la biblioteca del futuro un museo del libro

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Facultad de Ciencias Económicas y sociales
Sistemas de Información y Documentación, Bibliotecología y Archivística
Fundamentos de Información – Grupo 21
Deicy Rocío Melo Pinzón Cód. 33112232
LA BIBLIOTECA DEL FUTURO ¿UN MUSEO DEL LIBRO?
“Todos estamos en búsqueda de nuestro
Objetivo futuro (Phipps, 2005)
Históricamente las Bibliotecas se han posicionado como la principal fuente de
información, para muchas personas que buscaron conocimiento sobre algún tema
específico. Pero en los tiempos modernos en que la tecnología ha originado cambios
importantes, entre ellos las nuevas y múltiples formas de búsqueda ha ocasionado que
los investigadores prefieren consultar estos medios, generando un futuro incierto para
la biblioteca, aumentando la posibilidad de que sean llamadas “los museos del libro”.
El propósito general de este ensayo es describir los cambios que tendrán que hacer
las bibliotecas para no ser desplazadas por las nuevas tecnologías, con el fin de no
quedarse en el olvido, sino por el contrario seguir prestando sus servicios como lo ha
venido haciendo
través la historia, ofrecer servicios innovadores, sin olvidar su
esencia principal y trascender en el futuro, para no convertirse en museos del libro e
inclusive ver como sus estructuras físicas también deberán cambiar.
ORIGEN DE LAS BIBLIOTECAS
Las bibliotecas surgieron entre los años 3000 y 2000 a.C. aprox., más o menos en la
misma fecha en que se inventó la escritura, su historia se puede dividir en cuatro
etapas: Bibliotecas en la antigüedad, Las bibliotecas en la Edad Media, Las bibliotecas
desde el Renacimiento hasta el siglo XIX y Las bibliotecas durante los siglos XX y
XXI, de las cuales a continuación se hará una breve descripción. 1
Las bibliotecas en la antigüedad las primeras bibliotecas nacieron para guardar
tablillas de arcilla que registraban información de cuestiones comerciales y legales,
luego biblioteca egipcia custodiaba papiros, dentro de las más importantes de la época
MICROSOFT. Enciclopedia Microsoft Encarta Online 2006. Historia de las Bibliotecas. En Enciclopedia Encarta Online.
[Término de Búsqueda: Historia de las bibliotecas] [Consulta el 14-10-2011] Pág, 1. Disponible en:
http://www.slideshare.net/milled/historia-de-las-bibliotecas
1
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Facultad de Ciencias Económicas y sociales
Sistemas de Información y Documentación, Bibliotecología y Archivística
Fundamentos de Información – Grupo 21
Deicy Rocío Melo Pinzón Cód. 33112232
se destaca la Biblioteca de Alejandría en Egipto, establecida por el rey Tolomeo y su
hijo, la cual constaba de un museo, 70000 pergaminos y salas para copiar y transcribir
libros a otros idiomas.2
Las bibliotecas en la Edad Media (Siglos XIV – XVII) fueron importantes en Europa, en
ellas se preserva la literatura, las copias manuscritas que se realizaban de obras
clásicas y de temas religiosos, su custodia era tarea de los monjes; pero desde el
Renacimiento hasta el siglo XIX con la invención de la imprenta, los libros se hicieron
más accesibles para todas las personas y comenzaron a crearse bibliotecas
nacionales en los diversos países.3
Durante los siglos XX y XXI la tecnología se va integrando en la labor bibliotecaria, se
complementan los materiales impresos con los electrónicos y la búsqueda de
información se hace más rápida y fácil a través de las computadoras.4 Ofreciendo
nuevos servicios a los usuarios que la consultan.
LA ESENCIA NO CAMBIA
La biblioteca en el siglo XXI ha buscado fortalecer su esencia principal, según Luisa
Orera Orera en su texto Reflexiones sobre el concepto de Biblioteca la define como la
colección, la organización y los servicios que ofrecer, ya que en estos se resume la
misión y la visión tanto del bibliotecólogo como de la biblioteca.5 Para su
fortalecimiento se han desarrollado estrategias como la cooperación Interbibliotecaria,
la cual ha permitido el aumento de recursos y colecciones.6
Con el fin de mantener la esencia de la biblioteca esta ha aumentado el número de
colecciones documentales en diferentes formatos tanto físicos como electrónicos y ha
Ibíd.
