EL PORTAL DE LA AMAZONIA

Anuncio
EL PORTAL
DE LA AMAZONIA
Ensayo histórico y tradiciones
de El Pan
Miguel A. Ulloa Domínguez, SDB.
EL PORTAL
DE LA AMAZONIA
Ensayo histórico y tradiciones
de El Pan
Ediciones
Abya-Yala
1999
EL PORTAL DE LA AMAZONIA
Ensayo histórico y tradiciones de El Pan
Padre Miguel A. Ulloa Domínguez
1a. Edición
Ediciones ABYA-YALA
12 de Octubre 14-30 y Wilson
Casilla: 17-12-719
Teléfono: 562-633 / 506-247
Fax: (593-2) 506-255
E-mail: [email protected]
[email protected].
Quito-Ecuador
Diseño gráfico
Abya-Yala Editing
Quito - Ecuador
Impresión
Docutech
Quito - Ecuador
ISBN:
9978-04-541-5
Impreso en Quito-Ecuador , 1999
INDICE
d
I Parte
Ensayo histórico
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Localización relacionada con Gualaceo . . . . . . . . . . . . .
- Toponimia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- El dios de los cañaris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Tapa, Pan, Nameser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Cordillera del Pan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Dos hermanos con el apellido Pan . . . . . . . . . . . . .
- Fundación de El Pan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Un criterio particular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Raíces étnicas y culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Creación del hombre y propagación de la
especie humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Los cañaris y su cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Los Incas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Los españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Gualaceo, centro logístico de una nueva cultura .
3. Colonización del valle del Collay (El Pan) . . . . . . . . . .
- Los cañaris mineros y pastores . . . . . . . . . . . . . . . .
- Los cascarilleros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Los inca-cañaris en El Pan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Un templo al sol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Colonización por los bancos europeos . . . . . . . . . .
- Organización socio-cristiana de la colonia . . . . . .
- Fundación española de la ciudad de El Pan . . . . .
- Migración de blancos por Callasay . . . . . . . . . . . .
- Tercera migración a El Pan . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Integración étnica del valle . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
13
13
13
14
14
14
15
15
16
16
16
18
18
19
20
20
21
21
22
23
25
25
26
27
27
6 / Miguel Ulloa Domínguez
4. La acción de los buenos líderes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Un personaje característico . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- El líder Rojo y su labor socio-cultural . . . . . . . . . .
- Las fiestas religiosas de El Pan . . . . . . . . . . . . . . . .
- La típica Semana Santa sevillana en América . . . .
- Diversificación agrícola por el Rojo Bustos . . . . . .
- Análisis de esta realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Administración eclesiástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Administración por los padres salesianos . . . . . . .
- Los párrocos diocesanos desde 1943 hasta 1992 . .
- Obras son amores, mejor que buenas razones . . .
- Las religiosas de El Pan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Labor eclesial en los anejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Administración civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Rasgos culturales de nuestro pueblo . . . . . . . . . . . . . .
- Costumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- El primer colegio secundario . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- El éxodo intelectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Epopeya andina: gratitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- El padre Albino del Curto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Audaz exploración de la cordillera . . . . . . . . . . . .
- Inicios del camino de herradura Pan-Méndez . . .
- Trabajos del camino y su inauguración . . . . . . . . .
- Gratitud a los colaboradores del Padre Ablino . .
II Parte
Tradiciones
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Una higuera misteriosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Las coles, queridos jóvenes, si no se trasplantan,
no se hacen grandes y hermosas. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
28
29
29
30
31
32
33
33
34
35
36
38
39
39
42
43
43
44
45
46
48
48
49
52
54
55
59
61
63
El portal de la amazonía / 7
3. Caballeros de los Andes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Padre Albino del Curto: hasta el heroísmo por su ideal.
5. La resurrección de la mula de la señorita Borja. . . . . . .
6. El cigarro del señor Zamfrini. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. La orquesta Bremen-Chuvico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. La novicia voladora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. La asamblea de diablos en la laguna. . . . . . . . . . . . . . . .
10. El palacio de los tigres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11. El oso y el rosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12. Sobre un corcel de la selva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13. La fragua de Vulcano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14. El monito de Balcones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15. Qué fría es la culebra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16. Monseñor, ¿acaso usted sabe más que mi mula? . . . .
17. El funeral del Mono Jaramillo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
18. La tsantsa del señor Gómez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19. Caminar a gatas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
20. La cultura shuar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21. Los primeros contactos de dos culturas. . . . . . . . . . . .
22. Un típico banquete de Navidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23. La tsantsa de los shuar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24. Sangrientos síntomas de libertad. . . . . . . . . . . . . . . . . .
25. El Angel de la Guarda y la caballerosidad del león. .
26. El fantasma de Sucúa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27. Pichama, vamos a matar al iwianch. . . . . . . . . . . . . . . .
28. Una luna de miel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29. El baile de las culebras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30. Así son las boas del Oriente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31. Amor y odio de los animales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
32. Las hormigas asesinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33. El imperio de Satanás. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
34. Gracias a Dios que no creo en Dios. . . . . . . . . . . . . . . .
35. Gemelos para el bien y para el mal. . . . . . . . . . . . . . . .
36. La Ermita de Juan de la Cruz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37. Los higos comienzan a madurar con la protección
de la Virgen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
38. El pecador Sharupi voló al cielo. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39. Un coronel frente a San Pedro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
65
67
72
74
78
81
84
87
90
92
94
96
100
102
104
107
112
114
118
123
126
130
133
137
139
143
146
148
150
153
155
158
160
166
169
173
176
8 / Miguel Ulloa Domínguez
40. La santidad florece donde hay fraterna unión,
trabajo y oración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41. Amor hasta el holocausto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III Parte
Anécdotas
179
183
1. La vida en la selva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
189
Bibliografía General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
205
PRESENTACION
d
Dios no me ha concedido el don de escritor, ni mucho menos el de historiador. Pero sí el de inquieto investigador.
Años atrás, con algunas familias panenses residentes en
Guayaquil discutimos sobre el origen de El Pan. Inquieto, fui a
la biblioteca y encontré algunos datos en la Historia del Reino de
Quito, escrita por el padre jesuita Juan de Velasco.
Asimismo, al leer la mitología, encontré al dios Pan, protector de los pastores que cuidan sus rebaños en los pastizales
de las cordilleras. Igualmente, entre mis papeles, ya envejecidos
por el tiempo, descubrí algunas anécdotas del padre Albino del
Curto, quien, cuando desde Cuenca dirigía los coros de María
Auxiliadora, vino a verme un anciano de Sevilla del Oro, de
apellido Córdova, con el que recordamos con nostalgia las fiestas socio-religiosas de El Pan.
Todo esto me animó a investigar con gusto, pero con harto sacrificio, lo que hoy presento como Historia de El Pan. Yo no
diría historia; más bien un documental, algunas tradiciones y
relatos de algo que yo mismo he vivido de niño y que ahora dejo a las futuras generaciones, para que serenamente investiguen
y después confirmen o rectifiquen. Así yo me quedaré más satisfecho y la juventud, más confiada y segura.
El Libro Sagrado dice: Hay diferencia entre estrella y estrella.
Así, en el Ecuador, antes de 1950, se percibía bastante diferencia
entre pueblo y pueblo y, sobre todo, entre las regiones Costa,
Sierra y Oriente.
Pero desde la mitad del presente siglo, gracias al progreso
vial que ha conectado a los pueblos y al éxodo de las familias
del campo hacia las ciudades, el país se ha integrado en forma
prodigiosa.
En esta historia, desde luego, percibimos también la diferencia de El Pan respecto a otros pueblos, debido a la influencia
de los españoles del Collay y de los misioneros salesianos italianos.
Nuestro pueblo, sobre todo Sevilla del Oro, recuerda muchísimo al benemérito padre Albino del Curto. Fue realmente
un sacerdote maravilloso. Para que se conozca mejor su personalidad, he aquí unos chispazos de su sacrificada labor.
P. Miguel A. Ulloa D., SDB.
El Pan, 24 de abril de 1998
I PARTE
ENSAYO HISTORICO DE EL PAN
d
1. LOCALIZACION RELACIONADA
CON GUALACEO
d
Toponimia
Los seres humanos nos distinguimos por el nombre que
llevamos. Para localizar un sitio o para distinguir un ente cualquiera, ponemos un nombre. Así, queremos saber dónde, cuándo y por qué los hombres pusieron a un pequeño poblado de los
Andes orientales el nombre de El Pan.
¿Dónde se encuentra? En la zona tropical de Sudamérica,
al sur de la línea equinoccial, en la cordillera oriental de los Andes, a 2.500 metros sobre el nivel del mar, en la República del
Ecuador, al este de la provincia del Azuay. Y para mayor precisión, hacia la mitad de su curso, en la orilla izquierda del río Collay.
En las alturas de Patococha de estos Andes azuayos nace
un ramal de cordillera que se abre hacia el noroeste y va a morir en Guachapala. A este ramal los historiadores llaman Cordillera del Pan.
Y a aquel vértice que da origen a un río y donde la madre
tierra ha sembrado grandes cantidades de oro, los cañaris pusieron el nombre de Minas del río Callay.
Este río, al recibir otros afluentes, forma un estrecho valle
conocido como Valle del Collay.
¿Cuándo y por qué del Pan?
Los historiadores señalan que la palabra Pan no es casual,
sino que trae una larga tradición.
El dios de los cañaris
Como todos los indígenas de todos los continentes, los cañaris adoraban al dios Pan, protector de los pastores que cuida-
14 / Miguel Ulloa Domínguez
ban sus rebaños en las altas montañas. Según Remigio Crespo
Toral, los cañaris -antes de los incas- no sólo extraían el dorado
metal de las montañas del Collay, sino que ya alimentaban sus
rebaños en aquellos fértiles pastos de la Cordillera del Pan. Por
eso creemos que aquellos pastores tuvieron como su protector al
dios Pan, como los puruhaes tuvieron al dios Chimborazo.
Tapa, Pan, Nameser
En 1765, el historiador Joaquín Melizalde de Santistevan
escribió: Existen en la parte del oriente tres montañas: Tapa, Pan, Nameser, enriquecidas por el específico (quinina) para curar las tercianas
que azotan a Europa . Melizalde no fue a ver: tuvo noticias de
aquellas montañas.
Cordillera del Pan
El historiador jesuita, padre Juan de Velasco, quien vivió
en el Ecuador entre 1750 y 1789, expresó en su Historia del Reyno
de Quito que fue a Gualaceo para averiguar lo de la cascarilla y
los gualacenses le dijeron que la extraían de la Cordillera del
Pan. Que en esa cordillera ya había indígenas, cuyo cacique se
llamaba Tapapán, es decir, jefe del Pan.
Dos hermanos con el apellido Pan
Si las alturas del Collay fueron conocidas y pobladas por
los indígenas, en cambio el valle no fue colonizado antes de
1750. Los españoles mineros de Logroño, según informes enviados a España, consideraban al valle como parte integrante del
Oriente, la región de los jíbaros.
Nuestro pueblo vive de una reciente tradición, la de que
dos hermanos de apellido Pan fueron los primeros colonizadores de El Pan. Dicen que un señor párroco lo escribió para el estudio del lugar natal.
Quizá tenga un asidero de verdad. Sólo que, en nuestro
pueblo, debería existir aquel apellido. También debería constar
en algún registro parroquial de Cuenca, Gualaceo y El Pan. Has-
El portal de la amazonía / 15
ta el presente, no hemos podido encontrar tal referencia. Por
otra parte, ¿cómo ellos pudieron dar el nombre a la Cordillera
del Pan y al cacique Tapapán?
Fundación de El Pan
Por tradición, sabemos que los buscadores de la quinina
ya habían consagrado a El Pan como una región rica en cascarilla y que su nombre estaba en boca de todos los europeos e, incluso, en los Archivos de Indias y en la misma Historia Universal.
Las familias españolas, antes de venir a Monterillas, ya sabían que venían a la región del Pan, donde en el sitio Collay
abundaba el dorado metal. En tal caso, al fundar la ciudad española en las faldas del Turi con el nombre de El Pan, no hicieron
otra cosa que reafirmar ese lejano conocimiento y esa larga tradición.
Un criterio particular
Hasta que algún investigador diga lo contrario, creemos
que el origen de El Pan está en el dios Pan, adorado por los pastores cañarejos.
Joaquín Melizalde de Santistevan coincide con el padre
Velasco al decir Tapa Pan, aunque los dos nunca se conocieron.
Sin duda, el padre Velasco buscó documentos para escribir la
Historia del Reyno de Quito. Como era naturalista -además de sacerdote-, al describir la chinchona o cascarilla, dijo expresamente que los gualacenses cosechaban en la Cordillera del Pan, y
que en esa región solían hospedarse en la casa de un cacique Topa o Tapapán.
El padre Pedro Arias, según escribió Octavio Cordero Palacios en la Monografía del Azuay, de 1926, todos los jefes incas
colocaban delante de su nombre la palabra Topa o Tapa, y puso
ejemplos: Topa Inga Huaina Cápac, Tapa Cusi Gualpa. En tal caso, no sería extraño que el cacique de la Cordillera del Pan se
hubiera puesto Topa Pan.
16 / Miguel Ulloa Domínguez
Colocadas las bases geográficas de El Pan, veamos en el
capítulo siguiente las raíces etnográficas, porque son las personas las que forman y forjan la historia, la cultura de los pueblos.
2. RAICES ETNICAS Y CULTURALES
d
Creación del hombre y propagación de la especie humana
En sentido histórico, raíz significa origen y procedencia.
Todo lo que existe proviene de Dios. El, con su poder, creó
todos los seres visibles e invisibles, tanto del cielo como de la tierra.
Cuando Dios terminó de crear el universo material, creó
también al hombre a su imagen y semejanza, y lo puso sobre la
tierra como rey y señor de la creación.
Por otra parte, como especie humana, somos totalmente
diferentes de los demás seres.
La primera pareja humana, hombre y mujer, inició su carrera mortal en el Asia. Al multiplicarse las familias, se extendieron por Europa y Africa. Después vinieron a poblar el continente americano.
Nadie puede afirmar cómo ni cuándo vinieron los hombres, antes del descubrimiento de Cristóbal Colón, el 12 de octubre de
1492. Lo cierto es que los conquistadores europeos encontraron
en estas tierras numerosos pueblos relativamente desarrollados
y organizados.
Los cañaris y su cultura
No conocemos su origen. Garcilazo de la Vega señaló que
eran de alta estatura, belicosos y dispuestos al sacrificio, y que
sus mujeres eran hermosas. Y además, que eran muy diestros en
los tejidos, porque les gustaba vestirse con modestia y donaire.
El portal de la amazonía / 17
González Suárez aseguró que los cañaris tenían costumbres muy diversas de los incas; que en Santa Bárbara, sobre todo en Chordeleg, trabajaban maravillosas joyas de oro y plata,
como se comprueba en la extracción de las huacas.
A su vez, el misionero madre Arriaga pondera cómo hombres y mujeres se vestían lujosamente y se engalanaban con artísticas joyas.
¿De dónde sacaban el dorado metal? Del Collay, de Maylag, del río San Francisco y del Sigsig. Los comerciantes de este
metal se encontraban en Gualaceo. En cambio, en Chordeleg se
elaboraban las joyas.
Es posible que de los cañaris del Gualaxio haya salido la
leyenda de El Dorado. Podemos asegurar que tiene algo de verdad, porque primero los incas y después los españoles, en cierta forma, enloquecieron por el dorado metal.
¿En qué consistía El Dorado?
Para mayor precisión, transcribimos lo que escribió González Suárez: Los Régulos se coronaban la cabeza con llautos de oro;
a la espalda el manto recamado en oro; sobre el pecho planchas doradas,
también de oro; suspendida de la frente una media luna de oro; adornados los brazos y las piernas con brazaletes bruñidos; en las orejas,
pendientes de oro, y en la mano un bastón largo con el disco de oro,
cuajado como la corona de llautos de oro... que al sol brillaban, resaltando su personalidad y esplendor.
Pero no sólo los caciques ostentaban su vanidad dorada.
Hasta los hombres del pueblo y, sobre todo, las mujeres, como
afirmaron Benjamín Zamora y Crespo Toral, porque se vestían
con lujosos trajes de lana y algodón, recamados de oro, gargantillas doradas al cuello, brazaletes de altos quilates y las muchachas tenían trenzas y moños sostenidos con anillos y alfileres de
oro.
¿Qué son las huacas? Son entierros de joyas. Ante todo,
son totalmente cañaris.
Chordeleg fue el centro de la confección de joyas. Por los
entierros descubiertos en esa región podemos apreciar dos formas. Primera: cuando mor´pia un magnate cañari, sus familiares adornaban al cadáver con las mejores joyas. Segunda: cuando el Inca Atahualpa cayó prisionero de los españoles, los pe-
18 / Miguel Ulloa Domínguez
ruanos vinieron a saquear el oro de Santa Bárbara con el que se
iba a pagar el rescate a Pizarro. En tal situación, los joyeros chordelecenses colocaron el tesoro en cofres y lo enterraron. Enseguida llegaron los españoles, quizá con más hambre dorada, pero no desenterraron el tesoro, y así éste quedó para eterna memoria.
Los incas
Los incas desarrollaron una alta civilización. Como guerreros y conquistadores, organizaron el imperio Tahuantinsuyo,
en la región andina, desde Chile hasta Colombia.
A los nativos conquistados impusieron su idioma y sus leyes, los que se fusionaron como raza y se acomodaron a las costumbres del lugar.
Por razones políticas, de seguridad y de economía, trajeron familias enteras desde Perú -los mitimaes-, como colonos y
gobernantes de los pueblos conquistados.
A Gualaceo, como centro minero de categoría en el que vivía gente distinguida, trajeron caciques de la nobleza incaica para vigilar la extracción del oro y para cobrar los impuestos.
Los españoles
A partir del descubrimiento vino de Europa otra corriente
étnica para fusionarse con las etnias americanas y dar al continente una nueva raza, una nueva cultura. Esa corriente era fuerte, ambiciosa, y trajo el idioma, la religión, nuevas leyes y costumbres de la civilización imperante en el Viejo Continente.
Según el padre Juan de Velasco, cuando en 1533 Sebastián
de Benalcázar llegó a Tomebamba preguntó dónde estaba El Dorado. Los indígenas señalaron el Oriente y dijeron que en Gualaxio. El jefe español envió al sacerdote, licenciado Diego de Tapia, con un piquete de soldados.
Efectivamente, los españoles llegaron a Gualaceo en son
de paz. La visita fue cordial. El presbítero celebró la misa en
aquellas hermosas playas de Santa Bárbara y cambió algunas
piezas de oro por objetos europeos.
El portal de la amazonía / 19
En esa visita protocolar, los extranjeros tuvieron noticia de
cómo los jefes se vestían durante sus asambleas o en ciertas fiestas religiosas. De manera que no es de extrañar que El Dorado
de Gualaceo llegara rápidamente a oídos de todos los conquistadores y se extendiera por toda Europa.
Muchos años antes de la fundación española de Gualaceo
y de Cuenca -1547 y 1557, respectivamente-, vinieron mineros
españoles a explotar las minas de oro del Collay, Maylag, San
Francisco y Sigsig. El historiador Cieza de León dejó constancia
de que, en 1544, se extrajeron 800 mil pesos del dorado metal.
Igualmente, Remigio Crespo Toral afirmó que, en un año, salieron de aquellas minas 600 patacones de oro.
A partir de la relación de Cieza de León, se sabe que las alturas del Collay se transformaron en un inmenso campamento,
porque el capitán Rodrigo de Arcos utilizó más de 300 indígenas puruhaes mineros. Según Cieza, el castellano Manuel Montoya tuvo, junto a las minas de Maylag, 200 indios para extraer
el metal.
Remigio Crespo Toral señaló que los magnates españoles
Salinas, Loyola y Salazar de Villasante sacaron tantas riquezas
de la Cordillera del Pan, que originaron la fama de que allí existían pilares o vetas de oro para enriquecer a toda Europa.
Gualaceo, centro logístico de una nueva cultura
Al integrarse mediante el motivo metálico, las tres culturas -respetando, hasta cierto punto, sus respectivas idiosincrasias- se organizaron y establecieron a Gualaceo como centro logístico.
Cieza de León insinuó -veladamente- un mestizaje avanzado, al decir que las indígenas eran hermosas, ardientes, atractivas para cazar a los españoles, y que los muchachos eran guapísimos y valientes.
Así, el 12 de abril de 1547, de acuerdo con la tradición cristiana y castellana, con misa, izada de la bandera española y festejos, los afincados en las playas del Santa Bárbara fundaron la
ciudad española de Gualaceo.
20 / Miguel Ulloa Domínguez
Como en toda fundación, establecieron los límites territoriales y organizaron la administración para comunicar a España
y a la Audiencia de Quito y exigir los beneficios sociales y religiosos.
Los límites se extendieron por todo el territorio de lo que
hoy forman los cantones Sigsig, Chordeleg, Gualaceo, Paute,
Guachapala, El Pan y Sevilla del Oro, además de las tierras
orientales hasta el Amazonas.
Para la administración civil, eligieron un gobernador, un
alguacil y guardianes del orden. Para la atención religiosa y el
adoctrinamiento de los indígenas, solicitaron un párroco a la
Audiencia de Quito.
3. COLONIZACION DEL
VALLE DEL COLLAY (EL PAN)
d
En orden cronológico, demostraremos cómo y cuándo fue
poblado este pequeño valle andino.
Los cañaris mineros y pastores
Seres humanos de toda condición social han corrido siempre tras el oro. Su brillantez les ha deslumbrado hasta caer en
una insaciable fiebre (auri sacra fames ) del dorado metal. Los cañaris de Santa Bárbara, no contentos con lavar oro en el río San
Francisco, subieron a Maylag y después pasaron a Collay.
El célebre poeta y escritor Remigio Crespo Toral, sobre la
base de los escritos de Cieza de León de 1544, aseguró que, además de la abundante extracción del metal precioso, los pastores
cañarejos aprovechaban de los fértiles pastos de la Cordillera del
Pan.
De esa manera, estamos seguros de que este rinconcito panense ya fue poblado en el 1400 de la era cristiana por los mineros y pastores cañarenses. Cieza de León señaló que, junto a la
El portal de la amazonía / 21
mina, había un gran poblado para dar cabida a más de 300 mineros indígenas.
Primero fueron sólo los cañaris, después los cañari-incas y,
más tarde, los españoles con centenares de esclavos, muchos de
los cuales dejaron para siempre sus huesos en aquellos fríos parajes andinos.
Cuando en 1599 los jíbaros del Oriente destruyeron Logroño, Sevilla del Oro y Santiago de los Caballeros, todo el mundo
huyó del Collay y de Maylag por temor a una salvaje invasión
y destrucción de los centros mineros.
Los cascarilleros
No es posible hablar de una colonización, pero sí de una
verdadera exploración palmo a palmo de gualacenses, pauteños
y sigseños para extraer de las montañas del Pan la cascarilla, tan
apreciada y solicitada por los europeos.
Tanto Monseñor González Suárez como el padre Velasco
ponderaron el heroísmo de esas personas y el floreciente comercio de la febrífuga proveniente de los Andes azuayos.
Los inca-cañaris en El Pan
Por miedo a los jíbaros, los indígenas de la Sierra no traspasaron la Cordillera del Pan hasta 1750. Sólo llegaron hasta
Guachapala, Callasay y Sigsig.
Con cierto recelo, los cascarilleros llegaron hasta Palmas.
Entonces, Guarumales y Cola de San Pablo ya eran parte del reino de los feroces shuar.
Pero alrededor de 1750, varias familias indígenas emparentadas entre sí y procedentes de Sharbán, Callasay y Chordeleg, ansiosas de independencia y de mejores tierras, se trasladaron al valle del Collay, en las faldas del Cerro Turi.
Con el transcurso de los años creció la población, por lo
que, de acuerdo con las normas y costumbres incásicas, eligieron su propio cacique. Para distinguirlo, le dieron el nombre de
Topapán, es decir, jefe del Pan.
22 / Miguel Ulloa Domínguez
Asimismo, con el fin de prevenir ataques enemigos y asegurar su permanencia en el lugar o quizá para demostrar su cultura y poderío, la nueva tribu resolvió construir una gran fortaleza en el cerro Turi.
Llama la atención cómo aquellos indígenas pudieron, con
medios primitivos, diseñar y edificar semejante fortaleza. La
cumbre del cerro tiene un terraplén de 20 metros por 18 metros.
Al oeste del cono construyeron dos anillos con asientos, destinados al descanso o a la celebración de asambleas.
Hacia el norte, debajo de la cumbre, construyeron cuevas
o fortalezas; debajo de éstas se abre un abismo casi perpendicular de unos 400 metros de profundidad. Desde la base del abismo hasta otra fortaleza semicircular de piedras artísticamente
colocadas, se extiende un espacioso terreno fértil, con suave declive, donde los indígenas fundaron su pueblo y erigieron sus
viviendas.
Hacia el este hay otro abismo de alrededor de 300 metros.
A ese lado los españoles arrojaron lads piedras del destruido
templo del sol.
En el sureste hay una garganta por la que se asciende a la
cima con relativa facilidad.
Un templo al sol
Por naturaleza, todo ser humano es religioso. Los cañaris
tenían sus propios dioses. Los incas, además de adorar al sol, a
la luna y otros seres naturales, según el Inca Garcilazo de la Vega adoraban a un dios invisible, creador del cielo y de la tierra.
Conocemos que estos últimos habían construído templos
adoratorios. Los conquistadores europeos destruyeron los templos del sol en la cumbre de El Panecillo y de la luna en la colina Huainaicari, situados donde hoy se levanta la ciudad de Quito.
Esa nueva colonia inco-cañari, asentada en la Cordillera
del Pan, levantó en la cima del Turi un templo al sol. Por lo que
conocemos en otros lugares similares, según la descripción del
padre Velasco, la construcción con piedras labradas tiene forma
cuadrada (para la luna, forma redonda). Lleva una gran puerta
El portal de la amazonía / 23
hacia el Oriente y dentro, sobre un altar, la imagen del sol, labrada en oro de los mejores quilates.
Sólo Dios sabe cuántos sacrificios ofrecieron sus devotos y
cuántas fiestas celebraron. Eso sí, demostraron que no hay pueblo que no tenga su religión.
Colonización por los blancos europeos El oro del Collay
Hay motivos atrayentes para toda migración humana. En
nuestro caso, la colonización española en El Pan tuvo su origen
en el Collay.
El feroz levantamiento shuar de 1599 rompió de un tajo
con la dorada esclavitud de las minas. Desde entonces, y hasta
1780, al menos en este sector andino azuayo, la nueva fuente de
riqueza consistió en la cascarilla, en las maderas finas, en los
sombreros de paja toquilla, en el aguardiente y en las sabrosas
frutas subtropicales.
En la segunda mitad del siglo XVIII, algunos cascarilleros
de Gualaceo encontraron pepas de oro en las playas del río Collay. Las recogieron en pañuelos y fueron a venderlas en Cuenca.
La noticia cundió por toda la Audiencia de Quito. Luego
pasó a España y a toda Europa. Nuevamente se despertó la fiebre por el dorado metal.
Pero esa vez las conquistas y aventuras tuvieron otro matiz. Ya no se valoraba tanto al metal. Se prefería una vida campesina de paz y libertad, por lo que, al dejar la convulsionada
Europa como consecuencia de la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas, familias completas se vieron, hasta cierto
punto, obligadas a emigrar al continente americano.
También a este rinconcito andino del Collay llegaron algunas familias españolas. Desde Gualaceo subieron por el río San
Francisco hasta Patococha, bordearon el antiguo centro minero
del Collay y pusieron sus carpas en el sitio Monterillas.
Si en un primer momento tuvieron que explotar las minas
para solventar sus primeras necesidades, después se dieron
cuenta que habían llegado a una tierra prometida, donde el clima era saludable e invariable durante todo el año, donde la tie-
24 / Miguel Ulloa Domínguez
rra era fértil y producía sin mayor esfuerzo, donde, finalmente,
podían gozar de paz y libertad.
Entonces pudieron cantar con Fray Luis de León: Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido... La senda por donde pocos sabios han ido...
Según González Suárez, quien leyó cartas de españoles residentes en América, que al escribir a sus familiares de la Península éstos declararon que preferían mil veces más que el oro, la
fertilidad de la tierra, la salubridad de su clima y la belleza de
su paisaje. Esas características fueron, según el historiador, las
mayores atracciones para una masiva emigración europea.
Muy pronto, con nuevos productos europeos diversificaron la agricultura. Asimismo, se dedicaron a multiplicar los cerdos y las aves de corral. En poco tiempo llenaron las cordilleras
de ganado vacuno, de lindísimos caballos de raza, de mulares,
de ovejas y cabras porque encontraron admirables pastos.
Crespo Toral escribió: Conocí esos fértiles pajonales de la Cordillera del Pan, donde se producen hierbas tan altas que el ganado prácticamente queda enterrado .
Esa migración española fue creciendo año tras año, como
se puede comprobar por los apellidos de la primera década,
(1789-1800): Villavicencio, Atiencia, Tapia, Zúñiga, Delgado,
Borja, Verzosa, Fajardo, González, Poveda, Cárdenas, Orellana,
Córdova, López, Jara, Calderón, Arias, Garzón, Alarcón, Fernández.
Los padres franciscanos, al inscribir una partida bautismal, junto al nombre del bautizado escribían: “español”, “indígena”. Al tomar en cuenta las tres migraciones al valle, desde
1800 hasta la independencia de 1830, se advertirá que habrá muchos apellidos españoles que no se encuentran en esta crónica.
Pero aquí anotamos los que pudimos conocer en los archivos de
Gualaceo y de Cuenca: Molina, Ordóñez, Andrade, Espinoza,
León, Merchán, Sarmiento, Landín, Amaya, Arévalo, Gómez,
Carrión, Salinas, Segovia, Torres, Solís, Cevallos, Jaramillo,
Abad, Cuesta, Rodas, Gallegos, Prado, Arízaga, Peralta, Compoverde, Vázquez, Cabrera, Vanegas, Astudillo, Elizalde, Maldonado, Vera, Coello, Hermida, Pérez, Cordero, Izquierdo, Seminario.
El portal de la amazonía / 25
Organización socio-cristiana de la colonia
No eran tiempos de conquista. Para la justicia, el orden y
el trabajo, se organizaron en una gran Asamblea. Se dictaron las
leyes o normas de vida.
- Ser fieles a la religión católica, rechazando toda influencia sectaria.
- Llevar una moral cristiana íntegra, tanto en lo personal
como en lo familiar.
- No mezclarse con los indígenas. Para conseguir tal finalidad, no deberán utilizar el trabajo indígena en las minas ni en
el servicio doméstico.
- Vivir alejados de toda contienda política.
- Permanecer unidos, como pueblo, como familias. Cuando surjan dificultades, resolverá la Asamblea.
- Existirá la ayuda mutua y fraterna, mediante el trabajo
en mingas.
- Para que no haya hegemonía de unos respecto a otros,
nadie podrá organizar haciendas. Las tierras serán repartidas en
pequeñas parcelas.
- Una o dos veces al año se reunirá la Asamblea. Discutirá
los problemas y elegirá a los representantes del pueblo.
Nadie dudó de la vigencia de esas severas medidas, porque al cabo de 150 años encontramos un pueblo antropológicamente español, con costumbres morales, cristianas y hasta folklóricas de 1700.
Fundación de la ciudad española de El Pan
Después que las tierras fueron repartidas, para asegurar
su pacífica posesión, resolvieron fundar una ciudad, según las
leyes de la madre patria.
Discutieron largamente sobre el nombre. Acordaron poner
San José de El Pan. Todo el mundo conocía la región de El Pan.
Recorrieron la zona en busca del sitio más adecuado y, por
un “sentido político”, resolvieron situarla donde actualmente se
levanta el centro cantonal. De esa manera, respetando al pueblo
26 / Miguel Ulloa Domínguez
indígena, buscaban su convivencia y tenían un acceso más cercano y cómodo a Gualaceo.
Con anticipación trazaron la plaza, las calles, y señalaron
los diversos sitios para la iglesia, el cementerio, la casa comunal,
la escuela, y repartieron lotes a los vecinos.
El día señalado, vestidos de fiesta, plantaron la cruz. De
rodillas invocaron la bendición de Dios y la protección de la
siempre Virgen Madre de Dios, de San José y del apóstol Santiago. Luego izaron la bandera de España y, con la espada, tomaron posesión de aquellas tierras en nombre de Su Majestad el
Rey.
Con ese sencillo acto, en 1789 quedó fundada la villa española de El Pan.
Desconocemos el documento y las firmas. En 1790, fue un
sacerdote franciscano para bendecir la capilla y el cementerio y
celebrar la misa, según consta en los archivos de Gualaceo. Por
esa razón creemos que, en 1789, fue establecida la villa de El
Pan.
Migración de blancos por Callasay
Por ese camino penetraron los inco-cañaris hasta Turi.
Cuando llegaron los españoles, hubo un éxodo de los nativos a Gualaceo. Tuvieron miedo de la esclavitud y, sobre todo,
de los trabajos en las minas. En cambio, por esa misma vía, atraídos por la fertilidad de su suelo y las minas del Collay, los llamados “blancos” de Gualaceo y nuevas familias de Europa penetraron con relativa facilidad.
Eso sucedió más o menos hasta 1810, porque cuando sonaron los primeros gritos de independencia, la inmigración española de la madre patria se suspendió totalmente. Pero algunos
peninsulares recién venidos a Cuenca, por temor de ser vejados
por los patriotas, marcharon a El Pan, donde podrían encontrar
seguridad para sus personas y familias.
San Vicente fue el centro de esa migración. Los nuevos colonos se dedicaron con preferencia a la minería, porque Chordeleg solicitaba abundante oro para su industria joyera. Muy pronto se formó un “corredor aurífero Collay-San Vicente-Callasay”.
El portal de la amazonía / 27
Desde entonces, los gualacenses pretendieron adueñarse todo el
territorio entre San Francisco y Callasay, cuyo vértice llegaría
hasta Collay.
Tercera migración a El Pan
Las montañas de Palmas y Guarumales, por colindar con
los temibles jíbaros, nadie las había tocado hasta mediados del
siglo XIX. Ni los audaces cascarilleros las conocían.
Pero cuando Paute se independizó política y administrativamente, en 1860, y El Pan pasó a pertenecer a ese cantón, familias adineradas de Cuenca y Paute, fueron por el camino Guachapala-Ñuñurco a organizar haciendas ganaderas y madereras.
Desde luego, territorialmente, pertenecía a la parroquia de
El Pan. Los hacendados, con la experiencia de Paute, señalaron
a Palmas como sitio estratégico para el negocio de su mercancía.
Pronto creció el pueblo y fue ascendido a parroquia civil.
A finales del siglo pasado y durante las tres primeras décadas del presente, Palmas se convirtió en un centro de ilustres
profesionales, emparentados con la élite cuencana y pauteña.
Los palmenses, además de aceptar las normas evangélicas
de los primeros españoles, se sentían muy ligados a El Pan y San
Vicente por razones familiares y sociales.
Integración étnica del valle
La integración de los pueblos del río Collay, hasta hace pocos años, fue característica, no sólo por su piedad y moral católicas, sino por sus costumbres y tradiciones, más españolas que
americanas.
El Pan ha sido el centro de atracción indiscutible por sus
características fiestas religiosas y socio-culturales, por la apertura del camino Pan-Méndez, por la poderosa influencia de los
padres salesianos y el tráfico al Oriente y las continuas visitas de
altos personajes del Gobierno, de la Iglesia y del turismo.
28 / Miguel Ulloa Domínguez
4. LA ACCION DE LOS BUENOS LIDERES
d
El hombre, creado por Dios como rey de la creación, es líder por naturaleza. Está llamado a promover el bienestar de sus
semejantes.
Un personaje característico: el Rojo Bustos
Al finalizar el siglo XVIII y comenzar el XIX (1799-1800),
en la Audiencia de Quito asomó un extraño personaje: el Rojo
Bustos.
Escondía sus muchos nombres. Sus nobles antepasados
llenaban una página entera de apellidos, de los más conspicuos
de España. Sólo sus padres le decían Juan José Miguel. Los demás lo conocían por Rojo Bustos.
Nosotros lo conocemos por la tradición, y creemos que
existió por sus benéficos efectos, que hasta hoy perduran, aunque un poco desfasados por la acción del tiempo.
De jovencito, el Rojo sirvió en la corte. Por “travieso” lo
despidieron. Estudió Derecho y casi se graduó de abogado. Se
metió en la medicina y casi llegó a ser médico. Por fin, entró en
la milicia y, a los 35 años, consiguió el grado de capitán. Por ser
Don Juan, nunca se casó.
Era alto, buen mozo, de tez blanca, cara rosada, pelo y barba rojos. Tenía unos encantadores ojos azules. Siempre hacía gala de buenos modales y, como buen español, no tenía nada de
Sancho, pero sí mucho de Don Quijote.
Después de la muerte de sus padres, con una rica herencia
en su haber, llegó a la Audiencia de Quito, porque los Alcázar de
antaño eran sus parientes cercanos. Llegó a la capital en 1799,
donde se festejó y lo festejaron en grande. Más tarde recorrió las
provincias y, al llegar a Gualaceo, lo invitaron a visitar a sus
compatriotas de Monterillas.
El portal de la amazonía / 29
El líder Rojo y su labor socio-cultural
No se puede ponderar cómo lo agasajaron. El mismo
“Chapetón” se sintió feliz, halagado, transformado en ese ambiente de paz, de cordialidad. Al fin, se quedó con ellos.
Lideró como abogado. Defendió a los pocos indígenas que
quedaban en la región. Sirvió como médico; generalmente atendía gratis. Puso una botica en El Pan. Promovió la educación.
Apoyó a los que anhelaban estudiar en Cuenca. Reeditó todas
las fiestas caballerescas de Europa, y las presentó con el esplendor y la fastuosidad de la madre patria.
Fue a Lima y trajo las mejores telas europeas, incluso la seda y el damasco. Buscó modistas en Gualaceo y Cuenca para la
confección de vestidos de reyes, reinas, caballeros y pajes.
Enseñó y dirigió a dosz talabarteros de Gualaceo el arte de
trabajar sillas, monturas y armaduras de caballería al estilo europeo,
bridas, chapas, picos, estribos y broches de oro y plata, para enjaezar los briosos caballos de la escaramuza. Inventó el típico “gancho” para las damas.
Nuestros padres, con cierta nostalgia, nos repetían:
— El Rojo Bustos enseñó a nuestros mayores la escaramuza europea, la esgrima, las competencias griegas, la contradanza, la corrida de toros, la pelea de gallos. Personalmente preparaba grandes representaciones teatrales con dramas clásicos,
canto, declamación y bailes españoles. El organizaba y dirigía
las fiestas de Navidad y Semana Santa.
Las fiestas religiosas de El Pan
No obstante las penalidades del viaje desde Gualaceo hasta El Pan, los padres franciscanos venían con gusto para las fiestas religiosas de nuestro pueblo.
La Nochebuena tenía novena: un día cada sector.
Para la víspera y el día de Navidad, el Rojo preparaba el
Pase del Niño, con todo el boato y el lujo caballeresco que perdura hasta hoy.
30 / Miguel Ulloa Domínguez
La Virgen, El Niño, San José y los Pastores vestidos a la nazarena, montados sobre gordísimos caballos. Los Magos, su comitiva de damas y pajes con vestidos árabes, sobre briosos corceles. Luego, los generosos moriscos con alforjas de regalos.
Estos últimos eran la alegría de los muchachos, porque
arrojaban toda clase de frutas, de caramelos, de bombones y el
famoso “alfeñique de Navidad en papel plateado”.
En la puerta de la iglesia, terminada la procesión, la Virgen
y San José repartían el “canastillo de Navidad” a los pobres y los
ancianos.
La Semana Santa comenzaba el Viernes de Concilio, en homenaje a la Santísima Virgen de los Dolores.
Era una tradición estricta. Todos los hombres y mujeres
mayores tenían que realizar la Pascua, es decir, confesarse y comulgar. Todos, chicos y grandes, debían asistir a las funciones
religiosas con vestidos apropiados, según los días. Niños y niñas, con finos trajes de la corte. Mujeres, con falda negra larga,
blusa blanca bordada, mantilla y velo negros. Hombres mayores
de 12 años, con terno negro, corbata negra y zapatos de charol.
Los campesinos que no tenían el vestido, tenían que quedar de mirones en los portales y no participar del banquete de
los priostes.
La típica Semana Santa sevillana en América
La Semana Santa duraba 10 días. Nadie trabajaba. Los
campesinos llegaban a las nueve de la mañana y regresaban a
las nueve de la noche.
Viernes de Concilio; sábado de confesiones a los campesinos; Domingo de Ramos, con misa y procesión a mediodía; lunes, martes y miércoles santos, ejercicios espirituales y procesión con las almas santas; Jueves Eucarístico; Viernes Santo, con
sermón, descendimiento y procesión con las imágenes sagradas;
Sábado de Gloria: por la mañana, función teatral; por la noche,
misa de gloria con bautizos y bendiciones; Domingo de Resurrección, misa solemne y agasajos.
Las procesiones del lunes, el martes, el miércoles, el Jueves
Santo y el Viernes Santo se realizaban por la noche. Los priostes
El portal de la amazonía / 31
se encargaban de agasajar a los participantes. Litúrgicamente,
debían cumplir el orden establecido.
Precedía el sacristán, vestido con alba y roquete, con la
cruz en alto. A continuación marchaban las almas santas: hombres y niños vestidos de blanco llevaban en sus cabezas larguísimos “chahuarqueros secos”, algunos hasta de más de 20 metros de alto, forrados con seda blanca.
Seguían dos grupos de penitentes. Las Magdalenas, mujeres vestidas de saco y cilicio; los curucuchos, hombres con túnicas, cordones y capuchas penitenciales. Detrás marchaban los
Caballeros Templarios, jóvenes vestidos lujosamente, como soldados de la Edad Media. Debían custodiar el Santo Sepulcro el
Jueves y el Viernes Santos. Luego el sacerdote con capa pluvial
y los monaguillos.
Detrás venían las estatuas de Jesús, la Virgen y San Juan,
cargadas por los santos varones, vestidos con túnicas blancas, y
las santas mujeres, con vestimenta hebrea.
Desde los penitentes hasta las estatuas, caballeros con terno negro y un cirio encendido en la mano desfilaban en dos hileras como custodia, y alumbraban a todos los que participaban
en la procesión. Cerraba el cuadro la banda de músicos.
Los huéspedes, familiares y turistas, que provenían de
Cuenca, Guayaquil, Gualaceo y Paute, necesariamente tenían
que participar y admirar la fe, la devoción y el arte de estos queridos panenses.
Diversificación agrícola por el Rojo Bustos
En sus 30 años de vida en Ecuador, el señor Bustos viajó
muchas veces a España, no sólo para retirar los beneficios económicos de su herencia, sino para traer cargamentos de bienes
europeos, entre ellos grandes cantidades de semillas y plantas
de Europa, Asia y Africa, para aclimatarlas en América. Desde
luego, tuvo el apoyo de todo el mundo, incluso del Gobierno español.
Después que llegó a El Pan, buscó los mejores terrenos para aclimatar las plantas y semillas traídas de ultramar. Los en-
32 / Miguel Ulloa Domínguez
contró en Ciupamba -él lo llamó Vallermoso-, porque el terreno
es plano y fértil, con un envidiable clima subtropical.
Contrarió a sus coetáneos y llamó a indígenas para que
trabajaran en su hacienda. Con amor y dedicación, el caballero
español, como ya lo llamaban, se dedicó a toda clase de experimentos, de tal manera que, en pocos años, Vallermoso fue un
edén, un jardín de flores y frutos.
El español era generoso por naturaleza, desprendido y tenía la obsesión de regar sus semillas, sus plantas, sus frutos en
toda la Audiencia. Regalaba a todo el mundo.
Realizó exposiciones en Cuenca, en Riobamba, en Ambato
y en Quito. Los naturales eran sus aliados y colaboradores, con
quienes era muy generoso y a quienes trataba con toda consideración.
El Cabildo de Quito lo nombró Bienhechos de la Humanidad y le otorgó una presea como reconocimiento.
Nuestros mayores nos dijeron que, por los indígenas, los
colonos de Tocteloma o San Vicente, de Monterillas o La Merced, de Peñablanca o Santa Teresita, de Praga o Sevilla del Oro,
de Pangrande y Palmas, cerraron sus puertas a los inco-cañaris
y retiraron su estima y apoyo al Rojo Bustos.
Entonces este caballero se alejó definitivamente de El Pan.
No le interesaba lo económico. Tenía suficiente dinero para vivir.
El señor Juan José Miguel Bustos se casó con una distinguida dama gualacense y fue a terminar sus días en Machángara, cerca de Cuenca. Como militar español, prefirió no meterse
en las contiendas de la Independencia.
Análisis de esta realidad
Muchísimos españoles llegaron a la Audiencia de Quito.
Debemos reconocer que nos han dejado profundas huellas de fe
y también de costumbres. Desde luego, hay pueblos y sectores
que se caracterizan por sus tradiciones. Entre ellos está El Pan.
El folklore religioso-socio-cultural de nuestras fiestas no
sólo debemos recordarlo como algo histórico, sino hacerlo revivir con el esplendor de antaño.
El portal de la amazonía / 33
Hasta hace poco existió la hacienda Vallermoso o Cuipamba. Para los panenses siempre fue un símbolo bienhechor. Cuando pasó a manos de los padres salesianos, aumentó su veneración.
¿Por qué no reconocer que El Pan fue el primitivo jardín
de las flores y de los frutos? Muchos productos agrícolas del Collay todavía hoy no existen en otros lugares y otras regiones, y
quizá ni siquiera los conocen, como por ejemplo el cañaro -en
italiano, le castagne -, la lucma, la yoyapa, la frutilla, la jícama papa dulce para licores-, el chamburo, el siglalón, el limeño, etc.
Por lo visto, la tradición tiene su asidero en las realidades
que constatamos.
5. ADMINISTRACION
d
Administración eclesiástica
Al examinar los archivos de Gualaceo y de Cuenca, encontramos datos por los cuales conocemos que los beneméritos padres de San Francisco de Así pastoralizaron a los habitantes del
valle del Collay antes de 1800.
Los franciscanos escribieron: Los feligreses blancos de El Pan
son numerosos. Los indígenas, en cambio, por temor al trabajo de las
minas, han emigrado a Gualaceo .
Durante las fiestas religiosas bautizaban niños y bendecían matrimonios. Sus partidas las inscribían en los registros de
Gualaceo.
En Cuenca encontramos otras noticias. Habiendo crecido la
colonia española de El Pan, Fray José Manuel Plaza, sacerdote de la
Orden Franciscana, el mismo que estuvo de misionero en Ucayali, al
sur del Marañón, antes de regresar a esas misiones fue por una ocasión
a El Pan para celebrar Misa, bautizar niños y atender enfermos... De
regreso trajo gratísimos recuerdos .
34 / Miguel Ulloa Domínguez
Más tarde, cuando fray José Manuel Plaza fue nombrado
Obispo de Cuenca, al regresar de la visita pastoral a Sigsig y
Gualaquiza, en Gualaceo le esperaba una comisión de feligreses
de El Pan para rogarle que se dignara enviar a ese lugar un sacerdote párroco. La población había crecido y los fieles querían
vivir y morir con los sacramentos de la Iglesia. El señor Obispo
no pudo acceder a tal pedido, ya que no contaba con sacerdotes
disponibles.
Varias veces fueron panenses a solicitar el anhelado párroco, hasta que el prelado envió, en 1837, al sacerdote español diocesano José María Barahona.
