folleto cientifico 1..

Anuncio
ESTA PUBLICACION FUE FINANCIADA POR:
inifap
PRODUCE
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRICOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL PACIFICO CENTRO
CAMPO EXPERIMENTAL “EL VERDINEÑO”
FUNDACION PRODUCE NAYARIT, A. C.
Calle Construcción Bodega 25–C Altos
1er Piso Mercado de Abastos. Col. Santa Teresita. CP 63020
Tel. (32) 16-89-20
Tepic, Nayarit, México
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Sistema de Investigación José María Morelos
Abraham Lincon N° 149 Col Vallarta Norte
Guadalajara, Jalisco CP 44690
UUSSO
O DDEELL HHEENNO
O DDEE CCLLIITTO
ORRIIAA EENN LLAA
AALLIIM
MEENNTTAACCIIO
ONN DDEELL G
GAANNAADDO
O
PPRRO
ODDUUCCTTO
ORR DDEE LLEECCHHEE
José de Jesús Bustamante Guerrero
Folleto científico Núm. 1
Enero de 2000
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO
RURAL
Ing. Romárico Arroyo Marroquin
Secretario
MVZ Francisco Gurría Treviño
Subsecretario de Agricultura y Ganadería
Ing. José Antonio Mendoza Zazueta
Subsecretario de Desarrollo Rural
Lic. Andrés Casco Flores
Subsecretario de Planeación
Lic. José Enrique Girón Zenil
Oficial Mayor
Ing. Miguel Carrillo Villareal
Delegado de la SAGAR en Nayarit
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRICOLAS Y PECUARIAS
Ing. Jorge Kondo López
Director en Jefe
M. C. Manuel García Flores
Director General de Coordinación y Desarrollo
Dr. Carlos Rodríguez Franco
Director General de la Investigación Forestal
Dr. Rodrigo Aveldaño Salazar
Director General de la Investigación Agrícola
MVZ Diego Braña Varela
Director General de la Investigación Pecuaria
Ing. Javier Rosales Inzunza
Director General de Administración
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL PACIFICO CENTRO
Dr Ramón Martínez Parra
Director
Dr. Keir Francisco Byerly Murphy
Director Agrícola
Dr. Francisco Javier Padilla Ramírez
Director Pecuario
Lic. Miguel Méndez González
Director Administrativo
M. C. Leocadio Mena Hernández
Director de Coordinación y Vinculación en Nayarit
M. C. Filiberto Herrera Cedano
Jefe del C. E. “El Verdineño”
Para mayor información sobre el tema acuda a:
Campo Experimental “El Verdineño”, Km 6.5 Carretera Navarrete - Sauta.
Apartado Postal 39. C. P. 63150. Santiago Ixcuintla, Nayarit, México. Tel y
Fax. (0132) 13 54 66. Celular (04432) 60 60 69.
DIRECCION DE COORDINACION Y VINCULACION DE NAYARIT,
do
SAGAR – INIFAP. Av. Insurgentes 1050 Ote. 2 Piso, Edificio SAGAR
Tepic, Nayarit. Tel y Fax: (0132) 13-54-66
En el proceso editorial de la presente publicación participó el siguiente
personal del INFAP
Edición y Coordinación de la producción:
M. C. Cesáreo González Sánchez
Supervisión
Dr. Ramón Martínez Parra
Dr. Francisco Javier Padilla Ramírez
Fotografía:
Archivo del C. E. “El Verdineño”
Esta publicación se terminó de imprimir el (xx de Enero 2000 ) en los
talleres gráficos (
) Tepic, Nayarit.
Tiraje: (
) ejemplares
USO DEL HENO DE CLITORIA EN LA
CAMPO EXPERIMENTAL “EL VERDINEÑO”
ALIMENTACION DEL GANADO LECHERO
DIRECTORIO DE INVESTIGADORES
MC Filiberto Herrera Cedano.
Jefe de Campo
MVZ J. Alberto Cárdenas Sánchez*
Ovinos de pelo
MC Jorge A. Bonilla Cárdenas
Coordinación Capacitación y
Asesoría a Empresas
Ganaderas FONAES
MC J. Jesús Bustamante Guerrero
Bovinos productores de
leche
MC J. Vidal Rubio Ceja
Transferencia de Tecnología
Pecuaria
MC J. Fernando De la Torre
Sánchez ***
Reproducción
MC J. Francisco Villanueva Avalos
Forrajes y pastizales
Ing. Leocadio Mena Hernández**
Forrajes y pastizales
MC J. Antonio Palacios Fránquez
Epidemiología
MC Guillermo Martínez
Velázquez***
José de Jesús BUSTAMANTE GUERRERO
Genética
Folleto Científico Núm. 1
1
*Jefe de operaciones del C.E. “El Verdineño”
**Director de la UCyVE - Nayarit
*** Realiza estudios de Doctorado.
Enero de 2000
Investigador en Bovinos leche, Campo Experimental “El Verdineño”
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y
PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL PACIFICO CENTRO
CAMPO EXPERIMENTAL “EL VERDINEÑO”
SAUTA, NAYARIT, MEXICO, ENERO DE 2000
1
ÍNDICE DE CUADROS
CONTENIDO
Página
Indice de cuadros y figuras ..............................................
i
1. Introducción ................................................................
1
2. Antecedentes ..............................................................
2
3. Objetivos......................................................................
5
4. Hipótesis .....................................................................
5
5. Materiales y Métodos ...................................................
5
5.1 Area de estudio .................................................
5
5.2 Tratamientos ......................................................
6
5.3 Animales experimentales ..................................
6
5.4 Alimentación y manejo ......................................
7
5.5 Diseño experimental .........................................
8
5.6 Variables de respuesta y muestreo ...................
8
5.6.1 Consumo de alimento ..............................
8
5.6.2 Producción y composición de la leche ....
9
5.6.3 Cambios de peso y condición corporal ...
9
5.6.4 Hábitos de consumo ................................
9
5.6.5 Digestibilidad aparente de la dieta ..........
10
5.7 Toma de muestras ...........................................
10
6. Determinaciones de laboratorio ................................
11
7. Análisis estadístico ...................................................
11
8. Resultados y discusión ..............................................
12
8.1 Consumo de materia seca y nutrimentos .....
12
8.2 Producción y composición de la leche ........
17
8.3 Composición de la dieta ....................................
19
8.4 Hábitos de consumo ..........................................
20
8.5 Digestibilidad aparente de la dieta ....................
21
9. Conclusiones .............................................................
25
10. Recomendaciones .....................................................
26
11. Literatura citada .......................................................
27
Cuadro
Página
1.
Proporciones de forraje basal para los
tratamientos ...............................................
6
2.
Composición del concentrado experimental
7
3.
Consumo de materia seca y nutrimentos
en vacas alimentadas con heno de clitoria.
12
4.
Producción de leche y cambios de peso y
condición corporal en vacas alimentadas
con heno de clitoria ...................................
17
5.
Composición (% BS) química de la dieta
total en vacas alimentadas con heno de
clitoria ..........................................................
19
6.
Hábitos de consumo registrados en vacas
consumiendo heno de clitoria en la dieta ....
20
7.
Digestibilidad (%) aparente de la dieta de
vacas alimentadas con de heno de
clitoria..........................................................
22
ÍNDICE DE FIGURAS
CUADRO
Página
1.
Consumo de materia seca promedio por
tratamiento ......................................................
14
2.
Producción de leche corregida con 3.5 % de
grasa en vacas consumiendo heno de clitoria
18
3.
Coeficiente de digestibilidad in vivo de la
materia seca, materia orgánica, proteína
cruda y fracciones de fibra ..............................
23
1. INTRODUCCION
2. ANTECEDENTES
En México, la clitoria es una leguminosa que se adapta bien en suelos
La explotación de ganado lechero en los trópicos es uno de los intentos del
fértiles, profundos y húmedos. Bajo riego es posible obtener rendimientos
hombre por aprovechar en forma eficiente los vastos recursos naturales
