Acta de resúmenes - Facultad de Agronomía y Zootecnia • UNT

Anuncio
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
AUTORIDADES
RECTOR
CPN Juan Alberto Cerisola
DECANO
Prof. Ing. Agr. José Ramón García
VICE DECANO
Ing. Agr. M. Sc. Héctor Rolando Navarro
SECRETARIO ACADÉMICO
Prof. Ing. Agr. Carlos Arnaldo Latina
SECRETARIO DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
Psic. Eduardo Guardia
SECRETARIO DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
Ing. Zoot. Oscar R. Wilde
SECRETARIO DE EXTENSIÓN
Ing. Agr. Arturo Vicente Sassi
SECRETARIO DE ASUNTOS ESTUDIANTILES
Ing. Zoot. Marcos E. Auat
CONSEJO DIRECTIVO
PROFESORES TITULARES
Lic. Dolores Regina Solbes
Dr. Mario Enrique Manes
PROF. ASOCIADOS Y/O ADJUNTOS
Lic. María Elena Amado
Ing. Agr. Ana María Portas
AUXILIARES DE LA DOCENCIA
Bioq. Stella Maris Grancelli
Lic. Dora Adriana de Pedro
EGRESADO
Ing. Zoot. Brigido Martín Ibarreche
NO DOCENTE
Sr. Pedro Alfredo Almirón
ESTUDIANTES
Sr. Leopoldo Dante Risso
Sr. Roque Vicente Pondal
Sr. Agustín Del Pero
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
Prólogo
La Muestra está dirigida a toda la comunidad de nuestra Facultad y tiene el objetivo de exponer y dar mayor difusión a la producción científica generada en los años
2010 y 2011, además de servir como motivadora para la participación estudiantil en
la actividad de investigación de las tres carreras de grado que dictamos: Ingeniero
Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Médico Veterinario.
El objetivo que nos propusimos es favorecer la socialización de los resultados obtenidos
en los distintos proyectos de investigación y extensión, promover el intercambio y una
mayor interacción entre docentes y estudiantes.
Para esta Muestra se presentaron 160 trabajos, y es como la comunidad de la FAZ
respondió a la formulación de las políticas de investigación y desarrollo de la UNT,
privilegiando su inserción en la problemática provincial, regional y nacional como lo
establece la Secretaria de Ciencia y Tecnología de UNT, y el Ministerio de Ciencia y
Tecnología de la Nación al expresar que su misión es orientar la ciencia, la tecnología
y la innovación al fortalecimiento de un nuevo modelo productivo que genere mayor
inclusión social y mejore la competitividad de la economía Argentina, bajo el paradigma del conocimiento como eje del desarrollo. Esto no sería posible sin el desarrollo
de plataformas que permitan llevar a cabo innovaciones en el sistema productivo y
solucionar problemas básicos de la población, y como lo expresa el Dr. Lino Barañao
“Para acompañar los cambios en la tecnología hay que innovar institucionalmente”
y este es uno de los paradigmas que pretendemos implementar.
Como decano de la FAZ y conjuntamente con las Secretarías y miembros de las comisiones que me acompañan en la gestión, con esta iniciativa pretendo mostrar nuestro
patrimonio, al que debemos incrementarlo y compartirlo.
Dado que la investigación científica es una función ineludible de toda Universidad y
que la publicación de sus resultados es la manera de validarlos y difundirlos, la Facultad de Agronomía y Zootecnia repetirá este tipo de muestra y se propone trabajar
para edita nuevamente su Revista, RANA para cumplir una función integradora de la
cultura, la ciencia y la tecnología con el quehacer diario, que toma de la sociedad los
insumos necesarios para orientar la investigación y el trabajo académico.
Prof. Ing. Agr. José R. García
DECANO
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
Departamento
Biología
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ENTRENAMIENTO ESTRATÉGICO.
AVANCES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Amado, M.E.; Rodríguez Rey, J.A; Romero, E.R.; Budeguer, R.F.
Cátedra Fisiología Vegetal. FAZ, UNT.
Avda. Roca 1900. (4000) Tucumán. Argentina. [email protected]
El sistema educativo debe ayudar a los alumnos a adquirir estrategias de aprendizaje que les posibiliten transformar, reelaborar y reconstruir los conocimientos que reciben. Entonces, hay que asumir
que además de los dominios conceptuales que el currículo organiza en forma de materias, existen los
dominios estratégicos o procedimentales. En la didáctica investigativa, el docente plantea problemas
orientando su solución y el alumno construye su conocimiento mediante la investigación.
El objetivo del presente trabajo es explorar relaciones existentes entre el entrenamiento estratégico
y el avance en la resolución de problemas, para mejorar la comprensión.
En los Teórico-Prácticos de Fisiología Vegetal, Asignatura de Tercer Año del Plan de Estudio 2003 de
la Carrera de Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Tucumán, se implementa el Estudio
Independiente, como alternativa metodológica del Aprendizaje Basado en Problemas. Durante el cursado de la Asignatura, en el Período Lectivo 2010, se aplican cuestionarios diagnóstico y de avance a
una población de 70 alumnos. Los instrumentos de obtención de datos, se construyen con preguntas
sobre estrategias de aprendizaje - capacidades que favorecen la resolución de problemas. Son preguntas
cerradas, sin gradación en alternativas de respuesta.
Los resultados obtenidos muestran que el 64,4% de los alumnos desarrollan la capacidad de analizar,
el 59,7% la capacidad de teorizar, el 56,1% la capacidad de sintetizar y el 54,8% la capacidad de aplicartransferir los conocimientos.
El análisis de los datos efectuado mediante estadística descriptiva para cada variable, distribución de
frecuencias, indica que analizar, es la capacidad mejor lograda. Ello, posibilita avanzar en el desarrollo
de las otras capacidades.
Al entrenar a los alumnos en el uso de procedimientos complejos, se mejora el desarrollo de capacidades, tales como, analizar, teorizar, sintetizar, aplicar y transferir lo aprendido.
Las tareas permiten al alumno planificar, seleccionar y repensar su propia actividad de aprendizaje.
Favorecen la autonomía creciente. Consisten en situaciones novedosas que propician nuevos planteamientos. Los alumnos logran elaborar posibles estrategias de solución a problemas agronómicos
concretos.
XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán.
26 al 28 de octubre de 2011.Tafí del Valle. Tucumán
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 5
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
BIOTIPO CAPRINO Y RESISTENCIA PARASITARIA
Blanco,M.J.; Fernández,J.; Chueca, C.P.; Cruz, L.; Marchetti, C. y Rodríguez Brito A.
Facultad de Agronomía y Zootecnia Universidad Nacional de Tucumán..
[email protected]
RESUMEN
En sistemas productivos extensivos o semi intensivos los animales están expuesto a la infestación de
parásitos gastrointestinales que los predisponen a la morbilidad y mortalidad, reduciendo los niveles
de producción y productividad (FAO, 2003).El uso de antiparasitarios incrementa el costo de producción, complica el manejo de los animales, y llegando a producir resistencia de los parásitos al efecto
de las drogas farmacológicas. Trabajos de investigación informaron sobre la resistencia parasitaria en
ovinos de acuerdo a la genética de los animales.El objetivo del presente trabajo fue probar la resistencia parasitaria en dos biotipos de cabras: criollas y Saanen.Se trabajó con 24 animales hembras con
un peso promedio de 40 Kg. Los animales fueron desparasitados. y durante el otoño y la primavera se
recogieron muestras de heces.Los valores medios de infestación para los animales Criollos fueron de
314 huevos por gramo de heces en los muestreos de otoño y de 1794 huevos por gramo de heces en
primavera. Para los Saanen fueron de 400 huevos por gramo de heces en otoño y de 294 huevos por
gramo de heces en primavera. Los animales Saanen se comportaron mejor que los criollos en cuanto
a la resistencia parasitaria
VII REUNIÓN DE PRODUCCIÓN VEGETAL Y
V DE PRODUCCIÓN ANIMAL DEL NOA.
FAZ. 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 6
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LA BASE ALIMENTICIA
OTOÑO - INVIERNO DE DOS MAJADAS CAPRINAS
EN EL ESTE TUCUMANO
Blanco, M.J.; Fernández, J; Chueca, C.P; Marchetti,C.
Rodríguez Brito, A. ;Gottero, M. y Pérez Carbajal, H.
Facultad de Agron. y Zoot. Univ.Nac.Tucumán.
[email protected].
Las afecciones parasitarias ocasionan pérdidas en los sistemas de producción animal de las regiones
tropicales y subtropicales de mundo. Animales con bajo perfil nutricional son más propensos a sufrir
mayores pérdidas ante una infestación parasitaria, que sería inocuo para animales bien nutridos. El
objetivo del presente trabajo fue la evaluación del aporte nutricional de alimentos utilizados para el
ganado caprino durante el otoño e invierno. Se trabajó con 2 grupos de animales adultos de peso promedio ± 40 kg. Una majada del INTA Leales a 52 km al SE de S.M de Tucumán, con lluvias entre Octubre
y Marzo, temp. media de 25° (enero) y 13°C (julio). La otra majada de un productor de Taco Ralo, a 155
km al S de S.M de Tucumán, con precipitaciones escasas en verano y nulas en invierno, temp. media
de 17 ºC en invierno y 37º C en verano. Se evaluó la base alimenticia de ambos grupos:INTA Leales:
Pellet de trigo (Triticum spp), Grama bermuda (Cynodon dactylon) y Taco Ralo: Mistol (Ziziphus mistol) y
Atamisqui (Caparis atamisquea).Se determinó materia seca (MS) y proteína bruta (PB) por método del
AOAC y fibra (FDN) por Van Soest. Los resultados medios±desvío estándar obtenidos: Pellet: % MS:
94,39, % PB: 12 % FDN 39,27. Grama: % MS: 94 % PB: 9,2 % FDN: 76,58. Mistol: % MS: 91,67, % PB: 14,5,
%FDN: 36,55; Atamisqui; %MS: 95,6, % PB: 8,1, % FDN: 62,70.Siendo los req. proteicos de mantenimiento
para caprinos adultos de 44,38 g/día, una base nutricional cubre el 9,1 % ( INTA) de los req. diarios y
la otra ( Taco Ralo) sólo 10,52 %.
XII Jornadas Anuales de la Sociedad de Biología Argentina
1-3 de Diciembre 2010.
Publicado en las actas de las Jornadas y publicado en BIOCELL 2011 ISSN 0327 - 9545
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 7
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
INFESTACIÓN PARASITARIA Y CONDICIÓN
CORPORAL EN CABRAS CRIOLLAS
Blanco, Mirta J.; Fernández, Jorge; Chueca, César Pablo; Cruz, Liliana;
Marchetti, Cristina; Rodríguez Brito, Adelina y Pérez Carbajal, Héctor.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Florentino Ameghino s/n, Finca El Manantial. UNT.
[email protected].
Las enfermedades parasitarias del tracto gastrointestinal tienen un efecto marcado en la disminución de la tasa de crecimiento y la pérdida de la condición corporal. El término Condición Corporal
(CC) se refiere al grado de gordura del animal. Esta se cuantifica con una escala subjetiva, basada en la
observación y la palpación en pecho, lomo y base de la cola analizando la proporción hueso – musculo
– grasa del animal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la variación de la infestación parasitaria
en ganado caprino en base a su condición corporal Se trabajó con 24 cabras criollas, desparasitadas
antes de entrar al verano. La edad fue la siguiente: 14 cabras de 2 dientes, 6 de dos dientes, una de 4
dientes y una de 6 dientes. Los animales fueron alimentados con Grama Rhodes y pellet de trigo. El
estado nutricional se determinó mediante el método de la escala de Condición corporal (cc) de 1 a 5.
Clasificación 1 (Muy deficiente), 2 (Deficiente), 3 (Bueno), 4 (Muy bueno) y 5 (Obeso). Se tomaron muestras de heces directamente del ano de los animales para hacer los análisis copro-parasitológicos por el
método de Willis. La condición corporal se midió en dos períodos estacionales: Período 1: comienzo
de primavera, Período 2: comienzo del verano. Trece cabras tenían una cc de 3 a 3,5 y once cabras una
cc de 2,5 a 2. Los resultados fueron los siguientes: Cabras con CC de 3 a 3,5: Recuento de parásitos:
Período 1 : promedio: 642 huevos por gramo de materia fecal (hpg) Período 2: 1478 hpg Cabras con CC
de 2,5 a 2:Recuento de parásitos: Período 1: promedio 1366 hpg. Periodo 2 : 4904 hpg.. Los resultados
nos indican que el nivel de infestación en los dos grupos es alto. Pero los animales con una condición
corporal buena presentan menor infestación tanto en primavera como en verano en contraposición
con los de condición corporal deficiente. Además en animales de CC 2,5 en el período 1, redujeron su
CC a 2 en el periodo 2. Por el contario los animales de CC 3, mantuvieron su CC y otros aumentarán
a 3,5. Podemos considerarlos resilentes o sea animales con niveles productivos aceptables a pesar de
albergar altas cargas parasitarias y con aspecto saludable.
XXVIII JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN DE BIOLOGÍA TAFÍ DEL VALLE
26 AL 28 DE OCTUBRE DE 2011 Y ENVIADO A PUBLICAR EN BIOCELL
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 8
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
UTILIZACIÓN DE CERDAZA (EFLUENTES PORCINOS)
EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES
Mirta J. Blanco1; Julio Cisneros ; Pedro Mascaró ; César Chueca,
Héctor Pérez Carbajal, H ; Analía Ganín de Diaz y Jorge Dietrich
RESUMEN
El propósito del trabajo fue comprobar la factibilidad técnica de engordar vacunos con los efluentes de la producción porcina intensiva, altamente contaminantes por su cantidad y concentración. Se
trabajó con los efluentes de los galpones de engorde de porcinos de una Cooperativa de Productores
Agrarios de Tucumán. Los efluentes fueron conducidos a un separador de sólidos por simple filtrado,
con un cepillo rotativo y un prensado por rodillos que elimina un 70 % del líquido, obteniéndose un
promedio de 4 Tn por día de cerdaza. Los sólidos fueron recibidos en una tolva trasladándolos dos veces
por día, a los comederos para vacunos. Se analizaron los efluentes sólidos y las dietas preparadas y se
pesaron los vacunos periódicamente. El producto ofrecido (cerdaza) presentó una buena palatabilidad
y un contenido de proteína bruta superior al 13 %. Los animales engordados fueron lotes de vacas de
refugo vacías al tacto. La ganancia diaria de peso promedio fue de 0,978 kilogramos. Se logró el objetivo planteado superando los resultados promedios tradicionales para la producción regional, a la par
que se observó una mejora ambiental, verificada a simple vista.
VII Jornadas de Ciencia y Tecnología de facultades de Ingeniería del NOA. Publicado en el libro : INVESTIGACIONES EN FACULTADES DE INGENIERÍA DEL NOA. Tomo 2 Capítulo Ciencias agronómicas Pag- 1137 a 1140. ISSN 1853-7871
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 9
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
PARTICIÓN DE FOTOSINTATOS EN UN CULTIVAR
DE ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.)*
PARTITION DE FOTOSINTATES IN BLUEBERRIES
(Vaccinium corymbosum)
Budeguer, Roque; Rodríguez Rey, Juan y Brandán de Weht, Celia.
Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT.
Avda Roca 1900. 4000. San Miguel de Tucumán.
E-mail: [email protected].*Financiado por los proyectos CIUNT 26/A403.
Resumen
Se estudio la partición de fotosintatos en un cultivo comercial de arándanos (Vaccinium corymbosum L.)
de tres años de edad. Se determinaron los pesos secos de tallos, hojas, raíces, corona, fruto y número
de tallos nuevos y de flora fúngica asociada a las raíces. Se observó el cambio a través del tiempo del
ensayo, de los destinos principales de fotosintatos y agregar lo de los hongos. Se infiere que con una
innovación en las normas de manejo del cultivo y teniendo en cuenta los aportes de la flora fúngica
benéfica los fotosintatos podrán ser redistribuidos favorablemente.
Palabras claves: arándano, redistribución de recursos, flora fúngica benéfica.
Ia Reunión de Biología en Agronomía. UNCA
Marzo de 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 10
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
CARACTERÍSTICAS DE SEMILLAS DE Hieronymiella
clidanthoides Pax. Y SU GERMINACIÓN.
Gianfrancisco S.1, Portas A. M. 1, Díaz M. A. 1, Medrano N. 2, Parajón, C. 3
1Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT. Avda Roca 1900. S. M de Tucumán. Tucumán.
2 E.E. INTA Famaillá, Tucumán, 3 Subsecretaria de Asuntos Agrarios
[email protected]
RESUMEN
Hieronymiella clidanthoides (amancay) es una especie vegetal nativa apreciada por su valor estético,
color y aroma de la flor. Esta especie puede multiplicarse por bulbos o semillas. El objetivo de la presente investigación es realizar estudios de la semilla y del proceso de germinación de H. clidanthoides.
Las semillas fueron recolectadas en la localidad de Amaicha del Valle, durante el mes de mayo de 2010
de frutos que se encontraban en etapa de inicio de dispersión. Los estudios se realizaron a los 150
días de recolección. Los datos obtenidos fueron analizados con ANOVA y se realizó confrontación de
medias por el test de Tukey (p . 0,5).
Los resultados indican que las semillas de amancay poseen un Contenido Hídrico Relativo muy bajo,
lo que les otorga la característica de una mayor supervivencia bajo condiciones adversas. Las cubiertas
seminales son coriáceas y representan el 33, 21 % del peso seco de la semilla; el embrión representa
el 66,79 % del peso seco y sus tejidos de reserva son lipídicos.
A los 13 días de siembra a la radícula solo se trasladó el 14,77 % de la reserva cotiledonar, calculadas
en función del peso seco, representando la longitud de la radícula el 42,05 % de la longitud total de la
plántula, lo que facilita su arraigue y la absorción de agua y nutrientes de la solución del suelo.
En este periodo de experimentación, las cubiertas seminales siguen cubriendo el cotiledón, motivo
por el cuál no ocurre el establecimiento del aparato fotosintético, necesario para alcanzar la autotrofia.
PALABRAS CLAVE: contenido hídrico- longitud- reservas.
Avances de Producción Vegetal y Animal del NOA
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 11
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ENERGÍA GERMINATIVA DE Tabebuia impetiginosa
Gianfrancisco S.1; Portas A.M.1; Díaz M.A.1;
Figueroa Romero, M.I.1; Flores M.M.1
1Facultad de Agronomía y Zootecnia. Avda. Roca 1900. S. M. de Tucumán. Tucumán.
Trabajo financiado por Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNT.
Introducción
Tabebuia impetiginosa, es un árbol nativo del NOA con un excelente valor ornamental al mostrar sus
ramas desfoliadas completamente cubiertas de flores de color rosadas, ya que florece antes de la brotación (Gallo et al, 1999).
La bibliografía relacionada con la germinación de esta especie es escasa; entre las citas Buchinger
(1960) y Olivera et al (2005) reportan valores menores del 60 % de germinación. Sin embargo, los productores locales de esta especie, expresan que la germinación es alta cuando las semillas se colocan
a germinar a los pocos días de la dehiscencia de las cápsulas, posteriormente el poder germinativo
desciende bruscamente.
En las pruebas de germinación estándar, la lectura final da cuenta del número de semillas germinadas;
las tomas de datos a lo largo del período de ensayo, permite tener conocimientos sobre las semillas
que más rápidamente han reanudado las actividades metabólicas y de crecimiento, propios de la etapa
de germinación. Estos datos pueden ser interpretados como una expresión del vigor o energía germinativa (Peretti, 1994). Una alta energía germinativa permite garantizar un establecimiento más rápido
del sistema radicular y del aparato fotosintético, logrando un rápido establecimiento de la plántula.
Las semillas que germinan rápidamente, están menos expuestas al deterioro por patógenos o insectos.
Objetivo
El objetivo de la presente investigación es determinar la energía germinativa de semillas de lapacho
rosado.
V Congreso Argentino de Floricultura y Plantas Ornamentales
XII Jornadas Nacionales de Floricultura
II Seminario Internacional de Sustratos para Plantas.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 12
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
LAPACHO: CRECIMIENTO Y ACTIVIDAD METABÓLICA
DE LA SEMILLA DURANTE SU FORMACIÓN.*
Gianfrancisco S.; Portas A. M.; Díaz M. A.;
Figueroa Romero M. I.; Flores M. M.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán. Avda.
Roca 1900. San Miguel de Tucumán, Tucumán.
E-mail: [email protected].
*Trabajo financiado por Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNT.
RESUMEN
Tabebuia impetiginosa, denominada comúnmente lapacho, es un árbol nativo del Noroeste Argentino
que posee excelente valor ornamental. Hay poca bibliografía relacionada con el proceso de formación
de las semillas de lapacho, informándose que las mismas logran germinar cuando son extraídas de la
cápsula pocos días antes de su dehiscencia, lo que indica que no poseen dormición primaria. El objetivo
del presente trabajo fue determinar la dinámica de crecimiento y la actividad metabólica de las semillas
durante el crecimiento de la cápsula, hasta el comienzo de dehiscencia. Las cápsulas de lapacho se
recolectaron a partir que alcanzaron una longitud de 19cm hasta inicio de dehiscencia donde alcanzaron una longitud de 50 cm, extrayéndose las semillas y determinando peso seco, contenido hídrico
relativo y actividad de enzimas deshidrogenasas. Los resultados indican que el aumento de peso seco
que sigue una dinámica típica, presentando la característica curva sigmoidea. El contenido de agua,
medido como Contenido Hídrico Relativo, muestra como la cantidad de agua presente aumenta hasta
que inicia la etapa de desecación de la semilla, finalizando en una marcada disminución del mismo y
que conlleva al comienza de maduración. La actividad metabólica, estimada como actividad deshidrogenasa absoluta, presenta incrementos en las primeras etapas de formación de la semilla hasta que
comienza la desecación de la misma, donde disminuye drásticamente.
PALABRAS CLAVE: Contenido Hídrico; Enzimas Deshidrogenasas; Peso Seco.
BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA
Volumen 1, No. 1 Marzo de 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 13
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE
Hieronymiella clidanthoides Pax.
Portas A. M.1, Gianfrancisco S.1, Díaz M. A.1, Medrano N. 2, Parajón, J. C.3
1Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT. S. M de Tucumán.
2E.E.INTA Famaillá, Tucumán. 3Subsecret. de Asuntos Agrarios y Alimentos.
[email protected]
Resumen
Hieronymiella clidanthoides (amancay) es una especie vegetal nativa apreciada por su valor estético,
color y aroma de la flor. Esta especie puede multiplicarse por bulbos o semillas. El objetivo de la
presente investigación es realizar estudios de la germinación de H. clidanthoides. Las semillas fueron
recolectadas en la localidad de Amaicha del Valle, durante el mes de mayo de 2010 de frutos que se
encontraban en etapa de inicio de dispersión. Los estudios se realizaron a los 138, 213, 275 y 339 días
desde recolección. Los datos obtenidos fueron analizados con ANOVA y se realizó confrontación de
medias por el test de Tukey (p . 0,5). La germinación de H. clidanthoides a los 138 y 213 días de inicio
de dispersión de las semillas es alta, al igual que la energía germinativa, alcanzando a los once días
de siembra valores cercanos 91 % de semillas germinadas. Esta característica otorga a las semillas una
mayor probabilidad de establecimiento de la plántula en períodos relativamente cortos de tiempo,
evitando el deterioro de la misma por plagas o enfermedades. A los 339 después de cosecha, la energía
germinativa y el número final de semillas germinadas disminuye con respecto a las fechas anteriores. El
contenido hídrico relativo de las semillas es bajo y conservadas en condiciones ambientales disminuye
gradualmente desde la cosecha. A pesar de ello mantienen su capacidad germinativa. Este bajo contenido hídrico representa la adaptación de la especie a las condiciones ambientales de su habitat natural.
Palabras clave: Contenido relativo de agua- energía germinativa- longevidad
XXXIV Congreso Argentino de Horticultura
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 14
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE SUBEXTRACTOS DE
TIBOUCHINA PARATROPICA (MELASTOMATACEAE)
Tracanna MI; Fortuna M; Amani S; González A; Poch M; Benavente A
Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. U.N.T.
Ayacucho 471. Tucumán. Argentina
E-mail: [email protected]
Diferentes publicaciones sobre especies del género Tibouchina Aubl. reportaron la presencia de
compuestos fenólicos (flavonoides) y polifenólicos (taninos hidrolizables), como así también actividad
antibacteriana.
El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de subextractos de Tibouchina paratropica (Griseb)
Cogn. (Tp) frente a cepas de Staphylococcus aureus (St.a.) ATCC 25923, ATCC 29213 y clínicamente aislado,
y Escherichia coli (E. coli ) ATCC 25922.
A las partes aéreas desecadas y pulverizadas de Tp se le realizó una extracción con acetona–H2O
(7:3). El extracto se concentró al vacío y se realizó una partición sucesiva líquido – líquido con CH2Cl2,
AcEtO (SAcOEt) y n-BuOH (Sn-Bu), quedando una fracción acuosa final (SAf). Se prepararon soluciones
de: (SAcOEt), (Sn-Bu) y (Saf). Las pruebas de actividad antibacteriana se realizaron por el método de
difusión en agar Mueller Hinton (MH). 100 ƒÝl de cada uno de los subextractos en diferentes concentraciones se incorporaron en orificios realizados en placas de agar MH de 4 mm de espesor previamente
sembradas con una suspensión bacteriana de 10 8 ufc/ml. La inhibición del crecimiento bacteriano se
calculó como el promedio de la medición del halo en cuatro direcciones. Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM) por el método de dilución en tubo, según normas de NCCLS (National
Committee for Clinical Laboratory Atandards). Las pruebas se realizaron por triplicado.
Todos los subextractos fueron activos frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923, ATCC 29213 y clínicamente aislado, mientras que sólo SAcOEt mostró actividad sobre E.coli 25922. La CIM del SAcOEt
fue: 312.5 µg/ml para (St.a.) 25923 y (St.a.) 29213 y 1250 µg/ml para (St.a.) de muestra clínica. El Sn-Bu
presentó una CIM de 625 µg/ml para (St.a.) 29213, mientras que para las otras cepas de (St.a.) ensayadas
fue de 2500 µg/ml. La CIM del Saf para (St.a.) 29213 fue de 1250 µg/ml y para (St.a.) 25923 de 2500 µg/ml.
Los resultados obtenidos permiten concluir que el SAcOEt fue el más activo frente a las cepas ensayadas. Se continúa con el fraccionamiento biodirigido de dicho subextracto a fin de determinar el o
los responsables de la actividad antibacteriana probada.
XXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán,
entre el 13 y 15 de Octubre de 2010 en Tafí del Valle.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 15
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EFECTO DEL EXTRACTO ACETONA-AGUA DE TIBOUCHINA
PARATROPICA (MELASTOMATACEAE) SOBRE SEMILLAS
DE MONO Y DICOTILEDONEAS
Tracanna MI1; Fortuna M1 ; Lozzia M2; Andrada R2; Paez V2; Benavente A1
1Fac. de Bioq., Qca. y Farmacia. UNT.
Ayacucho 471. 2Fundación M. Lillo. M. Lillo 205. Tucumán. Argentina
E-mail: [email protected]
Especies del género Tibouchina Aubl. mostraron actividad antioxidante, antimicrobiana y alelopática. Nuestro objetivo fue evaluar la influencia del extracto de acetona-H2O (7:3), de las partes aéreas
desecadas de Tibouchina paratropica (Griseb) Cogn. (Tp), sobre semillas de monocotiledóneas: Triticum
aestivum L. (T) y Panicum miliaceum (P) y dicotiledóneas: Lactuca sativa L. (L) y Raphanus sativus (R), bajo
condiciones de laboratorio controladas. El extracto obtenido por maceración se concentró al vacío,
preparándose soluciones acuosas de 1000, 500 y 250 ppm. 20 semillas de cada especie se colocaron en
cajas de Petri sobre agar blando, al que se le incorporó el extracto de Tp. Como control se usó H2Od.
El ensayo se realizó por triplicado manteniéndose 72 horas a 25º C en estufa de cultivo. En cada caso
se determinó el % de germinación (PG), peso (P), longitud radicular (LR), longitud de hipocótilo (LH) y
el efecto citotóxico en células meristemáticas. Los datos fueron analizados estadísticamente.
PG: no mostró diferencias significativas con respecto al control.
LR: disminuyó significativamente a 1000 ppm en todas las especies; (T) mostró un ligero aumento
a 250 ppm.
LH: (P) presentó una disminución con respecto al control en todas las concentraciones; entre (T), (P)
y (R) no se observó diferencias significativas entre 500 y 1000 ppm y entre control y 250 ppm, excepto
en (P); en (L) esto se dio entre control, 250 y 500 ppm.
P: (L) disminuyó significativamente en todas las concentraciones; en (T) la disminución fue significativa a 1000 ppm, manteniéndose casi constante entre 250 y 500 ppm; (P) presentó una disminución de
peso significativa hasta 500 ppm; (R) exhibió una disminución a 250 ppm manteniéndose constante a
mayores concentraciones.
No se observaron modificaciones en el índice mitótico ni aberraciones cromosómicas. El extracto
de Tp ejerció un efecto uniforme en semillas de mono y dicotiledóneas que se manifestó en una disminución de crecimiento de plántula. Se continúa con el fraccionamiento del extracto a fin de evaluar
la respuesta de subextractos de diferentes polaridades frente a las especies ensayadas.
XXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán,
entre el 13 y 15 de Octubre de 2010 en Tafí del Valle.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 16
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
BIOACTIVIDAD DEL EXTRACTO METANÓLICO Y SUBEXTRACTOS
HEXÁNICO Y CLOROFÓRMICO DE TRICHOCLINE REPTANS (Weed).
Turbay, S; Trimarco, J; Gordillo A; Chain, F; Del Pero, A; Guardia, G; Fortuna, M.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. UNT. Avda. Roca 1800.
e-mail: [email protected]
El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de los subextractos hexánico (SEH), clorofórmico (SEC)
y del extracto metanólico (EM) de las partes aéreas de Trichocline reptans (TR) (Asteraceae; Mutisieae),
sobre la germinación (G), longitud de radícula (LR), hipocótilo (LH), actividad de deshidrogenasas (AD)
y conductividad (C) de Triticum aestivum (T) (monocotiledónea) y Lactuca sativa (L) (dicotiledónea). Para
el ensayo se utilizó concentraciones de 250, 500 y 1000 mg.L-1 de cada extracto en agar blando, con
25 semillas de cada especie por caja de Petri y tres repeticiones de cada concentración. Las semillas
se esterilizaron con una solución hidroalcoholica y de hipoclorito de sodio, manteniéndose a 25 ºC
durante 96 h en estufa de cultivo. Los datos fueron evaluados estadísticamente (desde 20% variación
significativa).
Resultados: En L, G fue inhibida un 100% para SEC a 1000 mg.L-1 y un 37% y 21% a 500 y 250 mg.L-1.
El testigo mostró una LR de 20.3 mm y LH de 16.6 mm. Los tratamientos mostraron LR y LH inferiores
a 7 y 5 mm respectivamente. La AD está incrementada en todos los extractos, excepto en 500 mg.L-1
del SEC, que disminuyó 24,5%.
En trigo, el testigo tuvo una LR de 33 mm y LH de 15.3 mm, mientras el SEC mostró máximos de
6 y 5 mm para LR y LH, en las tres concentraciones. Para SEH, LR fue de 13 mm y LH 11 mm. Para EM
LR fue de 10.7 mm y LH 9 mm. Los valores de AD en SEC se incrementaron un 50%; SEH disminuyó un
31,3% a 1000 mg.L-1; EM disminuyó en valores superiores al 40% en todas las concentraciones. La C se
incrementó en valores superiores al 55% en todas las concentraciones, a excepción de 250 mg.L-1. El
mayor efecto fue a 1000 mg.L-1 del SEC con 64,7%.
Conclusiones: Los extractos no tuvieron efecto significativo en la G de T, pero sí en el desarrollo
ulterior de las plántulas, lo que se confirma por el menor desarrollo de las mismas, probablemente por
alteraciones metabólicas (AD) y daño en la membrana celular (C). En L, la G está fuertemente afectada
para todos los tratamientos. Además las escasas plántulas, mostraron alteraciones que pueden atribuirse
a modificaciones metabólicas y alteraciones en la permeabilidad de membrana.
VII Reunión de Producción Vegetal y V de Producción Animal del NOA; Junio 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 17
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
Departamento
Ecología
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ACUMULACIÓN DE GRADOS-DÍA ENTRE SIEMBRA Y COSECHA Y
RENDIMIENTO GRANÍFERO OBTENIDO, EN CEREALES INVERNALES
Agüero, S.N.1; Ojeda Férez, E.2; Giraldez, A.2; Galleguillo, N.2; Barbieri, G.2;
Zeman, E.1; Tolosa, G.1; Villegas, J.A.1; Costa, M.C.1 y Martín, G.O.(h)3
Docentes-Investigadores de las Cátedras de Climatología y Fenología Agrícolas1
y Forrajes y Cereales3 de la FAZ-UNT; Pasantes de la Cátedra de Climatología2.
[email protected]
RESUMEN
OBJETIVO: fue la determinación del número de grados-día acumulados durante todo el ciclo del
cultivo en trigo, avena y cebada y la magnitud de los rendimientos graníferos obtenidos bajo esas
condiciones, en la Llanura Central Subhúmeda-Húmeda de Tucumán.
METODOLOGÍA: Los cultivos se implantaron con sistema de siembra directa y se manejaron en secano y sin fertilización. La metodología para la cuantificación de los grados-día, fue la de considerar la
suma entre la temperatura máxima y mínima diarias dividida en 2 y restando la resultante, de la temperatura base. Se tomó como temperatura base a la de 5 ºC. Los cereales invernales evaluados fueron
Triticum aestivum (trigo) cv. ACA 601, Hordeum vulgare (cebada) cv. Negra Manfredi y Avena sativa (avena)
cv. Cristal INTA. El primero es un material de ciclo intermedio que fue sembrado el 6 de Junio de 2010
a un distanciamiento entre líneas de 0,52 cm y con una densidad de 60 kgs. de semilla/ha. Tanto la
cebada como la avena fueron sembradas el 25 de Junio de 2010 al mismo distanciamiento entre líneas
y con una densidad de 52 kgs./ha para cebada y 48 kgs./ha para avena. El rendimiento granífero fue
obtenido cosechando todas las espigas de 4 muestras de 1 m2 c/u, ubicadas cada 30 m, a razón de 2
muestras por bloque, procediéndose al conteo del Nº de espigas/m2, el Nº de granos/espiga y el Peso
promedio del grano, determinándose los kgs. de grano/ha a través de la ecuación de los componentes
del rendimiento.
VII Reunión de Producción Vegetal y
V de Producción Animal del NOA
Junio 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 19
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
INCIDENCIA DE LA MICROFLORA RIZOSFÉRICA EN EL CULTIVO
DE GARBANZO (Cicer Arietinum L.) EN LA FLORIDA, TUCUMÁN*.
Brandán de Weht, Celia; Ulla, Elsa y Amigo, Josefina
Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT.
Avda Roca 1900. 4000. San Miguel de Tucumán.
E-mail: [email protected].
*Financiado por los proyectos CIUNT 26/A403, 26/431 y 26/A429.
Palabras claves: microorganismos-rizósfera-riego-rendimiento
En un lote ubicado en la localidad de La Florida, al Sureste de Tucumán, donde se cultivaron sólo
soja y maíz en rotaciones estivales, se ensayó en forma experimental el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) inoculado por primera vez con Mesorhizobium ciceri en soporte líquido. Los objetivos de este
trabajo fueron: detectar la presencia de microorganismos solubilizadores del fosfato y de micorrizas
y determinar su incidencia en el rendimiento cultural del garbanzo. Se tomaron muestras compuestas
de suelo rizosférico y de raicillas provenientes de dos lotes cultivados en secano (T1) y con riego (T2)
en período de floración. Para la detección de solubilizadores de fosfatos se sembraron diluciones
decimales de suelo por triplicado en medio de cultivo N-Brip. Por el método de tamizado húmedo se
determinó cantidad de esporas de hongos micorrícicos. Segmentos de raicillas conservados en etanol
50%, se trataron con un método de decoloración-coloración y se determinó porcentaje de colonización
según el método de intersección de líneas. Los resultados mostraron 5,6 x 106 UFC g-1 de solubilizadores de fosfato en T1 y 1,25 x 107 UFC g-1 en T2. Respecto a esporas de micorrizas se registraron
en T1: 125/100 g de suelo seco y en T2: 96/100 g. Se observó presencia de vesículas, hifas, arbúsculos
y esporas intrarradicales de Glomus intrarradices. La colonización fue de 29,6 % en T1 y de 27,4 % en
T2. La producción de garbanzo fue en T1 de 600 Kg ha-1 y en T2 de 1200. En ambos tratamientos
se observaron nódulos grandes, rosados y típicos en las raíces principales. Se infiere que la actividad
de los microorganismos solubilizadores del fosfato, las micorrizas y fijadores de nitrógeno y el riego
potencian los rendimientos del garbanzo en esta producción pionera en la zona.
Primera Reunión de Biología en Agronomía.
Marzo de 2011. UNCA. Presentación oral.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 20
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
QUIMICA EN UN CURSO DE ADMISIÓN DE LA
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
María José Gil, Adriana de Pedro, Roxana Tótaro, María Eugenia López.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. UNT.
Avenida Néstor Kirchner 1900. Tucumán. Argentina.
[email protected]
En los últimos años se ha profundizado la discusión sobre la necesidad de incorporar la asignatura
Química en un Curso Introductorio para aspirantes a carreras en las que la Química no constituye su
principal interés como tal; sino que es básica para las asignaturas específicas del ciclo profesional de
numerosas carreras. Por otro lado, la mayoría de los ingresantes carecen de las motivaciones y habilidades necesarias para encarar el estudio de esta materia debido a que la misma no integra la currícula
de la secundaria de la cual provienen. En este trabajo se trata de describir los cambios producidos en
el rendimiento académico estudiantil con la incorporación de la asignatura Química en el sistema de
Admisión de la facultad de Agronomía y Zootecnia en el año 2011. Se compara el rendimiento obtenido por los alumnos de la asignatura Química Básica y Química General e Inorgánica de las carreras de
ingeniería Agronómica e Ingeniería Zootecnista que se cursa en el segundo cuatrimestre del primer
año. Se eligió la evaluación de un tema del programa de la asignatura y se comparó el rendimiento de
los alumnos que ingresaron en el año 2011, con el rendimiento obtenido en el mismo tema en los tres
años anteriores (2008, 2009 y 2010) en los cuales Química no estaba incluida en el curso introductorio.
El tema del programa seleccionado fue Nomenclatura Inorgánica, por ser uno de los temas abordados
en el curso de ingreso. Se evaluó con una prueba con el mismo grado de dificultad y el mismo número
de preguntas que las pruebas administradas en los años anteriores. El porcentaje requerido en las evaluaciones de los años 2008, 2009 y 2010 fue del 60% de respuestas correctas. El requerimiento para la
aprobación del año 2011 fue con el 80% de respuestas correctas. Se extrajeron, para su comparación,
los resultados obtenidos durante los cuatro años. Los datos resultantes fueron los siguientes en el año
2008 el porcentaje de alumnos aprobados fue del 51%, en el año 2009 fue del 50%, en el 2010 del 54%
y en el 2011 de un 65%.
Se puede inferir, por los resultados obtenidos hasta el momento, que la inclusión de la asignatura
Química en el sistema de Admisión es beneficiosa para el alumno.
XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán,
del 26 al 28 de octubre en Tafí del Valle, Tucumán.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 21
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
APLICACIÓN DE FIJADORES LIBRES DE NITRÓGENO
Y FERTILIZANTE FOLIAR ORGÁNICO EN CULTIVO
DE FRUTILLA ORGÁNICA var. Camarosa
Jaime, M.; Divizia, M T; Puy, P; Gutiérrez, H.; Sosa, R.; Martinez Novillo J.C.
Facultad de Agronomla y Zootecnia de la UNT
Trabajo financiado por el CIUNT
Los exportadores de frutilla certifican la trazabilidad en los cultivos destinados a los mercados
extranjeros. La producción de frutilla certificada orgánica es muy reducida en nuestra zona. Este producto se presenta como promisorio ante la demanda mundial de alimentos inocuos y de alta calidad
organoléptica. En un sistema productivo de frutilla orgánica, después de ocho años se alcanzó un
techo de producción dificil de superar. El objetivo de este trabajo fue aumentar la producción a partir
del agregado de enmiendas: Fijadores Libres de Nitrógeno (FLN) y Fertilizante Foliar Orgánico (FFO).
El trabajo se realizó en la FAZ Manantial, en un lote cultivado como orgánico desde hace 8 años. Al
momento de plantación contenido de materia orgánica en suelo era del Z% y el pH 6,5. Los plantines
variedad Camarosa procedentes de Esquel, Rio Negro, se plantaron a razón de 5,1 planta/m2. Los
tratamientos fueron: 1.- FLN inoculación en ratees (sumergir 5 minutos al momento de la plantación),
2.- FLN inoculación en raiceó más un riego mensual, 3.FLN Riego post trasplante más un riego mensual,
4.- FFO en una dosis de 41/ha en 100 litros de agua: fertilizante biológico comercial aplicado en follaje
cada 15 dias y S.- Testigo. Se dispusieron Totalmente al Azar con 3 repeticiones. El ANVA de los datos
indico que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos en producción en Kg./ha, pérdida
de plantas y fruta de descarte. Se concluye que después de un tiempo prolongado de cultivo orgánico,
el sistema alcanzó un equilibrio con todos los factores de la producción, sin respuesta a la aplicación
de insumos externos.
XXXIII Congreso Argentino de Horticultura. Rosario 2010.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 22
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS RIZOSFÉRICOS
EN QUEBRACHO COLORADO CHAQUEÑO Y ALGARROBO
BLANCO EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN CHACO.
RESULTADOS PRELIMINARES*
Mijaluk, A.1, Brandán de Weht, C.I1, Ulla, E.L1, Amigo, J.A1,
García Paulucci, D.E 1 y Corbella, R1.
*Proyectos CIUNT A/26 403, 429, 431 y 413
1. FAZ. UNT. Avda. Roca 1900. 4000 San Miguel de Tucumán.
E-mail: [email protected].
Los microorganismos de la rizósfera imprimen cambios en la disponibilidad de los nutrientes para la
planta. El objetivo fue determinar la presencia-ausencia de microorganismos en la rizósfera y endorizósfera de quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae Engl.) y de algarrobo blanco (Prosopis alba
Griseb.). Se tomaron muestras compuestas de suelo y de raicillas de ejemplares adultos en febrero y
marzo de 2011, de un establecimiento con manejo silvopastoril, en el Parque Chaqueño Húmedo. Se
hicieron análisis químicos y físico-químicos del suelo. Se indagó presencia de micorrizas con el protocolo de Philips and Hayman y porcentanje de colonización con el protocolo de Mc Gonigle. Las raicillas
de las dos especies, fueron diafanizadas con agua alcalina de Kormanik. Posteriormente se tiñeron
con el colorante triple de Gueguén. Los microorganismos solubilizadores de fosfato se detectaron en
medio Nbrip. Se evaluó en raicillas de P. alba presencia de rizobios nativos. Los resultados muestran
que el suelo es franco; pH 6:55; salinidad (CEes) 1,30 ds/m; P disponible 25,1 y el P total 782; M.O
3.03; N total 0.153; NO-3 48,4 ppm. En microscopio óptico se observaron en ambas especies abundantes hifas cenocíticas (de diversos espesores) y vesículas de tres formas con contenido lipídico uni
y micromultiglobulares; ello sugiere la colonización con más de un género y/o especie de micorrizas.
La colonización de micorrizas en campo fue en S. balansae de 65% y en P. alba 25%. También se observó
la presencia de hifas dematiáceas, tabicadas y microesclerocios, pertenecientes al grupo de hongos
endófitos septados oscuros sólo en S. balansae (3 %). Se observó escasa cantidad de microorganismos
solubilizadores de fosfatos, lo que se correlaciona con el elevado contenido de P total en el suelo. En
P. alba se detectaron numerosos nódulos pequeños y característicos de rizobios nativos. Se destaca
que es la primera vez que se observa en esta región la presencia de micorrizas vesículo-arbusculares
en quebracho colorado. Este estudio preliminar se considera relevante para continuar en proyectos de
reinserción de estas especies, acompañadas de los simbiontes nativos; actualmente son muy apreciadas
por su valor comercial y ambiental y por su gran capacidad de fijación de C.
REUNION DE BIOLOGÍA DEL SUELO. SALTA. JULIO DE 2011. Exposición oral.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 23
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
MICORRIZAS ARBUSCULARES EN ARBÓREAS NATIVAS
Y EN GRAMÍNEAS EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL
DEL CHACO HÚMEDO, ARGENTINA.
Mijaluk, Alexis1; Brandán de Weht1, Celia y García Paulucci2, Daniel.