A continuación enumeramos a los diversos párrocos de
esa localidad, desde 1837 hasta 1920, cuando los padres salesianos se hicieron cargo. Reverendos José María Barahona, José Domínguez, Antonio Ruíz Merchán, José Antonio Asuero, Salvador Abad, Juan Francisco Carrasco, José Antonio Bravo, Javier
Ortega, Gonzalo Borrero, Santiago Pesántez, Víctor Villavicencio, Luis Fidel Matovelle, Benigno Pacheco, Roberto Jaramillo,
Luis Vásquez, Miguel Angel Jaramillo, Alfonso Abad Jáuregui y
Miguel Serrano Arévalo.
Administración de los padres salesianos
En 1916, cuando el reverendísimo doctor Alfonso Abad
Jáuregui fungía de párroco, llegó desde Méndez el misionero salesiano padre Albino del Curto, quien se abrió paso en las selvas
amazónicas y en los terribles pajonales de la cordillera Oriental
de los Andes. Fue bien recibido por el sacerdote y por el pueblo.
El misionero aprovechó esa buena voluntad para proponerles la apertura del camino de herradura Pan-Méndez por El
Castillo.
Los Hijos de Don Bosco, patriotas y visionarios como
siempre, no sólo proyectaron el camino para ingresar a la Amazonía y evangelizar a los jíbaros, sino que propusieron colonizar
esas fértiles tierras con familias de la Sierra y de la Costa y defender las fronteras, frente a la continua invasión territorial del
Perú.
El portal de la amazonía / 35
Los documentos salesianos expresan: El padre Albino del
Curto recibió del Obispo, Monseñor Santiago Costamagna, la orden de
abrir un camino que, partiendo de Méndez, se comunicara con El Pan.
Era más de 80 kilómetros de camino... Romper el formidable mito de
infranqueabilidad de la inmensa cordillera Andina, era un sueño de locos... Por otra parte, Monseñor Domingo Comín palpó la necesidad de
tener una base logística de apoyo entre la ciudad de Cuenca y la Misión de Méndez. La parroquia de El Pan parecía ser el lugar ideal .
Continúa el documento: Cumpliendo con el mandato del señor Nuncio Apostólico, Monseñor Lauri, el señor Obispo Daniel Hermida encarga la Parroquia de El Pan a los Salesianos en la persona del
padre Matías Buil, el 22 de mayo de 1920. Firma el Prosecretario, presbítero Isaac Ulloa .
Desde 1920 hasta 1943, los párrocos salesianos fueron los
siguientes: padres Matías Buil, Juan Vigna, Albino del Curto,
Virgilio Fior, Francisco Serrad y Carlos Poggione. Los vicepárrocos fueron los padres José Volpi, León Masciandaro, Juan Ventura, Carlos Simonetti, Isaías Avila y Luis Echeverría.
El 17 de junio de 1943, previa información y revisión de inventarios , el padre Juan Vigna entregó la parroquia al señor
Obispo, Monseñor Daniel Hermida, después de 23 años de administración salesiana.
Los párrocos salesianos desde 1943 hasta 1992
Después de los Hijos de Don Bosco, la parte religioso-promocional fue administrada -en este orden- por los siguientes
presbíteros: reverendísimos Humberto Zalamea, Luis Antonio
Rodríguez, Benjamín Bermeo Polo, Enrique Ochoa, Román Izquierdo y Adolfo Clavijo.
En el archivo de la Jefatura Política de Paute encontramos
algunos datos enviados por alguna persona de El Pan, sin duda
conocedora y crítica de los acontecimientos religioso-sociales
del pueblo. Aprovecharemos de esas noticias, sobre todo del
acápite “Estética”.
El primer templo de 1789 fue construido con el sistema Tapia, con madera y techo de paja. Antes de llegar el primer párroco, presbítero Barahona, el pueblo, destruyendo la primitiva
36 / Miguel Ulloa Domínguez
iglesia, levantó en el mismo sitio otro edificio más grande con
adobes y tejas.
Un viejecito de apellido López nos contaba que, en el camino hacia Cedropamba, existía una tejería. Esa fábrica producía tejas, ladrillos y adobes para vender a todo el valle.
La Crónica de Paute nos dice: La fachada de la iglesia matriz
fue reconstruida en parte por el señor cura párroco Benjamín Bermeo
Polo y terminada por el padre Román Izquierdo, por el año de 1988. El
altar mayor, tallado en madera de nogal, es obra del entonces párroco,
padre Luis Antonio Rodríguez .
El convento primitivo fue demolido y, en su lugar, el padre
Román Izquierdo construyó el actual con la ayuda económica
de personas bienhechoras de las provincias de la Costa, especialmente de la familia Orellana Jara. Este trabajo se realizó en
1985.
Los altoparlantes fueron adquiridos por el padre Enriue
Ochoa Chica. Desde entonces, el pueblo lo ha utilizado como
medio de divulgación.
El centro de la parroquia cuenta con un vistoso parque en
el que hay un monumento al padre Albino del Curto, como perenne memoria a su sacrificada labor por la apertura del camino
Pan-Méndez. El monumento fue construido por el señor dura
Humberto Zalamea en 1956, cuando ejercía el cargo de párroco
de esa feligresía.
Dice La Crónica: Debemos reconocer y agradecer al señor Rigoberto Vázquez Peña, Presidente del Concejo de Paute, por su colaboración moral y material, y al ingeniero Márquez por el diseño del parque,
para que el munumento se hiciera una realidad y se perennizara la gratitud de un pueblo .
Obras son amores, mejores que buenas razones
Digan lo que digan, decía el salesiano padre Juan Vigna,
pero el sacerdote en un pueblo es el eje principal y, en muchos
casos, indispensable. Adonde él va, corren los ciudadanos, aunque sea para combatirlo, porque no sólo lleva la fe en Dios y el
amor a lo trascendente, sino que promueve y defiende los valo-
El portal de la amazonía / 37
res humanos con el progreso moral y socioeconómico (100 años
de las Misiones Salesianas en el Ecuador).
El 18 de octubre de 1986 tomó posesión del cargo de párroco de El Pan y de Sevilla del Oro el reverendo padre Adolfo Clavijo.
Entonces la Iglesia Católica se encontraba en plena renovación, movida y fomentada por el Conciclio Vaticano II. Por lo
tanto, el padre Clavijo entró de lleno en la nueva evangelización
y promoción:
- Servicio religioso ordinario y por las fiestas a todos los
sectores de la parroquia.
- Escuelas de formación para agentes de pastoral; catequesis no sólo para los Sacramentos, sino para la vida misma de los
feligreses.
- Acompañamiento y atención a señoritas y jóvenes, a
maestros y padres de familia en la búsqueda de nuevos horizontes para enrolarse en la modernidad y postmodernidad del
mundo actual.
- Promoción de la juventud con centros artesanales, especialmente para aquellos que no han ingresado en la enseñanza
sistemática.
- Apoyo a las autoridades, a los líderes empeñados en el
desarrollo integral de sus respectivas comunidades.
El padre Adolfo merece perenne gratitud, no sólo de El
Pan, sino de todo el pueblo católico del Ecuador, por la magnífica y total remodelación de la iglesia matriz, la que, con justicia,
es considerada patrimonio religioso nacional, con una inversión
de 400 millones de sucres. Remodelación de las paredes, de los
pilares, del cielo raso, del coro, de las puertas y ventanas y de
los altares laterales. Los turistas exclaman: ¡Es una joya artística!
¿De dónde vinieron estos fondos? El padre párroco contesta:
— De la generosidad de las colonias panenses de Guayaquil, Quito, Cuenca, Quevedo, Macas y los Estados Unidos, y
del loable sistema de torneos galantes, costumbre de esta zona.
Con este sistema hemos conseguido dinero para capillas, casas
comunales, canchas deportivas, parques y escuelas. Para muestra, un botón: la escuela Nicanor Corral.
38 / Miguel Ulloa Domínguez
Desde la cantonización de su pueblo, el 10 de agosto de
1992, los sevillanos venían gestionando, ante el señor Arzobispo, un párroco propio. El prelado se les concedió en la persona
del reverendísimo padre José Rubén Segarra, quien tomó posesión de la parroquia el 14 de septiembre de 1996.
Las religiosas de El Pan
El Concilio abrió un amplio espacio a las religiosas y los
seglares para que colaboraran con los párrcos en la nueva evangelización y promoción de sus parroquias.
El padre Miguel Ulloa se empeñó en buscar una comunidad de religiosas para El Pan, como ya lo había realizado a nivel
nacional cuando estuvo al frente de la Conferencia Ecuatoriana
de Religiosos (CER).
A raíz de la cantonización, se propuso a las Hermanas Sacramentinas de Bérgamo, Italia. Aceptaron gustosas, pero circunstancias del momento frustraron el proyecto. Después, por
gestiones de Sor Enriqueta López, religiosa dominicana de la Inmaculada, se consiguió -cuando se encontraba en España- que
vinieran las religiosas dominicas Misioneras Rurales del Amor,
miembros de una congregación dedicada a la pastoral parroquial.
Con la venia del párroco y el respectivo permiso canónico
del Arzobispo, Monseñor Luis Alberto Luna Tobar, llegaron a El
Pan la hermana Superiora General, Sor Josefa Bernabé García,
con dos religiosas, Sor María del Carmen Martínez y Sor Rosa
María Marcilla.
Tanto el párroco como la Ilustre Municipalidad y, sobre todo, el pueblo, se comprometieron a apoyar y sostenerlas, porque
no existía ninguna infraestructura de la nueva obra.
Pero las obras de Dios surgen con rapidez. Ahora las hermanas tienen su vivienda en la casa de la Curia, la que antes fue
de los padres salesianos. El Municipio construyó rápidamente
los locales para el trabajo de promoción de la juventud y las religiosas, con dos novicias ecuatorianas, trabajan con entusiasmo
en la evangelización y promoción de nuestro pueblo.
El portal de la amazonía / 39
La labor eclesias en los anejos o recintos
Toda parroquia urbana o rural, además del centro, tiene
barrios en la ciudad y anejos o recintos en el campo. Son lugares con capilla y/o casas comunales para agrupar a los fieles y
con ellos realizar la liturgia, la pastoral sacramental, la catequesis y la promoción de los grupos.
En un primer momento, el párroco de El Pan tuvo a su cargo todo el valle del Collay.
Cuando Palmas se parroquializó civilmente, adquirió su
propio sacerdote. A pesar de ser parroquia civil y luego Cantón,
Sevilla del Oro -con todos sus anejos- fue administrada eclasiásticamente por el sacerdote de El Pan. Como un justo homenaje
a su elevación cantonal, en 1996 el señor Arzobispo concedió a
los sevillanos su propio párroco.
Enumeramos los principales anejos de la parroquia El Pan
antes de 1996 -incluida Sevilla del Oro-, según los apuntes encontrados en Paute: San Vicente, La Nube, La Merced, Santa Teresita, San Bartolomé, San Juan Bosco, Virgen del Rosario, Corazón de Jesús, Perpetuo Socorro y San Francisco.
En cada anejo hay un síndico, responsable de la labor parroquial. El progreso del anejo depende de su sacrificio y fidelidad.
Administración civil
Tenemos poquísimos datos sobre el Gobierno civil de El
Pan, por tres razones principales:
- El centralismo imperante desde la creación de la República. Todo trámite legal debía realizarse en la capital, sede obligada de toda la administración. En Quito se realizaban las gestiones, los nombramientos y la posesión del gobernador, del jefe
político e incluso del teniente político. Allá quedaban los documentos. El funcionario recibía una copia de su nombramienbto,
que era como el carnet de su representación.
- Los archivos oficiales de Gualaceo fueron quemados por
los enfurecidos indígenas de San Juan. El Pan perteneció a Gua-
40 / Miguel Ulloa Domínguez
laceo desde 1789 hasta 1860, cuando pasó a Paute como parroquia de ese cantón.
- Siempre ha prevalecido el pretexto de que el Estado es
pobre. El dinero apenas alcanza para la burocracia. Imposible
construir oficinas para toda la administración. Es menos costoso un arriendo. Por otra parte, los bienes del Estado son de todos y de nadie. Pronto se deterioran y abandonan. De allí que
encontramos pocos documentos en nuestros pueblos.
Antiguamente, por muchas razones, el teniente político,
como representante del Gobierno central, tenía en sus manos toda la administración; desde luego, la judicial, sobre todo durante las muchísimas dictaduras que hemos tenido a lo largo de
nuestra historia.
Según los documentos de Paute, se cree que El Pan fue organizado como parroquia civil el 1º de septiembre de 1852. No
estamos de acuerdo por dos razones:
- Durante la Independencia, cuando Gualaceo fue considerado cantón con jurisdicción sobre los valles del Oriente azuayo,
Gualaceo era el centro del valle pauteño y El Pan, centro del Collay.
- Por ser un poblado grande y de importancia, El Pan adquirió en 1837 la categoría de parroquia eclesiástica. Estamos
convencidos de que la parroquia civil fue creada al mismo tiempo, en ese año, porque aún continuaba vigente el patronato.
En 1906, el Congreso Nacional expidió la Ley del Registro
Civil. Lentamente fue poniéndose en práctica. Hasta entonces,
la misma partida bautismal servía como partida civil del ciudadano.
Por lo antes expuesto, no es imposible -pero sí difícil- encontrar la fecha exacta de creación y el nombre de la primera autoridad. Difícil también es consignar en esta historia los nombres de los ciudadanos que gobernaron la parroquia hasta 1908.
Al hurgar en las partidas del Registro Civil de El Pan, encontramos algunos nombres firmados como jefes del Registro
Civil, porque el mismo teniente político firmaba como tal. Desde 1908 hasta 1923, fueron los señores Miguel Becerra, Pablo
González, Mariano López, Manuel Fajardo, Juan José Torres,
Antonio Ortega, Víctor Antonio Ulloa, Ernesto Becerra, Salva-
El portal de la amazonía / 41
dor Tapia, Belisario Miranda, Reinaldo González y Reinaldo
Maldonado.
Asimismo, buscamos en el Registro Civil de Paute. Desde
1923 hasta 1930: señores Aurelio González, Víctor Antonio
Ulloa, Héctor Ochoa, Julio César Enderica, Belisario Miranda y
Juan González.
Desde 1930 hasta 1944, los señores Luis Ernesto Becerra,
Moisés Ulloa, Jesús Cevallos, David, Benavides, Julio César Enderica, Alcivíades Cevallos, Luis Guillermo Peralta y José Calderón.
Desde enero de 1945 hasta 1965, los señores Alcivíades Cevallos López, Héctor Ochoa, Luis Ernesto Becerra, Humberto
Fajardo, Rubén Cabrera, Julio Cabrera Coello, Luis A. Cárdenas,
Rogerio Ortega, Alejandro López Zúñiga, José Víctor Vera, Jesús
Paciente Contreras, cabo primero Gilberto Villavicencio, Segundo Bustos y Juan José Torres. Estos datos fueron entregados por
el señor Luis Rodas Pesántez, jefe del Regimiento Civil de Paute desde 1923 hasta 1965.
Al revisar nuevamente el Registro Civil y las Actas Testamentarias de El Pan, desde 1965 hasta 1992, consignamos los
nombres de los siguientes ciudadanos que ocuparon el puesto
de teniente político: Leopoldo López Z., Ernesto A. Torres, Víctor Llivichuzca, Eloy Becerra, José Hérmel Flores, Galo Torres,
Benigno Cordero y Vicente Piscocama M.
Desde agosto de 1992, con motivo de la cantonización, la
administración cívico-política de El Pan adquirió otro matiz y
otro rumbo.
Tras elecciones libres, el señor ingeniero César Tapia presidió la Ilustre Municipalidad como primer alcalde de nuestro
pueblo, y por el Ejecutivo fue nombrado como primer jefe político del cantón el señor Vicente Piscocama Maldonado.
La junta parroquial ha funcionado esporádicamente a lo
largo de nuestra historia.
Cuando en 1972 brotó el petróleo, nuestras autoridades
superiores nos ilusionaron con la “siembra del petróleo”. A El
Pan llegó tarde, pero al fin llegó siquiera algo, porque el gobierno petrolero nos dio asistencia médica, mediante centro y subcentros de salud; agua potable por medio del IEOS; electricidad
42 / Miguel Ulloa Domínguez
por medio de INECEL, y mejoró un poco la comunicación por
medio de IETEL.
Medios de comunicación
Para comprender cómo nuestros antepasados se comunicaban entre sí y con los hermanos de otros lugares, tenemos que
remontarnos varios siglos atrás. Escribimos su historia, no la
nuestra.
Antes, los panenses apenas tenían unos pocos y malos caminos de herradura. El mejor vehículo era la mula, por ser el
animal más fuerte y seguro. La comunicación interna del valle
se realizaba de boca en boca o por medio de redados. Estamos
seguros de que ningún ciudadano de El Pan participó en las
guerras de independencia.
Los comerciantes traían noticias de Quito, Guayaquil o
Cuenca sobre la Batalla del Pichincha, sobre la derrota de los peruanos en Tarqui y sobre las vicisitudes de la naciente república.
Correo. Durante la presidencia de Vicente Rocafuerte, se
consiguió un “postillón de correo”, para que una vez al mes llevara las cartas y las noticias del exterior. Efectivamente, funcionó con éxito hasta 1860, cuando las relaciones administrativas
de Gualaceo pasaron a Paute.
De 1860 en adelante, el postillón llegaba cada ocho días.
Además de las cartas y disposiciones político-administrativas,
traía algunos periódicos, acumulados toda la semana.
Teléfono y telégrafo. Asimismo, durante la presidencia del
doctor Antonio Flores, el Gobierno tendió los cables desde Guachapala hasta El Pan para la telefonía. Después de 1900 vino el
telégrafo y el Estado subvencionó un empleado fijo.
A partir de 1920, los padres salesianos reactivaron estos
dos importantes servicios sociales. Con ellos penetraron nuevas
corrientes sociales, culturales, políticas y económicas, porque el
camino Pan-Méndez fue noticia nacional e internacional.
No sólo los misioneros y misioneras europeos que iban y
venían del Oriente a la Sierra, sino que por esa vía transitaban
personalidades del Gobierno, incluso embajadores de naciones
amigas y periodistas del Ecuador y del extranjero.
El portal de la amazonía / 43
En realidad, para nuestro pueblo fue un acontecimiento
cuando en 1941 llegó el primer vehículo motorizado. Ya hemos
dado un gran paso a la civilización. Hoy tenemos la vía carrozable hasta Guarumales, que une los pueblos y con la experanza
de tener el carretero interoceánico Guayaquil-Naranjal-Cuenca,
de Cuenca por Paute, El Pan, Guarumales, Méndez, Morona,
Perú, hasta el Brasil. Ojalá que esta vía tan importante para el
país tenga muy pronto ele correspondiente asfaltado.
6. RASGOS CULTURALES DE NUESTRO PUEBLO
d
Costumbres
Nuestros antepasados no ostentaban una elevada cultura
literaria, quizá por carecer de colegios, pero sí tenían y conservaban hermosas y honestísimas tradiciones cristianas, mezcladas con un folklore cívico-litúrgico envidiables.
El sacerdote diocesano, reverendísimo Benjamín Zamora,
cuando en 1924 visitó El Pan, escribió: La familia organizada como
Dios manda es la estrella de este pueblo. Sus componentes convidan a
gozar de una admirable espiritualidad cristiana, como no se ve en otras
partes. Sus gentes son sumamente educadas, modestas, honradas y
hospitalarias. Abundan las solteronas vírgenes, piadosas sin exageración. No existen presiones, pero la fuerza de la costumbre lleva a organizar todos los matrimonios por la Iglesia Católica.
En un artículo del Boletín Salesiano de 1920, escrito en italiano por el reverendo padre Albino del Curto, al informar a los
superiores de Italia sobre los trabajos del camino Pan-Méndez,
expresó: El Pan es una región encantadora, puerta hacia el Oriente.
Sus habitantes son, en su mayoría, blancos descendientes de españoles.
Así como cultivan sus tierras para el pan de cada día, cultivan sus almas para agradar a Dios y a los hermanos. Con estos dóciles ecuatorianos podremos abrir los caminos hacia las regiones amazónicas pa-
44 / Miguel Ulloa Domínguez
ra la conversión de los jíbaros, para abrir colonias agrícolas en el
Oriente y satisfacer los anhelos de esta Patria ecuatoriana .
En el Boletín de 1927, encontramos estas elogiosas frases:
Prima en este pueblo la honradez, la religiosidad, el trabajo, la hospitalidad, especialmente en Sevilla del Oro, con cuyas gentes los misioneros trabajamos el camino Pan-Méndez .
Como seres humanos, los panenses también tenían sus fallas, sobre todo por linderos, pero las autoridades civiles siempre han tenido poco que hacer. Las rencillas las arreglaban generalmente delante del sacerdote párroco. Si alguien había tenido
que probar la cárcel, sin duda la habría gustado por pocas horas.
En los casos gravísimos -como robo o crimen-, enseguida fueron
remitidos a Gualaceo, Paute o Cuenca.
Educación
En la Edad Media, España tenía el patronato, es decir, un
concordato entre el Estado y la Iglesia. Las dos entidades marchaban juntas y de acuerdo para el gobierno socio-religioso y socio-político de la madre patria y de sus colonias. El patronato
era más profundo que un modus vivendi . En aquel estado de cosas, por ejemplo, la Iglesia tenía máxima injerencia en la educación, y el Estado, a su vez, en la elección de los prelados.
Como todos los pequeños pueblos, El Pan no pudo gozar
del apoyo de la Iglesia en lo que se refiere a educación. A pesar
de la corriente liberal, la enseñanza siempre fue cristiana. Los
institutos religiosos, por muchas razones, prefirieron desarrollar
su labor educativo-promocional en las grandes ciudades.
Para que se tenga una idea del desarrollo de nuestra cultura, nos permitimos ofrecer cinco períodos:
Primer período (1789-1835). Por tradición conocemos que
el señor español Juan José Miguel Bustos, persona patriota y
preparada, con sus propios medios abrió la primera escuela de
El Pan. Después, los padres de familia apoyaron con módicas
pensiones.
Segundo período (1835-1900). Durante la república, el Estado se encargó de subvencionar tres o cuatro profesores, tanto
para la escuela de varones como de mujeres. En este período el
El portal de la amazonía / 45
Estado abrió escuelas en Palmas y Sevilla del Oro, por tratarse
de poblados de mayor consideración.
Tercer período (1900-1925). Se caracteriza por una sana
competencia entre Palmas, San Vicente y El Pan.
Los hijos de los hacendados de Palmas estudiaban en
Cuenca y, más tarde, regresaban a gozar de la tranquilidad del
campo y de sus productos. Allí vivían conspicuos personajes,
tales como los Nieto, Cuesta, Tenorio, Cabrera, Larriva, López y
otros. En cambio, las familias de San Vicente tenían el orgullo de
educar a sus hijos en Gualaceo, donde los Hermanos Cristianos.
El Pan contaba con buenos maestros normalistas, quienes
pusieron las bases culturales para que los alumnos más tarde, al
estudiar en colegios y universidades, figuraran entre los mejores profesionales del país. Cabe recordar con gratitud, entre
otros, a dos de los grandes maestros, la señora Luz Matilde Torres de Enderica y el señor Teófilo Palacios.
Cuarto período (1925-1960). Este período está influenciado por los Hijos de Don Bosco. Despertaron en las familias y en
la juventud un fortísimo entusiasmo para el estudio y la promoción, de tal modo que familias enteras emigraron al Oriente, a
Cuenca, Guayaquil, Quito y los Estados Unidos, no sólo para
mejorar su posición económica, sino -y sobre todo- para la promoción cultural de sus hijos.
El Pan contaba entonces con numerosos sacerdotes y muchas religiosas de varias comunidades de Vida Consagrada.
Quinto período. El colegio.
El primer colegio secundario
Con la organización de Naciones Unidas, se abrió en 1944
la alfabetización universal. Superados los tradicionalismos medievales y los antagonismos políticos de izquierda y de derecha,
también el Ecuador, desde 1944, adquirió una educación libre:
estatal, laica, municipal, particular confesional, fisco-misional,
particular laica, etc.
Con esta apertura se multiplicaron las escuelas en todos
los rincones del Ecuador. Rápidamente se abrieron colegios en
las cabeceras cantonales y parroquiales y hasta en los principa-
46 / Miguel Ulloa Domínguez
les anejos. La multiplicación de centros universitarios en todas
las principales capitales de provincias están brindando hoy un
verdadero progreso cultural a todo el país.
Para la fundación de un colegio, en un pueblo como el
nuestro, el Ministerio de Educación exige lista de alumnos y lista de escuelas. Necesariamente éstas tendrán que brindar el
alumnado suficiente para sostener el plantel secundario.
Hasta el presente, los planteles escolares en El Pan se habrán multiplicado. Nosotros nos atenemos a los datos encontrados en la jefatura de Paute.
Escuelas fiscales mixtas: en el centro, “Nicanor Corral”; en
San Vicente, “José Domingo Lamar”; en La Merced, “Alfonso
Malo Rodríguez”; en La Nube, “César Pantaleón Palacios”; en
La Dolorosa, “Eloy Coello Noritz”; en Tablahuaico, “Alfonso
Cordero Palacios”; el jardín de infantes lleva el nombre de “Wilson Galarza”.
En 1976, algunos profesores de la escuela “Nicanor Corral”, con el apoyo del párroco, del teniente político y de todo el
pueblo, gestionaron ante la Junta Militar -presidida por el vicealmirante Alfredo Poveda Burbano- la creación del colegio
mixto fiscal con las especialidades de Agronomía y Artes Manuales.
Tales gestiones dieron resultado, porque el 1º de octubre
de 1976 comenzó a funcionar con el nombre de Colegio Mixto
Nacional El Pan. El decreto de creación lleva el número 1117, del
31 de enero de 1977, con efecto retroactivo. fue publicado en el
Registro Oficial el 10 de febrero de 1977.
El plantel fue creado y organizado como ciclo básico. Con
el paso de los años, pasó a diversificado y, según el documento
citado, muchísimos jóvenes continuaron sus estudios universitarios en Cuenca, Guayaquil y Quito, y hoy honran a la Patria
como buenos profesionales.
El éxodo intelectual
El desarrollo de un país no está en las riquezas de su suelo y subsuelo, sino en saber aprovechar bien esos bienes; es decir, en la preparación psíquica-intelectual de sus ciudadanos.
El portal de la amazonía / 47
Los japoneses nos dan el ejemplo: estudian, desarrollan su capacidad intelectual, inventan maravillas, trabajan tesoneramente y
compiten con las naciones más desarrolladas del mundo.
Algunos países conceden becas a jóvenes capacitados de
los pueblos en desarrollo. Agradecemos tal altruísmo, aunque
constatamos que retienen a muchos “cerebros” para su propio
desarrollo al brindarles buenas remuneraciones.
Nuestras grandes ciudades, a su vez, constituyen un atractivo para las familias campesinas, no sólo para una mejor vida
ciudadana, sino para el estudio universitario de sus hijos. También la vida religiosa atrae a la juventud.
Innumerables familias panenses han emigrado al Oriente,
a Cuenca, a Guayaquil, a Quito y a otras ciudades grandes del
país y del exterior. Por lo visto, encontraron mejores oportunidades, no sólo en el campo económico, sino en el desarrollo cultural de la juventud, porque, al haber nacido en este pueblecito
azuayo, hoy nos honran con su presencia y su actuación en la
Legislatura, en el Poder Judicial, en el Ejecutivo, y con su trabajo profesional en la medicina, en la ingeniería y en la arquitectura, en la abogacía y la educación, incluso en la Milicia y la vida
religiosa y, por supuesto, en el comercio y en la industria.
Años atrás, en París, un grupo de jóvenes se lanzó a la revolución cultural. Desde luego, tuvo cosas negativas y positivas. Entre las negativas, se pretendió borrar el pasado para
construir sobre el presente. Entre lo positivo, se dio una luz, por
lo menos para escribir la historia, y una mejor orientación de los
medios de comunicación social.
No debemos, dijeron, escribir la historia sobre las guerras
y los caciques; los periodistas no deben publicar lo negativo, sino lo positivo. Lo positivo construye; lo negativo, destruye.
En El Pan, nosotros no hemos tenido ni guerras ni caciques. Por lo tanto, escribimos la historia desde la base, y ponemos de relieve el esfuerzo de nuestros mayores.
Para ser justos, conviene también presentar sus frutos. En
el monumento religioso-turístico de Turi dejaremos grabados
los nombres de los religiosos y las religiosas, y aspiramos a que
el Ilustre Concejo Cantonal recoja y grabe en una placa los nombres de los panenses promocionados y que desde cualquier án-
48 / Miguel Ulloa Domínguez
gulo honran a la Patria. Así seremos consecuentes con el decreto de cantonización de nuestro querido pueblo.
7. EPOPEYA ANDINA:
GRATITUD AL CABALLERO
DE LOS ANDES Y SUS COLABORADORES
d
El padre Albino del Curto
Los monumentos erigidos a determinadas personas significan la perenne gratitud, el recuerdo de relevantes servicios a la
colectividad.
En el parque de El Pan está la característica figura del Caballero de los Andes, el reverendo padre Albino del Curto, prominente miembro de la sociedad salesiana.
El padre Albino del Curto vino de Italia recién ordenado
de sacerdote, enviado por el beato Miguel Rúa, inmediato sucesor de San Juan Bosco. En 1915 fundó la misión salesiana de Indanza. El año siguiente recibió de su Superior la orden de conocer Méndez, fundar la misión y abrir un camino de herradura
desde El Pan hacia las selvas amazónicas.
En un primer momento, le apoyaron los párrocos diocesanos, reverendos Alfonso Abad Jáuregui y Miguel Serrano Arévalo. Más tarde, toda la comunidad salesiana, los siguientes tenientes políticos: señores Víctor Antonio Ulloa, Aurelio González, Héctor Ochoa, Julio César Enderica, Belisario Miranda, Juan
González, Deifilio Maldonado, Moisés Ulloa, Luis Ernesto Becerra y Salvador Tapia, entre otros.
Los estrategas que pretenden derrotar al enemigo necesitan de la tropa, de aquellos valientes, audaces, disciplinados y
obedientes soldados. En nuestro caso, el camino Pan-Méndez,
dirigido por el padre Albino y sus buenos colaboradores, fueron
los panenses, los sevillanos heroicos que abrieron la grandiosa
El portal de la amazonía / 49
vía de penetración al Oriente. Ignotos soldados, valientes, audaces, disciplinados obreros del hacha, el machete, la pala, el pico,
la barreta, la carretilla y la dinamita.
Alguien debería recoger esos nombres y grabarlos en el
bronce, para la gratitud de las generaciones venideras.
Audaz exploración de la cordillera
La crónica de la Misión de Méndez, escrita por el padre
Francisco Torka, expresa: El 8 de mayo de 1916, el padre Albino
del Curto, con Juan Salazar y dos peones, inició el viaje para
abrir una salida a El Pan o a Palmas. El jíbaro Nahuincha se
comprometió a guiarlos. La Misión pagó al shuar una escopeta
de dos cañones.
Efectivamente, el jíbaro Nahuincha acompañó a los expedicionarios hasta el río Shiro. Sin decir una sola palabra, en determinado momento desapareció.
El sacerdote llamó a Salazar y a los dos peones blancos para dialogar.
— ¿Seguimos adelante o regresamos a Méndez?
Los dos peones pretendieron seguir el camino ya conocido
por el río Shiro, hacia el Allcuquiro y Palmas. El padre Albino
dijo:
— No, seguiremos el río Negro hasta sus vertientes.
Pero aquella misma noche los dos asalariados blancos desaparecieron. Juan Salazar, un joven de 18 años, dijo:
— Padre, yo jamás le abandonaré. Adonde usted vaya, yo
iré.
El sacerdote rezó y meditó largamente y, al final, dijo:
— Muchacho, no regresaremos a Méndez. Tenemos que
abrir una puerta para que por ella penetre la civilización, la fe y
el progreso del Ecuador. Sigamos hacia la cordillera.
Machete en mano, abriéndose paso por la tupida selva,
cortando las mil enredaderas, siguieron hacia Balcones. Al encontrar una inmensa peña perpendicular al río, tuvieron que pasar a nado a la orilla derecha y caminar durante 12 horas hacia
las alturas del Chontal.
50 / Miguel Ulloa Domínguez
Esos dos hombres, solitarios en el inmenso macizo de los
Andes, iniciaron una tremenda odisea que será recordada con
admiración y gratitud durante siglos.
El sacerdote europeo -con un indomable carácter y una tenaz confianza en Dios y en sí mismo- y Juan Salazar, quien se
ofreció y se entregó incondicionalmente a su padre y amigo, jamás retrocedieron ante los sacrificios y las dificultades.
El padre Albino, al recordar aquellos días de soledad, de
ansias por tener un camino que sirviera de unión entre la Sierra
y el Oriente, dejó constancia en la Crónica de Indanza: Ni llas estepas de Siberia, ni las llanuras del Asia Central, ni los desiertos del
Africa, ni las praderas de Australia, se encuentran tan segregadas del
consorcio humano como la región de Méndez, que está situada solamente a 14 leguas del Azuay. Su soledad puede ser comparada tan sólo con la soledad de los polos .
Lentamente, abriéndose paso por la jungla, surcaron las
aguas del río Negro hasta Pailas y Surorancho. Desde allí tomaron rumbo noroeste, para dominar los pajonales de Osorancho.
Cuando, al sexto día, pretendieron dominar la cumbre de
los Andes orientales, se les agotaron los víveres y las fuerzas físicas. Desde entonces el frío del pajón y el aguijón del hambre
los acompañaron dos días más.
Buscaron moras y joyapas en los pequeños oasis de la interminable estepa. Descansaron y durmieron a la intemperie, a
4.200 metros de altura sobre el nivel del mar, con una temperatura de cero grados. La tarde del séptimo día estuvieron a punto de desaparecer debido a una terrible tempestad de lluvia, escarcha y viento.
Esos dos seres humanos, vapuleados por la naturaleza
bravía, caminaron como ebrios, cuidando su mente, sus ojos y
oídos para no perder, por lo menos, la conciencia de que aún estaban vivos.
La noche, que pasaron acurrucados entre un matorral, fue
horrible. Pero la aurora siguiente fue esplendorosa. El astro rey
iluminó los pajonales y dio una sensación de adorados trigales.
Si las fuerzas físicas se agotaban, su confianza en Dios y en
la Virgen Auxiliadora aumentaba.
El portal de la amazonía / 51
— Sigamos rezando —dijo el sacerdote—, porque María es
la estrella de la mañana, la brújula de los caminantes.
Al poco rato penetraron en un bosquecillo. Descubrieron
huellas de ganado y rastros de cosecha de cascarilla. Quizá con
más ánimo del misionero, Juan se adentró en el bosque y regresó muy alegre.
— Padre, venga —dijo—. Allí, en un árbol, hay un costalillo colgado. Debe ser algo de comer.
— Pues, hombre, súbete y bájalo. Será la Providencia de
Dios.
En el costalillo había pan, máchica y mote.
Ese alimento, como el pan de Elías, fortificó a los desnutridos viajeros. Era el octavo día y soñaban despiertos que llegarían a Palmas, celebrarían misa en homenaje a María Auxiliadora y más tarde abrirían el camino a Méndez.
La tarde avanzaba y todavía estaban lejos. Descendieron
lentamente, mirando al río Paute y las cordilleras aledañas, como se mira la Tierra Prometida. Pero ya no podían más; comprendieron que estaban heridos y que la noche se avecinaba.
Llegaron a una choza deshabitada. El padre Albino dijo:
— Pernoctemos aquí. Merendemos el resto del mote. Con
la máchica hagamos pinol y mañana llegaremos adonde Dios
quiera para contar la hazaña.
El noveno día amaneció nublado. A mediodía llegaron a la
población de Palmas. Fue una novedad. Todos corrieron para
ver a un sacerdote cubierto con harapos y a un muchacho herido y enfermo que apenas podía estar de pie.
El señor Gabriel Cuesta, la familia Larriva, los hermanos
Nieto y el señor Tenorio se disputaban para atender al heroico
misionero. Pero el padre Albino no aceptó aquellos generosos
ofrecimientos.
— Me voy adonde mi hermano el sacerdote, el señor párroco. El me brindará todo. Gracias de todo corazón.
El padre Albino escribió: Yo costésmente rehusé a estos caballeros amigos y partí al convento. Pero en vez de un recibimiento cordial y cortés, fui rechazado con palabras groseras, porque la prensa masónica había sembrado malquerencia contra los salesianos .
52 / Miguel Ulloa Domínguez
Regresó humillado a la tenencia política y dijo el señor Gabriel Cuesta:
— Consígame dos acémilas, porque voy a la hacienda del
señor José Manuel Coello. Allí doña Teresita Arízaga me atenderá.
Así fue. La ya conocida dama Teresa Arízaga de Coello,
cooperadora salesiana, no sólo se alegró por tener como huésped al querido padre Albino, sino que, como una cariñosa hermana, curó sus heridas, le dio nuevas ropas y le brindó alimentos especiales.
El 20 de mayo, acompañado por el señor Coello, el misionero partió hacia El Pan. Cariñosamente fue recibido por el reverendísimo doctor Alfonso Abad Jáuregui. El señor Coello y el
joven Salazar se hospedaron en la casa del señor Víctor Antonio
Ulloa Narváez, entonces teniente político de aquella parroquia.
La esposa de esta autoridad era pariente cercana de doña Teresita Arízaga.
El domingo siguiente, el padre albino del Curto, desde el
púlpito y en todas las misas, interesó a los paneños y sevillanos
en la apertura del camino Pan-Méndez.
— En nombre de Dios y de la Patria —dijo—, ustedes y yo
abriremos las puertas de la evangelización y de la civilización de
los hermanos jíbaros. Ustedes y yo enseñaremos, con un gran
camino de herradura, a todos los ecuatorianos la Tierra Prometida y codiciada por el Perú.
(Estos datos son fidedignos. Los encontramos en Alianza
Obrera y en el diario El Republicano. Además, fueron narrados
por Juan Salazar y el señor Miguel Larriva, testigo de la llegada
del padre Albino del Curto a Palmas.)
Inicios del camino de herradura Pan-Méndez
El padre Albino, a finales de mayo, partió hacia Quito para interesar al Gobierno nacional.
A su regreso, en julio de 1916, dialogó con el teniente político, con el párroco, con los profesores y, después de obtener informes por parte de los cascarilleros, organizó la primera expedición a El Castillo para conocer las vertientes del río Negro.
El portal de la amazonía / 53
Según narró, lo acompañaron su fiel amigo y servidor
Juan Salazar, el teniente político -con su servidor, Anselmo Piscocama-, dos guías cascarilleros de Pangrande y algunos voluntarios de El Pan y de Sevilla del Oro. El viaje duró tres días.
Después del recorrido, con los datos topográficos obtenidos, presentó sendos informes al Poder Legislativo, al Presidente de la República y al Ministro de Defensa. La aprobación del
proyecto demoró 10 meses.
Con tal autorización, en abril de 1917, el padre Albino partió por segunda vez al pajonal de El Castillo, junto con un topógrafo y varios voluntarios, para examinar el paso más cómodo del
pajonal hacia Cerro Negro .
El 1º de mayo de ese año, con tres cuadrillas de 15 hombres cada una, comenzaron los trabajos desde la plaza de Sevilla. El entusiasmo fue desbordante: el sacerdote celebró misa y
bendijo a los obreros y las primeras herramientas traídas de
Cuenca. Las mujeres de Sevilla prepararon el almuerzo y, con
inusitado fervor, apoyaron a sus esposos, soñando con gozar algún día de las fértiles tierras de la Amazonía.
El señor Lucas Cárdenas, en nombre de todos, juró -y
cumplió- fidelidad. El señor Octavio Díaz prometió apoyo incondicional, el señor Víctor Ulloa, en nombre del Ejecutivo que
representaba como teniente político, también ofreció su apoyo
con la gente necesaria. Eso sí, pidió la condigna remuneración,
porque aquellos padres de familia deberían abandonar su hogar
durante semanas, meses o quizás años.
El misionero, cuya iluminada clarividencia le hizo prever
el futuro, no se ilusionó. Por el contrario, después de agradecer
a esas buenas gentes, les advirtió los mil sufrimientos, los innumerables peligros de la cordillera, de la selva, del frío, de la lluvia y quizá también de la poca ayuda y comprensión de los poderes del Estado, y les animó a brindar heroísmo por la Patria
y por el Supremo Hacedor, que les concedería el premio eterno.
De esa forma se dio comienzo a la formidable aventura de
roturar las cordilleras y las selvas, para dar una vía fácil a millares de familias azuayas que anhelaban mejores condiciones de
vida y de sustento.
54 / Miguel Ulloa Domínguez
Trabajos del camino y su inauguración
Desde luego, el padre Albino se dedicó con toda su capacidad, con toda sus energías, con todo su corazón, día y noche,
muchas veces contrariando a sus superiores, quienes pretendían
nombrarlo Superior de algún colegio o de alguna Misión. Su camino fue una obsesión.
Este audaz y capacitado sacerdote fue el verdadero ingeniero, porque, machete en mano, fue trazando, abriendo la trocha, señalando el desnivel y los puentes donde se debían construir. Fue el contratista, el inspector, el sobrestante, el obrero, el
pagador y el que buscaba los medios económicos para bonificar
a los trabajadores y comprar los materiales.
Pero como era un hombre de carácter fuerte, líder por naturaleza, dio heroicos ejemplos de paternidad, de comprensión,
de amor, de maestro y de sacerdote a carta cabal. Como líder, dio
ejemplos de sacrificio a toda prueba, porque a pie iba por la cordillera y por las selvas, como el mejor explorador; dormía a la
intemperie y comía los mismos alimentos de los obreros.
Como salesiano, fue un verdadero hijo de Don Bosco. Era
devotísimo de la Virgen Auxiliadora. Jamás abandonó el rosario
y todas las noches rezaba con sus obreros.
El esforzado trabajo del camino Pan-Méndez duró 16 años.
Cuando los caballeros sobre sus cabalgaduras llegaron a la meta, el mismo padre Albino gestionó ante el Gobierno nacional la
cantonización de Méndez. El primer jefe político fue el señor
Daniel Villagómez, quien en 1916, cuando era teniente político,
recibió a los padres salesianos en Méndez y apoyó decididamente la apertura del camino.
En 1932, la pequeña ciudad, como capital del cantón Santiago,
se vistió de fiesta. Vinieron de Quito y de Macas algunas autoridades civiles. De Cuenca llegaron Monseñor Domingo Comín,
Vicario Apostólico de Méndez; el padre Pablo Montaldo, inspector provincial de los salesianos, y el padre Albino del Curto. En
la inauguración estuvieron presentes alrededor de 100 jíbaros y
algo más de 1.000 colonos blancos, casi todos oriundos del valle
del Collay.
El portal de la amazonía / 55
La última palada del camino Pan-Méndez y la inauguración del
nuevo cantón fueron solemnizadas con una misa en acción de
gracias, con la sesión solemne del nuevo municipio, con una
condecoración al padre Albino y con la proclamación de Caballero de los Andes, con escaramuza y juegos pirotécnicos.
Gratitud a los colaboradores del padre Albino
En primer lugar, merecen eterna gratitud de todo el país
aquellos heroicos sevillanos y panenses que brindaron el sudor
de su frente y algunos de ellos derramaron su sangre para darnos un camino al Oriente.
Pero no un camino cualquiera, sino una vía abierta a 4.000
metros de altura, en una inhóspita y fría cordillera que atraviesa tupidas selvas y correntosos ríos, plagados de serpientes venenosas, hormigas, mosquitos, murciélagos y animales salvajes.
El 11 de julio de 1917, mientras siete obreros de Sevilla del
Oro trabajaban en el camino, en el sitio Rayoloma, muy cerca
del Castillo, repentinamente se derrumbó parte de la montaña y
sepultó a todos bajo toneladas de tierra, piedras y árboles.
Fueron los primeros mártires del camino Pan-Méndez. Para perenne recuerdo consignamos sus nombres, los cuales están
grabados en una placa recordatoria en una pared de la iglesia de
Sevilla del Oro: señores Manuel Alarcón, Benjamín Flores, José
Antonio Maldonado, Alejandro Maldonado, Francisco López,
Amadeo López y Redentor Cárdenas.
Gratitud a la sociedad salesiana. en la revista Cincuenta
años de las Misiones Salesianas en el Ecuador, el padre José Corso, provincial de los salesianos, dejó escrito lo siguiente: Para el
camino Pan-Méndez, los salesianos no sólo dieron un sacerdote a tiempo completo, sin sueldo, durante 30 años, sino que aportaron con el
cincuenta por ciento de los gastos realizados en el mencionado camino.
Los padres tuvieron que prestar grandes sumas para subvencionar a
los obreros y comprar materiales. Préstamos que nunca fueron recuperados .
Gratitud a las autoridades nacionales y provinciales; gratitud a las distinguidas entidades y personas de la sociedad
56 / Miguel Ulloa Domínguez
cuencana y a las beneméritas cooperadoras salesianas de Guayaquil.
No debemos olvidar aquellos bienhechores que, día a día,
brindaban no sólo su corazón, sino sus bienes y su servicio personal, tales como la señorita Guadalupe Armijos; la señora Delia Domínguez de Ulloa, cooperadora salesiana a la que más tarde los salesianos dieron el nombre de Mamá de los Salesianos;
la profesora Luz Matilde Torres; la señora Micaela Miranda; la
señora María Tapia de Tapia, y un gran número de damas servidoras de los padres y de las madres salesianas, de las autoridades y de todos los que, con pretexto del Oriente y del camino del
padre Albino, transitaban por aquellos lares.
Siempre tendremos que recordar y agradecer a esos sacrificados tenientes políticos antes nombrados, tanto de El Pan como de Sevilla del Oro, y de muchísimos caballeros del centro y
de los anejos que brindaron su decidido y desinteresado apoyo
al camino Pan-Méndez.
II PARTE
TRADICIONES
d
PRESENTACION
d
Durante cuatro períodos de mi larga vida de sacerdote salesiano -de 1930 a 1934, de 1941 a 1945, de 1948 a 1952 y de 1986
a 1989-, muchas veces he narrado a los jóvenes estos episodios,
protagonizados y conocidos por mí en el Vicariato Apostólico
de Méndez, de la provincia Morona Santiago.
Y los jóvenes me han pedido que los ponga por escrito,
porque entretienen, dan a conocer los misterios de la selva y
muestran el amor y el sacrificio misionero en favor de los hermanos shuar y los colonos, para brindar al Ecuador buenos cristianos y honrados ciudadanos.
Como preámbulo figuran aquí los siete primeros episodios. A continuación, 12 anécdotas cuyo protagonista principal
es el salesiano Padre Albino del Curto, quien durante 30 años se
sacrificó para darnos una vía de acceso a la Amazonía ecuatoriana. Después, en cinco episodios se hace conocer la cultura
shuar.
Asimismo, hay en este libro algunos episodios en los que
aparecen misioneros, colonos y shuars en la difícil convivencia
con la naturaleza selvática del Oriente, y sobre todo en permanente lucha contra los semovientes del bosque, tales como serpientes, tigres, leopardos y todo tipo de insectos.
Siempre que el hombre busca el Reino de Dios y su justicia, allí están Satanás y sus secuaces para impedir, para contrarrestar la obra redentora de Cristo. Pero las fuerzas del mal no
prevalecerán, porque el Espíritu Santo guía a los misioneros del
bien, y la protección de María, la Madre de Dios, se hace visible
en la evangelización y la promoción de los hermanos.
Desde luego, conviene reconocer la virtud, la santidad de
los apóstoles de este vicariato, quienes heroicamente ofrendan a
Dios -y por los hermanos- su propia vida.
