cuerpo preliminar\374 - Universidad de Magallanes

Anuncio
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE KINESIOLOGÍA
COMPARACIÓN DE LA INCIDENCIA DE DISKINESIA ESCAPULAR EN LADO
DOMINANTE ENTRE VOLEIBOLISTAS Y FUTBOLISTAS DE LA CIUDAD DE
PUNTA ARENAS, Y SU RELACIÓN CON EL DOLOR DE HOMBRO
Tesis para optar al grado de licenciado en Kinesiología.
AUTORES:
Miguel Angel Muñoz Castillo.
Macarena de los Angeles Ortega Cornejo.
PROFESOR GUÍA:
Klga. Lic. Katherine Andrea Harris King.
Punta Arenas, Chile
2007
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a todos quienes participaron en este estudio, en especial:
- Klga. Katherine Harris, por su gran apoyo y entrega durante todos estos
meses. Gracias por aceptar la responsabilidad de ser nuestra guía de tesis.
- Dr. Nelson Norambuena, por su constante colaboración, apoyo y disposición.
- Srta. Karina Osorio, por la ayuda otorgada en los análisis estadísticos.
- Selecciones regionales masculinas de fútbol y voleibol participantes de los
Juegos de Binacionales de la Araucanía año 2007 y selección de voleibol de la
Universidad de Magallanes, en especial, Sr. Patricio Yutronic y Sr. Rodrigo
Martínez entrenadores de las selecciones de fútbol y voleibol respectivamente.
- Finalmente agradecemos a Chiledeportes por permitirnos realizar este estudio
con los deportistas pertenecientes a ésta institución, principalmente al Sr.
Mauricio Bahamonde, encargado del departamento de Ciencias del Deporte.
ii
TABLA DE CONTENIDOS
Página.
INTRODUCCIÓN
1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Área y delimitación del problema
3
Formulación del problema
3
Justificación del problema
4
Viabilidad
5
Limitaciones
6
Hipótesis
6
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Descripción de la técnica de lanzamiento en voleibol
7
Fase de preparación del golpeo
8
Acciones musculares en la fase de preparación del golpeo
10
Fase de golpeo
11
Implicancias musculares en la fase de golpeo y subfase de aceleración
12
El rol de la escápula en lanzamientos sobre cabeza y actividades de saque
13
Lesiones de hombro asociadas al voleibol
17
Mecanismos de lesión de hombro en el voleibol
17
Factores de riesgo de dolor de hombro asociados al voleibol
20
Diskinesia escapular
21
Causas de diskinesia escapular
22
Clasificación de la diskinesia escapular
25
Efectos de la diskinesia escapular
26
iii
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
MATERIAL Y MÉTODOS
Tipo de estudio
28
Universo
28
Muestra
28
Criterios inclusión
29
Criterios de exclusión
29
Objetivos generales
30
Objetivos específicos
30
Variables
31
Procedimiento
31
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
34
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES
42
CAPÍTULO VI
DISCUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
43
45
ANEXOS
Anexo 1.- Antecedentes facilitados por Chiledeportes
50
Anexo 2.- Evaluación clínica
55
Anexo 3.- Solicitud Chiledeportes
57
Anexo 4.- Respuesta Chiledeportes
58
Anexo 5.- Consentimiento informado
59
Anexo 6.- Cuestionario criterios de inclusión
60
Anexo 7.- Constancia radiografías
61
Anexo 8.- Base de datos, planilla Excel
62
Anexo 9.- Resultados diskinesia escapular lado no dominante
63
iv
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS
Página.
LISTA DE TABLAS
Tabla I: Factores de riesgo responsables de dolor de hombro
20
Tabla II: Variables dependientes, definición y operacionalización
31
Tabla III: Variables independientes, definición y operacionalización
31
Tabla IV: Probabilidad de riesgo de diskinesia escapular en el lado dominante
34
Tabla V: Relación del dolor de hombro con el tipo de deporte según lado dominante
35
Tabla VI: Distribución
36
de dolor de hombro en el lado dominante de voleibolistas
Tabla VII: Distribución de diskinesia escapular en el lado dominante de voleibolistas
37
Tabla VIII: Relación de diskinesia y dolor de hombro en el lado dominante de voleibolistas
38
Tabla IX: Distribución de diskinesia escapular tipo I en el lado dominante de voleibolistas
39
Tabla X: Distribución de diskinesia escapular tipo II en el lado dominante de voleibolistas
40
Tabla XI: Distribución de diskinesia escapular tipo III en el lado dominante de voleibolistas
41
Tabla XII: Distribución de dolor de hombro en el lado no dominante de voleibolistas
63
Tabla XIII: Distribución de diskinesia en el lado no dominante de voleibolistas
64
Tabla XIV: Distribución de diskinesia tipo I en el lado no dominante de voleibolistas
65
v
Tabla XV: Distribución de diskinesia tipo II en el lado no dominante de voleibolistas
66
Tabla XVI: Distribución de diskinesia escapular tipo III en el lado no dominante de voleibolistas
66
Tabla XVII: Relación de diskinesia escapular y dolor de hombro en el lado no dominante de voleibolistas 67
LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico I:
Porcentaje de dolor de hombro en el lado dominante de voleibolistas
36
Gráfico II: Porcentaje de diskinesia escapular en el lado dominante de voleibolistas
37
Gráfico III: Porcentaje de diskinesia escapular tipo I en el lado dominante de voleibolistas
39
Gráfico IV: Porcentaje de diskinesia escapular tipo II en el lado dominante de voleibolistas
40
Gráfico V: Porcentaje de diskinesia escapular tipo III en el lado dominante de voleibolistas
41
Gráfico VI: Porcentaje de dolor de hombro en el lado no dominante de voleibolistas
63
Gráfico VII: Porcentaje de diskinesia escapular en el lado no dominante de voleibolistas
64
Gráfico VIII: Porcentaje de diskinesia escapular tipo I en el lado no dominante de voleibolistas
65
Gráfico IX: Porcentaje de diskinesia escapular tipo II en el lado no dominante de voleibolistas
66
Gráfico X: Porcentaje de diskinesia escapular tipo III en el lado no dominante de voleibolistas
67
vi
RESUMEN
Objetivo: Comparar la incidencia de diskinesia escapular y su relación con el
dolor de hombro de la extremidad superior dominante entre voleibolistas y
futbolistas.
Métodos: 60 deportistas de la región de Magallanes, 30 voleibolistas (grupo
estudio) y 30 futbolistas (grupo control) entre 16 y 22 años participaron en éste
estudio, siendo medidos a través de evaluación clínica específica para
valoración de dolor de hombro y diskinesia escapular, inmediatamente después
de finalizada su práctica deportiva.
Los individuos con hallazgo de diskinesia escapular fueron sometidos a examen
radiográfico para descartar factor anatómico.
Resultados: Los jugadores de voleibol presentaron una mayor incidencia de
diskinesia escapular (83.33%) que los jugadores de fútbol (13.33%), siendo
altamente significativa la presencia de este factor de riesgo en el grupo estudio
(OR= 32.5). La relación entre diskinesia escapular y dolor de hombro no fue
significativa (p= 0.729), sin embargo el dolor de hombro en el lado dominante
en voleibolistas estuvo presente en un 33.33% del total de los evaluados.
Conclusiones: La diskinesia escapular tiene mayor incidencia en los jugadores
de voleibol, sin embargo, no hay asociación entre ésta y el dolor de hombro.
Palabras claves: Diskinesia escapular, dolor de hombro, voleibol.
vii
ABSTRACT
Objectives: Compare the incidence of scapular dyskinesis of the dominant
shoulder between volleyball players and soccer players. Identify shoulder pain
and their association with scapular dyskinesis.
Methods: Sixty sportsmen (range of age 16-22) from Punta Arenas city were
studied in two samples of subjets. One of the sample was composed by thirty
volleyball players (study group) and the other by thirty soccer players (control
group).
The subjets were clinical evaluated to identify shoulder pain and scapular
dyskinesis , subjets were examinated after the sport practice.
Subjets with scapular dyskinesis diagnosis were taken for a radiographic studio,
to reged anatomical predisposition.
Results: Demonstrated the prevalence of scapular dyskinesis were higher in
volleyball players (83.33%), than soccer players (13.33%), the risk of shoulder
pain resulted in statisticaly significantly on the studio group (OR= 32.5). The
association between scapular dyskinesis and shoulder pain was not significant
(p=0.729), however dominant side shoulder pain were present in 33.33% from
subjets.
Conclusion: The findings of scapular dyskinesis were signifincantly high in
volleyball players, however were not significantly association with shoulder pain.
Key words: Scapular dyskinesis, shoulder pain, volleyball.
viii
INTRODUCCIÓN
El voleibol es uno de los deportes más practicados a nivel mundial, en
cuanto a popularidad se ubica en segundo lugar siendo sólo superado por el
fútbol29. En Punta Arenas la realidad es similar, en donde es el tercero con
mayor adhesión a nivel competitivo26.
En los jugadores de voleibol existe un importante desequilibrio muscular a
nivel de escápula. Los signos principales de este desequilibrio se manifiestan
en hombro dominante descendido, escápula lateralizada, distensión posterior e
inferior de la cápsula articular y musculatura dorsal distendida. Además los
síndromes dolorosos de hombro son unas de las lesiones más comunes por
sobreuso25.
Según Scott y cols., el dolor de hombro y/o molestias en reposo o con la
actividad, pueden resultar en un anormal control y movimiento escapular. Por
otra parte Reeser y cols., clasifican a la diskinesia escapular como uno de
factores de riesgo modificables que predisponen a padecer esta condición29.