Fac. de Agronomía y Zootecnia, UNTucumán. 1. Microbiología Agrícola y
2. Dasonomía. Florentino Ameghino s/n. El Manantial 4105.
[email protected]
Palabras claves: asociaciones simbióticas-sistemas agroganaderos
Los sistemas silvopastoriles funcionan como una alternativa viable para la ganadería. El objetivo
fue determinar la presencia-ausencia de micorrizas en quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae Engl.), algarrobo blanco (Prosopis alba Griseb.), grama bermuda (Cynodon dactylon Persoon), pasto
horqueta (Paspalum notatum Flüggé), grama rhodes (Chloris gayana Kunth) y sorgo granífero (Sorghum
caffrorum Retz). Se tomaron muestras de suelo y raicillas de arbóreas en febrero y marzo de 2011, y
de gramíneas implantadas en un establecimiento con manejo silvopastoril, en el Parque Chaqueño
Húmedo. Se hicieron análisis químicos y físico-químicos del suelo. En raicillas se indagó presencia de
micorrizas con el protocolo de Philips and Hayman. Las raicillas se diafanizaron con agua alcalina de
Kormanik. Posteriormente se tiñeron con el colorante triple de Gueguén. El suelo es franco-arcilloso;
pH 7.63; salinidad (CEes) 3.14 ds/m. En microscopio óptico se observaron abundantes hifas y vesículas.
También se observó la presencia hongos endófitos septados oscuros. Las evidencias demuestran la
presencia de micorrizas en las especies de este sistema. Se infiere que las micorrizas se constituyen en
una alternativa en la reducción del tiempo de establecimiento de árboles en los sistemas silvopastoriles, lo que redundará en la disminución del tiempo de entrada de animales al pastoreo. Esta simbiosis
permite mejorar la aclimatación y nutrición de diferentes especies de importancia en la agricultura y
la recuperación de suelos, ya que involucra una serie de mecanismos celulares que contribuyen a la
tolerancia a la salinidad en plantas.
II Jornada sobre Ciencias del Suelo del NOA para estudiantes y jóvenes profesionales. San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina. 6-8 Septiembre 2011. Presentación en Póster
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 24
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
IMPACTO DE LA FERTILIZACIÓN CONVENCIONAL Y ORGANICA
EN EL DESARROLLO DE LAS MICORRIZAS Y EN ASPECTOS
MORFOLÓGICOS EN VIVERO DE FRUTILLA EN VALLE
DE ALTURA EN TUCUMÁN, ARGENTINA
Sosa, C. del V.1; Brandán de Weht, C,I. 1; Brandán de Antoni, E.Z. 1;
Weht, S. 1y Weht, R.S. 1 1.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. UNT.
Avda Roca 1900. Tucumán. Argentina. Proy. CIUNT 26/A403 26/A404.
e-mail: [email protected]
Tafí del Valle es zona productora de viveros de frutilla para la obtención de plantines. En ensayos
previos se determinó presencia de Micorrizas Arbusculares nativas en plantas madres y nemátodos
en estolones. No habiéndose registrado la incidencia de fertilización en frutilla se evaluó el efecto de
la fertilización convencional y orgánica en micorrizas nativas y en caracteres morfológicos en vivero
de frutilla, cv. Festival en 2009/2010, en la Subestación Experimental de Tafí del Valle. El diseño experimental fue Bloques al Azar con los tratamientos: T1.Testigo. T2.Fertilización orgánica (pellets aviar,
20t.ha-1). T3.Fertilización convencional (130UFN/ha-1+159 UFP/ha-1) y 5 repeticiones. En abril de 2010
se tomaron muestras de raicillas que se conservaron en alcohol 50%; luego se trataron con el Método
de Philips and Hyman para decoloración y se tiñeron con coloración triple de Gueguén. Se determinaron: por ciento de colonias micorrícicas con método de Mc Gonigle; número de coronas y estolones
primarios en plantas madre y serie de estolones. En T1 se observó al microscopio fotónico presencia
de estructuras de hongos micorrícicos con vesículas de tres tipo de morfología e hifas de diferente
espesor y 50% de colonización. En T2 se detectaron en raicillas vesículas e hifas en menor porcentaje
con relación al testigo con porcentaje de colonización de 20-30%. En T3 se observó presencia de vesículas y arbúsculos y un 10% de colonización. La cantidad de coronas por planta madre en T1 fue de
1,5. En T2 y T3 fueron 1,7. La cantidad de estolones primarios fue de 3,6 en T1; 5,5 en T2 y 4,5 en T.3.
La serie de estolones por planta madre fue de 1,2 en testigo; 3,1 en T2 y 2,7 en T3. T3 presentó menor
incidencia de Micosphaerella fragariae con relación al testigo. Los dos tipos de fertilización promovieron producción de plantines Sin embargo la fertilización incidió en la disminución de la cantidad de
micorrizas en raíces. Se infiere la necesidad de ajuste en los valores de fertilización a fin de potenciar
el uso del recurso biológico con disminución de costos e insumos.
XXVII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán.
13 al 15 de Octubre de 2010. Tafí del Valle. Tucumán. Argentina.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 25
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
THE EFFECTS OF IRRIGATION ON MICROBIAL ACTIVITY
AND CHICKPEA (Cicer arietinum L.) PRODUCTION AT FIELD
CONDITIONS IN THE PROVINCE OF TUCUMÁN, ARGENTINA
E.L. Ulla, J.A. Amigo, C.I. Brandán de Weht, S.I. Gastiazoro and J.E. Brito.
Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.
Avda Roca 1900, 4000 San Miguel de Tucumán, Argentina.
Keywords: Phosphorus, solubilizing microorganisms, soil, crop yield, leguminous.
Abstract
The expansion of chickpea (Cicer arietinum L.) production in the Argentinean northwest and centre
areas has demonstrated the potential of this crop as an alternative of high profitability. In the province
of Tucumán has not been recorded any systematic studies of the microbial interactions on chickpea
growth. Therefore, the aim of this work was to determine the effects of irrigation on microbial activity and chickpea production in La Florida, Tucumán (Argentina). The treatments were: cultivation
under dry conditions (T1) and with irrigation (T2) both inoculated with a liquid commercial inoculant
of Mesorhizobium ciceri. For microbial activity determination, the number of phosphate solubilizing
microorganisms per gram of soil (CFU g-1 colony forming units per gram of soil) was quantified. Soil
samples were collected, dried at room temperature and sieved. Serial dilutions of these samples were
plated in N-Brip medium with three replicates. The grain weight per hectare was measure in order to
determine the crop yield. The results showed that T2 had a higher number of CFU g-1 (1.25 x 107) rather
than T1 (5.6 x 106). Also T2 treatment increased the yield a 90 % in comparison with T1. The results
obtained lead to conclude that the irrigation of chickpea cultivars had positive effects on phosphate
solubilizing microorganisms activity and the crop yields.
International Horticultural Congress. Lisboa 2010. Portugal. August 22-27.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 26
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
Departamento
Producción Animal
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ESTUDIO SEROLÓGICO DE BRUCELOSIS
EQUINA EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN
Aráoz, J; Cruz, L; Torres Ortiz, A; de la Vega, A; Wilde, O; Jorrat, J.
LABRYDEA Facultad de Agronomía y Zootecnia UNT
Resumen
La brucelosis es una enfermedad zoonótica, el equino puede actuar como posible reservorio o
diseminador de la enfermedad. Debido a que la información de la situación sanitaria de los equinos
en nuestra provincia es escasa, con el siguiente trabajo se determino mediante pruebas serològicas la
existencia o no de anticuerpos anti brucella en Tucumán. Se cuenta con una población de 6044 equinos
registrados. Las muestras corresponden al periodo Diciembre 2010- Febrero 2011, con sueros remitidos
al LABRYDEA para el diagnostico de AIE de animales que están en transito, de hipódromos, centros
tradicionalistas, cabañas, clubes hípicos, haras y studs. Se trabajo sobre 152 muestras las que fueron
procesadas mediante la técnica del antígeno bufferado para placa (BPA), aglutinación lenta en tubo
(Wright) y fluorescencia de polarización (FPA); no se realizo 2-Mercaptoetanol (2ME) debido a que en
los equinos no se procede a la vacunación. De los animales muestreados 14 reaccionaron positivo a
BPA; de los positivos a BPA solo uno resulto positivo a la técnica complementaria FPA. En Tucumán, en
contra posición a los datos existentes en la única publicación, el porcentaje de equinos con anticuerpos
contra brucella no es representativo ya que el 99,34% de los muestreados resultaron negativos.
Congreso Internacional de Zoonosis
Buenos Aires. Junio de 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 28
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
PRODUCCIÓN SUSTENTABLE SE SEDA NATURAL ARTESANAL
EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN, ARGENTINA
Barrionuevo Julio C*, Edelmira del C Gómez**,
*Profesor Adjunto, Cátedra de Granja. Departamento de Producción Animal, Facultad de Agronomía y Zootecnia.
Universidad Nacional de Tucumán, Av. Roca 1900, CP 4000, CC 125.
**Directora EALS. Ministerio de educación de la Provincia de Tucumán.
RESÚMEN:
La Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, viene trabajando
desde hace más de 50 años en la formación de profesionales del agro.
Actualmente cuenta con tres ofertas pedagógicas de grado: Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria, una carrera de Posgrado y una Tecnicatura Universitaria en Agroindustrias.
Además cuenta con varios convenios de fortalecimiento con otras instituciones del medio que se dedican a la actividad agropecuaria y de educación.
En la provincia de Tucumán existen 11 escuelas Agrotécnicas de gestión estatal, 4 escuelas Agrotécnicas de gestión privada y una escuela de Agricultura dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán.
La Facultad de Agronomía y Zootecnia viene trabajando conjuntamente con la escuela Agrotécnica
Los Sarmientos desde 1.997 en lo referente a la producción de seda natural como así también en la
formación de recursos humanos.
En el año 2.003 se promulgo la Ley N°: 25.747 en el Senado de la Nación de promoción y difusión
de la sericicultura. Asimismo se incorporó la morera como especie de forestación (Ley N° 25.080).
La escuela Agrotécnica Los Sarmientos esta ubicada a 10 km de la ciudad de Aguilares, al sur de la
provincia de Tucumán. En el año 2.005 fue aprobado para la EALS el proyecto de seda natural, el que
fue financiado por el I.N.E.T. (Instituto de Educación Técnica de la Nación).
El presente trabajo tiene como objetivos:
El fortalecimiento interinstitucional entre la FAZ y otras instituciones educativas del medio, a través
de un Proyecto didáctico Productivo.
Poner en funcionamiento un centro de demostrativo de sericicultura en la Escuela Aerotécnica Los
Sarmientos (EALS) y de multiplicación de larvas de gusano de seda en dependencias de la FAZ.
Formar técnicamente en la producción de seda natural a estudiantes, egresados y productores
agropecuarios.
Aprovechar un recurso natural renovable, la morera (Morus alba) disperso en toda la provincia como
alimento para las larvas de Bómbyx mori.
Promover la Sericicultura en la provincia y la región del NOA.
XII Jornadas Nacionales de Sericicultura. Posadas. Misiones. 2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 29
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
CIRCUNFERENCIA ESCROTAL Y CAPACIDAD
DE SERVICIO EN TOROS CRIOLLOS.
de la Vega, A.C.; Wilde, O.; Cruz, M.L.; Jorrat, J.J. y Holgado, F.
Facultad de Agronomía y Zootecnia (UNT).
F. Ameghino s/n, Bo. Mercantil, El Manantial, Tucumán. Argentina.
[email protected].
La evaluación reproductiva de los toros involucra, entre otros aspectos, la medición de la circunferencia escrotal (CE) y alguna prueba de comportamiento que permita estimar su capacidad de servicio
(CS). La CE es una medición objetiva que presenta alta correlación con la calidad seminal. La prueba
de CS está ampliamente probada en bovinos de origen europeo y permite calificar a los toros según su
aptitud para el servicio. El objetivo de este trabajo fue evaluar la CE en machos bovinos de la raza Criolla
argentina, la respuesta de los mismos en una prueba de CS y la incidencia de la CE sobre el resultado
de dicha prueba. Para ello se emplearon 17 toros Criollos de tres años y 6 de dos años. La medición de
la CE se realizó con escrotímetro de cinta metálica. Posteriormente se procedió a realizar la prueba de
CS de acuerdo a los criterios definidos por Blockey y utilizando la escala de calificación propuesta por
éste. En el corral de pruebas se contaba con cuatro vacas sujetas a bretes portátiles de caño, los toros
ingresaban en igual cantidad y a medida que completaban la prueba (20 minutos desde el primer servicio
con eyaculación) eran reemplazados por otro macho a fin de mantener siempre la misma relación entre
los dos sexos. El total de animales (23) se agrupó según la calificación lograda y se realizó un análisis
de la varianza para evaluar la incidencia de la CE sobre el comportamiento durante la prueba. De los
toros de tres años evaluados, dos (11,76 %) resultaron de muy alta CS, 13 de alta (76,47 %) y tan sólo
uno de media (5,88 %) y uno de baja CS (5,88 %). La CE promedio a esta edad fue de 35,7 cm. Entre los
toros de dos años, únicamente uno resultó de alta CS (16,66 %), dos de media (33,34 %) y tres de baja
CS (50,00 %). La CE promedio a esta edad fue de 33,3 cm. No se observó diferencia significativa en la
CE de los grupos de calificación. Se concluye que la CE escrotal observada en los bovinos Criollos se
encuentra dentro de los valores normales en animales de origen europeo, la misma no tiene ninguna
incidencia sobre el comportamiento y la raza se adapta adecuadamente a la prueba de CS clásica. Se
estima necesario repetir la prueba en los toros de dos años que resultaron de baja CS.
XXVII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán. Octubre 2010.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 30
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
INFLUENCIA DE LA ÉPOCA DE NACIMIENTO SOBRE
LA CALIDAD SEMINAL DE CAPRINOS CRIOLLOS
DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN
de la Vega, A.C.; Jorrat, J.J. y Wilde, O.R.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. F. Ameghino s/n. El Manantial, Tucumán.
[email protected]
Si bien en zonas subtropicales la estacionalidad reproductiva del caprino es poco marcada, existen
indicios que la estación del año afecta el inicio de la actividad sexual. El objetivo de este trabajo fue
determinar la influencia de la época de nacimiento sobre la calidad del semen producido por machos
caprinos Criollos serranos. La experiencia se llevó a cabo en el campo experimental El Manantial, de
la FAZ, con dos lotes de 12 machos nacidos en épocas opuestas (otoño y primavera). Las extracciones
de semen, con vagina artificial sobre hembra señuelo, se iniciaron a los seis meses de edad y se continuaron hasta los 18, con periodicidad quincenal. A partir de la obtención de las primeras muestras se
comenzaron a analizar los parámetros de calidad seminal que se detallan: Volumen eyaculado (VE): se
recolectó el semen en tubos cónicos graduados. Concentración celular (CC): se evaluó en cámara de
recuento celular. Motilidad masal (MM): se utilizó la técnica de la gota gruesa en portaobjeto templado
y se realizó la evaluación según la escala descripta por Baril et al. Motilidad individual (MI): se colocó
la muestra entre porta y cubre y se estimó el porcentaje de células con movimiento de avance, este
valor fue considerado también como porcentaje de espermatozoides vivos. Espermatozoides totales
(ET): este valor surgió del producto entre el VE y la CC. Espermatozoides viables (EV): es la cantidad de
espermatozoides mótiles calculados del valor de ET en relación a la MI. Se analizaron en total entre
206 y 221 eyaculados. Todas las variables que resultan significativas en este estudio (VE, ET y EV) son
favorables para los animales nacidos en primavera, excepto MI que es superior en la camada de otoño.
Sin embargo, esto último no llega a afectar el número de EV, que sigue siendo favorable para la camada
de primavera. Se concluye que existe influencia de la época de nacimiento sobre la calidad del semen
producida por caprinos Criollos de Tucumán, resultando superior la de aquellos nacidos en primavera.
Sin embargo, las diferencias encontradas no llegan a invalidar el semen de los machos de otoño, ya que
los mismos superan los estándares de calidad mínimos aceptables definidos para la especie.
XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Tafí del Valle 2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 31
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
DINÁMICA DE LA DESCARGA FOLIAR INVERNAL EN UN PASTIZAL
MONOFÍTICO DE TRICHLORIS PLURIFLORA FOURN.,
SOBRE DISTINTAS CONDICIONES DE PENDIENTE,
HUMEDAD Y SALINIDAD DEL SUELO
Fernández, M.M.1; Martín, G.O.(h)1; Nicosia, M.G.1; Olea, L.2; Toll Vera, J.R.1;
Pérez, C.3; Ramos, J.3 y De Marco, N.4
(1)Docentes-Investigadores, (2)Adscripto y (3)Pasantes de la Cátedra de Forrajes y Cereales y
(4)Docente-Investigador de la Cátedra de Botánica Especial de la FAZ - UNT
INTRODUCCIÓN: la salinidad de los suelos es uno de los factores que más restringen la producción
agropecuaria. Dentro de la Familia Gramíneas se ha reportado la presencia de glándulas de sal en casi 30
especies de las Tribus Chlorideas, Eragrosteas y Pappophoreas. La exclusividad de la presencia de glándulas
de sal en el tejido vegetal de la Subfamilia Chloridoideas, permite inferir la existencia de un determinante
mecanismo de tolerancia. Conocer el comportamiento fenológico-productivo-nutricional de especies
nativas de potencial forrajero en áreas salinas, es una herramienta para posibilitar el manejo racional
del pastizal y ayudar a conseguir una mayor estabilidad y productividad del mismo.
OBJETIVO: en base a ello, el objetivo fue determinar la dinámica que presenta el proceso de descarga (caída) de material senescente de un pastizal monofítico de Trichloris pluriflora Fourn. en estado
diferido, durante la estación invernal y sobre suelos con distinto gradiente de salinidad y humedad,
en la Llanura Deprimida Salina Semiárida del Dpto. Leales, Tucumán, Argentina.
CONCLUSIONES: las conclusiones indican que las diferentes CA, determinan distintas magnitudes
en el proceso de descarga del material senescente de Trichloris pluriflora en la Llanura Deprimida Salina
Semiárida del Dpto. Leales, Tucumán. Estas CA originan también disímiles niveles de producción de
forraje verde y materia seca/ha, siendo el sector CA 2, con condiciones intermedias de pendiente, humedad y salinidad, el de mayor nivel productivo. En comparación con el comportamiento de Trichloris
crinita en la región árida de los Llanos de La Rioja (Quiroga et al., 2007), se infiere que en la Llanura
Deprimida de Tucumán, Trichloris pluriflora aprovecha el mejor nivel hídrico del suelo (aún con tenores
salinos importantes) y promueve un más temprano rebrote que puede ser utilizado estratégicamente
dentro de la planificación del pastoreo de los pastizales de la zona.
2ª Reunión de la Red Argentina de Salinidad; Agosto 2011; Tucumán.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 32
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
RELACIÓN TALLO: HOJA EN TRICHLORIS PLURIFLORA DIFERIDO,
SOBRE DISTINTAS CONDICIONES DE PENDIENTE,
HUMEDAD Y SALINIDAD DEL SUELO
Fernández, M.M.1; Nicosia, M.G.1; Martín, G.O.(h)1; Olea, L.2;
Toll Vera, J.R.1; Farfán, R.A.3 y Luna, M.E.3
(1)Docentes-Investigadores, (2)Adscripto y (3)Pasantes de la Cátedra de Forrajes
y Cereales de la FAZ - UNT [email protected]
INTRODUCCIÓN: dentro de la política de valorización de los recursos forrajeros nativos del NOA, se
encuentran variados trabajos en Trichloris crinita (pasto crespo), sobre su potencial de germinación bajo
condiciones de estrés, la incidencia de la temperatura del suelo en la capacidad de rebrote de la planta, la dinámica de la calidad nutricional anual en pastizales de los Llanos de la Rioja, la cuantificación
del rendimiento en biomasa aérea y producción de semillas, el efecto de la severidad de defoliación
invernal sobre la producción forrajera y el rol como especie indicadora de condición en pastizales de
Sgo. del Estero. Otra especie de similar importancia pero menos estudiada en la región, es Trichloris
pluriflora (pasto crespo grande). Como la estructura de la planta y particularmente la relación tallo :
hoja y su distribución espacial, son factores que afectan el consumo y la respuesta animal, Brizuela et
al.(2005) evalúan la distribución vertical de hojas y la relación tallo : hoja en plantas de Trichloris crinita
diferida en La Rioja.
OBJETIVO: determinar la relación tallo : hoja en términos de peso seco, en un pastizal monofítico de
Trichloris pluriflora Fourn. en estado diferido, durante la estación invernal y sobre suelos con distinto
gradiente de salinidad y humedad, en la Llanura Deprimida Salina Semiárida del Dpto. Leales, Tucumán,
Argentina.
CONCLUSIONES: los resultados muestran que a lo largo del periodo evaluado, la proporción de tallos
es superior a la de hojas (con variaciones temporales), en las CA 1 y 2. El comportamiento inverso se
verifica en la CA 3, donde en las primeras 3 fechas de muestreo, la proporción de hojas supera a la
de tallos, probablemente debido a una mayor disponibilidad hídrica del suelo en esta condición, que
posibilita una mejor retención de la hoja en la planta y con ello, una menor tasa de descarga foliar.
A mediados de Setiembre (19/09), se iguala la relación porcentual tallo : hoja (49,35 % : 50,65 %) y a
partir de allí, se produce una importante caída foliar. Estos resultados posibilitan conocer la dinámica
que sigue la descarga foliar de Trichloris pluriflora bajo distintos niveles hídricos y salinos del suelo,
indicando que dentro de una secuencia de aprovechamiento invernal (diferido) de este recurso, deban
consumirse entre Julio y Agosto los potreros de CA 1 y 2, dejando para principios de Setiembre, los
potreros con CA 3.
Trabajo presentado en la 2ª Reunión de la Red Argentina de Salinidad; Agosto 2011; Tucumán.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 33
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
CARACTERIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD Y COBERTURA DE ESPECIES,
EN UN PASTIZAL HALÓFILO DE TUCUMÁN, ARGENTINA
Martín, G.O.(h)1; Lucas, J.2; Toll Vera, J.R.1 y Nicosia, M.G.1
Investigadores de las Cátedras de Forrajes1 y Botánica General2 de la F.A.Z - U.N.T.
INTRODUCCIÓN: cada comunidad halófila refleja las condiciones edáficas y climáticas en las que
se desarrolla (Ragonese, 1951). Zuccardi y Fadda (1992) dejan establecido que el conocimiento de los
recursos naturales, es una condición básica para la mayor eficiencia en el uso y conservación de los
mismos. El objetivo del trabajo fue determinar la Estructura de Vegetación de una comunidad vegetal
halófila de la Llanura Deprimida Salina Semiárida de Tucumán, a través de la medición y cuantificación
de la Diversidad de especies y el grado de Cobertura de las mismas, bajo dos situaciones de tenor
salino: A) entre 6 y 8 dS/m y B) entre 10 y 12 dS/m.
MATERIALES Y MÉTODOS: el trabajo se realizó en La Celina, Dpto. Leales, Tucumán, Argentina. La
zona presenta clima semiárido subtropical con precipitaciones predominantemente estivales (Minetti, 1997). Los suelos con problemas de salinidad, poseen un amplio gradiente que varia entre 4 y 26
dS/m de CE; en este trabajo, el estudio de la vegetación se limita hasta un tenor máximo de 12 dS/m,
en función de las posibilidades de mejora futura a través de la implantación de pasturas resistentes.
La Diversidad de especies fue establecida por la realización de censos florísticos relevados mediante
transectas en faja de 500 x 10 m., en ambas situaciones evaluadas: A) entre 6 y 8 dS/m y B) entre 10
y 12 dS/m. La Cobertura de especies se determinó mediante el muestreo de parcelas (o cuadrantes)
de 100 m2, sobre las transectas en faja antes mencionadas. Los datos se analizaron estadísticamente
con ANOVA para un diseño completamente aleatorizado, determinándose diferencias significativas a
través del Test de Tukey.
CONCLUSIONES: a) Se detecta correspondencia entre el tenor salino y la diversidad y cobertura de
especies.
b) Mediante los resultados obtenidos, se puede establecer un patrón para la identificación de cada
sitio salino evaluado y su correlación con el gradiente de tenor salino, en función del tipo de especies
que lo integran.
“IX Internacional Rangeland Congress”; Abril 2011; Rosario, Santa Fe.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 34
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
COMPONENTES DEL RENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD,
DE TRIGO CULTIVADO EN SECANO EN LA LLANURA
CENTRAL SUBHÚMEDA-HÚMEDA DE TUCUMÁN
Martín, G.O.(h)1; Agüero, S.N.2; Toll Vera, J.R.1; Nicosia, M.G.1;
Fernández, M.M.1 y Lucas, J.3
Cátedras de (1)Forrajes y Cereales, (2)Climatología y Fenología Agrícolas y
(3)Botánica General de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la U.N.T.
OBJETIVO: el objetivo de este trabajo fue determinar a través de la medición de los componentes
del rendimiento, la productividad granífera (en kgs. de grano/ha) de trigo (Triticum aestivum L.) cv. Klein
Don Enrique, cultivado bajo condiciones de secano y sin fertilización, en la Llanura Central SubhúmedaHúmeda de Tucumán.
MATERIALES Y MÉTODOS: La investigación se realizó en el Campo Experimental “El Manantial” de
la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la U.N.T.. La metodología utilizada en este trabajo, consistió
en la recolección cada 7 días, de 30 plantas de trigo muestreadas al azar dentro de bloques de 10 x 5
m, previamente demarcados sobre un lote comercial de 30 hectáreas de superficie. Sobre el material
recolectado, se procedió a determinar los parámetros que contribuyen a cuantificar el rendimiento
del cultivo: Nº de plantas/m2; Nº de espigas/planta; Nº de espigas/m2; Nº de granos/espiga; Peso de
espigas/m2; Peso de 1 espiga y Peso de 1 grano. Además fueron medidos otros parámetros, que sin ser
necesarios para la determinación del rendimiento, contribuyen a caracterizar las cualidades productivas del cultivar evaluado: Peso de planta entera/m2; Peso de biomasa aérea total/m2; Peso de biomasa
radicular/m2; Relación Peso grano : Peso glumas y Peso Hectolítrico del grano. El Nº de plantas/m2 se
obtuvo del conteo de 30 muestras de 1 m2 cada una. De la misma forma se contabilizó el Nº de espigas/planta y el Nº de espigas/m2. A continuación se procedió a la determinación del Peso de Espigas/
m2 y el Peso de 1 espiga, con balanza de precisión. Finalmente se desgranó la totalidad del material
muestreado, para obtener el Nº de granos/espiga y el Peso de 1 grano.
CONCLUSIONES: i) Las condiciones ambientales naturales de la Llanura Central Subhúmeda-Húmeda
de Tucumán, son favorables para la producción de trigo, al haber permitido la expresión de un rendimiento aceptable (en comparación a los datos bibliográficos citados), bajo condiciones de secano y
ausencia de fertilización, situaciones conjuntamente no frecuentes para el cultivo.
ii) A pesar que el cultivo tuvo una relativamente baja densidad de plantas a cosecha (Nº promedio de
plantas/m2), el rendimiento logrado está dentro de lo reportado bajo similares condiciones ambientales
en experiencias previas, lo que es una muestra más del potencial productivo de la zona.
“VII Reunión de Producción Vegetal y V de Producción Animal del NOA”; Junio 2011; Tucumán.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 35
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
DETERMINACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD FORRAJERA DE ARBUSTOS
RAMONEABLES, EN UN PASTIZAL DEL CHACO SEMIARIDO ARGENTINO
Martín, G.O.(h); Toll Vera, J.R. y Fernández, M.M.
Investigadores de la Cátedra de Forrajes de la F.A.Z. - U.N.T.
INTRODUCCIÓN: en planteos ganaderos extensivos, las leñosas se convierten en importantes fuentes suplementarias de alimentación y no pueden utilizarse racionalmente si no se conoce al menos
aproximadamente, el potencial de forrajimasa consumible que brindan al sistema durante su período
de crecimiento anual (Martín et al., 1993).
Es por ello que este trabajo tiene como objetivo estimar la forrajimasa ramoneable (en kgs. de MS/
ha) de algunos arbustos de valor forrajero del Chaco Semiárido de la Provincia de Tucumán, Argentina,
como una forma de contribuir a su mejor utilización y al ajuste correcto de la carga animal para este
tipo de vegetación.
MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio se realizó en potreros de monte nativo representativo de la
vegetación típica del Chaco Semiárido del NOA. La metodología consistió en determinar para cada especie e individuo evaluado, parámetros morfométricos que permitan establecer el tamaño de individuo
promedio de la población. Con estos valores, se eligieron 5 individuos por especie, procediéndose a
recolectar de ellos, la forrajimasa ramoneable presente hasta 1,80 m de Altura y una Profundidad de
0,20 m a partir del ápice de cada ramificación (Terán Cardozo, 1995).
El material obtenido fue separado en los componentes hojas y tallos tiernos y secado hasta peso
constante para determinar MS. Los datos se procesaron con ANOVA para un diseño completamente
aleatorizado.
CONCLUSIONES: a) Los resultados indican que la forrajimasa que brindan estas leñosas, tiene más
valor en calidad (como «banco aportante de proteínas» y complemento de los pastos), que en cantidad,
además de su valor estratégico respecto de los momentos de pastoreo. Se aconseja su preservación
en densidad y distribución adecuadas.
“IX Internacional Rangeland Congress”; Abril 2011; Rosario, Santa Fe.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 36
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
VARIACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE TALLOS Y HOJAS
EN MATAS DE TRICHLORIS PLURIFLORA, DURANTE EL
ESTADO DE DIFERIDO INVERNO-PRIMAVERAL EN
LA LLANURA DEPRIMIDA SALINA DE TUCUMÁN
Martín, G.O. (h)1; Nicosia, M.G.1; Fernández, M.M.1; Olea, L.2; Toll Vera, J.R.1;
Farfán, R.A.3; Pérez, C.3; Luna, M.E.3 y Ramos, J.3
(1)Docentes-Investigadores, (2)Adscripto y (3)Pasantes de la
Cátedra de Forrajes y Cereales de la FAZ - UNT [email protected]
La medición de la producción o disponibilidad forrajera de las especies naturales, es una determinación imprescindible para la justa utilización de estos recursos, sin riesgo de su deterioro o degradación.
Entre los trabajos que pueden citarse al respecto en el NOA, se encuentran los de Kunst et al. (1998),
recopilación acerca de las características agronómicas de gramíneas naturales de Sgo. del Estero;
Blanco et al. (2003) acerca de la severidad de la defoliación invernal sobre la producción de forraje y
semilla en Trichloris crinita y Quiroga et al. (2007 y 2008) sobre la disponibilidad de biomasa aérea en
gramíneas megatérmicas y la dinámica de la calidad y material verde en Trichloris crinita y Pappophorum
caespitosum en La Rioja, respectivamente.
OBJETIVO: determinar la variación a través del periodo de diferido (Julio-Octubre), de la disponibilidad de tallos y hojas (tanto secas o senescentes como verdes), en matas de Trichloris pluriflora en la
Llanura Deprimida Salina de Tucumán.
CONCLUSIONES: analizando las disponibilidades de cada uno de los componentes estudiados, se
determina en la CA 1 (con menores niveles de salinidad y acumulación de agua), una tendencia creciente
de TS y decreciente de TV a lo largo del periodo evaluado. En HS se ve un rápido incremento entre
principios y fines de Julio, para luego mantenerse estable. En HV se detecta un significativo descenso
durante Julio, con pequeños incrementos progresivos hacia el final. Respecto de la CA 2 (condición
intermedia entre CA 1 y CA 3), los TS muestran un constante aumento durante todo el periodo evaluado, mientras los TV presentan una dinámica inversa. Las HS experimentan un importante incremento
desde principios a fines de Julio, para luego mantenerse en niveles prácticamente estables durante el
resto del periodo inverno-primaveral. En HV se detecta una importante baja en su disponibilidad, entre
principios de Julio y fines de Agosto; desde allí y posiblemente por mejores condiciones térmicas, se
verifica un leve aumento. La CA 3 (con mayores niveles de salinidad y acumulación de agua), presenta
un leve pero continuo incremento de los TS y un pronunciado descenso de los TV, a lo largo del periodo evaluado. Las HS aumentan significativamente entre principios de Julio y fines de Agosto, para
mostrar un descenso hacia el final del periodo. Las HV siguen el mismo patrón de comportamiento
que las HV de la CA 2.
2ª Reunión de la Red Argentina de Salinidad; Agosto 2011; Tucumán.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 37
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA DE LA LECHE DE LA CUENCA TAPIATRANCAS DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN EN EL AÑO 2010
Medina C.F., Cisint J.C., López Núñez C., López Núñez A., Bocanera B., Oliszewski R.
Cátedra de Lechería, Laboratorio de Lácteos. Facultad Agronomía y Zootecnia. Univ. Nac. Tucumán.
Av. Roca 1900. Tucumán. Argentina CP 4000. [email protected]
La Cuenca lechera de Tucumán se ubica en el departamento Trancas, al Norte del territorio provincial,
produciendo 60.000 litros/día. El Laboratorio de Calidad de Lácteos (Fac. de Agronomía y Zootecnia,
Univ. Nac. Tucumán) inicia en el año 2010 el control periódico de la leche de la cuenca. La calidad ambiental de la leche es un parámetro fundamental que tiene un importante impacto en la salud pública,
permite realizar el pago según calidad y apreciar el estado sanitario de las ubres. La leche se evalúa
principalmente por parámetros químicos, físico-químicos y microbiológicos, pagando las usinas al
productor de acuerdo al nivel de calidad logrado. Al ser la leche un medio rico en nutrientes, resulta
imprescindible lograr bajos niveles de contaminación ambiental a fin de minimizar el desarrollo de microorganismos. Los parámetros microbiológicos a tener en cuenta son el conteo de mesófilos aerobios,
conteo de coliformes y recuento de células somáticas, este último indicador del grado de infección
de la ubre. El Código Alimentario Argentino acepta valores de mesófilos aoerobios de hasta 200.000
ufc/ml y valores de recuento de células somáticas de hasta 400.000 cél/ml, aunque las usinas lácteas
son más exigentes en dichos parámetros. El objetivo de este trabajo fue el seguimiento de la calidad
microbiológica de la leche de la cuenca Tapia-Trancas de la provincia de Tucumán durante el año 2010.
Se realizaron 4 muestreos (1 por cada estación del año), extrayendo leche previamente homogenizada
y en condiciones asépticas del tanque de frío de 38 tambos; luego la misma se trasladó refrigerada al
laboratorio donde se analizó recuento de mesófilos aerobios y recuento de coliformes totales por plaqueo en medios Plate Count Agar y Violeta Rojo Bilis Agar respectivamente, incubando a 30 ºC durante
48 horas. Se analizó además recuento de células somáticas mediante la técnica oficial FIL 148A:1995
de conteo al microscopio. Los valores promedios fueron calculados ponderando los resultados de los
establecimientos con los litros de leche que cada uno aporta a la cuenca. Los resultados promedios de
otoño, invierno y primavera de la Cuenca fueron los siguientes: mesófilos aerobios = 140.000 ufc/ml;
coliformes totales = 8.000 ufc/ml; células somáticas = 430.000 células/ml. Con el inicio de la estación
calurosa se notó un aumento de los parámetros, mostrando los siguientes promedios: mésofilos aerobios = 370.000 ufc/ml; coliformes totales = 19.000 ufc/ml; células somáticas = 440.000 células/ml.
Nuevos estudios se realizarán a fin de observar la evolución cualitativa de la leche.
SAMIGE 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 38
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
CONCENTRACIÓN Y RELACIÓN DE ÁCIDOS
GRASOS EN PASTURAS TROPICALES
Orellana, C. R.*, Ricci, H. R. y Dorao, M.E.
Facultad de Agronomía y Zootecnia - UNT.
*[email protected]
CONCENTRATION AND RATIO OF FATTY ACIDS IN TROPICAL PASTURE
La calidad nutricional de carnes de pasturas con menor relación entre ácidos grasos (AG) omega
n-6/n-3, mayor contenido de AG linoleico conjugados (CLA) son deseados y recomendados por las organizaciones medicas de salud humana. Valores superiores se encontraron en carnes de terminación a
corral. Los forrajes tienen altos % de AG n-3 y baja relación n-6/n-3, variando con la familia, la especie
forrajera y época del año. Los AG y sus relaciones en pasturas C3 fueron estudiados, no encontrándose
información para megatérmicas cultivadas. Este trabajo presenta la composición de ácidos grasos de
3 especies forrajeras tropicales buscando diferencias entre especies y cultivares que podrían incidir
por mayor consumo y escape a la biohidrogenacion ruminal de AG trans monoinsaturado, pasando al
duodeno, absorbidos y retenidos en el tejido adiposo del animal enriqueciendo las carnes. El objetivo
fue medir la concentración y relación de AG en tres especies y cultivares Panimaximun cv Gatton-panic
(PM); Chloris gayana, cv Finecut (CG) y Brachiaria brizantha cv Toledo (BB). El diseño fue de bloques
completos al azar y dos repeticiones. Las muestras se tomaron en el periodo de crecimiento pleno a
fecha fija el día 03 de febrero, cortando 30 centímetros de la parte superior simulando un bocado y
refrigerada fueron remitidas al laboratorio. Los resultados (Cuadro 1) las variables, sus valores medios
y en % del total, se evaluaron con modelo de análisis de varianza y prueba de Duncan, empleando el
Statgraphics plus versión 4 para Windows.
Se concluye que para la fecha y condiciones de corte, los AG 16:0; 18:3 y C18:2 fueron los más abundantes en las tres especies y cultivares. La especie BB cv Toledo tuvo mayor C 18:3; n-3; CLA; AGP y menor
relación n6/n3 por lo que podría ser motivo de elección para el enriquecimiento de las carnes vacunas.
Palabras clave: forraje, gramíneas tropicales, perfil ácidos grasos
Key words: forage, tropical grasses, profiles fatty acids
Congreso Argentino de Producción Animal 2011. AAPA
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 39
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
GESTIÓN PRODUCTIVA Y AMBIENTAL DE PASTURAS C4 EN SISTEMAS
GANADEROS DEL CHACO SUBHÚMEDO-SEMIÁRIDO
Director del proyecto: Ricci, Hugo Rubén
Co-Director del proyecto: Toranzo de Perez, Manuela Rosa
Introducción: Dado el potencial ganadero del NOA, debe explorarse si ese potencial productivo
puede enmarcarse en un Desarrollo Sostenible. Incrementar el nivel de C en el suelo a partir de la
incorporación de pasturas C4 en los sistemas ganaderos manejados racionalmente, podría ser un
importante servicio ambiental que acompañaría a la faz productiva en regiones con clima subtropical
subhúmedo-semiárido. Objetivo General: “Cuantificar para las condiciones de subtropicalidad del
Chaco Subhúmedo-semiárido el aporte productivo y ambiental de pasturas C4 en sistemas ganaderos ,
trabajando sobre: 1-. Introducción y evaluación; 2-. Producción secundaria y captura de C en la Llanura
Deprimida Salina de Tucumán y 3-. Estimación de la captura de C en el Chaco Semiárido.
Jornadas CIUNT 2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 40
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
DETERMINACIÓN DE POTENCIAL TETANIGÉNICO EN
PASTURAS CULTIVADAS SUBTROPICALES,
SOBRE SUELOS SALINOS Y NO SALINOS
Toll Vera, J.R.1; Martín, G.O.(h)1; Fernández, M.M.1;
Nicosia, M.G.1 y Cisint, J.C.2
(1)Cátedra de Forrajes y Cereales y (2)Cátedra de Lechería de la FAZ - UNT
INTRODUCCIÓN: La tetania de los pastos, que constituye la expresión patológica más severa en
la deficiencia de Magnesio (Mg++) en el ganado, es un desorden metabólico complejo que resulta
de una baja disponibilidad de ese mineral para el animal. La etiología de este desorden es múltiple,
pudiéndose atribuir a una carencia de Mg++ en el alimento o a una mala absorción o incorrecta utilización del mismo.
OBJETIVO: el objetivo de este trabajo fue determinar a través de los valores obtenidos para la relación K/Ca + Mg, si las gramíneas forrajeras subtropicales perennes cultivadas sobre suelos salinos y
no salinos del NOA, presentan durante su época óptima de aprovechamiento (prefloración), potencial
tetanigénico que signifique peligro para el pastoreo.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: los resultados muestran que: i) en general, las pasturas evaluadas
presentan mayor concentración de K en la materia seca foliar, sobre suelo no salino; ii) todas las pasturas
evaluadas, excepto Chloris gayana cv. Fine Cut, son potencialmente tetanizantes en estado de prefloración, sobre suelo no salino, y iii) sobre suelo salino y en prefloración, Panicum maximum cvs. Gatton
y Green, Urochloa mosambisensis cv. Nixon, Cenchrus ciliaris cv. Bella y Chloris gayana cvs. Katambora y
Común, no son tetanizantes para los animales en pastoreo.
“VII Reunión de Producción Vegetal y V de Producción Animal del NOA”;
Junio 2011; Tucumán.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 41
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EVOLUCIÓN DE LAS CLASES AGROLÓGICAS E INDICE DE
PRODUCTIVIDAD DE TIERRAS DE ESTANCIA LA CELINA,
DPTO. RIO HONDO, SANTIAGO DEL ESTERO (1996 a 2010)
Toll Vera, J.R.; Martín, G.O.(h); Nicosia, M.G. y Fernández, M.M.
Docentes-Investigadores de la Cátedra de Forrajes y Cereales de la FAZ-UNT.
OBJETIVO: lograr la Clase Agrológica y obtener un índice numérico que permita una categorización
objetiva de la calidad de las tierras en estudio, integrando la información climática, geomorfológica,
edáfica y productiva, para su aplicación con fines productivos en las situaciones iniciales (1996) y finales
(2010) de la experiencia.
METODOLOGÍA: las Clases Agrológicas se estimaron según el sistema propuesto por Klingebiel y
Montgomery (1961). El Índice de Productividad de las Tierras (IPT) se calculó mediante el método
propuesto por Riquier, Bramao y Cornet (1970). Se implementaron técnicas de conservación de suelos
junto a evaluaciones de manejo adaptativo de pasturas con tolerancia a salinidad durante 15 años de
experiencias (1996 a 2010).
CONCLUSIONES: 1.- Bajo el conjunto de prácticas y manejos implementados, se logró una positiva
y marcada evolución de la capacidad productiva de los suelos tanto agrícolas como ganaderos. 2.- Las
pasturas subtropicales tolerantes a salinidad ensayadas y empleadas, fueron capaces de mejorar las
propiedades edáficas. 3.- Se logró una mejora sustancial de las propiedades físicas–químicas del suelo, en función del aumento de la permeabilidad y el drenaje interno, reducción de la compactación
superficial por el pisoteo animal y/o el impacto de lluvias, disminución del escurrimiento superficial y
por lo tanto, de la presencia de áreas inundables y reducción en el contenido de sales solubles y el pH
e incremento en el contenido de materia orgánica en los horizontes superficiales. 4.- La receptividad
animal del campo aumentó de 35 has.EV-1 a 3,5 has.EV-1, constituyendo una mejora del 1000% sobre
la situación original.
2ª Reunión de la Red Argentina de Salinidad; Agosto 2011; Tucumán.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 42
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
IMPLANTACIÓN Y SOBREVIVENCIA DE ALGARROBO BLANCO (Prosopis alba
Griseb) var. alba, EN SUELOS SALINOS Y SALINOS SÓDICOS EN EL
OESTE DE SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA
Toll Vera, J.R.; Martín, G.O.(h); Nicosia, M.G. y Fernández, M.M.
Docentes-Investigadores de la Cátedra de Forrajes y Cereales de la FAZ-UNT.
INTRODUCCIÓN: las zonas áridas y semiáridas afectadas por salinidad/sodicidad conforman una importante región en el Noroeste Argentino (NOA). Las tecnologías de recuperación del valor productivo
de estas tierras deben basarse en el empleo de especies nativas e introducidas de probada adaptación,
tanto herbáceas como arbustivas y leñosas.
OBJETIVO: fue evaluar la capacidad de implantación y sobrevivencia de algarrobo blanco (Prosopis
alba Griseb) var. alba, en condiciones de suelos salinos y salinos sódicos en el Oeste de la Provincia de
Santiago del Estero.
METODOLOGÍA: el ensayo se condujo bajo tres condiciones de suelos: a-) Suelos Agrícolas; b-) Suelos Salinos sin napa freática (CE 3,9 a 7 dS.m-1) y c-) Suelos Altamente Salinos (CE 17 a 22 dS.m-1) con
presencia de napa freática salina-sódica en Estancia La Celina, Dpto. Río Hondo. La napa freática es
agua fuertemente salino-sódica, con valores extremadamente elevados. Posee un fuerte predominio
de Sulfatos y Cloruros de Sodio y en menor grado de Potasio. Los plantines de Algarrobo Blanco fueron adquiridos del Vivero Forestal de la localidad de Fernández, Santiago del Estero. La implantación
de los mismos se efectuó en pozos de 40x40x60 cm (ancho, largo, profundidad), abiertos a pala. El
distanciamiento fue de 5 m entre filas y 3 m entre plantas. La plantación se realizó 10 cm debajo del
nivel para facilitar la acumulación de agua de riego/lluvia. Se efectuó riego de implantación y apoyo
mensual durante la temporada de crecimiento (Octubre a Mayo) durante el 1° año (Karlin et al., 1997).
Se procedió a la poda de formación, con ramificación de diámetro menor a 2 cm, para dejar un único
fuste hasta los 2,5 m de altura.
CONCLUSIONES: Algarrobo Blanco se mostró muy sensible a las condiciones de anegamiento prolongado mientras que, en ciertos sectores de los lotes se pudo observar la aparición espontánea de
Algarrobo Negro (Prosopis nigra). Los plantines implantados en las cercanías del canal de drenaje, tuvieron
un desarrollo adecuado al disponer de un mayor perfil de exploración radicular.