Ibíd.
4 Ibíd.
5 ORERA ORERA, Luisa. Reflexiones sobre el concepto de Biblioteca Primer Congreso Universitario de Ciencias de la
Documentación. En: Universidad Complutense de Madrid [Término de búsqueda: Estudios de Bibliotecología en Asia]. [En línea –
pdf].Universidad de Zaragoza. [Consulta: 09-Octubre 2011]. P 665 Disponible en:
http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/paginas/pdfs/Lorera.pdf
6 MATTES, Daniel. Cooperación Bibliotecaria Internacional: Ejemplos Actuales y Expectativas para el futuro. En: Revista
Biblioteca Universitaria enero-junio, Volumen 3. [Término de búsqueda: Bibliotecas en el futuro]. [En línea - pdf]. Universidad
Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México. 2000 .[Consulta: 18-ago-2011] P 3. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28530103
2
3
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Facultad de Ciencias Económicas y sociales
Sistemas de Información y Documentación, Bibliotecología y Archivística
Fundamentos de Información – Grupo 21
Deicy Rocío Melo Pinzón Cód. 33112232
desarrollado nuevos servicios de acuerdo con las necesidades de los usuarios,
integrando el uso de tecnologías, tales como el desarrollo de repositorios, acceso
remoto a la información, trabajo en los contextos de globalización y democratización
del acceso al conocimiento, incrementando la gestión del mismo.7
Por lo anterior, se ha generado una transformación de la biblioteca adquiriendo una
nueva denominación: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación
(CRAI), los cuales deben integran servicios claves para todos los usuarios. En el
documento, Las bibliotecas universitarias: breve aproximación a sus nuevos
escenarios y retos, escrito por María V. González y Maricela Molina mencionan que
serán lugares donde el usuario puede recibir diferentes servicios integrales.8
Adicional a ello, en este mismo documento cita a Prats, Rico, Calderón y Majó quienes
afirman: "Las nuevas bibliotecas deben ser verdaderos centros de recursos para el
aprendizaje y la investigación”. Donde los bibliotecarios ayudan a los investigadores
con la identificación y evaluación de las fuentes de información, para convertirse más
en asesores que en guardianes de colecciones.9
LA BIBLIOTECA ¿MUSEO DEL LIBRO?
De acuerdo con Juan José Fuentes en su escrito Bibliotecas nacionales y sociedad del
conocimiento: perspectivas de futuro, donde afirma que, se consideraba que las
bibliotecas pertenecían al pasado porque se quedaron estancadas en él y se
catalogarían como “archivos de publicaciones nacionales”, museos del libro,
instituciones de otra época, y que no serian capaces de reaccionar a las nuevas
necesidades que se originaran.10
7 UNIVERSIDAD DE LA SALLE. La Biblioteca Universitaria del Futuro: Reflexiones sobre un Escenario Previsible. [Término de
búsqueda: Bibliotecas en el futuro]. [En línea - pdf]Bogotá, Colombia. 2.010. [Consulta: 09-Oct-2011]. Pág. 9. Disponible en:
http://biblioteca.lasalle.edu.co/media/biblioteca_del_futuro.pdf
8 GONZÁLEZ GUITIÁN, María Virginia. MOLINA PIÑEIRO, Maricela. Las bibliotecas universitarias: breve aproximación a sus
nuevos escenarios y retos. En: ACIMED: Revista Cubana de los Profesionales de la Información y la Comunicación en Salud.
2008, vol. 18, no. 2. 2.008[Término de búsqueda: Bibliotecas en el futuro]. [En línea - pdf]. [Consulta: 09-Oct-2011]. P 5.
Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_2_08/aci02808.pdf
9 Ibíd. Pág. 6
10
FUENTES ROMERO, Juan José. Bibliotecas Nacionales y Sociedades del Conocimiento. Perspectivas del futuro. En: Revista
Interamericana de Bibliotecología, vol. 28, núm. 2. [Término de búsqueda: Bibliotecas en el futuro]. [En línea - pdf]. Universidad
de Antioquia, Colombia. 2.005. [Consulta: 20-ago-2011]. P 139. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=179014339006
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Facultad de Ciencias Económicas y sociales
Sistemas de Información y Documentación, Bibliotecología y Archivística
Fundamentos de Información – Grupo 21
Deicy Rocío Melo Pinzón Cód. 33112232
Debido a lo anterior, surgieron ciertos cambios en el interior del campo bibliotecario,
como las bibliotecas especializadas y los centros de documentación, lugares donde
reposarían documentos específicos de una misma área que permiten que existan
colecciones con contenidos completos y se convierten en centros con numerosas
subdivisiones, que se crean para justificar y mejorar los servicios de está y su
existencia.11
Como resultado a lo anterior, las bibliotecas deben tener unos cambios de fondo en
diferentes aspectos, ya que está se convertirá en un intermediario entre el usuario y
los documentos, con el fin de ofrecer nuevos servicios, irán evolucionando hacia un
nuevo concepto “bibliotecas a distancia”,12 e inclusive se
generaran espacios
novedosos, los cuales estarán diseñados para la prestación de sus servicios.
ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA EN EL FUTURO
Si bien es cierto hoy día es posible encontrar muchos libros en la Web, es necesario
aclarar que la biblioteca aun está ligada a un espacio físico, que permite interactuar
con otras personas y con el medio. Por tanto se puede definir como “espacios físicovirtuales abiertos” que fomentarán la democratización del acceso al conocimiento, a
través de los diferentes formatos en que se presentan los documentos.13
Un estudio realizado por Ludwig & Starr en el año 2005 sostenía que la estructura del
edificio de la biblioteca se modificaría sustancialmente para proveer un espacio
confortable que permita el aprendizaje individual y grupal, las tertulias y las actividades
culturales con toque humano, dicho estudio no se cumplió en su totalidad ya que este
suponía que para el año 2010 la biblioteca no estaría ligada necesariamente a un
espacio físico o una organización única.14
11
Ibíd. 138
ORERA ORERA, Luisa. OP. CIT. P 676
13. UNIVERSIDAD DE LA SALLE. OP. CIT. Pág. 12.
14 GONZÁLEZ SANTOS, Odalys. Aproximaciones al futuro de la biblioteca académica en el horizonte 2.010 – 2.015. En: Revista
cubana de ACIMED, [Término de búsqueda: Bibliotecas en el futuro]. [En línea - pdf]. La Habana. 2.010. [Consulta: 17-ago-2011].
Pág. 298 – 309. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352010000300004&script=sci_arttext
12
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Facultad de Ciencias Económicas y sociales
Sistemas de Información y Documentación, Bibliotecología y Archivística
Fundamentos de Información – Grupo 21
Deicy Rocío Melo Pinzón Cód. 33112232
Dicho estudio también decía que Los cambios afectarían el diseño del edificio, porque
ya no habría tanta necesidad de espacio para el almacenamiento de los documentos,
por el contrario el
espacio se requerirá para que el personal que coordina las
actividades bibliotecólogas, cumpla sus nuevos papeles y para los equipos que harán
posible esas actividades, en el año 2011 las bibliotecas aun cuentan con grandes
espacios de almacenamiento físico de información. 15
CONCLUSIONES
Para concluir se puede afirmar que el futuro de la biblioteca no puede proyectarse
únicamente a partir de la tecnología como se cree, aunque está la identificará; la
biblioteca conservará los elementos característicos de su esencia tradicional, tales
como: depósito, organización, conservación y consulta del conocimiento, lo que variará
será la forma como lo hará y el énfasis de sus programas debe buscar el acercar la
información al usuario. 16
A pesar de todo no se puede dejar de lado la tecnología, ya que esta juega un papel
fundamental en el siglo XXI y lo seguirá haciendo en el futuro, tal vez con más fuerza,
lo importante es la homogenización que se puede realizar entre esta y la biblioteca,
utilizándolas para mejorar los servicios bibliotecarios, ofreciendo beneficios a los
usuarios y realizando los cambios que se crean pertinentes para trascender a través
de la historia, como lo ha hecho hasta día de hoy.
