 2008 y marzo de 2010.
El presidente Enrique Peña Nieto
presentó su primer Informe de
Gobierno al Congreso, en un entorno
político y económico más complicado
al que encontró hace nueve meses
cuando llegó al poder y que generó un
alto optimismo entre algunos sobre la
posibilidad de hacer avanzar grandes
reformas. Luego de que el gobierno
anterior de Felipe Calderón (20062012) estuviera marcado por la lucha
contra el narcotráfico y la violencia, que
dejó unos 70,000 muertos, Peña Nieto
cambió el discurso y aunque dijo que
una de sus prioridades era recuperar la
paz en el país se centró en la necesidad
de impulsar reformas claves para
detonar el crecimiento económico.
Alertan expertos de focos rojos en la
economía
(El Universal. 03 de septiembre de
2013)
En la última etapa, Reforma
Financiera
(El Universal. 04 de septiembre de
2013)
Los analistas del sector privado cada
vez son más pesimistas sobre la
situación económica interna y la ubican
como uno de los principales factores
que podrían limitar el crecimiento del
PIB, anunció el Banxico.
Así, la incertidumbre sobre la situación
económica interna se colocó en el
tercer foco rojo de la economía, sólo
por debajo de la debilidad del mercado
externo y la economía mundial, que
obtuvo 22% de las respuestas, y de la
inestabilidad financiera internacional,
la cual recabó 15% de opiniones. La
expectativa del PIB se recortó de 2.65%
a 1.78% para este año, mientras que
para 2014 pasó de 3.98% a 3.74%.
El proyecto de dictamen de la Reforma
Financiera confiere al Banxico la
facultad de regular comisiones, tasas
de interés, así como cualquier otro
concepto de cobro de los bancos
y otras entidades financieras. Las
entidades financieras deberán eliminar
el pago de comisiones o establecer
menores cargos a sus cuentahabientes
o acreditados cuando éstos utilicen
infraestructura propia.
El documento cuya copia obtuvo
EL UNIVERSAL, plantea que en los
contratos de crédito al consumo, éstos
podrán darse por terminados en el
momento en que el cliente lo decida y
sólo continuará en vigor para el pago
del principal e intereses.
El paquete económico y la reforma
hacendaria a la vista
(El Universal. 03 de septiembre de
2013)
La elaboración del Paquete Económico,
instrumento con el que se definen las
estrategias macroeconómicas y de
política fiscal que empleará el gobierno
federal el próximo año atañen de
manera importante en la vida de los
mexicanos. Este paquete se compone
de tres partes: Criterios Generales de
Política Económica, Ley de Ingresos de
la Federación y Presupuesto de Egresos
de la Federación. Una de las partes más
difíciles en la negociación del Paquete
Económico es sin duda la aprobación
de la Ley de Ingresos de la Federación,
pues justamente ahí se delinean los
ingresos que se prevén obtener en el
siguiente año fiscal. Se prevén algunos
cambios en materia tributaria como la
homologación del IVA, eliminación de
VOL. IV No. 8
Remesas, en el peor nivel desde 2005
(El Universal. 03 de septiembre de
2013)
El flujo de remesas que ingresó al país
sumó mil 841 millones de dólares en
julio del presente año, lo que significó
su menor registro para un mes similar
desde 2005, informó el Banco de
México (Banxico).
De acuerdo con el reporte mensual
sobre las divisas que envían los
mexicanos que radican en el exterior,
las remesas retrocedieron 1.2% a tasa
anual en el séptimo mes del año, con
lo que sumaron 13 meses en fila con
un atendencia negativa. Esta es la
segunda racha más prolongada que
han presentado estos recursos que
capta el país, sólo superada por las
Alcanza el dólar los 13.41 pesos
(El Universal. 04 de septiembre de
2013)
El tipo de cambio alcanzó su nivel más
elevado en lo que va del año al llegar
el dólar a los 13.4165 pesos por unidad
en operaciones al mayoreo, frente a los
niveles registrados en la sesión previa
de 13.3350 pesos, una devaluación de
0.61%.