2ª Reunión de la Red Argentina de Salinidad; Agosto 2011; Tucumán.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 43
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
PRESENCIA DE PLANTAS TÓXICAS EN CULTIVOS DE CHLORIS GAYANA
(GRAMA RHODES), EN LA LLANURA DEPRIMIDA SALINA DEL ESTE
DE TUCUMÁN Y OESTE DE SANTIAGO DEL ESTERO
Toll Vera, J.R.1; Fernández, M.M.1; Reid, L.2; Nicosia, M.G.1;
Lucas, J.3 y Martín, G.O.(h)1
Docentes-Investigadores de las Cátedras de 1Forrajes y Cereales, 2Enfermedades Transmisibles
y Tóxicas de los Pequeños Animales y 3Botánica, FAZ-UNT.
INTRODUCCIÓN: el avance de la agricultura ha producido el desplazamiento de la ganadería hacia
regiones consideradas marginales por problemas climáticos (sequía, calor), edáficos (sales) e hídricos
(anegamientos). En estos nuevos ambientes, la implantación y manejo de forrajeras subtropicales
enfrenta la presencia de “plantas tóxicas” para el ganado. El productor agropecuario, generalmente
maneja su campo sin tener una visión integral del ambiente en el que conviven cultivos, animales,
malezas, insectos, hongos, microorganismos y otras especies. Por ejemplo, dentro de las malezas
presentes en lotes, alambrados, cortinas, canales de riego, etc., algunas son tóxicas para los animales.
Éstas suelen ser conocidas e identificadas por quienes habitan o trabajan en las zonas donde crecen,
pero como en mayor medida el ganado las rechaza, no se les da la importancia clínica y económica
que poseen. Si bien muchas no les son palatables a los animales, sucede que por ejemplo, de Wedelia
glauca (sunchillo) les atrae la masa verde o la coloración de su flor. Condiciones de pastoreo con altas
cargas animales, penuria nutricional o fardos con presencia de tóxicas, pueden inducir a su consumo y
producir problemas. Para prevenir la ingestión de las mismas y evitar la aparición de cuadros clínicos
que causen pérdidas económicas, es preciso identificarlas, conocer su ubicación, sus estadios fenológicos, sus principios tóxicos y su metodología de control.
CONCLUSIONES: se observan cambios significativos de las especies presentes entre situaciones, más
que entre establecimientos. De Datura ferox y Sorghum halepense, frecuentes en lotes en implantación,
se cambia a Wedelia glauca y Senecio sp. en lotes de 5 a más años de antigüedad del cultivo de Chloris
gayana. En lotes más jóvenes (de 2 a 4 años de pastoreo), no se observó la presencia de plantas tóxicas en los establecimientos ganaderos ubicados en la Prov. de Sgo. del Estero; si de Wedelia glauca en
el campo de la Llanura Deprimida Salina de Tucumán. En áreas de alambrados, cortinas y caminos, a
Wedelia glauca y Senecio sp., se suman Cissampelos pareira (particularmente en alambrados de Estancia
La Celina) y Clematis montevidensis en los dos establecimientos ubicados en Santiago del Estero.
“2ª Reunión de la Red Argentina de Salinidad”; Agosto 2011; Tucumán.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 44
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
RECUPERACIÓN BIOLÓGICA DE SUELOS SALINOS MEDIANTE
GRAMA RHODES (Chloris gayana Künth) CV. CALLIDE (4n), EN
LA LLANURA DEPRIMIDA SALINA DEL ESTE DE TUCUMÁN
Y OESTE DE SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA
Toll Vera, J.R.1; Martín, G.O.(h)1; Nicosia, M.G.1.;
Fernández, M.M.1 y Plasencia, A.M.2
INTRODUCCIÓN: es posible aumentar la productividad de varios millones de hectáreas de suelos
afectados por sales y sodio en las regiones semiáridas y subhúmedas de Argentina, mejorando a su
vez la calidad del forraje producido. Ello contribuirá sin duda alguna a la diversificación productiva en
estas regiones, aportando a la instalación de sistemas de producción estables y sustentables.
OBJETIVO: fue evaluar la evolución de suelos salinos con implantación de Grama Rhodes (Chloris
gayana) cv. Callide (4n) mediante rolos aireadores.
METODOLOGÍA: la preparación de suelos se realizó mediante picado del fachinal halófito con rolos
aireadores de cuchillas espiraladas en simple pasada. La siembra de Grama Rhodes se efectuó al voleo
con sembradora centrífuga eléctrica montada por delante de los rolos aireadores a una densidad de 8
kg.ha-1. El control de malezas se realizó al 2º, 5º y 8º año mediante pulverización con 2,4 D 3 l p.c.ha-1
en 150 l de agua, humectante y corrector de pH. El lote se sometió al manejo comercial de la empresa
con pastoreo rotativo. Se procedió a la obtención de muestras de suelos al inicio de la experiencia
(1998) y al final (2010), mediante el uso de pala barreno, en cada uno de los sitios de ensayos a las profundidades de 0-20 cm, 20-40 cm y 40-60 cm. En laboratorio se determinó el pH por potenciometría en
relación suelo:agua 1:2,5; Materia Orgánica (M.O.%) por el método de Walkley y Black y Conductividad
Eléctrica (C.E. dS.m-1) en el extracto de saturación mediante conductímetro. El porcentaje de cobertura
se relevó mediante el uso de transectas de 10 m de largo. Se midió: % de pastura; mantillo; malezas y
suelo desnudo (Tabla 2) al inicio de cada ciclo de aprovechamiento.
CONCLUSIONES: el elevado valor de M.O. del perfil superior se debería al aporte de la vegetación
triturada en la implantación como también a la deposición de residuos del pastoreo (hojarasca, tallos,
etc.). La adecuada cobertura y acumulación de residuos contribuyeron a disminuir la evapotranspiración,
aumentar la infiltración, facilitar el lavado de las sales (disminución de la CE) y evitar el revenimiento
salino. La acumulación de M.O. en las profundidades analizadas es consecuencia de un sistema radicular voluminoso. Bajo el ambiente de trabajo, Grama Rhodes cv. Callide (4n) se mostró apta para la
producción forrajera y recuperación de suelos con elevados niveles de salinidad (CE 25,08 dS.m-1).
“2ª Reunión de la Red Argentina de Salinidad”; Agosto 2011; Tucumán.
.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 45
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
RECUPERACIÓN BIOLÓGICA DE SUELOS SALINOS MEDIANTE PASTO ESTRELLA
(Cynodon plectostachyus), EN LA LLANURA DEPRIMIDA SALINA DEL ESTE DE
TUCUMÁN Y OESTE DE SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA
Toll Vera, J.R.1; Martín, G.O.1; Nicosia, M.G.1;
Fernández, M.M.1 y Plasencia, A.M.2.
Docentes-Investigadores de la Cátedra de 1Forrajes y Cereales
y 2 Edafología de la FAZ-UNT.
OBJETIVO: fue evaluar la evolución de suelos salinos con implantación de Pasto Estrella (Cynodon
plectostachyus).
METODOLOGÍA: la preparación de suelos fue mediante doble pasada de rastra pesada y rastra liviana
presiembra. Su multiplicación fue mediante siembra manual desde carro playo con estolones y cobertura con rastra de discos a medio cruce en tándem con rolos compactadores (1997-98). Se procedió a
la obtención de muestras de suelos al inicio de la experiencia (1997-98) y al final (2010), mediante el
uso de pala barreno, en cada uno de los sitios de ensayos a las profundidades de 0-20 cm, 20-40 cm y
40-60 cm. En laboratorio se determinó el pH por potenciometría en relación suelo:agua 1:2,5; Materia
Orgánica (M.O.%) por el método de Walkley y Black y Conductividad Eléctrica (C.E. (dS.m-1) en el extracto de saturación mediante conductímetro. Una vez implantado, Cynodon plectostachyus demostró
una sobresaliente capacidad de colonización de terrenos vacíos y de invasión gracias al crecimiento
de estolones desde matas madres (superior a 10 m.año-1). El lote se sometió al manejo comercial de
la empresa con pastoreo rotativo. El porcentaje de cobertura se relevó mediante el uso de transectas
de 10 m de largo. Se midió: % de pastura; mantillo; malezas y suelo desnudo (Tabla 2) al inicio de cada
ciclo de aprovechamiento.
CONCLUSIONES: el manejo impuesto con remanentes adecuados y acumulación de hojarasca contribuyó a mantener una adecuada cobertura del suelo, disminuir la evapotranspiración, aumentar la
infiltración, facilitar el lavado de las sales (disminución de la CE) y evitar el revenimiento salino. El Pasto
Estrella (Cynodon plectostachyus) constituye una interesante alternativa en la recuperación, estabilización y aprovechamiento forrajero de suelos salinos. Su única limitante es la casi nula disponibilidad de
semilla verdadera por lo que su multiplicación debe efectuarse en forma vegetativa.
“2ª Reunión de la Red Argentina de Salinidad”; Agosto 2011; Tucumán
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 46
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
RECUPERACIÓN BIOLÓGICA DE SUELOS SALINOS MEDIANTE GRAMA
RHODES (Chloris gayana Künth) CV. COMÚN (2n) EN LA
LLANURA DEPRIMIDA SALINA DEL ESTE DE TUCUMÁN
Y OESTE DE SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA
Toll Vera, J.R1.; Martín, G.O.(h)1; Nicosia, M.G.1;
Fernández, M.M.1 y Plasencia, A.M.2
Docentes investigadores de la 1Cátedra de Forrajes y Cereales
y 2 Edafología de la FAZ-UNT
INTRODUCCIÓN: el uso de algunos cultivos forrajeros en el mejoramiento de suelos salinos sódicos,
representa una alternativa económica y sustentable, ya que además de reducir la salinidad pueden ser
aprovechados como cultivos de amplia cobertura en grandes extensiones de suelo, para la disminución
de la erosión y la producción de forraje para el ganado.
OBJETIVO: fue evaluar la evolución de suelos salinos con implantación de Grama Rhodes (Chloris
gayana) cv. Común (2n).
METODOLOGÍA: la preparación de suelos fue mediante doble pasada de rastra pesada y rastra liviana
presiembra. La siembra a una densidad de 8 kg.ha-1 se efectuó al voleo con sembradora de tambores
perforados seguidos de rolos descompactadores en tandem. El lote se sometió al manejo comercial
de la empresa con pastoreo rotativo. Se procedió a la obtención de muestras de suelos al inicio de
la experiencia (1996) y al final (2010), mediante el uso de pala barreno, en cada uno de los sitios de
ensayos a las profundidades de 0-20 cm, 20-40 cm y 40-60 cm. En laboratorio se determinó el pH por
potenciometría en relación suelo:agua 1:2,5; Materia Orgánica (M.O.%) por el método de Walkley y
Black y Conductividad Eléctrica (C.E. (dS.m-1) en el extracto de saturación mediante conductímetro.
El porcentaje de cobertura se relevó mediante el uso de transectas de 10 m de largo. Se midió: % de
pastura; mantillo; malezas y suelo desnudo (Tabla 2), al inicio de cada ciclo de aprovechamiento.
CONCLUSIONES: el manejo impuesto con remanentes adecuados y acumulación de hojarasca contribuyó a mantener una adecuada cobertura del suelo, disminuir la evapotranspiración, aumentar la
infiltración, facilitar el lavado de las sales (disminución de la CE) y evitar el revenimiento salino. Bajo
el ambiente de trabajo, Grama Rhodes cv. Común (2n) se mostró apta para la producción forrajera y
recuperación de suelos con elevados niveles de salinidad (CE 22,51 dS.m-1).
“2ª Reunión de la Red Argentina de Salinidad”; Agosto 2011; Tucumán
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 47
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
COMPARACIÓN DE CALIDAD DE CUATRO
CULTIVARES DE Brachiaria
Torres J. C.; Lara, J. E.; Ovando, R. H. M.;Ricci, H. R.; Roncedo, C. S.;Dorao, M. E.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán.
Proyecto CIUNT 26/A423 - INTA EUDEAS CONADEV.
[email protected]
Resumen: Brachiaria se destaca por su gran capacidad de producción de biomasa de relevancia en
los sistemas ganaderos subtropicales. En esta región, se han realizado estudios de cultivares de este
género, particularmente en Marandú (M), en la actualidad existen nuevos materiales disponibles en
el mercado que han sido mejorados genéticamente. El objetivo fue comparar la calidad de cuatro cv
de Brachiaria: Mulato II (MII), M, Toledo (T) y MG5 Victoria (MG5) mediante dos variables de calidad:
proteína bruta (%PB) y energía metabolizable (EM en Mcal/kg MS). Para ello se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizado con tres repeticiones. Las parcelas fueron de 4 x 5 m. El muestreo
se realizó (27/01/2010) en estado fenológico vegetativo de la pastura. Las muestras se separaron en
componentes, laminas (L) y tallos+vainas (T+V) debido a la necesidad de conocer la calidad nutritiva
del forraje que potencialmente consumiría el animal (láminas) y luego se remitieron al Laboratorio
de Análisis de Forrajes. Los datos se analizaron con el paquete estadístico Infostat, en los análisis de
varianza las medias se compararon con Test de Tukey a un p<0,05.
En la comparación de valores de %PB en L no se encontraron diferencias significativas entre los cuatro cultivares, presentando el mayor valor MII (8,33). En relación a los valores de EM en MII (2,27) fue
significativamente superior que M (2,14) y T (2,11), aunque no mostró diferencias con MG5 (2,21), el
cual tuvo un desempeño intermedio. En cuanto a los valores de %PB en T+V tampoco se encontraron
diferencias significativas entre los cuatro (en un rango de 3,00 a 3,53). A su vez, la EM en T+V fue significativamente mayor en MII en comparación con los demás (en un rango de 1,81 a 1,98). Concluimos
con esto que bajo las condiciones del experimento, si bien no se encontraron diferencias significativas
en todas las variables, si hubo una tendencia de MII de presentar los mayores valores, tanto de %PB
como EM en láminas, lo que le daría una ventaja competitiva en relación a los demás cultivares.
XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biologia de Tucumán
Tafí del Valle 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 48
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
Departamento
Producción Vegetal
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EFECTO DE LA COMPOSICIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO SOBRE
PARAMETROS DE CRECIMIENTO EN LA ETAPA DE
MULTIPLICACIÓN IN VITRO DE Oncidium herzogii SCHLTR.
Bollati, S.A ; Namur, J.J; Arce, O.E.A; Díaz, L.P
Fac. Agronomía y Zootecnia. (UNT)
Av. Kirchner 1900. (4000) S. M. de Tucumán. Argentina.
Email: [email protected]
Oncidium herzogii es un orquídea epifita nativa de Bolivia y norte de Argentina, presente en las
provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, que crece en zonas cálidas y húmedas entre 400 y 800 m.s.n.m.
Presenta flores pequeñas, perfumadas, en inflorescencias vistosas. Ante la extracción indiscriminada
y la reducción del hábitat natural por la expansión agrícola surge la necesidad de la conservación y la
propagación in vitro del germoplasma de orquídeas nativas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el
efecto de dos reguladores de crecimiento, en el medio de cultivo de Murashige y Skoog a la mitad de
la concentración, sobre parámetros de crecimiento en la etapa de multiplicación in vitro de Oncidium
herzogii Schltr. En el momento de implantación del ensayo y a los 96 días se evaluaron las variables:
número y longitud de plantas, número y longitud de raíces y número de hojas. Los tratamientos
empleados fueron: TE (Murashige y Skoog modificado (1962) a la mitad de la concentración (1/2 MS)
sin reguladores de crecimiento), T1 (1/2 MS + 0.5 BAP + 0.1 ANA), T2 (1/2 MS + 1 BAP + 0.1 ANA),
T3 (1/2 MS + 2 BAP + 0.1 ANA), T4 (1/2 MS + 0.5 BAP + 0.2 ANA), T5 (1/2 MS + 1 BAP + 0.2 ANA),
T6 (1/2 MS + 2 BAP + 0.2 ANA). Todos los tratamientos incluían 30 g/l de sacarosa y 5 g/l de agar. El
diseño experimental fue completamente aleatorizado. Se utilizaron 6 frascos con 8 plantas cada uno
en cada tratamiento. Para el análisis estadístico se emplearon modelos mixtos para incluir el efecto
de las correlaciones entre las medidas en el tiempo y las múltiples mediciones dentro de un mismo
frasco. TE fue el único tratamiento que generó menor número de plantas y de menor altura. Los demás
tratamientos incrementaron los valores, no presentando diferencias significativas entre sí. El numero
de raíces se mantuvo constante en TE mientras que en los demás tratamientos hubo un incremento
significativo en la segunda evaluación. La longitud de raíces permaneció constante en las dos evaluaciones en todos los tratamientos. El número de hojas se incrementó significativamente en el tiempo
en todos los tratamientos excepto en TE. El empleo de ANA y BAP en el medio de cultivo favorece el
incremento del número y longitud de plantas, y del número de raíces y de hojas. Sobre la concentración
de estos reguladores se concluye que el tratamiento con los menores valores (T1) produjo resultados
estadísticamente similares al resto de los tratamientos con valores mayores.
XXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán. Tafí del Valle. 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 50
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EMPLEO DE AGUA DE COCO Y PURÉ DE BANANA EN LA
MICROPROPAGACIÓN DE Thunia alba (ORCHIDACEAE)
BOLLATI, S.A.; NAMUR J.J.; MANZANO, R.; VIVA, C.; PISTÁN, C.;
RODRIGUEZ, S.; GIL DE MARCHI, S.; DANERT, C.; DÍAZ, L.P.
Cat. Caña de Azúcar. Fac. Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán,
Avda. Roca 1900. 4000 S. M. de Tucumán, Argentina
[email protected]; [email protected]; [email protected]
Thunia alba es una orquídea originaria del norte de la India y Tailandia de hábitos terrestres y flores
blancas, similares a catleyas. Es cultivada en el mundo por su valor ornamental, aunque es considerada
una especie cuya conservación debe ser regulada. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto
de agua de coco y puré de banana, en forma separada, sobre parámetros de crecimiento in vitro (altura
y número de plantas) con la finalidad de optimizar un protocolo de micropropagación. Se empleó el
medio de cultivo de Murashige y Skoog (1962), modificado. Se utilizaron los siguientes tratamientos:
MST: sales y vitaminas MS (50%) + sacarosa 30 g/l +carbón activado (CA) 2 g/l + agar 5 g/l; MSB: sales
y vitaminas MS (50%) + puré de banana verde 100 g/l + sacarosa 30 g/l + CA 2 g/l + agar 5.g/l; MSC:
sales y vitaminas MS (50%) + agua de coco ml/l + CA 2 g/l + agar 5 g/l; pH; pH: 5.8. Las condiciones
de cultivo fueron de 24±2 °C., 80% de humedad y luz (14 hs). Se realizaron 3 evaluaciones a los 30,
60 y 90 días. Se seleccionaron plantas de 2 a 3 cm de altura con raíces y hojas. Se colocaron 5 plantas/
frasco. Se evaluó altura y número de plantas, El tratamiento MSB favorece el mayor crecimiento en
altura de plantas presentando diferencias significativas. Los restantes tratamientos tienen un comportamiento similar entre ellos, sin diferencias significativas. en todos lo tratamientos no hay interacción
entre fecha y medio. Los tres tratamientos favorecen el incremento del número de plantas, pero sin
diferencias significativas entre ellos. El empleo de puré de banana en el medio MSB es el que más favorece el crecimiento de altura de plantas de Thunia alba. Los tratamientos MST, MSB y MSC favorecen
el incremento del número de plantas.
I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) de Conservación de la Biodiversidad.
San Miguel de Tucumán, 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 51
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EMPLEO DE MEDIO DE CULTIVO ENRIQUECIDO PARA EL CRECIMIENTO
IN VITRO DE Rhyncholaeliocattleya Haw Yuan Beauty
Bollati S.A.; Namur J.J.; Díaz L. P; Mainardi, L. V; Arce, O.
1Fac. Agr. y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Roca 1900. (4000) S. M. de Tucumán. Argentina.
[email protected]
Rhyncholaeliocattleya Haw Yuan Beauty es un híbrido intergenérico de orquídea de interés comercial.
La micropropagación es un método que permite la multiplicación acelerada con la finalidad de obtener
plantas de calidad. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de agua de coco y puré de banana sobre altura y número de plantas obtenidas in vitro. Se empleo el medio de cultivo de Murashige
y Skoog (1962), modificado. Se realizó cultivo de semillas in vitro obtenidas de cápsulas autopolinizadas. A los 180 días se seleccionaron plantas de 2 a 3 cm de altura con raíces y hojas. Se utilizaron tres
tratamientos: MST: sales y vitaminas MS (50%) + sacarosa 30 g/l + carbón activado (CA) 2 g/l + Agar
5g/l; MSB: sales y vitaminas MS (50%) + puré de banana verde 100 g/l + sacarosa 30 g/l + CA 2g/l +
Agar 5g/l; MSC: sales y vitaminas MS (50%) + agua de coco 50 ml/l + CA 2 g/l, agar 5 g/l; pH: 5.8. Las
condiciones de cultivo fueron de 24±2°C, 80% de humedad y luz (14 hs). Se realizó una evaluación
a los 100 días de cultivo. Se colocaron 5 plantas/ frasco. Se evaluó altura y número de plantas. Con
respecto a altura de plantas, todos los tratamientos tienen un comportamiento similar, sin diferencias
significativas entre ellos. El tratamiento con puré de banana verde (MSB) presentó el mayor número de
plantas (11,40) pero sin diferencias significativas con el tratamiento con agua de coco (MSC) que alcanzó
8,40 plantas/frasco. El tratamiento testigo (MST) alcanzó el menor valor de número de plantas (4,80)
con diferencias significativas respecto a los otros dos tratamientos. Los tratamientos con agua de coco
(MSC), puré de banana verde (MSB) y testigo (MST) favorecieron el incremento en altura de plantas. La
micropropagación de Rhyncholaeliocattleya Haw Yuan Beauty con el empleo de puré de banana (MSB) y
agua de coco (MSC) en el medio de cultivo favoreció el incremento del coeficiente de multiplicación.
XXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán. Tafí del Valle. 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 52
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EFECTO DE LA NUTRICIÓN MINERAL Y ORGÁNICA EN LA PARTICIÓN DE
ASIMILADOS EN PLANTAS FRESCAS DE FRUTILLA EN VIVEROS DE
TAFÍ DEL VALLE, TUCUMÁN, ARGENTINA
Brandán de Antoni, E.Z.1; Villagra, E.L. 1; Jaldo, H. 2; Seco, E. 3;
Mercado, C. 4; Hernández, C.2.
1. Cát. de Hortic. FAZ - UNT. 2. EEAOC. 3. FCA, UNCa.
4. E.A.EMETA, T. del Valle, Tucumán.
[email protected]. Proyecto CIUNT A 26/404.
La actividad viverística vinculada con la producción de plantas frescas de frutilla en Argentina se
localiza en la Patagonia principalmente y en Tafí del Valle, Tucumán. Se estudió el efecto de la nutrición
mineral y orgánica en la partición de asimilados en plantas frescas de frutilla cv. Camarosa en viveros
de Tafí del Valle, Tucumán, en 2009/10. El Diseño Experimental fue BCA con 7 tratamientos de fertilización con: 1.Control; 2.Nutribacter 3l. /ha-1. 3.Estiércol (10 t.ha-1); 4.Nutribacter 3l. /ha-1+ Estiércol
(10 t.ha-1); 5.Nutribacter 3l. /ha-1,130UFN/ha-1 + 159 UFP/ha-1; 6.Estiércol (10 t.ha-1) + 130UFN/ha-1
+ 159 UFP/ha-1; 7.130UFN/ha-1 + 159 UFP/ha-1 y 5 repeticiones. Se evaluaron contenidos de materia
seca en raíz (MSR), corona (MSC), pecíolo (MSP), folíolo (PSF) y materia seca total (MST). Los resultados
obtenidos se analizaron por ANVA, Test de Tukey (p=0.05) y correlación (Pearson). Los tratamientos
que mostraron diferencias significativas respecto al control fueron: 7, 6, 4, 5, 3 en MSR y MSC; 6, 5 y 7
en MSP; 6, 7, 5, 4 en MSF; 7, 6, 5, 4 en MST. Se estableció correlación positiva significativa entre MSF
y MSP (0.9071); entre MST con: MSR (0.7916); MSP (0.8047) y MSF (0.8486). De acuerdo a estos resultados se concluye que la fertilización mineral, sola o combinada con nutrición orgánica, contribuyó al
incremento de fotoasimilados en diferentes componentes morfológicos de la planta de frutilla. Cómo
consecuencia un mayor contenido de materia seca en órganos vegetativos aéreos, promovió mayor
acumulación de reservas en la raíz, asegurando superior calidad fisiológica en plantas frescas de frutilla
del cv. Camarosa en Valle de Altura.
ASAHO 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 53
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EFFECT OF CHEMICAL AND ORGANIC FERTILIZATION ON FOLIAR LEVELS
OF NITROGEN, PHOSPHORUS AND POTASSIUM, IN
PHYSIOLOGICAL ASPECTS AND PLANTS HARVEST INDEX
OF FRESH STRAWBERRY PLANTS IN NURSERIES
IN ARGENTINA VALLEY HIGH
Brandán, E. Z.1, Villagra, E. L.1, Fernández, R. R.1, Torres, C. E.1, Jaldo, H. E.2, Seco, E. D. C.3
1 University Of Tucumán, Avda Roca 1900, 4000, Tucumán, Argentina,
2 - Estación Experimental Agro-industrial Obispo Colombres,
3 - University Of Catamarca
Tucumán is the leading producer of strawberry fruit early in Argentina. The origin of the fresh plant
material is from nurseries located at height and/or high latitudes. The objective of the study was to
evaluate the effect of the chemical and organic fertilization on the foliar levels of nitrogen, phosphorus and potassium, on the physiological aspects and plants harvest index of strawberry, cv. Camarosa
of valley nursery in height at 2200 m.o.s.l. of Tucumán, in 2008/09. The experimental was completely
randomized design with this fertilization treatments: 1.Control; 2.Nutribacter 3l.ha-1. 3.Organic manure
(as pellets, 20 t. ha-1); 4.Nutribacter 3l.ha-1 + Organic manure; 5.Nutribacter 3l.ha-1, 130NUF.ha-1+
159 UFP.ha-1; 6. Organic manure + 130NFN.ha-1+ 159 PUF.ha-1; 7.130UFN.ha-1+ 159 PUF.ha-1and
5 replicates. Foliar contents of N, P, K (%), dry matter (%) in root (RDM) and crown (CDM) and plants
harvest index (PHI) % were determined. ANOVA, Tukey test (p <0.05) and Pearson correlation were performed. Significant differences in foliar content (%) of: N at 3.(3.3220), compared to control (2.4120), P
3.(0.3620) compared to control (0.3420), K to 3.(1.9440) compared to control (1.7180); root dry weight
(%) at 7.(41,655) and 3. (38,955) compared to control (28,997) were determined. No differences were
detected in crown dry matter between treatments. The PHI (%) was greater in 3.(48,268) and 7.(47,361)
compared to control (37,986). It was established positive correlation between leaf content (%) of K
and P (0.7161). The correlation was signifficant between PHI and RDM (0.8996). Manure contributes
to increase the foliar NPK (%) contents. The result is significantly involved in the plant dry weight. The
nutrition organic and chemistry promote greater source-destination translocation from the shoot to
the root and contibute to increase physiological maturity of fresh strawberry plants as measured by
the plants harvest index, and ensuring quality of fresh plants, cv. Camarosa.
IHC - Lisboa - 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 54
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EVALUACIÓN DE LA NUTRICIÓN MINERAL Y ORGÁNICA SOBRE
PARÁMETROS MORFOLÓGICO - PRODUCTIVOS DE LECHUGA
EN CULTIVO SIN SUELO EN INVERNADERO FRÍO EN TUCUMÁN
Brandán E. Z.1; Villagra, E. L.1; Fernández, R.R. 1; Seco, E. 2;
Jaldo, H.E. 3; Hernández, C. 3; Nieva, L. 4.
1. Cát. de Hortic. FAZ - UNT. 2.FCA, UNCa. 3. EEAOC, Tucumán.
4. DER La Cocha, INTA Famaillá. Financ. por CIUNT.
E-mail: [email protected]
El objetivo del experimento fue determinar el efecto de la nutrición mineral y orgánica en parámetros
morfológicos y productivos de lechuga en cultivo sin suelo en invernadero en Tucumán. Los plantines
obtenidos en bandejas empleando como sustrato turba y perlita fueron trasplantados en mangas de
plástico negro verticales con idéntico sustrato empleando invernadero frío. Los tratamientos ensayados fueron: T.1. Nutrición mineral (Soluciones-La Molina). T.2. Nutrición mineral y orgánica (Fertimar y
Nutribacter). T.3. Nutrición orgánica en invernadero. T.4. Cultivo convencional en suelo. El ensayo se
efectuó de Mayo a Agosto de 2010. Se determinaron: longitud, ancho de hoja y diámetro de tallo y peso
seco de planta (g.pta-1) en el momento de cosecha. La recolección del experimento se efectuó a los
85 días posteriores al trasplante. Se evaluó usando ANOVA y Test de Tukey (p=0.05). En los resultados
obtenidos la longitud de hoja fue significativamente mayor en cultivo sin suelo, mientras que en ancho
de hoja el manejo orgánico se diferenció del cultivo convencional. El diámetro de tallo fue mayor en
cultivo en suelo. Se detectaron diferencias significativas en el peso seco del cultivo convencional en
suelo (19.222) con relación al cultivo sin suelo. No se detectaron diferencias en el peso seco de planta
entre los tratamientos con nutrición mineral, solos o combinados en cultivo sin suelo. No se manifestó
presencia de tip-burn. Si bien en el cultivo en suelo se obtiene mayor peso seco en lechuga, el cultivo
sin suelo de lechuga constituye una alternativa tecnológica válida -en su variante productiva mineral
u orgánica- agronómicamente sustentable, con seguridad agroalimentaria.
ASAHO 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 55
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
INCIDENCIA DE LA NUTRICIÓN MINERAL Y ORGÁNICA EN EL
CONTENIDO FOLIAR DE N-P-K Y EN LA PRODUCCIÓN
DE PAPA SEMILLA (Solanum tuberosum L., Spunta)
EN TAFÍ DEL VALLE, TUCUMÁN, ARGENTINA
Brandán, E.Z.1; Torres, C.1; Villagra, E.1; Fernández, R.1; Jaldo, H.2; Seco, E.3;
Hernández, C.2; Sosa, C.1; Bravo, A.1; Amuchástegui, J.1.
1FAZ.-UNT. Av. Roca 1900. Tucumán.
2EEAOC. Av. W. Cross 3150, Las Talitas, Tucumán.
3FCA.-UNCa. Av. Belgrano y M. Quiroga. Catamarca.
[email protected].
Tafí del Valle en Tucumán, Argentina tiene 450ha con papa-semilla y 9900t.de producción. En el cultivo comercial es práctica habitual el empleo de fertilizantes químicos a base de nitrógeno y fósforo.
Se evaluó la incidencia de nutrición mineral y orgánica en contenido foliar de N-P-K y producción de
papa-semilla cv. Spunta en Tafí del Valle (2000m.s.n.m.), Tucumán en 2008/09. El diseño experimental fue
BCA con 7 tratamientos de fertilización: 1.Control; 2.Nutribacter (3l.ha-1); 3.Estiércol (20t.ha-1); 4.Nutribacter (3l.ha-1)+Estiércol (20t.ha-1); 5. Nutribacter (3l.ha-1), 130UFN/ha-1+159UFP/ha-1; 6.Estiércol
(20t.ha-1)+130UFN.ha-1+159 UFP.ha-1; 7.130UFN.ha-1+159UFP.ha-1 y 5 repeticiones. Se determinaron
contenido foliar de N-P-K (%) antes de floración; rendimiento de papa-semilla, tamaño comercial (peso
superior a 70g/tubérculo) y semillón (peso 40-60g/tubérculo); número y altura de tallos.parcela-1 medidos en la 3ª fase cuando los asimilados son traslocados al tubérculo y cesa el crecimiento de la parte
aérea. Se efectuó ANVA y Test de Tukey (p=0.05). Se obtuvieron diferencias en contenido (%) de: N en
1(3.96), 6(3.71) y 5(3.63); de P en 5(0.40) respecto al control (0.30); de K en 4(4.40) respecto al control
(4.14), 7(3.94). Los rendimientos comerciales (Kg.tratamiento-1) difirieron en 5(10,2) respecto a 2(6.0) y
control (5,4); en semillón en 7(2,4) difirieron respecto a 3(1.0). No hubo diferencias en número de tallos/
parcela. En altura de tallos (cm), 5(51), 6(49.95) y 7(47) difirieron del control (30,05). Se concluye que la
determinación del contenido foliar permite ajustar necesidades de N-P-K por el cultivo. La partición de
asimilados desde la parte aérea hacia el tubérculo-semilla, cv. Spunta se incrementa con aporte mineral
y complemento orgánico, traduciéndose en incremento sustentable de rindes comerciales.
ASAHO 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 56
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
LA HUELLA ECOLÓGICA COMO INDICADOR DE SUSTENTABILIDAD
DE LOS CULTIVOS ENERGÉTICOS EN TUCUMÁN
Caro, R. F 1.; Dilascio, M. P. 1; Abascal, G. F. 1; Romero, E. R.1;
Scandaliaris, J. 1 y Casen, S. D 2.
1 Cátedra de Cultivos Industriales, Facultad de Agronomía y Zootecnia,
Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina,
2 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Las Talitas, Tucumán, Argentina
[email protected]
RESUMEN
Los cultivos energéticos son una fuente importante para la obtención de biocombustibles, sustitutos
renovables para los combustibles fósiles.
La Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT conjuntamente con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, estudian sistemas productivos alternativos en Soja, Sorgo Azucarado y Caña
de Azúcar como cultivos energéticos para Tucumán. Se analizan las cadenas productivas utilizando
criterios energéticos y de sustentabilidad.
El objetivo de este trabajo es estudiar la sustentabilidad de cultivos bioenergéticos tradicionales
me­diante la aplicación de técnicas de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y de Huella Ecológica (HE).
Mediante el ACV se definieron diferentes etapas de manejo para cada sistema productivo y se hizo
un inventario de los recursos utilizados convertidos en unidades de energía por unidad de superficie.
La energía utilizada fue transformada en HE en términos absolutos (hectáreas y toneladas de emisiones
de CO2) y relativos (%).
Se pudo discriminar los sistemas que producen mayor impacto por uso de energía fósil y dentro
de cada sistema las etapas con mayor huella ecológica. Sin embargo, estas herramientas presentan
limitacio­nes porque no contemplan aspectos importantes de la sustentabilidad, como uso y degradación
de recursos naturales e impacto de los cultivos energéticos sobre la biodiversidad.
Palabras Clave:
Bioenergía, Soja, Sorgo Azucarado, Caña de Azúcar, Ciclo de Vida
VII Reunión de Producción Vegetal y V de Producción Animal del NOA
Junio 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 57
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
IDENTIFICACIÓN MICROSCÓPICA DE ESTRUCTURAS VEGETALES
PRESENTES EN LA MATERIA FECAL DE UN CACHORRO CANINO
Chiarello, N.; Ortega, E. Z. y Nasca de Zamora, P.S.
Laboratorio de Histología Vegetal de la Cátedra de Botánica General.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Roca 1900. (CP 4000). San Miguel de Tucumán. Tucumán. República Argentina.
[email protected]
Los cachorros caninos frecuentemente suelen mordisquear plantas de jardín, jugando o investigando
la realidad que los rodea. Esta práctica puede ocasionar eventuales intoxicaciones que generalmente
se presentan como procesos gastroentéricos de diversos grados de gravedad.
En el marco de un proyecto de reconocimiento de fragmentos de plantas tóxicas en las heces de
cachorros caninos, el presente trabajo plantea como objetivo identificar, en la materia fecal, tejidos
vegetales provenientes de la dieta o de la ingestión de plantas ornamentales tóxicas.
Se analizaron muestras fecales de un cachorro canino raza Dogo, atendido en una veterinaria privada.
De la anamnesis aportada por el propietario, surgió la probable ingesta de plantas tóxicas. El paciente
presentaba temblores y diarrea de consistencia pastosa y coloración amarilla y cumplía con el plan
sanitario establecido para la especie. La dieta estaba compuesta por arroz y alimento balanceado para
cachorros de marca comercial reconocida. También se analizaron microscópicamente muestras del
alimento balanceado, previamente hidratadas y trituradas. Se utilizó solución de Lugol para confirmar
la presencia de almidón y reactivo Sudán IV para identificar estructuras lipídicas. Se realizó registro
fotomicrográfico con cámara digital.
En las muestras del alimento balanceado y de materia fecal se identificaron las siguientes estructuras: vasos de conducción disociados, fracciones de salvado y de tejido parenquimático. Se observaron
además, granos de almidón, gotas de aceite y cristales aciculares insolubles en agua. Se identificaron
también estructuras epidérmicas características de Gramíneas.
El tejido parenquimático y los vasos leñosos podrían provenir de ingredientes constitutivos del
balanceado, como la pulpa de remolacha o de la ingesta de alguna planta tóxica. Esto último podría
corroborarse si se encontrara en la materia fecal fracciones de tejido epidérmico el cual no se degrada
al atravesar el tracto digestivo y permitiría su identificación por comparación con una colección de
epidermis de referencia.
Palabras clave: planta tóxica, balanceado, materia fecal
I Jornadas de Ciencias Morfológicas de las Sierras de Tandil. 2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 58
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ANÁLISIS DEL SISTEMA DE ADMISIÓN A LAS CARRERAS
DE INGENIERO AGRÓNOMO, INGENIERO ZOOTECNISTA
Y MEDICINA VETERINARIA DE LA FAZ – UNT
Delgado, L. C.; Paz, M. R.; Jorrat, J. J.; Rébora, M. E. y Latina, C. A.
Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT.
Av. Kirschner 1900. (4000) Tucumán. Argentina.
[email protected]
RESUMEN
El ingreso a la Facultad de Agronomía y Zootecnia - UNT adquirió distintas modalidades en los últimos años, desde no ofrecer cursos de apoyo y exámenes de ingreso hasta la implementación de un
curso de Admisión con examen obligatorio y eliminatorio que comprende cuatro módulos: Matemática,
Física, Química y Biología. El objetivo de este trabajo es analizar el Sistema de Admisión a las Carreras
de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria. Se utilizaron los resultados de
los exámenes rendidos por los alumnos en cada módulo. De los 622 aspirantes preinscriptos en el año
2011, el 50,8% corresponde a la carrera de Ingeniero Agrónomo, 41% a Medicina Veterinaria y 8,2% a
Ingeniero Zootecnista. De ellos ingresaron 164 (52%), 150 (59%) y 28 (55%) alumnos, respectivamente, aprobando en la modalidad examen libre 14 aspirantes y el resto en la modalidad presencial. Se
concluye que los alumnos eligen en primer lugar a Agronomía, seguida por Veterinaria y Zootecnia.
El porcentaje de abandono y de inasistencia en las tres carreras fluctuó entre el 16% y el 20%. Existe
un elevado aprovechamiento del curso de admisión en la modalidad presencial, mientras que, en la
modalidad examen libre el rendimiento fue muy bajo.
Palabras clave: Admisión, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista, Veterinaria.
VII Reunión de Producción Vegetal y V de Producción Animal del NOA
Junio 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 59
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
COMPOSICIÓN VEGETATIVA DEL CV. LCP 85-384 (Saccharum
officinarum L.) OBTENIDA POR MICROPROPAGACION
VIA ORGANOGÉNICA Y EMBRIOGÉNICA
DIAZ, L.P.; CHAILA, S.; ARCE, O.E.A.; BOLLATI, S.A.; NAMUR, J. J.
Cátedra de Caña de Azúcar. Facultad de Agronomía y Zootecnia. U. N. de Tucumán.
Florentino Ameghino s/n, El Manantial, Tucumán, Argentina.
Email: [email protected]
ABSTRACT
Micropropagation may be used for the clonal propagation of elite or breeded sugar cane plants,
obtaining high multiplication rates, healthy material and genetic identity. Two regeneration ways are
feasible: embryogenic callus cultivation and organogenesis. Material originated from embryogenesis,
organogenesis and conventional stake propagation implanted in basic nursery was used in this paper.
The plants aerial vegetative composition was evaluated in order to determine the effects of organogenesis, embryogenesis and stake propagation on the weights and percentages of millable stems, leaves
and leafy tops (cv LCP 85-384). Experimental design was randomized complete block design with four
replications. Four treatments were analyzed: organogenesis, embryogenesis (SB and E10) and uninodal
stakes from a commercial field. Somatic embryogenesis and organogenesis modified the proportion of
millable stems, leaves and leafy tops. Plants from organogenesis showed the least proportion of leaves
and leafy tops. Material from organogenesis showed the higher percentage of millable stems (70%). The
percentage of millable stems had the lowest value (60 %) in stake propagation. Embryogenic treatments
(SB y E10) presented intermediate values when millable stems were evaluated.
Palabras claves: seed cane, growth of aerial parts, millable stalks, leaves, in vitro propagation, caña
semilla, crecimiento de partes aéreas, tallos molibles, hojas, propagación in vitro.
XVII Reunión Técnica Nacional de la Caña de Azúcar. Abril de 2011, Orán, Salta, Argentina
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 60
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EVALUACIÓN EN CAMPO DE LA UNIDAD DE PROPAGACION DE
CAÑA SEMILLA (Saccharum officinarum) OBTENIDA POR
MICROPROPAGACIÓN Y ESTACA CONVENCIONAL
Díaz, L. P.; Chaila, S.; Arce, Osvaldo E. A.; Bollati, S. A. y Namur J.J.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Roca 1900. (4000) S. M. de Tucumán. Argentina.
E-mail: [email protected]
La producción de caña semilla debe estar ligada al rendimiento cultural. La caña semilla de calidad
puede provenir de micropropagación o de estaca convencional. El número de entrenudos por tallo, con
su respectiva yema, es un componente básico en el volumen de caña semilla. El objetivo de este trabajo
fue evaluar el comportamiento en campo de plantas de caña de azúcar obtenidas por micropropagación,
por la vía organogénica y/o embriogénica y estaca convencional, en relación al número de entrenudos
o yemas obtenidos. El diseño empleado fue de bloques al azar con cuatro tratamientos a partir plantas
provenientes de yemas axilares (O), Cultivo de callos por embriogénesis (SB y E10) y Estacas uninodales
de propagación convencional (E) con cuatro repeticiones cada uno. La implantación se realizó en forma
manual, con una distancia entre plantas de 0,50m y entre surco de 1,50m. La evaluación final (cosecha)
se realizó, a los 8 meses, en cepas marcadas por parcela determinándose el número de entrenudos.
Los resultados se analizaron mediante análisis de varianza y test de comparación de medias de Tukey.
El tratamiento E presentó el menor número promedio de entrenudos (10.27) y SB el mayor número
(14.69) siendo esta diferencia significativa. Los tratamientos O y E10 mostraron resultados intermedios,
14.01 y 13.61 respectivamente, no presentando diferencias significativas entre ellos ni con E y SB. El
empleo de caña semilla obtenida por embriogénesis somática (SB) es más eficiente para la propagación
en semillero por el alto número de yemas que forma.
XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán. Tafí del Valle. 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 61
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
SISTEMA DE PROMOCIÓN: SU INCIDENCIA EN LOS ALUMNOS
QUE CURSAN LA ASIGNATURA BOTÁNICA SISTEMÁTICA
DE LA CARRERA DE INGENIERO AGRÓNOMO DE LA
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA - UNT
Díaz, B.E.L.; A. Salvatore; L.F. Villagrán; E. Gallo; S. Medina;
N. Mansilla; R. Roncaglia; N. De Marco.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Cátedra Botánica Especial.
Av. Pte. N. Kirchner 1900. 4000. San Miguel de Tucumán
E-mail: [email protected]
RESUMEN
En el año 2004 la Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT implementó el nuevo plan de estudio,
para la carrera de Ingeniero Agrónomo. Ofrece opciones de cursado de asignaturas que pueden ser
promocionadas sin examen final.
El objetivo del trabajo es analizar la incidencia del sistema de promoción en el rendimiento académico de los alumnos que cursan la asignatura Botánica Sistemática de la carrera de Ingeniero Agrónomo
de la FAZ.
Se comparó para el período 2001 – 2003 el porcentaje de alumnos inscriptos y de regulares, en el
2004 – 2010 el de inscriptos, de regulares y de promocionados. Los resultados muestran que el porcentaje de alumnos que aprobaron el cursado disminuye del 63% en 2001 hasta 32% en 2003. En el
período 2004 - 2010, el porcentaje de alumnos que promocionaron la materia con respecto a los que
regularizaron fue mayor, a excepción de 2007(29%) y 2008 (11 %).
Se puede inferir que el régimen de promoción es positivo por el elevado número de estudiantes que
promovieron la Asignatura sin examen final.
El sistema de promoción motiva al alumno a esforzarse en el desarrollo de las actividades, influye
en el aumento del número de alumnos que aprueban el cursado y permite una disminución de la permanencia en la carrera.
Palabras clave: Sistema de promoción, Botánica Sistemática, Sistema de evaluación.
