sindicalismo en bolivia

Anuncio
SINDICALISMO
SINDICALISMO EN BOLIVIA
NIVEL BÁSICO
INTRODUCCIÓN
Este Cuadernillo es resumen de resúmenes, pero contiene lo más
importante y actual de la realidad sindical en Bolivia.
Entre los problemas actuales, por ejemplo,
abordaremos el ensañamiento del neoliberalismo
contra los trabajadores y sus organizaciones,
los recortes de los beneficios sociales, la
libre contratación o “flexibilidad laboral”, las
alternativas ofrecidas en la micro y pequeña
empresa, la tercerización de las empresas
para dividir o no tener sindicatos, bajar el
costo de la mano de obra y otros problemas
que conformaron el paquete neoliberal para
“derrotar” al sindicalismo en su camino para
consolidarse en Bolivia.
Como datos históricos, solamente insertamos los hitos y causas de
la evolución sindical, la adecuación y readecuación a las condiciones
históricas de la realidad boliviana que influyeron para que el sindicalismo
se encuentre como está, con las siguientes preguntas sin contestar:
1
PROYECTO TROCAIRE
No están de acuerdo los trabajadores con el actual
proceso? Tienen otro proyecto revolucionario?
Están neutralizados por influencias neoliberales
o de ultraizquierda en algunos estamentos o
sectores?
Estas y muchas otras preguntas son de urgente consideración en este
cuadernillo, aunque sea sintéticamente, como acicate para una profunda
reflexión interna y toma de decisiones como por ejemplo, la retoma del
rol de vanguardia social y política de los trabajadores mineros; resolución
ratificada por el último Congreso de la COB.
1. DATOS HISTÓRICOS PREVIOS
El antecedente inmediato del sindicalismo
en Bolivia y en el mundo, fueron los gremios
artesanales organizados en Sociedades de
Socorros Mutuos por ramas de actividad u
oficios como carpinteros, peluqueros, sastres,
sombrereros, herreros, talabarteros y otros.
2
SINDICALISMO
Las características esenciales de estos gremios artesanales, era que
en cada Taller la jerarquía laboral era primero el Maestro, luego el
Oficial y recién los aprendices. El maestro era el dueño del Taller, el
Oficial el sucesor y los aprendices irían subiendo de categoría según su
experiencia, destreza y habilidad para el trabajo.
En la mayoría de los casos, el trato era más familiar que de dependencia,
por eso la denominación de sus organizaciones era de socorros mutuos,
había mutualidad (ayuda mutua) y un alto sentido de solidaridad y
cooperación entre toda la jerarquía laboral artesanal.
El maestro, era el dueño del Taller, de los materiales e insumos y de
las herramientas de trabajo; el laboreo era mayormente por obra y los
pagos también. Todos trabajaban, existía la unidad entre el dueño de los
medios de producción con la fuerza de trabajo.
El siguiente antecedente fue el salto del
mercantilismo al capitalismo industrial. Este
es el punto de partida del sindicalismo en el
siglo XVII hasta nuestros días. Con el desarrollo
tecnológico inicial (la máquina a vapor, la imprenta,
la lanzadera y otros), se inició la producción
industrial compitiendo ventajosamente con los
talleres artesanales hasta obligarlos a cerrar,
y los artesanos obligados a contratarse como
obreros asalariados en las nuevas fábricas.
Las concentraciones de obreros fue cada vez mayor cuanto más crecían
las factorías industriales. Conforme cerraban los talleres artesanales,
más y más obreros se brindaban para trabajar en las fábricas; el salario
3
PROYECTO TROCAIRE
bajó a límites insoportables porque por mayor trabajo que en los talleres,
ganaban menos. Fue entonces que empezó la lucha por el derecho a
organizarse, desde la clandestinidad primero y luego en las calles hasta
que en 1810, en Inglaterra, se reconoció por primera vez el derecho de
organizarse con los derechos de representación y de petición.
2. EL SINDICALISMO EN BOLIVIA
Los datos históricos nos refieren lo siguiente:
En 19051, casi un siglo después de haberse logrado en Inglaterra el
derecho legal de organización, en Bolivia se organizó el primer Sindicato
Minero, como consecuencia del derrumbe y muerte de 30 trabajadores
en el sur de Bolivia, en
la mina Huanchaca, de
propiedad del que fue
Presidente de Bolivia
Aniceto Arce.
Pero antes de
tenemos que:
eso
- En 1902 se organizó el Sindicato de
Floristas en La Paz,
conformado esencialmente por mujeres.
- En 1905 se organizó la “Unión Gráfica
Nacional” con características mutualistas y sindicales.