anuales arriba de 20 toneladas de materia seca/ha. Bajo pastoreo es capaz
que esta zona ofrece, tratando de adaptar este medio a los bovinos
de persistir y soportar de cuatro a seis cabezas/ha; en asociación con
especializados en la producción de leche y que son originarios de climas
gramíneas estoloníferas como el zacate Pangola Digitaria decumbens
templados o fríos.
(Córdoba, 1987)
En los trópicos de México, la ganadería se ha caracterizado por el uso
Debido a que el rendimiento depende de las condiciones ecológicas de la
extensivo de los pastizales que la mayoría de las veces no satisfacen los
zona; en suelos vertisoles de Tehuantepec, México, bajo condiciones de
requerimientos nutricionales del animal, reflejándose esto en una
corte, clitoria produjo 18.4 ton/ha de materia seca (MS), en siete meses
inadecuada producción. Una posibilidad de mejorar la calidad de las
(Garza, 1973).
gramíneas tropicales es la utilización de leguminosas que incrementen el
Esta leguminosa es de crecimiento inicial rápido, llegándose a obtener
contenido de proteína en la dieta, además de obtener un beneficio en la
hasta 24 ton/ha de materia fresca después de dos meses de cultivo. El
fertilidad de los suelos. Son diversas las especies de leguminosas
Instituto Colombiano Agrícola, señala que cuando clitoria se va a utilizar
utilizadas
para pastoreo, éste debe realizarse en forma rotacional y con periodos de
en
la
alimentación
de
rumiantes
en
áreas
tropicales,
clasificándolas como anuales aptas para corte, perennes para corte y
descanso de 40 a 60 días según la época del año ( ICA, 1963).
anuales o perennes para pastoreo (González, 1977).
Al igual que el guaje, Leucaena leucocephala, la clitoria puede emplearse
Las leguminosas forrajeras constituyen la columna vertebral de la industria
como forraje rico en proteínas para fines especiales: para el engorde rápido
pecuaria en las regiones templadas del mundo. En los trópicos el valor de
de novillos y para obtener un alto rendimiento de las vacas lecheras (Arcos,
estas en el mejoramiento de la producción animal es completamente
1987; Hutton, 1974).
conocido por numerosas investigaciones (CIAT, 1984; Hutton, 1970).
En principio la mayoría de los estudios realizados con clitoria estuvieron
Una de las leguminosas más precoces y productivas es la clitoria (Clitoria
enfocados a la semilla en la posibilidad de su uso para la alimentación de
ternatea L). Sin embargo, existe muy poca información de ésta fuente
monogástricos. A la fecha no se han encontrado factores antinutricionales
forrajera en la alimentación de rumiantes en el trópico, no obstante su fácil
en ésta especie como los presentes en el frijol, soya ú otras leguminosas.
adaptación al medio, lo que la convierte en una importante alternativa para
(Bravo, 1971).
su utilización en la alimentación animal.
La clitoria aparentemente no es muy utilizada en el trópico por su
susceptibilidad al pastoreo, sin embargo, estudios realizados por el mismo
autor en los que evaluó la resistencia al pastoreo de diferentes
leguminosas en asociación con gramíneas, la clitoria fue la más resistente
1
al pastoreo, recuperándose en forma satisfactoria después de esta
2
práctica, además, estadísticamente produjo más carne por hectárea que
Estudios realizados en Cuba con Clitoria ternatea en bancos de proteína
las otras asociaciones (Garza, 1972).
para la alimentación de vacas lecheras de mediano potencial, indican que
El forraje de clitoria de 45 días tiene un contenido de proteína cruda
con 2.9 kg de MS/vaca/día se pueden alcanzar producciones de 14 kg de
aproximado de 21% y 33% de fibra cruda,
leche/vaca/día (ICA, 1987).
fósforo en base seca.
0.8% de calcio y 0.28 de
En estudios con ovejas,
materia seca fue de 74.2% y
la digestibilidad de la
En Quintana Roo la Clitoria ternatea ha sido utilizada para la producción de
61.6% la fibra cruda en un forraje que
leche en vacas Holstein - Cebú y Suizo – Cebú en el quinto mes de
contenía 18.2% de proteína cruda y 68.6% de total de nutrimentos
lactancia,
incrementando la producción en un 50%, con pastoreo más
digestibles (TND) (Bogdan, 1977),
Clitoria ternatea a razón de 2 kg de MS/vaca/día (Sosa, 1990).
Otros autores, después de evaluar su valor nutricional y compatibilidad
En una prueba de alimentación en vacas en tres periodos de lactación
como fuente forrajera, concluyen que en áreas cálidas con escasa
donde se incluyó heno de clitoria en niveles de 25 y 50% en el
precipitación puede reemplazar a la alfalfa, dado su valor nutritivo y
concentrado, lográndose reducir 19 y 30 % respectivamente el costo de
prosperidad en éste medio, como se menciona en el Cuadro 1 del anexo
producción por concepto de alimentación al compararlo con el concentrado
(Barro y Ribeiro, 1983; Bravo, 1971; Ram y Col., 1982).
tradicional basado en granos y un 15 y 30% cuando se comparó con similar
Las leguminosas tropicales tienen amplio potencial para incrementar la
nivel de inclusión de heno de alfalfa concentrado (Villanueva y col, 1996).
producción de leche en vacas lactantes y búfalos debido a su contenido de
La inclusión del heno de clitoria en la alimentación de becerros lactantes
proteína cruda, la digestibilidad y consumo voluntario,
los cuales son
durante 90 días de crianza afectó el comportamiento productivo (cambios
usualmente más altos que los observados en las gramíneas tropicales con
de peso y tamaño corporal, consumo de alimento, eficiencia alimenticia) de
similar estado vegetativo (Coates, 1995)
manera similar al observado en los animales alimentados con heno de
El alto nivel de fibra y voluminosidad, junto con su alto contenido de
alfalfa. Sin embargo, la inclusión de heno de clitoria permitió un ahorro del
factores antinutricionales han estimulado el interés en la fracción del follaje
30% en los costos por concepto de alimentación (Bustamante, 1998).
de leguminosas tales como la clitoria como concentrado proteínico de hojas
Con base en lo anterior y en los resultados obtenidos por el INIFAP, se
(CPH) y residuo fibroso para utilizarse tanto en rumiantes como en
realizó la presente publicación con el propósito de proporcionar a técnicos
monogástricos. El CPH de clitoria se caracteriza por tener un alto índice de
y extensionistas una guía práctica sobre la utilización intensiva en las
eficiencia proteica (D’ Mello, 1995).
prácticas de alimentación en el ganado productor de leche.
En un estudio realizado en Cocula, Guerrero con vacas en lactación y
empleando forraje de clitoria en sustitución de zacate estrella, se
encontraron mayores consumos de materia seca, mejor producción de
leche, y ganancia diaria de peso. Estas observaciones indican que la
clitoria puede ser usada como forraje de tipo productivo (Arcos, 1987).
3
4
2. OBJETIVOS
5.2 TRATAMIENTOS
Se utilizaron cuatro niveles de inclusión de heno de clitoria: 25, 50, 75 y
1. Evaluar la respuesta de producción y composición de la leche en
100 % en base seca (BS), como porcentaje del forraje base (heno de Pasto
confinamiento a la adición de heno de clitoria como fuente de forraje en
Pará) y un tratamiento testigo (T1) con 25 % de inclusión de heno de
la alimentación de vacas Suizo-Pardo en condiciones tropicales.
Alfalfa. Se utilizó además, un concentrado común para todos los
tratamientos, con un contenido de 180 g/kg de proteína cruda y 1.91 Mcal
2. Determinar el efecto de sustitución del heno de clitoria por concentrado
de ENlac/kg de MS. (Cuadro 1 y 2).
como fuente potencial de nutrimentos en vacas de mediano potencial
productivo.
5.3
ANIMALES EXPERIMENTALES
Se utilizaron cinco vacas multíparas (promedio de 4.6 partos) de la raza
3. HIPOTESIS

