I.E.S. “Flavio Irnitano” – El Saucejo (Sevilla) Departamento de Biología y Geología ASIGNATURA: BIOLOGÍA Curso 2.015 – 2.016 NIVEL: 2º Bachillerato BLOQUE IV. ¿Cómo son y cómo funcionan los microorganismos? Microbiología Soluciones 1. Concepto de microorganismo 1.1. Los microorganismos se han definido tradicionalmente como seres vivos que no pueden ser observados sin la ayuda del microscopio. Actualmente se definen como aquellos organismos que tienen en común las siguientes características: - Su tamaño microscópico. - Su capacidad para desarrollar todas las funciones vitales como células individuales o agrupaciones simples de células. - La metodología empleada para su estudio. 1.2. No, porque en este grupo se incluyen organismos pertenecientes a grupos muy heterogéneos, pertenecientes, por lo menos, a tres reinos. 1.3. Los microorganismos son un grupo muy heterogéneo de organismos que tienen en común las siguientes características: -Poseen un tamaño muy pequeño, por lo que solo son visibles con ayuda del microscopio; de ahí su nombre. -Tienen un metabolismo muy acelerado. Se multiplican con gran rapidez, debido a su organización tan simple y a la rapidez de su metabolismo. -Se difunden con suma facilidad, estando diseminados por todas partes. - Atendiendo a su organización, pueden ser tanto procariotas como eucariotas. - Atendiendo a los efectos que producen, algunos son inofensivos, otros son beneficiosos e imprescindibles, y algunos son nocivos. 1.4. A los microorganismos se los incluye en tres de los cinco reinos en que se dividen los seres vivos según Margulis; estos reinos son: - El reino Monera, que comprende las eubacterias y las arqueobacterias. - El reino Protoctista, que incluye protozoos y algas unicelulares. - El reino Fungi, que incluye los hongos, algunos de los cuales son considerados microorganismos (levaduras, mohos). También son considerados microorganismos los virus, que son seres acelulares no pertenecientes a ninguno de los cinco reinos. 1.5. Dentro de los microorganismos se incluyen grupos muy distintos de organismos procariotas y eucariotas y seres acelulares con una gran variedad de estrategias metabólicas y fisiológicas y capaces de colonizar todo tipo de ambientes; se pueden encontrar, incluso, en condiciones en las que no podrían sobrevivir otros seres vivos, así como el interior de los organismos superiores o su superficie. 1.6. Los microorganismos presentan una gran variedad de especializaciones fisiológicas que les permiten realizar múltiples transformaciones en la naturaleza. Su papel principal consiste en la intervención en los ciclos biogeoquímicos, donde producen las transformaciones necesarias para el reciclaje de la materia. Además, establecen importantes relaciones ecológicas con otros seres vivos actuando, por ejemplo, como simbiontes o patógenos. Se puede afirmar que debido a sus múltiples e importantes funciones la vida en la Tierra no sería posible sin la presencia de los microorganismos. Las funciones que realizan los microorganismos en la naturaleza se pueden resumir en los siguientes apartados: - Los microorganismos autótrofos actúan de productores en los ecosistemas, sintetizando grandes cantidades de materia orgánica que es consumida por los organismos superiores. - Los microorganismos heterótrofos se alimentan de compuestos orgánicos solubles y son, a su vez, alimento para los organismos superiores. Soluciones Página 1 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología - Los microorganismos heterótrofos también actúan en el proceso de mineralización de los compuestos orgánicos, al transformarlos en inorgánicos. - Participan en la descomposición de las rocas y en la formación del suelo. - Transforman compuestos de nitrógeno, azufre y hierro en los ciclos biogeoquímicos. - Son los descomponedores en las cadenas tróficas de los ecosistemas. - Juegan un importante papel, tanto en la formación recursos geológicos de interés económico (carbón o petróleo) como en su destrucción. 1.7. Porque las estructuras de la mayoría de los microorganismos no fosilizan con facilidad, aunque hay algunas excepciones, como los estromatolitos (biopelículas fósiles), restos fosilizados de bacterias filamentosas y componentes como caparazones o escamas (como la frústula de las diatomeas o los cocolitos calcáreos de los flagelados cocolitofóridos) que proliferaron entre quinientos mil y dos mil millones de años atrás. 1.8. a) La esterilización es un tratamiento que consigue la eliminación de todos los organismos de un medio. La esterilización puede lograrse con la utilización de diversas técnicas. b) - Material de vidrio. La técnica más utilizada es la esterilización por calor húmedo que se lleva a cabo en los autoclaves. Los autoclaves son recipientes en los que se consiguen presiones superiores a la atmosférica y muy altas temperaturas. A temperaturas superiores a 120 se consigue la eliminación de las esporas. También se utiliza calor seco en hornos que alcanzan temperaturas de 140 a 180 durante tiempos muy largos (periodos de una hora y media a dos horas). - Cámara de siembra. Son las cámaras que se utilizan en los laboratorios para realizar los trabajos microbiológicos. Mediante lámparas de luz ultravioleta se reduce el número de microorganismos (sobre todo bacterias y esporas de hongos) presentes en el aire. - Suero. Para la esterilización de sueros y otros líquidos que no resisten altas temperaturas se utiliza la esterilización por filtración. El líquido se hace pasar a través de un filtro estéril que retiene los microorganismos por el tamaño de sus poros y por adsorción. - Superficie de trabajo. Para la eliminación de los microorganismos presentes en las superficies de trabajo se utilizan productos químicos tóxicos y volátiles. Estas sustancias se aplican antes y después de haber trabajado con microorganismos. 2. Criterios de clasificación de los microorganismos 2.1. Las principales diferencias que presentan los distintos grupos de microorganismos las podemos englobar en dos grupos: estructurales y funcionales. - Diferencias estructurales: Estas diferencias están relacionadas con el tipo de organización que presentan. Así, tenemos: + Los virus no tienen organización celular, sino que son acelulares. + Los microorganismos pertenecientes al reino monera son unicelulares de organización procariota. Tienen las siguientes características: * Carecen de membrana nuclear y, por consiguiente, de núcleo definido. Por lo tanto, el material genético, que esta formado por una molécula de ADN bicatenaria y circular, se encuentra libre en el citoplasma. * La membrana plasmática presenta pliegues en los que se pueden localizar numerosas enzimas, entre otras las enzimas respiratorias; en algunos en estos pliegues también llevan los pigmentos fotosintéticos. * La mayoría poseen pared celular, y en algunos existen flagelos. * En el citoplasma poseen ribosomas de 70 S, pero carecen de otros orgánulos celulares. + Los microorganismos pertenecientes a los reinos protoctistas y hongos son mayoritariamente unicelulares y eucariotas. Aunque en estos reinos hay individuos pluricelulares, como ocurre con muchas algas, solo se considera microorganismos a los individuos unicelulares o pluricelulares microscópicos. Soluciones Página 2 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología * Entre los microorganismos del reino protoctistas, algunos carecen de pared celular (protozoos), mientras que otros (algas) poseen pared celular, formada principalmente por celulosa; estos últimos además poseen pigmentos fotosintéticos (clorofila y otros). Los microorganismos del reino hongos tienen pared celular de quitina. - Diferencias funcionales: + En cuanto al metabolismo: * Algunos son autótrofos, pudiendo ser fotosintéticos (sulfobacterias y algas) o quimiosintéticos (bacterias nitrificantes), según que la fuente de energía que utilizan para transformar la materia inorgánica en orgánica sea la luz solar o la energía desprendida de la oxidación de compuestos inorgánicos. • Dentro de los fotosintéticos, algunos son fotosintéticos oxigénicos (algas), y otros son fotosintéticos anoxigénicos (sulfobacterias). * Otros son heterótrofos; a este grupo pertenecen los protozoos, los hongos y la mayoría de las bacterias. Dentro de este grupo, según como obtengan los compuestos orgánicos, pueden ser de tres tipos: • Saprófitos: obtienen los compuestos de la materia orgánica muerta sobre la que viven y a la que descomponen mediante fermentaciones. A este grupo pertenecen algunas bacterias y algunos hongos. •Simbiontes: obtienen los compuestos de otros seres sobre los que viven y a los que ocasionan algún beneficio. A este grupo pertenecen algunas bacterias, como las que forman la flora intestinal. •Parásitos: obtienen los compuestos de otros seres sobre los que viven y a los que ocasionan alteraciones más o menos graves. A este grupo pertenecen las bacterias patógenas, algunos protozoos y algunos hongos. La mayoría de los microorganismos son aerobios, necesitan oxígeno. Otros son anaerobios, son capaces de vivir sin oxígeno, pudiendo ser estrictos o facultativos. + En cuanto a la reproducción, destaca lo siguiente: * La mayoría tienen reproducción asexual, en unos casos por bipartición (bacterias, protozoos, algas), en otros casos por gemación (levaduras), y en otros por esporulación (algunos protozoos, algas, hongos). • En las bacterias la bipartición es diferente a la que se da en los demás tipos, es directa, sin procesos de mitosis. * La reproducción sexual también se da en algunos casos. Las bacterias no tienen reproducción sexual propiamente, pero sí presentan fenómenos parasexuales. + Los virus se diferencian de los demás microorganismos en que no tienen metabolismo propio y, para poder reproducirse, necesitan de la maquinaria de la célula; por ello, son parásitos obligados. 2.2. La materia circula en la naturaleza entre los seres vivos y el medio abiótico en un sistema cerrado, en el que prácticamente no se producen pérdidas: todos los nutrientes son recuperados por el ecosistema (si bien parte de la energía se pierde en forma de calor). - Los organismos productores elaboran los compuestos orgánicos a partir de un compuesto inorgánico, el CO2, utilizando como fuente de energía la luz o compuestos inorgánicos simples (fotoautótrofos y quimiolitoautótrofos, respectivamente). La materia orgánica elaborada por los productores es esencial para el resto de los organismos vivos, que la utilizan como fuente de energía y carbono (organoheterótrofos). - Los consumidores (herbívoros y carnívoros) y detritívoros aprovechan la materia orgánica sintetizada por los productores alimentándose directamente de ellos o de otros organismos consumidores. - Los descomponedores son microorganismos que degradan la materia orgánica en descomposición y la remineralizan, de forma que pueda ser utilizada de nuevo por los productores; de este modo se origina un nuevo ciclo. Los distintos niveles tróficos entre los que se transfieren materia y energía constituyen una cadena trófica. 2.3. Las pruebas bioquímicas se basan en la gran diversidad metabólica que presentan las bacterias. Cada grupo taxonómico dispone de un genotipo característico y, por tanto, de un equipo enzimático, que le permite utilizar y transformar sustratos específicos, sobre los que no actúan otras especies. En estas diferencias metábolicas se fundamentan las pruebas bioquímicas Soluciones Página 3 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 Entre las pruebas más utilizadas se encuentran: BLOQUE IV. Microbiología - Prueba de la catalasa. Se basa en la detección de la enzima catalasa en las bacterias. Las bacterias se cultivan en un medio con agua oxigenada al 3%, y es positiva cuando se producen burbujas de O2, procedentes de la transformación del agua oxigenada en H2O y oxígeno molecular. Así se diferencian el género Staphylococcus (catalasa +) del género Streptococcus (catalasa -). - Prueba del agar manitol. Sirve para identificar bacterias capaces de fermentar el manitol. Se prepara un cultivo con manitol como única fuente de azúcar, donde se cultivan las bacterias. La prueba será positiva si el medio toma color amarillo. Así se identifican bacterias patógenas de la especie Staphylococcus aureus. 2.4. - Clasificación: + Formas acelulares: virus, viroides y priones. + Formas celulares: *Organización procariota (bacterias). *Organización eucariota (algas, hongos y protozoos) - Grupos: + Virus (carácter acelular, un solo tipo de ácido nucleico) + Bacterias (organización procariótica, unicelulares, división por bipartición) + Algas (organización eucariótica, unicelulares o pluricelulares, fotosintéticas) + Hongos (organización eucariótica, unicelulares o pluricelulares, nutrición por absorción, heterótrofos) + Protozoos (organización eucariótica, unicelulares, heterótrofos) 2.5. -Bacterias: microorganismos con una organización celular procariota. Se dividen en bacterias gramnegativas, bacterias grampositivas, micoplasmas y arqueobacterias. - Protistas: microorganismos con una organización celular típicamente eucariota, unicelulares o coloniales, en los que no existe diferenciación tisular (no presentan tejidos).Se incluyen en este grupo los protozoos, las algas microscópicas y los hongos mucosos. - Hongos: grupo de organismos eucariotas unicelulares o filamentosos que se alimentan por absorción de los nutrientes disueltos en el medio. Producen enzimas extracelulares que permiten la hidrólisis de polímeros complejos para obtener sustancias más sencillas, que absorben a través de sus membranas. Se incluyen en este grupo los hongos filamentosos y las levaduras. - Virus: organismos acelulares constituidos por un fragmento de un ácido nucleico (ADN o ARN, nunca ambos), rodeado por una cubierta proteica, que pueden alternar un estado extracelular inerte y un estado intracelular activo. 2.6. Las cianobacterias se han incluido entre las algas hasta hace poco porque llevan a cabo la fotosíntesis oxigénica y presentan clorofila a (y no bacterioclorofila) entre sus pigmentos fotosintéticos. Sin embargo, poseen una estructura y organización típicamente bacterianas (procariotas). 2.7. - Autótrofo: forman su materia a partir de materia inorgánica./Heterótrofo: forman su materia a partir de materia orgánica. - Quimiosíntético: obtienen la energía para formar sus moléculas a partir de oxidación de sustancias químicas./Fotosintético: idem a partir de la energía luminosa. - Productor: Organismo que en un ecosistema sintetiza a partir de materia inorgánica la materia orgánica que circulará por el ecosistema./Consumidor: Organismo que obtiene su materia y energía de otro organismo. 2.8. Criterios: -Organización celular. - Estructura donde se realiza la reacción. - Tipo de clorofilas. - Medio donde predominan (continental o acuático) Soluciones Página 4 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 2.9. ¿No, porque los organismos fotosintéticos utilizan la luz como fuente de energía y, en general, los manantiales submarinos se localizan por debajo del límite de penetración de la luz. 2.10. a) A: protozoo, B: virus, C: bacteria, D: hongo. El virus es una forma acelular. b) Cápsida proteica rodeando un ácido nucléico. c) Protozoos y virus, ninguna. Bacterias (queso, yogur,…). Hongos (bebidas alcohólicas, pan, etc), producción de alimentos. d) Presencia de pared celular, ausencia de núcleo diferenciado, un cromosoma circular, ausencia de orgánulos membranosos en el citoplasma, ribosomas algo distintos. 2.11. - Bacterias autótrofas → Fotosíntesis La fotosíntesis, conversión de la energía luminosa en energía química, la realizan los organismos fotótrofos. La mayor parte de los organismos fotótrofos son también autótrofos, es decir, capaces de crecer con CO2 como única fuente de carbono. La energía de la luz se usa en la reducción del CO2 a compuestos orgánicos. Existen bacterias capaces de realizar fotosíntesis. - Conjugación → Recombinación genética La recombinación genética implica el intercambio físico de material genético entre elementos genéticos. Uno de los mecanismos de recombinación que tienen lugar en procariotas implica la transferencia de ADN durante el proceso de conjugación, donde la transferencia implica un contacto célula-célula y la presencia de un plásmido conjugativo en la célula donadora. - Proteínas → Anticuerpos Los anticuerpos son de naturaleza proteica. - Fagocitosis → Macrófagos Los fagocitos (granulocitos polimorfonucleares y monocitos) constituyen una línea defensiva inespecífica Importante, ya que se encargan de eliminar los microorganismos y cualquier estructura extraña de los tejidos invadidos. Una de sus principales funciones es la fagocitosis. Los macrófagos, un tipo de monocitos, presentan una enorme actividad fagocítica. 3. Virus 3.1. Todos los organismos que se integran en los cinco reinos son células o están formados por conjuntos de ellas. Sin embargo, en la naturaleza existen otras formas, llamadas acelulares o subcelulares, que carecen de estructura celular, no pueden alimentarse ni crecer y, aunque son capaces de reproducirse, solo lo hacen dentro de una célula huésped, utilizando sus estructuras vitales. Entre las formas acelulares se encuentran los plásmidos, los viroides y los virus. Los priones son un caso aparte. Están formados por moléculas proteicas de las que no se conoce exactamente su mecanismo reproductor. 3.2. Desde el punto de vista bioquímico, los virus son pequeñas moléculas de ácido nucleico protegidas dentro de cápsulas proteicas que las capacitan para entrar en las células. Pueden ser observados únicamente al microscopio electrónico, ya que su tamaño va desde los 20 a los 300 nm. Sus características son las siguientes: - Solo pueden multiplicarse en el interior de una célula viva, ya que necesitan sus estructuras sintéticas y productoras de energía. Son parásitos obligados. - Presentan un único tipo de ácido nucleico: ADN o ARN, pero nunca ambos a la vez. - Presentan una fase de eclipse en su ciclo de multiplicación en la que no pueden ser localizados dentro de la célula huésped. Soluciones Página 5 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 3.3. Los virus son organismos acelulares (carecen de organización celular) constituidos por un fragmento de un ácido nucleico (ADN o ARN, nunca ambos) rodeado por una cubierta proteica, que pueden alternar entre un estado extracelular inerte y un estado intracelular activo. Cada partícula vírica o virión está constituida por un fragmento de ácido nucleico encerrado en una cubierta proteica o cápsida. Algunos virus presentan, además, una envoltura membranosa compuesta por una bicapa lipidica, procedente de la célula hospedadora, asociada a proteínas víricas. El ácido nucleico de los virus puede ser ADN o ARN, mono o bicatenario. La cápsida está formada por capsómeros, unidades estructurales constituidas por una o varias subunidades proteicas denominadas protómeros. Las proteínas de la cápsida se organizan regularmente alrededor del ácido nucleico, de manera que la nucleocápsida (cápsida + ácido nucleico) presenta una simetría determinada que caracteriza la morfología del virión. 3.4. Los virus más simples contienen solo ADN o ARN para codificar de 4 a 8 proteínas, aunque existen virus complejos que pueden codificar entre 100 y 200 proteínas distintas. Dichas proteínas pueden ser: - Estructurales, que constituyen la estructura final del virión. - Enzimáticas, implicadas en la síntesis de los ácidos nucleicos. - Aglutinantes, que interactúan con los receptores celulares y capacitan al virión para propagar la infección. 3.5. Los virus se pueden clasificar de las siguientes maneras: - En función del hospedador: + Virus bacterianos (también denominados bacteriófagos). + Virus vegetales + Virus animales. - Según el ácido nucleico que contengan: + Virus de ADN, monocatenarios o bicatenarios. + Virus de ARN. monocatenarios o bicatenarios. - Según la simetría de la nucleocápsida: + Virus con simetría helicoidal. + Virus con simetría icosaédrica. + Virus complejos. - Según la presencia o ausencia de envoltura: + Virus con envoltura. + Virus desnudos. - Según las enfermedades que causan, en virus de la gripe, de la hepatitis... 3.6. Los virus pueden existir en dos fases: extracelular e intracelular. En la fase extracelular los virus presentan una estructura definida y cada partícula vírica se denomina virión. En la fase intracelular, los virus existen como ácidos nucleicos que se replican y que inducen al metabolismo del huésped a sintetizar los componentes del virión; finalmente se liberan partículas víricas completas. 3.7. a) Virus bacterianos (también denominados bacteriófagos), virus vegetales y virus animales. b) Virus de ADN y virus de ARN, monocatenarios o bicatenarios. c) Virus con simetría helicoidal, virus con simetría icosaédrica y virus complejos. 3.8. Según algunas hipótesis, los virus no pueden ser considerados seres vivos, ya que no llevan a cabo las funciones de nutrición y relación; no obstante, sí son capaces de multiplicarse (lo que equivale a reproducirse), aunque para ello precisen de la maquinaria metabólica de una célula, que recibe el nombre de hospedadora. Los virus estarían en el límite de lo que puede considerarse como "vida". 3.9. Estas hipótesis proponen que los virus derivan de la propia célula hospedadora, y que son elementos génicos que adquirieron independencia del genoma principal (probablemente transposones o plásmidos) y, posteriormente, se rodearon de una cubierta proteica y se independizaron de la célula para volverse infectivos. Soluciones Página 6 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 3.10. Los virus, formados por proteínas y un tipo de ácido nucléico, no tienen una organización comparable a las célutas procariotas o eucariotas y en estado extracelular no presentan actividad metbólica ni capacidad de replicación, es decir, son “inertes”. Sin embargo contienen información genética independiente y en el interior de las células hospedadores esta información permite la síntesis de ARNm, protínas y la replicación del ácido nucleico virales; incluso pueden “manipular” en su beneficio la maquinaria replicativa y metabólica del hospedador. Como portadores de información genética propia, estos organismos podrían incluirse en la categoría de seres vivos dependientes en sus funciones vitales de otras células. 3.11. - Argumentos a favor: + Contienen información genética propia. + Dirigen su proceso de replicación. + Generan una progenie viral. - Argumentos en contra: + Carecen de organización celular. + Tienen ADN o ARN, pero no ambos. + Son incapaces de reproducirse de forma independiente. + No llevan a cabo las funciones de nutrición y relación. 3.12. La teoría celular puede resumirse en los siguientes puntos: Todos los seres vivos están formados por células. La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, ya que posee la maquinaria necesaria para mantener su propia existencia. Toda célula procede de otra preexistente. Ninguno de estos postulados es aplicable a los virus, ya que los virus no son células; son organismos acelulares y parásitos celulares. Desde esta perspectiva, los virus no encajarían en la definición de ser vivo y, por esta razón, muchos científicos no consideran los virus como seres vivos. Sin embargo, al igual que todos los seres vivos, poseen información genética (ADN o ARN) que les permite reproducirse, aunque solo podrán hacerlo parasitando una célula (parásitos obligados). Para otros muchos científicos, los virus poseen la cualidad esencial de la vida: la información para ser reproducidos, y por esta razón consideran los virus como seres vivos. 3.13. Que los virus son incapaces de sobrevivir en ausencia de la célula hospedadora. Los virus no pueden llevar a cabo todas las funciones necesarias para una vida independiente, sino que dependen de las células a las que invaden y cuya maquinaria sintética utilizan, aunque sí tienen información genética propia. 3.14. - Composición simple (están constituidos exclusivamente por un ácido nucleico asociado a proteínas) y organización acelular (carecen de organización celular). - Presencia de un solo tipo de ácido nucleico. - Los ácidos nucleicos pueden aparecer de todas las formas posibles: ADNds, ADNss, ARNds, ARNss - Incapacidad para reproducirse de forma independiente: precisan de la maquinaria metabólica de una célula hospedadora. Son parásitos intracelulares obligados. 3.15. Los virus producen efectos perjudiciales en la mayoría de sus hospedadores y son los agentes causantes de numerosas enfermedades en las plantas y animales, como el sida o las hepatitis en el ser humano. Sin embargo, también presentan aspectos positivos: en algunos casos aportan nuevas propiedades, sin causar daño, a sus células hospedadoras, y en la actualidad, gracias a los avances en ingeniería genética y biotecnología, se utilizan para clonar genes, con fines sanitarios o industriales, en beneficio del ser humano. 3.16. Hay autores que opinan que los virus han tenido un papel fundamental en la evolución de los seres vivos. Los virus pueden insertarse en el material genético de algunos seres vivos, transportando la información a otros. Esto llevaría a una ampliación de la teoría endosimbionte de Margulis. Se han encontrado multitud de secuencias virales en genomas de distintas especies. Soluciones Página 7 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 3.17. Los virus se deben cultivar sobre células porque son organismos parásitos intracelulares obligados y necesitan de la maquinaria replicativa de las células del hospedador para sintetizar y replicar sus propios componentes. Por esta razón no se podrían cultivar sobre medios artificiales. 