1 Agustín Barcelli S. “Medio Siglo de Luchas Sindicales Revolucionarias en Bolivia”. Págs. 58 a 81.
4
SINDICALISMO
- En 1907 se organizaron los trabajadores ferroviarios con base en
Uyuni.
- Luego en 1908 se organiza la Federación Obrera de La Paz pero con
su principal dirigente artesano. En esta Federación están los pocos
trabajadores fabriles que aún eran más artesanos que obreros de las
pequeñas fábricas familiares que empezaban a surgir.
Las primeras organizaciones sindicales se
aliaban, se cooperaban y hasta discrepaban con
las organizaciones gremiales que por entonces
eran todavía fuertes. Inclusive en el sector
minero existía la organización “Mutuales y
Protectoras de Mineros”, que durante un tiempo
la presidió nada menos que Simón I. Patiño
quien se disputaba la representación con los
incipientes sindicatos de trabajadores mineros.
- En 1912, se organizó la Federación Ferroviaria de Oruro que se aleja
del mutualismo inicial de la Unión Gráfica Nacional y le da mayormente un carácter sindical.
Y así continuó un proceso de concientización de los trabajadores
y trabajadoras para la organización sindical y de Federaciones. La
oligarquía de aquellos tiempos reaccionó y canceló los derechos
de reunión y asociación desde 1924 y 19262, reprimió con dureza,
motivando la mayor unidad de los trabajadores que en 1927 organizaron
el primer Congreso Obrero que fundó la Confederación Boliviana del
Trabajo (CBT) con sede en la ciudad de Oruro.
2 Trifonio Delgado Gonzales “Cien años de lucha obrera en Bolivia”. Págs. 78 y 79.
5
PROYECTO TROCAIRE
En aquellos tiempos los trabajadores ya tenían noticias de las
primeras organizaciones internacionales de trabajadores del mundo:
la I Internacional que sentó las bases del internacionalismo obrero;
la II internacional que propugnó la educación y organización de los
trabajadores; la III Internacional de carácter más político que sindical; y
la IV Internacional de tendencia trotskista que en Bolivia aún tiene sus
representantes en el movimiento sindical.
3. EL SINDICALISMO MINERO EN SU ROL DE
VANGUARDIA
Como queda demostrado en el punto anterior, el sindicalismo minero
surgió entre los primeros sectores que se organizaron en el país. Su
primera motivación histórica a principios del siglo XX (1904), fue la
defensa de la vida de los trabajadores mineros. defensa que fue y es
a costa de la vida misma, porque las masacres mineras llenan muchas
páginas de nuestra historia boliviana.
3.1. Características del sindicalismo minero:
-
Los trabajadores mineros viven generalmente en distritos alejados de los centros urbanos, con excepción de los mineros que
habitan en las ciudades de Potosí, Oruro y Llallagua.
6
SINDICALISMO
-
Su organización se rige por el principio del centralismo democrático.
-
Entre los principios más importantes estipulados en el Estatuto
de la Central Obrera Boliviana (COB), el sindicalismo minero
practica celosamente el principio de la unidad, de independencia sindical y de clase, la solidaridad con otros sectores laborales nacionales e internacionales y la concepción del sindicalismo revolucionario.
Por el alto grado de unidad organizativa, de
acción, de movilización y su capacidad de
planteamiento y defensa de sus intereses, al
sindicalismo minero se lo reconoce como el
sector de vanguardia sindical y política.
3.2. El sindicalismo minero y la vanguardia
Vanguardia significa
estar delante, en la
avanzada, ser el primero, adelantarse a los
demás. Pero, como no siempre se puede estar en
un puesto de tanta importancia y significación,
suele ocurrir que otro u otros cumplan ese rol y
entonces se complejiza el concepto y el rol del
ejercicio de la vanguardia.
Además, después de trabajar durante 8 horas en los socavones o a cielo
abierto, en la administración y otros servicios, el tiempo para cumplir ese
rol de la vanguardia es muy limitado.
7
PROYECTO TROCAIRE
De ahí nace la necesidad de los dirigentes
y líderes, muchos de ellos “declarados en
comisión”, gozando de la confianza de las
bases, consultando permanentemente a través
de las reuniones, asambleas, ampliados y
congresos, con apoyo y asesoramiento técnico,
social, económico y político. Pero la unidad, la
fuerza, la capacidad de acción y movilización,
es de la clase obrera, y por ese rol, la clase
obrera minera logró el reconocimiento histórico
de “vanguardia social y política” de todos los
trabajadores bolivianos.