La depreciación del peso se explicó
principalmente por el persistente
nerviosismo de los inversionistas,
derivado del anuncio de un dato
mejor a lo esperado de la actividad
manufacturera
estadounidense,
donde refuerza la expectativa de que
la Reserva Federal (Fed) comenzará a
47
recortar los estímulos económicos a
partir el siguiente anuncio de política
monetaria, que se tiene previsto para
el 18 de septiembre.
México cae dos lugares en el FEM
(El Universal. 04 de septiembre de
2013)
El Foro Económico Mundial (WEF por
sus siglas en inglés) colocó a México
en el lugar 55 dentro del Informe
Global de Competitividad 20132014; el estudio identificó que el país
retrocedió dos lugares al pasar del sitio
53 al 55 dentro de la lista de 148 países
más competitivos.
El informe global reconoció que en
México factores como la corrupción,
el crimen y el robo, la ineficiencia
gubernamental por la burocracia, las
regularidades fiscales, la falta de acceso
al financiamiento y un gasto lento e
ineficiente, son circunstancias que
provocaron el descenso de dos sitios.
Política fiscal
(El Universal. 04 de septiembre de
2013)
Probablemente en los próximos cuatro
meses el país se conduzca hacia uno
de los periodos más importantes
y decisivos en la historia reciente.
En principio se analizará la reforma
hacendaria como parte del paquete
presupuestal para 2014, donde se
establecerán los criterios económicos
generales, se votará por la Ley de
Ingresos y se aprobará el Presupuesto
de Egresos para el próximo año, que
a su vez dará pauta para saber qué
prioridad tendrán los programas
sociales.
A la par, se discutirá la reforma
energética y quizá entre a debate
también la reforma política como
moneda de cambio en la agenda
legislativa para el periodo ordinario
que recién comenzó, una agenda
48
de suma importancia para la vida
económica del país.
mayor economía de América Latina
prevalezca por un periodo prolongado.
Baja superávit comercial de México
con EU en julio
(El Universal. 05 de septiembre de
2013)
Cae dinamismo económico: Inegi
(El Universal. 06 de septiembre de
2013)
El mayor dinamismo de las
importaciones
mexicanas
provenientes de Estados Unidos trajo
como consecuencia una reducción
del superávit del país con nuestro
principal socio comercial de 14% en
julio respecto al registrado en el mes
inmediato anterior y de 17.3% respecto
al mismo periodo de 2012.
El monto de las compras mexicanas
al principal socio comercial del país
registró, en julio, un mayor crecimiento
respecto a las exportaciones, al alcanzar
una tasa de 8.6% respecto a junio para
llegar a 19 mil 562 mdd en el séptimo
mes del año. Este comportamiento dio
por resultado un superávit para México
y por tanto un déficit para Estados
Unidos de 4 mil 122 millones de dólares
en julio, cifra 671 millones inferior a la
registrada un mes antes.
Banxico recorta tasa de interés a
3.75%
(El Economista. 06 de septiembre de
2013)
El Banco de México recortó en 25
puntos básicos el nivel de su tasa clave
de interés, a 3.75%, en una medida
sorpresiva en la que citó mayores
riesgos a la baja para la economía del
país.
En su comunicado de política
monetaria, el Banxico dijo que por el
lado de la inflación las expectativas se
mantienen bien ancladas y el recorte
en la tasa clave es congruente con una
“convergencia eficiente” del objetivo
de inflación de 3 por ciento.
No obstante, la entidad espera que el
mayor grado de holgura de la segunda
La economía mexicana confirma
su tendencia de menor dinamismo
de acuerdo con los resultados más
recientes del Sistema de Indicadores
Cíclicos que elabora el Inegi. A junio,
el indicador coincidente continuó en
desaceleración al ubicarse en 99.9
puntos, mientras que el indicador
adelantado bajó su nivel respecto al
mes pasado, al registrar 100 puntos.
Lo anterior es resultado de la evolución
de los componentes del indicador de
la Actividad Industrial, del indicador
de la Actividad Económica Mensual,
de las Importaciones Totales y del
Índice de Ventas Netas al por menor
en los Establecimientos Comerciales
que se ubicaron en su fase de recesión;
así como del Número de Asegurados
Permanentes en el IMSS que se situó
en desaceleración.
