Mediciones Eléctricas Trabajos Prácticos de Laboratorio Jefe de Cátedra: Ing. Estoroni Jefe de Trabajos Prácticos: Ing. Martínez Año: 1.998 Grupo D: Martin Guareschi Martin Hernan Javier Vega Ricardo Naciff Roberto Canton Fernando Bertromeu Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Clase y Contraste de un Instrumento 1 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:........................................................................................................ 2 Fundamento teórico: ..................................................................................... 2 Clase de un instrumento.................................................................................... 2 Exactitud: ......................................................................................................... 2 Precisión: ......................................................................................................... 2 Tipos de mediciones:......................................................................................... 2 Formas de representar el error .......................................................................... 3 Circuito utilizado en la practica: ................................................................... 3 Circuito Electrico Teorico: .................................................................................. 3 Ciircuito Electrico Practico:................................................................................. 4 Maniobra operativa: ...................................................................................... 4 Características de instrumentos utilizados:.................................................. 5 Donde: ............................................................................................................. 5 Valores obtenidos:......................................................................................... 6 Precauciones a tener en cuenta:................................................................... 6 Aplicaciones: ................................................................................................. 6 Conclusiones: ................................................................................................ 6 Integrantes del Grupo “D” ............................................................................ 7 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Clase y Contraste de un Instrumento 1 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Nos proponemos identificar las características de un instrumento de medición, en este caso un voltímetro. Las características a determinar son: a) La determinación de errores relativos, absolutos y porcentuales. b) Los errores porcentuales al principio, primera mitad, segunda mitad y fin de la escala del instrumento. Fundamento teórico: Existen diversas causas que producen que un instrumento no indique los valores medidos con exactitud. Dos de las causas mas importantes son el rozamiento y las variaciones de temperatura. Como sabemos medir significa comparar, para lo cual es necesario tener una base de comparación con el objeto de uniformar dichas condiciones. Para realizar esta comparación es que se utilizan los instrumentos patrones. Este instrumento patrón es de mejor clase del instrumento a contrastar. Como dijimos hay muchos factores que hacen que un instrumento de medición no indique con exactitud su lectura. Por ello se ha normalizado indicar como calidad de un instrumento el grado de exactitud de sus lecturas, a la cual la denominamos clase y se indica con un número que representa su error máximo. Clase de un instrumento La clase es el error porcentual máximo que produce ese instrumento respecto al valor máximo (fondo de escala) que puede indicar. A medida que poseemos menor clase, decimos que el instrumento es mas exacto. Exactitud: Es el grado de aproximación al valor real o al valor convencionalmente verdadero. Precisión: Es la respetabilidad o reiteración de los datos, o también denominada definición nítida. Tipos de mediciones: Básicamente las mediciones que existen o en la forma en que las mismas se pueden realizar son de tres tipos: Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Clase y Contraste de un Instrumento 1 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Mediciones Directas: son aquellas en que la comparación entre la variable que se desea medir y la respectiva unidad se realiza en forma simultánea. Ejemplo: Puente de Wheatstone, para medir resistencias. Mediciones Semidirectas: son aquellas en las que la comparación no es simultánea, si no diferida. Ejemplo: las mediciones realizadas con un instrumento analógicos. Mediciones Indirectas: como su nombre lo indica es obtener un parámetro midiendo otros que se relacionan con el anterior por medio de una expresión o leyes conocidas directamente. Formas de representar el error Error Absoluto: es la diferencia entre el valor exacto o verdadero (que se supone conocido). E A =V L −VV Error Relativo: es el error absoluto dividido por el valor verdadero. ER = E A V L −VV = VV VV Error Relativo Porcentual: es el error relativo referido a 100. E R [%] = E R ⋅ 100 = EA V −VV ⋅ 100 = L ⋅ 100 VV VV Circuito utilizado en la practica: Circuito Electrico Teorico: ∼ Vp Vc Figura 1 Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Clase y Contraste de un Instrumento 1 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Ciircuito Electrico Practico: Autotransformador Tablero Secundario Si No N F F N Ent. Voltímetro Patrón Voltímetro a Contrastar 0---150 0---150 Clase 0,5 Clase 1 +- 150 +- 150 Figura 2 Maniobra operativa: En primer lugar se procede a efectuar la conexión anteriormente ilustrada en la Figura 2. a) Conectamos los dos voltímetros en paralelo. b) Cuidamos de colocar el alcance adecuado en ambos instrumentos para evitar deteriorarlos. c) Pusimos el variador de tensión del autotransformador en la posición inicial 0 Volt. e) Conectamos el autotransformador con el tablero secundario. f) Tuvimos la precaución de conectar el neutro del tablero con el neutro de la entrada del autotransformador, la misma precaución tuvimos para con la fase. Se comenzó a tomar las distintas mediciones, previamente habiendo electrizado todo el circuito: a) Empezamos a darle tensión al circuito, girando el regulador de tensión del autotransformador. b) Llegamos a la primer medida, a ¼ de la escala del voltímetro patrón y observamos la medida en el voltímetro a contrastar. c) Luego, en forma similar a la primer medición, realizamos tres mediciones mas, a ½ escala, a ¾ escala y a fondo de escala. Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Clase y Contraste de un Instrumento 1 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Características de instrumentos utilizados: Los Elementos utilizados en esta experiencia son: 8 cables de conexión. Un autotransformador variable: Marca: CAMEC Tensión de entrada: 220 Volt. Tensión de salida: desde 0 a 250 Volt. Corriente máxima: 12 Amper. Potencia Aparente: 3 KVA. Un voltímetro Voltímetro Patrón: Tipo: analógico. Clase: 0,5 Corriente: Alterna. Alcance: 0 a 150 Volt. El Voltímetro a Contrastar: Tipo: analógico. Clase: 1 Corriente: Alterna. Alcance: 0 --- 150 Volt. Donde: Instrumento de hierro móvil y bobina fija. Instrumento para utilizarlo estando su cuadrante en posición horizontal. ∼ 0,5 2 En su parte superior indica la clase y en la parte inferior el tipo de corriente (continua o alterna). El máximo rango de tensión en (KV) al que se puede someter el instrumento. Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Clase y Contraste de un Instrumento 1 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Valores obtenidos: Lectura V(PATRON) [Volt] V(LEIDO) [Volt] E(ABSOLUTO) [Volt] E(RELATIVO %) [%] 1 26 28 2 7.69 2 75 77 2 2.66 3 125 127 2 1.6 4 150 152 2 1.3333 Precauciones a tener en cuenta: a) No conectar el circuito a la red hasta no ser este verificado por el profesor a cargo. b) Verificar el rango de tensión o alcance del instrumento. c) Al conectar a la red, siempre iniciar con el variador de tensión del autotransformador en las posición mínima, casi de 0 volt. d) No producir ninguna modificación del circuito, estando éste conectado. e) Al utilizar instrumentos analógico hay que minimizar el error de paralaje. f) No sobrepasar los valores indicados por los instrumentos. g) Debemos tener en cuenta que en corriente continua no aplicarle corriente alterna. Aplicaciones: Sabiendo el error de un instrumento, al realizar podremos estimar el grado de error de la medición que hemos realizado y corregir dicho error. Este método se aplica para el contraste de instrumentos. Conclusiones: El error de medición en este tipo de instrumentos es menor a medida que la misma se efectúa cerca del final de la escala. Por lo tanto recomendamos trabajar cerca de los ¾ de la escala del instrumento. También concluimos que la clase de un instrumento no indica la exactitud del mismo. Pág. 6 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Clase y Contraste de un Instrumento 1 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martin Guareschi 19007-6 Martin Hernan 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Canton 18248-6 Fernando Bertromeu 18360-3 Pág. 7 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Contraste de un Instrumento 2 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:........................................................................................................ 2 Fundamento teórico: ..................................................................................... 2 Clase de un instrumento.................................................................................... 2 Exactitud: ......................................................................................................... 2 Precisión: ......................................................................................................... 2 Tipos de mediciones:......................................................................................... 2 Formas de representar el error .......................................................................... 3 Circuito utilizado en la practica: ................................................................... 3 Circuito Electrico Teorico: .................................................................................. 3 Ciircuito Electrico Practico:................................................................................. 4 Maniobra operativa: ...................................................................................... 4 Características de instrumentos utilizados:.................................................. 5 Donde: ............................................................................................................. 5 Valores obtenidos:......................................................................................... 6 Lectura Ascendente:.......................................................................................... 6 Lectura Descendente:........................................................................................ 6 Representacion Grafica:................................................................................ 7 Medicion Ascendente:........................................................................................ 7 Medicion Descendente:...................................................................................... 7 Correccion: ....................................................................................................... 7 Precauciones a tener en cuenta:................................................................... 7 Aplicaciones: ................................................................................................. 8 Conclusiones: ................................................................................................ 8 Integrantes del Grupo “D” ............................................................................ 9 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Contraste de un Instrumento 2 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Seleccionando los mismos instrumentos de la experiencia anterior cuyas características conocemos, con el instrumento de mejor calidad o sea con el de mayor clase (voltímetro patrón) debemos contrastar el voltímetro de menor clase. Fundamento teórico: Existen diversas causas que producen que un instrumento no indique los valores medidos con exactitud. Dos de las causas mas importantes son el rozamiento y las variaciones de temperatura. Como sabemos medir significa comparar, para lo cual es necesario tener una base de comparación con el objeto de uniformar dichas condiciones. Para realizar esta comparación es que se utilizan los instrumentos patrones. Este instrumento patrón es de mejor clase del instrumento a contrastar. Como dijimos hay muchos factores que hacen que un instrumento de medición no indique con exactitud su lectura. Por ello se ha normalizado indicar como calidad de un instrumento el grado de exactitud de sus lecturas, a la cual la denominamos clase y se indica con un número que representa su error máximo. Clase de un instrumento La clase es el error porcentual máximo que produce ese instrumento respecto al valor máximo (fondo de escala) que puede indicar. A medida que poseemos menor clase, decimos que el instrumento es mas exacto. Exactitud: Es el grado de aproximación al valor real o al valor convencionalmente verdadero. Precisión: Es la respetabilidad o reiteración de los datos, o también denominada definición nítida. Tipos de mediciones: Básicamente las mediciones que existen o en la forma en que las mismas se pueden realizar son de tres tipos: Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Contraste de un Instrumento 2 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Mediciones Directas: son aquellas en que la comparación entre la variable que se desea medir y la respectiva unidad se realiza en forma simultánea. Ejemplo: Puente de Wheatstone, para medir resistencias. Mediciones Semidirectas: son aquellas en las que la comparación no es simultánea, si no diferida. Ejemplo: las mediciones realizadas con un instrumento analógicos. Mediciones Indirectas: como su nombre lo indica es obtener un parámetro midiendo otros que se relacionan con el anterior por medio de una expresión o leyes conocidas directamente. Formas de representar el error Error Absoluto: es la diferencia entre el valor exacto o verdadero (que se supone conocido). E A =V L −VV Error Relativo: es el error absoluto dividido por el valor verdadero. ER = E A V L −VV = VV VV Error Relativo Porcentual: es el error relativo referido a 100. E R [%] = E R ⋅ 100 = EA V −VV ⋅ 100 = L ⋅ 100 VV VV Circuito utilizado en la practica: Circuito Electrico Teorico: ∼ Vp Vc Figura 1 Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Contraste de un Instrumento 2 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Ciircuito Electrico Practico: Autotransformador Tablero Secundario Si No N F F N Ent. Voltímetro Patrón Voltímetro a Contrastar 0---150 0---150 Clase 0,5 Clase 1 +- 150 +- 150 Figura 2 Maniobra operativa: Esta experiencia se basa en la experiencia anteriormente realizada (Trabajo Practico Nº1), por lo tanto posee con esta puntos similares. Comenzamos a tomar las distintas mediciones: a) Empezamos a darle tensión al circuito, girando el regulador de tensión del autotransformador. b) Realizamos diez lecturas en forma consecutivas y ascendentes, hasta llegar a fondo de escala del instrumento patrón. c) Inmediatamente después comenzamos a tomar las lecturas ahora en forma descendente, teniendo en cada una de las 10 lecturas el mismo valor patrón, que poseíamos cuando íbamos ascendiendo. d) Realizamos los cuadros de valores correspondientes. e) Se realiza el desmontaje del circuito. Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Contraste de un Instrumento 2 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Características de instrumentos utilizados: Los Elementos utilizados en esta experiencia son: 8 cables de conexión. Un autotransformador variable: Marca: CAMEC Tensión de entrada: 220 Volt. Tensión de salida: desde 0 a 250 Volt. Corriente máxima: 12 Amper. Potencia Aparente: 3 KVA. Un voltímetro Voltímetro Patrón: Tipo: analógico. Clase: 0,5 Corriente: Alterna. Alcance: 0 a 150 Volt. El Voltímetro a Contrastar: Tipo: analógico. Clase: 1 Corriente: Alterna. Alcance: 0 --- 150 Volt. Donde: Instrumento de hierro móvil y bobina fija. Instrumento para utilizarlo estando su cuadrante en posición horizontal. ∼ 0,5 2 En su parte superior indica la clase y en la parte inferior el tipo de corriente (continua o alterna). El máximo rango de tensión en (KV) al que se puede someter el instrumento. Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Contraste de un Instrumento 2 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Valores obtenidos: Lectura Ascendente: Lectura V(PATRON) [Volt] V(CONTRASTAR) [Volt] E(ABSOLUTO) [Volt] 1 25 26,5 1,5 2 40 41 1 3 55 56 1 4 70 71 1 5 85 86 1 6 100 101 1 7 115 116 1 8 130 131 1 9 145 147 2 Lectura Descendente: Lectura V(PATRON) [Volt] V(CONTRASTAR) [Volt] E(ABSOLUTO) [Volt] 1 145 147 2 2 130 132 2 3 115 117 2 4 100 101 1 5 85 86,5 1,5 6 70 72 2 7 55 56,5 1,5 8 40 42 2 9 25 26 1 Pág. 6 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Contraste de un Instrumento 2 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Representacion Grafica: Medicion Ascendente: 3 Er 2 1 0 1 Serie1 1,5 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 2 Ea Medicion Descendente: 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Serie1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 2 2 1 1,5 2 1,5 2 1 7 Correccion: 2 1 0 -1 -2 1 2 3 4 6 8 9 Serie2 -0,5 -1 -1 0 -1 -0,5 -1 1 Precauciones a tener en cuenta: Las precauciones a tener en cuenta son las mismas de la experiencia anterior, cuidando además de realizar todas mediciones de una sola vez, o sea que al terminar las medidas en forma ascendente no hay que volver a cero y luego aumentar de nuevo y Pág. 7 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Contraste de un Instrumento 2 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 comenzar las mediciones descendente por que aparece un error debido al magnetismo remanente del instrumento. Aplicaciones: Sabiendo el error de un instrumento, al realizar podremos estimar el grado de error de la medición que hemos realizado y corregir dicho error. Este método se aplica para el contraste de instrumentos. Conclusiones: El error de medición en este tipo de instrumentos es menor a medida que la misma se efectúa cerca del final de la escala. Por lo tanto recomendamos trabajar cerca de los ¾ de la escala del instrumento. También concluimos que la clase de un instrumento no indica la exactitud del mismo. podemos agregar que al producir el contraste de un instrumento se debe poner énfasis en la secuencia al efectuar la medición, ya que cualquier omisión o descuido de las personas que realizan la experiencia pueden producir errores indeseables. Podemos decir también que de acuerdo a lo observado que: no es lo mismo realizar medidas en un sentido que en el otro, dado que vamos a tener una cierta incidencia del magnetismo remanente que queda después de una medición incidiendo directamente en la medición siguiente. Pág. 8 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Contraste de un Instrumento 2 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martin Guareschi 19007-6 Martin Hernan 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Canton 18248-6 Fernando Bertromeu 18360-3 Pág. 9 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Osciloscopio 3 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:...................................................................................................... 