Aplicación de un programa de aquaeróbic de muy corta duración (4

Anuncio
actividad física y salud
Aplicación de un programa de aquaeróbic de muy
corta duración (4 semanas) para la mejora de la
condición física saludable en mujeres jóvenes sanas
José M. Saavedra García*
Doctor en Educación Física. Coordinador del Grupo de Investigación AFIDES (unex56).
Profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte.
Universidad de Extremadura
Yolanda Escalante González**
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Grupo de Investigación AFIDES (unex56).
Profesora de la Facultad de Formación del Profesorado.
Universidad de Extremadura
José Pino Ortega***
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Grupo de Investigación AFIDES (unex56).
Profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte.
Universidad de Extremadura
Ernesto de la Cruz Sánchez****
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Becario de Investigación.
Grupo de Investigación AFIDES (unex56). Facultad de Ciencias del Deporte.
Universidad de Extremadura
Ferran A. Rodríguez Guisado*****
Doctor en Medicina y Cirugía. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Catedrático del Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya. Universitat de Barcelona
Correspondencia con autores/as
***** [email protected]
***** [email protected]
***** [email protected]
***** [email protected]
***** [email protected]
Resumen
El objetivo de este estudio fue conocer la influencia sobre la condición física saludable de un programa de aquaerobic de muy corta
duración en mujeres jóvenes sanas. Participaron en este trabajo 22 mujeres sin patologías aparentes (20,560,98 años), estudiantes de
la licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que no practicaban ningún deporte. Los sujetos llevaron a cabo un programa de acondicionamiento físico en el medio acuático basado en el aquaerobic de muy corta duración (8 sesiones de 30 minutos). Se
valoró la condición física saludable, inmediatamente antes y después de la actividad. Los resultados muestran una disminución del peso
graso estimado y una mejora de la flexibilidad de tronco, fuerza de prensión manual, fuerza-resistencia abdominal, equilibrio y potencia
aeróbica máxima estimada. Las conclusiones del presente trabajo fueron: a) un programa de acondicionamiento físico de muy corta
duración en el medio acuático se muestra eficaz en la reducción de la masa grasa corporal y b) mediante dicho programa se consiguen
mejoras en la mayoría de los parámetros de la condición física saludable en mujeres jóvenes sanas, en especial en los relacionados con
la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio.
Palabras clave
Fuerza, Flexibilidad, Equilibrio, IMC, Índice cintura-cadera.
Abstract
Application of a very short aquaerobic programme (4 weeks) for the improvement of health-related fitness in young healthy women
The aim of this study was to assess the effect of a short-term conditioning aquatic program on the health-related fitness of apparently
healthy women. Twenty-two assimptomatic women (20.56SD0.98 years), all undergraduate students of physical activity and sports
sciences but not involved in competitive sports, participated in the study. The subjects took part in a short-term aquatic fitness program
(aquaerobic) consisting on eight 30-minute activity sessions. Their health-related physical fitness level was assessed immediately before
and after the intervention. The results showed a decrease in fat body weight and an improvement in flexibility, hand grip strength,
abdominal muscles endurance, balance, and estimated maximal aerobic power. We concluded that: a) a program of short-term aerobic
physical activity in aquatic environment is effective for the loss of body fat, and b) also for the improvement of most health-related physical fitness components in apparently healthy women, particularly in strength, flexibility, and body balance.
Key words
Strenght, Flexibility, Balance, BMI, WHR.
14
apunts
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
86 • 4.o trimestre 2006 (14-21)
Actividad física y salud
Introducción
Hoy en día conocemos mejor los múltiples beneficios
que aporta la realización de la actividad física gracias
a los numerosos estudios que se han hecho al respecto. De entre esas ventajas podemos destacar, entre otras,
la reducción de las limitaciones funcionales (Stewart y
cols., 2003), el control de las alteraciones del metabolismo como la diabetes tipo II (Mazzeo y cols., 1998), de
la obesidad (Riebe y cols., 2002), la hipertensión (McMurray, Ainsworth, Harrell, Griggs y Williams, 1998),
de las cardiopatías coronarias (Murphy, Nevill, Neville,
Biddle y Hardman, 2002), de la osteoporosis (Daley y
Spinks, 2000), la ayuda en la normalización de algunos
trastornos psicosociales y psicológicos (Kin Isler, Asci y
Kosar., 2002), y el aumento de la calidad de vida (Caro,
Torres, Durán y Saavedra, 2005).