Amado lector: ve y conoce las obras salesianas de Morona
Santiago, sembradas, crecidas y florecidas durante los últimos
60 / Miguel Ulloa Domínguez
100 años de promoción y evangelización, y te darás cuenta de
que Don Bosco y sus hijos espirituales, con la fuerza del Espíritu Santo y la maternal protección de María, han transformado la
misteriosa selva amazónica en hermosos y civilizados pueblos
que alaban a Dios y engrandecen a la Patria.
Padre Miguel A. Ulloa Domínguez, SDB.
Quito, 10 de agosto de 1998
1. Una higuera misteriosa
El Presidente García Moreno fundó en Quito el Protectorado Católico, destinado a ser escuela de artes y oficios para la
educación artesanal de los hijos del pueblo. Desde 1875 hasta
1888, el instituto marchó con serias dificultades.
Tanto el Arzobispo de Quito, Monseñor José Ignacio Ordóñez, como el Presidente de la República, señor Plácido Caamaño, gestionaron ante el mismo don Juan Bosco la venida de los
salesianos al Ecuador. El santo fundador accedió a tal pedido y
envió ocho salesianos, los cuales llegaron a Quito el 28 de enero
de 1888.
Enseguida se hicieron cargo del protectorado y abrieron
los talleres de mecánica, electricidad, sastrería, zapatería, carpintería e imprenta con servicio de encuadernación.
La Obra Salesiana creció extraordinariamente en pocos
años, no sólo con la apertura de casas en Sangolquí, Riobamba,
Cuenca y Gualaquiza, sino con numerosas vocaciones religiosas
para su instituto.
El diablo estaba preocupado y rabioso.
Don Bosco vio en sueños la tragedia y el triunfo de sus hijos en el Ecuador y la maternal protección de la Virgen Auxiliadora.
Vi en sueños, dijo entonces el Varón de Dios, hacia el costado
occidental de la ciudad de Quito, una higuera frondosa y llena de maduros y sazonados higos (la floreciente Casa de Artes y Oficios dirigida por los salesianos), y que delante de ella se regocijaban los
cultivadores, hijos de mi congregación, enviados por mí... Mas a poco,
un recio vendaval (la revolución de 1895) la arrolló furiosamente, y
echó por tierra todos los frutos; y el gozo mío y de los hortelanos se trocó en amargo llanto...
Apareció entonces, para alentarnos, una majestuosa y benévola
señora (María Auxiliadora). No temáis, nos dijo sonriente, que la higuera volverá, mas a fuerza de sangre y sudor... Mirad lo que hago...
Tomó uno de los hijos derribados, y untándole de saliva lo plantó en la
62 / Miguel Ulloa Domínguez
parte opuesta (en la colina del Itchimbía, en la parte oriental de la
ciudad), y reapareció la higuera (el actual Colegio Don Bosco).
Efectivamente, en 1895 el gobierno liberal del general Eloy
Alfaro incautó las florecientes Obras Salesianas y a los hijos de
Don Bosco los desterró al Perú.
El hermano salesiano don Jacinto Pankeri, antes del destierro, proyectaba dar luz eléctrica a la ciudad de Quito, mediante
la construcción de una pequeña central hidráulica, aprovechando las aguas del río Machángara.
Al recorrer y señalar los sitios estratégicos de la hidráulica
y de la posible central de distribución de la corriente eléctrica,
señaló un precioso lugar en las faldas del Itchimbía.
Entonces, el señor Pankeri se propuso abrir un gran túnel
por debajo de la colina, que más tarde construyó. El proyecto
fue presentado a su Superior, al municipio y al mismo gobierno,
y todos lo aprobaron unánimemente.
El Padre Luis Calcagno, a nombre de la Sociedad Salesiana, se apresuró a comprar un lote de terreno en el sitio La Tola.
Dijo a su comunidad:
— Si no lo utilizamos para la energía eléctrica, servirá más
tarde para una nueva obra en la capital.
Pero vino la persecución religiosa y todo se perdió.
Mas las obras de Dios son perseguidas, pero no mueren.
Aquella semilla, untada con la saliva de la Virgen Auxiliadora,
sembrada en el Itchimbía, debía producir abundantes frutos.
Efectivamente, al celebrar el centenario de la Obra Salesiana en el Ecuador (1888-1998), los Hijos de Don Bosco cuentan
con más de 40 obras en la Costa, la Sierra y el Oriente.
Datos tomados de Un siglo de presencia salesiana en el Ecuador y de Don Bosco Santo, escrito por el Padre Elías Brito con motivo del cincuentenario de la muerte de Don Bosco.
El portal de la amazonía / 63
2. Las coles, queridos jóvenes, si no se
trasplantan, no se hacen grandes y hermosas
Esta frase la repitió, a nombre de Don Bosco, el teólogo Borel, cuando los muchachos del Oratorio fueron expulsados de
San Martín de los Molinos por los furiosos habitantes de aquel
sector.
Veamos lo que pasó en Turín, Italia.
Cuando el joven sacerdote Juan Bosco comenzó la obra de
los Oratorios Festivos, en los años que transcurrieron entre 1841
y 1845, tuvo que reunir a sus muchachos en varios lugares. Primero en el coro de la iglesia de San Francisco de Asís; luego en
El Refugio, junto al hospital de la marquesa Barolo.
De allí, con la recomendación del señor Arzobispo, Monseñor Fransoni, pasó a San Martín de los Molinos. De este lugar,
fue a San Pedro ad Víncula. Cuando consiguió casa y terrenos
en Valdocco, se estableció en los prados donde algunos mártires
romanos derramaron su sangre por Cristo Jesús. Y todo esto pasó en Turín, Italia.
Igual suerte corrieron los Salesianos Don Bosco (SDB) para cimentar la Obra Salesiana en Cuenca.
El inolvidable Padre Julio María Matovelle, fundador de
dos congregaciones religiosas e influyente senador de la República, consiguió esta fundación.
En 1893, fueron recibidos en Cuenca, apoteósicamente, los
Hijos de Don Bosco. Vinieron seis salesianos, entre ellos el Padre
Joaquín Spinelli, máximo líder del amor y la devoción a María
Auxiliadora.
Durante algún tiempo se hospedaron en la curia. A fines de
agosto de 1893 se trasladaron a una casa que el gobierno había comprado para el efecto, frente al Puente de Todos los Santos. Allí establecieron la Escuela de Artes y Oficios San Luis . El año siguiente, por
sugerencia del Padre Matovelle, compraron un local en el Corazón de María.
Durante la persecución de 1895 los padres tuvieron que
abandonar todo a la soldadesca alfarista y partir hacia el Perú.
64 / Miguel Ulloa Domínguez
Después que amainó el vandaval y regresaron, en 1902 se
acomodaron en El Corazón de María. Más tarde, cedieron la casa y los terrenos a las hermanas Hijas de María Auxiliadora y pasaron al viejo convento de San Francisco .
Como si nada hubiera ocurrido, los Hijos de Don Bosco
cumplían su apostolado en beneficio de los jóvenes, de los obreros y del pueblo en general. El Padre Félix Talachini organizó la
Sociedad Obrera San José, que alcanzó mucho desarrollo y que
todavía existe.
Pero no tenían plena estabilidad. Les faltaba casa propia
donde residir. Y, como en Valdocco, la Virgen Auxiliadora les
proveyó. Así como Don Bosco, de tumbo en tumbo, fue a parar
con sus muchachos a Valdocco, los primeros salesianos de
Cuenca después de peregrinar 25 años sin tener morada permanente,
al fin encontraron un sitio en las faldas de la colina de Cullca , porque
de San Francisco, en 1918, pasaron adonde actualmente se encuentra María Auxiliadora, entre las calles Vega Muñoz y Padre
Aguirre.
Allí, en esos predios, como en Valdocco, sin duda la Virgen
María dijo: Hic domus mea, inde gloria mea (Aquí será construida mi
casa, porque de aquí saldrá mi gloria. ) Bella expresión y deseo de la
Madre de Dios, porque quiso que en Cuenca hubiera un santuario desde donde pudiera irradiar a todo el Austro ecuatoriano
su devoción y su amor maternal.
Como herencia paternal, todos los salesianos son apóstoles
de la Eucaristía y de la Virgen, pero en la Atenas del Ecuador se
han distinguido tres sacerdotes: los padres Luis Colombo, Joaquín Spinelli y Carlos Crespi.
El primero, Luchito Colombo, alumno y milagro de Don
Bosco, se encontraba en el oratorio. Se enfermó y avisaron al Padre. Fue a verlo y, al bendecirlo, dijo:
— Luisito, levántate. Vivirás más que yo. Te irás a tierras
lejanas y sembrarás la devoción a María Auxiliadora.
Cuando ya era sacerdote vino al Ecuador. En uno de los
viajes a Italia, trajo el dinero de su herencia para comprar el terreno en Cullca.
El segundo, el Padre Joaquín, máximo líder de los coros de
María Auxiliadora, amante y cantor de la Virgen, de quien la
El portal de la amazonía / 65
gente decía: A este padrecito la Virgen se lo lleva al cielo con sus
zapatos.
El tercero, el Padre Carlos Crespi, padre de los pobres, de
los huérfanos y de las viudas, músico apreciado, sabio naturalista y arqueólogo, líder de las masas cristianas en los congresos
eucarísticos y marianos, confesor incansable y, sobre todo,
amante de la Virgen hasta el sacrificio. Con justicia Cuenca lo recuerda con un monumento.
Don Bosco dijo: Hermano, propaga el amor y la devoción a María y verás los milagros .
3. Caballeros de los Andes
A finales del siglo XIX, en la Obra Salesiana de Foglizzo,
Italia, estuvo muy enfermo el joven estudiante Albino del Curto. Después de examinarlo, el médico emitió su diagnóstico y
dijo:
— Sólo un milagro puede salvar a este joven, porque tiene
dañados los pulmones.
Como entretenimiento, el joven leyó el Boletín Salesiano
Misionero. Apreció y admiró el heroísmo de los salesianos misioneros de la Patagonia, en Argentina; del Matto Grosso, en
Brasil, y de las obras misionales del Ecuador.
Mientras luchaba contra su enfermedad, fueron a visitarlo
sus compañeros Afro Cappelli, Luis Comoglio, Pablo Montaldo
y Juan Scamuzzi, quienes le presentaron a un nuevo compañero, Domingo Comín, excombatiente del Africa.
— Muy bien —dijo Albino—. De modo que ahora tenemos
un africano y un afrocano.
Rieron y comentaron las guerras de Somalia y la prematura calvicie del compañero Cappelli.
Albino interrumpió la conversación y, mostrando el Boletín, dijo:
— Muchachos, lean también ustedes la relación del destierro de los salesianos en el Ecuador, escrito por el Padre José Reyneri.
66 / Miguel Ulloa Domínguez
Mientras hablaban sobre el Ecuador, un haz de luz divina
iluminó la mente e inflamó el corazón de esos jóvenes para que
se ofrecieran a Dios y a los hermanos, y vinieran a evangelizar y
promocionar al pueblo ecuatoriano.
Domingo Comín nació el 9 de septiembre de 1874 en Budoia -provincia de Udine-, Italia. Sus progenitores fueron Oswaldo Comín y María Fort. A los 15 años de edad ingresó al Seminario Diocesano de Portogruaro, en la provincia de Venecia.
Atraído por la santidad de Don Bosco, dejó el seminario y
se presentó al Padre Miguel Rúa, a quien le rogó que le permitiera ingresar en la Sociedad Salesiana. El Superior le dijo:
— Te llamas Come In. Pues entra y come el pan de Don
Bosco.
Interrumpió sus estudios eclesiásticos y marchó al Africa
como soldado telegrafista. A su regreso, fue compañero de estudios del Padre Albino del Curto y, como sacerdote, vino al Ecuador en 1902, donde fue Superior de algunas obras, inspector
provincial y, finalmente, durante más de 40 años, Obispo Vicario Apostólico de Méndez.
Desde 1902, caballero sobre su cabalgadura, recorrió las
cordilleras andinas, donde sembró amor y gracia; amor con
obras tanto en la Costa como en la Sierra y, desde 1920, en el
Oriente como buen pastor; gracia, por la siembra del evangelio
eucarístico y mariano entre sus amados shuar y los colonos de
Morona Santiago.
Albino del Curto nació el 1º de marzo de 1875 en Mese provincia de Lombardía-, Italia. Sus padres, Antonio del Curto
y Margarita Abran del Campo, fueron maestros de piedad cristiana y piedad familiar. Solía decir:
— Mamá nos hacía rezar el rosario porque ella rezaba también. Ella me consagró a la Virgen.
A los 12 años ingresó en el Oratorio de Turín. Estuvo presente y fue testigo de la investidura de la sotana del príncipe
Augusto Czartoriski. Cumplió su noviciado, que realizó en Foglizzo, y después, mientras estudiaba teología, fue llamado al
servicio militar, período durante el cual contrajo una grave enfermedad pulmonar.
El portal de la amazonía / 67
A su regreso, aunque enfermo, continuó sus estudios y para que tuviera la satisfacción de morir como presbítero, ministro de Dios- el Cardenal Ferrari lo ordenó sacerdote en el
Duomo o Catedral de Milán.
Cierto día se presentó ante don Rúa, el primer sucesor de
Don Bosco, quien le dijo:
— Albino, ¿quieres ir al Ecuador?
— ¿No le parece, señor don Rúa, que sería un gasto inútil?
Me agradaría mucho, pero en estos días he sufrido vómitos de
sangre.
— No te preocupes. Irás a trabajar con éxito. Los aires de
la selva te harán bien.
De manera que vino a América en 1903 y, en la travesía del
Atlántico, se realizó el milagro. Cuando llegó a Guayaquil estaba totalmente sano. Enseguida, a caballo, partió hacia el noviciado de Atocha, en Ambato, como Superior y maestro de novicios. Más tarde trabajó en otras casas salesianas. En 1914 fue a
fundar la Misión de Indanza. Luego pasó a Méndez y El Pan,
para iniciar el trabajo de la carretera al Oriente.
Los sacerdotes salesianos Luis Comoglio, Pablo Montaldo,
Afro Cappelli y Juan Scamuzzi trabajaron en varias naciones
americanas. Durante seis años, Comoglio y Montaldo fueron
Provinciales en Ecuador. Scamuzzi trabajó varios años en Riobamba y Quito. Joven todavía, murió en Guayaquil. El Padre
Afro Cappelli fue, en 1934 y 1935, Director en Quito. Era nervioso. Para confirmar que era Afrocano, se envolvía la cabeza con
un mechón de pelos, a modo de corona de espinas.
Así como el Divino Maestro llamó a sus apóstoles desde el
lago de Tiberíades, invitó a los seis jóvenes de Foglizzo a trabajar como misioneros del Evangelio en el Ecuador.
4. Padre Albino del Curto:
hasta el heroísmo por su ideal
El padre Albino del Curto fue toda una institución. Dios lo
dotó de un maravilloso sentido práctico de ingeniero, de un don
68 / Miguel Ulloa Domínguez
de líder, de una inmejorable salud física y de una férrea voluntad.
El Obispo, Monseñor Santiago Costamagna, aprovechó de
esas bellas cualidades y, en 1916, le dijo:
— Padre Albino, soy el Vicario Apostólico de Méndez y
Gualaquiza. A Gualaquiza ya la conocemos; en cambio, ni usted
ni yo conocemos Méndez. Por favor, vaya a fundar la Misión de
Méndez y a abrir un camino para que de la Sierra podamos penetrar en la región amazónica.
Con aquel perentorio mandato, el sacerdote fue a Méndez
por la vía Gualaceo-Indanza, y después de dialogar con el señor
Daniel Villagómez, teniente político de aquel lugar, supo que algunos colonos de la parroquia Palmas habían penetrado en el
Oriente por una “pica” o camino peatonal, desde el cerro Allcuquiro, siguiendo el río Shiro hasta Méndez.
— Muy bien — dijo el Padre Albino—, por allí abriremos
el camino de herradura que Monseñor Costamagna me ordenó
construir.
Meses después, cuando ya se instaló la Misión con los padres salesianos Francisco Torka y el coadjutor Angel Brioschi,
este audaz misionero decidió explorar la selva y la cordillera
hasta El Pan.
La Crónica de la Misión de Méndez, escrita por el Padre
Francisco Torka, dice: El 8 de mayo de 1916, el P. Albino del Curto,
con Juan Salazar y dos peones, inició el viaje para abrir una salida a El
Pan o a Palmas. El jíbaro Nahuincha se comprometió a guiarlos. La
Misión pagó al shuar una escopeta de dos cañones.
Efectivamente, el jíbaro Nahuincha acompañó a los expedicionarios hasta el río Shiro y, en un momento dado, sin decir
una sola palabra, desapareció.
El sacerdote llamó a Salazar y a los dos peones blancos para dialogar:
— ¿Seguimos adelante o regresamos a Méndez?
Los dos peones pretendieron seguir el camino ya conocido, por el río Shiro, al Allcuquiro y Palmas. El padre Albino dijo:
— No, seguiremos por el río Negro hasta sus vertientes.
El portal de la amazonía / 69
Pero aquella misma noche los dos asalariados blancos desaparecieron. Juan Salazar, un joven de 18 años, dijo:
— Padre, yo jamás lo abandonaré. Adonde usted vaya, yo
iré.
El sacerdote rezó y meditó largamente y después manifestó:
— Muchacho, no regresaremos a Méndez. Tenemos que
abrir una puerta para que por ella penetre la civilización, la fe y
el progreso del Ecuador. Sigamos hacia la cordillera.
Machete en mano, abriéndose paso por la tupida selva,
cortando las mil enredaderas, siguieron hacia Balcones. Al encontrar una inmensa peña perpendicular al río, tuvieron que pasar a nado a la orilla derecha y caminar 12 horas hacia las alturas del Chontal.
Ambos hombres, solitarios en el inmenso macizo de los
Andes, iniciaron una tremenda odisea que los siglos recordarán
con admiración y gratitud.
El sacerdote europeo, de indomable carácter y tenaz confianza en Dios y en sí mismo, y Juan Salazar, quien se ofreció y
se entregó incondicionalmente a su padre y amigo, jamás retrocedieron ante los sacrificios y las dificultades.
El propio padre Albino, al recordar aquellos días de soledad y de ansias por construir un camino que sirviera de unión
entre la Sierra y el Oriente, dejó constancia en la Crónica de Indanza: Ni llas estepas de Siberia, ni las llanuras del Asia Central, ni
los desiertos del Africa, ni las praderas de Australia, se encuentran tan
segregadas del consorcio humano como la región de Méndez, que está
situada a 14 leguas solamente del Azuay. Su soledad puede ser comparada tan sólo con la soledad de los polos.
Lentamente, abriéndose paso por la jungla, surcaron las
aguas del río Negro hasta Pailas y Surorrancho. Desde allí tomaron la dirección noroeste para dominar los pajonales de Osorrancho.
Cuando al sexto día pretendieron alcanzar la cumbre de
los Andes orientales, se les agotaron los víveres y las fuerzas físicas. Desde entonces, el frío del “pajón” y el aguijón del hambre los acompañaron dos días más.
70 / Miguel Ulloa Domínguez
Buscaron moras y joyapas en los pequeños oasis de la interminable estepa. Descansaron y durmieron a la intemperie, a
4.200 metros de altura sobre el nivel del mar, con una temperatura de cero grados. La tarde del séptimo día estuvieron a punto de perecer, a causa de una terrible tempestad de lluvia, escarcha y viento.
Estos dos seres humanos, vapuleados por la bravía naturaleza, caminaron como ebrios, cuidando su mente, sus ojos y oídos, para al menos no perder la conciencia.
Acurrucados en un matorral, pasaron una noche horrible,
pero el amanecer siguiente fue esplendoroso. El astro rey iluminó los pajonales y dieron una sensación de dorados trigales.
— Si las fuerzas físicas se agotan —dijo el sacerdote—, la
confianza en Dios y en la Virgen Auxiliadora aumenta. Sigamos
rezando, porque María es la estrella de la mañana, la brújula de
los caminantes.
Al poco rato penetraron en un bosquecillo. Descubrieron
huellas de ganado y rastros de cosecha de cascarilla. Quizá con
más ánimo que el misionero, Juan se adentró en el bosque y regresó muy alegre.
— Padre, venga —exclamó—. En aquel árbol hay un costalillo colgado. Debe ser algo de comer.
— Pues, hombre, súbete y baja. Será la Providencia de
Dios.
Efectivamente, allí había pan, máchica y mote.
Ese alimento, como el pan de Elías, fortificó a los desnutridos viajeros. Era el octavo día y soñaron despiertos: Llegaremos
a Palmas. Celebraré misa en homenaje a María Auxiliadora y
más tarde abriremos el camino a Méndez.
La tarde avanzaba y todavía estaban lejos. Descendieron
lentamente, mirando el río Paute y las cordilleras aledañas, como se mira la tierra prometida. Pero ya no podían más; se daban
cuenta de que estaban heridos y que la noche se aproximaba.
Llegaron a una choza deshabitada. El padre Albino dijo:
— Pernoctemos aquí. Merendemos el resto del mote, con
la máchica hagamos pinol y mañana llegaremos adonde Dios
quiera para contar la hazaña.
El portal de la amazonía / 71
El noveno día amaneció nublado. A mediodía llegaron a la
población de Palmas. Fue una novedad. Todos corrían, curiosos,
para ver a un sacerdote cubierto con harapos y a un muchacho
herido y enfermo que apenas podía estar de pie.
El señor Gabriel Cuesta, la familia Larriva, los hermanos
Nieto y el señor Tenorio se disputaban la atención al heroico misionero. Pero el padre Albino no aceptó aquellos generosos ofrecimientos:
— Me voy donde mi hermano sacerdote, el señor párroco
—dijo—. El me brindará todo. Gracias de todo corazón.
El padre Albino escribió: Yo cortésmente rehusé a estos caballeros amigos y partí al convento. Pero en vez de un recibimiento cordial y cortés, fui rechazado con palabras groseras, porque la prensa masónica había sembrado malquerencia contra los salesianos .
Entonces regresó humillado a la tenencia política y dijo al
señor Gabriel Cuesta:
— Consígame dos acémilas, porque voy a la hacienda del
señor José Manuel Coello. Allí doña Teresita Arízaga me atenderá.
Así fue. La ya conocida dama, Teresa Arízaga de Coello,
cooperadora salesiana, no sólo se alegró por tener como huésped al querido padre Albino, sino que, como una cariñosa hermana, curó sus heridas, le dio nuevas ropas y le brindó alimentos especiales.
El 20 de mayo, acompañado por el señor Coello, el misionero partió a El Pan. Fue recibido cariñosamente por el reverendo doctor Alfonso Abad Jáuregui. El señor Coello y el joven Salazar se hospedaron en la casa del señor Víctor Antonio Ulloa
Narváez, entonces teniente político de aquella parroquia. La esposa de esa autoridad era pariente cercana de doña Teresita Arízaga.
El domingo siguiente, el padre Albino del Curto, desde el
púlpito y en todas las misas, interesó a los paneños y sevillanos
en la apertura del camino Pan-Méndez.
— En nombre de Dios y de la patria —dijo—, ustedes y yo
abriremos las puertas de la evangelización y de la civilización a
los hermanos jíbaros. Ustedes y yo enseñaremos a todos los
72 / Miguel Ulloa Domínguez
ecuatorianos, con un gran camino de herradura, la Tierra Prometida y codiciada por el Perú.
(Estos datos son fidedignos. Fueron tomados de Alianza
Obrera y del diario El Republicano. Además, los narraron Juan
Salazar y el señor Miguel Larriva, este último testigo de la llegada del padre Albino a Palmas.)
Desde El Pan, con el teniente político y algunos cascarilleros conocedores de la cordillera, el padre Albino exploró las vertientes del río Negro, por El Castillo. Al ver factible el proyecto,
primero interesó al Gobierno Nacional y luego a la misma Sociedad Salesiana. El 1º de mayo de 1917, con una gran minga, inició el camino Pan-Méndez desde el parque de Sevilla de Oro.
Qué maravilloso Albino del Curto. Ahí lo vemos, como un
gran conquistador, machete en mano, señalando la ruta; abriendo él mismo la trocha; como un buen estratega, ordenando a los
obreros (Vengan detrás de mí los macheteros.), desbrozando la
selva; los hacheros cortando los árboles; después, los obreros de
la barreta, del pico y de la pala. A continuación, las carretillas y
las parihuelas y, si fuera necesario, la dinamita. ¡Adelante!, construiremos los puentes, levantaremos campamentos. Ya verán,
por esta vía penetrarán centenares, miles de familias pobres de
la Sierra y de la Costa. ¡Adelante, el Amazonas les espera!
5. La resurrección de la mula de la señorita Borja
El padre salesiano Matías Muil estaba de párroco en El
Pan. Todo el mundo lo consideraba un santo. El padre Albino
del Curto lo veneraba y comentaba:
— Este sacerdote dejó huellas de santidad en Vigo, ciudad
costeña de España. Es muy capaz de hacer milagros.
Por otra parte, en el campo, en una hermosa villa cercana
a Monterillas -hoy La Merced-, vivía la señorita Claudia Luz
Borja, con visos de abolengo.
Quizá lo tenía, porque sus antepasados se codearon con reyes, Papas y cardenales. Ahora, a los 80 años, era todavía linda
y aristocrática: alta (1,80 metros de estatura), blanca, de cabellos
El portal de la amazonía / 73
rubios, ojos azules, nariz aguileña y manos y pies grandes y
bien formados.
Cuando joven habrá sido reina de belleza. Quizá por eso
quedó virgen y no se casó. No encontró su príncipe. Las malas
lenguas decían que, para casarse, puso tres condiciones: que
perteneciera, como ella, a la nobleza; que fuera blanco y alto para codearse con él de tú a tú, y que no fuera tan leído, para que
no la dominara.
Sus padres murieron. Sus dos hermanos emigraron a la
costa. Ella quedó con la herencia paterna. Tenía bastantes tierras
y criados. Poco a poco fue quedándose sin ellos. Se redujo a la
pobreza. Pero le quedaba aún su casita y un animalito que le
servía para todo. Sobre la mula viajaba a las chacras, a las compras, a las visitas y, sobre todo, a la misa dominical del pueblo.
La Borja habrá nacido en 1841, porque la resurrección de
su mula ocurrió en 1921.
Como todos los domingos, nuestra señorita -togada, bien
peinada y con su mantilla negra- un día llegó a El Pan montada
en su inseparable acémila. Fue a su posada favorita, la de la señora Micaela Miranda. Al desmontar, no sé por qué la mula bostezó, retozó y retozó y cayó muerta.
La mujer se lanzó sobre ella, la abrazó y la besó... y gritó
desesperadamente.
— Se murió mi mula. El báculo de mi vejez. Me muero, me
muero.
Y enseguida se desmayó.
La señora Micaela llamó a su hijo y mandó a buscar al sacerdote. Así que el joven corrió adonde el padre Matías y le dijo:
— Corra, padre, porque la señorita Borja se muere.
El ministro de Dios fue y, en el momento de untarla con la
extrema unción, ella se despertó y pidió:
— No a mí, padre. Es a la mula que debe resucitar. Ya se
murió. Y es la única compañera de mi vida. Sin ella prefiero morir.
Los que estaban presentes confirmaron tal situación de la
señorita Borja y le rogaron que la ayudara. Entonces el varón de
Dios suspiró y dijo:
74 / Miguel Ulloa Domínguez
— Haré lo que Dios quiera. Recemos a la Virgen Auxiliadora. Ea, traigan una panela.
Dio la bendición y el animal abrió los ojos. El padre se agachó, mostró la panela y dijo:
— Mulita, mulita, come esta ración de panela.
Al poco rato el semoviente se levantó. Y mientras la dueña
abrazaba al animal con cariño, el padre Matías murmuró:
— Pues, hombre, esta señorita larga y delgada parece Don
Quijote en persona. Y esa bestia flaca, el mismo Rocinante. Que
vengan al convento para que Guadita les dé una taza de leche y
pan, y al mulo un poco de pienso.
Cuando la misa terminó, la aristocrática dama se presentó
al párroco, le expresó su agradecimiento y le contó su vida y las
dificultades por las que atravesaba.
Supimos que el buen padre la distinguía y la socorría con
exquisita caridad.
6. El cigarro del señor Zamfrini
Como norma y tradición, cuando los salesianos trabajan y
realizan trabajo pastoral en una obra diocesana o estatal suelen
comprar un terrenito aparte, por si acaso. Tienen la experiencia
de Valdocco, de Quito y de Cuenca.
Apenas llegaron a la parroquia diocesana de El Pan, compraron la hacienda de Cuipamba, residuos de lo que fue la granja Vallermosa, del Rojo Bustos. Para cultivarla convenientemente, los superiores salesianos enviaron al hermano Coadjutor, el
señor Pascual Zamfrini.
Este bonachón italiano fue, de joven, un activo militante
del Partido Socialista. Apenas si sabía leer y escribir, pero en las
campañas proselitistas nadie lo igualaba.
Lo mandaron a Turín, y no sé cómo ni por qué entró en la
Basílica de María Auxiliadora. Al recordar su niñez, le vino el
deseo de confesarse. Así que se acercó al padre Miguel Rúa,
quien cuando terminó la confesión, le dijo:
El portal de la amazonía / 75
— Oye, joven, tú tienes un corazón rojo, pero un alma
blanca.
Esa frase le causó honda impresión. Después de la misa
fue adonde estaba el padre y le preguntó:
— ¿Qué significa de que yo tengo un corazón rojo y un alma blanca?
— Que te hagas salesiano y misionero —contestó el sacerdote.
— Pero yo soy un ignorantón y un asqueroso socialista —
respondió el joven, medio avergonzado.
— Hijo, tienes buena tela para ser misionero. Socialista
quiere decir servicio a los demás. Don Bosco te quiere. Vete al
noviciado.
Se fue y -aunque con dificultad- realizó su noviciado y fue
de Coadjutor salesiano al Perú. Trabajó algunos años en Lima.
Cuando lo destinaron al Ecuador, trabajó en Gualaquiza, en
Méndez y después vino a El Pan.
Los salesianos tenemos por mandato constitucional no fumar. El joven Zamfrini, antes de entrar en la Sociedad Salesiana,
era un fumador empedernido. ¡Cuánto esfuerzo, Dios mío, para quitarse aquel vicio!
— Es para mí la espina de San Pablo —decía—. Sólo cuando sono arrabbiato (estoy disgustado) caigo en el pecado.
Con mucha gracia contaba a los jóvenes panenses que en
dos ocasiones fumó en la Plaza de Armas de Lima. Pasó por allí
su Superior y le dijo:
— ¿Qué haces, Zamfrini?
— Sono arrabbiato —contestó.
Este maravilloso hermano llegó a El Pan y en poco tiempo
transformó la hacienda en un vergel.
— ¿Qué más puedo decir a mi Dios y a ustedes? —repetía—: clima subtropical, terreno plano y fértil, abundante agua
de regadío y bastante abono natural...
Los frutos de su trabajo, además del gasto local y de regalar y vender a los amigos, los enviaba al oriente y a Cuenca para los salesianos y estudiantes de las casas María Auxiliadora y
Yanuncay.
76 / Miguel Ulloa Domínguez
Los más asiduos transportadores para el consumo local de
legumbres, de granos tiernos y secos, de tubérculos y de frutas,
eran Filo Vera y Anselmo Piscocama.
El primero, un joven gualaceño empleado de los padres, y
Anselmo, el factótum de la señora Delia Domínguez de Ulloa. El
convento y la casa Domínguez eran las posadas de los misioneros y misioneras, de las altas autoridades y de los turistas. Para
corresponder a la hospitalidad, traían los víveres en la yegua
renga del teniente.
Don Pascual era, para los agricultores, un maestro consumado; para los peones, un padre; para las amistades, un amigo
leal; para los niños, un catequista atractivo. Eso sí: era un hombre único, inimitable, folklórico. Era alto y grueso. Andaba siempre descalzo, vestido con unos pantalones anchos y una camisa
que alguna vez fue de color blanco. Sobre su calva y su escaso
pelo blanco bailaba un sombrero nunca hormado. Creo que sólo para dormir soltaba el machete y el viejo costal.
Pero los domingos y fiestas de guardar asomaba en la
puerta de la iglesia un gringazo bien afeitado, con un lujoso
sombrero de paño, corbata, terno y zapatos de gran caballero.
Ceremoniosamente saludaba a las damas.
Veamos algo de la vida privada del señor Pascual.
En la hacienda ya no existían rastros del Rojo Bustos, pero
estaba en pie una casa grande de los Larriva. El hermano andaba siempre acompañado de su fiel perro, al que llamaba Tarzán.
La vivienda tenía dos plantas. En la parte baja almacenaba
los granos y la verdura. El piso alto tenía un letrero: “Clausura”.
Sólo él podía subir. Allí dormía la siesta.
Muchas veces, sentado en una vieja poltrona, vigilaba a los
obreros desde el balcón y cuidaba las huertas. Y para que nadie
robara sus coles durante la noche, dejaba sobre la poltrona un
muñeco parecido a él y un perro grande de felpa.
Sin duda los rateros pasaron por la huerta, porque corrió
la voz de que el señor Zanfrini solía bilocarse, es decir, estar al
mismo tiempo en el convento y en el balcón de la hacienda.
Como a todo buen italiano, le encantaba el vino. Por esa y
otras razones, al regresar de la hacienda pasaba por la tienda de
la señora Delia Domínguez. En su costal llevaba unas coles
El portal de la amazonía / 77
enormes y otras verduras, y la “Mamá” le brindaba una taza de
café con leche, pan o tortillas y un buen vaso de vino chileno. Al
salir, decía:
— ¡Qué buena es Mamá Delia! Se parece a mi viejita, que
de Dios goce.
El día de San Pascual, los jóvenes del pueblo -incluidos
Guadita Armijos y Filomeno Vera- le hicieron un festejo a lo
grande. Entre los regalos le entregaron un habano, para que fumara cuando se disgustara.
Lo tenía sobre su mesa, para olerlo de vez en cuando y
vencer la única tentación de mi vida. En el ínterin llegó el señor
Obispo, Monseñor Comín, acompañado por el padre Virgilio
Fior, nuevo párroco de El Pan, quien con frecuencia usaba rapé.
El señor Pascual llegaba de Cuipamba. Así que fue a su
dormitorio, se lavó las manos y dejó la puerta abierta y se encaminó al comedor, donde estaba el prelado.
Entonces el perro Tarzán olió el rapé del padre Fior y, sin
más, corrió al cuarto de su amo y trajo en la boca, solemnemente, el cigarro.
Hubo un momento de tensión. El padre fior se frotó las
manos y dijo:
— Esto es para mí.
El Obispo, fingiendo seriedad, se dirigió a Pascual.
— ¿Qué pasa, Zamfrini? Estás faltando a la regla. Por el cigarro te vas a condenar.
El zorro viejo pierde el pelo, pero no el vicio. El hermano
se asustó y se arrojó a los pies de Monseñor.
— Perdón, Monseñor — exclamó—. ¡Hace tiempo que no
me he disgustado y por eso no he pecado!
Guadita intervino:
— Monseñor, nosotros somos los culpables del habano. Se
lo obsequiamos por su santo, para verle fumar en el parque, como hizo en la Plaza de Armas del Perú.
Todos rieron y aplaudieron al hermano por su magnífica
labor que realizaba en El Pan.
Más tarde, la obediencia destinó a Zamfrini a la Misión de
Méndez. Al cabo de algunos años encontró a la señora Delia. Se
arrodilló ante ella, le besó la mano y le pidió la bendición.
78 / Miguel Ulloa Domínguez
— Usted es mi mamá linda —dijo, y derramó una lágrima
de emoción.
Mamá Delia cuidó de él durante su larga enfermedad. Al
morir, ella encontró en un sobre cerrado un escrito que decía así:
Queridos superiores: De Pascual Zambrini no escriban mentiras; digan solamente: tuvo un corazón socialista (trabajador, bienhechor de la
humanidad) y un alma pura. Perseveró en la Sociedad Salesiana .
7. La orqueta Bremen-Chuvico
La gente de El Pan es maravillosa: inteligentemente artista, alegremente atractiva.
Hay artistas de talla y dirigentes de valor. No existe la monotonía. Abundan las fiestas religiosas, las cívico sociales y las
frecuentes actuaciones teatrales y representaciones folklóricas.
Hay música para todos los gustos. Para las fiestas religiosas, los sacerdotes traen la banda de músicos de Gualaceo.
Cuando hay acontecimientos cívico sociales extraordinarios,
viene la orquesta de Cuenca.
En el pueblo hay dos orquestas. La clásica está formada
por los hermanos Teófilo y Pantaleón Palacios, con guitarra y
bandoneón; por el Chulla Garzón, con su concertina, y por la
“Niña” Clotilde Orellana, con su pequeño violín. La popular la
componen el Chuvico y su pandilla.
El Chuvico Maldonado era artista ciento por ciento. De su
rondín sacaba armonías divinas. En todas las fiestas, como corolario, era invitado el Chuvico para que dejara en los oyentes una
sensación de dulce melancolía con algunas piezas de su rondín.
Los padres Albino del Curto y Matías Buil comunicaban a
los feligreses que, de viaje al Oriente, iba a pasar por El Pan el
recién consagrado Obispo misionero, Monseñor Domingo Comín. Convenía preparar un buen recibimiento y brindarle un
homenaje.
Entonces, para organizar el programa, el párroco, padre
Matías, reunió en su despacho al teniente político, señor Ernesto Becerra; al profesor, señor Teófilo Palacios; a la profesora, se-
El portal de la amazonía / 79
ñora Luz Matilde Torres de Enderica; a la presidenta de la Archicofradía de María Auxiliadora, señora Delia Domínguez de
Ulloa; al presidnete de los Cooperadores Salesianos, señor Jacinto López; a don Manuel Cevallos; al Chuvico Maldonado y a
otras distinguidas personas del pueblo.
Enseguida, y con absoluta coordinación, a mover las frutas: el señor Becerra, a arreglar y limpiar el parque y los caminos de entrada; don Manuel Cevallos, con los hermanos Contreras, a preparar los arcos de flores; don Jacinto López, con doña
Delia Domínguez, a preparar el banquete; el señor Teófilo Palacios, a organizar el recibimiento con los alumnos, las asociaciones religiosas y el pueblo; la señora Luz Matilde Torres, a preparar el acto social.
Cuando se trató sobre el acto social, propusieron traer la
orquesta de Cuenca.
— No —intervino el padre Matías—. Aquí tenemos dos
orquestas maravillosas. Con ellas el señor Obispo quedará encantado.
El Chuvico intervino.
— Mi pandilla toca bonito, pero no es presentable ante un
prelado como Monseñor Comín.
Enseguida habló la inteligente y aguda profesora doña
Luz Matilde:
— Hagamos la Orquesta de Bremen. En el libro de cuarto
grado está la fotografía de esos artistas.
Todos asintieron a la vez. La señora Delia dijo que ella daría las telas. La señora Sara de Alarcón, que ella confeccionaría
los vestidos. Y la señora Micaela Miranda, que ella, junto con la
señora profesora, haría los estuches de los músicos. El señor Becerra dijo:
— Llamaremos al gringo Buenaventura, a ese Barbarroja,
para que haga la presentación.
Enseguida emprendieron los preparativos.
En enero de 1921 llegó el señor Obispo y fue recibido cordialmente y con todos los honores.
La velada fue la cumbre del homenaje. Además de los discursos y las poesías, de las piezas de la orquesta “clásica”, de
80 / Miguel Ulloa Domínguez
números folklóricos y del Gato con Botas y la Bruja Pulquería
con los siete enanos, se presentó la Orquesta Bremen-Chuvico.
El gringo Buenaventura, con vestidura medieval y morrión a lo Bismark, hizo la presentación de su orquesta tedesca.
Luego, toda la pandilla, con vestiduras de artistas alemanes en
rigurosa fila, salieron al escenario, con sus instrumentos todavía
enfundados en los estuches, hicieron una venia y comenzaron a
desenfundarlos.
Entonces se produjo la sorpresa.
Una hoja de chilca (para hacerla vibrar con los labios), una
hoja de laurel, para igual función; un rondador.
Para no decepcionar al público presente, los tres tocaron
una lindísima pieza musical. Y recibieron aplausos.
Luego, desenfundaron.
Un arco formado por una varilla de guayaba con un alambre de guitarra, una flauta de carrizo, una pequeña marimba de
chonta.
Tocaron, igualmente, otra pieza con el rondador. Y también recibieron calurosos aplausos. Entonces salió a escena el
tercer grupo.
Un plato de fierro, una botella blanca, una damajuana
grande, un triángulo, una pequeña olla de bronce, una olla grande de aluminio y un cuerno de vaca.
Y con esos instrumentos el Chuvico le brindó al público
una hermosa canción nacional.
— Ahora —dijo—, todos juntos a deleitar a la concurrencia.
Fue tal el entusiasmo que la multitud no cesaba de aplaudir. El señor Obispo se incorporó, fue al palco y le dio un abrazo a cada uno de los músicos.
Los muchachos de la pandilla quedaron muy felices.
Más tarde, al recordar aquel momento, Monseñor Comín
decía:
— Los paneños son artistas. Cuánto gocé oyendo y viendo
la graciosa orquesta del Chuvico.
El portal de la amazonía / 81
8. La novicia voladora
Juan Bosco nació el 16 de agosto de 1815, en I Becchi, un
hermoso sitio del Piamonte, Italia. Antes de que él cumpliera los
tres años de edad, murió su progenitor, el señor Francisco Bosco. Su madre, la señora Margarita Occhiena, campesina de armas tomar, santa y buena, educó a su hijo en el santo temor de
Dios y le proporcionó todos los medios para que pudiera estudiar en el seminario y llegara a ser sacerdote.
El 8 de diciembre de 1841, día consagrado a la Virgen Inmaculada, comenzó su misión de padre y maestro de la juventud, y catequizó a Bartolomé Garelli, un joven también campesino que había emigrado a Turín en busca de trabajo.
Poco a poco reunió a los muchachos pobres para brindarles una conveniente educación y hacer de ellos buenos cristianos y honrados ciudadanos.
Al crecer el número de alumnos y de obras similares, inspirado por Dios y bajo la protección de la Virgen María y del
consejo del romano Pontífice, fundó la Sociedad Salesiana.
Esa sociedad o congregación religiosa, dedicada a la promoción de la juventud, en tiempos de Don Bosco creció milagrosamente y se extendió por numerosas naciones, incluso el
Ecuador, adonde llegó en 1888.
La obra no habría sido completa si hubiese faltado la debida atención a la juventud femenina, por lo que, apoyado en la
voluntad divina y con la cooperación de la joven, piadosa y buena María Dominga Mazzarello, fundó también el Instituto de las
Hijas de María Auxiliadora.
Así como los padres salesianos de Don Bosco, las madres
salesianas vinieron al Ecuador para trabajar en beneficio de las
chicas de nuestro país y, desde luego, en el Oriente.
Veamos las enormes dificultades que atravesaron para penetrar en las selvas amazónicas ecuatorianas, entonces reino de
los shuar.
El largo y penoso camino tenía muchos peligros. Por ejemplo, en El Castillo, en la misma cordillera de los Andes, a 4.000
82 / Miguel Ulloa Domínguez
metros sobre el nivel del mar, se debía atravesar un intrincado
pajonal de dos kilómetros.
En la cumbre más alta está La Ventana, con unos 200 metros de superficie, donde las personas y los mulares son juguetes del viento. Los hombres y los animales deben allí caminar como los borrachos y romper el huracán con la cabeza, agarrarse
al lodo y los guijarros con dientes y uñas, para que el vendaval
no los arrastre como bólidos o plumas sobre los pajonales.
En aquel frío lugar, los misioneros y los arrieros prácticos
cumplen estrictamente un ceremonial.
Así, el nuevo Superior de la Misión, padre Telesforo Carbellini, llevó a Méndez tres religiosas salesianas italianas, recién
llegadas de su tierra, una de las cuales era una jovencita “profesina”, o sea, que acababa de terminar su noviciado.
Como era costumbre, madrugaron en El Pan, tomaron café en Sevilla del Oro y ascendieron a la cordillera de los Andes.
Desde Sevilla les acompañaba el buen amigo don Lucas Cárdenas.
Con un tiempo lluvioso y al abrigo del poncho de aguas,
viajaron sobre buenos mulares.
Al llegar a La Ventana, el misionero ordenó:
— Desmonten todos. Amárrense bien los sombreros. Las
mujeres, levántense las polleras y los hábitos y cúbranse con el
poncho de aguas y amárrenselo a la cintura. Agárrense a la cola
de la mula y caminen siguiendo sus pisadas, aunque bailen o
sean arrastradas. Si no lo hacen así, el viento huracanado y el
frío las levantará por los aires como si fueran una paja.
De manera que desmontaron y, sin chistar, emprendieron
la faena. En fila indiana, abandonados a las manos de Dios y del
ventarrón que silbaba más fuerte que 10 sirenas a la vez, colocaron a la cabeza dos arrias con los equipajes de los viajeros; después, el sacerdote; detrás, las religiosas por orden de edad y categoría y, al final, la novicia. Don Lucas cerraba la caravana.
Cada grupo -la acémila y el ser humano asido a la larga cola del animal- caminó luchando contra aquella fortísima corriente, sin tomar en cuenta al que venía detrás.
La inexperta novicia no se amarró bien porque tenía las
manos entumecidas por el frío. Cuando había caminado 40 me-
El portal de la amazonía / 83
tros asida al rabo de la mula, de repente el viento abrió el cordoncito del sombrero y sus rubios cabellos flotaron al aire. El velo sagrado de sus desposorios con Jesús, como el Ave Fénix, desapareció en el horizonte. Caminó unos pasos más y también se
soltó la piola de la cintura y el poncho de aguas se abrió como
un inmenso planeador.
Al mismo tiempo, sus hábitos, sacudidos por el viento, se
convirtieron en alas de un picaflor. La pobre novicia se turbó
cuando se sintió desnuda; soltó el rabo del animal (para tapar el
suyo) y el huracán la levantó como una pluma y la lanzó al pajonal.
Quiso agarrarse a los montes, pero sus manos no resistieron y, de tumbo en tumbo, como una perdiz perseguida o como
una chica patinadora sobre hielo, se alejó y se detuvo al borde
de un barranco, a 100 metros del camino.
Sorprendido y triste, Don Lucas, aquel buen sevillano que
consideraba a los salesianos como sus padres y hermanos y a las
religiosas Hijas de María Auxiliadora como sus hijas, también
soltó la cola de su mula y fue arrastrado por el viento detrás de
la religiosa voladora. Quiso atraparla, pero el viento se la arrebató.
Llegó a la hondonada y la encontró colgada de unos arbustos; ella se ahogaba con el poncho de aguas, que le apretaba
la garganta. Sus vestidos estaban enredados en las ramas y los
espinos.
Don Lucas, hombre práctico, sacó la daga que siempre llevaba al cinto y cortó los vestidos y el poncho de aguas, porque
con ellos o sin ellos se debía salvar a la persona. Aunque la novicia estaba en paños menores, la apretó contra su corazón como a una hija. Después la cubrió con su poncho de aguas, la cargó sobre sus espaldas y con aquel tesoro encima continuó la lucha contra el helado huracán.
Mientras tanto, los demás viajeros, sin pensar en la tragedia, emprendieron la marcha hacia Cerro Negro. Al poco rato
llegaron las dos acémilas sin sus jinetes. Hubo preocupación y
conjeturas. Y al cabo de unos interminables 30 minutos, llegó
Don Lucas con una “guagua” sobre sus espaldas. Las dos religiosas corrieron hacia ellos.
84 / Miguel Ulloa Domínguez
— Por Dios, Don Lucas, ¿dónde está la novicia? —preguntaron.
— Hermanas: el viento huracanado se la arrebató a los cielos. Estará almorzando con San Pedro.
Entonces, una vocecita como de ultratumba salió de debajo del poncho de aguas.
— No, hermana Directora. Yo soy la novicia.