Trabajo realizado por la Cátedra de Botánica Especial de la FAZ
VII Reunión de Producción Vegetal y V de Producción Animal del NOA
Junio 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 62
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
APLICACIÓN DE Azospirillum Y FERTILIZANTE FOLIAR ORGÁNICO
EN CULTIVÉ DE FRUTILLA ORGÁNICA VAR. CAMAROSA
Divizia, M T.; Jaime, M, J.C; Puy, P; Giarratana, H.;
Pasqualini, M. Martinez Novillo, J.C.
Facultad de Agronomia y Zootecnia de la UNT
Trabajo fmanclado por el CIUNT
Correo electrónico: [email protected]
El cultivo de la frutilla se ha incrementado en Tucumán como produc to de la exportación, generadora de divisas. La producción de frutill certificada orgánica es en nuestra zona muy reducida. Este
product se presenta como promisorio ante la demanda mundial de alimento inocuos y de alta calidad.
En un sistema productivo de frutilla orgánica después de ocho años de manejo orgánico se alcanzó un
techo de prc ducción que es difícil superar El objetivo fue aumentar la producció de frutilla orgánica
a partir del agregado de enmiendas: Azospirillur (Az) y Fertilizante Foliar Orgánico (FFO).EI trabajo
se realizó en la FA: Manantial, en un lote cultivado como sistema orgánico desde hace años. Al momento de la plantación el contenido de materia orgánica dr 2% y un pH 6,5; Los plantines de variedad
Camarosa, provinieron d Esquel, Rio Negro, La plantación realizó sobre platabandas a una der sidad
de 5,1 planta/m2. Los tratamientos fueron: 1.- Az inoculado e raíces (sumergir S minutos al momento
de la plantación), 2 - Az inocua lado en raíces más un riego mensual, 3 - Az: Riego post trasplante má
un riego mensual, 4.- FFO (Fertilización Foliar Orgánico): fertilizant biológico comercial aplicado en
follaje cada 15 días y S.- Testigo. S dispusieron Totalmente al Azar con 3 repeticiones. El ANVA de los
dr tos indicó que no hubo diferencias significativas entre los tratamiento para: producción en Kg/ha,
pérdida de plantas y fruta de descarte. S concluye que después de un tiempo prolongado de cultivo
orgánico e el sistema se alcanzó un equilibrio con todos los factores de la produc ción sin respuesta a
la aplicación de insumos externos.
XXXIII Congreso Argentino de Horticultura. Rosario 2010.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 63
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA): EFICIENCIA EN
LA DISPERSIÓN DE PLAGUICIDAS EN QUINTAS CÍTRICAS.
Figueroa R., María Inés; Pace, Ricardo; Rodríguez, Graciela.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. UNT.
Av. Roca 1900. CC 125 (4000). S. M. de Tucumán.
E-mail: [email protected]
Trabajo financiado por MINCyT (PFIP-ESPRO).
RESUMEN
Actualmente cada vez son mayores las objeciones de orden higiénico-sanitarias que se plantean ante
los tratamientos fitosanitarios convencionales con altos volúmenes de aplicación. Como consecuencia
de esto, la presencia de residuos de plaguicidas se presenta como una barrera a la exportación, ya que
los consumidores además de demandar la estética del producto, también exigen que el mismo esté
libre de residuos tóxicos.
La consideración de factores operativos para lograr la eficiencia en la dispersión de los agroquímicos
(calibración, calidad del agua, condiciones ambientales, etc.) conlleva a la disminución de las dosis de
los mismos y contribuye a lograr el objetivo de un producto exportable.
El presente trabajo tiene por objetivo la capacitación de los productores en la adopción paulatina
de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), con énfasis en la dispersión eficiente de los plaguicidas como
cumplimiento de las normas de calidad exigidas por los mercados internacionales.
La organización de las actividades de capacitación se basó en jornadas teórico-prácticas, donde los
asistentes recibieron los conocimientos y adiestramiento básicos sobre tecnología apropiada y adaptada a las condiciones locales sobre las BPA y el uso eficiente de las pulverizadoras en los tratamientos
fitosanitarios. Se puso énfasis en normas de calidad, cuidado de la salud humana y el medioambiente,
y seguridad del trabajador rural. Se implementaron encuestas para la evaluación de los resultados de
las actividades realizadas.
De los resultados obtenidos en las encuestas se concluye que las temáticas propuestas despiertan
interés en los participantes, manifestándose la necesidad de realizar un programa de capacitación
permanente.
XXXIII Congreso Argentino de Horticultura
Rosario, S. Fé. 26 de Setiembre al 1° de Octubre de 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 64
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EFECTO DE LA CONSERVACIÓN EN FRÍO SOBRE LA
GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE PORTAINJERTOS CÍTRICOS 1
Figueroa R., M.I.; Portas, A. M.; Gianfrancisco,S; Rodríguez, G.V.;
Balderrama, P*.; Robella, P.*; Sosa, A.*
La viabilidad de la semilla es uno de los mayores componentes de la medida de calidad y hacia este
objetivo están orientados todos los ensayos que se realicen y que garanticen el éxito de la germinación. Los métodos de diagnóstico de semillas que se llevan a cabo en laboratorio ponen de manifiesto
su calidad, a través de las pruebas que se realizan basadas en normas directrices. La germinación de
las semillas de los portainjertos cítricos, en general, se produce entre tres a cuatro semanas, son de
vida corta y pueden mantenerse viables durante un período medio de doce meses. Después de la cosecha, las semillas se conservan en frío por períodos variables y su viabilidad será el resultado de las
características propias como de las condiciones del almacenamiento. El objetivo del presente trabajo
es determinar el período más adecuado de conservación en frío que asegure un mayor porcentaje de
germinación de las semillas. Se trabaja con 10 semillas de Citrange troyer, Citrange Carrizo y Citrumelo
Swingle. Los tratamientos son: T1 (sin frío), T2, T3 y T4, con 30, 60 y 90 días de frío, respectivamente.
Se colocan en cajas de Petri en estufa a 26°C.. Se realizan observaciones periódicas y se determina
porcentaje de germinación: semilla germinada con radícula y plúmula. Los porcentajes de germinación
de los tres portainjertos son similares en T1 y disminuyen durante la conservación en frío. Citrange
troyer presenta la mayor respuesta en T2 y Citrumelo en T3. En T4 los porcentajes de germinación
alcanzan valores similares en ambos portainjertos. Citrange Carrizo no responde a los tratamientos con
frío presentando bajos porcentajes de germinación. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede
inferir que la conservación en frío puede disminuir, en algunos casos, la germinación de las semillas
sin afectar su viabilidad.
I° JORNADA DE BIOLOGIA EN AGRONOMÍA
Facultad de Ciencias Agrarias – U.N.Ca, S.F. de CATAMARCA. 17 y 18 de Marzo de 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 65
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE BIOFERTILIZANTE
EN EL TRANSPLANTE DE DOS PORTAINJERTOS
CÍTRICOS. I: EFECTO SOBRE LA ALTURA DE LOS PLANTINES
María I. Figueroa R., G. Rodríguez, Arce, O.
El rápido establecimiento de la planta en el suelo es un estado crítico del desarrollo vegetal.
La manipulación de microorganismos del suelo y sus metabolitos secundarios se ha convertido en
una herramienta biotecnológica alternativa para favorecer el desarrollo de las plantas e incrementar
los rendimientos en los cultivos. Azospirillum sp. es uno de los géneros de Rizobacterias Promotoras del
Crecimiento (PGPR) de vida libre que benefician el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Coloniza
el interior de las raíces favoreciendo la captación de nutrientes, fijación del nitrógeno molecular y producción de fitohormonas. El objetivo del presente trabajo es determinar el efecto de un biofertilizante
(Azollum) en Citrange Troyer y Citrumelo Swingle 4475, como práctica para un mejor establecimiento y
crecimiento del plantín. Se utilizaron lotes de diez plantines en invernadero, en macetines con tierra de
monte, perlita y mantillo. Durante el trasplante se realizó la inmersión de las raíces en el biofertilizante.
Los tratamientos fueron: T (testigo), T1(21 cc/400 cc de agua, dosis simple) y T2 (36cc/400 cc de agua).
Cada 15 días se tomaron muestras de los plantines. El análisis se realizó mediante modelos mixtos
lineales y su comparación con los criterios de información de Akaike y Bayesiano. En las condiciones
del ensayo, no se encontraron efectos benéficos del biofertilizante en el crecimiento de los plantines.
Los datos sólo mostraron una interacción significativa entre portainjertos y días de evaluación, con un
crecimiento diferencial entre portainjertos independientemente del tratamiento que se haya aplicado.
Se continuará con posteriores ensayos.
VI CONGRESO DE CITRICULTURA
S. M. de Tucumán. 2 al 4 de Junio de 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 66
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
TRANSFERENCIA EDUCATIVA A JÓVENES DE TRANCAS (TUCUMÁN ARGENTINA),
BUSCANDO SU INCLUSIÓN SOCIAL
Guillén, S. C.; Enrico S.; Monserrat S.; Vidal P.J. y Enrico A.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán
Av. Roca 1900. San Miguel de Tucumán. Tucumán
[email protected][email protected]
RESUMEN
Trancas (Tucumán), ha sufrido diferentes crisis que la llevó a una situación crítica en los aspectos
socio-económicos. La crisis del sector agropecuario ha llevado al éxodo de la población joven, a la falta
de pertenencia y a la exclusión del mercado laboral. Ante esta situación, se formuló un proyecto desde
la Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT con el apoyo de consultores en organización comunitaria
para trabajar con alumnos de escuelas medias. El mismo fue presentado ante la Convocatoria PFIP del
Ministerio de Economía de la Nación.
El proyecto tiene como objetivo propiciar la inclusión social de jóvenes partiendo de la recuperación
de las habilidades locales, a través de la incorporación de técnicas, conocimientos y competencias
acordes a las posibilidades productivas de la región. Se buscó la participación mediante la realización
de actividades productivas de alimentos en un marco de higiene alimentaria y respeto por el medio
ambiente. Se logró incorporar a las conductas cotidianas normas de higiene y seguridad alimentaria: en
la producción, Normas de Buenas Prácticas de Manufactura y Seguridad Alimentaria y elaborar proyectos
incluyendo conceptos de medioambiente, sostenibilidad y trabajo comunitario. Se pudieron acercar
alternativas de inclusión social de adolescentes en situación de vulnerabilidad, aportando conocimientos
y herramientas para mejorar la sanidad y calidad de las producciones agropecuarias locales.
Palabras claves: inclusión social, escuelas rurales, producción sostenible, medioambiente, organización comunitaria.
VII REUNIÓN DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL DEL NOA
Y V DE PRODUCCIÓN ANIMAL DEL NOA.
“TRANSFERENCIA EDUCATIVA
A JÓVENES DE TRANCAS (TUCUMÁN ARGENTINA),
BUSCANDO SU INCLUSIÓN SOCIAL” Tucumán, Junio de 2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 67
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
PERFILES DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES
DE LA CARRERA DE INGENIERO ZOOTECNISTA (UNT)
Salim R.*; Lotti de Santos, M. **; Macchioni, N.**; Aguilar, F. *
(*) Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán.
(**) Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Kirchner 1900. (4000). Tucumán. Argentina. Proyecto CIUNT- R 401.
e-mail: [email protected]
RESUMEN
Este estudio expone parte de los resultados del proyecto de investigación “Una cuestión pendiente:
estudios de la incidencia del modelo de capacitación en Biología (Articulación UNT-Escuela Media) en
el desempeño académico estudiantil universitario. II Parte” subsidiado por el CIUNT.
Nuestro objetivo es identificar los Perfiles de Aprendizaje más frecuentes en estudiantes ingresantes
a la carrera de Ingeniero Zootecnista (FAZ-UNT).
Se aplicó el Cuestionario de Evaluación de Procesos de Estudio y Aprendizaje a 94 alumnos voluntarios
que cursan la asignatura Botánica General. El análisis de los resultados brinda información sobre los
enfoques de aprendizaje (motivos y estrategias) que adopta un estudiante universitario en su proceso
de estudio.
Determinamos que sólo un 21% de los estudiantes presenta un enfoque profundo, motivados por
aprender más que por aprobar. Un 64% adopta un enfoque superficial, interesados en aprender con
el menor esfuerzo y evitar el fracaso. El 15% restante no coincide en ninguna de las dos categorías de
enfoques mencionados.
Consideramos la importancia de reflexionar sobre los procesos de aprendizaje estudiantil al momento
de diseñar e implementar estrategias de enseñanza para atender eficientemente las dificultades más
comunes en los primeros tramos de la carrera y prevenir el fracaso académico.
Palabras Clave. Aprendizaje, motivaciones, estrategias, Ingeniero Zootecnista.
Séptima Reunión de Producción Vegetal y Quinta de Producción Animal del NOA.
22 al 24 de junio de 2011. Tucumán. Argentina.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 68
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE USADAS
POR ALUMNOS QUE CURSAN PRIMER AÑO
EN LA CARRERA DE AGRONOMÍA
Lotti de Santos, M. I. y Amado de Fernández, M.E.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Kirchner 1900. (4000). Tucumán. Argentina. Proyecto CIUNT- R 401.
e-mail: [email protected]
RESUMEN
En educación superior uno de los propósitos más valorados es, enseñar a los alumnos a aprender a
aprender. Se plantea como objetivo relevar técnicas y estrategias de aprendizaje usadas por alumnos
que cursan primer año en la Carrera de Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Tucumán.
Se autoadministra una encuesta anónima a una población de 90 alumnos que cursan primer año
de la Carrera en el Período Lectivo 2009, siguiendo la estructura curricular del Plan de Estudio 2003.
El cuestionario diagnóstico sobre técnicas y estrategias de aprendizaje, se construye con preguntas
cerradas. El análisis de datos se realiza mediante estadística descriptiva para cada variable; distribución
de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas.
De la interpretación de los resultados se concluye que, los alumnos encuestados utilizan técnicas,
como resumir, repetir, subrayar. Entre las estrategias de aprendizaje, leer textos comprensivamente,
se identifica como la más usada; la estrategia de transferir los conocimientos de una situación a otra,
no es seleccionada. El entrenamiento técnico alienta más la memorización. El entrenamiento estratégico enfrenta a secuencias integradas de actividades, que posibilitan adquirir información y realizar
transferencias. Permite ejercitar a los alumnos en la metodología de investigación y en las formas de
actuar relacionadas a ella.
PALABRAS CLAVE: Técnicas, estrategias, aprendizaje
Séptima Reunión de Producción Vegetal y Quinta de Producción Animal del NOA
22 al 24 de junio de 2011. Tucumán. Argentina.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 69
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ESTUDIO DE FERTILIZACIÓN CONVENCIONAL Y ORGÁNICA
EN CULTIVO DE LECHUGA EN PRODUCCIÓN ESTIVAL
EN VALLE DE ALTURA, TUCUMÁN, ARGENTINA
Mercado, C. 1; Brandán de Antoni, E.Z.2; Seco, E. del C. 3;
Villagra, E.L. 2; Fernández, R.R. 2
1. Esc. Agrot. EMETA Tafí del Valle, Tucumán.
2. Fac. Agron. y Zoot. Univ. Nac. de Tucumán. Avda Kirchner 1900. 4000 – Tucumán.
3. FCA. – UNCa.
[email protected].
La producción estival de lechuga en Tucumán, se realiza en Tafí del Valle, ubicado en valle de altura.
Su comercialización se realiza en la región y en mercados distantes como Santa Fe. En su producción
comercial se aplican productos fertilizantes de síntesis como urea para el aporte de nitrógeno; en menor
cuantía se emplea el fosfato diamónico. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes fuentes
de fertilización mineral y orgánica en la producción de lechuga cv. Grand Rapids en Tafí del Valle, a 2200
m.s.n.m., en 2009/10. El Diseño Experimental fue BCA con 8 tratamientos de fertilización con: 1. Control
sin fertilización; 2. Nutribacter 3l. /ha-1. 3. Estiércol (10 t.ha-1); 4. Nutribacter 3l. /ha-1+ Estiércol (10
t.ha-1); 5. Nutribacter 3l. /ha-1,40UFN/ha-1; 6. Estiércol (10 t.ha-1) + 40UFN/ha-1; 7. 40UFN/ha-1; 8. Fertilizante comercial con 5% de N y 30% de materia orgánica y con 5 repeticiones. El parámetro evaluado
fue peso fresco (Kg/parcela). Se efectuó ANVA y Test de Tukey (p=0.05). Se determinaron diferencias
significativas en peso fresco (Kg/parcela) en 7 (5.840) y 6 (5.5716) respecto a 8 (3. 2340), 5 (3.2320), 2
(2.7620) y control (2.7000). De estos resultados se establece que la lechuga responde positivamente
a la nutrición mineral y aporte orgánico (estiércol), con incrementos significativos en la obtención de
material vegetal, lo que permite asegurar calidad con certeza agroalimentaria y economía ambiental.
Palabras claves: Nutribacter – Estiércol – Lactuca sativa L. – Peso fresco – calidad agroalimentaria/
ambiental.
Jornadas de Biología 2011 - FCA - UNCa
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 70
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ESTUDIO DE EFECTOS DE LA NUTRICIÓN MINERAL Y ORGÁNICA EN
CARACTERES MORFOFISIOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS DE
PAPA SEMILLA EN VALLE DE ALTURA DE TUCUMÁN, ARGENTINA
Mercado, C.; Brandán de Antoni, E.Z.1; Bravo, A; Fernández, R.R. 1;
Villagra, E.L.1; Seco, E. del C.3; Jaldo; H.2, Hernández, C2.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Zootecnia,
Universidad Nacional de Tucumán.
[email protected],
2.Estación Experimental Agro-industrial Obispo Colombres, Tucumán
3. Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional de Catamarca
4. Financiado por Proyecto CIUNT 26A/404
RESUMEN
Se estudió la acción de la nutrición mineral y orgánica en caracteres morfofisiológicos y productivos de papa semilla en Tafí del Valle, Tucumán, en 2009/2010. El Diseño Experimental fue BCA con 7
tratamientos de fertilización: 1.Control; 2.Nutribacter 3l. /ha-1. 3.Guanito (como pellets, 20 t.ha-1); 4.
Nutribacter 3l./ha-1+ Guanito; 5.Nutribacter 3l./ha-1, 130UFN/ha-1+159 UFP/ha-1; 6.Guanito +130UFN/
ha-1+159 UFP/ha-1; 7.130UFN/ha-1+159 UFP/ha-1 y 5 repeticiones. Se evaluaron: número y altura de
planta/parcela; rendimiento de papa-semilla comercial (peso superior a 70g/tubérculo) y semillón (peso
de 40-60g/tubérculo). Se efectuó ANOVA y Test de Tukey (p=0.05); correlación (Pearson) entre los parámetros valorados. No se obtuvieron diferencias en número de tallos/parcela; se detectaron diferencias
en altura de planta (cm) entre 6(42.70), 7(42.50) y 3(41.20) respecto al control (30.00); se revelaron
diferencias en rindes (Kg./parcela) de semilla tamaño comercial en 5(10.350) y 6(10.140) con relación
al control (5.880). No se encontraron diferencias en rendimiento de semillón. Se detectó correlación
positiva significativa entre rendimiento de tubérculos tamaño comercial y altura de planta (0.7263). El
aporte de nutrición mineral con complemento orgánico promueve el desarrollo vegetativo de la planta,
contribuyendo al incremento de rendimientos sustentables en la producción comercial de papa, cv.
Spunta en zona semillera de altura de Tucumán.
PALABRAS CLAVES: (Solanum tuberosum L.) – nutrición mineral – nutrición orgánica – producción
comercial –
Jornadas Producción Vegetal y Animal del NOA - 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 71
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
DETERMINACIÓN DE RESPUESTA A DIFERENTES NUTRICIONES
EN CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa L.) MANEJADOS
EN SUELO E HIDROPONIA
Minervini, M. G.1; Villagra, E. L. 2; Brandán E. Z3
1 Becaria Estudiantil; 2 Directora.3 Co-directora Cát. Horticultura
Facultad de Agronomía y Zootecnia-Universidad Nacional de Tucumán.
Financiado por CIUNT.
e-mail: [email protected]
La lechuga es la planta más importante del grupo de las hortalizas de hoja y se cultiva en casi todos
los países del mundo. La calidad y el rendimiento de la lechuga son afectados por la fertilización entre
otros factores. El objetivo del trabajo consistió en determinar la respuesta a diferentes nutriciones (mineral y biofertilizantes) sobre rindes de las plantas de lechuga manejados en suelo como en hidroponia
(columna vertical). Se trabajó en: campo, invernadero y laboratorio de Cátedra Horticultura en Finca
El Manantial. El diseño experimental consistió en BCA con 4 tratamientos y 5 repeticiones: T1 sistema
convencional en suelo, T2 sistema hidropónico con nutrición convencional, T3 sistema en suelo con
uso de biofertilizantes y T4 sistema hidropónico con biofertilizante. Se efectuó ANOVA y Test de Tukey
con Statistix. Se evaluó número de hojas (NH) en tres momentos. Hubo dos grupos con diferencias
significativas: Tiempo1: T1(6.571) y T4(5.954) respecto a T2(3.619) y T34.000); Tiempo 2: T1 (13.667)
y T4 (11.864) respecto a T2(8.952) y T3(8.524); y Tiempo 3: no se detectaron diferencias significativas
entre T1(18.524), T2(16.048), T3(15.952) y T4(16.591). Los resultados obtenidos evidenciaron que el
sistema convencional en suelo, tuvo una mayor tasa de crecimiento y masa foliar (NH) con respecto al
sistema hidropónico. La adaptación de esta hortaliza a diferentes sistemas de cultivo constituye una
alternativa sustentable para su producción; por lo cual, se debe continuar investigando a fin de ajustar
el sistema hidropónico local (infraestructura y control) y lograr una fertilización que permita el uso
correcto de estas tecnologías evitando los efectos negativos sobre el medio ambiente.
ASAHO 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 72
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
“EVALUACIÓN DE LA PÉRDIDA DE PESO FRESCO DE ARÁNDANOS
(Vaccinium corymbosum L.) var. Misty, DE CULTIVO
ORGÁNICO Y DE PRODUCCIÓN CONVENCIONAL”
Monserrat, S.; Fernandez, M; Orlando, C. A.; Sluka, E., Gianfrancisco, S.
Tucumán, Junio de 2011.
RESUMEN
Los arándanos constituyen un grupo de especies nativas principalmente del hemisferio Norte, perteneciente a la familia Ericáceae, género Vaccinium; donde de las más de 30 especies del género, solo
un pequeño grupo, tienen real importancia comercial. Los frutos de arándanos son considerados como
climatéricos, puesto que cuando alcanzan la madurez fisiológica comienzan a sufrir numerosos cambios
en su color, firmeza y sabor, que están relacionados con la maduración organoléptica, proceso que los
hace finalmente más atractivos para su consumo en fresco, al adquirir el color azul que los caracteriza,
resultando ser mucho más dulces y apetecibles.
A temperaturas de entre 4 y 5°C, los arándanos tienen una tasa respiratoria considerada de baja a
moderada, la que se eleva rápidamente a temperatura ambiente. Cuanto mayor es la tasa respiratoria,
más rápido se producen los cambios involucrados en la maduración y en la pérdida de calidad. En
comparación con otros “Berries”, los arándanos presentan menor tasa de deterioro y son susceptibles
a la deshidratación, progresiva en cámaras de frío, donde el valor máximo de pérdida de peso comercialmente admisible es del 5%. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar la pérdida de peso fresco
por deshidratación en frutas, de producción convencional vs. frutas de producción orgánica para evaluar la pérdida de peso fresco que sufren las frutas durante la conservación en frío durante 35 días de
almacenamiento y comparar estadísticamente el comportamiento en ambos tratamientos.
Muestras de fruta fresca de arándanos, Vaccinium corymbosum (L) variedad Misty, de dos lotes, uno
de producción convencional y otro de producción orgánica procedentes de packing, fueron acondicionadas en heladera a 0°C. Los arándanos de producción orgánica mostraron una pérdida de peso fresco
menor que los arándanos de producción convencional. La pérdida de peso fresco total en arándanos
orgánicos fue de 10 % al cabo de 35 días de conservación y en los de producción convencional, fue
de 15 % en el mismo tiempo. Del análisis estadístico por Test de Tukey 5%, se extraen las siguientes
conclusiones: Las diferencias entre los tratamientos, fueron altamente signifcativas a partir del día 15°
de almacenamiento y no fueron significativas entre las muestras que integran los mismos.
Palabras clave (conservación-frio-orgánico-convencional)
II Reunión de la Producción Vegetal del NOA y V de Producción Animal del NOA.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 73
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EVALUACION DEL TIEMPO DE DIFUSION DE LA FOSFINA AL INTERIOR
DE EMBALAJES COMERCIALES DE PERAS PARA EXPORTACION
FUMIGADAS CUARENTENARIAMENTE CON
PLACAS DEGESCH DE FOSFURO DE MAGNESIO
MONSERRAT, Susana del V.; ORLANDO, Carlos A.;FERNANDEZ,
María C.;SLUKA, Esteban
FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
AVENIDA ROCA 1900 –CP4103-SAN MIGUEL DE TUCUMAN
[email protected]
RESUMEN
El Chanchito blanco (Pseudococcus bivurni(S), es considerado una plaga cuarentenaria que afecta las
exportaciones de peras y manzanas hacia los mercados internacionales.
Existen actualmente dos tratamientos de fumigación, aprobados, para el control de dicha plaga
según el protocolo de exportación suscripto entre Argentina y Méjico, el Tratamiento A : de1000 ppm
de fosfina durante 24 horas a 0°C y el Tratamiento B: de 1000 ppm de fosfina durante 6 horas a 16°C.
El protocolo vigente no hace referencia a las particularidades propias de los distintos materiales
que constituyen los embalajes comercialmente usados. Estos materiales interponen una barrera física
a la penetración y a la acción de la fosfina sobre la fruta y esto, podría provocar una disminución de la
concentración del fumigante, sobre la fruta sometida al tratamiento cuarentenario.
El objetivo del trabajo fue determinar el tiempo de difusión y la permeabilidad a la fosfina que tiene
el embalaje comercial del producto (caja de cartón y bolsa plástica de 25 u.de espesor), sometido a
fumigación a 0°C con 1000 ppm de fosfina, a distintos tiempos de exposición y evaluar visualmente
cambios sobre el aspecto exterior de la fruta, por comparación con el testigo
Utilizando una heladera tipo exhibidora, bajo condiciones similares a las de una cámara de fumigación,
se determinó el tiempo para que una concentración de 1000 ppm de fosfina generada a partir Placas
Degesch GmbH, difunda, al interior de un embalaje comercial de peras para exportación.
La concentración de fosfina, se midió utilizando una bomba manual MSA-AUER y tubos detectores
de rango 50 a 2000 ppm.
Se realizaron cuatro tratamientos a 1000 ppm de concentración de fosfina y distintos tiempos de
exposición; (T1/ 24 hs., T2 / 30 hs., T3 / 36 hs., T4 / 48 hs.) y un tratamiento T5 a 2000ppm /30 hs..
Los tratamientos se evaluaron visualmente durante los 14 días subsiguientes, a fin de observar la
aparición de cambios en el aspecto exterior de la fruta fumigada.
El tratamiento T1 / 1000 ppm de fosfina /24 hs., midió 600 ppm dentro de la caja; el T2 /1000 ppm /
30 hs, 700 ppm; el T3 / 1000 ppm / 36hs. 800 ppm; el T4 / 1000 ppm /48 hs 1000 ppm y el tratamiento
comparativo T5 realizado a 2000 ppm / 30 hs /1200 ppm de fosfina
Se concluye que las concentraciones diferenciales medidas a distintos tiempos en cada tratamiento,
se deben al efecto de la barrera física que interpone al gas, el embalaje comercial utilizado, recomendándose utilizar el tratamiento T4, a fin de alcanzar la concentración exigida.
Las frutas conservadas a 0°C., catorce días después de haber sido fumigadas, no manifestaron ningún
tipo de cambio en su aspecto exterior, ni en los tratamientos, ni en el testigo.
Palabras claves Tratamiento cuarentenario, Fosfina, Fumigación, Pseudococcus bivurni, Peras.
III CYTAL - Buenos Aires 2011. XIII CONGRESO CYTAL ®.
Congreso Argentino de Ciencia. y Tecnología de Alimentos.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 74
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
CARACTERIZACION DE LAS EPIDERMIS FOLIARES DE CUATRO
PLANTAS DE JARDIN, TÓXICAS PARA MASCOTAS
Nasca de Zamora, P. S. y Ortega, E. Z.
Laboratorio de Histología Vegetal de la Cátedra de Botánica General.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Roca 1900. 4000. San Miguel de Tucumán. República Argentina.
[email protected]
En el marco de un proyecto de investigación que tiene como objetivo el reconocimiento de fragmentos de plantas tóxicas en heces de animales domésticos presuntamente intoxicados, en el presente
trabajo se describen las epidermis foliares de cuatro especies ornamentales, citadas en la bibliografía
como tóxicas para animales de compañía: Alocasia macrorhiza, Sansevieria trifasciata, Brunfelsia pauciflora
y Syngonium podophyllum
El material vegetal, consistente en porciones foliares de aproximadamente 1 cm de lado, se diafanizó
según la técnica de Dizeo de Strittmatter (1973) y se observó al microscopio. Para realizar las descripciones se tomó en cuenta la forma de las células epidérmicas fundamentales, la presencia o ausencia
de estomas, la presencia de tricomas y los tipos de estomas y de tricomas. Se diferenciaron, además,
las epidermis abaxial y adaxial.
Todas las epidermis descriptas son glabras. Sansevieria presenta hojas anfiestomáticas, mientras las
tres especies restantes son hipostomáticas. Las células epidérmicas fundamentales de Alocasia son
muy alargadas, en proporción 1:10 a 1:20. En las otras especies estudiadas las células epidérmicas son
más bien isodiamétricas, de contorno poligonal en Syngonium y Sansevieria y de contorno lobulado en
Brunfelsia.
Los caracteres encontrados en las especies estudiadas constituyen un aporte de utilidad para la
confección de una clave dicotómica de identificación de estas plantas tóxicas a través de su epidermis.
Los preparados microscópicos fueron incorporados a la histoteca del Laboratorio de Histología Vegetal
de la Cátedra de Botánica General, donde se llevó a cabo el trabajo.
III Congreso Nacional de Anatomistas
II Congreso Internacional de Educación e Investigación en Ciencias Morfológicas,
I Jornada Internacional Interdisciplinaria de Morfología y Patología Estructural y molecular.
Córdoba. 2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 75
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
MORFOLOGÍA DE LA EPIDERMIS FOLIAR DE TRES ESPECIES
ORNAMENTALES DE LA FAMILIA ARACEAS
Nasca de Zamora, P. S. y Ortega, E. Z.
Laboratorio de Histología Vegetal. Cátedra Botánica General.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Roca 1900 (4000) San Miguel de Tucumán. Tucumán.
Email: [email protected]
El presente trabajo fue realizado dentro de un proyecto de investigación que tiene como objetivo
el reconocimiento de fragmentos de plantas tóxicas en heces de animales domésticos presuntamente
intoxicados. El objetivo fue estudiar la morfología de las epidermis foliares de tres especies ornamentales de la Fam. Aráceas, citadas en la bibliografía como tóxicas: Zantedeschia aethiopica, Diffenbacchia sp.
y Scindapsus sp. Porciones foliares de aproximadamente 1 cm de lado, se diafanizaron según la técnica
de Dizeo de Strittmatter (1973) y se observaron al microscopio. Además, se extrajeron las epidermis
adaxial y abaxial siguiendo el método de Schultz. Para realizar las descripciones se tomó en cuenta la
forma de las células epidérmicas fundamentales, la presencia o ausencia de estomas, la presencia de
tricomas y los tipos de estomas y de tricomas. Se diferenciaron, además, las epidermis abaxial y adaxial.
Zantedeschia presenta células epidérmicas fundamentales de forma hexagonal o pentagonal, isodiamétricas a ligeramente alargadas, con paredes anticlinales levemente curvadas. Presencia de abundantes
estomas sólo en la epidermis abaxial, con varias células anexas. Scindapsus presenta en la epidermis
adaxial células epidérmicas isodiamétricas, de contorno poligonal, con paredes rectas. En la epidermis
abaxial, células con morfología similar y numerosos estomas con cuatro células anexas. Diffenbacchia
presenta células epidérmicas poligonales, isodiamétricas, con paredes rectas. Estomas grandes, rodeados por células anexas de distinto tamaño. Presencia de numerosos idioblastos con ráfidos y drusas
de oxalato de calcio. Todas las epidermis descriptas son glabras. Los caracteres encontrados en las
especies estudiadas constituyen un aporte de utilidad para la confección de una clave dicotómica de
identificación de estas plantas tóxicas a través de su epidermis. Los preparados microscópicos fueron
incorporados a la histoteca del Laboratorio de Histología Vegetal de la Cátedra de Botánica General,
donde se llevó a cabo el trabajo.
Palabras claves: epidermis foliar, plantas tóxicas
Primeras Jornadas de Ciencias morfológicas de las Sierras de Tandil. 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 76
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
RECUPERACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE FRAGMENTOS
FOLIARES DE HIEDRA (Hedera helix L.), UNA ESPECIE
TÓXICA, EN HECES DE CACHORRO CANINO
Nasca de Zamora, P. y Reid, L. C.
Laboratorio de Histología Vegetal. Cátedra de Botánica General.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Roca 1900. CP. 4000 San Miguel de Tucumán.
Email: [email protected]
Las epidermis vegetales presentan características particulares para diferentes especies; además,
resisten la digestión de los animales, por lo cual es posible su identificación en las heces, mediante
técnicas microhistológicas. Estas técnicas se utilizan en estudios sobre composición botánica de la
dieta de herbívoros y/o confirmación de ingestión de plantas tóxicas. Aunque no hay antecedentes de
su aplicación en animales no herbívoros, podría ser útil para confirmar diagnósticos de intoxicación
de mascotas domésticas.
Muchas plantas ornamentales producen intoxicaciones en mascotas; entre ellas, la hiedra. En este
trabajo se analiza la posibilidad de identificación de fragmentos foliares de hiedra en heces de un
cachorro canino.
Se suministraron hojas de hiedra, junto con el alimento balanceado, a una hembra canina de 4 meses, previo ayuno y confinamiento durante 24hs. Se recolectaron muestras de materia fecal desde ese
momento hasta 72hs posteriores a la ingesta. Se confeccionaron preparados de referencia de hiedra
y del alimento balanceado.
Se recuperaron fragmentos y epidermis foliares de hiedra, en muestras tomadas desde 8 a 48hs
posteriores a la ingesta. En todas las muestras se encontraron restos vegetales correspondientes al
alimento. Se concluye que, realizando ajustes, es posible la aplicación de esta técnica en medicina
veterinaria para cachorros caninos.
Palabras clave: hiedra, microhistología, cachorro canino.
XII Congreso de Ciencias Morfológicas y IX Jornadas de Educación. La Plata. 2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 77
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
CRECIMIENTO DE Lactobacillus amylovorus RRLb 31 EN UN MEDIO
DE CULTIVO SUPLEMENTADO CON PECTINA DE LIMÓN
E. Neme 1, A. Apás2, S. Monserrat1, E. Sluka1, S. N. González 2, R. O. Pedraza1
1Cátedra de Industrias Agrícolas – Facultad de Agronomía y Zootecnia,
Universidad Nacional de Tucumán
Av. Kirchner 1900. CP 4000. Tucumán, Argentina.
2Cátedra de Salud Pública – Fac. de Bioquímica, Química y Farmacia, UNT
Ayacucho 471 CP 4000. Tucumán.
[email protected]
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento de Lactobacillus amylovorus (cepa RRLb 31) en
un medio suplementado con pectina de limón como fuente de carbono. La pectina fue extraída por el
método de hidrólisis ácida a partir de cáscara deshidratada de limón.
El crecimiento de la cepa RRLb 31 se evaluó espectrofotométricamente por lectura de la DO540 y
recuento de células viables.Los resultados mostraron un crecimiento bacteriano máximo de 2,040 x
1011 UFC/mL a las 8 h y un mínimo de 2,360 x 106 a las 0 h de incubación (lectura inicial). Con esto se
demuestra que Lactobacillus amylovorus (cepa RRLb 31) es capaz de crecer rápidamente en presencia de
pectina de cáscara de limón al 0,5 % lo cual podría permitir su uso como prebiótico.
Palabras Claves: Crecimiento, Lactobacillus amylovorus, pectina.
III CYTAL - Buenos Aires 2011. XIII CONGRESO CYTAL ®.
Congreso Argentino de Ciencia. y Tecnología de Alimentos.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 78
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
RENDIMIENTO DE PECTINA DE LIMÓN EXTRAÍDA A
PARTIR DE CÁSCARA HÚMEDA Y DESHIDRATADA
CON ACIDO CLORHÍDRICO Y CÍTRICO
Neme, E.; Monserrat, S.; Sluka, E.; Pedraza, R.
RESUMEN
De la industrialización del limón se obtiene jugo concentrado, aceite esencial, cáscara deshidratada (36.000 Tn) y cáscara húmeda. Esta cáscara, contiene compuestos beneficiosos para la salud (por
ejemplo, pectina), y si no se procesa, se convierte en un residuo contaminante. En este trabajo se usó
cáscara deshidratada y húmeda, residuo de la industria del limón, para la obtención de pectina por el
método de hidrólisis ácida. Dicho método fue optimizado en el laboratorio de la Cátedra de Industrias
Agrícolas, donde las condiciones de pH, temperatura y tiempo de extracción fueron de 1,5, 80 ºC y 1h,
respectiva-mente. Los resultados mostraron muy buenos rendimientos en las siguientes alternativas
de extracción: ácido clorhídrico/cáscara húmeda = 30,4 %; ácido cítrico/ cáscara deshidratada = 34,54
%; ácido cítrico/ cáscara húmeda = 28,46 %, con un máximo rendimiento de 40,2 % a partir de ácido
clorhídrico/cáscara deshidratada. Se observaron valores ligeramente mayores cuándo se usó ácido clorhídrico y cáscara des-hidratada. Sin embargo el uso de ácido cítrico y cáscara húmeda, es una posible
alternativa para la obtención de pectina con rendimientos aceptables, clasificadas como pectinas de
alto metoxilo; contribuyendo, además, a reducir la contaminación ambiental.
Palabras clave: cáscaras de limón, hidrólisis ácida, rendimiento, pectina.
VII Reunión de la Producción Vegetal del NOA y V de Producción Animal del NOA.
Tucumán, Junio de 2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 79
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ALIMENTO BALANCEADO PARA CANINOS: RECONOCIMIENTO
MICROSCOPICO DE ALGUNOS INGREDIENTES
VEGETALES PRE Y POST INGESTA
Ortega, E. Z. 1, de Chazal, L.2 y Nasca de Zamora, P. S 3
1-3Laboratorio de Histología Vegetal de la Cátedra de Botánica General.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Roca 1900. San Miguel de Tucumán. Argentina. 2Clínica Veterinaria SERVEP
Dirección electrónica: [email protected]
Palabras Claves: Fragmentos vegetales, alimento balanceado.
Palabras chave: Fragmentos vegetais, ração pra cachorros
El presente trabajo se plantea como objetivo reconocer los componentes vegetales microscópicos
presentes en el alimento balanceado para mascotas, previo a la ingesta y en la materia fecal de un
cachorro canino.
Se observaron al microscopio muestras de un alimento balanceado comercial (Sieger), hidratadas y
desmenuzadas. Se analizaron también muestras de la materia fecal de un animal de 3 meses de edad
y 7 Kg, alimentado exclusivamente con el mismo.
En las muestras pre y post ingesta se identificaron las siguientes estructuras vegetales: vasos xilemáticos disociados, fragmentos de salvado de trigo y pulpa de remolacha. Se encontraron también
gotas y partículas sólidas de lípidos y cristales aciculares insolubles en agua. No se visualizaron granos
de almidón, pero se confirmó su presencia por la tinción positiva con Lugol. Se encontraron también
partículas que no pudieron identificarse.
En la materia fecal se reconocieron las mismas estructuras vegetales que en el alimento balanceado,
algunas sin alteraciones y otras con cambios que facilitaron su identificación. En ambos casos fueron
coincidentes con los ingredientes detallados en la etiqueta.
I Congreso Interdisciplinario de Ciencias Veterinarias del NOA. Tucumán. 2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 80
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ESTUDIO MICROSCÓPICO DE INGREDIENTES VEGETALES
EN TRES MARCAS DE ALIMENTOS BALANCEADOS
PARA CACHORROS CANINOS
Ortega, E. Z. y Nasca de Zamora, P. S.
Laboratorio de Histología Vegetal de la Cátedra de Botánica General.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán
Av. Roca 1900. (CP 4000). San Miguel de Tucumán. República Argentina.
[email protected]
En estudios microscópicos de materia fecal de animales de compañía pueden reconocerse fragmentos
vegetales que provienen del alimento proporcionado a los mismos o de posible mordisqueo de plantas
que encuentran a su alcance.
Este trabajo forma parte de un proyecto en el cual se describen caracteres microscópicos de plantas
ornamentales tóxicas y se confecciona una colección para ser utilizada como referencia en el reconocimiento de fragmentos vegetales en muestras fecales de animales con diagnóstico presuntivo de
intoxicación.
Para la alimentación de cachorros caninos es frecuente el uso de alimentos balanceados. Estos se
formulan con diferentes ingredientes, entre ellos, los de origen vegetal. Por esta razón, se incluyen
también en la colección mencionada, análisis de muestras de diferentes marcas de balanceados.
En este trabajo se describen fracciones de estructuras vegetales en Caro Amici, Tiernitos y Vital Junior.
Se hidrataron y desmenuzaron pequeñas muestras de alimento y se observaron al microscopio al
natural y teñidas con Lugol o con Sudán IV para confirmar la presencia de almidón y de lípidos, respectivamente.
En las tres marcas analizadas se identificaron: vasos xilemáticos y estructuras típicas de Gramíneas,
provenientes del salvado. En Caro Amici se observaron tricomas y, en Vital Junior, levaduras y fracciones
de parénquima con elaioplastos y amiloplastos. Se observaron además, partículas de lípidos, cristales
aciculares insolubles en agua y granos de almidón de formas variadas.
Mediante la observación microscópica, se pudo identificar la presencia de fragmentos de algunos de
los ingredientes de origen vegetal consignados en las etiquetas de los alimentos balanceados.
III Congreso Nacional de Anatomistas
II Congreso Internacional de Educación e Investigación en Ciencias Morfológicas,
I Jornada Internacional Interdisciplinaria de Morfología y Patología Estructural y molecular.
Córdoba. 2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 81
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
IDENTIFICACIÓN DE MALEZAS LEÑOSAS EN PASTIZALES
IMPLANTADOS DE LA PROVINCIA DE SALTA
Roncaglia, Ricardo V. R.; De Marco, Nora
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Cátedra Botánica Especial.
Avda. Pte. N. Kirchner 1900. 4000. San Miguel de Tucumán
E-mail: [email protected]
Las malezas leñosas son plantas en su gran mayoría autóctonas. Estas especies poseen atributos tales
como perennidad, buen rebrote, alta eficiencia en viabilidad y poder germinativo. Estas características
hacen que su manejo y control presenten dificultades. El objetivo del trabajo es identificar malezas
leñosas en pastizales implantados del centro oeste de la Provincia de Salta. Se relevaron en el período
2008-2010, 12 campos ganaderos. Para el relevamiento de las malezas leñosas se recorrieron los lotes
problemáticos de cada campo, considerando los niveles de infestación que presentaban, habiéndose
establecido para un nivel crítico, una planta o rodal cada tres metros. Las malezas leñosas determinadas
se agruparon en 6 complejos: Fabáceas, Ulmáceas, Verbenáceas, Asteráceas, Solanáceas y complejos de
familias Ranunculáceas, Rutáceas, Celastráceas, Polygonáceas, Litráceas, Achatocarpáceas, Santaláceas. La
identificación de las malezas leñosas en los campos con pasturas implantadas es el primer paso para
desarrollar estrategias para un manejo integrado.
Palabras clave: malezas leñosas, identificación, campos ganaderos.
PROYECTO: IDENTIFICACIÓN DE MALEZAS LEÑOSAS
EN PASTIZALES IMPLANTADOS DE LA PROVINCIA DE SALTA
VII Reunión de Producción Vegetal y V de Producción Animal del NOA
Junio 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 82
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
PROTOCOLO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE OCHO MALEZAS POÁCEAS
DE IMPORTANCIA EMERGENTE EN SISTEMAS CULTIVADOS
ANUALES DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN
Roncaglia, R. V.1; De Marco, N. E. 1; Fernández, D.1;
Medina, S.1; Parrado, M. F.2
1Facultad de Agronomía y Zootecnia UNT. Avda Pte. N. Kirchner 1900. Tucumán.
2Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 205. 4000. Tucumán. Argentina.
