Manual de Ciencias Clínicas - Escuela de Medicina

Anuncio
Manual del Alumno de
Ciencias Clínicas
Departamento de Ciencias Clínicas
Enero 2013-2014
Contenido
Manual del Alumno de Ciencias Clínicas
DCS – Departamento Ciencias Clínicas

Mensaje de Bienvenida

Prólogo

Introducción

Agradecimientos

Capítulo 1
El Tec y su Misión

Capítulo 2
Un modelo educativo centrado en el aprendizaje

Capítulo 3
Características
Clínicas

Capítulo 4
Aprendizaje centrado en el paciente

Capítulo 5
Ética y Profesionalismo. Reglamento del alumno.

Capítulo 6
Hospital – Escuela. Hospital San José – Tec de Monterrey

Capítulo 7
Las rotaciones y campos clínicos

Capítulo 8
El expediente clínico

Capítulo 9
El sistema de evaluación : albalá y trutina

Capítulo 10
Relación con Residentes y EGRAM

Capítulo 11
Internacionalización: Rotaciones en el extranjero

Capítulo 12
De EMIS a EMIS

Capítulo 13
Carta de Médico Pasante y tu Servicio Social
Profesional

Capítulo 14
Directorio de tus Directores, Coordinadores y
Profesores
del
modelo
educativo
en
Ciencias


Anexos

Anexo 1.
Reglamento de actividades clínicas del alumno

Anexo 2.
Formato del expediente clínico del Hospital San José

Anexo 3: Categorías y requisitos para obtener una plaza de
servicio social profesional

Anexo 4:
Ejemplo de Plaza de Vinculación

Anexo 5:
Plaza de Servicio Social en investigación
Bibliografía
*Éste es el manual que se maneja en el Departamento de Ciencias Clínicas de la
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey; sin
embargo, es necesario apegarse a los reglamentos y políticas que se manejan
en las distintas instituciones en donde los alumnos se encuentren haciendo sus
rotaciones.
Mensaje de Bienvenida
Bienvenidos alumnos de la Generación XXVIII al Internado Rotatorio de Pregrado y al Departamento de
Ciencias Clínicas.
Están iniciando la última etapa de su carrera, que es la más fascinante ya que involucra el estar en
contacto diario con el ejercicio profesional de lo que será en un futuro próximo su razón de llegar a
ser médicos.
Desde que iniciaron la carrera, lo que más les interesaba era estar en el hospital en contacto
directo con pacientes y ahora, inician esta etapa, por lo que les solicito apegarse a las normas,
políticas y reglamentos del departamento de Ciencias Clínicas, así como a los mismos que rigen el
funcionamiento de cada uno de los hospitales por los cuales rotarán. Antes de iniciar cada rotación,
revisen su manual operativo. El mejor consejo que yo les puedo dar es que busquen el bienestar y
el respeto al paciente en cualquier situación y momento clínico que se presente. Hagan esto parte
de su quehacer diario de aquí en adelante.
Por último, como dice Jaure: "enseñamos lo que somos", por lo que aprovechen las enseñanzas de
sus profesores, su ejemplo y su profesionalismo y hagan su mejor esfuerzo en cada momento
clínico que realicen.
Mucho éxito en la fase terminal de su carrera.
Un saludo afectuoso.
Dr. José Antonio Díaz Elizondo
Director
Departamento de Ciencias Clínicas
Escuela de Medicina
Prólogo
“Es nuestro cuerpo mudo habitáculo que nos permite participar en el mundo tangible, confiriendo
sensaciones, comunicando movimiento, reflejando emoción. Es tal su utilidad que, mientras permanezca
silencio, llegamos a habituarnos a sus exiguas dimensiones, olvidando el vínculo y fingiendo unidad.
Discurre así nuestra existencia: tejemos la vida tramando amor con esperanza y la arrollamos alrededor
de un arcano núcleo hecho de perenne angustia. Angustia expectante. Angustia de que el cuerpo
irrumpa a gritos en nuestra cotidianeidad y desgarre la urdimbre de esperanzas al anunciar la proximidad
de la agridulce eclosión”.
Esa mañana Alicia no esperó en cama hasta que el despertador sonara. Se levantó con sigilo para no
perturbar el sueño de su marido y se encerró en el cuarto que usaba como oficina. Ahí, frente al bastidor,
su pluma trazó los últimos detalles mientras ella canturreaba. Sabía que su proyecto era muy bueno, y
esperaba ansiosa la junta de las diez para poder disfrutar la cara de admiración que su jefe y el cliente
pondrían al ver el plano.
Se lo mostraré a Juan tan pronto despierte – pensó. Y también pensó en qué vestido usaría el próximo
jueves para asistir a la obra de teatro escolar en la que sus dos hijos tienen un papel estelar: Adrián será
Morelos y Mariana representará a “La Corregidora”. Abandonó el banco de madera y se alejó unos
pasos mientras sus ojos escudriñaban entre las líneas. Estaba terminado. Guardó la pluma y se dispuso
a tomar un rápido baño bajo la regadera. Pronto los demás despertarían.
El agua caliente golpeaba con fuerza su cuello y hombros, y ella sentía cómo sus músculos se relajaban.
Empezó a jabonar su cuerpo y, súbitamente, una de sus manos se detuvo sobre el seno izquierdo. El
jabón resbaló de la otra mano y Alicia palideció. Miró su pecho y no detectó anomalía alguna, pero ahí,
junto a la areola, los dedos delimitaron una masa dura e indolora. Aunque su boca no emitió sonido
alguno, su cuerpo dio un grito prolongado y ensordecedor. Recordó la muerte de su madre, y su
existencia se angostó.
Alicia trocó la junta de las diez por una visita con su doctor.
Pero, analicemos: ¿qué es lo que ella busca al acudir al médico?
“La salud – dice López Ibor – es el silencio del cuerpo”. Todos nosotros sabemos que vamos a morir, y
la idea de una muerte próxima suele angustiar a la mayoría. Sin embargo, el hombre contemporáneo ha
logrado forjarse, en mayor o menor grado, circunstancias que facilitan su sobrevivencia y que le permiten
mantener en un aparente olvido esa angustia vital. ¿Acaso podría usted posar su vista y atención toda
sobre estas líneas si supiera que en cualquier momento de descuido podría ser fácil presa de un animal
voraz? Existió un tiempo en que el hombre bebía agua de la misma forma como lo sigue haciendo un
ciervo: siempre alerta, siempre temeroso, siempre preparado para huir con celeridad del depredador,
siempre con la angustia de la muerte que se carga a cuestas. Tuvimos que hacer algo para despojarnos
de esa angustia que nos perfilaba animales y nos impedía ocuparnos en trascender. Ciencia y tecnología
fueron las herramientas que el hombre fabricó para crear un mundo más seguro, una civilización, el
ambiente idóneo para buscar la perfección. Usted y yo sabemos que bien podría, en este instante,
temblar la tierra con tal intensidad que el techo se desplomase sobre nuestras cabezas. Pero no estamos
pensando en eso. Si esta idea la tuviésemos como constante en nuestra mente, sería patológico, nos
impediría vivir con normalidad. Necesitamos olvidar que tenemos que morir si queremos ocuparnos en
ser mejores, si queremos ocuparnos de los demás. Constantemente nuestro pensamiento se dedica a
convertir sueños en realidades y el cuerpo es nuestro mejor instrumento. Pero, de repente, el cuerpo
emerge de su prolongado mutismo, rompe el silencio con gritos tan fuertes que nos impiden pensar, que
nos aterrorizan, que nos recuerdan nuestra muerte y despiertan del letargo a la angustia vital.
El cuerpo de Alicia gritó. Alicia esta angustiada. Teme morir de la manera, de la misma lenta y dolorosa
manera como murió su madre. Teme a la muerte, teme a la incapacidad, a la postración y mutilación; y
por si esto no bastara, su esperanza se ha estrellado en el suelo junto con el jabón. Perdió la esperanza
de sentir la satisfacción del jefe y de su cliente, la esperanza de ver actuar a sus hijos en la obra de teatro
escolar, de verlos graduarse, de verlos casarse, de sostener nietos entre sus brazos, de envejecer
tomada de la mano de su amado esposo. La importancia de todo proyecto inmediato se ha desvanecido,
no puede pensar, necesita con urgencia de un amigo que la entienda, que sepa como calmarla, alguien
que le disipe la angustia, que le devuelva la esperanza, que le aconseje. Necesita empatía. Necesita a su
médico.
El médico, el buen médico, tiene muchas facetas, es muchas cosas a la vez, pero antes que nada es,
primero un amigo y luego un artista. El médico no es un prestador de servicios, como actualmente se le
ha querido catalogar, sino un regalador de ayuda, ayuda desinteresada. Prestar servicios es solidaridad,
regalar ayuda es caridad, es amar al prójimo como a nosotros mismos. Todo paciente es un ente
angustiado, enseña López Ibor; y cuando nos encontramos angustiados, cuando nos sentimos
menesterosos, no buscamos un servicio, no, en ese momento clamamos por un amigo, por alguien que
nos entienda, alguien en quien podamos depositar ciegamente toda nuestra confianza, confianza en que
velará por nosotros y nos guiará por el camino correcto, sorteando escollos e infortunios, confianza en
que padecerá con nosotros y en que antepondrá nuestra suerte a cualquiera de sus intereses
personales.
Ayer, estando en plática de sobremesa con tres jóvenes colegas, oí a uno de ellos decir: “Pues yo
admiro mucho al Dr. M. porque a él le gusta quedarse a cuidar a sus enfermos graves en vez de irse a
su casa a descansar, yo nunca podría hacerlo”. He aquí a un prestador de servicios, alguien que quiere
abrir a las nueve y cerrar a las cinco, alguien que abiertamente declara su incapacidad para ser médico,
para ser clínico, pues el clínico como su nombre lo indica (<<gr.>> “kline” = lecho) es aquel que
permanece, solícito, junto a la cama del enfermo, ayudándolo en un todo y con la mente siempre
ocupada en atajar la enfermedad.
La mejor estrategia de ayuda que puede tener un clínico, es ir siempre adelante de la enfermedad. Por
eso la importancia de saber al dedillo todas las entidades nosológicas. Si se conocen los vericuetos que
una patología en particular suele recorrer, difícilmente nos sorprenderá y será fácil tomar atajos para
saltarle al encuentro y aniquilarla.
Yo siempre enseño a mis alumnos del área clínica que una de sus principales obligaciones es ir adelante
del médico tratante que va adelante de la enfermedad. Para lograr esto se hace indispensable que
conozcan a fondo al enfermo y a su enfermedad, así como al médico tratante y sus intenciones.
Sí, me gusta el magisterio, la enseñanza de la medicina que se rige por la buena fe nacida de la amistad
entre discípulo y maestro, la enseñanza libre de cartabones y afectaciones. Aquí, dentro del hospital,
enseñanza y aprendizaje alcanzan su más sublime expresión. Aquí esta el hogar en cuyo fuego se forjan
médicos, artistas, verdaderos artistas. Y es que si la medicina es un arte, los médicos son los artistas.
Todo arte esta por encima de la ciencia, pues se compone de ciencia y de algo más, de un saber hacer.
La ciencia esta ya escrita en los textos, basta leer para aprenderla, pero ese algo más, ese saber hacer
propio del oficio, sólo se aprenderá después de mucho estar junto al artista que lo domina. He dicho ya
que entre los múltiples quehaceres del médico, los tres más importantes, en orden jerárquico, son:
disipar la angustia, proveer esperanza y dar consejo. Es lo que Alicia y todos los pacientes buscan, y por
ende, es lo que debo enseñar a mis alumnos. Quiere usted decirme en qué libro de medicina se aprende
esto. Se aprenden los consejos, pero no se aprende cómo darlos, pues si se quiere ser buen consejero
hay que saber primero cómo inspirar confianza, cómo persuadir, cómo convencer al prójimo de que mi
consejo es el mejor consejo. Esto no se aprende leyendo artículos médicos, y mucho menos se aprende
así a quitar angustia o a dar esperanza. El arte sólo se aprende de mucho ver actuar al artista, se enseña
con el ejemplo, ahí, junto al lecho del hombre doliente, en la clínica.
Cuando siento desorientados a mis alumnos, cuando los veo abrumados por el trabajo, les pregunto:
¿Por qué piensas que se te pide que hagas historias clínicas, que pases visita y escribas notas con la
evolución de cada paciente, por qué te exijo que leas acerca de todos los problemas que aquejan a los
enfermos que se te asignan? Y ellos, invariablemente, responden: “para que yo pueda aprender”. “Pues
no, - les digo - nada más alejado de la realidad. Se te pide todo eso para que puedas ayudar a tus
pacientes, presentes y futuros, y sólo por eso”.
Para el estudiante del área clínica, el aprender por aprender ha quedado en el pasado, eso es egoísta,
va contra principio. Tengo frente a mí a un hombre enfermo, angustiado en actitud menesterosa, y yo
sólo busco ayudarle, no ayudarme. Pero cómo puedo ayudarlo si no me siento a oír su historia, si no sé
lo que pasa, cómo le ayudo a combatir la enfermedad enemiga si no conozco al enemigo. Cuando me
dispongo a leer el tema de neumonía en el texto más actualizado, no busco ser quien más sabe de
neumonías, ni busco datos inútiles para lucirlos en una sesión y ridiculizar así a mis compañeros, eso
sería estulto e infantil; lo único que pretendo es tener la necesaria información para poder bien ayudar a
los enfermos que en mí confían, ya sea en este momento o en el futuro próximo.
Cuando mis alumnos entienden esto, entienden la importancia de su labor y el extenuante trabajo se
vuelve alegremente llevadero. Entienden que su posición es privilegiada. Entienden que su calificación
en la boleta será siempre una exigida mentira, pues conocen de antemano que la verdadera calificación
de su incansable labor sólo la podrán ver reflejada en la faz libre de angustia de aquel quien pidiera
ayuda, en los ojos llenos de esperanza de quien estaba abatido, en la despreocupada sonrisa de un
nuevo amigo.
Extraído del Libro
“Ser y Quehacer del Médico”
Felícitos Leal Garza
Introducción
Durante su rotación por el Departamento de Ciencias Clínicas el EMIS-5 se dará a la tarea de realizar
múltiples actividades académicas que se expresan en el entorno de cursos, materias y prácticas clínicas.
El presente documento pretende ser un auxiliar en este proceso, así como una referencia rápida y
práctica que incluye desde los principios de conducta que rigen su quehacer hasta los consejos que “de
viva voz” sus Emis 6 han plasmado en el con el objetivo común de facilitar este periodo intenso pero, sin
lugar a dudas, muy gratificante de su vida académica. De la misma forma, el crecimiento y la mejor
continua de este documento depende en gran parte de los comentarios y sugerencias, así como de la
participación directa de los actuales Emis-5.
El objetivo de esta etapa es aprender resolviendo problemas de salud de pacientes bajo la supervisión
de un Médico Tutor - Profesor. La estructura de los módulos a los que también llamamos rotaciones,
tiene un contenido teórico en forma de cursos formales que representa el 20% del currículo de esta fase
y actividades clínicas prácticas que representan el 80%. Estas últimas son un modelo del ejercicio
profesional del médico en su contacto con pacientes de los modelos de atención privada y pública de
poblaciones nacionales e internacionales y están constituidas por:
Clínica hospitalaria
Clínica ambulatoria
Esta parte de la carrera corresponde al internado rotatorio de pregrado; se lleva a cabo en las
instalaciones del Complejo Médico Hospital San José Tec de Monterrey, en otros hospitales y clínicas de
la comunidad y en universidades extranjeras. Mediante esta exposición el alumno conoce varios de los
modelos vigentes para otorgar servicios de atención médica. El entrenamiento clínico es ejecutado por
los profesores y médicos especialistas certificados por los consejos de su especialidad, y supervisado
por la Escuela de Medicina. Dichos profesores actúan como modelos de aprendizaje, completando en el
alumno el desarrollo de las habilidades profesionales.
Durante estos dos últimos años de rotación, los alumnos tienen la tarea de realizar múltiples actividades
académicas y extraacadémicas que se expresan en el entorno de los cursos, materias y prácticas
clínicas.
En su último año, los alumnos de ciencias clínicas tienen la oportunidad de realizar una o dos rotaciones
clínicas en el país o en el extranjero, tanto en Estados Unidos como en Europa, cada una con duración
de 3 meses.
Agradecimientos
En la elaboración de este manual ha sido indispensable la siempre entusiasta participación de:
María Cecilia Ramírez Assad
María Teresa López Ordóñez
Luis Alonso González González
Daniel Dávila Bradley
Gabriela Elizondo Cárdenas
Dr. Claudia Hernández Escobar
Dr. Manuel Pérez Jiménez
Dr. Felícitos Leal Garza
Dr. Martín Hernández Torre
Dr. Ángel Cid García
Dr. Carlos Rojas Mora
Dr. Antonio Dávila Rivas
Coordinación de Pediatría
Coordinación de Ginecología y Obstetricia
Coordinación de Cirugía
Coordinación de Medicina Interna
Coordinación de Neurología
Coordinación de Neurocirugía
Coordinación de Dermatología
Coordinación de Psiquiatría
Coordinación de Geriatría
Coordinación de Reumatología
Coordinación de Emergencias
Coordinación de Traumatología
Coordinación de Radiología
Coordinación de Otorrinolaringología
Coordinación de Oftalmología
Coordinación de Optativa
Rocío González Pulido
Irene I. Balderas García
Capítulo
1
El Tec y su Misión
El Tec de Monterrey es una institución de educación superior privada, sin fines de lucro, compuesta por
32 Campus, 26 sedes en México y Latinoamérica, más de 1,500 aulas receptoras de la Universidad
Virtual y 6 oficinas de enlace en Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y Europa
Misión del Tecnológico de Monterrey
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey es un sistema universitario que tiene como
misión formar personas comprometidas con el desarrollo de su comunidad para mejorarla en lo social, en
lo económico y en lo político, y que sean competitivas internacionalmente en su área de conocimiento. La
misión incluye hacer investigación y extensión relevantes para el desarrollo sostenible del país.
Las estrategias que el Tecnológico de Monterrey se ha trazado para cumplir con su misión son las
siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Llevar a cabo una reingeniería del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Reenfocar las actividades de investigación y extensión.
Desarrollar la Universidad Virtual.
Internacionalizar el Instituto.
Continuar con el proceso de mejoramiento continuo.
Promover el crecimiento del Sistema.
Misión de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey
Formar personas que ejerzan la medicina como profesionales comprometidos con el desarrollo
social, cultural y económico de su comunidad; que sean competitivos internacionalmente, creativos
e innovadores; que cumplan los requerimientos cambiantes de la sociedad a través de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que su profesión demanda.
Valores de la División Ciencias de la Salud





Congruencia
Transparencia
Justicia-Equidad
Eficiencia
Compromiso
Visión 2010 de la División Ciencias de la Salud

Líder en Educación Médica en Latinoamérica

Una de las 100 mejores escuelas del mundo

Cooperar para que el HSJ sea un centro de excelencia en México y Latinoamérica
Capítulo
2
Un modelo educativo centrado en el aprendizaje
El aprendizaje centrado en el estudiante
En el modelo educativo del Tec, el estudiante ocupa el lugar central; todo el proceso gira alrededor
de su aprendizaje. Está orientación se fundamenta en dos principios de aprendizaje: el
constructivista y el experiencial.
En el aprendizaje centrado en el estudiante, el profesor más que transmisor del conocimiento pasa
a ser un facilitador del mismo. El aprendizaje experiencial influye en el estudiante de dos maneras:
mejora su estructura cognitiva y modifica las actitudes, valores, percepciones y patrones de
conducta.
Es así, como a través de una participación activa, significativa y experiencial, como los estudiantes
construyen nuevos y relevantes conocimientos que influyen en su formación y derivan en la
responsabilidad y el compromiso por su propio aprendizaje. Sólo cuando el aprendizaje es
relevante surge la intención de aprender.
Papel del Alumno
Aprender resolviendo situaciones reales
Buscar, estudiar y aplicar información de diversas fuentes
Compartir las soluciones con los miembros del equipo
Utilizar las tecnologías de la información para aprender
Consultar al profesor y a otros expertos
Participar en la organización y administración del proceso de evaluación
compartiendo responsabilidades con sus compañeros
Participar en sesiones de equipo para reflexión sobre el proceso, los resultados y
proponer juntos soluciones de mejora bajo la guía del tutor
Para lograr que el alumno ponga en práctica su papel, el profesor debe adecuar la forma de
relacionarse con el alumno y asumir múltiples y complejas funciones. Las funciones más
importantes de los profesores son:












Sigue fungiendo como experto en la materia o área que imparte
Explora, investiga y relaciona situaciones de la vida real
Planea, diseña y administra el proceso de aprendizaje y utiliza una plataforma tecnológica
Dispone los espacios físicos de manera que se faciliten las conductas requeridas
Crea una atmósfera de trabajo que permita la apertura, la motivación y la libre expresión de
los alumnos
Facilita el proceso de aprendizaje
Utiliza las herramientas tecnológicas para que el alumno tenga acceso a información
actualizada
Evalúa de forma permanente el desempeño del alumno
Actúa como líder del grupo, motivando a los alumnos durante todo el proceso
Crea una auténtica comunidad de aprendizaje
Investiga en el aula de forma continua, y hace mejoras y reajustes al plan establecido si lo
requiere, y documenta los resultados
Enseña con el ejemplo. El profesor debe ser en todo momento portador de los valores y
conductas que desea fomentar en sus alumnos
Capítulo
3
Características del modelo educativo en
Ciencias Clínicas
La enseñanza clínica idealmente debe estar centrada en el alumno, paciente y en la práctica. Sin
embargo en ocasiones nos encontraremos con:

Menor contacto con pacientes

Muchas actividades con pobre valor educativo

Gran variación entre los alumnos

Gran variación en la calidad de la supervisión por parte de los profesores-tutores

Variación en la observación de pacientes
Es por eso que en algunas ocasiones la enseñanza clínica es variable, no predecible, inmediata y con
pobre continuidad.
Por esta razón el modelo educativo en ciencias clínicas debe poseer características especiales. De los 6
factores de éxito de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey, el control estricto de la
enseñanza de las ciencias clínicas se convierte en uno de esos factores primordiales. Para lograr esos
factores tenemos que capitalizar el modelo actual de la educación en esta fase de la carrera.
Partiendo de que el 20% de las materias impartidas tiene relación con la adquisición de conocimiento y el
80% restante está relacionado con las materias de práctica asistencial, es decir, Atención Hospitalaria
(Guardia y visita hospitalaria) y Atención ambulatoria (Consulta Externa). A continuación se explicará
brevemente de la integración del modelo educativo utilizado en la enseñanza de las ciencias clínicas.
Existen 4 puntos muy importantes para comprender el modelo educativo:
a) Técnicas didácticas
b) Momentos de aprendizaje
c) Instrumento mensurador de la amplitud y profundidad de la exposición clínica de los
alumnos
d) Sistemas de evaluación
e) Características de los profesores
Técnicas didácticas
Descripción de la técnica de aprendizaje centrado en pacientes y aplicación de la técnica de aprendizaje
basado en problemas aplicadas ambas en el contexto de la clínica de continuidad.
Estrategia global de enseñanza-aprendizaje
En el curso de atención médica de Ginecología y Obstetricia I la estrategia global está conformada por el
aprendizaje basado en el paciente en el cual éste juega un rol central ya que, desde el punto de vista
científico, el paciente es objeto de estudio biológico, psicológico y social. Sin embargo, la Medicina y su
ejercicio en el área de especialidad, es una ciencia viva y los pacientes son individuos que requieren la
solución de sus problemas. La interacción entre pacientes, estudiantes y profesores es esencial para la
educación médica. Esta interacción es el núcleo de su estrategia de enseñanza aprendizaje.
Respecto al rol de los alumnos, para ellos el aprendizaje es un actividad individualizada y requieren de
tiempo necesario para participar en todas las actividades planeadas en el curso; estudiar y adquirir la
habilidad de encontrar información relevante para resolver los problemas del paciente con base en la
más reciente evidencia científica en el área; reflexionar en sus experiencias clínicas atendiendo
pacientes y en la retroalimentación que al respecto recibe de sus compañeros, sus profesores e incluso
los mismos pacientes; organizar sus actividades clínicas, de estudio y de supervisión a las actividades de
aprendizaje de otros integrantes del equipo de salud, particularmente a estudiantes de Medicina y
enfermeras. Suficiente tiempo debe de otorgarse para realizar todas estas actividades así como para
adquirir la actitud de servicio al paciente inherente al quehacer médico, esta es la razón de la duración de
las jornadas de aprendizaje en estrecho contacto paciente-alumno-profesor. Con relación a las
actividades del profesor, todo el claustro docente contribuye al proceso de enseñanza-aprendizaje a
través de tutoreo directo, presentaciones de casos de pacientes reales, desarrollo de habilidades
clínicas, prácticas, enseñanza al lado del paciente (aprendizaje vicario), seminarios interactivos y
conferencias. Los profesores tienen la responsabilidad de la evaluación y la retroalimentación de los
alumnos. Ellos observan directamente la evolución del alumno respecto a sus habilidades clínicas y al
mismo tiempo elaboran métodos de evaluación estructurados que permitan verificar la adquisición de
competencias necesarias para el especialista del área (van Rossum et al: 2000, p 15).
En el aprendizaje basado en el paciente convergen teorías del aprendizaje que son fundamentales para
conformar la estrategia global de enseñanza-aprendizaje: la práctica guiada y el aprendizaje vicario las
cuales se encuentran dentro del escenario de enseñanza interactiva entre profesor, alumno y la atención
médica de pacientes reales en diferentes ámbitos. Ambas son fundamentales para establecer cualquier
proceso de enseñanza-aprendizaje de la atención médica de pacientes, sin embargo dichas estrategias
son sólo el punto de partida para procesos cognitivos de gran amplitud que llegan a abarcar incluso el
“saber hacer” y “el ser” del médico especialista.
Además, dentro del escenario de autoaprendizaje también se utilizan estrategias como el aprendizaje
basado en los problemas que presentan las pacientes, la investigación de campo, así como lecturas y
ejercicios asignados.
Momentos de Aprendizaje Clínico

Entrega de guardia

Visita Hospitalaria

Consulta

Visita ambulatorio

Casos Clínicos

Ver capítulo “El Sistema de Evaluación: albalá y trutina”
Sesión de “Entrega de Guardia”
Los médicos residentes y estudiantes de medicina califican a la “Entrega de Guardia” como una de las
actividades educativas más importantes y de retroalimentación en su entrenamiento. La Entrega de
Guardia se lleva a cabo todos los días hábiles de la semana (Lunes a Viernes), de 07:00 a 08:00 hrs.,
dependiendo del departamento en el que esté rotando, el estudiante interactúa con profesores expertos
en el área, en la sesión que denominamos “Entrega de Guardia”, donde se revisa con detalle la
problemática de alguno de los pacientes que fueron admitidos al servicio hospitalario el día anterior y se
hace énfasis en la forma como mejor se puede ayudar a dicho paciente; se espera que el estudiante
domine toda la información clínica necesaria para bien ayudar a los pacientes a su cargo, y su actuación
es evaluada al menos por un profesor en forma diaria.
La sesión de Entrega de Guardia es una gran oportunidad para los alumnos para ejercitar y mejorar sus
conocimientos, liderazgo, presentación y capacidad de resolver los problemas clínicos y asistenciales.
Los objetivos académicos, asistenciales y operativos de la sesión de Entrega de Guardia.
Históricamente, los reportes de las entregas de guardia fueron creados para alcanzar las demandas de
los sistemas jerárquicos de los hospitales públicos. En muchos casos no había quien atendiera las
guardias, por lo que el jefe de servicio tenía que asegurarse de la salud y seguridad de todos los
pacientes. El reporte de guardia le proporciona al jefe del departamento la información necesaria para
alcanzar este nivel de vigilancia. Actualmente, la entrega de guardia tiene una diversidad de propósitos
para una amplia variedad de audiencias. Dichos propósitos se han evidenciado a medida de que la
educación se ha convertido en el principal objetivo. También se pueden mencionar otros propósitos,
como la evaluación de residentes y la calidad de los servicios, la detección de eventos adversos, y la
interacción social.
Los diferentes propósitos de la entrega de guardia son presentados de acuerdo a la siguiente
clasificación: a) educación, b) evaluación de residentes y estudiantes de medicina y de la calidad del
servicio, c) detección y reporte de eventos adversos, d) asuntos no médicos y e) interacción social. A
continuación se ampliará cada uno de los propósitos anteriores, tomando en cuenta que la importancia
relativa de cada uno, dependerá de los programas individuales, y podrá determinar la forma en que se
llevará a cabo la entrega de guardia.

Educación.
Las metas educacionales a alcanzar con el reporte de entrega de guardia varían
ampliamente, desde la enseñanza basada en casos hasta la revisión y planeación de la
administración del paciente, desarrollando habilidades de presentación, destacando el tipo
de abordaje del médico general, desarrollando la curiosidad intelectual y la investigación,
promoviendo las habilidades de toma de decisiones, así como del aprendizaje autodirigido.
Además, el reporte de entrega de guardia también es utilizado para enseñar a los alumnos
algunos tópicos seleccionados, como la ética, que generalmente no forman parte del
currículum. El aprendizaje basado en la solución de problemas de pacientes reales, es la
técnica didáctica más frecuentemente utilizada en las sesiones de entrega de guardia.

Evaluación de alumnos y de la calidad del servicio.
Muchas veces, los reportes de entrega de guardia son utilizados por los profesores - tutores
para evaluar la actuación de los alumnos. Entre lo que evalúan se pueden mencionar, la
actitud del alumno, sus herramientas clínicas y la calidad de la atención y cuidado
brindados. También sirve como una medida efectiva de la administración de casos. A pesar
de lo anterior, no se ha reportado un instrumento estructurado para conducir dichas
evaluaciones.

Detección y reporte de eventos adversos.
Algunas veces se usa el reporte de entrega de guardia para detectar y reportar situaciones
adversas, como podrían ser las reacciones ante el uso de determinados medicamentos. Así
mismo sirve para reportar los incidentes, accidentes y problemas relacionados en la
atención al paciente y su familia.

Asuntos no médicos.
Aunque la discusión de asuntos no médicos en el reporte de entrega de guardia casi nunca
es reportada, la mayoría de los programas generalmente los toma en cuenta. Algunos de
los asuntos de índole no médica pueden ser de tipo social, personal, ética, política y
económica, así como relacionados con el costo – efectividad y asuntos administrativos.
Actualmente, el tiempo que se dedica a este tipo de asuntos durante las entregas de
guardia no es reportado.

Interacción social.
Aún y cuando la interacción social no es una meta explícitamente establecida, la entrega de
guardia brinda una oportunidad para que los alumnos y el profesorado (sus tutores)
socialicen. En algunas ocasiones, durante las entregas de guardia, se sirve comida y bebida
y se conduce la sesión (de entrega de guardia) en un ambiente un tanto informal, lo que
permite una mayor interacción social.
Los aspectos de organización y logística de la sesión de Entrega de Guardia.
La organización de la sesión de entrega de guardia es presentada de acuerdo a la siguiente clasificación:
a) frecuencia, tiempo y duración; b) participantes y liderazgo; c) selección de casos y presentación; d)
mantenimiento de registros y e) seguimiento del paciente.

Frecuencia, tiempo y duración.
La frecuencia de la entregas de guardia es uniforme con los programas. La mayor parte de
las veces se hace en un tiempo predeterminado, cinco o más veces a la semana. La
entrega de guardia generalmente inicia antes de las 7 a.m. y dura aproximadamente una
hora. En la mayoría de los programas, se pasa visita antes de iniciar la sesión de entrega de
guardia, lo que facilita la obtención de información previa a la sesión. Se cree que de esta
forma, la sesión puede enriquecerse con las contribuciones de los médicos tratantes.

Participantes y liderazgo.
La mezcla de participantes y líderes varía grandemente de un programa a otro. El jefe del
departamento o el coordinador académico están en más de la mitad de las sesiones. Los
residentes de tercer año son los que asisten con mayor regularidad, mientras que la
asistencia de los residentes de primer año varía mucho, debido a que tienen que atender
otras sesiones. En algunas ocasiones, se recomienda invitar a las sesiones a otros médicos
de la comunidad a manera de enriquecer las mismas al tener una mayor variedad de puntos
de vista, y con esto lograr entender mejor las fuerzas y debilidades de la práctica general.
Sin embargo, hay quienes están en contra de la presencia de personal fuera de servicio,
residentes de primer año o estudiantes de medicina, ya que su presencia puede inhibir la
presentación y discusión espontánea de casos. Sin embargo el ser una sesión con la
participación de los diferentes integrantes del equipo de salud lo hace mayormente
enriquecedora.
Los participantes tienden a ser rígidos en sus roles y en su forma de preguntar para obtener
o dar información. La mayor parte de la información intercambiada es información de bajo
nivel. Pocas preguntas que requieren una síntesis de la información del paciente y
conocimientos médicos son contestadas.
La persona que dirige la entrega de guardia puede ser un profesor o el jefe de residentes.
Es común que se hagan críticas a la manera de conducir la sesión. Estas críticas pueden
ser de forma secreta o manejarse abiertamente.

Selección y presentación de casos.
La presentación y la forma de presentar los casos varían grandemente de un programa a
otro, reflejando las preferencias del jefe de residentes, del médico tratante, del coordinador
académico o del Jefe del Departamento. Las presentaciones de caso pueden ir desde una
breve presentación de todos los casos, dándole un énfasis igual a cada uno de ellos, hasta
presentaciones muy elaboradas de uno o dos casos interesantes. Así mismo, el tiempo
destinado a cada caso puede variar.

Mantenimiento de registros.
Se mantienen registros para diferentes propósitos, que pueden ser educacionales, como la
evaluación del contenido cubierto y seguimientos del paciente, o para servir como fuente de
datos para investigación. Los avances tecnológicos han permitido registrar más fácilmente
la información generada durante las entregas de guardia y utilizar la misma para múltiples
propósitos.

Seguimiento del paciente.
En algunas ocasiones, el diagnóstico del paciente no se ha definido al momento de tener la
sesión de entrega de guardia, por lo que es muy importante tener un seguimiento del
paciente en las sesiones subsecuentes, lo anterior con el propósito de maximizar la
educación.