Suizo-Pardo Americano en un estadio de lactación promedio de 115 ± 24
La utilización significativa del heno de clitoria en la dieta de vacas en
días, con un peso corporal promedio de 512 ± 43 kg y con una puntuación
lactación permite obtener producciones considerables de leche
de condición corporal promedio de 3.06 ± 0.2 en un rango de 1 a 5, donde
(kg/anima/día) sin necesidad de utilizar cantidades elevadas de
1 es un animal emaciado y 5 un animal obeso.
concentrado.
CUADRO 1. PROPORCIONES DE FORRAJE BASAL PARA LOS
TRATAMIENTOS. C. E. “EL VERDINEÑO. CIRPAC. INIFAP.
T1
T2
T3
% BS
T4
T5
Heno de clitoria
––
25
50
75
100
Heno de alfalfa
25.0
–––
–––
–––
–––
Heno de pasto Pará
61.0
61.0
–––
11.0
–––
Melaza de caña
14.0
14.0
14.0
14.0
14.0
7.5
7.5
6.0
4.5
3.0
58.3
58.3
66.7
75.0
83.3
4. MATERIALES Y MÉTODOS
Ingrediente
5.1 ÁREA DE ESTUDIO
El estudio se llevó a cabo en el Campo Experimental El Verdineño,
localizado en Sauta, municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit; entre los 21º
33' de latitud norte y los 105º 11' de longitud oeste, a 40 msnm, tiene un
clima tropical subhúmedo Aw2, una precipitación pluvial de 1,200 mm y una
temperatura media anual de 24º C, con una época de secas que fluctúa de
siete a ocho meses al año. Los suelos son franco arcilloso de color rojo y
café rojizo in situ y coluvial. El tipo de vegetación corresponde a selva
Cantidad ofrecida de
concentrado (kg MS/día)
Relación forraje:
concentrado
media subcaducifolia.
5
6
CUADRO 2. COMPOSICIÓN DEL CONCENTRADO
EXPERIMENTAL. C. E. “EL VERDINEÑO. CIRPAC. INIFAP.
INGREDIENTES:
%BH
El concentrado para cada tratamiento fue ofrecido 50% en la mañana,
mezclado con el total del forraje y 50% por la tarde después de los ordeños
respectivos. El forraje base se ofreció dos veces al día a libre consumo
Alfalfa, heno
5.0
Maíz, rastrojo
5.0
Trigo, salvado
15.0
Arroz, puliduras
25.0
5.5 DISEÑO EXPERIMENTAL
Pasta de algodón
9.0
Se empleó un diseño de cuadrado latino 5 x 5 incompleto. Los periodos
Soya, pasta
5.0
experimentales fueron de una duración de 21 días cada uno, divididos en
Maíz, grano molido
22.0
14 días de acostumbramiento a las dietas y siete días para mediciones y
Caña, melaza
5.0
toma de muestras.
Urea agrícola 46% N
1.0
Res, sebo
4.5
Mezcla mineral
3.5
COMPOSICIÓN CALCULADA, (BS)
Proteína cruda, (%)
Energía Neta de lactación, (Mcal/kg)
Fibra detergente neutro, (%)
Carbohidratos no estructurales, (%)
Extracto etéreo, (%)
Materia seca, (%)
18.0
1.91
23.4
40.5
10.3
88.5
considerando alrededor de un 10% de rechazos.
5.6 VARIABLES DE RESPUESTA Y MUESTREO
5.6.1
CONSUMO DE ALIMENTO
Durante la prueba se registraron diariamente la cantidad de alimento
ofrecido, así como del rechazado y por diferencia entre estos se obtuvo el
alimento consumido. Para el análisis de datos, sólo se consideraron los
consumos de los días 15 a 21 de cada periodo después de 14 días de
adaptación a la dieta. Con el objeto de calcular los consumos de materia
5.4 ALIMENTACION Y MANEJO
seca (MS), energía neta de lactación (ENl), materia orgánica (MO),
Los animales identificados y desparasitados permanecieron estabulados en
proteína cruda (PC) y fracciones de fibra diariamente durante este periodo,
2
corraleta individual de 13 m
provista de comederos y bebedero. Además,
se tomaron muestras de los concentrados experimentales, forraje base y
contaron con cama de rastrojo de maíz picado para mejor comodidad.
alimento rechazado. Al final de cada periodo las muestras colectadas
La cantidad de concentrado fue fija a lo largo del estudio y dependió del
fueron mezcladas para obtener una muestra compuesta, la cual fue secada
nivel de inclusión de la clitoria en los tratamientos (Cuadro 3). La dieta total
en estufa de aire forzado a 55° C y molidas en un molino Wiley con criba
estuvo formulada con base en la producción promedio esperada para todos
de 2 mm y analizadas posteriormente (AOAC, 1990). La concentración
los animales (20 litros/día), considerando cubrir las necesidades diarias de
energética de los concentrados y del forraje fue estimada, empleando las
nutrimentos según lo sugerido por las recomendaciones (Mertens, 1988;
ecuaciones de predicción propuestas por Bath y Col. (1997).
NRC, 1989).
7
5.6.2
PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE
8
anotaron cada cinco minutos la actividad de rumia, comiendo o
La producción se registró diariamente durante los dos ordeños ya
señalados, del día 15 al 21 de cada periodo de mediciones, expresándose
descansando, asumiendo que esta actividad es mantenida durante cinco
minutos.
en kg/día y como leche corregida con 3.5% de grasa (LCG) en kg/día la
cual fue estimada con la fórmula propuesta por Bath y Col. (1985): LCG
3.5 % = (0.4324  kg de leche) + (16.218  kg de grasa). El muestreo para
determinar la composición de la leche fue en los días 15, 17, 19 y 21 de
cada periodo. Se tomaron alícuotas individuales de casi 1 % de la
producción de cada ordeño. Estas se guardaron en refrigeración
adicionándoles dicromato de potasio como conservador. Enseguida se
determinó el contenido de grasa por el método de Gerber a cada mezcla.
Se calculó la densidad con un termolactodensímetro y con los valores
obtenidos de grasa, temperatura y densidad se determinó el valor de
sólidos totales (ST) por medio del calculador de Ackermann y por
diferencia, se obtuvieron los valores de sólidos no grasos (SNG).
5.6.5
DIGESTIBILIDAD APARENTE DE LA DIETA
Para estimar la digestibilidad aparente in vivo de las dietas se utilizaron las
cenizas insolubles de la fibra detergente ácido (CIDA) como marcador
interno (Porter, 1987) con colección parcial de heces, las cuales se
tomaron con guante desechable directamente del recto del animal, cada
seis horas (6:00, 12:00, 18:00 y 24:00 horas) los días 15 al 21 de cada
periodo, tratando de tomar una cantidad similar de heces de cada animal.
Las muestras fueron guardadas en congelación y mezcladas al final de
cada periodo para posteriormente obtener una muestra compuesta que fue
secada en estufa de aire forzado a 55° C y molidas para determinar la
concentración del marcador. Para el cálculo de los coeficientes de
digestibilidad aparente de la MS y de los nutrimentos, se utilizaron las
5.6.3 CAMBIOS DE PESO Y CONDICIÓN CORPORAL
siguientes fórmulas propuestas por Merchen (1988):
El registro de los cambios de peso y de condición corporal se realizó cada
21 días: al inicio y al final de cada periodo experimental (día 1 y 21),
pesando dos días seguidos y a la misma hora, sin previo ayuno durante la
mañana, utilizando el valor promedio de las dos mediciones. El cambio de
peso corporal por periodo se expresó en g/día. Asimismo, para la condición
corporal, se estimó el cambio correspondiente, utilizando la escala de 1 a
5, conforme el sistema de calificación de Virginia (Edmonson y Col., 1989).
5.6.4
HABITOS DE CONSUMO
% m en A BS
CDMS = 100  [100  ————————]
% m en H BS
en donde:
CDMS
M
A
H
BS
=
=
=
=
=
Coeficiente de digestibilidad de la materia seca.
Marcador
Alimento
Heces
Base seca
Para conocer el hábito de consumo de los animales, se determinó el
tiempo (en minutos), que se emplearon en comer, rumiar y descansar los
animales con las dietas. Estas observaciones se realizaron en cada etapa
de mediciones. Durante 24
horas
9
en
forma
consecutiva
se
5.7
TOMA DE MUESTRAS
Se tomaron muestras diarias de casi 300 g de alimento ofrecido y
rechazado durante los días de mediciones de cada periodo para determinar
10
8. RESULTADOS Y DISCUSION
el contenido de nutrimentos. Se hizo un muestreo de la producción
individual de leche de ambos ordeños en los días 16, 18 y 20 de cada
periodo tomando una cantidad proporcional (alícuota de 1%), de la leche
producida diariamente. El muestreo de heces se realizó cuatro veces al
CUADRO 3. CONSUMO DE MATERIA SECA Y NUTRIMENTOS POR
VACAS ALIMENTADAS CON HENO DE CLITORIA. C. E. “El Verdineño.
CIRPAC. INIFAP
1/
TRATAMIENTOS
día, durante los siete días de mediciones de cada periodo, procurando
obtener la misma cantidad en cada muestreo.
6. DETERMINACIONES DE LABORATORIO
a).- En el alimento (forraje y concentrado).
 Materia seca en estufa de secado a 100-110º C. (AOAC, 1990).
 Materia orgánica a 600º C (AOAC, 1990).
 Proteína cruda por el método de Kjeldahl (AOAC, 1990).
 Fracciones de fibra (Van Soest y Robertson, 1985).
 Cenizas insoluble en FDA (Porter, 1987).
b). -En heces:
VARIABLE:
MS, kg/d
MS, % peso c.
0.75
MS /kg
g
MO, kg/d
ENl, Mcal/d
PC, kg/d
FDN, kg/d
FDA, kg/d
Hemicelulosa, kg/d
Celulosa, kg/d
CNE, kg/d
T1
T2
b
19.1
b
3.7
b
178
b
17.0
b
31.4
bc
2.3
c
8.9
d
7.0
a
1.9
c
5.4
4.6
T3
b
T4
b
19.6
b
3.8
b
183
b
17.6
b
31.2
c
2.2
b
9.6
c
7.6
a
2.0
c
5.7
4.7
20.5
b
4.0
b
190
b
18.3
b
32.7
b
2.4
b
9.9
b
8.3
b
1.7
b
6.3
4.8
T5
a
22.3
a
4.3
a
207
19.9ª
a
35.3
a
2.9
11.0ª
a
9.7
c
1.3
a
7.4
4.9
a
22.3
a
4.3
a
207
20.0ª
a
35.0
a
3.0
10.9ª
a
9.9
d
1.0
a
7.9
5.0
EEM
P
0.45
0.08
3.77
0.40
0.66
0.04
0.25
0.21
0.07
0.17
0.11










