Primer informe (2007-2008)

Anuncio
Ernst & Young
Auditoría | Fiscal y Legal | Transacciones | Consultoría
Acerca de Ernst & Young
Ernst & Young es una firma líder mundial
en servicios profesionales de auditoría, de
asesoramiento fiscal y legal, financiero y en
transacciones. Nuestros 135.000 profesionales
comparten en todo el mundo una únicaw escala
de valores y un firme compromiso con la
calidad. Contribuimos a afianzar el potencial de
nuestra gente, nuestros clientes y otros grandes
colectivos.
Ernst & Young marca la diferencia.
Para más información, le invitamos a visitar
www.ey.com/es
© 2009 Ernst & Young, S.L.
Todos los derechos reservados
Marketing Spain - 0906101E
Ernst & Young es una organización mundial constituida por firmas
miembros de Ernst & Young Global Limited, cada una de las cuales
es una entidad legal independiente. Ernst & Young Global Limited,
registrada en Reino Unido, es una sociedad limitada que no presta
servicios a clientes.
Memoria de
Responsabilidad Corporativa
2007-2008
Índice
Carta del Presidente
Introducción a la Memoria
6
38
11
rnst & Young, marcando la diferencia
E
Estructura global
Ernst & Young en España
Calidad en todo lo que hacemos
El compromiso de Ernst & Young con
sus clientes y negocio
20
7
uestro reto: el compromiso con todos los grupos
N
de interés
Nuestros grupos de interés: clientes, proveedores,
nuestra
gente y la sociedad
Ernst & Young marca la diferencia
21
El compromiso de Ernst & Young con
su gente
5
50
Especialistas en todos los sectores de actividad
Estrategia y liderazgo de mercado
Entrevista con Alberto Andreu. Director General de
Marca, Comunicación y Responsabilidad Social
Corporativa de Telefónica
Impulsando la iniciativa empresarial
El compromiso de Ernst & Young con
sus proveedores
uestros valores
N
Código de Conducta
Canales de denuncia
Encuesta de Clima Laboral
Comunicación Interna
Prevención de Riesgos Laborales
Selección
Movilidad internacional
Formación
Evaluación y Counseling. Desarrollo profesional
EY Avanza
Alumni
Reconocimientos
Entrevista con Hildur Eir Jonsdottir, socia de
Auditoría de Ernst & Young
El compromiso de Ernst & Young con
la Sociedad
21
37
51
Actividades de la Firma
Entrevista con Eva García de la Fuente, Senior
Manager de Transaction Advisory Services
Nuestros retos con la sociedad para el año 2008 y 2009
El compromiso de Ernst & Young con
el Medio Ambiente
58
39
59
Hacia un futuro sostenible
Gestión de residuos / reciclaje
Consumo de recursos
Ergonomía, seguridad en el trabajo e higiene Industrial
Edificios y oficinas
Nuestros retos 2008-2009 con el medio ambiente
Calidad, independencia e igualdad de oportunidades
36
El compromiso con las normas globales
68
Carta del Presidente
Estimados amigos:
Es una gran satisfacción para mí compartir con todos vosotros
la Memoria de Responsabilidad Corporativa de Ernst & Young en
España correspondiente al Ejercicio 2007-2008.
El Ejercicio 2007-2008 ha supuesto un hito muy importante
para nuestra Firma, ya que ha sido el año del diseño y ejecución
del primer Plan de Responsabilidad Corporativa, cuyas acciones
aparecen reflejadas en este documento.
Este Plan, además, se ha desarrollado en un contexto muy positivo
para nuestro negocio, con un crecimiento destacado en todas las
líneas de actividad -una media del 13%-, a pesar de una coyuntura
económica difícil, tanto en España como en el resto del mundo.
El pasado año fiscal nuestra Firma dio, además, pasos firmes y
destacados en su objetivo de liderar el mercado, adelantándose
a los competidores y respondiendo a las necesidades de nuestros
clientes. En este sentido, Ernst & Young lanzó en todo el mundo
una nueva identidad visual y un nuevo posicionamiento – Achieving
potential, making a difference-, que resume nuestra esencia:
un firme compromiso con el desarrollo del potencial de los
profesionales, de los clientes y de la sociedad que nos rodea, para
marcar la diferencia.
Por otro lado, nuestra Firma realizó un importante movimiento
estratégico, creando una nueva unidad operativa –EMEIA- que
aglutina a 87 países de Europa, Oriente Medio, India y África
para dar la mejor respuesta a nuestros clientes allá donde se
encuentren.
Si bien es cierto que Ernst & Young lleva años trabajando desde
la responsabilidad en muchos aspectos, como la relación con sus
profesionales, la ética o el compromiso con la calidad, la relación
con proveedores y clientes, este año se ha querido dar un paso
más, agrupar estas acciones bajo el abanico de la Responsabilidad
Corporativa y la Sostenibilidad, ver dónde se podía mejorar y
lanzar otro tipo de acciones relacionadas.
En este sentido, se ha puesto el punto de mira en el compromiso
con el medio ambiente y, sobre todo, en la Acción Social,
entendida como aquellos hechos o acciones que permitan el
desarrollo de la sociedad y las comunidades en las que operamos,
principalmente de los colectivos más desfavorecidos.
Nuestra Firma entiende la Responsabilidad Corporativa como un
esfuerzo conjunto de la empresa y de sus profesionales, siendo
su participación básica para lograr el éxito en este proyecto.
Nuestra Organización pone los medios, las facilidades, las ideas,
las plataformas, el presupuesto; por otra parte, los profesionales
aportan también ideas, su tiempo, sus experiencias y su dinero. En
este sentido, es una enorme satisfacción ver la gran respuesta que
hemos obtenido por parte de nuestros profesionales; más de 600
han participado en alguna de las actividades propuestas.
Queremos que todos los colectivos desfavorecidos se vean
representados en nuestro plan y queremos acercarnos a ellos y
ayudarles desde múltiples perspectivas y con diferentes acciones.
De esta manera, se han visto beneficiados directamente colectivos
de discapacitados intelectuales, niños, jóvenes y personas en
riesgo de exclusión social a través de diferentes actividades de
voluntariado, donaciones, proyectos sociales o patrocinios.
Quiero destacar el Concurso de Proyectos Sociales que tuvo un
gran éxito y que resume a la perfección nuestra idea de lo que es
la Responsabilidad Corporativa: una perfecta unión de esfuerzos
de la empresa y sus profesionales, con una enorme participación,
da como resultado una gran cantidad de personas beneficiadas.
Os invito a adentraros en las páginas de este informe y conocer
cómo Ernst & Young ha demostrado compromiso y responsabilidad
y ha buscado la sostenibilidad en sus relaciones de negocio, con
sus empleados, con el medio ambiente y con la sociedad que nos
rodea, en especial con los que más lo necesitan.
José Miguel Andrés Torrecillas
Presidente de Ernst & Young en España
Un cordial saludo,
José Miguel Andrés
4
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
5
Introducción a la Memoria
Nuestro reto: el compromiso con
todos los grupos de interés
Con esta Memoria 2007-2008,
Ernst & Young quiere ofrecer
una visión general de qué está
haciendo la Firma en España en
términos de Responsabilidad
Corporativa y Sostenibilidad.
No es tarea fácil, ya que son muchos
nuestros profesionales y muy diversas sus
áreas de especialidad. Debemos encontrar
puntos comunes. Y los hay.
Compartimos unos valores muy férreos,
que se traducen en un Código de Conducta
que es el que mueve nuestras acciones
diarias y nuestras relaciones. Tenemos
el compromiso de alcanzar la calidad en
todo lo que hacemos y de desarrollar
el potencial de nuestros clientes,
profesionales y la sociedad que nos rodea.
Todo un reto.
Así surge el Plan de Responsabilidad
Corporativa de Ernst & Young, las acciones
que emanan de él y que resume esta
Memoria.
Os invitamos a adentraros en estas
páginas y descubrir qué acciones
concretas ha realizado la Firma el pasado
Ejercicio en relación con el negocio, el
desarrollo profesional y personal de
nuestros profesionales, el cuidado de
los colectivos con más necesidades y la
sostenibilidad del entorno medioambiental.
6
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
En la Memoria, se han resumido estos
cuatro aspectos, de forma sencilla y
aportando datos que se han indicado
siguiendo el esquema del Global Reporting
Initiative (GRI).
Este informe muestra nuestro devenir
por la senda correcta, pero no nos
conformamos. Nos ponemos el listón muy
alto y queremos mejorar año a año y que
sea cada vez más completo.
Esta aproximación de Ernst & Young a
la Responsabilidad Corporativa puede
describirse como una voz, pública y
sincera, que defiende un escenario social
donde los retos de negocio los alcanzan
nuestros profesionales, con su esfuerzo
y dedicación; donde el compromiso de la
Firma y de cada individuo van de la mano
en una misma dirección: con el claro
objetivo de contribuir al desarrollo social
del entorno de Ernst & Young España allí
donde puede aportar valor más allá del
mercado.
Con esta Memoria, Ernst & Young
quiere dar un paso más en su afán por
demostrar que la práctica profesional
y la concienciación social, económica y
medioambiental han de fusionarse de cara
a un futuro mejor para todos.
7
Nuestros grupos de interés: clientes,
proveedores, nuestra gente y la
sociedad
Ernst & Young es una empresa muy
orientada al cliente. Siempre en nuestro
horizonte, tratamos de darle el mejor
servicio y hacer valer nuestro lema, que
es nuestro compromiso: “Quality In
Everything We Do”. Pero no sólo se trata
de dar una respuesta rápida y eficaz;
también, queremos adelantarnos a sus
necesidades. Por esta razón, tenemos una
enorme red de especialistas que permiten
un asesoramiento de calidad en cualquier
área de actividad, lo cual nos permite
responder a las exigencias del mercado y
nos ayuda en nuestro objetivo de liderazgo
y a crecer como firma año tras año.
Y lo hacemos desde la responsabilidad,
identificando los riesgos significativos,
adoptando, documentando y aplicando
estrategias, políticas y procedimientos
adecuados para reducirlos, con un férreo
control del cumplimiento de dichas políticas
y procedimientos y desarrollando un
exigente sistema de gestión de la calidad.
Estos objetivos no serían posibles sin el
compromiso de nuestra gente a la que
colocamos en la base de nuestra estrategia
y que comparte una cultura, unos valores
y un código de conducta. Tenemos una
gran responsabilidad hacia ellos, hacia
su desarrollo y crecimiento personal y
8
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
profesional. Por esta razón, cada año
lanzamos múltiples políticas de Recursos
Humanos en aspectos como la gestión
de la carrera profesional, la Formación,
la Evaluación, la Movilidad Internacional,
etc. Aspectos que les ayudan a crecer y
se traducen en el hecho diferenciador de
Ernst & Young en el mercado.
Por otra parte, una empresa como la
nuestra, con miles de profesionales y
resultados excelentes de facturación,
tiene una responsabilidad con la Sociedad
donde desarrolla su actividad y una gran
capacidad para mejorarla en muchos
aspectos y para colaborar con los
colectivos más necesitados. Ernst & Young
quiere mostrar su compromiso en este
sentido y lanza diferentes acciones que
contemplan el voluntariado, la ayuda
directa, el patrocinio, la financiación, etc.
Como cualquier gran empresa,
Ernst & Young necesita múltiples
proveedores que, en muchos aspectos,
facilitan el funcionamiento diario. Son
compañías diferentes a las nuestras, pero a
las que también exigimos un compromiso
hacia la calidad y una responsabilidad
en sus acciones, al igual que lo hacemos
nosotros.
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
9
Ernst & Young marca la diferencia
Ernst & Young: marcando la
diferencia
Ernst & Young es una firma
líder mundial en servicios
profesionales de auditoría, de
asesoramiento fiscal y legal,
financiero y en transacciones.
Nuestros 135.000 profesionales
comparten en todo el mundo
una única escala de valores
y un firme compromiso con
la calidad. Contribuimos a
afianzar el potencial de nuestra
gente, nuestros clientes y otros
grandes colectivos. Ernst &
Young marca la diferencia.
Ernst & Young es una organización
mundial constituida por firmas miembros
de Ernst & Young Global Limited, cada
una de las cuales es una entidad legal
independiente. Ernst & Young Global
Limited, registrada en Reino Unido, es
una compañía limitada que no presta
servicios a clientes.
Nuestra Firma ayuda a las empresas en
sus negocios y en todos los sectores, a
identificar y capitalizar las oportunidades
de desarrollo. Nuestros profesionales en
más de 140 países ofrecen soluciones
en auditoría, asesoramiento fiscal y
legal, y asesoramiento financiero y en
transacciones.
Anticipar, definir, solucionar.
Trabajamos en un entorno innovador que nos capacita para ayudar a nuestros
clientes a anticipar, definir y solucionar aspectos que son esenciales para el éxito de
sus negocios. Disponemos de los recursos necesarios de conocimiento, tecnología
innovadora, creatividad y habilidades para erigirnos en su asesor de confianza.
Y hemos desarrollado una red estratégica global que nos permite proporcionar
soluciones aún más rápidamente en cualquier lugar del mundo.
Una única cultura.