8
SINDICALISMO
3.3. La teoría de
la vanguardia
La lucha de clases
se realiza entre dos
clases fundamentales
y antagónicas: en el
esclavismo fueron las
clases de esclavistas
y esclavos; en el
feudalismo fue entre
los señores feudales
y los siervos (derivado
de servidumbre); y
en el capitalismo las
clases fundamentales
y antagónicas son el
proletariado y la burguesía o entre los capitalistas y la clase obrera.
Por estas luchas económicas, sociales y políticas en los diferentes
períodos del desarrollo de la humanidad, los teóricos llegaron a afirmar
que “la lucha de clases es el motor de la historia”.3 Y la historia parece
confirmar esta teoría.
Si la lucha de clases, entre las clases sociales fundamentales de los
períodos de desarrollo de la humanidad, es el motor de la historia de
toda la humanidad, después de la comunidad primitiva (donde no había
clases sociales), esta lucha involucra a toda la humanidad sin excluir a
ningún sector social o clase social declinante o emergente y su objetivo
es retornar a la sociedad sin clases, por eso la teoría lleva el epígrafe
de comunista, derivado de la COMUNIDAD PRIMITIVA por el intento
3 Con Carlos Marx a la cabeza, afirmaron que la “lucha de clases es el motor de la historia” frase con la
que comienza el Manifiesto Comunista de 1848.
9
PROYECTO TROCAIRE
de suprimir las clases sociales, buscar la igualdad entre todos los seres
humanos como fue en ese período conocido como del COMUNISMO
PRIMITIVO.
Así las clases sociales desarrollan estrategias y
tácticas y adecúan sus formas de lucha en cada
período histórico inclusive en cada coyuntura y
momento. Toda estrategia, táctica y formas de
lucha, llevan implícito o explícito el sello de la
clase social que la desarrolla.
3.4. La vanguardia en la lucha de clases
La vanguardia indiscutible para el surgimiento del capitalismo de las
entrañas del feudalismo, fue la burguesía (del alemán burgo = ciudad;
los patrones viven en las ciudades). Y la vanguardia para superar el
capitalismo es la nueva clase que surge del capitalismo mismo como su
contradicción que es la clase obrera. Esta es la teoría. En la práctica,
muchos abanderados con la ideología de la clase obrera, movimientos
sociales, partidos políticos y líderes, en nombre de la clase obrera,
lograron derrotar al capitalismo e iniciar procesos de liberación nacional,
de democracias participativas o de socialismo.
Sin embargo, en la teoría y en la práctica, hay distorsiones y desviaciones.
Veamos algunos casos:
Problemas en la teoría:
Los problemas teóricos más recurrentes en la lucha de clases y en las
luchas políticas, son:
-El obrerismo, cuando LOS OBREROS SOLOS, sin aliados,
pretenden liderizar los procesos revolucionarios.
10
SINDICALISMO
-El populismo, cuando A NOMBRE DEL PUEBLO desplaza o
evita parcializarse con la clase obrera o con algún otro sector
social para encarar las luchas políticas.
-El nacionalismo popular, CUANDO EN NOMBRE DE LA NACIÓN y del pueblo, los movimientos nacionalistas se ponen por
encima de las clases sociales y solamente buscan el fortalecimiento de la nación como conjunto.
Y los problemas de la práctica, más conocidos son:
-
La participación obrera en funciones de Gobierno.- La clase
obrera como tal, no participa directamente en funciones y actividades de Gobierno, sino a través de algunos representantes
y/o “identificados ideológicamente” con la clase obrera.
-
La confianza y la relación orgánica.- Los representantes y/o
identificados, inicialmente gozan de la confianza, pero a la postre, por no ser obreros, pierden la relación orgánica con la clase
y pierden la confianza de la clase. La clase los acusa de “burócratas”, “vendidos”, “traidores”, etc., etc.
11
PROYECTO TROCAIRE
-
Las revoluciones truncadas.- Cuando los procesos rompen
las alianzas o pactos, cuando los bloques sociales se debilitan,
los procesos terminan en derrotas frente al enemigo de clase;
y así los ciclos de subida y bajada se repiten casi siempre sin
cumplir los objetivos estratégicos. (Casos nacionalismo en Bolivia; populismo en Argentina; socialismo en la ex URSS y otros).
4. LA RECUPERACIÓN DEL ROL DE VANGUARDIA
Desde que empezó a resurgir el sindicalismo minero a partir de la
reactivación minera durante los años 2003-2005, su principal tarea fue
recuperar la importancia social y política, puesto que la importancia
económica está en la misma reactivación de la minería.