3.1. Composición y estructura 3.1.1. Los virus carecen de organización celular. Están constituidos básicamente por un fragmento de ácido nucleico rodeado de una cubierta proteica. En algunos grupos presentan, además, una envoltura membranosa externa obtenida a partir de la célula hospedadora. 3.1.2. - Estructura helicoidal. Es el tipo de estructura más simple. Consiste en una hélice de proteínas con el ARN o el ADN protegido dentro de ella. Ejemplo, el virus del mosaico del tabaco. - Virus icosaédrico o cuasi-esférico. La cápsida está formada por un icosaedro. Cada una de las 20 caras triangulares está constituida por tres subunidades capsídicas idénticas, haciendo un total de 60 subunidades por cápsida. Ejemplo, el virus de la polio. Existen virus cuya cápsida, ya sea helicoidal o icosaédrica, está envuelta por una cubierta externa adicional, que en muchos casos es un fragmento de la membrana plasmática de la célula huésped. Ejemplo de virus con cápsida poliédrica y envoltura es el productor del herpes labial. - Virus complejos. Algunos virus bacterianos, como los fagos ADNbc, que atacan a la bacteria Escherichia coli, presentan viriones de estructura compleja. Estos fagos presentan: + Una cabeza icosaédrica. + Una cola con una vaina helicoidal. + Una placa basal donde acaba la cola, de la que salen unas cortas espinas de anclaje que le sirven para fijarse a la bacteria. 3.1.3. Es un ARN, porque contiene uracilo, de cadena simple, pues no se cumplen las reglas de Chargaff (A=U, C=G). 3.1.4. Si fuera bicatenario tendría un 40% de G + 40% de C y 10% de A + 10% de T, lo cual supone el 100%, por lo tanto puede ser bicatenario. 3.1.5. No, las propiedades patógenas de los virus dependen de que su ácido nucleico se introduzca en un huésped y se repliquen los componentes virales, produciendo nuevas partículas que se diseminan a otras células; la cápsida por sí sola solo puede adherirse al hospedador, pero no causará daño o la muerte de la célula huésped, porque los virus no se reproducen. 3.1.6. A la envoltura, una capa externa membranosa presente en algunos virus. Las hemaglutininas y las neuraminidasas participan o ayudan a la unión del virión a la célula huésped, por ejemplo, en el virus de la gripe. 3.1.7. El virión del VIH tiene forma esférica de unos 100 nm de diámetro. Está envuelto por una bicapa fosfolipídica de la que emergen unas protuberancias glucoproteicas. Cada protuberancia está anclada en otra proteína que atraviesa la bicapa. Rodeando el nucleoide o corpúsculo central del virión, se encuentra una envuelta de naturaleza proteica de forma trapezoidal. El nucleoide está constituido por una tercera capa proteica, en cuyo interior se encuentran dos moléculas idénticas de ARN rodeadas por unas fundas de proteínas que llevan adheridas moléculas de transcriptasa inversa. 3.1.8. a) Es un virus con morfología variable, cuyos viriones presentan formas filamentosas. Su material genético está formado por ARN monocatenario lineal de polaridad negativa. La cápsida es helicoidal, recubierta por una envoltura vírica. b) Los síntomas de la enfermedad que produce suelen comenzar entre los dos días y las tres semanas después del contagio con fiebre, dolor de garganta, dolores musculares y dolor de cabeza. Por lo general, siguen náuseas, vómitos y diarrea, junto con fallo hepático y renal. En este momento, algunos pacientes empiezan a sufrir complicaciones hemorrágicas. Soluciones Página 8 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 3.1.9. El fago T4, por ejemplo, presenta: - Una cabeza icosaédrica que contiene el genoma de ADN. - Una placa en la base de la cabeza. - Una cola formada por un collar que la une a la cabeza, consistente en un tubo hueco central, una vaina que rodea al tubo y una placa basal compleja. La placa basal es hexagonal y tiene un gancho y una fibra del tallo articulada en cada ángulo. Las fibras del tallo son las responsables de la unión del virus al sitio adecuado de la superficie de la bacteria. Componentes estructurales de la célula huésped a los que se unen los bacteriófagos son: lipopolisacáridos y proteínas de la pared celular, ácidos teicoicos, flagelos y pili. 3.1.10. a) Un virus, concretamente un bacteriófago. b) proteínas y un tipo de ácido nucleico. c) A:cápsida (aloja el ácido nucleico). B: cola helicoidal (“inyección” del ácido nucleico en la célula huesped). C: fibras de la cola (adsorción). D: placa basal (fijación a la membrana de la célula huesped). 3.1.11. Porque no posee ni las moléculas ni las estructuras que realizan las funciones vitales. 3.1.12. Se trata de una microfotografía realizada mediante microscopía electrónica de transmisión en la que se puede visualizar a un bacteriófago, un virus bacteriano, infectando a una célula. Se observa la cabeza icosaédrica y la cola, en la que se pueden distinguir la placa basal y las fibras del tallo. La fijación del fago se produce porque las fibras del tallo han establecido contacto con los receptores adecuados. 3.1.13. Los retrovirus poseen dos copias idénticas de ARN monocatenario, que se replican de manera inusual a través de una forma intermedia de ADN bicatenario. Este proceso puede llevarse a cabo gracias a la presencia de una enzima clave, la retrotranscriptasa o transcriptasa inversa, que dirige la síntesis de ADN a partir de ARN. El VIH, causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), es un retrovirus. 3.1.14. Son virus ARN monocatenarios que se replican a través de intermediarios de ADN bicatenario. Tras la entrada del virus en la célula, el ARN del virus se transcribe mediante un enzima vírico, llamado transcriptasa inversa, originándose una molécula de ADN bicatenario. Este ADN penetra en el núcleo celular y se inserta en un cromosoma, recibiendo el nombre de provirus, que se transmite de generación en generación como cualquier carácter heredable. Una vez integrado, el ADN bicatenario se transcribe en los ARN mensajeros, que originan, por un lado, las cápsidas y las transcriptasas inversas y, por otro lado, las cadenas de ARN de los nuevos virus. A los retrovirus pertenecen virus animales como el sarcoma de Rous o el virus del SIDA. 3.1.15. En 1970 Crick postuló el llamado “dogma central” de la biología molecular, según el cual la información genética se halla en el ADN y se transcribe a ARN, siendo posteriormente traducida a proteínas. La creencia de que la información fluye exclusivamente del ADN al ARN fue cuestionada cuando se descubrió que los retrovirus eran capaces de sintetizar ADN a partir de ARN mediante una enzima llama transcriptasa inversa (retrotranscriptasa). Por esta razón, o sea, por incumplir el “dogma central”, se dice que los retrovirus son “antidogmáticos”. 3.1.16. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus. Los retrovirus son virus con envoltura. Poseen varias proteínas en la cubierta, cuatro de las cuales son estructurales y tres enzimáticas. Los retrovirus contienen dos copias separadas, idénticas, de ARN monocatenario. Las actividades enzimáticas son la de la transcriptasa inversa, una endonucleasa de ADN y una proteasa. Difieren de otros virus ARN en el hecho de que se produce una fase intermedia en la que el ARN se retrotranscribe a ADN bicatenario (transcripción inversa o retrotranscripción, para lo cual es esencial una ADN polimerasa ARN-dependiente, la retrotranscriptasa), que se incorpora al genoma del hospedador. En este estado se sintetizan los ARNm y las proteínas virales. Soluciones Página 9 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 3.2. Ciclos de vida: lítico y lisogénico BLOQUE IV. Microbiología 3.2.1. La replicación del ácido nucleico y la síntesis de las proteínas virales se realizan a expensas de la maquinaria biosintética del hospedador y las enzimas codificadas en su ácido nucleico. Puede ocurrir en el citoplasma (virus bacterianos, virus animales y vegetales con ARN, excepto en algunos casos especiales, por ejemplo, los retrovirus como el virus del sida) o bien en el núcleo de la célula hospedadora (virus animales y vegetales con ADN, también con algunas excepciones). 3.2.2. Las sucesivas fases de la multiplicación de un virus son las siguientes: - Adsorción en la célula hospedadora precedida, en general, por acción específica de proteínas de la cápsida o la envoltura a receptores específicos de la célula hospedadora. - Penetración: en el caso de los bacteriófagos y ciertos virus animales, el ácido nucleico viral penetra exclusivamente por inyección, mientras que en el resto de los virus lo hace por medio de procesos de endocitosis. Los virus envueltos pueden penetrar por fusión de su envoltura con la membrana plasmática de la célula o la membrana de la vacuola fagocítica. - Descapsidación: en los virus animales en los que la nucleocápsida penetra en la célula hospedadora, el ácido nucleico se libera en el citoplasma mediante la rotura de la cápsida. - Replicación y síntesis de los componentes virales: el virus utiliza la maquinaria biosintética del hospedador, así como las enzimas codificadas en su propio genoma que intervienen en los procesos de replicación (por ejemplo, las ARN polimerasas virales). En esta etapa se producen dos procesos: + Síntesis de proteínas del virus (proteínas de replicación, proteínas estructurales y proteínas que intervienen en los procesos de maduración y liberación): puede tener lugar en una fase o dos fases (temprana y tardía). + Replicación del ácido nucleico viral: puede ocurrir en el citoplasma (virus bacterianos, virus animales y vegetales con ARN, excepto casos especiales, por ejemplo, los retrovirus como el virus del sida) o bien en el núcleo de la célula hospedadora (virus animales y vegetales con ADN, también con excepciones). Los retrovirus poseen dos copias idénticas de ARN monocatenario, que se replican de manera inusual a través de una forma intermedia de ADN bicatenario. Este proceso se lleva a cabo mediante una enzima clave, la retrotranscriptasa o transcriptasa inversa, que dirige la síntesis de ADN a partir de ARN. - Liberación: una vez completado el ciclo de multiplicación, los nuevos viriones salen de la célula provocando la lisis de la misma o lentamente, por gemación. Durante esta fase, los virus envueltos adquieren su membrana a partir de la de la célula hospedadora, tras insertar en ella proteínas específicas codificadas en el genoma viral. 3.2.3. Porque los virus son parásitos intracelulares obligados y necesitan de la maquinaria replicativa de las células hospedadoras para sintetizar y replicar sus propios componentes. 3.2.4. En el caso de virus ADN, si es bicatenario es la ARN polimerasa de la célula huésped la que comienza a sintetizar ARNm. Si el ADN es monocatenario, es replicado inmediatamente por la ADN polimerasa bacteriana para formar un ADN bicatenario, y luego la ARN polimerasa actúa en la transcripción a ARNm. En los virus con ARN interviene la ARN replicasa, una ARN polimerasa ARN-dependiente en la replicación del ARN y en la transcripción. 3.2.5. En la parte inicial del período de latencia, las células huésped no contienen ningún virión completo infectivo. Durante esta fase se están produciendo los ácidos nucleicos y las proteínas virales. Las etapas de maduración y ensamblaje son muy rápidas y el número de viriones va en aumento, hasta que posteriormente se liberan por lisis o gemación. Soluciones Página 10 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 3.2.6La molécula responsable es el ácido nucleico viral. BLOQUE IV. Microbiología En el interior de la célula hospedadora se producen los procesos de replicación del ácido nucleico viral (ADN o ARN) y síntesis de proteínas virales a expensas de la maquinaria biosintética del hospedador, así como de las enzimas codificadas en su propio genoma, que intervienen en los procesos de replicación (por ejemplo, las ARN polimerasas virales). En todos los ciclos víricos se pueden distinguir una serie de procesos comunes: - Entrada de los virus en la célula hospedadora: implica una adsorción a la superficie celular, en muchos casos por unión a receptores específicos. L - La siguiente fase es la penetración, por medio de procesos de endocitosis, fusión de membranas (en virus con envoltura) a través de zonas de rotura de la superficie celular (sobre todo en virus vegetales) o por inyección del ácido nucleico viral (en bacteriófagos y ciertos virus animales). Posteriormente, en los virus en los que la nucleocápsida penetra en la célula hospedadora el ácido nucleico se libera en el citoplasma mediante la rotura de la cápsida (decapsidación). - Replicación del ácido nucleico viral (ADN o ARN) y síntesis de las proteínas virales a expensas de la maquinaria replicativa del hospedador. - Ensamblaje y maduración de los componentes y formación de las nuevas partículas víricas. - Liberación de los nuevos viriones, que puede producirse por lisis de la célula hospedadora o por gemación. 3.2.7. Existen cuatro formas mediante las que el ADN o ARN vírico atraviesan la membrana plasmática hacia el citoplasma. En algunos casos, puede entrar el virión completo o solamente el material genético: - Por penetración directa entra el virus completo a través de la membrana plasmática. - Mediante endocitosis, el virus, tras ser englobado en una invaginación de la membrana, es liberado en el citoplasma. - Por fusión de membranas entre los virus con envoltura. La membrana lipoproteica del virus se integra en la celular, y la partícula se libera en el citoplasma. - El virus de la gripe, y otros virus con envoltura, penetran por un mecanismo combinado de endocitosis y fusión de membranas. 3.2.8. Una vez que se introducen en el citoplasma de la célula huésped, estos virus pueden replicarse de tres formas: - Virus con ADN monocatenario. La cadena única se replica en una doble cadena, que, por un lado, sirve de molde para sintetizar el ADN monocatenario vírico y, por otro, se transcribe en ARNm, que se traduce posteriormente dando lugar a las proteínas víricas. Ejemplo, algunos virus de bacterias. - Virus de ADN bicatenario, virulentos. La doble cadena se replica en nuevo ADN vírico y se transcribe en los ARNm. Estos se traducen en las proteínas de la cápsida y en los enzimas que controlan el metabolismo de la célula infectada. Ejemplo, los adenovirus. - Virus de ADN bicatenario, atemperados. El ADN vírico se integra en el genoma de la célula huésped. La replicación del genoma está condicionada por una proteína represora que se sintetiza a partir de un ARNm del mismo virus. El ADN vírico se replica conjuntamente con el cromosoma de la célula infectada, por lo que el virus no se multiplica. Este virus atemperado puede retornar al estado virulento por escisión del ADN. Ejemplo, los virus oncogénicos. 3.2.9. Adsorción, penetración del ácido nucleico, replicación y síntesis de los componentes virales, maduración y liberación. Descripciones en la actividad 54. La principal diferencia con el ciclo lisogénico es que en el ciclo lítico, excepto en los retrovirus, el ácido nucleico viral no se integra en el genoma huesped. Soluciones Página 11 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 3.2.10. No, los nuevos viriones pueden salir también lentamente, por gemación. BLOQUE IV. Microbiología 3.2.11. Es un período en el que desaparecen las estructuras del virión. La presencia del virus en la célula no se pone de manifiesto ni al microscopio electrónico ni por su infectividad. Su duración varía con arreglo a cada virus. Sin embargo, es en esta fase donde se llevan a cabo la síntesis del genoma y de las proteínas víricas. Dentro de la célula se produce el desensamblaje del virión, e, inmediatamente, el ADN vírico interacciona con la maquinaria del huésped para transcribir el ARNm vírico, que es traducido en proteínas víricas por los ribosomas, los ARNt y los factores de traducción de la célula huésped. El ácido nucleico del virus también se replica. 3.2.12. - 1. Entrada en la célula hospedadora. Implica una adsorción específica de proteínas de la cápsida o de la envoltura a receptores específicos de la célula hospedadora. - 2. Penetración. El ácido nucleico viral penetra por inyección. - 3. Replicación y síntesis de los componentes virales. En esta fase se producen los procesos de replicación del ácido nucleico viral (ADN o ARN) y la síntesis de proteínas virales a expensas de la maquinaria replicativa del hospedador. - 4. Ensamblaje y maduración de los componentes y formación de las nuevas partículas víricas. - 5. Liberación de los nuevos viriones por lisis de la célula hospedadora. 3.2.13. a) Un ciclo lisogénico. Virus y célula huésped. Proteínas y un tipo de ácido nucleico. b) 1: adsorción (explicación en la pregunta), 2: penetración del ácido nucleico por inyección (ver pregunta 3.2.2). c) 3: replicación, síntesis de componentes virales y maduración (libro de texto), 4: liberación (ver pregunta3.2.2). d) Ciclo lisogénico. Diferencias: el ácido nucleico se integra en el genoma huésped, el profago o provirus se replica a la par que la célula huésped. 3.2.14.El virus, una vez adsorbido y habiendo introducido su ácido nucleico en la célula, integra éste en el material genético de la célula huesped (fase de profago o provirus). A partir de este momento el ADN viral se replica a la par que la célula huesped. En un momento determinado, y por la acción de un agente inductor, el virus puede entrar en ciclo lítico. 3.2.15. Son virus que pueden incorporar su ácido nucleico al genoma del hospedador y replicarse con él sin que se produzcan la síntesis de los componentes virales ni la liberación de la progenie viral y, por tanto, no se produce la muerte celular. Este estado se denomina lisogenia. 3.2.16. Los virus denominados atemperados (todos ellos con ADN) pueden seguir un ciclo lisogénico, en el cual no se producen partículas virales. Un virus atemperado puede incorporar su ácido nucleico al genoma del hospedador (en este estado, se dice que el genoma del virus está en estado de profago) y replicarse con él, como cualquier otro gen, sin que se produzcan la síntesis de los componentes virales ni la liberación de la progenie viral. Solo ciertos agentes inductores (por lo general, agentes físicos o químicos que dañan el ADN) provocan la separación del ácido nucleico del virus, que seguirá entonces un ciclo lítico. 3.2.17. Lambda, un bacteriófago atemperado con ADN bicatenario, puede llevar a cabo un ciclo lítico o uno lisogénico. Cuando desarrolla el ciclo lisogénico, la célula infectada sobrevive a veces porque el genoma vírico se incorpora al del hospedador y se replica con él (estado de profago) sin que se produzcan la síntesis de los componentes virales ni la liberación de la progenie viral. Los genes líticos del profago no se expresan debido a una proteína represora codificada por el virus. Algunas veces este control regulatorio es superado (generalmente son agentes físicos o químicos que dañan el ADN) y se produce la inducción del profago, es decir, la separación de su ADN del cromosoma bacteriano, lo que provoca la multiplicación del virus y la lisis de la célula. 3.2.18. El ciclo lítico tiene como resultado la multiplicación del virus en el interior de la célula hospedadora y la formación de nuevas partículas víricas como consecuencia del proceso de infección. Tras la entrada en la célula hospedadora, se produce la replicación del ácido nucleico viral (ADN o ARN) y la síntesis de las proteínas virales a expensas de la maquinaria replicativa del hospedador. Posteriormente se producirán el ensamblaje y la maduración de los componentes y la formación de las nuevas partículas víricas. La liberación de los nuevos Soluciones Página 12 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 viriones se puede producir por lisis de la célula hospedadora o por gemación. BLOQUE IV. Microbiología En el ciclo lisogénico, después de la liberación del ácido nucleico en el citoplasma este se integra en el genoma del hospedador y se replica con él (estado de profago) sin que se produzcan la síntesis de los componentes virales ni la liberación de la progenie viral. Solo determinados agentes inductores causantes, por lo general, de daños en el ADN, provocan la liberación del ácido nucleico del virus, que seguirá entonces un ciclo lítico. 3.2.19. Los virus bacteriófagos. En la vía lítica se suceden los siguientes hechos: - El virus se une a receptores específicos de la pared de la bacteria y le inyecta su ácido nucleico. - La entrada del ácido nucleico del virus interrumpe el funcionamiento normal de la bacteria, que pone a disposición del virus su maquinaria celular. - Se empieza a fabricar, con la información contenida en el ácido nucleico del virus, componentes víricos (proteínas de la cabeza y cola y ácidos nucleicos). - Los componentes víricos fabricados se ensamblan para dar lugar a nuevos virus (unos 100 por célula infectada). - Los nuevos virus provocan la rotura enzimática de la pared bacteriana y su muerte. - Los viriones liberados inician la infección de otras bacterias. En la vía lisogénica, la infección se inicia como en el caso de la lisis, pero, una vez que el ácido nucleico del virus penetra en la bacteria, se integra en el cromosoma bacteriano (a este fago integrado se le llama profago) y se replica con él. Así, en forma de profago, puede ser transmitido a los descendientes de esta bacteria lisogénica, como cualquier otro gen en los que la expresión de la información esté reprimida. Ahora bien, el profago puede, de manera espontánea o inducido por diversas causas, activarse e iniciar un ciclo lítico. 3.2.20. Porque la envoltura de los virus son porciones de membrana plasmática de una anterior célula huesped, es decir, tienen la misma naturaleza base, lipídica. 3.2.21. El profago es el ácido nucleico de un bacteriófago integrado en el cromosoma bacteriano, mientras que el provirus lo es de un virus animal o vegetal inserto en la célula huesped correspondiente. Otra diferencia es que en el caso del provirus se pueden producir nuevas partícualas víricas, sin producir lisis celular, mientras que los profagos no pueden hacerlo. 3.2.22. En la infección latente (de virus animales) los virus permanecen latentes (están, pero no se manifiestan y su multiplicación es inapreciable) en ciertas células del organismo, hasta que se reactivan en presencia de determinados estímulos, mientras que en la infección persistente ( virus animales y vegetales) las partículas víricas son liberadas lentamente y continuamente por gemación. 3.2.23. Porque este tipo de virus tienen la capacidad de permanecer latentes durante largos períodos de tiempo en ciertas células del cuerpo, sin que se produzcan nuevas partículas víricas, y de activarse solamente bajo condiciones de estrés. Por ejemplo, el virus varicela-zoster, que origina la varicela, es capaz de permanecer latente en las neuronas de los ganglios sensoriales, de los que emerge para causar infecciones en la piel. 3.2.24. Ambos serán de tipo T4, porque la información está contenida en el ácido nucleico, ADN en este caso. 3.2.25. Que la toxina solo será producida por cepas que lleven un fago lisogénico (el gen de la toxina es transportado en el bacteriófago atemperado y su expresión está regulada por hierro). 3.3. Otras formas acelulares 3.3.1. Los viroides son moléculas de ARN de cadena simple y circular, de sólo 300 a 400 nucleótidos, que carecen de cubierta proteica, responsables de causar algunas enfermedades en vegetales. Soluciones Página 13 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología Los priones son agregados supramoleculares de glucoproteínas, responsables de causar algunas enfermedades infecciosas en las personas y en el ganado. 3.3.2. a) Prusiner, en 1982, propuso los priones como causantes de ciertas enfermedades degenerativas (hereditarias o contraíbles) de los mamíferos, incluidas las personas (síndrome de Kuru y de Creutzfeldt-Jakob). Describió los priones como pequeñas partículas proteínicas infecciosas. b) La infección se propaga cuando proteínas infecciosas entran en contacto con las normales situadas en las membranas internas de las neuronas. Se produce entonces una reacción en cadena, en la que las moléculas patológicas atacan a las normales y estas, transformadas en patológicas, a otras normales, etc., extendiendo la infección que invade el cerebro. La acumulación de depósitos de priones, que no son eliminados por el organismo, en las neuronas causa su destrucción. Existen casos de enfermedad de Alzheimer producidos por priones. 3.3.3. Se prohibe el empleo de tejidos de mamíferos para la alimentación de rumiantes, se ha limitado la importación de carne en numerosas áreas geográficas y se ha recomendado no consumir los tejidos "diana" del virus, como la médula o los sesos. 3.3.4. Los agentes infecciosos más pequeños conocidos son los viroides. Están formados por pequeñas moléculas de ARN monocatenario circular y carecen de recubrimiento proteico. Su replicación depende por completo de los enzimas de la célula huésped. Se supone que actúan interfiriendo los genes nucleares, sin llegar a traducirse en ningún tipo de proteínas. Son parásitos exclusivos de plantas superiores. Se conocen enfermedades viroídicas en la patata, el limonero, el aguacate, el tabaco, el pepino y el cocotero. Producen malformaciones, necrosis, clorosis o moteados de las hojas; agrietamiento y deformaciones de los tallos y los frutos y enanismo general de la planta. 