Hacemos efectivo nuestro método de trabajo bajo el prisma de una única cultura
resumida en la expresión “People First”. Porque entendemos que no podemos
ser una gran firma sin grandes profesionales, nos esforzamos por ayudar a todos
nuestros colaboradores para que alcancen sus objetivos tanto profesionales como
personales. Esto implica construir un entorno que fomente su crecimiento y les ayude
a desarrollar nuevas habilidades y conocimientos. Y la consecuencia es que nos suelen
citar como “una de las mejores empresas en las que trabajar” en publicaciones
como la revista Fortune Magazine en EE.UU., The Sunday Times en Reino Unido.
La calidad como constante.
En una época de continuos cambios, existe al menos un aspecto del servicio que
ofrecemos a nuestros clientes que permanece constante: el arraigo de calidad
fundamental en todos los aspectos de nuestros negocios. Para nosotros, “calidad”
significa obtener la información correcta, realizar los juicios adecuados y tomar las
decisiones acertadas.
10
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
11
Estructura global
EMEIA
Soluciones globales a problemas globales
África
Argelia, Angola, Botswana, El
Congo, Güinea Ecuatorial, Etiopía,
Gabón, Ghana, Güinea, Costa
de Marfil, Kenia, Madagascar,
Malaui, Mauricio, Marruecos,
Mozambique, Namibia, Nigeria,
Ruanda, Sudáfrica, Senegal, Islas
Seychelles, Tanzania, Túnez,
Uganda, Zambia, Zimbawe
Ernst & Young es una organización mundial constituida por firmas miembros de Ernst
& Young que se agrupan en 5 grandes áreas (Americas, EMEIA, Far East, Japan y
Oceania).
Presencia de Ernst & Young en el mundo
Ernst & Young
en el mundo
• Núm. de personas:
135.730
AmEricas
• Facturación total:
BBC
Bahamas, Bermudas,
Islas Caimán
24,5 MM US$
Canadá
El Caribe
Aruba, Barbados, Jamaica,
Antillas holandesas, Trinidad y
Tobago
Oficina de servicios financieros
Israel
Méjico y América Central
Costa Rica, República
Dominicana, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Méjico,
Nicaragua, Panamá
Fortune Global 500
Nuestra gente
Porcentaje de compañías a las que
Ernst & Young presta servicios
Total de empleados de Ernst & Young
Sudamérica
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador, Paraguay,
Perú, Uruguay, Venezuela
Estados Unidos
27%
58%
BeNe
Bélgica, Holanda
CIS
Azerbayán, Bielorrusia,
Kazajstán, Rusia, Ucrania,
Uzbekistán
CSE
Albania, Bulgaria, Croacia,
Chipre, República Checa,
Estonia, Grecia, Hungría, Letonia,
Lituania, República Fedral de
Macedonia, Malta, Moldavia,
Polonia, Rumanía, Serbia,
Eslovaquia, Eslovenia, Turquía
FraLux
Francia, Luxemburgo
Oficina de servicios financieros
GSA
Alemania, Suiza, Austria,
Liechtenstein
La India,
Londres
Mediterráneo
España, Portugal, Italia
Oriente Medio
Bahrain, Egipto, Irak, Jordania,
Kuwait, El Líbano, Libia, Omán,
Pakistán, Palestina, Qatar, Arabia
Saudí, Siria, Emiratos Árabes
Unidos
Países nórdicos
Dinamarca, Finlandia, Noruega,
Islandia, Suecia
15%
UKI
Reino Unido
República de Irlanda
Isla de Man
Japan
Far east
Asean
Guam (incluyendo Isla N Mariana
y Saipan), Malasia (incluyendo
Mongolia), Filipinas, Singapur
(incluyendo Brunei), Sri Lanka
(incluyendo las Maldivas),
Tailandia, Vietnam (incluyendo
Laos)
Gran China
China (incluyendo Hong Kong y
Macao), Taiwán
Oficina de servicios financieros
Corea
OceanIa
Australia, Nueva Zelanda, Islas
Fiji, Indonesia
Clientes auditados: 27%
Clientes no auditados: 58%
Resto de compañías: 15%
12
Americas: EMEIA: Far East: Japan: Oceania:
41.535
62.704
18.798
6.028
6.665
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
13
Primera Firma en número
de auditorías, según la CNMV
EMEIA
El pasado 1 de julio de 2008, Ernst & Young reestructuró su organización, con la
creación de EMEIA, es una de las cinco áreas mundiales.
• Zonas horarias: 16
• Subáreas: 13
• Países: 87
• Socios: 3.600
• Profesionales: 62.500
La creación de EMEIA supone un paso esencial para alcanzar el liderazgo de los
mercados internacionales y un esfuerzo de integración por parte de todos los países
dentro de esta nueva organización. Para entender la dimensión de EMEIA (que toma
su nombre de las iniciales de Europa, Oriente Medio, India y África) es necesario
ilustrarlo con los siguientes datos. EMEIA lo componen 13 sub áreas geográficas,
divididas en 16 zonas horarias, que engloban 87 países, 3.300 socios y más de
60.000 profesionales.
Esta nueva estructura responde, no sólo a una necesidad de continuar siendo
competitivos en el mercado, sino también a las siguientes consideraciones:
Servicios a nuestros clientes
Nuestros principales clientes nos están demandando una mayor conectividad dentro
de nuestra organización global. Tienen la confianza de que podemos componer
los mejores y más experimentados equipos de trabajo en cualquier lugar donde
establecen sus negocios, así como garantizarles que operamos de la manera más
eficiente y efectiva, generando el mayor valor posible.
Paises que componen el área emeia
Fortalecer nuestra marca
La presencia de diversos países en EMEIA fortalece nuestra marca de manera notable,
permitiéndonos salir al mercado como una Firma más integrada e interconectada
que cualquiera de nuestros competidores. Este aspecto nos diferenciará claramente
dentro del mercado.
Q&RM (Quality & Risk Management)
Nuestros procedimientos en materia de calidad y gestión del riesgo realzan el servicio
a nuestros clientes, protegiendo la marca Ernst & Young y fortaleciendo, al mismo
tiempo, nuestra reputación. Gracias a la coordinación de las acciones de Q&RM
(Quality & Risk Management) centralizadas en EMEIA, podemos mejorar en beneficio
de nuestros clientes la consistencia en nuestro trabajo, compartir las mejores
prácticas profesionales y demostrar a los clientes y autoridades reguladoras el marco
de actuación de nuestra labor profesional.
Construyendo una fortaleza financiera
La creación de EMEIA nos permite la convergencia de nuestro modelo de negocio
y asumir el hecho de compartir costes, inversiones y recompensas de manera
apropiada, con el objetivo de buscar una mayor rentabilidad en nuestras inversiones
en beneficio de nuestros profesionales y nuestros clientes en los múltiples mercados
en que operamos.
Proceso de decisiones más rápido
Con la reducción de las anteriores 21 sub-áreas hasta conformar las 13 actuales, se
acelera la toma de decisiones y se consigue dinamizar las operaciones de negocio.
Ernst & Young España se ubica dentro de la subárea
mediterránea de EMEIA (junto con Italia y Portual),
formada por 269 socios y 4.500 profesionales.
14
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
15
Ernst & Young en España
En el ejercicio 2007-2008, Ernst & Young experimentó un crecimiento medio del
13%, situándose, según el ‘Informe sobre las auditorías de las cuentas anuales del
ejercicio 2007’ publicado por la CNMV, como la primera firma auditora por número
de empresas cotizadas en la Bolsa española y supervisadas por ese organismo. De un
total de 671 emisores de valores, nuestra firma audita el 36,8 %, lo que supone un
crecimiento del 2,9% con respecto al año anterior.
Oficinas de ernst & young en españa
La Coruña
total de empleados:
• Número
2.274
de Socios: 97
• Número
de Oficinas: 14
• Número
‘07-’08:
• Facturación
Bilbao
Pamplona
Este nuevo éxito de Ernst & Young en España, únicamente ha sido posible gracias
a la confianza con que nos honran nuestros clientes y la comunidad empresarial en
su conjunto, y al compromiso y entusiasmo permanente de todos nuestros socios
y profesionales por prestar un servicio de máxima calidad, especialmente, en estos
momentos de incertidumbre.
Vigo
Zaragoza
Valladolid
Barcelona
Ernst & Young en España tiene su sede principal en Madrid (Torre Picasso - Plaza de
Pablo Ruiz Picasso, 1)
Madrid
264,36 MM €
‘06-’07: 233 MM €
• Facturación
de facturación en
• Incremento
Palma de Mallorca
Valencia
el último ejercicio: 13,45%
Distribución de Auditorías por Firmas
Sevilla
Málaga
36,8%
37,3%
36,5%
36,2%
33,9%
31,1%
Santa Cruz de Tenerife
Las Palmas de Gran Canaria
17,3%
16,4%
16,6%
8,7%
Líneas de Servicio
Assurance and Advisory Business Services
429
Transaction Advisory Services
105
Áreas Funcionales y Servicios Centrales
217
2274
Datos a 30 de junio de 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
7,2%
5,3%
1523
Abogados
Total áreas
16
5,6% 6% 5,1%
nº de profesionales
Ernst & Young
Deloitte
PWC
KPMG
2005
Otros
2006
2007
Fuente: Informe de la CNMV sobre Auditorías de las Cuentas Anuales del
Ejercicio 2007 (página 31), publicado el 4 diciembre de 2008.
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
17
Calidad. ISO
9001:2000
En 2006, Ernst & Young recibió la
certificación de que nuestro sistema de
gestión de calidad cumple con la Norma
ISO 9001 versión 2000, otorgada por
el Bureau Veritas Certification España
y acreditada por las entidades UKAS,
Quality Management y ENAC Certificación.
Calidad en todo lo que hacemos
El compromiso de Ernst & Young con la calidad se extiende a todos los ámbitos de
nuestro trabajo. En concordancia con nuestro lema “Quality In Everything We Do” y
con la política Global de la Firma, se realizan las denominadas ASQ (Asessment of
Service Quality). Esta política es de obligado cumplimiento en todas las áreas de
Ernst & Young desde julio de 2006. Cada año se incluye en el programa ASQ una
media de 40 compañías que representan todas las áreas de actividad de la Firma,
con el objetivo de obtener un evaluación de los servicios prestados en su conjunto.
Las encuestas sirven como medio para recibir una respuesta directa de la valoración
de nuestros clientes en relación a los servicios prestados. Los aspectos clave que se
evalúan están relacionados con los equipos de las cuentas, el conocimiento del sector,
la proactividad, etc.
La Certificación ISO 9001:2000 confirma
públicamente el cumplimiento de los
principios básicos de gestión de la
calidad, el compromiso de la Dirección,
la gestión de los recursos, la correcta
realización de nuestros trabajos (tanto
internos como externos), así como la
medición, el análisis y la mejora del
Sistema de Gestión de Calidad.
La certificación de que nuestro sistema
de gestión de calidad cumple con la
Norma tiene una duración de tres
años y los auditores de Bureau Veritas
Certificación hacen revisiones anuales de
seguimiento, con lo que se promueve una
mejora continua. Así, desde la concesión
de la certificación, se han mejorado
procesos y se han implantado nuevos
procedimientos y herramientas.
Todos los empleados de Ernst & Young
tienen acceso a la información de la
18
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Gestión de la Calidad de la Firma a través
de una base de datos de fácil acceso con
todos los procedimientos y la información
necesaria para su trabajo.
Gestión del Riesgo
En Ernst & Young llevamos un eficiente
control del Quality and Risk Management
(Calidad y Gestión del Riesgo).
Es el proceso de:
de riesgos significativos,
• Iadoptando,
dentificacióndocumentando
y
aplicando estrategias, políticas y
procedimientos adecuados para
reducirlos a un nivel aceptable.
cumplimiento de dichas
• Cpolíticas
ontrol dely procedimientos.
Estas políticas nos guían para tomar
la dirección correcta ante ciertas
actividades poco éticas o ilegales que
pueden aparecer en el ejercicio de
nuestra profesión y para asegurar
nuestra completa independencia.
Así, nacen políticas como “Anti-Bribery
Policy” (antisoborno), que vela por la no
aceptación o propuesta de sobornos en el
ejercicio de nuestra actividad.
19
El compromiso de Ernst & Young
con sus clientes y negocio
Especialistas en todos los sectores
de actividad
En el actual panorama
empresarial ser competitivo
significa encontrar un
adecuado equilibrio entre
riesgos y recompensas,
entre la obligación de cubrir
las necesidades y el reto de
alcanzar nuevos objetivos.
Pero sobre todo es importante
desarrollar una estrategia de
negocio capaz de hacer frente al
mercado.
Tras décadas de experiencia trabajando
con clientes de características muy
diversas, nos hemos fijado el objetivo
de ofrecer servicios de primera calidad
en las áreas de auditoría, fiscal y legal,
transacciones, y de asesoramiento. Este
enfoque multidisciplinar es el núcleo de
nuestro modelo de negocio.
20
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Como organización de alcance y presencia
global, tanto el mercado como los
inversores y reguladores, nos toman como
referencia. La calidad de nuestros servicios
es reconocida mundialmente.
La integración de nuestros tres pilares
(Cuentas - Sectores - Servicios) es vital
a la hora de poder acceder al mercado
adaptados a las características de cada tipo
de cliente. Día a día tratamos de mejorar la
ejecución de nuestros servicios.
En cualquier sector de actividad, nuestra
red global de profesionales puede
proporcionar un asesoramiento eficaz que
responda a las necesidades de los clientes.