Además de conseguir beneficios sobre la salud, la
realización de actividad física de forma continuada y dirigida, puede incidir de forma importante en la condición física saludable, que es definida como el: “estado
dinámico de energía y vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las tareas diarias habituales, disfrutar del tiempo de ocio activo y afrontar las emergencias
imprevistas sin una fatiga excesiva, a la vez que ayuda
a evitar las enfermedades hipocinéticas y a desarrollar
el máximo de la capacidad intelectual y a experimentar
plenamente la alegría de vivir” (American College of
Sports Medicine, 1991; Bouchard, Shepard y Stephens,
1994). Siendo sus componentes cuatro: morfológico
(composición corporal y flexibilidad), muscular (fuerza máxima, potencia y resistencia); motor (equilibrio)
y cardiorrespiratorio (potencia aeróbica) (Rodríguez y
cols., 1995a,b).
En los últimos años, la oferta de actividad física dirigida ha aumentado considerablemente, entre ellas podemos destacar: gimnasia de mantenimiento, natación, aeróbic, tai-chi-chuan, footing, musculación, aquaerobic.
Sin embargo, en ocasiones estos programas se llevan a
cabo en determinados negocios mercantilistas y sin estar dirigidos por profesionales (Devís y Peiró, 1993). Es
por ello que se hace necesario el estudio científico de los
mismos, aportando conclusiones basadas en el análisis
de los resultados y no en el empirismo.
Algunos estudios analizan la mejora de la condición
física de los participantes después de aplicar un programa de actividad física dirigida; una gran cantidad de
ellos suelen tener una duración superior a dos meses:
tres meses (Kaikonnen, Yrjämä, Siljander, Byman y
Laukkanen, 2000; Alonso, 2002); cuatro meses (Ploutz-
apunts
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
Zinder, Giamis, Formikel y Rosenbaum, 2001); cinco
meses (Casterad, Sierra y Beltrán, 2003); seis meses
(Dorneman, McMurray, Renner y Anderson, 1997; Tabernero, Villa, Márquez y García, 2000); y hasta once
meses (Hakkinen, Alen, Kallinen, Newton y Kraemer,
2000). Sin embargo, otro grupo de estudios han tratado
de analizar los efectos que producen sobre la condición
física saludable programas de acondicionamiento físico con una duración inferior a dos meses, así tenemos
trabajos realizados en tres semanas (Sartorio y cols.,
2002); cuatro semanas (Gornall y Villani, 1996); seis
semanas (Foley, Halbert, Hewitt y Crotty, 2003); ocho
semanas (Meuleman, Brechme, Kubilis y Lowental,
2000; McCurdy, Langford, Doscher, Wiley y Mallard,
2005); nueve semanas (Toraman, Erman y Agyar, 2004)
y diez semanas de duración (Keeler, Finkelstein, Miller
y Fenhall, 2001; DiBrezzo, Shadden, Raybon y Powers,
2005).
Por ello, nuestro objetivo en el presente estudio fue
conocer la influencia sobre la condición física saludable
de un programa de aquaerobic de muy corta duración
(8 sesiones de 30 minutos de duración) en mujeres jóvenes sanas.
Material y método
Participaron en el estudio 22 mujeres sanas (20,6 
1,0 años), estudiantes de la licenciatura de Ciencias de
la Actividad Física y el Deporte que no practicaban ningún deporte, siendo su actividad física regular las clases
prácticas de la mencionada licenciatura. Llevaron a cabo
un programa de aquaerobic con una duración de ocho
sesiones (dos sesiones semanales con una duración de 30
minutos).