Los métodos instruccionales más frecuentemente utilizados en la sesión de
Entrega de Guardia.
El método instruccional más frecuentemente utilizado durante las sesiones de entrega de
guardia es la presentación basada en casos, seguida de discusión. En un esfuerzo para
mejorar la efectividad de la educación, también son usadas variaciones de presentaciones
basadas en casos. Por ejemplo, el director y el jefe de residentes pueden juntarse antes de
la sesión de entrega de guardia para revisar casos y preseleccionar algunos puntos críticos
para discusión. Sin embargo, las presentaciones basadas en casos también tienen ciertas
limitaciones, como lo puede ser el formato estándar utilizado para la presentación de los
casos, que no necesariamente es el óptimo en cada caso. En un enfoque centrado en el
estudiante, los residentes deberían determinar las metas de la sesión una vez que los casos
hubieron sido presentados, y posteriormente formularse las preguntas basándose en dichas
metas. También es posible utilizar técnicas de aprendizaje ABP.
Así como la educación médica, las sesiones de entrega de guardia se enfrentan a un dilema
sobre su enfoque educativo. Dos orientaciones principales emergen de la revisión. Una se
centra en la necesidad de incrementar el nivel de conocimientos del alumno, y la otra en la
necesidad de mejorar las habilidades para la solución de problemas y manejo de
información de los mismos.
Sistema de Medición de amplitud y profundidad clínica
El Sistema de Medición de amplitud y profundidad clínica se describe ampliamente en la sección de
Sistema de Evaluación: albalá y trutina.
Capítulo
4
Aprendizaje centrado en el paciente
Introducción
La vivencia de una situación real como base para la reflexión y el aprendizaje ha sido utilizada en
medicina desde tiempos remotos. El planteamiento de un problema de salud es una oportunidad de
aprendizaje significativo y trascendente en la medida en que quienes participan en su análisis y solución,
se involucran y comprometen en el proceso de discusión y reflexión con el fin último de mantener y
recuperar la salud de un individuo o comunidad.
El objeto fundamental de la medicina es el bienestar integral del ser humano, por tanto el conocimiento
sobre el mismo es fundamental para el saber médico. La actividad del médico se orienta a buscar la
salud y evitar la enfermedad y la experiencia educativa que se da en el aprendizaje de la medicina al
tener contacto con pacientes tiene el mismo fin. Si lo anterior no se logra la medicina se deshumaniza.
En el aprendizaje de la medicina en el área clínica el paciente es lo que le da sentido al aprendizaje, su
atención y cuidado son el fin del proceso educativo.
Algunas de las prácticas innovadoras en educación, como el desarrollo de proyectos o el aprendizaje
basado en problemas, derivan de la filosofía que establece que los conceptos son entendidos a través de
las consecuencias observables y que el aprendizaje implica el contacto directo con la realidad. Esto es
aplicable al aprendizaje de la medicina, en lo particular en el área de la atención médica donde la
combinación de ciencia y arte requieren para su expresión de la atención a un paciente.
Como parte del cumplimiento de la estrategia de rediseño del proceso de enseñanza – aprendizaje de la
Misión de Tec de Monterrey, en el desarrollo de su modelo educativo ha incluido la integración de
distintas técnicas didácticas como el Aprendizaje Basado en Problemas, el Método de Casos y el
Aprendizaje Colaborativo. En particular en la División Ciencias de la Salud se ha utilizado una estrategia
didáctica que se ha denominado Aprendizaje Centrado en el Paciente (ACP), la cual combina las
bondades de diferentes técnicas didácticas, con el fin último de mantener y restablecer la salud de las
personas.
El ACP es una estrategia didáctica que integra distintas formas de vincular al alumno con los
conocimientos, que se aplica en el contexto real de la relación médico - paciente en los diferentes
ámbitos de la práctica médica y que tiene como característica fundamental una atención profesional y
humanitaria al paciente para lograr su bienestar.
Es importante señalar que el uso de esta dinámica de enseñanza - aprendizaje se presenta
especialmente en los últimos dos años de la carrera de medicina y en los estudios de postgrado en
especialidades médicas, ya que en estos ámbitos el aprendizaje con la atención a pacientes reales es
algo natural y cotidiano.
En este documento se presenta una visión global de esta estrategia didáctica, se describen sus
conceptos, los elementos de implantación, los diferentes roles para profesores, alumnos y pacientes
como centro de aprendizaje, sus fortalezas, los aprendizajes que promueve y la forma de evaluación
establecida. Con el fin de ilustrar el uso de esta técnica, se presentan algunos ejemplos en el contexto de
la División Ciencias de la Salud tanto en la Escuela de Medicina como en la Escuela de Graduados en
Medicina del Campus Monterrey.
Conceptualización del ACP como técnica didáctica
En el Aprendizaje Centrado en el Paciente convergen técnicas que son fundamentales para conformar la
estrategia global de enseñanza-aprendizaje: el razonamiento clínico, la práctica guiada y el aprendizaje
vicario; las cuales se encuentran dentro del escenario de enseñanza interactiva entre profesores/tutores,
alumnos y pacientes reales en diferentes ámbitos. Todas son fundamentales para establecer el proceso
de enseñanza-aprendizaje durante la atención médica, sin embargo dichas estrategias son sólo el punto
de partida para procesos cognitivos de gran amplitud que llegan a abarcar incluso el "saber hacer" y "el
saber Ser” del médico.
En el ACP el razonamiento clínico juega un papel central, este tipo de proceso mental incorpora tres
elementos clave: conocimiento, pensamiento y metacognición. Estos elementos interactúan a través de
las acciones de recibir, interpretar, procesar y utilizar la información clínica durante los tiempos de la
toma de decisiones, la intervención clínica y la reflexión de los procesos y la obtención de resultados. Es
un proceso de búsqueda reflexiva, que brinda una base firme para intentar mantener o devolver la salud
a los pacientes (Adaptado de: Higgs y Jones, 1995; Higgs, 2000).
El ACP también se apoya en otras técnicas didácticas como la exposición del maestro, la técnica de la
pregunta, la exposición de los alumnos, el relato de experiencias reales ("Story Teller"), el debate y la
visita guiada. Además, dentro del escenario de autoaprendizaje también se utilizan estrategias como el
aprendizaje basado en los problemas que presentan las pacientes, la investigación de campo, así como
lecturas y ejercicios asignados.
El ACP es una técnica didáctica en la cual el proceso de aprender es un medio para ayudar a un ser
humano. Se declara centrada en el paciente, porque es el bienestar del enfermo, el fin último del
proceso. El alumno requiere adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y valores con un fin de
servicio. No es solo resolver un problema real a través del razonamiento clínico o generar un proyecto,
su aplicación de conceptos le permite establecer juicios que facilitan la toma de decisiones junto con el
equipo responsable del “proceso de entrega de salud” y colaborar en el restablecimiento de la salud de
un individuo.
Este proceso de enseñanza - aprendizaje requiere del conocimiento de otras técnicas didácticas tanto
del profesor/tutor como del alumno. En el ejercicio del aprendizaje centrado en el paciente, los valores y
las actitudes son parte fundamental del actuar y destacan junto con los conocimientos y habilidades,
pues la salud de otro ser humano es el objeto del aprendizaje.
Es un método flexible en el desarrollo de las actividades de aprendizaje e integral en la adquisición de
1
competencias , que van desde lo común y simple, a lo complejo, urgente y grave. En el establecimiento
de roles tutor-alumno-equipo de salud, existen niveles y jerarquías que determinan la amplitud y
profundidad del contacto de los alumnos para con los pacientes.
En el marco de acción del ACP el uso de una plataforma tecnológica permite documentar el proceso,
brinda acceso a información relevante y permite el flujo de ésta. La documentación del proceso de
aprendizaje del alumno permite tener evidencia y certeza sobre las competencias que pone en práctica y
desarrolla a lo largo del proceso de aprendizaje.
1 Fundamentos y Bases Teóricas
La teoría del aprendizaje que prevalece en el aprendizaje centrado en el paciente es el
constructivismo, utilizando procesos reflexivos, colaborativos y en la mayoría de los casos procesos
2
experienciales . El conocimiento y entendimiento de los contenidos se va construyendo por alumnos
y maestros en conjunto y en estrecha cercanía con el paciente, con base en sus propias
interpretaciones y experiencias personales (Bednar: 1993, p 21). Así mismo, en este contexto se
concibe el aprendizaje como un proceso activo y significativo. Se considera activo porque el alumno
debe realizar una serie de actividades del pensamiento para procesar y asimilar la información que
1
Una competencia es el conjunto de comportamientos socio - afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas,
sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, una función, una actividad o una tarea. OIT, url:
http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/i.htm
2
El aprendizaje experiencial parte del principio que las personas aprenden mejor cuando entran en contacto directo con
sus propias experiencias y vivencias, es aprender “haciendo” y reflexionar sobre el mismo “hacer”. A través de la
experiencia busca que la persona asimile los principios y los ponga en práctica, desarrollando sus competencias
personales y profesionales. http://www.hfainstein.com.ar/articul/ed_170401.htm
recibe. Por otra parte, es un proceso significativo debido a que lo que el alumno construye son
significados. Es decir, elabora estructuras cognitivas organizadas estableciendo relaciones entre las
experiencias previas y las nuevas a las que se ve expuesto en la atención de pacientes reales
(Davies, N. y col.:1993).
La perspectiva cognoscitiva del ACP permite relacionar la información que el alumno adquirió
previamente con su aplicación a casos clínicos actuales y nueva información. Desde esta orientación
la enseñanza de la clínica permite:
-
Ayudar a los estudiantes a identificar lo que realmente necesitan en su proceso de
aprendizaje al focalizar su atención en el problema que presenta el paciente.
-
Activar en los estudiantes el conocimiento previo a través de la lluvia de ideas y de la
integración de estos conocimientos al aplicarlos en la atención de un paciente real.
-
Ayudar a los estudiantes a elaborar y generar su propio conocimiento al ligar sus
aprendizajes con una experiencia real.
-
Proveer un puente entre el conocimiento preexistente y la nueva información al hacer uso
de ejemplos clínicos, comparaciones entre casos, analogías entre conceptos.
-
Interrogar a los alumnos después de cada momento clínico , para que expresen todas las
actividades y experiencias que han tenido con pacientes en el escenario real de aprendizaje.
-
Promover la discusión y la reflexión en torno a situaciones de la realidad.
-
Proveer contextos relevantes y variados para el aprendizaje.
-
Hacer perdurable el aprendizaje por haberse dado en situación real y trascendente por la
connotación de la atención a un paciente.
-
Fomenta, a través del ejemplo del profesor al enfrentar su responsabilidad ante el paciente,
4
el profesionalismo del médico en formación
3
También desde la teoría cognoscitiva social, el aprendizaje de la medicina más que la acumulación
de conocimiento, es una actividad de procesamiento de la información en la que los datos acerca
de la estructura de la conducta y de los acontecimientos del entorno se transforman en
representaciones simbólicas que sirven como lineamientos para la acción (Bandura, 1986).
En el ACP el aprendizaje ocurre en los actos, es decir en aprender de las propias acciones o de
modo vicario.
Por último, también desde la teoría conductual, por el uso de reforzamiento por parte del profesor
ante la adquisición y aplicación de conocimientos esenciales por parte del alumno (Skinner, B.
F.:1993, p 199) en el manejo de un problema real del paciente.
2 Características del Aprendizaje Centrado en Pacientes
El ACP se basa en la experiencia del alumno en un ambiente real, donde además del abordaje de
los contenidos propios de su especialidad, se integra a un equipo de profesionales de la salud, en
3
Momento clínico, se refiere a toda experiencia real a la que se enfrenta el alumno en su proceso de aprendizaje de
medicina en donde se identifica la oportunidad específica para el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y
valores propios al ejercicio de la especialidad médica y a la práctica de la medicina en general.
4. Profesionalismo en Medicina comprende lo que el Médico hace y el “cómo lo hace” es decir, integra las habilidades,
actitudes y valores con los cuales el profesional de la Medicina demuestra que merece la confianza que el paciente y la
comunidad le otorgan bajo la premisa de que antepondrá siempre la búsqueda del bienestar del paciente y de la comunidad
como primer objetivo.( Swick HM: 2000)
este contexto la atención del paciente es el objetivo principal y el fin último de esta interacción es
lograr el bienestar de la persona que se está atendiendo. En el proceso de aprendizaje los alumnos
van integrando los valores y principios propios del ejercicio de la medicina, donde es fundamental
el respeto a la integridad y a la dignidad del paciente, estableciendo la búsqueda del bienestar de
éste como primer objetivo.
En la siguiente tabla se indican y posteriormente se desglosan las principales características del
aprendizaje centrado en la atención al paciente:
Tabla 1. Características del Aprendizaje Centrado en Pacientes














Centrado en la atención al paciente y en el aprendizaje del alumno.
Utiliza el razonamiento clínico.
Tiene como contexto el “Proceso de entrega de Salud”.
Es integral y práctico.
Es flexible.
Es complejo.
Es jerárquico
Tiene claridad.
Adaptado a una disciplina académica y especialidad médica.
Retroalimenta.
Utiliza recursos electrónicos e informáticos en el contexto clínico.
Las actitudes y los valores destacan tanto como los conocimientos y habilidades.
Mantiene la disciplina en el alumno y promueve el respeto por los derechos del
paciente.
Estimula y promueve el desarrollo del profesionalismo médico.
Descripción de las características del ACP:
 Centrado en la atención del paciente y en el aprendizaje del alumno. Hay un contexto de
servicio, el cual siempre se desarrolla en forma colaborativa con el equipo de salud. Aprender es
un medio para ayudar. La consecuencia lógica de ayudar al paciente es el aprendizaje del
alumno. El alumno no realiza una actividad clínica solo porque tiene que hacerla, sino que la
practica por ayudar al paciente (Por ejemplo, realizar 15 historias clínicas solo por cumplir con
una actividad de aprendizaje y perder de vista la importancia de los pacientes sobre los que se
realizan las historias clínicas). El aprendizaje no puede estar centrado primero en el alumno,
porque si así fuera entonces estaría justificado que un alumno hiciera un procedimiento clínico
un número indefinido de veces a un mismo sujeto hasta dominar la técnica, sin tomar en
consideración la dignidad del paciente.

Utiliza el razonamiento clínico. A lo largo de la aplicación del ACP se utiliza y estimula el
razonamiento clínico, que se caracteriza por ser un proceso de pensamiento hipotético –
deductivo que busca explicar científicamente la génesis de los problemas de un paciente para
poder ofrecer la mejor alternativa de ayuda.

Tiene como contexto al “proceso de entrega en salud”. Actividades ordenadas y sistemáticas
que realizan las personas que forman parte de un equipo de salud en favor de mantener o
recuperar la salud de un individuo. Los participantes que actúan colaborativamente con calidad y
calidez son: médicos profesores/tutores, enfermeras, personal profesional de apoyo, residentes
y estudiantes. Al participar en este proceso los alumnos integran a su aprendizaje el concepto
de calidad en el servicio en una institución de salud.

Es Integral y práctico. El proceso de la técnica permite la adquisición de conocimientos
habilidades actitudes y valores de manera integral, y ligados al ejercicio práctico de la medicina.

Es flexible. Los contenidos pueden verse en diferentes momentos y con diversas técnicas. En
muchos casos, en un contexto clínico no es posible que los contenidos sean aprendidos en un
tiempo definido con anticipación al momento de aprendizaje, lo anterior dadas las características
de la realidad en la atención de pacientes.

Es complejo. Involucra el conocimiento de otras técnicas didácticas y de aprendizaje, tales
como, el método de casos, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje vicario (ver hacer,
aprender, reflexionar, hacer con los 5 sentidos y enseñar).

Es jerárquico. El nivel de adquisición de competencias determina la amplitud y la profundidad del
contacto de los alumnos con los pacientes.

Tiene claridad. Los pasos y elementos son claros, con características específicas y puede ser
replicado.

Adaptado a una disciplina académica y especialidad médica. Toma en consideración las
particularidades de la disciplina académica y la especialidad médica.

Retroalimenta. Brinda información frecuente y enriquecida a los alumnos, a través de la
reflexión del propio equipo de salud, además de entrevistas personales (alumno – profesor/tutor)
y formatos de retroalimentación sobre la práctica diaria del alumno.

Utiliza recursos electrónicos e informáticos en el contexto clínico. La tecnología se usa
para tener acceso a información del paciente, información clínica actualizada, documentar
las evidencias de aprendizaje y registrar la evaluación de los alumnos.

Las actitudes y los valores destacan tanto como las habilidades y los conocimientos. Por
ejemplo, es fundamental el desarrollo de aspectos como: prudencia, calidez, honestidad,
responsabilidad. ¿Para qué se requieren médicos que saben mucho, pero que no tienen buenas
actitudes, no son honestos ni son responsables?

Mantiene la disciplina en el alumno y promueve el respeto por los derechos del paciente:
Existe orden y disciplina en el diario actuar. La existencia de vidas de personas de por
medio no permite tolerar la indisciplina, ni la falta de seguimiento a las órdenes y guía de
los alumnos. Promueve sobre todo el respeto por la integridad y dignidad de los pacientes.
-
Estimula y promueve el desarrollo del profesionalismo médico: Por verse expuestos de
manera constante a la atención al paciente en la práctica real con diferentes
profesores/tutores, los alumnos tienen la posibilidad de observar e integrar a su propia
práctica experiencias que promueven en ellos el profesionalismo en medicina.
Roles y responsabilidades en el ACP
Se pueden distinguir tres roles principales en el proceso del ACP, el rol del paciente, el rol del
alumno y el rol del profesor. Dentro del proceso de aprendizaje de la clínica, los tres roles son
esenciales pues en la dinámica de su relación están presentes tanto el aprendizaje de la medicina
como la atención profesional al paciente para resolver su problema de salud.
Dentro del proceso del ACP el paciente juega un rol central ya que es sujeto de estudio y atención
integral (biológico, psicológico y social). La Medicina y su ejercicio es una ciencia viva donde los
pacientes son individuos que requieren la solución a sus problemas. La interacción entre pacientes,
estudiantes y maestros es esencial para la educación médica, esta interacción es el corazón de
esta estrategia de enseñanza – aprendizaje.
Figura 1. El maestro de medicina que utiliza la técnica del ACP puede asumir diversos roles
y responsabilidades.
Los roles del profesor/tutor en el ACP:
1. Modelo
1.1 Modelo como médico: Al ser responsable de la formación profesional de
futuros médicos y por al estrecha cercanía con que los alumnos viven la
relación de aprendizaje tanto en el ambiente hospitalario como en la consulta
privada, el profesor/tutor se convierte en un modelo de aprendizaje de donde
el alumno puede tomar elementos de identificación profesional y personal que
luego integrará o no en su práctica profesional.
1.2 Modelo como maestro o investigador: Al desempeñarse en un ambiente
académico, además de clínico, el profesor cuidará su desempeño como
docente y/o su práctica como investigador clínico, los alumnos tienen la
oportunidad de aprender e integrar a su identidad profesional esa disposición a
la enseñanza y esa actitud científica hacia la investigación.
2.
Proveedor de información
2.1 Conferencista: El profesor/tutor debe tener la habilidad y disposición para
compartir las experiencias profesionales en foros académicos y científicos de
acuerdo a su especialidad médica.
2.2 Maestro Clínico o paraclínico: El profesor/tutor debe tener, practicar y
desarrollar constantemente sus habilidades docentes en el ámbito de la
medicina.
3.
Creador de recursos
3.1 Creador de material de apoyo: Aportaciones en la generación de material de
apoyo para el aprendizaje y entrenamiento de habilidades propias de la
medicina.
3.2 Productor de guías de estudio: Habilidad para organizar el plan de
aprendizaje en un curso o para un grupo de contenidos, capacidad para
organizar de manera didáctica los contenidos de un curso.
4.
Planeador
4.1 Organizador de cursos: Capacidad para organizar y desarrollar cursos donde
se impartan los contenidos propios a su especialidad médica.
4.2 Planeador curricular: Capacidad para participar en el diseño, planeación e
implantación de planes curriculares.
5.
Asesor
5.1 Evaluador del currículum: Habilidad para evaluar y retroalimentar la
estructura del currículum donde participa.
5.2 Asesor de alumnos: Capacidad para asesorar a los alumnos tanto en
aspectos académicos en relación a su desempeño como estudiantes, como en
aspectos de orden personal.
6.
Facilitador
6.1 Preceptor: Habilidades para apoyar a sus alumnos de manera personal de
modo que logren una formación integral tanto profesional como humana.
6.2 Facilitador del aprendizaje: Capacidad para facilitar el proceso de
aprendizaje individual y grupal de sus alumnos, orientando sus intervenciones
a lograr un aprendizaje crítico y activo de los estudiantes.
Con relación a las actividades del Profesor/Tutor, todo el claustro docente contribuye al
proceso de enseñanza-aprendizaje a través de tutoreo directo, presentaciones de casos de
pacientes reales, desarrollo de habilidades clínicas, prácticas, enseñanza al lado del
paciente (aprendizaje vicario), seminarios interactivos y conferencias.
También los profesores tienen la responsabilidad de la evaluación y la retroalimentación de
los alumnos. Ellos observan directamente la evolución del alumno respecto a sus
habilidades clínicas y al mismo tiempo elaboran métodos de evaluación estructurados que
permitan verificar la adquisición de competencias necesarias para el especialista del área
(Van Rossum et al: 2000).
Perfil del Profesor / Tutor en el ACP
1. Es modelo de valores, actitudes, conocimientos y habilidades dentro
de su especialidad
2. Participa
en las actividades Académico-Asistenciales con el
Departamento o Servicio clínico al que está adscrito en cumplimiento
con el programa académico de su especialidad.
3. Tiene una certificación vigente por el consejo de su especialidad
médica.
4. Cuenta con cédula profesional de especialidad.
5. Es miembro del colegio o sociedad que representa su especialidad
médica.
6. Participa en las actividades Académico-Asistenciales con el
Departamento o Servicio clínico al que está adscrito que repercuten
positivamente en los programas de pre y postgrado.
7. Se ha capacitado en el dominio de habilidades docentes para la
enseñanza de la medicina.
Los roles de los alumnos en el ACP:
Respecto al rol de los alumnos, para ellos el aprendizaje es una actividad que implica una gran
responsabilidad individual y grupal, requieren de tiempo necesario para participar en todas las
actividades planeadas en el curso:
o
Estudiar y adquirir la habilidad de encontrar información relevante para resolver los problemas
del paciente con base en la más reciente evidencia científica en el área.
o
Reflexionar sobre sus experiencias clínicas atendiendo pacientes y en la retroalimentación que
al respecto reciben de sus compañeros, sus profesores e incluso de los mismos pacientes.
o
En el caso de los estudiantes de posgrado: organizar sus actividades clínicas, de estudio y de
supervisión a las actividades de aprendizaje de otros integrantes del equipo de salud,
particularmente a estudiantes de pregrado de Medicina y otras carreras afines como ingeniería
biomédica o enfermería.
El estudiante de medicina debe administrar su tiempo para realizar todas estas actividades
así como para adquirir la actitud de servicio al paciente inherente al quehacer médico. Todo
lo anterior justifica la larga duración de las jornadas de aprendizaje en estrecho contacto
paciente-alumno-profesor.
Escenarios de aprendizaje del ACP
El proceso de enseñanza y aprendizaje en esta estrategia didáctica se da en su mayor parte en
escenarios reales y una de sus características comunes es la interactividad de los alumnos con
diferentes participantes en el proceso.
En estos escenarios la práctica guiada del profesor/tutor juega un papel fundamental, el nivel de
participación del profesor en este proceso dependerá de las aptitudes y conocimientos previos de
cada alumno, uno de los principios básicos de este proceso es que el profesor haga sentir al
alumno como un nuevo integrante del equipo de atención médica, de esta manera se inicia en el
alumno su compromiso de participación en tanto en la atención al paciente como con su propio
aprendizaje.
Escenarios de la práctica guiada
Los escenarios de aprendizaje de los alumnos pueden ser diversos, de modo general se
describirán brevemente tres tipos de escenarios, cabe aclarar que en cada uno de ellos se
podrán encontrar también momentos clínicos de aprendizaje en el que los alumnos encontrarán
oportunidades específicas de profundizar en el aprendizaje de conceptos, habilidades, actitudes
y valores propios de la práctica médica.
Escenarios de atención con pacientes simulados:
Los alumnos se enfrentan a situaciones de atención a “pacientes” (personas que se han
capacitado para simular una enfermedad específica), el diseño de estos ambientes permite que
los alumnos participen en procesos de aprendizaje que les darán la oportunidad de vivir (en un
ambiente controlado) su participación en al atención de problemáticas de poca incidencia.
Escenarios de atención a pacientes en la comunidad:
Los alumnos participan en el equipo de salud que atiende a una comunidad, también bajo la
guía del tutor, atiende problemáticas de salud propias a las necesidades de la comunidad. En
este proceso el alumno participa en momentos clínicos de aprendizaje en los que puede
aprender tanto sobre las enfermedades de los pacientes como de las necesidades de atención
de la comunidad.
Escenarios con pacientes reales tanto en la consulta ambulatoria como en el ámbito
hospitalario:
Los alumnos se desempeñan como parte del equipo de salud, bajo la observación y tutela de un
médico especialista, en hospitales y clínicas tanto de carácter público como privado. Los
alumnos participan de manera directa junto con el profesor/tutor en la atención a pacientes en el
consultorio y en procesos de internamiento y tratamiento en hospitalización.
En cualquiera de estos ambientes la presentación del alumno al equipo de trabajo y a los
pacientes, el profesor la hace refiriéndose a el como “nuestro colega” y señalando que “está
colaborando con nosotros”, es decir con el equipo de salud que atenderá al paciente. Lo anterior
evita malos entendidos y favorece la relación que el alumno tendrá con el paciente. Esta
estrategia dentro de los distintos escenarios clínicos también depositará en el alumno la
necesidad de ser responsable e involucrarse en su proceso de aprendizaje.
Para promover y mantener el involucramiento del alumno en el proceso de atención al paciente
es necesario que el resto del equipo de trabajo (enfermería, trabajo social, laboratoristas,
secretarias, etc.) sea respetuoso al referirse al alumno e incluirlo siempre en el equipo de salud
(Alguire P.C. et al, 2001).
En los diferentes escenarios de aprendizaje la práctica guiada por parte del profesor le requiere
que utilice estrategias en las que comparta su experiencia (conocimientos), ejemplifique roles
(habilidades y valores) así como que demuestre habilidades clínicas y practique procedimientos
(destrezas).
En los distintos escenarios de aprendizaje (sesiones presénciales, los consultorios y las áreas
hospitalarias) el profesor puede compartir su experiencia, recurriendo la narración de
experiencias propias (“Story Teller”) en especial si se seleccionan historias adecuadas para
estimular al alumno a examinar valores o actitudes que de otra forma son difíciles de
comprender, sobre todo aquellos relacionados con la relación médico-paciente (Hensley W.A,
1992). En el análisis de casos pertenecientes al escenario de la consulta, se utiliza la Técnica
de la Pregunta abierta al alumno para que éste desarrolle destrezas relacionadas con el juicio
clínico que requiere la problemática del paciente atendido.
En cada escenario de aprendizaje es necesario identificar cuáles serán los objetivos
actitudinales o valorativos del curso que se contempla el analizar o reforzar, con fundamento en
la ética médica, las actitudes, valores y el desenvolvimiento de orden moral que el profesor
promoverá en el alumno. Para cumplir con dichos objetivos se han descrito una gran cantidad de
métodos, sin embargo, la mayoría de los expertos en la materia coinciden en señalar que se
debe: incluir la ética médica como parte importante del currículum del médico en formación, usar
el método de análisis de casos reales (Discusión y Debate), involucrar a todos los elementos del
grupo interdisciplinario que tiene relación con el caso, aplicar principios pedagógicos para su
enseñanza y hacer buen uso de la retroalimentación y evaluación al respecto del alumno (Fox
E., et al, 1995).
Escenario de aprendizaje auto - dirigido
En el proceso formativo que viven los alumnos el aprendizaje auto – dirigido es esencial, de
hecho esta es una habilidad que debe quedar integrada a su perfil profesional, buena parte de la
formación del médico está en la responsabilidad individual de investigar y conocer sobre los
problemas a los que se enfrenta en la atención a sus pacientes.
El alumno se expone constantemente a problemas reales con la tutoría del profesor, mediante
interrogatorio y exploración física deberá identificar los problemas del paciente, seleccionarlos en
activos y pasivos, proponer una hipótesis diagnóstica y un plan para corroborar su hipótesis y
efectuar el tratamiento. En este contexto, el reto del alumno será realizar un diagnóstico y
proponer con bases razonadas un tratamiento.
El profesor/tutor no sólo actuará como un facilitador sino que observará directamente el
desenvolvimiento del alumno, participando oportunamente debido a que la resolución de los
problemas implica la salud de un paciente real.
También como parte del proceso de auto – aprendizaje los casos y los problemas requieren que
el alumno realice investigación bibliográfica o consultas rápidas y eficaces en redes de
información electrónica. Para este propósito no siempre existe un texto específico, puesto que la
complejidad de los problemas puede ir más allá de los alcances de un solo texto. En estas
actividades el alumno debe disponer de orientación por parte del profesor respecto a la
búsqueda de información y además se le debe ofrecer una bibliografía básica sugerida y
direcciones electrónicas para facilitar la búsqueda rápida de información, tomando en cuenta
que los problemas de los pacientes son reales y su solución pudiera no ser postergable para
una futura sesión.
Después de realizar la investigación se analiza de nuevo el conocimiento adquirido por el
alumno a través de un diálogo directo con el profesor, a fin de propiciar la reflexión sobre los
aprendizajes logrados al atender el problema del paciente y sobre todas las variables que se
ponen en juego en este proceso.
Las actividades de auto – aprendizaje también implican que el alumno realice lecturas que estén
encaminadas a facilitar el cumplimiento de objetivos específicos del curso, particularmente en las
áreas que pudieran no cubrirse con los problemas que presentan los pacientes y que son
fundamentales para el logro del objetivo general. Estas actividades permiten que el alumno
adquiera las destrezas y conceptos indispensables para la identificación y solución oportuna de
problemas clínicos en el paciente. Los ejercicios asignados permitirán el orden y la
estandarización de la evaluación, particularmente en el desarrollo de objetivos procedimentales
al realizar reportes de casos atendidos, de revisión epidemiológica o de procedimientos
realizados bajo supervisión.
Aprendizaje que fomenta el ACP
Por su dinámica de trabajo, ACP genera un ambiente propicio para que se desarrollen diversos
aprendizajes. Tanto la acumulación de conocimientos propios a la disciplina como la integración de
habilidades, actitudes y valores se verán estimulados en los alumnos por el reto de restablecer la salud
de un paciente trabajando en forma colaborativa en el equipo de salud.
La integración de los aprendizajes estará determinada por la disposición del alumno a participar en esta
forma de trabajo.
Además del fortalecimiento del sentido humano del ejercicio de la medicina el ACP fomenta los
siguientes aprendizajes:







Habilidades cognitivas: pensamiento crítico, análisis, síntesis y evaluación.
Aprendizaje de conceptos y contenidos propios a la materia de estudio.
Habilidad para identificar, analizar y solucionar problemas.
Capacidad para detectar sus propias necesidades de aprendizaje.
Trabajar de manera colaborativa, con una actitud cooperativa y dispuesta al intercambio.
Manejar en forma eficiente diferentes fuentes de información.
Comprender los fenómenos que son parte de su entorno, tanto de su área de especialidad
como contextual.
 Escuchar y comunicarse de manera efectiva.
 Argumentar y debatir ideas utilizando fundamentos sólidos.







Toma de decisiones.
Seguridad y autonomía en sus acciones.
Responsabilidad y honestidad en sus acciones.
Respeto a la dignidad humana.
Cuestionar la escala de valores.
Cultura orientada al trabajo.
Promueve el desarrollo del profesionalismo en medicina y el respeto a los derechos del
paciente.
El desarrollo del Profesionalismo con el ACP
La definición de profesionalismo en Medicina comprende lo que el Médico hace y el “cómo lo hace” es
decir, integra las habilidades, actitudes y valores con los cuales el profesional de la Medicina demuestra
que merece la confianza que el paciente y la comunidad le otorgan bajo la premisa de que antepondrá
siempre la búsqueda del bienestar del paciente y de la comunidad como primer objetivo.
Este tema se cubre ampliamente en el apartado Profesionalismo, principios éticos y reglamentos.
La evaluación en el ACP
En la implementación el ACP el proceso de evaluación de la integración de conocimientos, habilidades y
destrezas en competencias relacionadas con la atención de pacientes es un elemento fundamental para
el cumplimiento de los objetivos del curso, en donde -a través de la retroalimentación oportuna y
frecuente- se pretende que tenga impacto real en la formación del alumno teniendo una mayor
trascendencia que la de establecer una ponderación.
5
Siguiendo las recomendaciones de la ACGME , la evaluación y retroalimentación se realizan a través de
la participación de todas las personas con los cuales el alumno tiene contacto clínico a través de diversos
métodos de evaluación, las cuales se resumen en el siguiente listado:




5
6
Evaluación con lista de verificación ("checklist"). En las listas de verificación hay
conductas específicas esenciales o pasos de una competencia más compleja.
Instrumento de evaluación de 360 grados. Consiste en herramientas de medición
que son contestadas por diferentes personas que se encuentran en el área de
influencia del médico en formación. Los evaluadores son los profesores, los colegas,
el personal de atención a la salud, los compañeros estudiantes, los pacientes y las
familias a quienes atiende el alumno. El uso de un cuestionario o encuesta para
obtener información relacionada con el desempeño en varias áreas (trabajo en
equipo, comunicación, habilidades de manejo clínico, toma de decisiones) permite
medir y retroalimentar al alumno respecto a su comportamiento, principalmente con
propósitos formativos, más que sumativos. Se logran medir habilidades de relación
interpersonal, conducta profesional y algunos aspectos del cuidado de pacientes.
Evaluación global del desempeño observado. Un profesor/tutor evalúa el
desempeño observado en forma presencial, califica categorías de habilidad en
general por ejemplo, cuidado de pacientes, habilidades de comunicación o
procedimientos.
6
Bitácoras de procedimientos, cirugías o casos (Albalá) . Mediante el uso de una
base de datos computarizada específica para este propósito, el alumno documenta
cada evento clínico realizado dándole particular importancia al registro de todos los
procedimientos establecidos como contenidos que debe completar durante el curso.
Para cada evento clínico registrado deberá documentar los datos del paciente,
ACGME: Accreditation Council for Graduate Medical Education
Albalá: es un sistema electrónico de evaluación integral del aprendizaje de los alumnos, donde es posible realizar una
documentación organizada de las experiencias de aprendizaje y además indagar información sobre el tema
correspondiente.



realizar una breve cita bibliográfica, establecer el nivel de participación y quien
supervisó su participación. El profesor responsable del curso da seguimiento a la
realización del Albalá y debe otorgar -o no- su criterio de acreditación al respecto al
final del curso.
Encuestas a pacientes. Las encuestas a pacientes miden la satisfacción en el
hospital, la clínica ambulatoria o el consultorio.
Portafolio. Un portafolio es una colección de productos preparados por el alumno
para ofrecer evidencia de sus logros con relación al plan de aprendizaje. Puede
incluir documentos escritos, video, fotografías, grabaciones y otros formatos de
información. El tutor responsable del curso asesora al alumno durante el semestre
respecto a las dudas que se presenten. Al final éste presenta "la defensa del
portafolio" ante el Comité Académico de su especialidad, los cuales otorgan -o no- el
criterio de acreditación que le corresponde.
Evaluación de presentación de casos clínicos, revisión bibliográfica, revisión
epidemiológica y de entrega de guardia. Los profesores responsables de estas
actividades con base en formatos establecidos evalúan y dan retroalimentación a
estas actividades. En el caso de las sesiones de Aprendizaje Basado en Problemas
se utilizan las guías para evaluación de participación del alumno, como líder,
secretario o participante.
Dificultades y barreras en el uso de ACP
La técnica de ACP se ha utilizado de manera natural en medicina por las características y contexto
en que se da el proceso de aprendizaje (espacios clínicos asistenciales).
La práctica del ACP enfrenta algunas dificultades que aquí se describen:
Modificación curricular:

Al trabajar en base a pacientes y sus problemas, los contenidos de aprendizaje pueden
abordarse de una forma distinta, con mayor profundidad, desde diferentes disciplinas, por
lo anterior existe la necesidad de hacer un análisis de las relaciones entre los contenidos
de diferentes cursos, para así evitar duplicaciones.
Requiere de más tiempo:

En el ACP no es posible transferir toda la información necesaria de manera rápida como en
los métodos convencionales. Requiere de mayor tiempo de estudio autodirigido por el
alumno y a la cabecera del enfermo.
Requiere de un contacto clínico:

En el ACP se requiere del contacto con pacientes y de la colaboración de los mismos en el
proceso de aprendizaje, por tanto los escenarios clínicos deben ser diversos y completos
con el fin de ofrecer al alumno mayor posibilidad de situaciones problema.
Requiere del conocimiento de otras técnicas didácticas:

Debido a que no siempre se podrá cubrir los contenidos conceptuales a la cabecera del
enfermo, se requiere del diseño de problemas (ABP), casos, actividades colaborativas e
incluso exposiciones para asegurar el cumplimiento de los objetivos, por tanto en necesario
que los profesores dominen distintos procesos didácticos.
Requiere de tutores con apegados a la práctica de valores universales, éticos y morales:
 Los tutores deben ser personas valiosas en su ejercicio profesional, su reclutamiento como
profesores debe incluir evidencia de un ejercicio ético de la medicina y de su integridad
como persona.
Algunas barreras en la enseñanza de la clínica a las que se enfrenta el ACP
Principales problemas en la
enseñanza de la clínica
(BMJ, Volumen 326, 15 march 2003)
Falta de claridad de objetivos y expectativas.
Focalizar el aprendizaje memorístico más que en el
desarrollo de habilidades y actitudes para solucionar
problemas.
El nivel de enseñanza no es el adecuado para el nivel
de los alumnos (por lo general es demasiado alto).
Observación pasiva en lugar de una participación
activa en el aprendizaje.
Inadecuada supervisión y retroalimentación.
Poca oportunidad para la reflexión y la discusión.
Enseñanza por humillación.
No se busca el consentimiento informado de los
pacientes.
Falta de respeto a la privacidad y dignidad de los
pacientes.
Falta de congruencia y continuidad con el resto del
currículo.
Respuesta del Aprendizaje Centrado en la Atención al Paciente
Los objetivos de aprendizaje son claros y definidos, las
expectativas de aprendizaje de los alumnos están definidas
con base en el logro de experiencias específicas de
aprendizaje en la atención a los pacientes.
El aprendizaje de los contenidos es importante y se enfatiza en
las experiencias que vive el alumno en el desarrollo de
habilidades y actitudes para la solución a problemas.
El nivel de enseñanza está determinado por las experiencias
que tiene que resolver el alumno y por las orientaciones y
exigencia de los profesores/tutores.
La participación activa del alumno en la atención al problema
de salud del paciente es fundamental, lo anterior siempre bajo
la tutela del profesor/tutor.
La supervisión y retroalimentación sobre el desempeño del
alumno la ofrece tanto el profesor/tutor como todo el equipo de
salud donde participa. Lo anterior permite que el alumno se
mantenga en un esquema de mejora continua de su
desempeño.
Los espacios para la discusión sobre los problemas de los
pacientes y la reflexión sobre el proceso de aprendizaje y el
propio desempeño del alumno, están planeados y son parte
esencial en el ACP.
El alumno es considerado y respetado dentro del equipo de
salud, y tiene tanto interdependencia con el resto del grupo,
como responsabilidades individuales específicas.
Dentro del ACP se busca el consentimiento informado de los
pacientes.
En el ACP el paciente juega un papel fundamental y se
promueve el respeto a su privacidad y dignidad. También se
espera que los alumnos integren a su práctica estos principios
de respeto.
Aunque no es posible hacer un cumplimiento lineal de los
objetivos de aprendizaje, pues las experiencias están
supeditadas a las oportunidades de atención a los pacientes,
se lleva un registro de las experiencias que deben haber tenido
los alumnos en el proceso de aprendizaje y por tanto la
administración y congruencia del currículo.
Capítulo
5
Ética y Profesionalismo.
Reglamento del alumno.
El Entorno Actual de la Medicina
Durante los últimos años ha renacido un creciente interés en la búsqueda de devolver a la
Medicina el carácter de una profesión con un compromiso social más que el de una simple
ocupación. Es decir, una vocación donde los Médicos actúen con altos estándares de
profesionalismo. Sin embargo, para ser capaces de aplicar el concepto de profesionalismo es
necesario comprender la naturaleza de una profesión y tener en consideración que precisamente el
desarrollar profesionales –en el más amplio sentido del término- es uno de los objetivos principales
de los responsables de la formación médica.
Los rápidos avances en el conocimiento alcanzados en los últimos treinta o cuarenta años han
impactado en el ejercicio de todas las profesiones, pero en ningún caso de manera tan dramática como
en la Medicina. Como consecuencia, el incremento en el “profesionalismo experto” se ha acompañado
del decremento en el “profesionalismo con compromiso social”. Así llegamos al diagnóstico sobre la
situación en la cual la profesión de la Medicina puede encontrarse hoy en día: se ha distraído de sus
propósitos públicos y comunitarios perdiendo su vocación distintiva (1). ¿Podríamos pensar, a partir de
tal conclusión, que se ha perdido el profesionalismo en Medicina? ¿En qué consiste este
profesionalismo? ¿Dónde buscarlo y cómo restituirlo en el ejercicio médico?
En el intento de promover conductas de profesionalismo se necesita un abordaje más amplio que integre
tanto la autorreflexión como la atención a la salud y al bienestar personal.
¿Qué es Profesionalismo?
La definición de profesionalismo en Medicina comprende lo que el Médico hace y el “cómo lo hace” es
decir, integra las habilidades, actitudes y valores con los cuales el profesional de la Medicina demuestra
que merece la confianza que el paciente y la comunidad le otorgan bajo la premisa de que antepondrá
siempre la búsqueda del bienestar del paciente y de la comunidad como primer objetivo (1). La
naturaleza del trabajo del médico es activa y, a largo plazo, de aprendizaje autodirigido. Involucra la
aplicación de un cúmulo de conocimientos especializados y la capacidad de ir constantemente
incrementando este conocimiento en función del beneficio de la sociedad. A este respecto, la Asociación
Americana de Escuelas de Medicina (American Medical Colleges, AAMC) en su primer reporte respecto
a su “Proyecto de Objetivos de Escuelas de Medicina” (Medical School Objectives Project) identifica
cuatro grandes atributos que todo estudiante médico debe demostrar haber adquirido antes de su
graduación y que el médico en el ejercicio de su profesión debe poseer, estos atributos son: altruismo,
conocimiento, destreza y cumplimiento (2).
En un intento por ampliar la definición de profesionalismo médico se puede establecer que abarca
las siguientes características (1):
 Capacidad para subordinar los intereses propios a los de terceros.
 Apego permanente a la moral y la ética.
 Respuesta a las necesidades sociales.
 Actitud congruente con valores: honestidad, integridad, calidez, compasión, altruismo,
empatía, respeto hacia los otros e inspirar confianza.
 Ejercicio de la responsabilidad.
 Demostración de compromiso continúo en busca de la excelencia.
 Compromiso con la transmisión del conocimiento y el avance científico en su área.
 Capacidad de trabajo con alto nivel de complejidad e incertidumbre.