[email protected]
Las variaciones en los modelos productivos regionales han traído aparejado cambios en las estrategias
de control de malezas y a su vez las adaptaciones de las comunidades de malezas a tales modelos, nos
obligan a una continua reformulación de las estrategias de manejo. El control o manejo, por distintos
motivos, nunca es cien por ciento exitoso, las plantas sobrevivientes pueden llegar a formar poblaciones
que compiten con el cultivo. El éxito de estas especies está basado en su capacidad de supervivencia,
a los controles químicos y a las prácticas culturales. Roncaglia et al., (2005) relevaron y caracterizaron
malezas de importancia emergente en cultivos de granos en la provincia de Tucumán. Para el este de
la provincia de Tucumán, De Marco et al., (2007) realizaron monitoreos determinando 8 malezas de
importancia emergente El objetivo del presente trabajo es la realización de protocolos de identificación
para ocho malezas Poáceas de importancia emergente en sistemas cultivados anuales de la provincia
de Tucumán. Se realizó la valoración de los caracteres exomorfológicos vegetativos y reproductivos en
Echinochloa colona, Leptochloa mucronata, Leptochloa virgata, Bromus catharticus, Trichloris pluriflora, Trichloris
crinita, Urochloa lorentziana, Urochloa platyphylla. Los caracteres seleccionados fueron: sistema radical,
tipo de tallo, nudos y entrenudos, distribución espacial de la maleza en el campo, vaina, apéndices
foliares, hojas: longitud, ancho, forma, borde, ápice, pubescencia. Inflorescencia total, raquis, longitud
total y longitud de las ramificaciones; inflorescencia elemental, articulación de la raquilla, número de
flores, presencia o ausencia de pedicelo, características de los antecios, presencia o ausencia de aristas.
Cariopsis. Ciclo biológico. Se construyeron protocolos para cada una de las especies. Los resultados
son 8 protocolos con caracteres vegetativos y reproductivos y 2 claves taxonómicas. La correcta determinación de estas malezas, contribuirá a planificar estrategias de control más efectivas, tendientes a
disminuir el impacto que pueden causar en el cultivo.
Palabras clave: malezas Poáceas, protocolo, Tucumán.
XXVII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán. 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 83
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
DESHIDRATACIÓN COMBINADA APLICADA A LA
CONSERVACIÓN DE ZANAHORIA (Daucus carota)
Sluka, E.; Monserrat, Susana; Álvarez María Eugenia.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue conservar y estudiar la cinética de secado por aire caliente de cubos
de zanahoria (Daucus carota) pretratada osmóticamente al vacío, con diferentes solutos a temperatura
de baño constante.
Para deshidratar los cubos de zanahoria se aplicaron dos técnicas de preservación de forma combinada, la deshidratación osmótica seguida del secado por aire caliente. El proceso osmótico se realizó con
un evaporador rotatorio al vacío utilizando como solutos: glucosa, sacarosa y glucosa-sacarosa con una
concentración del jarabe de 60 ºBx a 50ºC de temperatura. Para verificar el efecto de los solutos sobre
la osmodeshidratación al vacío se tomó como variable de respuesta la pérdida de agua y la ganancia
de azúcar calculadas para cada ensayo.
Terminado el pretratamiento osmótico, las muestras se secaron por convección forzada a 65-70 ºC
de temperatura hasta una humedad final de 10%. Para determinar la influencia de la osmodeshidratación de los cubos de zanahoria sobre la cinética de secado por aire caliente, se realizó un análisis de
varianza, tomando como variable independiente y de respuesta, el tiempo y la humedad media en base
seca del producto respectivamente.
La osmodeshidratción facilita una perdida de agua de 50% y ganancia de solutos de 15% facilitando
el secado convectivo hasta la humedad final en un tiempo de 2 horas.
Se concluye que no existe influencia significativa de los solutos sobre la cinética de secado con aire
caliente y por ende en la velocidad de secado, pudiéndose conservar el producto a mayor humedad
por el incremento de sólidos solubles.
2º Congreso Internacional de Nutrición Tecnología de los Alimentos. CINTA
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 84
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ELABORACIÓN DE PASAS DE ARÁNDANOS (Vaccinium myrtillus L)
POR MÉTODOS COMBINADOS DE DESHIDRATACIÓN
SLUKA, Esteban F 1.; MONSERRAT, Susana del V.1; NEME, Eliana1;
ORLANDO, Carlos A1.; FERNANDEZ, María C.1
1) Cátedra de Industrias Agrícolas - Facultad de Agronomía y Zootecnia.
Av. Roca 1900. CP4000. Tucumán. Universidad Nacional de Tucumán.
[email protected]
RESUMEN
El aumento en la producción de arándanos (Vaccinium myrtillus L) a partir de la década del 90 en la
provincia de Tucumán, sumado a los descartes por tamaño de fruta fresca destinada a la exportación,
hace necesario el desarrollo de Agroindustrias que conserven la producción dando valor agregado a
la misma.
Los requerimientos mundiales para economizar recursos, han llevado a la agroindustria a aplicar métodos mínimos de conservación que demanden menos energía para extender la vida útil del producto.
El objetivo de este trabajo fue elaborar pasas de arándanos y estudiar la influencia de la variación
de solutos en la osmodeshidratación y su relación con la cinética de secado convectivo.
Se utilizaron arándanos de la variedad millennia de tamaño uniforme, provenientes del descarte
por tamaño de fruta fresca de exportación. A fin de fisurar la piel, los frutos fueron tratados durante
5 segundos con hidróxido de sodio al 1,5%, a ebullición. Posteriormente fueron lavados con agua fría
para evitar la sobrecocción y tratados con una solución de ácido cítrico al 2%, para eliminar por neutralización la soda cáustica que hubiere quedado.
Para deshidratar los arándanos se aplicaron dos técnicas de preservación en forma combinada; la
deshidratación osmótica al vacío seguida del secado por aire caliente, efectuando al menos tres repeticiones de cada uno de los ensayos. El proceso osmótico se realizó con un evaporador rotatorio al
vacío utilizando como solutos glucosa y sacarosa con una concentración del jarabe de 60 ºBx a 45ºC de
temperatura de baño. Para verificar el efecto de los solutos sobre la osmodeshidratación al vacío se tomó
como variable de respuesta la pérdida de agua y la ganancia de solutos calculadas para cada ensayo.
Terminado el pretratamiento osmótico, las muestras se secaron por convección forzada a 65-70 ºC
de temperatura hasta una humedad final de 18%.
Para determinar la influencia de la osmodeshidratación sobre la cinética de secado por aire caliente,
se realizó un análisis de varianza, tomando como variable independiente y de respuesta, el tiempo y
la humedad media en base seca del producto respectivamente.
Los resultados indican que la osmodeshidratción influye en una perdida de agua del 20% y ganancia
de solutos del 10%, facilitando el secado convectivo hasta la humedad final en un tiempo de 3 horas.
Se concluye que aplicando la tecnología propuesta, independientemente del tipo de soluto usado, se
logró conservar el arándano como pasa, con tiempos cortos de procesamiento, no habiendo diferencias
significativas en la cinética de secado convectivo con la variación de solutos.
Palabras claves: arándanos, pasas, osmodeshidratación, economía
XIII CYTAL - Buenos Aires 2011. XIII CONGRESO CYTAL ®.
Congreso Argentino de Ciencia. y Tecnología de Alimentos.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 85
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
“IMPORTANCIA DE LA OSMODESHIDRATACIÓN AL VACÍO EN
EL INCREMENTO DE SÓLIDOS SOLUBLES Y TIEMPO DE
SECADO CONVECTIVO DE PAPAYA (Carica papaya L.)”.
Sluka, E., Monserrat, S.; Neme, E.; Orlando, C. A.; Fernández, M. Tucumán
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia de la osmodeshidratación al vacío a distintas
temperaturas en la cinética de secado convectivo en la conserva de papaya.
Para deshidratar la papaya se aplicaron dos técnicas de preservación en forma combinada; la deshidratación osmótica al vacío seguida del secado por aire caliente. El proceso osmótico se realizó con un
evaporador rotatorio al vacío utilizando como soluto sacarosa con una concentración de 70 ºBx a 30,
40 y 50ºC de temperatura de baño. Para verificar el efecto de los solutos sobre la osmodeshidratación
se tomó como variable de respuesta la pérdida de agua y la ganancia de azúcar calculadas para cada
ensayo.
Terminado el pretratamiento osmótico, las muestras se secaron por convección forzada a 65-70ºC de
temperatura hasta una humedad final de 10%. Para determinar la influencia de la osmodeshidratación
sobre la cinética de secado por aire caliente, se realizó un análisis de varianza, tomando como variable
independiente y de respuesta, el tiempo y la humedad media en base seca del producto respectivamente.
La osmodeshidratción a 40ºC, facilita una perdida de agua de 46 % y ganancia de solutos de 10%
facilitando el secado convectivo hasta la humedad final en un tiempo de 3 horas.
Palabras claves: fruta tropical, métodos combinados, conservación, economía
VII Reunión de la Producción Vegetal del NOA y V de Producción Animal del NOA
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 86
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EFECTOS DE LA FERTILIZACIÓN CONVENCIONAL Y ORGÁNICA
EN EL DESARROLLO DE LAS MICORRIZAS Y EN ASPECTOS
MORFOLÓGICOS DE PLANTINES DE FRUTILLA EN VIVERO
EN VALLE DE ALTURA EN TUCUMÁN, ARGENTINA*
Sosa, C. del V.1; Brandán de Weht, C.1; Brandán de Antoni, E.1; Weht, S.1 y Weht, R.1
1Fac. de Agron. y Zoot. UNT. Av. Roca 1900. Tucumán. Argentina.
*Proy. CIUNT 26/A 403, 404 y 432.
E-mail:[email protected].
Tafí del Valle es zona productora de plantines de frutilla en viveros. En ensayos previos se determinó presencia de micorrizas arbusculares nativas en plantas madres y nemátodos en estolones. No
habiéndose registrado la incidencia de fertilización en frutilla se evaluó el efecto de la fertilización
convencional y orgánica en micorrizas nativas y en aspectos morfológicos en vivero de frutilla, cv. Festival, en 2009/2010, en la Subestación Experimental de la EEAOC, Tafí del Valle. El diseño experimental
fue bloques al azar con los tratamientos: T1.Testigo. T2.Fertilización orgánica (pellets aviar, 20t.ha-1)
y T3.Fertilización convencional (130UFN/ha-1+150UFP/ha-1) con 5 repeticiones. En abril de 2010 se
tomaron muestras de raicillas que se conservaron en alcohol 50%; luego se trataron con el método de
Philips and Hayman para decoloración y se tiñeron con colorante triple de Gueguén. Se determinaron:
porciento de colonización micorrícica con método de Mc Gonigle; número de coronas y estolones
primarios en plantas madre y serie de estolones. En T1se observó al microscopio fotónico presencia
de estructuras de hongos micorrícicos con vesículas de tres tipos de morfología e hifas de diferente
espesor y 50% de colonización. En T2 se detectaron en raicillas vesículas e hifas en menor porcentaje
con relación al testigo con 20-30% de colonización. En T3 se observó presencia de vesículas y arbúsculos y un 10% de colonización. La cantidad de coronas por planta madre en T1 fue de 1,5; 1,7 en T2 y
T3. La cantidad de estolones primarios fue de 3,6 en T1; 5,5 en T2 y 4,5 en T.3. La serie de estolones
por planta madre fue de 1,2 en testigo; 3,1 en T2 y 2,7 en T3. T3 presentó menor incidencia de Micosphaerella fragariae (viruela en hojas) en relación al testigo. Los dos tipos de fertilización promovieron
mayor producción de plantines. Sin embargo la fertilización incidió en la disminución de la cantidad de
micorrizas en raíces. Se infiere la necesidad de ajuste en los valores de fertilización a fin de potenciar
el uso del recurso biológico con disminución de costos e insumos.
XXVII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán
Tafí del Valle 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 87
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCIR ESPIGAS EN
LÍNEAS ENDOCRIADAS A3 DE MAÍZ EN BAJA Y ALTA DENSIDAD
Suárez, L. A.; Latina, C. A.; Delgado, L. C.; Luna, F. B.;
Pascual, G. O.; González, V. A. y Villegas, M. V.
Facultad de Agronomía y Zootecnia - CIUNT
[email protected]
RESUMEN
En un conjunto de líneas endocriadas A3 provenientes de un compuesto subtropical, se ha determinado la capacidad de producir espigas en distintas competencias dadas por las siguientes densidades:
57.000 y 80.000 plantas por hectárea. Esta determinación se hizo sobre 3 metros de la hilera de cada
línea endocriada y de cada densidad. Con el propósito de formar grupos para efectuar selección divergente hacia los grupos extremos, se ha dividido la población en dos grupos; extremos e intermedio
(cuatro cuartos). El ANOVA muestra diferencias altamente significativas (p<0.0001) para alta y baja
densidad. Estas diferencias pueden ser utilizadas para formar poblaciones que tengan capacidad de
funcionar a alta densidad.
El objetivo de este trabajo es identificar los cambios sobre la capacidad de producir espigas a presiones de densidades diferentes.
Palabras clave: maíz – competencia – subtropical
VII Reunión de Producción Vegetal y V de Producción Animal del NOA
Junio 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 88
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
DETERMINACIÓN DE LA VARIABILIDAD DEL ÍNDICE DE ÁREA FOLIAR
Y ÁNGULO DE INSERCIÓN DE LAS HOJAS EN POBLACIONES
DE MAÍCES SUBTROPICALES
Suárez, L. A.; Delgado, L. C.; Latina, C. A.; Luna, F. B.;
Pascual, G. O.; Bustos, M. A y González, V. A.
FAZ – CIUNT
[email protected]
RESUMEN
Sobre 150 líneas endocriadas A3 provenientes de un compuesto de maíces subtropicales, se ha determinado la variabilidad de dos caracteres que influyen en la cantidad de radiación interceptada y su
eficiencia. Tales caracteres corresponden a índice de área foliar (IAF) y ángulo de inserción de las hojas
a partir de la segunda hoja por debajo de la espiga hasta la hoja bandera. Las mediciones se agruparon
en cuartos: dos extremos y dos intermedios; estos grupos han mostrado diferencias altamente significativas (p<0.0001) para IAF y ángulo foliar. También el test de Tuckey muestra diferencias en los tres
grupos. Esta población ofrece posibilidad de cambios por selección.
El objetivo de este trabajo es establecer la variabilidad del IAF y del ángulo de inserción de la hoja
dentro de un compuesto de maíz subtropical.
Palabras clave: maíz – morfofisiológico – ángulo foliar – endocría
VII Reunión de Producción Vegetal y V de Producción Animal del NOA
Junio 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 89
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EVALUACIÓN DE 5 HÍBRIDOS
INÉDITOS DE SORGO GRANÍFERO
Suárez, L. A.1; L. C. Delgado1; F. B. Luna1; C. A. Latina1;
P. A. Pardo3 y F. H. Canteros
1FAZ UNT; 2INTA Leales; 3Advanta.
[email protected]
El cultivo de sorgo en el país está en expansión debido a que la ganadería está siendo desplazada a las
áreas marginales para la siembra de otros cultivos. También ocupa un lugar en la práctica de rotación.
El área sembrada en Argentina, durante la campaña 2009/10, fue de 930.000 hectáreas, un 15%
superior a la campaña anterior. De esta superficie, el 77.4% tiene como destino la cosecha de granos.
El cultivo de sorgo requiere de la evaluación tanto de los granos como de las partes vegetativas de
la planta (tallos y hojas). Con este objetivo se ha utilizado 5 híbridos de sorgo inéditos (no liberados
comercialmente) en un ensayo establecido en el campo experimental perteneciente a la Facultad de
Agronomía y Zootecnia situado en la localidad de El Manantial, Departamento Lules, Tucumán.
El diseño utilizado fue bloques al azar con tres repeticiones, con un tamaño de parcelas de 3 surcos
de 4 m de largo. La distancia entre surcos fue de 0.70 m. Para la evaluación de tomó un metro lineal
de la zona central del surco del medio.
Se ha evaluado peso seco (PS) de tallos, de hojas, de panojas y de 1000 semillas.
El ANOVA para PS de tallo muestra significancia entre los híbridos (p<0.04). La comparación de las
medias establece diferencias entre materiales. La variable PS de hojas presenta diferencias significativas
entre los híbridos (p<0.03) y el test de LSD muestra alejamiento de la media de algunos materiales. Para
PS de panoja el ANOVA muestra diferencias significativas (p<0.002) entre híbridos y el test de Fisher
discrimina diferencias entre los materiales. Para PS de 1000 semillas el ANOVA no muestra diferencias
entre los híbridos y el test LCD no encuentra diferencias entre las medias.
En base al test de LSD, el híbrido identificado con el número 5 es el que mejor se posiciona superando ampliamente a la media en todas las variables estudiadas mientras que el número 2 fue el que
presentó valores extremos por debajo de la media.
XXVII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán
Tafí del Valle 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 90
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EVALUACIÓN DE LOS COMPONENTES DE RENDIMIENTO
EN SIETE HÍBRIDOS SUBTROPICALES DE MAÍZ
Suárez, L. A.1; L. C. Delgado1; C. A. Latina1; F. H. Canteros2 y P. A. Pardo3.
1FAZ UNT; 2INTA Leales; 3Advanta.
[email protected]
Los principales componentes del rendimiento del cultivo de maíz son el número de granos por unidad
de superficie (NG/m2) que alcanza a la madurez y el peso individual de dichos granos (PG). De ambos
componentes, el primero explica el 70% de las variaciones observadas en los rendimientos.
El NG/m2 se define por el número de granos por hilera, el número de hileras por espiga y el número
de plantas por unidad de superficie. Con el propósito de estudiar dichas variables sobre materiales
híbridos bajo condiciones ambientales locales, se ha establecido un ensayo en el campo experimental
perteneciente a la Facultad de Agronomía y Zootecnia situado en la localidad de El Manantial, Departamento Lules, Tucumán.
Los materiales sembrados fueron 7 híbridos, 3 de los cuales correspondieron a híbridos comerciales
liberados en el NOA y los demás fueron híbridos inéditos. El ensayo se ajustó a un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones, con parcelas de 4 hileras a 0.70 m de distancia entre surcos
y 6 m de largo, a una densidad de 70.000 plantas por ha.
El ANOVA para número de granos por m2 ha expresado diferencias altamente significativas (p<0.0001)
entre los híbridos y el test de Tuckey ha comprobado diferencias de medias situándose en el extremo
superior de la media el híbrido AX 9113 con 4.647 g/m2 y en el extremo inferior de la media el testigo
número 7 con 3.126 g/m2. El número de hileras por espiga ha mostrado diferencias significativas entre
los híbridos (p<0.0001) y la comprobación de las medias por el test de Tuckey establece diferencias
entre los híbridos expresando el mayor valor los híbridos AX 9112 y AX 9113 con 17 hileras por espiga
y el menor valor el testigo con 14 hileras por espiga. En el número de granos por espiga también hubo
diferencias significativas entre los híbridos (p<0.0001) y el análisis de las medias muestra diferencias
extremas AX 9113 con 664 granos por espiga y el testigo con 447.
Los híbridos inéditos han mostrado un mayor potencial en las variables estudiadas para número de
granos por hilera y número de hileras por espiga. Esto revela diferencias genéticas para los componentes
estudiados y una aptitud de adaptación a las condiciones ambientales de la región.
XXVII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán
Tafí del Valle 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 91
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EVALUACIÓN FENOTÍPICA DE ANCHO Y LARGO DE
HOJAS EN 85 LÍNEAS ENDOCRIADAS DE MAÍZ
Autores: Delgado, L. C.; L. A. Suárez; C. A. Latina; G. Pascual; A. Manlla;
N. Sánchez; S. Mamaní Gonzáles y E. Lavergne Apud
Facultad de Agronomía-Av. Roca 1900.
[email protected]
El componente foliar del cultivo de maíz se compone de área foliar y del ángulo de inserción de
la hoja con respecto al tallo. Por lo tanto el índice de área foliar está determinado por la relación de
cobertura; ésta es función del ancho y largo de hoja.
En este trabajo se ha buscado las diferencias de área foliar que existen entre las líneas endocriadas
A2 tomando los valores medios de ancho y largo de las hojas.
Sobre 85 líneas endocriadas A2 se ha medido el ancho y largo de hojas de 3 plantas por cada línea
endocriada.
El conjunto de líneas bajo estudio fue dividido en 9 grupos teniendo en cuenta el valor de los cuartiles Q1 y Q3 para las variables ancho de hoja (6.97 y 8.08) y largo de hoja (62.40 y 71.83), ubicándose
en los extremos el grupo de las líneas superiores (con ancho y largo de hoja igual o mayor al Q3) y el
grupo de las líneas inferiores (con ancho y largo de hoja igual o menor al Q1).
El análisis estadístico muestra valores medios para ancho de hoja de 7.56 cm., DE de 0.89 y CV % de
11.75 mientras que para largo de hojas el valor medio es de 67.61cm. con DE de 7.54 y CV % de 11.15.
Se puede concluir que este grupo de líneas endocriadas ofrece alternativas para identificar ideotipos
por sus diferentes rasgos y evaluarlos bajo diferentes metodologías de mejoramiento.
XXVII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán
Tafí del Valle 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 92
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
VARIABILIDAD FENOTÍPICA DE LOS CARACTERES MORFOLÓGICOS
EN UN COMPUESTO DE MAÍZ SUBTROPICAL
Autores: Suárez, L. A.; L. C. Delgado; C. A. Latina; G. Pascual;
P. Nieva; G. Tolosa; A. Manlla y A. Conti
Facultad de Agronomía-Av. Roca 1900.
[email protected]
La búsqueda de fenotipos que conformen un ideotipo con capacidad funcional en áreas diferenciadas
es el fundamento básico en la tarea del fitomejorador.
En este trabajo se trata de registrar la variabilidad que presenta una población de maíz en los caracteres número de raquis de la panoja y número de hojas totales por planta.
Se efectuó autofecundación en los individuos de la población mencionada separándose 401 líneas
A1 las que posteriormente recibieron esta práctica por segunda vez que promovió a líneas A2. Todas
ellas fueron sembradas en hileras de 6 m de largo separadas por 0.70 m con una densidad de 70.000
plantas por ha. En cada línea se contó número de raquis por panoja y el número de hojas correspondientes a 5 plantas.
Las líneas A2 fueron agrupadas en 9 clases teniendo en cuenta el valor de los cuartiles Q1 y Q3 para
la variable número de hojas (15.2 y 17) y número de raquis (10.4 y 15.2). Las líneas han presentado un
valor medio de 16.09 hojas por planta con DE 1.39 y CV % 8.69. Para número de raquis en la panoja el
valor medio es de 13.04 con un DE de 3.85 y CV % de 29.53.
Con estos resultados se reconoce la presencia de variabilidad para los caracteres estudiados los que
deberán ser evaluados genotípicamente a través de un tester.
XXVII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán
Tafí del Valle 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 93
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
AYUDANTES EN FORMACIÓN
Autores: Argañarás, Sofía; López, Nadia;
Muñoz Molina, Paula; Salcedo, Ana Lorena.
Director: MV., Elizalde, Walter Fernando; Asesor: Dr. Brain, Federico.
Contacto: Muñecas 763 - 03814211676 - [email protected]
Cátedra de Técnicas Quirúrgicas - Facultad de Agronomía y Zootecnia UNT.
Introducción: Agregado estudiantil de formación, es una instancia de capacitación y perfeccionamiento, constituyéndose en un vínculo de formación continua entre docentes, y estudiantes. Debido a la
complejidad de la materia, en donde la práctica es un elemento fundamental, es necesario la formación
de un equipo de ayudantes capacitado, comprometido para poder guiar y beneficiar a los alumnos,
solucionar posibles complicaciones, corregir y enseñar, brindando una educación más personalizada
y dinámica.
Objetivos: Afianzar y fortalecer los conocimientos. Adquirir mayor destreza manual para el buen
desarrollo del cirujano, y reforzar la confianza ante el acto quirúrgico. Desarrollo y capacitación como
futuros docentes. Fomentar nuestra actividad científica mediante proyectos de investigación. Crecimiento y consolidación de la cátedra de técnica quirúrgica. Desarrollo: Nuestra participación como
agregados estudiantiles, nos permitió colaborar en las tareas del docente, elaboración de apuntes y
material didáctico, atención de consultas, asistencia a jornadas, cursos, talleres de formación cuyas
temáticas se relacionaron al desarrollo curricular de la cátedra. Además realizamos tareas de investigación, participando en Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Tucumán (SCEMT), con
presentación de posters en el Xº Encuentro Científico del NOA. De esta manera fomentamos nuestra
actividad científica de pregrado.
Conclusión: La formación de cirujanos jóvenes no es una tarea fácil y requiere de profesores que
sean capaces de inculcar la enseñanza de la cirugía, la docencia y la investigación, como así también
valores de ética y moral. Consideramos que como ayudantes de cátedra contribuimos a nuestro propio crecimiento, aprendiendo de los demás estudiantes, usando como técnica una metodología de
enseñanza - aprendizaje.
Palabras clave: Medico Veterinario - cirugía - ayudantes.
XII Seminario de Cirugía y Taller de enseñanza de la Cirugía Veterinaria
FAZ-UNT. 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 94
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
VARIACIÓN DE ALTURA DE PLANTA DENTRO DE UNA POBLACIÓN
DE UN COMPUESTO DE MAÍZ SUBTROPICAL
Autores: Suárez, L. A.; L. C. Delgado; C. A. Latina;
G. Pascual; M. Jasinsky; J. Arrieta y A. Manlla
Facultad de Agronomía-Av. Roca 1900
[email protected]
El rendimiento del cultivo de maíz está determinado por el número de granos por metro cuadrado.
Este componente está influenciado también, entre otros factores, por la densidad de plantas.
La altura de la planta en el cultivo de maíz es determinante para el ajuste de la densidad. En base a
este concepto se está estudiando la variación de la variable altura de planta dentro de una población
de maíz.
En este trabajo se han evaluado 243 líneas endocriadas A2 que fueron sembradas en hileras de 6 m
de largo con una densidad de 70.000 plantas / ha. En cada línea se eligió 5 plantas al azar a las que se
les tomó la altura total y también la altura de inserción de la espiga.
Los rasgos estudiados fueron agrupados en 9 clases teniendo en cuenta los indicadores estadísticos
cuartiles Q1 y Q3 para la variable altura de plantas (1.57 y 1.98) y para altura de inserción de espiga
(0.91 y 1.19).
Las líneas evaluadas han expresado un valor medio para la altura de planta de 1.74 m con DE de 0.33
y CV % de 18.71 mientras que para altura de inserción de espiga un valor medio en el conjunto de las
líneas de 1.10 DE de 0.31 y CV % 28.31.
Los resultados indican que entre las líneas se expresan fenotipos diferentes que pueden ser evaluados
por separado y en búsqueda de genotipos más eficientes.
XXVII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán
Tafí del Valle – Tucumán
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 95
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
Departamento
Sanidad Animal
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ESTIMACION DEL DIAGNÓSTICO Y TIPOS DE TRATAMIENTOS DE
LA OBESIDAD EN LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA REALIZADOS
POR VETERINARIOS DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
Autores: Argañarás, Sofía; Diaz Carrasco, Mauricio;
Ortega, Gabriela; Santana Arriazu, Fernanda.
Asesor: MV., Elizalde, Walter F.
Contacto: Muñecas 763 - 4211676
[email protected].
Introducción: La obesidad se define cualitativamente como un exceso de grasa corporal suficiente
para contribuir a la enfermedad. El rol del médico veterinario es diagnosticar, tratar y aconsejar al propietario acerca de los cuidados necesarios frente a esta patología. Hay que resaltar que el propietario
es responsable de la alimentación y cuidado del animal. Objetivo: Estimar el diagnostico de obesidad
en mascotas y determinar los tipos de tratamientos realizados por veterinarios en la ciudad de San
Miguel de Tucumán. Materiales y Métodos: Se realizará un estudio descriptivo de corte transversal.
La población a estudiar serán veterinarios que desarrollan sus actividades en la capital de la provincia,
desde el 1 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2011 inclusive. Previa autorización del veterinario,
se recolectarán los datos asegurando la confidencialidad de datos y el anonimato, por medio de una
encuesta de elaboración propia, de tipo cerrada. Siendo diagnóstico (Identificación por parte del veterinario de un paciente obeso), Método (Destreza utilizada para el diagnóstico de la obesidad), Pacientes
con sobrepeso (porcentaje de animales obesos basados en diagnóstico presuntivo que llegan al consultorio) y Antecedentes sobre el tratamiento (si se realizó tratamiento alguno, cuál fue su resultado
y el por qué) las variables que se estudiaran con la encuesta. Propósito: utilizar los datos obtenidos
como herramienta formal para fomentar el interés sobre esta patología y lograr así en el futuro mejores
diagnósticos, tratamientos y prevención de la obesidad y de otras enfermedades en nuestra sociedad.
Palabras clave: Medico Veterinario - obesidad - mascotas.
«10º encuentro científico del NOA para estudiantes de ciencia de la salud» 16,17 y 18 junio.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 97
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
MORTALIDAD EMBRIONARIA EN PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA
DE EMBRIONES DURANTE EL PERÍODO ESTIVAL.
C.J. ArreseigorABD1, O.A. Tami VasconsellosB, A.PereiraB,
A. IbarrecheAD G. SarmientoA, R. StahringerC
A rreseigor & Asociados, P.O.Box 57,C.Cuatiá(3460) Corrientes,Argentina.
BArreseigor & Asociados SA, Asunción –Paraguay
C EEA INTA Colonia Benitez,, P.O.Box 114(3500)Resistencia,, Chaco, Argentina.
DConvenio Fac.Agron. y Zootecnia.Universidad Nacional de Tucumàn, Tucumàn, Argentina
1E-mail: [email protected]
Se registró información a fin de determinar el efecto de la raza donante sobre la mortalidad embrionaria en periodos de elevada temperatura ambiental (mayor 35ºC). Los trabajos corresponden a programas comerciales de 1.055 transferencia de embriones y se llevaron a cabo en seis establecimientos
ganaderos en condiciones extensivas y semi-intensivas, ubicados en la región subtropical de Argentina
y Paraguay. Las hembras donantes fueron de razas índica (Brahman), sintética (Brangus, Santa Gertrudis
y Simbra) y europea (Angus y Fleckvieh) con un rango entre 14 y 180 meses de edad entre noviembre
y febrero de de los años 1995 a 2004.
Los tratamientos superovulatorios se iniciaron entre los días 8 y 14 del ciclo estral y la aplicación de
dispositivos intravaginales asociados a estradiol y progesterona inyectable con la aplicación decreciente
de Foltoropin –V (Vetrepharm, Canadá) durante 4 días, a una dosis total de 200 mg NIH-FSH–P1 de
Foltropin en las donantes de razas índica y sintética y 280 mg NIH–FSH–P1 de Foltropin en europea. Al
tercer día de tratamiento, se realizó la aplicación de 2 dosis de 15 mg de Luprostiol (Intervet – Holland)
con 12 horas de intervalo. La IA se realizó a las 12 y 24 horas de la detección del celo. Los embriones
fueron recogidos por vía no quirúrgica por lavaje con PBS entre los días 6 y 8 post-IA, y posteriormente
clasificados según las normas IETS. Las receptoras de raza índica o cruza índica fueron sincronizadas
con 15 mg de Luprostiol (Intervet; Holland) mediante 2 dosis con 11 días de intervalo. Las transferencias
se realizaron con embriones frescos (n= 1055). El diagnóstico de preñez se llevó a cabo a los 28– 33
días de gestación por medio de ecografía transrectal con un transductor de 5Mhz (Aloka SDD500V) y
se repitió mediante palpación transrectal entre los 60 y 80 días de gestación. Los resultados obtenidos
se detallan en la tabla 1.
Los embriones transferidos de las distintas razas produjeron porcentajes de preñez similares a los
28-33 días. Los porcentajes obtenidos a la palpación transrectal también fueron similares. Sin embargo,
se observó una mayor mortalidad embrionaria en los embriones de raza sintética y europea (tabla1).
Del total de las pérdidas, el 52% corresponde a las vaquillonas (n= 48) y el 48% a las vacas (n= 44). El
porcentaje de preñez observado en las receptoras preñadas (n= 580) mostró que el 62% (n= 359) correspondía a receptoras de raza índica y el 38% (n= 221) a las de raza sintética. Los resultados obtenidos
en este trabajo, demuestran que los embriones y receptoras de origen índico sufren menores pérdidas
embrionarias a los 28-33 días de gestación, que los de raza europea o sintética en las condiciones de
elevadas temperaturas ambientales en la región subtropical.
27th Encuento anual de la Asociación Europea de Transferencia Embrionaria (AETE).
Chester, Inglaterra. 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 98
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ENSEÑANDO, APRENDIENDO, AYUDANDO PRACTICO DE TÉCNICA
QUIRÚRGICA...UN SERVICIO A LA COMUNIDAD
Autores: Condonancio, Cecilia Mariel; Diaz Carrasco, Mauricio;
Mussa, Liliana Beatriz; Oliverio, María Laura; Rivero, Laura del Rosario.
Director: MV., Elizalde, Walter Fernando; Asesor: Dr. Brain, Federico
Contacto: La Plata 1533 - 4363671 - [email protected].
Cátedra de Técnicas Quirúrgicas - Facultad de Agronomía y Zootecnia UNT.
Introducción: En el marco del proceso enseñanza - aprendizaje de los contenidos pertenecientes a
la asignatura Técnica Quirúrgica I, la cátedra presta servicios de esterilización quirúrgica de pequeños
animales de ambos sexos en forma gratuita, a los particulares que así lo requieran ya que evidentemente
resulta insuficiente la labor desplegada por organismos específicos. De esta manera, la Facultad brinda
su capacidad en recursos humanos (profesores, agregados estudiantiles y estudiantes), conocimiento y
equipamiento como una forma de integración y contribución a la sociedad que la contiene. Objetivo:
Aplicar la esterilización quirúrgica de forma sistemática, masiva y gratuita debido a la alarmante proliferación de mascotas abandonadas en vías y espacios públicos, expuestas a múltiples riesgos provocados en forma directa (golpes, accidentes, mordeduras) e indirectas (transmisión de enfermedades,
contaminación, etc.). Materiales y Métodos: como agregados estudiantiles y futuros médicos veterinarios participaremos en la implementación de acciones concretas, propias de nuestra incumbencia
académica (castraciones de animales y asistencia veterinaria), organizando jornadas de concientización
ciudadana en el cuidado de nuestras macotas y de esta manera colaborar con el fortalecimiento del
sistema de salud de la provincia. Participar del desarrollo del decreto Nº 1088/11 “Política de Tenencia
Responsable y Sanidad de Perros y Gatos”. Propósito: A través del desarrollo de nuestras actividades
buscamos mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante la disminución a corto plazo de la tasa
de natalidad de animales a través de su castración. Mejorar la salud de los animales mediante la prevención de patologías asociadas. Colaborar indirectamente con el control de enfermedades zoonóticas.
Palabras clave: Medicina Veterinaria - castración - tenencia responsable.
XII Seminario de Cirugía y Taller de enseñanza de la Cirugía Veterinaria
FAZ-UNT. 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 99
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
PIOMETRA COMO CONSECUENCIA DEL USO
DE FARMACOS ANTICONCEPTIVOS EN PERRA
Autores: Condonancio, Cecilia M.; López, Nadia M.; Mussa, Liliana B.;
Oliverio, Maria L.; Rivero, Laura del R.
Asesor: Aux. Doc. MV Elizalde, Walter F.
Contacto: Av. América 868- 4354904- [email protected].
Introducción: Piometra es una infección del útero con acumulación de pus por defecto del metabolismo de progesterona y estrógenos durante el diestro relacionado con la edad. Propietarios desinformados
suministran anticonceptivos a perras en celo o gestación, aumentando el riesgo de contraer piometra.
Los estrógenos incrementan receptores de progesterona en útero. Éste bajo efecto de la progesterona
es más susceptible a infecciones, por inhibición leucocitaria y mayor entrada antigénica; explicando
la mayor incidencia en perras tratadas con hormonas exógenas. En cada ciclo estral el útero recibe influencia hormonal y va sensibilizándose hasta desarrollar piometra. Por esto, perras mayores de 5 años
son más susceptibles. Objetivos: Describir el uso de anticonceptivos, edad de aparición de piometra y
la relación entre estos; determinar la actitud del veterinario. Propósito: Difundir la información para
prevenir esta patología; formar criterio ético. Materiales y métodos: Se realizará un estudio descriptivo de corte trasversal en veterinarias que hayan registrado casos de piometra desde Enero de 2009
hasta Diciembre de 2010. La población en estudio son caninos hembras con piometra y profesionales
veterinarios. Se realizará un muestreo no probabilístico intencional en 15 veterinarias que registren
historias clínicas y cuyos veterinarios accedan a brindar información y responder voluntariamente una
encuesta estructurada y autoadministrada, se confeccionará una planilla para recolección de datos,
garantizando confidencialidad y anonimato de profesionales veterinarios, instituciones y propietarios
de los animales y la posibilidad de abandonar el estudio sin perjuicios posteriores. Variables: edad, uso
de anticonceptivos, actitud profesional frente a la venta de anticonceptivos.
Palabras claves: Perras-piometra-anticonceptivos.
«10º encuentro científico del NOA para estudiantes de ciencia de la salud» 16,17 y 18 junio.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 100
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
REPORTE DE UN CASO DE TRANSFERENCIA EMBRIONARIA DOBLE EN UNA
YEGUA DE RAZA PERUANO DE PASO LAUREADA, REALIZADO EN TUCUMÁN
Autores: MV Francisco J. González del Pino, Ing. Zootecnista Oscar. R. Wilde
Dirección Electrónica: [email protected]
INTRODUCCIÓN: primer reporte de un caso de TE doble en una yegua peruano de paso, a partir de
una doble ovulación sincrónica. La TE es una de las técnicas de reproducción asistida más ampliamente
utilizada en la yegua con fines comerciales y terapéuticos.
OBJETIVOS: lograr un mayor número de crías de una yegua con alto valor genético y obtención de
mellizos.
MATERIALES: yeguas donante y receptoras, prostaglandina, sonda tipo Foley, solución de Ringer
Lactato con suero fetal bovino, llave de conexión en forma de Y con tubuladuras, filtro de recolección,
contenedor calibrado, medio de lavaje de embriones, microscopio estereoscópico, placas de Petri,
vaina de transferencia embrionaria.
MÉTODOS: sincronización de las yeguas, seguimiento ecográfico para determinar el día a inseminar
la donante y de ovulación de las yeguas.
Lavaje uterino al octavo día postovulación, búsqueda y evaluación del embrión, transferencia no
quirúrgica, diagnóstico de preñez en las receptoras.
RESULTADOS: a los 35 y 60 días postovulación los controles ecográficos de las receptoras confirmaron la presencia de las vesículas embrionarias con desarrollo normal. Las madres sustitutas parieron
potrillos vivos y sin ningún tipo de complicaciones.
CONCLUSIÓN: destacar la posible utilización de esta técnica para obtener un mayor número de
potrillos y en casos de yeguas con doble ovulación obtención de mellizos ya que en condiciones naturales es muy difícil que la propia madre sea capaz de lograr la gestación y el nacimiento normal de
ambos mellizos.
VII Reunión de Producción Vegetal y V de Producción Animal del NOA
Junio 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 101
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
CORRELACIÓN ENTRE LA MEDICIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL
Y EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN CANINOS
Autores: Halloy, Nicole C; Koltan, Eduardo; Martin, Alfredo A; Salcedo, Lorena.
Director: M.V. Elizalde, Walter F.
Contacto: Chile 99 3º A – 4301189 – [email protected].
Introducción: La obesidad se define como un exceso de grasa corporal suficiente para contribuir
al desarrollo de enfermedades. Por esto, es importante detectarla y controlarla. En medicina humana
se han establecido criterios para definirla, normalmente basados en medidas como el índice de masa
corporal (IMC). Sin embargo, en la revisación bibliográfica no se encontró un método estándar para
diagnosticarla en el perro. Existen numerosos métodos descritos, como Medición de la Condición
Corporal (MCC) y el Índice de Masa Corporal adaptado para perros (IMC).
Xº ENCUENTRO CIENTÍFICO DEL NOA PARA ESTUDIANTES
DE CIENCIAS DE LA SALUD (Tucumán, 2011)
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 102
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
REPARACIÓN DE HERNIA ABDOMINAL
EN UN ASNAL (Equus asinus)
Autores: Ibarreche, Antonio B.1; Imoberdorf, Carina G.2;
Lucena, José Francisco1,3; Delgado, Armando R.4;
Taddeo, Paula G2; Lopez Zunino, M. Florencia3; Leal, Rocío3.
1 Cátedra de Semiología, Facultad de Agronomía y Zootecnia de Tucumán, UNT.
2 Cátedra de Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Agronomía Zootecnia de Tucumán, UNT.
3 Cátedra: Clínica de Pequeños y Grandes Animales, Facultad de Agronomía y Zootecnia de Tucumán, UNT.
4 Cátedra de Bacteriología y Micología, Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, UNL.
Resumen
Las hernias traumáticas ocurren principalmente por traumas romos, como patadas o injurias. Se
presentó un caso de un asno hembra de dos años con una deformación paraumbilical derecha de diez
centímetros de diámetro, originada por un trauma por mordedura de un porcino; se palpó una masa
blanda completamente reductible, compatible con una hernia, corroborado con la ultrasonografía de
la lesión. Se decidió realizar la intervención quirúrgica con la utilización de una malla tejida de polipropileno natural, con el objetivo de lograr una reparación completa de la cavidad disminuyendo la
posibilidad de dehiscencia post quirúrgica. A los catorce días se retiraron los puntos de sutura cutánea,
manteniéndose el animal en observación durante dos meses. La cicatrización fue evaluada por medio
de exámenes clínicos periódicos y ultrasonografía para determinar el alta. Durante un período de seis
meses no se observaron complicaciones vinculadas al acto quirúrgico.
I CONGRESO INTERDISIPLINARIO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL NOA
27 Y 28 DE AGOSTO 2010. SAN MIGUEL DE TUCUMAN
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 103
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
BIOLOGICAL AND MOLECULAR CHARACTERIZATION OF Brucella canis
IN TWO DOG BREEDING FARMS OF ARGENTINA
Armando Delgado1, Carolina Thompson2, Carina Imoberdorf3, Antonio Ibarreche4, Laura.Calleri5, Paula Rejf1, María Bocaturo1, María Tonero1, Vilma Canavesio2, Susana Torioni de Echaide2
1Cátedra de Bacteriología y Micología. FCV (UNL).2INTA EEA Rafaela.
3Cátedra de Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Agronomía y Zootecnia
de Tucumán. (UNT).4Cátedra de Semiología. Facultad de Agronomía y
Zootecnia de Tucumán. (UNT) 5Actividad privada.
[email protected]
Brucella canis es una bacteria identificada en todo el mundo, responsable de infertilidad y aborto
en perros, con una importancia relativa en la salud pública ya que en ocasiones causa la brucelosis
en los seres humanos. B. canis tiene una alta diversidad genética y ha sido sobre todo confundida con
B. suis. Para verificar la presencia de B. canis en dos fetos abortados caninos de dos criaderos caninos
geográficamente distantes de la Argentina, las muestras de suero, el identificados por electroforesis.
El primero se encuentra en diferentes especies de Brucella y el segundo es característico de la mayoría
de los aislados de B. canis. Utilizando primers específicos, amplificados con los tamaños esperados
fueron observados por B. abortus, B. melitensis y B. suis, pero no fueron capaces de amplificar el ADN de
B. canis. Llegamos a la conclusión de que la PCR combinatoria nos ha permitido identificar en concreto
los dos aislados líquido amniótico, el contenido del estómago y el tejido pulmonar se analizaron. Las
muestras de suero fueron analizadas por prueba de aglutinación. Las muestras de fluidos y tejidos fueron
analizados por Sello mancha y se cultivaron en agar Brucella comercial con 8% de sangre de bovinos y
agar Mac Conkey, se incuban en una atmósfera aeróbica a 37 ° C durante cuatro días. Las bacterias de
las colonias seleccionadas fueron analizadas por la morfología de las manchas, Sello y Gram, catalasa,
oxidasa, ureasa, citrato de utilización y pruebas de motilidad. El ADN de las colonias de crecimiento
fue purificado por métodos convencionales de fenol-cloroformo y amplificado por PCR utilizando un
conjunto combinatorio de diferente primers. Se utilizan los cebadores DSF-DSR amplificar secuencias
variables de omps2 genes en las especies de Brucella diferentes. Los cebadores específicos BrCF-BrCR,
BabF-416R, 416R-BMF, BsuisF-416R se utilizaron para identificar B. canis, B. abortus, B. melitensis y B.
suis, respectivamente. Fragmentos de ADN se visualizaron por tinción con bromuro de etidio en gel de
agarosa al 1,5% utilizando un transiluminador ultravioleta. Se detectaron anticuerpos aglutinantes de
B. canis en muestras de suero. Colonias típicas transparentes no hemolíticas se observaron después de
72 h de incubación, sólo en agar Brucella con 8% de sangre bovina. Cocobacilos Gram negativos móviles
no fueron negativos a la oxidasa, y positivos a las pruebas de catalasa y ureasa. La PCR combinatoria
confirmó la identidad de los aislamientos de B. canis. Un fragmento de 858 pb se amplificó a partir
omp2 gen en ambas cepas, y el análisis de la secuencia mostró 100% de identidad con B. canis genoma
realizando una búsqueda de explosión en la base de datos GenBank. Utilizando primers específicos
para identificar B. canis (BrCF-BrCR), dos fragmentos de ~ 2120 pb y un fragmento débil de ~ 887bp
fueron de B. canis.
Brucellosis 2011, International Research Conference
Including the 64th Brucellosis Research Conference
Buenos Aires, Argentina, September 21st to 23rd, 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 104
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
MENINGO-ENCEFALITIS SÉPTICA EN CANINOS:
REPORTE DE UN CASO
Autores: Imoberdorf, Carina G.1; Ibarreche, Antonio B.2; Lucena, José Francisco2,3;
Delgado, Armando R.4; Taddeo, Paula G2.