La estructura de las sesiones fue la siguiente: estiramiento en el medio terrestre (5 min); calentamiento aeróbico dentro del agua (5 min); estiramientos den­tro del
agua (5 min); trabajo de aquaeróbic (10 min); vuelta a la
calma (5 min). El contenido principal de cada una de las
sesiones se detalla a continuación: 1ª sesión (enseñanza
de los pasos básicos de aquaeróbic y estiramientos acuáticos); 2ª sesión (aquaeróbic de medio impacto, estiramientos por parejas); 3ª sesión (aquae­róbic de medio impacto, desarrollo de la fuerza del tren superior con ayuda
de palas); 4ª sesión (aquaeróbic de medio-alto impacto,
trabajo de coordinación y fuerza del miembro superior e
inferior con ayuda de churros); 5ª sesión (aquaeróbic de
medio-alto impacto con pull-buoys); 6ª sesión (aquaeróbic de medio-alto impacto, trabajo de fuerza del miembro
86 • 4.o trimestre 2006 (14-21)
15
actividad física y salud
inferior y superior con tablas); 7ª sesión (estiramientos
específicos y aquaeróbic de alto impacto) y 8ª sesión
(aquaeróbic alto-medio impacto, ejercicios resistidos con
compañero).
Las clases se llevaron a cabo durante el mes de marzo de 2004 en el vaso de enseñanza (profundidad 1,10
m) de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura en Cáceres. Un día antes del
comienzo de la actividad y un día después de la finalización de la misma los sujetos fueron evaluados en el
pabellón polideportivo de la mencionada Facultad mediante la batería de pruebas AFISAL-INEFC (Rodríguez y cols., 1995a,b), que consta de 8 pruebas. En la
mencionada batería se suministró inicialmente a todos
los participantes el cuestionario de aptitud para la actividad física (C-AAF) al objeto de identificar a los individuos con síntomas de enfermedad o factores de riesgo
que deberían someterse a una valoración médica más
completa antes de empezar un programa de ejercicio sin
supervisión médica o realizar las pruebas de la batería.
Además de este cuestionario se midió la talla; el peso;
los pliegues tricipital, suprailíaco, muslo anterior; los
perímetros de cadera y cintura, calculándose el índice de
masa corporal (IMC), el índice de cadera-cintura (ICC),
y la estimación del porcentaje de peso graso. Por lo que
respecta a las capacidades físicas, la fuerza máxima de
prensión fue medida a través de la dinamometría manual
de la mano derecha e izquierda; el equilibrio a través del
test de equilibrio estático monopodal sin visión, consistente en mantener durante un minuto el equilibrio sobre
un pie descalzo y con los ojos cerrados. La fuerza resistencia abdominal se valoró a través del número de encorvadas realizadas a ritmo lento durante tres minutos;
la flexibilidad anterior del tronco se valoró a través de la
flexión profunda de tronco; la fuerza explosiva del tren
inferior se valoró a través del salto vertical y por último, la potencia aeróbica se estimó a través de la prueba
submáxima de predicción del consumo máximo de oxígeno consistente en caminar 2 kilómetros.
El material utilizado para la valoración fue el siguiente: dinamómetro de prensión manual, colchonetas, plicómetro, cinta métrica, cajón de flexibilidad,
cronómetro; mientras que para la realización de las
sesiones prácticas se utilizaron palas, churros, pullbuoys y tablas.
Una vez recogidos los datos, se procedió al análisis
estadístico de los mismos mediante el programa de cálcu­
lo estadístico SPSS (ver. 10.0). Se calculó la normalidad
de la muestra mediante la prueba de Kolmogorov-Smir16
apunts
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
nov y los estadísticos descriptivos básicos (media y desviación típica) para cada una de las variables estudiadas.
Asimismo, para establecer la significación estadística
de las diferencias entre el pre y el postest se realizó un
ANOVA de un factor con un intervalo de confianza del
95 %, una vez confirmada la homogeneidad de la distribución mediante la prueba de Levene.
Resultados
Todas las variables presentaron una distribución
normal, puesto que los valores del estadístico Z de
Kolmogorov-Smirnov han sido superiores a 0,05. En
la tabla 1 se muestran los valores descriptivos (media
y desviación típica) de las variables analizadas en el
pretest y postest, así los resultados del ANOVA de un
factor (valor del estadístico F y nivel de significación p
de la prueba).