Reflexión y capacidad de autocrítica respecto a sus decisiones y acciones.
Una vez que hemos abordado el concepto de profesionalismo en Medicina y sus características,
describiremos la propuesta sobre los principios fundamentales y responsabilidades por medio de
las que se manifieste en la práctica médica cotidiana.
Principios Fundamentales y Responsabilidades Médicas
Los principios fundamentales y el conjunto de responsabilidades profesionales que todo Médico
debe poseer han sido propuestos y establecidos de manera colegiada por el grupo Proyecto
Profesionalismo (Professionalism Project) que incluye múltiples colegios médicos de Norteamérica
y Europa - entre los que se encuentran el American College of Physicians-American Society of
Internal Medicine (ACP-ASIM), el American Board of Internal Medicine (ABIM), la American Medical
Association (AMA), la European Federation of Internal Medicine. En el año 2000 fueron difundidas
como las recomendaciones generales respecto a Profesionalismo Médico en el Nuevo Milenio,
posteriormente en el año 2002 debido a su trascendencia fueron publicadas simultáneamente en
las revistas Lancet y Annals of Internal Medicine.
Principios fundamentales del Profesionalismo (3,4).
I.
II.
III.
Primacía del bienestar del paciente. Este principio fundamental se refiere a la
dedicación para servir al interés del paciente, se basa en el atributo profesional del
altruismo que contribuye a la confianza esencial a la relación médico-paciente.
Autonomía del paciente. El principio de la autonomía del paciente se refiere a la
honestidad que el Médico debe de tener con sus pacientes para que éstos puedan
tomar decisiones informadas sobre su tratamiento, así como respetar dichas
decisiones siempre y cuando se encuentren dentro del marco ético y legal.
Justicia social. La profesión médica debe promover la justicia en el sistema de salud,
incluyendo la justa distribución de los recursos, eliminando la discriminación por raza,
género, edad, estado socioeconómico, etnia, religión o cualquier otra categoría social.
Responsabilidades profesionales (3,4).
I.
II.
III.
IV.
V.
La competencia profesional. Se refiere al compromiso del médico por el aprendizaje
continuo, así como ser responsable de mantener el conocimiento médico, las
habilidades clínicas y el equipo necesarios para garantizar la mejor calidad del sistema
de salud.
La honestidad con el paciente. En conjunto con el principio fundamental de la primacía
del bienestar del paciente, la responsabilidad profesional de la honestidad se refiere a
proporcionar al paciente la información necesaria para que, en ejercicio de su
autonomía, pueda decidir la terapéutica que más le convenga. No se refiere a que el
paciente debe participar en todos los niveles de toma de decisiones, sino a que debe
estar lo suficiente y honestamente informado para poder decidir sobre su tratamiento.
La confidencialidad del paciente. Al ganarse la confianza y confidencia del paciente, el
médico debe de comprometerse a guardar la información que éste le proporciona.
Esta responsabilidad cambia cuando la información dada por el paciente pone en
riesgo su propia vida o la de otras personas.
El mantenimiento de relaciones apropiadas con los pacientes. Dada la vulnerabilidad y
dependencia del paciente, ciertas relaciones con éste deben ser evitadas.
Particularmente, los médicos nunca deben buscar obtener ventaja sexual, económica o
de cualquier otro tipo de sus pacientes.
Mejorar la calidad del cuidado de la Salud. Se refiere no sólo a la búsqueda de la
excelencia en conocimiento sino también al trabajo en colaboración para la reducción
del error médico, el incremento de la seguridad del paciente y la disminución del abuso
de los recursos de salud. En otras palabras, se refiere al compromiso del médico por
el desarrollo y aplicación de nuevas medidas de calidad que aseguren un mejor
servicio para el cuidado de la Salud.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
Mejorar el acceso al servicio de Salud. Se refiere específicamente a reducir las
barreras que impiden que el acceso al servicio de Salud sea equitativo para todos.
Dentro de cada sistema de salud se debe perseguir eliminar todas estas barreras:
educativas, legales, financieras, geográficas y de discriminación social.
La justa distribución de los recursos. Dentro del concepto del principio fundamental de
justicia social se encuentra la responsabilidad de la justa distribución de los recursos.
Esta responsabilidad se refiere al manejo de los recursos para generar el mejor costobeneficio de los recursos limitados del sistema de salud.
El conocimiento científico. El contrato que el médico adquiere con la sociedad está
basado en el uso íntegro del conocimiento científico para beneficio de la comunidad.
De esto se desprende el compromiso de los médicos para mantenerse en los más
altos estándares científicos, así como para la creación de conocimiento científico
nuevo y fidedigno.
Mantener la confianza en conflictos de interés. El médico tiene la responsabilidad de
reconocer y resolver los conflictos de interés que surjan en el transcurso de sus
obligaciones y actividades profesionales.
Las responsabilidades profesionales. Como miembros de una profesión, los médicos
deben trabajar en colaboración para maximizar el cuidado del paciente, respetarse
unos a otros y participar en los procesos de autorregulación, incluyendo la disciplina de
los miembros que no han alcanzado los estándares de profesionalismo.
Elementos para alcanzar el grado de excelencia en el ejercicio de la Medicina
Los elementos que se han definido para alcanzar el grado de excelencia en el ejercicio de la
Medicina son: altruismo, responsabilidad individual, profesional y social, excelencia, obligación,
honor e integridad, y respeto para los otros (5).
Impedimentos para la adquisición de las competencias profesionales
De la misma manera se han descrito ciertos impedimentos para la adquisición de las competencias
profesionales relacionadas al ámbito de la educación médica. En este respecto es necesario tomar
en cuenta los factores personales y ambientales de la socialización en tal medio (6-7), así como
situaciones particulares entre las que se encuentran el abuso de poder, la arrogancia, la avaricia, la
mentira y el fraude, el impedimento médico, la falta de conciencia, y conflictos de interés,
entendiéndose esto último como el reconocimiento y evasión de las situación donde el interés del
médico se sobrepone al del paciente.
Comportamiento ético profesional esperado en los estudiantes de medicina
En relación al comportamiento profesional de los médicos en formación, la ABIM (American Board
of Internal Medicine) ha establecido que el comportamiento ético profesional esperado en los
estudiantes de medicina interna debe incluir (8):
I.
Responsabilidad del Médico.
I.
Cualidades humanísticas
II.
Identificación de los impedimentos del médico.
III.
Ética profesional
La revisión anterior de los aspectos comprendidos en el profesionalismo en Medicina nos dirige
ahora hacia la reflexión de la importancia de incluirlos académicamente en la formación médica
tanto de pregrado y como en la educación médica continua y de posgrado.
En resumen, la relevancia del profesionalismo en la formación médica radica en que estos valores deben
ser parte integral del Médico como persona y como profesional para que éste pueda brindar de la mejor
manera posible el servicio que la comunidad le demanda, anteponiendo los intereses de la sociedad ante
los propios y actuando por los principios de beneficencia y no maleficencia. Por esto sostenemos que
hoy en día, además de los programas formales establecidos para la enseñanza científica, se deben de
implementar nuevos programas con énfasis explícito en profesionalismo (9)
Desde sus inicios, en la Carrera de Medicina del Tec de Monterrey la formación de alumnos con
habilidades, actitudes y valores relacionados con estos aspectos ha sido un elemento fundamental del
Perfil del Egresado y es distintivo de nuestros graduados. Sin embargo, la revisión de nuestro proceso de
enseñaza-aprendizaje nos llevó a reconocer que gran parte de las estrategias y evaluaciones
relacionadas con el desarrollo de dichas habilidades pertenecían al currículo informal de la Carrera. El
reto se presentaba para que fueran incluidas en el currículo formalmente y de manera explícita. Ante este
gran reto, nace el Proyecto de Profesionalismo en la Escuela de Medicina del Tec de Monterrey, el cual
está fundamentado en el Currículo 2001 basado en competencias de la Carrera de Medicina con énfasis
en profesionalismo. Actualmente el proyecto es implementado bajo la guía del Comité de Ética y
Profesionalismo de la Escuela. (10-12).
Principios éticos de la Escuela de Medicina del Tec de Monterrey
Cursos
Ciencias Básicas
Ciencias
Médicas Básicas
Ciencias
Clínicas
Contenidos
Código de ética del Tecnológico
de Monterrey - Campus
Monterrey.
Los declarados para el curso de
Sociedad y Desarrollo.
Los declarados para el curso
correspondiente a la Formación
Humanística y Ciudadanía
Sesiones de Discusión de
Dilemas Éticos con Método de
Konstanz
Principios de la Ética Médica
Valores y principios éticos de la
Escuela de Medicina del
Tecnológico de Monterrey
Los declarados para el curso
correspondiente a la Formación
Humanística y Ciudadanía
Sesiones de Discusión de
Dilemas Éticos con Método de
Konstanz
Aplicar habilidades adquiridas
previamente en la resolución de
Dilemas Éticos en Áreas
Específicas de la Medicina
Bioéticas I-IV
Bases Éticas
Justicia
Honestidad
Respeto
Responsabilidad
Libertad
Igualdad
Solidaridad
Actitud de Diálogo
Primacía del Bienestar del Paciente
No maleficencia
Aprecio por la Vida
Respeto a la Autonomía
Justicia
Respeto
Honestidad
Responsabilidad
Prudencia
Autodeterminación del médico y
del paciente
Compromiso social en la
distribución de recursos para la
salud
Práctica profesional sin fin
lucrativo
Las derivadas y discutidas en los
Dilemas éticos de:
Ginecología y Obstetricia
Pediatría
Medicina Interna
Cirugía
Principios Éticos
Se espera que todos los integrantes de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey
actúen conforme al Código de Ética del Tec de Monterrey a la vez que ejercen en su quehacer
cotidiano los principios establecidos en la Ética de la Escuela.
Actividades para los alumnos
Discusión de Dilemas Éticos – Técnica del Dr. Georg Lind.
La técnica de discusión de dilemas éticos propuesta por el Dr. Georg Lind se ha seleccionado para
ser incluida a lo largo de todos los cursos en los que se desarrollarán los contenidos de bases
éticas a través de la discusión de dilemas éticos reales y diseñados.
Objetivos Generales:
Participar activa y oportunamente en la solución de dilemas éticos de forma individual o en grupo
para:
 Reconocer conflictos y valores.
 Utilizar la razón y el diálogo con otras personas para resolver conflictos.
 Reflexionar sobre valores y principios éticos.
Reglamentos del Alumno
En general, los reglamentos a los que el alumno de medicina está sujeto son tres. Primero, y con
los lineamientos generales está el reglamento general del alumno del Sistema ITESM. Segundo, el
reglamento del alumno en área clínica que contempla los aspectos básicos de la relación médicopaciente y el comportamiento profesional en el ambiente clínico. Y tercero, el reglamento propio de
la institución donde esté realizando sus rotaciones clínicas, es decir, reglamento del Hospital San
José, del Hospital Ginecología y Obstetricia de la SSA, del INCMNSZ, etc. Se espera que los
alumnos de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey cumplan con sus obligaciones y
derechos, dentro de los lineamientos marcados por estos reglamentos, so pena de ser
sancionados de acuerdo a lo establecido por dichos reglamentos.
Se anexan a este documento el Reglamento General del Alumno, el Reglamento del Alumno en
Área Clínica, Sanciones por deshonestidad académica, y el Reglamento del Hospital San José –
Tec de Monterrey.
Página Web
Para información adicional sobre los aspectos relacionados a ética y profesionalismo y el
reglamento de actividades clínicas visita la página Web del Comité de Ética y Profesionalismo en la
dirección:
http://dcs.mty.itesm.mx/profesionalismo/
Bibliografía.
1. Swick HM. Toward a normative Definition of medical professionalism. Acad Med. 2000;75:612-616
2. Gingburg S, Regehr G. Context, Conflict, and Resolution: A new conceptual framework for
evaluating Professionalism. Acad Med. 2000;75:S6-S11
3. ABIM Foundation, ACP-ASIM Foundation, and European Federation of Internal Medicine. Medical
Professionalism in the New Millennium: A Physician Charter. An Int Med 2002;136:243-246
4. Medical Professionalism Project. Medical Professionalism in the New Millennium: A Physician
Charter. Lancet. 2002;359:520-522
5. Cruess, R. The Teaching of Professionalism. ABIM. Medical Professionalism Project.
6. Colin P West and Tait D Shanafelt. The influence of personal and environmental factors on
professionalism in medical education. BMC Medical Education 2007, 7:29 doi:10.1186/1472-69207-29. http://www.biomedcentral.com/1472-6920/7/29
7. Coulehan, J., Today’s Professionalism: Enganing the Mind but Not the Heart, Academic Medicine
2005; 80: 892-898.
7th
8. American Board of Internal Medicine. Project Professionalism. 2001.
Print. Philadelphian,
Pennsylvania
9. 10 Rudy DW, Elam CL. Developing a Stage-appropiate Professionalism curriculum. Acad Med.
2001;76: 503
10. Hernández C, et al. The Tecnológico de Monterrey School of Medicine’s competence-based
curriculum with emphasis in professionalism: design and implementation of longitudinal and
integrative development of Professionalism Competencies. Memorias de la Conferencia 2003 de la
Asociación para la Educación Médica en Europa en Berna, Suiza
11. Hernández C, et al. Profesionalismo en Medicina. XX Reunión de intercambio de experiencias en
estudios sobre educación año 2002. Sistema ITESM. Monterrey, N.L. México
12. Elizondo L, et al. Características principales del currículo 2001 de la Escuela de Medicina del
Tecnológico de Monterrey. Medicina Universitaria 2002; 4S:S45
Reglamento General del Alumno
Reglamento del Alumno en Actividad Clínica
I. Reglamento de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey
A. Reglamento general del alumno.
El reglamento de la Escuela de Medicina se circunscribe al Reglamento General de los alumnos
del Tecnológico de Monterrey donde se establecen las obligaciones y derechos comunes de todos
los alumnos del Sistema Tecnológico. El contenido del reglamento se localiza en la siguiente
página:
http://www.mty.itesm.mx/dae/ad/reglamento.htm
El objetivo de este documento es dar a conocer el reglamento de la Escuela de Medicina y las
principales normas de comportamiento que debe observar todo estudiante del Tecnológico en
beneficio de la comunidad educativa. El alumno de la Escuela de Medicina deberá guiarse por
dicho reglamento, sin embargo, debido a las actividades que desarrolla en los diversos contextos
clínicos, es necesario que cumpla con el Reglamento para el Alumno en Actividad Clínica, que
versa sobre su desempeño en dicha área.
B. Reglamento para el Alumno de Carreras de las Ciencias de la Salud en Actividad Clínica.
Se espera que los miembros de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey –
profesores, alumnos, invitados, personal de apoyo, etc. – en cualquier momento, muestren un
comportamiento basado en el Código de Ética del Tecnológico de Monterrey y en los Principios
Éticos de la Escuela de Medicina. De manera particular, el alumno de la escuela al encontrarse en
contacto con pacientes deberá observar una conducta que favorezca la dinámica de trabajo que
está implícita en el ayudar y aprender de un paciente y buscar siempre como primer objetivo el
bienestar del paciente. Por lo anterior, los alumnos de las carreras de la División Ciencias de la
Salud al realizar actividades que involucran contacto con pacientes y personal de salud, en todos
los campos clínicos y de comunidad, estarán sujetos a los siguientes lineamientos del Reglamento
del Alumno en Actividad Clínica:
I.
Lineamientos Generales.
A. De la actividad clínica
a.
Asistencia puntual y cumplimiento de las actividades de consulta, guardias y
trabajos de comunidad.
b.
Cumplimiento oportuno de las asignaciones verbales -como acuerdo tácito-, que
se sucedan entre maestro y alumno; trabajos, revisiones de bibliografía,
estadísticas, casuísticas, etc.
c.
Vestimenta dentro del hospital y ambiente ambulatorio de acuerdo con los
requerimientos específicos de cada área de atención clínica establecidos por la
institución.
Uso adecuado de teléfonos móviles, radiolocalizadores, computadoras, equipo
hospitalario, equipo
de sonido, etc. en las aulas y áreas hospitalarias y
ambulatorias diversas.
d.
Uso y disposición de material médico y fármacos de acuerdo con los
lineamientos establecidos por el hospital y específicamente por los
departamentos clínicos, con la autorización del personal de salud responsable
de estos recursos.
e.
Conducta respetuosa, responsable y atenta con pacientes, familiares,
profesores, médicos, compañeros, personal de enfermería, de limpieza,
técnicos y administrativos.
f.
Responsabilidad para disponer de los números de teléfonos y
radiolocalizadores de sus profesores, directores, etc. y para proporcionar su
número de teléfono y/o radiolocalizador para localizarlo en cualquier momento y
facilitar la comunicación con los miembros del equipo de salud.
B. Religión
a.
Las costumbres y creencias religiosas del alumno, paciente o familiares,
profesores o personal del equipo de salud, no deberán interferir con las
actividades clínicas o académicas.
C. Enfermedad
a.
El alumno que padezca alguna a enfermedad o trastorno físico o mental que
pueda interferir con sus actividades clínicas, particularmente las relacionadas
con asistencia a pacientes, deberá presentar constancia otorgada por un
especialista –que forme parte del cuerpo docente de la Escuela de Medicina del
Tec de Monterrey y/o designado por ésta- en la cual se establezca que su
estado de salud no interfiere y/o pone en riesgo el bienestar del paciente, el de
los miembros del equipo de salud al que pertenece, y el bienestar personal.
Relaciones Interpersonales
b.
Las relaciones interpersonales con pacientes, familiares de pacientes, médicos,
compañeros, personal de enfermería, personal de limpieza, técnicos,
administrativos o del equipo de salud se dará dentro de un marco de respeto,
justicia, dignidad y discreción; buscando siempre una relación profesional
orientada al bienestar del paciente.
c.
No utilizará su posición profesional para establecer relaciones románticas o
sexuales con los pacientes, con los familiares del paciente o con los miembros
del equipo de salud.
d.
Se conducirá de manera formal y de acuerdo con las competencias de
profesionalismo en su trato, lenguaje y apariencia ante el paciente, en el salón
de clases y en el ambiente clínico.
e.
Se abstendrá de recibir visitas de orden social durante las horas de trabajo.
D. De la apariencia, vestido y peinado
a.
La apariencia personal, vestido y peinado deberán ser apropiadas de acuerdo
con las actividades clínicas que desempeña. A los alumnos que no alcancen los
estándares de vestido y peinado establecidos en este reglamento, se les negará
el contacto con pacientes, lo que repercutirá en el cumplimiento satisfactorio del
curso y en su calificación final.
b.
Practicará una excelente higiene personal.
c.
En el ambiente clínico utilizará un atuendo adecuado a las necesidades de la
rotación en la que se encuentre. Para las actividades que no impliquen
permanencia en el quirófano, vestirá ropa formal:
i) Varones: Utilizarán calcetines, zapato cerrado, pantalón de vestir
formal, camisa de manga larga y corbata. No deberán utilizar pantalón de
mezclilla o pantalones cortos. No podrán utilizar aretes y/o tatuajes
visibles. Deberán mantener su cabello con un corte pulcro y bien peinado,
y uñas cortas, limpias y sin pintura.
ii) Mujeres: Deberán vestir ropa formal y discreta. No deberán usar
minifaldas, escotes, blusas sin tirantes o pantalón de mezclilla. No está
permitido el uso de tatuajes visibles. Está permitido el uso de aretes
visibles en lóbulo auricular. Deberán mantener sus uñas cortas, limpias y
sin pintura o con un color discreto.
iii) Varones y mujeres:
(1) Es indispensable el uso, en todo momento, de chaquetín (no
bata larga).
(2) Portar el gafete que los identifique como miembros del equipo
de salud del HSJ Tec de Monterrey o instituciones de salud
subsedes.
iv) El tipo de ropa que se utilizará durante los horarios de guardia y/o
actividades clínicas (formal o quirúrgicos, uso de zapatos-tenis) deberá ser
especificado por cada departamento siempre y cuando esté dentro de los
lineamientos anteriores.
II. De los lineamientos específicos sobre el desempeño del alumno
A. Considerará el cuidado del paciente como la responsabilidad mayor en el área clínica.
B. Ejercerá la confidencialidad como una obligación con respecto al cuidado del paciente.
C. Limitará las discusiones acerca del paciente y su padecimiento a miembros del equipo
de salud y evitará divulgar la información en situaciones abiertas al público en general
como: elevadores, pasillos, cafeterías, etc.
D. Tratará a los pacientes y a sus familiares con respeto y dignidad tanto en presencia
suya como en discusiones con otros miembros del equipo de salud.
E. Procurará la privacidad del paciente respetando siempre su pudor.
F. Se acompañará siempre por una enfermera o miembro del equipo de salud al realizar
la exploración física a los pacientes.
G. En toda circunstancia omitirá la discriminación de género, edad, raza, nacionalidad,
religión, orientación sexual, discapacidad o condición socioeconómica.
H. Presentará una actitud que permita el aprendizaje en el salón de clases, así como en
las actividades clínicas tanto ambulatorias como hospitalarias. Asistirá con puntualidad
a todas las actividades y tareas clínicas que le sean encomendadas. En caso de no
poder asistir a sus actividades notificará oportunamente al responsable de la actividad
clínica quien tomará la decisión pertinente.
I. Reconocerá sus limitaciones y buscará ayuda cuando su nivel de experiencia sea
inadecuado para manejar situaciones clínicas por sí mismo.
J. Participará en las actividades clínicas y académicas manteniendo una conducta
discreta y respetuosa dentro del área clínica.
K. No deberá fumar en el hospital, dentro de las instituciones de salud o durante sus
actividades clínicas
L. Hará un uso prudente del teléfono celular particularmente frente a pacientes,
compañeros y profesores, cuidando en todo momento el vocabulario que utilice.
Seguirá las precauciones universales en el trato con los pacientes para evitar la
transmisión y adquisición de enfermedades infecciosas y obedecerá las indicaciones
especiales que deban seguirse. Por ejemplo, el lavado de manos antes y después de
ver a cada paciente y el uso de guantes y lentes al entrar en contacto con fluidos
corporales.
M. Estará receptivo a la retroalimentación constructiva, frecuente y pronta de parte de los
miembros del equipo de salud durante su formación en actividades clínicas.
III. De los lineamientos especiales del ambiente clínico
A. De retrasos, faltas y ausencias.
a.
En todas las actividades clínicas o académicas, las faltas o retrasos no
justificados de manera formal, serán motivo de sanción. La falta injustificada a
guardia es motivo suficiente para reprobar la materia de clínica hospitalaria de
la rotación correspondiente. Para otras infracciones, las sanciones serán
establecidas por el jefe del departamento y/o responsable académico del curso
de acuerdo con lo estipulado en el apartado IV este reglamento.
b.
Se podrán otorgar permisos y licencias especiales al alumno, sólo bajo
circunstancias valoradas y aprobadas por los responsables académicos del
curso de acuerdo con los lineamientos establecidos por cada departamento.
c.
Las justificaciones de orden médico que presente, deberán de ser expedidas
por algún miembro del personal de la Escuela de Medicina o de la Unidad de
Vigilancia Epidemiológica del HSJ.
d.
La justificación de orden no médica (familiar, legal, climática, etc.) deberá de ser
evaluada por el profesor y el jefe del departamento.
e.
En caso de maternidad, la Escuela de Medicina procurará ante todo la
seguridad de la alumna y de su hijo, por lo que se establecerá una estrategia
para que la alumna cumpla con la experiencia educativa de la mejor manera
para ella, los pacientes y el hospital.
B. De las asignaciones verbales
7
a.
El alumno en actividad clínica será sujeto a asignaciones verbales
cotidianamente. Es importante resaltar que dichas asignaciones:
i) Deberán ser de un profesor de la rotación clínica del alumno. En cada
rotación clínica se establecerá qué personas pueden asignar tareas
verbales al alumno (profesores del departamento, consulta y/o residentes).
ii) Deberán buscar como principal bien la mejoría del paciente, así como
el aprendizaje del alumno y no los intereses propios del profesor o del
médico tratante.
iii) Serán consideradas como trabajo y parte de los aspectos a evaluar en
el curso.
C. Del uso de fármacos y drogas
a.
Está prohibido el uso, posesión o distribución de narcóticos, anfetaminas,
barbitúricos, marihuana, alucinógenos y cualquier otra droga ilegal o controlada
que no sea prescrita por un médico con licencia para hacerlo.
b.
Está prohibido disponer de cualquier tipo de medicamento o sustancias
destinadas a los pacientes. Esta acción es considerada como un robo y será
sancionada por las autoridades pertinentes del Hospital San José, del campo
clínico correspondiente y de la Escuela de Medicina.
c.
Está prohibido acudir bajo los efectos del alcohol (aliento alcohólico) o cualquier
otra droga a sus actividades clínicas.
i) El alumno bajo medicamento especial y justificable deberá notificar al
jefe de departamento de su rotación.
ii) La realización de pruebas de dopaje bajo sospecha de consumo de
psicotrópicos o alcohol quedarán bajo responsabilidad del departamento
en el que se encuentre de acuerdo con los lineamientos del reglamento
general de alumnos del Tecnológico de Monterrey.
IV. De las faltas y sanciones (del Reglamento General del Alumno)
A. El Tecnológico de Monterrey considera muy importante que se viva dentro de su
comunidad universitaria una cultura de orden, respeto y disciplina. La razón de esta
Institución son los alumnos y su formación como personas integrantes de una
sociedad. Y, en apoyo al fortalecimiento de esta cultura, ha elaborado el Reglamento
General de Alumnos con el propósito de mantener un ambiente de sana convivencia y
armonía que propicie la formación humana y profesional. De ahí que se considere que
una sanción es una oportunidad para conducir al alumno a la reflexión, y si es el caso,
a resarcir o enmendar la falta ante la comunidad; una falta al Reglamento General de
Alumnos es también una oportunidad para que el alumno crezca como persona y es
una oportunidad para su formación integral.
B. Nivel I.- Faltas Graves
Las transgresiones al Reglamento General de Alumnos que se describen a
continuación causarán la separación (suspensión o expulsión) del Instituto y la
inserción de una nota en el expediente personal en la que se especifique que la
separación se debió a razones disciplinarias. Todos los casos que sean incluidos en el
presente nivel serán atendidos por una Junta Disciplinaria.
Violación. El acto de violación será considerado forzado y sin consentimiento si la
víctima no estaba en posibilidad de dar su aprobación debido a una condición
7
Asignación verbal se refiere a cualquier petición del profesor, residente, etc. hecha de manera verbal (no estipulado en el
plan de estudio escrito) para investigar, leer o ampliar el conocimiento, desarrollo de habilidades, actitudes y valores
buscando el bien del paciente y/o el aprendizaje del alumno.
específica de la cual el estudiante agresor estaba o podría haber estado consciente.
Por ejemplo, si la víctima estaba intoxicada por el uso excesivo de alcohol u otras
drogas, bajo coerción o amenazada verbalmente, incluyendo amenazas con futuros
daños físicos.
Abuso físico de otra(s) persona(s) (staff, estudiantes, miembros del vecindario,
personas en general), durante peleas o por heridas causadas por un comportamiento
peligroso.
Entrar sin autorización a instalaciones del Instituto y cualquier área clínica o de
comunidad o robar, incluyendo, pero no limitando al uso sin autorización, dispositivos
electrónicos de comunicación, teléfonos, tarjetas de crédito, cheques, credenciales de
identificación, o sistemas computacionales.
Posesión o uso de armas de fuego, fuegos artificiales, u otros dispositivos explosivos
dentro de las áreas propiedad del Instituto y cualquier área clínica o comunitaria,
excepto cuando esté bajo supervisión oficial como parte de una reconocida actividad
estudiantil.
La venta o distribución de sustancias prohibidas (por ejemplo drogas o alcohol) sin
importar si es dentro o fuera del Campus.
Dañar o interferir el equipo anti-incendios (incluyendo sistemas de alarmas, detectores
de humo, extinguidores de fuego, etc).
C. Nivel II.- Faltas Serias
Las faltas de conducta probadas del Nivel II serán penadas al menos por las sanciones
que se describen a continuación. Las transgresiones repetidas a la misma acción del
código, a más de una sección, o la severidad de la falta pueden endurecer la respuesta
del Instituto y llegar a causar la separación del alumno del sistema ITESM.
Las faltas de Nivel II del Reglamento General de Alumnos deberán ser juzgadas por la
Dirección de Asuntos Disciplinarios, o en el caso de que ésta lo considere pertinente,
serán atendidas por la Junta Disciplinaria respectiva.
Atentado al pudor entendido como el toque o caricia no deseada de partes íntimas del
cuerpo. Estos actos serán considerados indeseados y sin consentimiento si la víctima
no estaba en posibilidad de dar su aprobación debido a una condición específica de la
cual el estudiante agresor estaba o podría haber estado consciente, mientras que la
víctima estaba intoxicada por el uso excesivo de alcohol u otras
Posesión o consumo de drogas ilegales o adminículos para su consumo, sin importar
si es dentro o fuera de las instalaciones del Instituto. Sanción Mínima: alumno
condicionado, servicio comunitario, tratamiento con algún profesional especializado.
Asistencia bajo la influencia de alguna droga ilegal o bajo efectos visibles de exceso de
alcohol a algún Campus del Sistema ITESM o a alguna actividad oficial del Instituto,
aunque sea fuera de un Campus del Sistema o a alguna actividad organizada por
alguna asociación estudiantil registrada. Sanción Mínima: alumno condicionado.
Negativa a colaborar en la realización de pruebas de detección de drogas, lo que hará
suponer que el alumno se encuentra efectivamente bajo el influjo de alguna droga.
Sanción Mínima: La concerniente a la posesión o consumo de drogas ilegales.
Abuso verbal hacia un maestro, personal administrativo o estudiante de la comunidad
ITESM o a cualquier persona de la comunidad en general. Sanción Mínima:
Condicionamiento y carta de disculpa.
Comportamiento Peligroso definido como una conducta en la que el estudiante
constituye un peligro para sí mismo, para los demás y para el apropiado
funcionamiento de la institución, incluyendo amenazas, posesión de sprays químicos,
posesión o uso de cuchillos o navajas, ignorar medidas de seguridad, etc. Sanción
Mínima: Condicionamiento y servicio comunitario.
Intimidación, coerción o tratamiento injusto con base en la raza, religión, nacionalidad,
edad, sexo, orientación sexual, impedimento físico o cualquier otra causa. Sanción
mínima: Condicionamiento y carta de disculpa.
Comportamiento sexual indebido definido como cualquier acto no deseado dirigido en
un sentido sexual. Incluye, pero no se limita a toques o caricias indeseadas de partes
del cuerpo generalmente no consideradas como íntimas, exposición de los propios
genitales o de otra parte íntima del cuerpo a una persona en particular o a un grupo de
personas, abuso repetido de lenguaje obsceno, repetidas llamadas telefónicas
obscenas o correos electrónicos de la misma naturaleza. Sanción Mínima:
Condicionamiento.
Consumo de alcohol dentro del Campus o en eventos que tengan lugar dentro o fuera
del mismo, organizados o auspiciados por el Instituto. Sanción mínima:
Condicionamiento. Un club u otra organización que haya participado en un evento de
este tipo y haya promovido el consumo de alcohol, perderá su reconocimiento oficial y
el acceso a fondos provenientes del Instituto.
Consumo ilegal de alcohol fuera de las instalaciones del Instituto. Sanción mínima:
Condicionamiento. Un club u otra organización que haya realizado una reunión
independiente al Instituto donde se consuma ilegalmente alcohol fuera del Campus,
perderá su reconocimiento oficial y el acceso a fondos provenientes del Instituto. El
Tecnológico de Monterrey no puede asumir la responsabilidad en reuniones de esta
naturaleza, pero sancionará las transgresiones a otras secciones del Reglamento
General de Alumnos derivadas de este hecho que ocurran en la ciudad. *Se considera
ilegal el consumo de alcohol cuando contraviene algún reglamento o disposición del
Instituto, leyes locales, estatales o federales.
Falsificación, alteración o mal uso de documentos, archivos (incluyendo el software y
bases de datos computacionales), identificaciones de cualquier tipo, o bien, la
tergiversación deliberada de hechos que pudieran afectar adversamente la Misión del
Instituto. Sanción mínima: Condicionamiento.
Vandalismo o destrucción de propiedad pública o privada. Sanción mínima:
Condicionamiento y restitución de lo destruido.
Negativa a desalojar algún edificio del Instituto después de haber sonado la alarma de
incendio o cualquier otro tipo de señal de alerta. Sanción Mínima: Condicionamiento.
Exhibición pública en estado de ebriedad. Sanción Mínima: Condicionamiento.
D. Nivel III.- Otras faltas
Tal y como sucede en el Nivel II de faltas al Reglamento General de Alumnos, las
repetidas o múltiples transgresiones al presente nivel, pueden causar sanciones más
severas.
Todas las faltas del Nivel III deberán ser juzgadas por la Dirección de Asuntos
Disciplinarios, a menos que involucren alguna violación de los Niveles I o II, en cuyo
caso deberán ser atendidas por la Junta Disciplinaria. La carta de “censura /
reprimenda” es escrita para crear un registro formal de la infracción e informar al
estudiante que su comportamiento es inapropiado.
Provocar ruido que disturbe las instalaciones del Campus o del vecindario en general.
Sanción mínima: Carta de censura / reprimenda, servicio comunitario.
Comportamiento Inapropiado. Sanción Mínima: Reprimenda verbal o, si se
considerado necesario, carta de censura / reprimenda, carta de disculpa.
Uso sin autorización de la propiedad de otros. Sanción Mínima: carta de censura /
reprimenda, carta de disculpa.
Negativa a seguir las direcciones razonables de las autoridades Universitarias que son
necesarias para el adecuado desempeño de la Institución. Sanción Mínima: Carta de
Censura / reprimenda.
Uso sin autorización del nombre del Instituto o de algún símbolo relacionado con éste.
Sanción Mínima: Carta de Censura / reprimenda.
E. Las sanciones para el reglamento del alumno en área clínica estarán basadas en lo
estipulado en el capítulo decimotercero y el capítulo decimocuarto del Reglamento
General de Alumnos del Tecnológico de Monterrey (artículos 43-61). Ejemplo de
artículo:
Capítulo XIV - Artículo 58:
Las faltas de disciplina de orden académico y extraacadémico serán juzgadas y
sancionadas de acuerdo con lo siguiente:
Las faltas de orden académico que se cometan durante el transcurso de una clase o
en actividades académicas fuera de clase, serán juzgadas por el profesor que
corresponda, quien podrá imponer como sanción desde una amonestación hasta la
pérdida del derecho a asistir a una sesión de clase correspondiente a su curso. Si el
profesor estimara conveniente suspender al estudiante la asistencia a más de una
sesión de clase, deberá solicitar al Director de Asuntos Estudiantiles la integración de
un Comité Disciplinario para que estudie el caso.
Las faltas de orden extraacadémico que se cometan en alguno de los centros de
servicio, serán juzgadas y sancionadas por el jefe del centro de servicio de que se
trate, quien podrá imponer las sanciones de amonestación y medida correctiva e
informará al Director de Asuntos Estudiantiles. Cuando la falta haya sido cometida por
un estudiante menor de edad, o cuando el jefe del centro de servicio respectivo
estime que la falta es grave, la selección entre estas dos sanciones la determinará
conjuntamente con el Director de Asuntos Estudiantiles, y de ser necesario, ambos
establecerán las medidas preventivas pertinentes. Si se considera que la falta amerita
una sanción mayor a la amonestación y la medida correctiva, el Director de Asuntos
Estudiantiles promoverá la integración de un Comité Disciplinario para la resolución
del caso. Las faltas que se cometan en áreas comunes deberán ser reportadas al
Director de Asuntos Estudiantiles, quien procederá a estudiar el caso de acuerdo con
lo previsto en este Reglamento.
Este documento está en su totalidad disponible en la siguiente dirección:
http://www.mty.itesm.mx/dae/ad/faltas.htm
La experiencia demuestra que la mayoría de los comportamientos inapropiados
involucran faltas a más de una de las secciones del Reglamento General de Alumnos
y por lo tanto es natural que se produzcan sanciones más allá de las mínimas
expuestas en el mismo.
La siguiente lista de sanciones intenta ser ilustrativa más que exhaustiva. El Instituto
se reserva el derecho de crear otras sanciones compatibles con la naturaleza de la
falta. En orden decreciente de severidad, las sanciones del Instituto incluirán:
Capítulo XIII - Articulo 54. Expulsión del Sistema ITESM con registro permanente en
el expediente del alumno de la falta disciplinaria cometida y la pérdida de cualquier
mención honorífica o de excelencia presente o futura.
Capítulo XIII - Articulo 53. Suspensión temporal del Sistema ITESM con registro
permanente en el expediente del alumno de la falta disciplinaria cometida y la pérdida
de cualquier mención honorífica o de excelencia presente o futura.
Capítulo XIII - Articulo 52. Pérdida de derechos o privilegios.
Capítulo XIII - Articulo 51. Condicionamiento (La repetida violación del mismo código
de conducta o de cualquier otra sección del mismo bajo el estatus de
condicionamiento puede provocar una sanción correspondiente a una falta grave).
Capítulo XIV - Articulo 57. Amonestación y medida correctiva pueden ser impuestos
por un empleado, profesor o directivo del Tecnológico de Monterrey; por el Director de
Asuntos Estudiantiles; y en situaciones especiales, por el Comité Disciplinario que se
integre para el análisis del caso.
El Instituto se reserva el derecho de sancionar a cualquier estudiante que se encuentre
culpable de violar alguna ley federal o estatal. Igualmente el Tecnológico de Monterrey
se reserva el derecho de requerir a los estudiantes que hayan faltado a alguno de los
códigos de conducta a ser sometidos a análisis antidoping, consejería profesional u
otras formas de tratamiento.
F. El proceso de los asuntos disciplinarios se hará bajo el protocolo establecido en el
reglamento general del alumno, el cual se estipula en el capítulo XIV - Artículos 5568.
i. La descripción de este proceso está disponible en la siguiente
dirección:
http://www.mty.itesm.mx/dae/ad/rga_cap_XIV.htm
G. Todo estudiante que perciba que la conducta o comportamiento de un integrante de la
Escuela de Medicina, no es apropiado o aceptable en los lineamientos citados en este
reglamento, deberá notificar a su Director de Departamento mediante un carta escrita
con copia al Comité de Ética y Profesionalismo.
Este documento se actualiza constantemente y se encuentra en forma digital en la Página Web
del Comité de Ética y Profesionalismo:
http://dcs.mty.itesm.mx/profesionalismo/
Comité de Ética y Profesionalismo
Proyecto de Honestidad Académica
Documento para la toma de decisiones sobre situaciones
de Deshonestidad Académica
Referente a exámenes rápidos, parciales, finales y orales
(OSCE y otros)
Todas las sanciones serán reportadas al Formato de Evaluación y
Retroalimentación al alumno sobre competencias de Ética y Profesionalismo
(Formato Evaluación Profesionalismo). El alumno que acumule 2 reportes en el
formato será reportado a la Dirección de Asuntos Estudiantiles con DA final en el
Kárdex correspondiente a la materia en la cual cometió la última falta.
Falta
Sanción
Intento de copia (por ejemplo, voltear a ver
Entrega inmediata del examen y será
el examen de un compañero durante el
calificado sobre 0 en ese examen.
Reporte en Formato Evaluación
mismo):
Profesionalismo.
Intento de proporcionar y/o recibir
Se asignará calificación de 0 en la
información de exámenes a alumnos antes, evaluación.
Reporte en Formato Evaluación
durante o después de aplicar la evaluación
Profesionalismo (incluso si la persona
(incluye todos los procesos de evaluación
que proporciona la información no es
por ejemplo, exámenes orales u OSCE):
parte de los alumnos a evaluar).
Evidencia de copia o deshonestidad
Se asignará calificación de 0 en la
académica (acordeones, recibir y/o
evaluación.
Reporte en Formato Evaluación
proporcionar información de la evaluación
Profesionalismo .
por medios electrónicos o bien sobre
material no autorizado):
Presentar una versión diferente del examen DA mensual o final (según sea el caso)
en el Kárdex.
que le fue asignado (por ejemplo,
intercambiarse versión del examen):
Se reporta el caso a Dirección de Asuntos
Estudiantiles.
DA mensual o final (según sea el caso)
Modificar la calificación real de un examen
en el Kárdex.
(ya sea propio o de un compañero) al
revisarlo:
Se reporta caso a Dirección de Asuntos
Estudiantiles.
DA final en el Kárdex. Se reporta el caso
Modificar el contenido de un examen ya
calificado:
a Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Sustitución de personas en los exámenes.
DA final en el Kárdex. Se reporta el caso
a Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Estarán a consideración del Director de Departamento o se resolverán en
junta extraordinaria del Comité de Ética y Profesionalismo con el Director
de la División de Ciencias de la Salud.
Los casos de apelación serán evaluados por la Dirección de Asuntos
Estudiantiles. Si se determina que el alumno cometió una falta se aplicará
DA mensual o final (según sea el caso) reportado como resultado de
dicha materia en el Kárdex del alumno.
Hurto y/o tráfico de exámenes:
Otros
casos:
En caso de
apelación:
DA final en el Kárdex. Se reporta el caso
a Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Referente a tareas, trabajos o proyectos (parciales o finales
e individuales o en equipo)
Todas las sanciones serán reportadas al Formato de Evaluación y
Retroalimentación al alumno sobre competencias de Ética y Profesionalismo
(FERACEP). El alumno que acumule 2 reportes en el Formato será reportado a la
Dirección de Asuntos Estudiantiles con DA final en el Kárdex correspondiente a la
materia en la cual cometió la última falta.
Falta
Sanción
Plagio de textos (transcripción de textos y
Se asignará calificación de 0 a la tarea,
citas adjudicándose la autoría
trabajo o proyecto (individual o al equipo).
Reporte en Formato Evaluación
correspondiente, sin especificar la fuente
Profesionalismo
bibliográfica):
Alumno que no contribuyó en el desarrollo
Se asignará calificación de 0 a la tarea,
de tareas, trabajos o proyectos de equipo:
trabajo o proyecto (individual).
Reporte en Formato Evaluación
Profesionalismo .
Recurrir a medios no autorizados (por el
Se asignará calificación de 0 a la tarea,
maestro) para presentar un producto que
trabajo o proyecto (individual).
Reporte en Formato Evaluación
no es el resultado de su propio esfuerzo o
Profesionalismo .
del equipo:
Facilitar o proporcionar a otro compañero o
Se asignará calificación de 0 a la tarea,
equipo tareas, trabajos o proyectos, con
trabajo o proyecto (individual).
Reporte en Formato Evaluación
pleno conocimiento de que no está
Profesionalismo .
autorizado:
DA mensual o final (según sea el caso)
Presentar como propio un trabajo ya
en el kárdex.
elaborado por otros:
Se reporta el caso a Dirección de Asuntos
Estudiantiles.
DA mensual o final (según sea el caso)
Inventar o falsificar información:
en el kárdex.
Se reporta el caso a Dirección de Asuntos
Estudiantiles.
DA mensual o final (según sea el caso)
Pago o intercambio de bienes/beneficios a
otra persona por el desarrollo de una tarea, en el kárdex.
trabajo o proyecto:
Se reporta el caso a Dirección de Asuntos
Estudiantiles.
DA final en el kárdex.
Hurto o tráfico de tareas, trabajos o
proyectos por cualquier medio:
Se reporta el caso a Dirección de Asuntos
Estudiantiles.
Otros
Estarán a consideración del Director de Departamento o se resolverán en
casos:
junta extraordinaria del Comité de Ética y Profesionalismo con el Director
de la División de Ciencias de la Salud.
En caso de Los casos de apelación serán evaluados por la Dirección de Asuntos
apelación:
Estudiantiles. Si se determina que el alumno cometió una falta se aplicará
DA mensual o final (según sea el caso) reportado como resultado de
dicha materia en el Kardex del alumno.
REGLAMENTO GENERAL DE ALUMNOS AGOSTO 2008 (última versión)
Versión HTML: http://www.itesm.mx/dae/rga/index.htm
Versión PDF: http://www.itesm.mx/dae/documentos/reglamentos/rga_agosto_2008.pdf
Capítulo
6
Hospital-Escuela:
Hospital San José – Tec de Monterrey
*Éste es el manual que se maneja en el Departamento de Ciencias Clínicas de la
DCS del Tecnológico de Monterrey; sin embargo, es necesario apegarse a los
reglamentos y políticas que se manejan en las distintas instituciones en donde
los alumnos se encuentren haciendo sus rotaciones.
Introducción
A principios de la década de los 60’s, no existía en Monterrey, ni en toda la región norte del país,
una institución que se dedicara al diagnóstico, tratamiento e investigación de enfermedades de
origen canceroso. Este tipo de enfermedades específicas tenían entonces mayor incidencia que
cualquier otra, excluyendo las afecciones cardiacas. Ante tal situación, un grupo de empresarios
con gran espíritu de servicio a la comunidad, encabezados por Don Ignacio A. Santos y su esposa
Doña Consuelo de la Garza Evia de Santos crearon el Patronato de la Asociación Contra el Cáncer
A.C. Con su integración, la Asociación contra el Cáncer realizó en 1963 un proyecto de construir
un Hospital dedicado al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
Es así como el Hospital San José – Tec de Monterrey se concibió inicialmente como un hospital
que se enfocaría al tratamiento de pacientes con cáncer, por carecer una infraestructura de
vanguardia para esto en la ciudad. Antes de que terminaran la construcción se había ya ampliado
su objetivo que sería el Hospital general que atendería un aspecto más amplio de padecimientos y
que incluiría a los enfermos de cáncer. Se proyectó construir el Hospital en un terreno de 50 mil
metros cuadrados de los que se utilizaron un total de 20 mil para la construcción del inmueble,
estimándose una inversión de 10 millones de pesos.
El 31 de Julio de 1969 el Hospital San José inició sus actividades en beneficio de la comunidad
regiomontana y de la región noreste del País. Se convirtió así en uno de los centros hospitalarios
más modernos y bien equipados de la República, ya que en su diseño y construcción así como en
su habilitamiento se tomaron en cuenta las técnicas más avanzadas en Europa y Estados Unidos.
El 3 de Agosto de 1969 se realizó la primera intervención quirúrgica dentro de las instalaciones del
nuevo hospital y para el mes de Octubre del mismo año ya se había inaugurado la primera Unidad
de Cuidados Intensivos para Adultos en el Noreste del País. Durante los primeros años de la
década de los 70’s el hospital fue adquiriendo la tecnología más avanzada sin perder sus objetivos
humanitarios y de responsabilidad social: el bienestar de los demás. Es así como se fue
incorporando la cineradiografía, gama grafía, radio inmunoanálisis, emergencias médicas,
electrocardiografía, encefalografía e inhaloterapia. No todo fue un incremento en la tecnología sino
también la creación de programas con fin social de prevención como el programa de Evaluaciones
Médicas y detección Oportuna de Cáncer (1973), la inauguración del Centro Médico Hospital San
José y la ampliación del hospital a una capacidad de 100 camas (de las 25 iniciales). Para la
segunda mitad de la década de los 70’s se ampliaron los servicios de Gineco-Obstetricia y Cunas,
las Unidades de Fisiología Pulmonar y Hemodiálisis.
Para Julio de 1975 se realizó el primer transplante renal en un hospital privado en Monterrey. Así
como los primeros estudios de Radio inmunoanálisis en Medicina Nuclear a nivel nacional.
1977 fue el año de la concepción de la Fundación Santos y de la Garza Evia, cuyos objetivos
fueron preservar el hospital y auspiciar la creación de una Escuela de Medicina, para que ambas
entidades fueran administradas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Así, en 1978 se fundó la Escuela de Medicina “Ignacio A. Santos”. Este paso fue muy importante,
ya que esta relación educativa con el Tec ha sido a favor de varias generaciones, porque se han
ofrecido servicios de salud y educación médica con altos estándares de calidad internacional.
La Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey fue creada con la misión de formar médicos
altamente calificados para satisfacer las necesidades de atención a la salud, incluyendo las del
ámbito de la medicina privada. En esa misma época, Don Ignacio A. Santos González donó el
Hospital San José de Monterrey al ITESM, que lo convirtió en el Hospital-Escuela de la Escuela de
Medicina. El surgimiento de la EM marcó un capítulo en la historia de la enseñanza de la medicina
en nuestro país, pues la metodología de enseñanza-aprendizaje vanguardista implementada –
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) – se apartó del modelo tradicional vigente hasta ese
entonces en México. A lo largo de los años, se ha ido consolidando el esfuerzo en una Escuela de
Medicina con elevados estándares académicos que permite la formación de profesionales médicos
de un excelente nivel.
Durante la década de los 80’s y 90’s el Hospital San José de Monterrey creció en tecnología y en
la atención holística de los pacientes. Hoy en día la gama de enfermedades que se atienden en el
Hospital San José – Tec de Monterrey cubren todas las especialidades médicas. El HSJ ha
contribuido en la historia de la medicina en México cumpliendo ya con 34 años de logros y
avances:
1969 : Primera UCI de Adultos en el Noreste del país
1973 : Primer hospital privado con el “Programa de Evaluaciones Médicas Periódicas y Detección
Oportuna del Cáncer en México”.
1973: Primer hospital privado que integra los servicio de Emergencias, Cirugía y Recuperación
1975 : Primer hospital privado en realizar un transplante renal en México.
1976 : Primeros estudios de Radio-inmunoanálisis en Medicina Nuclear con Cámara de Anger de un
hospital privado en México.
1979 : Primer puente aortocoronario en el medio privado en México.
1980 : Primera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el medio privado en México.
1981 : Primer hospital privado en contar con un programa de Cirugía Cardiovascular en México.
1982 : Se utiliza por primera vez en México el Balón de Contra Pulsación Intra-Aórtica para apoyar la
cirugía cardiovascular.
1983 : Primera cirugía de Retina y Vitreo con Gas Intraocular C3F8 y con silicón Intravitreal en México.
1986 : Se utiliza por primera vez en América Latina el Láser Intraoperatorio dentro de una Cirugía Ocular.
1989 : Se estrena el equipo de Angiografía Coronaria más avanzado del sector privado del país.
1992 : Se inaugura el Centro de Cirugía Láser Oftálmica más grande y equipado del país.
1993 : Se inaugura el equipo de Resonancia Mágnética Nuclear de mayor capacidad en América Latina.
1994 : Se realiza el primer transplante de pulmón en un hospital privado en México.
1995 : Primera cirugía esteroetáxica en Monterrey.
1997 : Primer transplante de médula ósea en un hospital privado en el noreste del país.
1999 : Se inaugura la Unidad de Emergencias mejor equipada y la primera en un sistema médico de
emergencias (hospital – ambulancia terrestre – ambulancia aérea ) en el noreste del país.
1999 : Primer transplante de hígado en un hospital privado, único con la autorización de la SSA en
México.
2001 : Primer hospital privado en realizar exitosamente un transplante de corazón ene el noreste del
país.
2003 : Primer hospital privado en América Latina en utilizar la tecnología de informática SAP Healthcare
para apoyar sus procesos.
A lo largo de los últimos años el HSJ Tec de Monterrey ha apostado por el crecimiento sostenido y la
calidad en beneficio de sus pacientes, la comunidad médica y el público en general. La inversión total ha
sido importante y los resultados saltan a la vista, motivo por el cual el proyecto de expansión y
crecimiento se extenderá en el Area Metropolitana de Monterrey y a escala nacional.
El Hospital San José – Tec de Monterrey
MISION, VISION Y VALORES
Misión
1.- Prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar pacientes, a través del cuidado integral.
2.- Facilitar la formación de médicos generales y especialistas, alumnos de la EMIS
3.- Promover la salud, y
4.- Promover la investigación y la enseñanza en las áreas de salud, por medio de una filosofía
de mejoramiento continuo y de autorrealización del personal con un esquema operativo de
medicina privada.
Visión
Nuestra visión es ser, por nuestra excelencia un sistema hospitalario que contribuye a la
formación de los médicos del ITESM, que se distingue por atender en su salud de manera
integral, por ofrecer servicios médicos de gran calidad y por utilizar la tecnología médica más
moderna
Ofreciendo entre sus opciones un sistema de prepago.
Valores
Honestidad: Ser auténticos, hablar con la verdad, ser congruentes, íntegros incorruptibles y
veraces.
Orden: Ser disciplinados, tener buena imagen y ser metódicos
Justicia: Actuar con imparcialidad, ecuanimidad, equilibrio y equidad.
Lealtad: Ser fieles, congruentes, tener “amor a la camiseta” identificarse con la organización
comprometerse con ella y participar.
Respeto: Tener dignidad, ser tolerantes y pacientes, manifestar reconocimiento y aprecio.
CUERPO MÉDICO DEL HOSPITAL SAN JOSÉ – TEC DE MONTERREY
Dos mil profesionales integran su selecto grupo de médicos especialistas, científicos e
investigadores.
Ocupado en brindar a sus pacientes servicios de calidad y la mejor atención médica, el HSJ – Tec
de Monterrey cuenta con un Cuerpo Médico integrado por reconocidos médicos especialistas.
Médicos, especialistas, científicos e investigadores forman parte de este selecto grupo, compuesto
por 400 profesionales adscritos como miembros activos y mil 600 más como miembros asociados.
Todos los integrantes de este organismo son médicos sujetos a un proceso de credencialización
que garantiza que la preparación, actualización y experiencia de lo mismo cumpla con los más
altos estándares de calidad y certificación.
El cuerpo médico del hospital es una Asociación Civil de Multiespecialistas que se encuentran
agrupados para compartir experiencias profesionales y enriquecerlas con las aportaciones y
opiniones multidisciplinarias, realizar conferencias, simposiums, trabajos de investigación, etc.
Esta asociación se encuentra regida por estatutos y reglamentos aprobados por la Dirección
General, Dirección Médica y Consejo de Administración del mismo Hospital.
Para cumplir con su cometido, el Cuerpo Médico se estructura por un Comité Ejecutivo, Comités
Asesores y Departamentos Clínicos.
La Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey
MISION, VISION Y VALORES.
La misión de la Escuela de Medicina es formar personas que ejerzan la medicina como
profesionales comprometidos con el desarrollo social, cultural y económico de su comunidad, que
sean competitivos internacionalmente, creativos e innovadores; que cumplan los requerimientos
cambiantes de la sociedad a través de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que su
profesión demanda. Esta misión se logra al acatar las políticas y normas educativas y de salud
que marcan la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud de la Nación,
respectivamente, y al respetar y hacer propios los enunciados que señala la misión del Complejo
Médico Hospital San José – Tecnológico de Monterrey, del cual la Escuela de Medicina forma
parte, y que fueron mencionados en el apartado anterior.
Visión 2010.
La Escuela de Medicina del Tecnológico tiene como visión para el año 2010 ser la institución líder
en educación médica en Latinoamérica ye estar considerada como una de las 100 mejores
escuelas de medicina en el mundo. Esto se logrará a través de diversas estrategias:
Mantener el liderazgo educativo en México.
Transformar el HSJ en un centro de excelencia en México y Latinoamérica
Formar profesores y líderes de la medicina para México y Latinoamérica
Enfocar el Centro de Investigación a las áreas de excelencia y lograr su reconocimiento internacional.
Valores
Caridad
Respeto
Entrega al paciente
Responsabilidad
Congruencia
Transparencia
Justicia – Equidad
Eficiencia
Compromiso
Factores de Éxito
Grupo selecto de estudiantes
Capacitación de profesores
Currículo innovador : Médico Cirujano, Ingeniero Biomédico, Postgrados
Estricto control en Clínicas
Excelente Hospital – Escuela
Internacionalización: 90% de los estudiantes y 50% de los residentes toman cursos en universidades
extranjeras a lo largo de su carrera o especialización.
ACREDITACIONES Y AFILIACIONES
La Escuela de Medicina del Tecnológico está afiliada y acreditada por la Asociación Mexicana de
Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) ; por la Southern Association of Colleges and Schools
(SACS), con ratificación de la certificación en 1998 ; por la Federación de Instituciones Mexicanas de
Educación Superior (FIMPES), a través del Tecnológico de Monterrey ; por la SEP y SSA. También se
encuentra registrada en el Directorio de Escuelas de Medicina de la Organización Mundial de la Salud.
En 1996 se acreditó ante la AMFEM y en 2002 fue la primera en reacreditarse a nivel nacional.
La Escuela de Medicina ha obtenido el primer lugar en el ENARM (Examen Nacional de Aspirantes a
Residencias Médicas) por 5 años consecutivos.
CIENCIAS CLINICAS
El objetivo de esta etapa es aprender a través de la resolución de problemas de salud de los pacientes
bajo la supervisión de un Médico Tutor – Profesor la estructura de los módulos, a los que también se les
llama “rotaciones”, tiene un contenido teórico en forma de cursos formales que representa el 20% del
currículo de esta fase, y actividades clínicas prácticas que representan el 80%. Estas ultimas son un
modelo del ejercicio profesional del médico en su contacto con pacientes de los modelos de atención
privada y pública en poblaciones nacionales e internacionales, y están constituidas por:
Clínica hospitalaria (Internado y/o guardería)
Clínica ambulatoria y/o discusión de casos.
Visita médica y/o quirúrgica.
Esta parte corresponde al internado rotatorio de pregrado ; se lleva en las instalaciones del Complejo
Médico Hospital San José – Tecnológico de Monterrey, en otros hospitales y clínicas de la comunidad y
en universidades extranjeras. El entrenamiento clínico es ejecutado por los profesores y médicos
especialistas certificados por los consejos de su especialidad, y supervisado por la Escuela de Medicina.
Durante estos dos últimos años de rotación, los alumnos tienen la tarea de realizar múltiples actividades
académicas y extra académicas que se expresan en el entorno de sus cursos, materias y prácticas
clínicas. En su último año, los alumnos de ciencias clínicas tienen la oportunidad de realizar una o dos
rotaciones clínicas, ya sea en el país, como en el Instituto Nacional de Nutrición, o en el extranjero, tanto
en Estados Unidos como en Europa, cada una con duración de 3 meses.
Hospital - Escuela
Como se ha mencionado anteriormente la Escuela de Medicina nace de la necesidad de responder
a las demandas de la sociedad de médicos con un alto nivel de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores. Atentos a estas tendencias de la medicina, de la educación médica y de las
demandas de la sociedad, la Escuela de Medicina fomenta la adquisición de estos elementos de
manera integral y dinámica, en el plano biológico, psicológico, ético y social. El estudiante
desarrolla progresivamente diez competencias profesionales (capacidades o aptitudes)
fundamentales para el desempeño de un médico: aplicación de habilidades clínico, manejo de
recursos diagnósticos, manejo terapéutico del paciente, promoción de la salud y prevención de la
enfermedad, comunicación efectiva, aplicación de habilidades para el manejo de la información,
aplicación del entendimiento de las ciencias básicas, clínicas y sociales como base para su
práctica médica, incorporación de valores, actitudes y bases éticas, y desempeño del médico
dentro del sistema de salud.
En resumen, en nuestra Escuela de Medicina, desde sus inicios, la adquisición de habilidades,
actitudes y valores relacionados con el “profesionalismo con compromiso social” ha sido pieza
crucial en el perfil del egresado y es distintivo de sus graduados, al grado en que se ha contribuido
en devolver a la medicina su carácter de vocación distintiva.
Capítulo
7
Las rotaciones y campos clínicos
*Éste es el manual que se maneja en el Departamento de Ciencias Clínicas de la
DCS del Tecnológico de Monterrey; sin embargo, es necesario apegarse a los
reglamentos y políticas que se manejan en las distintas instituciones en donde
los alumnos se encuentren haciendo sus rotaciones.
Introducción
Durante su rotación por el Departamento de Ciencias Clínicas el estudiante de Medicina se dará a
la tarea de realizar múltiples actividades académicas que se expresan en el entorno de cursos,
materias y prácticas clínicas.
El objetivo de esta etapa es aprender resolviendo problemas de salud de pacientes bajo la supervisión
de un Médico Tutor - Profesor. La estructura de los módulos a los que también llamamos rotaciones,
tiene un contenido teórico en forma de cursos formales que representa el 20% del currículo de esta fase
y actividades clínicas prácticas que representan el 80%. Estas últimas son un modelo del ejercicio
profesional del médico en su contacto con pacientes de los modelos de atención privada y pública de
poblaciones nacionales e internacionales y están constituidas por: Clínica hospitalaria y Clínica
ambulatoria.
Esta parte de la carrera corresponde al internado rotatorio de pregrado; se lleva a cabo en las
instalaciones del Complejo Médico Hospital San José Tec de Monterrey, en otros hospitales y clínicas de
la comunidad. Mediante esta exposición el alumno conoce varios de los modelos vigentes para otorgar
servicios de atención médica. El entrenamiento clínico es ejecutado por los profesores y médicos
especialistas certificados por los consejos de su especialidad, y supervisado por la Escuela de Medicina.
Dichos profesores actúan como modelos de aprendizaje, completando en el alumno el desarrollo de las
habilidades profesionales.
El departamento ofrece a los alumnos de otras Universidades realizar cualquiera de las siguientes
rotaciones: cirugía general, ginecoobstetricia, medicina interna y pediatría. En un futuro se abrirá la
posibilidad de realizar rotaciones en otras áreas de especialidad médica, como por ejemplo cirugía
plástica, radiología, cirugía bariátrica y patología. El 2º año clínico de la carrera corresponde a las
rotaciones optativas, radiología, subespecialidades de medicina interna (emergencias,
reumatología, geriatría, neurología y psiquiatría) y subespecialidades de cirugía (neurocirugía,
traumatología, otorrinolaringología y oftalmología).
Como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje de la Misión de Tec de Monterrey, en el desarrollo
de su modelo educativo ha incluido la integración de distintas técnicas didácticas como el Aprendizaje
Basado en Problemas, el Método de Casos y el Aprendizaje Colaborativo. En particular en la División
Ciencias de la Salud se ha utilizado una estrategia didáctica que se ha denominado Aprendizaje
Centrado en el Paciente (ACP), la cual combina las bondades de diferentes técnicas didácticas, con el fin
último de mantener y restablecer la salud de las personas.
El ACP es una técnica didáctica en la cual el proceso de aprender es un medio para ayudar a un ser
humano. Se declara centrada en el paciente, porque es el bienestar del enfermo, el fin último del
proceso. El alumno requiere adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y valores con un fin de
servicio. No es solo resolver un problema real a través del razonamiento clínico o generar un proyecto,
su aplicación de conceptos le permite establecer juicios que facilitan la toma de decisiones junto con el
equipo responsable del “proceso de entrega de salud” y colaborar en el restablecimiento de la salud de
un individuo.
Dentro del Departamento de Ciencias Clínicas, en cada una de las rotaciones, existe un sistema de
evaluación que, de forma eficiente, vigila las actividades propias de la rotación y evalúa al alumno
de acuerdo a sus habilidades para el cuidado del paciente, conocimiento médico, habilidades de
comunicación e interpersonales. Para poder analizar estas actividades cada alumno es
responsable de recopilar la evidencia que demuestra que se ha desarrollado dentro de cada una
de las competencias a evaluar, y para esto se basa en diversas herramientas que son: portafolio,
albalá, mínimos y formatos de evaluación para los momentos de aprendizaje.
El objetivo del portafolio es determinar, de acuerdo con el plan de estudios de la carrera de Médico
Cirujano, si el alumno ha alcanzado los objetivos de los cursos que se están evaluando y por lo
tanto, ha desarrollado las competencias necesarias para poder cursar las materias clínicas de la
rotación correspondiente. Es un sistema que permite el análisis de casos estudio y el trabajo
reflexivo del alumno permitiendo evaluar el entendimiento del estudiante de muchos aspectos
particulares de la práctica médica, como por ejemplo la toma de decisiones éticas. El alumno
recopila las actividades que realiza y las junta en su portafolio, evaluándolo conjuntamente con un
tutor asignado para cada rotación.
El albalá es un sistema de medición y seguimiento de “Amplitud y Profundidad” de la exposición clínica
de los alumnos durante el proceso de enseñanza / aprendizaje en el Departamento de Ciencias Clínicas.
Permite el registro de muchas de las actividades clínicas que se realizan en la rotación, se entrega y
evalúa por un profesor de la rotación.
Otra forma de medir la exposición del alumno a los procedimientos que debe de llevar a cabo
durante la rotación es el sistema de mínimos. Los mínimos son las actividades, procedimientos y
encuentros clínicos (procedimientos ambulatorios, hospitalarios, quirúrgicos, de rayos X y
laboratorio) que un alumno debe de llegar a completar antes de terminar su rotación por el
departamento. Es importante saber que antes de realizar un procedimiento debe de conocer al
paciente, estudiar la teoría de la técnica y asistir al doctor cuando la práctica. Posteriormente,
tendrá la oportunidad de practicar el procedimiento bajo supervisión.
Al término de cada rotación, el alumno será capaz de desempeñar funciones de prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con problemas médicos y quirúrgicos
comunes, con base en los conocimientos, habilidades y valores que un médico general requiere
desarrollar respecto a la cirugía general, ginecoobstetricia, medicina interna y pediatría. Para esto
utilizará los conocimientos científicos y prácticos; la habilidad para la obtención y manejo de la
información y; una comunicación efectiva con su entorno de acuerdo con las necesidades y
expectativas que tiene nuestra comunidad, para así facilitar un servicio eficiente y con filosofía de
calidad que resalten actitudes y valores que la profesión médica requiere para la adecuada
atención de los pacientes, su realización y éxito personal.
Primer Año Clínico
Cirugía
La experiencia por el departamento de Cirugía centra al alumno en la técnica didáctica del
aprendizaje basado en el paciente con el interés de integrar conocimientos, habilidades, actitudes y
valores apoyándose intensamente en el autoaprendizaje en un entorno hospitalario y ambulatorio.
El alumno podrá realizar múltiples actividades académicas y asistenciales que se expresan en el
entorno de cursos, materias y prácticas clínicas dentro del Hospital San José Tec de Monterrey
donde el alumno se integrará al equipo quirúrgico como colaborador en cirugías, procedimientos
menores, visita pre y postoperatoria de pacientes quirúrgicos, consulta externa y guardia
hospitalaria de las patologías más comunes de esta especialidad en el ambiente privado y público.
Áreas de rotación clínica
1) Hospitalaria
1) Privados: Hospital San José Tec de Monterrey y Zambrano Hellion
1) Urgencias HSJ y HZH
1) Unidad Quirúrgica Especializada HSJ y HZH
2) Semiprivados y públicos: Clínica Hospital NOVA, Hospital de Maestros sección 50, ISSSTE y
Hospital Metropolitano.
3) Ambulatoria
3) Consultorios privados: Médicos del cuerpo médico del Hospital San José Tec de Monterrey e
instituto de cirugía centro médico Zambrano Hellion.
3) Consultorios semiprivados y públicos: Clínica Hospital NOVA y Hospital de Maestros sección
50.
Padecimientos más frecuentes
4) Hospitalarios: apendicitis, hernia umbilical, hernia inguinal, hemorroides, patología anal,
colecistitis, dolor abdominal en estudio (ERGE, gastritis, colitis espástica, pancreatitis biliar,
urolitiasis, gastroenteritis), infarto miocardio, obesidad mórbida, tumores de mama.
5) Ambulatorios: pié diabético, posquirúrgicos de las patologías más frecuentes.
Procedimientos más frecuentes
6) Hospitalarios: apendicectomía, hernioplastias inguinales (dos vías) y umbilicales,
hemorroidectomía, colecistectomia, procedimientos antireflujo (Nissen), by pass aorto-coronario,
cirugía para obesidad (banda y bypass gástrico), biopsia de tumores de tejidos blandos y
procedimientos comunes de la subespecialidad de urología.
7) Ambulatorios: onisectomias, suturas y curaciones
de heridas, retiro de puntos y
procedimientos comunes de la subespecialidad de urología.
Horarios
Entrada-Salida
06:50 - 18:00
Día Académico
Jueves de 6:50 am a 4:00 pm
Quirófano
7:00- 18:00
Visita
08:00 - 18:00
Consulta
15:00 - 18:00
Guardias
18:00 - 06:00 ABC
Clases
Director de departamento: Dr. Román González Rubalcava.
Coordinador académico: José Humberto Velazco de la Garza.
Profesores de teoría: Rubén Dávila Córdova, José velazco y Eduardo Barrera.
Profesores de Clínica Ambulatoria: Román González Rubalcava.
Profesores de Clínica Hospitalaria: José Humberto Velazco de la Garza.
Actividades clínicas
Quirófano
El alumno participará en los diferentes procedimientos quirúrgicos, donde se espera que conozca
el padecimiento clínico del paciente, al paciente, así como la anatomía de la región, la técnica
quirúrgica que se va a efectuar, complicaciones posibles y manejo clínico peri operatorio.
Visita
El alumno participará junto con el equipo quirúrgico en el seguimiento de pacientes internados por
patologías quirúrgicas pre y postoperatorios.
Consulta
El alumno participará junto con el especialista en la consulta quirúrgica en el ámbito público y
privado donde conocerá las patologías más frecuentes de cada uno.
Guardia y entrega de guardia
El alumno realizará guardia hospitalaria en el formato ABC por un mes en cada hospital cede y
ejecutará funciones tales como: elaboración de historias clínicas, revisión de pacientes en el
departamento de urgencias, colaboración como ayudante en las cirugías (programadas y de
urgencia) y visita a los pacientes posquirúrgicos. Los lunes antes del horario de clase se entregará
la guardia junto con los residentes de cirugía.
Evaluación
Entrega de guardia
Formato de evaluación de procedimientos (puntualidad, juicio clínico,
habilidades de comunicación y apariencia).
Clases
Tres exámenes parciales (acumulativos) del cirugía y urología : 100 %
Quirófano
Formato de evaluación de procedimientos (puntualidad, juicio clínico,
habilidades de comunicación y apariencia).
Visita
Formato global de evaluación (puntualidad, juicio clínico, interrogatorio,
exploración física, elaboración de nota clínica, uso de métodos
diagnósticos, habilidades de comunicación y apariencia).
Consulta
Formato global de evaluación (puntualidad, juicio clínico, interrogatorio,
exploración física, elaboración de nota clínica, uso de métodos
diagnósticos, habilidades de comunicación y apariencia).
Guardia
Formato global de evaluación (puntualidad, juicio clínico, interrogatorio,
exploración física, elaboración de historia clínica, uso de métodos
diagnósticos, habilidades de comunicación y apariencia).
Exámenes
tres exámenes parciales (acumulativos) del curso: 100%
Mínimos
Algunos de los procedimientos que se tienen que realizar son: asistir a
procedimientos de cirugía general, suturar heridas, retirar puntos, curación
de heridas, aplicar vendajes, aplicar sonda de Foley y sonda nasogástrica.
Ginecología y Obstetricia
Durante su rotación por Ginecología y Obstetricia, el alumno podrá realizar múltiples actividades
académicas y asistenciales que se expresan en el entorno de cursos, materias y prácticas clínicas
dentro del Hospital San José Tec de Monterrey y Hospital Zambrano Hellion, además de rotaciones
externas por el Hospital Materno Infantil y Hospital Metropolitano.
Áreas de rotación clínica
- Hospitalaria:
o Privados: Hospital San José Tec de Monterrey y Zambrano Hellion
o Públicos: Hospital Materno Infantil y Hospital Metropolitano.
- Ambulatoria
o Consultorios Públicos: Consulta prenatal y ginecológica del Hospital Materno
Infantil, Consulta prenatal y ginecológica del Hospital metropolitano.
o Consultorios privados: Clínica CREASIS, Centro Médico San José, Centro Médico
Zambrano Hellion, Centro Médico Santa Engracia, Centro de Ginecologia y
Obstetricia de Monterrey.
Padecimientos más frecuentes
- Hospitalarios: trabajo de parto, amenaza de parto pretérmino, aborto, ruptura prematura de
membranas, pre-eclampsia, endometriosis, tumoraciones anexiales y miomatosis uterinas.
-
Ambulatorios: control prenatal, vaginosis, enfermedad pélvica inflamatoria, sangrado
uterino anormal y disfuncional, displasia cervical y cervicitis.
Procedimientos más frecuentes
- Hospitalarios
o Procedimientos obstétricos: monitoreo fetal, atención de parto, episiotomía,
operación cesárea, legrado uterino.
o Procedimientos ginecológicos: histerectomía, legrado uterino, laparoscopía
diagnóstica, laparoscopía operatoria, histeroscopía, laparotomía ginecológica,
DOC y colposcopía.
- Ambulatorios: asistencia a consulta ginecológica y de control prenatal, Papanicolaou.
Horario
Entrada-Salida
Entrega de guardia
Día Académico
Quirófano
Visita
Consulta
Guardia
07:00 - 16:00 hrs.
07:30 - 08:00
Miércoles de 7:00 am a 3:00 pm
8:00 -16:00
8:00 -16:00
9:00 -16:00
16:00 - 06:00 ABCD
Clases
Director académico: Carlos Félix Arce.
Coordinador académico: Dra. María Elizabeth Fraustro Avila.
Profesores de Teoría: Dr. Enrique Saldívar, Dr. Antonio Dávila, Dr. Fernando Ayala
Profesores de Clínica Ambulatoria: Dra. Claudia Hernández, Dr. Carlos Félix, Dra. Evelyn Garza
Profesores de Clínica Hospitalaria: Dra. Ma. Elizabeth Fraustro, Dra. Teresa Zamora, Dr. Melchor
Cantú.
Actividades clínicas
Quirófano
El alumno participará en la atención supervisada de partos vaginales, realización y reparación de
episiotomías, asistencia quirúrgica en cirugías tanto obstétricas como ginecológicas.
Visita
El alumno participará junto con el equipo médico en la realización de historias clínicas, notas de
evolución de pacientes hospitalizados.
Consulta
El alumno será capaz de aplicar el método de atención clínica ambulatoria, con calidad de
excelencia. También será capaz de hacer uso de las habilidades y destrezas adquiridas para
actuar como médico de las pacientes que acuden a un consultorio de gineco-obstetricia en sus
diferentes ámbitos (público y privado). Podrá educar a la paciente y a su familia en los hábitos de
salud y en la detección oportuna de enfermedad y realizar registros de la información clínica de la
paciente que acude a la consulta de gineco-obstetricia.
Guardia y entrega de guardia
El alumno realizará guardia hospitalaria en el formato ABCD en los Hospitales San José, Zambrano
Hellion, Metropolitano y Materno Infantil donde participará en la atención de pacientes en consultas
de admisión hospitalaria, realización de historias clínicas y atención de trabajo de parto bajo
supervisión, así como presentación de casos clínicos, y exposición de temas relevantes durante
las entregas de guardia.
Evaluación
Entrega de guardia
Clases
Formato de evaluación de procedimientos y apreciación del profesor
(puntualidad, juicio clínico, habilidades de comunicación y apariencia).
Exposición dentro de curso teórico, examen escrito, examen oral así
como exámenes rápidos en cada clase.
Quirófano
Visita
Consulta
Guardia
Exámenes
Mínimos
Formato de evaluación de procedimientos (puntualidad, juicio clínico,
conocimiento de la técnica).
Formato global de evaluación (puntualidad, juicio clínico,
interrogatorio, exploración física, elaboración de nota clínica, uso de
métodos diagnósticos, habilidades de comunicación y apariencia).
Formato global de evaluación (Puntualidad, juicio clínico,
interrogatorio, exploración física, elaboración de nota clínica, uso de
métodos diagnósticos, habilidades de comunicación y apariencia).
Formato global de evaluación (Puntualidad, juicio clínico,
interrogatorio, exploración física, elaboración de historia clínica, uso de
métodos diagnósticos, habilidades de comunicación y apariencia).
Se realizan exámenes rápidos de cada clase expuesta en el curso
teórico así como en la presentación de casos clínicos. La calificación
mínima aprobatoria es de 70.
En este sistema el alumno debe realizar una serie de procedimientos
mínimos a su paso por nuestro departamento. Algunos ejemplos son:
atención de trabajo de parto, aplicación de fórceps, Papanicolaou,
toma de muestras vaginales, legrado instrumentado, operación
cesárea, determinación de foco fetal.
Medicina Interna
Durante la rotación de Medicina Interna el alumno llevará a cabo un aprendizaje basado en el
paciente integrando conocimientos, habilidades, actitudes y valores, apoyando el autoaprendizaje
en un entorno hospitalario y ambulatorio revisando las patologías más comunes de esta
especialidad en el ambiente privado y público.
Áreas de rotación clínica
- Hospitalaria
o Privado: Hospital San José Tec de Monterrey
 Urgencias HSJ
Centro Médico Zambrano Hellión
Hospital Metropolitano SSA
- Ambulatoria
o Consultorios privados: médicos del cuerpo médico del Hospital San José - Tec de
Monterrey
o Consultorios semiprivados: Clínica Hospital NOVA
o Hospital Metropolitano SSA
o ISSSTELEÓN
Padecimientos más frecuentes
- Hospitalarios y ambulatorios: cardiopatía isquémica, ACV, migrañas, cáncer de tiroides,
diverticulitis, trastornos funcionales, leucemias, linfomas, cáncer de pulmón, neoplasias,
demencia y Alzheimer.
- Arritmias cardíacas y trastornos de la conducción, hipertensión arterial, insuficiencia
cardíaca, shock, dolor torácico.
- Anormalidades de la glándula hipófisis, diabetes mellitus, dislipidemias, resistencia a la
insulina, trastornos de la glándula tiroides, urgencias endócrinas.
- Trastornos de la deglución, enfermedad ácido péptica, hemorragia del tubo digestivo,
diarreas agudas y crónicas, pancreatitis aguda, enfermedades hepáticas agudas y
crónicas.
- Adenopatías, anemia, cánceres comunes, trastornos de la coagulación.
- Fiebre y fiebre de origen desconocido, bacteremias y septicemias, infecciones
intrahospitalarias, infecciones en el huésped inmunocomprometido, salmonelosis,
síndromes mononucleósicos, tuberculosis, VIH-SIDA, micosis sistémicas, antimicrobianos.
- Insuficiencia renal aguda y crónica, trastornos electrolíticos y desequilibrio ácido-base.
- EPOC, insuficiencia respiratoria aguda, neumonías, tabaquismo, tos.
Procedimientos más frecuentes
- Hospitalarios: electrocardiograma, eco cardiaco, pruebas de esfuerzo, sonda de Foley,
sonda nasogástrica, endoscopía, colonoscopía, destrostix, RMN de cerebro, TC de
cerebro, electroencefalograma, tele de tórax, broncoscopías, TC de pulmón, pruebas de
función respiratoria, diálisis peritoneal y hemodiálisis, accesos venosos centrales y
periféricos, colocación de marcapasos, angiografías y stents vasculares, intubación
orotraqueal, masaje cardíaco, punción lumbar, ultrasonido de abdomen, biopsia renal.
- Ambulatorios: electrocardiograma, prueba de esfuerzo, Holter electrocardiográfico, examen
Mini-Mental y exploración de pie diabético.
Horarios
Entrada-Salida
Entrega de Guardia
Día Académico
Visita
Consulta
Guardia
07:00 - 18:00
08:00 - 09:00
Martes de 7:00 am a 2:00 pm, y
Sábados de 8:00 a 10:00 am
9:00 - 12:00
16:00 - 18:00
18:00 - 08:00 ABCD
Clases
Director de departamento: Ricardo Rodríguez Campos.
Coordinador académico: Ignacio Rangel Rodríguez.
Profesores de Teoría: Dr. Juan Quintanilla, Dr. José Gerardo Ayala, Dr. Gustavo Torres, Dr.
Adolfo Isassi, Dr. Julio Molina, Dr. Alejandro Valdés, Dr. Sergio Garza.
Profesores de Clínica Ambulatoria: Dr. Ricardo Rodríguez, Dr. Sergio Garza, Dr. Jorge García,
Dr. Alejandro Valdés, Dr. José Charles, Dr. Julio Contreras, Dr. Juan Quintanilla, Dra. Bárbara
Rodríguez, Dr. Eduardo Garza, Dr. Alfonso Zapata, Dr. Arturo Ramírez, Dra. Leonor Mireles, Dr.
Antonio Solano, Dr. Fernando Castilleja, Dr. Gerardo Pozas, Dr. Raúl Salas, Dr. Primitivo de la
Garza, Dr. Pedro Gutiérrez, Dr. César Marrufo, Dr. Eduardo de Obeso, Dr. Alejandro Fuentes, Dr.
José Manuel Reyna, Médicos de ISSSTELEON.
Profesores de Clínica Hospitalaria: Dr. Luis Morales Garza, Dr. Ricardo Rodríguez, Dr. Héctor
Fernandez, Dr. Jesus Cantú, Dr. César Marrufo, Dr. Eduardo de Obeso, Dr. Ignacio Rangel, Dr.
Miguel Cota, Dr. José Manuel Reyna
Actividades clínicas
Visita
Seguimiento de los pacientes hospitalizados, terapéutica, interpretación de estudios de laboratorio
y gabinete.
Consulta
Principalmente desarrollo de juicio clínico (diagnóstico y terapéutico).
Guardia y entrega de guardia
Historia clínica, exploración física, interpretación de hallazgos, identificación de problemas y
elaboración de hipótesis, diagnóstico y tratamiento, realización de procedimientos.
Evaluación
Entrega de guardia
Clases
Visita
Consulta
Formato global de evaluación (puntualidad, juicio clínico, habilidades
de comunicación y apariencia).
Examen final 70%, exámenes parciales de las diferentes materias
30%
Hospitalaria: 100% (4 evaluaciones), Ambulatoria:100% (evaluación 3
tutores)
Formato global de evaluación (puntualidad, juicio clínico,
interrogatorio, exploración física, elaboración de nota clínica, uso de
métodos diagnósticos, habilidades de comunicación y apariencia).
Formato global de evaluación (puntualidad, juicio clínico,
interrogatorio, exploración física, elaboración de nota clínica, uso de
métodos diagnósticos, habilidades de comunicación y apariencia).
Guardia
Exámenes
Mínimos
Formato global de evaluación (puntualidad, juicio clínico,
interrogatorio, exploración física, elaboración de historia clínica, uso
de métodos diagnósticos, habilidades de comunicación y apariencia).
Examen final escrito del curso teórico de Medicina Interna: 70%
Algunos ejemplos son: electrocardiograma, manometría rectal,
endoscopía, hemodiálisis, RMN, TC y radiografías.
Pediatría
La rotación por Pediatría consta de 3 materias: Pediatría, Pediatría Hospitalaria y Pediatría
Ambulatoria. El aprendizaje se centra en el alumno por medio de las técnicas didácticas:
aprendizaje basado en problemas y aprendizaje basado en el paciente, con el interés de integrar
conocimientos, habilidades, actitudes y valores, apoyando intensamente el autoaprendizaje en un
entorno hospitalario y ambulatorio, enfrentándose a pacientes desde el recién nacido hasta el
adolescente menor de 18 años.
Áreas de rotación clínica
- Pediatría Hospitalaria
o Hospitales Privados: Hospital San José - Tec de Monterrey, HOSPITAL
ZAMBRANO-HELLION
o Hospitales Públicos: Hospital Materno Infantil
- Pediatría Ambulatoria
o Consultorios privados: Profesores de Pediatría miembros del cuerpo médico del
Hospital San José Tec de Monterrey.
o Otros:
 Clínica de Pediatría Ambulatoria TEC-ADANEC
 Clínica Nova
 CAM
 Guardería TEC Y GUARDERÍA PARA TRABAJADORES DEL
HOSPITAL SAN JOSÉ TEC DE MONTERREY (ANEXO AL HSJ)
Padecimientos más frecuentes
- Hospitalarios: atención del recién nacido, asma, neumonía, bronquiolitis, vómito,
gastroenteritis y desnidratación, reflujo gastroesofágico, crisis convulsivas febriles,
anomalías congénitas cardiacas, apendicitis, traumatismo craneoencefálico, accidentes
trastornos hematológicos y pielonefritis.
- Ambulatorios: atención del niño sano, evaluación del desarrollo psicomotor, vacunación,
infecciones respiratorias agudas, asma, gastroenteritis, enfermedades exantemáticas.
Procedimientos más frecuentes
- Pediatría Hospitalaria: historia clínica, exploración física, obtención de signos vitales,
atención del recién nacido, verificar permeabilidad esofágica y anal, aplicación de
medicamentos intramusculares, aplicación de sonda orogástrica, inserción de venoclisis,
punción lumbar, curación de heridas, cuidados de heridas quirúrgicas.
- Pediatría Ambulatoria: nota clínica, exploración física, obtención de signos vitales,
somatometría, extracción de cerumen, extracción de cuerpo extraño en narinas, conducto
auditivo externo o piel (superficial), aplicación de vacunas (intradérmicas, subcutáneas,
intramusculares).
Horarios
Entrada
Entrega de guardia
Día Académico
Rotaciones
Consulta
Guardia
6:45 am
6:45 - 08:00
Viernes de 7:00 am a 3:00 pm
9:00 - 13:00
15:00 - 18:00 HORARIO DE
SALIDA VARÍA SEGÚN
TUTOR
SISTEMA DE GUARDIAS
CORTAS (2 PM A 7 PM) Y
LARGAS (6 PM A 7 AM)
Clases
Director de departamento: Dr. Francisco Lozano Lee
Coordinador académico: Dr. Víctor Daniel Mendoza Ochoa
Profesores de Teoría: Dr. Gabriel Vargas
Profesores de Clínica Ambulatoria: Dr. Bronson Osorio
Profesores de Clínica Hospitalaria: Dr. Ismael Piedra Noriega, Dr. Manuel Pérez, Dr. Daniel
Mendoza, Dra. Sandra Cárdenas.
Actividades clínicas:
Hospitalarias
HOSPITALIZACION DE PEDIATRIA HOSPITAL SAN JOSE:
 Duración: 3 Semanas
 Horario: 6:45 AM a 13:00 hrs.
 Guardia: VER DESCRIPCION ANTERIOR
 Objetivos:
a. Conocer los 10 motivos principales de internamiento en pacientes pediátricos
en Hospital Privado
b. Dar seguimiento a la evolución de las enfermedades de los pacientes durante
su estancia hospitalaria.
c. Participar del quehacer del pediatra en actividades como:
i.
Interrogatorio
ii.
Exploración Física
iii.
Integración diagnóstica
iv.
Abordaje Diagnóstico
v.
Abordaje Terapéutico
vi.
Comunicación con los pacientes, médicos y equipo de salud.
vii.
Documentación escrita en el Expediente.
viii.
Guardia Hospitalaria.
CUNAS /
HOSPITAL MATERNO INFANTIL