La llevaron a un ángulo del Tambo y la vieron casi desnuda, desgreñada, malherida, tiritando de frío, y la vistieron con
otro hábito para continuar la marcha.
Por esa y otras razones el padre Albino buscaba otra ruta
por El Gallito.
Moraleja: Por amor a Dios y a los hermanos, el misionero
y la misionera soportan todo, incluso patinar no sobre una pista
e hielo, sino sobre un pajonal de los Andes ecuatorianos.
9. La asamblea de diablos en la laguna
Los cascarilleros pusieron el nombre de La Laguna a una
pequeña cuenca hidrográfica que está antes de llegar a El Castillo, en los Andes orientales. Es la única de la región del Collay.
Sus aguas parecen verdosas, sin duda por el sedimento de la base y por las algas de los contornos.
Bordea La Laguna el camino de herradura hacia el Oriente que construyó el padre Albino del Curto. Más arriba, en el sitio Rayoloma, el 11 de julio de 1917, mientras siete obreros trabajaban en la vía, un tremendo aluvión de tierra los sepultó para siempre.
El misionero no sacó los cadáveres porque era imposible.
Prefirió convertirlo en cementerio para los caídos y para los que
murieran en el tránsito por aquellas cordilleras.
No sabemos desde cuándo las gentes comentaban -y todavía comentan- que en esa laguna los demonios celebran a medianoche sus diabólicas asambleas. Lo cierto es que la mayor
El portal de la amazonía / 85
parte de los viajeros tienen recelo de pasar por aquel lago durante la noche.
El padre Albino no hacía caso de esos cuentos. Siempre caminaba solo, tanto de día como de noche. Pero durante una de
aquellas caminatas nocturnas, los pelos se le pararon de punta
y lanzó algunos exorcismos.
Estaba en Pailas revisando el trabajo y proyectando su
continuación hacia el río Negro cuando, al anochecer, recibió un
telegrama con la noticia de que, al día siguiente, llegaría a El
Pan nada menos que el coronel Antonio Guerrero, jefe del Cuarto Departamento, encargado directo de la región amazónica. Y
no debía faltar a esa importante cita. Aunque fuese de noche debía emprender la marcha.
Así que dio las órdenes, preparó su mula y caballero a su
cabalgadura. Iba solo. A media noche pasó El Castillo y lentamente descendió hacia La Laguna. En su mente bullían proyectos y más proyectos.
Debo pedirle dinamita para Balcones, pensaba. También
construiremos otro puente sobre el río Shiro. Llamaré al hermano Jacinto Pankeri para que ponga un puente colgante sobre el
río Paute... Y siguió soñando despierto. También con el rosario
en la mano, rezó a la Virgen María.
Al acercarse a La Laguna oyó un profundo y tétrico quejido. Después, cuando dobló por un recodo de aquel culebrero camino, se detuvo y, con sus propios ojos, a la luz de las estrellas,
vio tres bultos negros que caminaban sobre las aguas.
La mula se asustó y se encabritó. Al sacerdote se le heló la
sangre y los pelos se le pusieron de punta. Padre nuestro, que
estás en los cielos..., manda los diablos a los infiernos. Santificado sea tu nombre..., pero caminan sobre las aguas... Hágase tu
voluntad..., mulita, mulita, corre, alejémonos de este diabólico
lugar. Luego, otro quejido, más profundo y más triste.
El misionero se reanimó, desmontó y comenzó a exorcizar
la laguna. Entonces pensó: Quizás sean las almas de los obreros
caídos en Rayoloma. ¡Dáles, Señor, el eterno descanso y que brille para ellos la luz perpetua! Qué caramba, vamos adelante,
mulita. Tiró de las bridas y pasó rezando a la Virgen Santísima,
86 / Miguel Ulloa Domínguez
para que Ella lanzara a los infiernos a todos los demonios de La
Laguna.
Descendió unos 200 metros y encontró dos caballos cargados con barriles de alcohol. Gritó:
— ¿Quién anda ahí?
Silencio sepulcral. De nuevo gritó:
— Soy el padre Albino. ¿Quién está ahí?
Del bosque salió una vocecita infantil. Era un niño de 11
años.
— Padre, ayúdeme. Llevamos contrabando. Mi papá, el
Chispo Miranda, se metió en la laguna. Sin duda se está muriendo.
En ese momento el sacerdote se dio cuenta del alcance de
los diablos de La Laguna. Don José Miranda, el Chispo, con las
“perras de trago” estaba metido en esas malditas aguas.
Enseguida regresó, se metió en el agua y el barro y consiguió sacar al borracho y salvarlo de una muerte segura. Pero fue
imposible salvar a las mulas cargadas con alcohol. Tenía que esperar la luz del día para conseguir ayuda de otras personas.
Lo que es la vida. Lentamente, el Chispo se reanimó. El
muchacho, ya tranquilo, dormía como un lirón. El sacerdote rezó el rosario y, al amanecer, unos colonos del Oriente pasaron
por aquel sitio. Con la ayuda de ellos consiguió sacar de la laguna a las acémilas.
Reanimado y alegre, el Chispo brindó unos tragos a los pasajeros y cada cual siguió su camino.
A las nueve de la mañana, el padre Albino estuvo en El
Pan y, a la misma hora, llegó también el coronel Guerrero. Los
muchachos de la escuela salieron con banderas a recibir al militar y a las autoridades que lo acompañaban.
Durante el almuerzo en la casa del teniente político, donde estaban presentes el coronel Guerrero; el gobernador, doctor
Miguel Heredia Crespo, y el jefe político de Paute, señor Miguel
Alvear, el padre Albino contó el episodio de los diablos de La
Laguna.
El portal de la amazonía / 87
Moraleja: Los demonios existen. Cuando Dios permite,
aparecen ante los hombres y les tientan. Quien está con Dios, no
debe temer a los espíritus malignos.
10. El palacio de los tigres
Quien viaja al Oriente por el camino Pan-Méndez necesariamente tiene que dominar y pasar por El Castillo, un pajonal
largo y frío a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en la
cordillera oriental de los Andes.
Inmediatamente después de El Castillo está Cerro Negro,
una mole o peñón negro. Puede contener hierro porque, en las
tempestades, los rayos juguetean a las escondidas encima y detrás de aquel monstruo.
En las mañanas soleadas, las nubes matutinas se arremolinan y forman un manto como de gasa blanca. Entonces el cerro
parece una novia negra que marcha hacia el altar. En las tardes
de abril, una inmensa corona de arcoiris brinda esperanza y fe a
los cascarilleros de El Gallito.
Junto al cerro, el padre Albino del Curto construyó un
campamento para el trabajo del camino. Por la inclemencia del
tiempo y el descuido de los pasajeros, muy pronto se transformó en un tambo y, más tarde, en un chozón de cuatro por tres
metros, sostenido por seis largos pilares.
Entonces el campamento era un gran edificio de madera y
zinc, centro logístico del camino. Luego, el tambo, un pequeño
edificio de paja en donde un tambero hospedaba con incomodidad a los pasajeros.
Ahora el chozón se transformó en el palacio de los tigres y
en el hospedaje de algunos viajeros desprevenidos.
Ocho hombres y dos mujeres madrugaron en El Pan con
destino a Méndez. Algunos eran novatos en los misterios de la
selva.
Al amanecer, se detuvieron en Sevilla del Oro para tomar
café. Mientras desayunaban, una muchacha recordó que ese día
88 / Miguel Ulloa Domínguez
era su cumpleaños. ¿Por qué no celebrar? Y comenzó la farra
hasta pasado el mediodía.
El más veterano, entre copa y copa, comenzó a quejarse.
— Hoy apenas llegaremos a Cerro Negro —dijo.
Así fue. Al atardecer descargaron el equipaje y buscaron el
forraje para las acémilas en las faldas de Cerro Negro. El famoso tambo apenas contaba con unos escuálidos pilares; como paredes, unas tablas podridas y, por techo, unas hilachas de paja.
La noche comenzó lluviosa. Alguien advirtió que en noches anteriores se habían hospedado allí varios tigres. Las huellas eran visibles. Pero no hicieron caso.
Tomaron su merienda y organizaron la dormida: todos
unidos como en una lata de sardinas para defenderse del frío.
Las mujeres, en un rincón, acurrucadas entre los aperos de los
caballos, para cumplir con la prédica del padre Albino: Entre
santa y santo, pared de cal y canto . También las acémilas, después
de la cena, se agruparon, no tanto por compañerismo como por
el frío.
De repente los caballos relincharon y corrieron a despertar
a sus amos. Los hombres se sentaron. Las mujeres chillaron y,
como para helar la sangre de las víctimas, cinco tigres rugieron,
abrieron sus fauces y mostraron sus dientes a la luz de la luna.
Eran las 10 de la noche. Cesó la lluvia. Por entre las nubes
asomó un disco de luna. La familia tigruna -un macho, una
hembra y tres cachorros- llegó a dormir a su palacio. Qué sorpresa: los tigres encontraron huéspedes inoportunos. Con sus
ojos reclamaban: ¿Qué hacen en nuestra morada? ¡Váyanse!
El gruñón de don Tomás Atiencia, quien rabiaba por la demora en Sevilla del Oro, sacó su machete y, como desesperado,
golpeó en las tablas, mientras como buen estratega ordenó:
— Antonio, saca tu revólver. Apunta a esos ojazos de la
hembra. Virgilio, prende fuego. Rosendo, trae tu linterna. Cállense las mujeres y no se muevan. Los demás traigan las monturas para hacer una muralla. En caso de ataque, cúbranse con
las mantas y los frenos de los caballos.
Las acémilas, a su vez, se agruparon detrás del edificio en
busca de protección.
El portal de la amazonía / 89
Los felinos se separaron como para acorralar a la presa.
Cada instante rugían y mostraban sus enormes colmillos. Un tigrillo inexperto atacó a una mula, la que le dio una tremenda
coz en el hocico. La madre tigresa corrió en defensa de su cachorro, pero Antonio Cárdenas, el Conscripto, disparó al aire su revólver. Las fieras se aturdieron y desaparecieron entre la maleza.
Don Tomás no estaba satisfecho. Siguió ordenando:
— Los tigres regresarán. Ea, muchacha quinceañera, atiza
el fuego. Todos a buscar leña. Antonio, dispara de nuevo para
que se alejen las fieras y nos dejen en paz.
Al poco rato, la gente volvió a sentarse junto al fuego. Comentaron lo sucedido. Sacaron cuentos reales o inventados sobre las fieras de la cordillera.
Pasadas las 11 de la noche, cuando ya alguien cabeceaba
por el sueño, oyeron una voz que pedía auxilio.
— Callen —dijo don Tomás—. Alguien viene y pide socorro. A lo mejor encontró a los tigres que iban de camino. Salgamos a defenderlo.
A la segunda voz de auxilio, distinguieron al queridísimo
padre Albino del Curto. Todos corrieron a su encuentro y, emocionados, lo cargaron en hombros y lo llevaron al rancho.
— ¿Qué pasa, muchachos? —preguntó—. ¿Por qué están
tan asustados?
— Por la manada de tigres —dijeron las mujeres—. Hace
un rato don Tomás, como es el más valiente, peleó con cinco felinos. Gracias al revólver del conscripto está sano y salvo.
Ya en el rancho, brindaron al misionero un arroz un poco
salado con sardina y un sabroso y bien caliente café de Zaruma.
Los viajeros contaron su odisea y el sacerdote, siempre soñando
lo mejor para sus hermanos, dijo:
— Ustedes saben que El Castillo es un pajonal muy alto y
frío. Ya hemos tenido algunas víctimas humanas, sobre todo por
la presión. También han muerto muchas acémilas. Por eso he resuelto buscar una mejor ruta. Esta mañana salí de Sevilla de Oro
con dos peones. Desde Rayoloma descendimos a la hondonada
de El Gallito. Hay muchos barrancos. Si evitamos el pajonal, entraremos a una selva con grandes arbustos. Al llegar a un ria-
90 / Miguel Ulloa Domínguez
chuelo propuse a mis dos compañeros separarnos para buscar
una mejor salida hacia ese Cerro Negro. Rápidamente vino la
noche y la lluvia. Nos perdimos y yo me guié con esta brújula y
con el rosario de la Virgen María. Y aquí estoy para contarles el
cuento. Dios proteja a los dos amigos. Como buenos cascarilleros, conocen la cordillera mejor que yo. Amigos, hoy primero de
marzo la Iglesia celebra la fiesta de San Albino. Ustedes festejen
mi onomástico con este sabroso café.
La quinceañera insistió:
— Pero padre, ¿no encontró los tigres?
— No, hija. No tengo miedo —dijo—. Con ellos hice un
pacto. Cuando pasamos el campamento hacia Pailas, dije a don
Lucas Cárdenas: Por favor, no desbarate el tambo, porque es un
regalo a los numerosos tigres de esta región. Ellos vinieron a reclamar su palacio, su propiedad.
— ¡Qué miedo! —dijo la otra muchacha—. Yo nunca más
volveré a hospedarme en este palacio.
Moraleja: Dijo el Señor a Jesús: Cuando vayas de camino en
busca de una meta, no te quedes a chacharear, porque puedes tener una
noche de tigres .
11. El oso y el rosario
El misionero jamás abandona su rosario. Es el talismán en
los peligros. La Virgen es su compañera en su corazón y en sus
labios.
El camino Pan-Méndez está en El Chontal. Hasta allí, desde Cuenca, pueden llegar los caballos.
El padre Albino del Curto, como de costumbre, no sólo vigilaba a los hombres en su trabajo, sino que cada tarde evaluaba el trabajo realizado durante la jornada.
El día caía serenamente. Tomó el rosario entre sus dedos y
se alejó de la gente. Caminaba meditabundo, musitando sus plegarias. Sintió la tibia brisa del crepúsculo. Las aves se recogieron
El portal de la amazonía / 91
en sus nidos. Apenas si algún rayito de sol iluminaba las montañas del Shiro.
El río, a su vez, bramaba en la honda quebrada del río Negro. Pero sintió muy cerca un suave murmullo de un arroyuelo
que él debía pasar. Caminaba con el pensamiento que debía saltar, piedra sobre piedra... El Cuarto Doloroso: Jesús con la cruz
a cuestas... Dios mío, ¿qué veo?, pensó.
Dos ojos, como dos fulgurantes luceros, brillaron a cinco
pasos, en medio del camino. Lentamente se paró en dos patas y
abrió sus enormes brazos como para dar un estrecho abrazo.
Abrió la boca, sacó la lengua y lanzó un ronco quejido, como
una diabólica risa de satisfacción. El oso regresaba de beber
agua en el riachuelo.
El feroz animal de nuevo asentó sus patas delanteras, se
aferró en las traseras y se dispuso a lanzarse sobre el misionero.
¡Virgen Auxiliadora, ayúdame en la lucha!, pensó el padre
Albino, y se quedó estático y yerto por el miedo. Por su mente
cruzó enseguida un torbellino de ideas. Su instinto se aferró a la
vida. Su corazón se llenó de fe y esperanza en la Virgen.
La noche avanzaba. Gigantescas sombras caminaban por
las quebradas. El oso se preparó para el asalto. El sacerdote se
aprestó a la defensa. Media hora de suspenso, de tensión. El oso,
firme como una roca, y el misionero, como una paja.
Usaré la pedagogía de Don Bosco, se dijo el padre, y sus
ojos se transformaron en dulzura, en súplica. Osito, vete, déjame en paz. Somos amigos, ¿verdad? Alargó la mano con lentitud y le mostró el rosario. Si quieres, te lo pongo al cuello como
un recuerdo de este magnífico encuentro.
La fiera meneó la cabeza, otra vez abrió el hocico y, con un
resoplido de aceptación, dio media vuelta y se perdió en el bosque.
El sacerdote se volvió y se lanzó a carrera tendida. Sus
obreros se sorprendieron al verlo llegar. Por la palidez de su rostro comprendieron que algo grave había pasado.
— Un oso —dijo—, un oso de verdad quería merendarme.
Fue muy noble. Me dejó para otra ocasión.
— ¿Peleó con él? —le preguntaron.
92 / Miguel Ulloa Domínguez
— Ya lo creo. ¡Y con esta arma!—respondió, mientras mostraba el rosario.
— Vengan —añadió— y agradezcamos a la Virgen María.
12. Sobre un corcel de la selva
Si el cerro, en la cumbre de los Andes, ostenta la negrura
de su copa, el río, aquel río Negro, brama cuando sus aguas chocan contra las ferruginosas piedras.
¡Qué contraste! Esas aguas, al parecer negras por su negro
lecho, son limpísimas, cristalinas. Al chocar, furiosas, contra las
piedras, parte de ellas se levantan como volutas vaporosas de
nubes blancas que se elevan hacia los cielos.
Al Caballero de los Andes, como se le bautizó al padre Albino del Curto, le debemos respeto y gratitud por sus gigantescas obras, llevadas a cabo con un titánico esfuerzo en medio de
mil peligros de perder su vida.
Esa vez el Caballero no estaba montado sobre el Palomo,
el Rayo, la Babieca de los grandes corsos de la historia, sino sobre un gigantesco roble que sin querer surcará valientemente las ondas del caudaloso río Negro.
El camino de herradura Pan-Méndez estaba por llegar al
río Negro. El padre Albino soñaba con colocar un puente y pasar a la orilla izquierda a toda su gente para abrir la trocha hasta Balcones y la Loma de los Monos.
Por ser domingo, el padre celebró su misa. La gente asistió
con devoción y participó. Después, se instalaron bien, en una
pequeña explanada junto al río.
Esa tarde, mientras el sacerdote recitaba el oficio divino,
los obreros echaron sus partiditas de naipes. El gracejo y la alegría contagió a todos, al conjuro del canto de los pájaros, del rumor de las ondas y del aura tibia de la tarde.
Luego rezaron sus plegarias y durmieron soñando en sus
lejanos seres queridos que, con domingueros vestidos, también
iban a misa y, alegres, cuchicheaban con sus amistades.
El portal de la amazonía / 93
El misionero madrugó. Trazó sus estrategias y gritó a sus
hombres:
—Levantaos. El día está sereno. Yo iré a buscar los estribos
del futuro puente. Preparen el desayuno y a trabajar.
Caminó y, a pocos pasos, encontró dos peñas que sin duda algún día se dieron un beso.
A las siete de la mañana iniciaron la jornada.
— El río tiene cuarenta metros de luz. Este árbol tiene cincuenta. Muchachos, a tumbar —dijo, gozoso, el sacerdote.
— Manos a la obra —dijo el sobrestante o jefe de la cuadrilla.
Tres horas después, el gigante de la selva se dobló, sumiso, sobre el río. Sus ramas tocaron precisamente la orilla izquierda. Cantaron triunfo.
Luego vino un largo diálogo para afirmar el tronco, para
cortar algunas ramas, para tender un largo y grueso bejuco de
orilla a orilla, para asegurar la vida, etc. Cuánta estrategia para
asegurar ese improvisado puente que se levantaba airoso a cuatro metros sobre las furiosas aguas. Pero así tenía que ser.
El padre Albino propuso a don Lucas Cárdenas para que
pasara primero.
— Debe llevar amarrada una soga a su cintura, por si hay
peligro —le dijo.
Pero don Lucas amaneció agripado. Tenía fiebre. Respetuosamente se excusó.
Valiente, como siempre, se ofreció el mismo padre Albino.
Y sin más, se levantó la sotana, se amarró con una soga y, a gatas, comenzó a caminar por el árbol tendido sobre el río. Los
obreros quedaron estupefactos y avergonzados, frente a la audacia y la valentía de su jefe.
Avanzó algunos metros y descansó. Caminó cinco, 10, 15,
20 metros, rozando la barriga sobre la corteza del árbol.
— El árbol se mueve —dijo alguien.
— No —respondió otro—, son las ramas que mueve el
viento.
— No te marees, hermano —se burló otro más.
Pero don Lucas gritó con desesperación:
— ¡Se cae, el árbol se cae al río!
94 / Miguel Ulloa Domínguez
Y entonces, con un gran estrépito, el gigante de la selva,
como una fiera encabritada, enfiló sus ramas río abajo. Agazapado en el árbol como sobre un furioso corcel, el padre Albino
apareció y desapareció entre las ondas del torrentoso río.
Los hombres de la orilla, desesperados, soltaron la soga
que el padre se había amarrado a la cintura y corrieron por el
bosque, detrás de ese monstruo de la selva que se llevaba a su
amado padre.
Pasaron horas de intensa angustia. Señales de destrucción
y muerte. Alguien pensó que el cruzador de los Andes, el explorador de las selvas, el respetado por las fieras, el domador de los
ríos, se había hundido calladamente en las ferruginosas aguas
del río Negro.
Pero no fue así. A 400 metros, en un pequeño remanso
donde el río curva al chocar contra una roca de granito, el árbol
se detuvo. Giró un instante, al compás de las aguas en remolino,
y formó un pequeño puente.
El sacerdote, que no había perdido su serenidad, se levantó, sacó su sombrero y, como el torero que vence al Miura, gritó:
— Muchachos, no ha pasado nada. Allá me voy con ustedes.
Después que llegó a la orilla y contó su angustia, cayó desmayado sobre la arena. Media hora más tarde volvió en sí, con
los nervios destrozados y bastante fiebre. No era para menos.
Una vez más, el Señor protegió al hombre que debía darnos un camino de entrada a la región amazónica para la conquista de los shuaras, para Dios y para la Patria.
13. La fragua de Vulcano
El río Negro tiene un sino que estremece. Ya vimos la horrorosa escena del río. Ahora contemplaremos el incendio del
campamento.
A pocos pasos del puente ya construído, el padre Albino
mandó a levantar un caserón de 50 metros de largo por 15 de an-
El portal de la amazonía / 95
cho. Además de los talleres de mecánica y carpintería, albergaba a más de 40 personas.
En un extremo, la mecánica tenía dos yunques, y la fragua,
docenas de herramientas de toda clase -carretillas, cables de acero y mil fierros más.
En la carpintería, los aserradores depositaron muchas tablas para los puentes desde el río Negro hasta el Shiro. Al otro
extremo estaban la bodega de víveres, la cocina y los comedores. Y en el medio, los dormitorios de los obreros, el “despacho”
y las oficinas del padre Albino, con el teléfono recién instalado.
El sacerdote estaba satisfecho por el acopio de bienes necesarios para proseguir el trabajo hacia Méndez.
La trocha llegaba hasta Santa Elena. Las acémilas podrían
llegar al Shiro, pero hay una tremenda dificultad. En Balcones
se encontró una roca de granito de 120 metros de largo por más
de 50 de ancho. Para abrirse paso por el medio, hay que romper
con dinamita.
El misionero no se desanimó. Mandó a traer 40 cajas de explosivos y las guardó con mucho cuidado en la carpintería.
Era agosto. El Amazonas trae fuertes vientos a la cordillera. El padre Albino recomendó una y otra vez que se tuviera
mucho cuidado con la dinamita, con la fragua, con la cocina,
con el cigarrillo y con todo lo que significara combustible. Pero
cuando una desgracia está para que suceda, cualquier pretexto
sirve de base.
Después que almorzaron, los obreros salieron a su trabajo.
Por la mañana, el mecánico utilizó la fragua para arreglar algunas herramientas. Sin duda no apagó el carbón, por lo que a las
tres de la tarde el viento llevó una chispa a los explosivos.
Repentinamente se oyó en la selva el fragor de mil truenos, salvas de metralla, 100 explosivos al mismo tiempo. Fueron
10 minutos infernales. La casa, hecha añicos, voló por los aires.
Las tablas volaban como gavilanes en pelea. Las planchas de
zinc, como enfurecidas aves de rapiña, cortaban las copas de los
árboles. Los fierros y las herramientas se convirtieron en proyectiles que se incrustaban en los troncos de los árboles. Los platos, las ollas y las ropas de los obreros volaban como papeles
movidos por el huracán.
96 / Miguel Ulloa Domínguez
Las seis acémilas que estaban junto a la casa no pudieron
salvar el pellejo. Sus vísceras fueron a parar a la copa de los lejanos arbustos de la selva.
Si el inventor de la bomba atómica hubiera podido contemplar, como el padre Albino y sus hombres, el desastre de la
explosión, no la hubiera inventado. Seguro que no.
Gracias a Dios, en el campamento no había ningún ser humano. Los más de 20 trabajadores, divididos en tres cuadrillas,
estaban a considerable distancia. Cuando regresaron, alarmados
por la cadena de explosiones, contemplaron un cuadro dantesco: en 200 metros a la redonda todo estaba quemado. La casa desapareció desde sus cimientos. Las tablas fueron arrojadas a los
cuatro vientos. Las planchas de zinc quedaron en las copas de
los árboles o incrustadas en los troncos. Y como recuerdo y reliquia, todavía el viento arrojaba desde el cielo algunos papeles
quemados y algunas hilachas de la ropa de los obreros.
Esos hombres de hierro y corazón de oro levantaron su mirada el cielo y dijeron con resignación:
— Señor, hágase tu voluntad.
El sacerdote dijo:
— Hermanos, Dios nos dió, Dios nos quitó. Sea esa su santa voluntad.
Cabizbajos, con la herramienta al hombro, en ese momento enfilaron hacia El Pan para contar la hecatombe y regresar
más tarde a reiniciar los trabajos del camino.
La prensa ecuatoriana comentó el hecho. El padre Albino
publicó la noticia en el Boletín Salesiano y numerosos bienhechores del Ecuador y del extranjero acudieron con su óbolo para reconstruir el Tambo y seguir rompiendo la roca con nuevos
explosivos.
14. El monito de Balcones
En aquellos tiempos (1920-1928), con aquellos medios primitivos, en esas bravías cordilleras y selvas, el padre Albino del
Curto realmente era un gigante, émulo de los conquistadores españoles de los siglos XV y XVI.
El portal de la amazonía / 97
En el sector más difícil del camino Pan-Méndez, entre los
ríos Negro y Shiro, el sacerdote tuvo a su lado al señor Moisés
Ulloa Narváez, “otro Pizarro”, un hombre de hierro que murió
en enero de 1998 a los 99 años de edad; un señor enérgico, honrado y patriota, a quien el mismo padre Albino le confiaba los
trabajos más difíciles y que con frecuencia repetía:
— Don Moisés tiene un sentido práctico más que ingeniero, y sabe hacer trabajar mejor que yo.
Ambos se respetaban y se amaban mutuamente, como
hermanos.
A pesar de su serio carácter, don Moisés era generoso y
atento con todos y muy cariñoso con los niños. Un padre salesiano nos dijo:
— Cuando yo era niño entraba al Oriente con mi familia.
En Río Negro nos atendió como a sus familiares.
La señora Carmen Tapia cuenta:
— Yo iba con mi familia al Oriente cuando tenía ocho
años. ¡Dios santo, qué miedo! Cuando llegamos a la Loma de los
Monos, don
Moisés Ulloa me cargó sobre sus espaldas más de cien metros, porque el camino no era camino sino una verdadera escalera de bejucos.
Y los sevillanos repetían:
— Don Moisés era un San Cristóbal, porque con gran delicadeza y sacrificio hacía que los niños y las mujeres pasaran
los ríos y los lugares más peligrosos y a veces los llevaba sobre
sus hombros.
Pero entremos en la anécdota de los monos de Balcones.
Después de construir un ligero puente sobre el río Negro
y un modesto campamento a pocos pasos, el padre Albino continuó con la trocha hacia el río Shiro.
De repente se encontró con una inmensa pared lisa, de
granito, de más de 100 metros de largo por 53 de ancho. La tierra, las piedras y los árboles que un día cubrieron aquella mole
se deslizaron al río por la acción de la lluvia, y abajo dejaron una
gran plazoleta. ¿Qué hacer? Subir a la cumbre o bajar al río resultaba imposible.
98 / Miguel Ulloa Domínguez
— El hombre lo puede todo —dijo el misionero—. Romperemos la roca y pasaremos por el medio. Adelante, muchachos.
Llamaré a don Moisés Ulloa. El es capaz de todo.
Así fue. Don Moisés mandó a preparar cuatro sogas gruesas de 80 metros cada una. Los carpinteros le prepararon un cajón como un columpio, con respaldar, para que se sentara.
Para comenzar la perforación de la inmensa plancha de
granito, mandó a plantar en la cumbre, y en la misma roca, algunos clavos de acero, en los que amarró las sogas y lanzó el columpio al abismo como prueba de seguridad y riesgo. Solicitó
un valiente para que se colgara y perforara 23 huecos donde se
colocaría la dinamita. Nadie se ofreció. Todos tuvieron recelo. A
coro dijeron:
— Don Moisés, hágalo usted.
— ¿Por qué no? —respondió don Moisés—. ¿Acaso soy cobarde?
Entonces subieron el columpio. En una mochila cargó pan,
queso, pinol, una cantimplora con agua, un jarro y una cuchara
para su almuerzo, el combo y cinceles para el trabajo. Se sentó y
lentamente lo descendieron. Se encomendó a Dios y a la Virgen
Auxiliadora y comenzó a picar, mientras arriba y a ambos costados seis mirones lo contemplaban.
Al tercer día le molestó que seis hombres estaban sin hacer
nada y él ya se sentía seguro en su arduo trabajo. Ordenó que se
retiraran y continuaran el trabajo en otro lugar.
Cuando terminó la semana y el héroe estaba solo, apareció
en la cumbre una partida de monos que aullaban y hacían piruetas; incluso tiraban de las sogas y se columpiaban en ellas.
Igual que entre los humanos siempre hay un muchacho
más atrevido, audaz y pícaro que los demás, cuando don Moisés mostró un pedazo de pan, bajó por la soga un travieso mono, se puso a su lado y comenzó a comer tranquilamente, bajo la
envidiosa mirada de los demás monos. Después que terminó de
comer, regresó a su manada.
Días después, los simios asomaron nuevamente y el confianzudo monito bajó en busca de su ración. Mientras comía, llegaron los obreros, ahuyentaron a los animales y atraparon al
monito.
El portal de la amazonía / 99
En el campamento, con miedo, el pequeño animal se refugiaba donde estaba don Moisés. El señor Ulloa, antes que siguiera en sordina la frase el mono de don Moisés, dijo:
— El mono se llamará Balconcito, y el encargado de cuidarlo será el flaco Hernández.
También la selva engendra alegría. Desde entonces, los
compañeros le dieron al joven Ricardo el mote de Mono Hernández.
Como buen padre, el padre Albino estaba preocupado por
el trabajo en Balcones. Pronto regresó de Quito. Vio el trabajo,
que estaba realizado en un 50%, se alegró y felicitó a todos.
Para él fue una sorpresa ver a Ricardo Hernández sentado
sobre la dinamita, mientras alimentaba a Balconcito, y saber que
el mico había bajado a comer con don Moisés. Con sencillez de
religioso, dijo:
— Vaya, vaya, tenemos cuatro monos: dos colgados en los
Balcones y dos sentados en esos cajones.
Todos explotaron en una gran carcajada, reprimida desde
hacía tiempo. Don Moisés también rió, y no se molestó debido
al respeto y al cariño que le profesaba al misionero, quien continuó:
— Ese lindo monito lo llevaré a Quito para obsequiárselo
al coronel Guerrero, jefe del Cuarto Departamento Militar.
El animalito fue llevado a El Pan. Allí constituyó la delicia
de los muchachos y la desesperación de Guadita Armijos, ama
de llaves del padre Matías Buil. El mono se metía en la cocina y
hacía diabluras: iba a la lavandería y se vestía como las chiquillas coquetas, se metía en el despacho del padre Matías y revolvía todos los papeles, salía a la calle y perseguía a las niñas; lo
llevaban a la escuela y, sentado en la cátedra del maestro, se rascaba ciertas partes poco honestas...
Al final, lo llevaron a Quito para que hiciera monadas a los
soldados del Ministerio de Defensa.
100 / Miguel Ulloa Domínguez
15. !Qué fría es la culebra¡
Copal es un lugar donde abundan los ofidios. La mayor
parte son pequeños, pero muy venenosos. Hay también culebras grandes, como la equis, la macanchi, la chonta. Su veneno
es mortal. Continuamente hay víctimas humanas.
Costumbres culebreras: durante las tempestades de lluvia
y viento, permanecen escondidas debajo de los árboles, pero
cuando viene el sol, salen al descampado para calentarse. Todos
los días, llevadas por su instinto, salen a las seis de la tarde y pasean por los trillados caminos de los hombres.
Las culebras grandes son voraces. Cuando pueden, tragan
hasta el exceso. Luego duermen días seguidos. Había aquí una
macanchi de metro y medio que, enroscada, dormía a la vera del
camino.
¡Horrible tempestad! Parecía que en aquellas selvas se habían abierto las cataratas de los cielos. El viento sacudía los árboles y, al chocar sus hojas, se oía como el silbido de mil voces
misteriosas.
Al atardecer, un rayo de sol se filtraba por entre las oscuras nubes amazónicas. La serenidad, por un momento, mitigaba
el ritmo siempre selvático y misterioso del bosque.
Las serpientes se arrastraban entre las recién caídas hojas
secas, en busca de alimento. Una macanchi devoró algunas ranas, algunos sapos desprevenidos. Su estómago estaba lleno y
pesado. Las hojas recién caídas formaban su lecho. Dormía y no
temía enterrarse en el fango.
¡Ay!, las costumbres nocturnas del padre Albino del Curto.
No temía viajar ni siquiera de noche. Tenía que ahorrar las horas. Debía hablar con Fulano, con Zutano, en la vecina población
de Santa Elena.
— Padre, no vaya —le dijo don Ricardo Orellana—. A esta
hora hay muchas culebras. Después de la tempestad, el camino
debe estar interrumpido. Los ríos deben haber crecido.
— No —respondió el padre Albino—. Yo debo hablar esta
misma noche con don Lucas Cárdenas, con don Antonio Tapia...
— Bien, usted manda. ¡Pero tenga mucho cuidado!
El portal de la amazonía / 101
El misionero se levantó la sotana hasta la cintura, tomó su
bastón y a caminar. Eran las seis de la tarde. Ya oscurecía y, como una sombra, penetró en la jungla.
Los enormes pitiucas, los copales, los cedros, los colorados, entretejían sus ramas en la altura y formaban como una inmensa bóveda de catedral. Apenas se podía divisar el camino
fangoso.
Caminaba desprevenido, absorto en sus grandes proyectos. De vez en cuando tanteaba con su bastón. Vió a lo lejos un
bulto negro.
— Es una piedra —se dijo—. Subiré sobre ella.
Y sin más, levantó la pierna derecha y, con todo el peso del
cuerpo, la hundió en un hueco viscoso, frío. Se hundió y se hundió hasta la rodilla, a la vez que sintió que le apretaban unos
anillos poderosos en un vaivén de tira y hala.
— ¡Dios mío, he pisado una serpiente! Virgen Auxiliadora,
Don Bosco... ¿Dónde está la cabeza para matarla?
Un rayo de luna alumbró el lomo negruzco de la macanchi. La venenosa culebra levantó la cabeza y sacó la enorme y
larga lengua. El misionero tembló y se aturdió. Abrió los brazos,
arrojó el bastón y se dejó caer de espaldas, pesadamente, sobre
el fango.
Lo invadió una sensación de muerte. Se relajó en espera de
la voluntad de Dios. La serpiente, al despertar de su profundo
sueño, también se aturdió. Y mientras apretaba con fuerza la
pierna de su víctima, lamió con su fría lengua todo el cuerpo del
sacerdote.
Con un hilo de esperanza, el padre Albino juntó sus temblorosas manos y rezó.
— Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros...
Como asustada por una fuerza misteriosa, la serpiente se
desenrolló rápidamente, arrastró al misionero unos 50 centímetros y huyó, emitiendo un leve silbido, por entre los arbustos de
una pequeña quebrada.
El padre no reaccionó enseguida. Permaneció tendido en
el barro, hasta que la sangre circuló con normalidad. Se sentó, se
examinó la pierna, que creía destrozada. Tomó su bastón y se incorporó.
102 / Miguel Ulloa Domínguez
Se tambaleó por un momento, porque tenía la sensación de
que la pierna derecha se la había cargado la macanchi. Caminó
cinco pasos y de nuevo creyó que había pisado otra culebra, una
chonta, más larga y feroz que la anterior. Luego se arrimó a un
gigantesco caucho, como para tomar aliento y coordinar las
ideas. Se tocó la cara y la encontró sudorosa y helada.
Diez minutos después, tembloroso y humillado, regresó a
la casa del señor Orellana. Doña Raquel se asustó cuando lo vio.
Le tomó el brazo y lo llevó a la cama. Corrió a prepararle agua
de manzanilla. Llamó a su esposo para que trajera curarina contra el veneno.
— No me mordió la serpiente —dijo el sacerdote—. La Virgen la ahuyentó. Otro milagro de María Auxiliadora. Cuán buena es nuestra Madre. Recemos el santo rosario.
16. Monseñor, ¿acaso usted sabe más que mi mula?
El camino construido por el padre Albino ya llegaba hasta
Macas. Se podía viajar sobre acémilas, aunque había puntos difíciles y peligrosos.
Antes de llegar al puente Guayaquil, sobre el río Paute, la
bajada del partidero era horrible. El fango llegaba hasta el pecho
de los animales. Las raíces de los árboles eran como una trampa
para revolcar hombres y animales. Todo el mundo tenía algo
que contar y de qué reír después de haber superado aquella bajada infernal.
La guerra con el Perú terminó en 1942. Macas era la sede
de la Comandancia General del Ejército de la Selva. Allá se movieron las frutas. Había cambios en la cúpula.
Casualmente, a El Pan llegaron, al mismo tiempo, Monseñor Domingo Comín, un coronel, un capitán y dos cabos. El
Obispo se encaminó a Méndez para celebrar la Fiesta de Cristo
Rey, y los militares, a Macas, quizá de visita o para cambio de
personal.
Como de costumbre, se hospedaron en la Casa Domínguez, fletaron acémilas y viajaron juntos como buenos amigos,
El portal de la amazonía / 103
mientras comentaban las peripecias de la guerra y el Tratado de
Río de Janeiro, y contemplaban los bosques y oían el rumor de
los ríos o el canto de los pájaros.
Al tercer día de camino, al llegar al partidero, los arrieros
advirtieron los peligros del fangal. Así que recomendaron agarrarse de la “gurupera del caballo”, esa correa que sostiene la
montura desde la cola del animal.
Los misioneros que continuamente viajaban al Oriente ya
conocían esa jerga arriera y manejaban como nadie ese léxico:
montura, shilingo , gurupera, cincha, sudadero, estribo, freno,
etc.
Pero nuestros jefes se reían y despreciaban aquellas sabias
recomendaciones.
— Allá ustedes —murmuraban los dueños de las acémilas—. Si algo les pasa, que se los lleve el diablo.
Llegaron a la entrada del fangal del partidero. Los cabos,
más precavidos, prefirieron ir a pie. Monseñor, el coronel y el
capitán siguieron en sus cabalgaduras.
Ya habían avanzado hasta la mitad del lodazal cuando, de
repente, la mula donde viajaba el coronel metió una pata en una
raíz y lanzó al oficial a un charco profundo, y él se embarró de
fango de pies a cabeza.
El capitán desmontó para socorrer a su jefe, pero se hundió hasta la cintura en el barro. Entonces intentó salir a flote y
las botas se le quedaron atrapadas. Llegaron los cabos y los cuatro, entrerrados en el fango, se abrazaron y rieron a carcajadas.
Monseñor, montado en su mula, retrocedió para reír con ellos.
El prelado los saludó, dio media vuelta y siguió batiendo
barro con su fiel Rocinante.
Pero más adelante también él tuvo dificultades. Pretendió
manejar al animal con el freno, pero el caballo se debatió. El animal buscaba los sitios menos peligrosos y menos hondos en el
lodazal.
El arriero estaba molesto. Dejó los ajos de reproche a la
acémila y, con candorosa sencillez, dijo al Obispo:
— Monseñor, suelte los frenos. ¿Acaso usted sabe más que
mi mula? Ella sabe más que usted.
104 / Miguel Ulloa Domínguez
tió:
El sacerdote calló y, mientras reía para sus adentros, repi-
— Tiene usted razón. Yo sé menos que esta mula.
Su fiel compañero, el coadjutor salesiano Fabián Bonato,
rió en silencio.
Superada la dificultad del partidero, los viajeros llegaron
al puente colgante Guayaquil, sobe el río Paute.
¡Sorpresa! En ambos extremos del puente los colonos construyeron arcos de ramas y flores. Con deferencia y delicadeza, el
hermano dijo al prelado:
— Monseñor, pase usted primero.
El Obispo comenzó a manejar la mula, pero el animal se
resistió y porfió. Al ver aquello, otra vez intervino el arriero.
— Monseñor, usted no sabe nada. Mi mula está amadrinada del macho que monta el señor Bonato. Así que el macho debe pasar primero. Después pasará usted.
Monseñor sonrió y dijo:
— Pasa, pasa primero, porque yo sé menos que la mula y
ahora no sé si soy mula o macho.
El párroco y algunos feligreses, a caballo, vinieron al encuentro del Obispo.
Al llegar a la Misión, las autoridades cantonales los recibieron con discursos y el alcalde le entregó al Obispo las llaves
de la ciudad. Prudentemente, los militares no se presentaron. Se
hospedaron en otra parte.
El funeral del Mono Jaramillo
A la altura de Méndez, el río Paute lleva el nombre de Namangoza. Es ancho y caudaloso. El padre Albino del Curto proyectó construir un puente colgante.
Aunque con 120 metros de luz, ese puente debía soportar
el peso de acémilas, automóviles, ómnibus y tractores.
¿Quién podrá hacerlo?, pensaba. Al fin decidió. Sería el señor Jacinto Pankeri.
El portal de la amazonía / 105
Los superiores le apoyaron y ordenaron a Pankeri que se
trasladara a Méndez. Así que el hermano llegó en 1925, hizo sus
cálculos y viajó a Guayaquil.
Monseñor Domingo Comín y el padre Albino organizaron
en el puerto un Comité Proconstrucción del puente Guayaquil,
sobre el Namangoza.
Con los fondos recaudados, el ingeniero compró ocho cables de acero gruesos, de 125 metros de largo. Consiguió otros
materiales, tales como pedazos de rieles, poleas, sogas, etc., y
trasladó en acémilas, hasta el tambo de Cerro Negro, todo ese
material.
Y allí surgió el problema. Entre Cerro Negro y el Namangoza hay nada menos que 50 kilómetros. No existe camino de
herradura. Apenas hay una pica culebrera con pasos difíciles y
peligrosos, como Río Negro, Balcones y Loma de los Monos.
Pero don Jacinco no se arredró. Era un hombre de hierro y
de inteligencia superior. Llamó a 40 hombres y con ellos arrastró los cables y trasladó los materiales en dos meses.
La construcción duró dos años. A veces tuvo que utilizar
hasta 30 obreros a la vez, sobre todo cuando trasladó y templó
los cables de una a otra orilla.
Entre los obreros estaba don Juan Ortega, un honrado
campesino de El Pan. Su esposa tenía parientes en Guayaquil. A
doña Rosa le gustaba viajar el puerto para visitarlos y traer mercadería para su tienda en Santa Teresita. Generalmente la acompañaba su hija mayor, Rosario.
La muchacha se enamoró del Mono Jaramillo, cuyos padres tenían un comercio de telas en la bahía del malecón. Al fin
se casaron y acordaron pasar la luna de miel en Méndez.
La flamante pareja llegó al Oriente cuando don Jacinto colocaba los cables sobre el río Namangoza. Al principio estuvieron de espectadores, pero después ambos jóvenes se ofrecieron
voluntariamente.
El Mono bajó al río y la chica se quedó arriba para tirar las
sogas de las poleas.
Desde el comienzo, el Mono se distinguió por su audacia.
Fue a trabajar en la parte más peligrosa y difícil.
106 / Miguel Ulloa Domínguez
Al atardecer, cuando el cable parecía tendido de orilla a
orilla, a 30 metros sobre el agua, un obrero advirtió que había
que tener cuidado. Las sogas no resistieron, se rompieron y el
pesadísimo fierro cayó chicoteando directamente hacia el Mono.
El valiente muchacho, con gran destreza, se lanzó al río y
de tumbo en tumbo desapareció entre la corriente del caudaloso Paute.
El posible imaginar el susto, la sorpresa, el pesar, el llanto... El hermano religioso salesiano invocó a Dios y a la Virgen
Auxiliadora. Don Juan corrió detrás del yerno, seguido de otros
obreros. Rosario gritó desesperada. Los demás esperaron las órdenes del jefe.
Cuando todos se reanimaron, Jacinto ordenó:
— Pasemos a la otra orilla. Debemos amarrar el fierro a los
estribos. Las poleas no van a resistir. El cable podría ir al fondo
del río, y de allí jamás podremos sacarlo.
La noticia se propagó como un rayo por todo el cantón. Pero muy pocos conocían al Mono, quien había llegado la víspera.
Mientras tanto, como buen nadador, el Mono salió del
agua ileso, a mil metros del puente. Estaba desorientado. En vez
de regresar donde estaban los suyos, se encaminó a Méndez
pensando que ya era tarde y que todo el mundo se retiraría a casa a descansar y dormir. Pensaba que Rosario estaría con sus padres. Mañana los veré, se dijo. Cena tranquilo y duerme en el
hotel.
Don Juan Ortega y los buscadores del cadáver llegaron a
la Misión de Cuchanza a las 10 de la noche, sin haber encontrado el rastro del joven Jaramillo. Todos se lamentaron y rezaron
por su eterno descanso.
El padre Juan Ghinassi dispuso que se celebrara una misa
funeral en memoria de Ricardo Jaramillo. Se llevaría a cabo al
día siguiente, a las siete de la mañana. Asistirían las dos comunidades de padres y madres salesianos con sus respectivos internados.
El Mono Jaramillo, también un poco preocupado, se levantó de madrugada, tomó café y se encaminó a la Misión en busca
de Rosario.
El portal de la amazonía / 107
Estaban celebrando la misa funeral por él. Entonces esperó que se acabara y dijo:
— No he muerto. Aquí estoy.
El padre Juan Ghinassi regresó al altar para cantar el Te
Deum. Convenía dar gracias a Dios y a la Virgen Auxiliadora
por la milagrosa salvación del Mono Ricardo Jaramillo.
El señor Pankeri nos lo contó con lujo de detalles.
18. La tsantsa del señor Gómez
Los shuar del Amazonas, mediante cocción con yerbas, reducen la cabeza humana al tamaño de una naranja. Esta macabra reducción se llama tsantsa .
El señor José Gómez de Candel estaba en Macas. Se hospedaba desde hacía un mes en la Misión de los padres salesianos. Era un español de cepa, andaluz por más señas. Se daba
por noble y sabio naturalista. Quizás lo era, pero su razón fundamental era comprar oro.
Bueno, decidió regresar a España. Consiguió dos cargadores shuar para llevar el equipaje. Debía ir a pie, porque en esas
regiones todavía no había carreteras ni caminos de herradura.
En la primera jornada, de Macas a Sucúa, todo fue muy
bien. La segunda tuvo sus peros. Anuash y Cayapa, sus cargadores, no estuvieron a tiempo.
El puente colgante sobre el río Tutanangoza se movía como una hamaca sólo con el viento. Cuando el ser humano pasaba a gatas, se columpiaba con el peligro de arrojar al jinete y a la
cabalgadura al abismo. Y poco faltó para que don José Gómez
se fuera ante la presencia de San Pedro.
Prosiguió el viaje nervioso y disgustado, reprochando a
sus cargadores. Más allá, al imaginar que en Chinimbí encontraría brazos abiertos y toda comodidad por parte de su paisano,
el vasco Gerónimo Martínez, se puso alegre y bromeó.
Pero don José estaba de malas. Dice el refrán: Entre paisas
conocen mejor las pulgas que pican. Lo cierto es que don Gerónimo estaba de malas pulgas y no lo recibió bien. Cruzaron frases
108 / Miguel Ulloa Domínguez
españolas no tan santas y el orgulloso y noble andaluz prosiguió
su camino a Yurupaza, a la jibaría del cacique Andicha.