Discusion
A la vista de los resultados, resulta sorprendente
la mejora obtenida en la condición física teniendo en
cuenta la corta duración del programa (2 sesiones semanales durante 4 semanas), lo que contrasta con la
idea generalmente aceptada que recomienda un mínimo
de tres días a la semana para la mejora de los parámetros de condición física y salud (American College of
Sports Medicine, 1995). Se observa que dos sesiones
semanales con una intensidad adecuada pueden producir
efectos beneficiosos, lo que concuerda con otros estudios similares en jóvenes (Baquet, Berthoin, Gerbeaux
y Van Praagh, 2001; Baquet, Berthoin y Van Praagh,
2002), aunque hay que tener en cuenta que las participantes son moderadamente activas además de jóvenes,
lo que podría tener alguna relación con la rapidez en la
mejora (Berglund, 2005). Del mismo modo hay que reseñar, que todas las variables se encuentran dentro de
los rangos de normalidad en comparación con los valores normativos de referencia para la población catalana
(Rodríguez, 1999).
Por lo que respecta a la valoración de la composición corporal, a través del peso graso estimado, se
produce una disminución significativamente importante en el postest (7,85 %, p < 0,001), lo que concuerda
con otros trabajos en los que se aprecia que la actividad física es muy importante para reducir los niveles
86 • 4.o trimestre 2006 (14-21)
Actividad física y salud
Postest
Pretest
Media
D.T
Media
D.T.
F
P
Talla (m)
1,65
0,06
1,65
0,06
0,000
1,000
Peso (kg)
60,01
9,15
59,65
8,34
0,011
0,919
Perímetro cintura (cm)
70,73
5,76
69,51
5,89
6,956
0,019
Perímetro cadera (cm)
93,92
6,62
93,98
6,62
0,000
0,985
Índice de masa corporal (kg/m2)
21,78
2,34
21,65
2,12
0,017
0,658
0,75
0,046
0,73
0,045
7,231
0,007
Porcentaje graso estimado (%)
25,09
4,50
23,14
4,39
9,569
0,000
Flexibilidad de tronco (cm)
18,42
7,36
25,08
5,49
7,727
0,000
Fuerza de prensión manual (kg)
51,00
7,03
55,87
7,80
7,421
0,001
Potencia del miembro inferior (cm)
36,50
4,60
37,87
3,33
0,703
0,701
F.-resistencia abdominal (repeticiones)
54,50
15,49
66,58
14,32
5,938
0,007
3,42
2,19
2,17
1,02
6,788
0,017
54,89
3,30
56,86
2,59
4,970
0,049
Índice de cintura-caderas
Equilibrio (intentos)
. VO2máx estimado (ml/kg · min)
5
Tabla 1
Media, desviación típica y ANOVA de un factor entre el pre y postest (valor de F y nivel de significación p).
de peso graso a corto plazo (Tsai, Sandretto y Cheng,
2003). Además, se muestra una disminución significativa (0,4 %, p = 0,007) del índice cintura-cadera, unido
a una disminución del perímetro de la cintura equivalente al 0,31 %. Este parámetro tiene una gran relevancia, ya que ha sido propuesto recientemente como un
índice más predictivo del riesgo de enfermedad cardiovascular que el índice de masa corporal (Yussuf y
cols., 2005). Así, según los valores de referencia del
American College of Sports Medicine (ACSM, 1995),
al ser el índice cintura-caderas menor a 0,95 las mujeres del estudio poseen un riesgo menor de sufrir alguna
patología debido a la obesidad.
apunts
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
En la valoración de la flexibilidad, los resultados
muestran unos valores significativamente mayores en
el postest (6,66 cm, p < 0,001), lo que equivale a un
36,1 %. Estos resultados son ligeramente superiores
a los obtenidos en el postest por Adams y colaboradores (2001) en mujeres afroamericanas de mediana
edad (3,1 cm; p = 0,017), mediante un programa de
desarrollo de la fuerza en seco, de idéntica duración
y periodicidad que el del presente estudio, pero debemos tener en cuenta que se trataba de sujetos de mayor
edad y que durante su programa no se trabajó de forma específica esta capacidad; Alonso (2002) mediante
un programa de acondicionamiento físico en el medio
86 • 4.o trimestre 2006 (14-21)
17
actividad física y salud
Referencia
Tauton y cols.
(1996)
Kaikkonen y cols.
(2000)
Laukkanen y cols.
(2000)
n
Edad
(años)
Duración
(semanas)
Frecuencia
semanal
Duración
clase (min)
41
70
AF en medio
terrestre
12
3
45
Potencia aeróbica (10,4%)
F. R. Abdominal (=),
F. prensión (=)
30
45
Marcha
12
3
40
Potencia aeróbica (9,3%)
30
45
Entrenamiento en
circuito
12
3
40
Potencia aeróbica (8,7%)
30
30-55
Aeróbico (marcha,
correr...)