Horario: 6:45 AM a 13:00 horas Lunes a Jueves
Duración: 3 semanas
Objetivos:
o Participar en la atención del recién nacido en la sala de partos
o Aprender los cuidados brindados a los recién nacidos en el cunero
o Evaluar la edad gestacional de los recién nacidos apoyándose en las tablas de
Ballard o Dubowits.
o Realizar exploración física del recién nacido.
o Conocer las principales enfermedades presentadas por los recién nacidos en su
corta estancia hospitalaria.
o Participar apoyando las labores del personal de enfermería.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS HOSPITALARIAS:
ENTREGA DE GUADIA:
* Esta actividad está dirigida exclusivamente para los alumnos asignados al Hospital San José.
 Horario: 6:45 a 8:00 am Lunes a Jueves.
 Duración: 3 Semanas
 Objetivos:
a. Integrar un equipo de salud compuesto por residentes y médicos de pregrado.
b. Informar el estado actual de cada paciente hospitalizado
c. Transferir la responsabilidad al equipo de médicos que entra a cumplir su
estancia hospitalaria llamada guardia.
d. Presentar la historia clínica de un paciente hospitalizado
e. Discutir el caso de ese paciente que se hospitalizó la noche previa.
f. Participar de activamente de la discusión por medio de:
i.
La explicación de la fisiopatología de la enfermedad
ii.
Criterios para el diagnóstico
iii.
Interpretación de exámenes de laboratorio o gabinete
iv.
Abordaje terapéutico
v.
Pronóstico del paciente.
GUARDIA HOSPITALARIA:
* Esta actividad la realizan todos los alumnos en todos los hospitales cede
o Horario: SISTEMA DE GUARDIAS CORTAS/LARGAS (ABC)
GUARDIA CORTA: 2 PM A 7 PM
GUARDIA LARGA: 6 PM A 7 AM
o Objetivo:
o Participar en el equipo multidisciplinario integrado por Médicos, Residentes,
Enfermeras y Personal que trabaja durante la guardia hospitalaria en la atención a
pacientes brindada en horario continuo donde se realizan actividades como:
 Cuidar, vigilar y evaluar la evolución de los pacientes pediátricos
hospitalizados.
 Atender y evaluar a los pacientes que solicitan atención médica y a los que
requieren atención hospitalaria en horario nocturno.
 Realizar historias clínicas.
SESION DE CASOS CLÍNICOS /SIMULADOS
o Horario: Miércoles 13:30 horas en el CITES
o Objetivo:
o Compartir experiencias con pacientes hospitalizados guiados por el tutor
o Presentar casos Clínicos Magistrales por equipo, de la siguiente manera:
Los alumnos se dividirán equipos para realizar la siguiente actvidad:
o
o
o
o
o
o
o
Seleccionar un caso clínico de un paciente visto por un integrante del equipo durante su
rotación por los diferentes servicios en Pediatría
Realizar y entregar una Historia clínica pediátrica completa
o Sería adecuado que se apoyaran con un Tutor para la creación de la presentación
del caso clínico.
Analizar por escrito de los problemas del paciente y su propuesta diagnóstica y terapéutica
Preparar una presentación final del caso clínico en formato Power Point
Incluir un Análisis de costos de la atención del paciente y la calidad de atención médica
brindada al paciente. (podrían decir por ejemplo en la primera diapositiva de la
presentación donde vienen datos generales, nombre, etc, el costo total que tuvo ese
internamiento para el paciente y posteriormente al final de la presentación, poner lo que le
hubiera costado al paciente con el manejo que ellos sugieren, que se supone debe ser el
manejo correcto)
Preparar al equipo para la presentación del caso en plenario
o Todos los integrantes del equipo tienen que participar en la exposición del caso
Al terminar la presentación el equipo recibirá retroalimentación en plenario sobre sus
habilidades al exponer el caso, conocimiento sobre el paciente, juicio clínico, abordaje
diagnóstico, abordaje terapéutico, pronóstico, así como el análisis de costos y calidad de
atención médica.
o
NOTA: ALGUNOS ALUMNOS SELECCIONADOS AL AZAR PRESENTARÁN UN CASO
SIMULADO, DONDE AL INICIO DEL CURSO DE LES DARÁ UN TEMA A ESTUDIAR
(CON ASESORÍA DE UN EXPERTO EN EL TEMA) Y AL FINAL DEL CURSO SE
DEMOSTRARÁ SU HABILIDAD CLÍNICA Y TRABAJO EN EQUIPO PARA RESOLVER
DICHO PROBLEMA FRENTE A UN SIMULADOR ROBÓTICO.
SESIÓNES DE TUTOREO:
o Horario: TUTOREO CONTINUO, EN LÍNEA A TRAVÉS DE SUS PORTAFOLIOS
ELECTRÓNICOS O VÍA EMAIL CON EL COORDINADOR DEL CURSO.
o Objetivo:
o Supervisar y retroalimentar a los alumnos en:
 El seguimiento a pacientes hospitalizados
 En sus habilidades de juicio clínico, interpretación de datos clínicos y de
laboratorio/gabinete.
 En la documentación escrita de la evolución de la enfermedad del paciente
por medio de notas de evolución e historias clínicas.
 Su aprendizaje terapéutico ( conocimiento de medicamentos,
presentación, indicaciones, dosis, efectos colaterales y tiempo terapéutico)
 La elaboración de evidencias para el portafolio.
ACTIVIDADES CLINCIAS AMBULATORIAS.
Consulta
El alumno asistirá en la atención de los pacientes vistos en consulta privada con su tutor y apoyará
al doctor en las actividades, cumpliendo con los procedimientos mínimos.
Evaluación:
Pediatría :
 3 exámenes parciales
 1 examen final
Pediatría Ambulatoria:
 Formatos de Evaluación de Actividades Clínicas (60% CALIFICACIÓN FINAL)
o Abaton/GUARDERÍAS
o NOVA
o CAM
o Consultorio
EL 40% RESTANTE ES LA ENTREGA COMPLETA DE SU PORTAFOLIO
ELECTRONICO
Pediatría Hospitalaria:
 Formato de evaluación de actividades clínicas (HOSPITAL SAN JOSÉ/HOSPITAL
MATERNO INFANTIL) = 10%
 Presentación de caso clínico magistral = 30%
DOS QUIZZES DE MÍNIMOS = 20% (10% CADA QUIZZ)
EL 40% RESTANTE ES LA ENTREGA COMPLETA DE SU PORTAFOLIO ELECTRONICO
Portafolio
La entrega del portafolio completo y a tiempo es criterio de acreditación de las
materias de Pediatría Hospitalaria y Pediatría Ambulatoria.
Segundo Año Clínico
El plan curricular MC 2005 del segundo año clínico corresponde a 4 rotaciones de 12 semanas de
duración cada una, en donde cada alumno rotará 4 semanas por cada especialidad según la
rotación.
DIRECTORIO DE COORDINADORES CC
AÑO
AREA
NOMBRE
TELÉFONO
CORREO
CIRUGIA
Dr. Eduardo Flores
Villalba
8116962176
[email protected]
MEDICINA
INTERNA
Dr. Ignacio Rangel
Rodríguez
cons. 83487548
cel. 8182596110
[email protected];
[email protected]
MEDICINA
INTERNA
Dr. César Antonio
Marrufo García
PEDIATRIA
Dr. Víctor Daniel
Mendoza Ochoa
GINE
Dra. María Elizabeth
Fraustro Avila
BIOÉTICA
Dra. Mary Ana
Cordero Díaz
cons. 8333 2068,
next. 15067804
consultorio: 83462560
y 61, Cel :
0448180278119
cel. 8182549834,
cons. 83333888,
next 13809666
88882042,
cel. 8110487620
GERIATRIA
Dr. Amador Ernesto
Macias Osuna
cons. 83470050
cel. 8182528996
[email protected]
REUMA
Dra. María Esther
Pérez Vázquez
cons. 81430200,
83742305, 11551233
[email protected]
OTORRINO
Dr. Jorge
Arechavaleta Santos
OFTALMO
Dr. Jaime Torres
Gómez
NEUROCIRUGÍA
Dr. Enrique Caro
Osorio
NEUROLOGÍA
Dr. Manuel De la
Maza Flores
DERMA
Dra. Graciela Cantú
González
cons. 83469120
cel. 8111624546
Cel. 044818-2879880,
83-28-64-00 ext 7494,
cons 83 48 19 50
cel. 8182873167
cons. 83480554,
83480377
cel. 0448110446777
cons. 83331510
cons. 83782217 y
83786270, cel.
8115163922
cons. 83483605,
88880675
5°
6°
Dr. Manuel de Jesús
Ponzio Carrillo
Dr. Manuel Miguel
TRAUMATOLOGÍA Ángel Gracian
Treviño
PSIQUIATRIA
cons. 83333531 next.
80645117
tel. 83471010 ext.
8369, 8368 y 8367
(HSJ)
83336666 y
8110221600
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
RADIOLOGÍA
Dr. Miguel Angel
Carrillo Martinez
EMERGENCIAS
Dr. Arturo Jorge
Barahona Iglesias
EMERGENCIAS
Dr. Carlos Arreola
Rissa
cel. 8182545482
[email protected]
OPTATIVA
Dr. Ricaurte Crespo
Simmons
cons. 86763118
cel 0448180109330
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Capítulo
8
El expediente clínico
El formato y uso de los expedientes clínicos del Hospital San José – Tecnológico de Monterrey
está basado y acorde a la norma oficial establecida por la Secretaría de Salud de México. De aquí
se deriva el reglamento para el uso de los mismos buscando siempre la confidencialidad y el
beneficio último del paciente.
A continuación se enuncian los requisitos y reglamentos establecidos por el Departamento de
Expedientes Clínicos del Hospital San José – Tec de Monterrey:
1. Se podrán consultar él o los Expedientes en el área destinada en el Departamento en los
siguientes horarios: de Lunes a Viernes de 8:00 a 17:30 horas. En el horario nocturno y
de fin de semana el Departamento de Ingeniería de Servicio proporcionará el apoyo para
acceder a los expedientes.
2. Al terminar de consultar el expediente clínico, deberán de regresarlo al personal del
departamento y no dejarlo en el área de consulta.
3. Por ningún motivo, se permite sacar el expediente clínico del departamento.
4. No se permite desgrapar ni fotocopiar el expediente clínico.
5. Para cualquier solicitud de apoyo en la realización de trabajo de investigación y/o
presentación de caso clínico, se hará dentro del horario de Lunes a Viernes y será
necesario que dicha solicitud esté firmada por el Jefe del Departamento Clínico. El material
a revisar se proporcionará 24 horas después de la entrega de la solicitud.
En lo que se refiere a la realización de expedientes, el Departamento de Expedientes Clínicos ha
postulado lo siguiente:
1. Al realizar la Historia Clínica evitar que ésta lleve tachaduras, enmendaduras y la
utilización de corrector líquido.
2. Los documentos que presenten lo antes mencionado, serán devueltos y requeridos por el
departamento para que se vuelvan a realizar.
La Secretaría de Salud ha publicado el 30 de Septiembre de 1999 en el Diario Oficial de la
Federación la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico (NOM-168-SSA1-1998). En este
documento se establecen las normas legales para el uso y realización de expedientes clínicos.
Hemos trascrito textualmente dicha norma a continuación.
SECRETARIA DE SALUD
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente
clínico.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos
Mexicanos.- Secretaría de Salud.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-168-SSA1-1998, DEL EXPEDIENTE CLINICO.
JOSE IGNACIO CAMPILLO GARCIA, Presidente del Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, con fundamento en lo dispuesto en los
artículos 39 fracciones VI, VII y XXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3o.
fracciones I, II, III, VII, IX, XV, XVI, XVII y XXII; 13 apartado A, fracciones I y IX, 27 fracciones II,
III,
V,
32,
33,
45,
47
último
párrafo,
48
y
51
de
la
Ley
General de Salud; 1o., 2o. fracción II inciso c), 38 fracción II, 40, fracciones III, XI y XIII, 41, 44,
46 y 47 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 10 y 32 del Reglamento de la Ley
General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica; 23 fracciones II y
III del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, me permito ordenar la publicación en el
Diario Oficial de la Federación de la Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del
expediente clínico.
CONSIDERANDO
Que con fecha 7 de diciembre de 1998, en cumplimiento del acuerdo del Comité y de lo
previsto en el artículo 47, fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se
publicó en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de la presente Norma Oficial
Mexicana, a efecto de que dentro de los siguientes sesenta días naturales posteriores a dicha
publicación, los interesados presentaran sus comentarios a la Dirección General de Regulación
de los Servicios de Salud.
Que las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité fueron publicadas
previamente a la expedición de esta norma en el Diario Oficial de la Federación, en los
términos del artículo 47, fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, se expide la
siguiente: Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 14 de septiembre de 1999.- El Presidente del Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, José Ignacio Campillo García.- Rúbrica.
PREFACIO
En la elaboración de esta Norma participaron:
SECRETARIA DE SALUD
Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario
Dirección General de Regulación de los Servicios de Salud
Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios
Subsecretaría de Coordinación Sectorial
Secretariado del Consejo Nacional de Salud
Coordinación de Salud Mental
Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Alvarez
Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro
Hospital Psiquiátrico Dr. Samuel Ramírez Moreno
Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
Dirección General Adjunta de Epidemiología
Dirección General de Salud Reproductiva
Dirección General de Estadística e Informática
Dirección General de Enseñanza en Salud
Dirección General de Promoción a la Salud
Consejo Nacional de Vacunación
Consejo Nacional contra las Adicciones
Centro Nacional de Rehabilitación
Coordinación de Institutos Nacionales de Salud
Comisión Nacional de Arbitraje Médico
CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL
INSTITUTO DE SALUD EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES
INSTITUTO DE SALUD EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
INSTITUTO GENERAL DE SERVICIOS DESCENTRALIZADOS DE SALUD PUBLICA EN EL
ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO COMUNITARIO EN EL ESTADO DE COAHUILA
SECRETARIA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL EN EL ESTADO DE COLIMA
INSTITUTO DE SALUD EN EL ESTADO DE CHIAPAS
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA
SECRETARIA DE SALUD DEL GOBIERNO DEL D.F.
SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE DURANGO
SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO DE GUANAJUATO
SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO DE GUERRERO
SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE HIDALGO
SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO DE JALISCO
INSTITUTO DE SALUD EN EL ESTADO DE MEXICO
SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO DE MICHOACAN
SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO DE MORELOS
SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE NAYARIT
SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE NUEVO LEON
SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO DE OAXACA
SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE PUEBLA
COORDINACION DE SALUD EN EL ESTADO DE QUERETARO
SECRETARIA ESTATAL DE SALUD DE QUINTANA ROO
SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI
SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE SINALOA
SECRETARIA DE SALUD PUBLICA EN EL ESTADO DE SONORA
SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO DE TABASCO
SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS
SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE TLAXCALA
SECRETARIA DE SALUD Y ASISTENCIA Y SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE
VERACRUZ
SECRETARIA DE SALUD Y SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE YUCATAN
SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE ZACATECAS
SECRETARIA DE MARINA
Dirección General de Sanidad Naval
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL
Dirección General de Sanidad Militar
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Dirección de Prestaciones Médicas
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PARA LOS TRABAJADORES DEL
ESTADO
Subdirección General Médica
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
Dirección de Rehabilitación y Asistencia Social
PETROLEOS MEXICANOS
Gerencia de Servicios Médicos
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA
INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA “IGNACIO CHAVEZ”
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA “MANUEL VELAZCO SUAREZ”
INSTITUTO NACIONAL DE LA NUTRICION “SALVADOR ZUBIRAN”
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA
INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGIA
INSTITUTO MEXICANO DE PSIQUIATRIA
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO
HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ
HOSPITAL GENERAL DR. JUAN GRAHAM CASASUS, TABASCO
HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO “DR. FEDERICO GOMEZ”
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGIA, A. C.
ASOCIACION MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA, A.C.
ASOCIACION MEXICANA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, A.C.
ASOCIACION MEXICANA DE HOSPITALES, A.C.
ASOCIACION MEXICANA DE PEDIATRIA, A.C.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Facultad de Medicina
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR
Dirección de Investigación Químico Biológica
INDICE
0.
Introducción
1.
Objetivo
2.
Campo de Aplicación
3.
Referencias
4.
Definiciones
5.
Generalidades
6.
Del Expediente en Consulta Externa
7.
De las Notas Médicas en Urgencias
8.
De las Notas Médicas en Hospitalización
9.
De los Reportes del Personal Profesional, Técnico y Auxiliar
10.
Otros Documentos
11.
Concordancia con Normas Internacionales y Mexicanas
12.
Bibliografía
13.
Observancia de la Norma
14.
Vigencia
0. Introducción
El Programa de Reforma del Sector Salud plasma la mejoría de la calidad de la atención en
la prestación de los servicios de salud, como uno de los principales objetivos que en materia de
salud se definieron en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Alcanzar tal objetivo implica
fortalecer y complementar los servicios y sus componentes.
Destaca por su importancia, el presente ordenamiento dirigido a sistematizar, homogeneizar
y actualizar el manejo del expediente clínico que contiene los registros de los elementos
técnicos esenciales para el estudio racional y la solución de los problemas de salud del usuario,
involucrando acciones preventivas, curativas y rehabilitatorias y que se constituye como una
herramienta de obligatoriedad para los sectores público, social y privado del Sistema Nacional
de Salud.
Esta Norma representa el instrumento para la regulación del expediente clínico y orienta al
desarrollo de una cultura de la calidad, permitiendo los usos: médico, jurídico, de enseñanza,
investigación, evaluación, administrativo y estadístico.
Es importante señalar que para la correcta interpretación de la presente Norma Oficial
Mexicana se tomarán en cuenta, invariablemente, los principios científicos y éticos que orientan
la práctica médica, especialmente el de la libertad prescriptiva en favor del personal médico a
través de la cual los profesionales, técnicos y auxiliares de las disciplinas para la salud, habrán
de prestar sus servicios a su leal saber y entender, en beneficio del usuario, atendiendo a las
circunstancias de modo, tiempo y lugar en que presten sus servicios.
1. Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana establece los criterios científicos, tecnológicos y
administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso y archivo del
expediente clínico.
2. Campo de aplicación
La presente Norma Oficial Mexicana es de observancia general en el territorio
nacional y sus disposiciones son obligatorias para los prestadores de servicios de
atención médica de los sectores público, social y privado, incluidos los consultorios,
en los términos previstos en la misma.
3. Referencias
Para la correcta aplicación de la presente Norma es necesario consultar las
siguientes:
3.1. NOM-003-SSA2-1993, Para la disposición de sangre humana y sus
componentes con fines terapéuticos.
3.2. NOM-005-SSA2-1993, De los servicios de Planificación Familiar.
3.3. NOM-006-SSA2-1993, Para la prevención y control de la Tuberculosis en la
Atención Primaria a la Salud.
3.4. NOM-007-SSA2-1993, Atención a la Mujer durante el Embarazo, Parto y
Puerperio y del Recién Nacido.
3.5. NOM-008-SSA2-1993, Control de la Nutrición, Crecimiento y Desarrollo del Niño
y del Adolescente.
3.6. NOM-013-SSA2-1994, Para la prevención y control de Enfermedades Bucales.
3.7. NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y control del Cáncer del
Útero y de la Mama en la Atención Primaria.
3.8. NOM-015-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y control de la Diabetes
Mellitus en la Atención Primaria.
3.9. NOM-017-SSA2-1994, Para la Vigilancia Epidemiológica.
3.10. NOM-024-SSA2-1994, Para la prevención y control de las Infecciones
Respiratorias Agudas.
3.11. NOM-025-SSA2-1994, Para la prestación de Servicios de Salud en Unidades de
Atención Integral Hospitalaria Médico-Psiquiátrica.
4. Definiciones
Para los efectos de este ordenamiento se entenderá por:
4.1. Atención médica, al conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin
de promover, proteger y restaurar su salud.
4.2. Cartas de consentimiento bajo información, a los documentos escritos, signados por
el paciente o su representante legal, mediante los cuales se acepte, bajo debida
información de los riesgos y beneficios esperados, un procedimiento médico o quirúrgico
con fines de diagnóstico o, con fines diagnósticos, terapéuticos o rehabilitatorios.
Estas cartas se sujetarán a los requisitos previstos en las disposiciones sanitarias, serán
revocables mientras no inicie el procedimiento para el que se hubieren otorgado y no
obligarán al médico a realizar u omitir un procedimiento cuando ello entrañe un riesgo
injustificado hacia el paciente.
4.3. Establecimiento para la atención médica, a todo aquél, fijo o móvil; público, social o
privado, que preste servicios de atención médica ya sea ambulatoria o para
internamiento, cualquiera que sea su denominación; incluidos los consultorios.
4.4. Expediente clínico, al conjunto de documentos escritos, gráficos e imagenológicos o
de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud, deberá hacer los registros,
anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención, con arreglo a las
disposiciones sanitarias.
4.5. Hospitalización, al servicio de internamiento de pacientes para su diagnóstico,
tratamiento o rehabilitación.
4.6. Interconsulta, procedimiento que permite la participación de otro profesional de la
salud a fin de proporcionar atención integral al paciente, a solicitud del médico tratante.
4.7. Paciente, al beneficiario directo de la atención médica.
4.8. Referencia-contrarreferencia, al procedimiento médico administrativo entre unidades
operativas de los tres niveles de atención para facilitar el envío-recepción-regreso de
pacientes, con el propósito de brindar atención médica oportuna, integral y de calidad.
4.9. Resumen clínico, al documento elaborado por un médico, en el cual se registrarán
los aspectos relevantes de la atención médica de un paciente, contenidos en el
expediente clínico. Deberá tener como mínimo: padecimiento actual, diagnósticos,
tratamientos, evolución, pronóstico, estudios de laboratorio y gabinete.
4.10. Urgencia, a todo problema médico-quirúrgico agudo, que ponga en peligro la vida,
o la pérdida de un órgano o una función y requiera atención inmediata.
4.11. Usuario, a toda aquella persona, paciente o no, que requiera y obtenga la
prestación de servicios de atención médica.
5. Generalidades
5.1. Los prestadores de servicios médicos de carácter público, social y privado
estarán obligados a integrar y conservar el expediente clínico en los términos
previstos en la presente Norma; los establecimientos, serán solidariamente
responsables, respecto del cumplimiento de esta obligación por cuanto hace al
personal que preste sus servicios en los mismos, independientemente de la forma en
que fuere contratado dicho personal.
5.2. Todo expediente clínico, deberá tener los siguientes datos generales:
5.2.1. Tipo, nombre y domicilio del establecimiento y, en su caso, nombre de
la institución a la que pertenece;
5.2.2. En su caso, la razón y denominación social del propietario o
concesionario;
5.2.3. Nombre, sexo, edad y domicilio del usuario; y
5.2.4. Los demás que señalen las disposiciones sanitarias.
5.3. Los expedientes clínicos son propiedad de la institución y del prestador de
servicios médicos, sin embargo, y en razón de tratarse de instrumentos expedidos
en beneficio de los pacientes, deberán conservarlos por un periodo mínimo de 5
años, contados a partir de la fecha del último acto médico.
5.4. El médico, así como otros profesionales o personal técnico y auxiliar que
intervengan en la atención del paciente, tendrán la obligación de cumplir los
lineamientos
de
la
presente
Norma,
en
forma
ética
y profesional.
5.5. Los prestadores de servicios otorgarán la información verbal y el resumen
clínico deberá ser solicitado por escrito, especificándose con claridad el motivo de
la solicitud, por el paciente, familiar, tutor, representante jurídico o autoridad
competente.
Son autoridades competentes para solicitar los expedientes clínicos: autoridad judicial,
órganos de procuración de justicia y autoridades sanitarias.
5.6. En todos los establecimientos para la atención médica, la información contenida
en el expediente clínico será manejada con discreción y confidencialidad, atendiendo
a los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica y sólo podrá ser
dada a conocer a terceros mediante orden de la autoridad competente, o a
CONAMED, para arbitraje médico.
5.7. Las notas médicas, reportes y otros documentos que surjan como consecuencia
de la aplicación de la presente Norma, deberán apegarse a los procedimientos que
dispongan las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con la prestación de
servicios de atención médica, cuando sea el caso.
5.8. Las notas médicas y reportes a que se refiere la presente Norma deberán
contener: nombre completo del paciente, edad y sexo y, en su caso, número de cama
o expediente.
5.9. Todas las notas en el expediente clínico deberán contener fecha, hora, nombre
completo, así como la firma de quien la elabora.
5.10. Las notas en el expediente deberán expresarse en lenguaje técnico médico, sin
abreviaturas, con letra legible, sin enmendaduras ni tachaduras y conservarse en
buen estado.
5.11. El empleo de medios magnéticos, electromagnéticos, de telecomunicación será
exclusivamente de carácter auxiliar para el expediente clínico.
5.12. Las instituciones podrán establecer formatos para el expediente clínico,
tomando como mínimo los requisitos establecidos en la presente Norma.
5.13. El expediente clínico se integrará atendiendo a los servicios prestados de:
consulta externa (general y especializada), urgencias y hospitalización.
5.14. La integración del expediente odontológico se ajustará a lo previsto en el
numeral 8.3.4 de la NOM-013-SSA2-1994 Para la Prevención y Control de
Enfermedades Bucales, además de lo establecido en la presente Norma.
Para el caso de los expedientes de psicología clínica, tanto la historia clínica como
las notas de evolución se ajustarán a la naturaleza de los servicios prestados,
atendiendo a los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica, en
razón de lo cual sólo atenderán a las reglas generales previstas en la presente
Norma.
5.15. El registro de la transfusión de unidades de sangre o de sus componentes, se
hará de conformidad con lo señalado en la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-
1993, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines
terapéuticos.
5.16. Aparte de los documentos regulados en la presente norma como obligatorios,
se podrá contar además con: cubierta o carpeta, sistema de identificación de la
condición del riesgo de tabaquismo activo o pasivo, hoja frontal, de revisión, trabajo
social, dietología, ficha laboral y los que se consideren necesarios.
5.17. En los casos en que medie un contrato suscrito por las partes para la prestación
de servicios de atención médica, deberá existir, invariablemente, una copia de dicho
contrato en el expediente.
6. Del expediente en consulta externa
Deberá contar con:
6.1. Historia Clínica.
Deberá elaborarla el médico y constará de: interrogatorio, exploración física,
diagnósticos, tratamientos, en el orden siguiente:
6.1.1. Interrogatorio.- Deberá tener como mínimo: ficha de identificación,
antecedentes heredo familiares, personales patológicos (incluido exfumador, ex-alcohólico y ex-adicto), y no patológicos, padecimiento actual
(incluido tabaquismo, alcoholismo y otras adicciones) e interrogatorio por
aparatos y sistemas;
6.1.2. Exploración física.- Deberá tener como mínimo: habitus exterior,
signos vitales (pulso, temperatura, tensión arterial, frecuencia cardiaca y
respiratoria), así como datos de cabeza, cuello, tórax, abdomen, miembros y
genitales;
6.1.3. Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y
otros;
6.1.4. Terapéutica empleada y resultados obtenidos,
6.1.5. Diagnósticos o problemas clínicos.
6.2. Nota de evolución.
Deberá elaborarla el médico cada vez que proporciona atención al paciente
ambulatorio, de acuerdo con el estado clínico del paciente. Describirá lo siguiente:
6.2.1. Evolución y actualización del cuadro clínico (incluido tabaquismo,
alcoholismo y otras adicciones);
6.2.2. Signos vitales;
6.2.3. Resultados de los estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y
tratamiento;
6.2.4. Diagnósticos y
6.2.5. Tratamiento e Indicaciones médicas, en el caso de medicamentos,
señalando como mínimo: dosis, vía y periodicidad;
En el caso de control de embarazadas, niños sanos, diabéticos, hipertensos,
entre otros, las notas deberán integrarse conforme a lo establecido en las
Normas Oficiales Mexicanas respectivas.
6.3. Nota de Interconsulta.
La solicitud deberá elaborarla el médico cuando se requiera y quedará asentada en el
expediente clínico.
La elabora el médico consultado, y deberá contar con:
6.3.1. Criterios diagnósticos;
6.3.2. Plan de estudios;
6.3.3. Sugerencias diagnósticas y tratamiento; y
6.3.4. Demás que marca el numeral 7.1.
6.4. Nota de referencia/traslado.
De requerirse, deberá elaborarla un médico del establecimiento y deberá anexarse
copia del resumen con que se envía al paciente; constará de:
6.4.1. Establecimiento que envía;
6.4.2. Establecimiento receptor;
6.4.3. Resumen clínico, que incluirá como mínimo:
I.
Motivo de envío;
II.
Impresión diagnóstica
alcoholismo y otras adicciones);
III.
(incluido
tabaquismo,
Terapéutica empleada, si la hubo.
7. De las Notas Médicas en Urgencias
7.1. Inicial.
Deberá elaborarla el médico y deberá contener lo siguiente:
7.1.1. Fecha y hora en que se otorga el servicio;
7.1.2. Signos vitales;
7.1.3. Motivo de la consulta;
7.1.4. Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental en su
caso;
7.1.5. Diagnósticos o problemas clínicos;
7.1.6. Resultados de estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y
tratamiento;
7.1.7. Tratamiento y
7.1.8. Pronóstico.
7.2. Nota de evolución.
Deberá elaborarla el médico cada vez que proporciona atención al paciente y las
notas se llevarán a efecto conforme a lo previsto en el numeral 6.2. de la presente
Norma.
7.2.1 En los casos en que el paciente requiera interconsulta por médico
especialista deberá quedar por escrito, tanto la solicitud, la cual realizará el
médico solicitante, como la nota de interconsulta que deberá realizar el
médico especialista.
7.3. De referencia/traslado.
Las notas se llevarán a efecto conforme a lo previsto en el numeral 6.3. de la
presente Norma.
8. De las notas médicas en Hospitalización
8.1. De ingreso.
Deberá elaborarla el médico que ingresa al paciente y deberá contener como mínimo
los datos siguientes:
8.1.1. Signos vitales;
8.1.2. Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental, en su
caso;
8.1.3. Resultados de estudios en los servicios auxiliares de diagnóstico y
tratamiento;
8.1.4. Tratamiento; y
8.1.5. Pronóstico.
8.2. Historia clínica.
Las notas se llevarán a efecto conforme a lo previsto en el numeral 6.1. de la
presente Norma.
8.3. Nota de evolución.
Deberá elaborarla el médico que otorga la atención al paciente cuando menos una
vez por día y las notas se llevarán a efecto conforme a lo previsto en el numeral 6.2.
de la presente Norma.
8.4. Nota de referencia/traslado.