2 Introducción:............................................................................................... 2 Fundamento teórico: ................................................................................... 2 Circuito utilizado en la practica: ................................................................. 4 Maniobra operativa: .................................................................................... 4 Características de instrumentos utilizados:................................................ 5 Precauciones a tener en cuenta:................................................................. 6 Aplicaciones: ............................................................................................... 7 Conclusiones: .............................................................................................. 7 Integrantes del Grupo “D” .......................................................................... 8 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Osciloscopio 3 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Obtener conosimientos generales para realizar las practicas con instrumento. Reconoser las funciones del instrumento. Introducción: El termino osciloscopio significa mirar, ver una oscilación. Es el instrumento electrónico más versátil por su múltiple uso, y tiene la ventaja sobre los otros instrumentos comunes ya que podemos observar la variación de la señal a traves del tiempo. Esta característica se logra mediante un haz electrónico que traza la forma de la onda en la pantalla de tubo de rayos catódicos (T.R.C.). El haz es emitido y su intensidad controlada por un cañón electrónico situado en el cuello del Tubo de Rayos Catódico (T.R.C.). Fundamento teórico: Si hacemos circular corriente por el filamento (1) se pondrá incandescente, suministrándole calor al cátodo (2) quien se encuentra recubierto por una capa de óxidos ricos en electrones (bario, Silicio, Litio). Por el principio de emisión termoionica el cátodo emitirá electrones los que son acelerados por el ánodo (5) por efecto de su potencial que es altamente positivo. La grilla de control (3) regula la densidad del haz de electrones y el ánodo (4) y(6) ejercen una acción similar a la de dos lentes ópticas a un rayo de luz, por lo que reciben el nombre de lentes electrónicas. Luego encontramos las placas de deflexión vertical que permiten desviar el haz hacia arriba o abajo; las de deflexión horizontal desplazan el haz hacia la derecha o izquierda. Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Osciloscopio 3 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Finalmente el haz de electrones choca contra la pantalla, la cual se encuentra interiormente recubierta por una sustancia fluorescente, que emite luz visible cuando se la bombardea con electrones. Veamos como ejemplo como actúan las placas de deflexión: En forma similar trabajan las placas de deflexión horizontal. En el caso (D) hemos aplicado a las placas una señal alterna, creando un campo eléctrico también alterno, lo cual hace que el haz se desvíe sucesivam3ente de arriba hacia abajo, si la frecuencia de la señal es pequeña podemos observar el desplazamiento del punto en la pantalla, caso contrario veremos una línea debido a la persistencia de la imagen en la retina, ayudada por la fluorescencia de la pantalla. Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Osciloscopio 3 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Circuito utilizado en la practica: Maniobra operativa: El día de la practica , el grupo pidió un osciloscopio del laboratorio de electromecánica y se dispuso en su mesa de trabajo luego se pidió también un generador de señal para realizar las observaciones . El profesor de practica nos dio una introducción en la parte operativa del instrumento y nos mostró como funciona . Luego el profesor nos impartió la orden de que tomemos contacto con el aparato , veamos para que sirven sus botoneras ,etc. Luego de aprender el funcionamiento del instrumento , se nos informo que las clases siguientes íbamos a comenzar con las mediciones , figuras de lissajous , etc. Allí finalizo la practica , ya que el objetivo era que el alumno tome contacto y aprenda a utilizar el osciloscopio . Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Osciloscopio 3 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Características de instrumentos utilizados: A continuación vamos a detallar el panel frontal del osciloscopio marca MONFRINI modelo OM400A. Llave de Encendido y Control de Brillo: Es un potenciometro que permite controlar la intensidad o el brillo del haz electrónico , regulando la tensión de la grilla de control del T.R.C. Control de Foco o Enfoque: Ajusta la nitidez de la imagen para que la traza sea lo más delgada posible Control de Astigmatismo: Este control se utiliza cuando aparece una imagen difusa Iluminacion de la Cuadricula: Control que nos permite iluminar la cuadricula de medida . Conector Coaxil de Entrada a la PDV: En este conector se coloca la punta de la prueba con la cual inyectamos la señal. Boton que Selecciona las Funciones de Balance y Medicion: Cuando esta oprimido cortocircuita la entrada del osciloscopio por lo cual debe conectarse el circuito bajo medición . Tecla para Seleccionar C.C. o C.A.: Cuando no esta oprimido permite visualizar la señal alterna con su componente continua si la tuviera . De otra forma es inverso . Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Osciloscopio 3 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Ajuste de balance de C.C. del Amplificador Vertical Control de Pasos de Ganancia del Amplificador Vertical: Este amplificadores encuentra intercalado entre la entrada ( 5) y PDV .Su función es amplificar las señales de entrada .Idem para amplificadores verticales ( 9 A ). Conector de Salida de la Señal de Calibracion de un Vpp: La punta de prueba se acopla a este conector permitiendo visualizar en la pantalla una onda cuadrada . Posicionador Vertical: Controla el desplazamiento vertical de la imagen, variando el potencial continuo de los PDV. Control de Pasos de la Frecuencia del Diente de Sierra Aplicada a las PDH. Conector de Entrada para una Señal Externa. Posicionador Horizontal. Control Continuo o Salto de Ganancia del Amplificador Horizontal. Control Variador de Fase. Selección de Fuente de Sincronismo. Tecla Pend: Selecciona la pendiente positiva o negativa . Realiza la función de un inversor de figura . Precauciones a tener en cuenta: • Controlar que la intensidad del osciloscopio no sea demasiado alta. • Verificar que las agujas de los generadores de señales no deflecten cerca del fondo de escala, mediante un ajuste controlado. • Verificar los valores colocados en la década de resistencias. • Verificar los valores colocados en la década de condensadores. • Controlar detalladamente el esquema de conexiones antes de comenzar el ensayo. • Cuidar que ninguna falla afecte al osciloscopio, y le provoque a este el quemado de su fusible. • Verificar la correcta continuidad de los cables del osciloscopio. Pág. 6 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Osciloscopio 3 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 • Tener cuidado el operario cuando realiza el ensayo. • Se debe tener en cuenta la correcta conexión del cable del eje Z. • No conectar el circuito a la red hasta no ser este verificado por el profesor a cargo. • No producir ninguna modificación del circuito, estando éste conectado. • No sobrepasar los valores indicados por los instrumentos. Aplicaciones: Se pueden medir los siguientes parámetros con este instrumento: Intensidad, tensión, resistencia, impedancia, ángulo de fase frecuencia, histeresis. Conclusiones: El osciloscopio es un instrumento muy útil para apreciar los parámetros antes descriptos pero no es muy preciso dado que existen muchas imprecisiones a la hora de medir dado que aparecen errores de paralaje y también errores de medición de cuadros y divisiones la cual debido a que la señal no es muy definida como lo es una aguja sobre una escala. Pág. 7 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Osciloscopio 3 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martin Guareschi 19007-6 Martin Hernan 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Canton 18248-6 Fernando Bertromeu 18360-3 Pág. 8 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Instrumento Analog. 4 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo de la experiencia: ......................................................................... 2 Maniobra operativa: .................................................................................... 2 Precauciones a tener en cuenta .................................................................. 2 Procedimiento ............................................................................................. 2 Voltímetro Vista inferior.............................................................................. 3 Vista frontal................................................................................................. 4 Descripción:................................................................................................. 4 Aparato de medida: ...................................................................................... 5 Dispositivo de medida:.................................................................................. 5 Instrumento de medida : .............................................................................. 5 Accesorios: .................................................................................................. 6 Integrantes del Grupo “D” .......................................................................... 7 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Relevamiento de Instrumento Analog. Grupo “D” 4 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: El objetivo de la experiencia, es lograr a través de un relevamiento enumerar los elementos constitutivos del aparato de medición de caída de tensión denominado voltímetro y explicar el ,principio de funcionamiento del mismo.- Maniobra operativa: 1º) Se retiran las herramientas del depósito, que necesarias para realizar la operación de desensamblado del aparato.2º) Se dispone a comenzar con el desensamble del aparato, operación que realizo en un banco de trabajo del laboratorio de electromecánica.- Precauciones a tener en cuenta: Durante el proceso conviene ir individualizando las distintas piezas y su posición en el conjunto final enumerándolas correlativamente por su importancia para que durante el proceso de rearmado no se produzca sobrantes de las mismas.- Procedimiento: Se saca la tapa posterior la cual esta sostenida a través de un único tornillo, observándose una resistencia soportada por dos tornillos de aislación de papel Prespan, en su parte inferior tiene 3 cables de conexión como se puede ver en la fig.1 uno va a la resistencia el otro terminal de la resistencia ingresa por un aislante de porcelana , el 3º tornillo tiene un cable hacia abajo, también por el aislante de porcelana se conectan los aislantes debajo de la resistencia.- Uno de ellos tiene una arandela metálica.- Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Instrumento Analog. 4 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Voltímetro Vista inferior Fig.1 A continuación se procede a sacar 4 tornillos para poder retirar una tapa interna en la parte posterior fig.2 . Fig.2 Después retiramos el visor de enfrente el cual esta cromado en su borde, una vez retirado el mismo se observa la escala fig.3 que consiste en una chapa metálica revestida en cartón , con cuidado de no dañar la aguja la sacamos y de esta manera se puede ver el mecanismo interno de el aparato fig.4 y realizar una descripción del mismo.- Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Instrumento Analog. 4 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Vista frontal Fig.4 Descripción: Al realizar una descripción de las distintos elementos del aparato conviene hacer una explicación de los conceptos y de los instrumentos de medida con aguja realizando una separación entre: .APARATO DE MEDIDA .DISPOSITIVO DE MEDIDA .INSTRUMENTO DE MEDIDA .ACCESORIOS Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Instrumento Analog. 4 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Aparato de medida: Lo constituye el instrumento de medida y sus accesorios Dispositivo de medida: Se compone de todas que provocan un movimiento ( por ejemplo, las bobinas) y las piezas cuya posición o movimiento dependen de la magnitud a medir en nuestro caso lo constituyen la suspensión, la aguja, la escala ). En este instrumento de medición es del por lo que se puede observar en la simbología indicada en al escala y lo que vemos al desarmarlo es que es del tipo hierro móvil, en donde la bobina fija (circuito de intensidad ) es recorrida por una corriente que genera un campo magnético, las plaquitas de hierro(2) quedan imanadas en el mismo sentido y se repelen. Como una de las dos esta unida a la aguja a través del eje la aguja se desviara. La desviación será proporcional al cuadrado de la intensidad de la corriente. Modificando la forma de las plaquitas de hierro puede variarse la división de la escala(lineal o alinea). Como ambas plaquitas quedan siempre imanadas en el mismo sentido carece de importancia el que la bobina este recorrida por una corriente alterna o continua . Como la desviación de la aguja de los instrumentos de hierro móvil depende del cuadrado de la intensidad a medir se podrá utilizar este tipo de instrumentos para medir tanto corrientes alternas como continuas en los instrumentos de hierro móvil suele emplearse como en este caso un amortiguamiento por cámara de aire , para lo cual se une la aguja a una aleta(4) que comprime el aire en una cámara (3) lo que impide que la aguja sufra desviaciones excesivas En el extremo posee un resorte antagónico que introduce un esfuerzo opuesto al ejercido por la corriente , y de magnitud proporcional a la rotación cumplida , dentro de ciertos limites dados por el material que lo constituye el resorte dicha cupla será directamente proporcional a la desviación de la aguja.- Instrumento de medida : Comprende el dispositivo de medida con su carcaza y los accesorios incorporados.- Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Instrumento Analog. 4 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Accesorios: En general, son las partes del circuito de tensión o de corriente separados del instrumento de medida pero que pueden unirse a este (resistores en paralelo o en serie , cables de medida).- Pág. 6 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Instrumento Analog. 4 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martín Guareschi 19007-6 Martín Hernán 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Cantón 18248-6 Fernando Bertomeu 18360-3 Pág. 7 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Ensayo de Polaridad en T.I. 8 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:...................................................................................................... 2 Fundamento teórico: ................................................................................... 2 Introducción................................................................................................. 2 Medición: ..................................................................................................... 3 Protección:................................................................................................... 3 Ensayo de Polaridad ..................................................................................... 3 Circuito utilizado en la practica: ................................................................. 4 Maniobra operativa: .................................................................................... 4 Características de instrumentos utilizados:................................................ 5 Representación Gráfica:.............................................................................. 5 Precauciones a tener en cuenta:................................................................. 6 Aplicaciones: ............................................................................................... 6 Conclusiones: .............................................................................................. 6 Integrantes del Grupo “D” .......................................................................... 