15
3
40
Potencia aeróbica (8,5%)
Tipo de programa
Efectos
Tabernero y cols.
(2000)
31
32
Baile aeróbico
6
3
60
F. R. abdominal (21,5%),
Potencia miembro inf. (23,4%),
Equilibrio (=),
Flexibilidad (=),
F. prensión (=),
Potencia aeróbica (=)
Adams y cols.
(2001)
12
51
Fuerza
4
2
60
Flexibilidad (8,2%)
11
44
AF en medio terrestre
16
3
60
Flexibilidad (30,9%),
Potencia aeróbica (3,9%)
11
45
AF en medio terrestre
+ Fuerza
16
3
60
Flexibilidad (31,5%),
F. prensión (31,5%),
Potencia aeróbica (7,3%)
Cavani y cols.
(2002)
22
35
Estiramientos
6
3
20
Flexibilidad (12,0%)
Terblanche y cols.
(2005)
13
20
Resistencia aeróbica
6
3
60
Potencia aeróbica (5,2%),
Peso graso (2,4%)
30
Equilibrio (57,6%),
Flexibilidad (36,1%),
F. R. abdominal (22,1%),
Peso graso (7,8%),
F. prensión (9,54%),
Potencia aeróbica (3,0%)
Alonso
(2002)
Presente estudio
22
21
AF en medio acuático
4
2
 aumento,  descenso, = sin efectos. F = fuerza, R = Resistencia, inf = inferior.
5
Tabla 2
Comparación de los efectos producidos por diferentes programas de actividad física.
terrestre (30,9 %) o en un programa que combina el
acondicionamiento físico con el entrenamiento de fuerza (31,5 %) durante 4 meses. A estos estudios hay que
sumar los realizados por Cavani, Mier, Musto, y Tummers (2002), que con programas de menor duración
(seis semanas), también obtienen mejores niveles de
flexibilidad en el postest.
En lo referente a la fuerza de prensión manual, los
18
apunts
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
resultados nos muestran una mejora de 2,13 kg en la
mano derecha y 2,75 kg en la izquierda. Estos datos son
semejantes a los obtenidos en otros estudios que realizan
un acondicionamiento físico combinado con el trabajo de
fuerza durante cuatro meses (31,5 %) (Alonso, 2002).
Podemos decir que después de este programa, los valores obtenidos son muy superiores a los obtenidos con el
mismo test e instrumental por jóvenes deportistas uni-
86 • 4.o trimestre 2006 (14-21)
Actividad física y salud
versitarias francesas de similar edad, con una media de
31,6  4,5 kg (De Bisschop, Darot y Ferry, 1998).
En la fuerza-resistencia abdominal se producen
unas mejoras significativas en el postest, aumentando
12,08 abdominales (22,16 %). Por el contrario, Taunton
y cols. (1996) en un trabajo con 41 mujeres sedentarias
(70 ± 3,2 años) divididas en dos grupos realizando un
grupo trabajo en tierra y el otro grupo en el medio acuático durante 12 semanas, 3 sesiones por semana con una
duración de 45 minutos cada una, encontraron diferencias
significativas en la resistencia abdominal sólo en el grupo
que realizaba actividad física en el medio te­rrestre.
Si analizamos a continuación, el equilibrio, observamos cómo también mejora tras el programa de acondicionamiento físico, obteniendo una mejora del 36,54 %
(2,17  1,03 fallos de media, lo que supone 1,25 fallos menos). Este valor obtenido es muy inferior a los
6,6  4,2 fallos de media obtenidos por jóvenes universitarias deportistas en la misma prueba (De Bisschop y
cols., 1998).