La diskinesia escapular es un término general utilizado para describir la
pérdida de control y movimiento de la escápula. La causa más frecuente de
diskinesia escapular la constituyen las alteraciones de la activación o
coordinación muscular. La mayor parte de la movilidad no fisiológica y, por lo
tanto, de las alteraciones mecánicas que se producen en la escápula pueden
explicarse por alteraciones funcionales de la musculatura escapular9,10,19,24 .
1
Los citados fundamentos, hacen basar éste estudio en la pesquisa de una
mayor incidencia de diskinesia escapular en el lado dominante de los
deportistas practicantes de voleibol en comparación al lado dominante de los
deportistas que no utilizan la extremidad superior en su práctica deportiva,
como ocurre en el caso de los futbolistas. Igualmente, determinar si existe
relación entre diskinesia escapular y dolor de hombro en el lado dominante de
los deportistas que practican voleibol, es otra de las interrogantes que se
desprenden de lo mencionado con anterioridad.
2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Área y delimitación del problema.
El presente estudio pertenece a la kinesiología deportiva, y se enfoca
principalmente en el área músculo-esquelética.
Se evalúan dos muestras entre los meses de agosto y noviembre del año
2007, la primera correspondiente a un grupo de 30 deportistas que realizan
lanzamiento con extremidad superior pertenecientes a la disciplina deportiva de
voleibol, y la segunda correspondiente a otro grupo de 30 deportistas que no
realiza lanzamiento con extremidad superior, practicantes de fútbol. Ambos
grupos tienen entre 16 y 22 años de edad y entrenan actualmente para
Chiledeportes y la Universidad de Magallanes.
Formulación del problema.
El propósito de esta investigación es determinar la incidencia de la diskinesia
escapular y su relación con el dolor de hombro en deportistas que practican
lanzamiento con extremidad superior (voleibolistas), comparado con un grupo
control de deportistas no expuestos a este riesgo (futbolistas), y determinar la
probabilidad de riesgo a una alteración de hombro de quienes están expuestos.
3
Justificación del problema.
El voleibol es uno de los deportes más populares, siendo jugado por
alrededor de unos 200 millones de personas en el mundo29. En Punta Arenas el
único registro del número de voleibolistas existentes a nivel competitivo data del
año 2001, en donde de un total de 367 deportistas, 47 eran voleibolistas, siendo
el tercer deporte más practicado26.
En la actualidad, en la región de Magallanes, especialmente en la ciudad de
Punta Arenas hay dos agrupaciones de voleibolistas que compiten a nivel
nacional e internacional (la selección regional de voleibol para los juegos
binacionales de la Araucanía y el equipo de voleibol de la Universidad de
Magallanes), sin embargo a diferencia de otras zonas del país, en donde existe
un manejo integral del alto rendimiento, la XII región no cuenta con un apoyo
técnico que evalúe constantemente el rendimiento y salud de estos deportistas,
tampoco existen bases de datos de lesiones deportivas. Por lo anterior,
Chiledeportes Punta Arenas se ha preocupado de crear recientemente el
Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte (Anexo 1), que se traduce en
una oportunidad de intervención de la kinesiología y otras áreas, aportando al
desarrollo del deporte regional.
Los estudios internacionales clasifican a los síndromes dolorosos de hombro
como la tercera causa más común de lesión y como la segunda más común por
sobreuso, comprendiendo un 8%-20% de total de las lesiones en el voleibol,
causando deserción de la práctica deportiva por tiempos prolongados o
disminución del rendimiento en dicha disciplina25,29.
Lo expuesto fundamenta la importancia de la prevención de lesiones
deportivas de hombro, detectando e interviniendo de forma temprana factores
4
de riesgo modificables que pueden originar alguna alteración, siendo uno de los
más comunes la diskinesia escapular.
Viabilidad.
1. La evaluación clínica a realizar es validada24 (Anexo 2) y específica para
la valoración de dolor de hombro y diskinesia escapular.
2. La valoración se realizará por la totalidad de los evaluadores en conjunto
y será supervisada por la kinesióloga guía, a fin de unificar criterios y de
maximizar la objetividad.
3. Cada deportista será evaluado detallada e inmediatamente después de
acabada su práctica deportiva.
4. El gimnasio en donde los deportistas desarrollan sus entrenamientos,
será el lugar de evaluación, teniendo que contar con un espacio
independiente para realizar las mediciones y en donde existan las
condiciones ambientales óptimas, tales como iluminación y temperatura.
5. Pesquisadas las diskinesias escapulares se efectuará la toma de
radiografías con el objetivo de descartar factor anatómico, por un valor
aproximado de doscientos mil pesos.
5
Limitaciones.
•
Pobre información acerca de la diskinesia escapular y su relación con el
deporte en investigaciones nacionales.
•
Presencia de patología postural no diagnosticada al momento de
seleccionar la muestra.
Hipótesis.
•
Existe una mayor incidencia de diskinesia escapular en el lado
dominante de los deportistas practicantes de voleibol en comparación al
lado dominante de los deportistas practicantes de fútbol.
•
Existe relación entre diskinesia escapular y presencia de dolor de
hombro en el lado dominante en los deportistas que practican voleibol.
6
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Descripción de la técnica de lanzamiento en voleibol.
El lanzamiento sobre cabeza en el voleibol se utiliza en las jugadas de
remache y saque.
El lanzamiento consiste en realizar un salto con carrera previa y un golpeo al
balón hacia la pista contraria por encima de la red, durante la fase de vuelo. Es
así
como
podemos
diferenciar
dos
grandes
etapas
con
objetivos
interdependientes: el salto y el golpeo, los cuales, a su vez poseen fases y
subfases como se observa en el siguiente esquema.
Esquema I: Fases del lanzamiento. 11
SALTO
GOLPEO
Carrera
Preparación
del golpeo
Preparación o
“wind-up”
Armado o
“cocking”
Frenado
Salto
Aceleración
Aceleración
Golpeo
Caída
7
Nos enfocaremos específicamente en la fase de golpeo ya que esta etapa es
característica del voleibol.
El objetivo del golpeo es conseguir imprimir la máxima velocidad posible al
balón. Cuanto mayor sea la velocidad del balón, menor será el tiempo de
reacción del que dispongan los defensores. Además, cuanto mayor sea la
velocidad del balón, mayor será la fuerza que este lleve, dificultándose su
control en las acciones defensivas 11.
Fase de preparación del golpeo.
La preparación del golpeo se subdivide en: preparación, armado y
aceleración 7.
a) Subfase de preparación o “wind-up”, esta fase comprende desde el
despegue del suelo de los pies, hasta el comienzo de la rotación externa del
hombro7.
Tras el despegue del suelo, la cadera del lado del brazo ejecutor, se mueve
hacia atrás. El codo del brazo que no realiza el golpeo se mueve hacia delante
y hacia arriba, mientras que el codo del brazo que sí realiza el golpeo, se
mueve hacia arriba y hacia atrás. Al mismo tiempo, se eleva la cabeza, y se
flexionan las piernas. Estos movimientos provocan el arqueamiento progresivo
del tronco.
8
b) Subfase de armado o “cocking”, comienza con la rotación externa del
hombro del brazo ejecutor, y finaliza al empezar la rotación interna de dicho
brazo7.
En este momento el cuerpo del jugador, adopta la posición de “arco tenso”.
Piernas flexionadas, tronco arqueado, brazo no ejecutor extendido y elevado, y
brazo ejecutor flexionado, con una rotación externa pronunciada.
c) Subfase de aceleración, comienza con la rotación interna del hombro del
brazo ejecutor y termina en el momento del contacto con el balón.7.
Con la ejecución de la técnica comienza el encadenamiento segmentario de
la cadena cinética del golpeo.
Primero, la cadera del brazo ejecutor se mueve hacia delante y ligeramente
hacia arriba, produciéndose un preestiramiento tridimensional del tronco.
A continuación el hombro del brazo ejecutor, ayudado por el preestiramiento
del tronco, comienza a rotar hacia delante y arriba, transfiriéndose ahora el
preestiramiento a la musculatura de la parte superior del pecho y del hombro,
tras dejar retrasado el brazo.
La velocidad del hombro se transfiere al codo, que comenzará su
movimiento a la altura de la oreja, mientras se crea un preestiramiento del
tríceps al dejar caer la mano hacia atrás, a la altura del cuello7.
9
El preestiramiento de tríceps sirve para crear una mayor velocidad en la
extensión del codo, llevando el antebrazo por encima del mismo, mientras se
crea un preestiramiento en la muñeca, al llevarse la mano hacia atrás.
Toda la energía generada desde el inicio del movimiento en la cadera, es
transferida a la mano a través de la muñeca, que envuelve a la pelota para
otorgarle la máxima velocidad posible.
De forma simultánea al desencadenamiento de la cadena cinética del
golpeo, descrita para el brazo ejecutor, se produce la extensión de piernas y el
movimiento complementario, de arriba hacia abajo y hacia a delante, del brazo
que no golpea al balón7.
Acciones musculares en la fase de preparación del golpeo (subfase de
preparación y armado).
Sólo describiremos las acciones y la musculatura que interviene en las
subfases de preparación y de armado.
La descripción de la musculatura que interviene en la subfase de aceleración
se realizará en la siguiente fase, es decir, la de golpeo. Los movimientos
realizados en la fase de golpeo, son una continuación de los movimientos
realizados en la subfase de aceleración, por lo tanto las acciones musculares
son idénticas.