7 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Ensayo de Polaridad en T.I. 8 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Nos proponemos identificar las siguientes características de un Transformador de Intensidad comprobar la polaridad de las bobinas. Fundamento teórico: Introducción El Transformador de Intensidad (T.I.) pertenece a uno de los dos grandes grupos de medida, estos son: a) Transformador de Intensidad. b) Transformador de Tensión. Además cada uno de estos grupos se subdividen a su vez, de acuerdo a su uso en: Transformadores para Interior y Transformador para Intemperie. EL Transformador de Intensidad o de corriente para mediciones, permite extender el alcance de un amperímetro en corriente alternada, con un factor de multiplicación conocido. Por lo tanto el T.I. lo utilizamos para: reducir los valores de tensión e intensidad a fin de alimentar instrumentos de medida cuyo alcance son comunes, aislar el sistema secundario de la red primaria, salvaguardar el sistema de medición, transmite sobreintensidades alimentando los sistemas de protección, soporta las sobretensiones de línea, soporta las sobreintensidades de línea. En la Figura se observa un T.I. modelo. Los transformadores de intensidad (T.I.) poseen dos grandes aplicaciones diferentes: a) Medición b) Protección Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Ensayo de Polaridad en T.I. 8 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Medición: En el secundario del transformador están conectados los instrumentos (amperímetros y bobinas amperométricas de vatímetros, cofímetros, vatímetros, etc.) que darán a través de la relación de transformación, la corriente del primario. En condiciones de falla (cortocircuito) el T.I. debe proteger los instrumentos, por esto se bobina el secundario en un núcleo de muy poca sección como muestra la (fig. Nº2) para lograr su saturación inmediata, logrando de esta forma que la corriente del secundario no aumente ante un aumento brusco y grande de la corriente en el primario, por esta razón se lo hace trabajar en la zona de saturación, ver (fig. Nº3). Protección: En condiciones de falla (cortocircuito) necesitamos que actúen las protecciones (por ejemplo relees, encargados de transmitir la señal de desenganche a los interruptores de las máquinas, líneas, etc.). Entonces con este fin se conectan las bobinas de los relés a la salida de protección del T.I., dado que en la salida de protección acusa de forma muy sensible la variación de corriente del primario. Esto se logra enrollando el bobinado de protección (secundario) en un núcleo de gran sección, como vemos en la (fig. Nº2), permitiendo una relación lineal entre las corrientes del primario y del secundario, por lo cual se lo hace trabajar en la zona lineal de la curva, ver (fig. Nº3). El T.I. se intercala en serie con el circuito a medir. La condición que debe ser satisfecha es que el conjunto T.I. – Amperímetro (transformador cargado por el amperímetro) no debe alterar en grado apreciable la corriente Y en el circuito. Figura 3 Ensayo de Polaridad La polaridad que vamos a verificar es la polaridad relativa de una bobina con respecto a otra, estando ambas bobinas en un mismo núcleo, es decir recorridas por un mismo flujo, como sucede en el transformador de intensidad al cual vamos a ensayar. Debemos definir dos bornes homólogos , uno primario y uno secundario. Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Ensayo de Polaridad en T.I. 8 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Cada bobina tiene su polaridad propia, pero si se adopta una polaridad para una de ellas la polaridad de la otra queda totalmente definida. Si recordamos el principio de funcionamiento del transformador, si por el primario circula I1 en ese mismo instante circula por el secundario I2 desfasada 180°. De acuerdo con esto, verificar la polaridad de un transformador tiene gran importancia, cuando por ejemplo se tienen que conectar instrumentos de tipo vatimétrico, que poseen bornes polarizados, que garantizan la correcta deflección de la aguja de acuerdo al sentido de circulación de la energía. Circuito utilizado en la practica: Maniobra operativa: Primero debemos identificar los bornes del primario que corresponden a cada una de las bobinas que la forma en nuestro caso dos, la cual se realiza utilizando un multímetro ubicado en la posición ohmetro, si es un mutímetro digital colocamos la llave selectora en la posición comprobador de continuidad. En nuestro caso lo hicimos con un multímetro digital, haciendo contacto en los terminales del primario, cuando el aparato emite sonido significa que hay continuidad, de este modo nos damos cuenta de que en los bornes donde estamos haciendo contacto son los extremos (principio y fin) de la bobina o devanado, ver Fig. N°3. Posteriormente con una fuente de tensión continua de baja tensión (2 a 10 Volt) creadas por pilas, las que se conectan al primario, con la polaridad conocida, el polo Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Ensayo de Polaridad en T.I. 8 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 positivo (+) al borne polarizado del transformador, y por medio de un pulsador se le darán pulsos de tensión . En el secundario, se coloca un voltímetro de C.C. con su polo positivo conectado al borne de polaridad desconocida. Si al pulsar la llave la aguja deflexiona con sentido hacia la derecha o positivamente, la polaridad es la correcta, caso contrario es decir la aguja acusa en sentido negativo los bornes conectados no son homólogos. Determinando la polaridad de un terminal, el del otro lo descubrimos inmediatamente. El circuitos utilizado se muestra en la Fig. Nº4. Características de instrumentos utilizados: Transformador de Intensidad Amp. 100 - 200/5 V.A.= 30 Tipo YD5 Fs<5 ; 50 Hz Ts = 15 KV Clase 0,5 Nº 12404 Fuente de corriente continua 6 pilas de 1,5 V cada una conectadas en 2 ramas en paralelo de 3 pilas en serie, total 4,5 V. Multímetro digital autorango Voltímetro Ganz H:V-2 Clase: 0,5 Corriente: Continua. Alcance: 0 --- 24 Volt Representación Gráfica: I2 Curva de saturación I1 Figura 2 Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Ensayo de Polaridad en T.I. 8 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Precauciones a tener en cuenta: a) Evitar superar la impedancia mínima en el T.I. b) Inspeccionar los cables de conexión. c) Colocar el instrumento de medición en corriente apropiada. d) No tocar las conexiones cuando tenga tensión. e) No debe quedar el secundario del T.I. abierto. Aplicaciones: La verificación de polaridad se realiza habitualmente cuando se trabaja realizando mediciones con conexiones del tipo vatimétrica (vatímetros, cofímetros, contadores de energía, etc.). Conclusiones: “En un transformador (ya sea de intensidad o de tensión) dos bornes tienen la misma polaridad, cuando puenteamos dichos bornes la corriente circula como si el transformador no existiese, hacia y desde la carga”. Dichos bornes se llaman bornes homólogos. Pág. 6 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Ensayo de Polaridad en T.I. 8 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martin Guareschi 19007-6 Martín Hernán 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Cantón 18248-6 Fernando Bertomeu 18360-3 Pág. 7 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Saturación de T.I. 9 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:...................................................................................................... 2 Fundamento teórico: ................................................................................... 2 Circuito utilizado en la practica: ................................................................. 2 Maniobra operativa: .................................................................................... 2 Características de instrumentos utilizados:................................................ 3 Valores obtenidos:....................................................................................... 4 Representacion Grafica:.............................................................................. 4 Precauciones a tener en cuenta:................................................................. 4 Aplicaciones: ............................................................................................... 5 Conclusiones: .............................................................................................. 5 Integrantes del Grupo “D” .......................................................................... 6 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Saturación de T.I. 9 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Nos proponemos identificar las siguientes características de un Transformador de Intensidad: a) Relevar la curva de saturación. b) Verificar el coeficiente de saturación. Fundamento teórico: Las curvas de magnetización para un transformador de intensidad de medición y de protección generalmente se realizan en fabricas y/o laboratorios especializados, por lo tanto para cada transformador viene tabulado en tablas o gráficos. El T.I. se intercala en serie con el circuito a medir. La condición que debe ser satisfecha es que el conjunto T.I. – Amperímetro (transformador cargado por el amperímetro) no debe alterar en grado apreciable la corriente Y en el circuito. Circuito utilizado en la practica: Maniobra operativa: a) Se armó el circuito dibujado en el punto anterior. b) Se verificó que todo estuviese en perfectas condiciones. c) A continuación se explica el ensayo: Se aplica tensión variable en el secundario y con el primario del T.I. abierto. Se toman lecturas de tensión e intensidad de corriente para el núcleo de medición. Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Saturación de T.I. 9 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Se toman lecturas de tensión e intensidad de corriente para el núcleo de protección. Características de instrumentos utilizados: Transformador de Intensidad Amp. 100 - 200/5 V.A.= 30 Tipo YD5 Fs<5 ; 50 Hz Ts = 15 KV Clase 0,5 Nº 12404 Autotransformador Marca: CAMEC Salida: VARIABLE Valor de entrada: 220 Volt. Valor de salida: 250 Volt. Corriente máxima: 12 Amper. Amperímetro Clase: 0,5 Corriente: Alterna. Alcance: 0 - 0,5 Amper Voltímetro Ganz H:V-2 Clase: 0,5 Corriente: Continua. Alcance: 0 --- 24 Volt Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Saturación de T.I. 9 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Valores obtenidos: I [mA] 50 60 70 80 90 100 110 120 130 150 180 200 UMED [V] 13 15 17 18,8 19,5 20,5 21 21,8 22,2 23,2 24,2 60 UPROT [V] 34,2 42,4 48,8 55 58,8 62,2 65,8 68,8 71,6 76,5 82,8 86 Representación Gráfica: C u r v a s d e sa tu r a c i ó n 8 0 .0 7 0 .0 6 0 .0 5 0 .0 U z 4 0 .0 P r o t e c c ió n M e d ic ió n 3 0 .0 2 0 .0 1 0 .0 0 .0 0 5 10 15 20 25 30 34 39 44 48 53 58 63 68 73 78 83 88 93 98 103 I m ag Precauciones a tener en cuenta: a) No tocar las conexiones del circuito, estando éste alimentado. b) Antes de realizar cualquier medición, verificar que no hayan malos contactos y asegurare que la disposición del circuito sea el adecuado, mediante la observación del profesor. c) No sobrepasar con valores a los diseñados por el fabricante. d) No aumentar indefinidamente la corriente magnetizante dado que se deteriora la aislación. Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Saturación de T.I. 9 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Aplicaciones: Verificar la curva de saturación en un T.I. es útil para saber si respeta los valores que de fábrica trae el aparato, o sea que se usa para verificar si no a sufrido algún tipo de falla en el circuito magnético. Otra aplicación es para verificar los bornes de medición y de protección. Conclusiones: Como el primario del T.I. está abierto, es decir está en vacío, por lo tanto la corriente que medimos es la magnetizante. En la curva se observa que para la protección, a valores pequeños de tensión, la corriente magnetizante es pequeña y aumenta más o menos proporcional para valores crecientes de aquella. A partir de un cierto valor de tensión de saturación, un pequeño incremento de ésta, es acompañado por un gran incremento de la corriente magnetizante. Concluimos que el bobinado de medición se satura mucho antes que el de protección, y esto es así para proteger a los instrumentos de medición. Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Saturación de T.I. 9 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martín Guareschi 19007-6 Martín Hernán 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Cantón 18248-6 Fernando Bertomeu 18360-3 Pág. 6 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relación de Transf. de T.I. 10 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:...................................................................................................... 2 Fundamento teórico: ................................................................................... 2 Circuito utilizado en la practica: ................................................................. 2 Maniobra operativa: .................................................................................... 2 Características de instrumentos utilizados:................................................ 3 Valores obtenidos:....................................................................................... 4 Representación Gráfica:.............................................................................. 4 Precauciones a tener en cuenta:................................................................. 4 Aplicaciones: ............................................................................................... 5 Conclusiones: .............................................................................................. 5 Integrantes del Grupo “D” .......................................................................... 6 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relación de Transf. de T.I. 10 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Nos proponemos identificar las siguientes características de un Transformador de Intensidad verificar la relación de transformación. Fundamento teórico: Muchas veces necesitamos medir tensiones o intensidades con valores demasiado grandes en transformadores, por ejemplo, estas las podemos medir a través de pinzas amperométricas. La relación de transformación de un transformador matemáticamente está dada por: ki = Ip Is Circuito utilizado en la practica: Maniobra operativa: Se armó el circuito antes mencionado. Se verificó que todo estuviese en perfectas condiciones. El ensayo se realiza de la siguiente forma: Colocamos el transformador de inyección que nos sirve para alimentar el primario del transformador ensayado (T.I.) con una corriente bien elevada. Es decir que el transformador de inyección tendrá un primario con muchas espiras y corriente baja y un secundario con muchas espiras y corriente grande. Esta corriente la podemos medir a través de una pinza amperométrica que no es más que un T.I. de relación 1000/1 (A). Por ejemplo si leemos en la pinza 20 mA por el transformador ensayado circularán 20 A. Por lo tanto: I = I MED ⋅ K PINZA Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relación de Transf. de T.I. 10 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 El amperímetro conectado en el secundario nos dará la corriente secundaria Is. Con este dato y el anterior podemos calcular la relación de transformación del T.I. que deberemos comparar con la Ki que dice la chapa. Características de instrumentos utilizados: Transformador de Intensidad Amp. 100 - 200/5 V.A.= 30 Tipo YD5 Fs<5 ; 50 Hz Ts = 15 KV Clase 0,5 Nº 12404 Autotransformador variable VARIOSTAT Pinza amperométrica Voltímetro clase 0.5 posición horizontal, hierro móvil, C.A tensión de la caja 2Kv se uso escala: 0 – 130 V Anillo toroidal o transformador de inducción miliamperímetro marca GANZ HNA-2, 4 Escalas (60,120,300,600), F = 40 a 400 Hz, C.A y C.C., hierro móvil, posición horizontal y tensión activa de la caja 2 Kv., N° de serie 32089 Amperímetro hierro móvil , posición vertical, C.A., clase0.5, tensión de la caja 2 Kv., N° de serie 10103, marca GENALEX Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relación de Transf. de T.I. 10 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Valores obtenidos: Conectamos el autotransformador y damos tensión, siendo K = 20 (del mismo) se obtiene en el amperímetro los siguientes valores: IPINZA [A] IP [A] T.I. KI KI = I P = I PIN ⋅ k PIN 0,01 0,0215 0,031 0,04 0,049 0,062 0,071 0,08 0,09 0,115 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0,55 1,1 1,49 2,2 2,55 3,1 3,56 4,06 4,6 5,05 IP IS 18,1818 20 20 20 20 19,3548 19,6629 19,7044 19,5652 19,8019 Er [%] (K −K I Er = I TERORICO K I TEORICO ) 0,09090909 0 0 0 0 0,03225806 0,01685393 0,01477833 0,02173913 0,00990099 Representación Gráfica: Erro r % 0 .1 0.09 0.08 0.07 0.06 0.05 0.04 0.03 0.02 0.01 0 -0.01 10 Ip Precauciones a tener en cuenta: a) Nunca debe quedar el secundario del T.I. abierto. b) Colocar el instrumento en su correcta posición de trabajo. c) No tocar las conexiones cuando tenga tensión. d) Inspeccionar la aislación de los cables de conexión. e) Antes de realizar cualquier medición, verificar que no hayan mal contactos. f) Colocar el instrumento en su correcta posición de trabajo. Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relación de Transf. de T.I. 10 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 g) No sobrepasar con valores mayores a los diseñado para el funcionamiento del aparato. h) Evitar exceder la impedancia mínima en el T.I. i) Colocar el instrumento de medición en corriente alterna. Aplicaciones: Este tipo de ensayos se realizan frecuentemente para la verificación de la relación de transformación en los distintos ámbitos, ya sea fábricas, talleres de reparación, laboratorios, entre otros. Conclusiones: A medida que nos acercamos al valor nominal de la corriente eléctrica en el secundario (5 A) la relación se hace más próxima a la teórica indicada en la chapa del transformador. Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relación de Transf. de T.I. 10 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martín Guareschi 19007-6 Martín Hernán 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Cantón 18248-6 Fernando Bertomeu 18360-3 Pág. 6 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Potencia trifásica 11 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:...................................................................................................... 2 Fundamento teórico: ................................................................................... 2 Introduccion................................................................................................. 2 Combinación en estrella ................................................................................ 2 Estrella con neutro (distribución de cuatro conductores) ................................. 3 Estrella sin neutro accesible (distribución de tres conductores)........................ 3 Medición de la potencia activa en líneas trifásicas trifilares.............................. 3 Método de Aron............................................................................................ 4 Medición de potencia activa y reactiva en líneas trifásicas simétricas, con cargas equilibradas. ................................................................................................ 5 Determinación del conexionado correcto del vatímetro menor ......................... 6 Circuito utilizado en la practica: ................................................................. 7 Primera Experiencia ...................................................................................... 7 Segunda Experiencia .................................................................................... 