Teniendo en cuenta los datos de la potencia aeróbica valorada a través de la prueba de caminar 2 kilómetros, nuestros resultados revelan una mejora del consumo máximo de oxígeno en el postest de 1,98 ml/kg ·
min (3,60 %, p = 0,049). Estos datos son significativos,
a diferencia de los obtenidos en mujeres mediante un
programa de baile aeróbico de seis meses de duración
y tres sesiones de una hora por semana con el objetivo
de mejorar la condición física aeróbica y general, en el
que no hubo mejora de este parámetro (Tabernero, Villa, Márquez y García, 2000). Por el contrario, nuestros
resultados son similares a los obtenidos en un programa
específico de mejora de la potencia aeróbica en seco de
duración parecida (seis semanas), en el que. mujeres de
la misma edad obtuvieron una mejora del VO2máx estimado de un 5,2 % (Terblanche, Page, Kroff y Venter,
2005), aunque son inferiores a los resultados de trabajos en programas de mayor duración: 12 semanas en un
programa de marcha (4,1 ml/kg · min) o entrenamiento
en circuito (3,8 ml/kg · min) (Kaikkonen y cols., 2000);
15 semanas en un programa de marcha (2,9 ml/kg · min)
(Laukkanen, Kukkonen-Harjula, Oja, Pasanen y Vuori,
2000); 4 meses en un programa de acondicionamiento
físico (3,9 %) o acondicionamiento físico más entrenamiento de fuerza (7,3 %) (Alonso, 2002) y 5 meses en
un programa de gimnasia de mantenimiento (6,60 %).
En la tabla 2 se puede observar la mejora porcentual
producida en nuestro estudio en las diferentes capacidades en comparación con trabajos anteriores.
apunts
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
Conclusiones
Del presente trabajo se pueden extraer las siguientes conclusiones, que deben ser interpretadas con cautela puesto que el tamaño de la muestra y la inexistencia de grupo control así lo sugieren: a) un programa de
acondicionamiento físico de muy corta duración en el
medio acuático se muestra eficaz en la reducción de la
masa grasa corporal, y b) mediante dicho programa se
obtienen mejoras en la mayoría de los parámetros de la
condición física saludable en mujeres jóvenes sanas, en
especial en los relacionados con la fuerza, la flexibilidad
y el equilibrio.
Bibliografía
Adams, K.J.; Swank, A.M.; Berning, J.M; Sevene-Adams, P.G.,
Barnard, K.L., Shimp-Bowerman, J. (2001) Progressive strength
training in sedentary, older African American women. Medicine
and Science in Sports and Exercise, 33(9): 1567-1576.
Alonso, A. (2002). Condición física, actividad física y salud: efectos del envejecimiento y del entrenamiento en mujeres. Tesis
doctoral. Universidad de Oviedo.
American College of Sports Medicine (1995). ACSM’s guidelines
for exercise testing and prescription.. Baltimore. Williams and
Wilkins.
Baquet, G., Berthoin, S., Gerbeaux, M. y Van Praagh, E. (2001)
High-intensity aerobic training during a 10 week one-hour
physical education cycle: effects on physical fitness of adolescents aged 11 to 16. International Journal of Sports Medicine,
22(4):295-300.
Baquet, G., Berthoin, S. y Van Praagh, E. (2002) Are intensified
physical education sessions able to elicit heart rate at a sufficient
level to promote aerobic fitness in adolescents? Research Quarterly for Exercise and Sport, 73(3): 282-288.
Berglund, B. (2005) “Unfair” effect of physical activity. Physically
inactive individuals must exercise for a longer period to achieve the preventive targets. Lakartidningen, 102(46): 3456-3458
y 3460-3462.
Bouchard, C., Shepard, R.J. y Stephens, T. (1994). Physical activity, fitness, and health. Champaign, Illinois: Human Kinetics.
Casterad, J.C., Serra, J.R. y Beltrán, M. (2003). Efectos de un
programa de actividad física sobre los parámetros cardiovasculares en una población de la tercera edad. Apunts: Educación
Física y Deportes, (73): 42-48.
Caro, B., Torres, S. y Durán, M.J. y Saavedra, J.M. (2005). Relación entre los hábitos de vida y la práctica de actividad física
organizada en mujeres de núcleos urbanos. En: M. Bellido y
R. Albarrán (Coords.), Educación Física: reflexión, acción y
propuestas (pp. 151-155). Cáceres: Excma. Diputación de Cáceres.
Cavani, V., Mier, C., Musto, A. Y Tummers, A. (2002). Effects of
a 6-week resistance training program on functional fitness of older
adults. Journal of Aging and Physical Activity, 10 (4):18-23.
86 • 4.o trimestre 2006 (14-21)
19
actividad física y salud
Daley, M.J. y Spinks, W.L. (2000). Exercise, mobility and aging.