La elevación de la cabeza se produce por la acción de los trapecios. La
extensión del hombro es consecuencia de la actividad del deltoides y del
supraespinoso. Los músculos infraespinoso y redondo mayor provocan la
10
rotación externa del brazo ejecutor, mientras que la rotación interna y la flexión
son consecuencia de la acción del pectoral mayor y el dorsal ancho. El bíceps
braquial y el braquial realizan la flexión del codo, mientras que el tríceps realiza
la extensión11.
El brazo contrario al brazo de golpeo, comienza el movimiento de flexión y
abducción del hombro, principalmente por la acción del deltoides, del pectoral
mayor y del supraespinoso11.
La rotación lateral del tronco y la extensión, se producen por la acción de los
músculos espinales, abdomen transverso y oblicuo 11.
La flexión de rodillas y la extensión de cadera es fruto de la actividad de los
isquiotibiales y los gráciles 11.
Fase de golpeo.
Comienza en el momento en el que la mano entra en contacto con el balón,
y finaliza tras la pérdida de contacto7.
La fase de golpeo es la culminación de la subfase de aceleración. En ella se
completa la extensión del codo y se continúa el movimiento del brazo hacia
delante y hacia abajo. Durante esta fase, también se realizan los movimientos
compensatorios del tren inferior, produciéndose la extensión de rodillas y la
flexión con rotación medial del tronco7.
A la hora de realizar el golpeo al balón, hay que colocar la mano en forma de
copa, con los dedos juntos. Esta posición de la mano, permite asegurar el
11
control del balón y transmitirle la máxima velocidad posible. Golpear el balón
con la mano abierta y los dedos muy separados, permite mayor control sobre la
dirección del balón, pero va en detrimento de la velocidad transmitida7.
Durante el golpeo, también se realizará un movimiento de flexión de la
muñeca. Dicho movimiento, no supone un aumento de la velocidad de salida
del balón, pero favorece que la mano contacte con la parte superior del balón y
provoque una rotación de éste hacia delante 7.
Una vez que la mano pierde contacto con el balón, se produce la
desaceleración del brazo, esta acción es importante para que el brazo no
choque con el cuerpo del jugador 7.
Implicancias musculares en la fase de golpeo y subfase de aceleración.
Durante el golpeo, es importante mantener la estabilidad en la articulación
del hombro del bazo ejecutor. Esta función recae sobre el trapecio y el serrato
mayor11.
La extensión del hombro esta a cargo del pectoral mayor, deltoides, dorsal
ancho y redondo mayor. El subescapular es el máximo responsable de la
rotación medial del hombro. La extensión del codo se realiza por la acción del
tríceps, mientras que los pronadores del antebrazo hacen su función y los
flexores de la mano flexionan la muñeca11.
El brazo contrario realiza un movimiento de extensión y abducción en el que
participan el deltoides, pectoral mayor, tríceps, dorsal ancho y redondo mayor11.
12
El recto abdominal provoca la flexión del tronco, mientras que el abdominal
transverso y los oblicuos realizan la rotación medial del tronco. En las piernas,
se realiza la extensión total mediante la acción de los cuádriceps 11.
El rol de la escápula en lanzamientos sobre cabeza y actividades de
saque.
El rol de la escápula en lanzamientos y actividades de saque implica
alcanzar movimientos y posiciones apropiadas para facilitar la función del
hombro. Los variados papeles de la escápula implican el alcanzar estos
movimientos y posiciones para facilitar la eficiente fisiología y biomecánica
permitiendo una correcta función del hombro. La falla de la escápula al realizar
estos roles produce una ineficaz fisiología y biomecánica y, por lo tanto, una
alteración en la función del hombro. Esto puede causar un mal desempeño y
exacerbar una lesión del hombro.
El primer rol de la escápula está en ser la parte estable de la articulación
glenohumeral. La glenoides es la esfera, de la “esfera y cavidad”, de que
dispone la articulación glenohumeral. Para mantener esta configuración, la
escápula debe moverse de forma coordinada con el húmero en movimiento, de
manera que el centro instantáneo de rotación (punto matemático del interior de
la cabeza humeral que actúa como eje de rotación de la articulación
glenohumeral) quede contenido dentro de un rango fisiológico en todo el arco
de movilidad del hombro en el lanzamiento o el saque19.
Los movimientos coordinados también mantienen el ángulo entre la
glenoides y el húmero dentro de los parámetros fisiológicos permitidos. Esta
“zona segura” de la actividad glenohumeral cae aproximadamente dentro de los
13
30° de extensión o flexión desde la posición neutra en el plano de la escápula.
Ésta zona segura y estable restringe el centro de rotación permitiendo que la
“concavidad/compresión” de la articulación glenohumeral sea máxima. La
concavidad/compresión es resultado de la presión intraarticular, de la posición
de la glenoides en relación al húmero, y de la actividad de la musculatura que
actúa para mantener la cinemática de “esfera y cavidad”. La adecuada
alineación de la glenoides permite una función óptima tanto de los elementos
óseos de contención como de la musculatura del manguito rotador.
El segundo rol de la escápula es la retracción y protracción a lo largo de la
pared torácica. La escápula necesita retraerse para facilitar la posición que
inicia el lanzamiento como en el baseball, el saque de tenis y el final de la
brazada en natación. El eficiente logro de esta posición permite la retensión y el
eficiente cambio de la fase de contracción de excéntrico a concéntrico de la
musculatura anterior y el cambio de contracción de concéntrico a excéntrico de
la musculatura posterior. Esta posición ha sido llamada “tanque lleno de
energía” porque permite la explosiva fase de aceleración en el lanzamiento y
saque. A medida que la aceleración se produce, la escápula debe estirarse
suavemente en sentido lateral (rotación interna) y posteriormente desplazarse
en sentido anterior a lo largo de la pared torácica para mantener una posición
normal con respecto al humero y disipar parte de las fuerzas de desaceleración
que se producen al final del lanzamiento a medida que el brazo va hacia
delante19.
El tercer papel que la escápula juega en la función del hombro es la
elevación del acromion, que se produce durante las fases de inicio y
aceleración del lanzamiento o durante la elevación del brazo para apartar el
acromion respecto al manguito rotador en movimiento, de forma que se limite el
choque y la compresión con el arco coracoacromial. Casi todas las actividades
14
de lanzamiento y saque ocurren con un ángulo húmeroespinal entre 85º y 100º
de abducción. Por lo tanto el acromion debe estar inclinado hacia arriba para
evitar el pinzamiento del manguito rotador en ésta posición19.
El cuarto rol de la escápula consiste en ser base de inserción muscular. La
inserción de los estabilizadores escapulares a los bordes medial, superior, e
inferior de la escápula controla el movimiento y posición de la escápula para
permitir que logre todos estos roles. La musculatura extrínseca (deltoides,
bíceps y tríceps) fija a lo largo de la porción lateral de la escápula, realizando
las actividades motoras gruesas de la articulación glenohumeral, y formando el
segundo cono de Saha. La musculatura intrínseca del manguito rotador fija lo
largo de toda la superficie de la escápula y es alineado para una actividad más
eficiente trabajando concéntrica o excéntricamente en una línea recta, esto
ocurre con el brazo entre 70º y 100º de abducción. De este modo ellos son
biomecánicamente considerados “compresores del manguito” por comprimir la
cabeza del humero dentro de la esfera19.
El último papel de la escápula en la función del hombro es servir como
eslabón en la secuencia de proximal a distal de la velocidad, energía y fuerzas
implicadas en la función del hombro. En la mayor parte de las actividades, esta
secuencia comienza en la base, y los segmentos corporales individuales
(eslabones) se coordinan mediante la activación muscular y la posición corporal
para generar, sumar y transferir fuerza a través de estos segmentos hasta el
eslabón terminal. Esta secuencia se denomina cadena cinética19.
La proporción más grande de energía y fuerza cinética en esta secuencia
deriva desde el segmento corporal proximal más grande. Estudios han
demostrado que el 51% de la energía cinética total y que el 54% de la fuerza
15
total generada en saque de tenis es generada por las piernas, la cadera, y el
tronco bajo.
La escápula es fundamental en transferir las grandes fuerzas y la alta
energía desde la fuente principal (piernas, espalda y tronco) hacia los
segmentos ejecutores (brazos y manos). Las fuerzas generadas en los
segmentos proximales tienen que ser transferidas eficientemente y deben ser
reguladas mientras pasan a través del hombro. Esto puede ser logrado más
eficientemente mediante la estabilización y control escapular. La completa
rotación del brazo alrededor de esta base estable de la esfera glenohumeral. En
muchos movimientos de saque en el tenis, los pies y el cuerpo están fuera del
suelo cuando ésta rotación alcanza su valor máximo. La completa base de
estabilización del brazo, en esta situación, recae en la escápula más que en los
pies en el suelo. Por lo tanto la estabilidad escapular en relación al completo
movimiento de los brazos es el punto clave en este importante momento en la
secuencia del lanzamiento19.
En resumen, existen muchos papeles que la escápula puede jugar para
lograr la correcta función del hombro. Estos papeles se relacionan y están
dirigidos a mantener el centro instantáneo de rotación glenohumeral
en el
normal trayecto y proveer una base estable para la función muscular.
La escápula está íntimamente relacionada con la función del hombro, tanto
anatómica como biomecánicamente, por lo que cualquier alteración en la
posición normal de esta, ya sea en reposo o de forma dinámica se asocia
frecuentemente con lesiones que ocasionan disfunción clínica de hombro.
16
Lesiones de hombro asociadas a la práctica deportiva del voleibol.