7 Maniobra operativa: .................................................................................... 8 Características de instrumentos utilizados:................................................ 8 Valores obtenidos:....................................................................................... 9 Experiencia 1 ............................................................................................... 9 Cálculo 1...................................................................................................... 9 Experiencia 2 ............................................................................................... 9 Cálculo 2...................................................................................................... 9 Precauciones a tener en cuenta:................................................................. 9 Aplicaciones: ............................................................................................. 10 Conclusiones: ............................................................................................ 10 Integrantes del Grupo “D” ........................................................................ 12 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Potencia trifásica 11 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Medición de la potencia consumida por un motor trifásico (carga balanceada) por el método de Aron y verificación de la potencia obtenida por el método de los tres vatimetros. Medición de la potencia consumida por un motor trifásico al que se agrega una carga de lámparas que resultan en el desbalanceo de la carga, por el método de Aron y verificación de la potencia obtenida por el método de los tres vatímetros. Fundamento teórico: Introduccion Un sistema en combinación trifásica puede ser simétrico, si las tensiones generadas son iguales: V1 = V2 = V3 (Fig.1) O bien asimétrico, si las tensiones no V1 son iguales. Este sistema de tensiones puede alimentar un grupo de cargas Z1-Z2-Z3, que según sus valores consumen corrientes que pueden ser iguales en valores eficaces (en cuyo caso suele llamarse equilibrado o balanceado); o bien las corrientes pueden V2 V3 Figura 1 Tensiones iguales pero desfasadas 120º entre si. ser desiguales (aunque las tensiones sean iguales) y el sistema suele entonces denominarse desequilibrado. Tal situación se debe a que las cargas Z1 Z2 Z3 son diferentes, y entonces puede ocurrir que la distribución de tensiones en las cargas se haga asimétrica, como sucede en los sistemas de cargas combinadas en estrella. De acuerdo con el esquema eléctrico de interconexión de las tres ramas o "fases" del sistema, la combinación de generadores o de cargas puede ser en "estrella" o Y, o en "triángulo" o D, indicado también con D. Si las tres ramas de la Y o de la D son impedancias iguales (en módulo y en fase) el sistema es equilibrado, y si no lo son, es desequilibrado. Combinación en estrella El punto O es el centro de las cargas, y su potencial es igual al del centro eléctrico del generador ABC solamente si Z1 =Z2 =Z3, y entonces las tensiones VA, VB, Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Potencia trifásica 11 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 VC son iguales entre si. En el caso contrario, la distribución de tensiones VA, VB, VC, exige un cálculo o diagrama de componentes asimétricas, y depende en cada caso de las características individuales de Z1, Z2 Y Z3. En un sistema de cargas equilibradas en estrella, las relaciones son: VAB = VBC = VAC (valores eficaces) I A = IB = I C (valores eficaces) VA = VB = VC = Z 1 ⋅ I A = Z 2 ⋅ I B = Z 3 ⋅ I C (Fig. 1) VAB = V1 ⋅ 3 = V2 ⋅ 3 = V3 ⋅ 3 La potencia activa total entregada por el generador trifásico al sistema de cargas en estrella, por medio de una línea de tres conductores (equilibrado o desequilibrado) es: P = V1 ⋅ I A ⋅ cos ϕ1 + V2 ⋅ I B ⋅ cos ϕ 2 + V3 ⋅ I C ⋅ cos ϕ 3 Siendo los ángulos ϕ diferencias de fase entre las V de igual subíndice y las corrientes en los conductores de línea respectivos. La potencia reactiva total es análogamente: Q = V1 ⋅ I A ⋅ sen ϕ1 + V2 ⋅ I B ⋅ sen ϕ 2 + V3 ⋅ I C ⋅ sen ϕ 3 Estrella con neutro (distribución de cuatro conductores) El conductor neutro conduce una corriente igual a la suma geométrica de los tres conductores "fases", con signo invertido: I A + IB + I C + l0 = 0 (En un sistema equilibrado l0 = O) Estrella sin neutro accesible (distribución de tres conductores) El conductor neutro no existe, y se cumple en todo momento la relación I A + IB + I C = 0 Medición de la potencia activa en líneas trifásicas trifilares. Cuando no se utiliza conductor neutro (como suele ocurrir en instalaciones industriales) la medición de potencia debe realizarse solamente sobre tres conductores, tanto para la potencia activa como para la reactiva. Entonces es de aplicación el teorema de Blondel, en el que se demuestra que pueden utilizarse para la medición de potencia, tres vatímetros con sus circuitos voltimétricos conectados a un punto común Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Potencia trifásica 11 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 cualquiera P (Fig.2), aunque su potencial no coincida con el centro eléctrico del sistema. A Z1 W1 Z3 B Z2 W2 C W3 P Figura 2 Metodo de los tres vatimetros con neutro artificial Método de Aron Este método permite eliminar uno de los vatímetros; la determinación de la potencia activa total se lleva a cabo con dos vatímetros solamente, (Fig.3), y ello es válido para cualquier sistema trifásico de tres conductores, equilibrado o no, simétrico o asimétrico, con cargas resistivas o complejas. La potencia activa total resulta dada por P= W1 ± W2, pero la potencia individual de cada fase no puede determinarse por este método. A W1 Z3 Z1 B W2 Z2 C P Figura 3 Metodo de Aron Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Potencia trifásica 11 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Medición de potencia activa y reactiva en líneas trifásicas simétricas, con cargas equilibradas. En este caso, que es el de características ideales, y al que tratan de acercarse todas las instalaciones, se obtiene la posibilidad de deducir otras propiedades del sistema medido, además de la potencia activa, Fig.4. VAC A Z1 W1 B VBC Z3 W2 C α ϕ Z2 VBO P IA VAO β ϕ VCO IB Figura 4 Suponemos tres cargas idénticas Z de ángulo de fase ϕ. El centro O de las cargas posee un potencial igual al del neutro del generador (aunque no existe conexión entre uno y otro) por ser iguales las tensiones de línea, y también iguales las cargas. Por tanto, VAO, VBO, VCO son iguales entre sí e iguales a las tensiones de cada fase del generador. Las corrientes están representadas por vectores iguales y que forman iguales ángulos ϕ con los vectores indicadores de las tensiones de fase, que son magnitudes independientes en el sistema: en la figura se ha supuesto que las corrientes adelantan respecto de las tensiones de fase, pero los resultados no variarían (salvo en el signo de la potencia reactiva) si estas corrientes atrasaran. No se ha representado la corriente Ic. Los vatímetros reciben las tensiones VAC y VBC, y las corrientes IA e IB. Los ángulos de fase entre VAC -IA y VBC -IB son α y β, y sus cosenos serán los que determinen las lecturas de W1 y W2. Dado que en la figura, por propiedades de la combinación trifásica, los ángulos entre VBO, VCO y VAO, son de 60º, las tensiones VBC y VAC formarán ángulos de 30º con las precedentes, y por tanto se obtiene: α = 30º - ϕ y β = 30º + ϕ La potencia activa consumida por las tres cargas Z ser P = W1 + W2 = VAC ⋅ I A ⋅ cos α + VBC ⋅ I B ⋅ cos β Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Potencia trifásica 11 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Siendo las V y las I valores eficaces. Dado que: VAC = VBC = V, y IA =IB =I en el presente caso, reemplazando alfa y beta se obtiene: P(ACTIVA) = W1 + W2 = 3 ⋅V ⋅ I ⋅ cos ϕ Q (REACTIVA ) = 3 ⋅ (W 1 + W 2 ) En estas fórmulas se supone que W1 es la lectura mayor. Se observa que la segunda suministra el valor de la potencia reactiva total. De acuerdo con la secuencia de fases del sistema, (que depende de cómo están interconectados los conductores de línea con el generador que los alimenta) el signo de ϕ puede resultar invertido al aplicar las ecuaciones de Q y de tangente de ϕ, como consecuencia directa de no haber sido conectados los watt/metros en correspondencia con la Figura 4, en élla el vatímetro W2 se ha supuesto instalado en la fase más atrasada de las dos utilizadas para los circuitos amperimétricos. Cualquier inversión en este aspecto se subsana permutando las bornes del circuito voltimétrico. Determinación del conexionado correcto del vatímetro menor Existe otra posibilidad de inversión de lectura, que es susceptible de originar dudas sobre la polaridad de los vatímetros, y en este caso puede resultar falseado también el valor de la potencia activa Esto se produce cuando el ángulo de fase ϕ de las cargas es mayor de 60º, en cuyo caso el ángulo β se hace mayor de 90º y su coseno toma un valor negativo: entonces W2 resulta negativa. Para obtener valores correctos en los resultados, debe conocerse si tal lectura negativa proviene de un valor de ϕ como el mencionado, o de polaridad invertida en el vatímetro W2. El procedimiento para aclarar "esta duda de polaridad" consiste en desconectar‚ terminal voltimétrico (del watt/metro menor) que est unido con el conductor común C de las Figuras 3 y 4 y reconectarlo con carácter de ensayo, con el conductor restante de la línea A, lo que equivale a reemplazar VBC por VBA en la bobina voltimétrica de W2 (obsérvese que VBA es opuesto a VAB). Se ve en la Figura 4 que el ángulo formado entre IB y VBA será igual a (60º-β), de modo que para β>60º este ángulo quedará comprendido entre 0 y 30º (negativo) pero su coseno será positivo y la lectura de W2, en consecuencia, se transformará en positiva. Si en cambio la lectura de W2 era originalmente negativa debido a una conexión invertida en el vatímetro, la modificación Pág. 6 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Potencia trifásica 11 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 así descrita en la conexión no hará positiva la lectura. Como resumen del ensayo de polaridad, si W2 invierte su lectura, se debe a que ϕ>60º y W2 debe interpretarse como negativa. En caso contrario, es ϕ<60º y el vatímetro W2 debe suministrar una lectura positiva. En ambos casos, las conexiones de W2 deben ser del sentido que haga posible obtener las lecturas: pero en el primer caso el resultado de la lectura se aplica como negativo, y si la lectura no se invierte, se aplica como positiva. Circuito utilizado en la practica: Primera Experiencia R A Z1 W1 Z3 S Z2 W2 V T Figura 5 Segunda Experiencia R A W1 WR S V W2 Z1 WS Z3 WT T Z2 Figura 6 Pág. 7 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Potencia trifásica 11 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Maniobra operativa: Como primera medida adquirimos los elementos necesarios para la realización de la práctica. Luego procedimos a la conexión de los diferentes elementos según el circuito anteriormente dibujado. Ubicamos los instrumentos en una escala suficientemente alta para tratar de evitar cualquier daño. Realizamos una comprobación minuciosa del conexionado numerosas veces antes de la conexión a la bornera del tablero de pruebas, sin todavía dar tensión al circuito. Volvimos a revisar el conexionado con el profesor Fara, y una vez obtenida la aprobación conectamos la tensión. Comenzamos a regular el autotransformador hasta poner el motor en funcionamiento, cuidando que la corriente de arranque no sobrepase el máximo admitido por el amperímetro. Realizamos tres lecturas a diferentes potencias de regulación del Variac, una con las dos lecturas positivas, una con W1 positivo y W2 marcando cero, la última la realizamos con W1 positivo y W2 negativo. Se tomó nota de los valores obtenidos para su posterior análisis. Para la realización del segundo experimento, añadimos los tres vatímetros, agregamos dos lámparas para lograr un desequilibrio, procedimos a la lectura de instrumentos para una determinada potencia. Características de instrumentos utilizados: Motor Siemens, trifásico N°13699 N=0.75 kW 220/380 D/U 3.55/2.05 A 1400 r.p.m. 50 Hz cos ϕ 0.78 Pág. 8 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Potencia trifásica 11 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Valores obtenidos: Experiencia 1 Lectura 1 7W 3.2 W 0.24 A 30 V PW1 PW2 IR=IT UST=URT Lectura 2 11 W 0W 0.18 A 64 V Lectura 3 24 W -4 W 0.26 A 116 V Cálculo 1 Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 P(ACTIVA) = PW1 + PW2 10.2 W 11 W 20 W P(REACTIVA) = 3 ⋅ (PW 1 − PW 2 ) 6.58 W 19.05 W 48.49 W 12.13 W 22 W 52.45 W 0.972 0.954 0.795 2 P( APARENTE ) = P ( ACTIVA ) + P (REACTIVA ) cos(ϕ = 30) = 2 PW 1 I R ⋅ U RT Experiencia 2 PW1 PW2 PWR PWS PWT Lectura 240 W -75 W 40 W 38 W 85 W Cálculo 2 Lectura P(ACTIVA)=PW1+PW2 165 W P(ACTIVA)=PWR+PWS+PWT 163 W Precauciones a tener en cuenta: a) Antes de proceder a la conexión de la tensión al circuito analizado se comprobó el correcto conexionado del mismo. b) Inspección visual de posibles cortocircuitos por daños en la aislación de los conductores. c) Realizar el movimiento de la llave de regulación del autotransformador con la mano derecha, para evitar que el camino seguido por la corriente no sea directo al corazón. Pág. 9 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Potencia trifásica 11 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 d) No realizar el cambio de escala de los vatímetros o cualquier cambio en el circuito con la tensión conectada. e) Verificar que la posición de los instrumentos a utilizar sea la correcta. f) Antes de conectar la tensión verificar que el autotransformador no se encuentre en la posición de 0 volts, porque es posible que en esta posición esté entregando la máxima tensión (posicionarlo en aprox. 5-10 volts). g) Realizar el movimiento de las tres llaves del tablero de experimentos en forma simultánea, para evitar desbalanceo de la carga y se produzca el corte de la llave principal. h) Posicionar las escalas de los instrumentos antes de conectar la tensión, de forma tal que estos no lleguen al máximo de el cuadrante. i) Si hace falta detectar tensión en forma inmediata la misma se determinará con el dorso de la mano. j) Asegurarse en el caso de los vatímetros sin cero central que la deflexión de la aguja sea la correcta, para esto se deberá comenzar probando con poca tensión. k) Tratar de colocar los conductores eléctricos de manera tal que sea fácil seguir el circuito. Aplicaciones: a) Determinación de la potencia consumida por una máquina desconocida. b) Evaluación de sobrecarga de un tendido para la determinación de si está o no sobrecargado. Conclusiones: Tres vatímetros miden la potencia de la carga independientemente del equilibrio de corrientes, de la simetría de las tensiones, de la forma de onda de ambos parámetros y del potencial del centro de la estrella de las bobinas voltimétrica de los tres vatímetros esto indica que no necesariamente las impedancias de las bobinas voltimétricas de los 3 vatímetros deben ser las mismas cuando se emplea el circuito visto. A su vez también es válido el método aunque la carga esté conectada en estrella o en triángulo. Cuando estamos midiendo potencia en un sistema trifásico trifilar desequilibrado y, por lo tanto no se dispone de neutro, se puede conseguir un neutro artificial de tres Pág. 10 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Potencia trifásica 11 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 vatímetros exactamente iguales, y se conectan sus circuitos voltimétricos en estrella, de esta manera, dichos circuitos quedan sometidos a la tensión de fase. Pág. 11 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Potencia trifásica 11 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martin Guareschi 19007-6 Martin Hernan 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Canton 18248-6 Fernando Bertromeu 18360-3 Pág. 12 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Puente de Wheatstone 12 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:...................................................................................................... 2 Fundamento teórico: ................................................................................... 2 Introducción................................................................................................. 2 Interpolación................................................................................................ 2 Sensibilidad del sistema ................................................................................ 2 Circuito utilizado en la practica: ................................................................. 3 Maniobra operativa: .................................................................................... 4 Características de instrumentos utilizados:................................................ 5 Valores obtenidos:....................................................................................... 5 Representación Gráfica:.............................................................................. 6 Precauciones a tener en cuenta:................................................................. 6 Aplicaciones: ............................................................................................... 7 Conclusiones: .............................................................................................. 7 Integrantes del Grupo “D” .......................................................................... 