Decisión de la Fed inquieta a
mercados
(El Universal. 06 de septiembre de
2013)
El riesgo país de México se encuentra
en sus niveles más altos en lo que va de
este año, al ubicarse cerca de los 200
puntos, derivado del nerviosismo que
existe en torno a la incertidumbre sobre
la evolución de la política monetaria
de Estados Unidos, coincidieron
analistas. Los inversionistas extranjeros
tras la inquietud en relación de que
la Reserva Federal (Fed) de Estados
Unidos comience a retirar sus
estímulos monetarios a partir del 18
de septiembre, los motiva a retirar sus
recursos de los mercados emergentes,
como es el caso de México. La
expectativa de un ataque militar de
VOL. IV No. 8
Estados Unidos y sus aliados a Siria, es
otro de los factores que también genera
nerviosismo entre los inversionistas.
Reforma hacendaria recae sobre
cautivos
(El Universal. 09 de septiembre de
2013)
El
gobierno
federal
propuso
la eliminación del régimen de
consolidación fiscal, la deducción
inmediata de la inversión, el régimen
simplificado, el régimen de sociedades
cooperativas de producción, el
tratamiento de las ventas a plazos, la
deducción de operaciones relacionadas
y la deducción del consumo en
restaurantes.
El principal impacto lo resentirá la
iniciativa privada, porque recaerá en
ella la mayoría de las nuevas propuestas
de reforma hacendaria que presentó
el gobierno federal. Las medidas en
general impactarán de manera frontal
a los empresarios, pero quienes lo
resentirán más serán los trabajadores y
la clase media, afirman fiscalistas.
Inflación en agosto por debajo de las
expectativas
(El Universal. 10 de septiembre de
2013)
La inflación durante el mes de agosto
pasado fue de 0.28%, tasa inferior al
0.33% prevista por los especialistas. El
Inegi explicó que la inflación mensual
fue resultado de presiones al alza en
el precio del jitomate y la gasolina,
contrarrestadas por una caída en los
precios del pollo, así como de servicios
turísticos en paquete y transporte por
la terminación de las vacaciones de
verano.
Por su parte, el índice de precios
subyacente, que elimina del índice
general los bienes y servicios cuyos
precios son más volátiles presentó una
alza de 0.09%, ubicando su tasa anual
VOL. IV No. 8
en 2.37%, debajo de 2.5% en julio
pasado.
un aliciente y otorgará confianza a los
inversionistas nacionales y extranjeros.
Diputados
aprueban
Reforma
Financiera
(El Universal. 11 de septiembre de
2013)
Desempleo en México, el tercero más
bajo, revela OCDE
(El Universal. 11 de septiembre de
2013)
La Cámara de Diputados aprobó con
383 votos a favor, 63 en contra y 14
abstenciones el paquete de reformas al
sistema financiero, el cual fue enviado
al Senado de la República como minuta
para ser aprobado en los próximos días.
Esta reforma tiene como objetivo
ampliar la colocación de créditos,
agilizar la recuperación de garantías
para quienes no pagan, y evitar abusos
de las instituciones financieras en los
productos y servicios que ofrecen
al público. De acuerdo al decreto,
se protegerán los intereses de los
inversionistas, se redefinirá el mandato
de las instituciones de fomento, se
fortalecerán las medidas en materia de
inclusión, entre otras.
La Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE)
notificó que la tasa de desempleo en
México se ubicó 4.9% a julio, el tercero
más bajo entre 34 países miembros de
esta organización, sólo por abajo de
Japón y Austria.
El reporte mensual del organismo
internacional detalló que la tasa de
desempleo de los jóvenes mexicanos
entre 15 y 24 años, retrocedió de 9.6%
en junio a 9.5% a julio del presente año,
y entre los adultos de 25 años y más,
también bajó al pasar de 4.0% a 3.8%.
Los países con mayores tasas de
desempleo fueron: España 26.3%,
Portugal con 16.5%, República Eslovaca
14.3%, Irlanda 13.8%, Italia 12.0%,
Eslovenia 11.2% y Francia 11.0%.