El lanzamiento involucra una serie de fases que pueden sobrepasar los
límites estáticos y dinámicos del complejo articular del hombro, siendo uno de
los daños más comunes, la lesión del manguito rotador19.
Los síndromes de hombro dolorosos representan la tercera causa más
común de lesión entre voleibolistas sin distinción de género, y la segunda causa
más común relacionada al sobreuso, abarcando entre un 8-20% de todas las
lesiones en el voleibol3,4,8,29. Además Verhagen y cols. encontraron que los
trastornos del hombro involucran, en promedio, 6.5 semanas de pérdida de
entrenamiento, y en comparación con otras lesiones es una de las que más
ausencias presenta. A pesar de la magnitud del problema, y exceptuando la
neuropatía supraescapular relativamente poco es lo que se sabe acerca de la
epidemiología del dolor de hombro en los voleibolistas6.
Mecanismo de lesión de hombro en el voleibol.
En la última década, han aumentado considerablemente los estudios que
hacen referencias a las causas que originarían las lesiones por sobreuso en el
hombro en deportistas que realizan disciplinas de lanzamiento sobre cabeza.
Con respecto a la biomecánica del lanzamiento y a pesar que la mayoría de los
estudios se centran en el béisbol13, esta se distribuye de forma similar para
cada uno de los deportes que pertenecen a esta categoría; la fuerza impartida
en el voleibol durante el remache se origina principalmente a nivel de tronco. De
modo ilustrativo, se dice que la escápula actúa como “embudo” para transferir
de forma eficiente la energía cinética hacia las extremidades superiores, es
además responsable de crear una base estable de apoyo a fin de posicionar la
17
extremidad superior correctamente en el espacio para la ejecución del
lanzamiento.
La articulación glenohumeral posee una gran amplitud de movimiento, pero
desafortunadamente es anatómicamente inestable. En consecuencia, la
dinámica de los estabilizadores de escápula y cabeza humeral son
fundamentales para el mantenimiento de la integridad funcional de la
articulación glenohumeral y para ejecutar el remache y servicio19.
Se estima que los voleibolistas de élite realizan alrededor de unos 40.000
remaches en una temporada29, pero este puede ser un valor subestimado. Lo
más probable es que la carga total dependa de factores tales como, la
intensidad con que realice el movimiento al momento de responder un saque o
devolver un ataque, así como a la distribución de los distintos movimientos
complementarios para desarrollar la técnica deportiva.
Aunque la biomecánica del lanzamiento en el voleibol no se ha descrito con
exactitud, es sabido que el complejo articular del hombro está expuesto a
grandes sobrecargas producto de los movimientos repetitivos tanto del servicio
como del remache. Kugler y cols. estudiaron el comportamiento del hombro
dominante en un grupo de atacantes de voleibol, encontrando consecuencias
crónicas producto de la sobrecarga de la articulación. Dentro de los hallazgos
se detectaron características tales como: hombro dominante descendido, escápula
lateralizada, distensión posterior e inferior de la cápsula articular y musculatura dorsal
distendida25.
Posterior y coincidentemente, se realizaron estudios en donde se observó
en otros deportistas que también practicaban disciplinas de lanzamiento sobre
cabeza, características físicas similares a las encontradas por Kugler y cols., a
18
este conjunto de hallazgos la literatura los describió como “SICK** scapula”
(posición anormal de la escápula, prominencia del borde inferomedial, dolor y
mala posición de la apófisis coracoides y diskinesia escapular)8,9, que se asocia
a dolor de hombro por patologías del manguito rotador e inestabilidad funcional.
También es interesante pensar que la “SICK scapula” puede contribuir al
desarrollo de neuropatía supraescapular, mononeuropatía periférica que ocurre
hasta en un 45% de los voleibolistas de élite. Aunque la etiología de la
neuropatía supraescapular ha sido controversial en la literatura, se propone que
la lateralización y diskinesia típica del síndrome de la “SICK scapula” puede
provocar la suficiente tracción para comprometer el nervio supraescapular que
atraviesa el agujero espinoglenoideo10,12.
**
De la mnemotecnia en inglés: SICK scapular (Scapular malposition, Inferior medial prominence,
Coracoid pain, dysKinesis of the scapula).
19
Factores de riesgo de dolor de hombro asociados al voleibol.
Los factores de riesgo responsables de desarrollar dolor de hombro en los
voleibolistas no se han definido con exactitud. Sin embargo, se postula que el
hecho de tener una historia previa de dolor sumado a una carga deportiva
excesiva serían responsables del dolor de hombro.
Tabla I: Factores de riesgo responsables de dolor de hombro29.
Factor de riesgo
Modificable
Intrínseco
Anatomía
NO
Biomecánica
SI
Condición física
SI
Déficit de rotación glenohumeral interna
SI
Lesión Previa
NO
Diskinesia escapular (SICK escapular)
SI
Sexo
NO
Extrínseco
Situación competitiva
SI
Carga
SI
Otros factores de riesgo, aunque no comprobados en su totalidad, son el
efecto que tendría el medio ambiente sobre la trayectoria del balón en el aire
durante el juego (a la que el jugador de voleibol debe ajustarse
espontáneamente) y en el peso de la pelota (en caso de que ésta se moje y
pese más).
El sexo puede ser un factor de riesgo de dolor de hombro. Según datos
presentados por Mjaanes y Briner28, las voleibolistas femeninas de élite pueden
estar más propensas a desarrollar síntomas de inestabilidad que los hombres
pertenecientes a esta misma categoría. Tampoco está claro en qué medida la
20
biomecánica influye en la prevalencia del dolor de hombro. Bahr y cols,
describen dos estilos de remache, y aunque posteriormente estudios sugieren
que estos estilos pueden no describir de forma precisa las técnicas más
comunes usadas, en los últimos años, parece lógico asumir que el cuándo y
cómo un jugador de voleibol contacta el balón durante una determinada jugada,
ya sea en un remache o servicio, influirá directamente en la carga que recibirá
la articulación glenohumeral3.
Los rangos articulares de fuerza entre la rotación externa isocinética
excéntrica y la rotación interna concéntrica son predictivos en el desarrollo del
dolor de hombro. Está en estudio si estas variables son concluyentes para
determinar el retorno a la práctica deportiva. Burkhart y cols. sugieren, que una
disminución del rango articular de rotación interna glenohumeral mayor a un
10% del hombro contralateral debe ser considerado como factor de riesgo para
el desarrollo de dolor de hombro en los deportistas de lanzamiento. Cabe
destacar que Burkhart ha evidenciado el hecho que deportistas con dolor de
hombro también suelen presentar una notoria debilidad muscular, lo que
sugiere una sobrecarga de los estabilizadores pasivos de hombro para
compensar esta inhibición en los movimientos iniciales de lanzamiento8,9,10.
Diskinesia escapular.
La mayor parte de las anormalidades biomecánicas y fisiológicas vistas en
lesiones de la medicina deportiva se pueden atribuir a alteraciones de la función
en el control muscular de la escápula.
21
La diskinesia escapular se define como alteraciones objetivables de la
posición de la escápula y de los patrones de movilidad escapular con respecto a
la caja torácica9,21.
Causas de diskinesia escapular.
1.- Alteraciones posturales o lesiones óseas: El aumento excesivo de las
curvaturas de la columna vertebral en reposo, pueden ocasionar una
protracción escapular excesiva con depresión del acromion en todas las fases
de la actividad deportiva, lo que aumenta la probabilidad de sufrir atrapamiento
subacromial6,8. Las fracturas de clavícula pueden ocasionar una acortamiento o
deformidad de esta cuya longitud y morfología normales ayudan a mantener
una adecuada posición escapular. Las lesiones, cuadros de inestabilidad y
artrosis de la articulación acromioclavicular también interfieren con la función de
la clavícula y pueden alterar la cinemática escapular, al no permitir la normal
progresión del centro instantáneo de rotación de la escápula desde el borde
medial de la escápula hasta la articulación acromioclavicular9,10,23.
2.- Alteraciones de la función muscular: la causa más frecuente de diskinesia
escapular la constituyen las alteraciones de la activación o coordinación
musculares. La movilidad de la escápula es el resultado de patrones de
activación muscular y posiciones pasivas debidas a la aceleración del tronco y
el brazo. Los patrones de activación muscular generan pares de fuerza para el
control de la escápula9,10,23.
La estabilización de la escápula requiere de la acción sincrónica del músculo
trapecio superior, trapecio inferior y romboides con el serrato anterior. La
22
elevación de la escápula requiere de la acción en conjunto del serrato anterior y
el trapecio inferior con el trapecio superior y el romboides18.
La activación del trapecio inferior es especialmente importante para
mantener el trayecto normal del centro instantáneo de movilidad de la escápula
con la elevación del brazo. Esto se debe a la ventaja mecánica de su inserción
en la parte medial de la espina de la escápula y su línea recta de tracción a
medida que se eleva el brazo y la escápula rota18.
La mayor parte de la movilidad no fisiológica y, por lo tanto, de las
alteraciones mecánicas que se producen en la escápula pueden explicarse por
alteraciones funcionales de la musculatura escapular18-21. Las lesiones del
nervio torácico largo pueden alterar la función muscular del serrato anterior y las
lesiones del nervio accesorio espinal pueden alterar la función del trapecio,
alterando la estabilización y el control, que se produce aproximadamente en el
5% de los casos12,13.