4.1. De la vanguardia social a la vanguardia política
Esta estrategia está expresada en el segundo punto, sección Política
Nacional de la Plataforma de Lucha del XXXI del Congreso Nacional
Minero Ordinario, que dice:
“2. Conformación del Instrumento Político de los Trabajadores
como organización política para ejecutar la propuesta histórica
y revolucionaria del pueblo boliviano”4.
Para este objetivo en un reciente Ampliado de la COB de 2012,5 se
conformó una Comisión de Organización del Instrumento Político de los
Trabajadores (IPT) encabezada por el Secretario Ejecutivo de la COB,
c. Juan Carlos Trujillo quien es trabajador de la Empresa Minera de
Huanuni.
4 Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, FSTMB: “MEMORIA del XXXI Congreso
Nacional Minero Ordinario, Realizado del 5 al 11 de septiembre de 2011 en ciudad Potosí, Bolivia. Pág. 97.
5 Entrevista a Juan Carlos Trujillo, Secretario Ejecutivo de la COB.
12
SINDICALISMO
Las justificaciones para estas determinaciones
fue el recuperar el rol de vanguardia pero esta
vez enfatizando en la vanguardia política, para
“ejecutar la propuesta histórica y revolucionaria”
el socialismo, reiterada en sendos Congresos
de la FSTMB y de la COB, planteado por primera
vez en el Congreso de la FSTMB realizado en
Telamayu el año 1946.
13
PROYECTO TROCAIRE
4.2. Antecedentes de participación política de los
trabajadores:
-La Central Obrera Boliviana (COB), conformó el Cogobierno en
el primer período de la Revolución Nacional de 1952 a 1956.
-
Juan Lechín y sus seguidores, en 1960, intentaron conformar
una alternativa de poder que denominaron Partido Revolucionario de Izquierda Nacional (PRIN).
-
Como el PRIN no logró su objetivo, se buscaron otras opciones.
En la teorización (Filemón Escobar fue el más claro en esto),
fue que la COB misma era “el instrumento de poder” y que no
requería otro instrumento diferente. Los partidos políticos de
izquierda, todos, rechazaron la idea como “anarcosindicalista”.
14
SINDICALISMO
-
El General Juan José Torrez, en 1970, ofreció un nuevo Cogobierno a la COB que ésta desaprovechó por debatir dos días
sobre el tema, y cuando aceptó y comunicó a Torrez la decisión,
éste les respondió que NO porque la situación de aquellos días
“no podía esperar tanto”.
-
Finalmente, el Partido OBRERO Revolucionario (POR), que
teóricamente ha sido invariable en sostener la tesis de que el
Partido Obrero ya existe, sostuvo que no ha tomado el poder
en momentos de insurgencia porque “las masas no están a la
altura del Partido” (reiterado por Guillermo Lora en los cursos
de formación ideológica que daba a sus seguidores).
15
PROYECTO TROCAIRE
CONCLUSIONES:
1. El sindicalismo en Bolivia está en fase de reorganización y refortalecimiento luego de la arremetida del neoliberalismo en 1985 a 2005.
2, El objetivo principal en este período de reorganización, es el de recuperar el rol de vanguardia social y política, para lo cual se ha propuesto conformar su Partido Político propio denominado Instrumento
Político de los Trabajadores (IPT) para luchar por el socialismo.
3. Organizar por organizar el partido o instrumento, no será gran problema; pero de ahí a ser la vanguardia, muchos se aplazaron en el
intento.
4. En las alianzas políticas, el sindicalismo y su IPT, tendrá que buscar
aliados en otros sectores, porque la lucha política es por la emancipación de toda la sociedad, no solamente para la clase obrera.
5. Si la clase obrera actualmente no tiene unidad ideológica y lo que
la mantiene unida es la lucha reivindicativa, una prioridad sería dotarse de una ideología porque “sin ideología revolucionaria, no hay
revolución”; y solamente esta discusión ideológica demoraría mucho
tiempo. Con ideología unitaria ya se podría encarar el Programa con
el diseño de Estado que se propondría a la ciudadanía y a toda la
sociedad boliviana.
6. Con los dos elementos básicos: ideología y programa, se garantizaría la unidad de acción para que no suceda lo que ahora donde
las contradicciones internas en los movimientos sociales, amenazan
con el estancamiento del proceso, inclusive su retroceso.
7. Y el liderazgo, individual y colectivo de la clase obrera, tendría que
ser nacional o plurinacional para todo el Estado boliviano, para que
el IPT como representante orgánico de la clase obrera, sea garantía
de unidad de todo el pueblo.
La Paz, junio de 2012
16
Descargar