Nuevos impuestos no inhibirán
inversiones: SE
(El Financiero. 11 de septiembre de
2013)
El titular de la Secretaría de Economía
(SE), Ildefonso Guajardo, aseguró que
los nuevos impuestos propuestos en
la reforma hacendaria aplicables a los
sectores minero y siderúrgico, así como
a los dividendos bursátiles, no inhibirán
la llegada de inversiones.
En entrevista, comentó que derivado de
esta preocupación de los empresarios
del sector por la iniciativa del Ejecutivo
federal de gravar la productividad y
utilidades derivadas de esta actividad,
ya se dieron algunas reuniones con
representantes de la Cámara Minera.
Sostuvo que este gravamen no restará
competitividad al mercado bursátil
mexicano y que por el contrario, el
conjunto de reformas estructurales será
Baja la actividad industrial en julio
(El Universal. 12 de septiembre de
2013)
Los resultados de la actividad
industrial en julio fueron negativos,
sobre todo, por la fuerte caída del
sector construcción, sin embargo, las
manufacturas lograron un importante
repunte, lo que en opinión de los
especialistas podría contribuir a
que México recupere su dinamismo
económico a fines del año e inicios del
siguiente.
La producción industrial del país
retrocedió 0.08% en julio respecto al
mes inmediato anterior, con base en
cifras desestacionalizadas, y se redujo
0.5% en términos reales respecto
al mismo mes del año anterior, de
acuerdo con el Inegi.
49
Impuesto
sobre
la
renta,
concentración del ingreso, clases
medias y grupos empresariales
(El Universal. 16 de septiembre de
2013)
El Ejecutivo federal entregó a la
Cámara de Diputados la que denominó
reforma hacendaria integrada por
un paquete de 13 archivos que
consideraran cambios en diversas
leyes, incluida la del Impuesto sobre
la Renta, pero también una iniciativa
que tiene por objeto la seguridad
social y otra más cuya materia es una
propuesta de Ley de Ingresos sobre
Hidrocarburos y reformas adiciones y
derogaciones de diversas disposiciones
de las leyes Federal de Presupuesto y
50
Responsabilidad Hacendaria, General
de Deuda Pública y de Petróleos
Mexicanos. Es un conjunto de
disposiciones que sin duda consideran
a todas las finanzas públicas y afectan
de manera diferenciada a la población,
pero también a diversos bienes que
pertenecen a la nación como los
hidrocarburos y otros minerales.
Reformas no garantizan crecer más
de un 5.5%
(El Universal. 16 de septiembre de
2013)
impulso necesario para crecer a tasas
superiores a 5.5% en el mediano plazo,
reveló el documento de los Criterios
Generales de Política Económica.
De acuerdo con ese informe, para 2014
se espera una expansión de la economía
nacional de 3.9%, un crecimiento que
ya se observó en 2011 y 2012, ambos
años sin reformas estructurales. Sin
embargo, el gobierno prevé que a
partir de 2015 ya se intensifiquen los
impactos de las reformas estructurales
de telecomunicaciones, financiera,
energética y fiscal en el crecimiento
económico.
Las reformas estructurales aprobadas
y aquellas que están en discusión por
parte del Poder Legislativo no darán el
VOL. IV No. 8
NOTICIAS DEL MUNDO
UE plantea plan común para
crecimiento
(El Economista. 04 de septiembre de
2013)
La Unión Europea (UE) quiere que los
principales países industrializados
y emergentes reunidos en el G-20
adopten un plan común para impulsar
el crecimiento económico inspirado en
su estrategia anticrisis. “La contribución
de la UE se basa en su propia estrategia
de consolidación fiscal diferenciada
y favorable al crecimiento, y acción
determinada para estimular el
crecimiento y la inversión”, explicaron
en Bruselas.
En ese marco, la UE buscará “avanzar
en la lucha contra la evasión fiscal y
asegurar un mayor respaldo posible”
para que el intercambio automático de
información fiscal impulsado entre sus
miembros se torne un “modelo global”.