Nuestro compromiso de tiempo y recursos
significa que podemos anticiparnos a las
tendencia del mercado, identificando
implicaciones y ofreciendo puntos de vista
concretos sobre los asuntos sectoriales
más destacados.
21
Ernst & Young España desarrolla su actividad
profesional en torno a 14 sectores prioritarios para
la Firma, muy especialmente centrando su estrategia
en 6 de ellos (Banca y mercado de capitales ,
Seguros, Farmacéutico, Construcción e Inmobiliario,
Telecomunicaciones y Energía y Servicios públicos).
Estrategia y liderazgo de mercado
Principales sectores globales
•Gestión de activos
•Automoción
•Banca y mercados de capital
•Biotecnología
•Productos de consumo
•Sector público
•Seguros
•Medios y entretenimiento
•Oil & Gas
•Farmacéutico
•Energía y Servicios públicos
•Construcción e inmobiliario
•Tecnología
•Telecomunicaciones
Nuestro Global Executive Board (GEB) y Global Management Committee, han definido
las cuatro líneas de la estrategia:
1 Una reputación para personas cualificadas, servicio de calidad, e integridad profesional
2 Una marca que atrae a las mejores personas y clientes
3 Las buenas relaciones con todos nuestros grupos de interés, incluyendo clientes, autoridades
reguladoras, inversores, académicos, medios de comunicación, nuestras comunidades y nuestra
gente.
4 Líderes en nuestros segmentos de mercado prioritarios.
Principales clientes por industria
Clientes
Brand
Consumo
Campofrío
Carrefour
Danone
Ebro Puleva
H&M
Ikea
Puig Beauty
Fashion Group
Hotelero
Accor
Barceló
Corporación
Empresarial
Hilton
Intercontinental
Marriott
Hoteles
Paradores de
Turismo
Sol Meliá
Medios
Grupo SM
Grupo Zeta
JC Decaux
La Sexta
Planeta
Telecinco
Unidad
Editorial
(El Mundo)
Financiero
Aegon
Banco Santander BBVA
Caja Madrid
Kutxa
La Caixa
Mapfre
Energía
BP
E.ON España
Endesa
Gamesa
Gas Natural Iberdrola
Repsol YPF
Telecomunicaciones Alcatel
Grupo IT Deusto
Hispasat
Indra
Ono
Vodafone
Ocio & Espectáculo
Cirsa
Codere
McDonald´s
Real Madrid
Twentieth
Universal
Century Fox Music Spain
Fabricación
Bombardier Daimler AG
General
Electric
Gestamp
Grupo Celsa
Merck Sharp
& Dohme
Sector Público
Comisión
Europea
Generalitat
Generalitat
de Catalunya Valenciana
Gobierno
de Navarra
Govern Balear Xunta de Galicia
22
Comunidad de
Madrid
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Telefónica
Warner Music
Spain
Nissan
Market leadership
Reputation
Share
h
Sacyr
Vallehermoso
tion
Metrovacesa
Execu
Lubasa
Growt
Ferrovial
y
FCC
Relationships
Qualit
Afirma
tion
ACS
Peopl
e
Construcción
e Inmobiliario
Execu
Industria
Operational excellence
Account-centricity
Shared values
Global mindset
Nuestros tres elementos estratégicos - personas, calidad y crecimiento - son
fundamentales para el cumplimiento de nuestros objetivos en el mercado. La
interconexión de estos elementos, teniendo a la mejor gente y ofreciendo un trabajo de
calidad excelente, permitirá que alcancemos nuestros objetivos de crecimiento.
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
23
Entrevista con
Alberto Andreu
Alberto Andreu
Director General de Marca, Comunicación y
Responsabilidad Social Corporativa de Telefónica
Telefónica ha sabido integrar la
Responsabilidad Corporativa en su
organización, siendo pionera en
el desarrollo de acciones sociales
y medioambientales, desde que
comenzase a trabajar en esta área.
1. ¿Cómo se plantea Telefónica su papel
en materia de Responsabilidad Social
Corporativa?
El objetivo de la RC en Telefónica es
contribuir a la sostenibilidad del negocio
a largo plazo mediante la implantación
de políticas de ética e integridad que nos
ayuden a mejorar la satisfacción de los
clientes, los empleados, los accionistas y,
especialmente, la sociedad. Para nosotros,
la RC sólo tiene sentido con un enfoque así
de integral, que garantice la coherencia
de todo lo que hacemos. Del mismo
modo, la sostenibilidad forma parte de la
estrategia de la Compañía para 2011 –los
pilares del plan de trabajo 2009-2011 son:
más innovación (nuevas vías y motores
de crecimiento); más transformación
(máxima eficiencia operativa en todos los
órdenes); y una contribución significativa
a la sostenibilidad del entorno-, lo que
implica una vinculación máxima del
comportamiento responsable con la
gestión y la cuenta de resultados.
Sin olvidar dicha coherencia y carácter
estratégico, somos conscientes de que
nuestro impacto en la sociedad tiene
diferentes niveles de visibilidad. Quizás
lo menos visible es el entramado que
garantiza la integridad en la gestión.
Éste incluye los Principios de Actuación
(el código ético de Telefónica) como
base; normativas internas para trasladar
estos Principios a la actividad diaria en
todos los países en los que estamos
presentes, yendo incluso más allá de la
legislación en algunos mercados (políticas
para garantizar una cadena de compras
responsable, la privacidad de datos,
la protección del medio ambiente…);
indicadores sobre el impacto de lo
que hacemos; y planes de mejora. Los
indicadores –reportamos más de 300–
tienen una importancia fundamental
porque detrás de un indicador hay un
número; detrás de un número, hay un
proceso; detrás de un proceso, hay una
verificación; y detrás de la verificación, hay
un sistema de mejora.
Por otro lado, dentro de este enfoque
integral, lo que más resalta son temas
como nuestro compromiso con el Pacto
Mundial de la ONU; la presencia en índices
de sostenibilidad (DJSI o FTSE4Good);
la apuesta por productos y servicios de
impacto social; y nuestras acciones sociales
y culturales –en 2008 destinamos a estas
iniciativas cerca de 115 millones de euros,
con programas muy destacados como
Proniño, que ya ha escolarizado a 107.602
niños, contribuyendo a erradicar el trabajo
infantil en Latinoamérica.
La coherencia que comentaba se
muestra, por ejemplo, en la existencia
de un programa como Proniño, en una
normativa sobre contenidos para adultos,
en mecanismos y terminales específicos
que permitan un uso adecuado por parte
de los niños, en la colaboración con la
Policía en temas de pornografía infantil, o
en las opciones para obligar a los clientes
que quieran acceder a los contenidos para
mayores de 18 años, a identificarse como
tales.
2. ¿Cuáles son los principales retos y
compromisos para este año?
Somos conscientes de nuestro papel motor
económico y social, por ello tenemos que
continuar la buena línea de acción que
hemos planeado. Para éste año tenemos
varios grandes objetivos. Podemos
decir que las perspectivas para este año
las enfocamos en torno a un triángulo
compuesto por tres vértices: nuevos
ingresos, menos costes y satisfacción del
cliente. Con nuevos ingresos me refiero
a contribuir allí donde nuestro sector nos
posibilite abrir nuevas vías de negocio. Por
ejemplo, cuando decidimos expandirnos
hacia América Latina, buscamos generar
inversión y desarrollo social. Hoy en día
realizamos importantes inversiones en
infraestructuras y el 80% de los proveedores
son locales. Dentro de este apartado
estamos trabajando con temas relacionados
con mayores (inclusión digital de colectivos
desfavorecidos), eficiencia energética,
cambio climático, E-health o productividad.
“Nuestra principal misión
es alcanzar la máxima
integridad y transparencia
en los procesos de gestión
de negocio”
24
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
25
“Nuestro objetivo es que las políticas de ética e integridad
contribuyan a mejorar la satisfacción de los clientes, los
empleados, los accionistas y la sociedad”
Otro vértice del triángulo, la reducción de
costes, tiene dos partes diferenciadas. En
primer lugar es la reducción de los costes
puros de negocio, y en segundo lugar nos
referimos a una minimización de riesgos
en nuestra reputación corporativa. Por
ello, es imprescindible identificar estos
posibles riesgos y tratar de cubrir las
necesidades que nos exigen. En este
sentido, este año prestaremos especial
atención a los temas de privacidad,
derechos humanos y protección de
menores y la negociación colectiva.
Y finalmente, el último vértice es
la satisfacción del cliente. Estamos
firmemente convencidos de que si los
países donde estamos van bien, a nosotros
también nos irá bien. Debemos trabajar por
una máxima integridad y transparencia con
el objetivo de que nuestros clientes confíen
en nosotros. Una de las mejores muestras
para sustentar esta satisfacción es
nuestro informe anual de Responsabilidad
Corporativa.
3. ¿Ha influido la crisis en el actual
planteamiento que Telefónica hace sobre
la RC?
En algunos aspectos sí y en otros no.
Me explico. Sí es cierto que ha afectado
en aquellos elementos no vinculados
especialmente al Core Business. Sin
embargo, existen nuevos motores de
crecimiento donde trabajar y aportar
algo. Hoy en día hay una demanda clara
de impacto social y de lo verde, y lo
cierto es que en el actual teatro global de
operaciones existen numerosas opciones
para el desarrollo de la sostenibilidad
y la responsabilidad. Esta crisis es
esencialmente una crisis de responsabilidad
y excesos durante los últimos años. El
tiempo nos ha dado la razón al comenzar
a trabajar por la sostenibilidad hace varios
años, lo cual nos ubica en una situación
idónea para continuar con nuestra visión
de lo que puede abarcar la RC.
Ernst & Young ha lanzado recientemente
su primer plan de Responsabilidad
Corporativa como muestra de que
nuestra firma considera imprescindible
desarrollar un proyecto en esta materia.
1. ¿Qué puede aportar esto a Telefónica?
Ernst & Young es uno de los proveedores
de Telefónica. Fruto de ésta relación
entre ambas entidades, los profesionales
de una y otra han tenido la oportunidad
de colaborar estrechamente en
diferentes proyectos.
1. ¿Cómo valora esta interrelación entre
ambas entidades?
Se trata de una relación muy beneficiosa
que nos aporta aspectos muy positivos.
No se trata solamente de una relación
cliente-proveedor, sino que conformamos
una alianza estratégica de negocio. Los
profesionales de Ernst & Young, además,
se encuentran plenamente integrados con
los nuestros, lo que contribuye a canalizar
la fluidez comunicativa entre ambas
entidades.
26
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
2. Recientemente Ernst & Young ha
reorganizado su estructura global,
integrando a Ernst & Young España
dentro de EMEIA, un área que abarca
distintos países. Dado que vuestra
empresa también es de carácter global,
¿qué beneficios puede reportar este
paralelismo?
Que compartamos ciertas similitudes
en la organización es interesante, sobre
todo cuando el mercado actual y la
globalización nos exigen una amplia
cobertura de servicios. Es evidente que
todas las multinacionales estamos sujetas
al mismo análisis, expuestas a los mismos
riesgos y con constantes oportunidades
de desarrollo. Si ponemos el acento en
la Responsabilidad Corporativa, es lógico
pensar que los circuitos de ésta ganen en
fluidez si hay un concepto claro dentro de
la organización global.
Lo mejor que puede aportar a Telefónica
es la consecución de una transparencia
mutua entre ambas entidades, que es sin
duda una de las premisas para la gestión
responsable de negocio. En segundo lugar,
creemos que es bueno que nuestro Informe
de Responsabilidad Corporativa lo verifique
y lo firme la misma entidad que firma las
cuentas anuales. El hecho de que Ernst &
Young haya lanzado su primer plan de RC
y que esté trabajando en éste sentido es un
hecho, sin duda, muy positivo.
2. Desde vuestra experiencia, ¿cuáles
son las principales claves y cuestiones a
abordar en todo plan de RC?
Hemos comentado algunas de ellas
anteriormente. Es bueno que nos
acostumbremos a considerar la
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Responsabilidad Social Corporativa como
una parte estratégica del negocio, y no
un complemento anexo. En vuestro caso,
que “vendéis un servicio y no productos”,
lo realmente importante es la gestión
del talento, de los recursos humanos
y a partir de ahí extenderse a otros
ámbitos de acción. Después, los distintos
proyectos sociales o medioambientales
que emprendáis serán un buen aval para
reforzar esa gestión del talento de vuestros
profesionales.
3. Si bien la RC es una ventana de
oportunidad que tienen todas las
empresas para contribuir al crecimiento
de sus comunidades y de su entorno,
¿qué tipo de retroalimentación recibe
la propia empresa por incorporar esta
disciplina a su estrategia de negocio?
La principal retroalimentación que recibe
la empresa es la de implantar una cultura
de integridad y transparencia, una
responsabilidad por la sostenibilidad y,
en definitiva, un camino para el enfoque
de negocio futuro. Esto, trasladado al
plano del cliente, puede suponer una
mejora en la reputación de la empresa y
consecuentemente una mayor satisfacción
de los clientes. En cierto sentido, es como si
consiguiésemos cerrar el círculo del modelo
de negocio y la cultura que transmite.