Las notas se llevarán a efecto conforme a lo previsto en el numeral 6.3. de la
presente Norma.
8.5. Nota Pre-operatoria
Deberá elaborarla el cirujano que va a intervenir al paciente incluyendo a los
cirujanos dentistas (excepto el numeral 8.5.7 para estos últimos), y deberá contener
como mínimo:
8.5.1. Fecha de la cirugía;
8.5.2. Diagnóstico;
8.5.3. Plan quirúrgico;
8.5.4. Tipo de intervención quirúrgica;
8.5.5. Riesgo quirúrgico (incluido tabaquismo, alcoholismo y otras adicciones);
8.5.6. Cuidados y plan terapéutico pre-operatorios; y
8.5.7. Pronóstico.
8.6. Nota Pre-anestésica, vigilancia y registro anestésico.
Se realizará bajo los lineamientos de la Normatividad Oficial Mexicana en materia de
anestesiología y demás aplicables.
8.7. Nota Post-operatoria.
Deberá elaborarla el cirujano que intervino al paciente, al término de la cirugía,
constituye un resumen de la operación practicada, y deberá contener como mínimo:
8.7.1. Diagnóstico pre-operatorio;
8.7.2. Operación planeada;
8.7.3. Operación realizada;
8.7.4. Diagnóstico post-operatorio;
8.7.5. Descripción de la técnica quirúrgica;
8.7.6. Hallazgos transoperatorios;
8.7.7. Reporte de gasas y compresas;
8.7.8. Incidentes y accidentes;
8.7.9. Cuantificación de sangrado, si lo hubo;
8.7.10. Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento tra
nsoperatorios; y
8.7.11. Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante,
8.7.12. Estado post-quirúrgico inmediato;
8.7.13. Plan de manejo y tratamiento postoperatorio inmediato;
8.7.14. Pronóstico;
8.7.15. Envío de piezas o biopsias quirúrgicas para examen macroscópico e
histopatológico;
8.7.16. Otros hallazgos de importancia para el paciente relacionados con el
quehacer médico; y
8.7.17. Nombre completo y firma del responsable de la cirugía.
8.8. Nota de egreso.
Deberá elaborarla el médico y deberá contener como mínimo:
8.8.1. Fecha de ingreso/egreso;
8.8.2. Motivo del egreso;
8.8.3. Diagnósticos finales;
8.8.4. Resumen de la evolución y el estado actual;
8.8.5. Manejo durante la estancia hospitalaria;
8.8.6. Problemas clínicos pendientes;
8.8.7. Plan de manejo y tratamiento;
8.8.8. Recomendaciones para vigilancia ambulatoria;
8.8.9. Atención de factores de riesgo (incluido tabaquismo, alcoholismo y otras
adicciones);
8.8.10. Pronóstico; y
8.8.11. En caso de defunción, las causas de la muerte acorde al certificado de
defunción y si se solicitó y obtuvo estudio de necropsia hospitalaria.
9. De los reportes del personal profesional, técnico y auxiliar
9.1. Hoja de enfermería.
Deberá elaborarse por el personal de turno, según la frecuencia establecida por las
normas del establecimiento y las órdenes del médico y deberá contener como
mínimo:
9.1.1. Habitus exterior;
9.1.2. Gráfica de signos vitales;
9.1.3. Ministración de medicamentos, fecha, hora, cantidad y vía;
9.1.4. Procedimientos realizados; y
9.1.5. Observaciones.
9.2. De los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
Deberá elaborarlo el personal que realizó el estudio y deberá contener como mínimo:
9.2.1. Fecha y hora del estudio;
9.2.2. Identificación del solicitante;
9.2.3. Estudio solicitado;
9.2.4. Problema clínico en estudio;
9.2.5. Resultados del estudio;
9.2.6. Incidentes si los hubo;
9.2.7. Identificación del personal que realiza el estudio; y
9.2.8. Nombre completo y firma del personal que informa.
10. Otros documentos
10.1. Además de los documentos mencionados pueden existir otros del ámbito
ambulatorio u hospitalario, elaborados por personal médico, técnico y auxiliar o
administrativo. En seguida se refieren los que sobresalen por su frecuencia:
10.1.1. Cartas de Consentimiento bajo información.
10.1.1.1. Deberán contener como mínimo:
10.1.1.1.1. Nombre de la institución a la que pertenezca el
establecimiento, en su caso;
10.1.1.1.2. Nombre, razón o denominación social del
establecimiento;
10.1.1.1.3. Título del documento;
10.1.1.1.4. Lugar y fecha en que se emite;
10.1.1.1.5. Acto autorizado;
10.1.1.1.6. Señalamiento de los riesgos y beneficios
esperados del acto médico autorizado;
10.1.1.1.7. Autorización al personal de salud para la
atención de contingencias y urgencias derivadas del acto
autorizado, atendiendo al principio de libertad prescriptiva;
y
10.1.1.1.8. Nombre completo y firma de los testigos.
10.1.1.2. Los eventos mínimos que requieren de carta de
consentimiento bajo información serán:
10.1.1.2.1. Ingreso hospitalario;
10.1.1.2.2. Procedimientos de cirugía mayor;
10.1.1.2.3.
general;
Procedimientos
que
requieren
anestesia
10.1.1.2.4. Salpingoclasia y vasectomía;
10.1.1.2.5. Trasplantes;
10.1.1.2.6. Investigación clínica en seres humanos;
10.1.1.2.7. De necropsia hospitalaria;
10.1.1.2.8. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
considerados por el médico como de alto riesgo.
10.1.1.2.9.
mutilación.
Cualquier
procedimiento
que
entrañe
10.1.1.3. El personal de salud podrá obtener cartas de
consentimiento bajo información adicionales a las previstas en el
inciso anterior cuando lo estime pertinente, sin que para ello sea
obligatorio el empleo de formatos impresos.
10.1.1.4. En los casos de urgencia, se estará a lo previsto en el
artículo 81 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia
de Prestación de Servicios de Atención Médica.
10.1.2. Hoja de egreso voluntario.
10.1.2.1. Documento por medio del cual el paciente, familiar más
cercano, tutor o representante jurídico solicita el egreso, con pleno
conocimiento de las consecuencias que dicho acto pudiera originar.
10.1.2.2. Deberá ser elaborada por un médico a partir del egreso y
cuando
el
estado
del
paciente
lo amerite; deberá incluirse la responsiva médica del profesional
que
se
encargará
del
tratamiento
y
constará de:
10.1.2.2.1. Nombre y dirección del establecimiento;
10.1.2.2.2. Fecha y hora del alta;
10.1.2.2.3. Nombre completo, edad, parentesco, en su
caso, y firma de quien solicita el alta;
10.1.2.2.4. Resumen clínico que se emitirá con arreglo en
lo previsto en el apartado 5.8. de la presente Norma;
10.1.2.2.5. Medidas recomendadas para la protección de
la salud del paciente y para la atención de factores de
riesgo;
10.1.2.2.6. En su caso, nombre completo y firma del
médico que otorgue la responsiva;
10.1.2.2.7. Nombre completo y firma del médico que emite
la hoja; y
10.1.2.2.8. Nombre completo y firma de los testigos.
10.1.3. Hoja de notificación al Ministerio Público.
En casos en que sea necesario dar aviso a los órganos de procuración de
justicia, la hoja de notificación deberá contener:
10.1.3.1. Nombre, razón o denominación social del establecimiento
notificador;
10.1.3.2. Fecha de elaboración;
10.1.3.3. Identificación del paciente;
10.1.3.4. Acto notificado;
10.1.3.5. Reporte de lesiones del paciente, en su caso:
10.1.3.6. Agencia del Ministerio Público a la que se notifica; y
10.1.3.7. Nombre completo y firma del médico que realiza la
notificación.
10.1.4. Reporte de causa de muerte sujeta a vigilancia epidemiológica
La realizará el médico conforme a los lineamientos que en su caso se
expidan para la vigilancia epidemiológica.
10.1.5. Notas de defunción y de muerte fetal.
Las elaborará el personal médico, de conformidad a lo previsto en los
artículos 317 y 318 de la Ley General de Salud, al artículo 91 del
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación
de Servicios de Atención Médica y al Decreto por el que se da a conocer la
forma oficial de certificado de defunción y muerte fetal.
De los documentos correspondientes, deberá acompañarse, por lo menos,
una copia en el expediente clínico.
10.2. Los documentos normados en el presente apartado deberán contener:
10.2.1. El nombre completo y firma de quien los elabora;
10.2.2. Un encabezado con fecha y hora.
11. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
Esta Norma Oficial Mexicana tiene concordancia parcialmente con lineamientos y
recomendaciones internacionales, establecidas por la Organización Mundial de la Salud.
12. Bibliografía
12.1 Aguirre Gas Héctor. Calidad de la atención médica. Conferencia Interamericana
de Seguridad Social, México. 1997.
12.2 Cano Torres, Orlando. Consideraciones generales sobre el registro del
diagnóstico médico. Bol. Epidemiol. 9 (4): 129-30. Oct.-Dic. 1984.
12.3 Dawdy-MR; Hunter-DW; Gilmore-RA. Correlation of patient entry rates and
physician documentation errors in dictated and handwritter emergency treatment
records. Am. J. Emerg. Med. 15 (2): 115-7; Mar. 1997.
12.4 Estudio analítico del expediente clínico, Fac. de Medicina UNAM. 1997.
12.5 Evaluación médica, Subdirección General Médica del IMSS. 1972.
12.6 Expediente clínico en la atención médica. Subdirección Gral. Médica, IMSS,
México. 1973.
12.7 Guía para la prevención y control de la hipertensión arterial esencial en la
Atención Primaria de la Salud.
12.8 Ley General de Salud. (D.O.F., 7 de febrero de 1984; Reforma 7 de mayo de
1997.)
12.9 Manual de Procedimientos para la Referencia y Contrarreferencia de Pacientes.
D.G.R.S.S., 1995.
12.10 Anteproyecto de NOM para la práctica de la Anestesiología.
12.11 Norma Técnica número 52. Para la elaboración, integración y uso del
expediente clínico; SSA. 1986.
12.12 Quintero, Luis; Díaz, Isabel; Vethencourt, Alfredo; Vivas, Lilian. Las
abreviaturas en la historia clínica. Salus Militeae. 1991 Ene. Dic. 16 (1/2): 5-12.
12.13 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios
de Atención Médica, Secretaría de Salud. 1990.
12.14 Reglamento Interior de la Secretaría de Salud. (D.O.F., 6 de agosto de 1997.)
12.15 Tabak-N; Ben-Or-T. Juridico and medical nursing aspects of documentation,
recording and reporting. Med. Law. 1995; 14 (3-4): 275-82.
13. Observancia de la Norma
La vigilancia de la aplicación de esta Norma corresponde a la Secretaría de Salud y a los
gobiernos de las entidades federativas en el ámbito de sus respectivas competencias.
14. Vigencia
Capítulo
9
El Sistema de evaluación:
albala y trutina
¿Qué es Trutina?
Uno de los principales problemas, no sólo en medicina, pero en todos los ambientes de enseñanza
y aprendizaje es la evaluación. En medicina, específicamente, la evaluación puede ocurrir en
lugares y horarios múltiples, e incluye también diversas materias; esto hace de la evaluación en
medicina una tarea difícil. En años recientes, los conceptos como certificación, acreditación,
competencias, evidencia, aprendizaje y portafolio profesional han impulsado el desarrollo y
rediseño de las estrategias de evaluación. TRUTINA es un intento de ayudar a la mayoria de las
necesidades del proceso de evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje de medicina.
TRUTINA es un sistema asincrónico operado en web o palm que permite a los estudiantes,
maestros, tutores, administradores y la comunidad en general (si aplica) a participar en el proceso
de evaluación de los miembros del sistema TRUTINA (estudiantes, maestros, etc). TRUTINA está
compuesto de 4 módulos principales por medio de los cuales colecciona, maneja y procesa la
información:
1. ALBALÁ: Es un módulo operado por web que permite registrar la información
relacionada a un procedimiento o encuentro clínico requerido por el profesor. La
información solicitada esta predefinida por el diseñador del curso. El usuario puede
adjuntar archivos, reportes, comentarios además de la información solicitada. Los
estudiantes de medicina actualmente utilizan este módulo para la captura de
diagnóstico, procedimientos y actividades clínicas utilizando estándares internacionales
(ICD-10, códigos CPT) Cada récord generado por el usuario es ligado a su portafolio
electrónico personal automáticamente guardando la evidencia. De la misma manera
cuando se genera nueva información, los supervisores son notificados por medio de
mensajes electrónicos. Los mínimos son las actividades, procedimientos y encuentros
clínicos (procedimientos ambulatorios, hospitalarios, quirúrgicos, de rayos X y
laboratorio) que un alumno debe de llegar a completar antes de terminar su rotación
por el departamento.
2. PORTAFOLIO ELECTRÓNICO: Este módulo maneja y colecta toda la evidencia
generada por todos los módulos de TRUTINA. La evidencia es siempre ligada a su
fuente original de información como fecha de creación, evento relacionado,
diagnóstico, procedimiento, supervisor, etc. Este módulo trabaja longitudinalmente
durante el tiempo que el usuario utilice el sistema; esto significa que durante el tiempo
que el alumno esté registrado como parte del sistema se guardará su Portafolio
Electrónico.
3. COMPETENCIAS: Este módulo guía y mantiene registro de las competencias
necesarias para que el alumno muestre progreso. Las competencias están ligadas a
albala y al portafolio electrónico permitiendo al estudiante asociar procedimientos y
evidencia a las competencias requisito para aprobar sus cursos. De esta manera
demuestra las habilidades y el cumplimiento de las competencias individuales. El
supervisor del alumno es notificado cuando una competencia debe ser evaluada,
acreditada o revisada por el tutor/profesor.
4. MOMENTOS DE APRENDIZAJE: Este módulo permite a los usuarios de TRUTINA a
enviar evidencia de evaluación en cualquier momento de aprendizaje. Momentos de
aprendizaje predefinidos por el diseñador del curso están disponibles junto con los
criterios de evaluación para que el usuario evalúen y sean evaluados por otros
usuarios. Por ejemplo, “como estudiante de medicina cada mañana tengo que
participar en la entrega de guardia; durante esta sesión puedo comentar, presentar o
hablar sobre mi trabajo con mis pacientes; si la entrega de guardia ha sido predefinida
como un momento de aprendizaje mis tutores/profesores/evaluadores predefinidos
pueden evaluarme de acuerdo con los criterios establecidos por este momento de
aprendizaje”. Estos momentos de aprendizaje son ligados a Portafolio Electrónico.
Toda la información que TRUTINA colecciona es procesada y disponible en diferentes niveles de
complejidad para los usuarios. Los estudiantes tienen acceso completo a sus evaluaciones,
retroalimentación, apreciaciones, progreso y reportes en tiempo real que les permite tomar control
total sobre su proceso de aprendizaje. Los tutores tienen la flexibilidad necesaria para participar
activamente en el progreso de sus estudiantes, y poseen la información necesaria para la toma de
decisiones.
Procedimientos mínimos para Albalá
Mediante el albalá se seguimiento de “Amplitud y Profundidad” a la exposición clínica de los alumnos
durante el proceso de enseñanza / aprendizaje en el Departamento de Ciencias Clínicas. Este sistema
permite el registro de muchas de las actividades clínicas que se realizan en la rotación. La exposición del
alumno a los procedimientos que debe de llevar a cabo durante la rotación se le conoce como sistema
de mínimos, que son las actividades, procedimientos y encuentros clínicos (procedimientos ambulatorios,
hospitalarios, quirúrgicos, de rayos X y laboratorio) que un alumno debe de llegar a completar antes de
terminar su rotación por el departamento. A continuación encontrarán la lista de mínimos que
corresponde a cada una de las rotaciones de Ciencias Clínicas.
Mínimos de Cirugía
Actividad
Sutura de heridas
Retiro de puntos y/o grapas
Curación de heridas
Historia clínica de cirugía general analizada
Atención a paciente en el departamento de urgencias
Atención a paciente con trauma múltiple (politraumatizado)
Biopsia con thrukcut
Cateterización de vena subclavia y yugular
Aplicación de sonda nasogástrica o/y orogástrica
Aplicación de sonda vesical (Foley)
Lavado gástrico
Manometría anal
Rectosigmoidoscopía y/o colonoscopia
Anestesia local y periférica (dedos y genitales)
Sistema de monitoreo en anestesia general
Intubación endotraqueal
Anestesia regional
Identificar por su nombre instrumental quirúrgico básico
Elaboración de ordenes preoperatorias
Elaboración de ordenes postoperatorias
Elaboración de dictado quirúrgico
Lavado quirúrgico clásico de paciente
Participación en cirugía
Participación en cirugía general
Notas de evolución clínica
Conocimiento del expediente clínico
Camarografiar cirugía laparoscópica
Actividades de Profesionalismo
Taller de suturas
Taller de ventilación
Mínimo
10
5
20
5
5
2
1
1
5
5
1
1
2
3
1
1
1
1
3
3
3
3
30
10
10
1
1
Nivel
3
3
3
3
3
3
2
2
3
3
3
2
2
3
2
3
2
4
3
3
3
3
3
3
3
4
3
1
1
3
3
Mínimos de Ginecología y Obstetricia
Actividades
Mínim
o
Clínica Ambulatoria
Mamografía ( solo criterios de indicación e interpretación)
Colposcopía
Ultrasonido pélvico vía abdominal
Ultrasonido pélvico vía vaginal
Espermatobioscopía
Inseminación artificial
Monitoreo ultrasonográfico de ovulación (ciclo completo)
Histerosalpingografía ( solo criterios de indicación y de interpretación)
Ultrasonido obstétrico
Crioterapia cervical y/o cono asa diatérmica
Exploración física general incluyendo mama
Exploración pélvica completa
(incluye instrumentada)
Examen de secreción vaginal en fresco/cristalografía
Citología cervico-vaginal
Instrucción a la paciente para autoexploración de mama
Instrucción a la paciente para métodos de planificación familiar
Inserción y /o retiro de DIU
Exploración obstétrica abdominal en paciente embarazada
Registro cardiotocográfico (Prueba sin estrés y con estrés)
Exploración pélvica obstétrica: cévix, dilatación, membranas, presentación y
descenso, pelvimetría clínica.
Ruptura artificial de membranas
Clínica Hospitalaria
Legrado instrumentado bajo anestesia
AMEU (aspiración manual endouterina)
Laparotomía
Miomectomía
Histerectomía abdominal
Histerectomía vaginal
Laparoscopia diagnóstica y/o terapéutica
Histeroscopía diagnóstica y/o terapéutica
Histeroecohidrosonografía
Esterilización permanente
Reparación de desgarro de canal vaginal (grado III y IV)
Fórceps
Operación cesárea
Inserción de sonda vesical (Foley y Nelaton)
Atención de parto (incluye reparación de episiotomía)
Anestesia local
Reparación de desgarro de canal vaginal (grado I y II)
Puerperio asistencia y evaluación de paciente en puerperio
(loquios, fondo uterino, mama, herida quirúrgica, consejos de cuidados
y lactancia)
Realizados
Nivel
2
2
5
3
2
1
1
1
5
1
5
5
5
5
5
5
2
5
5
10
1-2
1
2
2
1
1
1-2
1
2
1-2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
1
3
5
3
1
1
1
1
1
1
1
5
5
2
15
5
20
5
5
5
2
1-2
2
1-2
2
1-2
2
1-2
1-2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
Mínimos de Medicina Interna
Actividades
Mínimo
Nivel
Historia Clínica de medicina interna analizada
10
3
Atención a paciente en sala de urgencias
10
3
Venopunción periférica
3
3
Instalación de soluciones intravenosas (BH, PB, EGO, perfil cardiaco,
gasometria arterial)
3
3
Interpretación de resultados de muestras sanguíneas y de laboratorio (BH, PB,
EGO, perfil cardiaco, gasometria arterial, depuración de creatinina y proteínas
de 24 hrs. )
10
3
Toma de muestras sanguíneas
5
3
Toma (técnica) de EEG
2
2
Toma (técnica) e interpretación de EKG
10
3
Toma (técnica) e interpretación de Radiografía de abdomen
10
3
Toma (técnica) e interpretación de Radiografía de tórax
10
3
Toma (técnica) e interpretación de Radiografía de columna
10
3
Toma (técnica) e interpretación de Radiografía de cráneo
10
3
Toma (técnica) e interpretación de ecografía de abdomen
3
2
Toma (técnica) e interpretación de TAC de encéfalo
2
2
Toma (técnica) e interpretación de TAC de tórax
2
2
Toma (técnica) e interpretación de TAC de abdomen
2
2
Toma (técnica) e interpretación de IRM de encéfalo
2
2
Toma (técnica) e interpretación de angiografía de cerebral y de carótidas
2
2
Toma (técnica) e interpretación de angiografía de corazón
2
2
Toma (técnica) e interpretación de prueba de esfuerzo
3
2
Toma (técnica) e interpretación de ecocardiograma
3
2
Toma (técnica) e interpretación de angiografía de vasos periféricos
2
2
Toma de biopsia renal
1
2
Conocimiento de expediente clínico
10
4
Cateterización de vena subclavia y yugular
1
2
Aplicación de sonda Nasogastrica / orofaringea
5
3
Aplicación de sonda Foley
5
3
Lavado gástrico
1
3
Realización de pruebas pulmonares(técnica e interpretación)
3
2
Estudio de endoscopia gástrica
2
2
Estudio de endoscopia pulmonar
2
2
Estudio de rectosigmoidoscopia
2
2
Intubación endotraqueal
2
2
Colocación de marcapasos
1
2
Colocación de catéter Mahurkar
1
2
Técnica y realización de hemodiálisis
3
2
Técnica y realización de diálisis peritoneal
2
2
Elaboración de ordenes de internamiento
3
2
Notas de evolución clínica
10
3
Masaje cardiaco(Resucitación Cardiorespiratoria)
2
3
Colocación de Stent carotideo / coronario
2
2
Técnica de punción lumbar
2
2
Mínimos de Pediatría
Instrucciones: Durante tu rotación de pediatría realizarás varias actividades y procedimientos que
enriquecerán tu aprendizaje. Durante el transcurso de tu rotación, llenarás la siguiente tabla
conforme rotes en los distintos ámbitos clínicos.
Los mínimos que digan “SI” en la columna de firma obligatoria, DEBEN ir firmados por el tutor que
te vio hacer el mínimo. Revisa el documento de “Tips para el portafolio”, disponible en
Blackboard/Clínica Hospitalaria de pediatría y en los documentos de Guardería, NOVA, CAM
disponibles en Blackboard/Clínica Ambulatoria de pediatríá/Rotaciones ambulatorias.
Recuerda que es tu obligación LEER ANTES QUE HACER un mínimo, para evitar dañar a un
paciente. Si no has leído o no te han explicado cómo se hace un determinado mínimo, NO lo
hagas.
Nombre del Alumno:
Niveles de destrezas:
1: El alumno es capaz de realizar, practicar, interpretar o enseñar un procedimiento bajo
mínima supervisión de un profesor o residente de pediatría.
Es tu obligación completar todos los mínimos de NIVEL 1.
Procedimiento /
Competencia
Historia Clínica (1,5,6)
Seguimiento Paciente
Hospitalizado (1,5,6)
Seguimiento Paciente
Hospitalizado (1,5,6)
Plan de Líquidos (3)
Plan de Líquidos (3)
Plan de Líquidos (3)
Reporte de
Medicamentos (3,4,6)
Nombre y edad
del Paciente
Lugar y nombre
del Tutor
Lugar donde DEBES
realizarlo
Piso Hospital San
José
Piso Hospital San
José
Piso Hospital San
José
Piso Hospital San
José
Piso Hospital San
José
Piso Hospital San
José
Piso Hospital San
José
Firma
Obligatoria
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Interpretación
Radiografía (2,5)
Interpretación
Radiografía (2,5)
Interpretación
Radiografía (2,5)
Interpretación
Radiografía (2,5)
Interpretación
Radiografía (2,5)
Aspiración de
secreciones nasales y
orales en Recién
Nacido (1)
Aspiración de
secreciones nasales y
orales en Recién
Nacido (1)
Aspiración de
secreciones nasales y
orales en Recién
Nacido (1)
Aspiración de
secreciones nasales y
orales en Recién
Nacido (1)
Aspiración de
secreciones nasales y
orales en Recién
Nacido (1)
Aspiración de
secreciones nasales y
orales en Recién
Nacido (1)
Aspiración de
secreciones nasales y
orales en Recién
Nacido (1)
Instalación de sonda
nasogástrica u
orogástrica (1)
Instalación de sonda
nasogástrica u
orogástrica (1)
Valoración APGAR (1)
Valoración APGAR (1)
Valoración APGAR (1)
Valoración APGAR (1)
Valoración APGAR (1)
Valoración APGAR (1)
Valoración APGAR (1)
Valoración APGAR (1)
Piso Hospital San
José ó Materno Infantil
Piso Hospital San
José ó Materno Infantil
Piso Hospital San
José ó Materno Infantil
Piso Hospital San
José ó Materno Infantil
Piso Hospital San
José ó Materno Infantil
SI
SI
SI
SI
SI
Hospital Materno
Infantil
NO
Hospital Materno
Infantil
NO
Hospital Materno
Infantil
NO
Hospital Materno
Infantil
NO
Hospital Materno
Infantil
NO
Hospital Materno
Infantil
NO
Hospital Materno
Infantil
NO
Hospital Materno
Infantil
NO
Hospital Materno
Infantil
NO
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
Valoración APGAR (1)
Valoración APGAR (1)
Valoración SilvermanAnderson (1)
Valoración SilvermanAnderson (1)
Valoración SilvermanAnderson (1)
Valoración SilvermanAnderson (1)
Valoración SilvermanAnderson (1)
Valoración SilvermanAnderson (1)
Valoración SilvermanAnderson (1)
Valoración SilvermanAnderson (1)
Valoración SilvermanAnderson (1)
Valoración SilvermanAnderson (1)
Realización de Ballard
o Capurro (1)
Realización de Ballard
o Capurro (1)
Realización de Ballard
o Capurro (1)
Realización de Ballard
o Capurro (1)
Realización de Ballard
o Capurro (1)
Aseo y cambio de pañal
(1)
Aseo y cambio de pañal
(1)
Inyección Intramuscular
de medicamentos (1,3)
Inyección Intramuscular
de medicamentos (1,3)
Inyección Intramuscular
de medicamentos (1,3)
Inyección Intramuscular
de medicamentos (1,3)
Inyección Intramuscular
de medicamentos (1,3)
Aplicación de
medicamento oftálmico
(1,3)
Aplicación de
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Guarderias
Hospital Materno
Infantil
Guarderias
Hospital Materno
Infantil
Tutor (vacunas)
Hospital Materno
Infantil
Tutor (vacunas)
Hospital Materno
Infantil
Tutor (vacunas)
Hospital Materno
Infantil
Tutor (vacunas)
Hospital Materno
Infantil
Tutor (vacunas)
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
Hospital Materno
Infantil
NO
Hospital Materno
NO
medicamento oftálmico
(1,3)
Alimentación de recién
nacido (preparar y dar
fórmula) (1)
Alimentación de recién
nacido (preparar y dar
fórmula) (1)
Realización de
pulsoximetría (1,3)
Realización de
pulsoximetría (1,3)
Realización de
pulsoximetría (1,3)
Preparación y
administración de
medicamento inhalado
(micronebulización)
(1,3)
Preparación y
administración de
medicamento inhalado
(micronebulización)
(1,3)
Aplicar y enseñar
técnica de
administración de
medicamento inhalado
mediante espaciador
(Aerochamber) (1,3)
Aplicar y enseñar
técnica de
administración de
medicamento inhalado
mediante espaciador
(Aerochamber) (1,3)
Administración de
medicamento oral a
pacientes menores de 3
años (1,3)
Administración de
medicamento oral a
pacientes menores de 3
años (1,3)
Administración de
medicamento oral a
pacientes menores de 3
años (1,3)
Administración de
medicamento oral a
pacientes menores de 3
años (1,3)
Administración de
medicamento oral a
pacientes menores de 3
años (1,3)
Derterminación de
Infantil
Hospital Materno
Infantil
Hospital San José
Hospital Materno
Infantil
Hospital San José
Hospital Materno
Infantil
Hospital San José
Hospital Materno
Infantil
Hospital San José
Hospital Materno
Infantil
Hospital San José
NO
NO
NO
NO
NO
Hospital Materno
Infantil
Hospital San José
NO
Hospital Materno
Infantil
Hospital San José
NO
Hospital Materno
Infantil
Hospital San José
Tutor
NO
Hospital Materno
Infantil
Hospital San José
Tutor
NO
Hospital Materno
Infantil
Tutor
NO
Hospital Materno
Infantil
Tutor
NO
Hospital Materno
Infantil
Tutor
NO
Hospital Materno
Infantil
Tutor
NO
Hospital Materno
Infantil
Tutor
NO
Hospital Materno
NO
Destrostix (punción con
lanceta) (1)
Administración de
Rehidratación Oral (1,3)
Administración de
Rehidratación Oral (1,3)
Infantil
Hospital San José
Hospital Materno
Infantil
NO
Hospital Materno
Infantil
NO
Observar manejo de
incubadora (1)
Hospital Materno
Infantil
Hospital San José
Observar manejo de
incubadora (1)
Hospital Materno
Infantil
Hospital San José
Medidas de sujeción en
niños (1)
Hospital Materno
Infantil
Hospital San José
Medidas de sujeción en
niños (1)
Hospital Materno
Infantil
Hospital San José
Observar realización de
Tamizaje auditivo (1)
Determinación de
Agudeza Visual (1,4)
Determinación de
Agudeza Visual (1,4)
Realizar e interpretar
Plicometría (1,4)
Retirar cerumen de
Conducto Auditivo
Externo (1)
Retirar cerumen de
Conducto Auditivo
Externo (1)
Realizar e interpretar
Peak Flow (1,4)
Somatometría completa
(peso, talla, perímetro
cefálico, IMC),
graficados en tablas
percentilas (1,4)
Somatometría completa
(peso, talla, perímetro
cefálico, IMC),
graficados en tablas
percentilas (1,4)
Somatometría completa
(peso, talla, perímetro
cefálico, IMC),
graficados en tablas
percentilas (1,4)
Somatometría completa
(peso, talla, perímetro
cefálico, IMC),
graficados en tablas
percentilas (1,4)
Hospital San José
NOVA, CAM,
Guardería
NOVA, CAM,
Guardería
NOVA, CAM,
Guardería
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
NO
NOVA, CAM,
Guardería
NO
NOVA, CAM,
Guardería
NO
NOVA, CAM,
Guardería
NO
NOVA, CAM,
Guardería
NO
NOVA, CAM,
Guardería
NO
NOVA, CAM,
Guardería
NO
NOVA, CAM,
Guardería
NO
Somatometría completa
(peso, talla, perímetro
cefálico, IMC),
graficados en tablas
percentilas (1,4)
Realizar e interpretar
Presión Arterial
(mayores de 2 años)
(1,4)
Realizar e interpretar
Presión Arterial
(mayores de 2 años)
(1,4)
Realizar e interpretar
Presión Arterial
(mayores de 2 años)
(1,4)
Realizar e interpretar
Presión Arterial
(mayores de 2 años)
(1,4)
Realizar e interpretar
Presión Arterial
(mayores de 2 años)
(1,4)
Valoración del
desarrollo psicomotor
(DENVER) (1,4)
Valoración del
desarrollo psicomotor
(DENVER) (1,4)
Anamnesis tipo
HEADSS en
adolescente (1,4)
Anamnesis tipo
HEADSS en
adolescente (1,4)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
NOVA, CAM,
Guardería
NO
NOVA, CAM,
Guardería
SI
NOVA, CAM,
Guardería
SI
NOVA, CAM,
Guardería
SI
NOVA, CAM,
Guardería
SI
NOVA, CAM,
Guardería
SI
NOVA, CAM,
Guardería
SI
NOVA, CAM,
Guardería
SI
NOVA, CAM, Tutor
NO
NOVA, CAM, Tutor
NO
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Paciente visto en
consulta con tutor
(Todas)
Valoración de esquema
de vacunación (1,4)
Valoración de esquema
de vacunación (1,4)
Valoración de esquema
de vacunación (1,4)
Valoración de esquema
de vacunación (1,4)
Valoración de esquema
de vacunación (1,4)
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
Tutor
SI
NOVA, CAM,
Guardería, Tutor
NOVA, CAM,
Guardería, Tutor
NOVA, CAM,
Guardería, Tutor
NOVA, CAM,
Guardería, Tutor
NOVA, CAM,
Guardería, Tutor
NO
NO
NO
NO
NO
2: El alumno es capaz de ayudar a realizar, interpretar o enseñar un procedimiento sólo bajo
supervisión de un profesor o compañero de mayor jerarquía.
Es tu obligación completar los mínimos de NIVEL 2 que SI se firman. El resto es muy
probable que los llegues a hacer, de ser así, documéntalos.
Ayudar u observar
circuncisión (1)
Atención de recién nacido
(sala de partos) (1)
Atención de recién nacido
(sala de partos) (1)
Atención de recién nacido
(sala de partos) (1)
Atención de recién nacido
(sala de partos) (1)
Atención de recién nacido
(sala de partos) (1)
Atención de recién nacido
(sala de partos) (1)
Atención de recién nacido
(sala de partos) (1)
Atención de recién nacido
(sala de partos) (1)
Atención de recién nacido
(sala de partos) (1)
Atención de recién nacido
(sala de partos) (1)
RCP Neonatal (1,3)
RCP Pediátrico (1,3)
Colocación de Sonda
Urinaria (1)
Colocación de vendas,
férulas o yeso (1,3)
Colocación de vendas,
férulas o yeso (1,3)
Electrocardiograma (1,3)
Extracción de cuerpo
extraño (nariz, oídos) (1)
Curación de heridas
simples (1,4)
Realizar suturas de heridas
simples (1)
Hospital San José
NO
Hospital Materno Infantil
SI
Hospital Materno Infantil
SI
Hospital Materno Infantil
SI
Hospital Materno Infantil
SI
Hospital Materno Infantil
SI
Hospital Materno Infantil
SI
Hospital Materno Infantil
SI
Hospital Materno Infantil
SI
Hospital Materno Infantil
SI
Hospital Materno Infantil
SI
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
3: El alumno es capaz de observar únicamente como se realiza o interpreta un
procedimiento por parte de un profesor o compañero de mayor jerarquía.
Los mínimos de NIVEL 3, NO son obligatorios, si tienes la suerte de ver uno de ellos,
documéntalo.
Exsanguíneo transfusión (1)
Cateterismo vasos
umbilicales (1,3)
Biopsia de médula ósea (1)
Intubación endotraqueal (1,3
Instalación de sonda
duodenal (Transpilórica) (1)
Manejo de ventilador
mecánico (1)
Paracentésis (1)
Venodisección (1,3)
Punción arterial radial (1,3)
Colocación de sonda de
tórax (1,3)
Osteoclísis (1,3)
Biopsia de piel (1)
Diálisis peritoneal (1)
Toracocentésis (1,3)
Punción suprapúbica (1
Punción lumbar (1,3)
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
Hospital Materno Infantil
Hospital San José
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
Evaluación de competencias por tutores
Las rotaciones clínicas de Ciencias Clínicas de la Escuela de Medicina que utilizan este sistema de
evaluación son:

Ginecología y Obstetricia I

Cirugía I

Medicina Interna I

Pediatría
Evaluación por competencias.
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA I
Materias a evaluar con Portafolio:
Ginecología y Obstetricia
Casos clínicos de GYO
Guardia de Ginecología y Obstetricia
Consulta de Ginecología y Obstetricia
Visita de Ginecología y Obstetricia
El Objetivo del Portafolio es determinar, de acuerdo con el plan de estudios de la carrera de
Médico Cirujano, si el alumno ha alcanzado los objetivos de los cursos que se están evaluando y
por lo tanto, ha desarrollado las competencias necesarias para poder cursar las materias clínicas
de la rotación de Ginecología y Obstetricia II.
Objetivo del mini Portafolio contar con un documento practico y de fácil acceso para poder
recopilar de manera eficiente evaluaciones y evidencias durante el trimestre de ginecología y
obstetricia.
I. Competencias Técnicas
Competencia
Aplicación de habilidades
clínicas
Sub-competencia
1.
2.
3.
4.
5.
Historia Clínica
Exploración física
Interpretación de
hallazgos
Identificación de
problemas y elaboración
de hipótesis
Realización de
procedimientos prácticos
Ejemplos
Historias clínicas con
análisis, discutidas y
revisadas por tutores o
residentes de alta
jerarquía.
Procedimientos y/o
listas de cotejo
supervisadas por
tutores, profesores de
cátedra, profesores
adjuntos, residentes o
estudiantes de grados
superiores.
Albala o bitácora de
procedimientos
prácticos
Manejo de recursos diagnósticos
1.
2.
3.
4.
Principios generales
Estudios clínicos
Radiología e imagen
Laboratorio de patología
clínica
Análisis y discusión de
estudios de laboratorio y
gabinete, orientados a un
caso o casos en particular.
Impacto sobre el
diagnostico diferencial.
Costo- efectividad.
Escrutinio o diagnostico.
Manejo de terapeutico de paciente
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Emergencias
Enfermedad aguda y crónica
Farmacología
Quirúrgico
Psicológico
Social
Terapia alterna
Indicaciones terapéuticas
que responden a un
detallado análisis del caso
o problema.
Indicaciones escritas de
expediente o receta
medica.
Indicaciones verbales
hacia paciente, familiares
personal medico o
integrantes de equipo.
Promoción de la salud y
prevención de la enfermedad
1.
2.
Comunicación efectiva
1.
2.
Grupos de alto riesgo y
amenaza de salud
Medidas básicas de
prevención
Trabajo de fomento a la
salud reproductiva.
Expedientes clínicos
Fuentes de información
Expediente clínico
Conoce a la perfección el
por que y para que y como
de cada uno de los
documentos que
conforman el expediente
clínico en los diferentes
escenarios clínicos a los
que esta expuesto durante
su rotación.
Habilidades para el manejo de
información
II. Competencias intelectuales
Competencia
Aplicación del entendimiento de las
ciencias básicas, clínicas y sociales
como base para su práctica medica
Sub-competencia
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Estructura, función y
comportamiento normal.
Patofisiología
Epidemiología
Farmacología clínica
Educación y medicina
preventiva
Aspectos económicos de
salud
Ejemplos
Aprobar curso de
Ginecología y
Obstetricia I.
III. Competencias Emocionales
Competencia
Incorporación de actitudes, bases
éticas y entendimiento de la
responsabilidad legal
Sub-competencia
1.
2.
3.
Actitudes personales y
profesionalismo.
Respeto a colegas
Actitud apropiada hacia la
institución de salud
Ejemplos
Formatos de evaluación
clínica, con comentarios.
Comentarios por escrito
del desempeño profesional
del estudiante durante la
rotación por parte de sus
compañeros de equipo
(residentes, estudiantes
profesores etc..).
Calidad de la presentación
del portafolio
Entrega a tiempo del
portafolio
Actitud y presentación en
defensa de portafolio
Evaluaciones de
profesionalismo
Evaluaciones globales
Evaluaciones de pacientes
No es necesario una carta
de buen comportamiento
para poder constar un
actitud profesional
adecuada pero las
actitudes poco
profesionales como la
deshonestidad,
irresponsabilidad o falta de
compañerismo por
mencionar algunas serian
factores importantes a
considerar para la
aprobación de esta
competencia.
IV. Competencias analíticas y creativas
Competencia
Razonamiento, juicio clínico y toma
de decisiones.
Sub-competencia
1.
Razonamiento y criterio
clínico
Ejemplos
Aprobar curso de
Ginecología y
Obstetricia I.
(EXAMEN ORAL)
V. Competencias personales
Competencia
Sub-competencia
Desempeño del medico dentro del
sistema de salud
1.
2.
Ejemplos
Comprensión de la
responsabilidad clínica
función del medico.
Internacionalización
Identificar de manera
precisa mis funciones
y limitaciones como
parte de un equipo de
salud.
Poder manejar un
caso en otro idioma
no castellano (clase
de Ginecología y
Obstetricia I)
Desarrollo personal
1.
2.
Auto aprendizaje
Liderazgo
Aprobar curso de
Ginecología y
Obstetricia I.
Material del Portafolio
Competencias
Técnicas
Evidencia de
trabajo del
alumno
Historias clínicas
con análisis y
comentario
Número
total
6
Número en
detalle
2 HSJ
2 Consulta
Lolita
2 Guardia
4 Maternidad
Lolita
Evaluado/recopilado
previamente por
EF,.CHE, AF, ESO,
ADR, GIC, CFA
Evaluación de
Consulta Lista de
cotejo
4
MC y CHE
Formato de
análisis y
discusión de
estudios de
laboratorio y
gabinete
2
1 HSJ
1 HGOGGNL
ES
Evaluación
participación
eventos
quirúrgicos.
Evaluación
participación
manejo
terapéutico de
paciente
hospitalizada.
Evaluación de
indicaciones
medicas
Evaluación de
receta medica
4
2 HSJ
2
Tocoqx/guardia
Profesores de
cátedra / Adjuntos
1
1 HSJ o
Maternidad lolita
Profesores de
cátedra / Adjuntos
1
1
RMJ
Profesor de guardia
1
1
RMJ
Profesor de consulta
Checklist
destrezas
guardia
2
2 Maternidad
Lolita
AF
Profesores de
Guardia
Albalá
1
3 al trim
4
1
CHE
1 HSJ
1 Lolita
EF/ Tutor
RMJ / Tutor
Trabajo de
Fomento Salud
Reproductiva
1
1
ES / CHE
Examen Oral
Evaluación dada
por el paciente
1
4
1
2 HSJ
2 Lolita
Claustro académico
MC / Tutor
RMJ / Tutor
Intelectuales
Ginecología y
Obstetricia I.
1
1
ES
Emocionales
Profesionalismo
5
3 Profesor
1 Compañero
1 Residente
ES / CHE/ ADR
Compañero y
residente
Evaluación
Mensual Del
Alumno En
Actividades
Clínicas
6
2 primer mes
2 segundo mes
2 tercer mes
Profesores de
guardia, consulta /
Residentes
AF Reponsable
Ginecología y
Obstetricia I.
Manejo de ingles
medico
Trabajo
colaborativo
1
1
ES
1
1
ES
Evaluación
expediente
Analíticas y
Creativas
Personales

Amarillo en proceso de elaboración
Proceso de evaluación de competencias por tutores
1. Cada alumno tendrá por lo menos un tutor asignado por trimestre.
2. El estudiante se reunirá por lo menos una vez al mes con sus tutores
Durante estas juntas
a. El alumno
i. Presentará las evidencias recopiladas (miniportafolio) de cada una de sus
actividades clínicas y académicas.
ii. Empatara verbalmente sus evidencias con la adquisición de competencias.
iii. Reflexionara verbalmente sobre el proceso de adquisición de cada una de
las competencias y sus sub-componentes.
b. El Tutor
i. Empatara las evidencias presentadas por el alumno en cada una de sus
actividades clínicas y académicas con las competencias declaradas.
ii. Verificara el avance del alumno con relación a la adquisición de dichas
competencias y sus subcomponentes.
iii. Revisará y analizará el proceso de reflexión del alumno.
iv. Retroalimentara al alumno por escrito sobre el proceso y formulara una
estrategia junto con el alumno para mejorar la adquisición de
competencias.
3. Al final del trimestre
a. El alumno
i. Entregará a sus tutores la evidencias recopiladas y revisadas por:
1. Tutores
2. Profesores de materias centrales (Ginecología y Obstetricia I)
3. Coordinadores de actividades clínicas
4. Profesores de cátedra y adjuntos
5. Residentes
6. Estudiantes y auto evaluaciones.
ii. Entregará por escrito a sus tutores una reflexión que refleje el proceso de
adquisición de cada una de las diferentes competencias.
b. El tutor
i. Retroalimentara al alumno verbalmente y por escrito sobre el proceso de
adquisición de competencias y sus subcomponentes.
ii. Emitirá una calificación final sobre todo el proceso la cual impactara en el
20% sobre cada una de las materias impartidas en Ginecología y
Obstetricia (clínicas y académicas).
Reflexión
El portafolio es un proceso dinámico que evalúa el desarrollo de un estudiante, en este caso, en el
trimestre de Ginecología y Obstetricia. Por tal motivo es importante que para cada una de las 10
competencias antes citadas el alumno en su portafolio final elabore una reflexión escrita donde
relate su proceso de aprendizaje y conclusiones finales. Este ejercicio ayudara al alumno a
autoevaluarse y determinar aciertos y desaciertos.
Capítulo
10 Relación con residentes y EGRAM
*Éste es el manual que se maneja en el Departamento de Ciencias Clínicas de la
DCS del Tecnológico de Monterrey; sin embargo, es necesario apegarse a los
reglamentos y políticas que se manejan en las distintas instituciones en donde
los alumnos se encuentren haciendo sus rotaciones.
Antecedentes
El ITESM inició sus programas de posgrado en Especialidades Médicas en 1983; la Residencia de
Especialidad Médica Clínica es el estudio de posgrado que transforma a un médico general en un
especialista, o de un especialista a un subespecialista de un área específica de la Medicina Clínica.
En la actualidad se ofrecen un total de doce programas académicos teniendo como Hospital
Escuela, las Instalaciones del Hospital San José Tec de Monterrey; hasta febrero del año 2003
hemos graduado un total de 230 Médicos Especialistas y Subespecialistas. La certificación por los
Consejos Mexicanos de Especialidades, indicador de la Calidad de los programas de Posgrado en
medicina ha sido cumplida satisfactoriamente por nuestros egresados desde 1984 a la fecha.
La meta de nuestros programas es la formación de recursos humanos especializados para la salud
en nueve Especialidades y tres Subespecialidades médicas clínicas, capaces de ejercer, de
acuerdo al estado del arte de la medicina con una filosofía de calidad.
Misión del Programa de Residencias
Formar personas en la medicina de posgrado a un nivel de excelencia,
comprometidas con el desarrollo y transformación de su comunidad, que sepan
construir conocimientos de forma colaborativa, desarrollar habilidades, destrezas, y
fortalecer todas sus actividades de competencia profesional con buenas actitudes
y valores. La innovación y la creatividad forman un espacio importante dentro de
esta formación para la salud y debe reflejarse con el desarrollo de una
investigación relevante y ser capaces de desenvolverse con calidad tanto en el
ámbito nacional e internacional.
Perfil del egresado
Egresados capaces de transmitir sus conocimientos en todos los medios de
atención a la salud y de enseñanza, de realizar protocolos de investigación para
enriquecer el conocimiento médico, de aprender por cuenta propia, de trabajar en
equipo, de ser honestos y responsables, concientes de las necesidades de salud
del país y sus regiones, comprometidos para actuar como agentes de cambio y
respetuosos de la dignidad de las personas.
Competencias laborales
Médicos expertos en su propia especialidad con capacidad





En Razonamiento Analítico, Juicio Médico y Toma de Decisiones.
En Comunidad Efectiva ( con el paciente, comunidad en general y médica)
En Trabajo Colaborativo
En Habilidades para el Manejo de la Informática
En Habilidades Administrativas



En Actitudes y Valores
En Habilidades Académicas
En Internacionalización
Los Programas de Residencias
Los Programas de Residencia aprobados en nuestra Institución y registrados en el
Sistema Nacional de Residencias son los siguientes:
Especialidades

Residencias con duración de cuatro años:
o Anatomía Patológica.
o Anestesiología.
o Ginecología y Obstetricia.
o Medicina Interna.
o Oftalmología.
o Pediatría.
o Radiología e Imagen.

Residencia con duración de cinco años:
o Cirugía General.
Subespecialidades:


Residencia con duración de dos años:
o Medicina del Enfermo en Estado Crítico.
Residencias con duración de tres años:
o Neurología Clínica
o Neurología Pediátrica
Campos Clínicos
El Hospital San José Tec de Monterrey es el Hospital-Escuela sede de todos nuestros
Programas Académicos. Es un Hospital General de altas especialidades, con tecnología de
vanguardia, de los mejores del país.
Como subsedes los programas se apoyan en instituciones públicas y privadas, Locales,
Nacionales e Internacionales de gran prestigio.
Los Planes de Estudio
Los planes de estudio en todas las Residencias comprenden:
a.
b.
c.
d.
e.
Materias sobre conocimientos teóricos de la especialidad.
Actividades clínicas de atención médica y procedimientos.
Materias de Educación Médica.
Materias en Investigación.
Curso sello de Ética Médica
Las actividades clínicas de atención médica y procedimientos comprenden:







Entrega de la Guardia.
Visita a pacientes Hospitalizados.
Revisión de Casos Clínicos problema.
Consulta de pacientes ambulatorios de la Especialidad.
Participación en procedimientos propios de la Especialidad.
Atención de Problemas Urgentes o Emergencias.
Servicio Social Rural en el último año de entrenamiento (sólo para las
especialidades troncales: Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y
Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría).
La Materia de Educación Médica consiste en:




Asistencia a talleres de docencia dedicados al médico Residente para su
preparación como profesor instructor.
Participación activa en la educación de estudiantes de Medicina.
Colaboración en la educación de Médicos residentes de menor jerarquía.
Educación de pacientes y/o familiares en el campo de promoción de la
salud.
La Materia en Investigación consiste en:



Aprendizaje del Método Científico.
Colaboración en la realización de protocolos de estudios de investigación.
Realización personal de protocolos de estudios de investigación como
condición obligatoria para la promoción semestral de cada uno de lso
programas.
Técnicas Didácticas






Aprendizaje Centrado en el Paciente
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Vicario
Aprendizaje Basado en Proyectos
Estudio de Casos
Aprendizaje Colaborativo
Becas
Los Médicos Residentes se inscribirán como alumnos del Tec de Monterrey y tendrán acceso a
una beca que incluye colegiatura y sostenimiento, la cual es limitada al número de plazas vacantes
becadas por Especialidad o subespecialidad. Existen otras plazas vacantes no becadas por la
Institución, las cuales se ofrecen con financiamiento a cargo del aspirante, siempre y cuando
cumpla con todos los requisitos de admisión.
En el caso de médicos extranjeros que no alcancen una beca por clasificación existe un número
limitado que son aceptados bajo un financiamiento de beca desde su país para el pago de
colegiatura y sostenimiento.
Fechas de Ingreso
Los Programas de Residencias se inician anualmente el 1º. De Marzo y concluyen el último día de
Febrero del año en que se completa el programa de Residencia.
SAEGRAM
La Sociedad de Alumnos de la Escuela de Graduados en Medicina, representa una agrupación de
residentes del Hospital San José-TEC de Monterrey que tiene como objetivo vigilar el actuar en
absoluta congruencia con la misión del programa de residencias medicas y del Tec de Monterrey;
haciendo día con día, nuestro mejor esfuerzo para transformarnos en médicos especialistas de
excelencia, comprometidos con el desarrollo de nuestra comunidad, capaces de desenvolvernos
con calidad en el ámbito nacional como en el internacional. Esta misión incluye desempeñar
actividades de investigación y extensión relevantes; en otras palabras, ser agentes de cambio.
Nuestra Sociedad de Alumnos tiene como una de sus funciones primordiales ser intermediario entre las autoridades del
hospital, del cuerpo médico y los médicos residentes; siendo nosotros los portadores de propuestas e ideologías, de
respuesta a los problemas grandes y pequeños que podamos encontrar en nuestra Institución.
Para ello, hemos decidido actuar en absoluta congruencia con la misión de la Escuela de
Graduados en Medicina, y del propio Tecnológico de Monterrey. La SAEGRAM ha mantenido
relaciones cordiales y de apoyo mutuo con la División de Ciencias Clínicas del Tecnológico de
Monterrey, Dirección Administrativa, Dirección Médica, Cuerpo Médico, Dirección de Enfermería,
SAEMIS y alumnos de pre-grado que conviven en nuestro ambiente hospitalario, así como con las
diversas áreas de apoyo de nuestro hospital. Nos proponemos mantener y nutrir estas relaciones,
pues lo consideramos necesario para poder crecer juntos en beneficio de nuestra sociedad y de
nuestra casa profesional.
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
La información de los programas de Residencias de Especialidades Médicas puede ser
solicitada a:
Información Nacional General
Srita. Cecilia Ayala
[email protected]
Información Internacional General
Ing. Rubén Rivera
[email protected]
Información Trámites Escolares de
Inscripción
Lic. Isis Hernández
Director: Dr. Antonio Dávila Rivas
Morones Prieto # 3000 Pte.
Área de Posgrado
Hospital San José Tec de Monterrey
Monterrey N.L. CP 64710
México.
Teléfonos: (81) 8333 1061 y al (81) 8347 5501, Fax (81) 8389 8384
E-mail: [email protected]
[email protected]
Capítulo
11 Internacionalización:
Rotaciones en el extranjero
11 Rotaciones en el extranjero
*Éste es el manual que se maneja en el Departamento de Ciencias Clínicas de la
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey; sin
embargo, es necesario apegarse a los lineamientos y políticas que se manejan
en el Manual del Departamento de Internacional.
Rotaciones Externas de Ciencias Clínicas: Opciones y Requisitos
El intercambio de experiencias académicas de alumnos y profesores, es uno de los principales objetivos
de la Escuela de Medicina del Tec de Monterrey. Los alumnos en su último año de Ciencias Clínicas
tienen la oportunidad, si así lo desean, de realizar una o dos rotaciones clínicas en el extranjero (6
meses). El calendario académico del alumno de 6° año permite al alumno realizar en el extranjero 3
meses de Optativa Profesional Clínica y 3 meses de Geriatria, Reumatología, Otorrinolaringología y
Oftalmología o bien Neurología, Dermatología y Psiquiatría (Bloques completos) . Los tres meses de
Optativas Profesional Clínica pueden tramitarse con diversas escuelas, aún y cuando no sean
universidades con convenio con la Escuela de Medicina, no sólo de Estados Unidos sino también de
Europa, siempre y cuando se cumplan con los requisitos determinados al respecto por el Departamento
de Internacional, el trámite de esta rotación es responsabilidad del alumno, es decir el Departamento de
Internacional funge como facilitador.
Reuniones
Se realizarán reuniones de planeación de actividades en el auditorio de la Escuela de Medicina.
Opciones
I. ROTACIONES POR CONVENIO
En cuanto a la rotación de Geriatría, Reumatología Otorrinolaringología y Oftalmología, así
como la rotación de Neurología, Dermatología y Psiquiatría, únicamente se puede realizar
en los hospitales con los que se tiene convenio. En el siguiente listado aparecen las opciones a
elegir y entre paréntesis el número de alumnos que pueden acudir por trimestre del calendario
académico de Ciencias Clínicas:
1. Baylor College of Medicine en Houston Texas, EUA (28 lugares)
2. UCSD, Universidad de California en San Diego (5 lugares)
3. Hospital de Sant Pau en Barcelona, España (2 lugares)
4. Universidad de Missouri en Kansas City (5 lugares)
5. *Universidad Autónoma de Madrid en Madrid, España (12 lugares)
6. *Universidad Autónoma de Barcelona en Barcelona, España (4 lugares)
7. Instituto Universitario CEMIC en Buenos Aires Argentina (3 lugares)
8. Pontificia Universidad Catolica de Rio Grande do Sul en Porto Alegre, Brasil
(4 lugares)
9. Methodist, San Antonio (8 lugares)
10. UNED, Tudela; España (12 lugares, Costo 250 Euros)
11. Lille 2, Francia (8 lugares)
12. Universidad Pompeu Fabra, Barcelona (2 lugares)
13. Liköping University, Suecia (4 lugares)
14. Eurocanarias Oftalmológica, Palmas de Gran Canaria, Las Palmas,
España (3 lugares)
15. The Johns Hopkins, Singapur (4 lugares Costo $1,500 Dlls. mensuales)
16. Universidad de Oviedo, España (3 lugares)
17. Instituto para la prevención de la ceguera, Santiago de Chile (8 lugares)
**Sólo podrán ser otorgadas las opciones 2 a la 17 una vez que todos los lugares para
Baylor College of Medicine estén asignados.
II. OPTATIVA PROFESIONAL
Respecto a Optativa Profesional Clínica no puede realizarse en hospitales con convenio:
2. Diferentes especialidades en:

Jonhs Hopkins Hospital, Baltimore, Maryland, EU

Jonhs Hopkins Hospital, Singapore
O bien en hospitales con los que la Escuela aún no tiene un convenio formal. Sin embargo,
las rotaciones para Optativa Profesional no mencionadas anteriormente deberán ser
tramitadas directamente por el alumno, previa autorización del Departamento de Ciencias
Clínicas. En todos los casos la rotación sólo se podrá realizar en un hospital académico,
con aval universitario y bajo la responsabilidad de un Profesor responsable del
Departamento o área seleccionada. La autorización académica de realizar una rotación
optativa en el extranjero la otorgará solamente el Director de la Carrera.
Requisitos
Para todas las rotaciones fuera de Monterrey, el alumno deberá:
-
Llenar y entregar el formato de la rotación externa.
-
Debe tener un promedio de la carrera de 85 o mayor al completar el primer semestre de
EMIS-5 para rotaciones clínicas Internacionales.
-
No haber reprobado materias en toda la carrera hasta el momento de la rotación externa.
-
No tener materias pendientes.
-
No tener reportes de inadecuado desarrollo de competencias de Profesionalismo en
Medicina.
-
Carta de compromiso firmada por padre o tutor.
Para rotaciones en los Estados Unidos de Norteamérica, Singapur y Suecia el alumno deberá
(además de lo mencionado anteriormente):
-
Presentar constancia de acreditación de examen TOEFL con puntaje igual o mayor a 550
puntos (o equivalente).
-
Presentar constancia de dominio del idioma ingles en la presentación y discusión de casos
clínicos.
-
Kardex en Inglés actualizado al semestre previo.
-
Esquema de inmunizaciones completo.
-
Cumplir con requisitos para obtener VISA de EUA (responsabilidad del alumno).
Para las rotaciones en Brasil y Francia, deberán presentar exámenes de ubicación en dichos idiomas, la
admisión del alumno será decisión de la Universidad que los recibe.
Para Optativa Profesional Clínica en Hospitales sin convenio con la Escuela:
- Carta de aceptación del Profesor responsable del Departamento o área seleccionada, en
donde se incluya el periodo de rotación, las actividades que el alumno realizará, así como las
direcciones (postal y electrónica) y los teléfonos a través de los cuales mantendremos contacto
con él. Fecha límite de entrega: Tres meses antes de que inicie la rotación seleccionada al
Director de la Carrera.
Casos de excepción
No hay casos de excepción
Gastos
Actualmente toda rotación fuera del Hospital San José requiere que el alumno cubra los gastos de
vivienda, alimentación, gastos personales.
En los casos en los cuales elija una rotación en hospitales con los cuales no se tiene convenio, el alumno
deberá cubrir también los costos derogados de colegiatura a la Universidad a la cual dicho hospital
pertenece así como la colegiatura del ITESM.
Objetivos generales
Conforme a la Misión del Sistema Tecnológico de Monterrey y el Perfil del egresado de la Escuela de
Medicina, durante su rotación por el extranjero el alumno deberá:
-
Adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitan ser competitivo
internacionalmente en el ejercicio de la medicina.
Participar en un ambiente médico internacional que fomente el ser:
 responsable
 líder
 emprendedor
 innovador
 poseedor de un espíritu de superación personal
y el adquirir :
 compromiso de actuar como agentes de cambio
 visión del entorno internacional de la medicina
 capacidad para trabajar en diferentes entornos culturales
-
Así como desarrollar las siguientes habilidades:
 la capacidad para tomar decisiones médicas
 el trabajo en equipo
 alta capacidad de trabajo
 el uso eficiente de la informática y las telecomunicaciones en un entorno
internacional
 y el dominio del idioma inglés en el área de la medicina.
Objetivos particulares
Durante su rotación por el extranjero, el alumno deberá:
1. Conocer los modelos de atención médica en un contexto internacional.
2. Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para participar en un ambiente de
medicina internacional que cuente con avances científicos, humanísticos, tecnológicos y
organizacionales.
3. Desarrollar la habilidad de interactuar con individuos de múltiples especialidades y
diferentes grados de especialización en el equipo de atención a la salud del paciente.
4. Adquirir la capacidad de atender pacientes de diferentes culturas con eficiencia y calidez.
5. Aprender a resolver problemas en un ambiente de alta exigencia académica.
6. Aplicar sus habilidades para trabajar con sistemas de información o bases de datos
internacionales.
7. Cumplir con el programa académico establecido para su rotación.
8. La compra de vuelos, depósitos de hospedaje, etc. Deberán realizarse una vez obtenido la
carta de aceptación por parte del Instituto que los recibirá; aun así la Escuela de Medicina
y Ciencias de la Salud, no se hará responsable por cancelación de plazas en último
momento.
Capítulo
12 De EMIS a EMIS
Relación con los pacientes
Presentación
 En la visita hospitalaria:
o Al entrar en contacto con un paciente lo primero que debes hacer es
presentarte, lo más sencillo es decir que eres el “médico interno de
guardia”, ya que generalmente el primer contacto ocurre mientras estas de
guardia.
o Lo siguiente es que debes explicar el motivo de tu presencia, por ejemplo
decir que estas ahí para ponerte a sus órdenes, y que hay una serie de
preguntas y una evaluación general que debes realizarle para su
expediente (no uses mucho la palabra historia clínica por que la mayoría de
los pacientes no saben lo que es).
o Hazles saber lo importante que es obtener la mayor información posible
sobre él, para el mejor manejo por todo el equipo médico y que dichos
datos se obtienen pensando en ayudarle.
o Tú también eres parte del equipo que va a estar a su cuidado.
 En la consulta:
o El médico con el que estés rotando generalmente se encargará de
presentarte como médico de pregrado, estudiante o doctor, según lo
considere. Trata de ponerte de acuerdo con él desde el principio.
Actitud
Relación con los pacientes:
 Mientras te encuentras frente al paciente, hay ciertas normas de conducta que
debes seguir:
o Debes de seguir tu sentido común. No groserías, no masticar chicle, no
hablarle mal a los pacientes o cosas semejantes. ¡Formalidad!
o En general, siempre debes guardar una actitud de respeto. El paciente es
el centro de la atención en un hospital, trátalo como tal. Esto incluye tanto
hospitales privados como públicos. Los pacientes merecen el mismo
respeto sin importar su clase social.
o Mantente la mayor parte del tiempo de pie y con una postura adecuada.
Evita sentarte sobre el lavabo de los cuartos o en la cama del paciente.
Cuando se trata de un paciente, que sabes que te va a tomar mucho
tiempo el interrogatorio, puedes preguntar si te permite sentarte y hacerlo,
siempre y cuando no pierdas contacto visual con tu paciente, o no haya
otro acompañante que se haya quedado parado por tu culpa.
o Siempre trata de dirigirte directamente con el paciente.
Si está
acompañado de familiares y amigos, muchas veces ellos podrán aportar
información muy valiosa, pero no pierdas la atención de lo que el paciente
te está diciendo.
o En el caso en que los acompañantes en lugar de ayudar, no te permitan
seguir tu trabajo, pídeles amablemente que se retiren, procurando que se
quede el familiar más cercano o quien más conocimiento tenga.
o

No es recomendable que te quedes completamente a solas con el
paciente, sobre todo cuando se trate de alguien del sexo opuesto.
o A la hora de la exploración, evita quedarte sólo. Generalmente, el residente
estará contigo en esa parte, pero si no, trata de que esté presente una
enfermera o algún acompañante.
o Para hacer una historia clínica, puedes checar el expediente previo (si lo
tiene).
Recuerda siempre que cuando está con un paciente, estás frente a una persona,
no a una enfermedad, así que trátalo con todo el respeto que se merece.
Relación con los médicos externos
 Los “externos” del San José saben que éste es un Hospital- Escuela, por lo tanto,
la mayoría están en la disposición de colaborar en el proceso de aprendizaje. Lo
importante es que muestres interés y que estés lo más enterado posible sobre su
paciente.
 Trata siempre de contactar al externo para obtener la mayor información posible
sobre el paciente. Casi siempre hay algo que ellos saben y tú no. Lo más
adecuado es platicar con ellos en el hospital. Sin embargo, si no tienes otra
opción, en todas las estaciones de enfermería se encuentran los directorios con
los teléfonos de los externos, puedes llamarlos si es necesario pero trata de
hacerlo en un horario adecuado.
 Debes proporcionar al externo cualquier información que descubras o sepas antes
que él y que sea importante para el manejo del paciente.
 En tus análisis de las historias clínicas y tus notas de evolución, nunca des
órdenes sobre el manejo del paciente, trata de hacerlo a manera de sugerencia y
siempre respaldado en bibliografía. Hay algunos médicos medio susceptibles así
que pregunta lo que no sepas y sobre todo muestra interés.
Relación con los residentes
 La relación con tus residentes es algo muy importante, ya que con ellos estarás la
mayor parte del tiempo durante las guardias y actividades del hospital. Trata de
llevarte bien con ellos, recordando que son la primera persona en mando a la que
debes de referirte. Pueden ser tus compañeros, pero aún así son tus superiores.
 Según la rotación en la que te encuentres siempre existe un “código de trabajo”
que ellos te explicarán al inicio de cada rotación. Es decir, esto involucrará el
manejo de las guardias, jerarquías o compañerismo, número de historias que
efectuarás por guardia (esto es regulado por los médicos encargados de cada
área), guardias de asuetos, llamadas durante la guardia, entre otras cosas.
 Por lo general los residentes te acompañan a ver a los pacientes y te presentan
como doctor. Ponte de acuerdo con ellos antes de entrar al cuarto sobre quién
dirigirá el interrogatorio y la exploración física.
 Ellos leen y checan todas las historias clínicas antes de ponerlas en los
expedientes. Así que asegúrate que las lean y te aconsejen qué modificarles (si es
necesario) durante tu guardia para que no tengas que hacerlo después.
Relación EMIS 6- EMIS 5
 Se trata de una relación basada en el compañerismo. Sin embargo, los EMIS 6
tienen más responsabilidades que los EMIS 5, incluyendo la de supervisar y
ayudar en el trabajo de los EMIS 5.
 Los EMIS 5 deben de sentirse con la libertad de apoyarse en sus compañeros del
sexto año debido a que un año de experiencia en Ciencias Clínicas es de gran ayuda.
Relación con el personal de enfermería
 El trato hacia ellas debe ser de compañerismo, ellas no son tus superiores, ni tú eres
superior de ellas.
 Para el uso de los expedientes de piso, trata de respetar el horario de cambio de
turno (7-8 am, 2-3 pm y 8-9pm) pero si es necesario solicítalo con amabilidad y
devuélvelo a quien te lo facilitó.
 Coloca siempre los expedientes, en el lugar donde los encontraste.
 No saques los expedientes del área de enfermería
 Si requieres algún material o instrumento solicítalo a cualquiera de las enfermeras
de piso. Asegúrate de devolverlo a quien te lo presto o dejarlo en el mismo lugar
donde lo encontraste.
 Si requieres ayuda de alguna enfermera para realizar algún procedimiento, pídelo
con amabilidad y hazle saber quien te autorizó realizarlo (residente, médico
tratante, etc.)
 Si tienes alguna queja, sobre mal trato o algún problema con el personal de
enfermería debes reportarlo al jefe de departamento y al director de ciencias
clínicas.
Relación con otros empleados del hospital
 No olvides que es importante tratar con respeto y dignidad a todos los empleados
del hospital. Si tú los tratas de esta forma ellos te corresponderán de la misma
forma.
Horarios
 Los horarios están establecidos según la rotación en que te encuentres.
 Si vas a ver a tus pacientes lo más importante es que trates de visitarlos en horas
adecuadas, no demasiado temprano, ni demasiado tarde.
 Trata de no interrumpir cuando el paciente se encuentra comiendo o con muchas
visitas.
 Para hacer las historias clínicas, trata de ver al paciente en cuanto entres a
guardia, en urgencias o apenas lo pasen a su cuarto, para evitar tener que
molestar al paciente en la madrugada.
 En los casos de los pacientes que ingresan muy tarde, ni modo, en cuanto llegue
abórdalo y trata de conseguir toda la información lo más pronto posible.
Capítulo
13 Carta de Médico Pasante y el servicio social
profesional
ServicioSocial de Pregrado
En este documento se encuentra descrito el proceso para obtener una Plaza de Servicio Social para
Pasantes de Medicina, en sus diferentes modalidades y con los diversos requisitos que se tienen que
cumplir en el Tecnológico y en la Secretaría de Salud a nivel Estatal y Federal. Se recomienda para el
uso eficiente de esta información consultar los apartados que se citan a continuación:











Introducción
Definición de Servicio Social
Antecedentes
Requisitos para llevar a cabo el Servicio Social
Mecanismo para otorgar las plazas
Preguntas frecuentes
Recomendaciones para tramitar eficientemente una Plaza de Servicio Social
Fechas importantes
Tipos de Plaza
 Plazas de Vinculación
 Plaza de Investigación
 Plaza Fuera del Estado de Nuevo León
 Plazas en el Estado de Nuevo León
 Plazas por Discapacidad o Enfermedad
 Plazas por Trabajo Federal del Pasante
Anexos
Asesoría Permanente
Introducción
Este documento tiene la finalidad de dar a conocer a los alumnos de Pregrado que están próximos
a realizar su servicio social los trámites y procedimientos a seguir, con la finalidad de que se
ajusten a sus expectativas profesionales.
Es importante considerar que esta información está basada en los Reglamentos Normas y disposiciones
oficiales, tanto de la Secretaría de Salud a nivel local y a nivel federal, así como por los principios y
Misión del Tecnológico de Monterrey y de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey.
Es recomendable que el alumno obtenga información a través de las reuniones que convoca el
Departamento de Servicio Social, así como de la página de Internet de la Escuela en el apartado
de Servicio Social y directamente con el Director de Apoyo de este departamento en turno.
Definición del Servicio Social
Se define el Servicio Social como la actividad académico-asistencial que el Pasante de Medicina realiza
como última etapa en su formación académica y como requisito para obtener el título profesional de
Médico Cirujano.
Antecedentes
 1936 Compromisos expresados por la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional
Autónoma de México en el siguiente apartado: “El beneficiado por la educación pública, tiene la
obligación de retribuir a la sociedad en forma de servicio, lo que de ella ha recibido”.
 1945 Ley reglamentaria relativa al ejercicio de profesiones (estableciendo obligatoriedad para
realizar el Servicio Social en la carrera de medicina por durante 6 meses).
 1957 UNAM y SSA establecen un convenio e incrementan el Servicio Social en medicina a 12
meses.
 Posteriormente todas las Escuelas de Medicina, públicas y privadas, han establecido
convenios semejantes como parte de los compromisos con el Sistema Nacional de Salud.
Requisitos para llevar a cabo el Servicio Social
Requisitos Académicos
 Aprobar todos los cursos de la carrera de Médico Cirujano.
 Obtener Carta de Pasante (llenar formulario en Ciencias Clínicas y completarlo en Servicios
Escolares en el mes de Abril y Diciembre de cada año).
Requisitos administrativos de la Secretaría de Salud
Acta de Nacimiento, original y 1 fotocopia. ( Vigencia, no mayor a 5
años)
Car ta de Pasante Original.
3 fotografías tamaño INFANTIL blanco y negro, no instantáneas,
AUTOADHERIBLES.
Copia de kárdex.
2 Copias de la CURP (excepto ext ranjeros) .
2 Copias del RFC (con homoclave expedido por el SAT)
2 copias de la credencial de elector o comprobante de domicilio. (No
pasaporte ni licencia de conducir) .
En el caso de ser extranjero presentar 2 copias del FM3 vigente.
Requisitos según Tipo de Plaza
Los requisitos citados anteriormente son elementales para que el alumno pueda tramitar una
Plaza de Servicio Social con nombramiento Federal; sin embargo, estos requisitos se
complementan con otros trámites específicos, según el tipo de plaza a que aspira el alumno, éstos
se podrán consultar en el Anexo 4 de este documento.
Mecanismo para otorgar las plazas.
A la Escuela de Medicina le otorga la Secretaría de Salud, un catálogo de plazas según el número
de egresados; este documento, se publica con un mes de antelación, para que el alumno visite las
plazas que le convengan o le gusten. En una sesión formal que se celebra en la Escuela de
Medicina y con presencia de autoridades de la Secretaría de Salud, se distribuyen las plazas entre
los alumnos participantes, teniendo como referencia el promedio de calificación obtenido durante la
carrera (el alumno con mejor promedio obtiene la mejor plaza y así sucesivamente hasta concluir el
proceso de adscripción). Dicha sesión se realiza aproximadamente 10 días antes de iniciar el
periodo de servicio social.
Preguntas Frecuentes.
¿Se puede hacer el Servicio Social en el extranjero?
Solamente a través de una plaza de vinculación aprobada por la Escuela de
acuerdo a los convenios previamente establecidos por la misma. La disponibilidad de
dichas plazas es muy limitada y depende de la planeación de la Secretaria de Salud de
Nuevo León.
¿Se puede realizar el Servicio Social en un Hospital Público o Privado?
La Secretaría de Salud tiene un Catálogo de Plazas en Centros de Salud de Primer
Nivel de Atención, ubicadas en municipios y comunidades menores de 3,000
habitantes. No existen plazas de Servicio Social en Hospitales ni Clínicas
Particulares.
¿Los extranjeros tienen que hacer Servicio Social?
Definitivamente Sí.
¿Se puede realizar el Servicio Social semejante a los alumnos de otras carreras del
Tecnológico de Monterrey?
No, el Médico requiere realizar el Servicio Social durante un año a partir de los
siguientes períodos: 1 de Agosto ó 1 de Febrero. (Ver Reglamento General de
Alumnos del ITESM).
Recomendaciones para tramitar eficientemente una plaza de Servicio Social.