8 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Puente de Wheatstone 12 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: El siguiente trabajo tiene como objeto determinar una resistencia desconocida por medio del puente de Wheatstone en forma práctica en el laboratorio de electromecánica. Para este trabajo se utilizó un puente de Wheatstone, una resistencia década y un galvanómetro. Fundamento teórico: Introducción El puente de Wheatstone esta constituido básicamente por tres resistencia, un galvanómetro con su resistencia interna, una fuente de F.E.M. continua. Cuando no circula corriente por la rama del galvanómetro cumple la ecuación de equilibrio. R 2 ⋅ R x = R1 ⋅ R 3 Existe otro método de alcanzar la ecuación de equilibrio que consiste en dejar constante la relación (R1/R2) que toma valores decimales, variando R3 constituida por 4 resistores que permiten variar la resistencia a voluntad Interpolación. Cuando se trabaja con el puente y las cajas de décadas puede ocurrir que no se alcance el valor exacto de resistencia. La aguja del galvanómetro oscilará hacia la derecha para un valor de (R3+), y a la izquierda para un valor de (R3-), por lo que se procede a una interpolación entre los dos valores. A la variación que se produce en la aguja del galvanómetro se la llama DESVIACION. Sensibilidad del sistema Si estando en equilibrio la el puente producimos una variación de R3, se produce una desviación de la aguja del galvanómetro producida por una variación de R3 (Formula) Sa = ∂α . Este tipo de sensibilidad nos sirve para comparar dos tipos de ∂R 3 puentes distintos. Para el caso que quisiéramos comparar las sensibilidades de dos mediciones tomada la absoluta no nos serviría. Para este caso introducimos el concepto de sensibilidad relativa, que es la relación entre, la variación de la magnitud indicada, y la variación de la magnitud de ajuste S = ∆α ⋅ R 3 ∂α = R 3 ⋅ Sa y el limite S = R 3 ∆R 3 ∂R 3 Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Puente de Wheatstone 12 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 La sensibilidad de un sistema se obtiene produciendo desviaciones a la derecha y a la izquierda del valor de equilibrio S = α− + α+ − R3 − R3 + ( ) × R 3 = α + + α − + α + . La sensibilidad del galvanómetro responde a la siguiente ecuación S = S g ⋅E rg 2 ⋅ r g + R c + 1 + Rc r ⋅R ⋅F ⋅R x + g c F ⋅R x Donde se observa que: Rc = R1+R2 = Constantes y están tabulados en él catalogo del puente. La sensibilidad es directamente proporcional a la sensibilidad amperométrica del galvanómetro y a la tensión de la fuente. Cuando la resistencia a medir es muy pequeña la sensibilidad responde a la siguiente ecuación S = S g ⋅E ⋅F ⋅Rx r g ⋅ Rc para R x → 0 La sensibilidad tiende a cero. Para el caso de que la sensibilidad tienda a infinito responde a la siguiente ecuación: S g ⋅E r 1 + g Rc ⋅ F ⋅ R x La sensibilidad máxima del galvanómetro se obtiene para un valor de Rx que lo produce que depende de la resistencia interna del galvanómetro, y es independiente del selector de relación. Circuito utilizado en la practica: Este aparato este constituido por: Los pulsadores de batería BA y del galvanómetro GA que pueden tenerse constantemente operados. Los bornes de conexión Rx y GA permiten conectar la resistencia al galvanómetro. Las cuatro resistencias Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Puente de Wheatstone 12 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 que componen la regulación de resistencias y varían de 1+10+100+1000, llamada década de resistencias. La regulación de relación contiene siete valores que varían desde 0.001,0.01,0.1,1,10,100,1000. El galvanómetro donde se aprecia la variación de la aguja donde se realiza la medición. Maniobra operativa: Para realizar las mediciones en el laboratorio se procedió a los siguientes pasos: Se conecta la resistencia a medir (para nuestro caso en una década) en los bornes Rx. Se coloca el selector de relación en la posición adecuada de acuerdo al rango de resistencia a medir: Rx [Ω Ω] Selector de relación Menor que 10Ω 0.001 De 10 a 100Ω 0.01 De 100 a 1KΩ 0.1 De 1K a 10KΩ 1 De 10K a 100KΩ 10 De 100K a 1MΩ 100 De 1M a 10MΩ 100 R1 R2 Colocando los resistores en un valor que el operario crea aproximado se procede a pulsar el interruptor BA y luego el GA y visualizar si la deflexión es a la derecha o a la izquierda. En el caso que la aguja deflexione a la derecha (lado positivo) se debe incrementar el selector de medición, en caso contrario todo lo opuesto a lo expuesto anteriormente expuesto, hasta lograr que la aguja indique el cero. En el caso de que la resistencia sea desconocida y no poseamos ningún elemento para poder tener una aproximación de dicho valor, se procede a colocar el selector de relación R1/R2 en el valor de la unidad, y la década de medición de rango Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Puente de Wheatstone 12 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 1000 en la posición 1, se procede a la conexión de la batería pulsando BA y GA. Si la aguja deflecta a la derecha nos indica que la resistencia desconocida es mayor que 1000 ohm. En este caso debemos colocar el selector de relación en un número de 100, y la perilla de resistencia de1000 en la posición de 10. Si la aguja deflecta a la izquierda nos indica que la resistencia desconocida se encuentra en el rango de 10K a 100k(ohm). En caso de que la aguja en el primer intento deflectará a la izquierda estaríamos midiendo una resistencia menor que 1000ohm. Deberíamos colocar el selector de relación en la posición de 0.1 ó 0.01, hasta que la aguja deflecte a la derecha. Características de instrumentos utilizados: Los instrumentos utilizados en esta práctica fueron: a) Puente de Wheatstone b) Resistencia década c) Multímetro d) Clavijas de conexión Valores obtenidos: E: Tensión de fuente Γ : Posición del selector de relación R1/R2 R: Valor caja de resistencia que hacen de Rx R3: Valor de ajuste del resistor que equilibra la resistencia externa R3 + : Valor particular de R que provoca la desviación a la derecha de la aguja del galvanómetro. R3 − : Valor particular de R3 que provoca la desviación a la izquierda de al aguja del galvanómetro. Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Puente de Wheatstone R3- [div.] R3 [Ω] R [Ω] R3+ [div.] 5 5 4,8 2 5 22,14 20 22,11 1 52,3 50 52,2 75,43 150 152,7 12 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Rx [Ω] Sm [div.] St [div.] 3 5 0,000005314 0,00000537 22,17 1 20 0,00009784 0,0001 1 52,4 1 50 0,0000453 0,0000428 152,5 1 152,8 1 150 0,00003147 0,0000297 500 500,3 1 502,3 1 500 0,001157 0,00078 501,3 750 752 1 755 1 750 0,0003822 0,00025 2035 2000 2032 1 2038 1 2000 0,001836 0,000645 8050 8000 8010 1 8080 1 8000 0,0009163 0,000178 15050 15000 14970 1 15150 1 15000 0,000598 0,000173 50000 50000 49100 1 50700 1 50000 0,0001939 0,0000533 90000 90000 87300 1 92500 1 90000 0,0001094 0,000297 222000 222000 207000 1 238000 1 222000 0,0000098 0,00000633 450000 450000 390000 1 520000 1 450000 0,00000481 0,000031 780000 780000 630000 1 990000 1 780000 0,000000227 0,0000018 Representación Gráfica: SENSIBILIDAD 0,002 S (div) 0,0015 0,001 0,0005 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 R (ohm) Precauciones a tener en cuenta: Verificar que cuando se utilizan resistencias a décadas, que las mismas actúen como resistencias y no como cortocircuito. Tratar que no se supere la corriente admisible máxima, que soporta la década, sobre todo al pasar de un selector a otro. De no ser así se va deteriorando el elemento hasta que se destruya. Pág. 6 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Puente de Wheatstone 12 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Aplicaciones: Las aplicaciones del puente son mucha, pero citaremos algunas a título informativo las que son: a) Medida de resistencias internas de todo tipo de máquinas. b) Resistencia interna de bobinados. c) Los rangos de medida del puente con el cual se realizó el ensayo son de 1Ω a 1MΩ. Conclusiones: Las conclusiones obtenidas de este ensayo son que la mayor sensibilidad se obtiene en la mitad del rango de valores de las mediciones tomadas. Cada medición se debe hacer con el valor más bajo de corriente, para evitar calentamiento, y así no modificar el valor de la resistencia. Pág. 7 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Puente de Wheatstone 12 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martín Guareschi 19007-6 Martín Hernán 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Cantón 18248-6 Fernando Bertomeu 18360-3 Pág. 8 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Capacidad en C.A. 13 Universidad Tenologica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:........................................................................................................ 2 Fundamento teórico: ..................................................................................... 2 Introducción ..................................................................................................... 2 Cálculos............................................................................................................ 2 Demostración ................................................................................................... 2 Circuito utilizado en la practica: ................................................................... 4 Circuito Resistivo Puro:...................................................................................... 4 Circuito Resistivo-Capacitivo: ............................................................................. 4 Maniobra operativa: ...................................................................................... 4 Características de instrumentos utilizados:.................................................. 5 Valores obtenidos:......................................................................................... 5 Representación Gráfica:................................................................................ 6 Precauciones a tener en cuenta:................................................................... 6 Aplicaciones: ................................................................................................. 6 Conclusiones: ................................................................................................ 6 Integrantes del Grupo “D” ............................................................................ 8 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Capacidad en C.A. 13 Universidad Tenologica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Encontrar el valor de capacidad mediante dos lecturas de corriente, una desde un circuito puramente resistivo, y la otra desde un circuito RC. Con estos dos valores encontramos, mediante una ecuación el valor buscado. Teniendo en cuenta los errores cometidos en cada medición. Fundamento teórico: Introducción Cuando a un circuito resistivo puro se le aplica una tensión “U”, comienza a circular por él una corriente “I”. Si ahora le aplicamos la misma tensión “U” a un circuito RC, donde la resistencia es la misma que en el caso anterior, circulará por él una corriente menor. Cálculos El valor capacitivo lo calculamos a través de; 10 6 C = 2⋅ π ⋅f ⋅R ⋅ IR 2 IZ 2 que a continuación demostraremos. −1 Demostración En un circuito la tensión será: U = IR ⋅R Mientras que en un circuito RC será: U =IZ ⋅Z Si igualamos las tensiones; por ser iguales: I R ⋅R = I Z ⋅ Z donde: Z = R2 + XC 2 y XC = 1 2 ⋅ π ⋅ f ⋅C Reemplazando: 1 R ⋅I R = I Z ⋅ R + 2 ⋅ π ⋅ f ⋅C 2 2 donde: Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Capacidad en C.A. 13 Universidad Tenologica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 2 ⋅ π ⋅f = ω 1 R ⋅I R = I Z ⋅ R + ω ⋅C 2 2 R ⋅IR IZ = 1 R + ω ⋅C 2 2 y elevando ambos miembros al cuadrado; IZ 2 R ⋅I R = 2 R2 + 1 ω ⋅C 2 IZ 2 2 2 I Z ⋅R + I Z 2 1 2 2 ⋅ =R ⋅IR ω ⋅ C 2 1 2 =R ω ⋅C ( 2 2 I ⋅ R IZ − R 2 2 IR −IZ 1 2 =R ⋅ 2 IZ ω ⋅C 1 2 ω ⋅C ( C = C = 2 ) 2 ) 2 2 IR =R ⋅ − 1 2 I Z 1 2 2 ω ⋅ R IR2 ⋅ 2 − 1 I Z 2 2 1 2 2 ⋅ R + = [R ⋅ I R ] ω ⋅C 2 IZ 2 2 =R 2 ⋅IR − I Z ⋅R 2 ω ⋅C 2 2 1 2 IR 2 =R ⋅ 2 −R IZ ω ⋅C 2 1 2 =R ω ⋅C C 2 = IR2 ⋅ 2 − 1 I Z 1 2 2 ω ⋅ R IR2 ⋅ 2 − 1 I Z 1 C = ω⋅R ⋅ IR 2 IZ 2 −1 1 2⋅ π ⋅f ⋅R ⋅ IR 2 IZ 2 −1 de esta forma queda demostrada la ecuación. Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Capacidad en C.A. 13 Universidad Tenologica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Circuito utilizado en la practica: Circuito Resistivo Puro: mA ∼ V R IR Circuito Resistivo-Capacitivo: C mA ∼ V R IZ Maniobra operativa: Primero fijamos el valor de resistencia R, luego energizamos el autotransoformador y fijamos un valor a su salida que será igual para este circuito tanto como para el RC. Tomamos la lectura del miliamperimetro y obtenemos el valor de IR. Después de desenergizar el autotransformador intercalamos el capacitor C, al reenergizar el autotransformador debemos asegurarnos que la tensión aplicada sea la misma que en el circuito anterior. Ahora, con el mismo valor de resistencia, tomamos el valor que acusa el miliamperimetro, a este le llamaremos IZ. Los valores obtenidos los reemplazamos en la ecuación antes demostrada y con esto encontramos el valor teórico de capacidad que buscamos, al igual que el error relativo porcentual. Repetimos estos pasos siete veces, con siete valores de tensión y resistencia distintos, para encontrar en cual de ellas se comete el mayor error. Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Capacidad en C.A. 13 Universidad Tenologica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Características de instrumentos utilizados: Los Elementos utilizados en esta experiencia son: Un autotransformador variable: Marca: CAMEC Tensión de entrada: 220 Volt. Tensión de salida: desde 0 a 250 Volt. Corriente máxima: 12 Amper. Potencia Aparente: 3 KVA. Voltímetro: Tipo: analógico. Clase: 0,5 Corriente: Alterna. Alcance: 0 a 150 Volt. Hierro móvil. Miliamperimetro: Tipo: analógico. Clase: 0,5 Corriente: Alterna. Hierro móvil. Rango de valores: 0 a 880Ω Resistencia variable: Batería de capacitores. Valores obtenidos: CREAL [µF] V [Volt] CCALCULADA IR IZ [Amperios] [Amperios] [µF] XR [Ω] R [Ω] E(RELATIVO %) [%] 3,76 76 0,09 0,065 2,873630917 1108 800 -23,5736458 3,76 58 0,09 0,057 3,354347109 948,9 601 -10,7886407 2,02 114 0,185 0,07 2,00401961 1588 601 -0,79110842 1,08 144 0,24 0,05 1,103403654 2885 601 2,16700502 1,08 124 0,35 0,044 1,146593123 2776 349 6,16602987 5,8 57 0,135 0,09 6,080418074 523,5 349 4,83479438 5,8 87 0,094 0,083 3,208457271 992,1 876 -44,6817712 Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Capacidad en C.A. 13 Universidad Tenologica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Representación Gráfica: 10 0 -10 1 2 3 4 5 6 7 Capacidad -20 Error Relativo % -30 -40 -50 Nº Medición Precauciones a tener en cuenta: Antes de realizar cada medición directa de capacidad con un multímetro digital debemos tomar la precaución de descargarlo, para que la medición no sea incorrecta. Las precauciones más corrientes sobre manipulación de energía eléctrica: a) Inspeccionar los cables de conexión. b) Colocar el instrumento de medición en corriente apropiada. c) No tocar las conexiones cuando tenga tensión. d) Antes de realizar cualquier medición, verificar que no hayan malos contactos y asegurare que la disposición del circuito sea el adecuado, mediante la observación del profesor. e) No sobrepasar con valores a los diseñados por el fabricante. Aplicaciones: Los capacitores se utilizan en todo tipo de circuitos eléctricos, ya sea de potencia o de comando. La electrónica los utiliza en una amplia gama, mientras que en sistemas eléctricos de potencia se utilizan para la corrección del factor de potencia casi exclusivamente. Conclusiones: Como podemos en la gráfica, donde se comete menos error es en la tercer medición con una tensión de 144 Volt y una resistencia de 601 Ω, luego los errores Pág. 6 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Capacidad en C.A. 13 Universidad Tenologica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 fueron creciendo hasta llegar a su máximo en la séptima medición, con una tensión de 87 Volt y una resistencia de 876 Ω. Si analizamos los resultados obtenidos encontramos que se cometen mayor error en cuanto menor es la tensión aplicada y mayor la resistencia. Por lo tanto las condiciones de medida mejoran en cuanto mayor es la tensión aplicada y menor la resistencia conectada. La experiencia nos demostró como se puede obtener el valor capacitivo de un condensador mediante la utilización de una resistencia y una fuente de tensión alterna variable. Pág. 7 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Capacidad en C.A. 13 Universidad Tenologica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martín Guareschi 19007-6 Martín Hernán 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Cantón 18248-6 Fernando Bertomeu 18360-3 Pág. 8 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Visualización Fig. de Lissajous 14 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:........................................................................................................ 2 Fundamento teórico: ..................................................................................... 2 Circuito utilizado en la practica: ................................................................... 5 Maniobra operativa: ...................................................................................... 6 Características de instrumentos utilizados:.................................................. 6 Valores obtenidos y representación gráfica: ................................................ 7 Frecuencia patrón (fp)....................................................................................... 7 Kh................................................................................................................... 7 Kv ................................................................................................................... 7 Frecuencia incógnita (fx) ................................................................................... 7 Figura de Lissajous........................................................................................... 7 Precauciones a tener en cuenta:................................................................... 7 Aplicaciones: ................................................................................................. 8 Conclusiones: ................................................................................................ 8 Integrantes del Grupo “D” ............................................................................ 