ns
Para cada variable cifras con distinta literal son estadísticamente diferentes  (P<0.01). MS = materia
seca; Peso c. = peso corporal: MO = materia orgánica; ENl = energía neta de lactación. FDN = fibra
detergente neutro; FDA= fibra detergente ácido; CNE = carbohidratos no estructurales. T1 = Inclusión de
25% de heno de alfalfa en el forraje basal. T2, T3, T4 y T5 = Inclusión de 25, 50, 75 y 100 % de heno de
clitoria en el forraje basal. EEM = error estándar de la media.
1/
 Las mismas que en el alimento, incluyendo CIDA (Porter, 1987).
8.1 CONSUMO DE MATERIA SECA Y NUTRIMENTOS. En el Cuadro 3
se observa que los animales expuestos a los tratamientos (T) con mayor
c). -En leche:
 Grasa, por el método de Gerber
 Proteína, por el método de Kjeldahl (AOAC, 1990).
 Densidad, sólidos no grasos y sólidos totales .
nivel de heno de clitoria (HC) (T4 y T5) en la dieta consumieron más
(P<0.01) MS y nutrimentos que el resto de los tratamientos, con excepción
de los CNE que fue similar (P<0.05) entre tratamientos (Figura 1). El nivel
de consumo de MS (CMS) con relación al peso corporal alcanzado fue en
promedio 33 % mayor (4.01 vs 3.01%) al señalado por NRC (1989) para
7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO
animales con peso y producción de leche similar. Este nivel de consumo
La información obtenida fue analizada utilizando el paquete estadístico
observado en todos los tratamientos fue debido probablemente al tamaño
SAS (1985),
de partícula (½”) del alimento, asociado especialmente al nivel del heno de
por medio de análisis de varianza de acuerdo al diseño
correspondiente. Las diferencias entre medias fueron comparadas por la
clitoria.
prueba SNK (Steel y Torrie, 1985)
llenado), se debe principalmente al contenido de pared celular y dado que
El volumen estructural de un forraje en el rumen (efecto de
el consumo está controlado en gran parte por la velocidad de reducción del
11
12
tamaño de partícula de la fibra y la velocidad de las partículas
indigestibles del rumen-retículo, su efecto limitante puede ser alterado a
TRAT 5 = 100% HC
22.38
TRAT 4 = 75% HC
22.36
través del molido o peletizado del alimento. Al reducir el tamaño de
partícula del alimento, hay un incremento del CMS por aumentar la tasa de
TRAT 3 = 50% HC
paso del alimento por el rumen (Merchen, 1988).
TRAT 2 = 25% HC
Las diferencia entre T para CMS se atribuye a un caso “sustitución
TRAT 1 = 25% HA
20.52
19.63
19.17
alimenticia” que se hizo presente en las dietas que contenían una relación
forraje: concentrado menor (T1, T2 y T3).
Esta serie de eventos son
conocidos como "efectos asociativos ", que es definida por Schneider y
Flatt (1975) como una interacción entre alimentos que puedan resultar
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
kg/día
Figura 1. Consumo de materia seca promedio por
tratamiento.
tanto en un incremento o decremento de la digestibilidad de uno de los
provocaron condiciones inadecuadas para favorecer un mejor consumo,
componentes de la dieta y consecuentemente en la eficiencia del uso de la
por lo que la energía derivada de la fuente forrajera fue menor a lo
energía metabolizable por el animal (Mould y Col. 1983).
esperado, es decir, que pese a estos tratamientos tuvieron una mayor
Un factor también determinante en los consumos, lo fue la naturaleza de la
concentración de energía (Cuadro 5) el aporte energético (Mcal/día) real
FDN presente en el heno de clitoria utilizado, la cual por tratarse de una
fue aún menor a los señalados en el Cuadro 3.
leguminosa, es menos propensa a provocar efectos de sustitución en
La depresión de la digestibilidad de los forrajes es menor que la depresión
comparación con las gramíneas ya que por una parte muestran una mayor
de las raciones mixtas con forrajes y concentrados.
digestibilidad y por otra parte tienen una baja voluminosidad (Van Soest,
depresión es menor en forrajes de mayor calidad comparados con forrajes
1994). Aunque el CMS y la digestibilidad están relacionadas, estás son
de menor calidad. Lo anterior concuerda con lo encontrado en el
estimaciones independientes de la calidad del alimento. El CMS es
experimento, donde el efecto de tipo de fibra presente en los T1, T2 y T3
dependiente de la estructura voluminosa del alimento, básicamente del
(con mayor proporción de FDN proveniente de gramínea) asociado al
contenido de paredes celulares (FDN), mientras la digestibilidad es
mayor nivel de concentrado en la dieta resultaron con una menor tasa de
dependiente del contenido de paredes celulares y su disponibilidad para la
digestibilidad aparente de la dieta (Cuadro 7); esto al fin de cuentas resultó
digestión. Esta última es afectada por el grado de lignificación y otros
en una menor provisión de energía al animal. Cuanto mayor es la
factores, tales como: nivel de consumo, tasa de paso y tamaño de partícula
proporción de concentrado pasado cierto límite, mayor será la merma de la
del alimento (Kawas y Col. 1983).
digestibilidad del forraje debido a que las bacterias ruminales digieren en
Un ejemplo de efecto asociativo negativo es el de la influencia de la
menor grado la fibra de los forrajes en ese caso.
cantidad de concentrado en la ración en la digestibilidad de la fibra de los
El consumo de energía neta de lactación (ENl) materia orgánica (MO) y de
forrajes incluidos en esa ración, como fue el caso de este estudio donde el
las fracciones de fibra (FDN, FDA, celulosa) fue mayor (P<0.01) en los
alto contenido de concentrado en los T1, T2 y T3 probablemente
tratamientos 1 y 2 como correspondencia al CMS.
13
14
Así mismo, la
El consumo de hemicelulosa estuvo inversamente (P<0.001) relacionado al
posterior mitigando una limitación del suministro de proteína para los
nivel de inclusión HC en la dieta, lo cual esta asociado con la relación
tejidos. Las leguminosas sin un nivel significante de taninos condensados
estrecha de FDN-FDA que guardan las leguminosas.
suplen estos nutrimentos al rumen, donde la proteína es degradada
En el presente estudio el consumo de proteína cruda (PC) fue diferente
(aproximadamente 70 a 80% la proteína del forraje, 60-90% para los
(P<0.01) entre tratamientos, sin embargo, la PC ofrecida cubrió
granos de leguminosas (Dixon y Hosking, 1992).
satisfactoriamente (+25%) las necesidades de los animales en los distintos
b) Si la dieta basal es adecuada en estos nutrimentos, entonces es
tratamientos, por lo que no se vio limitada su aportación al sistema, sino
improbable que la adición de leguminosas incremente el consumo por esa
por el contrario, el porcentaje de proteína influyó en la digestibilidad de la
ruta. La proteína de leguminosas con baja degradabilidad (usualmente con
ración. La proliferación y la eficiencia de las bacterias del rumen dependen
taninos condensados) incrementan el suministro de proteína en el intestino
de la proteína que se encuentra a su disposición; cuando mayor sea la
y por consiguiente la producción, pero no necesariamente el consumo. La
cantidad de proteína, mayor será la proliferación de las bacterias y como
magnitud de la respuesta depende de los requerimientos de aminoácidos
consecuencia hay incremento de la digestibilidad de la ración e incremento
por los tejidos y de los requerimientos de nutrimentos por el rumen. Flores
de la tasa de pasaje de la ración; como consecuencia de lo anterior, hay un
y Col., (1979) demostraron incrementos en la producción de leche en vacas
incremento del consumo voluntario de la ración e incremento de la proteína
pastoreando
absorbible de origen bacterial (Zvi, 1997).
suplementada con 2 ó 4 kg de L. leucocephala, así como un incremento
Aunque no se ha determinado el grado de insolubilidad ruminal de la
global en el consumo de casi 14%.
pasto
Rhodes
con
18%
de
proteína
cuando
fue
proteína presente en la clitoria, se ha señalado que la presencia de
c) Si la dieta basal es adecuada en nutrimentos para el rumen,
algunos compuestos antinutricionales (principalmente taninos) en las
entonces la inclusión de una leguminosa tiene sólo incrementos en el
leguminosas tropicales que favorecen la llegada de proteína inalterada al
consumo si ésta disminuye el tiempo de retención de la digesta. El alcance
duodeno, así como la prevención de problemas de timpanismo en los
para incrementar no es tan grande como con pasturas deficientes en
rumiantes (Norton y Poppi, 1995), lo que le confiere ventajas nutricionales
proteína o porque éstas son limitantes en nutrimentos para los microbios
adicionales a este tipo de ingrediente.
del rumen. Las hojas de las leguminosas tienen la característica de un
La adición de leguminosas tiene tres efectos potenciales en el consumo
rápido pasaje por el rumen en que éstas se desintegran rápidamente
total de alimentos:
dentro del intestino en partículas redondas (Wilson, 1991), pero el tallo de
a) La habilidad para proveer nutrimentos a los microbios del rumen y en
las leguminosas tiene características similares a las partículas de las
particular si su degradación lleva a un incremento en amonio y azufre
gramíneas. El tallo también tiene una muy baja digestibilidad pero el factor
suplementario a los microbios. Si la dieta basal es limitada en esto (v. g.
dominante es el largo tiempo de retención a causa de su lenta tasa de
pajas) entonces la inclusión de leguminosas tiene mas probabilidad de
desintegración (Hendricksen y Col. 1981).
llevar a un gran incremento en el consumo (Goodchild y McMeniman,
1994). Esto también mejora el suministro de proteína microbial al intestino
16
15
CUADRO 4. PRODUCCIÓN DE LECHE Y CAMBIOS DE PESO Y
CONDICIÓN CORPORAL DE VACAS ALIMENTADAS CON HENO DE
CLITORIA. C. E. “EL VERDINEÑO. CIRPAC. INIFAP
sólidos no grasos y su producción, así como los cambios de peso y de
condición corporal fue similar (P>0.05) entre tratamientos.
1/
TRATAMIENTOS
T1
Leche, kg/d
19.0
18.1
18.6
b
b
b
LCG3.5%2/ kg/d
Eficiencia, g3/
T2
19.4
1018ª
c
T3
18.7
955ª
bc
T4
19.2
bc
937
bc
3.71
b
690
T5
EEM
P
19.3
19.7
0.50
ns
b
22.1ª
0.59

