Proyecto de Sensibilización para la Prevención del Tabaquísmo

Anuncio
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL
TABAQUISMO
Objetivo general:
Concientizar e involucrar a funcionarios, docentes y estudiantes sobre la
promoción de la salud y la importancia de prevenir el consumo de tabaco; así
como también dotar, a quienes lo necesitan, de herramientas para el abandono
de dicho consumo.
Objetivos específicos:
Se pretenden lograr los siguientes objetivos específicos:
•
•
•
•
Brindar información científica sobre el tema
Promover cambios de creencias y actitudes en relación al tabaco
Estimular la incorporación de aptitudes que permitan afrontar la
dependencia al tabaco
Fomentar la conciencia crítica y la autoestima
Justificación
Los cambios sociales y económicos acaecidos en los últimos tiempos han
generado presiones e inseguridades que han llevado a las personas a buscar
respuestas de equilibrio a través de conductas adictivas. Estas conductas,
interfieren en la calidad de vida de los individuos.
Una de las drogas más adictivas, superando en este sentido a la cocaína y la
heroína, es la nicotina presente en el consumo de tabaco. Es por esto que se
estima que “aunque el 70% de los fumadores desean dejar de fumar, sólo el
3% de ellos lo logran por año, sin ayuda.” 1 Siendo el tabaquismo el mayor
factor de riesgo evitable de las principales causas de muerte en nuestro país
(cáncer de pulmón y enfermedades cardio y cerebro vasculares), se presenta
entonces como un importante problema de salud pública que requiere el
desarrollo de acciones.
Según la Organización Mundial de la Salud se estima que en la actualidad
aproximadamente 1/3 de la población mundial (1200 millones de personas) es
fumadora. En Uruguay, de acuerdo a datos del 2006, dicha prevalencia era de
un 32%.2 Dado este contexto nacional es que a partir de ese mismo año se ha
dado un viraje en el tratamiento de la problemática del tabaquismo, con la
promoción gubernamental de normativas que culminaron con la aprobación de
la Ley 18. 256 en marzo de 2008 y la definición de políticas sanitarias.
1
M.S.P – Programa Nacional para el Control del Tabaco- (2009): “Guía Nacional para el abordaje del
Tabaquismo”. Pág. 19
Disponible en: http://www.fnr.gub.uy/sites/default/files/Guia.pdf (Consulta 29-06-2010)
2
Ídem. Pág. 19.
1
Siendo la Universidad de la República una institución referente para la
sociedad, que intenta recepcionar y responder de acuerdo a las demandas que
la misma plantea, no puede estar ajena a la problemática del tabaquismo. De
esa forma, la realización de acciones orientadas al abordaje de esta
problemática entre la propia población que forma parte de la Universidad
(estudiantado, funcionarios docentes y no docentes), es un paso básico de
fundamental importancia. Dicha relevancia se acentúa aún en mayor medida si
tenemos en cuenta que, como parte de las acciones que ha formulado la
UdelaR en el marco de algunos de los objetivos de su Plan Estratégico de
Desarrollo, se prevé la “Promoción y desarrollo del bienestar de los estudiantes
y funcionarios docentes y no docentes”.3
La planificación de dichas actividades de promoción y desarrollo de bienestar
son llevadas adelante en gran medida por la Comisión Permanente sobre
Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la
UdelaR (PCET-MALUR). En este sentido será ésta la encargada, en acuerdo
con la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer (CHLCC), de llevar
adelante el proyecto de sensibilización contra el tabaquismo en los distintos
servicios de la Universidad que aquí se detalla.
Este esfuerzo se combina en función de la posibilidad de articular objetivos
conjuntos; desde PCET-MALUR tendientes a “Fomentar una cultura de
prevención de la seguridad y promoción de la salud.”4; y desde la CHLCC en su
búsqueda de estimular la realización de actividades de capacitación técnica
para la promoción de salud y la prevención del tabaquismo.
De esta forma se entiende que el desarrollo de Talleres con los objetivos
mencionados, sería una buena forma de que aquellas personas consumidoras
de tabaco tomen conciencia de los perjuicios que éste acarrea, les brinde
apoyo a aquellos que desean dejar de fumar lo que repercutiría en la salud de
ellos y del entorno laboral y social.
Metodología
La metodología a utilizar es la realización de talleres que se desarrollan en dos
etapas:
I.
II.
Formación de Promotores – Facilitadores de los Talleres
Coordinación de los “Talleres de Calidad de Vida - Promoción de
Salud – Prevención del Tabaquismo”.
3
UdelaR (2009): “Plan estratégico de Desarrollo de la Universidad de la República” Pág. 48 Disponible
en: (Consulta: 29-06-2010)
4
UdelaR –Comisión PCET-MALUR- (2008): “Compilación de procesos y condiciones de estudio, trabajo y
medio ambiente laboral en la Universidad de la República”. UdelaR, Montevideo.
