reglas generales para la fiscalización en materia de seguridad y

Anuncio
REGLAS GENERALES PARA LA FISCALIZACIÓN EN MATERIA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
Con fecha 29 de abril de 2016, SUNAFIL publicó la Directiva N° 2-2016-SUNAFIL/INII, “Reglas
generales para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabajo” (Directiva).
A continuación los aspectos más relevantes de la Directiva:
•
Si el empleador inspeccionado cuenta con áreas operativas y/o productivas, la visita
inspectiva deberá planificarse preferentemente en dichas instalaciones.
•
Para la planificación y generación de órdenes de inspección de origen interno, se
priorizará a los siguientes empleadores: (i) informales; (ii) los que realizan actividades de
alto riesgos; (iii) los que registran mayor número de accidentes de trabajo incapacitantes
total permanentes y/o mortales; (vi) los que tengan mayores denuncias vinculadas a la
SST; y, (v) los que han obstruido la labor inspectiva en el marco de inspecciones en
materia de SST.
•
Las actuaciones inspectivas en materia de SST deberán realizarse en el plazo que se
señale en cada caso concreto, no pudiendo este sobrepasar los treinta (30) días hábiles.
Del mismo modo, los plazos de ampliación de las órdenes de inspección, sumadas al
plazo original, no podrán superar los treinta (30) días hábiles.
•
Los Inspectores comisionados estarán facultados para incluir en las visitas de inspección a
los peritos y/o técnicos, y aquellos oficialmente designados que estimen necesarios para el
mejor desarrollo de la función inspectiva.
•
El Inspector comisionado podrá solicitar al empleador la presencia de los representantes
de los trabajadores (miembros del CSST o del Supervisor de SST), debiendo garantizarse
la presencia de por lo menos un representante titular de la parte trabajadora y de la parte
empleadora.
•
Adicionalmente, el Inspector comisionado podrá solicitar al empleador la presencia del
secretario general y/o algún representante de la organización sindical o delegado sindical,
a efectos que se haga presente durante la diligencia; las mismas que serán obligatorias en
caso de accidentes mortales.
•
La entidad empleadora principal responde directamente por las infracciones que se
cometan por el incumplimiento de la obligación de garantizar la SST, personas que
presten servicios, personal bajo modalidades formativas laborales, visitantes y usuarios,
los trabajadores de entidades y empresas contratistas y subcontratistas que desarrollen
actividades en sus instalaciones. Asimismo, las empresas usuarias de empresas de
servicios temporales y/o complementarios responden directamente por las infracciones por
el incumplimiento de su deber de garantizar la SST destacados en sus instalaciones.
•
El Inspector comisionado iniciará actuaciones inspectivas o solicitará la apertura de una
nueva orden de inspección para el empleador directo de los trabajadores afectados, si
durante las actuaciones inspectivas a una entidad empleadora principal constata
infracciones a la SST en perjuicio de trabajadores directos de empresas o entidades
contratistas, subcontratistas, empresas de servicios temporales y/o complementarios.
•
El inspector comisionado iniciará actuaciones inspectivas o solicitará la apertura de una
nueva orden de inspección para la entidad empleadora principal, si constata el
incumplimiento a las normas de SST durante las actuaciones inspectivas a un sujeto que
presta servicios dentro de las instalaciones la empresa principal.
•
Si la inobservancia de la normativa sobre SST configura un riesgo grave e inminente para
los trabajadores, se ordenará la paralización o prohibición de trabajos y tareas; medida
que deberá notificarse al sujeto inspeccionado o responsables en el mismo acto.
•
La información requerida al sujeto inspeccionado debe estar estrictamente vinculada con
las materias de SST objeto de investigación.
•
La calificación de un incumplimiento como insubsanable deberá ser notificada al
inspeccionado durante las actuaciones inspectivas y deben estar sustentadas en la
imposibilidad de revertir los efectos; sustento que también debe estar consignado en el
Acta de Infracción.
•
Si se tratase de infracciones que causen la muerte o invalidez permanente total o parcial
del trabajador se considerará como afectados al total de trabajadores de la empresa aun
cuando se trate de una micro o pequeña empresa.
•
El incumplimiento de obligaciones relacionadas con la SST que hayan ocasionado la
muerte o incapacidad permanente total o parcial del trabajador constituyen una infracción
muy grave, cuya sanción máxima podría ser hasta 150 UIT, en función al número total de
trabajadores de la empresa.
•
El Inspector comisionado durante el desarrollo de las actuaciones inspectivas de
investigación tomará en cuenta el “Listado de Verificación de Materias de SST”, el cual
puede visualizar haciendo clic aquí.
Lima, 2 de mayo de 2016
***
Para cualquier aclaración o ampliación, por favor contacte al Dr. Germán Lora, a la Dra. Cristina Oviedo y/o al
Dr. Brian Avalos, por correo electrónico a [email protected], [email protected] y/o [email protected],
respectivamente.
Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados
Descargar