Sports Medicine, 29:1-12.
Devís, J. y Peiró, C. (1993). La actividad física y la promoción de
la salud en niños-as y jóvenes: la escuela y la Educación Física.
Revista de Psicología del Deporte, 4:71-86.
De Bisschop, C., Darot, D., Ferry, A. (1998) Aptitude physique
de jeunes adultes sportifs. Science et Sports, 13: 265-268.
Dornemann, T.M., McMurray, R.G., Renner, J.B. y Anderson,
J.J.(1997). Effects of high-intensity resistance on bone mineral
density and muscle strength of 40-50 year-old-women. Journal
of Sports Medicine and Physical Fitness, 37(4): 246-51.
DiBrezzo, R., Shadden, B.B., Raybon, B.H. y Powers, H. (2005).
Exercise intervention designed to improve strength and dynamic balance among community-dwelling older adults. Journal of
Aging and Physical Activity, 13(2):198-209.
Foley, A., Halbert, J., Hewitt, T. y Crotty, M. (2003). Does
hydrotherapy improve strength and physical function in patients
with osteoarthritis—a randomised controlled trial comparing a
gym based and hydrotherapy based strengthening programme.
Annals of Rheumatic Diseases, 62(12):1162-1167.
Gornall, J. y Villani, R.G. (1996). Short-term changes in body
composition and metabolism with severe dieting resistance exercise. International Journal of Sport Nutrition, 6(3): 285-294.
Hakkinen, K., Alen, M., Kallinen, M., Newton, R.U. y Kraemer,
W.J.(2000). Neuromuscular adaptation during prolonged strength training, detraining and re-strength training in middle-aged
and elderly people. European Journal of Applied Physiology,
83(1): 51-62.
Kaikkonen, H., Yrjämä, M., Siljander, E., Byman, P. y Laukkanen, R. (2000). The effect of heart rate controlled low resistance
circuit weight training and endurance training on maximal aerobic power in sedentary adults. Scandinavian Journal of Medicine
and Science in Sports, 10: 211-215.
Keeler, L.K., Finkelstein, L.H., Miller, W. y Fenhall, B.(2001).
Early-phase adaptations of tradicional-speed vs. superslow resistance training on measures of strength and power. Journal of
Strength and Conditioning Research, 15(3):309-314.
Kin Isler, A., Asci, F.H. y Kosar, S.N. (2002). Relationship
among physical activity levels, psychomotor, and cognitive development of primary education students. Journal of the International Council for Health, Physical Education, Recreation, Sport
and Dance, 38 (2):13-17.
Laukkanen, T.K., Kukkonen-Harjula, P., Oja, M.E., Pasanen, I.
y Vuori, M. (2000). Prediction of change in maximal aerobic
power by 2-km walk test walking training in middle-aged adults.
International Journal of Sport Medicine, 21: 113-116.
Mazzeo, R.S., Cavanagh, P., Evans, W.J., Fiatarone, M., Hagberg, J., MacAuley, E., Startzell, J. (1998). American College
of Sports Medicine position stand: Exercise and physical activity
for older adults. Medicine and Science in Sports and Exercise,
30: 992-1008.
McCurdy, K.W, Langford, G.A., Doscher, M. W., Wiley, L.P. y
Mallard, K.G. (2005). The effects of short-term unilateral and bilateral lower-body resistance training on measures of strength and power.
Journal of Strength and Conditioning Research, 19 (1): 9-15.
20
apunts
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
McMurray, R.G., Ainsworth, B.E., Harrell, J.S., Griggs, T.R.
y Williams, O.D. (1998). Is physical activity or aerobic power
more influential on reducing cardiovascular disease risk factors?.
Medicine and Science in Sports and Exercise, 30: 1521-1529.
Meuleman, J.R., Brechme, W.F., Kubilis, P. S. y Lowental, D.T.
(2000). Exercise training in the debilitated aged: strength and
functional outcomes. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 81(3): 312-318.
Murphy, M., Nevill, A., Neville, C., Biddle, S. y Hardman, A.
(2002). Accumulating brisk walking for fitness, cardiovascular
risk, and phychological health. Medicine and Science in Sports
and Exercise, 34: 1468-1477.