3.3.5Que las moléculas de ARN monocatenario que los constituyen no contienen genes que codifiquen para proteínas; son totalmente dependientes de las enzimas del hospedador para su replicación. 4. Bacterias 4.1.Los organismos del reino monera presentan las siguientes características: - Son organismos de organización procariotica. - Son unicelulares, aunque a veces pueden formar colonias. - Sus dimensiones oscilan entre 0,2 y 10 μm. - Pueden ser inmóviles, aunque frecuentemente se pueden desplazar, bien por deslizamiento o bien por flagelos. - El material genético nunca está aislado del citoplasma mediante una membrana, es decir, no poseen un núcleo diferenciado. - El material genético está formado por una molécula de ADN bicatenaria y circular. En algunos casos existen además otras moléculas pequeñas de ADN circulares denominadas plásmidos. - En la mayoría de los individuos existe pared celular. - En el citoplasma apenas existen orgánulos, los únicos que aparecen en todos son los ribosomas, que tienen un coeficiente de sedimentación de 70 S. - Todos se reproducen de forma asexual, generalmente por bipartición. Además, también presentan fenómenos parasexuales (conjugación, transformación, etc.), que permiten la transferencia de genes y la recombinación genética. Soluciones Página 14 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología La clasificación de este reino es bastante compleja. Según la sistemática Bergey's, que es la más utilizada por los microbiólogos, dentro de este reino se diferencian dos grandes grupos: - Las eubacterias. Dentro de ellas se distinguen tres grandes divisiones: + Eubacterias con pared celular Gram negativa. A este grupo pertenecen entre otras las bacterias fijadoras del nitrógeno (Rhizobium), las bacterias nitrificantes (Nitrobacter, Nitrosomas), las cianobacterias (Oscillatoria), etc. + Eubacterias con pared celular Gram positiva. Aquí se incluyen muchas bacterias patógenas productoras de diversas enfermedades como: tuberculosis, tétanos, botulismo, etc; otras de interés industrial como: Lactobacillus, Streptococcus, etc. + Eubacterias sin pared celular. Constituyen el grupo que antes se conocía con el nombre de micoplasmas. - Arqueobacterias. Forman un grupo heterogéneo que muchos científicos consideran separadas de las bacterias. 4.2. La tinción de Gram es una tinción diferencial que tiñe las bacterias de forma distinta en función de la estructura y composición de su pared celular: las bacterias grampositivas, con una gruesa capa de mureína, se tiñen de color morado (retienen el colorante fundamental tras la decoloración con alcohol), mientras que las gramnegativas, con una pared multilaminar -fina capa de peptidoglicano y membrana externa-, adquieren un color rosa (se decoloran con alcohol y se tiñen con el colorante de contraste, la safranina). Cuando se tratan las bacterias grampositivas con alcohol, se cree que el alcohol contrae los poros de la gruesa capa de peptidoglicano e impide la eliminación del complejo cristal violeta-lugol. Por el contrario, la capa de peptidoglicano de las bacterias gramnegativas es muy fina, sin tantos enlaces y con poros de mayor tamaño, además, el tratamiento con alcohol posiblemente extrae suficientes lípidos de la envoltura de las células gramnegativas, como para aumentar su porosidad. 4.3. a) Peptidoglicano. b) Nucleoide. c) Uno, circular. d) En el número, en su carácter circular, la ausencia de exones. e Ausencia de estructuras membranosas internas, ribosomas diferentes, etc.. f) Bipartición. g) Constituyen aproximadamente la mitad de la biomasa terrestre, son imprescindibles para completar los ciclos biogeoquímicos (muchos de los transformadores y los descomponedores), son los mayores productores de oxígeno (cianobacterias). Tradicionalmente se han aprovechado en producción de determinados alimentos; en las últimas décadas, con el desarrollo de la biotecnología, se están empleando para la producción de sustancias útiles. 4.4. Atendiendo a su morfología, dentro de las bacterias se diferencian los siguientes grupos: - Cocos: tienen forma esférica. Muchos de ellos se disponen agrupados; según como se agrupen, se diferencian varios tipos: + Diplococos, cuando se presentan agrupados en parejas. + Estafilococos se agrupan en forma arracimada. + Estreptococos, cuando forman cadenas. + Sarcinas, cuando forman masas cúbicas. - Bacilos: tienen forma de bastoncillo, es decir, son cilíndricas, rectas y más o menos alargadas. A veces se presentan asociadas formando cadenas. - Vibrios: tienen forma de coma es decir son cilíndricas cortas y curvas. Soluciones Página 15 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología - Espirilos tienen forma alargada y ondulada, las espiras están poco marcadas. Espiroquetas: son alargadas y en espiral, con las espiras más marcadas que en las anteriores. Además algunas bacterias tienen otros aspectos piriformes, irregulares, etc. 4.5. - Cianobacterias. Son bacterias fotosintéticas que contienen clorofila, como las plantas superiores, y llevan a cabo una fotosíntesis oxigénica, en la que el agua se utiliza como donadora de electrones y se desprende oxígeno. Tienen una respuesta negativa a la tinción de Gram. - Micoplasmas. Son bacterias pleomórficas (presentan formas distintas según las condiciones ambientales) que carecen de pared celular y son parásitos obligados del ser humano, los animales y las plantas. Provocan diversas enfermedades relacionadas con las vías urinarias y respiratorias. Algunas presentan esteroles en su membrana. Ambos pertenecen al reino Moneras. 4.6. Constituyen un grupo heterogéneo al que en la actualidad se considera separado de las bacterias, aunque al igual que ellas tiene organización procariota. Las paredes celulares son de diversos tipos, pero en ningún caso poseen peptidoglicanos, ya que falta el ácido murámico. La membrana plasmática está compuesta por unos lípidos especiales, constituidos por glicerol, que se unen mediante enlaces éter a alcoholes isoprenoides de cadena larga. Su estructura es similar a la de otras membranas. Tienen algunas características comunes con los eucariotas; entre ellas, destacan las siguientes: - tienen algunos genes que transcriben ARNt que poseen intrones como los eucariotas. - la síntesis proteica no la inhibe el cloranfenicol. - el ARN-polimerasa es más parecido al de los eucariotas que al de las bacterias. Tienen formas diversas: esféricas, espirales, bastoncillos, etc. Se reproducen principalmente por división binaria, gemación y fragmentación. Algunas son autótrofas, otras, no, algunas son aerobias, otras, anaerobias. Se desarrollan en condiciones ambientales extremas. 4.1. Características estructurales 4.1.1. Lo que presentan en común las paredes bacterianas de estos dos grupos de bacterias es que ambas están formadas por mureína, que es un peptidoglicano. Los peptidoglicanos son heterósidos, es decir, son glúcidos complejos en los que se diferencian dos partes: una parte glucídica y una parte no glucídica (aglicón): - La parte glucídica esta formada por largas cadenas de polisacáridos que se disponen en paralelo. Estas cadenas polisacáridas están constituidas por dos clases de unidades: el NAG (N-acetil-glucosamina) y el NAM (Nacetil-murámico), que se disponen alternativamente y se unen mediante enlaces (1-4). - La parte no glucídica está formada por tetrapéptidos que se unen a los NAM. Entre los tetrapéptidos de las cadenas adyacentes se pueden establecer enlaces peptídicos que unen transversalmente estas cadenas polisacáridas. Ejemplos de estos dos grupos de eubacterias son las siguientes: - Al grupo de bacterias Gram + pertenecen, entre otras: algunas bacterias patógenas (las causantes de la sífilis, la peste bubónica, el tifus, etc), bacterias del ciclo del nitrógeno (Nitrobacter, Azotobacter, Nitrosomonas, Clostridium, etc), las cianobacterias, etc. - Al grupo de bacterias Gram - pertenecen, entre otras: algunas patógenas (la causante de la difteria, el botulismo, la tuberculosis, el tétanos, etc), otras de interés industrial, como Lactobacillus y Streptococcus, etc. 4.1.2. Son formas de resistencia que se originan en el interior de algunas bacterias, de ahí el nombre de endospora, como respuesta a condiciones ambientales adversas. Las endosporas están formadas por el ADN bacteriano, una Soluciones Página 16 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología pequeña porción de citoplasma deshidratado y una cubierta gruesa en la que se diferencian tres capas, que de dentro afuera son: el córtex, la cubierta de la espora (es una capa densa, formada por proteínas ricas en cisteína y aminoácidos hidrófobos) y el exosporio, que solo está presente en algunas. Las endosporas protegen al cromosoma bacteriano de las condiciones ambientales adversas y pueden permanecer en vida latente durante mucho tiempo. Son muy resistentes al calor, la sequedad, las radiaciones ultravioleta e ionizantes, y a otros agentes químicos adversos. Cuando las condiciones ambientales se hacen favorables, germinan y dan de nuevo lugar a la bacteria. Las endosporas son típicas de bacterias Gram positivas, aerobias y anaerobias. Entre los principales géneros formadores, de endosporas destacan: Clostridium y Bacillus. 4.1.3. Porque ciertos géneros bacterianos, como Bacillus o Clostridium, producen endosporas, formas de resistencia que soportan condiciones ambientales adversas, incluso temperaturas elevadas de 100 °C. Estas formas, en condiciones ambientales favorables, germinan y originan una nueva célula que crece, se reproduce y, como consecuencia, se observa contaminación. 4.1.4. Las bacterias productoras de endosporas se podrían aislar de ambientes con condiciones adversas, por ejemplo, en suelos que presentan grandes oscilaciones en la disponibilidad de agua, en zonas con elevada intensidad lumínica, en medios sometidos a calentamiento, etcétera. 4.1.5. Al carecer de pared celular, los micoplasmas necesitan una membrana celular “reforzada” para evitar la lisis osmótica. Los esteroles asociados a la membrana proporcionan ese "refuerzo" puesto que son moléculas rígidas y planas (los ácidos grasos son flexibles) favoreciendo, por tanto, la estabilización de estas estructuras. 4.1.6.Sí, se observarían de color rosado debido a que la ausencia de pared celular en estos organismos les impide retener el colorante fundamental, pero sí se tiñen con el colorante de contraste (la safranina). 4.1.7. Arqueas Enlaces éter entre el glicerol y las cadenas laterales hidrofóbicas Carecen de ácidos grasos, en su lugar tienen cadenas- laterales compuestas de unidades de isopreno Principales tipos de lípidos: diéteres y tetraéteres de glicerol Membranas en monocapa habituales Otros organismos Enlaces éster entre el glicerol y los ácidos grasos Presentan ácidos grasos Tipo de lípidos: fosfolípidos Membranas en bicapa 4.2. Características funcionales 4.2.1. Reproducción 4.2.1. Los plásmidos bacterianos se definen como elementos genéticos extracromosómicos con capacidad de replicación autónoma, y que pueden ser transferidas entre células. Están presentes en muchas bacterias y todos ellos son de ADN doble y circular, pero se replican independientemente del cromosoma. Aunque los plásmidos no son imprescindibles para la viabilidad de la bacteria, ya que su expresión no está relacionada con la síntesis de productos esenciales para el crecimiento, son importantes porque la bacteria adquiera algún tipo de ventaja en su ciclo vital; característica tales como: - Resistencia a antibióticos. - Resistencia a metales pesados (por ejemplo, mercurio). - Producción de bacteriocinas (proteínas tóxicas producidas por bacterias que matan a otras de la misma especie). - Inducción de tumores en plantas (plásmido de Agrobacterium tumefaciens). - Interacciones simbióticas y fijación de nitrógeno (en especies del género Rhizobium). 4.2.2. Se les denominó transposones porque, aunque no son necesarios para la vida de la célula, proporcionan rasgos genéticos importantes, ya que son capaces de ser transferidos de una célula a otra e insertarse en diferentes puntos del cromosoma e inducir la aparición de mutaciones. Soluciones Página 17 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 97. Los plásmidos son capaces de: - Aportar toda la información para la conjugación (apareamiento) entre bacterias. En este proceso se puede producir intercambio de plásmidos entre especies o géneros incapaces de intercambiar genes cromosómicos. - Conferir resistencia a los antibióticos (penicilina, cloramfenicol, estreptomicina) y otras sustancias tóxicas para las bacterias. Permitir nuevas fuentes de nutrientes. Transformar la bacteria en patógena. 4.2.3. En función de que los plásmidos sean o no transmisibles de una bacteria a otra por medio de contactos intercelulares, se pueden distinguir: - Plásmidos conjugativos (autotransmisibles), que son aquellos que se transfieren entere cepas bacterianas por medio de fenómenos de conjugación. - Plásmidos no conjugativos, carentes de dicha propiedad. Dentro de esta categoría existe un subgrupo, el de los plásmidos movilizables: son no autotransmisibles que pueden ser transferidos por asociación con un plásmido conjugativo coexistente en la misma bacteria. 4.2.4. Algunos tipos de plásmidos conjugativos no sólo se transfieren entre cepas de la misma especie, sino que son capaces de hacerlo entre especies y géneros muy diversos, recibiendo en tal caso el nombre de plásmidos promiscuos o de amplio espectro de hospedadores. La acción de los plásmidos promiscuos posibilita la transferencia horizontal de información genética entre grupos bacterianos filogenéticamente alejados. 4.2.5. La transferencia génica puede ser de tres tipos: - Transformación. Se transfiere un fragmento de ADN libre desde la bacteria donadora hasta una bacteria receptora. No es necesario el contacto entre ambas células. - Transducción. Se transfieren fragmentos génicos desde la bacteria donadora a la receptora a través de virus. - Conjugación. Se transfieren plásmidos conjugativos (pueden estar integrados en el cromosoma principal) a través del contacto entre la célula donadora y la receptora. Este contacto puede ser directo, en grampositivas, o a través de pelos sexuales, en gramnegativas. En todos los casos, el fragmento de ADN transferido desde la célula donadora puede experimentar recombinación con un fragmento homólogo del genoma de la célula receptora que, en consecuencia, presentará un nuevo genotipo (o nuevas características genéticas). 4.2.6. La transformación, la transducción y la conjugación no pueden considerarse fenómenos de reproducción porque no hay aumento del número de individuos, y no pueden considerarse fenómenos sexuales porque no se produce un intercambio completo de toda la información genética, sólo de ciertos fragmentos. 4.2.7. ¿ No, la reproducción sexual no existe en las bacterias; se producen, sin embargo, fenómenos denominados parasexuales, en los que se transfieren fragmentos de material genético de una bacteria donadora a una bacteria receptora. En todos los casos, el fragmento de ADN transferido desde la célula donadora puede experimentar recombinación con un fragmento homólogo del genoma de la célula receptora que, en consecuencia, presentará un nuevo genotipo (o nuevas características genéticas). 4.2.8. - Transformación es la captación por parte de una bacteria de uno o más fragmentos de ADN procedente de la lisis de otra bacteria. - Conjugación es la transferencia de ADN del plásmido de una célula donadora a otra receptora. - Transducción se puede definir como la transferencia genética desde una célula donadora a otra receptora mediante virus bacteriófagos. 4.2.9. Los pelos sexuales son propios de las bacterias F+ (presentan entre 1 y 10) y su función es llevar a cabo los contactos iniciales con las F- (que carecen de ellos) en el proceso de conjugación. Soluciones Página 18 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología El extremo del pelo sexual interacciona específicamente con un receptor de superficie de la célula F-. Seguidamente comienza la despolimerización del pelo desde la base, lo cual provoca su acortamiento progresivo, de forma que la célula F- se va acercando a la F+. Cuando el pelo se ha desintegrado por completo, las paredes de las células están en contacto directo y es entonces cuando tiene lugar la formación de un puente o canal conjugativo, a través del cual será transferido material genético desde el plásmido F, presente en la célula donadora, al citoplasma de la receptora (F-). 4.2.10. Exclusión superficial es un fenómeno relacionado con la conjugación bactriana, es decir, con la transferencia de información genética desde una célula donadora (F+) a otra receptora (F-). En el contacto previo entre dichas células intervienen los llamados pelos sexuales. La exclusión superficial es un fenómeno consistente en impedir que las células de tipo F+ puedan actuar como receptoras frente a otras que también sean F+. La acción restrictiva se debe a la expresión de dos genes localizados en el plásmido F. Uno de los productos génicos impide el contacto con pelos sexuales de cualquier célula donante, y otro, evita la posible entrada de ADN. 4.2.11. Las fimbrias están distribuidas por toda la superficie de la bacteria y funcionan como adhesina, es decir, como estructuras para la adhesión a superficies vivas o inertes. En el caso de las bacterias patógenas, esta capacidad adhesiva incrementa la virulencia al facilitar la invasividad del tejido. La función de adhesina no reside en la pilina que constituye casi toda la fimbria, sino en unas proteínas especiales localizadas en su extremo, la mayoría de las cuales pertenecientes a la clase de las llamadas lectinas, esto es, proteínas capaces de unirse a cadenas glucídicas presentes en la membrana citoplasmática de las células del hospedador. Los pelos están formados por un tipo de proteína conocida como pilina sexual. Se hallan en menor número que las fimbrias adhesivas, aunque son más largos y algo más gruesos que ellas. Desempeñan una función importante en el proceso de conjugación bacteriana, posibilitando los contactos iniciales al actuar como estructura de reconocimiento entre la bacteria don adora, dotada de pelo sexual, y la receptora, carente de él. 4.2.12. La conjugación sexual es uno de los procesos parasexuales que se dan en las bacterias, mediante el cual se transfiere material genético entre bacterias que pueden o no ser de la misma especie, produciéndose una recombinación genética. En la conjugación sexual una bacteria donadora transfiere una réplica de su ADN o parte de él a otra bacteria denominada receptora. Esta transferencia se realiza a través de unos finos filamentos proteicos huecos, llamados fimbrias o pili, de la bacteria donadora, que se fijan sobre la bacteria receptora. En la conjugación sexual intervienen dos tipos de bacterias: - Las bacterias donadoras son aquellas que además del cromosoma bacteriano poseen pequeñas moléculas de ADN bicatenario y circular (plásmidos), denominadas episoma o factor F; estas moléculas llevan la información para formar las fimbrias. Las bacterias donadoras pueden ser de dos tipos: + F+, si el factor F está libre en el citoplasma. + Hfr, si está integrado en el cromosoma bacteriano. - Las bacterias receptoras son aquellas que carecen de factor F o episoma y se las denomina F-. Si la bacteria donadora es F+, a través de las fimbrias se transfiere una copia del episoma a la bacteria receptora F. De esta manera, la bacteria receptora se convierte en donadora. Si la bacteria donadora es Hfr, el ADN cromosómico, junto con el episoma que lleva integrado, se duplica. Estas bacterias, al transferir el factor F a la bacteria receptora, transfieren un fragmento más o menos grande de la copia de su cromosoma; no se suele transferir toda la copia porque las fimbrias son frágiles y se rompen antes de terminar la transferencia, interrumpiéndose esta. El fragmento de ADN transferido se integra mediante entrecruzamiento en el cromosoma de la bacteria receptora, modificándose su información y apareciendo en ella caracteres de la bacteria Hfr. Si no se produce entrecruzamiento, el fragmento transferido se degrada y la bacteria receptora queda con la misma información. Soluciones Página 19 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 4.2.2. Tipos de nutrición BLOQUE IV. Microbiología 4.2.13. En el metabolismo fotolitotrofo es preciso tomar materia inorgánica del exterior (dióxido de carbono, sales minerales, agua,), a partir de la cual, con la luz como fuente energética primaria, se sintetiza materia orgánica. Este tipo de metabolismo es propio de las células vegetales fotosintéticas, las cianobacterias y la mayoría de las bacterias fotosintéticas. 4.2.14. El metabolismo quimiolitotrofo se caracteriza por la utilización de materia inorgánica tomada del exterior para sintetizar materia orgánica, pero la energía se obtiene, no de la luz, sino de la oxidación de moléculas inorgánicas procedentes del exterior. El metabolismo autótrofo quimiosintético es propio de algunas bacterias fundamentales para los ciclos biogeoquímicos del nitrógeno, del azufre y del hierro. 4.2.15. Los donadores de electrones son compuestos inorgánicos como el amonio o los nitritos, el ion hierro (Fe2+), los compuestos reducidos del azufre como el H2S o el hidrógeno. 4.2.16. El metabolismo quimioorganotrofo es propio de los organismos que necesitan tomar materia orgánica del exterior, de la que obtienen energía y que, además, utilizan para formar materia orgánica propia. Este tipo de metabolismo es característico de los animales, los hongos y la mayoría de las bacterias. 4.2.17. El metabolismo fotoorganotrofo es propio de los organismo que realizan la fotosíntesis a partir de agua, dióxido de carbono y sales minerales pero que, además, necesitan tomar alguna materia orgánica del exterior, la cual actúa como donadora de electrones en las reacciones biosintéticas. Este tipo de metabolismo se presenta en algunas bacterias fotosintéticas. 4.2.18. Porque también pueden ser productores, ya que incorporan el CO2 en la materia orgánica. Las cianobacterias fijan el CO2 por fotosíntesis oxigénica; las bacterias fotosintéticas rojas y verde; lo hacen en ausencia de oxígeno, por fotosíntesis anoxigénica. Las bacterias quimiolitoautótrofas fijan el CO2 en aerobiosis, principalmente. 4.2.19. Porque son, en muchos casos, bacterias acidófilas estrictas, es decir, que se desarrollan bien siempre que el pH sea ácido, por lo que se presentan frecuentemente asociadas a la contaminación ácida derivada de actividades mineras. En estas condiciones, el hierro ferroso, que estas bacterias usan como donador de electrones, es estable en condiciones óxicas. 4.2.20. - Los diferentes grupos de bacterias cubren sus requerimientos de nitrógeno a partir de: + La descomposición de materia que contenga proteínas. + La utilización del nitrógeno proveniente de los iones amonio. + Su obtención a partir de los nitratos. + La utilización del nitrógeno gaseoso, directamente de la atmósfera. - Las bacterias obtienen carbono: + A partir del dióxido de carbono (quimioautótrofos y fotoautótrofos). + A partir de la fuente de su energía, materiales como proteínas, hidratos de carbono y lípidos (quimioheterótrofos). - Una fuente importante de fósforo es el ion fosfato. 4.2.21. - Incorporación del CO2 en la materia orgánica en ausencia de oxígeno por fotosíntesis anoxigénica: bacterias fotosintéticas rojas y verdes. - Fijación del CO2 con una fuente de energía inorgánica: bacterias quimiolitoautótrofas. - Utilización de la materia orgánica en descomposición procedente, principalmente, de la muerte de organismos vivos y remineralización del carbono a CO2 por respiración anaerobia o por fermentación (ambas también pueden llevarlas a cabo los hongos y ciertos protistas). Soluciones Página 20 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología - Utilización del CO2 generado por la actividad metabólica de distintos grupos bacterianos en anaerobiosis y producción de metano: arqueobacterias metanogénicas. - Oxidación del metano hasta CO2 atmosférico, en condiciones aerobias: bacterias metanótrofas. 4.2.22. En el ciclo biológico del carbono se produce un intercambio entre las formas inorgánicas y las orgánicas. Se desarrolla en varias etapas: - 1. Los organismos productores autótrofos incorporan el CO2 en la materia orgánica. En condiciones aerobias, el CO2 es fijado por fotosíntesis oxigénica (plantas superiores, protistas verdes y cianobacterias) y, en ausencia de oxígeno, por fotosíntesis anoxigénica (bacterias fotosintéticas rojas y verdes). Las bacterias quimiolitoautótrofas fijan el CO2 principalmente en aerobiosis. - 2. El carbono orgánico es utilizado por los consumidores aerobios o anaerobios (animales, protistas y bacterias), que emplean los compuestos orgánicos como fuente de carbono y energía. - 3. Los organismos descomponedores (bacterias y hongos) utilizan la materia orgánica en descomposición procedente, principalmente, de la muerte de organismos vivos- y remineralizan el carbono a CO2 por respiración anaerobia o por fermentación. Las arqueobacterias metanogénicas utilizan el CO2 generado por la actividad metabólica de distintos grupos bacterianos en anaerobiosis y producen metano que, a su vez, es oxidado de nuevo hasta CO 2 atmosférico, en condiciones aerobias, por las bacterias metanótrofas. Son actividades exclusivamente microbianas: - La incorporación del CO2 en la materia orgánica en ausencia de oxígeno por fotosíntesis anoxigénica: bacterias fotosintéticas rojas y verdes. - Fijación del CO2 con una fuente de energía inorgánica: bacterias quimiolitoautótrofas. - Utilización de la materia orgánica en descomposición -procedente, principalmente, de la muerte de organismos vivos- y remineralización del carbono a CO2 por respiración anaerobia o por fermentación (estas también pueden llevarlas a cabo hongos y ciertos protistas). Utilización del CO2 generado por la actividad metabólica de distintos grupos bacterianos en anaerobiosis y producción de metano: arqueobacterias metanogénicas. - Oxidación del metano hasta CO2 atmosférico en condiciones aerobias: bacterias metanótrofas. 