Era tarde y el jefe tenía visitas. Por lo visto, había algo importante, porque los huéspedes shuar eran seis: tres viejos y tres
jóvenes. Quizá conversaban sobre una futura guerra, o tal vez
un emparentamiento de los jóvenes con tres guapas muchachas
que, en un rincón, estaban muy atentas a la conversación.
Sin decir palabra, don José Gómez de Candel penetró en la
casa. No saludó, ni ellos le hicieron caso. Desafiante, mientras
sus compañeros buscaban un rincón, él se sentó en una cama,
frente a los shuar que charlaban animadamente. Al poco rato,
Andicha y el español se cruzaron una mirada despreciativa y orgullosa.
— Yo soy Andicha —dijo uno—, dueño de esta casa, el poderoso y temible cacique de esta tribu. Manejo admirablemente
la lanza, la bodoquera, las flechas, la escopeta y hasta el rifle de
los blancos. ¿Qué pretendes de mí?
— También yo soy poderoso —dijo el otro—, de la raza española que ha vencido a los moros y ha conquistado todos los
pueblos salvajes de América. Mírame, yo también he manejado
el arcabús, la espada, y tengo en mi cinto esta metralleta que hará temblar a todos los jíbaros de tu tribu.
Pasó media hora de nerviosismo y de tensión. El español
se levantó, dio un corto paseo y penetró en la cocina. Le dijo a
una anciana:
— Salvaje, ¿por qué no me sirves algo de comer?
Ella no entendió ni jota. Ni se movió.
Al encaminarse a la puerta de las mujeres, una joven shuar
penetró con un fajo de leña y tropezó con él. El hombre sacó su
metralla y la amenazó con rabia. La pobre mujer arrojó los palos
sobre las botas del caballero y, disparada, se perdió en la selva.
Ese incidente aumentó la cólera de Gómez, quien fue hacia la primera dama de Andicha y la abofeteó mientras decía:
— Salvaje, te he dicho: ¿por qué no me sirves de comer?
La reina, la primera esposa del temible Andicha, comenzó
a gritar desesperadamente. Los siete shuar se levantaron, tomaron sus lanzas y corrieron a defender a las mujeres. Cuando se
acercaron al español, él sacó su metralla. Más tensión...
El portal de la amazonía / 109
Con gran tino, Andicha ordenó a todos que abandonaran
la mansión. En menos que lo que canta un gallo hasta los perros
y las gallinas estaban fuera. El noble andaluz quedó solo en la
ratonera.
Rabioso y herido, el shuar mandó a tocar el tunduy .
El incidente de Gómez ocurrió en agosto de 1935. El padre
Albino del Curto estaba en el sitio llamado Tayuza. Lo acompañaba el señor Moisés Ulloa. Con obreros de Sevilla del Oro prosiguieron el camino de herradura. Se hospedaron en casa del señor Carlos Holson, un inglés bonachón y generoso, quien vivía
con doña María, su esposa.
La noche estaba serena y clara. Las estrellas invitaban a
salmodiar: astros del cielo..., bendecid al Señor. Pero a lo lejos se
oyó el sordo tan tan tan del tanduy .
— Algo pasa en las jibarías —dijo el misionero.
— Comienzan las fiestas de la chonta —añadió don Carlos.
— Vayamos a dormir tranquilos —dijo doña María.
—Silencio... Hay síntomas de guerra.
— ¡Pero cómo, de noche! —dijo don Moisés—. Jamás los
jíbaros tocan de noche.
— Hay algo raro —replicó el padre Albino—. Estos pobres
hijos de la selva se matan como moscas. A lo mejor los chiwiaz
han venido a atacarlos. Don Moisés, coja su revólver y vamos a
Yurupaza a ver lo que pasa. Podemos caminar con facilidad
porque la trocha ya llega a la jibaría de Andicha.
Salieron de noche y devoraron los seis kilómetros.
Y mientras los dos valientes mosqueteros viajaban a Yurupaza, en la jibaría de Andicha había un “blanco armado de metralla” encerrado en una jaula y más de 40 shuar fuera, que discutían cómo matar al intruso para realizar con su cabeza la fiesta de la tsantsa .
Al poco rato, las mujeres buscaron leña y prepararon mecheros de copal. Encendieron fogatas alrededor de la casa y los
francotiradores, desde los árboles, lanzaron flechas envenenadas por las ranuras de las paredes.
Los cargadores de don José habían salido y hacían causa
común con sus hermanos de raza.
110 / Miguel Ulloa Domínguez
El español, por su parte, trataba de esquivar las flechas.
Saltaba desesperado de aquí para allá. Entonces se dio cuenta de
su triste situación. Luchó contra su orgullo de conquistador castellano y hubo momentos en los que se arrodilló e invocó a Dios
y pidió la protección de la Virgen del Pilar.
Para un hombre en aquellas circunstancias, las horas son
interminables. Para Gómez, “la noche triste”.
De improviso, como por encanto, se produjo un misterioso silencio. Había llegado alguien más poderoso que estos salvajes enardecidos. Sí, era el misionero padre Albino del Curto. Dejó a cierta distancia a don Moisés y, con su timbrada voz, hizo
callar a esa muchedumbre enfurecida.
— ¿Qué pasa, Andicha? —preguntó—. ¿Por qué esta organización de guerra?
— Porque yo matar al blanco y cortar cabeza para hacer
tsantsa —contestó el cacique.
— Eso, jamás —dijo el padre Albino—. Tú eres un shuar
valiente y generoso, capaz de grandes empresas. Puedes enfrentarte con cien enemigos, pero no vas a rebajarte con un pobre e
inocente blanco. El león no se enfrenta a una hormiga.
— Tú no saber nada —respondió Andicha—. Tú no entender. Este blanco pegar a mi mujer. Este blanco amenazar con metralla. Debe morir. Entra tú a confesarle.
Con esa autorización el sacerdote penetró en la casa. Gómez no lo recibió con humildad. Pretendía tener fuerza y razón
por ser él un castellano y por tener en su mano una metralla.
— Déjese de bufonadas —le dijo el padre Albino—. Humíllese y pida disculpa. Reconozca su error.
— Eso, jamás. Ellos tienen que pedirme perdón y atenderme como al noble y científico José Gómez de Candel.
Mientras el misionero iba y venía, como un buen diplomático, buscó alguna salida honrosa para ambos bandos. Ya era de
madrugada. Todos sentían cansancio y sueño y al señor Gómez
le temblaban las piernas y comenzaba a ceder.
El sacerdote, iluminado por Dios y aunque fuese contrario
a la pedagogía de Don Bosco, resolvió darle una paliza para sacarle de aquel atolladero. Se lo propuso y el orgulloso castellano
aceptó, porque el padre Albino le dijo:
El portal de la amazonía / 111
— Ya estoy cansado. Me voy de aquí y a usted lo dejo
abandonado a su suerte. Guarde la metralla en su equipaje, porque esa arma significa provocación. Salgamos a la puerta y comencemos la comedia. Cuando yo le diga, usted coja sus cosas
y corra en esa dirección sin decir palabra. Allí lo espera don
Moisés Ulloa, que lo llevará a Tayuza.
Dicho y hecho. Salieron a la puerta y el misionero le propinó dos cachetadas, mientras gritaba:
— Esto se lo merece, blanco intruso. Usted es un sinvergüenza. Abusó de la hospitalidad de estos jibaritos.
Los shuar se sorprendieron y guardaron silencio. Andicha
se adelantó y dijo al sacerdote:
— Dale con este garrote.
— Muy bien —respondió el padre Albino—. Yo soy el defensor de los hermanos shuar, que no tienen la culpa. Andicha,
y ustedes, guerreros, no vale hacer tsantsa con esta cabeza del
blanco, porque ni siquiera tiene pelo.
Y le quitó el sombrero. Al ver la calva del español, todos
rieron.
— No disparen las escopetas —añadió el misionero—, ni
tiren las flechas. Eso tienen que guardarlo para cazar sahínos.
Este blanco maleducado merece que yo, como juez justiciero, lo
castigue.
Comenzó la paliza. El hombre cargaba sus pertenencias y,
garroteado por el sacerdote, pasó entre la multitud. Algunas
mujeres cogieron tizones encendidos y los lanzaron a los pies
del español.
Ya en la selva, don Moisés lo recibió, y ambos, patitas para qué te quiero rumbo a Tayuza.
El padre Albino, satisfecho, gritó a todos:
— Vengan a la casa y celebraremos esta victoria.
Con un barullo tremendo, sin odio ni rencores, brindaron
una chicha por el blanco que se había largado.
Amaneció otro día, con sol. Para el señor Gómez, era como si hubiera vuelto a nacer. Para el padre Albino, fue una victoria brindando una terrible paliza. Para los shuar, una buena y
alegre borrachera.
112 / Miguel Ulloa Domínguez
19. Caminar a gatas
Parece ridículo, pero a veces el hombre -por fuerza o por
necesidad- debe caminar como los niños cuando aprenden a gatear. De una u otra manera, esto pasaba a menudo sobre el río
Tutanangoza.
Monseñor Domingo Comín tuvo que visitar Macas. Como
buen pastor, llevaba dos monjitas salesianas para reforzar esa
Misión. Una de ellas era alegre, chistosa y charlatana.
Desde Méndez los acompañaba el veterano misionero padre Juan Ghinassi, quien iba con su inseparable máquina fotográfica -italiana y automática- y su catalejo.
Al descender al río Yurupaza, la hermana chistosa pidió el
catalejo al padre Juan. Ceremoniosamente miró al río y, con dos
interjecciones italianas, lo arrojó al monte.
— Diámine... fior d’un can —dijo—, usted ha puesto en el
catalejo una figura pornográfica. ¿No le da vergüenza?
Como respuesta, el sacerdote comenzó a gritar:
— Viñaje... Viñaje... Padre Juan Viñaje.
Después, con calma, fue a recoger el catalejo y, al regresar,
explicó a la caravana:
— Los shuaras, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, niños
y niñas, se bañan en el río totalmente desnudos. Esto es lo que
usted vio allá abajo. Para que se vistan y nos reciban presentaditos, yo les grité: Vengo, vengo. El padre Juan es el que viene.
¿Ahora comprenden? Y usted, querida hermana, también tiene
que vadear ese correntoso río en triquini .
Entre dudosa y temerosa, la monjita preguntó:
— Explique, padre, lo que quiere decir triquini .
— Simplemente quiere decir sin ningún vestido, “lluchitica”, como dicen los morlacos. Pero eso sí, con zapatos de lona
para que no se le dañen los pies, con lentes negros para no asustarse de la corriente y con el paraguas abierto para ver por dónde va cuando la arrastre el río.
Ya era mediodía. Frente a esas cristalinas aguas se sentaron
a almorzar en compañía de los hijos e hijas del cacique Andicha,
que habían venido a cumplimentar al señor Obispo.
El portal de la amazonía / 113
Terminada la faena, el padre Ghinassi ordenó pasar el río.
Los muchachos shuar, sin ninguna vergüenza, se desvistieron y
primero pasaron los equipajes y después ayudaron a vadear la
corriente al señor Obispo y a las religiosas, mientras el padre
Juan tomaba sendas fotografías.
Al caer la tarde llegaron a Chinimbimi. El español, señor
Gerónimo, los recibió con cariño, o quizá también por las 30 cajetillas de cigarrillos que el prelado le bonificó.
Por la noche llovió a cántaros.
— Pobres de nosotros —repetía el hermano Fabián Bonato—, porque el Tutanangoza estará crecidísimo.
También el padre Ghinassi estaba preocupado, y con razón, porque las aguas de ese río, en las grandes crecientes, lamen el frágil puente de bejucos e impiden pasar.
Dicen que después de la tempestad viene la calma. Así
fue. La aurora les trajo sol y el día fue espléndido. Salieron con
alegría hacia Logroño y después al puente del Tutanangoza.
Entonces el camino de herradura llegaba sólo hasta Méndez.
En un recorrido de varios kilómetros hacia arriba o hacia
abajo, los misioneros y colonos no encontraron un buen estrecho
para construir un puente con vigas y tablas.
Escogieron dos peñones de un estrecho y colocaron un
puente colgante de metro y medio de ancho por 60 metros de
largo, sin ningún pasamano. Era imposible instalarlo porque el
monstruo se bamboleaba como una hamaca. Al poner el pasamano, el cuerpo se apoyaría sobre él y, con toda seguridad, caería al río.
Bueno, por el miedo a caerse, todo el mundo caminaba a
gatas. Para eso, las mujeres debían levantarse las polleras. Los
cargadores debían ir en cuatro patas, como los mulares, y los niños ya tenían buenos caballitos siquiera en 60 metros.
Los peones, con los equipajes en sus espaldas, como las
mulas, pasaban en cuatro patas. El señor Bonato los imitaba y
llevaba los caramelos y bombones que el señor Obispo le había
encargado.
Monseñor Comín, como si nada, levantó su sotana, la enrolló en la cintura y caminó como cuando apenas tenía ocho me-
114 / Miguel Ulloa Domínguez
ses de edad. El padre Ghinassi no perdió la oportunidad de tomar una fotografía, aunque el Príncipe de la Iglesia no mostraba su cara sino sus posaderas.
Después tocó el turno a las monjitas. Las dos se miraron,
rieron y se pusieron a llorar. ¿Cómo harían con sus largos y pesados hábitos? Necesariamente tendrían que levantarlos y enrollarlos en la cintura, y mostrarían sus blancas humanidades,
apenas tapadas con un sencillo “taparrabo”, como sus antepasados europeos decían con burla de los indígenas americanos.
La mayor se secó las lágrimas, levantó sus vestidos y caminó en cuatro patas junto a un shuar que la acompañaba por esa
larguísima lona de bejucos que se hamaqueaba sobre el abismo
del Tutanangoza. El padre Juan, por respeto, escondió su máquina fotográfica.
La monjita chistosa, a su vez, se hizo la valiente y, al levantar su hábito, dijo:
— Bueno, pues que vean mis piernas... Iré en triquini .
Y comenzó su caminata, como las niñas cuando empiezan
a gatear. Pero cuando estaba en medio del puente, debido al
bamboleo, tuvo miedo y se desmayó. Mientras un shuar vino a
socorrerla, el padre misionero le tomó una solemne instantánea,
para eterna memoria de su caminata espacial.
El padre Juan hizo lo mismo que los demás. Y cuando ya
todos estaban en la otra orilla, se sirvieron un draque y brindaron por unos colonos blancos de Huambi, los que habían venido para encontrar y saludar al señor Obispo.
Moraleja: Dicen que sólo el hombre, de niño, camina en
cuatro patas; de adulto, en dos, y de viejo, en tres. Si alguna vez
nosotros reímos de los demás, dejemos que los demás de epente se rían de nosotros.
20. La cultura shuar
En 1903, algunos cascarilleros del Azuay -desde Palmas y
abriendo camino junto al picacho Allcuquiro- descendieron has-
El portal de la amazonía / 115
ta Méndez por el río Shiro. Con el permiso de los shuar y de
acuerdo con ellos, realizaron sus desmontes.
De igual manera, al descubrir abundante oro en las playas
del río Paute o Namangoza, penetraron otros colonos mineros.
Cuando en 1912 el orientalista Eudófilo Alvarez llegó a
Méndez desde Macas, encontró una floreciente colonia de blancos azuayos. De regreso a Quito, insinuó al Gobierno Nacional
la creación de una parroquia civil en aquella región.
El decreto parroquial fue expedido el 23 de julio de 1913 y
como primer teniente político fue nombrado el señor Caniel Villagómez, uno de los distinguidos colonos de Méndez.
Después de una primera exploración por parte del padre
Albino del Curto, en 1915, Monseñor Santiago Costamagna, Vicario Apostólico de Méndez y Gualaquiza, dispuso abrir un
centro misionero salesiano en Méndez.
Los dos primeros misoneros, el padre Francisco Torka y el
señor Coadjutor Angel Brioschi, llegaron a su campo de trabajo
el 14 de febrero de 1916.
Enseguida reunieron a todos los colonos blancos para organizar la atención litúrgica y promocional, sobre todo la catequesis para los jóvenes y niños. Invitaron a los shuar de la región del Santiago, de Chupianza, de Copal, del Patuca, etc., a fin
de planificar la evangelización y el arreglo de las vías de acceso
a las jibarías, mediante mingas de trabajo.
Efectivamente, el 1º de mayo la pequeña plazoleta de
Méndez estaba repleta de shuars -hombres, mujeres y niños. El
encargado de presentar a los misioneros era el señor Daniel Villagómez.
— Os presento al padre Francisco Torka y al señor Angel
Brioschi, misioneros salesianos, hijos del venerable Don Juan
Bosco —dijo—. Dejaron sus lindas tierras para venir a vivir con
nosotros, para ser nuestros padres espirituales, nuestros maestros y guías por el camino del bien. Vienen a evangelizarlos a
ustedes, para que puedan vivir mejor y alcanzar la salvación
eterna...
El cacique Sandu lo interrumpió:
— Si vienen a vivir con nosotros, ¿por qué no traen a sus
mujeres y a sus hijos? Desde jovencitos nosotros compramos o
116 / Miguel Ulloa Domínguez
adquirimos mujer; primero una, después dos y, más tarde, cuando uno llega a ser cacique, tiene hasta diez y más, según el poderío que uno tenga.
— Ustedes hacen así —respondió el señor Villagómez— y
nosotros decimos que no está correcto. Ellos no tienen mujer.
Han renunciado a la familia para ser padres y guías de nosotros.
— Son muy tontos -replicó Sandu—. Sin duda no son
hombres. Aquí los hombres no pueden vivir sin mujeres. Miren,
aquí, en la selva, hasta los animales machos deben tener hembras. De otra manera no tendríamos cacería. Las hembras, como
nuestras mujeres, son iguales porque no razonan, no mandan.
Ellas obedecen lo que les manda el hombre. Ellas deben servir
para el sexo del hombre, para dar hijos, para trabajar en el campo, para cocinar y servir al hombre.
— No, hijo —dijo el padre Torka—. La mujer es igual al
hombre. Tiene los mismos derechos que el varón. También ella
es hija de Dios.
— No, padre —dijo Cayapa—. La mujer ha nacido para
servir al hombre y él es dueño de hacer con ella lo que le da la
gana. Eso sí, no sirven para la guerra. La guerra es una acción
nobilísima y eso corresponde al varón. El shuar jamás pega a la
mujer. Cuando da motivo grave, se la mata como se mata al sahíno o a cualquier animal.
— Querido Cayapa, a su tiempo comprenderás. Por ahora,
dime: ¿crees tú en Dios, que ha creado todas las cosas?
— Nosotros no sabemos quién ha creado estas cosas, pero
sí sabemos que hay el iwianch , que es malo, porque es un diablo
vengativo, que mata a los shuar y arruina a las mujeres, a los
animales y los sembrados. Hay también un yus bueno que no conocemos. Este no nos hace ningún mal y lo invocamos al amanecer. Las mujeres le piden ayuda cuando van a dar a luz, para
que el niño nazca sano, robusto y sea más tarde valiente cazador.
— Oye, Sandu —intervino el señor Brioschi—, ¿por qué se
matan entre los shuar?
— También tú contéstame —dijo el cacique—: ¿por qué en
Europa se mataron los hombres en la llamada guerra mundial,
que nos contó el señor Villagómez?
El portal de la amazonía / 117
— Allá fue guerra declarada por... —se quedó cortado.
— También nosotros declaramos guerra —respondió Sandu— y matamos al enemigo, o el enemigo nos mata a nosotros.
— Cristo dijo que hay que perdonar al enemigo —sentenció el padre Torka.
— Eso es ley de ustedes —contestó Cayapa—. Pero nosotros tenemos otra ley. Al que merece la muerte, lo matamos sin
remordimiento.
Hambutzara intervino.
— Aquí los blancos mienten y roban. Nosotros nunca
mentimos y nunca robamos. Nunca tomamos lo que no es nuestro. Siempre decimos la verdad.
El padre Torka suspiró y dijo:
— Ojalá estas virtudes permanezcan entre los shuar.
Una mujer shuar se atrevió a preguntar:
— ¿Por qué las mujeres blancas no trabajan como nosotras?
— Tacamá, cállate —le respondió su marido—. Las mujeres no cuentan. No deben meterse en la conversación de los
hombres. Ustedes son esclavas. Son como los animales: no tienen alma. Los varones, cuando mueren, su espíritu vive. Si es
malo, seguirá viviendo como malo y hará daño a los shuar. Si es
bueno, seguirá siendo bueno y protegerá a la familia. Las mujeres son como el tigre. Muere el tigre, se acabó. Muere la mujer,
nadie la recuerda. Se acabó.
El señor Brioschi insistió:
— Dime, Huambutzara: ¿por qué ustedes los jíbaros matan a los niños, a las niñas y a los viejos que tienen defectos físicos o que están muy enfermos y viejos?
— Es que tenemos corazón —contestó el shuar—. Los
blancos no tienen amor ni corazón. No podemos soportar que
alguien viva sufriendo. Si vemos que toda su vida va a servir de
burla de los demás, si vemos a un enfermo o viejo que ya no tiene remedio, hacemos la caridad de matarlo para que no sufra ni
haga sufrir.
El padre Torka volvió a suspirar. Dijo:
— Cuánto hay que catequizar a estos hijos de Dios.
118 / Miguel Ulloa Domínguez
El misionero suspendió la charla y pidió la cooperación de
los shuar para mejorar los caminos de acceso a sus jibarías. Después se pusieron de acuerdo para las visitas a las familias. Todo
eso se realizó por el conteo de lunas, porque los shuar no conocen los días ni los meses ni mucho menos los años.
Por último, el padre Torka, con los colonos y la reverente
atención de los shuar, elevaron una ferviente plegaria al Señor
con el Padrenuestro, y pidieron la protección de la Santísima
Virgen María para que pudieran evangelizar a estos hermanos
de la selva, después de conocer sus ancestrales costumbres.
21. Los primeros contactos de dos culturas
Desde el punto de vista físico, los shuar han sido y son tanto hombres como mujeres- como todos los demás seres humanos que provienen de una sola pareja, creada por Dios. La diferencia respecto a los demás seres racionales está en la parte
psíquica y cultural.
A la suya, la llamamos cultura shuar. A la nuestra, ellos la
llaman “blancos”. La nuestra la conocemos. Conozcamos ahora
la suya.
Si englobamos a todos los individuos de raza, lengua y
costumbres shuar, tendremos que decir, con propiedad, pueblo
shuar. No están integrados en un gobierno único. Cada familia
es totalmente independiente. El varón jefe de familia concentra
los tres poderes -legislativo, ejecutivo y judicial- sobre las mujeres que posee, sobre sus hijos y sobre el territorio que él se ha reservado.
El resto de la familia cuenta únicamente en tiempos de
guerra. Para defensa y ataque involucran también a individuos
del sector. La guerra es una plataforma de poderío, de orgullo y
hasta de satisfacción. La venganza es sagrada.
Son cordiales, hospitalarios, aunque un poco desconfiados. Son diplomáticos, alegres. Conversan durante horas y hasta días sobre sus gestas guerreras. Tienen tres clases de conversación: la llanita y familiar; la diplomática, con gestos de manos
El portal de la amazonía / 119
y pies y el constante escupir, y la guerrera, que se transforma en
gritos y gestos horrorosos.
En una sola casa o jibaría vive la familia, el reino absoluto.
El edificio es circular, alto, con techo de pajas y paredes con listones de chonta. Las dos terceras partes las ocupa el jefe. La parte menor queda para las mujeres, los hijos pequeños, los perros
y la cocina. Los varones mayores de 12 años van a dormir en el
salón del padre.
La vestimenta es muy sencilla. El hombre usa el hitipi : una
tela gruesa que le cubre de la cintura para abajo. El tarachi de la
mujer, que le envuelve decentemente todo el cuerpo menos los
brazos y una pequeña parte de las piernas. Es el único vestido
que les dura cinco años o más, y con él pasan el día y la noche.
Se lo quitan sólo para bañarse, para pasar los ríos y para no mojarse cuando viajan durante la lluvia abundante. La niña permanece desnuda hasta los dos años. El varón, hasta los 10.
Su alimento es muy sencillo: yuca, plátano, camote y carnes. Duermen sobre camas de guadúa picada y aplanada. El
hombre tiene fuego debajo de sus piernas. Las mujeres, el fuego
y el humo junto a sus camas.
El hombre trabaja poquísimo: corta los grandes árboles y
va a la cacería y a la pesca. La mayor parte del tiempo lo pasa
en su gran salón, como las damas coquetas ante el espejo, o como el lirón, o en conversaciones con sus amigos.
Las mujeres trabajan: limpian la maleza, siembran, desyerban, cosechan, cocinan y sirven al varón.
Para su vida familiar e íntima, el hombre establece sus
normas: las mujeres deben ser sumisas hasta la muerte. Eso sí,
serán muy respetadas.
Los varones jovencitos y mayores, so pena de muerte, jamás tocarán a las mujeres y hermanas de su casa. Con sumo respeto de unos para con los otros, podrán bañarse desnudos,
hombres y mujeres, mayores y niños. También podrán pasar los
ríos desnudos y viajar desnudos cuando hay lluvia, porque es
mejor mojarse el cuero limpio que el único vestido que tienen.
Ahora veamos la psicología y el concepto de estas costumbres de la selva amazónica.
120 / Miguel Ulloa Domínguez
Monseñor Domingo Comín llegó a visitar la Misión de
Méndez. Los misioneros le prepararon un festivo y cordial recibimiento, lo que motivó a los “blancos” a que prepararan arcos
de ramas y flores a los shuar para que vinieran a visitar al señor
Obispo.
Con sus ocho mujeres y sus numerosos hijos, Andicha vino a recibir al prelado. Todos se pusieron en semicírculo frente
al Obispo. Cerca de él, como se dice en sus narices, estaba una
joven madre con una niña desnuda. Todo el tiempo le mantuvo
las piernas abiertas, mostrando el huequito.
Monseñor se sentía incómodo y dijo a la mujer:
— Tapa eso.
Pero ella no hizo caso. Entonces intervino el cacique:
— No, Monseñor, no tapando. ¿Acaso tu cara tapando?
— Pero eso es otra cosa —respondió el Obispo.
— No —insistió el shuar—. Eso y todo, para nosotros todo
cara siendo.
En otra ocasión Monseñor viajaba con el padre Juan Ghinassi por la explanada entre Yurupaza y Chinimbí. Llovía a cántaros. Los viajeros iban a pie. Mojaban sus vestidos de pies a cabeza. De manos a boca se presentó una familia shuar; hombres
y mujeres, mayores y niños, todos desnudos. Sus ropas las llevaban en la cabeza, tapadas con una gran hoja de pelma.
— Padre Juan —dijo el Obispo—, para ellos y para nosotros, ahora, todo cara siendo.
El padre Ghinassi contestó:
— Monseñor, esa es su cultura y la tenemos que aceptar.
Podremos cambiar a los pequeños, educarlos en los internados.
Lo malo es que también los “blancos” siguen esta mala costumbre.
Terminada la guerra del Ecuador con el Perú, todo el mundo quedó nervioso.
Monseñor Domingo Comín fue a visitar la Misión de Gualaquiza. Allí encontró a un caballero (F.T.), escritor, orientalista,
antropólogo (espía norteamericano). Con mutuo recelo ambos
comentaron la guerra ecuatoriano-peruana.
En ese momento penetró una familia shuar a saludar al señor Obispo. El prelado, como era su costumbre, brindó a los jí-
El portal de la amazonía / 121
baros unos chocolatines italianos, envueltos en papel brillante.
Al principio, el “antropólogo” gozaba al ver cómo los hijos de la
selva saboreaban los chocolatines, pero poco a poco fue cambiando de actitud.
Un muchacho de nueve años, totalmente desnudo, comenzó a jugar con el papel brillante. Se lo pegaba en la frente,
en los ojos, en la nariz, en el pecho y, al final, con su pajarito hizo una escopeta y fue a disparar contra el caballero, mientras
decía:
— Branco pum...
El hombre no sabía si reír o rabiar. Prefirió rabiar, mientras
los demás reían.
Entonces intervino el padre del niño:
— No tener miedo, no ser peruano. El niño no disparar a
ti; sólo hacer pi, pi.
Necesariamente, el Ecuador tuvo que participar en la Segunda Guerra Mundial con el bando de los aliados. Por eso
nuestras misiones siempre tenían visitas de... espías.
Una joven “periodista-antropóloga” neoyorquina, la doctora Elena X, enviada por la embajada de Estados Unidos, pidió
recomendación escrita al señor Obispo, Monseñor Domingo Comín, para visitar las misiones salesianas.
El se la dio. Valientemente recorrió, a pie, Riobamba, Macas, Sucúa, Méndez y Limón. En Méndez se detuvo para conocer las jibarías y las costumbres shuar. El padre Ghinassi le informó con amplitud sobre lo que hemos narrado antes. Ella se
grabó en la mente la filosofía cultural del desnudo.
De Limón pretendió viajar al Santiago, y por ese río al
Pongo de Manseriche y luego al Perú. Los misioneros le prepararon el viaje: iría con un colono “blanco”, serio y pundonoroso,
y dos jóvenes shuar que cargarían el equipaje.
La gringa, para vadear cualquier río, se desnudaba completamente, como los shuar. El colono le llamó la atención. Ella
le contestó:
— Ustedes más conociéndome como mujer, más respetándome.
El río Santiago comienza en la confluencia del Paute con el
Zamora. Los expertos remeros le advirtieron a la doctora, varias
122 / Miguel Ulloa Domínguez
veces, que todo el trayecto fuera sentada, porque había lugares
peligrosísimos por la fuerte correntada. Podía filmar sentada, jamás de pie.
Había un sol radiante. La gringa iba feliz; admiraba y filmaba las bellezas amazónicas. De repente pasaron por encima
de su cabeza unas guacamayas de muy variados colores. La mujer no resistió la tentación. Se puso de pie como un resorte. Por
el brusco movimiento, desvió de la ruta a la canoa, que chocó
contra una piedra, y los cuatro mosqueteros cayeron al agua en
una correntada de 50 kilómetros por hora.
Lástima que no se pudo filmar aquella trágica escena: la
canoa bocabajo que, poco a poco, iba arrojando fuera los equipajes; cuatro seres humanos que la escoltaban como guardaespaldas y, detrás, la filmadora como una pequeña cola de aquel conjunto. El colono nadó con fuerza y pudo salvar la vida de la doctora. Los dos shuar atraparon la filmadora y buscaron la orilla
izquierda.
Sentados en la orilla, comentaron:
— Gracias a Dios pude salvar a la gringa —dijo el colono.
— Nosotros pudimos atrapar siquiera la filmadora -añadió uno de los shuar.
Elena, con un suspiro, dijo:
— Mí salvar la vida, pero perder todas mis prendas.
— Señorita —dijo el blanco—, sus equipajes ya estarán saludando a los soldados del teniente Ortiz, o quizá estarán virando el peñón para entrar en el Pongo de Manseriche.
Después se calló. Pero pensó: Algún pescador peruano conocerá los secretos de esta espía norteamericana.
La doctora Elena fue convenientemente atendida en el
destacamento militar ecuatoriano del teniente Ortiz. Regresó a
Limón. Los salesianos le proporcionaron ropas y dinero para
que pudiera llegar a la embajada en Quito. Prometió pagar los
gastos. Lo cumplió con la seriedad y la honradez características
de los americanos.
El portal de la amazonía / 123
22. Un típico banquete de navidad
El padre Angel Rouby, fallecido trágicamente en el Unda
Mangociza en 1938, estableció un centro misionero Don Bosco
en Sevilla, frente a Macas, en el mismo sitio donde otrora había
estado Sevilla del Oro. Como continuador de esa obra vino el
padre Juan Ghinassi.
Era la Navidad de 1941. Con mucha anterioridad, el padre
Ghinassi había citado a Sevilla a los jíbaros del Cutucú y Transcutucú, desde Chiguaza hasta Sucúa, para una gran asamblea, a
fin de programar las visitas y repartir regalos navideños.
Para esa Navidad, el padre Juan había pedido a sus familiares de Italia un generoso óbolo.
Con ese dinero fue a Cuenca en agosto y compró piezas de
tela, agujas, hilos, cintas, espejos, cuchillos, cortaplumas, anzuelos, piola y caramelos y galletas y otras chucherías atractivas.
Las religiosas de Macas y las internas pasaron un mes confeccionando vestidos de hombre y mujer, de distintas tallas, sobre todo para cubrir a los más pequeños.
Todo el mundo esperaba aquella Navidad.
El 1º de noviembre había llegado a Macas el joven salesiano Miguel Ulloa para realizar su tirocinio, antes de continuar
sus estudios teológicos para el sacerdocio.
El padre Juan lo invitó a la misa y la asamblea de los shuar.
Todo estaba preparado en Sevilla. Por lo tanto, era posible partir hacia allá y llevar sólo los ornamentos, el vino y las hostias
para la misa.
El 25 amaneció con un sol espléndido que convidaba a pasar tranquilamente los seis brazos del río Upano. Dos ríos grandes en canoa y los cuatro a pie con el agua por encima de la cintura. Para Ulloa era la primera vez que pasaba, por lo que fue
necesario que lo acompañaran dos tamberos.
La misa estaba programada para las 11 de la mañana, pero el paso del Upano y otros contratiempos la retardaron hasta
las 12. Cuando llegaron el padre Ghinassi, el señor Ulloa y Nantip, los shuar ya estaban almorzando.
124 / Miguel Ulloa Domínguez
Los tres fueron invitados a comer, pero el ayuno eucarístico, exigido entonces por la Iglesia, no les permitió probar bocado.
A las 12.30 el sacerdote inició la misa. Después, por el apremio de los caramelos, las galletas y los regalos y la programación de visitas, se continuó en ayunas hasta las tres de la tarde.
Bueno, durante la repartición, los tres ayunantes habían
espigado alguna galleta que caía de alguna bolsa mal amarrada.
Terminada la faena, el padre Juan ordenó:
— Nantip, ve adonde Domingo Shakay y pide tres plátanos. Asalos tú. Usted, señor Miguel, prepare un arroz abundante y sabroso para el almuerzo. Yo iré a ver unas lechugas que
tengo en la huerta.
Todos se pusieron en marcha.
Con el dinero para Navidad, los familiares del padre Ghinassi le enviaron un tarrito de aceite de olivo. Lo guardaba en
Sevilla para los casos extraordinarios, como éstos. Por eso, con
la ilusión de un niño, el misionero fue a traer sus lechugas. Las
lavó en el arroyo, las colocó en una fuente, les espolvoreó sal y
se fue a su cuarto en busca del aceite.
No abrió la ventana. Así que tanteó en el rincón de la bodega donde había muchísimas cosas, entre ellas varios tarros de
pintura, de creso, de kerosene y también el aceite. Cogió uno y
lo olió. Esto sí, esto no... Y se equivocó. Tomó el recipiente de kerosene y lo regó abundantemente sobre la lechuga. Cuando se
dio cuenta, ya era tarde. Las había echado a perder.
Con una risita humillada fue a buscar el arroz. El señor
Ulloa, tomándole el pelo al sacerdote, le ofreció un buen plato
de arroz. Al probarlo, el padre Juan dijo:
— Pero, hombre, esto no es arroz. Aquí hay más sal que
arroz.
El shuar Nantip rió por los fracasos y se olvidó de ver sus
plátanos. Cuando los sacó del fuego estaban carbonizados.
Los tres se miraron y dijeron:
— Ustedes sí que son buenos cocineros.
En ese momento llegó Domingo Shakay y se dio cuenta de
la situación. Corrió a llamar a las mujeres shuar para que prepararan algo de comer.
El portal de la amazonía / 125
En un santiamén se reunieron allí seis mujeres, y a los tres
hambrientos les hicieron sentar como rehenes para que observaran la preparación.
Dos señoras sacaron de sus changuinas yucas duras, cocinadas para la chicha. Cogieron los pedazos, los masticaron bien
y lo pusieron en una olla. Repitieron esa molienda varias veces.
En aquella masa echaron agua y con sus manos la mezclaron,
antes de servirla en piñingas.
Otra mujer tenía camotes guardados. Ceremoniosamente
dejó a un lado a su pequeño y sacó de su seno dos perritos y luego dos camotes bien calentados por las posaderas de los cachorros.
Otras dos sacaron de sus changuinas algo envuelto en hojas. ¡Qué será, Dios mío!, se preguntaban los invitados. Eran
unos gusanos como cienpiés, negros como el carbón, con unas
enormes antenas. Con un palito ensartaron dos o tres gusanos
desde el ano hasta la boca y los pusieron en el fuego, como se
hace con los cuyes.
La sexta shuar primero sacó de su canasto una cabeza de
mono; luego, dos brazos y los puso aparte. Metió la mano, tiró
del rabo y sacó el esqueleto del animal, en el que todavía pendían los genitales del simio. Cortó la carne del mono mientras
decía:
— Esto es lo mejor.
Y la puso sobre las brasas.
El banquete estaba listo. El señor Ulloa estaba casi desmayado, no por el ayuno, sino por la repugnancia de la comida.
Igual se sentía el sacerdote. El señor Ulloa cogió un camote y se
fue a la sacristía para arreglar los ornamentos. El padre Juan dijo:
— Voy a traer mi aceite para freir la carne del mono.
Demoraron un poco, dando tiempo para que el jibarito
Nantip comiera algo. Y como se pusieron de acuerdo, ambos dijeron:
— Ya es tarde, conviene regresar. En el camino iremos alimentándonos con las carnes preparadas y los camotes calentados en el seno de la dama.
126 / Miguel Ulloa Domínguez
Cantando canciones de hambre, con la sonrisa en los labios, como buenos y agradecidos amigos, cogieron sus cosas, tomaron la comida preparada y emprendieron la marcha, de regreso a Macas.
— Coma, coma —dijo el padre a su compañero de aventuras.
— Ni en sueños —contestó el joven—. Más allá arrojaré la
comida al río. Coma y beba usted, que ya es viejo misionero.
— Querido mío —respondió el padre—, estas son las costumbres de nuestros evangelizandos. Tenemos que respetarlas
y... a la tierra que fueres, haz lo que vieres.
23. La tsantsa de los shuar
Desde tiempos remotos, según los historiadores, los jíbaros tienen la fama de cortar las cabezas humanas y, con ellas,
confeccionar la tsantsa , amuleto principal para sus fiestas y orgías.
No todos los shuar tienen el arte de preparar esta momia.
Generalmente son los brujos y algunas personas expertas en este menester, porque les gusta hacerlo en secreto y se debe conservar la fisonomía del difunto.
En 1943, Chiriapa de Miazal pretendió vengarse del famoso Ayuyi de Yaupi. Se trataba de la hegemonía de dos caciques,
quienes, como dos tigres, pretendían dominar la selva del Trancutucú.
— Esta vez no se escapará —dijo el Chiriapa—, porque con
la cabeza de Ayuyi haremos la tsantsa para las fiestas de la chonta (septiembre).
El astuto jíbaro envió sus espías, quienes le trajeron la noticia de que su enemigo estaba descansando en su jibaría, cerca
del lago.
Las guerras en la selva no son como las de campo abierto.
Los shuaras rara vez pelean cuerpo a cuerpo, con la nobleza de
los caballeros. Se mata al enemigo mediante emboscadas, al descuido, por medio de la traición. No usan escudos. Se parapetan
El portal de la amazonía / 127
detrás de los troncos, sobre el ramaje de los árboles o entre la
maleza y los arbustos.
Chiriapa y sus huestes organizaron el ataque a la jibaría.
Se repartieron por grupos. Fueron por diferentes partes de la
selva, como hacen los estrategas para el combate. Estaban armados de escopetas, lanzas y bodoqueras con flechas envenenadas.
Lentamente fueron acercándose a la casa. Hicieron ruido
para llamar la atención. Dos hijos del cacique salieron desprevenidos. Y desde el bosque les cayó una lluvia de flechas. Gritaban
por el dolor.
Salieron otros dos shuar y recibieron una descarga de escopetas.
Armado hasta los dientes asomó el mismo Ayuyi, pero no
sabía a quién disparar, porque sus enemigos estaban ocultos. De
repente, una lluvia de flechas le imposibilitó usar sus armas. Cayó al suelo.
Dos guerreros lo agarraron de los brazos y del pelo. En ese
instante, el mismo Chiriapa le cortó el cuello con un afilado machete. Colocó la cabeza en unas hojas y salieron disparados y se
perdieron en la selva.
Instantes después, calmadamente, salió un viejo, muy viejo, en medio de las mujeres, y gritó:
— Canallas, vengan a pelear conmigo.
Era el Don Quijote de la selva, que anhelaba pelear contra
los molinos de viento, porque Chiriapa ya se había esfumado
con la cabeza de Ayuyi.
Después, el viejo ordenó tocar el tuduy y dijo:
— El enemigo de Miazal va a hacer tsantsa con la cabeza
de mi hijo.
Cuando Chiriapa llegó a Maizal con su presa, ordenó al
brujo que preparara la tsantsa .
Tibirma puso agua a hervir. Arrojó en ella unas hierbas
con sabor a mirra. Lavó bien la cabeza del difunto y la colocó en
la olla. El agua hirvió poco, porque la piel sólo se debe suavizar
y sancochar. Sacó la cabeza. Con un cuchillo bien afilado, hizo
un corte desde la coronilla hasta la nuca. Lentamente, y con mucho cuidado, fue retirando la piel de toda la cabeza.
128 / Miguel Ulloa Domínguez
Cuando ya estaba despellejada, cosió la boca y la herida.
Metió dos piedras en los ojos. Colocó arena caliente dentro de
aquella bolsa. El brujo fue arreglando la nariz, los pómulos, los
labios, los ojos, en forma tal que la momia se asemejara al shuar
asesinado.
Ese delicado trabajo llevó horas, hasta que se secaron la
arena y la piel. Luego sacó la arena e hizo un hueco en la coronilla para colocar una piola, con la que iba a ser colgada la tsantsa .
Ante el crimen todo ser humano tiene miedo y remordimientos. Así también, los shuar entierran los huesos de la cabeza, queman las hojas y la changuina, se lavan todo el cuerpo para purificarse, toman un brebaje amargo y se van donde el brujo para que, con sahumerios, les absuelva.
Hasta que llegue la fiesta, esconden la tsantsa con cierto temor y reverencia. Desde luego, se preparan con mucha anticipación, porque serán cinco días de comida, de bebida, de conversaciones guerreras, de música y bailes en los que participará toda la tribu.
Chiriapa planificó y decidió hasta los menores detalles: los
pequeños, hasta los 10 años, permanecerían junto a su madre;
los adolescentes de entre 10 y 15 años serían los vigías bajo el
pretexto de cacería en la selva, a un kilómetro a la redonda. Los
jóvenes varones servirían, por turno, de centinelas día y noche,
según sus posibilidades. Por grupos, los varones irían a la pesca
o a la cacería.
Asimismo, las mujeres, bajo la dirección de la primera dama de Chiriapa, se organizarían para la confección de los alimentos, de la chicha y del servicio a los invitados.
Llegó el plenilunio de septiembre y comenzaron los festejos.
En primer lugar estaba la purificación ritual: lavar la ropa,
bañarse y tomar una especie de purgante con ayuno riguroso.
Después, dedicar días enteros a preparar sus armas. Durante la víspera se harían la toillete , porque debían peinarse, pintarse y colocar la corona, los collares y los amuletos.
El brujo, como sacerdote de la tribu, debía llevar ciertos
adornos y pintarse una serpiente en el pecho. Para demostrar el
El portal de la amazonía / 129
carácter secreto, la reverencia y la dignidad, se colocaría amuletos en el cuello.
Reunidos todos los shuar, hombres y mujeres de la tribu,
debían recibir con hurras la tsantsa traída por el brujo para ser
entregada al cacique.
Para la gran ceremonia religiosa socio-festiva, todos los
guerreros, con sus armas en la mano, formarían un círculo. En
el medio estarían Chiriapa y Tibirma.
En ese momento el brujo levantaría la tsantsa e invocaría al
Espíritu del Mal, para que no viniera a estorbar la fiesta. Invocaría también al Espíritu del Bien, creador de todas las cosas,
para que fuera propicio durante la fiesta y después de ella.
Con saltos y gritos alejaría al abismo al espíritu del difunto. Poco a poco, ya más sereno, volvería a invocar a los espíritus
de sus antepasados y a los dioses protectores de la tribu.
Al entregar la momia al jefe le diría frases elogiosas, como
poderoso guerrero y sabio conductor de la tribu.
Chiriapa recibió la cabeza humana y ceremoniosamente la
colocó en la pica, preparada de antemano en el salón. Entonces
todos lanzaron gritos y hurras y zapatearon a más no poder.
Luego realizaron un baile guerrero durante cinco minutos, cantando acompasadamente:
Soy guerrero valiente,
y dueño de la selva,
y hasta el poniente
gozaré de esta fiesta.
Al primer tan tan de un tambor suspendieron el baile, dejaron sus armas alrededor de la tsantsa y se sentaron para que
las damas sirvieran las piñingas de chicha.
Más tarde llegaron las mujeres para bailar. Se mezclaron
entre los hombres. Algunas veces se agrupaban o se alineaban
solas. Jamás los hombres tocaron ni un pelo a las mujeres.
Durante cinco días y cinco noches conversaron, comieron,
bebieron y bailaron hasta el cansancio y hasta que se agotaron
los víveres. Por fin, cansados y medio sonámbulos, fueron a sus
casas a dormir y después volvieron a su faena diaria.
130 / Miguel Ulloa Domínguez
24. Sangrientos síntomas de libertad
Esta triste historia ocurrió en 1599.
Cuando la conquista española, las tribus shuar ocupaban
el territorio bañado por los ríos Paute, Zamora y Santiago. Por
el norte se extendían hasta la confluencia del Upano con el Tutanangoza; por el sur, hasta Nambija; por el este llegaban hasta
los Pongos de Manseriche y, por el oeste, hasta la altura de Cola de San Pablo. Así quedó registrada en la relación que Hernando de Benavente envió a España.
Igualmente, los historiadores González Suárez, Juan de
Velasco y otros arrojaron luz sobre las consquistas y fundaciones
de algunos pueblos del territorio que hoy es la provincia aurífera Morona Santiago.
Por Cebadas, Laguna Negra, Zúñac -el norte de la provincia-, penetró el capitán José de Villanueva Maldonado al río
Upano. Con centenares de indígenas cañaris y puruhaes fundó
la ciudad de Sevilla del Oro. Después trajo siete familias españolas.
Para la extracción del oro, los castellanos obligaron a los jíbaros a venir a las minas. Los repartieron en tierras o parcelas en
Sucúa, Arapicos, Río Blanco y en las faldas orientales del Cutucú.
Para el asentamiento de los indígenas de la Sierra, señalaron las tierras junto al Sangay, hasta Arapicos.
Por el centro, desde Cuenca, siguiendo el río Paute, numerosos españoles fueron hasta el río Namangoza -río Paute por el
sitio Méndez- y establecieron la ciudad minera llamada Logroño, la que, según el historiador Velasco, progresó extraordinariamente.
Por el sur, aguas abajo por el río Zamora, los conquistadores llegaron a la confluencia de los ríos Paute y Zamora. Desde
allí hasta el Marañón, en homenaje al patrono de España, dieron
el nombre de río Santiago.
En la orilla derecha de ese río, en la región Coangus y Mayalicus, donde hoy se encuentran las cuevas de los Tayos, fun-
El portal de la amazonía / 131
daron y establecieron la Real Ciudad Minera de Santiago de los
Caballeros.
Tanto por la tradición como por la abundancia de jibarías,
ese lugar parece que fue la cuna de los shuar. Allí, como en ninguna otra parte, conservaron tradiciones y mitos del origen del
pueblo shuar.