Lo más habitual es que la musculatura estabilizadora de la escápula, se
lesione directamente por traumatismos directos, sufra lesiones microtraumáticas
de la musculatura con debilidad muscular, se fatigue como resultado de la
utilización excéntrica repetitiva o quede inhibida a causa de procesos dolorosos
en el hombro20,21.
La inhibición o debilidad musculares son bastante frecuentes en la patología
glenohumeral, ya sea por inestabilidad, por patología del labrum o por artrosis10
,19
. El serrato anterior y el trapecio inferior son los músculos más susceptibles al
efecto inhibitorio, y son los más frecuente afectados en las fases iniciales de la
patología del hombro. La inhibición muscular y la diskinesia escapular resultante
parecen constituir una respuesta inespecífica ante cualquier proceso doloroso
23
del hombro, en lugar de ser una respuesta específica frente a procesos
glenohumerales concretos. Este hecho se apoya en la existencia de diskinesia
escapular en hasta el 68% de los pacientes con patología del manguito rotador,
el 94% de los pacientes con patología del labrum y el 100% de los pacientes
con inestabilidad glenohumeral22,23. La inhibición se expresa como una
reducción de la capacidad de la musculatura para desarrollar momentos de
torsión y para estabilizar la escápula, así como una desorganización de los
patrones normales de activación muscular en el hombro11,21. La naturaleza
exacta de esta inhibición no está clara. La falta de especificidad de la respuesta
y la desorganización de los patrones motrices sugieren un mecanismo
relacionado con la propiocepción. Se ha demostrado que el dolor, consecuencia
de lesiones musculares directas o indirectas, y la fatiga o la distensión muscular
incontrolada alteran la información propioceptiva recogida por los órganos
tendinosos de Golgi y los husos musculares21.
3.- Contracturas y otros problemas de flexibilidad: la falta de flexibilidad o la
contractura de los músculos y ligamen tos alrededor del hombro pueden afectar
a la posición y movilidad de la escápula. La rigidez del pectoral menor o la
porción corta del bíceps, insertados ambos en la apófisis coracoide, pueden
ocasionar la inclinación y desplazamiento anterior de la escápula. La falta de
rotación interna de la articulación glenohumeral secundaria a la rigidez capsular
o
muscular
repercute
sobre
la
movilidad
normal
de
la
articulación
11,21
escapulotorácica
. Esto crea un efecto de «barrido hacia arriba», de forma
que la glenoides y la escápula se desplazan en dirección anterior e inferior con
el movimiento rotatorio del brazo. Esto puede ocasionar una protracción
excesiva de la escápula sobre el tórax a medida que el brazo continúa en
posición de adducción al final del lanzamiento o en posición de elevación
anterior en las actividades laborales. Debido a la geometría elipsoide de la parte
superior del tórax, la escápula se mueve de forma desproporcionada en
24
sentidos anterior e inferior alrededor del tórax con mayor protracción
escapular11,21.
Clasificación de la diskinesia escapular.
Los patrones de diskinesia se clasifican en tres categorías, que
corresponden a los tres planos de movilidad sobre el tórax elipsoide11,21. Este
sistema puede ayudar a identificar el tipo de movimiento anormal de la escápula
y, por lo tanto, la rehabilitación necesaria mediante el fortalecimiento de la
musculatura y la recuperación de la flexibilidad.
El efecto neto de los patrones de diskinesia escapular es la repercusión
negativa sobre el papel que normalmente juega la escápula en la función del
hombro9,21.
Dentro de los tipos de diskinesia encontramos:
1.- Tipo I: se caracteriza por la prominencia del borde escapular
inferomedial. Este movimiento es fundamentalmente una rotación anormal en
torno al eje transverso. Existe acortamiento del pectoral menor, porción corta
del bíceps y coracobraquial.
2.- Tipo II: se identifica por la prominencia de todo el borde medial de la
escápula y representa una rotación anormal alrededor de un eje vertical. Existe
inhibición del serrato anterior, trapecio medio y romboides.
25
3.- Tipo III: se caracteriza por la traslación superior de toda la escápula con
prominencia del borde escapular superomedial. Los músculos trapecio superior,
elevador de la escápula y serrato anterior se encuentran inhibidos.
Efectos de la diskinesia escapular.
Los efectos que puede producir la diskinesia escapular son:
1.- Pérdida del control sobre la retracción y la protracción: la imposibilidad de
realizar una retracción escapular completa ocasiona la pérdida del punto de
partida para iniciar un lanzamiento y de la base estable para realizar la
elevación del brazo3. La imposibilidad de realizar una protracción escapular
completa alrededor de la pared torácica aumenta las fuerzas de desaceleración
que sufre la articulación del hombro5,29 y ocasiona cambios en la zona segura
normal de la relación existente entre la glenoides y el húmero a medida que el
brazo se mueve durante la fase de desaceleración18. Un exceso de protracción
secundaria al exceso de tensión bien en la cápsula articular o bien en la
musculatura coracoides anterior ocasionará atrapamiento subacromial al rotar la
escápula inferior y anteriormente8, 11,21.
La pérdida de control sobre la protracción también crea una anteversión
funcional de la glenoides, reduciendo el tope óseo que normalmente frena la
traslación anterior. Esto puede aumentar las tensiones de cizallamiento sobre
las demás estructuras estabilizadoras (labrum y ligamentos glenohumerales)
aumentando el riesgo de lesión por cizallamiento o sobrecarga30. En la parte
posterior, esta anteversión aumenta el grado de atrapamiento entre la glenoides
posterosuperior y la parte posterior del manguito23 al desplazar la parte
26
posterior de la glenoides más cerca del brazo en rotación externa y abducción
horizontal.
2.- Pérdida del control sobre la elevación: la pérdida de la capacidad para
elevar el acromion puede constituir una fuente secundaria de atrapamiento en
otros procesos del hombro como la inestabilidad glenohumeral9,21,23,31. El
serrato anterior y especialmente el trapecio inferior parecen ser los primeros
músculos implicados en la disfunción muscular asociada a inhibición4,11. La
ausencia de elevación acromial y el atrapamiento secundario subsecuente
pueden observarse precozmente en muchos de los procesos del hombro, como
la tendinitis del manguito rotador y la inestabilidad glenohumeral. Este
fenómeno puede desempeñar un cierto papel en el desarrollo de síntomas
adicionales9,10,22.
3.- Pérdida de la función en la cadena cinética: corresponde a una de las
alteraciones más importantes en la biomecánica escapular, es la pérdida de la
función de eslabón en la cadena cinética. Si se altera la movilidad escapular, las
fuerzas que se generan en la extremidad inferior y el tronco no se transmiten de
forma eficaz a la extremidad superior.
27
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
MATERIAL Y MÉTODOS
Tipo de estudio.
Analítico de corte transversal.
Universo.
La población objetivo a la cual se extrapolarán los resultados obtenidos está
compuesta por los deportistas entre 16 y 22 años de la Región de Magallanes.
Muestra.
La muestra está compuesta por jóvenes entre 16 y 22 años integrantes de
selecciones regionales masculinas de voleibol y de fútbol. El grupo estudio está
compuesto por voleibolistas pertenecientes a la selección regional magallánica
de voleibol masculino de los Juegos Binacionales de la Araucanía junto con el
equipo masculino de voleibol de la Universidad de Magallanes. El grupo control
está constituido por la selección regional Magallánica de fútbol masculino de
los Juegos Binacionales de la Araucanía.
28
Criterios de inclusión.
1. Período mínimo de entrenamiento igual o superior a 6 meses.
2. Tiempo de entrenamiento semanal igual o superior a 10 horas.
3. Estudiantes, sin actividad laboral, que practiquen únicamente la disciplina
deportiva de fútbol o voleibol.
4. Haber aceptado voluntariamente a través de un consentimiento
informado participar en el estudio.
Criterios de exclusión.
1. Deportistas con cirugía de hombro.
2. Futbolistas que utilicen mayoritariamente su extremidad superior
(Arqueros).
3. Jóvenes que al momento de la evaluación estén con tratamiento
farmacológico analgésico y/o antiinflamatorio.
29
Objetivos.
Generales:
•
Determinar si hay diferencias significativas en la tasa de diskinesia
escapular en el hombro dominante entre deportistas practicantes de
voleibol y los deportistas practicantes de fútbol.
•
Determinar si existe relación entre la presencia de diskinesia escapular y
dolor de hombro del lado dominante.
Específicos.
•
Comparar la tasa de diskinesia escapular en el lado dominante entre
deportistas voleibolistas y futbolistas.
•
Identificar la relación entre diskinesia escapular pura del lado dominante
y la práctica deportiva de voleibol, descartando factor anatómico.
•
Identificar la presencia de dolor de hombro del lado dominante y
determinar su incidencia en la práctica deportiva de voleibol.
•
Determinar la distribución de diskinesia escapular, según tipo, en el lado
dominante de los voleibolistas.
30
Variables.
Tabla II: Variables dependientes, definición y operacionalización.
Dependientes
Definición
Operacionalización
Diskinesia escapular
Alteración de la posición o movilidad normal de la escápula
NO= 0
durante los movimientos escapulohumerales sincrónicos.
SI= 1
Diskinesia tipo I
Del borde escapular inferomedial.
1
Diskinesia tipo II
De todo el borde medial de la escápula.
2
Diskinesia tipo III
Prominencia del borde escapular superomedial.
3
Dolor de hombro
Sensación subjetiva de molestia en la articulación de hombro
NO= 0
durante la práctica deportiva.
SI= 1
Tabla III: Variables independientes, definición y operacionalización.