1 Cátedra de Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Agronomía Zootecnia de Tucumán, UNT.
2 Cátedra de Semiología, Facultad de Agronomía y Zootecnia de Tucumán, UNT.
3 Cátedra: Clínica de Pequeños y Grandes Animales, Facultad de Agronomía y Zootecnia de Tucumán, UNT.
4 Cátedra de Bacteriología y Micología, Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, UNL.
Resumen
La infección bacteriana del SNC es rara en los caninos y felinos. Puede derivar de la extensión local
de la infección desde estructuras adyacentes como oídos, ojos, senos, pasajes nasales o áreas de osteomielitis. La diseminación hematógena a partir de focos extracraneanos también puede ocurrir en los
pacientes con endocarditis bacteriana, onfaloflebitis, prostatitis, metritis, discoespondilitis, piodermia
y neumonía. El presente es un reporte de un macho entero de 8 meses de edad, raza Boyero de Berna
y 29 kg que llega a la consulta con un cuadro de un mes de evolución, con repetidos accesos febriles
y rigidez cervical creciente sin respuesta a los tratamientos antibióticos. A la exploración clínica se
aprecia fascie ansiosa, postura anormal, rigidez generalizada, renuencia a moverse, hipertermia, epistaxis unilateral, secreción ótica, nistagmus e hiperestesia generalizada. El hemograma reveló anemia,
leucocitosis con neutrofilia marcada; el análisis del LCR manifestó un aumento en la turbidez y presencia
de neutrófilos degenerados. Por los resultados obtenidos se sospecha de meningoencefalitis bacteriana
y se instaura el tratamiento con florfenicol, ciprofloxacina, dipirona y dextropropoxifeno. Se obtuvo la
remisión total de los signos en seis días de tratamiento y se recomienda continuar el mismo por cuatro
semanas más para evitar recidivas.
I CONGRESO INTERDISIPLINARIO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL NOA
27 Y 28 DE AGOSTO 2010. SAN MIGUEL DE TUCUMAN
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 105
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
TÉCNICA CONSERVADORA PARA EL MANEJO DE
FRACTURAS MÚLTIPLES EN UN PICHÓN DE
LECHUZÓN OREJUDO (Asio clamator)
López, Néstor R.; Elizalde, Walter F.; de Chazal, Luis E.;
Torales Villarreal, M. Milagros
F.A.Z – Medicina Veterinaria – U.N.T. Tucumán – Argentina.
[email protected]
Las fracturas simples de aves jóvenes generalmente se manejan sin cirugía por ser del tipo “rama
verde”, por no haber terminado su desarrollo. Resuelven rápido con manejo relativamente simple si
no hay complicaciones como infecciones o HPSN. Los vendajes al cuerpo o combinados con figura en
8 para miembros anteriores son recomendados.
Un estrígido nocturno de 2 meses de edad presenta fracturas en distal de cúbito y proximal de
radio en miembro anterior derecho; y en distal de cúbito y radio de miembro anterior izquierdo. Hay
3 fracturas cerradas manteniendo su alineación pero en radio de MAI es expuesta con cabo óseo en
exterior. Además hay uveítis e iriditis en ojo izquierdo con incipiente catarata; ausencia de reflejo de
amenaza y reflejo pupilar. Se inicia terapia con fluidos, antibióticos, analgésicos y se toma muestra de
sangre para hemograma y medir proteínas séricas.
La cirugía es para resolver de manera conservadora y menos invasiva la fractura expuesta. La resolución consiste en seccionar el cabo proximal del radio, ya que la retracción muscular impedía que
pudiera coaptar con el cabo distal y existía pérdida de vitalidad ósea de la porción en exterior. Se
utiliza como alternativa posquirúrgica la no utilización de vendajes para inmovilizar y se aprovecha
su posición defensiva en apertura de alas para ayudar a mover sus miembros. La especie permitió su
mantenimiento en una percha sin equipo de cetrería hasta los 10 días pos quirúrgico que comenzó a
volar; luego comienza con saltos cortos al puño para buscar el alimento y aumentan en distancia en
los siguientes días. En la actualidad (5 meses) vuela con buena extensión alar y los estudios roentgenográficos no muestran sinartrosis que condicionaría la vida del animal.
XII Seminario para la enseñanza de cirugía.
14 y 15 de octubre de 2011. Horco Molle. Tucumán
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 106
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
APLICACION DE LA TECNICA DEL BYPASS GASTRICO
EN PREPARADOS ANATOMICOS CANINOS.
Autores: Martin, Alfredo; Negrillo Kovacevich, Malena;
Valeros, Juan Pablo; Rivero, Laura.
Emails: [email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected].
Director: Elizalde, Walter F.
Palabras Claves: Obesidad, Cirugía, Caninos, Obesidade, Cirugía, Cãos.
Introducción: La obesidad según la OMS es una enfermedad por lo que debe ser tratada, tanto en
humanos como en animales, previniendo futuras complicaciones y mejorando la calidad de vida.
El By Pass gástrico en el hombre es la técnica quirúrgica que mejores resultados brinda según últimos
estudios.
En la actualidad, no se registra ninguna alternativa quirúrgica complementaria para el tratamiento
de la obesidad en perros.
Objetivos
Determinar la anatomía topográfica canina para la aplicación del Bypass Gástrico.
Lograr adaptar las técnicas del B-G a la anatomía digestiva canina.
Protocolizar el procedimiento quirúrgico.
Lograr destreza quirúrgica.
Materiales y métodos: Se utilizaron 5 cadáveres caninos frescos de diferentes edades y sexos sometidos a eutanasia por padecer enfermedades terminales a los cuales se les aplicó la técnica del Bypass
Gástrico.
Resultados: La experiencia realizada demuestra que es factible la aplicación de la técnica del Bypass
Gástrico con unas pocas modificaciones adaptativas a la anatomía digestiva canina.
Conclusión: Los resultados obtenidos con los cadáveres son alentadores. Desde del punto de vista
anátomo-quirúrgico la técnica utilizada en el hombre podría aplicarse en pacientes caninos obesos. Es
importante avanzar con la investigación antes de utilizar la técnica en animales vivos.
Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNT en el 2010.
Universidad Nacional de Tucumán
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 107
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
CONTAMINACIÓN DE UN BARRIO PERIFÉRICO DE TUCUMÁN
CON ENTEROPARASITOS CANINOS
REID L., MEDINA R., IMOBERDORF C.
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. TUCUMÁN. ARGENTINA
Trabajo subsidiado por los Proyectos Federales de Innovación Productiva (PFIP). Proyecto: “Diagnóstico y prevención
de enfermedades en los animales domésticos que pueden alterar la salud del hombre en comunidades de los municipios de Yerba Buena y Lules”.
Introducción: Algunos enteroparásitos de perros y gatos además de representar un problema para
la salud animal, también son agentes causales de patologías en el hombre (Larva Migrans visceral y
ocular, Larva Migrans cutánea, Toxoplasmosis, etc.). Las viviendas y lugares públicos (calles, plazas,
parques) constituyen los lugares donde las personas puede estar en contacto con las heces, principal
vía de diseminación en el medio de estos agentes, y posibilitar su trasmisión.
Objetivo: Evaluar la contaminación de viviendas y espacios públicos del Barrio La Cañada, municipio
de Yerba Buena, Tucumán con parásitos de heces de perros.
Metodología: Se recolectaron muestras de heces en patios, jardines, aceras y calles del barrio del
Barrio La Cañada durante los meses de marzo a junio del 2010. Se procesaron las muestras mediante la Técnica de Willis. Se determino la prevalencia de los parásitos de acuerdo al número de heces
positivas para un determinado parásito en referencia a las heces analizadas y se comparó el grado de
contaminación en viviendas y espacios públicos. Resultados. Sobre un total de 53 muestras analizadas,
el 64% fueron positivas a la presencia de parásitos. Las especies identificadas fueron Ancylostoma sp.
(52,83%), Toxocara sp. (16,98%), coccidios (5,66%), Dipylidium caninum (3,77%), Trichuris vulpis (1,89%) y
Taenia sp. (1,89%). El grado de contaminación parasitaria en viviendas y en espacios públicos resulto
ser de 64,71% y 63,89% respectivamente.
Conclusiones: Los altos porcentajes de positividad de heces parasitadas encontrados, en especial
de especies que son zoonóticas (Ancylostoma sp y Toxocara sp.), reflejan la necesidad de implementar a
través de la educación a la población medidas de prevención y control.
Mención de VI JISP: Contaminación de un barrio periférico de Tucumán con enteroparásitos caninos.
Reid L., Medina R., Imoberdorf C. Fac.de Agronomía y Zootecnia. U.N.T. Tucumán.
VI Jornadas Internacionales de Salud Pública
Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 10, 11 y 12 de noviembre
de 2010.
Disertación oral: Disertante: Carina Graciela Imoberdorf
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 108
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ESTUDIOS DE SALUBRIDAD AMBIENTAL
EN UN BARRIO PERIFÉRICO DE TUCUMÁN
REID L., FUENTES M., CRUZ M., GONZÁLEZ S., IMOBERDORF C., MEDINA R.
FACULTAD DE AGRONOMÍA - FACULTAD DE BIOQUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN.
TUCUMÁN, ARGENTINA.
Trabajo subsidiado por los Proyectos Federales de Innovación Productiva (PFIP). Proyecto: “Diagnóstico y prevención
de enfermedades en los animales domésticos que pueden alterar la salud del hombre en comunidades de los municipios de Yerba Buena y Lules”.
Los barrios periféricos de Tucumán en su mayoría son víctimas del deterioro ambiental. El factor
demográfico, consumo de recursos naturales e industrializados, la infraestructura social, económica y
cultural, son factores determinantes que afectan al ambiente y la salud del hombre.
Objetivo: estudiar los factores de salubridad en un barrio periférico del Municipio de Yerba Buena de
la provincia de Tucumán. Metodología: se usó cuestionarios estructurados referentes al tipo de construcción de viviendas, número de habitantes por viviendas, suministro de agua potable, recolección
de residuos, control de vectores, tipos de enfermedades y se analizó bacteriológicamente muestras de
agua de consumo por el Método de Wilson.
Resultados: De las viviendas encuestadas, el 85% son de material con piso de cemento, 77% tienen
suministro de agua potable por red. Los residuos líquidos se eliminan en pozos (74%) y los residuos
sólidos por recolección domiciliaria (96%). La mayor población se encuentra en el grupo etáreo entre 5
y 12 años (26%) y menor número entre los . de 1 año y mayores de 60 años con un promedio de 6 personas/viviendas. Las enfermedades más prevalentes fueron: parasitosis intestinales, lesiones cutáneas,
enteritis, pediculosis. De las muestras de agua analizadas el 60% resultó con valores NMP>240/100ml.
Conclusiones: Estos resultados nos permitieron conocer el estado de salubridad de pobladores en
un barrio periférico y promover la adopción de medidas sanitarias con el fin de conseguir mejor calidad
de vida.
VI Jornadas Internacionales de Salud Pública
Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 10, 11 y 12 de noviembre
de 2010.
Disertación oral: Disertante: Roxana Medina de Figueroa
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 109
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
RELEVAMIENTO PARASITOLOGICO DE HECES RECOLECTADAS
EN UN BARRIO PERIFÉRICO DEL MUNICIPIO DE
YERBA BUENA, TUCUMAN.
REID, Lorna1; IMOBERDORF, Carina2; MEDINA, Roxana2.
1 Docente de Enfermedades Transmisibles Y Tóxicas de los pequeños animales.
FAZ-UNT. Coordinadora PFIP- CCXXX (TUC 013).
2 Docentes de Epidemiologia y Salud Pública. FAZ-UNT.
Participantes PFIP-CCXXX (TUC 013).
[email protected]
Trabajo subsidiado por los Proyectos Federales de Innovación Productiva (PFIP)
Las heces de los perros y gatos representan la principal vía de diseminación en el medio de agentes
parasitarios que no solo representan un problema para la salud animal, sino también para la humana,
ya que algunos de ellos se transmiten al hombre.
Este trabajo tuvo como objeto evaluar la contaminación parasitaria en viviendas y espacios públicos
del Barrio La Cañada, municipio de Yerba Buena, Tucumán.
Se recolectaron muestras de heces en patios, jardines, aceras y calles de 5 manzanas del barrio
durante los meses de marzo a junio del 2010. Se procesaron las muestras individualmente mediante
la Técnica de flotación de Willis.
Los resultados preliminares realizados sobre 40 muestras revelan que el 67,50% fueron positivas a la
presencia de parásitos. Las especies identificadas fueron Ancylostoma sp. (63,89%), Toxocara sp. (16,76%),
coccidios (8,33%), Dipylidium caninum (5,56%), Trichuris vulpis (2,78%) y Taenia sp. (2,78%).
Los altos porcentajes de positividad de heces parasitadas encontrados, que coinciden con otros
estudios reportados en el país, y si se tiene en cuenta de que algunas de las especies parásitas identificadas son zoonóticas (Ancylostoma sp y Toxocara sp.), reflejan la necesidad de implementar, a través
de la educación a la población, medidas de prevención y control.
Palabras Claves: contaminación fecal (contaminação fecal), espacios públicos (público dos espaços),
zoonosis (zoonosis).
I CONGRESO INTERDISIPLINARIO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL NOA
27 Y 28 DE AGOSTO 2010. SAN MIGUEL DE TUCUMAN
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 110
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
Departamento
Sanidad Vegetal
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
FEMALE RECEPTIVITY MODULATION IN Anastrepha fraterculus:
THE ROLE OF SPERM AND MALE ACCESSORY GLANDS PRODUCTS
Abraham, S., E. Willink, J. Cladera y Vera, M.T.
Renewal of receptivity in females may reduce reproductive success of the first male. It is expected that males develop
ways to manipulate female receptivity and avoid mixture of rival’s sperm. In several fruit flies, at least two mechanisms
were examined: sperm effect and male accessory glands products (AGPs) effect. Here we evaluated the role of sperm
and AGPs in the renewal of A. fraterculus female receptivity and how this was affected by the diet the male was provided
and male origin. First, females were mated with males fed either sugar, low quality protein (3:1 sugar:protein ratio),
high quality protein (same ratio) and the standard adult diet (sugar, protein, vitamins and corn hydrolyze). Wild and
laboratory flies were evaluated. After the first copulation, different sets of females were used to determine female
remating rate, refractory period, and sperm stored. Second, we evaluated the receptivity of females microinjected with
AGPs in two set of trials. In the first, laboratory females were injected with AGPs of laboratory males fed either with
sugar or the standard diet. In the second, laboratory and wild females were injected with AGPs of laboratory and wild
males, all of them fed with standard diet. Female receptivity was evaluated 48 h after injection and the control were
females injected only with saline. Differences in the frequency of remating females among treatments were compared
with ƒÓ2-tests with Bonferroni’s correction. Refractory period and amount of sperm stored were analysed with ANOVA
coupled with Tukey’s test. Results showed that wild females mated with sugar males presented a higher remating rate
and a shorter refractory period than those mated with standard diet males. Amount of sperm stored in females mated
with sugar or low quality protein males was significantly lower than that stored in females that mated with standard
diet males. Laboratory females also showed a lower refractory period when mated with sugar fed males compared
to females mated with protein fed males irrespective of the protein quality. However, remating rate and amount of
sperm stored was not affected by the diet. Additionally, females injected with AGPs of laboratory males fed with the
standard diet had lower receptivity than females injected with AGPs of laboratory males fed with sugar, which in turn
were equal to control females. Male origin also showed an effect. Females injected with AGPs from laboratory males
had lower receptivity than females injected with AGPs from wild males (which were equal to the control), irrespective
of female origin. It is concluded that male nutritional status and origin affects female renewal of the receptivity. In
wild flies this seems to be related with the sperm stored in the female. However in laboratory flies, the sperm effect
seems to be not the only responsible of modulating these changes. Male nutritional status and origin also affected
female receptivity trough an AGPs effect. The later may be related to the crowded conditions under laboratory rearing
where laboratory males may need to increase the effectiveness of their AGPs to ensure its paternity.
Simposio Internacional de Moscas de la Fruta de Importancia Económica, Valencia, España,
26 de septiembre al 1 de octubre de 2010.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 112
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE AISLAMIENTOS DE Macrophomina
phaseolina DE FRUTILLA EN TUCUMÁN, ARGENTINA
Aguirre C.M.1; Ramallo A.C.2; Salazar S.M.1,3; Baino, O.2; Kirschbaum, D.S.3
1Horticultura; 2Fitopatología. FAZ-UNT. FEM (4105).
3EEA Famaillá INTA. Tucumán, Argentina.
[email protected]
Macrophomina phaseolina fue detectada en Tucumán en 2007 causando podredumbre de raíz y corona
de frutilla cv. ‘Camarosa’. En relevamientos realizados en 2010 en ensayos varietales de la EEA Famaillá
(27°01´S-65°22´W), se observó en 11 cvs. marchitamiento y posterior muerte de plantas con necrosis
marginales e irregulares en corona, síntomas consistentes con los provocados por M. phaseolina. El objetivo de este estudio fue aislar y caracterizar morfológica y culturalmente el agente etiológico. A partir
de coronas de plantas afectadas se sembraron en APG trozos de tejidos previamente desinfectados. Se
obtuvieron aislamientos a partir de ‘Camarosa’, ‘Pájaro’, ‘Camino Real’, ‘Macarena’ y ‘RubyGen’. A los
4 días de incubación, las colonias fúngicas se repicaron en APG, AA y A-V8, se determinó diariamente
el crecimiento micelial y se realizaron mediciones micrométricas de microesclerocios. La tasa de crecimiento miceliar de los 5 aislamientos en APG y A-V8 fue de 1.4 a 1.5 mm/hora; mientras que en AA
fue de 0.4 a 0.6 mm/h. El diámetro medio, máximo y mínino de los microesclerocios para ‘Camarosa‘
fue de 111.6±18 (168-72), ‘Pájaro‘ 97.08±16.7 (138-60); ‘C Rea‘l 85.44±17.37 (132-60); ‘Macarena‘
87.96±17.1 (132-54) y ‘RubyGen‘ 94.92±15.8 (132-66). Los resultados indicaron alta prevalencia del
patógeno en los cvs analizados (45%), con lo que se amplía el espectro varietal susceptible. Los datos
obtenidos no permitieron establecer diferencias entre los aislados.
2º CONGRESO ARGENTINO DE FITOPATOLOGÍA, 1 AL 3 DE JUNIO DE 2011,
Mar del Plata, Buenos Aires
Financiamiento: CIUNT y PNHFA 061281
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 113
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
CAPACIDAD ANTAGÓNICA DE AISLAMIENTOS DE Trichoderma
SOBRE Fusarium spp. AISLADOS DE SEMILLAS DE SOJA.
Allori Stazzonelli, E.; Maza, M.; Juárez, J. y Yasem de Romero, M.
Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT.
Florentino Ameghino S/N. El Manantial. Tucumán. Argentina.
[email protected]
El control biológico de fitopatógenos puede ser realizado a través de la introducción de microorganismos seleccionados. Fusarium spp. produce podredumbre de semillas y tizón de plántulas en soja. Se
propuso evaluar aislamientos de Trichoderma con capacidad antagónica sobre Fusarium spp., aislados de
semillas de soja. Se determinó la dinámica de crecimiento de cuatro aislamientos de Trichoderma spp.
y del fitopatógeno y la interacción patógeno-antagonista. Se colocó un disco de 6 mm de diámetro
del borde de la colonia de cada microorganismo en el centro de una caja de Petri con APG al 2%. Se
empleó un diseño completamente al azar con 6 repeticiones. Se incubaron a 25 ± 2ºC y fotoperiodo
de 12 horas. Se realizaron lecturas diarias de los diámetros en posición ortogonal de las colonias hasta que alcanzaron el borde de las cajas y se ajustó al porcentaje de área ocupada (PAO). Se estudió la
competencia por el sustrato por confrontación directa. Se hicieron lecturas diarias de los diámetros en
posición ortogonal de ambas colonias hasta enfrentamiento y se determinó el PAO por cada microorganismo. Se evaluó la capacidad antagónica de los aislamientos de Trichoderma spp. sobre el fitopatógeno
según las escalas de Elías y Arcos y de Bell. A las 72 horas de la siembra se observó un PAO de 22-25%
en las cuatro cepas del antagonista. En cambio el patógeno alcanzó solamente el 3 % de PAO. Ty fue el
primer aislamiento que ocupó el 100% del PAO en 144 horas. En la confrontación directa la reducción
de PAO de Fusarium, según el aislamiento de Trichoderma spp. fluctuó entre el 43 y 55% a las 144 horas.
En los cultivos pareados se determinó que Tw y Ty se encuadran en la Clase 1 (Escala de Bell) y Grado
4 (Escala de Elías y Arcos), mientras que Tx es de Clase 3 y de Grado 0. Tz es menos agresivo y está
ubicado en la Clase 2 (Bell) y en el Grado 2 (Elías y Arcos). Estos aislamientos demostraron tener una
importante capacidad antagónica sobre Fusarium spp., manifestándose como potenciales agentes de
biocontrol del fitopatógeno.
XXVIII JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA ASOCIACIÓN DE BIOLOGÍA DE TUCUMÁN
26/10/2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 114
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ESTIMULACION DE LA EMERGENCIA Y CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS
DE SOJA POR Trichoderma spp EN INVERNÁCULO.
Allori Stazzonelli, E.; Maza, M.; Juárez, J. y Yasem de Romero, M.
Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT.
Florentino Ameghino S/N. El Manantial. Tucumán. Argentina.
[email protected]
Para lograr una producción agrícola sustentable se requiere de alternativas de manejo efectivas y
amigables con el medio ambiente que reemplacen o reduzcan el empleo de agroquímicos. Esta necesidad impulsó la selección de agentes biológicos, entre los cuales, Trichoderma es el más utilizado ya
que es capaz de ejercer el biocontrol de hongos fitopatógenos y estimular el crecimiento de las plantas
y sus mecanismos de defensa. El objetivo fue evaluar en invernáculo los efectos estimulantes sobre la
emergencia y crecimiento de plántulas de aislamientos de Trichoderma spp. aplicados en semillas de
soja. Las semillas se desinfectaron superficialmente y se aplicó sobre ellas una suspensión de 107 conidios/ml, con Tween 20 diluido al 10%, impregnándolas durante 3´ y dejándolas secar a temperatura
ambiente por 24 horas. Las semillas testigo fueron embebidas en agua destilada estéril y el adherente
por 3´ y se dejaron secar de la misma manera. Se sembraron 50 semillas en bandejas plásticas con
tierra y arena estéril en proporción 1:1. Se cubrieron con una bolsa plástica transparente. Se evaluó la
energía germinativa (EG) contando el número de plántulas visibles a los 5 días y el poder germinativo
(PG) a los 8 días después de la siembra. Se midió la longitud de la parte aérea y de la raíz y del peso
fresco y seco. La EG media del tratamiento testigo fue de 73% y el PG 81%. Hubo diferencias significativas favorables para todos los tratamientos con Trichoderma en ambos parámetros. El aislamiento
Tz alcanzó valores de EG de un 89% y PG de 90%; Tx presentó valores de 85% y 88% respectivamente y
por último Tw y Ty con valores muy semejantes entre sí (EG 80% y PG 87%). En cuanto a los parámetros
de crecimiento de las plántulas, ningún tratamiento inoculado superó significativamente al testigo
en longitud de tallos o raíces. En cambio en el peso fresco de tallos todos los aislamientos superaron
al testigo mientras que en raíz lo hicieron Tx,Ty yTz. Los pesos secos de raíz y de tallo de los cuatro
tratamientos de Trichoderma superaron significativamente al testigo demostrando la mayor producción
de biomasa de plántulas provenientes de semillas inoculadas.
XXVIII JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA ASOCIACIÓN DE BIOLOGÍA DE TUCUMÁN
26/10/2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 115
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ESTUDIO DE LA SANIDAD DE SEMILLAS DE SOJA
DE DOS CULTIVARES PRODUCIDAS EN LA
CAMPAÑA 2009/2010 EN TUCUMÁN
Allori Stazzonelli, E.; Maza, M. y Yasem de Romero, M. G.
Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT.
Florentino Ameghino S/N. El Manantial, Tucumán.
[email protected]
La soja (Glycine max (L.) Merrill) es atacada por un gran número de enfermedades fúngicas y algunas
bacterianas, las que pueden afectar el rendimiento y la calidad de las simientes. Muchos de esos microorganismos tienen en la semilla su principal vehículo de diseminación y de introducción en nuevas
áreas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la sanidad de semillas de soja de dos cultivares producidas
en la campaña 2009/2010 en Monte Redondo, Tucumán. Se evaluaron semillas de los cultivares A8000
RG y Munasqa RR (ambos de GM VIII) procedentes de Monte Redondo (Departamento Cruz Alta), provistas por la EEAOC. Se sembraron 5 semillas por caja de Petri con APG al 2% sin ácido láctico, con 20
repeticiones por cada tratamiento. Se trabajó con semillas sin desinfección superficial (para analizar la
microflora total) y con desinfección superficial (para detectar los patógenos que infectan la semilla). La
incubación fue a 25 ± 2 °C y fotoperíodo de 12 horas. La lectura de incidencia de microorganismos se
realizó a los 8 días. Entre los hongos típicos de campo, se presentó Phomopsis spp en semillas de ambos
cultivares que habían sido desinfectadas superficialmente (11% en A8000 y 18% en Munasqa). Este género
puede provocar reducción en la germinación del grano y disminuir su valor comercial y rendimiento. En
porcentajes similares y en todos los tratamientos se manifestó Fusarium spp (12 - 18%) cuyas especies
pueden reducir la germinación, inhibir la elongación del hipocótilo o provocar podredumbre de la semilla.
Caracterizado por su micelio verde seco a gris, Cladosporium spp aumentó fuertemente su incidencia
en semillas sin desinfección superficial de ambos cultivares, presentándose en el 95%. Se destacó la
incidencia de bacterias (Pseudomonas spp) en el 47% de las simientes sin desinfección superficial y con
valores menores al 9% en las semillas desinfectadas de ambos cultivares, lo cual se justifica porque en
la mayoría de los casos las bacterias se encuentran en el tegumento. Alternaria spp, Nigrospora spp y
Chaetomiun spp se manifestaron en muy bajos porcentajes (igual o menor al 8%) en ambos cultivares.
La sanidad de las semillas de ambos cultivares producidas en la última campaña resultó muy similar.
XXVII JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA ASOCIACIÓN DE BIOLOGÍA DE TUCUMÁN
13 AL 15 DE OCTUBRE DE 2010.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 116
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
IN VITRO ANTAGONISM OF Trichoderma spp. AGAINST
Fusarium spp. ISOLATED FROM SOYBEAN
Allori Stazzonelli, E.; Maza, M.; Juárez, J. y Yasem de Romero, M.
Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT.
Florentino Ameghino S/N. El Manantial. Tucumán. Argentina.
[email protected]
MIcroorganisms can be used for the biological control of plant pathogens. Fusarium spp. produces
seed rot and seedling blight in soybean. The aim was to evaluate the antagonistic capacity of Trichoderma strains against Fusarium isolated from soybean. The dynamics of growth of 4 Trichoderma isolates
and Fusarium as well as pathogen-antagonist interaction were determinated. Readings of orthogonal
diameters of the colonies were performed daily and the percentage of occupied area (PAO) was adjusted. Competition for substrate were studied by direct confrontation and PAO for each organism
were performed on both colonies until confrontation. The antagonistic capacity of Trichoderma strains
was evaluated according to Elías-Arcos and Bell scales. A PAO of 22-25% was observed at 72 hours for
all Trichoderma strains while the pathogen reached only 3% of PAO. Ty was the first isolation to achive
100% of PAO in 144 hours. Trichoderma strains reduced PAO of Fusarium in direct confrontation assays
between 43 and 55% at 144 hours. Tw and Ty fall into Class 1 (Bell scale) and Grade 4 (Elías and Arcos
scale), while Tx is Class 3 and Grade 0. Tz is less aggressive (Class 2 and Grade 2). These isolates demonstrated a significant antagonistic capacity toward Fusarium, manifesting as potential biocontrol
agents of plant pathogens.
BIOCELL 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 117
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
SOYBEAN EMERGENCE AND GROWTH PROMOTION
BY Trichoderma spp. IN GREENHOUSE ASSAYS
Allori Stazzonelli, E.; Maza, M.; Juárez, J. y Yasem de Romero, M.
Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT.
Florentino Ameghino S/N. El Manantial. Tucumán. Argentina.
[email protected]
A sustainable agricultural production requires effective and environmental friendly management alternatives to reduce agrochemicals use. One of these alternatives is biological agents like Trichoderma
strains. Trichoderma inhibit growth of plant pathogens, induce systemic and localized resistance and
have influence on plant growth and development. The aim of this work was to evaluate the effects of
Trichoderma on soybean emergence and seedling growth. 107 spores/ml suspensions of four Trichoderma
strains (Tw, Tx, Ty and Tz) were prepared. Seeds were soaked for 3 minutes, dried at room temperature
for 24 hours and sown in sterile soil and sand contained in plastic trays. Germinative energy (EG) and
power (PG) were determinated. Length, fresh and dry weight of shoots and roots were measured. EG
and PG in control were 73 and 81%, respectively. EG of Tz was 89% and PG was 90%, Tx showed values
of 85 and 88%, respectively. Tw and Ty had similar values (80% of EG and 87% of PG). The differences
between the treatments (length of shoots and roots) were not statistically significant. All treatments
increased fresh weight of shoots compared with control while Tx, Ty and Tz improved roots fresh
weight. When compared to control, treated seedling showed an increased biomass expressed as higher
shoots and roots dry weight.
BIOCELL 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 118
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
STUDY OF SOYBEAN SEEDS HEALTH OF TWO CULTIVARS
osoIN TUCUMÁN, ARGENTINA. CYCLE 2009/2010.
Allori Stazzonelli, E.; Maza, M. y Yasem de Romero, M.G.
Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT.
Florentino Ameghino S/N. El Manantial, Tucumán.
[email protected]
The soybean (Glycine max (L.) Merrill) is attacked by a great number of fungi and bacterial diseases,
which can affect the performance and quality of seeds. The aim of this paper was to study the soybean
seeds health of two cultivars (A8000 RG and Munasqa RR) during cycle 2009/2010 in Monte Redondo,
Tucumán. 100 seeds were sowed by treatment (5 seeds/Petri’s dish), using a totally randomized design
with 20 replies by each treatment (with and without superficial disinfection and lactic acid). The identification and recount were realized at 8 days. Phomopsis spp. showed in both cultivars that had been
disinfected (11% in A8000 and 18% in Munasqa RR). Fusarium spp. showed similar percentages in all
treatments (12-18%). Cladosporium spp. increased strongly its incidence in seeds without superficial
disinfection of both cultivars (95%). Bacterial incidence in seeds without superficial disinfection was
47% and 9% in disinfected seeds. Alternaria spp., Nigrospora spp. and Chaetomiun spp. showed low
percentages (equal or minor to 8%) in both cultivars. Results showed soybean seeds health of both
cultivars produced in the last cycle were similar.
BIOCELL 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 119
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
SUSTRATOS ORGÁNICOS EMPLEADOS COMO MULCH
EN EL CULTIVO DE ARÁNDANO EN TUCUMÁN,
¿POTENCIALES FUENTES DE INÓCULO?
1Casas, C.; Ramallo, A.; Hongn, S.; Baino, O.
Fitopatología, Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT. F. Ameghino, S/N.
Bº Mercantil, Finca El Manantial (4105). Tucumán. [email protected]
Los mulchs o coberturas orgánicas en el cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum L.) son utilizadas
frecuentemente en la renovación de las coberturas plásticas. El aprovechamiento de subproductos de
actividades agrícolas e industriales es una excelente alternativa tanto para la fisiología del cultivo como
para la sustentabilidad del medioambiente. Sin embargo su empleo en forma masiva, podría producir
cambios en la microflora ambiental, generando nuevas fuentes de inóculo, que afecten directa o indirectamente la incidencia o severidad de las enfermedades que se presentan en el cultivo. Conocer cual es
el espectro de hongos que se desarrollan sobre dichos materiales es el primer paso para estimar su rol
en el inicio de las enfermedades, lo cual constituye el objetivo del presente trabajo. Entre septiembre
y diciembre de 2009, se realizaron 6 muestreos en lotes comerciales ubicados en Alberdi y Monteros,
provincia de Tucumán, seleccionándose 5 tipos de sustratos. Para acelerar el desarrollo y esporulación
de los hongos, porciones de 5 g de cada material se colocaron en bandejas plásticas de 10 x 20 cm
y se incubaron durante 7 días a 25ºC y 100% HR. La frecuencia se determinó mediante evaluaciones
cualitativas (presencia/ausencia). Los géneros fúngicos fueron identificados mediante observaciones
microscópicas de estructuras características y empleo de claves taxonómicas. Alternaria y Cladosporium
fueron los géneros más frecuentes en todos los materiales analizados. Con menor frecuencia se presentaron Fusarium, Nigrospora, Penicillium, Pestalotia y Macrophomina. Los sustratos con menor frecuencia de
hongos (< 4%) fueron los chips y la corteza de pino; mientras que el bagazo de caña de azúcar, la aguja
de pino y el rastrojo de soja presentaron frecuencias superiores al 30%. En Tucumán, el bagazo de caña
y, en menor medida, el rastrojo de soja son los sustratos de mayor disponibilidad, su implementación
como mulch a escala comercial, requeriría de ensayos para cuantificar la carga de esporas ambientales
y determinar la patogenicidad de los aislamientos obtenidos a partir de dichas coberturas, en especial
de Alternaria y Cladosporium por su importancia como agentes causales de pudriciones de poscosecha.
XXVII JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA ASOCIACIÓN DE BIOLOGÍA DE TUCUMAN,
13 AL 15 DE OCTUBRE 2010, TAFÍ DEL VALLE, TUCUMÁN
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 120
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ESTUDIOS FENOLÓGICOS EN ARÁNDANO EN TUCUMÁN: PERÍODO
TRANSCURRIDO ENTRE CUAJE Y MADUREZ COMERCIAL
Celiz, C., Ramallo, A. C., Baino, O., Hongn, S.
1 Este resumen forma parte del Trabajo de Tesis de Grado para obtener el
Título de Lic. en Biotecnología FBQF., UNT.
Fitopatología, Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT.
F. Ameghino S/N Bº Mercantil. Finca El Manantial (4105). Tucumán. [email protected]
El estado fenológico de cuaje en arándano en Tucumán se generaliza a partir del mes de junio en
numerosas variedades. Con frecuencia la ocurrencia de heladas en julio malogra diversos estadios del
proceso de fructificación afectando la producción primicia. En estas circunstancias es importante conocer el período que transcurre desde el cuaje de los frutos ocurridos en agosto y su madurez comercial
(PDF). La duración de los estados fenológicos expresada en días posee escaso valor comparativo dado
que están influenciados fundamentalmente por las temperaturas, mientras que su expresión en grados
días, permite establecer diferencias de comportamientos entre distintos años/localidades/variedades. El
objetivo de este trabajo fue determinar el período de desarrollo de frutos, a partir de cuajes ocurridos
en agosto, en seis variedades de arándano, expresando los resultados en días reales y en grados días
en base 10 (TºM + tºm)/2 – 10. En una finca comercial ubicada en Famaillá, los días 5, 13, 21 y 27 de
agosto de 2009, 50 pedúnculos florales en el estado de corola desprendida, se ataron con hilos de
distintos colores/fecha. Se trabajó con las variedades Blue Crisp, Emerald, Jewel, Misty, Abundance y
Star (esta última fue marcada los días 27/08, 3/09 y 9 /09, por presentar cuajes tardíos). Se realizaron
mediciones periódicas hasta que los cuajes alcanzaron el punto de madurez comercial (fruto azul). Los
PDF expresados en días reales y en grados días (promedio de las 4 fechas de marcado) fueron para Blue
Crisp: 63,25 y 647; Emerald: 70,25 y 749; Jewel: 66,25 y 689; Misty: 76,66 y 825; Abundance: 65,75 y
699, mientras que para Star fueron de 57 y 642, respectivamente. Los resultados obtenidos confirman
la validez y factibilidad del empleo de esta metodología para la determinación del PDF, con diferencias
significativas entre variedades y entre distintas fechas de cuaje. Estos datos servirán como referencia
para estimar PDF bajo condiciones similares a las ocurridas en 2009, aportando positivamente al diseño de un modelo predictivo de PDF en arándano para la región, que resulte de utilidad práctica a los
productores en la organización y logística de la cosecha, especialmente cuando se manejan grandes
volúmenes de fruta.
XXVII JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA ASOCIACIÓN DE BIOLOGÍA DE TUCUMAN,
13 AL 15 DE OCTUBRE 2010, TAFÍ DEL VALLE, TUCUMÁN
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 121
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EVALUACION DEL EFECTO DE UNA ENMIENDA ORGANICA CON
ENTOMOPATOGENOS SOBRE TUCURAS (ORTHOPTERA ACRIDIDAE)
EN ENSAYOS DE LABORATRIO
Dami, L.; Figueroa, F.; Figueroa, J.; Franco, G. l.; Orellana, H.; Ponce, J.; Robledo, J.; Rubio, A.; Macián, A.; Ghiggia, L.; Fernández, J. y Jaime, A.
FAZ- UNT. F. Ameghino S/N. El Manantial. Tucumán.
E-mail: [email protected]
Las poblaciones de tucuras representan un problema en el país, en zonas de forrajes, pastizales naturales y cultivos de granos. La vigilancia y el oportuno control son aspectos fundamentales y críticos.
En los últimos años las técnicas de producción sin remoción de suelo provocaron un gradual avance
de las tucuras, situación que se agravó por el uso indiscriminado de insecticidas de alta toxicidad que
provocó la disminución de los enemigos naturales. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de una
enmienda orgánica con entomopatógenos sobre tucuras en condiciones de laboratorio. El ensayo se
llevó a cabo en el laboratorio de la Cátedra de Zoología Agrícola de la FAZ- UNT. Se recolectaron 30
ninfas de las especies más comunes de la zona, que fueron colocadas en grupos de diez en tres jaulas
de cría, donde también se colocaron 5 plantas de maíz en estado fenológico V4 - V5. Las plantas fueron
previamente pulverizadas con una solución de la enmienda al 80% y al 100% respectivamente. Se utilizó
un testigo absoluto pulverizado con agua. Se realizaron observaciones a las 72 hs, a la semana y a los
10 días de la aplicación. Asimismo, a los 10 días se efectuó una segunda aplicación y un último recuento a la semana siguiente. Con los datos obtenidos, se realizó la prueba exacta de Fisher que compara
las proporciones de tucuras vivas y muertas en cada fecha de observación. Para la primera y tercera
fecha de observación, las proporciones de vivos y muertos fueron iguales para los tres tratamientos,
con valores de la prueba de Fisher de 0.57 y 0.68 respectivamente. En la segunda y cuarta fecha de
observación los valores fueron de 0.01 y 0.04, lo que indica que las proporciones de vivos y muertos
no fueron iguales para los tres tratamientos. Se concluye que a la semana de aplicación del producto, la
mayor concentración de la enmienda (100 %) fue más efectiva, con una mortalidad del 80%. A la semana
de la segunda aplicación, fue más efectiva la menor concentración, con una mortalidad del 100 %. En
una segunda aplicación se podría reducir la concentración del producto para el control de tucuras.
XXVIII Jornadas Científicas de Biología de Tucumán
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 122
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
DIFERENTES ABORDAJES EN EL ANÁLISIS DE DATOS OBTENIDOS DE
EVALUACIONES SENSORIALES EN FRUTOS DE ARÁNDANOS
CECILIA G. DÍAZ1, AGOSTINA FATTOR2 Y ANA C. RAMALLO3
1Profesor Adjunto, Cát. de Fitopatología, Fac. de Agr., Zoot. y Veterinaria, UNT.
2Estudiante de Licenciatura en Biotecnología, UNT.
3Auxiliar Docente Graduado, Cát. de Fitopatología, Fac. de Agr., Zoot. y Veterinaria, UNT.
[email protected]
RESUMEN
En este trabajo se presentan diferentes abordajes para el análisis de datos del tipo sensorial empleados en el estudio de la determinación del efecto producido por los fungicidas orgánicos sobre
atributos sensoriales de frutos de arándano. La utilización de herramientas estadísticas en el análisis
de datos generados en experiencias de análisis sensoriales a menudo se limita a descripciones básicas,
tablas, gráficas y a unos pocos parámetros, siendo de gran interés complementar dichos análisis bajo
diferentes enfoques, como por ejemplo el análisis de componentes principales. Con la utilización de
tablas de contingencia, test de Friedman, desvío estándar de los panelistas y análisis de componentes
principales fue posible ilustrar a partir de una base de datos relativamente reducida la exploración de
las valoraciones sensoriales de los panelistas. La aplicación de una técnica multivariada como el análisis
de componentes principales, permitió posicionar las muestras tratadas con diferentes fungicidas según
sus características sensoriales definidas como sabor, aroma, color y textura.
Palabras clave: arándanos, fungicidas, evaluaciones sensoriales, análisis de componentes principales.
Congreso del Grupo Argentino de Biometría (GAB).
Salta 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 123
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
DOS SISTEMAS DE MANEJO DE UN CULTIVO DE PIMIENTO
(Capsicum annuum L.) BAJO CARPA PARA EL CONTROL
DE Bemisia tabaci (Gennadius) EN LULES TUCUMÁN
Fernández, J. A.; Ghiggia, L. I.; Macián, A. J.; Paz, M. R.;
Castillo, D.; Taboada, D. y Jaime, A. P.
Fac. de Agronomía y Zootecnia. UNT.
F. Ameghino S/N. El Manantial. Tucumán
E-mail: [email protected] Trabajo financiado por CIUNT.
Entre las principales plagas que afectan al cultivo de pimiento bajo carpa en Tucumán, podemos
mencionar a Bemisia tabaci (Gennadius), mosca blanca de gran relevancia por el daño que ocasiona y
su difícil control. En la actualidad, se utiliza el control químico como principal herramienta de manejo,
teniendo entre otras limitantes, la eliminación de la fauna benéfica. El objetivo del presente trabajo
fue comparar el efecto de dos sistemas de manejo sobre la población de B. tabaci y sus parasitoides en
un cultivo de pimiento bajo carpa en Lules, Tucumán. Se realizaron monitoreos durante 2009 en dos
invernaderos de pimiento “margarita”, uno con tratamiento diferenciado usando insecticidas orgánicos
(Neem y una enmienda orgánica con propiedades insecticidas) y otro usando insecticidas convencionales
(Pyridaben, Deltametrina, Dimetoato, Cartap y Abamectina). Se extrajeron semanalmente 72 hojas al
azar por módulo, registrándose la presencia de la mosca blanca y sus parasitoides. En el manejo diferenciado se realizaron aplicaciones semanales de la enmienda orgánica y dos aplicaciones de Neem en
octubre. Esto hizo que la población de B. tabaci tuviera una densidad media aceptable de 4,4 larvas/
hoja, registrándose la presencia de parasitoides durante todo el ciclo del cultivo. En el módulo con
manejo convencional de mosca blanca en una densidad media de 7,1 larvas/hoja, observándose un
descenso brusco de la población de parasitoides luego de cada aplicación. Se concluye que el uso de
productos orgánicos constituye una alternativa válida para el manejo de B. tabaci y para la preservación
de sus parasitoides.
XXXIII CONGRESO ARGENTINO DE HORTICULTURA
Rosario 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 124
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS SISTEMAS DE MANEJO
DE Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera – Gelechiidae)
EN INVERNADEROS COMERCIALES DE TOMATE (
Solanum lycopersicom L.) EN LULES, TUCUMÁN.
Fernández, J. A.; Ghiggia, L. I.; Macián, A. J; Paz, M. R.;
Franco, G.; Vargas, P. y Jaime, A. P.
Fac. de Agronomía y Zootecnia. UNT.
F. Ameghino S/N. El Manantial. Tucumán..
Email: [email protected] Trabajo financiado por CIUNT.
La incidencia de Tuta absoluta Meyrick en la producción de tomate en Tucumán ha llevado al uso
indiscriminado de insecticidas, lo que genera la aparición de formas resistentes y la contaminación
del ambiente. Ante esta situación surge la necesidad de buscar alternativas de control. El objetivo
fue comparar dos sistemas de manejo de T. absoluta en invernaderos comerciales de tomate en Lules,
Tucumán. Se realizaron muestreos semanales durante 2009 en dos módulos, uno manejado en forma convencional, con aplicación de Clorfenapir y Deltametrina y otro en forma diferencial usándose
una enmienda orgánica con propiedades insecticidas combinada con trampas con feromonas para la
captura masiva de machos. En ambos se marcaron 11 filas, en las que se revisaron todos los folíolos
de tres plantas a fin de detectar la presencia de larvas vivas en el interior de galerías. En el manejo
diferencial se colocaron ocho trampas, tres en cada lateral del invernadero para captura masiva y dos
en el centro para monitoreo. En el convencional sólo dos trampas para monitoreo en el centro. Los
resultados mostraron que en el diferencial se registraron 28 folíolos dañados al colocar las trampas
mientras que en el convencional 61; al finalizar el estudio el diferencial no presentaba folíolos dañados
y en el convencional aún 22. En las trampas para monitoreo se capturaron 250 machos en el diferencial
y 699 en el convencional, en total. El uso de una enmienda orgánica con propiedades insecticidas y
trampas con feromonas para captura masiva, es una buena alternativa de manejo para el control de la
polilla del tomate.