4.2.23. En las aguas abiertas de los océanos, en las cuales la profundidad es muy elevada, no se desarrollan vegetales porque la luz no llega hasta el fondo. En este caso, la producción primaria es debida exclusivamente a la actividad de protistas y bacterias fotosintéticas que, por lo tanto representan una comunidad esencial para que se produzca el intercambio de carbono en las cadenas tróficas. 4.2.24. Las bacterias desnitrificantes son aquellas que producen nitrógeno a partir de nitritos o nitratos. Estas bacterias, por ejemplo, las del género Pseudomonas, viven en zonas profundas del suelo, en un ambiente sin oxígeno. Realizan un proceso de respiración anaerobia, siendo el aceptor final de electrones el nitrito o el nitrato. 4.2.25. Son bacterias capaces de reducir el N2 atmosférico a amoniaco (NH3), que se puede incorporar a biomoléculas orgánicas. Por ejemplo, las bacterias simbióticas del género Rhizobium, que viven en los nódulos de las raíces de leguminosas, así como algunas bacterias heterótrofas que viven libres en el suelo (Azotobacter), y ciertas cianobacterias. 4.2.26. Varias de las reacciones claves de oxidorreducción del nitrógeno que tienen lugar en la naturaleza las llevan a cabo exclusivamente bacterias. La nitrificación, la desnitrificación y la fijación de nitrógeno son procesos exclusivos de distintos grupos bacterianos: Soluciones Página 21 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología - La nitrificación la realizan solo dos grupos de bacterias quimiolitótrofas, que utilizan el amonio o los nitritos como fuente de energía y liberan nitratos. La nitrificación es un proceso especialmente importante en el suelo. El nitrato es fácilmente asimilable por las plantas y los microorganismos, si bien es muy soluble y puede ser "lavado" con facilidad por la lluvia. - La desnitrificación consiste en la conversión de nitratos a nitrógeno gaseoso. Este proceso es realizado por las bacterias desnitrificantes, que oxidan los compuestos orgánicos por respiración anaerobia, utilizan el nitrato como aceptor de electrones y liberan N2 a la atmósfera. La desnitrificación asegura el reciclado de nitrógeno a la atmósfera y contribuye a eliminar nitratos de las aguas, impidiendo la eutrofización; sin embargo, tiene un efecto negativo sobre el suelo. - La fijación del nitrógeno la llevan a cabo exclusivamente las bacterias fijadoras de nitrógeno, capaces de fijar el nitrógeno atmosférico libremente en medios naturales o en simbiosis con plantas superiores. Como el N 2 es una forma muy estable, la fijación de nitrógeno constituye un proceso muy costoso desde el punto de vista energético, pero confiere a estas bacterias la capacidad de colonizar ambientes pobres en nitrógeno combinado (nitratos y amonio). 4.2.27. - Azotobacter. Participa en la fijación biológica del nitrógeno atmosférico (N2). Estas bacterias toman directamente el N2 del aire y lo utilizan para formar sus aminoácidos. El compuesto que se obtiene de la fijación es el amoniaco. La fijación del N2 enriquece el suelo de ión amonio, forma nitrogenada que puede ser utilizada por las plantas, ya que estas no pueden asimilar directamente el N2 atmosférico. De esta forma pueden incorporarse al suelo unos 28 kg de nitrógeno por hectárea y año. - Nitrosomonas. Es una bacteria nitrificante que oxida el amoniaco del suelo a nitritos. El proceso recibe el nombre de nitrosación y se produce a través de la siguiente reacción: (NH4)2CO3 + CO2 →2HNO2 + CO2 + 3H2O + energía - Nitrobacter. Realiza la segunda etapa de la nitrificación: la nitratación. En este proceso los nitritos, que son tóxicos, se oxidan a nitratos, que ya pueden ser tomados por las raíces de las plantas, disueltos en agua. 2KNO2 +O2 → 2KNO3 + energía 4.2.28. La mayoría de los seres vivos convierten el nitrógeno orgánico en amonio, que excretan al medio; sin embargo, el amonio puede ser incorporado a las moléculas orgánicas en un proceso de asimilación que llevan a cabo las plantas y los microorganismos. 4.2.29. Las leguminosas pueden establecer simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno de géneros como Rhizobium, Bradyrhizobium, Mesorhizobium, etc. o, incluso, cianobacterias, de forma que, en estas, el nitrógeno gaseoso se puede convertir en nitrógeno combinado, lo que les capacita para sobrevivir en medios pobres en nitrógeno combinado. Las leguminosas pueden crecer bien en suelos pobres, sin abonar y deficientes en nitrógeno, lo que provoca un aumento significativo del nitrógeno combinado en el suelo. Una vez recogida la cosecha de leguminosas se pueden sembrar cereales en el siguiente período de siembra. 4.2.30. En la reducción asimilatoria, los sulfuros resultantes son utilizados en la biosíntesis de aminoácidos y de proteínas, mientras que en la reducción desasimilatoria de sulfatos, realizada por las bacterias reductoras de sulfato, los sulfuros se acumulan en el ambiente (especialmente en sedimentos marinos). 4.2.31. La forma ferrosa del hierro es más soluble que la férrica; algunas bacterias pueden reducir anaeróbicamente la forma férrica a ferrosa, más soluble, y poner así el mineral a disposición de otros organismos. 4.2.32. El hierro se emplea como aceptor de electrones. 4.2.33. Los insecticidas se incorporan a las redes tróficas y, al no metabolizarse, su concentración se incrementa a medida que se asciende en el nivel trófico dentro de la cadena alimentaria; por tanto, habrá más concentración en el consumidor terciario que en el primario. Este fenómeno se denomina bioacumulación. Soluciones Página 22 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 5. Microorganismos eucarióticos BLOQUE IV. Microbiología 5.1. Principales características de algas, hongos y protozoos 5.1. Los principales grupos de microorganismos eucariotas son los protistas (protozoos, algas microscópicas y hongos mucosos) y los hongos (hongos filamentosos y levaduras). Las principales diferencias entre ambos se exponen a continuación: Hongos Unicelulares o filamentosos (forman micelios) Quimioorganotrofos Carecen de movilidad Producen esporas como estructuras reproductoras Poseen paredes celulares rígidas constituidas por quitina o por celulosa Protistas Unicelulares o coloniales (sin diferenciación tisular) Formas fotosintéticas, heterotrofas y organotrofas Móviles: por cilios, flagelos o pseudópodos En algunos grupos se producen esporas como formas de resistencia Solo algunos grupos (algas microscópicas) presentan una pared celular con celulosa o quitina 5.2. Son organismos eucariotas unicelulares o pluricelulares; los pluricelulares no forman verdaderos tejidos, por ello se dice que tienen organización talofita. Las células que los forman tienen paredes celulares rígidas que están constituidas por quitina. En estas células se almacena glucógeno como reserva energética. Las células de los hongos pluricelulares se disponen formando filamentos que pueden ramificarse; a cada uno de estos filamentos se le denomina hifa. Las hifas se entrecruzan de forma laxa, y al conjunto de todas ellas se le denomina micelio, el cual constituye el aparato vegetativo del hongo. Las hifas pueden ser de dos tipos: tabicadas y sifonales o cenocíticas. - Tabicadas: cuando las células de la hifa están separadas por tabiques transversales. - Sifonales o cenocíticas: cuando las células de la hifa no están separadas por tabiques. En determinadas circunstancias, los micelios producen unas estructuras reproductoras que tienen formas diversas y que se denominan cuerpos fructíferos o carpóforos. Las setas son estructuras de este tipo. Los carpóforos tienen una estructura análoga al micelio, pero aquí las hifas se disponen entrecruzadas y fuertemente apretadas. En ellos se formarán las esporas. Tienen nutrición heterótrofa; por lo tanto, necesitan compuestos orgánicos para nutrirse, ya que no los pueden sintetizar. Según como los obtengan, pueden ser: - Saprófitos: viven en lugares húmedos, con abundante materia orgánica muerta (hojas, estiércol, paja, madera etc.) sobre la que viven y de donde obtienen los nutrientes orgánicos que necesitan. - Simbiontes: son hongos que, para obtener los nutrientes orgánicos que necesitan, se asocian con otros seres vivos a los que proporcionan algún beneficio. - Parásitos: algunos hongos obtienen los nutrientes orgánicos de otros seres vivos animales o vegetales sobre los que viven y a los que ocasionan trastornos más o menos graves. En los hongos la reproducción puede ser: sexual y asexual. Esta última, salvo en las levaduras, que es por gemación, es por esporas. Las esporas son células especiales que suelen estar rodeadas por una cubierta resistente; cuando se liberan son diseminadas por el viento, el agua, los animales etc. Si caen en lugares adecuados, germinan, dando lugar a nuevos micelios. Las esporas pueden originarse después de procesos sexuales mediante meiosis (meiosporas), o bien mediante mitosis (mitósporas). Se forman en unas estructuras especiales denominadas esporangios, que son de diferentes tipos: conidios, ascas y basidios. Soluciones Página 23 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 Los hongos son seres muy importantes desde diferentes puntos de vista: BLOQUE IV. Microbiología - En ecología tienen gran importancia, ya que actúan como descomponedores de la materia orgánica. - Las levaduras intervienen en muchas fermentaciones que se han utilizado en diversos procesos industriales: fabricación del pan, fabricación de bebidas alcohólicas, etc. - Algunos hongos tienen importancia en medicina, porque fabrican sustancias de interés (antibióticos, alucinógeno, etc). - Muchos hongos se utilizan en la alimentación humana, debido a que los cuerpos fructíferos (setas) que producen son comestibles (champiñón, níscalo, trufas, etc). Otras, por el contrario, son venenosas (Amanita phalloides, boleto se Satanás etc). - Algunos hongos son parásitos de animales y de vegetales a los que producen enfermedades más o menos graves. 5.3. Su capacidad para formar cuerpos fructíferos en los que se diferencian esporas. 5.4. Las setas son los cuerpos fructíferos de los hongos basidiomicetos, en los que la fusión de los núcleos se produce subterráneamente; cuando las condiciones ambientales son favorables y existe la suficiente cantidad de agua, se desarrolla rápidamente la seta, que sale a la superficie y origina las esporas 5.5. Las principales diferencias entre bacterias y levaduras se reflejan en la siguiente tabla: Bacterias Levaduras Células procariotas Células eucariotas Tamaño medio: 1,1-1,5 μm de ancho - 2,0 a 6,0 Tamaño medio: 5-10 μm. μm de longitud. Células esféricas u ovales; normalmente no desarrollan Células con diversas formas, aisladas o formando micelio, sino que permanecen en estado unicelular (a agrupaciones o filamentos. veces forman cortos filamentos o pseudomicelios). Membrana celular sin esteroles, excepto Membrana celular con esteroles. Mycoplasma. Pared celular con peptidoglicano Pared celular de quitina, sin peptidoglicano. Metabolismo: heterótrofos, autótrofos; respiración Metabolismo: solo heterótrofos; respiración aeróbica o aeróbica, anaeróbica, fermentaciones, fermentación. fotosíntesis oxigénica y anoxigénica. Ampliamente distribuidas en la naturaleza, ya que Su hábitat natural es el suelo, flores, frutos y ambientes es posible encontrarlas incluso en los ricos en azúcares. También se encuentran en el agua. ambientes más inhóspitos para la vida. Endosporas (no son formas reproductivas); Esporas reproductivas sexuales y asexuales. algunas esporas reproductivas asexuales. 5.6. El nombre de este reino fue propuesto por H.F. Copeland en 1956. Constituye un grupo heterogéneo que tiene organización eucariota: - La mayoría de los individuos de este reino es unicelular, aunque también se incluyen seres pluricelulares, como las algas macroscópicas. - Algunos son autótrofos (algas), siendo fotosintetizadores oxigénicos, es decir, realizan la fotosíntesis y utilizan como fuente de electrones el H2O; por ello, en este proceso liberan O2. Otros son heterótrofos (protozoos). - Todos viven en el agua o en medios húmedos. Algunos son móviles y se desplazan mediante undulipodios (cilios y flagelos) o por pseudópodos. - Se pueden reproducir sexual y asexualmente. Soluciones Página 24 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología Margulis y Schwartz incluyen dentro de este reino tres grandes grupos: protozoos, algas y los denominados hongos inferiores: - Protozoos Son protoctistas unicelulares, carentes de pared celular y heterótrofos. Viven en el agua o en ambientes húmedos, muchos son de vida libre y algunos son parásitos. Se diferencian cuatro grandes grupos: + Flagelados o zoomastiginos: Tienen uno o más flagelos, de ahí el nombre. Algunos son parásitos. En este grupo se incluyen los tripanosomas, como el Tripanosoma gambiense, que es el causante de la enfermedad del sueño. + Ciliados: Son de vida libre. Presentan dos tipos de núcleos: un macronúcleo, que regula el metabolismo, y un micronúcleo, que intervine en la reproducción. Poseen cilios, de ahí su nombre. Se dan fenómenos de conjugación sexual. Aquí se incluyen los paramecios. + Rizópodos: Se mueven por pseudópodos. Son de vida libre y parásitos. Algunos presentan caparazón calcáreo o silíceo. Aquí se incluyen entre otros las amebas y los foraminíferos. + Esporozoos: Son todos parásitos. Entre los que afectan al hombre están los plamodios, que causan el paludismo, y el Toxoplasma, causante de la toxoplasmosis. - Algas Son protoctistas unicelulares y pluricelulares; las células, en general, tienen pared celular. Son autótrofos fotosintéticos, por lo que presentan clorofila; en muchos casos, además, tienen otros pigmentos que pueden enmascarar la clorofila. Viven principalmente en el agua o en un medio húmedo. Algunas son microscópicas, pero otras pueden alcanzar un gran tamaño. Las formas microscópicas viven flotando en el agua y constituyen el fitoplancton. Se diferencian varios grupos: + Dinoflagelados o pirrofitos: Son unicelulares marinas, poseen flagelos. + Crisofitos: Son unicelulares marinas y de agua dulce, tienen flagelos. + Euglenofitos: Son unicelulares de agua dulce, sin pared celular. + Bacilariofitas o diatomeas: Son unicelulares de agua dulce o marinas, poseen un caparazón silíceo formado por dos piezas o valvas. + Clorofitos o algas verdes: Son uni y pluricelulares, marinas y de agua dulce. Tienen color verde debido a la clorofila. + Feofitos o algas pardas: Uni y pluricelulares, en su mayoría marinas, son de color pardo debido al pigmento fucoxantina que enmascara la clorofila. De ellas se obtienen numerosas sustancias de interés industrial y alimentario. + Rodofitos o algas rojas: Son uni y pluricelulares, la mayoría marinas. Son de color rojo debido a la ficoeritrina. De ellas se extraen sustancias de interés, como el agar. - Hongos inferiores Son protoctistas microscópicos, heterótrofos que viven en lugares húmedos; algunos son parásitos. Se diferencian dos grupos: + Mixomicetos: Son los hongos mucilaginosos, presentan formas ameboides unicelulares, sin pared celular, que posteriormente se juntan y forman una masa gelatinosa multicelular y móvil. A partir de ella se desarrolla el cuerpo fructífero, que forma esporas. + Oomicetos: Son unicelulares o pluricelulares con hifas cenocíticas. La paredes celulares son celulósicas. Son acuáticos, algunos son saprófitos y otros son parásitos (causante del mildiu de la patata o de la vid). 5.7. Podrían representar los primeros organismos eucariotas anteriores a la endosimbiosis con las bacterias que originaron las mitocondrias. Estudios moleculares apuntan en este sentido, de hecho, parece ser que Giardia (un zooflagelado diplomonádido causante de la giardiasis, un tipo de gastroenteritis, en el hombre y los animales) está más relacionado evolutivamente con las arqueobacterias y las eubacterias que con otros eucariotas. 5.8. Además de los diplomonádidos, otros dos grupos de protistas carecen de mitocondrias: los tricomonádidos y los microsporidios. Según la información molecular, sus ribosomas están más próximos a los de los procariotas pero poseen núcleo y citoesqueleto, lo cual sugiere que estos protistas podrían identificarse con parecidos al eucariota primitivo propuesto en los estudios filogenéticos. 5.9. Los flagelados fotosintéticos aparecen en las clasificaciones botánicas porque contienen clorofila a, y llevan a cabo una fotosíntesis oxigénica con dos fotosistemas, como las plantas superiores y las de protozoos por su capacidad de desplazamiento. 5.10. Que aparecen en varios linajes en el árbol de Eukarya (representan distintas líneas evolutivas). Algunos son de aparición temprana, como los flagelados; otros, como los ciliados son filogenéticamente posteriores. Soluciones Página 25 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 5.11. ¿ A los protistas, microorganismos con una organización celular típicamente eucariota, unicelulares o coloniales, en los que no existe diferenciación tisular (es decir, no presentan tejidos). Se Incluyen también en este reino los protozoos y las algas microscópicas. 6. Relaciones entre los microorganismos y la especie humana 6.1. Beneficiosas 6.1.1. El vino aparece ya citado en el Génesis. Antes del año 6000 a. de C., las civilizaciones sumeria y babilónica ya conocían la capacidad de las levaduras para producir alcohol en forma de cerveza. Hacia el año 4000 a. de C., los egipcios descubrieron que el CO2 liberado por la levadura de cerveza fermentaba el pan. Estos procesos se transmitían culturalmente, ya que su causa se desconocía. Anton von Leeuwenhoek detectó por primera vez en 1680 la presencia de levaduras en la cerveza en fermentación. Sus descubrimientos actualizarían la teoría de la generación espontánea, que se mantuvo hasta la segunda mitad del siglo XIX. Pasteur demostró finalmente que la vida microscópica procedía siempre de vida preexistente, así como que los microorganismos eran los causantes de las fermentaciones. 6.1.2. Los hallazgos arqueológicos muestran que la cerveza lleva elaborándose desde, al menos, el año 3000 a. C., quizá como un descubrimiento fortuito a partir de la panificación: si se ponía más harina que agua en la mezcla y esta se dejaba fermentar se obtenía pan, pero si se invertía la proporción y se ponía más agua que harina, tras la fermentación se obtenía cerveza. Una cerveza primitiva se pudo haber producido accidentalmente a partir de granos de cereal húmedos y de levaduras fermentativas naturales; es necesaria una germinación preliminar, en la que el almidón y las proteínas se hidrolizan enzimáticamente a azúcares simples y aminoácidos, para que Saccharomyces cerevisiae sea capaz de fermentar el almidón de los granos de cereal. En sucesivos avances, ocurridos a lo largo de los siglos, la cebada se convirtió en el principal cereal para la producción de cerveza debido a su cáscara, que proporcionaba un filtro natural excelente para la clarificación del mosto extraído. 6.1.3El malteado es una técnica que se utiliza para la fabricación de bebidas alcohólicas, como la cerveza, utilizando un cereal que puede ser la cebada, el maíz o el arroz. Consiste en humedecer el grano y dejarlo germinar antes de secarlo para utilizarlo en forma de malta. En el estado de malta, el almidón aún se encuentra inalterado, por lo que es necesario moler la cebada malteada con agua para liberar las amilasas que degradarán el almidón a glucosa. De esta manera podrán actuar las levaduras que producirán la fermentación. 6.1.4. Los productos finales, el vino y la cerveza, son lo que son, en parte, gracias a los sustratos que los microorganismos transforman. En el caso de la cerveza, el producto tiene unas características claras debidas a la materia prima utilizada, la cebada, que se ha sometido previamente al proceso de malteado para obtener la malta, la cual constituye el sustrato de la fermentación realizada por las levaduras. Lo mismo se aplica al vino, para cuyo proceso de fabricación se emplea el mosto (zumo de uva), que se fermenta. Los países mediterráneos producen uvas cuyo zumo azucarado, el mosto, es muy adecuado para una fermentación alcohólica. Los países de clima más frío no pueden cultivar la vid y utilizan sustratos de fermentación alcohólica obtenidos a partir de los cereales. 6.1.5. - En la fabricación del vino se fermenta el mosto, que es el zumo de la uva; en la de la cerveza se utiliza cebada, que se ha sometido previamente al proceso de malteado para obtener la malta, la cual constituye el sustrato de fermentación. - La levadura utilizada en ambos casos es Saccharomyces cerevisiae, aunque las estirpes industriales son diferentes. - En la fabricación de la cerveza se añaden flores de lúpulo, responsables del sabor amargo propio de este producto, - En la elaboración del vino se elimina el CO2 producido en la fermentación (excepto en el caso de los vinos espumosos). Soluciones Página 26 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología - En la producción de algunos tipos de vino se inoculan posteriormente otras especies de levadura para conseguir el sabor y olor característicos. 6.1.6. En la fermentación alcohólica del mosto se produce CO2, que es más pesado que el aire y lo desplaza. Cuando se acumula en las bodegas resulta peligroso. Si se entra con una vela encendida se puede saber si se ha acumulado gas, pues la vela se apaga. 6.1.7. Los procesos que habría que seguir para la fabricación del whisky son similares a los de la fabricación de la cerveza. La cerveza se elabora a partir de cereales que contienen almidón en sus granos. Las levaduras solo son capaces de fermentar monosacáridos de seis carbonos, por lo que es necesario que en primer lugar se produzca la hidrólisis del almidón: - El cereal más empleado es la cebada, aunque también se utilizan el maíz y el arroz. - Al germinar, sus semillas producen amilasas que rompen los enlaces del almidón, convirtiéndolo en glucosa. Por lo tanto, estas semillas han de ser malteadas (se humedecen, se dejan germinar y se secan). - A continuación, se muele la cebada malteada con agua para liberar las amilasas. - El extracto acuoso se separa del triturado sólido de los granos, se le añade el lúpulo y se cuece. El lúpulo dará el sabor a la cerveza e impedirá el crecimiento de bacterias. Al hervir la mezcla se desnaturalizan las amilasas. - A esta mezcla se le añaden las levaduras, que producirán la fermentación entre los cinco y diez días siguientes. - Después de la fermentación, se separa la levadura y se deja madurar la cerveza un tiempo determinado. - Tras la pasteurización y filtración, ya podría ser bebida. En el caso del whisky, al ser una bebida con mayor graduación, tienen que producirse fermentaciones posteriores y destilación, para que su contenido en alcohol sea mayor. 6.1.8. Las bacterias que llevan a cabo la transformación de etanol en ácido acético son eubacterias Gram negativas flageladas de los géneros Gluconobacter y Acetobacter. Gluconobacter solo es capaz de oxidar el etanol a acético, mientras que Acetobacter es además capaz de oxidar el ácido acético que produce, para dar dióxido de carbono y agua. Para que se produzca la transformación, las bacterias forman una fina película gelatinosa sobre la superficie del vino, alcohol destilado o sidra. 6.1.9. Fermentación alcohólica Producción de vinagre Microorganismo implicado Levaduras: Saccharomyces Bacterias: Acetobacter Producto de partida Azúcares: zumo de uva, cereales malteados... Tipo de proceso Cualquier sustancia que contenga etanol: vino, cerveza, sidra... Respiración aerobia Fermentación Descarboxilación del piruvato a acetaldehído, que Proceso Oxidación del etanol a ácido acético es reducido a etanol Donador de electrones NADH Etanol Producto resultante Etanol Ácido acético 6.1.10. Porque el vinagre es el producto resultante de la conversión del alcohol etílico en ácido acético por acción de las bacterias del ácido acético, bacterias que son estrictamente aerobias y que, por tanto, presentan una alta demanda de oxígeno durante su crecimiento. En la elaboración del vino interviene la levadura Saccharomyces cerevisiae, que realiza una fermentación alcohólica, proceso que tiene lugar en ausencia de O2. 6.1.11. Los vegetales de baja acidez, como los pepinos, zanahorias, cebollas, remolacha, coles y otros, se pueden conservar en vinagre. 6.1.12. En la elaboración del queso intervienen un grupo de bacterias, denominadas bacterias lácticas, que fermentan los azúcares sencillos de la leche para producir ácido láctico. Las más importantes son Lactobacillus y Lactococcus. Soluciones Página 27 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología Otras bacterias, como Micrococcus o Propionibacterium, están implicadas en la maduración del queso y son las responsables del sabor y el olor de cada variedad de queso. En ocasiones son hongos filamentosos, como Penicillium roqueforti, los causantes del color, olor y sabor característicos de algunos quesos, como el roquefort. 