Independientes
Definición
Operacionalización
Voleibol
Deporte que utiliza predominantemente la extremidad
1
Fútbol
Deporte que no utiliza predominantemente la extremidad
superior. Expuesto al riesgo.
2
superior. No expuesto al riesgo.
Edad
Entre 16 y 22 años.
Medida en años.
Procedimiento.
El estudio se realizó durante los meses comprendidos entre Agosto y
Noviembre del año 2007, en las dependencias de Chiledeportes Punta Arenas y
de la Universidad de Magallanes, específicamente en los gimnasios de dichas
instituciones
31
El plan de trabajo consistió en estudiar dos grupos de deportistas con
similares edades, horas de entrenamiento semanal y tiempo de iniciación en la
práctica deportiva. El grupo estudio está compuesto por 30 voleibolistas y el
grupo control por 30 futbolistas.
Para la realización del estudio, se requirió la autorización (Anexo 3 y 4) de
las instituciones encargadas de los deportistas (Chiledeportes y la Universidad
de Magallanes) para poder acceder al registro de jugadores y realizar los
contactos con los respectivos entrenadores.
Se realizó reunión previa a las evaluaciones clínicas con entrenadores y
deportistas, en donde se desarrollaron las siguientes acciones:
1. Informar
objetivo del estudio y fijar las fechas de las evaluaciones
clínicas.
2. Firmar consentimiento informado (Anexo 5).
3. Contestar cuestionario (Anexo 6) a todos los participantes con el fin de
delimitar la muestra, según criterios de inclusión y exclusión.
El instrumento de medición, que consiste en una evaluación clínica
específica para valorar dolor de hombro y diskinesia escapular, fue aplicado
previo al estudio en estudiantes de kinesiología con el asesoramiento de
profesora guía, a modo de instrucción de los evaluadores.
Los
deportistas
seleccionados
fueron
sometidos
a
la
evaluación,
inmediatamente después de finalizada la práctica deportiva, fue ejecutada por
dos evaluadores con la supervisión de kinesióloga guía.
32
Posterior a las evaluaciones clínicas, todos los deportistas que presentaron
diskinesia escapular fueron citados para acudir a Scanner Sur en la Clínica
Magallanes donde se tomaron muestras radiográficas digitales con el objetivo
de descartar el factor anatómico verificando el origen neuromuscular de la
diskinesia escapular (Anexo 7). Las proyecciones utilizadas para este estudio
consistieron en tomas anteroposterior y axial de ambas escápulas.
Materiales utilizados.
•
Instrumento de medición: Pauta de evaluación de dolor de hombro y
diskinesia escapular.***
•
Lápiz dermográfico.
•
Huincha métrica 3M.
•
Equipo de rayos modelo Sioluette marca General Electric.
Análisis estadístico.
El registro de los datos obtenidos en las evaluaciones clínicas efectuadas
fueron registrados en base de datos del programa Microsoft Office Excel 2003
y posteriormente analizados en el programa STATA 8.1, de donde se
obtuvieron los resultados (Anexo 8).
***
Escala visual análoga (EVA) antes, durante y después de la práctica deportiva; Evaluación de escápula
y diskinesia escapular de Kibler WB., McMullen J., Uhl T. (2003).
33
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
Tabla IV: Probabilidad de riesgo de diskinesia escapular en el lado dominante.
Voleibol
Fútbol
Total
Proportion
Exposed
Diskinesia
25
4
29
0.8621
No Diskinesia
5
26
31
0.1613
Total
30
30
60
0.5000
Point estimate
[95% Conf. Interval]
Odds ratio
32.5
6.675022 175.4425 (exact)
Attr. frac. ex.
.9692308
Attr. frac. pop
.8355438
.8501878
.9943001 (exact)
De acuerdo a la tabla IV, existe 32.5 veces más probabilidad de riesgo que un
deportista practicante de voleibol presente diskinesia escapular en comparación
a un futbolista. Además existe una alta asociación estadística entre la presencia
de diskinesia escapular y los deportistas practicantes de voleibol. (P = 0.00001)
34
Tabla V: Relación del dolor de hombro con el tipo de deporte según lado
dominante.
Deporte
Dolor
Fútbol
Voleibol
Total
Si
0
10
10
No
30
20
50
Total
30
30
60
Al no estar presente el dolor de hombro en los futbolistas se aprecia que el
dolor es propio de la práctica de voleibol, en donde su presencia ocurre en un
33.3% del total estudiado.
35
Tabla VI: Distribución
de dolor de hombro en el lado dominante de
voleibolistas.
Dolor
Frecuencia
Porcentaje
Si
10
33.33
No
20
66.67
Total
30
100.00
Gráfico I: Porcentaje de dolor de hombro en el lado dominante de voleibolistas.
33%
No
Si
67%
Del total de los individuos evaluados el 33% presenta dolor de hombro en el
lado dominante durante la práctica deportiva.
36
Tabla VII: Distribución de diskinesia escapular en el lado dominante de
voleibolistas.
Diskinesia
Frecuencia
Porcentaje
Si
25
83.33
No
5
16.67
Total
30
100.00
Gráfico II: Porcentaje de diskinesia escapular en el lado dominante de
voleibolistas.
17%
No
Si
83%
Se observa en el gráfico II un porcentaje correspondiente al 83.33% de
diskinesia escapular en el lado dominante de los voleibolistas, descartándose el
factor anatómico.
37
Tabla VIII: Relación de diskinesia escapular y dolor de hombro en el lado
dominante de voleibolistas.
Diskinesia
Dolor
Si
No
Total
Si
8
2
10
No
17
3
20
Total
25
5
30
Al analizar la relación entre la presencia de diskinesia escapular y el dolor de
hombro se observa que no existe asociación estadísticamente significativa. (P=
0.729)
38
Tabla IX: Distribución de diskinesia escapular tipo I en el lado dominante de
voleibolistas.
Diskinesia tipo I
Frecuencia
Porcentaje
Si
21
84.00
No
4
16.00
Total
25
100.00
Gráfico III: Porcentaje de diskinesia escapular tipo I en el lado dominante de
voleibolistas.
16%
Si
No
84%
La distribución según tipo de diskinesia escapular en el hombro dominante
dio como resultado que 21 de los voleibolistas presentaron diskinesia escapular
tipo I lo que corresponde a un 84% del total pesquisado.
39
Tabla X: Distribución de diskinesia escapular tipo II en el lado dominante.
Diskinesia tipo II
Frecuencia
Porcentaje
No
25
100.00
Total
25
100.00
Gráfico IV: Porcentaje de diskinesia escapular tipo II en el lado dominante de
voleibolistas.
No
100%
En el gráfico IV se observa que no existe presencia de diskinesia escapular
tipo II en el lado dominante de los deportistas practicantes de voleibol.
40
Tabla XI: Distribución de diskinesia escapular tipo III en el lado dominante de
voleibolistas.
Diskinesia tipo III
Frecuencia
Porcentaje
Si
4
16.00
No
21
84.00
Total
25
100.00
Gráfico V: Porcentaje de diskinesia escapular tipo III en el lado dominante de
voleibolistas.
16%
Si
No
84%
Del total del grupo de estudio, el 16% presentó diskinesia escapular tipo III
en el hombro dominante.
41
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES
De acuerdo a los datos obtenidos y a los análisis estadísticos realizados se
cumple la hipótesis de que el riesgo de poseer diskinesia escapular en el lado
dominante del grupo de estudio es significativamente mayor (p = 0.00001) que en
los deportistas del grupo control.
Los deportistas voleibolistas poseen un mayor riesgo de generar
desbalances musculares a nivel de hombro del lado dominante (OR= 32.5),
sobre todo en quienes lo practican a nivel competitivo, a diferencia de quienes
no utilizan predominantemente la extremidad superior para el desarrollo de su
disciplina deportiva.
La relación entre la presencia de diskinesia escapular y dolor de hombro
durante la práctica deportiva no es significativa (p= 0.729), por lo tanto la
hipótesis no se cumple, sin embargo el dolor de hombro en el lado dominante
en voleibolistas es de un 33,33% y la diskinesia de un 83.33%.
La distribución del tipo de diskinesia escapular en voleibolistas que
presentaron diskinesia escapular, correspondió a un 84% del tipo I, 16 % al tipo
III, y ausencia del tipo II en el lado dominante.
Se descartó factor anatómico en los individuos que presentaron diskinesia.
42
CAPÍTULO VI
DISCUSIÓN
Las alteraciones de la posición y movilidad escapular se asocian por lo
general con lesiones de hombro, de ahí la importancia de la detección temprana
de éste factor de riesgo modificable. En relación a los resultados obtenidos en
este estudio, existe una significativa asociación entre la práctica de una
disciplina deportiva determinada y la presencia de un factor de riesgo como es
el caso de la diskinesia escapular.
La instauración de diskinesia escapular puede deberse a la alteración de
patrones de activación de los músculos estabilizadores de la escápula en
respuesta inespecífica a una lesión21, el estudio demuestra mayor incidencia de
diskinesia en voleibolistas que puede corresponder a alteración de patrones por
desequilibrio muscular en relación a la biomecánica normal del lanzamiento o
por la perpetuación de un patrón motor erróneo por un gesto deportivo mal
ejecutado, donde se ven alterados los mecanismos propioceptivos. Por otro
lado, la diskinesia escapular se menciona como causa secundaria de riesgo a
sufrir lesiones del manguito rotador.
La identificación de los tipos y estudio de diskinesia escapular, que es una
evaluación de bajo costo y sencilla, puede proporcionar información relevante
para la intervención temprana con un protocolo de tratamiento destinado a
restablecer el balance normal de la cintura escapular.