27
Impulsando la iniciativa empresarial
El Premio Emprendedor del Año es una iniciativa de Ernst & Young que tiene su origen
hace veintitrés años en Estados Unidos y que actualmente se celebra en cincuenta
países de los cinco continentes. Se trata del galardón más prestigioso y conocido en el
ámbito internacional que premia la labor y la actividad de los empresarios y las empresas
emprendedoras.
En España, la dinámica actividad de los empresarios emprendedores y de sus empresas,
constituye una de las fuentes primordiales de creación de empleo y riqueza de nuestra
economía. De ahí que Ernst & Young comenzara a rendir este homenaje de forma pública
desde 1996, con el firme objetivo de reconocer a los emprendedores, sus esfuerzos,
sacrificios y, en definitiva, los riesgos que han asumido y que afrontan cada día para dirigir
con excelencia sus empresas.
El objetivo del galardón es distinguir y dar a conocer el éxito de los emprendedores y
emprendedoras de nuestro país y premiar, en particular, su espíritu empresarial, así como
su sentido de la innovación y la mejora de la gestión como factores claves para afrontar
los retos que impone un entorno económico cada vez más cambiante y complejo. El
galardón tiene una proyección internacional a través del Premio Emprendedor Mundial, en
el que participan los galardonados de cada edición nacional.
Histórico de emprendedores galardonados en España
2007
Alberto Palatchi
Pronovias
2006
Hnos. Sánchez-Ramade
Grupo Sánchez-Ramade
2005
Antonio Catalán
AC Hotels
2004
Mikel Urizarbarrena
Panda Software
2003
Tomás Fuertes
Grupo Fuertes
2002
Jose María Bergareche
Vocento
2001
Jesús Ignacio Salazar
SOS Arana
2000
Simón Pedro Barceló
Grupo Barceló
1999
David Álvarez
Grupo Eulen
1998
Vicente Boluda
Boluda
1997
José Luis Carrillo
Mecalux
1996
Koldo Saratxaga
Irizar, S. Coop. Ltda
* En el año 2008 el galardonado ha sido Javier Pérez Dolset, presidente y CEO del Grupo ZED.
28
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
• Año de inicio del Premio en Estados Unidos
• Número de países en los que se celebra
el Premio Emprendedor
•Año de celebración de la primera edición
del galardón en España
1986
50
1996
•Número de zonas en las que está dividido
el territorio nacional (Cataluña; Valencia
y Murcia; Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra
y País Vasco; Andalucía y Extremadura; Canarias;
Baleares; Castilla-La Mancha y Madrid, Galicia,
Asturias y Castilla-León)
• Número de finalistas de la última edición:
7
15
•Número de galardones concedidos en cada edición
(Premio Emprendedor del Año, Premio a la Trayectoria
Empresarial, Premio a la Internacionalización,
Premio al Emprendedor Emergente, Premio a la
Innovación y Premio al Emprendedor Social)
•Número total de empresas que han participado
en el Premio en España desde su inicio
• Número de miembros del Jurado
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
6
630
20
29
José Miguel Andrés Torrecillas,
Presidente de Ernst & Young en España
Alberto Palatchi,
Presidente de Pronovias
Pronovias. Alberto Palatchi
Premio Emprendedor del Año 2007 en España
El grupo Pronovias es una empresa familiar
nacida en 1964 de la mano de Bienveniste
Palatchi, pionero en introducir el concepto
“listo para llevar” en la industria del
vestido de novia. Con tan sólo 17 años,
su hijo, Alberto Palatchi se puso al frente
del negocio familiar, tras el abandono de
los dos directores comerciales anteriores,
con nuevos planes para el futuro de la
empresa. Tras la “invención” del vestido de
novia prêt-à-porter por parte de su padre,
Alberto Palatchi se convirtió en el primero
en abrir tiendas especializadas en todo
lo relacionado con la novia. Con la marca
Pronovias ya existente, la familia Palatchi
abrió su primera tienda especializada a
principios del otoño de 1968 en el Paseo
de Gracia barcelonés.
La energía y la inocencia del joven
empresario despertaba simpatías a su
alrededor. Con la idea de que si conseguía
que los “número uno” en ventas de cada
ciudad comprasen en exclusiva los diseños
de la familia catalana, automáticamente
ésta pasaría a ser la número uno en
este sector, durante treinta días Alberto
Palatchi recorrió toda España para
reunirse con estos cincuenta comerciantes,
planteándoles también la idea de abrir en el
futuro tiendas especializadas en novia bajo
la marca Pronovias. Sin saberlo todavía,
el joven Palatchi introducía el concepto de
franquicia en el negocio de los vestidos de
novia.
30
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
El crecimiento empresarial había sido
casi instantáneo, y el liderazgo se había
conseguido en apenas un mes. Había
por tanto que consolidar a continuación
todo el entramado industrial obligatorio
para poder satisfacer estas nuevas y
mayores necesidades de producción
y venta. La década de los setenta
fueron años de fortalecimiento de
técnicas e infraestructuras, una etapa
muy potente en la que se crearon las
principales bases de lo que hoy es la
marca Pronovias. Y una vez copado
todo el mercado nacional, la naciente
década de los ochenta se anunciaba
como el comienzo de un nuevo periodo
de expansión: el mercado internacional
se convertía en el siguiente campo de
juego. Una primera venta de trescientas
prendas a una pequeña comerciante
holandesa le hizo a Alberto Palatchi
predecir el futuro éxito de su propuesta
en el extranjero. En tan sólo unos pocos
días, las trescientas prendas se habían
vendido en Holanda y la comerciante
llamaba para pedir otras trescientas
más. Décadas después, los vestidos de
Pronovias se encuentran en más de
sesenta países de los cinco continentes.
En 2005, facturó 120 millones de
euros y cuenta con aproximadamente
650 empleados repartidos por todo el
mundo.
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
31
Guy Laliberté
Fundador y Presidente de Cirque du Soleil
Cirque du Soleil. Guy Laliberté
Un ejemplo de excelencia
Fundador y Presidente de Cirque du Soleil
Premio Emprendedor del Año 2006 de Canadá
Premio Emprendedor Mundial del Año 2007
En 1984, durante el 450 aniversario del
descubrimiento de Canadá, el Ayuntamiento de
Quebec se encontraba buscando un espectáculo
que recorriese la provincia como celebración de
tan señalada fecha.
Guy Laliberté, un itinerante emprendedor
que se dedicaba a ejercer de “hombre fuego”,
acordeonista y andador con zancos en distintos
espectáculos, presentó una propuesta de
espectáculo llamada Cirque du Soleil que hoy en
día continúa funcionando a pleno rendimiento,
con un notable reconocimiento internacional. Las
giras del Cirque du Soleil han visitado más de 100
ciudades en todo el mundo ofreciendo más de
250 shows. Además, Cirque du Soleil cuenta con
espectáculos permanentes en Florida y Las Vegas
(EE.UU.), y se encuentra en vías de expansión
para ofrecer también espectáculos permanentes
en Disney, Tokyo y Macao. La compañía cuenta
con unos beneficios superiores a los 600 millones
de dólares y lleva cinco años con crecimientos de
dos dígitos.
Además, cuenta con programas de acción social,
que han recaudado más de 47 millones de
dólares en beneficio de jóvenes y adolescentes
desfavorecidos en más de 56 países.
Cirque du Soleil forma parte también del
movimiento One Drop (Una Gota), institución
dedicada a proveer agua potable en todo el
mundo.
32
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
33
Lantegi Batuak
Premio Emprendedor Social
Como novedad dentro del Premio Emprendedor del Año de
Ernst & Young, en 2007 se incorporó un galardón social, en
reconocimiento a las empresas que desarrollan una importante
labor en éste área, destacando su contribución y su papel
edificador.
El ganador del premio emprendedor social del año 2007 fué
Lantegi Batuak, que es una organización no lucrativa que genera
oportunidades laborales, lo más normalizadas posible, con el fin
de lograr el máximo desarrollo de las personas con discapacidad,
preferentemente intelectual, en el entorno geográfico de Vizcaya.
Con ese fin, la Fundación crea y gestiona actividades industriales y
de servicios, que posibilitan a las personas seguir un itinerario de
inserción sociolaboral, que va desde la orientación y la formación,
a los centros ocupacionales y especiales de empleo, hasta el
empleo ordinario. En la actualidad, Lantegi Batuak acoge más de
2.000 personas con discapacidades de todo tipo, organizadas en
25 centros y servicios repartidos por toda Vizcaya, trabajando
desde hace más de 25 años, en múltiples sectores de actividad
y para más de 1.000 empresas y organizaciones diferentes.
Detrás de este grupo de personas, se encuentra un equipo de
apoyo multidisciplinar, encargado de la intervención sociolaboral,
formado principalmente por monitores, responsables técnicos,
formadores y otros profesionales. Lantegi Batuak tiene su sede
central en Loiu (Vizcaya).
34
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
35
El compromiso con nuestros proveedores
Calidad, independencia e igualdad
de oportunidades
Ernst & Young cuenta con una
gran diversidad de proveedores
externos que van desde los
suministradores de material de
oficina, mobiliario, informática,
etc., hasta servicios de
outsourcing en varias áreas.
Desde el año 2006, se cumple con una
serie de condiciones de homologación y
aceptación de proveedores siguiendo unos
protocolos de ofertas y cuestionarios de
obligado cumplimiento por parte de éstos.
Todos estos protocolos y procedimientos
de aceptación han sido desarrollados
formalmente siguiendo el compromiso con
el estándar que marca ISO y que permite
una calidad total en nuestra gestión.
Cada departamento ha desarrollado estos
procedimientos con el único objetivo de
mejorar la calidad del servicio que presta el
área, siguiendo unos criterios de igualdad,
por el que cualquier candidato a proveedor
gozará de las mismas oportunidades
para ser seleccionado, existiendo entre
los criterios de elección además de los
36
Memoria
Newsletter
deAlumni
Responsabilidad
Mayo 2008
Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
requisitos técnicos habituales, una relación
de requisitos referidos a buenas prácticas
y compromisos de sostenibilidad como es
el tener sistemas de aseguramiento de
calidad.
Además, en aplicación de la normativa
del departamento de Quality and Risk
Management (Q&RM), una vez elegido el
proveedor conforme a estos protocolos,
existen unos procedimientos que deben
seguirse antes de iniciar una relación
de negocio, de obligado cumplimiento,
siendo este un procedimiento previo a
la homologación y apertura de nuevos
proveedores y que tiene por objeto poder
evaluar si dichas compras o adquisiciones
de productos o servicios cumplen con la
normativa de Ernst & Young aplicable en
materia de Independencia.
Obtenida la aprobación del departamento
de Q&RM y una vez se disponga del
borrador del contrato (si aplica),
éste deberá ser revisado por Asesoría
Jurídica, debiéndose ajustar su contenido
atendiendo a sus indicaciones.
37
El compromiso con nuestra gente
Nuestros valores
¿Quienes somos?
Personas que demuestran integridad, respeto y
trabajo en equipo
Personas con energía, entusiasmo y capacidad
de liderazgo
Personas que construyen relaciones basadas en
el trabajo bien hecho
Los valores de Ernst & Young reflejan quiénes somos y con lo que nos identificamos como
Firma. Son las creencias fundamentales de nuestra organización, los comportamientos
y actitudes que deben guiar nuestras acciones en las relaciones con nuestros colegas,
colaboradores y clientes.
Cada día debemos tomar decisiones que afectan de forma directa a cómo nuestros
clientes, el mercado y las autoridades reguladoras nos ven, incluso como nos vemos
a nosotros mismos. Los valores son la referencia perfecta para tomar las decisiones
adecuadas; además, nos dan confianza al saber que son compartidos por todos los
profesionales de Ernst & Young en todo el mundo.
38
Memoria
Newsletter
deAlumni
Responsabilidad
Mayo 2008
Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
39
El 100% de los profesionales de Ernst & Young en España ha
aceptado y mostrado su conformidad con el nuevo texto
y se ha comprometido a cumplirlo en su trabajo diario.
Código de
Conducta
Encuesta de
Clima Laboral
Comunicación
Interna
Prevención de
riesgos laborales
El Código de Conducta de Ernst & Young,
además de recoger los compromisos
contenidos en nuestra Declaración de
Valores, constituye un marco ético de
referencia que debe guiarnos a cada uno de
nosotros en nuestra conducta empresarial
cotidiana y en la toma de decisiones.
La Encuesta de Clima Laboral o “People
Survey” es un cuestionario anónimo que se
lleva a cabo cada 2 años en Ernst & Young
en todo el mundo.
El departamento de Comunicación Interna
de Ernst & Young diseña y ejecuta un
plan de comunicación, con el objetivo de
mantener a todos los profesionales de la
Firma informados, mejorar la comunicación
vertical y horizontal, y ayudar en
la consecución de sus prioridades
estratégicas.
En el año 2002, se creó el Servicio de
Prevención Mancomunado de
Ernst & Young asumiendo las
especialidades de Seguridad en el Trabajo
y Ergonomía y Psicosociología aplicada
contratándose el resto de especialidades,
Higiene Industrial y Vigilancia de la
Salud, con los Servicios de Prevención
Externos de FREMAP Mutua de
Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales de la Seguridad
Social, actualmente Sociedad de
Prevención de Fremap que dispone de la
correspondiente Acreditación Definitiva.
En el Ejercicio 2007-2008, se ha
actualizado y unificado el Código de
Conducta en todo el mundo.