XXXIII CONGRESO ARGENTINO DE HORTICULTURA. Rosario 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 125
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
AVANCES EN LA DETERMINACIÓN DE LA FAUNA BENÉFICA
PRESENTE EN EL CULTIVO DE ALFALFA (Medicago sativa L.)
EN TRANCAS, TUCUMÁN
Ghiggia, L. I; Macián, A. J; Villaverde, J; Paz, M. R; Carbajal, S. A;
Plano, D. M.; Sosa, R. E; Terán, O. J. y Jaime, A. P.
Fac. de Agronomía y Zootecnia – UNT. Cátedra de Zoología Agrícola.
[email protected]. Trabajo financiado por CIUNT
RESUMEN
La alfalfa es la forrajera más utilizada en las cuencas lecheras del país. En Tucumán la actividad lechera se desarrolla en Trancas. Las pérdidas producidas por las plagas equivalen aproximadamente a
4000 kilogramos de materia seca por hectárea por año. Entre los artrópodos perjudiciales se encuentran, orugas defoliadoras y cortadoras, pulgones, gorgojos y arañuelas. Estos conviven con especies
benéficas que actúan como biocontroladores. El objetivo del trabajo fue avanzar en la determinación
de la fauna benéfica de la alfalfa en cuatro localidades de Trancas, Tucumán. Durante 2010 y 2011, se
muestrearon semanalmente lotes de más de un año en 6 establecimientos de cuatro localidades. Se
identificaron insectos predadores: Coleópteros (Hippodamia convergens Guerin, Eriopis conexa (Germar),
Cycloneda sanguinea (L.), Harmonia axiridis (Pallas), Hyperaspis sp. y Calosoma sp.); Neurópteros (Chrysoperla
argentina González Olazo y Reguilón y Chrysoperla externa Hagen); Hemípteros (Podisus sp., Orius sp.,
Nabis sp.); Dípteros (Familias Syrphidae, Dolichopodidae, Asilidae y Tachinidae: Voria sp.). Parasitoides:
Familias Braconidae (Aphidius sp.) e Ichneumonidae. Arácnidos predadores: Familias Phytoseiidae y
Araneidae, Lycosidae, Thomisidae y Salticidae. Entomopatógenos: Nomuraea rileyi (Farlow) Samson.
La fauna benéfica en alfalfa es abundante y presenta una importante biodiversidad. Se debe proteger
estos enemigos naturales al implementar un manejo de plagas, utilizando insecticidas selectivos o
productos orgánicos.
Palabras claves: Fauna benéfica – alfalfa – Trancas – Tucumán.
VII REUNIÓN DE PRODUCCIÓN VEGETAL Y
V PRODUCCIÓN ANIMAL DEL NOA.
FAZ. 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 126
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
Bemisia tabaci (Gennadius) Y SUS PARASITOIDES EN TRES
HÍBRIDOS DE PIMIENTO (Capsicum annuum L.)
BAJO CARPA EN LULES TUCUMÁN.
Ghiggia, L. I.; Fernández, J. A.; Macián, A. J.; Paz, M. R.; Villafañe, B.; Herrero, M. I. y Jaime, A. P.
Fac. de Agronomía y Zootecnia. UNT.
F. Ameghino S/N. El Manantial. Tucumán.
E-mail: [email protected] Trabajo financiado por CIUNT.
El híbrido “margarita” es el más difundido en la producción de pimiento bajo carpa en Tucumán por
su rendimiento, calidad de fruta y comportamiento frente a las condiciones ambientales. Sin embargo
existen en el medio otros híbridos de características promisorias para su cultivo tales como “marta” y
“569”. La mosca blanca, B. tabaci es un insecto perjudicial de gran importancia que se presenta en el
cultivo todos los años en densidades que requieren control. Dentro de sus enemigos naturales se destacan los himenópteros parasitoides que actúan disminuyendo sus poblaciones. El objetivo del presente
trabajo fue comparar las poblaciones de B. tabaci y sus parasitoides en tres híbridos de pimiento bajo
carpa en Lules, Tucumán. Se efectuaron monitoreos durante 2009 en tres invernaderos comerciales
de pimiento en los que se implantaron los híbridos “margarita”, “marta” y “569” respectivamente.
Para el control de B. tabaci se realizaron aplicaciones semanales de productos orgánicos (Neem y una
enmienda orgánica con propiedades insecticidas). Se extrajeron semanalmente 72 hojas al azar por
módulo, registrándose la presencia de la mosca blanca y sus parasitoides. La densidad de mosca blanca
fue marcadamente superior en el híbrido “marta” alcanzando un valor promedio de 15,7 larvas/hoja,
mientras que en “569”, 4,8 y en “margarita”, 4,4. Con respecto a los parasitoides, se observó que en
“marta”, la cantidad promedio fue 29 individuos por fecha de muestreo; en “569” y “margarita” 2,2 respectivamente. Se concluye que hay mayor cantidad de B. tabaci y sus parasitoides en el híbrido ”marta”.
XXXIII CONGRESO ARGENTINO DE HORTICULTURA. Rosario 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 127
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
TRIPS PRESENTES EN CULTIVO COMERCIAL DE PIMIENTO
(Capsicum annuum L.) BAJO CARPA EN TUCUMÁN
Ghiggia, L. I.; Fernández, J. A.; Macián, A. J.; Jaime, A. P.;
Paz, M. R.; Aralde, M.; Aybar Guchea M. y Pereyra V.
Fac. de Agronomía y Zootecnia. UNT.
F. Ameghino S/N. El Manantial. Inst. Miguel Lillo. Tucumán.
E-mail: [email protected]
Entre los insectos perjudiciales en cultivos de pimiento bajo carpa se encuentran los trips. La importancia de los mismos se debe a los daños directos e indirectos que causan; los daños directos se
producen por la alimentación de larvas y adultos que provocan lesiones superficiales de color plateado
en la epidermis de hojas y frutos, más tarde las hojas se necrosan y la calidad de los frutos disminuye; también producen daños indirectos debido a la transmisión de virosis. El objetivo del trabajo fue
identificar los trips presentes en un cultivo comercial de pimiento bajo carpa en Tucumán. El estudio
se realizó en Lules, en invernaderos de madera tipo parral con una superficie de 1200 m2 cada uno,
donde se implantaron los siguientes híbridos “margarita”, “marta” y “569”, conducidos en forma convencional. Se realizaron monitoreos semanales durante el ciclo de cultivo de mayo a noviembre de
2009. De cada invernadero se extrajeron 72 hojas y 54 flores al azar. Las muestras fueron debidamente
acondicionadas para su posterior análisis en el laboratorio de la Cátedra de Zoología Agrícola de la
FAZ – UNT. Los ejemplares adultos fueron recolectados, conservados y preparados para su identificación mediante el uso de claves taxonómicas en la Fundación Miguel Lillo. Se identificaron las especies:
Frankliniella schultzei (Trybom) y Frankliniella occidentalis (Pergande) (Thysanoptera – Thripidae) para el
cultivo de pimiento bajo carpa en Lules, Tucumán. El conocimiento de las especies perjudiciales al
cultivo constituye un estudio de base para orientar su manejo en forma integrada.
Trabajo financiado por CIUNT.
XXXIII CONGRESO ARGENTINO DE HORTICULTURA. Rosario 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 128
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LA APLICACIÓN DE ESPECTROMETRÍA
DE REFLECTANCIA EN LA DETECCIÓN DE
PATOLOGÍAS Y DIFERENCIACIÓN DE VEGETALES
Gor1, S.; Sandoval1, J.; Ramallo2, A., Ramallo3, J.
1F. Cs. Ex. y Tec., UNT; 2F. Agr. y Zoot., UNT, 3 San Miguel S.A.
Los fitopatógenos y factores abióticos como estrés hídrico o nutricional alteran la fisiología normal
de las plantas, lo que se manifiesta través de síntomas visibles a tiempos variables, según las especies y la naturaleza de la afección. Ciertas técnicas analíticas como la espectroscopía de reflectancia/
absorbancia pueden aplicarse al estudio de las propiedades ópticas de los tejidos vegetales, siendo
potencialmente útiles para detectar cambios y diferencias constitutivas, y en especial para anticiparse
a cualquier manifestación que pueda ser percibida con la vista. En este trabajo se presentan resultados preliminares de experiencias piloto desarrolladas en Tucumán, sobre: a) hojas de tabaco sanas vs.
infectadas artificialmente con Fusarium oxysporum y b) la caracterización espectral de 2 variedades de
caña de azúcar y 4 especies de cítricos. Los resultados obtenidos mostraron que las firmas espectrales
de las hojas de tabaco son claramente modificadas en presencia del hongo; y que fue posible reconocer
e identificar diferencias a nivel de especies y variedades en ambos cultivos. Aún es necesario ajustar
numerosas variables referidas al material vegetal (estandarización del número, tipo y momento de
muestreo), al instrumental y programas de análisis de datos, para optimizar las lecturas y perfeccionar
la metodología de diagnóstico. Sin embargo consideramos que esta tecnología posee un amplio rango
de aplicaciones en patología vegetal y es una potente herramienta para predecir infecciones fúngicas,
alteraciones nutricionales y diferencias constitutivas de los vegetales.
2º CONGRESO ARGENTINO DE FITOPATOLOGÍA, 1 AL 3 DE JUNIO DE 2011,
Mar del Plata, Buenos Aires
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 129
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
SPECTRAL REFLECTANCE ANALYSIS OF TOBACCO
LEAVES AND FUNGUS INFECTION DETECTION
Sergio R. GOR,1 José D. SANDOVAL, 1 Ana RAMALLO,2
Meritxell VILASECA, 3 and Jaume PUJOL3
1 Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, UNT, Argentina
2 Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT, Argentina
3 Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Barcelona, España
ABSTRACT
Optical properties of vegetable matter and associated analytical techniques such as VIS and NIR reflectance spectroscopy were used for several decades in the foodstuff industry (Cozzolino et al., 2003;
Norris et al., 1976; Murray, 1986). By means of these techniques, is possible to study and determine the
plant pathology of crops: health or disease conditions, water stress, growth, etc. (Muhammed, 2002,
2005), being a good alternative to traditional chemical or biological tests, generally very invasive and
even destructive. The aim of this work is to analyse and quantify the effect of the presence and development of the pathogen Fusarium on spectral signatures of Burley tobacco leaves, and to evaluate the
potential of radiometric techniques as tools for diagnosis.
Color and Food Interim Meeting of the International Color Association. AIC 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 130
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS
DE MANEJO PARA REDUCIR EL ABORTO DE CUAJES
EN LA VARIEDAD DE ARÁNDANO MILLENIA.
Hongn,S.I.; Celiz,C.M.; Brunet,J.I.; Ramallo,A.C.; Palacio,G.C.; Baino,O
La variedad de arándano Millenia es de cosecha temprana y altamente productiva pero su implantación
se encuentra limitada porque con frecuencia sufre un proceso de aborto repentino y generalizado de
cuajes afectando su potencial productivo en magnitudes variables según campañas. Las observaciones
realizadas permitieron establecer la hipótesis de que el aborto se debe a la competencia por nutrientes
de reserva entre la fase vegetativa y reproductiva, cuando ambas se presentan en forma simultánea
luego del período de reposo invernal, siendo posible disminuir su impacto mediante el manejo de la
brotación. Se establecieron ensayos para a-definir la magnitud del proceso en condiciones naturales,
b-estudiar su naturaleza en función de: la polinización; la nutrición nitrogenada y el efecto ausencia
de competencia de la fase vegetativa mediante desbrotado manual y c-evaluar efecto sobre la producción del desbrotado manual solo y combinado con los reguladores de crecimiento prohexadione-Ca y
paclobutrazol. Los resultados indicaron que: a- se produjo entre un 53 y 88 % de aborto de cuajes con
semillas en formación; b-bajo cualquier situación de polinización se produce aborto cuando la planta
comienza a brotar independientemente de la nutrición nitrogenada mientras que el desbrotado manual
evitó significativamente la caída de cuajes; c-la combinación de desbrotado manual+una aplicación
de prohexadione-Ca 500ppm triplicó a la producción del testigo, mientras que los tratamientos con
paclobutrazol no se diferenciaron del mismo. Se concluye que el problema de aborto se debe a la
competencia por nutrientes de reserva entre fase vegetativa y reproductiva siendo posible disminuir su
impacto manejando la brotación. Resulta necesario continuar con ensayos de reguladores de crecimiento.
ASAHO 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 131
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN EQUIPO APLICADOR DE FUNGICIDAS
EN LÍNEA DE EMPAQUE PARA EL CONTROL DE PUDRICIONES
DE POSCOSECHA EN ARÁNDANO.
Hongn,S.; Ramallo,A.; Suarez,J.; Celiz, C.; Baino, O.
Fitopatología. FAZ- U.N.Tucumán. FEM (4015)
[email protected]
En 2007 se realizaron ensayos preliminares con fungicidas formulados en función de los LMR permitidos en arándanos y pulverizados en microgotas sobre frutos cosechados. Los resultados mostraron la
factibilidad de diseñar y evaluar un equipo aplicador de poscosecha que proyecte una fina pulverización
sobre la fruta en la línea
de empaque. En 2008 se fabricó un prototipo consistente en una campana de acero inoxidable con
microaspersores que pulverizan el formulado sobre la fruta durante su desplazamiento en el sector de
clasificación. La presión y el caudal se regularon mediante una bomba neumática y se calibraron por
ensayos en blanco. Para determinar eficacia de control se realizaron ensayos con 1; 3; 4,7 y 7,4 cc de
formulado/kg de fruta. Se evaluaron 1-ciprodinil+fludioxonil y 2-pyraclostrobin+boscalid WG 38%. La
fruta tratada se recogió al final de la cinta de clasificación colocándose en cámaras húmedas e incubándose 7 días a Tº ambiente, con posterior determinación de la incidencia de pudriciones. Se obtuvieron
niveles de control entre 25 a 70% y 60 a 75% con 4,7 y 7,4 cc/kg de fruta, respectivamente; mientras
que con 1 y 3 cc/kg de fruta no hubo control. La alternativa evaluada permite controlar pudriciones de
poscosecha por Alternaria manteniendo la inocuidad del producto final y constituye una herramienta
complementaria de manejo, particularmente bajo condiciones de altos niveles de inóculo, variedades
altamente susceptibles y riesgos en la logística del frío y/o transporte. Estos resultados servirían de
base para la fabricación del equipo propuesto a nivel comercial.
2º CONGRESO ARGENTINO DE FITOPATOLOGÍA, 1 AL 3 DE JUNIO DE 2011,
Mar del Plata, Buenos Aires
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 132
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA POR
PASANTES DE LA CÁTEDRA DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA DE LA FAZ –UNT
Jaime, A. P.; Ghiggia, L.I.; Fernández, J. A.; Paz, M. R; Macián, A. J. y Villaverde, J.;
Fac. de Agronomía y Zootecnia – UNT. Cátedra de Zoología Agrícola.
[email protected]. Trabajo financiado por CIUNT.
La FAZ-UNT reglamentó un proyecto de Pasantías Abiertas, cuyo objetivo es que los estudiantes
desarrollen sus vocaciones en investigación, transferencia y/o extensión en temas agropecuarios. La
Cátedra de Zoología Agrícola incorpora pasantes estudiantiles a partir de 2007. El objetivo del trabajo
fue evaluar los logros obtenidos por los pasantes en cuanto a la aplicación de la metodología de investigación: adquisición de conocimientos basados en las prácticas de laboratorio y de campo; mejoramiento de capacidades en la búsqueda bibliográfica; integración en equipos de trabajo y desarrollo
de habilidades en la comunicación oral y escrita. Se incorporaron 31 pasantes que recibieron charlas
de formación, realizaron salidas al campo, trabajaron en laboratorio identificando especies, iniciaron
crías experimentales de insectos, realizaron búsqueda bibliográfica y redactaron trabajos científicos
que fueron presentados en jornadas y congresos. El desarrollo de las actividades propuestas posibilitó
la generación de conocimientos que fueron comunicados al medio, mostrando los pasantes cualidades
de responsabilidad, observación y curiosidad científica, razonamiento y pensamiento crítico. Se concretó la integración en equipos. Los trabajos realizados se basaron en los conocimientos adquiridos en
estrategias investigativas aplicadas, desarrollaron habilidades en su expresión oral y escrita, mejorando
la formación de los estudiantes en la metodología de la investigación científica.
Palabras claves: Pasantías - FAZ - UNT - Cátedra de Zoología Agrícola
VII REUNIÓN DE PRODUCCIÓN VEGETAL Y
V PRODUCCIÓN ANIMAL DEL NOA.
FAZ. 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 133
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EFECTO DE DOS SISTEMAS DE MANEJO DE UN CULTIVO DE FRUTILLA
(Fragaria x ananassa Duch) SOBRE POBLACIONES
DE ARAÑUELAS Y TRIPS EN LULES, TUCUMÁN
Macián, A. J.; Fernández, J. A.; Ghiggia, L. I.;
Paz, M. R.; Vilca, M.; Ybarra, D. y Jaime, A. P.
Fac. de Agronomía y Zootecnia. UNT. F. Ameghino S/N. El Manantial. Tucumán.
E-mail: [email protected] Trabajo financiado por CIUNT.
Entre los principales inconvenientes en la producción de frutilla se encuentran los daños ocasionados
por las arañuelas (Tetranychus sp.) y los trips (Frankiniella schultzei, F. australis, F. sp. y Haplothrips trellesi).
En la actualidad, se utiliza el control químico como principal herramienta de manejo, sin embargo
una oferta diferenciada de productos con menor nivel de residuos tóxicos, permite llegar a mercados
nacionales y extranjeros. El objetivo del trabajo fue comparar el efecto de dos sistemas de manejo
sobre poblaciones de arañuelas y trips en un cultivo de frutilla en Lules, Tucumán. Se delimitaron dos
parcelas en una plantación comercial de la variedad “camino real”, una manejada con aplicación de
productos de síntesis (Abamectina, Endosulfan, Formetanato) y la otra en forma diferenciada con productos orgánicos (Neem y enmienda orgánica con propiedades insecticidas). Se realizaron muestreos
quincenales de 50 hojas, 15 flores y 15 frutos recién cuajados durante 2009. Las arañuelas y los trips
presentaron densidades promedio más bajas en el manejo diferenciado con respecto al convencional.
La población de arañuelas mantuvo una densidad de 34 arañuelas/folíolo en el diferenciado donde se
realizaron aplicaciones semanales de la enmienda orgánica y una de Neem; en el convencional, con
cinco aplicaciones de acaricidas, la densidad fue de 40. Los trips se mantuvieron a niveles más bajos
en el diferenciado, promedio de 38 individuos/muestreo con dos aplicaciones de Neem, contra 56 del
convencional con tres aplicaciones de insecticidas. Se concluye que el uso de productos orgánicos es
promisorio para el manejo de arañuelas y trips en el cultivo de frutilla.
XXXIII CONGRESO ARGENTINO DE HORTICULTURA
Rosario 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 134
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ABUNDANCIA Y FRECUENCIA DE MICROHIMENÓPTEROS PARASITOIDES
DE “MOSCA BLANCA” EN EL CULTIVO DE PIMIENTO
(Capsicum annuum L.) LULES, TUCUMÁN.
Maza, N.; Paz, M. R.; Jaime, A. P.; Guerra, H.; Diaz, B.;
Ghiggia, L.I.; Macián, A. J. y Fernández, J. A.
Fac. de Agronomía y Zootecnia. UNT. F. Ameghino S/N. El Manantial. Tucumán.
E-mail: [email protected] Trabajo financiado por CIUNT.
La mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) constituye un serio problema en numerosos cultivos de
importancia socioeconómica como el pimiento debido a los daños directos e indirectos que ocasiona.
Esto obliga a realizar numerosos tratamientos químicos para controlar el crecimiento de sus poblaciones,
sin embargo se ha determinado la presencia de parasitoides que la regulan naturalmente. El objetivo
del presente trabajo fue registrar la abundancia y frecuencia de los microhimenópteros parasitoides
de B. tabaci en el cultivo de pimiento bajo cubierta plástica en la localidad de San Isidro de Lules,
Tucumán. Se realizaron muestreos periódicos durante el ciclo del cultivo desde mayo a noviembre de
2009. De las plantas atacadas se recogieron ejemplares de moscas blancas al estado de “pupa” que se
acondicionaron convenientemente en forma individual para la obtención de los parasitoides adultos,
registrando el número de ellos según las especies identificadas. El total de parasitoides colectados fue de
469 ejemplares, de los cuales 439 pertenecen al género Eretmocerus y 30 al género Encarsia. Eretmocerus
estuvo presente durante todo el ciclo del cultivo mientras que Encarsia se presento esporádicamente.
De las especies identificadas para Eretmocerus el 90% corresponde a E. mundos, 9% a E.corni, 0,78% a Eretmocerus sp. y 0,22% a E. paulistus. De las especies de Encarsia, el 97% corresponde a E. porteri y 3% a E.
desantisi. Se concluye que las especies más abundantes y frecuentes pertenecen al género Eretmocerus,
siendo E. mundus la especie predominante. Es importante la preservación de estos biocontroladores
en la regulación natural de las poblaciones de B. tabaci.
XXXIII CONGRESO ARGENTINO DE HORTICULTURA. Rosario 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 135
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE HONGOS CELULOLÍTICOS
A PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS DE COSECHA DE
CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN, ARGENTINA
Maza, Marianela
Cátedra Fitopatología - Facultad de Agronomía y Zootecnia
Universidad Nacional de Tucumán
Dirección electrónica: [email protected]
Director: Yasem de Romero, M.; Amoroso, M.J.
La quema de la caña de azúcar es una práctica que se procura erradicar por sus connotaciones
negativas para el medioambiente. Cuando la cosecha se realiza sin quema permanece una cobertura
vegetal en el suelo. Una de las alternativas para su manejo es la utilización de microorganismos capaces de hidrolizar la celulosa. El objetivo de este trabajo fue aislar, identificar y seleccionar hongos
con actividad celulolítica potencialmente útiles para la hidrólisis de los residuos agrícolas de cosecha
(RAC) de caña de azúcar en Tucumán, Argentina. Se sembraron muestras de RAC en placas conteniendo
agar carboximetilcelulosa (CMC). A partir de colonias puras se cortaron discos de 6 mm de diámetro y
se colocaron en las placas con agar CMC. Como testigo se empleó una solución de celulasa comercial.
A las 48 horas se las inundó con una solución de iodo de Gram. Se calculó el ICMC = diámetro de
zona clara/diámetro de colonia y se expresó la actividad celulasa como la superficie total del halo de
degradación. Las cepas de Trichoderma presentaron la mayor superficie de degradación, observándose
un incremento mayor al 200% respecto al testigo. En los aislamientos de Fusarium existió variabilidad
en la actividad celulolítica mientras Nigrospora y Penicillium presentaron valores de ICMC menores a 1
y menor superficie de hidrólisis. Alternaria, Aspergillus y Bipolaris tuvieron ICMC mayores a 1.
Cuartas Jornadas de Jóvenes Investigadores UNT-CONICET. 22 al 24 de Junio de 2010, Tucumán, Argentina. Seleccionado para
ser presentado en las XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM “La investigación científica: eje del desarrollo regional en los
albores del bicentenario de la independencia latinoamericana”. 19, 20 y 21 de Octubre de 2010, Santa Fe, Argentina.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 136
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EVALUACIÓN IN VITRO DEL EFECTO DE FLUDIOXONIL +
METALAXIL-M SOBRE EL CRECIMIENTO MICELIAL
DE Trichoderma AISLADO DE SEMILLAS DE SOJA
Maza, M.; Ramallo, A.C. y Yasem de Romero, M.G.
Cátedra Fitopatología – Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT
Correo electrónico: [email protected]
RESUMEN
El empleo de fungicidas para el tratamiento de semillas es una práctica frecuente en el cultivo de
soja. Debido a los problemas ambientales causados por el uso masivo de agroquímicos se busca reducir
su utilización mediante el empleo combinado con hongos antagonistas como los pertenecientes al
género Trichoderma. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de los fungicidas Fludioxonil
2,5% + Metalaxil-M 3,75% en el crecimiento micelial de dos aislamientos de Trichoderma (TY y TZ) con
actividad antagonista, aislados a partir de semillas de soja. Se evaluó la inhibición del crecimiento
micelial de TY y TZ en presencia de diferentes concentraciones de Fludioxonil 2,5% + Metalaxil-M
3,75% y se determinó la concentración letal capaz de inhibir el crecimiento micelial en un 50% (CL50).
En 100 ppm del fungicida evaluado a las 72 horas, TY fue inhibido en más del 80% mientras que TZ
lo fue en un 60%. Las CL50 determinadas fueron de 1,85 ppm para TY y de 2,86 ppm para TZ. Estos
resultados evidenciaron cierta incompatibilidad en el uso combinado de este compuesto químico con
los aislamientos del antagonista estudiados ya que ambos se mostraron moderadamente sensibles a
su acción antifúngica.
VII Reunión de Producción Vegetal y V de Producción Animal del NOA
22, 23 y 24 de Junio de 2011, San Miguel de Tucumán, Tucumán.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 137
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
SELECCIÓN DE HONGOS CELULOLÍTICOS EN MEDIO DE
CULTIVO ADICIONADO DE RESIDUOS AGRÍCOLAS DE
COSECHA DE CAÑA DE AZÚCAR
Maza, M1; Romero, E1,2; Amoroso, MJ3,4 y Yasem de Romero, MG1.
1Facultad de Agronomía y Zootecnia. UNT. Florentino Ameghino S/N. El Manantial. Tucumán. 2EEAOC. Las Talitas.
3PROIMI-CONICET. Av. Belgrano y Caseros. 4Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. UNT. Ayacucho 471.
Tucumán. Argentina.
[email protected]
Para evitar el uso del fuego en la cosecha de la caña de azúcar, la mejor opción es la cosecha mecanizada en verde y el posterior manejo de los residuos agrícolas de cosecha (RAC). Una alternativa
para su manejo es la utilización de hongos filamentosos que tienen la habilidad de penetrar sustratos
celulósicos y degradarlos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo de hongos potencialmente celulolíticos en medio de cultivo adicionado de RAC de caña de azúcar como única fuente de
carbono empleando el método de difusión en agar. Se trabajó con cepas fúngicas pertenecientes a los
géneros Fusarium (FUS), Trichoderma (TRI), Penicillium (PEN), Bipolaris (BIP), Rhizoctonia (RHI) y Alternaria
(ALT). Se cortaron discos de 6 mm de diámetro que se colocaron individualmente en el centro de cada
caja de Petri con agar RAC. Como testigo positivo se empleó una solución enzimática de celulasa. Se
incubaron en cámara a 25 ± 2 °C y fotoperíodo de 12 horas durante 48 horas. Luego las placas fueron
inundadas con una solución de iodo de Gram por 5 minutos. Se realizó la lectura del diámetro en posición ortogonal de la colonia fúngica y del halo de hidrólisis. Se calculó el Índice Relativo de Actividad
Enzimática (IRAC) como la relación entre el diámetro de la zona clara/diámetro de la colonia. Además,
se expresó la actividad celulasa como la superficie total del halo de degradación en mm2. La zona de
decoloración producida en el medio sólido evidenció la secreción de celulasas que degradan la celulosa.
El IRAC igual ó mayor a 1 fue determinado para ALT1.21, PEN2.12 y RHI2.14. La superficie del halo de
hidrólisis generado por la celulasa comercial fue de 273 mm2. FUS4.1 desarrolló un halo de área mayor
que dicha celulasa, pero FUS2.5 no mostró este comportamiento. ALT1.21, RHI2.14 y BIP2.7 produjeron
menor superficie de hidrólisis que el testigo. PEN2.12 presentó un incremento del 17,7% con respecto
a la celulasa. Las cepas de Trichoderma presentaron la mayor superficie de crecimiento sobre el medio
de cultivo complejo lo que evidenciaría su mayor actividad celulolítica.
XXVII Jornadas Científicas. Asociación de Biología de Tucumán.
13 al 15 de Octubre de 2010. Tafí del Valle, Tucumán.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 138
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EFECTO DE LA EXPOSICIÓN AL ACEITE DE LA RAÍZ DEL JENGIBRE EN EL ÉXITO
EN EL APAREAMIENTO EN MACHOS DE LA MOSCA SUDAMERICANA DE LOS
FRUTOS Anastrepha fraterculus (Wiedemann) (Diptera:Tephritidae)
Mendoza1, M. M. J. Ruiz12, S. Abraham12, A. Oviedo1 y M. T. Vera12
1Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
2CONICET
Las moscas de los frutos representan un grave problema para el desarrollo de la citricultura. En Argentina, A. fraterculus se controla en forma química pero la creciente demanda para disminuir el uso de
insecticidas lleva a la necesidad de desarrollar otras herramientas como la técnica del insecto estéril,
donde la capacidad del macho estéril de aparearse con hembras fértiles es importante. El objetivo de
este trabajo fue evaluar si la exposición al aceite de la raíz del jengibre (ARJ) incrementa el éxito en
el apareamiento en machos de A. fraterculus de la misma forma que en Ceratitis capitata. Se realizaron
tres series de ensayos donde se evaluó el efecto del tiempo de exposición al ARJ, la necesidad o no
de contacto con el aceite y diferentes condiciones para la exposición y mantenimiento de los machos.
Los resultados obtenidos mostraron que la exposición al ARJ afecta el éxito en el apareamiento de los
machos. La Serie I mostró una tendencia hacia la potenciación para las exposiciones de tres horas; en
la serie II se encontró un efecto adverso; mientras que en la Serie III hubo casos tanto de potenciación
como de efecto adverso, aún para un mismo tratamiento. Se concluye que si bien se logró incrementar
el éxito en el apareamiento de los machos, no fue posible determinar las condiciones necesarias para
garantizar dicha potenciación. Es necesario entonces profundizar los estudios para determinar qué
factores modulan la elección de la hembra para contribuir a un manejo adecuado de esta plaga.
VI Congreso Argentino de Citricultura, Tucumán, 2 al 4 de junio de 2010.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 139
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
DETERMINACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL
FRUTO DE ARÁNDANO A Botrytis cinerea
2Palacio, G., Hongn, S., Ramallo, A.
Cátedra de Fitopatología, Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT.
F. Ameghino, S/N. Bº Mercantil, Finca
El Manantial (4105). Tucumán.
[email protected]
Botrytis cinerea es el agente causal del moho gris del arándano (Vaccinium corymbosum L.) siendo más
frecuente y destructivo en órganos reproductivos, y es un patógeno altamente dependiente de las
condiciones ambientales (21ºC, elevada HR y baja heliofanía). Antecedentes internacionales citan a
Botrytis como una de las principales causas de las pudriciones de poscosecha, aunque en Tucumán en
este sentido no reviste importancia debido a las condiciones climáticas que ocurren durante la cosecha.
El objetivo de este trabajo fue determinar para nuestra región el estado de mayor susceptibilidad en
fruto. En agosto de 2009, frutos de las variedades Emerald y Jewel se clasificaron visualmente según
su desarrollo en 5 grupos: cuaje, verde temprano 1, verde temprano 2, verde tardío y fruto maduro.
En laboratorio se inocularon por inmersión, durante 5 min en agitación constante, en una suspensión
acuosa de B. cinerea (1x106 conidios/ml). Inmediatamente después 100 frutos/estado/variedad se colocaron en bandejas, con 3 repeticiones por tratamiento, y se incubaron a 21ºC, en oscuridad y 100%
de HR, durante 7 días. Se evaluó la incidencia porcentual de B. cinerea (nº de frutos afectados/total de
frutos evaluados*100). Se determinó que el mayor porcentaje de infecciones ocurren en el estado de
cuaje, disminuyendo conforme avanza el desarrollo del fruto, siendo nula la incidencia en los estados
de fruto verde tardío y despreciable en fruto maduro. Dicho comportamiento se manifestó para ambas variedades. Esto confirma que, bajo las condiciones agroecológicas de Tucumán, Botrytis reviste
importancia durante el estado de fin de floración y cuaje de los frutos. Este conocimiento contribuye
a generar estrategias racionales de control, utilizando protección química sólo cuando se presenten
en forma simultánea condiciones predisponentes y estados fenológicos susceptibles al desarrollo de
la enfermedad, con el consecuente beneficio al medioambiente.
XXVII JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA ASOCIACIÓN DE BIOLOGÍA DE TUCUMAN,
13 AL 15 DE OCTUBRE 2010, TAFÍ DEL VALLE, TUCUMÁN
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 140
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
PUDRICIONES DE POSCOSECHA EN ARÁNDANO: ETIOLOGÍA, INCIDENCIA Y
COMPORTAMIENTO VARIETAL EN COSECHAS REALIZADAS EN OTOÑO.
Palacio,G.C.; Sánchez,J.A.; Romano,N.A.; Hongn,S.I.
En Tucumán, el manejo de las pudriciones fúngicas de poscosecha en arándano, se realiza de acuerdo a estudios etiológicos, epidemiológicos y de comportamiento varietal realizados a partir de frutos
cosechados en primavera, momento en que la incidencia de Alternaria sp. supera el 90%, mientras que
las de Colletotrichum y Botrytis son despreciables. No existen estudios que aborden estos aspectos en los
frutos cosechados en otoño, objetivo de este trabajo. En una plantación comercial, ubicada en Famaillá,
se colectaron 150 frutos maduros de siete variedades y se incubaron en cámaras húmedas (tres repeticiones de 50 frutos cada una) durante una semana para determinar flora total e incidencia de géneros
fúngicos. Para comparar susceptibilidad relativa intra e inter variedad, frutos cosechados con pedúnculo
se inocularon artificialmente en laboratorio con los patógenos de mayor incidencia. En condiciones de
inoculación natural, los agentes detectados fueron: Alternaria(50%), Colletotrichum(32%), Botrytis(16%),
Fusarium(1%) y Rhizopus(1%), mientras que la incidencia global por variedad fue: Emerald:9%, Star:10%,
Snowchaser:18%, Blue Crisp:27%, Primadonna:43%, Saphire:83% Southernbelle:96% y Springhigh:97%.
En condiciones de inoculación artificial con Alternaria y Colletotrichum se demostró susceptibilidad
diferencial intra e intervariedades: por ejemplo Southernbelle y Springhigh mostraron incidencias de
16% y 92, respectivamente, para Alternaria (predominante en primavera) y 100% (ambas variedades),
para Colletotrichum (de elevada incidencia en otoño). Se concluye que las pudriciones de poscosecha en
otoño son ocasionadas por los mismos patógenos presentes en primavera, pero difieren en su incidencia, modificando la posición relativa de las variedades en una escala comparativa de comportamiento.
Estos resultados deben considerarse para el manejo de pudriciones en la fruta cosechada en otoño.
ASAHO 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 141
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
MICROHIMENÓPTEROS PARASITOIDES DE Bemisia tabaci
(Gennadius) (Hemiptera: Aleyrodidae) PRESENTES EN EL CULTIVO
DE PIMIENTO (Capsicum annuum L.) EN LULES, TUCUMÁN
Paz, M. R.; Maza, N.; Jaime, A. P.; Ghiggia, L. I.; Macián, A. J. y Fernández, J. A.
Cát. de Zoología Agrícola. Fac. de Agronomía y Zootecnia. UNT.
F. Ameghino S/N. El Manantial. Tucumán.
E-mail: [email protected] Trabajo financiado por CIUNT.
La mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) es una plaga clave en los cultivos hortícolas de nuestra
provincia debido a los daños directos e indirectos que ocasiona. Dado que el conocimiento de los factores de mortalidad es un requisito básico en la implementación de estrategias de manejo de plagas,
es de fundamental importancia la determinación de los enemigos naturales. El objetivo del presente
trabajo fue identificar los microhimenópteros parasitoides de B. tabaci en el cultivo de pimiento bajo
cubierta plástica en la localidad de San Isidro de Lules, Tucumán. Se realizaron muestreos periódicos
de las plantas atacadas, recogiéndose ejemplares de moscas blancas al estado de “pupa” que se acondicionaron convenientemente en forma individual para la obtención de los parasitoides adultos. A
los efectos de las identificaciones se efectuaron caracterizaciones y preparaciones microscópicas y se
utilizaron claves de diferentes autores. Se identificaron para la provincia de Tucumán y en el cultivo
de pimiento a las especies de afelínidos: Encarsia desantisi Viggiani (grupo luteola), E. porteri (Mercet)
(grupo lahorensis), Eretmocerus corni Haldeman (grupo californicus), E. mundus Mercet (grupo mundus), E.
paulistus Hempel (grupo paulistis) y Eretmocerus sp. Se citan por primera vez para Tucumán Eretmocerus
corni, E. mundus, E. paulistus y Encarsia desantisi sobre B. tabaci en el cultivo de pimiento. Estos nuevos
registros amplían su área de distribución en Argentina.
XXXIII Congreso Argentino de Horticultura. Rosario 2010.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 142
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
CARACTERIZACIÓN PATOGÉNICA DE 6 CEPAS DE
Macrophomina phaseolina AISLADAS DE FRUTILLA
Aguirre, CM1; Ramallo, AC2; Salazar, SM1,3; Baino, O2; Kirschbaum, DS3.
1Horticultura; 2Fitopatología. FAZ-UNT. El Manantial. 4105. Tucumán.
3EEA Famaillá INTA. Ruta Prov. 301 Km 32. 4132. Famaillá, Tucumán. Argentina.
[email protected]
Macrophomina phaseolina, agente causal de la podredumbre de raíz y corona en frutilla fue detectado
en Tucumán en 2007 afectando al cv. ‘Camarosa’. Posteriormente se obtuvieron numerosos aislamientos
a partir de ‘Macarena’, ‘Carmela’, ‘Treasure’, ’Pájaro’ y ‘Camino Real’ siendo caracterizados morfológica
y culturalmente en estudios previos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la patogenicidad de
los aislamientos utilizando como hospedante semillas de soja. Para la evaluación se seleccionaron 6
cepas obtenidas de los cultivares de frutilla mencionados previamente, denominados: Fr-CM, Fr-MC,
Fr-CAR, Fr-TS; Fr-PJ y Fr-CR; y una de arándano: Ar-SB, las que se cultivaron en placas de Petri con APG al
2%, durante 4 días, en oscuridad, a 27ºC. Por cada cepa/placa se colocaron 10g de tierra estéril, y sobre
ella se depositaron 10 semillas de soja previamente desinfectadas con NaOCl al 2% durante 3 min. Las
placas se llevaron a un germinador y se incubaron a 30ºC durante 4 días. Se realizaron 3 repeticiones
y se empleó como control una placa con APG sin el patógeno. La severidad de la infección se evaluó
usando la escala propuesta por Manici. Los datos se analizaron mediante Análisis de la Varianza (ANOVA)
y para comparación de medias se utilizó el Test de Fisher (p.0,05), empleando el programa InfoStat/
Profesional v. 1.1. La mayor severidad la presentó Fr-CAR con una media de 4,03; mientras que Fr-CM
y Fr-MC mostraron la menor severidad con valores de 2,53 y 2,60, respectivamente. Las cepas Fr-PJ;
Fr-CR; Fr-TS y Ar-SB presentaron valores intermedios. Este estudio permitió determinar diferencias en
la patogenicidad de las cepas analizadas. Los resultados indican una fuerte interacción cultivar/aislamiento, donde cada uno presentó diferente grado de severidad ante un determinado genotipo de soja.
Esta información refleja la importancia conceptual de la interacción planta/patógeno en la definición de
variedades resistentes y/o susceptibles a la podredumbre de raíz y corona de la frutilla, y es de suma
utilidad en el diseño de estrategias de estudio y de manejo de esta enfermedad, de reciente aparición
en este cultivo en Tucumán.
XXVIII JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA ASOCIACIÓN DE BIOLOGÍA DE TUCUMAN
26 al 28 de OCTUBRE 2011, Tafí del Valle.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 143
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EFICACIA Y PERÍODO DE PROTECCIÓN DE BELLIS Y CANTUS EN EL CONTROL
DE Alternaria EN POSCOSECHA DE ARÁNDANO EN TUCUMÁN, ARGENTINA.
Ramallo, A., Celiz, C., Hongn, S., Baino, O.
Fitopatología- Fac. de Agr. y Zoot. U.N.T. FEM (4015) Tucumán
[email protected]
La aplicación de fungicidas en pre-cosecha reduce el decaimiento fúngico de poscosecha del arándano
(Vaccinium corymbosum). Dada la complejidad y periodicidad de la cosecha del cultivo, es importante
definir no sólo la eficacia de los fungicidas sino también el período de protección que ofrecen luego
de una única aplicación, objetivos del presente trabajo. En un lote comercial ubicado en Monteros,
Tucumán el 21/setiembre de 2009, Bellis (pyraclostrobin + boscalid WG 38%) 0.15%; Cantus (boscalid
WG 50%) 0.15%; ciprodinil + fludioxonil 0.1% (testigo químico) y agua (testigo absoluto), se aplicaron
por única vez con mochila de espalda sobre parcelas de 15 plantas var. Springhigh/repetición. Para
estimar el periodo de protección se colectaron 100 frutos maduros/tratamiento y repetición a los 0,
2, 4, 7 y 14 días post-aplicación. En laboratorio los frutos se incubaron en cámaras húmedas a Tº ambiente, determinándose la incidencia de pudriciones a los 7 días. Se analizaron los residuos de i.a. en
fruta. Bellis presentó el mejor comportamiento con 93% de control hasta el día 7; Cantus fue similar al
testigo químico hasta el día 2 con 75% de control. En cuanto al período de protección Bellis y Cantus
sostuvieron su eficacia con un 56% de control a los 14 días, superando al testigo químico cuyo control
fue nulo en dicha lectura. Analizando los residuos en fruta, el componente boscalid no presenta limitaciones con respecto a los LMR exigidos por los mercados, presentándose como excelente alternativa en
el manejo de las pudriciones tanto por el control inicial como por el período de protección brindado.
2º CONGRESO ARGENTINO DE FITOPATOLOGÍA, 1 AL 3 DE JUNIO DE 2011,
Mar del Plata, Buenos Aires
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 144
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
PREVALENCIA DEL Groundnut ringspot virus EN CULTIVOS
HORTÍCOLAS DEL NOROESTE ARGENTINO.
Ramallo1, A. C.; López Lambertini2, P. M.; Ducasse2, D. A.
1Fitopatología, Facultad de Agronomía y Zootecnia- UNT, FEM (4105) Tucumán,
2 INTA-IFFIVE, Camino 60 Cuadras km ½. Córdoba. Argentina.
[email protected]
Los tospovirus (Viridae: Bunyaviridae) se encuentran distribuidos en todo el mundo y afectan la productividad de numerosas especies hortícolas y ornamentales, provocando daños severos e importantes
pérdidas. En Argentina han sido citadas 3 especies: Tomato spotted wilt virus (TSWV), Groundnut ringspot
virus (GRSV) y Tomato chlorotic spot virus (TCSV) infectando tomate, con una distribución geográfica diferencial. El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia relativa de GRSV respecto de TSWV y
TCSV en cultivos hortícolas de importancia socio-económica para el noroeste argentino (NOA). Entre los
años 2000 y 2004 se realizaron prospecciones en cultivos de tomate, pimiento, lechuga, papa y tabaco,
de las regiones de producción de hortalizas de Tucumán, Salta y Jujuy. Las muestras, seleccionadas por
la manifestación de síntomas típicos de tospovirus, fueron analizadas mediante DAS-ELISA empleando
anticuerpos policlonales contra las proteínas nucleocapsideas del GRSV, TSWV y TCSV. A fin de diferenciar
la especie de tospovirus presente, cada muestra fue analizada con anticuerpos homólogos y heterólogos en una misma placa. Los resultados indicaron que del total de muestras con reacción serológica
positiva, la frecuencia relativa para GRSV fue del 100% en tomate (184/184), pimiento (18/18), papa
(15/15) y tabaco (223/223). En lechuga, el 60% (15/25) resultaron infectadas con GRSV y el 40% restante
con TCSV. No se detectó TSWV, ni infecciones múltiples en ninguna de las muestras analizadas. TCSV
se restringió exclusivamente al cultivo de lechuga en infecciones puntuales. Independientemente de
la variedad y estado fenológico de los hospedantes, GRSV es el tospovirus predominante en todas las
regiones productoras de hortalizas relevadas del NOA.
XXXIII Congreso Argentino de Horticultura, Buenos Aires 27 al 29 de Setiembre de 2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 145
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EFECTO DEL TIEMPO POSTCOSECHA EN LA RESISTENCIA
QUÍMICA DEL LIMÓN AL ATAQUE DE Anastrepha fraterculus
Ruiz, M.J.12; G. Gastaminza1, E. Willink1, A. Bardón3, y M. T. Vera12
1Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
2CONICET
3Fac. de Bioquímica, Química y Farmacia, UNT
La presencia de ciertos compuestos en los aceites esenciales de la cáscara es considerada el mecanismo
de resistencia químico más importante desarrollado por especies cítricas para evitar infestaciones de
moscas de los frutos. Sin embargo, los cambios que ocurren en la composición química del aceite luego
de la cosecha llevan a una disminución de la respuesta debido a una disminución en la concentración
de los agentes tóxicos. Con el objetivo de determinar si se produce un quiebre en la resistencia que
presenta el limón al ataque de Anastrepha fraterculus, se realizaron ensayos de infestación natural forzada en laboratorio donde se evaluó el efecto del tiempo de estacionamiento poscosecha (1 día, 2, 4,
6, 10 y 14 semanas) en la viabilidad de huevos y larvas en limones variedad Eureka cosechados en dos
épocas del año: verano e invierno. Las evaluaciones se realizaron 7 días posteriores a la infestación. El
porcentaje de eclosión en limón fue menor con respecto al control (55.9% vs. 77.1%) y no se vio afectado por el estacionamiento poscosecha ni por la época de cosecha. Para todos los tratamientos no
se encontraron larvas vivas al momento de la evaluación. Los resultados obtenidos permiten postular
la presencia de compuestos tóxicos en el limón que afectan tanto huevos como larvas y que no se
ven afectados por el tiempo transcurrido entre la cosecha y la infestación de la fruta. Esto podría por
sí solo determinar la condición de no hospedero del limón para esta especie de mosca de los frutos.