20.3
c
912
bc
b
3.84
b
738
b
21.0

4.20ª
0.05

838
a
0.02

18.0
17.0
b
Grasa (%)
3.63
3.70
Grasa (g/día)
690
b
672
ST (%)
11.9
b
12.0
b
12.0
b
12.1
b
12.4ª
0.08

SNG (%)
8.27
8.34
8.35
8.30
8.27
0.06
ns
CPC (g/día)
570
449
637
684
-194
1.11
ns
-0.05
-0.05
0.00
-0.05
1.04
0.05
ns
CCC
22.0
0.01
985ª
1/ Para cada variable cifras con distinta literal son estadísticamente diferentes  (P<0.01)
2/ LCG 3.5% = leche corregida con 3.5 % de grasa 3/ kg LCG/kg MS consumida. ST=
sólidos totales. SNG= sólidos no grasos. CPC= cambios de peso corporal. CCC= cambios
de condición corporal entre periodos en la escala de 1= emaciado a 5 = obeso. T1 =
Inclusión de 25% de heno de alfalfa en el forraje basal. T2, T3, T4 y T5 = Inclusión de 25,
50, 75 y 100 % de heno de clitoria en el forraje basal. EEM = error estándar de la media.
22.1
23.0
kg/día
VARIABLE:
20.0
20.3
19.4
18.7
19.2
19.0
TRAT 1 = TRAT 2 = TRAT 3 = TRAT 4 = TRAT 5 =
25% HA 25% HC 50% HC 75% HC 100% HC
Tratamientos
Figura 2. Producción de leche corregida con 3.5% de
grasa por vacas consumiendo heno de clitoria
En el presente estudio, la mayor producción de leche observada en los
animales complementados con el HC a altos niveles de inclusión puede ser
resultado del incremento de la digestibilidad de la dieta, principalmente de
8.2 PRODUCCION Y COMPOSICION DE LA LECHE. En el Cuadro 4 se
MO que se tradujo en un mejor aporte de energía metabolizable para el
muestra que la producción de leche (PL) fue similar entre tratamientos
animal. El incremento en la digestión de la fibra promueve cambios en la
(P>0.05). Sin embargo, al utilizar la leguminosa como único forraje en la
utilización de sustratos por la flora ruminales, hay un incremento numérico
dieta total (T5) se logró incrementar (P<0.01) el contenido de grasa en la
de organismos celulolíticos, estabilidad del pH del líquido ruminal y
leche hasta en un 15 % (4.2 vs 3.6) y por consecuencia se tradujo en una
cambios en la tasa de pasaje de la digesta (Beauchemin y Buchanan-
mayor producción (P<0.001) de leche corregida con 3.5 % de grasa para el
Smith, 1989) o en un aumento de la tasa de la fermentación ruminal y de la
tratamiento 5 (Figura 2). Esto significó un incremento del orden del 18%
síntesis de proteína microbiana (Elliot y Col. 1995).
(22.1 vs 18.1 l/día) en comparación con las vacas que comieron 25% de
El aporte energético por efecto asociativo positivo ejercido sobre la
HC + 8.5 kg de concentrado. Asimismo, los T1 y T5 mostraron una mejor
digestión con el uso intensivo del HC en la dieta, es explicable por el mayor
(P<0.01) eficiencia de producción (kg de MS/kg de leche corregida con
aporte de nutrimentos al sistema para alcanzar una mejor producción de
3.5% de grasa), con relación al resto de los tratamientos. El contenido de
leche. Por otra parte, viéndolo desde el punto de vista metabólico, los
animales alimentados con los niveles bajos de forraje y altos en
17
18
concentrado, hicieron un uso menos eficiente de la energía, por lo que
8.3 COMPOSICIÓN DE LA
DIETA.
En el Cuadro 5 se observa la
productivamente fueron menos rentables comparados con aquellos que
composición de la dieta total de los distintos tratamientos alcanzada con
consumieron altos niveles de HC,
todo ello sumado al hecho que los
base en los consumos de MS y nutrimentos registrados. Las dietas fueron
animales durante el estudio no mostraron cambios significativos (P>0.05)
diferentes (P<0.01) entre tratamientos para todos los nutrimentos
en su peso y condición corporal entre los distintos tratamientos.
registrados, excepto MS, FDN y CNE lo cual refleja la composición de los
El contenido de grasa en la leche en los distintos tratamientos estuvo
tratamientos. Los tratamientos 1 y 2 mostraron una mayor concentración
asociado al consumo de FDN.
En estas circunstancias, el patrón de
(P<0.01) de ENl que los T4 y T5; sin embargo, los animales de los
fermentación ruminal probablemente favoreció una mayor relación
primeros produjeron menos leche a pesar de mostrar un % de FDN y CNE
[acetato+butirato/ propionato] que significó un incremento de precursores
similar en el resto de los tratamientos, lo cual pone de manifiesto el grado
para la síntesis de grasa en la glándula mamaria (Smith, 1972).
de sustitución negativa que se presentó al suplementar alto nivel de
concentrado, lo que primero afectó el CMS y en consecuencia la
producción de leche.
CUADRO 5. COMPOSICIÓN (% BS) QUIMICA DE LA DIETA TOTAL
DE VACAS ALIMENTADAS CON HENO DE CLITORIA.
C. E. “EL VERDINEÑO. CIRPAC. INIFAP
1
TRATAMIENTOS /
VARIABLE
Materia seca
Materia orgánica
ENl, Mcal/kg
Proteína cruda
FDN
FDA
Hemicelulosa
Celulosa
CNE
Lignina
Cenizas
Relación Forraje:
concentrado
T1
94.6
b
91.1
b
1.25
c
12.1
46.7
c
36.7
b
10.0
d
28.3
26.1
d
6.4
b
8.9
T2
94.7
a
91.6
b
1.21
d
11.4
48.3
bc
38.2
b
10.0
d
28.5
25.8
d
6.3
a
8.4
T3
94.7
b
90.8
ab
1.19
c
12.0
48.6
b
40.4
b
8.2
c
30.9
24.6
c
6.6
b
9.2
T4
94.7
a
91.8
a
1.13
b
13.1
49.1
a
43.4
a
5.7
b
33.4
24.3
b
6.9
a
8.1
T5
94.7
a
92.1
1.13ª
ª
13.6
48.8
ª
44.4
ª
4.4
ª
35.4
24.8
ª
7.1
ª
7.9
EEM
P
0.11
0.13
0.01
0.02
2.24
3.82
2.0
0.43
1.82
0.01
0.13
ns