6.1.13. a) La mayor parte de las bacterias lácticas son mesófilas. Una temperatura de 0°C impide que los microorganismos se multipliquen o bien hace que lo hagan muy lentamente; por tanto, evita la multiplicación de las bacterias lácticas y, como consecuencia, la fermentación láctica no se produce y no se obtiene yogur. b) Sí. De hecho, en la producción industrial de yogur se parte de leche pasteurizada con la finalidad de destruir los patógenos y de disminuir los niveles de bacterias dañinas y enzimas. Después, la leche se enfría a 43 °C y se inoculan bacterias de los géneros Streptococcus y Lactobacillus que, cuando crecen, producen el ácido y los componentes del aroma típicos del yogur. La esterilización del yogur supone la destrucción del cultivo iniciador en el que están presentes las dos bacterias (Lactobacillus y Streptococcus) responsables de la fermentación láctica y, por tanto, no puede obtenerse yogur. 6.1.14. Se necesita una pequeña cantidad de yogur porque contiene los microorganismos que realizan la conversión de la leche (materia prima) en yogur. Al estar mediado por microrganismos, éstos necesitan unas condiciones de crecimiento y desarrollo óptimos, por lo que hay que controlar la temperatura. 6.1.15. Muchos de estos microorganismos estabilizan la microbiota intestinal, parecen reducir la intolerancia a la lactosa y los niveles de colesterol sérico y posiblemente presenten actividad antitumoral. Varios lactobacilos tienen compuestos antitumorales en sus paredes celulares, lo que sugiere que las dietas que incluyen bacterias del ácido láctico, en particular Lactobacillus acidophilus, podrían ayudar a prevenir el cáncer de colón. 6.1.16. a) Porque contiene los microorganismos responsables del proceso. Si se esteriliza el yogur de partida no se podría fabricar, al destruir esas células. b) Porque son las condiciones adecuadas para el crecimiento y actividad de las bacterias lácticas. En una hora población no habrá crecido lo suficiente como para transformar toda la leche. A esa temperatura no se produciría yogur porque las bacterias no habrían podido desarrollarse. c) Porque es la materia prima. El proceso bioquímico que se produce es la fermentación láctica. Las mitocondrias no intervienen pues es una fermentación, no una respiración completa, que sí las necesita. d) Porque sólo se necesita una pequeña cantidad (incluso una solo) de bacterias en el yogur añadido a cada vaso para que el proceso se produzca. 6.1.17. a) En la elaboración del vino interviene la levadura Saccharomyces cerevisiae, que realiza una fermentación alcohólica. El sustrato de fermentación lo constituyen los azúcares, fundamentalmente la glucosa, presentes en el mosto, que es el zumo natural de las uvas. La levadura se encuentra de modo natural sobre la piel de las uvas y transforma estos azúcares en etanol y CO2. El CO2 resultante de la fermentación se evapora o se elimina artificialmente, excepto en el caso de los vinos espumosos. En la producción industrial del vino se añaden cepas muy resistentes de levadura, con el fin de incrementar el contenido de etanol en algunos de ellos. b) En el proceso de fabricación de la cerveza interviene la levadura Saccharomyces cerevisiae, que realiza una fermentación alcohólica. El procedimiento de elaboración de la cerveza implica la germinación de las semillas de cebada, para obtener malta, y su tueste posterior (malteado). Los azúcares presentes en la malta constituyen el sustrato para la fermentación alcohólica. El producto final se consigue mediante la incorporación de algunos aditivos, como las flores de lúpulo, responsables del sabor amargo de la cerveza. Estos aditivos se añadieron inicialmente para aprovechar sus propiedades como conservantes. c) El yogur se obtiene mediante un proceso de fermentación láctica de la leche en condiciones controladas de pH y temperatura. El ácido láctico producido actúa como un conservante natural y evita su deterioro. En este proceso interviene un grupo de bacterias, denominadas bacterias lácticas, que fermentan los azúcares sencillos de la leche para producir ácido láctico. Soluciones Página 28 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología d) Una fermentación alcohólica, que emplea como sustratos de fermentación los glúcidos presentes en la harina de trigo. Los microorganismos que intervienen en la fabricación del pan son levaduras de la especie Saccharomyces cerevisiae. Los productos obtenidos en la fermentación son: etanol, que se evapora en la cocción, y CO2, responsable de que la masa aumente de volumen y se esponje. 6.1.18. Los panes ácimos eran los primeros panes, y consistían simplemente en una masa de harina y agua que no fermentaba. El pan normal se obtiene mezclando harina de cereales y agua y añadiendo la levadura Saccharomyces cerevisiae. Los enzimas de la harina convierten parte del almidón en glucosa, que fermenta rápidamente y produce CO2. Las burbujas de CO2 quedan atrapadas en el seno de la masa, lo que provoca un aumento de volumen. El alcohol que se produce durante la fermentación se destruye cuando se cuece el pan para inactivar la levadura y eliminar el agua. 6.1.19. El pan no está contaminado; durante el proceso de horneado, las altas temperaturas destruyen la levadura. 6.1.20. Porque el etanol procedente de la fermentación durante la producción del pan se evapora en la cocción del mismo. Además, en la elaboración del pan la multiplicación de la levadura se lleva a cabo en condiciones aeróbicas, lo que genera más CO2 con una mínima acumulación de alcohol. 6.1.21. Las SCP son proteínas de origen unicelular (del inglés: single cell proteins). Se extraen a partir de cianobacterias, levaduras, microalgas y hongos. Los productos de las SCP se utilizan tanto en la alimentación humana como en la animal, dado que aportan además cantidades significativas de glúcidos, vitaminas y minerales. Las espirulinas (cianobacterias) son especialmente ricas en aminoácidos esenciales y ácidos grasos poliinsaturados. En la actualidad se comercializan como un suplemento dietético en la llamada alimentación natural. La levadura seca es rica en proteínas y vitaminas del grupo B. Se utiliza como alimento para los animales de granja y como suplemento dietético en la alimentación humana. Las microalgas tienen un alto valor nutritivo; la proteína extraída de las algas es digerible hasta un 80% por los rumiantes. Se utiliza en la alimentación humana y animal. Los mohos (Fusarium graminearum) contienen una micoproteína (Quorn) que es un alimento para el consumo humano tan nutritivo como la carne, por su contenido en proteína y fibra. 6.1.22. - Pseudomonas: bacterias capaces de degradar muchas sustancias tóxicas o perjudiciales para el medio ambiente, como hidrocarburos, derivados de metales pesados o compuestos xenobióticos, gracias a la acción de ciertas enzimas detoxificantes. - Alcaligenes eutrophus: bacteria empleada para la producción de bioplásticos. Se cultiva en un medio con glucosa y sales minerales. Cuando el crecimiento finaliza, las bacterias se separan por filtración y se obtiene el PHA por precipitación con disolventes orgánicos. - Thiobacillus ferrooxidans: cuando en zonas mineras hay menas metálicas secundarias con baja concentración en el metal, como cobre o hierro, se utilizan estas bacterias que provocan la solubilización de dichos metales y permiten su obtención a bajo coste mediante una precipitación posterior. 6.1.23. Los microorganismos participan activamente en estos ciclos debido a que presentan una amplia distribución en todo tipo de ambientes, facilidad de dispersión, una enorme diversidad metabólica y un tamaño pequeño y una condición unicelular que favorecen un rápido intercambio de nutrientes y productos del metabolismo con el medio. 6.1.24. Son residuos orgánicos complejos que quedan en el suelo después de la degradación microbiana de plantas y productos animales. Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. 6.1.25. El empleo de algunas bacterias, como Thiobacillus ferrooxidans, que hacen solubles metales como el cobre o el hierro (que se encuentran en baja concentración en menas metálicas secundarias), permite la obtención de estos metales a bajo coste. 6.2. Perjudiciales: enfermedades producidas por microorganismos en la especie humana, animales y plantas 6.2.1. Un patógeno es un organismo que puede producir potencialmente una enfermedad. 6.2.2. Patógenos … enfermedad Soluciones Página 29 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 6.2.3. Las enfermedades infecciosas se producen por la invasión de microorganismos potencialmente patógenos de un hospedador. El microorganismo es capaz de permanecer en el hospedador y alcanzar sus células o tejidos diana mediante una serie de mecanismos de virulencia. La enfermedad es infecciosa cuando puede transmitirse de unos individuos a otros dentro de una población. 6.2.4. Las enfermedades infecciosas son aquellas producidas por microorganismos y son transmitidas a los individuos sanos desde los reservorios de la infección, que son ambientes naturales en los que los patógenos realizan parte de su ciclo vital. Los reservorios más importantes son: - La propia población humana. - Poblaciones animales. - El agua. - Suelo. El paso de una enfermedad desde el reservorio a los humanos se realiza mediante unas vías de transmisión características, como son: - Por contacto directo a través de heridas en la piel. Los microorganismos patógenos no pueden penetrar a través de la piel intacta de los animales, por lo que deben aprovechar las roturas que se producen en ella para invadir el cuerpo de estos. Ejemplos de este tipo de infección son: el tétanos, la gangrena gaseosa y la rabia. - Transmisión a través del aire. La infección se produce por la absorción en el tracto respiratorio de gotitas u otras sustancias que contengan secreciones respiratorias infectadas. Ejemplos: tos ferina, difteria, neumonía, tuberculosis. - Transmisión por vía sexual. Los microorganismos que causan estas enfermedades se transmiten, de las personas infectadas a las sanas, a través de las relaciones sexuales, aunque en algunos casos también se transmiten vía sanguínea (por transfusiones, jeringuillas contaminadas...). Las principales enfermedades de transmisión sexual son: la gonorrea, sífilis, herpes genital, hepatitis B y el SIDA. - Por el agua y los alimentos. El agua contaminada con restos fecales, los alimentos almacenados de forma inadecuada, manipulados en condiciones sanitarias deficientes o el cocinado incompleto pueden ser la causa de transmisión de microorganismos patógenos. En algunos casos las enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua se deben a la presencia de toxinas, sin que sea necesaria la presencia del microorganismo. Ejemplos: salmonelosis, botulismo, cólera, hepatitis A. - Transmisión por animales. En este caso los animales son utilizados como vectores por algunos microorganismos patógenos para llegar al hospedador definitivo. Los principales vectores son artrópodos como el piojo, la garrapata, ácaros, mosquitos, moscas, pulgas..., que transmiten la enfermedad al picar a un individuo o al contaminar alimentos. Ejemplos: malaria, tifus, peste bubónica... 6.2.5. La teoría microbiana de las enfermedades infecciosas fue experimentalmente probada por el médico alemán Robert Koch, que estudió el carbunco. Esta enfermedad está causada por una bacteria, Bacillus antrhracis. Koch demostró, mediante microscopía, que la bacteria estaba siempre presente en la sangre de los animales enfermos. Koch Inyectó sangre de animales enfermos a ratones sanos, que contrajeron la enfermedad. Tomando la sangre de los ratones enfermos e inyectándola en otros vio que estos últimos sufrían los síntomas característicos de la enfermedad. Después de transferir el carbunco por inoculación a través de una serle de veinte ratones, Koch cultivó la bacteria en caldos nutritivos, fuera del animal. Cuando los bacilos aislados o esporas se inyectaban a los ratones, estos desarrollaban el carbunco. Koch formuló una serie de criterios (postulados de Koch) para demostrar la relación causal entre un microorganismo y una enfermedad específica, que pueden resumirse de la siguiente forma: - El microorganismo causal debe aparecer en todos aquellos individuos que sufran la misma enfermedad y no estar presente en los sanos. Soluciones Página 30 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología - Se deben aislar del huésped enfermo y obtener cultivos puros del agente cuestionado, fuera de su cuerpo. - La inoculación de cultivos puros del microorganismo en animales de experimentación debe hacer que estos desarrollen la enfermedad. - El mismo patógeno debe ser aislado nuevamente de los animales de experimentación e identificado en un cultivo puro. 6.2.6. - Enfermedad esporádica: enfermedad que ocurre de forma ocasional. - Epidemia: enfermedad que se extiende rápidamente en un área en un tiempo muy corto. - Pandemia: enfermedad que afecta a un amplio sector de la población. 6.2.7. - Infección. Es la invasión de un organismo vivo por microorganismos que producen una enfermedad mediante su automantenimiento y multiplicación en los tejidos del huésped. Los patógenos pueden entrar a través de heridas o a través de las membranas mucosas que tapizan los tractos digestivo, respiratorio y reproductor, y pueden ser transmitidos por el individuo infectado a otros. Las infecciones pueden llegar a no producir la enfermedad, en este caso se llaman infecciones silenciosas. - Enfermedad infecciosa. Es la enfermedad que está producida por microorganismos. Estos son transmitidos a los individuos sanos desde los reservorios de la infección que son ambientes naturales en los que los patógenos realizan parte de su ciclo vital. Los reservorios más importantes son: la propia población humana, poblaciones animales, el agua o el suelo. - Patogeneidad: es la capacidad de un microorganismo para producir una enfermedad. Las poblaciones de microorganismos (cepas) que causan la enfermedad se denominan virulentas, frente a las inocuas o no virulentas. -Toxicogenicidad. Es la capacidad de un microorganismo para producir toxinas. Las toxinas son proteínas o lipopolisacáridos que causan alteraciones concretas en el huésped. La toxicogenicidad va ligada a la patogeneidad. 6.2.8. - Simbiosis. Es una relación interespecífica entre dos o más organismos diferentes que viven juntos o interaccionan entre sí en una relación positiva para ambos, de tal forma que no pueden sobrevivir por separado. - Parasitismo. Relación interespecífica en la que un organismo de pequeño tamaño (parásito) vive a expensas de otro de mayor tamaño (denominado huésped) causándole un perjuicio. - Zoonosis. Enfermedad que afecta normalmente a un tipo de animales y que puede transmitirse al hombre. - Pandemia. Epidemia de ámbito mundial. Aumento de la incidencia de una enfermedad en una población grande y con una amplia distribución geográfica. 6.2.9. Las adhesinas o factores de adhesión son moléculas de la superficie celular de las bacterias que se unen a receptores específicos de las células del hospedador. Esta unión confiere la patogeneidad al microorganismo al permitirle invadir los tejidos del huésped o colonizar una superficie de su cuerpo. Actúan como adhesinas la cápsula bacteriana, las proteínas de la membrana, los pelos y los flagelos. El periodo de incubación es el tiempo que transcurre desde que un microorganismo coloniza o invade a un huésped hasta que se manifiestan los síntomas de la enfermedad. Durante este periodo, que es fijo para cada especie, la bacteria se divide en el interior del organismo hasta alcanzar un número suficiente que le permite manifestar su patogeneidad. 6.2.10. Las toxinas son moléculas producidas por microorganismos que causan daños concretos en el huésped al que infectan. Estas moléculas son, generalmente, proteínas o lipopolisacáridos. Las toxinas se dividen en función de sus propiedades químicas en dos grupos: Soluciones Página 31 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología - Las exotoxinas son proteínas solubles que fabrica y segrega la bacteria al medio en el que vive, por lo que aparecen en los extractos celulares o en los medios de cultivo bacterianos. Normalmente se destruyen fácilmente con el calor. Se distinguen tres tipos: + Enterotoxinas: actúan estimulando anormalmente las células de la mucosa intestinal. Entre ellas se encuentran la toxina del cólera y las producidas por Escherichia coli. + Citotoxinas: matan enzimáticamente a las células del huésped. Ejemplo la toxina diftérica. + Neurotoxinas: Bloquean la transmisión sináptica de los impulsos nerviosos. Toxina botulínica y tetánica. - Las endotoxinas son lipopolisacáridos de la membrana de las bacterias Gram-negativas. Son resistentes al calor. Producen diarreas, fiebre y, en ocasiones, hemorragias internas. 6.2.11. Intoxicaciones … botulismo … difteria 6.2.12. - Exotoxinas. Son proteínas solubles que pueden trasladarse desde el lugar de la infección hasta otros tejidos o células diana. Las exotoxinas pueden ser liberadas por los microorganismos durante su crecimiento en el interior del hospedador (toxiinfección), o bien ser producidas por el microorganismo sobre un medio propicio para su desarrollo, como un alimento (intoxicación alimentaria). - Endotoxinas. Son componentes del propio microorganismo (lipopolisacáridos de la membrana externa de la pared celular en las bacterias gramnegativas) que causan efectos generales, como fiebre, diarrea o vómitos, sobre el organismo. Solo se liberan con la lisis del microorganismo. Las exotoxinas tienen un efecto más dañino sobre el hospedador que las endotoxinas. - Una intoxicación es una enfermedad producida por la entrada o ingestión de una toxina específica en el cuerpo de un huésped. Esta toxina se habrá liberado en un medio apropiado por el crecimiento de un microorganismo y posteriormente este medio, por ejemplo un alimento, contendrá grandes cantidades de toxina que producirán unos efectos negativos sobre el hospedador. En este caso, la enfermedad no es producida por la infección y el crecimiento de un microorganismo en un hospedador. 6.2.13. La infección por el VIH produce, en último término, un progresivo descenso en el número de linfocitos T-CD4 con lo que aparecen infecciones oportunistas. Como el número de células T-CD4 disminuye, también hay descenso del número de citoquinas que producen, lo que va deteriorando el sistema inmunitario. La pérdida de las funciones del sistema inmunitario tanto humoral como celular determina la aparición de infecciones sistémicas causadas por hongos y micobacterias, además de otras infecciones oportunistas, tales como diferentes infecciones víricas y bacterianas. Estos patógenos oportunistas son los que destruyen al hospedador. La más común de estas infecciones oportunistas es la neumonía producida por Pneumocystis carinii; otra enfermedad muy frecuente en enfermos de sida es el sarcoma de Karposi, un tipo de cáncer que afecta a las células de los vasos sanguíneos. 6.2.14. El virus del sida presenta cuatro tipos de manifestaciones patológicas, que son: - Deficiencia inmunitaria, ya que ataca a las células del sistema inmunitario: linfocitos T y macrófagos. - Tumores, como pueden ser el linfoma o el sarcoma de Kaposi (cáncer de piel). - Enflaquecimiento, debido a la pérdida de grasa y musculatura, por disfunción del crecimiento de los tejidos y la pérdida de apetito. - Neuropatías, ya que el sida puede afectar al sistema nervioso central, llegando a producir demencia. 6.2.15. a) Los virus herpes pertenecen a los virus oncogénicos y se adquieren por contacto directo y estrecho, por inyección y por mecanismos aún desconocidos. b) El virus del sarampión es un virus respiratorio. Su infección se produce generalmente por inhalación de aerosoles (transmisión respiratoria) o por contacto (transmisión mano-nariz o boca-ojo). Soluciones Página 32 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología c) El virus de la polio pertenece al grupo de los virus entéricos. Se adquiere por ingestión de alimentos y agua (transmisión fecal-oral). d) El virus de la fiebre amarilla pertenece al grupo de virus transmitidos por artrópodos. Parte del ciclo del artrópodo puede ser evadido por algunos virus por transmisión vertical. Esta infección se puede transmitir transováricamente de una generación a otra. 6.2.16. a) Los virus que infectan las bacterias reciben el nombre de bacteriófagos. Los bacteriófagos son virus complejos. En ellos se diferencian las siguientes partes: Una cabeza icosaédrica. Una cola formada por una vaina helicoidal. Al final de la cola existe una placa basal de la que parten unas fibras a modo de patas. La placa junto con las fibras sirven para la fijación del virus en la célula hospedadora. b) Una de las etapas del ciclo lítico de un virus (bacteriófago) es la fase de eclipse. En esta fase, el virus, que ha penetrado dentro de la célula hospedadora, pasa desapercibido, no pudiéndose detectar su presencia durante un corto período de tiempo que varía de unos virus a otros. Sin embargo, durante esta fase se lleva a cabo la síntesis del genoma y de las proteínas víricas. En esta etapa, el ácido nucleico vírico interrumpe el normal funcionamiento de la célula hospedadora y dirige su metabolismo hacia la síntesis de nuevos componentes víricos, utilizando para ello todos los recursos de la célula hospedadora. c) Los virus lisogénicos producen la infección latente. Muchos virus, entre ellos algunos bacteriófagos, son lisogénicos. Una vez que penetran dentro de la célula hospedadora, no se multiplican de forma inmediata, produciendo la lisis de dicha célula, sino que entran en un estado de latencia más o menos largo y posponen su reproducción. En estos caso, el ácido nucleico vírico se integra en el ADN de la célula hospedadora, incorporándose a algunos de sus cromosomas. A este estado del virus se le denomina fago atemperado o profago, y la relación que se establece entre el virus y la célula huésped se denomina lisogenia. 6.2.17. Algunos virus animales tienen la capacidad de transformar las células hospedadoras en células cancerosas (virus oncogénicos). Casi todos los virus animales relacionados con el cáncer son virus ADN, como los herpesvirus o el virus de la hepatitis B, con excepción de los retrovirus, que presentan ARN. El mecanismo por el cual los virus pueden inducir el desarrollo de un cáncer no es único: - Algunos virus pueden contener en su genoma oncogenes, es decir, genes tumorales. La infección de las células susceptibles de infectarse por estos virus implicaría la inclusión del genoma del virus en el de la célula hospedadora y, por tanto, la inclusión de un gen tumoral. Se ha comprobado, por ejemplo, que el virus del sarcoma de Rous, un retrovirus que induce un tipo de leucemia en las gallinas, porta un gen que codifica para una enzima relacionada con el control de la división celular. El oncogén, en este caso, codifica para una proteína quinasa (src), que fosforila proteínas añadiendo grupos fosfato a la tirosina, lo cual estimula la división celular. En las células normales existe una proteína muy similar a la codificada por el virus, razón por la cual se piensa que estos oncogenes provienen de las células hospedadoras y se incorporaron al genoma del virus a lo largo del proceso de evolución conjunta. - Otros virus podrían activar proteínas reguladoras que actúan sobre genes que están implicados en la división celular, activando así la propia multiplicación del virus. - Ciertos virus con capacidad de incluir su genoma en el del hospedador podrían tener un efecto mutagénico sobre genes implicados en el crecimiento y la división celulares. - Por último, ciertos virus podrían incluir en su información genética promotores o potenciadores muy activos de la transcripción. Si estos promotores se integran próximos a un oncogén, estimularán de forma anormal el desarrollo del cáncer. 6.2.18. Los virus oncogénicos se adquieren por contacto directo y estrecho, por inyección y por mecanismos aún desconocidos. En general, infectan únicamente órganos diana específicos, donde suelen permanecer persistentes y provocar la transformación de la célula huésped en malignas, con la formación de un tumor canceroso. Los virus se diseminan dentro del organismo mediante cinco rutas: - De célula a célula. - Favoreciendo la fusión de varias células como el sarampión. Soluciones Página 33 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 - A través de la sangre o la linfa (polio, paperas, sarampión, hepatitis B, SIDA). BLOQUE IV. Microbiología - Sistema nervioso (herpes zóster). - En secreciones de las células infectadas (herpes genital). 6.2.19. Los protooncogenes son genes presentes encélulas normales cuyas secuencias de ADN son similares a las de los virus oncogénicos. La mayoría de los cánceres humanos parecen deberse a la activación de sus protooncogenes. Hay varios procesos para activar los protooncogenes y convertirlos en oncogenes de cánceres, como el de próstata, pulmón, mama o colon. 