Ploutz-Snyder, L.L., Giamis, E.L., Formikel, M. y Rosenbaum,
AE. (2001). Resistance training reduces susceptibility to eccentric-induced muscle dysfunction in older women. The Journal of
Gerontology, 56(9):384-390.
Riebe, D., Greene, G.W., Ruggiero, L., Stillwell, K.M., Blissmer, B., Nigg, C.R. y Caldwell, M. (2002). Evaluation of a
healthy-lifestyle approach to weight management. Preventive
Medicine, 1: 45-54.
Rodríguez F.A., Valenzuela A., Gusi N., Nàcher S., Gallardo I.
(1999 Valoración de la condición física saludable en adultos (y
II): fiabilidad, aplicabilidad y valores normativos de la batería
AFISAL-INEFC. Apunts. Educación Física y Deportes (54): 5465.
Rodríguez F.A., Gusi N., Valenzuela A., Nàcher S., Nogués J.,
Marina M. (1998) Valoración de la condición física saludable en
adultos (I): antecedentes y protocolos de la batería AFISAL-INEFC. Apunts. Educación Física y Deportes (52): 54-75.
Rodríguez, F.A., Gusi, N., Valenzuela, A., Nàcher, S., Nogués,
J., Marina, M. (1995b). Valoración de la condición física relacionada con la salud en adultos: la batería AFISAL-INEFC. En
VIII Congreso Europeo de Medicina del Deporte. VI Congreso
Nacional de FEMEDE. Granada: FEMEDE, p. 352.
Sartorio, A., Lafortuna, C., Pera, F., Vangeli, V., Fumagalli,
E. y Bedogni, G.(2002). Short-term effects of exercise on body
water distribution of severely obese subjects as determined by
electrical impedance analysis. Diabetes Nutritional Metabolism,
15(4):252-255.
Steward, K.J., Turner, K.L., Bacher, A.C., DeRegis, J.R., Sung,
J., Tayback, M. y Ouyang, P. (2003). Are fitness, activity, and
fatness associated with health-related quality of life and mood
in order persons? Journal of Cardiopulmonary Rehability, 23:
115-121.
Tabernero, B., Villa, J.G., Márquez, S. y García, J. (2000). Cambios en el nivel de condición física relacionada con la salud en
mujeres participantes en un programa municipal del baile aeróbico. Apunts: Educación Física y Deportes, 61:74-79.
Taunton, J.E., Rhodes, E.C., Wolski, L.A., Donely, M., Warren,
J., Elliot, J., McFarlane, L., Leslie, J., Mitchell, J. y Lauridsen,
B. (1996). Effect of land-based and water-based fitness programs
on the cardiovascular fitness, strength and flexibility of women
aged 65-75 years. Gerontology, 42(4):204-210.
Terblanche, E., Page, C., Kroff, J., Venter, R.E. (2005) The
effect of backward locomotion training on the body composi-
86 • 4.o trimestre 2006 (14-21)
Actividad física y salud
tion and cardiorespiratory fitness of young women. International
Jour­nal of Sports Medicine, 26(3):214-219.
Toraman, N.F., Erman, A. y Agyar, E. (2004). Effects of multicomponet training on functional fitness in older adults. Journal
of Aging and Physical Activity, 12(4):538-553.
Tsai, A.C., Sandretto, A., Chung, Y.C. (2003) Dieting is more effective in reducing weight but exercise is more effective in reducing
fat during the early phase of a weight-reducing program in healthy
humans. Journal of Nutritional Biochemistry, 14:541–549
Yussuf, S., Hawken, S., Öunpuu, S., Bautista, L. Franzosi M.
G., Commerford P., Lang C.C., Rumboldt Z., Onen C.L., Lisheng L., Tanomsup S., Wangai Jr. P., Razak F., Sharma A.M.,
Anand S.S. (2005) Obesity and the risk of myocardial infarction
in 27 000 participants from 52 countries: a case-control study.
The Lancet, 366(9497):1640-1670.
apunts
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
Financiación
El presente estudio ha sido financiado por la Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico de la
Junta de Extremadura y los fondos FEDER de la Unión
Europea, a través del II Programa Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Extremadura (2PR03C003).
Agradecimientos
Quisiéramos agradecer su colaboración, sin la que el
estudio no hubiera sido posible, a Dña. Fátima Agúndez
González y a las participantes en el programa.
86 • 4.o trimestre 2006 (14-21)
21
Descargar