El oro sube 1.4% debido al tema Siria
(El Universal. 04 de septiembre de
2013)
El oro subió 1.4%, luego de que el
presidente de Estados Unidos recibió
el apoyo de dos líderes republicanos
en el Congreso para llevar a cabo una
acción militar contra Siria y castigar al
líder Bashar al-Assad por el supuesto
uso de armas químicas contra civiles.
Los precios del lingote del metal
crecieron cerca de sus máximos de
tres años y medio, luego de que el
republicano John Boehner, presidente
de la Cámara de Representantes, y Eric
Cantor, líder de la mayoría republicana
en la Cámara de Representantes,
prometieron dar su apoyo para que
Estados Unidos lleve a cabo una acción
militar en Siria.
Los inversionistas a menudo recurren al
VOL. IV No. 8
oro como refugio seguro en momentos
de tensión geopolítica. El oro al
contado llegó a subir hasta los mil 416
dólares y cerró con alza de 1.4% a mil
413.51 dólares la onza.
BCE mantiene sin cambios tasas de
interés
(El Economista. 05 de septiembre de
2013)
El presidente del Banco Central
Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo
el jueves que el sesgo de la política
monetaria seguirá siendo expansivo
mientras la economía así lo requiera.
“Nuestra posición en política monetaria
permanecerá expansiva mientras
sea necesario, en línea con nuestras
orientaciones futuras entregadas en
julio”, dijo Draghi en una conferencia
de prensa.
El BCE mantuvo el jueves sin cambios
su principal tasa de interés, en un
mínimo del 0.5%, en momentos en que
los datos económicos han mostrado
una incipiente recuperación de la zona
euro.
Relaciones América Latina- China:
CEPAL
(www.iadb.org a 08 de septiembre de
2013)
La Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) organizó
el seminario “Haciendo negocios con
China: Experiencias de América Latina”
donde se enfatizó la importancia de
mejorar la calidad de las relaciones
entre América Latina y China. El
comercio entre el país asiático y la
región se ha multiplicado por 22 entre
los años 2000 y 2012, siempre con
déficit para los países latinoamericanos.
“Es importante iniciar un debate sobre
la forma de mejorar la calidad de las
relaciones entre América Latina y
China”, dijo la Secretaria Ejecutiva de
la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la
inauguración del seminario Haciendo
negocios con China: Experiencias
de América Latina, en la sede del
organismo en Santiago.
Economía
de
Japón
supera
estimaciones
(El Economista. 09 de septiembre de
2013)
La economía de Japón se expandió
mucho más rápido que lo previsto
inicialmente en el segundo trimestre,
en una nueva señal de que la tercera
economía más grande mundo se está
recuperando.
Las
últimas
cifras
económicas
fortalecen además los argumentos
para que el primer ministro Shinzo
Abe proceda a concretar un aumento
de impuestos sobre las ventas que
está previsto para el año que viene. La
mejora en el gasto de capital llevó a
una revisión al alza en el PIB del período
abril-junio, el cual se expandirá a una
tasa anualizada de un 3.8% desde un
2.6% previo, mostraron el lunes datos
de la Oficina del Gabinete.
Economía china avanza en su
recuperación
(El Economista. 09 de septiembre de
2013)
Precios al consumidor estables y una
ralentización en la deflación de los
precios al productor en agosto se
han sumado al argumento de que
la economía de China detuvo una
desaceleración prolongada y podría
51
estar recuperando algo de impulso,
ayudada por medidas de apoyo
específicas y señales de una mejora en
la demanda de exportación.
La inflación apagada ofrece el Banco
Popular de China cierto margen de
maniobra para responder a cualquier
sorpresa que pueda surgir cuando la
Reserva Federal de Estados Unidos
comience a disminuir su estímulo
monetario.
Libia preocupa más que Siria en
petróleo
(El Economista. 11 de septiembre de
2013)
Existe a la fecha una gran incertidumbre
con el precio del petróleo. Por un lado,
existen comentarios que perfilan una
menor demanda de combustible
vinculada a una menor perspectiva de
crecimiento económico y por el otro,
opiniones de tinte alcista por una serie
de eventos geopolíticos que imponen
riesgos en la producción.