Canales de
denuncia
EY/Ethics es un canal del que dispone
cualquier profesional de nuestra
Firma de forma Global para denunciar
comportamientos que considere que no
son éticos, o ilegales, no-profesionales o
que no cumplen con el Código.
La Encuesta de Clima es fundamental dentro
de nuestra estrategia People First y del
compromiso que tiene Ernst & Young con
sus empleados de crear el mejor ambiente.
El objetivo de este cuestionario es recabar
información entre los profesionales acerca
de multitud de aspectos agrupados en seis
grandes bloques: calidad, compromiso de
las personas, gestión del cambio, estrategia,
liderazgo y desempeño y desarrollo de
carrera.
La información resultante de la misma se
analiza de forma global, por áreas, por
países, por líneas de servicio, etc.
Los resultados son comunicados a los
profesionales por la Dirección de cada país.
Dichos resultados y se utilizan para poner
en marcha políticas de RRHH.
Para ello, dispone de una serie de
herramientas on-line, escritas y
presenciales (mailing, boletines,
reuniones, vídeos...). La Intranet es el
principal soporte de comunicación interna
de la Firma. Se trata de una plataforma
común a la que tienen acceso todos los
empleados de Ernst & Young. La
información que contiene está
permanentemente actualizada:
información de Firma (estructura,
servicios, organigramas, políticas...),
herramientas de trabajo e importante para
el empleado (formación, evaluación y
counseling...).
Independientemente del cumplimiento de
la legislación vigente, Ernst & Young tiene
definidos sus objetivos en esta materia
encaminados hacia una mejora de las
condiciones de trabajo y, en consecuencia,
contribuir al bienestar laboral, a disminuir
la siniestralidad y en general los fallos
y errores que limitan la eficiencia de la
actividad productiva, como lo exigen
razones de tipo ético, legal y económico.
Por ello, durante estos años se ha realizado
un gran esfuerzo por tener un Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
que permita crecer bajo estos principios y
disponer de una especificación reconocible
internacionalmente, así en el año 2006
Ernst & Young obtuvo la Certificación
OHSAS 18001:1999. Esta Certificación es
totalmente compatible con las normas de
sistemas de gestión ISO 9001:2000 y ha
sido obtenida a través de Applus, empresa
acreditada por ENAC. La certificación OHSAS
18001:1999 es una herramienta que nos
permite identificar, priorizar y gestionar la
salud y los riesgos laborales como parte de
nuestras prácticas normales de negocio,
obteniendo entre otros beneficios:
educción potencial en el número de
•raccidentes
de absoluta observancia
•ddeemostración
las leyes y reglamentos
emostración de nuestro compromiso
•dpara
con la salud y la seguridad
de un enfoque innovador
•dyemostración
con visión al futuro
ejor administración de riesgos de
•msalud
y seguridad, ahora y a futuro.
El profesional puede hacerlo de forma
confidencial a través de una web o de un
teléfono gratuito.
La Intranet de España registra una media
mensual de 70.000 páginas visitadas
40
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
41
Formación
• Profesionales que han
recibido cursos externos:
800
Selección
El departamento define la política de selección de la Firma, estableciendo e
implantantando los procesos y procedimientos comunes a todo Ernst & Young
España y alineando los mismos con la estrategia de Ernst & Young Global.
• Profesionales que han
recibido cursos en
habilidades: 1.013
• Cursos on-line
completados: 4.149
Movilidad Internacional
Ernst & Young es una empresa global con oficinas en más de 140 países. Nuestra Firma
es plenamente consciente de las posibilidades que ofrece una red internacional de
estas características como medio de formación y desarrollo de carrera. Por esta razón,
una de las 10 prioridades estratégicas es fomentar la movilidad internacional de sus
profesionales.
Para Ernst & Young, la Formación es un área de vital importancia, fundamental para el
desarrollo de nuestros profesionales. Es por esto que se busca la mejora continua para
adaptarnos a las necesidades de cada empleado.
El pasado Ejercicio 2007-2008 se implementó el Plan de Mejora de la Formación, que dio
paso al Plan Nacional de Formación. Elaborado a partir de las sugerencias de los más de
50 interlocutores de formación existentes en todas las especialidades de la Firma, supuso
una revisión exhaustiva de los roles y responsabilidades de los profesionales involucrados
en la formación, contenido y desarrollo de las diferentes actividades formativas, de los
procesos y procedimientos y de la evaluación de la formación.
Contamos con formación interna, tanto técnica (definida por cada especialidad), como
transversal, es decir, formación específica que se requiere para trabajar en EY. Sus
estándares son definidos a partir del Balanced ScoreCard, el código de conducta y los
valores. Desde Recursos Humanos, se diseñan estas acciones formativas, generalmente
comunes a toda la Firma): inglés, habilidades, herramientas informáticas, etc. Además,
existe gran cantidad de subvenciones para cursos externos.
Por otra parte, la CPE (Continuing Professional Education) establece, como
requerimiento general, no solo la obligación de acreditar un número mínimo de horas de
formación (20 horas al año, 120 en un periodo de tres años) sino también la necesidad
de formación específica en materias técnicas propias de cada departamento o tipo de
proyecto en el que se colabora.
¿Cuáles son las ventajas de participar en un traslado internacional?
•Optimizar el aprendizaje participando en acciones formativas del país de destino
osibilidad de participar en proyectos específicos en clientes del país de destino y
•Padquirir
conocimientos técnicos de los mismos
ntegrarse en equipos de trabajo con profesionales expertos en materias y proyectos
•Iconcretos
del país.
•Mejorar el nivel de idioma correspondiente al país donde se realiza el intercambio
•Experiencia y aprendizaje personal: otras culturas, religiones, diversidad, etc.
Evaluación y Counseling. Desarrollo
profesional
El año pasado, se puso en marcha para todas las especialidades de Ernst & Young en
todo el mundo el mismo proceso de evaluación y counseling, desarrollado a través de
una herramienta específica: El Performance Management and Development Process
(PMDP). Se basa en la planificación de objetivos de trabajo y desarrollo a principios del
ejercicio, revisión a medio año y evaluación final.
El desarrollo de la carrera de todos los profesionales de Ernst & Young es personalizado.
Existe la figura del Counselor, que es la persona que apoya al profesional durante toda su
carrera y le proporciona feedback, le guía, le ayuda, le da consejo y le evalúa.
Estos objetivos de trabajo personales (Personal Scorecard) se encuentran alineados con
los objetivos globales de Ernst & Young (Balanced Scorecard), algo crucial para el éxito
de la Firma.
• Personas que se han acogido a algún programa de
Movilidad Internacional: 61
• Total contrataciones: 828
• Contrataciones recién licenciados: 543
42
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Porcentaje de plantilla que cumplimentó
el Plan Anual: 100%
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
43
EY Avanza
EY AVANZA es un programa de compensación total que se engloba dentro de la
estrategia “People First” de Ernst & Young. Con este programa Ernst & Young quiere
optimizar la retribución de sus profesionales y crear las condiciones idóneas para que
desarrollen sus actividades en la Firma en el mejor contexto posible. Ernst & Young quiere
que esta máxima sea aplicable también fuera del ámbito estrictamente laboral, ayudando
a conciliar la vida profesional y personal de todos sus integrantes.
Dentro de este plan, se engloban varias acciones.
Encuentro anual de antiguos profesionales de Ernst & Young 2008
• Más Vida Red. Se trata de un “Asesor Familiar” que proporciona 150 servicios gratuitos
y otros tantos subvencionados por la Firma que pretenden ayudarnos en las pequeñas
necesidades domésticas que nos surgen día a día (asesoramiento en temas legales,
búsqueda de ofertas, selección de personal doméstico, recadería ...).
• Seguros de Vida y Accidentes. Todo empleado de Ernst & Young disfruta desde su
incorporación, de estas pólizas de seguro.
• Empleados suscritos
al Plan de Retribución
Flexible: 800
• Servicios prestados por
Más Vida Red: 1.300
• Plan de Retribución Flexible. El objeto fundamental del Plan es proporcionarnos la
posibilidad de modificar, de forma voluntaria y de acuerdo con nuestro criterio individual,
la estructura de nuestra retribución actual, cambiando una parte de la misma (retribución
dineraria) por determinados bienes y servicios que se ponen a nuestra disposición, como
seguro de salud, vales de comida, de guardería, productos informáticos.
• Teletrabajo. El Ejercicio 2007-2008, Ernst & Young lanzó, en el área de Abogados, la
posibilidad de flexibilizar la jornada y trabajar desde casa, dirigida a los profesionales del
Despacho con categoría de Manager o superior.
Alumni
• Alumni dados de alta en
la base de datos: 1.400
Ernst & Young es una Firma que se preocupa de la trayectoria de sus profesionales,
incluso cuando éstos deciden seguir desarrollando su carrera fuera de nuestra Firma.
Por ello, y para facilitar el contacto continuado, en Ernst & Young organizamos en las
distintas ciudades donde tenemos oficina, encuentros periodicos en los que
se reúnen antiguos profesionales de la Firma con los que actualmente trabajan en
Ernst & Young.
Además, podemos seguir en contacto a través de la Web creada exclusivamente para
los Alumni de EY, en la que se encuentran las secciones Newsletter, Calendario de
Actividades con un programa de formación continua, Gestión de Oportunidades Laborales,
Boletín Legislativo, EY News, Ofertas Especiales, Help Desk o Directorio, entre otras.
Reconocimientos
Según el informe que publica la revista Fortune, nuestra Firma es una de las 100
empresas del mundo donde mejor se trabaja. Concretamente, ocupa el número 57 del
ranking y el primer puesto respecto a nuestros competidores.
Por otra parte, un estudio de la revista Business Week considera a Ernst & Young como la
primera mejor empresa para realizar prácticas profesionales.
Además, estos reconocimientos llegan también para Ernst & Young en España. A finales
del año pasado, la organización Internacional CRF, designó a nuestra Firma como una de
las 63 Empresas Top para trabajar en España 2007.
MERCOpersonas. El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) es
un instrumento de evaluación reputacional similar al que publica Fortune en Estados
Unidos. Desde 1999, Merco se ocupa de medir la reputación de las empresas que operan
en España. Diez años después es uno de los monitores de referencia en el mundo.
Anualmente, se elaboran varios rankings que miden la reputación en distintos ámbitos
como por ejemplo, las mejores empresas para trabajar (mercopersonas), Ernst & Young
ocupa un lugar destacado en este ranking en España.
44
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
45
Entrevista con
Hildur Eir Jonsdottir
Además de sus responsabilidades hacia
el negocio, los clientes (Telefónica
Móviles, Alcatel-Lucent, IKEA y Airbus,
entre otros) y sus equipos, tiene una
relación fluida con los profesionales ya
que, hasta hace unos meses, ha sido la
responsable de counseling (tutorías,
seguimiento de la carrera profesional)
de Auditoría de la Oficina de Madrid.
Hildur Eir Jonsdottir
Socia de Auditoría de Ernst & Young
1. ¿Cómo resumirías la política People
First de Ernst & Young? ¿Qué significa?
“People First” es más que una política
de nuestra Firma. Es parte de la
estrategia y es la esencia de nuestra
cultura. Es poner a nuestra gente en
la base de todo lo que hacemos y ser
conscientes de que es gracias a ellos
como Ernst & Young logra su éxito.
Se trata de un conjunto de iniciativas
desarrolladas en los más de 140 países
46
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
donde opera nuestra Firma que apuestan
por el desarrollo de oportunidades de
carrera, la formación, la flexibilidad y la
conciliación. Podemos citar, por ejemplo,
el Proceso de Evaluación y Counseling,
Ernst & Young Avanza -que es nuestro
Plan de Compensación y Beneficios-, el
Plan Nacional de Formación, el Plan de
Igualdad.
2. El año 2007-2008, Ernst & Young
dió un gran paso con la integración
de varias de sus áreas en una, EMEIA,
¿qué ha significado esto para nuestra
gente?
Un nuevo horizonte; un abanico muy
amplio de oportunidades. Imagínate,
integrarte en una nueva área formada
por 87 países y más de 60.000
profesionales de Europa, Oriente Medio,
India y África. Aparecen mayores
posibilidades de enriquecerse, tanto
personal como profesionalmente:
más y mejores clientes; más
culturas, religiones, diversidad;
mayores oportunidades de movilidad
internacional; mayores oportunidades de
carrera profesional...
47
3. Asimismo, se puso en marcha un
nuevo proceso de evaluación. ¿qué
cambios supuso respecto al anterior?
Efectivamente. El año pasado, se puso en
marcha para todas las especialidades de
nuestra Firma en todo el mundo el mismo
proceso de evaluación y counseling, que
ha supuesto una mejora respecto a los
que existían con anterioridad. El sistema
de evaluación del desempeño de
Ernst & Young se basa en la planificación
de objetivos de trabajo y desarrollo a
principios de ejercicio, revisión a mitad
de año y evaluación final. Estos objetivos
de trabajo personales (Personal
Scorecard) se encuentran alineados con
los objetivos globales de Ernst & Young
(Balanced Scorecard), algo crucial para
el éxito de la Firma.
El nuevo proceso, desarrollado a
través de la herramienta PMDP, es
más homogéneo, ya que es el mismo
para todos los departamentos y
48
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
países en los que operamos. Aunque
se basa en el diálogo, tiene una parte
on-line, lo cual nos permite tener un
histórico al que acceder en cualquier
momento y con el que hacer un
seguimiento adecuado del mismo.