6.2.20. Estas bacterias, que en condiciones normales no son dañinas e incluso ofrecen cierta protección frente a patógenos invasores, pueden causar enfermedades si alcanzan otras localizaciones que no son las que acostumbran a ocupar; por ejemplo, ciertas especies de Bacteroides son inofensivas en el intestino grueso, pero pueden provocar formación de pus si se introducen en la cavidad peritoneal. Además, estas bacterias patógenas oportunistas pueden causar enfermedades en individuos inmunodeprimidos (que tienen disminuida su resistencia a las infecciones). Esto puede ocurrir en situaciones de malnutrición, alcoholismo, enfermedades como el cáncer, la leucemia o la diabetes, un traumatismo quirúrgico accidental, el empleo prolongado de antibióticos o el consumo de drogas, por virus, hormonas, etcétera. También en algunas bacterias normalmente beneficiosas, como Escherichia coli, pueden encontrarse cepas productoras de toxinas que sí causan enfermedades. 6.2.21. Mediante su transmisión a través de las heces, que pueden contaminar el agua (contaminación fecal) y los alimentos (directamente por falta de higiene o indirectamente con agua contaminada). Las epidemias se producen porque el agua contaminada o los alimentos pueden llegar fácilmente a numerosos habitantes de la población. 6.2.22. Aunque suelen considerarse términos sinónimos, no lo son. En la infección hay un microorganismo causante, mientras que contagio se refiere a la transmisión de una enfermedad de una persona enferma a otra sana. No todas las enfermedades infecciosas son contagiosas; sin embargo, todas las enfermedades contagiosas son infecciosas. 6.2.23. Microorganismo Vibrio cholerae Mycobacterium leprae Plasmodium sp. Enfermedad Cólera Lepra Paludismo o malaria Vía de contagio Ingestión Contacto Vía parenteral 6.2.24. El virus de la rabia, el de la hepatitis B, Clostridium tetani (causante de la enfermedad del tétanos) o Plasmodium sp. (que causa el paludismo) son algunos organismos que entran directamente en la sangre o en la subepidermis (a través de heridas o abrasiones) y desde allí alcanzan a otros órganos o tejidos internos. 6.2.25. Todos los seres vivos necesitan consumir agua para vivir y, por tanto, la contaminación microbiana de un agua que será consumida por muchos individuos puede provocar la aparición de una epidemia (una enfermedad que se difunde rápidamente en un área en un período de tiempo muy corto). 6.2.26. Existen alrededor de 200 cepas patógenas de E. coli que producen enfermedades de los tractos intestinal y urinario. Estas cepas se clasifican en diferentes categorías según la toxina que producen y la enfermedad que causan. La cepa enterotoxigénica de E. coli (productora de dos enterotoxinas) provoca la denominada "diarrea del viajero", una infección entérica que produce diarrea en viajeros en países en vías de desarrollo. 6.2.27. Se le administrará una antitoxina para tratar de curar la enfermedad. El toxoide inmuniza pasivamente a un individuo sospechoso de haber entrado en contacto con la toxina de Clostridium botulinum. Su administración tiene finalidad terapéutica. 6.2.28.Además de proteger a la bacteria de los mecanismos de defensa del hospedador (evasión de la fagocitosis), las cápsulas pueden ser importantes para la adherencia a los tejidos del hospedador y para el anclaje a otras bacterias. Soluciones Página 34 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 6.2.29. Microorganismo Mycobacterium tuberculosis Neisseria gonorrhoeae Streptococcus pyogenes BLOQUE IV. Microbiología Enfermedad Tuberculosis Gonorrea Faringitis Vía de contagio Vía respiratoria Vía sexual Vía respiratoria 6.2.30. Sí, se trata de una enfermedad cuya incidencia en el hombre ha aumentado en las últimas décadas y que quizás continúe aumentando en un futuro próximo. Los viajes de huéspedes potenciales a las zonas endémicas y la entrada del hombre en hábitats de animales portadores de agentes infecciosos suelen estar implicados en la transmisión de la enfermedad. En el caso del virus Éboia, el contacto con los monos vectores enviados por vía aérea desde países en desarrollo ha provocado la aparición de brotes de la enfermedad. 6.2.31. Por aparición y posterior selección de cepas resistentes por contacto continuo y masivo con los antibióticos. 6.2.32. Pueden ser: - Desinfectantes. Son agentes antimicrobianos que se emplean para eliminar los microorganismos de los objetos inanimados. - Antisépticos. Se utilizan con el mismo fin que los anteriores, pero sobre los tejidos de los seres vivos. - Agentes quimioterapéuticos. Son agentes químicos que se utilizan en el tratamiento de enfermedades producidas por microorganismos. Deben ser inocuos o presentar una baja toxicidad para el organismo. Los principales agentes quimioterapéuticos son las sulfamidas y los antibióticos. 6.2.33. Estas radiaciones producen la liberación de electrones, radicales hidroxilo y radicales hídrido, que degradan y alteran los ácidos nucleicos y las proteínas. Pueden incluso, interaccionar directamente con el ADN y romperlo. Se emplean únicamente para eliminar microorganismos de objetos inanimados, ya que sobre los tejidos de los seres vivos producirían dichos daños también a sus células. Actualmente solo se utiliza la radiación ionizante para la esterilización y descontaminación de suministros médicos y en la industria alimentaria, dado el costo y la peligrosidad del equipo de radiación. 6.2.34. Los antibióticos son agentes antimicrobianos que producen de forma natural otros microorganismos, principalmente hongos y actinomicetos. En general tienen efecto antibacteriano, aunque también hay antibióticos antifúngicos. Algunos antibióticos son semisintéticos, es decir, se trata de antibióticos naturales cuya composición se ha modificado parcialmente mediante síntesis química. 6.2.35. La naturaleza química de los antibióticos es muy variada. Químicamente pueden ser glucósidos, polipéptidos o compuestos aromáticos complejos. Algunos son capaces de bloquear casi todas las fases del ciclo vital de una bacteria, otros solamente un proceso concreto. Solo unos pocos tienen actividad antifúngica. A pesar de la diversidad de estructuras químicas y de acción, todos cumplen el principio de toxicidad selectiva, formulado por P. Ehrlich a principios de siglo. Según él, un agente quimioterapeútico eficaz no debe afectar a los tejidos humanos, y sí ser tóxico para el agente infectante. 6.2.36. La penicilina fue el primer antibiótico descubierto y el más conocido. En realidad, hay varias penicilinas en función del medio donde se cultiva el Penicillium que la sintetiza. Debido a su eficacia sobre una gran cantidad de bacterias Gram positivas, su aplicación terapeútica permitió la rápida y completa curación de la mayoría de las infecciones producidas por estafilococos, como faringitis estreptocócicas y neumonías neumocócicas, así como endocarditis bacterianas y meningitis meningocócicas. 6.2.37. El moho del queso es, en muchas ocasiones, el hongo microscópico Penicillium que es el productor de la penicilina. La aplicación en las heridas podría tener un efecto beneficioso. 6.2.38. Los antibióticos tienen, en general, un efecto antibacteriano, aunque existen también antibióticos antifúngicos. Por tanto, los antibióticos no sirven para combatir las enfermedades causadas por "todos" los microorganismos; por ejemplo no son eficaces en enfermedades causadas por virus. Soluciones Página 35 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología La consecuencia del uso indiscriminado de los antibióticos ha sido la aparición de cepas resistentes de microorganismos patógenos, sobre todo en el ámbito hospitalario. La resistencia se debe a la capacidad de estas cepas de producir enzimas que anulan la acción del antibiótico. La información necesaria para producirlas puede estar localizada en el cromosoma bacteriano principal o en plásmidos, lo que facilitaría su extensión a otras bacterias. 6.2.39. Porque el uso excesivo e inadecuado de los antibióticos ha provocado el desarrollo de cepas resistentes de microorganismos patógenos, sobre todo en el ámbito hospitalario. 6.2.40. Sí, son correctos. Muchos microorganismos patógenos ya han desarrollado resistencia a alguno de los antibióticos conocidos desde que se comenzó su uso generalizado a mediados del siglo pasado. Podría llegar un momento en que ciertas enfermedades infecciosas no pudieran ser tratadas. Parece ser que la eficacia de algunos antibióticos puede restablecerse eliminando su uso durante algún tiempo y controlando cuidadosamente su utilización. 6.2.41. La aparición de resistencia al antibiótico es independiente del contacto con el antibiótico; lo hace al azar por mutación. 6.2.42. Por la diseminación de plásmidos de resistencia. Las bacterias simbiontes mencionadas son resistentes a la acción de antibióticos porque poseen un plásmido portador de uno o más genes de resistencia a uno o varios antibióticos. Estos plásmidos pueden transferirse con bastante rapidez a otras células (las bacterias patógenas) a través de los mecanismos normales de intercambio de genes (conjugación, transducción y transformación) y favorecer el desarrollo de cepas resistentes a antibióticos. 6.2.43. Que la cepa en cuestión es sensible a todos los antibióticos probados ya que aparecen halos de destrucción alrededor de todos ellos .También se observa que, a medida que aumenta la sensibilidad del microorganismo al antibiótico, aumenta el diámetro de la zona de inhibición de crecimiento. 6.2.44. El ácido clavulánico es un inhibidor de las β-lactamasas, debido a lo cual no permite la destrucción de los antibióticos β-lactámicos, aun en el caso de que existan cepas resistentes productoras de β-lactamasas. 6.2.45. La metodología semisintética consiste en la adición de nuevas cadenas laterales a las moléculas producidas naturalmente en las fermentaciones. Con ello se logra mejorar la estabilidad de la sustancia, aumentar su potencia de acción, suprimir la posible toxicidad y aumentar el espectro de patógenos sensibles al antibiótico. Muchas bacterias que han adquirido resistencia a la penicilina son sensibles a las nuevas penicilinas semisintéticas. 6.2.46. La ampicilina, la amoxicilina o la meticilina son penicilinas semisintéticas. Tienen ventajas desde el punto de vista clínico, debido a su espectro de acción y al hecho de que muchas de ellas pueden administrarse por vía oral (no requieren una inyección). 7. Importancia de los microorganismos en investigación e industria 7.1. Debido a su elevada tasa de metabolismo y reproducción, los microorganismos son capaces de fabricar los productos finales de su actividad metabólica con una rapidez extraordinaria. Las técnicas clásicas de mejora genética para conseguir estirpes superproductoras y el diseño de técnicas de cultivo idóneas para su empleo industrial han permitido perfeccionar los procesos industriales que implican el crecimiento y cultivo de los microorganismos. Estos tienen una importancia enorme en la obtención de muchos productos comerciales: algunos alimentos, disolventes orgánicos, aminoácidos, vitaminas, enzimas, antibióticos e incluso las propias células microbianas. Un caso concreto sería la producción de enzimas: todos los microorganismos producen una gran variedad de enzimas, en su mayoría en cantidades muy pequeñas, que actúan como catalizadores en las reacciones metabólicas. Además, determinados microorganismos excretan algunas enzimas fuera de la célula en cantidades mucho mayores. Las enzimas de interés industrial son fabricadas por hongos y por bacterias. El proceso de producción suele ser aerobio y utiliza medios de cultivo baratos, que a veces son productos residuales de otras industrias. Este tipo de enzimas se obtiene normalmente en grandes cantidades en la fase estacionaria del crecimiento del microorganismo productor. La incorporación al proceso de las técnicas de ingeniería genética ha incrementado notablemente su producción. Soluciones Página 36 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología Un ejemplo de enzimas microbianas de interés industrial podría ser el de las proteasas bacterianas, que se utilizan como aditivos en los detergentes para lavadoras llamados bioactivos, a los que también se agregan otras enzimas, como amilasas y lipasas. Muchas de estas enzimas se obtienen de bacterias alcalinófilas, adaptadas a vivir en ambientes alcalinos que presentan pH óptimos entre 9 y 10 y, por tanto, se muestran activas a los elevados pH de las soluciones de este tipo de detergentes. También se emplean enzimas obtenidas de bacterias termófilas, organismos capaces de resistir elevadas temperaturas. Sus enzimas alcanzan el máximo de actividad a temperaturas superiores a los 60 °C, que son las habituales durante el lavado. En los procesos industriales, las enzimas no se utilizan en forma de proteínas en solución, tal como las producen los microorganismos, sino que resulta más conveniente “inmovilizarlas”, es decir, unirlas a un soporte. Las enzimas inmovilizadas son plenamente funcionales y estables, lo que dificulta su desnaturalización. La inmovilización de las enzimas se puede realizar mediante la polimerización de las propias moléculas de la enzima, la unión a un transportador inerte o la inclusión en pequeñas membranas semipermeables en el interior de microcápsulas. 7.2. Desde hace siglos, los seres humanos han utilizado, aun sin saberlo, procesos biotecnológicos en la elaboración del pan, el vino, el queso o la cerveza. En el pasado, estos procesos eran empíricos, es decir, se conocían las técnicas pero no los fundamentos, y estas se transmitían de generación en generación. 7.3. Los microorganismos industriales sintetizan la sustancia de interés con alto rendimiento, crecen rápidamente en medios de cultivo baratos, disponibles en grandes cantidades, son susceptibles de manipulación genética y no son patógenos para el hombre ni para los animales o las plantas. 7.4. Las bacterias, levaduras y mohos son utilizados en unos tipos muy importantes de reacciones de interés industrial, que son las fermentaciones. Dichos microorganismos se clasifican en: - Homofermentativos: cuando el resultado de su actuación es un único producto final. - Heterofermentativos: como resultado de la fermentación se originan dos o más productos de interés. 7.5. Los enzimas son proteínas cuya fuente tradicional eran los vegetales y los animales, pero desde hace tiempo está aumentando su obtención a partir de microorganismos y actúan para fabricar el producto deseado, o son ellos mismos las sustancias de interés que se obtienen como producto de la fermentación. La producción de enzimas es un proceso muy importante en la industria química y en el sector alimentario. Las técnicas genéticas permiten seleccionar organismos superproductores de enzimas en condiciones controladas con nutrientes adecuados. Algunos de sus usos industriales son: Fabricación de detergentes biológicos, industria alimentaria para bebés, industria cervecera, industria del cuero, industria papelera. 7.6. - Amilasas, que digieren el almidón y son empleadas en las industrias panadera, papelera, alimentaria, textil, lavandería, farmacéutica, etcétera. - Proteasas, que digieren las proteínas y se utilizan en la industria panadera y cárnica, en la limpieza en seco, en medicina, industria textil, lavandería, etcétera. - Invertasa, que digiere la sacarosa. Se usa en confitería. - Renina, que produce la coagulación de la leche y se emplea en la industria quesera. - ADN polimerasa, que interviene en la replicación del ADN en la reacción en cadena de la polimerasa y se emplea en la investigación biológica y forense. 7.7. La celulasa, que se emplea frecuentemente en la industria textil. Tradicionalmente, la tela vaquera era lavada con piedra pómez para desteñir la superficie de la prenda. El tratamiento con celulasas daña menos la prenda y la maquinaria. Soluciones Página 37 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 7.8. Una alternativa al uso de los nitratos es la utilización de ciertos microorganismos que viven en el suelo, como algunas bacterias fijadoras de nitrógeno, que pueden utilizar el nitrógeno molecular como fuente de nitrógeno. Muchas de estas bacterias viven en zonas cercanas a las raíces de las plantas y algunas, como Rhizobium, establecen asociaciones simbióticas con las plantas leguminosas. Las bacterias fijadoras de nitrógeno se pueden comercializar para añadirlas a los suelos y, así, enriquecerlos en nitrógeno para incrementar la producción vegetal. 7.9. Consiste en manipular las condiciones fisicoquímicas del alimento, de modo que se dificulta o imposibilita el crecimiento de los microorganismos responsables de su deterioro. En las salazones, la concentración osmótica que se alcanza no es tolerada por la mayoría de los microorganismos responsables de la descomposición de los alimentos. 7.10. - Fabricación del vino. En la elaboración del vino interviene la levadura Saccharomyces cerevisiae, que realiza una fermentación alcohólica. El sustrato de fermentación lo constituyen los azúcares, fundamentalmente la glucosa, presentes en el mosto, que es el zumo natural de las uvas. La levadura se encuentra de modo natural sobre la piel de las uvas y transforma estos azúcares en etanol y CO2. El CO2 resultante de la fermentación se evapora o se elimina artificialmente, excepto en el caso de los vinos espumosos. En la producción industrial del vino se añaden cepas muy resistentes de levadura con el fin de incrementar el contenido de etanol en ciertos vinos. - Producción de penicilina. El procedimiento de obtención de la penicilina consta de tres etapas: 1. Crecimiento del hongo productor, Penicillium chrysogenum, en fermentadores, con el medio de cultivo adecuado para su desarrollo. En esta etapa se controlan factores como el suministro de nutrientes y de oxígeno y la temperatura, a fin de conseguir las condiciones óptimas de crecimiento. 2 Al cabo de unas cuarenta horas de cultivo, el hongo ya no crece más y comienza a producir la penicilina (esta etapa dura un máximo de 160 horas). 3 Purificación del antibiótico, fase en la que el hongo se separa del caldo de cultivo en el que ha crecido mediante procesos de filtración o de centrifugación. Posteriormente, la penicilina, que se encuentra disuelta en el caldo de cultivo, se separa mediante precipitación o extracción con disolventes. Finalmente, se purifica el producto por cristalización. Cuando se inició la producción en masa de este antibiótico, la penicilina que se obtenía era el compuesto fabricado directamente por el hongo Penicillium, que se denomina penicilina G. En la actualidad, esta penicilina ya no se utiliza para el consumo humano debido a su relativa toxicidad, y en su lugar se emplean las llamadas penicilinas semisintéticas, compuestos más eficaces y menos tóxicos derivados de la penicilina G. - Producción de proteasas bacterianas, que se utilizan como aditivos en los detergentes para lavadoras llamados bioactivos, a los que también se agregan otras enzimas, como amilasas y lipasas. Muchas de estas enzimas se obtienen de bacterias alcalinófilas, adaptadas a vivir en ambientes alcalinos que presentan pH óptimos, entre 9 y 10, y, por tanto, se muestran activas a los elevados pH de las soluciones de este tipo de detergentes. También se emplean enzimas obtenidas de bacterias termófilas, organismos capaces de resistir elevadas temperaturas. Sus enzimas alcanzan el máximo de actividad a temperaturas superiores a los 60°C, las habituales durante el lavado. 7.11. En la industria alimentaria tradicional se emplean diferentes tipos de microorganismos: - Bacterias: producción de leches acidificadas (yogur, kéfir,…), quesos, vinagre o encurtidos, fermentación de algunos embutidos. - Levaduras: producción de pan, vino, cerveza. - Hongos filamentosos: maduración de algunos quesos (roquefort, cabrales). 7.12. La fabricación del vino y la del queso constituyen dos procesos industriales en los que tiene lugar una fermentación. - En la elaboración del vino interviene la levadura Saccharomyces cerevisiae, que realiza una fermentación alcohólica. El sustrato de la fermentación lo constituyen los azúcares, fundamentalmente la glucosa, presentes en el mosto, el zumo natural de las uvas. La levadura se encuentra de modo natural sobre la piel de las uvas y transforma estos azucares en etanol y CO2. - En la elaboración del queso interviene un grupo de bacterias, denominadas bacterias lácticas, que fermentan los azúcares sencillos de la leche para producir ácido láctico. Estas bacterias se encuentran de forma natural en la leche sin esterilizar y las más importantes son Lactobacillus y Lactococcus. Soluciones Página 38 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 7.13. Los microorganismos Industriales suelen ser manipulados genéticamente para que crezcan rápidamente en medios de cultivo baratos disponibles en grandes cantidades y sinteticen la sustancia de interés con alto rendimiento. 7.14. No, un microorganismo que se emplee industrialmente no debe ser patógeno ni para el hombre ni para los animales o plantas. El tamaño de la población microbiana en un fermentador industrial es enorme y es muy difícil evitar la contaminación del ambiente fuera del fermentador. 7.15. Lo importante en los procesos industriales es que el microorganismo tenga un crecimiento rápido y que sintetice el producto deseado en un período relativamente corto de tiempo. 7.16. a) La elaboración del queso constituye un proceso de la industria alimentaria que se basa en la actividad de los microorganismos. Se lleva a cabo en tres etapas: 1. Adición a la leche de renina, también llamada cuajo, una enzima que se encuentra en el estómago de los rumiantes. En combinación con el ácido láctico producido por las bacterias lácticas de la leche, la renina precipita las proteínas lácticas formando un producto sólido, la cuajada, que se separa posteriormente del componente líquido, el suero lácteo. 2. Separación del suero y la cuajada mediante un proceso de filtración. La filtración se realiza haciendo pasar el conjunto a través de telas limpias. A continuación, se añade sal a la cuajada. 3. Maduración del queso. Según el tipo de queso, en esta etapa final intervienen otras bacterias, como Micrococcus, responsables del sabor y el olor propios de cada variedad de queso. b) En la elaboración del queso interviene un grupo de bacterias, denominadas bacterias lácticas. c) Las bacterias lácticas fermentan los azucares sencillos de la leche para producir ácido láctico. C6H12O6 (glucosa) → 2 CH3-CHOH-COOH (ácido láctico) + 2 ATP 7.17. Son sustancias antimicrobianas fabricadas y excretadas por microorganismos. Pueden definirse como metabolitos secundarios de bajo peso molecular, que inhiben el crecimiento de microorganismos en cantidades muy pequeñas. Son selectivamente tóxicos. Por ello, se utilizan con fines profilácticos o terapeúticos. Solo hay tres grupos principales de microorganismos productores de antibióticos: los mohos, las eubacterias y los actinomicetes. De entre ellos, únicamente unos pocos géneros son capaces de producir antibióticos. 7.18. La producción comercial de antibióticos se basa en: - La selección de estirpes del microorganismo productor. Tradicionalmente se ha trabajado con estirpes seleccionadas (obtenidas por técnicas genéticas clásicas, como la mutación y la recombinación), que reciben el nombre de "superproductores" debido a la enorme eficacia en la síntesis del compuesto. Actualmente existen cepas modificadas por ingeniería genética, diseñadas especialmente para ciertos aspectos de la producción. - El diseño de técnicas de cultivo que permitan el crecimiento de los microorganismos en condiciones óptimas para la producción de los antibióticos, por ejemplo, mediante el control del pH y de la temperatura, aporte de oxígeno, suministro de nutrientes, etcétera. - La purificación del antibiótico mediante procesos de filtración o de centrifugación, precipitación o extracción con disolventes y cristalización. 7.19. Depende del ser vivo que lo sintetice. En ocasiones se aíslan directamente de la naturaleza cepas productoras de un fármaco a una concentración lo suficientemente alta como para que su producción comercial empiece inmediatamente. Sin embargo, lo más frecuente es que, para aumentar el rendimiento hasta niveles aceptables para su comercialización, el microbiólogo tenga que modificar genéticamente la cepa productora. Soluciones Página 39 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 8. Biotecnología: concepto y aplicaciones BLOQUE IV. Microbiología 8.1. Concepto 8.1.1. La biotecnología, en un sentido amplio, se puede definir como la aplicación de organismos, componentes o sistemas biológicos para la obtención de un bien o servicio. En esta definición entra desde la utilización de canarios en las binas de carbón para la detección de gases nocivos a las modernas técnicas de ingeniería genética y transgénesis o terapia génica. 8.1.2. La biotecnología se puede definir como el uso de seres vivos o procesos biológicos para la obtención de productos de interés para los humanos. La gran variedad de sustratos que pueden emplear y de metabolitos que pueden producir han hecho que los microorganismos hayan sido considerado y utilizados en biotecnología. La biotecnología tradicional es el conjunto de técnicas y procedimientos de tipo artesanal en los que se emplean seres vivos, en muchos casos microorganismos, para obtener productos de interés industrial; se sirve de organismos vivos en su estado natural para mejorar razas o estirpes mediante técnicas de selección tradicionales. La nueva biotecnología aplica técnicas de ingeniería genética para la manipulación del genoma de los organismos vivos. 8.1.3. La producción a gran escala de antibióticos o de proteínas humanas se realiza mediante procesos biotecnológicos que se basan en la utilización de microorganismos. 