Según narra el estudioso Rodrigo Crespo Toral, el español
Rodrigo de Arcos tenía más de 300 esclavos indios puruhaes en
las minas de Santa Bárbara. Mediante el auri sacra fames , extendió sus dominios hasta el Sigsig y, en 1562, para borrar las prácticas idolátricas de los infieles , disecó la Laguna Sagrada y se llevó
todos los exvotos de la diosa Laguna.
No contento con eso, por el Matanga, fue a Gualaquiza y
pasó a hospedarse en la jibaría del cacique Kasenda.
Este shuar, en la región del Zamora, era realmente el rey.
Tenía 12 mujeres y 27 hijos. Entre las hijas estaba Rosaicha, una
muchacha de 20 años, lindísima, buenamoza, alta y muy inteligente. Atraía, sobre todo, a los blancos que iban y venían de Loja a Santiago de los Caballeros.
Por su parte, Rodrigo de Arcos, como todo poderoso minero, era mucho más que un cacique. Caminaba con ocho hombronazos, sus guardaespaldas y fieles servidores. Entre sus armados guerreros estaba el Tapa Inga, Francisco Quituisaca.
Es sabido que Huayna Cápac trajo a Gualaceo familias de
la nobleza imperial del Cuzco, para cobrar los impuestos auríferos de la región.
Por otra parte, los europeos, a su vez, buscaban emparentarse con las nobles muchachas incásicas, sin despreciar a las
“buenamozas cañaris”. Fruto de un enlace incaico-europeo era
el Tapa (jefe) Inga (inca) Francisco Quituisaca.
Crespo Toral y Garcilazo de la Vega nos lo advierten: los
conquistadores se rodeaban de gente fiel, españoles e indígenas,
a quienes se les adiestraba en el ataque y la defensa, en la cacería humana, en el trabajo forzado a base de insultos y latigazos.
El poderoso Rodrigo, con su dinero y su don de gentes, rápidamente conquistó la voluntad de Kasenda. De su casa hizo
un centro logístico para buscar oro. Lo encontró en Nambija.
132 / Miguel Ulloa Domínguez
En la jibaría, situada en las faldas occidentales del Cóndor,
organizó un taller para confeccionar no sólo herramientas mineras e instrumentos de labranza agrícola, sino también para fabricar arcabuces, escopetas, municiones, dagas, espadas y lanzas
de fierro.
El encargado de esa organización fue Quituisaca.
Lo cierto es que Rosaicha y Quituisaca tuvieron un hijo, al
que pusieron el nombre de Kiruba.
Tanto por su padre -cacique- y por su marido -inga- como
por su hermoso hijo, Rosaicha se enorgullecía, gozaba y abusaba de su libertad y de las comodidades que le brindaban los
blancos de la Sierra.
Kasenda aspiraba a que su nieto Kiruba fuera como él y
acabara con la esclavitud y la opresión que padecía su raza. De
todas partes le pedían a él, cacique, que encabezara una rebelión
y acabara con los barbudos blancos.
Francisco preparó a su hijo para que fuera uno de los mejores capataces de las minas.
Rodrigo apoyó y ordenó que fuese entrenado en toda clase de armas.
Kiruba, por cuyas venas circulaba sangre castellana, incaica-quichua y shuar, con semejantes maestros creció y dio rienda
suelta a sus vicios. Como un gran señor recorrió las minas del
Collay y Maylac. Paseó y gozó del bienestar gualaceño y cuencano. Recorrió Sevilla del Oro, Logroño y Santiago de los Caballeros.
Entonces, inteligente como era, conoció de cerca vida y milagros de los españoles -no tan santa-, vio y palpó la abyección
de los inca-quichuas y su impotencia, miró con rabia y deseos de
venganza la esclavitud de los shuar y se dio cuenta de la insaciable hambre de oro de los europeos.
Al morir Kasenda y Rosaicha, le dijeron:
— Venganza. Su patrono Rodrigo y su padre el Inga le
aconsejan ser duro, fuerte, tirano...
A los 37 años, Kiruba era un hombre feroz.
En 1599, secretamente, organizó un ejército de guerreros
shuar. Los entrenó en toda clase de armas y, como narra el historiador Velasco, desde el Zamora fue sembrando destrucción y
El portal de la amazonía / 133
muerte, por el Santiago, el Paute y el Upano, hasta las faldas del
Sangay.
Dice Velasco que en Logroño los shuar le dieron a tragar
oro derretido al gobernador.
Esa incontenible horda, que en algunos meses recorrió todo el territorio de lo que hoy es la provincia Morona Santiago,
destruyó las florecientes minas, mató a más de 25.000 blancos y
se llevó, como esclavas, a unas 6.000 mujeres.
La noticia del desastre oriental alarmó a los españoles. Los
pocos sobrevivientes de Gualaquiza y San Miguel de Cuyes dijeron:
— Kiruba conoce los centros mineros de Santa Bárbara;
vendrá para acabar con ellos.
Los gualacenses, a su vez, comentaron:
— Vendrá y se aliará con los esclavos indios y la colonización española.
Como por encanto, Kiruba acabó de un tajo con todas las
malditas minas de la Audiencia de Quito. Desde entonces, los
españoles, los mestizos y los indígenas, en sana armonía, se dedicaron a las labores agropecuarias.
25. El angel de la guarda
y la caballerosidad de León
La inauguración del camino de herradura Pan-Méndez, en
1932, despertó un febril entusiasmo en todos los pueblos del
Azuay y Cañar. Los pobres soñaron en una Tierra Prometida.
El atractivo amazónico fue tan grande, que por aquel camino todas las semanas viajaban familias enteras para adueñarse, gratis, de aquellas fértiles y baldías tierras.
También a Palma llegó aquella fiebre.
En 1935 se organizó una gran cooperativa colonizadora
del sector Chupianza. Nombraron como presidente al señor
Carlos Vintimilla, quien fue directamente a contratar unas 200
hectáreas con el jíbaro Tibi, el cual se decía dueño y señor de
134 / Miguel Ulloa Domínguez
aquella región. El shuar recibió una escopeta de dos cañones, dinero y herramientas de labranza.
Las familias agrupadas en cooperativas se repartieron la
montaña. El señor Vintimilla se reservó la parte central y plana
con el proyecto de urbanizar a su debido tiempo. En cambio, a
su pariente Antonio Gómez, recién casado con Rosana Poveda,
le cupo la suerte de un terreno fértil, hacia el noreste, junto al río
Negro.
El shuar Tibi jamás pensó en el poder colonizador de los
blancos, porque en menos de dos años la selva milenaria se
transformó en potreros, cañaverales, platanales, maizales, etc.,
con abundante ganado y aves de corral.
El jíbaro -por codicia o por arrepentimiento- se quejó ante
las autoridades civiles. Al no conseguir nada, se retiró hacia el
norte, a Yunganza, y dejó todo el territorio en manos de los colonizadores palmenses.
Antonio Gómez era un cristiano convencido, honrado, trabajador, generoso y caballero a cabalidad. Rosana, igualmente,
era una joya de mujer. Al feliz matrimonio Dios le dio dos hijos:
Teresita, que entonces tenía nueve años, y Tomasito, que tenía
cinco.
Todos los domingos, montados en sus dos caballitos, con
las alforjas llenas de víveres para vender en el mercado de Méndez, los cuatro iban también a la Misión de los Padres Salesianos
para asistir a misa.
Por la tarde, alegres y contentos, regresaban a su “entable”
y seguían con Dios y con su faena diaria. Algunos domingos,
cuando regresaban temprano, iban a bañarse en las cristalinas
aguas del río Negro, en compañía de parientes y vecinos.
De acuerdo con esa sana costumbre, el 20 de mayo de 1942
la familia fue al río. Mientras Antonio nadaba en un remanso
con otras personas, entregó su alma a Dios debido a un paro cardíaco.
La viuda Rosana, además de ser buena cristiana y de tener
un lindo carácter, era una mujer de armas tomar. No se amilanó.
Cuidó la hacienda y, más aún, cuidó y educó a sus dos hijos en
el temor a Dios.
El portal de la amazonía / 135
Los tres rezaban todos los días el santo rosario en homenaje a la Virgen María. La madre enseñó a sus dos hijos una tierna
devoción al Angel de la Guarda. De Palmas trajo un hermoso
cuadro donde el Angel ayuda a pasar un peligroso puente a un
pequeño niño. Tomasito recitaba mañana y tarde:
— Angelito de mi guarda, mi dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día.
Por otra parte, la mujer tenía que sostener la hacienda y el
hogar. Por eso madrugaba para mandar a Teresita a la escuela
de Chupianza, para ordeñar las vacas, atender mil cosas en la
casa y cultivar el campo.
Unas veces Tomasito permanecía en la casa y otras acompañaba a su madre. Los domingos, según el ritmo acostumbrado por su difunto marido, cargaba en sus dos acémilas los productos de sus huertas y los tres marchaban a Méndez para asistir a la misa y para cambiar los productos agrícolas por productos de la Sierra, tales como sal, fideos, azúcar, ropa y herramientas.
Algunas veces el niño se quedaba en casa o con algunos
compañeritos de la vecindad.
Entonces no había peligros, excepto el fuego o alguna caída. Los ladrones no llegaban todavía. Las fieras tenían suficiente alimento en la selva virgen y, si acaso llegaban a Chupianza
los leones, los tigres, los sahinos, las guantas, los osos, las guatusas, los zorros o los ratones, tendrían alimento en abundancia,
porque los productos agrícolas se podrían porque nadie los cosechaba. El ganado vacuno se multiplicaba como por encanto en
los potreros. Igualmente, las aves de corral pululaban por todas
las huertas y se confundían con sus congéneres de la vecindad.
Pero la ausencia del jíbaro Tibi produjo un bien para la expansión de la colonia, a la vez que un mal, porque él detenía, como buen cazador, a las fieras de la cordillera andina.
Sin embargo, los blancos serranos, inexpertos, no se dieron cuenta que una partida de leopardos rondaba la comarca y
se alimentaba tranquilamente con los cerdos, las gallinas y los
patos de las haciendas.
El noble león, la dama leona y un precioso cachorrito, después de almorzar un chancho gordito del señor Gustavo López,
136 / Miguel Ulloa Domínguez
se dignaron visitar la casa de la viuda Rosana. Como otros domingos, Tomasito estaba solo, soñando con tener un perrito como aquel de la tía Herlinda, que vivía en Méndez.
Eran las 12 del día y el niño pensaba almorzar. Salió al patio y se encontró con el leoncito. Corrió, lo cogió, lo abrazó, lo
besó y fue a brindarle leche.
El león y la leona, a pocos pasos, se sentaron a contemplar
el cuadro de dos pequeñitos que simpatizaban, se abrazaban,
comían y jugaban juntos. El generoso niño fue a la cocina y trajo carne, yuca y pan, y lo brindó a los papás felinos, que gustosamente comieron con cariño y creo que también con gratitud.
Tomasito siguió llevando en sus brazos al leoncito y, al despedirse, le puso el nombre de Juanito.
A una señal de papá y mamá, el cachorro saltó de los brazos del niño y siguió el camino de sus padres, lo que dejó en el
pequeño un recuerdo imborrable.
Cuando llegó la mamá de Tomasito, éste, feliz, contó cómo
había tenido en sus brazos un lindo perrito. Dijo que al papá perro y a la mamá perra les había brindado parte de su comida.
La señora alabó el gesto de su hijo.
Quince días después volvieron la leona y el leoncito. Sin
duda, el papá león se quedó almorzando alguna gallina del señor López. Pienso que el leoncito Juanito obligó a su madre a venir a visitar a su querido amigo.
Apenas se vieron, fue toda una fiesta. El chiquitín lo llevó
a la cocina, le brindó leche, pan, queso y un buen pedazo de carne a la mamá leona, la que se atrevió a llegar a la cocina y husmear las ollas y los platos y, como buena estratega, se fue hacia
los platanales a mirar, desde allá, los juegos y las piruetas de los
dos amiguitos.
Los domingueros comenzaron a llegar a Méndez. La leona
estaba preocupada por su hijo. Lo llamó, rugió, pero el cachorro
no le obedeció porque estaba entretenido en jugar con su amigo.
De repente asomó un militar que iba de paso a Limón y, al
creer que el niño estaba en un serio peligro, sacó su revólver,
mató al cachorrito y corrió disparado tras la leona.
Después de ahuyentar a la fiera, el soldado regresó al patio, cogió al cachorro muerto, lo lanzó lejos y reprochó al mucha-
El portal de la amazonía / 137
cho asustado y le dijo que debía estar dentro de la casa con las
puertas cerradas.
Cuando el agresor se alejó, Tomasito fue por su amiguito
muerto. Lo trajo al patio, lo abrazó con cariño, lo besó, ante la
mirada de la madre leona, que había regresado por su hijo. La
fiera, triste, también llorosa y enternecida, se acercó al niño, le
lamió las lágrimas de su carita y luego cogió del cuello a su cachorrito y se marchó al bosque.
Con lágrimas en los ojos, Tomasito contó a su madre la tragedia de su amiguito. La buena Rosana, al creer que se trataba
de perros y no de leones, consoló a su hijo y prometió traer de
Méndez otro cachorrito.
Pero al anochecer fue por un remedio a Chupianza y le
contaron la escena de los leones. Le preguntaron por la salud de
su hijo. Y entonces alabó a Dios y vio con claridad la protección
del Angel de la Guarda, y comprendió que el buen trato amansa hasta las fieras, que se vuelven amistosas y cariñosas.
26. El fantasma de Sucúa
La Misión de Sucúa fue fundada en 1933. Diez años después, los Hijos de Don Bosco contaban ya con dos internados de
chicos y chicas shuar. Para sostener y mantener 150 bocas, era
necesario una buena agricultura.
Para dirigir la producción agropecuaria, los misioneros
contaban con los coadjutores o religiosos salesianos seglares.
Entre ésos se distinguieron los señores José Solís, Fabián Bonato, Pascual Zanfrini, Juan Sanna, etc.
El señor Fabián Bonato, con amplia visión del futuro, pasó por las diversas misiones, en las que sembró mil y una semillas y plantas tanto amazónicas como no amazónicas. Su propósito era aclimatarlas.
En Sucúa sembró coles, lechugas, cebollas, rábanos, remolacha, zanahoria, tomates, naranjas, limoneros, toronjas, limas,
guayabas, chirimoyas, peras, duraznos, así como trigo, cebada,
trigo tropical, maíz, fréjol, lenteja, garbanzo, soya, maní, ajonjo-
138 / Miguel Ulloa Domínguez
lí, patatas, yuca, pelma, papa china y diversos tubérculos, frutas
y frutos más de la Costa y de la Sierra. Asimismo, se encargó de
aclimatar toda clase de maderas y árboles para la industria, tales como la palmera, el caucho, el incienso, la canela, la vainilla,
etc.
Desde luego, unas se aclimataron y otras no. Tras el experimento, sembró en abundancia, por ejemplo, la naranja y la toronja china, la soya, el trigo tropical, el poroto colombiano, el
maíz, la yuca, el plátano y la caña de azúcar.
Entre los arbolitos que luchaban por crecer y aclimatarse
estaba un solitario eucalipto, plantado en el patio, junto al comedor de los internos. Todos los misioneros lo cuidaban con esmero. El señor Bonato lo mimaba. Creció hasta cierto punto con un
solo tronco y, a la altura de un metro, dos tallos gemelos se bifurcaban.
Para que crecieran esbeltos, como dos hermanos, el coadjutor, a la altura de 2,50 metros los amarró con alambre de acero
y, para que no se unieran ni pelearan, entre ambos colocó una
plancha de zinc.
Pasaron los años sin novedad y el eucalipto creció muchos
metros hacia el cielo sucuence.
Corría el año 1943. De Cuenca llegó a esta Misión el salesiano coadjutor, señor Rodolfo Avila, como profesor de la escuela de los colonos.
Las primeras noches tuvo insomnio por el clima y el cambio de residencia. En una madrugada de luna salió al patio a pasear y, al acercarse al eucalipto, oyó un fuerte chirrido de cadenas y, al alzar la vista, contempló un enorme fantasma en la copa del árbol, el que flotaba al compás del viento.
Tuvo un susto como para no madrugar nunca más.
Ese mismo día contó lo sucedido a los salesianos, a los
shuar y a los colonos. Los religiosos, incluso el padre Miguel
Ulloa, que había venido de Macas para entregar los programas
escolares, no hicieron caso. Los shuar, supersticiosos como siempre, se llenaron de miedo. Los colonos quisieron conocer y palpar con sus propios sentidos.
Las chicas internas de las Madres se volvieron histéricas.
La Superiora fue a rogar al Padre Carlos Poggione para que
El portal de la amazonía / 139
exorcizara. El sacerdote, con mucha fe y devoción, realizó solemnemente los exorcismos.
Un grupo de jóvenes colonos trasnochadores, pasada la
media noche, fueron a ver lo que había. Como dijo el hermano
Avila, oyeron el arrastrar de cadenas y vieron el blanco fantasma, que bailaba en la copa del eucalipto.
Entonces la noticia recorrió toda la selva.
Los padres seguían tranquilos y decían:
— Los fantasmas no existen. Son alucinaciones humanas.
Para construir las oficinas y los dormitorios de la comunidad, los carpinteros echaron abajo el eucalipto. Debían aprovechar su madera. Al cortar los gemelos se dieron cuenta que estaban enlazados por un alambre de acero y, entre ellos, una
plancha de zinc bien pulida.
La explicación es sencilla. Después de media noche, los
vientos de Sucúa cambian de dirección. Vienen con más fuerza
del Upano. Las dos ramas gemelas, movidas por el viento, rozaban forzadamente el zinc y traqueteaban por la resistencia del
alambre de acero. A su vez, el ramaje, al cambiar de dirección
por el viento, formaba, a la luz de la luna, una bella figura, como una novia con largo velo que fuera hacia el altar.
27. Pichama, vamos a matar iwianch
Dicen que, pasada la tormenta, viene la calma. Y que, con
la paz y la calma, el hombre se desenvuelve y surge mejor.
Así, después de la persecución y la tormenta liberal masónica, la Iglesia ecuatoriana pudo y puede desempeñar con más
libertad y entusiasmo su misión evangelizadora. De igual manera, los padres salesianos, aprovechando cierta libertad educacional y religioso-promocional, pudieron y pueden abrir y organizar escuelas, colegios e institutos católicos.
Respecto a las misiones del Oriente, los Hijos de Don Bosco obtuvieron del Gobierno Nacional algunos decretos para garantizar la propiedad de la Misión y de los mismos shuar. A esas
140 / Miguel Ulloa Domínguez
parcelas o reservas se las llamó, en un principio, reducciones jíbaras. Entre ellas está Sevilla Don Bosco.
Esa Reserva-Misión está frente a la ciudad de Macas, en el
mismo sitio donde otrora estuvo la Real Villa de Sevilla del Oro.
Junto al río Upano y cerca de una fuente de aguas cristalinas, los sacerdotes Angel Rouby, Juan Chinassi y Luis Casiraghi, desde 1936 hasta 1943, levantaron algunos edificios y sembraron bastantes productos agrícolas. Su propósito era pasar los
internados de Macas a Sevilla y, en la nueva Reserva, organizar
la población shuar, fruto de la educación cristiana brindada a los
internos.
Dicho y hecho. Llegó el momento.
El 3 de octubre de 1943, el inolvidable padre José Corso,
inspector provincial de los SDB, estableció canónicamente, como Casa-Misión, Sevilla Don Bosco. Tenía el siguiente personal:
R.P. Natale Lova, Superior; señor Miguel Ulloa, estudiante al sacerdocio, y el hermano coadjutor, señor Andrés Pedrazzoli.
Enseguida llegaron de Macas 88 chicos shuar con sus hatos y garabatos. Pocos meses después vinieron las 78 chicas internas con cuatro religiosas Hijas de María Auxiliadora. Entre
ellas, y como Superiora, la benemérita Sor María Troncatti.
Desde luego, la nueva población misional no tenía mayores comodidades. Pero los hijos de la selva -quienes dejaron el
barullo y los problemas de los blancos- se encontraban en su papayal.
La primitiva vivienda de los 88 internos era un gran chozón de dos plantas. En la parte alta, el dormitorio con cuatro hileras de camas. En la parte baja, el comedor y un trapiche para
extraer el jugo de la caña de azúcar.
El comedor estaba prácticamente al aire libre. Sólo tenía un
cercado de un metro para evitar la entrada de los perros. Allí
quedaban los platos y las cucharas.
Una madrugada de luna, el asistente Ulloa se despertó
asustado por el ruido de los platos del comedor. Se vistió y bajó
las escaleras. Bueno, cualquiera se asusta: vio sobre la mesa, jugueteando con los platos, un enorme bulto negro. Negro y grandote de verdad.
El portal de la amazonía / 141
El asustado joven lanzó un grito de angustia y despertó a
algunos shuar. El iwianch (diablo) lentamente se paró en dos patas, mostró su puntiaguda trompa, sacó su larguísima lengua y,
como en cámara lenta, saltó la valla y se encaminó hacia el cementerio. Pichama y otros internos, asustados, vieron de lejos al
demonio negro que se alejaba.
La aparición nocturna causó revuelo en la población. Todo
el mundo tuvo miedo.
Y vinieron los comentarios.
— El señor Miguel peleó con el iwianch .
— El Demonio quiere llevarse al shuar protestante.
— Algunos shuar no están bautizados...
Los religiosos aprovecharon para catequizar sobre los pasos del Evangelio que se refieren al demonio y extraer resultados positivos mediante el bautismo y la vida verdaderamente
cristiana.
En la luna siguiente regresó el iwianch . Esa vez el asistente estaba prevenido. A las dos de la madrugada oyó el ruido. Bajó las escaleras con calma, con una lanza con filo de acero.
— ¿Qué haces aquí, iwianch ? —preguntó.
Como respuesta, se paró en dos patas; en la boca tenía un
plato. Abrió los brazos como para decir que era su amigo y por
qué no le brindaba un plato de comida.
— Hermano, déjanos en paz y vete de aquí —dijo el salesiano.
— Encantado —respondió la fiera; soltó el plato y saltó la
valla.
Pero no penetró en el cementerio, sino se encaminó a la casa de las religiosas.
Junto a la cocina, en el descampado, dormía una pareja
shuar del Yuquipa. Sin duda la mujer estaba despierta, porque,
al ver el negro monstruo, comenzó a gritar.
— El iwianch , el diablo, el diablo me persigue.
El señor Ulloa corrió a ver qué sucedía. Las hermanas se
despertaron, las internas gritaron desesperadas. También el
iwianch se asustó y regresó y se metió en el cementerio.
Fue otro susto para la nueva colonia.
142 / Miguel Ulloa Domínguez
En el internado se encontraba el viejo Pichama, un shuar
corpulento, serio, responsable, quien colaboraba en la asistencia
de sus compañeros. Ceremoniosamente dijo:
— Yo no creo en el iwianch .
El hermano Pedrazzoli lanzó una carcajada.
— Qué lindo sainete —dijo—. Yo conozco la casa de hormigas del cementerio. El oso hormiguero es nuestro aliado para
acabar con ellas.
El padre Lova sentenció:
— Si el animal hace daño, mátenlo. Si produce bienes, déjenlo en paz.
Esa misma tarde, el asistente Ulloa llamó a Pichama.
— Pichama, coge tus armas. Vamos a matar al iwianch .
Todos los internos se sorprendieron. Los grandes Pujúpat,
Neajic, Ayuyi y otros más cogieron sus machetes y, con Pichama
a la cabeza, con la escopeta del padre Ghinassi, enfilaron hacia
el cementerio. Muchos curiosos fueron detrás, pero se quedaron
fuera del campo santo.
En un área de dos metros cuadrados, como fondo las doradas colinas del Yuquipa, había un monstruo negro, acostado
en una graciosísima alfombra verde, donde afanosamente trabajaban millones de bulliciosas hormigas.
El oso hormiguero estaba merendando placenteramente,
porque tenía abierta su graciosa trompa, de cuyo fondo salía
una larguísima lengua roja, pegajosa, donde jugueteaban centenares de inocentes hormigas arrieras.
Al vernos, con un gesto caballeroso, engulló la presa y nos
miró con unos ojos de sorpresa y con un gesto se súplica y amor.
También sorprendidos, nadie se atrevió a ofenderlo. Después, encantados del pacífico encuentro, el salesiano dijo a Pichama:
— Corre al rosal y trae una rosa para brindarla como perenne amistad y alianza.
El portal de la amazonía / 143
28. Una luna de miel
Uno de los tantos mineros que pasaban por la propiedad
del jíbaro Sharupi, junto al río Yunganza, y se encaminaba al río
Zamora para extraer el dorado metal, dejó caer una semilla de
limón. Esa semilla germinó y se convirtió en un gigantesco limonero.
Los shuar, los mineros y los primeros colonos blancos de
esa región no sólo aprovecharon sus frutos, sino comenzaron a
designar al pequeño valle con la palabra Limón.
Cuando en 1936 el padre Tomás Pla fundó la Misión salesiana, ratificó y lo consagró como Pueblo de Limón.
En 1948 se convirtió en parroquia civil. Dos años después
fue elevado a cabecera del cantón Limón-Indanza.
En poco tiempo, por ser el poblado más cercano a la Sierra, por tener la primera carretera de la provincia Morona Santiago y por haberse trasladado de Macas a este sitio la comandancia del batallón Tungurahua, se convirtió en uno de los pueblos orientales más prósperos, hasta que mereció la fundación
del primer Banco de Fomento de todo el Oriente amazónico.
El hecho que vamos a narrar se desarrolló en 1951.
El militar solterón Juan Calle al fin pretendió casarse. Como dicen las malas lenguas, también él dejó un corazón destrozado en cada puerto. Y pretendió sentar cabeza.
Se enamoró de una graciosa cholita cuencana, María Teresa Quishpe. Ambos se presentaron al párroco y arreglaron la boda. Como en el cuartel había pocas fiestas, esa vez echarían la
casa por la ventana.
El mismo día de la boda, el jefe de la guarnición recibió de
Quito el siguiente telegrama: Coronel Sánchez. Peligro conflicto internacional. Envíe 20 hombres refuerzo Teniente Ortiz. Mindefensa.
¡Qué lástima: se acortó la fiesta y se hizo agua la miel de la
luna!
Teniente Ortiz estaba en la frontera, sobre el río Santiago.
Llevaba ese nombre en homenaje al valiente militar que en ese
sitio ofrendó su vida en 1941 en defensa de la Patria.
144 / Miguel Ulloa Domínguez
Los 19 soldados asignados, de mala gana, madrugaron al
día siguiente en la frontera. Juan y su flamante esposa irían dos
días después.
Como los demás compañeros, Juan se acercó a la Misión
no sólo para encargar sus cositas y sus recomendaciones a la familia, sino para pedir la bendición del sacerdote, porque la guerra significa un real peligro de presentarse ante San Pedro.
Según sea tiempo de lluvias o de sequía, de Limón a Teniente Ortiz se iba por tierra y agua durante cuatro, cinco y hasta seis días. En la mitad del camino estaba la tarabita sobre el río
Zamora.
¿En qué consistía la tarabita? En un grueso cable de acero
de 110 metros de largo, tendido sobre el río a una altura de 50
metros.
Los extremos estaban bien amarrados a fierros o a troncos
de madera incorruptible, clavados sobre la roca.
Del cable colgaba un cajón con espacio para dos personas
sentadas con comodidad. El cajón tenía un asiento, un espaldar
con dos tiras -una para la cintura y otra para el cuello, porque el
pasajero debía ir cargando su equipaje- y, delante, un tablero semejante a los pupitres bipersonales. Ese cajón debería colgar de
una polea que le permitiera rodar sobre el cable. En los muelles,
sobre el mismo cable, colgaban dos poleas fijas, una a cada extremo, para hacer correr dos piolas gruesas irrompibles.
Por el peso, el cable siempre se mantenía ondulado.
El pasajero, después de sentarse y amarrarse al columpio
con correas, debía deslizarse lentamente, soltando la piola de la
espalda. Cuando había llegado a la mitad del cable ondulado,
con la otra piola o soga debía subir hasta la orila opuesta.
Por lo visto, toda la maniobra consistía en saber manejar
las piolas. Jamás debía soltarlas.
Los recién casados iban alegres por entre la tupida selva, y
se cubrían de besos entre el rumor de los arroyuelos o el canto
de los pájaros.
Juan se jactó, como nunca, de ser muy diestro en sortear
los misterios del bosque.
— Ya verás —dijo— cómo nos columpiaremos en la tarabita.
El portal de la amazonía / 145
Y cuando llegaron al Zamora los enamorados subieron al
columpio, se amarraron al cajón y, entre sustos y risas, como en
la montaña rusa, se deslizaron por el cable, columpiándose de
arriba abajo sobre el abismo.
Pero ¡ay! se olvidaron de las piolas, que colgaban a un metro debajo de ellos. Enseguida cambió la escena, porque del gusto fueron al susto, de la risa al llanto.
¿Cómo alcanzar esas malditas piolas? Querían moverse y
no podían. Querían sacar alimentos y tampoco podían, porque
si se desamarraban podían caer al río.
El correntoso Zamora bramaba debajo de sus pies. La tarde avanzaba y las canoras aves pasaban rozando sus cabezas y
lanzando sobre ellos agüita caliente. Los árboles agachaban sus
copas para dormir el sueño de la noche, mientras ellos bostezaban de hambre, tiritaban de frío y derramaban lágrimas de desventura. Así transcurrieron dos largas noches.
Finalmente creyeron tener salvación. Pero se equivocaron.
Era una partida de monos que fueron a felicitarlos por la luna
de miel. Más tarde también los pacharacos graznaron burlonamente.
Se enamoran el pacharaco y la pacharaca
como Juan y Rosa que penden del río,
y se besan sentaditos sobre esa hamaca,
porque no saben cómo salir de ese lío.
Una mañana soleada el misionero, padre Juan Schmidt, regresaba del Cuangus en compañía de dos jíbaros. Al ver a esos
pobres hermanos desfallecidos por el susto, el hambre y el frío,
los sacaron y los llevaron al tambo más cercano para refocilarlos
y que siguieran su luna de miel río abajo, por el Santiago, hasta
la guarnición de Teniente Ortiz.
146 / Miguel Ulloa Domínguez
29. El baile de las culebras y la pelea
de un sapo con una machanchi
Los ofidios tienen forma cilíndrica y carecen de extremidades. La piel está cubierta de escamas que cambian continuamente. La columna vertebral tiene numerosas vértebras con escudos
ventrales que permiten el movimiento locomotor, como un acordeón. La boca se dilata como un elástico para tragar presas grandes. El veneno lo tienen en los dientes. Su lengua es larga y filiforme. Tienen un estómago ovoide elástico, adonde llegan los
jugos gástricos fuertes para digerir cosas duras. Parece que se
comunican por medio de silbidos y movimientos. Tienen el oído
muy desarrollado.
Como todo semoviente, las serpientes demuestran sentimientos de alegría y tristeza, de amistad y enemistad.
En la selva amazónica hay innumerables clases, con muy
variados porte y colores. Algunas son venenosas y otras inofensivas.
En el camino del padre Albino, en el sitio Copal, hemos
visto una extraordinaria abundancia de víboras, con tamaños
que van desde 20 centímetros hasta dos metros de largo.
A finales de octubre de 1941, con el inolvidable padre José
Corso, provincial de los salesianos, llegamos a ese pueblo y, por
razones de comodidad y descanso, nos hospedamos en la casa
del señor Ricardo Orellana. Doña Raquel, su esposa, nos atendió
a las mil maravillas.
Copal tiene un clima tropical. Está junto al río Negro, en
las faldas de la cordillera del Shiro.
Los colonos blancos gozaban ya del fruto de sus huertas.
En el sendero que iba del camino principal hasta sus casas habían sembrado césped.
A las seis de la tarde don Ricardo dijo:
— Padres, vengan a ver cómo juegan las serpientes.
Efectivamente, desde la casa contemplamos cómo las culebritas salían al camino y saltaban y corrían uns tras otras, como
a las escondidas. Se organizaron como para pelear en dos partidos y realizaron piruetas como los payasos de un circo.
El portal de la amazonía / 147
De noche, doña Raquel contó dos episodios que ella había
visto frente a su casa.
Compramos un perrito que por la tarde, después de la
siesta, solía jugar en el patio. Pusimos un plato con leche para
que, entre salto y salto, fuera sirviéndose.
Un lluvioso día el animalito se quedó dormido hasta muy
tarde.
— Como de costumbre —dijo la señora Raquel—, apenas
pasó la lluvia puse afuera el plato con la leche.
La tarde era hermosa, con un sol radiante.
— Salí de la cocina —dijo ella—, me asomé a la ventana y
vi por lo menos 10 culebritas que devoraban la leche del perro.
Llamé a mi marido para que viera ese asombroso espectáculo.
Los pequeños ofidios, empujándose y sacando sus larguísimas lenguas, absorbían el líquido. Al mismo tiempo, se oyó un
murmullo como de muchachos que se entretienen. Con sus estómagos llenos, se fueron al medio del patio para comenzar sus
juegos y danzas.
De aquel platanal asomaron tres culebras grandes, atraídas por la fiesta. No fueron a la leche, sino se colocaron en círculo. Mientras silbaban, hacían movimientos acompasados, como los directores de orquesta.
En el ruedo, los chiquilines corrieron como a las escondidas, se irguieron y bailaron, se besaron y chicotearon, se revolcaron y se abrazaron; jugaban con sus lenguas y con sus colas.
— Mi marido estaba maravillado por el baile —contó doña Raquel—, y me preguntó por qué no podíamos también nosotros bailar al son de esa orquesta culebrera. Me cogió y bailamos unos instantes.
El segundo episodio también fue gracioso.
Una mañana, mientras descansábamos en el corredor y
conversábamos con un vecino, aquel señor miró al potrero y nos
dijo:
— Allá veo saltar una culebra. Este pueblo está lleno de víboras.
— No hagamos caso —intervino don Ricardo—. Venga,
tomemos un buen refresco, porque hace calor y parece que lloverá.
148 / Miguel Ulloa Domínguez
Entraron tranquilamente al comedor. Mientras se servían
la limonada, oyeron ruidos extraños en el patio, como silbidos y
chicotazos. Se asomaron a la ventana y contemplaron la pelea de
un sapo con una culebra. El ofidio tenía más de un metro y el sapo era grande y, al parecer, viejo y entrenado para el combate.
Seguramente eran dos enemigos irreconciliables. El ofidio,
con fuerzas descomunales, con una larguísima cola y dientes de
vampiro. El batracio, con un palo atravesado en su horrible hocico, con saltos como de un balón y un chisguete de ácido oscuro y hediondo.
La culebra pretendió tragarse al sapo y no pudo. Se lo impidió el palo de 30 centímetros que el batracio tenía en la boca.
La serpiente quiso arrebatárselo con la lengua, pero el sapo dio
saltos a derecha e izquierda. Entonces quiso dominarlo con la
cola, pero el pequeño dio brincos y atacó, y bañó la cabeza y los
ojos del ofidio con su líquido viscoso.
La culebra buscó otra estrategia. Se acostó, se retiró como
para dar su último asalto, pero el sapo se adelantó, porque de un
salto le chisgueteó a la serpiente una hediondísima orina sobre
los ojos.
Ese feo animal se sacudió y, como una bailarina, se levantó sobre su cola, escupió orgullosamente una baba, lanzó un silbido de rabia y, chicoteándose sobre el suelo, se perdió entre la
hojarasca de la huerta.
El sapo, como un orgulloso conquistador, también se lanzó sobre sus patas, arrojó lejos el palo, croó dos veces y, con lentos saltos, fue a celebrar su triunfo en el charco vecino.
30. Así son las boas del oriente
Mientras navegaba por el río Napo, Francisco de Orellana
descubrió el Amazonas. En la mitad de su curso, a raíz de la Independencia, se fundó la población de Rocafuerte para asegurar
nuestro territorio.
Ese floreciente puerto fluvial nos lo arrebató el Perú durante la guerra de 1941-1942.
El portal de la amazonía / 149
Desde el siglo pasado funcionaba en aquella población
una guarnición militar. Con motivo del conflicto del 41, muchísimos soldados, conscriptos y voluntarios fueron desde Quito a
detener la invasión peruana. Entre ellos estaba el joven señor
Leoncio Fernández Salvador. El fue testigo del hecho que vamos
a narrar.
En el destacamento militar, como una suave sombra, caminaba por los pasillos una diminuta viejecita, buena como el pan.
La llamaban Rosita.
Nadie la tocaba, nadie la molestaba. Era anciana, flaca, pequeña y fea de aspecto, pero educadita y muy servicial. Eso sí,
tenía una sonrisa maravillosa, cautivadora.
Le preguntamos por su nacimiento, por sus padres y su juventud. Nos dijo llanamente que había nacido en la población
de Arajuno. No conocía a sus padres. Las gentes, desde pequeña, la llamaban Rosita y, algunas veces, Ushugana. Quizá era el
apellido de su padre.
En la juventud había sufrido mucho, pero Dios y la Virgen
María le habían conservado virgen y muy piadosa. No se había
casado porque los hombres la habían considerado pequeña y
fea. Pero ella había sabido defender su pureza.
En los primeros meses del año 41, los militares estaban
alertas y alarmados por la invasión del enemigo del sur, y los
colonos “blancos”, por la repentina aparición de enormes culebras, boas, anacondas y macanchis. Cada día desaparecían perros, cerdos, gallinas y patos.
Rosita tenía la costumbre de ir los miércoles y sábados al
río para lavar su ropa y bañarse. Un miércoles de marzo, mientras el centinela, en la torre de control, observaba el horizonte,
vio bajar por el río una enorme boa. Pero no pensó que podía
acercarse a la anciana que tranquilamente se bañaba, vestida
con un largo camisón oscuro. De repente, como un rayo, con el
hocico abierto, la víbora corrió hacia la mujer y se la engulló por
la cabeza.
El vigía gritó desesperado. Muchos soldados suspendieron sus tareas, corrieron hacia la playa y rodearon a la culebra
para que no se lanzara al río. Desde distintos frentes atacaron a
150 / Miguel Ulloa Domínguez
la fiera con palos y piedras para aturdirla y dispararle a la cabeza, sin peligro de herir a la anciana.
La lucha duró 10 minutos. La serpiente se cansó de hacer
piruetas y un sargento disparó con su revólver directamente al
cráneo de la víbora.
Vino el veterinario militar y, con gran cuidado, partió el
vientre de la culebra, de ocho metros de longitud, y sacó los restos mortales de Rosita.
Con la carne de la boa los conscriptos hicieron unos sabrosos sancochos. El cuero disecado lo enviaron al museo del Banco Central y a la angelical Rosita le hicieron unos solemnes funerales y la enterraron con los honores militares porque, si no
era una militar más, para todos era una plácida sonrisa y una incansable servidora que no esperaba recompensas humanas.
¡Que Dios goce a Rosita Ushugana!
31. Amor y odio de los animales
En la orilla izquierda del río Upano, en el mismo sitio donde los conquistadores españoles fundaron la célebre ciudad aurífera Sevilla del Oro, los misioneros fundaron en 1943 la Misión
llamada Sevilla Don Bosco.
Entonces el padre Natale Lova era Superior de los varones,
y la santa religiosa Sor María Troncatti era Superiora de las Hijas de María Auxiliadora y de las chicas internas shuar.
En 1944, con motivo de conmemorarse el cincuentenario
de la Pastoral Shuar en la provincia Morona Santiago, el inolvidable padre José Corso, inspector provincial de los salesianos en
el Ecuador, promovió una gran exposición misionera salesiana
en Quito, Guayaquil y Cuenca.
Con ese fin ordenó buscar en la selva toda clase de animales, de plantas y flores exóticas, objetos y utensilios antiguos y
modernos de los shuar.
Con amor y entusiasmo nos pusimos a la obra. Conseguimos osos, tigrillos, leopardos, sahinos, guatusas, armadillos,
monos de diversas clases, guacamayos, loros, pericos, maripo-
El portal de la amazonía / 151
sas, culebras, lagartos y lagartijas, peces, ranas y aves de distinto porte y color. En los Andes pudimos atrapar un cóndor.
Cierto día, las chicas shuar fueron al trabajo del campo.
Mientras limpiaban una parcela de papa china, saltó una avecita de rara belleza. ¡Qué bello pajarito para la exposición! Fácilmente la cogieron, porque tenía una alita rota. La llevaron y la
entregaron a Sor María Troncatti. La Superiora, como buena enfermera, la curó, le entablilló su alita y la puso en una jaula.
Recomendó a las niñas que la cuidaran como a su hermanita. Así fue. Era la delicia de las chicas.
A los dos días sacaron la jaula al jardín y la colgaron de un
árbol. Alrededor del mediodía llegó su compañerito, que sin
duda la buscaba desesperadamente en las chacras de Sevilla
Don Bosco. Qué alegría. Se besaron, aletearon, cantaron. La madre ordenó abrir la jaula. No podría volar porque todavía cargaba su entablillado.
De lejos, las gentes contemplaron un bellísimo espectáculo de amor. El macho penetró en la jaula, la acarició, la besó como un enamorado. La hembra correspondió con vocecitas de
cariño. Comieron juntos y hasta durmieron juntos una siesta,
como dos enamorados.
Cuando la niña se acercó para poner alimento y agua, el
macho se retiró a una rama y, desde allí, vigiló a su amada. Luego regresó a cumplimentar a su esposa y pasar la noche juntos.
Dos días después, Sor María sacó el entablillado de la avecita. La llevó a la jaula y le dijo:
— Hermanita, no queremos llevarte a Quito. Ya nos brindaste un ejemplo de amor. Si quieres, puedes irte con tu compañerito. Ojalá así se quieran, se amen y se comprendan todos los
esposos de Sevilla Don Bosco.
La religiosa dejó la jaula abierta. Al poco rato, llegó el compañero, quizá con una flor para agasajar a su amada. Más tarde
volaron juntos a otro lugar a pasar su luna de miel.
Nos aproximábamos a los días de la exposición. El material era abundantísimo. Para el cuidado y el mantenimiento de
los numerosos animales silvestres, se buscó el concurso de los
internos e internas shuar y de los empleados y obreros blancos
de Macas y de la Sierra.
152 / Miguel Ulloa Domínguez
A un peón blanco, medio taciturno, se le encargó el perezoso o uñush en lengua jíbara. Aceptó de mala gana. Sin duda no
congeniaron o tal vez pelearon; lo cierto es que al día siguiente
pidió que le quitaran esa pesada carga. El padre Lova se la quitó de buena gana y entregó el cuidado del uñush a Sandu, un joven de buen carácter.
Como de costumbre, los domingos, después de la misa de
10, los obreros solían salir al prado y recostarse en la hierba hasta la hora del almuerzo.
Allí estaba el taciturno carpintero. El “perico ligero”, como
lo llamaban, lo había visto y, sin que nadie se diera cuenta, se le
acercó y en un santiamén incrustó sus filudas garras en el brazo
derecho y, con su curvo pico, perforó el dorso de su mano.
El muchacho lanzó un grito. Sacudió el brazo, pero el animal se agarró más a él. Vinieron los compañeros con palos y piedras, para matar a la fiera.
Un viejo shuar que había venido desde Yuquipa a la misa
dominical corrió hacia ellos y los detuvo.
— No maltraten al uñush —dijo—. Esa no es la manera de
calmar la furia de los animales.
Hizo sentar al joven con el perezoso. Sacó su flauta y comenzó a tocar. Con su mano izquierda iba acariciando al perico.
El animal sacó su trompa de la mano del joven y miró al
shuar con sus ojazos negros. Luego miró alrededor en son de
advertencia. Por fin, poco a poco, fue sacando sus garras del
brazo del joven. Sandú llegó a tiempo, lo cargó sobre sus hombros y desapareció del lugar.
El joven fue llevado a la enfermería de Sor Troncatti. Mientras ella lo curaba, él confesó a la religiosa que esa mañana él había maltratado al animal. El uñush se vengó con fiereza.
En 1944 yo estuve presente en esos acontecimientos.
Moraleja: Con la misma vara que mides serás medido. No
hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti.
El portal de la amazonía / 153
32. Las hormigas asesinas
Según el científico e historiador jesuita padre Juan de Velasco, el Ecuador tiene una enorme franja aurífera de más de 300
kilómetros de ancho entre Cañar y Loja, y más de 600 kilómetros de largo desde el Pacífico hasta la cordillera de Cutucú, en
la región amazónica.
Lo escrito hace dos siglos y medio se confirma hoy con la
extracción del oro en Zaruma, Saraguro, los ríos Zamora y Santiago, en Sigsig, Gualaceo, Collay, etc. Cuando se construyó la
carretera Gualaceo-Limón, los tractoristas encontraban oro en el
camino.
El lavado del dorado metal cuesta mucho sacrificio.
El padre Albino del Curto pensó en 1915 en un camino de
herradura entre Indanza y Gualaquiza. Así lo expresa la Crónica Salesiana.
Han pasado muchos años desde entonces. Hoy existe la
carretera Plan de Milagro-Indanza, San Juan Bosco, CalagrásGualaquiza.
Como tantos otros mineros, el señor José Manuel Llivicura, oriundo de Gualaceo, fue a lavar oro en el río Zamora, siguiendo la ruta proyectada por el padre Albino. Lo acompañaba su hijo Manuel, de apenas 12 años.
Pasaron dos meses en aquella faena. Al agotarse los víveres, regresaron a Gualaceo con su frasquito de oro. Pernoctaron
en una jibaría del río Calagrás.
La mañana siguiente amaneció soleada y tranquila. Los
viajeros caminaron rápido para llegar temprano a Tunanza. Se
sentaron a almorzar en la cumbre de una cordillerita desde donde se veía el cerro Catasho.
De repente, la selva atronó con mil voces confusas de animales que corrían y huían desesperadamente. Eran hormigas,
escarabajos, ranas, lagartijas, culebras, dantas, guatusas, armadillos, zorros, ratones y mil animales de la selva, incluso un par
de tigres.
154 / Miguel Ulloa Domínguez
Los hombres se aturdieron y no supieron qué hacer, porque al correr, tropezaron con esa banda de animalejos que huían
a ponerse a buen recaudo.
Asomaron dos felinos. La hembra atacó al hombre y comenzó la pelea. El macho de avalanzó sobre el joven, pero éste,
que tenía el machete en la mano, le propinó un planazo. Ambos
se asustaron. El tigre subió a un árbol y el muchacho corrió tropezando con los insectos, que chillaban y huían.
Más allá encontró una piara de sahínos que corrían hacia
la jibaría. También él se unió a ellos sin pensar en la suerte de su
padre. Llegó sudoroso al Calagrás y contó a los shuar lo sucedido. Los jíbaros, que conocen los misterios de la selva, se callaron
y, calmadamente, esperaron el resultado de la tragedia.
— No es nada —dijeron—. Más tarde iremos a ver a tu padre. Por ahora, come y descansa.
En la selva amazónica hay numerosas clases de hormigas,
entre ellas las “asesinas carnívoras” que, al multiplicarse por miríadas, se organizan y, por un espacio de más o menos 200 metros de ancho por 500 metros de largo, van devorando toda la
zoología que encuentran a su paso, incluidos tigres, leopardos,
dantas, caballos, vacas, etc. Si el hombre no escapa a tiempo,
también a él se lo meriendan.
El pobre José Manuel no era un Sansón. A pesar de encomendarse a Dios, sucumbió primero al tigre y luego fue totalmente devorado por las homigas.
Durante la noche, el joven Manuelito lloró por su progenitor. Al amanecer, dos fornidos shuar con sendas escopetas lo
acompañaron para encontrar los huesos bien limpiecitos del que
fue señor Llivicura, junto al frasquito de oro, como recuerdo de
que fue un gran minero.
En ese mismo sitio, con respeto y devoción, lo enterraron
y sobre su tumba colocaron una cruz.