Integra la evaluación del desempeño
y el desarrollo personal. Está ligado
estrechamente a la formación.
Además, nos da la posibilidad de
solicitar feedback u opinión acerca de
nuestro trabajo en cualquier momento.
4. A lo largo de la carrera
profesional de todos los empleados
de Ernst & Young, existe la figura del
Counselor, ¿qué supone esto?
Todo profesional de Ernst & Young, de
cualquier categoría, tiene asignado un
Counselor o tutor. Es un profesional con
más experiencia que él. Es la persona
que le apoya durante toda su carrera
y le proporciona feedback, le guía, le
ayuda, le da consejo y le evalúa.
Ha sido una de las ganadoras del
proyecto interno de la Firma denominado
“The Chairman´s Values Award”, que
premia a los profesionales que, en su día
a día viven los valores de Ernst & Young.
5. Todos en la Firma compartimos unos
valores, que son los que nos definen.
Para potenciarlos, existe un proyecto
denominado “Chairman´s Values
Award”, ¿en qué consiste?
Este proyecto trata de reconocer a los
profesionales que viven los valores de
la Firma (integridad, respeto, trabajo
en equipo...) y los demuestran en
su comportamiento diario. Tiene la
particularidad de que quienes premian
a estas personas son sus propios
compañeros mediante votaciones. Hay
un premiado por cada área geográfica
de Ernst & Young, que recibe un
reconocimiento final de Jim Turley,
nuestro Presidente mundial.
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
6. Tú fuiste una de las ganadoras de
nuestra Área en la última edición, ¿qué
supuso para ti?
La nominación como champion del
Chairman´s Values Award ha sido sin
lugar a dudas el mayor reconocimiento
que haya recibido jamás. El hecho
de ser nominada por los propios
compañeros como una persona que
representa valores tan positivos como
los de Ernst & Young es motivo de un
gran orgullo.
Considero que todos y cada uno
de nosotros tenemos un poder de
influencia enorme sobre nuestro
entorno laboral y que cada día tenemos
en nuestra mano la oportunidad de
transmitir a nuestros compañeros
una actitud positiva, integridad y
respeto. Esta manera de actuar, a su
vez, generará optimismo en los demás
y creará un ambiente propicio para
grandes logros, tanto personales como
para la organización. Además, trabajar
de esta manera produce una enorme
satisfacción personal.
49
El compromiso de Ernst & Young con la Sociedad
Actividades de la Firma
El pasado ejercicio 2007-2008 supuso el lanzamiento del primer
plan de Responsabilidad de Ernst & Young denominado como tal, si
bien es cierto que desde hace años la Firma viene colaborando con
distintos organismos y asociaciones.
Nuestra Firma entiende la Responsabilidad Corporativa como un esfuerzo conjunto de
la empresa y de sus profesionales, siendo su participación básica para lograr el éxito
en este proyecto. Nuestra Organización pone los medios, las facilidades, las ideas, las
plataformas, el presupuesto; por otra parte, nuestros profesionales aportan también
ideas, su tiempo, sus experiencias y sus recursos.
Queremos que todos los colectivos desfavorecidos se vean representados en nuestro plan
y queremos acercarnos a ellos y ayudarles desde múltiples perspectivas y con diferentes
acciones.
50
Memoria
Newsletter
deAlumni
Responsabilidad
Mayo 2008
Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
51
1
Resumen de
actividades
3
1 I Concurso de proyectos sociales de
Ernst & Young Javier Pancorbo.
Bajo el nombre de Javier Pancorbo, como
homenaje a un ex socio de la Firma, la
primera edición de este concurso tenía un
objetivo claro: promover el desarrollo de
colectivos sociales desfavorecidos a través
de una propuesta de proyecto creada
por alguno de los profesionales de
Ernst & Young.
La iniciativa supuso un rotundo éxito.
El balance final fue de 65 proyectos
presentados por cerca de 100 personas,
para optar a los 25.000 euros del premio.
Todas las propuestas destacaron por su
calidad y trabajo, destinadas a un amplio
espectro de colectivos tanto a nivel
nacional como internacional, en muchos
casos apoyados por distintas entidades y
ONG.
El jurado del concurso, compuesto
por una comisión de Embajadores de
Responsabilidad Corporativa de la Firma
y, presididas por José Miguel Andrés,
falló a favor del proyecto “Habilidades
sociolaborales para la prevención de las
toxicomanías”. Eva García de la Fuente,
Senior Manager de Transaction Advisory
Services (TAS), presentó este programa
de colaboración junto con la Asociación
Cultural Norte de Madrid.
52
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
4
2 Apadrinamientos en la India.
Ernst & Young, en colaboración con la
Fundación Vicente Ferrer, apadrinó a 38
niños de la región de Anantapur, India.
Gracias a esta iniciativa, 38 familias
han recibido esta ayuda para mejorar
sus precarias condiciones de vida. Los
profesionales de la Firma establecieron
un contacto con los niños apadrinados
a través de correspondencia, con
cartas realizadas por ellos. Además, 15
empleados se sumaron a esta iniciativa con
apadrinamientos a título individual.
3 Construcción de un colegio en
Anantapur, India.
Siguiendo su línea de acción en la India,
Ernst & Young apostó también por la
educación en la región de Anantapur,
al comprometerse a la construcción de
un colegio y centro comunitario con la
Fundación Vicente Ferrer. En el mes de
abril de 2008 se inició la construcción del
mismo, y quedará finalizado en 2009. De
esta nueva escuela se beneficiarán cerca
de 100 personas. En primer lugar niños
de las castas más pobres de la región, que
podrán formarse entre los 6 y los 16 años,
antes de dar el paso a la universidad. En
segundo lugar, la comunidad en la que se
emplaza el colegio, ya que podrá utilizarse
como centro comunitario y de encuentro.
6
8
4 Acción de Navidad con la Fundación
Soñar Despierto.
A través de esta iniciativa de voluntariado,
120 personas de todas nuestras oficinas
realizaron un regalo a 120 niños de casas
de acogida de Madrid y Barcelona, como
respuesta a las cartas que estos niños
enviaron. En los últimos días del mes de
diciembre 15 profesionales pasaron un día
con ellos en una fiesta con juegos y música.
5 Campaña de donación de sangre.
En el mes de enero de 2008, 64 personas
donaron sangre a los facultativos que se
desplazaron de la Comunidad de Madrid
a las instalaciones de Torre Picasso en
Madrid, donde Ernst & Young tiene su sede
central en España.
6 Acción de voluntariado con FEAPS.
También en el mes de enero de 2008, se
llevó a cabo una acción de voluntariado
en colaboración con La Federación de
Organizaciones a Favor de las Personas
con Discapacidad Intelectual de la
Comunidad de Madrid (FEAPS). Más
de 40 voluntarios de nuestra Firma
pasaron una mañana en una bolera con
personas discapacitadas, donde tuvieron la
oportunidad de jugar con ellos y compartir
sus experiencias.
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
7 Constitución de la Comisión de
Embajadores de Responsabilidad
Corporativa.
Se ha creado una comisión formada por 12
personas representando todas las Líneas
de Negocio y categorías profesionales y
liderada por el Presidente. Su objetivo
es ayudar en el desarrollo del Plan de
Responsabilidad Corporativa, comunicarlo
y fomentar la participación en sus
departamentos, ser jurado del concurso de
proyectos, etc.
8 Proyecto Socios por un Día con la
Fundación Junior Achievement.
Yineth Adriana Puerta, una estudiante de
secundaria de un instituto público, pasó
un día con nosotros conociendo todos los
departamentos de Ernst & Young, con
la idea de orientarle acerca del mundo
laboral. Un grupo de aproximadamente
10-15 profesionales, fueron transmitiendo
a Yineth Adriana sus experiencias y
los conocimientos sobre las distintas
especialidades y funciones que
desempeñamos en la Firma.
53
Entrevista con
Eva García de la Fuente
Eva García de la Fuente, de Transaction
Advisory Services (TAS) fue la
ganadora del I Concurso de Proyectos
Sociales Javier Pancorbo. Este premio
contó con una importante dotación
económica con el objetivo de ayudar a
colectivos desfavorecidos.
Eva García de la Fuente
Transaction Advisrory Services (TAS)
1. ¿Podrías explicarnos en qué consiste
tu proyecto?
José Miguel Andrés Torrecillas
Presidente de Ernst & Young en España
El proyecto, que va a desarrollar la
Asociación Cultural Norte Joven,
consiste en un programa de formación
para jóvenes, con dos fines claros:
prevención del consumo de drogas
e incorporación al mundo laboral.
Cuenta con sesiones semanales para el
entrenamiento en habilidades básicas
sociales (comunicación, autoevaluación,
adaptación al entorno, etc.). Las
habilidades adquiridas se aplican
posteriormente al entorno laboral
(capacitación profesional en un taller,
formación cultural básica, educación
en valores y para la salud, apoyo en la
búsqueda de empleo y seguimiento de la
inserción laboral, etc.).
Los destinatarios son 105 jóvenes con
edades comprendidas entre los 16 y los
21 años en situación de riesgo social que
recibirán formación durante 2 años en
los Centros Norte Joven Alcobendas y
Fuencarral .
2. ¿Cómo entraste en contacto con
esta Asociación? ¿Desde cuándo
colaboras con ellos?
Mi tío es voluntario y uno de los
fundadores de la Asociación. He de
reconocer que, hasta la fecha, no había
colaborado con ellos activamente. Sin
embargo, con esta oportunidad, me
pareció que podría aportar mi pequeño
granito de arena.
3. ¿Por qué te has centrado en este
tipo de colectivo? Hay tanta gente que
necesita de ayuda que supongo que se
puede hacer difícil elegir un grupo...
Comenté el concurso con la gente
de la Asociación y, enseguida,
tuvieron claro el proyecto que
querían presentar. Ellos están muy
en contacto con colectivos de jóvenes
desfavorecidos y tienen claras sus
necesidades y cómo ayudarles. Desde
el primer día, pensé que el proyecto
encajaba muy bien con los valores
del concurso y de la Firma, apoyando
a jóvenes en situación de riesgo y
facilitando su posterior inserción social
y laboral.
El jurado, presidido por José Miguel
Andrés, tuvo muy difícil elegir un único
ganador, ya que la calidad de todos los
proyectos presentados (65 en más de
30 países) fue muy alta.
54
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
55
Nuestros retos con la sociedad para
el año 2008 y 2009
Para el próximo ejercicio fiscal 2008-2009, Ernst & Young tiene
prevista la implantación de una serie de medidas como es por
ejemplo el aumento de la cantidad y calidad de los socios que
ayuden a los colectivos más desfavorecidos de la sociedad. Otras
medidas son:
1 Aumentar el número de profesionales que participen en Acción Social.
2 Mayor número de beneficiarios.
3 Realizar proyectos pro-bono. Prestar nuestros servicios profesionales de forma
gratuita o a precios ventajosos para Fundaciones, ONG, etc.
4 Mayor variedad de acciones hacia colectivos desfavorecidos (tutorías...)
5 Doble categoría (España y extranjero) en el Concurso de Proyectos Sociales.
56
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
57
El compromiso de Ernst & Young
con el medio ambiente
Hacia un futuro sostenible
En Ernst & Young somos conscientes de la necesidad de proteger
y mejorar la calidad del medio ambiente en todas nuestras
actividades. Para ello, en toda nuestra operativa diaria, se han
adoptado una serie de medidas que tienden a minimizar el impacto
medioambiental de nuestros servicios.
Gestión de residuos / reciclaje
Todas las oficinas de Ernst & Young han implantado programas de reciclado de papel,
cartón, envases y plástico. Los cartuchos de toner de impresoras y fotocopiadoras son
gestionados a través de empresas de recuperación y reciclado que se hacen cargo de los
mismos.
La participación activa de los empleados en este proyecto ha sido en este primer año un
factor indiscutible, ya que aunque disponemos en todas nuestras oficinas de contenedores
de destrucción confidencial de la documentación para su posterior reciclaje, además de
papeleras para el reciclaje de orgánicos, papel y envases de plástico, sin ellos no hubiera
sido posible, y los datos nos demuestran ese compromiso activo y responsable de todos.
Son aproximadamente 60.000 kilos de papel reciclado en nuestras oficinas lo que supone
para este primer ejercicio casi el 50% del papel comprado lo que representa una cifra
elevada teniendo en cuenta que la mayoría del restante papel sale a nuestros clientes o
son documentos que no se pueden destruir.
El departamento de compras se
encarga del reciclado de envases de
impresoras y fotocopiadoras siendo
reciclada la totalidad, es decir, 1.136
cartuchos de toner usados y reciclados.
58
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
59
Consumo de recursos
Papel
Agua
Uno de los consumibles mas usados en nuestras oficinas es el papel, con
aproximadamente 120.000 kilos en el último ejercicio. Sólo se utiliza un tipo de papel que
cumple con los máximos requisitos en materia medioambiental.
Este año, en el que el protagonista en muchas de las actuaciones sociales ha sido el agua,
también lo ha sido para nosotros. No sólo se ha fomentado una cultura a nivel individual
de un consumo sostenible, sino que desde el departamento de compras y mantenimiento
de las oficinas de Ernst & Young hemos comenzado una campaña que promulga el ahorro
del agua. Entre las actuaciones más destacadas cabe señalar la instalación en todos
nuestros baños de un modelo de grifería “ecológico” con apertura y cierre automático,
que nos asegura un consumo de agua de un 60 a 80% más bajo que un grifo convencional.