ns



ns


58.0
60.4
68.5
78.1
85.5
0.63

1/ Para cada variable cifras con distinta literal son estadísticamente diferentes  (P<0.01).
FDN= fibra detergente neutro; FDA= fibra detergente ácido; CNE= carbohidratos no
estructurales. T1= Inclusión de 25% de heno de alfalfa en el forraje basal. T2, T3, T4 y T5=
Inclusión de 25, 50, 75 y 100 % de heno de clitoria en el forraje basal. EEM= error estándar
de la media. P= probabilidad. ns= no significativo (P>0.05).
La relación forraje: concentrado y el contenido de PC fueron diferentes
(P<0.01) entre los tratamientos, la cual es reflejo del nivel de inclusión de
HC en la dieta, así como el consumo alcanzado de MS, respectivamente.
CUADRO 6. HABITOS DE CONSUMO REGISTRADOS EN VACAS
CONSUMIENDO HENO DE CLITORIA EN LA DIETA.
C. E. “EL VERDINEÑO. CIRPAC. INIFAP
1
TRATAMIENTOS /
VARIABLE:
T1
T2
b
Descansando, (min/día)
389
Comiendo, c (min/día)
301
Rumiando, r (min/día)
750
Masticando (r+c) (min/día)
690
Rumia/kg de MS (min)
427
T3
ab
429
310
T4
ab
299
443
T5
ab
312
EEM
P
a
37.16

339
36.34
ns
465
ª
703
ab
712
ab
685
ab
636
b
44.52

b
737
ab
728
ab
755
ab
804
a
44.52

ab
33.0
b
3.25

41.8
2.89
ns
d
47.0

74.2
32.7
ns
44.6
ª
Masticando/kg MS, (min)
40.7
Rumia/kg de FDN (min)
84.5
Masticación/kg FDN (min)
76.7
ª
41.5
ab
43.5
75.5
40.4
ab
40.8
ab
79.1
72.0
bc
73.0
1/
36.0
39.3
cd
63.6
69.0
58.3
Para cada variable cifras con distinta literal son estadísticamente diferentes  (P<0.01).
MS = materia seca. FDN= fibra detergente neutro. T1 = Inclusión de 25% de heno de alfalfa
en el forraje basal. T2, T3, T4 y T5 = inclusión de 25, 50, 75 y 100 % de heno de clitoria en el
forraje basal. EEM = error estándar de la media. P = probabilidad. ns = no significativo
(P>0.05).
19
20
8.4 HÁBITOS DE CONSUMO. Los valores de tiempo (minutos) destinados
leguminosas como la clitoria, lo cual claramente se detectó en los
a descansar, rumiar y masticar presentados en el cuadro 6 fueron distintos
indicadores de los hábitos de consumo determinados en este trabajo
(P>0.05) entre tratamientos (T5 vs T1) excepto el tiempo destinado en
(Cuadro 6).
comer el cual fue similar (P>0.05) entre tratamientos. Las variables
digestibilidad, siendo estas estimaciones independientes de la calidad del
derivadas como el tiempo destinado en masticar cada kg de MS y FDN
alimento. El CMS es dependiente de la estructura voluminosa del alimento,
mostraron tiempos similares (P>0.05) entre tratamientos. Por su parte las
básicamente del contenido de paredes celulares, mientras la digestibilidad
vacas del T5 destinaron menor (P<0.01) tiempo que el T1 en rumiar cada
es dependiente del contenido de paredes celulares y su disponibilidad para
kg de MS y FDN; lo anterior significa que las vacas del T5 contaron con
la digestión.
En muchos casos no existe relación entre el CMS y la
mayor tiempo para comer y descansar, es decir, los animales tuvieron una
mayor ingestión de nutrimentos y a la vez un ahorro de energía, lo que al
CUADRO 7. DIGESTIBILIDAD (%) APARENTE DE LA DIETA DE
VACAS ALIMENTADAS CON DE HENO DE CLITORIA.
C. E. “EL VERDINEÑO. CIRPAC. INIFAP.
final de cuentas se tradujo en una mejor producción de leche corregida con
3.5% de grasa.
1
TRATAMIENTOS /
El tiempo registrado en las actividades de comer, rumiar (min/día), y rumia
VARIABLE
de FDN (min/kg), no fueron similares a las reportadas por Welch y Hooper
Materia seca
T1
ab
68.1
(1988) para ganado bovino (353 vs 330; 697 vs 465 y 71 vs 84 min),
Materia orgánica
69.3
respectivamente, dado que las dietas del presente estudio estuvieron
Proteína cruda
a
b
62.9
ab
ab
66.2
cd
56.8
ab
b
63.5
d
55.5
b
ab
T5
a
70.7
EEM
P
10.1