43
El estudio no contemplaba comparación de la extremidad superior no
dominante, pero llama la atención un porcentaje elevado de diskinesia bilateral
en voleibolistas, y no siempre del mismo tipo, la causa no es objeto de este
estudio, pero se puede plantear una posible compensación a la solicitud de la
extremidad del lado dominante (Anexo 9).
No existe asociación entre diskinesia y dolor, ya que el dolor de hombro no
es un factor tan frecuente (33.3%), como la diskinesia (83.3%), sin embargo se
deduce que existe un gran potencial en el grupo estudio de padecerlo, por la
alta incidencia del factor de riesgo. Puede ocurrir que en esta investigación, el
fenómeno esté influido por la edad, ya que los estudios que demuestran mayor
frecuencia de dolor, son en grupos etáreos mayores, hay que considerar que la
muestra son individuos jóvenes, donde la prevalencia de lesiones por sobreuso
no es significativa, sino más bien se relacionan a eventos traumáticos o
anatómicos. Podemos con esto demostrar la importancia de la prevención en
el grupo etáreo de riesgo y formular a la vez una hipótesis para un futuro
estudio prospectivo, acerca de la factibilidad de prevenir, a través de un
entrenamiento específico, síndromes dolorosos de hombro, mejorando las
expectativas en cuanto al rendimiento competitivo.
44
BIBLIOGRAFÍA
1. Aagaard, H, Scavenius M, &Jorgensen U. (1997). An epidemiological analysis
of the injury pattern in indoor and in beach volleyball. Int J sports med,18, 217–2
2. Bahr, R., Bahr, I.A.(1997). Incidence of acute volleyball injuries: a prospective
cohort study of injury mechanisms and risk factors. Scand J Med Sci Sports
7,66–71.
3. Bahr R, Reeser JC.(2003). Federation Internationale de Volleyball. Injuries
among world-class professional beach volleyball players. The Federation
Internationale de Volleyball beach volleyball injury study. J Sports Med,
31,19–25.
4. Bahr, R., Krosshaug, T. (2005).Understanding injury mechanisms: a key
component of preventing injuries in sport. Br J Sports Med,39, 324–9.
5. Bahr R,(2003). Playing volleyball safely. Am J Med Sports,5, 262–8.
6. Briner, WW., Ell, C. (1999). Volleyball injuries at the 1995 United States
Olympic Festival. International Journal of Volleyball Research,1, 7–11.
7. Bagg, S.D., Forrest, W.J. (1986). Electromyographic study of the scapular
rotators during arm abduction in the scapular plane. Am J Phys Med, 65 ,111124.
45
8. Burkhart, S.S., Morgan C.D., Kibler. W.B. (2000). Shoulder injuries in
overhead athletes: The “dead arm” revisited. Clin Sports Med, 19, 125-158.
9. Burkhart, S.S, Morgan,C.D, Kibler, W.B.(2003). The disabled throwing
shoulder:spectrum of pathology. Part I: pathoanatomy and biomechanics.
Arthroscopy, 19, 404–20.
10. Burkhart, S.S., Morgan, C.D. Kibler ,W.B.(2003) The disabled throwing
shoulder: spectrum of pathology. Part III: the SICK scapula, scapular dyskinesis,
the kinetic chain, and rehabilitation. Arthroscopy.19,641–61.
11. Cools, A.M., Witvrouw, E.E., Mahieu, N.N, et al. (2005). Isokinetic scapular
muscle performance in overhead athletes with and without impingement
symptoms, J Athl Train, 40, 104–10.
12. Ferretti, A., De Carli, A., Fontana, M.(1998). Injury of the suprascapular
nerve at the spinoglenoid notch & the natural history of infraspinatus atrophy in
volleyball players. Am J Sports Med, 26,759–63.
13. Fleisig, G.S., Barrentine, S.W., Escamilla, R.F., et al.(1996). Biomechanics
of overhand throwing with implications for injuries. Sports Med ,21, 421–37.
14. Gisslen, K., Alfredson, H. (2005).Neovascularization and pain in jumper’s
knee: a prospective clinical and sonographic study in elite junior volleyball
players.Br J Sports Med,39,423–8.
15. Jonsson, P., Alfredson, H.(2005).Superior results with eccentric compared to
concentric quadriceps training in patients with jumper’s knee: a prospective
randomized study. Br J Sports Med, 39, 847–50.
46
16. Jonsson, P, Wahlstrom P, Ohberg L, et al. (2006).Eccentric training in
chronic painful impingement syndrome of the shoulder: results of a pilot study.
Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc,14, 76–81.
17. Junge, A, Langevoort G, Pipe A, et al. (2006). Injuries in team sport
tournaments during the 2004 Olympic Games. Am J Sports Med, 34, 565–76.
18. Kibler, WB. (1995) Biomechanical analysis of the shoulder during tennis
activities. Clin Sports Med,14, 79-85.
19. Kibler, WB. (1998). The role of the scapula in athletic shoulder function. Am
J Sports Med, 26, 325–37.
20. Kibler, WB. (2000a) Evaluation and diagnosis of scapulothoracic problems in
the athlete. Sports Medicine and Arthroscopic Review, 8, 192-202.
21. Kibler, WB, McMullen J, Uhl T. (2000b). Shoulder rehabilitation strategies,
guidelines, and practices. Op Tech Sports Med, 8, 258-267.
22. Kibler, WB, Livingston B. (2001) Closed-chain rehabilitation for upper and
lower extremities. J Am Acad Orthop Surg, 9, 412-421.
23. Kibler, WB, Uhl TL, Maddux JW, Brooks PV, Zeller B, McMullen J. (2002).
Qualitative clinical evaluation of scapular dysfunction: A reliability study. J
Shoulder Elbow Surg, 11, 550-556.
24. Kibler, WB., McMullen J, Uhl T. (2003). Scapular dyskinesis and Its relation
to Shoulder Pain, J Am Acad Orthop Surg, 11, 142-151.
47
25. Kugler, A., Kruger-Franke M, Reininger S, et al. (1996). Muscular imbalance
and shoulder pain in volleyball attackers. Br J Sports Med, 30, 256–9.
26. Manzo, E., (2000-2001). Nº deportistas en Punta Arenas, Memoria: Fondo
magallanico del deporte,1 (1).
27. Meiste,r K. (2000). Injuries to the shoulder in the throwing athlete. J Am
Acad Orthop Surg, 28, 265.
28. Mjaanes, JM., Briner WW. (2005) Trends in shoulder injuries among elite
volleyball players in the USA. Br J Sports Med, 39, 397.
29. Reeser, J.C., Verhagen, E., Briner, W.W., Bahr, R. (2006). Strategies for the
prevention of volleyball related injuries. Br J Sports Med, 40, 594-600.
30. Sandow MJ, llic J. (1998). Suprascapular nerve rotator cuff compression
syndrome in volleyball players. J Shoulder Elbow Surg,7, 516–21.
31. Safran, MR., (2004). Nerve injury about the shoulder in athletes, part 1:
suprascapular nerve and axillary nerve. Am J Sports Med, 32, 803–19.
32. Verhagen, EA, Van der Beek AJ, Bouter LM, et al. (2004). A one season
prospective cohort study of volleyball injuries. Br J Sports Med, 38, 477–81.
33. Watkins, J., Green BN. (1992). Volleyball injuries: a survey of injuries of
Scottish National League male players. Br J Sports Med, 26,135–7.
48
34. Wang, HK., Cochrane T. (2001). A descriptive epidemiological study of
shoulder injury in top level English male volleyball players. Int J Sports Med, 22,
159–63.
49
ANEXO Nº1
ANTECEDENTES E INFORMACION DE APOYO,
REQUERIDOS PARA ESTUDIO DE TESIS:
“COMPARACIÓN DE LA INCIDENCIA DE DISKINESIA ESCAPULAR EN
LADO DOMINANTE ENTRE VOLEIBOLISTAS Y FUTBOLISTAS, Y SU
RELACIÓN CON EL DOLOR DE HOMBRO”.
50
1. DEL SERVICIO Y SUS PROGRAMAS .
Chiledeportes es el organismo estatal responsable de la
política nacional deportiva.
MISION:
Nuestra misión es Contribuir a crear una cultura de actividad física y
deportiva en el país, a través del desarrollo de instrumentos de
fomento deportivo.
Dentro de los objetivos del servicio encontramos los siguientes
puntos:
•
•
Posicionar el Deporte de Alto Rendimiento a nivel
internacional, a través del producto Apoyo técnico y
financiero al desarrollo de deportistas de alto rendimiento
y al sector federado.
Generar un Sistema de preparación y participación en
competencias permanentes para los deportistas, a través
de la organización y financiamiento de eventos deportivos
nacionales e internacionales.
Dentro se nuestros servicios se extractan los siguientes puntos:
Desarrollo de Actividades físicas y deportivas disponibles
para la población.
•
•
Desarrollo Actividades de formación para el deporte
Desarrollo Actividades físicas y deportivas recreativas
Desarrollo de Sistema de competencias y eventos deportivos nacionales e
internacionales para los deportistas
Apoyo al desarrollo de deportistas de alto rendimiento y al sector federado.
51
Capacitación en gestión y desarrollo técnico de actividades
físico-deportivas.
•
•
Capacitación para el desarrollo técnico de la Actividad Física
Capacitación para el desarrollo de la gestión deportiva
Estudios e investigación en el área de ciencias del deporte.
•
•
Conjunto de disciplinas del conocimiento que se orientan al
estudio y comprensión del deporte y la actividad física.