Por consiguiente para que la biblioteca pase a ser “un museo del libro” falta mucho
tiempo, antes de llegar a este estado deberá pasar por una serie de cambios, en
muchos aspectos, sin dejar que afecte su esencia principal, las múltiples colecciones
seguirán siendo consultadas por los investigadores para aumentar sus conocimientos
y enriquecer sus búsquedas de información, ayudando con el desarrollo de nuevos
inventos.
15
Ibíd. Pág. 12
16
UNIVERSIDAD DE LA SALLE. OP. CIT. Pág. 11
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Facultad de Ciencias Económicas y sociales
Sistemas de Información y Documentación, Bibliotecología y Archivística
Fundamentos de Información – Grupo 21
Deicy Rocío Melo Pinzón Cód. 33112232
BIBLIOGRAFIA
FUENTES ROMERO, Juan José. Bibliotecas Nacionales y Sociedades del
Conocimiento. Perspectivas del futuro. En: Revista Interamericana de Bibliotecología,
vol. 28, núm. 2. [Término de búsqueda: Bibliotecas en el futuro]. [En línea - pdf].
Universidad de Antioquia, Colombia. 2.005. [Consulta: 20-ago-2011]. Pág. 135 – 156.
Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=179014339006
GONZÁLEZ GUITIÁN, María Virginia. MOLINA PIÑEIRO, Maricela. Las bibliotecas
universitarias: breve aproximación a sus nuevos escenarios y retos. En: ACIMED:
Revista Cubana de los Profesionales de la Información y la Comunicación en Salud.
2008, vol. 18, no. 2. 2.008[Término de búsqueda: Bibliotecas en el futuro]. [En línea pdf]. [Consulta: 09-Oct-2011]. Pág. 5. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_2_08/aci02808.pdf
GONZÁLEZ SANTOS, Odalys. Aproximaciones al futuro de la biblioteca académica en
el horizonte 2.010 – 2.015. En: Revista cubana de ACIMED, [Término de búsqueda:
Bibliotecas en el futuro]. [En línea - pdf]. La Habana. 2.010. [Consulta: 17-ago-2011].
Pág. 298 – 309. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352010000300004&script=sci_arttext
MATTES, Daniel. Cooperación Bibliotecaria Internacional: Ejemplos Actuales y
Expectativas para el futuro. En: Revista Biblioteca Universitaria enero-junio, Volumen
3. [Término de búsqueda: Bibliotecas en el futuro]. [En línea - pdf]. Universidad
Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México. 2000 .[Consulta: 18-ago2011] Pág. 3. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28530103
MICROSOFT. Enciclopedia Microsoft Encarta Online 2006. Historia de las Bibliotecas.
En Enciclopedia Encarta Online. [Término de Búsqueda: Historia de las bibliotecas]
[Consulta el 14-10-2011] Pág. 1. Disponible en:
http://www.slideshare.net/milled/historia-de-las-bibliotecas
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Facultad de Ciencias Económicas y sociales
Sistemas de Información y Documentación, Bibliotecología y Archivística
Fundamentos de Información – Grupo 21
Deicy Rocío Melo Pinzón Cód. 33112232
ORERA ORERA, Luisa. Reflexiones sobre el concepto de Biblioteca Primer Congreso
Universitario de Ciencias de la Documentación. En: Universidad Complutense de
Madrid [Término de búsqueda: Estudios de Bibliotecología en Asia]. [En línea –
pdf].Universidad de Zaragoza. [Consulta: 09-Octubre 2011]. Pág. 663 – 676.
Disponible en:
http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/paginas/pdfs/Lorera.pdf
UNIVERSIDAD DE LA
SALLE. La Biblioteca Universitaria del Futuro: Reflexiones
sobre un Escenario Previsible. [Término de búsqueda: Bibliotecas en el futuro]. [En
línea - pdf]. Bogotá, Colombia. 2.010. [Consulta: 09-Oct-2011]. Pág. 9. Disponible en:
http://biblioteca.lasalle.edu.co/media/biblioteca_del_futuro.pdf
Descargar