8.1.4. En 1993, dos investigadores americanos publicaron que los embriones humanos pueden ser divididos y replicados para hacer muchas copias idénticas. En 1996, la clonación de la oveja Dolly a partir de células diferenciadas abrió el camino para la clonación de seres humanos, algo que, en poco tiempo, será posible técnicamente gracias a la biotecnología. Las aportaciones más importantes de la biotecnología a la conservación del medio ambiente consisten, hasta el momento, en la eliminación, depuración o reciclaje de residuos, ya sean urbanos, agrícolas o industriales. Se pueden citar como ejemplos la depuración de las aguas residuales, el tratamiento de vertederos con obtención, en ocasiones, de biogás, y el compostaje de residuos vegetales. 8.1.5. La biotecnología engloba todas las actividades que tienen en común el aprovechamiento de las células de todos los organismos para producir sustancias útiles a la humanidad. La OCDE la define como la aplicación de procedimientos científicos y técnicas a la transformación de ciertas materias por agentes biológicos para producir bienes y servicios. Estos agentes biológicos son esencialmente microorganismos, células vegetales o animales, y enzimas. Antes de que se supiera de la existencia de microorganismos, el hombre los utilizaba para fabricar cerveza, vino, pan, queso, etc. La biotecnología está relacionada con disciplinas tales como la microbiología, la biología molecular y celular, la bioquímica, la genética, la inmunología, la química, la ingeniería industrial y la informática. 8.1.6. Consiste en la alteración, al azar (mutación) o dirigida (ingeniería genética), del material genético de un organismo para que éste produzca un producto determinado, o para reparar un fallo en el mismo. 8.1.7. - Que acabarán con la diversidad de las especies. - Que pueden ocasionar alergias. 8.1.8. Organismo transgénico es aquel que se desarrolla a partir de una célula en la que se ha introducido ADN procedente de otro ser vivo. 8.1.9. - Transgénico es todo organismo que contiene en su genoma ADN de otro organismo. - Quimera es un organismo que contiene dos genomas diferentes en su cuerpo (soma). Soluciones Página 40 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 8.1.10. - Transgénico es todo organismo que contiene en su genoma ADN de otro organismo. - Cisgénico es un organismo que contiene en su genoma fragmentos de ADN de su misma especie pero que ha sido obtenido mediante ingeniería genética. Por ejemplo, un individuo tratado con terapia génica sería formalmente “cisgénico”. 8.1.11. ¿ La universalidad del código genético permite a cualquier organismo expresar un gen de otro, pues todos tienen (tenemos) el mismo código genético. 8.2. Microorganismos utilizados en Biotecnología 8.2.1. a) En la fabricación del yogur intervienen un grupo de bacterias, denominadas bacterias lácticas, que fermentan los azucares sencillos de la leche para producir ácido láctico. En el proceso de fabricación de la cerveza y del pan intervienen levaduras de la especie Saccharomyces cerevisiae. b) - Fabricación del yogur: C6H12O6 (glucosa) → 2 CH3-CHOH-COOH (ácido láctico) + 2 ATP El producto de formación es el ácido láctico. - Fabricación de la cerveza y el pan: C6H12O6 (glucosa) → 2 CH3-CH2OH + 2 CO2 (ácido láctico) + 2 ATP Los productos obtenidos en la fermentación son etanol y CO2. c) Se podrían mencionar, entre otros: - Industria química: muchos productos químicos de uso industrial, como ácidos orgánicos, alcoholes, aminoácidos y enzimas son producidos por microorganismos y se emplean como disolventes, lubricantes, conservantes, colorantes, potenciadores de sabores y aromas, etcétera. - Industria farmacéutica: la obtención de productos farmacológicos más puros y baratos constituye uno de los campos de aplicación de la biotecnología que más ha evolucionado en los últimos decenios del siglo xx. Gran parte de la producción industrial farmacéutica se centra en la obtención de vacunas y antibióticos nuevos. - Agricultura: el sector agrícola y ganadero es uno de ios campos de aplicación más importantes de la biotecnología derivada de la ingeniería genética. La biotecnología tradicional aplicada a la industria agropecuaria se centra en la mejora de la producción de biofertilizantes, insecticidas biológicos y piensos. - Biotecnología ambiental: es posible encontrar en cualquier ambiente una población microbiana adaptada a ese entorno que participa activamente en el reciclaje de la materia. Esta propiedad de ¡os microorganismos es aprovechada por diversos procesos biotecnológicos cuya finalidad principal consiste en la conservación y preservación del medio ambiente. - Biotecnología y minería: en algunas circunstancias las técnicas tradicionales en la minería no resultan rentables, y se han desarrollado nuevas tecnologías que utilizan microorganismos para la extracción de ciertos metales, uranio o petróleo. 8.2.2. La eubacteria que se utiliza habitualmente como huésped del plásmido es Escherichia coli. Los fármacos más importantes obtenidos de esta manera que se utilizan en medicina son: la insulina y la hormona del crecimiento humanas, la eritropoyetina, la uroquinasa, determinadas vacunas como la de la hepatitis B, los interferones alfa y beta, algunas proteínas plasmáticas y los anticuerpos monoclonales. 8.2.3. Los mohos son hongos que sitúan sus esporas en el extremo de finos filamentos llamados hifas. Son aerobios estrictos. En condiciones industriales sus micelios se cultivan en tanques, en donde forman masas sumergidas, por lo que no producen esporas sexuales ni asexuales. No son capaces de fijar el nitrógeno gaseoso. Producen, junto a las levaduras, fermentaciones que proporcionan bebidas (sake), productos alimenticios (quesos especiales), ácidos orgánicos (cítrico, láctico), antibióticos (penicilina) o enzimas (amilasas, pectinasas, proteasas). Soluciones Página 41 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 8.3. Principales técnicas empleadas en Biotecnología BLOQUE IV. Microbiología 8.3.1. La modificación de las características del microorganismo por técnicas genéticas clásicas (mutación y selección) y la modificación de las condiciones físico-químicas del proceso para optimizar el rendimiento. La biotecnología tradicional era un proceso empírico, es decir, se conocían las técnicas pero no los fundamentos en que se basaban, mientras que la nueva biotecnología parte de los fundamentos para diseñan nuevos procesos. 8.3.2. En estas técnicas se pone en contacto el microorganismo con la materia prima y se deja un tiempo para que el proceso tenga lugar hasta que se alcanza el punto deseado. 8.4. Ingeniería genética 8.4.1. La ingeniería genética es un conjunto de tecnologías que permiten conocer y modificar el genoma de un organismo. Son imprescindibles: - Las enzimas de restricción, que actúan como “tijeras moleculares” y cortan el ADN por lugares específicos. - ADN ligasa, necesaria para unir o “pegar” los fragmentos de ADN de distinta procedencia (tratados con la misma restrictasa para generar extremos cohesivos), originando un ADN “híbrido” o ADNrec (recombinante). - Un “vector” para trasladar este ADN recombinantes al interior del organismo receptor, siendo muy utilizados como vectores los plásmidos bacterianos. - La reacción en cadena de las polimerasas se ha convertido en los últimos años en una de las técnicas imprescindibles en este tipo de experimentaciones. 8.4.2. La ingeniería genética ha supuesto toda una renovación tecnológica en muchas disciplinas importantes para el ser humano y el medio ambiente, en particular en medicina, farmacia, agricultura y ganadería. También ha influido de manera considerable en el ámbito de la investigación estimulando los enfoques de la biología molecular. Esto ha permitido conocer mejor la estructura y la funcionalidad celulares, las características de muchos virus y las causas de numerosas enfermedades que afectan a todos los seres vivos. Esta nueva área de investigación ha obligado a replantear algunos de los principios de la bioética, pues en las aplicaciones de la ingeniería genética se han producido algunas situaciones conflictivas. 8.4.3. Mediante ingeniería genética se pueden obtener sustancias a partir de la información incorporada a las células bacterianas. Para ello, se les introducen plásmidos recombinantes que portan el gen que codifica el producto a sintetizar. Una vez en el interior de la célula, los plásmidos se autorreplican, al tiempo que las bacterias crecen y se dividen. Así se obtendrá una población de células idénticas (clon) que contendrá plásmidos recombinantes o, lo que es lo mismo, el gen habrá sido sometido a clonación. 8.4.4. Las restrictasas o enzimas de restricción son proteínas de origen bacteriano que reconocen una determinada secuencia nucleotídica, llamada sitio o diana de restricción y cortan el ADN en esa secuencia o en una región adyacente (rompen un enlace fosfodiéster, liberando un extremo 5’P y otro 3’OH). Los trozos de ADN resultantes, llamados fragmentos de restricción, pueden separarse mediante electroforesis sobre geles. 8.4.5. Las endonucleasas de restricción cortan el ADN solamente en ciertas secuencias de nucleótidos, lo que permite saber en qué lugar se produce el corte. Eligiendo la enzima de restricción adecuada, los investigadores cortan las moléculas de ADN como si emplearan "tijeras moleculares" en los sitios que les interesan. Antes de que se descubrieran las endonudeasas de restricción, el ADN se fragmentaba por agitación mecánica. Los fragmentos se producían por roturas al azar y así era imposible saber en qué fragmento se encontraba cada gen. 8.4.6. Mediante electroforesis sobre geles ya que el ADN se mueve hacia el polo positivo debido a las cargas negativas de los grupos fosfato. Los fragmentos grandes se desplazan lentamente a través de los poros del gel, mientras que los pequeños se mueven más rápidamente en el campo eléctrico. Después de la electroforesis, la comparación de los tamaños de los fragmentos obtenidos en el experimento, con fragmentos de ADN de magnitud conocida, permite estimar el tamaño de cualquier fragmento de ADN. Soluciones Página 42 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 8.4.7. Es un acrónimo del nombre científico de la especie bacteriana de la que proviene la enzima. La primera letra (siempre con mayúscula) corresponde al género y las otras dos al término específico. Por ejemplo, TaqI se obtiene de Thermus aquaticus. Aunque lo correcto es poner las tres primeras letras en cursiva, puesto que derivan del nombre científico, muchos libros y páginas de internet no lo hacen y escriben, por ejemplo, TaqI en vez de TaqI. La letra restante alude a la cepa bacteriana y el número (romano) indica en orden del descubrimiento. La 1ª restrictasa descubierta en la cepa RY13 de Escherichia coli se designa como EcoRI. Otro ejemplo: HindIII fue la 3ª en aislarse de Haemophilys influenzae, cepa Rd. 8.4.8. a) Escherichia coli b) Bacillus subtilis c) Haemophilus aegytius 8.4.9. Hay que tener en cuenta la complementariedad de las bases y que las cadenas de ADN son antiparalelas: 3’CTTAA^G-5’ 8.4.10. Las enzimas de restricción actúan como “tijeras moleculares” que reconocen una secuencia nucleotídica concreta (diana de restricción). Si el corte no se produce en el centro de esa diana al cortar el ADN queda en cada extremo un pequeño trozo de hebra monocatenaria formada por las base de la secuencia de reconocimiento. Estos extremos, llamados adherentes o cohesivos, son importantes pues permitirán que distintas moléculas de ADN, tratadas con una misma restrictasa, formen enlaces de hidrógeno, según la complementariedad de bases, y tiendan a juntarse. La ADN ligasa completa la unión al restablecer el enlace fosfodiéster. Este ADN recombinante es uno de los fundamentos para las experiencias de ingeniería genética. 8.4.11. 5’-GAT^ATC´3’ y 3’-CTA^TAG-5’ 8.4.12. Si el ADN es circular, al ser cortado por EspI, se obtendría un solo segmento lineal de 8 kb, pero si el ADN inicial fuera lineal resultarían 2 fragmentos de tamaños dependientes del lugar en que se encuentre la diana de restricción. 8.4.13. El ADN de la propia bacteria no es atacado porque los sitios o secuencias que reconoce la restrictasa han sido modificados (metilados) en el ADN bacteriano por enzimas de modificación, de forma que la enzima de restricción no reconoce la diana modificada. 8.4.14. Es lo más probable, pero para evitar tal circunstancia, que malograría el experimento, se utilizan bacterias mutantes carentes de enzimas de restricción. Soluciones Página 43 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 8.4.15. La diana de restricción de A está a una distancia de 4 kb de un extremo. La diana de B está a 1 kb del otro extremo. 8.4.16. FR(A): 6 kb y 14 kb FR(B): 2 kb y 18 kb FR(A+B): 2kb, 4 kb y 14 kb 8.4.17. Una sonda es un fragmento de ADN marcado de alguna forma (por ejemplo, radiactivo o fluorescente). Su especificidad vendrá dada por la complementariedad de las bases. Pueden utilizarse sondas de ADN y ARN. Las de ARN pueden ser de polaridad sentido (o mensajero) o antisentido (antimensajero). 8.4.18. Las sondas de ADN se utilizan para localizar una región determinada de un cromosoma donde se encuentra un gen que se desea clonar. Para ello, emplean técnicas de hibridación que consisten en separar las dos cadenas que forman la molécula de ADN y aparearlas con otra cadena de ADN específica, que es la sonda y que tiene la particularidad de ser monocatenaria y conocida y servir para buscar secuencias complementarias. Soluciones Página 44 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología La sonda debe ser monocatenaria porque se tiene que unir a una hebra de ADN que se busca en el cromosoma. 8.4.19. Las sondas de ADN empleadas en el diagnóstico de enfermedades infecciosas son fragmentos de ADN complementarios a un fragmento del genoma del microorganismo patógeno. La hibridación de la sonda con este genoma permite detectar la presencia del microorganismo en la muestra que se está analizando. 8.4.20. - Una cadena de ADN que se utilice de molde. Puede ser ADN de cadena doble o ADN de cadena sencilla (por ejemplo, procedente de la transcripción inversa de una molécula de ARN, lo que se denomina cADN). - Iniciadores o cebadores, es decir, moléculas cortas de ADN de cadena simple que son complementarias a cada uno de los extremos 3’ de la parte que se pretende copiar. Estas cadenas sintéticas de 15-20 nucleótidos se utilizan como cebadores, posibilitando la acción de la polimerasa. - ADN polimerasa termoestable, o sea, que resista temperaturas cercanas a 100 °C sin desnaturalizarse; por ejemplo la Taq polimerasa, obtenida de la arqueobacteria Thermus aquaticus, que vive en aguas termales. - Suficiente cantidad de los 4 desoxirribonucleótidos (en forma de trifosfato: dATP, dGTP, dCTP, dTTP). - Un tampón adecuado a pH fisiológico y que incluya iones Mg2+, cofactor necesario para las ADN polimerasas. - Termociclador, aparato que automatiza todo el proceso. 8.4.21. El cebador de la PCR es un fragmento pequeño de ADN monocatenario cuya secuencia de bases es complementaria de la cadena de ADN molde. Es necesario la presencia del cebador para que la ADN polimerasa una los desoxirribonucleótidos al extremo 3' de una cadena existente. Hace el papel del "primer" en la replicación natural del ADN. 8.4.22. Una vez introducido en el termociclador (debidamente programado) el tubo con la muestra que se va a amplificar y todo lo necesario para que se realice la reacción, se consideran 3 fases o etapas por ciclo: - Desnaturalización. Se requiere una temperatura elevada de 94-95 °C para separar las cadenas del ADN que se quiera amplificar. La duración de un ciclo inicial (cuando hay que desnaturalizar ADN genómico compuesto por grandes fragmentos de ADN) suele ser de minutos y la del resto de ciclos de pocos segundos hasta minutos dependiendo del tamaño del fragmento amplificado. - Hibridación o anillamiento. La temperatura desciende por debajo de la temperatura de desnaturalización de los cebadores hasta 50-60 °C, para hacer posible el emparejamiento de las bases nitrogenadas entre los iniciadores y las cadenas de ADN previamente separadas en la fase anterior. La duración de ese paso suele ser de pocos segundos. - Elongación o extensión. La temperatura sube a 66-72 °C, dependiendo de la polimerasa termoestable utilizada en la reacción, facilitando la copia del ADN inicial o molde. En esta fase es cuando tiene lugar la síntesis in vitro de ADN. Duración, dependiendo del fragmento a amplificar, desde pocos segundos a varios minutos. 8.4.23. Todas las utilidades de la PCR están basadas en la amplificación exponencial del cualquier fragmento de ADN. Los fragmentos a amplificar pueden ser de secuencia conocida o desconocida. - Detección de organismos genéticamente modificados. - Realizar las reacciones de amplificación que son necesarias para secuenciar el genoma humano y de otros organismos. - Estudios evolutivos. Mediante la PCR se pueden amplificar genes de organismos ya extinguidos a partir de pequeñas cantidades de ADN presente en algunos fósiles y luego compararlos con genes semejantes de organismos actuales. Soluciones Página 45 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología - Estudios históricos y arqueológicos. Se han podido conocer datos referentes a enfermedades de origen genético amplificando el ADN de muestras de individuos momificados de civilizaciones antiguas. - Medicina forense, la huella genética. Se emplea en investigaciones policiales para identificar sospechosos o víctimas a partir de restos de orgánicos (sangre, semen, pelos, etc.) y para investigar la paternidad (incluso de personas fallecidas) en cuestiones de herencias. 8.4.24. La respuesta es afirmativa. Conociendo la secuencia de aminoácidos de una proteína o de parte de ella se puede deducir una secuencia de ADN que la codifique y, a continuación, sintetizar el ADN correspondiente. El proceso se realizaría añadiendo nucleótidos al extremo de la cadena en crecimiento. En el extremo 3' se fija un soporte sólido, que puede ser un gel de sílice, y se van añadiendo nucleótidos activados al extremo 5'. Al final de un ciclo de adición, la cadena en crecimiento se separa de la mezcla de reacción por centrifugación o filtración. Luego se repite el proceso para añadir otro nucleótido a la cadena. Este proceso se realiza automáticamente mediante máquinas llamadas sintetizadores de ADN, que producen cadenas de unos 100 nucleótidos. 8.4.25. Dada la complejidad de los genomas eucariotas, se recomendaría la primera opción: obtención de un gen sintético correspondiente a la secuencia de aminoácidos de la proteína cuyo gen se desea clonar. 8.4.26. La clonación génica es la producción de un número ilimitado de copias de un fragmento de ADN. El primer paso consiste en la obtención de un número suficiente de copias del fragmento a clonar, y el segundo, en la ligación de este fragmento a un vector de clonación que será el encargado de producir el número deseado de copias mediante su multiplicación en el agente hospedador adecuado (bacterias para plásmidos, bacteriófagos y cromosomas artificiales de bacterias y levaduras para cromosomas artificiales de levaduras). 8.4.27. En la clonación lo que se persigue es la síntesis de múltiples copias idénticas (clones) de un fragmento de ácido nucleico, normalmente de un ADN. Los vectores de clonación son moléculas de ácido nucleico con la capacidad de replicar en un hospedador en las que se introduce un fragmento de ADN (al que denominamos genéricamente “inserto”) con el fin de que lo multipliquen. Los vectores de clonación más comunes son los plásmidos (hospedados en bacterias), si bien se han utilizado desde bacteriófagos (por tanto multiplicados o crecidos en bacterias) hasta cromosomas artificiales de levaduras o cromosomas artificiales de bacterias. 8.4.28. Un vector de clonación es una molécula pequeña de ADN, generalmente circular, que tiene la capacidad de autorreplicarse dentro de las células hospedadoras, independientemente de los cromosomas de estas. El vector debe: - Poseer una secuencia determinada de bases, que es el origen de la replicación. - Tener genes marcadores que permitan identificar rápidamente las células que contienen ese vector. Generalmente se trata de genes de resistencia a antibióticos. - Llevar el gen que se desee clonar. 8.4.29. La respuesta está en la definición de plásmido: fragmento pequeño y circular de ADN bacteriano que se encuentra de manera natural en casi todas estas células y que se reproduce independientemente del cromosoma bacteriano, ya que tiene su propio origen de replicación, el cual es imprescindible para iniciar la replicación de! ADN e indispensable en la clonación. Se pueden utilizar, asimismo, vectores fragmentos pequeños de ADN de bacteriófagos, que también tienen su origen de replicación. Estos fragmentos deben estar libres de cualquier ADN que dañe a la bacteria receptora. 8.4.30. El principal método de transformación de plantas es la utilización de Agrobacterium tumefaciens, una bacteria que si es portadora de los genes adecuados, transfiere una porción de su genoma a una célula vegetal herida si bien, en realidad, transfiere una porción de un plásmido. Soluciones Página 46 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología El segundo método de transformación más utilizado en plantas es la biolística (o biobalística) que consiste en propulsar los genes de interés dentro de las células con la ayuda de un cañón de ADN que introduce a gran velocidad microesferas de metal cubiertas de ADN, con lo cual se modifica el ADN de las células. 8.4.31. Para poder obtener plantas transgénicas se realizan las siguientes operaciones: - 1. Transformación. + Se clona el gen deseado en un plásmido. El más utilizado es el Ti perteneciente a Agrobacterium tumefaciens, una bacteria que provoca agallas en las plantas. + La infección lleva consigo la inserción del plásmido en el material genético de la célula vegetal. La cadena del plásmido contiene genes que inducen la producción de los tumores. Una vez eliminados estos genes e insertados los deseados, se provoca la infección y las células integran sin problemas la secuencia del plásmido que ya no es patógeno y que, en cambio, lleva la información que se le insertó por medio de la tecnología del ADN recombinante. - 2. Regeneración. Las células del tejido transformado se cultivan in vitro hasta dar lugar a una nueva planta. Si todo ha salido bien, la nueva planta contiene el ADN insertado de forma estable y lo transmite a sus descendientes. 8.4.32. Porque el ciclo reproductor de un fago lítico concluye con la lisis del huésped, con la muerte celular. 8.4.33. La transducción es un fenómeno parasexual de las bacterias que consiste en pasar material genético, generalmente fragmentos de ADN, de una bacteria donante a otra receptora que los incorporará en su genoma, utilizando como vehículo un virus bacteriófago. Esto que ocurre de manera natural es utilizado como técnica en ingeniería genética para introducir el ADN en una célula hospedadora, utilizando como vector de clonación el genoma de un virus bacteriófago en el que se clonará el gen deseado. Previamente se eliminan del genoma vírico otros genes que pudieran perjudicar a la bacteria receptora. 8.4.34. El genoma del fago M13 es uno de los más empleados para la clonación de genes porque no provoca la muerte de las bacterias. Los viriones se liberan por un proceso de gemación y es posible obtener cultivos infectados que proporcionan una fuente continua de ADN fágico. 8.3.35. Porque los fagos pueden insertar su ADN en las bacterias pero no en una célula eucariota, pues son parásitos de las bacterias. 8.4.36. Los retrovirus son virus animales que tienen ARN como material genético y poseen una enzima, la retrotranscriptasa (una ADN polimerasa ARN dependiente) que, cuando el virus se encuentra dentro de una célula animal, realiza la transcripción inversa, es decir, la síntesis de una molécula de ADN a partir del ARN viral. Este ADN se incorpora al cromosoma de la célula y sintetiza el ARN viral y las proteínas virales. La utilización de retrovirus para formar vectores de clonación para células eucariotas se debe a la propiedad que tienen los retrovirus de insertar el fragmento con el gen clonado en un cromosoma. Soluciones Página 47 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología Por supuesto, antes de utilizar el virus se han eliminado de su material genético todos los genes de virulencia y se sustituyen por el gen que se desee clonar. 8.4.37. La utilización de retrovirus como vectores puede presentar algunos inconvenientes: el sitio de inserción del gen no se puede predecir, la cantidad de ADN clonado es limitada y la expresión del gen clonado es a menudo transitoria. Además, los vectores tienen una capacidad de infección limitada por lo que quedan desactivados rápidamente dentro del hospedador. 8.4.38. El plásmido Ti solo se ha utilizado para modificar plantas dicotiledóneas del tipo de la uva, la patata, el apio, el tomate, la alfalfa o la lechuga. No se ha podido aplicar a plantas monocotiledóneas como el maíz o el trigo; en estas no produce tumores, aunque existen datos que indican que su ADN se transfiere a este tipo de plantas y se expresa en ellas. 