Contribuir al mejoramiento de la implementación y desarrollo de
la Política Regional de Actividad Física y deporte.
NUESTROS CLIENTES USUARIOS Y BENEFICIARIOS:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Niños
y
Jóvenes
de
establecimientos
educacionales
municipalizados y particular subvencionados
Población en situación de vulnerabilidad
Población perteneciente a un club deportivo
Población entre 18 y 60 años interesadas en capacitación para
el desarrollo de la actividad física
Talentos Deportivos pertenecientes a una Federación
Organizaciones Deportivas y Comunitarias
Universidades Instituciones de Educación Superior
Consultoras especializadas en el área de gestión y deporte y
otros centros de investigación
Niños y jóvenes de establecimientos educacionales privados
Población Nacional mayor de 6 años
Municipios
Empresas interesadas en el desarrollo del deporte
Federaciones Deportivas
2. CIENCIAS DEL DEPORTE
Este sector de estudio aún no está implementado en nuestra
Dirección Regional, sin embargo, este año se está tratando de
darle curso a algunos programas y/o proyectos relacionados a esta
área así como apoyando iniciativas particulares.
Se han planteado objetivos puntuales para esta área de la
Actividad Física y Deportes; estas son los siguientes:
52
-Promover y apoyar las investigaciones en el área de la actividad
física y deporte, así como difundir el conocimiento que emane de
ellas.
-Fomentar, desarrollar y conducir investigaciones en las áreas de la
biología, kinesiología, psicología, sociología y otras ciencias, cuyos
resultados sirvan para incrementar el conocimiento científico y el
aumento de las actividades físicas y deportivas practicadas por la
población.
-Elaborar documentos técnicos y científicos como medio de difusión
del conocimiento sobre las ciencias aplicadas al deporte y sus
efectos sobre la salud.
-Apoyar y promover investigaciones y publicaciones técnicas que
versen sobre tópicos relativos a las ciencias del deporte y que sean
de interés para el Instituto Nacional de Deportes en el ámbito de
desarrollo de la política pública en deporte.
-Diseñar y ejecutar planes de capacitación y enseñanza en
materias de ciencias del deporte.
-Prestar asesoría y colaboración en materias específicas en las
distintas áreas que el Instituto requiera.
-Estudiar
experiencias
exitosas
del
concierto
deportivo
internacional y evaluar la factibilidad de aplicarlas a la realidad
nacional.
-Mantener relaciones técnicas y de cooperación con Universidades
Nacionales e Internacionales y otros organismos públicos y/o
privados en temas vinculados con el estudio y la investigación de
las ciencias y su aplicación al deporte y las actividades físicas.
En lo que respecta al área de la salud se ha contado con el apoyo
de profesionales del área (traumatólogo y kinesiólogo) en el
desarrollo de algunos programas deportivos como lo son los
Juegos Binacionales de la Araucanía y el programa CER
(Centro de Entrenamiento Regional) en donde intervienen en
el diagnóstico y con terapias recuperativas para los deportistas que
53
en algún momento del proceso preparatorio presenten algún tipo
de lesión, sin embargo, no existe un registro de los diagnósticos ni
de las terapias realizadas, solamente existen las ordenes de
atención medica emitidas por la Dirección Regional del IND con el
nombre y disciplina del deportista.
Mauricio Bahamonde Canumán
Profesor de Educación Física (U. de Los Lagos-Osorno)
Asesor Ciencias del Deporte
IND. Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Uruguay 01560, 3er piso, Punta Arenas
Teléfono (56-61) 214900 /214905 – fax (56-61) 214913
www.chiledeportes.cl
Punta Arenas – Chile
54
ANEXO Nº 2
EVALUACIÓN CLÍNICA
NOMBRE: ______________________________________________________________________________________
FECHA DE NACIMIENTO: ____ DE ____ DE _______
EDAD: _____
DEPORTE QUE PARACTICA: ___________________
LATERALIDAD: ______________________________
1.- DOLOR DE HOMBRO (EVA):
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2.- DISKINESIA ESCAPULAR:
-
SI: ____
-
NO: ____
-
DERECHA: ____
-
IZQUIERDA: ____
2.1.- FASE:
-
ELEVACIÓN: ____
-
DESCENSO: ____
2.2.- TIPO:
- I= DERECHA: ____
IZQUIERDA: ____
- II= DERECHA: ____
IZQUIERDA: ____
- III=DERECHA: ____
IZQUIERDA: ____
2.3 DESLIZAMIENTO LATERAL:
- POSICION 1: - DERECHA: ____ CM.
– IZQUIERDA: ____ CM.
- POSICIÓN 2: - DERECHA: ____ CM.
– IZQUIERDA: ____ CM.
- POSICIÓN 3: - DERECHA: ____ CM.
– IZQUIERDA: ____ CM.
2.4.- ESCAPULAS RETRAÍDAS ISOMETRICAMENTE: (DEBILIDAD O DOLOR)
-
SI: ____
-
NO: ____
55
2.5- FLEXIONES EN LA PARED: (ESCAPULA ALADA)
-
SI: ____
-
NO: ____
2.6- PRUEBA DE AYUDA ESCAPULAR:
-
POSITIVA: ____
-
NEGATIVA: ____
-
OBS: ____________________________________________________________________
2.7- PRUEBA DE RETRACCIÓN ESCAPULAR:
-
POSITIVA: ____
-
NEGATIVA: ____
-
OBS: ____________________________________________________________________
56
ANEXO Nº3
57
ANEXO Nº 4
58
ANEXO Nº 5
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo _______________________________________________ RUT ________________ - ____
acepto someterme a evaluación clínica con el objetivo de la realización de un estudio para
deportistas de la ciudad de Punta Arenas.
Se me han explicado en que consiste el proceso del cual participaré y me comprometo a asistir
a las reuniones fijadas por los organizadores de esta investigación.
Fecha: ___________
Firma: ___________
59
ANEXO Nº 6
CUESTIONARIO
NOMBRE: ______________________________________________________________________________________
SEXO: M___ F___ EDAD: _____
1.
FECHA DE NACIMIENTO: __________________________________________
¿ADEMÁS DE SU PRÁCTICA DEPORTIVA USTED REALIZA OTRA ACTIVIDAD?
(MARQUE CON UNA X)
ESTUDIANTE: _____
TRABAJADOR: _____
OTRO: _____
2. TIEMPO DE ENTRENAMIENTO (MARQUE CON UNA X)
MÁS DE 6 MESES: ____
MENOS DE 6 MESES: ____
3. CON RESPECTO A SU RUTINA DE ENTRENAMIENTO INDIQUE A CONTINUACIÓN:
- NÚMERO TOTAL DE SESIONES POR SEMANA: __________________________
- HORAS QUE PRÁCTICA EN CADA SESIÓN: ______________________________
4. HA PRESENTADO USTED (MARQUE CON UNA X):
A. CIRUGÍA DE HOMBRO: _____
5. ¿POSEE ALGUNA ENFERMEDAD DIAGNOSTICADA?
SÍ___
NO___
¿CUÁL?:_____________________________________________________________________
6. ¿ACTUALMENTE ESTÁ CON ALGÚN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO?
SI___
NO____
A.
¿CUÁL?:______________________________________________________________
B.
¿DESDE CUÁNDO?_____________________________________________________
60
ANEXO Nº 7
61
ANEXO Nº 8
62
ANEXO N°9
Tabla XII: Frecuencia y porcentaje de dolor de hombro en el lado no dominante
de voleibolistas.
Dolor
Frecuencia
Porcentaje
Si
4
13.33
No
26
86.67
Total
30
100.00
Gráfico VI: Porcentaje de dolor de hombro en el lado no dominante de
voleibolistas.
13%
No
Si
87%
63
Tabla XIII: Frecuencia y porcentaje de diskinesia escapular en el lado no
dominante de voleibolistas.
Diskinesia
Frecuencia
Porcentaje
Si
14
46.67
No
16
53.33
Total
30
100.00
Gráfico VII: Porcentaje de diskinesia escapular en el lado no dominante de
voleibolistas.
47%
No
Si
53%
64
Tabla XIV: Frecuencia y porcentaje de diskinesia escapular tipo I en el lado no
dominante de voleibolistas.
Diskinesia I
Frecuencia
Porcentaje
Si
9
30.00
No
21
70.00
Total
30
100.00
Gráfico VIII: Porcentaje de diskinesia escapular tipo I en el lado no dominante
de voleibolistas.
30%
No
Si
70%
65
Tabla XV: Frecuencia y porcentaje de diskinesia escapular tipo II en el lado no
dominante de voleibolistas.
Diskinesia II
Frecuencia
Porcentaje
Si
1
3.33
No
29
96.67
Total
30
100.00
Gráfico IX: Porcentaje de diskinesia escapular tipo II en el lado no dominante
de voleibolistas.
Percent
3%
No
Si
97%
Tabla XVI: Frecuencia y porcentaje de diskinesia escapular tipo III en el lado no
dominante de voleibolistas.
Diskinesia III
Frecuencia
Porcentaje
Si
4
13.33
No
26
86.67
Total
30
100.00
66
Gráfico X: Porcentaje de diskinesia escapular tipo III en el lado no dominante
de voleibolistas.
Percent
13%
No
Si
87%
Tabla XVII: Relación de diskinesia escapular y dolor de hombro en el lado no
dominante de voleibolistas.
Diskinesia
Dolor
Si
No
Total
Si
3
1
4
No
11
15
26
Total
14
16
30
(p= 0.729)
67
68
Descargar