La historia es verídica, porque el minero murió en 1950. Yo
viajé de Indanza a Gualaquiza, en diciembre de 1951, con dos
colonos de Indanza -que todavía viven- y dos jóvenes shuar de
Tunanza. Pernoctamos en aquel sitio y pasamos una noche terrible, acosados por armadillos y otros animalejos de la cordillera.
El portal de la amazonía / 155
33. El imperio de Satanás
Les cuento una realidad. A Satanás le gusta posesionarse,
vivir y actuar dentro de una persona.
Cristo expulsó demonios de algunos posesos. También dio
poder a sus apóstoles. Al regresar de su prédica, sus discípulos
decían: Hasta los demonios mismos se sujetaban a nosotros en virtud
de tu nombre. (Luc 9,1 y 10, 17.)
Antes de la completa evangelización que los padres salesianos llevaron a cabo en la provincia de Morona Santiago, el
Demonio se creía dueño de los shuar y hacía sus diabluras.
Veamos un caso en la Misión salesiana de Limón.
En el cantón Limón-Indanza, de la provincia Morona Santiago, los hijos de Don Bosco atendían a los colonos blancos y a
los shuar. Todavía formaban grupos separados.
En la reducción shuar del Yunganza había una tribu donde tres hermanos se disputaban el cacicazgo. Chiriapa tenía un
aspecto feroz; era dominante, pretencioso y tenía 11 mujeres.
Andicha, el tercer hermano, era el pobre de la familia; tenía apenas tres mujeres y estaba al vaivén de sus hermanos.
Un aciago día, cinco mujeres jóvenes del orgulloso Cajeka
fueron presa de los demonios.
El shuar, para combatir a Satanás, se pintó la frente, la nariz, los pómulos. Se peinó dos largas trenzas y se colocó dos
enormes zarcillos en las orejas, se mandó a pintar una enorme
serpiente en el pecho y otros animales raros en los brazos y en
las piernas. Se colocó en el cuello una enorme gargantilla de
huesos y de pepas. Hasta los brazos y las piernas tenían amuletos.
Al salir de su casa con las cinco mujeres posesas, se puso
una brillante corona de plumas, cargó la escopeta y el zurrón y
llevó en la mano derecha su enorme lanza con punta de hierro.
Su meta era pedir ayuda a los padres de la Misión.
Jamás habíamos visto a un shuar con tantos arreos. Cuando preguntamos, nos contestaron:
— Pelear con Satanás no es lo mismo que con los hombres.
El Diablo es superior. Para vencerlos, yo debo ser grande.
156 / Miguel Ulloa Domínguez
A las dos de la tarde, los salesianos salían de amorzar,
cuando el jíbaro entraba con las endemoniadas en el patio de la
Misión. Por Dios, qué horribles. No parecían mujeres: cabellos
desgreñados, rostros, brazos y piernas pintados de negro. Miraban con unos ojos terribles, desencajados, Gritaban y aullaban
como fieras.
— Padre, saca tú el diablo de mis mujeres —dijo el shuar
al padre Juan Schmid—. Yo anoche pelear con él.
En un átimo los padres deliberaron encerrarlas en la clase
del tercer grado y exorcizarlas.
El padre Schmid fue a la sacristía. El padre Miguel Ulloa,
a la clase, para encerrarlas. Los salesianos Juan Rossi y José Borello, a buscar sendos garrotes para defenderse en caso de ataque.
Dentro del aula, por el instinto de ataque y de defensa, enseguida de formó un campo de batalla. El shuar Cajeka, como
un soberano, ocupó la cátedra, para pelear y defender a sus mujeres. Las posesas buscaron un rincón, debajo de las bancas. Rossi y Borello, frente al jíbaro, listos a garrotear a las endiabladas
en caso de ser agredidos. El padre Ulloa, junto al padre Schmid,
a conveniente distancia, estaba listo para realizar los exorcismos.
Los curiosos llenaban las ventanas y la puerta.
Al lanzar el agua bendita, las cinco mujeres, casi desnudas,
levantaron las bancas y, como en un baile satánico, las destrozaron.
Cuando Cajeka vio aquello, se lanzó sobre ellas para castigarlas. El padre Ulloa lo detuvo.
— No —dijo—, ése no es el método. Diles frases amables
para que se calmen.
En efecto, con cariño, tomó a cada una del brazo y fue
arrinconándolas debajo de un crucifijo. Pero cuando los padres
salieron se formó otra vez un tremendo barullo.
El jíbaro las amenazó con su escopeta.
— Diablo, sinvergüenza —dijo—, te mato.
Más tarde, las religiosas salesianas llevaron comida. Las
mujeres shuar no aceptaron.
El portal de la amazonía / 157
A las nueve de la noche, Sor Felicitas Puppioni, la Superiora, trajo unas medallas de María Auxiliadora, que colgaban de
un cordelito para ponérselas al cuello.
Después de bendecirlas, el padre Miguel, Rossi y Borello
fueron a colocarlas en el cuello de las mujeres. Cajeka colaboró
para ponérselas. El shuar las tomó del pelo y las abofeteó.
Pero no se las quitaron. A las 10 de la noche, todas dormían plácidamente, como si nada hubiera sucedido. A media
noche, pidieron comida. El demonio se había retirado a los infiernos.
En el Evangelio leemos que Satanás es muy porfiado.
Cuando sale de una persona, no está contento. Va al infierno,
busca compañeros peores que él y regresa a habitar con más comodidad.
Así ocurrió con estos infelices hijos de la selva.
Dos días después, vino un emisario de Chiriapa y dijo al
padre Juan:
— Ven, porque ahora muchos demonios se han posesionado de nuestras mujeres y de nuestros hijos.
El misionero, sin más, preparó el altar portátil y marchó a
Yunganza. Encontró alborotada a toda la tribu. Se había concentrado en la casa de Chiriapa. Todos los varones estaban armados
con escopetas y lanzas. Las mujeres formaban corros y tenían a
los niños en el centro.
Había tres grupos de posesos: las cinco mujeres de Cajeka,
las tres mujeres de Andicha y tres varones -dos hijos de Cajeka
y uno de Chiriapa. Los hombres estaban amarrados al palo central.
Cuando el sacerdote penetró en la jibaría, Chiriapa, vestido de militar, se quitó la gorra, hizo una profunda reverencia y
habló en nombre de la tribu.
— Dignísimo ministro de Dios —dijo—, tú eres su representante. Ven a liberarnos del dominio de Satanás. Hoy juramos
entregarte nuestros hijos para la instrucción religiosa y el bautismo. Son nuestro tesoro. Nos desprenderemos de ellos para
que se hagan cristianos y buenos ciudadanos del Ecuador.
Asombrado, el padre Juan, dudando de lo que oía, contestó:
158 / Miguel Ulloa Domínguez
— Acepto en nombre de Jesucristo, pero... ¿están todos de
acuerdo?
Menos los posesos, toda la tribu gritó que sí.
Enseguida preparó el altar y comenzó a celebrar la Santa
Misa. Muchas veces los afectados por Satanás interrumpieron el
sacrificio.
Nadie comió ni durmió durante la noche. Al amanecer, el
padre se aprestó nuevamente a celebrar la misa. Puso en el altar
la imagen de María. Después de la consagración, el sacerdote
impartió la bendición de María Auxiliadora.
Al echar el agua bendita, un viento impetuoso sacudió la
casa y enseguida una paz general invadió a todos los presentes.
Satanás y sus diabólicos hermanos fueron lanzados al infierno.
Cuando finalizó la misa, Cajeka gritó con satisfacción:
— Somos valientes. Satanás se marchó a los abismos.
Andicha abrazó a sus mujeres. Chiriapa, ceremoniosamente, se acercó al sacerdote y le agradeció con un apretón de manos. Las mamacitas de los niños posesos corrieron y los desataron y les brindaron comida.
Fue un día de fiesta.
31. Gracias a Dios que no creo en Dios
Dicen las Sagradas Escrituras que sólo el necio no cree en
Dios. Hasta Satanás cree en Dios, aunque lo odie y lo rechace.
Pero hay hombres que se jactan de ser ateos, mientras todo les va bien. En el peligro, son los primeros en invocarlo. Y si
lo rechazan, lo hacen conociendo su existencia.
En 1940 llegó a Macas un señor de apellido Samaniego.
Por lo visto, tenía cultura. Nadie jamás pudo conocer sus antecedentes. Unos comentaban que podía ser un ex sacerdote.
Otros, un refugiado o un perseguido de la justicia, o tal vez un
aventurero. Desde su llegada se declaró abiertamente ateo, contrario a todo lo trascendente, lo religioso y aún lo católico.
Como era una persona mayor, de aspecto venerable, alto,
grueso, de pelo canoso, poblada barba, con cierta facilidad de
El portal de la amazonía / 159
palabra y que podía hacer proselitismo, el párroco, padre José
Ferraris, puso en guardia a su grey católica.
Su primer discurso en la plaza pública fue un fracaso, porque terminó con una solemne rechifla. Pero, para asegurar su
estadía y, según él, dar luces a un pueblo ignorante , compró un terreno en la orilla izquierda del río Upano, frente a la población
de Macas.
Buscó adictos con tenacidad. Entre los maquenses no consiguió ni uno solo. En cambio, dos personas de la Sierra, que entonces fungían como autoridades y eran poco adictas a la Misión, se unieron a Samaniego para fastidiar, sobre todo, a la juventud.
Al ver que ese hombre fastidiaba y que podía, efectivamente, sembrar la mala semilla entre sus compañeros, los jóvenes de Acción Católica se propusieron realizar una arriesgada
prueba con la complicidad del canoero del río Upano.
El lecho de ese río -que corre frente a la Misión de los padres salesianos- tiene 1.050 metros de playa. Cuando crece, se
llena de orilla a orilla y se asemeja a un mar embravecido. En
temporada seca, el agua corre en tres, cuatro y hasta cinco brazos. Unos pasan en canoa, otros a pie, con la ayuda del tambero.
Una vez por semana, el ateo pasaba el río para trabajar o,
por lo menos, para vigilar su pequeña hacienda.
Los jóvenes, como conocían tal costumbre, bajaban anticipadamente al Upano para estudiar el modo cómo podrían arrojarlo al río y, mientras lo llevara la corriente, preguntarle si creía
en Dios.
Así que el caballero llegó y, con el pretexto del peligro, los
complotados le colocaron un salvavidas. Cuatro de ellos nadaron rápidamente hasta la otra orilla y estratégicamente se colocaron a lo largo del río, listos para sacarlo en caso de que fuera
a ahogarse.
Todo estaba listo. El caonero invitó al pasajero a subir a la
barca. Un remero ayudante se ofreció voluntariamente. El tambero agradeció, pero rehusó aceptar.
El joven insistió y dijo que era amigo del caballero. Sin esperar respuesta, soltó la cuerda y empujó la canoa al río. El bar-
160 / Miguel Ulloa Domínguez
co se fue, arrastrado por la corriente. Se puso en pose de gigante y dijo:
— Señor Samaniego, dígame: ¿hay Dios? —preguntó—.
¿Cree usted en Dios?
— No creo —respondió—. ¿Acaso soy un ignorante como
tú?
— Porque soy un ignorante, lo mando a los infiernos —dijo, y volteó la canoa para que la corriente se llevara al ateo.
Los cuatro jóvenes de la orilla se lanzaron al agua para salvarlo. El primero gritó:
— Señor Samaniego, ¿cree usted en Dios?
— No creo, hijo —respondió asustado—. No creo, hijo. Sálvame, por Dios.
Otro lo interrogó:
— Señor Samaniego, ¿cree usted en Dios?
— Sí, muchacho, sí creo en Dios... Sálvame, que ya me ahogo.
El tercero preguntó:
— ¿Cree usted en la Virgen María?
— También creo que ella es la Madre de Dios.
Los cinco jóvenes lo sacaron. Estaba mojado como un ratoncito. En la orilla dijeron:
— Don Samaniego, no sea farsante. Cuántos dicen, como
usted, Gracias a Dios, no creo en Dios. Pero creen como todo ser
racional.
Humillado, el pobre ateo regresó a Macas, vendió su finca
a cualquier precio y se marchó con la música a otra parte.
35. Gemelos para bien y para mal
El padre José Corso, italiano de nacimiento, inspector provincial de los salesianos del Ecuador era, desde 1938 hasta 1948,
un santo, fiel copia de San Juan Bosco.
Perteneció a la segunda generación de la congregación
porque sus maestros fueron los salesianos educados y formados
por el fundador.
El portal de la amazonía / 161
Como Don Bosco, era un padre todo corazón. Todo el
mundo quería confesarse con él. Vivía unido a Dios y amaba entrañablemente a la Virgen y al santo fundador.
Así como la Iglesia Católica, durante sus tres primeros siglos, padeció persecuciones y catacumbas, la inspectoría salesiana del Ecuador, durante los primeros 50 años de su labor pastoral y promocional, también sufrió persecuciones y mil dificultades.
Así como con el emperador Constantino la Iglesia surgió
para ser luz del mundo, con el padre Corso, después de esos 50
años de ostracismo, los salesianos surgieron con enormes bríos
para ofrecer a la juventud ecuatoriana una sólida educación
cristiana.
El señor Víctor Antonio Ulloa, padre de seis hijos, de los
cuales uno era sacerdote y dos eran religiosos, casi toda la vida
la ocupó en el servicio a los hermanos, o como jefe político o como teniente político.
Forjado en la escuela de su santa madre, practicaba la religión católica con fe y convicción. Dios lo dotó de bellas cualidades: un admirable espíritu de servicio desinteresado y una gran
piedad eucarística y mariana. Ambas devociones las predicaba
y las practicaba. Fue un gran catequista.
El señor David López era un campesino alto, blanco, musculoso, con una sólida formación cristiana. Su rostro, sus ojos
azules transparentaban un alma pura, llena del amor a Dios y a
los hermanos.
El padre Corso decía que, si el mundo era tan hermoso, no
sólo lo era por sus bellezas naturales, sino también por hombres
como David López, un extraordinario cristiano, lleno de virtudes, digno de los altares.
En busca de fortuna, con su esposa y seis hijos, se trasladó
de Chordeleg a Lomo de Puerco, en el camino Gualaceo-Limón.
Allí ejerció su comercio y su servicio con exquisita caridad. Su
casa fue una verdadera iglesia doméstica, y se distinguió por su
amor y su devoción a la Santísima Virgen María.
Los padres salesianos, con motivo de los 50 años de la labor salesiana en el vicariato de Méndez, proyectaron organizar
una gran exposición misionera en Quito, Guayaquil y Cuenca.
162 / Miguel Ulloa Domínguez
Con tal finalidad, el padre Corso pretendió viajar a Limón,
Méndez, Sucúa y Macas. Durante los preparativos, llegó a saludar al señor Víctor Ulloa, también en camino hacia Méndez. Y
sin más, ambos amigos acordaron viajar juntos.
Madrugaron desde Gualaceo para llegar temprano y hospedarse en Lomo de Puerco. En el camino, como los dos acostumbraban, fueron rezando y hablando de cosas espirituales. Al
llegar, don David López y toda su familia los recibieron con los
brazos abiertos.
En esta lejana cordillera andina se revivió la alegría de Betania. Así como Lázaro, Marta y María gozaron con la visita de
Cristo, así don David y los suyos corrieron a abrazar al padre
Corso y besar su mano, como lo hubieran hecho con el Mismo
Cristo Jesús.
En aquellos lejanos tiempos y en aquellos parajes no había
hoteles ni las comodides de que gozamos hoy. Apenas había
chozas y galpones de tablas. Por cama todavía teníamos el duro
suelo o quizá un catre de tablas. Algunos ya gozaban de colchones de pajas. Bueno, peor era nada. ¡Pero qué bellos tiempos!
Los tres en un mismo cuarto.
Don David le brindó su cama al sacerdote. Don Víctor, en
un rincón sobre pajas. Don David, en otro ángulo, sobre un viejo colchón. Los tres rezaron las oraciones de la tarde y durmieron hasta las tres y media de la madrugada, y a las cuatro rezaron y cantaron los 15 misterios del rosario en homenaje a la Virgen Asunta a los Cielos.
Era el 15 de agosto, por lo que a las cinco y media tendrían
también la misa que celebrada por el padre Corso.
Al amanecer, aquella comunidad cristiana, enamorada de
la Virgen, cantó las glorias de María. Repentinamente, por la calle pasó un vecino poco cristiano y muy mal educado, quien gritó y blasfemó.
— Santurrones, hijos de...
El santo misionero reaccionó frente a la grey católica.
— Hermanos -exclamó—, hoy como nunca juremos amor
y fidelidad a Cristo el Redentor; amor y fidelidad a nuestra Madre, la Virgen María.
El portal de la amazonía / 163
Los tres amigos se tomaron de las manos. Corso, Ulloa y
López las levantaron y juraron:
— ¡Con Cristo y María hasta la muerte!
— ¡Hasta la muerte! —repitieron todos.
Creemos que lo cumplieron hasta la muerte, porque el padre José Corso falleció santamente en Guayaquil el 4 de marzo
de 1948, mientras invocaba, como última expresión de su vida,
el dulcísimo nombre de María.
Don David López dejó este mundo en 1949, asistido por
dos sacerdotes, mientras a las cuatro de la madrugada se cantaba el Rosario de la Aurora, en homenaje a la Madre de Dios.
Don Víctor Ulloa se fue a la casa del Padre Dios el 11 de
noviembre de 1956, cuando más de un centenar de hombres rezaban el santo rosario como gratitud por haber sido catequizados por él.
Veamos el revés de la medalla.
También tres amigos con iguales sentimientos.
Hay testigos y, por respeto a los familiares, callamos sus
nombres y apellidos, pero narramos los hechos con nombres supuestos.
Gilberto N., hijo único de madre soltera, desde pequeño
fue rebelde y poco religioso. Su madre consiguió ponerle el escapulario de la Virgen del Carmen. Esa era la costumbre de su
familia. El hombre lo llevaba más como un talismán de suerte
que con devoción cristiana.
Ramón el protestante, aunque bautizado en la religión católica, jamás la practicó. Se hizo Testigo de Jehová más para justificar sus desórdenes que por convicción. Le enseñaron un odio
terrible a la Virgen María.
Teófilo, a su vez, bebió el odio religioso en la escuela de
sus progenitores.
Con frecuencia los tres amigos se reunían en las cantinas
de Limón y de Méndez. Desde luego, sus conversaciones eran
poco santas y en todas partes exteriorizaban su odio a Dios, a la
Virgen y a los ministros de la Iglesia Católica.
Cansado del contrabando de alcohol, mal visto, perseguido por las autoridades, Gilberto se refugió en Méndez. Abrió
una cantina y todo le fue mal, por lo que, en un momento de lo-
164 / Miguel Ulloa Domínguez
cura, buscó el suicidio. Se fue al río Namangoza y varias veces
pretendió ahogarse. Dos señoras que lavaban la ropa intentaron
disuadirlo de tan descabellado propósito, pero no lo consiguieron.
Esa última vez, se despojó de su vestimenta y, al darse
cuenta de que tenía el escapulario de la Virgen del Carmen, lo
arrancó de su cuello con diabólica fuerza, lo lanzó a la playa y
exclamó:
— Esto es lo que me impide irme a los infiernos.
Después se arrojó a la corriente y su cuerpo desapareció,
como un leño podrido, entre las turbulentas aguas del Paute.
El celoso párroco de Limón, con la ayuda del pueblo, construyó una capilla en el Anejo El Rosario. Puso en el templo tres
imágenes: la Virgen del Rosario (la patrona), el Sagrado Corazón
y San Miguel Arcángel.
Hasta cuando llegó el emisario de Satanás, el pueblo se
mantuvo sencillo, piadoso, cordial. Pero desde que vino Teófilo
el ateo, en menos de dos años todo cambió.
La irreligiosidad fue tan notiria que, en carnaval, abrieron
las puertas de la iglesia y la hicieron sala de baile y de borracheras. Con cinismo, mientras proferían blasfemias, arrojaron agua
sucia y polvos de carnaval a las imágenes sagradas.
Con justa razón hubo protestas de la Autoridad Eclesiástica y del pueblo católico.
Dios no quiere la muerte del pecador, dicen las escrituras,
sino que se convierta y viva. Pero tampoco deja sin castigo temporal al que obra mal.
Aquel mismo año, el Oriente sufrió un tremendo invierno.
Las aguas aflojaron la montaña de El Rosario. Un aciago día, la
peña se vino sobre la población, enterró las casas y las calles y,
como recuerdo del sacrilegio, quedó en pie la iglesita profanada.
No hubo una sola víctima humana, pero los habitantes del
cantón Limón-Indanza los rechazaron en el suelo, por lo que,
humillados, tuvieron que amigrar a la Sierra.
Cuando sucedieron las apariciones de la Virgen María en
El Cajas, Ramón, el protestante, protestó como nunca y ofendió
a los creyentes católicos. Con sus correligionarios estaba en su
El portal de la amazonía / 165
papayal. Ante los católicos, se cuidaba de las reacciones. Con todo, de vez en cuando exteriorizaba su fobia contra lo sagrado.
En una borrachera con sus nuevos amigos, ese hombre
maduro en años y anciano en vicios se atrevió a decir:
— Yo acabaré de un tajo con el fanatismo de El Cajas, ignorantes. No existe esa tal Virgen. Son alucinaciones de enfermos.
En su interior tramaba algo diabólico.
El pueblo, amante de la Madre de Dios, mandó a tallar una
bella imagen de María, según la descripción de la vidente. El sacerdote la bendijo, la colocaron con devoción en aquel solitario
sitio de El Cajas y el pueblo acudía con más fe.
Pero este ser humano, inspirado por Satanás, como Judas,
buscaba el momento para, de un tajo, cortar la cabeza de la imagen de la Virgen.
Era una escultura, tallada con materiales de este mundo,
pero espiritualmente representaba a la madre del Redentor de
los hombres.
La rabia satánica del hombre no consistía en ofender la
materia humana. Quería deshonrar a la Virgen Purísima y hacer
vibrar los sentimientos íntimos de los fieles católicos.
Después del sacrílego hecho, Ramón huyó al Oriente y se
refugió en la casa de un pariente, no muy distante de la población de Méndez.
Cuando todo parecía olvidado, quiso visitar la ciudad y libar con sus antiguos amigos. El tío le prestó un potro muy poco
amansado. Al llegar al puente Bellaunión, donde se juntan los
ríos Paute y Negro, el caballo no quiso pasar.
En la vida de los hombres muchas veces contemplamos
escenas terroríficas, como la que vamos a narrar.
Altanero, prepotente, nervioso, montado en un potro también caprichoso, orgulloso, desenfrenado, estaba sobre un abismo peligroso.
El animal se encabritó y relinchó.
El hombre se disgustó y blasfemó.
En un receso, Ramón desmontó para castigar al semoviente. en ese mismo instante se oyó el rugido de un motor y el pito
de un ómnibus.
166 / Miguel Ulloa Domínguez
De repente el animal se transformo en una fiera y el hombre en un energúmeno. El racional provocó al irracional con latigazos y palabras no santas. El potro levantó sus patas traseras
y, con un certero golpe en el pecho, lanzó al infeliz Ramón por
los aires, por encima del pasamano y cayó en el abismo de 20
metros de profundidad, sobre las filudas piedras del río.
Mientras el potro, como un enemigo vengador, levantó la
cola y la orgullosa cabeza y se fue galopando hasta la otra orilla,
los pasajeros del ómnibus descendieron y contemplaron la cabeza de Ramón, que flotaba bajo el puente, y vieron el cuerpo del
hombre, arrastrado por la corriente del caudaloso río Paute.
Amigo lector, haz el comentario que quieras. Pero en esta
misma vida se paga la irreligiosidad y las ofensas a Dios, a la
Virgen y a los hermanos.
36. La Ermita de Juan de la Cruz
Pese a sus defectos, nuestros antepasados castellanos tenían una fe inquebrantable en Dios, uno y trino, en Jesucristo, la
Segunda Persona, hecho hombre por nosotros, y un acendrado
amor a la Santísima Virgen María.
Al sitio que llegaban, solos o por medio de los sacerdotes
y religiosos, construían templos para las liturgias religiosas, y
colocaban, junto al Santísimo, imágenes de la Virgen y de los
Santos de su devoción.
Ese amor a la Madre de Dios fue un grandioso medio de
evangelización para los indígenas americanos y de conservación
de la fe católica de los conquistadores.
Como hemos visto antes, atraídos por el dorado metal, los
españoles fundaron Sevilla del Oro, 40 kilómetros al sur del volcán Sangay, en la orilla izquierda del río Upano. De inmediato
pensaron en el templo y en el sacerdote párroco.
Para la extracción del oro y para la fundación de la villa sevillana, vinieron centenares de indígenas de la provincia de
Chimborazo. Después, según aseguran los historiadores, llegaron de España numerosas familias.
El portal de la amazonía / 167
Entre los aventureros chapetones -así llamaban a los castellanos- estaba Pedro de Almenara, quien trajo una hermosa imagen de la Virgen, recuerdo de su madre.
La vida en la selva era sana y tranquila. Los sábados, a lavar la ropa y bañarse en el Upano. Los domingos, a la misa y a
cantar con la guitarra algunas canciones de su tierra. Aun sentía
nostalgia.
De noche, alumbrados con mecheros de copal. rezaban el
rosario, como buenos castellanos, delante de la imagen de la pura y limpia Concepción, y después iban a dormir en los brazos
de Morfeo.
Por esa época llegó también un exsoldado y aventurero de
nombre Juan Gavilanes. Vino como ermitaño para hacer penitencia por sus pecados. Se cambió de apellido y quiso que lo llamaran Juan de la Cruz.
Fue bienvenido. Va a colaborar con el párroco, reverendo
Gonzalo Hernández, en la pastoral shuar.
Para que no viviera solitario, los vecinos le aconsejaron
que construyera una ermita un poco fuera de la ciudad. Le dieron una mano y el adoratorio quedó bellísimo.
Como inauguración, Juan de la Cruz se propuso celebrar,
el 20 de noviembre de 1592, una linda fiesta en homenaje a la
Madre de Dios. Fue a buscar una imagen, que encontró en la casa de Pedro de Almenara, pero como la imagen era de papel, poco a
poco se envejeció, ya estaba rota y ennegrecida por el humo, que apenas se dejaba percibir los rostros del dibujo . Pero no importaba; el
amor valía más.
Mientras Juan de la Cruz fue a embellecer su ermita con
ramos y flores del campo, doña Inés Toscano, viuda de Calvo,
fue a limpiar la imagen y adornarla con papeles y telas, de modo que pudiera ser colgada decentemente en un altarcito.
Todo estaba listo. Comenzó la función religiosa de vísperas, presidida por el párroco Hernández. Estaban presentes el
capitán Alonso Albornoz, justicia mayor de la ciudad, y al menos mil personas de la colonia.
De repente, el niño Tomás Calvo Toscano, de 12 años de
edad, dijo a su madre, doña Inés:
168 / Miguel Ulloa Domínguez
— Madre, mire vuestra merced cómo arden los castillos alrededor de la Virgen.
Ella quiso hacerlo callar, pero Juanito, su hijo menor, dijo:
— Señora mamá, mire aquellos lindos colores de la Virgen.
Cuán linda y resplandeciente se ha vuelto.
La señora se emocionó y de corazón pidió a Dios poder
contemplar igualmente lo que sus hijos decían. Pero ya había
voces de Juan de la Cruz, del párroco, de Albornoz y de centenares de fieles, que repetían que era un milagro. Todos contemplaron la bellísima imagen de la Virgen Inmaculada, retocada y
embellecida por el poder de Dios.
El Ilustrísimo señor Obispo de Quito, para garantizar la
devoción de los fieles, mandó a levantar información canónica
con juramento de los testigos.
Cuando los shuar, enfurecidos, pretendieron incendiar Sevilla del Oro, Juan de la Cruz, en 1599, llevó la imagen al monasterio de la Inmaculada Concepción de Riobamba.
Los sevillanos abandonaron la ciudad y pasaron a la orilla
derecha del río Upano. Fundaron la ciudad de Macas y durante
siglos veneraron a la Virgen María como Madre de Dios y Madre y protectora de ellos.
Cuando los padres salesianos se instalaron en Macas, el señor Obispo, Monseñor Domingo Comín, reclamó la imagen a las
madres conceptas. Las religiosas no tuvieron dificultad y solemnemente se la llevaron a la catedral para continuar celebrando la
tradiciional fiesta jurada de la Purísima Concepción.
Catorce años después de que la Misión fuera instalada y
de que el santuario de la Purísima fuera reconstruido totalmente, Dios quiso probar la fe de los misioneros.
No sabemos cómo, pero lo cierto es que, una tarde de
agosto, se produjo un terrible incendio que redujo a cenizas el
trabajo material de tantos años. La imagen no se quemó, porque
el padre Natale Lova valientemente la sacó de entre las llamas.
Después del incendio del templo, los salesianos y los maquenses se propusieron levantar una mejor casa-santuario a la
Purísima. Más tarde, con la presencia del Nuncio Apostólico y
de todos los obispos del Ecuador, la Purísima de Macas fue solemnemente proclamada Patrona del Oriente ecuatoriano.
El portal de la amazonía / 169
Muchísimos sacerdotes salesianos se han empeñado en
descubrir el lugar de la ermita y del milagro, pero no lo han conseguido. El último en buscarlo y construir una réplica fue el padre Luis Carollo.
Lleno de fe y entusiasmo, el 30 de enero de 1989 fue con
los obreros para iniciar el trabajo, pero unos metros antes de llegar al lugar se enredó en un bejuco y cayó de bruces en las piedras a pocos pasos del caudaloso río Upano. Horas después, fue
a celebrar en el cielo la fiesta de San Juan Bosco, el 31 de enero.
37. Los higos comienzan a madurar
con la protección de la Virgen
El Obispo, Monseñor Domingo Comín, fue en 1922 a Roma, y al presentarse ante el Santo Padre, le dijo:
— Santidad, desde 1894 hasta ahora, en el vicariato apostólico de Méndez estamos regando un palo seco, porque vemos
difícil la conversión de los shuar.
El Papa le contestó:
— Siga regando, que pronto florecerá si atienden a los niños con el amor, la razón y la religión y, sobre todo, con la devoción a la Eucaristía y a la Virgen Santísima.
Parece que en 1932 llegó la hora de Dios. entonces los salesianos contaban con cuatro sedes misioneras: Gualaquiza, Indanza, Méndez y Macas.
Para obtener familias cristianas y conservarlas como tales,
los misioneros tuvieron que abrir internados. El concurso de las
hermanas Hijas de María Auxiliadora fue fundamental, porque
ellas atendieron a las mujeres, niñas y jóvenes, y los padres salesianos a los varones.
Asimismo, se empeñaron en adquirir, con documentos gubernamentales, grandes lotes de terreno, a los que llamaron reservas, para organizar pueblos shuar cristianizados y promovidos.
Con dos ejemplos veamos los inescrutables designios de
Dios y la intervención maternal de María.
170 / Miguel Ulloa Domínguez
El internado de Méndez, que venía funcionando desde
muchos años antes, rindió sus primeros frutos.
En la Pascua de 1932 la Misión se vistió de fiesta por la celebración del primer matrimonio cristiano entre Juan Antonio
Kújup y María Cristina Chinkiamai, dos shuar cristianizados y
promovidos desde pequeños por los misioneros.
Kújup era el hijo primogénito de Andicha, el gran cacique
de Yurupaza, y Chinkiamai, también primogénita de Tukupi,
otro pequeño jefe shuar de Chinimbí. Ambos vinieron pequeños
a la Misión de Cuchanza. El varón se educó donde los padres y
la chica, con las madres salesianas.
Con vista al frente y proyección de futuro, los misioneros
compraron a los shuar un terreno en Chinimbí. Por ahora, para
tener un centro logístico de desplazamiento entre Méndez y Sucúa, y de atención evangelizadora a las tribus shuar del Yurupaza, de Chinimbí, Tutanangoza, Logroño y los Chiwiaz que vivían en la orilla izquierda del Upano. Miraron al futuro y construyeron en ese lugar -la Reserva- la nueva población cristiana
shuar con los matrimonios celebrados en la Misión.
Desde esa sede, el padre Juan Ghinassi pudo visitar y
evangelizar a los jíbaros desplazados en toda la región, incluidos los chiwiaz, regados en las faldas del Cutucú, en la orilla izquierda del río Upano.
Cuando visitaba esa tribu, el sacerdote solía hospedarse en
la casa de Anduash, un joven jibarito casado con dos mujeres, de
buena índole y muy servicial, al que el padre llamaba “mi sacristán”.
Pero todavía nos encontramos en los difíciles comienzos
de la evangelización y la transformación de los shuar.
Durante generaciones enteras, los shuar del Yurupaza y
los jíbaros del Chiwiaz se odian a muerte. De cuando en cuando, unos y otros realizan sus excursiones vengativas.
A principios de 1932, los yurupazas, unidos a sus parientes en Chinimbí, pasaron el río Upano y, sorpresivamente, mataron algunas familias de los chiwiaz. Esa acción criminal la encabezó Andicha, el padre de Juan Antonio Kújup.
Por otra parte, Anduash del Chiwiaz, una de sus mujeres,
y una hermanita pequeña pudieron salvarse de la matanza. Hu-
El portal de la amazonía / 171
yeron a Méndez y se refugiaron en la Misión. El padre Ghinassi, para evitar sospechas, las instaló en una casa abandonada del
Camanshaimi.
Volvamos al primer matrimonio cristiano.
Por disposición del señor Obispo, el padre Juan Ghinassi
llevó la pareja a Chinimbí. Con ella se iniciaría la futura ciudad
shuar cristiana. Escogieron el lote de terreno y comenzaron a
construir la vivienda. Todo parecía caminar sobre ruedas.
El 15 de agosto, fiesta de la Asunción de María a los cielos,
el padre Juan celebró, muy de mañana, la santa misa, y Kújup y
su querida esposa comulgaron con mucha devoción.
Cuando terminó la liturgia, Chinkiamai entonó con su linda voz el canto Al cielo, al cielo quiero volar, para con la Virgen María gozar... Todos salieron conmovidos.
Antes del almuerzo, la pareja salió a recorrer su terrenito
y sembrar unas rosas frente a su futura casa. Cantaron y rieron
como dos pajaritos enamorados. El marido le dijo a su mujer:
— Oye, María, vete a traer agua para regar las rosas. La
muchacha cogió el recipiente y voló al arroyo cercano.
Sin duda, los criminales chiwiaz desde hacía rato estaban
al acecho para eliminar al hijo primogénito de Andicha. De repente se escucharon dos tiros de escopeta y el grito ¡Muera el
enemigo!, y el joven cristiano shuar cayó herido de muerte.
María, el padre Ghinassi, los carpinteros y yo -que me encontraba en Chinimbí- corrimos hacia la víctima. Lo encontramos agonizando. Repetía:
— Al cielo, al cielo con María a gozar.
Con este hecho de sangre se esfumó la ciudad cristiana
shuar.
He aquí el otro episodio.
Anduash, por su parte, se sentía más tranquilo en su nueva residencia. Lo acompañaban su mujer, Kajena, un hijito de
dos meses de edad y una hermana de ocho años, quien logró,
igualmente, salvarse de la tragedia del Chiwiaz.
Varias veces subió el padre Juan a la jibaría para catequizarles. Cuando en una ocasión, les dejó una bella imagen de la
Virgen Auxiliadora, les dijo:
— Consérvenla como la Señora protectora de la familia.
172 / Miguel Ulloa Domínguez
Al shuar le gustó esa expresión. Construyó un altarcito y
allí colocó la imagen de la Madre de Dios.
Un jueves, pretendió bajar a la población de Méndez para
comprar algunas chucherías. Por eso se paró ante el espejo y se
arregló como un caballero. Su mujer dejó a su pequeño hijo en
la cocina, lo acostó desnudo sobre una estera y fue a traer agua
del arroyo. Su hermana estaba en la quebrada lavando la ropa.
Silenciosamente llegaron a la jibaría tres hambrientos felinos. Como buen estratega, el macho se colocó de centinela o de
“campana”, como dicen los maleantes guayaquileños. La hembra madre penetró con su cachorro en la cocina. El tigrillo corrió
a engullir el masato o chicha jíbara. La tigra miró al niño, meneó
la cabeza con satisfacción al contemplar aquella linda presa y,
sin más, metió sus fauces en el pie izquierdo y lo arrastró para
llevárselo a la selva.
Mientras salía, llegó la mujer. Lanzó un grito y corrió a
romper el cántaro de agua en la cabeza de la fiera, que se asustó, soltó la presa y huyó al bosque. Por la bulla, el cachorro salió
disparado, con la trompa embadurnada de masato.
A su vez, el jíbaro cogió su lanza y fue a ver lo que pasaba.
Al salir, se encontró frente a frente con el tigre.
Eran dos reyes de la selva. Se citaron a un gran combate.
El hombre amenazó a la fiera con la lanza. Ella mostró sus afilados dientes y sus tremendas garras. Nadie cedía.
Pasaron algunos minutos. El hombre temía por su mujer y
por su hijo. Titubeó y fue el primero en atacar. El animal hizo el
“quite” y el arma del shuar se clavó en la pared. En ese instante, la fiera se lanzó sobre el hombre, en busca, instintivamente,
de la yugular, el cuello de su víctima para desangrarla y paralizar a la presa.
El shuar conocía esa estrategia, por lo que mostró su rostro. El felino abrió el hocico y clavó sus dientes en la mandíbula
inferior y, al abrazar al hombre, desgarró las espaldas del shuar.
Por su parte, el hombre buscó la garganta del animal para
ahogarlo, pero no pudo, porque las patas del tigre se lo impidieron. Hubo tensión y lucha...
En aquel terrible instante, Anduash invocó a la Virgen con
todo su corazón.
El portal de la amazonía / 173
— Señora, protégeme —dijo.
La fiera miró hacia arriba, abrió sus ojazos, soltó la presa
y, de un salto, abandonó el campo de batalla y se perdió entre
los árboles del bosque.
La valiente mujer llevó al herido a su aposento y lavó sus
heridas con aceite. Pero al verlo tan destrozado, llamó a la niña,
puso al pequeñín en sus brazos, cargó a su marido en las espaldas y ambos marcharon de prisa a la Misión.
Apenas llegaron, el Superior, padre Conrado Dardé, y la
Superiora, Sor Consuelo Iglesias, los atendieron con rapidez y
con cariño en la enfermería.
Durante su convalescencia, el shuar comentó lo sucedido
y expresó su gratitud a la Señora que el padre Juan le había dejado en su casa.
Un jíbaro curioso le preguntó:
— ¿Qué le dijiste a la Virgen María?
— Le dije: “Señora, protégeme” —contestó el shuar.
Anduash y su mujer, con toda su voluntad, se instruyeron
en la doctrina de Cristo. Se bautizaron. Recibieron su primera
comunión y la bandición matrimonial. Bautizaron también a su
hijo con el nombre de Juan. La niña quedó en el internado de las
madres y ellos, alegres y contentos, se fueron a vivir en Indanza.
38. El pecador Sharupi voló al cielo
Los padres salesianos fundaron la Misión de Gualaquiza
en octubre de 1894. Su primer Superior fue el padre Francisco
Mattana.
Llevado por su celo apostólico, el siguiente año el padre
Francisco fue a visitar las jibarías de los valles formados por los
ríos Calagrás, Indanza y Yunganza.
Al llegar cerca de la casa del shuar Sharupi, en el Yunganza, tuvo noticias de que este jíbaro, joven todavía pero líder y
sanguinario, recién había tenido guerra y matanzas con sus enemigos del Zamora-Unión, por lo que pensó no hospedarse en su
174 / Miguel Ulloa Domínguez
casa. Y pensó: Todavía estará respirando venganza, terror y sangre. Así que se quedó en la orilla izquierda del río.
Para celebrar la misa mandó a preparar un altar bajo un
frondoso árbol pitiuca. Mientras preparaban la mesa con arbustos del lugar, con una navaja trazó en un árbol una cruz y, en el
medio, colocó una medalla de María Auxiliadora, según la costumbre de entonces.
Lo acompañaban dos jóvenes shuar y dos peones blancos.
Durante el sacrificio eucarístico, leyó el Evangelio del Sembrador.
— Con esta cruz y esta imagen de María quiero sembrar en
esta región la semilla de la fe en Cristo Jesús y promover el amor
y la devoción a María —dijo.
Sharupi estaba asistiendo a la misa con sus dos mujeres.
Cuando concluyó la ceremonia, se acercó al padre y le reclamó
que por qué no se había dignado llegar a su jibaría.
— A mí me gusta que los sacerdotes de Dios vengan a mi
casa —dijo.
El padre Francisco respondió:
— Mi querido Sharupi, tuve recelo porque tú acabas de
matar a tus hermanos shuar del Zamora, y eso no le gusta a mi
Dios.
— No, padre —contestó el jíbaro—. Yo vengar las ofensas
recibidas. Hasta Dios castiga a los culpables.
El sacerdote calló, pero pensó: Todavía no ha llegado a él
la Ley de Cristo de perdonar a sus enemigos. Todavía sigue con
el ojo por ojo y diente por diente.
Cuando en 1950 abrimos una calle frente a la población de
Limón, encontramos enterrado el tronco de pituica y distinguimos la cruz, sin la medalla. La semilla había fructificado con creces, porque enfrente se yergue una hermosa iglesia en homenaje a la Santísima Virgen de Guadalupe. Luego veremos la conversión del shuar.
Pasaron los años y el jíbaro combatió en otras guerras y adquirió seis mujeres más. En 1913, el señor Eliseo Arévalo compró al shuar un lote de terreno en la orilla derecha. Allí estableció su entable. Enseguida vinieron otros colonos de Gualaceo,
entre ellos los señores Galarza y Orellana.
El portal de la amazonía / 175
Desde Indanza, en 1921, fue a visitarlos el padre Juan Bonicatti. La colonia gualacense creció, hasta que en enero de 1936
el padre Tomás Plá dejó la Misión de Indanza y se trasladó a Limón para establecer allí un nuevo centro de evangelización.
Cuando en 1945 el padre Juan Schmid estaba de Superior,
el padre Mario Della Zanna, con el joven estudiante al sacerdocio, Juis Carollo, fueron a visitar al viejo Sharupi, que tenía su
residencia en el Cruzado. El shuar se alegró muchísimo por esa
deferencia.
A la ida tuvieron un guía; al regreso, no. Pobres misioneros: se perdieron en la selva durante tres días. Las mujeres del
shuar los encontraron muy lejos de Limón y sumamente desfallecidos.
Eso causó honda impresión en Sharupi, por lo que admitió instruirse en la religión cristiana y permitió que sus viejas
mujeres fueran bautizadas para que vayan al cielo, como decía
el shuar.
Diez años después, Luis Carollo era sacerdote y Superior
de la Misión de Limón. Al conocer que estaba enfermo su amigo, el Sharupi, de 95 años de edad, fue a visitarlo. Le propuso el
bautismo y el shuar aceptó con gusto. Entonces Carollo se tomó
la molestia de trasladarse todos los días a pie -cinco kilómetrospara completar la instrucción religiosa.
Pero el shuar todavía tenía consigo cuatro mujeres, lo que
se arregló de esta forma:
— Escoja una mujer para que ambos se bauticen y se casen
por la Iglesia —dijo el padre—. Las otras, que se retiren a vivir
en otra casa y que no exista consorcio con ellas. Y los hijos y nietos, niños y solteros, que pasen al internado de los padres o de
las madres Hijas de María Auxiliadora.
Todo se llevó a cabo en santa armonía. El shuar y las mujeres fueron bautizados con conmovedora devoción. Fueron padrinos un sacerdote y una religiosa de la Misión, el jefe político
y una gran bienhechora de Sharupi, doña Rosana Ulloa, quien
durante más de 30 años fue enfermera de toda la familia de Sharupi.
176 / Miguel Ulloa Domínguez
A los pocos meses de bautizado, voló al cielo este nuevo
Dimas, por su arrepentimiento, por sus buenas obras y, sobre todo, por la sangre redentora de Cristo.
39. Un coronel frente a San Pedro
En la penúltima década del siglo pasado (1880-1890),
cuando los beneméritos padres dominicos atendían espiritualmente a los fieles de la ciudad de Macas, la iglesia y el convento fueron totalmente destruidos por las llamas. Los religiosos
abandonaron aquel lugar y los maquenses quedaron sin asistencia sacerdotal continuada hasta la llegada de los padres salesianos, en 1924.
De ven en cuando llegaba un párroco enviado por el señor
Obispo de Riobamba para celebrar misa, confirmar y dejar el
Santísimo Sacramento para la primera comunión cada año.
A veces, las ostias consagradas fueron enviadas por correo. El mismo prelado riobambeño, al considerar la situación,
con permiso de la Santa Sede encargó a un seglar la administración del bautismo, la bendición eclesiástica del matrimonio y la
distribución de la eucaristía. La educación de la niñez estaba a
cargo de un director-profesor, enviado por la Dirección de Estudios de Chimborazo.
En 1901 llegó a Macas una profesora graduada, la señorita
Mercedes Navarrete. Dios envió a esta líder para sostener la fe y
la cultura de este querido pueblo católico.
Sus distinguidos y acomodados padres riobambeños, al
conocer las dotes de ingenio de su hija, le dieron la oportunidad
de aprender y especializarse en literatura y poesía, en ballet,
piano, guitarra, violín y pintura. Con su linda voz deleitaba a la
muchedumbre.
Era alta, blanca, buenamoza, conversadora y atractiva.
Cautivaba con facilidad a los jóvenes, pero nunca se dejó atrapar por ellos. Se conservó virgen, según ella misma nos dijo,
porque desde pequeña se había consagrado a la Virgen Inmaculada.
El portal de la amazonía / 177
Por su arrolladora personalidad, fácilmente desplazó al
director de la escuela, y ella lideró a toda la población. Cogió en
sus manos a la juventud.
Con las chicas, organizó la Asociación de Hijas de María.
Con los jóvenes, fundó el club de la Acción Católica. A todos los
mayores los metió en la Asociación de San José, y a las señoras,
en la Corte del Perpetuo Socorro.
Ella dirigía todas las prácticas religiosas, incluso las fiestas
juradas, y preparaba las primeras comuniones, las confirmaciones y los matrimonios. Y, como si fuera poco, con el aplauso de
todos encabezaba y dirigía las fiestas cívico-sociales con gimnasia, cantos y poesías inventadas por ella.
Como la población estaba en medio de la selva y para llegar a allá se debía caminar por lo menos ocho días, las visitas de
las autoridades no eran frecuentes.
En 1920 llegó a Macas un señor coronel X. Se hospedó en
la casa parroquial, junto a la iglesia. Era el primer sábado de mayo y dormía tranquilamente.
La señorita Navarrete convocó a todo el pueblo para celebrar solemnemente aquel sábado, y comenzó por el Rosario de
la Aurora, a las cuatro de la mañana.
Para que todo estuviera en orden, dispuso que el sacristán,
un veterano alto, con una poblada barba, precediera la procesión con la cruz en alto, vestido, como el sacerdote, con alba y
roquete blancos. A continuación deberían seguir los niños con
sus uniformes y farolitos en las manos. Luego irían los hombres
con sendas antorchas de copal. Detrás, las mujeres con velas de
laurel y, al final, las Hijas de María, vestidas de blanco con la
cinta azul, quienes llevarían en hombros la imagen de la Virgen
Inmaculada.
Mientras la procesión se desarrollaba con bellísimos y armoniosos cantos de voces argentinas, el coronel, medio dormido, se asomó a la ventana. Contempló aquel maravilloso cuadro. Vio el mar de luces y sintió como si aquellas bellísimas doncellas, vestidas de largas y blancas túnicas, con guirnaldas en
sus sienes, quisieran atraparlo. A él, el coronel X que un día,
también vestidito de blanco y junto al santo hermano Miguel, se
acercaba a recibir la primera comunión.