8.4.39. - Vector de clonación: son las moléculas de ADN bicatenario, de pequeño tamaño y generalmente circular, en las que se inserta el gen que se desea clonar. Estas moléculas deben tener replicación autónoma para, así, poder encontrarse en un elevado número de copias en el interior de la bacteria. Además, deben llevar algún gen marcador para poder detectar fácilmente su presencia. - Enzimas de restricción: son las enzimas que se emplean para cortar el ADN del donante del gen y el ADN del vector de clonación. Producen cortes en el interior de la doble hélice del ADN en zonas que contienen una secuencia de bases determinada. Tanto el vector como el fragmento del ADN que contiene el gen deben de ser sometidos a la misma endonucleasa de restricción, frecuentemente de tipo II, pues producen cortes asimétricos que generan extremos cohesivos. Estas enzimas facilitan la incorporación del gen que se desea clonar. - ADN ligasa: son las enzimas que se encargan de unir el fragmento que se quiere clonar con el vector de clonación. Estas enzimas ligan o sellan esa unión formando enlaces covalentes entre bases adyacentes. El resultado es una molécula de ADN recombinante. 8.4.40. Los cromosomas artificiales son vectores de clonación en los que es posible multiplicar grandes fragmentos de ADN. En el caso de cromosomas artificiales de levaduras (YACs) el vector debes contener (desde un extremo al otro): un telómero, un marcador selectivo, un centrómero, un origen de replicación, un lugar para clonar el ADN (lugar con varias dianas de enzimas de restricción) y otro telómero. En el caso de vectores artificiales de levaduras (BACs), el vector debe contener un origen de replicación de Escherichia coli, un origen de replicación bacteriano y un marcador selectivo. 8.4.41. Ya se han fabricado los "cromosomas artificiales de levadura", vectores YAC (yeast artificial chromosomes). Son segmentos de ADN que tienen todas las características necesarias para mantenerse de forma estable en el núcleo de la levadura. Tienen un origen de replicación específico de levaduras, un centrómero, dos telómeros y dos marcadores para detectar su expresión. El YAC puede introducirse en una célula de un tejido y ser replicado con el resto de los cromosomas. 8.4.42. El origen de replicación es el lugar del cromosoma donde, como su propio nombre indica, se inicia (se origina) la replicación del ADN. Los cromosomas bacterianos (y los plásmidos) suele tener un solo origen de replicación, mientas que los cromosomas eucariotas tienen varios orígenes por cromosoma. 8.4.43. El plásmido debe contener al menos un gen selectivo que permita la selección de las bacterias que lo portan. De esta forma, si un plásmido contiene un gen que codifica para una proteína que degrade un determinado antibiótico (por ejemplo, ampicilina), al añadirlo al cultivo sólo sobreviven las bacterias que han incorporado el plásmido en cuestión. Al cabo de pocas horas toda la descendencia originada, portadora del plásmido, será resistente y expresará el producto génico que se pretende. 8.4.44. Los genes marcadores o chivatos codifican para una proteína que confiere una nueva característica a las células transgénicas, de forma que permite seleccionar aquellas células en las que se ha producido el proceso que se persigue, normalmente la transformación genética de una célula. Soluciones Página 48 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 8.5. Aplicaciones de la biotecnología BLOQUE IV. Microbiología 8.5.1. Sí, una de las aplicaciones de los animales transgénicos a las ciencias médicas ha sido la producción de órganos animales con riesgo reducido de rechazo tras un trasplante. La administración de medicamentos que bloquearan la respuesta inmunitaria del hospedador contribuiría a evitar los posibles rechazos. 8.5.2. Resistencia a plagas de insectos, resistencia a herbicidas, resistencia a condiciones adversas o de suelos pobres, mayor tamaño, semillas de pequeño tamaño o formación de frutos carentes de semillas (ejemplo: uvas o sandías), piel más resistente para evitar maceraciones (tomates), en ciertos frutales lograr que permanezcan los frutos maduros en el árbol más tiempo para evitar que se maceren al caer al suelo, enriquecimiento en la producción de ciertas sustancias (como nutrientes escasos o ausentes en la planta original), … 8.5.3. Las plantas transgénicas son más resistentes a los herbicidas, a los insectos y a las enfermedades microbianas; pueden presentar, además, un valor nutritivo mayor. 8.5.4. No siempre se puede detectar directamente. En todo caso, la legislación obliga a que se indique en la etiqueta si se trata de un transgénico. 8.5.5. La insulina es una proteína que permite que las células asimilen los glúcidos que circulan por la sangre tras ingerir alimentos. La insulina que se ha venido utilizando en la terapia de la diabetes mellitus se extraía del páncreas de ganado vacuno o porcino. Esta insulina era algo diferente en su secuencia de aminoácidos de la insulina humana y, aunque controlaba básicamente la sintomatología diabética, presentaba efectos secundarios como el deterioro del riñón y de la retina. En otros casos producía reacciones alérgicas. Además, algunas personas tenían prejuicios en inyectarse insulina de origen animal. En la actualidad, las aplicaciones biotecnológicas de la ingeniería genética han permitido la modificación de bacterias para que fabriquen insulina, exactamente de la misma composición que la humana, mediante la introducción del gen correspondiente de las personas. La insulina fue la primera sustancia elaborada por estas técnicas en 1982. 8.5.6Que la insulina obtenida por ingeniería genética es idéntica, en todos los aspectos, a la insulina purificada del páncreas humano. También es menos cara que la insulina porcina o bovina que se utilizaba previamente. 8.5.7. Se obtienen por ingeniería genética, introduciendo el gen codificador del antígeno propio de la enfermedad en un microorganismo apto para el cultivo. 8.5.8. La ingeniería genética ha permitido obtener vacunas sin tener que utilizar virus vivos. La primera vacuna obtenida por esta técnica ha sido la de la hepatitis B humana. La vacuna se elabora transfiriendo un gen de un antígeno concreto de la superficie del virus a una levadura en donde este gen se expresa. Multiplicando la levadura en un fermentador se pueden fabricar grandes cantidades del antígeno puro, que, una vez aislado y purificado, se utiliza directamente como vacuna. 8.5.9. Las vacunas tradicionales, sobre todo las vacunas atenuadas, comportan siempre un riesgo potencial para el individuo al que se administran. Los microorganismos patógenos se debilitan o inactivan antes de inocularlos en personas o animales. En caso de no conseguirse la inactivación total del agente patógeno puede producirse una infección. Las cepas atenuadas son, además, difíciles de seleccionar, estandarizar y mantener; tienen un tiempo limitado de almacenaje y requieren refrigeración y condiciones adecuadas. Las vacunas obtenidas por ingeniería genética son más seguras que las vacunas normales atenuadas o inactivadas. La modificación de un patógeno mediante técnicas genéticas in vitro suele ser mucho más precisa y más potente que las técnicas tradicionales in vivo. 8.5.10. Estas vacunas contienen solo las moléculas antigénicas de los organismos patógenos que producen la enfermedad. Estas moléculas son proteínas y se obtienen clonando el gen que en el microorganismo forma esa proteína. Estos genes, clonados en algún microorganismo no patógeno o en otro organismo, producen directamente el factor antigénico que ya sin riesgo se puede introducir en el receptor de la vacuna. Soluciones Página 49 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología Hoy en día, la vacuna de la hepatitis B se realiza por ingeniería genética. Son muy efectivas en el caso de vacunas víricas. Se está estudiando la posibilidad de producir plantas portadoras de vacunas en sus células con el fin de obtener vacunas incluidas en productos vegetales comestibles. 8.5.11. - 1. Crecimiento del hongo productor (Penicillium chysogenum) en fermentadores con medio de cultivo adecuado. - 2. Al cabo de 40 horas el hongo deja de crecer y empieza a producir penicilina, esta etapa dura hasta aproximadamente las 160 horas. - 3. Purificación del antibiótico. 8.5.12. Es una penicilina natural que ha sido modificada artificialmente. Se emplean porque son más eficaces y menos tóxicas. 8.5.13. La selección de estirpes del microorganismo productor y el diseño de técnicas de cultivo. 8.5.14. Conocimiento de la enfermedad a nivel molecular y posterior diseño dirigido de una molécula biológicamente activa que, al interaccionar con las moléculas biológicas adecuadas, contrarrestre los efectos moleculares de la enfermedad. 8.5.15. Son compuestos naturales con capacidad para curar o mejorar los síntomas de alguna enfermedad. Estas moléculas, una vez purificadas e identificada su estructura química, se obtienen ellas directamente u otras semejantes mejoradas por síntesis química o mediante microrganismos modificados genéticamente. 8.5.16. Muchas son las industrias de producción de alimentos en las que desempeñan un papel fundamental los microorganismos. La fabricación del pan, del vino, de la cerveza, del queso y de las leches fermentadas constituyen procesos de la industria alimentaria que se basan en la actividad de los microorganismos. - Fabricación del pan. Los microorganismos que intervienen en la fabricación del pan son levaduras de la especie Saccharomyces cerevisiae, las cuales llevan a cabo una fermentación alcohólica que emplea como sustratos de fermentación los glúcidos presentes en la harina de trigo. Los productos obtenidos en la fermentación son: etanol, que se evapora en la cocción, y CO2, responsable de que la masa aumente de volumen y se esponje. - Fabricación del vino y de la cerveza. En la fabricación de! vino y la cerveza también interviene la levadura Saccharomyces cerevisiae, que realiza una fermentación alcohólica. + En el caso del vino, el sustrato de fermentación lo constituyen los glúcidos presentes en el mosto, el zumo natural de las uvas, rico en fructosa y glucosa. La levadura, que se encuentra de forma natural sobre la piel de las uvas, transforma estos azúcares en etanol y CO2. + La cerveza es el resultado de un procedimiento de fabricación más complicado desde el punto de vista tecnológico, ya que implica la germinación de las semillas de cebada para obtener malta y su tueste posterior, en un proceso que se conoce como malteado. Los glúcidos presentes en la malta constituyen el sustrato para la fermentación alcohólica. El producto final se consigue mediante la incorporación de algunos aditivos, como las flores de lúpulo, responsables del sabor amargo de la cerveza. - Fabricación del queso y de leches fermentadas. En la elaboración del queso y productos como el yogur o la cuajada interviene un grupo de bacterias, llamadas bacterias lácticas, que fermentan glúcidos sencillos para producir ácido láctico. 8.5.17. Con la ingeniería genética se pretende evitar ciertas patologías y aumentar la producción de carne o leche, sin los riesgos que implica un engorde artificial con hormonas. Los mayores éxitos se han obtenido en acuicultura, ya que resulta mucho más fácil manipular genéticamente peces debido a la fecundación externa y a que sus huevos, por su tamaño, permiten fácilmente la Soluciones Página 50 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología microinyección de fragmentos de ADN reconstituidos. Así, se han obtenido variedades transgénicas de peces comerciales, como el salmón atlántico, la lubina o la carpa. 8.5.18. Actualmente ambos organismos se pueden clonar, sin embargo, el procedimiento es más fácil en las plantas por la gran capacidad regenerativa que presentan muchas de ellas y por la inmovilidad relativa de las células vegetales, lo que permite observar clones aislados. Se realiza la manipulación genética de células individuales en medio de cultivo (líquido o sólido) y, con un mayor o menor grado de dificultad, la planta entera puede regenerarse a partir de esa única célula. Las plantas regeneradas se espera que posean la misma carga genética, es decir, que sean clones. 8.5.19. La tecnología actual permite hacer ambas cosas. Sin embargo, es más fácil metodológicamente obtener un animal transgénico: el gen específico se inserta en un vector y esta molécula recombinante se introduce por microinyección en el núcleo de un óvulo fecundado o en el núcleo de células embrionarias. En ambos casos se implantan en el útero de una hembra y se permite su desarrollo. 8.5.20. Las aportaciones más importantes de la biotecnología a la conservación del medio ambiente consisten, hasta el momento, en la eliminación, depuración o reciclaje de residuos ya sean urbanos, agrícolas o industriales. Se pueden citar como ejemplos la depuración de aguas residuales; el tratamiento en vertederos con obtención, en ocasiones, de biogás, y el compostaje de residuos vegetales. El tratamiento de residuos industriales suele ser más complicado. También se han comercializado insecticidas biológicos y plásticos biodegradables. 8.5.21. En la actualidad se están empleando microorganismos para el tratamiento y utilización de residuos de origen biológico o resultado de procesos agrícolas. A la aplicación de los microorganismos en este campo se la conoce con el nombre de biorremediación. Por ejemplo, ciertas algas pueden desarrollarse comensalmente en un medio con bacterias capaces, a su vez, de oxidar los residuos. El resultado es la liberación de O 2 y sustratos de materia orgánica rica en proteínas, que pueden utilizarse como piensos para peces y animales de granjas. Los procesos para los que básicamente se utilizan de manera conjunta algas y bacterias son: 1. Los que tienen como finalidad la oxidación de residuos. 2. Los que se destinan a la producción de algas y al reciclado de nutrientes. 8.5.22. Una de las aplicaciones más interesantes de las modernas técnicas biotecnológicas, principalmente de la ingeniería genética, es la de aprovechar la capacidad de biodegradación de algunas bacterias; para ello, se transmite esta capacidad a otros organismos mediante la clonación de los genes responsables de la degradación de sustancias químicas tóxicas. Por ejemplo, hay una estirpe de Pseudomonas modificada genéticamente y patentada en 1974 que contiene genes en un plásmido que le permite degradar eficazmente hidrocarburos. También se utilizan microorganismos modificados para eliminar sustancias contaminantes del subsuelo de las zonas con industrias químicas en las que hay filtraciones de productos tóxicos. 8.5.23. Se conocen microorganismos que degradan hidrocarburos, pero el problema para la descontaminación de mareas negras (formadas por mezclas de hidrocarburos) es que cada especie de microorganismo degrada un determinado hidrocarburo. Mediante técnicas de biotecnología se pretende conseguir un microorganismo que posea las enzimas necesarias para degradar varios tipos de hidrocarburos. 8.5.24. Obtención de animales transgénicos que suministren medicamentos (proteínas humanas) u órganos para transplantes (xenotransplantes). En cuanto a la producción de proteínas humanas, los trabajos están yendo en la línea de capacitar a las células de las mamas para que produzcan únicamente la proteína que se pretende y poderla extraer de la leche. En cuanto a los xenotransplantes, se han conseguido éxitos en el caso de transplantes de tejidos, e incluso transplantes de órganos. 8.5.25. - Fecundación in vitro. - Cultivos celulares para obtener piel artificial (útil para curar procesos ulcerosos y quemaduras). - Cultivo de células madres embrionarias y lograr que se transformen en diversos tejidos. Soluciones Página 51 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 8.5.26. - Terapia génica, consistente en recurrir a virus modificados (retrovirus) que son empleados como vectores de los genes. - Clonación en bacteriófagos, o virus que infectan bacteria, normalmente Escherichia coli. 8.5.27. - El golden rice (arroz con vitamina A). - Las plantas que producen fármacos. - Las plantas que detoxifican suelos contaminados con mercurio, explosivos y otros contaminantes. 8.5.28. Sí. Teóricamente bastaría con conocer la secuencia del gen en cuestión (la secuencia de la insulina en este caso), colocarle un promotor adecuado y se podría expresar el gen en tomate u otras plantas. Un problema a esta estrategia es que la insulina se sintetiza como un precursor, preproinsulina que, una vez sintetizado, requiere un procesado postraduccional para producir la proinsulina que, a su vez, es procesada para producir la insulina madura y funcional. Todas estas modificaciones puede que no se produzcan en las células de tomate. 8.5.29. En la denominada terapia génica lo que se pretende es “curar” o sustituir un gen mutado. - Si esa cura se consigue proporcionando una copia adicional, por supuesto no mutada, del gen se denomina “adición génica”. - Otra posibilidad de terapia es la “modificación génica” en la que se persigue conseguir mutar de nuevo el gen hacia un alelo normal. - Y por último encontramos la “cirugía génica” en la que mediante recombinación homóloga hay que conseguir sustituir la copia mutante por una copia normal del gen. En la actualidad las enfermedades hereditarias tratadas con éxito mediante terapia génica son las enfermedades de tejido “accesibles”, como las enfermedades de sistema inmunitario. Otras enfermedades en las que es necesario acceder al núcleo de las células de órganos muy concretos como el hígado, son actualmente de difícil acceso por la falta de vectores adecuados. 8.5.30. Como resultado del Proyecto Genoma Humano, en abril de 2003 se completó toda la secuencia de nucleótidos del genoma humano, que actualmente está disponible en Internet. Algunas de las conclusiones más importantes anunciadas hasta la fecha son: - La secuencia completa contiene 3 000 millones de pares de bases en el genoma haploide. - Solo una pequeña fracción del ADN humano es codificante para proteínas o ARN. Más del 90% del ADN humano no tiene una función conocida por ahora. - Se piensa que el 99,9% de los genes de todas las personas son iguales. El 0,1% restante es la causa de las diferencias entre los seres humanos. 8.5.31. La clonación génica es la producción de un número ilimitado de copias de un fragmento de ADN. El primer paso consiste en la obtención de un número suficiente de copias del fragmento a clonar, y el segundo, en la ligación de este fragmento a un vector de clonación que será el encargado de producir el número deseado de copias mediante su multiplicación en el agente hospedador adecuado (bacterias para plásmidos, bacteriófagos y cromosomas artificiales de bacterias y levaduras para cromosomas artificiales de levaduras). 8.5.32. El individuo resultante presentaría las características del individuo B. Es el núcleo del individuo B el que se introduce en el óvulo. Este orgánulo representa el almacén de la mayoría de la información genética de la célula, además de ser el centro de control para la expresión de esta información; allí se localizan y se replican los cromosomas y se transcribe el ADN que contienen. Soluciones Página 52 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 8.5.33. a) Clonar es hacer copias idénticas. Se pueden clonar genes u organismos. En este caso, un clon es un organismo genéticamente igual a otro. Esto implica que fenotípicamente son también idénticos. Organismos clónicos naturales son los gemelos univitelinos, que proceden del mismo cigoto. En el caso que se trata aquí, son clones obtenidos artificialmente por manipulación de las células embrionarias. b) La información genética en el ADN esta codificada por la secuencia de bases nitrogenadas, que es propia y exclusiva de cada molécula de ADN. Según el dogma de la biología molecular, un gen tiene la información codificada en la secuencia de sus bases para transcribir un ARNm que, a su vez, traduce la secuencia de aminoácidos para formar el polipéptido base de la proteína. c) Los intrones son segmentos más o menos largos de las moléculas de ADN de las células eucariotas, los cuales no contienen información para formar el polipéptido. Los exones, sin embargo, son fragmentos del ADN formado por codógenos, es decir, secuencia de bases que contiene información para formar el polipéptido. En la transcripción se transcriben intrones y exones, pero luego, en la maduración del ARNm, se eliminan los intrones y se dejan solo los exones. 8.5.34. Los humanos y otros mamíferos, una vez infectadas sus células, sintetizan unas proteínas antivíricas denominadas interferones. La presencia de dichos interferones impide la síntesis de proteínas víricas. Esta proteína se ha podido obtener en cantidades significativas gracias a la ingeniería genética. Se ha demostrado su eficacia en algunos tratamientos, pero la aparición de efectos secundarios ha disminuido las expectativas que en 1980 se crearon sobre su utilización. En biotecnología se continúa investigando sobre sus posibles propiedades anticancerosas. 8.5.35. a) La ingeniería genética es el conjunto de procedimientos que permiten el aislamiento, la purificación, la manipulación y la expresión del material genético. Mediante estos procedimientos es posible obtener seres vivos con una información genética elaborada por el hombre y también clonar genes, es decir, fabricar ADN recombinante e introducirlo en células hospedadoras adecuadas en las cuales pueda expresarse y originar la proteína buscada. b) Se denominan organismos transgénicos a los microorganismos, animales y plantas que llevan en su genoma genes "extraños", es decir, genes introducidos artificialmente y que no proceden de sus antecesores por herencia. Tienen un gran interés en la investigación biomédica, ya que se pueden utilizar como modelos vivos de enfermedades humanas y pueden emplearse para producir proteínas humanas o para fabricar medicamentos como vacunas, interferones o anticuerpos. c) Se realizan los siguientes pasos: 1. Se cortan los vectores de clonación mediante unas enzimas llamadas endonucleasas de restricción. Estas enzimas reconocen secuencias entre cinco y diez pares de bases y después cortan la doble hélice del ADN. Siempre que es posible se emplean las endonucleasas de tipo II, pues producen cortes asimétricos que generan extremos cohesivos. Estas enzimas facilitan la incorporación del gen que se desea clonar. 2. El fragmento de ADN que contiene el gen debe ser sometido a la acción de la misma endonucleasa de restricción con el fin de que presente, también, extremos cohesivos capaces de unirse a los producidos en el vector de clonación. 3. Posteriormente, las enzimas llamadas ligasas se encargan de unir el fragmento que se quiere clonar con el vector de clonación. Estas enzimas ligan o sellan esa unión formando enlaces covalentes entre bases adyacentes. El resultado es una molécula de ADN recombinante. Desde hace varios años se están fabricando vacunas recombinantes: se emplea la parte de un genoma vírico que codifica las proteínas que estimulan la producción de anticuerpos, pero se eliminan los genes que codifican los factores de virulencia. 8.5.36. a) Clonar un gen es obtener un conjunto de numerosas copias de ese gen. La clonación implica la separación física de ese fragmento concreto y su unión a una molécula pequeña de ADN vector para luego replicarlo miles o millones de veces. Por último, se introduce en una célula hospedadora. Por tanto, las etapas de la clonación de un gen pueden resumirse como sigue: Soluciones Página 53 de 54 BIOLOGÍA Curso 2015/2016 BLOQUE IV. Microbiología 1. Aislamiento y obtención del gen. 2. Selección del vector de clonación. 3. Formación de ADN recombinante. 4. Inclusión del ADN recombinante en una célula hospedadora. 5. Comprobación de la expresión del gen clonado y selección de las células hospedadoras que lo llevan. Las células hospedadoras pueden ser: - Células bacterianas. El gen deseado, unido al vector, se introduce en las bacterias, y al multiplicarse estas se consigue un número muy elevado de copias de ese gen. Es la vía clásica de clonación. - Células eucariotas. El gen se une al vector de clonación apropiado y se introduce en células vegetales, animales o en levaduras. b) Con los animales transgénicos, se ha conseguido mejorar la producción y la calidad nutricional de la carne, la leche y otros productos de la ganadería. Por otra parte, se ha transferido a animales de granja el gen de la hormona de crecimiento de otros animales, con lo que se obtiene una mayor producción de proteína animal. Actualmente se investiga en la transferencia de genes en animales de granja para aumentar su resistencia a las enfermedades y a las condiciones ambientales adversas. Las plantas transgénicas se utilizan para mejorar la producción agrícola, pues permite crear especies resistentes a plagas, herbicidas y enfermedades microbianas o con un valor nutritivo mayor. En la actualidad se comercializan varias plantas modificadas genéticamente resistentes a ciertos herbicidas y a infecciones víricas o a las larvas de insectos. Se han conseguido, así mismo, tomates que no se estropean tan rápidamente como los tomates normales, por lo que pueden recogerse en un estado de maduración más avanzado. Test: 1. b 2. a, e 3.b 4. c 5. d 6. todos 7. b 8. 1-a; 2-c; 3-d; 4-a 9. b, e Soluciones 10. c 11. c 12. b 13. d 14. b 15. c 16. d 17. d 18. d 19. a, b 20. a 21. c 22. c, d 23. b 24. b 25. c 26. d. 27. a) hongos (levadura). b) bacterias. c) hongos. d) hongos (levadura). e) hongos Página 54 de 54