• ISO 14001
• Certificación forestal FSC
• Elemental Chlorine Free
(ECF)
Siendo conscientes de ese volumen de papel y lo que supone para el medio ambiente se
han lanzado propuestas para reducir ese consumo en cuestiones tales como la sustitución
de la impresión de la nómina por un formato electrónico.
Así, se ha implantado la nómina electrónica lo que significa que todo el personal dispone
de esta información en medios telemáticos que permiten un mejor archivo y la eliminación
de la impresión y del gasto del papel.
Mobiliario
Energías
En mobiliario, sólo trabajamos con fábricas cuya madera sale de bosques destinados a
ese uso, con certificación PEFC y Forest Stewardship Council que promueven bosques
sostenibles.
En el apartado de energías, conscientes del impacto del cambio climático en nuestro
entorno y en la sociedad, Ernst & Young se siente comprometido con las políticas de
ahorro energético y consumo sostenible.
En viajes, por ejemplo, fomentamos el uso del tren, siempre y cuando sea posible. En
mantenimiento y obras, trabajamos con equipos de bajo consumo y ahorro de energía.
En el consumo directo de luz, las luces de los baños se están cambiando a un modelo
de encendido y apagado por presencia o automático, que disminuirá un consumo
irresponsable. Los fluorescentes de las plantas, despachos, etc. son los de menor
consumo energético del mercado (la mitad de una bombilla normal), las fotocopiadoras
e impresoras son de bajo consumo y cuentan con un sistema automático de ahorro de
energía.
60
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
61
Ergonomía,
seguridad en el
trabajo e higiene
industrial
En Ernst & Young somos conscientes de
la necesidad de disponer de un medio
ambiente de trabajo adecuado para el
bienestar de nuestros profesionales.
Prueba de ello son los continuos estudios
realizados en nuestras oficinas para
la evaluación de los riesgos laborales
existentes. Nuestros puestos de trabajo
se han diseñado de modo que se adapten
a las necesidades del personal, cuidando
aspectos ergonómicos tales como las
adecuadas condiciones de iluminación
o la adquisición de equipos silenciosos
que no ocasionen molestias. Todos los
puestos de trabajo en nuestras oficinas
cumplen sobradamente las limitaciones
de ruido establecidas en el Real Decreto
78/1995, de 12 de mayo, de protección
de los trabajadores frente al ruido y con
los niveles de iluminación, calidad del aire y
temperatura marcados en el Real Decreto
486/97 sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los centros de trabajo.
62
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
63
Edificios y
oficinas
Ernst & Young cuenta con 14 oficinas,
en su mayoría ubicadas en edificios
inteligentes que proporcionan un ambiente
de trabajo productivo y eficiente a través
de la optimización de sus cuatro elementos
básicos: estructura, sistemas, servicios
y administración, con las interrelaciones
entre ellos.
Nuestras oficinas centrales se ubican en el
madrileño edificio de Torre Picasso, situado
en el centro empresarial y comercial de
AZCA.
La fachada del edificio ofrece un elevado
coeficiente de aislamiento térmico
y acústico como consecuencia de la
combinación de un cerramiento de
aluminio y un acristalamiento térmico,
lo que se traduce en una disminución
del impacto acústico en el exterior y una
considerable disminución en el consumo de
recursos naturales.
Se cuenta además con un servicio
permanente de limpieza, que mantiene
en perfecto estado de limpieza todas
las zonas comunes y salas técnicas del
edificio, y un servicio de mantenimiento
integrado, que con un riguroso Programa
de Mantenimiento Preventivo, conserva
permanentemente en óptimas condiciones
de estado y funcionamiento, todas las
instalaciones de producción, control y
seguridad de Torre Picasso.
Oficinas centrales: Torre Picasso Madrid
Instalación eléctrica
Los estados de los diferentes circuitos de la instalación, se observan a través de más de
500 gráficos en color, todos ellos con variables que se actualizan en tiempo real. Además,
se puede actuar sobre cada uno de ellos, mediante telemando.
Instalación de aire acondicionado
Desde la Sala de Control del Edificio, se gobiernan más de 3.000 máquinas de aire
acondicionado, siendo donde se reciben sus estados y alarmas. En numerosas ocasiones
la avería es detectada y reparada antes de que la perciba el trabajador. Cabe destacar
que el líquido utilizado para el funcionamiento de estas instalaciones es uno de los
recomendados por el Reglamento (CE) n.º 2037/2000 adoptando las oportunas medidas
adicionales en cuanto a tecnologías de sustitución de sustancias que agotan la capa de
ozono para garantizar una protección suficiente de la salud humana y del medio ambiente
de los efectos nocivos de dichas emisiones. Se controla y regula de forma específica la
humedad relativa y temperatura de cada planta, lo que permite el máximo confort.
Calidad del agua
Todo el agua que precisa el edificio es filtrada a su llegada, analizada y tratada
permanentemente en función del uso o destino de la misma, con los más avanzados
sistemas de supervisión. Se trata y analiza con especial atención el agua con destino a las
torres de enfriamiento, para prevención de legionelosis. Se superan en éste aspecto los
requisitos de la normativa vigente.
Calidad del aire
Periódicamente se llevan a cabo controles microbiológicos ambientales de todas las
instalaciones, con el objetivo de determinar la carga microbiana de los diferentes puntos
del edificio. El método de toma de muestras ambientales se basa en la aspiración de un
determinado volumen de aire y en tomas superficiales mediante placas de contacto con la
superficie a analizar.
La limpieza de moquetas y suelos se realiza
con una entidad externa que nos asegura
el uso de detergentes no dañinos.
64
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
65
Nuestros retos 2008-2009 con el
medio ambiente
Para el próximo ejercicio fiscal 2008-2009, Ernst & Young tiene
prevista la implantación de una serie de medidas encaminadas a
fortalecer el ahorro de costes en aquellos aspectos que más inciden
en el cuidado medioambiental. Entre ellas:
1 Reducción del consumo de papel en documentación para uso interno, así como en
aquellos materiales que puedan presentarse mediante vías alternativas, tales como
invitaciones para eventos, emisión de billetes de viaje para desplazamientos, etc.
2 Priorización del uso del tren como medio de transporte en desplazamientos de trabajo
sobre otros transportes más contaminantes y costosos.
3 Reducción de energía eléctrica mediante el correcto uso de los equipos informáticos
durante la jornada laboral, permaneciendo apagados una vez concluida dicha jornada.
4 Reciclaje de residuos a través de contenedores específicamente instalados en las
oficinas.
5 Consolidar el actual proceso de ahorro de costes en papel a través de iniciativas como
la nómina electrónica. Gracias a éste proyecto, el ejercicio 07-08 se ahorraron 4
toneladas de papel, 106,8 paquetes de folios y 53.400 folios.
6 Campaña de reciclaje de terminales de teléfono, blackberrys, etc., continuando,
de este modo, con la acción lanzada en 2006 cuando se reciclaron cerca de 100
terminales de profesionales de la firma, con la colaboración de Save the Children.
7 Destrucción de documentación obsoleta en el archivo de Auditoría, éste proceso se
lleva a cabo en nuestro archivo externo: Iron Mountain. El papel una vez destruido se
recicla. Con ello, conseguimos también un importante ahorro de espacio.
8 Sustituir la copia en papel de los informes originales por archivos escaneados, con el
consiguiente ahorro en consumo de papel y en espacio.
9 Instalación de detectores de presencia en aseos y el cambio de los anteriores grifos a
grifos automáticos.
66
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
67
Compromiso con las normas globales
Indicadores Ernst & Young
El compromiso con nuestros clientes y nuestro negocio
264,36 millones
de euros
Ingresos 2007 / 2008
Crecimiento respecto al Ejercicio 2006-2007
Posición en cuanto a distribución de auditorías por firmas (1)
+13%
1
El compromiso con nuestra gente
Total de empleados divididos por línea de servicio, oficina y categoría profesional
Global Compact.
Adheridos al pacto mundial
de las Naciones Unidas
Ernst & Young se ha adherido y es firmante del Global Compact. El Pacto Mundial es
una iniciativa internacional propuesta por Naciones Unidas. Su objetivo es conseguir
un compromiso voluntario de las entidades en responsabilidad social, por medio
de la implantación de diez principios basados en derechos humanos, laborales,
medioambientales y de lucha contra la corrupción.
Los 10 principios
Derechos humanos:
1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos
fundamentales recogidos internacionalmente, dentro su ámbito de influencia.
2. Las empresas deben asegurase de que sus empresas no son cómplices en
vulneración de los derechos humanos.
Derechos laborales:
3. Las empresas deben apoyar y respetar la libertad de afiliación y el
reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
4. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o
realizado bajo coacción.
5. Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
48%
Porcentaje de mujeres
52%
Porcentaje de mujeres Socias
15%
Total de contrataciones
828
Total de contrataciones de recién licenciados
6. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el
empleo y ocupación.
7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio
ambiente.
8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor
responsabilidad ambiental.
9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías
respetuosas con el medio ambiente.
Anticorrupción:
10. Las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas,
incluyendo la extorsión y sobornos.
68
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
543
25,4%
Rotación media
Páginas visitadas mensualmente en la Intranet de media
70.000
Personas que se han acogido a algún programa de movilidad internacional
61
Profesionales que han recibido cursos externos
800
Profesionales que han recibido cursos en habilidades
1.013
Cursos on-line completados
4.149
Número medio de horas de formación por persona
Subvenciones del Fondo Social Europeo para la Formación en el Empleo.
51
203.449,29 euros
orcentaje y número total de unidades de negocio analizadas con respecto
P
a riesgos relacionados con la corrupción
100%
orcentaje de empleados formados en las políticas y procedimientos anti-corrupción
P
de la organización (2)
86%
Porcentaje de plantilla que cumplimentó el Plan Anual
100%
Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo
100%
Personal que forma parte del Servicio de Prevención
27
Personal formado en emergencias, primeros auxilios
150
Personal que ha asistido al reconocimiento médico tanto inicial como periódico
700
Accidentes de trabajo
20
Porcentaje del número de accidentes que son in itinere.
48%
Empleados afectados por enfermedades profesionales
Víctimas mortales como consecuencia de accidentes de trabajo
Empleados suscritos al Plan de Retribución Flexible
Medio ambiente:
(pág. 16)
Porcentaje de hombres
0
0
800
Servicios prestados por Más Vida Red
1.300
Alumni dados de alta en la Base de Datos
1.400
El compromiso con la sociedad
Profesionales que han participado en algún tipo de Acción Social
350
Personas que se ven beneficiadas directamente por la Acción Social de Ernst & Young
600
Proyectos sociales presentados por empleados
65
Familias apadrinadas en la India
53
Embajadores de Responsabilidad Corporativa
12
(1)Según el informe de la CNMV sobre Auditorías de las Cuentas Anuales del Ejercicio 2007 (página 31), publicado el 4 diciembre de 2008.
(2)
Supone el 100% de lo exigible, ya que no aplica a personas que no presten servicio a clientes
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
69
Global Reporting Initiative (GRI)
1. Estrategia y análisis
1.1
1.2
Carta del Presidente de la firma sobre la relevancia de la sostenibilidad para la organización y su estrategia. (pág. 5)
Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades. (pág. 5)
Compromisos con iniciativas externas
2. Perfil de la organización
2.1 Nombre de la organización. (pág. 9)
2.2 Presentación de la firma y principales servicios profesionales. (pág. 11)
2.3 Estructura global de la firma, incluyendo sus áreas, sub-áreas y oficinas. (págs. 12-16)
2.4 Localización de la sede principal. (1)
2.5 Número de países en los que opera la organización. (págs. 12 y 13)
2.6 Naturaleza de la propiedad y forma jurídica. (pág. 11)
2.7Mercados profesionales donde radica su acción, así como los sectores de actividad prioritarios y principales clientes. (págs. 21-23)
2.8 Dimensiones de la organización informante. (pág. 11)
2.9Cambios significativos durante el periodo cubierto por la memoria en el tamaño, estructura y propiedad de la organización. (pág. 14)
2.10 Premios y distinciones recibidos durante el periodo al que hace referencia la memoria. (pág. 45)
3. Parámetros de la Memoria
Perfil de la Memoria
3.1
3.2
3.3
3.4
4.8Declaraciones de misión y valores desarrolladas internamente, códigos de conducta y principios relevantes para el desempeño económico,
ambiental y social, y el estado de su implementación. (pág. 40)
4.9Procedimientos del máximo órgano de gobierno para supervisar la identificación y gestión, por parte de la organización, del desempeño
económico, ambiental y social, incluidos riesgos y oportunidades relacionadas, así como la adherencia o cumplimiento de los estándares
acordados a nivel internacional, códigos de conducta y principios. (págs. 40-43)
4.10Procedimientos para evaluar el desempeño propio del máximo órgano de gobierno, en especial con respecto al desempeño económico,
ambiental y social. (pág. 43)
Periodo cubierto por la información contenida en la memoria. (pág. 5)
Fecha de la memoria anterior más reciente (si la hubiere). (2)
Ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.). (3)
Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o su contenido. (pág. 74)
Alcance y cobertura de la Memoria
3.5 Proceso de definición del contenido de la memoria. (pág. 7)
3.6Cobertura de la memoria (p. ej. países, divisiones, filiales, instalaciones arrendadas, negocios conjuntos, proveedores). (4)
3.7 Indicar la existencia de limitaciones del alcance o cobertura de la memoria. (4)
3.8La base para incluir información en el caso de negocios conjuntos (joint ventures), filiales, instalaciones arrendadas, actividades
subcontratadas y otras entidades que puedan afectar significativamente a la comparabilidad entre periodos y/o entre organizaciones. N.A.