178 / Miguel Ulloa Domínguez
No pudo más. Se sintió tan emocionado que regresó a su
cama, se arrodilló y prorrumpió en llanto.
Alguien lo oyó y corrió adonde estaba la profesora y le dijo:
— Señorita Mercedes, el coronel se muere.
Ella llamó al sacristán enseguida y así vestidos se presentaron ante el militar, junto con algunas chicas curiosas.
El coronel aún estaba arrodillado, con el rostro entre las
manos. Pero al oír pasos se volvió, y se perturbó mucho más
cuando en la penumbra vio la figura del sacristán, vestido como
San Pedro, rodeado de ángeles blancos.
Creyó estar en otro mundo, frente al juicio divino, por lo
que juntó sus manos y dijo:
— San Pedrito, espere, espere... Yo..., yo me arrepiento.
Rápidamente, antes que los demás soltaran carcajadas, la
señorita lo tocó en los hombros y dijo:
— Coronel, ¿se siente mal?
El hombre se puso de pie, volvió en sí y, como buen militar, se cuadró y dijo:
— Caballeros, estoy bien. Vayan tranquilos.
Durante el desayuno, el coronel contó su historia a la señorita Navarrete.
— Mi familia es muy católica —explicó—. Estuve en la escuela de los hermanos cristianos. Mi profesor fue el hermano
Miguel. En San Blas hice mi primera comunión. Entré al cuartel.
Obligado a ascender a oficial, tuve que ingresar a la masonería,
a la que he detestado toda mi vida. Al ver tan maravillosa procesión y oír esos cantos divinos, me emocioné, lloré y me perturbé. Perdone, señorita Mercedes. Quisiera hacer algo por esta fe
cristiana que todavía late dentro de mí.
La buena profesora le pidió una estatua del Corazón de Jesús para la iglesia de Macas. El militar dijo:
— Encantado, se la enviaré desde Quito aunque me cueste el puesto que ocupo en el Ministerio de Defensa.
El señor coronel cumplió su promesa. La estatua del Divino Corazón está en el templo de la Purísima.
En 1932 fui huésped de la señorita Navarrete. Ella nos contó lo de la estatua. En 1942, en Macas, conocí y aprecié las virtu-
El portal de la amazonía / 179
des de esta gran mujer, porque yo dirigí las asociaciones religiosas fundadas por ella.
40. La santidad florece donde hay
fraterna unión, trabajo y oración
Es muy cierto que tanto en las familias cristianas como en
las comunidades religiosas y aún en los institutos católicos, la
santidad florece cuando hay fraterna unión, trabajo sincronizado y asidua oración.
Los modelos los encontramos en el Hogar de Nazaret, en
la Primera Comunidad Cristiana y aún en el Oratorio de Turín,
con Don Bosco como padre y guía de una enorme muchachada
de chicos de la calle.
Fraterna unión de una familia o de una institución organizadas con el vínculo del amor, del mutuo respeto, del diálogo y
de la alegría.
— El amor produce milagros —contestó Don Bosco al ministro Rattazzi cuando éste le preguntó cómo hacía para tener
orden, disciplina, trabajo y obediencia con 200 muchachos de la
calle.
El trabajo produce bienestar material y moral. Si por una
parte aleja a la persona del ocio y de las tentaciones, por otra la
llena de alegría al saber que come el pan con el sudor de su frente.
Para llegar a la santidad es indispensable la oración. Cristo dijo: Sin mí, nada podéis hacer .
En su misión apostólica, esto es lo que buscaban para realizar los primeros Hijos de Don Bosco en nuestra patria.
Por otra parte, al predicar San Pablo el Evangelio con la
palabra, no se olvidaba del ejemplo, por lo que decía: Sed imitadores de mí, como yo lo soy de Cristo .
También San Juan Bosco repetía a sus hijos: Sed modelos,
verdaderos dechados de caridad, de paciencia, de comprensión, de alegría y de oración .(P. Fierro)
Durante los primeros 20 años del apostolado salesiano encontramos en Macas un nuevo Baldocco. Ante todo, guiados
180 / Miguel Ulloa Domínguez
por el Espíritu Santo y movidos por un ardiente celo apostólico,
se encontraban al frente de la Misión santos y heroicos Hijos de
Don Bosco, como los padres Salvador Duroni, Vicente Prieto,
Angel Rouby, Juan Ghinassi, Juan Vigna, Carlos Simonetti, la
sierva de Dios Sor María Troncatti, Sor Carlota Nieto, Sor Dominga Barale, Sor Anita Simeoni, Sor Juanita Belló, Sor Victoria
López y otros y otras que han dejado huella indelebles.
Por aquellos años, como capital de la provincia oriental
Morona Santiago-Chinchipe, Macas apenas contaba con 800 habitantes, el 99% blancos, descendientes de españoles, alfabetizados sólo con la primaria. Todos eran católicos con maravillosas
tradiciones marianas.
Los religiosos fácilmente lograron formar una gran comunidad cristiana donde sí pudo florecer la santidad, tanto entre
los blancos maquenses como entre los shuar evangelizandos.
Veamos la fuerza del Espíritu Santo entre los shuar.
Tunduam y su mujer Yapiza vivían en Río Blanco, a unos
10 kilómetros de Macas. Con frecuencia asistían a la catequesis
dominical del padre Angel Rouby. En una ocasión, el sacerdote
repartió estampas de María Auxiliadora y les insinuaba que cada mañana rezaran el Ave María. Al chiquitín Nantip, de apenas
siete años de edad, le dio una imagen de Domingo Savio y le dijo:
— Imita a este niño santo.
El pequeño miró la carita de Domingo y corrió donde su
mamá y le preguntó qué quería decir santo. Como toda buena
madre, la señora respondió:
— Santo quiere decir ser obediente, tratar bien a tus hermanitas y rezar a la Virgen.
— Entonces yo quiero ser santo. Voy a pedir al padre Angel que me bautice para ser santo.
El domingo siguiente, Yapiza le dijo al misionero:
— Padre, mi hijo Nantip quiere ser santo; quiere imitar a
Domingo Savio. Todos los días ha rezado a la Virgen.
Como sabía que Dios tiene sus elegidos, el sacerdote tomó
en serio las palabras del niño y llamó a Nantip para que apoyara su propósito. Como Don Bosco a Domingo Savio, le abrió las
puertas del internado para seguir el impulso de la gracia.
El portal de la amazonía / 181
Los antecedentes de una persona son carta de recomendación para su futuro. Tunduam y Yapiza estaban unidos a la costumbre jíbara. Tenían tres hijos: Nantip y dos niñas pequeñas.
Los abuelitos, por parte de papá, eran dos viejecitos que vivían
en Arapicos. Jamás se habían metido en guerras. Habían preferido vivir a la sombra de los blancos de Macas y trabajar para
ellos.
— Son buena tela para hacerlos cristianos —dijo el padre
misionero.
El niño ingresó en el internado y comenzó su preparación
para el bautismo.
Entonces los pocos internados de la Misión asistían a las
clases de la escuela Eudófilo Alvarez de los blancos. Nantip, como shuar, se distinguió por su buena conducta y su aplicación
al estudio. Aunque no estaba bautizado ni constaba en el registro civil, él mismo quiso llamarse Domingo Nantip. El profesor
Tomás Galeas le enseñó a declamar poesías. Más tarde fue
miembro de la compañía dramática de Macas.
Además de las clases de religión de la escuela, los internos
tenían clases de evangelización, por lo que dos años después el
niño pudo recibir el bautismo, la penitencia y la Eucaristía o primera comunión. Fue confirmado a los 10 años de edad.
A los neoconfirmados, Monseñor Domingo Comín les insinuó ser catequistas de sus padres y hermanos. El muchacho lo
tomó como un mandato de Dios, porque a sus padres y abuelos
y consiguió que fueran buenos cristianos.
La vida de piedad de los misioneros, de los internos y del
mismo pueblos era realmente intensa, constante, alegre, por lo
que muy bien el padre José Corso, provincial de los salesianos,
pudo decir:
— En Macas hay perfume de santidad.
En unas Buenas Noches de Retiros, en Cuenca, el padre
Juan Ghinassi nos dijo:
— Macas es una comunidad salesiana como la de Baldocco. Por todas partes se respira una sana alegría, una fraterna
unión, una aromática espiritualidad: religiosos, religiosas, internos, internas y todo el pueblo reza y canta el rosario todos los
días, asisten a la misa y comulgan sin más porque se vive con
182 / Miguel Ulloa Domínguez
Dios y con la Virgen. Allí florecen virtudes al estido de Domingo Savio, San Luis Gonzaga, madre Mazzarello, Santa Teresita
de Jesús...
Con la recepción de los sacramentos de gracia, Nantip intensificó su vida espiritual y, a los 15 años, se fue a gozar de
Dios: falleció santamente a consecuencia de una infección de tétano.
Donde hay santos, florecen santos , dijo el padre Fierro en su
biografía de San Juan Bosco. Así, junto a Sor María Troncatti, se
cultivaron florecillas maravillosas, dignas de ser trasplantadas
al paraíso.
En agosto de 1942, el padre José Ferraris, Superior de la
Misión, tuvo que viajar a Cuencia para los retiros espirituales. A
su vez, el padre Juan Ghinassi marchó a Sevilla Don Bosco. Sor
Troncatti me llamó:
— Por favor, aunque usted todavía no es sacerdote, venga
para que le dé una bendición a la shuar María, que va a entrar
en agonía.
Me acerqué a la moribunda, una chica de 25 años, y le pregunté si deseaba confesarse.
— No —dijo—, yo nunca he cometido pecado. Soy Hija de
María y, desde mi bautismo, me consagré a Jesús. He pedido a
María Auxiliadora que me lleve al cielo, antes que cometa un
pecado.
Mientras las cinco hermanas Hijas de María Auxiliadora y
yo rezábamos las oraciones de la Buena Muerte, voló al cielo esta santa jíbara. Y Sor Troncatti me dijo:
— Como ella, en nuestro internado tenemos santas, por la
gracia del Espíritu Santo, dignas de estar entre los coros que siguen al Cordero Inmaculado.
Después de 50 años (1894-1944) de intensa y sacrificada labor de los Hijos de Don Bosco, finalmente llegó a los shuar el anhelado Pentecostés. Los internados fructificaron en matrimonios
cristianos. Los mayores abandonaron sus malas costumbres y
las nuevas generaciones no sólo han seguido las huellas de Cristo, sino que se han integrado a la Patria como buenos ciudadanos.
El portal de la amazonía / 183
41. Amor hasta el holocausto
El verdadero amor consiste en servir y dar la vida por sus
hermanos.
Cristo se presentó en el mundo como el buen pastor. El
buen pastor sacrifica su vida por sus ovejas. (Jonás, 10,1-18).
Ese ejemplo lo siguió -y fielmente lo cumplió- Sor María
Troncatti, Hija de María Auxiliadora.
Nació en Corteno, Italia, el 16 de febrero de 1883. Sus padres fueron Santiago Troncatti y María Rodondi. Fueron padres
ejemplarmente cristianos católicos. María, desde pequeña, buscaba las cosas religiosas, y apenas pudo comenzó a colaborar
con el párroco en la catequesis del pueblo.
A los 19 años ingresó en la comunidad salesiana de Hijas
de María Auxiliadora. Después de emitir sus votos religiosos,
trabajó como maestra. Con motivo de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), siguió cursos de asistencia sanitaria en Varazze y trabajó como enfermera, y curó a los heridos de la guerra.
En 1922 vino al Ecuador. Fue destinada a Chunchi. De inmediato instaló su consultorio para atender a los indígenas enfermos.
Monseñor Domingo Comín, Vicario Apostólico de Méndez y Gualaquiza, fundó la Misión salesiana de Macas el 7 de
marzo de 1924. Enseguida se preocupó por llevar a allí a las hermanas, las que, al salir obligadamente de Gualaquiza, en 1911,
anhelaban regresar al Oriente como misioneras de los shuar.
En este caso, después de realizar el conveniente contrato,
las Hijas de María Auxiliadora llegaron a Macas el 6 de diciembre de 1924, guiadas por Sor María Troncatti como Superiora de
la nueva fundación.
Sor Troncatti había llegado a su verdadero campo de trabajo. Sus sueños se habían convertido realidad.
— Selva, shuar, costumbres vengativas, idioma difícil, viajes imposibles, peligros de toda clase —dijo.
Nuevamente apretó el crucifijo sobre su pecho y exclamó:
184 / Miguel Ulloa Domínguez
— Soy toda tuya, Señor, para servir y dar mi vida por estos hermanos shuar y colonos. Concédeme, Señor, la gracia de
mi fidelidad y mi holocausto.
El Papa Pío XII, en una de sus Cartas Apostólicas, expresó
el fin por el que Dios creó a la mujer:
— Para ser madre, madre carnal o espiritual, esta santa
mujer optó por la maternidad espiritual.
Por su consagración a Dios y a la Virgen vivía más del cielo que de la tierra. Brotaban a sus labios la expresión de su corazón enamorado de El y de Ella.
Por su entrega al servicio desinteresado de los hermanos,
curaba catequizando. Atendía día y noche con exquisita caridad,
con una encantadora maternidad.
Clarísimamente se ha visto en Sor Troncatti la protección
de la Madre de Dios, para conservarla con vida y con salud.
Cuando estaba en Varazze, joven todavía, la Virgen María
la salvó de ser arrastrada por la corriente de un río crecido.
Mientras caminaba por la selva, una culebra se enrolló en
sus piernas. Como era natural, tanto ella como sus acompañantes se asustaron. Pero después de invocar a la Mujer que pisó la
cabeza infernal, la serpiente, tranquilamente, se desenrolló y se
marchó al bosque.
Un desconocido shuar fue a pedir a Sor maría que se dignara ir a curar a su mujer.
— Vive lejos —dijo el hombre.
Ante la insistencia del jíbaro, la religiosa dejó todo y marchó con él. Caminaron y caminaron y la noche cubrió la selva.
Repentinamente, el hombre desapareció. La monjita esperó media hora y... sola, desorientada en la hoya amazónica, invocó a
María. Mientras rezaba el rosario sentada sobre un tronco, asomó un gracioso perrito blanco que vino a demostrar cariño y a
indicarle el camino seguro de regreso a la Misión.
Sor Troncatti trabajó incansablemente en tres misiones durante 45 años: en Macas, Sevilla Don Bosco y Sucúa. Ya viejecita, la “abuelita”, como la llamaban, todavía sigue en en Sucúa.
Los misioneros han avanzado muchísimo en la evangelización y la promoción de los hijos de la selva. Ya han organiza-
El portal de la amazonía / 185
do la Federación Shuar. Para mejorar la estructura material, han
construido nuevos edificios.
A los colonos blancos se les ha atendido siempre con escuelas y colegios y con la pastoral religiosa sacramental. Pero algunos de éstos, empujados por la envidia y el sectarismo, no
han dejado de hostigar a los sacerdotes.
Al parecer, las amenazas fueron más allá porque, una noche, el fuego consumió los edificios de los salesianos, incluso los
archivos, y dejó a los pobres padres misioneros sólo con la pijama encima.
Por eso se despertó la silenciosa y reprimida rivalidad entre shuar y colonos. Los jíbaros, como federación, se propusieron atacar e incendiar la población y acabar con los blancos intrusos. Los colonos también se armaron y llamaron en su defensa a la Policía y al Ejército, para que defendieran su territorio y
sus personas.
La guerra era inminente.
Sor María Troncatti, que amaba como madre tanto a unos
como a otros, ofrendó su vida al Señor, para que el Príncipe de
la Paz calmara los ánimos y volvieran a la hermandad. Murió en
un accidente aéreo el 25 de agosto de 1969.
¿Qué es la santidad? Es el desarrollo de la fe, de la esperanza, de la caridad y de los dones del Espíritu Santo, recibidos
en el bautismo, por los cuales y con los cuales el hombre o la
mujer viven inmersos en Cristo y sirven a los hermanos.
Pero en este misterio de gracia entró -en este caso- la vocación misionera que implica una espiritualidad específica. Esta
espiritualidad se expresa, ante todo, al vivir el carisma salesiano, bajo la dócil inspiración del Espíritu y con la protección de
María.
Todos los misioneros salesianos han vivido evangelizando
y promocionando a los hermanos de Morona Santiago con este
mismo carismo desde hace algo más de un siglo, cuyos frutos
estamos cosechando hoy.
Sin embargo, hay misioneros y misioneras -como Sor María Troncatti- que han vivido y desempeñado su misión en grado heroico, por lo que la familia salesiana y el católico pueblo
ecuatoriano anhelan verla elevada a los altares.
III PARTE
ANECDOTAS
d
1. LA VIDA EN LA SELVA
Experiencias de Palomo
d
Por si no lo saben, soy Palomo. Mi padre es el gran Saino,
y mi madre, la reina Jabalina. Los dos gobiernan la piara del Tunanza. Unos nos llaman saínos; otros, jabalíes, y algunos, puercoespines.
Tunanza está cerca del cerro Catasho, frente a la Cordillera del Cóndor, en la parroquia Indanza.
Yo era pequeñín. Un día, delante de todos, mi padre me
dijo:
— Tú te llamarás Palomo, porque tienes una mancha blanca en la frente y tu hocico es como la nieve.
Corrí donde mi madre bastante asustado. Y ella, con cariño de madre, acariciándome la frente y el hocico, me consoló:
— Hijo, es un lindo nombre, porque te pareces a la blanca
paloma. Eres un chico extraordinario.
Como niño, tuve que seguir las costumbres y la corriente
de mis congéneres. Cuando tenía dificultades, no iba adonde mi
padre porque lo veía solemne, terco. En cambio, me acercaba a
mi mamá y le exponía mis dificultades. Ella me acariciaba y me
respondía con dulzura.
Una soleada tarde, cuando todos dormían, el Saino, mi padre, me llamó.
— Oye, hijo, eres un niño y, como tal, voy a darte instrucciones. Adora, ama y agradece al Creador que está en el cielo.
(Fieras y ganados, bendecid al Señor, ensalzadlo con himnos por los siglos .) Obedece a tus padres y a los mayores. No desprecies los
consejos y experiencias de los viejos. Trata bien a los demás, para que los otros te respeten y te traten correctamente. Juega sin
pelear. Adquiere un carácter tranquilo y alegre. Haz mucha
gimnasia: aprende a correr para que no te atrape el enemigo.
Aprende el kárate para que te defiendas. Aprende los saltos pa-
190 / Miguel Ulloa Domínguez
ra que superes los obstáculos. No seas audaz, pero sé astuto.
Cuando te atrapen, quédate quietecito, hasta encontrar el momento de escaparte. Tú mismo busca la comida. No seas glotón.
Los niños glotones y golosos siempre tienen dolores de barriga.
Cuando no encuentres comida, pide ayuda a tu mamá. Basta
por ahora. Cuando seas más grande te enseñaré otras cosas.
Debo confesar que al seguir los consejos de papá todo me
iba bien. Ellos estaban contentos. También mamá me dio un consejo.
— Sé alegre, condescendiente con los demás. Sé generoso
y respetuoso. Cuando juegues, no pelees.
Por lo visto, mamá y papá me dieron el mismo consejo. Es
que soy nervioso y me gusta meter camorra. Pero vale la pena
esforzarse y pasarlo bien.
En otra ocasión, mi padre reunió a toda la sainada y, solemnemente, nos dijo:
— Hagan silencio y oigan bien: Un ser supremo creó el
universo. A cada cosa le dio leyes para que cumpliera su misión.
Todos somos hermanos, porque vivimos como interconectados
unos con otros, y recibimos bienes y brindamos beneficios a los
demás. Para nosotros, la tierra es nuestra madre: salimos de ella
y volveremos a ser tierra. Las plantas son sensibles; también nacen, crecen, dan fruto y semilla y mueren. Con esos frutos nosotros vivimos. Por eso debemos respetar, cuidar y no destrozar
las plantitas. Los animales, además de ser sensibles, son semovientes y tenemos bellas cualidades que los hombres llaman instintos. Esas cualidades o instintos nos hacen buenos o malos,
serviciales, afectuosos, fieles o dañinos. ¡Qué caramba!, los animales demuestran cariño y fidelidad. En una ciudad hay un monumento al perro que murió peleando con una serpiente para
defender la vida de un niño de pocos meses. Otro perro, que con
gestos y aullidos llamó a la gente para salvar a su amo caído en
un barranco. Un león herido fue curado por un cazador. Ese animal peleó con tigres y panteras para defender a su bienhechor.
También yo, cuando alguien me haga un bien, le devolveré gratitud. El animal es inteligente: recuerda y localiza, como las palomas mensajeras. Ve el peligro y se aleja de él. Cuando hay terremotos, presiente antes que el hombre. Le educan para el ser-
El portal de la amazonía / 191
vicio y basta que le manden para que lo haga con perfección. Así
como aman, también odian. Es terrible el odio del animal. Que
el hombre no haga la prueba; tampoco ustedes. Eso sí, hermanos, somos limitados. Felices nosotros que vivimos en la selva y
gozamos a nuestras anchas. Las otras bestias en manos de los
hombres tienen reglas, límites, y muchos dan su vida para mantener la de ellos.
Un espín viviaracho lo interrupió y dijo:
— Oiga, jefe, ¿por qué el hombre puede matar y comernos?
— Porque Dios le puso como rey de la Creación y le dijo:
Podrás utilizar, para tu bien, todos los frutos de la tierra y los animales del bosque .
Mientras hablaba como un gran maestro, oyeron un tremendo rugido de un tigre. Enseguida, el Saino dijo:
— Organicémonos para la defensa. Hagamos dos círculos.
Los machos aquí, afuera. Las hembras, detrás de nosotros. Los
chicos, dentro, en el medio. Ya saben: todos utilizaremos nuestros colmillos, nuestras fuerzas y nuestras patas.
Efectivamente, asomó el felino. Vio al pequeño batallón en
orden de batalla, meneó la cabeza y dijo:
— Imposible. Ahora no puedo.
Dio media vuelta y se alejó.
Con tal motivo, el jefe terminó su instrucción.
— Cuando hay peligro —dijo—, todos juntos para la defensa. Si estamos en camino, que nadie se atrase. Al atrasado lo
muerde el perro. Al atrasado lo come el tigre.
Mi hermano, el Colorado, que estaba muy atento, dijo:
— Realmente, mi papi es inteligente.
Yo le tenía envidia a mi padre. ¿Cómo había llegado a ser
jefe? No sabía a quién preguntar. Un día me acerqué al Patachueca y le pregunté.
— Oye, muchacho —me dijo—, ¿sabes por qué tengo mi
pata torcida? Es que entre nosotros, para ser jefe, se pelea a lo
macho. Tu padre peleó contra todos nosotros y, por su valentía,
se impuso como jefe. Entre los hombres civilizados, todos se
unen y eligen con papelitos al más preparado. Entre los anima-
192 / Miguel Ulloa Domínguez
les, se impone el valiente. Ya comprendes. Por pelear con tu padre me quedé con la pierna torcida. Ahora le obedecemos.
*****
Tantas cosas me dijeron, que anhelaba conocerlas. Pronto
vino la ocasión.
En nuestras correrías en busca de alimentos, un día penetramos en la chacra de un hombre llamado Juan Tenesaca.
Según supe después, en 1951 un misionero salesiano que
pasaba hacia Gualaquiza repartió las tierras del Tunanza entre
varios colonizadores blancos. Don Juan ya hizo su primer desmonte y sembró mucha yuca, pelma, papachina, plátanos, camotes y maní.
Dos veces fuimos a merodear la huerta y comernos las yucas maduras. La tercera vez, cuando toda la piara gozaba de la
buena comida, yo fui a husmear la casa y la cocina de Don Juan.
La puerta estaba abierta y penetré despacito en la cocina.
¡Qué maravilla! Vi un tazón de leche y me lo tragué todo
con gran gusto. También vi yuca fresca detrás de la puerta y corrí a completar la merienda. Pero mientras comía, al girar sobre
mí mismo, cerré la puerta y... allí me quedé atrapado, hasta que
llegara el dueño de casa. Mis parientes se fueron al bosque.
Con serenidad, usé mi inteligencia, mi hocico, mis manos,
mi lomo y hasta mi cola, pero fue imposible abrir la puerta. Lloré, grité, me desesperé. Al fin, esperé los acontecimientos. Pensé: voy a utilizar los consejos de mi padre; me quedaré quietecito en un rincón. Apenas se descuide el hombre, saldré disparado.
Llegó el dueño de casa. Entró en su dormitorio. Se cambió
de ropa. Se fue al arroyo a lavarse. De regreso, vio mis pisadas,
se dirigió a la cocina y exclamó:
— Has entrado en la cocina, ladronzuelo. Ahora te atraparé.
Mientras tanto, yo temblaba y lloraba en silencio. El hombre abrió la puerta despacito, entró y la cerró rápidamente. Buscó. Cuando me encontró, quise correr, pero fue en vano. Era una
El portal de la amazonía / 193
buena persona, porque cuando me atrapó no me pegó. Más bien
me acarició, me apretó en su pecho y dijo:
— Pobrecito. No te voy a hacer daño. Vamos a ser buenos
amigos. No temas, aquí tendrás cariño, comida y una casita.
Así que le creí y me quedé con él. Cumplió su promesa,
porque tuve consideración y afecto. Siempre que él comía, me
daba también a mí. Me construyó una linda casita, con tablas y
techo de zinc.
Al día siguiente me fui con él a la huerta. Se quejó por el
daño que le habían hecho en la yuca y en la pelma. Pasamos a
ver a la vaca. Cuando me acerqué -con cierto recelo aunque a mi
lado estaba mi protector- la vaca me miró con unos ojazos.
— ¿Qué haces aquí, marrano? —me dijo y movió la cabezota.
Yo salí corriendo hacia el monte. Ella se carcajeó y me dijo:
— No corras, animalito pintado.
Yo me detuve y le pregunté:
— ¿Cómo te llamas?
— Vaca —respondió con solemnidad.
— ¿Por qué me llamas marrano y pintado?
— Porque eres puerco y tienes tu hocico pintado —respondió—. Pero ven. Quiero ser tu amiga.
Don Juan se le acercó. Le amarró dos patas y comenzó a
ordeñarla. Después de un rato se fue a la parte trasera de la casa y soltó al becerro, el hijo de la vaca.
El muchachote saltó, brincó, jugueteó y corrió a las tetas
de su madre. Yo me acerqué despacito. Sin soltar la teta, me lanzó una buena patada. Salí gritando y fui a refugiarme donde mi
patrón.
— Pobrecito —dijo, y me frotó la espalda.
El becerro mezquinaba su derecho.
— Ya te daré leche en la casa —dijo mi protector.
Pasamos lindos días. El hombre me educó para vivir en la
civilización.
Una mañana me llamó. Yo me alejé meneando la cabeza y
diciendo:
— No, no.
194 / Miguel Ulloa Domínguez
Entonces me llamó de nuevo.
— Ven acá, Palomo.
Yo corrí adonde él estaba. Rocé sus piernas con mi cuerpo
y él me abrazó. Yo le dí un beso en la cara. Desde entonces soy
Palomo. O también Palomito.
Por la costumbre porqueriza, un día de lluvia fui a revolcarme en el lodo. Así, sucio y todo, me presenté en la cocina. El
hombre pegó un grito.
— Chancho sucio, lárgate de aquí.
Me fui al patio. El me siguió y, con buenas maneras, me dijo:
— Palomo, vamos al arroyo. Allí te lavaré.
Nos fuimos. Me lavó y quedé brillando. Regresamos contentos. Luego me dijo:
— Como eres puerco, te permito revolcarte, pero antes de
presentarte en casa, lávate bien.
Yo quería comer en la cocina. A veces metía el hocico en las
ollas. El me dijo:
— No, Palomo. Esta casa es para los humanos. Allá, cerca
de tu chiquero, te daré la comida. Cada uno en su puesto.
Yo le obedecí. Cuando tenía hambre, me acercaba a la
puerta de la cocina y le decía:
— Tengo hambre.
Como era bueno y generoso, muchas veces don Juan me
daba su propia comida. Un día me dijo:
— Palomito, te voy a dejar encerrado en la cocina. Te dejaré la comida. Yo voy a Indanza a traer a mi mujer y a mis hijos.
Así fue. Encerrado, lloré durante un rato y después me resigné.
Como el día fue largo, hice serias reflexiones y, lo confieso,
también tuve tentaciones.
Allá en la selva, mi padre me dijo que toda la selva era
nuestra. Aquí, el civilizado dice que cada hombre tiene su parcela. Porque quise pasar a la chacra ajena, me retó. Allá todos
son libres; aquí todos debemos obedecer al hombre. Obedecen el
sol y la lluvia, porque los tapan con la casa. Obedecen los árboles, el agua y todo lo que viene a sus manos. Imagínense que en
un día, con una sierra, cortó un enorme árbol. En sus manos tie-
El portal de la amazonía / 195
ne el fuego y el trueno. Con la escopeta mata a todos los animales.
Se ve que tiene inteligencia, como dijo el sabio de mi papá.
Tuve la tentación de buscar a mi padre. Si ellos vienen, yo
me iré con ellos para ser libre y dueño de todo, me dije. Cuando sea grande, allá tendré una hembra para casarme. Aquí no
encuentro un ser que se parezca a mí. Quiero llegar a ser jefe de
mi tribu y dominar a todos los animales.
El canto de una codorniz me despertó de esos sueños. Meneando la cabeza, me dije: Palomo, estás muy bien aquí. No
pienses en esas cosas. Y al poco rato me dormí a pierna suelta.
*****
Por la tarde oí voces de varios hombres. Eran mis nuevos
amos. Don Juan vino enseguida a sacarme de la cocina. Salí y, al
verme, una señora dijo:
— Juan, qué lindo marranito tienes.
Calladito, me fuí a una esquina de la cocina para contemplar toda la escena.
Delante venía un caballo grande muy enlodado. Cargaba
unas enormes alforjas. Encima traían una linda mujer blanca,
que sostenía en sus brazos una criatura envuelta en pañales. Detrás, a las ancas, montaba una niña de seis años.
Un poco distante, un hombre viejo tiraba de una mula cargadísima con alforjas y, encima, tres canastas grandes. El hombre y el animal estaban completamente enlodados y sudorosos.
Descendieron, descargaron y subieron las alforjas al dormitorio del señor. Los canastos los dejaron en el patio. La señora dijo:
— Juan, abre los canastos y saca los animales, no vayan a
morir.
Vino el viejito, a quien llamaban don Felipe, y comenzó
por el canasto grande. Sacó tres pajaritos pequeños y otro más
grande. Luego sacó otros dos de color café oscuro. Metió la mano en un ángulo y extrajo dos avecitas blancas con unas patas
extrañas.
196 / Miguel Ulloa Domínguez
Como estaban parados en fila, medio atontados, yo me
acerqué a ellos, como dueño de casa, y les dije:
— ¿Cómo se llaman?
— Pollitos —respondieron.
El grandote de voz gruesa dijo con soberbia:
— Marrano, soy gallo.
Pasé a los marrones y les pregunté.
— Somos pollitos —dijeron con humildad.
— ¿Y ustedes, blanquitos?
— Somos patos y sabemos nadar.
En el ínterin, salieron de los demás cajones un gordito y un
pequeño tigre. Con una rápida mirada contemplé a mi nueva familia. Vi que eran más pequeños que yo. Me entró la soberbia y
me dije: Palomo, tú serás el rey.
Pero cuando me acerqué al gordito, este me asustó.
— Guau, guau —ladró—. Soy el perro de tu amo.
Y el pequeño tigre me mostró sus garras y dientes.
— Lárgate —dijo—, porque yo no soy tu amigo.
Don Juan bajó, me presentó y dijo:
— Este es Palomo. Llévense como si fueran hermanos.
Cuídense unos a otros.
Fue un mandato. Comenzamos a fraternizar, aunque al gato siempre le gustaba arañar y mostrar sus dientes.
*****
Desde hoy comienza otro capítulo de mi vida.
Una mañana madrugué para ver qué hacía la familia humana. Rezaban a Dios, a su Hijo Jesús y a una Señora que llamaban Virgen María. Otra noche oí alabar y agradecer al Creador.
Qué piadosos. Por eso Dios les bendice.
La mamá, doña Rosa, es admirable. Trabaja de la mañana
a la noche y con un rostro siempre alegre. A veces canta. Cuando nos reprende, lo hace con dulzura y no me ofende. Cocina y
sirve primero a los hombres y luego a todos nosotros. Lava la ropa y atiende el jardín.
El portal de la amazonía / 197
Don Juan es un hombre muy trabajador y de buen carácter. El va de compras y trae las cosas de la huerta. Veo que madruga para cultivar las plantas y “mudar a los animales”.
Don Felipe tiene un carácter serio, casi triste. A veces se
enfada. Trae el agua para la cocina y raja la leña. Después va al
balcón, toma un libro y pasa horas leyendo. Dicen que sabe mucho. Un amigo le trae de vez en cuando unos periódicos y los lee
de cabo a rabo.
La niña Carmen casi nunca ríe. Todo el tiempo lo pasa enferma. Come poco. Está llena de granos en las piernas, los brazos y la cara. Dicen que los moscos la están acabando. La mamá
está preocupada y dice al marido:
— La niña no se enseña. Conviene mandarla donde la
abuela.
El Pepito anda en cuatro patas y no habla. Se parece a mí.
Cuando tiene hambre, llora. Ríe bien bonito y muestra dos dientes como el ratón. Me gusta estar a su lado.
Alguna vez reflexiono sobre lo que dijo el viejo jabalí, consejero de mi padre. Un día fuimos en busca de comida. Llegamos a unos charcos. Mi madre, sin más, se metió en el agua y,
con su hocico, me arrojó unos animalitos negros.
— Come —dijo—, es sabroso.
Como yo tenía hambre, me comí dos de un solo bocado.
En ese instante se me acercó el viejo jabalí.
— Muchacho —dijo, y se acicaló sus dos enormes bigotes—, oye bien. Estos son los renacuajos. Cuando crecen más, se
les cae el rabo y se transforman en sapos. Esos animales son feos
y malos. Cuando son atacados, saltan y chisquetean una sustancia negra, hedionda, venenosa, que si cae en los ojos lo deja a
uno ciego. Eso le pasó al Tuerto. En la piara había uno que era
muy malo y con un solo ojo. Esa transformación se llama metamorfosis. He oído que un señor Charles Darwin ha escrito que
hasta los hombres se han transformado y descienden de los animales. Pero eso se lo dejamos a los sabios.
Cuando dijo eso, se tragó cinco renacuajos y me dejó sin la
merienda.
Al ver que Pepito no hablaba y caminaba en cuatro patas,
pensé en la transformación del hombre. Seguí cavilando, por-
198 / Miguel Ulloa Domínguez
que días atrás llegaron a la casa dos shuar, vestidos solamente
con una bata larga.
Tenían pintada la cara y en vez de aretes como mi patrona
tenían dos palos largos en las orejas. Pensé que ellos, como vivían como nosotros en la selva, dueños de todo y libres, sin fronteras, eran también animales un poquito mejor que nosotros.
Y que don Juan y don Felipe ya habían mejorado más que
ellos. Y esos hombres de que habla don Felipe y que viven en
otras naciones, con unas casas rascacielos, que vuelan en aviones y se marchan a la luna, estaban mejor todavía.
Así, todos iban transformándose del animal hasta llegar a
ser reyes de la creación. Reflexioné también lo que dijo mi papi:
— La tierra es madre de todos. Eres polvo y en polvo te
convertirás.
En este sentido, todos tenemos un origen común. Con razón San Francisco de Asís decía:
— Hermana luna, hermano lobo, hermana flor.
*****
Confieso que de vez en cuando siento nostalgia de mi vida pasada. En la selva éramos libres. Aquí hay fronteras y se trabaja mucho para comer.
Los hombres han puesto leyes para todo. Vienen a visitar
los colonos vecinos y hablan de sus chacras, de su trabajo, de sus
animales. Dicen que venden y compran. Según parece, los saínos no robamos, sino cogemos lo que necesitamos. En cambio,
para ser propietarios de algo los hombres deben pedir o comprar.
Pasó varias veces un minero llamado Tomás. La señora le
daba comida y preparaba la cama. Don Juan no le quería, porque según dijo era borracho, mujeriego y ladrón. Creo que sí,
porque lo vi mareado, robando la yuca y molestando a la señora Rosa.
Yo no sabía en qué consistía la fiesta. Llegó la ocasión, con
motivo de San Juan. Llegaron hombres y mujeres. Traían gallinas, carne, yuca y unas botellas que ellos dijeron que eran “trago para beber”.
El portal de la amazonía / 199
Las mujeres se fueron a la cocina y prepararon mucha comida. Los hombres se pusieron a cantar acompañados por una
guitarra. Cada rato gritaban vivas a San Juan. Después de comer
y beber, se pusieron a bailar tanto los hombres como las mujeres. Por orden de mamá, la niña Carmen arrojó maíz y arroz a
las aves. Ella misma trajo comida para mí y para Tarzán, el perro.
Qué feo: dos de esos hombres se pusieron a pelear. Pero
fue una pelea de borrachos, no de hegemonía, como entre nosotros.
Otro día vino un hombre con una barba larga. Tenía unos
lentes delante de los ojos. Salieron todos a recibirlo. Le sirvieron
con mucho esmero y cariño. También él correspondía con palabras, caricias y una bonita sonrisa. Era el padre misionero.
Después de comer algo, todos lo rodearon para oír sus enseñanzas. Comprendí que era el enviado del Creador. Habló de
Dios, de Jesús, de la Virgen, y aconsejó que vivieran todos como
buenos cristianos. También a nosotros nos dirigió frases de cariño.
Me acarició y dijo:
— Es lindo el Palomito. Este gordito es gracioso.
Los pavos crecen y los pollitos son vivarachos. Sólo el orgulloso gallo y el arisco gato no estaban presentes. Fue al jardín,
admiró las flores y, al ver a los patitos que nadaban en el estanque, se agachó para cogerlos. Los apretó contra su pecho.
Qué día tan fraterno se vivió con el misionero. Si la vaca,
los caballos y mis hermanos los jabalíes hubieran estado allí,
también se habrían sentido felices.
*****
Todos fueron al trabajo. Yo dormía la siesta. Tarzán cuidaba la casa. Al poco rato, dio la alarma.
Llegaron cuatro hombres a pie. Entraron, descargaron sus
equipajes y se sentaron en el corredor. Comentaban:
— Bonito lugar para estudiar la ecología del Amazonas.
Buscaremos plantas medicinales, orquídeas, vainilla y plantas
200 / Miguel Ulloa Domínguez
exóticas. Filmaremos a los tigres, al leopardo, a los jabalíes, los
pájaros y las mariposas.
Al poco rato llegaron los dueños de la casa. Se saludaron
cortésmente. Don Juan ordenó darles fruta y limonada. Mientras el jefe conversaba con un calvo y barbudo, los tres hablaban
en un idioma extraño. Como yo entiendo todas las lenguas, entendí lo que decían.
— El Ecuador tiene lindos paisajes. Esa es la cordillera del
Cóndor. Dicen que detrás están los peruanos.
Otro dijo:
— Esta tierra es aurífera. Si los americanos tuviéramos estas tierras, ya habríamos explotado el oro y el uranio.
El tercero suspiró y dijo:
— Mi mujer y mis hijos se encantarían de vivir en estas selvas. Al menos llevaré el filme para que vean.
Don Juan vino a la cocina y dijo a la mujer:
— Prepara la comida y cuatro camas para los gringos.
Me quedé con curiosidad. ¿Qué quería decir “gringos”?
Pero Carmita se acercó a la mamá y preguntó:
— ¿Qué quiere decir “gringos”?
Doña Rosa respondió:
— Gringos quiere decir extranjeros, norteamericanos.
Los gringos pedían al ecuatoriano que se dignara acompañarlos. El se negaba.
— Yo no conozco la selva. Me voy a perder.
Pero yo habría podido acompañarlos porque conozco todos los vericuetos, los cedros, los arrayanes, los pitiucas, el colorado, el alcanfor, los pindos, las lianas. Conozco decenas de orquídeas, el caucho, el incienso, el palo santo. Conozco dónde
hay polícromas mariposas y aves canoras. Conozco los lugares
donde viven los monos saltarines y las guaridas de los tigres,
leopardos, lobos, raposas, guatusas. Conozco los lagartos, las
iguanas y los peces. Conozco dónde sacan oro los mineros y hasta las guarniciones de soldados. Y, mientras soñaba en tantas cosas, me quedé dormido porque ya el sol se había ocultado detrás
de Indanza.
Cierto día, oí tocar el tunduy de los shuar. Me dije: Están de
fiesta. Efectivamente, más tarde vino un joven shuar a invitar a
El portal de la amazonía / 201
la familia. Don Juan aceptó, pero la señora rehusó porque tenía
que cuidar a los niños. El blanco se fue con el shuar. Al día siguiente, ya tarde, regresó para contar lo sucedido.
Era la fiesta de la tsantsa . Los calagrás atacaron sorpresivamente a los sarambizas y cortaron la cabeza del jefe. Llegados
a la jibaría, sacaron el cerebro y los ojos. El cerebro lo arrojaron
a los perros. Secaron los ojos a fuego lento. La cabeza la hirvieron con ciertas hierbas hasta ablandar los huesos. Después de
sacarlos, los orearon durante media hora. Metieron arena caliente, colocaron de nuevo los ojos y moldearon el rostro, imitando
la fisonomía de la víctima. La arena absorbió el agua, estrujó el
rostro y endureció el cuero y los cartílagos, sin desprender el cabello.
Esa momia la colocaron sobre una pica y bailaron alrededor de ella, cantando coplas de guerra. Durante tres días tomaron la chicha o nijamanchi , comieron carne de cerdo con yuca,
pelma, plátanos y una mezcla de hierbas amargas. Desde luego,
para los mayores, no faltó el natén , una bebida de hierbas alucinógenas.
*****
La Navidad fue emotiva. Se celebró en el corredor de la casa. Era un bonito altar-nacimiento, con calles, casas, ríos, prados
y montañas con nieve. En el centro colocaron a un niñito con la
Virgen de rodillas y a San José de pie con un bastón en la mano.
Junto al Nacimiento colocaron un árbol pequeño con bombillos
brillantes y regalos para los niños.
Por la tarde, vestidos de fiesta, todos partieron a la misa de
medianoche que se celebraba en Indanza. Regresaron a la madrugada.
De día tuvimos villancicos, tocados por un transistor.
El almuerzo fue especial. Después de comer, hasta los animales fuimos conducidos al patio. Don Juan dijo solemnemente:
— Hoy es el día de Jesús y de toda la familia. Que vengan
la vaca y su ternero. El caballo y la mula. Que también Tarzán,
202 / Miguel Ulloa Domínguez
Palomo y las aves tengan comida especial, porque Jesús ha nacido para bien de todos.
Los niños tuvieron caramelos, galletas, bombones y juguetes. Don Felipe, una camisa y una corbata. La señora Rosa, un
vestido nuevo y nuevos aretes. Don Juan recibió un par de zapatos.
— Todo esto nos lo ha enviado el Niño Jesús.
Atraídos por la música y por la llegada de los semovientes, la menuda familia estaba presente. A los caballos se les brindó alfalfa y raspadura. A la vaca y al ternero, comida balanceada. El arisco gato recibió una presa de carne. Tarzán y yo, que
somos los mimados de la familia, tuvimos una sabrosa comida,
posiblemente traída de Norteamérica. Probamos también caramelos y galletas que nos brindó la pequeña Carmen. Las aves
tuvieron su almuerzo con unos granos blancos que parecían maná. Los patrones, a su vez, con el banquete se sirvieron cake y vino español.
Despúés supe que don Juan compró en Cuenca alimentos
vitaminizados, con antídotos para inmunizar a los irracionales
contra las enfermedades tropicales.
*****
la.
Llegó la primera despedida. Una vez el papá dijo:
— Carmita ya está grande. Conviene mandarla a la escue-
Por este motivo -y quizá por otros más, tales como la salud
de la niña-, don Felipe y ella partieron a la Sierra.
Era una mañana muy agitada. Mientras el señor traía de la
finca guineos, plátanos, yuca, camote, caña de azúcar, melones,
papayas, sandías, toronjas, naranjas, naranjillas, mandarinas, limones, guabas y hierbas medicinales, la señora empaquetaba
panela y corchaba las botellas de miel, sin descuidar el ajuar de
los viajeros y el acostumbrado fiambre.
Llegada la hora, ensillaron a las acémilas, cargaron las alforjas y listos para montar. La mamá bendijo a la niña, la besó y
lloró. El papá también la bendijo y la subió sobre la cabalgadu-
El portal de la amazonía / 203
ra. Cuando se alejaban, dos lágrimas rodaron por las mejillas
del padre.
Allí estaba la pequeña familia. El gallo entonó el himno de
despedida, las gallinas cacarearon, aulló el perro y yo, cabizbajo, me retiré a mi pequeña casita.
*****
Como dije, mi casa tenía paredes y techo de zinc. Allí me
puse a reflexionar. Vale la pena tener una huerta propia. En ella,
el hombre es dueño absoluto. Todos lo respetan y nadie se atreve a quitarle nada.
Trabajan cinco días en la chacra, el sábado en los quehaceres de la casa y el domingo descansan. He visto que son buenos
cristianos. Los domingos cargan sobre las acémilas los frutos
maduros de la finca, se van a la misa y a la feria de Indanza. Regresan felices.
No soy filósofo, ni quiero filosofar, pero manifiesto sencilla y llanamente que la vida campesina es tranquila, cordial y
llena de satisfacciones. Por eso, miles de familias de toda la nación llegan a estas selvas amazónicas. Se afincan, trabajan y gozan de paz y bienestar. Con razón cantó el poeta: Qué descansada vida la de aquel que huye del mundanal ruido. Es la senda por donde los sabios han ido .
Por lo que sé, huyen de una continua tensión, con amenazas de guerra, con la presión del consumo y la descontrolada
marcha de los medios de comunicación social.
Por mí, me quedo aquí.
Palomo
P. Miguel Ulloa. D. S. D. B.
Indanza, 31 de diciembre de 1951
BIBLIOGRAFIA
d
- Federico González Suárez
Historia del Ecuador: Prehistoria de los Cañaris. La Colonia.
s/f
- P. Juan de Velasco.
s/f
Historia del Reyno de Quito: Conquista y colonización del
Amazonas. Flora y Fauna.
- Monografía del Azuay del año 1926.
Valiosos escritos por las mejores plumas del Azuay. Datos sobre el Oriente Azuayo. Datos y escritos por los siguientes personajes:
Remigio Crespo Toral
Garcilazo de la Vega
Fray Melchior de Pereira
Cieza de León
Toponimias del Azuay
Joaquín de Melizalde y Santistevan
P. Pedro Arias Dávila
- J. Jouanen S.I. Los Jesuitas en el Oriente Ecuatoriano.
- Dr. Víctor Albornoz Cabanillas. Datos Históricos.
- Cien años de los Salesianos en el Ecuador.
- Revisión de Archivos Eclesiásticos de Gualaceo, Cuenca y El Pan.
- Revisión de Archivos Civiles de Paute y El Pan.
- Crónicas de los Misioneros Salesianos.
- Crónica de los Padres Franciscanos. Los doctrineros de la Colonia.
- P. Guillermo Andrade. Gualaceo, Jardín del Azuay.
- P. Benjamín Zamora, párroco de Gualaceo. Los pueblos del Azuay.
- Exmo. Canónigo Centeno. Semblanza del I. Can. Isaac Ulloa.
- Revistas del Centro de Estudios Históricos y Geográficos de Cuenca.
Gobernación de Cuenca, 1777.
- Revistas Misioneras de los PP. Salesianos.
Tradición: La tradición consiste en recopilar los dichos y hechos que
oralmente trasmiten los pueblos.
Descargar