VI Congreso Argentino de Citricultura, Tucumán, 2 al 4 de junio de 2010.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 146
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
QUIMIOESTERILIZACIÓN DE Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae)
MEDIANTE INSECTICIDAS INHIBIDORES
DE LA SÍNTESIS DE QUITINA.
Ruiz, J. E., Santilli, M., Cabrera, D. C., Vera, M. T. y de la Vega, M. H.
Anastrepha fraterculus es una plaga cuarentenaria en cítricos y su control se realiza mediante cebos
tóxicos. La búsqueda de metodologías más sostenibles y ambientalmente aceptables llevó a estudios
de métodos genéticos para su control (técnica de insecto estéril). El uso de Lufenuron, insecticida
inhibidor de la síntesis de quitina, se plantea como una alternativa para esterilizar machos y hembras
en la naturaleza mediante un sistema de estaciones de aprovisionamiento con un cebo alimenticio.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de diferentes dosis de Lufenuron para generar quimiosterilización. El producto se incorporó en la dieta de adultos y se evaluaron seis dosis: 0,100, 500,
2000, 5000 y 7000 ppm de ingrediente activo. Las moscas fueron expuestas desde la emergencia hasta
los diez días de edad y se analizaron machos y hembras por separado. Pasados los diez días se junto
al sexo tratado con individuos del otro sexo (no tratados). A los cuatro días se colectaron los huevos
y a los cinco días se revisó la eclosión. El porcentaje de eclosión cuando se trataron los machos fue
de 82,4%, 44,7%, 30,2%, 9,5%, 2,9% mientras que para las hembras fue de 64,8%, 0,7%, 0,2%, 0%, 0% y 0%
para las dosis de 0, 100, 500, 2000, 5000 y 7000 ppm respectivamente. Los resultados muestran que
fue posible reducir la eclosión de huevos tanto en machos como hembras por lo que es posible pensar
en adaptar esta metodología para esta especie.
VI Congreso Argentino de Citricultura, Tucumán, 2 al 4 de junio de 2010.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 147
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EFECTO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CRECIMIENTO
INICIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN (ARGENTINA)
Melisa Santilli y Federico Stegmayer.
Una de las fases fenológicas claves en caña de azúcar es la brotación. Existen antecedentes que
indican que determinados productos fitosanitarios pueden provocar efectos fisiológicos estimulantes
en el crecimiento de las plantas. El objetivo fue evaluar el efecto del herbicida atrazina, el insecticida
tiametoxam y el fungicida azoxistrobina en el crecimiento inicial del cultivo. Las variedades analizadas
fueron LCP 85-384 y TUCCP 77-42. Se aplicaron mediante equipo experimental de CO2 a una tasa 160
l/ha, cinco dosis de atrazina, tres dosis de tiametoxam y cuatro dosis de azoxistrobina más un testigo.
El diseño experimental fue totalmente aleatorizado con cinco repeticiones. La evaluación se realizó a
los 60 días. Los parámetros evaluados fueron: altura de planta, índice de área foliar y peso fresco. Los
datos fueron sometidos a un ANOVA y comparación de medias mediante prueba de Tukey. La atrazina
mostró diferencias significativas en las tres variables estudiadas para la variedad LCP 85-384 no así en
la TUCCP 77-42. Para tiametoxan se vieron diferencias en las tres variables para LCP 85-384 no así para
la otra variedad. En azoxistrobina no se detectaron diferencias significativas en ambas variedades. Las
diferencias entre variedades pueden deberse a su capacidad de crecimiento inicial diferencial.
IV Jornada de Jóvenes Investigadores de la UNT-CONICET, Tucumán,
22 al 24 de junio de 2010.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 148
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EFECTO DE LA ATRAZINA EN EL CRECIMIENTO INICIAL
DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN (ARGENTINA)
Santilli, M., Vallejo, J. C., Figueroa, O., Raimondo J. y de la Vega, M. H.
La caña de azúcar es uno de los principales cultivos en la provincia de Tucumán (Argentina). Una de
las fases fenológicas claves en dicho cultivo es la brotación, ya que ésta puede afectar las siguientes
etapas fenológicas y el rendimiento final. Existen antecedentes acerca de que las triazinas estimulan
el crecimiento de la caña de azúcar. Con el objetivo de observar el efecto del herbicida atrazina en el
crecimiento inicial de la caña de azúcar, la Cátedra de Terapéutica Vegetal - Facultad de Agronomía y
Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán implantó un ensayo en el campo Experimental de Finca El
Manantial. Las variedades utilizadas fueron LCP 85-384 y TUCCP 77-42. Los tratamientos consistieron
en la aplicación de cinco dosis de atrazina (0,90; 1,35; 1,80; 2,25; 2,70 kg i.a./ha) más un testigo. Cada
tratamiento contó con cinco repeticiones. Las aplicaciones se realizaron en el momento de la plantación, con un volumen de aplicación de 160 l/ha. Se utilizó un equipo experimental de CO2. El efecto
de la atrazina sobre el cultivo de caña de azúcar se evaluó a los 60 días de realizada la plantación. Los
parámetros evaluados fueron: altura de las plantas, índice de área foliar y peso fresco. Los datos fueron
sometidos a un análisis de la varianza, aplicando el test de Tukey al 5% de probabilidad. De acuerdo a
los resultados obtenidos, el tratamiento de 2,70 kg i.a./ha difirió significativamente del tratamiento
testigo en las tres variables estudiadas para la variedad LCP 85-384. En la variedad TUCCP 77-42 sólo
se observaron diferencias estadísticamente significativas en la variable índice de área foliar entre la
dosis de 1,35 kg i.a./ha y las dosis de 2,25 y 2,70 kg i.a./ha. Las diferencias observadas en los valores
obtenidos entre las variedades se deben probablemente al rápido crecimiento inicial que presenta la
variedad TUCCP 77-42, comparado con LCP 85-384.
XXVII Congresso Brasileiro da Ciência das Plantas Daninhas, Ribeirão Preto, SP, Brasil
19 al 23 de julio de 2010.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 149
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
FIELD CAGE ASSESSMENT OF FRUIT FLY COMPETITIVENESS AND
COMPATIBILITY: THE EXAMPLE OF Anastrepha fraterculus
M. T. Vera
Cátedra de Terapéutica Vegetal, Facultad de Agronomía y Zootecnia,
Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
CONICET, Argentina.
The success of the sterile insect technique relies in the introduction of sterility in the target population
by the release of sterile males. The selection of which insect should be adapted to mass rearing, the
evaluation of its quality and the impact of sexual enhancers can be evaluated in field cage tests under
outdoor conditions. This test, developed in 1983, proved to be useful to evaluate mating competitiveness and compatibility of fruit flies. A recent example of its still validity comes from studies in the
South American fruit fly, Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae). Evidence supporting the existence
of a complex of cryptic species raised the question whether a single strain would be sufficient to cover
demands of sterile insects throughout its distribution. Field cage tests revealed the occurrence of mating
incompatibility and showed that even under these artificial conditions, fruit flies still showed aspects
of their natural mating behavior like time of mating, location of mating arenas, courtship displays and
emission of chemical signals. The evaluation of the impact of refreshing genetic material in the rearing
colony and the behavior of hybrid progeny obtained from different regions revealed that deterioration
can be restored and that the origin of a new species can be explained by hybridization processes. In all,
it can be concluded that efforts to standardize this simple test along these years have resulted in a tool
that allows compilation of reliable information relevant both to pest management and to understand
processes such as chemical communication and speciation.
12th Workshop of the Arthropod Mass Rearing and Quality Control Working Group of the IOBC
Viena, Austria, 19 al 22 octubre de 2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 150
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
MATING COMPATIBILITY BETWEEN A LABORATORY
STRAIN AND A WILD POPULATION OF Anastrepha
fraterculus (Wiedemann) FROM BRAZIL
M.T. Vera; B. J. Paranhos; M.L. Z. Costa; A. M. Nunes; V. S. Dias; J. F. Virginio; D. E. Nava;
K. Uramoto; K. Z. Costa; K. M. Fagioni; G.N. Lopes and J.M.M. Walder
Apple producing growers from southern Brazil have faced problems to control the losses caused
by the South American fruit fly, Anastrepha fraterculus in their orchards. The need of considering environmental friendly control measures and the existence of the Medfly Rearing Facility encourages the
implementation of a SIT program. However, A. fraterculus is a complex of cryptic species and at least
two species are present in Brazil, making important to carefully select which strain would be transferred
into mass rearing before any action is taken. Brazil has already a colony established with material originated from infested fruit collected in Piracicaba, Sao Paulo (with an elevation of 547 m). It is adapted
to artificial rearing and is desirable to learn if it is sexually compatible with the target population. Here
we examined the mating compatibility and sexual performance of this colony with wild material from
Pelotas (with an elevation of 7 m), Rio Grande do Sul, collected from infested strawberry guava Psidium
cattleianum Sabine, under field cage conditions. Fertile and sterile flies from the laboratory strain were
evaluated and three treatments were performed: (1) laboratory sterile flies + wild flies at a 1:1 ratio;
(2) laboratory sterile flies + wild flies at a 10:1 ratio and (3) laboratory fertile flies + wild flies at a 1:1
ratio. Screened cages contained guava branches to provide natural conditions. Each morning at dawn
25 virgin flies of each sex and from each origin were released and mating behaviour was observed for
three hours. Compatibility and competitiveness was evaluated by estimating the Index of Sexual Isolation
(ISI) and other related and complementary indices. Departures from random mating were estimated by
means of Chi-sq test of Goodness of Fit. In the first treatment, the total number of homotypic matings
(like with like) was higher than the heterotypic (males and females from different populations) with ISI
= 0.47 ± 0.08. This was more evident in the third treatment where three out of the four replicates
showed a significant departure from random mating and an excess of matings involving flies from the
same origin (ISI = 0.59 ± 0.09). In the second treatment, although the sterile:fertile ratio was 10:1,
the ratio of the matings obtained involving wild females was 1.7:1. This reflects that wild females were
able to find and mate with wild males, even at that ratio. Competitiveness estimated by means of the
Fried test was 0.47 reflecting good sterile male performance. Results obtained so far suggest some
level of isolation between the two origins and reflect the need to confirm these findings. Two possible
explanations are proposed: the wild population belongs to the A. sp.2 aff fraterculus species or even
within the A. sp.1 aff fraterculus there are some incompatibilities among populations, which may be
related to host affinity or altitudinal adaptation. Efforts should now be allocated to determine which
other already adapted strain is compatible with the wild target population or in case none is suitable,
to start with the process of a new colonization.
Simposio Internacional de Moscas de la Fruta de Importancia Económica, Valencia, España
26 de septiembre al 1 de octubre de 2010.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 151
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
REPRODUCTIVE COMPATIBILITY: WHAT DID
Anastrepha fraterculus TELL US SO FAR?
M. Teresa Vera, Diego F. Segura, Solana Abraham y Juan Rull
It has long been proposed that the nominal species Anastrepha fraterculus is a species complex. This
review summarizes studies on reproductive compatibility among populations from different regions.
Mating compatibility was evaluated among lowland (Peru) and highland (Colombia) areas from the
Andean region and the south-eastern part of South America (Brazil and Argentina). Most of the populations were sexually incompatible with each other, except for Argentina and Brazil which showed a
lower degree of isolation. Full mating compatibility was detected only within Argentina and Peru. Flies
were sexually active at different times of the day suggesting temporal isolation. Preliminary results
including a population from Mexico also showed behavioral isolation between this population and
those from Argentina, Brazil and Peru. The populations from Argentina and Peru were further analyzed
in experiments involving the two strains and their hybrids. Mating time and location of mating couples
in the tree depended on the way the hybrids were obtained. There were quantitative and qualitative
differences in the sex pheromone between Argentina and Peru, while hybrids produced a mixture of
the two parental blends. Hybrid males showed no isolation with either parental females, whilst hybrid
females preferred to mate with hybrid males. The pre-zygotic isolation barriers were complemented
by high levels of post-zygotic inviability and sex ratio distortion. Karyotypic differences between the
parental strains were detected and hybrids evidenced extensive asynapsis in salivary glands polytene
chromosomes. More recently, studies in Brazil between a laboratory strain from Piracicaba, Sao Paulo,
and a wild population from Pelotas, Rio Grande do Sul, revealed some degree of sexual isolation between the two origins that was not extended to the post-zygotic level. This suggests that even within
what was considered to be a single entity within the complex (A. sp.1 aff fraterculus) there are some
incompatibilities among populations from different regions. The combined results reveal the presence
of reproductive incompatibility and provide insight in the possible number of different biological entities within the complex. The practical implication is that colonies of this pest to be used in any sterile
insect technique approach should be derived from the target population or from a compatible one. Our
aim in this CRP is to extend previous studies on reproductive compatibility as to clearly identify the
putative species included within this species complex and the degree of isolation among all of them.
1st RCM on Resolution of Cryptic Species Complexes of Tephritid Pests to Overcome Constraints to SIT Application and International
Trade, Viena, Austria, 2 al 6 de agosto 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 152
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
INCIDENCIA DE HONGOS EN SEMILLAS DE SOJA PROVENIENTES DE EMPRESAS
SEMILLERAS Y DE “BOLSA BLANCA”.
CAMPAÑA 2009/2010
Yasem de Romero, Marta G.; Allori Stazzonelli, Enzo.;
Gálvez, Miguel R. y Romero, Eduardo R.
Facultad de Agronomía y Zootecnia-Universidad Nacional de Tucumán.
Florentino Ameghino S/N. El Manantial, Tucumán.
Correo electrónico: [email protected]
Palabras claves: sanidad-soja-bolsa blanca.
Argentina ocupa el tercer lugar en la producción mundial de soja. En la actualidad, el bajo porcentaje de uso de semilla fiscalizada es uno de los problemas más importantes que enfrenta la cadena de
producción de la soja, lo que puede acarrear graves problemas ya que el grano constituye un efectivo
medio de diseminación y sobrevivencia de diversos patógenos. Durante la campaña 2009/2010 los
daños ocasionados por las enfermedades fueron mínimos. El objetivo de este trabajo fue comparar la
incidencia de hongos en semillas de soja obtenidas por empresas productoras de semillas con aquellas
provenientes de la denominada “bolsa blanca” (obtenidas por productores). Se trabajó con semillas
producidas en el Departamento Burruyacú, Tucumán y se usó un diseño completamente aleatorizado
con arreglo factorial (2 variedades x 2 orígenes x 2 desinfección superficial x 3 fechas). Se hicieron
cuatro réplicas. Las variedades fueron A 8000 RG y DM 5.8 RR, los orígenes semillero o bolsa blanca,
las fechas de muestreo agosto, octubre y noviembre de 2010 y con/sin desinfección superficial. Cada
unidad experimental fue una bandeja con 50 semillas. Se empleó la técnica Blotter test y, en los casos
en que se hizo desinfección superficial, consistió en hipoclorito de sodio al 1% 1-2´, 2 lavados con agua
estéril 1´c/u y secado en papel estéril. Se descartaron las semillas partidas. Se inhibió la germinación
de las semillas por humedecimiento del sustrato con una solución de 2 4-D (concentración 0,2%). La
incubación fue a 25 °C y fotoperiodo de 12 horas. La lectura se realizó a los 7 días.
Las semillas producidas por empresas semilleras tuvieron diferencias altamente significativas con
las provenientes de los productores, con un 84% de semillas sanas frente al 52% de la “bolsa blanca”,
no manifestándose diferencias entre los cultivares evaluados. Las semillas con desinfección superficial
resultaron con mayor cantidad de semillas sanas, lo que muestra que gran parte de los microorganismos son portados externamente, sobre la semilla. En cuanto a los microorganismos detectados, si
bien la incidencia general fue baja, se destaca la presencia de Fusarium spp, con diferencias altamente
significativas con respecto al origen pero no entre variedades ni entre semillas desinfectadas superficialmente o no. En cuanto a Cercospora spp, si bien su incidencia fue baja (2 y 4%), se manifestaron
diferencias altamente significativas según el origen y significativas según variedad y según estén o
no desinfectadas superficialmente. Los complejos Diaporthe/Phomopsis y Colletotrichum spp tuvieron
incidencia muy baja. Alternaria spp, Aspergillus spp, Penicillum spp y “otros” presentaron diferencias
significativas según el origen, siendo más bajos en las semillas provenientes de semilleros. En cuanto a
las fechas de muestreo, el comportamiento fue variable. Se concluye que, a pesar de la baja incidencia
de enfermedades en general, en la campaña 2009/2010 se manifiestó claramente la mayor sanidad de
las semillas producidas por las empresas destinadas a tal fin.
XII CONGRESO ARGENTINO DE MICOLOGÍA XXII JORNADAS ARGENTINAS DE MICOLOGÍA
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 153
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
PRODUCCIÓN DEL NUCLEOPLYHEDROVIRUS DE SPODOPTERA
FRUGIPERDA,AISLAMIENTO LEALES, EN LARVAS DEL
GUSANO COGOLLERO ENINSECTARIO. DETERMINACIÓN
DEL EQUIVALENTE LARVAL.
Yasem de Romero, M.G. y Romero, E.R.
Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán
E-mail: [email protected]
RESUMEN
El gusano cogollero Spodoptera frugiperda es una plaga polífaga de gran importancia agrícola y de
difícil control. Una alternativa de manejo es el empleo del virus de la poliedrosis nuclear VPNSf, que
al ser un parásito obligado, debe ser replicado en el insecto hospedero. Interesa definir el momento
apropiado para realizar la colecta, optimizando el rendimiento de la producción viral. En este trabajo
se estudió la evolución de la producción de poliedros/larva en función de variables del crecimiento
(longitud y peso) de orugas de S. frugiperda infectadas con VPNSf aislamiento Leales, a fin de determinar
el momento oportuno de colecta y el índice denominado “larva equivalente”. Se efectuaron análisis
de las relaciones entre el largo y el peso, y de estas variables con la cantidad de cuerpos de inclusión
poliédricos(CPI) producidos por larva, usando técnicas de regresión lineal y no lineal. El peso larval
evidenció una estrecha asociación, según un modelo sigmoide, con la cantidad de CPI producidos/larva,
explicando el 85% de su variación. Por lo tanto, resultó ser el parámetro más apropiado para estimar el
número de CPI/larva, no así el largo de las orugas. El modelo establecido, permitió determinar el valor
del “equivalente larval” para el VPNSf, aislamiento Leales, que resultó de 5,3 x 109 CPI/larva.
Palabras clave: producción, poliedrovirus, Spodoptera
AVANCES EN LA PRODUCCION VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA
22 AL 24 DE JUNIO DE 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 154
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
Departamento
Socioeconómico
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
UNA PROPUESTA PARA LA VALORACIÓN DE PRODUCCIONES.
RESTOS DE COSECHAS Y SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES
MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EN LA
PROVINCIA DE TUCUMÁN
AGÜERO GÓMEZ, L. R.; SANTOCHI, E.; BUSTOS, J.C.;
ÁVILA, O. E.; AGUIRRE, C. A.; NAVARRO, H. R..
RESUMEN
El aumento de la superficie afectada a uso agrícola, como así también la productividad agropecuaria
ha constituido un proceso sostenido en las últimas décadas en la Provincia de Tucumán. En ciertos
cultivos como la soja, el considerable incremento de la superficie sembrada ocurrió por la expansión
de la frontera agropecuaria como así también por la retracción de cultivos sustitutos.
La intensificación en los usos agrícolas de los recursos naturales disponibles determina que ingresen
a la provincia otros productos de origen agropecuario que podrían lograrse ventajosamente “in situ”.
Tal situación se da especialmente para la producción pecuaria.
Es conocido que Tucumán cubre sus necesidades de carne vacuna desde otras otros territorios en
aproximadamente un 90 % del total del consumo interno, restando una mínima parte para el abasto local.
Un cambio de paradigma productivo implicará tender paulatinamente al autoabastecimiento en
carne vacuna, para lo cual se deberá principalmente modificar el destino de los importantes volúmenes de maíz que aquí se obtienen; tales volúmenes a su vez se verán acrecentados al operarse el
reemplazo de miles de hectáreas hoy ocupadas con soja, siempre que acontezca una profundización
en los niveles de la actual rotación de cultivos. De esta manera no sólo se agregará valor a la producción local sino que, además, se evitará el traslado de ingentes cantidades de cereales que anualmente
son derivadas hacia la zona central del país en busca de su industrialización y/o exportación.
El presente trabajo pretende destacar la envergadura de las erogaciones por compras de alimentos
en la provincia, con especial referencia a las derivadas del comercio de carnes en comparación con el
valor de las principales producciones agrarias locales.
En el estudio que aquí se desarrolla se busca ponderar lo que significaría para la provincia la posibilidad que se produzca un proceso de sustitución inverso en el uso de la tierra agrícola (avance del
maíz y sorgo a expensas de la soja), a la vez de un aprovechamiento integral de productos y residuos.
En tal sentido se propone evaluar los efectos de la conversión de los granos en carnes, principalmente con el aprovechamiento del maíz en la alimentación animal. En este aspecto, la profundización
del esquema soja-maíz de las rotaciones jugará un rol esencial.
Por otro lado, se dejará señalado lo que se pierde de generar en materia de carnes por el hecho de
que aún no se aprovechan los residuos de la cosecha de la caña de azúcar ni la cáscara del limón.
Finalmente se indicará lo que implica la disminución de la compra de carnes al tiempo que se aumenta la producción local, medido en términos del incremento en la capacidad instalada de frigoríficos
y mataderos, y de la revitalización de industrias asociadas.
Palabras clave: residuos, crecimiento, desarrollo, valor agregado, rotación.
IX JORNADAS DE ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL NOA.
15 Y 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 156
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
MODELADO ESTADÍSTICO DEL CRECIMIENTO EN ALTURA A CAMPO
DE PLANTAS PROVENIENTES DE PROPAGACIÓN IN VITRO
Y ESTACAS DEL CV DE CAÑA DE AZÚCAR LCP 85-384
Osvaldo Ernesto A. Arce, Lucia Primitiva Díaz, Salvador Chaila, Sebastián A.Bollati
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia.
Florentino Ameghino S/N Barrio Mercantil, EL Manantial, Tucumán, Argentina
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue modelar el crecimiento en altura de plantas a campo del cv
LCP 85-384 de caña de azúcar, provenientes de cultivo in vitro y estaca, mediante modelos mixtos. El
diseño empleado fue de bloques al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos empleados fueron: plantas provenientes de cultivo de callos por vias embriogénesis (SB y E10),
organogénesis (O) y estacas uninodales de propagación convencional a campo (E). En cada parcela se
señalaron al azar 5 plantas que fueron evaluadas en 5 fechas posteriores a la implantación a campo.
El total de plantas evaluadas fue de 20 por tratamiento. Cada planta a su vez tenía múltiples tallos. El
registro de los datos no individualizaba las mediciones de cada tallo a través del tiempo por lo que se
trabajó con el promedio de todos los tallos de cada planta, en las diferentes fechas de evaluación. Los
datos presentaban una estructura multinivel jerárquica que debió ser tenida en cuenta para el modelado
estadístico. Los niveles de agrupamiento de las unidades experimentales son los siguientes: bloques
(nivel 4), parcelas dentro de bloques (nivel 3), plantas dentro de parcelas dentro de bloques (nivel 2),
mediciones repetidas en el tiempo para cada planta (nivel1). Se utilizó una estrategia de análisis “topdown”: En la primera etapa se especificó la estructura de medias (parte fija del modelo). En la segunda
etapa se seleccionó una estructura para los efectos aleatorios en concordancia con la estructura jerárquica del diseño experimental. La tercera etapa consistió en seleccionar una estructura apropiada para
los residuos. Se trabajó siempre siguiendo el principio de parsimonia, es decir, el mejor modelo con el
mínimo de parámetros. Los modelos alternativos se compararon utilizando el criterio de información
de Akaike. La parte fija del modelo final consistió en un ajuste polinómico de grado 2 con interacciones
significativas entre tratamientos y las componentes lineal y cuadrática. Los residuos presentaron una
estructura autoregresiva de orden 2 y heterocedasticidad modelada mediante una función de potencia
de varianza. Todos los análisis se corrieron en R, paquetes nlme y lattice.
Palabras clave: modelos mixtos, curvas de crecimiento, diseños jerárquicos, diseños multinivel.
Presentado en: XVI Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría.
Salta, Octubre de 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 157
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
IDENTIFICACION DE VARIABLES DEL MERCADO
DE CARNE PORCINA EN ARGENTINA
AVILA, O. E.; AGÜERO GÓMEZ L. R.; SANTOCHI, E;
BUSTOS, J.C.; NAVARRO, H. R.; AGUIRRE, C.A.
Trabajo Financiado por CIUNT.
Este trabajo se orienta a caracterizar el mercado de cerdos en Argentina, con un énfasis regional, a
través de analizar el comportamiento de algunas variables relevantes del mismo. Para ello se ha realizado
una recopilación de datos complementados con información bibliográfica. En el mercado mundial se
destaca China como principal productor, y en el Mercosur, Brasil como principal exportador. El consumo
promedio mundial es de 22 Kg/hab año, correspondiéndole a Argentina apenas 9 Kg/hab año. Existe una
alta correlación entre los precios de carne bovina con los precios de su sustituto de carne porcina. En
el contexto nacional se observa el incremento de los precios en los últimos cinco años. Estos precios
no presentan estacionalidad. La producción y faena se concentra en la Región Pampeana mientras que
el NOA aporta el 8 % de las existencias y el 1% de las instalaciones de faenas. A nivel país el 96% de
los establecimientos tienen menos de 50 madres, y son considerados pequeños productores. Como
perspectiva el sector dispone de buenas posibilidades de precios, orientados hacia el consumo fresco,
y también hacia los chacinados. Los pequeños productores para lograr cumplir con las expectativas
de crecimiento comercial y apropiarse de valor en la cadena porcina deben lograr integrarse, para ser
sustentables en la actividad. Desde la acción del Estado es conveniente fomentar las inversiones y las
exportaciones del sector. El país cuenta con condiciones adecuadas para desarrollar la producción.
Desde los costos se cuenta con un insumo crucial, como es el maíz, a un precio 20% inferior al precio
internacional.
Palabras clave: Cerdos, Mercado, Precios
IX JORNADAS DE ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL NOA.
15 Y 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 158
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE
SOJA EN SANTIAGO DEL ESTERO EN EL PERÍODO 2008 -2011
BUSTOS, J.C.;. SANTOCHI, E.; AGÜERO GÓMEZ, L.R,
ÁVILA, O. E.; AGUIRRE, C. A.; NAVARRO, H. R.
Trabajo financiado por CIUNT.
RESUMEN
La producción de soja en la Republica Argentina ha sido objeto de numerosas controversias desde
el año 2008 (desde la resolución Nº 125 del Ministerio de Economía de la Nación). Sin embargo, la
Soja es una de las principales fuente de ingresos de divisas para el país (1) y en la actualidad goza de
elevados precios internacionales.
Dentro de este marco, el objetivo de este trabajo es analizar el desempeño económico del cultivo de
la soja en el período intertemporal del marzo del 2008 a agosto del 2011 en la Provincia de Santiago
del Estero. Se tomó como variable principal el indicador “Margen Bruto” por hectárea, y su evolución
fue comparada con la evolución de los precios y costos directos de producción utilizando indicadores
de correlación. Con la realización del presente trabajo podemos concluir que la principal variable explicativa del desempeño económico de la soja es su precio, en la serie considerada, con un coeficiente de
correlación cercano al 94 % entre el Margen Bruto y el Precio Soja. Al relacionar el desempeño del precio
de la soja y del tipo de cambio no se observa un efecto importante (Coeficiente de correlación=7,3%),
por lo cual podríamos concluir que no hay variación de la competitividad debido al tipo de cambio.
El desempeño del sector sojero y su competitividad se deben a la apreciación real de la soja en el
mercado internacional por efecto de la tonificación del precio de los commodities agroalimenatarios.
Palabras Clave: Soja, Margen Bruto, Coeficiente de Correlación
IX JORNADAS DE ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL NOA.
15 Y 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 159
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
LOS NUEVOS PARADIGMAS DEL DESARROLLO AGROPECUARIO.
UNA CONTRIBUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
ECONÓMICO-AGROPECUARIA
Bustos, J. C.; Navarro, H. R.; Santochi, E.; Agüero Gómez, L. R.;
Ávila, O. E.; Aguirre, C. A.
Facultad de Agronomía y Zootecnia
Trabajo financiado por el Consejo de Investigaciones de la UNT
RESUMEN
Las asimetrías en el desarrollo económico de diferentes países y sus causas han sido objeto de estudios recurrentes en economía. Estos estudios han variado según los enfoques y paradigmas que se
han sucedido a lo largo del tiempo. Si bien las teorías del desarrollo constituyen un hito importante
en el corpus de la ciencia económica. El desarrollo en sí, dadas sus múltiples facetas, requiere un tratamiento multidimensional a consecuencia de las emergencias sociales y políticas del obrar económico.
En la actualidad las iniciativas de desarrollo deben resolver dos cuestiones trascendentes: la de la
sostenibilidad de los sistemas de producción y la de la competitividad de las empresas, las cadenas,
los sectores y la economía en su conjunto.
El presente trabajo pretende ser una contribución teórica al estudio de la sostenibilidad económica
de los sistemas de producción y la competitividad de empresas y cadenas productivas agropecuarias
para la formulación de nuevas iniciativas de desarrollo.
Palabras clave: paradigmas, sostenibilidad, competitividad, territorialidad
VII JORNADAS DE PRODUCCIÓN VEGETAL Y
V DE PRODUCCIÓN ANIMAL DEL NOA
22,23 Y 24 JUNIO DE 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 160
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
RESULTADOS EN EL SISTEMA DE ADMISIÓN PARA INGRESANTES A LAS
CARRERAS DE INGENIERO AGRÓNOMO E INGENIERO ZOOTECNISTA
Carando, S. E.; Galindo, G. S.; García de Macías, A. M.; Isa de Gordillo, L. N.; Macchioni de Zamora, N.
I.; Pascual de Bader, E. M.; Ramón de Lavilla, N. A.; Solbes, D. R.; Vallejo de Márquez, M. L.
Av. Kirchner 1900 - Tel.: 4364093 - int 7888 - [email protected]
Facultad de Agronomía y Zootecnia - Universidad Nacional de Tucumán
RESUMEN
En la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la U.N.T., en el año 2010, se introdujo una modificación en el sistema de admisión para los aspirantes a ingresar a las carreras de Ingeniero Agrónomo e
Ingeniero Zootecnista.
Se brindó la posibilidad, para aquellos que así lo deseaban, de rendir un examen de todas las asignaturas, antes del cursado que todos los años se ofrece en el mes de febrero: “Introducción al estudio
de las Ciencias Agropecuarias para ingresantes a las Carreras de Ingeniero Agrónomo e Ingeniero
Zootecnista” con la finalidad de que si aprobaban ingresaban en forma automática a la carrera de su
elección, en el caso de que no ocurriera así, sólo cursaban las asignaturas que no alcanzaban los porcentajes requeridos.
Durante el cursado de Matemática, materia del primer año de la currícula de las carreras, se realizó
un seguimiento a los estudiantes que aprovecharon la posibilidad y habían aprobado bajo esas condiciones. Se observa que se mantuvo la actitud de estudio, puesta de manifiesto en el examen de ingreso
ya que el porcentaje de promovidos, regulares y de abandono en 2010 es significativamente diferente
a los obtenidos años anteriores, bajo otras condiciones.
Palabras clave: ingresantes, exámenes, resultados, actitud
“XI reunión de Docentes de Matemática de Facultades de Agronomía,
Zootecnia, Veterinaria y Afines de la República Argentina” en mayo de 2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 161
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
LA COMPACTACIÓN DEL SUELO COMO
APLICACIÓN DE ANÁLISIS DE FUNCIONES
Autores: Galindo, G. S.; García, A. M.; Macchioni de Zamora, N. I.;
Ramón de Lavilla, N. A.; Delgado, J. A.
Institución: Facultad de Agronomía y Zootecnia
Universidad Nacional de Tucumán - Argentina
Correo electrónico: [email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected]
Nivel Educativo: Superior - Área de investigación: Educación continua
Categoría: Gráfica y funciones
Resumen
El objetivo de este trabajo es mostrar una metodología innovadora y atractiva para lograr aprendizajes significativos, que permita a los alumnos usar estrategias en el estudio del análisis de funciones
aplicado a las ciencias agronómicas.
La compactación del suelo, problemática de interés para los estudiantes de carreras con orientación
agropecuaria, se mide en función de la Densidad Aparente del Suelo (DAP) influyendo en el rendimiento
de los cultivos y puede ser estudiada mediante modelos matemáticos.
Relme 25
julio de 2011 Cuba
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 162
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
ANALISIS DE DATOS LONGITUDINALES DE UN ENSAYO DE AGRONOMÍA
DE CAÑA DE AZÚCAR USANDO MODELOS MIXTOS
NELIDA DEL VALLE ORTIZ. Universidad Nacional de Tucumán, [email protected]
PATRICIA ANDREA DIGONZELLI. Universidad Nacional de Tucumán. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Columbres.
MARIA BEATRIZ GARCIA. Universidad Nacional de Tucumán. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Columbres.
JUAN ULLIVARI. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Columbres.
EDUARDO ROMERO. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Columbres.
RESUMEN
Después de la cosecha de la caña de azúcar, cultivo perenne de producción anual, la cobertura de
residuos puede dejarse sobre el suelo o eliminarse por quema o retiro.
El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la cobertura de los residuos sobre la población
de tallos.
Se trabajó con variedad LCP 85-384, el registrando número de tallos durante tres campañas en parcelas con y sin residuos. Las variables fueron parcelas, días, año del desarrollo del cultivo, tratamiento
y sus interacciones. La variable dependiente fue el número de tallos por metro.
Del análisis descriptivo se ajusta un modelo polinómico usándose modelos con coeficientes aleatorios para datos longitudinales debido a la importante variabilidad del número de tallos en el tiempo
en cada parcela.
Se analizaron modelos con remoción de efectos fijos y aleatorios usando test de máxima verosimilitud y test de máxima verosimilitud REML respectivamente
Palabras claves: datos longitudinales, coeficientes aleatorios, regresión polinómica.
Jornadas Científicas de la Sociedad Argentina de Estadística, octubre de 2011.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 163
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TALLOS EN ENSAYO
DE CAÑA DE AZÚCAR USANDO MODELOS MIXTOS
1Ortiz, N. del V.; 1, 2Digonzelli, P. A.; 1, 2García, M. B.; 1,2Romero, E.
1Facultad de Agronomía y Zootecnia. UNT. Av. Roca 1900. Tucumán.
2Estación Experimental Agroindustrial Obispo Columbres. Av. William Cross 3150.
Las Talitas. 4101. Tucumán. Argentina.
[email protected]
La cobertura de residuos de caña de azúcar (RAC) después de la cosecha puede dejarse sobre el suelo
(mulching) o eliminarse mediante la quema. Por razones ambientales es importante evitar la quema
de residuos. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto del mantenimiento de la cobertura (RAC)
sobre la población de tallos de la variedad de caña de azúcar LCP85384. Para ello, se compararon dos
tratamientos: a) manteniendo de la cobertura y b) sin cobertura, la que fue eliminada mediante la quema. Se trabajó en macro parcelas en un lote comercial, cada macro parcela consistió de 5 surcos de 30
metros. Se contaron todos los tallos en 10 metros en los tres surcos centrales, totalizando 30 metros
lineales. Se realizaron tres repeticiones. Se contaron los tallos en doce observaciones equidistantes en
el tiempo comprendido entre agosto de 2007 y junio de 2008. La metodología estadística usada fue
modelos lineales generalizados por tratarse de datos de conteo. El modelo contempló distribución de
Poisson para los residuos. No obstante, como los datos presentaron importante variabilidad, el valor de
deviancia fue muy alto. Entonces para modelar la variabilidad, se incorporó efecto aleatorio en parcela,
y se usó quasi-verosimilitud para residuos. De esta manera con modelos mixtos se observó reducción
de la variabilidad. Los resultados mostraron número homogéneo de tallos con ambos tratamientos.
Las diferencias altamente significativas, se encontraron en las diferentes fechas de observación. La
interacción entre tratamientos y fechas no resultó significativa. Es posible concluir que la variedad
LCP85384 tiene el mismo comportamiento de producción del número de tallos de caña de azúcar para
ambos tratamientos. Podemos destacar como importante que el número de tallos no disminuye con el
mantenimiento de la cobertura de residuos.
Congreso de la Asociación de Biología de Tucumán en 2010
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 164
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
COMPARACIÓN DE INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN
PLANTINES DE PONCIRUS TRIFOLIATA VARIEDADES
FLYING DRAGON Y CITRUMELO SWINGLE
(1)Pérez Visñuk, M.; (2)Ortiz, N.; (3)Brandán de Weht, C.; (4)García, R. (5)Weht, R.
(1), (2), (3) Agronomía y Zootecnia, UNT. (4) Citrusvil S. A. (5) LABOCOIN.
[email protected] ; [email protected]
Poncirus trifoliata (variedad Flying dragon) y Citrumelo swingle son portainjertos cítricos empleados
en la actividad agrícola de Tucumán. La fertilización biológica con hongos formadores de micorrizas
en sustratos, mejora la nutrición en plantines, el crecimiento y defensa contra patógenos de raíces. El
objetivo es evaluar y comparar los efectos de inoculación con hongo (Glomus intrarradices) en comportamiento y evolución de plantines de Poncirus trifoliata variedad Flying dragon y Citrumelo swingle en
vivero comercial. Se seleccionaron muestras de plantas de 45 días mediante Muestreo Simple al Azar.
Parámetros estudiados: longitud radical y aérea, peso fresco y diámetro del tallo a la altura del cuello.
Evaluaciones y comparaciones con 5% de significación.
La cantidad de esporas en el sustrato y el porcentaje de colonización fueron bajos. Se detectaron
nemátodes vivos y muertos en sustrato y raicillas. La presencia de nemátodes micófagos produce una
disminución en el potencial de reinfección y eficiencia del hongo micorrícico, perjudicando su óptima
expresión en la simbiosis microorganismo–planta, observado en el bajo porcentaje de colonización.
Resultados obtenidos para Flying dragon, T1 con 86 plantas, muestran que la fertilización biológica
con micorrizas no potenció incrementos significativos en los parámetros estudiados. Citrumelo swingle,
T2 con 54 plantas, presentó valores superiores a T1. Tres parámetros mostraron tendencia de incremento del 75% al 100% en T2, con relación a T1. Fueron similares los incrementos del diámetro del
tallo para T1 y T2. Parámetro más sensibilizado a tendencia de incremento fue peso fresco, T2 superó
significativamente a T1. Se infiere, la inoculación micorrícica favorece a Citrumelo swingle en aumento
de biomasa y peso fresco.
La presencia de nemátodes micófagos influye sensiblemente sobre la expresión de la acción de las
micorrizas.
Conclusión, aplicando productos nematicidas, que no afecten a hongos formadores de micorrizas,
pero adecuados y efectivos para controlar estos agentes contaminantes, los efectos de los inoculantes
se expresarán como fertilizantes biológicos en toda su potencia.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 165
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
COMPORTAMIENTO EN ALMÁCIGO DEL PORTAINJERTO CÍTRICO
Poncirus trifoliata var. Flying Dragon INOCULADO CON MICORRIZAS,
EN TUCUMÁN, ARGENTINA. ESTUDIOS PRELIMINARES*.
(1)Pérez Visñuk, M. A.; (2)Ortiz, N. del V.; (3)Brandán de Weht, C. I.;
(4)García, R.; (5)Weht, R. S.
(1), (2), (3) Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT (4) Citrusvil S. A. (5) LABOCOIN Trabajo financiado con los proyectos CIUNT 403 y 420.
e-mail: [email protected] ; [email protected]
RESUMEN
Poncirus trifoliata (var. Flying Dragon) es un portainjerto cítrico de alta aceptación en Tucumán. La
fertilización biológica con hongos formadores de micorrizas en sustratos de almacigueras en viveros
cítricos, mejora la nutrición en plantines, el crecimiento y defensa contra patógenos de raíces. Los citrus son dependientes de las micorrizas. Sin antecedentes de inoculación sistemática en portainjertos
citrus con hongos micorrícicos en Tucumán, el objetivo fue evaluar los efectos de la inoculación con
una especie de hongo (Glomus intrardices) en el comportamiento y evolución de plantines de Poncirus
trifoliata var. Flying Dragon en un vivero comercial. Se tomaron muestras de plantas de 45 días de
edad de portainjerto cítrico Poncirus trifoliata var. Flying Dragon. Los tratamientos fueron: Testigo, sin
inocular, y Tratamiento, plantas inoculadas. Las plantas se seleccionaron con un Muestreo Simple al
Azar. Se determinaron: longitud radical y de parte aérea, peso fresco y diámetro del tallo a la altura del
cuello. La cantidad de esporas en el sustrato y el porcentaje de colonización fueron bajos. Se detectaron
nemátodes vivos y muertos en sustrato y raicillas. La presencia de nemátodes micófagos y fitófagos
afectó severamente la colonización y eficiencia de la micorrización.
Palabras claves: viveros-nutrición-micorrización-nemátodes
VII JORNADAS DE PRODUCCIÓN VEGETAL
Y V DE PRODUCCIÓN ANIMAL DEL NOA
22,23 Y 24 JUNIO DE 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 166
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
LOS AGENTES DE DESARROLLO EN LOS ESPACIOS EDUCATIVOS
VIRTUALES: INDICADORES, EVOLUCIÓN Y REDES SOCIALES.
Autores: Mg. Ing. Zoot. Alejandro Daniel Ríos; Ms. Cs. Ing. Agr. Marcela Blanca Colombo; M. Sc. Ing.
Zoot. Marcos Mauricio Ceconello; Ing. Agr. Ana Cecilia García Salemi; Ing. Agr. Ricardo Maximiliano
Porcel; Ing. Agr. Martín Augusto Díaz Zumaeta; Ing. Agr. Carlos Antonio Aragón.
Institución: Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán.
Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT).
Correo-e: [email protected]
RESUMEN
El presente trabajo entrega un conjunto de resultados obtenidos en el marco del proyecto de investigación denominado Plataformas educativas virtuales para la formación superior en desarrollo rural
sostenible (CIUNT 26/A424). Durante los años 2007, 2008, 2009 y 2010, se desarrollaron experiencias de
educación a distancia dirigidas preferentemente a profesionales que desde lo laboral están vinculados
a programas, instituciones o proyectos de desarrollo rural o seguridad alimentaria. La plataforma de
trabajo se aloja en el website http://www.capydes.com.ar. El objetivo es presentar la evolución de algunos indicadores que pueden utilizarse para la construcción de un perfil de usuario, a efectos de poder
generar un insumo con valor de uso para el diseño futuro de actividades educativas no presenciales
con base en recursos digitales. Asimismo se presentan los primeros resultados obtenidos durante el
ciclo 2011 que exploran hábitos de los agentes de desarrollo como usuarios de redes sociales. La recolección de la información se realizó a través de la aplicación, en las diferentes cohortes, de encuestas
estructuradas en un website específico el cual permite diseñar encuestas en línea. Si bien este trabajo
se inscribe en una experiencia de investigación en curso, los resultados parciales son alentadores. Sin
embargo, no se debe perder de vista las características del grupo objetivo, lo que implica un particular
esfuerzo al momento del diseño de los objetos de aprendizaje.
Palabras clave: desarrollo, rural, educación, virtual.
9º Jornadas Regionales Economía y Sociedad del NOA (UNCa-ARESNOA), llevadas a cabo los días 15 y 16 de septiembre de 2011
en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 167
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA
EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DE TUCUMÁN
EN EL PERIODO 2002-2010 Y SU RELACION
CON EL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO
Santochi, E.; Bustos, J.C.; Agüero Gómez, L. R.; Aguirre, C. A.;
Ávila, O.E.; Navarro, H. R.
Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Agronomía y Zootecnia,
Cátedra de Economía Agraria.
Trabajo financiado por el CIUNT
RESUMEN
El presente trabajo analiza la evolución de las exportaciones de la Provincia de Tucumán, Rep. Argentina, en el periodo comprendido entre los años 2002-2010 y la correlación existente con su Producto
Bruto Geográfico a partir de datos estadísticos de producción de bienes e índices de precios de fuentes
oficiales a nivel provincial y nacional.
Las exportaciones de origen agropecuario son en promedio un 72% de las exportaciones totales y
el coeficiente de correlación entre ambas variables es 0,98 lo cual nos lleva a concluir que las exportaciones de origen agropecuario explican el comportamiento de las exportaciones totales.
Palabras Claves: Exportaciones, Producto Bruto Geográfico, Rubros, Citrus
VII JORNADAS DE PRODUCCIÓN VEGETAL
Y V DE PRODUCCIÓN ANIMAL DEL NOA
22,23 Y 24 JUNIO DE 2011
Primera Muestra de la Producción Científica de la Facultad de Agronomía y Zootecnia • 168
Descargar