3.9Técnicas de medición de datos y bases para realizar los cálculos, incluidas las hipótesis y técnicas subyacentes a las estimaciones aplicadas en
la recopilación de indicadores y demás información de la memoria. (5)
3.10Descripción del efecto que pueda tener la reformulación de información perteneciente a memorias anteriores, junto con las razones que han
motivado dicha reexpresión (por ejemplo, fusiones y adquisiciones, cambio en los periodos informativos, naturaleza del negocio, o métodos
de valoración). (6)
3.11Cambios significativos relativos a periodos anteriores en el alcance, la cobertura o los métodos de valoración aplicados en la memoria. (6)
Índice del contenido del GRI
3.12 Índice para la localización de los contenidos aparecidos en la memoria. (pág. 3)
4.11Descripción de cómo la organización ha adoptado un planteamiento o principio de precaución. (pág. 41)
4.12Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente, así como cualquier otra iniciativa que la organización
suscriba o apruebe. Políticas Capital Intelectual (págs. 51-67)
4.13Principales asociaciones a las que pertenezca (tales como asociaciones sectoriales) y/o entes nacionales e internacionales a los que la
organización apoya Políticas Capital Intelectual (págs. 51-53)
Participación de los grupos de interés
4.14 Relación de grupos de interés que la organización ha incluido. (págs. 7 y 8)
4.15Base para la identificación y selección de grupos de interés con los que la organización se compromete. (págs. 7 y 8)
4.16Enfoques adoptados para la inclusión de los grupos de interés, incluida la frecuencia de su participación por tipo y categoría de grupos de
interés. (págs. 7 y 8)
4.17Principales preocupaciones y aspectos de interés que hayan surgido a través de la participación de los grupos de interés y la forma en la que
ha respondido la organización a los mismos en la elaboración de la memoria. (págs. 7 y 8)
Indicadores de desempeño
Económico
Aspecto: desempeño económico
EC1Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costes de explotación, retribución a empleados, donaciones y otras
inversiones en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobiernos. (pág. 17)
EC2Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización debido al cambio climático. (1)
EC3 Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales. (pág. 36)
EC4 Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos. (pág. 69)
EC6Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente a proveedores locales en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.
(pág. 37)
EC7Procedimientos para la contratación local y proporción de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollen
operaciones significativas. (pág. 16)
EC8Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y los servicios prestados principalmente para el beneficio público mediante
compromisos comerciales, pro bono, o en especie) (págs. 51-56)
Verificación
3.13Política y práctica actual en relación con la solicitud de verificación externa de la memoria. Si no se incluye el informe de verificación en la
memoria de sostenibilidad, se debe explicar el alcance y la base de cualquier otra verificación externa existente. También se debe aclarar la
relación entre la organización informante y el proveedor o proveedores de la verificación. (7)
4. Gobierno, compromisos y participación de los grupos de interés
Gobierno
4.1La estructura de gobierno de la organización, incluyendo los comités del máximo órgano de gobierno responsable de tareas tales como la
definición de la estrategia o la supervisión de la organización. (pág. 23)
4.2Ha de indicarse si el presidente del máximo órgano de gobierno ocupa también un cargo ejecutivo (y, de ser así, su función dentro de la
dirección de la organización y las razones que la justifiquen). N.D
4.3En aquellas organizaciones que tengan estructura directiva unitaria, se indicará el número de miembros del máximo órgano de gobierno que
sean independientes o no ejecutivos. N. A.
4.4Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones al máximo órgano de gobierno. (págs. 40 y 41)
4.5Vínculo entre la retribución de los miembros del máximo órgano de gobierno, altos directivos y ejecutivos (incluidos los acuerdos de abandono
del cargo) y el desempeño de la organización (incluido su desempeño social y ambiental). (8)
4.6Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno.
4.7Procedimiento de determinación de la capacitación y experiencia exigible a los miembros del máximo órgano de gobierno para poder guiar la
estrategia de la organización en los aspectos sociales, ambientales y económicos.
N.A. No aplica
(1) La sede principal de Ernst & Young en España se ubica en Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1, Madrid
(2) Se trata de la primera memoria de Responsabilidad Social Corporativa elaborada por la Firma en España.
(3) Dicha memoria tendrá un carácter de elaboración y presentación anual.
(4) La presente memoria hace referencia a la actividad de Ernst & Young España.
(5) Los datos se han expresado de acuerdo con procedimientos y bases de datos internas.
(6) No aplica, dado que se trata de la primera publicación de una memoria por parte de Ernst & Young
(7) No se ha realizado verificación de memoria.
(8) La retribución de los Socios responde a los objetivos establecidos y los resultados obtenidos en el correspondiente Ejercicio.
70
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
Medio ambiente
Aspecto: materiales
EN1 Materiales utilizados, por peso o volumen. N.D
EN2 Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales valorizados. N.D
Aspecto: energía
EN3 Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias. N.D
EN4 Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias. N.D
EN5 Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia. N.D
EN6Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía o basados en energías renovables, y las reducciones en
el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas. (págs. 59-67)
EN7Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y las reducciones logradas con dichas iniciativas. (págs. 59-67)
Aspecto: agua
EN8 Captación total de agua por fuentes. N.D
Aspecto: biodiversidad
EN11Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas.
Indíquese la localización y el tamaño de terrenos en propiedad, arrendados, o que son gestionados, de alto valor en biodiversidad en zonas
ajenas a áreas protegidas. (2).
N.D. No disponible
(1) El riesgo financiero es indirecto para Ernst & Young. No obstante se está desarrollando una política de reciclaje y ahorro de energía para minimizar el impacto medioambiental de nuestra actividad
(2) Ernst & Young no dispone de este tipo de terrenos
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
71
EN12Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreas de alta biodiversidad no
protegidas, derivados de las actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a
las áreas protegidas. (3).
Aspecto: emisiones, vertidos y residuos
EN16 Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso. N.D
EN17 Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso. N.D
EN19 Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, en peso. N.D
EN20 NO, SO y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso. N.D
EN21 Vertido total de aguas residuales, según su naturaleza y destino. (4)
EN22 Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento. (4)
EN23 Número total y volumen de los derrames accidentales más significativos. (4)
Aspecto: productos y servicios
EN26Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto. (págs. 59-67)
EN27Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de embalaje, que son recuperados al final de su vida útil, por categorías de productos. (4)
Aspecto: cumplimiento normativo
HR2Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos, y medidas
adoptadas en consecuencia. COMPROMISO CON NUESTROS PROVEEDORES (pág. 37) (10)
Aspecto: no discriminación
HR4 Número total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas. (pág. 40) (11)
Aspecto: libertad de asociación y convenios colectivos
HR5Actividades de la compañía en las que el derecho a la libertad de asociación y de acogerse a convenios colectivos puedan correr importantes
riesgos, y medidas adoptadas para respaldar estos derechos. (12)
Aspecto: explotación infantil
HR6Actividades identificadas que conllevan un riesgo potencial de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a su
eliminación. (13)
Aspecto: trabajos forzados y obligatorios
HR7Operaciones identificadas como de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzado o no consentido, y las medidas adoptadas
para contribuir a su eliminación. (13)
EN28Coste de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental. (5)
Aspecto: transporte
EN29Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización,
así como del transporte de personal. N.D
Aspecto: general
EN30 Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales.
N.D
Sociedad
Aspecto: comunidad
SO1Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades,
incluyendo entrada, operación y salida de la empresa . (págs. 51-56)
Aspecto: corrupción
Prácticas laborales y ética del trabajo
Aspecto: empleo
LA1 Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por región. (pág. 16)
LA2Número total de empleados y rotación media de empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y región. (pág. 16)
LA3Beneficios sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado
por actividad principal. (pág. 44)
Aspecto: política pública
Aspecto: relaciones empresa/trabajadores
SO8Valor monetario de sanciones y multas significativas y número total de sanciones no monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes y
regulaciones. (16)
LA4 Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo. (pág. 69)
LA5Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios organizativos, incluyendo si éstas notificaciones son especificadas en los convenios
colectivos. (7)
Aspecto: salud y seguridad en el trabajo
LA7Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región. (págs.
41 y 69)
LA8Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos que se apliquen a los trabajadores, a sus familias o a los
miembros de la comunidad en relación con enfermedades graves . (págs. 41 y 69)
Aspecto: formación y educación
LA10Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por categoría de empleado. (págs. 43 y 69)
LA11Programas de gestión de habilidades y de formación continúa que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la
gestión del final de sus carreras profesionales. (pág. 43)
LA12Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional. (pág. 43)
Aspecto: diversidad e igualdad de oportunidades
LA13Composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia a minorías y otros
indicadores de diversidad. (pág. 69)
LA14Relación entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por categoría profesional. (8)
Derechos humanos
Aspecto: prácticas de inversión y abastecimiento
HR1Porcentaje y número total de acuerdos de inversión significativos que incluyan cláusulas de derechos humanos o que hayan sido objeto de
análisis en materia de derechos humanos. (9)
(3) Ernst & Young no tiene impacto en este tipo de espacios
(4) Debido a las características de nuestra actividad, esta sección no aplica
(5) No se ha producido este hecho
(7) En base a la legislación española
(8) No existe esta distinción en Ernst & Young
(9) No se han producido este tipo de acuerdos
(10) La Firma se rige por la legislación vigente en temas de Derechos Humanos y de los trabajadores. No se ha llevado a cabo tal análisis.
72
SO2Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas con respecto a riesgos relacionados con la corrupción. (págs. 16, 19 y 69)
SO3Porcentaje de empleados formados en las políticas y procedimientos anti-corrupción de la organización (págs. 16, 19 y 69)
SO4Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción. (pág. 19) (14)
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
SO5Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo de las mismas y de actividades de “lobbying”. (15)
Aspecto: cumplimiento normativo
Responsabilidad sobre productos
Aspecto: salud y seguridad del cliente
PR1Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en
la salud y seguridad de los clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos sujetos a tales procedimientos de
evaluación. (pág. 11).
PR2Número total de incidentes derivados del incumplimiento de la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los
productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función del tipo de resultados de dichos incidentes. (17)
Aspecto: etiquetado de productos y servicios
PR3Tipos de información sobre los productos y servicios que son requeridos por los procedimientos en vigor y la normativa, y porcentaje de
productos y servicios sujetos a tales requerimientos informativos. (18)
PR5 Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción del cliente.
Aspecto: comunicaciones de marketing
PR6Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión a estándares y códigos voluntarios mencionados en comunicaciones de marketing,
incluidos la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios. (19)
PR7Número total de incidentes fruto del incumplimiento de las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing, incluyendo la publicidad,
la promoción y el patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes. (17)
PR8Número total de reclamaciones debidamente fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de
clientes. (17)
PR9Coste de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios
de la organización. (17)
(11) Ernst & Young no ha tenido constancia de este tipo de incidentes durante el Ejercicio
(12) Ernst & Young reconoce la libertad de asociación. Dada la estructura y naturaleza de la Firma, el convenio colectivo no es aplicable.
(13) No existen estas actividades en la Firma
(14) No se ha producido ninguno
(15) Analizando cada caso individualmente, Ernst & Young puede mostrar ciertas posiciones respecto a políticas públicas que defiende argumentadamente en diferentes espacios o soportes.
(16) No se han producido este tipo de sanciones
(17) No se han producido este tipo de incidentes
(18) La actividad de Auditoría se regula por la Ley 19/1988 del 12 de julio de Auditoría de Cuentas
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
73
Agradecimientos
José Miguel Andrés (Presidente de Ernst & Young España)
Alberto Andreu (Director de Reputación, Marca y RC de Telefónica)
Hildur Jonsdottir (Socia de Auditoría)
Rafael Páez (Socio de Auditoría)
Alonso Cienfuegos (Assistant Director, Recursos Humanos)
Felicia Novalbos (Directora de Marketing)
Eva García de la Fuente (Senior Manager de TAS)
Josephine Kint (Manager de Marketing)
Comisión de Embajadores de Responsabilidad Corporativa: Macarena de Abiega,
Catalina Rodriguez-Santafe, Alejandra Lwoff, Francisco Javier Silvan, Silvia Rodriguez,
Ramiro Mirones, Carolina Azaña Rueda, Joan Tubau, Enrique Quijada
Equipo de Business Risk Services - Sustainability Assurance and Advisory Services:
Raúl del Pozo, Cristina Cuesta, Elena Barthe y Silvia Rodríguez
Redacción
Carlos Arango (Manager de Recursos Humanos)
Silvia Hernández (Manager de Recursos Humanos)
Carlos González (Associate de Marketing)
Identidad visual
Rosa María Ronco (Senior Associate de Marketing)
Adolfo José Rodríguez (Associate de Marketing)
Maquetación
Dubidú Estudio
Contacto
Carlos Arango
[email protected]
74
Memoria de Responsabilidad Corporativa 2007 - 2008
75
Descargar