a
9.15

bc
a
68.7
12.6

ab
61.4ª
19.8

ns

66.3
61.5
54.2
71.7
rumia en el ganado bovino está fuertemente correlacionado con el
FDA
51.2
55.9
52.1
54.4
60.9
23.6
b
68.2
b
65.1
b
65.0
b
69.2
ª
consumo de FDN, la diferencia entre tratamientos para esta variable pese a
Celulosa
74.7
6.19
de gramíneas que de leguminosas).
50.1
T4
ab
65.2
FDN
la pared celular lo cual influye marcadamente en el CMS (mayor en el caso
54.8
T3
b
62.5
formuladas principalmente en leguminosas. Basado en que el tiempo de
un nivel similar de FDN en la dieta, puede atribuirse al diferente origen de
56.9
T2
ab
64.8
1/
Para cada variable cifras con distinta literal son estadísticamente diferentes 
(P<0.01). FDN= fibra detergente neutro; FDA= fibra detergente ácido; T1 =
Inclusión de 25% de heno de alfalfa en el forraje basal. T2, T3, T4 y T5 = Inclusión
de 25, 50, 75 y 100 % de heno de clitoria en el forraje basal.
EEM = error
estándar de la media. P = probabilidad. ns = no significativo (P>0.05).
DIGESTIBILIDAD APARENTE DE LA DIETA. Los coeficientes de
Lo anterior hace constar la importancia de considerar la naturaleza de la
digestibilidad mostrados en el Cuadro 7 de los componentes de MS, MO,
FDN para los criterios de formulación de raciones para ganado lechero y su
PC y fracciones de fibra fueron iguales (P>0.05) entre tratamientos,
interrelación que guarda con el CMS esperado (Mertens, 1988) y por la
8.5
excepto el caso de los T5 vs T3 que fueron distintos (P<0.01) (figura 3).
Sin embargo, como lo menciona Van Soest, (1994) y Kawas y Col. (1983),
cual se planteó en el estudio el desafío de incluir distintos niveles de FDN
en la dieta.
la digestibilidad no está directamente relacionada con el consumo de
Los valores de digestibilidad de la MS encontrados en el presente estudio
alimento, especialmente en los casos que está involucrado el consumo de
con el T5 concuerdan con los encontrados con Bogdan, 1977 (74.2 vs
70.7%).
21
Al pasar de la relación especial que guardan el CMS y la
22
digestibilidad in vivo para el caso de leguminosas, la digestibilidad
celular que las gramíneas, (aparte de contener menos silicio); ello se
encontrada en los componentes de MS, MO y fracciones de fibra
traduce en un mayor índice de CMS.
concuerdan hasta cierto punto con la ingestión real de ENl por los animales
Materia seca
en la presente prueba.
Materia orgánica
FDN
Celulosa
80
Se señala que el consumo voluntario máximo de MS guarda relación con la
68%. Generalmente el aumento de digestibilidad produce aumento de
consumo. Por encima de ese valor de digestibilidad la limitante de
consumo está fijada por la relación del volumen de la ración con respecto
al volumen del rumen. El aumento de digestibilidad acarrea una eficiencia
mayor de la actividad de la flora ruminal y como consecuencia una
70
% de digestibilidad
energía de la ración (digestibilidad), hasta que esta alcanza una cifra del
60
50
40
30
20
10
0
TRAT 1 = 25% TRAT 2 = 25% TRAT 3 = 50% TRAT 4 = 75%
HA
HC
HC
HC
velocidad de pasaje mayor del alimento en el tracto digestivo que a su vez
Tratamientos
se traduce en evacuación más rápida del contenido ruminal que hace lugar
TRAT 5 =
100% HC
Figura 3. Coeficiente de digestibilidad In Vivo de la
Materia seca, materia orgánica, proteína cruda y
fracciones de fibra.
para mayor consumo de alimento.
Por encima del 68% de digestibilidad de la ración el consumo depende del
requerimiento de energía de la vaca. Metabolitos en el proceso de
digestión influyen sobre receptores quemostáticos o termostáticos que
producen la sensación de saciedad. A pesar de la disminución del CMS la
ingestión de energía en el animal no disminuye por el hecho de que la
concentración de energía en el alimento sea mayor. Caso como el anterior
se observó en los animales del T5, los cuales de acuerdo a la digestibilidad
mostrada (70.7 %), el CMS en este T5, no fue regulado físicamente, sino
por concentración energética de la dieta.
Supuestamente a mayor cantidad de fibra en la misma especie, la
digestibilidad será menor por estar generalmente mas lignificada.
Sin
embargo, como el caso del presente experimento, el valor nutritivo del HC
(leguminosas) generalmente es mayor que el de las gramíneas a pesar de
que la digestibilidad de la fracción de la fibra de las primeras es menor que
el de las segundas, (contienen mayor cantidad de lignina). El mayor valor
La alta tasa de digestibilidad de la fibra es imprescindible por el hecho de
que la ración de los rumiantes contiene siempre bastante fibra. Una baja
digestibilidad de la fibra significa que parte de los nutrimentos no se
aprovechan. Cuando la tasa de digestibilidad es alta, significa que las
condiciones en el rumen son apropiadas (pH). La digestibilidad de la fibra
es muy variada, de acuerdo con su composición, tal como se mencionó.
La inclusión de fibra altamente digestible, como la del HC en la ración en
cantidades apreciables, aporta condiciones apropiadas para el buen
funcionamiento del rumen. La fibra de esta naturaleza es digerida por las
bacterias y los hongos anaeróbicos que se encuentran allí, promoviendo su
multiplicación para así hacer frente al ataque de fibra más refractaria a la
digestión.
nutritivo de las leguminosas se debe a que éstas contienen menos pared
23
24
9. CONCLUSIONES
1. El heno de Clitoria incluido en proporciones del 75-100% del forraje de
10. RECOMENDACIONES

Considerando el valor nutricional del heno de clitoria, su utilización
intensiva probablemente sea una opción viable para aquellas vacas
la dieta permite lograr producciones de leche similares a las obtenidas
con lactaciones promedio de 4500 kg, requiriendo de ajuste nutrimental
con el uso de concentrados convencionales en vacas con potencial
para vacas con mayor potencial.
medio de producción, sin detrimento de la condición corporal del
animal.

2. El consumo de heno de clitoria favorece la ingestión de alimento y
En la formulación de dietas donde se incluya el HC en elevados niveles
se deberá vigilar que ésta contenga la concentración adecuada de
mejora el contenido de grasa en la leche.
CNE y ENl recomendados (Cuadro 2 del anexo) para obtener la
respuesta productiva esperada.
3. Bajo alimentación en estabulación, es posible reducir hasta en un 60%
el uso de concentrado lo que significa producir leche a un costo 25%
menor que el obtenido con el uso de suplementación convencional.

Es necesario realizar estudios de cinética ruminal y degradabilidad in
sacco en esta leguminosa para conocer su comportamiento digestivo y
su capacidad de aporte nutrimental para así optimizar su utilización en
4. En condiciones tropicales como el presente estudio, el heno de clitoria
distintos esquemas de alimentación.
podría reemplazar en un 100% al heno de alfalfa en la alimentación de
rumiantes con las consecuentes ventajas económicas.