La volatilidad del petróleo se debe
al comportamiento de la oferta y
que el conflicto social y político en
Siria ha alcanzado una dimensión
muy importante, y es por ello que
la comunidad internacional está
discutiendo si es oportuno iniciar un
conflicto bélico. Esta discusión ha
provocado un aumento en el precio del
Brent, que lo llevó a registrar el nivel de
117.41 dólares por barril para fines de
agosto.
Desempleo en Reino Unido cae a su
nivel más bajo desde 2012
(El Financiero. 11 de septiembre de
2013)
La tasa de desempleo en Gran Bretaña
cayó inesperadamente en julio a su
nivel más bajo desde finales del año
pasado, lo que se suma a las apuestas
en los mercados financieros de que el
Banco de Inglaterra podría elevar las
52
tasas de interés antes de lo sugerido.
La Oficina Nacional de Estadísticas
dijo que la tasa bajó a 7.7% en los tres
meses que finalizaron en julio desde el
7.8% anterior, y el número de personas
sin trabajo en la medida de la oficina se
redujo en 24 mil a 2 millones 487 mil
desempleados.
Esta fue la tasa de desempleo más baja
desde el periodo entre septiembre y
noviembre del 2012.
Caen solicitudes de hipotecas en EU
por elevadas tasas de interés
(El Financiero. 11 de septiembre de
2013)
Las solicitudes de préstamos para
viviendas se desplomaron al alcanzar
las tasas hipotecarias sus niveles más
altos del año, con la actividad de
refinanciamiento cayendo a su punto
más bajo en más de cuatro años,
mostraron datos proporcionados por la
Asociación de Banqueros Hipotecarios.
La Asociación apuntó que su índice
desestacionalizado de solicitudes de
hipotecas, que cubre la demanda para
refinanciar y para comprar viviendas,
cayó 13.5% en la semana terminada el
6 de septiembre, tras haber subido un
1.3% la semana previa.
Las cifras colocan al índice en su nivel
más bajo desde noviembre del 2008, en
la profundización de la crisis financiera.
Emergentes continuarán como
motor de economía mundial: ONU
(El Economista. 12 de septiembre de
2013)
Los países en desarrollo como Brasil
o Rusia seguirán siendo este año
el motor de la economía mundial,
expresó la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). La agencia de
Naciones Unidas para el Comercio y el
Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en
inglés) dijo en su informe anual sobre
la economía mundial que los países en
vías de desarrollo crecerán entre un
4.5 y un 5% en el 2013, mientras que
las economías de las naciones ricas lo
harían solo a un ritmo del 1%.
En América Latina y el Caribe la
UNCTAD espera que el crecimiento se
mantenga estable en torno al 3%.
Deuda pública española alcanza
92.2% de su PIB
(El Financiero. 13 de septiembre de
2013)
La
deuda
pública
de
las
Administraciones Públicas de España
aumentó el segundo trimestre del año
hasta alcanzar el 92.2% del PIB, con lo
que rebasa lo previsto por el gobierno,
informó el Banco de España.
En su reporte sobre la Deuda de las
Administraciones Públicas al segundo
semestre, precisó que la deuda reportó
al cierre de ese periodo un monto
de 942 mil 758 millones de euros
(aproximadamente un trillón 250
mil millones de dólares). La cifra es la
mayor registrada desde 1995 que se
inició la serie, y podría incrementarse
de cara al cierre de año.
Japón y Suiza superan a la UE en
innovación
(El Financiero. 14 de septiembre de
2013)
El desempeño de la Unión Europea
en materia de innovación se igualó
en 2011 al de Estados Unidos, pero
siguió muy por debajo de los de Japón
y Suiza. Es lo que revela un nuevo
indicador desarrollado por la Comisión
Europea (CE) para medir el impacto
de las políticas nacionales en esta
materia, llevando en consideración
factores como el número de productos
desarrollados que llegan al mercado y
la creación de empleos y la mejora de la
competitividad que se obtiene a partir
de ello.
VOL. IV No. 8
De acuerdo con la evaluación del
Ejecutivo europeo, la Unión Europea
(UE) obtiene una media de 104.4
puntos en el índice de innovación,
mientras que Japón suma 134.2 puntos
y Suiza 121.5 puntos.