9 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Visualización Fig. de Lissajous 14 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Nos proponemos determinar las siguientes características: • Medir frecuencia de ondas senoidales. • Realizar la medición de ángulo de fase. Fundamento teórico: Medición de frecuencia Este método es aplicable solamente para medir frecuencias de señales senoidales. Se conecta la señal de frecuencia incógnita (fx) a una de olas entradas, en nuestro caso lo hacemos por el canal vertical, mientras que a la señal patrón (fp) la hacemos ingresar por el canal horizontal. En consecuencia de esto, deberá colocarse el osciloscopio en barrido externo, para que el canal horizontal sea aplicado a las placas horizontales. Si las frecuencias de las tensiones que alimentan a las placas deflectoras son distintas, pero las mismas están próximas entre sí, lo que se presenta es como si se tratara de dos tensiones con la misma frecuencia cuyo desfase varía permanentemente en el tiempo. La figura trazada por el punto, toma sucesivamente distintas formas. Si aplicamos a las placas deflectoras tensiones con periodos T y T’ que producen elongaciones del punto: y = Y sen ( wt + w ) x = X sen ( wt) Entonces tenemos: ( fv/fh = Th/Tv = Kh/Kv nº cualquiera ) ( T’ = Th Kv = Tv Kh ) periodo del punto en la pantalla ( fenómeno cíclico ), durante el cual se efectúa Kv oscilaciones verticales de amplitud (Y) y Kh oscilaciones horizontales de amplitud (x). Al final del tiempo T’ el punto vuelve a su origen y describe así una misma trayectoria. Por esta razón se obtiene una imagen estable inscripta en un rectángulo (±X), (±Y) y es tangente Kv veces a los lados horizontales de ordenadas ±Y. La relación ( Kh/Kv ) es la relación de frecuencias. Es decir: la relación de frecuencias es igual al nº Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Visualización Fig. de Lissajous 14 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 de veces que la curva toca a la recta horizontal a lo largo de la parte superior de la característica dividido por el nº de veces que toca a una recta vertical a lo largo del borde natural. ( Kh/Kv = fv/fh ) Medición de ángulo de fase En este caso las figuras de lissajous son el fundamento para medir desfase, con el único delimitador que exclusivamente puede usarse este método para señales senoidales. Deben aplicarse las señales cuyo desfase quiere medirse a los canales (entradas) “vertical y horizontal”, tal como se vio en el método para medir frecuencias. Si ambas señales son de la misma frecuencia (y esto debe ser así, puesto que de lo contrario no tiene sentido hablar de “diferencia de fase”), aparecerá en el osciloscopio el oscilosgrama de: una recta, una elipse o una circunferencia, dependiendo de la relación de fase entre ambas señales. La figura genérica es la elipse, mientras que la recta y la circunferencia solo se presentan en caso de relaciones “extremas”. De modo que: ♦ Una recta con pendiente negativa ñ contrafase. ♦ Una circunferencia ñ ϕ= 90º. ♦ Una elipse con eje de pendiente (+) ñ 0º< ϕ < 90º. ♦ Una elipse con eje de pendiente (-) ñ 90º< ϕ < 180º. Esto nos permite, en forma rápida, a partir del oscilograma, estimar el ϕ correspondiente. Sin embargo existe un método para conocer su valor exacto. Procedimiento: • Se centra la figura de acuerdo a los ejes centrales. • Se toma la altura máxima de la elipse (A), así como la distancia vertical entre los puntos de intersección entre la figura y el eje de abscisas (B). • Con estos valores se calcula: Sen ϕ= B/A ñ ϕ=arcsen B/A Esta expresi´n nos permite calcular el valor numérico del desfase, pero no nos indica el signo, es decir, llamando V1 y V2 a las señales a comparar, no sabemos si V1 adelanta o atrasa con respecto a V2. Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Visualización Fig. de Lissajous 14 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Una forma de determinar el signo consiste en el uso de una red desfasadora conocida, la cual introduce un desfase conocido a la señal aplicada a ella. Tendremos dos tipos fundamentales de redes defasfasadoras simples que podemos utilizar: adelantadoras y atrasadoras. El metodo consiste en introducir una red desfasadora, por ejemplo una adelantadora, con una de las señales, por ejemplo V1, con lo cual se modifica el dsfase original. Si la V1 adelanta, ahora, con la red adelantadora lo hará aún más, lo cual será detectado como se vió en los oscilogramas caracteristicos, con una rotación del eje principal de la elipse hacia la izquierda. Si la V1 atrasaba a V2, ahora, con la red adelantadora la diferencia de fase será menor, lo que manifiesta, logicamente, como un giro a la derecha del eje principal de la elipse. Sintetisando el método: Se inserta en una de las entradas una red desfasadora conosida, la cual producirá una modificación del oscilograma, que a su vez indicará si se produjo un aumento o una disminusión de la diferencia de fase. Si la red es adelantadora: Aumento de desfase: la señal inyectada en la entrada considerada, está adelantada con respecto a la otra. Disminucion de desfase: la señal inyectada en la entrada considerada , está atrasada con respecto a la otra. Una red adelantadora simple es construida por una R y un C, como asi tambien una red atrasadora simple. Red Adelantadora Red Atrasadora Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Visualización Fig. de Lissajous 14 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Circuito utilizado en la practica: Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Visualización Fig. de Lissajous 14 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Maniobra operativa: Ø El primer paso, después de haber conectado los generadores de señales los cuales proveen las señales que van a ingresar en los canales del osciloscopio, fue poner en marcha todos los componentes que forman parte de la experiencia. Ø Luego de esto, la frecuencia del generador patrón fue modificada de tal forma que en la pantalla del tubo de rayos catódicos apareciera una figura de lissajous mas o menos estable para poder visualizar en forma rápida y sin errores la curva de la figura. Ø El próximo paso a realizar es medir la cantidad de secantes o tangentes, horizontales o verticales, según el método que nosotros fuésemos a utilizar. Ø Se procede luego a tomar la lectura en el sector tabulado del valor de frecuencia de la señal patrón ingresada al osciloscopio por uno de los canales. Ø Posteriormente a esto se realizaron los cálculos pertinentes a cada método y de esta manera se pudo determinar el valor de la frecuencia incógnita, o también llamada fx. Ø Puesto que en la práctica de laboratorio la frecuencia de la señal incógnita fue provista por un generador de señales tabulado, se pudo comparar el valor de frecuencia calculado con el indicado en el selector de dicho generador de señales. Ø Una vez terminada esta comparación se procedió a la lectura de los datos necesarios para realizar la medición del ángulo de desfase. Ø Con los datos obtenidos se realizó el cálculo del desfase producido entre una y otra señal. Nota: Por no contar con el montaje apropiado para realizar esta práctica, no se pudo determinar si la señal incógnita adelantaba o atrasaba a la señal patrón. Características de instrumentos utilizados: Los Elementos utilizados en esta experiencia son: • Osciloscopio marca TRIO modelo C.S. - 1562 A. • Generadores de funciones: Tensión de alimentación: 220V, 50 Hz, A10%. Pág. 6 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Visualización Fig. de Lissajous 14 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Rango de frecuencias: 0 – 90 Hz. Tensión de salida: 0.003 – 10 V ( -50 a A20 Db). Impedancia de salida: Rango 10 V, 0 - 1000 ohm. Rango 3V, 800 - 1000 ohm. Distorsión: menor 0.3% entre 10 Hz y 20 kHz • Década de resistencia. • Década de condensadores. • Cables de conexión, tipo banana. • Cables de conexión del osciloscopio. • Multímetro digital ( para realizar las verificaciones pertinentes). Valores obtenidos y representación gráfica: Frecuencia Kh Kv patrón (fp) Frecuencia Figura de incógnita (fx) Lissajous 50 1 1 50 100 1 2 50 25 2 1 50 25 3 1 75 Precauciones a tener en cuenta: • Controlar que la intensidad del osciloscopio no sea demasiado alta. • Verificar que las agujas de los generadores de señales no deflecten cerca del fondo de escala, mediante un ajuste controlado. Pág. 7 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Visualización Fig. de Lissajous 14 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 • Verificar los valores colocados en la década de resistencias. • Verificar los valores colocados en la década de condensadores. • Controlar detalladamente el esquema de conexiones antes de comenzar el ensayo. • Cuidar que ninguna falla afecte al osciloscopio, y le provoque a este el quemado de su fusible. • Verificar la correcta continuidad de los cables del osciloscopio. • Tener cuidado el operario cuando realiza el ensayo. • Se debe tener en cuenta la correcta conexión del cable del eje Z. • No conectar el circuito a la red hasta no ser este verificado por el profesor a cargo. • No producir ninguna modificación del circuito, estando éste conectado. • No sobrepasar los valores indicados por los instrumentos. Aplicaciones: Este método sirve para medir fundamentalmente frecuencias por un método de comparación entre una señal senoidal incógnita con respecto una señal senoidal patrón, ingresando cada una de las mismas por distintos canales del osciloscopio. Este método también puede ser utilizado para medir desfase entre dos ondas senoidales. Conclusiones: Con respecto a la precisión, podemos atribuir a este sistema de medición de frecuencia, que es muy confiable. Necesitamos una fuente confiable y un generador de señales de gran clase. Este método sirve exclusivamente para medir señales senoidales. Su campo de aplicación comprende relaciones de frecuencias de 1/10 hasta relaciones de 10/1. Pág. 8 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Visualización Fig. de Lissajous 14 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martín Guareschi 19007-6 Hernán Martín 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Cantón 18248-6 Fernando Bertomeu 18360-3 Pág. 9 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Frecuencia 15 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:........................................................................................................ 2 Fundamento teórico: ..................................................................................... 2 Barrido Elíptico.................................................................................................. 2 Modulación del Haz electrónico .......................................................................... 3 Circuito utilizado en la practica: ................................................................... 4 Maniobra operativa: ...................................................................................... 5 Características de instrumentos utilizados:.................................................. 5 Valores obtenidos y representación gráfica: ................................................ 5 Precauciones a tener en cuenta:................................................................... 6 Aplicaciones: ................................................................................................. 7 Conclusiones: ................................................................................................ 7 Integrantes del Grupo “D” ............................................................................ 8 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Frecuencia 15 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Nos proponemos determinar las siguientes características: Medir distintos valores de frecuencia con el uso del osciloscopio por medio de barrido elíptico y barrido circular. Fundamento teórico: Barrido Elíptico Supongamos que se apliquen a las placas deflectoras del osciloscopio dos tensiones senoidales en cuadratura como indica la figura 1. El punto describe una elipse como la representada en la figura 2 con línea de trazos. Si ahora superponemos en las placas verticales una tensión senoidal de frecuencia ( fx= n . fp) suministrada por un generador de señales Gx, como se indica en la figura 3. El punto describe alrededor de la elipse inicial o base una curva senoidal, figura 2. Si n es un número entero de periodos comprendidos en el tiempo que demora el punto luminoso para trazar una vuelta completa de la elipse, se obtiene una figura estable, como la indicada en la figura 2 (aquí n=13). Cuando la relación de las dos frecuencias fx y fp está próxima a un número entero, la senoide se desliza a lo largo de la elipse base y obtenemos una imagen giratoria que vuelve a tomar periódicamente la misma configuración. Como se indica en la figura 3, no utilizamos el barrido interno del osciloscopio que es lineal, sino que logramos un “Barrido elíptico”. La elipse base desaparece al aplicar la tensión del generador Gx. Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Frecuencia 15 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Modulación del Haz electrónico El barrido elíptico pude ser utilizado ya sea cuando el osciloscopio no posee barrido lineal, o bien en caso de querer estudiar un fenómeno cuya frecuencia es muy elevada para el intervalo de frecuencias de la base de tiempos no apropiado, es decir la frecuencia máxima es muy baja. También sirve para medir relación de dos frecuencias, en cuyo caso se utilizar dos variantes que veremos a continuación. Utilizaremos el montaje de la figura 3, con él se produce el barrido elíptico que se centra en la pantalla. Como ambas tensiones están desfasadas 90º, con la misma amplitud (cosa que se logras con los controles de ganancia vertical y horizontal) logrando un círculo, ahora estamos en presencia de un “barrido circular”. Si ahora conectamos el generador de frecuencia Gx, cuya frecuencia fx se desea comparar con fp del barrido circular, tenemos: • La grilla de control, en cuyo caso se modula a la frecuencia fx, el haz catódico, o sea la brillantez del punto y se obtiene un circulo punteado según se representa en la figura 4.Es decir, el trazo se borra una vez por ciclo. • El número de segmentos o trazos iluminados es igual a la relación de frecuencias: fx= n . fp. • Al ánodo 2 (figura 5) en cuyo caso se modula la sensibilidad del osciloscopio (Sv=Keaz) y el alargamiento del punto, es decir, el radio del círculo que varía periódicamente en la frecuencia fx, obtenemos una imagen según la figura 6. El número de dientes da la relación de frecuencia, figura 7, y es una variante de la anterior. Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Frecuencia 15 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Realizando la conexión indicada en el esquema de la figura 3’, en la que utilizamos dos generadores de onda (G1 y G2), uno con una frecuencia perfectamente establecida, y el otro, de frecuencia variable desconocida y un puente desfasador. El osciloscopio posee un borne especial denominado eje Z, que según esté conectado a la grilla de control o al ánodo 2, permitirá modular el haz electrónico como se explicó en los apartados A y B. En el esquema de la figura 3’ se ha dibujado el borne Z en la cara frontal del osciloscopio, por comodidad, pero en muchos casos el borne esta situado en la cara posterior. El generador Gx se conecta al borne Z, y el Gp alimenta al puente desfasador, y desde allí sacamos las señales para las placas horizontales y verticales, es decir que no estamos utilizando el barrido interno. En la pantalla aparece la figura 4 o 6, según donde esta conectado el borne Z. En el osciloscopio marca “TRIO”, modelo CS-4562 A, como el borne Z esta conectado a la grilla, estamos modulando la intensidad del haz, por lo que tendremos la figura 4 (apartado A). Como vemos este método sirve para determinar la frecuencia de un oscilador comparándola con la de otro de frecuencia conocida, siempre que la fx sea mayor que fp y así fxzn . fp. Para poder observar la senil con facilidad debe ser n mayor o igual a 100 aproximadamente. En caso de ser fxzfp la figura que se obtiene es una media luna. Y si no es estrictamente igual, habrá que sumar o restar a fp el numero de vueltas que da la media luna por segundo. Circuito utilizado en la practica: Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Frecuencia 15 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Maniobra operativa: Ø Conectar los instrumentos y elementos de conexión según el circuito propuesto para esta práctica. Ø Encender el osciloscopio y los generadores de señales. Ø Ajustar el control de intensidad del osciloscopio de manera que el brillo del punto y de la onda no sea muy intenso . Ø Colocar el selector de barrido del osciloscopio en la posición X Y. Ø Conectar el generador patrón en el canal vertical y al cual se le desea calcular su frecuencia en el canal horizontal del osciloscopio. Ø Luego dando distintos valores de frecuencias iremos obteniendo diferentes figuras a las cuales mediremos su frecuencia. Características de instrumentos utilizados: Los Elementos utilizados en esta experiencia son: • Osciloscopio marca TRIO modelo CS-1562 A • Generadores de funciones: Tensión de alimentación: 220V, 50 Hz, A10% Rango de frecuencias: 0 – 111 Hz Tensión de salida: 0.003 – 10 V ( -50 a A20 Db) Impedancia de salida: Rango 10 V, 0 - 1000 ohm Distorsión: menor 0.1% entre 10 Hz y 20 kHz • Cables de conexión del osciloscopio. • Cables de conexión, con puntas tipo banana. • Ficha tipo triple . Valores obtenidos y representación gráfica: Siendo : Fv: frecuencia del canal vertical (patrón). Fh: frecuencia del canal horizontal (incógnitas). Kv: número de puntos en que una recta horizontal es tangente a la figura. Kh: número de puntos en que una recta vertical es tangente a la figura. Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Frecuencia 15 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 La ecuación de trabajo es : fv/fhzKh/Kv à fhzKv/Kh .fv Realizando las diferentes mediciones, encontramos : Fv (Hz) Kv Kh Fh (Hz) 25 4 2 50 50 2 2 50 100 2 4 50 Figura Precauciones a tener en cuenta: Vale la aclaración que las medidas precautorias a tomar, son tanto para los instrumentos utilizados, como para el operario que va a realizar los mismos. Ø Verificar el correcto conexionado del osciloscopio por cuanto se podría producir una perturbación exterior a este que produzca el quemado del fusible. Ø Controlar que los valores con los cuales trabajan los generadores de señales no sean demasiados altos, mediante las agujas medidoras correspondientes a estos. Ø Verificar con un multímetro que el tomacorriente en donde se van a conectar los instrumentos marque aproximadamente 220 Vca. Ø Controlar que las puntas del osciloscopio realicen un buen contacto. Ø No ajustar el control de intensidad del osciloscopio en un valor que produzca demasiado brillo sobre la pantalla. Ø En cuanto al operario trabajar, este debe controlar detalladamente cada procedimiento. Pág. 6 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Frecuencia 15 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Ø No conectar el circuito a la red hasta no ser este verificado por el profesor a cargo. Ø No producir ninguna modificación del circuito, estando éste conectado. Ø No sobrepasar los valores indicados por los instrumentos. Aplicaciones: Mediciones de frecuencias desconocidas contando con un generador patrón y un osciloscopio. Medición de frecuencia por barrido elíptico y barrido circular. Puedo trabajar con mayores rangos de frecuencia, con respecto, a las mediciones mediante curvas de Lissajous. Conclusiones: Cuando se trabaja con altas frecuencias no podemos contar los puntos de tangencia (n) ya que la figura que se forma en la pantalla del osciloscopio es un rectángulo. Lo mismo ocurre en el caso que las frecuencias son muy bajas. Sirve para medir tipos de ondas como: cuadradas, triangulares, senoidales, etc. Pág. 7 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Frecuencia 15 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martín Guareschi 19007-6 Hernán Martín 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Cantón 18248-6 Fernando Bertomeu 18360-3 Pág. 8 Mediciones Eléctricas Trabajo Práctico de Laboratorio Nº Grupo “D” Método del eje Z 16 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:........................................................................................................ 