2
ETAPA I.
Supone la realización de un taller cuyo objetivo sería formar a un grupo de
Facilitadores encargados de coordinar aquellos otros talleres a ser ejecutados
en la segunda etapa del proyecto.
El mismo tiene una duración de 8 horas totales que se reparten en 4 sesiones
de frecuencia semanal.
ETAPA II.
Los “Talleres de Calidad de Vida - Promoción de la Salud – Prevención del
Tabaquismo”, destinados al público objetivo tienen una duración de 8 horas
totales distribuidas en una sesión semanal, con un cupo máximo de 15 o 20
personas.
Contenido de los “Talleres de Calidad de Vida - Promoción de la Salud –
Prevención del Tabaquismo”
Las temáticas que se consideran de importancia para tratar en el transcurso de
las distintas sesiones son:
 Adicciones y sus consecuencias (información sobre la temática)
 Afrontamiento del estrés
 Conciencia crítica (se consideró que este contenido podría trabajarse en
simultáneo a través de la información brindada sobre adicciones y sus
consecuencias; o en forma transversal a partir del tratamiento sucesivo
de todas las otras temáticas).
 Autoconocimiento
 Estrategias de afrontamiento frente al tabaco.
Actividades
Firmar un Acuerdo de Trabajo con el Área de Capacitación Técnico-Profesional
de la Comisión Honoraria de Lucha contra el cáncer.
Este acuerdo debería contemplar:
1.- Formación de Facilitadores de talleres Etapa I
2.- Análisis conjunto de los contenidos de los talleres previstos en la Etapa II
3.- Supervisión de los Facilitadores
4.- Colaboración en el seguimiento de las acciones y
5.- Evaluación del programa
Coordinación acciones para facilitar tratamiento
Se prevé la articulación de acciones con el “Programa de Cesación de
Tabaquismo” del Hospital de Clínicas y con la División Universitaria de la Salud
para facilitar a los interesados en dejar de fumar el acceso al tratamiento.
3
Selección de los Facilitadores
Se realizaría un llamado a interesados en cumplir dicho rol, que lo harían desde
la figura de Orientador de Capacitación y recibirían la remuneración que
establece la Ordenanza por compensación por la función de orientador.
El llamado se realizaría a interesados que fuesen funcionarios (docentes o no
docentes); y/o estudiantes avanzados (70% o más de la carrera aprobada) de
la Universidad de la República. En las bases respectivas se establecerían los
requisitos para presentarse y las funciones que deberían cumplir.
Una Comisión Asesora que sería designada por el CED seleccionaría a 10
postulantes.
Formación de Facilitadores
La formación del equipo seleccionado estaría a cargo del Área de Capacitación
Técnico-Profesional de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer.
Para actuar en esta función los seleccionados deberían aprobar el curso de
Formación de Facilitadores que tiene una modalidad de Taller y una duración
de 8 horas.
Luego de estar formado el equipo se comenzaría la realización de los “Talleres
de Calidad de Vida - Promoción de la Salud – Prevención del Tabaquismo”
Ajuste de contenido de los talleres
Se realizaría un ajuste del contenido de los talleres considerando la población
objetivo y se definirían estrategias para la integración de los grupos.
Organización de las actividades
La organización de las actividades incluye las siguientes acciones: preparación
de material de apoyo, difusión, inscripción, integración de grupo, comunicación,
obtención de locales, coordinaciones con los facilitadores y todas las tareas
relacionadas con la organización de una actividad de estas características.
Ejecución de los talleres
Los talleres se realizarían en los distintos servicios universitarios, a no ser que
por el número de interesados amerite que se fusionen integrantes de varios
servicios.
4
Los Talleres serían coordinados por Facilitadores de los grupos y percibirían
sus haberes en función de las horas de trabajo asignadas, a razón de 8 hs. por
taller coordinado.
Seguimiento de las Acciones
Se realizará el seguimiento de los Talleres y la evaluación periódica del
programa en su conjunto, con el apoyo del Área de Capacitación TécnicoProfesional de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer.
Este seguimiento permitirá retroalimentar el proceso y realizar los ajustes que
se entienden pertinentes para el logro de los objetivos.
Recursos necesarios
− Acuerdo con el Área de Capacitación Técnico-Profesional de la Comisión
Honoraria de Lucha contra el cáncer.
- Cada taller que se desarrolle tendrá un costo en remuneración equivalente a 8
horas del pago por la Ordenanza de compensación por la función de
capacitación cuando haya un solo orientador.
- Gastos de papelería
- Apoyo administrativo para la organización de las actividades.
5
Descargar