Se requiere realizar investigaciones tendentes a diversificar los
métodos de utilización de la clitoria (ensilaje, henilaje, verde mezclado
con gramíneas) con el fin de superar problemas específicos (lluvia,
maquinaria, mano de obra) para su uso en distintos ambientes.
25
26
11. LITERATURA CITADA
Arcos, A.R. 1987. Vacas Holstein-Frisian en lactación alimentadas con
heno de clitoria (Clitoria ternatea L.) en Cocula, Guerrero. Tesis Ing.
Agrónomo, Colegio Superior Agropecuario del estado de Guerrero.
Association of Official Analytical Chemists. 1990. Official methods of
analysis. 15th ed. A.. O. A. C., Washington, D C.
Barro, C y Ribeiro, A. 1983. The study of Clitoria ternatea L. hay as a
forage alternative in tropical countries. Evaluation of the chemical
composition of four different growth stages. J. Sci. Food Agric. 34:780782.
Bath, D. L., F. N. Dickinson, H. A. Tucker, and R. D. Appleman. 1985. Dairy
cattle: Principles, practices, problems, profits. 3ª ed. Lea & Febiger,
Philadelphia, PA p. 456.
Bath, D., Dunbar, J., King, J., Berry, S. and Olbrich, S. 1997. Byproducts
and inusual feedstuffs, in: Feedstuffs Reference Issue 1997. Miller
Publishing Co. Minnetonka, Minn. USA . pp. 32-38.
Bogdan, A. V. 1977. Tropical pasture and fooder plants (Grasses and
Legumes). Longnnan Goup Limited. London 475 p.
Bravo, F.O. 1971. Estudios sobre la composición química de la semilla de
clitoria (Clitoria ternatea L.) Téc. Pec. Méx. No. 18. S.A.G.-I.N.I.P.
Beauchemin, K. A., and Buchanan-Smith, J. G. 1989. Effects of dietary
neutral detergent fiber concentration and supplementary long hay on
chewing activities and milk production of dairy cows. J. Dairy Sci.
72:2288-2300.
Bustamante, G. J. J. 1998. Utilización del heno de clitoria (Clitoria ternatea
L) en la alimentación de becerros lactantes de propósito lechero.
Resumen de la Reunión de Investigación Pecuaria en México,
Querétaro 1998. Querétaro, Qro. pp 125.
Centro Internacional de Agricultura Tropical, 1984. Reseña de los logros
principales durante el período 1977-1983. CIAT- Cali, Colombia, pp 3958.
Córdoba, B. A., Peralta, M. A. y Ramos, S. A. 1987. Producción estacional
de la asociación Digitaria decumbens/Clitoria ternatea L. Con tres
cargas animal y dos sistemas de utilización. Pasturas Tropicales.
Boletín 9(1): 27-31.
Dixon, R. M. and Hosking, B. J. 1992. Nutritional value of grain legumes for
ruminant. Nutrition Research Reviews. 5: 19-43.
D’ Mello, J. P. F. 1995. Leguminous leaf meal in non-ruminant nutrition,
Cap. 10 in: Tropical legumes in animal nutrition. D’Mello, J. P. F. &
Devendra, C. (editors) CAB International, Oxon England pp. 247-282.
Edmonson, A. J., I. J. Lean, L. D. Weaver, T. Farber and G. Webster. 1989.
A body condition scoring chart for Holstein dairy cows. J. Dairy Sci.
72:68-78.
Elliott, J. P., J. K. Drackley, G. C. Fahey and R. D. Shanks. 1995. Utilization
of supplemental fat by dairy cows fed diets varying in content of
nonstructural carbohydrates. J. Dairy Sci. 78:1512-1525.
Flores, J. F., Stobbs, T. H. and Minson, D. J. 1979. The influence of the
legume Leucaena leucocephala and formal-casein on the production
and composition of milk from grazing cows. J. Agric. Sci. Cambridge. 92:
351-357.
Garza, T. R., Portugal, G.A. y Ballesteros, W.H. 1972. Evaluación en
pastoreo de asociaciones de zacates y leguminosas utilizando vaquillas
de razas europeas en clima tropical. Téc. Pec. Méx. No. 23, S.A.G.I.N.I.P.
Garza, T. R., Portugal, G.A. y Ballesteros, W.H. 1973. Establecimiento de
tres leguminosas tropicales en un potrero de zacate Pangola. Tec. Pec.
Méx. (22): 5-11.
González, M. J. A. 1977. Colección, introducción y establecimiento de
leguminosas forrajeras en condiciones de trópico húmedo. Colegio
Superior de Agricultura Tropical. Cárdenas, Tabasco. Agricultura
Tropical, 1(2): 134.
Goodchild, A. V. and McMeniman, N. P. 1994. Intake and digestibility of
low quality roughages when supplemented with leguminous browse. J.
Agriculture Sci, Cambridge, 122, 151-150.
Coates, D. B. 1995. Tropical legumes for large ruminants, Cap. 8 in:
Tropical legumes in animal nutrition. D’Mello, J. P. F. & Devendra, C.
(editors) CAB International, Oxon England pp. 191-230.
27
28
Hendricksen, R. E.., Poppi, D. P. and Wilson, D. J. 1981. The voluntary
intake, digestibility and retention time by cattle and sheep of steam and
leaf fractions of a tropical legume (Lablab purpureus). Austr. J. Agric.
Res. 32: 389-398.
Ram Rattan, S. S., Kundu and Bhatia D. R. 1982. Note on the nutritive
value of Clitoria ternatea L. hay for sheep. Indian J. Anim. Sci. 52 (4):
265-287.
SAS, User's Guide. 1985. SAS Institute, Cary, NC.
Hutton, E. M. 1970. Tropical Pastures. Advances in Agronomy, 22: 1-73.
Hutton, E. M. 1974. Tropical pastures and beef production. World Animal
Review, 12:1-7.
ICA. 1963. Pastos y forrajes. Ministerio de Agricultura de Colombia. Manual
de Asistencia Técnica. 10: 327.
ICA. 1987. Instituto de Ciencia Animal. Informe técnico 1985-1986. Nuevo
Vedado, La Habana.
Schneider, B. H. and Flatt, W. P. 1975. The evaluation of feeds through
digestibility experiments. The University of Georgia Press. Athens GA.
p. 423.
Sosa, R. E. 1990. Utilización de la Clitoria Clitoria ternatea L. como
suplemento para la producción de leche. Informe anual de investigación.
Campo Experimental Chetumal. INIFAP-SAGAR.
Smith, V. R. 1962. Fisiología de la lactancia.
Turrialba, Costa Rica. 272 p.
Ed. Sic.
IICA – OEA,
Kawas, J. R., R. D. Shaver, J. A. Woodford, N. A. Jorgensen and D. A.
Rohwedwer. 1983. Forage quality for dairy cattle. In: Proceeding
Minnesota Nutrition Conference. Univ. Minnesota, St. Paul MN. pp. 1-10.
Steel, R. G. D. y J. H. Torrie. 1988. Principios y procedimientos de
bioestadística. Mc Graw-Hill. Ed. Interamericana. México, D. F.
Merchen, N. R. 1988. Digestion, absorption and excretion in ruminants. In:
The ruminant animal - Digestive physiology and nutrition. Church, D. C.
(editor), Chap. 9, Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ. pp. 172-201.
Van Soest, P. J. and J. B. Robertson. 1985. Analysis of forage and fibrous
foods, A laboratory manual for animal science No. 613. Cornell
University, Ithaca, NY.
Mertens, D. R. 1988. Balancing carbohydrates in dairy rations. In: Proc.
Conf. Cornell Large Dairy Herd Management. Ithaca, NY pp 150-161.
Van Soest, P. J. 1994. Nutritional ecology of the ruminant. Second edition.
Cornell University Press, Ithaca, NY. 476 p.
Mould, F. L., E. R., Ørskov and S. O., Mann. 1983. Associative effects of
mixed feeds. 1. Effects of type and level of supplementation and the
influence of the rumen fluid pH on cellulolysis in vitro and dry matter
digestion of various roughages. Anim Feed Sci. Technol. 10:15-30.
Villanueva, A., J. F., Bonilla C., J. A. y Bustamante G., J. J. 1996.
Respuesta productiva de vacas Suizo-Pardo suplementadas con niveles
crecientes de Clitoria ternatea L. Resumen de la Reunión Nacional de
Investigación Pecuaria en México, 1996. pp 270. INIFAP-SAGAR.
Cuernavaca, Mor.
National Research Council, 1989. Nutrient requirements of dairy cattle. 6th
rev. ed. Update 1989. National Academy of Science, Washington, DC.
Norton, B. W. y Popii, D. P. 1995. Composition and nutritional attributes of
pasture legumes, Cap. 2 in: Tropical legumes in animal nutrition.
D’Mello, J. P. F. & Devendra, C. (editors). CAB International, Oxon
England pp. 23-47.
Porter, P. A. 1987. The acid detergent insoluble ash digestibility marker and
its use in lactating dairy cows. Ph. D. Thesis, Cornell University, Ithaca,
NY.
29
Welch, J. G. and A. P. Hopper. 1988. Ingestion of feed and water. In: The
ruminant animal - Digestive physiology and nutrition. Church, D. C.
(editor), Chap. 5, Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ. pp. 108-116.
Wilson, J. R. 1991. Plant structures: Their digestive and physical
breakdown. In: Advances on the Nutrition oh Herbivores, Proceedings of
rd
the 3 International Symposium on the Nutrition of Herbivores.
Malasyan Society of Animal Production, pp. 207-216.
Zvi Edelman 1997. Temas selectos de nutrición. Centro de Cooperación
Internacional “Mashav”. Ministerio de Agricultura, Estado de Israel. 168
p.
30
ANEXO
CUADRO 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE HENO DE CLITORIA EN
CUATRO ETAPAS FENOLÓGICAS Y DEL HENO DE ALFALFA.
C. E. “EL VERDINEÑO. CIRPAC. INIFAP
Componente
de la dieta (%)
Crecimiento
1
(42 días)
Inicio de
floración
1
Formación
de vaina
1
(56 días)
(70 días)
Madurez
1
(84 días)
Heno de
alfalfa
media
floración2
Materia seca
89.04
90.42
90.70
91.10
90.0
Proteína
23.65
19.51
19.25
18.71
18.0
FDA
37.59
44.40
43.31
46.86
31.0
FDN
42.39
54.30
51.09
54.21
42.0
Celulosa
24.18
27.48
26.87
29.11
24.0
Lignina
14.03
15.29
15.16
16.11
8.0
Fibra cruda
28.94
37.97
38.15
38.25
23.0
Extr. etéreo
4.24
4.37
4.10
3.46
3.0
Cenizas
8.92
9.22
7.66
7.24
9.6
2
1
Barro y Ribeiro (1983), Bravo, 1971; Ram, et al., 1982. FDA: fibra detergente ácido.
N.R.C. (1988) FDN: fibra detergente neutro.
CUADRO 2. NIVELES RECOMENDABLES DE CARBOHIDRATOS NO
ESTRUCTURALES Y ENERGÍA NETA EN LA DIETA TOTAL PARA
VACAS DESPUÉS DEL PICO DE PRODUCCIÓN LÁCTEA.
C. E. “EL VERDINEÑO. CIRPAC. INIFAP.
LCG 4 %
kg./día
EN lact
Mcal/kg.
MS
TND,
%
FDN
%
FDA
%
CNE
%
0-14
14-21
21-29
29-36
> 36
1.33
1.45
1.54
1.60
1.66
59
64
68
70
72
47-40
40-35
35-31
31-28
28-25
29-36
30-25
25-21
21-19
19-18
20-25
25-30
30-35
35-40
40-45
Mertens (1988). LCG4%= leche corregida con 4% de grasa. ENl =energía neta de lactación.
TND= total de nutrimentos digestibles. FDN = fibra detergente neutro. FDA= fibra detergente
ácido. CNE= carbohidratos no estructurales.
31
Descargar