2 Fundamento teórico: ..................................................................................... 2 Circuito utilizado en la practica: ................................................................... 3 Maniobra operativa: ...................................................................................... 4 Características de instrumentos utilizados:.................................................. 4 Valores obtenidos:......................................................................................... 5 Precauciones a tener en cuenta:................................................................... 5 Aplicaciones: ................................................................................................. 6 Conclusiones: ................................................................................................ 6 Integrantes del Grupo “D” ............................................................................ 7 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Práctico de Laboratorio Nº Grupo “D” Método del eje Z 16 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Medición de frecuencia de cualquier tipo de ondas cuadradas, senoidales, triangulares, etc..., mediante el método de modulación del haz de electrones. Fundamento teórico: Este método es similar al de barrido circular, en el sentido en que también se requiere: a) Un generador senoidal patrón. b) Una red desfasadora. Además es necesario: Un osciloscopio con entrada del eje Z, (es decir un borne que conecte directamente a la grilla de control del tubo de rayos catódicos, pudiendo modular la intensidad del haz con una señal externa). En este caso tal como en el barrido circular, se inyectan en la entrada o canal vertical y canal horizontal dos señales senoidales de igual frecuencia, pero de distinta fase (tan próxima a 90L como sea posible), obtenidos en la red desfasadora, de modo de lograr el oscilograma de una elipse próxima a una circunferencia , desde luego el barrido (LSB) debe estar en la posición EXT. La señal de frecuencia incógnita se inyecta a la entrada de modulación de intensidad ,o eje Z, generalmente ubicado en la parte posterior del osciloscopio . Una vez lograda la elipse en la pantalla deberá colocarse el control de brillo prácticamente al mínimo, es decir, que apenas se vea el trazo. Se inyecta entonces la señal incógnita y se varia la frecuencia patrón para obtener un oscilograma estable. El número de trazos dependerá de la relación de frecuencias fx, fp. Cuando decimos número de trazos, nos referimos al número de trazos luminosos que se apreciarán en la pantalla del osciloscopio. Dado que la entrada del eje Z modula la intensidad del haz, la forma de los trazos dependerá del tipo de señal inyectada, por ejemplo, la onda cuadrada producirá trazos bien definidos y separados. Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Práctico de Laboratorio Nº Grupo “D” Método del eje Z 16 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Con su longitud de onda bien notoria, una señal senoidal producirá trazos de mayor intensidad en su centro, disminuyendo la misma en los extremos hasta diluirse, algo parecido producirá una onda triangular. Sin embargo, independientemente de la forma que tome la figura, cada trazo dibujado corresponde al semiciclo positivo de la señal incógnita. Circuito utilizado en la practica: Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Práctico de Laboratorio Nº Grupo “D” Método del eje Z 16 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Maniobra operativa: Ø En primer lugar se procede a efectuar la conexión de la figura anteriormente ilustrada. Ø Luego se enciende el osciloscopio y se controla la intensidad variando la cantidad de electrones que inciden el la pantalla. Ø Colocamos la llave selectora de barrido en la posición de Barrido Externo. Ø Después procedemos a ingresar el canal horizontal la señal generada por el generador de señales patrón. Ø Por el canal vertical procedemos a ingresar una señal de la misma frecuencia de la ingresada por el canal horizontal pero como necesitamos realizar un barrido circular previo a la entrada, se coloca una red desfasadora. Ø Se realiza el ajuste de los componentes variables de la red desfasadora de tal manera que logremos un desfase aproximado de 90º. Ø Luego de obtenida una figura prácticamente circular, se procede a ingresar por el eje Z la señal incógnita a la cual queremos averiguar la frecuencia. Ø Luego se hace variar la frecuencia patrón para poder obtener un oscilosgrama estable. Ø En la pantalla del osciloscopio obtendremos una figura circular formada por trazos. La cantidad de trazos dependerá de la relación de frecuencias entre fx y fp. Ø Posteriormente efectuamos la lectura de valores y visualizamos las figuras obtenidas para distintas relaciones de frecuencias. Características de instrumentos utilizados: • Osciloscopio marca TRIO modelo C.S.1562 A. • Generadores de funciones: Tensión de alimentación: 220V, 50 Hz, A10% Rango de frecuencias: 0 – 111 Hz Tensión de salida: 0.003 – 10 V ( -50 a A20 Db) Impedancia de salida: Rango 10 V, 0 - 1000 ohm Distorsión: menor 0.1% entre 10 Hz y 20 kHz • Década de resistencia. Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Práctico de Laboratorio Nº Grupo “D” Método del eje Z 16 • Década de condensadores. • Cables de conexión, tipo banana. • Cables de conexión del osciloscopio. • Multímetro digital ( para realizar las verificaciones pertinentes). • Cable de conexión para el eje Z. Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Valores obtenidos: Frecuencia Patrón (Hz) R (ohm) C ( µF) Figuras de Lissajous Figuras con generador incógnita Frecuencia incógnita (Hz) 50 10 K 0.05 350 50 10 K 0.05 200 50 10 K 0.05 100 NOTA: frecuencia incógnita : fx= Nº trazos luminosos . fp Precauciones a tener en cuenta: • Controlar que la intensidad del osciloscopio no sea demasiado alta. • Verificar que las agujas de los generadores de señales no deflecten cerca del fondo de escala, mediante un ajuste controlado. • Verificar los valores colocados en la década de resistencias. • Verificar los valores colocados en la década de condensadores. • Controlar detalladamente el esquema de conexiones antes de comenzar el ensayo. • Cuidar que ninguna falla afecte al osciloscopio, y le provoque a este el quemado de su fusible. Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Práctico de Laboratorio Nº Grupo “D” Método del eje Z 16 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 • Verificar la correcta continuidad de los cables del osciloscopio. • Tener cuidado el operario cuando realiza el ensayo. • Se debe tener en cuenta la correcta conexión del cable del eje Z. • No conectar el circuito a la red hasta no ser este verificado por el profesor a cargo. • No producir ninguna modificación del circuito, estando éste conectado. • No sobrepasar los valores indicados por los instrumentos. Aplicaciones: Este método sirve para determinar con bastante exactitud la frecuencia de una señal de cualquier tipo ( senoidal, cuadrada, triangular, etc...), aplicada en la entrada de modulación de intensidad o eje Z, del cual viene provisto el osciloscopio. Conclusiones: Existe también en este método la limitación inicial de requerir que: fx>fp. Esta limitación es eliminada con solo intercambiar ambos generadores, y de este modo trabajar con relaciones inversas para que el método pueda usarse con: fx<fp. Mediante este método podemos medir todo tipo de ondas, tales como senoidales, triangulares, cuadradas etc... El campo de aplicación de este método comprende relaciones de frecuencia 20/1 y 1/20. Pág. 6 Mediciones Eléctricas Trabajo Práctico de Laboratorio Nº Grupo “D” Método del eje Z 16 Universidad Tenologica Naciona Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martín Guareschi 19007-6 Martín Hernán 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Cantón 18248-6 Fernando Bertomeu 18360-3 Pág. 7 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Tensión en C.C. 17 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:...................................................................................................... 2 Fundamento Teórico: .................................................................................. 2 Introducción................................................................................................. 2 Circuito Utilizado en la Práctica: ................................................................. 2 Maniobra Operativa:.................................................................................... 2 Valores Obtenidos: ...................................................................................... 3 Representación Gráfica ............................................................................... 3 Precauciones a tener en cuenta:................................................................. 4 Aplicaciones................................................................................................. 4 Conclusiones................................................................................................ 4 Integrantes del Grupo “D” .......................................................................... 5 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Tensión en C.C. 17 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Medir Tensión en Corriente Continua por medio del Osciloscopio Fundamento Teórico: Introducción La elección de la escala en el atenuador vertical no es arbitraria sino que depende de la magnitud de la señal a medir y ya que esta debe estar siempre en el interior de la pantalla por lo tanto habrá que atenuarla o ampliarla según sea, para poder medirla y teniendo en cuenta que cada cuadro de la pantalla valdrá un determinado valor. Circuito Utilizado en la Práctica: V H + Amplificador Barrido Interno Maniobra Operativa: 1) Calibrar el osciloscopio, es decir conocer el valor de tensión necesaria para provocar una desviación del trazo en sentido vertical de un centímetro sobre la pantalla. 2) Barrido en un valor bajo (50 Hz). Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Tensión en C.C. 17 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 3) Situar el mando de sincronismo en la posición INT (interior). 4) Aplicar la tensión a medir a la entrada vertical (placas verticales). 5) Tomar la lectura teniendo en cuenta el grado de desviación en V/cm. Valores Obtenidos: V/div 5 10 20 30 Nº div 3 1,5 2 1,4 U [Volt] 15 15 40 42 Representación Gráfica (realizada solo para el ejemplo de 3 divisiones) ∆U Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Tensión en C.C. 17 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Precauciones a tener en cuenta: a) Antes de proceder a la conexión de la tensión al circuito analizado se comprobó el correcto conexionado del mismo. b) Tratar de colocar los conductores eléctricos de manera tal que sea fácil seguir el circuito. c) Controlar que todas las conexiones estén correctamente realizadas antes de efectuar la medición. d) Controlar que la corriente no supere cierto valor para no dañar los elementos (resistencias, etc.). e) Controlar que la tensión no alcance valores elevados para no dañar los elementos. Aplicaciones Esta operación puede ser útil cuando se está visualizando una señal ingresada a un circuito, evidentemente en corriente continua, y no se sabe cuál es el valor de dicha tensión. Conclusiones Para medir tensión por medio de un osciloscopio tenemos que ingresar la señal a través de las placas verticales y con las horizontales realizamos el barrido interno. Podemos decir que el osciloscopio es un instrumento de visualización que puede ser utilizado también como de medición. Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Tensión en C.C. 17 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martín Guareschi 19007-6 Martín Hernán 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Cantón 18248-6 Fernando Bertomeu 18360-3 Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Tensión en C.A. 18 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:...................................................................................................... 2 Fundamento Teórico: .................................................................................. 2 Introducción................................................................................................. 2 Circuito Utilizado en la Práctica .................................................................. 2 Maniobra Operativa:.................................................................................... 2 Valores Obtenidos: ...................................................................................... 3 Representación Gráfica ............................................................................... 3 Precauciones a tener en cuenta:................................................................. 4 Aplicaciones................................................................................................. 4 Conclusiones................................................................................................ 4 Integrantes del Grupo “D” .......................................................................... 5 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Tensión en C.A. 18 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Medir tensión eficaz alterna por medio del osciloscopio Fundamento Teórico: Introducción Se aplica una tensión desconocida al canal vertical del osciloscopio. Se coloca el selector de barrido a una frecuencia igual o submúltiplo de la que deseamos medir. La elección de la escala en el atenuador vertical no es arbitraria sino que depende de la magnitud de la señal a medir y ya que esta debe estar siempre en el interior de la pantalla por lo tanto habrá que atenuarla o ampliarla según sea, para poder medirla con comodidad teniendo en cuenta que cada cuadro de la pantalla valdrá un determinado valor. El osciloscopio es un instrumento sensible a la tensión, es decir que constituye un voltímetro de elevada impedancia. Circuito Utilizado en la Práctica V H + I R Amplificador R carga Barrido Interno Maniobra Operativa: Se aplica a la entrada vertical del osciloscopio la tensión que deseamos medir. Luego se visualiza la onda por medio del barrido interno, éste puede ser de igual frecuencia o submúltiplo, si es de igual frecuencia en la pantalla se visualiza un ciclo Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Tensión en C.A. 18 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 completo, pero si la frecuencia de barrido es menor que la frecuencia de la señal de entrada se tiene en la pantalla tantos ciclos como veces sea esta diferencia. Si la frecuencia de barrido es superior se verán fracciones del ciclo de entrada en la pantalla. Se estabiliza la imagen mediante el selector de disparo automático (triggering). Los valores que aquí se pueden medir son: Umax y Upp, es decir el valor máximo y el valor pico a pico respectivamente. En general siempre se utiliza el valor eficaz de la tensión, que se puede obtener midiendo el valor de amplitud de la onda y calcularlo por medio de la siguiente fórmula: U ef . = U ef . = U máx . 2 U pp 2 2 Valores Obtenidos: V/div 5 10 20 30 Nº div 3 1,5 2 1,4 U [Volt] 15 15 40 42 Representación Gráfica Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Tensión en C.A. 18 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Precauciones a tener en cuenta: Tener mucha precaución ya que el ensayo se realiza con tensiones que pueden llegar a 220 V. Tener presente de realizar correctamente todas las conexiones antes de dar tensión al circuito. Aplicaciones Medir valores máximos y pico a pico de tensión alterna para poder calcular los valores eficaces de tensión que estén aplicados en un circuito. Se puede emplear como voltímetro. Conclusiones Con esta práctica vemos que en el osciloscopio podemos visualizar señales continuas como alternas pudiendo en cada caso realizar las mediciones que se deseen. Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Tensión en C.A. 18 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martín Guareschi 19007-6 Martín Hernán 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Cantón 18248-6 Fernando Bertomeu 18360-3 Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Resistencia en C.C. 19 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:...................................................................................................... 2 Fundamento teórico: ................................................................................... 2 Introducción................................................................................................. 2 Circuito utilizado en la práctica: ................................................................. 2 Maniobra operativa: .................................................................................... 2 Valores obtenidos:....................................................................................... 3 Representación Gráfica ............................................................................... 3 Precauciones a tener en cuenta:................................................................. 3 Aplicaciones: ............................................................................................... 4 Conclusiones: .............................................................................................. 4 Integrantes del Grupo “D” .......................................................................... 