FMI pide acotar burbujas en sector
de la vivienda
(El Economista. 16 de septiembre de
2013)
El Fondo Monetario Internacional
(FMI) demanda normas crediticias
mundiales mucho más estrictas para
limitar la creación de burbujas en los
precios de vivienda. El director de
asuntos monetarios del Fondo, José
Viñals, dijo en conferencia que las
políticas macroprudenciales tienen
que aplicarse, para frenar los excesos
en los que han incurrido los bancos a
fin de estimular al sector vivienda.
Según el documento, presentado ante
investigadores del Brookings Institute,
en Washington, estas tasas han dado
un impulso mundial al mercado
inmobiliario particularmente en Reino
Unido, Canadá, Nueva Zelanda y
Australia.
Bajan costos laborales e inflación en
Europa
(El Economista. 16 de septiembre de
2013)
Los costos laborales de la zona euro
crecieron a su ritmo más lento en
cuatro años en el segundo trimestre,
en una señal de que las economías
endeudadas del bloque se están
volviendo más competitivas, mientras
que la inflación en agosto se mantuvo
baja.
Los costos laborales por hora nominal
VOL. IV No. 8
en los 17 países que usan el euro
crecieron un 0.9% en el período abriljunio, tras un incremento del 1.7%
en el primer trimestre, dijo la oficina
de estadísticas de la UE, Eurostat
que también dijo que los precios al
consumidor en la zona euro subieron
un 0.1% en el mes de agosto, tras una
caída del 0.5% en julio. La inflación
anual de los precios al consumidor
cedió a un 1.3% desde un 1.6% en julio.
Producción industrial de EU sube
0.4% en agosto
(El Financiero. 16 de septiembre de
2013)
La producción industrial de Estados
Unidos subió 0.4% en agosto debido
a que un repunte del ensamblaje de
vehículos motorizados impulsó la
producción manufacturera, una señal
esperanzadora para la economía
después de que el crecimiento
registró un comienzo lento en el tercer
trimestre, informó la Reserva Federal
(Fed).
La producción manufacturera avanzó
un 0.7%, revirtiendo la caída del
0.4% del mes pasado, debido a que
el ensamblaje automotriz repuntó
un 5.2% tras caer 4.5% en julio. El
reporte de actividad fabril indicaba
cierto impulso subyacente que podría
respaldar las opiniones sobre una
leve desaceleración en el crecimiento
económico de este trimestre.
Crisis fiscal deja lección: FMI
(El Financiero. 17 de septiembre de
2013)
Los países que buscan ordenar sus
finanzas no deberían apresurarse
a recortar sus presupuestos, pero
tendrían que estar atentos a la
confianza de los inversores en sus
bonos, dijo el martes el Fondo
Monetario Internacional (FMI) en un
vasto documento. El documento dice
que la evidencia es poco concluyente
y brinda pocas maneras para que los
gobiernos que tienen problemas en
ordenar sus finanzas concreten los
lineamientos.
“El ritmo óptimo de ajuste depende del
estado de la economía, la condición de
las finanzas públicas y el alcance de las
presiones del mercado”, dijo el personal
del FMI en el documento.
Negociaciones de mega acuerdos:
¿Cómo influirán en América Latina?
(www.iadb.org a 17 de septiembre de
2013)
El Banco Interamericano de Desarrollo
ofrece una nota sobre los impactos
que tendrá en América Latina la
nueva forma de organización del
comercio mundial caracterizada por un
estancamiento en las negociaciones
de la Ronda de Doha, la ampliación
de algunos acuerdos ya existentes y
el surgimiento de una gran cantidad
de nuevos acuerdos comerciales
regionales alrededor del mundo que
incluyen a los grandes jugadores.
Entre los acuerdos señalados se
encuentran los TLC entre Estados
Unidos y la Unión Europea (UE), el TPP,
el UE-Japón, el UE-India y la Asociación
Económica Integral Regional. Con la
creación de la Alianza del Pacífico (AP),
Chile, Colombia, México y Perú, buscan
crear una plataforma de integración
económica y comercial, y de proyección
al mundo, con especial énfasis en Asia
Pacífico.
53
Descargar