Mantener buen promedio de calificaciones durante la carrera.
Conocer diferentes Plazas ubicadas en el Estado de Nuevo León.
Conocer las diferentes comunidades, ya que cada una tiene cualidades y
características diferentes.
Platicar con otros Pasantes EMIS para conocer sus experiencias y recomendaciones.
Observar el ciclo de Servicio Social como una oportunidad para ejercer un liderazgo en
Salud en una comunidad.
Antes de iniciar el Servicio Social, observarlo como una oportunidad para poner en
práctica tu potencial de convocatoria de una comunidad.
Recuerda que la información del Servicio Social se obtiene en la Escuela de Medicina
del Tecnológico de Monterrey, y se tramita directamente entre este Departamento y la
Secretaría de Salud.
Fechas Importantes.
Primer semana de Marzo (para el ciclo Agosto
1/Julio 31) y
Primer semana de Septiembre(para el ciclo Febrero
1/Enero 31)
de cada año
Abril 7
Pendiente
Agosto 1 o Febrero 1 de cada año de acuerdo al
ciclo
Límite de recepción de documentos para
proseguir trámites ante la Secretaría de
Salud. Específicamente para las Plazas
de Investigación, Fuera del Estado de
Nuevo León, Por Incapacidad y/o por
Trabajo Federal.
Elaborar formato de Solicitud de Carta de
Pasante en Ciencias Clínicas y completar
los
trámites
que
indique
ese
Departamento *.
Curso de Inducción al Servicio Social y
Asignación Oficial de Plazas.
Inicio formal de Servicio Social.
*Llenar formato de solicitud de Carta de Pasante
Requisitos para solicitar carta de pasante
Original Acta de Nacimiento
2 Fotografías tamaño diploma
3 Fotografías tamaño título 6X9 cm. ovaladas
6 fotografías tamaño infantil en blanco y negro
Original Certificado de Secundaria
Original Certificado de Preparatoria
Copia CURP
No tener adeudos en Tesorería
Tipos de Plaza.
Plaza de Vinculación
Estas plazas creadas a partir del año 2000, consisten en la realización de Servicio Social por parte del
Pasante de Medicina trabajando en un programa educativo de Promoción a la Salud y trabajando de
manera vinculada entre la Secretaría de Salud y la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey.
Estas plazas se ofrecen a todos los alumnos y regularmente son aceptadas por aquellos Pasantes que
obtienen los mejores promedios y se dedican durante un año a promover un programa específico, por
ejemplo: apoyos a los “UN-MDG´s” (Objetivos de desarrollo del Milenio de la ONU), al departamento de
ética y profesionalismo, a programas de internacionalización, a programas de educación médica
continua, al programa académico de servicio social entre otras.
Para este tipo de plazas no se requiere ningún requisito en especial, sino simplemente esperar en
cada ciclo el número de plazas de vinculación asignadas a cada Escuela de Medicina.
Los detalles de estas plazas en especial, se encuentran el Anexo 4 de este documento, en donde
están detalladas todas sus características.
 Plazas de Investigación
Actualmente la Secretaría de Salud ofrece la oportunidad a los Pasantes de Medicina de todas las
instituciones educativas del país para realizar su Servicio Social en una Plaza de Investigación bajo
la tutela de un investigador que tiene que pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores de
México, con quien realizará una propuesta con 5 meses de antelación para entregar un documento
integrado con una serie de requisitos que se especifican claramente en la Convocatoria que en
cada ciclo emite la Secretaría de Salud. Un ejemplo de esta convocatoria se encuentra como
Anexo 6 de este documento.
Plazas fuera del Estado de Nuevo León
Para aspirar a una Plaza Fuera del Estado de Nuevo León se tiene que realizar con 6 meses de
anticipación diversos pasos en la entidad federativa en la que se pretenda realizar el Servicio
Social.
a) Acudir a la Dirección de Enseñanza e Investigación de los Servicios de Salud del Estado al
que se pretenda realizar el Servicio Social y entregar una Carta de Presentación, en dónde
se especifique los datos del alumno, la fecha de inicio del servicio social y la disponibilidad
de la Escuela de Medicina para realizar esta actividad. Esta carta de presentación se
podrá obtener permanentemente en la oficina 103 de la Escuela de Medicina del
Tecnológico de Monterrey para hacerla llegar a las personas citadas previamente.
b) Entrevistarse con el Director de Enseñanza e Investigación de la entidad interesada y
explorar la posibilidad de realizar esa actividad ahí. Cuando exista una respuesta
afirmativa, enterar al Director de Servicio Social de la Escuela para que continúe con los
trámites, ya sea por teléfono a través de un convenio formalmente establecido.
c) Elaborar un Carta exponiendo los Motivos para realizar el Servicio Social en ese sitio y
firmarla.
d) El resto de los trámites se encargará de realizarlos la Dirección de Apoyo de Servicio
Social de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey.
La disponibilidad de esta modalidad de servicio social depende de la previa autorización de la
Secretaria de Salud de Nuevo León. Ha habido promociones en las que no se ha autorizado a
ningún alumno de Nuevo León prestar el servicio social en otro estado.
 Plazas dentro del Estado de Nuevo León
Actualmente se cuenta con un Catálogo Oficial de Plazas en el Estado de Nuevo León, que fluctúa
según el número de egresados; estas plazas se califican como de fácil acceso, de difícil acceso y
de muy difícil acceso.
Para obtener alguna de estas plazas el Pasante no tiene que realizar algún trámite en especial, sino sólo
cumplir con los requisitos académicos y administrativos que dicta la Secretaría de Salud.
 Plazas por incapacidad en caso de Enfermedad
Sólo en los casos en que un alumno tenga una enfermedad crónica o limitación física y que requiera un
control médico permanente en una institución especializada, podrá aspirar a una plaza de este tipo,
siempre y cuando lo compruebe mediante un certificado médico que expedirá el médico tratante, y que
se corroborará a través de otro certificado que emita un especialista asignado por la Secretaría de Salud
para comprobar la limitación del estado de salud del Pasante. Se recomienda consultar el Anexo 4,
dónde vienen señalados los trámites complementarios que se deberán seguir.
 Plazas con motivo de Trabajo Federal del Pasante
El origen de estas plazas fue la coincidencia de que algunos Enfermeros que ya contaban con una plaza
federal, decidían estudiar medicina y al concluir la carrera tenían una justificación plena para quedarse en
la ciudad o donde estuviera localizada su plaza federal, y realizar cerca de ese sitio, el servicio social de
medicina. Dado que aún se presentan estos casos, se ha mantenido de manera muy exclusiva esta
posibilidad y se ofrece sólo para aquellos casos en los que realmente se demuestra que se tiene
antigüedad en la plaza federal, se hace la petición y un Comité Estatal Interinstitucional emite un
resultado y se le informa al Pasante. Como en el caso anterior, también se recomienda consultar el
Anexo 4 para ver los requisitos de manera específica para este tipo de plaza.
Asesoría Permanente.
Para cualquier duda podrán comunicarse con la Lic. Lucinda Hinojosa al tel. (81) 8888 2040 , vía
correo electrónico a [email protected] , contactar directamente al pasante de medicina que
apoya al programa académico de servicio social, o enviando un correo electrónico a mi cuenta
institucional.
Atentamente,
Dr. Fernando Ayala Aguilera
Departamento de Servicio Social
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Tecnológico de Monterrey
Tel. 01 (52) 8888 2029
[email protected]
Capítulo
14 Directorio de tus Directores,
Coordinadores y Profesores
Dr. Manuel Pérez Jiménez
Director de Pregrado
Tel: (81) 8888 2165
[email protected]
Srita. Marina Cortés Arroyo
Secretaria
Tel: (81) 8888 0310
[email protected]
Dr. José Antonio Díaz Elizondo
Director del Dpto. de Ciencias Clínicas
Tel: (81) 8888 0310
[email protected]
Lic. Ana Cecilia Gutiérrez Rivera
Profesionista de Apoyo
Tel: (81) 8888 0318
Correo: [email protected]
Lic. Carolina Ríos Elizondo
Profesionista de Apoyo
Tel: (81) 8888 0317
[email protected]
Departamento de Ciencias Clínicas
Directores y Coordinadores
Medicina Interna
Dr. Luis A. Morales Garza – Director
[email protected]
Pediatría
Dr. Francisco Lozano Lee – Director
[email protected]
Dr. César Marrufo García – Coordinador
[email protected]
Dr. Víctor Daniel Mendoza Ochoa- Coordinador
[email protected]
Ginecología y Obstetricia
Dr. Carlos Félix Arce- Director Académico
[email protected]
Cirugía
Dr. Román González Ruvalcaba-Director
[email protected]
Dra. Elizabeth Fraustro Ávila –Coordinador
[email protected]
Dr. Eduardo Flores Villalba-Coordinador
[email protected]
Profesores de Monterrey del Departamento de Ciencias Clínicas
Nombre
Dr. Abel Jesús Barragán Berlanga
Bloque
Geriatría
Dr. Adolfo Issasi Chapa
Medicina Interna
Dr. Adolfo Leyva Alvizo
CIRUGÍA
Dr. Adrian Carlos Patton Leal
Pediatría
Teléfono
Consultorio 88825291 y
88825294, Cel
8112120971, Nextel
15237605
HSJ ext. 2196, cons.
83898395, CITES ext. 4201
y 4219
cons 8347 0393, Nextel
1523 1799, Cel
8115027649
cons 8333 7716, cel 811
324 6254
Gine
83337868, 83336419 y
83460355, cel. 8112771027
Dr. Alejandro Fuentes Cantú
Medicina Interna
8115007320, cons.
83483185
Dr. Alejandro Valdés Cepeda
Medicina Interna
Dr. Alejandro de Jesús Fernández Gómez
Dr. Alejandro Vázquez Rentería
Dr. Alfonso Javier Zapata Garrido
Cirugía
cons 83481817 cel
8182542991
casa 17724697, cel.
8180886312, cons.
88880575
Correo Electrónico
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Medicina Interna
8115161009
Dr. Amador Ernesto Macias Osuna
Geriatría
cons. 83470050, cel. 8182528996
[email protected]
Dr. Ángel Martinez Villarreal
CIRUGÍA
8348 1291
[email protected]
Gine
cons. 83339020, cel.
8110500827
[email protected]
Radiología
tel. 8347-1010 ext. 8369,
8368 y 8367 (HSJ)
[email protected]
Emergencias /
Cirugía
83336666 y 8110221600
[email protected]
Dr. Antonio Dávila Rivas
Dr. Antonio Guardiola Fernàndez
Dr. Arturo Jorge Barahona Iglesias
Dr. Arturo Ramírez Rosales
Medicina Interna
[email protected]
Dr. Aurelio Gerardo Martínez Lozano
Trauma
83-48-58-84 cons.02, nextel
80316527
[email protected]
Dr. Bronson Osorio Martínez
Pediatría
8182536289, 80 63 80 39 y
86763187
[email protected]
Dr. Carlos Alberto Cuello García
Pediatría
Dr. Carlos Alberto Rodríguez Montalvo
CIRUGÍA
Dr. Carlos Alberto Zertuche Zuani
Pediatría
Dr. Carlos Alfonso Arévalo Silva
Otorrino
83483498 / 8110240611
[email protected]
Emergencias
8182545482
[email protected]
Dr. Carlos Arreola Rissa
[email protected]
11330203 y 80334259
[email protected]
[email protected]
Dr. Carlos Augusto Gutierrez Flores
CIRUGÍA
83480871 / 11578091
[email protected]
Gine
044-818-028-58-97, 81-3132-32 Ext 50352
[email protected]
CURSO SELLO
Laboratorio de
Patología Clínica
83488312; 8183662640 y
80314458
[email protected]
CIRUGÍA
cel. 811185 3355, cons
(CMZH) 8888-0575
[email protected]
Dr. Carlos Felipe Álvarez Martínez
Gine
cons. 8220 4447, 83586593
[email protected]
Dr. Carlos Félix Arce
Gine
83-33-33-23
[email protected]
Pediatría
cons. 8348 1446 (Vero),
8116000404
[email protected]
Dr. Carlos de la Garza Quintanilla
Dr. Carlos Díaz Olachea
Dr. Carlos Fabián González Ramírez
Dr. Carlos Fernando Crespo de Vega
Dr. Carlos González Uscanga
Neurocirugía
[email protected]
Gine
casa 11000289, cel.
811483978
[email protected]
Medicina Interna
cons. 8333 2068, next.
15067804
[email protected]
CIRUGÍA
cel 8182525053 cons
83489199
[email protected]
Dr. César Ploneda González
Gine
8115993917
[email protected]
Dr. Dagoberto Valdez Luévano
Gine
83477800 y 8183090320
[email protected]
Dr. Daniel Humberto Méndez Lozano
Gine
8115553109
[email protected]
CIRUGÍA
83335601 y 8182532592
[email protected]
Psiquiatria y
Nutrición
83350384, 811-5447373,
17779964
[email protected]
Dr. Eduardo Alejandro Flores Villalba
CIRUGÍA
8116962176
[email protected]
Dr. Eduardo Barrera Juárez
CIRUGÍA
83480711 y 13805135
[email protected]
Medicina Interna
Centro Médico HSJ cons.
81430128, 83483185,
83482605, Centro Médico
Muguerza Sur cons.
83178844, Cel.
8116002500
[email protected]
Dr. Eduardo Flores Villalba
CIRUGÍA
8116962176
[email protected]
Dr. Eduardo González Gómez
CIRUGÍA
next. 80317817 cel.
8180650546
[email protected]
Dr. Eduardo Guzmán Huerta
CIRUGÍA
0448115839092, 83330838
[email protected]
Dr. Eduardo Javier Lozano González
CIRUGÍA
83337855 ofna, cel
8115319182 (Sección 50)
[email protected]
Medicina Interna
8318 6939 y 6808 (Lupita)
[email protected]
Gine
818088426
[email protected]
Dr. Carlos Villegas Cruz
Dr. César Antonio Marrufo García
Dr. César Jaime González Frías
Dr. David Aguirre Mar
Dr. David Sucedo Martínez
Dr. Eduardo de Obeso González
Dr. Eduardo Mario Garza Tamez
Dr. Efraín Campos Barba
Dr. Eliseo Muñoz García
Pediatría
83441064, 044-811-185-5786
[email protected]
Dr. Emilio Frech López
Trauma
88880540 / 88880530
[email protected]
Dr. Enrique Caro Osorio
Neurocirugía
cel. 8182873167
cons.
83480554, 83480377
[email protected]
Dr. Enrique G. Villarreal Castellanos
Optativa
CMZH ext. 5506
[email protected]
Dr. Enrique Ochoa Ramírez
CIRUGÍA
83-48-33-94
[email protected]
Dr. Enrique Rodríguez Esquivel
Pediatría
8183667617
[email protected]
Gine
cons. 81430758, Next
14641454
[email protected]
Psiquiatría
83-33-11-21
[email protected]
Dr. Felipe Flores Rodríguez
Trauma
83-48-04-48
[email protected]
Dr. Fernando Ayala Aguilera
Gine
cel 044-81-15-44-37-79,
consultorio 83-33-38-88
casa 83-15-41-46
[email protected]
Dermatología
83186787, next 80311624
[email protected]
Gine
8112776808
[email protected]
CURSO SELLO
Administración
Médica
casa 83577482, 811-02226-22
[email protected]
Neurocirugía
Cons. 8143-0969 y 83464042 Cel 044-81-1044-1581
[email protected]
Dr. Francisco Javier Frutos Guerrero
Pediatría
cel. 8182546298, cons. 13
66 01 77
[email protected]
Dr. Francisco Javier Rivera Ortegón
Optativa
11550366
[email protected]
Emergencias
83055900 ext. 19342, cel.
8111759763
[email protected]
Dr. Francisco José Pérez Gómez
Otorrino
83-46-91-20, 83-33-39-76
[email protected]
Dr. Francisco Lozano Lee
Pediatría
83-48-25-48
[email protected]
Emergencias
cel. 811495 3206
[email protected]
Dr. Francisco Xavier Treviño Garza
CIRUGÍA
83 89 83 07, cons 81 43 04
40, 83-47-00-50
[email protected]
Dr. Gabriel Martín Vargas Duarte
Pediatría
15127680 cel 8111209733
[email protected]
Optativa
Celular. 8115163692,
oficina (directo) 88882161,
Laboratorio 88882171, Mi
asistente Sonia Santiago
88882223
[email protected]
Medicina Interna
next. 89994666
[email protected]
CIRUGÍA
84 00 92 97, cons
13521007
[email protected]
Dr. Enrique Saldívar Ornelas
Dr. Federico Ramos
Dr. Fernando Jorge Abaroa Cantu
Dr. Fidel Cisneros Rivera
Dr. Fortino José Aguirre Zozaya
Dr. Fortino Salazar Salazar
Dr. Francisco José Cavazos González
Dr. Francisco Urbina Arriaga
Dr. Gerardo de Jesús García Rivas
Dr. Gerardo Emilio Pozas Garza
Dr. Gerardo Gil Galindo
Gine
cons 83 47 34 43, fax 83
48 07 13, casa 83 15 29
60, cel 811 080 26 25
[email protected]
Dr. Gerardo Rafael López Galindo
CIRUGÍA
80334102, cons. 14928280
[email protected]
Dr. Gerardo Velázquez Gallardo
Pediatría
cons. 83643119
[email protected]
Dr. Gilberto Garza Montemayor
Pediatría
cons 83485589 (Vero)
[email protected]
Gine
cel. 8114840490, cons.
83003962
[email protected]
Dr. Gregorio Martínez Osuna
CURSO SELLO
Administración
Médica
8183092439, ofna 88882168
[email protected]
Dr. Gregorio Villarreal Treviño
CIRUGÍA
NEXTEL-15214577/ CEL
8111779412
[email protected]
Dr. Guillermo Enrique Chapa Garza
CURSO SELLO
Administración
Médica
cons 13665720/21/22
[email protected]
Dr. Gustavo Torres Barrera
Medicina Interna
next. 14780191
[email protected]
Dr. Héctor Javier Fernández González
Medicina Interna
83-33-17-22,
0448110505782
[email protected]
Dermatología
13417615
[email protected]
Dr. Hugo Alfredo Rangel Nava
Gine
Cons 13412334, Nextel
13412335, ID 62*277258*2,
Casa 86611730, Cel
8182539272
[email protected]
Dr. Humberto Sánchez Alarcón
CIRUGÍA
83463121 y 8183660138
[email protected]
Radiología
tel. 8347-1010 ext. 8369,
8368 y 8367 (HSJ)
[email protected]
Medicina Interna
cons. 83487548, cel.
8182596110
[email protected]
Dr. Ismael Manuel González Alanís
Geriatría
8115166687
[email protected]
Dr. Ismael Piedra Noriega
Pediatría
8112559779, cons.
83462102 y 08
[email protected]
Dr. Jaime González Garza
Psiquiatría
Cel 811 066 2955,
[email protected]
Dr. Jaime Gregorio Padilla Sención
Pediatría
8183663618, cons.
83186934 o 35
[email protected]
Dr. Jaime Hernández Ramírez
Trauma
Tel of.- 8368-7827 ext. 4
[email protected]
Emergencias
17721421 / 8112010274
[email protected]
Oftalmo
Cel. 044818-2879880, 8328-64-00 ext 7494, cons 83
48 19 50
[email protected]
Medicina Interna
818-259-65-21
[email protected]
Pediatría
88-88.22.30 al 34
[email protected]
Gine
84018386
[email protected]
Dr. Gerardo Jorge Iga Canavati
Dr. Gonzalo Andrés Soto Fuenzalida
Dr. Hugo Alberto Guerrero Nieto
Dr. Ignacio Cano Muñoz
Dr. Ignacio Rangel Rodríguez
Dr. Jaime Martínez García
Dr. Jaime Torres Gómez
Dr. Jesús Adrián Cantú Delgado
Dr. Jesús Manuel Yáñez Sanchez
Dr. Jesús Mario Leal Cueva
Dr. Jesús Santos
Pediatría
[email protected]
Dr. Jesús Siller Rodríguez
Medicina Interna
8174 35 25 y 26, 044-818253-3643
[email protected]
Dr. Jesús Taméz González
CIRUGÍA
8182537096
[email protected]
Dr. Jorge Alberto Cantú Reyes
Pediatría
15-23-55-81, 81-10-82-8389
[email protected]
Dr. Jorge Alberto Peñaloza Verdiales
Emergencias
[email protected]
Dr. Jorge Alberto Peñaloza Verdiales
Pediatría
[email protected]
Dr. Jorge Arechavaleta Santos
Otorrino
Dr. Jorge Eduardo García González
Dr. Jorge Ernesto Ballí Martínez
Dr. Jorge Flores García
Dr. José Pulido Rodríguez
Dr. José Alfonso Durán Luna
[email protected]
CIRUGÍA
83336666 y 8112120257
[email protected]
Medicina Interna
CIRUGÍA
[email protected]
83055948 y 83186768, 8110667011
Gine
Dr. José Antonio Díaz Elizondo
CIRUGÍA
Dr. José Antonio Lozano Villarreal
Pediatría
Dr. José de Jesus Muñiz Eguía
[email protected]
cons. 83488552, cel.
8111997621
Psiquiatría
Dr. José Darío Martínez Villarreal
cel.
Neurología
Dr. José Alfonso Ontiveros Sánchez de la
Barquera
Dr. José Antonio Solano Velázquez
cons. 83469120
8111624546
Medicina Interna
Dermatología
CIRUGÍA
[email protected]
[email protected]
cons. 8333 0765
cel.8180291346
next 80647636 cons
83336666 radiobeep clave
6549 cel 0448110744087
83482548
[email protected]
[email protected]
[email protected]
88655656 y 88655830
(NOVA)
cons. 8347-0145 y 83482679,
cel. 044-818362-2240
811 181 3914, casa 11 67
04 22
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Dr. José Fernando Castilleja Leal
Medicina Interna
Ofna 11334400 y HSJ
80406196, Cel 8116094119
[email protected]
Dr. José Fernando Charles García
Medicina Interna
8365563430, 8181614281
[email protected]
Dr. José Gerardo Ayala Villarreal
Medicina Interna
(asistente Beatriz)
[email protected]
Dr. José Gerardo Canales Pérez
CIRUGÍA
811 26 99 559, 83 05 59 48
[email protected]
Dr. José Gerardo González Lecea
CIRUGÍA
cel. 8183965653
[email protected]
Dr. José Humberto Velazco de la Garza
CIRUGÍA
cons. 83-46-81-11
cel. 818 254 38 69
[email protected]
Dr. José Luis Guzmán Murguía
Optativa QX
83687790, cel. 8182592455
[email protected]
Dr. José Manuel Reyna Guerra
Reumatología y
Medicina Interna
HSJ ext. 6196,
0448115310036
[email protected]
Dr. Juan Alberto Quintanilla Gutiérrez
Dr. Juan Antonio Campos Gutiérrez
Dr. Juan Antonio Celaya Juárez
Medicina Interna
Geriatría
8888 2232 o 2244, next.
(secretaria) 89944346, next.
13415305
83320332, 83769564, next
13800523
[email protected]
[email protected]
Gine
cel 8115338874
[email protected]
CIRUGÍA
811 183 0003, 8882 8989
[email protected]
Trauma
8114206662, cons.
83472519
[email protected]
Gine
4444 7555
[email protected]
Dr. Juan Gerardo Treviño González
CIRUGÍA
83330374
[email protected]
Dr. Juan Homar Páez Garza
Optativa
Dr. Juan Francisco García Morales
Dr. Juan Francisco Hinojosa Aguerrevere
Dr. Juan Gerardo Sepúlveda González
Dr. Juan Jacobo Ayala Gaytan
Medicina Interna
CAM (81) 1340-3381 y (81)
1340-3382, cons. 8356
1878 y 84
83-46-38-60, 811-229-5690
[email protected]
[email protected]
Dr. Julio César Salas Alanís
Dermatología
8182535943
[email protected]
Dr. Julio Contreras Castillo
Medicina Interna
8181619090, y cel.
8114827850 (esposa)
[email protected]
Dr. Julio David Molina Gamboa
Medicina Interna
cel. 8183961211, cons.
83489729
[email protected]
Geriatría
cons.83470050,
8111192929
[email protected]
Dr. Lorenzo Ramón Valle Gómez
Reumatología
consultorio: 83486726
celular: 81839633163
[email protected]
Dr. Lucas Octavio Tijerina Gómez
CIRUGÍA
11330300, next 89976267
[email protected]
Medicina Interna
83332068
[email protected]
Gine
83635792
[email protected]
Dr. Luis Guillermo Menchaca Ramos
CIRUGÍA
Tel. 8158 98 00 (ISSSTE)
[email protected]
Dr. Luis Leobardo Velázquez Arenas
Dermatología
Dr. Julio Dávila Valero
Dr. Luis A. Morales Garza
Dr. Luis Carlos Páez Lobeira
Dr. Luis Raúl Salas Galindo
Medicina Interna
tels. (81) 11 33 95 05 y 11
33 95 06, next 18092161
83463769 (asist.
GRISELDA)
/
83350461
[email protected]
[email protected]
Dr. Manuel de Jesús Ponzio Carrillo
Psiquiatría
cons. 83483605
[email protected]
Dr. Manuel De la Maza Flores
Neurología
cel. 044811-0446777
cons. 83331510
[email protected]
Dr. Manuel Miguel Ángel Gracian Treviño
Trauma
Dr. Manuel Pérez Jiménez
Pediatría
Dr. Manuel Rolando García Martínez
Dr. Manuel Sanmiguel Ramos
Gine
Optativa
cons. 83333531 next.
80645117
88882041, nextel
80316515,
cons.
81430206 y 09
8182529903
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Dr. Manuel Treviño García
Pediatría
8112435512
[email protected]
Dr. Mario Alberto Cantú Cavazos
CIRUGÍA
8115448246 y 8112081600
[email protected]
Dr. Mauricio Rodríguez Flores
Gine
86474738 / 8182525460
[email protected]
Dr. Melchor Cantú Santos
Gine
cel. 8180884838, cons.
83487060
[email protected]
Dr. Miguel Ángel Carrillo Martínez
Radiología
tel. 8347-1010 ext. 8369,
8368 y 8367 (HSJ)
[email protected]
Dr. Miguel Angel Contreras Ramos
CURSO SELLO
Medicina
Alternativa
tel. 83437192, ofna
83728021
[email protected]
Dr. Miguel Ángel Cota Vargas
Medicina Interna
casa 40407306, cel.
8115559464
[email protected]
Dr. Miguel Dimas
CURSO SELLO
Laboratorio de
Patología Clínica
8114704826
[email protected]
Dr. Moisés Romeo García Velázquez
Pediatría
14311500, 8182596405
[email protected]
Dr. Moisés Romeo García Velázquez
Emergencias
14311500, 8182596405
[email protected]
CURSO SELLO
Aspectos
Legales
15945626
[email protected]
Dr. Óscar Valencia
Pediatría
HSJ ext. 2258
[email protected]
Dr. Óscar Villegas Cabello
CIRUGÍA
83-48-14-47, 83-47-48-33,
83-33-20-68
[email protected]
Gine
cons. 83482836/37
[email protected]
Medicina Interna
83487402, cons 83449256,
hsj 83335601, cel
0448182521312
[email protected]
Gine
83687821, next. 80330773
[email protected]
Medicina Interna
consultorio 83483185 cel.
8182870763
[email protected]
Neurocirugía
81049118 / next. 14768377
[email protected]
Dr. Raúl Leal González
Gine
83-33-19-20; 044-818-66325-52
[email protected]
Dr. Raúl Rangel Rangel
CIRUGÍA
8112497100
[email protected]
Dr. Ricardo Antonio de Hoyos Parra
Otorrino
8143-0688 y 0688
[email protected]
Gine
8182595046
[email protected]
Dr. Ricardo Manuel Treviño Frutos
Pediatría
8116102197
ricardotreviñ[email protected]
Dr. Ricardo Noriega González
Pediatría
83-48-00-10 y 11, 044-811070-23-90, 044-81-80-6237-32
[email protected]
Medicina Interna
8183095272
[email protected]
CIRUGÍA
8114968394
[email protected]
Dr. Ofelio Garza Rodríguez
Dr. Pedro Galache Vega
Dr. Pedro Gutiérrez Jiménez
Dr. Pedro Tonda Ribó
Dr. Primitivo Javier Garza de la Garza
Dr. Ramiro Miguel García Perales
Dr. Ricardo Guadalupe González Elizondo
Dr. Ricardo Rodríguez Campos
Dr. Ricardo Xavier Cuéllar Taméz
Dr. Ricaurte Crespo Simons
Optativa
cons. 86763187 y 88, cel
0448180109330
[email protected]
Dr. Roberto Agustín Rumbaut Díaz
CIRUGÍA
83-33-68-91, 83-47-44-81
[email protected]
Dr. Roberto Guadalupe Treviño Montalvo
Pediatría
Casa.: 83640753, Cons.:
83001392, Cel.:
0448182542006
[email protected]
Dr. Roberto Hernández Niño
Pediatría
8348 5024
[email protected]
Dr. Roberto Reyes González
Pediatría LNB
83481290, HSJ Neonatal,
8180299157
[email protected]
Pediatría
cons. 83470036
[email protected]
Emergencias
11687495 / 8180108022
[email protected]
Gine
8183628167
[email protected]
Dr. Román González Ruvalcaba
CIRUGÍA
ofna 83477423 Y
83331782, fax 83331782,
cel 8182878176, next
11576067, casa 83780652
[email protected]
Dr. Rubén Francisco Dávila Córdova
CIRUGÍA
8114828738
[email protected]
Dr. Salvador Alonso Villarreal González
Pediatría
cons 8348 -1712 y 8346
5781 (Ángela)
[email protected]
Medicina Interna
15238851, cons. 83402122
[email protected]
Dr. Rodolfo Jesús Treviño Pérez
Dr. Rodolfo Morales González
Dr. Rogelio Armando Lozano Galván
Dr. Sergio Garza Salinas
Dr. Sergio René Martínez Sánchez
Dr. Ventura Enrique Niño Parra
Neurocirugía
Gine
cons 83480377, casa
83647529,
cel
8112550748
Casa 83476717, Cel
8111284717
[email protected]
[email protected]
Dr. Víctor Daniel Mendoza Ochoa
Pediatría
consultorio: 83462560 y 61,
Cel : 0448180278119
[email protected]
Dr. Víctor Manuel Sánchez Nava
Medicina Interna
next. 11133373, HSJ ext.
2480
[email protected]
Pediatría
83 33 10 61
[email protected]
Dr. Víctor Meneses Valderrama
Gine
Consult. 8346 63 27 Cel.
811 199 53 79
[email protected]
Dr. Walter Eliud Sandoval Cantú
Medicina Interna
83307133 y cel. 811
4979631
[email protected]
Dra. Aimeé Ruíz Flores
Pediatría
Consultorio: 83475700 y 05
celular 8112552693
[email protected]
Dra. Aimeé Ruíz Flores
Emergencias
Consultorio: 83475700 y 05
celular 8112552693
[email protected]
CURSO SELLO
Medicina
Alternativa
8186815480, HSJ ext. 3230
[email protected]
CIRUGÍA
81589816 y 8112228359
[email protected]
Gine
8112768897
[email protected]
Medicina Interna
Nextel: 1512-6354
[email protected]
Dr. Víctor Manuel Uscanga Vicarte
Dra. Alicia Cachón Coello
Dra. Alicia de la Luz Flores Cortés
Dra. Andrea Luna Fernández de Lara
Dra. Bárbara Rodríguez González
Dra. Blanca Hilda Muraira Rodríguez
Pediatría
8114852355 y 83573158
[email protected]
Dra. Clara Galindo Reyes
Gine
Dra. Claudia Hernández Escobar
Gine
cons. 83480660
[email protected]
Reumatología
HSJ Ext. 4066
[email protected]
Radiología
tel. 8347-1010 ext. 8369,
8368 y 8367 (HSJ)
[email protected]
Gine
44-8110506033
[email protected]
Dermatología
cons. 83782217 y
83786270, cel. 8115163922
[email protected]
Dra. Jesica Mabel Rodríguez Martínez
Gine
8110441980
[email protected]
Dra. Josefina Argüello Martínez
Gine
8183625038
[email protected]
Pediatría
81131156187/ 88820762
[email protected]
Gine
Consultorio: 83-47-10-20,
Tel Cel 818-029-62-25
[email protected]
Dra. Karla Lorena Chávez Caraza
Pediatría
Consultorio 83475700
CELULAR 8112126550
[email protected]
Dra. Karla Patricia Pacheco Alvarado
Bioética
8186566986/ (of.) 202094
12/13
[email protected]
LNB
next. 80647884
[email protected]
Pediatría
next. 15123599
[email protected]
Dra. Cruz Palacios Martínez
Dra. Elsa Jimena Fernàndez Sagahon
Dra. Evelyn Garza Krause
Dra. Graciela Cantú González
Dra. Julieta Rodríguez de Ita
Dra. Karla Guadalupe González Segovia
Dra. Laura Gutiérrez Pontón
Dra. Laura Isabel Ramos Gómez
Dra. Leonor Guadalupe Mireles Zavala
Medicina Interna
Dra. Lorena Pérez Barbosa
Reuma
Dra. Lucía Soria Herrera
Bioética
[email protected]
Teléfono (81) 83 70 28 64
Cel 0448180133117
8110508088
/CONSULTORIO 83482015
/CONM 80485210
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Dra. Margarita Ramírez Aquino
Radiología
tel. 8347-1010 ext. 8369,
8368 y 8367 (HSJ)
[email protected]
Dra. María de la Luz Pérez Ávila
LNB
cel. 8180203957
[email protected]
Dra. María de los Angeles Estrella
González Camid
Pediatría
Dra. María Elizabeth Fraustro Avila
Gine
Dra. María Esther Pérez Vázquez
Dra. María Teresa Zamora Morales
Dra. Mary Ana Cordero Díaz
Dra. Mayra Rodríguez Briones
Reumatología
Gine
Bioética
Dermatología
cons. 83475700, cel.
8183665356
cel. 8182549834,
cons.
83333888,
next
13809666
cons. 81-43-02-00,
83742305, 11-55-12-33
[email protected]
Tel. 8143-0793, Cel 811
255 8884
[email protected]
ofna 8888 2042, cel.
81104876202
cel 8115724879, casa
10969962 y consultorio
83064226
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Dra. Mònica Marìa Contreras Rivera
Radiología
tel. 8347-1010 ext. 8369,
8368 y 8367 (HSJ)
[email protected]
Dra. Sandra Ana Cárdenas Rolston
Emergencias y
Pediatría
cons. 8346-2102 y 08 y
8180296983
[email protected]
Dra. Sandra Cristina Paniagua de los
Santos
Emergencias
8112552557
[email protected]
Dra. Sandra Cristina Paniagua de los
Santos
Emergencias y
Pediatría
8112552557
[email protected]
Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares
Bioética
[email protected]
Dra. Yolanda Macías Rodríguez
Oftalmo
cel 8112121222
[email protected]
Lic. Graciela Medina Aguilar
Bioética
8888 2042
[email protected]
Lic. José Juan Moreno Montemayor
LNB
8180882395
[email protected]
Lic. Laura Patricia Esparza Ornelas
LNB
8112786589
[email protected]
Lic. Leonora Herrera Sanmiguel
LNB
8111759047
[email protected]
Lic. María de la Luz Pérez Ávila
LNB
8888 2193
[email protected]
Lic. María Gabriela Hernández Romo
LNB
cel. 8116606927, HSJ 6195
[email protected]
Lic. Miriam Rosas González
LNB
8117905086, HSJ ext. 3214
[email protected]
Lic. Mirthala María Reyes González
LNB
83364561 y cel.
8112777810
[email protected]
Lic. Verónica de la Peña Gil
LNB
Nextel: 11 13 08 32
id:52*256610*1,
Oficina: 88 88 22 31
[email protected]
Profesores Foráneos del Departamento de Ciencias Clínicas
NOMBRE
Bloque
PLAZA
TELEFONO
CONSULTORIO
E-MAIL
Dr. Guillermo Domínguez Cherit
Emergencias
MEX
55-55133782 y escuela
5554870900 ext. 6006
[email protected]
Traumatología
CHIH
CONSULTORIO: 614
4398650 Y 624
4392785
[email protected]
Optativa
GDL
(33) 36415399 y
36412395
[email protected]
Dr. Raúl Torres García
Dra. Frida Gutiérrez Pérez
Bibliografía
Referencias bibliográficas CAPÍTULO PROFESIOANLISMO.
1. Swick HM. Toward a normative Definition of medical Professionalism. Acad Med.
2000;75:612-616
2. Gingburg S, Regehr G. Context, Conflict, and Resolution: A new conceptual framework for
evaluating Professionalism. Acad Med. 2000;75:S6-S11
3. ABIM Foundation, ACP-ASIM Foundation, and European Federation of Internal Medicine.
Medical Preofessionalism in the New Millennium: A Physician Charter. An Int Med
2002;136:243-246
4. Medical Professionalism Project. Medical Professionalism in the New Millennium: A
Physician Charter. Lancet. 2002;359:520-522
5. Cruess, R. The Teaching of Professionalism. ABIM. Medical Professionalism Project.
6. American Board of Internal Medicine.
Philadelphian, Pennsylvania
th
Project Professionalism. 2001. 7
Print.
7. Van Luijk SJ. Assesing profesional bahaviour and the role of academic advice at the
Maastricht Medical School. Med Teach. 2000;22:168-172
8. ACGME/ABMS. Toolbox of Assessment Methods. 2000;1.1:11
9. Rudy DW, Elam CL. Developing a Stage-appropiate Professionalism curriculum. Acad
Med. 2001;76: 503
10. Hernández C, et al. The Tecnológico de Monterrey School of Medicine’s competencebased curriculum with emphasis in professionalism: design and implementation of
longitudinal and integrative development of Professionalism Competencies. Memorias de
la Conferencia 2003 de la Asociación para la Educación Médica en Europa en Berna,
Suiza
11. Hernández C, et al. Profesionalismo en Medicina. XX Reunión de intercambio de
experiencias en estudios sobre educacion año 2002. Sistema ITESM. Monterrey, N.L.
México
12. Elizondo L, et al. Características principales del currículo 2001 de la Escuela de Medicina
del Tec. de Monterrey. Medicina Universitaria 2002; 4S:S45
Comité de Ética y Profesionalismo de la Escuela de Medicina del Tec de Monterrey:
Dr. Martín Hernández Torre
Dr. Angel Cid García
Dr. Antonio Dávila Rivas
Dra. Leticia Elizondo Montemayor
Lic. Graciela Medina Aguilar
Dra. Claudia Hernández Escobar
Dr. Felicitos Leal Garza
Dra. María Teresa Collados
Lic. Francisco Ayala Aguirre
Dr. Federico Ramos Ruiz
Dr. Luis Morales Garza
Dr. Enrique Saldívar Ornelas
Dra. Araceli Hambleton Fuentes
Dr. José Antonio Díaz Elizondo
Dr. Román González Ruvalcaba
M.P.S.S. Julio C. Hernández C.
Descargar