5 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Resistencia en C.C. 19 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Medir resistencia en Corriente Continua por medio del Osciloscopio Fundamento teórico: Introducción El osciloscopio es un instrumento sensible a la tensión, es decir que constituye un voltímetro de elevada impedancia. Para medir una resistencia es necesario colocarla en serie con el circuito recorrido por la corriente conocida. Esta medición es una medición indirecta ya que tomando el valor de la caída de tensión, por la Ley de Ohm se calculará el valor de la resistencia. Circuito utilizado en la práctica: V H Amplificador Barrido Interno Maniobra operativa: El valor de R1 es conocido como así también el de la tensión U aplicada al divisor de tensión. La corriente que circula por el circuito es I. Se mide con el osciloscopio la caída de tensión en la resistencia conocida y se calcula el valor de Rx. U x = Rx.I U x R x U = ⇒ R x = R1 . x ⇒ U 1 = R1 .I U 1 R1 U1 el valor de Uxno es conocido pero s epuede calcular como: U x = U − U1 Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Medición de Resistencia en C.C. Grupo “D” 19 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 como U es dato y U1 lo estamos midiendo con el osciloscopio: Entonces R x = R1 U − U1 U1 El circuito se debe alimentar con corriente continua. Valores obtenidos: R1 (ohm) 20 20 U (V) 18,3 19,2 U1 (V) 2,6 1,66 Rx (ohm) 120,77 211,33 Representación Gráfica ∆U Precauciones a tener en cuenta: a) Antes de proceder a la conexión de la tensión al circuito analizado se comprobó el correcto conexionado del mismo. b) Inspección visual de posibles cortocircuitos por daños en la aislación de los conductores. Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Resistencia en C.C. 19 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 c) Tratar de colocar los conductores eléctricos de manera tal que sea fácil seguir el circuito. d) Controlar que todas las conexiones estén correctamente realizadas antes de efectuar la medición. e) Controlar que la corriente no supere cierto valor para no dañar los elementos (resistencias, etc.). Aplicaciones: Podemos medir la tensión de un circuito por medio del osciloscopio y conociendo la corriente podremos calcular la resistencia. Conclusiones: Se puede observar que mediante el osciloscopio se pueden realizar mediciones en forma indirecta, es decir, en el osciloscopio medimos directamente tensión aplicada a una resistencia y mediante ésta podemos calcular dicha resistencia. Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Resistencia en C.C. 19 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martín Guareschi 19007-6 Martín Hernán 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Cantón 18248-6 Fernando Bertomeu 18360-3 Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Corriente en C.C. 20 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo:...................................................................................................... 2 Fundamento teórico: ................................................................................... 2 Introducción................................................................................................. 2 Circuito utilizado en la práctica: ................................................................. 2 Maniobra operativa: .................................................................................... 2 Valores obtenidos:....................................................................................... 3 Precauciones a tener en cuenta:................................................................. 3 Aplicaciones: ............................................................................................... 4 Conclusiones: .............................................................................................. 4 Integrantes del Grupo “D” .......................................................................... 5 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Corriente en C.C. 20 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo: Medir Intensidad de Corriente en Corriente Continua por medio del Osciloscopio Fundamento teórico: Introducción El osciloscopio es un instrumento sensible a la tensión, es decir que constituye un voltímetro de elevada impedancia. Para medir una corriente es necesario colocar una resistencia en serie con el circuito recorrido por la corriente que se desea medir. Esta resistencia provoca en sus bornes una caída de tensión que es proporcional a la corriente que la recorre. Esta medición es una medición indirecta ya que tomando el valor de la caída de tensión, por la Ley de Ohm se calculará el valor de la intensidad de corriente. La R que se coloca es mucho menor que la Rcarga (R << Rc arg a ) Circuito utilizado en la práctica: V H + I R Amplificador R carga Barrido Interno Maniobra operativa: Los pasos a seguir son análogos a los de la medición de tensión en C.C. (debido que lo que vamos a medir es una tensión). Luego en la pantalla se verá un trazo, como cuando medimos tensión en C.C., que de hecho es la caída de tensión en R. Una vez efectuada la medida se calcula la corriente por la Ley de Ohm. I= U R U se lee en el oscloscopio R es conocida Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Corriente en C.C. 20 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Valores obtenidos: Esc. V(V/div) 1 1 1 2 UR (mV) 5 8 10 15 R (Ω) 10 10 1 20 Rc (Ω) 10 10 10 10 I (mA) 0,5 0,8 0,66 0,75 Representación Gráfica ∆U Precauciones a tener en cuenta: a) Antes de proceder a la conexión de la tensión al circuito analizado se comprobó el correcto conexionado del mismo. b) Inspección visual de posibles cortocircuitos por daños en la aislación de los conductores. c) Realizar el movimiento de la llave de regulación del autotransformador con la mano derecha, para evitar que el camino seguido por la corriente no sea directo al corazón. d) Antes de conectar la tensión verificar que el autotransformador no se encuentre en la posición de 0 volts, porque es posible que en esta posición esté entregando la máxima tensión (posicionarlo en aprox. 5-10 volts). Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Corriente en C.C. 20 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 e) Tratar de colocar los conductores eléctricos de manera tal que sea fácil seguir el circuito. f) Controlar que todas las conexiones estén correctamente realizadas antes de efectuar la medición. g) Controlar que la corriente no supere cierto valor para no dañar los elementos (resistencias, etc.). Aplicaciones: Esta operación puede ser útil cuando se está visualizando una señal ingresada a un circuito, evidentemente en corriente continua, y no se sabe cuál es el valor de dicha tensión. Conclusiones: Se puede observar que mediante el osciloscopio se pueden realizar mediciones en forma indirecta, es decir, en el osciloscopio medimos directamente tensión aplicada a una resistencia y mediante ésta podemos calcular la corriente circulante por dicho componente. Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Medición de Corriente en C.C. 20 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martín Guareschi 19007-6 Martín Hernán 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Cantón 18248-6 Fernando Bertomeu 18360-3 Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Curva de Desconexión 21 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Índice: Objetivo ....................................................................................................... 2 Fundamento teórico .................................................................................... 2 CORTOCIRCUITO......................................................................................... 2 SOBRECARGA .............................................................................................. 2 CARCAZA .................................................................................................... 2 BORNES DE CONEXIÓN ............................................................................... 3 BOBINA DE DISPARO MAGNÉTICO ............................................................... 3 BIMETÁLICO ............................................................................................... 3 CÁMARA APAGA CHISPA .............................................................................. 3 REGULADOR DEL DISPARO TÉRMICO ........................................................... 3 PALANCA DE ACCIONAMIENTO MANUAL....................................................... 3 FUNCIONAMIENTO ...................................................................................... 4 PRINCIPIO MAGNÉTICO............................................................................... 4 PRINCIPIO TÉRMICO ................................................................................... 4 Circuito utilizado en la práctica .................................................................. 4 Instrumento Utilizado en la Práctica .......................................................... 5 Maniobra operativa ..................................................................................... 6 Características del circuito utilizado ........................................................... 6 ANALIZADOR DE RELEVOS........................................................................... 6 TRANSDUCTOR ........................................................................................... 6 INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO .............................................................. 6 Valores obtenidos........................................................................................ 7 Precauciones a tener en cuenta .................................................................. 7 Aplicaciones................................................................................................. 7 Conclusiones................................................................................................ 8 Integrantes del Grupo “D” .......................................................................... 9 Pág. 1 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Curva de Desconexión 21 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Objetivo Mediante la práctica, relevar la curva de desconexión (tiempo - corriente) de un interruptor termomagnético. Fundamento teórico Dentro de la gama de los interruptores encontramos los automáticos, tales como: Termomagnéticos, Diferenciales o Disyuntor, Limitadores de corriente, Interruptores Sentron, Guardamotores, etc. En particular hablaremos de los interruptores termomagnéticos. Tienen por finalidad la protección de la instalación y artefactos eléctricos provocando en forma rápida la interrupción del paso de la corriente, se utilizan en media y baja tensión, estos pueden ser accionados en forma manual. Por las características antes mencionadas podemos decir que el interruptor termomagnético es un fusible moderno, que se puede utilizar muchas veces sin tener la necesidad que cambiarlo por un largo tiempo, o sea, posee gran vida útil, siendo más confiable que el anterior. CORTOCIRCUITO Es cuando la intensidad de corriente aumenta superando ampliamente la corriente nominal, en forma casi instantánea. SOBRECARGA Es cuando aumenta la corriente nominal de manera leve sin alcanzar las magnitudes del cortocircuito, produciéndose esta en un tiempo mucho más prolongado. A continuación nombraremos y describiremos las partes que integran un interruptor termomagnético como muestra la figura. CARCAZA Compuesta por un material aislante, termorrígido adecuado de bajo peso, siendo este de la familia de los polímeros. Pág. 2 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Curva de Desconexión 21 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 BORNES DE CONEXIÓN Es del tipo marco para evitar posibles contactos con otras partes, son por lo general de cobre o aleaciones que poseen buena conductividad de la electricidad. BOBINA DE DISPARO MAGNÉTICO Este es el elemento que actúa cuando se produce un cortocircuito, produciendo el movimiento para accionar el mecanismo de disparo, este es de cobre y su núcleo de aleación de hierro - carbono. BIMETÁLICO Como su nombre lo indica está compuesto de dos metales de diferentes coeficientes de dilatación, para poder aprovechar el efecto Joule. De esta manera al aumentar la intensidad de la corriente, aumenta la temperatura en el dispositivo provocando una deformación, la cual es aprovechada para accionar el mecanismo de disparo. CÁMARA APAGA CHISPA El interruptor está provisto de cámara apaga chispa, que divide, enfría e ioniza el arco producido en la apertura de los contactos. Este elemento construido en celdas metálicas, ayuda también a disipar la temperatura generada, elevando así la vida útil de los mismos. REGULADOR DEL DISPARO TÉRMICO Este es un tornillo que ejerce presión sobre el bimetálico y lo desplaza con el objetivo de reducir el recorrido que debe realizar para activar el mecanismo de disparo. PALANCA DE ACCIONAMIENTO MANUAL Hace la conexión y desconexión mediante un mecanismo de disparo rápido con el cual se trata de evitar la formación del arco eléctrico. Pág. 3 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Curva de Desconexión 21 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 FUNCIONAMIENTO Este tipo de interruptor funciona como su nombre lo indica a través de principios térmicos y magnéticos. PRINCIPIO MAGNÉTICO El disparo magnético regulado a través del muelle tiene lugar por medio del inducido, de forma tal que cuando la fuerza de atracción de la bobina es suficientemente grande, el inducido se desplaza venciendo la resistencia del muelle y actúa sobre el apoyo del trinquete produciendo el disparo del interruptor. La apertura del interruptor y la extinción del arco eléctrico se realizan en un tiempo inferior a 20 milisegundos. Esta alta velocidad de respuesta garantiza la seguridad en las instalaciones a proteger en caso de cortocircuito. PRINCIPIO TÉRMICO El disparo térmico se efectúa a través del bimetal, que es ajustado por medio de un tornillo de forma que el bimetal, al paso de la corriente se calienta produciéndose un pandeo, que al llegar a determinados valores actúa sobre el apoyo del trinquete dando lugar al disparo del interruptor. Circuito utilizado en la práctica Pág. 4 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Curva de Desconexión 21 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Instrumento Utilizado en la Práctica Pág. 5 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Curva de Desconexión 21 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Maniobra operativa Una vez realizada la conexión del circuito que se mostró anteriormente, vamos a mencionar los pasos que se deben seguir para lograr una medición segura y eficaz. Se oprime la tecla marcha, de esta forma queda alimentado todo el aparato. Mediante el Variac se le va dando tensión a la entrada del instrumento en forma pausada, hasta que en el amperímetro del propio instrumento nos indica la intensidad que deseamos que pase por la llave termomagnética, cuando hemos logrado la corriente que realmente necesitamos o queríamos, oprimimos el botón Reset indicado en el instrumento, para que, a partir de este momento el instrumento comience a contar los segundos hasta que se corte la llave. Una vez realizados estos pasos, corroboramos los valores que hemos obtenido con los que nos había proveído el fabricante. Si no tenemos los valores del fabricante se realizan varias mediciones hasta que podamos relevar una curva, dicha curva será nuestro diagrama de trabajo. Se muestra un esquema general del aparato descripto, donde se puede observar el amperímetro, display, los bornes de alimentación, etc.. Características del circuito utilizado Los instrumentos utilizados en la práctica se describen a continuación: ANALIZADOR DE RELEVOS Modelo PM8, N 11, 1 KVA, 220V, In Fuente= 0 - 100 A, Sobrecarga= 3 In, Aislación Clase H. TRANSDUCTOR Se utiliza para medición del tiempo de desenganche del interruptor. INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO Se utilizaron dos interruptores para la realización de la práctica. I) Interruptor SIEMENS Pág. 6 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Curva de Desconexión 21 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 C6 0 , ~ 230 / 440 V II) Interruptor SERIES NE C16, ~ 230 / 440 V Valores obtenidos Veces la In [A] 10 6 3 Veces la In [A] 8 2 Llave de 16A marca Lemac. Intensidad en la Zona de sobrecarga Tiempo de corte llave o cortocircuito [seg.] 160 cortocircuito 1,2 96 sobrecarga 1,7 48 sobrecarga 5,9 Llave de 6A marca SIEMENS. Intensidad en la Zona de sobrecarga Tiempo de corte llave o cortocircuito [seg.] 48 cortocircuito 2 12 sobrecarga 10 Precauciones a tener en cuenta Controlar que exista buenos contactos y que las conexiones estén en perfectas condiciones antes de realizar cualquier maniobra. Verificar los rangos de corriente usados en el instrumento con el de la llave. Aplicaciones Las aplicaciones de estos dispositivos es de proteger los conductores y aparatos que deben ser preservados contra sobrecargas y cortocircuitos, a la vez pueden ser utilizados como interruptores manuales. Damos las aplicaciones de una llave termomagnética SIEMENS. La curva de disparo se la puede dividir en zonas de trabajo, llamadas característica de disparo, estas son: Pág. 7 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Curva de Desconexión 21 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Característica “A” Protección limitada de Semiconductores. Protección de circuitos de mediación con transformadores Característica “B” Protección de conductores. Uso domiciliario con limitaciones. Característica “C” Protección de conductores. Uso domiciliario sin limitaciones. Uso industrial con limitaciones. Característica “D” Protección de conductores en circuitos de baja tensión (Por ej. 110V) Uso industrial con fuertes corrientes de inserción. Conclusiones La conclusión que se pudo obtener de la práctica realizada, es que se comprobó mediante un analizador de relevos, el tiempo de desenganche de un interruptor termomagnético Otro tema que se pudo comprobar es que mientras la llave esté caliente, el tiempo de desenganche es menor que el indicado en las curvas dadas por el fabricante, por esto las mediciones se deben realizar siempre con la llave en frío (temperatura ambiente), ya que esta es la condición más desfavorable; si se realiza una medición y se quiere repetir se debe esperar un determinado tiempo para volver a repetirla. Si tenemos los datos o curvas del fabricante y no nos coincide con los nuestros se debe cambiar por otra llave de las mismas características. En caso de tener una llave antigua, se le realiza el ensayo, si nos da valores muy elevados, en cuanto a tiempo, sacar la llave de servicio y reemplazarla. Pág. 8 Mediciones Eléctricas Trabajo Practico de Laboratorio Nº Grupo “D” Relevamiento de Curva de Desconexión 21 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Año: 1.998 Integrantes del Grupo “D” Nombre Legajo Martín Guareschi 19007-6 Martín Hernán 19162-5 Javier Vega 18483-5 Ricardo Naciff 18528-6 Roberto Cantón 18248-6 Fernando Bertomeu 18360-3 Pág. 9